Revista Zona D

Page 1




Web: www.zona-d.com Email: info@zona-d.com Teléfono: 2292-8786

créditos sumario

Adrián Montenegro Columna A través de mis Editor anteojos 06 ¿Cuánto cuesta una Steven Ramírez ilustración? Producción Sección La Vitrina ADMONTE 08 Confirmado Expo Foto Diseño y Maquetación 2012 / BoomCon 2012 10 FID volvió apoderarse Paola Solano de las mentes creaƟvas Contabilidad nacionales

U

n producto editorial enfocado al gran campo de la creación gráfica y visual, de nuestro país, implica tener nervios de acero. Debido al simple hecho de que somos un grupo profesional exigente. Pero también somos participes de muchas carencias en materia de comunicación. Hoy día contamos con universidades especializadas solo en el diseño. La fotografía ya no se mira como un hobby, sino como una carrera. Los ilustradores poseen calidad de nivel internacional. Colaboradores Sección ArƟstas del RGB Las empresas que desarrollan productos de animación, con sello Robert Guillen 14 Asdrubal Piedra de “Made in Costa Rica” son cada vez más. Luis Mata 16 Junior Chacón Esto nos motivo a crear Zona de Diseño o como más bien Oscar Blanco 18 Rebeca Jiménez deseamos decirle “Zona D”. Una publicación que más allá de ser Augusto Bolaños 20 Alex Daniela Borbón un producto restringido a un área, deseamos ser una alternativa Armando Sotoca López 22 María Adelina Chacón que no solo llegue a las manos del profesional consagrado, sino Mario Acosta 24 Adrián Montenegro que sea accesible al estudiante y al empresario que requiere día con 26 Ronald Reyes día, de servicios en las distintas áreas que abarcamos. ArƟstas Expositores 28 Jennifer Aragón Pues, y no es nada novedoso, los problemas que enfrentamos Junior Chacón. en nuestras áreas de trabajo. A consecuencia de ello han surgido Asdrubal Piedra. Sección BIO + asociaciones y grupos, que desean sobre todas las cosas, trazar un Rebeca Jiménez. 30 Unas Palabras con: camino justo ante las nimiedades que tienen solución, pero la Alex Daniela Borbón. Javier León inexistencia de reglas claras, hace que todo se convierta en macroMaría Adelina Chacón. 34 Un maestro del problemas. Ronald Reyes. Storyboar: Angelo Libuƫ Zona D no tiene solo el fin de informar, ya que su idea primordial Jennifer Aragón. 38 Unas Palabras con: además de educar, es que sea la plataforma donde el creativo pueda Paco Sordo mostrar sus trabajos, y con ello conectarlo aun más, al factor social Agradecimientos y económico de nuestro país o fuera de él. especiales : Sección El Tejuelo Aunque las redes sociales y el internet son aliados, a la hora de Alfredo Enciso y Cinthya 42 Recomendaciones de conseguir exposición; la carencia actual de un medio realmente Bonilla, del FesƟval Libros enfocado a nuestro medio costarricense es una clara y urgente Internacional del 43 EL ZARPE Comics necesidad. Hay otros medios, pero son sistemas de mediación Diseño 2012. Gioconda artística, donde el costo productivo, hace que se conviertan, más Coronado y Troy Sección Tutoriales en un lujo que una oportunidad de llegar a los posibles clientes. Nicholson del BoomCon 44 Proteger tus obras Hoy tan solo me queda como editor de esta iniciativa, darles 2012. Y a todos los que gráficas encriptado una sincera bienvenida. Esta revista se ha pensado para que el han parƟcipado de una información con estudiante, el profesional, el veterano y aquellos potenciales forma u otra con esta Photoshop. clientes, tengan la oportunidad de conocer el arte nacional, con primera edición. 45 Cómo hacer un Rayo un enfoque profesional, acorde a las tendencias y eventos que de Luz con Photoshop vayan sucediendo, dentro y fuera de nuestra frontera. Elements. Pero recuerden, Revista Zona D es un espacio abierto. Donde ©2012.Año 01, Edición 01, 16 de Marzo al 16 de Mayo. el diseñador, el fotógrafo, el ilustrador, el animador y el Todos los Derechos Reservados para Revista Zona D. creador visual, tendrán la oportunidad de conceptualizar Prohibida la reproducción total o parcial del contenido y darle forma, a este medio de comunicación, con sus de esta publicación sin el previo permiso de los opiniones y aportes. 4 autores del contenido o su editor.



͏CUÁNTO CUESTA UNA ILUSTRACIÓN? CONCEPTO DE PORTADA JUNIOR CHACÓN

E

standarizar el precio del trabajo de ilustración es una de las aspiraciones de algunos colegas, cosa bien difícil, por una serie de variables que hacen casi imposible poder medirnos con la misma regla a todos los profesionales de la ilustración. En el gremio hay ilustradores soberbios y mediocres, lentos y rápidos, creativos y copiones. Y todos presionan por un espacio, y la oportunidad de poder vivir de la ilustración. La diferencia entre el oficio de la ilustración y la de una profesión de procesos más estandarizados y comunes, como puede ser una limpieza dental, o la elaboración de planos de una construcción. Es que el trabajo del ilustrador presenta desafíos y procesos muy diferentes en cada encargo.

Para esta primera edición y al ser Zona D una revista enfocada a la creación costarricense, buscamos un trabajo que representara ese sabor autóctono. En esta obra, se recoge a la perfección nuestra esencia, en una manifestación simple y directa.

ENTONCES COBREMOS POR HORA? Esa es un arma de doble filo, existen ilustradores capaces de tener una solución altamente atractiva en un par de horas totales de tiempo, y si les ponemos a $50 la hora, como sugieren algunos colegas, eso suma apenas $100. Parece bien para algunos, el problema es que si el encargo es, por ejemplo, el diseño de la mascota de un cereal, que estará presente en las cajas, en los anuncios de prensa, en la rotulación exterior, en los anuncios animados de televisión, el precio, no solo resulta risible, sino hasta un insulto a la profesión. ¿Cuánto cree que cuesta el Tigre Tony de las Zucaritas?, ¿el Gallo de los Almacenes Gollo?, Pues cuestan dinero, mucho dinero, al ser elementos ligados a la marca, como parte fundamental de su reconocimiento en el mercado.

6

Para cobrar un trabajo, se deben tomar en cuenta, el destino de la ilustración, la forma mediática en que se verá expuesta, y ya es hora de que las agencias de publicidad dejen de temblar ante los clientes y los eduquen de forma clara, sobre el valor que tiene una ilustración, y la necesidad de un trabajo de altos quilates estéticos, que acompañaran una marca, a veces de por vida, y dejar de fomentar el uso de clip art genéricos, o trabajos mediocres, horribles, que condenan una marca. Solo por ahorrarse unos dólares.



La Vitrina Gioconda Coronado, organizadora junto personajes de StarWars

Bodypaint por Luis Diego Méndez

CONFIRMADO EXPO FOTO 2012 Este año nuevamente la Antigua Aduana se llenará de conceptos e imágenes, pues ya se confirmo la Expo Foto 2012. Los días para el encuentro de los amantes de la fotografía son el 26, 27 y 28 de Octubre del 2012. La inauguración esta prevista para el jueves 25 de octubre. El año pasado fue un gran éxito, al reunir en la Casa del Cuño a muchos artistas, estudiantes y amantes del arte fotográfico. Los cuales disfrutaron no solo de una exposición con creadores consagrados y noveles de la fotografía, sino de talleres con expertos en todas las áreas de la captura de la imagen, y este año no será la excepción.

L

os costarricenses amantes d dell comic tuvieron su oportunidad d dd de apreciar no sólo a creadores nacionales del comic, si no a invitados internacionales de gran peso. La cita fue en la Antigua Aduana, en el marco BOOMCON 2012, el pasado 21 y 22 de enero. Esta expo contó con la participación de figuras internacionales como Tim Townsend, Phil Noto, Tom Bancroft, Angelo Libutti, todos han trabajando o trabajan de forma creativa para empresas como Marvel, DC Comics, Disney, Dreamworks, entre otras. Además esta cita tuvo la participación de varios artistas del comic nacional como Francisco Mungía, Daniel Bonilla, Leo Rojas, Ana Guillén, entre otros. Fascinante fue, mirar y conocer en persona a Carlos Figueroa, el creador de “Tricolín”, al cual se le rindio un merecido homenaje. Aunque la actividad tenía una gran gama de invitados y expositores, la afluencia del publico fue pobre, quizás efecto de su tarifa de entrada, lo cual desmotivo a más de uno, Pero eso no fue gran problema, pues asistieron varios cosplayer y fanáticos de la animación. Para los cosplayer la presencia de la cosplayer profesional Yaya, fue más que un buen incentivo. Por ser la primera experiencia, este tipo de expo, en un país como Costa Rica, sirvío por medio de sus varias charlas y talleres, como fomento y educación, a lo que se ha considerado el octavo arte de la comunicación. Sabemos y si el “mundo no se acada en diciembre”, que el próximo año habrá BoomCon 2013 y esperamos que el éxito logrado, se multiplique en su segunda edición.

Por el momento esto es lo único que podemos contarles, pero Zona D estará trayendo más información sobre este evento.

ASÍ OPINARON ALGUNOS ILUSTRADORES NACIONALES QUE ESTUVIERON PRESENTES:

8

Edgar Sandoval: “(…) me ha gustado mucho el trabajo de Tom Bancroft y los trabajos que ha hecho en el Rey León, La Sirenita (…)”


La Vitrina Asdrúbal Piedra La Cosplayer Internacional Yaya

Daniel Bonilla

Fran Delgado Carlos Eduarte Carlos Salazar

Alex Segura: “(…) la actividad…genial, pues nos ha permitido conocer a profesionales como Tim Townsend, Phil Noto y le ha dado la oportunidad al publico de ver que aquí (Costa Rica) también hay arte (…)” Carlos Salazar: “…bastante satisfecho, tener la experiencia de estar a lado de artistas internacionales, es incomparable, pues ellos son artistas de primer nivel (…)” Roberto Guillen: “…esto ha sido muy importante, porque hemos tenido la oportunidad de compartir con pesos pesados de la industria del comic…” Cali Duarte: “…lastima que no halla venido tanta gente, como en otras actividades. Sin contar que para mí, esta ha sido una de las mejores. Con grandes invitados nacionales e internacionales, es una pena que no se aproveche…”

9


La Vitrina

Festival Internacional del Diseño FID 2012

FID VOLVIÓ APODERARSE DE LAS MENTES CREATIVAS NACIONALES P d año ñ consecuƟ Ɵvo, ell FesƟ F Ɵvall Por segundo Internacional del Diseño FID reunió a más de 1700 personas quienes fueron tesƟgos de las decenas de proyectos expuestos por diseñadores de renombre mundial como Karim Rashid, Stefan Sagmeister, entre muchas otras mentes maestras del arte y la creaƟvidad contemporánea. Por Augusto Bolaños

del diseño, el arte y la cultura.

D

Tres días llenos de conferencias, exposiciones, proyectos, audiovisuales, fotografías, computadoras, vestidos de moda, cuadernos de dibujo, aplausos y muchos otros elementos más fueron los ingredientes de la fiesta del FID 2012.

esde las 6:00 a.m del pasado jueves 01 de marzo, miles de jóvenes diseñadores freelance, de empresas, universitarios, de colegios públicos y fotógrafos, llegaron al Centro para las Artes y la Tecnología La Aduana a ser testigos de los cientos de proyectos de diseño de marcas mundiales reconocidas y premiadas en los festivales de publicidad más importantes del orbe. “La Aduana” fue sede del Festival Internacional del Diseño FID 2012, organizado por Pupila Estudio. El año pasado este evento se llevó a cabo en el Gimnasio Nacional en La Sabana, con la participación de 14 diseñadores internacionales y 3 nacionales. Para esta edición se contó con la presencia de 14 en total, junto algunos protagonistas del festival anterior quienes vinieron 10 a impartir y un público amante

APERTURA FID El guatemalteco y diseñador digital, Carlos Argüello fue el primero en darle la bienvenida a más de 1700 personas nacionales e internacionales al Festival Internacional de Diseño con su presentación: VFX para Hollywood desde Centroamérica. Exposición la cual mostró parte de los proyectos cinematográficos de Hollywood en las que ha sido participe y le explicó al público presente, su mayoría jóvenes de universidad, que logros como estos se obtienen

compartiendo ideas y la contribución entre los miembros de un equipo de trabajo. Raphael Abreu, diseñador industrial de nacionalidad brasileña, explicó parte de la filosofía de su trabajos personas como los desarrollados para Coca-Cola, en la que cada producto no debe ser visto como solo producto, sino como un sistema con un valor de colectivismo. El primer día del FID también contó con la presencia del español Eduardo de Fraile, 10 experiencias, 10proyectos. Seguido por la del suramericano Ruy Ohtake, arquitecto reconocido a nivel mundial con sus proyectos de urbanismo en distintas partes de Brasil.


La Vitrina

“Con un traje completo color blanco y gafas, el egipcio Karim Rashid, expuso parte de los miles de diseño de sillas que ha desarrollado y han sido adquirido por firmas mundiales poderosas.”

Con un traje completo color blanco y gafas, el egipcio Karim Rashid, expuso parte de los miles de diseño de sillas que ha desarrollado y han sido adquirido por firmas mundiales poderosas. Como mensaje de despedida cierre de este día, Rashid invitó a todos los diseñadores a crear productos novedosos y extravagantes no apegados a un estilo que ya exista y sea común verlo.

SIGUE LA FIESTA Para el segundo día, la fila ya no iniciaba a las 6:00 a.m., quienes tuvieron la oportunidad y suerte de inscribirse en los talleres del festival, se encontraban desde las 9:00 a.m. ansiosos que se abrieran las

puertas sea del Hotel Tryp, del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, de la academia Animal y otros puntos capitalinos. Con posters, diseños, revistas y otros obsequios dados al final en los talleres, la atención del público volvía a La Aduana con la conferencia del artista y pintor costarricense, Federico Herrera denominada Cas de Mora. Seguidamente el turno fue para el estadounidense, Carlos Martínez Gensler, quien aclaró que sus trabajos no son solo arquitectura, sino también tiene la misión prioritaria de comunicar, dar historias y cuentos a toda una sociedad.

Ya para alrededor de las 16 horas, muchos no despegaron sus miradas de las pantallas y de la tarima con la presentación de la tipográfica y diseñadora gráfica, Jessica Hische, que a partir de su sencillez, ilustraciones coloridas expuestas y su sonrisa carismática, supo ganarse 100% la atención del público. Antes de darle la bienvenida a la “noche del viernes”, el creador del timeline de Facebook, el coreano Ji Lee, dejó a más de uno sorprendido con sus proyectos de Tranformative power of Personal Projects y de su buen dominio del idioma español tanto en la exposición como en la sesión de preguntas. 11


La Vitrina David Droga, publicista australiano, cierra esta jornada con sus increíbles, impactantes y hasta divertidas campañas hechas a entidades como Puma, Prudential, y artistas como el rapero Jay-Z. Fue muy claro que sus proyectos se han logrado gracias a un propósito definido y el darle seguimiento a lo que provoca su propósito.

CIERRE DE GRANDE Para algunos los talleres dieron por concluido, algunos del público ya vieron a su diseñador favorito, pero para la mayoría el FID continuaría en su último día. De principio a fin, el joven arquitecto Benjamín García Saxe, se ganó al público no solo con sus famosas casas premiadas a nivel internacional, sino con la invitación que hizo de explotar las ideas creativas y espacios que la ciudad de San José y de cómo utilizar los recursos naturales del país para el diseño de edificaciones. Mensajes que se ganaron el coro de los aplausos por varios momentos de su exposición. Los mexicanos de Balastudio, sentados en un sofá, presentaron al público parte de sus sillas, sofas y mesas de estilo eróticoprovocativo. Si bien explicaron que parte de sus ideas vienen influenciadas de películas, de la historia precolombina de Latinoamérica, animales, experiencias laborales, entre otros temas. Recomendaron a los diseñadores nacionales de nunca dejar que las ideas se pierdan en el aire, es mejor desarrollarlas en ese instante. Un momento esperado por muchos, fue la de la talentosa diseñadora Leanne Marshall, ganadora del programa televisivo de moda Project Runway en el año 2008, quien con la colaboración de dos jóvenes modelos nacionales, presentó tres vestidos de noche de su firma. Marshall compartió parte de su biografía como diseñadora de modas y de su participación estresante e inolvidable en Project Runway.

12 12

El encargado de ponerle la cereza en el pastel del festival, fue el diseñador gráfico


La Vitrina austriaco, Stefan Sagmeister, quien compartió su reconocido audiovisual The Happy Film. En la que apenas finalizado el cortometraje, varias personas durante esa misma noche y el día posterior postearon dicho proyecto en sus cuentas de Facebook y Twitter. Su mensaje fue directo durante toda la conferencia y sesión de preguntas. “Haz cosas que te generen y retroalimentación” invitó Sagmeister. ¿Fue Stefan quien se llevó los aplausos finales? El público estalló de júbilo en el momento en que en la que por más de cinco minutos, no pararon de aplaudirle, gritar y agradecerle a los organizadores, Paco Cervilla y Alfredo Enciso, quienes subieron al escenario para invitar a todos los presentes a que ese preparen desde ya, para recibir el FID 2013.

“...los organizadores, Paco Cervilla y Alfredo Enciso, quienes subieron al escenario para invitar a todos los presentes a que ese preparen desde ya, para recibir el FID 2013.”

13


Artistas del RGB

ASDRÚBAL PIEDRA

Costarricense, nacido en 1969. Aunque no tiene títulos que le acrediten, trabaja en la industria gráfica desde antes de 1989.Gracias a estos años de experiencia, ha incursionado con éxito en áreas como: Diseño Gráfico, Cómics, Ilustración y más recientemente; animación. Actualmente dedica sus ratos libres a la creación de su propio corto animado. Así que cuando no está dibujando, se la pasa pensando en nuevas imágenes. Contacto asdrubalpc14@hotmail.com / Sitio: www.behance.net/asdrubalpc

14


Artistas del RGB

15


JUNIOR CHACÓN

Artistas del RGB

En la Universidad estudié Diseño Publicitario, tengo casi 6 años de experiencia en el campo del diseño, Soy un diseñador por profesión, ilustrador empírico por convicción. Me gusta navegar en la computadora viendo, investigando todo sobre diseño y tendencias. Como buen tico también soy fanático del fútbol. Mi mayor fuente de inspiración tiene que ver con la cultura de los años 50’s y 60’s, me encanta el estilo gráfico que se llevaba en esas época, el pop art, principalmente de la obra de Andy Warhol y Roy Lichtenstein. Me gusta emparme de la cultura actual y mezclarlos. Mis otras fuentes de inspiración son los elementos urbanos cotidianos, también la mujer como máxima y perfecta creación de la naturaleza, y por supuesto de la música. Al ser muy “Self Iniciated” en el campo de la ilustración, cada vez que comienzo un nuevo proyecto, lo disfruto mucho al ser algo más personal y a mi estilo. Contacto: info@juniorchacon.com / Sitio: www.juniorchacón.com

16


Artistas del RGB

17


REBECA JIMENÉZ

Actualmente cursa el último año de Licenciatura en Fotografía en la Universidad Véritas, donde inició sus estudios en el 2008. Su trabajo se centra en temáticas personales, balanceándose entre las áreas de fotografía artística y documental. Con el patrocinio del Centro Cultural de España realiza su primera exposición individual en marzo del 2011, llamada “Cabeza de Nube”, a la que le siguieron un par de exposiciones colectivas en ese mismo año. Actualmente se desempeña como fotógrafa del Festival Internacional de las Artes 2012. Contacto: rebk112@gmail.com / Sitios:http://cargocollective.com/rebecajimenez *Facebook:https://www.facebook.com/ Rebecajimenezfotografia

18

Artistas del RGB


Artistas del RGB

19


Artistas del RGB

ALEX DANIELA BORBÓN

Mi pasión es la fotografía artística y contemporánea en Costa Rica. ¡Me encanta! Amo la fotografía con todas sus ventajas y desventajas. Mi objetivo es producir fotografías que inspiren a las personas a amarse como son y respetarse,como deben de hacerlo. Me gusta elaborar sesiones, en las que el cliente disfrute de la misma, y quedé en su recuerdo como una muy buena experiencia. Estoy orgullosa de lo que he logrado como fotógrafa hasta el momento y soy muy positiva en que vendrán muchos logros más. Tengo una familia en la que la mayoría son fotógrafos y cinematógrafos; así que no hay mejores maestros que ellos. También estoy muy agradecida con las personas que día a día me apoyan en la fotografía ya que han sido los que me han ayudado a crecer con experiencia y conocimiento.

20

Contacto: alexborbonph@hotmail.com / Sitios http://alexdborbonphotography.blogspot.com/ * www.facebook.com/alexborbonph


Artistas del RGB

21


Artistas del RGB

MARÍA ADELINA CHACÓN

Sinestesia II Soy estudiante de Artes Plásticas (con énfasis en Diseño Gráfico) de la UCR de Occidente, trabajo como diseñadora gráfica, y también como retratista en el campo fotográfico. El año pasado expuse la obra “Sinestesia” en Expo Foto 2011 celebrada en setiembre. Algunas otras exposiciones en el Museo Regional de San Ramón donde recibí Mención de Honor, con la fotografía “Luces de Antaño” octubre 2011 y otra expo en noviembre del mismo año con “Sinestesia II”, y “Café de las cuatro”. No tengo mucho que decir sobre mí, trato de plasmar mi vida colorida en lo que hago diariamente.

22

Contacto: mariade.2709@gmail.com Sitio: https://www.facebook.com/MariaAdelina27


Artistas del RGB

CafĂŠ de las cuatro

23


Artistas del RGB

ADRIÁN MONTENEGRO

La ilustración, el diseño editorial y el trabajo con Photoshop, creo yo, son los pilares para la creación en mis trabajos. Aunque he incursionado en otros campos, como la fotografía, el video y la animación en 2D, la parte gráfica, debo reconocer, es la que me da más placer realizar. Otra área es la escritura, la cual desempeño, no solo en esta nueva publicación, sino en mi Revista Íkaro, la cual edito desde que aprendí a diseñar. En esta revista (Íkaro) tengo la oportunidad de exorcizar los demonios de la rutina, la cual, es la muerte para cualquier creativo. Contacto: adrian.montenegro@gmail.com / Sitio: www.admonte.com

24


Artistas del RGB

En la página izquierda: Portadas de la Revista Íkaro ediciones 10, 19 y 20. En esta página: “Chica Samurái”, “Chica con espada”, “La Guerra de los Diseñadores: Dentro del corazón de una MAC”, portada del comic inconcluso “Supermaje”.

25


Artistas del RGB

RONALD REYES

El t铆tulo de la serie: Take the picture and run. Rio de Janeiro, 2011

Ronald Reyes Sevilla estudi贸 fotograf铆a en el Colegio Universitario de Alajuela. Trabaja para clientes nacionales e internacionales. Actualmente es el fot贸grafo para la Agencia AP en Costa Rica. Contacto: info@ronald-reyes.com / Sitio: www.ronald-reyes.com

26


Artistas del RGB

27


Artistas del RGB

JENNIFER ARAGÓN

Nací en 1988 en la provincia de Cartago, en la cual resido actualmente. Desde muy pequeña me apasionaba el dibujo y la fotografía.Siempre pensé en estudiar algo muy diferente que me diera la oportunidad de desarrollar mis propios proyectos y que mi trabajo fuera reconocido. En el 2006 cuando termine la segundaria, matriculé Diseño Gráfico en la Universidad de Costa Rica. Cursando la carrera me di cuenta que esto era lo mío y así me gradué en el 2010. Actualmente trabajo en proyectos personales, además de hacer trabajos como Freelance y fotografiar conciertos y actividades. Contacto: jagdisenog@gmail.com / Sitios: http://www.krop.com/jenn2388/ * http://www.flickr.com/photos/jennaragon/

28


Artistas del RGB

29


BIO+

N:

N Ó E L R E I V JA

AS CO R B A L A P S UNA

30


BIO+ Colaboración por: Armando Sotoca López http://www.criteriondg.info

P

ara aquel que no te conozca demasiado, háblame un poco de ti. Tu pasado, aficiones…

Me llamo Javier León, me dedico profesionalmente a la infografía aunque estudie por tradición familiar para ser ingeniero naval. Llevo trabajando 15 años en el sector y he trabajado para sitios como Pyro Studios, Team 17, Aardman Animations, Furia Digital, Sega, El Ranchito, Molinare, Nathan Love, Hornet y Laika… entre otros. Tengo gran afición por el cine y recientemente por la fotografía, además de obviamente por el 3d. ¿Cómo empezaste a dedicarte a esto? Comencé a dedicarme al 3d trabajando como alumno colaborador en la Universidad de Cádiz. Hacíamos programas multimedia y allí fue donde hice mis primeros modelos. Al final acabe dejando la carrera y dedicándome de lleno al 3d. Siempre me ha gustado mucho dibujar y la informática, y este trabajo combina muy bien esas dos cosas. ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración a la hora de crear algo? Me inspiran mucho las películas de Stopmotion, la cantidad y calidad del detalle que podemos ver en películas como Coraline, Fantastic Mr Fox, Wallace y Gromit. Me parece espectacular. Creo que tienen un aspecto muy cálido y que se ve a primera vista la cantidad de cariño que les han puesto al hacerlas. Las veo una y otra vez e intento recrear ese look utilizando el ordenador. ¿Sigues más o menos un mismo procedimiento a la hora de realizar tus trabajos? ¿Podrías contárnoslo a grandes rasgos? El procedimiento es siempre hacer bocetos aunque sean rápidos para empezar, luego buscar mucha documentación y referencias, imágenes, capturas de películas. Luego pasamos a hacer una animática en 3d, lo cual define muy bien la cantidad de detalle que tienen que tener los modelos y las texturas, y cómo se verán desde cámara. Después modelado y texturado, iluminación, shading y compo. La parte más importante para mí es la de diseño y documentación, y luego también el render y la compo. De todos los trabajos que has hecho, ¿de cuál estás más orgulloso? A casi todos les tengo mucho cariño, pero sobre todo al test de la habitación estilo Stopmotion. Al duende de la Once, el

31


BIO+ primer spot de la campaña de British referentes. Tengo muchos y mucha Gas. Al ratón de Camino, Ágora, etc. gente a la que admiro, sobre todo Nick Park y Peter Lord, Henry Selick, Wes Una pregunta con trampa: Habiendo Anderson, Marc Craste, Pete Candeland, tanta competencia como hay y tanta Alberto Mielgo, Lou Romano, Jon gente dentro del mundillo ¿qué te Klassen, Shane Prigmore y un largo hace diferente al resto? etcétera. En cuanto al 3D me gustaría Creo que el estilo que me gusta se separa citar especialmente a Alex Roman. de por sí de la mayoría del 3d, que ¿Algún proyecto interesante en el suelen ser robots, guerreros futuristas futuro? ¿Dónde ves tu trabajo en un y similares. Me parece que es un poco plazo de 5-10 años? más fácil abrirse camino vendiendo un estilo más concreto que hacer un Quiero seguir investigando un 3D más poco de todo lo que salga, en cuanto a manual. Últimamente vemos cómo estilo. El realismo me atrae pero como películas Stopmotion se venden como acabado, hacer en 3d algo que existe y películas hechas a mano. Yo también que lo puedes rodar, a mí personalmente creo que el 3d se hace a mano y que me aburre un poco. Cuestión de gustos, se puede huir de un look sintético. Me supongo. gustaría darle una vuelta de tuerca a esa idea, sobretodo llevado a la animación ¿Tienes algún referente? de personajes. ¡Buf!...podría llenar páginas con

32

Y para terminar, algunas palabritas para los que están empezando en el mundillo. Pues que realmente tienen un mundo por delante, y que si se lo curran llegaran a donde quieran. Hoy en día con internet es todo posible, en cuanto a formación

y luego en cuanto a promoción de tu trabajo. Además el trabajo a distancia es una realidad. ¡Mucho ánimo para los que empiezan! Sitio web: http://javierleoncarrillo. blogspot.com/


BIO+

33


BIO+

I T T U B I L O L E

RD A O B Y TOR S L E D RO T S E A NM

U

G N A 34


BIO+

E

l pasado BoomCon 2012 nos trajo de forma exclusiva al ilustrador y animador Angelo Libutti, quien ha trabajado en producciones como “9”, la nominada al Oscar “Triplets of the Belleville” entre otros trabajos. Donde no solo ha mostrado su versatilidad como diseñador de concepto, si no además a trabajando al lado de directores de cine en el Storyboard y como director de arte en otros proyectos. Zona D tuvo la oportunidad de realizarle una entrevista a Libutti, un maestro de la animación.

Angelo Libutti: Yo siempre quise estar en el campo de la animación... pero habiendo estado en Italia (donde la animación no existía) era imposible poder hacer este tipo de trabajo, así que hice arquitectura ya que mi familia me obligó a hacerlo y empecé a hacer algunas ilustraciones y cómics para Disney Italia...Topolino.

Zona D: Angelo ¿podrías decirnos por qué se aventuró en la ilustración y la Zona D: Leyendo su hoja de vida, animación, siendo inicialmente un parece que ha tenido mucho éxito, ¿puede decirnos algo acerca de estudiante de arquitectura?

los aspectos más destacados de su carrera? Bueno, trabajando en la película Triplets of the Belleville, es de seguro uno de los puntos más destacados de mi carrera, ya que fue mi primer trabajo como animador y debido a esta película conseguí la mayoría de mis otros trabajos. Debido a que la


BIO+ gente amaba ese filme.... otro trabajo fue para Alvin... Fue el primer trabajo que me abrió la puerta a Los Ángeles, y por lo tanto a EE.UU., donde quería mudarme desde que era un niño. Zona D: Muchos en Costa Rica siempre se preguntan: ¿Cómo es trabajar con los grandes estudios o empresas como Disney, Pixar o Dreamwords? Pues de seguro es inspirador, ya que te encuentras rodeado de grandes artistas, y eso te hace sentir bien. Porque si te han escogido, es porque piensan que también eres un gran artista... uno de los mejores, y contando con que cada uno de los estudios tiene un manojo de artistas te hace sentir bien. Hay mucho que aprender, pero en las grandes compañías lo que ganas por un lado lo pierdes por el otro... Me refiero a que, están demasiado orientados a los negocios y se pierde la pasión por el arte y crece la pasión por el dinero. Esto es de alguna manera igual, a más presión y menos diversión. Zona D: ¿Dónde te gusta trabajar más, Canadá o los EE.UU.? En Canadá trabajé para RedRover, eso fue fantástico, porque el director Andy Knight es considerado si no como el Mejor, uno entre los mejores animadores y artistas en el mundo... En EE.UU., para Estudio Ken Duncan, donde mi supervisor fue Chris Sauve; uno de los más talentosos y con quien compartí grandes ideas y trabajar para él fue un verdadero placer y un honor. No he estado demasiado tiempo aquí en Digital Domain, pero hasta el momento ha ido muy bien… es un excelente equipo. Zona D: Háblenos de sus primeros trabajos en el Storyboard . 36 Fue para un programa de

televisión llamado Robo-Roach y Ice Princess, pensé que sólo por haber hecho cómic y estar graduado de una escuela de cine y animación tenía que estar listo para trabajar como Storyboard...Pero mi primer trabajo fue mucho más estresante de lo que imaginé...La regla de los 180 grados… Era mucho más difícil y compleja de lo que parecía, más cuando tienes que lidiar con personajes en movimiento. Para la audiencia de este artículo que no sabe que es esta regla, voy a tratar de explicarlo aquí. Seguro que parece fácil pero cuando realmente tienes que hacer frente y dibujar toma por toma, incluso las personas profesionales van a cometer algunos errores...180 grados es una línea roja que sirve de guía básica imaginaria. Establece que dos personajes en la misma escena deberían tener siempre la misma relación derecha / izquierda entre ellos. Por ejemplo, el tipo bueno está a la izquierda, y el malo de la película está a la derecha. Si la cámara pasa por encima del eje imaginario que conecta los dos sujetos, se le llama de “cruzar la línea” (Crossing the line), y puede crear confusión para el público si no se hace de una manera adecuada. Robo Roach fue una idea concebida en Studio RedoRover, unos pocos años después fue hecha y producida en Alemania... Se pueden encontrar algunos videos en YouTube de la misma, fue divertida, pero tuve muuucho que aprender... Porque cuando algo es de bajo presupuesto, es más sencillo dirigir la cámara. Apenas un mes después, terminé haciendo una película con acción real y con mayor presupuesto y en este caso la cámara era en vista panorámica y fue difícil sincronizarla en forma fluida, a pesar del corto periodo para la entrega la calidad fue muy buena, fueron muchas noches sin dormir.

experiencia ? Esta experiencia fue fantástica para mí, tener que animar en una película con estilo europeo era natural para mí, dado que, desde que niño dibujaba o trataba de copiar la apariencia de los comics o el arte de este estilo, así que, yo tenia una ventaja respecto a mis compañeros americanos para entender lo que el director buscaba y como dibujar todos esos detalles y las proporciones de los personajes. Así cuando terminamos de hacer la prueba de animación, los dos “chicos grandes” bajo la misma capa, mi animación fue elegida por el director, y esto ciertamente, me hizo ver bien ante mis colegas y el director de mi compañía. El dinero que hice con esta película me dio la oportunidad de viajar a Hawái y ver mi lugar soñado. Yo siempre recordaré esa película como una bendición de Dios, incluso aun recibo comentarios y ofertas laborales debido a que trabajé en esta película.

Zona D: Hay una anécdota interesante, acerca de una prueba que hizo en Pixar, ¿cierto? Siempre soñé con trabajar para ellos y envié cada 6 meses un nuevo portafolio.. Yo seguí haciendo esto por años sin recibir comentario ni retroalimentación alguno, pero yo nunca me desmoralicé pues leí que incluso el mejor animador del mundo Keane Glene trató por mucho tiempo ser aceptado por Disney, Silvester Stallone lo intentó por varias ocasiones hasta obtener la oportunidad de hacer la película Rocky. Así también Peter Jackson con el Señor de los Anillos ... Cuando finalmente me contactaron, me preguntaron si podía arreglármela para hacer caricaturas de actores reales (ya que la que yo tenía en mi portafolio eran caricaturas de amigos y colegas), así que hice más de 8 caricaturas en una ZonaD:Les Triplettes de Belleville noche y Ralph Eggleston me dijo: “Es un es una película que fue nominada buen portafolio debería estar orgulloso.” para un Oscar,¿cómo recuerdas esa Pero después no hubo ninguna llamada


BIO+ futuro? Seguir aprendiendo y trabajando para este fantástico estudio y sus grandes artistas. Esperando así, tener un Corto y finalizar mi novela gráfica “Fantastic 4N” en la que he estado trabajando desde el 2000 y otra novela “ The Super Doctor” que realizo desde hace casi 3 años entre proyecto y proyecto. Zona D: ¿Cuál es su opinión sobre el trabajo de ilustradores y animadores en Costa Rica, después de su visita a la exposición BoomCon? …Así que seis meses después lo intenté de nuevo y fue después de que un amigo le enseñó mi portafolio a un “story artist” y me sugirieron hacer una prueba(…) . Así comencé a trabajar durante el día y la noche y fui capaz de llevarle mi portafolio a uno de los mejores “story artist” de Pixar. Él me dijo: “No hay ninguna razón por la cual no contratarlo con este portafolio. Lo voy a conservar en mi escritorio hasta que haya una oportunidad”. Dos semanas después se presentó una oportunidad pero él estaba de vacaciones y no tuvo la ocasión de recomendarme... Después de eso me dieron el trabajo de “Alvin y las ardillas”, “9”, y “Dorothy de Oz”, y ahora esta fantástica película en Digital Domain. Mi perseverancia no me llevó a Pixar, pero trabajar muy duro en mi portafolio me llevó a todos estos trabajos. La vida tiene una extraña manera de hacer las cosas para ti.

de hacerlo ver de manera muy fácil. Siempre me siento feliz en el estudio. No me malinterpreten es difícil encontrar la manera correcta de hablar con cada diferente artista, pero el ser un artista y saber animar, como conceptualizar y realizar un Storyboard para algunas películas me ayudaron a conseguir el respeto y la confianza del equipo. Además puedo hablar su mismo idioma. Les encanta saber que has hecho algo en esta industria en vez de alguien que solo se “le ha dado todo”. Hay que tomar en cuenta que en ocasiones cuentas solo con alguien con poca experiencia.

Sinceramente, creo que todos los artistas latinos tienen esa “cosa” extra bajo la manga ... La pasión que tienen por el arte, la vida y la historia. Llevan el arte en la sangre, y eso lo pasan de generación en generación, formando artistas con mayor fuerza ...

Zona D: Actualmente trabaja en Digital Domian ¿nos puedes contar un poco sobre el trabajo que haces? ¡NO…ja ja ja,…! Estoy cubierto por un acuerdo de confidencial, podría perder mi trabajo. Pero te puedo decir, trabajo en el Storyboard.

Zona D: En “Edén Wake” y “ Surly Squirrel “, usted es el director de arte, Zona D: Entre los planes de esta ¿es difícil tomar el papel del “Big compañía, es la formación de nuevos Boss”? valores, ¿verdad? Yo no sé si es porque mi experiencia en ¡Sí! Pero tendrán que esperar hasta el la enseñanza, más de 6 años, o si a al 2014 para saber más sobre eso. director realmente le gustaba mi obra y la personalidad de que yo era capaz Zona D: ¿Cuáles son tus planes a

Angelo Libuƫ en el BoomCon 2012, celebrado en enero 2012, en la AnƟgua Aduana

37


BIO+

O D R O S O PAC N:

AS CO R B A L A P UNAS

38


BIO+ Colaboración por: Armando Sotoca López http://www.criteriondg.info

P

ara aquel que no te conozca demasiado, háblame un poco de ti. Tu pasado, aficiones…

¡Muy buenas! Vengo del sur, del Puerto de Sta. María (Cádiz) y desde siempre me ha gustado dibujar y contar historias. De pequeño me pasaba las horas devorando y dibujando cómics y ya a los 11 ó 12 años estaba haciendo mis primeros experimentos e intentos de cortos de animación con video y cámaras de super8. Uno de ellos incluso estrenado en clase con gran éxito de crítica y público. Luego ya estudié realización de audiovisuales, más tarde cine de animación y hasta hoy… En el tema de las aficiones soy muy clásico: los cómics, los libros, el cine, la música y el café. Me apasiona la ciencia ficción y todo lo que huela a imaginación. El resto del tiempo lo paso trabajando, en Twitter (@Pacosordo), facebook (Paco Sordo) y mirando las estadísticas de mi web o si hay algún comentario (unas 150 veces al día) Un hombre de mi tiempo, ¡Sí Señor!.

dedicarme a esto como freelance para Más o menos. Por ejemplo para realizar poder arañar más tiempo para proyectos una animación lo primero que hago es documentarme. Ver un poco por donde personales. tirar estéticamente, mirar cosillas por ahí ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración y de paso también irme emocionando con el proyecto y creándome la idea a la hora de crear algo? en la cabeza de cómo me gustaría que El trabajo de otras personas, sobre quede el proyecto final (aunque al final todo en los campos de la ilustración, siempre acaba siendo muy diferente). la animación y el cómic. Pero procuro De ahí paso a abocetar como un loco, tomar nota de cosas que veo en cine, personajes, fondos, pruebas de color… pintura fotografía y diseño gráfico. Pero Por eliminación voy dejando fuera lo por supuesto, a la hora de documentarse que menos me convence, hasta que y buscar inspiración cuando tienes una finalmente se acaba llegando al diseño deadline encima y no tienes tiempo de y la estética definitiva. A partir de ahí, prepararte y documentarte como Dios storyboard y animatic para dar con manda, mi mayor fuente de inspiración la narración y ritmo adecuado y por es mi fiel amigo Google y el Google último animar con el nivel de detalle que el tiempo y la paciencia te permitan. Images. Para la animación trabajo con flash, que ¿Sigues más o menos un mismo ahorra mucho tiempo. Pero consigue procedimiento a la hora de realizar volverte loco con tanto cuelgue. No he tus trabajos? ¿Podrías contárnoslo a visto un programa que se cuelgue más, y no es por señalar, pero cuando lo grandes rasgos?

¿Cómo empezaste a dedicarte a esto? ¿Fue vocacional? ¿Algo inesperado? Desde siempre ha sido vocacional. A los 18 o por ahí perdí la fe y decidí que debía aspirar a algo más realista porque dibujar y ganarse la vida en España son dos cosas casi incompatibles. Me metí a estudiar realización de audiovisuales pero al final me pasaba las clases haciendo monigotes así que no pude escapar de la vocación y cuando terminé me fui a Madrid a estudiar animación en la ECAM. Tuve suerte y unos meses antes de acabar ya me salió un trabajo en Nikodemo Animation, de ahí pasé por un par de estudios de animación más hasta hace poco más de un año en el que decidí

39


BIO+ llevaba Macromedia, eso no pasaba tan a menudo… Perdón, que me desvío del tema. De todos los trabajos que has hecho, ¿de cuál estás más orgulloso?

plan gorillaz?” O en plan tal o cual… Además de eso intento ponerme en la piel del cliente, estar siempre pendiente de su feedback y cumplir las fechas estipuladas.

Quizás del corto “Coleguita de la calle [youtube]” que hice para damealgo.es. Aunque cuanto más lo veo, más fallos le encuentro y más me gustaría rehacer todo y añadir y quitar cosas, así que orgulloso tampoco es que me sienta, sería mejor decir que es el trabajo del que me siento menos avergonzado. Me pasa un poco con todo lo que hago, lo cual no está del todo mal porque te motiva y da fuerzas para intentar mejorar continuamente.

¿Tienes algún referente?

Una pregunta con trampa: Habiendo tanta competencia como hay y tanta gente dentro del mundillo ¿qué te hace diferente al resto? Uffff… Bueno, intento poco a poco no parecerme mucho a nadie, aunque mis influencias son muy claras y muy marcadas, creo que ofrezco un estilo propio y personal. Últimamente estoy teniendo la suerte de que me encargan trabajos en los que me piden que haga las cosas con mi estilo, que buscan eso precisamente. Hasta hace poco me decían siempre: “¿puedes hacer algo en

40

¡Tengo millones! Me encantan, y en mayor o menor medida procuro dejarme influenciar por Joan Sfarr, Tim Biskup, Chris Ware, John Kricfalusi, Seth, Uderzo, Monteys, Nick Cross, Gary Baseman, Steve Lambe, Peter Bagge y un etcétera muy muy largo. De mayor quiero ser un cocktail de todos ellos.

también tiene y tendrá un huequito en mi corazón, claro. Por el momento me dedico básicamente a la animación para publicidad. Y para terminar, algunas palabritas para los que están empezando en este mundillo.

Ánimo y paciencia. Es muy, muy, complicado hacerse un hueco, y hay gente siempre mucho mejor que uno mismo por ahí. Pero con esfuerzo, tarde o temprano se puede conseguir. Recomiendo, si se puede, estudiar algo relacionado con el tema. Y, ahora que tenemos esta herramienta, sacarle ¿Algún proyecto interesante en el todo el jugo posible a Internet, que es futuro? ¿Dónde ves tu trabajo en un increíble para darse a conocer y, sobre plazo de 5-10 años? todo, para aprender. El feedback que se obtiene vía foros, blogs y redes sociales No lo tengo muy claro. Como es impagable. últimamente ando viviendo por Francia, quiero probar suerte en el mundo del Sitio Web de Paco Sordo: http:// BD y tratar de publicar un álbum de tooneados.com/ humor/ciencia ficción con una historia que tengo metida en la cabeza desde hace tiempo. También estoy publicando algunas viñetas en una revista de cuyo nombre no quiero acordarme (y si eso va bien es algo que me gustaría hacer muuuchos años) Últimamente me tira mucho el cómic porque es mucho más inmediato que la animación. Pero no pienso dejar de lado la animación, que


BIO+ B IO+

41


EL TEJUELO

PHOTOSHOP LIGHTROOM 3 GUÍA COMPLETA FOTOGRAFÍAS Adobe Photoshop Lightroom fue diseñado desde un principio para fotógrafos. Ofrece potentes características de edición en una interfaz concebida para que estos puedan importar, ordenar y organizar las imágenes.Martin Evening, describe con todo detalle las características de Lightroom 3 desde la perspectiva de un fotógrafo profesional, ya que es un conocido fotógrafo comercial y de moda que conoce de primera mano las necesidades de los fotógrafos y cómo organizar un flujo eficiente de trabajo. Además, forma parte como colaborador del equipo de desarrollo de Lightroom, asesorando a los programadores de Adobe, lo que le permite tener un exhaustivo conocimiento del programa y la manera más eficaz de explicar en profundidad cómo seleccionar, editar y administrar imágenes. Ficha detallada: Autor Martin Evening Editor Anaya multimedia ISBN 9788441528697 Para más información: Libros BAUM, Libros y Revistas Especializados. Teléfonos: 2253-5343 / 8317-5353. E-mail: baumsa@racsa.co.cr

FOTOGRAFÍA 3D AÑADE UNA NUEVA DIMENSIÓN A TUS FOTOGRAFÍAS

La estereografía comenzó su andadura en la primera treintena del siglo XIX, y lo hizo de la mano de la fotografía. Este libro se compone de un poco de teoría y de mucha práctica. También explica el uso de las aplicaciones informáticas para crear fotos en 3D, desde las más completas hasta aquellas que sólo requieren un clic del ratón, convirtiendo fácilmente sus creaciones en imágenes tridimensionales. Temática: Fotografía -Técnica Características: Tapa flexo + DVD Autor: Fructo Navarro / Idioma: Español Editorial: Anaya / ISBN: 8441529465 Páginas: 393 Medidas: 22 x 22 Para más información: Libros BAUM, Libros y Revistas Especializados. Teléfonos: 2253-5343 / 8317-5353. E-mail: baumsa@racsa.co.cr

42


EL TEJUELO

D

esde hace tres años un grupo de jóvenes arƟstas gráficos se aventuraron a realizar comics en nuestro país. Aunque eso no es novedoso, si lo es el concepto y la pasión con que realizan esta labor. ͏CÓMO NACE LA IDEA DE CREAR AL EL ZARPE COMICS? El Zarpe nace hace tres años, en diciembre, para la feria de las artes de ese momento, el semestre había terminado, y ya hace años veníamos hablando de que queríamos hacer un comic juntos. Fue hasta ese momento que nos decidimos hacerlo de una vez por todas, y como era diciembre y era el úlƟmo proyecto del año, entonces lo consideramos como el zarpe del año. YA OTRAS PERSONAS HAN INTENTADO CREAR UNA LÍNEA DE COMICS, ͏CUÁL ES LA DIFERENCIA DEL ZARPE? El Zarpe se caracteriza por su variedad de esƟlos e historias, ya que somos cinco arƟstas en el colecƟvo y cada uno Ɵene sus historias y sus personajes. Lo que lo hace muy variado y diferente sobre los demás. También creo que influye mucho el enfoque en cuanto al arte que le hemos dado, ya que nuestro enfoque siempre ha sido el comic americano. Otro aspecto que diferencia al zarpe de otras revistas, es el formato en que lo trabajamos, ya que desde un principio decidimos trabajar con las medidas estándares de un comic. EL GUION ES ALGO QUE SIEMPRE TIENDE A SER FLOJO EN EL COMIC TICO, ͏QUÉ TIPO DE HISTORIAS SON LAS QUE PUEDEN MIRAR LOS LECTORES EN SUS COMICS? Como lo mencionamos anteriormente al ser varios en el colecƟvo, las historias siempre van a ser muy variadas. En un principio cada quien hacia el tema que quería, después decidimos que en cada edición se iba a tener un tema. Como se dio para los ejemplares 2 y 3 por ejemplo, que fueron hombres lobo y maquinas respecƟvamente, pero siempre manteniendo la visión de cada uno, todos dentro de un mismo tema. Entre los temas que hemos tratado hasta el momento cabe mencionar, hombre lobos, maquinas, súper héroes, zombies, venganzas, amor, violencia, coƟdianidad, ciencia ficción entre otros… MIRE EN EL BOOMCON QUE TIENEN VARIOS NÚMEROS, ͏HASTA EL MOMENTO COMO HA REACCIONADO EL LECTOR DEL COMIC COSTARRICENSE A SU PROPUESTA? Sí, en este momento tenemos 8 números. La reacción de la gente hasta el momento ha sido muy favorable, conforme pasa el Ɵempo el interés de la gente por la revista ha ido creciendo, eso lo hemos visto reflejado en el número de impresiones que sacamos por revista. Si comparamos el n{umero de impresiones que sacamos para la octava revista con la primera o segunda revista, este se ha triplicado… Eso en cuanto a la revista İsica, pero para esta úlƟma revista incursionamos en venderla de forma digital, mediante la página www.ƟƟonline. com, para que nuestros lectores tengan un fácil acceso a la misma.

EL ZARPE COMICS A LO TICO CON FORMATO INTERNACIONAL

Los integrantes del Zarpe son: Sergio Acuña, César Acuña, Katherine Lobo, David Mora y Daniel Mora / Facebook El Zarpe Comics E-mail elzarpecomics@gmal.com. El Zarpe se vende en: - Ciudad Manga (Mall San Pedro) - En la web de ventas digitales: ƟƟonline.com

43


TUTORIALES

PROTEGER TUS OBRAS GRÁFICAS ENCRIPTADO INFORMACIÓN CON PHOTOSHOP En estos días, la violación de los derechos de autor en la Internet, son cosa de cada día. Pero nosotros mismos tenemos la culpa por no proteger nuestras obras, colocarle una marca de agua a veces no es suficiente. Con Photoshop o cualquier otro programa como Illustrator o demás miembros de la familia Adobe, se puede encriptar tu información en los trabajos que hagas.

PASO

2

Dirígete a Archivo / Información de Archivo.

PASO

4

En este caso coloque mi copia en el escritorio de mi PC. Con el clic secundario abre tu imagen con algún procesador de notas. En este caso yo utilice Wordpad.

44

PASO

NIVEL PRINCIPIANTE

1

Abre uno de tus trabajos originales en Photoshop.

PASO

3

Cuando lo hayas oprimido deberá aparecerte una ventana similar al que aparece en la imagen. Llena todos los datos que deseas aparezcan de forma encriptada en tu imagen. Cuando finalices dale ok y salva el original. No te preocupes nada le pasara a tu imagen. Ahora realiza una copia en jpg.

PASO

5

Cuando lo hayas hecho, podrás verificar que la información que haz colocado con el Photoshop, aparece encriptada en tu imagen. Esto te ayudara por ejemplo a que Facebook lea esa información de manera automática o que los buscadores encuentren tu trabajo en la red de forma rápida. Con este simple método, te enteras donde están tus trabajos publicados de forma ilegal.


TUTORIALES NIVEL INTERMEDIO

CÓMO HACER UN RAYO DE LUZ CON PHOTOSHOP ELEMENTS PASO

1

Abrir una foto con Photoshop Elements. La foto debe tener una fuente de luz con un cielo sobre expuesto, donde resalten las nubes con algo de luz o alguna similar.

PASO

2

Seleccione el layer donde esta la imagen en la Paleta de Layers, oprima Ctrl+J (PC) o Cmd+J (MAC) para duplicarlo.

Con la capa superior seleccionada, elija Mejorar> Ajustar> Niveles de iluminación (Enhance > Adjust Lighting > Levels). Arrastre el regulador de entrada de negro hacia la izquierda hasta que la mayor parte de la imagen sea de color negro a excepción de cualquier fuente de luz. Por ejemplo, en la siguiente imagen, el contraste se aumento sólo hasta que la ventana se volvió blanca. Podríamos dar un mayor contraste, pero los huesos translúcidos en la imagen médica se comenzarían a ver más oscuros y nuestro fin es que no pase eso. En la Paleta de Capas (layers), seleccione la capa superior y cambiar el modo de mezcla a Pantalla (Screen). Esto hará que la mezcla de capa quede de modo que sólo los aspectos más destacados (zonas blancas) sean más visibles.

PASO

5

Pinte las áreas que no son brillantes. Seleccione la herramienta de pincel y escoja el color negro. Pinte sobre las áreas que no son brillantes. Con la imagen que se utiliza en este tutorial, todo, excepto las ventanas y los huesos en la imagen médica están pintadas de negro.

ConƟnúa en la página siguiente

45


TUTORIALES

6

En este momento, el rayo de luz en su imagen se verá muy tenue. En este paso, vamos a repetir el proceso de duplicar la capa y repetir el filtro de desenfoque radial para ampliar y aclarar el rayo de luz. Presione Ctrl + J (PC) y Cmd+J (MAC) duplicas la capa y luego Ctrl + F (PC) o Cmd+ F (MAC) repetir filtro anterior, Desenfoque radial de tres veces o hasta que obtenga los resultados que te gustan. Usted debe terminar con varias capas y un rayo de luz más visible.

Con la capa superior seleccionada, elija Filtro> Desenfocar> Desenfoque Radial (Filter > Blur > Radial Blur). Copie la configuración de la imagen de abajo. En la configuración seleccione Centro de Blur, mueva el objetivo a donde usted quiere que la luz quede expuesta. Por ejemplo, coloca el centro donde falta definición, en la esquina superior derecha, para que la exposición de la luz vaya desde la parte superior derecha a la parte inferior izquierda.

PASO

Con la capa superior seleccionada, elija Mejorar> Ajustar color> Ajustar Tono / Saturación (Enhance > Adjust Color > Adjust Hue/Saturation). Dentro de la herramienta de Tono / Saturación (Hue/Saturation tool), marca la opción Colorear, cerca de la parte inferior derecha. A continuación, ajustar el tono y la saturación de la creación para teñir el rayo de luz. Para un tono cálido, utilice los ajustes de la imagen de abajo.

PASO 46

11

8

Seleccione la capa superior y pulsar Ctrl + E o Cmd+ E varias veces hasta que sólo haya dos capas en la izquierda.

A continuación seleccione la capa de fondo, seleccione Capa> Ajuste> Brillo / Contraste. Esto creará una nueva capa de ajuste de Brillo / Contraste por encima de la capa de fondo de modo que sólo afectara a la capa de fondo y no el rayo de luz. Ajustar la configuración para obtener los resultados que te gustan. A continuación hay tres ajustes de ejemplo que puede utilizar.

A veces, el rayo de luz puede coincidir en el camino con áreas importantes tales como la cara. Si desea borrar el rayo de luz de cualquier área, a continuación seleccione la capa superior. Seleccione la herramienta pincel con un color de fondo negro y pinte sobre las zonas. Ahora guarde y muéstrelo a sus amigos.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.