1
Pág.5 Pág.8 Pág.10
Pág.13 Pág.16 Pág.19
Pág.23 Pág.26 Pág.29
Pág.32 Pág.34
Pág.36 Pág.38 Pág.40 Pág.43
2
Pรกg.46 Pรกg.49 Pรกg.51 Pรกg.53 Pรกg.56
3
4
MÉXICO DE INCERTIDUMBRE Daniela Alejandra Orantes Lara – Socio IMEF Universitario EBC Chiapas
De
acuerdo
con el director del
jurídica, un ambiente de inseguridad y
organismo privado aglutinado en el
corrupción, más una reforma fiscal
Consejo
Empresarial,
que no promueve la inversión, ha
Luis Foncerrada “La combinación de
inhibido en buena medida un mayor
la incertidumbre sobre la claridad del
nivel de inversión, y por ende, de
Estado de Derecho, la falta de certeza
crecimiento” (CCE, 2017).
Coordinador
El director del Concejo Coordinador Empresarial (CCE) plantea escenarios como el rezago de México en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Además indica que respecto a las oportunidades perdidas, entre las que destaca el haber desaprovechado los ingresos extraordinarios del petróleo para realizar una importante inversión en infraestructura, especialistas del grupo financiero Banco BASE prevén que la economía mexicana tenga una ligera caída de 0.16 a 0.22% durante el primer trimestre del año (Forbes, 2017) El Banco BASE también pronostica que la inflación para 2017 sea de 5% y que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se coloque cerca de los 46,500 puntos al cierre de este año, mostrando un crecimiento anual cercano a 2% con respecto al año pasado.
5
Según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) la inversión privada, por su parte, se mantiene en aproximadamente 18% del Producto Interno Bruto (PIB), que tampoco es una cifra que nos permita un mayor crecimiento del que tenemos. Las finanzas públicas son un elemento fundamental para la macroeconomía mexicana y el impulso en su crecimiento. Por ello es necesario restringir los márgenes a la actuación irresponsable de diversos agentes financieros, así como aumentar la certeza de ahorradores e inversionistas. Con ello se pretende asegurar que el sistema financiero cumpla con su función primaria: canalizar recursos a la actividad productiva de manera eficiente. Por lo tanto debemos recordar a qué se refiere la teoría del desarrollo al cuestionar ¿Por qué un país es pobre? Según el Círculo Vicioso de la Pobreza, expuesto en el libro Problemas de Formación de Capital en los Países Insuficientemente Desarrollados (Ragnar Nurkse, 1995), un país pobre presenta las siguientes características:
Hay una escasa capacidad de ahorro porque hay bajo nivel de ingreso.
Un país sin capacidad de ahorro no puede invertir ni generar productividad.
No hay interés en invertir porque la gente de bajos recursos no tienen poder de compra.
Sin inversiones no se incrementa la productividad nacional.
Sin incrementar la productividad no se puede aumentar la riqueza de un país.
Por lo que un país pobre permanecerá pobre a no ser que rompa este círculo.
Un país que no es capaz de ahorrar no es capaz de invertir ni generar empleos y productividad nacional, tendrá que buscar inversión extranjera y depender de ella. dani_orantes@hotmail.com
6
Referencias: UNAM. (2017). México frente a la crisis: hacia un nuevo curso de desarrollo. [online] Available at: http://www.ejournal.unam.mx/ecu/ecunam18/ECU001800601.pdf Villafranco, G. (2017). Cuatro escenarios para la economía mexicana en lo que resta de 2017 Forbes Mexico. [online] Forbes Mexico. Available at: https://www.forbes.com.mx/cuatro-escenarios-para-la-economia-de-mexico-en-lo-queresta-de-2017/#gs.QWz5=R0 Nurkse, R. and Chávez, M. (1995). Problemas de formación de capital en los países insuficientemente desarrollados. 1st ed. México: Fondo de Cultura Económica.
7
LA DESAFORTUNADA FUGA DE TALENTOS EN MÉXICO Frida Cruz Valencia - Socio IMEF Universitario EBC Chiapas
Diversos factores tales como la falta
menos 12.3 millones de mexicanos
de oportunidades, el desempleo y la
vivan como migrantes en su búsqueda
corrupción han ocasionado que al
de un mejor porvenir fuera del país.
El término “fuga de cerebros” tuvo su origen en las pérdidas económicas que esta situación generaba y de acuerdo con datos publicados en 2014 por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) México se encuentra entre los primeros lugares a nivel mundial. En la actualidad es una realidad inevitable, México es un país en desarrollo con severas carencias en el sistema educativo y oferta laboral, este acontecimiento de migración para algunos comienza desde la etapa estudiantil y para los egresados y titulados más que un deseo se convierte en una necesidad. El mexicano tiene las habilidades y el talento necesario para destacar en las ciencias exactas, las artes y el deporte pero no existen los incentivos necesarios para retenerlos, los jóvenes aspiran a ejercer exitosamente y poner en práctica su profesión, de acuerdo con un estudio realizado en 2013 por la Asociación Nacional
8
de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) cada año concluyen la universidad más de 305,000 profesionistas mexicanos, de los cuales 40% se convierte en desempleados, de continuar con la tendencia, para 2020 existirán tres millones de egresados sin empleo. Por otro lado les resulta bastante indignante las abismales diferencias en el arco salarial que existen en el país, si comparamos los ingresos de un egresado con los que actualmente tienen diputados mexicanos encontramos que son hasta 12.55 veces mayores al Producto Interno Bruto per cápita de los mexicanos. En México los más competentes “huyen” a refugiarse en países como Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania, la incógnita para el gobierno mexicano radica en ¿Cómo atraer nuevamente a los ciudadanos? No sólo se pierde al joven talentoso, se pierden las aportaciones que generan y se desarrollarán en otro lugar. alejandrita_9508@hotmail.com
Referencias: El Universal. (2017). Fuga de cerebros crece en México, alertan. [online] Available at: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/periodismo-de-datos/2015/07/7/fuga-de-cerebroscrece-en-mexico-alertan Embargo, R. (2017). México es el séptimo país con mayor fuga de cerebros: OCDE; se van en busca de empleos mejor pagados. [online] SinEmbargo MX. Available at: http://www.sinembargo.mx/05-11-2013/805579 Totaluni.com. (2017). FUGA DE TALENTOS EN MÉXICO. [online] Available at: http://www.totaluni.com/articulo/leer/fuga_de_talentos_en_mxico_ González Amador, R. (2017). México, segundo país con la mayor cifra de migrantes. [online] La Jornada. Available at: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/06/30/mexicosegundo-pais-con-la-mayor-cifra-de-migrantes
9
CHINA A LA DELANTERA DEL TPP Maria Fernanda Casillas Cuevas – Director de Investigación Anáhuac Mayab
Una
nueva
situación
se
podría
retirada de Estados Unidos y el
desarrollar en Chile durante la reunión
surgimiento
de
China,
potencia
de los países participantes en el
reemergente podría sustituir al líder
Acuerdo Transpacífico debido a la
mundial americano.
La entrada de China al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica podría llevar a este país al liderazgo económico mundial, relevando a Estados Unidos de su puesto. Este acuerdo se llevó a cabo justo después de que el presidente electo Donald Trump, retiro a su país de tal acuerdo en enero de este año, debido a sus propias razones calificándolo como un mal acuerdo comercial que costaría una cantidad enorme de empleos estadounidenses. Los países que asistieron a la reunión mayormente eran parte de la asociación, China también hizo presencia, pero no era parte del acuerdo original. Pero después de la salida de Estados Unidos, ¿Qué pasa con el TPP? Un economista de la firma Capital Economics, Neil Shering, afirma que “la estrategia de retroceso estadounidense abre una clara oportunidad de dominio económico para China”, relata una fuente de CNN Money.
10
Con la reunión en Chile, el presidente peruano Pedro Pablo Kucynski aclaró que los países involucrados están dispuestos a hacer un pacto comercial sin Estados Unidos. China ya está en busca de la negociación de un acuerdo comercial propio denominado la Asociación Económica Integral Regional que incluye a algunos países del TPP, pero no a los de América Latina. Como método de protección, Trump y sus amenazas comerciales han provocado que los países se unan entre sí. En ciertas reuniones, varios ministros de Hacienda entre países como Colombia, Perú y Chile expresaron su apoyo a México ante las amenazas norteamericanas de utilizar barreras comerciales hacia productos mexicanos. anahuac.mayab@investigacion-imefu.com
Referencias: Thompson, M. (2017). 4 temas que complican el encuentro entre Donald Trump y Angela Merkel. [online] Expansión. Available at: http://expansion.mx/economia/2017/03/15/4temas-que-complican-el-encuentro-entre-donald-trump-y-angela-merkel?internal_source
11
12
Las fintech ¿Él futuro del mundo financiero? Axel Rosete Dorantes – Socio IMEF Universitario EBC Chiapas.
Si
bien
desde
el
las
convertido en una amenaza a estas
instituciones financieras empezaron a
grandes instituciones, y si ellas no hacen
operar a través del papel dinero, hoy en
nada para mantenerse relevantes, no
día este sistema está empezando a
pasará mucho tiempo para que sean
quedarse
sustituidas.
obsoleto.
comienzo,
El
indiscutible
surgimiento del Ecosistema Fintech se ha
Pero ¿Qué es el Ecosistema Fintech? A través de este artículo, se dará a conocer esta nueva tendencia cuya inversión recabó más de $19 mil millones de dólares en 2015 (Business Insider, 2016); sus ventajas, desventajas y cómo posiblemente revolucionará la manera en que vemos las finanzas hoy en día. Fintech es una abreviación de las palabras en inglés Financial Tecnhology (Tecnología financiera). Ésta abarca desde servicios de crowdfunding (recabar dinero a través de pequeñas aportaciones de varias personas), préstamos personales, hasta gestión de activos. El fin de estas empresas, es brindar todo tipo de servicio financiero vía electrónica, ofreciendo mayor eficiencia y mejores cuotas de cobro. (McAuly, 2015) Es ahí en donde se encuentra una de las principales ventajas que estas nuevas empresas tienen respecto a sus contrapartes más tradicionales. Mientras que un banco tradicional
13
puede ofrecerte una amplia gama de servicios, las empresas Fintech pueden ofrecer muchos de esos mismos, pero con tasas de retorno más altas, y menores tasas de interés. Además de este tipo de propuesta de valor, las empresas Fintech están popularizando los préstamos peer-to-peer (entre particulares), lo que permiten el acceso a modestas cantidades de dinero para aquellos que no pueden recurrir a un préstamo bancario y que no requieren grandes inversiones. (BI Intelligence, 2016) Del mismo modo, dentro de esta categoría de empresas, se encuentran los llamados Robo-advisors. Éstos son asesores financieros basados en algoritmos y reglas matemáticas, quienes aconsejan sobre la gestión de cartera personal de manera electrónica con mínima intervención humana. (Lieber, 2014) La ventaja de ellos, es que proporcionan información útil respecto al manejo de los ingresos personales, dejando a un lado la necesidad de un asesor financiero humano, por un costo menor a éste. Sin embargo, no todo son buenas noticias para las Fintech. Grandes obstáculos, como son la adquisición de clientes y la rentabilidad aún deben ser superados por estas empresas. Aparte de ello, los titulares de firmas financieras están llevando a cabo estrategias para mantenerse relevantes. Muchas de ellas se han despertado a la amenaza en la que las Fintech se están convirtiendo, implementando medidas innovadoras para evitar que este ecosistema emergente los quite del mercado. (BI Intelligence, 2016) Finalmente, por lo que se puede apreciar, el panorama financiero parece estar tornándose a un mundo donde todo quedará online. Las empresas fintech se han convertido en La tendencia de inversión de estos últimos años y posiblemente, así seguirá hasta que consiga establecerse definitivamente en el mercado. Sin embargo, la pregunta que permanece es: ¿Será este el principio del fin de las instituciones financieras como las conocemos? ¿El dinero dejará de guardarse en instituciones bancarias para formar parte de una de una cuenta online más? Sólo el tiempo lo determinará.
Correo: axrosete@gmail.com
14
Referencias BI Intelligence. (7 de Julio de 2016). You can’t understand the Fintech Revolution without this report: Business Insider. Obtenido de http://www.businessinsider.com/fintech-ecosystemfinancial-technology-data-and-business-opportunities-2016-7 Business Insider. (8 de Febrero de 2016). Here's everything you need to know about the fintech ecosystem: BusinessInsider. Obtenido de http://www.businessinsider.com/fintechecosystem-overview-2016-1 Lieber, R. (11 de Abril de 2014). Financial Advice for People Who Aren’t Rich: The New York Times. Obtenido de https://www.nytimes.com/2014/04/12/your-money/start-ups-offer-financialadvice-to-people-who-arent-rich.html?_r=0 McAuly, D. (22 de Octubre de 2015). What is FinTech?: Wharton Fintech. Obtenido de https://medium.com/wharton-fintech/what-is-fintech-77d3d5a3e677#.10wrrwnor
15
Inversión Actual en México David Enrique Alegría Carrasco – Socio IMEF Universitario EBC Chiapas
Actualmente México se encuentra en un
desean invertir en México lo que fomenta
panorama incierto por el actual gobierno
el incremento de bonos mexicanos en 213
de los Estados Unidos de América (EUA),
mil 593 millones de pesos, equivalentes a
así como la renegociación del Tratado de
10 mil 881 millones de dólares al tipo de
Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN).
cambio actual, de acuerdo a datos
Aunque pese a ello varias empresas aún
reportados por el Banco de México.
Debido a los ataques del actual presidente de EUA a las empresas que exportan productos a México, la inversión extranjera se han moderado y reducido hacia la esfera productiva, sin embargo, aunque los capitales han hallado la forma de entrar al país a través de compra de activos financieros denominada en pesos. La llegada de recursos provenientes del exterior dirigidos al mercado de Bonos del Gobierno Federal, han sido catalizadores principales por su elevada diferencial de rendimiento a favor de México. “Los bonos en México lucen baratos y las tasas reales se ven atractivas después de aumentos de 325 puntos base” (Banxico, 2017). El mayor atractivo de parte de los extranjeros es el poder adquisitivo del dólar frente al peso.
16
Los flujos del exterior han mostrado un gran interés en los instrumentos de largo plazo como bonos y esto fue evidente recientemente, con la colocación local de un bono por 15 millones de pesos con un vencimiento de 30 años, puesto que el 47 por ciento del monto asignado, quedo en manos extranjeras, según detalló Secretaría de Hacienda. Empresas estadounidenses del sector manufacturero mantienen sus planes de trasladar líneas de producción hacia México, a pesar de las amenazas del presidente de Estados Unidos, informó el diario The Wall Street Journal (WSJ). Firmas como Rexnord, Caterpillar y Nucor, no han renunciado a sus planes de mudar a México ciertos procesos productivos. La semana pasada, director general de Rexnord (con sede en Milwaukee) dijo que trasladar parte de su operación de manufactura hacia México “no es algo de lo que se pudieran arrepentir”, reseñó al WSJ. Detalló que su plan de mover una planta que actualmente emplea a 350 trabajadores estadounidenses es parte de un plan para ahorrar 30 millones de dólares anuales, aunque admitió que la compañía estará atenta a “lo que suceda”, dejando entrever un posible ajuste sujeto a las políticas concretas del presidente republicano. Caterpillar, por su parte, afirmó que continúa con un proceso de reestructuración que incluye el traslado de puestos de trabajo de su planta en Illinois a una nueva en Monterrey; sin embargo, también procederá con cautela. “Simplemente vamos a tener que esperar y ver cómo se desenvuelven las cosas”, comentó al WSJ, director financiero de la empresa basada en Peoria, Illinois. El actual gobierno de los Estados Unidos, a pesar de las medidas que toma acerca del TLC, las empresas deciden invertir en México, ya que ellos lo ven como una inversión redituable, aunque es arriesgada la decisión ganaran más al correr el riesgo. Ya que México es un país que tiene mucho que ofrecer tanto comercial como rica en recursos naturales y desgraciadamente las empresas extranjeras ven el potencial y deciden traer sus fábricas o parte del sector manufacturero a este país. daviddj1921@live.com.mx
17
Referencias: Esteban Rojas. (2017). Llegan mĂĄs inversiones pese a Trump. 13/marzo/2017, de El Financiero Sitio web:http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/dinero/extranjeros-traen-amexico-11-mil-mdd-en-era-trump.html Opportimes. (2017). Grandes empresas invierten en MĂŠxico a pesar de Trump. 9 de Febrero de 2017, de Homozapping Sitio web: http://homozapping.com.mx/2017/02/grandes-empresas-invierten-en-mexico-a-pesar-detrump/
18
LOS INVERSIONISTAS… ¿VIENEN O SE VAN? Luis Rodolfo Mérida Arévalo - Socio de Investigación EBC Chiapas
Si bien, tras la victoria del actual presidente de los Estados Unidos el noviembre pasado de 2016, tuvo una repercusión a la respuesta de los inversionistas extranjeros, la cual no ha sido muy favorable para el gobierno americano actual. Sin embargo, los inversionistas han dirigido la mirada a México con la posibilidad de invertir. Uno de los motivos principales del cual ha motivado que inversionistas extranjeros estén invirtiendo en nuestro país, son los beneficios, por ejemplo los cupones que son pagos por rendimientos de instrumentos financieros, así como la tasa libre de riesgo, en mayor porcentaje, si son comparados es notable la diferencia 1% en EUA y 6.32% en México. El instrumento que ha presentado más inversiones en el mercado mexicano, y el más apreciado por los inversionistas hasta el momento, son los bonos de Gobierno Federal, empresarios europeos coinciden en que “los bonos en México lucen baratos y las tasas reales se ven atractivas después de aumentos de 325 puntos base por parte de Banxico”.
19
El principal detonante fue el alza de la tasa de interés que ha llegado al 6.64%, por lo que ha llevado a recibir grandes inversiones en los instrumentos de deuda de largo plazo, con un aumento del 13.49%, las cuales se han obtenido en moneda nacional. (Gráfica por El Financiero)
En respuesta a las ambiciones de los inversionistas hacia los instrumentos de deuda a largo plazo el gobierno federal se ha aventurado a la implementación de un bono con vencimiento en 2047 y clave de emisión M 471107 con valor de aproximadamente 15 mil millones de pesos, en la cual la tasa de interés se vuelve más atractiva para invertir. Pero aún no se puede asegurar que los inversionista extranjeros estarán mucho tiempo en el mercado mexicano, actualmente se están llevando a cabo una sesión conjunta con funcionarios de la Reserva Federal. En la cual se han garantizado el aumento de la tasa de interés ocasionado por la disminución de la volatilidad, pero estas alzas implícitas están prácticamente aseguradas a ocurrir en marzo del presente año. Situación que deja que pensar hacia las repercusiones que podría traer esta situación. Así que el garantizar de alguna forma que México seguirá siendo el punto de atención para las inversiones extranjeras podría ser erróneo, pero no es posible descartar la posibilidad, aunque debido a las especulaciones generadas por los inversionistas la situación parece tener buena pinta independientemente de la situación económica y financiera actual de nuestro país vecino Estados Unidos.
20
Referencias: El Financiero (13 de Marzo de 2017). Llegan más inversiones pese a Trump. Recuperado en Marzo 2017, de http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/dinero/extranjeros-traen-amexico-11-mil-mdd-en-era-trump.html El Financiero (09 de Marzo de 2017). La Fed hace caer la volatilidad en los mercados. Recuperado en Marzo 2017, de http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/dinero/la-fedhace-caer-la-volatilidad-en-los-mercados.html El Financiero (12 de Marzo de 2017). ¿Qué esperan los mercados en la semana del 13 al 17
de
marzo?,
Recuperado
en
Marzo
2017,
de
http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/dinero/que-esperan-los-mercados-en-lasemana-del-13-al-17-de-marzo.html Banco de México (12 de Marzo de 2017). Principales indicadores. Recuperado en Marzo 2017, de http://www.banxico.org.mx/ Banco de México (12 de Marzo de 2017). Mercado de valores (Tasas de interés). Recuperado
en
valores/index.html
21
Marzo
2017,
de
http://www.banxico.org.mx/portal-mercado-
22
¿La última gran victoria Carstens? Enrique Alejandro Maldonado Torres - Socio IMEF Universitario EBC Chiapas
Fotografía por Códice Informativo
Actualmente
el
Doctor
Agustín
dirección
del
Banco
de
Pagos
Carstens Carstens tiene los días
Internacional, la institución financiera
contados como gobernador del Banco
más antigua en el mundo, el día 1 de
de México antes de que asuma la
Diciembre del presente año.
Durante su último año, el gobernador del Banco de México ha tenido que lidiar con la disparidad del tipo de cambio peso/dólar, el inminente aumento en la inflación y el ajuste de las políticas monetarias del país debido al efecto Trump. Al futuro Director del Banco de Pagos Internacional (BIS) durante su gestión como gobernador del Banxico, se le han criticado muchas cosas, tales como el aumento en las tasas de interés, un desacelerado crecimiento en la economía mexicana y el agotamiento de nuestras reservas en dólares como un “salvavidas” para que el peso mexicano deje de ahogarse. Pero también se le reconocen las diferentes líneas de acción que ha tomado la institución que preside, tales como:
Cobertura cambiaría a $13.5 por dólar en la compra del avión presidencial José María Morelos y Pavón, pagando un total de $2952.4 millones, generando un ahorro para las arcas federales de $765.49 millones.
23
Inversión de 37 mil 216 millones de pesos en contratos de futuros para asegurar el precio del crudo en el año 2017, protegiendo así el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Haber mantenido al país con una inflación por debajo del 5% anual durante los últimos 5 años de su gestión (3era más baja en Latinoamérica en 2016)
Ahora, surge la siguiente pregunta; ¿Será la recuperación del peso frente al dólar la utópica cereza del pastel en la gestión de Carstens? En marzo del 2015, nuestra moneda frente al dólar tenía un valor de $14.88 y al día de hoy, 12 de marzo del 2017, $19.60, lo que ha representado una devaluación de la moneda nacional del 31%. ¿Preocupante? Si, y más si tomamos en cuenta que aún falta que el presidente de los EUA cumpla las promesas de su campaña. ¿Podría ser peor? Por supuesto, ya que en Enero del presente año el dólar estadounidense se encontraba en 22.05 pesos por unidad, siendo este su máximo histórico, pero a la fecha ha recuperado un 11% de su valor. La recuperación de nuestra moneda se debe a las líneas de acción que ha tomado la institución que preside el futuro director del BIS; tales como ofrecer coberturas cambiarias hasta por 20 mil millones de dólares y subastas constantes de dólares por montos que superan los 2 mil millones de dólares. Los resultados han sido positivos, ya que el dólar se encuentra por debajo de los 20 pesos por unidad, cosa que no se veía desde noviembre del 2016 y con recuperaciones constantes a partir del día de las subastas. Todo apunta a que las estrategias tomadas por Banxico se encaminan a recuperar el valor del peso, pero todo depende de dos personajes; Donald J. Trump y Agustín Guillermo Carstens Carstens. Y regresamos a la pregunta que nos trae aquí, ¿Es utópico pensar en la revalorización del peso frente al dólar? ¿Difícil? Por supuesto, ¿Imposible? No, y menos para alguien del calibre de Carstens. Y todo indica que el futuro director del Banco de Pagos Internacional desea como su última victoria como gobernador del Banxico la revalorización de la moneda nacional. ea.maldonado001@ebc.edu.mx
24
Referencias gob.mx. (2017). Arribará a México el nuevo Avión Presidencial Boeing 787-8 "José María Morelos y Pavón". [online] Available at: http://www.gob.mx/presidencia/articulos/arribara-amexico-el-nuevo-avion-presidencial-boeing-787-8-jose-maria-morelos-y-pavon González , A., & González, A. (2017, February 21). Banxico ofrecerá coberturas cambiarias por 20 mil mdd., from http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/banxicoofrecera-coberturas-cambiarias-por-20-mil-mdd.html
25
Ganar en el mercado de divisas ¿Trader o inversionista? JOSÉ MARCOS FERNÁNDEZ GARCÍA – SOCIO IMEF UNIVERSITARIO EBC CHIAPAS
Los efectos derivados de eventos sociales, políticos, económicos, nacionales e internacionales presagian entornos económicos inciertos. En la búsqueda del negocio ideal, ante los sueldos medio atractivos, las tasas de desempleo y un aparente fracaso del modelo económico mexicano (Sánchez, 2016) las operaciones de especulación en el mercado de divisas se hacen cada día más factibles y menos hollywoodenses. El mercado Forex (por sus siglas en inglés Foreign Exchange Market), es un mercado mundial descentralizado. El más grande y con mayor liquidez en el mundo con un volumen aproximado de 5 billones de dólares, superando a la cifra de los demás mercados bursátiles en conjunto. Al día de hoy diversos servicios online de los operadores y brokers1de Forex figuran como opciones viables para operar, muchos de ellos ofrecen cuentas demo útiles para aprender a operar y aplicar los conocimientos adquiridos. Las inversiones iniciales mínimas de algunos brokers de renombre que operan en México son alrededor de 100 dólares, los cuales se utilizan para comprar y vender divisas para obtener rendimientos. No obstante la oportunidad de beneficiarse (o perder) se incrementa debido al apalancamiento, que puede ir de 1:200 hasta 1:888. Las inversiones en el mercado Forex llevan consigo una nube de opiniones, recomendaciones y conjeturas. En la web, hay quien afirma que operar es exclusivo para inversionistas expertos, mientras que otras opiniones abogan a favor de las
1
Gestor calificado que procesa órdenes de compra o venta de títulos bursátiles, por medio de una conexión a internet. (Gallardo, 2016).
26
mencionadas. La subjetividad de opiniones no debería ser limitante, sino fomentar el interés por el trading. Si eres un ávido emprendedor con conocimientos financieros, interés por los análisis técnicos y fundamentales ¿Por qué no tomar el riesgo? En esta época de poca monta y necesidades prontas la diversificación garantiza ̶ o proporciona una sensación similar ̶
la reducción de riesgos, el
conocimiento favorece al patrimonio y la disciplina beneficia a la prosperidad. A pesar de que las operaciones de servicios a través de brokers online en México no son supervisadas por entes regulatorios2, debido a la naturaleza de los mercados Over the counter3 es una opción para generar ingresos, riesgosa evidentemente, pero atractiva para aquellos entusiastas del asombroso universo financiero. La volatilidad del mercado es motivo de inquietud, sin embargo existirán perfiles inversionistas que se sientan atraídos por el vasto universo financiero. Necesario es, pues, diversificar para mitigar los riesgos y aumentar las probabilidades de ganar. A medida que el mundo se hace cada vez más global y la incertidumbre financiera más latente, aquellos que no son aversivos al riesgo, que poseen conocimientos financieros, interés por la tecnología, gusto por el aprendizaje y disciplina, tienen posibilidades de generar ingresos mediante el trading. El aprendizaje no debería limitarse a cuestiones técnicas ni los objetivos únicamente a lucrar; es vasto tanto que incluye y necesita de especial atención al desarrollo cotidiano de herramientas vivenciales. Mencionadas herramientas abarcan principios, costumbres y hábitos esenciales para la estabilidad entre el día con día de un inversionista y sus inversiones. Con esto intento crear la perspectiva de que la adopción un régimen constante de esfuerzos, de aquello que hace exitoso a los traders debe ser aplicado al modus vivendi de los que no operan con brokers, con miras a transformarnos en inversionistas íntegros.
2
Afirmación con base en información obtenida de los sitios www.enqueinvertir.com y www.bbva.com. Ligas correspondientes en sección de bibliografía. 3 Los mercados OTC son mercados extrabursátiles donde se negocian distintos instrumentos financieros directamente entre dos partes. (BBVA, 2015)
27
Referencias INVESTOPEDIA. (2017). INVESTOPEDIA. http://www.investopedia.com/terms/b/broker.asp
Recuperado
el
2017,
de
RAE. (2017). RAE. Recuperado el 2017, de RAE: http://dle.rae.es/?id=68dFsOa http://www.forexvirtual.es/servicios-de-broker.html : servicios online de operadores y brokers Sánchez, A. G. (25 de 04 de 2016). EL FINANCIERO. Recuperado el 10 de 03 de 2017, de EL FINANCIERO: http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/fracaso-del-modelo-economicomexicano.html Suarez, M. (01 de 08 de 2016). Expansión. Recuperado el 12 de 03 de 2017, de Expansión: http://expansion.mx/opinion/2016/08/01/opinion-el-trading-electronico-una-tendencia-a-laque-debe-sumarse-mexico?internal_source=PLAYLIST gob.mx. (2017). Descripción del Sector Otros Participantes. [online] Available at: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/110475/Descripcion_del_Sector_Otros_Pa rticipantes..pdf BBVA NOTICIAS. (2017). BBVA | Qué son los mercados Over The Counter (OTC) - (Banco Bilbao Vizcaya Argentaria). [online] Available at: https://www.bbva.com/es/noticias/economia/sistema_financiero/que-son-los-mercadosover-the-counter-otc/
28
EXPECTATIVA DEL TIPO DE CAMBIO EN CUALQUIER DÍA Manuel García Medina – Vicepresidente Anáhuac Mayab
Al momento de querer entrar a ver como amanecieron los mercados, México revisa los resultados o acciones que hicieron distintos bancos o gobiernos de países en Europa como Inglaterra, ya que después de lo del Brexit el euro no se ha recuperado de esa caída y el cambio peso-libra se ha depreciado en cantidades alarmantes llegando casi a los $24.00 en este mes de marzo. (EFE: DEC Análisis,2017). En el caso del dólar, México ha tenido una leve apreciación con respecto al tipo de cambio debido a que el actual Presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump sigue con una postura firme de romper los tratados comerciales con México con el propósito de que el beneficio sea mayor a los americanos que al pueblo mexicano. De los $22.50 que llegó a tener el precio del dólar cuando fue elegido Trump, sus acciones han afectado su economía frente a México y varios países de Europa provocando que el tipo de cambio este en $19.21, esperando a que siga bajando debido a los acontecimientos ya mencionados.(El Financiero,2017). Para que el dólar siga bajando, México necesita mejorar en el aspecto económico y relaciones comerciales. Ya basta de depender de Estados Unidos porque potencias como
29
Rusia y China están dispuestos a invertir en nuestro país y salir poco a poco de la crisis en que nosotros nos metimos. Sin embargo, el gobierno mexicano puede colaborar también con la construcción de Refinerías para poder extraer el petróleo que tiene México y regresar al mercado del crudo más fortalecido en lugar de importar el petróleo a países árabes y a nuestros vecinos del norte. Eso puede suceder en cualquier día, en cualquier momento ya que el tipo de cambio es constante y no se puede predecir qué es lo que pueda suceder pero una cosa es segura, el dólar y el euro seguirán bajando y el peso se volverá a apreciar nuevamente en los años que vienen y el futuro económico del país no está perdido del todo. anahuac.mayab@secretario-imefu.com
Referencias Elpais.com.uy. (2017). Dólar baja por 2° día y política de Trump no es clara. [online] Available at: http://www.elpais.com.uy/economia/finanzas/dolar-baja-dia-politica-trump.html EFE Doc Análisis. (2017). La libra esterlina cae a mínimos de dos meses - EFE Doc Análisis. [online] Available at: http://www.efedocanalisis.com/noticia/libra-esterlina-cae-minimos/
30
31
INICIO DE LA AVENTURA AARÓN HAFID COUOH PÉREZ - DIRECTOR DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO MDL FACULTAD DE DERECHO UADY
32
Nuestra primera actividad como MDL
Facultad de Derecho, el Doctor Carlos
del IMEF Universitario fue nuestra
Macedonio,
toma de protesta, evento el cual
instalaciones necesarias para el día
sentíamos que era el más importante
asignado, posteriormente decidimos
debido a que era nuestra presentación
diseñar dos invitaciones, una seria
de manera oficial ante las autoridades
únicamente virtual con el fin de llegar
universitarias, compañeros de estudio,
a todas las redes sociales y causar
medios y la facultad en general.
tendencia, la otra de carácter más
Empezamos con la planeación de esta
formal con la misión de llegar a las
actividad, realizamos oficios por parte
manos de todas las autoridades que
de nuestra vicepresidenta que es muy
consideramos
buena en ese tema, dichos oficios se
asistencia
hicieron llegar a nuestro Director de la
protesta.
él
de
nos
brindó
importantes nuestra
toma
las
en de
Las invitaciones fueron entregadas en tiempo y forma a familiares, medios, alumnos, abogados y autoridades, luego proseguimos a afinar los detalles de uno de los días más importantes para la MDL de Derecho, como lo es la mesa de bocadillos para tener un pequeño convivio al terminar la toma de protesta, los antojitos fueron comprados pero en su mayoría los realizaron las mamás y papás de los integrantes de la MDL de esta forma no solo nos damos cuenta del compromiso y apoyo que nuestros padres tienen con nosotros y con el IMEF Universitario; para el tema de las bebidas decidimos apoyar a un Club Especial llamado “A YELEM” A.C. el cual brinda atención a jóvenes mayores de edad con discapacidad, a través de diversas actividades y una de ellas es la elaboración de jarabes de horchata y Jamaica elaborados por los mismos chicos que ahí asisten y de cierta manera darles un trabajo con apoyo económico, ya por fin teníamos todo listo para este gran día, cosa que si nos estresó en varias ocasiones pero como MDL lo pudimos resolver, la pasamos de lo mejor, se tomaron muchas fotos y de esta manera arrancamos con toda la actitud un año de gestión que sabemos que será increíble, lleno de aventuras, actividades, impacto en la sociedad pero sobre todo un crecimiento de manera individual explotando cada una de nuestras virtudes y también creciendo como equipo, el cual es muy importante. Uady.fdd@promocion-imefu.com
33
Visita Empresarial: Papelería FARAH David Eduardo Avilés Hernández - Director de Promoción y Desarrollo Instituto Tecnológico de Mérida.
La realización de la visita empresarial a “Papelería FARAH”, se llevó a cabo el día 10 de Febrero de 2017 en horario de 15:30 hrs. en la sucursal del Porvenir (Matriz de la organización); la visita fue guiada por el gerente de mercadotecnia el Lic. Xavier Castañeda, el cual nos indicó y otorgó información muy interesante sobre las distintas áreas de la empresa, especialmente finanzas y mercadotecnia; los asistentes fueron parte de la mesa directiva local y socios de la mesa, quienes participaron en todo momento con las actividades que se hicieron, preguntaron sobre las inquietudes que tenían y aprendieron más la forma de operar de la empresa. En general, se tuvo una estancia agradable en la empresa, platicamos sobre las oportunidades que genera la organización para los estudiantes y también dimos a conocer al IMEF como capítulo universitario en nuestra institución y externamos nuestra invitación a la empresa a colaborar con nosotros en futuros eventos. Itm.mid@promocionimefu.com
34
35
La importancia del cuidado del agua Miguel Ángel Estrella Barbeito - Director de Responsabilidad Social IMEF Universitario Facultad de Economía UADY
El agua es el principal recurso que
mundial se triplicó, provocando que se
todos necesitamos para poder vivir,
utilice más recurso hídrico. Aunado a
sabemos que es un recurso limitado y
esto,
aun así seguimos sin hacer mucho al
irónicamente en los continentes donde
respecto. El problema de la escasez
el agua es escaza, como Europa y
del agua ha existido desde hace
África
décadas, pero no había tomado tanta
utilización
importancia como hasta ahora ya que
además problemas ocasionados por la
a inicios de este siglo la población
falta de éste.
la
población
provocando de
más
no
aumentó
sólo
recurso
la sino
En Europa por ejemplo, una botella de agua puede costar hasta 20 euros por la falta del recurso en la zona. En África los problemas de deshidratación han provocado miles de muertes, porque es muy difícil que el agua llegue para todos. Recordemos que sólo el 2.5% del agua de todo el mundo es dulce. En el mundo, 884 millones de personas no tienen acceso a agua potable, lo que representa una octava parte de la población mundial. América es el continente donde mayor cantidad de agua dulce se concentra, y tristemente es el continente que más agua desperdicia. Alrededor de 400 litros al día utiliza una persona americana para sus distintas necesidades, mientras en Europa solamente 200 litros
36
al día ya que el agua es cara y poco accesible. Cuidar el agua involucra tanto a los lugares con menos agua, como en los que abunda. Pero no solo es importante cuidar el agua porque sea un recurso escaso actualmente, sino porque en un futuro la población aumentará mucho más y ellos sufrirán las consecuencias de nuestros actos. Debemos contribuir cuidando el agua primero que nada, evitando usarla en exceso, pero también contaminando el agua. El suelo y el agua tienen una gran relacion, ya que gran cantidad de suelos en México son mantos freáticos, así que es indispensable evitar contaminar el suelo, arrojar basura a ríos, lagos y lagunas; también cerrando bien las llaves de la cocina, el baño y los patios, reparar las tuberías averiadas para evitar el flujo del agua. Otras maneras sencillas pueden ser lavarse los dientes únicamente usando un vaso con agua, o evitando lavar el automóvil con manguera utilizando solo una cubeta de agua. Por último pero no menos importante, debemos inculcarles siempre a nuestros familiares y amigos la importancia de cuidar el agua, ya que por el ejemplo se empieza y tal vez una persona no pueda impactar mucho, pero con la práctica y el ejemplo cada día serán más los que contribuyan al cuidado del agua y a evitar su contaminación. Uady.fde@rsocialimefu.com Referencia: La importancia de cuidar el agua. OXFAMMEXICO. Recuperado de: http://www.oxfammexico.org/la-importancia-de-cuidar-el-agua/#.WLxtyPk1_IU el día 5 de marzo de 2017. Miguel Ángel Estrella Barbeito
37
¿Conoces los Bitcoins? IMEF Universitario - Universidad Autónoma de Yucatán
Bitcoin es una moneda electrónica
con el resto de divisas pero como tal
cifrada, descentralizada, de ordenador
este dinero es, en realidad, una
a ordenador (peer-to-peer) y que no
cadena
sigue los estándares internacionales
representan
de transacciones financieras. Por lo
bitcoin.
de
firmas una
digitales
fracción
de
que un
tanto, no existen reglas como sucede
Explicar cómo funciona la economía del bitcoin es un poco más complejo. En pocas palabras, cada transacción con bitcoins se registra en una gran base de datos llamada BlockChain. Este protocolo se sustenta sobre una red donde “mineros” controlan la moneda. La tarea de estos mineros, cualquiera puede serlo, es proteger las transaccciones bitcoin para que no haya transacciones de anulación (conseguir que se devuelva el dinero ya gastado). Como su nombre sugiere, los datos que se guardan en BlockChain se denominan bloques (block en inglés). Cada bloque nuevo debe contener el hash del bloque anterior. Por lo tanto, cada bloque nuevo que se une a la cadena posee todo el historial de la transacción. Los mineros ponen a disposición de la red los recursos de su equipo y como recompensa, reciben bitcoins.
38
El bitcoin no solo es una divisa para los criminales y los amantes de la tecnología. Inversores de Wall Street y extranjeros saben el valor de esta moneda y están invirtiendo dinero en bitcoins; lo que ha conseguido que suba como la espuma en los últimos meses. Actualmente, el valor de todos los bitcoins en el mercado asciende a 3.539.862.626,7474995 dólares. Cada bitcoin equivale a 296,9179 dólares. A principios de año, cada moneda apenas llegaba a los 13 dólares. Se puede apreciar claramente cómo ha aumentado la inversión a lo largo del 2013.
39
Abuso a los espacios naturales para urbanización. Alicia Pérez García - Director de Responsabilidad Social EBC Chiapas
¿Realmente
generan
crecimiento
la extensión urbana ha sido necesaria
económico? Por años la humanidad
también ha sido irresponsable y sin
se ha encargado de acabar con los
pensar en las consecuencias. Al
espacios naturales de nuestro planeta
principio todo era miel sobre hojuelas
con la bandera del aprovechamiento
puesto que las ciudades crecían, la
de los espacios para beneficio de la
había trabajo para las personas que
sociedad, pero, ¿es de verdad en
llegaban a las mismas y tenían una
beneficio de toda la sociedad? Si bien
oportunidad de crecimiento.
Todo resulta muy bueno hasta que, la ambición de las grandes empresas por seguir creciendo de manera meramente económica empiezan a abaratar costos y abusar de los espacios naturales. Materiales baratos y pocos resistentes y construcciones en lugares poco convencionales poco a poco fueron aumentando y si al principio no nos dábamos cuenta, bien se ha dicho que la naturaleza siempre pasa la factura. Aumento a entre 25°C a 28ºC en épocas de 20ºC en invierno. Sin importar lo que diga el líder de nuestros vecinos del norte, el cambio climático es una realidad y todo se debe a las industrias que han afectado al medio ambiente durante años con nulas represalias hasta apenas unos cuantos años.
40
Los desastres naturales tan sólo del año pasado provocados por el cambio climático han generado pérdidas de USD 520 mil millones según datos del banco mundial. Al mismo tiempo han empujado a la pobreza a 26 millones de personas al año. Obligando a muchos a aumentar su deuda personal para solventar el impacto de las pérdidas por los desastres. “Las conmociones climáticas de gran envergadura ponen en peligro décadas de avances en la lucha contra la pobreza”, dijo Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial. “Las tormentas, las inundaciones y las sequías tienen graves consecuencias humanas y económicas, y a menudo son los pobres quienes pagan el precio más alto. Generar resiliencia frente a los desastres no es solo un objetivo razonable desde el punto de vista económico, es también un imperativo moral”. En el informe, titulado Unbreakable: Building the Resilience of the Poor in the Face of Natural Disasters (Irrompible: Generar resiliencia en los pobres frente a los desastres naturales), se advierte que los impactos humanos y económicos de los fenómenos meteorológicos extremos sobre la pobreza son mucho más devastadores de lo que se pensaba. Aquí es donde realmente tenemos que hacer un ejercicio de reflexión y analizar que el crecimiento económico y urbano de las ciudades en general no nos beneficia a todos, desgraciadamente la brecha entre ricos y pobres sigue aumentando de manera alarmante. Pero lo más importante es que nos estamos quedando sin recursos naturales y la naturaleza nos lo está reclamando pero solamente una parte de la población sufre esto. Al final de que nos va a servir tener un mesón de la madera más fina, si nos vamos a poder colocar comida sobre ella, y todo, porque nos estamos acabando el planeta… Los desastres naturales empujan a 26 millones de personas a la pobreza y provocan pérdidas por USD 520 000 millones al año, según un nuevo análisis del Banco Mundial. ebc.chp@rsocial-imefu.com
41
Referencias: World Bank. (2017). Los desastres naturales empujan a 26 millones de personas a la pobreza y provocan pérdidas por USD 520 000 millones al año, según un nuevo análisis del Banco Mundial. [online] Available at: http://www.bancomundial.org/es/news/pressrelease/2016/11/14/natural-disasters-force-26-million-people-into-poverty-and-cost-520bnin-losses-every-year-new-world-bank-analysis-finds
42
Todos debemos ahorrar. Jennifer Daniela Chan Domínguez - Director de Responsabilidad Social. FCA UADY
Vivimos en un país con muchas oportunidades que algunas veces solemos desaprovechar. Habitamos en un país con una hermosa cultura de nuestras raíces, pero con una falta de cultura financiera que nos limita a crecer. Somos parte de un país con sueños que se pueden lograr si nos organizamos y nos fijamos metas. Todos los días nos establecemos propósitos, algunos suelen ser fáciles de realizar, pero otros implican la unión de muchos pasos para poder lograrlos. Hoy en día está “de moda” el querer emprender viajes, proyectos e incluso el tener acceso a las nuevas tecnologías que nos hacen estar más conectados. Pero, olvidamos que para el cumplimiento de esos objetivos es necesario el uso y buen manejo del dinero, es ahí donde entra la importancia del ahorro financiero. De acuerdo a investigaciones realizadas por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros CONDUSEF de la mano con diversas instituciones financieras y otras autoridades del país, la cultura de ahorro en México es preocupante. La mayoría de los mexicanos NO ahorran, o lo hacen de una manera informal, por medio de “tandas”, préstamos familiares o simplemente guardando su dinero “debajo del colchón” que fuera de ser seguros, son todo lo contrario, porque corren más riesgos de pérdida o de robo.
43
Existen muchos factores que ocasiona esta informalidad en los ahorros, por ejemplo, la falta de acceso a una educación financiera y los bajos rendimientos de las instituciones financieras. Considero que la primera es la causa más importante en este tema. Es por ello que es primordial compartir a la población mexicana este tipo de información, ya que cuantos más conocimientos adquiramos más oportunidades tenemos conservar e incrementar nuestros recursos, sobre todo conociendo los beneficios del ahorro financiero. Al ahorrar podemos evitar “caer” en una serie de deudas con enormes intereses que en algunas ocasiones nos conducen a la destrucción. Otro beneficio es que nos permite estar preparados ante una emergencia, como un accidente o la falta de empleo. También, nosayuda a cumplir con nuestros objetivos, que algunas veces solemos pensar que son inalcanzables, como por ejemplo un viaje, pagar un determinado curso o estudio, entre otras metas, e incluso nos permite asegurar nuestro futuro al estar preparados para nuestro retiro.Pero los ahorros no son únicamente para gastar adquiriendo bienes materiales o usándolos para llevar a cabo aquello que deseas, sino que son una vía perfecta para ayudarnos a incrementar nuestro capital mediante las inversiones inteligentes. En general este hábito nos permite gozar de tranquilidad financiera, algo muy preciado a medida que vamos creciendo y deseando desarrollar nuestros propios planes. Es momento de ahorrar, no existe una edad correcta para empezar a hacerlo. Seamos un país no solamente reconocido por sus bellos paisajes y calidez de su gente, sino también por tener una cultura financiera con un gran crecimiento económico
44
45
¿Quién es la economía colaborativa? Diana Gloria Sosa Velázquez – Socio IMEF Universitario EBC Chiapas
¿Te imaginas pasar las añoradas
llegado a tu mente como consumidor
vacaciones
un
es que eso ya existe, sin embargo es
departamento en Nueva York por 100
muy probable que desconozcas la
dólares y moverte dentro de la ciudad
terminología
en un auto de lujo el tiempo de tu
colaborativa (o sharing economy en
estancia por 80 dólares el día?
inglés).
de
verano
en
de
economía
Probablemente lo primero que haya
Por su esencia, la economía colaborativa se define como un modelo económico de intercambio de bienes en donde los individuos son capaces de rentar dichos bienes a otros, donde la principal particularidad es que el precio de los bienes es alto y no se es utilizado todo el tiempo por los dueños. Resumiendo lo anterior, hay una frase que The Economist utilizó en su artículo “Peer-to-peer rental: The rise of the sharing economy” sobre éste modelo económico en 2013 y encaja a la perfección: “lo mío es tuyo, a cambio de una pequeña tarifa”. Si bien el concepto fue introducido en 2007 y se popularizó hasta 2010, la economía colaborativa ha ido cobrado mayor relevancia en los últimos dos años principalmente a la incorporación de nuevas plataformas digitales y a la crisis
46
económica mundial. Los casos de éxito y empresas pioneras de la economía colaborativa son Airbnb (plataforma que permite a los viajeros rentar un cuarto o toda una casa) y Über (red de transporte privado por medio de su app móvil). Aunque la economía colaborativa puede resultar atractiva para todos, no lo es. De acuerdo a un estudio de mercado realizado por PwC en Estados Unidos en el 2014, los principales usuarios de la economía compartida tienen una de las principales características:
Personas entre 18 a 24 años.
Hogares con ingresos entre 50,000 y 70,000 dólares.
Personas con hijos en el hogar menores de 18 años.
Y los principales servicios en los que los consumidores hacen transacciones económicas son en entretenimiento, transporte, de hospitalidad y retail. Dentro del mismo estudio se resaltó el atractivo del modelo económico, donde principalmente se destaca lo siguiente:
Las personas lo utilizan porque hace la vida mucho más accesible, conveniente, eficiente y es mejor para el ambiente.
Permite construir una comunidad más fuerte dentro del sector que se ofrece el servicio.
La confianza es la clave entre el proveedor y el usuario.
Es evidente que el futuro de la economía colaborativa aún se sigue construyendo (debido a las dudas entre a los usuarios ya sea por la incertidumbre y/o porque la experiencia de la economía compartida no ha sido consistente) y no se sabe exactamente hacía donde se dirige y qué es lo que va a pasar, si se puede decir que la economía compartida es el ejemplo perfecto del valor del internet por parte de los consumidores. Éste modelo económico disruptivo y que puede resultar hasta divertido, ha sido el gran despertar para las grandes empresas tradicionales y las start up para que se unan al juego de la economía compartida y a la cultura de colaborar entre todos. dianasosav@gmail.com
47
Referencias: “The rise of the sharing economy”. (2013, March 09). Consultado el 15 de Marzo del 2017, obtenido del The Economist Sitio web http://www.economist.com/news/leaders/21573104internet-everything-hire-rise-sharing-economy Pwc “The Sharing Economy”.(2015). Consultado el 15 de Marzo del 2017, obtenido de PwC Consumer Intelligence Series online https://www.pwc.com/us/en/technology/publications/assets/pwc-consumer-intelligenceseries-the-sharing-economy.pdf Brigitte Seumenicht. (2016, October 11). Sharing Economy: Comprar para usar no solo para tener. Consultado el 15 de Marzo del 2017, obtenido de Merca 2.0 http://www.merca20.com/sharing-economy-comprar-usar-tener/ Viridiana Mendoza Escamilla. (2014). La verdad sobre el share economy. Consultado 15 de Marzo del 2017, obtenido de Forbes Sitio web: https://www.forbes.com.mx/la-verdad-sobre-el-shareeconomy/#gs.TOrbmNo
48
La importancia del inglés en los negocios José Luis Melchor Ramos – Socio IMEF Universitario EBC Chiapas
En los últimos años hemos sido partícipe de una globalización bastante abrupta, a medida que nuestro entorno se vuelve cada día más global, es casi un requisito en las finanzas dominar un segundo idioma, particularmente el inglés. No sólo por la cercanía que tenemos con Estados Unidos sino también porque al inglés se le conoce como el idioma del turismo, los negocios y el entretenimiento.
Hay que estar Actualizado Algo muy importante para las personas de negocios es siempre conocer la información más actualizada en sus diferentes ramas; cómo se está comportando el mercado, información sobre la bolsa de valores, investigaciones nuevas de posibles problemas financieros, etc. Es ahí donde dominar el inglés puede ser de mucha ayuda. ¿Te has preguntado en qué idioma publican las grandes revistas de negocios, blogs financieros, etc? En inglés, pero ¿Qué pasa si el inglés no es lo tuyo? Deberás esperar a que esta información sea traducida y esto no siempre sucede tan rápido, podría ser que la información que estés leyendo ahora en tu
49
revista de economía o finanzas favorita sea de varios días atrás, por lo que la información que recibes ya no es actualizada, y tal vez ya ni siquiera relevante. Relaciones Es algo que pocas personas le dan la importancia necesario, sin saber que las relaciones son una parte muy importante en el ámbito donde se desarrollan. Desde conexiones con futuros socios, clientes, entrevistas de trabajo, etc. Es evidente que el inglés es una habilidad de vital importancia para el desarrollo de las personas, esto es algo que las universidades saben, por eso cada vez tratan de preparar más a sus estudiantes.
Actualmente existen muchas opciones para aprender un nuevo idioma, desde clases tradicionales hasta cursos online. Entonces, ¿Por qué sigue siendo algo que la mayoría de las personas evaden? La realidad es que el futuro no espera y todos los individuos deben adaptarse y prepararse para él. Invierte un poco de tiempo en tu futuro y veras que no te arrepentirás, no hay nada mejor que conocer una nueva cultura, sentir que el idioma ya no es una barrera para tus sueños, y si ya manejas el inglés te invito a seguir expandiendo tus fronteras con nuevos idiomas.
Referencias: Góngora, A. (2017). La importancia del inglés en los negocios actuales - Alejandro Cobo. [online] Alejandrocobo.com. Available at: https://www.alejandrocobo.com/blog/la-importancia-del-ingles-en-los-negociosactuales
50
Marketing VS Finanzas ¿Conflicto o Relación? Eric Moisés Pérez Aquino – Director de Investigación IMEFU EBC Chiapas
En el mundo empresarial, dentro de
No son suposiciones, es la realidad.
grandes corporativos tanto como en
Sin embargo, como si se tratase de
pequeñas
una
una relación “apache”, entre ellos
rivalidad eterna entre los responsables
existe más dependencia de lo que se
de las Finanzas y la Mercadotecnia.
cree.
startups,
existe
El Marketing es el proceso social y administrativo por el cual los individuos (llamémosle “el mercado”) satisfacen sus necesidades (Kotler,1987), mientras que las Finanzas es la rama de la economía responsable del estudio del flujo de dinero. Poniéndolo en contexto, la mercadotecnia se encarga de buscar las formas de satisfacer las necesidades del cliente a través de sus servicios o productos, mientras que las finanzas buscan gestionar los recursos para cumplir los objetivos de la empresa. Las personas que ejercen el labor de financieros o contadores dentro de una empresa son los responsables de planear, aplicar y supervisar los recursos que utilizarán los demás departamentos dentro de la organización, por lo que existe un constante roce con el mercadólogo, quien es el responsable de generar estrategias que, naturalmente, requieren recursos financieros.
51
Debido a que los resultados de las estrategias de mercadotecnia no generan beneficios inmediatos ni tangibles, se tiende a devaluar la participación de los presupuestos destinados para esta área frente a los recursos para otros departamentos. La optimización de recursos financieros para esta área trae consigo una mayor exposición de la marca, lo que se traduce en mayores ventas y en mejores ingresos para la empresa. Esto es algo que muy pocas veces se aplica, comprometiendo el óptimo rendimiento de los departamentos creativos y generando una prolongada etapa de estancamiento en ventas. No se trata de gastar, es invertir en activos intangibles. Hay que ver a las acciones de mercadotecnia como lo que son, inteligencia comercial y potencializadores de ventas. Es importante que los financieros y los mercadólogos estén conscientes de la dependencia entre ambas áreas, y en vez de trabajar aislados esperando que los resultados y los objetivos de la empresa se cumplan por arte de magia, se involucren activamente en las implicaciones y beneficios de cada departamento.
Referencias: Revista Merca2.0. (2017). 4 Puntos de Coincidencia entre Finanzas y Mercadotecnia | Revista Merca2.0. [online] Available at: http://www.merca20.com/4-puntos-de-coincidenciaentre-finanzas-y-mercadotecnia. Armstrong, K. (1987). Fundamentos de marketing. 1st ed. Mexico, D.F., Mx̌ico: Prentice Hall.
52
La moda, un precio en millones de dólares. Estefanía Guadalupe Ballinas García – Presidente Anahuac Mayab
Toda compañía de la moda tiene sus secretos para ser aceptados, pero sobre todo para crecer en el mercado. Hace apenas unos años, París era la sede de la moda y se puede decir que de alguna manera aún lo sigue siendo, sin embargo las grandes empresas prefieren realizar sus pasarelas en otras partes del mundo como Nueva York, Londres, Milán, y París, pero ¿Cómo afecta o beneficia a las empresas el tener que mudarse? La alta costura es tan selectiva a la hora de sus pasarelas porque son de gran lujo que una pequeña parte de la población tiene acceso a ella, e incluso las pasarelas se dividen en dos secciones, una que solo es exclusiva para los espectadores (la ropa que puedan comprar al instante, que generalmente es ropa limitada) y para los reportajes que es en donde muestran toda la colección de la temporada. La semana de moda que se espera con ansias para el año
2017 se
aperturará en New York, enseguida se llevará en Londres donde llegaran empresas de alta costura como Chanel, Fendi, Gucci, Louis Vuitton, con ingresos de 345,370 millones de dólares, siguiéndole Milán con ingresos de 12,442 millones de dólares y por último en París, con ingresos de 12,0120 millones de dólares, cerrando en la
53
sede de la moda. Pero ¿Qué semana de la moda genera más ingresos? Según una investigación realizada por la revista Theluxonomist, la semana de moda de New York es la que mayores ingresos genera, siendo esto un total de con ingreso de 550,206 millones de dólares, con una participación de 55 mil participantes en promedio, sin embargo en este año, se celebrara la temporada Otoño – invierno donde 43 diseñadores internacionales expondrán sus mejores atuendos y una de las sedes será en Tokio esperando tener un ingreso aproximado de 105 millones de dólares con un participación de 50 mil espectadores.
"La industria de la moda que incluye textiles, confesiones, cuero y joyería ha sido clave para las exportaciones no minero energéticas, las ventas del sector superaron los 5,100 millones de dólares anuales, siendo las confecciones y textiles los sectores más representativos", dijo El presidente colombiano Juan Manuel Santos ganador al Premio Nobel de la Paz 2016.
También América Latina tiene una fuerte participación en la semana de modas y según un listado realizado por la revista El País.com la moda latinoamericana se encuentra dentro de los 10 primeros más importantes del mundo y es una gran generadora de dinero en este sector, llevándose la corona de rey Brasil, Sao Pablo, donde la semana Fashion week generó un ingreso total de 80 millones de dólares teniendo la participación de un poco más de 40 mil espectadores a pesar de que el país brasileño está pasando por una situación económica dura.
54
Referencias Jiménez García, L. (2017, 01). Las claves que marcan los desfiles de Alta Costura. El Estilo.. Obtenido 01, 2017, de http://www.elespanol.com/estilo/moda/20170131/190231276_0.html Petty, F. (2017, 03). la semana de la moda alternativa de i-D: otoño 2017. i-D. Obtenido 01, 2017, de https://i-d.vice.com/es_mx/article/la-semana-de-la-moda-alternativa-de-i-d-otoo2017 Mosteiros, M. (2016, 09). El impacto economico de las semana de la moda. TheLuxonomist. Obtenido 01, 2017, de http://www.theluxonomist.es/2016/09/20/el-impacto-economico-delas-semanas-de-la-moda/marcos-mosteiro A. (2017, 02). El Top 20 de las semanas de la moda mayor generadoras de dinero que no conocías. Mango. Obtenido 01, 2017, de https://fashionunited.mx/noticias/moda/el-top-20de-las-semanas-de-la-moda-mayor-generadoras-de-dinero-que-noconocias/2017021622219
55
La combinación perfecta de la represión Pablo Tomás Altamirano – Director de Investigación Universidad Marista
Por más que uno no quiera ver las
principalmente
noticias o escuchar todo el escándalo
musulmanes, la renegociación del
que se incita a nivel internacional las
TLCAN, la retirada del TPP entre otras
decisiones del presidente de los
han sacudido la economía global en
Estados Unidos Donald Trump han
muchos aspectos siendo unos de los
sacudido la economía global; como lo
principales
han
americano.
sido
la
detención
en
los
de
indicadores
países
el
dólar
aeropuertos de personas provenientes
El presidente ayudó a romper el silencio de varias comunidades xenófobas que al ver a un líder de opinión que compartía sus mismos ideales se empezaron a expresar más abiertamente.
Durante
su
campaña
el
presidente Donald Trump expreso varios fuertes comentarios como lo fue “los negros son responsables del 81% de las muertes de
Fuente: El Financiero
blancos en Estados Unidos, lo cual no es cierto según las cifras.” “Cuando México nos manda gente, no nos mandan a los mejores. Nos mandan gente con un montón de problemas, que nos traen drogas, crimen, violadores…".Este no es el primer acontecimiento de esta naturaleza, en Europa ocurrió un movimiento similar, el conocido Brexit el cual atribuyo a la fuerte tendencia populista al igual que la prohibición a los inmigrantes. El populismo ha sido utilizado como una herramienta para crear miedo, resistencia y división para justificar la represión.
56
En el caso del Brexit se vio como se dividió la sociedad al decidir si permanecían como parte de la Unión Europea o la dejaban, donde gano la mayoría de la población de anciana que voto por salir de la Unión Europea y perdió la mayoría de la población joven que voto por permanecer. Este acontecimiento seguro impactara económicamente con gran fuerza a la Unión Europea al igual que a la misma Gran Bretaña. “Prácticamente existe unanimidad entre los analistas en mencionar que el principal impacto económico podría ser un importante enfriamiento de la economía británica” En el caso de Latinoamérica no se especula que tenga grandes consecuencias “el Brexit no representa una amenaza existencial para las economías latinoamericanas, ni tampoco una oportunidad particularmente llamativa, ya que el peso económico de Reino Unido en la región es limitado.” Este pasado 15 de marzo se llevaron a cabo las elecciones de los Países Bajos donde se temía que ganara el candidato líder islamófobo y nacionalista del Partido por la Libertad (PVV) Geert Wilders. En este caso tuvo un final diferente donde término ganando el partido liberal de derecha (VVD) Partido Popular por la Libertad y la Democracia siendo el nuevo ministro Mark Rutte. Este tipo de triunfos incita a la comunidad Europea a no recaer en actos tan drásticos como lo que se está dando en Francia conocido como el posible Frexit liderado por el Frente Nacional francés. Solo basta con Gran Bretaña para agitar a la Unión Europea y al resto del mundo macroeconómicamente. Lo último que se espera es que se cree una cadena que desenvuelva la retirada de varios países de la Union Europea. Regresando al continente Americano “En Tennessee, el mandatario respondió que el fallo es una "extralimitación judicial sin precedentes", y prometió defender su decreto anti migratorio en la Corte Suprema si fuera necesario. "Este fallo nos hace ver débiles, que por cierto, ya no lo somos. Vamos a pelear este fallo terrible, vamos a llevar este caso tan lejos sea posible, incluyendo todo el camino hasta la Corte Suprema. Vamos a ganar". De la misma manera un juez en Hawái ordenó suspender la implementación del decreto.” Como se puede ver parte de la nación que no está de acuerdo con las políticas de del presidente Donald Trump por lo que han levantado la voz y le han puesto un alto a sus ideas; de igual forma se ha visto este descontento en Gran Bretaña donde aún existe resistencia y en busca
57
de alternativas antes de que llegue la fecha de su separación oficial. Todos estos acontecimientos crean gran incertidumbre en resto del mundo, ya que al vivir en un mundo globalizado a todos nos tiene que importar que está pasando el país vecino ya que hoy por hoy las economías se encuentran interconectadas y dependientes de lo que le afecta a una u otra. Referencias Lozano, L. (2017, March 15). Trump recibe segundo revés a restricción migratoria. Retrieved March 16, 2017, from http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/trump-recibesegundo-reves-a-su-prohibicion-migratoria.html BBC Mundo. (2016, June 24). Qué es el Brexit y cómo puede afectar a Reino Unido y a la Unión
Europea
-
BBC
Mundo.
Retrieved
March
23,
2017,
from
http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36484790 BBC Mundo. (2016, June 24). ¿Le conviene o no a América Latina el Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea? - BBC Mundo. Retrieved March 23, 2017, from http://www.bbc.com/mundo/noticias-36524120 Marrero, P. (2016, October 21). Donald Trump normaliza el racismo en la campaña presidencial.
Retrieved
March
23,
2017,
from
http://laopinion.com/2016/07/27/donald-trump-normaliza-el-racismo-en-la-campanapresidencial/ BBC Mundo. (2016, August 31). 10 frases de Donald Trump sobre México y los mexicanos que "le ponen picante" a su reunión con Enrique Peña Nieto - BBC Mundo. Retrieved March 23, 2017, from http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37231890 El Mostrador. (2017, March 15). Primeros resultados en Holanda: Ganan los liberales de derecha y partido de Wilders queda segundo. Retrieved March 23, 2017, from http://www.elmostrador.cl/noticias/mundo/2017/03/15/primeros-resultados-en-holandaganan-los-liberales-de-derecha-y-partido-de-wilders-queda-segundo/ J.P.Q. (2017, January 05). Le Pen hará campaña este año por el «Frexit» y contra el euro. Retrieved March 23, 2017, from http://www.abc.es/internacional/abci-hara-campana-estefrexit-y-contra-euro-201701050449_noticia.html
58
59