![](https://assets.isu.pub/document-structure/211019181836-6f9341efa97f4f487c9fd325ffaba0ac/v1/cacdf76b76e79aea893b37a88299df4d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
14 minute read
Carlos Héctor Jaramillo Vela
Carlos Héctor Jaramillo Vela
Abogado y escritor.
Advertisement
discursos y el presidente
El discurso y la actuación presidencial…
Algo que quizás algunas personas no conocen de Sergio Carrillo Escudero, candidato del PRI a la presidencia municipal de Chihuahua, es su vasta trayectoria en actividades res éstas por medio de las cuales Sergio Carrillo ha dejado huella en los aspectos económico y social de la capital del Estado. Dichas facetas de la vida del candidato priista, que quizá resulten hasta ahora desconocidas para muchos, son importantes en el ejercicio de la función pública. Como empresario, Sergio Carrillo ha sabido crear administrar y hacer prosperar empresas mediante las que ha logrado generar bienestar y prosperidad económica para las familias de sus empleados y la suya propia. Grúas KEYLA y Grupo Keyla son unas de las empresas que desde muchos años atrás creó, y hasta la fecha continúa dirigiendo, el ahora candidato del PRI a la alcaldía capitalina.
En el aspecto social su labor también ha sido trascendente, pues Apoyo a Centros de Rehabilitación (FACER), y un Comedor para Personas Indigentes y Migrantes. A través de la primera de estas da respaldo económico y material a centros que albergan y atien
social de la segunda de ellas es brindar gratuitamente alimentación a grupos de personas indigentes o migrantes, que deambulan por la ciudad capital. Sin duda, la sensibilidad social y la capacidad empresarial demostradas por Sergio Carrillo, mediante su vida personal, constituyen experiencias de importante valor para el des su candidatura.
El discurso presidencial continúa siendo rígido, áspero, beligerante. Nunca como hoy, el país se había visto envuelto en una situación de polarización tan marcada. La responsabilidad de esto es fundamentalmente del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien desde que tomó posesión del cargo no ha dejado de agredir a quienes él considera sus enemigos o detractores. Lo mismo arremete en su discurso contra empresarios, periodistas, intelectuales y líderes de partidos de oposición, que contra incluso instituciones y órganos autónomos, tales como el Poder Judicial de la Federación o el Instituto Nacional Electoral, entre otros.
La situación en la que el país se encuentra es realmente de desunión, confrontación y falta de armonía política. Esto, sin duda, es producto de la forma en la que se está conduciendo ante los mexicanos el titular del Poder Ejecutivo. El presidente López Obrador, por la función e investidura que tiene, debe asumir un comportamiento que motive y llame a la concordia y solidaridad del pueblo de México, para evitar su confrontación. Por desgracia, la pendenciera actitud que el gobernante mexicano ha asumido, no sólo do esto a generar un desaliento a posibles inversiones extranjeras.
Así, bajo tal escenario, es claro el perjuicio social y económico que está causando la política beligerante emprendida por el presidente López Obrador. En lo social no se necesita un gran esfuerzo
presidencial, es precisamente el enfrentamiento que a través de su narrativa verbal el primer mandatario está provocando entre unas y otras clases o estratos de la sociedad mexicana. El suele hablar de “conservadores”, quizá pretendiendo hacer creer que quienes no piensan como él son enemigos del país.
Por lo que respecta al ámbito económico, tampoco resulta difícil entender las nocivas consecuencias que la actuación presidencial ha traído. Los reiterados y conocidos desaires que el presidente López Obrador ha hecho al sector empresarial –nacional y extranjero–, mismos que incluso han llegado a rayar en la ilegalidad, como es el caso del desconocimiento de contratos y concesiones previamente pactados por el Estado mexicano, han causado el desaliento de los inversores y generadores de empleos, tanto del país como del exterior.
Aunque son graves los problemas y necesidades que el país enfrenta, pareciera que al jefe de las instituciones nacionales lo único que le interesa es sacar adelante el proceso electoral a favor de MORENA. Con notoria ausencia de atención a muchos de los rubros de la agenda nacional que hoy reclaman del Gobierno Federal una atención urgente, lo único que se ve y se escucha en las conferencias mañaneras del presidente López Obrador son sus denostaciones y ataques contra la prensa, las instituciones, los actores políticos y todos aquellos ciudadanos u organizaciones de la sociedad civil, que –con argumentos y en ejercicio de su libertad de expresión– cuestionan y critican los desaciertos del presidente.
La intromisión –ilegal– del presidente en asuntos electorales también es clara, a pesar de las prohibiciones legales que tiene el deber de acatar. Han sido retiradas las ocasiones en las que el Instituto Nacional Electoral y los medios de comunicación se lo han advertido al primer mandatario del país. Las respuestas del presidente a estas críticas han sido simplistas y carentes de fundamento, pues argumenta estar en el ejercicio de su derecho a la libertad de
expresión. El mandatario, todos los días predica la legalidad y la lucha contra la corrupción, cuando señala a los que considera sus detractores; sin embargo, no reconoce la ilegalidad que existe en no pocos de los actos en los que él incurre cotidianamente.
Resulta conveniente referir que la inseguridad y la violencia en todo el territorio nacional han llegado a extremos alarmantes; la economía del país ha entrado en un escenario complicado, ya que en el año anterior–. También es pertinente señalar que han sido objeto de numerosas críticas los costosos mega proyectos que el presidente López Obrador se empeñado en sacar adelante como y el Tren Maya, las cuales son vistas por muchos analistas como obras de escasa o nula utilidad, derivadas del capricho personal. En sus primeros tres años de gobierno, el desempeño del presidente López Obrador deja mucho qué desear. El progreso de México social y la demagogia, alimentadas mediante el discurso presidencial, no son el camino adecuado para lograrlo.
Resultado electoral 2021: aprobación o rechazo al desempeño de AMLO
En medio de una marcada polarización, ha salido México a votar este 6 de junio de 2021. Las elecciones de mayor magnitud en la historia mexicana se han realizado, aparentemente en calma. Como uno de los distintivos que marcó al escenario electoral durante el presente proceso, puede mencionarse a la beligerancia institucio ciones al organismo electoral autónomo, amenazas sobre su posible desaparición, ataques y denostaciones hacia miembros de los partidos de oposición, y arengas dirigidas a polarizar a los mexicanos, fueron la nota común y cotidiana en las expresiones del presidente Andrés Manuel López Obrador, no obstante los impedimentos de carácter legal, ético y político, que obligan al primer mandatario a abstenerse de asumir y divulgar tales posturas. La soberbia y el
autoritarismo se sobrepusieron a la ley y la razón.
En el plano internacional, el agitado ambiente creado por la indebida protagonización del presidente mexicano generó reacciones. Muestra de esto es el serio señalamiento hecho respecto al presidente López Obrador por la afamada revista inglesa The Economist, al catalogarlo como un falso mesías y un peligro para la democracia. Los hechos de la actual administración federal del país no avalan a ésta. El cuestionable manejo de la pandemia, la renuencia a respaldar a los sectores productivos, la obstaculización ilegal a las inversiones privadas nacionales y extranjeras en materia de energías renovables, el mal desempeño económico del país, la avasalladora inseguridad pública y el estado de ingobernabilidad que priva en todo el territorio de la nación, la violencia política pagada con la vida de una treintena y media de aspirantes o candidatas y candidatos a puestos de elección popular, y principalmente, la profunda división entre los mexicanos, impulsada desde el Palacio Nacional, son el resultado de los primeros 30 meses de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Un resul sustanciales de administración y gobierno. Un abandono deliberado, cuyo nocivo saldo es la subordinación del interés colectivo de los mexicanos ante la estrategia político-electoral del primer mandatario del país.
Son una innegable realidad la profunda división nacional, la reiterada violación a las reglas formales, y la inobservancia al cuidado de las formas y las apariencias, cuyo responsable es el titular del Poder Ejecutivo. Aunque la mayoría de los mexicanos reprueba la intromisión presidencial en la elección 2021, las encuestas revelan una alta popularidad a favor del presidente López Obrador. Los resultados de las ya de por sí controversiales elecciones 2021, podrán tener diversas interpretaciones, según sea el sentido de éstos. Entre dichas interpretaciones se hallan las que podrían considerar a dichos resultados como un voto de aprobación, o de rechazo, respecto al ejercicio de gobierno de AMLO.
¿Graciela Ortiz con Maru Campos?… se rumora
¿Verdad o mentira?, no se sabe; sin embargo, lo cierto es que han empezado circular con fuerza rumores que vaticinan la posible alianza de Graciela Ortiz, candidata del Partido Revolucionario Institucional al gobierno estatal, a favor de María Eugenia Campos Galván, postulada a dicho cargo por el Partido Acción Nacional. En algunos mentideros políticos se dice que posiblemente el dirigente nacional priista, Alejandro Moreno Cárdenas, será quien formalice el anuncio de la adhesión del PRI en torno a la candidata del PAN, para acallar cualquier duda al respecto. De concretarse dicho respaldo tricolor, éste podría ser, sin duda, el paso que colocaría a Campos en la antesala de la gubernatura.
En la zona centro y sur del Estado la situación es complicada para Juan Carlos Loera, candidato morenista al gobierno estatal. En esa aguerrida región los esforzados agricultores de los municipios de tan vasto territorio le tienen prácticamente prohibido realizar sus actividades de campaña al emisario del presidente Andrés Manuel López Obrador. Es evidente que el rechazo se debe a la intervención desplegada por Loera durante el año 2020, al apoyar y operar a favor del presidente López Obrador en la entrega a Estados Unidos, de millones de metros cúbicos de agua para uso agrícola, con lo que prácticamente se vaciaron de las presas de esta importante zona de Chihuahua, en perjuicio de miles familias que viven del sector agropecuario.
Así las cosas, le resulta verdaderamente difícil al candidato lopezobradorista alcanzar la penetración electoral deseada, en un buen número de municipios cuyos pobladores dependen primordialmente de las actividades del campo. Una vez más se demuestra que en política los errores suelen resultar muy caros.
las pasiones. Muestra de ello es el férreo interés del presidente López Obrador, por continuar atacando a los partidos de oposición con el objeto de fortalecer al suyo. En pocas palabras, el presidente
de México se ha metido de lleno a las campañas políticas, desa dimentos jurídicos (constitucionales) que le ordenen abstenerse de cualquier intromisión en el proceso electoral y las reiteradas censuras periodísticas de las que el primer mandatario ha sido objeto, éste las ha desdeñado con soberbia, demostrando a la nación que en este momento su principal objetivo no es gobernar, sino ganar la elección, a ultranza, es decir, a cualquier costo.
En los recientes días, la ofensiva desatada en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ha sido prácticamente feroz. Las acusaciones realizadas por la Fiscalía General de la República contra el mandatario tamaulipeco, por actividades relacionadas con supuesto lavado de dinero, así como el intento por desaforarlo y aprehenderlo, revelan con claridad que el origen de tal estratagema es una instrucción presidencial, y que el principal objetivo de este artilugio es de carácter meramente electoral. Hoy el gobernador tamaulipeco está en la mira de AMLO, como desde hace unos días lo están también los candidatos postulados a la gubernatura de Nuevo León por el PRI y Movimiento Ciudadano, Adrián De la Garza y Samuel García. ¿Cuál es el verdadero objetivo de estos ardides?: obtener dividendos electorales. Tenemos un presidente en campaña.
Sergio Carrillo… la gran revelación del proceso electoral 2021
De origen modesto y con una exitosa trayectoria empresarial cimentada a base de esfuerzo personal, Sergio Carrillo, candidato del PRI a la alcaldía de Chihuahua, continúa cosechando simpatías entre los ciudadanos. Un factor importante en su personalidad lo constituye el hecho de que él se ha formado a base de dedicación y trabajo, logrando alcanzar sus metas a través de méritos propios, compitiendo honestamente en la lucha diaria por la vida. Estas ca de los chihuahuenses, quienes en su gran mayoría son mujeres y hombres de bien, que cotidianamente se esfuerzan de modo ejem-
plar por salir adelante con sus familias.
Otro aspecto destacable de la vida de Sergio Carrillo es su só por las obras de auténtico altruismo y solidaridad social que ha realizado a favor de personas con adicciones, o indigentes y migran A.C.) que desde años atrás fundó y que actualmente dirige. Sergio Carrillo, cuyo posicionamiento entre el electorado de la capital chihuahuense ha venido registrando un considerable ascenso, podría convertirse en la gran revelación del proceso electoral 2021.
Violencia generalizada, podría ser el título que describa al ac del proceso electoral 2021. Tanto las directrices y acciones que día a día se generan en el Palacio Nacional y las conferencias mañaneras, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, como los frecuentes atentados que grupos delincuenciales han venido cometiendo contra candidatos de los diversos partidos, han sido las notas distintivas que han marcado negativamente las elecciones del año en curso.
Acontecimientos como las evidentes venganzas políticas, encubiertas bajo supuestas acciones legales o investigaciones, emprendidas recientemente por la Fiscalía General de la República contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, así como contra los candidatos al gobierno de Nuevo León postulados por el PRI y por Movimiento Ciudadano, Adrián De la Garza y Samuel García, revelan el nivel de visceralidad al que se ha llegado. La evidencia innegable de esto la constituyen la exacerbación y el encono político que, de manera paradójica, son arengados cotidianamente por el principal responsable de la tranquilidad y buena marcha del país (ya sabemos quién).
Además de la violencia política, institucionalizada por la Pre-
sidencia de la República, el país sufre de inseguridad y violencia física; por lo que respecta a esta última, el escenario no es menos desfavorable, a la fecha asciende a 13 el número de candidatos de distintos partidos políticos que han sido asesinados en diversos estados y municipios, durante el transcurso de las presentes campañas. El más reciente de estos hechos es el crimen cometido contra Abel Murrieta, aspirante a la alcaldía de Cajeme, Sonora, postulado por Movimiento Ciudadano, quien hace unos días fuera abatido en pleno acto de campaña.
No está el horno para bollos. Mientras gran parte del territorio nacional se encuentra a merced de la ingobernabilidad que ha empoderado a la delincuencia debido a la incapacidad de las corporaciones de seguridad y las autoridades gubernamentales, la prudencia aconseja tomar medidas para mitigar tal problemática. No obstante la lacerante realidad, de manera absurda pareciera que para la agenda presidencial lo más importante es continuar “atizando la hoguera”, en búsqueda de un resultado electoral que satisfaga al primer mandatario del país y a su partido, sin importar el costo social que los mexicanos tengamos que pagar por ello.
Elecciones intermedias 2021: ¿el comienzo del declive de AMLO-MORENA?
El resultado electoral del pasado domingo 6 de junio no les ha sido del todo favorable al presidente Andrés Manuel López Obrador y a MORENA. El presidente se ha declarado satisfecho con los resultados; sin embargo, ha mermado la fuerza que, se suponía, tendrían en las urnas él y su partido. La creciente inconformidad en amplios sectores de la población, por la forma de gobernar del mandatario, es evidente. El desenlace del proceso electoral demuestra la reprobación de la que hoy es objeto el gobernante. Otras circunstancias también son clara muestra del disenso, cada vez mayor, respecto al ejercicio de gobierno del presidente López Obrador. En los medios académicos, intelectuales y periodísticos, así como en los círculos empresariales, se han generado constantes críticas hacia su gobierno, prácticamente desde que se hizo cargo de la administración.
antes y después de la pandemia, la errónea estrategia de combate y prevención al COVID, el polarizante discurso presidencial que ha dividido al país, la abierta intromisión y ataque del presidente hacia otros poderes del Estado y los organismos autónomos, así como la reiterada violación a la Constitución y las leyes electorales cometida por el mandatario durante todo el proceso electoral, constituyen los sobrados motivos que el mismo presidente López Obrador ha dado para hacerse merecedor de las múltiples críticas y señalamientos por parte de quienes, con razón, no comulgan con su forma de ejercer el poder y dirigir al gobierno.
El resultado en las urnas es indicativo de lo que está sucediendo ción del presidente y la oferta política que él y su partido representan. La derrota en más de la mitad de las alcaldías en la Ciudad de México, así como en la zona conurbada, y en el Estado de México, aunada a la pérdida de 50 diputaciones federales y la mayoría cali conformidad ciudadana manifestada electoralmente. Las actuales circunstancias no parecen augurar buenos tiempos en los próximos comicios, para el presidente López Obrador y MORENA.
Lo razonable sería que el presidente Andrés Manuel López Obrador cambiara su actitud, así como su forma de conducirse en el manejo de la política del país, y su manera de dirigirse hacia sus gobernados; sin embargo, es poco probable que ello ocurra, tomando en consideración el talante rígido y autoritario que caracteriza al mandatario. Tal vez, una de las lecturas que arrojan las recientes elecciones intermedias sea la tendencia hacia el inicio del declive de MORENA y su líder. Lo cierto es que, al abrir las urnas electorales de la Ciudad de México, todos los mexicanos nos dimos cuenta que al presidente López Obrador y a MORENA la capital del país ha comenzado a desmoronárseles.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211019181836-6f9341efa97f4f487c9fd325ffaba0ac/v1/777b16fded62ee20ebdb2885c766f629.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211019181836-6f9341efa97f4f487c9fd325ffaba0ac/v1/6ca299c872c9e7ab57d10d6cf01329a1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)