IDÍLICA MAGAZINE OAXACA. No.20. MAYO 2021.

Page 1



DIRECTORIO BEATRIZ ELENA ORTIZ DÍAZ EDITORA / DIRECTORA GENERAL editora@idilicamagazine.com COEDICIÓN: LuNa Meraki COLABORADORES: · Frederick Jimenez Silva / DELICIAS

CONTENIDO · ARTISTA GINA MEJÍA: LA NOSTALGIA DESDE UN RAYO DE LUZ · · · · · · · · P. 4 EL UNIVERSO ALTERNO DE JOU MORALES · · · · · · · · · · · · · · P. 26 · DELICIAS COCTELERÍA QUE CURA, EN LA BARRA DE SELVA · · · · · · · · · · · · · P. 10

· Shava Cueva / ATOLE DE PANELA ATOLE DE PANELA · · · · · · · · · · · P. 14 · David KArminski Katz/ COSMOS CULTURAL PORTADA: Fotografía estenopeica por Gina Mejía FOTOGRAFÍA: · Regina Mejía · Shava Cueva · Víctor Martínez · Dalí Nelio

· COSMOS CULTURAL MURO: LAS HORMIGAS BORDADORAS DE SAN FRANCISCO TANIVET, EN CASA ANTONIETA · · · · · · · · · · · · · · · · P. 20 · BIBLIOMANÍA TEDI LÓPEZ MILLS. CASCARÓN ROTO · · · · · · · · · · · · P. 28

www.idilicamagazine.com INFORMACIÓN Y VENTAS: C.: 9511351230 · EDITORA@idilicamagazine.com AÑO 02 · NÚMERO 20 • MAYO DE 2021 · OAXACA, OAX.

IG · FB: @idilicamagazineoaxaca

El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión del editor. Los artículos contenidos en esta publicación podrán ser reproducidos, siempre y cuando se cite la fuente, solicitándolo previamente por escrito al editor.


IDÍL IC A 19

ARTISTA ·

4

LA

NOSTA

DESD

RAYO D

Letras por Beatriz Fotografía estenopéi


DE UN

DE LUZ

z Elena Ortiz Díaz ica por Regina Mejía

IDÍLICA 19

TALGIA

A RT I STA ·

A

5


ARTISTA ·

IDÍL IC A 20

ENTRE TODA LA PRONTITUD DE LA TECNOLOGÍA, HAY IMÁGENES QUE NOS REGALAN PAZ Y NOS TRANSPORTAN A UN LUGAR DE QUIETUD Y NOSTALGIA.

6

La fotografía análoga sorprende, sobre todo hoy día ante lo digital, lo inmediato; las imágenes las podemos capturar todos desde el teléfono móvil. Lo análogo implica un proceso planeado y más pausado en cuanto al tema técnico se refiere, nos regala esa contemplación inherente a su propio proceso. La fotografía estenopéica usa el principio básico de la fotografía: la cámara oscura, la cuál se puede fabricar con cualquier caja o espacio, es incríble cómo con algo tan al alcance de la mano, se puede generar una imagen de calidad; muchos pensarían que


se trata tan solo de un juego, pero está lleno de posibilidades para experimentar, y cuando se ven los resultados, es sorprendente; con el tiempo conoces tu equipo, calculas tus encuadres y con el tiempo también aprendes a conocer las variables como la luz natural tan cambiante.

7 A RT I STA · IDÍLICA 20

Gina Mejía se sintió atraída por la fotografía desde adolescente. Sus primeros aprendizajes en el ramo iniciaron en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, en un taller de cuarto oscuro con Jorge Acevedo. Su proceso se comienza a enfocar en esta etapa, lo cual por seguro ha marcado una pauta en su estilo de fotografía, en contraste con su entonces trabajo de reportera de cultura, en el cuál realizaba fotografías digitales para las notas, en este caso trabajando y actuando sobre la inmediatez que le requería el trabajo.


ARTISTA ·

IDÍL IC A 20

Siempre ha puesto total atención a los procesos de producción, analizando cómo es que las imágenes se materializan desde el punto de partida, las preparaciones, hasta los temás más técnicos que envuelven el proceso mismo.

8

En el 2015 retoma su aprendizaje en fotografía análoga, decantándose por la fotografía en 35 mms. En ese momento también María Luisa Santos Cuéllar, fundadora del movimiento Oaxaca Estenopeica, le enseña esta técnica, y siempre se encuentra en la disposición de compartir aprendizaje, cámaras y experiencias. Dentro de este grupo se ha creado una comunidad muy interesante en donde los integrantes han tenido oportunidad de aprender unos de otros, exponer sus trabajos y aprender cada vez más acerca de la estenopeica. Posteriormente, Gina toma el diplomado de Formación de impresores de fotografía tradicional blanco y negro con

IG @ilanchez


A RT I STA ·

reveladores ecológicos con Lorena Alcaraz, en el Centro de las Artes de San Agustín, un diplomado muy completo en donde desarrolla su primer proyecto formal; siempre había existido un tema recurrente en su fotografía, y era el de estas ferias clásicas callejeras repletas de luces neón, entre un sinnúmerode sonidos, aromas y sabores, lugares en los cuales se han quedado conge- 9 lados muchos de los recuerdos de nuestra niñez. A la par también se hallaba documentando las misceláneas de pueblos, por las cuáles parece que el tiempo se ha quedado pasmado, esas poquitas que han sobrevivido a la gentrificación y donde siempre se encontrará ese personaje que resguarda su espacio como un tesoro. IDÍLICA 20

Para Gina, la fotografía ese ese documento que guarda constancia de un tiempo, una melancolía impresa que te hace sentir esa atmósfera y regresar a ese lugar en la cuál fuiste feliz. ginadesabina@hotmail.com


IDÍL IC A 20

DE LICIAS ·

COCTELERÍA QUE CURA,

10

EN LA BARRA DE SELVA

TEXTO: Frederick Jimenez Silva · IG @aquetesqabe FOTO: cocktail “Balsámico”

FOTOGRAFÍA: Víctor Ramírez · IG @victorfotomx


“Aperiti vo” FOTO: co cktail IDÍ LIC A 20

La herbolaria en México posee una historia larga; ya en el México prehispánico existían las figuras de chamanes y adivinadores que por medio de las plantas podían tratar enfermedades, aprovechando la sabiduría de sus propiedades curativas, además del misticismo que ofrecían sus limpias, conexiones con espíritus, y la resolución de conjuros. Hoy en día esa herencia prehispánica y colonial sigue viva en los mercados oaxaqueños, con sólo ver las tiendas llamadas

11 DELIC IAS ·

Selva Cocktail Bar se ha caracterizado, desde que inició, por la propuesta llamativa de sus cócteles, siempre tomando en cuenta el entorno: Oaxaca, donde no solo la gastronomía y el mezcal se destacan, sino que además de noblezas sápidas, también este lugar ofrece el curar, el sanar, lo terapéutico por medio de las plantas, cortezas, frutos y raíces.


“tizaterías”, es un viaje a orígenes humanos, un flash de verdes y colores tierra; y finalmente una feria de aromas que en conjunto parecen hacer un sólo perfume.

FOTO: cocktail “Antioxidante”

Por ejemplo, crearon uno llamado «Aperitivo» donde mezclan Tequila Altos, Carpano Dry infusionado con cilantro criollo, un cordial de

DELICIAS ·

IDÍL IC A 20

Servidos en estimulantes presentaciones, los tragos que Selva incluye en su nueva propuesta, se identifican con lo sanativo, medicinal, balsámico, calmante y curativo.

apio, Cointreau con sus notas a naranja, decorado con muchas, pero muchas hojitas de apio, albahaca, cilantro criollo y tomillo, recordando a un florerito para atraer la buena fortuna, donde no sabes ni como empezar tu trago, obligando a sumergir la nariz entre la pequeña selva; toda la experiencia refresca, abre el apetito por lo digestivo del apio y ayuda a calmar los nervios, “relájate”, dice.

12

FOTO: cocktail “Energético”


La lista de cócteles en esta moderna botica que ahora ofrece Selva, es más amplia, son tragos reconfortantes que hacen la bienvenida más cálida, que buscan envolver en una manta herbal el sentir emocional y físico de quien El «Digestivo» de esta propuesta, entrega desea encontrarse bien. 13 notas que van entre la naranja amarga, el regaliz y la bergamota, un cítrico distintivo de la región italiana, Calabria. Este trago es el compartir terruño de Alexandra Purcaru, cofundadora de Selva Cocktail Bar, originaria de Italia, quien juntó en un vaso high ball: Amaro del Capo, Punt-e-Mes, Dubonnet, Tónica Sagrada Toronjil y una Sal de mar con Regaliz El «Probiótico », combinación que se podría definir como un falso tepache, recreado con el uso de Kombucha con nache amarillo, unido a Ron Paranubes, Licor de Toronja, limón, pulpa de nanche, Angostura y Bitter de Naranja; con este se abre el pecho, el sistema inmune se fortalece y la regeneración por antioxidantes rejuvenece, “actívate”, dice.

DELICIAS ·

FOTO: cocktail “Digestivo”

IDÍLICA 20

El «Balsámico» es mentolado, umami, combina Citadelle, una ginebra francesa, Fino, un vino generoso de Jerez que es el resultado de una crianza biológica bajo velo de flor; Branca Menta, Bitter de Lavanda y un detallito de alga nori que cierra con detalle salino los sabores un tanto amargos (para bien) de esta bebida. El hielo es un hueso de aguacate congelado.

Macedonio Alcalá 403, Centro Histórico, Oaxaca. IG @selvaoaxaca. Reservas: 951 501 1184


14 C OSMOS C ULTUR A L · ID 8L IC A 18


ATOLEDE

PANELA IG: @SHAVACUEVA @BEBIDASDEOAXACA

ID 8LICA 18

El atole de panela es un atole de diario, una especialidad en Tlacolula de Matamoros. Ya sea por la mañana o por la noche, esta bebida está presente en la comunidad y se disfruta muchísimo. También se elabora en fiestas, velorios, novenarios, veladas de cruz, calendas, rezos al Señor de Tlacolula o a la Virgen de la Asunción y otras fiestas patronales.

15 C O SMO S CULTUR AL ·

TEXTO Y FOTOGRAFÍA: Shava Cueva, para Bebidas de Oaxaca


DELIC IAS · IDÍLIC A 17 C OSMOS CULTUR AL · ID8 LIC A 18

“Esta bebida es muy común, ahorita la preparamos con el maíz amarillo, pero se puede preparar con cualquier tipo de maíz que tengamos en casa”, narra Catalina Chávez Lucas, cocinera tradicional originaria de Tlacolula de Matamoros.

20

16

Tras seleccionar el maíz, la mazorca se desgrana y se pone en tlaciahual. Se muele y la masa se baña con agua, se lava a mano y se retira el chincaxtle. Se decanta el agua donde está la masa en una jícara grande y con la mano se va retirando el granillo restante. En un anafre se pone una olla de barro con el agua sin granillo para que hierva. Lentamente se vierte agua simple y se le añade la panela. No deja de batirse pues el atole se


17

C O SMO S CULTUR AL · ID 8LICA 18


DELICIAS IDÍL IC A 17 DELICIAS · IDÍ· L IC C OSMOS C ULTUR AAL 17· ID 8L IC A 18

22 20

18

pega fácilmente a la olla. Con un palo de madera que su abuela le heredó, mueve acompasadamente la bebida mientras hierve. “Si tienes un buen tlaciahual todo va a salir bien, si tu maíz se te pasa de cocción, pierde lo dulce”, subraya Catalina quien aprendió a los siete años a elaborar este atole gracias a su madre. “Mi mamá trabajaba en la cocina y cuando yo llegaba de la escuela tenía que poner el tlaciahual, y después de bajarlo tenía que ir a donde mi mamá estaba trabajando. Como

vendíamos atole a diario, era una misión de todos los días. Es una de las cosas que te van marcando, ya sabes qué punto lleva, para nosotros es una bebida muy sencilla porque ya es parte de ti”, comenta. El atole de panela se acostumbra a tomar en un recipiente de barro. Catalina sirve esta deliciosa bebida en su restaurante Mo-Kalli, ubicado en la calle Donají de la colonia Tres Piedras. En el mercado local de Tlacolula también se encuentra desde las siete de la mañana.


19 C O SMO S CULTUR AL · ID 8LICA 18


20

C OSMOS CULTUR A L · IDÍL IC A 20


MURO Letras por David Karminski Katz Obras por Las Hormigas Bordadoras

IDÍLICA 20

Todo comienza con una línea trazada en el mapa, una franja que delimita la frontera entre dos países. De un lado, la imaginaria “tierra de las oportunidades”, del otro, un país azotado por la violencia y la abrumadora desigualdad social. Y en medio de ambos, un muro.

21 C OSMOS CULTUR AL ·

LAS HORMIGAS BORDADORAS DE SAN FRANCISCO TANIVET, EN CASA ANTONIETA


C OSMOS C ULTUR AL ·

IDÍLIC A 20

Una estructura inútil que se puede escalar, bordear y atravesar de infinitas formas, pero que grita un claro mensaje al más del millón de migrantes que arriesgan su vida para ingresar ilegalmente todos los años a Estados Unidos.

20

¡No los queremos aquí ¡ El Muro es más que sus cientos de kilómetros de vigas de acero, alambrado de púas, detectores de movimiento y patrullas armadas. La abrumadora estructura es la manifestación física de los prejuicios sociales y la incomprensión histórica entre pueblos vecinos que estigmatiza a miles de personas como sujetos indeseables. Oaxaca no es ajena a esta situación. Las es-


Con los años el gru-

IDÍLICA 20

Es en este panorama en el que cobra relevancia el trabajo del colectivo de Las Hormigas Bordadoras. Su historia comienza durante el 2010, cuando la artista y curadora, Marietta Bernstorff comenzó un proyecto en la comunidad de San Francisco Tanivet en Tlacolula de Matamoros, con el objetivo de enseñar técnicas textiles a las mujeres de la comunidad y proveerlas de una actividad económica.

21 C OSMOS CULTUR AL ·

tadísticas más modestas calculan aproximadamente a más de un 1,200,000 oaxaqueños radicando en los Estados Unidos bajo un estatus migratorio irregular. Condición que ha trastocado sustancialmente a las comunidades y las biografías de quienes experimentan la migración en carne propia o a través de sus familiares.


ID ÍL IC A 1 7

· DELICIAS

C OSMOS C ULTUR AL ·

IDÍLIC A 20

24

24

po desarrolló su propia dinámica y autonomía. Las mujeres del colectivo han encontrado a través del bordado de retazos de tela, un medio artístico para expresarse y obtener un ingreso extra para sus familias. El lenguaje y los temas que reflejan en sus piezas se han distinguido de otras obras textiles por su carga política y reflejo de las condiciones que enfrentan en sus vidas cotidianas como mujeres e integrantes de su comunidad. Su trabajo ha sido exhibido en diversos museos nacionales e internacionales, participando en ex-


IDÍLICA 20

Si deseas visitarla, la exposición se encontrará abierta al público del 20 de mayo al 30 de julio en Casa Antonieta. Hidalgo 911, Centro.

25 C OSMOS CULTUR AL ·

hibiciones en la Ciudad de México, Los Ángeles y Londres. Ahora una pequeña muestra de su trabajo se ha recolectado para crear MURO, una exposición que nos revela retazos íntimos de las historias que se entretejen y ocultan a la sombra de esa frontera. Fragmentos textiles que muestran las aspiraciones, emociones y problemas de quienes emprenden el viaje y los que esperan pacientes que un día sus seres queridos regresen a casa.


26

ARTISTA · IDL IC A 20


EL

UNIVERSO ALTERNO JOU MORALES Letras por Beatríz Elena Ortiz Díaz Registro de obra: Archivo Jou Morales

IDL ICA 20

La más fresca escena del arte contemporáneo en Oaxaca, nos muestra nuevas propuestas que nos transportan, mentalmente, fuera de este mundo.

A RT I STA ·

DE

27


28

ARTISTA · IDL IC A 20


Jou Morales (Oaxaca, 1990) Estudió la licenciatura en Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (2011 -2015) y las Clínicas para la Especialización en Arte Contemporáneo para Oaxaca (CEACO) en la Curtiduría Espacio Contemporáneo (2015-2016).

Entre los referentes visuales más 29 cercanos de Jou, se encuentran el cómic, el manga, el street art, Wynnie Mynerva, Antwan Horfe, Daniel K.S., Yves Tanguy, Matta, Max Ernest, Miodrag Durić (Dado), Oliver Vernon, entre muchos más.

ARTISTA · IDLIC A 20

Jou define su estilo como experimental, una mezcla de contenidos variados de distintos sitios, temporalidades y contextos. Es una mezcla de imaginarios, referentes, sonidos, colores estridentes e hipnóticos de la cultura contemporánea que se plantean como interpretaciones y/o presagios de múltiples acontecimientos en donde seres amorfos se yerguen, se autoconstruyen, palpitan, mutan y colapsan, cargando el peso de su historia como una narrativa transversal de nuestra historicidad.


30

ARTISTA · IDL IC A 20


mixes de Stocolm Syndrome / Hostage radio, son fieles acompañantes de su proceso. Morales Es co-fundador y miembro de YOPE Projects Space plataforma mutante físico/virtual dedicada a la difusión de arte contemporáneo oaxaqueño, nacional e internacional.

Como grupo de trabajo desarrollan proyectos, mesas de dibujo Actualmente los poemas de Blake, abierto, diálogos y producciones las letras de Jack Kerouac, los artísticas.

IDLIC A 20

joushimart.morales@gmail.com

31 A RT ISTA ·

El proceso creativo es una parte fundamental en el quehacer de todo ser humano, en el caso de Jou no es la excepción, pues es en donde planea, investiga, construye y crea las bases para nuevas piezas y proyectos, siendo esta también la forma de mantenerse actualizado e informado con lo que hicieron y están haciendo artistas/grupos con intereses en común.


ZONA ARQUEOLÓGICA DE ATZOMPA Click por Dalí Nelio


TEDI LÓPEZ MILLS | CASCARÓN ROTO | ENSAYO | EDITORIAL ALMADÍA festivales literarios; las tragedias aeronáuticas que han marcado 33 a su familia; las ideas de grandes pensadores antiguos y contemporáneos sobre la amistad. Vida cotidiana, memoria personal, una puntual erudición y una sensibilidad excepcional son las vetas de las que se alimentan estos formidables ejercicios literarios. Si el ensayo es el reflejo más transparente del pensamiento individual, esta colección nos da acceso al itinerario de viaje de una de las inteligencias más singulares de la actualidad. ID ÍL IC A 19

De venta en La Proveedora Escolar Oaxaca y en plataformas digitales

BI BLIOM A NÍA ·

¿Qué tienen en común la amistad, la mexicanidad y el miedo a volar en un avión? Muy probablemente solo compartan entre sí la dificultad radical para recibir una definición o justificación definitiva. Pero es precisamente ese umbral de incertidumbre el que Tedi López Mills elige como punto de partida para construir los ensayos que componen este libro. A partir de estos insondables pretextos argumentales, la autora recorre sus recuerdos de infancia y juventud, sus inicios en la poesía en los pasillos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM; las tensiones entre un grupo de amigos en París; las controversias que diversos intelectuales han sostenido sobre el espíritu nacional y la modernidad de la poesía mexicana; la afición de los escritores por los


PLAYA MERMEJITA. Click por Dalí Nelio

Click por @emmyphotography13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.