ImPaciente Espera N53

Page 1

Desorden afectivo emocional Gripe porcina y alimentación Tercera edad y diabetes A la moda a toda edad

N°53 - Junio 2009 - Año 6 Publicación mensual de distribución gratuita. www.impacienteespera.com.ar

Paternidad:

Chicos divertidos ¿hijos felices?

Actividad física Volver a jugar

Pareja

Cómo recuperar el deseo

Enfocando la mirada en las capacidades que tienen los llamados “discapacitados”, podremos ingresar a un territorio desconocido, en el cual el trabajo interno y externo, el esfuerzo por superar limitaciones y los logros obtenidos parecen valer doble.

CAPACIDADES DE LOS

(DIS?) CAPACITADOS



STAFF - EDITORIAL IMPACIENTE ESPERA N°53 – Junio 2009

“Nadie sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta” Publio Siro (Poeta dramático romano)

Directora Propietaria Lic. María Florencia Cacchione Editora Lic. María Florencia Cacchione Coordinador médico Dr. Pablo Cacchione Administrador Hernán A. Landaburu Colaboradores de esta edición Emilia Apreda Luis Buero Emilio Cabanelas Silvia Ciaravella CILSA, Ong por la Integración Carlos Lima Coimbra Miguel Demársico Dirección Gral. de Defensa Civil del GCBA Lic. María de las Mercedes Gabin de Sardoy Lic. Verónica Kenigstein Mercedes López Dr. Max Tafur Laura Viña Diseño y Diagramación Juan Pablo Cacchione Eva Fontana CONTACTO: impaciente_espera@yahoo.com.ar www.impacienteespera.com.ar Guaraní 82 (1437) Capital Federal

P

uede ocurrir que nos creamos capaces de todo, hasta que nos demos un golpe que nos indique lo contrario. A la inversa, hay quienes desconfían del potencial con el que cuentan para poder llevar a la práctica lo que deseen. Y también están aquellos que desmerecen las capacidades de los otros, enfocándose solamente en lo que no pueden o no saben hacer, minimizando sus logros. Ser o no capaces, animarse o no a empezar algo, atreverse a eso que nos dicen que no podemos… De esto trata la revista de este mes. Si bien la nota central está orientada a demostrar cuántas capacidades tienen los denominados “discapacitados”, nos invita también a mirarnos en el espejo. Pretende ser un disparador para que pensemos cuánto creemos que somos capaces de hacer y cuánto hacemos efectivamente. También para que reflexionemos cuánto depositamos en los demás, por creernos superiores o simplemente “normales”. Vivimos capacitándonos, estudiando, haciendo cursos para estar siempre actualizados, para no perder puntaje… ¿cuán capacitados estamos interiormente en aquellos aspectos que no se enseñan en ninguna facultad? Quizá muchas personas con capacidades diferentes puedan enseñarnos sobre esas áreas, solamente con el ejemplo de lucha que representan, con lo demostrativos que son, con esa fuerza interna que los impulsa a seguir a pesar de las miradas de los demás. Esperamos que puedan disfrutar de la revista como cada mes, y les recordamos que estamos abiertos para todas aquellas colaboraciones, sugerencias, comentarios que nos ayuden a crecer. Pueden contactarnos por mail o mediante nuestra página web. ¡Hasta la próxima edición!

Buenos Aires – Argentina Tel: 4911-3266 Fax: 4912-4153 IMPACIENTE ESPERA es una publicación mensual de distribución gratuita exclusivamente en salas de espera. Registro de Marca N° 2.043.470. N° de Registro de Propiedad Intelectual 657490. Queda prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación sin permiso por escrito de la Dirección. Todos los derechos reservados. La Dirección no puede responsabilizarse por el contenido y / o mensaje de los anuncios publicitarios ni del contenido de los artículos publicados bajo la leyenda “espacio de publicidad”. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. La dirección se reserva el derecho de publicar total o parcialmente las colaboraciones recibidas, no existiendo entre los colaboradores de cada edición y la revista ninguna obligación ni relación económica alguna.

Dr. Pablo Cacchione Coordinador Lic. María Florencia Cacchione Directora

Quienes quieran recibir la revista pueden suscribirse por e–mail o por teléfono. El costo es de $ 7 por mes o $ 50 en un solo pago. Vías de comunicación: www.impacienteespera.com.ar / impaciente_espera@yahoo.com.ar o teléfono: al 4911-3266 / 4912-4153. Para modificaciones, altas o bajas de los avisos, el cierre comercial opera el 15 de Junio 2009. Después de esa fecha no se aceptarán reclamos.

3


Paternidad

Que los chicos se diviertan En la actualidad, para muchos padres la diversión es el valor central en la educación de los hijos y todo se subordina a ella. Sin embargo, “chicos divertidos” no es siempre sinónimo de “chicos felices”.

E

n la época de nuestros abuelos inmigrantes, el esfuerzo era el mayor valor, de modo tal que sólo era bueno y valioso aquello que se había conseguido a través del sacrificio personal. Poco tiempo quedaba para disfrutar, para el placer y el buen vivir. Hoy, en cambio, sólo es bueno lo que es divertido y la diversión se ha convertido en el mayor valor. Así, los padres tenemos terror a que nuestros hijos se aburran. Inclusive nos acercamos al colegio porque “no le va bien en matemática”, pero la culpa es de la maestra que enseña de manera “muy aburrida”. Comienzan a edades muy tempranas con programas recargados de elementos, cumpleaños con banda musical, animadoras, disfraces, tortas, piñatas, souvenirs, pinturas y catering diverso. Si no ponemos todos estos condimentos, los chicos no se divierten. Tampoco alcanza con invitarle un amigo, le invitamos quince, hacemos un pijama party, con colchones en el piso, películas y pochocho. No importa que tengan apenas cuatro años, así es “más divertido”. Para peor, todo es contagioso y competitivo: si Pedrito invitó a quince, mi hijo va a invitar a dieciocho, para no ser menos, y que el programa de él sea el más divertido, y yo el papá más piola. Además, con una televisión sola en el hogar no alcanza, tiene que haber por lo menos una por miembro de la familia, para que no se peleen, si es posible una en cada cuarto. A esto se le suma la computadora, la PlayStation y el reproductor de MP3. Para cuando nos queremos dar cuenta, entran en la preadolescencia. Y, entonces, si el programa no es de noche, es aburrido; si no hay música, luces y disc jockey, “es un papelón”. Si están los grandes cerca, es “un quemo”; si no hay adultos, “mucho mejor”. En la adolescencia aparecen toda la carga sexual, la invasión del alcohol (porque sin alcohol “no es divertido”), las fiestas hasta cualquier hora, una atrás de la otra e incluso durante la semana cuando empiezan las fiestas de egresados. Como frutilla de la torta, el viaje de egresados y la fiesta en el boliche, un permiso para la “diversión total”, y un consentimiento explícito de los padres a estar ausentes, porque lo importante es que los chicos se diviertan. Tal vez, de tanto buscar que se diviertan, nos hemos olvidado de que el verdadero sentido de la educación, el mismo que el de la vida, es ser felices, y esto es mucho más profundo, complejo, completo y trabajoso

4

que la mera diversión. O tal vez, y sólo tal vez, tanta diversión esconda nuestra profunda tristeza, nuestro vacío existencial y estemos formando una generación de hijos divertidos, aunque sin rumbo y sin modelos a imitar.

Tal vez, de tanto buscar que se diviertan, nos hemos olvidado de que el verdadero sentido de la educación es ser felices Padres presentes, amantes y seguros formaremos hijos felices, que sabrán divertirse sanamente cuando corresponda, experimentando una profunda alegría de corazón con una diversión que plenifica. Padres inseguros, ausentes e inmaduros formaremos hijos divertidos, pero con una tristeza de corazón que no les permitirá experimentar la verdadera alegría, haciéndose eco de una diversión de masas que despersonaliza, vacía y, a veces, mata. Elegimos, con mi mujer, educar a nuestros hijos en la felicidad, en el esfuerzo, en la aceptación del dolor, en la sana diversión, en la responsabilidad, en la alegría. Elegimos ser padres responsables, ejercer nuestra autoridad con entusiasmo, permanecer fieles a lo que creemos valioso para nuestros hijos, aunque a veces duela. Elegimos educar, y eso no siempre es divertido. Tal vez tengamos éxito, tal vez no. Sin embargo, estamos seguros y entusiasmados porque queremos educar hijos felices. Autor: Eduardo Cazenave, miembro del equipo de profesionales de la Fundación Proyecto Padres, publicado en www.economiaparatodos.com.ar


xxxxxxxxxxxxxxx AVISOS

5


avisos

6


Actividad física

Vover a jugar ¿Cansados de la misma rutina física de todos los días? La propuesta: salir a jugar, como sugirió una experta en fitness durante la Reunión Anual de Salud y Fitness de American College of Sports Medicine (ACSM), en Atlanta.

J

ugar es “la solución perfecta para cuando la rutina física comienza a ser más un fastidio que una actividad grata”, declaró la investigadora en salud de Bethesda, Maryland, y miembro de ACSM, doctora Carol E. Torgan. Es bueno para el cuerpo, la mente y el alma. “Hay que pensar en actividades que uno amaba hacer de niño e incorporarlas a la rutina e incluir a la familia”, dijo Torgan a Reuters Health. Para redescubrir el niño interior, se puede visitar un sitio de juegos, salir de excursión, escalar cerros, usar un aro de hula-hula o bailar. Un adulto que pesa 68 kilos puede quemar más de 300 calorías por hora bailando. No es necesario ser joven para aprovechar los beneficios del juego, como la estimulación mental y la pérdida de calorías. “El ‘poder del juego’ para los adultos reside simplemente en concentrarse en disfrutar del movimiento, divertirse y no tomarse todo con tanta seriedad”, dijo Torgan. “Con actividades desestructuradas como lanzar aros o jugar en un sube y baja con un amigo, se puede construir un sentimiento de pertenencia y comunidad”, agregó. Otro beneficio del juego como ejercicio es que “no demanda equipos costosos, la cuota de un gimnasio o una malla de lycra. Es gratuito. Sólo se necesita una mente abierta”, destacó la experta. “La clave para la mayoría de los adultos es sólo darse permiso para jugar, aun por 10 o 15 minutos. Hay que desenchufarse y bailar. La vida es demasiado corta como para perderla revisando los e-mails”, agregó. Fuente: Bibliomed, Inc. (Reuters Health)

Beneficios del juego: El juego debería estar presente en todas las etapas evolutivas. Sus beneficios son múltiples y variados: En el sistema cardiovascular mejora la circulación, optimiza el esfuerzo del corazón enviando la sangre y los nutrientes a todo el organismo y disminuye la presión arterial en reposo. Con todo ello, se previenen enfermedades como la hipertensión arterial, el infarto de miocardio o las varices. En el sistema músculo-esquelético el juego ayuda a un crecimiento armónico, simétrico y fuerte de los huesos, previniendo enfermedades como la osteoporosis o desviación de columna. En cuanto al sistema respiratorio, la actividad física contribuye a la mejora de la capacidad pulmonar. El juego progresivo y moderado ayuda a mejorar la tolerancia aeróbica y a disminuir la respuesta asmática a diferentes intensidades de ejercicio tanto en niños como en adultos. A nivel metabólico, uno de los beneficios más importantes es la prevención de la obesidad a través de la actividad física. Cuando se realiza ejercicio físico, se gana músculo y se pierden las reservas de grasa del organismo, es decir, que acabamos perdiendo peso. En la vejez, la pérdida de las capacidades físicas, por degeneración o por limitaciones fisiológicas, hace que nuestra calidad de vida disminuya. La actividad física a través del juego, desde su forma más lúdica a la más competitiva, ayuda a que estas deficiencias se posterguen o incluso se adquieran nuevas habilidades que nos ayuden a relacionarnos con el entorno. En las discapacidades temporales, la actividad y el fortalecimiento de todas las partes del cuerpo hacen que el proceso de reintegración en la vida cotidiana se acelere. En las discapacidades permanentes es necesario el fortalecimiento de los partes sanas de nuestro cuerpo, que facilitan nuestra movilidad e independencia, teniendo a su vez los beneficios fisiológicos, motores y psíquicos que da la actividad física. Fuente: www.mibienestar.es

7


Vínculos

Todos mienten ¿Y yo también? ¿Las mujeres son más mentirosas que los hombres? Por Luis Buero

M

i amiga Pato responde: “Imagina una mujer sin nada de malicia, sin un poco de picardía, sin el más mínimo cinismo.... ¡pobre mina, se estaría auto-inmolando en este mundo regido por los hombres!”. Tal vez esta sea una de las explicaciones de la mentira femenina: las presiones culturales y sociales que la obligan a mostrar una fachada, cuidándose permanentemente del qué dirán. En realidad, algunas mujeres más que mentir, lo que hacen es ocultar sus deseos, recortar la información de lo que les sucede, o recrear su pasado protegiéndose ante la mirada de ese varón que en definitiva la ha buscado para retenerla como una prueba de su virilidad. El hombre en cambio versea para llevar una mujer a la cama, o para escaparse de un compromiso por falta de agallas.

Digamos que en la vida diaria nos encontramos entonces con cinco tipos de mentiras: 1) las piadosas, ya defendidas desde antaño por el propio Platón. 2) las sexuales o sentimentales, que tienen que ver con el género y el contexto. 3) las manipuladoras de la voluntad del otro, que pertenecen al ámbito de la política y de los negocios, 4) la mentira que revela una nada leve disminución de la salud mental de las personas, por lo cual no están tergiversando la verdad, sino que creen firmemente en la novela que escriben para relatarnos sus vínculos amorosos. 5) Y por último hay una mentira que sin ironía definiría como un problema de tipo semántico, y ocurre porque muchas personas estrenan una interpretación individual de los valores en función de sus necesidades momentáneas. Cuando una mujer nos afirma: “estoy en un momento de gran soledad” y después la vemos del brazo de un tipo por la calle a puro beso, o nos asegura que

8

para ella la amistad es un sentimiento asexuado y luego le preguntamos quién era ese hombre con el que la vimos salir de un albergue transitorio y nos contesta “un amigo”, no nos está mintiendo, sino que su confuso canto de sirena nos enloquece porque el abismo de significante-significado que tienen hoy las palabras para muchas personas, les provocarían urticaria a Lacan y a Saussure. Lo mismo ocurre cuando un hombre declara “te amo” y a las pocas horas se va a comprar cigarrillos y no vuelve más. ¿Cómo defendernos de esta locura cotidiana que buscamos definir como mentira? En un episodio de la vieja serie Kung Fu, el monje ciego le pide a dos estudiantes que lleven un plato ceremonial de oro a otro templo. En el viaje por el bosque son engañados por un ladronzuelo vestido de mandarín que se los roba. Al regresar el maestro le pregunta qué lección habían aprendido con ese hecho. Uno de los niños dice: “comprendí que no debo confiar en nadie”. Y el pequeño saltamontes en cambio afirma: “entendí que hay que aprender a esperar lo inesperado”. Para el maestro ésta fue la respuesta correcta. ¿Vos qué pensás? *Datos del autor en www.luisbuero.com.ar


Belleza

A la moda, según la edad ¿A qué mujer no le gusta estar a la moda? El riesgo es caer en la vulgaridad o en los excesos. Consejos para lucirse y cuidar la forma de vestirse según cada edad.

E

n el intento de verse más jóvenes, muchas mujeres caen en la ridiculez y la falta de criterio a la hora de elegir la vestimenta. Sin embargo, es posible estar a la moda, sin dejar de ser una misma ni esconder la edad. Lo mejor será no tratar de quitarse años y menos ponérselos encima. Hay que seguir un estilo de acuerdo a la personalidad sin olvidar el buen gusto. Pese a que la moda nos va dando las normas y la estética, también nos da un estilo y la tendencia a seguir. Vestirse de acuerdo a la edad, la época del año, la hora del día y la ocasión, es básico.

Consejos para cada tipo de mujer - Ponernos un pantalón más chico para vernos delgadas no es lo co-

algún detalle de moda (como un accesorio, una cartera, un pañuelo, una remera clásica en el color de moda, etc.) - No pretender mostrarlo todo de una vez. Si se usa falda corta porque se tienen lindas piernas, que la remera sea un poco cubierta o de cuello alto. Ponerse colores vivos y alegres pero abusar de los brillantes y eléctricos, combinar prendas de vestir clásicas con accesorios un poco lanzados y juveniles es la mejor opción. Lo más importante es que mantener un equilibrio a la hora de vestirse, sin exagerar, luciendo sin miedos los aspectos más favorables de cada mujer. Sólo con elegancia y estilo se podrá estar a la moda acorde a cada edad. Fuente: www.abcmujeres.com

rrecto, menos pedirle ropa a alguien mucho más joven para sentirse mejor. Lo importante será no crearse juicios que salven o condenen. - Si se trata de una mujer muy joven y con buena figura, pero el tipo de trabajo y el medio en el que se desenvuelve le exige vestirse de manera especial, se encuentra en el punto perfecto para lucir a la moda, pero “con estilo”. - No hay moda fea sino mal llevada. Se debe insinuar pero no exhibir, resaltar con la ropa las partes más atractivas del cuerpo, sin exagerar en maquillaje y accesorios extravagantes. - Si la mujer está en la mediana edad, no debe perder el espíritu juvenil. Ya que puede ponerse encima las últimas tendencias, pero si no se cultiva un espíritu jovial, de nada sirve. - Los extremos son malos en todos lados, en la moda también. Es posible estar elegante sin caer en la ridiculez de querer usar todo lo que está de moda, aunque no corresponda con la edad que se tiene. A la inversa, sí se puede lograr elegancia y también modernidad incorporando

9


salud

Desorden Afectivo Estacional En 1980 se describieron los rasgos diferenciales de una enfermedad afectiva que implicaba la depresión otoñal o invernal recurrente. Esta forma de “enfermedad afectiva estacional” denominada en inglés Seasonal Affective Disorder, es hoy objeto de numerosas investigaciones. Por el Dr. Max Tafur *

C

ada otoño o invierno los pacientes con esta afección se cansan fácilmente, ingieren dietas hipercalóricas de hidratos de carbono (alimentos dulces, en especial el chocolate), aumentan descontroladamente de peso y tienen una ansiedad o tristeza exageradas. Se desinteresan por el contacto social y la mayoría de las veces, los problemas del sueño, vuelve irritable su carácter. Con la llegada de la primavera los pacientes emergen de la depresión. Este “bajón del estado de ánimo” y de la capacidad de trabajar y disfrutar de la vida suele aparecer misteriosamente, con la llegada de los días nublados; perdura durante el invierno y, con los primeros soles de la primavera, comienza desvanecerse y todo o casi todo, vuelve a la normalidad. El nombre de este padecimiento es el de “Desorden afectivo estacional” fue descrito por el Dr. Norman Rosenthal, profesor de Psiquiatría clínica de la Universidad de Georgetown de Washington Jefe de la División de Psiquiatría Ambiental del Instituto Nacional de la Salud Mental (National Institute of Mental Health), que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health).

¿Qué es el trastorno afectivo estacional? El trastorno afectivo estacional (DAE) es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por depresión en relación con una determinada estación del año, especialmente el invierno. Sin embargo, el SAD no suele describirse como un trastorno separado del estado de ánimo sino como una especie de “indicador” que hace referencia al patrón estacional de los episodios de depresión grave que pueden suscitarse dentro de la depresión grave y del síndrome maníaco depresivo.

¿A quiénes afecta el SAD? Normalmente aparece durante la etapa adulta (la edad promedio de aparición es alrededor de los 23 años) y se presenta en las mujeres con una frecuencia cuatro veces mayor que en los hombres.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno afectivo estacional? Se han identificado dos patrones estaciónales de síntomas del SAD: 1) un tipo de aparición otoñal, también llamado “depresión invernal”, en el que los principales episodios depresivos comienzan hacia fines del otoño y primeros meses del invierno y desaparecen durante los meses de verano

10

2) un tipo de aparición primaveral, también llamado “depresión veraniega”, en el que el episodio depresivo grave comienza hacia fines de la primavera y primeros meses del verano. A continuación, se enumeran los síntomas más comunes del SAD. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente.

Los síntomas pueden incluir: :: Más sueño y somnolencia diurna. :: Irritabilidad. :: Fatiga o nivel de energía disminuido. :: Disminución del deseo sexual. :: Menor capacidad de concentración. :: Dificultad para pensar con claridad. :: Aumento del apetito, especialmente de comidas dulces e hidratos de carbono que provocan incremento de peso.

¿Qué causa el SAD? Se cree que la menor cantidad de horas de luz solar es una de las causas del SAD, y este elemento se encuentra bajo investigación clínica. Distintos estudios indican que la enfermedad afectiva estacional es de frecuencia mayor cuanto más alejada esté la población del ecuador. Se cree que la afección se desencadena por la disminución de la exposición a la luz en otoño e invierno, que desencadena una alteración en el reloj biológico humano.

Tratamiento del trastorno afectivo estacional: El tratamiento específico del SAD será determinado por su médico basándose en su edad, su estado general de salud y su historia médica. En general las alternativas terapéuticas incluyen el uso de fármacos, psicoterapia y fototerapia. *Dr. Max Tafur, Médico - MN 87.483. Postgrados en Clínica Estética y Desódenes Alimentarios


Prevención

La influenza porcina y la alimentación Debido a los casos de influenza porcina (o gripe porcina) que se han dado a conocer a nivel mundial y la gran preocupación que esta situación genera, consultamos a la Lic. en Nutrición, María de las Mercedes Gabin de Sardoy acerca de la relación existente entre el virus y la alimentación.

U

no de los modos de transmisión del virus de la influenza porcina (H1N1 tipo A) es por el contacto de persona a persona así como por el contacto con el animal infectado.

Según un informe publicado por el Ministerio de Salud de la Nación y en concordancia con lo expresado por la Organización Mundial de la Salud (OMS): “La influenza de origen porcino no ha mostrado ser transmitida a personas a través del consumo de alimentos que hayan sido adecuadamente manipulados y preparados, como la carne de cerdo y otros derivados del mismo. El virus de la influenza de origen porcino muere fácilmente a temperaturas de cocción de 70ºC/160ºF, lo que es consistente con las guías generales para la preparación de carne de cerdo y otras carnes”.

Por lo tanto, desde la alimentación podemos realizar determinadas acciones de prevención: :: Cocine bien toda la carne: se debe llegar a una temperatura corazón (temperatura de la parte interna del alimento) no menor a 75ºC, es decir, la carne debe estar bien cocida, evitar las preparaciones “jugosas”. :: No ponga en contacto carne cruda con carne cocida o con otro alimento cocido: sino se corre el riesgo de contaminar la carne o alimento que ya ha sido sometido a cocción.

:: Elaboración de los alimentos: ya que el virus sobrevive en superficies, muebles, manos, etc., es importante lavarse las manos con jabón cada vez que se trabaje con alimentos crudos, se manipulen utensilios, etc. En los casos en los que se pueda, se recomienda la utilización de cloro. Por otro lado, evite estornudar o toser cerca de los alimentos. Si tiene alguno de los síntomas de la enfermedad, no cocine, deje que lo haga otra persona. :: Desinfecte las superficies: después de limpiar la superficie, una solución de cloro comercial (1 cucharadita de 5 ml -cucharadita de tamaño de té- disuelta en 1 litro de agua).

La técnica correcta de lavado de manos según la OMS, es la siguiente: :: Lavado manual (40–60 seg): mojar las manos y aplicar jabón; frotar todas las superficies; enjuagar las manos y secarse minuciosamente con una toalla descartable; use la toalla para cerrar el grifo. :: Frotado de las manos (20–30 seg): aplicar suficiente producto para cubrir todas las áreas de las manos; frotar las manos hasta que se seque. Tomando en cuenta estas recomendaciones, contribuimos a prevenir esta enfermedad que tanto nos asusta. *Prof. Lic. en Nutrición Diploma de Honor (USA). Contacto: www.nutri-salud.com.ar

11


NOTA DE TAPA

Lic. María Florencia Cacchione

S O L E S D S DO E D A A T I D I C C PA A P CA A C S?) I D (

Enfocando la mirada en las capacidades que tienen los llamados “discapacitados”, podremos ingresar a un territorio desconocido, en el cual el trabajo interno y externo, el esfuerzo por superar limitaciones y los logros obtenidos parecen valer doble.

T

ienes un pequeño defecto físico. ¡Casi imperceptible! ¡Magnificado miles de veces por la imaginación! ¿Sabes qué te aconsejo? ¡Piensa que, en cierto modo, eres superior! ¡Despierta! Mira un poco a tu alrededor. ¿Qué ves? Un mundo lleno de personas comunes. Todos nacieron y todos morirán. ¿Cuál de ellos tiene una décima parte de tus cualidades? ¿O de las mías? ¿O de cualquier persona? Todos sobresalimos en algo. Algunos en muchos aspectos. Lo único que debes hacer es descubrir qué.” Tennessee Williams - “El zoo de Cristal”. El término “discapacidad” fue aceptado por la Real Academia Española hace diez años. Existen otros términos quizás más comunes como “incapacidad”, “minusválido”, “inválido” pero pueden dar a entender que las personas con discapacidad son personas “sin habilidad”, “de menor valor” o “sin valor”. En comparación con esas acepciones, la discapacidad tiene que ver con “ la disminución de una capacidad en algún área específica”, por lo que el uso de este término reconoce que todos los individuos con discapacidades tienen mucho que contribuir a la sociedad. Más tarde, comenzó a utilizarse el término “Personas con capacidades diferentes” para

12

referirse a aquellos afectados por algún tipo de deficiencia o discapacidad.

Convivir con la dis - capacidad Todos aquellos que, normalmente, no tienen contacto con personas discapacitadas, no se hacen una idea, de lo que supone vivir en un mundo que muchas veces se olvida de que cada ser humano es único, y no está fabricado en serie. Muchas veces no es cuestión de prejuicios hacia las personas discapacitadas, sino del olvido o de la ignorancia de su existencia. Este olvido levanta barreras tan grandes que impide que las personas con discapacidad puedan tomar parte activa en la sociedad. Intentar analizar la situación de la discapacidad es complejo, a la vez que inabarcable.

¿Persona con discapacidad o discapacitado? Cuando hablamos de “persona con discapacidad” y anteponemos la palabra “persona” a la discapacidad, evitamos adjetivar un sustantivo y en consecuencia, cortamos con la costumbre de hablar de “discapacitado” pudiendo así no invalidar a priori a la persona a la cual nos referimos. Conceptos como: “el rengo”, “el ciego”, “el paralítico”, “el tonto” deberían ir siendo substituidos por otros en donde lo que se

prepondere sea el ser, la persona como un todo, con sus defectos y virtudes. Normalmente, desde la velocidad de los medios de comunicación, se habla de la discapacidad como algo homogéneo, cuando los discapacitados pueden ser físicos, psíquicos, o sensoriales, y cada uno tiene unas circunstancias y unas dificultades propias, personales, además de las comunes en cada caso. La forma de acceder a ellos es también radicalmente distinta.

Paradigma del déficit Miguel Demársico, productor del ciclo Radial: “Somos todos diferentes” nos plantea otro concepto cultural mal instalado: el de ver a la persona con discapacidad desde su dificultad y no como un TODO: “En ocasiones cuando vemos un bastón blanco en la calle automáticamente nos remite a una persona ciega como primer concepto que nos llega a la mente, cuando puede se un trabajador que camina hacia su lugar de trabajo, un padre que va a ver a su hijo, etc. Cambiar el paradigma del déficit produciría un efecto más que beneficioso en aquellas personas con discapacidad, ya que permitiría que una mirada mas objetiva sobre el sujeto y no sobre su deficiencia, para que no invalide per se sus potencialidades.”


Capacidades diferentes o discapacidades Vincent van Gogh, figura destacada en la historia de la pintura, era un enfermo mental que padecía trastornos de la personalidad, trastorno bipolar, epilepsia y esquizofrenia paranoica. Ludwig van Beethoven, uno de los más importantes compositores de todos los tiempos, era un discapacitado sensorial, cuyas últimas obras, incluyendo su famosa Novena Sinfonía fueron concluidas cuando ya se había quedado completamente sordo. Franklin Delano Roosevelt, presidente de Estados Unidos entre 1933 y 1945 -los años más difíciles de la historia de su país- era un discapacitado físico que, víctima de la poliomielitis, no podía caminar. Marlee Matlin, sorda desde los 18 meses, se convirtió a los 21 años en la actriz más joven premiada con un Óscar de la Academia por su interpretación en la película Hijos de un Dios menor. Chris Burke, es un discapacitado psíquico, padece el síndrome de Down y es editor de la revista Upbeat y actor. Aunque usualmente nos referimos a estas personas como discapacitados, el adjetivo no se corresponde plenamente con la realidad. Como hemos visto, el hecho de padecer alguna discapacidad ni siquiera impide llegar a ser un genio. Por eso se sugiere que nos refiramos a ellos como personas con “capacidades diferentes”, ya que, a fin de cuentas, todos tenemos unas capacidades y aptitudes únicas y diferentes de los demás.

hasta el isquio - nos relata haber convivido con su enfermedad de la manera mas natural: “Como si uno pensara que a cada quien le toca su cruz y allí la lleva. Tal vez he tenido la percepción del dolor y la discriminación antes, digo la percepción, porque en general no era con las personas en el trato. Cuando hablo de la discriminación lo hago desde las estructuras sociales que uno espera que estén y se encuentra con nada, pero en ese sentido no muy diferente a la de muchos argentinos. Lo peor, creo, es que no esté reglamentada la ley de discapacidad, pues así uno siempre esta en el limbo. Uno no sabe a qué atenerse y ocurren cosas como tener que ir a responder por boletas por mal estacionamiento, siendo que según el papel que nos dan (y la actitud del juez de falta) es legal estacionar allí donde lo hicimos. Ese es el momento en que siento que vivo de la caridad pública porque mi tiempo de trabajo debo entregarlo como si no valiera nada.”

Existen variadas formas de discriminar al diferente (en este caso a quien posee capacidades diferentes). La primera, data de la pri-

Otro ejemplo relacionado al anterior, lo tenemos en el interminable trámite que hay que encarar para que el Estado descuente el IVA en la compra de un auto para discapacitados, en el cual algo que debería ser simple se transforman en un calvario. Paradójicamente la llaman Ley de “protección” al discapacitado, cuando el nombre correcto sería Ley de “agravio”, ya que es interminable la cantidad de requisitos que se le solicitan, a él y a su núcleo familiar, cuando la minusvalía física “salta” a la vista y puede ser comprobada con el “Certificado de Discapacidad”. “Lamentablemente, la investigación que se le hace al “beneficiado” es tan minuciosa, que se lo trata como alguien que está pidiendo algo fuera

mera infancia de estas personas, que deben aprender a convivir con las miradas de los demás – sus pares, compañeros, padres, docentes, médicos, jefes, etc. etc. – sintiéndose observados continuamente a causa de su dificultad. En los casos más dolorosos, soportando burlas, cargadas, marginación y hasta estigmatización. Un segundo tipo de discriminación es el que muchas personas discapacitadas sienten que es ejercido desde el Estado. Al respecto, Eduardo Sancho - quien tiene una discapacidad motriz producida por secuela de Poliomielitis, que lo obliga a desplazarse con muletas y un par de ortesis largas

de lo común. Es más, el trámite (de resultar exitoso) demora más de nueve meses, mientras muchas jubilaciones o pensiones a gente que en su vida aportó, salen en menos de cuatro meses. Una verdadera vergüenza nacional” nos relata Pablo, discapacitado motriz, haciendo referencia a su propia experiencia durante todo este proceso. Y una “perlita”: los certificados de discapacidad tienen validez limitada, algunos hay que renovarlos a los 5 o a los 10 años, cuando por el “diagnóstico” emitido, sabemos que son patologías sin resolución. ¿Será que nuestras “autoridades sanitarias” creen todavía en los “milagros”?

Formas de discriminación

Cambiemos la mirada Si no hubiera diferencias, si todo fuese perfecto, si no existieran defectos que nos den identidad. Si todo fuese igualdad que monótono sería. Que distinto me vería siendo igual a los demás. Igual a quien tengo atrás, adelante o al costado. Pareceríamos soldados, fotocopias aburridas. Idénticas fantasías, idénticas ilusiones.Miles de iguales acciones, miles de seres iguales. No existirían las personas, eso hace la diferencia, algunos con mas paciencia, otros mejores que uno. Blancos o negros algunos. Buenos…malos…lindos…feos… Lo diferente, yo creo, enriquece nuestras vidas. Y me miente quien me diga que nadie tiene defectos. Y quien opine al respecto “somos todos diferentes” hará que abramos las mentes. Gordos…flacos…deficientes… Así somos las personas, nadie es capaz de hacer todo, o nadie incapaz de nada. Solo nos basta observar y centrar nuestra mirada en esas capacidades que tiene aquel que miramos y tomarlo de la mano, acompañar sus virtudes, motivar sus actitudes y sus potencialidades, entender necesidades, ayudarlo en su camino. No lapidar su destino por ser discapacitado. Puede amar y ser amado, trabajar y proyectarse, sentir, soñar y animarse a hacer aquello que puede. El único impedimento es no tomarse un momento y mirar al diferente, no desde su diferencia, sino desde la potencia que reflejan sus virtudes. Desde aquellas actitudes que lo hacen sobresalir. Permitirnos descubrir en quien tenemos enfrente, a un ser humano que siente que lo miran de otra forma y aunque no se ajuste a normas del todo convencionales, veamos potencialidades, no hurguemos en sus defectos. Solo haremos lo correcto integrando al excluido y así poder ser testigos de todo lo que nos da. Propongamos esa opción de mirarnos como un todo, porque solo de ese modo veremos lo trascendente. Miremos al diferente como un ser humano más y en una de esas, quizá, crezcamos lo suficiente y logremos ser conscientes que discriminar no es justo. Que no nos tape un arbusto cuando hay un bosque detrás. Autor: Miguel Demársico

13


NOTA DE TAPA Capacidad de expresar sentimientos

Por último, podemos mencionar otro tipo de discriminación, a la que se refiere Demársico, la que él llama “discriminación positiva”: Como contracara de lo antedicho, él se pregunta “Cuántas veces en la vida sobreadmiramos a alguien por hacer algo bueno o positivo; o que cumple con su trabajo, o escribe bien, o se desarrolla normalmente en alguna actividad, solo por tener alguna discapacidad. Otras veces nos produce una casi instantánea ternura una persona en silla de ruedas, solo por su condición, o pensamos que determinada persona es maravillosa porque tiene una dificultad física, sensorial o mental.” Al criterio de Demársico, y volviendo al concepto de persona, discriminar positivamente a alguien es sobreestimar sus virtudes. Concluye esta idea afirmando: “La pérdida de una visión objetiva de un ser en general nos aleja de la realidad y puedo afirmar que uno se encuentra con personas buenas y de las otras, estén en silla de ruedas o no, sean rubias o morochas, blancas o negras y ese es el concepto que debemos aplicar.”

Quien podría haberse quedado con esta pregunta sin respuesta es Carlos Lima Coimbra, un contador independiente, a quien hace unos años le detectaron una enfermedad inmunológica progresiva e incurable llamada penfigoide, que le anunciaba que en poco tiempo perdería la visión y le impediría seguir desarrollándose profesionalmente. Sin embargo, lejos de recluirse en su hogar, Carlos decidió aprovechar toda su energía, capacidad y contactos para fundar CICALE, la primera biblioteca en nuestro país de libros leídos en audio digital. Este, como tantos otros, es uno de los casos en que el potencial de resiliencia permitió transformar experiencias a primera vista negativas en proyectos fructíferos para los demás.

El vocablo resiliencia tiene su origen en el idioma latín, en el término “resilio” que significa volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar. El término fue adaptado a las ciencias socia-

“Hace 51 años, cuando nació Carlitos, todo fue una gran sorpresa, primero porque era el varón esperado y después porque los médicos pediatras no daban en la tecla” relata Mercedes, hermana de Carlos, para contextualizar el desconocimiento que medio siglo atrás existía sobre el Síndrome de Down (alteración genética, cuya causa hasta el momento es desconocida). Actualmente se ha avanzado muchísimo desde la medicina y la psicología, existiendo la posibilidad que brinda la Estimulación temprana (ET) de lograr que el niño con síndrome de Down genere su propia personalidad, su ubicación en la familia y luego en la sociedad La familia de Carlitos, si bien permaneció ajena a estas técnicas, pudo darle lo más importante: mucho amor, contención y respeto. Desde sus cinco años concurrió al Instituto Experimental del Mogólico (pavada de nombre), donde además de temas escolares, tenían talleres de carpintería, de cerámica, de tejido etc. que luego se vendían a fin de año en

La inserción social, en un sentido amplio, es un derecho de estas personas que poseen capacidades diferentes, que no puede ni debe soslayarse aplicando una óptica exclusivamente asistencialista. Y esa inserción social pasa ineludiblemente, en la mayoría de los casos, por la inserción en el mundo laboral.

les para caracterizar aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos. Otros autores definen el término como la habilidad para surgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva. La vida de Eduardo parece estar signada por esta capacidad de resiliencia. Mientras muchos en su situación podrían haber elegido victimizarse, esconderse o quedarse en la queja, él ha estudiado toda su carrera profesional (es docente de Física en la Universidad de Buenos Aires) viajando en trasporte público. En el 2003 se ha casado – de adulto, cómo el mismo lo describe – y hoy es padre Nico, un hermoso niño de 4 años. Seguramente nadie tendrá la vida “perfecta” que deseaba para sí, pero ¿quién puede negar que esta persona ha logrado el éxito?

una exposición, y sus familiares compraban. Cuando fue mayor casi a los 18, lo pasaron a la escuela hogar, a la que no quiso concurrir más, y se quedó en su casa con sus padres, ayudando a la mamá en todo tipo de tareas. Si hay algo que se reitera en el discurso de los familiares de quienes padecen S. Down, es su capacidad para expresar sus sentimientos: “Cuida muchísimo a las sobrinas y sobrinas nietas, es imposible describir el sentimiento que despierta... la relación es muy afectuosa. Es muy servicial, su trato es cordial. Le encantan los programas documentales, es fanático de Boquita, y de los Beatles, le gusta la música cantar y tocar la guitarra. Su inocencia es tal que lo podría definir como “todo amor”, no conoce la maldad. Es un ser extraordinario, los deficientes somos los que nos creemos normales” concluye su hermana Mercedes, emocionada.

¿Por qué a mí? Lamentablemente – asegura Demársico - se puede optar por enojarse con el mundo por tener una discapacidad, llenarse de odio y rencor, echarle la culpa al otro o por el contrario convertir eso en una maravillosa posibilidad de superación. Habitualmente se escucha ante una situación adversa la pregunta ¿Por qué yo?, ¿Por qué a mi? Y la respuesta que automáticamente me surge es ¿Por qué no?... 14

Capacidad de resiliencia


Capacidad Vs Discapacidad Admiro la capacidad de superación, la capacidad de mejorar, la capacidad de dar cariño, de sonreír, de agradecer, de esforzarse, de caminar sobre baldosas desafiantes. Admiro la capacidad de usar las manos, de abrir cerraduras, de esquivar miradas, dedos que señalan o risas que tratan de tirarte al suelo. Admiro la capacidad de sacar fuerzas, de saludar por la calle a quien desconoces, la capacidad para superar barreras, baldosas, escalones y hasta muros. Admiro la capacidad de conmover, de trasmitir, de sentir y de hacer sentir o reír a los demás. Admiro esas capacidadES que son las que de verdad importan... porque en verdad todos somos discapacitados. Yo soy una discapacitada para dibujar, para tocar el piano, para construir algo importante con madera, con acero, con ladrillo, para escribir a máquina, para hacer un ramo de flores, para aprender matemáticas, para tantas cosas... Mucho se habla de las personas con discapacidad... ¿pero con discapacidad para qué?... todos somos discapacitados para algo o por algo. La integración laboral y social de este colectivo a quienes este día representa es trabajo de todos, sólo tenemos que admirar lo que son capaces de hacer y nosotros no, sólo tenemos que convivir y... aprender, sobre todo, aprender.

Quienes han nacido con este tipo de patologías podrán desarrollar todo su potencial de aprendizaje y seguirán los mismos pasos que el resto de los niños, aunque más lentamente. Dependerán, fundamentalmente, de una familia sólida que les brinde amor y pertenencia. También necesitarán de profesionales de apoyo que crean, primero, en ellos como “personas” y, luego, como “personas con síndrome de Down”.

Capacidad para el trabajo Otro punto a tocar, es la relación existente entre las personas discapacitadas y el mundo laboral. No habrá que explicar demasiado que si encontrar trabajo no es sencillo para nadie, a quienes poseen capacidades diferentes les resulta aún más complicado. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recoge, en el estudio “La gestión de las discapacidades en el lugar de trabajo”, que “los argumentos económicos que avalan la conve-

niencia de contratar a personas con discapacidades son cada vez más evidentes. Muchos empleadores han contratado a personas discapacitadas, en base a sus cualificaciones profesionales, debido a la política de equidad en materia de empleo de la empresa, o bien a causa de la obligación resultante del sistema de cuotas.” El mismo estudio afirma que las personas discapacitadas suelen ser empleados capaces y responsables cuya tasa de asistencia al trabajo es elevada, que sufren pocos accidentes y que con frecuencia permanecen en el puesto de trabajo durante más tiempo que los demás empleados. Asimismo, contribuyen a la productividad, a la moral del personal y al espíritu de equipo en el lugar de trabajo en general. Los empleadores también se benefician al conservar en el empleo a las personas cuya discapacidad se produjo durante su contratación. Así, siguen aprovechando los valiosos conocimientos adquiridos en el puesto de trabajo por

medio de cursos de capacitación profesional. Además, evitan pérdidas de tiempo y ahorran los gastos de asistencia médica y de seguro afines, así como los costos resultantes de contratar e impartir formación al nuevo personal”. El Observatorio de la Discapacidad, un organismo que pertenece al IMSERSO, hizo un estudio, del que se sacan conclusiones tan interesantes como que una gran mayoría de la población discapacitada no participa en el mercado de trabajo: dos de cada tres personas discapacitadas en edad de trabajar están en situación de inactividad. También revela que, respecto a la dificultad añadida por la discapacidad en la búsqueda de empleo, la mujer se encuentra en peor situación que el hombre, ya que al hecho de la discapacidad se le añade la discriminación de género. Una mujer sin discapacidad que busca empleo tiene más dificultades para encontrarlo por el hecho de ser mujer, que un hombre por tener discapacidad. Las diferencias

15


NOTA DE TAPA de género son superiores en la población sin discapacidad; de hecho, la probabilidad de estar en paro de una mujer no discapacitada es un 116% superior que para un hombre. Si la mujer es discapacitada, la diferencia se reduce a la mitad: un 54%. Con lo cual, se puede decir que la discapacidad atenúa las diferencias de género en materia de desempleo. El único “secreto” consiste en encontrar el puesto más adecuado para cada trabajador y adoptar las medidas necesarias para asegurar que se desenvuelvan con la mayor autonomía posible en su puesto de trabajo. Las ayudas de las administraciones públicas para esta adaptación, así como la aplicación de tecnologías específicas, facilitarían enormemente la superación de las barreras físicas. Las posibles barreras psicológicas que aún puedan subsistir en alguna empresa, se disiparían rápidamente cuando se decidan a dar el paso de incorporar en sus plantillas a estas personas con capacidades diferentes y dejarlos demostrar que todo lo que sí pueden hacer.

Conclusiones Hemos hecho un recorrido por los términos Capacidad – Discapacidad, hemos hablado de la discriminación y abordado las múltiples posibilidades y oportunidades (en lo afectivo, en lo laboral, en lo familiar, etc. etc.) que tenemos todos, independientemente de tener o no capacidades diferentes. Volviendo al concepto de persona y recordando la definición de resiliencia, podemos decir que esas potencialidades desarrolladas en quienes tienen objetivos claros, voluntad para ejecutarlos y por supuesto apoyo o acompañamiento serán, seguramente, la clave para que cualquier adversidad pueda superarse inexorablemente con mas o menos dificultad. Por lo que estos conceptos pueden aplicarse a cualquier persona y no solo a personas con discapacidad. Será un buen momento, cómo dice Demársico en su prosa, para que cambiemos de mirada. El material brindado en este artículo es sólo orientativo y carece valor científico. Pretende orientar de forma elemental a quienes no conocen estos temas. Agradecemos la colaboración en este artículo a las siguientes instituciones y organizaciones: CILSA, ONG por la integración (www.cilsa.org) Miguel Demársico, Productor del Programa Radial: Somos todos diferentes www.sumemos.com.ar – somostodosdiferentes@madres.org CICALE, Biblioteca Especial de Libros Leídos en Audio Digital. www.cicale.org.ar E-Mail: info@cicale.org.ar A quienes gentilmente nos abrieron el corazón y nos relataron sus testimonios.

16


avisos

17


Pareja y sexualidad

¿Se puede recuperar el deseo sexual? Todas las parejas pasan o pueden pasar por una etapa en la cual disminuye el deseo sexual. En este artículo, técnicas y ejercicios para recuperar el deseo perdido. Por la Lic. Verónica Kenigstein*

L

a energía, en todas sus manifestaciones en nuestra vida, tiene un ciclo que se repite. Este circuito cíclico tiene 4 fases: la fase de estímulo (que a nivel sexual corresponde al deseo), la de carga (que en la respuesta sexual equivale a la excitación y la meseta), la de descarga (correspondiente al orgasmo) y la de recuperación (que comprende lo que en un encuentro sexual llamamos la resolución y la fase de bienestar). Todas estas fases necesitan ser recorridas por completo para poder volver a empezar armónicamente. Si nos quedamos atascados en alguna de ellas, se produce un problema. El deseo es la primera parte del ciclo. Si el estímulo siempre es el mismo llega un momento en el que se pierde la sensación. Comparémoslo con dos superficies que friccionan entre sí. Después de un período de fricción continuada, podrá pasar una de dos cosas: o una de las superficies entra en una sensibilidad extrema que hace que se lastime (y entonces la tendencia es a retirarse) o se desensibiliza, deja de sentir y necesita un cambio de estímulo para reencontrarse con la sensación o bien pasar a la siguiente fase. El deseo es la fase de la respuesta sexual humana en la cual percibimos un estímulo que despierta nuestra sensación. Son las ganas de tener un encuentro erótico de alguna naturaleza. En ocasiones, con bastante frecuencia en las parejas de larga duración, esta fase se ve disminuida. Las personas ya no tienen ganas de hacer el amor, al menos con su pareja.

18

algunas posibles causas de esta pérdida 1. Disminución del placer vital en general (para detectar esto, se puede observar otras partes de la vida). En esta circunstancia es interesante detectar cómo estoy viviendo mi vida, porque probablemente esta disminución del deseo, de la respuesta al estímulo, se haya trasladado a otras áreas de mi vida (recordemos que la sexualidad es solamente un reflejo intenso e íntimo de la forma en que vivimos nuestra vida). Como dijimos antes, si el estímulo siempre es el mismo llega un momento en el que se pierde la sensación. 2. Desgaste, aburrimiento, rutina, ¿me sigue gustando mi pareja, sigo queriendo a esta persona? Precisamente por la razón del desgaste, de la fricción del mismo estímulo, las personas adultas (en general porque nos cuesta conectarnos con el asombro) empezamos a entrar en surcos que repiten caminos. Y eso termina por anular la sensación inicial de entusiasmo. Pero es interesante poder recuperar la capacidad de asombro, como los niños. Cada paso me abre a algo distinto. 3. Problemas hormonales o de salud, en general. Los problemas en la salud física y específicamente los hormonales pueden tener efectos nocivos sobre el deseo sexual. Si estamos con poca energía para la vida, el cuerpo usa esta energía para los procesos básicos de subsistencia: comer, moverse, dormir, respirar. Conviene estar atentos a los desarreglos de la salud física y consultar a un profesional para corregir lo que no funciona bien. 4. Medicación. Algunos medicamentos producen una disminución del deseo. Toda medicación, además de tener efectos primarios tiene efectos secundarios. A veces, uno de los efectos es una reducción de la vitalidad y/o del deseo sexual. 5. Problemas de relación, comunicación, resentimiento. Cuando en una pareja hay situaciones no resueltas, resentimientos por rabias no expresadas correctamente, comunicación poco efectiva, el inicio del encuentro sexual se ve afectado. Solamente cuando la comunicación es abierta, fluida, circula, puede ocurrir lo mismo con la energía sexual. 6. Parto reciente (cambia el objeto de la libido). Cuando una mujer acaba de tener un bebé, suele suceder que toda su atención, su energía, está puesta en su nuevo hijo. Muchas veces, esto produce que su energía sexual orientada a su pareja se vea disminuida y es causa de conflictos. 7. Aparición de un tercero. Cuando aparece una tercera persona en la pareja, es interesante preguntarse ¿qué busco en ese otro? En la respuesta estará aquello que necesitamos limpiar y desarrollar dentro de la pareja.


Pareja y sexualidad por esta semana, ESTÁ PROHIBIDO EL COITO. Si tienen ganas, bésense, acaríciense, pero no lleguen a una relación sexual. Esta parte de la tarea es muy importante. También es importante que si hay algún problema específico, algún resentimiento entre Uds. puedan conversarlo (previamente a esto) en calma, sin rabia, en un momento a solas para ambos (si tienen niños, pidan a alguien que los cuide alguna vez para que puedan encontrar un momento para ustedes solos). Se trata de re-descubrir los espacios perdidos de sensualidad, de seducción. Volver a encontrar en la mirada del otro a la persona con quien cada uno de ustedes decidió formar una pareja. Mostrarse mutuamente los mejores atributos.

Encontrar formas distintas de hacer las mismas cosas Es útil usar la metáfora de la fogata y las cenizas. Dice el dicho: “donde hubo fuego, cenizas quedan”. Con esto quiero decir que es posible buscar alguna brasa para soplar y reavivar el fuego que una vez hubo, pero para ello será necesario primero limpiar las cenizas, dejar el espacio limpio para que quede aquello que puede ser recuperado. Limpiar lo sucio pero dejar el oro. Es decir, si reflexiono sobre lo que me atrajo inicialmente de mi pareja, es probable que pueda ir detectando cómo recuperarlo.

Ejercicio de la salida por primera vez

Hay un ejercicio que me gusta recomendar a las parejas que hace mucho que están juntas y que sienten haber perdido parte de la efervescencia inicial de la relación. Se trata de un juego en el cual la propuesta es que la pareja haga una cita, como si fueran a conocerse por primera vez. Cada uno se viste por separado, se arregla como si quisiera seducir a aquella persona a la que va a conocer. Tengo que mostrarle a aquella persona a quien voy a conocer, mis mejores partes. Se encuentran en el restaurante (o el cine, o el programa que hayan hecho). Y tendrán un encuentro de primera vez. Esto quiere decir, no vale tocarse abiertamente (valen los roces de manos, de piernas, las caídas de ojos), se trata de contarle a la otra persona quién es hoy cada uno como si realmente el otro no lo conociera. Es un juego muy revelador. Y el hecho de no poder tocar al otro con la confianza habitual, le da un toque de picardía que recupera una parte perdida del vínculo. Procuren reencontrarse como si se estuvieran conociendo. Salgan como si quisieran conquistarse nuevamente. Sean novios de nuevo. Planifiquen alguna salida distinta a la que normalmente hacen, disfruten de cosas y situaciones que a ambos les agradan, y que han olvidado por la rutina. Hagan como si fueran las primeras veces que salen. Con todas las características de la situación que eso implica: no se vean vestirse ni arreglarse, lleguen a encontrarse a su cita, conversen, pregúntense y comenten cosas. Re-conózcanse. Y algo muy importante:

Cuando prestamos plena atención al presente, al cuerpo, a las sensaciones, sin dejar que la mente tenga millones de conversaciones al mismo tiempo, podremos encontrar en cada actividad algo nuevo y diferente cada vez. Es como el actor que transita una y otra vez la misma obra, siempre con distintos matices. Cada vez es diferente, aunque pasemos por el mismo lugar. . ¿Vieron como los niños ven una película 35 veces sin aburrirse? Es porque cada vez la ven con ojos asombrados, descubren algo distinto. Y si la conocen, se divierten repitiendo parlamentos o anticipando escenas, desde un espacio de juego y disfrute. La clave está en recuperar el asombro que teníamos de niños, cuando podíamos divertirnos con un palito y una hoja de árbol. Hoy también podemos, sólo necesitamos disolver las barreras mentales y el mismo surco de aburrimiento. El sexo es una metáfora de la vida: comemos todos los días, dormimos todos los días, nos bañamos todos los días. Podemos tomarlo como una bendición (como el hecho de tener un plato de comida y no darlo por sentado), un espacio de intercambio energético, de renovación, de recarga, de placer y amor profundo. Como vivimos la sexualidad solemos vivir la vida. Busquemos encontrar aquello que despertaba el propio deseo. Que no es necesariamente una persona nueva. Se trata de renovar la energía. Cada circuito energético, cada ciclo, pasa siempre por las mismas áreas, pero en espiral. Pasamos cada vez por el mismo punto, pero un poco más profundo o ampliado. El ciclo se repite, pero siempre estamos en un lugar diferente, aunque pasemos aparentemente por el mismo espacio. A veces es una cuestión de actitud: “me da pereza”. Entonces, podemos “desperezarnos”, estirarnos para respirar, permitir que el aire entre por los poros, la imagen de la persona amada por nuestros ojos, su aroma por nuestra nariz, su textura por nuestra piel, su gusto por nuestra boca. El estiramiento permite la entrada de nuevo aire, así como una nueva conciencia. * Sexóloga holística – corporalista. Contacto: 4586-1070 www.senderosdelplacer.com.ar

19


avisos

20


avisos

21


Tercera Edad

Diabetes y Edad Habitualmente hablar de diabetes presupone una larga lista de problemas para quien padece del mal e impresiona a quien escucha por las limitantes en la alimentación que ello significa. ¿Y que pasa con el paso de los años? Por el Dr. Aldo Guevara D´aniello

E

s que el común denominador de los mortales sabe que esta patología proviene de un mal funcionamiento del páncreas y esta relacionado con el consumo de azúcares. ¿Y que pasa con el paso de los años? Como el envejecimiento es deterioro, a este nivel provoca un déficit en la tolerancia a la glucosa. Las investigaciones indican que ocurre un cambio en la utilización periférica del azúcar como principal causante del fenómeno anotado, si bien es cierto que también contribuye la secreción anormal de insulina. ¿Entonces todo viejo es diabético? NO, de ninguna manera. El diagnóstico de la enfermedad se hace en añosos por el examen de glucosa plasmática en ayunas, porque casi siempre se encontrará la prueba de tolerancia elevada. Así las cosas, en el siglo XXI el mal al que aquí se hace referencia es controlable, no importa la edad y que cada esquema terapéutico es individual. Habrá patrones generales pero cada caso ameritará detalles particulares que lo hacen diferentes entre los diversos tipos de individuos, especialmente si pertenecen a la tercera edad.

¿De algo hay que morir? En la actualidad, así sea el sujeto diagnosticado dependiente de insulina o de los antidiabéticos orales, la dieta es la base del éxito o fracaso del tratamiento impuesto con mayor razón si se trata de personas envejecidas. Y es aquí donde comienzan las deserciones porque tratándose de regímenes alimenticios los reclamos son airados, y los fracasos estrepitosos para el profesional no entrenado. Los argumentos por parte del paciente son incontables y van desde que ya no importa cuidarse a estas alturas, o que no se le puede eli-

22

minar tal o cual plato porque para los años que le quedan de vida, hasta el clásico “de algo hay que morir”.

A seguir cuidándose

Las razones del cuidado radican en las complicaciones. Éstas sí son limitantes e incontables: ceguera, insuficiencia renal (que lleva a la diálisis), insuficiencia vascular periférica (que lleva a muerte de tejido, úlceras, amputación de miembros), coronariopatías, y un larguísimo etcétera. Entonces ¿qué comer para no desnutrirse? (pues ese es el riesgo). No tener miedo a las proteínas que están en la leche, carnes (preferir las blancas), huevos (de elección los de codorniz, sin restricciones diarias), y granos. En cuanto a hidratos de carbono inclinarse por las verduras, el arroz integral, las frutas, el azúcar de caña, etc. Otros puntos son la hidratación (no menor a 3 litros diarios), el ejercicio (caminar, nadar) que se ha visto contribuye a la tolerancia a la glucosa. Tener en cuenta que el uso de calzado apropiado y de tejidos para el vestido son elementos indispensables para lograr una buena calidad de vida en el envejeciente que padece de diabetes. Fuente: www.medicosecuador.com


Salud dental

Tratamientos dentales

ANESTESIA ¿SI O NO?

C

asi todos estamos familiarizados con la sensación de tener la boca “dormida” cuando vamos al dentista. Esa sensación es el resultado de la anestesia local, solución que el dentista inyecta en la boca para bloquear el dolor durante el procedimiento dental. A pesar de su gran utilidad para prevenir el dolor, su aplicación con la conocida y temida aguja genera mucha ansiedad en los pacientes. Hoy en día, podemos sentir alivio ya que existen modernas técnicas de administración de anestesia local que nos permiten una visita más placentera. Además, en pacientes ansiosos podemos utilizar la sedación y otras técnicas psicológicas para relajar al paciente. Sin embargo, la anestesia local NO es suficiente en ciertos pacientes. Los pacientes de corta edad y algunas personas con ciertos impedimentos NO toleran el tratamiento dental regular a pesar de la anestesia local. En estos pacientes se recomienda la anestesia general. La anestesia general es producida por agentes farmacológicos que resultan en un paciente dormido profundamente (pérdida de conocimiento y ref lejos). Debido a la naturaleza y riesgos de este tipo de anestesia, ésta es administrada en la sala de operaciones de un hospital bajo el cuidado de un médico anestesiólogo. El dentista pediátrico provee el tratamiento dental en sala de operaciones con el paciente profundamente dormido por la anestesia.

Las indicaciones mas comunes para este tipo anestesia general en el tratamiento dental son: 1. Que la condición dental o padecimiento del paciente sea significativamente compleja. 2. Por razones de edad que lo incapaciten para resistir o tolerar dolor, o cooperar con el tratamiento. 3. Condición médica que haga indispensable realizar el tratamiento bajo anestesia general en un hospital y que de otra forma podría representar un riesgo significativo a la salud del paciente. 4. Que la anestesia local sea inefectiva o contraindicada. 5. Estado de temor o ansiedad, y que la posposición del tratamiento podría resultar en dolor, infección o complicaciones. 6. Trauma dental severo donde la anestesia local es inefectiva. 7. Por razón de impedimento o incapacidad para r sistir o tolerar dolor, o cooperar con el tratamiento.

Es importante que el dentista pediátrico, examine al paciente y determine si esta modalidad de anestesia está indicada para este paciente. De ser así, requerirá consultas médicas, incluyendo la del anestesiólogo para poder programar el tratamiento dental en la clínica u hospital. Fuente consultada: www.saludnutricion.com.

23


AVISOS

24


DESTACADOS

CORREO DE LECTORES: Recibimos mensajes, sugerencias, aportes o ideas a nuestro correo electrónico: impaciente_espera@yahoo.com.ar Contestamos todos los correos vía mail. Cada mes seleccionamos algunos para compartirlos con ustedes…

El Servicio de Voluntarias del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, necesitan TOALLAS (por supuesto usadas, las que tengan medio viejitas, no importa, y si son nuevas también) pues vienen muchas madres de chicos internados, a pedirlas, ya que ellas se deben asear ahí y no tienen, ya sea por que son humildes o por que viven lejos. Si pueden, reenvíen este mail a sus amigos, y después ven como hacen para que les lleguen. Si alguien tiene ganas, junta las que puede, con las de sus amigos, o familia, o compañeros del club, o... por ahí alguna vecina,... y cuando tenga un piloncito pasan por el hospital, (Gallo 1330 Capital Federal) y las dejan en la cooperadora. Esta campaña no tiene vencimiento, porque los chicos internados, sobre todo los del interior o de internación larga SIEMPRE están necesitando toallas... así que... ya saben!!! A tirar la toalla!!! Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Cooperadora Gallo 1330 Capital Federal

RECETA SALUDABLE Tarta de jamón y queso sin masa (8 porciones) Información Nutricional: 130 Calorías/porción. Grasa Hidratos Proteínas

9g. 4g. 7g.

Ingredientes Jamón cocido 100 g Queso Port Salud diet, 250 g Mostaza, 1 cucharada Leche descremada, 1 taza Huevos, 3 Perejil picado, 1 cucharada Tomates en cubos, 2 Pepino pelado en cubos, 1 Sal y pimienta Preparación: Tapizar el fondo de una tartera de 22 cm (no debe ser de fondo removible) rociado con escaso aceite con las fetas de jamón. Mezclar o licuar el queso port salut diet junto con la mostaza, la leche, los huevos, y el perejil. Condimentar con sal y pimienta. Volcar la preparación sobre el jamón y cocinar en horno precalentado a temperatura moderada, 35 minutos. Dejar enfriar y cubrir con los cubos de tomate y pepino condimentados con aceite de oliva, sal y pimienta. Receta brindada por Diet22 25


xxxxxxxxxxxx GUIA DE PROFEsIONALES

ACUPUNTURA

Dr. De Bueno, Juan Carlos. Auriculoterapia. Moxibustión. Tel: 4911-5681 y 15-4185-6444. Dr. Gueler Alberto. Obesidad y Dolor. Solicitar turno al Tel: 4932-6167. CARDIOLOGÍA

Dr. Garate, Guillermo Alberto. Eco. Ergo. Holter. Presurometría. Recuero 2517 (Pedernera al 900). Solicitar turno. Tel: 4613-3007/4637-2312 Dr. Gueler, Alberto. Consultas en domicilio. Tel: 4932-6167. CLÍNICA MÉDICA

Dr. De Bueno, Juan Carlos. Hipert. arterial. Electrocardiogramas. Solic. turno al 4911-5681. Urgen: 15-4185-6444. Se atiende: COMI, Ayuda Médica, AS Asistir Salud, Sistema Salud. Dr. Omar R. González. Av. Rivadavia 5474 - 2do. Cuerpo - 1º Piso - Dpto. D. Tel: 4432-3071. Dr. Portillo, Guillermo Leonardo. Cátulo Castillo 2843 PB 1, Tel. 4941-2404 GASTROENTEROLOGÍA

Dr. Syriani, Camilo. Patrón 7323. 4643-0085. Liniers. Ciudad de la Paz 1781 PB 1. 4896-2567. Belgrano. Solicitar turno. GINECOLOGÍA

Dr. Vallejos Julio César. Chequeos tocoginecológicos, ecografías, urgencias. Tel: 4962-5285. Lu a Vie de 17 a 20 hs. Dra. Ces Marisa. Pap-colpo, pat. mamaria, incontinencia urinaria, climaterio, gineco infanto-juvenil. Acassuso 5508 dpto. 5. 4683-8913/4642-6740/1540725336 mces@intramed.net INMUNO - ONCOLOGÍA

Dr. Di Costa Vicente. 33 Orientales 1345. Tel: 4926-1127. KINESIOLOGÍA

Lic. Jorge Arias. Fisiatría. Rehabilitación. Doblas 415, 4º 13. 4903- 6589. / M.T. Alvear 1947 PB A. Tel: 4812-8142 / 0934. MEDICINA FAMILIAR

Dr. Pablo Cacchione. Obesidad, Medicina del Dolor. Guaraní 82. Solicitar turno: 4912-4153 / 4911-3266. NEUMONOLOGIA - ALERGIA

Dr. Levi David Alberto. Funcionales Respiratorios y Pruebas de Alergia. Paraguay 2342 10º B (CABA) - Miguel Cané 139 (Lanús Oeste) 4964-2327/28 4241-5553/55771. NUTRICIÓN

Dra. Díaz Elisa. Nutrición y Diabetes. Dean Funes 995 PB B. At. Lu - Mi - Vie 12 hs a 20 hs. Tel: 4957-6561. ODONTOLOGÍA

Dra. Ayestarán Mónica. Prótesis – Implantes. Av. Sáenz 85 PB “B”. Tel. 4921-3645. Lun y Mierc 14 a 20 hs / Mar y Juev 8 a 13 hs Dra. Canal Iris Noemí. Monteagudo 290, Tel. 4911-8858, Martes y jueves de 8 a 12 y de 16 a 20 Dental del Parque. Dra. Covas Patricia y equipo. Implantes - Prótesis - Ortodoncia - Blanqueamiento - Endodoncia. Cachimayo 1345 1º C. Turnos: 4925-8140 Dra. Mabel Isber. Endodoncia - Implantes - Prótesis - Ortodoncia - Blanqueamiento. Guaminí 1486 PB Cap. Fed. Lun - mier - vier 13 a 20 hs Tel. 4687-6785 ORTODONCIA

Dra. Nora Marcela dos Reis. OSDE-DOCTHOS-SIWSS MEDICAL. Acoyte 25 Tel: 4903-2277 OFTALMOLOGÍA - CIRUGÍA OCULAR

Dr. De Biase, Luciano. Av. San Juan 4244 Piso 2 Dto. 5 y 6 / Piso 7 Dto. 18. Solicitar turno. Tel: 4921-1851 / 3661. Dr. Pacheco Gustavo - Dr. Rivas Pérez Diego. Av. Almafuerte 431 PB 1 4912-1569. Lu - Vier 15.30 a 19 hs. PODOLOGÍA

La Casa del Pie. PODOLOGIA (U.B.A.) Tratamiento integral del pie-Plantillas -Pie del diabético. Doblas 317 Tel. 4903-7679 PSIQUIATRÍA

Dr. Díaz, Carlos Enrique. La Rioja 1827. At. Ma. y Jue. de 14 a 20 hs. Solicitar turno. Tel: 4941-9026 / 15-4410-1660. Dr. Shaibay Kurleutov. Diagnóstico – Tratamiento Farmacológico – Psicoterapia Tel. 5775-1062 Cel. 15 5877 9301 PSIQUIATRIA BIOLÓGICA

Brain Center Dr. Kalina Eduardo (Director Médico) Adicciones, depresiones, trastornos de la ansiedad, etc. Scalabrini Ortiz 1929 4831-6801/1800 eduardokalina@fibertel.com.ar UROLOGÍA

Dr. Nolazco Carlos Alberto. Ayacucho 1053 5ºD Lunes a Viernes 14 a 20 hs. Tel. 4812-8005 4815-8918 FONOAUDIOLOGÍA

Lic. Fernández Testa María del Carmen. Honorarios accesibles. Guaraní 624. Solicitar entrevista al 15-5998-1741. PSICOLOGÍA

Lic. Analía Martino. Honorarios accesibles. Tel: 4926-1172 / 15-5710-1175 E-mail: anave31@hotmail.com Lic. Fernández Silvia Ana. Honorarios accesibles. Guaraní 624. Solicitar entrevista al 15-5998-1741.

26




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.