BoletĂn Local Jalisco Marzo 2017
02/04/2017
1 Recuperado de Pixabay
Í n d i c e 02/04/2017
Entorno económico 5. Lo que ocasiona un copete 7. México y el TLCAN 9. El futuro de la Unión Europa
Mercado de dinero y capitales 11. Crecimiento en las tasas de interés del mes de marzo 13. Coberturas; el nuevo analgésico del peso 14. UNA LUZ AL FINAL DEL TUNEL
Mercado de divisas 16. El peso mexicano no cede 17. El comercio Estados Unidos y México
Suplementos de responsabilidad social y emprendimiento 19. Impredecible 21. MILES DE PERSONAS HAN SOBREVIVIDO SIN AMOR; NINGUNA SIN AGUA.
Suplementos 25. ¿Y la gasolina? 23. Oportunidad a largo plazo 24. México busca más vínculos comerciales con Europa 2
La situación actual en el mundo es alarmante, la victoria de un candidato xenofóbico en Estados Unidos, potencia militar y económica, podría ser la primera piedra de muchas que están por construir un muro de odio, terror y extremismo. Esto proporciona oxígeno a actividades terroristas y de inseguridad en la sociedad, lo que conlleva a actos discriminatorios como lo fue el Brexit y los partidos de ultra derecha que están ganando voto en Francia. Sin embargo, las causas generan una oportunidad de alianza entre los países latinoamericanos y asiáticos, la cual es reflejada en el valor del peso mexicano.
02/04/2017
3 Recuperado de Pixabay
Entorno econรณmico
02/04/2017
4 Recuperado de Pixabay
LO QUE OCASIONA UN David Alejandro Castellanos Martínez Socio de Investigación IMEFU UAG
Claro
que al leer copete no nos referimos a nuestro copete mexicano, nos estamos refiriendo al copete vecino, Donald Trump. Hemos presenciado cambios en la tendencia del mundo, desde la globalización, hasta los tratados que se han puesto en duda, sin embargo México no se debe preocupar por esto, al contrario se han abierto áreas de oportunidad que quizás antes no se veían a simple vista. Nuestras oportunidades de crecimiento quizá se han duplicado con la elección del nuevo presidente de nuestro país vecino, países con los que no se tenía un contacto tan arraigado con México han empezado a apostar por nosotros , lo podemos ver con Israel, España, Corea del sur entre otros muchos que nos han estado observando y generado empatía por las amenazas de Trump, están generando propuestas economías estables al igual que en desarrollo para generar tratados con México y así poder crecer en conjunto.
02/04/2017
El caso de corea del sur el embajador Chun Beeho indicó que el país asiático desea importar carnes, aguacate y tequila para generar una mayor apertura comercial a su país con México. Enrique Peña Nieto Necesita empezar a contemplar propuestas como estas para generar mayores exportaciones de alimentos a Corea pues los empresarios e incluso grupos institucionales como SAGARPA están dispuestos a conformar un tratado que los beneficie. Un punto importante que no se ve tan beneficioso al inicio de la presidencia de Trump ha sido la depreciación de nuestra moneda, pero si nos vamos a los principios macroeconómicos nos dice que la devaluación no es un obstáculo, al contrario fomenta a que nuestra balanza comercial se vuelva positiva en un largo plazo generando el efecto de curva “J” pues nos volveremos exportadores de diferentes productos por el cambio que ha sufrido nuestra moneda, colocándonos como uno de los exportadores más rentables en el mundo.
Entorno económico
5
El cambio económico no solo se ve en el exterior de nuestro país, también se ha vuelto tarea de nuestras instituciones gubernamentales a incentivar el apoyo de manera fiscal para el proceso y creación de empresas en ZZE´S (Zonas económicas especiales) que son áreas de oportunidad dentro de nuestro país para la extracción de recursos naturales para el desarrollo de la industria dentro de México, en estos casos la Secretaria de Hacienda y Crédito Público condonará el ISR por 10 años de las empresas que decidan realizar sus ejercicios en estas zonas
Un lado quizá no tan positivo de la situación económica de nuestro país es el incremento de la inflación esperada en el año, que se ha ido al 5.32% aproximadamente, sin embargo el banco de México estará aplicando una política monetaria restrictiva para evitar la fuga de capitales al igual que el ahorro en México para poder contener la inflación De donde sacaste la información, si es del banco de México especifícalo.
En pocas palabras no debemos temer al panorama que en la actualidad se nos plantea, al contrario debemos buscar y seguir haciendo esfuerzos para no dejar de crecer como el país con el gran potencial que tenemos, no por nada somos el onceavo país con la mejor economía del mundo, no por nada estamos dentro del G20, no por nada somos uno de los países en crecimiento continuo, no por nada pudimos sobre llevar la crisis del 2008, no por nada somos MÉXICO.
Referencias Torres, Y., & García, E. (2017, February 15). Corea quiere Tratado de Libre Comercio con México: embajador. Retrieved February 18, 2017, from http://www.elfinanciero.com.mx/economia/corea-quiere-tratado-de-librecomercio-con-mexico-embajador.html Estrada, D. P. (2017, February 10). Incentivo fiscal en ZEE sería inédito. Retrieved February 18, 2017, from http://www.elfinanciero.com.mx/economia/zonas-economicas-especiales-descontaran-100-de-isr-por-10-anos.html
02/04/2017
Entorno económico
6
México y TLCAN ¡Tenemos que actuar, Ya ! F. Alexandre Cominu Salazar Presidente investigación MDL IMEF ITESM Campus Guadalajara
“Grandes retos y oportunidades para el Comercio Exterior en la era de Trump”, señaló Arturo Rangel Bojorges, vicepresidente Nacional de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de la Canacintra que los sectores más sensibles en una renegociación, además del textil, vestido y calzado, son aquellos que no están integrados a las cadenas de proveeduría, así como las Pymes. Cabe señalar que se buscan incentivos la investigación y desarrollo de las empresas nacionales.
Fuente: Canilec, con información de Sagarpa.
02/04/2017
Entorno económico
En la previa negociación del TLCAN a México se le negó exportar lácteos y sus derivados ya que Canadá considera que falta mejorar nuestras plataformas regulatorias y operativas acorde a las necesidades de dichos mercados. Por otro lado, el coordinador general de ganadería de la Sagarpa, Francisco Gurria ve a México más que capacitado para esta tarea. Actualmente la producción mexicana de lechera ronda por los 11 mil millones de litros diarios con un valor estimado de 77 mil millones de pesos según el consejo Nacional Agropecuario, de la cantidad demanda de leche por los mexicanos (110 litros P/C al año) el 30% es importada. Sin embargo, México busca una mayor apertura de los mercados lácteos en especial los quesos mexicanos en Estados Unidos de acuerdo a la secretaria de agricultura (Sagarpa).
7
Actualmente, 80 % del consumo de arroz proviene del exterior, principalmente de Estados Unidos, Argentina y Uruguay, esto se debe a los grandes importadores, que aprovecharon la ausencia de arancel de acuerdo a Jorge Alfonso Calderón especialista de la UNAM, esto perjudica a las empresas nacionales desde 1985, cabe mencionar que el arroz fue el décimo octavo producto agrícola con mayor producción en el país en el 2009 de acuerdo al INEGI y el quinto producto agrícola más importado. El arroz a nivel internacional tuvo una caída del 14 % desde mediados de octubre a marzo de acuerdo al Rough Rice de NASDAQ.
“La competitividad auténtica no depende de acuerdos comerciales, sino de políticas públicas”, de acuerdo a la Universidad Autónoma de México (UNAM), primero es necesario un desarrollo nacional, elevar la capacidad de producción y en esquema internacional potencie la diversificación. Se necesitan reformas sobre las insuficiencias estructurales en tecnología, mano de obra calificada, organización de procesos productivos y vinculación de mercados reitero Pérez Haro, profesor de economía. Por otro lado, de acuerdo al informe de la OCDE-FAO, perspectivas agrícolas 2015-2024 anuncio que América latina y África liderarán el crecimiento global, con tasas anuales de 1.8% y 2.4% durante los primero diez años .
Referencias Amílcar Salazar (12/03/2017). El financiero, Productores de arroz “prende vela” a Trump. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/productores-de-arroz-prenden-vela-a-trump.html INEGI, Actividades económicas primarias, Agricultura Recuperado de: http://cuentame.inegi.org.mx/economia/primarias/agri/default.aspx?tema=E Leticia Hernandez Morón. (10/03/2017). El Financiero, Industriales piden renegociación TLCAN por sectores. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/industriales-piden-renegociar-tlcan-por-sectores.html Leticia Hernández Morón (16/03/2017). El financiero, Tras renegociar el TLCAN México debe priorizar el desarrollo interno: especialistas. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/tras-renegociar-el-tlcan-mexico-debepriorizar-el-desarrollo-interno-especialistas.html Valente Villamil. (15/03/2017). El Financiero, México va por mercado de quesos en renegociación del TLCAN. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mexico-va-por-mercado-de-quesos-en-renegociacion-del-tlcan.html
02/04/2017
Entorno económico
8
El futuro de la Unión Europa F. Alexandre Cominu Salazar Presidente investigación MDL IMEF ITESM Campus Guadalajara
La reunión de los ministros del G20 el pasado jueves 16 en la cuidad de Bonn, Alemania tiene como objetivo la agenda 2030, la emigración de refugiados en Europa, conflictos y formas de evitar crisis futuras como la Incertidumbre entre aliados y adversarios sobre la dirección de la política exterior de EU. EL ministro alemán de exterior, resalto que la Unión Europea debe reformarse si quiere que potencias mundiales los tomen en cuenta, los ataques terroristas, el Brexit, como la venida de las elecciones de Francia y Alemania pueden son actos que pueden definir la continuidad de la Unión Europea. “Durante demasiado tiempo hemos creído que los estadounidenses eran los mejores en la defensa de nuestra forma de vida”, comentó Gabriel, con referencia al dominio cultural, diplomático y militar de Washington en Occidente tras la II Guerra Mundial. Por otro lado, la conferencia de seguridad en Munich el pasado sábado 18 de febrero con la participación de la canciller Angela Merkel y el vicepresidente de EU, Mike Pence trataron temas como la política exterior estadounidense, los conflictos con sirios y el combate al terrorismo, las tensiones con Rusia y conflictos en Ucrania.
Angela Merkel dijo que Europa necesita la fuerza militar de Estados Unidos para acabar con la lucha al terrorismo y el apoyo de los estados unidos lo dejo muy claro el presidente Trump.
“Hay que pedir cuentas a Rusia y exigir que cumpla sus obligaciones en los acuerdos de Minsk”, dijo Pence, sobre los compromisos alcanzados hace dos años que debían servir como "hoja de ruta" para llevar la paz al este de Ucrania, donde las fuerzas ucranianas se enfrentan a separatistas pro-rusos. Sin embargo, el senador Konstantin Kossachow califico como decepcionante la exigencia de Pence a Rusia de que cumpla los acuerdos de Minsk. De acuerdo a lo anterior la paz nunca había sido tan frágil como ahora des la II Guerra Mundial, dice el director de la conferencia de seguridad de Múnich, Wolfgang Ischinger. “En principio, el malestar que va creando Trump con otros países beneficia a Putin, al que los gobiernos de la periferia global perciben como más estable, más fiable y con aliado imprescindible en este contexto tan incierto”
Recuperado imágenes Google
02/04/2017
Entorno económico
9
Mercado de dinero y capitales
02/04/2017
10 Recuperado de Pixabay
Crecimiento en las tasas de interés del mes de marzo Luis Donaldo Guzmán Ramos Director de investigación MDL IMEF UVM campus Guadalajara Sur
Como era de esperase , el 15 de marzo de
Debido a las condiciones del mercado
2017 la Reserva Federal de EE.UU elevó la
de trabajo o laboral y las expectativas
tasa de fondos federales en 25 puntos base,
de inflación, el comité decidió elevar el
la segunda alza en tres meses y tan solo el
rango objetivo para la tasa de fondos
tercero en once años. Esta decisión no fue
federales de ¾ a 1%, esto mencionó el
unánime, la presidenta de la FED, Janet
FOMC en su declaración. La postura
Yellen; el vicepresidente William C. Dudley,
de la política monetaria sigue siendo
así como Lael Brainard, estuvieron a favor y
acomodaticia,
en contra estuvo el miembro Neel Kashkart.
fortalecimiento a las condiciones del
apoyando
mercado de trabajo
un
mayor
y un retorno
sostenido a una inflación de 2%.
02/04/2017
Mercado de dinero y capitales
11
Dicha tasa, fija el interés que se pagara en
Al subir las tasas, se desincentivan los
los créditos de corto plazo, es decir, el costo
créditos, el consumo y las inversiones físicas,
del dinero que prestan los bancos en la
pero impulsan el ahorro, además los capitales
principal economía del mundo. Esta medida
extranjeros ven más atractivo el país ante el
es una de las herramientas que tiene la
pago de mayores intereses y eso evita una
institución para controlar la inflación
mayor depreciación de una moneda por fuga
de capital
02/04/2017
Mercado de dinero y capitales
12
UNA LUZ AL FINAL DEL TUNEL Martin Aaron Gurrola Mendivil,socio de investigacion IMEF universitario,UAG
En el 2017, el sector privado nacional y extranjero invertirá en México 3.5 billones (millones de millones) de pesos. Como resultado de la confianza que los grandes y medianos empresarios mexicanos e incluso extranjeros tienen en México, se prevé que este año se inviertan unos cuantos millones a la economía de nuestro país. El presidente del consejo coordinador empresarial, Juan Pablo Castañón dijo: “Los empresarios ponemos el ejemplo. Nos la jugamos por México. Es nuestra vocación y nuestro compromiso. Todos los empresarios de México, sin importar su tamaño, estamos trabajando junto a nuestro gobierno y la sociedad para superar nuestros desafíos”. Esto lo hizo durante la XXXIV asamblea general ordinaria del CCE, al cual también asistió el presidente Enrique Peña Nieto.
Esta inversión junto con una iniciativa denominada “acción México ” busca que en los próximos 10 años se genere y mejore la distribución dela riqueza, además de atraer y retener más inversión. Es bueno el que se hayan tomado estas grandes deciciones para ayudar a nuestro pais pero no cambiara nada si cada uno de nosotros no comenzamos a actuar en nuestros propios hogares y en nuestras comunidades, si no comenzamos a utilizar mejor los recursos que estan a nuestro alcance en lugar de quejarnos por lo que no tenemos. Mayúscula.
Al enfrentarnos ante todos los desafíos económicos nacionales actuales, tales como la depreciación del peso en los últimos días, pienso que nos viene bien el saber que hay personas con grandes influencias y recursos que aún creen en nuestro país y que están dispuestos a usar esos recursos e influencias para ayudar a otras personas y cambiar el entorno en el que nosotros (los jóvenes) y las próximas generaciones nos estamos desarrollando. Referencias Rolando Ramos. (2017, febrero 17). ir invertirá en 2017 3.5 billones. el economista, 1-2.
02/04/2017
Mercado de dinero y capitales
13
Coberturas; el nuevo analgésico del peso Salvador Luna León Director de Investigación MDL IMEF ITESO
Desde la elección en noviembre del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para México aumentó considerablemente la incertidumbre. Los ojos del mundo aumentaron considerablemente su atención a las posiciones que podía tomar nuestro país. Con la amenaza de un nuevo líder mundial con mucha antipatía para con su vecino del sur, las cosas no pintaban bien.
El Banco de México tomo una decisión sobre su principal instrumento de política, a la cual me gustaría llamar “la herramienta confiable”, ¿Cuál es esta? La tasa de interés objetivo, que tras varios incrementos ahora se encuentra en 6.25%, después de que hasta fines de 2015 se encontraba en 3.0%. Claro, funcionó en ciertos momentos, logrando que el peso se apreciara. Sin embargo, no se consiguió una tendencia a la apreciación permanente.
Esto se reflejó principalmente en la paridad peso-dólar. Durante algunos días en enero, cuando Trump tomó posesión, incluso osciló entre las 21-22 unidades por billete verde (tipo interbancario). El gobierno tenía que tomar una decisión para enfrentar esta situación, dada la relevancia del tipo de cambio para los negocios tanto de exportación e importación, así como para aquellos que tenían deudas en divisas extranjeras, y para la población en general, sobre todo aquella viviendo en urbes fronterizas con Estados Unidos (con economías mucho más dolarizadas).
Debido a no tener los resultados esperados, por la alta volatilidad y tendencia a la depreciación de la moneda, el Banco de México tomo otra decisión: se implementó un programa de coberturas cambiarias, en el que no fuera necesario el uso de las reservas internacionales. Dichas coberturas alcanzarán un total a lo largo del tiempo de 20 mil millones de dólares. La noticia se dio el 21 de febrero, cuando el dólar se encontraba en los $20.1510. Al día de hoy, 21 de marzo, se encuentra en $19.085, lo que representa una apreciación del 5.3% en tan solo un mes, lo que representa un gran apoyo, destacadamente para empresas importadoras y consumidores. Gracias a las decisiones tomadas por Banxico, la economía nacional ha tenido un respiro frente a las incertidumbres del mercado.
02/04/2017
Mercado de dinero y capitales
14
Mercado de divisas
02/04/2017
15
Recuperado de Pixabay
El peso mexicano no cede Sofía Tamez Martínez socio de investigación en IMEF Universitario Universidad Autónoma de Guadalajara
La llegada de Donald J. Trump a la presidencia de los Estados Unidos, ha causado una incertidumbre financiera en México, su falta de experiencia y sus políticas nacionalistas en un sistema de globalización y sus declaraciones atacantes hacia sus principales aliados ; han causado pánico entre los inversionistas y una amenaza a la estabilidad económica del país. El peso mexicano se encontró frente al dólar en su mínimo histórico , perdiendo casi un 10% de su valor al día siguiente de las elecciones y ha seguido mostrando un comportamiento negativo en los últimos meses en ante las amenazas de la renegociación del TLCAN. Ante este panorama negativo, se han adoptado diversas políticas monetarias en México que han provocado una apreciación del peso y que este año la mantienen con una gran estabilidad siendo “la moneda con el mejor desempeño a nivel mundial desde que el nuevo presidente llego a la casa blanca el pasado 20 de enero del 2017” de acuerdo con Ignacio Fariza S. del diario el País, Revalorizándose un 7.5% a la fecha. Esto se debe a distintas razones, una de ellas es que; México como país emergente ha generado un panorama beneficioso frente a naciones como España y China , quienes han demostrado que su interés de inversión en el Estado mexicano no ha cambiado en ninguna medida, y bien, se ha incrementado, lo que fortalece la apreciación del peso mexicano frente a los ojos del mundo diversificando así sus posibilidades.
Según el periódico El economista, en su artículo Firmas españolas mantienen interés en el país por Luis Miguel González “Los empresarios ibéricos valoran el mercado interno, la ubicación geográfica, la estabilidad jurídica, aunque expresan precaución (…) México se mantendrá en el 2017 como uno de los destinos principales de la inversión española” Al contrario de las expectativas , el peso mexicano ha demostrado ser una moneda que frente a la adversidad, el miedo y la incertidumbre, no cede ante las amenazas que presenta el mercado y que cada vez adquiere mayor fortaleza y valor dentro del mercado de divisas. Siendo actualmente la quinta moneda en circulación adquiere mayor fortaleza y valor dentro del mercado de divisas. Referencias González, L. M. (n.d.). Firmas españolas mantienen interés en el país. Retrieved March 13, 2017, from http://eleconomista.com.mx/industrias/2017/02/16/firm as-espanolas-mantienen-interes-pais FarizaTwitter, I., & GARRIDO, E. (2017, February 03).
El peso mexicano es la moneda que más se aprecia desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. Retrieved March 10, 2017, from http://economia.elpais.com/economia/2017/02/04/actu alidad/1486170001_439638.html
02/04/2017
Mercado de divisas
16
El comercio EU y México. F. Alexandre Cominu Salazar Presidente investigación MDL IMEF ITESM Campus Guadalajara
Con la publicación del jueves 26 de enero la idea de poner un impuesto del 20% a los productos mexicanos con el objetivo de pagar el muro, golpeo nuevamente la cotización del peso y profundizando la crisis entre ambos países. La relación comercial entre ambos países es de gran importancia con comercializaciones por 211,850 millones de dólares, el 16% de todo lo que vendemos al exterior, de acuerdo a datos de noviembre del Departamento de Comercio estadounidense, lo que se traduce por un impacto en el empleo mexicano de 5 millones de acuerdo con cálculos por Bloomberg.
Sin embargo, con las medidas anti migratorias de estados unidos, han provocado caos a lo que se le suman la respuesta que toman los empresarios chinos a los comentarios del presidente Donald Trump, lo que conlleva a manifestaciones de la nación americana. Cambe mencionar que estados unidos nunca se encontró tan dividido después de las elecciones presidenciales. Esto causa una disminución del dólar a comparación del peso del 5% desde el mes de Enero, de acuerdo a Yahoo finance.
Referencias (17 de Febrero 2017) El comercio entre EU y México, 19 de febrero de 2017, de El Economista, Sito web: http://eleconomista.com.mx/internacional/2017/01/27/que-sejuega-eu-guerra-comercial-mexico?cx_topclickedpos=4
02/04/2017
Mercado de divisas
17
Suplementos de responsabilidad social y emprendimiento
02/04/2017
18 Recuperado de Pixabay
Impredecible Edson Eliud Gómez García Director de emprendimiento UDG
Con una palabra podríamos resumir la situación actual del mercado de divisas, impredecible. Tan solo una noticia hace que una moneda fluctúe hasta un máximo histórico y así mismo una decisión del FED hace que baje excesivamente . Las personas extranjeras toman nuestra moneda como un referente, casi como un indicador , apostando a la especulación de la misma, unos alcistas otros bajistas, pero en este momento no funcionan las figuras técnicas ni las teorías de las psicologías de masas, en este momento nuestra moneda se ve afectada directamente por nuestro país vecino, el cual su dirigente no solo mueve el tipo de cambio de nuestra moneda , sino también monedas fuertes como lo es el euro , la libra esterlina, monedas que en el pasado creíamos inquebrantables en estos momentos se ven débiles y volátiles , contra un dólar fuerte e imponente. Sin embargo, no todo es gris para los países y verde para USA, decisiones tomadas por sus entes económicos como lo es el sistema de la reserva federal (FED), quienes subieron su tasa de referencia en 25 puntos base pasando del .75 al 1 por ciento, han hecho que en estos últimos días se registren los tipos de cambio más bajos del dólar contra otras monedas en el último trimestre, debilitando la moneda y volviendo al primer supuesto que mencionaba que es “impredecible ”.
02/04/2017
El peso en estos últimos días no ha parado de tomar fuerza, tomando el segundo puesto en la jornada de media semana a nivel mundial de acuerdo con datos de BLOOMBERG. Pero, ¿seguirá subiendo?, cualquiera podría decir que bajará su valor, quizás más personas dirían que su valor subirá, pero esto es el mercado de divisas, cualquiera puede ganar. Pero, ¿de qué manera repercute el comportamiento de los tipos de cambio en el país?, en los últimos días, después de la noticia del aumento de la tasa de referencia de la FED el IPC (índice de precios y cotizaciones) que es de los indicadores más importantes respecto a la economía del país presentando cuanto ganó o perdió la bolsa mexicana de valores y el indicador que principalmente se toma por los inversionistas extranjeros, subió en 1.23 % en tan solo dos días, siendo un incentivo para atraer capital extranjero. Por el momento es imposible de saber qué pasará con el mercado en los próximos días, sin embrago, si tuviera que dar una opinión sugeriría que, si tienes que pagar insumos en dólares o si tienes deudas en los mismos, date por lo menos 20 días para pagarlas, y si especulas en alguna plataforma, apuéstale al valor de nuestra moneda.
Suplementos
19
Recuperado de Pixabay Referencias. Rojas, E. (2017, March 16). El petróleo 'enfría' ganancias del peso. Retrieved March 17, 2017, from http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/al-dolar-ni-el-sol-lo-calienta-retrocede-a-19-35-pesos-en-bancos.html R., & Hernández, G. (2017, March 16). Plazas europeas cierran jornada con ganancias. Retrieved March 17, 2017, from http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/bolsas-europeas-trepan-a-maximos-en-15-meses.html González, A. (2017, March 15). Fed 'cumple' con alza y tendría dos más en el año. Retrieved March 17, 2017, from http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/fed-cumple-con-alza-y-tendria-dos-mas-en-el-ano-2.html Rojas, E. (2017, March 15). Fed lleva al peso a su mejor momento en 4 meses. Retrieved March 17, 2017, from http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/dolar-interbancario-baja-a-19-59-pesos-a-la-espera-de-la-fed.html Rojas, E. (2017, March 13). Peso gana terreno al dólar, 'paso a pasito' Retrieved March 17, 2017, from http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/el-dolar-retrocede-a-19-90-pesos-en-bancos.html USD MXN | US Dollar Mexican Peso. (n.d.). Retrieved March 17, 2017, from https://www.investing.com/currencies/usd-mxn Unidad Editorial Información Económica S.L. (n.d.). Retrieved March 17, 2017, from http://www.expansion.com/diccionario-economico/mercado-de-divisas.html
02/04/2017
Suplementos
20
MILES DE PERSONAS HAN SOBREVIVIDO SIN AMOR; NINGUNA SIN AGUA.
Reyes Alvez Mirna Beatriz Directora de Responsabilidad Social iteso@rsocial-imefu.com
Una gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca. El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente. Dos tercios de la población mundial, es decir 4 mil millones de personas, experimenta una grave escasez de agua durante al menos un mes al año, revela un estudio publicado en la revista Science, el cual alerta que esta situación es peor a la planteada por reportes anteriores que estiman entre 1.7 y 3.1 mil millones a los afectados. La investigación ubica a México como uno de los países más afectados. Los datos indican que hay 90 millones de mexicanos que viven con escasez de este líquido vital. De estas personas, 20 millones padecen la falta de este recurso natural a lo largo de todo el año. El potencial de cambio climático afectará la crisis del agua, con impactos en los conflictos y en la migración forzada, y exigirá un mejor manejo del agua para adaptarse al cambio climático, a una población en crecimiento y al desarrollo económico. Hace un año, la UNICEF , organismo dependiente de la ONU , dijo que el planeta tendrá un déficit de agua del 40% en 2030 si no se cambia el rumbo actual de consumo. En agosto pasado el Instituto de Recursos Mundiales colocó a México entre los países que están en riesgo de sufrir una crisis de escasez de agua para el año 2040 en porcentajes que podrían alcanzar hasta un 80 por ciento.
02/04/2017
El 22 de marzo de cada año se organiza el Día Mundial del Agua con el fin de atraer la atención mundial hacia la importancia del agua, las celebraciones públicas del Día Mundial del Agua pretenden mejorar la sensibilización pública acerca de la seriedad de la crisis del agua y provocar un cambio en las mentalidades acerca de la importancia de la cooperación para abordarla. De esta forma no solo ahorrarás agua, energía y dinero, sino que también estarás contribuyendo al bienestar de la humanidad y a un desarrollo sostenible. El agua es un bien público y su beneficio debe ser distribuido equitativamente entre todos los habitantes. Los pueblos y gobiernos tienen que trabajar juntos para ayudar a preservar este preciado líquido. Su mejor aprovechamiento debe realizarse todos los días del año.
Referencias Esther García. (2017). Día mundial del agua. 08/03/2017, de BLOGVERDE Sitio web: http://elblogverde.com/22-demarzo-2013-dia-mundial-del-agua/ Martín Portillo. (2017). Se agrava la crisis por falta de agua en México. 30/12/2016, de La opinión Sitio web: http://laopinion.com/2016/03/06/se-agrava-la-crisis-porfalta-de-agua-en-mexico/
Suplementos
21
Suplementos
02/04/2017
22 Recuperado de Pixabay
¿Y la gasolina? Luis Gerardo Ramos Nájera Socio Investigación IMEFU Universidad Autónoma de Guadalajara
El pasado primero de enero, se llevó acabo un aumento de 18% en el precio de la gasolina con la intención de comenzar una liberación del precio de este combustible . A partir del 30 de marzo del presente año la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público) será la encargada de determinar los precios de la gasolina tomando como base el precio internacional, la calidad, costos pro logística, almacenamiento según la zona geográfica. Se ha creado todo un plan cronológico de liberación de precios para cada uno de los estados que conforman la república mexicana. Durante los dos primeros trimestres del año pasado el precio del petróleo subió por consecuencia el precio de sus derivados hizo lo propio . Si bien el precio puede sufrir distorsiones, cambios por diversas y confusas maneras ; en esta ocasión no fue así, la razón de los cambios en precios del petróleo en los últimos dos años es debido a la oferta, la oferta de este commoditie , es por mucho, mayor a la demanda. Y es por esto que a partir del mes de junio pasado el precio estuvo a la baja hasta el mes de agosto , trayendo consigo una baja en el precio de la gasolina a nivel internacional. Es importante señalar que en México el precio no vario debido a la estructura del mercado energético que a apenas comenzó a cambiar el pasado año 2013 con la aprobación y entra en vigor de la Reforma Energética, y se planea consolidar este año con la liberación del precio de la gasolina.
02/04/2017
A pesar de la caída del precio del petróleo y de la gasolina durante el periodo junio- agosto 2016 este se encontraba lejos de su preció más bajo del año siendo este $1.97 en enero y $2.30 (dólares el promedio) al comienzo de septiembre. Con esta información histórica se calculó el nuevo precio de la gasolina en nuestro país para el inicio de este año. Esto fue un acierto ya que a partir del 8 de agosto (P.$41.20 x barril) hasta el 13 de febrero de 2017 (P.$53.34 x barril) el precio por barril ha aumentado 29.46% . Este aumento en el petróleo, genera a su vez una alza en el precio de la gasolina debido a que esta es un derivado del llamado oro negro. Tratando de leer lo que ha pasado con el precio de la gasolina, el mercado de futuros muestra un panorama más amplio. Cuando el precio del crudo y la gasolina se encontraba en su punto más alto los futuros referentes al precio del petróleo cayeron en picada queriendo anticipar la caída de precios ya mencionados, sin embargo no fue algo más que una confirmación de la sobre oferta de petróleo. En días recientes el precio de los futuros de gasolina han caído, en lo que pudiera ser una confirmación financiera a la sobre producción de barriles de petróleo mencionada durante los primeros días de febrero del presente año por la OPEP y la caída de los precios del petróleo a nivel mundial.
Suplementos
23
Estos datos llegan en momentos cruciales para nuestro país debido a que se tenia previsto un segundo aumento en el precio de la gasolina . Los resultados acerca de la recaudación fiscal con el IEPS sobre la gasolina han sido mejor de los esperados así como los resultados de la reforma fiscal. Esta semana que comienza el día lunes 20 de febrero será muy importante, porque de bajar el precio del petróleo y sus derivados el beneficio de la liberación de precios pudiera apreciarse muy rápido para las familias mexicanas.
Recuperado de Pixabay Fuentes:
TRADINGECONOMIS, T. T. (2015, May 01). Crude oil | 1946-2017 | Data | Chart | Calendar | Forecast | News. Retrieved February 18, 2017, from http://www.tradingeconomics.com/commodity l P. D., & G. L. (2016). Fuel Price Outlook 2016 (1st ed., Vol. 2016, pp. 1-16, Working paper). Boston, MA: Gas Buddy. CME Group. (205, May 19). Retrieved February 19, 2017, from http://www.cmegroup.com/trading/energy/refinedproducts/rbob-gasoline.ht Futuros de gasolina caen 10% y podrían bajar más. (2017, February 17). Retrieved February 19, 2017, from http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/commodities/futuros-de-gasolina-caen-10-y-podrian-bajar-mas.html
02/04/2017
Suplementos
24
Oportunidad a largo plazo F. Alexandre Cominu Salazar Presidente investigación MDL IMEF ITESM Campus Guadalajara
El
El 32% (24 millones) de los mexicanos
ahorro no está destinado a un
estatus social especifico, se puede ahorrar un peso al día y al termino de tres meses obtenemos $ 92, $ 365 al año y por 30 años de ahorro serian $ 10,950. Pero si crees que
ahorrar es dejar de lado el dinero que te sobra, estas equivocado, lo que tienes que hacer es apartar un porcentaje fijo de tu ingreso de forma constante tan solo el 15% de la población (11 millones) ahorra de forma formal (los puedes checar las instituciones financieras en el registro de prestadores de servicios financieros de la CONDUSEF), la cual asegura
realiza sistemas de financiamiento informales como tandas, atesorar el dinero debajo del
colchón,
familiares
y
otras
actividades de acuerdo a la comisión nacional para la protección y defensa de los usuarios de servicios
financieros
(Condusef,2015),
la
mayoría de las personas que ahorrar de este modo piensan en corto plazo, para cubrir emergencias o metas personales inmediatas. Por otro lado, los productos de ahorro formales
destacan las cuentas de nómina, con 15.1 millones de usuarios cerca del 21.5% de la población
tu dinero por robo o engaño.
prestamos
total,
cuentas
de
ahorro
bajo
diferentes modalidades con 11.6 millones de De acuerdo a un artículo de la firma
usuarios aproximadamente del 16.5%.
Principal Financial Group no indica que en En el 2015 alrededor de 39 millones de
2013 aumentó un 3.5% el hábito de ahorro a comparación del 2006, sin embargo, tan solo el 7.2 % ahorró con el fin de afrontar dificultades económicas o para el retiro. De acuerdo a un estudio de la universidad nacional autónoma de México (UNAM) revela
mexicanos no sabía que existen cuentas que no cobran comisiones y puede abonar, aunque
sea una cantidad mínima. ahorra Se pronostica que para el 2050 en México existirán tres veces más personas mayores de 60 años
que los trabajadores destinan 4 de sus diez pesos de ingreso al pago de deudas
02/04/2017
Suplementos
25
Ahorrar el dinero es excelente, pero este pierde su valor conforme va pasando el tiempo por ende se le recomienda usar una estrategia financiera para que este gane valor. Uno de estos son los fondos de inversión, existen 561 fondos en operación y se clasifican en fondos de deuda (cetes, bonos, bancos o empresas) y los de renta variable (acciones de empresas). Cabe mencionar que los fondos de deuda son más seguros, pero con menor rendimiento y los de renta variable con mayor riesgo, pero mayor utilidad. También puede crear una empresa, realizar prestamos, compra y venta de bienes inmuebles o mercancía y vivir de sus utilidades.
Recuperado de Pixabay
Referencias Forbes staff (3/10/2013). Forbes, Falta de ahorro, la amenaza a largo plazo en México. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/sin-ahorro-el-futuro-se-le-agota-a-mexico/#gs.90WJ5y8 Paulina Gómez (17/02/2014). El Economista, Mexicanos, sin el hábito del ahorro. Recuperado de: http://eleconomista.com.mx/finanzas-personales/2014/02/17/mexicanos-sin-habito-ahorro CONDUSEF (2015). CONDUSEF, Cuidar tus finanzas en cuestión de ahorro. Recuperado de: http://www.condusef.gob.mx/Revista/index.php/ahorro/ahorro/774-cuidar-tus-finanzas-es-cuestion-de-ahorro
02/04/2017
Suplementos
26
México busca más vínculos comerciales con Europa
José Andrés Nuñez Favela Socio IMFEU Área de Investigación de la UAG
Durante la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, ratificó que México y la Unión Europa aceleran las negociaciones entre ambas partes para una mayor cooperación económica. En el marco de su participación en la reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del G20, el titular de la dependencia, Luis Videgaray Caso, se reunió en Frankfurt con embajadores y cónsules mexicanos Europa, a quienes instruyó a diversificar los vínculos políticos, comerciales, de inversión, turismo y cooperación.
A esta reunión asistieron los titulares de las representaciones mexicanas en Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Estrasburgo, Finlandia, Francia, Francfort, Grecia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Serbia, Suecia, Suiza y Ucrania
Este tipo de estrategia que el gobierno Mexicano de la mano de Luis Videgaray esta tomando en respuesta a la toma de acciones, declaraciones y decisiones que el Nuevo presidente de Estados Unidos Donald Trump está tomando en cuanto a TLCAN se refiere, es decir México está tratando de prepararse para lo que viene y busca la manera de no quedar desprotegido ante el mercado mundial por lo que necesita crear nuevos convenios y acuerdos con nuevos inversores y así no depender del País vecino EUA en este caso hablando del G20 que junta a los 20 países mas importantes de la Unión Europea, países con los que México está preparado para trabajar de la mano en los próximos años. Referencias Moreno, I. (2017, February 17). México busca más vínculos comerciales con Europa: Videgaray (E., Ed.). Retrieved February 18, 2017, from http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/mexico-busca-masvinculos-comerciales-con-europa.html
02/04/2017
Suplementos
27