49 minute read

Políticas públicas culturales EstadoMunicipio. Orquestas comunitarias

POLÍTICAS PÚBLICAS CULTURALES ESTADO-MUNICIPIO ORQUESTAS COMUNITARIAS

Luis Omar Téllez Díaz Adolfo Humberto Vega Perales Universidad Autónoma de Querétaro

Advertisement

Resumen

El presente artículo tiene por objeto desarrollar el análisis teórico-práctico que sustente la existencia de beneficios sociales, académicos y familiares en la población objetivo de la política pública cultural denominada Orquestas Comunitarias de Niños y Jóvenes implementada por la Secretaría de Cultura estatal, así como generar una propuesta financiera y operativa viable que facilite la participación de instancias públicas y privadas en los municipios, con el fin de ampliar la cobertura y sustentabilidad de dicho programa.

Palabras Clave: Cultura, Orquestas Comunitarias, Políticas Públicas, Instancias Públicas y Privadas, Municipios.

Summary

The purpose of this article is to develop a theoretical and practical analysis that supports the existence of social, academic and family benefits in the target population of the cultural public policy known as Children and Youth Community Orchestras, created by the Secretariat of Culture of the State, as well as generate a financial proposal and viable operation that facilities the participation of public and private institutions in municipalities, with the objective to expand the hedge and the sustainability of the program.

Keywords: Culture, Community Orchestras, Public politics, public and private institutions, municipalities.

69

El antecedente de las Orquestas Comunitarias tiene sus orígenes más cercanos en Venezuela con el llamado El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela en lo sucesivo “El Sistema” sin embargo la exportación a México se da con el Sistema Nacional de Fomento Musical, del cual se retoma la base académica y operativa en el Estado de Querétaro para tropicalizar e implementar una Orquesta Comunitaria de Cuerdas en el Municipio de Corregidora. Actualmente el reto es mantener y ampliar el programa de manera coordinada con los Municipios del Estado; sin embargo, para ello se requiere hacer visibles y tangibles los beneficios que otorga en el sector de niños y jóvenes un proyecto de esta naturaleza, así como presentar una propuesta financiera de cofinanciamiento atractiva. Así pues el problema de la investigación que se desarrolla, se encuentra en generar datos a través de métodos de investigación distintos, uno de ellos es por su propósito o finalidad utilizando el método de investigación aplicada ya que nuestro principal campo de trabajo son los niños y jóvenes integrantes de la Orquesta de Cuerdas de Corregidora, los medios de obtención utilizados son documentales y de campo ya que el marco teórico a utilizar contiene estudios previos de pedagogos musicales que nos servirán para generar el estudio con el cual comprobaremos nuestra teoría. El enfoque será cuantitativo ya que la recolección y análisis de datos nos servirá para contestar por medio de encuestas y entrevistas las preguntas claves que son ¿qué beneficios sociales, académicos y familiares genera la integración a las Orquestas Comunitarias? y ¿Qué propuesta económica y administrativa permitiría continuar y crecer el Programa de Orquestas Comunitarias en el estado?

Políticas Públicas Culturales: Colectivos Comunitarios y la Enseñanza Musical

El estudio de las políticas públicas lo podemos observar en diversas ramas de las ciencias sociales, Franco (2017) menciona que: Dentro de la ciencia política vemos que su objeto de estudio en la actualidad se atribuye al acceso y mantenimiento del poder y por el contrario la administración pública tiene como campo de estudio al Poder Ejecutivo, ya que considera que es el responsable de hacer tangible la acción del Estado en la sociedad civil, a través de la actuación del gobierno (p.74).

Sin embargo mientras “la ciencia política se ha enfocado en las relaciones de poder y la administración pública en la acción gubernamental, las políticas públicas nacieron para estudiar la toma de decisiones

en el ámbito de lo público” (Franco, 2017, p. 74). Julio Franco Corzo en su libro “Políticas Públicas una guía práctica para transformar ideas en proyectos viables”, retoma cuatro autores del libro de Wayne Parson “Políticas Públicas, una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas”, Harol Lasswell (1902-1978), Herbert Simon (1916-2001), Charles E. Lindblom (1917-2018) y Yehezkel Dror (1928- ) de estos, se considera que el primero de ellos tuvo una aportación enorme para la época en que vivió, al definir a la Política Pública como: “Conjunto de disciplinas que se ocupan de explicar los procesos de elaboración y ejecución de las políticas, y se encarga de localizar datos y elaborar interpretaciones relevantes para los problemas de políticas de un periodo determinado” (Franco, 2017, p. 80). Con este antecedente se observa la necesidad de explicar y generar políticas públicas mediante la interpretación de datos, a través de procesos para la solución de problemas de política, sin embargo al incorporar en la definición en un periodo de tiempo se estaría limitando en la actualidad cualquier política pública, aún y cuando sea exitosa en términos medibles, lo cual sucede a menudo al cambio de periodos de gobierno.

La definición que se considera más actual y hacia donde debieran transitar los gobiernos en todos los niveles es la de Franco Corzo (2017) quien menciona

que:

Las políticas públicas son acciones de gobierno con objetivos de interés público que surgen de decisiones sustentadas en un proceso de diagnóstico y análisis de factibilidad, para la atención efectiva de problemas públicos específicos, en donde participa la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones” (p. 84).

La parte final es hacia donde se está transitando en la actualidad y de lo cual se han implementado mecanismos tales como: comités ciudadanos, mesas de participación ciudadana, encuestas ciudadanas, iniciativas de leyes ciudadanas, plebiscitos etc. que en

70

ocasiones han funcionado en la implementación de Políticas Públicas, ya que si se comparara al Gobierno con una empresa, los clientes serían los ciudadanos y quien mejor para conocer que requiere o necesita que el mismo cliente al cual dirige sus productos o servicios; sin embargo se está distante de incluir a esos clientes en la toma de decisiones que determinen las políticas públicas en México.

Por otro lado, el área que aquí ocupa es la cultural en México y para ello algunos autores como Hermindio Sánchez de la Barquera y Arroyo, han contextualizado o concebido el término de Política Cultural, como “la totalidad de las medidas llevadas a cabo por todos los órdenes de gobierno, para la promoción, transmisión, desarrollo y formación de la cultura y de la vida cultural” (Sánchez, 2011, p. 100).

Aplicando lo investigado podría definirse a la Política Pública Cultural como: el conjunto de acciones llevadas a cabo por los distintos órdenes de gobierno encaminados a la promoción, desarrollo, conservación y formación de la sociedad, a través de diagnósticos, estudios y análisis que permiten resolver de forma efectiva problemas específicos de la vida cultural. Retomando lo antes expuesto se puede observar que desde el nacimiento en América Latina de los Colectivos Comunitarios derivado de El Sistema en el año de 1975, fundado por el músico venezolano José Antonio Abreu se gesta como una política pública del estado venezolano.

Surge de la necesidad de consagrar el rescate pedagógico, ocupacional y ético de la infancia y la juventud, mediante la instrucción y la práctica colectiva de la música, dedicada a la capacitación, prevención y recuperación de los grupos más vulnerables del país, tanto por sus características etarias como por su situación socioeconómica. (Gobierno Bolivariano de Venezuela, 2018).

Sin embargo, aún y cuando tiene objetivos de interés público carece de diagnóstico y análisis de factibilidad, principal problema de las políticas públicas culturales a nivel latinoamericano.

Al paso de los años algunos otros países retoman El Sistema y lo adaptan a su realidad, por ejemplo, en Colombia con la Fundación BATUTA (no gubernamental) Trabaja por el desarrollo integral y la mejora de la calidad de vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en zonas vulnerables, por la construcción de tejido social, la generación de espacios de reconciliación y convivencia, y por la construcción de capacidades individuales útiles para ejercer una participación activa en la sociedad (Fundación Nacional Batuta, 2020a).

Se pudiera pensar que no fue implementada como una política pública por haber emanado de la sociedad; sin embargo, la obtención de los subsidios con que opera provienen eminentemente del Gobierno Colombiano, a través de diferentes órdenes de gobierno como se puede observar en su último informe de gestión 2018 (Fundación Nacional Batuta, 2019). Lo cual lo hace una política pública indirectamente generada desde el ámbito de la sociedad organizada.

Por lo que respecta a México se dan varios movimientos de forma separada y en diversos estados de la República Mexicana; el Sistema Nacional de Fomento Musical pone en marcha el proyecto de Núcleos Comunitarios de Aprendizaje Musical (NUCAM) que a la postre se convierten en el Movimiento Nacional de Agrupaciones Musicales Comunitarias (Petersen, 2015). En 2010 Fundación Azteca funda Vive con música, años atrás en Baja California se crea el Programa Redes 2025 (Fundación de Artes Musicales de BC, 2013). Todas ellas en la actualidad siguen en funciones y persiguen objetivos similares a los ya mencionados con antelación, pero con las mismas carencias de diagnóstico, análisis y participación de la ciudadanía en la definición de problemas y soluciones.

A nivel local nunca se ha desarrollado una iniciativa con las características antes mencionadas, sin embargo en el año de 2016 surge a iniciativa de la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro la creación de la Orquesta de Cuerdas Centenario de la Constitución de 1917, no como una Política Pública, sino como una política de gobierno, fundamentada en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021 entendiéndose ésta según Franco Corzo (2017) como:

Acciones de cotidianas y permanentes que se instrumentan por ramos y competencias administrativas por parte de las dependencias y entidades públicas y presentan características tales como: 1) estar en los planes nacionales, estatales o municipales de desarrollo, 2) tener un sello distintivo de la administración en turno y 3) en la práctica administrativa, en algunos casos suelen

71

identificarse como acciones discrecionales en las que no hay un respaldo técnico de la decisión y que no son parte de una estrategia específica de gobierno (p. 83).

Con el objetivo de consolidar el fortalecimiento de valores a través de la práctica musical como herramienta de transformación social en niñas, niños y jóvenes.

En el caso particular de Querétaro, esto se logra a través de la compra de atriles e instrumentos de cuerdas (chelos, contrabajos, violas y violines) que se otorgan en préstamo a los integrantes de dicha agrupación, además se les proporciona un maestro por grupo instrumental fungiendo uno de ellos como Director, la práctica se divide en clases grupales, ensayos seccionales y Tutti (toda la orquesta) que en su conjunto suman 10 horas cada semana de práctica musical.

La nobleza del presente sistema en cuanto a la enseñanza musical es que, cualquier niño o joven que se integre puede aprender desde cero a tocar y leer partituras sin estudios previos, ya que la metodología implementada aborda la música desde sus conceptos elementales como lo son: el ritmo, la armonía y la melodía, iniciando con el lenguaje musical (lectura de notas), pasando por las percusiones corporales para integrar conciertos de lenguaje, todo esto se realiza sin instrumento; posteriormente se aborda el instrumento en tres fases: la primera cuerdas al aire donde interviene solo la mano derecha con técnica pizzicato, posteriormente se trabaja la mano izquierda para pulsar las notas de escalas y por último se integra el uso del arco con la mano derecha, todo lo anterior a través de ejercicios graduales que permiten el avance sistemático del individuo y de la agrupación (Allen et al., 2000, pp. 4-13) permitiendo que en un lapso de seis meses se logre presentar un repertorio musical en público integrando la orquesta.

Otra de las condicionantes que abonan al éxito se considera, se debe a cuestiones cognitivas que se desarrollan en el cerebro ya que algunas investigaciones han demostrado que el elemento fundamental de la música es de obediencia hemisférica derecha, los profesores de música insisten demasiado en el aspecto escrito y analítico de la música tal como se observa en conservatorios de música o escuelas de música, propiedad del hemisferio izquierdo. Los alumnos menos dotados para la expresión verbal o, cuyo estilo está más bien controlado por el hemisferio derecho, a menudo se sienten perdidos, si la enseñanza está orientada hacia este método, de entrada, los niños prefieren “hacer música” más que estudiarla (Despins, 2010, pp. 18-19). Trasladado al método utilizado en la enseñanza musical durante los primeros meses en las Orquestas de Cuerdas Comunitarias se observa que se explota el hemisferio derecho sobre el izquierdo con la parte de la música y el ritmo en sí, dejando de lado la parte verbal y analítica de una educación tradicional de conservatorio o escuela de música, razón por la cual resulta interactivo para el educando, permitiendo así que transite a un método de escritura musical que complemente su aprendizaje.

Aunado a lo anterior, con los avances científicos y las técnicas modernas de neuroimagen, según menciona Arias Gómez (2007) como:

La resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones han proporcionado más información de cómo el cerebro procesa y produce la música ya que cuando un sonido excita nuestro oído se ponen en marcha una serie de procesos mecánicos, químicos y bioeléctricos a lo largo de estructuras tan diversas como tímpano, oído medio, cóclea, nervio auditivo, tronco cerebral, tálamo y diversas regiones corticales que casi de un modo instantáneo concluyen con el reconocimiento de dicho sonido y su significado emocional (p. 69).

Se pueden deducir avances significativos de los estudios que relacionan la música con el actuar de los hemisferios cerebrales.

También es de considerarse que la música, se encuentra presente desde que se es bebé, ya que las primeras interacciones bebe-mamá según expone con cantos y música que contribuyen al desarrollo de las estructuras del lenguaje y el pensamiento (Español, 2014, p. 26). Lo cual propone una interrelación entre la música y el cerebro del bebé, resultando en un desarrollo cognitivo, lo que refuerza la teoría de que el cerebro a través de la recepción del estímulo musical tiene un mayor reconocimiento del sonido y de lo que este puede significar para él.

Sin embargo, se considera que la mayoría de estudios neurológicos musicales realizados a la fecha no son concluyentes aún, pero se cree que la música como tal tiene una enorme cantidad de beneficios más allá del simple hecho de solo escucharla o interpretarla, los cuales se ven relejados en la práctica diaria de las

72

Orquestas Comunitarias viendo como los niños, niñas y jóvenes que las integran, descubren en ellos al paso del tiempo aptitudes y actitudes que les benefician en su vida cotidiana.

Modelo operativo estado-municipios Orquestas Comunitarias

Conforme se mencionó, el modelo implementado en diferentes países es reflejo del desarrollado en Venezuela de El Sistema; sin embargo, en cuanto a la operación financiera se refiere no en todos los países se ha desarrollado de la misma forma.

“El Sistema” depende 100% del financiamiento del erario público Venezolano, ya que se encuentra adscrito al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión del Gobierno, lo cual a pesar de los años que lleva en operación, el programa de un momento a otro puede desapareces esto es una debilidad muy grande que no debiera ser trasladada al caso en Querétaro ya que supeditaría totalmente a los cambios de gobierno cada tres o seis años, sin ninguna otra opción de continuidad, es decir quedaría al capricho o voluntad política de las nuevas administraciones.

Por otro lado existen dos modelos que han tenido logros muy buenos, retomando lo mejor de “El Sistema” pero operando financieramente de distinta forma, uno es el modelo de la Fundación BATUTA en Colombia y el segundo es la Fundación de Artes Musicales de BC. Ambos cuentan con ingresos Gubernamentales y privados, además de los propios que se cobran a través de inscripciones y conciertos, lo cual representa una diferencia sustancial frente a El Sistema.

BATUTA conforme a la información financiera encontrada del año 2016-2017. (Fundación Nacional Batuta, 2020b). Se observa que generaron ingresos en pesos mexicanos por una cantidad de $246,822,752.00 (doscientos cuarenta y seis millones ochocientos veintidós mil setecientos cincuenta y dos pesos 00/100 M.N.) de los cuales $228,686,027.03 (Doscientos veinte ocho millones seiscientos ochenta y seis mil setecientos cincuenta y dos pesos 00/100 M.N.) son aportaciones de distintos órdenes de gobierno, si bien es cierto que aún prevalece el financiamiento gubernamental tan bien lo es que, ya cuentan con una generación de ingresos propios y privados en su operación financiera. El modelo abordado por la Secretaría de Cultura es muy parecido al sistema venezolano ya que financia el proyecto con el 100% del recurso económico que se eroga, lo cual es uno de los principales puntos débiles de la política pública que se pretende implementar, ya que los municipio integrados al proyecto solo aporta el espacio, sillería y lugar de resguardo para instrumentos, lo que ocasiona principalmente dos problemáticas, una que el programa se vea limitado en cuanto a expansión en los demás municipios del estado por la falta de recurso económico así como por la carga financiera que al paso del tiempo se vuelve insostenible y por otro lado el municipio no valora la corresponsabilidad de la implementación de la política pública.

A la fecha la acción de gobierno implementada a través de la Orquesta Comunitaria de Cuerdas de Corregidora ha ido creciendo hasta crearse cuatro más en los municipios de Querétaro, El Marqués, Huimilpan y Colón bajo el siguiente esquema:

Tabla 1

Costo por orquesta. Primer año

Concepto

Compra de Instrumentos Ajuste de instrumentos Pago Maestros de Chelo, Contrabajo, Violín y Viola

Total Cantidad

$ 207,984.00 $ 57,000.00 $ 377,016.00

$ 642,000.00

Nota: Elaboración propia a partir de información obtenida de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo de la Secretaría de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, 2020.

Tabla 2.

Costo por orquesta a partir del segundo año

Concepto Cantidad

Mantenimiento de Instrumentos $ 65,000.00 Pago Maestros de Chelo $ 377,016.00 Contrabajo, Violín y Viola Total $ 642,000.00

Nota: Nota: Elaboración propia a partir de información obtenida de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo de la Secretaría de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, 2020.

Con esta referencia se observa que la Secretaría de Cultura en un lapso de tres años y cinco

73

orquestas creadas, una en el año 2016, una en el año 2017 y tres en el año 2018 ha erogado la cantidad total de $4,536,128.00 lo cual indica que conforme mayor cantidad de orquestas creadas, mayor cantidad de recurso se deben destinar a su operación, representando así una inviabilidad presupuestaria a largo plazo.

Derivado del análisis financiero desarrollado y de la forma en que se ha ido implementado a lo largo de tres años esta acción gubernamental emprendida por la Secretaría de Cultura, se observa la necesidad de migrar a otro esquema de operación presupuestaria que permita la continuidad del Programa más allá del periodo de gobierno 2015-2021.

Resulta indispensable incluir con mayor responsabilidad económica a los municipios participantes ya que al final los beneficios del programa redundan en sus pobladores y por otro lado resulta bueno que los mismos beneficiarios en algún momento aporten una cantidad que sea accesible para sus bolsillos, proponiendo que sea en el tercer año de actividades de la orquesta a la que estén integrados ya que exista un arraigo a la misma, quedando la propuesta a diez años con un factor de incremento de 4.13% que es un promedio de los últimos diez años de inflación anual, como a continuación se plantea:

Tabla 3

Proyección Propuesta de Financiamiento por Orquesta

Nota: Elaboración propia a partir de información obtenida de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo de la Secretaría de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, 2020.

La aportación señalada respecto de los beneficiarios puede ser cubierta por ellos mismos, a través de la promoción de la Orquesta con empresarios que aporten en beneficio del desarrollo comunitario o realizando recaudaciones anuales mediante conciertos con costo en sus municipios. Bajo este esquema la Secretaría de Cultura del Estado conforme la suficiencia presupuestaria con que cuenta a razón del último presupuesto de egresos publicado en el Diario Oficial la Sombra de Arteaga por la legislatura local para el año 2019. (Secretaría de Planeación y Finanzas, 2020). El cual asciende a la cantidad de $144,255,585.00, puede perfectamente destinar el recurso necesario al programa por año.

Estudio de caso: Orquesta Comunitaria de Cuerdas del Municipio de Corregidora

Como ya se abordó existen a la fecha cinco Orquestas Comunitarias, sin embargo, para el estudio de caso se está tomando en consideración la Orquesta de Cuerdas del Municipio de Corregidora ya que es la primera creada y que cuenta con mayor tiempo en actividades.

Para llevar a cabo el estudio de caso se realizaron 36 encuestas aplicadas solamente en la Orquesta de Corregidora a 25 a alumnos y 11 a papas, considerando que algunos papás tienen dos o hasta tres niños dentro de la misma, también se realizaron diez entrevistas a cinco alumnos y cinco padres de familia, por lo que será el punto de partida y de comparación para el análisis.

Las encuestas están formuladas de tal forma que tocan tres aspectos básicos: beneficios sociales, académicos y familiares, como a continuación se observa y de acuerdo a los datos obtenidos.

Respecto al beneficio social, el 83% identifica que ha mejorado mucho o demasiado la socialización, en comparativa con las entrevistas se puede relacionar que una de las razones principales que expresan es que al ser la Orquesta un conjunto de integrantes que en sus ejecuciones musicales dependen unos de otros, forzosamente deben aprender a relacionarse con los demás para poder tocar de forma correcta en grupo, lo que nos lleva a comprobar dicha afirmación es que el 79% de los integrantes observan también una mejora sustancial en el trabajo en equipo lo que nos hace identificar una correlación en estos dos resultados.

También se identifica que los niños entrevistados manifiestan un cambio en cuanto a las actitudes cotidianas como lo son: una mayor seguridad, perdieron en cierta medida el miedo escénico y cuentan con una mayor confianza en sí mismos.

74

Por lo que respecta al beneficio familiar se toma en consideración en mayor medida lo aportado por los padres, toda vez que ellos tienen un punto de vista más objetivo e independiente, hasta cierto, punto en la investigación sobre sus hijos. Se identifica que el 91% de los padres encuestados observa una mejora sustancial en dos aspectos disciplina y responsabilidad, valores que día a día se inculcan bajo el método académico que se desarrolla en la Orquesta, lo cual concuerda con lo expresado por los cinco padres entrevistados los cuales mencionan que han notado un cambio ya que sus hijos cumplen con sus deberes en casa como los son: tareas escolares y domésticas para poder asistir a la orquesta lo que señala una disciplina de su parte para poder seguir asistiendo a sus clases, adicional a lo anterior observamos tres familias que tienen más de un hijo en la orquesta, de las cuales el padre entrevistado expresa que a partir de su incorporación a la agrupación existe una mayor convivencia entre sus hijos lo que impacta directamente en la convivencia familiar.

Se observa que el 75% de los encuestados asiste a una institución escolar pública, lo que presume un nivel social medio o medio bajo, esto a su vez indica que los niños que asisten cuentan con una actividad extraescolar de calidad y sin costo alguno para sus padres de los cuales el 68% tiene un ingreso mensual de entre $5,000 hasta $10,000, lo cual significa un ingreso bajo para poder integrarlos a alguna actividad con costo, lo que indica que de no existir el Programa de Orquestas, muy probablemente el tiempo libre de ellos sería de ocio o de actividades no provechosas para su desarrollo físico y mental, lo que redunda en la económica y convivencia familiar. Otro dato curioso es que el 50% de los encuestados viven con ambos padres lo que supone una estabilidad familiar normal, lo cual indica que el ser integrantes de la orquesta no es una forma de escapar a problemas en casa, al contrario se observa que los padres están de acuerdo en que sus hijos opten por profesionalizarse en la música, también resulta interesante que el 63% de los padres no toca ningún instrumento musical lo que nos hace reflexionar, que el hecho de que los niños asistan no es por presión de los padres, sino que el gusto desarrollado por la música es adquirido y los motiva a asistir a sus clases con regularidad. Por último, lo observado en el beneficio académico puede considerarse que no puede ser concluyente dentro de este grupo de niños ya que haciendo una comparativa entre las respuestas de padres y alumnos, los promedios escolares al incorporarse a la orquesta eran de 8.8 lo que representa un promedio alto en la generalidad de los niños, que tras tres años de actividades solo varia en tres décimas siendo de 9.0; sin embargo, las cuestiones ya abordadas como: responsabilidad, trabajo en equipo, socialización y disciplina, son sin duda herramientas necesarias para que un estudiante pueda mejorar en la escuela día a día.

Conclusiones

Las Orquestas Comunitarias creadas por la Secretaría de Cultura son acciones de Gobierno y no una Política Pública como tal, de acuerdo a lo que señalan diversos estudiosos en la materia; sin embargo, cuenta con elementos ya desarrollados que permitirían estructurarla de tal forma que pueda contener una planeación legal, administrativa, presupuestal, operacional, de evaluación y monitoreo más eficiente.

Tomando en consideración los sistemas de orquestas y colectivos comunitarios estudiados, se concluye que resulta indispensable que los beneficiarios y la administración pública municipal se sumen al financiamiento de las Orquestas a mediano plazo de acuerdo a la propuesta establecida en el presente artículo, ya que sin la cooperación de ambas resultaría inviable para la Secretaría de Cultura llegar a los 18 municipios del estado de Querétaro, además de que a la larga sería insostenible financieramente.

También se concluye que existen beneficios sociales, familiares y académicos en los niños y jóvenes al integrarse a las orquestas conforme ya se expuso sin embargo el beneficio que sobresale es el social, encontrando en el mismo herramientas marcadas de sociabilización como los son: trabajo en equipo, seguridad en sí mismos y disciplina, lo cual permite desarrollar mejores personas ya que más allá de ser un proyecto cultural o musical es un proyecto que contribuye a la regeneración del tejido social en los lugares donde

Referencias

Aguilar, L. (2000). La Hechura de las Políticas. Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.

se implementa.

Allen, M., Guillespie, R., & Tellejohn Hayes, P. (2000). Essential elements for strings. Hal Leonard Corporation.

75

Arias, M (2007). Música y Neurología. Neurología, 22(1), 39-45. https://medes.com/publication/23722

Despins, J. (2010). La música y el cerebro prefacio de JeanJacques Nattiez. Gedisa, S.A.

Español, S. (2014). Psicología de la música y el desarrollo, una exploración interdisciplinaria sobre la musicalidad humana. Paidós.

Franco, J. (2017). Diseño de Políticas Públicas Una guía práctica para transformar ideas en proyectos viables. IXE Editorial. RJbDCy4j7qYoX8klTqb4Evodpr2UYcSzLTimc/ yV+14pBbLz772VEY/+bbRAK/h9ukdywnGp+7hJlvb hchMlzieeiOYQt2DKavjIcuaHaHFXzZnPgRG+EnBdb xC/OIsTo+8Ek=

Secretaría de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro. (30 de junio 2020). Notificación Solicitud de Acceso a la Información. Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo. https://www.queretaro. gob.mx/transparencia/contenidodependencia. aspx?q=Q1SajNL/6MAo6lDCMOvA1A==

Fundación de las Artes Musicales de Baja California (2013). Estudio Exploratorio de Impacto Social Programa Redes 2025. Castellanos Impresión.

Fundación Nacional Batuta. (2019). Informe de Gestión 2018. Torreblanca Agencia Gráfica. https:// www.fundacionbatuta.org/assets/archivos/AFInformeGestionBatuta-2018.pdf

Fundación Nacional Batuta. (2020a). Quienes Somos. Fundación Nacional Batuta: https://www. fundacionbatuta.org/c.php?id=44

Fundación Nacional Batuta (2020b). Estados Financieros 20162017. https://www.fundacionbatuta.org/c.php?id=10

Gobierno Bolivariano de Venezuela. (2018). El Sistema Música para Todos. Gobierno Bolivariano de Venezuela. https:// fundamusical.org.ve/que-es-el-sistema/

Petersen Morales, W. (2015). El acceso a la educación musical en comunidades en riesgo de exclusión social en México. Estudio sobre las orquestas infantiles y juveniles de los núcleos comunitarios de aprendizaje musical (NUCAM) inspiradas en el sistema nacional de orquestas y coros juveniles e infantiles de Venezuela. [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab. cat/pub/tesis/2015/hdl_10803_333332/wamope1de1. pdf.

Sánchez, H. (2011). La Federalización de la Política Cultural en México: ¿Alemania como Modelo? Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM.

Secretaría de Planeación y Finanzas. (2020). Presupuesto de Egresos del Estado de Querétaro. Secretaría de Planeación y Finanzas. https://www.queretaro. gob.mx/spf/transparenciaDet.aspx?q=YhT5iD

76

ARTE, LITERATURA Y SOCIEDAD

PONTE A BAILAR: LA ZARABANDA LA DANZA EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA

En el arte mesoamericano abundan imágenes de danzantes los encontramos en vasijas mayas, piedras mixtecas, figurillas del Golfo y de Colima, así como en los códices de diferentes partes de México.

Moverse quiere decir vivir, estar inmóvil; quiere decir estar desprovisto de vida.

La danza en la cultura Mexica participa toda la comunidad: los tláhtoanis, los sacerdotes, los nobles, guerreros, el pueblo. Su proceso no es oculto.

Macuilxochitl (cinco flores), son numerosas las referencias a esta deidad, en la época antigua había representaciones de barro, piedra, madera o bien en los códices. Venía a ser la divinidad tutelar de la música, el canto, el baile y los pipiltzin o la nobleza pudiendo entender su influjo a la poesía, al juego y aún al placer carnal. Durán dice que los bailes de los señores eran pausados y se cantaban en tonos graves, mientras las de los jóvenes eran danzas de placer, más rápidas y cuyos cantos eran más altos, diferenciándolos del canto del pueblo, que se cantaban en falsete, con ritmos muy rápidos y movimientos muy violentos que les valía el nombre de “baile de comezón”, Cuecuecheuycatl…. Un baile tan agudillo y deshonesto que casi tira al baile de esta zarabanda que nuestros naturales usan, con tantos meneos y visajes y deshonestas monerías que fácilmente se verá ser baile de mujeres y hombres livianos…

Había danzas acrobáticas, estelar, de la gran rueda, danza de mujeres, astronómicas, etc. Usaban algunos bastones de otate y el pachtle (heno).

La danza y el sacrificio constituían la parte esencial de las fiestas religiosas. Antes de empezar la ceremonia se hacían ofrendas florales al dios de la danza, para pedirle permiso de celebrarla, su efigie se

Luis Eduardo Ramos Cruz

colocaba junto al tambor, donde se quedaba hasta el fin de la fiesta. Las danzas eran distintas según la índole de la ceremonia. Sahagún hace un extenso relato de estas fiestas “juntabanse muchos de dos en dos, o de tres en tres según la cantidad, y llevaban flores en las manos y ataviados con plumajes, hacían todos a un mismo meneo con el cuerpo y otros con los pies…iban según el son de los tañedores del atambor y del teponaztli, con esto iban cantando.

Vemos pues que bailaban los sacerdotes, los hombres y los guerreros águilas y tigres, la “danza era su principal oración” nos dice Mendieta. Antes de hacer cualquier cosa, danzan, por ejemplo, si los guerreros que van a las batallas danzan para pedir la victoria, los guerreros que vuelven de las batallas, venían cantando sus historias, es un antecedente de los corridos, como la ven; el campesino interrumpe sus faenas y evoca bailando a la deidad para que no se frustre su esfuerzo. Baila para asegurar el crecimiento del maíz, lluvias suficientes para su campo.

El alemán Karl Lumholtz que estuvo investigando el norte de México en su libro “el México desconocido” nos describe una tradición Tarahumara “mientras los indios se ocupan de sus labores del campo suelen encargar a algún sujeto que baile Yumari (lo aprendieron de los venados) junto a la casa, mientras sus amigos y el resto de la familia, roturan, siembran o cosechan. Por la noche, cuando los demás vuelven del campo, lo acompañan un rato, pero a menudo él sigue toda la noche y cantando con su voz enronquecida, es el trabajo ´más pesado de todos”. Para no aburrirlos, la danza sagrada en el México antiguo era el gran “regocijo” de los dioses.

Los bailes en los que se mezclan los hombres con las mujeres tienen dos aspectos diferentes. El primero expresa una función social y el otro ritual.

79

Al bailar los guerreros con las rameras, evocan su posición social, sus privilegios y status social, según Durán.

“Estos caballeros que ellos llamaban Tequihuaque… bailaban con mucho concierto… A los cuales como a hombres valerosos y estimados les permitían tener muchas mancebas y burlas con mujeres y requebrarse públicamente; lo cual le permitía como por premio de su valor”

Sahagún subraya:

“En este baile o areito andaban trabados de las manos o abrazados, el brazo del uno asido del cuerpo, como abrazado y el otro asimismo del otro, hombres y mujeres”

Esto es a grandes rasgos uno de los elementos importantes de nuestra identidad las fiestas de nuestros pueblos, pues a bailar se ha dicho. Como le dijeron en mi pueblo a Carmen, la “gordita” del bar el “Manguito”, que controlaba nuestro querido amigo Guillermo Zavala, cuanto cobras mamacita por pieza, primero ponte a bailar cabrón, ya mareado vas a pagar doble en el cuarto, por favor, no quiero que me dejes cinturón a cambio del servicio, ya tengo muchos, son de clientes que no me pagaron y no regresaron por el, pero a mi si me han re-cogido por tantos cinturones que han dejado viejos y jóvenes; después te bañas, te acuestas en la hamaca y te duermes, cachuchero no me preguntes por mi nombre, si estudio o trabajo, me puedes llamar como tú quieras, estudio la vida y trabajo por necesidad pendejo jajá un abrazo a todos.

RECORDANDO A MI MADRE GRACIELA

Madre sé que estás ahí viéndome, hace tiempo te fuiste para renacer en nosotros, tus actos y ejemplos lo siento más míos que tuyos, nunca perecen tus pensamientos, los desarrollamos y de ahí partimos.

Nos diste “un rostro y un corazón” así lo resumían nuestras antiguas culturas, es decir, lo que hoy llamaríamos fisonomía moral y la personalidad, nos entregaste un perfil cultural de nuestras vidas que llamamos identidad. Recuerdo que nuestra identidad es nuestro rostro cultural y de una de estas raíces culturales soy origen y producto de ti.

Me enseñaste ser “Dueño de un rostro y un corazón”, a ser un hombre maduro, nos educaste para poder disfrutar de todo y no ser dueño de nada, no ser materialista, dar todo por el prójimo, nada perdura, todo cambia.

Ella era como los grandes maestros de las antiguas culturas, como el sabio náhuatl que te guiaba, los Temachtiani, de dar sabiduría a los rostros ajenos. Veamos un poema de ellos:

Maestro de la verdad, No deja de amonestar. Hace sabio a los rostros ajenos, hace a los otros tomar una cara, los hace desarrollarla.

Les abre los oídos, los ilumina, es maestro de guías, les da su camino, de él uno depende.

Pone un espejo delante de los otros, los hace cuerdos y cuidadosos, hace que en ellos aparezca una cara.

Luis Eduardo Ramos Cruz

Gracias a él, la gente humaniza su querer, y recibe una estricta enseñanza. Hace fuerte los corazones, conforta a la gente, ayuda, remedia, a todos atiende.

(Códice Matritense)

Mamá Te amo esa es la herencia Que me da tu persona. Eres Cumbre de luz en mi existencia y un reproche inefable en mí conciencia y una estela inmortal Dentro de mi alma.

Mi madre me enseñó a luchar por los demás y compartirlo.

Ya que lo más terrible se aprende enseguida y lo más hermoso nos cuesta la vida. Te recordaré siempre en mi corazón derecho, donde están los privilegiados.

Besos en donde estés tuyo Eduardo.

81

Tlahuicole, 2020 El Sol de Tlaxcala https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/incoming/i5ar74tlahuicole/ALTERNATES/LANDSCAPE_1140/Tlahuicole

“TLAHUICOLE”: EL GUERRERO TLAXCALTECA

Tenemos tres fuentes que tratan del dominio de Moctezuma II, Muñoz Camargo, Durán y Tezozómoc, narran la historia de Tlahuicole “el del asa de jarro”. “Que hizo hazañas y hechos que parecen increíbles, que era bajo de estatura y espaldudo, de terribles fuerzas, fue de tan grandes fuerzas, que la macana con que peleaba tenía un hombre bien que hacer en alzarla.”, según Muñoz Camargo. La historia nos cuenta, que en los últimos años de mando de Moctezuma Xocoyotzin II, los tlaxcaltecas hicieron guerra a los Huejotzincas, quienes pidieron la ayuda de los Mexicas. Durante una batalla los Huejotzincas lograron capturar al héroe cuando lo encontraron atascado en un sitio pantanoso. Lo pusieron en una jaula de madera y lo llevaron a ofrecer a Moctezuma. El Huey Tláhtoani (gran señor, gobernante o dirigente), lo honró mucho, le hizo traer a su mujer preferida y al emprender una guerra contra los tarascos le ofreció el mando de una parte del ejercito mexica. Tlahuicole acepto, pero a pesar de sus proezas con las cuales “ganó entre los mexicanos eterna fama de valiente y extremado dirigente, los mexicanos no pudieron penetrar en el territorio enemigo”. Cuando regreso a Tenochtitlán, Moctezuma le ofreció el poder de elegir entre un puesto de jefe de los guerreros águilas y jaguares o volver libremente a Tlaxcala, rechazó ambas ofertas, para no traicionar a los tlaxcaltecas y para preservar su honor y pidió al tláhtoani el favor de morir como los valientes, lo cual Moctezuma consintió. Cuando se acercó la fiesta de los guerreros heroicos, Tlahuicole fue festejado durante ocho días con bailes y banquetes durante uno de los cuales “le dieron de comer la natura de su mujer guisado en un potaje”. Luego fue inmolado en el sacrificio llamado “de gladiatorios” (una piedra pesada en forma circular con un orificio al centro, como un anillo): atado con una cuerda a

Luis Eduardo Ramos Cruz

una rueda de piedra, tuvo que luchar con armas ficticias contra guerreros (águila y tigres) bien armados. A pesar de esto, logró matar más de ocho hombres y herir a más de veinte antes de sucumbir. Luego lo sacrificaron a Huitzilopochtli. Este fue el fin del gran guerrero héroe que formó una leyenda en la historia oral en la época prehispánica, un chisme que se comentaba de boca en

boca, entre héroe y leyenda. Tlahuicole, un guerrero famoso, heroico. Muere como debe de morir, con plena voluntad, como un ser solar, los que morían combatiendo iban acompañar al Sol desde el amanecer, hasta las doce del día a partir de ahí las mujeres que morían durante el parto acompañaban al Sol por el inframundo, ya que ellas eran consideradas guerreras al momento de parir luchaban contra la vida y la muerte, si morían en ese proceso se les consideraba guerreras.

Los grandes guerrero llamados tigres y águilas estaban orientados al Este, donde se relaciona con el renacimiento, con la fertilidad y asociado con el color rojo, con un árbol y con Tlaloc, la palabra Muerte no existía en la época prehispánica, sino renacimiento y relacionado con la abundancia. Uno se podría llamar Muerte, en el horóscopo prehispánico y los que nacían bajo ese nombre, realmente no tenían que preocuparse, como sucede en otras culturas, la china, la egipcia, la hindú la muerte no era algo negativo para los aztecas, sino que representaba precisamente la fuerza de la vida, el eterno comienzo. Era privilegiado y estaba orientado al Norte lo árido, simbolizaba el trabajo duro y paciente, al Oeste simboliza la lluvia que crea y destruye y al Sur, simboliza los vaivenes de la vida.

Así como había la triple alianza en al Altiplano Central, que dominaban el Valle de México, había otro tres que gobernaban la región detrás del Volcán: Tlaxcala,

83

Huejotzingo y Cholula. Lo cual hubo discrepancias entre los tlaxcaltecas y los huejotzincas, rendían culto al mismo dios, Camaxtli.

Aproximadamente en 1504, los huejotzincas “entrando a fuego y sangre los ejércitos de Huexotzinco por tierras de Tlaxcala, haciendo grandes daños, fuerzas y robos, llegaron a un lugar que está a una legua de la ciudad, que llaman el pueblo de Xicoxochitlán, donde cometieron grandes tiranías y crueldades en la gentes que hallaron descuidados, y así mismo allí mataron a un principal de Tlaxcalla de mucha cuenta, llamábase Tizacaltatzin y era principal de la parte de Teocotelulco y del barrio de Contlantzinco.

Esta muerte fue sentida y llorada por los de Tlaxcalla.

El Fuego Nuevo que se celebró en 1507, los tlaxcaltecas comenzaron el rompimiento entre ellos, que mucho daño le hicieron los tlaxcaltecas que les destruían sus cultivos y esto duro por espacios de algunos años, que se morían de hambre los de Huexotzinco.1

Viendo la desesperación de su pueblo, el señor de Huexotzinco Tecayáhuatl, se humilló y pidió ayuda al enemigo tradicional de la guerra florida, envío a dos principales a Tenochtitlán a pedir socorro.

Según la “Crónica X”2 – fue en estas batallas de 1508 (inmediatamente después del fuego nuevo) se aprisionó al famoso guerrero tlaxcalteca Tlahuicole. “Mandaron a todos los capitanes, que se tuviera especial cuenta con el capitán de los tlaxcaltecas llamado Tlahuicole, que decían que era muy valiente, que se lleve preso para México, y se entregue al rey Moctezuma vivo. Vino un mensajero a Moctezuma, cómo tenía preso, y a buen recaudo a Tlahuicole, luego lo subieron al templo de Huitzilopochtli y comenzó a rodear el templo, y la gran piedra o degolladero, y con él otros muchos tlaxcaltecas, y todos subieron y bajaron a la casa del rey Moctezuma: mandólo entrar a donde estaba Moctezuma, para ver qué tanta fortaleza tenía, el cual esperaba a los de Huexotzinco […]3

Moctezuma recibió al famoso prisionero con honor:

[…] Mandóle dar a vestir; todo tigreado como valiente soldado que era pañetes muy labrados y una bezolera de esmeraldas, orejeras de oro, y le hizo gran cortesía Moctezuma; luego le dio una divisa que llamaban Quetzaltonameyutl que es una plumería con un sol llano relumbrante como espejo, y cada día lloraba acordándose de las mujeres que tenía.4

Como todos los guerreros que fueron hecho prisioneros, subió al altar mayor y en la piedra sacrificial encontró su destino frente a la gran imagen solar: Huitzilopochtli.

1 Crónica X”, (Tezozómoc [1944, cap. XCVII,] 468, Durán lo confirma). 2 Muñoz, Camargo, loc. Cit., “Crónica X, Durán 2, [cap. LX, p.] 473. Tezozómoc da la forma Tecuanéhuatl, pero los cantares mexicanos (Garibay, 43, 83 [ed. 1965, núm. 6, p. 98]. 3 Tezozómoc, 1944, cap. XCVIII, 474-475. 4 Tezozómoc, 1944, cap. XCVIII, 476.

84

“HUIXTOCÍHUATL” “LA DIOSA DE LA SAL”

Tecuilhuitontli: [fiesta menor de los señores] fiesta de la diosa de la sal: “Huixtocíhuatl”; bailes en que los señores festejaban a la gente común y sacrifico de víctimas, representando a Huixtocíhuatl y a Xochipilli, “príncipe de las flores”.

La práctica penitencial designada consistía en “no dormir”. El mismo radical se encuentra en el nombre Tozoztli, “Vela”, con el cual se han formado los nombres de dos fiestas del calendario solar. Tozoztontli “pequeña vela” y Huey Tozoztli “gran vela”. Si los penitentes velaban los dueños de los esclavos para sacrificar los “vigilaban”, acto designado con el verbo Ix-Tozoa, “velar con los ojos”.

Canto, baile y barrido.

Una mención especial merece el canto y el baile por haber sido específicamente relacionados con la vela; en la víspera de la fiesta de Tecuilhuitontli, los fabricantes de sal velaban y hacían velar la mujer que personificaba a Huixtocíhuatl que debía de ser sacrificada al día siguiente, y durante la vela la hacían cantar y bailar, cantando y bailando junto con ella (Florentine Codex, L. II, 93).

Así también, durante la fiesta de Tozoztontli, Sahagún asocia penitencia y canto, diciendo que durante veinte días los dueños del cautivo “hacían penitencia y cantaban” (HG, Sahagún, L.II, 3,79). Del mismo modo, Motolinía (II, 27,344) explica que la danza recibía el nombre de Macehualiztli, palabra que significa “merecimiento” y se refiere a los actos de penitencia en general. Otra actividad asociada a la vela fue el barrido (Florentine Codex, L. III, I). De esa manera, cuando las crónicas se refieren a los actos de cantar, bailar y barrer, se trata a menudo de designar un período de vela, es decir de penitencia.

La mayor parte de las fuentes mencionan el sacrificio de una esclava que representaba a Huixtocíhuatl, la “Mujer de los Huixtotin” quien “era la

Luis Eduardo Ramos Cruz

sal”. La víctima era provista por todas las personas que se ocupaban del proceso de la sal. Del día décimo al decimonoveno, las mujeres y las hijas de los salineros bailaban alrededor de la víctima desde el crepúsculo hasta el amanecer. El vigésimo día, antes de la aurora, Huixtocíhuatl era conducida a la cima de la pirámide de Tláloc. Primero se sacrificaban a los prisioneros de guerra, los cuales le servían de “cama”. Luego, los sacrificadores, llamados por la circunstancia los huixtotin y vestidos con los atuendos de Tláloc, presionaban fuertemente sobre el cuello de la personificadora la boca de un pez sierra. Luego le arrancaban el corazón, el cual era depositado en una “vasija de jade” verde. El corazón y el cuerpo cubiertos por un rico manto, eran descendidos con precaución, para ser dados, supongo, a los sacrificantes. A juzgar por la ilustración de los primeros memoriales en esta veintena ya se exhibían los personifica dores de las diosas de los “meses” siguientes. Xilonen y Cihuacóatl-Chantico.

Estábamos en el mes de Tecuilhuitontli “pequeña fiesta de los señores”, mes en que apenas empiezan las lluvias, pero conocido como el de la celebración de Huixtocíhuatl, Diosa de la sal, hermana mayor de los dioses de la lluvia, los tlaloques. Se decía que en su infancia se había burlado de sus hermanos y que ellos la persiguieron para castigarla. Ella huyó a través de las salinas y allí descubrió la sal. Se la ha honrado desde entonces.

El festejo dedicado a ella es uno de los más antiguos del valle. Huitzilopochtli no formaba parte en él: no había logrado introducirse y sus sacerdotes permanecían al margen. Aquel año, 13 conejos se había encontrado una esclava especialmente hermosa para encarnar a la diosa. Presenciar los preparativos de esta ceremonia, es uno de los pocos privilegios del poder.

Los sirvientes le teñían el rostro de amarillo, le colocaban una especie de corona de papel con numerosas plumas de quetzal que semejaba una

85

mazorca de maíz. De su cabeza colgaban plumas de quetzal que casi le cubrían la cara amarilla.

Le pusieron pendientes de oro, una falda con bordados que imita las olas en el lago y ribetes con chalchihuites, que representaban nubes de tormenta a sus tobillos ataron campanillas de oro sobre una piel de ocelote, le calzaron bonitas sandalias decoradas con algodón.

En una mano llevaba un estandarte de lirios acuáticos de los que pendían plumas de águila y de loro en forma de cabezas de langosta, en la otra llevaba un cayado de junco del que colgaban papeles de ámatl salpicados de caucho líquido. Aquella muchacha se le había educado para representar a la diosa de la sal. Una vez teñido, su rostro se veía impasible. Había ingerido estramonio. Se dirigió voluntariamente hacia los que extraían la sal, muchos de ellos mujeres (nosotros, los mexicas, empleamos a muchas más mujeres que otros pueblos del valle). Ella bailaría con ellos durante diez días. Frente a ella, mientras bailaba, un anciano agitaba un elegante adorno de plumas.

Empezaron los preparativos. Llego el décimo día del festejo. En lo alto del templo mayor se veía a las cautivas (en esta ocasión eran todas las mujeres) reunirse abajo con la “diosa”. Algunas tardaban en subir, pero la mayoría subió las gradas con valor anhelando la última prueba. A sabiendas que esa prueba les garantizaba un buen lugar en el paraíso. Una vez arriba, ninguna parecía necesitar ánimos. En las últimas gradas, “las gradas de jade”, las llamaron, parecieron emerger por voluntad propia.

Todas ellas iban teñidas de amarillo brillante del color del sol, Tonatiuh, como la diosa que las dirigía. Algunas llevaban extrañas innovaciones hechas a mano en la cabeza: garras de águila hechas de plumas de quetzal, por ejemplo, nueva costumbre que fue posible introducir gracias al suministro regular de plumas de quetzal del tributo que hacían los pueblos del Xoconochco.1

Cuando llegaron a la plataforma en lo alto de la pirámide, a cada una de ellas se le tendió pronta y

1 Xoconochco: compuesto por xococ (=”agrio, amargo”) o xocotl (=”fruto”) + nochtli (=”nopal, tuna”) + co (=”lugar”) que viene a significar “lugar del nopal amargo o lugar de las tunas agrias”, la zona era tributaria de la cultura Azteca. Anteriormente la región era conocida como Zaklohpakah, que en Mam lengua de raíz Maya-Quiché, significa “padres, antepasados, ancestros. expertamente sobre la piedra de sacrificio, con los pechos firmemente alzados, la cabeza estirada hacia abajo, hacia el suelo, y el cuello sujetado por el filo de una espada de pedernal. El oficiante se puso en pie y se inclinó imperceptiblemente sobre la cautiva a medida que le iba arrancando el corazón. La técnica de precisión de extraer el órgano palpitando aún, se disfrutaba el fragante olor de la sangre fresca vertida del cuerpo sacrificado.

La hermosa “diosa” fue, por supuesto la última en subir las gradas. Se vio crisparse en segundos sobre la piedra y entonces el cuchillo descendió como el águila que cae sobre su pecho, certeramente. No sufrió. El sacerdote alzó el corazón tan rápido, como el águila cuando inicia su vuelo, a fin de que el sol lo contemplara unos momentos antes de colocarlo en el recipiente de la serpiente, la famosa vasija verde. Se oyó el sonido de las conchas.

Había llegado el amanecer. Abajo, entre nuestros leales trabajadores de la sal, se inició el festejo. Aunque, como es costumbre, sólo los viejos y las viejas beben el óctli o sea el pulque en tales ocasiones, el festejo duró todo el día. Los ancianos reñían embriagados. Y fuera de la vista del pueblo, los nobles comían sagradamente un cocido de extremidades de algunos sacrificados, combinándolo con maíz sin ponerle chiles, la “diosa” fue parte del menú, lo consumían por un deber ceremonial.

Estramonio: es una planta psicoactiva, venenosa de la familia de las solanáceas. A partir de determinadas dosis, presentan efectos neurotóxicos. De todas las partes de este vegetal, las semillas son las más tóxicas, ya que más de 30 pueden constituir una dosis letal. Contiene los alcaloides: hiosciamina, escopolamina y atropina.

Referencias

Dehouve, D. (2011). La aritmética de los tiempos de penitencia entre los mexicas. Estudios de Cultura Náhuatl, 65-90

Florentine Codex. (s.f.). General History of the things of the New Spain 1950-1982. En Arthur J. D. por Arthur J. D. Anderson y Charles E. Dibble (Coords.). Santa Fe, New México, School of American Research and the University of Utah. 12.

García Pimentel, L. (s. f.). Motolinía 1903. Memoriales de Fray Toribio de Motolinía. Mejico.

86

87

ACERCA DE LOS AUTORES

Iris Yunuen Alafita Zapor

Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública, UAQ., Master en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, Universidad de Navarra, España. Administración por la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente, labora como Directora Administrativa del COBAQ.

Rodrigo Monsalvo Castelán

Licenciado en Derecho, Especialidad en Derecho Notarial, Maestría en Derecho, Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal, Licenciado en Contabilidad Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente labora en el Municipio de el Marqués como Secretario Particular.

Alejandro Morales Sanjuanero

Licenciado en Derecho Laboral, Maestro en Administración Pública Estatal y Municipal, Doctor en Derecho, Abogado consultivo, Asesor jurídico en Gobiernos federal, estatal y municipal, con enfásis en ciclo del presupuesto, programación, presupuestación,transferencia, licitación, ejercicio, comprobación y fiscalización del gasto público; docente en la Universidad Autonóma de Querétaro en la Facultad de Derecho y Contaduría y Administración, Secretario Técnico de la Secretaría General de Gobierno del Municipio de Querétaro, Qro.

Arturo Nava Torres

Licenciado en Derecho, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Cuenta con un Diplomado en Sistema Acusatorio y Procedimiento Adversarial Oral. Cuenta con amplia experiencia como abogado postulante en Materia Civil, Mercantil y Familiar. Actualmente labora como abogado postulante en Materia Civil y Mercantil.

Luis Eduardo Ramos Cruz

Realizó sus estudios profesionales en Historia en la Universidad Kuban, en la ciudad de Krasnodar, en la República Federativa Rusa. Al retornar a nuestro país ingresa a la Escuela Nacional deAntropología e Historia (ENAH), donde estudió la licenciatura en Arqueología. Ha impartido la cátedra de historia en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), y las materias de antropología e historia en el Colegio de Bachilleres.Destacado conferencista en temas relacionados con la arqueología, el turismo, la conservación del patrimonio y los conflictos indígenas y de género.Entre las obras escritas en que ha participado se encuentran Atlas arqueológico de Tabasco, Cuicuilco ayer y hoy, Historia política de Tabasco y La pintura mural prehispánica en México (Teotihuacán). Actualmente se prepara para la implementación de un proyecto de investigación en Teotihuacán, además de colaborar en propuestas de bienestar social para la costa de Chiapas.

Francisco Alejandro Reséndiz Venegas

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, ha ocupado diversos cargos en la administración pública estatal y municipal, concluyó sus estudios de la Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal Pública y es postulante a ingresar a la Maestría en Retórica, Argumentación Jurídica y Litigación Oral, ambas de la Universidad Autónoma de Querétaro, actualmente se desempeña como Secretario Técnico de la Secretaría de Cultura de Querétaro.

88

José Enrique Rivera Rodríguez

Licenciado en Derecho con Maestría en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Querétaro. Egresado del Doctorado en Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Obtuvo el Máster Universitario en Estudios Avanzados de Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad de Barcelona.

Luis Omar Téllez Díaz

Referencia Académica: Lic. En Derecho por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ha ocupado diversos cargos en la Administración Pública Estatal entre los que destacan Secretario particular, Secretario Técnico y actualmente Jefe de la Unidad de Apoyo Administrativo, todos en la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, actualmente está por concluir la Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal en la Universidad Autónoma de Querétaro.

Gerardo Servín Aguillón

Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, miembro del Cuerpo Académico Consolidado “Constitucionalismo y Poder Público en México”. Especialista en temas de Derecho Natural, Humanismo, Ética y desobediencia Civil. Así mismo, Derecho Constitucional y Derecho Administrativo. Docente y Servidor Público. Actualmente es Coordinador de Investigación el área de Administración Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro.

José Fernando Vázquez Avedillo

Doctor en Derecho. Profesor Investigador de tiempo completo adscrito a la Facultad de Derecho de la UAQ. Perfil deseable Prodep. SNI I. Integrante del Cuerpo académico consolidado “Derechos Humanos y Globalización”, de la facultad de Derecho de la UAQ. Autor de capítulos de libro y artículos en revistas arbitradas e indexadas, nacionales y extranjeras.

Adolfo Humberto Vega Perales

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro. Maestro en Derecho Penal y Doctorando en Derecho. Se ha desempeñado como Servidor Público a nivel Municipal y Estatal, ex directivo de Instituciones de Educación Superior, Actualmente Profesor de Tiempo completo de la Universidad Autónoma de Querétaro.

89

GUÍA DE AUTORES

La presente guía tiene el propósito de orientar a los autores en el proceso de redacción de los trabajos académicos y de investigación que deseen someter a consideración del Comité de Arbitraje de esta revista. Por lo que es necesario cumplir con los lineamientos aquí expuestos.

Bases

1.

2. •

3.

ACADEMUS. Revista de la Universidad Autónoma de Querétaro extenderá a los autores acuse de recibo de sus colaboraciones dentro de los siguientes 15 días hábiles a la recepción del artículo por medio de correo electrónico. La recepción de los trabajos se realiza por medio de la liga: https://forms.gle/mBgnzptECuJ3AySd8 Deberá rellenar el formulario y atender los elementos de cada una de las secciones. Para clarificar dudas, enviar correo a: academuscim@gmail.com.

Características del escrito Formato .doc, espacio interlineado 1.5, párrafo justificado, diseño de página: espaciado antes y después 0 pt, tamaño carta, fuente Arial, tamaño 11. Extensión: entre 15 a 20 cuartillas. Incluye: o Nombre del autor o autores o Institución a la que pertenecen. o Título o cabeza del texto deberá ser de entre 5 a 12 palabras. o Las referencias teóricas, metodológicas e históricas con que se sustente el trabajo, se consideran obligatorias e insertan mediante citas textuales y de paráfrasis, utilizando las normas del Estilo APA, 7ª Edición dentro del texto. Ver en https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/citations/ o Debe iniciar con un sumario o resumen del contenido de 8 a 12 líneas en español e inglés. o Incluye 5 a 7 palabras clave de identificación temática del texto, ordenadas alfabéticamente, en español e inglés. o La redacción deberá apegarse a la norma del Estilo de la American Psychological Association (APA, 7ª Edición). Ver en https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/paper-format/ o Las citas, notas al pie y referencias deben presentarse conforme al Estilo APA, 7ª Edición; citas dentro del texto y Referencias al final; Notas al pie, solo para aclaraciones o ampliaciones pertinentes al tema. Ver https://apastyle.apa.org/ para su correcta aplicación.

Para ser considero como artículo aprobado para publicación se someterá al siguiente proceso: a. El Comité Editorial evaluará la posibilidad de publicación de los trabajos de acuerdo con la estructura de los números. b. El documento se turnará a Corrección de Estilo, para verificar que no exista plagio, que no se haya publicado antes y que cumpla con el Estilo APA; una vez revisado se regresa al autor para correcciones, en caso de haberlas. Verificar en: https://apastyle.apa.org/ c. Una vez que el autor realice las correcciones, siempre y cuando se hayan cumplido, el documento se turna al Consejo de Arbitraje Editorial, integrado por especialistas y otras autoridades intelectuales en la materia, quienes revisarán y dictaminarán sobre el mismo, y cuyo resultado será informado a sus autores.

90

GUÍA DE AUTORES

4.

5.

6.

d. o Si se acepta, el Consejo de Arbitraje Editorial se reserva el derecho de realizar la corrección de estilo correspondiente, así como la posibilidad de cambiar, organizar e introducir títulos y subtítulos –en caso de ser necesario–, para facilitar la comprensión del texto. Se entregará carta constancia de publicación, una vez que la revista esté lista para imprenta, los tiempos pueden variar según el mismo proceso de diseño.

Además, en un archivo independiente en extensión .doc, se requiere una sinopsis curricular (NO CURRICULUM) de los autores, de aproximadamente 7 líneas, que registre nombre completo del autor, lugar y año de nacimiento, estudios, experiencia profesional, publicaciones, actual actividad académica, profesional, de investigación o de creación artística y literaria, y teléfono, correo electrónico o algún otro contacto, y demás datos que considere necesario destacar.

Para la sección Arte, literatura y Sociedad se recibe cuento, capítulo de novela, crónica, poesía, ensayo literario, teatro, crítica de arte, entrevista y reseña de libro con una extensión de entre 7 a 12 cuartillas. Las ilustraciones que se envíen serán en formato: .jpeg, medida de 1000 megapixeles en su lado más pequeño. Resolución de 300dpi., con pie de foto o imagen y referencia iconográfica.

Las referencias se anotarán en orden alfabético y deberá contener todos los elementos de una ficha bibliográfica, NO SE SEPARA POR TIPO DE FUENTE. Ver en: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/references/

NOTA: Evite utilizar guías o manuales del estilo APA elaborados por instituciones o universidades. Siempre deberá recurrir al sitio web oficial de APA Style: https://apastyle.apa.org/ o solicitar la guía de autores completa del CIM.

91

issuu.com/iimpublicaciones

Síguenos en Facebook / CIM.UAQ

Gracias, HERTA 2020 Obra expuesta en la Galería Virtual del CIM

This article is from: