Boletín Local
Ciudad de México, Norte Marzo 2016
1
Índice Entorno Económico
3 Bitcoins: El salto a la moneda digital ¿Una alternativa al cambio?............................................................................. ¿La F1 es el inicio de eventos deportivos de gran impacto en México?......................................................... Minería y construcción: Los evangelistas en el sector industrial………………………….. LAS DECISIONES DE BANXICO Y LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO………………………………………………………………. Valeant pasa por la peor jornada que ha tenido en NY…
Mercado de dinero y Capitales ¿Funcionará un plan integral para PEMEX?...................... Participación de las empresas en la Bolsa de Mexicana de Valores……………………………………………………………………… Influencia de la situación actual de PEMEX…………………… LO QUE DEBES SABER SOBRE LOS GIGANTES DE LA FINANCIACIÓN………………………………………………………………… Mercado de divisas
4 6 10 12 14 15 16 18 20 22 25
¿CONOCES QUÉ ES EL MERCADO DE DIVISAS?.................. 26 Guía rápida: ¿Deseas participar en el mercado de divisas?.............................................................................. Promoción y Desarrollo
28 30
Los Primeros Eventos del Área de Promoción y Desarrollo 31 Mi gestión como Vicepresidente de Promoción y Desarrollo………………………………………………………………………..
33
EDIFICIOS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE………….. Ideas ecológicas trasformadas en empresas exitosas……… EDUCACIÓN FINANCIERA, ESENCIA DEL SISTEMA……………
35 36 38 40
Emprendimiento y su financiamiento………………………………
42 44
¿Cómo mejorar nuestras finanzas personales en 4 pasos?
46
¿En busca de clientes?.. ¡SIEMPRE!..................................
48
Responsabilidad Social
Suplemento Adicional
2
Entorno Económico
Mensaje al lector: Este Boletín tiene como finalidad proporcionar información sobre temas económicos –financieros, apoyando la divulgación de información de calidad y veraz, así como dar a conocer lo que es y las actividades que realiza IMEFU. 3
Bitcoins: El salto a la moneda digital ¿Una alternativa al cambio?
Observer, 2011
Chávez Jiménez Gustavo Cesar Vicepresidente de Investigación UNAM FES Acatlán La globalización a la que los mercados financieros se enfrentan va creciendo a pasos agigantados, por lo que cada vez se hace más latente la pregunta ¿Necesitaremos una moneda global? Es sabido por la mayoría que la economía mundial, en especial la mexicana, no está pasando por un buen momento. Nuestra moneda día con día va perdiendo terreno frente al dólar y las especulaciones del mercado no pintan un buen panorama para el futuro; por lo que es natural que busquemos la mejor forma de proteger nuestro capital. En la actualidad va creciendo la desconfianza que las personas tienen a los bancos e instituciones financieras por lo que una de las mejores alternativas es atreverse a dar el salto a la moneda digital. Si bien las monedas digitales ya existen desde hace tiempo, no son tan conocidas, y menos en un país como el nuestro, en el cual nos ha costado trabajo dar ese pasó a la era digital. Tomaremos el caso de bitcoins, la más popular de ellas. ¿Por qué usar bitcoins? 4
Al no pertenecer a ningún país, puede usarse en todo el mundo.
Es intercambiable con otras divisas, como cualquier moneda.
No hay intermediarios.
Es descentralizada del Estado, bancos e instituciones financieras.
Es imposible su falsificación.
Preserva tu seguridad, al poder elegir el revelar o no tu identidad.
El dinero no es intervenido por nadie, ni pueden congelarte las cuentas.
Ya expuestas las ventajas de bitcoins, es posible que nos preguntemos ¿A mí como universitario en qué me concierne? Siendo universitarios y futuros emprendedores, debemos ser de los primeros en dar el paso a la moneda digital, hacia la innovación financiera, y buscar protegernos de la volatilidad y riesgo de las operaciones financieras. Al ser Bitcoins un proyecto relativamente nuevo en el mercado, como todo producto tiene sus ventajas y sus retos a futuro. Siendo quizá el más grande reto el lograr la confianza del consumidor; para esto se necesita que nosotros como universitarios apoyemos y fomentemos la educación financiera, difundamos los nuevos productos financieros en el mercado e involucremos activamente a la sociedad en su uso.
Fuente de consulta: Qué es Bitcoin.info. (2013). Qué es Bitcoin. Recuperado el 10 de Marzo de 2016, de Qué es Bitcoin.info: https://www.queesbitcoin.info/
5
7 Themese, 2015
¿La F1 es el inicio de eventos deportivos de gran impacto en México? Alexander Ruiz Flores Socio IMEF Universitario UNAM FES Cuautitlán El pasado 30 de octubre al 1 de noviembre del año 2015 se celebró el gran premio de la Formula uno dejando una derrama económica cercana a los 12 mil millones de pesos, esto se ve repartido entre entradas al evento, consumo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el gasto de los visitantes a la
Ciudad de México, la
ocupación hotelera, derechos de trasmisión entre otras. Porque recuerdo esto, el día 12 de marzo del presente año la Formula E visito la capital de la República, este evento no tiene las dimensiones que posee la Formula uno pero es un evento interesante en el mundo del automovilismo ya que tiene la particularidad que se corre con motores eléctricos, apoyando al medio ambiente. 6
Son dos eventos que impactan la cultura del automovilismo en México, y que prometen convertirse en tradición en nuestro país, por el momento se tiene confirmado el regreso de la Formula 1 este año. Pero vale la pena traer estos eventos a nuestro país, yo digo que si en el caso Formula uno los boletos van de los 2 077 a los 115 000 y el costo de los boletos de la Formula E van de 350 a los 1 900 pesos, recordemos que el primer evento dura tres días mientras que el segundo dura un día. Si se continúa con el éxito en la organización en eventos del motor se podrá considerar traer a México espectáculos deportivos como un partido de la temporada regular de la NFL, encuentros de la MLB o porque no un partido de la NBA. Hasta el momento solo se tienen platicas con los dueños de los equipos de la NFL, que este año podrían dar el visto bueno a México para que organice uno de sus partidos, este encuentro se podría llevar a cabo en el Estadio Azteca (95 500 espectadores) o en el Estadio Olímpico Universitario (70 000 espectadores). Según un artículo de Iván Pérez en http://www.forbes.com.mx en septiembre del año pasado solo en boletaje se estaría recibiendo un ingreso cercano a los 10 millones de dólares por un solo partido. Si este tipo de eventos llegan México y tiene éxito se podría llegar a un acuerdo a largo plazo con los organizadores de estos espectáculos, representando un ingreso importante para la industria del entretenimiento, también pondría en el mapa a nuestro país como destino de eventos de gran magnitud no solo en lo deportivo. Mostraría una capacidad de planeación y organización que podrían influir en la imagen que se proyecta hacia los demás países, motivando la inversión, fomentaría el turismo, ayudaría a los negocios o empresas cercanos a los eventos e impulsaría el deporte. 7
Fuentes consultadas:
Noticias MVS. (10 de marzo de 2016). Recuperado el 12 de marzo de 2015, de Deja Fórmula 1 derrama de más de 12 mil mdp en México: http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/deja-formula-1-derrama-de-mas-de-12mil-mdp-en-mexico-254 Ticketbis. (2016). Recuperado el 12 de marzo de 2016, de: http://www.ticketbis.com.mx/boletos-formula-1-gpmexico-abono-3-dias/ev96312 Noticias MVS. (11 de marzo de 2016). Recuperado el 12 de marzo de 2016, de Generará Formula 'E' derrama económica para la capital mexicana: http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/generara-formula-e-derrama-economica-para-la-capital-mexicana-958 Paréntesis. (4 de diciembre de 2015). Recuperado el 12 de marzo de 2016, de Precios de boletos para la fórmula E en México: http://www.parentesis.com/autos/f1/Precios_de_boletos_para_la_Formula_E_en_Mexico
Forbes. (10 de septiembre de 2015). Recuperado el 12 de marzo de 2016, de El hombre que quiere a la NFL de vuelta en México: http://www.forbes.com.mx/el-hombre-que-quiere-a-la-nfl-de-vuelta-en-mexico/
8
9
Congreso Nacional 6, 7 y 8 de octubre
Minería y construcción: Los evangelistas en el sector industrial
Escuelapedia, 2014
Juan Manuel Muñoz Hernández Vicepresidente de investigación UVM Lomas Verdes IMEF Universitario Diciembre
mes
registrado desde el mes de febrero del
totalmente desalentador para el sector
año pasado. Este crecimiento se debe en
industrial debido a un cierre de año débil
parte al sector de la minería, que, a pesar
en el que no se registró crecimiento.
de
Datos
de
incertidumbre con respecto al petróleo y
Estadística y Geografía (INEGI) dieron las
las reformas energéticas, ha ligado su
buenas noticias al sector en este inicio de
vigesimosegundo
año, pues se registró un crecimiento del
contracción en la que está sumergida y
1.8% a tasa anual desestacionalizada en
su caída fue 2.2 puntos porcentuales
el primer mes del año en curso y,
menor al 4.8% anunciado en el último
además, es el crecimiento más alto
mes del año pasado. Por otra parte, el
del
10
del
2015
Instituto
fue
un
Nacional
encontrarse
metido
mes
en
en
la
esta
sector de la construcción ha tenido un
reducción del 3%
crecimiento más que notorio debido al
estimación del crecimiento en el sector.
impulso por el segmento de edificación.
Las buenas noticias provocadas en el
La construcción de centros comerciales
sector de la industria permiten observar
que abundan no solo en la Ciudad de
que, a pesar de encontrarnos sumergidos
México, sino en todo el país ha permitido
en una atmosfera llena de incertidumbre,
un crecimiento del 6%. Por su parte, el
miedo
sector de ingeniería civil ha logrado un
esperanza de crecimiento al país. El
aumento del 1.9%, las mejores cifras
sector privado permitió este crecimiento
desde finales del año pasado. Gustavo
del 4.5%, el mejor en meses, lo que
Arballo, el presidente de la Cámara
convierte la construcción en un punto al
Mexicana
que otros países y sus empresas no
de
la
Industria
de
la
Construcción (CMIC), anunció que el recorte
presupuestal provocará
y
al 2.5%
desesperación,
en
hay
la
una
pueden evitar voltear.
una Fuente: INEGI
11
Fuerza, 2015
LAS DECISIONES DE BANXICO Y LA SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Alan Pilotzi Hernández Vicepresidente de Investigación ESCA Santo Tomás
El 17 de febrero de 2016 el director del banco de México, Agustín Carstens en conjunto con Luis Videgaray, titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, en una conferencia de prensa que se tenía planeado iniciara a las 11 horas en palacio nacional anunciaron medidas económicas y recortes al gasto público. Entre los anuncios de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público se anunció un ajuste preventivo en el gasto público de la administración federal por un monto de 132.3 mil millones de pesos. La mayor parte del recorte presupuestal se enfocara en la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), con un monto de 12
100,000 millones de pesos, el resto será reducción en otras áreas del gobierno federal por un total de 32.3 mil millones de pesos, detallo Hacienda. Las razones que detallo el titular de la secretaria por las que es necesario un recorte son, la caída en los precios del petróleo, la volatilidad de los mercados financieros internacionales, el proceso en la alza de las tasas de interés de los Estados Unidos y los riesgos de una desaceleración de la economía global. Mientras que las medidas tomadas por del Banco de México fueron aumentar las tasas de interés interbancario 50 puntos base, para quedar en 3.75, con
este aumento se espera a que ayude a la inflación se mantenga en 3% para este año y atraiga la inversión extranjera por su margen de utilidad ante la fuga de capitales.
que el Banco de México, claramente tuvo un efecto positivo. Si vemos el también el comportamiento del peso frente a otras monedas de mercados emergentes, también hay mejoría.”
El último anuncio que detallo el Secretario de Hacienda, en conjunto con la Comisión de Cambios, suspender la venta de dólares para evitar un aumento del tipo de cambio peso-dólar. Aunque no se descarta a que se intervenga de nuevo en el mercado cambiario en caso de que se presenten condiciones excepcionales.
Sin duda esta acción tendrá un fuerte impacto en la economía Mexicana a corto plazo, pero tendrán que considerarse otras medidas para el largo y tener en reservar las medidas que tomara el Banco Central.
Y el secretario en una entrevista en la convención bancaria detallo lo siguiente de las medidas anunciadas el 17 de febrero “Sin duda las medidas han tenido un efecto positivo. Hay algunos datos que fueron alentadores y que no son provocados por el entorno general. El haber anunciado conjuntamente medidas de finanzas públicas al tiempo
Fuentes de Consulta El Universal. (2016). Recuperado el 12 de marzo de 2016, de Aumento en la tasa de interés y recortes presupuestales: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/finanzas/20 16/02/21/shcp-y-banxico-se-coordinan-para-preservarestabilidad. Noticias MVS. (2016). Recuperado el 10 de marzo de 2016, de Tasas de interés: http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/economistasrecomiendan-a-banxico-subir-su-tasa-de-interes-ante-ladepreciacion-del-peso-207.
Wikia, 2012
13
SHCP, 2012
Valeant pasa por la peor jornada que ha tenido en NY Jorge Palacios Farfán Socio IMEF Universitario ITESM-CEM
El día de hoy, Valeant Pharmaceuticals registró une pérdida de 12 mil 122,526 millones de dólares debido a un desplome de sus acciones un 51.5 por ciento en la Bolsa de Nueva York con un valor de 33.51 dólares por papel. La pérdida fue tan drástica que se perdió esta cantidad en un solo día por valor de mercado. (BloombergBusiness, 2016)
La empresa farmacéutica cotiza en el índice Dow Jones pasó el peor desplome debido a que el martes recortó su proyección de ingresos para 2016 un 12 por ciento a la par que mencionó un posible retraso en la presentación de su informe anual, lo que generará una falta de pago de una cantidad de dinero que debe de deuda (El Financiero, 2016). Como menciona El Financiero en el 2016 “(…) Valeant tenía deuda de largo plazo por unos 30 mil millones de dólares. El grupo dijo que amortizaría al menos mil 700 millones de dólares este año, frente a los 2 mil 250 millones que había previsto anteriormente.” De acuerdo al desarrollo anterior, la importancia de las especulaciones sobre el movimiento de los mercados bursátiles y la rapidez con la que pueden generar expectativas a aquellos participantes de este mercado. Un tema como el impago de deudas que tiene una empresa no es algo que se debiera tomar a la ligera y es por esto que se desplomaron sus acciones a un poco más de la mitad del valor un día antes. Fuentes de consulta: BloombergBusiness. (2016, marzo 15). Valeant Pharmaceuticals International Inc. Retrieved from Bloomberg: http://www.bloomberg.com/quote/VRX:US El Financiero. (2016, marzo 15). Valeant vive su peor jornada en NY; pierde 12 mil 122 mdd en un día. Retrieved from El Financiero: http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/martes-rojo-para-valeant-pharmaceuticals-pierde-764-mdd-en-un-dia.html
14
Mercado de Dinero y Capitales
15
¿Funcionará un plan integral para PEMEX? Miranda Rodríguez José María Socio IMEF Universitario UNAM FES Cuautitlán La presencia de Petróleos Mexicanos en el mercado nacional como en el extranjero ha sido una fuente de riqueza comercial que ha beneficiado a México durante años y es por eso, que nuestro país busca día a día la manera de brindarnos un mejor servicio. La La otra opinión. 2016
preocupación de hoy en día, por los
empresarios es que PEMEX en sus últimos 10 años ha dejado de ser competitivo a nivel global debido a su alto índice de precios, que deja en desventaja a México en las grandes economías mundiales y por ende nos deja en un rezago económico que afectará principalmente a las familias de escasos recursos. Es por ello, que el presidente del consejo coordinador empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón propone crear un plan integral financiero que impulse a la industria petrolera a ser más competitiva e imperativa en los mercados financieros, pero ¿cómo se logrará que PEMEX sea más competitiva al resto de las demás economías mundiales? Es uno de los temas donde más dudas existen y donde más inquietud tenemos. De acuerdo con la opinión del Presidente del consejo coordinador es alcanzado niveles de eficiencia operativa, que consiste “en que todas las actividades de apoyo desde administración y finanzas hasta la seguridad y confiabilidad 16
operativas, pasando por el manejo de los recursos humanos, la gestión de la tecnología, la ejecución de proyectos, deberán transformarse en verdadero factor de eficiencia para que las actividades operativas o sustantivas tengan éxito en su esfuerzo por ser las más competitivas en cada mercado en el que estamos” es claro que nuestro país se ha destacado por ser una nación trabajadora que día con día, damos lo mejor para recibir lo mejor. Pero ¿porque al consejo le preocuparía esto? Fácil porque no se alcanza a cubrir los egresos que se tienen que pagar donde la mayor parte se va en pagar la nómina de nuestros diputados y senadores, sin mencionar otros; la problemática aquí no es como trabajan nuestra gente sino como se están distribuyendo estos recursos monetarios que son del pueblo, creo que de este punto donde partiríamos porque si nuestros recursos se distribuyeran de una manera equitativa y suficiente, no confrontaríamos este problema, así que este plan integral no funcionaría porque no tienen un argumento adecuado para respaldar dicha opinión. Fuente de consulta: Euromercados. (2016). Recuperado el 12 de marzo de 2015, de BBVA con tu empresa: http://www.bbvacontuempresa.es/a/euromercados-gigantes-de-la-financiacion
17
Participación de las empresas en la Bolsa de Mexicana de Valores
Experium, 2015
Ricardo Carlos Reyes Socio IMEF Universitarios UNAM FES Cuautitlán En la actualidad en México existen aproximadamente 6,000 empresas con las características y el tamaño necesario para empezar a cotizar en la bolsa de valores, según estimaciones de Cencor. Sin embargo solo 143 empresas se encuentran enlistadas en la Bolsa Mexicana de Valores, lo que representa un 2.38% de todas las empresas que pueden cotizar, pero la pregunta es ¿por qué solo el 2.38% de las empresas cotizan en la bolsa?
18
Uno de los principales factores es que en México existe una falta de cultura corporativa y financiera, generando que la mayoría de las empresas no vean atractivo cotizar en la bolsa de valores, ya que al cotizar en la bolsa de valores se tienen que cumplir ciertos requisitos como: entregar reportes financieros auditados cada trimestre, auditarse cada año, a lo cual tienen que contratar analistas financieros, auditores externos, lo cual les genera un mayor gasto, dejando a un lado los beneficios que trae cotizar en la bolsa.
Uno de los principales beneficios es que se obtienen liquidez inmediata, así llevando a cabo proyectos de investigación y desarrollo para obtener un mayor crecimiento, otro beneficio es que existe una mayor transparencia, y se sabe el valor real de la empresa lo que genera una certificación y un respaldo de tu empresa.
Para que más empresas se enlisten a la bolsa de valores, primero se tendría que empezar a crear una cultura financiera con mejores bases dentro de las empresas, dando como fruto empresas más sólidas, y se obtendría un aumento de recursos que ayudaría a fortalecer la economía mexicana haciéndola más competitiva a nivel mundial.
Fuentes de consulta: Milenio. (05 de febrero de 2014). Recuperado el 13 de marzo de 2016, de ¿Qué necesita una empresa para cotizar en la BMV? De: http://www.milenio.com/negocios/Bolsa_Mexicana_de_Valores-emisoras-respaldo-UDIScotizar_0_239976137.html Vanguardia. (26 de junio de 2014). Recuperado el 12¿3 de marzo de 2016, de Cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores al apenas 140 empresas: http://archivo.vanguardia.com.mx/cotizanenlabolsamexicanadevaloresapenas140empresas2097104.html Forbes. (2016). Recuperado el 13 de marzo de 2016, de México puede tener otra bolsa de valores: http://www.forbes.com.mx/mexico-puede-tener-otra-bolsa-de-valores/
19
Influencia de la situación actual de PEMEX Alan Pilotzi Hernández Vicepresidente de Investigación ESCA Santo Tomás
Entre las empresas mexicanas Paraestatales Petróleos Mexicanos ha tenido una serie de complicaciones en sus operaciones, financiamiento y liquidez. Una de las medidas que tomo el gobierno para buscar un cambio fue designar a un nuevo director general, el cual fue José Antonio González Anaya quien anterior mente fuera el anterior director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Debido al recorte presupuestal que se le hará a la compañía y al aún bajo precio del petróleo se espera que se revisen los gastos operativos, el personal, la producción y la administración. Aunado a esto en el mercado ya se vislumbra una empresa que tiene interés en abarcar el territorio de las gasolineras de PEMEX, Gulf la firma de gasolineras espera poder empezar con cuatro estaciones a 20
mediados del 2016 con el objetivo de contar con 2 mil centros dentro de tres años, dijo Sergio de la Vega, director general de la firma en México. Con esto la empresa Gulf sería la primera empresa extranjera en vender gasolina después de aprobar la Reforma energética, y aunque la firma no ha dado cifras de la inversión que realizara su Director General en México aseguro lo siguiente, “La meta es tener 25 por ciento del mercado, queremos dar una oferta de valor diferenciada, llevamos dos años trabajando en un sistema de logística y producción, es un tema de importación y manejo eficiente y a través del desarrollo de nueva infraestructura” El precio es un factor importante cuando se quiere hablar de competitividad y preferencia de un producto, sin embargo aunque el precio del petróleo este en un nivel bajo, en México el
excedente de impuestos podría reducir este margen o bien ver las estrategias que se llevaran a cabo para tener un mejor rendimiento. En el corto plazo se verá el impacto y la aceptación de la firma en el mercado financiero así de convencer a los dueños de las gasolineras a formar parte de esta cadena y las facilidades o beneficios que se les otorgará.
Fuentes de consulta: El financiero. (28 de febrero de 2016). Recuperado el 12 de marzo de 2016, de Revelarán el futuro de la petrolera: http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/re velaran-el-futuro-de-la-petrolera.html. Milenio. (25 de febrero de 2015). Recuperado el 12 de marzo de 2016, de Nuevo director de PEMEX: http://www.milenio.com/poligrafo/antonio_g onzalez_anaya_Pemex_recorte_de_personal_ poligrafo_6_689391055.html. El financiero. (11 de marzo de 2016). Recuperado el 12 de marzo de 2016, de Gulf, la primera rival de Pemex, abrirá gasolineras a mediados de año: http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/g ulf-la-primera-rival-de-pemex-abriragasolineras-a-mediados-de-ano.html.
Xeddradio. 2015
21
LO
QUE
DEBES
SABER
LOS
SOBRE
GIGANTES DE LA FINANCIACIÓN María de los Ángeles León Juárez Socia IMEF Universitario UNAM FES Cuautitlán
Emprendedores, 2013
¿Habías oído hablar sobre los Gigantes de la financiación?, si tienes interés por saber sobre ellos, esta es la sección correcta para ti. Los Gigantes de la Financiación también conocidos como Euromercados, son mercados organizados que operan a nivel mundial con instrumentos denominados en divisas distintas a la moneda del país en que se ubican. Dicho de otra manera, los Euromercados son mercados financieros donde los gobiernos, instituciones financieras o empresas a nivel mundial, realizan depósitos o préstamos a nivel mundial en una divisa que se encuentra fuera del sistema financiero que la origino, por ejemplo: un dólar USA prestado en España o un Euro depositado en Dinamarca. 22
Y se preguntarán: ¿Todos los gobiernos, instituciones financieras o empresas pueden participar en los Euromercados? La respuesta es no ya que, este mercado es al por mayor, con operaciones por encima del millón de dólares, los agentes que intervienen son todos operadores importantes, participan cientos de bancos y empresas de Norteamérica, Europa y Japón. ¿Cómo se conforman los euromercados? Los euromercados se conforman por cuatro segmentos: interbancario, préstamos sindicados, eurobonos, euronotas y europapel. ¿En qué consiste cada uno de dichos segmentos? O En el euromercado interbancario los bancos de los países acuden a financiarse y realizan depósitos en plazos muy cortos. O Los euromercados sindicados, dividen un préstamo entre varios prestamistas. O Los eurobonos son instrumentos en los que se emiten y negocian obligaciones de empresas y deuda exterior de gobiernos necesitados de crédito. O Las euronotas son instrumentos de financiamiento que consisten en la emisión sucesiva de títulos a corto plazo. El europapel comercial es una emisión de pagarés negociables con vencimiento a corto plazo. Ahora podemos ver que los Gigantes de la financiación son todo un mundo por explorar, no cabe duda que cada día realizan depósitos y/o préstamos por millones de ¡dólares!, y que su principal objetivo es incrementar los ingresos provenientes de los rendimientos derivados de sus operaciones.
Fuentes de consulta: Eromercados. (11 de diciembre de 2014). Recuperado el 11 de marzo de 2016, de Mercados Financieros Internacionales: https://finanzasuvm.wordpress.com/tag/euromercados/ La Jornada. (19 de marzo de 2014). Recuperado el 11 de marzo de 2016, de La expropiación petrolera: http://www.jornada.unam.mx/2014/03/19/politica/003n1pol
23
24
AD, 2015
Mercado de Divisas 25
¿CONOCES QUÉ ES EL MERCADO DE DIVISAS? Chontal Nicolas Jacqueline Socio IMEF Universitario UNAM FES CUAUTITLAN En el mundo económico-financiero hemos escuchado hablar de las divisas, el presente artículo pretende precisar qué son el mercado de divisas y qué son las divisas, así como factores que influyen en la demanda de las divisas. Entonces, ¿Qué es el mercado de divisas? Es el lugar real o virtual donde se establece el valor de las monedas para su compra-venta, que está determinada por la oferta y la demanda de éstas mismas. Las divisas son monedas que brindan capacidad de pago en el extranjero, entre las más importantes del mercado se encuentran: •
Dólar Americano (USD),
•
Euro (EUR),
•
Yen Japonés (JPY),
•
Libra Esterlina (GBP),
•
Franco Suizo (CHF),
•
Dólar Canadiense (CAD), y el
•
Dólar Australiano (AUD).
26
Fobiz, 2015
El precio de las divisas se conoce como tipo de cambio, si la divisa tiene mayor oferta que su demanda, el precio de la divisa cae o disminuye, por el contrario, si la oferta de las divisas es menor que su demanda, aumenta su precio, es decir, se otorgan más unidades monetarias por la divisa. La oferta y demanda de divisas está determinada por las magnitudes del valor de las importaciones y exportaciones, préstamos y créditos en divisas e igualmente el cambio de monedas de curso legal por divisas. Éstos mismos, también son medios de captación de divisas. Entre los factores más importantes para el uso de divisas podemos encontrar los siguientes: •
Necesidad de importar productos y servicios que no se pueden obtener
en el mercado interno. •
Necesidad de cubrir deudas a acreedores externos.
•
Necesidad de pagar intereses por deuda externa.
Entonces, las divisas son monedas que se usan alrededor del mundo como forma de pago ante diversas instituciones, y quien se encarga de la regulación de éstas es el mercado de divisas, en el cual también se pueden comprar o vender, ya sea de manera física o virtual. Fuentes de consulta:
Expansión. (2016).Recuperado el 13 de marzo de 2016, de Mercado de divisas: http://www.expansion.com/diccionarioeconomico/mercado-de-divisas.html.
Apoyo del Profesor Rodrigo Blas de la UNAM FES Cuautitlán .
27
Guía rápida: ¿Deseas participar en el mercado de divisas? R. Sarahí. Z. Núñez. Socio de IMEF Universitario UNAM FES Cuautitlán
¿Qué debemos saber? Principalmente cuando escuchamos la frase “Mercado de divisas” uno puede preguntarse: ¿Qué es el mercado de divisas? Y ¿Cómo funciona? Para responder fácil y sencillamente a esta pregunta podemos decir que es el mercado financiero más grande en todo el mundo, en el cual participan de igual manera todas las monedas del mundo. Esto puede sonar atractivo para los inversionistas, ya que es uno de los mercados más líquidos y lucrativos en el mundo, gracias a la constante participación de las monedas de cada país.
28
¿Cómo funciona? Este nos permite comprar y vender divisas (moneda utilizada en cada país, por ejemplo el dólar en Estados unidos, el peso mexicano en México, la libra esterlina en Gran Bretaña, etc.) para así obtener una ganancia, gracias a las diferencias ganadas entre el intercambio de divisas. ¿Quiénes pueden participar? Pueden participar inversores individuales (personas), bancos privados, brokers, casas de cambio, entre otros. Analizando este punto, podemos notar que está al alcance de todo aquel que tiene algún capital dispuesto a invertir.
Si uno como persona desea participar en el mercado de divisas, puede hacerlo, pero mediante un bróker, el cual se encargara de cubrir la función de intermediario, además de ejecutar las órdenes de compra y venta de sus clientes. Es muy buena opción para aquellos que ya han participado en otros mercados, y si te interesa participar (principiante) también es una muy buena oportunidad, y así aprender cómo se opera en el mercado de divisas. ¿Cómo empezar a participar? El primer paso es abrir una cuenta gratuita con un Broker del mercado de divisas. La mayoría de estos te permiten abrir una cuenta con dinero ficticio, para poder practicar y desarrollar habilidades antes de abrir una cuenta con dinero real. Esto resulta ser muy conveniente, ya que nos permite descubrir que habilidades tenemos para poder operar, así como también considerar los riesgos y consecuencias que podemos
tener antes práctica.
de
ponerlo
en
Un punto muy importante es el saber que no se necesita de mucho dinero para poder participar, ya que el saldo mínimo requerido por los brokers es de $ 250 dólares (igual a $ 4,430 pesos aproximadamente, considerando el tipo de cambio al 14/marzo/2016) para abrir una cuenta, lo cual también resulta ser muy atractivo para los principiantes. Hay que tomar en cuenta…
El tiempo con que se dispone para poder operar. La cantidad con que contamos para poder operar. Tener muy claro y considerado cuanto pretendemos ganar y también cuanto estamos dispuestos a perder.
“La pasión construye negocios. El miedo jamás”
Fuentes de consulta: Forex. (2016). Recuperado el 12 de marzo de 2016, de 5 preguntas y respuestas del mercado de divisas: http://www.econlink.com.ar/forex/mercado-de-divisas La información. (2016). Recuperado el 12 de marzo de 2016, de Cómo funciona el mercado de divisas: http://finanzaspersonales.practicopedia.lainformacion.com/inversion/como-funciona-el-mercado-de-divisas-13045 Molina FX Investements. (2016). Recuperado el 12 de marzo de 2016, de ¿Qué es el forex y cómo funciona? De: http://es.slideshare.net/myfxventure/que-es-el-forex-o-mercado-de-divisas-y-como-funciona
29
Promoci贸n y Desarrollo
ADEC, 2014
30
Los Primeros Eventos del Área de Promoción y Desarrollo Frida Fernanda Amezcua Zárate. Vicepresidente de Promoción y Desarrollo IPN Santo Tomás
El 24 de febrero se tuvo la primera conferencia abierta a la comunidad estudiantil de la Escuela Superior de Comercio y Administración, con la finalidad de dar a conocer lo que se hace y se aprende dentro de IMEF Universitario, la cual fue acompañada de una sesión informativa. Asistentes a la conferencia. La conferencia tuvo por nombre “El Sistema Financiero Mexicano” que fue impartida por el C.P. Yeshua Hernández Galindo, Gerente de Auditoría de Servicios Financieros en KPMG México. La conferencia en general se desarrolló con éxito, tuvimos la asistencia de varios alumnos de la escuela, así como de algunos maestros, el contenido fue bueno y enriquecedor para todos. El ponente explicó cómo se compone el Sistema Financiero Mexicano y cuáles son sus funciones. Por otro lado, el pasado sábado 27 de febrero se llevó a cabo el primer evento técnico del año, el cual tuvo como tema el emprendimiento, se desarrolló en una cafetería. Se contó con la participación del licenciado Fernando Diosdado, quien
31
es Vicepresidente en la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México y empresario, además de que formó parte de IMEF Universitario. Además de los integrantes y socios la MDL de ESCA Santo Tomás, también se contó con la asistencia se algunos integrantes de la MDL de FES Acatlán y de algunos socios de la misma. Fue una conferencia muy enriquecedora, que nos dejó mucho aprendizaje ya que el ponente se enfocó en aspectos muy útiles para nosotros, nos dio algunos consejos para el momento en que comencemos con un plan de emprendimiento, además de que nos
compartió
experiencia
parte
dentro
de
de
su IMEF
Universitario y los aprendizajes que le dejó, lo que ayudó con la Integrantes y socios de las MDL de FES Acatlán y ESCA Santo Tomás
motivación de los asistentes.
En general fue una ponencia muy interesante y que dejó muy satisfechos a todos los que asistieron. Se recibieron muy buenos comentarios por parte de todos, ya que la ponencia les pareció muy enriquecedora y motivacional para adentrarse en el mundo del emprendimiento.
32
Mi gestión como Vicepresidente de Promoción y Desarrollo Fernando Alejandro Mena Camargo Vicepresidente de Promoción y Desarrollo Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México.
Mi gestión como Vicepresidente de
comunidad financiera mexicana y que
Promoción y Desarrollo
en el TEC
personas muy reconocidas en el
Estado de México ha aportado a mi
medio, con vasta experiencia, están
vida de igual manera a como yo
orgullosos de
quiero Aportar al IMEF
institución.
y a la
comunidad. En
los
Personalmente,
inicios
de
mi
carrera
gustado
asistir
pertenecer
a
siempre
me
a
esta
ha
conferencias,
universitaria puse mucho interés en
relacionarme con las personas, salir a
conocer las instituciones de carácter
lugares, etc. Cuando me enteré que
financiero y es cuando conocí IMEF.
tenía la oportunidad de pertenecer al
Pasadas dos semanas de entrar a
IMEF Universitario y más cuando tuve
clases, me fui adentrando más en
la oportunidad de ser Vicepresidente
términos y temas en común de
de Promoción y Desarrollo dije “De
especialistas
aquí soy, esto es lo que quiero
en
finanzas
y
me
percaté del gran respeto que se ha ganado
el 33
IMEF
dentro
de
la
hacer”.
He aprendido en mi corta gestión
confiarme y por querer hacer todo
cosas que no se aprenden en la
solo.
mejor escuela, el cómo funcionan las cosas en el mundo real. Mi primer experiencia fue organizar la toma de protesta de la mesa directiva IMEF en mi escuela, acabando ésta, después de ésta, hubo una conferencia sobre el dólar, el peso y el petróleo, posteriormente pasamos a un cocktail para
celebrar
nuestra
nueva
El día de hoy, cuento con un equipo de 7 personas que trabajan conmigo todos los días apoyándome en la toma de decisiones, en la realización de los procesos que se deben llevar a cabo para tener un evento de esta magnitud. En un día, aprendí a que debo saber
responsabilidad. Los tres eventos los
delegar
organicé yo.
organizado y a que siempre va a
Suena muy padre y que todo salió muy bien pero en realidad me ganó el tiempo, la comida llegó una hora tarde, no encontraba a los ponentes, el lugar de la conferencia no era el planeado
y muchas cosas
más.
Realmente todo esto me pasó por
34
el
trabajo,
a
ser
más
haber contratiempos que se nos presenten
pero
que
debemos
plantear una solución siempre que se nos presente. Eso fue en mi primer día, estoy ansioso por saber todo lo que me espera a lo largo de este año.
Responsabilidad
Demafer, 2013
Social 35
EDIFICIOS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE Isabel Vianey Godinez Peña Vicepresidente de Responsabilidad Social EBC Campus Reforma La torre HSBC ubicada en Paseo de la Reforma en la Ciudad de México, es el primer edificio amigable con el medio ambiente en México y América Latina. El edificio tiene una estructura de acero que se compone de 34 pisos con helipuerto, 12 niveles de estacionamiento y 2 sótanos. Durante su fase de construcción no se daño el drenaje, ya que posee un sistema de control de erosión y sedimentación, también tiene implementado un sistema de separación de residuos para posteriormente ser reciclados. El objetivo de la torre es automatizar y optimizar los sistemas de seguridad, comunicación, comodidad y ahorro de energía.
36 Conciencia Sustentable, 2016
El B.M.S (Building Management Systems) permite conocer el estado operativo de los sistemas y el suministro del agua, el sistema de detección y extinción de incendio, el sistema de acondicionamiento ambiental, la subestación eléctrica, el sistema de elevadores, etc. Las consecuencias de sus sistema es que aprovechan el sistema natural de drenaje al máximo, desalienta el uso de automóviles particulares teniendo acceso con transporte público, no usa fluidos refrigerantes en el aire acondicionado lo que genera que no se dañe la capa de al ozono, se utiliza inmobiliario con certificación Green-guard, se aprovecha al máximo la luz natural y se ahorra energía en el consumo. El edificio cuenta con algunas certificaciones: premio 206 del IMEI (Instituto Mexicano del Edificio Inteligente), Premio IESNA, cat the Energy and
equipamientos del edificio, para actuar cuando sea necesario sobre Enviromental design de Ilumination Energy Society-USA 2007. Como ejemplo de otros edificios inteligentes en la Ciudad de México, tenemos la torre BBVA Bancomer (cuenta con tecnología que permitirá la reducción de consumo de energía, plantas de reciclaje y reutilización de aguas negras, manejo de residuos sólidos y eficiencia energética), el edificio en Reforma 509, Torre Reforma, entre otros. Las ventajas de construir edificios inteligentes son que ahorran energía, disminuyen costos a largo plazo, son innovadores, además es una inversión mayor pero con beneficios a largo plazo. Los países que están a la vanguardia en este tipo de edificios son Estados Unidos y Japón.
Fuente de consulta:
Vida más verde. (2012).Recuperado el 13 de
marzo de 2016, de Banco HSBC en México D.F: http://conciencia-sustentable.abilia.mx/torrehsbc/
37
Ideas ecológicas trasformadas en empresas exitosas Laura Julieta Gamboa León Vicepresidente de Responsabilidad Social FES Cuautitlán Actualmente
las razones por las cuales el desencadenamiento de ideas
emprendedoras enfocadas en el cuidado del medio ambiente principalmente
entre
los
estudiantes,
investigadores,
son conocidas,
expertos
y
más
recientemente la población en general, que mediante la publicidad, programas de difusión y otros medios, está adquiriendo sensibilidad hacia este tema. En promedio cada mexicano genera hasta un kilo de basura al día. Solamente en la zona metropolitana se generan alrededor de 20 mil toneladas de basura todos los días. El 87% de los tiraderos de basura son a cielo abierto y 13% rellenos sanitarios. Frente a esta realidad, la reutilización
de los desechos se convierte en una
atractiva oportunidad de negocios. Un ejemplo claro en el emprendimiento en cuanto al reciclaje es la empresa mexicana Eco Block, empresa dedicada a fabricar y comercializar productos sustentables para construcción. El Eco Blok es un producto que no requiere de cocido, evitando la quema de combustible, llantas o leña, como ocurre con los blocks cerámicos. Eco-Block tiene un bajo impacto ambiental, sus componentes son 100% reciclables y reintegrables a la naturaleza, por lo que Eco-Block es un producto sustentable. 38
Otro caso lo muestran alumnos del Instituto Politécnico Nacional logrando posicionarse entre los 50 finalistas del programa Atrévete a Emprender CDMX que por sus ideas innovadoras como la creación de un pesticida orgánico a base del árbol Neem, biodegradable contra cualquier plaga agrícola o el Cargador Biónico para celular, cuya fuente de energía es el ejercicio del cuerpo humano. Reutilización de los desechos una atractiva oportunidad de negocios Para 2020 las empresas que ofrezcan productos y servicios para mitigar el calentamiento global y la escasez de recursos tendrán ventas por 2,200 millones de dólares a nivel mundial, una oportunidad de negocio que los emprendedores deben aprovechar, dijo la directora del Instituto Global para la Sostenibilidad del Tecnológico de Monterrey, Isabel Studer. En este contexto, los emprendedores deben enfocar sus innovaciones y desarrollos tecnológicos a reducir las emisiones de carbono, fomentar la eficiencia energética, la movilidad urbana, las construcciones inteligentes, la conservación del agua y el reciclaje. Fuentes de consulta: CNN Expansión. (21 de abril de 2015). Recuperado de Negocios verdes, oportunidad para emprendedores: http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2015/04/21/negocios-verdes-un-mercado-que-sera-de-2200-mdd EcoBlock. (2016). Recuperado de Ahora construir es como un juego: http://www.ecoblock.mx/fotos-videos.html Entrepreneur. (03 de julio de 2008). Recuperado de Reciclaje un negocio rentable: http://www.entrepreneur.com/article/260473 INEGI. Modulos ambientales. Recuperado de Territorio:http://cuentame.inegi.org.mx/territorio/ambiente/basura.aspx?tema=T NN, 2016
39
EDUCACIÓN FINANCIERA, ESENCIA DEL SISTEMA Brayan Delgado López Vicepresidente de Responsabilidad Social ESCA Santo Tomás verían reflejadas positivamente. Resulta necesario generar conocimiento y confianza en el uso de productos financieros entre los consumidores activos.
Banco Estado, 2015
La crisis financiera de 2008 demostró qué tan peligrosa puede resultar la falta de conocimiento y comprensión de los consumidores de productos financieros.
Y en la inclusión financiera está necesariamente implícita la educación financiera, de hecho es una condición previa para transmitir a los primeros consumidores las ventajas de sumarse a un sistema formal, las opciones más apropiadas para mejorar su bienestar financiero y saber dónde y cómo pueden defender los derechos adquiridos.
La (OCDE) presentó los resultados obtenidos de la estrategia de educación financiera, que empezó a promover entre sus países miembros. En tal evento el director José Ángel Gurria, enfatizo que la crisis financiera de 2008 demostró que la falta de educación financiera, como el conocimiento y comprensión de los productos financieros puede resultar sumamente peligrosa.
La educación financiera aparece como un compromiso ineludible de todos los actores del sector y del propio gobierno, como sucede en México, que no implica necesariamente una obligación, sino más bien un trabajo coordinado que permita lograr acciones más eficientes y una mayor difusión en diversos canales y medios.
Si las personas se encuentran informadas sobre temas financieros, pueden tomar mejores decisiones, los riesgos de endeudamiento serán menores y sus finanzas personales se
Cabe mencionar que en el reporte Advancing National Strategies for Financial Education, que presentó la OCDE en el marco de la reunión del G20
40
en Rusia, México ya figura en la lista de países con un avance destacado en el desarrollo de una estrategia nacional en pro de la educación financiera, y ligada, como debe ser, a los objetivos de inclusión financiera. Según los datos que reporta el estudio “Conocimientos financieros básicos de la juventud en Latinoamérica y el Caribe”, conducido por MasterCard este año en 11 mercados de la región, el 66% de los jóvenes mexicanos entrevistados califican su conocimiento financiero por debajo del promedio. Esto representa una gran oportunidad para los actores involucrados en temas de educación financiera, en elevar ese nivel y proveer a la población mejores herramientas e información adecuada a través de programas de educación financiera, como Consumo Inteligente. Un evento muy representativo de ese compromiso en México es la Semana Nacional de Educación Financiera, iniciativa creada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios (Condusef). Entonces es aquí donde entra el papel de IMEF Universitario, que pretende informar e involucrar a los jóvenes universitarios en actividades que
tengan que ver con finanzas, para transmitir ese conocimiento se cuenta con el área de Responsabilidad Social que entre sus principales objetivos está el compartir información a las escuelas, PyMES, o personas en general sobre temas como lo son: metas, presupuesto, crédito, hipotecas, el uso adecuado de tarjetas de crédito, inversiones. Este tipo de actividades sirven para que las autoridades, y todos quienes participen en el sistema, refrendaran el compromiso de seguir fortaleciendo y ampliando la educación financiera para contribuir en la mejora de la economía de las familias, lo que necesariamente se reflejará en una economía nacional más sólida y productiva. Y, como destacó el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, la educación financiera no es un complemento al desarrollo del sistema financiero, sino más bien es parte de la esencia, de la expansión y de la inclusión misma. Fuente de consulta: Forbes. (02 de octubre de 2013). Recuperado el 11 de marzo de 2016, de Educación Financiera, esencia del sistema: http://www.forbes.com.mx/educacionfinanciera-esencia-del-sistema/
41 Acoprovi, 2013
Suplemento
Universia, 2015
42
Adicional
Universia, 2015
43
Emprendimiento y su financiamiento
Lenguajes Informativos, 2015
Sí quieres empezar a emprender un negocio y no tienes los fondos o recursos necesarios para empezar a operar, es necesario conseguir un préstamo o accionistas que quieran invertir en tú proyecto, muchas veces esto último podría ser lo más difícil. No saber que personas o instituciones son las que más te convienen a la hora de solicitar préstamos está entre los errores más frecuentes que cometen los emprendedores. Una vez que se consiguen los recursos muchas veces el verdadero problema radicara en donde se aplicaran para ser recuperados y pagados puesto que si se solicitó un préstamo a una institución bancaria se tendrá que hacer el pago 44
respectivo de los intereses y en caso de tener accionistas corresponder su inversión con su proporción de utilidad correspondiente. “A veces se confunde la necesidad de financiamiento con la necesidad de querer un mejoramiento”, dijo Francisco Meré, CEO y cofundador de Bankaool en el panel ‘El gran reto del financiamiento‘en el evento Emprendedores inspirando a emprendedores. Las 30 promesas de los negocios Forbes. Las cifras son contundentes respecto a la muerte de las empresas. En México, sólo 25% de los negocios ha logrado sobrevivir a los dos primeros años de operación y 90% de ellos quiebra durante su primera década de vida, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Por eso es importante considerar estos tres consejos a la hora de buscar un financiamiento:
Investigar antes de pedir un financiamiento
Pensar y detallar en que se destinara el capital
No confundir necesidad con moda
Pedir
un
préstamo
bancario
o
dinero
a
inversionistas
siempre
traerá
responsabilidades y por ende es necesario detallar en qué forma se utilizaran los recursos, su tiempo de recuperación oportuna para que tu negocio empiece con el pie derecho.
Fuentes de consulta: Forbes. (16 de marzo de 2016). Recuperado el 12 de marzo de 2016, de 3 errores de emprendedores al momento de solicitar financiamiento: http://www.forbes.com.mx/3-errores-de-emprendedores-al-momento-desolicitar-financiamiento/.
45
¿Cómo mejorar nuestras finanzas personales
en 4 pasos?
Román Eduardo González Martínez Socio IMEF UNAM FES Cuautitlán
En los últimos años todos queremos aspirar a la nueva tecnología, comprar los productos de última generación como lo es un Smarphone, una computadora o una pantalla, pero nos preguntamos ¿Cómo le hago para hacerme de todos esos artículos y no verme afectado en mis finanzas personales? Todo esto es posible teniendo finanzas saludables, saber dónde adquirir los productos e investigar los posibles precios en diversos lugares y ver en que sitio me conviene, ¿Cuánto debo de ahorrar y por cuánto tiempo? A continuación, algunas recomendaciones para mejorar nuestras finanzas personales: 1. Registrar los gastos diarios. Primero deberás 46
acostumbrarte todos los días a anotar tus gastos, de lo que se compra, se consume. 2. Crear categorías de tus gastos y de las formas de pago. – Al cabo de un tiempo de ir anotando los gastos, podrás notar cuales pueden ser las categorías y en las que puedan entrar cada uno de los desembolsos. Ponle un nombre a cada categoría y asígnale una letra que la identifique. Por ejemplo, pasajes (A), alimentos (B), etc. 3. Puedes utilizar Excel. – En tu computadora puedes utilizar el programa de Excel para llevar el control de tus gastos. Ve anotando las salidas de efectivo cada día o
semanalmente. Cuando tengas la lista completa del mes, te darás cuenta de la cantidad de dinero que le dedicas a cada categoría. 4. Observa y planea. – Cada mes al terminar de registrar tus gastos, observa en qué y cómo gastaste tu dinero. También puedes planear los gastos importantes. Por ejemplo, si el mes próximo tienes pendiente el pago de una deuda, evita comprar algún artículo que pueda desbalancear tus finanzas personales. Todo esto nos puede ayudar siempre y cuando tengamos la voluntad de querer mejorar financieramente. El ahorro representa un papel muy importante, porque con eso podemos invertir en algo que nos llame la atención, hacer crecer nuestro efectivo o también pensar en un futuro y ahorrar para nuestra jubilación. Para ahorrar necesitamos tener en mente aspectos importantes y hábitos que nos ayudarán a no mejorar nuestras finanzas.
Algunos de estos aspectos son:
Piensa en el precio en términos de cuántas horas de trabajo necesitas para pagarlo. Establece una serie de reglas sobre cómo quieres gastar tu dinero y transfórmalas en una frase que describa tu forma de actuar. Recorta las compras compulsivas. Haz que ahorrar sea divertido Entiende cómo funciona tu mente.
Estas son algunos puntos que se tienen que tomar en cuenta para tener unas finanzas sanas. Llevando a cabo estos puntos podemos establecer un presupuesto como una estrategia financiera personal, para alcanzar nuestras necesidades primordiales y sin tener preocupación alguna de faltantes de efectivo. En México actualmente todavía no tenemos esa cultura del ahorro y mucho menos de llevar unas finanzas sanas. Las personas gastamos y gastamos sin importar las consecuencias económicas en las que caigamos. Debemos de promocionar la cultura del ahorro en el país para tener mejores finanzas personales.
Fuentes de Consultas: Gizmodo. (26 de julio de 2014). Recuperado el 12 de marzo de 2016, de 10 hábitos mentales que te ayudarán a ahorra el dinero: http://es.gizmodo.com/10-habitos-mentales-que-te-ayudaran-a-ahorrar-dinero-1611399056 Organízate ya. (2014). Recuperado el 12 de marzo de 2016, de Como tomar decisiones para cambiar tu vida: http://www.organizateya.com/dinero.htm
47
¿En busca de clientes?.. ¡SIEMPRE!
2015
Priscila Ivette Sánchez Baena Vicepresidente del área de investigación ITESM CEM El gran problema de la mayoría de las
pago. Cualquier empresa debe ser
personas es que no saben qué hacer
capaz de definir quiénes son sus
para seguir trayendo clientes a su
tipos de clientes bajo el control de los
negocio o incluso, al emprender uno,
especialistas
empezar
sus
mencionar
son
clientes;
a
consumidores.
buscar Los
a
clientes
aquellas personas que acceden a un servicio o producto a partir de un 48
en
que
marketing. hay
3
Cabe
tipos
de
Potenciales; Los que tienen la
así
capacidad de consumir alguno
seguridad y confianza.
de
los
productos
de
la
empresa pero no han hecho.
pero
sus
productos
actualmente
ya
no
consumen. Puede decirse que este tipo de clientes ya están consumiendo
con
la
competencia.
transmitiendo
Un emprendedor y un hombre de
eficientes con sus recursos, usar su agenda
de
manera
inteligente
y
aprovechar el tiempo. De esa manera se
pueden
transformar
las
oportunidades de efectivo. Lo que lo hace más interesante aun es que debes saber venderle la idea al
Cíclicos; Los clientes que son frecuentes.
estarás
negocios siempre tienen que ser
Primarios; Los que alguna vez consumieron
les
Se
pueden
caracterizar como los clientes
cliente de que consuma toda una cadena de tus productos, siendo necesario uno tras otro.
satisfechos de los productos ofrecidos
por
la
empresa
(Forbes, 2016) Siempre es bueno estar actualizado con información de nuestro alrededor, es decir estar a la moda y a la par con la tecnología. No sólo le llenes la cabeza de información a tu cliente de qué tan bueno es tu producto, también debes hacérselo saber en todos lados. Hazle saber a la mayor cantidad de personas posibles que tú siempre vas a estar ahí para ellos y que en todos lados te van a poder encontrar ya que
49
Fuente de consulta: Forbes (2016). Recuperado de 6 soluciones básicas para generar clientes: http://www.forbes.com.mx/6-solucionesbasicas-generar-clientes/#
Agradecimientos
Agradecemos la colaboración en la edición y elaboración del “Boletín Local CDMX-Norte, marzo 2016” a la comisionada Mariana Angélica López Magaña Vp de Investigación EBC Campus Reforma. Así como la participación de:
ESCA Santo Tomás FES Acatlán FES Cuatitlán ITESM CEM
UVM Lomas Verdes EBC Campus Reforma
50