Cuernavaca, febrero

Page 1


Índice

1. Carta Editorial…………………………………………………………………….…p.2 2. Recorte al Gasto Público México 2015……………………………………….….p.3 3.13, 14, 15 ¿Próximamente 16?..........................................................................p.4 4. El Petróleo y su futuro………………………………………………………….…..p.5 5. El IMEF Universitario en el Tec de Monterrey Campus Cuernavaca…………p.6 6. Viviendas con captación de agua pluvial………………………………………..p.8

1


Carta Editorial El boletín es un medio, en el cual, los socios del IMEF Universitario tienen la oportunidad de transmitir el aprendizaje obtenido mediante la investigación. En las siguientes secciones se encontrará información de interés general sobre el entorno económico, financiero y social de lo que sucede en nuestro país y entorno,

Entre las secciones que contiene, encontraran información relevante sobre la situación económica en México, el tipo de cambio y los cambios de lo que se respecta al petróleo.

Los invito a analizar cada una de las noticias, y fomentar el debate sobre estos temas de interés.

Beatriz Sánchez Padilla V.P. Investigación IMEF Universitario ITESM Cuernavaca

2


Recorte al gasto público México 2015 Por: Carlos Maximiliano Cruz Balderas V.P. de Promoción y Desarrollo MDL ITESM Cuernavaca Suplemento de Entorno Económico Hace unos días el gobierno federal informó que iba a implementar medidas de austeridad y de recorte al gasto público, para poder afrontar la crisis económica causada por la caída del precio del petróleo, y no afectar más a las finanzas personales de los mexicanos mediante el aumento de los impuestos. Entre las consecuencias que va a generar el recorte, se encuentran la suspensión temporal del proyecto “Tren Bala México- Querétaro”, y la entrega de menos pantallas de televisión entregadas a comunidades de escasos recursos, para fomentar el programa “Apagón analógico”.

Por otra parte, se disminuirán los recursos asignados a diferentes programas como es “Prospera” o a ciertos sectores como es el de salud y educación. El recorte que se estima es de aproximadamente 124 mil millones de pesos, una cifra significativa, ya que representa un 0.5% del PIB. La cuestión es: ¿Será el recorte al gasto público la solución? ¿Los gastos fantasmas de parte de servidores públicos desconocidos podrían ser un punto de fuga de dinero? Si los gastos fantasmas disminuyeran, y los sueldos de parte del personal de gobierno que realmente no labora en gobierno se eliminaran, podría beneficiar a la economía mexicana. Por otra parte, otro gran problema es la corrupción en el país. Se estima que la corrupción tiene un costo de más de 45 mil millones de pesos al año, lo equivalente a pagar la deuda total del Estado de México y Sonora juntos. Como conclusión, el recorte al gasto público a corto plazo va a afectar a la economía mexicana, pero se espera que a mediano- largo plazo sea la solución para poder reestablecerla. Bibliografía: Luna, C.. (2015). El recorte al gasto público afectará al desempeño económico. 11.02.15, de CNN Sitio web: http://www.cnnexpansion.com/economia/2015/01/30/recorte-del-gasto-publico-afectara-el-desempenoeconomico.

3


13, 14, 15, ¿Próximamente 16? Por: Beatriz Sánchez Padilla V.P. de Investigación MDL ITESM Cuernavaca Suplemento de mercado de divisas. Hoy en día, uno de los temas más mencionados en la vida diaria de nuestro país, es el tipo de cambio y la volatilidad del precio del dólar sobre el peso mexicano. En el mes de Noviembre 2014, el precio de dólar comenzó a mostrar un cambio drástico, y la estabilidad del rango en el precio de 13.00- 13.50 por dólar había mostrado un cambio. Esta

gráfica

muestra

el

precio

histórico del dólar en un año. En el último bimestre del año 2014, la moneda mexicana se vio afectada por la baja del precio del petróleo mexicano, generando un alza por (Bloomberg, 2014)

parte de la moneda norteamericana contra la mexicana.

En el año 2015, se muestra un escenario inestable y cuestionable en sector de divisas, debido a que el precio del petróleo a nivel internacional continúa retrocediendo, y la crisis financiera que perdura en la zona euro no ha cedido. Por otro lado, las exportaciones se ven beneficiadas por el alza en el precio de la divisa, debido a que, por lo general la moneda que se utiliza para comercializar es el dólar. También, se logra ver beneficiada la producción nacional, porque, al tener una divisa alta, los inversionistas mexicanos prefieren invertir dentro del país. Por otra parte, el Banco de México ha ofrecido subastas diarias de dólares para combatir el alza extrema de la divisa, la pregunta es: ¿Llegará el dólar al escalón de los 16 pesos? Lo más recomendable sería, ver hacia nuestro propio país y consumir lo nacional, para darle fuerza al peso mexicano.

Bibliografía: Notimex. (2015). Debilidad del peso frente al dólar presiona al precio del crudo. 11.02.2015, de El Economista Sitio web: http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2015/02/11/debilidadpeso-frente-dolar-presiona-precio-crudo

4


EL PETROLEO Y SU FUTURO Por: Thania Farías Rincón Socia del IMEF Universitario ITESM Cuernavaca Suplemento de mercado de capitales. El uso de instrumentos derivados es algo muy común para nuestra empresa petrolera PEMEX, la cual hace uso de éstos instrumentos para “asegurar” el precio del petróleo.

Un derivado es un papel comercial que se utiliza para asegurar precios en tiempos futuros. Es decir si PEMEX no asegurara el precio del petróleo, los cambios en los precios serían inciertos y no se podría tener

un

control

sobre

el

mismo.

El 5 de Febrero, Pemex realizó una oferta de certificados bursátiles por cerca de 24 mil 300 millones de pesos en el mercado local.

Estas colocaciones bursátiles tienen diferentes orígenes sin embargo la mayoría se realizan para financiar proyectos y cuidar el capital de la empresa. Es así como podemos ampliar nuestro panorama y darnos cuenta que las modificaciones y la toma de decisiones; pueden afectar nuestra economía de manera directa o indirecta.

Bibliografía El Financiero. (2015). Pemex coloca certificados bursátiles por 24 mil 300 mdp. 09.02.2015, de El Economista Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/pemex-coloca-certificados-bursatiles-por-24-mil-300mdp.html

5


La historia del IMEF Universitario en el Tec de Monterrey Campus Cuernavaca. Por: Carlos Maximiliano Cruz Balderas V.P. de Promoción y Desarrollo MDL ITESM Cuernavaca 2015. Suplemento de Promoción y Desarrollo. Al día de hoy, han transcurrido 4 años desde que el IMEF Universitario llegó al campus. El IMEF Universitario, tanto en el Tecnológico de Monterrey Campus Cuernavaca, como a nivel nacional, es considerado un grupo de líderes, el cual, es sinónimo de crecimiento y desarrollo profesional. En la universidad, el capítulo es reconocido por sus eventos de aprendizaje y de calidad.

¿Cómo inició en la universidad? Todo comenzó en el año 2011; Christian Camacho, Aldo Suter y Eduardo Careaga, tres alumnos de nivel profesional que se encontraban estudiando su Licenciatura en Administración Financiera, escucharon sobre el proyecto del IMEF Universitario y el alcance que tenía en otras universidades, un capítulo universitario que se encontraba en fase de crecimiento. Los estudiantes decidieron dar continuidad al proyecto y emprenderlo en el campus.

Los primeros eventos que realizaron fueron la toma de protesta de la primera mesa directiva local en el campus, y el reclutamiento de nuevos socios, para fortalecer al grupo. También se realizó la Reforestación 2011 y la Semana Nacional de Educación Financiera 2011.

En el año 2012, la Mesa Directiva Local ya contó con más socios, y se realizaron un mayor número de actividades y eventos, como fueron conferencias de parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una visita a la Bolsa Mexicana de Valores en el año 2013, y al Banco de México en el 2014.

Para el año en curso, la Mesa Directiva Local tiene nuevos objetivos: trabajar en conjunto con la Universidad, difundir la responsabilidad social y la cultura 6


financiera, el desarrollo integral, la investigación, y la promoción de programas y proyectos, como es el premio Ernst & Young. Pertenecer al IMEF Universitario es sinónimo de aprendizaje, mediante los programas de investigación y educación financiera, favorece las relaciones institucionales, mediante las horas de análisis y las ponencias técnicas, y brinda oportunidades de crecimiento profesional, mediante la creación de un perfil profesional y las relaciones institucionales que ofrece.

Finalmente, ser socio IMEF Universitario, significa ser un agente de cambio que ve más allá de los límites, actúa con el propósito de obtener un crecimiento, y con la visión de trascender. Soy mexicano. Soy Agente de Cambio. Soy IMEF Universitario.

7


Viviendas con captación de agua pluvial Por: Gabriela Pérez Martínez Vicepresidente de Responsabilidad Social MDL ITESM Cuernavaca 2015. Suplemento de Respobsabiliad Social

El agua pluvia es la que escurre de

potable por segundo, lo equivalente a

techos,

lugares

220 mil pipas de agua por día, de los

La

cuales cada mexicano consume 360

patios

especialmente

planos

o

diseñados.

captación del agua pluvial data desde más

de

litros

de

agua

4000

diariamente.” La intención es

años en la zona

evitar

del

desperdicio

mediterráneo y

agua potable.

se

La economía de

conserva

ésta

práctica

hasta

nuestros

los

el de

mexicanos

también se verá

días. Las aldeas

reflejada

y

esta

ciudades

en

propuesta

romanas fueron planificadas para

pues contar con el agua de lluvia, el

obtener provecho del agua pluvial de

consumo

esta forma estar abastecidos en agua

menor, lo cual se verá reflejado en el

potable.

pago

María del Carmen García

de la

de

agua

potable

del

será

servicio.

México tiene una diversidad muy

Cadena Romero, diputada federal:

grande de ecosistemas, hay estados

“La creación de los actuales modelos

en

de vivienda con la idea de tener una

abundantes

cisterna para captar el agua pluvial.

Veracruz, Campeche, Quintana Roo,

Para esto es necesario reformar el

solo por mencionar algunos. Se debe

artículo 23 de la ley de la vivienda.”

buscar

La diputada argumentó su punto con

abastecimiento

las siguientes estadísticas: “México

comparado con el norte del país en

cuenta con 34 mil 430 litros de agua

donde las lluvias escasean.

los

cuales,

una

las

lluvias

como:

forma en

son

Tabasco,

de

mayor

estos

lugares

8


La fórmula para estimar la captación de agua pluvial por litros por años está dada de la siguiente forma: Ejemplo: Para un techo que mide 5m x 8m, suponiendo que la lluvia por año es de 750 mm, donde un mililitro de agua de lluvia en un metro cuadrado

del

techo

producirá

aproximadamente .8 litros de agua, la cantidad de agua pluvial que se puede recolectar en un año se puede estimar de la siguiente forma: 5 x 8 x 750 x .8 = 24,000 litros/año

Bibliografía:  Servicio Meteorológico Nacional. (2011). Tabasco el estado más lluvioso del País. Febrero 2015, de Servicio Meteológico Naciona Sitio web: http://www.diariopresente.com.mx/se ction/nacional/40690/tabasco-estadomas-lluvioso-pais/  Ánonimo. (-). Recolección del agua Pluvial - BVSDE. Febrero 2015, de BVSDE Sitio web: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/sc an/020867/020867-06.pdf  Guadalajara-Jalisco. (30/Dic/2014). iputada propone viviendas con cisternas para captar agua pluvial. Febrero 2015, de Informador Sitio web: http://www.informador.com.mx/mexic o/2014/567847/6/diputada-proponeviviendas-con-cisternas-para-captaragua-pluvial.htm

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.