Reflexión bíblica
Reformadores
Año Diacónico
Dios no se desanima
Katharina von Bora
Despegue y aterrizaje
Página 5
Página 10
Página 30
La Revista de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata
Septiembre / Octubre 2016 – Año 121 – Número 5
Reforma y Educación Encuentre en nuestra sección Tema Central:
Fracaso escolar viDa [1] aBunDanTe
Ecumenismo Luteranos y anglicanos
18
Discapacidad Una tarea que llega a su fin…
19
Consultorio pastoral Reiki 20
Fracaso escolar No es correcto hablar de “niños con fracaso escolar”. Lo único real es que hay niños con dificultades, que pueden ser muy variadas. El fracaso escolar se produce cuando algo falla en algún punto del sistema educativo, y el niño con dificultades no es ayudado para superarlas. El fracaso es de alguna acción educativa que no ha orientado correctamente las dificultades del niño, ni las ha tratado con el necesario acierto.
* Cargos ministeriales vacantes
20
PRESENCIA EVANGÉLICA Presentación de vicarios
21
página 12
Campamentos juveniles de invierno 22
CONTENIDO Reflexiones del pastor presidente Santa Cena y Bautismo, ¡fiesta en el cielo!
3
Reflexión bíblica Dios no se desanima
Visitas Retiro de Varones XXI Encuentro fraternal de Mujeres Jardines Comunitarios de Quilmes In Memoriam
24 26 26 27 27
5 Diaconía y Solidaridad La Iglesia y un camino (entre tantos) sobre VIH y SIDA 28
Artículos Arte & Religión: Temores y esperanzas de la época de la Reforma 6
Año Diacónico Despegue y aterrizaje
30
Historia: La Reforma Protestante y la educación Reformadores: Katharina von Bora
8 10
Nuestra visión / Oeste Conferencia Distrital 31
TEMA CENTRAL Fracaso escolar ¿Qué podemos hacer al respecto? La biblioteca como comunidad de lectura Tres décadas, aprendizajes y desafíos Opiniones
12 14 16 17
*Agenda 31 Creciendo 32 Correo de lectores/as 34 ¿Qué opinás? 34
viDa [2] aBunDanTe
Reflexiones del pastor presidente
“Dijo Jesús: Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (Juan 10,10) DIRECTOR: Carlos A. Duarte REDACTORA: Graciela Berton DISEÑADORA: Evelyn Heck
Santa Cena y Bautismo, ¡fiesta en el cielo!
DISTRIBUCIÓN: Oficina de la IERP IMAGEN DE TAPA : Evelyn Heck EQUIPO DE PRODUCCIÓN Carlos A. Duarte, Eugenio Albrecht Evelyn Heck,Graciela Berton COLABORAN EN ESTA EDICIÓN
Carlos A. Duarte, Delcio Källsten, Jerónimo Granados, Pedro Kalmbach, Sonia Skupch, Susana Carolina Plem, Alicia Silvia Rey, Peter Rochon, Patricia E. Müller, Norberto Rasch, Joel A. Nagel, Jorge Weishein, Agustina Acosta, Carina Asen, Gabriela Mulder, Rogelio Hillmann, Raúl Weigandt. PRODUCCIÓN GRÁFICA: Área de Comunicación y Publicaciones de la IERP. ADMINISTRACIÓN: Administración de la IERP. IMPRESIÓN: Gráfica Laf s.r.l. Monteagudo 741 Villa Lynch. ADVERTENCIAS AL LECTOR: • Los artículos publicados no necesariamente expresan la opini ón de la Dirección de la Revista. • La revista se reserva el derecho de modificar los textos a publicar por motivos de claridad o de espacio. • Se permite la reproducción del material citando la fuente; se agradece el envío de un ejemplar. • La revista no asume responsabilidad alguna por los productos o servicios ofrecidos en los espacios de publicidad.
AÑO 121, EDICIÓN 5 SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2016. TIRADA 1500 EJEMPLARES. PROPIEDAD DE LA Iglesia Evangélica del Río de la Plata Sucre 2855, 3º piso C1428DVY Buenos Aires, Argentina Tel/fax (++ 54 11) 47 87 04 36 revista@ierp.org.ar www.iglesiaevangelica.org Personería Jurídica concedida por Decreto Nº 1156. Registro Nacional de Cultos Nº 311. Registro Nacional de Entidades de Bien Público Nº 6542. SUSCRIPCIÓN “INDIVIDUAL”: Suscripción anual: Argentina $ 380,00 Paraguay Gs. 160.000,00 Uruguay $Ur. 900,00 Costo por ejemplar Argentina $ 90,00 Paraguay Gs. 37.000,00 Uruguay $Ur. 200,00 En países limítrofes: U$D 72,00 En resto de América: U$D 89,00 En Europa: € 85,00 SUSCRIPCIÓN PARA “INSTITUCIONES”: Suscripción anual: Argentina $ 380,00 Paraguay Gs. 160.000,00 Uruguay $Ur. 900,00 Costo por ejemplar Argentina $ 90,00 Paraguay Gs. 37.000,00 Uruguay $Ur. 200,00 En países limítrofes: U$D 80,00 En resto de América: U$D 100,00 En Europa: € 95,00 CONGREGACIONES DE LA IERP: Suscripción anual: Argentina $ 260,00 Gs. Paraguay 109.000,00 Uruguay $Ur. 625,00 Costo por ejemplar Argentina $ 60,00 Gs. Paraguay 25.000,00 Uruguay $Ur. 140,00
E
n esta edición de Vida Abundante he optado por reflexionar junto a ustedes sobre un tema doctrinal con el propósito de echar un poco de luz sobre acontecimientos que tienen lugar cada domingo en nuestras congregaciones y, quizás por ello, no le damos la importancia que merecen. Cada domingo durante el culto puede celebrarse la Santa Cena o un Bautismo. Estamos tan acostumbrados a que lo excepcional es lo mejor y lo extraordinario tiene como resultado el éxito que solemos descuidar aquello que hacemos de manera rutinaria. Es como la oración del Padrenuestro, cuando se torna mera repetición pierde su profundidad y belleza. Entonces debemos volver a la oración repitiéndola de forma más lenta, meditando lo que decimos, recordando lo que aprendimos en el catecismo, renovando nuestro amor hacia aquel que nos la enseñó. El ser humano es un animal de costumbres y ello significa que muchas veces celebramos la Santa Cena o el Bautismo de la manera ‘acostumbrada’ pero con cierta superficialidad. También he recibido consultas respecto a aspectos controvertidos de ambos sacramentos, que intentaré comentar brevemente. San Agustín define los sacramentos con las siguientes palabras: “Signo visible de una gracia invisible”. Dicho de forma más actual, esto significa que un elemento visible como el agua, en el caso del Bautismo, puede servir como signo, como señal, de la gracia de Dios y de su amor hacia la humanidad entera en el niño a bautizar. El hecho de que el agua sea indispensable para la vida de la Creación entera es un elemento que le añade riqueza a nuestra comprensión del sacramento del Bautismo. A la vez, como elemento universal puede significar cualquier cosa. Por eso, los reformadores recomendaron relacionar el ‘signo’ (en este caso el agua) con la Palabra de Dios. La relación entre (signo) agua y (la Gracia) Bautismo tiene su raíz en los evangelios por el Bautismo de Jesús (Mt 3,13-17; Mc 1,9–11; Lc 3,21–22). A partir de estos relatos bellísimos el agua, el Espíritu Santo como paloma, el título de Hijo para Jesús y posteriormente para sus seguidores, son elementos constitutivos de todo Bautismo. Entonces, el agua sola no es nada, sino que debe estar unida a la Palabra de Dios, por ello en todo Bautismo damos lectura al mandato de Jesús de bautizar y a la promesa de salvación (Mt 28,16-20 y Mc 16,16). También es necesario orar por el/la niño/a,
viDa [3] aBunDanTe
por su bienestar y su familia y todo ello en el marco de un culto, donde el cuerpo de Cristo reunido y celebrante recibe a un nuevo miembro. A partir de otros textos bíblicos referidos al agua el significado del Bautismo puede ser ampliado y profundizado. Por ejemplo en 1 Pedro 3,18 se relaciona al Bautismo con el diluvio y el patriarca Noé. Pablo en 1 Corintios 10 relaciona el Bautismo con la salida de Egipto y el cruce del mar, como un pasaje de la esclavitud a la libertad. También ha sido relacionado con el famoso diálogo entre Jesús y Nicodemo, cuando habla del nuevo nacimiento a través del agua y el Espíritu. Pablo, en sus cartas, una y otra vez relaciona muerte y resurrección de Jesucristo con la unión del bautizado con su Salvador (Ro 6,4-11). El Bautismo es visto por el apóstol como la incorporación del creyente a la vida de Cristo resucitado. Vale la pena aclarar, porque se me ha consultado respecto del Bautismo por inmersión que este también tiene un simbolismo muy fuerte que remite a promesas de Dios. El Bautismo como nacimiento a una nueva vida en Cristo. Así como en la panza de mamá nos encontramos rodeados de agua (líquido amniótico) y al nacer salimos del agua, así también, cuando emergemos de las aguas bautismales, nacemos a la nueva vida en Cristo. Por razones prácticas hacemos el Bautismo por aspersión, esto es, derramando agua sobre la cabeza del niño en tres ocasiones para invocar la Trinidad. Bautizamos, como lo indica Jesús en Mateo 28, en nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. En el caso del Bautismo por inmersión debería sumergirse la persona en tres ocasiones para poder reflejar nuestra obediencia a la comisión de Jesús. Lo que debe quedar claro es que quien obra en el Bautismo siempre es Dios y el Bautismo es en el nombre del Dios Trino, una obra divina que ‘adopta’ como hijo/a al niño/a y lo hace uno con Cristo a través de la presencia de su Espíritu. Esto lo hace Dios por pura gracia, por simple amor a la humanidad. El sacramento de la Comunión también tiene como elementos visibles dos cosas casi universales, que al igual que el agua, deberían remitirse a lo que dice la Palabra de Dios sobre ellos. Pan y vino, en múltiples variantes, son conocidos en toda cultura. De nuevo, lo importante no es qué tipo de harina (trigo, centeno, cebada, mandioca, maíz) se usa ni qué uva (borgoña, riesling, malbec) se utiliza para el vino. Lo que importa es que la celebración esté enmarcada en lo que enseña la Palabra de Dios a través de la Biblia. Los evangelios nos relatan la Cena Pascual o última cena de Jesús, donde el pueblo judío recordaba la milagro-
sa liberación del yugo egipcio (Éxodo 12,1 – 27). Es en ese marco festivo, liberador, que pan y vino se constituyen elementos imprescindibles de la Santa Cena. Los evangelios narran la última cena de Jesús como el preludio de su muerte y resurrección (Mt 26,17-29; Mr 14,12-25; Lc 22,7-23; Jn 13,21-30; 1 Co 11,23-26). Según el relato evangélico, con las palabras de institución, Jesús se coloca a sí mismo como el cordero pascual, es decir, el cordero que los judíos sacrificaban recordando la salida de Egipto. Su sangre es la sangre con la que se untó la puerta de los hijos del pueblo de Dios, rescatando así a los primogénitos del ángel exterminador. La invitación a hacerlo en memoria de Él tiene el mismo significado que la orden dada por Moisés de celebrar la Pascua para no olvidar quién es Dios. “Esta orden la respetarán ustedes y sus descendientes, como una ley eterna.” (Éxodo 12,24) Sin embargo, el significado de la Santa Cena no se agota en el pasado sino que se proyecta hacia el futuro y el presente del celebrante. Que la vida, cuerpo y sangre, sea entregada para el perdón (de los pecados) de muchos, nos instala en el presente, nos habla de nuestra condición de personas que han perdido el rumbo y que lo buscan a tientas. A la vez, la afirmación de que volverá a beber vino en el Reino de los Cielos es una promesa de presencia presente y futura. Todo jugo o vino, toda harina, se compone de muchos frutos o muchos granos sometidos a un proceso de transformación, ya sea a través del fermento, ya sea a través del amasado. Estoy seguro que la gran mayoría de nosotros participamos de la iglesia y sus sacramentos porque la vida en su cotidianeidad nos va amasando, fermentando a través de la experiencia diaria. Entonces necesitamos un espacio de encuentro con nuestro Creador, y ese espacio de encuentro es la mesa eucarística (de acción de gracias) donde Cristo Resucitado, presente en el pan y vino, se encuentra con los cristos encarnados en cada uno de los bautizados. De este encuentro nace la reconciliación, el consuelo y la paz de sabernos dueños de la vida eterna, aún en medio de nuestra mortalidad y finitud. Por todo lo anterior y mucho más, cuando haya bautismos o se celebre la Santa Cena en el culto donde participa, ¡alégrese!, porque ese día hay fiesta. 3
viDa [4] aBunDanTe
Carlos A. Duarte
Pastor presidente
Reflexión bíblica
Dios no se desanima “Yo me aparecí a él de lejos. Yo te he amado con amor eterno; por eso te sigo tratando con bondad.” Jeremías 31,3 Por Delcio Källsten
L
El autor es
pastor de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata en la Parroquia Gualeguaychú, Entre Ríos
os protagonistas en esta declaración de amor son Dios y su pueblo. En el trasfondo existe una relación basada en la entrega eterna del amor de Dios pero marcada claramente por los altos y bajos del amor inestable de su pueblo. Relación que quiso estar asegurada para siempre por el pacto celebrado solemnemente en el monte Sinaí. Que inauguró comienzos de estrecha y cálida cercanía y obediencia a Dios, pero que muy pronto -pasado el fugaz entusiasmo- desembocaron en el frío intenso del alejamiento, la negación y el olvido de las promesas realizadas a Dios. Una relación que conoció sucesivas y profundas crisis, entre un Dios plenamente fiel y misericordioso y un pueblo tenazmente ingrato y desobediente. Un ofrecimiento de gracia y amor, pero dado a quienes les resultaba imposible recibirlo y corresponderlo. Pero Dios, a quien no lo ha podido desanimar nadie todavía, insiste en afirmar que hay esperanza para este pueblo suyo, bien conocido por su pecado, pero con quien desea volver a recrear una relación de amor resquebrajada y a punto de desaparecer. Dios desea hacer eso que, desde nuestra perspectiva, puede parecernos inútil y hasta un despropósito de gran magnitud. Pero de nuevo debemos aceptar y comprender que así es Dios cuando ama. No podemos sino, desde nuestro poco amor y muchas veces ofrecido con mezquindad, admirarnos del amor eterno y sin medida de Dios. Un amor tildado hasta de locura, como cuando Cristo lo entregó mansa y plenamente, permitiendo ser condenado por las autoridades judías y que lo crucificaran. Nuestro Dios, que no se ha guardado nada de su amor, lo vuelve a ofrecer siempre de nuevo, no con razón sino por pura gracia; no como una acción destinada al fracaso o esperando sufrir una nueva decepción, sino confiado en nuestra respuesta. El no “derrocha” o mal emplea sus promesas ni el cumplimiento de ellas, lo hace
viDa [5] aBunDanTe
intentando siempre rescatarnos y volver a tenernos cerca de Él. No es un Dios resignado a aceptar nuestra reiterada desobediencia, sino un Dios seguro de nuestra posibilidad de serle fiel, de amarle y seguir en su cercanía. Con su actitud se confirma que Él es el autor de la esperanza, porque es el primero en confiar. Tiene esperanza en nosotros mismos, sus hijas e hijos. Él muestra auténtica esperanza porque, aún con lo que somos, espera que dentro nuestro, en nuestros corazones y mentes, tengamos posibilidades de amar en plenitud. Él espera que podamos volver de nuestro trágico distanciamiento, para preferir y esforzarnos en andar cerca suyo, para gozar de su bondad y dar testimonio de ella. Tal vez estemos pensando: ¡qué bueno es escuchar acerca de estas cosas: del amor, la cercanía y la bondad de Dios! Hoy y aquí, en nuestra sociedad en la que tanto de esto falta y ni siquiera lo echamos de menos. Bueno es escuchar que ese Dios que desea estar cerca nuestro viene a liberarnos de la enorme carga de angustia que significa pensar que nuestro mundo, que le ha dado la espalda a Dios, ya no podría mirarlo. Bueno es escuchar que es posible volvernos de los peligrosos senderos de destrucción, injusticia y muerte en que vamos marchando a ciegas. Bueno es saber que podemos levantar nuestros corazones y nuestro ánimo, para escuchar a Dios que nos da la Buena Noticia de su Reino y de su amorosa confianza, en que volveremos testigos de sus promesas y a cumplir sus mandamientos y las enseñanzas de Cristo. Quiera Dios acercarse a nosotros con su amor y bondad y que podamos permanecer en comunión con Él, mientras aguardamos la plenitud de una vida en paz y justicia. Amen. 3
Arte & Religión
Temores y esperanzas de la Los cuatro jinetes del imágenes dan crédito a esta esperanza. Los acontecimientos se suceden y no siguen patrones estrictamente cronológicos, y el juego iconográfico marca un orden en na de las imágenes más conocidas del apocalipsis medio del caos, que se dirige indefectiblemente hacia el de Alberto Durero es la que representa “Los cuatro final de los tiempos. jinetes del apocalipsis” (Apocalipsis 6,1-8). El texto bíbliDurero no solo es un artista talentoso, también es co los describe y sus características, en parte, represen- un hombre que ha recorrido el mundo y descubre nuetan los propios temores de la sociedad. Sin embargo, el vos caminos en el arte. Esto le da una versatilidad en el apocalipsis como género literario intenta justamente manejo de la imagen, su corporalidad y su expresión. De revertir estos temores que, por cierto, encontraban sus- este modo logra mantener la justa tensión que el texto tento especialmente en las comunidades de los primeros posee y la imagen brinda al espectador. Es que las imásiglos, cuando la persecución marcó la diferencia sobre genes tienen el don de presentar de un vistazo una aquellos que creían y perseveraban en medio de las tri- historia completa, dando una percepción directa sobre bulaciones. lo que acontece. Durero maneja los códigos de la época Para ello, la literatura apocalíptica heredada del y por ello representa aquello que logra el impacto deseaJudaísmo emplea imágenes simbólicas para comunicar do para hacer de esas imágenes un suceso creíble. esperanza donde el triunfo final es de Dios, aunque las Justamente en esto radicará el rotundo éxito de esta imágenes de destrucción inundan muchas de las esce- serie y sus sucesivas ediciones. nas. Pero la esperanza de los que se hallan en medio de Cuando Durero talla el apocalipsis en la madera es la persecución se vuelve una realidad, y aquí también las todavía un artista que experimenta, que busca en sus pares todo aquello que lo ayude a surgir. Luego de pasar por Italia, Una oportuna previsión para el descanso eterno vuelve a su Nueremberg natal, y si con historia y tradición europea en Capital Federal. bien sus imágenes todavía no han O en nuestro fraternal Jardín en la zona norte. llegado a expresar toda la finura de la filigrana aprendida en el taller de Descuento del 30% a Miembros de CEABA su padre, su libertad de expresión es notable y aquí hace la gran diferencia Cementerio Alemán que lo vuelve un artista atemporal. Tel.: 4551-3241 / 4553-3206 Entre los relatos e imágenes del cementerio.aleman@ceaba.org.ar Apocalipsis sobresale el de los cuatro jinetes. Ellos irrumpen uno a Cementerio Jardín uno en el cuadro y llenan todo el Tel.: 4463-1543 / 2143 plano de la hoja; aparecen desde un cementerio.jardin@ceaba.org.ar profundo fondo nuboso y son una pared que avanza a todo galope. Su dinamismo e inercia los impulsa Atención nocturna, Alemán:15-6094-3987, Jardín:15-6094-6988 fuera de la hoja, y sin embargo están allí para advertir a la sociedad sobre Parcelas limitadas en Arriendo a largo plazo. la guerra, el hambre y la muerte Consulte por financianción (peste) que aparecen en la Historia Los fondos recaudados son destinados a Obras Diacónicas de la: para destruir a todo lo que se les Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires interponga en su camino. En el Iglesia Evangélica del Río de la Plata suelo, desparramada, se encuentra la humanidad, presta a ser devorada www.cementerioaleman.org.ar | www.cementeriojardin.org.ar por la bestia que sigue al jinete de la muerte.
Por Jerónimo Granados
U
viDa [6] aBunDanTe
época de la Reforma apocalipsis (II) El conjunto es una digna representación de tendencia gótico-medieval más que renacentista, su crudeza y desbastamiento acentúan el efecto de los temores medievales y apocalípticos, que aparecerá justo antes del 1500. Es una imagen sin paisajes, sin planos lejanos, con un protagonismo arrasador de los jinetes, que en la misma hoja no dan escapatoria. Esta característica también hará que trascienda ampliamente su época, pues quedará como paradigma de lo que significan las huestes celestiales a la hora del juicio y es convincente. Todos están secundados por el ángel que da el efecto de que Dios acompaña a las huestes. Hasta el jinete con la espada, que en el texto aparece con alguna característica positiva, se alinea en el arrasador avance. Desde la época patrística (Siglo VI), Andreas de Cesárea e Ireneo de Lyon interpretan positivamente el primer jinete del caballo blanco que representaría a Cristo y que está coronado por ser el rey de reyes. Este concepto perduró hasta el Siglo XVI, cuando Lutero revierte esta idea, motivado por el sitio de Viena por parte de los turcos (1529) e interpreta como “la primer plaga, la persecución de los tiranos” (WA.DB 7435). Los otros jinetes con sus caballos: rojo (sangre y guerra); negro (muerte y hambre) y amarillo (enfermedad, miedo, decadencia y muerte), todos sin excepción connotan lo más negativo de su presencia. Los antecedentes de estos jinetes se encuentran en varias obras de arte y el antecedente más cercano a la obra de Durero se halla en la Biblia de Colonia (Kölner Bibel, 1479). Si bien no se puede comparar con el trabajo realizado por Durero, pues diversos elementos como la dureza del dibujo y la poca expresividad lo alejan mucho de su trabajo, no obstante le sirvió como base sobre la que montó su escena. Estructuralmente, se corresponden mucho más que otras representaciones sobre este tema, como por ejemplo las obras dentro del género “beatos”. Los códices de los Beatos son manuscritos miniados (pinturas en miniatura) que comentan el Apocalipsis y están atribuidos, entre otros, al Beato de Liébana. Su primera redacción y dibujos datan del año 776 y estuvo asociado a Eterio, Obispo de Osma. La figura que se reproduce corresponde al Beato de Liébana del Burgo de Osma. Codex (Beato Oxomensis, Siglo XI). Se pueden destacar algunas características de estos manuscritos, como por ejemplo el intenso colorido de la figura y su dinamismo. Otra obra es la pintura de Hans Memling en el altar mayor
del Hospital de San Juan en Brujas (1474-79); en su ala derecha aparece el primer jinete separado del grupo y de este modo marca una diferencia y lo aparta de los jinetes arrasadores. Terminamos el recorrido ya en el Siglo XX con una novela del español Vicente Blasco Ibáñez, que por su éxito se convertiría en un film estadounidense en el año 1921. Con el título “Los cuatro jinetes del apocalipsis”, el autor la ambienta en 1914 y transcurre en Argentina y en los escenarios bélicos de Europa, especialmente Francia. Así, los jinetes de las pampas terminan teniendo un protagonismo inusual, aunque los sucesos narrados de la Primera Guerra Mundial son los que le dan el tono dramático que el autor buscaba. Dos familias argentinas provenientes de un tronco común, que luego de la muerte del padre se marchan a Alemania y a Francia. Ambas familias terminan combatiendo en bandos opuestos en la Primera Guerra Mundial. Allí verán cómo se destruyen sus naciones y sus familias, enfrentadas en el campo de batalla. El film fue dirigido por Rex Ingram y protagonizado por Rodolfo Valentino, que hasta ese entonces era desconocido y que a partir de ese momento le valió el mote de latin lover. En este caso, la tremenda situación vivida en Europa señala lo terrible del destino de dos familias parentales que terminan en la Primera Guerra Mundial con una especie de apocalipsis en el peor de los sentidos. Sería muy largo nombrar la infinidad de expresiones artísticas, películas y comics donde se hacen presentes estos jinetes, que se seguirán representando hasta la saturación de la temática. Vaya como reflexión final la permanencia de temores en las sociedades modernas, siempre alimentadas no solo por razones de índole de catástrofes naturales sino también aquellas promovidas por la conducta del ser humano. 3
viDa [7] aBunDanTe
El autor es doctor
en Teología y pastor de la IERP.
Historia
La Reforma Protestante La Reforma Protestante del Siglo XVI trajo importantes cambios para la época, no solamente en lo religioso, político, económico, social, cultural, sino también en lo educativo. Por Pedro Kalmbach
E
stos impulsos y aportes a la educación en el mundo occidental, tanto en lo que se refiere específicamente a la educación cristiana como a la educación pública y universal, fueron de gran relevancia para la época, y lo siguen siendo hoy. Es así que en la Reforma se planteó por primera vez, en términos concretos, la importancia y la necesidad imperiosa de la instrucción universal.1 La preocupación por la educación surge de diversos principios y postulados de la Reforma, de los cuales dos ejercieron una clara y directa influencia sobre la misma: la autoridad de la Biblia por sobre la autoridad de la Iglesia y la justificación por la fe. El primer principio requiere que todas las personas conozcan la Biblia, en la que se da a conocer la obra salvífica de Dios por medio de Jesucristo. El segundo principio requiere que la persona cristiana pueda ser capaz de comprender por sí misma, por su razón y por sus sentimientos, que por medio de Jesucristo Dios acepta incondicionalmente al ser humano y no por mérito propio ni por la sola participación en los sacramentos a través de los que la iglesia dispensaba la salvación. Es decir, ambos principios requerían -y requierenque las personas fuesen capaces de leer las Sagradas Escrituras y tuviesen un mínimo de instrucción, de manera de poder comprender la importancia de la fe para la salvación, lo que también significa discernir lo que Dios espera del ser humano. Para lograr esto era necesario contar con una enseñanza tanto en los hogares y en la Iglesia, como en escuelas.
viDa [8] aBunDanTe
La educación en los hogares y en la Iglesia Para los reformadores, la familia ocupa un lugar central en la educación. Martín Lutero llamó la atención a los padres sobre esto,2 recordándoles que ellos son los primeros catequistas de sus hijos, es decir, los primeros en introducirlos en la fe cristiana. Con el fin de ayudarlos en esta tarea, Lutero escribió el Catecismo Menor. De esta responsabilidad educativa, que según Lutero tenían los padres en relación a sus hijos, también formaba parte el enviarlos a las escuelas. En lo que se refiere a la educación en la Iglesia, los reformadores dieron gran importancia a la Confirmación como una oportunidad para la catequesis, en el sentido de la recuperación del catecumenado de la época de la Iglesia Antigua. Ulrico Zuinglio insistía en reunir a los jóvenes cada seis meses para la instrucción acerca del significado de la profesión bautismal, seguida de un examen público. Juan Calvino preveía una instrucción necesaria para niños de alrededor de diez años de edad, con exámenes públicos, y también para personas adultas. Martín Lutero insistió en una instrucción relacionada a la Comunión y a los tres artículos principales de la fe. Martín Bucero insistió en la necesidad de una confesión de fe y promesa de obediencia, precedidas de una necesaria instrucción. Educación pública y universal Lograr la alfabetización e instrucción del pueblo, necesarias para que cada persona conozca la Biblia sin la intermediación del clero y se sepa justificada por la fe y llamada al seguimiento, solamente era posible mediante una escolarización masiva. Es así que los reformadores impulsaron la educación básica pública y gratuita, insistiendo en la responsabilidad del Estado, especialmente de los municipios, en relación a la misma. Entre los diversos escritos de Martín Lutero que se refieren a la educación se destaca su carta “A los concejales de todas las ciudades de Alemania: que deben crear y mantener escuelas cristianas”, escrita en 1524, y su “Sermón para que envíen a los Hijos a la Escuela”, de 1530.3 En el primer escrito, Lutero apela a las autoridades de las ciudades a intervenir en la educación, creando en los pueblos escuelas públicas para preparar a niños y a niñas para la vida cristiana.
y la educación reformadores dejó importantes huellas en las diferentes regiones donde estos actuaron. Muchísimas personas fueron alfabetizadas, un número importante pudo estudiar latín y algunos también los idiomas originales de la Biblia, el hebreo y el griego. Lo que se dio a través y a partir del impulso dado por los reformadores a la educación fue un cambio radical en la educación, que pasó de una educación medieval orientada a muy pocos sectores de la sociedad hacia una educación universal para todas las clases sociales. Una educación sostenida por el Estado, que sirva al Evangelio y al mundo, en la que se instruye a hombres y a mujeres para la vida cristiana, para el servicio al prójimo y a la sociedad. 3
Esta escuela debe ser sostenida con fondos públicos. Se trata de una educación con carácter universal, obligatoria y gratuita. Lutero también insiste en la necesidad de crear escuelas latinas o secundarias, importantes y necesarias para la preparación del clero. Así también señala la importancia de que el Estado invierta en universidades y en bibliotecas. En el segundo escrito, Lutero exhorta a los padres a que envíen a sus hijos e hijas a la escuela. En Suiza y en otras regiones protestantes se dieron esfuerzos paralelos que apuntaban a la educación universal y obligatoria. Juan Calvino y Ulrico Zuinglio promovieron la educación y, en ese marco, un plan estricto de lectura bíblica. Calvino propuso, para Ginebra, la creación de un sistema educativo básico elemental para niños y niñas, así como de un sistema educativo universal para jóvenes (escuelas secundarias). De esta manera estableció una academia que más tarde se transformaría en la Universidad de Ginebra. La promoción de la educación por parte de los
Notas: 1 Manacorda señala que los movimientos populares heréticos que se rebelaron contra la Iglesia en Roma, tienen en común el hecho de promover la instrucción del pueblo. Esto se debe a la importancia que tiene, para estos movimientos, el hecho de que cada persona pudiese leer e interpretar personalmente la Biblia, sin intermediación del clero. Así, por ejemplo, John Wycliffe (1320-1384) quien, entre otras cosas, promovió la enseñanza de la Biblia insistiendo en que cada creyente debía ser un teólogo. Juan Hus (hacia 13701415) contribuyó concretamente a la instrucción codificando la ortografía checa y redactando un silabario en el que las frases de contenido religioso eran presentadas en orden alfabético. Sin embargo, el impulso concreto para la educación universal se da recién en el Siglo XVI, con los grandes inspiradores de la Reforma, Lutero y Melanchton, quienes se sitúan en la línea de Wycliff y de Hus, así como parcialmente y no sin contrastes, del humanismo. (Manacorda, Mario Alighiero, História da educaçao: da Antiguidade aos nosso días. Sao Paulo: Cortez, 2000, p. 194196.) 2 En su “Sermón para que envíen a los Hijos a la Escuela”, escrito en 1530, Lutero es muy claro e insistente respecto a la responsabilidad que le compete a los padres por la educación de los hijos. 3 Ambos escritos están traducidos al español y fueron publicados en el año 1996 por la Secretaría de Educación de la Iglesia Evangélica Luterana Unida en el libro titulado: Escritos Pedagógicos de Martín Lutero.
viDa [9] aBunDanTe
El autor es pastor de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata
Reformadores
Katharina von E
l día 31 de octubre de 2017 se celebrarán los 500 años del inicio de la Reforma Protestante. Marca el inicio de esta Reforma el hecho casi simbólico del Dr. Martín Lutero de clavar las 95 tesis con la crítica sobre la venta de indulgencias en la puerta del castillo de Wittenberg. Hoy en día, gracias a todas las investigaciones históricas que se han realizado, sabemos que, sumado a la claridad teológica y la valentía de Martín Lutero, hubo toda una serie de factores sociales, tecnológicos, políticos y económicos que permitieron que la Reforma Protestante se dé en ese momento. Hubo otros reformadores que en el pasado habían planteado la necesidad de la reforma de la Iglesia. Pero fue gracias a esa coyuntura particular de ese momento en el Siglo XVI que la Reforma Protestante, con todas sus consecuencias en el campo eclesial, político, cultural y filosófico, pudo darse. Sección “Reformadores” Como iglesia heredera de la Reforma Protestante y en memoria de los inicios de esta Reforma que cambió realmente la cara del mundo, inuaguramos una nueva sección llamada “Reformadores”, que comienza a partir de este número y se extenderá hasta octubre del 2017. Nos abocaremos a conocer más de cerca la vida de mujeres y hombres reformadores destacados del Siglo XVI que marcaron camino. En cada número
tendremos la oportunidad de conocer a uno o una de ellos. Hemos puesto especial énfasis en no destacar solamente a varones reformadores, quienes tuvieron mayor visibilidad. Destacamos también a mujeres reformadoras que, desde el plano privado o público, apoyaron la Reforma Protestante y permitieron que se fortalezca y consolide. Somos conscientes que toda selección es siempre arbitraria y que seguramente habrán quedado fuera de ella otros reformadores y reformadoras muy notables. Pero desde el equipo de redacción hemos tratado de hacer una selección representativa. Con ustedes: ¡Katharina von Bora! En esta edición los invito a conocer más de cerca a quien fuera la esposa de Martín Lutero: Katharina von Bora. Nació en el año 1499 e ingresó al convento a los diez años de edad, tomando los hábitos cuando apenas tenía dieciséis años. Allí aprendió a leer, escribir, cantar, algo de latín y conocimientos básicos de administración del campo. Mientras estuvo en el convento, comenzaron a circular allí las obras de Martín Lutero. Esa lectura produjo un cambio en el grupo de nueve hermanas que decidieron abandonar el convento y unirse al movimiento reformador. Fue un acto muy valiente, porque estaba absolutamente prohibido hacerlo, y ellas tuvieron que salir escondidas detrás de los barriles de un comerciante de arenques. Así llegaron a la ciudad de Wittenberg, donde vivía Martín Lutero. Como tenían temor a volver a sus casas, Lutero arregló matrimonios para ellas, para ubicarlas. En el caso de Katharina von Bora, ninguna propuesta de matrimonio prosperó. Finalmente, como no encontraban marido para ella y él seguía siendo soltero, Lutero decidió dar el paso de contraer matrimonio con la joven Katharina el 13 de junio de 1525. En aquella época los matrimonios se solían hacer por conveniencia y no por amor. Lutero mismo escribió en el primer tiempo: “Ni estoy enamorado, ni siento amor ferviente por ella, pero sí la estimo mucho”.
viDa [10] aBunDanTe
Bora Pero con el tiempo, los sentimientos cambiaron y la relación de pareja se afianzó. Algunos años después, él escribiría: “Si yo perdiera a mi Katharina no volvería a casarme, ni siquiera si me ofrecieran una reina”. Una hábil administradora Una de las mayores virtudes de Katharina von Bora fue su habilidad para la administración. Ella y su familia vivían en un lugar que había sido un monasterio. Disponían de sus cuarenta habitaciones, ya que se les habían sido concedidas por el Estado. Junto a ellos vivían varios sobrinos, los hijos de un amigo cuya madre había fallecido, perseguidos políticos a causa de la Reforma etcétera. Es decir, era un gran hogar que necesitaba ser administrado hábilmente, dado que los ingresos económicos de la familia eran escasos. Pero Katharina consiguió los fondos para hacer algunas pequeñas reformas en el edificio y construyó sótanos en los que instaló una fábrica de cerveza. Además, tenía una huerta de verduras y frutas que sucesivamente fue ampliando a medida que pudo comprar más tierras. También pescaba todo lo que podía en el pequeño arroyo que atravesaba el predio, tenía caballos y criaba chanchos, vacas, gallinas, palomas y patos. Cuando había algo que ella misma no podía producir le pedía a su esposo que lo consiguiera. Se conserva una carta de Lutero a un amigo, en la que le escribe que su esposa lo había mandado a comprar todo tipo de aves, excepto de carroña, y conejos para la fiesta de la graduación de un estudiante. El matrimonio tuvo seis hijos; de ellos fallecieron dos en la infancia. Tanto Katharina como Lutero educaron en conjunto a sus hijos y tuvieron siempre una relación de afecto y cuidado por los suyos. Un duro final En el año 1546 Martín Lutero falleció y con su muerte comenzaron los tiempos difíciles para Katharina. A duras penas pudo mantener algunas de las propiedades que con tantas dificultades había adquirido. Y, para colmo de males, al poco tiempo comenzó la Guerra de Esmalcalda en el mismo año. Katharina huyó con sus hijos a otra ciudad. Cuando había pasado la guerra y regresaron, los campos habían sido quemados, los animales carneados y los
soldados habían destruido toda la huerta. De modo que comenzó un tiempo de reconstrucción y de poner orden. Sin embargo, al poco tiempo hubo nuevamente un ataque militar y la familia tuvo que volver a huir. A su regreso, encontraron destrucción por segunda vez. Una de las consecuencias comunes de la guerra en esos tiempos era la peste. De modo que Katharina huyó con sus hijas a una ciudad libre de enfermedad. Pero durante el viaje cayó del carro a un zanjón lleno de agua fría, quebrándose además la cadera. Su hija la cuidó, pero jamás se repuso. El 20 de diciembre de 1552 falleció a consecuencias de la caída esta mujer tan valiente y fuerte, que supo caminar junto a su esposo en tiempos muy complejos. Katharina von Bora fue una mujer de carácter, sensible, con una voluntad muy firme, amorosa, decidida e independiente. El ámbito público no fue su ámbito de acción, pero ella, desde el ámbito de su hogar, supo ser una activa agente de la Reforma Protestante. Discutió con su esposo todos los temas importantes de la Reforma y lo alentó en todos sus emprendimientos, aun los más arriesgados y peligrosos. Su casa fue el lugar donde los principios de la Reforma se hicieron carne en la vida de todos los días. 3 Pastora Sonia Skupch
Secretaria General de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata
viDa [11] aBunDanTe
tema CENTRAL
Fracaso ¿Qué podemos ¿A qué se le llama fracaso
Por Susana Plem
escolar? ¿Cuáles son las cau-
“C
sas y consecuencias? ¿Es un problema que se escapa de las manos de los pedagogos y especialistas? Muchos interrogantes... Muchas críticas pero también testimonios de que es posible encontrar alternativas.
La autora es
docente, profesora en Lengua y Literatura.
aminante son tus huellas, el camino y nada más…” Antonio Machado Hablar de educación escolar implica referirse a diversos factores. Algunos se relacionan directamente con la persona que aprende: docentes, alumnos, directivos y todo lo que atañe hacia el “interior” de la institución escolar; otros aluden al exterior: el entorno familiar, el contexto, el rol del Estado y la sociedad en general. La combinación de ambos elementos tiene mucho que ver con el fracaso o el éxito que emerge en todos los niveles escolares. Entendemos por fracaso escolar a “toda insuficiencia detectada en los resultados alcanzados por los alumnos en los centros de enseñanza respecto de los objetivos propuestos para su nivel, edad y desarrollo, y que habitualmente se expresa a través de calificaciones escolares negativas”.1 Las estadísticas indican que es el nivel secundario donde se concentra el mayor porcentaje de dificultades, “sólo un 43 por ciento de los estudiantes secundarios de nuestro país culminan sus estudios en los plazos establecidos. Y sólo un 50% del total de estudiantes secundarios accede a ese título.”2 Frente a estos datos no podemos dejar de preguntarnos: el fracaso escolar, ¿atañe sólo a los estudiantes? El presente artículo pretende aportar algunos comentarios referidos al rol que tenemos los docentes. Es importante aclarar que dicto la mayoría de mis clases en una escuela rural, ello no impide que haya dificultades pero sí hay que reconocer que tiene sus ventajas y desventajas respecto de otros ambientes institucionales. A esa diversidad de instituciones hay que sumarle otros factores: docentes que viajan desde una escuela a otra, disminución del acompañamiento familiar a medida que los chicos avanzan en el sistema educativo. Además de “la escuela obligatoria con sus énfasis en la inclusión y la diversidad y, por otro lado, prácticas pedagógicas y curriculares más propias del estereotipo de la escuela tradicional”.3 ¿Qué podemos hacer, en tanto docentes y adultos, para ayudar a revertir el fracaso escolar? ¿Es tarea exclusiva de quienes estamos frente a un aula? Algunos consideran que sí, y comparan con viejas épocas en las que el docente tenía la palabra justa, representando el saber, el conocimiento. Hoy los tiempos han cambiado y muchas veces
viDa [12] aBunDanTe
▲ ▲ ▲
escolar hacer al respecto? falta capacidad para afrondian, aprenden y se enri¿Qué podemos hacer, docen- quecen. Hernán Aldana, tar circunstancias adversas e incluso desconocidas. en Ciencias Biotes y adultos, para ayudar a doctor Tampoco podemos negar lógicas e investigador y revertir el fracaso escolar? divulgador de la aplicación que hay un sistema en el que, por momentos, pareen el aula de los descubri¿Es tarea exclusiva de quieciera más importante la mientos de las Neuropermanencia del alumno nes estamos frente a un aula? ciencias afirma que “los en la escuela que su formados son sagrados, el alumción académica. Muchas veces se destinan horas de cla- no y el profesor, los dos tienen casi la misma importanses a tratar cuestiones que no se relacionan con la disci- cia. Lo que pasa es que el profesor es el que tiene que plina específica que dicta el profesor. cambiar su estrategia”.6 El punto es cómo evaluamos, qué tenemos en cuenta Esta perspectiva que se centra en el docente y el al momento de calificar al final del trimestre. Hace años, alumno es muy esperanzadora. Porque son elementos esa nota era el promedio de las notas (valga la redundan- cercanos y puntuales, en el sentido que se puede mejocia) de los exámenes escritos. Actualmente eso ha cam- rar, se puede cambiar el rumbo según la circunstancias. biado rotundamente, llegando a veces al extremo de Es en el aula donde estamos docentes y alumnos, allí es sentir ciertas presiones para aprobar a los estudiantes. nuestro lugar de encuentro, nuestra senda donde comDebemos reconocer que muchas veces hacemos un exa- partimos el aprendizaje. Y es allí donde podemos, juntos, men estándar, suponemos que todos los alumnos son trabajar de la mejor manera para evitar el tan temido iguales y responderán de la misma manera. Podríamos fracaso. argumentar, a favor de esta práctica, que así funciona el Disponemos de las circunstancias y el contexto que sistema empleado en la mayoría de los ámbitos de la vida, nos rodea, también las huellas de los años anteriores de principalmente en el mundo del trabajo. Y, precisamente, escolaridad, el camino y nada más…. ¡y nada menos! la escuela prepara a los adolescentes para ese ámbito, así Porque no sabemos lo que nos depara ese sendero, pero que no está mal ser exigente y fomentar el esfuerzo por sí tenemos la certeza de que se hace camino al andar. 3 alcanzar las metas. Por otro lado, tenemos la gran verdad que nos dice Einstein: “todos somos genios”. El desafío es cómo hace- Notas: mos para ayudar a cada uno de los estudiantes a que esa 1 Martínez-Otero Pérez, Valentín. Diversos condicionantes del fragenialidad salga a la luz. “Todos tenemos un amplio caso escolar en la educación secundaria. Revista iberoamericana abanico de aptitudes naturales que deben desarrollarse de educación. N. º 51 (2009), pp. 69 conforme a cada uno. Para llevar a cabo esta personali- 2 http://www.lanacion.com.ar/1492945zación, es necesario que los profesores tengan en cuenta inquietante-diagnostico-de-la-educacionestas diferencias a la hora de enseñar a cada alumno”,4 secundaria expresa Ken Robinson en Escuelas Creativas, donde 3 Fundación Centro de Estudios en propone una revolución para transformar la educación. Políticas Públicas. Estudio sobre jóveY como si fuera poco, agrega “el fin fundamental de la nes y fracaso escolar. 2014. Pág. 21 educación es ayudar a los alumnos a aprender, y esta 4 Robinson, Ken. Escuelas creatifunción es competencia del profesor”.5 Pareciera que vas. Ed. Grijalbo. 2015. Pág. 132 otra vez toda la carga está exclusivamente en la figura 5 Óp. Cit. Pág. 111. del docente. 6 Caraffini, Daniel. “El desafío de la atenPero, por suerte, no todos coinciden con él; sino ción. Cambiar el futuro en el ámbito escoque consideramos que debe haber una especie de diálo- lar” en Diario UNO. Domingo 8 de mayo go donde todas las personas que se involucran, estu- de 2016
viDa [13] aBunDanTe
Tema central
La Biblioteca como (leer y escribir más Por Alicia Silvia Rey
“P
ara educar a un niño, hace falta una aldea.” Antiguo dicho africano.
cien la práctica desde las bibliotecas (públicas, populares, escolares, pedagógicas), tanto de la lectura como de la escritura en sus diferentes soportes y nuevos contextos, tomando como pivote la Literatura, pero sin descartar ningún género ni modalidad textual. Y porque el aprendizaje –todo aprendizaje auténtico- sólo es posible en colaboración con otros. Desde el título y el epígrafe, estas notas declaran que la escuela argentina está en crisis, que lo que se denomina “fracaso escolar” no es más que lo que reflejan interconectadas incompetencias de arriba abajo y que si queremos una escuela significativa para niños y adolescentes, no es con leyes ni con recetas de cualquier índole que lo lograremos. Me gustaría ahora compartir con ustedes una de las muchas experiencias que, como bibliotecaria escolar del conurbano bonaerense, atesoro. Este material integró una intervención personal en el marco del Encuentro Distrital “La Escuela Lee Más”, Proyecto Provincial Escolar (Quilmes, 21/11/03) que, como tantos otros, fue propuesto por una administración gubernamental y una determinada política educativa, y destituido o reformado para peor por la subsiguiente (cuando no vaciado y depredado por razones presupuestarias, como está haciendo la Alianza PRO en la actualidad).
La lectura de literatura -la lectura de literatura en libros de papel –que constituyen el material y el soporte más accesibles a las personas que no gozan de los beneficios de Internet-, es como sostiene Michèle Petit, uno de los procesos que llevan a la re-construcción de uno mismo a partir del encuentro con la palabra escrita, en compañía de otros. Un lector del Siglo XXI no es un poliedro sin ninguna representación del mundo en que vive; el mundo en el que se vive por lo general es muy pobre o demasiado complejo o excesivamente traumático en cuanto a representaciones que habiliten una constitución subjetiva que haga soportable la vida en ese mundo. Para dotar a los chicos que concurren a nuestras escuelas “de las herramientas reflexivas que les permitan comprender, interrogar y desafiar las representaciones del mundo que propone Internet y abandonar su rol de espectadores de la cultura mediática transformándose en participantes activos” (Buckingham, 2007), nuestros alumnos tendrán que ser proveídos previamente de herramientas que les permitan reflexionar críticamente sobre las represen- La escuela, ¿lee? taciones del mundo que le proponen la sociedad, los Julieta, de ocho años, entró a la Biblioteca de la medios de comunicación, la familia, el barrio, la escuela y dejó sobre mi escritorio un pequeño libro escuela. ilustrado hecho por ella. “Leelo” dijo. Sabemos que la lectura de literatura es esa He aquí el texto de Julieta con la ortografía mejoherramienta sofisticada y sensible y poderosa que rada a los fines de su publicación: posibilita y desencadena procesos psíquicos y cogni“Había una vez una noche en que un nene llamativos de enorme refinamiento intelectual y espiritual. do Tomi fue a la biblioteca y encontró un pasadizo Quien entra en la cultura –y en la vida- por la puerta secreto y encontró casi un millón de libros de brujede la lectura, necesariamente va a querer abrir la ría y agarró un libro que decía sobre zombies, que puerta de la escritura, esa cara o faz del mismo los podía despertar a los zombies de la muerte y proceso de apropiación del mundo y de la reali- entonces hizo el hechizo y lo hizo en el cementerio dad a la que, como sujetos humanizados, perteneceLa escuela argentina está en crisis, lo mos. que se denomina “fracaso escolar” no es Para comunicar y hacer común la lectura entre más que lo que reflejan interconectadas alumnos, docentes y familia, mi propuesta es solventar incompetencias de arriba abajo. estrategias que propi-
viDa [14] aBunDanTe
comunidad de lectura allá de las paredes). La escuela lee cuando logra que todos sus alumnos se incorporen a la cultura escrita. de Talsirbaña y entonces vio cómo se levantaban los zombies y él corrió a avisarles a todos pero los zombies lo perseguían pero ya era muy tarde ya lo habían agarrado. Sólo la hermana lo vio y ella sabía cómo ir a la biblioteca y buscar el pasadizo secreto. Y lo encontró pero lo único que faltaba era el mismo libro, se iba a fijar en todos los libros y lo encontró, tenía que decir el conjuro rápido, los zombies se acercaban a la ciudad y dijo ¡patas de iguana! Y vio cómo los zombies se iban hacia el cementerio y al fin se terminó esta larga noche. Fin.” Julieta es lectora. Como toda buena lectora, escribe. Como toda buena lectora, ella sabe que leer es dar sentido, inventar, imaginar. Y dado que imaginar es subvertir la visión del mundo que nos ha sido impuesta, Julieta elige un punto de vista propio para narrar desde otras lecturas previas: la de su vida, en primer lugar; la de las historias de terror que le narra su abuela materna (re- escritura); la de películas que ve en la tele; la de otros relatos leídos o escuchados. Y acerca de esto que estaba diciendo de subvertir, por la imaginación, la visión del mundo que nos ha sido impuesta, escribiendo-leyendo otro mundo desde la propia mirada, voy a ensayar una lectura alegórica del cuento de Julieta: Desde el pasadizo secreto de una biblioteca —lo oculto- escamoteado de la cultura a la que solo los iniciados (adultos con poder o menores intrépidos) pueden acceder—, un libro “de brujería” confiere a unos niños el poder detentado por aquellos adultos que imponen a los menores su visión del mundo: el poder de quienes monopolizan y administran el saber. Ese poder, robado como el fuego a los dioses por un niño inexperto que ha leído mal un libro prohibido, engendra zombies. Pero una niña, su hermana, “que sabía cómo ir a la biblioteca”, libera la ciudad de los peligrosos zombies de condicionadas mentalidades; y puede hacerlo porque es una lectora de verdad. Como auténtica lectora, sabe dónde y cómo localizar una información específica (en este caso, de vida o muerte); interpretarla adecuadamen-
te (“y dijo: ¡patas de iguana!”); y accionar sobre la realidad, modificándola (“y al fin se terminó esta larga noche”). La escuela lee cuando logra que todos sus alumnos se incorporen a la cultura escrita. La escuela lee cuando puede asegurar que los chicos seguirán siendo lectores y escritores más allá de la escuela. La escuela lee cuando Julieta escribe un texto donde también somos capaces de leer los fantasmas de una cultura que fragmenta y distorsiona el acceso al saber de los sectores subordinados de la sociedad. Si Julieta puede sentir (al escribir, al leer), si cada uno de nosotros puede sentir al escribir, al leer, que hay una posesión del mundo toda vez que a uno empieza a concernirle el estado y la transformación de sí mismo, de los otros y de las cosas, entonces, en ese caso, sí, la escuela lee porque ha dejado de estar cerrada sobre sí misma y le ha dado lugar al deseo que habita más allá de sus paredes. 3
viDa [15] aBunDanTe
La autora es
maestra, bibliotecaria escolar y poeta.
Tema central
Tres décadas, aprendizajes Por Peter Rochón y Patricia E. Müller
Peter Rochón es
pastor de la Congregación Evangélica Argentino Germana en Buenos Aires. y Patricia E. Müller, docente. Ambos se desempeñan en la obra diacónica de la IERP La Casona
H
ace algunos años lo derivó el gabinete de su escuela, “vean que pueden hacer ustedes” dijeron y lo mandaron… El proceso recorrido ha sido muy rico, trabajosamente rico para todos. El año pasado, él como parte del equipo de radio y producción audiovisual de La Casona, se sentó frente a León Gieco y llevó adelante una tremenda entrevista que aún hoy me emociona de sólo recordarla. Esta historia se repite en los centros que nuestra Iglesia tiene en el Gran Buenos Aires, en Gualeguaychú, en Montevideo etcétera. En términos formales, muchos de los jóvenes, adolescentes y niños que participan en los espacios de Misión Urbana están incluidos en las estadísticas como parte del porcentaje que ha fracasado escolarmente; para quienes pudimos ver en ellos más que un número, si algo fracasó, no fueron los pibes. Tres décadas A finales de los años 80, varias comunidades de nuestra Iglesia encararon acciones concretas intentando paliar las necesidades de los pibes,1 y contener las emergencias sociales que comenzaban a proliferarse como hongos después de la lluvia... Allá lejos y hace tiempo estábamos convencidos de que el problema era de los pibes y, en consecuencia, les ofrecíamos apoyo escolar para que pudieran adaptarse a la “educación formal”, sin percatarnos de que la escuela, así como la habíamos conocido, estaba siendo desmembrada. En estas tres décadas, la educación “obligatoria” en Argentina ha sufrido una serie de reformas profundas, algunas de ellas nefastas, acentuando las brechas sociales y favoreciendo el crecimiento de las escuelas privadas (muchas de ellas con subsidios estatales considerables). Así, la escuela pública fue debilitada sistemáticamente durante 15 años, junto a una pronunciada frag-
Ante la evidencia de que había mucho más que “hacer la tarea” con los pibes (…) hacía falta pensarnos juntos, brindar herramientas para pensar juntos la realidad y, sobre todo, crear espacios de confianza.
mentación social, una creciente brecha entre ricos y pobres y una pérdida acelerada de los entramados vinculares que hacían resistibles “las miserias” en los barrios más olvidados por el poder político de turno. De a poco, el “embrutecimiento” simbólico y subjetivo de una generación comenzó a mostrar sus peores efectos, apuntalar a los pibes con miras a la educación formal no era suficiente y tampoco estábamos logrando acompañar la gravedad de los cambios sociales con el esfuerzo de voluntarios que le ponían el cuerpo cada día para generar cambios, pero necesitábamos ir más allá y aún no lo sabíamos. Los primeros talleres de oficios apuntaron a dar herramientas laborales y efectivamente lo lograron: surgieron panaderos y peluqueros que aún viven de su trabajo (o lo intentan). Aprendizajes y desafíos Ante la evidencia de que había mucho más que “hacer la tarea” con los pibes, y no me refiero a una merienda, que siempre estuvo; hacía falta pensarnos juntos, brindar herramientas para pensar juntos la realidad y, sobre todo, crear espacios de confianza, donde fuera posible sentir con otros, soñar con otros y de esta forma ir construyendo un nosotros superador. Dicho así, quizás se pierda la perspectiva del proceso, que llevó varios años y, sobre todo, el trabajo de un equipo interdisciplinario, que nunca dejó de preguntarse por el entramado más complejo que subyace a los fracasos, así como a los logros. Estos aprendizajes pudieron tomar forma, en parte, por los cambios en el marco legal en lo que hace a la promoción y defensa de los derechos de los pibes, que habilitan la intervención de espacios como los de Misión Urbana, para complementar el trabajo del Estado en la prevención y promoción de derechos. Pero sobre todo, la convicción de que queríamos caminar con otros llevó a que el derecho a estudiar se articulara con los equipos de las escuelas, el derecho a la salud con la salita o el hospital, el derecho a un juicio justo con los centros de referencia etcétera. Ya no nos pensamos solos en la tarea de acompañar y contener, y en esa nueva realidad
viDa [16] aBunDanTe
y desafíos de red también surgieron nuevas preguntas… ¿fracasan los pibes en la escuela? ¿Dónde quedaron los adultos en esta historia? ¿Qué rol debe tener el Estado en la cotidianeidad de los pibes? Necesitamos un Estado presente, no para reprimir sino para contener a los pibes y asegurar el cumplimiento de sus derechos: a una identidad, a un techo digno, a una alimentación saludable, a acceder al cuidado integral de su salud, a recibir afecto… Por otro lado, necesitamos permitirnos una mirada menos inquisidora hacia las familias, atravesadas por años de crisis socioeconómicas, para entender que esos padres/madres hacen lo que pueden con lo que tienen a mano, cualquier intervención necesita incluirlos como actores fundamentales en el crecimiento integral de los pibes. El pibe no está sólo, tiene un marco familiar (más o menos presente), un barrio que lo marca (y en el que deja su huella), una escuela que lo forma (en un intento de domesticación no siempre exitoso –por suerte-) y, en nuestro caso, una comunidad que aspira a potenciar su subjetividad, no solamente ayudarlo a pensarse sino también a sentirse con otros. Porque la subjetividad es donde se juega la potencialidad de un presente que quiere tener futuro. Chorro, vago, inútil… son palabras que no le cuestan nada al que califica, pero les son carísimas a los pibes que cargan el lastre de ser vistos de lejos y juzgados con la liviandad del prejuicio. En el cara a cara, esos pibes, como todos los pibes, andan buscando una oreja (que escuche), un abrazo que los contenga, un referente que los tome en serio. Esto, que parecería una obviedad, se ha convertido en una excepción para muchos pibes.
Por esto, la propuesta de los centros de Misión Urbana no ponen el enfoque en suplir a la escuela formal; resulta indispensable hacer lo que por obvio viene siendo omitido, acompañar la constitución subjetiva de los pibes que llegan a sumarse en este caminar juntos. Los talleres, la orquesta, la mesa compartida, la fiesta, los devocionales, las charlas (mate de por medio), las visitas, están en función de ese simple objetivo. De esta forma, el fracaso escolar se vuelve algo relativo, porque se pone en evidencia que los que fracasan no son los pibes. 3 Nota: 1 Inclúyase en este término: niños, niñas, adolescentes y jóvenes de ambos sexos.
En el cara a cara, esos pibes, como todos los pibes, andan buscando una oreja (que escuche), un abrazo que los contenga, un referente que los tome en serio. Esto, que parecería una obviedad, se ha convertido en una excepción para muchos pibes.
Opinión: Fracaso escolar, ¿quién fracasa? “El sistema está quedando obsoleto”
“No educamos para generar futuro”
“Huir se impone”
“Del lado de los fracasados”
Jonathan Mikhail Pusch, Concepción del Uruguay, Entre Ríos
Milena de la Vega, Villa General Belgrano, Córdoba
Monica Petri, Villa General Belgrano, Córdoba
Mónica Pérez Comodoro Rivadavia, Chubut
Cuando un chico fracasa en la escuela, no es él ni la escuela los que fracasan, sino que el sistema de enseñanza está quedando obsoleto. Los chicos pierden la motivación, ya que hoy la tecnología nos muestra otra forma de poder enseñar. Rever las políticas de educación debe ser prioridad.
Un niño no fracasa, pues aún es puro en sus acciones e ideas, y por ello es capaz de generar futuro. Pero no educamos para generar futuro, educamos para generar dinero. El conocimiento no es egoísta, no es comercial. El conocimiento es libertad. Y los niños lo saben.
Le duele la panza. Las paredes del aula se le caen encima. Huir se impone pero no hay salida. Pensar en mamá, eso calma… La escuela ha dejado de ser un buen lugar para este niño. Aprender para la vida requiere de nuevas miradas, espacios más humanos y auténticos.
viDa [17] aBunDanTe
José vendido por sus hermanos, Elías en la cueva, María Magdalena en la tumba: todos pueden vivirse como fracasos, pero José resuelve la vida de los amados de Dios, Elías resucita al hijo de la viuda, María Magdalena se encuentra con el Cristo. ¡Confía! Dios está del lado de los fracasados.
Ecumenismo
Luteranos y anglicanos L
a Iglesia Anglicana surge en Inglaterra en el Siglo XVI a partir de la decisión del Rey Enrique VIII de romper vínculos con el Vaticano, y por lo tanto, no seguir bajo la obediencia al Papa. A partir de ese acontecimiento surge la Iglesia Anglicana, que actualmente preserva elementos que nosotros conocemos como propios del catolicismo, pero que también ha hecho un camino cercano a las iglesias protestantes. La Iglesia Anglicana tiene su presencia en el Cono Sur de América del Sur a partir de la inmigración desde Inglaterra en el Siglo XIX. La Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) no tiene acuerdos formales con la Iglesia Anglicana, pero sí existe una vinculación con ella a partir de los grupos ecuménicos locales y de la participación institucional en los mismos organismos ecuménicos, como la Comisión Ecuménica de Iglesias Cristianas en Argentina (CEICA) y el Centro Ecuménico Cristiano de Córdoba (CECC), por ejemplo. La IERP es una iglesia miembro de la Federación Luterana Mundial (FLM). Desde la FLM
existe un espacio de diálogo desde hace varios años con la Comunión Anglicana, entidad que engloba a todas las provincias autónomas anglicanas alrededor del mundo que están en plena comunión con el Arzobispo de Canterbury. Esta comisión de diálogo, llamada Comité Internacional AnglicanoLuterano de Coordinación, está integrada por un reducido grupo de miembros luteranos y anglicanos que representan la diversidad de las iglesias luteranas y anglicanas alrededor del mundo. Actualmente, este comité ha desarrollado cuatro tareas: - Reunirse una vez por año en distintos contextos y entrar en diálogo con las autoridades de las iglesias luteranas y anglicanas y, especialmente, con los espacios ecuménicos que integran ambas denominaciones. - Acompañar, allí donde se requiera, procesos de fortalecimiento de la comunión entre luteranos y anglicanos. - Desarrollar un catalizador de relaciones luterano-anglicanas a través de un mapeo de los diferentes contextos. Este recurso, llamado “Profundizar las relaciones: oportunidades para la comunión un mapa de guía” 1 estará disponible en forma digital para todos aquellos que lo quieran ver y tiene como finalidad fortalecer los vínculos entre ambas denominaciones a través de ejemplos positivos en otros contextos. - Elaborar un devocionario de de seis semanas de reflexiones de luteranos y anglicanos de los más diferentes contextos en ocasión del aniversario de los 500 años de la Reforma. Este material, que se llamará “Gracia sobre gracia: voces
viDa [18] aBunDanTe
alrededor del mundo”1, saldrá a la luz en Adviento de este año y está destinado a la reflexión individual pero también para la devoción de los grupos ecuménicos. Este material ilustra la constante necesidad de todas las iglesias de estar abiertos a la reforma y la renovación a través del Espíritu Santo. Cabe aclarar que este material cuenta también con reflexiones de dos “ierpinos”. Animo por este medio a las congregaciones y a sus miembros a comenzar a desarrollar un vínculo y/o a fortalecer el encuentro con los hermanos y hermanas de la Iglesia Anglicana. Este proceso se da desde pequeños pero firmes pasos: la oración de los unos por los otros, el encuentro fraternal para conocerse, la invitación de unos a otros en fechas especiales, la celebración conjunta de algunas fechas del año eclesiástico y el intercambio de púlpito. Finalizo con las palabras del Evangelio según Juan 17,21, texto motivador para todo encuentro ecuménico: “Te pido que todos ellos estén unidos; que como Tú, Padre, estás en mí y yo en Ti, también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que Tú me enviaste”. ¡A Él sea la gloria para siempre! 3 Pastora Sonia Skupch
Secretaria General de la IERP
Nota: 1 Del ingles, según traducción propia: Deepening of Relationships: Opportunities for Communion – A Guide Map
Discapacidad
Una tarea que llega a su fin… D
iez años de trabajo desde aquel Sínodo en Esperanza en que se votara la primera moción para comenzar a trabajar con la Pastoral con personas con Discapacidad y su Entorno. Quisiera utilizar este espacio para hacer una breve semblanza de estos años, ya que quizás en el Sínodo de Felicia no haya espacio para ello y creo estar obligado, ya que el trabajo de la comisión -y por ende el mío propio- surge del órgano de decisión máximo de nuestra iglesia. No es el momento de hacer un informe detallado, que se puede solicitar por separado y a las instancias de la IERP. Sólo deseo decir que en este tiempo he recorrido todos los distritos y muchas de sus congregaciones, algunas a petición hasta 4 veces para avanzar sobre el tema en distintas facetas. Desde San Martín de los Andes al sur hasta Santa Rosa del Monday o Eldorado al norte se ha trabajado en Ierpinos, conferencias ministeriales y distritales, campamentos distritales de jóvenes, grupos de jóvenes, consejos asesores en los distritos, escuelas primarias y secundarias de la Iglesia, privadas y estatales, escuelas de música y universidades, personal de hogar de ancianos y de hogar para personas con discapacidad, Junta Directiva, cultos, reflexiones. Se trabajó en radio, televisión y prensa escrita. Se creó material para catequesis. Hubo presentaciones en sínodos. Se organizó una consulta sobre discapacidad en el Río de la Plata, se co-organizó la Consulta Latinoamericana sobre Iglesia, Inclusión y Discapacidad y el encuentro sobre Discapacidad y Violencia en Córdoba, en 2006. Se participó en varias consultas y encuentros con la temática de la
discapacidad en Latinoamérica. Cultos celebrativos para el Día de Reflexión sobre la Discapacidad (3 de diciembre), clases y materias optativas en ISEDET y marchas alusivas.
También está bajo mi responsabilidad coordinar la Red en Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el Río de la Plata (pertenece al CMI) y mucho, mucho más fue producto del trabajo en búsqueda de sensibilizar a las personas en un tema tan presente en nuestra vida cotidiana como la discapacidad, que de no hacerlo queda sumido en el más letal de los silencios. Hay que ser agradecidos. A los hermanos de Alemania que apoyaron financieramente los primeros años, luego a la Junta Directiva que decidió seguir trabajando desde fondos propios. A las comunidades, con sus colectas y donaciones. A la revista Vida Abundante por ofrecer hace ya más de 10 años el espacio para reflexionar a las distintas personas que formaros parte de la comisión en distintas instancias; en especial estoy agradecido a mi hermano Bruno Knoblauch, motor de esta tarea, consultor, consejero y espejo constante. Fue conmovedor para mí que un grupo de niños de cortísima edad, en mi último viaje, levantara una colecta al final de la charla para
ayudar a la tarea. Me hacía recordar el texto de una canción “…no todo está perdido, vengo a entregar mi corazón…” Seguramente estoy olvidando muchos aspectos en esta semblanza, pero algo me quedó en claro en la última reflexión en un culto de este último viaje de más de 3000km de 18 días, en el que he podido llegar a más de 1500 personas. El texto era la historia del ciego Bartimeo. La gente se había interpuesto entre él y Jesús. Su clamor fue intenso, tanto que llegó a oídos del Señor, pero ni Bartimeo fue donde Jesús ni Él se le acercó. Encomendó a las personas allí presentes que conduzcan al ciego a su presencia. Es un mandato concreto de Jesús, vayan y tráiganlo en mi presencia. Vayan y traigan a las personas con discapacidad. Jesús espera esto de nosotros. Varios son los mandatos de Jesús, dos de ellos se trasformaron en el tiempo en sacramentos para nosotros: el Bautismo y la Eucaristía. Aquí hay un mandato que debería transformarse en práctica cotidiana, acercar a toda persona a Jesús, más aún si lo necesita imperiosamente. Haber sido sensibilizados nos transforma imperiosamente en facilitadores. A futuro, Dios mostrará nuevos caminos con nuevas posibilidades, el Espíritu Santo inspirará la tarea como lo ha hecho en estos años y Jesús caminará seguramente a nuestro lado para asegurar el rumbo. Muchas gracias a todos los que acompañaron la tarea. 3
viDa [19] aBunDanTe
Si está interesado/a en obtener asesoramiento referido a estos y otros temas vinculados a la discapacidad, por favor comuníquese con el Licenciado Norberto Rasch: norbertorasch@gmail.com
consultorio pastoral
REIKI
Soy cristiana, acostumbro a participar regularmente de los cultos y actividades de la Iglesia. Últimamente he tenido algunos problemas de salud y una amiga me recomendó hacer Reiki. ¿Es correcto que tome sesiones de esta terapia, cuando está relacionada a otro tipo de espiritualidad? Estoy faltando a mi fe si lo hago? Desde ya agradecida, espero ansiosa su respuesta. María del Carmen
Hola María del Carmen: Tu consulta es muy interesante. Como cristianos y cristianas estamos invitados a valorar y cuidar nuestra vida, pues es un regalo de Dios. Querer mantener nuestra salud no sólo significa evitarnos distintos malestares, sino también amar ese regalo divino. En este sentido, que quieras probar con terapias alternativas es una forma distinta de atender tu salud. Si bien es cierto que el Reiki es una
práctica espiritual diferente a nuestra fe cristiana, siempre y cuando te ayude a recomponer tu salud, no está mal que lo practiques. Esto no significa que vayas en contra de tu fe, ni de como vivís esa fe en tu vida cotidiana. Lo que llevamos, atesoramos y compartimos en la cotidianidad es lo que da testimonio del Dios en quien depositamos nuestra confianza. Por lo tanto, si tu vida y tu fe están puestas en el Dios de la vida, nada podrá separarte de esa comunión, mucho menos una práctica alternativa para que intentes mejorar tu salud y puedas tener una mejor calidad de vida. Espero que puedas practicar con tranquilidad el Reiki. Que confíes en que Dios siempre quiere lo mejor para nosotros y, si una terapia alternativa te ayuda, no va en contra de tu fe. ¡Muchas bendiciones y que puedas mejorar tu salud! Pastor Joel A. Nagel
CARGOS MINISTERIALES VACANTES Las siguientes congregaciones de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) solicitan candidatos/as para sus cargos ministeriales:
CARGOS PASTORALES
u Congregación Evangélica Katueté, Distrito Paraguay • DE INMEDIATO u Congregación Evangélica Alto Uruguay, Distrito Misiones • DE INMEDIATO u Congregación Evangélica de Capitán Meza. • A PARTIR DE FEBRERO DE 2017 Los interesados deben dirigirse a las congregaciones y a la Junta Directiva de la IERP (Sucre 2855, 3º piso –1428– Buenos Aires, Argentina).
viDa [20] aBunDanTe
Presentación de Vicarios
L
os días 12 de junio y 3 de julio se llevó a cabo la presentación de la vicaria Karla Steilmann y del vicario Victor Junior Flegler, en la Comunidad San Alberto de la Iglesia Evangélica Suiza y en la Congregación Evangélica de Puerto Esperanza, ambas en el Distrito Misiones. Ambos se encuentran trabajando en la región desde inicios de 2016 y de ese modo están encarando la última etapa de su formación para el ministerio pastoral.
Steilmann estudió en ISEDET, mientras que Flegler realizó su formación en la Escuela Superior de Teología (EST) de la Iglesia Evangélica de Confesión Luterana en Brasil (IECLB) y se encuentra en la IERP realizando la última etapa de su capacitación, con la intención de ser ordenado pastor de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.
Templo de San Alberto, donde se hizo la instalación de Karla Steilmann
Guillermo Mohr, de la Comisión Directiva se dirige a la vicaria Karla Steilmann
Karla, Carlos Kozel (pastor Distrital), Guillermo Mohr, Enrique Frei, Mariana Mampaey y Pastor Hilario Tech Carmen Wawrisiuk, Rubén Beck, pastor Carlos Kozel y vicario Victor Flegler
Comunidad de Puerto Esperanza
viDa [21] aBunDanTe
Campamentos juveniles
L
compromiso ante el mundo y la sociedad. En todos los casos fueron acompañados por los ministros asesores y pastores, por los coordinadores distritales y en dos casos (Oeste y San Nicolás) por Romario Dohmann, Coordinador General Juvenil de la Iglesia.
Fotos del Oeste: Joel Nagel
os jóvenes de cuatro de los siete Distritos de la IERP realizaron campamentos de invierno en coincidencia con el período de vacaciones escolares. Los misioneros, que estuvieron reunidos en Leandro N. Alem, trabajaron la temática de la tierra, la acción, el modo de cuidarla, así como también la importancia para la vida y la dignidad de cada ser creado por Dios. Por otro lado, tanto en el Sur, que realizó el campamento en Bahía Blanca, como el Oeste, que lo realizó en San Nicolás y Paraguay, que acampó en Naranjal, el tema tratado estuvo centrado en la Reforma Protestante; en algunos casos haciendo énfasis en la Historia de la Iglesia y sus reformadores, mientras que en otros, profundizando algunos temas, tales como la identidad protestante y el
El Coordinador General Juvenil de la IERP Romario Dohmann trabajando una parte de la temática
Grupo de misiones frente al templo de Leandro N. Alem Conversando en el patio de la Iglesia de Alem
Fotos de Misiones: Carlos Kozel
viDa [22] aBunDanTe
de invierno
Fotos del Paraguay: Armando Weiss
Detallando la historia del Reformador Martin Lutero y su familia
Durante una presentaciรณn realizada por los bomberos sobre seguridad y cuidados
Fotos del Sur: Semillas del Sur
los jรณvenes presentes entre la multitud participante del acto por el aniversario 22 del atentado contra la AMIA
Foto grupal luego de participar de los actos por el aniversario del atentado a la AMIA La pastora Estela Andersen amasando para los jรณvenes
viDa [23] aBunDanTe
VISITAS
Visita de la Junta Directiva a las congregaciones
L
os días 24 y 25 de junio, integrantes de la Junta Directiva de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata visitaron la Congregación Alicia de la IERP en la Provincia de Misiones. El mismo fin de semana también realizaron una vi-
La secretaria de la Junta Directiva Susana Plem conversando con las mujeres locales
sitación a la Congregación Evangélica del Alto Uruguay, donde mantuvieron un diálogo con la Comisión Directiva en 25 de Mayo, compartieron un culto y un almuerzo con la comunidad Participaron de las visitas los integrantes de la Junta Directiva Waldemar von Hof, Karina Arntzen, Susana Plem y Oskar Dickel. En la Congregación Alicia también participó el co-Pastor Distrital de Misiones , Carlos Kozel.
La comunidad de El Soberbio recibe a la Junta Directiva y conversan sobre la realidad y sus preocupaciones
Visita a la Comunidad Alta Union
U
El Papa recibe a la Comunión Reformada
na delegación de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas (CMIR) y de la
Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de Amércia Latina (AIPRAL) se reunió con
Aruna Gnanadason, Dora Arce Valentín, Gabriela Mulder, Jerry Pillay , Chris Ferguson, Cardenal Koch, Eugenio Bernardini, Obispo Farrel, Phil Tanis, Rev Avelino
viDa [24] aBunDanTe
el Papa Francisco en Roma. Entre quienes formaron parte del encuentro, estuvo la Asistente del Área de Educación de la IERP, señora Gabriela
Mulder, que lo hizo en su calidad de presidenta de AIPRAL. También participó Chris Ferguson, Secretario Ejecutivo de la CMIR, entre otros.
de Alicia y Alto Uruguay Culto en la Comunidad de 25 de Mayo
Pastor Waldemar von Hof, miembro de la Junta Directiva, comparte culto en la comunidad de 25 de Mayo La Junta Directiva recibió la invitación a almorzar junto a la comunidad local de 25 de Mayo
E
Recepción al Presidente Alemán en Uruguay
ntre los días 14 y 16 de julio la Congregación Evangélica Alemana de Montevideo tuvo la oportunidad de estar presente en varios encuentros con el Presidente de la Repú-
blica Federal de Alemania Joachin Gauck. Los encuentros se dieron en el marco de la visita que el mandatario europeo realizó al Uruguay durante algo
más de una semana. El espacio fue aprovechado para dialogar y para un interesante intercambio de opiniones sobre diferentes aspectos sociales, históricos y de interés comunitario. Participaron
viDa [25] aBunDanTe
el Pastor Jerónimo Granados, la Presidente y la Secretaria de la Congregación.
Se realizó el Séptimo Retiro de varones de Paraguay Con la participación de 95 personas y bajo el lema “Que tu Sí sea Sí”, basado en el texto bíblico de Mateo 5, 37, se realizó entre los días 27 y 29 de mayo el Séptimo Retiro Nacional de Varones del Paraguay. Durante la actividad se nombró la Comisión Directiva que se encarga de los aspectos referidos a la organización del nuevo encuentro, entre otras cosas. Miguel Andino, de la
E
Congregación de Santa Rosa del Monday, fue ratificado como Presidente, mientras que como tesorero fue electo Eloi
Schroeder, de la Congregación Ñacunday Sur y Santa Rosa, al tanto que Carlos Allebrandt, de la Congregacción de Capi-
tán Meza, fue designado Secretario. Por su parte, el Pastor Armando Weiss, fue electo como Ministro Asesor.
XXI Encuentro fraternal de mujeres del Distrito Oeste
l 29 de mayo las hermanas de la comunidad evangélica de Suardi nos
convocaron para realizar por vigésimo primera vez el Encuentro Fraternal de Mujeres
viDa [26] aBunDanTe
Ierpinas del Distrito Oeste. El lema de la jornada es la Parábola del Sembrador. Nos despedimos prometiendo un próximo encuentro el año que
viene, en la localidad de Esperanza en el marco de los 500 años de la Reforma Luterana. Liliana Wettstein
Jardines Comunitarios de Quilmes - 25 años
L
os Jardines Maternales Comunitarios de Quilmes, que se dedican a la atención y el cuidado de niños y niñas de
edades pre escolares, cumplieron 25 años desde que la institución funciona con jornada completa y trabaja como estaClaudia Lohff
blecimiento autorizado por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. En forma habitual regular concurren hoy alrededor de 130 niños, la mayoría provenientes de las villas de emergencia y
El pastor Arturo Blatezky, uno de los fundadores se dirige a la comunidad
asentamientos de Quilmes. Los niños y las niñas permanecen en la institución de 7 a 17 horas; reciben tres comidas diarias, cuidado de su higiene y su salud, y son acompañados en la realización de actividades pedagógicas y de recreación.
Niños y docentes realizando actividades conmemorativas
In Memoriam Pastor Victor Schöller
Pastor Lothar Von Gostomski
H
abía nacido el 14 de abril de 1951 en Hohenau, Paraguay; sin embargo, su padre -que había pasado cinco años en la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay- decidió inscribirlo como argentino en la ciudad de Posadas, debido a que consideraba que el servicio militar no lo expondría tanto. Las circunstancias lo llevaron a que tampoco lo cumpliera en Argentina, porque en ese momento se encontraba estudiando Teología en Buenos Aires, donde estuvo hasta que se trasladó por un tiempo a Alemania. Fue pastor en la Congregación Evangélica Luterana
A
de Paysandú (Uruguay) y por largo tiempo en la provincia de Misiones en las congregaciones de Leandro N. Alem y Evangélica Misiones Centro, con sede en Jardín América. Su pastorado debió interrumpirse debido a su imposibilidad de mudarse de esa provincia. Sin embargo, tal como recordó su hermana, la pastora Aurelia Schöller, “seguramente le hubiera gustado ser recordado como pastor”.
los 69 años falleció el Pastor Lothar Von Gostomski, quien había desarrollado su ministerio en Entre Ríos y Buenos Aires. Los últimos años de su vida, y luego de su jubilación, ejecutaba el órgano en los cementerios que la Iglesia posee en Buenos Aires. Había nacido en Alemania el 17 de marzo de 1947 y llegó a la Argentina junto con su padre, también pastor, y durante algunos años residió en Gualeguaychú, Entre Ríos. Al regreso de sus padres a Alemania, permaneció en el país, donde estudió Teología en la Facultad Luterana de Teología de José C. Paz. Su ministerio pastoral lo desarrolló desde mediados de la década de 1970 en primer
viDa [27] aBunDanTe
término en las ciudades de Crespo y Gualeguaychú. Permaneció en Entre Ríos hasta 1983 y luego se trasladó a Buenos Aires para trabajar en la Congregación Evangélica Alemana de Buenos Aires (CEABA). Atendió pastoralmente la Parroquia Martínez entre 1983 y 1995, siendo el primer pastor de habla castellana de esa comunidad. Su última tarea pastoral la desarrolló entre 1996 y 2003 en la Parroquia Ballester, también integrante de la CEABA.
DIACONIA Y SOLIDARIDAD
La Iglesia y un camino (entre
L
a Fundación Protestante Hora de Obrar, en tanto organización creada por la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) para el acompañamiento de proyectos e iniciativas diacónicas, está a cargo desde 2014 de la coordinación del proyecto “El compromiso de la Iglesia ante la realidad del VIH-SIDA”, apoyado fraternalmente por la Federación Luterana Mundial. Cerca de completar tres años de trabajo es momento de balances, conclusiones y de pensar cómo seguir en esto que nos propusimos, que es (humildemente) aportar a que, en diversos ámbitos, grupos y prácticas institucionales de la IERP, nos sensibilicemos e incorporemos un abordaje de los temas vinculados al VIH y al SIDA desde una perspectiva de género y derechos humanos, con todas las implicancias de transformación y de revisión teológica que esto implica. A lo largo de estos casi tres años tuvimos la oportunidad de trabajar junto a grupos de diversas características y contextos, buscando llegar a la mayor cantidad de espacios en esta amplitud geográfica y cultural que caracteriza a la IERP. Campamentos de jóvenes, retiros de hombres, instituciones educativas de congregaciones, centros de trabajo con adolescentes, espacios de
mujeres, trabajo con los equipos de nuestras oficinas, iniciativas junto a comunidades indígenas, encuentros con laicos y laicas, ministros y ministras. Espacios de
nuestra ética. Estamos hablando sobre si nuestra Teología y nuestra forma de ser Iglesia es realmente abierta, inclusiva, respetuosa de las identidades y las elecciones
mucha riqueza y en los que pudimos pensarnos desde las esferas más personales e íntimas hasta nuestras relaciones comunitarias, en clave de desafiarnos e interpelar nuestros propios prejuicios, ideas pre-fabricadas, estereotipos y fantasmas. Que no son más que aspectos dañinos para la convivencia y la comunidad. Que no son más que consecuencias del miedo, la falta de información, la persistencia de modelos y construcciones que nos ubican en lugares y en relaciones que nos vulneran, nos dañan y nos exponen. Vamos a ponerle nombre a las cosas, porque estamos hablando de género, de sexualidad, de diversidad, de machismo, de los lugares que ocupan en nuestra comunidad, nuestro discurso,
de todas y todos. Acerca de si nuestras puertas están abiertas a cualquiera con la sola condición de que las quiera traspasar. Y más desafiante aún: si vamos al encuentro de quienes no están aquí, con nosotros y nosotras. Agradecemos la apertura de cada una de las congregaciones, ministros/as y líderes que nos abren sus puertas para generar espacios de diálogo en las comunidades. Hablar de prevención de VIH implica hablar de sexualidad, del cuerpo, de la intimidad. Hablar de estigmatización implica hablar de actitudes de rechazo y un malestar trasladado a personas puntuales antes que a una temática de salud, de la que generalmente se desconoce mucho. La propuesta es abordar el tema no sólo como un pro-
viDa [28] aBunDanTe
blema de salud, sino sobre todo desde una visión bíblica sobre el estigma, la discriminación y la ética sexual. Las iglesias -y los cristianos en particular- hemos puesto mucha moralidad sobre los cuerpos, siendo rigurosos con los modos de relacionarse y de vivir la sexualidad sin ser suficientemente rigurosos en la lectura de la Palabra de Dios, vulnerando así los derechos de las personas. En el Cristianismo, la visión patriarcal de los tiempos bíblicos, las traducciones bíblicas patriarcales y heteronormativas, la tradición ascética de los monjes y la lectura literal de la Biblia -entre tantos otros factores- han llevado a construir una forma de entender los cuerpos en la que prima la disciplina y la represión, sobre todo en el cuerpo de la mujer, reduciendo la vida de fe al templo y a la obediencia de mandatos; curiosamente, mucho más sociales que evangélicos. Nuestra enorme y rica tradición protestante puede y tiene la responsabilidad de compartir un mensaje de vida digna y plena basado en una lectura de la Biblia que tenga en cuenta el contexto en el que se escriben sus libros y el contexto en el que vivimos en la actualidad. Es impactante encontrarse con tantos hermanos y hermanas que tienen más preguntas
DIACONIA Y SOLIDARIDAD
tantos) sobre VIH y SIDA sobre lo prohibido que sobre lo saludable; más dudas sobre el pecado que sobre sus derechos; más dudas sobre lo que está mal que sobre la libertad que Dios nos da a través de su Gracia del amor y el perdón. Jesús discute con la tradición judía de su tiempo porque ve con profundo dolor cuánto sufrimiento viven diferentes personas por causa de tradiciones religiosas que impiden que sean reconocidas como las demás. La discriminación es un problema de fe, al no poder reconocer como hijo o hija de Dios al otro/a porque mi forma de entender la fe me impide ver la persona detrás del cartel que pongo en su frente donde dice: “pecadora”. Cuenta el Evangelio que un sábado Jesús se había puesto a enseñar en una sinagoga, y que había allí una mujer que estaba enferma desde hacía dieciocho años. La mujer, por el sólo hecho de ser mujer, no tenía derecho a participar del culto religioso de la misma forma que el varón. Si además estaba enferma era impura, tampoco podía integrarse socialmente. Esta es la realidad de miles de hombres y mujeres en nuestros días en América Latina y el mundo. En nuestros países los sistemas públicos de salud brindan tratamiento (con más o menos accesibilidad), y gracias a los avances en la ciencia es posible vivir con VIH de forma cada vez más saludable. Sin embargo, el desconocimiento y los miedos suelen llevar a lecturas bíblicas y
formas de vivir la fe en las que las personas son estigmatizadas y excluidas. La vía de transmisión más común del VIH es la sexual. Este dato, antes que convertirse en un recurso para trabajar en la educación sexual suele ser utilizado para desplegar nuestros peores prejuicios. Jesús se acercó a ella, la tocó, la ayudó a en-
derezarse, la sanó y la liberó del maltrato y la discriminación de los guardianes de la fe de ese tiempo. Ellos quedaron avergonzados, “pero toda la gente se alegraba al ver las grandes cosas que él hacía” Lucas 13,17. La sexualidad es parte de la vida de todos/as y requiere de una palabra de la Iglesia. En la actualidad,
los sistemas educativos de nuestros países contemplan el derecho de niños/as y jóvenes a recibir educación sexual. Nuestra Iglesia se suma a este trabajo de hormiga junto a muchas organizaciones entendiendo la urgencia de este problema, que excede ampliamente a la persistencia de la pandemia del VIH. Esta realidad nos desafía a releer la Biblia, a revisar nuestras tradiciones y nuestras prácticas para ser más justos, tanto ante Dios como con nuestros hermanos y hermanas. “Cristo nos dio libertad para que seamos libres. Por lo tanto, manténganse ustedes firmes en esa libertad y no se sometan otra vez al yugo de la esclavitud” Gálatas 5,1 Pastor Jorge Weishein Integrante del equipo de Hora de Obrar
PLAN DE OFRENDAS 2016
de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (al 01/07/16)
Lema del año: “Como una madre consuela a su hijo, así los consolaré yo a ustedes” Isaías 66,13 18º Domingo después de Trinidad Destinada a colaborar con las Sociedades Bíblicas en los respectivos países (Argentina, Paraguay y Uruguay). 25 de septiembre Destinada al Fondo de Becas de los estudiantes de Teología de la Reforma Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) 31 de octubre Destinada a la formación y capacitación teológica.
Confirmación 1º Domingo de Adviento 27 de noviembre Navidad 25 de diciembre
Destinada al trabajo de la Comisión de Promoción de la Mujer (COPROMU) y del Equipo de Coordinación Juvenil (ECOJ). DESTINADA A LA CAMPAÑA HORA DE OBRAR 2016
Ocasiones especiales • Las colectas de los cultos de ordenación o de instalación de pastores y pastoras se destinan a la capacitación continuada en los campos litúrgicos, teológicos y pastoral en el contexto de la IERP. • Cada dos años – cuando se celebran los Sínodos- la colecta correspondiente al domingo en que se realice la Asamblea General será destinada a una obra de la IERP. Aclaración: en caso de no tener culto en el día exacto mencionado, se destinará la ofrenda de la celebración más cercana a la fecha.
viDa [29] aBunDanTe
Año Diacónico
Despegue y aterrizaje
M
e cuesta creer que ya hayan pasado 3 meses desde aquel día que partí de Argentina para vivir una nueva experiencia. Hoy, 3 meses después, me cuesta escribir todo lo que viví. Miro para atrás y veo cuanto progesé, todo lo que aprendí y me siento realmente orgullosa. Con 18 años decidí dejar mi vida en Argentina, para pasar un año en un continente totalmente diferente y así fue como arranqué mi nuevo camino, llena de miedos, ansiedad, alegría y un sin fin de emociones que son difíciles de explicar. Aterricé en esta tierra desconocida, siendo esperada por dos personas: Sasha y Lucie de Mission Eine Welt (mi organización), que sostenían una placa con mi nombre. Mi primer desafío, el idioma, ellos comenzaron a hablarme en alemán lo más rápido que una persona puede hablar, pensé en ese momento, porque no había entendido nada. Ellos me condujeron hacia mi primera parada, Neuendettelsau, me mostraron mi
nueva habitación temporal y me enseñaron el edificio de mi organización. Con los días fui conociendo diferentes personas, con cuya ayuda hicieron mi primer mes mucho más fácil. Entre ellas mi referente, Inés Ackerman, Reinhild Schneider, Jandir y Margaret Obaga. No paso por alto a mi compañero Felipe (de Brasil) con quien viví mis primeras experiencias y conviví todo el primer mes. Al principio era un total desconocido pero el día a día juntos hizo que nos conociéramos un poco más. Juntos hicimos muchas cosas, entre ellas, asistir durante un mes por 4 horas a un curso de alemán. Dentro de mi primer mes aprendí y conocí muchas cosas nuevas: los medios de transporte, la vida cotidiana de las personas, las costumbres y mucho más. Después de un mes en este pequeño pueblo junto a Felipe y a las personas que me rodearon durante 30 días, tuve que armar mis valijas una vez más, para mudarme al pueblo donde debería que-
darme el año entero y donde realmente empezaba mi voluntariado. Llegar a Altdorf, tener nueva vivienda, nuevos compañeros de piso y empezar a trabajar, fue para mí como recién haber llegado a Alemania y tener que empezar todo de nuevo. Ya había pasado un mes pero para mí todo recién comenzaba. No fue fácil, yo me había acostumbrado a todo en el anterior pueblo y a compartir la mayor parte de mi tiempo con Felipe. El trabajo fue algo totalmente nuevo: tener un jefe, colegas, hasta aprender cómo cuidar de los chicos. Al principio no fue sencillo, cada chico requiere su cuidado especial, y pensaba si los chicos me aceptarían, porque entiendo que no es fácil que siempre tengan que acostumbrarse a nuevas personas. Hoy hago la mayoría de las cosas sola, y tengo una muy buena relación con los chicos, no puedo creer todo lo que aprendí y todo lo que me queda por aprender. El idioma ya no es una barrera, el curso me ayudó mucho y con el trabajo día a día aprendo nuevas palabras.
viDa [30] aBunDanTe
En cuanto a mi vida personal, me di cuenta que acá soy mi propio estímulo, no hay nadie que te sostenga sino que sos vos mismo quien debe levantarse y seguir; sí, a veces no es fácil y uno está triste por estar lejos de sus afectos, pero la razón por la que estoy acá hace que cada día me levante mejor que ayer, porque mi trabajo sinceramente me alegra el corazón. El solo hecho de saber que estás ahí para ellos y ayudarles me da una felicidad inmensa, a veces es difícil, pero los chicos siempre me sacan una sonrisa. Aquí conocí personas de todo el mundo, pude aprender un poco de cada país, y creo que es muy interesante el intercambio de culturas. No todo es trabajo, también me di el gusto de viajar dentro de Alemania y conocer un poco de su Historia. No me canso de decir lo super agradecida que estoy, gracias a la IERP por esta gran oportunidad que me brindó y gracias a mis padrinos que colaboraron para que yo pudiese estar acá hoy también. Agustina Acosta
NUESTRA VISIÓN/DISTRITO OESTE
Conferencia Distrital
S
ábado 2 de julio, 8:30 de la mañana, mañana lluviosa en Santo Domingo, provincia de Santa Fe. Mientras entramos a la colonia contemplamos los campos - muchos llenos de agua- comenzó el tan esperado segundo semestre del año… y nos reunimos todos los representantes del Distrito Oeste en nuestra Conferencia Distrital. Fue un momento muy lindo, en el que casi todas las congregaciones del Distrito tuvimos representadas. Nos congregamos para, ante todo, tener un espacio para estar juntos y contarnos distintas vivencias de nuestras congregaciones. Estuvieron presentes representantes de Córdoba, Rosario, Humboldt, Rafaela Felicia, Esperanza, La Fundación Champaquí y, por supuesto, Santo Domingo. La lluvia no fue un impedimento para encontrarnos, compartir, disfrutar, participar y debatir. Comenzamos luego del devocional con el taller a cargo de la Comisión hacia una Pastoral del Cuidado de la Creación, el pastor Pedro Kalmbach, Fue una exposición muy interesante, ya que para nuestra zona es un tema muy presente pues somos o tenemos familiares, amigos o conocidos que son agricultores y el tema de los fertilizantes nos preocupa. Pero, creo también, todavía no nos ocupa mucho, si bien sabemos lo pe-
ligroso y perjudicial que son, no encontramos métodos
de Santa Fe; gracias a todos y en especial a ellos mismos, que con gran esfuerzo y dedicación en tiempo record (casi dos años) podríamos decir ya tienen
Una muy bonita canción del Canto y Fe dice: Ven, te invito a cantar al Señor; Ven, te invito a deleitarte en él; Ven, te invito a cantar al Señor; Con toda tu voz, con todo tu amor. Amen Carina Asen
agenda Octubre
6-9: Sínodo y Asamblea General Ordinaria de la IERP en Congr. Ev. de
rápidos que puedan suplantar los que se usan en este momento y no perjudiquemos a la tierra, los animales y plantas y a nosotros mismos. Esto nos ayudó a pensar el tema, imaginarnos otro futuro, otro camino posible de hacer la Agricultura sin dañar a nuestra tierra, que el Creador nos ha prestado, nos ha dado para usar y no mal usar. A la tarde intercambiamos opiniones en grupo, luego presentamos lo trabajado a la plenaria. ¡Muchas gracias, Pedro, por el taller realizado con nosotros! Por otro lado, me gustaría agradecer a toda la IERP sin excepción por la ayuda brindada con la colecta del año pasado, a la Filial Franck de la provincia
su templo levantado y toda una comunidad tiene hoy su lugar para agradecer a Dios, para alabarle, para cantarle; todo eso que al corazón del cristiano le hace tanto bien . Nos pone muy contentos saber que nuestros hermanos de Rosario, San Nicolás y Roldán muy pronto volverán a tener un acompañamiento pastoral para volver a sentir que Dios no los abandona y escucha sus pedidos. Hace varios años vienen trabajando para poder tener nuevamente un pastor y esto casi ya es realidad. Esto es otro motivo para agradecer al Señor y una forma muy especial de agradecer es cantando, ya que cantar -según escuché una vez- es orar dos veces…
viDa [31] aBunDanTe
Felicia, Distrito Oeste.
Noviembre
3-22: Visita de Sr. Bichsel y comitiva de las Iglesias Refor-madas de Suiza a Argentina y Chile
16: Reunión del Consejo
Administración Fundación Hora de Obrar.
17: Reunión de Mesa Ejecutiva en la IERP
30/11-1/12: Reunión Foro de Pastores y
Presidentes distritales en la IERP
Diciembre
1-3: Reunión de Junta Directiva en la IERP
¡Hola chicas, hola chicos! En esta oportunidad quiero traerles un cuento que me contaron por ahí y que me gustó mucho. Me gustó porque me hizo pensar en qué lindo sería el mundo si todos fuéramos solidarios y compartiéramos lo que tenemos, así como compartió sus pancitos y sus pescaditos aquel niño de la historia bíblica que está en Juan 6,1-15. Te recomiendo que la leas en tu Biblia.
El pajarito de pan En la casa de Juan Pablo siempre sobraba un pan. Juan Pablo le quitaba la corteza, lo mojaba y con la miga moldeaba un pajarito. Esto lo hacía por la noche, y a la mañana, al levantarse, nunca lo encontraba. -¿Quién lo tiró? –preguntaba Juan Pablo. ¡Misterio! ¡Nadie lo había tirado! - ¿Para qué los estás haciendo? – le preguntó Graciela, su hermanita menor. - ¡Para pintarlos cuando estén secos! - ¿Son… para regalárselos a alguien? - ¡Ah, secreto, secreto! Contestó Juan Pablo. Pero Graciela sabía que eran para ella y decidió investigar… ¡no iba a quedarse tan tranquila, cuando le estaban quitando sus pajaritos de regalo! Esa noche Juan Pablo dejó su obra maestra sobre la mesa de la cocina y se fue a dormir. En cambio Graciela, en camisón, vigilaba escondida detrás de una puerta… ¡Y de pronto vio algo que la dejó muda de asombro!
viDa [32] aBunDanTe
Recobró la voz cuando corrió a contarle a su hermano: - ¡Juan Pablo, descubrí el secreto! ¡El pajarito voló y salió por la ventana! - ¡Lo soñaste! – dijo Juan Pablo abriendo un ojo. Pero ella insistió y aseguró: - ¡Yo lo vi! Esa noche Juan Pablo modeló otro pajarito y esta vez se quedaron los dos a vigilar… De pronto, el ave se movió, agitó las alas, revoloteó por la cocina y se dirigió a l a ventana. Los hermanitos aparecieron de detrás de la puerta y Graciela le preguntó: - Pajarito, ¿a dónde vas? El pajarito se detuvo, y con un trino muy tierno y muy alegre, le contestó: - ¡Voy a la casa de un chico donde siempre falta el pan! Después, voló. ¿Ustedes piensan que Graciela y Juan Pablo se enojaron? ¡No lo crean! Desde esa noche modelaban juntos los pajaritos de pan y dejaban la ventana de la cocina abierta, para que pudieran volar a donde sabían que alguien los estaba esperando. Adela Vettier y Hugo Luis Rodríguez
¿Cuántos pajaritos escondidos encontrás en este dibujo? Andá pintándolos a medida que los encontrás.
¡Hasta la próxima!
Jacinta
viDa [33] aBunDanTe
correo de lectores/as
A
DERROCHE DE ALIMENTOS
cabo de leer el artículo “Impotencia”, publicado en la revista Vida Abundante y más que impotencia me produce indignación. El año pasado las informaciones periodísticas estimaron que se tiraron más de 40 millones de kilos de peras y manzanas. Parece una gran cantidad, pero si analizamos bien es solo 1 kg de fruta por habitante de nuestro país. Poco tiempo después, también se informaba que en Tucumán no se cosecharía toda la caña de azúcar por falta de precio. Me pregunto: ¿por qué no intervino el Estado y con alguna de las personas de los tantos planes sociales que existen se juntaba esa fruta y luego, con un convenio con alguna fábrica, producían dulces, mermeladas, jugos o fruta al natural para repartirlas a los distintos
comedores escolares y barriales? Seguramente más de un productor hubiese regalado la fruta, pero aún abonando todos los gastos de
producción el valor total del mismo, según el valor de mercado, sería inferior al uno por mil del presupuesto nacional. Además, cuando fue la inundación a principios de este año podría haber colaborado con los afectados por la misma. No sé si esta sería la solución, pero si no lo intentamos nunca lo sabremos. Lo que pasa es que no sé a quién dirigirme para hacer la propuesta. Gracias por vuestra atención. Rogelio Hillmann
¿Qué opinás?
M
En el valle de Río Negro y Neuquén
ucha gente trabajó durante años con muy pocas herramientas, hicieron canales de riego, llevaron agua, lograron que el valle produzca fruta de alta calidad conocida en todo el mundo. Hace unos años que las chacras se venden para loteos, extracción de gas y petróleo, porque no son rentables. En una pequeña chacra contigua, a pocos metros del Hogar de Ancianos
Pohlmann en la localidad de Allen, están perforando para gas y petróleo, ya perforaron uno y están perforando tres pozos más. Ellos no consultan, sólo informan lo que van a hacer. Por necesidad o ambición no tenemos derecho a destruir lo que nuestros antepasados con mucho trabajo construyeron.
Raúl Weigandt
Contacto: raulweigandt@smandes.com.ar
viDa [34] aBunDanTe
¿Eres luz para los que te rodean? Irradia siempre pensamientos de armonía. Proyecta amor y bondad desde tu corazón para contribuir a crear la fraternidad universal que Dios planeó sabiamente. Esparce por doquier mensajes de sabiduría. Vive pleno de alegría y envuelve con ella a quienes te rodean. Reconoce la categoría humana de todas las personas y, antes de exigir tus derechos, cumple todos tus deberes. Exalta la verdad con tu veracidad, y con tu conducta justa proclama la equidad. ¿Eres luz para los que te rodean?
Fuente : Red de Liturgia del CLAI
Remitente: Vida Abundante Sucre 2855 C1428DVY Buenos Aires ARGENTINA