7 minute read

“El mérito de cumplir 100 años es de toda la familia”

Ing. Gerardo Salvadó- Presidente de Farmacia del Pueblo

Conversamos con Gerardo Salvadó, Presidente de Farmacia del Pueblo. Un recorrido por su extensa historia empresarial, en el que se destaca la importancia del recambio generacional, las claves de un modelo de negocios y de gestión que permitió adaptarse a los cambios y celebrar los 100 años de vida. Compartimos el “backstage” de una de las empresas familiares de la región que se sube al podio de las “centenarias’’.

Advertisement

¿Cómo fueron los orígenes de Farmacia Del Pueblo?

La farmacia fue fundada por mi abuelo, Javier Salvadó, en la primavera de 1922. Hace 100 años exactamente. Él estaba en Roque Pérez y fue motivado a venir a Neuquén por Don Amaranto Suárez, quien más tarde sería intendente de la ciudad. En una carta que le envió decía que era una gran oportunidad, que había mil habitantes y solo dos médicos. Mi abuelo decidió aventurarse y llegó en el tren. El contexto de Neuquén hace 100 años obviamente era muy distinto: el valle y el puente carretero con Cipolletti no existían, se cruzaba en balsa, solo se contaba con el puente ferroviario, era un gran desierto. Volviendo a Javier Salvadó, llegó junto a una persona muy jovencita que le habían encomendado en Roque Pérez para que también venga a forjar su futuro, se llamaba Justo Rodríguez y fue una gran persona que lo acompañó durante muchísimos años. La farmacia en ese entonces estaba a 50 metros de donde está hoy nuestra casa central.

Todo un pionero…

Sí…En la década del 50´ mi papá volvió de Buenos Aires recibido de Químico Farmacéutico y realizaron un cambio generacional bastante rápido. Él le dio una visión más empresarial al negocio y sumó sus ideas a la impronta visionaria de mi abuelo. En los años 70´ se incorporó mi madre a desarrollar el área de cosmética selectiva y fragancias importadas. De esa forma se abrió una nueva y muy importante división del negocio en la que fuimos pioneros.

”Contamos con 360 colaboradores, estamos muy orgullosos del personal que nos acompaña”.

¿Cuándo te incorporaste a la empresa?

En la década del 80´, cuando terminé de cursar Ingeniería Industrial en la Universidad Nacional del Comahue, decidí acompañar el proyecto familiar. Tuve la suerte de trabajar con mi padre y mi madre, aunque él lamentablemente falleció muy joven, en el año 92´. A partir de esta última etapa continué yo con la expansión que había comenzado mi padre. Yo estoy orgulloso de haber sido una partecita de toda esta historia familiar, de haber tenido la posibilidad de trabajar con mi padre y actualmente disfruto de hacerlo con mis hijos. Hoy considero que el mérito de los 100 años es de toda la familia que ha entendido los mecanismos para que esto siga funcionando.

¿Cuántas sucursales tiene la empresa y en qué ciudades?

En la actualidad contamos con 16 farmacias. Principalmente tenemos presencia en la ciudad de Neuquén, también en Plottier y Zapala. En Río Negro hay sucursales en Cipolletti y Allen. Contamos con 360 colaboradores, estamos muy orgullosos del personal que nos acompaña. He tenido el placer de trabajar con gente que se inició con mi abuelo, que siguió con mi padre y se jubiló estando yo en la dirección. Los recuerdos de esas personas son lindísimos.

”La robótica es algo necesario y en lo que invertimos para que la calidad de atención sea buena y rápida”.

¿Cómo gestionaron la incorporación de tecnología?

En el año 85’ la computación prácticamente no estaba disponible. La gente no tenía computadora en su casa. En un momento determinado comencé a analizar la posibilidad de implementar un software de gestión. Una vez hice una compra importante de productos de invierno y estaba muy conforme con la operación. Al año siguiente repetí la compra y la persona del depósito me dijo que toda-

Gerardo Salvadó junto a su familia. Reliquias - frascos de los medicamentos.

Gerardo Salvadó en el acto por los 100 años.

vía teníamos stock del año pasado. Esos eran los problemas en la época para manejar el stock. Fue uno de los indicadores para entender que el control no se puede hacer “a ojo” con tantos ítems, ya que manejamos 24.000, incluyendo perfumería. No existía un software así que lo desarrollamos y fuimos precursores de sistemas de gestión de farmacia a nivel país. Comenzamos con un software que usamos prácticamente durante 35 años. Hoy nos estamos sumando a la robótica.

¿Qué aplicación tiene la robótica en el rubro de farmacias?

El robot se convierte en un colaborador muy importante, porque mantiene los medicamentos perfectamente ordenados. Se sabe con precisión qué es lo que hay, los ordena aprovechando muy bien los espacios, dando como resultado que en un espacio muy reducido esté todo el stock completo, seguro y cuidado. A medida que el dependiente factura, el robot busca el medicamento y se lo deja al lado. El beneficio que otorga es el de una atención precisa y rápida que acorta los tiempos de espera. Con el robot estamos en un programa bastante ambicioso, compramos 9 equipos de los que tenemos 6 funcionando. Seguramente a principios del año que viene terminaremos con la puesta en marcha de los 3 que faltan. Es algo necesario y en lo que debemos invertir para que la calidad de atención sea buena y efectiva.

¿Cómo impacta el contexto económico en la empresa?

Lamentablemente no ayuda. Estamos en un proceso complejo, el crédito no existe; o si existe, las tasas no son razonables. Pero creo que los argentinos estamos acostumbrados a desarrollar nuestras empresas en este contexto. A veces es adverso y en otros momentos nos da alguna oportunidad de crecer y de consolidarnos. Ya hemos pasado crisis importantes. Con esfuerzo y el apoyo de la gente ha sido posible mantenernos funcionando.

”Las restricciones a las importaciones afectan el flujo de medicamentos, aunque no es para preocuparse”.

”La legislación laboral no ayuda a que el sector empresario pueda contratar gente”.

Entrega de reconocimiento de la Municipalidad a la familia Salvadó.

Gerardo Salvadó junto a uno de sus trabajadores mas antiguo.

¿Qué tanto afectan las restricciones para importar?

En medicamentos sí afecta. No es un problema que esté generalizado pero algunos productos no están entrando con la fluidez que debería. Sin embargo, no es un tema para preocuparse. Respecto a la cosmética selectiva y fragancias, sí se nota una restricción importante.

¿Cómo recrear un ambiente de negocios que incentive la inversión y la generación de empleo?

Considero que hace falta una reforma importante en este país en muchos aspectos, porque la carga impositiva que tiene el sector privado es prácticamente insostenible. La inflación es un problema que nos afecta a todos y principalmente a los trabajadores, realmente es un impuesto distorsivo que complica mucho. La legislación laboral tampoco ayuda a que el sector empresario pueda contratar gente.

PERFIL PERSONAL

GERARDO LUIS SALVADÓ

Es oriundo de Neuquén. Ingeniero Industrial graduado en la Universidad Nacional del Comahue. Lleva 35 años trabajando en Farmacia Del Pueblo y 30 años como su presidente. Actualmente sus hijos Martina (Contadora Pública), Nicolás y Sofía (Lic. en Administración) y Josefina (Abogada) lo acompañan en el legado familiar de un negocio creado por su abuelo que fue pionero en nuestra región.

This article is from: