Incorporación de la Lectura, la Escritura y la Oralidad en las áreas y ciclos del currículo Proyecto ILEO
Textos de : Ángela Portela, Cecilia Buitrago, Gina Paola Camacho, Alexandra Noguera, Carolina Mantilla, Magdalena González y Silvia Medina.
Colegio Distrital Aníbal Fernández de Soto – IED 2014
Tabla de contenido
PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………………….……………...3 UBICACIÓN ……………………………………..………………………….………………………………………2 OTRA FORMA DE LEER EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS………………………………………………….5 LUGAR DE LA LITERATURA……………………………………………………………………………………14 MINUTOS MÁGICOS Y CUADERNO VIAJERO…………………………………………………………18 ORALIDAD, CONCEPTOS MATEMÁTICOS BÁSICOS, LECTURA EN VOZ ALTA Y DESARROLLO FÍSICO EN EL CICLO UNO………………………………………………………………23 PROYECTO ILEO IED ANÍBAL FERNÁNDEZ DE SOTO ………………………………………………32 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………………………46
PRESENTACIÓN Este libro muestra procesos incorporación de la Lectura, la Escritura y la Oralidad en las áreas y ciclos del currículo en el Colegio Distrital Aníbal Fernández de Soto, en el marco del proyecto ILEO, acompañamiento SED – Universidad Nacional, 2014. Como experiencia significativa se presenta “Otra forma de leer en ´Física y Matemáticas”, texto de la profesora Ángela Patricia Portela quien anima a sus estudiantes a leer obras de diversos autores para facilitar la apropiación de conceptos. También se encuentra “El papel de la Literatura”, texto de la docente Gina Paola Camacho, quien trabaja la obra literaria en relación con otras disciplinas. Del trabajo de aula en el ciclo uno está el texto de Silvia Medina y Magdalena González; del ciclo dos, las profesoras Alexandra Noguera y Carolina Mantilla nos muestran ejemplos de lectura en “Minutos Mágicos” y de escritura en el “Cuaderno Viajero”. En la segunda parte encuentra el proyecto ILEO – Colegio Distrital Aníbal Fernández de Soto, construcción inicial de Gina Paola Camacho, Neyda Rojas e Iván Estrada, área de Humanidades, jornada tarde, con fundamentos pedagógicos de Cecilia Buitrago Suárez, orientadora de la institución y coautora de la serie “Grandes lectores y escritores”.
Ubicado en Bogotá, Colombia. Localidad 11 - Suba el Sede A: Carrera 53 Nº 135 – 17 Sede B: Carrera 50 Nº 143 - 33
colegio
Niveles educativos: Preescolar Primaria, grados 1 a 5 Bachillerato, grado 6º a 9º Media técnica: grados 10º y 11º
Recreo en la biblioteca ANFESO. Foto: Hilda Mercedes Ortiz
OTRA FORMA DE LEER EN FISICA Y MATEMATICAS Angela Patricia Portela Cogollo1
A través de la experiencia pedagógica se ha despertado un interés especial por desarrollar en los estudiantes habilidades comunicativas orales, escritas y gráficas, que hagan de la Matemática y la Física una experiencia enriquecedora, agradable y sobre todo llena de nuevos conocimientos.
Se propone a los estudiantes diferentes textos de los cuales escogemos conjuntamente uno, por ejemplo, “Grandes ideas de la ciencia” de Isaac Asimov, para desarrollar comprensión de lectura y oralidad siguiendo estos pasos: • Exploración de información sobre el autor del texto, para animar la lectura conociendo su propuesta. Para este ejercicio realizamos representaciones gráficas de su trabajo, consultamos sus aportes en el cine y exploramos sus intereses para posibilitar el acercamiento del estudiante al escritor del texto. ------------------------------------1.Maestra graduada en la Normal Distrital María Montessori, 1995; Licenciada en Educación Básica Secundaria y Media Vocacional con Especialidad en Matemáticas, Universidad de San Buenaventura - 2001; Especialista en Matemáticas Aplicadas, Universidad Sergio Arboleda – 2010; Magister en Docencia e Investigación Universitaria con énfasis en Matemáticas, Universidad Sergio Arboleda – 2013. Docente de Matemáticas y Física del Colegio Distrital Aníbal Fernández de Soto sede A, educación Básica Secundaria y Media.
• Conocimiento de métodos de lectura, desde explorar el ejercicio de resaltar ideas en un texto, hasta indagar el sentido del vocabulario y los lugares nombrados en el mismo. • Elaboración de preguntas al texto, ejercicio realizado por los estudiantes durante los primeros 15 minutos de todas nuestras clases. Los estudiantes indican las páginas y el número del párrafo sobre el que se redactó la pregunta con el objetivo de participar en la actividad de intercambio de Preguntas con el grupo de estudiantes. • Intercambio de preguntas. Para animar la participación, se asigna un punto a cada estudiante que formule preguntas a los otros. • Reglas para desarrollar habilidades de oralidad. Se plantean con anterioridad el capítulos a tener en cuenta en la siguiente fecha; los estudiantes tienen claro que se pide de manera ordenada la palabra y que se respeta la intervención del otro; quien da la palabra es quien ha respondido la anterior pregunta; cada estudiante debe elaborar cinco y responder el mismo número de preguntas, teniendo claro que no se pueden repetir. Si alguna pregunta no es clara o no corresponde, no da ni quita el punto de participación y entre todos debemos proponer la forma correcta de formularla. Es necesario que todos los participantes tengan el texto en la mano para verificar cuando una respuesta no satisface al grupo o si hay duda sobre lo que se pregunta.
• Durante la actividad existen reglas para desarrollar habilidades de oralidad: se plantea con anterioridad el capítulos a tener en cuenta en la siguiente fecha; los estudiantes tienen claro que se pide de manera ordenada la palabra y que se respeta la intervención del otro; quien da la palabra es quien ha respondido la anterior pregunta; cada estudiante debe elaborar cinco y responder el mismo número de preguntas, teniendo claro que no se pueden repetir. Si alguna pregunta no es clara o no corresponde, no da ni quita el punto de participación y entre todos debemos proponer la forma correcta de formularla. Es necesario que todos los participantes tengan el texto en la mano para verificar cuando una respuesta no satisface al grupo o si hay duda sobre lo que se pregunta. • Análisis de una película donde que incluya algún aporte del autor del texto; la vemos y analizamos su influencia en el filme, con el fin de enfatizar las ideas y los correspondientes aportes del autor. • Refuerzo permanente de los conocimientos que se van adquiriendo y exploración continua del concepto trabajado. De manera intencional se trabaja con Matemáticas y Física y se busca involucrar áreas como Química, Filosofía e Informática, pues los estudiantes muestran la influencia del texto y relacionan los aportes para dichas asignaturas.
Foto テ]gela Portela: Conceptos en el muro. 2014
Propósitos pedagógicos El objetivo es incentivar en los estudiantes la lectura en Matemáticas y en Física con base en el desarrollo de habilidades y estrategias lectoras que propenden por la calidad académica. Entre otros propósitos también están: Hacer más dinámico el trabajo de aula por medio de la creación de documentos escritos; que el estudiante no divague sobre el concepto. Más bien, que lo puntualice y lo exprese oralmente y por escrito con claridad y que los estudiantes aprendan a identificar vocabulario en contexto. En primera instancia, es claro que un estudiante con dificultades de comprensión lectora desarrollará grandes barreras en cualquier área del conocimiento donde pretenda explorar sus habilidades; de ahí que en la enseñanza de las matemáticas y la física se requiere generar estrategias para que los estudiantes aprendan a leer en lenguaje matemático y/o físico, de lo contrario cualquier idea formal que se pretenda construir no será significativa en el proceso de aprendizaje pues el lenguaje es desconocido para él. Realmente se busca que los estudiantes hallen gusto por las ciencias exactas, que sientan la necesidad de conocer cómo se han dado los procesos de elaboración de las ideas formales en matemáticas y física, permitiendo que los conocimientos dejen de ser ideas oscilantes en esferas lejanas a los estudiantes y se acerquen a través de las ideas formales en matemáticas y física, permitiendo que los conocimientos dejen de ser ideas oscilantes en esferas lejanas a los estudiantes y se acerquen a través de la construcción de espacios donde el protgonista sea el estudiante y sus aportes tengan validez y posibilidad de ser verificados. “Ver la cara de satisfacción cuando un estudiante justifica una pregunta redactada por él y argumenta su respuesta, en muy grato”…
Contexto e intereses de los estudiantes La experiencia se ha realizado durante tres años en la jornada de la mañana del colegio Distrital Aníbal Fernández de Soto – Bogotá, con estudiantes del ciclo cinco, grados 10° y 11° de educación media. En 2014 participan cinco cursos que han realizado trabajo previo en noveno grado con otro tipo de actividades introductorias de motivación a la lectura de las matemáticas. Se desarrolla en la jornada de la mañana en el ciclo cinco con los cursos 10° y 11°, cinco cursos que han realizado trabajo previo en noveno con otro tipo de actividades introductorias de motivación. Son estudiantes entre 14 y 18 años interesados por la astrofísica y la geofísica y buscan lecturas de ciencia ficción, razón por la que la docente decidió aprovechar estos intereses para orientar textos de autores que han hecho aportes en ese campo relacionando los conocimientos de las ciencias exactas. Tal es el caso del escritor ruso Isaac Asimov, que ha hecho grandes aportes a la zaga de Stars war. Vemos las películas y hacemos preguntas sobre ese contenido a la vez que se aprende física y cómo ver películas. Al analizar estos contenidos, se hace una especie de paralelo retomando conceptos que se han venido trabajando en clase. EL libro leído esta vez es: “Grandes ideas de la ciencia que aporta al proceso de formación académica de los estudiantes y fundamenta las teorías que se trabajan de manera repetitiva en el aula. De este autor se pueden aprovechar también otras obras realizadas en cine como “Hombre bicentenario”. El esquema de trabajo del concepto básico de la ciencia desde lo fantástico es un recurso pedagógico que despierta interés de los niños por aprender las ciencias. El lenguaje de Asimov es preciso, claro, trabaja el tecnicismo tratando al lector con inteligencia, con sencillez pero con rigor científico, de manera que es entendible por cualquier lector. Esto facilita que ellos pueden crear las preguntas y entenderse cuando responden o hablan del libro porque el texto y su contenido es fluido y envuelve al lector con su manera de contar. Siendo un libro específico, narrado de manera interesante, los muchachos terminan entendiendo los conceptos.
Referentes teóricos De manera intencional el trabajo se desarrolla bajo el soporte de diversas teorías desde el trabajo colaborativo hasta algo del conductismo en la construcción de hábitos; pero de manera formal trabajo con los criterios e ideas propuestas por Carlos Lomas: “En este contexto saber leer equivale a saber cómo hacerlo de acuerdo con las intenciones de la actividad lectora y, por tanto, con su representación mental de esas intenciones de manera que sólo así le es posible saber cuándo ha leído de una forma satisfactoria. La relación entre el conocimiento implícito y explícito, entre el uso de las habilidades lingüísticas y su aprendizaje formal, es un tema esencial en la programación de la enseñanza y del aprendizaje de la lectura”.
El proceso de intercambio de preguntas comparte la propuesta de “interrogar un texto” de Josette Jolibert (2009) con actividades tales como: preparar el encuentro con el texto y hacer intercambio grupal de significados donde “La intervención del docente no consiste en validar tal o cual proposición sino en señalar las contradicciones, suscitar la argumentación (…) el docente controla regularmente la calidad de la comprensión” (p. 86). Estas autoras también proponen “elaboración por parte de los alumnos, de herramientas de referencia/sistematización de lo que se ha aprendido (se coloca sobre la pared)”. Esta es una de las prácticas que acostumbramos para fijar los conceptos después de indagar y leer tal y como se observa en las siguientes fotos de la pared del salón de clase.
Se trabaja con Matemáticas – Física y se busca involucrar áreas como Química, Filosofía e Informática, pues los estudiantes empiezan a notar la influencia del texto y verifican los aportes para dichas asignatura buscando en la red y ampliando sus conceptos así. Comentarios Generales Es dispendioso el proceso inicial, pues se comienza con enseñar a leer pues no se trata del proceso de decodificar, sino de interpretar, analizar y construir conceptos a partir de
ideas propuestas en un libro. Después de tres años, en 2014 apenas se está generando el hábito lector consciente y se espera extender el proyecto a nivel interno y externo del colegio.
BIBLIOGRAFIA Jolibert, Josette y Sraîki, Chiristine (2009). Niños que construyen su poder de leer y escribir textos. Buenos Aires, Manantial. Lomas Carlos (2004). ¿Educar o segregar?.
Lugar de la literatura Gina Paola Camacho*
Al leer textos literarios buscamos el desarrollo de la imaginación, la visión tolerante y amplia del mundo, abarcar esas otras realidades que de una u otra forma, puede aplicar a la suya propia. Intentamos aterrizar las lecturas dentro de las vivencias de los estudiantes; también crear conciencia crítica, que comparen, hagan ejercicio intertextual para relacionar obras con cine y otras artes. Sobre lo actitudinal, insistimos en la responsabilidad y el esfuerzo. No se proponen ‘lecturas fáciles’ o esenciales, sino que exiJan análisis a partir de lo escrito y lo oral. La idea es que los estudiantes se peleen con el libro, se pregunten, se reten para leerlo, esforzarse por superar las primeras páginas hasta descubrir que pueden interactuar mejor con el texto, con la propuesta del autor. Pasos para leer una obra
En principio, se les da opciones para escoger entre dos o tres libros por periodo. Cuando la temática es relevante según los contenidos establecidos en la planeación institucional, se limita la lectura a un título por razones de escasez de libros y baja posibilidad de los estudiantes para adquirirlos. ----------------------• Docente ciclo 4, colegio Aníbal Fernández de Soto. Licenciada en Español y Filología Clásica Universidad Nacional de Colombia. Mg. En Historia y Ciencias de la Antigüedad Univ. Autónoma de Madrid y Univ. Complutense de Madrid
Hay chicos lectores pero la mayoría no tiene hábitos establecidos de lectura. Una vez que escogen ellos asumen que deben realizar la lectura completa del libro y esforzarse por comprender y sustentar lo leído. La Literatura y su relación con otras áreas La Literatura puede ser un eje temático o un tópico generativo para desarrollar diferentes temas en áreas y ciclos distintos. Después de la selección del libro se hace una contextualización: biografía del autor, su ubicación en el contexto histórico cultural dentro de una problemática vigente. Ejemplo de esta relación es el siguiente texto producido por un(a) estudiante de noveno grado. La instrucción dada fue: “Teniendo en cuenta las siguientes palabras de Ray Bradbury, explica qué relación hay entre los hechos de Fahrenheit 451 y los problemas educativos y culturales de la actualidad en nuestra sociedad. “Sólo resta mencionar una predicción que mi Bombero jefe, Beatty, hizo en 1953, en medio de mi libro. Se refería a la posibilidad de quemar libros sin cerillas ni fuego. Porque no hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no lee, que no aprende, que no sabe. Si el baloncesto y el fútbol inundan el mundo a través de la MTV, no se necesitan Beattys que prendan fuego con petróleo o persigan al lector. Si la enseñanza primaria se disuelve y desaparece a través de las grietas y de la ventilación de la clase, ¿quién, después de un tiempo, lo sabrá, o a quién le importará?” Ray Bradbury, fragmento del prefacio de Fahrenheit 451
El siguiente es un ejemplo de textos producidos por los estudiantes:
Algunas veces se usan los lenguajes del cómic, la escultura, la música, el periodismo, las artes gráficas, la música, el video, para la argumentación. Relación de la obra con el cómic. La instrucción dada fue: “Explica a qué parte del libro corresponde la siguiente página del comic elaborado por Tim Hamilton a partir del libro Fahrenheit 451 y justifica qué importancia tiene este hecho en el desarrollo de la historia. El texto escrito por un estudiante fue este:
MINUTOS MÁGICOS Y CUADERNO VIAJERO LEER, ESCRBIR Y ARGUMENTAR EN EL CICLO DOS Por Alexandra Noguera y Carolina Mantilla
En la sede B del colegio Aníbal Fernández de Soto comienza la jornada con los “Minutos Mágicos” de lectura. El interés se centra en despertar amor por la lectura y que los niños tengan capacidad de escribir o producir según su preferencia. Es más bien disfrutar la lectura y hacer escritura libre. Se trabaja cuento, poesía y distintos temas. Generalmente se lee en silencio y luego, los niños narran con las propias palabras lo leído. El material básico es la colección Libro al Viento que envió la Secretaría de Educación para las bibliotecas de los colegios y los textos que aportan los niños siguiendo sus propios intereses y sobre distintos temas.
La lectura de libros se hace en voz alta para luego ir construyendo su propio texto. Un ejemplo es la obra “Cartas del Palomar” (Buitrago, Fany, 2005), lectura comentada oralmente cada día y luego reescrita por cada niño. La experiencia
El propósito es que los niños puedan desarrollar la capacidad de argumentar Porque a veces se les dificulta expresar un punto de vista y tener las palabras apropiadas para escribir o justificar una opinión.
Para desarrollar la argumentación se anima a los niños a expresarse motivados y para que expresen sus propios puntos de vista; preguntarles qué piensan sobre un tema, darles opción de discutir, por ejemplo. Insistirles en diferenciar su idea, no limitarse a repetir lo dicho por los otros. Los pasos son • Acuerdos sobre lo que se va a leer. Hay una serie de textos seleccionados previamente por la docente atendiendo la complejidad del léxico, el tema o género: aventuras, ciencia ficción, cuento. Algunas veces los iños traen los libros que prefieren. • Lectura silenciosa o en voz alta. • Comentario oral o escrito de lo leído, qué recuerda, qué opina, cuáles son los personajes, los lugares, los temas, lo que les gustó, lo que no… • Escritura de resúmenes o comentarios o creación de historitas o dibujos sobre el tema del texto
• Leer y/o escribir en familia.
El cuaderno viajero Buscando variar, se extendió la actividad de lectura y escritura en clase al trabajo con la familia para que los niños plasmen en ese cuaderno sus propias experiencias tales como paseos, celebraciones en familia, anécdotas y notas curiosas cotidianas. En el cuaderno se insertan fotos para que los niños disfrute decorando la imagen a la vez que esas fotos ayudan a contar lo que escribieron.
Foto: Cuaderno Viajero 3, profesora Carolina Mantilla. Curso quinto, jornada tarde.
Algunas veces mejoran las fotos en computador para hacerles arreglos creativos. Lo importante s que los niños llevan el cuaderno a casa y escriben vivencias, temas de actualidad y comentarios o puntos de vista para ir fortaleciendo la capacidad de narrar y aprendiendo a expresar sus ideas . Esta actividad la comparten algunas veces con la familia escuchando historias para escribirlas o leyéndoles lo que ha escrito el niño(a). Este cuaderno viajero es una forma de ‘diario’ pero rota por todo el grupo de niños y niñas semanalmente.
ORALIDAD, CONCEPTOS MATEMÁTICOS BÁSICOS, LECTURA EN VOZ ALTA Y DESARROLLO FÍSICO EN EL CICLO UNO
Magdalena González y Silvia Medina Esta experiencia se realiza para relacionar el aprendizaje de la Lengua Castellana, las Matemáticas y la Educación Física reforzando las nociones básicas de formación en estas áreas, en el ciclo uno de educación iinicial, jornada mañana del Colegio Distrital Aníbal Fernández de Soto, Localidad Once de Bogotá. Se justifica porque en el primer ciclo los niños aprenden con más facilidad y están más dispuestos a disfrutar las actividades en clase. Además, a medida que desarrollan su dimensión corporal van adquiriendo nociones básicas en las demás áreas.
La Perspectiva pedagógica es la propuesta de Piaget y Vigotsky porque tienen en cuenta las etapas de desarrollo del niño. Para el trabajo concreto de lenguaje se tiene en cuenta a Arriaza (2005), que propone “cuentos para aprender y afianzar conceptos básicos desarrollando el vocabulario, el lenguaje comprensivo y expresivo”. Un ejercicio consiste en usar comandos aplicables en la clase de Educación Física tal y como se narrará describirá más adelante. La intención es articular el área de Lengua Castellana con actividades de Educación Física para desarrollar el manejo de comandos o conceptos básicos de Matemáticas y lenguaje tales como “arriba’, ‘abajo’, ‘adelante’, ‘encima’, ‘corto’, ‘largo’, ‘ancho’, a la vez que se desarrollan competencias comunicativas y en Educación Física, la ubicación espacial y la lateralidad,
Los pasos son: • Lectura en voz alta con modulaciones variadas de la voz para animar a los niños. • Preguntas de comprensión • Recreación oral de la historia • Relación del tema con su contexto, por ejemplo, en el cuento “El ciempiés que todo lo ve al revés”, los niños se preguntan por qué el ciempiés ve todo mal; se ubican con la cabeza hacia abajo para entender por qué el animal ve todo al revés. También cuentan sus experiencias con sus vivencias: los viajes al campo y los animales que ven allí. • Socialización y opiniones. • Representación gráfica del cuento. Enseguida se muestran los dibujos de los niños de primer grado donde aparecen los temas, lugares y protagonistas de las historias leídas.
En la articulación con Educación Física la profesora comienza con los comando0s “arriba” “abajo”, les hace ejercicios en parejas jugando al caballito para ubicarse arriba y abajo, cambiando luego de posición. Esto se hace para aprender concepto mediante vivencias. Modos y procedimientos de evaluación La evaluación se hace observando todo el proceso con base en criterios tales como: relacionar el cuento con el contexto; opinar; representar el sentido en el dibujo y realizar los movimientos corporales según el comando dado Comentario final Cuando los niños siguen estos procesos relacionando diferentes áreas y aprendizajes van desarrollando la capacidad de escuchar su propia voz ya que ellos tienden a ser más visuales por los hábitos televisivos y de usos de pantalla que practican. Escucharse es un ejercicio que ayuda a aprender a respetar la palabra del otro.Como docente, se gana escucha de los niños de manera que ya no es necesario alzar el tono de voz. La proyección que tenemos a corto plazo es combinar la clase de Educación Física usando títeres para desarrollar el lenguaje kinésico, verbal, de imagen a la vez que se aprenden conceptos de diferentes áreas.
BIBLIOGRAFÍA MEN (1998). Lineamientos curriculares. Hacia una
fundamentación. Bogotá, Magisterio.
Cuando los niños siguen estos procesos relacionando diferentes áreas y aprendizajes van desarrollando la capacidad de escuchar su propia voz ya que ellos tienden a ser más visuales por los hábitos televisivos y de usos de pantalla que practican. Escucharse es un ejercicio que ayuda a aprender a respetar la palabra del otro.Como docente, se gana escucha de los niños de manera que ya no es necesario alzar el tono de voz. La proyección que tenemos a corto plazo es combinar la clase de Educación Física usando títeres para desarrollar el lenguaje kinésico, verbal, de imagen a la vez que se aprenden conceptos de diferentes áreas.
SEGUNDA PARTE
PROYECTO DE LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD EN LAS ÁREAS CICLOS – ILEO
Colegio Distrital Aníbal Fernández de Soto Construcción colectiva, área Humanidades, JT.
Gina Paola Camacho, Neyda Rojas, Iván Estrada. Justificación
Este proyecto se justifica para unificar criterios de lectura, escritura y oralidad en todas las áreas y ciclos y para programar a nivel institucional las actividades del
Plan Lector. Pregunta
¿Cuáles son las estrategias pedagógicas que fortalecen las habilidades comunicativas de: lectura, escritura, oralidad y escucha en estudiantes de educación básica y media?
Propósitos
• Consolidar procesos de lectura, escritura y oralidad en la • institución para favorecer el desarrollo comunicativo, cognitivo, creativo, emocional y social.
• Transformar prácticas pedagógicas para que los estudiantes utilicen el lenguaje con textos reales en contextos reales (Austin,2014)
• Proponer estrategias para escribir motivados, sin miedo a ser escritores. (Buitrago, 2014)
Fundamentos pedagógicos Cecilia Buitrago Suárez* Se retoma aquí la fundamentación teórica de la propuesta pedagógica “Pequeños grandes escritores” que tiene en cuenta aportes de la psicología cognitiva, educativa y psicología del desarrollo a partir de la teoría de Rauven Feuerstein, Vigostky y David Ausubel. Rauven Feuerstein define el Potencial de aprendizaje como la capacidad que poseen muchos individuos para pensar y desarrollar una conducta más inteligente que la observada a través de sus manifestaciones. Hace referencia a la Modificabilidad humana y se consigue a través de una situación de aprendizaje estructurado que produce un fuerte impacto en la conducta de los estudiantes haciendo que estos desarrollen una serie de pre-requisitos cognitivos inexistentes hasta el momento de su repertorio conductual. La planificación didáctica de todo proceso de aprendizaje significativo debe comenzar por conocer la peculiar estructura ideativa y mental del individuo que ha de realizar las tareas de aprendizaje. ____________________ * Psicologa. Candidata a Doctora en Desarrollo y Aprendizaje, Universidad Central de Barcelona. Maestría en Filosofía, Universidad de Moscú. Orientadora Escolar colegioo Distrital Aníbal Fernández de Soto. Coautora de la serie “Pequeños grandes lectores”. Bogotá, Géminis, 2003.
“El niño no nace inteligente, sino con las posibilidades de serlo, pero además la enseñanza puede y debe estimular el desarrollo” L.S. Vigostky.
Retomar las propiedades del aprendizaje que puedan relacionarse, con las maneras eficaces de efectuar cambios cognoscitivos estables con un valor social ( Ausubel 1953) Diseñar e implementar una propuesta pedagógica que tenga en cuenta aportes de la Psicología y la Pedagogía retomando experiencias que posibiliten el desarrollo del potencial en la infancia. La persona de bajo rendimiento es aquella cuyo grado de modificabilidad es bajo y no aprende fácilmente cuando se expone directamente a los estímulos, resulta poco sensible y activa frente a ellos. Esta situación es modificable mediante una adecuada intervención. El énfasis cognitivo no solo recae en la habilidad de pensar, si no en las actividades auto-reguladas que se proponen al alumno para su aprendizaje.
“El niño no nace inteligente, sino con las posibilidades de serlo, pero además la enseñanza puede y debe estimular el desarrollo” L.S. Vigostky. Feuerstein Propone el modelo de cualificación dinámica a partir del cual puede hallarse el índice de capacidad para aprender que existe en el ser humano y que está oculto, de esta forma lo importante es que el individuo aprenda a aprender y a utilizar los nuevos conocimientos de manera eficaz.
A partir de la actividad diaria y la calidad de las interacciones que establezca una persona, puede cualificar sus formas de pensar. El(a) niño(a) desde su experiencia reelabora conceptos. Se fortalecen las competencias y procesos cognitivos. Otro aporte pedagógico importante es la Teoría triárquica de la inteligencia humana: Categoría contextual, donde el comportamiento inteligente se define por el contexto sociocultural. - Categoría experiencial - Categoría Componencial.
Robert J. Sternberg
Intencionalidad y la reciprocidad: Interacción intencional
Trascendencia: Por ser expresión de nuestras necesidades Mediación del significado Mediación del sentimiento de competencia Mediación sobre el control del comportamiento
Mediación sobre el comportamiento de compartir Mediación de individualización Mediación del significado Mediación sobre la búsqueda planificación y logro de objetivos Mediación de la búsqueda de novedad y complejidad Mediación del conocimiento del ser humano como ser cambiante. Mediación del optimismo.
Fundamentos conceptuales Para el Proyecto de Incorporación de la Lectura, la Escritura y la Oralidad en las áreas y ciclos ILEO, en el Colegio Distrital Aníbal Fernández de Soto se incluyen algunos fundamentos tomados de la serie “ Grandes lectores y escritores” de la cual es coautora la orientadora del colegio. Comprensión lectora y escritura Cecilia Buitrago y Elsy Austin
»Hasta hace algunos años se concebía la lectura, como la actividad mediante la cual el lector
comprendía un texto y era capaz de sacar y extraer el significado que el mismo texto le ofrecía, lo cual sólo implicaba un reconocimiento tácito, de que el sentido está en las palabras que lo componen y el papel del lector era descubrirlo, por lo cual su rol se reducía al de receptor pasivo en la medida en que el sentido de lo leído le llegaba de afuera. “(Buitrago y Astin, 2014). Sin
embargo, asignar un rol interactivo al lector implica su aporte de conocimientos y experiencias previos y su relación activa con el texto que a su vez le aporta una propuesta de sentido. Desde esta perspectiva, la enseñanza de la comprensión lectora debe orientarse a que el niño tome conciencia de estrategias que le permitan «conocer, evocar su conocimiento, controlar y regular su proceso y finalmente, dar cuenta del mismo.”
Las estrategias de lectura Las estrategias lectoras son ‘acciones conscientes’ que el lector desarrolla para interpretar el texto. «La primera que se debe manejar es la predicción. Consiste en establecer contenidos, temas, o sucesos a partir de encabezados, títulos, fotografías, imágenes, carátulas, preguntas, etc. Esta debe hacerse antes de iniciar la lectura de toda clase de texto» (Buitrago y Austin, p 79) La segunda estrategia lectora es la anticipación o "uso pertinente de la información no visual
que dispone el lector» para construir significados durante la lectura, activando conocimientos previos. La tercera estrategia es la inferencia o construcción de significado sugerido o «no explícito» durante y después de la lectura, mediante la relación de ideas según la experiencia y el conocimiento del lector.
La escritura El primer elemento en el aprendizaje de la escritura es que el niño tome conciencia de que el texto se hace con una intención. Es el concepto de ‘intención comunicativa’ que lleva a preguntarse para qué se escribe .
Además, cuando se le propone al niño expresar ideas y crear tomando confianza de que se pueden escribir las palabras propias, en un diario por ejemplo, él empieza a entender funciones del lenguaje y aprender para qué le sirve la escritura. El diario también es importante porque es una propuesta para escribir en una situación real de uso de la lengua y «para evidenciar situaciones cotidianas» cumpliendo condiciones de coherencia, cohesión, adecuación y corrección gramatical.
METODOLOGÍA DEL PROYECTO ILEO, IED ANÍBAL FERNÁNDEZ DE SOTO.
Participantes Docentes y estudiantes ciclos 3 y 4, jornada tarde participan en todas las
actividades del proyecto. Docentes de las dos sedes y ciclos, jornadas mañana y tarde, participaron en talleres de formación con la tutora ILEO. Líderes del área de Humanidades, jornada tarde, lideran el proyecto Momentos • Definición y planeación
• Implementación en aula • Sistematización y divulgación. • Evaluación
TÓPICOS GENERADORES Y APRENDIZAJES ESPERADOS El Plan de estudios del Colegio Aníbal Fernández de Soto, contiene propósitos, tópicos, aprendizajes y formas de evaluar acordados por grados. Es un punto de partida para realizar proyectos articulados y hacer acuerdos sobre qué leer, escribir, expresar, exponer o argumentar oralmente en el tercer ciclo incorporando éstos en las áreas. Este es un ejmplo: PROPÓSITO DEL CICLO: Orientar al estudiante para que a través de la indagación y la experimentación conceptualice los mundos posibles y fortalezca sus habilidades cognitivas procedimentales y valorativas. PROYECTO: APRENDIENDO A CONCEPTUALIZAR SUS VIVENCIAS Tópicos Generativos
Temas
Leer obras La novela y representati el cuento de vas de la aventura. literatura de de aventura. Crear textos cortos de literatura de aventura.
Aprendizajes
Aspecto Procedimental Transformo textos acoplándolos a la situación de mi país. Aspecto valorativo Demuestro gusto y respeto hacia las actividades realizadas en el aula.
Evaluación
Lectura colectiva de la aventura “Los molinos de Viento” Creación colectiva de un relato aventura de nuestra época. La novela de aventura en Colombia.
Formato para planeación articulada por ciclos. Fechas___________________________ ciclo __3____ Jornada_ ___T_____
Sede A
Título de la unidad : Temática o tópico generador útil para desarrollar y encauzar los aprendizajes, limitar contenidos y actividades y facilitar la articulación de las áreas, los objetivos, desempeños y contenidos en su ciclo). Plan de Acción 1. Escoger el tópico o temática. 2. Decidir qué vamos a enseñar a hacer. 3. Diseñar una tarea final integradora. 4. Enunciar los contenidos, desempeños o aprendizajes relacionados con esa tarea. 5. Definir y seleccionar textos a leer, escribir y realizar oralmente. 6. Hacer un listado de tareas intermedias para informar o capacitar a los estudiantes para desarrollar la tarea final. 7. Diseñar ficha de autoevaluación y coevaluación. PASOS Qué enseñar a hacer
ACCIONES , eventos u objetos
CUÁNDO 4º
Narraciones breves periodo
Producto final hecho Cuento por los estudiantes. Leyenda Contenidos, desempeños aprendizajes Incorporación ILEO
Características de la leyenda o Partes del cuento. Lectura de escritos propios compartida en grupos Narración oral de Leyendas ¿Qué leer? ¿Qué escribir? ¿Qué exponer, discutir, narrar?
Leyendas Cuentos Creaciones de los niños Cuentos Tareas intermedias para Leer y escuchar narraciones aprender a hacer el Lectura individual y colectiva de leyendas y cuentos producto final. Escritura de cuentos y leyendas- revisión-socialización. SOCIALIZACIÓN
Evaluación
Personajes, coherencia, partes de la narración: inicio, nudo, cierre o desenlace.
QUIÉN Docentes de ciclo. Estudiantes, docentes de ciclo
CRONOGRAMA Feb.
Fases o momentos Ajustar el proyecto LEO, ampliar equipo
Definir el proyecto, darle nombre, formular la pregunta y los objetivos
Agosto
Mar. Abril
Mayo
12 3 4
Jun
1 2 3 4 1 2
Septiembr Octubre
Jul 3 4 1 2 3 4 1 2 3
4 1 2 3 4
*** Xx xx
Hacer acuerdos sobre lo que se va a aprender y sobre lo que se va a hacer
* * *
Planificar las tareas Convocar participantes y hacer acuerdos con docentes invitados de otras ĂĄreas
* *
*
*
*
*
*
* *
Repartir tareas y roles en equipos. **
Desarrollar las actividades: talleres institucionales, momento lector, docente invitado(a)
*
* * * * * * * * *
*
* * * * ** *
Socializar resultados. AcompaĂąamiento virtual y presencial tutora
ILEO
Evaluar, proponer ajustes y proyectar la siguiente fase
* ****
*
*
*
*
*
*
* * * * *
*
*
* *
*
*
*
*
*
*
*
* *
Plan de acci贸n trabajo en aula y sistematizaci贸n Fase o momento
Responsables
Acompa帽ar docentes
Tutora ILEO
Definir estrategias Plan Lector
Docentes Humanidades JT
Planificar las tareas
Docentes Humanid
May Jul Agost Septiem Octubr N Abr 3 412 3 4 1 2 3 4 12 3 4 * ** * + * * ++ * * + + + ** +
Docentes
Sistematizar la experiencia
Docentes, tutora Universidad Nacional Docente, tutora.
Publicar documento Crear y desarrollar comunidad virtual
Evaluar, proponer ajustes y proyectar la siguiente fase Docentes
*
*
+ *
Convocar participantes y hacer acuerdos Docentes, tutora con docentes invitados de otras 谩reas Docentes, Desarrollar las actividade en aula estudiantes Socializar resultados.
*
* ** *
*
* *
* *
*
+*
*
* *
**
* *
*
*
CONSIDERACIONES FINALES
Es importante que los docentes sean conscientes de los procesos de desarrollo del niño y se ingenien estrategias innovadoras para motivarlo. El material por si solo no es suficiente. Es el
docente quien le da vida al momento pedagógico en el aula y le proporciona un reconocimiento a la experiencia del niño, cualificando sus formas de escritura para que apropie condiciones de producción del texto tales como: la intención, la coherencia, la cohesión, la concordancia y el sentido y significado de su escrito. (Buitrago, Cecilia (2014). En el colegio también es relevante ampliar el aprendizaje de la lectura, la escritura y la oralidad a otros campos de pensamiento tales como las Artes, la Historia , la física, las matemáticas, las ciencias, etc. Igualmente, es importante insertar textos que inviten al niño a reflexionar acerca de valores como el respeto por la diferencia y el reconocimiento de las personas de diferentes razas, creencias y características.
BIBLIOGRAFÍA • Austin, Elsy y Buitrago, Cecilia (2003). Grandes Lectores y escritores. Bogotá, Géminis. __________________________ (2014). Entrevistas proyecto ILEO. • Jolibert, Josette y otra (2009). Niños que construyen su poder de leer y escribir textos. • Ortiz, Hilda Mercedes (2014). Talleres proyecto ILEO – Universidad Nacional. • SED- Bogotá (2010). Referentes para la didáctica del lenguaje en los ciclos 3 y 4.