Boletín Local Sur - Junio 2017

Page 1

1


CONTENIDO 1. CARTA AL LECTOR……………………………………3

2. ARTICULOS DE ENTORNO ECONÓMICO………….4

3. ARTICULOS DE MERCADO DE DIVISAS………....11

4. ARTICULOS MERCADO DE DINERO Y CAPITALES…………………………………………….17

5. ARTCULOS SUPLEMENTO ADICIONAL………….22

6. ARTICULOS SUPLEMENTO ADICIONAL OTRAS ÁREAS………………………………………………….28

2


CARTA AL LECTOR

El área de investigación de la región sur del IMEF Universitario, les presenta en este mes de mayo el boletín local en donde se han plasmado diversos artículos de Investigación del IMEF Universitario que contienen diversa información relativa las finanzas, economía, leyes, entre otros temas de interés actual. Esperamos que sea de su agrado y utilidad para lograr entender los problemas que vivimos en la actualidad y sobre todo para buscar soluciones respecto al mundo que nos rodea. Los conocimientos plasmados en este boletín son producto de un gran esfuerzo y de un sacrificio para que sea haya logrado realizar este trabajo y se pueda presentar ante usted lector.

“La pasión es el inicio del éxito” Robert Kiyosaki

Edwing Amir Jiménez Medina

Director de Investigación Facultad de Derecho UADY

3


ENTORNO ECONOMICO

4


EL PROBLEMA ECONOMICO EN EL TRAFICO DE DROGAS

Alrededor del mundo miles de personas mueren a causa de las drogas, las cuales son un problema mundial que analógicamente es como un árbol con diversas raíces, puesto que el problema de las drogas trae como consecuencia otras problemáticas de índole mundial como lo es la corrupción en la cuestión política y el financiamiento en la cuestión económica primordialmente. Es por ello que de acuerdo al informe mundial sobre las drogas en 2016 se establece que las ganancias que reporta el tráfico de drogas son uno de los principales alicientes para que algunos grupos armados no estatales, entre ellos organizaciones terroristas, se dediquen al tráfico de drogas o lo faciliten. En varias naciones, los recursos generados por mercados ilícitos como los de drogas han contribuido a complicar y extender los conflictos armados, y con frecuencia han aumentado su poder letal. En general, el tráfico de drogas florece cuando la presencia del Estado es débil, el estado de derecho no se aplica a todos por igual y existen oportunidades de corrupción. Al mismo tiempo, la riqueza y el poder de las organizaciones de narcotraficantes les proporcionan recursos para comprar la protección de las fuerzas del orden, los políticos y el sector empresarial, lo que refuerza la corrupción.1

Se estima de acuerdo al reporte anual del UNODC que las drogas más traficadas son el cannabis y los opiáceos, primordialmente se estima que el tráfico de drogas se presenta primordialmente en países en vías de desarrollo o subdesarrollados. Y así mismo se presenta que las naciones que más consumen las drogas son aquellas de baja economía como vienen siendo las naciones africanas primordialmente.2 Diversos países en puesto en marcha acciones para erradicar la problemática que acontece en el tráfico de drogas como lo son:

1 2

https://www.unodc.org/doc/wdr2016/WDR_2016_ExSum_spanish.pdf https://www.unodc.org/documents/AnnualReport2014/Annual_Report_2014_WEB.pdf

5


La financiación del proyecto "Prevención en Acción" que empezó con la iniciativa de la ONG Centro de Prevención al Abuso de Drogas de Japón (DAPC) Tokio, donde jóvenes van a las calles, empresas y organizaciones de la sociedad civil a la procura de donativos. Después del recaudo, los donativos son transferidos para la UNODC en Viena, que selecciona anualmente ONGS de países de América Latina y el Caribe, África, Asia y Este Europeo para recibir la contribución. Un proyecto tiene como objetivo estratégico la prevención y asistencia integral de las adicciones promoviendo la salud, la educación y el fortalecimiento ciudadano de la población para su inclusión social activa.3 Se tiene en cuenta que el problema debe atacarse desde la raíz, pero también tratar de erradicar el problema que se vive ahora, como lo hace el Proyecto AIRCOP, financiado por el "Programa de la Ruta de la Cocaína" de la Unión Europea el cual tiene como objetivo fortalecer las capacidades de detección, interdicción e investigación de los aeropuertos internacionales participantes, a través del intercambio de información operacional y del establecimiento, equipamiento y entrenamiento de los Grupos de Tareas Conjuntas de Interdicción Aeroportuaria (GTCIAS), con el objeto de combatir el tráfico ilícito y varias otras formas de crimen transnacional. Así mismo acuerdo a la evaluación global sobre las drogas sintetizadas en 2014 que las nuevas miras para el tráfico drogas se encuentran en Asia oriental y el sureste asiático, expandiendo en todo el mundo la producción y distribución de drogas sintéticas como las metanfetaminas y las nuevas sustancias psicoactivas (NPS). Y además se establece que el 84% de la droga consumida de manera ilegal es metanfetamina y que esta droga proviene primordialmente de México, oriente medio, el sur y oeste asiáticos y África occidental.4

3

https://www.unodc.org/lpo-brazil/es/frontpage/2011/04/27-doacoes-do-japao-intermediadas-pelaunodc-sao-implementadas-na-argentina.html 4 http://www.nippon.com/es/nipponblog/l00062/

6


El tráfico de drogas debe solucionarse en conjunto, mediante la implementación de nuevas vigilancias en todas las formas de transportación como los son en los aeropuertos, carreteras y mares, para así reducir la tasa de corrupción, muerte, enfermedades y tráfico de drogas.

Es momento de actuar, mediante nuevas políticas públicas en nuestro país, de que los jóvenes demos el ejemplo desde nuestros hogares, para terminar de una vez con el problema de la corrupción que habita en nuestra país, es momento de dejar de ser un país en vías de desarrollo, y convertirnos en un país desarrollado para ser fuertes económicamente, porque tenemos todo lo necesario para poder hacerlo realidad.

AUTOR: EDWING AMIR JIMÉNEZ MEDINA, DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN IMEFU DERECHO

7


MEJOR ACABAR EL TLCAN A MALA NEGOCIACIÓN Con el nuevo gobierno de Estados unidos, las renegociaciones de diferentes tratados, que incluyen a Estados Unidos, son inevitables, así como diferentes cambios diplomáticos en su gabinete, etc. Diferentes opiniones han surgido respecto al tema, una de ellas es la del ex presidente del Banco Mundial Robert Zoellick, el cual recomendó que ante la postura que ha adoptado el presidente Donald Trump frente a México, lo mejor es no mover las aguas y ser firmes. México recientemente ha buscado nuevas alternativas ante la posibilidad de que caiga el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), una de esas alternativas son el envío de una delegación a China, su segundo socio comercial. El secretario de Economía de México, Idelfonso Guajardo en un evento declaró “Estaremos yendo a China en septiembre para poder seguir adelante con esta agenda y sí utilizarla geopolíticamente como un apalancamiento estratégico (…) Se manda la señal de que sí tenemos muchas alternativas”, destacó. China es el segundo socio comercial de México después de Estados Unidos, a donde el país latinoamericano envía cerca del 80 por ciento de sus exportaciones bajo el TLCAN A pesar de las diferencias y tensiones que surgieron en estos días entre la administración del estadounidense, Donald Trump, y el gobierno mexicano, ex negociadores del TLCAN coinciden en que es preferible quedarse sin el acuerdo a tener una mala negociación. Finalmente, los padres del TLCAN afirman que no es deseable una guerra comercial en la que se pongan aranceles o impuestos a los productos que intercambian entre sí, por la incertidumbre que se puede generar en ambos mercados.

Autor: María Yolanda Gómez Guzmán, Facultad de Economía UADY

8


Referencias: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2017/05/11/como-en-elpoker-mexico-debe-ser-muy-cuidadoso-con-el-tlcan http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2017/05/11/mexicoenviara-delegacion-comercial-china-ante-posibilidad-de http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/economia/2017/01/30/mejor-acabartlc-mala-negociacion

9


JAPÓN Y OTRAS NACIONES DE ASIA DEL PACIFICO BUSCAN DARLE CONTINUIDAD AL TRATADO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO (TPP). El Tratado de Asociación Transpacífico o TPP por sus siglas en inglés es un tratado de libre comercio entre varios países de la Cuenca del Pacífico que aborda gran variedad de materias de políticas públicas y cuyo propósito es el de derribar las barreras comerciales entre algunas de las economías asiáticas con más rápido crecimiento Después de que se concluyera en la ciudad de Toronto, Canadá, una segunda ronda de acuerdos y negociaciones llevadas a cabo el martes dos y miércoles tres de este mes, una de las posibilidades planteadas para intentar mantener el TPP seria que Japón lidere a un grupo de naciones, entre las que se encontrarían Australia, Nueva Zelanda y uniéndose más adelante Brunei y Singapur. Una de las causas principales de que el TPP se viniera abajo fue que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entre sus primeras órdenes tras asumir la presidencia decidiera sacar a su país de este tratado, ya que representaba el 60% mínimo necesario del 85% del PIB combinado de los 12 miembros para su aprobación final. Tras la salida de Estados Unidos del acuerdo, China ha emergido como una de las mejores opciones para reemplazarlo en este acuerdo. Mientras que naciones como Malasia, Vietnam, Chile y Perú se opondrían a seguir participando sin la presencia de Estados Unidos, según señalaron algunas fuentes de la delegación japonesa a la agencia de noticias japonesa Kyodo. Por el contrario Canadá y México están a la espera que esta renegociación del TPP que podría comenzar en agosto de este año y que se ha mantenido desde 1994. La siguiente reunión sobre el TPP tendría como lugar en Vietnam a finales de mayo y en la que se contaría con la participación de los ministros de los países miembros. Fuente: https://www.forbes.com.mx/japon-grupo-quiere-rescatar-tpp/ Autores: Daniel Álvarez Sánchez y Ana Karen Díaz Cruz, Facultad de Economía, UADY 10


MERCADO DE DIVISAS

11


¿SERÁ PRIORIDAD EL MERCADO DE DIVISAS EN MÉXICO?

Antes de contestar la pregunta inicial habría de saber un contexto de lo que es el mercado de divisas. El mundo empezaba a cambiar y se quería comerciar con otros países pero no existía alguna manera de poder medir sus monedas puesto que se introdujo el estándar de oro en 1875 que ligaba sus monedas al valor del oro, después de eso se pasó al sistema bretón Woods. El punto en esto se basa en intercambiar una divisa que fuera ligado al equivalente de la misma en oro en donde entonces se introdujo, el tipo de cambio. A lo largo del tiempo se fue creando un mercado global descentralizado, en otras palabras no pertenecía a ni un país en específico estando así al mismo tiempo desde Tokio, Nueva York y Londres con el punto de que a la diferencia de horarios no hubiera mayor problema pues siempre habrá de haber un mercado abierto. A esto se le llamó FOREX o por sus siglas en inglés, Foreign Exchange Market en donde participan gobiernos, corredores, inversores y comerciales individuales (multimillonarios) a los que se les llama “jugadores de forex”. Aterrizando así que es el lugar en donde se transfieren las divisas de un extremo al otro y en donde se quiera hacer un tipo de negocio internacional. “La proporción en que se trazan estas transacciones las que determinan las tasas de cambio entre diferentes monedas, lo que a su vez indicara en el costo que tendrán los bienes importados y los precios de los activos financieros” (Miranda y Gómez 2017) 12


Este banco descentralizado se encuentra abierto las veinticuatro horas del año moviendo dinero o más bien divisas en todas partes del mundo. En éste caso no siempre se gana pues los precios de las monedas van cambiando de forma en la que al final en vez de una utilidad se produjo una perdida, claro está entonces, que el mercado cambiario refleja los sentimientos del mercado. México también participa y se encuentra en la décima posición en la lista de las diez monedas más valiosas, así es, no es un lugar tan malo pero últimamente no se están dando buenas noticias. (Miranda

y

Gomez,2017) México cuenta con un tipo de cambio flotante en otras palabras, depende de las fuerzas del mercado de otros países. esta manejado o controlado por el Banco de México que trata de defender todos los días la moneda mexicana, todos los días a las doce horas se da a conocer el tipo de cambio del día y así es como todos los bancos del país colocan el precio de venta. (Banco

de

México,2017) Actualmente México está en amenazas por la variación del precio del dólar que ha subido mucho desde las elecciones del actual presidente de los estados unidos Donald Trump que pese a sus amenazas racistas , muchos inversionistas americanos decidieron quitar sus dolores del país lo cual hizo que se agotaran las divisas guardadas y si a eso le sumamos que están regresando a los mexicanos que se encuentra viviendo ahí que son los principales productores de divisas de México entonces se está en un posición en la que nuestro peso a bajado mucho su valor y eso le da más trabajos a los encargados del Banco de México que se tiene que hacer memoria, tratan de defender el valor de la moneda mexicana Solo para tener una idea vaga de cómo le ha ido al peso en diecisiete años se muestra que en Mayo del 2016 el peso equivalía a 17.4, en mayo del 2007 se mantuvo en un 10.8 y en mayo del 2000 se encontraba a un 9.40, Hoy se encuentra a 19.80.

13


(Banco

de

México,

2017) Se está pasando por un mal momento en el país en el que debe hacer que se unan los mexicanos y enfrentar de buena manera a las amenazas raciales de parte de libres sin buenos juicios, empezar a ver hacia otros nuevos mercados debe de ser la mejor opción de México. Sí, debe de ser prioridad ir en busca de nuevos mercados puesto que no se debe perder el tiempo y esperar a que el país se venga abajo. Autor: Ricardo Ramírez Fernández, universidad marista.

Referencias:

(Banco de México, 2017) Recuperado de: http://www.banxico.org.mx/portal-mercado-cambiario/

(Miranda y Gómez, 2017) Recuperado de: http://web.uaemex.mx/feconomia/Publicaciones/e1001/EA2017101_Sergio_Rocio.pdf

14


LA CARRERA DEL EURO FRENTE AL DÓLAR EN LAS ELECCIONES FRANCESAS Uno de los fenómenos que tienen la capacidad de impactar las divisas globales siempre que se replican son las elecciones presidenciales. Dichos impactos se esperan en cierto grado desfavorable para la divisa que se maneja en el país donde se dan las elecciones. Sin embargo, en esta ocasión, a pesar de sus procesos electorales, Francia pareció ser una excepción a dicho efecto. Contextualizando panorama,

un

poco

el

meses antes de

las

elecciones el euro presenciaba una racha de tendencia a la alza. Esto gracias a su paridad euro-dólar, ya que los síntomas de debilidad del dólar se había acentuado más a causa de “que la ausencia de novedades sobre la multimillonaria reforma fiscal prometida por Donald Trump multiplica las dudas sobre la capacidad del nuevo Gobierno estadounidense a la hora de sacar adelante sus proyectos” (Expansion, 2017) La cercanía de las elecciones amenazaban con detener la racha de forma violenta, sin embargo “Los últimos ajustes de carteras antes de las elecciones del domingo en Francia, lejos de pasar factura al euro, reforzaron su cotización frente al dólar” (Reuters, 2017). Luego de terminada la primera vuelta de las elecciones “La divisa comunitaria se acercó a sus máximos de un mes, al acercarse por momentos a los 1,08 dólares. Este nivel es fruto de la que sería la mayor subida semanal del euro en lo que va del año. En la semana se acerca al 1,5% de revalorización” (Reuters, 2017). Antes de la segunda ronda electoral “expertos advirtieron que una eventual victoria inesperada de la ultranacionalista Marine Le Pen podría causar un desplome del euro de 5 por ciento” (Reuters, 2017). Por lo que el “El euro retrocedió desde los 15


máximos alcanzados por la victoria de Emmanuel Macron, ya que los inversionistas recogían las ganancias que acumuló la moneda desde que el candidato de centro se impuso en la primera vuelta” (El Economista, 2017) Al final de la segunda vuelta “El arrollador triunfo de Macron sobre la nacionalista Marine Le Pen alivió al mercado, que temía el desbarajuste que podría producirse por una victoria de un sector más populista, como ocurrió el año pasado con el Brexit y con las elecciones en Estados Unidos” (El Economista, 2017) Por lo que se espera que esta tendencia al alza del euro frente al dólar siga en marcha unos meses más.

Erik Pacheco Director de investigación FCA UADY Erikpacheconumero1@gmail.com Bibliografía El Economista. (08 de 05 de 2017). eleconomista.com.mx. Recuperado el 10 de mayo de 2017, de eleconomista.com.mx: http://eleconomista.com.mx/fondos/2017/05/08/euro-revierte-avancemaximos-6-meses Expansion. (20 de 04 de 2017). www.expansion.com. Recuperado el 05 de Mayo de 2017, de www.expansion.com: http://www.expansion.com/mercados/divisas/2017/04/20/58f8742ee5fdea44 678b4629.html Reuters. (03 de 05 de 2017). http://eleconomista.com.mx. Recuperado el 10 de mayo de 2017, de http://eleconomista.com.mx: http://eleconomista.com.mx/fondos/2017/05/03/euro-luce-mas-atractivofrente-dolar

16


MERCADO DE DINERO Y CAPITALES

17


¿EL BANCO DE MÉXICO ME AUXILIA?

Seguramente muchos no lo saben, pero el Banco de México nos proporciona muchas herramientas que sirven para poder sacarnos de dudas con cuestiones muy cotidianas que podemos vivir día a día puesto que es algo que pasa a diario en la república mexicana. ¿Qué hago si me toca un billete o moneda falsa? Lo primero que nosotros podemos cometer como tal es circularlo porque no pensamos que dañemos a nadie cuando la situación puede aparentar algo alarmante pues realmente se está circulando un papel sin valor alguno. Ante todo, hay que guardar la calma y no circular más la moneda debido a que si se llega a descubrir en dado caso se podría correr con una multa e incluso hasta 12 años de prisión, cosa que a nadie le caería bien y es por ello que lo mejor es llevarla a alguna sucursal bancaria para que se le envíe al mismo Banco de México para analizarla de manera gratuita o incluso si en tu localidad cuentas con alguna ventanilla de atención al público del BMX. Es importante saber que sólo estas organizaciones podrían retener alguna pieza en dado caso de que resulta falsa, en la cual se otorga un “Recibo de Retención de Monedas y/o Billetes Presuntamente Falsos” dónde en un lapso de 20 días se analiza la pieza y se declara el veredicto para el destino de la supuesta misma. ¿Pero alguna vez has pensado que pasaría si el mismo cajero te da un billete falso? Pues como tal, es declarar ante el banco la pieza falsa y presentar una denuncia por la cual el Banco de México apoya debido a que en dado caso la responsabilidad de las instituciones mismas ya que como tal tiene la responsabilidad de verificar que todos los elementos no sean falsos como tal. ¿Pero igual sabías que el Banco de México tiene aplicaciones desarrolladas para dispositivos iOs y Android? Como tal la institución proporciona diferentes herramientas donde destacan:

cambio en tiempo real.

18


los elementos de seguridad para los billetes y/o monedas. efectivo (Android e iOS): Nos permite consultar que instituciones bancarias nos proporcionan el cambio de billetes y/o moneda junto con su horario y la distancia al más cercano. e saber las estadísticas publicadas por el Banco de México.

tienes alrededor de ti mismo así como las comisiones que cobra cada cajero por transacción.

Referencias Banxico. (2016). Aplicaciones Móviles. Mayo, 08, 2017, de Grupo Banxico Sitio web: http://www.banxico.org.mx/aplicaciones-moviles/ Banxico. (2016). Billetes y Monedas Falsos. Mayo, 08, 2017, de Grupo Banxico Sitio web:

http://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/servicios/billetes-y-monedas-

presuntamente-falsos/pagina-billetes-monedas-presu.html

Autor: Marco Jesús Antonio Cen Director de Responsabilidad Social

19


¿BANXICO.ORG.MX?

El Banco de México como encargado de promover el sano desarrollo del sistema financiero y proveer la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda, cuenta con un sitio web en el cual proporciona información sobre temas relevantes para la política monetaria mexicana tales como: inflación, mercado de valores, mercado cambiario, estadísticas, sistemas de pagos, etc.

El pasado 22 de Marzo del 2017, la mesa directiva local de la Universidad Anáhuac Mayab junto con socios invitados, tuvo la oportunidad de reunirse con la economista María Guadalupe Castro Suárez, Coordinadora de Información de Banxico e Isaac Vivas Escobedo, Jefe de la Biblioteca del Banco de México, quienes dirigieron una lección sobre las utilidades y servicios que el portal ofrece; ambos ponentes, además de explicar a detalle como navegar de manera correcta en la página, expusieron la importancia de dominar un buscador de información certera, que pueda asegurar una investigación fructífera.

La biblioteca digital que el Banco de México pone a disposición del público en general en su sitio web, ofrece recursos de información sobre temas relacionados 20


con la macroeconomía, política monetaria, inflación, entre otros, con el objetivo de contribuir al desarrollo nacional y de educación superior, ya que reconocen que mucha de la información que se encuentra en los distintos buscadores de internet es falsa. El acervo bibliográfico que provee la institución bancaria concentra títulos y referencias de organismos nacionales e internacionales legítimos como el INEGI, SHCP y la Asociación de Banqueros de México.

La charla concluyó con un espacio de preguntas y respuestas donde los invitados participaron activamente aclarando dudas además de reconocer las ventajas que les proporciona el saber navegar de manera conveniente en banxico.org.mx.

Natalia Traconis Montalvo / Directora de Promoción y Desarrollo

Universidad Anáhuac Mayab

anahuac.mayab@promoción-imefu.com http://www.banxico.org.mx/index.html

21


SUPLEMENTO ADICIONAL

22


NUEVOS LÍDERES MUNDIALES NUEVAS PERSPECTIVAS GLOBALES En lo ha transcurrido de este mes de mayo hemos sido testigos de dos grandes eventos electorales que mantuvieron a la expectativa a todos los mercados del mundo: Las votaciones presidenciales de Francia y de Corea del Sur. Ambos eventos resultaron en nuevos líderes del orden mundial, por lo tanto, resulta conveniente saber quiénes son aquellas personalidades que quedaron a la tutela de los ya mencionados países.

Lo que respecta a Corea del Sur “el ex abogado especializado en los derechos humanos, Moon Jae-in, ganó ampliamente las elecciones presidenciales” (El Financiero, 2017). “Moon, un hijo de migrantes norcoreanos, gran favorito en los sondeos y candidato del Partido Democrático, de centroizquierda, obtuvo 41.4% de los votos, según una encuesta de tres cadenas de televisión” (LA REDACCIÓN, 2017). Los ojos del mundo posaron en este nuevo presidente por sus propuestas frente a su vecino del norte: "Haré todo lo que pueda para traer la paz a la península coreana" (Bloomberg, 2017). Incluso “repitió una promesa de campaña de visitar Corea del Norte bajo las condiciones adecuadas” (Bloomberg, 2017). Además que, según El Financiero (2017), nombró a dos figuras que estuvieron involucradas en eventos intercoreanos bajo gobiernos progresivos anteriores para mejorar las relaciones entre ambos países. 23


En cuanto a las elecciones presidenciales francesas, se dio una gigantesca contienda debido a las visiones antagónicas que cada candidato tenía en propuestas económicas, sociales y sobre todo en relación a la Unión Europea. Luego de la primera vuelta, las elecciones se transformaron “en una batalla entre la visión pro europea y pro globalización del centrista Emmanuel Macron y la hostilidad hacia la UE y la OTAN de la líder ultraderechista Marine Le Pen” (El Financiero, 2017). De estas elecciones el ganador fue Emmanuel Macron quién obtuvo “el 65.5% de los votos contra el 34.5% recibido por Marine Le Pen, según datos del Ministerio de Interior francés” (Proceso, 2017). La importancia que tiene este nuevo líder en el orden global es que manejará a un país de alta relevancia, “Francia es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea (UE) y la segunda economía de la zona euro. El país también es una potencia diplomática y militar que dispone de un arsenal nuclear y de un ejército moderno, así como del derecho de veto como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU” (El Financiero, 2017), entre otras cosas. Estos son los nuevos líderes dentro del mapa global, con los que seguramente se suscitarán cambios dentro del comercio internacional, la economía y el entorno macroeconómico en general.

Erik Pacheco Director de investigación FCA UADY

Erikpacheconumero1@gmail.com

24


BibliografĂ­a Bloomberg. (10 de 05 de 2017). elfinanciero.com.mx. Obtenido de elfinanciero.com.mx: http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/nuevopresidente-surcoreano-buscara-la-paz-con-corea-del-norte.html El Financiero. (07 de 05 de 2017). elfinanciero.com.mx. Obtenido de elfinanciero.com.mx: http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/esto-es-lo-quedebes-saber-sobre-las-elecciones-en-francia.html El Financiero. (07 de 05 de 2017). http://www.elfinanciero.com.mx. Obtenido de http://www.elfinanciero.com.mx: http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/esto-es-lo-que-debes-saber-sobrelas-elecciones-en-francia.html El Financiero. (09 de 05 de 2017). www.elfinanciero.com.mx. Obtenido de www.elfinanciero.com.mx: http://www.elfinanciero.com.mx/mundo/moongana-por-amplia-mayoria-presidencial-en-corea-del-sur.html LA REDACCIĂ“N. (09 de mayo de 2017). http://www.proceso.com.mx. Obtenido de http://www.proceso.com.mx: http://www.proceso.com.mx/485688/corea-delsur-elige-presidente-a-moon-jae-in-del-partido-democratico Proceso. (07 de 05 de 2017). http://www.proceso.com.mx. Obtenido de http://www.proceso.com.mx: http://www.proceso.com.mx/485439/macrongana-las-elecciones-presidenciales-francia

25


NUEVA RED SOCIAL PARA JÓVENES MEXICANOS Una nueva red social anuncia su llegada a México. En realidad no se trata de una aplicación totalmente mueva, sino poco conocida por los jóvenes mexicanos., aunque muy usada en otras partes del mundo. ¿Pero de que se trata? En la propias palaras de la empresa “es un servicio gratuito y una red social que permite la creación y difusión de videos cortos” (Musically) Detallando un poco más “la red social, que a nivel global tiene más de 200 millones de usuarios, 30% de ellos en Estados Unidos, alberga desde videos sencillos en el que el usuario imita a un artista determinado, hasta pequeños clips con transiciones y edición, que han hecho que algunos jóvenes se conviertan en estrellas” (Ortega, 2017) La aplicación fue lanzada a fines de 2014 y permite a sus usuarios subir videos realizando lip-syncs de sus canciones favoritas, subir vines (videos que duran pocos segundos) de bailes o involucrarse en un desafío (El Observador, 2016) Aunque ya era posible descargar Musical.ly para iOS y Android en el país, a partir de este miércoles 3 de mayo la plataforma ofrece una versión oficial en español y con contenidos orientados específicamente al público mexicano (Ortega, 2017) Más allá de ser una herramienta para crear y editar videos, musical.ly es una plataforma cuyo objetivo es conectar a cada persona en una comunidad dinámica de gente creativa (Musically) Breves videos en los que la gente hace playback o Lip sync de sus canciones favoritas, es la fórmula con la que Musical.ly quiere conquistar a los internautas mexicanos (Ortega, 2017) Autor: Erik Pacheco Director de investigación FCA UADY 26


Erikpacheconumero1@gmail.com BibliografĂ­a El Observador. (06 de 06 de 2016). www.elobservador.com.uy. Recuperado el 10 de mayo de 2017, de www.elobservador.com.uy: http://www.elobservador.com.uy/musically-la-nueva-red-social-losadolescentes-n921442 Musically. (s.f.). musically.zendesk.com. Recuperado el 10 de mayo de 2017, de musically.zendesk.com: https://musically.zendesk.com/hc/es/articles/213911748--Qu%C3%A9-esmusical-lyOrtega, O. (03 de 05 de 2017). elfinanciero.com.mx. Recuperado el 10 de 05 de 2017, de elfinanciero.com.mx: http://www.elfinanciero.com.mx/tech/estared-social-quiere-conquistar-a-los-mexicanos-con-lipsync.html

27


SUPLEMENTO ADICIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL

28


¿ISLAS DE BASURA EN EL OCÉANO?

¿Alguna vez habías escuchado de las islas de basura en el océano? Pues bien, quizá los hayas podido identificar como: sopa de plástico, sopa de basura, gran mancha de basura, entre muchos nombres más que reciben estas zonas de basura en el océano. Estas manchas de basura contienen todo tipo de plásticos flotantes y otros materiales ligeros que se encuentran suspendidos en el agua. La mancha de basura más grande se encuentra en el Océano Pacifico, entre las islas de Hawái y la costa oeste de los Estados Unidos. Esta tiene aproximadamente extensión es de 692,000 km/2, superando en tamaño a países como Francia o España. Esta sopa de desechos está compuesta principalmente de plásticos que se acumularon gracias a la corriente del giro del Pacifico Norte. En 2009 se descubrió la mancha de basura del Atlántico Norte, relacionada también con el giro oceánico del Atlántico Norte. Esta mancha fue mencionada en 1988 en una edición de la National Oceanic And Atmospheric Administration. Se descubrió gracias a que muchos laboratorios de Alaska midieron el plástico flotante en el océano Pacífico Norte. Hace un año, con el apoyo del Instituto Scripps de Oceanografía, un grupo de científicos y ambientalistas iniciaron una expedición con los barcos New Horizon de Scripps en San Diego y el Kaisei de San Francisco para evaluar el impacto del “vortex” en la vida marina del Océano Pacífico. La evaluación confirmo que es altamente nociva la presencia de este “Vórtice de plástico” ya que no sólo muchas especies confunden las bolsas de plástico por medusas, sino además, en la medida en la que el plástico se cocina con el sol del océano se despide toxinas al mar que afectan la vida animal y que eventualmente repercuten de manera

29


Importante en la atmósfera planetaria. Actualmente el planeta cuenta con cinco “islas de basura” registradas. Dos se encuentran en el Océano Pacifico, otras dos en el atlántico y uno en el Océano Indico. Cada año se descargan 9 millones de toneladas de desechos de todo tipo en los Océanos, si esto continua así para el 2050 habrá más basura en los Océanos que peces. ¿Y tú que estás haciendo para evitarlo? Referencias: Ecoosfera. (s.f.). Ecoosfera. Recuperado el 08 de Mayo de 2017, de Ecoosfera: http://ecoosfera.com/2010/08/la-isla-de-la-basura-en-el-oceano-pacifico/ Fundación UNAM. (22 de Agosto de 2011). Fundación Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 8 de Mayo de 2017, de Fundación Universidad Nacional Autónoma de México: http://www.fundacionunam.org.mx/ecologia/lasislas-de-basura-en-nuestros-oceanos/

Autor: Paulina Gabriela Gómez Alonzo Directora de Responsabilidad Social Correo electrónico: modelo.mid@rsocialimefu.com

30


MI EXPERIENCIA IMPARTIENDO UN TALLER DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

El 5 de abril, la Mesa Directiva Local del IMEF Universitario Economía UADY a cargo de mi como director de Responsabilidad social, nos dirigimos en punto de las 11 de la mañana a la Universidad Modelo de Mérida, donde impartiríamos nuestro primer taller de educación ambiental. Cuando llegamos al lugar, fue grato ver que muchos estaban interesados en el taller, pues nunca les habían propuesto la idea de tener una plática referente al ámbito ambiental. Se juntaron aproximadamente 16 personas, y como el taller iba a tener temática ambiental, nos dirigimos a las áreas verdes donde todos se sentaron en semicírculo para tener una conexión directa. En la plática se tocaron temas muy importantes como cuánta basura se deshecha en México diariamente y anualmente, así como los mismos datos para el Estado de Yucatán. Muchos quedaron sorprendidos, pues no creían que Yucatán es uno de los estados donde más basura se desecha en el país. Se tocó también un tema relevante que fue el reciclaje, pero más que hablar de qué es y cómo se realiza, los asistentes compartieron sus experiencias acerca de cómo reciclan o cómo les gustaría empezar a reciclar. Fue grato escuchar a una compañera decir que ella recicla en su universidad y que con ese dinero paga sus covers para irse de fiesta; sea cual sea el uso del dinero obtenido, es bueno saber que tiene la iniciativa de cuidar el medio ambiente. También se tocaron los tópicos referentes a la importancia de cuidar las plantas, sembrar árboles y sobre todo las cifras de cuántos árboles se talan al año tanto en México como en Yucatán. Se platicó de experiencias referentes al cuidado de las plantas, donde afortunadamente casi todos tienen plantas en casa y les dan buenos cuidados. Uno de los asistentes nos compartió que tiene un rancho y que gracias a éste obtiene frutas y verduras totalmente frescas y orgánicas. Se finalizó el taller con una dinámica en la cual todos tenían que comentar una situación en la que pudieron haber ayudado al planeta y no lo hicieron. Al final, todos hicieron la promesa de empezar a reciclar más seguido, para hacerlo un hábito y poder contribuir al cuidado del medio ambiente. Me voy con una gran experiencia 31


del primer EDUIMEF ambiental, y sé que seguiremos incentivando a más jóvenes a la cultura del cuidado del ambiente.

Autor: Miguel Ángel Estrella Barbeito. Director de Responsabilidad Social IMEF Universitario Facultad de Economía UADY

Uady.fde@rsocialimefu.com

32


LA IMPORTANCIA DEL HÁBITO DEL AHORRO

Desde chicos nuestros tutores o padres han intentado inculcarnos el valor del y la importancia del ahorro; y es que el ahorro es vital para poder desenvolvernos en el mundo adulto. Pero, ¿Qué es el ahorro? podemos definir el ahorro como esa parte de nuestros ingresos que no destinamos al gasto. Es un porcentaje que se reserva para posibles necesidades futuras, lo que queda tras pagar las facturas, comida y demás gastos fijos de nuestro día a día. ¿Qué necesitamos para ahorrar? Lo primero que necesitamos es plantearnos si queremos realizar este ahorro mediante algún producto bancario como una cuenta ahorro. En caso de que no estuviéramos seguros podríamos acudir a varias entidades preguntando qué tipo de producto basado en el ahorro pueden ofrecernos. ¿Es posible ahorrar en casa? Sí, aunque existen peligros que siempre debemos tener en cuenta, como: si tenemos el dinero en nuestro hogar, en el caso de algún robo en nuestra casa, puede provocar que esta cantidad, que poco a poco crecerá, desaparezca. Además, al tenerlo nosotros mismos tan accesible, siempre podemos caer en la tentación de gastar los ahorros para cosas innecesarias, como pequeños deseos. ¿Cuál es la mejor forma de ahorrar? Para empezar debemos separar una cantidad mensual de nuestro dinero tras descontar nuestros gastos fijos. Aunque pensemos que es poco el dinero que estamos apartando, poco a poco irá creciendo. Lo importante es generar el hábito del ahorro. En este punto además es interesante conocer con exactitud todos los

33


Productos bancarios, pues hay algunos que pueden generarnos intereses y aumentar el valor de nuestros ahorros. Finalmente, y aunque sea evidente, lo más importantes cuando estamos ahorrando es no tocar los ahorros. Intentemos pues guardar un fondo para emergencias menores en el día a día, pues estos ahorros sólo deben ser usados para algo realmente importante.

Autor: Paulina Gabriela Gómez Alonzo Directora de Responsabilidad Social

Correo electrónico: modelo.mid@rsocialimefu.com

Referencias: Lopez, M. (s.f.). Futuro es ahorrar. Recuperado el 08 de Mayo de 2017, de Futuro es ahorrar: http://futuroesahorrar.blogspot.mx/ Programa de Educación Financiera . (s.f.). Saber Más, Ser Más. Recuperado el mayo

de

Mayo

de

2017,

de

Saber

Más,

Ser

Más:

http://www.asobancaria.com/sabermassermas/por-que-es-importante-el-ahorro/

34


SUPLEMENTO ADICIONAL TESORERIA

35


¿CÓMO ADMINISTRAR NUESTRO DINERO DE MANERA ÓPTIMA? ¿Alguna vez te has puesto a pensar si realmente administras de manera óptima tus finanzas personales? Yo sí, y es por esta razón que compartiré́ algunas de las muchas maneras de administrarlos. En este documento se plantea un resumen de los errores que solemos frecuentar al no vigilar nuestros gastos particulares. Así́ como también se propone una serie de estrategias que nos permitirán lograr una excelente administración de nuestros propios recursos financieros. Estos son algunos de los errores más comunes en el manejo de las finanzas personales: 

No ser consiente de tu capacidad financiera, es decir; terminar en ceros o peor aún, en números rojos al finalizar la quincena.

No saber con cuánto dinero disponemos, cuánto ahorramos, en qué lo gastamos, y cuánto debemos (si es el caso).

No invertir, ya que, sin inversión, nuestro dinero no se podrá multiplicar.

No tener objetivos financieros. Es importante planear y delimitar metas para poder trazar un plan financiero que te permita alcanzarlas conservando tu bienestar económico. Si tienes claro qué tipo de vida deseas tener y cuáles son tus metas a cumplir, es necesario que establezcas una serie de objetivos razonables que te ayuden a encaminar tu esfuerzo para alcanzarlas.

Para afrontar nuestra realidad financiera y vivir con más tranquilidad acerca de la economía personal se recomienda seguir las siguientes estrategias para desarrollar una buena administración financiera desde el corto plazo: 

Estar actualizados en el conocimiento de nuestra situación financiera.

Conocer los aspectos básicos de como: ingreso, gasto, ahorro e inversión.

36

las finanzas personales,

tales


Realizar un plan financiero que incluya los objetivos que se deseen lograr a lo largo de los años. Como por ejemplo, mantener una balanza entre ingresos y egresos mensuales, y de ser posible, planear un ahorro estable.

Actuar con disciplina y constancia para ejecutar el plan y obtener los resultados deseados. Sin duda alguna, debemos tener objetivos muy claros, ya que por medio de

un plan financiero, las finanzas personales son nuestro instrumento para alcanzar dichas metas. De igual manera, siempre se puede recurrir a la asesoría de un experto. No debemos olvidar que nunca es tarde para obtener nuevos conocimientos. La sabia administración de nuestras finanzas personales en el presente nos regalará la tranquilidad en el futuro.

Autora: Fabiola Mijangos Sansores – Directora de Tesorería de la U. marista de Mérida

Referencia. Nuñez,

M.

(2014). “Administración

personales”. Recuperado

financiera

y

finanzas

de: https://www.gestiopolis.com/administracion-

financiera-y-finanzas-personales/

37


SUPLEMENTO ADICIONAL, EMPRENDIMIENTO Y COMUNICACIÓN

38


HANDLE 3D (PROTESIS MIOLECTRICA) El avance en el diseño las de prótesis ha estado ligada directamente con el desarrollo en el manejo de los materiales empleados por el hombre, así como el avance tecnológico y el entendimiento de la biomecánica del cuerpo humano. Una prótesis es un elemento desarrollado con el fin de mejorar o reemplazar una función, una parte o un miembro completo del cuerpo humano afectado, por lo tanto, una prótesis para el paciente y en particular para el amputado, también colabora con el desarrollo psicológico del mismo, creando una percepción de totalidad al recobrar movilidad y aspecto. Nuevamente nuestra juventud yucateca nos sorprende con una nueva y mejorada tecnología. En esta edición de “Tech 4 Change”, nos demuestran de que están hechos y preparados los alumnos del “Instituto Tecnológico de Mérida”, y al igual que la escuela ha influido en su formación académica para tener una visión innovadora y emprendedora. En un proyecto ambicioso e humanitario, los estudiantes -Eduardo Duarte Ojeda -María Yazmin Fritz Costilla - Leticia Guadalupe Parra Paz Se dieron a la tarea de resolver un problema difícil de sobrellevar, para una parte de la población. Que es la pérdida de un miembro. Estos jóvenes que actual mente se encuentran realizando sus estudios en el “Instituto Tecnológico de Mérida”, se prepararon para la convocatoria de “Tech 4 Change” y presentaron su proyecto “Prótesis Mioletricas”, el cual quedaron como finalistas. Pero, ¿Qué es “Tech 4 Change? Es un concurso de tecnología y emprendimiento creado por “Bécalos”, en conjunto con el “Tecnológico Nacional de México” y “HSBC”, para impulsar a los alumnos 39


que actualmente cursan en “Tecnológicos” a nivel Nacional. A tomar el futuro en sus manos, a tener ideas emprendedoras. Y, ¿Por qué no?, hasta revolucionarias. En esta ocasión le toco a Mérida vivir esa experiencia, con este proyecto que tuvo que competir con otros 19 “Tecnológicos” y quedar entre los 3 finalistas. Después de una reñida competencia. Debo recalcar que esto no fue una tarea sencilla, ya que “Tech 4 Change”, toma ciertos requisitos y los cuales son necesarios cumplir. Entre estos requisitos se encuentra: -

Los participantes deben presentar un prototipo que tenga un impacto social arduino y su equivalente.

-

Debes tomar en cuenta la problemática que existe en tu región o comunidad.

-

Debe ser innovador, sencillo, viable y aplicable

-

Entre otras

Una de las motivaciones para crear esta prótesis, fue: “En la región no hay una empresa o Centro de Rehabilitación, que cuente con este tipo de prótesis, la empatía ha llevado que creemos este proyecto” ¿Cómo funciona? Funciona por medio de un circuito electro geográfico, que obtiene la señal del cuerpo. Que es la señal eléctrica natural del cuerpo que produce y es captado por medio de electrófilos que se colocan en el área muscular y cuando recibe la señal, el arduino lo interpreta y lo vuelve movimiento. Con este gran proyecto sabemos que Mérida tendrá una gran oportunidad, ya que al parecer nuevos horizontes marcarán en esta bella ciudad y sus alrededores. Esperemos que este 11 de Mayo gane este proyecto muy interesante y empiece un nuevo proyecto que traen beneficios a mucha gente.

Autora: Xóchitl Donaji Gonzales Cortes Directora de Emprendimiento y Comunicación

40


Instituto Tecnológico de Mérida. REFERENCIAS: http://www.itmerida.mx/ http://www.becalos.mx/tech4change/ http://www.becalos.mx/tech4change/index.php https://www.youtube.com/watch?v=tg7KepT8wDw http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lep/hernandez_s_f/capitulo4.pdf

41


EL FUTURO DE EMPRENDER

Emprender es una palabra muy sonada y utilizada en el área de los negocios y finanzas ya que es lo que toda empresa o persona física desea llegar a hacer en su trabajo, de igual manera es el futuro desarrollo de México. Según Rafael Alcaraz Rodríguez en su libro ‘’ El Emprendedor de éxito’’, ‘’Ser emprendedor es una forma de vida, basada en una lucha constante por transformar nuestros sueños en realidad’’. (Alcaraz, 2015). Asimismo este autor nos habla del emprendedor de negocios que ‘’Son personajes innovadores que abren nuevos mercados, crean nuevos tipos de organizaciones industriales, introducen nuevos bienes, nuevos métodos y fuentes de recurso, vigorizando con nuevas ideas la economía’’. “Existen algunos consejos que MASTERCARD nos compartió. El primero sería determinar cuál es tu pasión o mejor habilidad, detecta y elige correctamente tu mejor habilidad y concéntrate en ella; busca especializarte y capacitarte constantemente. El siguiente seria realizar un plan de negocio, esto te hace diseñar tu plan tan rápido como puedas, pues será tu carta de presentación y tu brújula, además que será de ayuda a la hora de buscar inversionistas. El tercero es no temer a equivocarte, la mayor parte de las empresas han cometido errores, por ello no temas fracasar, ya que estas experiencias te proporcionarán el aprendizaje necesario para convertirte en un emprendedor exitoso y te permitirán saber que vas por el camino correcto. Si te equivocas, vuelve a comenzar. Nuestro siguiente consejo seria mantenerte pendiente de lo que haces, esto te ayudara a no perder el tiempo y no hacer cosas que no deberías prestarle atención, y nuestro último consejo seria Confía”.(Forbes, 2014). Algunos ejemplos de personas que a lo largo de su vida han logrado emprender en México .El primero es Carlos Slim es un empresario mexicano de 77años, dueño de muchas empresas como son: Telcel, Telmex, Sears, etc. que ganan a diario millones de dólares, esto lo convierte en “el empresario más rico de 42


Latinoamérica” (Expansión, 2015). Otro empresario muy famoso es “Juan A. González Moreno de 58 años mantiene sus negocios en el sector financiero e industria de consumo” (Forbes, 2017). Nuestro último empresario es Ricardo Salinas Pliego de 61 años que mantiene el comercio minorista, servicios financieros y telecomunicaciones y es el décimo hombre más rico de México según la revista Forbes, Abril 2017.

Autora: Regina Peniche Echazarreta Socia de IIMEF UNIVERSITARIO

Bibliografía: •Rafael Alcaraz Rodriguez. (2015). El emprendedor de exito. Mexico DF: McGrawHill •https://www.forbes.com.mx/8-pasos-para-emprender-desde-cero/ •http://www.expansion.com/2015/03/03/latinoamerica/empresas/1425374292.html •https://www.forbes.com.mx/la-lista-forbes-de-los-mexicanos-mas-ricos-en-2017/

43


SUPLEMENTO ADICIONAL PROMOCIÓN Y DESARROLLO

44


EVENTO TÉCNICO “IDEAS QUE TRASCIENDEN”

El día 24 de marzo se realizó el evento técnico “Ideas que trascienden” en el restaurante “Chilis” ubicado en Paseo de Montejo a las 6:00pm; dicho evento fue impartido por la Lic. María Guadalupe Cupul Díaz, Directora General de “CONCRETAR: Proyectos Empresariales”. Durante nuestro evento se habló sobre el ser emprendedor y las características que debe tener una persona para lograrlo ya que no todos tienen la convicción y la paciencia para serlo. Fue un evento muy enriquecedor ya que salimos por un momento de nuestra zona de confort logrando de esta manera ser más abiertos ante las ideas que expusimos frente a los demás. Seguido de ello un joven empresario nos habló acerca de todo el proceso que tuvo que pasar para lograr tener la empresa que tiene hoy en día y nos demostró que para obtener lo que uno desea se tienen que hacer muchos sacrificios que muy pocos estarían dispuestos a realizar, como dejar a un lado a tu familia, inversiones grandes de dinero y nuestro propio tiempo, entre otras. Fue un evento realmente interesante debido a que no fue una plática común en la que se centren en temas motivacionales que te inviten a emprender sin saber, sino que aprendimos que para emprender, uno debe tener ciertas características desde antes de empezar las cuales harán que la idea que nos propongamos resulte exitosa al final del día. Autora: Dulce Guadalupe Martínez Galicia; Directora de Promoción y Desarrollo. MDL. Facultad de Economía UADY

Correo electrónico: dulcemartinez1427@gmail.com 45


LA REGIÓN SUR LE AGRADECE SU ATENCIÓN

46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.