Vida en Comunidad Las migraciones pietistas alemanas
Enfoque Para un debate con-jurado
Diaconía y Solidaridad 26 Tesis sobre Misión Urbana
Página 6
Página 20
Página 26
La Revista de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata
Desde el Evangelisches Gemeindeblatt viDa [1] aBunDanTe a la revista
Julio/Agosto 2015 – Año 120 – Número 4
Ecumenismo Usted preguntará por qué cantamos… o qué cantamos Discapacidad Discapacidad, educación, integración Enfoque Para un debate con-jurado
El pan nuestro de cada día “La nuestra es una época en la que lo fresco se congela y lo que debería madurar y reposar se precipita. Una época de consumo de porquería envasada, esterilizada y rubricada con control de calidad, sin riesgos.” El crepúsculo de la Becada, Jaume Coll. En la época de la Biotecnología, el hambre persiste. Y no sólo el hambre de alimentos para ingerir, sino también el hambre espiritual y de afecto, lo que nos demuestra que incluso el tener pan en exceso no es garantía de felicidad y plenitud. página 12
CONTENIDO Carta del pastor presidente 120 años anunciando la Buena Nueva
20
La Cigarra… ¡y seguí cantando!
Fiesta de Pentecostés del Distrito Misiones Encuentro de Diaconía Comunitaria Comienza el recorrido de la Wiphala de la IERP Maratón 25 de mayo Oración por las víctimas de violencia *Cargos ministeriales vacantes Año Diacónico Globalización positiva
21
22 23 23 24 24 24 25
3
6
Diaconía y solidaridad 26 tesis sobre Misión Urbana 26
29 29 Cartas que salen del cuerpo Decir desde el sentir
10
12 14 15 16
26 28
¿Qué opinás? Plan de ofrendas Nuestra visión / Uruguay Ser testimonio de su amor *Agenda
8
Tema central El pan nuestro de cada día Un bocado mortal Otra alimentación es posible Opiniones “Yo soy el pan vivo”
19
PRESENCIA EVANGÉLICA
Reflexión bíblica “Estén y vivan alegres” 5
Artículos Vida en Comunidad Las migraciones pietistas alemanas a Pennsylvania y Rusia Aniversario “Vida Abundante” en su cumpleaños 120 Arte & Religión Oratorios interreligiosos en lugares públicos
18
Recursos Litúrgicos Credo de los inmigrantes Credo del migrante Creciendo Milagros en la ciudad Si no hubiera perdido mis anteojos
viDa [2] aBunDanTe
30
31 31 32 34
Carta del pastor presidente
“Dijo Jesús: Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (Juan 10,10) DIRECTOR: Carlos A. Duarte REDACTORA: Graciela Berton DISEÑADORA: Evelyn Heck DISTRIBUCIÓN: Oficina de la IERP IMAGEN DE TAPA : Crédito: Vida Abundante EQUIPO DE PRODUCCIÓN Carlos A. Duarte, Evelyn Heck, Alicia Galvele, Verónica Wiesner, Graciela Berton COLABORAN EN ESTA EDICIÓN
Carlos A. Duarte, Atilio Hunzicker, Jorge Fabián Zubia Schultheis, Federico H. Schäfer, Jerónimo Granados, Colectivo Editorial Crisis, Frei Betto, Stella Maris Frizs, Juan Gattinoni, Horacio Cecchi, Karen Bohl, Norma Hermann, Carlos Abel Brauer, Ricardo Schlegel, Raúl Weigandt, Mesa de Coordinación Misión Urbana,Mónica Hillmann, Marina Rodríguez, Julio Monsalvo, José Luis Casal, Luiz Carlos Ramos, Gabriela Mulder, Daniela Vivas, Carmen Alegre. PRODUCCIÓN GRÁFICA: Área de Comunicación y Publicaciones de la IERP. ADMINISTRACIÓN: Administración de la IERP. IMPRESIÓN: Gráfica Laf s.r.l. Monteagudo 741 Villa Lynch. ADVERTENCIAS AL LECTOR: • Los artículos publicados no necesariamente expresan la opini ón de la Dirección de la Revista. • La revista se reserva el derecho de modificar los textos a publicar por motivos de claridad o de espacio. • Se permite la reproducción del material citando la fuente; se agradece el envío de un ejemplar. • La revista no asume responsabilidad alguna por los productos o servicios ofrecidos en los espacios de publicidad.
AÑO 120, EDICIÓN 4 JULIO/AGOSTO 2015. TIRADA 2800 EJEMPLARES. PROPIEDAD DE LA Iglesia Evangélica del Río de la Plata Sucre 2855, 3º piso C1428DVY Buenos Aires, Argentina Tel/fax (++ 54 11) 47 87 04 36 revista@ierp.org.ar www.iglesiaevangelica.org Personería Jurídica concedida por Decreto Nº 1156. Registro Nacional de Cultos Nº 311. Registro Nacional de Entidades de Bien Público Nº 6542. SUSCRIPCIÓN “INDIVIDUAL”: Suscripción anual: Argentina $ 380,00 Paraguay Gs. 160.000,00 Uruguay $Ur. 900,00 Costo por ejemplar Argentina $ 90,00 Paraguay Gs. 37.000,00 Uruguay $Ur. 200,00 En países limítrofes: U$D 72,00 En resto de América: U$D 89,00 En Europa: € 85,00 SUSCRIPCIÓN PARA “INSTITUCIONES”: Suscripción anual: Argentina $ 380,00 Paraguay Gs. 160.000,00 Uruguay $Ur. 900,00 Costo por ejemplar Argentina $ 90,00 Paraguay Gs. 37.000,00 Uruguay $Ur. 200,00 En países limítrofes: U$D 80,00 En resto de América: U$D 100,00 En Europa: € 95,00 CONGREGACIONES DE LA IERP: Suscripción anual: Argentina $ 260,00 Gs. Paraguay 109.000,00 Uruguay $Ur. 625,00 Costo por ejemplar Argentina $ 60,00 Gs. Paraguay 25.000,00 Uruguay $Ur. 140,00
120 años anunciando la Buena Nueva “Jesús fue a Galilea a anunciar las buenas noticias de parte de Dios. Decía: «Ya se cumplió el plazo señalado, y el reino de Dios está cerca. Vuélvanse a Dios y acepten con fe sus buenas noticias.»” Marcos 1,14–15 “En el principio ya existía la Palabra; y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. Él estaba en el principio con Dios.” Juan 1,1–2
L
a única tarea de la Iglesia es anunciar la Buena Noticia que en Jesucristo el Reino de Dios se ha acercado, y en su vida, con sus palabras, gestos y milagros, tenemos un anticipo de ese Reino. Para anunciar la Buena Noticia contamos con LA palabra, que en parte tomamos de la Sagrada Escritura, en parte la realizamos con gestos y actos al servicio de quienes sufren; en parte la celebramos en los cultos con la predicación y los sacramentos. LA palabra es Jesucristo mismo presente en nosotros a partir del Bautismo. La Buena Noticia debe ser anunciada en los templos, las capillas, en todo lugar que se separe para un culto. También en los hogares a través del cariño a los hijos, el respeto entre los cónyuges, la comprensión y amor familiar que reúne y alegra el corazón. La Buena Noticia se proclama aún en silencio cuando nos detenemos en la calle para escuchar a un desconocido, a un necesitado, a un mendigo o simplemente a alguien que necesita hablar. Anunciamos la Buena Noticia con la voz firme y exigente de la justicia y la honestidad, suave y tolerante de la misericordia y la paz. Nuestra voz debiera ser la voz de Jesucristo que clama por un mundo mejor: con menos violencia y guerra y más cuidado de la Creación. Para anunciar la Buena Noticia podemos (y debemos) usar todas las herramientas disponibles. Las campanas en los templos que tañen anunciando el culto y repican cuando la
viDa [3] aBunDanTe
comunidad reunida ora el Padrenuestro son una herramienta posible. Usamos los boletines parroquiales para anunciar la Buena Nueva. ¡Sí, esos humildes boletines!, escritos y compuestos en su mayoría por hermanos y hermanas de buen corazón que desean que cada familia esté enterada de las actividades que se realizan. Breves reflexiones, artículos sacados de quién sabe qué libro o página de internet, todo aporta porque no depende de sus autores sino del Espíritu Santo, que puede utilizar cualquiera de esas palabras para tocar un corazón y llamarlo a la vida verdadera. Hace 120 años un pequeñísimo grupo de hermanos se preguntó: ¿cómo hacer para que la Buena Nueva llegue a las familias y comunidades protestantes dispersas en la inmensidad territorial de los países que los recibieron? La respuesta fue: ‘Evangelisches Gemeindeblatt’. Desde entonces y hasta hoy en cada edición tratamos de lograr el mismo objetivo: ¡que la Buena Nueva llegue a cada hogar, cada congregación, cada filial! Y, por intermedio de sus lectores/as, llegue al mundo. Es imposible hacer la lista de ‘testigos’ que a lo largo de estos años han colaborado con nuestra querida publicación permitiendo que la Buena Nueva sea anunciada en palabras (alemanas o castellanas), en imágenes, en materiales de catequesis, liturgias, testimonios personales y documentos de la iglesia. Es imposible hacer la lista de ‘testigos’ que, habiendo recibido la publicación, la compartieron pasándola de mano en mano, la comentaron en ocasiones criticándola, en ocasiones alabándola. Nuestra revista es una de las publicaciones más antiguas de la Argentina, solamente un diario es más antiguo que ella, lo que no es poca cosa. Perdurar en el tiempo no es ninguna virtud en sí misma pero, desde la fe, puede ser comprendida como una señal de que estamos realizando el propósito para el cual fue creada: ¡Anunciar la Buena Nueva! Perdura en el tiempo sólo aquello que realiza la buena voluntad de Dios. Todo comenzó con un humilde profeta galileo que apenas consiguió una docena de seguidores más
viDa [4] aBunDanTe
o menos fieles, es decir, no comienza con nosotros, y confiamos esperanzados que no terminará después de nosotros. En todo caso, terminará cuando no haga falta anunciar la Buena Nueva porque Él estará presente en todos/as (Apocalipsis 21,22). Se equivocan quienes creen ser el último sostén de una comunidad, porque ella no vive de nuestro esfuerzo sino de la gracia de Dios y del anuncio del Evangelio. Mientras se anuncie fielmente el mensaje de Cristo habrá iglesia. Nuestra esperanza en una iglesia viva, dinámica y joven no se fundamenta en lo que hacemos sino en lo que Cristo Jesús ha hecho por nosotros. Si algo bueno sale de nuestros actos no es por nuestra bondad sino por la gracia de la fe. Si no se anuncia fielmente el mensaje de Cristo, puede haber edificios o catedrales, pero no iglesia. Para los próximos 120 años es posible imaginar muchos escenarios, desde los más apocalípticos hasta los más paradisíacos, probablemente nos encontremos en el medio, ni tan tan, ni muy muy. Las nuevas técnicas y tecnologías de comunicación que hoy apenas se inician seguramente ocuparán un lugar cada vez más destacado, por ello a los más jóvenes les recae el desafío de utilizar adecuadamente esos medios para anunciar la Buena Noticia de Jesucristo. La pregunta es: ¿para qué usamos Twitter o Facebook? ¿Para conventilleo, para polémica, para herir o lastimar la imagen de otra persona? Si ese es el objetivo, cualquier medio es desaprobado. En la época de la Reforma era muy habitual la edición de panfletos con ilustraciones y muy poco texto, algo así como una historieta. Si bien Lutero nunca usó este medio gráfico para comunicar su ideario, otros reformadores sí lo hicieron. Tanto los Papas como Lutero fueron ‘inmortalizados’ de manera caricaturesca con cabeza de asno o cola de diablo. Cabe señalar que Martín Lutero, cuya fuerte personalidad es conocida, nunca se molestó en condenar esa manera de comunicación. Simplemente la ignoró. A él le preocupaba otra cosa: el anuncio de la Buena Noticia y nada más. No es posible decir bajo qué formato, ni cuál será el tema urgente del año 2135, y sin embargo tengo la esperanza de que la Evangelisches Gemeideblatt, Revista Parroquial, Vida Abundante o como sea que se denomine continuará anunciando el mensaje vigente siempre: “Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre” (Hebreos 13,8). Con fraternal estima, Carlos A. Duarte
Pastor presidente.
Reflexión bíblica
“Estén y vivan alegres” “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” Filipenses 4,13
Por Atilio Hunzicker
L
a carta del Apóstol Pablo a los filipenses, podemos afirmar sin dudas, ha sido y es una fuente inagotable donde los creyentes podemos, una y otra vez, beber para nutrirnos y crecer en nuestra fe en Cristo. Pablo tiene un cariño especial por los que forman la comunidad de Filipos: “Siempre y en todas mis oraciones pido con alegría por ustedes”. Y la carta refleja también el amor que los de la comunidad tienen por el Apóstol. Esos sentimientos se materializan en una colecta que le envían en manos de Epafrodito. Pablo está preso, posiblemente en Éfeso, y nos sorprende la cantidad de veces que habla de la alegría propia y los exhorta a que estén y vivan alegres. ¿No es una paradoja estar alegre y pedir alegría a otros estando en prisión? ¿No estará angustiado Pablo por su futuro y los filipenses angustiados también por el futuro y la vida de él? No es así. El amor y la satisfacción que siente Pablo por esa comunidad y la inmensa gratitud que ellos tienen por haberlos reunido y evangelizado colocan las contingencias presentes en un plano secundario al triunfo ya obtenido por vivir la fe en Cristo. Gracias a esta carta llegamos a conocer un himno de la iglesia primitiva (2,6-11) y de su saludo final tomamos nuestra liturgia tradicional en la Iglesia Evangélica del Río de la Plata para cerrar la predicación (4,7). Desde la cárcel, lleno de gratitud hacia los de filipos, Pablo escribe este testimonio de su vida de fe, esta confesión que hoy nos ocupa: “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”. Pero para comprender plenamente estas palabras y poder hacerlas también nuestras resulta imprescindible leer las que preceden a nuestra frase: “…he aprendido a hacer frente a cualquier situación. Yo sé vivir tanto en las privaciones como en la abundancia, estoy hecho absolutamente a todo, a la saciedad como al hambre, a tener de sobra como a no tener nada”. Es decir, ninguna contingencia puede quitarle al Apóstol la alegría de vivir y estar en Cristo. En 1,21-24, Pablo escribe: “Porque para mí la
vida es Cristo, y la muerte, una ganancia. Pero si la vida en este cuerpo me permite seguir trabajando fructuosamente, ya no sé qué elegir. Me siento urgido de ambas partes: deseo irme para estar con Cristo, porque es mucho mejor, pero por el bien de ustedes es preferible que permanezca en este cuerpo”. La vida para él, el estar vivo, sólo tiene sentido en la medida que es necesario para anunciar el Evangelio, para predicar y llevar a otros a la fe en Cristo. Por un lado “…la muerte es una ganancia… deseo irme para estar con Cristo”. Sólo ese anhelo de estar junto a Cristo, resucitar en Él, está por sobre su interés de seguir vivo, o no estar en prisión, o no ser ejecutado. Todo lo bueno es vivir al servicio del Evangelio, todo lo malo sólo lo conduce más rápido al encuentro con Cristo luego de la muerte. Está claro que nuestra fe y nuestra experiencia religiosa dista mucho de la vida ejemplar de Pablo; apenas podemos llegar a entenderla. El Apóstol vive unido a Cristo de manera tal que toda su energía, aún en la debilidad, toda alegría o todo sufrimiento provienen de esa unión con Cristo y tienen como finalidad permanecer en esa unión. En nuestra humilde, débil y sencilla fe, las palabras de Pablo pueden iluminar, comprender y aceptar las contingencias de la vida. Somos invitados a darle otro significado, tanto a los buenos momentos de la vida como a los perores y más dolorosos. En unos y en otros Cristo está presente, con su bendición en los momentos felices y con su fuerza en los tiempos de pruebas. Nada de lo que pueda ocurrirnos es ajeno al amor que Cristo nos tiene. Hay modos de valorar y de pensar que debemos desterrar de nuestros corazones: Gracia–desgracia; bendición– maldición; premios–castigos. Esos pares antagónicos no nos conducen a una mayor unión con Cristo. Hasta las situaciones más difíciles y dolorosas cobran su sentido si nuestra vida está en Cristo y al servicio del Evangelio, de Él proviene la fuerza para superarlas. 3
viDa [5] aBunDanTe
El autor es pastor de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata en la Congregación Paraná.
Vida en Comunidad
Las migraciones pietistas alemanas nes edificantes, comprensibles por el pueblo, en lugar de discursos técnicos en los que pocos estaban l Pietismo fue un movimiento interesados o que podían entender.1 religioso protestante que se Estas propuestas, que constituinició a mediados del Siglo XVII yen un programa de renovación de desarrollándose hasta mediados del la vida religiosa, plantearon dos Siglo XVIII. Comenzó como una dificultades que han sido un problerenovación religiosa en el ámbito ma para el Pietismo. Por un lado, del Luteranismo alemán bajo la muchos clérigos y teólogos profesioinfluencia del pastor y teólogo ▲ nales se opusieron a ellas, unos por Philipp Jakob Spener (1635-1705). ▲ el interés de preservar su estatus Al final de la Guerra de los Treinta ▲ Nikolaus Ludwig von Zinzendorf, detrás tradicional, pero otros por miedo se observan los edificios de Hernnhaag Años (1618-1648) la Teología real de que estas propuestas puedan Luterana alemana tomó un carácter escolástico y apo- dar lugar a un movimiento religioso subjetivo y anti logético para contraponerse adecuadamente a la intelectual. Por otro lado, algunos laicos tomaron las Teología Católica Romana y a la Teología Calvinista, propuestas de Spener como la justificación intelectual perdiendo así gran parte de su capacidad de inspirar para apartarse de las iglesias establecidas, a pesar de una vida cristiana aplicada a la vida cotidiana. En reac- que el propio Spener rechazó las conclusiones extraídas ción a esto, Spener fundó sus Collegia Pietatis, que por los separatistas de sus ideas. eran pequeños grupos, principalmente de personas laiEn Dresde, en 1686, Philipp Jakob Spener se enconcas, que se encontraban para discutir las Sagradas tró con August Hermann Francke (1663-1727), en Escrituras, compartir sus experiencias espirituales y quien delegó la dirección de la Universidad de Halle en animarse mutuamente a una vida de fe más entusiasta. 1692 al año siguiente de su fundación. Bajo su liderazLos que frecuentaban estos Collegia Pietatis fueron go, Halle se convirtió en el centro de los esfuerzos llamados muy pronto pietistas, de donde tomó su nom- misioneros del Protestantismo más ambicioso para ese bre el movimiento. momento. La universidad estableció un centro de lenEl principio que guiaba al Pietismo es que el guas orientales y también alentó los esfuerzos por traCristianismo es una cuestión emocional más que inte- ducir la Biblia a nuevos idiomas. lectual y que el amor es más importante que la ortodoEl conde Nikolaus Ludwig von Zinzendorf (1700xia. Spener publicó sus Pia Desideria en 1675 y ofreció 1760), nieto de la baronesa Henriette Catharina von seis propuestas para la renovación de la iglesia que se Gersdorff, que fue una de las impulsoras del Pietismo convirtieron en un breve resumen del Pietismo: en la aristocracia alemana, ahijado de Spener, discípulo 1) La Biblia debe ser el principal instrumento para la de Franke y alumno de Halle, organizó en Herrnhut reforma de algo “por lo que debe haber una utilización una Collegia Pietatis dentro del Luteranismo con refumás amplia de la Palabra de Dios entre nosotros”. giados alemanes provenientes de Moravia, pero luego 2) Convoca a la renovación del “sacerdocio espiritual”, se convirtió en el líder de un movimiento ecuménico el sacerdocio de todos los creyentes citando el ejemplo protestante bajo el lema “In necessariis unitas, in dubide Lutero para instar a todos los cristianos a ser acti- is libertas, in omnibus caritas” y terminó creando un vos en el trabajo general de ministerio cristiano. nuevo grupo religioso: la Hermandad Morava Renovada, 3) Argumenta que el Cristianismo es más que una cues- denominada en alemán Herrnhuter Brüdergemeine y tión de simple conocimiento y hace un llamamiento a en latín Unitas Fratrum. Por su iniciativa se inició la una vida cristiana práctica. migración de pietistas alemanes que desde el Sacro 4) Pide a sus lectores amar y orar por los no creyentes Imperio Romano Germánico se radicaron en Gran y extraviados, así como a adoptar un tono moderado Bretaña, Dinamarca, Pennsylvania y Rusia, donde funen las disputas teológicas. daron comunidades pietistas que utilizaron el idioma 5) Solicita una reforma en la educación de los ministros, alemán como lengua religiosa. haciendo hincapié en la necesidad de formación en la El conde von Zinzendorf debió en 1736 abandonar piedad y en la devoción, así como en las materias teo- Herrnnhut, en el Reino de Sajonia, por sus ideas relilógicas académicas. giosas y fundó en 1738 una nueva comunidad en 6) Por último, pide a los ministros que prediquen sermo- Herrnhaag, a 4 km de Büdingen, en terrenos que le
Por Jorge Fabián Zubia Schultheis
E
El autor es
profesor en Historia y miembro de la Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires, Parroquia de Villa Ballester
viDa [6] aBunDanTe
a Pennsylvania y Rusia fueron concedidos para ese fin por el conde Ernst ved on the Volga from Herrnhut in 1765. Supported at Casimir von Isenburg-Büdingen (1708–1749), cuya that time by aid from Sarepta, he, his assistants and suegra, la condesa Christina zu Stolberg-Gedern, perte- followers made trips about the colonies”.3 necía al círculo pietista de Spener. Bajo la influencia Luego llegaron otros predicadores de la Hermandad del Pietismo, este conde había proclamado un Morava provenientes de Suiza o Alemania, como lo Toleranzedikt (Edicto de tolerancia religiosa) para su prueba la lista de ellos que nos brinda Erik Amburger condado el 29 de marzo de 1712 y numerosos refugia- en “Die Pastoren der evangelischen Kirchen Rußlands”: dos habían llegado a Büdingen y a la vecina 1779 H. v. Moos nach Katharinenstadt; 1784 J.B. Wächtersbach provenientes de los estados católicos del Cattaneo nach Norka; 1786 Seyffarth nach Grimm; sur de Alemania, personas que buscaban un lugar 1790 Blüher nach Astrachan; 1793 Otto nach Beideck donde practicar sus ideas religiosas sin ser perseguidos Buck nach Dietel; 1796 Hiemer nach Galka; 1798 y que cuando el nuevo conde Gustav Friedrich von Jauch nach Sebastianovka Günther nach Stephan; Isenburg-Büdingen (1749–1768) decidió expulsar a la 1803 Kohlreiff nach Bettinger.4 Hermandad Morava de sus dominios en 1753 comenzaEsta situación de asistencia religiosa por pastores ron a dudar sobre la futura tolerancia religiosa en el provenientes de la Hermandad Morava 5 continuó hasta condado. Recién el 13 de octubre de 1781 el empera- mediados del Siglo XIX, como se puede apreciar en las dor José II proclamó una Toleranzpatent (Patente de listas de los pastores de las parroquias del área alemana tolerancia religiosa) para todo el Sacro Imperio Romano del Volga donde vemos que en unas (Frank-Hussenbach, Germánico. Rosenheim) la mitad de los pastores y en otras La Herrnhuter Brüdergemeine inició la fundación (Beideck, Dietel, Grimm, Katharinenstadt, Messer, de nuevas comunidades en la isla de St Thomas (1732) Norka-Huck) la totalidad o casi la totalidad de ellos y en Groenlandia: Neu-Herrnhut (1733-1747), tenían conexión con la Herrnhuter Brüdergemeine.6 Lichtenfels (1748), Friedrichsthal (1768) y Lichtenau En 1867 el zar de Rusia decide expulsar a la (1774). En 1741 fundó la primera comunidad en Hermandad Morava de sus dominios, lo que dio inicio Pennsylvania que fue llamada Bethlehem y que fue en 1871 a la emigración de alemanes protestantes desde seguida por Nazareth en 1744. La comunidad expulsa- sus aldeas del Volga al continente americano, radicándoda de Herrnhaag fundó Bethabara (1753) y Bethania se en Argentina, Canadá y Estados Unidos.7 3 (1759) en North Carolina que posteriormente dieron origen a la Brüdergemeine de Salem (1766).2 Notas: La Guerra de los Siete años (1759-1763) que se 1. Philipp Jakob Spener, Pia Desideria, traducida por René desarrolló en el territorio occidental de las colonias Krüger y Daniel Beros, 2007, p. 70-92. británicas fue obstáculo para nuevas migraciones a 2. Elisabeth Sommer, Serving Two Masters: Moravian Brethren Pennsylvania y entonces la Brüdergemeine decidió la in Germany and North Carolina, 1727-1801, Lexington, University fundación de la Brüderkolonie Sarepta a orillas del río Press of Kentucky, 2000, p. 34-41. Volga en 1765, dentro del programa de colonización de 3. Igor Pleve, The German Colonies on the Volga (in) the second esa área iniciado por la zarina Catalina II el año ante- half of the Eighteennth Century, 2001, p. 227. rior. Para aprovisionar a dicha comunidad era necesa- 4. Erik Amburger, Die Pastoren der evangelischen Kirchen rio un hinterland de habla Rußlands, 1998, p. 44-45. alemana y de esta manera 5. Otto Teigeler, Die Herrnhuter surgen después de la fundain Russland: Ziel, Umfang und ción de Sarepta unas 25 Ertrag ihrer Aktivitäten, aldeas protestantes fundaGöttingen, Vandenhoeck & das entre 1766 y 1767, que Ruprecht, 2006, p. 463-469. inicialmente fueron asisti6. Erik Amburger, Die Pastoren das religiosamente por la der evangelischen Kirchen Hermandad morava, como Rußlands, 1998, p. 133-141. lo afirma Igor Pleve en The 7. Otto Teigeler, Die Herrnhuter German Colonies on the in Russland: Ziel, Umfang und ▲ Volga: “The first Reform Ertrag ihrer Aktivitäten, ▲ preacher was Swiss pastor Göttingen, Vandenhoeck & ▲ Universidad de Halle, centro intelectual del pietismo Johannes Janett, who arriRuprecht, 2006, p. 470.
viDa [7] aBunDanTe
Aniversario
“Vida Abundante” en su Sí, aunque parezca mentira, se cumplen 120 años de trayectoria de nuestra revista. Digo “revista” a secas, pues durante esa larga trayectoria sufrió varios cambios en su nombre. Por Federico H. Schäfer
E
El autor es pastor emérito de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.
s más: también ha cambiado el idioma en el que se redactaban o redactan la mayoría o la totalidad de sus artículos; ha cambiado en su estilo, en la temática abarcada, en sus acentos teológicos y políticos, en su diagramación, colores y calidad de papel, todo en relación con las diferentes épocas históricas por las que fue transitando nuestra Iglesia. Pero ha quedado constante en su objetivo primordial: acompañar la misión de la Iglesia. La misión, más allá de si la Iglesia la cumple debidamente o no, es llevar las Buenas Nuevas de la reconciliación de Dios con los seres humanos a través de Jesucristo a todo el mundo, bautizando a los creyentes en señal de su integración a la familia de Dios, enseñándoles lo que Jesucristo nos ha encomendado (Mateo 28) y perdonando o reteniendo las culpas en su nombre (Juan 20). Se trata de una tarea esencialmente comunicacional. Es que toda nuestra fe se basa sobre un hecho comunicacional que tiene su origen en Dios. Dios desea rescatar a los humanos de su encierro en sí mismos y liberarlos de sus inútiles especulaciones trascendentales y de los dioses inventados. Para ello debió darse a conocer. Lo hizo al principio con Abraham, Moisés y los profetas en un estilo de comunicación casi diríamos espiritista. Pero finalmente se comunica haciéndose humano en la persona de Jesús de Nazareth. Dios buscó y busca comunicarnos su amor, su buena voluntad, su
viDa [8] aBunDanTe
disposición a perdonar en un idioma, en un código, en una frecuencia de onda que lo podamos entender. El sacrificio en la cruz se inscribe dentro de este afán comunicacional en el código de comprensión humana, toda vez que el pueblo judío y otros muchos pueblos acostumbraban a realizar sacrificios para religarse con Dios. Mediante el sacrificio en la cruz, Dios nos comunica su disposición a entregar (invertir) lo máximo de sí para que podamos acceder a la vida verdadera. A través de la resurrección nos comunica su poder sobre la muerte, su poder sobre su propia Creación, la posibilidad de volver a empezar, el quiebre de la fatalidad. Este insólito esfuerzo comunicacional de Dios es el fundamento para todo esfuerzo comunicacional de la Iglesia en cumplimiento de su misión. El Dr. Martín Lutero insistía en que este esfuerzo debía realizarse a viva voz (la proclamación hablada). No obstante, el reformador también se valió ampliamente de la palabra escrita sobre papel. Al movimiento de la Reforma del Siglo XVI le vino de perillas la invención de la imprenta a base de tipos móviles por parte del impresor Gutenberg. No sólo favoreció la impresión de la Biblia en cantidad para que fuera accesible a muchos, sino también para la difusión de innumerables panfletos y documentos, es decir, favoreció la comunicación en general y particularmente la religiosa. Pero volviendo a nuestra revista y a propósito de la proclamación a viva voz, no es casual que fuera llamada “el púlpito de papel”. No es poca cosa acompañar la misión siendo púlpito de papel. La calidad del contenido en ella transmitido debía estar a la altura de la predicación de la Palabra de Dios. Hace más de dos décadas que se viene vaticinando el fin de la comunicación por medios impresos. Los medios de comunicación electrónicos (radiodifusión, televisión, internet, telefonía móvil etcétera) y sus soportes (cintas magnetofónicas, disquetes, discos compactos, penn drives, entre otros) estarían destinados a desplazarlos y reemplazarlos. Sin embargo,
cumpleaños 120 se siguen utilizando miles de toneladas de papel con este fin, a pesar de las advertencias ecológicas. Así es que también nuestra revista no ha podido ser sustituida y continúa cumpliendo su tarea, iniciada hace 120 años. El púlpito de papel debía y debe servir para llevar el Evangelio allí adonde no hay púlpito, a la diáspora de nuestra Iglesia, a las personas que, por la razón que fuese, no pueden asistir a las celebraciones para escuchar la Palabra de Dios a viva voz. Su responsabilidad es grande, pues debe comunicar la Palabra de Dios a sus lectores en los términos que a estos les llegue en sus códigos de y expresaron su beneplácito a la redacción. comprensión, debe hacer lo que los especialistas llaman La redacción ha recibido asimismo una y “hermenéutica” (interpretación), ya sea que escribamos otra vez palabras de aliento de otras iglesias sobre la necesidad de plantar árboles para restaurar un ecuménicas, incluso de ultramar. poco la Creación de Dios, ya sea que nos detengamos Hace unos días recordamos y festejamos una vez en el cuidado que merecen las personas con discapaci- más el envío del Espíritu Santo a la Iglesia. Es nuestro dad o hablemos sobre la resurrección del Hijo de Dios. deseo que este Espíritu no sólo permee nuestros coraEs necesario tener en cuenta los entornos y las circuns- zones y mentes, sino también todo aquello que se tancias de vida de las gentes, su idiosincrasia; personas publique a través de nuestra revista, de manera que sea que viven en toda una región, en tres países, en áreas verdadera fuente de “Vida Abundante”, como su actual rurales y en ciudades, campesinos, obreros, profesiona- nombre lo anuncia. 3 les; niños/as, jóvenes, anciano/as. La revista no debe publicar sólo lo Una oportuna previsión para el descanso eterno que a la gente le gusta leer o escucon historia y tradición europea en Capital Federal. char, pero tampoco debe desentenO en nuestro fraternal Jardín en la zona norte. derse de los pedidos o reclamos de los lectores, debe “prestarles” su Descuento del 30% a Miembros de CEABA oído; debe convencer y no imponer; debe problematizar tratando los Cementerio Alemán temas escabrosos, pero también debe Tel.: 4551-3241 / 4553-3206 estar en condiciones de transmitir la cementerio.aleman@ceaba.org.ar alegría que nos proviene de sabernos acogidos por la misericordia del Cementerio Jardín Señor. Tel.: 4463-1543 / 2143 Creemos que con sus altos y cementerio.jardin@ceaba.org.ar bajos la revista siempre trató de cumplir su objetivo lo mejor posible. Nunca le gustó a todos los miembros Atención nocturna, Alemán:15-6094-3987, Jardín:15-6094-6988 de nuestra Iglesia. Ha recibido críticas duras, razonables unas veces, Parcelas limitadas en Arriendo a largo plazo. infundadas otras. Hubo quienes no Consulte por financianción comulgaban con su línea y suprimieLos fondos recaudados son destinados a Obras Diacónicas de la: ron la suscripción. Pero asimismo Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires hubo muchos que aprovecharon sus Iglesia Evangélica del Río de la Plata mensajes, obtuvieron apoyo y consuelo en sus necesidades, se sintiewww.cementerioaleman.org.ar | www.cementeriojardin.org.ar ron acompañados y relacionados con los miembros de otras comunidades
viDa [9] aBunDanTe
Arte & Religión
Oratorios interreligiosos en Por Jerónimo Granados
C
uántas veces hemos tenido que permanecer por largo tiempo en un edificio público, un hospital, por ejemplo, o si estamos de viaje en alguna terminal de ómnibus o aérea y deseamos tener un momento de oración o recogimiento. Inmediatamente tratamos de buscar una capilla y muchas veces no la encontramos, y en el mejor de los casos sólo hay una capilla del culto católico romano. Históricamente, el ser humano ha erigido lugares sagrados para desarrollar su religiosidad. Estos espacios físicos han pasado a ser un lugar esencial para ejercer esta religiosidad y en algunas oportunidades se ha dado la convivencia entre varias expresiones religiosas en un mismo espacio. Esto fue y sigue siendo posible sólo allí donde se crean las condiciones para ejercer la espiritualidad libremente. Si bien las diversas religiones han determinado estos espacios sagrados en medio de sus comunidades de fe, la modernidad y la globalización han obligado a encontrar otras soluciones para satisfacer las necesidades religiosas de las miles de personas que se mueven por el mundo por diversas razones. Una premisa fundamental de la libertad religiosa es poder desarrollar la religiosidad allí donde la persona se encuentre. Comúnmente en los lugares públicos –sean estos de índole privada o estatal– es donde se debería ofrecer un espacio
▲ ▲ ▲
Oratorio interreligioso – Aeropuerto de España
común para que el eventual visitante o viajero pueda encontrar un lugar para un momento de recogimiento, meditación, silencio u oración. Por esta razón, distintos estados han dispuesto la construcción de salas u oratorios interreligiosos o multirreligiosos. Un concepto teológico a tener en cuenta es que los oratorios interreligiosos no cumplen ni reemplazan bajo ningún punto de vista la función de una parroquia o comunidad (domus Dei o ecclesiae) sino que están al servicio del eventual pasante que desea un momento de tranquilidad para experimentar su espiritualidad (domus hominis spiritualis). Estos conceptos los desarrollaré en un futuro artículo que ayudará a entender mejor cuál es la función específica del templo-edificio-comunidad. Los espacios interreligiosos en lugares públicos Ya se ha manifestado que el fenómeno interreligioso tiene data antigua. La ciudad de Jerusalén es un símbolo de encuentro de religiones, al menos las abrámicas. No lejos de conflictos, el Santo Sepulcro es uno de los lugares de oración de larga data con sello interreligioso. Sin embargo, el llamado oratorio interreligioso o sala de meditación apenas excede el medio siglo desde su creación. Antes de llegar a concebir lugares comunes de oración fue necesario recorrer un camino de mutuo conocimiento y desprendimiento de prejuicios y, sobre todo, la decisión de entidades no eclesiásticas de construir estos lugares para la ciudadanía. El primer espacio interreligioso se creó en 1957 en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ubicada en Nueva York. Se la bautizó con el nombre de Quiet Room (Sala de meditación). Desde entonces, este espacio se ha multiplicado, especialmente en grandes ciudades y en lugares públicos donde se suele congregar gran cantidad de personas de distintas nacionalidades y religiones; el más común entre ellos es el aeropuerto. La Quiet Room de la ONU representa un hito, no sólo en las relaciones políticas, sino especialmente en las relaciones interreligiosas y espirituales en el mundo. Esta sala fue concebida por su Secretario General Dag Hammarskjöld (mandato desde 1953 a 1961) y Premio Nobel de la Paz póstumo en 1961. En el plan original para la nueva sede de la ONU se había previsto incluir un ambiente pequeño dedicado al silencio, que invitaría a la introspección, independientemente de cualquier fe, credo o religión.
viDa [10] aBunDanTe
lugares públicos El mismo Secretario La pintura abstracGeneral se ocupó del ta-neocubista, que fue tema y la concibió de la solicitada al artista Bo siguiente manera: la sala Beskow, termina siendo es pequeña y sus puerla única imagen que tas están abiertas a domina el frente del diversas manifestaciones recinto. Hay un rayo de de pensamiento y oraluz que se dirige a la ción. La idea es poder roca, no hay nada para reunir gente de muchas distraer la atención o religiones y por ello no para interrumpir la quiepuede imperar ningún tud interior pues predosímbolo religioso especímina el equilibrio y la fico. El conjunto es armonía. Hammarskjöld minimalista y crea una lo compara con un antiatmósfera de tranquiliguo dicho sueco que dad que invita al silencio marca que la esencia de y la meditación. Su un buque no se encuen▲ forma es rectangular tra en su estructura sino ▲ con elementos simples en el vacío de su espacio ▲ Quiet Room – Sala de Meditación (ONU). que hablan un mismo interior. Lo mismo suceidioma. Estos son principalmente la luz, una pie- de con la sala de meditación, que está preparada dra, unos bancos y una pintura abstracta no para quienes concurren a ella para llenar su espafigurativa. La luz es utilizada en forma difusa en cio interior. la sala. Los colores de las paredes y pisos son Desde entonces, tanto América del Norte pasteles y la luz difusa ilumina el techo desde los como Europa se han poblado paulatinamente de bordes superiores de las paredes. En su centro se centros multireligiosos para satisfacer precisaubica un bloque rectangular de seis toneladas y mente la necesidad de contar con lugares de media de hierro, pulido en la parte superior que oración o meditación que ayuden al pasante a brilla debido al impacto de una luz dirigida que encontrar un lugar de recogimiento. En este lo ilumina. Sobre la pared que enfrenta la entrada sentido, existen distintos espacios académicos al recinto se ubica una pintura abstracta que formados por teólogos y arquitectos que arman cubre toda la pared. las estrategias para instalar estos espacios comuPara Hammarskjöld cada una de estas cosas nes. daba sentido al recinto. La luz es símbolo de vida En la región del Río de la Plata se ha comensobre la Tierra, que está presente diariamente en zado a tener en cuenta la situación de muchos los cielos; también es símbolo del espíritu que da ciudadanos que son minorías religiosas y que vida a la materia. La piedra, una especie de altar tienen el derecho a tener este espacio de meditaque simboliza lo trascendente, sea cual fuere su ción. Ya existen algunos oratorios interreligiosos, nombre o forma, recuerda lo permanente en un pero todavía hay que andar un camino largo para mundo en continuo movimiento y cambio. Esta que las legislaciones contemplen la diversidad mole de hierro es a la vez la solidez de lo eterno religiosa que existe. Por lo menos, ya está en la y recuerda que es la piedra angular de la resisten- agenda cubrir esta necesidad de la ciudadanía. 3 cia y la fe en la que debe basarse toda actividad humana. En ella está presente la elección entre la destrucción y la construcción entre la guerra y la Bibliografía: paz. De este material se han forjado espadas y Manuel Fröhlich, Political ethics and the United Nations, arados, se han construido tanques y a la vez Dag Hammarskjöld as Secretary-General, Routledge, viviendas. La pregunta vigente es cómo vamos a London, 2008; Giampiccoli, Franco, Dag Hammarskjöld utilizar este mineral que fue heredado por la 1905-1961, un credente alla guida dell’ONU, Torino, Tierra a la humanidad. Claudiana, 2005.
viDa [11] aBunDanTe
El autor es doctor
en Teología y pastor de la IERP.
tema CENTRAL
El pan nuestro “La nuestra es una época en la que lo fresco se congela y lo que debería madurar y reposar se precipita. Una época de consumo de porquería envasada, esterilizada y rubricada con control de calidad, sin riesgos.” El crepúsculo de la Becada, Jaume Coll. “El alimento es nuestro sustento. Es la fuente de la vida. El cultivo de alimentos, su procesamiento, transformación y distribución involucran a un 70% de la humanidad. Sin embargo, lo que conforma la economía dominante del alimento hoy es la especulación y los beneficios deciden su producción y distribución.” Vandana Shiva. Pero, ¿a qué nos referimos con la palabra “alimento”? ¿Sólo a sustancias aptas para ser ingeridas?
Un bocado Por Colectivo Editorial Crisis
D
esayunar mate con pan, comer un pancho o una hamburguesa al mediodía, una coca con galletitas por ahí para cortar la tarde y cenar una pizza con amigos. La dieta del trabajador precarizado con el que, de a ratos, todos nos igualamos, es un presente inapelable. La vida sana, en cambio, es un eslogan verde que casi nunca roza a las mayorías. Son pequeñas epopeyas personales o, en todo caso, una eterna tendencia que nunca termina de consolidarse en el consumo masivo. De todas formas, y a pesar de los matices y las mañas de los esteticistas cool, la comida basura es un fenómeno transclasista. Pensemos sino en lo que se devora con fruición en el cumpleaños de cualquier niño argentino. Pepsi con snacks de grasa a precio europeo, Coca con su turbio veneno de azúcar y sal. Ellas son las que dictan el ritmo. La industria mundial de la alimentación está en manos de un grupo de multinacionales que llegan a todos lados con su bocadillo mortal. Las marcas son gigantes omnipresentes que nos invitan a caer mansos en la tentación. Y zafar es mucho más difícil que ceder. Más que nada cuando las cadenas minan la ciudad, se renuevan, nos ofrecen experiencias de consumo donde el alimento berreta y caro viene empaquetado con filosofías orientales, ecologistas, del buen vivir. Incluso nacionalistas. El consumidor introyectó los valores de la alimentación “sana”, el cero calorías que los productos light supieron vendernos tan bien. Pero la cantidad de niños obesos aumenta de manera exponencial. En Argentina, la cadena alimenticia tiene un altísimo grado de concentración que, entre otras infinitas razones, explican el índice de inflación real. Somos un país de gordos con hambre que genera alimentos para 400 millones de personas. Lo que en el campo se vive como la imposibilidad
A pesar de los matices y las mañas de los esteticistas cool, la comida basura es un fenómeno transclasista. viDa [12] aBunDanTe
▲ ▲ ▲
de cada día mortal1 de desarrollar una vocación productiva más integral ante el avance del monocultivo, en la ciudad se asimila en forma cotidiana como transgénico y chatarra. Los tomates caros y sin gusto, la carne de feedlot, el pollo rebozado en antibióticos que cabe en la palma de una mano, las cadenas de comidas rápidas. La tragedia que nos tragamos cada día. El sistema político no discute estos temas. Lo que nuestro país riñó y aún riñe en sordina apunta a la rentabilidad de los agronegocios y la propiedad de la tierra. El debate acerca de cuánto se lleva cada uno es tenso y decisivo, pero no debería bloquear la discusión sobre cómo se produce. Una cosa está dentro de la otra, aunque en esta región “condenada al éxito” de sus ventajas competitivas, fascinada por su lustrosa “alfombra verde”, la puja por la renta no consigue frenar las tendencias globales de la acumulación. Dice Soledad Barruti, autora del libro “Mal comidos”, que nuestra alimentación está repleta de ingredientes que no necesitamos. Pero que son incluidos con precisión quirúrgica en la comida que nos aguarda, aviesa, en las góndolas. Somos lo que comemos y somos también los rehenes de una industria que va moldeando nuestros cuerpos. Podemos hincarle el diente a un tornillo de McDonald´s sin que la noticia llegue a perforar la cortina uniforme de los grandes medios. El panorama es tan apocalíptico que la industria empieza a generar antídotos contra su propia política, un plan B para los ricos que caen víctimas de su voracidad. Y nos llevan con ellos. Apostar a otro tipo de alimentación suele ser más caro y requiere la expansión de una cadena de ingeniería solidaria. La economía popular de productos autogestionados cuenta con un alcance limitado pero expresa el reverso del consumo que nos tiene anestesiados. Es, al mismo tiempo, cada vez más necesaria. El profesor Andrés Carrasco afirmaba que en el mundo hay 1500 millones de hectáreas cultivadas: 170 millones ya están sembradas con transgénicos, el 90 por ciento en cinco países entre los que están Argentina y Brasil. La novedad que trae el Siglo XXI es la introduc-
Vivimos en la época de la reproductibilidad técnica de los comestibles. Sin embargo el hambre, lejos de extinguirse, persiste. ción de la lógica financiera en la comida. La constitución del mercado mundial de la comida rápidamente llegó a la mesa de todos los ciudadanos del globo. La sofisticación estética de las grandes marcas logró el milagro de que la comida finalmente entre por los ojos. Y la aplicación intensiva de tecnologías y saberes expertos en lo relativo a la nutrición humana ha influido decisivamente en los hábitos de consumo. Vivimos en la época de la reproductibilidad técnica de los comestibles. Sin embargo el hambre, lejos de extinguirse, persiste y –así como va la cosa– vencerá. Junto con la discusión sobre el consenso de los commodities, el desarrollo y el extractivismo que – para las mayorías de los centros urbanos– suena todavía lejana, deberíamos pensar en la soberanía alimentaria antes de que seamos pasado. Porque, como dicen muchos autores, lo único que no podemos dejar de hacer en esta vida es seguir comiendo (mal). 3 Fuente: www.revistacrisis.com.ar Nota: 1: Título modificado por la redacción de Vida Abundante
viDa [13] aBunDanTe
Tema central
Otra alimentación Slow Food cataloga y divulga por todo el mundo sabores casi olvidados de productos amenazados de extinción y que poseen un gran potencial productivo y comercial.
Por Frei Betto
S
El autor es fraile
dominico brasileño, teólogo de la liberación. Ha escrito más de 50 libros de diversos géneros literarios y de temas religiosos.
low Food (Alimentación Sana) no significa sólo lo contrario de fast food (comida rápida). Se trata de un movimiento internacional, fundado en Italia en 1986 y que cuenta ya con más de 80 mil socios en más de 100 países. Se opone a la tendencia de standarización del paladar (la llamada “mcdonalización” del planeta) y actúa a través de la Fundación Slow Food para la Defensa de la Biodiversidad (www.slowfood.it). Del 20 al 23 de octubre se reunieron en Turín casi cinco mil representantes de 130 países, en el evento titulado “Tierra Madre. Encuentro Mundial entre las Comunidades del Alimento”. La delegación sudamericana estaba integrada por pequeños agricultores, indígenas, pescadores, directores de cooperativas y personas sin tierra. El objetivo de Slow Food es intervenir en el mercado, educando a productores y consumidores a preservar los productos y culinarias locales, así como la agro-biodiversidad. En todo el mundo el movimiento intenta identificar dónde hay pequeñas producciones agro-alimentarias de calidad. Entre sus actividades destacan el Arca del Sabor y las Fortalezas. El Arca del Sabor consiste en registrar los productos de excelencia gastronómica amenazados por la homologación industrial, las leyes hiperhigienistas, la degradación ambiental y las reglas que favorecen sólo a los grandes distribuidores. Ella cataloga y divulga por todo el mundo sabores casi olvidados de productos amenazados de extinción y que poseen un gran potencial productivo y comercial. Las Fortalezas son intervenciones que miran a la preservación de esos productos. Dieron inicio en Italia y hoy están en los cinco continentes, asegurando la continuidad de productos como el Oscypek, queso de leche cruda polaco, el café Huehuetenango de Honduras y el arroz Basmati de la India. En
Brasil funciona la Fortaleza del guaraná, de los indios Sareté Maué, que lo fabrican artesanalmente en forma de bastón, y el palmito de la palma juçara. Los visitantes pudieron comprarlos o degustarlos en una gran fiesta gastronómica centrada en la agricultura orgánica, libre de agrotóxicos y de transgénicos. Las Fortalezas comprenden acciones de organización de los productores, establecimiento de normas de producción, recopilación de recursos para instalación de infraestructura, promoción de investigaciones e incluso canales de comercialización, incluyendo exportación, mercadeo y comunicación. Para el Slow Food, seleccionar productos implica preservar la biodiversidad alimentaria, defender territorios y su identidad cultural, así como valorar prácticas antiguas, ofreciendo nuevas oportunidades de trabajo e ingresos a pequeños productores. Por eso los productos deben ser excelentes en cuanto al sabor y con calidad definida a partir de costumbres y tradiciones locales; estar enraizados en la memoria y en la identidad de un grupo social, y relacionados con la historia de un territorio; producidos en cantidades limitadas y estar en peligro de extinción. Con traducción simultánea en siete idiomas, Tierra Madre proporcionó a los participantes un espacio de intercambio de informaciones y experiencias, de exposición de sus productos, apertura de canales de comercialización y exportación. Posibilitó, sobre todo, el fortalecimiento de sus lazos de solidaridad ante el creciente avance de produc-
viDa [14] aBunDanTe
es posible ción artificial de los alimentos, en que la tierra es cambiada por los laboratorios y el valor de cambio de los alimentos predomina sobre el de uso, aumentando el lucro de las empresas transnacionales y ampliando tanto el número de personas desnutridas, por falta de recursos para producir y/o adquirir alimentos, como el de víctimas de enfermedades producidas por los elementos químicos contenidos en los productos industrializados. La salud comienza por la boca, enseñaban los antiguos. Y la sabiduría no es lo que la boca habla sino lo que expresa el corazón. […] Sin ingerir alimentos nadie vive. De nuestros cinco sentidos, el gusto es el primero en ser activado. Aún en la fase intrauterina chupamos los nutrientes maternos. Por lo cual éste es el más arraigado de los sentidos. Al cambiar de país cambiamos de hábitos, adoptamos otro idioma etcétera pero nunca cambiamos el gusto. Al igual que el lenguaje, es factor primordial de identificación. En Australia o en Alaska, un brasileño experimenta indecible placer al comer arroz con frijoles, por ejemplo. La comensalidad es el más humano de nuestros actos. Ningún otro animal se cuida de preparar los alimentos y a continuación se sienta en torno a una mesa acompañado de sus semejantes. Sólo nosotros, los humanos, hacemos de la preparación de los alimentos un arte (la culinaria). Es todo un ritual: estar a la mesa y seguir determinadas rúbricas –cubiertos, servilletas, platos, bandejas... Y no hay nada peor
que comer solo. Comer es comulgar, compartir. Es una acción resurreccional. La carne que nos alimenta es un animal que murió para darnos vida, así como la ensalada, un vegetal, o el arroz con frijoles, cereales. La vida es siempre reciclable. Y en torno a la mesa yo le doy a otro algo de mí mismo. Él se “alimenta” de mi ser, como yo del suyo. 3 Traducción de José Luis Burguet
Sin ingerir alimentos nadie vive. De nuestros cinco sentidos, el gusto es el primero en ser activado. Aún en la fase intrauterina chupamos los nutrientes maternos.
Opinión: Alimentarse: ¿sólo es masticar y desmenuzar el alimento en la boca y pasarlo al estómago? “Conseguir el alimento”
“Conciencia”
“Preservando a la naturaleza y al consumidor”
Jorge Medrano, Buenos Aires
Ayelén Wiedenbrüg, Buenos Aires
Raffaella Pintore, Buenos Aires
Ehhh… No. Me parece que esta pregunta tiene una parte anterior, que es la de conseguir el alimento para la vida, que no está planteada en esta pregunta despreocupada del masticar y tragar algo que ya se sabe que se tiene de antemano.
Debemos alimentarnos de muchas maneras. Alimentarnos de conocimiento, amor, de cada nuevo día, de nutrientes en el sentido amplio de la palabra. Es por ello que alimentarse es mucho más que lo descripto y la palabra que usaría en este caso es “conciencia”. Estando presentes en la acción que estamos realizando al alimentarnos, en amor y gratitud.
viDa [15] aBunDanTe
Creo que es importante comer de forma sana y evitar el consumo de alimentos altos en calorías, ricos sólo en grasas y pobres en nutrientes. Además, es importante que lo que comamos se produzca preservando tanto a la naturaleza como al consumidor y, por lo tanto, libre de sustancias nocivas.
Tema central
“Yo soy el Por Stella Maris Frizs
El maná del cielo Desde tiempos antiguos el pan ha sido ese componente básico y necesario para poder subsistir. Al igual que hoy, es impensable imaginar nuestra vida sin ese sustento que sacia nuestra hambre material. Es por eso que, cuando la comunidad israelita peregrinaba por el desierto camino a la Tierra prometida, comenzaron a murmurar contra Moisés y Aarón por la falta de comida. Pero Dios hizo llover pan del cielo (maná)1 y así cada día recogían lo necesario para comer, de tal manera que ni le sobraba al que había recogido mucho ni le faltaba al que había recogido poco. En cada atardecer comían carne (codornices) y en cada amanecer comían pan, hasta quedar satisfechos (Éxodo 16). Más adelante, Moisés exhorta al pueblo israelita a poner en práctica los mandamientos que Dios les había otorgado a fin de vivir bien y llegar a ser un pueblo numeroso. Les recuerda cómo Dios los alimentó en el desierto con el maná “para hacerles saber que no sólo de pan vive el hombre, sino de toda Palabra que sale de la boca del Señor” (Éxodo 8,3). Concluimos así que nuestro cuerpo necesita tanto del pan material como del pan espiritual, refiriéndose aquí a la Palabra de Dios, fuente de vida y salud. O como dice la canción: “Vayamos todos al pan de vida, que es fuente de gloria eterna, de fortaleza y de alegría” (Arriba los corazones). La tentación Cuando Jesús fue llevado por el Espíritu al
Cuando Jesús habla de vida abundante, incluye todo aquello que el ser humano necesita para vivir, tanto en el sentido material como espiritual.
desierto y tuvo hambre, el tentador le ofreció convertir las piedras en pan a fin de satisfacer esa necesidad. Sin embargo, Jesús resiste y lo hace citando las mismas palabras con las que Dios quiso enseñar a su pueblo a mantenerse fiel a sus mandatos: “No sólo de pan vivirá el hombre…” ¿Por qué Jesús rechaza esta propuesta que no deja de ser tentadora? Porque hubiese usado sus poderes egoístamente para beneficiarse sólo él, pero no hubiera solucionado el problema del hambre. No hablaremos aquí sobre las causas por las que el hambre es un gran flagelo en el mundo entero. Sólo decir que no es la escasez de alimento lo que genera hambre, sino la ambición desmedida de algunos que, a diferencia de Jesús, sólo piensan egoístamente en sí mismos. La gran tentación de obtener el pan nuestro de cada día sin demasiado esfuerzo (“Ganarás el pan con el sudor de tu frente”, Génesis 3,19) es el resultado de desconocer o de olvidar que la Palabra es, además, capaz de transformar corazones mezquinos. Tal es el caso del publicano Zaqueo (Lucas 19). Vivir no sólo de pan Cuando Jesús habla de vida abundante, incluye todo aquello que el ser humano necesita para vivir, tanto en el sentido material como espiritual. El cobrador de impuestos, Zaqueo, no tenía necesidades económicas; sin embargo era tremendamente infeliz. Eso nos demuestra que el tener (pan?) en exceso no es garantía de satisfacción. Dice Barclay en su comentario sobre Juan: “Un hombre puede ser tan
viDa [16] aBunDanTe
pan vivo” rico como Creso y sin tuir. Ese es el pan parembargo, experimentar tido en mil pedazos Y Jesús revela su secreto. Se que nos recuerda el esa torturante insatisfacción, ese anhelo insatisfede millones revela a sí mismo como “el pan hambre cho en su corazón, ese que aún no lo conocen, sentimiento de falta de el pan que satisface vivo que ha bajado del cielo”. plenitud en su vida”. para siempre la necesiEn la explicación de la dad del alma. cuarta petición del Padrenuestro “Danos hoy el pan No hace falta investigar demasiado para descude cada día”, Lutero se refiere a todo aquello que brir cuánta necesidad espiritual padecen cientos de tiene que ver con el sustento del cuerpo y las nece- hermanas y hermanos nuestros, cuántas carencias sidades del ser humano (comida, bebida, vestido, de vida plena sufren personas que, al igual que casa, dinero, bienes, paz, salud, buena conducta, Zaqueo, tienen todo pero igual sienten un gran buenos amigos etcétera). vacío, una gran soledad, como si la vida no tuviera Dios mismo es quien nos provee de todas sus sentido. bondades, dones que exceden el sustento diario para “¿A quién iremos, pues, Señor?” –dice Pedro. que nuestra vida sea plena. “Tus palabras son palabras de vida eterna”. Y Jesús “¡Cuántas cosas has hecho, Señor! Todas las responde: “El que a mí viene nunca tendrá hambre hiciste con sabiduría. ¡La tierra está lleno de todo y el que en mí cree, nunca tendrá sed” (Juan 6,18). lo que has creado!...Todos esperan de ti que les des Ese Jesús es el mismo que hoy viene a nosotros su comida a su tiempo. Tú les das y ellos recogen; en forma de pan y de vino para compartir nuestra abres la mano y se llenan de lo mejor…” (Salmo realidad, ayudarnos a superar nuestras limitaciones 104,24, 27-28) y decirnos que con él hay vida, y vida en abundancia 3. Jesús, pan de vida El mayor don otorgado por Dios a la humanidad Nota: es Cristo mismo, el Pan de Vida. En el Evangelio de 1. Maná: “Era blanco como semilla de cilantro y dulce como Juan (capítulo 6) vemos a una multitud hambrienta hojuelas de miel” (Éxodo 16,31; Números 11,7-9) que sigue a Jesús buscando satisfacer sus necesidades materiales. En un primer momento –y a través de un milagro– las necesidades fueron cubiertas porque lo que se comparte con amor, se multiplica. Pero es una solución temporal, ocasional. Luego, Jesús les ofrece otra comida, otro alimento, otro pan, ese que sustenta la vida en su más completa perfección y permanece para vida eterna. No es como el maná otorgado por Dios en el desierto, un pan que volverá a dejarlos hambrientos. Quien come del pan que Jesús ofrece nunca más tendrá hambre y podrá vivir para siempre. ¡Danos de ese pan! Es la súplica de un pueblo que se siente vacío, insatisfecho, carente de todo bienestar. Y Jesús revela su secreto. Se revela a sí mismo como “el pan vivo que ha bajado del cielo”. Ese pan constituye su propia vida, su propia entrega y hace referencia al sacramento de la Santa Cena, que luego habría de insti-
viDa [17] aBunDanTe
La autora es
pastora de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata en la Parroquia Basavilbaso.
Ecumenismo
Usted preguntará por qué cantamos… o qué cantamos “Si cada hora vino con su muerte. Si el tiempo era una cueva de ladrones. Los aires ya no eran buenos aires. La vida nada más que un blanco móvil. Usted, preguntará por qué cantamos. Si los nuestros quedaron sin abrazo. La patria casi muerta de tristeza. Y el corazón del hombre se hizo añicos antes de que explotara la vergüenza Usted, preguntará por qué cantamos.”
N
acha Guevara nos regaló el hermoso texto de esa canción que refleja la pregunta de tantos en el mundo sobre la alegría y la creatividad expresada en el canto en los países latinoamericanos cuando todo el contexto hablaba de desgracia. La reacción de aquellos tiempos de dictaduras y pobreza debiera haber estado más cerca de lo que relata el Salmo 137,1-4 en tiempos de exilio. “Cantamos por que el sol nos reconoce y porque el campo huele a primavera, y porque en
este tallo y en aquel fruto, cada pregunta tiene su respuesta.” Cantamos para afirmar nuestra fe, cantamos lo que creemos y lo que esperamos. Cantamos a nuestro Dios que es el dador de vida y de toda buena dádiva, porque necesitamos sostenernos y afirmar nuestra fe. Cantar es una poderosa manera de afirmar la fe, la certeza de las cosas que no vemos. No sólo San Agustín estaba en lo cierto cuando decía de “Cantar es orar dos veces”, sino que también Lutero se dio cuenta del valor del canto comunitario, cuando además de leer la Biblia y la liturgia en lenguaje del pueblo, trajo al seno de la comunidad de fe las formas musicales que el pueblo usaba en su cotidianeidad. Para mi modo de ver, fueron los hermanos Juan y Carlos Wesley que descubren la importancia del canto comunitario en la fe. Ellos sostenían una verdad básica: “Los metodistas cantamos nuestra Teología”. Y tan es así, de tal manera lo creyeron, que compusieron cerca de 2000 himnos para “formar teológicamente” a su nuevo movimiento. Para nada tonto su pensamiento. Piense en usted mismo: ¿de cuántos sermones “bien predicados” se acuerda y cuántas canciones o himnos podría cantar y recordar hasta el cansancio? Es obvio que son los himnos y canciones los que dejan huella en las mentes, en las vidas y en los sentimientos. Ahora, si esto es cierto, hay dos asuntos en los que me gustaría que pensáramos:
viDa [18] aBunDanTe
–Cada tiempo trae sus preguntas y necesidades, lo que implica nuevas respuestas teológicas. Hay preguntas que parecieran ser eternas, pero hay otras que tienen su contexto y complicación. Himnos o coritos no es una pelea entre conservadores y revolucionarios. Si así lo fuera nos perdemos las preguntas eternas o las nuevas respuestas teológicas. De lo que se trata es de contenido: cantamos nuestra Teología! Qué cantamos es la pregunta. Cantamos para a firmar la fe. Y la fe está expuesta a preguntas de todos los tiempos y actuales. –En estos tiempos de marketing y raiting vamos fácilmente y con cierta envidia al que tiene resultados y que tiene éxito de convocatoria (qué buena parte de ese éxito pasa por la música, no?) Ahora, si importamos lo que cantan los que tienen éxito y resultados, importamos también su Teología y, por medio del canto, se nos hace “nuestra Teología”. Necesariamente, al importar cantos del éxito, hay que preguntarse qué queremos: el éxito, la juventud, la Teología, la renovación, la respuesta a nuevas preguntas teológicas…? La pregunta por qué cantamos tiene su respuesta: cantamos porque de esa manera afirmamos nuestra fe, decimos lo que creemos y alabamos al Dios en quien creemos (dos veces, diría San Agustín). Ahora, la pregunta ¿qué cantamos? Es buena. Por cierto, no cualquier cosa. Cantamos lo que creemos. 3 Juan Gattinoni,
pastor de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina
Discapacidad
Discapacidad, educación, integración1 L
a idea de llevar a los niños con discapacidad a la escuela común es una conquista reciente, pues no tiene mucho más de dos décadas. Unos 28.000 niños y jóvenes con esas dificultades asisten a los establecimientos corrientes, a veces haciéndolo también a las escuelas especiales que existen para ellos, pero son muchos más los que, por diferentes razones, no concurren a escuelas comunes. Las discapacidades de los chicos son variadas y la preparación de los maestros y profesores no es siempre la más adecuada para atenderlos. Tampoco se ignora que los edificios escolares, que hoy frecuentemente no pueden albergar con comodidad a sus alumnos, no están a menudo preparados para recibir a niños o jóvenes con movilidades reducidas, por ejemplo. En muchos casos es imprescindible la presencia de un docente especializado (maestra integradora) que pueda acompañar a uno o más niños en su paso por la escuela, como sucede con los chicos con síndrome de Down, entre otros. Las autoridades educativas no siempre tienen en cuenta esa necesidad y a veces imponen integraciones que no se pueden llevar a efecto de la manera más satisfactoria o incumplen la ley derivando a los niños a escuelas especiales, por falta precisamente de maestras integradoras que acompañen al docente en el aula. (…) El objetivo de la integración, además de su justicia intrínseca, tiene dos beneficiarios: uno es la persona con necesidades especiales; el otro es el resto del curso donde ésta se integra, que aprende
el sentido y el lenguaje de la diversidad y la diferencia en la igualdad de dignidades. También aprende no sólo en la competencia, sino en la solidaridad ante quien no puede competir en igualdad. Este beneficio creará futuros adultos que acepten la diversidad y se responsabilicen por una mejor integración social del excluido. Todo ello requiere, además de la designación de personal especializado suficiente que trabaje en equipo con docentes de la escuela común, disponer de los medios de transporte y recursos técnicos necesarios para el desarrollo curricular especializado. Así lo establece el artículo 44 de la norma educativa que nos rige, el cual sólo se verifica minoritariamente en la práctica. Al considerar el estado de la integración educativa es menester apreciar que los problemas por superar gravitan sobre los dos protagonistas de la enseñanza, el alumno y el docente, y no se vinculan solamente con el aprendizaje intelectual. Por una parte, el menor reclama una comprensión afectiva muy particular como punto de partida de su actividad, que exige una atención personalizada en su seguimiento. De parte de maestros y profesores, la demanda se centra, sobre todo, en que se les provea de los recursos didácticos aptos para resolver las nuevas situaciones que se han de plantear en el aula. Los niños con necesidades especiales que asisten a escuelas comunes no son todavía muchos. Las cifras conocidas dicen que en todo el país solamente el 26,1 por ciento de esos chicos lo hace, mientras que en la Capital Federal,
llamativamente, el porcentaje se reduce al 17 por ciento. La ley de educación Nº 26.206/06, en su capítulo V dedicado a la Educación Especial, dice que el Ministerio Nacional, en acuerdo con el Consejo Federal, “garantizará la integración de los alumnos/as con discapacidades en todos los niveles y modalidades según las posibilidades de cada persona”. Esa norma sólo se cumple parcialmente y los progresos que se aprecian son lentos, y distan de satisfacer las demandas de la población escolar con necesidades educativas especiales.
Según es dable apreciar, la tarea de generalizar una plena integración con la amplitud que establece la legislación exige una compleja organización de recursos humanos y técnicos. Por eso hace falta una clara voluntad política que la promueva y le dé un desarrollo consistente. De lo contrario, la ley, en vez de marcar el deber ser de una oferta educativa real para la minoridad que lo necesita, se limitaría a enunciar un conjunto de buenas intenciones.
viDa [19] aBunDanTe
1: Los datos aportados en esta nota se refieren a Argentina Fuente: La Nación Si está interesado/a en obtener asesoramiento referido a estos y otros temas vinculados a la discapacidad, por favor comuníquese con el Licenciado Norberto Rasch: norbertorasch@gmail.com
ENFOQUE Por Horacio Cecchi
“E
Para un debate con-jurado
sta vez entendí todo” murmuró un periodista a otro, mientras salía de la sala del tribunal de San Martín donde se realizó el primer juicio por jurados bonaerense. El comentario vino a pintar al menos dos cuestiones en esto de contar (y entender) “la verdad de los hechos” tal como presume alcanzarla el sistema jurídico penal: la primera, que los jeroglíficos jurídicos, además de herméticos, resultan incomprensibles a la sociedad porque la mayor parte de los especialistas encargados de transmitirlos (periodistas y medios) no están en condiciones de traducirlos. La segunda, que el juicio por jurados obligó a una traducción inmediata de los operadores judiciales (léase fiscal, defensor y juez) para que el jurado entienda, algo así como un tobogán al llano. El comentario del colega también dio pie a la primera pregunta de esta nota que –con el correr de las preguntas– derivó en debate sobre el nuevo instituto penal: ¿el fallo de un jurado popular es más sensible a la influencia mediática que un tribunal de jueces especialistas? Un juez, un defensor público, una criminóloga y un especialista en sociología del sistema penal, respondieron, analizaron, criticaron y/o aprobaron. […] Para Mariano Gutiérrez, especialista en Sociología del sistema penal, la llegada del juicio por jurados “tiene que ver con la crisis de legitimidad de los jueces, tanto para absolver como para condenar. El juicio por jurado es un sistema con tradición en la sociedad sajona. El pueblo sajón, en Inglaterra, no permitía que un normando lo juzgara. De ahí que fuera representado en el jurado, que allá venía a ser una representación homogénea, todos sajones. Después, los peregrinos pasaron a Estados Unidos y cambiaron las condiciones, pero llevaron la institución, que permaneció. Pero con la sociedad moderna, aparecen divisiones que no quedan representadas en el jurado, que dice que el pueblo es sólo uno. Con lo que el jurado también empieza a tambalear”. Gutiérrez se refería a casos como el de Trayvon Martin, un adolescente negro muerto por George Zimmerman,
integrante de una patrulla de vigilancia barrial, en Florida, en febrero de 2012. Zimmerman fue considerado no culpable por un jurado compuesto por seis mujeres, ninguna negra ni latina. “Ahí la idea de jurado empieza a tambalear. Hay una crisis en la sociedad y en el jurado que no la representa. Acá llega cumpliendo otra función. Viene a cubrir la crisis de legitimidad que tienen los jueces para decidir. Y al principio va a aparecer como solución, pero después se van a generar esos abogados especialistas en generar emociones, le van a tomar la mano y van a lograr convencer al jurado por cuestiones que no tienen que ver con las pruebas sino con las emociones del jurado. Cuando se empiecen a preguntar, a decir pero ésta no es la justicia que queremos, se va a empezar a poner en crisis el sistema, que va a perder legitimidad. La clave no está en la idea de la reforma sino en la institución, el contexto político, quién la va a ejecutar, la letra chica.” Para Claudia Cesaroni, autora de “Masacre en el Pabellón Séptimo”, criminóloga e integrante de la ONG Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos, en cambio, “hay un desprecio por lo técnico. A nadie se le ocurre hacer un sorteo para que se haga una operación de apéndice. Tampoco se someten a asamblea las leyes después de sancionadas. Ni los actos del Poder Ejecutivo. Por qué, entonces, se decide por sorteo que gente que no está preparada, y que será informada en media hora por el juez sobre lo que es un homicidio simple, legítima defensa o en qué consiste la defensa, después, decida si el acusado es culpable o no. Tampoco fundamenta su voto, con lo que no se sabe a qué apelar. En última instancia, el jurado no resuelve la participación popular porque un acusado es llevado a la Justicia porque la policía decidió detenerlo y reunir las pruebas, y lo hace sin ninguna participación de la sociedad”. 3 El artículo completo fue publicado en el periódico Página12 (15/03/2015)
viDa [20] aBunDanTe
La Cigarra… ¡y seguí cantando!
S
Funciona también el proyecto “Vos y tu Voz” para adolescentes, talleres de radio y revista. Y cuenta con ayuda económica del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF) desde el Programa Jóvenes Protagonistas. Organizarse, transformar, crear, servir, se hacen realidad a partir de sumar esfuerzos. La voluntad de estar, de participar, es lo que caracteriza a este ruidoso grupo “La Cigarra”. Karen Bohl y Norma Hermann
viDa [21] aBunDanTe
Fotos: Karen Bohl
omos jóvenes y otros no tanto que trabajamos voluntariamente para este proyecto llamado “La Cigarra, Centro de Actividades Socio Recreativas Educativas” de la IERP en Gualeguaychú. Nos convocó el sólo objeto de brindar todo lo que sabemos y tenemos para dar, a los niños y adolescentes, generando espacios de contención social, aprendizaje y sobre todo construcción de sueños y proyectos. Los ejes que recorren nuestro proyecto tienden a fortalecer la solidaridad, la comunicación, la formación en valores derechos y ciudadanía; y la capacidad de transformación junto con el otro. Realizamos talleres de Cocina, Ecología, Pintura, Apoyo Escolar, Arte, Espacio de Niñas, Recreación y Pakua; en el Salón Esperanza y en la sede de la Asociación Primeras Madres Cuidadoras, con quienes trabajamos juntos desde hace muchos años.
Fiesta de Pentecostés del Distrito Misiones Culto en el templo en Aurora
“Si ahora vivimos por el Espíritu, dejemos también que el Espíritu nos guíe.” Gálatas 5:25
E
l Domingo de Pentecostés, 24 de mayo, se realizó en la Parroquia Aurora de la Congregación Colonia Alicia de la IERP la Fiesta Distrital. Cada dos años, miembros de las ocho congregaciones del Distrito Misiones se congregan en una de las comunidades
para celebrar la fiesta del Espíritu, en un clima de alegría y comunión. En esta oportunidad, participaron unas 280 personas, quienes compartieron una linda jornada con culto, almuerzo, bingo, y por la tarde una charla sobre “La problemática Tierra”, presentada por Romario Dohmann, quien participó en octubre 2014 del Foro Internacional sobre este tema, organizado por Westfalia en Tanzania.
Vicario Michael Nachtrab, durante el culto
Compartiendo un rico almuerzo
Momento recreativo
viDa [22] aBunDanTe
Encuentro de Diaconía Comunitaria
L
os días 8, 9 y 10 de mayo se realizó un encuentro en Eldorado con distintas organizaciones, grupos y comunidades de la IERP y de la IELU, que están trabajando acompa-
ñadas por el Servicio Evangélico de Diaconía (SEDI) a través del Programa UNIR. Los 65 participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar sus experiencias respecto
de los Pequeños Proyectos, y trabajar en grupos a partir de cuatro ejes: Justicia Ambien-
Trabajos en grupos
D
tal, Economía Social y Solidaria, Justicia de Género y Juventudes.
Comienza el recorrido de la Wiphala de la IERP
urante el desarrollo del Sínodo 2014 se creó una “Wiphala”, a partir de una dinámica realizada por los grupos de trabajo, como símbolo de la comunión y compromiso en la diversidad de nuestra Iglesia. La Wiphala constituye para los pueblos originarios una expresión de hermandad, reciprocidad y solidaridad humana. Posee los siete colores del arco iris y su combinación expresa una unidad donde no hay ninguno que se destaque sobre los demás. En este sentido, no es “bandera” que identifica a un solo “bando”, sino más bien es un símbolo que invita a la inclusión de todos y todas en ella, en la diversidad que nos caracteriza. Retomando esta tradición, se decidió “que este sea también un símbolo de la diversidad, no sólo presente en nuestros pueblos, sino también en nuestra Iglesia”. En aquella oportunidad, se propuso que este símbolo
Celebración en La Casa de Lidia
Culto de Acción de Gracias en Carmen de Patagones
recorriera, desde ahora hasta el próximo Sínodo, todas las congregaciones de la IERP. El recorrido comenzó en el Distrito Sur, en la Congregación Semillas del Sur, estando
presente en el Culto de Acción de Gracias de las comunidades del sur de la Congregación, en la comunidad de Carmen de Patagones. Fue una linda celebración con culto, almuerzo, en
viDa [23] aBunDanTe
buena compañía y deliciosa y abundante comida. La Wiphala también estuvo presente en el Hogar de Estudiantes “La Casa de Lidia”, en una celebración especial el 20 de mayo.
Fotos: Semillas del Sur
Fotos: SEDI
Presentaciones de los proyectos y experiencias
Maratón 25 de mayo
Foto: Waldemar Von Hof
C
Largada, frente al Templo de la IERP
on una participación de más de 250 personas se realizó en Leandro N. Alem la quinta edición de la “Maratón 25 de mayo”, que contó con atletas de varias localidades. La prueba fue organizada por la Municipalidad de Leandro N. Alem y la Iglesia Evangélica del Río de la Plata. La carrera se inició con actividades para niños, que compitieron en una distancia de 750 metros, de acuerdo a sus edades y capacidades.
También tomó parte de la jornada un grupo de caminantes, que en el mismo momento que se desarrolló la carrera atlética, recorrieron una distancia de 3 kilómetros de modo participativo, y en la prueba principal los atletas recorrieron una distancia total de 6 kilómetros. Tanto los participantes como los organizadores expresaron la satisfacción compartida en este evento; una jornada de deporte, recreación y compañerismo gratificante.
Oración por las víctimas de violencia Cuando un rostro se endurezca frente a mí para reprenderme, hazme ver el tuyo, Señor, que me ayude a recuperar mi dignidad. Cuando los ojos de la incomprensión se posen sobre mí para juzgarme, hazme descubrir los tuyos, Señor, que me miran con piedad y compasión. Cuando los oídos de los demás oigan sólo parte de mi historia, hazme recobrar la certeza de que me escuchas, Señor, y atiendes mis ruegos. Cuando haya labios que se refieran a mí con desprecio y rencor, hazme percibir tu voz, Señor, que me habla con dulzura y me dice palabras buenas. Cuando manos violentas se lancen sobre mí para lastimarme, hazme anhelar la suavidad de las tuyas, Señor, que curan mis heridas. Cuando se alcen brazos para empujarme y logren hacerme caer, hazme apreciar los tuyos, Señor, que me levantan nuevamente para rodearme con su amor. Cuando todas las puertas se cierren frente a mí y no encuentre caminos alternativos, hazme encontrar una salida, Señor, que me permita recorrer senderos nuevos. Cuando el aliento busque diluirse y las ganas de continuar comiencen a flaquear; hazme recobrar las fuerzas, Señor, a través de tu Espíritu y su soplo de paz. Y, cuando en alguna de estas situaciones se encuentre apresada mi vida, hazme contar la verdad, Señor, y encontrar en quien me socorra la presencia de tu ángel guardián. Amén. Pastor Carlos Abel Brauer
CARGOS MINISTERIALES VACANTES Las siguientes congregaciones de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) solicitan candidatos/as para sus cargos ministeriales:
CARGOS PASTORALES
u Congregación Evangélica de Puerto Esperanza, Distrito Misiones • DE INMEDIATO u Congregación Evangélica Katueté, Distrito Paraguay • DE INMEDIATO u Iglesia Evangélica Suiza, Distrito Misiones. Segundo cargo pastoral. • DE INMEDIATO O A CONVENIR u Congregación Montecarlo de la IERP, Distrito Misiones. • MARZO 2016
u Congregación Evangélica Alemana en Buenos Aires (CEABA), Parroquia Martínez, Distrito Metropolitano • 2º cargo pastoral DE INMEDIATO u Congregación Evangélica Alemana en Montevideo, Distrito Uruguay • DE INMEDIATO u Congregación Evangélica Alto Paraná, Distrito Paraguay • DE INMEDIATO u Congregación Evangélica de Paysandú, Distrito Uruguay, • DE INMEDIATO u Congregación Evangélica Alto Uruguay, Distrito Misiones • DE INMEDIATO
Los interesados deben dirigirse a las congregaciones y a la Junta Directiva de la IERP (Sucre 2855, 3º piso –1428– Buenos Aires, Argentina).
viDa [24] aBunDanTe
Año Diacónico
Globalización positiva
C
uando hablamos de globalización, muchas veces le damos una connotación negativa. Esto se debe a que la relacionamos con ese mundo globalizado usado por las grandes multinacionales, económicamente hablando un modelo neoliberal, bajo el que especialmente nuestros países sufren muchísimo. Políticas que benefician a unos pocos y marginan, excluyen y matan a muchos hermanos y hermanas. Pero también existe una globalización más humana, que relaciona, que ayuda, que acerca, que tiene un modelo contrario al arriba mencionado. Pensemos en el Cristianismo que se globalizó por el mundo, a beneficio de muchos. En tecnologías como Internet, que puede comunicar a muchas personas en muchas formas. En esta experiencia de una globalización más humana quisiera ubicar al Voluntariado. Jóvenes que terminan su etapa escolar están dispuestos a dar un año de sus vidas a favor de alguna tarea diacónica, apoyando el trabajo con niños y jóvenes en situación de riesgo social, mujeres, comunidades aborígenes, ancianos etcétera. Estos jóvenes salen de su entorno familiar para conocer nuevas culturas y costumbres, lugares y problemas distintos. Lo toman como un desafío que les hará crecer como persona y les dará la oportunidad de conocerse a sí mismos, donde no pueden tan fácilmente recurrir a su entorno para resolver sus incon-
venientes. Con el tiempo van descubriendo su potencial que, al final del año, se transformará en seguridad personal y el saber que pueden resolver situaciones por sí mismos. Como Programa de Voluntariado de la IERP, recibimos alrededor de 60 jóvenes de Alemania que trabajan en casi 30 obras diacónicas y tareas sociales. Nuestro Programa tiene 10 contrapartes eclesiásticas de Alemania: algunas iglesias regionales y agencias evangélicas cooperantes. También hemos resurgido lo que nuestra Iglesia conoce desde hace muchos años como Año Diacónico, que permite que jóvenes de Uruguay, Paraguay y Argentina vinculados a ella puedan realizar un Voluntariado, tanto en el ámbito de la región rioplatense, como también en Alemania. El Año Diacónico tiene en principio la misma estructura que el Voluntariado extranjero. Con sus seminarios y acompañamientos. Pero también en las variables de trabajo. Ofrece los mismos desafíos y se trata de poder adaptarse a situaciones nuevas y superarse.
En febrero de 2015 hemos preparado a un nuevo grupo de voluntarios. Con ellos vamos haciendo camino con estas experiencias y este año pudimos enviar a 10 jóvenes “ierpinos” a Alemania. Matías Dehle de Ruiz de Montoya, Misiones, está en Werther, distrito eclesial de Halle (Westfalia); Irena Balbuena de Buenos Aires, está en Gelsenkirchen (Westfalia); Florencia Gallay de Gualeguaychu, Entre Ríos, está en Altena (Westfalia); María Luján Arrúa de “La Casona” Florencio Varela, Buenos Aires, está en Iserlohn (Westfalia); Johanna Aracena, del Centro de Día Arcángel Gabriel de Los Polvorines de Buenos Aires, está en Versmold (Westfalia); Patricia Huck de Gualeguaychú, Entre Ríos, está en Nürnberg (Mission eine Welt-Baviera); Cynthia Morales Gualeguaychú, Entre Ríos, está en Düren (Congregación Evangélica); Micaela Bravo del Instituto Luis Siegel de Los Polvorines está en Erfurt (Diakonie Mitteldeutschland); Magalí Naranjo del
Instituto Luis Siegel de Los Polvorines está en Hamburgo (Zentrum für Mission und Ökumene (ZMÖ) de la Iglesia del Norte). Desde enero 2015 se encuentra Anna Janecki en Rotenburg an der Wümme (ELM-Hermannsburg) Creemos que el Año Diacónico es una experiencia enriquecedora para todas las partes que intervienen, en especial los jóvenes. Pero también para nuestras instituciones, los proyectos, nuestras contrapartes en Alemania, nuestra IERP, nuestras congregaciones y muchos más. Creemos que dando oportunidades podemos entablar lazos y construir espacios sanos. Sabemos que estamos transitando un tiempo de mucho aprendizaje y vemos como muy positivo que Dios nos da esta oportunidad de poder vernos diferentes y crecer en el camino del aprender. Por eso invitamos a todos los jóvenes de la IERP a que piensen en esta oportunidad que ofrece la Iglesia, y a quienes estén interesados en la experiencia del Año Diacónico les decimos que nos escriban para que le podamos enviar la información y podamos entablar una comunicación. La dirección de mail es voluntariado@horadeobrar.org.ar Las solicitudes para un Año Diacónico las recibimos hasta el 15 de agosto del corriente año. Con cordiales saludos, Diácono Ricardo Schlegel
viDa [25] aBunDanTe
DIACONIA Y SOLIDARIDAD
26 tesis sobre
30
años de tarea misionera de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP) en los sectores populares del Gran Buenos Aires representan un buen momento para evaluar y mirar hacia el futuro. Estas son las reflexiones que quienes trabajan en estos barrios quieren debatir con el resto de la Iglesia.
1. El Modelo Neoliberal que se impuso en el país desde el golpe de Estado cívico militar de 1976 puso en marcha el desmantelamiento del aparato productivo nacional y la deserción del Estado de su función de promover y garantizar el acceso de la población a sus derechos básicos de trabajo, educación, salud. Las consecuencias de este modelo fueron: aumento de la desocupación, pobreza, fragmentación y marginación social, que impactó de un modo arrasador sobre los sectores más vulnerables de la población. 2. El regreso de la democracia no significó un cambio del Modelo Neoliberal. La desocupación y la pobreza aumentaron hasta afectar a más del 50% de la población y producir en el año 2001 y 2002 los estallidos sociales y la bancarrota del Estado. 3. El cambio de modelo
que se está llevando adelante desde el Estado en la última década trajo una importante mejora en las condiciones materiales de la población más vulnerable. Sin embargo, las consecuencias arrasadoras en la subjetividad de la población que produjo y producen las experiencias de la pobreza y la negación de los derechos más elementales, están lejos aún de ser revertidas.
4. Específicamente, las muerte física sea considerada
familias que habitan los diferentes barrios en los que se encuentran los proyectos diacónicos de MisUr se caracterizan por tener vulnerados varios de sus derechos. Habitualmente los niños, jóvenes y adultos del barrio quedan “al margen” de aquellos bienes sociales a los que todo ciudadano debería tener acceso: vivienda digna, trabajo en blanco, sistema educativo de calidad, servicio de salud integral, alimentación sana, espacios de recreación y disfrute.
5. La situación de exclusión y vulnerabilidad en que se encuentran niños, adolescentes, jóvenes y familias no es sólo económica, sino que invade el deseo, la propia humanidad, degrada la dignidad y va siendo cómplice del abandono de sí mismo y la desvalorización propia, del otro y de la comunidad. 6. La agresión y la violen-
cia, las adicciones y la delincuencia son manifestaciones de las dificultades y obstáculos que encuentra el sujeto para elaborar proyectos de vida saludable, y hacen que hasta la
como una liberación.
7. Modificar esta situación llevará décadas de trabajo constante. El Estado necesita aplicar políticas activas e integrales de inclusión social en articulación constante con las organizaciones sociales que trabajan cotidianamente en los barrios con los sectores más desprotegidos de la sociedad. 8. En estos 30 años, desde los cuatro proyectos que integran MisUr hemos intentado dar respuesta a las necesidades más urgentes con las que nos encontramos en los barrios. Algunos ejemplos van a continuación. 9. Ante la necesidad de alimentos se respondió a través de comedores, meriendas reforzadas, viandas, reparto de alimentos. Este compartir el pan nunca fue sólo eso, implicó siempre procesos de reflexión con los adultos del barrio en la búsqueda de que asuman compromisos concretos en la tarea, tanto en los aspectos organizativos como en los prácticos; cocinando, cultivando una quinta u ocupándose de hacer las compras.
viDa [26] aBunDanTe
10. Ante las falencias en los procesos de aprendizaje formal hemos implementado diferentes formas de apoyo escolar, refuerzo educativo, becas, o hemos articulado con planes estatales. 11. De forma complementaria ofrecemos talleres de panadería, carpintería, cocina, cerámica, música, teatro, murga, tejido, cine. Estos talleres trascienden el mero espacio práctico, y son contenedores de procesos subjetivos mucho más profundos que el aprendizaje formal de una disciplina concreta. Nuestro objetivo es –y seguirá siendo– que niños/ as adolescentes y jóvenes puedan ver de forma crítica sus marcos referenciales, la cotidianeidad naturalizada que muchas veces funciona obturando la posibilidad de sostener algún encuadre o proyectarse a futuro. 12. Sostenemos servicios de salud mental entendiendo que la complejidad de nuestras realidades no puede abordarse sólo desde una dimensión espiritual. 13. La violencia de género
DIACONIA Y SOLIDARIDAD
Misión Urbana en nuestras comunidades no es muy distinta a la situación en otras congregaciones, sin embargo, dada la vulnerabilidad en que se encuentran estas comunidades, sumado a los prejuicios sociales, ésta queda al desnudo con mayor crudeza. La tarea de problematizar estas situaciones se aborda desde diferentes dispositivos interdisciplinarios.
14. Con el tiempo, las propias personas participantes de los proyectos comenzaron a demandar – y los ministros y colaboradores laicos de la iglesia a ofrecer – nuestro acompañamiento en su vida espiritual y religiosa, de modo que se iniciaron grupos de lectura de la Biblia, de catequesis, celebración de cultos, bautismos, confirmaciones, casamientos y sepelios. 15. A lo largo de estos años nuestra labor misionera alcanzó a cientos de familias y con sus niños/as adolescentes y jóvenes que participaron en algunas de las actividades ofrecidas en nuestros centros. 16. Entendemos que el trabajo realizado tiene un fundamento teológico indiscutible, que comprende tanto el llamado de Jesucristo de anunciar el Evangelio al mundo como también la propia entrega de Jesús hasta la muerte y resurrección a favor de la vida plena de los más pobres y sufrientes. La base bíblica es amplia. 17. No ha sido una tarea fácil. Hemos podido revisar en nosotros cierto idealismo ingenuo sobre la virtud de los pobres y tomar conciencia de la profundidad y la crudeza del deterioro de las personas, lo que nos fue llevando a concentrarnos cada vez más en las
demandas subjetivas. 18. En este camino de sostener el trabajo nos encontramos en más de una oportunidad en una encrucijada: cuando hablábamos de misión contábamos acerca de un trabajo que muchas personas de la propia Iglesia no entendían qué tenía que ver esto con la fe o con la Iglesia misma. Esto nos ayudó a ver que evidentemente algo estaba cambiando: nuestra forma de entender la misión. La misión ya no consistía solamente en anunciar el Evangelio llevando a cabo tareas religiosas, sino en intentar ponerlo en práctica de forma concreta todos los días.
19. Sin embargo, esto que estábamos haciendo en nombre de Jesús lo conocíamos nosotros pero la gente del barrio no siempre, ni tan claramente. Había algo que nosotros tampoco teníamos claro: ¿Cómo anunciar el Evangelio de una forma clara y comprensible, pero también siendo respetuosos de la cultura y la voluntad de las personas? En los barrios existen diferentes propuestas de iglesias que sin mayores problemas invitan a sus reuniones, catequesis y misas, donde predican, bautizan y se convierten diferentes personas del barrio. Nosotros, en cambio, tenemos que explicar qué es un culto y por qué el pastor no parece pastor. Sobre todo, en un contexto pentecostal y católico desentonamos mucho al afirmar que defendemos los derechos de las personas, sean de la raza o el sexo que sean, sea cual fuere el trabajo que hagan, tengan la opción política que tengan, y tantas otras formas de dividir, separar y excluir que encontramos en los barrios y en nuestra sociedad.
20. Hacia afuera, esto de gue una cuota ni venga siem-
que la persona está primero y por encima de todo y que su vida es un don intocable que no podemos dejar de proteger y garantizar es algo que suele traernos muchas dificultades no sólo con la gente del barrio sino con diferentes niveles del Estado, sobre todo dependiendo de qué persona se trate y cuál sea la situación.
21. Hacia adentro, esto de que la gente del barrio no pa-
pre a la Iglesia a participar de los cultos ni podamos formar una Comisión Parroquial como establece el régimen eclesial es algo que nos trajo muchas dificultades con las parroquias y con diferentes instancias de la propia Iglesia. Sin embargo, tenemos la sospecha de que esto no nos pasa solamente a nosotros sino que tal vez sea algo compartido con muchas otras comunidades de la IERP.
¿Qué opinás?
S
“Conciencia”
e ven y se escuchan cada vez más personas que agreden o insultan a otros. Cuando trabajaba en Educación y me enteraba de los conflictos que se producen por conseguir algunas horas o cargos, las agresiones iban en aumento y se agregaban personas al conflicto tratando de justificar lo que hacen o dicen: “Le pegué porque me insultó”, como si alguna de las dos posturas fuera correcta. Creo que cuando uno trata de justificar lo que hace o dice es porque lo que hace o dice está mal.
viDa [27] aBunDanTe
Es como barrer la basura debajo de la alfombra, se ve limpia, pero, ¿está limpia? Raúl Weigandt Contacto: raulweigandt@smandes.com.ar
DIACONIA Y SOLIDARIDAD
22. Hemos aprendido que de Alemania, pero no pasó lo
los cultos, cuanto más se acercan a una dinámica de devocionales, resultan más atractivos y participativos. Sin embargo, eso no es ni una misa católica ni una reunión evangélica, ni tampoco formalmente un culto protestante.
23. Nosotros vemos que
nos cuesta sumar a otros no sólo por respeto a los demás sino por demasiados escrúpulos propios. Lo más curioso es que hablando con pastores de otras comunidades de nuestra Iglesia solemos escuchar que tienen experiencias similares. Esto nos hace pensar que necesitamos revisar juntos como Iglesia qué nos está pasando y si acaso este trabajo en el conurbano de Buenos Aires no nos está mostrando algo a trabajar entre todos: cómo ser Iglesia, con otros, entre otros ajenos a nuestra cultura de origen, en la cual nos hemos formado, pero que no son parte de la misma realidad en la que vivimos todos los días.
24. La Iglesia práctica-
mente no contó con recursos financieros propios para estas experiencias en el conurbano. Siempre se necesitó de la ayuda de comunidades de Alemania que fueron acompañando esta experiencia. Es más: hemos tenido y seguimos teniendo intercambios entre personas de los barrios y gente
mismo con las comunidades de nuestra Iglesia. Hubo intentos y existen excepciones, pero no dejamos de notar que son mundos distintos.
25. Notamos que existen enormes dificultades de integración con nuestras comunidades en Buenos Aires. Hemos trabajado esto en el Consejo Asesor, hemos realizado actividades en las que participan personas de los barrios; sin embargo, las personas de las co-
munidades y de los barrios tienen la sensación permanente de que nos falta algo, no logramos entendernos, no sabemos cómo hacer para relacionarnos, no nos sentimos cómodos, aunque pongamos la mejor buena voluntad, para pasar ese rato. La distancia que nos separa no es solamente geográfica, sino que hemos construido y tenemos muchas otras barreras que nos marcan identidades distintas con las que no sabemos cómo convivir.
26. A pesar de todo, no podemos dejar de sentir que el trabajo que venimos haciendo es maravilloso porque sigue transformando no sólo la realidad de mucha gente en los barrios, sino también nuestra forma de ver, de pensar y de ser Iglesia. ¿Ocurre esto en otros ámbitos de la Iglesia? ¿Está cambiando nuestra sociedad? ¿Qué significa hacer misión? Por eso, queremos empe-
zar el diálogo compartiendo estas experiencias y reflexiones, de manera que nos permitamos pensar en el trabajo misionero de nuestra Iglesia y enriquecernos juntos a través de estas, como tantas otras experiencias misioneras. La misión del anuncio del Evangelio es irrenunciable porque no es nuestra opción sino la de Dios. Él eligió venir al mundo con nosotros para cambiar para siempre la Historia. Nosotros queremos ser testigos de este cambio. Hablemos de lo que nos está pasando con todo esto que Dios está haciendo con nosotros y acerca de lo que necesitamos cambiar juntos para ser más y mejor Iglesia en medio de este mundo en el que vivimos. Mesa de Coordinación MISUR – Misión Urbana (Ex-PCAEP) / ASE – San Fernando, Casa San Pablo – San Ambrosio, El Sembrador - Ezeiza, La Casona – Florencio Varela
PLAN DE OFRENDAS 2015
de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (al 01/07/15)
Lema del año: “Recíbanse unos a otros, como también Cristo nos recibió, para la gloria de Dios.” Romanos 15,7 6º Domingo después de Trinidad 12 de julio
Destinada a la construcción del templo de la Comunidad de Tuparendá de la Congregación Evangélica Naranjal, Distrito Paraguay.
Reforma 31 de octubre
Destinada al Fondo de Becas de los estudiantes de Teología de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata (IERP).
12º Domingo después de Trinidad Destinada a apoyar a la Comisión de Capacitación para el Ministerio Diaconal en la promoción y difusión del estudio de Diaconía. 23 de agosto 18º Domingo después de Trinidad Destinada a colaborar con las Sociedades Bíblicas en los respectivos países (Argentina, Paraguay y Uruguay). 4 de octubre
Destinada al ISEDET.
Confirmación 1º Domingo de Adviento 29 de noviembre Navidad 25 de diciembre
Destinada al trabajo de la Comisión de Promoción de la Mujer (COPROMU) y del Equipo de Coordinación Juvenil (ECOJ) Destinada a la Campaña Hora de Obrar 2015: ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL A ENFERMOS
Ocasiones especiales • Las colectas de los cultos de ordenación o de instalación de pastores y pastoras se destinan a la capacitación continuada en los campos litúrgicos, teológicos y pastoral en el contexto de la IERP. • Cada dos años – cuando se celebran los Sínodos- la colecta correspondiente al domingo en que se realice la Asamblea General será destinada a una Obra de la IERP. Aclaración: en caso de no tener culto en el día exacto mencionado, se destinará la ofrenda de la celebración más cercana a la fecha.
viDa [28] aBunDanTe
NUESTRA VISIÓN/ DISTRITO URUGUAY
Ser testimonio de su amor
T
ener que escribir esta nota para la revista Vida Abundante implicó un desafío. Pensar, tomarse un tiempo para reflexionar siempre resulta trabajoso porque varias veces nos enfrenta a situaciones que no queremos ver o tomar decisiones que no queremos tomar, pero también puede ser la oportunidad para generar un cambio, algo distinto y justamente nuestro Distrito se encuentra reflexionando acerca de cómo continuar proclamando la Palabra de Dios y haciendo misión en un contexto difícil, ya que las congregaciones están teniendo dificultades para afrontar los honorarios pastorales. En nuestro Distrito, las congregaciones de Montevideo, Paysandú y Nueva Helvecia, se encuentran con cargos vacantes. Estamos pensando que, para lograr la continuidad de nuestras actividades, debemos recurrir a medio cargo pastoral, pero entendemos que esto lleva a una especie de círculo vicioso, porque si tenemos menos actividades la comunidad se resiente y tenemos menos miembros. El mundo de hoy nos ofrece una multiplicidad de ofertas y espacios que nos venden la felicidad inmediata, y nos preguntamos qué papel juega la iglesia y qué lugar le damos a Dios. Es tal vez a través de esa pregunta que encontramos de alguna manera el camino. Poder reflexionar sobre qué iglesia queremos ser y cómo queremos vivir la comunidad. Poder recordar que tenemos una larga y rica trayectoria como iglesia. En 2017 estaremos celebrando los 500 años de la Reforma, lo que nos invita
a reflexionar sobre aspectos tan caros para Lutero como el sacerdocio universal de los creyentes y que recuperar ese aspecto sea parte del camino que debemos encontrar. La figura del ministro ha centrado la actividad de nuestras comunidades, y si bien esto no es algo negativo, provoca en los laicos esperar a que el pastor haga todo. Cuántas veces oímos “no sé hacerlo” “no me animo” y también cuántas otras veces hemos es-
cuchado la queja: “el pastor no fue, no visitó o no hizo”, y la pregunta tal vez sea otra: y yo, ¿qué hice?, para luego preguntarnos ¿qué hicimos? Tanto ministros como integrantes de las comisiones directivas y miembros, ¿qué hacemos para ser semillas del Reino de Dios? Una última reflexión: no caigamos en la trampa de pensar que todo tiempo pasado fue mejor; reflexionemos sobre nuestra historia y proyectemos para el futuro, trabajando en el presente. En Uruguay nos preparamos para nuestra próxima conferencia en julio, junto con el Presbiterio Norte Uruguayo de la Iglesia Valdense del Río de la Plata. Vamos a trabajar sobre los 500 años y qué implica esto del sacerdocio universal. Quiera Dios, a través de su Santo Espíritu, nos ilumine y nos desafíe a seguir siendo testimonio de amor. Mónica Hillmann y Marina Rodríguez
agenda Julio 1: Reunión Consejo de
Administración Fundación Protestante Hora de Obrar en la IERP
3-5: Reunión de Junta Directiva en la IERP
17-19: Visitación de la Junta Directiva a la Congr. Ev. de Itapúa, Distrito Paraguay
25-26: Conferencia Distrito Uruguay en Igl. Ev. Lut. de Paysandú
Agosto 2015
1-2: Conferencia Distrito
Entre Ríos en Congr. Paraná de la IERP
1-2: Conferencia Distrito Misiones en Congr. Montecarlo de la IERP
10-26: Seminario de Voluntarios en la IERP
14-16: Conferencia de
Presidentes de Congregaciones de la IERP en Congr. Ev. Puerto Esperanza, Misiones
15-16: Conferencia Distrito Oeste en Congr. Ev. de Esperanza
19/8-5/9: Viaje Pastor Presidente Iglesia Ev. de Westfalia, Alemania
25-27: Visita Secretario
General del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), Rev. Dr. Olav Fykse Tveit
Setiembre 2015 10-24: Viaje Secretaria
General, pastora Sonia Skupch a Iglesia Evangélica del Norte de Alemania
11-13: Visitación de la Junta Directiva Congr. Ev. de Humboldt, Distrito Oeste
17: Reunión Consejo de
Administración Fundación Protestante Hora de Obrar en la IERP
18-20: Reunión de Junta
Directiva en La Congr. Ev. de Crespo, Entre Ríos
Octubre 2015
3-4: Visitación de la Junta
Directiva a la Congr. Ev. de Nueva Helvecia, Distrito Uruguay
29: Reunión de Mesa Ejecutiva en la IERP
viDa [29] aBunDanTe
Cartas que salen del Cuerpo
Decir desde el sentir Esta serie de cartas intenta proponer las características esenciales de la Nueva Civilización que ensoñamos. Los soñares y los ensoñares generan y guían los entusiasmos que cambian la Historia.
Por Julio Monsalvo
T
El autor es
médico. Coordina el Programa Salud Comunitaria del Ministerio de la Comunidad de la Provincia de Formosa, que valora saberes y haceres autogestivos de diversas culturas que hacen al cuidado de la salud integral y promueve el concepto de “Salud de los Ecosistemas”.
odo lo que se dice, fuere lo que fuere, surge de un sentir. “Qué se dice” y “cómo se dice” van de la mano y no siempre de manera armoniosa. Muchas personas comparten con nosotros sentipensares acerca de qué se dice y cómo se dice en la vida cotidiana, con la pareja, con familiares, con compañeras y compañeros de trabajo. ¡Muy bienvenidas estas reflexiones! ¡Es en lo cotidiano donde se construye el mundo que soñamos! “Pensar antes de hablar” es una frase que se repite a menudo. Seguramente que si esto ocurriera, muchas situaciones enojosas no se producirían. Sin embargo, creemos que no es suficiente. La Humanidad necesita que se expresen los “qué” con la poderosa fuerza revolucionaria de las ternuras, y para ello no existen recetas. Los “qué” brotan de los más profundos sentimientos. Si sentimos la vida con la alegría circulando por nuestra sangre, con Alegremia, no es necesaria receta alguna, porque “no salen” expresiones que lastimen, cualquiera sean las circunstancias en que nos encontremos. No surgirán “qués” ni “cómos” inoportunos que perturben un clima de paz y de diálogo. Tampoco surgirán en lugares inadecuados que generen confusión y parálisis. El “qué” y el “cómo” con el “cuándo” y el “dónde”, estarán tomados de la mano formando una armoniosa ronda. Un sentir apasionado de amor a la Vida es el “por qué” se dice.
El “para qué” de todo decir, es el apoyar, construir, contribuir con ideas, con saberes y haceres a la concreción de la visión de un mundo de paz, equidad, sustentabilidad, “que respete y celebre toda vida y diversidad; un mundo que permita el florecimiento de los talentos y habilidades…” El comunicarNOS desde el sentir alegrémico está impregnado con la amorosa firmeza de la ternura. La ternura es poderosa fuerza que mueve la Historia. La ternura impulsa con entusiasmos la Revolución de cambiar nuestro creernos centro y dueños de todo, por el sentirnos pertenecientes a la Vida. Es la Revolución de cambiar la Cultura Antropocéntrica, competitiva y agresiva por la Cultura Biocéntrica, cooperativa en el cuidarNOS, respetuosa de todas las manifestaciones de la vida: una misma, uno mismo, los seres humanos, las comunidades, los pueblos, el suelo, las plantas, los animales, el aire, el agua… ¡porque somos Naturaleza!
viDa [30] aBunDanTe
¡Hasta la Victoria de la Vida Siempre!3
Recursos litúrgicos
C
Credo de los inmigrantes
reo en Dios Todopoderoso, quien guió a su pueblo en el exilio y en el éxodo, el Dios de José en Egipto y de Daniel en Babilonia, el Dios de los extranjeros e inmigrantes. Creo en Jesús el Cristo, un desplazado de Galilea, quien nació lejos de su gente y de su casa, quien tuvo que huir del país con sus padres cuando su vida estuvo en peligro, y quien al volver a su propio país tuvo que sufrir la opresión del tirano Poncio Pilato, el sirviente de una potencia extranjera. Fue perseguido, golpeado, torturado y finalmente acusado y condenado a muerte injustamente. Pero que en el tercer día, este Jesús rechazado, resucitó de la muerte, no como un extranjero, sino para ofrecernos la ciudadanía celestial. Creo en el Espíritu Santo, el inmigrante eterno del Reino de Dios entre nosotros/as, quien habla todos los idiomas, vive en todos los países y une a todas la razas. Creo que la Iglesia es el hogar seguro para todos los
C
extranjeros y creyentes que la constituyen, que habla el mismo idioma y tiene el mismo propósito. Creo que la comunión de los santos comienza cuando aceptamos la diversidad de los/as santos/as. Creo en el perdón, que nos hace iguales y en la reconciliación, que nos identifica más que una raza, lenguaje o nacionalidad. Creo que en la resurrección, Dios nos une como un pueblo en el cual todos somos distintos e iguales al mismo tiempo. Creo en la vida eterna más allá de este mundo, donde ninguno será inmigrante sino que todos seremos ciudadanos/as del Reino de Dios que no tiene fin. Amen. José Luis Casal
Misionero General,
Presbiterio Tres Ríos,
Iglesia Presbiteriana (USA)
Fuente: Red de Liturgia del CLAI
Credo del migrante
reemos con todo el corazón, con toda el alma y con todas las fuerzas, en el Dios de los emigrantes, que escucha el clamor de los desterrados, que libera a los cautivos, que guía hacia la libertad a los oprimidos. Creemos con todo el corazón, con toda el alma, y con todas las fuerzas en Jesucristo, su Hijo amado, nacido peregrino, como muchos de nosotros, que vivió el exilio, que anduvo con excluidos, desterrados y caminantes, compañero constante por los caminos de la Pasión y de la Resurrección.
Creemos con todo el corazón, con toda el alma y con todas las fuerzas, en el Espírito Santo, consolador maternal que nos abriga bajo sus alas, nos alienta con su soplo tierno, nos hace pueblo de Dios, comunidad de fe, comunidad de fieles, familia humana unida, ciudadanos del Reino, hijas e hijas de la Paz.
viDa [31] aBunDanTe
Luiz Carlos Ramos
Fuente: Red de Liturgia del CLAI
¡Hola chicas y chicos! Qué lindo poder volver a encontrarnos en estas páginas. ¿Saben una cosa? Estuve leyendo la Biblia y me encontré con estos hermosos textos: “Un amigo es siempre afectuoso, y en tiempos de angustia es como un hermano.” Proverbios 17,17 “Algunas amistades se rompen fácilmente, pero hay amigos más fieles que un hermano.” Proverbios 18,24 Y pensé… ¡qué lindo es tener amigos! Amigos de los buenos… de esos que siempre están cuando los necesitamos. Pero ojo, para tener amigos de verdad hay que saber aceptar a cada uno como es. Así precisamente es Jesús para nosotros, ¡un amigo fiel que nos acepta tal cual somos!
Carrera de zapatillas Había llegado por fin el gran día. Todos los animales del bosque se levantaron temprano porque ¡era el día de la gran carrera de zapatillas! A las nueve ya estaban todos reunidos junto al lago.
También estaba la jirafa, la más alta y hermosa del bosque. Pero era tan presumida que no quería ser amiga de los demás animales.
viDa [32] aBunDanTe
La jirafa comenzó a burlarse de sus amigos: – Ja, ja, ja, ja, se reía de la tortuga que era tan bajita y tan lenta. – Jo, jo, jo, jo, se reía del rinoceronte que era tan gordo. – Je, je, je, je, se reía del elefante por su trompa tan larga. Y entonces, llegó la hora de la largada. El zorro llevaba unas zapatillas a rayas amarillas y rojas. La cebra, unas rosadas con moños muy grandes. El mono llevaba unas zapatillas verdes con lunares anaranjados. La tortuga se puso unas zapatillas blancas como las nubes. Y cuando estaban a punto de comenzar la carrera, la jirafa se puso a llorar desesperada. Es que era tan alta, que ¡no podía atarse los cordones de sus zapatillas! – Ahhh, ahhhh, ¡que alguien me ayude! – gritó la jirafa. Y todos los animales se quedaron mirándola. Pero el zorro fue a hablar con ella y le dijo: – Tú te reías de los demás animales porque eran diferentes. Es cierto, todos somos diferentes, pero todos tenemos algo bueno y todos podemos ser amigos y ayudarnos cuando lo necesitamos.
termina de dibuja r los animales
Entonces la jirafa pidió perdón a todos por haberse reído de ellos, y vinieron las hormigas, que rápidamente treparon por sus zapatillas para atarle los cordones. Por fin se pusieron todos los animales en la línea de partida. En sus marcas, preparados, listos, ¡YA! Cuando terminó la carrera, todos festejaron porque habían ganado una nueva amiga que, además, había aprendido lo que significaba la amistad. Colorín, colorón, si quieres tener muchos amigos, acéptalos como son.
FIN Cuento de Alejandra Bernardis Alcain (Argentina) http://www.guiainfantil.com
Ayuda al hombre a encontrar el camino hacia sus amigos
¡Hasta la próxima! Jacinta
viDa [33] aBunDanTe
milagros en la ciudad
D
Si no hubiera perdido mis anteojos
esde hace un largo tiempo no logro encontrar mis anteojos. Esos que me recetaron por primera vez, y que hasta el momento no había tenido necesidad de cambiar ni renovar. Han sido unos compañeros muy audaces y agradables, pues cada vez que me los olvidé en algún recoveco ellos regresaban a mí de alguna u otra manera; sin embargo algo ha sucedido, ellos lograron despojarse de mí, no les he vuelto a ver, e intuyo que así está bien, porque creo que yo también he sabido despojarme de ellos. Ya han cumplido una función para mí y yo una para ellos, se han marchado hacia nuevas miradas. Ambos nos elegimos por un determinado tiempo, y en un momento de descuido y distracción nos perdimos, nos separamos, encontramos caminos distintos. A partir de ese episodio en concreto y de otras experiencias similares acumuladas me he preguntado acerca de cómo las cosas cambian, y por las miles de razones de esos cambios; me pregunté por los contextos en los que emergen, por ese misterio de las pertenencias, de los objetos, de las “propiedades privadas”, en relación con la carga afectiva que le añade el propio espíritu a ello… y no he encontrado respuestas unívocas, sino más bien una diversidad, un collage, un mejunje, un popurrí. Y no es que se trate de conformismo, ni ingenuidad, sino del desafío cotidiano de no clausurar, de tener la apertura de tomarnos las “tragedias-cambios” con gracia (y con Gracia) y creatividad. Es el esfuerzo de lanzarnos a reciclar el gusto
amargo que provoca el desconcierto, en el equilibrio del agridulce. Los días se sucedían y yo andaba por la vida sin mis anteojos, leyendo, escribiendo, respondiendo mensajes, mirando los precios del supermercado sin ellos; en fin, los extrañaba, mis ojos los necesitaban. Todo indicaba que era el momento para ir al oftalmólogo, ¿lo hice? No. En lugar de reservarme un tiempo para realizarlo, seguí adelante con mi rutina y me arriesgué a no intentarlo, y confieso que aún para ese momento todavía no podía verbalizar la oración: “perdí mis anteojos”, decía: “No sé dónde dejé mis anteojos, desde hace un tiempo que no los encuentro”. No me hacía a la idea de la pérdida, ni de lo nuevo. Lo dejaba para más tarde, aunque efectivamente era una prioridad para el diario vivir, mi mente seguía aferrada a la idea de que lo más probable había sido que algún duende me hizo esa travesura y que después me los devolvería al dejarle la ofrenda de miel y manzanas verdes. En el vaivén de los nuevos ángulos y panoramas, no dejaba de marearme y parecía una adolescente torpe, un animalito perdido, una mujer sin anteojos; hasta que las sombras se aclararon un buen y sabio día, y volví a ver, pero de otra manera: mis ojos, los mismos; mi mirada de las cosas, ya no la misma. Lo curioso es que no solamente cambiaron las cosas de estado, sino que también parte del contexto que me rodea, me refiero específicamente a mi lugar de estudios. A inicio de este 2015, se rumoreaba el cierre del Instituto Superior Evangélico de Estudios Teológicos. Como todo rumor, no era nada a tomarse
muy enserio, en principio... pero con el correr de los días se fue convirtiendo en una especie de profecía del fin del mundo; crecía alimentada de fuertes teorías, hipótesis suculentas, preceptos escritos en grasas saturadas, calorías de puras habladurías cocidas a fuego fuerte. No se ofrecía un menú light; no, no era tiempo de alimento liviano para los paladares. Nuestros espíritus se aquietaban. ¿Nuestros? Sí, claro, primera persona plural: muchos «yo», de eso se compone el estudiantado. El nacimiento de esta olla popular que hervía al punto de rebalsar, produjo vastas interpretaciones, muchas representaciones, sentimientos encontrados, defensa de intereses, mil opiniones, y sobre todo la unión y organización de las voces de los comensales-estudiantes, que se sientan a la mesa junto con la totalidad de los que componen la casa de estudios. En cierta ocasión, hubo una invitación a la Mesa –una mesa dialogal, si se quiere– con el propósito de hablar, por fin, acerca de la gran bomba de papa en la que se había transformado el estado (presente y futuro) de nuestra casa de estudios. Se trataba de algo más serio que un simple chisme a esa altura de la cocción. Allí acudimos, hambrientos de verdad y sedientos de sinceridad; ansiosos por leer el menú del día y por compartir la cuenta con el resto de los invitados allí presentes. Comenzamos con el desayuno y seguimos también con el almuerzo, y aun así las bocas no lograban digerir los bocados, probar y saborear todos los gustos, hacer pausas para beber y encontrar las vetas justas para darle lugar a las
viDa [34] aBunDanTe
bocanadas de argumentos y razonamientos. Los invitados estábamos sentados por grupos, áreas de trabajo, especialidad, ¡qué sé yo! ... y sucedió que en cierto momento pudimos encontrar el equilibrio entre bocado y bocado y abrir nuestras bocas para expresarnos con claridad y respeto. Los de nuestro alrededor nos escucharon, y algunos coincidieron con nosotros y hasta pidieron un postre con los sabores del que acabábamos de pedir nosotros. Luego de eso algunos nos fuimos un poco más aliviados, porque la indigestión estaba en proceso, era como si de a pasos pequeños sintiéramos que las hierbas de una infusión nos habían suavizado la acidez. No fue fácil, ni rápido. Aunque nos sintamos más aliviados de estómago y espíritu, aún el tecito sigue siendo importante, porque la acidez es muy grande, y no hay estómago capaz de resistir a tanta bomba de papa y otros picantes que dejan las bocas echando fuego. No se ha terminado ahí la historia del «gran chisme gran», sino más bien que es –hasta hoy– un capítulo sin cerrar, queda un tramo por recorrer entre los comensales, queda una próxima invitación. Sin embargo, no quería dejar pasar esta oportunidad para expresar que si no hubiera perdido mis anteojos, no hubiera podido ponerme aquellos lentes que elegí (elegimos) usar en el momento de la mesa dialogal, aquéllos que dan lugar a nuestras ideas, convicciones, derechos, sabiduría, discernimiento, creatividad y fe, para obtener una mirada con nuevos ángulos y perspectivas. Daniela Vivas
Señor: Quiero vivir de ahora en adelante como una mujer libre. Quiero recordar, de una vez para siempre, que mi futuro está en tus manos, y que eres mi padre. Ayúdame a no olvidarlo nunca.
Y cuando me salte el temor, el desaliento o la desconfianza, recúerdame Dios mío que estás junto a mí, y que los hilos de mi vida están en tus manos, manos de Padre, manos de Madre, que nunca me dejarán en la estacada. Carmen Alegre Reconquista, Santa Fe (Adaptación de una oración del Padre Carlos Mujica)
Remitente: Vida Abundante Sucre 2855 C1428DVY Buenos Aires ARGENTINA