Boletín Local Norte-Centro A - Abril

Page 1

BOLETร N LOCAL Regiรณn Norte-Centro Secciรณn A Marzo 2017

1


CONTENIDO Entorno Económico 

Repercusiones económicas del Brexit

5

Panorama Internacional

7

Situación Económica de México… ¿En crisis?

9

Mercado de Dinero y Capitales 

Entendiendo el mundo de los bonos

13

Los Aconteceres de la economía reflejada en la Bolsa Mexicana de Valores

15

Acciones con futuro para 2017

17

Mercado de Divisas 

El Bitcoin no se puede tapar con un dedo

20

Sin Forex

22

Suplemento Adicional 

Al planear nuestras vacaciones, salen mejor

25

¿Me imponen o impongo moda?

27

Entre gastos hormiga y otros productos, el gasto del salario mexicano

28

Suplemento de Responsabilidad Social 

Una casa limpia es una casa sana

31

A llenar el cochinito

33

Suplemento de Emprendimiento y Comunicación 

¿Qué significa ser emprendedor en México?

36

5 puntos de una mala gestión de Networking

38

Suplemento de Promoción y Desarrollo 

Actividades febrero y planes de marzo

40

2


MENSAJE AL LECTOR La capacidad de ser persistente en algo es mucho más emocional que lógico. Todos sabemos que la persistencia es la clave para alcanzar el éxito en cualquier área que escojamos, también sabemos que el éxito no se logra sólo con cualidades especiales, es un trabajo de constancia, método y organización y eso es lo que en esta ocasión este boletín representa; en él está impreso el trabajo y esfuerzo en conjunto de directores y socios de la Región Norte-Centro sección A, que realizamos con la intención de llevar a ti contenidos económico-financieros que aportaran un nuevo tipo de percepción acerca de estos temas debido a la apatía que existe actualmente. Al realizar este boletín queremos generar en ti el gusto por la materia, que cada sección te genere un punto de vista crítico y te aporte un mejor entendimiento acerca de lo que representa la economía y el medio ambiente en tu día a día. Entender que no solo son contenidos para personas especializadas en estos temas, si no que nos beneficia este conocimiento para cada uno de nosotros como individuos. Sin más preámbulos te invito a que continúes leyendo el contenido de éste boletín .

María Fernanda Saldaña Mendoza. Directora de Investigación UASLP FDE. Editora Región Norte-Centro. Sección A.

3


ENTORNO ECONÓMICO

4


Repercusiones económicas del Brexit Por: Valeria López González Director de Investigación. EBC San Luis Potosí.

5


6


Panorama Internacional Por: Valeria López González Director de Investigación. EBC San Luis Potosí.

7


8


Situación Económica de México… ¿En crisis? Por: Valeria López González Director de Investigación. EBC San Luis Potosí.

9


10


Correo:

11


MERCADO DE DINERO Y CAPITALES

12


Entendiendo el mundo de los bonos Por: Johana Amairaní Mercado Martínez. Socio área de Investigación. UASLP FDE. Por: María Fernanda Saldaña Mendoza. Director De Investigación. UASLP FDE. Por: Alma Carolina Villela Aguilar. Vicepresidente. UASLP FDE . Para poder hablar sobre los bonos lo primero que tenemos que hacer es definir que es un bono y así adentrarnos al mundo de los bonos. Un bono es un certificado de deuda, una promesa futura documentada que emite: tasa de interés, fecha de vencimiento y valor nominal. Dicho de otro modo el comprador del bono obtiene pagos periódicos de intereses como una retribución por no utilizar su dinero cierto tiempo, además de cobrar el valor

nominal

del

mismo

en

la

fecha

de

vencimiento. Mientras que el emisor recibe recursos financieros líquidos que el comprador del bono le da al momento de la colocación.

Ilustración 1 Fuente: CONCEPTODEFINICION.DE

(Finanzas Prácticas., 2016). ¿Cómo se clasifican los bonos? Garantía: con hipoteca o sin ella. Forma de pago de intereses: nominativos, cuando el pago de los intereses se hace a la persona cuyo nombre figura el título; con cupones si se emite uno de éstos que se corta y se presenta al cobro. Por sorteo: pueden ser convertibles en valores de cualquier otra forma. (Finanzas Prácticas., 2016). Existen 4 principales tipos de bonos, que son: Bonos de tesorería o gubernamentales emitidos por gobierno federal Bonos corporativos emitidos por empresas Bonos municipales emitidos por gobierno estatal y municipal Bonos extranjeros emitidos por gobiernos o empresas extranjeras Protección para los compradores de bonos. Existen acuerdos legales de protección para los que adquieren bonos. El contrato de emisión de bonos es el documento legal de derechos para tenedores de bonos y obligaciones de los emisores. En caso del incumplimiento de alguna cláusula del contrato, la persona que compro el bono tiene derecho a reclamar una liquidación inmediata. Otra forma de protección es a través de un fiduciario, que es una tercera persona, al cual se le contrata para que apoye los intereses de los acreedores del bono y puede actuar en nombre de ellos. (Gitman, 2003). 13


¿Por qué es conveniente invertir en bonos? Las operaciones siempre tienen un riesgo, al invertir en bonos su probabilidad de riesgo

son

menores,

algunos

de

los

incentivos son: 

El mercado es más estable.

Trámites y acuerdos directo con el

emisor: implica los intereses que se fijaran, al igual que los pagos a realizar en cuanto

tiempo y forma. Ilustración 2 Perú también colocó bonos en euros en octubre del 2015. (Foto: Getty Images).

Precios al valor de mercado. (Eme Bursátil, 2015).

Un bono puede ser un recurso para los inversionistas al obtener un rendimiento por estos, ya que se encuentran en un mercado más estable y les crea un poco más de confiabilidad. Pueden tener medidas de seguridad debido al trato directo con el comprador, al tener este trato pueden estipular términos y condiciones del contrato y sea seguro tanto para el emisor y el comprador. Los inversionistas pueden adquirir esta modalidad de una manera que reduzcan los riesgos y sea un poco más segura. Para aquellos que puedan tener acceso a los beneficios monetarios a través de intereses

fijos y dar solución a sus necesidades. Correo: johana_merc@hotmail.com Correo: uaslp.fde@investigacion-imefu.com Correo:

uaslp.fde@secretario-imefu.com

Referencias: Anónimo. (2015). Bonos. Banco de la República Actividad Cultural. Recuperado el 2017 de: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/bonos Anónimo. (2015). Cómo invertir en Bonos. Eme Bursátil.

Recuperado el 2017 de: https://

www.emebursatil.com/como-invertir-en-bonos.html Anónimo. (2016). ¿Qué son los bonos y cuáles son sus clases?. Finanzas Prácticas. Recuperado

el

2017

de:

https://www.finanzaspracticas.com.co/finanzaspersonales/

bancarios/inversiones/34.php Gitman, L. J. (2003). Principios de administración financiera (10a Edición ed.). Edo. de México: Pearson Educación. Michael C. Ehrhardt, E. F. (2007). Finanzas Corporativas. México, D.F.: CengageLearning.

14


Los Aconteceres de la economía reflejada en la Bolsa Mexicana de Valores Por: Israel Narváez Domínguez (Presidente) UASLP FDE Por: Liliana Anel Cruz Jaime (Director en RS) UASLP FDE Por: Yocelyn Cecilia Velasco Robaldino (Socio-Investigación) UASLP FDE El panorama económico de México esta reflejado por los índices bursátiles, los cuales son sensibles a los cambios que se presentan en nuestra economía. Desde el año 2016 se ha visto como se suscito una caída en los precios internacionales de los hidrocarburos el cual a caído 2/3 de su valor desde el 2014 (Forbes, 2015). Esto fue el resultado de la desaceleración del crecimiento económico por parte de China. Así como una fuerte incertidumbre provocada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. El propone fuertes renegociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y una peligrosa Ley contra inmigrantes, provocando gran tensión en el tipo de cambio dólar frente peso mexicano. Hemos sido testigos de un gran golpe para la moneda Mexicana fundado por el Brexit (Salida del Reino Unido de la Zona Euro) , el cual provocó que la moneda mexicana se depreciara de forma exorbitante un 5.6 por ciento a 19.25 unidades por dólar (EF Mercados, 2016).

Este factor le provoca a las empresas incertidumbre sobre los precios de sus costos de producción, un ejemplo de esto es que la empresa de telecomunicaciones más grande de México (Televisa) la cual ha comenzado a sacar algunos programas de la televisión de paga por la dificultad para solventar los gastos que esta le produce, resultado de la gran depreciación causada por el Brexit y por las fuertes declaraciones por parte del presidente de los Estados Unidos contra México. Aunque a finales del 2016 vimos como se fueron recuperando poco a poco los precios internacionales del barril de petróleo, esto no causo algún incentivo positivo a las empresas mexicanas, esto es explicado por que mientras aumentaban los precios de los hidrocarburos se tenían al mismo tiempo máximos históricos del tipo de cambio, Dólar frente peso Mexicano.

15


Otra razón la cual la incertidumbre comenzó a aumentar fue la excesiva subida del tipo de interés de referencia interbancaria , la cual tumbarán de forma abrupta el consumo de las familias promedio, que logran satisfacer su consumo mensual a través de créditos comerciales como cuentas bancarias, estas decisión por parte del Banco de México, han comenzado a perturbar a cadenas de comercio como por ejemplo Chedraui que sea a mantenido en numero rojos, el cual se refiere que mantiene perdidas hasta la fecha de -1.87% (Financiero, 2017) , no obstante integrantes del IPC aun se mantienen fuertes y adversos al panorama económico de México como: MEXICHEM, S.A.B. DE C.V (MAXCHEM) , Genomma Lab Internacional (LABB), Coca-Cola Femsa SAB de CV (KOFL), ALFA, S.A.B. DE C.V (ALFAA) y GRUPO FINANCIERO INBURSA, S.A.B. DE C.V (GFINBURO) entre otros. El acontecimiento que se avecina es el comunicado de el Sistema de Reserva Federal (Federal Reserve System “FED” por su siglas en Ingles) de

los Estado Unidos, el cual el próximo 15 de marzo del 2017 decidirán si elevan o mantienen su tasa de interés de referencia interbancaria, la cual provoca una fuerte incertidumbre por el mercado cambiario y el impacto que éste tendría en las empresas mexicanas. En conclusión, dependiendo de las decisiones que se tomen de acuerdo con el crecimiento económico de algún país y sus efectos en el nuestro, es como el pueblo mexicano va a reaccionar para su toma de decisiones en cuanto a sus gastos e inversiones.

Referencias: Anónimo. (07 de 01 de 2016). Bolsa mexicana y Wall Street caen sacudidas por China . El Financiero.

Recuperado el 12 de 02 de 2017, de http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/bolsas-de-mexico-y -eu-abren-con-fuerte-baja-por-economia-china-y-petroleo.html Banco de Mexico. (09 de 02 de 2017). Banco de Mexico. Recuperado de http://www.banxico.org.mx/ informacion-para-la-prensa/comunicados/sector-externo/informacion-revisada-comercio-ext/% 7B53C8DB41-ED76-59CE-C4D9-6AA7F851F08B%7D.pdf Financiero, E. (2017). EF Mercados. (Alianza con Bloomberg) Recuperado de El Financiero: http:// www.elfinanciero.com.mx/mercados/acciones/detalle?Indice=64/1/0/IPC&Titulo=IPC+(M%C3% A9xico)&s1=http://finanzasenlinea.infosel.com/elfinanciero/indicedetalleencabezado.aspx? Indice=64/1/0/IPC&Titulo=IPC+(M%C3%A9xico)&s2=http://finanzasenlinea.infose

Staff, F. (24 de Febrero de 2015). "No hagas negocios con México". FORBES. Recuperado el 2017, de https://www.forbes.com.mx/no-hagan-negocios-con-mexico-dice-donald-trump/ (2016). EF Mercados. Peso sufre caída desde el 2009. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/ mercados/peso-de-deprecia-por-brexit.html Forbes Staff (2015). Precio del petróleo se recuperará en 2017. www.forbes.com.mx/precio-del-petroleo-se-recuperara-en-2017/

16

Recuperado de:

https://


Acciones con futuro para 2017 Por: Clarissa Badillo Ornelas, Socia del Área de Investigación . UASLP FDE El 2016 fue un año lleno de altibajos en la Bolsa Mexicana de Valores, debido a acontecimientos que desconcertaron tanto a México como al mundo dentro del entorno económico; como lo fue la presentación de las candidaturas para la presidencia de EUA, la depreciación del peso mexicano con un 12.6% (Excélsior, 2016), el nuevo rumbo del TLCAN y la victoria del Empresario Donald Trump para tomar posesión de la presidencia de Estados Unidos de América.

La BMV tuvo un rendimiento de crecimiento del 10% (Expansión, 2017), al igual que los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD), en cifras hablando de: Bienes raíces con 29.4%, Capital privado 25%, Infraestructura 24.9%, Energía 11.2% y Activos Financieros 9.5%. (El Financiero 2017) Por tanto, Wall Street ha previsto que este año 2017, siga constante esa actividad de incertidumbre, de manera que la Bolsa podría disminuir su actividad en un 5% (comparado con el crecimiento de un 10% del año anterior) pero con muchos inversionistas ansiosos por encontrar la mejor opción de inversión en la cual poner su capital. A continuación, se presentaran algunas acciones que tanto el mercado de Wall Street, como El Financiero, optan con mayor recomendación para su inversión, tanto en el mercado de capitales internacional como en el mexicano: BROADCOM LIMITED, empresa dedicada a la tecnología inalámbrica, pose en este momento sus acciones a $180 dólares, precio que subirá en unos meses hasta los $250. GRUPO AEROPUERTARIO DEL CENTRO NORTE (OMA), Como su nombre lo dice, aerolínea de vuelos internacionales, que comenzaron el año con una cotización de $88.73 por acción, valor que ha aumentado después de dos meses a $91 pesos. DELTA AIRLINES, aerolínea de vuelos internacionales, que mantiene sus acciones en un costo de $50 dólares, cifra que sufrirá un alza hasta alcanzar los $56 dólares, esto a los viajes de negocios que son más constantes.

INDUSTRIAS PEÑOLES, grupo minero mexicano, que actualmente tiene sus acciones en $442.67 pesos, que aumentó 9.6% respecto al año anterior. DYCOM INDUSTRIES, empresa que brinda servicios de telecomunicaciones, mantiene las cotizaciones de sus acciones en $80 dólares, costos que se elevara hasta $115 dólares, ya que de esta forma sus trabajadores conseguirán mayor cantidad de clientes.

17


CELSIA, empresa generadora de electricidad, que pese a las decaídas que tuvo en 2015 y 2016, logro ser una inversión viable, el costo por acción es de $4440 pesos, prediciendo que este costo se elevará con el tiempo. Sabemos que existen infinidad de acciones en el mercado, y estas aquí nombradas son algunas de ellas que tendrán mayor futuro, tanto por su expansión en el mercado, como por las mejoras que han presentado, ansiando que los inversionistas logren obtener tantas ganancias como lo fue en el año anterior.

Correo: baoclaritza18@outlook.com

Referencias:

HEATHER LONG (9 de enero de 2017). LAS MEJORES 5 ACCIONES PARA EL 2017, SEGÚN EXPERTOS. CNN EXPANSION. http://expansion.mx/empresas/2017/01/08/las-mejores5-acciones-para-el-2017-segun-expertos ERICK GALLARDO (24 DE Enero de 2017). OMA y Alfa, entre las acciones con mejores perspectivas en 2017. EL FINANCIERO. http://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/oma-y-alfaentre-las-acciones-con-mejores-perspectivas-en-2017.html

18


MERCADO DE DIVISAS

19


El Bitcoin no se puede tapar con un dedo Por: Fernanda Yayektzi González Reyes. Socia área de investigación. UASLP FDE.

Bitcoin una de las Monedas Digitales

la cual es

descentralizada y no depende de ningún gobierno tuvo un paso importante el 10 de marzo de 2017, Bitcoin reportó la decisión que tomó la Securities and

Exchange

Commission

(SEC),

órgano

gubernamental de Estados Unidos, para regular el mercado de

activos, tuvo una noticia la cual fue

emitida a través de la División de Comercio y Mercados, con el nombre del archivo “SR-BatsBZX -2016-30”

la

WinklevossBitcoin

cual Trust

fue

propuesta

sobre

de

implementar

acciones de Bitcoins de fideicomiso. La comisión estudió a detalle el comportamiento que tiene el mercado global de Bitcoin. La actual moneda digital que no tiene fronteras para su uso que se ha desarrollado de forma creciente debido a su facilidad

de transacción y valoración creciente, topo contra el sistema el cual argumenta que se puede usar con fines no moralmente aceptados colocando a Bitcoin “en un solo pie”, algunas personas que usan la Moneda Digital en sus negocios están vinculados muchas veces con actividades totalmente desreguladas, pero, ¿Con que otra moneda no se puede hacer lo mismo?, esto es extremista dado que con cualquiera divisa, sea un Rublo o Pesos se puede incurrir igualmente en prácticas ilícitas pese a la regulación por sus bancos centrales. A favor Commodity Futures Trading Commission

(CFTC) organismo de la Bolsa

comentó que Bitcoin tiene la responsabilidad de mantener la privacidad de las transacciones, esto sería ir en contra de la naturaleza de la Moneda Digital

la cual tiene transparencia en cada una de sus

transacciones además de una gran rastreabilidad, que componen las principales bases de la cryptomon eda. Esto es discrepar entre lo que la comisión necesita para aprobar la propuesta y las bases de Bitcoin (Nakamoto, 2008). Las principales razones del rechazo fueron las inconsistencias en sus propuestas con la sección 6 b 5 de la Ley de Bolsas encargada de prevenir actos y prácticas fraudulentas y manipuladoras para proteger a los inversionistas y al público.

20


También la Ley de Intercambio de Valores y sus normas y reglamentos aplicables señaló la diferencia

entre la Exchange-traded products (ETP) que permiten invertir en portafolios de mercados subyacentes y las exchange traded fund (ETF) al invertir en un solo activo que no están regulados por la Ley de Sociedades de Inversión de 1940, Concluyeron que la cryptomoneda más famosa está en desarrollo que con el tiempo y regulando las fracciones que rechazó podría ser aprobada. (SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION, 2017). Hay esperanzas ya que el siguiente exchange traded fund (ETF) de Bitcoin para la consideración de la Comisión es SolidxBitcoin Trust cuya fecha límite es el 30 de marzo de 2017 El tercero es el BitcoinInvestment Trust de Barry Silbert, en octubre del 2017 El 9 de Marzo del 2017 un día antes de la respuesta de la comisión un Bitcoin cerró su jornada en $1189.32 dls comparado con el día 8 de marzo aumentó un 2.25% por un ligero optimismo ante las

respuesta de la comisión. El día de respuesta Bitcoin cayó hasta 18% frente al dólar, a $978.76 dls después de la decisión, el precio intradiario más bajo en un mes, (Montero, 2017), pero en general y al cierre del día solo fue de 1.74%, el día 13 de Marzo cotizó en $1235.70 dls, solo $41.48 dls por debajo de su gran máximo el pasado 6 de Marzo. Es claro ver que Bitcoin se muestra estable y ha sobrepasado ya actualmente el valor de una onza de oro. Una moneda libre de inflación. ¿Interesante no? (Bitcoin.com). Solo es cuestión de tiempo para ver quién de los dos cederá en las próximas consideraciones.

Twitter: @YayeGlz

Referencias:

Nakamoto, S. (2008). A Peer-to-Peer Electronic Cash System. SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION. (2017). Montero, A. (2017). Bitcoin se desploma 18% el viernes tras rechazo de SEC a propuesta de ETF. El Financiero. Self-Regulatory Organizations; Bats BZX Exchange, Inc.; Order Disapproving a Proposed Rule Change, as Modified by Amendments No. 1 and 2, to BZX Rule 14.11(e) (4), Commodity-Based Trust Shares, to List and Trade Shares Issued by the Winklevoss Bitcoin Trus. Bitcoin.com. (s.f.). Recuperado el 13 de Marzo de 2017, de https://price.bitcoin.com/

21


Sin Forex Por: Ethel Yalani Balderas Acosta. Socia รกrea de investigaciรณn. UASLP FDE.

22


Correo: yabaethel2@gmail.com

Referencias: Anónimo. 12 Julio 2016. Embajada de México en Alemania. Recuperado de: https://embamex.sre.gob.mx/ alemania/index.php/es/la-embajada/relacion-mexico-alemania Anónimo. 2017. ¿Qué es Forex?. eFXto Forex. Recuperado de: https://efxto.com/escuela/que-es-forex

23


SUPLEMENTO ADICIONAL

24


Al planear nuestras vacaciones, salen mejor Por: Yocelyn Cecilia Velasco Robaldino. Socia de Investigación. UASLP FDE.

Usualmente uno pensaría que es muy fácil viajar que solamente se necesita hacer la maleta y listo ¡vámonos a viajar! Pero no es tan fácil como parece, ya que el viajar conlleva a gastar dinero; el cual se utilizará en transporte, hospedaje, alimentos, etc., sin embargo, si esté se planea se puede lograr ahorrar y prevenir sucesos que surjan en el transcurso del viaje. Para tener un viaje

agradable se deben de tomar en cuenta ciertos aspectos que a continuación mencionaré: 

Alojamiento y alimentos

Transporte

Itinerario

Imprevistos

1) Alojamiento y alimentos

Es de suma importancia conocer con anticipación el lugar en el que se van a hospedar, haciendo una comparación de diferentes cotizaciones y servicios de los diferentes lugares (alimentación, servicio de guardería, barra libre, servicio de traslado, etc.) que se ofrecen para hospedarse. 2) Transporte Prever en que se planea viajar, ya sea en auto propio, autobús o avión. Si es en automóvil se tiene que contemplar el pago de las casetas, combustible, revisión mecánica, seguro de accidentes, etc., por otro lado, si se decide viajar por autobús o avión se tendrá que tomar en cuenta las formas de transportarse a los lugares que se piensan visitar.

3) Itinerario Considerar los horarios desde nuestra ruta de partida a nuestro viaje, así como el regreso. Es importante saber con antelación los lugares que se planea visitar, conocer las rutas para llegar a dichos lugares y contar con un presupuesto de cuánto dinero se piensa gastar ahí, ya sea en entradas, snacks, souvenirs, etc.

25


Correo:

26


¿ME IMPONEN O IMPONGO MODA? Por: Johana Amairaní Mercado Martínez . Socia área de investigación. UASLP FDE.

Ilustración 1. Fuente: Emaze

Correo: johana_merc@hotmail.com Ilustración 2: Fuente: himgs.com

27


Entre gastos hormiga y otros productos, el gasto del salario mexicano. Por: Angélica Liliana López Zamora. Socia área de investigación. UASLP FDE.

28


Por último, señalaré otro de los sectores en los que los mexicanos invierten masivamente, y sí, es el uso

de las tecnologías, en las cuales aunque a veces no se tenga un conocimiento para el manejo de las mismas se demandan en exceso debido a la popularidad o estatus que pueda brindar cierto producto. El más claro ejemplo de ello, los celulares, que muchas de las veces no se les saca el provecho ni la capacidad con la que fueron creados. Así se va creando una población consumista que sin tener la necesidad de ciertos productos más actuales los seguimos consumiendo como sociedad. Es después de leer toda esta información, ¿Es realmente idónea la inversión que tenemos los mexicanos?

Fuente: Ana Cortés. El gasto hormiga.

29


SUPLEMENTO RESPONSABILIDAD SOCIAL

30


Una casa limpia es una casa sana Por: Liliana Anel Cruz Jaime. Director de Responsabilidad Social. UASLP FDE.

31


32


A llenar el cochinito Por: Liliana Anel Cruz Jaime. Director de Responsabilidad Social. UASLP FDE.

33


Correo:

34


SUPLEMENTO EMPRENDIMIENTO Y COMUNICACIÓN

35


¿Qué significa ser emprendedor en México? Por: Sarahí Rodríguez Saucedo. Directora de Emprendimiento y Comunicación. EBC San Luis Potosí

36


Correo: ebc.slp@congreso-imefu.com Twitter: @_sarahirs

Referencias: Aguirre, L. (22 de Agosto de 2013). Forbes México. Obtenido de Potencializando el emprendedu-

rismo

y

su

impacto

económico:

https://www.forbes.com.mx/potencializando-el-

emprendedurismo-y-su-impacto-economico/#gs.TIcV4Cs López, J. (18 de Enero de 2016). El Financiero. Obtenido de Fracasan en México 75% de emprendimientos:

http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/fracasan-en-mexico-75-de-

emprendimientos.html

37


5 puntos de una mala gestión de Networking Por: Sergio Ulises Martínez Ramírez . Director de Emprendimiento y Comunicación . UASLP FDE.

ulises_sona@hotmail.com

38


SUPLEMENTO PROMOCIÓN Y DESARROLLO

39


Actividades febrero y planes de marzo. Por: Gerardo Lumbreras PĂŠrez. Director de PromociĂłn y Desarrollo. UASLP FCA.

40


Participaciรณn. IMEF UNIVERSITARIO UASLP FDE IMEF UNIVERSITARIO EBC SLP IMEF UNIVERSITARIO UASLP FCA

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.