Boletín Local Ciudad México Norte - Junio 2017

Page 1

BOLETIN LOCAL CDMX NORTE --Mayo 2017--

Entorno Econรณmico./Mercado de Dinero y Capitales./ Mercado de Divisas./Responsabilidad Social./ Suplemento Adicional.


Contenido Entorno económico ¿Por qué debemos conocer el entorno económico de nuestro país? pág. 6 Brexit: El exterminio de un tratado. pág.8 El ascenso de India. pág.10 Evolución de Citi Banamex. pág.12 Endeudamiento del gobierno, ¿es tiempo de prever impactos?

pág.14

Mercado de Dinero y Capital El canal de Panamá en crecimiento.

pág.17

SANTANDER: La era de la moneda digital.

pág.19

Genomma Lab, la agencia de marketing farmacéutico que superó las expectativas del mercado de valores en el 1T2017

pág.21

Confederación Suiza: ¿Son bancos confiables? pág.23 ¿Qué se necesita para el desarrollo económico de México?

pág.25

Adiós Starbucks, hola disminución de ventas para Alsea

pág.27

Mercado de Divisas Mercado de Divisas. pág.30 El Bitcoin, la nueva moneda. pág.32


Promoción y desarrollo La generación del valor agregado pág.35 Más allá de las finanzas. pág.37 Mercado de Valores; ¿Cómo invertir en Bolsa de Valores y no perder en el intento? pág.38 Análisis financiero para la toma de decisiones: Emprendiendo pág.39 ¿Todas las personas conocen el mercado Bursatil? pág. 40

Responsabilidad Social Nuevo Modelo Educativo Mexicano.

pág.42

Las madres, las mejores administradoras. pág.44 ¿Cuán avaro es el Mundo?

pág.46

Suplemento de Emprendimiento FinTech, abriéndose paso en México

. pág.49

“Nueva forma de financiamiento: Crowdlending” pág.51 ¿Por qué cambiar la mentalidad de empleado a emprendedor? pág.53 El valle de la muerte de los emprendimientos pág.54 ¿Existe conciencia de educacion financiera en México? pág.56

Suplemento Adicional El efecto del amor empieza por los labios. pág.58 Los Millennials y la Inversión

pág.60

Portafolio de inversión.

pág.62

La esperanza del escorpión azul.

pág.64

Lombricomposta ¡Regresando a la agricultura sustentable!

pág.66


Estimado lector: “No hay secretos para el éxito. Éste se alcanza preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso.” Colin Powell.

Sin duda alguna, el éxito se basa en dedicación, perseverancia y seguridad. En cada pleno de nuestras vidas, pasaremos por etapas que nos enseñan lograr el éxito a base de fracasos. Nosotros siendo la generación actual de la comunidad IMEF y futuros profesionales, tenemos como iniciativa ser más competitivos conforme pasan los días con la única finalidad de agregar valor a esta sociedad para hacer de México, un lugar mejor. Ahora bien, les presentamos el Boletín Local del mes de Mayo, elaborado por las dos secciones A y B pertenecientes a la Región Ciudad de México Norte. Esperamos que la información incluida en estas páginas sea de utilidad para todo aquel que se dé el tiempo para leerlo y así comprender los datos mas sobresalientes en el entorno económico financiero. De esta forma también quiero agradecer a los colaboradores de las áreas de Promoción y Desarrollo, Responsabilidad Social y Emprendimiento, así mismo a nuestro comisionado José de Jesús Salazar, por su aportación al boletín

Queda a su disposición: Maricarmen Maltos Vanegas. Directora de Investigación, Mesa Directiva Local Universidad del Valle de Mexico Lomas Verdes


IMEF UNIVERSITARIO REGIÓN NORTE Ciudad de México

Presidente Nacional Ivannovich Lira Martinez Vicepresidente de Generación de Valor a la Sociedad Manuel Cañas Directora Nacional de Investigación Joana Citlali Lilibeth Gutierrez Reyes

Comisionado Regional CDMX Norte José de Jesus Salazar Tavares Editores Maricarmen Maltos Vanegas Alberto Cesar Molina


Entorno Económico. Boletín Local CDMX Norte


¿Por qué debemos conocer el entorno económico de nuestro país? María Fernanda Morales Serrano — Presidente MDL UNAM FESC CUAUTITLÁN

imagen: http://www.cronicadechihuahua.com/Mexico-de-los-mejor-librados-en-el,38105.html

Todo el tiempo escuchamos conceptos macroeconómicos y pensamos que no tienen gran relevancia en la vida cotidiana, uno de ellos es el de “Entorno económico”. Creemos que es algo de lo que se tienen que encargar los economistas o financieros, pero el entorno económico va más allá de eso y conocerlo puede ser de gran ayuda para nuestra vida cotidiana. Día con día los agentes económicos (familias, empresas, gobiernos) interactúan entre sí, de manera simultánea tomando decisiones e intercambiando ideas, para lo cual se lleva un registro que generará agregados económicos. Dicho en otras palabras, a la vida económica de un país se le llama entorno económico. Ahora la pregunta sería, ¿Qué factores lo componen?, para José Manuel García, Economista egresado de la UNAM y Coordinador de Información de semanario, existen cuatro elementos básicos que componen el entorno económico: Tasa de interés: Es un porcentaje que se traduce en un monto de dinero, mediante el cual se paga por el uso del dinero. Balanza comercial: La balanza comercial forma parte de la balanza de pagos de un país. Esta balanza solo incluye las importaciones y exportaciones de mercancías, es decir,

no contempla la prestación de servicios entre países, ni la inversión o movimiento de capitales. Inflación: Aumento generalizado de los precios. Producto interno bruto: El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado.

Conociendo estos elementos es como sabremos la situación actual de nuestro país y el mundo para así hacer una mejor y anticipada toma de decisiones. Si aterrizamos el contexto antes mencionado en alguna organización o negocio identificaríamos las ventajas y desventajas de un entorno económico ya que esto hace que tengamos tanto planeaciones como presupuestos no solo del mercado si

6 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


no del país y de esta manera podremos implementar estrategias tanto con clientes como proveedores para solucionar cualquier situación que se pueda presentar.

Referencias: José Manuel García. (Mayo 2013). Principales índices macroeconómicos en México. Mayo 2017, de Soyconta.mx Sitio Web: http//www.soyconta.mx/principales-indicesmacroeconomicos-de-mexico/

7 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Brexit: El exterminio de un tratado. Maricarmen Maltos Vanegas — Directora de Investigación en UVM Campus Lomas Verdes.

imagen: http://www.abc.es/internacional/abci-tratado-roma-brexit-incomoda-relacion-entre-europa-y-reino-

Actualmente Roma se encuentra de luto. El tratado que buscaba la manera de impedir otra gran guerra en el continente, como la que en su momento fue la Segunda Guerra Mundial, cumplió 60 años de existencia, pero ha sido víctima del fenómeno Brexit.
 Según el historiador griego Polibio - "Un estadista que ignora la forma en que se originan los acontecimientos es como un médico que no conoce las causas de las enfermedades que se propone curar." Nos comparte una profunda realidad bastante evidenciada en los sucesos que acontecen hoy en día; en donde, Reino Unido ha optado por salirse de la Unión Europea. Para Roma, el 25 de marzo de 1957 se considera una fecha histórica al ser firmados los tratados Constitutivos de la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad de la Energía Atómica (EURATOM). Los firmantes del histórico acuerdo fueron: Francia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Italia y la República Federal de Alemania. Aunque se produjeron inconformidades en Francia, por parte de De Gaulle, el general, no quería que el inglés se convirtiera en el idioma oficial de Europa. Para 1973 el Reino Unido dividió el funcionamiento del mercado común. El tratado establece fundamentos de una unión sin fisuras más estrecha entre los países europeos. De esta forma el principal beneficio era el libre movimiento de personas, capitales y servicios. Después en 1979, nació el Sistema Monetario Europeo, acompañado de la creación del European Currency Unit (ECU), antecedente directo del Euro. Pero a los británicos, el gusto duro poco, apenas pasaron tres años desde la entrada a la unión, y el parlamento británico ya votaba sobre la conveniencia de seguir o no; al creer que pone demasiado dinero. Quedo como resultado 369 miembros de la cámara a favor y 170 en contra.

8 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


A pesar de varios intentos fallidos, el riesgo de salida de la Unión se efectuó en enero del 2013. En donde el primer ministro David Cameron anunció un referéndum antes del 2018. El 23 de Junio del 2016, ocurrió uno de los hechos más impactantes para Europa. El Reino Unido abandono a la Unión Europea formado por 28 naciones en donde su propósito radicaba en evitar una futura guerra. Ahora bien, después de esta decisión los 27 países insisten en un "enfoque gradual", es decir, que Reino Unido acuerde los términos de un divorcio antes de iniciar una discusión sobre su futura relación con la UE, incluido un acuerdo comercial, eventualmente a partir de fines de 2017 si se registran "progresos suficientes". El único efecto que por ahora realizo el Reino Unido es dejar desamparado a uno de los bloques económicos más poderos del mundo dando lugar a una etapa crónica, en donde, la unión podría fragmentarse y así, la eurozona junto con el euro, colapsar arrastrando al mundo a una depreciación económica jamas conocida.

Contacto: Tel: 5525385476 TWITTER:@RoyalMaltos Referencias: Marcos Marin Amezcua. (Jueves 23 de marzo de 2017,). 60 aniversario deslucido del Tratado de Roma. Miércoles 10 de Mayo del 2017, de El Imparcial Sitio web: https://www.elimparcial.es/noticia/175802/60-aniversario-deslucido-del-tratado-deroma.html.

Anónimo. (29/04/2017). Esto es lo que pedirá la UE en las negociaciones del Brexit. 20/Mayo/2017, de Periódico: El Financiero. Sitio web: http:// www.elfinanciero.com.mx/mundo/esto-es-lo-que-pedira-la-ue-en-las-negociaciones-delbrexit.html

9 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


El ascenso de India. Maricarmen Maltos Vanegas — Directora de Investigación UVM Campus Lomas Verdes.

imagen: http://www.wns.com/about-wns/global-presence/india

El mundo está en constante cambio de eso no hay duda alguna, India logró salir del anonimato a pasos agigantados y en cuestión de dos décadas logró posicionarse a la par de China. Esto fue posible gracias a que la India instauró una economía de libre comercio, a pesar de seguir con sus tradiciones muy chapadas a la antigua y una política autárquica, a sus treinta años de independencia mostraron un crecimiento promedio de la economía que representa el 7% de la economía mundial hoy, según un informe recién publicado de la consultora internacional PwC. Desde la presentación del primer plan quinquenal en 1951-52 y durante más de treinta años, el crecimiento económico de la India, además de ser bajo según estándares internacionales, también resultó inestable. India es la cuarta potencia agrícola a nivel internacional representando el 17% de PIB, de acuerdo a la Organización Mundial del Comercio. Sus principales productos son: Trigo, maíz, caña de azúcar, té, patata y algodón. Ocupa el segundo lugar en producción de aceite de olivo y el cuarto en producción pesquera. Las principales exportaciones de India son: Refinado de Petróleo ($29,2 Miles de millones), Diamantes ($23,2 Miles de millones), Medicamentos envasados ($13,4 Miles de millones), Joyería ($9,2 Miles de millones) y Arroz ($6,55 Miles de millones), de acuerdo a la clasificación del Sistema Armonizado (SA) El sector de servicios es la parte más dinámica de la economía India. Contribuye a 53% del PIB y emplea a más de un cuarto de la población activa. El rápido crecimiento de la industria del software estimula las exportaciones de servicios y moderniza la economía india. Es necesario recalcar el auge de la India radica en la explosión demográfica, se agradece su crecimiento económico al aumento de población teniendo cerca de

10 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


1.250 millones de habitantes se espera en el 2040 llegar a 1.600 millones de personas estos datos fueron recabados por la última revisión de las perspectivas de crecimiento de la población mundial, realizada por Naciones Unidas, La economía india ha resistido mejor que la de otros países emergentes a la ralentización de la economía mundial, y ha aprovechado los precios bajos del petróleo en los últimos años. El crecimiento económico del país ha sido dinámico estimulado por el gasto público esto prueba que India va hacia el ascenso. Contacto: Tel: 5525385476 TWITTER:@RoyalMaltos Referencias: Redacción. (7/Febrero/2017). Por qué India será la segunda economía más grande del mundo, superando a EE.UU., en apenas dos décadas. 11/Mayo/2017, de BBC Mundo. Sitio web: http://www.bbc.com/mundo/noticias-38897367.com

Gonzalo Prieto. (13/Septiembre/2017). ¿Por qué India superará a China en población en 2022? 20/Mayo/2017, de Geografia Infinita. Sitio web: http:// www.geografiainfinita.com/2015/09/por-que-india-superara-a-china-en-poblacionen-2022/

Anónimo. (2015). India. 20/Mayo/2017, de OEC Sitio web: http:// atlas.media.mit.edu/es/profile/country/ind/

11 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Evolución de Citi Banamex. Maricarmen Maltos Vanegas — Directora de Investigación en UVM Campus Lomas Verdes.

imagen: http://impacto.mx/dinero/moneda-mexicana-cierra-jornada-con-la-mayor-ganancia-entre-las-divisas/

“A partir de hoy el Banco Nacional de México será conocido como Citi Banamex”, explico el directivo Ernesto Torres. “La marca comercial que vamos a utilizar en todo es Citibanamex. Todas las tarjetas van a ser Citibanamex, las sucursales Citibanamex. Ahora las tarjetas las vamos a ir cambiando a ritmo de vencimiento. Pero todo lo nuevo, cuando hables al call center será Citibanamex; el sitio de Internet será citibanamex.com. Todo lo que podemos cambiar inmediatamente lo cambiamos hoy”, mencionó el banquero mexicano de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Son cuatro grupos financieros en México concentran el 69.2 por ciento de los activos del sector, encabezados por el Grupo Financiero BBVA Bancomer con el 23.4 por ciento; Grupo Financiero Banamex con el 16.1 por ciento; Grupo Financiero Banorte con el 15.6 por ciento y el Grupo Financiero Santander con el 14.1 por ciento. Hoy en día decide realizar un cambio en cuestión a la estrategia de servicios y nuevas inversiones alcanzando un valor aproximado de 25 mil millones de pesos que realizara en los próximos cuatro años. Este impresionante cambio lo confirmo el actual director general de Grupo Financiero Banamex, Ernesto Torres. Logro adaptarse a las nuevas tecnologías una de ellas son: Las sucursales digitales. La primera se inauguró en la colonia del Valle de la Ciudad de México. Lo que el banco puede ofrecerte son variedad de servicios tales como: Pago de Tarjetas de Crédito Banamex y de otros bancos y Depósito a Cuentas concentradoras: cobranza de empresas, apoyos sociales (desastres naturales), etc. Todos y cada uno de ellos resulta demasiado interesante para adaptarse a las necesidades de la población en general. Según Edgardo del Rincón, director de Banca de Consumo de Citi Banamex menciona que mientras en las tradicionales 70% era de patio y zona de cajas, en las digitales 70% se convierte en plataforma de autoservicio, asesoría y venta en clientes.

12 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Con todo esto lo único que se espera es que Citi Banamex siga manteniendo el prestigio que ha logrado obtener desde el año de 1884 y buscar competir en el sector económico internacional a la par de países como Estados Unidos y Asia por mencionar algunos ejemplos.

Contacto: Tel: 5525385476 TWITTER:@RoyalMaltos Referencias: Roberto González Amador. (4/Octubre/2017). Citi Banamex, nuevo nombre del segundo grupo financiero. 11/Mayo/2017, de REVISTA: La Jornada. Sitio web: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/10/04/banamex-invertira-25-mil-mdp-enproximos-4-anos.com

Edgar Juárez. . (4/Octubre/2016). Banamex cambia a Citibanamex y anuncia inversión histórica. 20/Mayo/2017, de Periódico El economista. Sitio web: http:// www.elfinanciero.com.mx/economia/estos-bancos-concentran-70-de-activos-enmexico.html

Antonio Hernández.. (4/Octubre/2016). Adiós a la marca Banamex. 20/Mayo/2017, de Periódico: El universal. Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/ finanzas/2016/10/4/adios-la-marca-banamex-ahora-sera-citibanamex

13 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Endeudamiento del gobierno, ¿es tiempo de prever impactos? Nelya Valeria Romano Castañeda — Presidente IMEFU ITESM Santa Fe

imagen: http://www.m-x.com.mx/2015-02-23/el-pri-responde-a-gonzalez-inarritu-estamos-construyendo-un-mejorgobierno/ ganancia-entre-las-divisas/

Ante la alza en la tasa de interés y la depreciación del peso contra el dólar, la Secretaría de Hacienda solo ha logrado que la deuda externa crezca. La debilidad económica mexicana y las tensiones comerciales con Estados Unidos pueden impactar de forma directa al endeudamiento de México, resaltando que de acuerdo a cifras de Hacienda, en el sector público el 61.3% de la deuda externa se encuentra en moneda local y el otro 38.7% en moneda extrajera. En el mes de enero 2017, la deuda neta cerró con 180,647 millones de dólares, mientras que el año 2016 tuvo un cierre de 177,693 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 1.66%.

La deuda total podría llegar al cierre del año 2017 a 51.4% del Producto Interno Bruto (PIB), llegando a ser un máximo histórico debido al poco crecimiento económico que México ha tenido y posiblemente tendrá (BBVA Bancomer estima de crecimiento sólo el 1% mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estima que nuestra economía crezca entre 1.3 y 2.3%). En 2017 la deuda externa con el PIB puede tener una alza debido al impacto negativo que puede tener nuestro peso con el dólar.

Recordemos que una deuda extranjera puede disminuirse si: nuestra moneda se aprecia, si logramos un superavit primario, si se crea algún financiamiento externo, si nuestro Producto Interno Bruto (PIB) incrementa o si se hace un recorte al gasto público, el cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció al inicio de año por 175,000 pesos con el que se espera tener un saldo “histórico” de la deuda con 49.2% del PIB, e incluso se ha recomendado que en caso de tener ingresos excedentes, éstos vayan directamente al pago de nuestra deuda externa. La economía mexicana se está volviendo incierta y esta sufriendo una crisis, donde no sólo debemos preocuparnos por nuestro tipo de cambio, más bien el gobierno debe ser eficiente para hacer un gasto inteligente y realizar estrategias para que impacten a las empresas, esto con la finalidad de tener un crecimiento estable sin que se inhiba por los altos niveles de deuda que se tienen hoy en día.

14 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Contacto: itesm.csf@presidente-imefu.com

Referencias: Luna, C. (2017). MÉXICO OPTA POR CONTRATAR MÁS DEUDA EXTERNA. Recuperado 7 Mayo, 2017, de http://expansion.mx/economia/2017/03/08/el-aumento-de-la-deuda-externapuede-ser-un-riesgo-para-mexico Luna, C. (2017). LA DEUDA DE MÉXICO AMENAZA CON LLEGAR A 51% DEL PIB. Recuperado 7 Mayo, 2017, de http://expansion.mx/economia/2017/02/21/deuda-amenaza-con-llegara-51-del-pib Luna, C. (2017). LA DEUDA IMPIDE A MÉXICO CRECER MÁS. Recuperado 7 Mayo, 2017, de http://expansion.mx/economia/2017/02/08/la-deuda-atrapa-a-mexico-en-un-bajocrecimiento-economico

15 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


BoletĂ­n Local CDMX Norte

Mercado de Dinero y Capital


El canal de Panamá en crecimiento. Maricarmen Maltos Vanegas — Directora de Investigación en UVM Campus Lomas Verdes.

imagen: http://micanaldepanama.com/ampliacion/2016/12/canal-de-panama-en-la-lista-de-mejores-lugares-paravisitar-en-2017/

Comprar títulos, acciones de empresas, tomarse unas pastillas para dormir durante 20/30 años y cuando uno despierta, voilà! es millonario (André Kostolany). La mayor dificultad de todo este proceso es la psicología humana. Mucha gente no es capaz de pensar en el largo plazo y autoimponerse limitaciones en el presente para aumentar su bienestar futuro. Eso mismo sucede con las bolsas del mundo son demasiado inestables, es por ello que cada día debemos de estar al tanto de ellas. Sin embargo la bolsa de valores panameña no presenta signos de desaceleración, la percepción que comparte Alejandro Abood, superintendente del Mercado de Valores en declaraciones a Capital Financiero y publicadas la semana pasada en la edición 647, señaló que esperan aprobar en el 2013 emisiones de títulos valores por un total de $2.600 millones, en vez de los $3.071 millones del año pasado. Con la llegada del nuevo siglo y los trabajos de ampliación del Canal de Panamá, el país necesitaba de una Aduana más autónoma, moderna y eficiente, dispuesta a enfrentar los retos que imponía un mundo cada vez más globalizado. Panamá supo utilizar muy bien una característica de los Mercados de capitales en la que los inversionistas acuden a ellas y no solo eso, sino, están dispuestos a asumir más riesgos en un periodo de corto, mediano y largo plazo. Durante el año se inscribieron 28 nuevas emisiones por $1.868, registrando un aumento de 8,6% respecto a 2014. Para poder fortalecer la economía el mercado de valores necesita oferentes y demandantes de recursos financieros, que salgan al mercado a interactuar; las empresas y gobiernos acuden a el mercado de valores con el fin de obtener recursos para financiar sus proyectos, ya sea buscando socios como lo es en el caso de las empresas al momento de emitir acciones en el mercado de renta variable o para pedir dinero prestado en el mercado de deuda donde empresas y gobierno solicitan esos recursos monetarios. Y de esta forma nace el canal de Panamá.

17 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


El consorcio que lidera SACYR encargado de la construcción de la ampliación del Canal de Panamá entregará el próximo 31 de mayo esta obra finalizada al país centroamericano, que la inaugurará el domingo 26 de junio, según anunció el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano. Que además de ser el lugar de entrada y salida de exportaciones se volvió una estrategia para el gobierno panameño de introducirse en la competencia internacional.

Contacto: Tel: 5525385476 TWITTER:@RoyalMaltos

Referencias: Cherrye Moore. (Miércoles 10 de Febrero de 2011). El Mercado de Acciones en Panamá está en modo de crecimiento. 11/Mayo/2017, de Panamá online Sitio web: http://www.panamaqmagazine.com/stock_market-spanish.html.com

Redacción. (8/Julio/2013). Bolsa de Valores mueve $2.139 millones. 20/Mayo/2017, de El Capital Financiero. Sitio web: https://elcapitalfinanciero.com/bolsa-de-valoresmueve-2-139-millones/

Anónimo. . (--------). Emisiones. 20/Mayo/2017, de Bolsa de Valores de Panama S.A. de C.V. Sitio web: http://www.panabolsa.com/es/

18 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


SANTANDER: La era de la moneda digital. Maricarmen Maltos Vanegas — Directora de Investigación en UVM Campus Lomas Verdes.

imagen: http://www.ebankingnews.com/noticias/el-crecimiento-y-consolidacion-del-bitcoin-2-0032430

El responsable de haber construido una moneda digital fue Satoshi Nakamoto que ha demostrado resistir a cualquier ciberataque de gran magnitud. Conforme pasa el tiempo las entidades financieras del globo terráqueo lo consideran atractivo y lo puedan utilizar en sus sistemas ya que permite ejecutar pagos y liquidaciones en los distintos bancos colocados a nivel nacional de forma rápida, segura y eficaz. No solo Santander sino también UBS, Deutsche Bank y BNY Mellon juntos lograran lanzar su propia divisa digital, utilizando la cadena de bloqueos USC (Utility Settlement Coin). "Un USC sería una moneda que existe en un registro contable distribuido, es decir, en un blockchain", explica el Banco Santander, "de esta manera, un USC es convertible en paridad con un depósito en su correspondiente divisa, es decir, que se puede intercambiar entre entidades, y gastar un USC es como si gastáramos el dinero equivalente en el mundo real". “En Santander tenemos una aproximación de dos tipos. Primero, estamos viendo a nivel interno cómo esta tecnología puede sustituir o mejorar el negocio actual. En un segundo nivel, en el plano internacional, estamos participando en distintos foros y consorcios”, adelantó en ese foro Roberto García, responsable de pagos digitales y blockchain del banco. Así mismo, desde el Banco Santander se ha dado a conocer que el USC podrá convertirse en un depósito en su correspondiente divisa, lo que significa que se podrá intercambiar entre entidades financieras al igual que las monedas reales. Esperemos y este nuevo proyecto venga lleno de propuestas que revolucionen el valor del dinero en una nueva dinámica que puede ser útil para el más importante empresario hasta aquel o aquella persona que obtiene el salario mínimo.

19 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Contacto: Tel: 5525385476 TWITTER:@RoyalMaltos

Referencias: J. G. JORRÍN C. G. BOLINCHES. (24/Agosto/ 2016). Santander y otros tres grandes bancos lanzan su moneda digital con la tecnología del bitcoin. 11/Mayo/2017, de EL E S PA Ñ O L . S i t i o w e b : h t t p : / / w w w. e l e s p a n o l . c o m / e c o n o m i a / m e r c a d o s / 20160824/150235386_0.html.com

Redacción. . (2/Enero /2017). LA MONEDA DIGITAL, MEJOR INVERSIÓN QUE CUALQUIER OTRA DIVISA. 20/Mayo / 2017, de Info Technology Sitio web: http:// www.infotechnology.com/negocios/La-moneda-digital-mejor-inversion-que-cualquier-otradivisa-20170102-0008.html

César Gaytán. (--------). La moneda digital. 20/Mayo/2017, de Follow Sitio web: http://www.revistafollow.mx/index.php/ruta-de-negocios/la-moneda-digital

20 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Genomma Lab, la agencia de marketing farmacéutico que superó las expectativas del mercado de valores en el 1T2017 Bernardo Iván Jiménez Mandujano — Socio IMEFU IPN Santo Tomás CDMX Norte

imagen: http://www.bmv.com.mx/es/Grupo_BMV/PerfilEmpresa/LAB-7032

El 2017 ha representado un año de retos para las empresas mexicanas que cotizan dentro del mercado de valores, el aumento de las deudas en dólares, junto a pérdidas cambiarias y un menor ritmo de crecimiento en los ingresos presionó los márgenes de empresas como LALA, Volaris y Kimberly Clark por mencionar solo algunas según sus reportes de flujo operativo en el 1T2017. Por otro lado, tenemos a las compañías que superaron su crecimiento respecto al primer trimestre del año pasado gracias a la revaluación de su materia prima y al amplio margen de ingresos en su división de productos, el caso para Grupo México y FEMSA respectivamente (Gallardo, 2017). Solo una empresa logró venir desde abajo y superar los problemas que le harían pagar caro sus altos gastos en materia de publicidad y esfuerzos mercadológicos, así como las múltiples sanciones por parte de Cofepris y Profeco, y esa fue Genoma Lab; una empresa mexicana liderada por Rodrigo Herrera, que tiene en su amplia gama de productos a más de 60 marcas dedicas al ramo de los cosméticos y productos farmacéuticos. Su éxito, en palabras del mismo CEO, se basa en la extraordinaria habilidad con la que cuenta el equipo de marketig para producir constantemente material publicitario, y es que en cifras Genomma Lab en el año 2013 en su reporte anual de operaciones producía al menos 3 spots publicitarios al día lo que le costaría invertir más del 70% del valor del producto en publicidad (Entrepeneur, 2013). El constante bombardeo publicitario, y el aumento de casi el 30% sostenido de 2008 a 2013 en su EBDITA fueron factores fundamentales para que las acciones de la empresa lograran comprar más de 30 marcas desde su entrada a la bolsa en 2008. Estos indicadores crearon en los inversionistas un ambiente de tranquilidad ya que la empresa registraba un crecimiento sostenido y su entrada a los mercados de Latinoamérica pronosticaba una bonanza comercial referenciada por una de las estrategias de crecimiento más agresivas para el sector de los cosméticos en aquellos años. Los estragos de los elevados gastos que generaban las estrategias de marketing y las demandas por publicidad engañosa y comunicación falsa, provocaron en Genomma Lab, a inicios del 2014, la reducción de la rentabilidad y el

21 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


margen de ganancias que la administración prometía a los inversionistas del 36,5% que pasaría a 24%. “El sentimiento del mercado es claramente negativo y los resultados podrían empeorar en el primer semestre de 2015 antes que mejorar”, indicaba Miguel Ulloa, analista de BBVA Bancomer, y fue así, para finales de febrero de ese año que el precio de las acciones de Genomma Lab pasarían de 22.15 pesos por acción a 16.32, esto provocaría además que el valor de la compañía pasara de 2,240 mdd a 1,241 mdd en un solo reporte de la BMV (Forbes, 2015) La reacción del consejo de administración y de Ricardo de Herrera se produjo a partir de 2016 cuando a través de una estrategia de reducción de gastos operativos y de publicidad pudieron rescatar los precios de las acciones, que de llegar a su mínimo de 12.31 pesos en 2015 por acción pasarían a los 23.70 pesos al primer trimestre del 2017, sus ingreso y utilidades también se vieron beneficiadas pues al reducir sus gastos operativos en un 35% el EBDITA se recuperó con cifras de 694.2 millones de pesos en el primer trimestre de este año lo que representaría un aumento de 40.2%. En su reporte para la BMV Genomma Lab destacó que este incremento se debió a la estrategia de reducción de gastos de mercadotecnia, publicidad y administración, lo cual provocaría un enfoque personalizado del mercado y una mayor demanda de sus productos en México (El Financiero, 2017).

Contacto: bernajimenez09@gmail.com

Referencias (2013). Entrepreneur , 25. Financiero, E. (2017). Genomma Lab se dispara en Bolsa a maximos del año. El Financiero . Forbes. (2015). Genomma Lab: La falta de credibilidad que le costo millones . Frobes . Gallardo, E. (03 de Mayo de 2017). Los 5 mejores y 5 peores reportes en flujo operativo del 1T17. El Financiero.

22 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Confederación Suiza ¿Son bancos confiables? Maricarmen Maltos Vanegas — Directora de Investigación en UVM Campus Lomas Verdes.

imagen: http://ougon.16mb.com/gold-images/ El hablar sobre Suiza lo primero que se nos viene a la mente es su sistema

bancario, reconocido a nivel internacional por contar con un ley que hizo ilegal exponer cualquier tipo de información sobre una determinada cuenta, existiera o no. La confederación Suiza ocupa el cuarto lugar del top ten de los países más ricos del mundo en donde su PIB per cápita cierra con 83.718 dólares estadounidenses, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Lo que ha hecho tan atractivo este banco es que el hecho, de no declarar o infravalorar los ingresos o los activos en la declaración de la renta no se considera un delito. Los beneficios que otorgan son muy efectivo ya que cuenta con el sistema político más transparente de la tierra, según se desprende de los informes anuales de Transparency International. Sin embargo, el Banco Suizo UBS AG se ha visto envuelto en varios problemas, uno de ellos suscito, por una demanda interpuesta por Lehman Brothers Holdings Inc apoyado bajo la jurisdicción norteamericana. Lehman Brothers Holdings Inc. Fue una compañía global de servicios financieros de Estados Unidos fundada en 1850. Destacaba en banca de inversión, gestión de activos financieros e inversiones en renta fija, banca comercial, gestión de inversiones y servicios bancarios en general. Antes de declarar la quiebra en 2008, era el cuarto banco de inversión más grande de Estados Unidos (tras Goldman Sachs, Morgan Stanley y Merrill Lynch) y tenía 680 mil millones de dólares estadounidenses en activos. El derrumbe ocasiono choques en el todo el mundo y aceleró la recesión global. El UBS y el Credit Suisse fueron los bancos más afectados en Suiza, sin mencionar a otros bancos que se atascaron en la red. Mientras que los bancos norteamericanos dan muestras de retornar a los riesgos elevados y a la cultura de la recompensa, las instituciones suizas parecen prestar

23 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


atención a las lecciones del pasado, según Amit Goyal, profesor del Instituto de la Banca y las Finanzas de la Universidad de Lausana. "La cantidad de riesgo es menor que en el apogeo de la crisis, pero no estoy seguro de que en EE UU estén de nuevo a niveles confortables. Esta lección está necesitando un tiempo extremadamente largo para ser digerida," dijo a swissinfo.ch. Suiza intenta frenar la demanda y que su caso llegue a un alto funcionario de Washington, argumentando que salvar al banco ayudará a que la economía evite otro fiasco como el colapso de Lehman Brothers. En los últimos años, el secreto bancario, la evasión fiscal y las multas a bancos suizos en Estados Unidos han alimentado la polémica. Sin embargo, los bancos suizos son los ‘pesos pesados’ del sector cuando se considera su nivel de capitalización. También la protección otorgada por la legislación suiza es similar a la protección de confidencialidad entre los médicos y sus pacientes o entre los abogados y sus clientes. El gobierno suizo considera el derecho a la privacidad como un principio fundamental que debe ser protegido por todos los países democráticos. Sin mencionar la incapacidad del gobierno de Estados Unidos para ayudar a salvar a Lehman de un colapso como el que sufrió, ni con su apoyo hubiera sobrevivido a la crisis financiera.

Contacto: Tel: 5525385476 TWITTER:@RoyalMaltos Referencias: Anónimo. (18/Marzo/2016). Sistema Bancario en Suiza. 11/Mayo/2017, de ADUACTUS GMBH Sitio web: http://www.adauctus-gmbh.ch/es/blog/sistemabancario-en-suiza/.com

Duc-Quang Nguyen. (18/Septiembre/2014). ¿Es Suiza realmente el país de los banqueros? 20/Mayo/2017, de SWU swissinfo.com Sitio web: https:// www.swissinfo.ch/spa/economia/plaza-financiera-en-cifras_-es-suiza-realmente-elpa%C3%ADs-de-los-banqueros-/40643876

Anónimo. . (7/Juilio/2009). UBS PAGARÁ POR DEMANDA DE EU: SUIZA. 20/Mayo/ 2017, de Periódico: Expansión. Sitio web: http://expansion.mx/negocios/2009/07/07/ ubs-pagara-por-demanda-de-eu-suiza

24 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


¿Qué se necesita para el desarrollo económico de México? David J. Martínez Díaz — Director investigación EBC Reforma

imagen: https://www.gestiopolis.com/wp-content/uploads/

En primer lugar, es importante no confundir el desarrollo económico con el crecimiento económico de un país. No está de más decirlo porque no hay que confundirlos aún existe el debate de que da paso a qué, y qué viene primero, si el desarrollo o el crecimiento económico. Lo que sin duda es concluyente es que tienen que existir ambos. Desde hace unos años nuestro país no ha presentado un buen crecimiento económico, más o menos desde hace 20 años el crecimiento económico en promedio ha sido del 2%, mientras que en épocas del desarrollo estabilizador oscilaba eran del promedio de entre 3 y 4%, pero ¿a qué se debe?, fuera del modelo económico proteccionista que se llevaba a cabo en algún momento y que resultó insuficiente para cubrir las necesidades de los mexicanos, después a la apertura comercial México presentó una caída en muchos sectores de la economía y se llegaron a tener muchísimos problemas económicos después de cambiar a un modelo con más apertura al mercado. Si bien nos da mayor acceso a muchas cosas más, es claro que su éxito depende de la fortaleza de sus estructuras empresariales e institucionales con ánimos de ser los más competitivos para poder establecerse y no perderse en lo que significa la globalización en países en vías de desarrollo.

Se han considerado distintas estrategias para poder llegar al crecimiento esperado de los países las cuales siguen siendo copiadas y pegadas y cambiando de presidente para poder llevarse a cabo, pero ¿cuáles de estas han resultado efectivas? O ¿cuáles son las que se podrían considerar como fundamentales para este desarrollo? La estabilidad macroeconómica del país es elemental y siempre se ha llevado esta tarea para poder alcanzar un buen crecimiento, para llegar a esto se requieren finanzas públicas sanas y políticas monetarias responsables. También fomentar la competencia económica dentro de las empresas nacionales para que no se queden estancadas en el camino, invertir en capital humano que sea más productivo e innovador. Pasar de ser una economía de maquilas y manufacturas y comenzar el ascenso desde las bases propias del sistema, basado en investigación y desarrollo de

25 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


nuevas tecnologías o productos que cumplan con el objetivo de atender necesidades de la población. Así como aumentar los niveles y la calidad de crédito para financiar áreas estratégicas y prioritarias, duplicar la inversión en infraestructura y mantenerla a flote. Por último, se consideraría muy importante implementar estrategias que disminuyan la economía informal, para eso apoyarse de todo lo anterior y hacer más atractivo el sector formal.
 Estas son solo las que se deben considerar año tras año, para no quedarse en el pasado y en la carrera de la globalización. Un país como México tiene las armas para poder llegar a ese crecimiento esperado, solo hace falta desatar algunos cabos para ampliar el panorama para ver más allá, así generando el bienestar y la mejor calidad de vida por la cual los mexicanos trabajan día con día.

Contacto: davidjmd@outlook.com

Referencias: Bolívar, H.R. & Arreola, J.M (2013). Innovación tecnológica como mecanismo para impulsar el crecimiento economico. Evidencia regional para México. Contaduría y administración, 58(3), 11-37. http://macroeconomia.com.mx/2011/11/10-propuestas-para-impulsar-el-crecimientoeconomico-de-mexico/

México. Crecimiento con desigualdad y pobreza. Manuel Gollás, El Colegio de México, febrero, 2003. pp. (20-21)

26 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


#AdiosStarbucks,

para Aldea

hola disminución de ventas

Abraham Solís, Director de Investigación IMEF ITESM SANTA Fe

imagen: http://www.infostormer.com/jew-run-starbucks-reveals-hatred-for-niggers-by-not-having-a-franchise-inselma-or-ferguson/

Al inicio del 2017, debido a las amenazas que hizo el hoy presidente de Estados Unidos, Donald Trump con respecto a los mexicanos, la construcción de un muro fronterizo y la amenaza de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, TLCAN, hizo que los mexicanos reaccionaran de forma negativa, emitiendo sus propios juicios y tomando acciones de forma desinformada, un claro ejemplo fue la campaña que hicieron los mexicanos en las redes sociales, en donde alentaban a boicotear a la marcas estadounidenses, bajo el hashtag #AdiósStarbucks, #AdiósCocaCola, #AdiósMcDonalds, esta campaña tenía la finalidad de que se dejara de consumir productos de estas marcas. Esto sin duda prendió una alarma para la economía de nuestro país, ya que para la fortuna de todas esas personas, las marcas estadunidenses son controladas por empresa mexicanas, por lo que un boicot en vez de perjudicar a los estadounidenses podría afectar a los mexicanos. Sin embargo, como dice un dicho popular mexicano, del dicho al hecho hay mucho trecho y a finales del mes abril las empresas públicas reportaron sus resultados trimestrales, por lo que es preciso analizar cuál fue el impacto que tuvo este movimiento a las empresas controladoras de marcas estadounidenses. Para efectos de este artículo, nos centraremos en el análisis de Alsea, debido a las grandes amenazas que hubo sobre Starbucks; además de que esta marca fue en 2015, la marca con mayor participación en las ventas de la empresa. Antes de comenzar con el análisis, debemos conocer que Alsea, S.A.B. de C.V. o Alsea, es una empresa mexicana dedicada a la operación de establecimiento de comida rápida, cafeterías y comida casual, fue constituida el 16 de mayo de 1997. Actualmente tiene participación en México, América Latina (Argentina, Colombia, Chile y Brasil) y España. Opera marcas como Domino’s, Starbucks, Burger King, Chili’s, California Pizza Kitchen, P.F. Chang’s, Italianni’s, entre otras.

27 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Como se mencionó, a inicio del año en México se hizo una campaña para boicotear a las marcas estadounidenses, una de estas Starbucks, esto fue preocupante para Alsea, empresa controladora de Starbucks en México, ya que del total de cafeterías 602 se encuentran en México. Además, este segmento de negocio representa un 22 por ciento del total de las ventas de la empresa, por lo que el saboteo perjudicaría a las ventas de la empresa. Al analizar el informe trimestral que publicó la empresa a finales de abril, se reportó un incremento en ventas netas del 18.3% con respecto al primer trimestre de 2016. Sin embargo, si se realiza un análisis con respecto al cuarto trimestre de 2016, donde la empresa registró ventas netas por $10,500 millones de pesos, se puede observar un decremento de las ventas netas para el primer trimestre en donde las ventas netas fueron $10, 093 millones de pesos, lo que representa un decremento del 3.88%. Esta caída se debe principalmente por dos factores. Si bien, se puede decir que el boicot provocado por los mexicanos sí tuvo un impacto, ya que las ventas con respecto al cuarto trimestre del 2016 paso de $5,594 a $5,274 millones de pesos, lo que representa una disminución del 5.72 por ciento; sin embargo, la desaceleración del crecimiento fue producto a que las ventas del sector de comida rápida disminuyo por el entorno de consumo al inicio del año. El otro factor impacto en la disminución de las ventas netas, fue que España también reporto un baja en las ventas, ya que paso de $2,172 a $2,060 millones de pesos. Otro aspecto a mencionar es que el precio de la acción en enero tuvo un compartimiento a la baja, esto debido a la incertidumbre política y comercial que se vivió a inicios del año. Sin embargo, hoy en día las condiciones del mercado parecen mejorar, y se ve reflejado en el precio de la acción que desde el 19 de enero ha presentado un comportamiento alcista. Lo anterior deja ver que el tomar decisiones sin antes informarnos puede afectar los resultados de una empresa, lo que es sumamente grave, ya que estas empresas mexicanas alientan el desarrollo y crecimiento del país, ya que es una empresa que interactúa en el mercado de capitales, por lo que una mala decisión por parte de los consumidores puede afectar a la empresa y al país. Contacto: abraham.solis17995@gmail.com

Referencias Milenio. (2017). En redes sociales llaman a boicotear marcas de EU. Mayo 7, 2017, de Milenio Sitio web: http://www.milenio.com/tendencias/starbucks-boicotmarcas_estadounidenses-mexico-twitter-milenio-noticias_0_891511009.html

28 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Mercado de Divisas BoletĂ­n Local CDMX Norte


Mercado de Divisas. Maricarmen Maltos Vanegas — Directora de Investigación en UVM Campus Lomas Verdes.

imagen: http://www.institutolamoneda.com/p/seminario-aprende-invertir-en-forex.html#.WSkXsxOGORs

Si bien recordamos en los comienzos de los primeros mercados, el sistema de “trueque” o “canje” era el más utilizado por nuestros ancestros. Este método implicaba horas de sacrificio ya que no era tan sencillo encontrar a alguien con quien querer intercambiar por lo que deseamos. A finales de la edad medias dio la aparición y circulación del papel moneda, siendo adoptada por el gobierno como “medida corriente”, quienes respaldaban el valor de sus billetes con sus reservas en oro. Siendo así hasta 1944 cuando el acuerdo de Bretón Woods dio fin al conocido patrón oro, sujetando al dólar como la nueva moneda de referencia a nivel mundial. Esto conllevó que los demás países regulaban el precio de su moneda con relación al dólar.

A principios de los 70 Richard Nixon, presidente de los Estos Unidos concluyó la convertibilidad del dólar en oro, y lo dejó “flotar” frente a otras divisas como lo es la libra esterlina, yen, entre otras. El fin de éste convenio dio como inicio a lo que hoy conocemos como mercado de divisas Forex. Una de las funciones principales del mercado de divisas es permitir a los bancos, empresas e instituciones financieras compren y vendan divisas. Que esto a su vez significa abre las puertas al comercio internacional y por supuesto también a la inversión, con el fin de motivar a las empresas de convertir una moneda a otra. Como todo tiene una historia retrocederemos al año de 1970 donde surge el mercado moderno de divisas y se vio cada vez más fortalecida debido al volumen de sus negociaciones, esto llevo a expandir sus horarios de 24 horas al día excepto fines de semana. Como tal, ha sido referido como el mercado más cercano al ideal de competencia perfecta, a pesar de la manipulación del mercado por los bancos centrales. Según el Banco de Pagos Internacionales, el efectivo medio diario negociado en los

30 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


mercados mundiales de divisas se estima en 3,98 billones de dólares. El importe contratado en los principales mercados financieros del mundo representó 3,21 billones de dólares. Estos aproximadamente 3,21 billones de dólares de volumen de negocios en los mercados organizados de divisas se desglosan como sigue:

• 1,005 billones de dólares en transacciones al contado • 362 mil millones dólares en futuros • 1,714 billones dólares en swaps de divisas

Actualmente en el intercambio de divisas, el valor de la divisa puede fluctuar tanto para periodos largos y cortos significativamente, esto permite que un operador o bien conocido como “traiding” puede usar a su favor estos cambios. A medida que la divisa de un país de aprecia, puede ser aprovechado si se escoge si se escoge el par de divisas correctamente. Dado a que el valor de la divisa de un país se encuentra en constante cambio en respuesta a los sucesos mundiales, el mercado de divisas ofrece una oportunidad magnífica a los inversores para aprovecharse de su especulación.

Contacto: Tel: 5525385476 TWITTER:@RoyalMaltos Referencias: Anónimo. (11/Mayo/2017). Mercado de Divisas. 11/Mayo/2017, de CFA Institute Sitio web: http://www.enciclopediafinanciera.com/mercados-financieros/mercados-dedivisas.htm.com

(24/Mayo/2017) Sistema financiero. 24/Mayo/2017, de Banco de México. Sitio web: http://www.banxico.org.mx/divulgacion/sistema-financiero/sistemafinanciero.html

(24/Mayo/2017) Importancia de las divisas. 24/Mayo/2017, de alertasforex. Sitio web: http://www.alertasforex.com/importancia-de-las-divisas/

31 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


El Bitcoin, la nueva moneda. Mónica Ruiz Rojas — Socia IMEF EBC Reforma.

imagen: http://www.desdeelexilio.com/2017/03/10/el-estado-y-bitcoin-un-amor-imposible/

La moneda digital e intangible que permite una nueva forma de pago, ha acaparado críticas y elogios a cerca de su funcionamiento y ha causado controversia entre la sociedad haciendo que se pregunten si será un éxito o un fracaso. Vivimos en un mundo globalizado en el que la tecnología avanza a pasos agigantados y no se puede detener, el Bitcoin llegaría tarde o temprano. Su enorme fluctuación respecto a otras monedas asusta a los conservadores, pero no todo pinta para mal. Esta moneda no está controlada por un gobierno o una entidad, las transacciones se realizan de una forma rápida e inmediata a cualquier parte del mundo y lo mejor, es segura y casi imposible de falsificar. Tiene un precio y un valor que son dos indicadores distintos: El primero expresa el valor de la moneda virtual en base a una oferta y una demanda en el mercado. El segundo indicador señala la popularidad que la moneda virtual tiene entre los usuarios, y de ahí depende su éxito o fracaso. En los últimos meses el precio ha fluctuado entre los $970.43 - $2,419.82 USD. El Bitcoin está abriendo un nuevo panorama económico mundial que en este momento está pasando por una prueba que en ocasiones apunta a que será un éxito. A pesar de que su utilización por parte de la gente sigue siendo muy escasa, pero será la misma evolución de la tecnología que inconscientemente provocará que las personas hagan uso de esta y será entonces cuando veamos si será o no víctima de su propio éxito. En el último año ha tenido un crecimiento importante en su valor histórico y ha cerrado como el activo con mayor rendimiento. Nadie puede predecir hasta el día de hoy que puede suceder con el Bitcoin y con las monedas de todo el mundo, pero es muy probable que en el futuro el Bitcoin sea la moneda del mundo.

32 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Contacto: monicarr200798@gmail.com Referencias: http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2015/12/06/bitcoin-sera-monedafuturo

33 | BOLETĂ?N LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Boletín Local CDMX Norte

Promoción y Desarrollo 34 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


La generación del valor agregado

Arsenio Cruz — Director de Promoción y Desarrollo EBC Reforma.

imagen: http://www.rcinvercom.com/valor-agregado

Hoy en día, en una sociedad donde se remarca de manera continua la falta de valores y la descomposición del tejido social que aqueja a nuestro país, son pocas las personas que buscan generar valor agregado a su entorno. La sociedad mexicana se ha visto afectada por los distintos escenarios de delincuencia y corrupción que afectan a familias y comunidades enteras. Vemos el reflejo de la impunidad en las noticias, en las calles y hasta en nuestro mismo círculo social con amigos/as que copian en un examen o que plagian una tarea. Sin embargo, somos muchas más las personas a las que nos gusta hacer las cosas bien y que no vamos tras la comodidad de hacer lo más sencillo o buscar atajos para conseguir nuestros objetivos. En el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, así como muchos otros organismos en el país, buscamos inculcar en todas las personas pertenecientes a él y a aquellas que impactamos con nuestras actividades, un sentido de productividad hacia los demás y por consiguiente, hacia uno mismo. Por esto, intentamos cambiar la perspectiva a través de acciones como eventos técnicos, conferencias, cines financieros y otras acciones más con el objetivo de dar lo mejor para nuestra universidad, nuestra sociedad y nuestro país. El IMEF en su capítulo universitario nos ha brindado la oportunidad de ampliar nuestro panorama y en algunas ocasiones, definir nuestro perfil profesional. Es por eso que mi enfoque es el de generar un valor agregado en mis compañeros, más allá del que se genera con sus obligaciones y demás deberes personales. ¿Y por qué? Porque me han demostrado que la generación de experiencias por medio de los demás es lo más valioso que se puede llevar de este Instituto, porque como lo mencionó la Ing. Adriana Berrocal en nuestra toma de Protesta de la Escuela Bancaria y Comercial: “Tienen que dedicarse a lo que les gusta y si no son buenos en eso, tienen que buscar su lugar en el mundo, el emprender no es para todos, pero seguramente serás bueno en algo más”. El día de mañana cuando te encuentres con tus compañeros del instituto, tanto de tu universidad, como de otras escuelas te acordarás que tanto ellos como tú dieron

35 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


lo mejor sin importar desvelos, sacrificios y tiempo invertido para generar un cambio en nuestra manera de pensar y actuar a través de la generación de valor.

Contacto: ebc.df@promocionimefu.com

36 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Más allá de las finanzas.

Adrián Cerón — Comisionado de Promoción y Desarrollo UNAM FES Cuautitlán.

imagen: https://tadeocastillo.com.mx/finanzas-personales-blogs Un sistema financiero se compone de diferentes intermediarios, tales como los bancos, arrendadoras, casas de bolsa, administradoras de fondos de inversión, etc. Es por esto que es momento de ponernos a pensar en la gran importancia que tienen las finanzas, no sólo en las empresas o en los gobiernos, sino también en nuestra vida diaria porque uno de los mayores problemas que se puede tener en una sociedad es el desconocimiento de la información, hecho por el cual México necesita una mejora en la educación financiera. Durante el mes de abril decidimos colaborar con la universidad Anáhuac de la región CDMX Sur para tener una conferencia con Elite Market Instruction acerca del Chartered Financial Analyst (CFA), la cual es una credencial de inversión que es y ha sido reconocida a lo largo del mundo gracias a sus más altos estándares de ética, habilidades analíticas y el conocimiento acerca de las inversiones. "Los 11 principales empleadores mundiales de CFA charterholders son: JPMorgan Chase, Bank of America, Merrill Lynch, UBS, RBC, HSBC, Wells Fargo, Credit Suisse, Morgan Stanley, Smith Barney, BlackRock y Citigroup.” Ahora la pregunta es: ¿qué hay más allá de las finanzas y estas certificaciones? Y nosotros diremos que hay todo un mundo porque al tener un gran conocimiento y análisis de ellas se puede llegar a ser desde analista bursátil, consultor, ejecutivo/a de alto nivel, asesor financiero, analista financiero y sobre todo, administrador de portafolios. El siguiente paso para nosotros es conocer más, informarnos de lo que sucede día a día en los mercados, investigar conceptos que jamás hayamos escuchado, leer, analizar, interpretar y después actuar al respecto para hacer de nuestra economía, una de las mejores a nivel mundial. A nuestro país le hacen falta personas que sepan cómo manejar las finanzas y la economía para llegar a un desarrollo, el cual es una etapa en donde el bienestar se encuentra en relación de un buen funcionamiento del mercado, por lo tanto existirían las condiciones para una mejor distribución de la riqueza, mayor productividad e interacción comercial y estoy seguro de que podemos lograr un gran cambio en nuestro entorno si eliminamos la apatía, el conformismo, la indiferencia y sobre todo los prejuicios. Hoy es el día para comenzar a generar esa transformación, caminemos juntos hacia nuestra utopía para cambiar este mundo.

Contacto: fes.cuautitlan@promocion-imefu.com

37 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Mercado de Valores; ¿Cómo invertir en Bolsa de Valores y no perder en el intento? Alfonso de la O —Director de Promoción y Desarrollo IPN ESCA STO. TOMÁS

imagen: http://www.forexnoti.com/wp-content/uploads/2016/04/0369.jpg Actualmente, hemos podido adaptarnos a un mundo interdependiente e interconectado gracias al proceso globalizador que se vivió a finales de los años 90´s y principios de los 00´s donde las inversiones tomaron parte fundamental del desarrollo de la economía mundial a través de sus centros de inversiones. México no se quedó atrás y rápidamente instauró un sistema electrónico de negociación BMV-SENTRA Capitales que facilitaba las operaciones por inversionistas nacionales y extranjeros. (BMV, 2017). Es por esto que hoy en día, nuestro país cuenta con los medios, así como la infraestructura necesaria para realizar inversiones, sin embargo, los jóvenes y la población en general no lo hacemos por el desconocimiento del medio, siendo éste el principal problema. Por ello la conferencia Mercado de Capitales impartida por el Lic. Edgar Arenas, Gerente de estrategias de inversión en CI Banco y Community Manager de Rankia México; tuvo como objetivo incentivar el espíritu inversionista en los alumnos de la Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás. Definiendo al mercado de capitales como el conjunto de mecanismos que permiten realizar la emisión, colocación y distribución de los valores inscritos en el Registro Nacional de Valores e intermediarios aprobados por la BMV. (udlap, 2017) Durante este evento, asistieron más de 180 asistentes, en donde se respondieron preguntas tales como: ¿Quiénes participan en el mercado de capitales? ¿Cómo gana un inversionista en el mercado de capitales? ¿Quiénes participan en el mercado de capitales? ¿Acciones o ETF´s? ¿Es rentable la inversión en el mercado de capitales? ¿Cómo se compra y se vende una acción? Se concluyó con algunos tips que sirvieron como métodos de motivación hacia nosotros los jóvenes para involucrarnos más en temas de inversión y así, tener una mayor probabilidad de éxito en el momento de realizar una inversión como por ejemplo: 1. Tener un objetivo a largo plazo, 2. Conocer mi perfil de inversionista, 3. Mantener en contacto con mi asesor y sobre todo 4. Diversificar tus opciones.

. Contacto: ipn.st@promocionimefu.com

38 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Análisis financiero para la toma de decisiones: Emprendiendo

Itzel Danae Ledesma Bonilla —Directora de Promoción y Desarrollo ITESM SANTA FE.

imagen: http://innovacionatlante.com.ve/wp/wp-content/uploads/2016/08/programa-emprendimiento-sinlimites.jpg La mayoría de los emprendedores tienen muy buenas ideas, por lo tanto, entienden bien el mercado en el que quieren competir. Sin embargo, es común que digan que no tienen la información especializada para poder hacer un plan económico-financiero para poder desarrollar su idea. El plan financiero permite observar la viabilidad del negocio, ya que los datos cuantitativos hacen más fácil la visualización del comportamiento de la empresa para que finalmente se tenga conocimiento de la rentabilidad del propio negocio y la recuperación del mismo. Los emprendedores sienten miedo, miedo a equivocarse, al rechazo o al fracaso, pero los que actúan a pesar del miedo, son los que tienen éxito. Los que se paralizan a causa del miedo, no llegan a cumplir con su objetivo. Es por esto que creemos que la mejor manera es superar ese miedo de frente y la recompensa será mucho mayor. El Lic.Antonio Ruiz Morán, Founder y CFO de la empresa Homework, empresa de Coworking.; impartió la conferencia, ayudando a los alumnos del Tecnológico de Monterrey – Campus Santa Fe a resolver nuestras dudas sobre cómo empezar nuestras ideas de negocio tomando en cuenta la importancia del análisis financiero. Durante este evento con más de 50 asistentes, salimos con una idea más clara de cómo proseguir con una idea de negocio y sobre todo que hay que aprender a perder el miedo para emprender. Se concluyó las ideas no valen nada, a menos de que sean ejecutadas. Idea horrible: -1

Idea brillante: 20

Idea débil:

Sin ejecución: $1

1

Idea más o menos: Idea buena: 10 Idea estupenda: 15

5

Ejecución buena: $100,000

Ejecución débil: $1000

Ejecución estupenda: $1,000,000

Ejecución más o menos: $10,000

Ejecución brillante: $10,000,000

(Para hacer un negocio, se necesitan multiplicar las dos. La idea más brillante, sin ejecución vale $20. La idea más brillante toma una gran ejecución para valer $20,000,000.)

Contacto: itesm.csf@promocion-imefu.com

39 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


¿Todas las personas conocen el Mercado Bursátil? Erick Eduardo Rivera Rojo — Director de Promoción y Desarrollo UNAM FES ACATLÁN.

imagen: http://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/36083/353/wall-street-abre-otra-vez-con-fuertes-perdidasy-el-dow-jones-cae-un-1,04

El mercado bursátil es de gran importancia en nuestro país y en el mundo, ya que en él se realizan aquellas transacciones de compra y venta de diferentes tipos de instrumentos financieros que son un medio para el financiamiento de las empresas. Es por esto que la mesa directiva local de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (UNAM), durante el mes de abril, llevó a cabo la conferencia “¿Cómo invertir en la Bolsa?” impartida por el Lic. Mauro Roberto Zepeda Mauleón, actual inversionista, egresado de la UNAM de la licenciatura de Administración por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán y ex funcionario de la Bolsa Mexicana de Valores. Unas de nuestras metas son el alentar a la comunidad estudiantil a conocer más allá de la cátedra, mostrar un panorama más amplio, así como ayudar a tener una formación académica integral y despertar el interés por las finanzas. De igual manera se busca resaltar el nombre del IMEF Universitario dentro de la facultad para incrementar la credibilidad y el peso del Instituto. Además, fomentamos el acercamiento e interacción entre miembros de mesa directiva local, socios y colaboradores con catedráticos de experiencia tanto docente como laboral. Esta conferencia respondió a las peticiones de la comunidad estudiantil, ya que muchos alumnos y alumnas se interesan por el área de las finanzas principalmente por el tema de las inversiones, pero es necesario conocer más al respecto. Asimismo, se llevó a cabo la semana DIS (Desarrollo Integral del Socio) junto con la Directora de Relación con Socios con el objetivo de realizar talleres que ayuden a los participantes (socios/as) a desarrollar habilidades que puedan serles útiles para el ámbito laboral y académico. Nuestra prioridad siempre es y serán los socios del IMEF Universitario mediante nuestro apoyo en su formación personal y profesional. Contacto: fes.acatlan@promocion-imefu.com

40 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Responsabilidad Social BoletĂ­n Local CDMX Norte


NUEVO MODELO EDUCATIVO MEXICANO

María Alejandra Villarreal García de León — Directora de Responsabilidad Social ITESM Campus Santa Fe

imagen: http://educacioncontodo.blogspot.mx/

El mundo actual no es el mismo de hace 30 años. Hace algunas décadas, la persona que tenía el mayor conocimiento era la más apta para cualquier tipo de trabajo; el que había comprendido de mejor manera la teoría y la había acatado de manera literal. Hoy en día, el conocimiento no es una ventaja competitiva a la hora de salir al mundo laboral ya que muchas máquinas han reemplazado estas tareas. Ahora lo que se mide son las competencias, ¿cómo aplico mis conocimientos para resolver problemas? Es por esto que la SEP (Secretaría de Educación Pública), ha decidido cambiar el modelo educativo a partir del ciclo escolar 2018-2019. Este programa es llamado el “Nuevo Modelo Educativo para la Educación Obligatoria” y consiste en que aparte de las clases básicas como matemáticas, español, etc. exista algo llamado la “autonomía curricular” en donde se agrupe a los estudiantes dependiendo sus intereses, gustos, áreas de oportunidad, etc. para impartirles clases que les permitan mejorar su competitividad. Para este nuevo modelo educativo se presentan 5 ejes importantes: -

Escuela: el sistema educativo será más horizontal, dándole más peso a la opinión del alumno y buscando que este encuentre su autonomía dentro del salón de clases.

-

Planes de estudio: se toma como puntos clave el lenguaje, las matemáticas, la formación cívica y la ética.

-

Maestros: Se busca que los maestros, junto con los alumnos, cambien su chip y comprendan que la formación debe ser bajo competencias.

-

Inclusión y equidad: Se busca que se reconozcan las distintas capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos para brindarle la mejor educación a cada uno en lo específico.

-

Gobernanza del sistema educativo: Se deben fijar metas en común por parte de los involucrados (gobierno, maestros, padres de familia, sindicatos, etc) para lograr el objetivo.

42 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Esperemos que la SEP pueda cumplir el proyecto expuesto hace apenas unos días por el secretario de gobernación, Aurelio Nuño ya que la educación es la base de cualquier gran país y por esto, debemos apoyar a los niños de México.

Contacto: alevgl96@gmail.com

Twitter: @alejandravgl

Referencias: Hernández, Leticia. (2017). Educación financiera será impartida en escuelas. 13 de Marzo del 2017, de El Financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/misfinanzas/educacion-financiera-podra-incluirse-en-nivel-basico-a-partir-de-2018.html

Becerril, Andrés. (2017). Conoce los 5 ejes del Nuevo Modelo Educativo. 13 de Marzo del 2017, de Excelsior Sitio web: http://www.excelsior.com.mx/nacional/ 2017/03/13/1151757

43 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Las madres, las mejores administradoras.

Barrera Monroy Juan Israel — Director Responsabilidad Social IMEFU UNAM FES Cuautitlán

imagen: http://www.parents.com/holiday/mothers-day/traditions/10-fun-ways-to-spend-mothers-day/

Según estadísticas del INEGI 2015 el 59.6% de la población de mujeres entre 15 y 49 años son madres de las cuales 31.5% se encuentran en situación de madres solteras, que día a día desempeñan el papel de padre y madre a la vez. Con base en lo anterior, queda claro que por ende el 31.5% de las mujeres son las jefas y sostén del hogar, lo cual representa el ejemplo más claro de la mujer a la cabeza de la administración del hogar.

Durante muchos años yo me he preguntado cómo se llevaban a cabo las finanzas, y en muchas ocasiones busque ejemplos de empresarios, grandes entidades, busque en internet y en algunos libros, sin embargo jamás note que el ejemplo más visible lo tenía en casa sin saber. Mi madre llevaba a cabo las finanzas del hogar de una manera sorprendente y utilizo esta expresión ya que no encuentro otra. Mi madre supo ser la mejor financiera y administradora en el momento más difícil que pudo pasar mi familia, en mi opinión era magia lo que hacía con el dinero. Jamás creí que con tan poco se pudiera hacer tanto y ella se encargaba de alimentarnos, vestirnos, calzarnos, cumplir con los materiales de la escuela, las contingencias y lo que hiciera falta en el hogar. En ese momento entendí que si eres joven y no sabes nada de finanzas basta con mirar a tu madre cómo se encarga de las compras en el súper, cómo aprovechar las mejores ofertas, dónde comprar y qué comprar.

La exprimera ministra británica, Margaret Thatcher lo dijo alguna vez: "Cualquier mujer que entienda los problemas de llevar una casa estará más cerca de entender los problemas de llevar un país" en 1979, el año en que se convirtió en primera ministra.

Hoy en día un gran porcentaje de las madres en México son el principal sostén del hogar y no dudo que al igual que mi madre sean las mejores administradoras, mejores financieras y el orgullo de sus hijos sin olvidar que las mejores madres ya que procuran siempre darnos lo mejor sin pedir nada a cambio más que un cálido abrazo y un sincero te amo.

44 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Este 10 de mayo se celebra un año más el día de las madres, por cual dedico este artículo y mis mayores felicitaciones.

Contacto: fes.cuautitlan@rsocial-imefu.com

Referencias: Estefanía López Juárez. (2014). Administración del hogar desde el proceso administrativo. 2017, de gestiopolis Sitio web: https://www.gestiopolis.com/ administracion-del-hogar-desde-el-proceso-administrativo/

INEGI. (2016). “ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER”. 2017, de INEGI Sitio web: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/ aproposito/2017/mujer2017_Nal.pdf

45 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


¿Cuán avaro es el Mundo?

Barrera Monroy Juan Israel — Director Responsabilidad Social IMEFU UNAM FES Cuautitlán

imagen: Portada disco “Dirty Rotten Filthy StinkingRich” de Warrant

Hace algunas semanas iba caminando cerca del lugar donde trabajo, exactamente en el Estado de México en el municipio de Tlalnepantla, observando cómo durante muchos años nos hemos empeñado en ser transportados en vehículos, en máquinas andantes y de grandes motores, cómo preferimos grandes edificios que hermosos bosques, cómo nos hemos empeñado más en colocar un centro comercial que en crear un nuevo parque ecológico. Todo esto me surgió ya que está en construcción una nueva plaza en una de las principales avenidas de este municipio. En este lugar hace unos años había una gran variedad de árboles los cuales fueron talados con el afán de colocar tiendas donde podremos consumir ropa, alimentos, joyería, enceres, etc. Sinceramente no me interesa saber qué tipo de tiendas serán ya que estamos acabando con el planeta, lo estamos destruyendo de tal manera que el día de mañana tendremos que caminar con un tanque de oxígeno a un lado para poder ir a comprar a esta plaza.

Es lamentable que en el mundo como en México ha sido más importante el crecimiento económico que el crecimiento de los bosques. Alrededor del mundo desde 1990 hemos perdido 1.3 millones de kilómetros cuadrados de bosques, esto dado que nuestro principal motor o incentivo para lograr las cosas es el dinero.

Si es tan importante una crisis financiera ¿por qué no lo es una ambiental? Hemos escuchado muchas veces en las noticias que en la Ciudad de México el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) comienza un programa de contingencias ambiental Atmosférico ya que se presenta un episodio de contaminación severa por ozono (O3) o partículas menores a 10 micrómetros (PM10), que pone en riesgo la salud de la población en general y principalmente de los grupos sensibles. Sin embargo, no le damos importancia ya que es solo un día, lo único que nos preocupa es que no podremos salir a tomar nuestro café a las grandes plazas o que no podremos salir de compras como lo hacemos cada quincena o cada viernes.

46 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


El mundo nos está pidiendo hoy a gritos que lo cuidemos, cada río seco nos lo dice, cada bosque eliminado por grandes edificios, cada animal extinto nos lo refleja, cada polo descongelado nos los muestra y cada mar contaminado nos lo revela. Es hora que tomemos conciencia que el mundo es hermoso, que nosotros lo dañamos y él nos responde con una rosa, sin embargo llegará el momento en el que descubramos que este nos diga “basta” y solo ahí, en ese momento entenderemos que el dinero no nos ayudará a comer, no nos ayudara a respirar, no nos dará de comer y no nos dará de beber.

Cámbiate el chip, deja de llevarte por la corriente, sé agente de cambio, sé IMEF Universitario.

Contacto: fes.cuautitlan@rsocial-imefu.com Referencias: VENERABLES ÁRBOLES. (Enero 2017). HEMOS PERDIDO 1,3 MILLONES DE KM2 DE BOSQUES DESDE 1990. Enero 2017, de VENERABLES ÁRBOLES Sitio web: https://venerablesarboles.blogspot.mx/2017/01/ M. EN C. TANYA MÜLLER GARCÍA SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE. (2017). Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas (PCAA). 2017, de Gobierno de la Ciudad de México Sitio web: http://www.aire.df.gob.mx/default.php? opc=%27YqBhnmU=%27

47 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


BoletĂ­n Local CDMX Nort

Suplemento Emprendimiento


FinTech, abriéndose paso en México

Mirna Salomón Saure — Directora de Emprendimiento y comunicación ITESM Santa Fe

imagen: https://www.fintecho2o.com/single-post/2017/04/14/Report-Over-80-of-HongKong-Financial-Institutions-to-Partner-With-Fintech-Companies

FinTech se origina de la urgencia de la sociedad para cubrir sus necesidades de financiación de manera abierta y transparente a través de la innovación. Surge en un mundo actual donde, la tecnología forma parte de nuestro día a día y gracias a ello se pudo dar alternativas financieras para lograr reducir la exclusión financiera. FinTech es una innovación disruptiva que vino a cambiar el panorama de la banca tradicional. Los servicios del mercado de FinTech se realizan en plataformas de internet, lo cual facilita las operaciones y así tener mayor rapidez. En México, el sector FinTech tiene alrededor de 160 empresas y 72 millones de dólares fueron recaudados por este en el 2016, teniendo por objetivo “convertir a México en la Capital Latinoamericana y líder mundial en Fintech”. Es un sector en auge y por lo tanto, se necesita de regulaciones para facilitar las operaciones. Las autoridades mexicanas tales como Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, están trabajando en conjunto para presentar la propuesta de ley para dar soporte a la industria FinTech. Dicha ley se presentará en las próximas semanas y se está trabajando sobre la marcha de acuerdo a las circunstancias que se presentan debido a que es un sector nuevo y desconocido. La legislación se está elaborando con ayuda de grupos privados de la industria FinTech, ya que organismos internacionales como el Banco Interamericano o los Acuerdos de Basilea aún no han implementado una guía para este sector.

En el evento FinTech Exchange, Anjoum Noorani, director de Programas para la Embajada en México, aconsejó a las autoridades mexicanas a no perder de vista tres puntos importantes: - No solo crearla, hay que darle seguimiento a la ley con una organismo especial para el sector.

- Desbloquear las barreras para permitir expandir la tecnología financiera.

49 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

- Incluir un esquema de pruebas, para que las empresas prueben sus productos y servicios

imefuniversitario.org


exentos de regulaciones

estándar.

El panorama que se proyecta es que en los próximos 10 años, las empresas Fintech poseerán el 30% del mercado bancario y éste porcentaje será impulsado tanto por la legislación, como por programas de aceleración de empresas FinTech. Un ejemplo de estos programas es "Startupbootcamp FinTech", una iniciativa impulsada por la empresa Finnovista para Startups de América Latina en la Ciudad de México. Este programa tiene presencia internacional y llega a América Latina con el objetivo de ayudar a las Startups ofreciendo financiamientos y asesoramientos para impulsar su crecimiento y desarrollo. El sector FinTech ha ido construyendo un ecosistema con un impacto positivo para la sociedad reduciendo la brecha para lograr la inclusión financiera y con la ayuda de autoridades mexicanas como grupos privados se alcanzará el objetivo. La nueva generación de servicios financieros ya está aquí y el futuro de este sector estará marcado por la innovación y la atención al cliente.

Contacto: itesm.csf@congreso-imefu.com Referencias: Konfío. (2017). La industria #Fintech ha llegado para reducir la brecha de la inclusión financiera. TWITTER. Consultado el 8 de marzo de 2017 de https://twitter.com/konfiomx/ status/839521361416572928 Notimex. (2017). LAS FINTECH GESTIONARÁN 30% DEL MERCADO BANCARIO EN MÉXICO PARA EL 2027. EXPANSIÓN. Consultado el 8 de marzo de 2017 de http://expansion.mx/ tecnologia/2017/01/31/las-fintech-gestionaran-30-del-mercado-bancario-en-mexicopara-2027 Tolama, J. (2017). HACIENDA, CNBV Y BANCO DE MÉXICO TRABAJAN ‘A CIEGAS’ EN LEY FINTECH. EXPANSIÓN. Consultado el 8 de marzo de 2017 de http://expansion.mx/ emprendedores/2017/03/07/hacienda-cnbv-y-banco-de-mexico-trabajan-a-ciegas-en-leyfintech s.a. (2017). Lanzan programa de aceleración empresas FinTech. ENTREPENEUR. Consultado el 8 de marzo de 2017 de https://www.entrepreneur.com/article/290033

50 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


“Nueva forma de financiamiento: Crowdlending”

Mirna Salomón Saure — Directora de Emprendimiento y comunicación ITESM Santa Fe

imagen: https://readyfundgo.com/essential-marketing-tips-promoting-crowdfunding-project/

Los emprendedores de antes tenían más dificultades para que su negocio se pusiera en marcha y tardaba muchos más tiempo de lo que actualmente se tarda un emprendedor en crecer su idea de negocio. Ahora con sólo tener cualquier idea o proyecto se puede empezar desde cero y hacerlo crecer exponencialmente con ayuda de financiamientos. Gracias al crecimiento acelerado de la industria Fintech, existen gran variedad de financiamientos vía plataformas online, también llamado, marketplace. Crowdlending es un tipo de estos financiamientos en el cual inversionistas privados otorgan préstamos a cambio del retorno completo del dinero junto con intereses. El Crowdlending se deriva del término Crowdfunding, el cual, surge desde los años 90 como alternativa para que los inversionistas financiaran, por medio de donaciones, proyectos sin recibir nada a cambio. En los últimos años se ha expandido internacionalmente debido al desarrollo del internet y de las tecnologías online. Muchas personas confunden el Crowdlending con el Crowdfunding por el parecido que hay pero existen grandes diferencias entre cada uno. La primera diferencia es que el riesgo, como inversionista, es mucho menor porque aunque la empresa no haya tenido éxito, el dinero se le regresa al inversionista; en cambio con el Crowdfunding, el dinero nunca es regresado. La segunda diferencia son las garantías que se establecen desde el inicio y hace que la relación empresainversionista se fortalezca; con el Crowdfunding no hay ningún tipo de garantía. Después de la crisis financiera del 2008, los bancos ya no daban créditos tan fácilmente y fue un problema grave para los emprendedores. Los créditos que llegaban a dar, tenían tasas de intereses que llegaban casi a los 2 dígitos. Por lo tanto, los costos financieros son mucho más bajos a comparación con la banca tradicional y aparte que es más sencillo obtener los financiamientos. Cuando los inversionistas mandan el dinero, la empresa Crowdlending se encarga de todo, desde transferir el dinero y firmar documentos hasta cobrar las cuotas. El importe y

51 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


el plazo son establecidos por la empresa que recibe la financiación, lo cual hace el proceso muy flexible porque se adapta a sus necesidades. Con el desarrollo de la tecnología y el internet, es posible tener distintas opciones para lograr obtener préstamos para las startups y a la vez encontrar grandes proyectos en los cuales invertir. Hay que aprovechar las ventajas que nos ofrece el sector Fintech y hacer crecer a nuestras empresas con ayuda de personas que creen en los proyectos y también invertir dinero en ideas de negocios rentables.

Contacto: itesm.csf@congreso-imefu.com Referencias: Cruz, I. (2017). Crowdlending and the new ways of lending money. BBVA. Recuperado de: https://www.bbva.com/en/news/economy/financial-and-commercialservices/fintech/crowdlending-new-ways-lending-money/

s.a. (2016). Diferencias entre crowdfunding y crowdlending. Crowdlending. Recuperado de: https://www.crowdlending.es/blog/diferencias-entre-crowdfunding-ycrowdlending

s.a. (2016). Ventajas y desventajas del Crowdlending. Crowdlending. Recuperado de: https://www.crowdlending.es/blog/ventajas-y-desventajas-delcrowdlending

52 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


¿Por qué cambiar la mentalidad de empleado a emprendedor? Martínez Reynoso Bryan Uriel — Director de Emprendimiento y Comunicación UNAM FES Cuautitlán

Nos encontramos en un tiempo en donde escuchamos emprender, emprendedores y emprendimiento. Pero ¿sabemos realmente lo que quiere decir o significa? muchas veces utilizamos los términos, pero no de la forma correcta o al menos no como debería ser. Sin embargo son la mayoría de las profesiones de las que se adjudican el termino, si bien hace unos años la ideología y mentalidad en la cual percibíamos la realidad laboral fue y sigue siendo muy conservadora puesto que muchos profesionistas creían que al terminar una carrera universitaria tenía un empleo seguro y una vida sin preocupaciones, pero sorpresa, los tiempos han cambiado cada año son más los graduados de las diferentes universidades, esto hace que aumente considerablemente la competitividad y competencias al momento de conseguir un empleo ya no digamos fijo o de planta si no de outsourcing con sueldos o salarios nada considerables siendo que cada mes se elevan los índices de tasa de desempleo por la alta demanda y baja oferta. Lo que conlleva a otras alternativas de las cuales uno puede ejercer su profesión desde un punto de vista innovador en procesos o técnicas, pero para emprender cualquier negocio ofreciendo productos o servicios no se necesita de un título universitario cualquier persona realmente puede empezar a emprender, pero si ya lo tienes no pasa nada a final de cuentas son conocimientos que se pueden aplicar. Cada día vemos más profesionistas que son desplazados por la tecnología con robots y aplicaciones. El crecimiento demográfico va en aumento considerablemente en la actualidad somos en el mundo 7,292,000,000 pero se espera que en 32 años en el 2050 alcancemos cifras de 9,220,400,000 individuos, la pregunta sería si ¿con el sistema con el que se contaba algunos años y también actualmente va a permitir dar empleo a gran cantidad de personas para ganarse la vida? es momento de sumar esfuerzos con un enfoque sustentable que beneficie a todos como seres humanos y exista en desarrollo prospero. Emprender es la capacidad y mentalidad de hacer las cosas diferentes, trabajar por los sueños propios y no los de alguien más, es el sentido de transformar el entorno de la mejor manera, dar un valor agregado, si bien al principio no es nada fácil, pero con esfuerzo, sacrificio y muchas horas de dedicación con disciplina se alcanzan los objetivos deseados si realmente tienes la paciencia y persistencia ten por seguro que lo lograras.

Contacto: fes.cuautitlan@congreso-imefu.com
 http://eco-si-emprende.com

53 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


“El valle de emprendimientos”

la

muerte

de

los

Laura Itzel Zárate Vázquez del Mercado — Directora de Emprendimiento y comunicación IPN Santo Tomás.

imagen:http://www.grandespymes.com.ar/wp-content/uploads/2016/04/valle-de-la-muerte.jpg

Es necesario estar consciente del mundo que nos rodea, de manera cotidiana nos enfrentamos a más problemas en la sociedad. Al mirar a nuestro alrededor nos percatamos que nuestra realidad se está deteriorando de una manera catastrófica y continua, para darse cuenta de esto basta pensar en la naturaleza, incluso en nuestro propio desarrollo físico. Todo esto ha provocado transformaciones dedicadas mejorar nuestra sociedad, ese cambio es el que busca un emprendedor social. El emprendedor social implementa proyectos que generan valor en la sociedad y en el caso de los negocios, también brinda valor económico a sus inversionistas o dueños. Es aquella persona que quiere modificar nuestro entorno y pone en marcha sus ideas. Empieza a actuar porque de nada le sirve engendrar/ tener una gran idea que potencialmente satisfaga una necesidad si ésta no se vuelve realidad fuera de su mente. “El valle de la muerte de los emprendimientos” es el momento de las crisis. Geográficamente “El valle de la muerte” es un desierto ubicado entre Los Ángeles y las Vegas, es característico por su clima adverso, gracias a sus altas temperaturas de frío en invierno o las intolerables oleadas de calor en verano. En éste desierto se produce un

fenómeno extraño: el fenómeno de las piedras, que (aparentemente) se mueven solas. Existen muchas teorías que lo explican, una de ellas es en la cual hay una fuerza que las mueve. La misma fuerza que necesitan las piedras para moverse solas, necesita un emprendedor para llegar al éxito deseable. Es por eso que se le conoce como “El valle de la muerte” porque muchos no lo pueden superar.

54 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


“El valle de la muerte de los emprendimientos” se divide en partes; la inicial por la euforia de comenzar, la crisis (la cual muchos no la superan) y la esperanza:
 1. La euforia de ser un emprendedor y estar a la moda. En la actualidad está muy de moda renunciar a tu trabajo y comenzar a emprender, aunque muchas personas no tienen ni la más mínima idea de lo que es el emprendimiento. Dejan su trabajo porque ya tienen el dinero necesario para enfrentarse a un gran reto. 2.

El momento en que se empieza a hundir el barco… La crisis.

La fase más complicada, donde, los emprendedores empiezan a gastar demasiado, los tiempos de “terminación” se alargan, demasiados errores cometidos y desgaste del emprendedor. En éste punto se decide el éxito y el fracaso. 3. Y se hizo la luz… la esperanza.
 Inicia en el momento en el cual se empieza hacer consciencia de los errores y fracasos. Una vez corrigiendo el ajuste de los gastos, estableciendo reglas y solventando los errores has finalizado “El valle de muerte”. No hay que tener miedo con el tiempo lo que hoy es difícil mañana será una gran conquista. Esfuérzate por lograr ese emprendimiento que te está quitando el sueño y ten la virtud de saber esperar porque todo lo que tiene que ser, será. Y no olvides que depende de ti salir del “valle de la muerte”.

Contacto: ipn.st@congresoimefu.com

Referencias: Cañadas, M. (1996). Cómo crear empresas rentables. España: Gestión.

Prieto, C. (2014). Emprendiendo conceptos y plan de negocios. México: Pearson.

Trujano, A. (2017). Emprender no siempre es miel sobre hojuelas. Mayo 4, 2017, de Entrepreneur Sitio web: https://www.entrepreneur.com/article/288557

55 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


¿Existe la carencia de educación financiera en México? Claudia Rowena Vázquez Gómez. — Presidenta UVM Lomas Verdes.

imagen: http://www.formulaenlosnegocios.com.mx/wp-content/uploads/2017/03/

“México carece de una cultura financiera. Lo anterior se debe a que ni los programas educativos, ni la información que analistas y especialistas financieros permean en la sociedad”.- argumenta Jacques Rogozinski director de NAFIN en el 2015. Mencionado lo anterior es momento de hacer consciencia de que nos encontramos en el siglo XXI, y para querer hacer un cambio en el país, así es, en nuestro querido México, no sólo consta de un cambio social, sino también económico a través de la educación financiera. Es por eso que el IMEF Universitario UVM campus Lomas Verdes tomó la batuta para que durante el mes de mayo se impartiera la conferencia con temática: “La bolsa como inversión”, por Mauro Mauleón, donde se platicó la importancia de tener un equilibrio entre nuestros ingresos y egresos, qué es una inversión en bolsa, el rendimiento que ha tenido la bolsa durante los últimos 15 años, pero sobre todo se hizo mención de algunas plataformas para comenzar a invertir nosotros como universitarios y siguientes líderes del país. Los jóvenes de hoy no sólo somos el futuro del mañana, sino el presente, en nosotros está el tener un panorama más amplio de finanzas, si bien una conferencia no hará el cambio en todo el país de la noche a la mañana, pero generará un cambio en la perspectiva y en la manera de actuar de cada uno de nosotros y así, se puede generar ese cambio que queremos incrementando el índice de personas con conocimientos avanzados en finanzas para hacer de nuestro país uno de los más activos en el mercado de capitales y con un buen desarrollo económico, social y educativo. “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”.- Mahatma Gandhi

Contacto: uvm.lmv@presidente-imefu.com

56 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Suplemento Adicional BoletĂ­n Local CDMX Norte


El efecto del amor empieza por los labios. Maricarmen Maltos Vanegas — Directora de Investigación en UVM Campus Lomas Verdes.

imagen: http://energiapositiva.abc.es/los-besos-mas-artisticos-que-nuestras-retinas-no-olvidaran/

Eres un ángel que se escapó del cielo a la Tierra para robarme un beso, esos y otros versos más desafían nuestro ingenio al momento de seducir, como en algún momento lo dijo Emmanuelle Arsan – “El erotismo, es el triunfo del sueño sobre la naturaleza, es el refugio del espíritu de la poesía, porque niega lo imposible”. Entendemos por seducción al acto de inducir y persuadir a alguien a fin de lograr una cercanía más comprometedora por medio de modificar su opinión de un determinado comportamiento, también puede interpretarse como una forma de interacción sexual hacia la pareja o simplemente ligar. La boca, más allá de ser la entrada para consumir nuestros alimentos y bebidas también es la entrada del amor por mencionar alguna metáfora. Se considera un elemento de sensualidad por excelencia, según la Universidad de Manchester llego a la conclusión de que los hombres se encuentran más atraídos por los labios que por cualquier otra cosa, llevando una ventaja de 7 segundos dejando abajo a los ojos con 0.95 segundos y 0.85 segundos en el cabello. Ahora bien, hasta en los labios hay categorías menciona el escritor francés Paul Charles Bourget – “Hay labios tan finos que en vez de besar cortan” tenemos al investigador Michael Cunningham, de la Universidad de Lousville (Reino Unido), cuyos estudios han demostrado que, en cuestión de labios, cuanto más grandes y voluminosos son los labios femeninos más les gustan a los hombres pero eso no quiere decir que el resto de las mujeres dejen de ser atractivas por la voluminosidad de sus labios, en mi opinión personal considero que toda mujer es hermosa a su manera eso es lo maravilloso de vivir entre millones y millones de personas nunca nadie se va a parecer a otro individuo, todos somos únicos. Es por ello que cualquier persona puede regirse por las emociones y más por aquellas que provocan un hormigueo en el pecho acompañado de adrenalina en su máximo esplendor inclusive la forma desorbitante en la que late el corazón, acompañado de la necesidad de tener a esa persona cerca, para poder tocarla, acariciarla, cuidarla, respetarla y todo lo que en el emane; se encuentra bajo el efecto del enamoramiento. Nadie dijo que amar era sencillo pero de eso se trata la vida, disfrutar, aprender y amar sin medida, en este pleno encontraremos a personas que valoren todo lo que hacemos por ellas y a su vez personas que

58 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


tendrán la capacidad de destruirte si estas se lo proponen. No tengamos miedo el amor es tan fuerte que se ha ganado su lugar como el quinto elemento.

Contacto: Tel: 5525385476 TWITTER:@RoyalMaltos Referencias: Elena Seanz. (14/Dic/2014). ¿Que tipo de labios resultan más atractivos?. 11/Mayo/ 2017, de REVISTA: Muy Interesante Sitio web: http://www.muyinteresante.es/ curiosidades/preguntas-respuestas/que-tipo-de-labios-resultan-massensuales-761371116303.com Lorena Romo. (11/Mayo/2017). Asi se siente enamorarse. 11/Mayo/2017, de UPSOCL Sitio web: http://www.upsocl.com/colaboracion/asi-se-siente-enamora.com NOTA: En el blog de UPSOLC no aparecen la fecha de publicación.

59 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Los Millennials y la Inversión Laura Liliana González Vázquez — Socia en IMEF Universitario UNAM FES Cuautitlán

i m a g e n : h t t p : / / w w w. a p e r t u r a . c o m / i n v e r s i o n e s / E n - q u e - i n v i e r t e n - t u s - a m i g o s - q u e - t i e n e n - h a s t a - 3 0 anos-20161129-0077.html

La generación “Millennial” o también conocidos como “Generación Y” es la que define a todos aquellos que nacieron entre los años de 1981 y 1995, jóvenes que alcanzaron la vida adulta con el cambio del siglo, actualmente son personas de entre 22 y 36 años aproximadamente. Esta generación de individuos se enfrenta a una forma de inversión diferente a la que sus padres, abuelos, etc. lo hicieron. De igual manera, les tocó encarar la crisis que había en los momentos en los que se iban a integrar al mercado laboral, por lo cual no disponen de grandes cantidades de dinero para invertir debido a que los salarios que hoy en día perciben son más reducidos que los de generaciones anteriores. Otro grave problema al que se enfrentan los millennials es el retiro, ante este panorama resulta cada vez más indispensable adoptar ciertas estrategias de ahorro y más que nada de inversión a largo plazo para evitar problemas y complicaciones en un futuro, por lo cual es recomendable iniciar cuanto antes con estas alternativas para que el proceso resulte más sencillo. Invertir no conlleva grandes esfuerzos, pesados trámites ni tampoco arriesgar todo nuestro patrimonio; más bien actualmente el invertir es un proceso que se ha apoyado asombrosamente en las nuevas tecnologías, lo cual hace que todo se vuelva más sencillo porque las personas muchas veces no disponen del tiempo necesario para buscar instrumentos en donde puedan invertir, asimismo en estos tiempos todos tienen acceso a el internet, computadoras, tecnología, etc., cosa que no podría considerarse como una limitación. Al invertir, además de obtener ganancias nos preparamos para asumir riesgos, analizar información financiera, tomar decisiones en base a lo analizado y planear de una mejor manera nuestro futuro. Por otra parte, existen demasiadas opciones a elegir para la inversión, las cuales van a depender del perfil del inversionista (conservador, moderado, agresivo), del capital que se desee invertir, de la rentabilidad, del riesgo que se quiera tomar, y

60 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


muchos otros factores que deben ser analizados cuidadosamente. Por mencionar algunas tenemos: Cetes (Certificados de la Tesorería de la Federación), Bolsa de Valores, Crowdfunding, Títulos de deuda gubernamentales, entre otros. Otra cosa importante que hay que tomar en cuenta al invertir es que es conveniente diversificar la inversión, es decir, invertir en diferentes instrumentos para no correr peligro de perderlo todo. En general, los millennials tienen de su lado la tecnología, el asumir riesgos que están dispuestos a enfrentar, mayor tiempo de vida para poder recuperarse en caso de que las cosas no salgan como lo esperan y sobre todo la actitud de buscar opciones que pongan a trabajar su dinero y les genere intereses para acrecentarlo. José Luis Rosas Pozos, asesor de inversiones independiente en Asesores de Inversiones considera que personas de cualquier edad pueden empezar a invertir pero que es mejor hacerlo desde jóvenes y que los conocimientos que se necesitan para comenzar a mover nuestro dinero son, sobretodo, acerca de uno mismo. Referencias: ZAVALA, D.. (2017). LA TECNOLOGÍA SE PONE DE PARTE DE LOS 'MILLENNIALS' PARA INVERTIR. 14/04/2017, de Expansión Sitio web: http://expansion.mx/nacional/ 2017/04/15/javier-duarte-es-detenido-en-guatemala?internal_source=PLAYLIST

61 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


¿Qué es un Portafolio de Inversión? Nancy Mariana Sosa Serrano — Socia IMEF Universitario IPN Santo Tomás CDMX Norte

imagen: https://www.suramexico.com/inversiones/fp_inv_ideal.html

Cada inversionista requiere un portafolio personalizado creado con el objetivo de cumplir sus objetivos financieros. Es importante tener conocimiento sobre qué es y en qué consiste un portafolio de inversión además que disponer de uno te ayudará a controlar mucho mejor tus operaciones y a gestionar tu dinero de forma que consigas el máximo rendimiento del mismo (Mendoza, 2011). Un portafolio puede tratarse como una colección de diferentes activos tanto de renta fija, como de renta variable, instrumentos financieros tales como acciones de diferentes empresas, bonos o dinero en efectivo. Todo lo anterior con el objetivo de sacar una rentabilidad del mercado; la renta fija se define como títulos de deuda que tienen una retribución fija permanente, tales como, papeles comerciales, pagarés, bonos, cetes, etc”. Por otro lado, tenemos los instrumentos de renta variable, tales como, acciones (México Bursátil, 2012) Como una regla general un portafolio de inversión se conforma de acuerdo al perfil de riesgo del inversionista. El perfil de inversor se traduce en un portafolio con activos más o menos volátiles, ya que todo depende realmente de tu tolerancia para exponerte a según qué nivel de riesgo (Finanzas En Línea, 2014). Por lo tanto, un portafolio de inversión puede tener uno o varios de los instrumentos arriba mencionados, lo importante es realizar la mezcla correcta teniendo una correcta gestión del rendimiento vs riesgo.

62 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Contacto: nancymarianasosa@gmail.com

Referencias: Mendoza, E. Viridiana, (2011), El ABC de los Portafolios de Inversión. Expansión. Recuperado el 11 de mayo de 2017: http://www.finanzasenlinea.net/2014/02/ que-es-un-portafolio-de-inversion.html México Bursátil, (2012), ¿Qué es un portafolio de inversión? http:// www.mexicobursatil.com/que-es-un-portafolio-de-inversion/

Finanzas En Línea, (2014), ¿Qué es un portafolio de inversión? http:// expansion.mx/mi-dinero/2011/09/23/el-abc-de-los-portafolios-de-inversion? internal_source=PLAYLIST

63 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


La esperanza del escorpión azul. Maricarmen Maltos Vanegas — Directora de Investigación en UVM Campus Lomas Verdes.

imagen: http://www.enlacejudio.com/2015/06/09/dan-testimonio-de-la-efectividaddel-veneno-del-alacran-azul-para-complementar-el-tratamiento-contra-el-cancer/

Todos los días nos encontramos con noticias relacionadas al descubrimiento nuevas enfermedades tales como: virus, bacterias, microbios, entre otros. Pero debemos considerar a una enfermedad que ha vuelto loco a todo ser humano lo digo nada más y nada menos que el cáncer. En 2015 se presentaron 194 mil 686 nuevos casos de cáncer en México y hubo un total de 93 mil 94 muertes por esa causa, revela un nuevo estudio sobre la Carga Global de la Enfermedad, publicado en la revista JAMA Oncology. Esta enfermedad silenciosa se puede desarrollar en cualquier parte del cuerpo humano. El DNA es el código de instrucciones que posee cada célula para programar sus funciones, incluyendo el crecimiento y la división. El cáncer es una enfermedad que sucede como resultado de un daño en el DNA (genético) o/y en los mecanismos de regulación del mismo (daño epigenético) y que resulta en una proliferación celular incontrolada. El daño que se produce en el DNA o en sus reguladores puede ser heredado de los padres, producido por agentes externos (“carcinógenos), o ambas cosas. En términos generales los factores externos serían responsables del 90% de los cánceres, y la mitad de los mismos se producen por los siguientes factores: tabaquismo, alcohol, sobrepeso e inactividad física. Varea el tipo de canceres considerando peligrosos a los tumores cancerígenos. A lo largo de los años, científicos, médicos y químicos farmacobiologos trabajado arduamente para encontrar una cura, en muchos casos sin éxito.

han

Sin duda alguna este tipo de situaciones cambia la vida no solo de la víctima sino también de familias completas. Pero no todo está perdido ya que desde la isla cubana se produce un tipo de veneno del escorpión azul capaz de destruye células malignas y detiene el crecimiento de tejidos defectuosos producidos por el virus del cáncer.

64 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Produce una enzima llamada clorotoxina, sustancia que hasta el momento ha sido sintetizada en el medicamento Vidatox 30CH, reduce los efectos secundarios de la radioterapia y la quimioterapia Cabe recalcar que las personas interesadas en el tratamiento gozan de varios privilegios además de ser accesible, no existen restricciones para tratantes de primera vez. El veneno del escorpión azul es tan potente que influye como regulador, analgésico, antiinflamatorio, aportando beneficios en el organismo de la persona que lo consume su apariencia es más bien transparente y se mezcla con agua destilada para lograr una solución. Si bien el veneno no es considerado como la cura para esta terrible enfermedad, el alivio generado a los humanos afectados simplemente no tiene comparación. Aparentemente todo depende del estado de salud del paciente, entre más fuerte tenga el sistema inmune los resultados serán impresionantes. Es importante que al usarse de manera simultánea con tratamientos convencionales se realicen radioterapia y quimioterapia, así como otros medicamentos.

Contacto: Tel: 5525385476 TWITTER:@RoyalMaltos Referencias: Anónimo. (9/Feb/2015). ¿Qué es el cáncer? 11/ Mayo/2017, de Instituto Nacional del Cáncer Sitio web: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es.com

Anónimo. (3/Diciembre / 2016). Aumentan muertes por cáncer en México. 20/Mayo2017, de Nacional ElDiario-MX Sitio web: http://diario.mx/Nacional/2016-12-3_75565a27/ aumentan-muertes-por-cancer-en-mexico/

Teresa Moreno. (21/Julio/2015). Veneno de alacrán, milagro cubano contra el cáncer. 20/ Mayo/2017, de 24 HORAS Sitio web: http://www.24-horas.mx/veneno-de-alacran-milagrocubano-contra-el-cancer/

65 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


Lombricomposta... ¡Regresando a la agricultura sustentable! Maricarmen Maltos Vanegas — Directora de Investigación en UVM Campus Lomas Verdes.

imagen: http://www.politicaynegocios.com.mx/sedru-cuenta-con-dos-granjas-lombricolas/

La agricultura es una de las principales actividades económicas de México, posee 200 millones de hectáreas de suelo, de las cuales solo 22 millones son cultivables, señaló el doctor Gerardo Cruz Flores de la UNAM, al advertir que "si somos 120 millones de habitantes en el país a cada persona le corresponden 1 800 metros cuadrados para producir alimentos". De cierta forma nos llena de orgullo este tipo de información ya que México ocupa el decimocuarto lugar a escala mundial como productor agropecuario, según, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Destacando alimentos como: Maíz, frijol, arroz, trigo, sorgo, caña de azúcar, tomate, chile, tequila, azúcar de caña y las zarzamoras, de acuerdo con datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Esto es favorable para el país además de ser considera como fuente de empleo lo que representa unos 3.3 millones de agricultores y 4.6 millones de trabajadores asalariados y familiares no remunerados, constituye una estimulación para incrementar el progreso y la productividad, de esta forma mejorar notablemente las condiciones de vida. Sin embargo su suelo es el principal afectado por la sobreexplotación, además de no respetar los periodos de descanso, rotación de cultivos y exceso de fertilizantes tóxicos. "La capa fértil de los suelos se forma al paso del tiempo", agregó el profesor Cruz al detallar que "para que se forme un centímetro de suelo se requieren más de 200 años y para que un suelo sea productivo se necesitan por lo menos 20 centímetros de espesor de suelo; es decir, se necesitan 4 000 años o más para tener un suelo productivo". Si bien lo dijo Alain Ducasse -“Cada país debe cuidar la variedad de insumos que tiene y ser promotor de su agricultura para que la cultura del país salga adelante”. México necesita urgentemente accionar medidas que no dañen la tierra y tampoco afecten al medio ambiente como lo es la lombricomposta, es decir, un tipo de abono creado por el reciclaje de desperdicios humanos. Presenta una alta carga microbiana que resulta de la actividad biológica del suelo; también su PH es neutro y se puede aplicar en cualquier dosis sin riesgo de quemar las plantas, la química del humus de lombriz es equilibrada y nos permite colocar una semilla en ella sin

66 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


el menor riesgo; por otro lado el beneficio es a corto, mediano y largo plazo sin fecha de vencimiento, tanto que si la lombriz es añeja su efectividad aumenta. Pero aún más importante es exageradamente costeable, y puede ser adquirido por cualquier agricultor en todo el territorio mexicano. ¡Veamos más allá de nuestra ambición! Procuremos el bien de esta tierra que es nuestra casa, el único lugar que nos ha soportado por miles de millones de años. Considero necesaria una llamada de atención a las secretarias del país Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaría del medio ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por mencionar algunos pero principalmente a ti agricultor, a ti ingeniero agrónomo, implementen métodos que no lastimen el suelo. Hagamos de nuestra agricultura, una agricultura sustentable.

Contacto: Tel: 5525385476 TWITTER:@RoyalMaltos Referencias: Anónimo. (26 SEPTIEMBRE, 2015). Importancia de la Agricultura en México. 10 Mayo, 2017, de Hidroponia.mx Sitio web: http://hidroponia.mx/importancia-de-la-agricultura-enmexico/.

Anónimo. (15/Septiembre/2016). Principales productos que México exporta al mundo. 20/ Mayo/ 2017, de HSBC Banca de Empresas Sitio web: https://globalconnections.hsbc.com/ mexico/es/articles/principales-productos-que-mexico-exporta-al-mundo

Rocío Méndez Robles. (24 /Diciembre/ 2015). El 45% del suelo en México presenta erosión o degradación: UNAM. 20}/Mayo/2017, de Noticias MVS Sitio web: http:// www.noticiasmvs.com/#!/noticias/el-45-del-suelo-en-mexico-presenta-erosion-odegradacion-unam-118

67 | BOLETÍN LOCAL | CDMX Norte

imefuniversitario.org


IMEF Universitario Boletín Local CDMX Norte

| Mayo 2017 |

Composición y estilo: Sofia Magdalena Bárcena Latapi


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.