14 minute read

LA HORA DE LOS EMPRENDEDORES

Next Article
Top Voices

Top Voices

La Neurococtelería abre un nuevo abanico comercial

IMPACTO ECONÓMICO dialogó con el neuquino Agustín Ower, bartender, sommelier, investigador emprendedor y viajero. Desde muy chico le apasionan los líquidos, sus sabores, aromas y texturas; y hace ya varios años se dedicó full-time a la investigación, divulgación y promoción de las ciencias aplicadas especialmente en el vino y los cocteles. En este dialogo, Agustín nos cuenta que la sustentabilidad y el profesionalismo son pilares fundamentales en la búsqueda de visibilizar este rubro, “generalmente estigmatizado y mediocre”. Según su postura, es muy importante trabajar en esta línea ya que es una de las actividades que más personas emplea en el país. En esta entrevista, hablamos de la nueva tendencia de la Neurococtelería, la sustentabilidad en los bares y la reputación de los vinos patagónicos internacionalmente.

Advertisement

En 2019, durante el Primer Festival Atlántico de Coctelería, Sustentabilidad e Innovación, conociste a Vijay Mudalair y Odd Standbakken, propietarios de los dos bares más sustentables del mundo ubicados en Singapur y Noruega. ¿Que se podría aplicar en nuestra zona?

La sustentabilidad es la base de mi trabajo. Yo te diría que deberíamos clonar el sistema de estos lugares y adaptarlos a nuestra idiosincrasia. No es una idea descabellada ya que las nuevas generaciones están advirtiendo y fomentando prácticas sustentables en respuesta al impacto ambiental negativo que han heredado. Venimos de generaciones individualistas y efímeras. Egoístas y destructivas. En mi opinión, uno de los aprendizajes que nos deja este tipo de referentes es a mirar fuera de la caja: la sustentabilidad no es una cuestión meramente ecológica. También debemos crear desarrollo sostenible en áreas comunitarias como aspectos culturales o economía regional.

¿Cuáles son los beneficios (económicos) de tener un bar sustentable?

Los beneficios económicos que podemos medir si construimos un bar sustentable son interminables. Por ejemplo, cuando se genera una sostenibilidad de personal mediante un sistema de capacitación y evolución jerárquica, estamos creando sentido de pertenencia y funcionalidad en una empresa. En Singapur existen modelos en los que los empleados van cubriendo puestos cada vez más impor-

tantes, con la certeza de que no contrataran gente externa. Parece algo aún inalcanzable con la solidez empresarial que conocemos, ¿no? (dice irónicamente). Por otra parte, también podemos medir costos y ganancias al trabajar con productos de estación, únicamente con productores de la zona, aportando al desarrollo comunitario o hasta incluso de tu propia huerta...

¿Qué es la Neurococtelería?

La Neurococtelería es un concepto desarrollado con bases en las neurociencias. Un ejemplo: la aceptación de un aroma/ sabor o la construcción de un recuerdo puede ser estimulada y hasta controlada si trabajamos con conceptos neurocientíficos, psicología, química alimenticia, física y saberes gastronómicos.

¿La Neurococtelería abre un nuevo abanico comercial?

Se abre un nuevo abanico comercial, para el que quiera explotarlo. Hay muchas opciones y es un campo innovador. En mi caso estoy desarrollando un emprendimiento que busca fomentar la exportación de vinos patagónicos a todo el mundo a través de experiencias que construyan mediante las neurociencias, un viaje hacia esta región. La construcción ocurre cuando un potencial importador o mercado cata uno de nuestros vinos junto a un ingrediente también local. He analizado en laboratorios el food pairing de estas mezclas y se forman enlaces moleculares volátiles con aroma similar a los distintos puntos de nuestra región.

¿Qué es el food pairing?

En criollo, es el match entre más de un ingrediente. Por lo general, se tiende a contextualizar en vino y comida (un maridaje). Pero puede ser visto en las técnicas de otros ingredientes. Por ejemplo, cuando hacés una chocolatada estás haciendo un food pairing entre la leche y el chocolate con cada una de sus moléculas, creando un emparejamiento alimenticio con sus aromas y sabores. Eso en la Neurococtelería se hace a nivel científico y técnico, por ejemplo, al analizar cromatografías computadas, que son unas máquinas que sacan fotos con mucho zoom a un líquido y analiza sus moléculas. Y en base a eso, y con saberes culinarios, se sabe si van a quedar bien uno con otro.

Concretamente… ¿cómo puede influir la Neurococtelería en ventas?

Imagínense por un momento que mientras la fusión de aromas, te estén condicionando los demás sentidos mediante realidad virtual, sonidos y texturas ambientales o temperatura controlada. Podemos hacer que un norteamericano, francés, chino o escocés conozca la Patagonia sin moverse de su país, mediante nuestro vino e ingredientes. Para mí la sustentabilidad no puede quedar fuera de este gran proyecto.

Agustín Ower

¿Un ejemplo de food pairing combinado con la Neurococtelería?

El vino y el atún crean un aroma a puerto por sus moléculas frutales, madera y pescado. De hecho, es uno de los food pairings para vender el pinot noir patagónico, con el atún rojo curado en sal. Cuando mezclas ese vino y ese ingrediente sentís un aroma a puerto inconfundible. La ambientación se basa en

“Los vinos argentinos tienen un papel protagónico en Latinoamérica”.

sonidos de olas y gaviotas, humedad y realidad virtual para emular un puerto de Chubut o Las Grutas, depende de lo que se quiera promocionar.

¿De qué manera el mercado del vino patagónico puede mejorar su e-commerce?

Este proyecto es una gran oportunidad. En estos tiempos de Covid, el e-commerce tomo un rol protagónico en la venta de vino patagónicos. Pasamos de comercializar un 80% mediante vinotecas y puntos físicos a destinar todo nuestro mercado al e-commerce. Fue un proceso difícil, nuevo. Al vender virtualmente, no podemos generar una interacción con el cliente. Tampoco podemos hacer una venta sugerida, una gran desventaja de esta nueva y común modalidad. Acá es donde la Neurococtelería podría jugar un papel muy importante.

Con el proyecto Bebiendo x América tuviste la oportunidad de conocer “la cultura líquida” de Uruguay, Chile, Brasil... Pero, ¿encontraste vinos patagónicos en estos países? ¿y qué reputación tienen internacionalmente?

Los vinos argentinos tienen un papel protagónico en Latinoamérica. Todos conocen Mendoza como una provincia con calidad vitivinícola de primer nivel. Por otro lado, hay algo que me sorprendió en Brasil: las vinotecas tienen una sección para vinos nacionales, vinos chilenos, uruguayos, argentinos y otra especial para vinos de la Patagonia, casi como si se tratase de un “país” extraordinario. Esto se debe a lo que impone la marca Patagonia en todo el mundo. Creo que es algo que debemos aprovechar ya que no todos saben que esta famosa región hace también, vinos de gran calidad.

¿El sello “Patagonia” asegura una mejor comercialización?

No por nada la empresa que más vino exporta desde Argentina compró recientemente una de las bodegas en San Patricio del Chañar, su idea es poder hacer uso del sello Patagonia, posicionando sus vinos en todo el mundo.

Recursos Humanos busca rumbo

Por MARÍA FERNANDA VILLAVERDE

Directora de la Consultora HUMANITAS HR. Agile Coach Professional (ACPCCertiprof-LATAM). Gestión del cambio y transformación organizacional. mfvillaverde@humanitasconsultora.com.ar La transformación permanente que se vive en las empresas, acelerada en este último año por los efectos de la pandemia, terminó de colocar en el centro de la escena a “Recursos Humanos” en las organizaciones. El entorno en que vivimos con alta dosis de complejidad e incertidumbre hace necesario repensar los propios procesos del área de personas para liderar el profundo cambio cultural que atraviesan las organizaciones. ¡El paso es gigante y los nuevos desafíos que implica también lo son! Para afrontarlos, Recursos Humanos debe encarar un minucioso proceso de autoconocimiento, consciente de sus propias capacidades y carencias, ya que la función y la responsabilidad que hoy le toca cumplir son radicalmente distintas a las de ayer. El cambio que se venía dando, ahora acelerado por el Covid y la transformación digital hace que las organizaciones arraigadas al status quo o con prácticas del siglo pasado, repiensen sus áreas, cultura y procesos para lograr sustentabilidad en el mercado. Es así que aparece el imperativo de trabajar en las organizaciones en la innovación, transformación digital, por ende, cultural y el área de Recursos Humanos no es ajena a ello. Surge entonces la necesidad que HR genere su propia transformación hacia el mundo de la agilidad organizacional, porque HR tendrá que ser ágil también para acompañar el cambio. Donde sus procesos y prácticas requieren ser revisados desde el punto de vista de los principios de la agilidad organizacional. Un nuevo paradigma representado por un conjunto de valores, principios y metodologías orientadas a la entrega de valor incremental y temprana al cliente, la mejora continua y adaptabilidad frente a los cambios. El nuevo posicionamiento de “Recursos Humanos” abre una serie de interrogantes que son clave en este escenario. ¿DONDE NOS APRIETA EL ZAPATO?

¿Cómo hacer para que Recursos Humanos genere valor en contextos de cambios dinámicos?

Si bien no hay una única respuesta válida, lo cierto es que el área de Recursos Humanos nació en épocas estables y poco disruptivas, no fueron creadas para este mundo de complejidad. Requiere entonces reconocer cuales son los puntos de dolor del área para innovar mejorando nuestras prácticas. Desde el paradigma tradicional HR responde a tareas repetitivas y mecanicistas con cada vez menos capacidad de respuesta. Y la agilidad organizacional nos interpela a poner en el centro a las personas y a la organización, jerarquizando la entrega de valor. Se trata de una nueva visión y perspectiva para el área de personas para acompañar a las organizaciones que hoy requieren reinventarse con un propósito más evolutivo, potenciando a los equipos para lograr resultados superadores y el negocio pueda crecer.

RECURSOS HUMANOS: REINVENTARSE GENERANDO SU PROPIA INNOVACIÓN

Desde décadas atrás pensábamos que la innovación es algo reservado para gente iluminada, hasta que en el siglo XXI entendimos que innovar no es hacer necesariamente algo nuevo desde cero, sino que una mejora a algo ya existente es también innovar.

“Recursos Humanos” requiere una revisión de sus prácticas, adoptando una mirada diferente sobre el futuro del área y los nuevos desafíos, porque en el peor de los casos quedará obsoleta o tenderá a desaparecer.

¡No se puede jugar un juego nuevo con reglas del pasado!

Las reglas de juego en el mundo digital son muy distintas e impactan y transforman el ADN de la organización. Es necesario comprender la mentalidad y cultura ágil, haciendo foco en la entrega de valor. El objetivo es poder dar respuestas a los cambios de una manera más proactiva, a fin de anticiparnos a los cambios que se avecinan. El foco es revisar el propósito para centrarse en aportar valor al negocio y a las personas, logrando mayor grado de transversalidad en sus acciones para llegar a todas las áreas de la organización, promoviendo la mejora incremental y continua. Otro aspecto a reforzar es sobre el funcionamiento de los equipos y la vinculación inter-área para pasar a responsabilidades distribuidas, maximizando la colaboración y transparencia en los equipos en pos de los objetivos a alcanzar. CAMBIAR EL MINDSET ES EL RETO Pensar fuera de la caja

¡El límite está dentro de la caja, no fuera de ella!

Para ganar protagonismo en la transformación es necesario adoptar una mentalidad de crecimiento y abierta que nos lleve a revisar estrategias, estructura, procesos y personas dentro de un ecosistema organizacional. Abrirse a lo nuevo generará una adhesión contundente frente al cambio y la innovación. Recursos Humanos vela por las personas y es necesario lograr alineación en los cambios y mejoras desde la cultura y los procesos, revalidando la brújula cultural corporativa. Intentar llevar adelante un cambio en el negocio o área de tecnología y no involucrar a las personas terminará siendo una especie de esquizofrenia organizacional, porque por un lado se propondrán cambios a nivel personas y por otro lado los procesos hablarán de otra cosa. Respondiendo a los cambios emergentes y globales a gran escala, es necesario que Recursos Humanos haga un reskilling en los procesos que interviene, revisando el aspecto propositivo del área. Se requiere para ello un compromiso robusto para analizar las necesidades del negocio y el entorno, identificar brechas, definir nuevas métricas, incorporar big data para factores analíticos y estratégicos. Haciendo un doble click en la cultura desde la conformación y desarrollo de equipos, la captación de talento, la diversidad, el desarrollo de habilidades, gestando un nuevo modelo de liderazgo y promoviendo una cultura de empresa dinámica y adaptativa a entornos de constante evolución y cambio. El valor de la transformación radica en analizar el ecosistema organizacional en el contexto actual de incertidumbre y complejidad, siendo la agilidad la gran aliada para generar negocios con la mirada centrada en las personas, los resultados y en la propuesta de valor. Y esto requiere un compromiso profundo en la transformación y conexión con el entorno para lograr sustentabilidad del negocio. Esto implica un cambio de mentalidad profundo para Recursos Humanos y un nuevo rumbo en la era de la trasformación digital, cultural y la cuarta revolución industrial.

Recomendaciones para elaborar un Plan de Negocio 2021

Alrededor del 80% de los emprendimientos en Argentina no llegan a los 2 años de vida. Es un porcentaje muy alto y estremecedor, más que nada si estás pensando en emprender y que tu Negocio prospere. Varios son los errores que se comenten a la hora de emprender van allá de las políticas de estado y la economía de nuestro país, una buena evaluación de factibilidad me va a permitir superar esos benditos 2 años. Es muy importante desarrollar un buen Plan de Negocio que me permita analizar el mercado y las diferentes posibilidades y variables que el mismo presenta. El objetivo: evaluar la viabilidad del proyecto mediante un estudio técnico, económico y financiero. Realizar un buen Plan de Negocio no es algo largo y engorroso. Por eso voy a dejarte una guía paso a paso, para que puedas comenzar a desarrollarla y comenzar con tu emprendimiento. 1. Definición de tu negocio: es importante que puedas definir con las mayores características de que trata tu Producto o Servicio. Definí cuales serían tus objetivos a corto y mediano plazo.

2. Análisis FODA: Un Análisis Foda bien detallado te va a permitir evaluar en qué punto estas para comenzar. Las

Fortalezas y Debilidades son características propias del producto o servicio que ofreces. Las Oportunidades y

Amenazas son las que se te presentan en el entorno y a las cuales deberás estar atento o atenta para actuar en consecuencia.

3. Análisis de Mercado: Generalmente recomiendo tener en cuenta 2 aspectos muy importantes: el Mercado y la Competencia. Debo definir mi público objetivo, a quien le quiero vender, cuales son las características de ese público, donde se encuentra, como actúa. Una vez definido mi público, voy a saber concretamente a quien le estoy hablando cuando realice mis campañas de Marketing. El otro punto es la competencia, y cuidado acá porque muchos emprendedores creen que no tienen competencia, y la realidad es que si hay pero no se hace un análisis adecuado de la misma. Si voy a tener un producto que se venda por internet, tendré que realizar un análisis de mi macro entorno ya que mi competencia puede estar en la otra parte del país.

4. Plan de Marketing: muchos consideran que la publicidad es una pérdida de dinero. Estamos en la era digital y contemplar y desarrollar un buen plan de Marketing Integral me va a permitir llegar estratégicamente a mis clientes. Siempre teniendo en cuenta una publicidad Omnicanal que les permita evaluar de acuerdo al producto o servicio que poseen y su público objetivo, las mejores estrategias de ventas y posicionamiento.

Por YANINA N. RODRIGUEZ

Mentora de Emprendedores, Capacitadora, Speaker. yaninarodriguez@outlook.com

5. Propuesta de Valor: define cual sería tu valor agregado o más bien tu ventaja competitiva. La propuesta de valor se basa en que los atributos de tu producto o servicio sean únicos.

6. Capacidad de producción: Saber con qué capacidad productiva o de servicio cuento es importante para delinear mis objetivos de venta.

7. Estructura de personal: Si bien cuando recién comenzamos con nuestro negocio lo hacemos solos, puede ser que requiera de tener más personal a cargo. Debo evaluar esta posibilidad para hacer crecer mi negocio.

8. Aspectos Legales: Investigar y analizar los aspectos legales para el desarrollo de mi emprendimiento. Ya sea el alta en Afip y rentas; y si requiero de habilitación o licencia comercial.

9. Evaluación Económica – Financiera.

Este es un de los puntos más importantes, ya que me va a permitir construir la inversión total del proyecto y analizar mediante diferentes variables la viabilidad del mismo. Tener en cuenta mi ingreso de ventas y el egreso en costos y gastos para saber mi ganancia y poder calcular el retorno de la inversión.

Estos puntos son importantes a la hora de comenzar un emprendimiento. Siempre aconsejo buscar asesoramiento si no sabemos cómo realizarlo. Es mejor planificar mi negocio desde un principio que tener que lamentarnos más adelante. Profesionalizar tu emprendimiento te va a permitir obtener mejores resultados.

This article is from: