Codependencia: un vínculo que enferma Crisis de la mediana edad Claves para elegir el deporte que va con vos Prevención de Bronquiolitis
N°54 - Julio 2009 - Año 6 Publicación mensual de distribución gratuita. www.impacienteespera.com.ar
Paternidad:
¿Autitos o muñecas?
Belleza
Cómo combatir las várices
Divorcio
Lo que deben saber los padres que se separan
Especial de amistad
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS AMIGOS? La amistad constituye un vínculo tan especial que a ella se han referido –en todas las épocas– poetas, músicos y filósofos. ¿Qué es lo que caracteriza y lo que define mejor la esencia de este tipo privilegiado de relación?
STAFF - EDITORIAL “Un hermano puede no ser un amigo, pero un amigo será siempre un hermano” Demetrio de Falero (Orador, filósofo y gobernante ateniense)
IMPACIENTE ESPERA N°54 – Julio 2009 Directora Propietaria Lic. María Florencia Cacchione Editora Lic. María Florencia Cacchione Coordinador médico Dr. Pablo Cacchione Administrador Hernán A. Landaburu Colaboradores de esta edición Emilia Apreda Emilio Cabanelas Silvia Ciaravella Lic. Marisol Figueira Lic. Clelia Lacal Lic. Analía Martino Lic. María de las Mercedes Gabin de Sardoy Mercedes López Laura Viña Diseño y Diagramación Juan Pablo Cacchione Eva Fontana CONTACTO: impaciente_espera@yahoo.com.ar www.impacienteespera.com.ar
J
ulio, mes de la amistad… ¿Qué mejor ocasión para dedicarle un espacio especial a este vínculo del que todos gozamos? La nota central girará en torno a pensar en cómo se gestan las relaciones con esos “hermanos elegidos”, qué factores influyen para su crecimiento, qué rol cumplen y cómo inciden en la salud física y psíquica de quienes disfrutan de tener un amigo. Afortunadamente casi todas las personas tenemos algún amigo en quien podamos pensar a lo largo del artículo. Nuestra intención es usar el festejo del 20 de julio como disparador para revalorizar estos vínculos que tanto bien nos hacen, y que a veces postergamos por cosas que consideramos más urgentes. Otro tema importante que tocaremos será el del vínculo de la Codependencia, cómo puede afectar las relaciones hasta el punto de enfermarlas.
Además hallarán: • Un artículo para los papás que se cuestionan con qué juguetes deberían jugar sus hijos para diferenciar su sexualidad: ¿Autitos o muñecas? • Belleza: Cómo combatir las várices sin pasar por el quirófano • Consejos para el después de la ruptura de pareja • Una nota sobre la crisis de la mediana edad Y muchos otros artículos de interés para todos aquellos impacientes que aprendieron a disfrutar del tiempo de espera ¡Nos reencontramos el próximo mes!
Guaraní 82 (1437) Capital Federal Buenos Aires – Argentina Tel: 4911-3266 Fax: 4912-4153 IMPACIENTE ESPERA es una publicación mensual de distribución gratuita exclusivamente en salas de espera. Registro de Marca N° 2.043.470. N° de Registro de Propiedad Intelectual 657490. Queda prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación sin permiso por escrito de la Dirección. Todos los derechos reservados. La Dirección no puede responsabilizarse por el contenido y / o mensaje de los anuncios publicitarios ni del contenido de los artículos publicados bajo la leyenda “espacio de publicidad”. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. La dirección se reserva el derecho de publicar total o parcialmente las colaboraciones recibidas, no existiendo entre los colaboradores de cada edición y la revista ninguna obligación ni relación económica alguna.
Dr. Pablo Cacchione Coordinador Lic. María Florencia Cacchione Directora
Quienes quieran recibir la revista pueden suscribirse por e–mail o por teléfono. El costo es de $ 7 por mes o $ 50 en un solo pago. Vías de comunicación: www.impacienteespera.com.ar / impaciente_espera@yahoo.com.ar o teléfono: al 4911-3266 / 4912-4153. Para modificaciones, altas o bajas de los avisos, el cierre comercial opera el 15 de Julio 2009. Después de esa fecha no se aceptarán reclamos.
3
Paternidad
¿Autitos o muñecas? Es muy común escuchar a los adultos decir que las nenas deben jugar con muñecas o los varones con autitos, así como también parece estar claramente definido qué colores usar para vestirse o qué deportes deben realizar cada uno de ellos. Por la Lic. Analía Martino
S
eguramente más de un padre pondría el grito en el cielo si ve a su hijo usar una prenda rosa o si la nena quiere jugar al futbol o le gusta el rugby. Sin embargo ser Niño o Niña no es solo una cuestión biológica sino también una cuestión de Género.
ra, ya desde bebés recibimos una identidad sexuada otorgada por nuestros padres, la cual irá determinando qué se espera de cada uno de nosotros como niño o niña por nacer. Ahora bien ¿por qué un niño no podría jugar con una muñeca o un juego de té? ¿Por qué una niña no podría preferir jugar con un camión? Es importante como padres que recordemos que el juego es parte esencial en la vida de un niño/a, a través de él va conociendo y transformando el mundo, investiga a cerca de cómo funcionan las cosas y qué puede y qué no hacer con ellas. El pequeño experimenta formas y sonidos, pesos y colores. Ya desde los primeros meses comienzan a toquetear, tirar, morder, etc., más allá del objeto en si mismo.
es lícito preguntarnos si conviene marcar desde temprana edad divisiones entre lo exclusivamente femenino y lo masculino Es decir que lo importante no es el juguete que el niño/a elija sino lo que haga con cada uno de ellos, ya que lo valioso es el acto de jugar.
Diferencia de roles
Cuestión de género ¿Qué quiere decir esto? Hablar de género implica hablar de una construcción cultural en la que hay roles socialmente construidos. Roles y responsabilidades del hombre y de la mujer que son determinados desde lo social (a través de creencias, actitudes, valores y conductas) que se relacionan con la forma que se nos percibe y se espera que pensemos y actuemos como hombre o como mujer. Dado que desde antes del nacimiento estamos inmersos en la cultu-
4
En la actualidad estos “roles naturales” que otorgan a la mujer la crianza y actividad doméstica y al hombre el mantenimiento y sostén económico, se ven fuertemente cuestionados frente a las miles de mujeres que trabajan fuera del hogar o los padres que cambian pañales o preparan la comida. Por eso a la hora de criar a nuestros niños es lícito preguntarnos si conviene marcar desde temprana edad divisiones entre lo exclusivamente femenino y lo masculino. Por mi parte considero que la tarea que nos corresponde como adultos es facilitar la experiencia de jugar y explorar, estando atentos a las necesidades de cada niño y posibilitar el desarrollo personal, individual y social. *La autora es Psicóloga. Contacto: Tel: 15-5710-1175 / 4926-1172 Mail: anave31@hotmail.com
xxxxxxxxxxxxxxx AVISOS
5
avisos
6
Belleza
Várices: cómo combatirlas
sin pasar por el quirófano
El sedentarismo, la obesidad, los embarazos, la herencia genética y los cambios hormonales son las causas más frecuentes que ocasionan la aparición de várices. Sin embargo, no siempre hay que acudir al quirófano para eliminarlas. Mediante unos consejos prácticos se puede disminuir su estado y aparición. Consejos clave contra las várices Evitar estar sentada mucho tiempo. Si se trabaja muchas horas sentada o de pie, estirar las piernas cada media hora. Tomar con la mano derecha el pie izquierdo y mantener unos segundos. Repetir el ejercicio contrario. Dar cortos paseos es fundamental. Mantener una dieta equilibrada a base de verduras y frutas. No ponerse ropas ajustadas al cuerpo ya que la circulación de las venas y capilares se verá alterada con atuendos ceñidos. Evitar los baños con agua muy caliente. El agua fría es ideal para estimular la circulación No depilarse con cera caliente Dormir con los pies ligeramente elevados. Las medias especiales de descanso son recomendables para quienes pa-
san largas jornadas en una misma posición sin demasiada oportunidad de tomarse un descanso o realizar algún ejercicio físico.
Ejercicios que las disminuyen De pie, ponerse de puntillas y luego volver a la posición normal. Reiterar este ejercicio varias veces al día. Elevar el antepie manteniendo los talones en el suelo. Repetir esta práctica también varias veces al día. Subir y bajar escaleras de forma frecuente colabora mucho para prevenir su aparición o no acentuar más las que ya se tienen.
Recetas caseras para aliviar las várices: :: Preparación 1: Hervir 100 gramos de tallo de cola de caballo en un litro de agua durante quince minutos. Colar la preparación y aplicar en forma de fomento frío sobre la piel dilatada. :: Preparación 2: Hacer compresas con vinagre. Aplicarlas con agua fría por las noches, en el momento de acostarse. :: Preparación 3: Mezclar un poco de agua con cuatro gotas de aceite esencial de romero o caléndula. Añadir dos cucharadas pequeñas de aceite de almendra. Añadir esta mezcla sobre la piel realizando masajes de abajo hacia arriba, suavemente. Fuente: www.enplenitud.com
7
Vínculos
LA CO-DEPENDENCIA Una modalidad de vínculo que enferma Cuando hablamos de relaciones interpersonales, podemos decir que existen muchas formas de vincularse con el otro y que estos modos de vinculación no siempre permiten nuestro crecimiento continuo y personal. Por Marisol Figueira
M
uchos de nosotros, provenimos de “hogares disfuncionales”, es decir, hogares donde en general, no se nos daba un lugar para expresar abiertamente nuestros pensamientos y sentimientos o manifestar nuestras necesidades, aún las más básicas. Hogares, donde no se consideraba nuestra opinión o se desestimaba, donde frecuentemente ocultábamos lo que sentíamos, porque manifestar el afecto, era una “tontería”. Debíamos comportarnos correctamente, porque era lo esperado, las travesuras no tenían mucho lugar y el agradecer y premiar eran poco frecuentes. Dado este entorno, empezamos a creer que éramos “los problemáticos” y que sencillamente no respondíamos a las expectativas de nuestros padres por mucho que nos esforzáramos. Una vez adultos, los sentimientos de frustración y la culpa, comenzaron a tener peso en nuestra vida. Nos seguíamos sintiendo los “malos”, los “rebeldes”, los “descarriados”, los “locos”… incluso fuera de los límites de nuestro hogar de origen y lejos de nuestros padres. Comenzamos a movernos y a vincularnos, por medio de conductas que buscaban siempre obtener el amor y la aprobación del otro. Resignamos nuestras necesidades, nos sacrificamos, hasta el punto de dejar de vivir nuestra propia vida por el otro y por el amor del otro. Pasamos a ser unos mártires. Llegamos a pensar que nunca era suficiente lo que hacíamos, que debíamos esforzarnos y dar más, siempre más… A nuestro alrededor todo era “normal” y nosotros estábamos “en falta” siempre. Sin darnos cuenta, al pensar y sentir de esta forma, y actuar en consecuencia, no sólo seguíamos siendo los “malos”, sino que pasamos a ser los codependientes o coadictos del otro con el cual nos vinculábamos de una manera enferma.
¿Qué es la codependencia? Este vocablo, comenzó a utilizarse en los años setenta. Originalmente se empleaba el término coadicción. Con este último, se describían a las personas cuyas vidas se veían afectadas debido a la relación íntima con otra, que sufría una adicción a algún tipo de sustancia tóxica. Esta definición, en su concepto amplio, abarca a personas que se relacionan con otras, las cuales padecen una enfermedad mental, emocional, una enfermedad crónica y/o individuos que podríamos rotular como “irresponsables”. Podemos definir al codependiente / coadicto, como la persona que permite que la conducta de otra le afecte, y que a su vez elabora estrategias con el fin de ejercer el control. El codependiente se obsesiona por controlar al otro (dependiente/
8
adicto) y dedica gran cantidad de energía tratando de forzar las cosas según su conveniencia. Adopta una posición de víctima en la mayoría de las situaciones.
La codependencia ¿es una enfermedad? Anteriormente nos referimos a la codependencia como coadicción, y como la adicción, la codependencia, también es una enfermedad. Tiene un período de inicio, un desarrollo de síntomas definidos y un fin. Además tanto la codependencia como cualquier adicción comparten las mismas características: • Negación de la realidad o situación • Obsesión por controlar al otro • Conductas compulsivas • Temor por la pérdida de control El codependiente niega al dependiente la oportunidad de asumir la responsabilidad de su conducta inadecuada y contribuye de esta forma a cubrir las apariencias y a sostener la enfermedad dentro de un vínculo o relación. Como resultado de este proceso psicológico enfermo, el codependiente, invierte mucho tiempo y esfuerzo en controlar la conducta del dependiente, al mismo tiempo que tiene una percepción de su autoestima pobre, ya que supone que ésta, depende de su habilidad para controlar al dependiente. Cuando los intentos de control fallan, la autoestima del codependiente baja y su conducta compulsiva se acentúa con el objeto de controlar al dependiente. El codependiente mantiene una ilusión de control y su vida se torna ingobernable. Se siente impotente controlando la conducta del dependiente, sosteniéndose en una creencia distorsionada acerca del rol, que desempeña en esta relación o vínculo. La codependencia como cualquier adicción, es una enfermedad cuyas consecuencias disminuyen la calidad de vida de las personas que la padecen. Debe ser diagnosticada y tratada de manera eficaz.
Un tratamiento posible Como primer instancia, se debe reconocer que estamos hablando de una enfermedad con características particulares. Los protagonistas, son en este caso, el codependiente/coadicto y el dependiente/adicto. Ambos padecen pero desde diferentes lugares. En general, la mirada está puesta sobre el dependiente/adicto y se descuida a la otra persona que forma parte de este vínculo enfermo.
Vínculos Es necesario que el codependiente, también de cuenta de su situación como enfermo. Este es el punto de partida de cualquier tratamiento. El mismo puede llevarse a cabo en forma conjunta, es decir, considerando a los dos integrantes del vínculo o en forma individual.
La raíz de la codependencia Hay personas que se enamoran siempre de aquellos que necesitan ayuda, se ubican siempre en el rol de “salvadores”, piensan que con sus cuidados y dedicación las cosas pueden mejorar. En realidad, no buscan amar al otro sino sentirse útiles y queridos. Un ejemplo de esto sería el caso de una pareja donde uno de sus miembros es adicto (dependiente) a algo en particular, ya sea persona, tóxico, etc., y el otro dedica toda su vida a cuidarlo y ayudarlo, descuidando la propia. El aparentemente “sano”, aunque no lo sepa, inconcientemente, sostiene este vínculo patológico, sin permitir que el otro acceda a curarse. De esta forma su vida tiene sentido. El sentido sería sentirse útil y necesitado.
no dudan incluso en enfermarse. De esta forma sostienen un vínculo y se engañan creyendo que todo lo que hacen es por amor.
Amores codependientes Ni el codependiente, ni su pareja, el dependiente, están capacitados para hablar de “amor”, pues hay una carencia de éste que arrastran desde siempre. Ambos se mueven con creencias distorsionadas, con pensamientos equivocados. Cada uno lo hace, desde diferentes lugares en relación al vínculo, pero los modos de relacionarse son siempre enfermos. Deberán aprender a recibir y dar amor sanamente, aún siendo adultos. El amor va siempre de la mano de la libertad y del respeto, no hay lugar para el control ni el temor. Autora: Marisol Figueira – Lic en Psicología Consultas: 4925-2607 / 156 4913607 marisol_figueira@yahoo.com.ar
El codependiente se obsesiona por controlar al otro. Adopta una posición de víctima en la mayoría de las situaciones Si bien existen muchos tipos de codependencia, el origen se ubicaría en la infancia y en la relación o modo de vínculo establecido con nuestros padres. Cuando nacemos, nuestras necesidades básicas, en una familia “normal”, estarían cubiertas. Estas necesidades básicas serían: la necesidad de ser amado, aceptado, respetado, el sentir confianza y reconocimiento, seguridad, la necesidad de compañía, de libertad de expresión, etc. En realidad, en la mayoría de las familias, estas necesidades no siempre se cubren. Cuanto más disfuncional sea nuestra familia más necesidades quedarán sin cubrir. Cada uno de nosotros, tiene naturalmente, una necesidad fundamental, que es la de recibir amor; pero paradójicamente, el dar y recibir amor, es algo que debe aprenderse. Muchos de nosotros, provenimos de familias “disfuncionales”, donde las manifestaciones de amor, eran prácticamente inexistentes, o contrariamente, se asfixiaba en nombre del amor, se sobreprotegía. Cuando uno no recibió amor “sano”, quedan vacíos emocionales en nuestra alma. No podemos dar a otros lo que no hemos recibido. Si nuestra familia ha sido una familia “disfuncional”, en uno u otro sentido, daremos amor enfermo y repetiremos en nuestra vida, sin darnos cuenta, viejos patrones, aunque muchas veces nos empeñemos en negarlo. Los niños de familias disfuncionales, donde esta necesidad de amor está insatisfecha, en la adultez, tienen comportamientos, también disfuncionales, uno de ellos es la codependencia. Experimentan un sentimiento de abandono tan intenso, y su hambre de amor y aprobación es tan grande, que están dispuestos a hacer cualquier cosa, con tal de recibir aunque sólo sean migajas de cariño y atención. Con tal de sentirse “amados”
9
Actividad Física
¿Cuál es el deporte que mejor te va? Muchas personas planean comenzar una actividad deportiva, pero una vez decididos, empiezan los problemas. ¿Qué hacer? Existen miles de deportes diferentes y no todos están adaptados a las cualidades, capacidades y gustos de todas las personas. » Competitividad. La competición es lo que mueve a la mayoría de las actividades deportivas; sin embargo, existen prácticas como el yoga que no requieren de esta motivación suplementaria. » Capacidad de concentración. La atención no sólo se refiere a un objeto, sino a la posibilidad de mantener el control sobre diferentes circunstancias; por ejemplo, un jugador de baloncesto que conoce la situación de sus compañeros. Otra característica de la concentración es tener conciencia del comportamiento y del desgaste del propio cuerpo durante la práctica deportiva. » Riesgo. Existen deportes que implican riesgo, que no sólo es físico, sino que también se refiere a la posible peligrosidad psíquica de la práctica.
U
na elección adecuada conseguirá que la práctica perdure en el tiempo. De lo contrario, no se tardarán muchas semanas en abandonar los propósitos atléticos. El médico del deporte puede ayudar a las personas que acudan a ellos en su elección. Igual que debe prescribir ejercicio, puede aconsejar sobre el deporte más adecuado dependiendo de la personalidad del futuro ejercitante. James Gavin, psicólogo clínico y profesor de Ciencias Humanas de la Universidad de Concordia, en Montreal, Canadá, publica en el último número de Physician and Sport Medicine, algunas recomendaciones para adaptar mejor la actividad física a las características de cada persona. El experto elabora su análisis basándose en siete dimensiones: sociabilidad, espontaneidad, automotivación, agresividad, competitividad, capacidad de concentración, y la disponibilidad a actividades arriesgadas.
DIMENSIONES » Sociabilidad. La primera característica que se debe considerar es si se quiere hacer ejercicio solo o en compañía de otros. Muchas actividades que son solitarias pueden convertirse en prácticas en grupo, como correr o nadar en aguas abiertas. Otras están caracterizadas por la interacción, como los deportes de equipo. » Espontaneidad. Muchos deportes requieren un control preciso de los movimientos, otros no. Hay prácticas deportivas muy predecibles (grupos de step en un gimnasio); otras son menos controlables, como el fútbol. » Motivación. Puede ser intrínseca y extrínseca. La primera es la que valora la actividad por sí misma; la extrínseca busca la satisfacción en los objetivos que se pueden conseguir. » Agresividad. No se refiere sólo al deporte de contacto o al que requiera enfrentamiento. También prácticas como el levantamiento de pesas requieren alto nivel de agresividad.
10
La persona que quiere empezar a hacer deporte debe sopesar estas características y evaluar el que se adapte mejor a su propia capacidad, estilo de vida y personalidad. “Si se quiere ser constante y no abandonar a la primera, el deporte elegido debe adaptarse como un guante de látex al atleta”, dice Gavin. Fuente: www.dmedicina.com
Prevención
Cuidar a los chicos de la bronquiolitis Llega el frío intenso, y con él se incrementan los casos de Bronquiolitis, una enfermedad que se repite año a año y es causada por un virus sincicial respiratorio. Qué medidas tomar para prevenirla.
L
a bronquiolitis es una infección respiratoria viral que afecta a niños hasta el año de edad, especialmente severa en menores de 3 meses, siendo más frecuente en los meses de frío”, señala el Dr. Manuel Rocca Rivarola, jefe del Servicio de Pediatría y jefe del Departamento Materno Infantil del Hospital Universitario Austral. La bronquiolitis está causada en el 80% de los casos por el virus sincicial respiratorio y se caracteriza por empezar como un resfrío común, con secreción y congestión nasal, tos y eventualmente fiebre los primeros 2 y 3 días. “Luego, el virus progresa y comienza a irritar las vías respiratorias bajas, dificultando la respiración. Los síntomas típicos de dificultad respiratoria son la respiración acelerada (taquipnea), el mayor esfuerzo respiratorio o retracción costal (hundimiento de los espacios entre las costillas), irritabilidad con posterior dificultad para alimentarse y para dormir ”, expresa el Dr. Rocca Rivarola.
La higiene, la lactancia y las vacunas, entre las medidas de protección Lavarse las manos, promover la lactancia materna, evitar el hacinamiento y el humo del cigarrillo, y consultar al médico ante tos, irritabilidad, rechazo de la alimentación, fiebre y dificultad respiratoria son algunas de las recomendaciones básicas que enfatiza el Dr. Manuel Rocca Rivarola. Para ciertos grupos de alto riesgo –prematuros, lactantes desnutridos, con cardiopatías o enfermedad pulmonar congénita–, existen además inyecciones mensuales de anticuerpos (Inmunoglobulina anti VSR palivizumab) que ofrecen una protección parcial contra la bronquiolitis durante el primer año de vida. Si, a pesar de las medidas de prevención, la enfermedad se contrae, existen tratamientos de soporte basados en la oxigenación, la alimentación y el confort general del niño. A veces, cuando la dificultad de respirar se acentúa, se interna al niño para un mayor control y monitoreo de sus signos vitales, aporte de oxígeno, aspiración de secreciones y, en caso de buena respuesta al bronquidilatador, se administra salbutamol en nebulización, o aerosoles presurizados. “En ningún caso se recomienda el uso de jarabes para la tos o descongestivos nasales para el tratamiento de la bronquiolitis y actualmente está discutido el uso de corticoides por vía oral”, termina el pediatra del Austral. Fuente: www.minutouno.com
11
NOTA DE TAPA
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS AMIGOS? L La amistad es una de las relaciones que los seres humanos estimamos más. Para el argentino, tener amigos es tan indispensable como respirar. Con cuánto orgullo se le escucha decir a una persona: “Yo tengo miles de amistades.” Sin dudas, las alegrías y las tristezas de nuestras amigas y amigos las compartimos muchas veces como algo propio. No dejan de preocuparnos; no dejan de entusiasmarnos.
¿De dónde vienen los amigos? La amistad constituye para todos los que estamos en este plano la bendición de saber que no transitamos solos mientras permanecemos acá. Contamos con personas que saben proporcionar alegría, ayuda, comprensión, servicio para quienes han decidido ser sus amigos. Tenemos los amigos de la infancia, con quienes jugábamos en la vereda, en la escuela, en el club o en las vacaciones familiares. Están los amigos del colegio secundario, aquellos que nos esforzamos por mantener, aún cuando cada uno eligió otros destinos, profesiones o lugares donde vivir. Aquellos que vinieron de la mano de otros amigos, que se sumaron a esta categoría por afinidades o por formar parte de la vida de nuestros seres queridos.
12
La amistad constituye un vínculo tan especial que a ella se han referido - en todas las épocas- poetas, músicos y filósofos. En esta nota, buscamos hallar ¿Qué es lo que caracteriza y lo que define mejor la esencia de este tipo privilegiado de relación?
Amigos que conocimos en el ámbito laboral, producto de compartir mucho tiempo que dio lugar a charlas, confesiones, coincidencias. Parejas amigas, que no nos pertenecen exclusivamente, sino que son un tesoro compartido con nuestra propia pareja. Después llegaron los papás de los amigos de nuestros hijos, y algunos se quedaron en el corazón, aún cuando los hijos crecieron y dejaron de verse. Hay quienes cuentan con amigos virtuales, que conocieron por medio de la red (grupos de Chat, foros, Facebook, etc. etc., y otros tantos lugares de encuentro). Y están los “amigos” entre comillas: con los que jugamos a la pelota, con los que vamos a la cancha, con quienes vamos de shopping o compartimos sólo gustos o afinidades puntuales.
Tres tipos de amistad Sobre la amistad, una de las teorías más viejas y conocidas es la del célebre Aristóteles. Decía el genial pensador de la antigüedad que existen tres tipos de amistades: de utilidad, de placer y de virtud. Las primeras –refiere - están basadas en nuestra propia necesidad e interés. Son relaciones útiles de las cuales se obtiene algún beneficio. Y, por tanto, funcionan mientras el vínculo
Lic. María Florencia Cacchione que las sostiene se mantenga intacto. El segundo tipo, la amistad por placer, según el filosofo, está basada en la cantidad de goce y alegría que se recibe de ella, es decir, los amigos y amigas que únicamente se reúnen para pasarla bien, compartir fiestas y actividades recreativas. Por último, el tercer tipo, es aquella que Aristóteles le daba verdadera connotación: Personas que comparten en las buenas y en las malas, que se quieren y están unidas por un vínculo fuerte de lealtad, honestidad y desinterés. Esta amistad de virtud, al decir del eminente pensador, es realmente difícil de hallar en la vida y por ello también sentenciaba: ¡Oh, amigos míos, no hay ningún amigo! Al margen de tan manifiesto pesimismo, el filósofo planteaba que la amistad de virtud ennoblece a la gente: las personas aprenden a ser buenas. Decía: “Cuando los amigos comparten tiempo juntos, no tardarán en comprender que ven con los mismos ojos, sienten con un mismo corazón y piensan con una misma mente.”
Un lazo que se instaura en la infancia El significado de la amistad y el tener amigos es algo que se instaura en la infancia y estas primeras adquisiciones influyen en su desarrollo posterior. Al principio el niño se rela-
ciona básicamente con su familia más íntima (padres, hermanos, etc.) pero poco a poco, sobretodo gracias a la escuela, inicia su socialización entablando lazos afectivos fuera del hogar. Descubre a otros chicos de su edad, con otras características, algunas iguales y otras diferentes a él. Aprende a compartir, a confiar y a querer a personas de su misma edad. En esta etapa es fundamental el aprendizaje que se hace a partir de los padres, de sus amigos y de la relación que tengan con ellos. Es más fácil que un chico tenga amigos en una familia en la que se valoran y potencian los lazos de amistad. En su investigación “La noción de amistad” sobre educación infantil, Rosina Ruiz López plantea que la concepción que niños/as tienen de los amigos/as y de la amistad entre los cuatro y los doce años, por ejemplo, evoluciona siguiendo varias tendencias: Al principio se basan en características concretas ligadas a la actividad y más adelante la concepción de amistad se basa en disposiciones más internas y abstractas de las personas ligadas al vínculo de amistad, en compartir intereses comunes, así como tener personalidades que se agraden mutuamente. La idea de amistad que se da en los primeros años se basa en interacciones momentáneas a otras que trascienden en el tiempo. Por último, esta noción de amistad en el primer momento es unidireccional, basado en intereses parciales, a otras en la que se toma en consideración la satisfacción para todos los implicados.
¿Por qué Festejamos
el 20 julio?
El 20 de Julio de 1969, un hombre pisó, por primera vez, el distante suelo lunar. La especie humana se aventuraba con éxito más allá del planeta que nos vio nacer. Enrique L. Febbraro, Doctor en Odontología y Profesor de Historia y Ética, se sintió motivado a homenajear el trabajo de tantos seres humanos para emprender semejante desafío. La llegada del hombre a la luna simboliza los esfuerzos de la humanidad toda para extender las fronteras más allá del horizonte visible. El 20 de Julio era pues, una buena fecha para conmemorar la amistad. La amistad es un vínculo delicioso, que nos permite construir y lograr mucho más de lo que podríamos individualmente. Armstrong dijo al llegar: “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran paso para la humanidad”. La amistad puede ser una suerte de suma, en donde el resultado supera las previsiones.
Génesis de un amigo Para el antropólogo Ricardo Yepes, la verdadera amistad surge del compañerismo que es compartir una tarea o un trabajo y se convier-
te en ocasión de conocerse y comentar las incidencias del caso. Añade el experto que el trabajar juntos sobre los mismos proyectos o metas, suele darse como un caminar hacia un objetivo común, que es el fin de la tarea que se comparte. Es lógico que en ese marchar juntos surjan discrepancias. Pero la amistad tiene como características especiales que, durante una discusión dialogada, se puede obtener un enriquecimiento de los propios puntos de vista, a base de integrar los de los demás. Las divergencias de los amigos y amigas son amistosas y enriquecedoras para la tarea común; unen y no separan, sirven para transmitir y ganar en experiencias personales.
Con los dedos de una mano “Yo quiero tener un millón de amigos” decía la canción. Sabemos que en la práctica no sólo es imposible, sino también equivocado pensar que tantas personas pueden adquirir el rango de “amigo”. En este sentido, los celtas usan la expresión “ơraAmamÆara”, que significa “amigo del alma”. Para ellos, este es el concepto más elevado que puede alcanzarse en una relación. Es un vínculo que trasciende todas las convenciones y categorías. Tal es el grado de profundidad de este lazo que nadie que no hubiera alcanzado una relación armónica (de amistad) con uno mismo, podría aspirar a tener un Amam Æara. En efecto, para generar lazos genuinos con los 13
NOTA DE TAPA
Amistades que hicieron historia La amistad, en su sentido más elevado, es una relación en la que dos personas establecen un vínculo profundamente creativo. Cuando la afinidad se construye sobre el placer de compartir el diálogo, finalmente se comparten también las vivencias, las perspectivas y las diferencias... consecuentemente, el resultado suele demostrar aquello que dice que el todo es mucho más que las suma de las partes. Vaya este espacio dedicado a aquellas grandes amistades que dejaron su sello en la historia.
Freud y Jung Fueron Freud y Jung dos pioneros del psicoanálisis, y compartieron una histórica amistad cuando se conocieron en 1907. Se profesaban un sincero afecto y sostuvieron una intensa correspondencia a través de la cual compartían inquietudes sobre los interrogantes que los desvelaban. Lamentablemente para ellos, la amistad finalizó en 1914, y con dicha ruptura se iniciaría también el tormento de Jung.
John Lennon y Paul McCartney En una oportunidad, ante una pregunta sobre la amistad, John Lennon declaró: “En mi vida solo he tenido dos amigos...Yoko y Paul”. En efecto, la amistad entre ambos compositores puede ser definida como la dupla creativa más complementaria de la historia. Sus obras dan cuenta de una energía única que sin duda logró plasmar el espíritu de dicha amistad. Luego del asesinato de Lennon, en 1981, McCartney escribiría “Here Today”’ evocando los tiempos junto a John.
Vicent Van Gogh y Gauguin Van Gogh soñaba con la creación una comunidad de artistas que se proporcionaran ayuda y apoyo. Así fue como invitó a Gauguin a vivir con él en Arlés en 1888. Lamentablemente, luego se quebraron los lazos de amistad entre ambos, cosa que afectaría notablemente a ambos artistas.
Borges y Bioy Casares En la casa de Victoria Ocampo, Bioy conoce a Jorge Luis Borges; desde aquel encuentro hasta la muerte de Borges vivieron una grande y entrañable amistad. Fuente: http://diadelamigo.idoneos.com
14
otros, el equilibrio interior-exterior es esencial. Y nadie puede ayudarnos a alcanzar ese equilibrio sino nuestra propia voluntad. Mantener en armonía y amistad lo interior y lo exterior, lo visible y lo invisible, lo humano y lo divino, lo temporal y lo eterno, es una tarea que compete exclusivamente a cada uno de nosotros. Sabemos que la vertiginosa revolución tecnológica ha cambiado al planeta, de Aristóteles para acá, los humanos siguen necesitando de “ese otro corazón” para hacer de su existencia un lugar más grato en este mundo. Sigue siendo esencialmente cierto el proverbio chino antiquísimo que sentencia: “Si al morir, cuentas con cinco buenos y verdaderos amigos, significa que tuviste una vida hermosa.”
nuestro amigo o amiga. Si esta apertura no se llega a dar - porque no se quiere o no se sabe la amistad nunca deja de ser superficial y a veces se deja de creer en ella. Con el tiempo llegamos a conocer bien a la persona, su pasado, su presente, sus aficiones, sus gustos, etc. Sin este factor temporal la amistad flaqueará inevitablemente. Esta comprensión nos llevará a la confianza. Confianza en lo que dice, y confianza en la persona. Y en este punto la lealtad y la gratitud hacia esa amistad son fundamentales.
Lo fácil es hacer nuevos amigos, pero mucho más complicado resulta mantenerlos a lo largo de los años
Condicionantes de la amistad ¿Qué condiciones tendríamos que exigir como mínimas para que realmente se pudiera hablar de amistad? ¿Cuáles elementos deberíamos considerar como indispensables para que una relación de amistad se mantenga como tal? ¿El afecto mutuo? ¿El amor desinteresado? ¿Qué es realmente lo que caracteriza de manera especial y lo que define mejor la esencia de este tipo privilegiado de relación? Según los expertos, esa condición -que la diferencia de otros tipos de relaciones humanases precisamente la libertad. No existe amistad sin libertad. Somos libres de elegir nuestras amistades, cosa que no ocurre, por ejemplo, con la familia consanguínea.
Factor tiempo La amistad es un valor universal, algo completamente necesario para no perdernos en una vida de soledad. La cuestión es saber cómo construir esa amistad, cómo mantenerla, qué la hace funcionar. Generalmente una amistad suele empezar por sorpresa, sin planear nada. Se conoce a alguien con el que se está bien. Así de simple. Seguramente tendremos puntos más o menos en común, aficiones, o incluso el propio trabajo. Puede que sean estas actividades comunes lo que acabe fomentando la aparición de la amistad. Para que esta amistad perdure y crezca, más que buscar nuevos puntos en común, lo que se debe potenciar es la continuidad en el trato. En no pocas ocasiones tras dejar de ver a un amigo durante años descubrimos en el reencuentro que se ha convertido en un extraño. Es el tiempo quien permite que una amistad se desarrolle. La amistad tarda en crecer, expresa el antropólogo Yepes. La amistad necesita tiempo. Esgrime que una de las razones por lo que esto es así, es que no empieza a crecer hasta que abrimos el mundo interior al que comienza a ser
En resumidas cuentas podemos afirmar que lo fácil es hacer nuevos amigos, pero mucho más complicado resulta mantenerlos a lo largo de los años. Muchos factores influirán en esto, pero uno muy importante e inevitable es que la persona cambia. Es algo que debemos comprender; conforme el tiempo pasa evolucionamos inevitablemente, y nuestros amigos también. Esa evolución puede crear una distancia, o puede reducirla. Todo dependerá de nosotros.
Efecto terapéutico Que los verdaderos amigos se conocen en la enfermedad o en las situaciones críticas es un popular enunciado cuyos efectos, al parecer, trascendieron del dicho al hecho a través de la evidencia científica. Tener amigos y amigas no solo anima el alma y estimula el corazón. Cada vez más, las investigaciones y estudios confirman sus efectos benévolos sobre la salud. Activa nuevas áreas del cerebro, y libera sustancias hormonales que favorecen la relajación y el bienestar. Nos hace crecer y madurar mientras ayuda a forjar nuestra personalidad y las relaciones sociales con quienes nos rodean. Un profundo sentimiento de amistad, moviliza zonas muy particulares, generalmente infrautilizadas en el cerebro, que secretan una mezcla especial de sustancias bioquímicas, benefactoras para la salud. La colaboración el intercambio, el reconocimiento del otro o la otra, cierran el paso a la agresividad, la desconfianza o el recelo. El apoyo emocional que conlleva toda amistad y la alegría compartida, activan el sistema inmunológico. Una serie de investigaciones sobre epidemiología, comportamiento, salud mental e inclusive oncología, de diversa procedencia, han coincidido en que las relaciones de amistad sólidas tienen efectos terapéuticos que ayudan a sanar, a combatir la depresión, a retardar el envejecimiento y a alargar la vida de las personas.
Un ejemplo de ello lo estableció la estadounidense especialista en salud Tara Parker-Pope, quien reveló que el fortalecimiento de los vínculos sociales durante la vida es considerado hoy como uno de los factores determinantes para la buena salud. La experta menciona como ejemplo un estudio de la Universidad de Harvard publicado en el American Journal of Public Health el cual establece cómo la integración social tiene una relación directa con la pérdida de la memoria a edad avanzada: entre más amigos es menor el riesgo de desarrollar una enfermedad de la cabeza.
Un grupo de científicos australianos informó que los amigos alrededor de los ancianos pueden alargar más la expectativa de vida que los mismos familiares: Factores sociales, de salud y estilo de vida han influido en la tasa de supervivencia de más de 1500 personas mayores de 70 años. El equipo utilizó la base de datos del Estudio Longitudinal Australiano de En-
de la Universidad de Flinders, consideran que la razón por la cual las amistades son tan importantes se debe a que las personas pueden elegir a sus amigos, mientras que no a su familia. También consideraron la posibilidad de que tener amigos los hacía cuidar más de su salud y ayudaba a reducir el sentimiento de depresión y ansiedad en tiempos difíciles.
vejecimiento, el cual empezó en 1992 en Adelaide, en el sur de Australia. Allí se preguntó a los ancianos qué tan frecuente era su contacto, personal o vía telefónica, con amigos, familiares, niños y hasta confidentes. Durante la siguiente década, los científicos hicieron un seguimiento del estado de los ancianos cada tres años. Diez años más tarde, llegaron a la conclusión de que el contacto con los familiares y los niños tenían un bajo impacto en las tasas de supervivencia. Mientras que aquellos ancianos con un gran grupo de amigos tendían a tener una expectativa de vida más larga que aquellos con pocos amigos. Este factor era evidente aún cuando la persona había sufrido grandes pérdidas como a su esposa o a algún miembro de la familia. Los investigadores, liderados por Lynne Giles,
Facebook - amigos
Testimonios de amistad Eso fue lo que precisamente sintió Stella Rojas, una mujer de 50 años de edad que vive en Colombia con su hijo, y cuyos hermanos se encuentran en el exterior, quien tiene la certeza de que el apoyo incondicional de sus amigas le ayudó a enfrentar con éxito un cáncer en los ovarios. Para ella, esa compañía ha sido un factor determinante en todo el proceso de recuperación de la enfermedad. “Mis amigas cercanas, las de toda la vida, han estado conmigo en estos momentos difíciles. Me han ayudado con mi recuperación”, dice. Y al parecer esta situación no es gratuita. Una investigación realizada por la Sociedad Americana de Oncología Clínica, publicada en el Journal of Clinical Oncology, encontró que existe un riesgo elevado de mortalidad entre las sobrevivientes de cáncer de mama que están aisladas socialmente - ausencia de familiares cercanos o amigos. Según la investigadora principal, Candyce H. Kroenke, de la Universidad de California, las mujeres con mayor riesgo de muerte “al carecer de redes de amistades pueden llegar a no tener acceso a unos cuidados que, en consecuencia, afectan la supervivencia después de un diagnóstico”.
Alarga la vida Las investigaciones también han establecido la relación que hay entre la vida social activa con una mayor expectativa de vida.
“Lo dicen los sociólogos, los antropológos, los psicólogos, los webólogos; los estudiosos del tema y también, los opinólogos. Nuestra sociabilidad y nuestra soledad se desnudan con la ventana abierta; estamos sacando nuestros sentimientos a la vereda.” Las precedentes, son palabras escritas por un cibernauta en un uno de los tantos blogs de Internet. Y continúa: “¿Será porque ahora disponemos de nuevas maneras de comunicarnos, de amarnos, odiarnos y de amigarnos? Porque, vamos, que para bien o para mal, las cosas han cambiado. La red te acerca y te aleja, te enreda y te desata, te comunica y te aísla, le libera y te esclaviza, te da brillo o te enloda. Depende de cómo la trates y cómo en ella te manejes. ¿O será porque nos falta algo que necesitamos completar? ¿O más
15
NOTA DE TAPA bien, porque nos sobran y rebasan cosas que deseamos compartir? La red no es más que una creación humana con todas nuestras virtudes y nuestros despropósitos. Sólo hay que saber elegir porque hay de todo y para todos en las viñas del señor, la real y la virtual. A todo ésto, ustedes... ¿dónde tienen más amigos?” Y con esta pregunta, desata un tema cada vez más vigente y común entre quienes usan la red para establecer vínculos: los “amigos virtuales”, aquellos con los que se comparten cosas, historias, poesías, música, fotos, etc. etc. en el espacio de la web. Facebook, permite la interconexión de numerosos grupos, que buscan reencontrarse después de mucho tiempo de no verse, o que se autocongregan en torno a consignas (Por ejempo: “Fanas de Madonna“ / Yo fui a X colegio…).. A partir de las mismas, el usuario va ampliando la lista de de amigos (mejor dicho contactos) en su red social. Los que están a favor de ello, dicen que da igual tener 400 que 4000, ya que es imposible seguir lo que hacen todos y por tanto cuantos más mejor, mientras que los detractores, consideran que si todos añadiéramos a la gente sin distinción acabaríamos con las redes sociales en dos días. Pero, ¿es posible tener tantos amigos? Según Mark Zuckerberg (fundador de Facebook), el límite de contactos admitidos es 5000 debido a que “nadie puede llegar a tener tantos amigos”. Otro usuario de Facebook, en un post, clasifica a sus contactos en tres categorías: 1) Gente que realmente conozco en persona y por tanto me interesa saber de ellos. 2) Contactos importados de mi mensajería instantánea (msn messenger y/o variantes). Los cuales aunque en parte no conozca en persona, en algunos casos los considero amigos, o mejor dicho ciberamigos. 3) Contactos conocidos en la propia red social mediante las aplicaciones de dicha web. Es en esta última categoría es donde normalmente tengo variaciones. Sino me aportan algo, o hay una mínima interacción, lo siento pero los elimino.
Al principio intentaba hacer mi lista de contactos más y más grande, pero llegó un momento en que pensé, ¿qué sentido tiene seguir la vida de gente totalmente desconocida y que seguramente en muchos casos no comparto ni aficiones, ni formas de pensar? Actualmente en Facebook poseo una lista de 35 contactos, seguramente muchos pensarán que son pocos, pero al igual que la vida real soy de los que piensa que mejor tener pocos y buenos, que muchos y desconocerlos por completo” Tanto en las relaciones cara a cara como en las virtuales, los vínculos que se construyen juegan un importante papel: diversión, contención, comprensión, acompañamiento… en fin: compartir la vida.
Pocos y buenos Amigos de verdad hay pocos. De aquí, que no nos debe causar sorpresa cuando se comenta, que si encuentras un verdadero amigo, has encontrado un tesoro. En conclusión, la amistad, es un sentimiento lleno de honestidad, sin mentiras, sin reproches, sin esperar nada a cambio, la amistad es algo que se valora y se aprecia y que siempre hay que brindar lo justo. Es saber que donde quiera que se esté no se está solo porque en alguna parte hay una persona especial que está contigo, donde quiera que uno se encuentre, y con la que podrás contar en todo momento. Es esperar el sábado para hacer ese asadito que nos reúne con los “hermanos que hemos elegido”. Es escuchar verdades que duelen pero que en boca del otro no hacen más que hacernos crecer y ver nuestro lado más oscuro. Es la alegría del encuentro y el deseo de que el tiempo no pase mientras reímos, compartimos, recordamos, evocamos anécdotas e historias en un código propio que de afuera sería imposible descifrar. Rosina Ruiz López: “La noción de amistad”en:Recursos de formación (num. 1) // Carlos Mora Vanegas: “La relevancia de la amistad” // Aloyma Ravelo: “Amistad”, en htttp://www.sld.cu/saludvida// “Lazos de amistad tienen fuertes efectos terapéuticos sobre las personas” en http://www.cambio.com.co 16
avisos
17
Espacio de Publicidad
Lo que deben saber los padres que se separan Uno de cada dos matrimonios termina en divorcio y la mayoría de estas personas son progenitores. También, la mayoría de los padres que se están separando se preocupan por el efecto psicológico que el divorcio tendrá en sus hijos.
E
n toda separación habiendo niños, hay algunas cuestiones decisivas que los padres debe saber: 1. La separación o el divorcio en sí mismo, no daña para siempre a los hijos. En cambio, les produce un perjuicio psicológico irreversible, el mal manejo del conflicto conyugal antes y después de la separación o que se los involucre como un aliado, como rehén, mensajero o como un arma en contra del otro progenitor. También influyen negativamente, los efectos del deterioro económico y del estilo de vida que el divorcio suele traer aparejado. Los padres deben percatarse de las señales de estrés persistentes en sus hijos. 2. El divorcio puede ser malinterpretado por los niños, a menos, que los padres les digan qué está pasando, cómo los afectará a ellos y cuál será su destino (con quien van a vivir, con que frecuencia y qué días verán al padre que se retira el hogar, etc.). 3. Las reacciones y sentimientos de los chicos dependen de varios factores: edad, explicaciones que reciben, continuidad del contacto con ambos progenitores, si se los involucra o no en el conflicto, etc. 3. En general, a la vez que los invade una profunda sensación de tristeza, sienten impotencia, rabia, enojo y culpan a sus padres por no haber mantenido la familia unida. 4. Para muchos niños, sus padres les fallaron y sin más, dejan de confiar. Sólo la continuidad de la relación con ambos, el cumplimiento de las visitas y las promesas, y el afecto permanente les devolverá la confianza perdida. También, pueden sentirse traicionados por el progenitor al que responsabilizan por el divorcio, pero en general, son leales a ambos y buscan estar junto a los dos. 4. Los más pequeños, pueden ponerse agresivos o retraerse; en general, están asustados, se refugian en la fantasía y esperan la reconciliación durante varios años. Hay niños que creen ser ellos los responsables por el divorcio y sienten culpa, vergüenza, como si hubieran hecho algo malo. 7. Los niños mayores, no usan la fantasía como hacen los más pequeños, para negar lo que sucede en su familia, pero tampoco son lo suficiente maduros como para entender el proceso de duelo.
18
Al principio no relacionan la conducta de sus padres con la separación. Piensan que sus progenitores se volvieron locos, sienten miedo, angustia y desconcierto. Después, ante la inminencia del hecho, se niegan a que un padre se vaya del hogar y rara vez experimentan alivio. Están confundidos, tratan de comprender quiénes son y adónde pertenecen. A veces se tornan demandantes con el fin de compensar lo que sienten que les falta. Otras, tienen conductas manipuladoras y aprovechan las fisuras entre los adultos para satisfacer sus caprichos. Hay veces, en que dicen que todo está bien, negando su tristeza o inventando historias sobre el padre que se ausenta. Temen no volver a verlo y que los abandone, aquel con el cual conviven. Pueden creer que no son queridos, lo cual contribuye a que tengan baja autoestima y terminen por deprimirse. Un aspecto escasamente tomado en cuenta, es la depresión en los niños. A menudo están tristes, distantes y esquivos aunque les vaya bien en la escuela. Los síntomas de la depresión incluyen mal humor, peleas y enojo. El enojo no suele ser considerado un síntoma de depresión, pero los chicos que contestan mal, que no escuchan y que nos sobresaltan con sus berrinches sin sentido, a menudo están deprimidos. Hay niños a los que les preocupa lo que piensan sus compañeros y amigos. Otros, ven a sus padres violar las normas que ellos mismos les enseñaron y cuando los escuchan pelear pueden desarrollar síntomas físicos (vómitos, dolor de cabeza, dolor de panza) que a modo de “breck” separan a los contrincantes para atenderlos a ellos. Los niños tienen menos problemas cuando su mamá y su papá continúan actuando como padres y los siguen cuidando conjuntamente, aún cuando el matrimonio se haya terminado, y ya no vivan más todos juntos. Las investigaciones demuestran que los niños cuyos padres tienen la capacidad de cooperar entre sí para su bienestar, logran su recuperación alrededor de dos años después de la separación y tienen un desarrollo saludable. Dra. Dora Davison. Médica y Terapeuta Familiar. MN 31.645 Contacto: familias21internacional@gmail.com www.familias21online.com 15- 6564 - 9769
Prevención
Evitemos los accidentes producidos
por el monóxido de carbono
L
os accidentes pueden ser evitados con la aplicación de sencillas medidas de prevención. Las instalaciones precarias de artefactos de gas, la falta de mantenimiento o el deterioro de los mismos, pueden generar la acumulación de monóxido de carbono, una sustancia altamente tóxica y difícil de advertir que puede provocar hasta la muerte.
• Vigile si hay zonas ennegrecidas sobre paredes y cielorrasos cercanos a cañerías de descargas de gas, indican que en el ambiente puede haber monóxido de carbono y consecuentemente puede ser mortal.
ANTE SITUACIONES DE RIESGO RECUERDE LA LÍNEA DE EMERGENCIAS 103, DURANTE LAS 24 HORAS
Para evitar este tipo de incidentes, la Dirección General de Defensa Civil dependiente de la Subsecretaría de Emergencias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires le sugiere algunas recomendaciones útiles a tener en cuenta: • La instalación de artefactos de gas en los ambientes deberá responder a las normas de instalación domiciliaria de gas y ser efectuada por gasistas matriculados. • En los distintos ambientes de la casa donde funcionen artefactos a gas (calefón, horno, estufa o cualquier artefacto con llama abierta) debe existir buena ventilación, ya que los mismos consumen oxígeno. • Controle en forma periódica el buen funcionamiento de todos los artefactos a gas presentes en su hogar, a través de un gasista matriculado. • Asegúrese que la llama de los artefactos sea de color azul. Si fuera amarilla o anaranjada significa que está produciendo monóxido de carbono. En ese caso apague el artefacto y hágalo revisar por un gasista matriculado. • Certifique que los conductos de evacuación de gases de combustión de sus artefactos no estén obstruidos, abollados o desconectados. Controle también las rejillas de ventilación. • No instale en baños o dormitorios artefactos que no sean de tiro balanceados. • No se acueste a dormir o a descansar con artefactos de llama abierta encendidos (aun con el piloto del calefón), dado que es sumamente peligroso. Habitúese a cerrar la llave de paso de gas antes de acostarse o al retirarse de su casa. • No permita que los niños manipulen garrafas o artefactos de gas. • Evite usar el horno o las hornallas para calefaccionar el ambiente.
19
avisos
20
avisos
21
Tercera Edad
Crisis mediana edad
¿Cómo transitarla? ¿A qué podríamos llamar mediana edad? ¿Siempre nos trae crisis? ¿Qué día comenzó? ¿Existe un día de “inicio”? Por la Lic. Clelia Lacal*
S
on demasiadas preguntas. Trataremos de aclarar un poco este difícil panorama. No pretendemos dar respuestas ya que ello podría parecer pretencioso de nuestra parte. Creemos que la mediana edad no comienza a una edad precisa, sino que es una apreciación subjetiva que se apoya a partir de reconocer cierto envejecimiento corporal, ciertas transformaciones psíquicas, ciertos parecidos con nuestros padres, de percibir un espejo que nos devuelve en lugar de nuestra imagen habitual la cara del progenitor del mismo sexo. No podemos generalizar, cada persona vivirá este proceso con la singularidad que nos caracteriza a los seres humanos. El tema del envejecimiento no es nuevo, ha sido una preocupación de la especie desde que el mundo es mundo, envejecer es normal, es ley de vida, pero no siempre se envejece normalmente, no siempre sucede del mismo modo, lo que existe es el caso por caso. El envejecer es un trabajo, una lucha, un interjuego entre lo que se es y lo que se parece, entre lo inconsciente (que no acepta la temporalidad) y lo consciente (que recuerda la finitud, la muerte, la temporalidad) Creemos que lo que más dificulta la aceptación del proceso es lo que sabemos que se encuentra atrás del envejecimiento: LA MUERTE. Cuanto más pequeños somos más lejos la tenemos, es algo casi ajeno, mientras que a medida que pasa el tiempo se nos va acercando, nos está acechando, sabemos que nos sucederá. La idea de la propia muerte nos recrea la sensación de desvalimiento, de desamparo que sentimos al nacer. Nos ayuda a certificarlo ese cuerpo que emite señales, percibimos disfunciones, un “tironcito por aquí, un dolorcito por allá” y como no somos sólo cuerpo, esto tiene su consecuencia en nuestra psiquis. Comenzamos a “sentirnos viejos” lo que a su vez repercute en nuestra vida social, podemos aislarnos, percibir que ya no les resultamos “tan atractivos, interesantes” a los otros. Esto nos recuerda la esencia del ser humano como ser “biopsicosocial” Los miedos, las angustias, las tensiones que acompañan estos tiempos de “pérdida de juventud,” generalmente se acompañan de la enfermedad o muerte de los padres y/o la partida de los hijos del hogar, lo que ayuda a incrementar la sensación de pérdida. Como ya dijimos, no todos vivimos la mediana edad de la misma forma, existen maneras diversas, algunos disimulan, otros retrasan, los de más allá niegan, los menos lo viven como un tránsito normal de una etapa a otra. No faltan quienes se toman del amor como defensa ante la muerte. Hay personas que se sienten impotentes, al pensar que si existe la desaparición nada tiene sentido, se resignan y envejecen prematu-
22
ramente. Creen que no hay nada comparable a la juventud. Ellos nos hablan de un exceso de narcisismo con el cual convivieron en sus primeros años, en los cuales sentían que por ser jóvenes lo tenían y lo podían todo, nos hablan de un desconocimiento de la castración, de la falta, de seres humanos cuasi-dioses.
Hay personas que se sienten impotentes, al pensar que si existe la desaparición nada tiene sentido, se resignan y envejecen prematuramente Otros, en un intento de recuperar lo perdido, de desmentir el valor de lo transitorio, viven al estilo adolescente, huyendo, escapando de lo vivido, de los años transitados, en un estado de negación total de la edad biológica, sin poder apropiarse de todo aquello que los enriqueció, que los formó, que los hizo esos seres humanos que son actualmente. No logran realizar el esfuerzo para aceptar la situación y continuar con su vida. Otro camino sería reconocer e integrar lo transitorio de la vida, lo que no les impide continuar viviendo, desarrollándose, poder duelar lo que se perdió, realizar cambios auténticos relacionados consigo mismo y con los vínculos con las otras personas. Poder considerar a la muerte como parte de la vida, integrarla, no como opuesta, sino formando parte de ella. Saber desde el vamos que el goce de la completud estuvo perdido desde siempre, saber que nos vamos a morir, pero aún así desear vivirla. Esto se logrará en mayor o menor medida de acuerdo a la capaci-
Tercera Edad dad que se tenga para procesar los duelos, para aceptar el envejecimiento que se aproxima, y detrás del cual sabemos que se encuentra la muerte. Otro factor interviniente trata de la actualización de los ideales de vida que las personas hayan tenido en su juventud, lo que han logrado y aquello a lo que no han podido acceder, la renuncia a los sueños, o el cambio acerca de otros. Lo que ayer era tan importante tal vez hoy no lo sea. Si puede renovar sus deseos podrá reformularlos y continuar su camino y si no puede renovarlos ver que puede hacer: ¿dejarlos, buscar otros nuevos? Existen momentos de pérdidas reales o también fantasías de pérdidas, sobretodo en relación a situaciones vinculares que no han sido resueltas, que crean culpas, tristeza, desolación, horror a la soledad. Nos ayudará también a resolver la posible crisis de la mediana edad el revisar y elaborar las identificaciones que tuvimos a lo largo de nuestra vida, que aspectos positivos y negativos tuvieron y que podemos cambiar o modificar de estas elecciones. Si esto no se realiza, y se silencia lo negativo, éste nos puede volver en forma de síntomas físicos o psíquicos, de enfermedades. El odio, la destructividad, son inherentes a la persona humana, si no los tenemos presente, conscientes, no los podremos manejar, no podremos detener esos estados emocionales negativos, mientras que si los reconocemos los podremos administrar de manera apropiada. En cuanto a la percepción del tiempo, podríamos decir que se produce un cambio en la mediana edad, se resignifica el pasado y el futuro y se valoriza diferencialmente al presente, lo limitado del tiempo activa la ejecución, acelera la concreción de los proyectos. Cuanto más elaborado tengamos el transcurrir del tiempo, más valorizaremos el presente y cuanto menos, más jerarquizaremos el pasado o el futuro como posibilidades de escape. Otro auxiliar para mejorar nuestra calidad de vida lo constituye la tolerancia a la incertidumbre de vivir, antes de comenzar el proceso de envejecimiento nuestra vida nos resulta familiar, lo que nos
da confianza, bienestar, pero cuando el cuerpo resulta imprevisible, cuando no responde como “antes”, cuando tironea, cuando aparece la cana, la arruga, lo familiar se transforma en ajeno, en desconocido, en atemorizante, yo “no soy yo”, cuanto más aceptemos nuestro nuevo cuerpo y el cambio casi diario del mismo, mejor viviremos.
Creemos que lo que más dificulta la aceptación del proceso es lo que sabemos que se encuentra atrás del envejecimiento: LA MUERTE Cuanto más logremos integrar nuestra historia personal más habremos elaborado “el peso de los años”. Cuanto más podamos sintetizar una idea renovada de nosotros mismos, cuanto más podamos mirar “el hecho de nuestras vidas” desde otro ángulo, con una mirada más compasiva, más indulgente, mejor viviremos. Completaríamos nuestro pasaje por este ciclo vital integrándonos en la historia generacional, hacia el pasado intentando hallar huellas y hacia el futuro entregando atributos, símbolos. Y como ejemplos de lo comentado encontramos en la literatura clásica “La tempestad” (Shakespeare G.) producto de la edad madura, del desencanto de la vida, del que ha padecido adversidades, donde dominan tintes sombríos pero también más suaves, que caracterizan al otoño al despojarse de sus galas. A pesar del tiempo, de lo vivido, la gran creación. Y dentro del cine, se está exhibiendo en la actualidad el film “Nunca es tarde para amar” película alemana, verdadera joya cinematográfica, en la que podemos apreciar como es posible amar, revisar deseos, ideales, cambiarlos y vivir hasta el último día de la vida. *Es Psicóloga, especialista en adultos y adultos mayores. Contacto con la autora: psiclela@yahoo.com.ar / Tel: 4903-3822.
23
AVISOS
24
DESTACADOS
CORREO DE LECTORES:
Recibimos mensajes, sugerencias, aportes o ideas a nuestro correo electrónico: impaciente_espera@yahoo.com.ar Contestamos todos los correos vía mail. Cada mes seleccionamos algunos para compartirlos con ustedes…
Hola! Les escribo porque la revista ha llegado a mis manos en un par de oportunidades y la idea de esta publicación me abre un espacio para poder acercarme a ustedes desde los mismos fundamentos que tiene la revista para contactarse con los lectores. Me interesa mucho esa comunicación que se genera entre quienes esperan impacientemente y quienes tratan de hacer de esa espera una propuesta más interesante. Soy periodista, escritora y estoy finalizando un posgrado como terapeuta gestáltica, de aquí mi interés
por escribir junto a ustedes notas, artículos o reflexiones enriquecedoras para todos. La vida es un arco iris que incluye el negro, dijo un poeta ruso, y en este espacio, propongo que veamos todos sus colores. Si les interesa la idea, ya cuentan mis datos para contactarse conmigo. De lo contrario, también ha sido buenísimo este pequeño encuentro y les deseo que sigan creciendo cada día más. Andrea (correo electrónico)
RECETA SALUDABLE Tomates Rellenos Diet
Merluza Asada
Información Nutricional: Calorías: 1 85 calorías / porción
(4 porciones) Información nutricional: 273 calorías por porción.
Ingredientes: 1 lata de atún al natural 1/2 taza de yogur descremado Blanco de apio 100 gr. Cebollita de verdeo 50 gr. 4 tomates medianos 1/2 taza de avena Quaker Preparación: Mezclar el atún, el yogur, el apio y la cebollita de verdeo cortados finos. Llevar al refrigerador hasta el momento de rellenar. Abrir por la parte del tallo cada tomate y vaciar el contenido. Incorporar 1/2 taza de avena al relleno y poner en cada tomate la cuarta parte de la mezcla.
Ingredientes: 800 gr. de merluza 1 cebolla 1 morrón rojo 2 papas 1 vaso de agua Aceite, sal, pimienta Preparación: Colocar las papas cortadas en rodajas finas en una bandeja de horno con un poco de aceite y agua hasta cubrir. Salpimentar y hornear hasta que estén tiernas Rehogar las cebollas y el morrón cortados en juliana en una sartén con un poco de aceite. Colocar la merluza sobre las papas, salpimentar y cubrirla con la verdura. Dejar cocer en el horno y servir. Receta brindada por Diet22 25
xxxxxxxxxxxx GUIA DE PROFEsIONALES ACUPUNTURA
Dr. De Bueno, Juan Carlos. Auriculoterapia. Moxibustión. Tel: 4911-5681 y 15-4185-6444. Dr. Gueler Alberto. Obesidad y Dolor. Solicitar turno al Tel: 4932-6167. CARDIOLOGÍA
Dr. Garate, Guillermo Alberto. Eco. Ergo. Holter. Presurometría. Recuero 2517 (Pedernera al 900). Solicitar turno. Tel: 4613-3007/4637-2312 Dr. Gueler, Alberto. Consultas en domicilio. Tel: 4932-6167. CLÍNICA MÉDICA
Dr. De Bueno, Juan Carlos. Hipert. arterial. Electrocardiogramas. Solic. turno al 4911-5681. Urgen: 15-4185-6444. Se atiende: COMI, Ayuda Médica, AS Asistir Salud, Sistema Salud. Dr. Omar R. González. Av. Rivadavia 5474 - 2do. Cuerpo - 1º Piso - Dpto. D. Tel: 4432-3071. Dr. Portillo, Guillermo Leonardo. Cátulo Castillo 2843 PB 1, Tel. 4941-2404 GASTROENTEROLOGÍA
Dr. Syriani, Camilo. Patrón 7323. 4643-0085. Liniers. Ciudad de la Paz 1781 PB 1. 4896-2567. Belgrano. Solicitar turno. GINECOLOGÍA
Dr. Vallejos Julio César. Chequeos tocoginecológicos, ecografías, urgencias. Tel: 4962-5285. Lu a Vie de 17 a 20 hs. Dra. Ces Marisa. Pap-colpo, pat. mamaria, incontinencia urinaria, climaterio, gineco infanto-juvenil. Acassuso 5508 dpto. 5. 4683-8913/4642-6740/1540725336 mces@intramed.net INMUNO - ONCOLOGÍA
Dr. Di Costa Vicente. 33 Orientales 1345. Tel: 4926-1127. KINESIOLOGÍA
Lic. Jorge Arias. Fisiatría. Rehabilitación. Doblas 415, 4º 13. 4903- 6589. / M.T. Alvear 1947 PB A. Tel: 4812-8142 / 0934. MEDICINA FAMILIAR
Dr. Pablo Cacchione. Obesidad, Medicina del Dolor. Guaraní 82. Solicitar turno: 4912-4153 / 4911-3266. NEUMONOLOGIA - ALERGIA
Dr. Levi David Alberto. Funcionales Respiratorios y Pruebas de Alergia. Paraguay 2342 10º B (CABA) - Miguel Cané 139 (Lanús Oeste) 4964-2327/28 4241-5553/55771. NUTRICIÓN
Dra. Díaz Elisa. Nutrición y Diabetes. Dean Funes 995 PB B. At. Lu - Mi - Vie 12 hs a 20 hs. Tel: 4957-6561. ODONTOLOGÍA
Dra. Ayestarán Mónica. Prótesis – Implantes. Av. Sáenz 85 PB “B”. Tel. 4921-3645. Lun y Mierc 14 a 20 hs / Mar y Juev 8 a 13 hs Dra. Canal Iris Noemí. Monteagudo 290, Tel. 4911-8858, Martes y jueves de 8 a 12 y de 16 a 20 Dental del Parque. Dra. Covas Patricia y equipo. Implantes - Prótesis - Ortodoncia - Blanqueamiento - Endodoncia. Cachimayo 1345 1º C. Turnos: 4925-8140 Dra. Mabel Isber. Endodoncia - Implantes - Prótesis - Ortodoncia - Blanqueamiento. Guaminí 1486 PB Cap. Fed. Lun - mier - vier 13 a 20 hs Tel. 4687-6785 ORTODONCIA
Dra. Nora Marcela dos Reis. OSDE-DOCTHOS-SIWSS MEDICAL. Acoyte 25 Tel: 4903-2277 OFTALMOLOGÍA - CIRUGÍA OCULAR
Dr. De Biase, Luciano. Av. San Juan 4244 Piso 2 Dto. 5 y 6 / Piso 7 Dto. 18. Solicitar turno. Tel: 4921-1851 / 3661. Dr. Pacheco Gustavo - Dr. Rivas Pérez Diego. Av. Almafuerte 431 PB 1 4912-1569. Lu - Vier 15.30 a 19 hs. PODOLOGÍA
La Casa del Pie. PODOLOGIA (U.B.A.) Tratamiento integral del pie - Plantillas - Pie del diabético. Doblas 317 Tel. 4903-7679 PSIQUIATRÍA
Dr. Díaz, Carlos Enrique. La Rioja 1827. At. Ma. y Jue. de 14 a 20 hs. Solicitar turno. Tel: 4941-9026 / 15-4410-1660. Dr. Shaibay Kurleutov. Diagnóstico – Tratamiento Farmacológico – Psicoterapia Tel. 5775-1062 Cel. 15 5877 9301 PSIQUIATRIA BIOLÓGICA
Brain Center Dr. Kalina Eduardo (Director Médico) Adicciones, depresiones, trastornos de la ansiedad, etc. Scalabrini Ortiz 1929 4831-6801/1800 eduardokalina@fibertel.com.ar UROLOGÍA
Dr. Nolazco Carlos Alberto. Ayacucho 1053 5ºD Lunes a Viernes 14 a 20 hs. Tel. 4812-8005 4815-8918 FONOAUDIOLOGÍA
Lic. Fernández Testa María del Carmen. Honorarios accesibles. Guaraní 624. Solicitar entrevista al 15-5998-1741. LABORATORIOS
Laboratorio de Análisis Clínicos MIRTA STEIN. Av. Juan de Garay 2707 PB "C" 4941-3977 email: fer_cicuta@hotmail.com - Aranceles preferenciales a jubilados. PSICOLOGÍA
Lic. Analía Martino. Honorarios accesibles. Tel: 4926-1172 / 15-5710-1175 e-mail: anave31@hotmail.com Lic. Fernández Silvia Ana. Honorarios accesibles. Guaraní 624. Solicitar entrevista al 15-5998-1741. 26