Boletín local estado de méxico y morelos Marzo

Page 1

[Escriba el título del documento]

[Seleccione la fecha]

[Año]

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos

[Escriba el subtítulo del documento]


Estimado Lector: Las decisiones que tomamos, tienen un eco en el futuro, de ahí la pregunta: ¿Qué estoy haciendo hoy para llegar a donde quiero estar mañana? Estar dentro de IMEFu es sin duda una decisión que trae ciertos cambios en nuestra vida: esfuerzo, dedicación, trabajo extra, pero también, trabajo en equipo experiencia, logros, satisfacción, y más que eso, encontrar en el apoyo de tus colaboradores y socios a un amigo. Las aportaciones de este boletín, son las pequeñas acciones de varios miembros de IMEF Universitario para empezar un gran cambio.

-David Uribe Pérez VP de Investigación UPEMOR y Comisionado Edo. de México y Morelos

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


ENTORNO ECONÓMICO ECONOMÍA VERDE EN AMÉRICA LATINA………………………………………………………………………… 05 UNIVERSIDADES SUSTENTABLES EN EL REINO UNIDO ……………………………………………………. 08 E-COMMERCE EN MÉXICO……………………………………………………………………………………………….11 MERCADO DE DINERO Y CAPITALES LA VOLATILIDAD DE LAS TECNOLÓGICAS EN NASDAQ…………………………………………………….15 ROBOT FINANCIERO……………………………………………………………………………………………………….17 BIVA, LA NUEVA IMAGEN DEL MERCADO DE VALORES MEXICANO………………………………..19 MERCADO DE DIVISAS DEFENDIENDO EL PESO CON TASAS Y CUCHARAS…………………………………………………………….22 LAS DIVISAS VIRTUALES……………………………………………………………………………………………………24

SUPLEMENTO DE RESPONDALIDAD SOCIAL LA HORA DEL PLANETA………………………………………………….27

SUPLEMENTO DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO 1+1=3: LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN EQUIPO………29

SUPLEMENTO ADICIONAL ¿Cómo cambian las finanzas personales al contraer matrimonio?...32 La cuarta revolución industrial ¿oportunidad o amenaza?.............34 ¿QUÉ PASA CON LAS TARJETAS DE CRÉDITO?................................ 36

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


ECONOMÍA VERDE EN AMÉRICA LATINA (1) Por: Richard Mondragón AguilarTesorero UAEMéx El tema ya no es exclusivo del círculo especializado que analiza el ambiente, ahora el término es protagonista en el círculo político. La razón de este cambio es sencilla, los problemas que se plantearon en el pasado, específicamente en la cumbre sobre el medio ambiente de Río 92, ya son una realidad. Actualmente, más que tratar con predicciones, se trata con hechos. Sin embargo, la situación es solo la punta del iceberg. El reto para los próximos años es mayor, ya que la demanda de recursos crece de manera exorbitante y el gran cuestionamiento es ¿cómo el planeta mantendrá a 9 mil millones de habitantes en el 2050? La economía verde, es una alternativa de solución que está tomando fuerza como la mejor opción contra la escasez de los recursos. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) considera que una economía verde debe mejorar el bienestar del ser humano y la equidad social, a la vez que reduce significativamente los riesgos ambientales y las escaseces ecológicas. En su forma más básica, una economía verde sería aquella que tiene bajas emisiones de carbono, utiliza los recursos de forma

eficiente y es socialmente incluyente. En una economía verde, el aumento de los ingresos y la creación de empleos deben derivarse de inversiones públicas y privadas destinadas a reducir las emisiones de carbono y la contaminación, a promover la eficiencia energética, así como, la eficiencia en el uso de los recursos, además de evitar la pérdida de diversidad biológica y de servicios de los ecosistemas. Dichas inversiones han de catalizarse y respaldarse con gasto público selectivo, reformas políticas y cambios en la regulación. El camino hacia el desarrollo debe mantener, mejorar y, donde sea necesario, reconstruir el capital natural como activo económico fundamental y fuente de beneficios públicos, especialmente para las personas desfavorecidas cuyo sustento y seguridad dependen de la naturaleza.

Las Naciones Unidas a través del PNUMA, coordina planes de trabajo en diversas naciones incluso de forma conjunta por regiones, con el objetivo de ayudar a la asignación de capital hacia proyectos que se

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


relacionen con economía verde. Un caso de éxito de estos apoyos es el Corredor Biológico en el Caribe (CBC), el cual ha estado trabajando activamente desde el 2007, cuando es establecido al firmar la “Declaración de Santo Domingo”, el 10 de Julio de ese mismo año, por parte de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana; el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba y el Ministerio de Medio Ambiente de la República de Haití. Los objetivos del corredor son facilitar la relación ser humanonaturaleza; proporcionar conectividad entre paisajes, ecosistemas, hábitats y culturas; contribuir al mantenimiento de la diversidad biológica, los procesos ecológicos y los servicios ambientales; y fomentar el desarrollo sostenible.

Siendo Haití el principal receptor del apoyo, los trabajos se centran en la rehabilitación del medio ambiente, el desarrollo de medios de subsistencia

alternativos, y el alivio de la pobreza como medio para reducir la presión sobre los recursos biológicos. En noviembre del 2014, se llevó a cabo la V Reunión Técnica y Ministerial del Corredor Biológico en el Caribe en la República Dominicana. En dicha reunión se evaluaron las acciones realizadas en la primera etapa correspondiente al establecimiento del corredor, el cual fue financiado por la Unión Europea. Los representantes de los países y las organizaciones internacionales se congratularon por el gran avance en la colaboración regional para mejorar la calidad de vida mediante medios de subsistencia alternativa. Se comprometieron a seguir en el programa y lo reconocieron como uno de los proyectos más fructíferos de las Naciones Unidas en cuanto ayuda al ambiente. El Corredor Biológico en el Caribe, es un gran ejemplo de la viabilidad de la economía verde para ayudar al crecimiento sostenible de los países en desarrollo. Sin embargo, aún falta mucho por realizar. La población en Latinoamérica aún no se atreve a dar el salto ecológico de una manera veloz pero lo ha estado experimentando poco a poco. La dependencia de los combustibles fósiles es bastante notoria en los países de la región, la economía gira alrededor de la venta y procesamiento de estos recursos,

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


incluso, intereses de empresas transnacionales participan en la resistencia a la economía verde. América Latina tiene un potencial enorme en recursos, pero la mala asignación del capital, que propicia la economía marrón impide el aprovechamiento de esta riqueza de una buena manera, lo cual también ha provocado una devastación total de las fuentes de recursos. En México la transición hacia una economía verde ha encontrado grandes obstáculos, aun así, gracias a las organizaciones internacionales, se ha comenzado a aprovechar las energías alternativas, convirtiéndose en uno de los principales generadores de energía geotérmica en el mundo, además fuertes inversiones de capital se han hecho en la zona árida del país para aprovechar la energía del sol. Si bien la energía producida de forma sustentable representa un porcentaje mínimo, ya se ha roto el tabú sobre estos métodos de obtención, los esfuerzos se deben enfocar para seguir en éste camino para llegar a mayores logros que comiencen a marcar una verdadera diferencia.

sólido difícil de quebrantar, que ayudaría a enfocarse en la economía verde. Porque se ha demostrado que la economía marrón a largo plazo tiene un costo mucho mayor que el conlleva la inversión de la economía verde para crear fuentes alternativas de energía, nuevos métodos de agricultura y la preservación de los recursos naturales.

Una excelente forma de crear conciencia sobre los altos costos que provoca la erosión ambiental, es evaluarlos monetariamente para poder tener un control sobre ellos mediante leyes que deban cumplirse, así se crearía un marco de acción

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


UNIVERSIDADES SUSTENTABLES EN EL REINO UNIDO (2) Por: Richard Mondragón Aguilar – Tesorero UAEMéx "La tierra tiene suficientes recursos para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no para satisfacer su codicia" Mahadma Gandhi

El concepto de sustentabilidad es cada vez más valorado, pasó de ser un tema desapercibido solo atendido por académicos especializados, a convertirse en una preocupación por mejorar la calidad de vida de la población mundial. En Reino Unido (RU) el desarrollo sustentable ha ganado gran importancia durante los últimos 30 años, impulsando así diversas iniciativas para incentivar que el desarrollo social, económico y ambiental se realice de manera sustentable. El inicio de la preocupación por un desarrollo sustentable se asocia a la mala calidad del aire en varias ciudades del Reino Unido en los años 50’s, se introdujeron entonces restricciones y exigencias a las industrias para asegurar la preservación del medio ambiente para las futuras generaciones. El principal objetivo del desarrollo es la satisfacción de las necesidades y aspiraciones humanas. El modo en que se satisfacen las necesidades y

aspiraciones humanas por medio del desarrollo está sometido, entre otras, a dos tipos de restricciones: restricciones ecológicas y restricciones morales. Las primeras vienen impuestas por la necesidad de conservar la capacidad de sustentación del planeta Tierra, y las morales, las que nos imponemos nosotros mismos al renunciar a los niveles de consumo. Es así como podemos asegurar que el desarrollo sostenible es un proceso de cambio en el cual la explotación de los recursos, la orientación de la evolución tecnológica y la modificación de las instituciones están acordes y acrecientan el potencial actual y futuro para satisfacer las necesidades y aspiraciones humanas. En Reino Unido, en el año 2000, se creó la Sustainable Development Commission (SDC), un organismo público independiente cuyo objetivo fue actuar de consejero del Gobierno en temas de desarrollo sustentable. Esta institución dejó de funcionar en el año 2011, ya que se decidió que el gobierno integraría las labores de la SDC a sus propias tareas. En marzo del 2005 el gobierno lanzó una nueva estrategia para lograr el desarrollo sustentable llamada Securing the Future. Esta estrategia incluyó, además, el programa Food Industry Sustainability Strategy (FISS), donde se introdujeron objetivos e

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


indicadores para lograr un mayor progreso en la industria alimenticia y además poder medir este progreso. Por su parte, Londres ha sido desde siempre una ciudad pionera en el desarrollo sustentable. La Sustainable Development Commission sentó las bases necesarias para crear un sistema de educación sostenible en todos sus niveles, enfocando sus mayores esfuerzos a educar a los niños, pero también a asegurarles un futuro. Se define por Universidad Sustentable: “Una institución de educación superior, que dirige, involucra y promueve a nivel regional o global la minimización del efecto negativo generado por el uso de sus recursos al cumplir sus funciones sustantivas y administrativas, al medio ambiente, a la economía, a la sociedad, y la salud, como una manera de ayudar a la sociedad en su transición a estilos de vida sustentables." En 1995, en Reino Unido se creó la Declaración de Estudiantes por un Futuro Sustentable, en la cual alrededor de noventa representantes de estudiantes de educación superior, profesores y administrativos, y presidentes de ligas estudiantiles, se unieron al compromiso por la protección del ambiente y los recursos de la Tierra. Mostrando un gran interés por esta corriente de pensamiento ecológica, las

universidades europeas volvieron a reunirse en el marco de la Conferencia del Medio Ambiente y Conciencia Pública por la Sustentabilidad de la UNESCO en 1997, donde fue creada la Declaración de Tesalónica comprometiéndose a realizar acciones a favor de la sustentabilidad ambiental, aunque muchos de los firmantes aún se encuentran en el proceso de implantación de sus programas. En 2010, Universitas Indonesia encabezó una iniciativa para crear en línea un ranking de universidades "verdes" del mundo, ese año participaron universidades de 35 países en el mundo, con cerca de un centenar de instituciones en el ranking. El ranking, IU GreenMetric World University Ranking, se basó en información proporcionada por las universidades participantes, en los criterios que demuestran el compromiso de ser verde y la sostenibilidad, como el espacio, la eficiencia energética, el uso del agua, y el transporte, entre otros. Desde entonces, de manera ininterrumpida el índice GreenMetric hace una medición de las universidades más verdes del mundo; las más ecológicas y sustentables, y las que además promueven con sus líneas educativas la mentalidad verde.

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


NOTTINGHAM, LA UNIVERSIDAD MÁS VERDE DEL PLANETA La Universidad de Nottingham en el Reino Unido aplica el concepto de sostenibilidad en todas sus actividades. De 301 academias de 61 países que participaron en el UI GreenMetric 2014, esta academia obtuvo el primer debido a sus acciones verdes en los temas relacionados con energía y cambio climático, gestión de residuos y transporte. Sus proyectos sobre el uso del agua, la infraestructura y la educación recibieron obtuvieron un menor desempeño. Ser la universidad más verde del planeta es el mayor reconocimiento que ha recibido la comisión de medio ambiente de la Universidad de Nottingham. Esta comisión está a cargo de la investigación, la comunicación, el mercadeo y la enseñanza de los proyectos sostenibles, es decir, busca reducir el impacto ambiental provocado por las actividades de la institución. Andy Nolan, director de Sostenibilidad de la Universidad de Nottingham, asegura que una universidad puede alcanzar la sostenibilidad si en un principio muestra cómo podría mejorar su desempeño ambiental, el cual podría ser rentable si ahorra costos y genera ingresos. La salud, la biodiversidad y la inversión extranjera son beneficios secundarios al manejar un plan de sostenibilidad. El tiempo y el dinero

fueron los mayores desafíos que superó Nottingham en su camino a la sostenibilidad. A su vez, pensar en el resultado que se quería lograr y abrir la mente a todas las opciones, fue la fórmula que usó esta academia para llegar a ser la más verde del mundo. "Muchas cosas que son fundamentales para una buena práctica ambiental son de bajo costo. La construcción de una cultura responsable con el medio ambiente se puede lograr a través de un personal comprometido y unos estudiantes entusiastas", -Andy Nolam-. La Universidad de Nottingham ha dado énfasis a puntos o aspectos clave tales como: •

Transporte sostenible

Menos residuos y más reciclaje

Energía y cambio climático

Cursos y concursos

Edificios sostenibles

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


E-COMMERCE EN MÉXICO (3) Wanda Nayely Manjarrez Cejudo Vicepresidenta de Investigación Mesa Directiva Local UAEMéx El e-commerce es un término utilizado para referirse al comercio que se realiza online a través de dispositivos electrónicos, teniendo en cuenta que no debe confundirse con el e-business, ya que el e-commerce se entiende como la transacción comercial, de un bien o servicio por dinero o alguna otra forma de pago similar. El e-commerce en México presenta diversos retos, uno de los más significativos es la desconfianza que aún se encuentra muy arraigada en los habitantes, ya que consideran inseguras las diversas formas de pago, en las cuales es necesario brindar datos personales. Ya que en cuanto a métodos de pago, en México la preferencia de uso de tarjeta de crédito es de un (53%), después de la tarjeta de débito (54%) y seguido de los sistemas de pagos digitales (25%) con respecto de los compradores. (Hernández, 2016) Esto llega a afectar a las grandes empresas que operan en México mediante este forma, como lo son Linio y Dafiti, ante esta situación el director general de Linio, Bernardo Cordero, dijo que “sin duda este tema

puede afectar al sector del ecommerce, sin embargo es necesario estar preparados y generar estrategias que permitan a los consumidores contar con ofertas que sean atractivas y con las cuales también apoyemos a su economía” (Chávez, 2014) Este tipo de acciones se prevé se logren mediante el apoyo de AMIPCI ,como de las empresas del sector , que están en pláticas con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Asociación de Bancos de México (ABM) y los distintos bancos para lograr más facilidades de pago en el país. Y lograr así ser más atractivas y de fácil acceso para la población que más compre mediante el e-commerce, dicha población se encuentra en un rango de 18 a 24 años. Lo cual nos lleva a la segunda gran barrera, la cual se conforma por la desconfianza al usar la banca en línea, ya que, “de acuerdo con el índice de seguridad 2014 de Unisys, uno de los ejes que más les preocupa a los mexicanos en términos de seguridad es el aspecto financiero, pues 51% aseguró estar preocupado por temas de protección al comprar en línea y usar servicios de banca por Internet” (Chávez, 2014). Pero se tiene la firme convicción que estas cifras cambiaran, ya que por medio del avance tecnológico, los clientes podrán ir adquiriendo más

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


seguridad y experiencia mediante el uso del e-commerce, ya que en el 2013 en México el acceso a la tecnología es de 35% de penetración, y la calidad de la banda ancha. (Munguía, 2013) Por último, una tercer barrera que se encuentra tiene que ver con la oferta comercial, ya que como mencionó el directivo de la AMIPCI dice que “ésta debe ser muy fuerte, variada y diferenciada con alto nivel de servicio de postventa, como distribución, entrega, garantía, devoluciones, cambios, respuesta expedita a quejas o problemas; este cúmulo de servicios, asegura, son algunos diferenciadores que hacen a un sitio preferido” (Munguía, 2013)

dentro de esta manera, ya que es de vital importancia cuidar todos los aspectos posibles, para brindar a los clientes una mejor experiencia y así poder posicionarse como lo menciona el director de la AMIPCI en uno de los sitios preferidos de ellos, ya que aún gracias a la desconfianza que genera el usar este tipo de servicios para pequeñas empresas no se arriesgan a utilizarlas, y por ende el mercado de e-commerce aún se encuentra libre para aquellos que desean ser más emprendedores.

Y teniendo en cuenta “que aunque aún representa menos del 1% del producto Interno Bruto Nacional, los empresarios ven el e-commerce como un pilar para el futuro de la actividad comercial del país”(Chávez, 2014). Estos son solo algunos aspectos a trabajar dentro de nuestro país para poder fortalecer el e-commerce y estos mismos representan un gran reto paras las empresas que operan

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


LA VOLATILIDAD DE LAS TECNOLÓGICAS EN NASDAQ. (4) Por: Gheraldine Dhasar Gutiérrez Luviano, socio de investigación UPEMOR.

primer trimestre del año debido al encarecimiento del dólar, por lo tanto los

consumidores

momento

de

se

limitan

comprar

al

tecnología

importada porque es cara, es por eso que deciden ahorrar en la espera a

Después del maravilloso cierre en 2015

que la tecnología se vuelva más

del

barata.

Nasdaq

con

una

ganancia

de

5.73%.Ante los grandes cambios de

políticas países

cambiarias como

de

China

diversos

y la

Unión

Europea e incluso las decisiones de la tasa de interés de la FED han ocasionado un inicio de año volátil e

Un ejemplo es Apple el cual habría tenido 5 mil millones de dólares más en

el

trimestre

de

no

presentado este problema. Tambien está el caso de Facebook, donde las

inestable. Todo esto se debe a la capacidad de contagio que tienen los mercados bursátiles y a la facilidad con la que se da,

provocando un

desplome en el sector tecnológico, el cual se ve reflejado por medio del índice Nasdaq. Al inicio de este año este índice ha sufrido la caída del 5.7 por ciento, esto se debe a que las principales

compañías

haberse

(Microsoft,

Amazon, Apple, entre otras) han tenido pérdidas en el valor de sus acciones. Estas compañías han tenido una disminución en sus ventas durante el

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos

Ilustración: Erick Retaña


empresas pagan por publicidad, el

disminuido por la incertidumbre y la

cual se ha reducido por la apreciación

aversión al riesgo que tienen los

del billete verde, por estas mismas

accionistas o inversores de estas

circunstancias

empresas.

han

estado

otras

Como se ha podido

empresas tecnológicas como Netflix,

observar las empresas consolidadas

el cual tuvo que aumentar sus precios

y las nuevas han tenido que enfrentar

de

esta

servicio

para

compensar

los

efectos del dólar.

impacto

que

tienen

las

fluctuaciones de las monedas, en este

caso

el

situación

de

la

inestabilidad de la bolsa, por lo tanto

Es interesante encontrar la relación o el

difícil

dólar

para salir adelante y para poder permanecer en el mercado.

poder

La volatilidad que se ha presentado

observar cómo afecta al bolsillo de

en el transcurso de este año, ha sido

las grandes empresas tecnológicas

principalmente

ya que impacta directamente en el

internacionales

precio de los productos o servicios

contagiar a Nasdaq, así como las

que ofrecen, por lo tanto pierden

fluctuaciones de las monedas, estas

dinero y clientes potenciales. Desde

situaciones

el aspecto de la Bolsa de Valores las

incertidumbre,

empresas

acciones bajan y los inversores se

“startups”

para

han tenido que realizar otras medidas

(compañía

nueva en el mercado, principalmente

moderan.

en el sector tecnológico) que cotizan en la bolsa, son las más afectadas debido

a

la

inestabilidad

en

el

mercado, ya que ocasiona que los inversionistas no

aporten el capital

necesario

la

para

creación

o

consolidación de las empresas. Es por ello, que las acciones de las empresas

tecnológicas

han

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos

por que

eventos han

traen por

lo

logrado

consigo tanto

las


ROBOT FINANCIERO (5)

recomendaciones

de

música

en

Spotify, ordenan las películas en Por: Eloy Gama Serrano, Socio de

Netflix, y la lista se alargaría unas

Investigación UPEMOR

cuantas páginas. Pero ahora, los robots –si entendemos como robot un

Pensar en el futuro siempre nos lleva a

imaginarlo

plagado

antropomórficos

de

que,

robots

serviles,

se

algoritmo complejo destinado a hacer una tarea- también pueden manejar nuestro dinero.

dedican a hacer las labores más que

Como lo menciona la Investopedia,

un

un robo advisor es un servicio de

humano jamás podría tener. Los

asesoría financiera en línea que

visualizamos, pues, como objetos

provee administración automática del

tangibles,

portafolio basada en algoritmos sin el

peligrosas, requieren

tediosas, una

o

precisión

con manos,

las que

piernas y

pulgares, dotados, si acaso, de cierta,

requerimiento

capacidad

financieros humanos. La manera en

de

albedrío

que

no

de

planificadores

que lo hacen, es apoyándose en dos

implique el daño a nuestra raza.

herramientas: la Teoría Moderna del Portafolio y los fondos cotizados o ETFs.

La

primera,

por

la

que

Markowitz obtuvo el Nobel en 1990, permite construir portafolios eficientes que ofrecen la máxima rentabilidad para el nivel de riesgo deseable y asumible. Los ETFs son fondos de Pues bien, el futuro nos alcanzó y no

inversión que cotizan en el mercado

en las formas que imaginábamos.

de valores que cobran comisiones

Actualmente, los robots (tanto más

bajas porque se dedican a replicar

diferentes a como los imaginábamos)

dichos

compilan nuestras preferencias de

eficiente de cada inversor estará

videos

determinada por su nivel de riesgo

de

YouTube,

nos

dan

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos

índices.

La

cartera

más


que se deduce mediante un test. Los contras

que

encontramos

son

evidentes: la Teoría de Markowitz se basa

en

supuestos

cuestionados

porque

que

son asume

expectativas iguales de los inversores y mercados eficientes. Sin estos supuestos, la teoría se viene abajo. En conclusión, los robots advisors representan

una

magnífica

oportunidad para invertir y participar en un mercado que cada vez ofrece más opciones.

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


BIVA, LA NUEVA IMAGEN DEL MERCADO DE VALORES MEXICANO (6)

Institucional

Por: David Uribe Pérez, Vicepresidente de Investigación UPEMOR y Comisionado para Edo. de México y Morelos

de

Valores

impulsada

por

la

Corretajes

CENCOR;

(BIVA)

Central

de

con

una

inversión de 300 mdd, CENCOR planea la apertura de BIVA hacia finales de octubre de 2016.

Las

bolsas

mercados

de

Valores

organizados

son

los

donde

se

ofertan una serie de instrumentos financieros especifica

(con de

rendimiento) capital,

una

riesgo para

tanto

y

mezcla tasa

inversión

nacional

de de

como

extranjero; tal vez esto lo podemos entender

como

una

tienda

departamental, la cual

Para esto, fue requerido presentar la

ofrece una serie de artículos con características específicas y serán atractivos de acuerdo a lo que buscan los clientes (inversionistas). Durante mas de 80 años, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ha sido el único operador del mercado de valores en el país, en la cual se tenía acceso a través de las casas de bolsa que

fungen

como

"Nasdaq technology to power new Mexican Stock Exchange, Bolsa Institucional de Valores Fuente: (BIVA):http://spr.ly/6015BPvMv

intermediarios

financieros, pero dicho panorama se tornara distinto para finales de este

solicitud

para

conformar

a

este

mercado bursátil a la SHCP y a la CNBV. Y es que en estos momentos en el cual la incertidumbre y turbulencia en las Bolsas de Valores mundiales, y fuga de capitales en las economías emergentes

pareciera

el

mejor

escenario para introducir a un nuevo mercado de valores, o al menos esta fue la idea de Santiago Urquiza, Presidente de CENCOR, quien lleva

año, con la introducción de la Bolsa IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


cerca de tres años en el proyecto de impulsar a esta segunda bolsa. El proveedor

de la BMV, la entrada de una nueva

de infraestructura

tecnológica para llevar a cabo las actividades de BIVA será NASDAQ, quien a

través de su plataforma

Nasdaq X-Stream,

la cual será el

soporte de las operaciones de la Bolsa Institucional, mientras que la vigilancia del mercado será a través de la plataforma Nasdaq-SMARTS, esto con el fin de que el mercado bursátil

pueda

tener

mayor

transparencia e integridad. La

mayoría

de

las

Y aunque para algunos miembros

competencia en el mercado bursátil, no implica riesgos, siempre y cuando se trate de una competencia justa, para otros simplemente no hay lugar para una segunda bolsa. Lo que si es importante recabar de lo que será un ajuste de precios, como es visible en todas las industrias, pero a su vez, se avivará la competitividad para el sector, en donde se podrá ver una similitud

financieros

veces,

al

como en la BMV.

tamaño es grande o considerable con respecto a su mercado; pero, ¿Qué pasa con las mas de 6000 empresas medianas que hay en el país sin acceso a una inversión en el mercado de capitales o de deuda?, es ahí centra

uno

de

los

principales objetivos de la Bolsa Institucional de Valores, poder llegar y

captar

a

este

por

de

parte

productos de

ambas

que se puedan operar tanto en BIVA

la bolsa, es inevitable pensar que su

se

oferta

bolsas, colocando todos los valores

escuchar que una empresa cotiza en

donde

en

basto

sector

empresarial de México.

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


DEFENDIENDO EL PESO CON TASAS Y CUCHARAS. (7)

En

cuanto

a

la

inflación,

el

incremento en la tasa de interés está teniendo

Por: Autor: Arturo Velázquez Quenel. A01128880. Vicepresidente de Investigación ITESM CVA

un

efecto

positivo,

no

porque exista una demanda excesiva de bienes de consumo en México, ya que la economía de las familias

decidió

mexicanas se encuentra deprimida.

aumentar en 50 puntos base la tasa

El argumento que está detrás es la

de referencia, para ubicarla de 3.25%

disminución de ingresos destinados al

a 3.75%. El alza en la tasa refleja una

gasto público por el concepto de

señal

venta de barril de petróleo.

El

Banco

de

México,

inequívoca

de

frenar

la

devaluación del peso mexicano frente

La calificadora HR Ratings previó

al dólar estadounidense, debido a la

que el precio del petróleo se ubicara

posible fuga de capitales en pesos

en un precio de 49 dólares por barril

mexicanos si no se incrementara la

en

tasa pasiva. Esto en parte se debe a

necesarias las coberturas petroleras.

2016,

además

consideró

la suspensión de los mecanismos de intervención en el mercado cambiario, que así lo dictó la Comisión de Cambios, organismo integrado por Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. mismo

no

se

posibilidad

cambiario

descartaría de

discrecionalmente en

extraordinarias

Así la

intervenir

en

el

mercado

caso

de

partidas

y

extremadamente necesario.

fuera

Sin

embargo,

contratadas

las

tuvieron

coberturas vigencia

en

2015, saneando las finanzas públicas en dicho año. Ahora en el presente año 2016 la cobertura no aplica.

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


La única manera de poder lograr la meta de inflación del 3% ante una disminución del PIB por un recorte de un rubro muy importante como lo es el ingreso por venta de crudo, es mediante la misma estrategia que se utilizó para apreciar el peso frente al dólar, un incremento en la tasa de interés para reducir el circulante en una economía con menor PIB que el año anterior 2015. Los resultados comienzan a verse, el dólar cotizando en 17.88 pesos mexicanos

y

una

parcialmente

controlada

inflación por

dos

variables significativas, una economía temerosa así como reprimida y un menor PIB que a su vez necesita menos circulante para mantener la inflación en los mismos niveles.

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


Las divisas virtuales

(8)

Por: Roger Molina Flores, socio en Investigación UPEMOR

Desde hace ya años que la tecnología cada día está más cerca de nosotros, prueba de ello es lo que está pasando a la banca en general por la llamada innovación financiera. Primero comencemos con ¿Que es una divisa virtual? Fácil es una divisa que no necesitan bancos como intermediarios en internet también es un libro contable que puede acelerar las transacciones financieras. Actualmente están surgiendo más divisas virtuales y esto promete una gran revolución en la innovación financiera. A continuación Tenemos algunos ejemplos de ellas y donde de igual forma te explico cómo surgieron algunas de estas divisas virtuales: Mazacoin: Esta moneda la utilizan los indios americanos la crear para reducir su independencia financiera del gobierno de estados unidos. Auroracoins: Esta divisa virtual o también llamada criptodivisa fue creada por la crisis económica que sufrió Islandia esta ocasiono que se devaluara su moneda de un 99.5%.Ellos vieron el lado bueno que tenía su país y es que gracias a la alta cobertura del internet en su país lograron adoptarla.

Dogecoin: Esta surgió como una burla hacia el bitcoin pero resulto gano mucha popularidad que en 2014 llego a tener 100,000 millones en circulación. Bitcoin: Esta llego a valer 1300 dólares por unidad en su mejor periodo, lo han adoptado más de 21 millones de personas en el mundo también más de 10 mil negocios es por ende el líder mundial en cuanto las divisas virtuales o criptodivisas .También llego a apreciarse demasiado. De hecho hubo un alguien muy inteligente que llego a vender su casa y con eso compro bitcoins al año se apreció un 68 a nivel internacional. Tenemos otras divisas que permiten comerciar con activos como acciones y bonos estos son Coloured Coins y Mastercoin. La divisa que más promete es Etherum que funciona con el mismo sistema que el gigante Bitcoin en este también se encriptaran instrumentos financieros y algunos otros contratos. En México hay una empresa de nombre Mex BT que está incentivando a que se adopte esta moneda virtual. Estas divisas no están reguladas ni por bancos, ni por el estado ni tampoco empresas es totalmente independiente hasta hace poco un banco español quería llevarlo a la banca formal. Entre los bancos se rumora que quieren actualizarse a usar el sistema que usa bitcoin ya que ellos utilizan otro denominado

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


SWIFT al hacer operaciones internacionales al utilizar el sistema de bitcoin es más rápido. ¿Cómo funciona? La moneda virtual funciona usando la criptografía para controlar su creación. El sistema está programado para generar un número fijo de bitcoins por unidad de tiempo a través de unos ordenadores llamados miners. Al crearse la tecnología p2p que se utiliza mucho en informática (peer to peer) funciona de una forma similar pero en esta cambia que se utiliza criptografía y esta es muy segura también te permite hacer transacciones de persona desde cualquier ubicación geográfica inclusive también las transferencias internacionales entre bancos igualmente a los bancos esta denominada criptodivisa o también

financieros como es el caso de Islandia adoptando una nueva forma de hacer transacciones y actualizarse a la tecnología En estados Unidos es el país donde más se utiliza, J.P. Morgan quiere su propia bitcoin, china está restringiendo ya te tuvo pérdidas y Rusia algunos otro países están analizando en utilizarla. En conclusión es una manera rápida y barata y fácil hacer las transacciones. Y los mercados van adaptándose a las nuevas tecnologías que van surgiendo.

moneda virtual esta es de forma anónima. Esta pretende entre los banco sustituir el almacenamiento de datos sobre la información. Podemos ver que las divisas han resuelto problemas que enfrentan problemas

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


LA HORA DEL PLANETA Por: Alejandra Suárez Romero. La Tierra es nuestro único hogar, es la casa llena de maravillas en la cual podemos encontrar una basta variedad de fauna y flora, ecosistemas, biomas, hábitats y diferentes formas de vida. Sin duda alguna, la Tierra es la mejor maravilla del universo y debemos aprender a tratarla y cuidarla como se lo merece, cosa que es algo que los seres humanos no hemos aprendido a lo largo de los años. El mayor destructor de la Tierra es el hombre. Los seres humanos día a día contaminamos más al planeta y muchas veces no nos importa hacer actividades que lo dañen, por ejemplo, el desperdicio de agua y luz, el uso exagerado de transporte, las compras innecesarias que realizamos, entre otras actividades. Pará ayudar al cuidado del planeta podemos realizar diferentes actividades como por ejemplo, reducir el uso del transporte y comenzar a usar otros medios como la bicicleta, patines o patinetas; reparar los escapes de agua por mínimos que sean, regular el consumo de la electricidad, verificar que no existe ninguna fuga de gas, etcétera. Este 19 de Marzo se impartirá la famosa campaña “hora del planeta”. La hora del planeta es un movimiento mundial que se basa por el lema “Unir personas para proteger el plantea”; este evento consiste en disminuir el uso de energía en la medida posible, apagando la mayoría de las luces durante 60

minutos. Estos grandes eventos nos brindan una gran oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo y comenzar a trabajar para lograr un presente y futuro donde podamos vivir en armonía con la naturaleza. Para detener el avance del fenómeno denominado Cambio Climático, debemos actuar hoy, promoviendo a través de acciones sustentables a nivel individual, cambios a nivel nacional y global. Durante los últimos años, La Hora del Planeta ha logrado un impacto en el mundo gracias al poder de las multitudes que año a año buscan posicionar en el mes de marzo, la problemática de los 162 países que se han unido. Si cada uno de nosotros contribuye en el cuidado y protección del ambiente podemos salvar el planeta. Debemos detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los humanos convivan en armonía con la naturaleza.

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


1+1=3: La importancia de trabajar en equipo Por: Astrid Minerva Ovando Martínez, V.P. de PyD de la MDL UAEMéx.

cuando conseguimos que el 1+1 sea 3. Lo que para la mesa actual, es uno de los propósitos primordiales.

Durante el mes de febrero del año en Ejemplo de ello lo fue la Toma

curso, se dio inicio a las actividades formales de la nueva MDL en la Universidad Autónoma del Estado de México

(UAEMéx).

Desde

el

comienzo de las mismas hasta la fecha,

el trabajo en equipo ha sido

fundamental en cada uno de los eventos realizados, y que además ha permitido que éstos se desarrollen

de Protesta, en la que para la logística, varios miembros de la mesa se involucraron de tal manera que cada

uno

pudiera

una

actividad específica, para conseguir que en su conjunto, se lograse llegar a tener el evento que se había planeado en un inicio. Y, a pesar de que en ocasiones

exitosamente.

abarcar

se llegaran a

tener opiniones distintas respecto a Sin importar las dimensiones de lo que se fuese a realizar, se

un tema, al final del día se obtenía llegar a un punto medio,

pretendió que desde los miembros de la

mesa

hasta

los

socios,

se

involucraran lo más posible en la planeación

y

desarrollo;

pues

sabemos que la participación activa de todos los miembros de un equipo es,

entre

otros,

condición

para

conseguir el beneficio de la “sinergia”, la cual, conseguimos cuando “el todo es mayor que la suma de sus partes individuales.

En

otras

palabras,

MDL 2016, socios, invitados especiales, y familiares, en la Toma de Protesta del Grupo IMEF Universitario en UAEMéx. Fuente: Del autor

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


Universitario en el Valle de Toluca y la presidenta Regional Zona Centro. Al cierre del evento, se llevó a cabo un brindis para festejar el inicio de actividades formales de la mesa entrante. El impacto que se consiguió Integrantes del Presídium y maestro de ceremonia, en la Toma de Protesta del Grupo IMEF Universitario en UAEMéx. Fuente: Del autor

tener al realizar la Toma de protesta, fue

resultado

de

los

roles

y

responsabilidades que se asumieron en

el

que

todos

estuvieran

de

para la ejecución del mismo, el

acuerdo y así desarrollar lo que era

ambiente de trabajo que se tiene en

mejor para el equipo.

el equipo, la buena comunicación, la

Gracias a lo anterior, el gran evento se

pudo

realizar

de

forma

satisfactoria el 5 de marzo del 2016, al interior de las instalaciones de la Facultad de Economía, en Ciudad Universitaria

de

la

UAEMéx.;

contando con la asistencia de: todos los integrantes del grupo de IMEF de ésta universidad, invitados especiales (ex presidentes, y presidentes de

participación de todos, y la resolución o respuesta rápida que se tuvo ante los obstáculos que se llegaron a presentar.

que, la diversidad de opiniones que existe dentro del grupo, permite que se tomen mejores decisiones. Así, la participación imprescindible sinergia.

otras mesas de la región), amigos y familiares.

Además

para

Además de considerar

la

conformación del presídium, se contó con la asistencia de la directora de dicha facultad, el vicepresidente IMEF

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos

de para

todos

resulta

alcanzar

la


IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


¿Cómo cambian las finanzas personales al contraer matrimonio? (11)

Y, es que ya pensaras más al momento de agarrar del estante estas papitas que tanto te gustan o esa ropa de marca que solías comprar, al leer esto estarás pensando ¡Jamás me casare!;

Por: Ileana Sauceda Arellano, VP Relación con Socios UPEMOR

Al iniciar una relación todo es color de rosas, tienes citas románticas con tu pareja continuamente, vas al cine, a un restaurant elegante, compras

rosas,

detalles,

pero…

¡Momento! De repente estas citas empiezan a disminuir de una o dos

https://www.google.com.mx/search?q=matrimonios&safe=active&biw=1282&bih=6 98&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjIjtSczMTLAhUHsIMKHSt9Dg0Q_A UIBigB#imgrc=jGxkZ8VXqv6GoM%3A

veces a la semana a una al mes, empiezas a dar o recibir menos

detalles y cuando te das cuenta,

Sabemos que las finanzas son la mayor

únicamente en fechas importantes

causa de estrés de las personas y en

La pregunta es ¿Por qué? ¿Se acabó el amor? NO, el amor no se acabó, simplemente

empiezas

a

sacar

las

monedas de tu cochinito para poder seguir teniendo esas citas que te hacían perder el sueño. El compartir nuestra vida con otra persona asume un compromiso, un reto y no solo en el amor, familia, y factores que ya conocemos, sino también en la economía familiar y es ahí en donde las finanzas personales se convierten en finanzas familiares.

una situación de pareja lo más común es que desencadene conflictos que incluso pueden llevar hasta el divorcio, pensaras ¡Cada vez se pone peor! Pero tranquilo/a existen distintos consejos que se pueden seguir para tener unas finanzas sanas. 1. Sentarse y hablar sobre cómo manejar las finanzas Para evitar cualquier conflicto a futuro es necesario aclarar el manejo de las finanzas con tu pareja,

una

combinación

de

ambos implicará un compromiso y

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


decisiones

conjuntas

sobre

objetivos financieros 2. Establecer

un

Muchos piensan que al llegar a la edad presupuesto

conjunto Tendrán que ser honestos uno con el otro, respeto a sus deudas, ingresos

y

6. Ahorro para la vejes

compromisos

adulta los hijos se harán responsables de ellos, en ocasiones no es así, una estrategia es realizar un plan de retiro lo cual les brindará confianza y comodidad financiera en la vejez.

económicos, ten en cuenta que

Deben tomar en cuenta que ambos

los planes financieros personales

tienen opiniones diferentes, y el tema de

ahora son un plan conjunto, debe

dinero

existir confianza y comunicación.

resultados positivos sin tener un plan,

3. Ahorrar

en

medida

de

lo

posible Una

teniendo

objetivos,

una

cumplirlos

es

nuestros

manera

de

ahorrando,

los

recomiendan

la vida matrimonial.

ahorrar

4. Imprevistos Tomar en cuenta los imprevistos como una enfermedad, accidente teniendo

un

seguro

se

pueden minimizar perdidas que conllevan dichos imprevistos. 5. Futuro para los hijos Tal

vez

objetivos

NO

esperen

financieros

en

evitará conflictos de índole económica en

entre el 5 y 10% de los ingresos.

etc.,

delicado,

conjunto y estrategias para lograrlos

vez

expertos

teniendo

es

piensan

que

nunca

tendrás hijos, pero si no es así deben pensar en la educación que le darán. Existen instituciones financieras donde puedes hacer un plan de ahorro.

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


La cuarta revolución industrial ¿oportunidad o amenaza? (10) Por: Gheraldine Dhasar Gutiérrez Luviano, socio de investigación UPEMOR. En el transcurso de los años hemos podido observar las diferentes facetas de la revolución industrial en las cuales se transforman los procesos de producción, se incorporan nuevos avances tecnológicos y se rediseñan los modelos de negocios que impactan en nuestra vida diaria, siempre generando un valor agregado al consumidor. Todo empezó con la primera revolución que ocurrió en el siglo XVIII, en la cual se incorporó la mecanización en la industria y agricultura, así como la aceleración de los transportes (máquina de vapor). En la segunda revolución industrial (principios del siglo XX) se caracteriza por la producción en masa o en serie y la tercera revolución industrial (Siglo XXI) en la cual se emplea el internet, electrónica y a las computadoras creando tendencias como el Big Data (consiste en recopilar una gran cantidad de datos para conocer las preferencias del consumidor), se emplea la robótica colaborativa, se inicia la implementación de las energías renovables impulsando proyectos como los automóviles eléctricos. Estos avances abren paso a la cuarta revolución industrial (introducida en 2010) en donde se maneja a la inteligencia artificial como un pilar de estos nuevos descubrimientos creando robots inteligentes, se exploran nuevos campos como la nanotecnología, biotecnología y otras ramas de la ciencia, se crean drones e impresoras

3D, todos estos avances van a tener un impacto significativo en la sociedad actual, cambiando nuestra vida diaria facilitándonos la adquisición de información, logrando una mayor conectividad con todo el mundo. La cuarta revolución ha traído incertidumbre respecto al desempleo debido a que los robots pueden sustituir a los humanos en los trabajos de manufactura principalmente por los bajos costos y por la precisión que tienen las máquinas para confeccionar objetos, pero también trae consigo oportunidades como avances en el área de la salud por medio de la tecnología, el internet de las cosas va a tener un papel fundamental en nuestra forma de vivir, ya que todas las cosas van a están interconectadas permitiendo un mayor control y aprovechamiento de tus actividades diarias. Otro aspecto relevante es que estamos en la revolución de las ideas en donde debes de saber compartirlas y formar equipos de trabajos que logren mantener una sinergia que te permita mejorar tu entrono por medio de inventos con impactos sociales por ejemplo Plante ( se produce electricidad por medio de plantas) e incluso la impresora 3D que nos facilita la creación de objetos desde la comodidad de nuestra casa, este tipo de inventos serán los que van a marcar la diferencia en nuestra forma de vivir. Desde el aspecto económico toda esta tecnología ha sido de mucha ayuda a las empresas ya que aprovechan al máximo el uso del Big Data para conocer al consumidor, logrando tener una mayor aceptación en el mercado. Incluso se ha incorporado nuevos términos como las TICKS (economías centradas en

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


tecnología de Taiwán y Corea del Sur) que son las nuevas BRICS (economías emergentes Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), esto es debido a que la tecnología tiene un mayor impacto en la economía, ya no es suficiente comercializar productos físicos, ahora la tecnología y los servicios son los líderes del mercado. Es aquí donde aplicamos el dicho crear o morir, debido a que las economías emergentes venden materias primas, mientras que las TICKS te ofrecen productos con valor agregado, para que sobrevivan las BRICS deben de reinventar sus modelos de negocios y sus productos.

La cuarta revolución industrial podrá ser tanto como una oportunidad como una amenaza dependerá del enfoque que le quieras dar, lo que sí es seguro es que hay que estar en constate aprendizaje para evitar quedarnos atrás y ser absorbidos por estos cambios abismales del mundo tecnológico. No nos queda más que reflexionar en las nuevas oportunidades y posibles amenazas que traen consigo esta cuarta revolución industrial para saber aprovecharlas en el momento oportuno.

Esta revolución también implica retos, los cuales pueden ser tener una educación de calidad y vanguardia, contar con un estado de derecho sólido, eliminar burocracia para impulsar a los emprendedores, implementar una cultura de creatividad e innovación, estos retos son para América Latina principalmente.

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


¿QUÉ PASA CON LAS TARJETAS DE CRÉDITO? (10)

Por: Abner Eliab Ramírez Lara, VP de RS UPEMOR

Muchas personas a veces se ven complicadas con el tema de la finanzas y si con trabajos pueden entender conceptos o cosas básicas del lenguaje de los bancos imaginen como estarán personalmente hablando de su cartera, claro – pero esto no se debe ni más ni menos que a la falta de explicar con detalle cada uno de las herramientas financieras que alguna entidad pueda manejar y todo lo que lo implica. En este caso como funcionara el interés el periodo de préstamo y de pago y muchos otros conceptos que envuelven el tema principal. Las tarjetas de crédito Para entender un poco mejor las tarjetas de crédito debemos saber cómo fundamento que es dinero prestado, no es nuestro. Pero si podemos disponer de él, por supuesto tiene un limita que se ve determinado por tu capacidad de pago, este estudio se hace antes de adquirir tu plástico; pues con esto el banco no se arriesga a que te endeudes con una cantidad imposible de pagar, y hasta cierta forma te ayuda a ti a saber cuánto has gastado y no excederte.

Los días de préstamos son 30, es decir del día 1 al día 30 puedes comprar con ese dinero que te presta el banco y después viene el periodo de pago, que son 15 días, es decir a partir del día 30 tienes 15 días para pagar o sino comenzaran a implicarse los interés y el monto de lo que debemos resultará aún mayor conforme pase el tiempo. Es importante conocer varias entidades antes de adquirir una tarjeta de crédito, ver cual tiene menor tasa de interés y con cual se podría negociar más. Esto último debido a que hay veces que nos excedemos en las compras y la deuda se hace impagable, ante esto se puede negociar de hacer que se congele tu deuda y acordar pagos fijos para saldar esa deuda.

Al fin de cuentas el banco lo que busca es que se le regrese ese dinero, por eso es mejor acudir a tiempo antes que la deuda sea cada vez mayor. Por otra parte ser un buen cliente tiene sus beneficios, así como

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


pagar a tiempo y no quedar debiendo, ser un cliente cumplido puede verse beneficiado haciendo negociaciones con su banco de hacer que su tasa de interés sea cada vez menor justificando el tiempo que lleva usando su tarjeta y el historial limpio que tiene.

gastos innecesarios. Entenderlas no es difícil, pero ocuparas adecuadamente puede ser fácil cuando las entiendes cómo funcionan y conoces tu capacidad de pago.

Una tarjeta de crédito no es mala siempre y cuando se sepa cómo usar responsablemente si se trata de financiar alguna compra urgente o algo indispensable de lo contrario es mejor no ocuparla a cada rato para

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (1) Organización Mundial del Comercio. (2014). Informe sobre el Comercio Mundial 2014. Ginebra: Organización Mundial del Comercio. PNUMA. (2011). Hacia una economía verde: Guía para el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza - Síntesis para los encargados de la formulación de politicas. (2) Universia Chile. (2015)¿Cuáles son las universidades más sustentables del mundo?. Marzo 15,2016, de Universia Chile Sitio web: http://noticias.universia.cl/actualidad/noticia/2015/02/23/1120337/cu ales-universidades-sustentables-mundo.html (3) Karina Hernández Mundo, El Economista, Marzo 2016,http://eleconomista.com.mx/industrias/2016/03/14/ecommerce-mexico-40-se-va-extranjero-nielsen Gabriela Chávez, Jueves, 15 de mayo de 2014, CNN Expansión http://www.cnnexpansion.com/tecnologia/2014/05/15/ecommercese-desinfla-en-mexico Luis Rodríguez Munguía, Forbes, 4. abril .2013 , http://www.forbes.com.mx/ecommerce-terreno-inexplorado-enmexico/ (4) http://www.elfinanciero.com.mx/tech/tecnologicas-llevan-volatilidaddel-nasdaq-a-maximos-en-meses.html http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/tecnologicas-dejan-devender-el-equivalente-al-25-de-la-riqueza-de-zuckerberg.html http://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2016/02/28/56cc39 6e268e3eb54a8b45db.htmlhttp://www.elfinanciero.com.mx/tech/tec nologicas-en-la-bolsa-empiezan-el-ano-con-el-pie-izquierdo.html (6) Román, Romina. (2015). Buscan crear otra Bolsa de Valores en México. Marzo 13, 2016, de El Economista Sitio web: http://eleconomista.com.mx/mercadosestadisticas/2015/10/29/buscan-crear-otra-bolsa-valores-mexico NOTIMEX. (2015). Nasdaq proveerá de tecnología a nueva bolsa de valores. Marzo 13, 2016, de El Economista Sitio web: http://eleconomista.com.mx/mercadosestadisticas/2015/11/05/nasdaq-proveera-tecnologia-nueva-bolsavalores Webber, Jude. (2016). Germina BIVA, un rival para la Bolsa Mexicana de Valores. marzo 15, 2016, de Milenio Diario Sitio web: http://www.milenio.com/financial_times/Germina-Biva-BolsaMexicana-Valores-Cencor-Biva-BMV-mercadosRLH_0_668933110.html Espinosa, Eréndira. (2015). Impulsan una nueva Bolsa; competencia a la BMV. marzo 14,2016, de Dinero en Imagen Sitio web: http://www.dineroenimagen.com/2015-10-30/6380 (7) González, Yussel. 2016. Banco de México sube la tasa de interés a 3.75%, CNNExpansión. Sitio web: http://www.cnnexpansion.com/economia/2016/02/17/banxico-subela-tasa-a-de-interes-a-375 Pantaleón, Israel. 2016. México resentirá caída de precios del petróleo en 2016. Forbes. Sitio web: http://www.forbes.com.mx/mexicoresentira-caida-de-precios-del-petroleo-en-2016/

(5) INVESTOPEDIA. (s.f.). Robo-advisor (Robo-adviser). Recuperado el 15 de marzo de 2016, de http://www.investopedia.com/terms/r/roboadvisor-roboadviser.asp (6) Román, Romina. (2015). Buscan crear otra Bolsa de Valores en México. Marzo 13, 2016, de El Economista Sitio web: http://eleconomista.com.mx/mercadosestadisticas/2015/10/29/buscan-crear-otra-bolsa-valores-mexico NOTIMEX. (2015). Nasdaq proveerá de tecnología a nueva bolsa de valores. Marzo 13, 2016, de El Economista Sitio web: http://eleconomista.com.mx/mercadosestadisticas/2015/11/05/nasdaq-proveera-tecnologia-nueva-bolsavalores Webber, Jude. (2016). Germina BIVA, un rival para la Bolsa Mexicana de Valores. marzo 15, 2016, de Milenio Diario Sitio web: http://www.milenio.com/financial_times/Germina-Biva-BolsaMexicana-Valores-Cencor-Biva-BMV-mercadosRLH_0_668933110.html Espinosa, Eréndira. (2015). Impulsan una nueva Bolsa; competencia a la BMV. marzo 14,2016, de Dinero en Imagen Sitio web: http://www.dineroenimagen.com/2015-10-30/6380

(8) Que es Bitcoin. (2012). Bitcoin, la moneda que está cambiando el mundo. Marzo 15, 2016, de Que es bitcoin Sitio web: https://www.queesbitcoin.info/ We use Coin. (2013). ¿Qué es Bitcoin?. Marzo 15, 2016, de We use Coin Sitio web: https://www.weusecoins.com/es/questions/ (9) http://www.elfinanciero.com.mx/financial-times/los-brics-hanmuerto-larga-vida-a-los-ticks.html Valeria Moy. (2016). Davos y la Cuarta Revolución Industrial. Marzo 25, 2016, de El financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/davos-y-la-cuartarevolucion-industrial.html Schaper Rinkel. (2015). INDUSTRIA 4.0: ESCENARIOS E IMPACTOS PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS TECNOLÓGICAS EN LOS UMBRALES DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Marzo 25, 2016, de Información de la Secretaría de Planeamiento y Políticas Sitio web: http://www.mincyt.gob.ar/adjuntos/archivos/000/038/0000038319. pdf Steve Johnson. (2016). Los BRICs han muerto. ¡Larga vida a los TICKs!. Marzo 25, 2016, de El financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/davos-y-la-cuartarevolucion-industrial.html (10) https://info.bbva.com/es/noticias/estilo-vida/tarjetas-de-creditofuncionamiento-y-definicion/ Pequeño cerdo capitalista Sofía Macías Aguilar ISBN: 978-607-110-784-8 (11) Ramírez, C. (2010). Las finanzas en pareja y el matrimonio. Marzo 25,2016, de Finanzas para Todos Sitio web: http://www.finanzasparatodos.es/es/economiavida/matrimonio/

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


Coordinación David Uribe Pérez, Vicepresidente de Investigación IMEFu UPEMOR

Edición Gheraldine Dhasar Gutiérrez Luviano, Socia de Investigación IMEFu UPEMOR; David Uribe Pérez.

Participación: IMEF Universitario ITESM CVA IMEF Universitario UAEMéx IMEF Universitario UPEMOR

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


Este Boletín es una publicación del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas A.C., en su Capitulo Universitario, IMEF Universitario Región Estado de México y Morelos

CONTACTO Facebook: /Soyimefuniversitario Twitter: @imefuniv YouTube: /IMEFUniversitarioOF

Cuernavaca, Morelos a marzo del 2016

IMEF Universitario Boletín Local Estado de México y Morelos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.