Boletín Local Noreste - Junio 2017

Page 1

Abril-Mayo 2017

BOLETร N LOCAL Regiรณn Noreste


INDICE

Entorno Economico ...........................5

Resultados del TLCAN en México ...............6 Como lucé la inversión extranjera en México .........................................................8 Trump y China ...........................................10

Mercado de Dinero y Capitales .........................................................11 El Bitcoin, las regulaciones y su máximo histórico .......................................................12 La manzana mordida rompiendo records ....14 Petróleo sube, petróleo baja .......................16 Mayor precio, mayor pobreza .....................17

Mercado de divisas ...........................19 El peso ganador ........................................20 MERCADO DE DIVISAS ...........................22 ¿Cómo influye en los mexicanos el tipo de cambio ...................................................24


Suplemento de Responsabilidad Social ..........26 LA BASURA QUE TU TIRAS, OTRA PERSONA LA PUEDE CONVIERTE EN ARTE. ......................................................27 OIGAN, ¿Y SI AHORRAMOS? ...............29

Suplemento Adicional ...............30 Ley Fintech y regulaciones de activos virtuales. ...................................................39 Sylvester Stallone demanada a Warner Bros por sus prácticas contables .............31 El fin del populismo .................................33


Carta al lector El mundo de la economía y las finanza nos rodea y marca el ritmo/modo en que llevamos nuestras vidas, de una manera indirecta con todo lo que pasa en este mundo globalizado, como lo son las políticas publicas de los diferentes países, las elecciones, los negocios con el desarrollo que brindan y los empleos que generan, de esta manera llegando hasta lo directo, con el manejo de recursos que obtenemos. Este Boletín realizado por el área de Investigación del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, en su capitulo universitario, colaborando de la mano con el equipo de Responsabilidad Social, busca poder brindar un conocimiento nuevo y que esté a su vez sirva para plantar una semilla de curiosidad, de hambre por lo que pasa a nuestro alrededor y así poder llegar a comprender como funciona, estando cada vez mas y mejor preparados. Gracias por su valioso tiempo y disfruten. -Rodrigo Domínguez Soulés Editor de Boletín y Director de Investigación de la Universidad Autonoma de Tamaulipas


Entorno EconomĂ­co


Resultados del TLCAN en México Fernando Ruiz Zavaleta Socio IMEFu – ITESM Campus Monterrey El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es un acuerdo entre los países de Canadá, Estados Unidos y México para crear una zona de libre comercio, con un costo reducido para el intercambio de bienes entre los tres países, entrando en vigor en el año 1994 (TLCAN, 2012). Los objetivos de este tratado son: eliminar obstáculos al comercio entre los países; promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio; aumentar las actividades de inversión extranjera en los territorios del tratado; además de proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las partes. Al firmar México el TLCAN se propuso cinco objetivos. El primero fue promover el acceso creciente y estable de las exportaciones mexicanas a Canadá y EUA. El segundo, establecer un mecanismo ordenado, racional y atractivo para la inversión extranjera y de esta forma generar más y mejores empleos.

6

El tercero pretendía apoyar la estabilidad macroeconómica del país, ante una historia de reiteradas crisis cambiarias desde mediados de los años setenta, mediante la apertura comercial y el crecimiento del sector exportador, entre otras políticas ortodoxas. El cuarto era tratar de lograr una convergencia macroeconómica con los indicadores de los principales socios comerciales, particularmente Estados Unidos. Y el quinto fue un objetivo indirecto pero dentro de este enfoque, fue estimular una amplia red de tratados de libre comercio (Espinoza & Martínez, 2014). Si se mide específicamente en función de estos objetivos concretos, el TLCAN fue, razonablemente, un importante éxito para México, y los datos lo corroboran. En primer lugar, México cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países, 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones y nueve acuerdos de comercio (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración, sin incluir la Alianza del Pacífico.


7

La segunda variable a destacar es que el crecimiento del comercio exterior de México ha sido notable en estas dos décadas. El total del comercio exterior aumentó en 540% como resultado de que las exportaciones lo hicieran en 614% y las importaciones en 467%. Expresado en cifras: mientras que en 1993 las exportaciones mexicanas tenían un valor cercano a los 52 mil millones de dólares, en 2015 fueron de 380 mmdd, y las importaciones se fueron de 65 mmdd a 395 mmdd en el mismo lapso. Además diversifico sus sectores, ya que En 1985, México tenía un sector exportador muy localizado en los commodities, básicamente petróleo, hidrocarburos y minerales, que representaban el 57% de lo que México comerciaba con el exterior y ahora se transporta una mayor diversidad como productos automotrices, autopartes, aeroespacial, electrónico o equipos de computación Pero hay otros cuya situación es claramente la opuesta. En el promedio nacional la evolución de la productividad en México fue negativa: 0.7%, y su tasa media de crecimiento fue de 2.4%. La evidencia ofrece básicamente dos razones. Por ejemplo, un grupo de economistas mexicanos encontró que en las últimas décadas, la economía mexicana creció a tasas muy por abajo de otras naciones latinoamericanas por una inversión mala a industrias ineficientes y tiene un coeficiente de inversión que ha permanecido relativamente constante pero su contribución al crecimiento ha disminuido notablemente (Grupo Huatusco, 2010).

Un reporte reciente del Banco Mundial señala que si bien la actividad exportadora ha sido impresionante en México en el TLCAN gracias a “las ventajas comparativas, los acuerdos comerciales recientes y las políticas bien focalizadas de promoción de las exportaciones” pero no ha habido un aumento de productividad debido a la escasez de innovación (Banco Mundial ,2014). Lo mejor que México puede hacer es tratar de enfocarse en un fortalecimiento institucional, infraestructura competitiva, educación de gran calidad, generación de talento especializado, innovación basada en el conocimiento y desarrollo científico y tecnológico para asegurar un buen crecimiento económico y sacarle mejor provecho al tratado.

Imagen por la Univerisdad de Pensilvania


8

¿CÓMO LUCE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN MÉXICO? Melina Marcelino Guadarrama Socia IMEF – Universidad Autónoma de Tamaulipas Después de las declaraciones de Donald Trump a México surgió la incertidumbre internacional de una futura desestabilidad económica. Causando que los países congelaran sus inversiones y pospusieran sus proyectos en nuestro país; colocándolos en un gran dilema: ¿Es una oportunidad para invertir ahora que nadie lo hace? ¿Ó es un riesgo que no vale la pena tomar? Las empresas extranjeras deben tomar en cuenta que si no se deciden a invertir ahora por la inseguridad que se generó lo más probable es que tampoco lo hagan los próximos años, pues las próximas elecciones presidenciales de 2018 nos pondrán en una situación similar. A pesar de la decisión de diversas empresas estadounidenses de retirar sus inversiones y cancelar proyectos a último momento, México tiene buenas noticias; pues países como Francia y España se mantienen firmes con sus proyectos dentro del país. Era de esperarse pues Francia y México mantienen una buena relación económica; “Francia exporta 3,700 millones de euros a México, y México a su vez, 2,470 millones de euros a Francia. Por otro lado, Francia es el undécimo inversionista en el país, con 4,440 mdd de inversión en México, de 1999 a 2016”. (PROMEXICO, 2017).

De igual manera, la empresa española BBVA aseguró su inversión de 1,500 millones de dólares al 2022; “Nosotros vamos a seguir invirtiendo en este país (…) vamos a invertir 1,500 millones (de dólares) más en los próximos 4 o 5 años" (Francisco González, presidente de grupo BBVA). Según la consultora A.T Kearney; Actualmente, México se encuentra en el lugar número 17 dentro del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa, un puesto más a comparación del año pasado. Siendo la manufactura la mayor atracción para los inversionistas. Aunque, no es una posición destacable en comparación con el año 2015 cuando nos encontrábamos en el lugar número 9, es rescatable pues se tenían bajas expectativas. Además a medida que pasan los meses desde que Trump tomó su cargo en la presidencia los hechos muestran un futuro favorable pues a pesar de la cancelación de inversiones americanas a nuestro nación México registró 7,945.6 millones de dólares de inversión extranjera directa en el primer trimestre del 2017, un 0.6% más que la cifra preliminar en el mismo lapso del año. (El Economista, 2017). Siendo esta cifra la más alta de un primer trimestre en la historia del indicador.


9

Recordemos que, por su posición geográfica México siempre a sido atractivo para los mercados más importantes del mundo. Gracias a la firmeza y confianza de estas naciones, nos damos cuenta una vez más de las posibilidades de negociación que tenemos, que podemos mirar más allá que solo a América del Norte. Sin embargo, es un hecho que debemos trabajar en mejorar nuestra seguridad y combatir la corrupción si queremos transmitir confianza y estabilidad pues, estos son los puntos clave que las empresas extranjeras toman en cuenta para establecerse en un país.

Imagen por negocios360


Trump y China Mario Calderón Benavides Presidente MDL Universidad Regiomontana Desde el principio de la campaña del ahora presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ha hecho varias acusaciones a diferentes entidades públicas, personalidades políticas y naciones. Entre estas, una de sus más polémicas fue la de acusar a China devaluar el Yuan para ganar competitividad contra el mercado estadounidense. Cometiendo un error garrafal ya que a pesar de si manipular su moneda, China lo hacía con intenciones diferentes. Todo con el objetivo de mantener el precio del Yuan estable frente a otras divisas. O al menos eso se creía, porque el día de hoy, se revelo que el departamento de Hacienda de los Estados Unidos estableció que China no califica para entrar en la categoría de la manipulación de la divisa. Algunas figuras políticas opinan que solo es para desestabilizar la relación de Corea del Norte con la Potencia Asiática, pero otros lo ven como una buena oportunidad para hacer negocios con el país.

Al final, esto solo vuelve a ser otro ejemplo de cómo se llegó a la presidencia de los Estados Unidos a base de datos no fundamentados. Solo nos queda esperar a ver qué sucede en los siguientes meses.

Imagen por Republic 3.0

10


e d o d y a o s c r r e e l e n a i t M D pi a C


El Bitcoin, las regulaciones y su máximo histórico Omar A. Quintero Meza Director de investigación, Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey. El Bitcoin superó su máximo histórico al sobrepasar los $1800 dólares el 11 de mayo de 2017. Según un reporte de CNBC, el Bitcoin se ha apreciado más de $100 dólares en tan sólo dos días, debido a comentarios positivos por políticos sobre la moneda, sobre todo en Australia, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos (Farber, 2017). Según este mismo reporte, el valor del Bitcoin subió un 81% desde inicios del 2017 hasta mayo del mismo año. Favorablemente para el Bitcoin, a partir del 1 de julio de 2017 se le empezará a tratar debidamente como una moneda en Australia, lo cual tiene el principal beneficio de que no se cobrarán impuestos en la compra o venta de esta criptomoneda (Young, 2017).

Previamente se tenía que pagar un doble impuesto en la compra de artículos con Bitcoins, primero por comprar la moneda y segundo, por comprar el bien. Además, el gobierno de Australia se ha comprometido a proteger el desarrollo de las Fintech y del mercado de las divisas digitales, por lo que se espera que el crecimiento del Bitcoin en este país sea grande.

12


13

Por otra parte, el Bitcoin podría enfrentar retos en cuanto a regulaciones en China. China es particularmente importante para esta criptomoneda, pues es su mercado más grande. Analistas de Goldman Sachs estiman que el 80% de todas las transacciones de compra y venta de Bitcoins solían realizarse con yuanes (Weese, 2017), hasta que el 9 de febrero del 2017 el Banco Popular de China cerró temporalmente el canjeo de Bitcoins por yuanes, por lo que los inversionistas chinos no han podido mover su dinero a una divisa física (Bloomberg News, 2017).

Se prevé que el gobierno chino pronto emita regulaciones en cuanto a todas las criptomonedas, pero a diferencia del caso de Australia, estas significarían complicar el proceso de compra y venta de Bitcoins, debido a precauciones para evitar el lavado de dinero (Zhou, 2017). No todo es positivo ni negativo para el Bitcoin. Tiene algunas victorias, como las regulaciones positivas en ciertos países, aunque también la amenaza de ser más controlado en uno de sus mercados más grandes. Pero, por ahora está tocando un máximo histórico, y eso es de celebrársele.

Imagen por Bitcoin


La manzana mordida rompiendo records

14

Rodrigo Domínguez Soulés Director de Investigación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

El año 2016 fue el primero en que las y los inversionistas de la mundialmente conocida empresa tecnológica “Apple” sintieron incertidumbre tras presentar las primeras caídas de ingresos desde el lanzamiento de su famoso “Iphone”. (Huffingtonpost, 2017) Hoy por hoy pasado un año, al término del primer trimestre podemos asombrarnos en saber que es la primera empresa en tener una capitalización bursátil mayor a los 800,000 millones de dólares, rompiendo records y llamando la atención de todo Wallstreet, y se cree que con el nuevo Iphone este número seguirá en aumento. (El financiero, 2017) Para crear un contraste “Google cuenta con una capitalización bursátil de 657,780 millones de dólares, y Microsoft, cuyo valor de mercado es, a precios actuales, de 530,360 millones. Más alejado aún aparece Amazon, con una capitalización de 450,960 millones.” (Expansión, 2017)

Enfatizo en la palabra asombrarnos ya que lo consiguieron a pesar de observar en sus estados financieros el estancamiento en ventas de sus smartphones, incluyendo su modelo más novedoso, el iphone 7, consiguiendo 50.76 millones de ventas, 640 mil menos de lo proyectado. (Huffingtonpost, 2017) Lo que va del año las acciones han tenido un crecimiento del 33% llegando a un precio actual de $153.99 dólares. (El Financiero, 2017) Este crecimiento se sostuvo debido a su gran estrategia en diversificarse con sus wearables (Airpods y Apple Watch) y sus servicios por suscripción (Apple TV y iCloud) sin embargo con los lanzamientos de su competidor Surcoreano Samsung y LG, Apple no tiene otra opción más que ofrecer un dispositivo que satisfaga o supere las expectativas de los consumidores.


15

Sin duda alguna Steve Jobs, el fundador de este gran imperio puede sentirse tranquilo por el buen trabajo que su actual líder está realizando, el visionario Tim Cook. Podemos matizarlo en que si Apple fuera un país, estaría situado en la posición número 11 por monto de reservas internacionales, contando con más de 256 mil millones de dólares (El cual el 90% se encuentra fuera de EU y no se piensa mover hasta que Trump declare su reforma fiscal), superando a Singapur quien cuenta con menos de 253 mil millones. (Huffingtonpost, 2017)

Muchos analistas están a la expectativa de ¿en qué podría utilizarse este dinero? Las opiniones recaen en que hay un 40% de probabilidades en que adquiera la famosa empresa de películas y series Netflix, otros ponen sus cartas en Disney, en desarrolladoras de videojuegos como Activision, Electronic Arts y Take Two, y muchos otros apuestan por la novedosa Tesla del visionario Elon Musk. (EconomiaDigital, 2017) Es un tema lleno de suposiciones al cual deberemos seguir muy de cerca, lo que hoy sabemos a ciencia cierta es que Apple tiene como objetivo aumentar dividendos y recomprar acciones, por lo que regreso al mercado de deuda emitiendo un valor total de 7 mil millones de dólares. (Finanzas, 2017)


Petróleo sube, petróleo baja Angel Daniel Escamilla Rodríguez, Director de Investigación MDL. UANL FACPYA Los futuros del petróleo West Texas Intermediate y el crudo referencial Brent han subido luego de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) provocó una racha alcista al hacer público que se iba a recortar la producción durante la primera mitad de 2017. Los países acordaron inicialmente reducir 1.8 millones de barriles por día en los primeros seis meses de 2017, y se juntarán el 25 de mayo del presente año en Viena para revisar qué otro esfuerzo se puede hacer para que los precios del petróleo suban, sin embargo, no se espera un gran cambio considerando el acto que se llevó a cabo hace poco de la reducción en la producción de petróleo. Inclusive Estados Unidos no se ha mostrado muy apoyador de la idea de reducir la producción, debido a que, durante la primera semana de mayo, la producción americana aumentó en 28 mil barriles diarios.

Pero en el caso de la mezcla de crudo mexicano, las reacciones no han sido positivas. El crudo mexicano reportó su cuarta mayor pérdida en lo que va del año, durante la primera semana de mayo, cayendo por debajo de los 42 dpb. Esto se debe en parte a que Estados Unidos, a pesar de que ha reducido su producción, sigue produciendo más que lo que se hacía hace años y baja el precio del petróleo. Es importante mencionar que PEMEX tuvo el primer trimestre de ganancias en 5 años después de haber adoptado nuevas medidas como la liberación en precios de la gasolina y adaptar su enfoque a un libre mercado. Será de suma importancia ver las reacciones no solamente del mercado después de que ocurra la junta el 25 de mayo, sino que también la de los países después de que se acuerde reducir un poco más la producción, en especial el caso de Estados Unidos que es el que nos afecta más fuerte.

16


Mayor precio, mayor pobreza

17

Ismael Eduardo Martínez Evia Director de Investigación, Tec Milenio El gasolinazo no deja de aumentar y gracias a ello los ciudadanos enfrentan un alza en la canasta básica de alimentos generando una mayor pobreza dentro de la población nacional mexicana. Un comunicado emitido por un partido político nacional, en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indico que la inflación general de México, se vio ubicada en 5.35% en el mes de marzo, la cifra más alta desde julio de 2009, lo que provoca incrementos en la canasta básica y por ende en el índice de pobreza nacional, dejando a la población indefensa ante las incertidumbres de los mercados. Por el motivo de la alza de los combustibles y un peso débil, la inflación supero desde enero el objetivo de Banco de México, lo que llevo a subir la tasa de interés de referencia hasta un 6.5%, su mayor nivel en ocho años.

La inflación crea incertidumbre en la sociedad mexicana incentivando el que salgan a buscar diferentes maneras de conseguir “el pan de cada día” consiguiendo trabajos abruptamente, aceptando trabajos “subterráneos” fuera de los ámbitos de lo que establece la ley. Generando una baja en el porcentaje de personas que pagan impuestos sobre aquello por lo que trabajan y ganan. El gobernador de Banco de México, Agustín Carstens próximo a dirigir el Banco de Pagos Internacionales (BIS por sus siglas en inglés), manifestó que dejara la inflación dentro del 3% con un rango de variabilidad de 2% a 4%, antes de retirarse. Menciono que por parte del Banco de México se están realizando los debidos análisis para atacar todas las determinantes de la inflación y alguno que otros detalles. “No me pregunten cómo, pero regresaremos la inflación a la meta de 3%” Aseguro el gobernador de Banco de México, Agustín Carstens.


18 El indicador anteriormente mencionado, reporto un alza mensual de 0.12% en abril a pesar de en sus últimos tres años de registrar una baja. El índice de Precios subyacente, no incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, aumento a tasa mensual 0.45% y a tasa anual 4.72%. En cuanto al índice de precios no subyacente mostro una disminución mensual de 0.84% y un crecimiento de 9.25% anual.

Imagen por El Universal


Mer c Div ado isas de


El peso ganador

20

Angel Daniel Escamilla Rodríguez, Director de Investigación MDL. UANL FACPYA El peso mexicano no se vio afectado por el rebote en los precios del petróleo en la primera semana de mayo. Y al contrario como era inesperado, mostró fortaleza en el mercado internacional luego de que el dólar retrocediera .26% frente a una canasta de diez divisas. Sin embargo, la situación económica en Estados Unidos está bien, pues la tasa de desempleo ha sido reducida. Pero el hecho de que el peso siga viéndose fortalecido puede cambiar con algunas situaciones que pueden ser tratadas en las próximas semanas.

Cabe resaltar que en caso de que no pase nada fuera de lo normal, debería de haber reacciones positivas para la moneda mexicana puesto a que Pemex está teniendo ingresos de nuevo, y la fiebre por el nuevo Gobierno de Estados Unidos ya pasó, pero aun así hay que contemplar probables escenarios no favorables para la economía de la nación.

Imagen por "El Financiero"

Por mencionar algunos eventos que pueden frenar el alza del peso mexicano, pueden mencionarse las opiniones del presidente de los Estados Unidos y su gabinete respecto a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, y el posible triunfo de Marine Le Pen como presidenta de Francia. Como se ha visto con anterioridad, cada evento en el que Trump ataca o hace declaraciones no positivas acerca de México o del TLCAN, el peso mexicano se ve debilitado. Y a pesar de que en Europa se está previendo el posible triunfo de Emmanuel Macron como presidente de Francia, un triunfo de una persona como Marine Le Pen le podría afectar seriamente no solo al peso, sino que a muchas divisas del mundo.


21

Esto porque Marine Le Pen es una nacionalista de extrema derecha que amenazó con sacar al país de la Unión Europea, con lo que desencadenaría algo parecido a lo que presenciamos con el famoso “Brexit” del Reino Unido. Se puede concluir que el peso mexicano está empezando a reaccionar como la moneda emergente y sólida que es al no titubear a la hora de que el país del que depende más pasa por una mala racha. Luego de que empresarios y el mismo director del Banxico alegaran que se estaba pasando por una crisis innecesaria en la cual el peso está siendo subvaluado. Queda por esperar como va mejorando la situación económica del país fuera de que sucedan actos extraordinarios como ha sido frecuente los últimos meses. Correo: angelescamillardz98@gmail.com Twitter: @angel_esrdz

Imagen por Historia Alternativa


22

MERCADO DE DIVISAS Andrea Cabrera Cavazos Vicepresidente, IEST-Anáhuac Siempre que los consumidores realicen una compra en un país extranjero, se verán forzados a hacer uso de una divisa; es decir, el dinero de otros países, ya sea que se encuentren en forma de billetes, monedas o depósitos bancarios. El mercado en el cual la moneda de un país se intercambia por otra, se le denomina mercado de divisas, o FOREX (por su nombre en inglés, Foreign Exchage Market); en él, participan importadores y exportadores, bancos, viajeros internacionales y especialistas en la compraventa de divisas, llamados cambistas. Al no tener una sede física, el mercado de divisas existirá siempre y cuando haya un acuerdo entre la oferta y la demanda para efectuar un intercambio a un precio en específico, conocido como tipo de cambio. Este precio puede sufrir diversas variaciones, las cuales son producto de la influencia de diversos factores, tales como:

1. Diferencial de inflación: se refiere a la diferencia que existe entre los índices de precios establecidos por los países. Si esta diferencia es creciente, significa que los bienes de un país están aumentando de manera más rápida que en otro, lo que tiene como consecuencia un encarecimiento en los productos y esto a su vez ocasiona menores exportaciones y mayores importaciones. Todo esto resulta en una depreciación del tipo de cambio. 2. Diferencial de tipos de interés: expresa la rentabilidad relativa de las diferentes monedas. 3. Renta real: cuando la renta real de los ciudadanos aumenta, se afecta de manera directa a las importaciones y exportaciones, generando un crecimiento en las primeras más rápido que las segundas, lo que se traduce en una depreciación de la moneda. Si la renta real disminuye, por el contrario, las importaciones se reducen.


23

4. Déficit de cuenta corriente: un déficit en la cuenta corriente significa que un país gasta más de lo que gana, lo que ocasiona un aumento en el préstamo de capital extranjero para resolver el problema. El exceso en la demanda de moneda extranjera disminuye el valor de la moneda local, abaratando los bienes nacionales y encareciendo los importados. . Deuda pública: una gran deuda pública impulsa la inflación y si ésta es alta, la deuda será pagada con una moneada real más barata. 6. Términos del intercambio: si el precio de las exportaciones de un país es mayor que el de sus importaciones, sus términos de intercambio habrán incrementado, y este país tendrá una mayor demanda en su moneda. Por el contrario, si el precio de las exportaciones es menor que sus importaciones, el valor de la moneda decrecerá.

7. Estabilidad política y desempeño económico: un país económicamente estable obtendrá más fondos y mayor inversión extranjera que aquéllos con un desempeño político y económico voluble. Al estudiar las fuerzas mencionadas, podemos decir que la vitalidad del mercado de divisas radica precisamente en ellas mismas: cuando el dinero de un país fluye hacia el exterior para aprovechar las altas tasas de inversión extranjeras, su moneda tiende a la depreciación; por el contrario, cuando el dinero fluye hacia el interior de un país, su moneda aumenta de valor. Así, al analizar lo expuesto con anterioridad, podemos concluir que el mercado de divisas tiene como principal propósito permitir la fluidez del comercio internacional de un país; así como de la inversión extranjera (tanto directa, como indirecta), mediante la facilidad que ofrece a sus participantes para convertir las monedas.


¿Cómo influye en los mexicanos el tipo de cambio? Rodrigo Neavez Director de investigación, Universidad Regiomontana. Es bien sabido que las dos principales funciones que cumple un mercado cambiario son: 1. Convertir la moneda de un país, en la moneda de otro. 2. Ofrece una mayor cobertura contra el riesgo cambiario. México forma parte del mercado internacional de divisas, y la mayor parte de las operaciones se realizan en el mercado peso-dólar, ya que la actividad en mercados de otras divisas es muy baja, este mercado está descentralizado, ya que se pueden realizar operaciones con el peso mexicano en cualquier mercado del mundo donde se ofrezca el tipo de cambio. “El peso mexicano se ubicó como la décima moneda de mayor operación en el mundo, incluso por arriba de algunas monedas de países desarrollados, y es la segunda divisa más operada dentro del conjunto de países emergentes, únicamente detrás del renminbi chino (…)

Alcanzando un monto promedio de operación diario de alrededor de 112,000 millones de dólares; localmente cada día se realizan operaciones con el peso mexicano por aproximadamente 20,000 millones de dólares (Banxico, 2016) Los bancos comerciales y las casas de cambio son los intermediarios más importantes en el mercado cambiario en México, estos al igual que sus contrapartes extranjeras, cuentan con una central de cambios, donde los operadores compran y venden divisas en el mercado interbancario por cuenta propia y para sus principales clientes e inversionistas. En nuestro país existen múltiples establecimientos tales como bancos, casas de cambio, entre otras que comercian divisas, cada uno de ellos fija un precio de compra y venta que según de algunos artículos que leí con anterioridad depende de la oferta y demanda de las divisas en cuestión. Como en todo negocio el precio al cual compran divisas siempre será menor que el precio de venta.

24


25

Para un país con una economía tan abierta al comercio como lo es la de México, el tipo de cambio es crucial para una sana relación comercial entre países. Después de haber probado regímenes cambiarios fijos y otros como la flotación controlada, México opta por tomar un régimen cambiario flexible que ha beneficiado y sido muy útil para estabilizar la economía mexicana en periodos de alta incertidumbre y quitar presión a variables como las tasas de interés y la política fiscal. Nuestro régimen cambiario ha ayudado a que México sea considerado un país con muy buena administración macroeconómica y promotor de la libertad comercial y con liquidez suficiente. En pocas palabras a los exportadores mexicanos y otros receptores de divisas les conviene un dólar débil, porque reciben más pesos y a los importadores les conviene un tipo de cambio más fuerte.


da d l iil b aico a s n S o p s e R


27

LA BASURA QUE TU TIRAS, OTRA PERSONA LA PUEDE CONVIERTE EN ARTE.

Arantza Méndez Flores Socia IMEF UNIVERSITARIO IEST Si paseas por la costa este de África, ¡AGUAS! Te podrás encontrar con rinocerontes de color fuego, elefantes de rayas brillantes y una torre de jirafas de colores fuego… Si lo encuentras pues déjame decirte que entraras al reino ecológico de unos hábiles artesanos que transforman los derechos nocivos en felicidad de muchos colores, utilizando una sandalia a la vez y algunos restos de plástico. Este proyecto se ha transformado en una empresa keniana de reciclaje e innovación llamada “Ocean Sole” donde se han creado diversas y divertidas obras de arte con sandalias y restos de plástico; que generalmente todos esos desechos provienen de las playas de Kenya. Cuentan con un taller en Nairobi, en donde utilizan todas esas viejas sandalias que son desechadas, así como también otros restos de contaminantes como plásticos especialmente el hule para crear animales de juguetes, cortinas deslumbrantes, collares, esculturas de tamaño natural, entre otras.

todas estas creaciones son vendidas tanto localmente como en muchos zoológicos, acuarios, tiendas, así como también son exportados a 20 países diferentes de todo el mundo en donde son comerciados. “"Es una solución comercial al problema global de la contaminación marina", dijo Julie Church, cofundadora de Ocean Sole. "Hace que la gente piense en el océano y en sus lazos con las vías fluviales… y lo hacemos por medio de un negocio". Como en muchos países, las sandalias son el calzado predilecto para millones de personas que viven en Kenya, niños y adultos las utilizan, como también los turistas que visitan la playa de arena blanca del este de África, pero lamentablemente el uso de este producto llega a su fin y su desecho se embarca en un viaje nocivo.


28 Cada año, los sistemas de desagüe, ríos y canales arrastran montones de sandalias rotas desechadas en ciudades y aldeas hacia las costas de Kenya. Al mismo tiempo, incontables sandalias no degradables y otros plásticos terminan en las mismas costas, arrastrados por las poderosas corrientes provenientes de sitios tan remotos como China e Indonesia. Los desechos no solo afecta nuestro entorno, si no también a la fauna que vive ahí de diversas maneras. "La contaminación en nuestras vías fluviales es un gran problema", dijo Church, quien nació y creció en Kenya. "Los ríos están obstruidos con plásticos, hule y todo lo demás", agregó. "Cuando la gente dice que el océano es una sopa de plástico, realmente lo es porque este material no desaparece… simplemente se rompe en trozos más y más pequeños. Los peces, las ballenas y los tiburones lo digieren y tarde o temprano terminará en nuestra cadena alimenticia". En conclusión lo que inicio como una observación donde la cofundadora de "Ocean Sole" veía a los niños divertirse con los plásticos que viajaban por las playas así como las sandalias, creando sus propios juguetes demostrando fascinación y emoción por ellos; Entonces Church viendo la suciedad en la playa, queriendo ayudar a impulsar la comunidad así como ayudar a la ecología, se le ocurrió la genial y divertida idea de crear arte, recolectando entre todos, aquellos desechos a la orilla de la playa y transformándolos en diversas creaciones que más adelante se convirtió en un negocio ecológico, demostrando el liderazgo que se debe tomar para poder cambiar la belleza encubierta de tu entorno .

Así que te invito a reflexionar y darte cuenta que todos esos desechos que tú le llamas basura, otros le llaman más adelante arte…. Solo espero que utilices aquello que desechas, y lo conviertas en una divertida creación. Hay muchas formas de convertir un desecho en algo para nuestro beneficio solo encamínate a este mundo de creación y renovación ecológica, y encontraras un mundo de ideas, ayúdate a ti mismo, ayuda a la naturaleza, ayuda a tu comunidad y sobre todo al final terminaras ayudando a todo el mundo. Un pequeño desecho, puede marcar la diferencia en tu pequeño mundo, transformándolo en felicidad de colores y creaciones.


OIGAN, ¿Y SI AHORRAMOS?

29

César Alan Ibarra Olvera Director de Responsabilidad Social IMEF FACPYA UANL “No me lo puede fiar, mañana se lo pago” “Entrando la quincena se lo pago” “A fin de mes se lo pago” “Solo espérame a que llegue el bono, vengo y me pongo al corriente” Estas y demás frases, se han convertido en el pan de cada día, cuantas veces las hemos escuchado en puestos de comida, en la tienda de la esquina, compañeros de trabajo y demás ejemplos, pero, ¿Realmente todo este dinero llega a pagarse? ¿Cuántos problemas han surgido al momento de cobrar? En nuestra sociedad, desafortunadamente, existe una falta de información/cultura financiera, según una encuesta de Standard & Poors una división de Negocios de la Universidad de Washington, el 68% de los habitantes en México desconoce los temas financieros, esto, aunado a que la gran mayoría de personas que tiene algún tipo de instrumento financiero no compara lo que los diversos actores del mismo ofrecen, la mayoría solo lo eligen, por tradición, por recomendación o solo por evitar tramites, estos factores afectan a la mayoría de las personas, ya que gastan dinero que aún no tienen, comprometiendo su ingreso, ya que al momento de recibirlo, se dedican a pagar las deudas adquiridas entre los periodos de pago, esto es un problema grave, ya que es un ciclo que parece no tener fin.

Esta falta de información financiera, es aprovechada por tiendas, en su mayoría departamentales, quienes disfrazan, ofertas, que si no se llegan a cumplir, pueden convertirse en grandes deudas para la persona que adquiere el producto/servicio, que muchas veces llegan a caer en un embargo. Exista una desinformación muy grande, acerca de lo que es el ahorro, ya que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, publicada en el 2015, el 61% de los mexicanos usa un medio de ahorro informal, de este porcentaje el 65% guarda su dinero “debajo del colchón” y el restante, participa en tandas, ambas si se sabe administrar, pueden llegar a ser maneras agradables de guardar dinero, sin embargo, el problema que aparece en estas dos formas, es que el dinero no crece ya que al no estar en movimiento, no se le puede obtener un rendimiento a corto plazo. Es sumamente importante que nosotros, como estudiantes de carreras relacionadas con el área de Finanzas y el manejo del dinero, asesoremos a nuestros familiares y amigos, acerca de cómo deben manejar sus ingresos, para así evitar que se unan a esta estadística que hay en nuestro país.


o t n e l m a e l n p o i u S dic A


31

Ley Fintech y regulaciones de activos virtuales. Christian Oziel Núñez Jiménez Director de Emprendimiento y Comunicación de la MDL. FACPYA UANL. El proyecto de Ley de Tecnología Financiera, conocida como Ley Fintech, busca regular, entre otras áreas, a las de financiamiento colectivo, pero también los “activos virtuales” como el bitcoin. Y lo que se conoce en el contexto internacional como “robo asesor” o asesoría digital, que se realiza a través de plataformas tecnológicas y que se utilizan algoritmos. También, dado que en la experiencia internacional existe un conjunto de reglas y especificaciones que permiten que las aplicaciones tecnológicas puedan comunicarse entre ellas (se conocen como APIs por sus siglas en inglés, que significa interfaces de programación de aplicaciones), se propone en la iniciativa que las entidades financieras y las instituciones cuenten con APIs abiertas. Esto permitiría la interconectividad de los servicios financieros digitales siempre y cuando exista un previo consentimiento de los usuarios.

La propuesta consta de 143 artículos en donde se plantea regular también a las instituciones de fondos de pago electrónico (tipo PayPal), como consecuencia del aumento del uso de esta modalidad de pago en el comercio. Para la creación de esta legislación se requerirá modificar diversas leyes financieras y mercantiles, por lo que sufrirían cambios la Ley de Instituciones de Crédito, del Mercado de Valores, y al menos otras nueve más. Dado la complejidad de diversos temas se establecen periodos hasta de 24 meses para que las autoridades financieras emitan las reglas secundarias y lineamientos a aplicarse. La propuesta será discutida previamente con el sector financiero y las empresas que hoy operan como Fintech antes de ser enviada al Congreso para su análisis y aprobación.


Sylvester Stallone demanada a Warner Bros por sus prácticas contables

32

Omar A. Quintero Meza Director de investigación, Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey. ¿Alguna vez has escuchado sobre el Hollywood Accounting? Es la práctica que realizan las grandes productoras de cine para no pagar regalías, a veces millonarias, a los actores y otro equipo de producción sobre las ganancias que obtienen las películas en taquilla. Un claro ejemplo de esto le sucedió a Sylvester Stallone, quien puso una demanda en contra de Warner Bros. el 12 de abril del 2017. Antes de filmar la película de 1993 Demolition Man (lanzada en México como El Demoledor), Stallone firmó un contrato en donde se especifica que le pertenecerían el 15% de las ganancias de la película, si es que esta recaudaba más de $125 millones de dólares en taquilla. Demolition Man terminó recaudando $159 millones de dólares, pero hasta el día de hoy Stallone no ha recibido su parte (Gardner, 2017). Esto es porque según la compañía productora, Warner Bros., la película no ha tenido ganancias a pesar de haber tenido un presupuesto mucho menor a lo recaudado, ya que, de acuerdo a los libros contables de Warner, en donde Stallone afirma que los costos de la producción fueron terriblemente inflados, la película tuvo una perdida $66.9 millones de dólares (Ng, 2017).

Esta es una práctica común, al punto de que enormes éxitos como El Retorno del Jedi y Harry Potter y la Orden del Fénix han tenido pérdidas, según los libros contables (Thompson, 2011). En su demanda, Stallone está pidiendo que le muestren toda la contabilidad que llevó Warner y una explicación de cómo obtuvieron los costos, además de pagos por daños e intereses, si es que se encuentra que inflaron el costo de la película. Stallone catalogó al estudio como “injusto y fraudulento”, y además mencionó que busca reformar el Hollywood Accounting, para el beneficio de todo el talento en Hollywood (Puente, 2017). Tras haber presionado, Warner ya otorgó un cheque por $2.8 millones de dólares a Stallone en 2015 correspondientes a sus regalías de Demolition Man, pero el actor de Rocky considera que este no es un pago justo y espera colocar un precedente, para que los grandes estudios de Hollywood no continúen engañando a los actores y otro talento que realiza sus películas.

Twitter: @Omar_QuinteroM Correo electrónico: omar.quint.97@gmail.com


33

El fin del populismo

Ismael Eduardo Martinez Evia Director de Investigación IMEFu-Tec Milenio Con las pasadas elecciones francesas y la victoria del exbanquero europeísta y liberal Emmanuel Macron quien a sus 39 años será el presidente más joven de la V república, termina aquello que se conocería como la ola del populismo haciendo referencia a las pasadas elecciones presidenciales de noviembre en Estados Unidos de América saliendo victorioso el empresario Donald Trump y anteriormente referido al comúnmente llamado Brexit el cual habla de la salida del Reino Unido de la unión europea. La victoria del candidato socio liberal Emmanuel Macron supuso un alivio para todos aquellos que rechazan la idea de la tan reciente y abundante ola de populismo, poniendo fin a los planes estratégicos y organizacionales de su contraparte Le Pen demostrando así que las historias nunca son como uno las espera ni sirven los relatos que todo lo cuentan, en una época de populismo y nacionalismo, Francia decide tomar otros rumbos. La biografía del actual presidente electo francés, Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron (Amiens, 1977) es bastante interesante, siendo desde filosofo por profesión, banquero de inversiones, ministro de economía, político siendo creador del movimiento En Marche! (un programa declarado “ni de izquierdas ni derechas” profundamente europeísta), hasta ser actualmente presidente electo de la república francesa.

Defenderé Francia, sus intereses vitales, su imagen", dijo Macron en un discurso solemne. "Defenderé Europa: es nuestra civilización lo que está en juego, nuestra manera de ser libres. Me esforzaré para rehacer los vínculos entre Europa y sus ciudadanos. Envío a las naciones del mundo un saludo de la Francia fraternal". Con este resultado en las elecciones presidenciales de la república francesa se asegura el pueblo francés de no enfrentar el ascenso al poder de un partido extremista que buscaba sacar a Francia de la Unión Europea y del euro. El general De Gaulle hablaba en 1945 de “estos momentos de la historia en los que en el suelo de Francia se decidía la suerte de Europa y, a través de ella, incluso del mundo”. La elección de Emmanuel Macron es un mensaje global.


34

Imagen por " El PaĂ­s"


Referencias

35

Entorno Economíco 1. Banco Mundial (2014). El emprendimiento en América Latina: muchas empresas y poca innovación. Recuperado el 11 de Mayo de 2017, de http://www.conicit.go.cr/biblioteca/cipcyt/servicio_alerta/alertas/Alerta25.aspx Espinoza, J., & Martínez, D. (2014). Recuperado el 11 de Mayo de 2017, de https://www.terra.com.mx/noticias/mexico/como-era-mexico-en-lasnegociaciones-del-tlcan-en-19921994,d776d30ddb844410VgnVCM3000009af154d0RCRD.html Grupo Huatusco. (2010). Recuperado el 11 de Mayo de 2017, Obtenido de https://somacles.wordpress.com/2010/01/10/grupo-huatusco%C2%BFpor-que-no-crecemos-hacia-un-consenso-por-el-crecimiento-demexico-reflexiones-de-54-economistas-primera-parte/ TLCAN. (2012). Recuperado el 11 de Mayo de 2017, de http://www.tlcan.com.mx/que-es-el-tlcan.html 2. Notimex. (2017). México sube en Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa. 2017, de Publimetro Sitio web: https://www.publimetro.com.mx/mx/economia/2017/04/18/mexico-subeindice-confianza-inversion-extranjera-directa.html 3. SETSUO OTSUKA. (Abril 16, 2017). US Treasury decides China isn't playing with its currency. Mayo 16, 2017, de Asian Review Sitio web: http://asia.nikkei.com/Politics-Economy/International-Relations/USTreasury-decides-China-isn-t-playing-with-its-currency • XAVIER FONTDEGLÒRIA . (2017). China manipula su moneda, pero no de la forma que Trump piensa. 5/16/2017, de El País Sitio web: http://economia.elpais.com/economia/2017/02/23/actualidad/1487846187 _596319.html


36

Mercado De Dinero y Capitales 1. Bloomberg News. (9 de febrero de 2017). China Bitcoin Exchanges Halt Withdrawals After PBOC Talks. Obtenido de Bloomberg: https://www.bloomberg.com/news/articles/2017-02-10/china-bitcoinexchanges-halt-withdrawals-after-central-bank-talk Farber, M. (11 de mayo de 2017). Bitcoin Just Hit a New All-Time High. Obtenido de Fortune: http://fortune.com/2017/05/11/bitcoin-new-all-timehigh-1800/ Weese, L. (11 de mayo de 2017). Bitcoin's Volatile Trading In Asia Tells Us A Lot About Local Banking Systems. Obtenido de Forbes: https://www.forbes.com/sites/leonhardweese/2017/05/11/bitcoins-volatiletrading-in-asia-tells-us-a-lot-about-local-banking-systems/2/#52c98f405a08 Young, J. (11 de mayo de 2017). Australia Will Recognize Bitcoin as Money and Protect Bitcoin Businesses, No Taxes. Obtenido de The Cointelegraph: https://cointelegraph.com/news/australia-will-recognize-bitcoin-as-moneyand-protect-bitcoin-businesses-no-taxes Zhou, C. (10 de mayo de 2017). In China, Bitcoin Faces Tonal Bias as Blockchain Tech Flourishes. Obtenido de Bitcoin Magazine: https://bitcoinmagazine.com/articles/china-bitcoin-faces-tonal-biasblockchain-tech-flourishes/ 2. Angeles, A. (2017). Apple nada en abundancia de dรณlares. 2017, de Huffingtonpost Sitio web: http://www.huffingtonpost.com.mx/2017/05/03/apple-nada-en-abundanciade-dolares_a_22067643/ Bloomberg. (2017). Apple rompe marca de valor de mercado. 2017, de El Financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/tech/apple-se-vuelvela-empresa-mas-valiosa-de-eu.html Chuet, J.. (2017). Tesla y Netflix, en la lista de compras de Apple. 2017, de Economia Digital Sitio web: http://www.economiadigital.es/directivos-yempresas/tesla-netflix-apple_405663_102.html


37

Economía digital. (2017). Apple compra más deuda corporativa que los mayores fondos. 2017, de Economía Digital Sitio web: http://www.economiadigital.es/directivos-y-empresas/apple-deudacorporativa-bonos_405519_102.html S, M. (2017). Apple, la primera empresa de Wall Street en llegar a los 800.000 millones de dólares. 2017, de Expansión Sitio web: http://www.expansion.com/mercados/2017/05/08/5910b51dca4741be468b45 fe.html 3. El Economista (2017) Crudo Mexicano cierra semana en 41.9 dpb. Recuperado desde: http://eleconomista.com.mx/mercadosestadisticas/2017/05/05/crudo-mexicano-cierra-semana-4190-dpb El Universal (2017) Pemex vende menos litros de gasolinas, pero gana más. Reuperado desde: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2017/02/24/pemexvende-menos-litros-de-gasolinas-pero-gana-mas 4.Leonor Flores. (2017). Carstens asegura que dejará la inflación dentro de la meta establecida. 11/05/2017, de El universal Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2017/05/11/carsten s-asegura-que-dejara-la-inflacion-dentro-de-la-meta Rubén Migueles. (2017). La inflacion se eleva 5.82% en abril, la mayor en 8 años. 10/05/2017, de El universal Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2017/05/10/lainflacion-se-eleva-582-en-abril-la-mayor-en-8-anos Suzzete Alcántara. (2017). Gasolinazo provoca aumentos en la inflación: PAN. 16/04/2017, de El universal Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2017/04/16/gasolinazo -provoca-aumentos-en-la-inflacion-pan


38

Mercado de Divisas 1. El Financiero (2017) El peso festeja con ganancias el 5 de mayo. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/dolar-pierdefuerza-se-vende-en-19-30-pesos-en-bancos.html El Financiero (2016) Carstens dice que el peso está subvaluado y es verdad. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/carstens-dice-que-el-peso-estasubvaluado-y-es-verdad.html El Financiero (2017) Le Pen y el BAT los siguientes en debilitar el peso. Recuperado de: http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/le-pen-y-el-batlos-siguientes-en-debilitar-al-peso-mexicano.html 2. Los seis factores que influyen en el tipo de cambio. (2010). BCR News Noticias del Mundo de los Derivados No. 621. Recuperado de: http://www.bcr.com.ar/Publicaciones/Newsletters/Noticias%20del%20mund o%20de%20los%20derivados/noticias%202010_2307_621.pdf Factores que influyen en el tipo de cambio. Diccionario Económico Expansión. Recuperado de: http://www.expansion.com/diccionarioeconomico/factores-que-influyen-en-el-tipo-de-cambio.html Mercado de divisas. Diccionario Económico Expansión. Recuperado de: http://www.expansion.com/diccionario-economico/mercado-de-divisas.html Mercado de divisas. Enciclopedia Financiera. Recuperado de: http://www.enciclopediafinanciera.com/mercados-financieros/mercados-dedivisas.htm Parkin, Michael. (2014). Tipo de cambio y balanza de pagos. Economía. Decimoprimera edición (p. 619-646). México: Pearson Education.


39 3. hernandez, a. (n.d.). Por qué nos influye el tipo de cambio?. Forbes. [online] Available at: https://www.forbes.com.mx/influye-el-tipo-decambio/ [Accessed 17 May 2017].

Suplemento Adicional 1. El Financiero (2017) Ley Fintech regularía bitcoin y robo-advisor. Sustraído de: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/ley-fintechregularia-bitcoin-y-robo-advisor.html 2. Gardner, E. (12 de abril de 2017). Sylvester Stallone Suing Warner Bros. for Fraud and "Dishonesty". Obtenido de The Hollywood Reporter: http://www.hollywoodreporter.com/thr-esq/sylvester-stallone-suingwarner-bros-fraud-dishonesty-993178 Ng, D. (12 de abril de 2017). Sylvester Stallone sues Warner Bros. over profits from 1993 movie 'Demolition Man'. Obtenido de LA Times: http://www.latimes.com/business/hollywood/la-fi-ct-sylvester-stallonedemolition-man-20170412-story.html Puente, M. (13 de abril de 2017). Sylvester Stallone sues Warner Bros. over studio accounting practices. Obtenido de USA Today: https://www.usatoday.com/story/life/movies/2017/04/13/sylvesterstallone-sues-warner-bros-over-studio-accounting-practices/100417818/ Thompson, D. (14 de septiembre de 2011). How Hollywood Accounting Can Make a $450 Million Movie 'Unprofitable'. Obtenido de The Atlantic: https://www.theatlantic.com/business/archive/2011/09/how-hollywoodaccounting-can-make-a-450-million-movie-unprofitable/245134/ 3. Marc Bassets. (2017). Macron gana las elecciones presidenciales en Francia. 12/05/2017, de El País Sitio web: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/05/07/actualidad/1494 170800_057448.html buscabiografias.com. (2017). Emmanuel Macron. 11/05/2017, de buscabiografias.com Sitio web: http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10283/Emmanuel% 20Macron



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.