Boletín local mayo 2016 cdmx norte

Page 1

BoletĂ­n Local CDMX norte


Por medio del boletín local de la región CDMX Norte se busca divulgar información veraz de temas económicos y financieros por medio de artículos. Asimismo, dar a conocer a la comunidad IMEFU las actividades realizadas en las áreas de Promoción y Desarrollo y Responsabilidad Social. Contenido Entorno económico   

Juventud agricultora Inglaterra a un paso para salir de la Unión Europea La inflación de México se desacelera

Mercado de dinero y capitales   

Acciones de America Movil se derrumban Inversiones inteligentes Apple, la manzana que creía nunca caer

Mercado de divisas  

Aflote o en estado sumergible Las mejores situaciones económicas, para el peor momento

Suplemento de promoción y desarrollo 

¿Por qué el área de promoción y desarrollo son de las áreas con mayor impacto dentro del IMEFU?

Suplemento responsabilidad social 

Tapatón 2016

Suplemento adicional    

Secretos para alcanzar el éxito financiero Disney cae 4% por incumplimiento de las expectativas Warrants: una opción de inversión para cuando te falte dinero El hombre del momento Donald Trump

Agradecimientos Agradecemos la colaboración en la edición y elaboración del “Boletín Local CDMX-Norte, mayo 2016” a la comisionada Mariana Angélica López Magaña Vp de Investigación EBC Campus Reforma. Así como la participación de: 

ESCA Santo Tomás

FES Acatlán

FES Cuatitlán

ITESM CEM

UVM Lomas Verdes

EBC Campus Reforma

1


Entorno econ贸mico

2


JUVENTUD AGRICULTORA Juan Augusto Meza Noguez Socio de Investigación IMEF EBC Reforma Últimamente me han surgido algunas preguntas para la juventud de hoy en día: ¿Ya han elegido carrera profesional?

¿Aspiran a ser artistas, stock brokers,

agentes bancarios o funcionarios de gobierno? ¿No se han puesto a pensar alguna vez en la remota posibilidad de trabajar en la agricultura? No me sorprendería que la respuesta fuera negativa. Al realizar una evaluación de las alternativas de profesiones, la mayoría de jóvenes en este mundo de desarrollo y globalización tienden a evitar los trabajos agrícolas ya que según las creencias tradicionales y la educación recibida, la agricultura significa un estilo de vida anticuado y con escasas oportunidades para ellos, ya que supone un esfuerzo muy elevado y trabajo duro que muchos de los jóvenes no están dispuestos a hacer o sacrificarse por ello. Lo que los jóvenes no sabemos es que ese pensamiento está equivocado. Muchas pruebas nos muestran que la agricultura

nos ofrece a nosotros los

jóvenes, un camino bastante viable para tener éxito y un futuro sostenible. En otras palabras, creo que la juventud puede, y debe, elegir la agricultura como medio para el desarrollo económico en México. Observamos que últimamente el mundo devora carne y productos agrícolas hechos en México. También tenemos los diversos comportamientos en las exportaciones de frutas y legumbres, como el éxito del aguacate y el jitomate, productos agropecuarios más vendidos en el extranjero, a los cuales se les sumó en 2015 un incremento en la producción y exportación ganadera, que en el mismo año, creció casi el doble comparado con las cifras obtenidas hace dos años, lo que contribuyó a empujar las exportaciones agropecuarias a 12 mil 858.3 millones de dólares, 5.6 por ciento más que en 2014, y una cifra histórica sin precedentes desde 1980.

3


Con estas cifras y el comportamiento de este sector en los últimos años, podemos ver que la agricultura es bastante eficaz, tanto o más que otros sectores para reducir la pobreza. Las personas jóvenes representamos un alto porcentaje de la población rural y urbana, con muchísima frecuencia somos vulnerables y susceptibles a encontrarnos desempleados o subempleados, a pesar de la enorme necesidad de fuerza de trabajo que existe en la agricultura. Es cierto que la juventud nos enfrentamos a muchos obstáculos al momento de intentar ganarnos la vida en un mundo controlado por las grandes industrias, pero sería aún peor no percibir a la agricultura como una profesión lucrativa o prestigiosa, y no será sino hasta que logremos ver las grandes oportunidades económicas que brinda este sector, que tomemos cartas en el asunto, de lo contrario los jóvenes continuaremos migrando hacia las ciudades en busca de oportunidades económicas y aportaremos a una tendencia que no contribuye únicamente al fenómeno emergente de la sobreurbanización, al creciente desempleo en las áreas urbanas y al enriquecimiento de las grandes firmas extranjeras que radican en las ciudades, sino que también afectaremos a la producción mundial de alimentos, al

abandonar el campo y

sector productivo. Por lo tanto, invertir en los jóvenes es una acción clave para mejorar la productividad agrícola, estimular las economías rurales y garantizar la seguridad alimentaria Entonces ¿Qué podría ser más gratificante que formar parte del impulso y desarrollo económico así como dar frente a otras economías competitivas? Les hago una invitación para que nos pongamos a reflexionar acerca de las alternativas de desarrollo económico que existen en el país y optemos por apoyar y contribuir al mismo. Valente Villamil. (2016). Ganaderos empujan agro a récord histórico en exportación.

10/02/2016,

de

EL

FINANCIERO

Sitio

4

web:


http://www.elfinanciero.com.mx/economia/ganaderos-empujan-agro-a-recordhistorico-en-exportacion.html ANDY SHUAI LIU. (2014). Cinco razones por las que la juventud debería optar por la

agricultura.

10/05/2016,

de

BANCO

MUNDIAL

Sitio

web:

http://blogs.worldbank.org/youthink/es/cinco-razones-por-las-que-la-juventuddeber-optar-por-la-agricultura Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2014). Los Jóvenes y la Agricultura: Desafíos clave y soluciones concretas. México: FAO; IFAD; Technical Centre for Agricultural and Rural Cooperation (CTA).

5


Inglaterra a un paso para salir de la Unión Europea Alan Pilotzi H. VP de Investigación IPN-ESCA Santo Tomás El Primer ministro, David Cameron, anuncio un referendo para decidir si el Reino Unido se va o se queda dentro de la Unión Europea, que está prevista a realizarse el próximo 23 de junio del presente año. La decisión de hacer un referendo a todos los habitantes del Reino Unido debido a que no se llegaron a concretar algunas Reformas benéficas para los ingleses y que le permitirán abogar por una permanencia en el bloque, acompañado de cierta inconformidad por población, ya que en diversas encuestas la decisión de dejar la Unión Europea está dividida a la mitad. Las cosas que se le fueron negadas al primer ministro en la negociación fueron, prohibir completamente el envío de prestaciones a los hijos de migrantes que viven fuera del territorio, por algunos países de Europa oriental, que insistieron en que los reclamantes continuaran recibiendo pagos completos. El no cumplir todas las peticiones que hacía el primer ministro a los países de la Unión Europeo, solo ha sido el detonante de una de muchas razones que tienen los ingleses salir de la Unión Europea, entre los principales: 

Crecimiento - Sostienen que Reino Unido está siendo frenado por la Unión Europea, con la imposición de muchas reglas a los negocios y el cobro de miles de millones al año en tarifas de membrecía a cambio de poco retorno.

Reducción de inmigración - También quieren que el país recupere el control absoluto de sus fronteras y reducir el número de migrantes que llegan a trabajar.

Imposición de visas - Se oponen a uno de los más importantes principios de la UE que es la llamada "libertad de movimiento", por lo que no se necesita una visa para vivir en otro país miembro.

6


Más independencia - También rechaza la idea de una "unión más estrecha" y cualquier intento de convertir el bloque en unos "Estados Unidos de Europa".

Sí la población Ingresa vota en favor en el referendo para salir de la zona euro se tendrá que dar seguimiento a las situaciones que surgirán de esta decisión y enfocado a los mercados y a los tipos de cambios ya que traerán incertidumbre.

Alan Pilotzi H. VP de Investigación IPN-ESCA Santo Tomás Fuentes: “Inglaterra fuera de la unión europea”. http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160220_reino_unido_referendo_ue_i mportancia_decision_wbm. Ultima consulta (11/05/2016) “Brexit”. http://www.merca20.com/que-es-el-brexit-todo-lo-que-los-mercadologosdeben-saber/. Ultima consulta (11/05/20169

7


La inflación en México se desacelera Flores Villanueva Ricardo Socio IMEF IPN Santo Tomás El Índice Nacional de Precios al Consumidor

(INPC)

en

México

descendió 0.32% en abril pasado, para tocar una tasa anual de 2.54%, reportó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este

dato

es

el

más

moderado

reportado desde diciembre de 2015, de acuerdo con datos del Inegi. La desaceleración se debió principalmente a un crecimiento menos intenso de algunos productos agropecuarios así como de energéticos, ya que durante abril inició el programa de tarifas eléctricas de temporada

cálida

Acapulco,

Torreón,

en

Mérida,

Veracruz,

Monterrey, Villahermosa,

Tampico, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec y Cd.

Acuña.

Por

parte

de

los

productos

agropecuarios, la baja se dio en productos como el jitomate, la cebolla y el chile serrano (llamado efecto “pico de gallo”). Entre los productos que más subieron de precio en abril pasado están el limón, el frijol y el pollo, mientras que la cebolla, el servicio de transporte público Metro, el jitomate y la electricidad, entre los que más bajaron. Los precios de los servicios se elevaron 2.37 por ciento anual, impulsados por la vivienda (2.17 por ciento), educación (4.12 por ciento) y otros servicios (2.06 por ciento).

8


Por su lado la junta de gobierno del Banco de México advirtió que está dispuesta a actuar si observan algún riesgo para la inflación, la cual anticipa que cerrará el año en niveles superiores al tres por ciento, que pueda surgir de un deterioro en el entorno internacional que provoque una depreciación desordenada del tipo de cambio y que, por tanto, esta pueda afectar en mayor grado a la inflación general. Aunque la inflación de desacelero, se debe mantener en constante monitoreo y sin duda adoptar otro tipo de medidas para que este indicador no se dispare, y no solo basta con la prudencia fiscal, que en mi opinión, se deben tomar en cuenta medidas en política económica, aunque de las situaciones externas no podamos controlarlas. Fuentes: El Financiero (2016).Recuperado de http://www.elfinanciero.com.mx/economia/electricidad-frutas-verduras-inflacionprecios-consumidor-inegi-abril.html Informador (2016). Recuperado de http://www.informador.com.mx/economia/2016/660254/6/nivel-general-de-preciosregistra-una-baja-en-abril.htm Expansión (2016). Recuperado dehttp://expansion.mx/economia/2016/05/09/lainflacion-en-mexico-se-ubica-en-254-anual-en-abril-inegi INEGI. Recuperado de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/inp/default.aspx

9


Mercado de dinero y capitales 10


Acciones de América Móvil se derrumban Ricardo Flores Villanueva. Socio IMEF IPN Santo Tomás. Las acciones de América Móvil que son las segundas con mayor peso en el IPC se desplomaron un 11.22 por ciento a 12.11 pesos el pasado 28 de abril, en su mayor descenso diario desde el 25 de abril de 2008, arrastrando consigo a la Bolsa Mexicana de Valores, un día después de que la firma reportó un fuerte declive en sus ganancias del primer trimestre. Enseguida se muestra una gráfica histórica de las acciones de América Móvil:

Fuente: www.americamovil.com Por otro lado, Telefónica está logrando avances en México, donde había tenido dificultades para ampliar su cuota de mercado inalámbrico por encima del 20 por ciento frente a su competidor gigante, América Móvil, lo que podría ser un factor importante a considerar en la recuperación del precio de sus acciones.

11


Telefónica, que durante años solicitó medidas que le permitieran obtener una tajada del 70 por ciento de cuota de mercado de Slim, cumplió su deseo en 2014 cuando nuevas leyes mexicanas exigieron a América Móvil reducir las tarifas que cobraba a sus competidores por conectarse a su red (es decir, en tanto atiende más de la mitad del mercado inalámbrico). Por lo anterior se cree que en los próximos años, deberían ser capaces de ganar un terreno considerable en México, lo que podría repercutir directamente en los resultados futuros de América Móvil. Fuentes: El financiero. Recuperado de http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/bmvcontinua-con-perdidas-por-derrumbe-de-acciones-de-america-movil.html El Financiero. Recuperado de http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/telefonica-adquiere-impulso-en-mexicoen-batalla-con-slim.html America Movil. Recuperado de http://www.americamovil.com/amx/es/cm/eco/historical_price_graph.html?p=2&s=1 9 La Jornada (2016). Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/04/28/cae-bmv-por-desplome-deacciones-de-america-movil

12


Inversiones Inteligentes Luis Alberto Rodríguez De La Mora. Secretario Y Vocero de la MDL UVM Lomas Verdes. A lo largo de los años el mundo de las inversiones ha ido evolucionando y cambiando de gran forma sobre todo en los últimos 90 años, así como todo en la vida que cambia. Y durante este ciclo se han visto evoluciones que se andado en forma de distintas crisis por ejemplo la de 1929, la Gran Depresión, hasta la burbuja inmobiliaria de 2008.La mayor diferencia es que antes eran crisis locales; hoy, debido a la globalización, nadie está ajeno a lo que suceda en otra economía, en mayor o menor medida, pero hay afectaciones. Entonces ya con la globalización somos como fichas que si una cae todas caen, en necesario aprender de lo que ha sucedido aprovechar las oportunidades y saber adaptarse. Así en todas las historias encontramos a ganadores y perdedores, pero ¿cuál es la diferencia entre ser de un bando u otro? ¿Cuáles son los patrones de comportamiento que hacen a un inversionista exitoso y cuáles lo hacen fracasar? 43.7% de la población adulta ahorra a través de mecanismos informales, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera Hay muchas personas que tienen mucho dinero pero no tienen conocimientos de inversionistas, se dedican a otro ámbito, y no aprovechan de forma correcta el dinero que ganan y ahorran. Por ejemplo no es lo mismo tener el dinero ahorrado en tu casa que en un fondo de ahorro de una institución financiera que da un rendimiento y tu dinero no se desprecia con la inflación. Son cosas que a las personas les parecen muy complicadas y no sacan provecho de ellas. Es común que se defina el éxito de las inversiones por la cantidad de dinero que se gana o se pierde, pero una consideración que se toma poco en cuenta casi siempre es el tiempo. Muchos inversionistas quieren ver un rendimiento de su

13


dinero de forma inmediata y hay un tipo de inversiones cuando ese es el objetivo, pero el riesgo es bastante grande, as铆 como las inversiones a largo plazo con las cuales cuando inviertes esperas que acci贸n que compraste suba de precio.

14


“Apple, la manzana que creía nunca caer” Alan Pilotzi H. VP de Investigación IPN-ESCA Santo Tomás La empresa tecnológica fundada por el genio Steve Jobs, Apple, durante 13 años de crecimiento en los ingresos se interrumpieron durante abril, cuando el gigante tecnológico reportó 50,000 millones de dólares (mdd) en este rubro, una caída de 13% debido a las menores ventas de iPhone. Para el 27 de abril el Promedio Industrial Dow Jones cae 0.2%, debido a un desplome de 7% en las acciones de Apple. La caída borró unos 40,000 millones de dólares en capitalización de mercado de Apple. El principal problema de la firma es que ha dependido durante mucho tiempo de la gran popularidad de su smartphone para impulsar el crecimiento. Sin embargo, a pesar de que Apple sigue robando participación de mercado en China, ha sido difícil para ella lograr que los consumidores de ese país actualicen sus dispositivos. Dado que Apple no tiene muchos productos más en cartera para compensar la desaceleración, su situación es un problema. Para revertir la situación el CEO Tim Cook sugirió la posibilidad de impulsar el crecimiento a través de adquisiciones. “Definitivamente compraríamos algo más grande de lo que hemos comprado hasta ahora”, dijo en una llamada con analistas e inversionistas, haciendo referencia a la compra más grande de la compañía, Beats Electronic, por la que pagó 3,000 mdd. “Seguimos buscando y estamos muy activos en el mercado de fusiones y adquisiciones”, agregó Cook. Aun así se espera un fuerte repunte en las acciones con la llegada del IPhone 7 que se especula que tendrá características diferentes a todas las versiones anteriores, tales como, presente un nuevo diseño y características, como un dispositivo a prueba de agua, auriculares inalámbricos y tecnología 3D Touch.

15


Y como consecuencia de los reportes y pedidos de envíos de chips para iphone, las acciones de la compañia se vieron a la baja, para el jueves 12 de mayo de 2016, la empresa cierra en su peor nivel. Los títulos cerraron en 90.34 dólares, una caída de 2.35 por ciento, es su peor nivel desde el 24 de junio de 2014, cuando finalizaron en 90.28 dólares.

Fuentes: Apple. http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/apple-se-hunde-a-minimo-de-23meses-en-nueva-york.html. Última consulta: (12/05/2016). Las mejores empresas. http://www.forbes.com.mx/las-marcas-mas-valiosas-delmundo-2016/. Última consulta: (9/05/2016) La caída de Apple. http://www.forbes.com.mx/apple-pierde-40000-mdd-en-un-dia/. Última consulta: (9/05/2016).

16


Mercado de divisas 17


“A FLOTE O EN ESTADO SUMERGIBLE” Edmundo García Roa Ayudante Tesorería IMEF UVM Lomas Verdes Si bien sabemos, el panorama del peso mexicano en el mercado de divisas ha sido inestable a lo largo de estos meses, al punto que nos planteamos la interrogante del por qué está así, el cómo fue que estuviéramos así y aclarar las nubes que no nos dejan ver un panorama futuro. Primero que nada, determinando para un país con una economía tan abierta al intercambio comercial (exportaciones e importaciones) como lo es la de México, el tipo de cambio es crucial para una sana relación comercial entre países. El mercado cambiario o de divisas es el tipo de mercado en el que se negocian las distintas monedas extranjeras, y está constituido por una gran cantidad de personas (inversionistas, operadores, entre otros) alrededor del mundo. En éste, se compran y venden monedas de distintas naciones, permitiendo así la realización de cualquier transacción internacional. Los principales participantes son instituciones financieras como bancos comerciales, casas de cambio y las bolsas organizadas de comercio o de valores. México forma parte del mercado internacional de divisas, y la mayor parte de las operaciones se realizan en el mercado peso-dólar, ya que la actividad en mercados de otras divisas es muy baja. Es importante destacar que este mercado está descentralizado, ya que se pueden realizar operaciones con el peso mexicano en cualquier mercado del mundo donde se ofrezca el tipo de cambio. El mercado de divisas mexicano opera las 24 horas del día y todas las operaciones al mayoreo se realizan de manera electrónica. Ahora, regresando a nuestro primer planteamiento. Realmente estos últimos días en los que se apreció el dólar frente al peso fue algo normal si lo analizamos en chartismo puro ó hay un trasfondo que nos deje ver que realmente solo salimos a

18


la superficie a respirar un poco de oxígeno para continuar con la tendencia bajista que tenemos frente al dólar. Si el día 12 de Mayo del año en curso, El peso mexicano finalizó con una apreciación marginal de 0.07 por ciento o 1.2 centavos, al venderse alrededor de 17.98 pesos por dólar, debido al alza en los precios del petróleo. De acuerdo con Banco Base, la relación directa entre los precios del petróleo y el desempeño del peso se ha mantenido durante la semana, como consecuencia del bajo número de indicadores económicos relevantes que permitan al mercado especular sobre el comportamiento económico global. A todo esto, podemos concluir que no hay un panorama claro, seguimos hundiéndonos con el buque del petróleo, aunque ya no somos tan dependientes, pareciera que acaban de lanzar el ancla para seguir bajando. Somos un país completamente dependiente del mercado internacional, y si nuestra carta más fuerte está en una situación de volatilidad. A esperar que nuestro peso mexicano se mantenga estable en lo que termina el mes de mayo.

19


Las mejores situaciones económicas, para el peor momento Alan Pilotzi Hernández VP de Investigación IPN-ESCA Santo Tomás. El pasado 27 de abril del 2016 el Sistema de Reserva Federal, por sus siglas en inglés, la FED mantendrá su tasa de interés, la cual se ha mantenido en 0.50% pesé a la mejoría en los indicadores del mercado laboral en Estados unidos. En un principio se vio beneficiada la paridad peso-dólar debido a la decisión de la FED a no subir la tasa, pero sin duda el mes de mayo ha sido muy volátil en el tipo de cambio. La moneda mexicana acumula una depreciación de 5.61 por ciento en cinco jornadas consecutivas al 10 de mayo de 2015, su segunda peor racha bajista del año, solamente detrás del terminado el 11 de febrero, cuando se deprecio 6.43 en seis días. Debido a una ola vendedora de monedas emergentes, provocada por débiles cifras económicas en China y la caída en los precios del petróleo, el peso registró ayer una fuerte caída frente al dólar estadounidense, con lo que el tipo de cambio en ventanillas bancarias se ubicó en 18.47 pesos, un máximo desde finales de febrero, de acuerdo con datos de Banamex. El 10 de mayo al cierre, su nivel interbancario quedó en 17.9975 unidades por unidad, lo que representa una variación negativa del 0.97% respecto al cierre previo. "La apreciación del peso estuvo directamente relacionada con una recuperación de los precios del petróleo, en donde el precio del WTI mostró un incremento de 2.85%, hasta 44.68 dólares por barril", de acuerdo con un reporte de Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

20


En la relación con el petróleo su precio se vio beneficiado debido a un retroceso en la producción de varios países. En Canadá, a causa de los incendios forestales; en Nigeria, por el riesgo de ataques de milicias que orillaron a la evacuación de plantas petroleras; y en Libia, en donde existe un bloqueo a las exportaciones que en caso de no ser liberado podría frenar por completo la producción petrolera del país en pocas semanas. Los futuros del crudo Brent subieron 1.89 dólares, o 4.3%, a 45.52 dólares por barril. Más de 6,000 contratos cambiaron de manos en el último minuto, mostraron datos de Reuters. El referencial WTI de Estados Unidos subió 1.22 dólares, o 2.8%, a 44.66 dólares.

Sin duda es un momento de volatilidad para la divisa mexicana, pero de ser necesario el Banco de México tomaría medidas extraordinarias para controlar el tipo de cambio y no rompa el techo de 19 dólares por unidad.

Fuentes: Perdida cambiaría. http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/divisas/china-ypetroleo-sacuden-al-peso-dolar-sube-a-18-47.html. Última consulta: (11/05/2016).

21


Recuperación del peso. http://expansion.mx/economia/2016/05/10/el-peso-serecupera-ante-el-dolar-tras-una-fuerte-caida-este-lunes. Última consulta: (11/05/2016). FED. http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2016/04/27/fed-mantienesin-cambios-tasas-interes. Última consulta: (9/05/2016).

22


Suplemento promoci贸n y desarrollo

23


Frida Fernanda Amezcua Zarate, CDMX Norte, IPN Santo Tomás. En este tiempo de gestión he aprendido que el área de Promoción y Desarrollo es una de las más demandantes dentro de la Mesa, siempre hay muchas actividades por realizar y sé que sin el apoyo de mi equipo no sería posible lograr todo lo que se ha podido. Una de las actividades que tuvimos recientemente fue una conferencia con el Editor Digital de las revistas Entrepeneur y Alto Nivel, Genero Mejía, que la realicé en conjunto con la Vicepresidenta de Eventos Nacionales, fue un gran logro para ambas, pues conseguir que una persona con una gran trayectoria y con tanta experiencia como él acudiera a dar una conferencia a la universidad, a veces no es tan sencillo.

Una gran ventaja que se tuvo al contactarlo fue que ya

conocía IMEF, pues estuvo trabajando para la revista del instituto por algún tiempo, así que se portó muy abierto a colaborar con nosotros. Nos encargamos de invitar a varios grupos de la escuela y por fortuna el día de la conferencia acudió mucha gente. Hubo algunos contratiempos, como suele suceder, pues organizar eventos no es siempre una tarea sencilla y coordinarnos con la universidad tampoco lo es. Al final la conferencia salió muy bien, el tema fue relacionado con Marketing Digital, es decir cómo debemos vender historias en redes sociales y hacerlas más atractivas, con esta conferencia tratamos de acercarnos a una de las carreras de nuestra escuela, en la que IMEF no tiene mucha presencia, que es la licenciatura en Relaciones Comerciales, ofreciendo un tema atractivo para ellos y que así conocieran a IMEF. Posteriormente tuvimos otra conferencia, con un tema financiero, fue Mercado de Capitales, en esa ocasión fue impartida por Edgar Arenas quien trabaja en CI Banco, la conferencia la pudimos concretar a través de Rankia, quienes se han mostrado muy abiertos y dispuestos a colaborar con IMEF Universitario, ellos al

24


igual que nosotros, están preocupados por la educación financiera, por lo cual seguiremos trabajando en varios proyectos juntos. Estamos muy entusiasmados por seguir colaborando con ellos, ya tenemos algunos proyectos en puerta. Por otro lado, la conferencia salió bien, al inicio tuvimos algunos contratiempos, pero al final salió y la mayoría de los que asistieron se mostraron satisfechos con la conferencia. Como dije arriba, todo esto no sería posible sin el constante apoyo de los miembros de la mesa y de los socios que siempre están dispuestos a colaborar en las actividades de Promoción y Desarrollo.

25


¿Por qué el área de promoción y desarrollo son de las áreas con mayor impacto dentro de IMEF Universitario? Sergio Edgardo Vargas Rivas Vicepresidente promoción y desarrollo IMEF Universitario UNAM FES Cuautitlán Creo que promoción y desarrollo es una y sí... me atrevo a decir que es el área con más difusión dentro de cualquier MDL de IMEF Universitario y eso porque ahí es donde realmente los socios y público en general se dan cuenta del valor que tiene pertenecer a esta organización.

Entre mis experiencias ser vicepresidente de promoción y desarrollo ha sido de las mejores experiencias dentro de mi vida universitaria ya que al ver socios integrándose y disfrutar los eventos que hacemos mes con mes es donde me doy cuenta del valor que tiene además de que ellos aprenden cosas nuevas y no solo eso, edemas se desarrollan en un ambiente de networking ya que gracias a la participación de nuestra región hemos estado haciendo eventos técnicos regionales y eso al mi parecer ayuda mucho a la inclusión de socios, por ejemplo este mes se realizó el evento técnico regional en EBC Reforma y eso nos ayudó a continuar con nuestra tarea de seguir impulsando a nuestra región, este mes seguiremos con ese trabajo haciendo eventos técnicos y de más actividades dentro de nuestra MDL y apoyando con la organización de nuevos eventos a nivel regional dentro de la área de promoción y desarrollo, con la finalidad de que nuestros socios sigan interesados y vean que dentro de la organización es una excelente área donde se puede crecer pero sobre todo aprender y lo que es más importante que ellos se sigan sintiendo inspirados como en el primer día que realizo la primera sesión informativa.

26


Suplemento responsabilidad social

27


TAPATÓN 2016 Brayan Delgado V.P Responsabilidad Social ESCA Santo Tomás En el mundo en el que vivimos necesitamos urgentemente crear líderes serviciales y emprendedores sociales, empezando por los niños, jóvenes y sin olvidar a los adultos, la edad no es limitante para empezar un cambio positivo, sin embargo, son los jóvenes los que tenemos el temperamento, espíritu, creatividad y determinación para emprender actividades en beneficio de nuestra sociedad. El Tapatón nos brinda la oportunidad de actuar en pro de los niños con cáncer aportando ese granito de arena que tal vez hará de su vida un momento más agradable y nosotros nos llenaremos de plenitud. Tenemos que enriquecer nuestra cultura fortaleciendo las actividades de voluntariado como pasa en los países de primer mundo como Noruega, Francia, Suiza, Inglaterra y Estados Unidos dónde los índices de trabajo voluntario son muy altos y están relacionados con sociedades un poco más evolucionadas, en las que el respeto y la solidaridad toman el papel más importante cuanto a valores. En esta ocasión se trata de contribuir a la iniciativa del Tapatón que a su vez ayuda a instituciones no lucrativas, sin dejar de lado que en nuestro país podemos apoyar un sinfín de Instituciones que ayudan ancianos, discapacitados, jóvenes en situación de calle, niños abandonados y más. Lo importante es reflexionar y darnos cuenta que todos podemos ayudar de una u otra forma fomentando la filantropía en nuestro país, porque todos tenemos algo que dar, ser voluntario o en su caso ayudar este tipo de iniciativas como lo es el Tapatón es dar un plus a tu vida, ya que te llena de amor, energía y libertad, fortaleces tus valores y te ayuda a encontrar tu propósito de vida, lo cual nos lleva a ser mejores personas capaces de ver las necesidades de los demás y vivir más felices.

28


Suplemento adicional

29


SECRETOS PARA ALCANZAR EL ÉXITO FINANCIERO. Brayan Delgado V.P Responsabilidad Social ESCA Santo Tomás ¿Realmente existe algún secreto o varios secretos para alcanzar el éxito financiero? El éxito es algo subjetivo, como seres humanos buscamos muchas cosas; alcanzar el éxito, ser felices, ser íntegros, ser millonarios, entre miles de cosas más Pero hoy me enfocaré en el éxito financiero, dónde tenemos Finanzas personales saludables y posibilidad para emprender un negocio incluso hablamos de distintas oportunidades de inversión. Como mexicanos, incluso me atrevo a decir a nivel Latinoamérica, estamos mal acostumbrados, poseemos malos hábitos, y actuamos conforme a nuestras herencias culturales. Quiero aclarar que no pretendo generalizar, sin embargo estoy hablando del 80% de los mexicanos. Menciono esto porque en México, somos como somos debido a costumbres del pasado, donde vivimos esperanzados en encontrar "Los secretos del éxito"; a lo mejor me saco la lotería, a lo mejor me suben el sueldo, y todo el tiempo estamos esperando un milagro financiero, vivimos con base a milagros, en lugar de vivir de resultados. Los seres humanos vivimos y nos comportamos conforme a nuestros hábitos y costumbres, es por esto que necesitamos fortalecer nuestra cultura financiera, crear hábitos; del ahorro, creación de metas, llevar un presupuesto adecuado a nuestras necesidades. Sin olvidar lo más importante, enseñar a los niños de donde viene el dinero, como ahorrar, como comprar adecuadamente por necesidad no por impulso, enseñar a nuestros niños a ser emprendedores, ser líderes, dejarlos soñar y ayudarlos a alcanzar sus sueños y metas, de esta forma podrán alcanzar el éxito, tanto personal como financiero.

30


“Porque los problemas de pobreza no se resuelven con dinero sino con Educación Financiera.” En conclusión, no existen secretos para el éxito financiero ni tampoco hay que venerar a ningún santo, sin embargo, debemos crear hábitos para cambiar nuestras costumbres que nos ayudarán a alcanzar nuestras metas y si somos disciplinados alcanzaremos el éxito financiero. Recuerda las cosas fáciles traen un éxito momentáneo, y las cosas que demandan tiempo y esfuerzo al final son las que nos darán grandes recompensas.

31


Disney cae un 4% por incumplimiento de expectativas Jorge Palacios Farfán ITESM-CEM Socio IMEF jpalfar@hotmail.com

twitter:@jorgepalfar Una acción puede moverse de una manera dinámica conforme pasa el tiempo y esto puede beneficiar a una empresa o, en otros casos, perjudicarla. Existen múltiples movimientos que las acciones experimentan conforme pasan los meses. Un ejemplo es cómo el valor de las acciones disminuyó más del 4% después de que reportara un incumplimiento de las previsiones por la caída de la publicidad y suscripciones de ESPN a la par que los ingresos de los diferentes parques temáticos no cumplieran las expectativas usuales (El Financiero, 2016) En el trimestre actual, la compañía reportó que los ingresos cinematográficos crecieron un 22 por ciento, a 2 mil 100 millones de dólares gracias al éxito de la continuación de la saga de George Lucas, La Guerra de las Galaxias: El despertar de la Fuerza, en conjunto con Zootopia que recaudó un aproximado de mil millones de dólares a nivel global (El Financiero, 2016). Complementando con un gráfico obtenido de Investing.com (2016), de 106.60 en que se encontraba el precio de acción de Disney el diez de mayo del presente año bajó a 102.29 al día siguiente después de que se anunciara el incumplimiento de las previsiones de ESPN. Aun así, el precio más bajo que ha alcanzado a lo largo de este semestre fue de 88.85 el diez de febrero lo que podría indicar un posible soporte para estimar hasta donde podría caer el precio de la acción. De acuerdo con el Anexo 1 de este artículo, el índice de fuerza relativa (RSI) muestra un periodo de sobrecompra desde el 22 de abril estabilizándose el 27 y volviendo a bajar el índice. Fue el día diez en el que el RSI indicó periodo de sobrecompra y mostró que era el periodo perfecto para vender después de la noticia que indicó la empresa de entretenimiento.

32


Con base en el desarrollo anterior, se considera que a pesar de que una empresa pueda estar bien diversificada, una acción en alguno de sus sectores puede influenciar para bajar el precio de su acción. Es necesario un análisis fundamental que complemente a un análisis técnico ya que el RSI mostró que era periodo de venta era el 27 de abril. Si se hubiera vendido la acción únicamente haciendo un análisis técnico hubiera renunciado a una ganancia de 0.46% en el momento en el que el análisis técnico indicaba su venta por lo que un análisis de cualquier acción, divisa, derivado o commodity tiene que llevar tanto un análisis técnico y fundamental para maximizar beneficios o reducir pérdidas.

33


Anexo 1

References El Financiero. (2016, mayo 11). Mickey Mouse pierde la sonrisa en Wall Street. Recuperado de El Financiero: http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/disney-paga-el-precio-de-cerrar-infinity-accion-se-hunde-74.html Investing.com. (2016, abril 19). Walt Disney Company (DIS) Panorama. Recuperado de Investing.com: http://mx.investing.com/equities/disney

34


Warrants: una opción de inversión para cuando te falte dinero Blanca Liliana Stephanie Herrera Montúfar ITESM CEM Presidenta itesm.cem@presidenteimefu.com

Durante muchos años se ha tenido la percepción de que es imposible para el inversionista realizar una operación financiera si en el actual momento no se cuenta con el capital suficiente sin embargo desde el Siglo XVII se volvió posible. Gracias a los warrants que son un tipo de derivado que le da el derecho al tenedor de comprar acciones a un determinado precio en una fecha establecida podemos asegurarnos de comprar el activo subyacente al precio que nos convenga. Para adquirir un warrant se necesita una mínima inversión a lo que en realidad sería la compra de dichas acciones, adquiriendo mayor utilidad porcentual y quedando como perdida únicamente el desembolso de la prima inicial. A la vez los warrants nos permiten obtener utilidades cuando el mercado accionario va a la baja dependiendo de la postura inicial. Existen dos tipos de warrants dependiendo si el contrato es de compra o venta, si es de compra se llaman warrant call y se mueven en la misma dirección de la acción y por si se mueve de lado inverso a las acciones es de venta y se llama warrant put. El instrumento mencionado durante el artículo se recomienda para inversionistas tolerantes al riesgo debido a su alta volatilidad y fluctuación pero como dicen los inversionistas entre mayor riesgo mayor ganancia aunque siempre necesitamos estar abiertos a la idea de que no nos conviene ejercer el derecho y por consecuente perder el pago inicial que se dio.

35


Referencias Self Trade Bank. (2016). Warrants. Recuperado de https://www.selfbank.es/warrants L贸pez, I. (s.f). Warrant. Recuperado de http://www.expansion.com/diccionarioeconomico/warrant.html

36


El hombre del momento: Donald Trump Emiliano Huescas, Socio Investigación, EBC Campus Reforma. Indudablemente el candidato a

la

presidencia

estadounidense por parte del partido republicano,

Donald

Trump, es el hombre del momento (Rambaldi, 2016). La mayoría de sus discursos atrevidos, y al mismo tiempo poco asertivos, nunca dejan al espectador con una actitud indiferente, siempre ofrecen controversia y polémica abundantes para el debate. Bajo la consigna “Make America Great Again” (Univision.com, 2015), ha conseguido derrotar a los demás participantes en la contienda por la candidatura oficial a la presidencia. Frases como: "Cuando México envía su gente, no envían a los mejores. Envían gente que tienen muchos problemas"; "Están trayendo sus drogas, están trayendo su crimen. Son violadores y algunos, asumo, son buenas personas" y "El concepto de calentamiento global fue creado por y para los chinos, para volver a la industria manufacturera estadounidense no competitiva", han logrado conseguirle la desaprobación de muchos, pero sorprendentemente, la simpatía de muchos otros. ¿Cómo es posible que un empresario, sin experiencia alguna en la política, y causante de tanta polémica, logre ser un fuerte candidato a la presidencia de los Estados Unidos? En primer lugar, el nombre Trump ya es una marca, que comprende desde el sector hipotecario y de bienes raíces, hasta chocolates, su destreza en los negocios le ha permitido posicionarse exitosamente en la luz pública (Mundo, 2015).

37


En cada aparición pública de Donald Trump, el mensaje de su discurso va dirigido a la población que comparte el descontento de quienes gobiernan actualmente, y quienes lo apoyan argumentan que ofrece una “propuesta diferente”, la clase trabajadora blanca lo considera el “antipolítico” que Estados Unidos necesita (Mundo, 2016). Esta clase también es caracterizada por ser abstencionista al voto, por lo que podría nivelar el descontento de la población hispánica. Fuera de los Estados Unidos, la posibilidad de que Donald Trump sea presidente es considerada un riesgo global, tal y como lo menciona la publicación The Economist, bajo el argumento de que podría aumentar los riesgos políticos y de seguridad de EE.UU. Trump puede no ser la mejor elección en la contienda, pero dentro su partido quienes lo apoyan arguyen que su inquebrantable patriotismo lo llevará a desempañar un buen papel, (Expansión, 2016) en contraste, este mismo argumento desata inquietudes de extremismo. Referencias Expansión. (6 de mayo de 2016). Mundo. Obtenido de Expansión: http://expansion.mx/mundo/2016/05/06/donald-trump-y-su-polarizacion-losrepublicanos-que-lo-apoyan-y-los-que-no Mundo. (4 de mayo de 2016). BBC Mundo. Obtenido de BBC: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160503_internacional_elecciones_estado s_unidos_donald_trump_dgm Mundo, B. (22 de julio de 2015). Mundo. Obtenido de BBC: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150722_donald_trump_perfil_men Rambaldi, M. (05 de mayo de 2016). Univisión Noticias. Obtenido de Univisión: http://www.univision.com/noticias/elecciones-2016/5-datos-que-explican-como-donaldtrump-logro-secuestrar-las-primarias-y-al-partido-republicano Univision.com. (16 de junio de 2015). Univisión Noticias. Obtenido de Univisión: http://www.univision.com/noticias/trump-califica-a-inmigrantes-mexicanos-devioladores-y-criminales-en-su-discurso

38


39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.