REVISTA INDUAMBIENTE Ed. N°128 / May-Jun 2014

Page 1

Aร O 22 - Nยบ 128 - MAYO - JUNIO 2014








contenido

ESPECIAL ENERGIA Revista de descontaminacion industrial, recursos energeticos y ecologia. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo Limitada director gerente Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl editor general Rodolfo Bravo Galdames rodolfobravo@induambiente.cl jefe de informaciones Jaime Romero García jaimeromero@induambiente.cl redaccion y portal web Horacio Acuña Barra hacuna@induambiente.cl COLUMNISTAS INVITADOS Eduardo Astorga (Doctor en Derecho Ambiental) Hernán Durán (Gescam) Claudio Friedmann (Columnista de Honor) Aníbal Mege (Analista Ambiental) Sebastián Videla (AMEC E&I) Claudio Zaror (U. de Concepción) fotografia Marcos Guiñez C. fotografia@induambiente.cl Archivo Tiempo Nuevo direccion de arte Jorge Moraga P. jmoraga@induambiente.cl diseño Fabricio Basso B. diseno@induambiente.cl humor Orlando Lagos directora de marketing y publicidad Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl marketing y publicidad Roberto Vallejos G. rvallejos@induambiente.cl Víctor Pérez V. vperez@induambiente.cl director de desarrollo Sergio Araya C. saraya@induambiente.cl ventas de suscripciones y productos suscripciones@induambiente.cl impresion Quad/Graphics, que sólo actúa como impresor

Nuevas Luces Analizando los principales alcances de la Agenda de Energía del nuevo Gobierno, damos inicio a este segmento de artículos dedicados a este insumo de primera necesidad para el desarrollo humano e industrial.

11 a 38 PUNTOS DE VISTA

Hacia una Mejor Evaluación Representantes del sector público y privado analizan las dificultades y las opciones de mejora en los procesos de evaluación ambiental de los proyectos industriales.

41 a 51 ACTUALIDAD

¡Alerta Sanitaria! Las autoridades declararán dicho estado de excepción en nueve zonas del país, entre las regiones del Maule y Aysén, si la contaminación atmosférica sobrepasa niveles críticos para la salud de la población.

58 a 60 DESCONTAMINACION

induambiente es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos que están relacionados con el tema de la descontaminación, los recursos energéticos, la ecología y el medio ambiente.

suscripcion anual: $ 42.000 IVA Incluido (seis números) direccion: Ezequías Alliende 2483 - Providencia - Santiago fono: 2927 2000 fax: 2927 2021 E-mail: tiemponuevo@induambiente.cl

www.induambiente.com 6/

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

La Remediación Verde Un nuevo enfoque de recuperación de sitios contaminados apunta a reducir la huella ambiental, generando mayores beneficios para el entorno natural y humano.

66 a 70


contenido

INFORME REGIONAL

A la Espera de Soluciones En esta edición revisamos el panorama ambiental, en las áreas de descontaminación y gestión de la biodiversidad, de las regiones de Atacama y Coquimbo.

71 a 79 INFORME TECNICO

Muy Activos Artículos sobre filtros de carbón activado y para desalación, y otras notas sobre refrigeración industrial, dan forma a esta sección reservada para temas de filtración y climatización.

89 a 101

Portada De cuando en cuando, la energía brota de las profundas entrañas de la Tierra, convertida en agua violenta que irrumpe en la atmósfera mística creada por la niebla y los vapores. Así nos recuerda la naturaleza, que su corazón no descansa y que en el fondo seguirá siempre viva.

EVENTOS

Más Grande que Nunca Con una participación destacada de proveedores ambientales, la XIII edición de Expomin arrojó cifras récords en expositores, asistentes y proyección de negocios. Será hasta dos años más.

108 a 113 INTERNACIONAL

Desafío Nuclear La gestión sustentable de los residuos radiactivos es prioridad en muchos países que buscan reducirlos, reciclarlos o evitar su generación. Aquí presentamos dos soluciones que se alinean con esos objetivos.

114 a 117

Secciones Editorial 9 En Pocas Líneas 52-53 Evaluación Ambiental 54-57 Regulación 62-63 Investigación 64-65 Seguridad y Salud Ocupacional 82-87 Tecnología 102-103 Ruido 104-105 Minería 106-107 Bitácora Ambiental 118-119 Agenda 121 Entretención 122 Quién Es Quién 123 Pulso Empresarial 124-127 Cultura 128

/7



editorial

Señales Sustentables

C

ada vez que asume un nuevo Gobierno se abren expectativas respecto de lograr avances significativos que contribuyan a hacer más sustentable el desarrollo del país. En ese marco, un primer paso importante es que las autoridades se hagan cargo con decisión y claridad de los problemas ambientales existentes a lo largo y ancho de nuestro territorio, muchos de ellos de larga data y por lo mismo complejos de resolver. Sobre ese escenario, podríamos decir que la administración de Michelle Bachelet partió dando buenas señales al incluir dentro de sus compromisos de acción para los primeros cien días de Gobierno algunas medidas ambientales emblemáticas que ya se han ido concretando. El anuncio de la implementación de planes de descontaminación atmosférica para otras 14 localidades y la nueva estrategia para afrontar los episodios críticos de contaminación que incluye medidas de corto plazo, como la declaración de alerta sanitaria en las ciudades del sur que presenten niveles peligrosos de polución y no cuenten con un plan operativo, vienen a reconocer por fin que la mala calidad del aire es un problema no sólo ambiental sino también de salud pública que no puede seguir esperando. Las mismas autoridades han dado cifras más que preocupantes: en Chile más de 10 millones de personas están expuestas a una concentración promedio anual de material particulado fino superior a la norma, situación que -según la Organización Mundial de la Salud- ya en 2004 había provocado al menos 4 mil muertes prematuras a nivel nacional. En sintonía con lo anterior, el Gobierno también ha anunciado planes de recuperación ambiental para zonas que han sufrido un deterioro histórico como son Puchuncaví-Quintero y Huasco. Se trata de desafíos de largo plazo, que para enfrentarlos y resolverlos, deben confluir el liderazgo del sector público con la colaboración del sector privado, especialmente de las empresas que por estar en el “ojo del huracán” están llamadas a mostrar una responsabilidad ambiental a toda prueba. Eso incluye a Codelco, corporación estatal que tiene una carga importante e histórica en la situación de Puchuncaví. En materia de aguas, ya se concretó el nombramiento de un delegado presidencial para los recursos hídricos, que debiera mejorar la coordinación entre los servicios públicos para avanzar en soluciones concretas a la escasez de agua que vive buena parte del país. Además, durante su primera cuenta pública la Mandataria anunció modificaciones al Código de Aguas reafirmando el concepto de que “las aguas son un bien de uso público”, así como una mayor protección de los glaciares. Ambos temas tienen incidencia relevante en sectores productivos claves para el país como la minería y la agricultura, por lo que seguramente habrá un amplio debate cuando se den a conocer las propuestas más concretas. Otro tema de suma relevancia para el desarrollo del país es el energético. En ese ámbito, la Agenda de Energía presentada hace algunas semanas apunta a reducir los costos de generación y garantizar la seguridad de suministro de manera sustentable. En este último punto parecen buenas señales del mayor protagonismo que se da a las energías renovables no convencionales (ERNC) y al uso del gas natural licuado dentro de la matriz, así como la implementación de una agenda más consistente en materia de eficiencia energética, entre otros temas que tratamos en extenso en la presente edición. Asimismo, cabe destacar el reciente envío al Congreso del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, que entre otras cosas busca ampliar el cuidado de nuestros recursos naturales más allá de las zonas protegidas y ordenar las facultades dispersas en numerosos servicios públicos. A todo este trabajo, se suman otras tareas claves con las que el nuevo Gobierno pretende mejorar la gestión ambiental, como son el desarrollo de instrumentos de ordenamiento territorial, la aplicación de la evaluación ambiental estratégica, y la dictación de normas de calidad en materia de aguas y de normas de emisión, por ejemplo, para el control de olores que se ha transformado en una problemática creciente. Es de esperar que las acciones que ya están en marcha no queden a mitad de camino y que las intenciones anunciadas se concreten, de manera que, en definitiva, podamos todos disfrutar de un mejor medio ambiente y calidad de vida. /9



Energía Reducir los costos de generación y garantizar la seguridad de suministro de manera sustentable son los grandes desafíos del país en materia energética. En el siguiente Especial, abordamos estos temas comenzando con el análisis de los siete ejes de la Agenda de Energía presentada por el gobierno, donde juegan un rol protagónico el GNL, la hidroelectricidad y las ERNC.

/ 11


energia

Nuevas Luces La Agenda de Energía impulsará el GNL, la hidroelectricidad y las ERNC, teniendo como grandes metas la reducción de costos de generación y la seguridad de suministro.

12 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014


energia

N

o sería un apagón. Pero las cuentas de electricidad en Chile en los próximos diez años sufrirán un “alza de voltaje” importante –hasta un 34%– si en el presente no se hace nada para evitarlo. O, al menos, mitigarlo, según dicen los expertos. Y esto guarda directa relación con que, dentro de una década, la demanda de energía crecerá al doble, por parte de todos los consumidores: industriales, comerciales y residenciales. Simplemente, porque los requerimientos energéticos de un país aumentan conforme avanza su desarrollo.

Por ello, garantizar la seguridad de suministro es hoy es una prioridad, como también lo es la expansión de nuestra matriz energética, bajo estándares sustentables y dando un espacio relevante a las fuentes renovables. A partir de este escenario, el gobierno elaboró la Agenda de Energía para el país, cuyo objetivo es proveer una energía “confiable, sustentable, inclusiva y de precios razonables, con una matriz eléctrica diversificada, equilibrada y que garantice al país mayores niveles de soberanía en sus requerimientos energéticos”. Así lo señala el documento, elaborado por un equipo sectorial

que encabezó el Ministro de Energía, Máximo Pacheco. Prioridades La Agenda, que se desarrollará a lo largo de los próximos cuatro años, considera metas prioritarias. En primer lugar, reducir al año 2017 en un 30% los costos marginales de la generación de electricidad en el Sistema Interconectado Central (SIC), que provee de electricidad al 90% de la población. De esta forma, se busca que el costo marginal promedio del período 2013, que fue de US$151,36 MWh, sea inferior a US$105,96 MWh en 2017. Asimismo, el programa apunta a disminuir en un 25% los precios de las licitaciones de suministro eléctrico durante la próxima década para clientes regulados –es decir, hogares, comercios y pequeñas empresas– respecto a los precios ofertados en la última licitación de 2013, que fueron de US$128,2 MWh. De igual modo, está considerado levantar las barreras existentes para las energías renovables no convencionales (ERNC), de modo de dar un fuerte impulso a dichas fuentes, e implementar una agenda en materia de eficiencia energética. Por otra parte, la Agenda propone diseñar un sistema de estabilización de precios a los combustibles, que reduzca de manera efectiva la volatilidad de los precios de estos insumos a la que están expuestos los hogares. Además, el documento contempla transformar a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en un actor sólido y con protagonismo en los desafíos energéticos del país, entre ellos, la seguridad de suministro. Finalmente, se propone la elaboración al año 2015 de una Política Energética de largo plazo, mediante un proceso participativo y a nivel regional. ENAP y GNL La Agenda está estructurada en torno a siete ejes de gestión. El Nº 1 se denomina “Un nuevo rol del Estado para el desarrollo energético” y plantea, entre otros aspectos, el fortalecimiento de la institucionalidad del Ministerio de Energía y la modernización de la Superintedencia de Electricidad y Combustibles (SEC). En este mismo punto se anuncia que se capitalizará ENAP con 400 millones de dólares y que se le dotará de un gobierno corporativo. Según el programa, el objetivo es que la entidad juegue un rol activo en la seguridad de suministro de combustibles líquidos y gas natural del país. Lo anterior, “profundizando su participación en la exploración y explotación de petróleo y gas natural, con un esfuerzo especial en la cuenca / 13


energia

La Agenda de Energía incluye un fuerte impulso a las ERNC.

de Magallanes, en petróleo y gas no convencional”, señala el texto. Por otro lado, en el eje Nº 2, “Reducción de precios de la energía, con mayor competencia, eficiencia y diversificación en el mercado energético”, se establece como una línea de acción central el impulso al uso de gas natural licuado (GNL) en la matriz de generación, en reemplazo del diésel. Así, el plan contempla una mayor disponibilidad de terminales de regasificación. En este ámbito, el primer paso que se dio fue la inauguración, a mediados de mayo, de la segunda fase del terminal de GNL Mejillones. Posteriormente, señala la Agenda, se construirá un tercer terminal en la zona centro–sur, que contará con participación de la ENAP. De igual forma, se generarán medidas pro eficiencia en mercado de distribución de gas de red, a través de la regulación de tarifas. Junto a lo anterior, se implementarán iniciativas específicas en el caso del extremo sur del territorio. En Magallanes, se continuará con el mecanismo de subsidio al gas y se proseguirá el trabajo iniciado por el Ministerio de Energía con la Universidad de Magallanes, para que la XII Región cuente entre sus opciones energéticas con un proyecto de gasificación de carbón. El combustible que se produzca se destinará a suministro de gas domiciliario y generación eléctrica.

Competitividad René Muga, Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Gremial de Generadoras de Chile evalúa positivamente el impulso al GNL. Aunque advierte que hay que tener presente la competi14 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

Mesa de la Leña El uso masivo de la leña para calefacción domiciliaria es un factor determinante en los altos índices de contaminación atmosférica en la zona centro sur del país. Para enfrentar esta problemática, la Agenda establece la creación de la “Mesa de Calefacción y Leña”, a nivel nacional y regional, entre las regiones del Libertador Bernardo O`Higgins y Aysén. El foco de esta instancia será desarrollar una Política Nacional y Regional sobre Calefacción y Uso de la Leña, en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente y los gobiernos regionales respectivos. “Estas mesas deberán abordar aspectos de seguridad y el acceso equitativo a la calefacción, internalizando los impactos sociales, económicos y ambientales de la leña”, puntualiza el texto. Y añade que se analizará la factibilidad social, técnica, económica y ambiental de promover otras tecnologías de calefacción, con énfasis en las ciudades con mayores problemas de contaminación aérea.


energia

650

Millones de dólares es la inversión total que considera la implementación de la Agenda de Energía para los próximos cuatro años. US$400 millones se destinarán sólo a la ENAP.

200.000 Luminarias de alumbrado público se reemplazarán por otras que usen tecnologías más eficientes, como parte de las medidas de EE.

100%

De las escuelas y postas públicas aisladas y rurales del país contarán con suministro eléctrico permanente, para el año 2017, señala el eje Nº3 de la Agenda.

tividad de los precios asociados a su importación y uso en generación. Según afirma, 1MW producido con carbón tiene actualmente un costo 25% más económico que generarlo con gas. “Se ha demostrado que el gas es un combustible que puede incrementar su participación en el mercado chileno; lo que hay que ver ahora es de qué forma los supuestos que hay en torno a su disponibilidad y costos a los que va a llegar al país, permitan cumplir de manera efectiva la meta de reducir los costos de generación”, sostiene. Una posición concordante manifiesta Rodrigo Castillo, Director Ejecutivo de Empresas Eléctricas, asociación que agrupa a las firmas transmisoras y distribuidoras de energía. El experto, junto con celebrar la meta de que el país aumente su capacidad de regasificación, señala que “habrá que estar pendiente de los precios internacionales de este combustible”. Alto Potencial Consabida es la dependencia de Chile de insumos provenientes del exterior para generación. Con el propósito de paliar esta carencia, en el eje Nº 3, denominado “Desarrollo de recursos energéticos propios”, se fomenta el incre-

mento hidroeléctrico del país, bajo criterios de sustentabilidad, y el estímulo a las ERNC, con miras al cumplimiento de la Ley 20/25. “Nuestro país posee recursos renovables en abundancia considerando el gran potencial hidroeléctrico que aún no ha sido plenamente aprovechado; las excepcionales condiciones de radiación solar especialmente en la zona norte del país, la disponibilidad de vientos en diversas locaciones geográficas, el enorme potencial geotérmico que existe a lo largo de la cordillera de los Andes y la oportunidad dada por la energía de las mareas, las corrientes y la olas a lo largo de sus costas”, puntualiza el documento. Y agrega que, de acuerdo a estudios encargados por el Ministerio de Energía, se estima que el potencial hidroeléctrico entre las cuencas de los ríos Aconcagua y Puelo superaría los 10.000 MW de capacidad. En tanto, según el informe de la Comisión Asesora del Desarrollo Eléctrico (CADE), existirían otros 6.000 MW adicionales en la Región de Aysén. Con este propósito, se diseñará una “agenda de hidroelectricidad”. A través de ella se llevará a cabo un mapeo y análisis global de las cuencas del país, basado en criterios técnicos

/ 15


energia

Aysén y Magallanes

El recambio de luminarias será una de las medidas de eficiencia energética.

Quintero, polo de desarrollo del GNL.

La interconexión SIC–SING también es una prioridad en la Agenda.

hidrológicos, geológicos, ambientales, económicos y socioculturales. “La meta es que al año 2015 se haya definido una zonificación detallada de seis cuencas priorizadas”, precisa el documento.

viará un proyecto de ley al Congreso para perfeccionar el sistema de concesiones.

45% de ERNC También en el eje Nº 3, se señalan varias líneas de acción para acelerar la inserción de las ERNC a mayor escala, debido a su creciente participación. En ese ámbito, el plan contempla acciones relacionadas con la expansión de los sistemas de transmisión, mejorar la competencia, dar flexibilidad a la operación de los sistemas eléctricos y facilitar la tramitación de permisos, entre otros aspectos. Asimismo, la Agenda establece que un 45% de la capacidad de generación eléctrica que se instale en el país entre los años 2014 a 2025 provenga de fuentes renovables. Al respecto, Carlos Finat, Director Ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), aplaude la iniciativa. “El potencial que tiene el país y el número de empresas que están participando en este sector permitiría pensar que, si se dan las condiciones necesarias, ese porcentaje podría ser aún mayor”, afirma. En este contexto, el programa de gobierno promoverá también el desarrollo de un mercado ERNC de autoconsumo socialmente eficiente y transversal, así como impulsará el despegue de la geotermia. Sobre este último punto, en 2015 se en16 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

La condición de aislamiento geográfico de las regiones del extremo sur también se considera dentro de la Agenda. De esta forma, apoyará el desarrollo de políticas energéticas específicas para las regiones de Aysén y Magallanes. “Existen aspectos claves que deben ser abordados en este ámbito: mejorar normativas existentes que regulen los sistemas eléctricos de cada una de estas zonas, regular las tarifas del gas natural y plantear soluciones para la energía que se utiliza en transporte e industria”, dice el documento. En este contexto, agrega, “se definirán políticas de corto y largo plazo que aseguren un abastecimiento de energía seguro, a precios razonables y con el máximo aprovechamiento de los recursos propios (energía eólica y mini hidráulica) y la eficiencia energética”.

Interconexión En el eje Nº 4, “Conectividad para el desarrollo energético”, la Agenda anuncia la implementación de un nuevo marco regulatorio para la transmisión de energía. Con este propósito, se enviará un proyecto de ley al Congreso durante el primer semestre del próximo año. Además, se impulsará la adecuación normativa de la operación de los sistemas interconectados para la incorporación eficiente y segura de las ERNC, y se generará una reforma a los Centros de Despacho Económico de Carga (CDEC). Estos organismos regulan el funcionamiento coordinado de las centrales generadoras, líneas de transmisión troncal, de subtransmisión y adicionales, junto con subestaciones eléctricas y otras instalaciones, que funcionan interconectadas en el correspondiente sistema eléctrico. Como parte del mismo eje, se concretará la interconexión del SIC y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). Al respecto, Rodrigo Castillo hace una positiva evaluación de la iniciativa. “En principio, la interconexión está pensada básicamente para hacerse cargo de una zona geográfica particular, pero creemos que en el largo plazo puede ser un elemento importante dentro de la integración y, por lo tanto, la posibilidad de disminuir los costos promedio de la energía”, sostiene.

Ciudad Solar Calama será un polo prioritario en la ejecución de planes y acciones orientados a la promoción de la energía fotovoltaica. Ello, “dado que sus excepcionales niveles de radiación solar aseguran un retorno adecuado de las inversiones que allí se realicen”, señala la Agenda. En ese sentido, se estimulará su transformación hacia una “ciudad solar”, a través del desarrollo de iniciativas públicas y privadas en esa dirección.


energia

El potencial hidroeléctrico de Chile superaría los 10.000 MW.

Eficiencia Energética En materia de eficiencia energética (EE), la Agenda dice que se elaborará una nueva ley, de manera de masificar el desarrollo de proyectos en esa área. En el eje Nº 5, “Un sector energético eficiente y que gestiona el consumo”, se explica que la iniciativa legal tendrá al menos tres componentes: eficiencia energética en la industria y minería; eficiencia energética para hogares, pequeñas industrias y comercios, y eficiencia energética en el sector público. Asimismo, se apoyará la gestión energética de las municipalidades y se efectuarán campañas masivas y programas educacionales. Otras medidas incluidas son el recambio de luminarias de alumbrado público; la mejora en el etiquetado de electrodomésticos en cuanto a sus índices de eficiencia, y la creación de subsidios para incentivar la eficiencia térmica de las viviendas. Todo lo anterior, para lograr la meta de ahorrar un 20% de energía, a través de esta vía, al año 2025. “La implementación de la Agenda de Eficiencia Energética nos permitiría ahorrar al 2025 un total de 20.000 GWh/año, lo que equivale a una capacidad instalada a carbón de 2.000 MW”, señala el documento. Proyectos y Comunidades Los dos últimos puntos de la Agenda se relacionan directamente con los proyectos energéticos y sus impactos en las comunidades. Propenden a una gestión que favorezca el diálogo con la ciudadanía y, de esta forma, anticipar posibles conflictos territoriales, ambientales o sociales asociados a la construcción de centrales u otras instalaciones. Lo anterior, a través de la incorporación de las comunidades en el desarrollo de los proyectos y considerando su opinión en materia de usos del territorio y planificación energética. De esta manera, el eje Nº 6, “Impulso a la inversión energética para el desarrollo de Chile”, estipula la creación de capacidades para el seguimiento y gestión de las iniciativas de inversión. Para ello, se constituirá una Unidad de Gestión de Proyectos en el Ministerio de Energía que tendrá entre sus funciones el monitoreo de los planes de inversión de las principales empresas del sector y de los proyectos energéticos declarados “en construcción”. Asimismo, se considerará la realización de licitaciones de terrenos fiscales, en conjunto con el Ministerio de Bienes Nacionales, para viabilizar proyectos de generación. Finalmente, el eje Nº 7 se denomina “Participación de comunidades y ordenamiento territorial”. Contempla, entre otros aspectos, la ejecución de una agenda de ordenamiento territorial para la hidroelectricidad y el diseño de estándares e institucionalidad para el desarrollo participativo de los proyectos. / 17

/ 17


energia

Retorno a lo Natural Su mayor disponibilidad, reducido aporte contaminante y precios más competitivos están reposicionando al Gas Natural Licuado (GNL) como un actor protagónico de la matriz energética nacional.

18 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014


energia

H

aciendo un parangón con el fútbol –ahora que la mayoría de nosotros está contagiado con la “fiebre” mundialera–, son diversas las estrategias y planteamientos que se pueden formular en materia energética para lograr un buen resultado. Se entiende por tal, el contar con una energía que sea confiable, sustentable, inclusiva y de precios razonables. Conseguir lo anterior sería un verdadero ¡¡¡golazo!!! para nuestro país, que importa alrededor del 60% de su energía primaria, lo que lo hace muy vulnerable a la coyuntura internacional. La Agenda de Energía que lanzó recientemente el Gobierno de Michelle Bachelet expresa el deseo de que Chile cuente con una energía con esas características, además de una “matriz eléctrica diversificada, equilibrada y que garantice al país mayores niveles de soberanía en sus requerimientos de energía”. Matriz Eléctrica

¿Cuál es la situación actual? Según datos aportados por Arturo Brandt, Senior Project Manager de Tradition Chile, a diciembre de 2013 nuestra matriz eléctrica tenía una potencia instalada de 17.586 MW, esperándose que al 2020 ésta aumente a, aproximadamente, 22.000 MW. Lo anterior, considerando el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). En 2013, un 90% de la generación eléctrica provino de la combustión de carbón (46%), la hidroelectricidad (27%), y el gas natural (17%), “lo que nos lleva a concluir que la futura demanda de electricidad será abastecida en gran parte por estas mismas tecnologías”, afirma el profesional. Diversos proyectos a carbón e hidroelectridad, empero, se han visto afectados por procesos de judicialización, lo que ha provocado una demora no pronosticada en su puesta en servicio. Un par de ejemplos que han sido muy mediáticos son los de las centrales Castilla e HidroAysén. Brandt subraya que las plantas a carbón enfrentan hoy barreras adicionales que podrían aumentar en el futuro, con nuevas exigencias para su funcionamiento. Un escollo que se sumaría, inserto en la propuesta de reforma tributaria, sería el de los llamados impuestos verdes. De acuerdo al proyecto de ley enviado al Congreso, algunas centrales de este tipo tendrían que pagar 5 dólares por tonelada de CO2 emitida. “A lo anterior debe agregarse la posibilidad cierta de que Chile asuma obligaciones en el marco de las negociaciones internacionales en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. De hecho, ya existe una meta voluntaria de reducir las emisiones de CO2 en un 20% al año 2020, tomando como base la proyección de emisiones que existía al 2007”, acota el especialista en este tema. Añade que las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) son una alternativa viable para aportar energía al sistema, sin embargo actualmente solo representan un 7,2% de la matriz energética nacional.

económicamente factible que lo materialice”, asegura la Agenda Energética lanzada en mayo. Sobre la realidad actual del GNL en Chile, el Director Ejecutivo Asociación de Distribuidores de Gas Natural (AGN), Carlos Cortés, expone: “Valoramos el importante rol que el Gobierno le está asignando al GNL en el desarrollo futuro de la matriz energética nacional, lo que ayudará a diversificarla con un combustible moderno, amigable con el medio ambiente y abundante en el mundo, siguiendo la tendencia de las naciones desarrolladas. Esto contribuirá a mejorar en forma sustantiva los estándares ambientales del país, especialmente en la zona centro sur del país, de concretarse el anuncio del Ejecutivo de impulsar la construcción de un nuevo terminal de regasificación de GNL en esa zona. Esa infraestructura le dará una mayor estabilidad de suministro a esas regiones del país, permitiendo la extensión de redes hacia el sur, que llevarán un combustible limpio a más hogares, comercios e industrias”. A juicio de AGN, el sector del gas natural en Chile está experimentando un nuevo auge desde que comenzó la operación comercial de los terminales de regasificación de GNL de Quintero y Mejillones, infraestructura que le abrió al país la posibilidad de importar gas desde cualquier origen del mundo. Hoy, revela Cortés, la primera planta está aportando más gas que el que llegó de Argentina en su período peak, “y todo indica que esta tendencia va a continuar, dados los proyectos de ampliación que han emprendido los dos terminales de GNL actualmente operativos. Esta situación ha permitido a nuestra industria retomar los proyectos de crecimiento que se vieron postergados como consecuencia de la crisis del gas argentino, que se prolongó desde 2004 a 2009, ya que el país era mono dependiente del recurso”. Otra voz autorizada, Rafael Francolino, Gerente General de

Rol del GNL En ese escenario, el Gas Natural Licuado (GNL) tiene aún mucho terreno que ganar. A diciembre de 2013, aportaba un 18,5% de la potencia neta en el Sistema Interconectado Central, lo que equivalía a 2.560 MW; y un 38% en el SING, que representaba 1.441 MW. “Por eso se constituye en un actor que, debido a sus volúmenes, puede ser una alternativa que permita suplir la futura demanda energética local”, destaca Brandt. Su protagonismo se ha comenzado a recuperar desde que en 2009 empezó a llegar GNL de manera abundante, permanente y segura a nuestro país. Esto, tras la puesta en marcha de los terminales de recepción, almacenamiento, regasificación y distribución de GNL de Quintero (2009) y Mejillones (2010). A ambas plantas se podría sumar una tercera en la zona centro sur del país, “para lo cual ENAP se involucrará en un proyecto / 19


energia

400

millones de dólares planean invertir las empresas distribuidoras de gas natural durante los próximos años, materializándose en la expansión y renovación de las redes, permitiendo así que este energético llegue a más sectores del país.

US$25 millones de dólares está invirtiendo

GNL Quintero para ampliar en un 50% su capacidad de regasificación, alcanzado un total de 15 millones de m3/ día. Con ese objetivo instala un nuevo tren de vaporización, que comenzará a operar durante el último trimestre de 2014.

50% se reducen los costos de mantenimiento en los

equipos que utilizan GNL en comparación con los que consumen diésel. Y en relación con los sistemas que usan Fuel Oil (FO), el ahorro llega al 80%.

187

mil metros cúbicos es la capacidad de almacenamiento bruta del estanque en tierra que inauguró en mayo el terminal de GNL Mejillones. Es el más grande de su tipo en América Latina (ver nota aparte).

Rafael Francolino apuesta por el potenciamiento del GNL en la matriz energética.

Los atributos ambientales son la gran ventaja de este combustible, asegura Carlos Cortés.

“Contar con una mayor oferta de GNL a nivel mundial, como “shale gas”, sería una alternativa muy positiva para nuestra industria, en la medida que los precios sean competitivos”. Carlos Cortés

Gas-Stream, señala que “vemos que la presencia de GNL está en proceso de maduración. Tal como se ha indicado en los anuncios del Gobierno sobre política energética, el GNL es un combustible cuyo uso se debe potenciar en la matriz energética del país. Es importante que se aprovechen las inversiones que se han hecho para asegurar la disponibilidad de GNL, y que obedecen a una decisión estratégica para diversificar la matriz energética y la seguridad en el abastecimiento”. Ventajas Competitivas A juicio del ejecutivo empresarial, el GNL presenta hoy ventajas competitivas dado que “ya está disponible en Chile la tecnología que permite su uso a distintas escalas por clientes que no necesariamente están conectados a gasoductos –y para quiénes antes el GNL no era una alternativa–, cumpliendo altísimos estándares de seguridad. Además, se ha tomado conciencia que su uso tiene múltiples beneficios por su disponibilidad, seguridad, precio, eficiencia de los equipos y, muy especialmente, porque es un combustible mucho más limpio que todos los otros de origen fósil, incluyendo el GLP, diésel, fuel oil y carbón”. En el mismo sentido, Carlos Cortés sostiene que la principal ventaja del GNL está dada por sus atributos ambientales frente al carbón y al diésel. “La combustión de gas natural emite casi 30% menos de dióxido de carbono que el petróleo y 45% menos que el carbón. Además, el gas natural no emite virtualmente ninguna partícula a la atmósfera; de hecho, las emisiones de partículas de la combustión de gas natural son 90% más bajas que las de la combustión de petróleo y 99% menores que las de carbón”, detalla. En relación a su empleo en la generación eléctrica, Francolino destaca también la posibilidad de usar GNL en la producción a menor escala en lugares que se encuentran más próximos a los consumos que otras fuentes de generación. “De este modo se reducen las necesidades y costos de transmi20 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

La central Nueva Renca, inaugurada en 1998, fue la primera planta de ciclo combinado a gas natural del SIC, con una potencia de 379 MW.


energia

GNL Quintero opera desde el 2009 y a fines de 2014 aumentará en un 50% su capacidad de regasificación.

sión, así como las pérdidas que se producen por el transporte de electricidad. Y a un precio muy competitivo”, acota. Arturo Brandt, por su parte, resalta el hecho que los proyectos de GNL para surtir la matriz energética no se judicializan; que este combustible proviene, en su mayor parte, de barcos que recalan en terminales que lo regasifican y transportan a través de ductos a sus principales usuarios; y que no está sujeto a variaciones climáticas como la hidroelectricidad.

Barreras de Entrada ¿Qué dificultades existen actualmente para que el GNL incremente su participación en la matriz energética? Cortés responde: “Por las características del producto, es necesario suscribir contratos de largo plazo para acceder a precios competitivos, especialmente para generación eléctrica. No existe ni existirá en el corto plazo ‘gas barato spot’. Obviamente su mayor o menor participación en la matriz de generación nacional dependerá de cuán competitivo sea su precio”. A su vez, el Gerente General de Gas-Stream apunta al “desconocimiento que aún existe entre los consumidores acerca de este recurso. Una vez que los clientes que usan GNL regasificado promocionen las múltiples ventajas que este combustible ofrece y que los hace más competitivos, creemos que su uso se extenderá rápidamente. Nuestra empresa tiene en el país plantas satélites de regasificación (PSR) listas para instalar en forma inmediata, porque sabemos que esta es una alternativa energética cuyo uso se intensificará en Chile de la misma manera como ha estado ocurriendo en otras partes del mundo”. Según Francolino, es fundamental que las empresas conozcan el GNL y sus grandes ventajas para que asuma un rol más relevante en la matriz energética. Y en el ámbito de la generación eléctrica, plantea que “debería considerarse un sistema que haga más estable y previsible el despacho que internalice las ventajas de su uso y la importancia estratégica que tiene”. Para el Director Ejecutivo de AGN, el GNL tendrá mayor o menor cabida en el mercado energético dependiendo, principalmente, del precio al que llegue a Chile. Agrega: “Hay muchas expectativas en relación al ‘shale gas’ de Estados Unidos, no obstante es importante advertir que prácticamente todas las proyecciones en relación a su precio hablan de valores no inferiores a los USD$ 12 por millón de BTU. Adicionalmente, se debe tener en cuenta que este país aún no adopta una decisión respecto de la exportación de este recurso. Según estimaciones de expertos, la nación norteamericana no estará en condiciones de exportar el hidrocarburo antes de dos años. En todo caso, confiamos en que nuestra condición de socio comercial con ella facilitaría posibles intercambios futuros en este ámbito”. Es muy probable que no sea por “goleada”, pero el GNL ha vuelto a Chile para marcar diferencias y triunfar. De paso ganamos todos. / 21

/ 21


energia

Acumulación Efectiva Tecnologías basadas en el aprovechamiento de sales fundidas y litio se desarrollan hoy para almacenar la energía y, de esta forma, gestionar este recurso con más eficiencia.

22 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014


energia

“E

l que ahorra siempre tiene”, rezaba un reconocido eslogan publicitario de una entidad bancaria. Y vaya que hoy cobra importancia. Porque los requerimientos de energía del país, a nivel industrial, comercial y domiciliario, van cada día en aumento y a un ritmo superior que la producción de este insumo, clave para la supervivencia y desarrollo de las sociedades. Para enfrentar el problema, la solución “clásica” ha consistido en aumentar la generación de energía y, en el último tiempo, promover la eficiencia energética. Sin embargo, una opción complementaria en la que se está trabajando es el almacenamiento energético. En esencia, contiene un principio similar que el funcionamiento de las pilas de una linterna o de la batería de un celular. Pero a escala exponencialmente mayor. Actualmente, estos sistemas se desarrollan activamente en Chile y el mundo. Uno de sus principales atributos es que son un complemento eficaz de las energías renovables no convencionales (ERNC), ya que mitigan la variabilidad que afecta a estas fuentes debido a la intermitencia de la disponibilidad de recursos naturales como el sol y el viento. Varias tecnologías de acumulación energética hoy se encuentran en fase de experimentación. Entre ellas, la hidroelectricidad bombeada, el almacenamiento “Pneumatic” con aire comprimido y pistón líquido, celdas de hidrógeno, Flywheel y supercondensadores. No obstante, a juicio de los expertos, dos están en una etapa más “madura”: el almacenamiento en baterías de litio y en sales fundidas. Acerca de éstas últimas, a principios de año el Ministerio de Energía y Corfo adjudicaron el concurso internacional para construir en el norte del país la primera planta de Concentración Solar de Potencia (CSP) de Chile y América Latina. La ganadora del certamen fue Abengoa Solar Chile, que llevará a cabo su proyecto Planta Solar Cerro Dominador en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta. El complejo tendrá una potencia instalada de 110 MW y 17,5 horas de almacenamiento térmico, lo que le permitirá operar con un factor de planta superior al 80%. La inversión total de la iniciativa asciende a alrededor de US$ 1.000 millones y su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) la obtuvo en abril pasado. ¡Qué Fundidas! La tecnología CSP está probada y estandarizada a nivel mundial y tiene como

principal ventaja que permite generar energía eléctrica aun cuando no haya sol, lo que posibilita el despacho de potencia de manera ininterrumpida las 24 horas del día, los 365 días del año. En el caso de Cerro Dominador, la unidad completa estará conformada por una planta termosolar con tecnología de torre con almacenamiento y una planta fotovoltaica equipada con tecnología de módulo cristalino, para la generación de potencia (100 MW), ubicada en un terreno adyacente a la primera. “Durante el día, el calor del sol se utiliza para generar electricidad y, paralelamente, se almacena en tanques de sales fundidas. Por la noche, el calor se extrae del sistema de almacenamiento (tanques) y se usa para seguir produciendo energía eléctrica”, explican desde la compañía. La planta termosolar considera la instalación de más de 10.000 espejos helióstatos,

6.900.000 Toneladas son las reservas de litio en el salar de Atacama, lo que confiere a Chile un potencial clave en torno a la explotación y desarrollos asociados a este mineral.

643.000 Toneladas de

dióxido de carbono (CO2) anuales dejarán de emitirse por concepto de generación de energía, gracias a la entrada en operación de Cerro Dominador.

10.600 Espejos helióstatos tendrá la Planta Solar Cerro Dominador.

3.500 KWh térmicos

por metro cuadrado al año es la intensidad máxima que la radiación solar alcanza en el norte de Chile.

550º Celsius. Hasta esa

temperatura pueden calentarse las sales para pasar de fase sólida a líquida y, de este modo, fundirlas y aprovechar al máximo sus propiedades térmicas.

que deben alinearse con precisión sobre una superficie de 140 metros cuadrados cada uno, y distribuirse en un área circular de aproximadamente 700 hectáreas. El elemento reflector del helióstato es un espejo de vidrio delgado de bajo contenido en hierro, compuesto por varias facetas, las cuales a su vez contienen celosías, un espejo, soportes y tornillería. Los espejos helióstatos siguen al sol en dos ejes, azimut y elevación, con el objetivo de captar la radiación solar que incide sobre ellos y luego reflejarla hacia la parte superior de una torre de 250 metros de altura, emplazada en el centro del campo. Su movimiento se realiza mediante un motor hidráulico que recibe la señal de control desde un ordenador central. La torre tiene, como función principal, apoyar el receptor solar y albergar sus tuberías de interconexiones e instrumentación asociada. Dicho receptor absorbe la radiación solar concentrada en el campo helióstato y luego la transfiere a un fluido calotransportador compuesto por sales fundidas. Posteriormente, un generador de vapor convierte, a través de un intercambiador, la energía térmica de la sal en vapor recalentado, adecuado para su uso en la turbina-generador. Este equipo es capaz de generar 110 MW de potencia. Almacenamiento El sistema de almacenamiento está constituido por tanques de acero, con capacidad suficiente para operar la planta durante varias horas después de la puesta de sol. Estos cilindros contienen las sales fundidas de alto calor específico, a las que se transporta la energía calórica excedente del receptor solar. Es decir, aquella que no va directamente a la generación de vapor. Pero, al mismo tiempo, los estanques almacenan las sales de baja temperatura, provenientes del generador de vapor, con el fin de ser llevadas nuevamente hacia el receptor ubicado en la torre. Junto a la implementación de ambas plantas, el proyecto contará con una subestación y línea de transmisión eléctrica para suministrar el 100% de la energía al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). La realización de esta iniciativa de inversión está favorecida por los altos niveles de radiación presentes en el norte de Chile Así lo aseguran desde la firma hispana: “El desierto de Atacama ofrece unos niveles de / 23


energia

radiación superiores a gran parte de otras regiones del mundo. Además, climatológicamente, esta zona se caracteriza por sus constantes cielos despejados, lo que sirve de garantía para la producción continua de la planta”. Por otra parte, la empresa señala que el sector donde se emplazará el proyecto, que tiene gran presencia de industria minera, también se destaca por su estabilidad de demanda energética, “a diferencia de otras zonas en las que existen variaciones en la demanda dependiendo de la hora del día”. La construcción de la Planta Solar Cerro Dominador se inició oficialmente en mayo y se extenderá por 32 meses. Su entrada en operación se espera para el primer trimestre de 2017.

Centros de Storage Las tecnologías basadas en el litio, el denominado “oro blanco”, también han concretado avances en la materia. Sus propiedades de almacenamiento energético son ampliamente conocidas. No por nada, baterías y pilas de un sinfín de aparatos y dispositivos electrónicos modernos, como los teléfonos celulares, reproductores MP3 y computadores portátiles, se elaboran hoy día sobre la base de ese mineral, abundante en el norte del país. En ese contexto, se han realizado investigaciones acerca de la posibilidad de reciclar las baterías de automóviles eléctricos para destinarlas a acumulación de ERNC. Así lo afirma Jaime Alée, director del Centro de Innovación del Litio, perteneciente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Según explica, cuando las baterías de un vehículo ya no se recargan en el porcentaje mínimo para operar de forma adecuada, no sirven más para esa función. Pero sí son útiles para otros fines de suministro energético. El experto señala que, gracias a su tamaño, pueden agruparse en conjuntos de 200 unidades y conformar –con cinco de estos paquetes–, un “centro de storage” capaz de guardar ERNC equivalente a 30 MW de capacidad instalada. “La idea es tomar esas baterías, re-empaquetarlas y, así, asignarles una función complementaria dentro de centrales de generación renovable, de manera de aumentar su potencialidad”, sostiene Alée. Acerca de los últimos avances en materia, comenta que el concepto del reciclaje de acumuladores está vigente, pero aún en etapa preliminar. “Al no existir un mercado suficientemente grande de autos eléctricos –los que 24 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

La torre central absorbe la radiación solar concentrada en el campo helióstato.

hay actualmente tienen menos de tres años de uso–, por el momento no existe disponibilidad de baterías para poder reciclarlas en una segunda vida”, dice. Asimismo, el especialista recalca que hoy sería desventajoso impulsar la implementación de estos centros, también por razones de viabilidad económica. “El costo de esta solución es todavía muy caro respecto de otras opciones. En la actualidad, sólo tiene ventajas en aquellos casos cuya exigencia de volumen o peso del almacenamiento es crítico, como por ejemplo un auto o un dispositivo electrónico (computador portátil, smartphone, etc.)”, precisa. No obstante lo anterior, Alée estima que el panorama en el futuro puede cambiar, de modo que dentro de unos siete o 10 años las baterías de litio serán una solución competitiva, económicamente, para crear sistemas de almacenamiento de ERNC.

Buen Aliado Carlos Finat, Director Ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), destaca que los sistemas de almacenamiento de energías son un buen aliado para el impulso de la generación basada en esas fuentes. “Su utilidad es evidente, si se considera por ejemplo la gran oportunidad que existe de almacenar energía en momentos cuya generación sea de bajo costo, para ser descargada hacia la red en momentos en que los costos de generación son más altos o, bien, en situaciones de emergencia”, puntualiza.

Para Fuentes Convencionales Los mecanismos de almacenamiento energético también son un apoyo a las fuentes de generación convencional. De hecho, AES Gener en 2009 dio el puntapié inicial al inaugurar el primer sistema de acumulación del país, constituido por un banco de baterías de litio en la subestación Andes (12 MW), ubicada en el desierto de Atacama, a 237 km de Antofagasta. Posteriormente, en 2012, puso en marcha una segunda unidad, de similares características, junto a la Central Angamos, en Mejillones, II Región. Según explica la empresa, “este último está hecho con litio chileno y otorga 20 MW de potencia y seguridad al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), ya que ante la eventualidad de salidas intempestivas de cualquier central del sistema, reaccionará de manera instantánea, aportando durante 15 minutos la energía que mantiene almacenada”. La firma añade que, además, frente a contingencias ocasionadas por bajas bruscas de consumo eléctrico en el SING, “este moderno banco de baterías es capaz de absorber la energía de la red, contribuyendo también así a estabilizar la frecuencia del sistema”.


energia

Con respecto a la factibilidad para implementar sistemas de acumulación en unidades de generación renovable, Finat afirma que, a excepción del mecanismo de sales fundidas –que se aplica en plantas solares–, prácticamente todos los métodos de almacenamiento tienen viabilidad técnica con las demás ERNC. “Aunque el tema económico es diferente, ya que al agregarse un costo adicional, la viabilidad económica del sistema de almacenamiento estará determinada en gran medida por el costo de la fuente de generación”, advierte el ingeniero. ACERA está conformada por más de un centenar de empresas generadoras de ERNC. Carlos Finat destaca que algunos de sus socios han realizado incursiones propias en el ámbito de la acumulación energética. “Podemos mencionar por ejemplo el almacenamiento mediante bombeo de agua, también denominado ‘pumped storage’, el cual podría desarrollarse en la zona norte, debido a su potencial, utilizando agua de mar”, señala. Asimismo, Finat destaca que otro aspecto en que las ERNC se benefician a través del almacenamiento de energía es el aumento de

los factores de planta. Este indicador se refiere al cociente entre la energía real generada por una central eléctrica durante un período determinado, generalmente anual, y la energía producida si hubiera trabajado a plena carga durante ese mismo lapso. El factor de planta de una central termoeléctrica oscila entre el 70% y el 90%; el de un parque eólico, de 20% a 40%, y el de una unidad de generación solar fotovoltaica, de 10% a 15%. De ahí la importancia de los sistemas de almacenamiento, considerando que sólo en el caso del proyecto Cerro Dominador, este parámetro se elevará por sobre el 80%. “Aunque no son la única forma de elevar el factor de planta de centrales de ERNC, los sistemas de almacenamiento proveen facilidades para gestionar su operación, lo que otorga aún más flexibilidad a los sistemas eléctricos”, afirma el Director Ejecutivo de ACERA. Cooperación Internacional Desde el Centro de Energías Renovables (CER) también se trabaja en el tema. Actualmente, la entidad –dependiente de

Corfo– está avanzando en un programa de cooperación internacional de Conicyt con la Plataforma Europea de Frío y Calor con Energías Renovables, donde uno de los ámbitos de acción incluye el almacenamiento térmico. “El propósito de esta iniciativa es acceder a información de primer nivel internacional y promover el intercambio en I+D, difundir el uso de energías renovables en aplicaciones térmicas y delinear un plan de acción local”, explica Andrés Bauza, analista del CER. Asimismo, el organismo lleva adelante conversaciones para organizar un seminario en conjunto con empresas alemanas. Según Bauza, la idea es contar con la participación de compañías experimentadas en almacenamiento de energía generada, principalmente, en plantas fotovoltaicas y eólicas, mediante baterías y producción de hidrógeno, para su uso posterior en el transporte. En opinión de Bauza, es relevante que se desarrollen los mecanismos de acumulación de energía renovable, ya que ello “favorece la gestión de su variabilidad por lo que podría traer un beneficio aparejado en el caso de sistemas de ERNC conectados a la red”.

/ 25


Poder en Camino La construcción de nuevas redes de transmisión eléctrica debe considerar diversos aspectos con el fin de asegurar el debido resguardo del entorno y las comunidades. 26 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014


energia

V

alles, montañas, llanuras, humedales, arroyos y bosques. ¿Qué tienen en común estos terrenos y superficies? Que sobre cualquiera de ellos, e incluso en el fondo marino, pueden instalarse líneas de transmisión eléctrica. Es decir, aquellas redes que transportan la energía desde las centrales de generación hasta los puntos de consumo, donde se distribuyen entre clientes industriales, domiciliarios y comerciales. Las líneas tienen extensiones variables, pudiendo incluso superar los 1.000 km. Este es, por ejemplo, el caso del tendido propuesto para HidroAysén, que abarca 2.000 km, desde la XI Región, hasta la zona central del país. Para construir una, se delimitan franjas cuyo ancho es variable y oscila entre 20 y 500 metros, dependiendo de varios factores. Usualmente, en su recorrido hasta los lugares de destino, las líneas de transmisión deben atravesar numerosos predios, públicos y privados. Y, aunque los permisos para pasar a través de ellos se tramitan debidamente, su paso suele acarrear impactos sobre el entorno y las comunidades. No Jugar en el Bosque En términos de impacto ambiental, cuando un tendido pasa por terrenos boscosos, se generan riesgos sobre los ecosistemas. Así lo plantea Fernando Olave, Gerente de Fiscalización y Evaluación Ambiental de Conaf, quien afirma que si “obras físicas se construyen en un sector boscoso puede verse afectado el hábitat de éste, perjudicando su desarrollo, dada la eliminación de individuos que lo componen”. Según explica, el desarrollo de un tendido eléctrico puede derivar en impactos diversos, como la remoción de suelo. Sin embargo, subraya que uno de los más evidentes es “la disminución del número de individuos

arbóreos de una especie determinada o la reducción de la superficie en que ésta tiene presencia”. Más complejo aún, destaca Olave, es el caso de la eliminación de variedades que sufren problemas de conservación. Y añade: “la eliminación de individuos arbóreos, arbustivos, helechos, herbáceos, suculentas y hongos, por ende afecta a diferentes especies de fauna y su hábitat, toda vez que con una intervención cambia la dinámica en el ecosistema al producirse la fragmentación de éste”.

Campos Electromagnéticos Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram, señala que hay varios aspectos que revisar con relación al impacto de la construcción y operación de las líneas de transmisión eléctrica. La bióloga advierte, por ejemplo, que en Chile no existe una regulación en cuanto a la longitud de los tendidos y al tamaño de las torres que los soportan, desde el punto vista de la intervención en los ecosistemas o el paisaje. “La instalación de estas torres requiere de una franja de protección que muchas veces fractura el territorio y espacios productivos bajo los cuales pasan –ya sea de uso turístico, frutícola, habitacional, etc.–, así como también ecosistemas naturales”, afirma. Asimismo, Liberona denuncia que en el país todavía no se aborda el tema de los efectos que producen los campos electromagnéticos generados por las líneas de alta tensión en la salud, ni tampoco aquellos que se producirían sobre otros seres vivos, ya sea de flora o fauna. “Esto ha sido estudiado y regulado en otros países donde existe normativa al respecto. En Chile existen evidencias de enfermedades como epilepsia y

/ 27


energia

distintos cánceres que las comunidades han asociado a los tendidos, como es el caso de Huichahue, en la comuna de Paillaco”, dice Liberona. No obstante, precisa que aún no hay estudios poblacionales de salud que respalden de forma concluyente esta percepción.

Ordenamiento Territorial Asimismo, la bióloga advierte que en el país no existe un “ordenamiento territorial”, que defina las zonas por donde pasen los tendidos eléctricos y aquellas de resguardo o restricción. “Con esto se podría evitar la oposición o judicialización respecto a los tendidos, porque estarían las reglas claras para todos los actores”, afirma. Una posición coincidente manifiesta Carlos Salas, Gerente de Desarrollo de la consultora DRS, quien estima que el “ordenamiento territorial” sería un aporte significativo. “Esta herramienta, construida sobre la base de una serie de aspectos, entre ellos el medioambiental, permitiría establecer criterios para posibles usos del suelo, en función de las características del territorio y de las actividades posibles a desarrollar”, explica. En el caso específico de los proyectos de transmisión eléctrica, el ingeniero comenta que “el ‘ordenamiento territorial’ permitiría establecer de modo más claro y objetivo los escenarios posibles para el emplazamiento de este tipo proyectos, entre éstos, el escenario medioambiental”. ¿Cómo Mitigar? Fernando Olave estima que una forma de disminuir el impacto sobre los bosques sería diseñar los proyectos de tal modo de reducir al mínimo

28 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

El Convenio 169 de la OIT establece la consulta a los pueblos originarios.

la superficie boscosa afectada. “Una medida que podría ser interesante explorar es que las empresas eléctricas se coordinaran para utilizar un mismo trazado y, en la medida de lo posible, las mismas torres de conducción”, plantea. Además, el representante de Conaf sugiere que sería beneficioso que los proyectos eléctricos se autoimpusieran, desde el diseño inicial, la restricción de afectar un mínimo de vegetación. Al respecto, Carlos Salas concuerda con esta visión. A su juicio, una buena planificación del proyecto debe considerar, en su etapa de diseño, un diagnóstico de los potenciales impactos medioambientales frente a las alternativas posibles de trazado. “La factibilidad técnico-económica del proyecto tiene que considerar el estudio de factibilidad medioambiental; es decir, la mejor decisión –en este


energia

700 Millones de dólares es el costo estimado del proyecto de interconexión SIC-SING que impulsa la empresa Suez.

Nuevo Proyecto El proyecto de ley de Carretera Eléctrica fue uno de los ejes de la agenda energética de la administración Piñera. La iniciativa, que hoy se encuentra en compás de espera en el Congreso, apunta a establecer un marco legal que ordene el desarrollo de la transmisión troncal y las líneas anexas, y sumar al sistema la energía que se produzca en la región de Aysén. En su reemplazo, el gobierno actual está preparando un nuevo proyecto de ley, que será presentado durante el primer semestre del próximo año. Sus principales ejes son la interconexión SICSING, la expansión del sistema de transmisión, cambios en tarificación, la incorporación de las ERNC y la reforma a los CDEC. La iniciativa será desarrollada por la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Universidad Católica (PUC).

contribuye a mitigar impactos ambientales sino que también optimiza los costos de largo plazo”, sostiene. Carlos Salas, por su parte, complementa que “los impactos ambientales se verían disminuidos al utilizar los trazados ya existentes, o bien al desarrollar nuevos trazados que permitan sumar varias líneas a mediano o largo plazo”.

Consulta Indígena En otro plano, Rodrigo Castillo reconoce que la entrada en vigencia del Convenio 169 de la OIT ha incidido en los plazos para la tramitación ambiental de proyectos energéticos de transmisión. “Efectivamente, sí ha influido en la medida que se requiere de un proceso especial de consulta a la población indígena aledaña al emplazamiento de proyectos”, afirma. Por otra parte, Castillo advierte que el marco legal vigente recoge los preceptos asociados al Convenio 169 en lo que respecta a la consulta, “pero no los desarrolla, ni menos aún señala claramente cómo los operacionalizará en la práctica”. Acerca del mismo tema, el líder gremial dice que la implementación del Convenio 169 ha influido en aspectos vinculados al diseño de los proyectos, en el sentido de incorporar medidas adicionales de resguardo del entorno natural y calidad de vida de las comunidades originarias. En esta misma línea, Flavia Liberona comenta que es de suma relevancia respetar a las comunidades y su entorno, como también no trazar tendidos eléctricos cercanos a ellas por riesgos de accidentes, impactos a la salud o incluso empeoramiento del paisaje que han habitado durante largo tiempo. “Los aspectos culturales pueden incluso generar más rechazo por parte de una comunidad si es que un tendido eléctrico irrumpe en lugares tradicionales, ancestrales o incluso arqueológicos. Muchas veces las consultoras adolecen de información por no elaborar estudios acabados”, señala.

caso, la del trazado óptimo– debiera ser también aquella que genere el menor impacto ambiental”, afirma el consultor. En ese sentido, Salas estima que las empresas deben tener presente que mientras más temprano consideren los alcances medioambientales con relación al tipo de proyecto a ejecutar, menores serán los impactos de éste y más precisas y efectivas serán las medidas de mitigación planteadas para desarrollar en los terrenos que se intervengan. Una opinión afín es la de Rodrigo Castillo, Director Ejecutivo de Empresas Eléctricas A.G.. El líder gremial de las compañías de transmisión y distribución en Chile señala que es necesario considerar en etapas iniciales el análisis de alternativas para la definición del trazado. Ello, “incorporando restricciones ambientales para los sectores con bosque nativo y áreas protegidas y acercamientos tempranos con la autoridad y la comunidad, de manera de aunar criterios para la evaluación ambiental”.

Holguras Además, Castillo estima que el país hoy requiere contar con líneas cuyo dimensionamiento sirva para satisfacer las necesidades de transmisión de corto plazo. “Esto obliga a que rápidamente se construyan nuevas líneas paralelas que utilicen franjas de terreno adicionales, con los impactos ambientales que ello pudiera implicar”, afirma. Al respecto, en el proyecto de Carretera Eléctrica se considera la implementación de líneas de transmisión de mayor holgura para, justamente, evitar su expansión numérica en el territorio. En ese sentido, Castillo precisa que los corredores para construir los tendidos se harán cada vez más escasos, por lo que es importante aprovechar las franjas existentes de modo de construir líneas que puedan abastecer la demanda país a largo plazo. “Así, se evita tener que construir un conjunto de líneas, una tras otra; y además, dadas las fuertes economías de escala que tienen las inversiones en transmisión, el propender a proyectos de líneas con mayor holgura, no sólo / 29


energia

La satisfacción de Roberto de Andraca, la presidenta Bachelet y Ahmad Chatila, principal ejecutivo de SunEdison. Un gran aporte energético para el país.

Nuevo Amanecer Se inauguró “Amanecer Solar CAP”, la mayor planta fotovoltaica de Latinoamérica.

L

a Presidenta Michelle Bachelet inauguró en Copiapó, junto a parte de su Gabinete y a las principales autoridades regionales, la planta “Amanecer Solar CAP”, el parque solar fotovoltaico más grande de Latinoamérica y uno de los más importantes del mundo. El proyecto fue desarrollado, construido e interconectado por la empresa SunEdison bajo un acuerdo de compra de energía con Grupo CAP, el principal productor de minerales de hierro y siderúrgico en Chile y el más importante procesador de acero del Cono Sur. La planta tiene una capacidad total instalada de 100 MW, energía que corresponde al consumo anual de 125.000 hogares. Ubicada a 37 km. de Copiapó, en pleno Desierto de Atacama, la planta cuenta con más de 310.000 módulos fotovoltaicos distribuidos en 250 hectáreas. “Amanecer Solar CAP” fue construida en sólo seis meses e inyecta toda su energía al Sistema Interconectado Central (SIC), contribuyendo a rebajar los costos energéticos. En su primer año de funcionamiento, podrá inyectar 270 GW/h. La Presidenta Bachelet afirmó que “esta planta solar es una buena noticia, pues se trata de energías limpias y renovables, que mejoran nuestra relación con el medio ambiente. Pero también, porque ha sido construida de manera socialmente sustentable. Es el resultado de un trabajo conjun-

30 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

30 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

to entre diversos actores sociales”. Por su parte, el Presidente de CAP, Roberto de Andraca B., señaló que “nuestra alianza estratégica con SunEdison ratifica el compromiso de CAP con la sustentabilidad y reafirma el apoyo de la compañía al cumplimiento de las metas de energías renovables que se ha trazado la autoridad. La planta generará el equivalente al 15% de la demanda de energía de nuestro Grupo”. El Gerente General del Grupo CAP, Fernando Reitich, recalcó que “CAP ha introducido en sus nuevos proyectos el uso de tecnologías y prácticas armónicas con el medio ambiente y las comunidades vecinas. Esta manera de hacer minería forma parte de una visión de negocios que permite el desarrollo de nuestras actividades presentes y futuras. Un ejemplo es nuestro proyecto minero Cerro Negro Norte –que será inaugurado el segundo semestre de 2014 y representa un ejemplo para la minería sustentable del Siglo XXI–, junto con este parque solar y una planta desalinizadora que pronto comenzará a operar en el Valle del Copiapó”. Cintac, filial del Grupo CAP, suministró las estructuras de soporte de los paneles solares con una respuesta oportuna y especializada. Para esto se utilizaron más de 3 mil toneladas de acero manufacturadas en Chile, cifra que representó más de la mitad de todo el material requerido para la estructura metálica de esta obra.



energia

El Estanque ya Está en Tierra GNL Mejillones inauguró el estaque de almacenamiento de gas natural licuado más grande de América Latina.

T

ras cuarenta meses de trabajo, GNL Mejillones (GNLM) inauguró el pasado 14 de mayo el estanque de almacenamiento de Gas Natural Licuado (GNL) en tierra, ubicado en la bahía de Mejillones, Región Antofagasta. La ceremonia contó con la presencia de la Primera Mandataria, Michelle Bachelet y el Presidente y CEO de GDF SUEZ, Gérard Mestrallet, compañía a la que pertenece mayoritariamente el terminal (el otro dueño es Codelco Chile). La Presidenta de la República, quién siguió muy de cerca la construcción de este estanque, enfatizó: “He estado casi como una partera. Yo misma coloqué la primera piedra y asistí cuando llegó el buque metanero, he visto este proyecto desde sus primeros momentos y he estado en sus instancias claves. Lo he visto crecer. Me parece que este proyecto, que es una realidad, es una demostración del tipo de desarrollo que queremos en Chile, sin implicar un costo para el medio ambiente y las comunidades locales”. En su discurso, el Gerente General de GNLM, Jean-Michel Cabanes, afirmó que “este proyecto representa para el país una importante señal de estabilidad y presencia a largo plazo, permitiendo a GNLM el desarrollo de un ‘hub de GNL’ al convertir el terminal en un punto de entrada, despacho, intercambio y libre comercialización del gas natural”. Además, expresó su enorme orgullo por la concreción de la segunda fase del proyecto del terminal de regasificación de GNL en la bahía de Mejillones. “Con ello se concreta plenamente el proyecto y es una clara señal del compromiso de 32 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

La Presidenta Michelle Bachelet y el CEO de GDF Suez, Gérard Mestrallet, en su recorrido junto a ejecutivos de la compañía y autoridades presentes.

nuestros socios Codelco y GDF SUEZ con el desarrollo energético del país”, apuntó.

Gran Capacidad La obra, que representó una inversión de 200 millones de dólares, cuenta con una capacidad bruta de almacenamiento de 187.000 m3 y es del tipo Contención Total, “full containment”. Esto lo convierte en el estanque de almacenamiento de GNL más grande de toda América Latina y en uno de los mayores del mundo, fuera de Japón. “GDF SUEZ quiere hacer frente a la creciente demanda de energía que el país enfrenta en la actualidad, para contribuir a su posición competitiva en la economía mundial. El estanque de almacenamiento de GNL en tierra en Mejillones consolida nuestra posición y fortalece la oferta di-

versificada de energía para la economía chilena“, expresó Gérard Mestrallet, Presidente y CEO de GDF SUEZ.

Gestión de Riesgo El estanque destaca también por tener el más alto estándar de seguridad entre los de su tipo que normalmente se construyen, ya que posee mayor resistencia a la radiación térmica de incendios y un mejor comportamiento estructural en caso de un terremoto. El diseño antisísmico es específico al disponer de 501 aisladores elastoméricos que permiten resistir a los esfuerzos provocados por un terremoto de gran magnitud. Además se ubica sobre la cota de tsunami en Mejillones. Jean-Michel Cabanes añadió en el evento de inauguración: “Todo ello requirió la


/ 33


energia

coordinación, paciencia, buena voluntad, ánimo y pasión de los ejecutivos y profesionales de Técnicas Reunidas, empresa que tuvo a cargo la construcción; de Tractebel Engineering, a cargo de su supervisión; y de los expertos de GDF SUEZ en materia de proyecto y operaciones de GNL”. El Gerente General de GNLM también insistió en el vínculo de la empresa con Mejillones: “Para mí es muy importante resaltar la sólida relación con la comunidad de Mejillones y con su alcalde Marcelino Carvajal. Hoy existe un trato de confianza y franqueza que nos hace sentir, con toda propiedad, vecinos de la comuna, hoy y por las próximas décadas”, subrayó.

Historia y Proyección Desde 2010, GNLM ha ido cerrando contratos de regasificación de largo plazo con las principales compañías mineras y de generación de energía de Chile. Al respecto, el máximo ejecutivo de GNLM sostuvo que “nuestro terminal de regasificación, desde el inicio de su operación en 2010, ha sido un activo actor en la diversificación de la matriz energética del Norte Grande y en alguna medida también del Norte Chico. Estamos absolutamente convencidos que nuestra participación se acrecentará en los próximos años aportando un combustible limpio para la generación eléctrica, así como para otras actividades económicas con el desarrollo de –gasoductos virtuales– de GNL por tierra mediante camiones cisternas y por mar con barcos metaneros de pequeño y mediano tamaño”. Cabe recordar que el terminal de Mejillones fue construido como una solución para garantizar la seguridad a corto y largo plazo del suministro de gas natural y para aportar a la diversificación de la matriz energética del norte de Chile. El inicio de su operación fue en abril de 2010, utilizando un buque metanero como solución de almacenamiento temporal. Hasta mediados de mayo, había recibido 37 buques, de los cuales 34 fueron transferencias de buque a buque, convirtiendo a GNL Mejillones en una de las empresas con mayor experiencia en dicho proceso. “Queda demostrado que es posible que las regiones tengan polos de desarrollo que generen empleo sin comprometer las condiciones de nuestro entorno. Con la entrada de este nuevo estanque de almacenamiento de gas natural licuado se cumplen varios objetivos, entre ellos usar más energía con menos contaminación”, afirmó la Presidenta Michelle Bachelet. Por su parte, Jean-Michel Cabanes sentenció: “Tengan por cierto que, tal como lo hemos ido demostrando a lo largo de nuestra joven historia, tanto la empresa misma con su modelo 34 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

34 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

El gerente general, Jean Michel Cabanes destacó el aporte de esta obra al país.

Datos Significativos Los siguientes datos revelan la magnitud del proyecto: • El estanque tiene un diámetro de 94 metros, una altura de 50 metros y una capacidad bruta de 187.000 m3. • El proyecto demandó 65 mil toneladas de hormigón, el equivalente en peso a 6,5 veces la torre Entel, o aproximadamente 1,5 veces el peso del Arco de Triunfo en París. • Se requirieron 3.500 toneladas para la estructura metálica interna, lo que equivale en peso a unos 100 carros del Metro de Santiago. • Se utilizaron 534 km de cable para el post tensado que equivalen a la distancia entre Mejillones y Arica. • En la construcción, que se extendió por 40 meses, participaron un promedio de 500 trabajadores, los cuales sobrepasaron el millar en el momento de mayor actividad, contabilizándose prácticamente 3 millones de horas hombre. Durante este periodo, se efectuaron más de 60 mil horas de capacitación en materia de seguridad al personal contratista.

de negocio, como cada uno de nosotros, colaboradores de GNL Mejillones, seguiremos demostrando cada día nuestros valores: ser seguros, confiables y abiertos”.



APUNTES ENERGIA Escondida Adjudica Contrato para Kelar

Colbún Pone en Marcha Central Angostura

Minera Escondida, operada por BHP Billiton, firmó un contrato con Gas Natural Fenosa (GNF) para el suministro de Gas Natural Licuado (GNL) a través del terminal de GNL Mejillones para la central Kelar. Las primeras entregas bajo este acuerdo están programadas para el año 2016, de manera simultánea con la puesta en servicio y entrada en operación comercial del recinto, actualmente en construcción. La electricidad generada por Kelar abastecerá la creciente demanda de Escondida y de las operaciones de BHP Billiton, ubicadas en el Desierto de Atacama. Este es un proyecto de generación a gas natural de ciclo combinado de 517 MW, que reemplazará la producción a carbón y reducirá hasta 1,5 millones de toneladas de emisiones de carbono por año.

ACERA se Reúne con Ministro de Energía

La Asociación Chilena de Energías Renovables, ACERA, valoró la acogida de sus propuestas por parte del ministro de Energía, Máximo Pacheco –con quien se reunió– y reiteró su disposición a colaborar en la ampliación de la matriz energética del país. “Hemos visto una tremenda apertura y claridad del Ministro respecto de hacia dónde se quiere llevar a la industria energética. Esta claridad dice relación con tomar acciones y decisiones después de largos períodos en los cuales esto no ocurrió y nos dedicamos como país a hacer diagnósticos”, dijo Carlos Finat, Director Ejecutivo de ACERA. Luego agregó: “Le hemos propuesto al Ministro una agenda de temas y él las ha acogido positivamente. Lo que queda ahora es pasar a la acción y allí las renovables creemos que podemos tener un protagonismo, entendiendo que, finalmente, la matriz energética debiera tener diferentes tipos de energía; no solamente renovables”.

En el marco de los resultados financieros del primer semestre de 2014, Colbún informó que la Central Hidroeléctrica Angostura inició su operación comercial a fines de abril tras cuatro años de construcción. Ubicada en la Región del Biobío, Angostura es la central más grande construida en la última década en Chile y su potencia instalada es equivalente al 70% de la demanda de Concepción. Esta unidad mostró un nivel de generación estable durante su fase de pruebas, alcanzando los 116 GWh al 31 de marzo de 2014. De esta manera, la instalación agregará cerca de 1.500 GWh de energía base en condiciones hidrológicas medias, lo que representa aproximadamente un 13% de las ventas de energía registradas por Colbún en 2013. Colbún es la empresa eléctrica que más capacidad ha incorporado al sistema entre los años 2006 y 2013, representando un 38% del total.

Tecnología LED para Paliar Alzas

Banco Mundial Asesora al Gobierno El Ministerio de Energía contrató una asesoría al Banco Mundial para definir el marco regulatorio que pretende aplicar en el mercado del gas de red a nivel residencial. “En el caso del gas hemos hablado con el Banco Mundial para que nos acompañe en el diseño y discusión de las medidas que tenemos previstas en la Agenda de Energía”, dijo el titular de la cartera, Máximo Pacheco, en una mesa redonda por los 15 años de operación independiente del CDEC-SIC. Uno de los objetivos de la Agenda de Energía es impulsar una regulación tarifaria en el mercado del gas de red, para lo cual se enviaría un proyecto de ley durante el segundo semestre de 2014. Junto con esta asesoría, el Ministerio de Energía encargó estudios a la Universidad de Concepción, sobre cuencas hidrográficas; y a la Universidad de Magallanes, sobre opciones para la gasificación del carbón. 36 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

Ante una posible fuerte alza en el precio de la electricidad por la aplicación de impuestos verdes, la tecnología LED surge como una de las alternativas para usar la energía eléctrica de manera eficiente en el hogar, en la oficina o en la industria. El consumo se reduce en hasta 75%, lo que se traduce en un ahorro de más de $ 170.000 al año (caso estimado en un hogar con 10 ampolletas de 100 watts y 10 dicroicos de 50 watts). “En Chile debería ser barata la energía eléctrica, pero no lo es porque hemos tenido muchos problemas para aumentar la capacidad de generación eléctrica”, señala Carlos Arias, Gerente General de Tuboled, empresa chilena que ofrece al mercado una amplia variedad de luces LED para la industria, minería, vías públicas, oficinas y hogar.


Apuntes ENERGIA

Valparaíso: Eficiencia Energética en Trolebuses

Una campaña de difusión de eficiencia energética se implementó en los Trolebuses de Valparaíso. Su idea fue incorporar este concepto en los ciudadanos y nació a partir de la participación de la compañía a cargo en un programa denominado “Apoyo a gestión de la eficiencia energética en empresas de transporte de pasajeros”. La iniciativa tuvo como objetivo generar conciencia en la población sobre los beneficios de utilizar un transporte eficiente y no contaminante, con la implementación de gráficas exteriores e interiores en 16 trolebuses que recorrieron durante dos meses todo el centro o Plan de Valparaíso. La flota de Trolebuses Valparaíso cuenta con modelos antiguos patrimoniales, que tienen un consumo en torno a los 4KWh por kilómetro; con buses oruga, que presentan un gasto mayor; y con máquinas de origen suizo y chino, más nuevos, cuyo consumo es el más bajo de la flota.

Medidas de EE en Viviendas En el contexto de la aplicación de la Agenda de Energía, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) está implementando medidas que apuntan a reducir el consumo de este insumo a través de diversos mecanismos técnicos y programáticos. “Como medida inmediata, la Presidenta Bachelet nos ha encomendado como Ministerio que dispongamos anualmente de un millón de UF para subsidios de acondicionamiento térmico para viviendas existentes, complementando nuestro programa habitual que contempla la asignación de 8 mil subsidios este 2014”, comentó la Ministra de la cartera, Paulina Saball. La Secretaria de Estado explicó que el Minvu está entregando subsidios a familias que habitan en zonas saturadas, como Temuco. Junto con lo anterior, y en alianza con el Ministerio de Energía, está trabajando en la elaboración de planes de descontaminación atmosférica, a través del uso de calefacción domiciliaria sustentable. Mismo caso con la entrega de subsidios para instalación de sistemas solares técnicos y para agua caliente en viviendas usadas desde el 2009. / 37

/ 37


APUNTES ENERGIA HidroAysén Avizora Complejo Escenario

No es una lápida definitiva al proyecto, pero sí momentánea. Así ven desde el interior del HidroAysén la agenda energética lanzada recientemente por el Gobierno, que busca desarrollar un ordenamiento territorial y, en menos de 12 meses, “una zonificación detallada de seis cuencas priorizadas”. El Ejecutivo no detalló cuáles son esas cuencas pero sí dijo que tendrá en cuenta criterios hidrológicos, geológicos, ambientales, económicos y socioculturales para la definición, sin hacer referencia a ningún proyecto de generación eléctrica en particular. Desde la compañía ven este nuevo cambio en la política energética del país como positivo, pero complejo para la continuidad, en el corto plazo, de un proyecto que ya lleva ocho años de trámite. Pese a ello, la empresa emitió un comunicado en el que asegura que “aguardará los tiempos e instancias necesarias” que se dé el Gobierno para desarrollar el nuevo ordenamiento territorial para el sector.

Philips Trajo a Chile “Ilumina tu Juego”

Alumnos Crearán Biogás con Guano de Vacas Gracias al Programa de Innovación y Emprendimiento dictado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, cuatro estudiantes podrán emprender un innovador proyecto que busca crear biogás a partir del estiércol de las vacas. Fabián, Sergio, Matías y Miguel, alumnos de cuarto medio de la Escuela Agrícola Las Garzas, recibieron dos millones de pesos para poder ejecutar su proyecto “Green Gas”, cuyo objetivo es crear biogás con el guano de las vacas. “Un día estábamos haciendo limpieza de corrales en nuestro colegio y nos preguntamos de qué podría servir el estiércol de las vacas como beneficio, ya que hasta el momento sólo genera molestias: llegan demasiadas moscas y hay un pésimo olor. Así que comenzamos a investigar y encontramos que se podía hacer biogás con el guano de las vacas”, comentó el alumno Fabián Morán.

Efizity: Pioneros en Análisis y Reporte de Consumo Energético Una empresa de desarrollo tecnológico en el área de la eficiencia energética y sustentabilidad que nace con el apoyo temprano de Fundación Chile. Son las credenciales de Efizity, un proyecto que busca utilizar la información de consumos energéticos para crear conciencia en hogares y empresas e incentivarlas para generar un uso eficiente de agua y energía. La firma ha desarrollado una plataforma tecnológica que recopila mensualmente los consumos energéticos de una o varias sucursales u hogares y, a su vez, elabora indicadores que permiten tanto gestionar el consumo como comparar éstos con los consumos de agentes equivalentes. De esta forma se logra que los hogares y las empresas cuenten con información simple y útil, la cual les permitirá tomar el control de sus gastos y, asimismo, contribuir con el cuidado del medio ambiente.

SMA Formula Cargos Contra Tres Generadoras

Philips Chile inauguró en el país el programa “Ilumina tu Juego”, que desarrolla en conjunto con la Real Federación de Fútbol de los Países Bajos (KNVB). La iniciativa, que tiene una inversión global de más de 2 millones de euros, consiste en iluminar canchas o recintos deportivos que no cuentan con energía eléctrica, gracias a una solución LED Philips alimentada por paneles solares. Primeramente, “Ilumina tu Juego” benefició al Centro Educacional Requegua, ubicado en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, con una infraestructura equivalente a los $ 90 millones. El Programa también busca recuperar espacios públicos y así generar instancias para fomentar la vida sana, el deporte y la convivencia en localidades y comunidades de alto riesgo social y vulnerabilidad. 38 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra las empresas generadoras AES Gener, Norgener (E-CL) y Compañía Eléctrica Tarapacá (Endesa). Esto, por no haber obtenido oportunamente la certificación inicial de su Sistema de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEMS, por sus siglas en inglés) en seis unidades de generación eléctrica con potencia térmica igual o superior a 50 MWt, en el marco del Decreto Supremo N° 13 de 2011, que fija la norma de emisión para centrales termoeléctricas. Esta regulación establece que para los efectos de verificar el cumplimiento de los límites de emisión, es necesario instalar un CEMS, que deberá certificarse ante la SMA de acuerdo a la metodología de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US-EPA). Las unidades de generación eléctrica involucradas en este proceso sancionatorio debían obtener su certificación inicial antes del 23 de junio de 2013.




puntos de vista

Hacia una Mejor Evaluación E

l proceso de evaluación ambiental de proyectos de inversión es un tema siempre controvertido. Mientras las empresas titulares de estas iniciativas suelen quejarse por la demora en los tiempos de tramitación o por la disparidad de criterios entre los servicios evaluadores, representantes de la ciudadanía y de las comunidades afectadas por estos proyectos expresan sus inquietudes por la falta de consideración en estos procesos y desconfían de los meca-

nismos establecidos para la toma de decisiones. En el centro de los cuestionamientos, por cierto, se encuentra el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) por el cual pasan los proyectos, y que se ha convertido en la herramienta de gestión más visible a la hora de hablar de estos temas. Sin embargo, más allá de las críticas, el SEIA ha logrado el objetivo para el cual fue concebido: incorporar la variable ambiental a los

proyectos de inversión. Y lo que se requiere para mejorar las evaluaciones es implementar otros instrumentos de gestión que deben acompañar al SEIA, como son el ordenamiento territorial y la Evaluación Ambiental Estratégica. Esa es una de las principales conclusiones de los especialistas invitados a este interesante foro desayuno que le invitamos a leer con atención.

Invitados

Jorge Troncoso Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)

Ricardo Pareja Gerente de Seguridad y Medio Ambiente de Melón

Daniela Álvarez Jefa Departamento Ambiental de la Asociación de Productores de Cerdos (Asprocer) y de la Asociación de Productores de Aves (APA)

Pablo Olivares Gerente de Medio Ambiente de AMEC Environmental & Infrastructure

Pía Fernández Jefa del área de Gestión de la consultora POCH

Flavia Liberona Directora Ejecutiva de Fundación Terram

/ 41


puntos de vista

Más Allá del SEIA I

nduAmbiente: El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) es una de las principales herramientas de gestión ambiental en Chile. A juicio de ustedes, ¿cuáles son sus principales fortalezas y debilidades? Troncoso: Lo primero que hay que reconocer es que el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental ha hecho una contribución tremenda al incorporar la dimensión ambiental al modelo de desarrollo del país y, en particular, a los proyectos de inversión tanto públicos como privados. Es relevante tenerlo en cuenta, porque hoy el SEIA está bastante cuestionado. En segundo lugar, hay que recordar que ésta es una de las tantas herramientas preven-

42 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

tivas que tiene el Estado de Chile para hacer gestión ambiental. Además del SEIA, están los planes de descontaminación, las normas de emisión y de calidad, la educación ambiental, la evaluación ambiental estratégica y la planificación territorial, entre otros. Estas herramientas deben acompañar al SEIA para que éste pueda operar de manera eficiente y adecuada. Hoy estamos frente a una desnaturalización de este instrumento, ya que le pedimos que resuelva todos los problemas que se enfrentan en la evaluación de los proyectos, incluso muchos que no son ambientales, y le atribuimos responsabilidades que no le corresponden. Le pedimos, por ejemplo, que resuelva problemas asociados con las demandas terri-

toriales de pueblos indígenas, o problemas de demandas sociales o económicas de las comunidades. Todo eso puede ser muy legítimo, pero el SEIA no fue concebido para resolver ese tipo de situaciones. El resultado es que tenemos un sistema estresado y judicializado, pero que, sin perjuicio de ello, sigue cumpliendo bastante bien su función. InduAmbiente: ¿Por qué se ha dado esa desnaturalización? Troncoso: Creo que tiene que ver con un problema que se arrastra desde los orígenes de la implementación de la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente: Hemos tendido a


puntos de vista

“seizar” nuestra gestión ambiental y descuidado el desarrollo de otros instrumentos. Como país no hemos sido capaces, por ejemplo, de hacer Evaluación Ambiental Estratégica, y eso es fundamental para que el SEIA pueda operar adecuadamente. Antes de evaluar un proyecto particular, debiéramos haber incorporado la variable ambiental en las políticas, en los planes y en los programas; si no lo hacemos, difícilmente se podrá desarrollar un proceso de evaluación consistente y menos complicado que lo que habitualmente enfrentamos. Lo mismo ocurre cuando a nivel país no se ha asumido todo lo relacionado con el ordenamiento del territorio. O cuando los titulares de los proyectos no entienden que sus proyectos antes de ingresar al SEIA deben obtener la “licencia” o el consentimiento social de los vecinos, las autoridades y los eventuales afectados por el proyecto. Hace poco tuvimos un encuentro mundial en Chile sobre evaluación ambiental, y todos los expertos internacionales planteaban esto. Frente a esta realidad, la política del actual Gobierno ha planteado que es hora de promover y desarrollar las otras herramientas de gestión ambiental. En ese marco, estamos haciendo un esfuerzo importante para avanzar en planes de descontaminación, en la generación de un programa priorizado de normas, y en la implementación de la Evaluación Ambiental Estratégica. InduAmbiente: Pablo (Olivares), ¿cuál es su visión como consultor? Olivares: Las consultoras tienen el rol de facilitar y establecer un vínculo entre el marco legal, y el SEIA en este caso, y los titulares de los proyectos que tienen sus propios intereses y prioridades. Yo diría que el Sistema funciona bastante bien y es entendido por la mayor parte de los actores. Ahora, poniéndome en el lugar de los titulares, una debilidad importante es que todavía tenemos procesos de evaluación demasiado largos, y no se han clasificado bien los proyectos que podrían tener una tramitación más expedita. Hay muchos proyectos de modificaciones, por ejemplo, que si bien deben entrar al sistema, en estricto rigor no tienen impacto ambiental y se podrían tramitar rápidamente mediante una declaración sencilla. El plazo es lo que más importa a los titulares, y vemos que hay mucho espacio para mejorar. Otra debilidad del SEIA es la divergencia

en los criterios de los servicios de evaluación, lo que muchas veces entraba los procesos por cuestiones que no son relevantes o que, en ocasiones, ni siquiera son ambientales. Los servicios muchas veces tratan de ocupar el SEIA para resolver temas que son sectoriales y no corresponde solucionarlos a través de este instrumento. En ese sentido, conviene recordar permanentemente su rol para tener un rayado de cancha más claro. Otro aspecto que interesa a los titulares es optimizar recursos. Respecto de ello, muchas veces los servicios y otros actores tienen expectativas que van más allá del rol del SEIA, que es introducir la variable ambiental y evaluarla en el ámbito que corresponde al proyecto, sin abrir espacios que están lejos del alcance de lo que corresponde a los titulares o a una iniciativa en particular. InduAmbiente: Pía (Fernández), ¿qué otros instrumentos de gestión se han desarrollado poco y ayudarían a una evaluación más integral de los proyectos? Fernández: Concuerdo con que el SEIA ha ido madurando en el tiempo y hoy se ve bastante fuerte técnicamente, pero el problema es que este instrumento muchas veces se politiza y utiliza para temas que no corresponden. En ese marco, la mayor carencia que vemos está en los instrumentos de planificación territorial. Esa discusión en torno a lo que el país quiere desarrollar en los distintos territorios involucra distintos actores y debiera desarrollarse en una instancia diferente, antes del ingreso de los proyectos al SEIA. Lo ideal sería tener claro si la vocación de un territorio es industrial o turística, por ejemplo, para que los titulares sepan donde llevar sus emprendimientos. Como hoy no existe esa definición más general, se da una discusión en cada proyecto particular. Por eso los plazos de evaluación se extienden, y las resoluciones de calificación ambiental (RCA) ya no son una certeza para los titulares porque se judicializan. InduAmbiente: Desde el mundo empresarial, ¿qué fortalezas y debilidades ven en los procesos de evaluación ambiental? Álvarez: Nosotros tenemos una visión muy similar a lo ya planteado, y sentimos también que es necesario blindar interna y externamente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Está claro que hay que fortalecer

las otras herramientas de gestión ambiental, pero también hay que hacer un trabajo al interior del mismo instrumento para, por ejemplo, estandarizar la evaluación por parte de los servicios públicos. A veces, frente a proyectos similares que se presentan en distintas regiones nos encontramos con criterios y resoluciones bien diferentes. Esto se debiera estandarizar mediante reglas claras, guías metodológicas u otras herramientas. Blindar el SEIA dará confianza a todos los actores de que contamos con un sistema de evaluación robusto, que puede otorgar la licencia social y las garantías para operar que requieren las empresas. En otros países con herramientas similares al SEIA, las resoluciones y los permisos otorgados provienen de análisis y evaluaciones bien hechas, por lo tanto no se duda del Sistema y si se llega a judicializar alguna resolución, el tribunal siempre le dará la razón. También es importante incorporar la variable ambiental en el ordenamiento territorial, incluyendo por ejemplo el tema de olores, y definiendo normas de calidad y de emisión respecto de la vocación ambiental del territorio. Y en base a eso, se ordena naturalmente. Pareja: Me gustaría aportar un par de cosas desde nuestra experiencia. A fines de la década de los noventa, me tocó participar de proyectos pioneros que se presentaron al SEIA como los relacionados con combustibles alternativos y uso de petcoke en hornos cementeros. Uno de los primeros aprendizajes es que en la industria no podemos depender ciento por ciento de los consultores. Asimismo, nos hemos dado cuenta que los grandes costos no están en los plazos ni en el desarrollo de estudios, sino en ejecutar las medidas exigidas al proyecto en su etapa de operación. En ese sentido, no podemos aceptar todo lo que nos pidan porque se terminan comprometiendo medidas que no es posible ejecutar. Los permisos ambientales no se pueden obtener a cualquier concesión porque si no terminamos haciendo cosas que no tienen sentido. Por otra parte, a partir de los estudios de impacto ambiental que hemos desarrollado nos tocó instalar una red completa para el monitoreo de la calidad del aire; el primer equipo CEMS de alta tecnología en Chile lo instalamos en La Calera, que debe ser una de las comunas más estudiadas en la materia. El resultado es que hoy esta ciudad no está entre las localidades en las cuales se aplicarán planes de des-

/ 43


puntos de vista

contaminación, ya que se ha demostrado que no tiene problemas con PM 10 ni PM 2,5. También se demostró que nuestras emisiones no han generado el cáncer que se decía a causa de las dioxinas y furanos. Incluso, nuestra estrategia planteada en 1997 al SEIA de incorporar residuos peligrosos como combustibles alternativos terminó dando paso a una guía de co-procesamiento mundial validada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A la fecha de su publicación, era la única guía desarrollada en el marco del Convenio de Basilea en un país en vías de desarrollo y ha impulsado la industria del co-procesamiento en Latinoamérica. Todos estos aprendizajes nos ayudaron a entender que la pelea no se debe dar en la obtención del permiso, sino en la operación del proyecto que debe ser muy responsable y bien hecha. Ahora, los permisos que obtuvimos a fines de la década de los noventa nos han ido quedando chicos, porque hemos ido creciendo, y no tenemos claro si es mejor hacer un nuevo estudio para modificar algunas pequeñas cosas o ir por el lado de las pertinencias. Esa es una debilidad del SEIA: los permisos debieran dejar de ser una herramienta rígida y en ocasiones sin sentido, para transformarse en un instrumento realmente útil y eficiente para mejorar la gestión ambiental. Por ejemplo, nuestra compañía tiene 10 mil hectáreas de bosque nativo en la selva valdiviana y en la cordillera de la X Región, y cada vez que nos han exigido un plan de recuperación forestal por la Ley de Bosque Nativo, hemos tenido que compensar con nuevos bosques y nuevas inversiones. Si todos esos recursos los hubiésemos ocupado en estudiar y conservar el bosque de la selva valdiviana que tenemos, habría sido mucho más eficiente que las compensaciones. Este tema lo hemos conversado con distintas autoridades, pero la Ley no da esa posibilidad. InduAmbiente: Flavia (Liberona), la percepción ciudadana del SEIA suele ser poco favorable, ¿cómo ve este instrumento? Liberona: Yo le encuentro más debilidades que fortalezas. Y quiero poner algunos temas que no se ha planteado, relacionados con la ciudadanía y las comunidades, la transparencia del sistema y la igualdad ante la ley. En primer lugar, no existe un registro de consultoras acreditadas para hacer los estudios o declaraciones de impacto ambiental. Esto

44 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

“Es hora de promover y desarrollar las otras herramientas de gestión ambiental que deben acompañar al SEIA”. Jorge Troncoso

60 días hábiles de consulta ciudadana. Es necesario, entonces, ver cómo se acompaña este proceso desde el Estado con consultoras acreditadas que apoyen a la ciudadanía. Otra situación desigual es que durante el período de las adendas, las empresas pueden pedir silencio administrativo y extender el plazo para responder a las observaciones, mientras que ni los servicios públicos ni la ciudadanía tienen esa posibilidad. Todo eso hace que la gente se sienta absolutamente abandonada. También creemos que las negociaciones incompatibles debieran estar sancionadas en el SEIA. Muchas veces, durante el proceso de evaluación de un proyecto, las empresas ofrecen compensaciones a la gente. Eso debiera hacerse una vez que terminó el proceso, y en el marco de los impactos que genera el proyecto. Luego, hay otros problemas en el sistema que afectan tanto a las empresas como a la ciudadanía, como es la duración de los permisos. Hasta el año 2010, los permisos son indefinidos y creemos que hay que revisar esa situación, sobre todo en el sector eléctrico donde hay muchos permisos otorgados de proyectos que nunca se hicieron y que si se instalaran hoy en día generarían un tremendo conflicto porque el territorio y las circunstancias han cambiado. Mejoras Prioritarias

ha hecho que existan consultoras más poderosas con más capacidad de lobby, pero que hacen estudios más malos. La percepción de la ciudadanía es que los estudios que entran al SEIA son bastante malos, sobre todo los de los grandes proyectos, y se van mejorando en el camino con las observaciones ciudadanas y de los servicios públicos. En las organizaciones ciudadanas siempre nos preguntamos por qué cuando un estudio entra incompleto no se rechaza inmediatamente y se le pide que vuelva a ingresar al Sistema. Es muy poco frecuente que eso ocurra. Lo segundo es que no se le puede pedir a una comunidad que revise un estudio de impacto ambiental (EIA) de cientos de páginas en un tiempo acotado y sin apoyo del Estado, en circunstancias que la mayoría de las veces la gente no tiene las competencias técnicas para hacerlo. Obviamente, esta es una situación desigual. Ejemplos hay muchos; el más reciente es el proyecto Expansión Andina 244 , que afecta a 13 comunas y ni siquiera los alcaldes pudieron coordinarse para revisar un EIA que tiene 6.000 páginas y debía ser revisado en los

InduAmbiente: Jorge (Troncoso), entre todos los temas planteados, ¿cuáles consideran prioritarios para robustecer la evaluación ambiental? Troncoso: Creo que es muy relevante atender la asimetría o disparidad que existe entre los titulares de los proyectos y las personas que participan de su evaluación ambiental. Este es un problema evidente que se debe resolver para mejorar los procesos de participación ciudadana. Y para ello existen dos posibilidades: proponer una modificación legal o gestionar algún listado de asesores o consultores independientes que estén disponibles para prestar asesoría técnica a la comunidad. Eso está en el programa de Gobierno. Otro tema clave es desarrollar las otras herramientas de gestión que deben acompañar al SEIA, en particular, aquellas relacionadas con la planificación del territorio, la Evaluación Ambiental Estratégica y las normas. En el SEIA confluyen un conjunto de actores: el SEA que administra este instrumento; las instituciones públicas con competencia am-


puntos de vista

por ejemplo, llevamos fácilmente 40 años de contaminación y ningún gobierno se ha hecho cargo: el plan de descontaminación no funciona, hay cerca de 18 industrias y solo dos de ellas tienen RCA, y se ha configurado un problema socio-ambiental que aún no sabemos cómo abordar. Y lo mismo podemos decir de Tocopilla o de Coronel. Los problemas ambientales de riles o de olores terminan afectando a las comunidades y por lo tanto son también problemas sociales. Por otra parte, la gente no confía en el mecanismo de toma de decisiones y piensa que en realidad no toman en cuenta su participación. Además, las decisiones las toman el intendente con los seremis, que finalmente dependen del Presidente de la República, por lo cual los grandes proyectos terminan siendo negociados en La Moneda. Esa es una realidad. El ejemplo más emblemático fue cuando después del terremoto se creó un fondo para la reconstrucción y Pablo Yrarrázaval fue a La Moneda con un cheque de millones de dólares a nombre de Endesa y le dijo al Presidente Piñera que esperaba la aprobación de Hidroaysén. Entonces, creemos que hay que perfeccionar la composición de las comisiones de evaluación y la forma en que se toman las decisiones.

“El plazo es lo que más importa a los titulares, y en eso vemos mucho espacio para mejorar”. Pablo Olivares

InduAmbiente: Otra mejora prioritaria debiera ser uniformar los criterios de los evaluadores. En la administración anterior se generaron guías para ello, ¿han servido de algo? Olivares: Siempre es bueno contar con ese tipo de orientaciones y capacitar a los funcionarios públicos que participan en estos procesos,

biental que deben opinar fundadamente en su ámbito de competencia; las autoridades que configuran las comisiones de evaluación ambiental presididas por el intendente regional y conformadas por un conjunto de Secretarios Regionales Ministeriales, que deben cumplir su rol de manera responsable y coherente con las distintas etapas del proceso de evaluación ambiental de los proyectos. InduAmbiente: Pero eso no siempre ocurre… Troncoso: …Y es por eso que el SEIA hoy presenta algunas dificultades. Otros actores relevantes son la comunidad y los titulares de proyectos. Para que el Sistema opere de manera robusta, éstos últimos no deben traer sus problemas para que los resuelva el SEIA: ¿qué tienen que ver las evaluaciones ambientales con las cartas Gantt de los proyectos?, ¿por qué los titulares modifican los proyectos de manera sustancial en el marco de los procesos de evaluación? Si eso ocurre, debieran retirar su proyecto y volverlo a ingresar. El SEIA no puede hacerse cargo de los conflictos sociales o económicos entre los titulares de los proyectos y la comunidad, sino solo de los temas que tengan que ver con la dimensión ambiental del proyecto de inversión. Liberona: Nosotros creemos que los conflictos no son sólo ambientales, sino socio-ambientales, por lo tanto, hay una dimensión social que se debiera abordar al interior del sistema. En Puchuncaví-Quintero,

/ 45


puntos de vista

y nosotros hacemos análisis de prefactibilidad y definimos una priorización de cuál es la opción más conveniente en términos ambientales y sociales. Eso permite incorporar efectivamente estas variables desde el diseño del proyecto.

Daniela Álvarez planteó la necesidad de “blindar” el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

pero eso no es suficiente porque permanentemente llegan personas nuevas que aplican otros criterios. Ahora, creo que hay un tema más de fondo que atender: la ley en Chile exige que los proyectos estén completamente definidos, con ingeniería de detalle hecha, para ser sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Así se busca evitar que se hagan cambios muchas veces relevantes a los proyectos cuando están a mitad de camino de la evaluación. Sin embargo, los titulares ingresan proyectos que no están totalmente definidos porque lo ven como una forma de ganar tiempo en un proceso donde los plazos son muy largos. El problema es que muchas veces hay aspectos que no están bien resueltos y que tienen un impacto ambiental relevante. Otros países tienen métodos diferentes: el proceso de evaluación parte mucho antes y tienen definidos términos de referencia para el desarrollo de estudios de impacto ambiental al menos para los proyectos grandes, cuya elaboración puede tomar fácilmente uno o dos años. En esos casos se debiera, por ejemplo, aplicar participación ciudadana anticipada, mostrar el proyecto a la comunidad, buscar acuerdos previos, etc. Mientras no tengamos funcionando los otros instrumentos de gestión que deben acompañar al SEIA, sería útil contar con estos términos de referencia y acordar con los servicios públicos y con la comunidad un rayado de cancha para enfocar adecuadamente el desarrollo de un EIA.

46 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

InduAmbiente: ¿Qué porcentaje aproximado de proyectos realiza participación ciudadana temprana? Olivares: Hace quince años nadie lo hacía, y había una resistencia absoluta a tocar estos temas con la comunidad porque los titulares lo veían como una forma de abrir un flanco de conflicto. Con el tiempo esto ha ido evolucionando, ya que los titulares han entendido que es necesario involucrar a la comunidad en estos temas y que mientras antes lo hagan, mejor. Entonces, el porcentaje ha ido aumentando en el tiempo y yo diría que hoy todos los titulares de proyectos grandes tienen claro que hay que hacerlo. Nosotros como consultores lo incluimos dentro de los alcances y recomendaciones. También creo necesario diferenciar entre las empresas grandes que tienen toda una organización para hacerse cargo de los temas ambientales y las empresas chicas que no cuentan muchas veces con las herramientas para responder a estos requerimientos. Y muchas veces los proyectos chicos tienen externalidades negativas súper grandes. Fernández: Me parece importante mencionar que las empresas también están recurriendo a una consultoría más temprana. En muchos casos, nos ha tocado asesorar a empresas para elegir el emplazamiento de proyectos. El titular nos entrega alternativas de territorio

Pareja: Yo creo que las empresas deben tener una visión sustentable. Y para mí la sustentabilidad tiene que ver con la continuidad operacional de los proyectos, lo que a su vez está relacionado con la realidad que se enfrenta en cada caso y no con la obtención de los permisos, porque hay muchos casos en que hay permisos otorgados, pero el proyecto no opera por la oposición de la comunidad. En segundo lugar, no me preocupa la asimetría de conocimiento porque sería grave que las comunidades supieran más que las mismas empresas sobre cómo se opera ambientalmente una planta. La empresa siempre debe tener un grado de conocimiento mucho mayor de su responsabilidad ambiental. El mal uso de esa información, sí es preocupante. Por otra parte, el hecho que haya estudios de impacto ambiental de 6.000 páginas refleja un problema que tienen los privados hoy en día: deben hacerse cargo de construir las líneas base y eso no debiera ser parte de un proyecto particular. De hecho, para eso, muchas veces los privados asumen solidariamente o subsidiariamente la instalación de redes de monitoreo de calidad del aire o de calidad de agua, que muchas veces están certificadas y entregan datos auditados, pese a lo cual son desacreditadas por el solo hecho de ser financiadas por los titulares de los proyectos. Eso es un problema estructural que también hay que atender. Ahora, nosotros estamos en la bahía Quintero-Puchuncaví y en ese barrio industrial no hay solo dos RCAs, fácilmente hay 20… Liberona: No lo dice así el informe de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados. No es capaz de identificar más… Pareja: No es así. Nosotros estamos allí y sí podemos identificarlas Pero el tema es que cuando hablamos con la comunidad, ellos nos dicen: no se ha resuelto el problema del agua potable o del alcantarillado y las industrias se vienen a instalar acá. ¿Ese es un problema del privado? Además, llama la atención que en ese barrio a los privados se nos ha exigido tecnología de punta, siendo que son las empresas del Estado las que tienen el mayor desafío en materia ambiental…


puntos de vista

Liberona: De hecho, Codelco no quiso ingresar la planta de ácidos al SEIA…

Puchuncaví-Quintero, por ejemplo, no se cumple el plan de descontaminación, ni la norma de emisión para termoeléctricas.

Pareja: Y el resto del barrio nos tenemos que sentar en la mesa de los acusados y hacernos responsables de un conflicto que en su origen empresas del propio Estado debe asumir. En resumen, para poder desarrollar los proyectos, los privados nos hemos hecho cargo de muchas cosas que no nos corresponden. Troncoso: Recogiendo el caso de Puchuncaví, hay que recalcar que la gestión ambiental no se debe reducir sólo a la evaluación de proyectos en particular. Esa es una herramienta que busca prevenir la ocurrencia de problemas, pero hay que trabajar con una gama de otros instrumentos que debieran operar: planes de descontaminación, normas de emisión y calidad, educación e investigación ambiental, ordenamiento del territorio, etc. Liberona: Efectivamente la gestión ambiental debiera contar con una batería de instrumentos, pero eso en la realidad no opera. En

InduAmbiente: Jorge (Troncoso), en la anterior administración se trabajó en un Reglamento de Evaluación Ambiental Estratégica, ¿en qué pie está eso ahora? Y por otra parte, ¿qué planteamiento concreto existe para abordar el tema de ordenamiento territorial?

“La mayor carencia que vemos está en los instrumentos de planificación territorial”. Pía Fernández

Troncoso: Yo no soy el más indicado para responder esas preguntas, pero tanto la Evaluación Ambiental Estratégica como el ordenamiento territorial están planteados dentro de la ruta a seguir por el Gobierno durante este período. Esos temas son competencia de otras instituciones, pero debieran comenzar a desarrollarse fuertemente al igual como se está haciendo con los planes de descontaminación atmosférica. Modificaciones de Proyectos InduAmbiente: Pía (Fernández), ¿qué aspectos concretos cree necesario aclarar en la tramitación ambiental de proyectos?

/ 47


puntos de vista

Fernández: Creo que la falta de claridad respecto a los instrumentos administrativos que se pueden usar para incorporar las modificaciones que se realizan a los proyectos en su etapa de construcción u operación. No está claro si se debe presentar una declaración o una pertinencia. El nuevo reglamento del SEIA plantea una vía express con un certificado que eventualmente puede agilizar el proceso de evaluación para ciertos proyectos, pero no está claro el procedimiento para modificar una medida establecida en una RCA. El análisis de pertinencias surgió de una necesidad de evaluar si los proyectos entran al SEIA, pero tampoco está claro qué deben contener estos análisis, cuáles son los plazos, quién los evalúa, etc. Olivares: Hay algunos servicios públicos que ya tienen resuelta la problemática que surge con las modificaciones a los proyectos. En la Seremi de Salud, cuando se solicita un informe sanitario, ellos evalúan el proyecto, lo aprueban y cuando está la instalación construida va un inspector a revisar y hace una especie de recepción de obra y se genera la resolución final. Los municipios y la DGA utilizan procedimientos similares. Habría que ver cómo eso se puede implementar en el SEIA, de manera que al terminar la fase de construcción se genere esta instancia de revisión para dejar establecido qué cambios menores se hicieron al proyecto respecto de la resolución de calificación ambiental. Es normal que durante la construcción todos los proyectos cambien en

situaciones menores lo que no necesariamente implica un impacto ambiental y podría resolverse más fácilmente por esta vía, sin necesidad de presentar pertinencias o declaraciones complementarias. InduAmbiente: Pía, POCH trabajó en el estudio de impacto ambiental de HidroAysén, ¿Hacen alguna autocrítica respecto al desarrollo de ese proyecto?

“Los permisos ambientales no se pueden obtener a cualquier concesión porque si no terminamos haciendo cosas sin sentido”. Ricardo Pareja

Fernández: Nosotros estuvimos dentro del consorcio que trabajó en ese proyecto junto a Sweco y EPS. Técnicamente elaboramos todos los estudios que fueron necesarios, se trabajó con universidades y otras empresas especializadas. Si el proyecto pasó todas las etapas de tramitación es porque los técnicos hicieron bien su trabajo. Lo que ocurre con HidroAysén es que se planteó un tema territorial que no estaba necesariamente asociado al proyecto en particular, y se dio una discusión sobre la política energética del país, que no tiene por qué darse en función de un proyecto. El debate sobre la prioridad de desarrollo para la Patagonia tiene que darse con las comunidades y con los actores involucrados en otro tipo de instancias y con otros instrumentos de gestión, no en el SEIA. Liberona: El proyecto HidroAysén debió haber sido rechazado en el Gobierno anterior de Bachelet porque los informes de varios servicios públicos señalaban que carecía de información relevante y esencial. Sin embargo, hubo una decisión política de seguir la tramitación. Este no es el único caso. Con estas intervenciones políticas comienzan los conflictos judiciales más activos de las comunidades o de las organizaciones sociales con los proyectos. InduAmbiente: Daniela (Álvarez), ¿qué lecciones nos deja el caso de Agrosuper en Freirina?

El SEIA no tiene otro objetivo más que incorporar la dimensión ambiental a los proyectos de inversión, recalcó Jorge Troncoso.

48 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

Álvarez: Por una parte, ese caso tiene algo de relación con lo que se planteó respecto de que los permisos no pueden ser indefinidos. Si tienes un proyecto aprobado en el año 2004 ó 2005 y lo reactivas en el 2010, hay que preguntarse si todavía está vigente. Es probable que así haya sido porque hasta el día de hoy no existe una tecnología mejor para el manejo de ese tipo de residuos, pero quizás la óptica con la cual se evaluó en su momento no fue la mejor.


puntos de vista

Por otra parte, vuelvo a algo que señalé anteriormente: cuando tienes un sistema de evaluación robusto hay menos cuestionamientos a la aprobación de los proyectos. Esa robustez se traduce en que, por ejemplo, exista un proceso de acompañamiento desde el nivel central en la evaluación de proyectos complejos que se pretenden instalar en zonas donde jamás ha habido actividades similares. El caso de Freirina también nos recuerda que hay temas externos al SEIA que aún no están resueltos, como la falta de normativa de olores, que establezca por ejemplo cuáles son los parámetros de calidad de olores que se quiere tener en el país o dónde habrá una vocación productiva hacia nuestro rubro que tiene ciertas condiciones respecto de las emanaciones de olores. En definitiva, la gran lección es que si no tenemos un sistema de evaluación robusto en lo interno y en lo externo, los proyectos se caen, hay conflictos con la comunidad y es difícil lograr un desarrollo más armónico de todo tipo de actividades. Consulta Indígena Liberona: Yo quiero decir algo respecto del ordenamiento territorial y la Evaluación Ambiental Estratégica: para que estos instrumentos de gestión sean efectivos, deben ser normativos. De hecho, en el Gobierno de Lagos y en el anterior de Bachelet se desarrollaron estrategias de desarrollo regional que son solo indicativas y no fueron consideradas por los proyectos que después se instalaron allí. Pareja: Estoy de acuerdo en que esos instrumentos territoriales sean vinculantes, pero deben serlo en todos los sentidos. Vale decir, si se define que un barrio es industrial, también hay que respetarlo, y lo que haya que hacer con las comunidades afectadas por esa decisión tendrá que resolverlo el Estado. Liberona: De acuerdo. Y en esos casos, habrá que erradicar a la gente. Álvarez: Claro porque sucede también que hay proyectos que tienen sus RCA y no se han podido construir porque después de toda la tramitación se levantaron poblaciones en terrenos aledaños, haciendo incompatible la ubicación del proyecto antes aprobado. Entonces, tampoco hay una gestión adecuada de la información que genera el SEIA. Liberona: A propósito de eso mismo, hay otro punto al que me gustaría referir: el mal uso de las declaraciones de impacto ambiental (DIA). Los proyectos de salmonicultura se presentan vía declaraciones de impacto ambiental y su calidad es pésima porque unas son corte y pega de otras. Además, este tipo de proyectos donde hay una concentración territorial tan grande no pueden ser evaluados mediante DIA, sin tener ni siquiera participación ciudadana. Las denominadas áreas de manejo sanitario debieran ser evaluadas como un todo y no cada declaración por separado. InduAmbiente: Flavia, ¿Cree que está adecuadamente resuelta la consulta indígena? Liberona: Claramente no. Así lo ha dicho el observador de Naciones Unidas para temas indígenas y la Organización Internacional del Trabajo. Creemos que es un tema súper complejo, que hay que buscar

/ 49


puntos de vista

diagnóstico es que las prácticas del gobierno anterior derivaron en muchas diferencias de enfoque y criterios en los procesos de evaluación ambiental. Estamos trabajando para homogenizar esos criterios, toda vez que tenemos que manejar miradas comunes respecto de determinados procesos, respetando obviamente las diversas realidades regionales.

los mecanismos para resolverlo. Durante el Gobierno de Sebastián Piñera se hicieron mal las cosas, y lo poco que llevamos de este Gobierno se está eludiendo el tema, me imagino que para evaluar lo que dejó la anterior administración. Nosotros creemos que el reglamento del SEIA tiene que ser modificado. Creemos que es demasiado complejo, las mismas empresas lo dijeron cuando se vio el anteproyecto, y que además tiene problemas importantes: aparte de la consulta indígena, omite el tema de desechos tóxicos que este Gobierno dijo que iba a reponer, y viola la Comisión de Washington en lo referido a los permisos ambientales sectoriales, porque permite el corte de especies declaradas monumento natural. Álvarez: Nosotros también vemos muchas oportunidades de mejora en el reglamento del SEIA, pero lo que necesitamos en lo inmediato es el blindaje interno del sistema de evaluación. Hoy el reglamento ha hecho que proyectos que antes no tenían que ingresar al SEIA tengan que hacerlo, como ocurre con los planteles de cerdos o aves manejados por familias que muchas veces no tienen las herramientas para cumplir con ese requerimiento. En eso como Asociación tratamos de apoyarlos, pero también nuestros recursos son limitados. Si el tema administrativo estuviera más claro, con orientaciones sobre lo que se tiene que incluir por tipologías de proyectos, creo que se facilitarían las cosas.

InduAmbiente: ¿Qué se está haciendo para abordar adecuadamente la consulta indígena?

“Sin un sistema de evaluación robusto, los proyectos se caen y hay conflictos con la comunidad”. Daniela Álvarez

Troncoso: Nosotros tenemos que administrar el Sistema de acuerdo a lo que está normado en el Reglamento. Así, al final del proceso de evaluación de proyectos, elaboramos un acto administrativo y si eso genera alguna afectación a comunidades indígenas, tenemos que hacer la consulta correspondiente, tal como lo hemos hecho en varios casos. Si hay alguna apreciación respecto de que esto es insuficiente, lo tendrán que ver las autoridades competentes. Más allá de eso, cabe destacar que la política ambiental es la única política pública que ha abierto espacios de participación ciudadana de manera sistemática, consistente y coherente respecto de consulta indígena. InduAmbiente: Pía (Fernández), como consultores, ¿qué buenas prácticas recomiendan a los titulares en esta materia?

Troncoso: Respecto de lo que usted plantea, hay por lo menos dos líneas de trabajo que hemos definido en el Servicio. Una es cómo implementamos en términos operativos el nuevo reglamento del SEIA, que entró en vigencia recién en diciembre del año 2013 por lo cual estamos en un proceso de marcha blanca. En ese camino, nosotros también nos estamos encontrando con dificultades operativas. InduAmbiente: ¿Qué dificultades en particular han detectado y abordado? Troncoso: Ya hemos hecho modificaciones como la mencionada por Flavia (Liberona) respecto de los residuos tóxicos. Hay varias otras cosas que estamos evaluando y en los próximos meses eventualmente haremos otros ajustes al reglamento. La otra línea de trabajo tiene que ver con la forma en que gestionamos el SEIA. Mi

50 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

Flavia Liberona sostuvo que la ciudadanía requiere apoyo del Estado para la revisión de los EIA.


puntos de vista

Fernández: Cuando Chile suscribió el convenio 169 sobre consulta indígena lo hace para todo su accionar, no sólo para el SEIA. En ese contexto, no hay que olvidar que la consulta indígena es una responsabilidad del Estado y no del titular de los proyectos, y como tal el Estado define cómo se lleva a cabo. Nosotros recomendamos a los titulares el acercamiento desde la etapa más temprana del proyecto, con todos los potenciales afectados, incluyendo las comunidades indígenas. Eso implica considerar la cosmovisión particular de estas comunidades, cuya relación con el territorio y el espacio es muchas veces más amplia que lo que estamos acostumbrados. También hay una interacción con el SEA en términos de ver cómo se va a hacer el proceso de consulta y de qué manera el titular o el consultor tiene que apoyar en ello, en pos de que el proyecto sea viable y sustentable. La mirada de los titulares de hacer lo mínimo posible ha ido cambiando, porque ellos también se dan cuenta que deben convivir con sus vecinos todo el tiempo, así es que es mejor hacer las cosas bien sistemáticamente desde un comienzo. Así van a lograr permisos

más adecuados a su desarrollo, las relaciones comunitarias serán más adecuadas y van a tener menos problemas con las fiscalizaciones. En ese sentido, la Superintendencia del Medio Ambiente ha influido positivamente.

“Los estudios que entran al SEIA son bastante malos, y se van mejorando con las observaciones ciudadanas y de los servicios públicos”. Flavia Liberona

Troncoso: Estoy muy de acuerdo en que la entrada en operaciones de la Superintendencia marcó un hito importante para los proyectos de inversión que están en construcción y operación. Ahora, los proyectos son dinámicos y van cambiando de manera permanente, y la pregunta que nos hacemos todos es si esos cambios ameritan o no una nueva calificación ambiental. Ese es un problema que está identificado tanto por nuestra parte como por la Superintendencia y para el cual estamos buscando las mejores soluciones. Tal vez algún atisbo de solución es que las resoluciones de calificación ambiental que hoy son verdaderos tratados de los mismos proyectos, pasen a ser un documento en que estén relevadas las medidas, exigencias y compromisos de los titulares, que son las cuestiones que la Superintendencia debe fiscalizar.

ANÁLISIS, MUESTREO Y ASESORÍA AMBIENTAL Soluciones integrales en análisis ambientales

Agua I Olores I Riles I Lodos Residuos Sólidos I Suelos Compost Acreditación Muestreo Serie NCH 411-INN Acreditación ISO 17025 SISS/INN Acreditación Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo Laboratorio Habilitado S.A.G

Santiago: Av. Presidente Balmaceda 1398, Fono (562) 25692230 - Pto Montt: Presidente Ibáñez 700 , Fono (5665) 281343 Sitio web: anam.cl - Email de contacto: anam@anam.cl

/ 51


en pocas lineas

Recuperación de Territorios Vulnerables Seguimiento a Relaves Los 183 depósitos de residuos mineros construidos en el territorio nacional serán fiscalizados y vigilados por el nuevo Departamento de Depósitos de Relaves, que creará el Sernageomin. Así lo anunció la Ministra de Minería, Aurora Williams, quien indicó que a través de la unidad especializada se busca agrupar las tareas de permisos y fiscalización, abarcando materias como la estabilidad hidráulica, geomecánica, física y química de los acopios de desechos. En el mismo organismo, Roberto Ponce fue designado como nuevo Director Regional para la Zona Central, la cual comprende las regiones de Valparaíso, Metropolitana y del Libertador Bernardo O´Higgins.

En Puchuncaví, ícono de las zonas flageladas por los impactos negativos de la industria, el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, presentó el “Plan de Recuperación para Territorios Ambientalmente Vulnerables”. El propósito de esta iniciativa es mejorar la calidad de vida de la población que habita en comunas del país que sufren conflictos ambientales históricos. Lo anterior, por medio de soluciones estructurales y transformando estos sitios en el mediano plazo en áreas con un medio ambiente limpio. Puchuncaví es la primera localidad que se intervendrá en el marco del plan. Con el fin de implementarlo, se creará un “Consejo para la recuperación ambiental y social de Puchuncaví–Quintero”, que coordinará el Ministerio del Medio Ambiente.

Reglamento de EAE Aunque se aprobó en el gobierno de Sebastián Piñera e incluso alcanzó a ser visado por la Contraloría, el Reglamento de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) no verá la luz. Según informó un medio electrónico, la administración Bachelet frenó la iniciativa, correspondiente a un instrumento de gestión establecido en la ley de Medio Ambiente. “Se hace presente que dicho decreto no se publicará en el Diario Oficial, sino que será revisado y se someterá a una nueva propuesta a consideración del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Lo anterior, debido a que hubo variaciones significativas entre el proyecto aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y la versión tomada de razón por Contraloría”, señala un documento emanado del Ministerio del Medio Ambiente. De esta manera, la misma institución elaborará un nuevo reglamento que incorpore consideraciones ambientales al proceso de formulación de políticas públicas, planes de carácter normativo general y programas.

Nuevo Director del CPL Con la misión de fomentar la competitividad de las empresas de menor tamaño a través del instrumento de Acuerdo de Producción Limpia (APL), Juan Ladrón de Guevara González asumió como nuevo director ejecutivo del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL). El ejecutivo es ingeniero agrónomo, con mención en Economía Agraria, de la Universidad de Chile. Además, posee estudios de economía de recursos naturales, financiamiento, emprendimiento, innovación y negociación de conflictos. 52 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

Semana de la Sustentabilidad Del 26 al 30 de mayo, la Universidad de Chile realizó la Semana de la Sustentabilidad. Durante el evento se desarrolló un nutrido programa de actividades que incluyó la III Feria de Investigación y Creación en Sustentabilidad, talleres sobre eficiencia energética, energía solar y huella de carbono, y mesas redondas. En estas últimas se abordaron temas como “Crisis de los recursos hídricos” y “Contaminación urbana y salud”.

5.000%

Hasta en esa proporción se usan en Chile, más que en Noruega, los antibióticos para salmones. En 2013 se registró esta fuerte alza en el uso de dichos medicamentos para hacer frente al SRS, enfermedad que afecta a los peces y que genera pérdidas por US$100 millones al año.


en pocas lineas

XVI Panel Internacional de Recursos La última semana de mayo Santiago recibió la reunión del XVI Panel Internacional de Recursos, que se desarrolló por primera vez en Latinoamérica y el Caribe, en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. La cita reunió, en la sede Cepal y en la universidad Andrés Bello, a expertos mundiales que discutieron sobre el manejo responsable de los recursos naturales y posibles soluciones para desacoplar el vínculo entre el crecimiento económico y la degradación del medio ambiente. Ello, considerando que hoy consumimos cerca de 1,25 veces de los recursos naturales existentes, y se estima que al año 2030 necesitaremos cerca de tres planetas Tierra para cubrir las necesidades mundiales.

Ley de Glaciares El proyecto que establece una Ley de Protección y Preservación de Glaciares en el país fue acogido a trámite legislativo en el Congreso Nacional. La moción parlamentaria, que se enmarca dentro de los anuncios hechos por la Presidenta Bachelet el 21 de mayo, distingue los tipos de glaciares que existen y limita las prácticas que hoy afectan a estas reservas de agua dulce.

Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, firmaron en Bahía Cisne –Región de Atacama– el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Entre las funciones de la nueva entidad estarán la administración del Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP); la implementación de políticas y estudios de conservación de la biodiversidad –en particular, de aquellos ecosistemas frágiles y degradados–, y la preservación de ambientes y especies terrestres y marinos. Además, el Servicio tendrá facultades de fiscalización de las leyes de pesca y acuicultura, caza, pesca recreativa, bosque nativo y fomento forestal. Otra de sus tareas será diseñar un sistema de información e inventario de la biodiversidad, como asimismo implementar redes de monitoreo para elaborar informes periódicos sobre su estado. Adicionalmente, se creará un Fondo Nacional de Biodiversidad, destinado a financiar, principalmente, programas de investigación y conservación fuera de las áreas protegidas, con recursos públicos y privados. / 53

/ 53


evaluacion ambiental

Opciones a Evaluar Incorporar conceptos como infraestructura inteligente y análisis de alternativas en los proyectos puede facilitar su evaluación ambiental, tal como se planteó en la 34ª Conferencia Mundial de la IAIA.

¿

Un proyecto puede ser negativo en sí mismo o es que se elige un lugar inadecuado para desarrollarlo? Si una pregunta como ésta se respondiera oportunamente quizás ayudaría a que casos como el de Agrosuper, en Freirina, o HidroAysén, en el extremo sur, no se repitieran. El primero representa a aquellas iniciativas que a pesar de haber sido aprobadas ambientalmente han tenido problemas en su implementación, llegando incluso a tener que cerrar sus operaciones. HidroAysén, en tanto, es un ejemplo de los megaproyectos que atraviesan dilatadas tramitaciones hasta obtener sus permisos ambientales definitivos. Para evitar este tipo de situaciones, a nivel internacional los titulares de proyectos y los organismos encargados de evaluarlos ya aplican conceptos como el de infraestructura inteligente o el análisis ambiental de alternativas. Ambos temas se abordaron durante la 34ª Conferencia Mundial de Evaluación de Impacto para el Desarrollo Social y Económico (IAIA14), realizada en Viña del Mar por la Asociación Internacional para la Evaluación de Impacto (IAIA, por su sigla en inglés). Una instancia del más alto nivel que tuvo al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) como principal anfitrión y representó una oportunidad única para intercambiar conocimientos y experiencias respecto de las mejores prácticas en esta materia. Infraestructura Inteligente Uno de los conceptos de vanguardia que 54 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

se presentó durante la cumbre de la IAIA fue el de infraestructura “inteligente” o “verde”. En líneas generales, éste apunta a concebir proyectos de infraestructura civil más sustentables y, por ende, más amigables con el medio ambiente y las comunidades, de modo de generar beneficios a todas las partes involucradas. Lo anterior, abarca no sólo el diseño, sino además las etapas de operación y mantenimiento. Según los especialistas en evaluación ambiental, cuando los titulares de las iniciativas de inversión asumen y aplican adecuadamente este concepto la tramitación de sus proyectos suele ser expedita y menos costosa. Por el contrario, en Chile, no son pocos los casos que han pasado por procesos de aprobación ambiental extensos y altamente onerosos. Emblemáticos son los casos de HidroAysén y Ralco. A juicio del experto colombiano Juan David Quintero, Director de Environmental Engineering Consultants y ex asesor del Banco Mundial, un factor determinante para evitar estas situaciones radica en elegir la ubicación correcta. “No existen malos proyectos hidroeléctricos, sino que malos sitios para construir presas”, asegura el especialista, quien participó en la 34ª Conferencia Mundial de la IAIA. Y agrega que “la selección del sitio debe ser el principal elemento de la fase de diseño y planificación”. En su opinión, para lograrlo se requiere efectuar un buen análisis de alternativas. “Esto

es el pilar de la jerarquía de mitigación, ya que así se evita la mayoría de los problemas, gracias a que se hace una buena selección del lugar de la represa, del tendido de la vía o de la ubicación de la mina”, señala. Por su parte, Miguel Coutinho, Presidente de IAIA, advierte que el hecho de manejar diversas opciones de lugares para levantar una infraestructura es un aspecto fundamental en la evaluación de impactos ambientales. “Una de las prioridades de la evaluación de alternativas es considerar distintas opciones de desarrollo que garanticen soluciones más sustentables y con menores riesgos ambientales y sociales”, precisa. Sin embargo, explica que este abanico de posibilidades debe al mismo tiempo ser viable desde el punto de vista técnico y económico. “Las alternativas no sólo se refieren a otros lugares, sino que además pueden reflejar el análisis de diferentes tecnologías a utilizar, la calendarización de varias obras en cartera, estrategias de participación de los partes interesadas (stakeholders), etc.”, añade Coutinho. Asimismo, sostiene que a lo largo del proceso de tramitación ambiental frecuentemente surgen alternativas que no son identificadas en fases anteriores. “Esta es una de las principales ventajas de la aplicación de técnicas de la evaluación de impacto”, destaca el Presidente de IAIA.

Recursos para Conservación En opinión de Juan David Quintero, la



evaluacion ambiental

incorporación de infraestructura inteligente no sólo contribuye a evitar controversias entre los proponentes de las iniciativas y comunidades aledañas u organizaciones ambientalistas. Además, destaca que “una infraestructura bien diseñada, construida y mantenida puede ser una fuente de recursos importante para la conservación de la naturaleza”. De esta forma, explica que este enfoque sugiere el traslado de recursos económicos desde el sector de infraestructura hacia el de conservación y que ello es especialmente relevante en Latinoamérica, ya que hoy en la región hay una demanda creciente de dichas instalaciones. “La infraestructura puede ser la mejor amiga de la conservación, a través de la creación de mecanismos donde el proyecto se transforme en una fuente principal de financiamiento de programas de conservación en toda una región o bien en el lugar específico donde se lleve a cabo la iniciativa”, dice Quintero. Y agrega que ello se puede ejecutar considerando tres principios, el primero de los cuales es una planificación adecuada. Al respecto, Sérgio Leão, representante de Latin America Conservation Council (LACC), también enfatiza el rol del período de planificación, argumentando que “el buen diseño los proyectos puede revertir la degradación y la pérdida de la biodiversidad”. Asimismo, Leão afirma que respetar los “timings” o plazos comprometidos es fundamental, como también mirar desde el inicio del proyecto oportunidades para crear posibles nuevas áreas de conservación. “Los proyectos de infraestructura bien planeados soportan el desarrollo sostenible a escala local, aportando beneficios para las poblaciones y la naturaleza”, concluye. En segundo lugar, Quintero subraya la importancia de realizar una buena gestión ambiental que implique el uso de instrumentos eficaces. “Es decir, efectuar evaluaciones de impacto ambiental verdaderas y no sólo elaboradas como trámites burocráticos, de manera que hoy lamentablemente por ejemplo es cada vez más común ver informes que sobrepasan las 1.000 páginas”, advierte. En este mismo punto, el consultor recalca la necesidad de evaluar los impactos acumulativos del conjunto de infraestructuras dentro de un mismo territorio. “Son éstos los que importan, ya que con un enfoque de proyecto por proyecto no vamos a alcanzar la sustentabilidad”, señala. Y añade: “Tenemos que cambiar los sistemas institucionales, de modo de recuperar ese dinero que generan las infraestructura para usarlo 56 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

La selección del sitio debe ser el principal elemento de la fase de diseño y planificación de un proyecto, señala Juan David Quintero.

Jorge Troncoso destacó como un hito para el país la exitosa realización del evento.

Para Miguel Countinho, las infraestructuras tienen valor en sí mismas por sus impactos positivos.

En la Era Digital A dos meses de la realización de IAIA14, Miguel Coutinho hace una positiva evaluación y señala que los alrededor de 800 delegados asistentes al encuentro abordaron como uno de los temas centrales los problemas asociados a la construcción de grandes proyectos. “Para garantizar la sustentabilidad de las infraestructuras es importante que éstas sean pensadas desde el primer momento como promotoras de desarrollo. De hecho, no tienen ningún valor en sí mismas sino por las consecuencias positivas que pueden provocar a todo nivel”, destaca el Presidente de IAIA como una de las conclusiones del evento. Y agrega que, en ese sentido, está claro que la evaluación de impacto ambiental hoy es una herramienta valiosa para cumplir ese objetivo. Por su parte, Jorge Troncoso, Director Ejecutivo del SEA, resaltó el éxito que tuvo la cita internacional, donde expertos e investigadores de casi 70 países participaron en casi 120 sesiones, además de visitas técnicas, cursos de entrenamiento y otras actividades. “Fue toda una satisfacción cumplir con la tarea de realizar en Chile una conferencia de IAIA, que mostró un claro énfasis en la evaluación de impacto ambiental centrada en la preservación del patrimonio natural y en el desarrollo social de las comunidades”, afirma la autoridad. El próximo año en Florencia, Italia, IAIA realizará su próxima conferencia internacional (IAIA15), donde el tema central será la “Evaluación de impacto ambiental en la era digital”. En la ocasión se discutirán aspectos tales como el rol de las nuevas tecnologías en la modelación y los cambios sociales vinculados a los proyectos de envergadura.


evaluacion ambiental

más inteligentemente. Pero esto hay que abordarlo a nivel de cuenca o de regiones y no hacer las compensaciones considerando las infraestructuras de forma individual”. En tanto, Sérgio Leão complementa esta posición explicando que antes se trabajaba de

ese modo y sin una visión sistémica. “No obstante, ahora hay que mirar el conjunto de proyectos para aplicar la llamada jerarquía de mitigación y la infraestructura inteligente”, dice. De igual manera, Quintero menciona que el tercer pilar de la infraestructura inteligente es

Consulta Ciudadana Actualmente, en Chile se está considerando la consulta a los pueblos indígenas dentro del proceso de participación ciudadana asociado a la evaluación ambiental de los proyectos. Ello, en virtud del Convenio 169 de la OIT. A juicio de Miguel Coutinho, “gana particular importancia la consulta a los pueblos originarios, ya que ellos tienen visiones de futuro muy particulares y, además, esquemas de subsistencia muy dependientes de los servicios que les proporcionan los ecosistemas”. El Presidente de IAIA agrega que, de modo consecuente, las etnias son especialmente vulnerables a los impactos resultantes de una iniciativa de inversión. Precisa, por lo tanto, que hay muchos aspectos a mejorar en ese ámbito, los cuales varían de país a país. Por su parte, Juan David Quintero comenta que en el caso de Colombia existe una fuerte reglamentación acerca de la necesidad de consulta previa con las comunidades originarias. “Para nosotros, esto es un proceso no engorroso pero que sí puede tomar tiempo, pero si el proyecto está bien planificado siempre puede desarrollarse”, afirma. Y añade: “Por ello nuestro país hoy sigue construyendo represas, pozos petroleros y carreteras, pese a que tenemos que cumplir el trámite adicional de hacer la consulta con los grupos originarios”.

contar con una ingeniería de excelencia. “Una buena ingeniería de diseño, de construcción, de operación y mantenimiento y, posteriormente, del desmantelamiento de la infraestructura es absolutamente necesario”, estima el consultor. Operación y Mantenimiento Robert Montgomery es experto del Banco Mundial, institución que hoy trabaja en el desarrollo de una plataforma de conocimiento dirigida a la “Construcción ambientalmente sostenible de infraestructura”. Según explica, esta iniciativa considerará no sólo la edificación de proyectos, sino también la planificación, diseño y su operación y mantenimiento, “dado que todas estas fases son clave para que la construcción sea ambientalmente sostenible”. En ese sentido, advierte que en ocasiones los problemas en las infraestructuras pueden darse en etapas posteriores, tal como ocurre en la minería donde con cierta frecuencia se registran incidentes vinculados a las operaciones. “Entonces concluimos que en esos casos hay una fase que puede ser más importante que la planificación”, precisa Montgomery.

/ 57


CALIDAD DEL AIRE

¡Alerta Sanitaria! Se declarará en nueve zonas del país, entre las regiones del Maule hasta Aysén, si las emisiones atmosféricas sobrepasan niveles críticos para la salud de la población.

58 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014


CALIDAD DEL AIRE

S

i sirve de consuelo, podemos decir que los chilenos no somos los únicos que, mayoritariamente, respiramos un aire contaminado. Las crudas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que más de la mitad de la población mundial reside en urbes con índices de polución 2,5 veces mayores que los recomendados por el organismo. Es más, sólo el 12% de la población mundial que habita en ciudades respira aire limpio. Lo más alarmante es que la calidad del

aire sigue en franco deterioro en la mayor parte de las urbes, especialmente de los países en desarrollo. Si bien ningún centro poblado de nuestro país figura entre los más contaminados del planeta, el diagnóstico de la autoridad ambiental no es muy alentador: más de 10 millones de personas en Chile están expuestas a una concentración promedio anual de MP 2,5 superior a la norma. Esta situación, ya en 2004, como lo asegura la OMS, había provocado al menos

Los nuevos PDA protegerán la salud de millones de chilenos, enfatiza Pablo Badenier.

9

Son las zonas donde puede establecerse alerta sanitaria: Talca-Maule; Curicó-Teno; ChillánChillán Viejo; Los Angeles; El Gran Concepción (10 comunas); Temuco-Padre Las Casas; Valdivia; Osorno y Coyhaique.

5

De mayo: día en que partió el Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos 2014 en el valle central de O´Higgins, donde opera un Plan de Descontaminación. Rige hasta el 31 de agosto.

10

Son los PDA hoy vigentes: en Tocopilla, María Elena-Pedro de Valdivia, Chuquicamata, Potrerillos, Paipote-Tierra Amarilla, Valle Central de la VI Región, Caletones, PuchuncavíQuintero (Ventanas), Metropolitana de Santiago y Temuco-Padre Las Casas. Estos últimos tres están en proceso de actualización.

4 mil muertes prematuras a nivel nacional. Por el contrario, abordar esta problemática traería beneficios en salud valorizados en alrededor de 8.000 millones de dólares al año. Nueva Estrategia De acuerdo a los datos aportados por las estaciones de monitoreo de la calidad del aire instaladas en más de 25 ciudades de Chile, los promedios anuales más altos del país de MP 2,5 y MP 10 están principalmente en la Región Metropolitana y en urbes del sur como Temuco, Coyhaique, Osorno y Valdivia, entre otras. “En conclusión, existe una deuda histórica en relación a los planes de descontaminación en el sur de Chile, por lo tanto es deber del Gobierno implementar los planes que se encuentran en situación de anteproyecto y declarar nuevas zonas saturadas”, apunta el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier. En ese contexto, y como parte de las medidas que prometió impulsar en sus primeros 100 días de mandato, la Presidenta Michelle Bachelet y su equipo ambiental pusieron recientemente en marcha la iniciativa “Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA), Estrategia 20142018”, cuyos objetivos principales son dos: • Establecer planes de descontaminación que presenten medidas efectivas en la reducción de emisiones en las zonas declaradas como saturadas o latentes de Chile. • Implementar medidas de corto plazo en zonas donde no hay planes y existe información de monitoreo que arroja altas concentraciones de material particulado. El segundo punto considera la declaración de alerta sanitaria en las ciudades del sur donde no opere un plan de descontaminación o prevención vigente y que registren mayores concentraciones de MP 2,5. Dependiendo si se constata alerta, preemergencia o emergencia ambiental, se aplicarán las siguientes medidas: • Restricción de uso de leña para calefacción en lugares que sea pertinente (domiciliarios y/o comunitarios). Para esto se establecerán polígonos urbanos de restricción que permitan disminuir emisiones durante la ocurrencia de episodios (en pre-emergencia y emergencia). • Paralización de fuentes fijas. A partir de los registros de la autoridad sanitaria y el establecimiento de un umbral de emisión, se paralizarán fuentes fijas con grandes emisiones (en preemergencia y emergencia). • Informar a la población de riesgos para la salud. Se recomendará restringir la realización / 59


CALIDAD DEL AIRE

de actividades deportivas masivas y al aire libre, así como el reemplazo de las clases de educación física, en coordinación con el Ministerio de Educación, por actividades docentes en el aula en establecimientos educacionales mientras se observan altas concentraciones de contaminantes (en alerta, pre-emergencia y emergencia). • Programa multisectorial de fiscalización. Se fortalecerá el control de fuentes fijas que deben paralizar de acuerdo a las restricciones que establezca la autoridad (en pre-emergencia y emergencia). Más PDA Aumentar de 10 a 24 los planes de prevención y descontaminación atmosférica vigentes en Chile antes del término de su gestión. Ese gran desafío se ha autoimpuesto el Gobierno de Bachelet en los próximos cuatro años, aunque su intención es completarlo con éxito el 2017 (ver cronograma). En el Ministerio del Medio Ambiente afirman que estos nuevos PDA permitirán disminuir emisiones para proteger la salud del 87% de los 10 millones de chilenos que hoy están expuestos a altas concentraciones de contaminantes, de acuerdo al Reporte del Estado del Medio Ambiente publicado en 2013. ¿Cómo se logrará? Por una parte, se de-

60 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

Cronograma de la Estrategia de Descontaminación Atmosférica PDA

Contaminantes

Andacollo

MP10 anual

Año 2014

Puchuncaví y Quintero

SO2 anual y diario; MP10 anual y diaria

2015

Temuco y Padre Las Casas

MP2,5 diaria

2015

Osorno

MP10 y MP2,5 diaria

2015

Talca y Maule

MP10 anual y diaria

2015

Chillán y Chillán Viejo

MP10 y MP2,5 diaria

2015

Coyhaique

MP10 anual y MP10 diaria

2015

Huasco

MP10 anual

2016

Valdivia

MP10 y MP2,5 diaria

2016

Los Angeles

MP10 y MP2,5 diaria

2016

Región Metropolitana

MP2,5 diaria

2016

Gran Concepción

MP2,5 diaria

2016

Curicó

MP10 y MP2,5 diaria

2017

Coyhaique

MP2,5 diaria

2017

clararán seis nuevas zonas saturadas, paso previo a la elaboración de los respectivos planes de descontaminación, en la Región Metropolitana (MP 2,5), Curicó-Teno, Gran Concepción (10 comunas), Los Angeles, Valdivia y Coyhaique. Segundo, culminarán siete anteproyectos de PDA en Huasco, Puchuncaví-Quintero, Talca-Maule, Chillán-Chillán Viejo, Temuco-Padre Las Casas, Osorno y Coyhaique. Y se implementará el Plan de descontaminación para Andacollo.

Temuco es una de las urbes más contaminadas del sur de Chile.


PUNTOS DE VISTA

Por Aníbal Mege Thierry Ingeniero Civil Químico

Alimentos y Energía

A

unque todos lo sabemos, se nos olvida que los seres humanos somos una máquina de combustión interna que crece y se repara automáticamente. A veces tenemos un achaque que obliga a la intervención de terceros. Por tanto, somos un importante actor en el ámbito de la energía, que si bien por individuo no es mucho, cuando usamos el factor siete mil millones representa muchos megawatts. ¿Y cómo nos portamos?, ¿Hacemos uso eficiente de la energía que recibimos? Desde luego nuestro combustible son los alimentos, que son producidos mayoritariamente por la agricultura, actividad que causa un considerable impacto ambiental. Ha generado más erosión que ninguna otra actividad, produce gases de efecto invernadero en cantidad superior a las emitidas por todos los vehículos motorizados, amén de acabar con valiosos bosques. Además es enemiga de la biodiversidad, por ejemplo, que cuando se siembra una hectárea de trigo el agricultor procura eliminar todo aquello que no sea trigo. Muchas variedades de especies han desaparecido en beneficio de otras mejores. Es nuestro deber, entonces, aprovechar plenamente los productos agrícolas y no es así: enormes cantidades de alimentos se pierden y se botan, como ocurre con lo que sobra en los restaurantes. ¿Y nosotros hacemos un buen uso energético de los alimentos? El mejoramiento generalizado de las condiciones de vida en el mundo, ha provocado un aumento de la demanda de carnes, lácteos y huevos. Ello deriva en que granos, principalmente maíz, tienen como principal función el alimentar reses, cerdos y pollos. Entonces, de 100 calorías de granos convertidos a los siguientes productos se aprovecha: 40 cal. en leche; 22, en huevos; 12, en pollos; 10, en cerdos; y 3, en carne de res. Los chilenos comemos 84 kilos de carne per cápita al año. ¿Qué sucederá cuando seamos 9.000 millones de habitantes? ¿Nos veremos sometidos a comer sólo porotos con mote o con rienda? ¿O el kilo de vacuno costará 100 mil pesos? ¿O se racionarán algunos alimentos de baja conversión energética a fin de evitar grandes hambrunas? Egoístamente me consuelo pensando que cuando esto suceda ya no estaré para sufrir estos sinsabores, pero jóvenes ¡atención!: busquen cómo disminuir las pérdidas de alimentos y así podrán capear esta desabrida situación.

/ 61

/ 61


REGULACION

Normas para la Sustentabilidad El Instituto Nacional de Normalización (INN) trabaja para dotar al país de un completo marco normativo técnico para apoyar la gestión ambiental.

A

poyar al sistema productivo nacional y a los distintos agentes del mercado en sus esfuerzos por mejorar la calidad de sus productos y servicios, mediante la normalización técnica, la evaluación de la conformidad y la metrología. Esa es la misión del Instituto Nacional de Normalización (INN) que de esta forma pretende contribuir a elevar los estánda62 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

res de calidad en las distintas actividades que se desarrollan en el país, favoreciendo su competitividad, tanto en el mercado interno como internacional. En este contexto, el INN junto al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia del ramo, están desarrollando el proyecto INNOVA CORFO denominado “Actualización y

desarrollo de nuevas herramientas normativas de apoyo a la gestión ambiental”. El proyecto se inició en 2012 y su objetivo es dotar al país de un completo marco normativo técnico, acorde a los nuevos desafíos de gestión ambiental, que pueda ser aplicado por organizaciones de todos los tamaños. El principal producto de este proyecto es


REGULACION

la adopción, como Normas Chilenas, de 10 normas internacionales de la serie ISO 14000. Estos estándares reconocidos a nivel mundial sirven para la implementación de sistemas de gestión ambiental, como también para el desarrollo de herramientas que permiten a organizaciones, de todos los tamaños, mejorar su desempeño ambiental. Aporte Técnico Organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño ambiental mediante el control de los impactos de sus actividades, productos y servicios sobre el entorno natural y humano, acorde con su política y objetivos en la materia. Lo hacen en el contexto de una legislación cada vez más exigente, del desarrollo de políticas económicas y otras medidas para fomentar la protección ambiental, y de un aumento de la preocupación expresada por las partes interesadas por los temas ambientales, con miras a lograr un desarrollo más sostenible. Las Normas ISO sobre gestión ambiental tienen como finalidad proporcionar a las organizaciones los elementos de un sistema de gestión ambiental (SGA) eficaz que puedan ser integrados con otros requisitos de gestión, y para ayudar a las organizaciones a alcanzar metas ambientales y económicas. El proyecto mencionado apunta a que los profesionales y la industria puedan desarrollar nuevas competencias, como también contar con valiosas herramientas y conocimientos que en su aplicación benefician a la comunidad en general. Estas nuevas normas se encuentran a disposición de todos nuestros usuarios, así como del público en general a través del Centro de Consulta Digital, que corresponde a una unidad de información presencial ubicada en Matías Cousiño N° 64, piso 5, Santiago. La normalización juega un rol importante desde el punto de vista técnico. A nivel país, constituye la base posible para las regulaciones; apoya la selección de tecnologías y equipamiento, permite adaptar productos para la exportación, salvaguarda los intereses nacionales ante las importaciones y mantiene el acceso a los mercados de exportación. En conjunto con la elaboración de normas, este proyecto contempla actividades de difusión de los resultados. En este marco, se llevarán a cabo dos seminarios: uno en Santiago el 26 de agosto y otro en una región por definir en el mes de octubre. Además, se dictarán dos talleres de capacitación durante el segundo semestre de 2014, enfocados principalmente a pequeñas y medianas empresas. Para mayor información, puede escribir a comunicaciones@inn.cl o visite www.inn.cl / 63


INVESTIGACION

Expertos para la Minería La iniciativa chileno-alemana Domeyko busca formar personal calificado y desarrollar investigación innovadora para potenciar la actividad minera en el país.

S

técnico y académico calificado para poder afrontar los nuevos desafíos de la minería. Los mayores requerimientos medioambientales, de eficiencia energética y sustentabilidad sumados a la menor ley de metal en las rocas, han hecho subir considerablemente los costos de la producción de cobre. Y las proyec-

ciones indican que al año 2020 el 43% de la producción mundial vendrá de yacimientos con mejor ley, fuera de Chile. La Iniciativa Domeyko pretende contrarrestar esa tendencia con la formación de personal más eficiente y con proyectos innovadores de investigación. Para ello se apoya en el know-how

Fotografía: Detlev Müller

egún el tercer Estudio de Fuerza Laboral del Consejo de Competencias Mineras, las empresas de este sector productivo en Chile requerirán más de 33.400 expertos calificados al año 2022. Esta brecha existe sobre todo a nivel de mantenedores y de operadores mineros (hasta 85%), pero también es necesario formar personal

64 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014


INVESTIGACION

técnico de Alemania que cuenta con una larga tradición minera y una industria de proveedores muy fuerte, como también en los altos estándares del modelo educativo que tiene este país.

en el país socio y realizar investigaciones que no sería posible efectuar en sus respectivos países. Actualmente se preparan los acuerdos sobre revalidación de créditos e intercambio estudiantil para así aumentar el perfil internacional de los programas de estudios. A modo de ejemplo el joven chileno Juan Alcalde estuvo tres semanas en Freiberg para preparar su tesis doctoral en el marco del proyecto CLIENT, iniciativa chileno-alemán que analiza las zonas de concentración en relaves mineros chilenos por elementos estratégicos. Alcalde está haciendo su Magíster en Geología Económica Aplicada en la UdeC, mientras se financia sus estudios trabajando en una empresa consultora. En la segunda mitad del año, irán más estudiantes de intercambio a Alemania y Chile en el marco del proyecto Domeyko.

Formación e Investigación Este proyecto se inició el 1 de octubre de 2012 con una Declaración de Intenciones patrocinada por el Ministerio de Minería de Chile y el Ministerio Federal de Educación e Investigación alemán (BMBF). Tras ello, con la dirección de la TU Bergakademie Freiberg y participación de la Universidad de Atacama (UDA), la Universidad Católica del Norte (UCN), la Universidad de Concepción (UdeC) y Technische Fachhochschule Georg Agrícola de Bochum, se comenzó a trabajar en el establecimiento del “Centro Chileno-Alemán para Docencia e Investigación en Minería en honor a Ignacio y Casimiro Domeyko”, destacados científicos nacionales del siglo XIX que se formaron en Freiberg. El BMBF entregó el financiamiento inicial para poner en marcha esta iniciativa. Su objetivo es el desarrollo y mejoramiento cualitativo de formación y capacitación ligada a la práctica en el sector minero. Además, apunta a coordinar programas de intercambio científico y de proyectos de investigación. El Centro Domey-

Fotografía: Wolfgang Thieme

Intercambio Docente

La iniciativa Domeyko impulsa la investigación binacional en minería.

ko pretende coordinar los diferentes programas y asegurar el establecimiento de las relaciones interinstitucionales. Vale decir, en vez de construir un nuevo centro de formación, las actividades respectivas ya existentes deberán consolidarse y unificarse en las universidades participantes. La oferta abarca desde cursos de fin de semana hasta promociones con posibilidad de jornadas parciales. Para alcanzar la calificación en concordancia con la demanda real del mercado, se pretende trabajar estrechamente con socios de la industria y economía. Empresas como Codelco, Mibrag Consulting International GmbH y Minera Escondida ya han expresado su interés en colaborar. Respecto al intercambio científico ambos lados sacan provecho. La colaboración permite, sobre todo a los científicos jóvenes, pasar tiempo

El proyecto Domeyko se enfoca además en el intercambio de docentes que ofrecen módulos de capacitación a lo largo de la cadena de valor minera. Son cursos “compactos” que pretenden compensar las brechas de conocimientos que no abarcan directamente las carreras existentes, abordando temas como gestión de proyectos mineros, mecánica en rocas o cierre de minas. Están abiertos para los estudiantes de las universidades colaboradoras y se adaptan también a las necesidades de la industria. Los participantes recibirán un certificado Domeyko. En este marco, la Escuela de Negocios Mineros de Antofagasta está preparando una gira por Alemania para sus estudiantes, que incluye algunos cursos compactos especializados en TU Bergakademie Freiberg. Una ventaja esencial de la iniciativa Domeyko es que es interdisciplinaria. Asimismo permite conectar la práctica con la ciencia, incorporando entre otras las áreas de ingeniería de procedimientos y procesos, ingeniería mecánica, ecología microbiológica, gestión de recursos y aspectos socioculturales, además de las carreras tradicionales relacionadas con la minería. Otra cualidad importante es que mejora la permeabilidad entre los diferentes niveles de educación. La participación de los centros de formación técnica e institutos profesionales asociados a las universidades colaboradoras, hace posible que las carreras profesionales desde la capacitación técnica hasta académica sean también en jornadas parciales. Esta posibilidad de alcanzar títulos por etapas es muy atractiva tanto para el estudiante como para el empleado, especialmente en el sector minero que es sumamente dinámico. Para más información comunicarse con Maria Schöne, coordinadora de Proyecto Domeyko, m.schoene@mineral.tu-freiberg.de / 65


La Remediación Verde Conozca este nuevo enfoque de recuperación de sitios contaminados que apunta a reducir la huella ambiental, generando más beneficios en el entorno natural y humano. Por Sebastián Videla Gerente de Recursos Hídricos AMEC E&I Chile 66 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014


descontaminacion

L

a contaminación del suelo y del agua se presenta prácticamente en todas las actividades poblacionales, industriales, agrícolas y mineras. Esto hace necesario prevenir, tratar, mitigar, restaurar y remediar los sitios que se vean afectados. La remediación corresponde a una acción que busca recuperar estos sitios, dándoles el mismo uso original o, lo que es más común, cambiando su destino para lo que se deben cumplir ciertas exigencias ambientales. En la experiencia reciente de nuestro país, por ejemplo, se observa que sitios que fueron ocupados por actividades petroleras se traspasan a proyectos inmobiliarios, a industrias y aeropuertos. Para hacer viables estas acciones, se implementan planes de remediación que suelen necesitar estudios dinámicos entre el cliente y las autoridades para lograr la aprobación ambiental y aceptación social. Nuevo Enfoque Un proyecto de remediación se lleva a cabo cuando existen ciertos condicionantes, entre los cuales destaca el uso del suelo, actual y futuro, donde la contaminación pueda afectar a los seres vivos ya sea en el mismo sitio o en su transporte hacia otros lugares. Las normas suelen fijar los estándares que se estiman intolerables y que obligan a la remediación del sitio, por medio de la contención, tratamiento o eliminación de la fuente que genera el problema. En estos estudios se analizan los aspectos que puedan incidir en generar riesgos a la población o al medio ambiente. Así, por ejemplo, se evalúan las propiedades del suelo, su capacidad de retención, amortiguamiento y movilización de los contaminantes, midiendo condiciones físicas, químicas y biológicas. Desde hace algunos años, diversas agencias y organismos de países desarrollados han impulsado un nuevo concepto, denominado remediación “verde” o sustentable. La aproximación convencional a la remediación considera que los proyectos a realizar están basados en proteger la salud de la población y en cumplir regulaciones ambientales. Sin embargo, este nuevo enfoque otorga mayor importancia a la reducción de la huella ambiental, introduciendo nuevas tecnologías y procedimientos que generen un claro beneficio social y ambiental. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) ha definido la remediación “verde” como la práctica de considerar todos los efectos ambientales de la implementación de una remediación, incorporando opciones que minimicen la huella ambiental de las acciones de limpieza. Cabe considerar que los primeros programas de remediación de la EPA se iniciaron en 1980 y que en el año 2008 se publicó el primer informe sobre las técnicas de remediación “verde”. En noviembre de 2013, la ASTM presentó la Guía Estándar de Remediación Verde. A continuación se describen los procedimientos, metodologías y tecnologías existentes para llevar a cabo planes de remediación, junto con antecedentes de las últimas tendencias.

La recuperación de suelos contaminados permite darles nuevos usos.

los funcionarios públicos locales. Con estas fuentes y la visita se prepara un informe de análisis y evaluación de la situación. La información cubre aspectos geográficos, físicos, bióticos y humanos obtenidos de fuentes secundarias. Es importante la historia de uso del sitio, los eventos que se hayan informado, y cualquier dato que se relacione con contaminaciones. Es importante mencionar que en esta fase no hay mediciones sobre el sitio.

Cuando se trata de sitios contaminados se ha hecho frecuente usar la metodología definida por ASTM y adoptada en Chile por la autoridad ambiental. Esta Incluye las siguientes fases de estudio:

• Fase 2 Es un estudio intrusivo que incluye análisis de agua, suelo, sedimentos y materiales en general. Por ello requiere de protocolos y procedimientos que aseguren la calidad de los datos. Al igual que la Fase I, el objetivo es la caracterización de las condiciones ambientales reconocibles, es decir, intenta confirmar la existencia de contaminantes en el sitio. El análisis de riesgo toma un rol central. En general puede incluir actividades previas, como la definición de objetivos y metas, la identificación del problema, las decisiones a asumirse y las mediciones que deben efectuarse. Se considera que la caracterización del sitio, requiere estudios de terreno y gabinete, para reconocer las distintas componentes que lo forman (hidrología, hidrogeología, calidad de agua, caracterización de los suelos, etc.). Esta fase continúa con la evaluación de riesgo, donde se define si existe o no una amenaza potencial para quienes estén expuestos a los contaminantes del sitio (si los hubiere). Basados en estándares y guías internacionales -en ausencia de valores definidos en Chile- y en los resultados de los distintos estudios (laboratorios) se determina la contaminación existente. Con esta información se puede comparar y analizar la situación del sitio, definiendo la Exposición Máxima Razonable y el nivel de toxicidad. La Fase 2 termina con la definición de las decisiones que se deben tomar a partir de todo el procedimiento realizado. Esto incluye: determinar las condiciones ambientales que pueden perjudicar el futuro del uso del suelo, decidir si es necesario llevar a cabo una remediación, la meta a alcanzar y detallar el proceso de remediación requerido.

• Fase 1 Es un estudio no intrusivo que se efectúa con información existente y basada en opinión experta. Cubre la revisión de la información existente sobre el sitio, un reconocimiento del terreno y sus alrededores, la realización de entrevistas a actores claves, usuarios y/o trabajadores y

Una vez concluidas las fases mencionadas y si el resultado de la investigación es confirmatorio, se determina que en el sitio hay componentes que efectivamente son peligrosas. A partir de esto se hace un estudio de riesgo ambiental, cuyo objetivo es plantear medidas de control y reducción del riesgo. Esta etapa comprende el establecimiento de las

Metodologías de los Estudios

/ 67


descontaminacion

bases para evaluar el análisis de factibilidad, desarrollo de alternativas de remediación y el diseño a implementar. Establecer bases para la evaluación del análisis de factibilidad implica identificar sus objetivos, esto es: los contaminantes de interés, sus niveles de concentración neta, las rutas de exposición y los receptores. Se deben analizar también aquellos requisitos y restricciones pertinentes impuestas a nivel local. El desarrollo de alternativas considera proponer tecnologías, para lo cual se revisan las opciones existentes para seleccionar la más adecuada junto con los procesos que haya que incluir. Se realiza una evaluación técnica y económica de las alternativas. Luego, se define la solución y se presentan sus características técnicas y el costo. Tecnologías de Remediación Las tecnologías cubren procesos de separación y transformación de los compuestos y sustancias contaminantes. Entre ellos figuran los procesos físicos tales como la contención y/o inmovilización del contaminante, su transporte y traslado hacia sitios seguros y en general su manejo seguro. Luego están los procesos químicos, donde se intenta transformar los compuestos para generar productos inertes o de menor peligrosidad. También existen procesos biológicos que utilizan la capacidad de los seres vivos para lograr aislar, concentrar, transformar y modificar la variedad de compuestos químicos que intervienen. En algunos casos se habla de destrucción del contaminante, pero esto se debe entender como una transformación química o biológica de las especies.

Figura 1: Tecnologías de Remediación

producen las transformaciones, mientras que en los procesos in situ, el reactor es el espacio que ocupan los contaminantes. En tal sentido la inoculación de suelos con bacterias y otros organismos vivos es una técnica que ha mostrado notables resultados. Asimismo, la fitoremediación es una tecnología muy utilizada en Chile, que permite entre otras ventajas capturar metales pesados y asimismo impedir la pérdida de suelos. Enfoque Sustentable Desde el punto de vista de la remediación sustentable, se adoptan objetivos adicionales al control de la contaminación, como los siguientes: • Revalorizar los residuos, logrando nuevos usos y/o obteniendo beneficios de ellos, entre los que destaca ser fuente de energía. • Incluir tecnologías compatibles y complementarias al sistema natural, generando de esta forma procesos ecológicamente positivos, como son los humedales artificiales. • Utilizar insumos y materiales reciclables, como son otros residuos y sustancias generadas en los procesos. • Incluir en los diseños de remediación, fuentes energéticas renovables, derivadas del uso de las energías eólicas, solar o biomásicas. Biogás La antigua propuesta de generar biogás a partir de rellenos sanitarios y vertederos industriales es un antecedente de esta nueva visión de la remediación. Una de las primeras instalaciones de aprovechamiento energético de biogás data de 1895 para el alumbrado público de la ciudad de Exeter a partir de las emanaciones gaseosas de los sistemas de tratamiento de aguas servidas. En Chile, a partir de los años ochenta se hicieron diversos esfuerzos de incorporar la digestión anaeróbica para tratar residuos agrícolas y sanitarios. En 1984 se realizó el primer encuentro de expertos en biogás en Temuco, que potenció la organización de la actual Red Chilena de Biogás. Pese a estas acciones, la incorporación de esta tecnología ha sido lenta, lo que no guarda relación con el potencial existente. La biomasa ha sido aprovechada en parte por la industria forestal, donde tempranamente se incluyó en los proyectos la generación de energía. Los proyectos de digestión anaeróbica tuvieron un apoyo muy notable a partir del Protocolo de Kyoto y la aparición del mercado de bonos de carbono, ya que permitían generar energía a partir de residuos almacenados, lo que podía ser presentado como un adicional de los proyectos recibiendo una compensación económica por esta acción. La estrategia actual se basa en introducir manejos sustentables en el largo plazo, siendo el de las energías renovables basadas en recursos solares, eólicos y biomásicos las tecnologías más aceptadas, de mejores beneficios ambientales, económicos y sociales. Bacterias

En ese contexto, se han desarrollado diversas técnicas de remediación de suelos. Entre ellas se distinguen tratamientos in situ y ex situ, dependiendo de donde se realicen. La tendencia mundial es actuar en el sitio, dado los altos costos de trasladar residuos, pero esto dependerá de la situación específica a resolver. Si se trata de tratamientos químicos y/o biológicos, los procesos ex situ conducen a instalar reactores donde se 68 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

Desde hace unos cuantos años se viene desarrollando la celda de combustible, cuyo uso puede aportar soluciones innovadoras a muchos de los problemas industriales y de manejo de residuos. Se trata de un reactor bioelectroquímico que convierte la energía química en energía eléctrica, mediante reacciones bioquímicas catalizadas por un microorganismo en condiciones anóxicas, ausencia de oxígeno molecular, donde nitratos o sulfatos permiten que la materia orgánica se descomponga (ver figura 2).


descontaminacion

Figura 2: Esquema de una Celda de Combustible Microbiana

CO2

e

e

e

O2

H+

e

H+

Geobacter Ánodo

Materia Orgánica

H2O

Cátodo

Membrana de intercambio de protones Fuente: Alba Romero, Jorge Vásquez, Armando González, Tecnura, Vol.l6, N° 32, pp. 118-143, Abril - Junio de 2012

Los estudios en terreno son claves para la caracterización adecuada del sitio.

Proyectos en Chile Desde la década pasada en Chile se han desarrollado algunas experiencias de remediación de sitios contaminados. Así se puede apreciar en la tabla 1 que se elaboró con información del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), y muestra que entre 1998 y 2013 se presentaron 22 proyectos, aprobándose 18 de ellos por un monto de US$53 millones. Es posible que este monto sea bastante superior ya que hay

estudios donde se incluye la remediación como acción del proyecto, lo que no se contabilizó en esta tabla. Como referencia hay que considerar que Codelco en el periodo 2007-2012 invirtió más de US$940 millones en materia de reparación y prevención ambiental. En particular, el año 2012 corresponde al año de mayor inversión (US$138 millones).

Tabla 1: Proyectos de Remediación Aprobados en Chile (1998-2013) Inversión Fecha de Estado [Millones U$] Presentación

Nombre del Proyecto

Región Titular

Recuperación de suelos contaminados por relaves abandonados

IV

Compañía Minera Carmen de Andacollo

0,41

25-06-2012

Aprobado

Saneamiento de terreno planta baja ESSO San Antonio

V

Petrobras Chile Distribución Ltda.

0,55

30-11-2009

Aprobado

Remediación ambiental depósito de relaves La Africana, Proyecto Congo

RM

Nueva Pudahuel S.A.

7,00

24-08-2009

Aprobado

Remediación de suelos para la reparación y rehabilitación de la vía férrea Arica Visviri

XV

Empresa de Ferrocarriles del Estado

4,80

24-10-2007

Aprobado

Saneamiento ambiental de 606 fosas

XII

ENAP- Magallanes

13,00

24-08-2007

Aprobado

Saneamiento ambiental de 148 fosas

XII

ENAP- Magallanes

4,50

29-12-2006

Aprobado

Saneamiento ambiental de 70 fosas

XII

ENAP- Magallanes

0,80

30-12-2006

Aprobado

Saneamiento ambiental de 72 fosas

XII

ENAP- Magallanes

s/i

22-12-2006

Aprobado

Rehabilitación de terreno ex planta ESSO Pto. Montt

X

ESSO Chile Petrolera Ltda.

s/i

01-09-2006

Aprobado

X

Compañía de Petróleos de Chile COPEC S.A

0,41

31-08-2006

Aprobado

Saneamiento de suelos planta COMAP Puerto Montt Saneamiento ambiental de 79 fosas

XII

ENAP- Magallanes

2,2

07-08-2006

Aprobado

Saneamiento ambiental de 22 fosas en continente

XII

ENAP- Magallanes

0,5

12-12-2005

Aprobado

Proyecto de recuperación terreno Las Salinas

V

Compañía de Petróleos de Chile COPEC S.A

0,14

20-12-2002

Aprobado

Saneamiento ambiental de Cerro Jarón

II

Minera Escondida Ltda.

5,00

16-08-2000

Aprobado

Recuperación de suelos pozo Las Acacias

RM

Molibdenos y Metales S.A

13,31

16-06-1998

Aprobado

TOTAL

53,25

Fuente: MMA, http://seia.sea.gob.cl/

/ 69


descontaminacion

Experiencia de AMEC AMEC como empresa consultora ha desarrollado proyectos de remediación en distintos lugares del mundo, implementando diversas tecnologías con resultados positivos. Algunos de los servicios que puede brindar AMEC se relacionan con la gestión ambiental, social, técnica y económica de proyectos que requieran remediación, incluidos los planes de cierre de actividades mineras. Respecto de los estudios de identificación y caracterización de los sitios se realizan trabajos relacionados con los siguientes aspectos: • Implementación de las distintas fases de estudios de sitios contaminados, evaluación de tecnologías apropiadas a las necesidades y requerimientos de los clientes y autoridades. • Caracterización de cuencas y subcuencas hidrográficas, incluyendo modelos de elevación digital, estudios de monitoreo de calidad de agua y suelo, hidrología, hidrogeología, balances hidroquímicos. • Drenaje ácido, con estudios de terreno, con implementación de parcelas de ensayo in-situ, monitoreo y ensayos, evaluación geoquímica e hidrogeológica del suelo y agua subterránea, métodos de prevención, tratamientos físicos, químicos, y/o microbiológicos, mapeo químico de los sitios. • Modelación de transporte de contaminantes: caracterización actual, predicción, y control. Modelación de flujo, modelación bio-geoquímica y modelación acoplada. • Selección, implementación y gestión de tecnologías de remediación, desde las ingenierías conceptuales hasta detalles e implementación y control. • Evaluación de riesgos, planes de contingencia, gestión de proyectos.

1 70 /Media Hori Caja.indd / EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

El análisis de las aguas es parte relevante del proceso de remediación.

Seminario en Julio Amec está organizando el seminario “Remediación de Sitios Contaminados: Marco Legal y Técnico en Chile” a efectuarse la última semana de julio de 2014 en Santiago, en lugar por definir. En este encuentro expondrán expertos de la consultoría, de laboratorios y centros de investigaciones nacionales e internacionales. El evento es gratuito con cupos limitados. Los interesados pueden escribir al siguiente email: cecilia.braem@amec.com

09-08-13 10:23


Informe Regional

III - IV Regiones A continuaciรณn exponemos la situaciรณn ambiental de la Regiones de Atacama y Coquimbo, que impulsan iniciativas para mejorar su gestiรณn en aguas, suelos, aire, residuos y biodiversidad.

/ 71


INFORME AMBIENTAL REGIONAL REGION de Atacama

A la Espera de Soluciones La escasez hídrica y los problemas de polución atmosférica en Huasco y Chañaral son algunas de las principales urgencias ambientales en la Región de Atacama.

72 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014


INFORME AMBIENTAL REGIONAL REGION de Atacama

“L

as doradas playas que se extienden desde el mismísimo pueblo de Huasco esconden historias antiquísimas. Y cómo no, si los asentamientos más antiguos datan de la época incaica cuando el imperio fundía diversos minerales existentes en la zona. Desde entonces fue visitada consecutivamente por Pedro de Valdivia, corsarios holandeses, los posteriores colonos españoles y los exploradores chilenos de principios del siglo XIX que siguieron extendiendo la veta minera que siempre ha predominado en la zona. Ahora los tiempos son otros. Es aún uno de las principales productores de la Región de Atacama de derivados mineros, sin embargo el turismo ha florecido tanto como sus desiertos tras la lluvia, mostrando humedales ignotos, puertos industriales grandiosos y fantasmagóricos, el magnífico clima imperante o un litoral que provee mariscos y pes-

cados para deleitar a cualquier paladar, atributos suficientes para encantar a cualquier visitante”. El texto es de Jorge López Orozco, autodenominado como periodista viajero, e invita a visitar este poblado atacameño, que en el último tiempo ha estado en la palestra por el anuncio presidencial de que será objeto de un Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA).

Para el 2016 En rigor, el proceso para implementar un PDA en Huasco partió en 2010 pero se entrampó por la derogación de la norma anual de MP10, contaminante por el que se aplicará tal instrumento de gestión ambiental. Así lo ratifica la Seremi del Medio Ambiente Ingrid Aguad: “Ahora debemos esperar a que se reestablezca la norma de material particulado anual MP 10 para poder comenzar el anteproyecto el año 2015 y finalizarlo el 2016”. Para facilitar este trabajo, recientemente se instaló y comenzó a operar una estación monitora de calidad el aire para MP 10, MP 2,5 y variables meteorológicas. Se ubica en la población O’Higgins y, dado que también mide material particulado fino, podría declararse a esta localidad, si los datos revelan incumplimientos normativos que lo ameriten, como Zona Saturada por MP 2,5. “Vamos a ser muy rigurosos en este tema, porque fue el compromiso que asumimos con la comunidad. Utilizaremos todos los instrumentos disponibles desde el Estado para asegurar un medio ambiente descontaminado y para eso tenemos que monitorear lo que está pasando”, asegura el Intendente de Atacama Miguel Vargas. También para recabar información de la calidad del aire de la zona y verificar el cumplimiento de la norma de MP 2,5, en abril de 2013 finalizó un estudio contratado al Centro Nacional del Medio Ambiente para conocer los índices de MP 10 y MP 2,5 en dos sectores poblados de Huasco. En Copiapó, durante noviembre de 2013, comenzó a efectuar mediciones una estación de monitoreo de similares características que la de Huasco. Emplazada en la población Cateador Almeida, se convirtió en la primera instalación regional de este tipo perteneciente y operada por el sector público. Los Relaves de Chañaral En Chañaral el material particulado ha hecho de las suyas por varias décadas. “Aquí, cada tres días sale un viento horrible. La población se tapa con una nube de arena del relave y no-

sotros absorbemos todas esas partículas”, expuso María Cortés, del barrio Aeropuerto de esa ciudad, en un reciente reportaje publicado por El Mercurio. ¿La razón? La acumulación de relaves de cobre en la bahía chañaralina. Haciendo historia, de acuerdo a información difundida por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), a fines de la década de 1930 la compañía norteamericana Andes Cooper Minning Company, antecesora legal de Codelco Chile, comenzó a vaciar directamente al cauce del río Salado el relave proveniente del proceso de explotación del cobre de algunos yacimientos cercanos al mineral de cobre de Potrerillos, ubicado 140 kilómetros al este de Chañaral. A través del río Salado, que desembocaba en forma natural en la Bahía de Chañaral, se depositaron ininterrumpidamente por más de 30 años alrededor de 29.000 toneladas diarias de relave. En 1974, producto del impactante retroceso de la línea costera que produjo el vaciamiento de los relaves en la bahía, el río Salado fue desviado para que desembocara 15 kilómetros al norte. Producto de esto, la situación producida en las aguas de la Bahía de Chañaral se replicó en otra vasta zona costera, hasta esa fecha libre de sedimentos químicos. Ante eso, en 1998, la ex Conama presentó el Programa de Recuperación de la Calidad del Ambiental de la Bahía de Chañaral, que se originó a partir de un estudio de 1996, que contenía propuestas y alternativas para iniciar la recuperación de la calidad ambiental de la zona. “Sin embargo, la comunidad ha denunciado en reiteradas ocasiones que se ha avanzado muy poco en éste”, señala el reporte del INDH. Cabe recordar que en 2003, Ricardo Lagos, en ese entonces Presidente de la República, se bañó en una playa de Chañaral que había permanecido cerrada al público por más de cinco décadas por presentar altas concentraciones de sedimentos de relaves mineros, para demostrar que las aguas estaban libres de contaminación. Sin embargo, el problema no está resuelto, lo que llevó al actual Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, a reunirse en mayo pasado con autoridades de Chañaral para definir líneas de acción que permitan abordar de manera eficaz la histórica y grave situación. Los personeros, durante la cita, presentaron un proyecto para mitigar la contaminación de la bahía y solicitaron ayuda para realizar estudios que midan el impacto. En la oportunidad, el Ministro afirmó que / 73


INFORME AMBIENTAL REGIONAL REGION de Atacama

Está en desarrollo un Sistema de Seguimiento y Monitoreo de los Humedales en la Cuenca del Salar de Maricunga.

“nos comprometemos a hacer un diagnóstico de la situación de la zona, y evaluar la factibilidad de la iniciativa presentada”.

Cuidado de las Aguas Otra realidad que afecta a los atacameños es la escasez hídrica por estar inmersos en una zona árida. Lo anterior se ha visto agravado “por una sobreexplotación del recurso subterráneo por parte de las actividades industriales de distintos sectores económicos, principalmente la agricultura de exportación (53%) y la minería (31%), generada por el sobre otorgamiento de derechos entregados por el Estado”, asegura el Intendente Miguel Vargas. Para mejorar la eficiencia en el uso del agua, las nuevas autoridades regionales han comenzado a trabajar en la capacitación y educación ambiental en todos los sectores involucrados con el recurso. Entre las posibles soluciones que se evalúan están: mantener los servicios eco sistémicos del recurso, mejorar el sistema de medición de variables hidrológicas, optimizar la infraestructura de conducción y eficiencia del insumo, recargar artificialmente los acuíferos, implementar un programa de estimulación de lluvias y otro de eficiencia hídrica, apostar más por la desalación, fiscalizar extracciones ilegales y poner en marcha mecanismos de resolución de conflictos, entre otros. Ingrid Aguad sostiene: “La problemática hídrica no tiene una sola salida. Hay que considerar que el recurso tiene diversas dimensiones en su uso y gestión, ya sea social, productiva y ambiental. Por lo mismo, deben existir varias soluciones para abarcar todos los requerimientos ecosistémicos y de los usuarios”. Con respecto a la desalinización del agua, 74 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

Huasco contaría en 2016 con un plan de descontaminación para reducir los niveles de material particulado.

la Seremi del Medio Ambiente acota que “ésta puede ser una solución para el abastecimiento de la población, mejorando incluso la calidad de agua. Aunque para hacerlo viable se deben zanjar temas tan diversos como el sistema tarifario, la ingeniería, los impactos ambientales asociados y el acceso energético, entre muchos otros”. También plantea que, considerando que buena parte de la actividad económica de la región corresponde a exportación agrícola y producción minera, y para ambas el agua constituye un factor esencial, es fundamental que exista un enfoque de máxima eficiencia hídrica y energética, sumado a la búsqueda de nuevas fuentes sustentables del recurso. En sintonía con lo expuesto, en el último tiempo la autoridad ambiental ha trabajado en la revisión del anteproyecto de norma ambiental secundaria para la protección de las aguas superficiales de la cuenca del río Huasco, regulación que se espera pueda estar en vigencia en los próximos años. En materia de tratamiento de aguas servidas, al 31 de diciembre de 2013 en la Región existía un 100% de cobertura a la población conectada al sistema de alcantarillado, servicio este último que poseía el 96,2% de los atacameños en la misma fecha. Con Nuevo Relleno La gestión de residuos ofrece importantes novedades en Atacama. Por ejemplo, en diciembre de 2013 concluyó el Estudio de “Diagnóstico y Plan Maestro de Gestión de Residuos Sólidos en la Región de Atacama”, que buscó identificar las deficiencias y fortalezas de su manejo a nivel regional y pretende ser un instrumento de planificación de mediano plazo,

46,6 Por ciento de los

vecinos de Chañaral examinados en un estudio desarrollado en 2012 por la Universidad Católica, arrojaron males respiratorios como asma o síndrome obstructivo asociados a los relaves de cobre.

1 Mesa de trabajo ambiental se formó en la comuna de Huasco para abordar los problemas en este campo que impactan la salud y calidad de vida de sus habitantes.

2

Planes de Descontaminación Atmosférica vigentes existen en Atacama, ambos correspondientes a fundiciones: Hernán Videla Lira (Paipote), que data de 1995, y Potrerillos (1999).

así como el marco para la elaboración de alternativas de inversión para la adecuada gestión de los residuos sólidos, incluyendo proyectos para valorizarlos. En relación a avances específicos, a fines de febrero pasado se realizó la entrega oficial del nuevo relleno sanitario que presta servicios a las cuatro comunas de la Provincia de Huasco: Alto del Carmen, Huasco, Freirina y Vallenar, de cuya


INFORME AMBIENTAL REGIONAL REGION de Atacama

Huasco: Lanzan Plan de Recuperación A fines de mayo, el Ministro del Medio Ambiente Pablo Badenier lanzó en Huasco el “Plan de Recuperación para Territorios Ambientalmente Vulnerables”. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de la población que habita comunas con conflictos ambientales históricos mediante soluciones estructurales, y transformarlas en el mediano en áreas con un medio ambiente limpio. “Hemos venido a conversar con la comunidad de la provincia de Huasco. Sabemos que desde hace varios años se han evaluado, aprobado y rechazado proyectos controvertidos y queremos conocer la opinión de la comunidad, pero fundamentalmente buscamos iniciar con ellos un plan de recuperación en la comuna de Huasco”, dijo el titular del Medio Ambiente. Para eso se constituirá el “Consejo de Recuperación Ambiental de Huasco”, que elaborará un diagnóstico que se contrastará y enriquecerá con la participación de la comunidad. Luego se establecerán las prioridades para el plan de acción: metas, compromisos, cronograma de cumplimiento y montos específicos de inversión. Esto se consolidará en una propuesta de Programa de Recuperación, que será sometido a un plebiscito en el que la propia ciudadanía establecerá cuáles proyectos son los que consideran prioritarios para la comuna.

última localidad está emplazado a 5 kilómetros. La obra requirió una inversión superior a los 500 millones de pesos. En Caldera, muy avanzados están los trabajos para habilitar un relleno sanitario comunal, que será gestionado por el propio municipio. Otro hito reciente fue la conclusión del plan de cierre del ex vertedero Viñita Azul, ubicado en la comuna de Copiapó, proceso que contempló dos etapas: primero el cierre perimetral del recinto, la limpieza del entorno, canaletas lluvias y señaléticas, para luego efectuar los movimientos de tierra y basura para la compactación-sellado e instalación de 54 chimeneas. En un plazo cercano se espera partir con las faenas de cierre de los vertederos de las comunas de Freirina, Alto del Carmen y Huasco. Y para incentivar la correcta disposición

de los desechos domiciliarios y educar en torno a la importancia del reciclaje y la recuperación de espacios que hasta ahora habían sido utilizados para depositar basura, en marzo comenzó a funcionar el primer Punto Limpio de Copiapó. Se trata de un contenedor modular de 12 bocas que recepciona materiales domiciliarios reciclados como botellas de vidrio, envases plásticos, cartones, papeles y revistas, latas y cajas tetrapack, entre otros materiales. Además, operan en establecimientos educacionales del sector diez mini módulos de reciclaje, diez composteras y 20 contenedores de papel. Vallenar también hace gestiones para contar con un punto limpio en el corto a mediano plazo. Gestión de Sitios Continúa en Atacama el trabajo de aplicación de la Política de Gestión de Sitios con Presencia de Contaminantes. Es un proceso que partió en 2011 con el desarrollo del estudio “Investigación Preliminar y Confirmatoria de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes en las comunas de Copiapó y Tierra Amarilla”. En el periodo 2012-2013 los resultados de esta labor fueron: • Se identificaron 156 sitios en la Región. • Se priorizaron 55 sitios, a los cuales se les aplicó una ficha de inspección facilitando la jerarquización de los suelos en orden de importancia por su nivel de riesgo preliminar. • 30 sitios obtuvieron puntaje definido como de “Alta Jerarquía”, recomendándose que sean investigados con mayor detalle, es decir, desarrollar la Fase II de la metodología para la gestión de suelos con potencial presencia de contaminantes. Protegiendo la Isla Grande En el contexto de medidas para resguardar y preservar la biodiversidad atacameña, destaca la reciente aprobación, por parte del Consejo Regional, del “Programa de Protección para el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Isla Grande de Atacama”, para contribuir a la valoración y protección de sus servicios ecosistémicos, que se han visto degradados en los últimos años. Otras iniciativas en curso son la Actualización de la Estrategia Regional de Biodiversidad para el periodo 2014 – 2020, la implementación del Jardín Botánico para Atacama y el desarrollo de un Sistema de Seguimiento y Monitoreo de los Humedales en la Cuenca del Salar de Maricunga. / 75

/ 75


INFORME AMBIENTAL REGIONAL REGION DE COQUIMBO

Por unas Gotas de Lluvia La entrada en vigencia del PDA de Andacollo dará un respiro a la región de Coquimbo, azotada por la sequía como ninguna otra zona del país.

76 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014


INFORME AMBIENTAL REGIONAL REGION DE COQUIMBO

C

uesta imaginar que una línea recta y horizontal trazada naturalmente sobre los faldeos de una montaña señale el nivel hasta donde antes llegaba el agua del embalse Puclaro. Visto en una fotografía, parecería un efecto logrado con el programa Photoshop. Sin embargo, no es sino la postal de una cruda realidad que hoy agobia a la región de Coquimbo. Una aguda sequía que golpea fuertemente a esta zona del país y que pone en jaque al suministro para consumo humano y, además, a las actividades económicas y productivas. Principalmente, agricultura y minería. A esto se suman los impactos sobre el entorno que representan los numerosos relaves existentes en varias localidades. Una de ellas es Andacollo, la que pese a lo anterior pronto dará un “respiro” –literalmente hablando– a los problemas ambientales de la IV Región, gracias a la reciente aprobación de su Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) . Este será uno de los principales ejes de gestión de la nueva Secretaria Regional Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente de Coquimbo, Verónica Pinto, quien a continuación explica parte de los desafíos que enfrentará en los próximos cuatro años. Plan de Descontaminación

El “Plan de Descontaminación Atmosférica para la localidad de Andacollo y sectores aledaños”, fue aprobado a comienzos de junio por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. La iniciativa, que es uno de los nuevos PDA anunciados por el gobierno poco después de asumir en marzo, beneficiará a unos 8.300 habitantes de esta comuna. “Se espera que con la aplicación del PDA disminuyan las concentraciones diarias y anuales de material particulado grueso (MP10). Para ello, se contempla lograr la reducción de 1.215 toneladas de MP10 por año, en un plazo de cinco años”, precisa la Seremi Verónica Pinto. Y agrega que, con este objetivo, corresponderá tanto a Minera Dayton como también a Minera Teck Carmen de Andacollo –las principales que operan en la región–, reducir sus emisiones en un 65% dentro de un plazo de dos años y medio, contados desde la entrada en vigencia del plan. A partir de esa fecha, ambas deberán cumplir con el límite de emisiones por año. De esta forma, Dayton deberá pasar de las actuales 737 toneladas de MP10 emitidas anualmente a un tope de 258 ton/año. Por otro lado, Teck

tendrá que bajar de 858 ton/año actuales a un máximo de 300 ton/año. En la actualidad el 78% de las emisiones de MP10 en Andacollo se origina en las actividades de ambas faenas, principalmente, por el tránsito de camiones. Esto representa el 70% entre ambas. Mientras que un 13% está vinculado al tránsito vehicular y un 8% a relaves mineros de larga data. El PDA considerará más acciones. Por ejemplo, para el control de las emisiones de material particulado en los caminos interiores de las minas se implementará una serie de medidas, como la aplicación de asfalto en las áreas de ingreso y administración de la planta. Asimismo, se instalarán instrumentos de medición de la dirección de viento que operarán de forma permanente. Adicionalmente, se ejecutarán procedimientos de control, como la humectación del suelo, previa a tronaduras o perforaciones, y la mantención de una dotación de supervisores durante las 24 horas del día de modo de asegurar que se cumplan las medidas de control. “Junto con lo anterior, se realizarán capacitaciones a operarios de la mina sobre buenas prácticas operacionales y se llevará a cabo anualmente una auditoría externa que verifique la correcta aplicación de las medidas del presente plan”, señala la Seremi. Por otra parte, precisan desde el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), el municipio de Andacollo deberá postular proyectos al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para que la localidad cuente con al menos el 96% de los caminos de tránsito vehicular asfaltados, o con supresores de polvo con 90% de efectividad, en un plazo de 5 años desde la entrada en vigencia del plan. Compensación de Emisiones Asimismo, la Seremi del Medio Ambiente encargará un estudio que evalúe la actual red de monitoreo de calidad del aire de Andacollo y realizará una propuesta para su optimización. Entre otros aspectos, se deberá incluir la medición del material particulado fino. “En caso de superaciones de norma diaria, las compañías mineras deberán poner en ejecución un plan de contingencia y se suspenderán temporalmente las actividades que emitan y levanten polvo en la zona urbana, tales como construcción y demolición”, explican desde el Ministerio. Asimismo, el PDA de Andacollo considera un “Banco de alternativas de compensación de emisiones”, que permitirá tanto a las mineras

como al municipio cumplir las exigencias de reducción de emisiones propuestas en el plan. “Se trata de un listado de proyectos opcionales, entre los que se encuentran, por ejemplo, un programa de retiro de relaves, fitoestabilización o mejoramiento; creación y mantención de áreas verdes; creación de un corredor verde entre el área urbana de Andacollo y las compañías mineras, y la incorporación de sistemas de purificación de aire en las faenas de quema de oro”, señala el MMA. Si bien Andacollo es la única comuna saturada por MP10 de la IV Región, Verónica Pinto comenta que también se efectúa vigilancia sobre otras zonas como la localidad de Cuncumén, en la provincia de Choapa. “Allí, al igual que en Andacollo, se cuenta con una estación de monitoreo de calidad del aire. Afortunadamente, hasta la fecha no existen registros de problemas con la calidad del aire en ese lugar”, precisa. Estaciones de Monitoreo En otras zonas de la Región, también se mantiene vigilancia sobre la calidad del aire. De hecho, en diciembre de 2013 entraron en operación dos nuevas estaciones de monitoreo, en las ciudades de Coquimbo y La Serena, con el propósito de profundizar el estudio y seguimiento que se hace de esta variable. “Durante sus primeros meses de funcionamiento, las estaciones han entregado resultados positivos a la hora de evaluar el material particulado fino que se respira en la conurbación, dado que los registros indican que los índices son normales”, dice Pinto. Ambas unidades se sumaron a las ya existentes en Andacollo y Salamanca, en el marco del programa “Aire Limpio”, del Ministerio del Medio Ambiente. En La Serena, la estación se ubica en el sector La Pampa, en la Plaza Balmaceda. Mientras que en el puerto de Coquimbo, el sistema se emplazó en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Sergio Aguilar. Los reportes de los cuatro sistemas de monitoreo ya están disponibles para toda la comunidad, a través del sitio web del Sistema Nacional de la Calidad del Aire (SINCA), En tanto, el desafío a futuro en la IV Región, agrega la Seremi del Medio Ambiente, es instalar una torre de medición meteorológica. Agónica Sequedad La crisis hídrica de la región de Coquimbo es, a estas alturas, una preocupación constante de las autoridades ambientales. Los bombardeos de nubes, utilizando yoduro de plata, que se ejecutaron con el fin de estimular las pre/ 77


INFORME AMBIENTAL REGIONAL REGION DE COQUIMBO

superficiales de las cuencas de los ríos Límarí y Elqui se encuentran en “etapa de proyecto definitivo”. Así lo afirma la Seremi, quien precisa que “ahora sólo debe actualizarse el Análisis General de Impacto Económico y Social (AGIES) en el caso de ambas cuencas, para luego ser incorporadas en la priorización de NSCA con la finalidad de ser discutidas en el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad”. También en materia de protección de cursos y cuerpos de agua, Verónica Pinto comenta que el enfoque hoy está en la coordinación de una NSCA para la cuenca del río Choapa, “con lo que se cubren las tres cuencas regionales”, destaca. Y agrega que, junto a eso, se evaluará la factibilidad de crear una NSCA de aguas marinas en las principales bahías de la región. El humedal de Huentelauquén, en Canela, está en proceso de ser declarado sitio Ramsar.

cipitaciones en la zona resultaron Infructuosos. Por otra parte, miles de familias siguen dependiendo de la llegada periódica de camiones aljibe para abastecerse de agua potable. Y de la agricultura, ni hablar, dado que esta actividad se ha visto restringida en su desarrollo debido a la poca disponibilidad del vital elemento. Al respecto, la Seremi hace un poco halagüeño diagnóstico, para el cual se funda en antecedentes proporcionados por la división de Planificación y Desarrollo de la Región de Coquimbo, apoyado por informes enviados por los alcaldes de las 15 comunas que conforman la IV Región. “La situación hídrica de la región se encuentra en estado crítico por la sequía, principalmente siendo afectado el sector agrícola con un promedio de capacidad de embalses de la región de un 3% y escasez de agua de bebida para la gente en poblaciones rurales y para la ganadería”, sostiene Verónica Pinto. La autoridad añade que, por esta razón, se elaboró el Plan de Emergencia por Escasez Hídrica para esta zona del país. “Esta iniciativa presenta 27 medidas que buscan dar respuesta integral y orientada, principalmente, a aquellas familias más vulnerables que habitan en la ruralidad y que han resultado afectadas por la escasez hídrica”, dice la autoridad. De este modo, la sequía pasó de ser un problema meramente ambiental, por lo que ahora lo abordan varios organismos e instituciones con competencia en el área. Estos se 78 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

agrupan en el Comité Operativo de Emergencia (COE), que está conformado por la Intendenta, Gobernadores, MOP, Agricultura, ONEMI, Carabineros de Chile, PDI y Bomberos. Asimismo, Pinto comenta que la seremi está abordando la temática hídrica “a través de instrumentos de políticas de regulación y planes, ya sea a través de protección de zonas de alta sensibilidad como son los humedales o a través de estudios de cuenca hídrica”. En Campaña Junto a estas acciones, en 2013 también se implementó la Campaña por el Uso Eficiente y Cuidado del Agua, impulsada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y el Gobierno Regional. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de las seremis de los ministerios de Obras Públicas y Agricultura; la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS); la Comisión Nacional de Riego (CNR); la empresa sanitaria Aguas del Valle, el Consejo Regional Minero de Coquimbo (Corminco), el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Aridas (CEAZA), Madero y las asociaciones de regantes. Según explica la autoridad ambiental, su objetivo es crear conciencia en la ciudadanía, agricultores y empresas sobre el uso eficiente del agua en todos los procesos, sean éstos productivos, domiciliarios, de riego o recreativos. Por otro lado, la elaboración de las Normas Secundarias de Calidad Ambiental (NSCA) para la protección de las aguas continentales

Apoyo a Municipios El reciclaje y revalorización de los desechos es otra de las áreas en que la Seremi se enfocará en los próximos cuatro años. “El trabajo se concentra en apoyar a los municipios en la gestión integral de residuos, considerando que es una labor privativa de ellos, donde uno de los temas es la disminución de los volúmenes que puedan llegar a un sitio de disposición final”, explica la Seremi. Por ello, añade que se apoyarán todas las iniciativas de reciclaje, ya sea aquellas que impulsen los gobiernos comunales, como también las que se originen en organizaciones de base con proyectos financiados a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente. En este mismo ámbito, próximamente se implementará el Punto Limpio en el sector de San Juan, en la comuna de Coquimbo. Esta iniciativa, precisa Verónica Pinto, tiene el propósito “de fomentar el reciclaje en los vecinos coquimbanos”. Catastro de Relaves La existencia de relaves mineros es un agudo problema en el ámbito de residuos que afecta a la IV Región. Según explica la Seremi, la generación de estos depósitos abandonados se remonta a la época en que no existían las regulaciones actuales que protegen el medio ambiente y la calidad de vida de las personas. “En ese sentido, estamos actualizando un catastro regional que nos permita, primero, conocer la ubicación de estos relaves abandonados


INFORME AMBIENTAL REGIONAL REGION DE COQUIMBO

Norma Lumínica La Seremi Verónica Pinto sostiene que este año entrará en vigencia la nueva Norma de Emisión para la Regulación de la Contaminación Lumínica. El propósito de esta iniciativa es proteger la observación astronómica en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo. “Esta norma será más exigente e incluirá la supervisión de otras fuentes que no estaban reguladas, como las pantallas publicitarias. Una vez que entre en vigencia, se dará un plazo de cinco años para hacer el recambio de luces certificadas que permitan ver con mayor claridad los cielos estrellados”, explica la autoridad. El laboratorio que certificará las luminarias pertenece a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (UCV). El expediente de la norma está disponible en la página web del Sistema Nacional de Información Ambiental www. sinia.cl

y, segundo, determinar si existe un riesgo para la salud de las personas y el medio ambiente; al analizar esta situación, podemos decir que las principales preocupaciones ambientales son la cercanía de estos pasivos a poblaciones, cursos de agua o recursos naturales de importancia”, afirma Verónica Pinto. En esta gestión –añade– también entran en juego otros factores, como los instrumentos de planificación territorial que deben reconocer estos sitios, para no generar situaciones de contacto directo con dichos residuos mineros. El tema de los relaves se cruza, al mismo tiempo, con los avances del PDA para Andacollo. En este contexto, además de las remediaciones realizadas por las empresas Dayton y Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo, la autoridad ambiental no descarta realizar gestiones con otras compañías para impulsar acciones similares. No obstante, Verónica Pinto advierte: “Primero se deben evaluar las situaciones en que se encuentran los relaves mineros abandonados y sus posibles efectos en la salud de las personas, como también el impacto sobre el medio ambiente, para avanzar en gestiones de ese tipo”.

Nuevos Santuarios La protección de la biodiversidad también es un asunto prioritario de la autoridad ambiental de la IV Región. Por ello, actualmente están en curso solicitudes al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad destinados a la creación de los primeros Santuarios de la Naturaleza de Coquimbo. De este modo, se pidió declarar en dicha categoría al Estero Derecho, en Paihuano, y a la Raja de Manquehua, en Salamanca. Ambos procesos hoy están en curso y se esperan sus resultados para dentro de este año. Adicionalmente, en 2014 el Ministerio del Medio Ambiente también destinará recursos para elaborar un Plan de Conservación del Lucumillo. “Esta será una herramienta para tomar medidas concretas y así revertir la situación de peligro de extinción en que se encuentra esta especie arbórea endémica de la región”, comenta la Seremi. Por otra parte, se financiará un estudio para evaluar un plan de conservación de Punta Teatinos, un singular ecosistema ubicado al norte de La Serena que presenta una variada biodiversidad.

/ 79


puntos de vista

Por Eduardo Astorga J. Doctor en Derecho Profesor de Derecho Ambiental

¿Lomos de Toro?

S

e ha señalado que “diversos obstáculos directos e indirectos han debido enfrentar grandes proyectos de inversión en el país, lo que ha generado la paralización, postergación y, en algunos casos, hasta el desistimiento de alrededor de 60 grandes iniciativas, equivalente a US$ 70.000 millones, considerando el último catastro de la Sofofa, actualizado con información del SEIA a mayo”. Las cifras del Poder Judicial nos dan algunas luces sobre el origen del problema. De las 1.150 resoluciones de calificación ambiental que expidió el SEA en 2013, sólo 47 derivaron en recursos de protección, básicamente respecto de “proyectos emblemáticos o de gran envergadura”. Los conflictos socio-ambientales catastrados no implican, por tanto, un escenario de disputas y enfrentamiento generalizado en el país. Más bien, el dinamismo de lo ambiental, social y cultural, obliga a los titulares de proyectos que efectivamente buscan viabilizar sus proyectos y obtener sus licencias ambientales y sociales de largo plazo, a incorporar otra serie de variables significativamente más complejas que los complicados cálculos de ingeniería. La causa basal de las “fallas fatales” está en lo limitado de los criterios de decisión: se ponderan casi exclusivamente los factores técnico-económicos de los proyectos y se desprecian aquellos que generan dificultades “indirectas”, limitándose en esos casos al cumplimiento restrictivo de la legislación ambiental vigente. No es posible seguir desarrollando proyectos como se acostumbraba a hacer. Y en el sector privado “urge la modernización de los instrumentos de gestión social de las compañías y el reforzamiento de las estructuras organizacionales para internalizar esta gestión”.

80 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

80 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

Es por esto que identificar los riesgos y frenos a la inversión, apuntando a la falta de certeza jurídica, judicialización, escasez de energía, incumplimiento de la normativa ambiental, excesiva demora o alta exigencia de la autoridad, como obstáculos que no surgen de las propias empresas, es una mirada parcial de una realidad muy compleja. Al sector público corresponde, a su vez, instalar mecanismos de prevención de conflictos, así como de resolución extrajudicial de controversias, y también garantizar la estabilidad de las regulaciones ambientales. Para ello, sin embargo, se requiere primero contar con dichas regulaciones; baste recordar por ejemplo que Chile no dispone de normas de calidad de aguas… Para que exista esta solidez jurídica, las regulaciones deben ser prolijas, realistas, modernas, conocidas y equivalentes para todas las regiones del país, limitando así la discrecionalidad de la Administración. Asimismo, las condiciones de satisfacción de la autoridad ambiental deben ser incorporadas al diseño de los proyectos, al igual que la solución de aquellas brechas que pueden dar origen a litigios judiciales. La falta de certeza jurídica, al menos en los países de la OCDE, se resuelve sólo con normas jurídicas. De ese modo Chile podrá hacerse cargo del peor riesgo de todos: la desregulación de los usos de sus territorios, que generan inseguridad tanto para los proyectos en la definición de sus emplazamientos, como para sus habitantes cada vez más empoderados. Regular regionalmente los valores ambientales de nuestros territorios, mediante procedimientos democráticos, es la llave maestra para generar certidumbre a todos los sectores de nuestra sociedad, prevenir conflictos y resguardar el patrimonio ambiental.



La “Visión Zero” Este modelo preventivo, creado por ISSA Mining e impulsado en Chile por la Mutual de Seguridad CChC, promueve siete reglas para reducir a cero los accidentes en la minería.

L

a minería es una de las industrias que tiene los índices más bajos de accidentes laborales. Sin embargo, la gravedad de estos hechos puede llegar a ser mucho mayor que en otros rubros debido a la naturaleza de la actividad. De hecho, a nivel mundial, la tasa de mortalidad de los mineros puede ser hasta ocho veces mayor que en otros sectores económicos, promediando al año cerca de 360 mil accidentes con resultados de muerte. Esto le da una especial significancia al tradicional desafío de alcanzar la meta de “cero accidente”. En este contexto, la Asociación Internacional de Seguridad Social (ISSA, por sus siglas en inglés), la mayor organización mundial dedicada a promover la seguridad laboral, ha definido a través de su sección orientada a la minería (ISSA Mining) un modelo de gestión denominado “Visión Zero”. Esta propuesta aborda la ocurrencia de accidentes fatales, principalmente, por medio de lo que llaman “las siete reglas de oro hacia el cero accidente”. Este modelo también se está implementando en Chile gracias al trabajo que la Mutual de Seguridad CChC realiza con ISSA Mining desde octubre de 2013 (ver recuadro), para poder permear estas reglas a las empresas mineras adheridas a esta institución. Siete Reglas En términos generales, la estrategia preventiva planteada por “Visión Zero” se enfoca en cuatro ámbitos de acción en las empresas: el lugar de trabajo, las personas, las normas y la tecnología. Sobre ese escenario, define siete reglas de oro, con ciertas claves en cada caso. Estas son: 82 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

La minería tiene los más bajos índices de accidentes, pero éstos suele ser más graves.

1) Compromiso del liderazgo, lo que implica el rol activo de los gerentes. Claves:

• Evaluar el progreso, realizando las adaptaciones necesarias.

• La seguridad es siempre el primer punto en la minuta.

• Diseñar campañas de prevención para la mina.

• Dar el ejemplo respecto a seguridad y salud ocupacional (SSO).

4) Asegurar un sistema confiable, con la seguridad como factor de decisión. Claves:

• Reaccionar instantáneamente frente a trasgresiones.

• Una estructura y organización avanzada para seguridad y salud ocupacional dará buenos dividendos.

2) Identificar los peligros y riesgos, a través de un trabajo sistemático. Claves:

• Hacer a todos los gerentes responsables.

• Evaluación sistemática de riesgos.

• Implementar un Sistema de Gestión de SSO.

• Incluir mantenimiento y reparaciones.

5) Usar tecnologías seguras y saludables. Claves:

• Evaluar accidentes del trabajo, enfermedades y cuasi accidentes. 3) Establecer objetivos para la seguridad, con una orientación a resultados. Claves: • Definir objetivos propios de seguridad y salud ocupacional.

• Tomar en consideración la SSO cuando adquiera nueva maquinaria. • Usar toda la maquinaria en forma segura y verificar regularmente las medidas de seguridad.


/ 83


Alianza Mutual de Seguridad CChC - ISSA Un 70% de las grandes empresas mineras del norte de Chile se encuentran adheridas a la Mutual de Seguridad CChC. Esa cobertura fue uno de los factores que atrajo a ISSA Mining para firmar una alianza estratégica con esta entidad chilena, para así poder llegar con su propuesta de manera efectiva al sector minero en el país. El acuerdo fue sellado en octubre del año pasado y contempla el desarrollo conjunto del plan de trabajo “Visión Zero”. Con foco en el año 2020, esta estrategia apunta a lograr la exposición cero a riesgos causantes de accidentes laborales y enfermedades profesionales en las faenas mineras del país, incluyendo empresas extractoras y contratistas.

Aumentar la seguridad minera. Una meta que comparten Ulrich Meesmann, gerente general de BG RCI Alemania; Theodor Bülhof, presidente de ISSA Mining; Cristián Moraga, gerente general de Mutual de Seguridad CChC; y Helmut Ehnes, secretario general de ISSA Mining.

Usar tecnologías seguras y saludables para los trabajadores es una de las claves.

• Preocuparse de ingresos y egresos seguros. 6) Mejorar las competencias, lo que tiene que ver con la educación y capacitación. Claves: • Las competencias para la minería requieren educación para la minería. • Definir las competencias requeridas para cada puesto de trabajo. • Implementar un plan para capacitación y formación. 7) Apostar por invertir en las personas, involucrando a los colaboradores de la empresa. Claves: • Involucrar a los colaboradores. • Usar las ideas de los trabajadores para la seguridad. 84 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

• Reconocer los buenos desempeños en seguridad. • Desarrollar la confianza y una cultura de seguridad. La idea de ISSA Mining es incorporar esta propuesta de valor y nueva mirada sobre esta problemática de la industria, para que así cada empresa pueda levantar la solución desde su propia experiencia. Para avanzar, los representantes de la organización ya se han reunido con diversas asociaciones gremiales, como la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y la Asociación de Grandes Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), para partir desde allí el trabajo de concientización y compartir perspectivas de desarrollo.

Mantención Segura de Palas Mineras La mantención de las palas mineras de carguío P&H requiere el recambio de reactores, bobinas de aluminio utilizadas como disipadores de calor en los gabinetes eléctricos. El montaje de estas piezas es complejo por las restricciones de espacio para las maniobras: el ancho del pasillo es de 0,75 metros y la pieza tiene un diámetro de 0,615 metros, pesa más de 60 kilos y debe ser montada a una altura de 1,7 metros. Así, esta tarea se realiza entre varias personas que se exponen a sufrir lesiones lumbares y otros accidentes laborales. Para evitar estos problemas, la empresa Prodin creó un monta reactor que permite resguardar la integridad de los operarios, elimina los riesgos al momento del izaje y reduce el tiempo de mantenimiento. Esta innovadora tecnología reduce el esfuerzo de los trabajadores encargados de esta tarea en un 95%, y ya es utilizada en varias mineras del país.

Zyght Previene Accidentes Mineros Luego de seis meses de intensas pruebas piloto, la faena minera Barrick Zaldívar decidió poner en operaciones la aplicación digital Zyght, herramienta que ayudará a los trabajadores de la compañía a colaborar activamente con la prevención de riesgos. Esta solución tecnológica -creada por los emprendedores chilenos Mario Jara y Rodrigo Calle, con el apoyo de Fundación Chile, CORFO e InverSur Capital- es una red social corporativa que permite reportar y controlar hallazgos de seguridad realizados por los mismos trabajadores a través de smartphones, tablets o computadores de escritorio. Esta información geo-referenciada se comparte dentro de la red privada de manera que se puedan realizar acciones preventivas.


Estado de Salud y Accidentes Laborales

Reconocimientos para GNL Quintero

Interesantes conclusiones arrojó el estudio “Estado de salud laboral: perfil de riesgo de salud, de accidentes laborales y enfermedades profesionales” realizado por la Universidad Mayor y la Asociación Chilena de Seguridad. La investigación evidencia que existe relación entre el estado de salud, derivado de los estilos de vida de las personas, y la ocurrencia de accidentes o enfermedades en el trabajo. En ese contexto, sostiene que es un 75% más probable que las personas sedentarias presenten una enfermedad laboral respecto a los que declaran realizar una actividad física tres veces o más a la semana. Asimismo, el sedentarismo aumenta en un 23% la probabilidad de presentar un accidente de trabajo. Otros hallazgos relevantes son que los trabajadores menores de 30 años presentan mayor riesgo de tener un accidente laboral, y que las mujeres presentan una mayor proporción en los accidentes de trayecto (54.5%) mientras que los hombres sufren más de enfermedades profesionales (55.5%) y accidentes laborales (64.1%).

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, GNL Quintero recibió el prestigioso Premio “Tucapel González García”, en la categoría medianas empresas, que entrega la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), en virtud de su destacado trabajo en la gestión de prevención de riesgos. Días después, la Asociación de Industriales de Valparaíso galardonó a la compañía con los reconocimientos en Seguridad y Responsabilidad Social Empresarial. Para alcanzar altos estándares en seguridad, GNL Quintero desarrolló una serie de herramientas propias, basadas en la mejor experiencia de la industria mundial y buscando un mejoramiento continuo. Todo ello se funde en un Sistema de Gestión integrado de Salud, Seguridad, Protección y Medio Ambiente que cumple con los estándares ISO 14001 y el OHSAS 18001. En él se complementan diferentes acciones para generar una cultura de la prevención que ha permitido a la compañía alcanzar importantes logros, como un índice de accidentabilidad cero desde la entrada en operación de su Terminal.

Programa de Capacitación de Metrogas Como parte de su responsabilidad social y compromiso con la comunidad, Metrogas puso en marcha un renovado programa de capacitaciones en el Cuerpo de Bomberos de Santiago, institución que cuenta con 2 mil voluntarios y que atiende a 9 comunas de la Región Metropolitana, abarcando una población de cuatro millones de habitantes. Esta actividad se enmarca en la constante preocupación de Metrogas por mantener sus operaciones seguras, eficientes y sustentables, y tiene como objetivo particular mejorar el conocimiento y coordinación de la empresa con Bomberos. Las capacitaciones consisten en cuatro módulos, en el que se explican desde la historia del gas natural, sus distintos usos, la conformación de la red de distribución y la prevención y manejo en caso de emergencia. / 85

/ 85


Duchas de Aire La minería y otros rubros pueden acceder a este eficiente sistema de limpieza que elimina el polvo de las ropas de los trabajadores protegiendo su salud. Lo ofrece la empresa Ventius.

P

ese al gran estatus alcanzado por la actividad minera en Chile, enfermedades profesionales como la silicosis aún no se erradican en su totalidad de nuestro país, principalmente en este sector productivo. Por eso urge optimizar la protección de los trabajadores expuestos a partículas contaminantes generadas en distintos procesos, como por ejemplo molienda y chancado, entre otros. ¿Por qué? Carlos Barraza, Gerente Comercial de Ventius, empresa especializada en soluciones de control ambiental, lo explica: “Por más que el trabajador use elementos de protección personal (EPP) en su puesto, cuando se desplaza entre un lugar y otro en su trabajo lo hace con polvo en su cuerpo y vestimenta. Y si se sacude o se saca la ropa el polvo se desprende y lo respira, generándole un efecto acumulativo que puede desembocar en una grave enfermedad como la silicosis, ya que el material particulado que ingresa a su vía aérea es el más fino y no es retenido ni eliminado por los mecanismos propios del cuerpo”. Solución Necesaria

Considerando tal realidad, la empresa Ventius –siempre enfocada en la salud de las personas y en el medio ambiente– está distribuyendo una solución técnica denominada Ducha de Aire, para la limpieza de las ropas y utensilios de personas que están expuestas a ambientes contaminados en sus trabajos, principalmente por polvo, polen, bacterias y virus presentes en los procesos, de manera de proteger a los trabajadores, ambientes y los procesos productivos que deben contar con un ambiente higienizado. “Se trata de una solución complementaria que no reemplaza a los EPP y a otros equipos y medidas que se implementan en terreno para el resguardo del personal. Son equipos recomendados por organismos internacionales y sus 86 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014


componentes cuentan con las certificaciones respectivas. Entonces, proveemos un producto que se requiere en faenas mineras e industriales en donde sus procesos son contaminantes. Nosotros no estamos creando la necesidad. Aquí están en juego aspectos de seguridad y salud ocupacional que son muy importantes”, plantea el ejecutivo. Aparte de la actividad minera, este tipo de dispositivos es aplicable en fábricas de semiconductores, microelectrónica, industria de alimentos, fábricas de productos farmacéuticos biológicos y en cualquier empresa o industria que necesite evitar la transferencia de particulado contaminante de procesos a ambientes limpios. O bien impedir que éste salga al medio ambiente o sea portado en las ropas. Barraza agrega que bajo el concepto de “sala limpia”, el sistema se instala en la puerta de entrada a una sala, de tal manera que el personal ingrese a ésta a través de la ducha de aire, lo que elimina el polvo en el cuerpo (cabeza y manos), ropa, zapatos y utensilios que porte. Luego de este proceso se puede acceder SCHADLER MEDIA HORI CAJA TRAZADO.pdf en la sala limpia con mayor seguridad e higiene, evitando a su vez la contaminación cruzada.

Características y Funcionamiento El profesional de Ventius comenta que actualmente, como métodos de limpieza, se utilizan chorros de aire comprimido, que es de alto costo y peligroso por incrustar partículas en la piel; y sacudirse la ropa. Usar la ducha de aire, en cambio, aporta seguridad a las personas y es amigable con el medio ambiente. Así funciona: “El aire es soplado desde unas boquillas dispuestas al interior de la cabina, lo que causa un flujo turbulento que golpea las ropas, desprendiendo el polvo. Esto tiene un buen efecto para eliminar totalmente este contaminante, evitando que la persona siga exponiéndose al polvo y éste ingrese al área limpia de la sala”, señala. El diseño incorpora un ventilador, un filtro HEPA (99,99% de retención de partículas de 0,3 micrones), prefiltro para partículas de 5 micrones, boquillas y todo el aire de limpieza se recircula. El ventilador produce una alta velocidad de viento que el HEPA filtra, formándose un flujo vertical de alta velocidad de aire limpio (mayor a 25 m/s desde las boquillas). El 1flujo07-10-13 de aire se 20:43 toma desde el fondo de la ducha. Se pueden disponer configuraciones de

flujo horizontal y/o vertical sujeto a la aplicación específica. “El efecto de limpieza en cualquier configuración es altamente visible”, destaca Carlos Barraza. La tecnología incorpora modernos elementos, como un sistema inteligente de control programable de tiempo y operación, con bloqueo electrónico de las puertas; sensor infrarrojo de presencia; apertura automática de puertas; un indicador visible y un interruptor de parada de emergencia. “Todo lo anterior refleja un diseño profesional para la comodidad, seguridad e higiene personal y ambiental”, asegura el Gerente Comercial de Ventius. Las duchas se fabrican en gran parte en acero inoxidable, con buena resistencia a la corrosión y al óxido. Incluyen también una ventana transparente e iluminación electrónica tipo LED, lo que permite un bajo consumo de energía. El diseño otorga flexibilidad para un modelo estándar, que permite ajustar sus dimensiones y disposición de acuerdo a los requerimientos de cada cliente; y para aplicaciones desde una a varias personas, en ciclos definidos manuales y/o automáticos.

/ 87


PUNTOS DE VISTA

Por Hernán Durán de la Fuente Gerente General GESCAM

Las Energías en Chile

L

as acciones públicas y sus agendas debieran ser el resultado de políticas de Estado que trascienden la coyuntura específica que estamos viviendo, pues comprometen los intereses de todo el país. En ese sentido, es interesante desglosar un poco más los compromisos que se han adoptado en el campo ambiental y energético. Así también, preguntarnos cómo vemos nuestro futuro, cuál ha sido nuestra historia y, en este sentido, indagar en las causas que han generado la situación actual para poder determinar hasta dónde estamos realmente trabajando para construir una sociedad sustentable. Un planteamiento que, obviamente, sobrepasa un programa ambiental o una agenda energética y compromete todas las actividades del país. En 1982 se promulgó el DFL 1 de la Ley Eléctrica que nos rige entre cuatro paredes y en que el objetivo era imponer un modelo económico de libre mercado basado en los costos marginales que facilitara la privatización de Endesa y de otras empresas estatales. Hoy las cosas son distintas: el contexto político institucional es democrático y las prácticas para la formulación de una ley de esas características no pueden ser las mismas de hace 32 años, puesto que una sociedad democrática requiere, en la medida de lo posible, racionalidad, participación, imaginación y algo de aventura. La Agenda de Energía que acaba de presentar el Gobierno reconoce el

88 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

88 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

cambio climático como un tema importante, y aunque las propuestas no abordan directamente la problemática, se inclina claramente por una opción más verde y con más ERNC. El uso de los combustibles (diesel, petróleo y gas) está poco analizado y tiene una dudosa opción positiva por el gas que por las técnicas predominantes de su extracción (gas de esquisto) no constituye una opción libre de impactos ambientales. En la reciente presentación del libro “Las Energías de Chile” de la revista Anales de la Universidad de Chile, el ex Presidente Ricardo Lagos y el académico Rodrigo Palma presentaron dos imágenes planetarias dignas de ser rescatadas. Por una parte, se recordó que el planeta Venus tiene una capa de dióxido de carbono sobre la superficie que hace que la temperatura ambiente sea cercana a los 460° C, lo cual hace imposible la vida tal como la conocemos. Eso se asocia a la terrorífica imagen del CO2 suelto a desgano en nuestra atmósfera. Otro expositor nos llevó a pensar el futuro para poder superar el negro porvenir que se nos viene encima. Para eso usó una imagen para reflexionar con altura de miras invitándonos a no tener miedo de soltar nuestra imaginación y realizar un viaje a la luna, en una aventura compleja, exploratoria del conocimiento y de la audacia para encontrar la solución. A lo mejor, eso es lo que tendríamos que pedirle a las políticas públicas en este momento.


Filtración y Climatización Los filtros de carbón activado siguen siendo una alternativa muy utilizada para descontaminar aguas. Con un artículo sobre esta tecnología iniciamos esta sección que también incluye interesante información técnica en materia de refrigeración industrial, entre otros temas.

/ 89


filtracion y climatizacion

Muy Activos Por su gran desempeño, los filtros de carbón activado siguen con una alta demanda cuando se requiere adsorber los contaminantes presentes en el agua.

T

iene mucho mérito para una tecnología y sus desarrolladores mantenerse vigentes en el tiempo. Es lo que ha pasado con los filtros de carbón activado, que han conservado intacto su protagonismo por muchos años en diferentes aplicaciones, entre éstas el tratamiento de aguas residuales. “El carbón activado es un medio poroso que adsorbe los contaminantes presentes en el agua para hacerla potable y/o dar cumplimiento a la le-

90 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

gislación en materia de descargas de residuos líquidos. Los contaminantes que remueve son materia orgánica (DBO5), sólidos suspendidos totales, (SST), sólidos sedimentables, compuestos orgánicos como hidrocarburos, fenoles, pesticidas, trihalometanos, compuestos orgánicos halogenados (AOX), color, sabor, olor, aceites y grasas y compuestos inorgánicos como cloro libre y bromo”, explica Ingrid Morales, Gerente General de Inquinat, empresa que provee este tipo de soluciones.

¿Qué es la adsorción? Es un proceso que ocurre por la acción de fuerzas físico-químicas y se basa en la retención en la superficie de un sólido (carbón activo) de las moléculas que hay en disolución en un líquido. Los adsorbentes pueden ser productos naturales como la bentonita o artificiales como el carbón activo, geles inorgánicos o adsorbentes sintéticos. El carbón empleado para agua y aire es el mismo pero se diferencia en la porosidad y pre-


filtracion y climatizacion

sentación (granular, polvo o pellets). “Esto, debido básicamente a que las pérdidas de carga, flujos y características de operación son diferentes al trabajar con uno u otro componente ambiental”, sostiene la ejecutiva. Tratamientos Terciarios Ingrid Morales señala que el carbón activado se diferencia por su origen en carbón mineral y vegetal, y posteriormente lo hace por su porosidad, lo que permite hacer una selección de acuerdo a la aplicación específica en que estará presente. Agrega: “El uso de carbón activado se inserta en los tratamientos terciarios de agua, sin embargo sirve como pretratamiento de tecnologías tales como resinas de intercambio iónico y ósmosis reversa, con el objetivo de proteger y aumentar la durabilidad de resinas y membranas”. Sobre las ventajas actuales que presenta este producto, Morales destaca su no selectividad por el tipo de contaminante a adsorber y su capacidad para adsorber los contaminantes hasta que se satura, momento en el cual puede regenerarse. “Otras tecnologías, como las de coagulación, remueven coloides y solidos suspendidos dejando otros contaminantes en el agua. No obstante, es importante señalar que el uso de estas tecnologías no es excluyente ya que suelen complementarse dentro de un proceso de tratamiento”, precisa. Comenta también que con el paso del tiempo los fabricantes de estos filtros han incluido mejoras en los procesos productivos en los que operan, aumentando su durabilidad, resistencia mecánica y capacidad de adsorción. “Adicionalmente se han hecho mejoras en la especialidad del carbón, haciendo este modelo más eficiente en la remoción de ciertos contaminantes especiales y de gran interés en la industria”, acota. Asimismo, la alta durabilidad del carbón elimina el costo e impacto ambiental que causa la disposición del lecho saturado y su operación puede automatizarse tanto como se requiera. Con Retrolavados Para lograr que su operación sea altamente

Los modelos actuales presentan una gran capacidad de adsorción de contaminantes.

Aplicaciones en Agua Las siguientes son las principales aplicaciones de los filtros de carbón activado en aguas: • Pretratamiento para osmosis inversa. • Decloración para eliminación del cloro libre contenido en el agua. • Eliminación de pesticidas y herbicidas presentes en el agua potable. • Desodorización de olores de tipo orgánico e inorgánico contenidos en el agua. • Eliminación de contaminantes orgánicos e inorgánicos que están en el agua. • Decoloración de agua para zumos de frutas y bebidas. • Eliminación de restos de hidrocarburos y aceites como tratamiento complementario a los separadores de hidrocarburos y aceites. • Tratamiento en aguas industriales y de proceso. • Tratamiento de aguas de piscinas.

eficiente en todo momento, estos filtros deben someterse a retrolavados para eliminar el material particulado que tengan retenido, ya que su característica porosa también hace las veces de filtro. En algunos casos también se requiere la reactivación del carbón, proceso que consiste en pasar vapor de agua a través del carbón para eliminar los contaminantes adsorbidos y dejar su superficie limpia para que pueda usarse nuevamente. Además de estas tareas de mantención, la Gerente General de Inquinat plantea que hay que considerar las propias de la instalación mecánica y eléctrica de los tanques, tuberías e instrumentación en las que se inserta el filtro de carbón activado. Y respecto a su vida útil, asegura que “depende del tipo de aplicación, calidad de agua que pase a través del filtro y su operación, pero en general se recomienda cambiarlo cada dos años en agua potable y todos los años en aguas residuales”. / 91

/ 91


filtracion y climatizacion

Chile ya trabaja para eliminar este HCFC usado como refrigerante. Para sustituirlo se buscan fluidos que no afecten la capa de ozono ni aporten al calentamiento global.

92 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014


filtracion y climatizacion

El mantenimiento periódico y preventivo de los sistemas de refrigeración es clave para evitar fugas y optimizar su funcionamiento.

E

l 27 de julio de 2013 se publicó el Decreto 10 que selló el acuerdo entre el Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para poner en marcha el plan de gestión para eliminar progresivamente el uso de Hidroclorofluorocarbonos (HCFC) en nuestro país. Ello, en el marco del cumplimiento del Protocolo de Montreal, acuerdo internacional vinculante suscrito por Chile, cuyo objetivo es proteger la capa de ozono a través del control de la producción y el consumo de las sustancias que la degradan. Alrededor del 65% del consumo total de HCFC en nuestro país corresponde al denominado R-22, compuesto que se utiliza preferentemente en sistemas de refrigeración y aire acondicionado. Y la industria del sector, por cierto, ya se prepara para acatar los compromisos al respecto. Jorge Sandrock, vicepresidente de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización, señala: “Estamos trabajando en el plan de manejo y eliminación de este refrigerante de aquí al año 2030. Inicialmente se había comprometido su eliminación para el año 2040, pero hubo una anticipación de 10 años. Los 16 años que quedan es un tiempo más que prudente para preparar a la industria y a los usuarios en la reconversión de equipos y la utilización de los nuevos fluidos con que se van a reemplazar”. Este proceso tiene varias aristas y uno de los desafíos importantes es encontrar los sustitutos apropiados. Así lo plantea Klaus Peter Schmid, director de la misma entidad gremial: “Para reemplazar los refrigerantes HCFC se ha promovido el uso de los hidroflorocarbonos o HFC, como el R-134a y el R-404a. Sin embargo, a nivel mundial se está analizando la opción de incorporar también estas sustancias al Protocolo de Montreal, no por su potencial daño a la capa de ozono, sino por su alto factor de calentamiento global. Entonces, este cambio propuesto no sería definitivo”.

El tema preocupa porque los horizontes de cumplimiento son acotados. “El año 2015 se debieran reducir las cantidades importadas de HCFC en un 10%”, comenta Schmid. Y agrega: “En el escenario actual, conviene dar unos dos o tres años de desarrollo al mercado industrial de los países desarrollados para que generen sustitutos adecuados, los prueben, los masifiquen y bajen sus precios de manera que sean tecnologías disponibles a valores alcanzables para nosotros en Chile”. Posibles Sustitutos Los especialistas esperan que el plan para eliminar los HCFC sea muy similar al que se implementó durante la década pasada en Chile para el manejo de gases refrigerantes del tipo Clorofuorocarbonos (CFCs), como el R-12. “Esa fue una experiencia muy exitosa, que incluso ha sido reconocida internacionalmente, y terminó el año 2010 con el cierre de nuestras fronteras a la importación de los CFCs. En lugar de ellos se empezaron a usar refrigerantes ecológicos”, recuerda Jorge Sandrock. A nivel mundial, el proceso para encontrar sustitutos adecuados para los R-22 está en plena marcha, pero no ha estado exento de problemas. Sandrock detalla: “Aún no hay una definición clara de con qué se va reemplazar este refrigerante. Se han probado varios fluidos, pero han presentado dificultades, como el R-407C que

al ser una mezcla de sustancias producía una serie de trastornos en el proceso de carga y de fuga. Después de eso, algunas compañías han probado con el R-410 que es una mezcla un poco más estable, pero igual obliga a hacer cambios de aceite y de lubricantes para los compresores”. El especialista indica que encontrar el producto adecuado no es fácil, ya que no sólo se está tomando en cuenta su eventual daño a la capa de ozono, sino también su “aporte” al efecto invernadero. Y pone como ejemplo lo que ha ocurrido con el R-134, fluido “estrella” con que se reemplazó el R-12, que hoy también está siendo cuestionado en algunos países a raíz de su mayor incidencia en el calentamiento global. “Sobre este escenario, al menos en refrigeración de bajo tonelaje, vale decir doméstica o comercial, se está apuntando al uso de hidrocarburos como el isobutano (R-600) y el propano (R-290) porque se ha descubierto que tienen un excelente comportamiento de eficiencia energética, y no dañan la capa de ozono ni contribuyen al efecto invernadero. El problema es que son inflamables y, aunque los volúmenes de uso son pequeños (150 gramos aprox. en un refrigerador), requieren de un trato más cuidadoso. Si se trabaja con todos los parámetros adecuados de seguridad, el sistema funciona adecuadamente”, expone. Añade que el uso de hidrocarburos en refrigeradores, conservadoras y en algunos sistemas de aire acondicionado se ha extendido en Europa, y que en Chile ya se están importando artefactos que también usan estas sustancias. Aún así, Klaus Peter Schmid advierte sobre el mayor peligro de este tipo de refri/ 93


filtracion y climatizacion

gerantes sobre todo en aplicaciones de tipo industrial: “Los hidrocarburos tienen muy buen comportamiento y son altamente eficientes en equipos que vienen cargados, sellados y listos para operar. Pero cuando se trata de interconectar un circuito de refrigeración con hidrocarburos en instalaciones de campo, como se da a nivel semi-industrial o industrial, hay un riesgo asociado mayor que con otros refrigerantes. No quiero ser alarmista, pero ha habido incidentes con personas que han soldado equipos cargados con propano; afortunadamente no han sido graves porque son cantidades pequeñas, pero eso mismo hace que no se puedan utilizar en grandes equipos”. Por otra parte, comenta que empresas como DuPont y Honeywell -referentes mundiales en la producción de refrigerantes sintéticos- recién están realizando pruebas piloto y de campo puntuales con Hidrofluorolefinas (HFO), compuestos que muestran buenas perspectivas pero aún no están maduros. En ese contexto, llama a la cautela y sostiene que las empresas que trabajan con sistemas de refrigeración “deben estar atentas a la necesidad de hacer cambios, pero no apresurarse a hacer reconversiones porque el tema aún no está del todo definido”. Buenas Prácticas Mientras se avanza en estas definiciones a nivel mundial, en Chile se sigue trabajando en otros aspectos involucrados en el Plan de Gestión para la Eliminación de HCFC, como es el fomento de buenas prácticas para el manejo de estos compuestos. En relación a ello, Sandrock sostiene que una de las acciones básicas es hacer un mantenimiento periódico de los sistemas de refrigeración. “Hay que verificar, por ejemplo, que no existan fugas de refrigerantes al medio ambiente. Las máquinas que los ocupan son estancas y si hay pérdidas es solo por descuido o mal funcionamiento. Además, al preocuparnos de que los equipos estén en buenas condiciones, vamos a alargar su vida útil y hacer más eficiente su funcionamiento mecánico”, detalla el también gerente general de la empresa Multisol. De igual modo, pone énfasis en mantener la limpieza y el buen estado de los componentes de las máquinas, ya que eso también favorece su operación y reduce el consumo eléctrico, entre otras ventajas. Schmid coincide con estos conceptos y destaca el mantenimiento preventivo: “En los equipos de refrigeración comercial e industrial, por lo general, no hay piezas que se debieran cambiar por horas de uso. Éstas pueden fallar en cualquier momento, pero si se mantienen limpios 94 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

El plan de manejo de HCFC debiera ser similar al de CFC, dice Jorge Sandrock.

los evaporadores, el condensador y se hace una adecuada mantención a los elementos eléctricos y un reapriete periódico a los contactos, se minimizan los eventuales problemas en la operación de los equipos”. El gerente general de Inra sostiene además que es fundamental que los usuarios o propietarios de equipos de refrigeración se informen sobre su funcionamiento. “Siempre hay información disponible para aprender y evitar que los pseudotécnicos hagan lo que quieran con los equipos de los cuales depende un proceso productivo o la climatización de un ambiente y el confort de las personas”, afirma. El especialista también indica que en ocasiones se detectan errores de diseño en los sistemas que no cuentan, por ejemplo, con cañerías de diámetro adecuado o no respetan las velocidades de gases de refrigerantes. Este tipo de problemas atenta además contra la eficiencia energética del sistema. “Los sistemas de refrigeración y climatización están llenos de detalles que si no se cuidan van generando problemas que a veces pueden parecer pequeños, pero que en la suma pueden provocar una catástrofe”, advierte. Estos conceptos y buenas prácticas se pretenden transmitir por medio de jornadas de capacitación a nivel nacional, contempladas en el mencionado Plan. De hecho, en abril se hizo un taller internacional –con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente, el PNUD y la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización–, para los profesores de la carrera de climatización que se imparte hoy en colegios industriales, polivalentes y centros de enseñanza técnica superior. La idea es que ellos

Klaus Peter Schmid analizó los posibles sustitutos para el R-22.

Los Ejes del Plan El Plan de Gestión para la Eliminación de HCFC en Chile está enfocado en el control del R-22 y del HCFC-141b (utilizado en la producción de espuma de poliuretano), que representan cerca del 65% y 31% del consumo local de estos compuestos, respectivamente. En ese contexto, el Plan considera cinco líneas estratégicas: implementar un marco regulatorio para los HCFC; desarrollar un programa de apoyo al sector espumas, con reconversiones de empresas, después del año 2015; ejecutar un programa de apoyo al sector de refrigeración (servicios), con capacitaciones asociadas a la certificación de técnicos, reconversiones demostrativas y entrega de incentivos a estos procesos; llevar a cabo un programa de sensibilización; y monitorear la implementación del plan.

actúen ahora como monitores de los técnicos que trabajan en el área. Asimismo, la Cámara cuenta con un centro de evaluación y certificación de competencias laborales (CECCL). “Esta es una herramienta importante también para aportar al buen manejo de los refrigerantes y, en definitiva, cuidar el medio ambiente, que es a lo que todos aspiramos”, concluye Sandrock.


PUNTOS DE VISTA

Por Sebastián Videla AMEC E&I

Nuevas Tendencias en Recursos Hídricos

G

ran parte del desarrollo actual está condicionado por dos temas centrales: la energía y el agua. Respecto del agua dulce la preocupación mundial es creciente debido a la escasez y agotamiento de las fuentes superficiales y subterráneas, situación que en Chile se ha ido tornando crítica. Por otra parte, la calidad de agua se ha visto deteriorada por diversos efectos de la contaminación, algunas veces de carácter difuso y muy difícil de evaluar y controlar. A estos factores se agregan fenómenos naturales relacionados con el cambio climático e impactos colaterales de otras actividades. En un informe de abril de 2014, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), estima que el mercado global de agua anual es del orden de 500 mil millones de dólares, y que solo la industria de agua de ese país mueve alrededor de 139 mil millones. Según la EPA, en los próximos 10 años, una gran cantidad de países experimentarán problemas de escasez, baja calidad de agua, inundaciones y otros fenómenos naturales que generarán importantes impactos sociales y económicos. Para afrontar esta problemática se propone recurrir a la innovación y al desarrollo de nuevas tecnologías. En ese marco será cada vez más significativo tener proyectos sustentables, que incluyan conceptos de ahorro y generación de energía; disminuir los nutrientes agregados a los cursos de agua; conser-

var y reusar el agua; e introducir tecnologías avanzadas de monitoreo, además de acciones relacionadas con el mejor uso de los recursos. Desde hace varios años, la EPA impulsó el concepto de la 3R (Reusar, Reciclar y Reducir) como base de la estrategia de manejo de recursos hídricos. Esta estrategia ha tenido positivos efectos en varios sectores productivos, logrando disminuir los consumos específicos. En paralelo se observa un mejoramiento en el campo de las mediciones y monitoreo, tanto por el desarrollo tecnológico en equipos instrumentales como por exigencias normativas y ambientales. Pese a ello, es necesario generar nuevos impulsos que permitan contar con un sistema sustentable de largo plazo. Estos sistemas deberían incluir energías renovables, el uso de materiales reciclados o de fácil degradación, alternativas de cierre compatibles con buenas prácticas ambientales y costos razonables, además de lograr aceptación social. Los sistemas que logren integrar la generación de energía con el óptimo uso del agua serán opciones muy valiosas. Asimismo es conveniente diseñar e instalar sistemas de pequeña escala, pero dotados de alta tecnología. Todo esto requiere estudios en profundidad para el mejor conocimiento de los recursos, entre los cuales están la hidrología, la hidrogeología, la química del agua y la geofísica, donde se necesitan especialistas no siempre disponibles.

/ 95

/ 95


filtracion y climatizacion

Para Manejar Amoníaco En su etapa final de desarrollo está el Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco, cuyo objetivo es mejorar la seguridad en el uso de estos sistemas.

96 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014


filtracion y climatizacion

E

l amoníaco es una sustancia que se encuentra en la naturaleza generada por acción de bacterias, plantas y animales en descomposición y por desechos animales. A temperatura ambiente es un gas incoloro de olor muy penetrante y nauseabundo. Este compuesto también se produce de manera artificial y una mínima parte de dicha producción se utiliza en sistemas de refrigeración. A nivel industrial, la refrigeración con amoníaco está presente en sectores como el frutícola, pesquero, elaboración de bebidas y cerveza, entre otros. Pese a ello, en Chile no existen normas o reglamentos que regulen estos sistemas, salvo en algunos temas puntuales. Sobre ese escenario, hasta ahora cada profesional diseña, construye, mantiene y opera las instalaciones generalmente siguiendo parámetros internacionales y acorde a sus conocimientos, por lo que hay instalaciones con distintos niveles de seguridad. Frente a esta realidad, representantes de empresas e instituciones privadas ligadas a los rubros antes mencionados, autoridades y bomberos, trabajan desde febrero de 2012 en crear un Manual de Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco impulsado por la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización AG y

la Asociación de Profesionales de Climatización y Refrigeración DITAR, cuyo objetivo central es aumentar la seguridad de quienes trabajan con estos sistemas. Peter Yufer, director de la Cámara y coordinador de esta iniciativa, expone: “Considerando que un mal trabajo en la ingeniería, ejecución o mantención de estos sistemas conlleva riesgos, un grupo de empresarios del rubro con Responsabilidad Social Empresarial nos reunimos para elaborar un documento que entregue herramientas a los usuarios finales para que puedan mejorar las instalaciones existentes y, a su vez, para que las nuevas construcciones y ampliaciones se ejecuten de acuerdo a estándares internacionales”. El especialista precisa que esta guía no considera instalaciones frigoríficas correspondientes a medios de transporte terrestre, marítimo o aéreo. El Manual está en su etapa final de desarrollo y es de carácter indicativo. Además, este trabajo se está utilizando como base para un reglamento que prepara el Ministerio de Salud, el cual será obligatorio. Riesgos Asociados Según datos de la Asociación Chilena de Seguridad, en niveles mayores a 5 ppm, el amo-

níaco ya se puede detectar por su fuerte olor irritante. “Esto suele generar alarma entre las personas, pese a que en pequeñas cantidades este compuesto no conlleva riesgo”, asegura Yufer. Para proteger a los trabajadores de los efectos crónicos de la exposición a este gas, el Decreto Supremo N° 594/1999 establece un Límite Permisible Ponderado de 20 ppm. Y para prevenir los efectos irritantes durante exposiciones cortas define un Límite Permisible Temporal de 35 ppm. Todo ello considerando que en proporciones mayores este gas puede irritar y dañar los ojos, y al ser inhalado en concentraciones altas puede generar laringitis, dificultad para respirar, sensación de ahogo, dolor en el pecho, edema pulmonar y neumonía. “En estado líquido puede “quemar” por frío la piel. E incluso, en algunos casos, provocar la muerte”, advierte el también gerente general de la empresa Rojo y Azul. Y añade: “Por lo tanto, un mal uso de este refrigerante conlleva un riesgo importante, más aún cuando a nivel industrial se utiliza en grandes cantidades”. Por otra parte, el ingeniero mecánico especialista en climatización y refrigeración indica que el amoníaco prácticamente no genera riesgos para el medio ambiente. “Este compuesto

/ 97


filtracion y climatizacion

es generado de forma natural por los seres vivos. Comparado con los refrigerantes sintéticos, no tiene impactos sobre la capa de ozono ni sobre el calentamiento global. Además, hay que considerar que las cantidades de amoníaco que se usa en la industria de la refrigeración es mínimo en comparación al que se usa por ejemplo en abonos para la agricultura o en la industria de explosivos”, señala. “Pese a ello, tenemos que preocuparnos que las instalaciones sean lo más seguras posibles. Y aunque sean pocos los accidentes o haya pequeñas fugas, debemos tratar de que nada de eso ocurra”, sentencia.

Seguridad ante Todo Considerando todo lo anterior, el Manual que está desarrollando la Cámara se focaliza en la seguridad de las personas que se pudiesen ver afectadas por problemas de fugas de este refrigerante ya sea durante la operación o mantención de los equipos que lo utilizan. Yufer comenta que el mayor porcentaje de accidentes en el mundo se producen durante los procesos de mantenimiento, seguido por la mala operación de los sistemas y un porcentaje menor por la mala calidad de los materiales con que se fabrican los equipos y componentes. “Es normal que los sistemas de refrigeración con amoníaco presenten un cierto porcentaje mínimo de fuga cuando, por ejemplo, se realizan las purgas periódicas de aceite o gases incondensables. Cuando estas acciones se hacen en un proceso de mantención controlado, no hay riesgo. El problema es que muchas veces no se respetan o no existen protocolos de seguridad”, apunta. El Manual se divide en siete capítulos: Definiciones, Gerencia, Capacitación, Operación, Diseño e Instalación, Plan de Emergencia y Auditoría. A continuación se detallan algunas recomendaciones incluidas en estos apartados: • Contar con la documentación al día y ubicable del sistema de refrigeración. Esto incluye, por ejemplo, el esquema actualizado del trazado de ductos y componentes (estanques, válvulas, bombas, etc.) del circuito y los manuales de los equipos entregados por el fabricante. Esto ayudará, por ejemplo, a llevar un control riguroso de las mantenciones. • Involucrar a la gerencia en el manejo de estos temas, señalando claramente su ámbito de responsabilidad y los aspectos de los que se debe preocupar. • Capacitar a los operadores, técnicos e ingenieros para que los sistemas se manejen con estándares adecuados. “Hay un serio déficit de capacitación. Las universidades, los institutos y 98 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

Certificación de Competencias El Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (CECCL) de la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización ha sido acreditado por ChileValora para evaluar y certificar las competencias de los trabajadores del rubro. “Esta iniciativa viene a reconocer la experiencia y trayectoria de la gente que lleva tiempo trabajando en esta área, ya sean ingenieros, técnicos o personas que no tengan estudios”, comenta Jessica Gutiérrez, coordinadora de CECCL. Alejandro Reyes, evaluador de competencias laborales, añade: “Nuestra labor es verificar que todo aquel que trabaje en este rubro tenga los conocimientos adecuados y aplique las buenas prácticas para cuidar su salud y no contaminar el medio ambiente”. Indica que por ahora están certificando cuatro perfiles (instalador y mantenedor de sistemas de refrigeración y de climatización, en las áreas comercial e industrial, en refrigerantes sintéticos), y pronto agregarán la certificación para sistemas de refrigeración con amoníaco. Respecto de las principales falencias que muestran los operadores, Reyes comenta: “Normalmente, no tienen mucha conciencia del daño que se hacen a sí mismos y al entorno cuando liberan los gases refrigerantes sintéticos a la atmósfera. Estos debieran guardarse en bombonas y mantenerse en las bodegas de las empresas, hasta que en Chile exista un lugar de acopio. Entiendo que ahora las autoridades ambientales están trabajando fuerte en eso”.

• Para superar esta problemática, el Manual señala los tópicos que se deben aprender. Esto va de la mano, además, con la implementación de un programa de ChileValora para la calificación de técnicos operadores, los cuales luego serán evaluados y certificados por el Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (CECCL) con que cuenta la Cámara Chilena de Climatización y Refrigeración AG (ver recuadro). “Esto se está implementando y espero que a fines de año ya esté funcionando”, indica el director de la Cámara.

Peter Yufer coordina el trabajo para dar vida al Manual.

las escuelas industriales que imparten carreras relacionadas con refrigeración y climatización no abordan el tema del amoníaco. Todos aprenden en la práctica y muchas veces existe un celo profesional que hace que los que saben más no traspasen sus conocimientos”, comenta Peter Yufer.

Con los conocimientos adquiridos y el respaldo de la certificación, la idea es que el operador tenga herramientas para “defender” la realización de labores de mantenimiento importantes para el buen funcionamiento del sistema. Operación y Mantención El Manual también aporta criterios estandarizados para la operación y mantenimiento seguro de los circuitos de refrigeración que están conformados por tres equipos principales: compresores, condensadores y evaporadores. Entre las recomendaciones preventivas figuran:


filtracion y climatizacion

• Los sistemas deben contar, entre otros, con los siguientes dispositivos de control: Indicador de nivel de llenado de los estanques, medidores de presión y de temperatura; válvulas de alivio de presión, de corte y solenoides; presostatos; termostatos y detectores de amoníaco. • Detener parcial o totalmente el sistema de refrigeración si el trabajo de mantenimiento presenta algún riesgo de fuga de amoníaco. El tramo a reparar debe ser aislado. • Al realizar las purgas de aceite y de gases incondensables usar elementos de protección personal EEP, como zapatos de seguridad, vestimenta adecuada, guantes, careta y filtros.

Los sistemas debieran contar con detectores para alertar fugas de amoniaco.

• Monitorear y registrar las variables de operación del compresor: presión y temperatura de succión, presión y temperatura de descarga, presión de aceite, amperaje y ruido. De este modo se podrá controlar su estado y saber cuándo es necesario tomar medidas correctivas.

• En toda purga de aceite, se debe instalar una válvula automática de cierre rápido y “aguas arriba” una válvula de cierre normal. “Muchas veces, se instalan solo éstas últimas, lo que impide reaccionar a tiempo en caso de cualquier emergencia. Además, en ocasiones los operadores amarran la válvula de cierre rápido para mantenerla abierta de manera permanente, con lo cual ésta deja de cumplir su función de seguridad”, cuenta Yufer. • Las válvulas de alivio y de seguridad deben reemplazarse conforme a lo que indica el fa-

bricante o conforme al entorno. En general se recomienda cada cinco años. Lo mejor es instalar válvulas nuevas; si no es posible, hay que desmontarlas y llevarlas a un laboratorio que certifique su buen funcionamiento. • Instalar detectores de amoníaco para alertar de eventuales fugas. • Contar con un plan de emergencia básico para responder a las señales de alarma. Peter Yufer plantea: “Hay que disponer de un protocolo de acción que se debe informar a todos los trabajadores de la empresa en que operan estos sistemas de refrigeración, para que sepan cómo actuar en caso de emergencia. Por ejemplo, las evacuaciones se deben hacer siempre en dirección contraria al viento para así alejarse efectivamente de la nube de amoníaco. Eso implica contar con instrumentos que señalen la dirección del viento. Además, debe estar claro cuáles son las zonas seguras a las cuales dirigirse. Debe de ensayarse”. • Desarrollar auditorías por parte de terceros especializados para verificar que se estén cumpliendo todas las buenas prácticas en torno a los sistemas de refrigeración con amoníaco.

/ 99


filtracion y climatizacion

Filtros para Desalar Conozca un ventajoso sistema de desalación que integra pre-tratamiento con membranas de microfiltración y osmosis inversa con filtros enrollados en espiral.

L

a escasez de agua como resultado de la acción del hombre y los ciclos naturales de nuestro planeta -influidos por el crecimiento de la población, la expansión industrial, el cambio climático y la sequía-, representa un enorme desafío para los productores y consumidores de este elemento vital en todo el mundo. Si bien el agua de mar y las aguas salobres son abundantes, las técnicas de destilación térmica para desalinizarlas pueden llegar a ser prohibitivas debido a su alto costo, principalmente derivado del intensivo consumo de energía que requieren. Durante años se han utilizado membranas de alta presión para osmosis inversa y sistemas de nanofiltración para remover sustancias disueltas en el agua con relativo éxito. Esto porque el sistema de pre-tratamiento en estos procesos convencionales –que suele in100 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

cluir el uso de desarenadores y filtros de coagulación, seguidos de filtros tipo cartucho- a menudo ha demostrado ser ineficaz y costoso en el largo plazo. Por el contrario, la aplicación de micro filtración como parte del proceso de pre-tratamiento del agua y los sistemas de membrana enrollados en espiral para osmosis inversa representan hoy una solución fiable y económica que se ha convertido en la tecnología elegida para muchas aplicaciones de desalación. Solución Integrada Además de optar por la tecnología más efectiva, los productores de agua están preocupados de explotar al máximo el volumen de producción disponible por lo que es necesario garantizar el buen funcionamiento del sistema de desalación. En ese sentido, si

el sistema está conformado por componentes de varios proveedores diferentes, la solución de cualquier problema o contingencia que pudiera surgir se podría tornar más complicada y difícil de resolver. Al contrario, cuando los componentes del sistema de desalación o tratamiento provienen de un único proveedor, la responsabilidad está clara y el servicio, asistencia y mantenimiento se simplifican. Una solución de desalinización integrada es la que puede proveer Soltex a través de su representada Pall, especialista en desarrollar sistemas de filtración y separación para hacer frente a la necesidad de producir agua pura a partir de aguas salobres y marinas bajo distintas condiciones. Pall desarrolló un completo sistema para osmosis inversa, basado en el principio de nanofiltración en espiral, paquetizado y


filtracion y climatizacion

Sistema de Desalación de Agua con Pre-tratamiento de Microfiltrado y Osmosis Inversa en Base a Filtros Desarrollados en Espiral

totalmente integrado con tecnologías de pretratamiento con membrana para micro filtración. Esta solución se basa en más de sesenta años de investigación, desarrollo y experiencia en el campo de la desalación, purificación, separación y filtrado. Este sistema consta de dos etapas: el pre tratamiento mediante micro filtración (MF) y la osmosis inversa (OI) para completar el proceso de desalación. Ambos se construyen en base a módulos estandarizados, incluyendo estaciones prefabricadas, racks de válvulas y otros accesorios. Las membranas de micro filtración eliminan sólidos en suspensión procedentes de agua de mar o salobre, y se caracterizan por ser extremadamente robustas y resistentes. De hecho, una instalación en el estado de California (EE.UU.) con más de setecientos módulos de fibra instalados presentó un indicador de rotura de sólo una membrana en más de tres millones de membranas utilizadas en un período de cuarenta meses. Este tipo de membranas, fabricadas en PVDF, retienen el material particulado, mientras que los componentes solubles pasan por la membrana al agua filtrada. Periódicamente, los sólidos retenidos se descargan en forma de concentrado desde el sistema de membrana como un flujo de desechos durante un proceso de retrolavado. En la siguiente etapa, un sistema de osmosis inversa captura sales disueltas y otras impurezas en el agua que ha sido previamente

2 Cualidades distinguen a las

membranas de micro filtración utilizadas en la etapa de pretratamiento: robustez y alta resistencia.

98% De eficiencia en la

retención de sales disueltas e impurezas muestran los sistemas de osmosis inversa con membranas de espiral enrollado.

tratada. Para esto, utiliza membranas del tipo espiral enrollado que permiten una muy alta tasa de retención como proporción al área de filtrado, logrando una mayor salida de agua desalada con un menor uso de energía (hasta 50 m3 día). Hay sistemas modulares más pequeños, portátiles, que se basan en principios similares, pero en esta etapa, en vez de usar espirales enrollados para la osmosis inversa, utilizan discos tubulares con membranas que permiten reducir más del 98,5% de las sales disueltas, y que constan de tramos de caudal de alimentación de canales cortos abiertos, produciendo un caudal turbulento que mini-

miza la polarización de la concentración, por lo tanto, reduce la ampliación y ensuciamiento de la membrana. Energía, Residuos y Costos Por otra parte, es recomendable implementar el uso de dispositivos que permitan recuperar la energía generada por presión del sistema de desalación, después de concluido el proceso. Esta energía puede ser reutilizada, por ejemplo, para el accionamiento de las bombas que componen el sistema de osmosis inversa, con los consiguientes beneficios y ahorros. Otros factores a considerar en la elección de un sistema de desalinización son: la generación de residuos de cada tecnología en particular, los consumos de energía, los costos de producción generados por cada litro de agua desalada, la vida útil y la tasa de reposición y reemplazo de los componentes, la redundancia o complementariedad de los componentes (referido a qué efecto tiene en el funcionamiento del sistema completo, por ejemplo, la falla de un solo componente en particular), el uso de químicos que atenten contra el medio ambiente, la rentabilidad a largo plazo y el servicio de soporte. La figura adjunta muestra un esquema general del proceso de desalación que integra el tratamiento previo con membranas de microfiltración y los sistemas de osmosis inversa mediante filtros enrollados en espiral. / 101


Calefacción Más Sana

Tejas Solares Novedosas tejas que permiten captar la energía solar y se pueden instalar en los techos para conformar un gran panel que genera beneficios energéticos y medioambientales, es la apuesta de la compañía sueca SolTech. La empresa fabrica tejas con formas tradicionales, pero con materiales semitransparentes especialmente diseñados para operar como un gran panel solar que permite obtener calefacción y agua caliente durante todo el año. Debajo de estas tejas transparentes se instala un circuito de circulación del fluido que se calienta con energía solar y se traslada a un estanque acumulador.

Llegó el período otoño-invierno y con ello es conveniente disponer de sistemas de calefacción que eviten la contaminación intradomiciliaria como son los radiadores de agua con acumulador inercial de Ecogreen, los cuales producen calor eficiente por la combinación de tres sistemas de calefacción: radiación, acumulación y convección. “Estas soluciones se caracterizan por su reducción de consumo y máximo de ahorro ya que poseen un termostato eléctrico que permite controlar y programar la temperatura y el tiempo de encendido y apagado. Además, disminuyen las oscilaciones térmicas, estabilizando la temperatura del lugar y transmitiéndola durante un periodo prolongado, gracias a la capacidad de acumulación superior a un 75% comparado al resto de los radiadores. Lo anterior, aumenta la sensación de confort y por sobre todo evita las partículas contaminantes y otorga mayor seguridad a quienes habitan el lugar”, señala Fernando Soto, Gerente General de Ecogreen Chile.

Greencode Fortalece el Reciclaje Un proyecto que permite a las personas que reciclan multiplicar su impacto sobre el medio ambiente es lo que propone la iniciativa llamada “Greencode”, desarrollada por un grupo de jóvenes emprendedores con el apoyo de Fundación Chile. El objetivo principal de la iniciativa es que los usuarios disminuyan su huella sobre el medio ambiente, ayudando también a la conservación y reconstrucción. Todo esto a través de una aplicación móvil que permite escanear los códigos de barras de los envases que se separan en el proceso de reciclaje, generando de esta forma puntos verdes equivalentes en dinero. Estos montos pueden ser donados a distintas iniciativas medioambientales que la persona elija en su aplicación, siendo siempre informado sobre los avances del proyecto, de modo de confirmar los efectos de su apoyo. El proyecto se encuentra en etapa de levantamiento comercial de marcas (clientes), las cuales podrán diferenciarse y beneficiarse de una plataforma comunicacional para ofrecer productos más amigables con el medio ambiente. 102 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

Correa Transportadora Reforzada con Kevlar En colaboración con ContiTech, DuPont desarrolló la primera correa transportadora para faenas mineras reforzada con Kevlar, tecnología inventada de DuPont conocida mundialmente por ser 5 veces más fuerte que el acero y haber salvado millones de vidas al ser utilizada como protección antibala. DuPont Kevlar es un material que combina fibra aramida de alta resistencia, ligereza y flexibilidad. Ofrece alta resistencia mecánica al corte, estabilidad hasta 180°C de temperatura, menor consumo de energía, y permite contar con correas transportadoras 40% más livianas que las de cables de acero. Kevlar se utiliza como aditivo en caucho, lo que incrementa la resistencia a la punción provocada por las grandes rocas que caen en altura en un 60%, aumentando también la resistencia al desgarro en un 48%, y la resistencia al corte en un 55%, además de generar eficiencia energética. “Nuestra primera instalación fue en Codelco Andina, su desempeño fue incluso mejor de lo que esperábamos, lo que ha generado que estemos en posición de expandir esta solución dentro de Codelco y en otras mineras, tanto en Chile como en la región y luego a todo el mundo”, comenta Daniel Pérez, gerente de proyecto DuPont Chile.


RoofGarden: Cubiertas Vegetales Una innovación con varias ventajas medioambientales puso a disposición del mercado nacional la línea TEP Materiales de la empresa Asfalchile. Se trata de RoofGarden, producto que permite integrar vegetación en cubiertas de estructuras existentes o nuevas. De fácil y rápida instalación, sus multicapas son capaces de retener hasta el 70% de la humedad del ambiente, efecto de doble función que mantiene una temperatura interior baja, disminuyendo a la vez las necesidades de riego. “El sistema RoofGarden consiste en una serie de capas que se instalan sobre la impermeabilización, las cuales logran generar un soporte para la creación de jardines en losas y cubiertas con pendientes máximas de 35º. La ventaja del elemento principal llamado compuesto drenante, es que logra retener gran parte del agua que recibe, por lo que el consumo hídrico para mantener las especies vegetales es mínimo”, asegura Eduardo Quezada, Product Manager de TEP Materiales. Este sistema se recomienda para edificios nuevos que requieran reducir el consumo de climatización en verano, obras en las cuales las cubiertas se puedan aprovechar como una fachada y en casos en que se quiera rescatar lo que se pierde a nivel de cota 0. También se puede usar en edificios existentes donde las cubiertas sean terrazas de pavimentos duros, en las cuales se pueden generan jardines.

Purificadores de Aire UV Según el Colegio Americano de Alergias, el 50% de todas las enfermedades son agravadas o causadas por aire contaminado en espacios interiores. Una innovadora tecnología que contribuye a evitar estos problemas, son los purificadores de aire con tecnología ultravioleta (UV). Estos equipos utilizan los rayos UV para penetrar e interrumpir la cadena de ADN de bacterias, mohos, hongos y otros microorganismos de transmisión aérea, con lo cual los destruye y ayuda a prevenir enfermedades como el MRSA (infección bacteriana conocida por su inmunidad a los antibióticos), la tuberculosis y la influenza H1N1. También eliminan el polen, polvo y otros contaminantes, esterilizando el aire ambiente en un 99,9%. La tecnología UV tiene un poder oxidante dos veces mayor que el cloro y 1,5 veces mayor que el ozono. En nuestro país, esta tecnología es comercializada por la empresa TSG Chile. / 103

/ 103


Ruido

¡A Bajar el Volumen! En junio comenzó a regir el DSN° 38/11 que restringe más la emisión de ruido en fuentes fijas. En Decibel analizan sus alcances e implicancias.

E

n teoría, a partir del 12 de junio de 2014, las noches en gran parte de Chile debieran ser un poco más silenciosas. Claro, porque ese día numerosas fuentes de ruido tendrán que comenzar a cumplir con una nueva norma de emisión: el Decreto Supremo N° 38/11 del Ministerio del Medio Ambiente. Esta disposición viene a reemplazar al Decreto Supremo N° 146/97 del Ministerio Secretaría General de Gobierno, estableciendo límites sonoros más restrictivos en horario nocturno (ver tabla 1) para instalaciones industriales, actividades de construcción, talleres, discotecas, terminales de buses,

104 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

entre otras fuentes. Asimismo, fija nuevas exigencias para zonas rurales. Principales Modificaciones “En Chile se están dando pasos importantes para la regulación de ruido. El decreto 38 tiene por objetivo proteger el descanso y favorecer la salud de la comunidad, estableciendo niveles máximos de emisión de ruido. Y aborda temas relevantes como la eliminación del concepto de molestia y la exposición a ruido de la comunidad”. Así lo plantea Jorge Carrasco, Jefe de Proyectos de la empresa Decibel,


Ruido

quien detalla los principales cambios en relación a la norma anterior: • El DS 38 detalla de manera precisa las instalaciones que regula para evitar errores de interpretación. Por ejemplo, esta norma no aplica para las actividades vecinales, ya que esto corresponde a las ordenanzas municipales. • Elimina el concepto de molestia: “Esto permite fiscalizar aún en ausencia de denuncia proveniente de una persona molesta por ruidos”, comenta Carrasco. • Actualiza la zonificación en base a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). • Los límites de ruido son más restrictivos en horarios nocturnos, con la idea de proteger aún más el descanso. • Simplifica la metodología de medición, unificándola con independencia de la naturaleza del ruido evaluado. • Exige una calidad mínima a la instrumentación usada para las mediciones. El ingeniero en sonido con un master en acústica arquitectónica y medioambiental sostiene: “Estas modificaciones son una gran noticia. Sin embargo, debemos seguir avanzando con miras a crear una normativa que evalúe no sólo niveles globales, sino que también desglose el ruido en sus distintas componentes frecuenciales. En base a ello se podría evaluar, por ejemplo, el impacto acústico de la energía concentrada en baja frecuencia o la existencia de componentes tonales que, según han comprobado los estudios sicoacústicos, generan una percepción de niveles de ruido más intenso a las personas”. Carrasco señala que este tipo de evaluaciones se realiza en otros países más avanzados en esta materia, y para entender mejor su utilidad da un ejemplo: “La corriente eléctrica con que operan las máquinas industriales genera un componente tonal clara y persistente, que se podría evaluar y tratar como un foco puntual de ruido a mitigar, en lugar de tomar a la industria en su conjunto. Y esto ayudaría a que las empresas redujeran costos”. El Aporte de Decibel Decibel desarrolla proyectos integrales de ingeniería para el control acústico. Esto implica evaluar aspectos como las características de la inmisión y/o emisión de ruido en la fuente, para luego realizar proyectos de distinto tipo, entre los que figuran: proyecciones de escenarios de ruido, a partir de la definición de diversas fuentes; acondicionamiento acústico de espacios interiores; modelaciones de escenario actual e hipotético con medidas correctoras aplicadas; y ensayos de aislamiento acústico. “Trabajamos los proyectos desde su diseño hasta la ejecución y control de la obra de mitigación, siempre buscando la satisfacción del cliente. No suministramos productos ni equipos, pero conocemos las características y prestaciones de los que existen en el mercado para poder especificarlos en los proyectos que desarrollamos”, indica Jorge Carrasco. Decibel atiende clientes particulares y también empresas de gran envergadura de los más diversos rubros, entre los que destacan los sectores industrial, construcción y transporte. En ese contexto, Carrasco comenta que las actividades industriales se encuentran entre las principales fuentes de ruido, y advierte que en Chile aún existe un gran porcentaje de la comunidad expuesta a altos niveles sonoros, por lo que es necesario seguir estudiando y regulando este tema. “Lo bueno es que el DS38 establece un piso para abordar este desafío”, apunta. Y concluye: “Como país estamos tomando más conciencia respecto de la calidad acústica de los espacios en que nos desenvolvemos en el trabajo, en el hogar, así como en la calle. Esto ha sido posible gracias a la acción conjunta de la ciudadanía, de los profesionales asociados y de las autoridades. Podemos estar contentos por este avance, pero sin olvidar que aún tenemos bastantes tareas que abordar”.

DS 38/11: Niveles Máximos Permisibles de Presión Sonora Corregidos (NPC) Zona I

De 7 a 21 horas

De 21 a 7 horas

55 dB(A)

45 dB(A)

Zona II

60 dB(A)

45 dB(A) (nuevo)

Zona III

65 dB(A)

50 dB(A) (nuevo)

Zona IV

70 dB(A)

70 dB(A)

Menor valor entre ruido de Menor valor entre ruido de fondo + 10 y NPC Zona III: Zona Rural fondo + 10 y NPC Zona 50 dB(A) (nuevo) III: 65 dB(A) (nuevo)

Niveles de Ruido Referenciales Efecto en los seres humanos

Nivel sonoro en db (A) 140

Sumamente lesivo

130 120

110 Lesivo

Peligroso Impide hablar

Irritante

100 90

Nivel sonoro en db (A) • Motor de aparato a Reacción • Remachadora UMBRAL DEL DOLOR • Avión a hélice • Perforadora de rocas • Sierra mecánica • Taller de metalistería • Camión • Calle con mucho tráfico

80

• Automóvil de turismo

70

• Conversación normal

60

• Conversación en voz baja

50

• Música emitida por radio a bajo volumen

40

• Susurros

30

• Piso tranquilo de una ciudad

20 10 0

• Susurro de hojas UMBRAL DE LA AUDICIÓN

Niveles Sonoros Los niveles de ruido se miden en decibeles (dB). A modo de referencia, Jorge Carrasco señala que una conversación a volumen normal genera alrededor de 60 dB, mientras que el ruido del tránsito suele estar entre los 70 y 80 dB (ver gráfico). “Hay que considerar que cada 3 decibeles aumenta al doble el nivel de ruido, ya que es una unidad de medida logarítmica”, advierte. Añade que al interior de una discoteca se puede percibir alrededor de 110 dB, mientras que el umbral de dolor está en los 120 dB. Por el contrario, indica que la “sensación de silencio” se da entre los 30 a 35 decibeles. “Uno cree que eso debiera ser 0, pero esa condición en realidad no se da. De hecho, los aparatos comienzan a medir desde los 16 dB”, dice.

/ 105


mineria

Mejora Cada Año Las operaciones de BHP Billiton en Chile siguen elevando sus estándares ambientales, tal como lo revela su Informe de Sustentabilidad 2013.

P

ese a las muchas horas que pasamos en nuestro lugar de trabajo, los chilenos pecamos de poco productivos. Y tanto en pequeñas como grandes empresas. En Minera Escondida eso lo saben y lo han cuantificado. En 2013, un programa preliminar de mediciones en este ítem reveló que el mismo trabajo ejecutado en faenas de BHP Billiton de Australia, Canadá o Estados Unidos era hasta 4 veces más productivo que en Escondida, también perteneciente en su mayor porcentaje (57,5%) a la minera angloaustraliana. Una realidad que no es para enorgullecerse pero que Peter Beaven, Presidente de BHP Billiton Cobre, dio a conocer en la presentación del Informe de Sustentabilidad 2013 de las faenas mineras que esta compañía opera en nuestro país. Enseguida, eso sí, el ejecutivo señaló cómo

106 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

asumen este problema: “Estamos impulsando fuertemente una agenda de productividad”, dijo. Este aspecto llama tanto la atención porque Escondida no es una empresa cualquiera en el rubro. Es, ni más ni menos, la operación minera privada más grande del mundo. Con una producción en 2013 de 1.193.680 toneladas métricas. A su vez, Cerro Colorado y Spence, también a cargo de BHP Billiton e integrantes de la división Pampa Norte, generó 224.426 toneladas. Temas Prioritarios En la misma intervención, Beaven dejó en claro una vez más que en las operaciones de BHP los temas de energía y agua van de la mano. En ese contexto hizo un anuncio importante: “Para abastecerse y minimizar sus impactos ambientales, Escondida ha comenzado la implementación de su

segunda planta desaladora con una inversión de 3.400 millones de dólares. Esta se sumará a la que opera desde hace 8 años en Puerto Coloso, convirtiéndose en una de las mayores desaladoras del mundo”. Esta gran noticia traerá aparejada otra buena nueva, que el mismo presidente de la compañía comentó en la ceremonia de lanzamiento del Informe de Sustentabilidad 2013 de BHP Billiton. “Para llevar el agua de la costa a la operación hay que recorrer cerca de 200 km a través del desierto y bombearla sobre los 3.000 metros sobre el nivel de mar. Esto requiere mucha energía, por lo que tenemos en carpeta el emplazamiento de una central de ciclo combinado a gas natural en Mejillones. Se trata de Kelar, cuya construcción comenzaría en 2014”, expuso. Volviendo a los temas hídricos, el reporte


mineria

Asimismo, en 2012 Minera Escondida inició el proyecto de encapsulamiento del stock piles de la planta de óxidos, el cual entró en operaciones en 2013. En Pampa Norte resaltó la generación y aplicación del procedimiento de alerta temprana que determina las acciones a tomar por las áreas operativas para evitar peaks en la emisión de material particulado en Cerro Colorado y Spence. Peter Beaven subrayó que las faenas de BHP Billiton en Chile siguen abocadas a minimizar sus impactos ambientales.

indica que durante el 2013 BHP Billiton continuó avanzando en proyectos de curvas de abatimiento de uso de agua y de generación de CO2, herramienta incorporada en sus políticas corporativas para las operaciones que consuman más de 3.000 mega litros o emitan más de un millón de toneladas de CO2 por año. Luego plantea: “La intención de la empresa, en el largo plazo, es maximizar el uso de agua de mar y minimizar el agua proveniente de fuentes subterráneas. Por ello Minera Escondida inicio la ejecución de su segunda planta desalinizadora de agua de mar”. Energía, Aire, Residuos… En el marco de su gestión ambiental y energética, la compañía mostró los siguientes avances en los distintos ámbitos que la conforman: • Energía y Cambio Climático Detallando lo ya dicho, el documento apunta que BHP Billiton está haciendo los esfuerzos para que la generación de gas vuelva a tener un rol importante dentro de la matriz energética. De ahí que en noviembre de 2013 haya asignado un contrato de energía de largo plazo para desarrollar el proyecto Kelar, una planta de generación de ciclo combinado a gas natural que inyectará un máximo de 540 MW al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). “Su objetivo será abastecer la creciente demanda de energía eléctrica de las operaciones de la compañía, disminuyendo la huella de carbono de las mismas. Se espera que la planta comience a funcionar en el segundo semestre de 2016”, expresa el texto. • Aire En esta materia, durante el 2013, la gestión siguió enfocada en el seguimiento y mantención de control de las emisiones desde las principales fuentes emisoras. Entre las medidas aplicadas destacó el seguimiento y control de los sistemas colectores y supresores de polvo en correas transportadoras.

• Residuos Las operaciones de BHP Billiton cuentan con Planes de Gestión de Residuos que abordan su minimización, almacenamiento, transporte y eliminación. En Escondida, su tratamiento se realiza mediante un plan integral de manejo que abarca tres tipos de residuos: domésticos, industriales y peligrosos. Los dos primeros, sin valor comercial, se disponen en el relleno sanitario autorizado de la empresa. Y los peligrosos consideran el siguiente ciclo: retiro desde el área generadora, almacenamiento interno, transporte, reciclaje o reutilización (dependiendo del tipo) y disposición final a través de empresas especializadas y autorizadas. A su vez, los residuos industriales de valor comercial (chatarra de fierro, HDPE, borras plomadas y otros) son reciclados para que sean usados como materias primas por parte de empresas para la generación de productos de similares características. Adicionalmente, la compañía realizó, entre febrero de 2013 y febrero de 2014, un plan piloto de reciclaje en 41 puntos que incluyó bolsas plásticas y cartones. Máxima Seguridad La seguridad es otro de los ejes del desarrollo sustentable de BHP Billiton, lo cual la hace fijarse metas ambiciosas, como son eliminar las fatalidades, lesiones graves y enfermedades profesionales, fundamentalmente. El principal indicador que utiliza es la Tasa Total de Frecuencia de Accidentes Registrables (TRIFR por su sigla en inglés), que considera los incidentes que deriven en tratamiento médico en un millón de horas trabajadas. El TRIFR en 2013 fue de 2,1, levemente superior al 2,0 de 2012. “Este aumento se debió, fundamentalmente, a accidentes de trabajadores contratistas en los proyectos de construcción”, asegura el reporte. En una noticia más positiva, en 2013 la operación Cerro Colorado fue distinguida con el Premio Anual de Seguridad Minera que entrega Sernageomin por tener el índice más bajo de frecuencia de accidentes entre todas las faenas de su tipo en el país. / 107

/ 107


eventos

Más Grande que Nunca Cifras récords en expositores, asistentes y proyección de negocios dejó como saldo la XIII versión de Expomin, donde la temática ambiental también tuvo un lugar destacado.

Q

uienes se dieron el trabajo de recorrer la última versión de la feria internacional Expomin, desarrollada a mediados de abril en el Espacio Riesco Santiago, pudieron comprobar porqué se dice que es el mayor evento en su tipo en Latinoamérica y una de las dos más grandes exhibiciones mineras a nivel mundial. Las cifras récords que arrojó el balance preliminar entregado por los organizadores corroboran lo señalado: se registraron más de 1.640 expositores de 36 países, cerca de 80.000 asistentes, 1.200 reuniones comerciales y una proyección de nuevos negocios que 108 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

superaría los US $ 1.800 millones. La enorme magnitud del evento también se reflejó en la amplia variedad y alta calidad de los productos y servicios ofrecidos en la muestra, así como en los numerosos espacios para la difusión y debate de temáticas relevantes para el sector. Un escenario de lujo, sin duda, en el cual la temática ambiental también se ha ido ganando un espacio destacado. Plataforma Consolidada El recuento del director ejecutivo de Expomin 2014, Carlos Parada, señala que este año la muestra ocupó una superficie de

125.000 m², con lo cual se superó en casi un 50% el espacio disponible en la versión anterior (año 2012). “Esto nos permitió otorgar una mayor comodidad a nuestros expositores y visitantes, y facilitar además la participación de empresas que en nuestra versión anterior no habían podido sumarse a la muestra”, resalta el ejecutivo. De esta manera, las empresas presentes en la Feria pudieron reforzar sus contactos de negocios. Asimismo, Parada destaca el liderazgo internacional del evento: “Chile es un país que va marcando la pauta en el desarrollo minero a muchos países vecinos, y eso nos permite convo-


eventos

La tecnología de vanguardia presente en la Feria atrajo a los visitantes.

Liderados por su gerente general, Khaled Dueik, los ingenieros Ximena Llanca y Roberto Mahuzier se esmeran para destacar la tecnología de Dueik Equipos Térmicos.

La fortaleza técnica de Atlas Copco: Jonathan Medel, Leslie Meladandri, Javier Serrano, Rodrigo Aguilera, Nibaldo Lazo, César Letelier y Christian Sir.

car como feria a muchos profesionales y ejecutivos que representan a países como Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil y México. En ese sentido también estamos muy satisfechos de cubrir las expectativas de estos países que nos visitaron en esta 13ª versión”. En relación a las perspectivas de Expomin para los años venideros, apunta: “Este evento viene creciendo desde hace muchas versiones y ésta marca un “peak” histórico. Es la más grande que se ha hecho desde su creación en 1990 y la industria seguirá exigiendo concentrar aún más oferta de tecnología, y nosotros como organizadores tenemos que dar espacio para que así ocurra”. En ese sentido,

añade que “la participación de las empresas extranjeras es fundamental, ya que la minería nacional no puede abastecerse de proveedores chilenos, porque la oferta de tecnología chilena sigue siendo muy limitada. Esta feria cubre cerca de un 70% de oferta que viene de otros países y la muestra de cada uno de ellos ha ido creciendo en cada versión”.

Presencia Ambiental Otra cualidad que consolida a Expomin como un gran evento es que es una plataforma donde se abordan los grandes temas que hoy preocupan a la minería en Chile. Así se manifestó desde la ceremonia inaugural del encuentro

hasta los seminarios y foros, donde autoridades gubernamentales y también del sector privado manifestaron sus posturas respecto de temas contingentes como la reforma tributaria hoy en discusión; los desafíos energéticos, ambientales y sociales que afronta el sector; y la formación del capital humano necesario para el rubro. En ese contexto, Álvaro Merino, Gerente de Estudios de SONAMI, destaca el desarrollo del XIII Congreso Internacional, en el cual participaron connotados especialistas provenientes del mundo público y privado: “Expomin tiene la misión de mostrar el desarrollo de la minería y cuál es su proyección de futuro, y en ese sentido los / 109


eventos

Parte del equipo de Aguas y Riles: Claudia Marchant, Gerente Area Desarrollo; Felipe Galilea, Gerente General; y los ingenieros Juan Pablo Planas y Jorge Nasra.

En el stand de Degremont, acompañan a Luis Curridor, gerente de desarrollo de la compañía, y a su anfitriona, Magdalena Vigil, los hermanos Fernando Prieto y Carlos Prieto.

Soltex y su permanente presencia en las ferias mineras. Florencia Araya, Nicolás Howard, Guillermo Torres, Osvaldo Batista y Nicole Puntz.

La seguridad por sobre todo. Andrés Valdebenito, asistente de marketing de la Mutual de Seguridad, en compañía de Andrea Núñez y Priscilla Pavez.

seminarios que se han dictado en esta oportunidad han sido muy relevantes. Hemos tenido expositores de nivel mundial y eso por cierto que marca a esta feria como una de las más relevantes del mundo”. Los temas ambientales y energéticos fueron protagonistas dentro de este Congreso, con espacios como el tercer Workshop Internacional M2R2 sobre recuperación de metales desde residuos mineros, en el cual se revisaron investigaciones, tecnologías, procesos y prácticas industriales sobre gestión de residuos mineros, reciclaje y recuperación de metales y materiales, considerando las necesidades de la industria así 110 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

como los requerimientos de nuevas regulaciones y normativas ambientales. Otros seminarios abordaron tópicos más contingentes como el uso de agua de mar en la minería y los desafíos del sector en materia de abastecimiento energético. En el primero de ellos, permitió conocer, por ejemplo, los principales proyectos de inversión en este campo, las tecnologías disponibles y las mejores prácticas para implementar estas inversiones. Por su parte, el seminario sobre desafíos energéticos abordó temas relacionados con políticas públicas, inversiones y desarrollo de proyectos para

En materia de emergencias en sustancias peligrosas, los servicios de Suatrans se tornan indispensables. Así lo asegura su gente: Pablo Pinochet, Marcela Diéguez, Carolina Rodríguez, Claudia Kamann y Francisco Rosende.

el sector minero. En ese contexto, su chairwoman, María Isabel González, aseguró que “se requiere más oferta energética eficiente” y advirtió que la oferta actual cubre menos de la mitad de la demanda de los proyectos mineros en carpeta en la Tercera Región. La importancia de la temática ambiental también quedó reflejada en la presencia de numerosos expositores que presentaron al público minero sus productos y servicios orientados al cuidado del entorno natural y humano. Las fotos presentadas en estas páginas dan cuenta de aquello.


eventos

Una vez más KDM Empresas dicta pautas en Expomin: Mario Parada, Jorge Cano, Aline Cohen, Gabriela Tapia, Sergio Durandeau, Carolina Sandoval y Francisca Larco.

El prestigio de las bombas de KSB. Junto al gerente general de la compañía, Hans Baumann, y al gerente comercial, Francisco Núñez, aparecen los ingenieros Ignacio Ponce, Stefano Moletto, Miguel Lizana e Ignacio Ramírez.

La gente de Disal para brindar esmerada atención a los cientos de visitas a su oferta ambiental: Jonathan Olmos, Katherine Orellana, Cristóbal Concha, Damarís Parraguez, Cristián Garretón, Raúl Eduardo Diéguez. / 111

/ 111


eventos

Los productos de seguridad destacaron en la muestra.

La ceremonia inaugural encabezada por la Ministra de Minería, Aurora Williams; el presidente de FISA, Andrés Van Wersch; el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino; el senador Alejandro Guillier; el CEO de Lumina Copper Chile, Nelson Pizarro; el presidente de Sonami, Alberto Salas; el presidente de Aprimin, Andrés Aguirre; y el Alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado. La información técnica ambiental siempre presente en InduAmbiente, la Revista líder del país en la materia. Fabricio Basso, Sergio Araya, Joaquín Mardonez, de Sobitec, Carlos Araya y Roberto Vallejos.

En ropas de seguridad, Lakeland muestra su experiencia, con Luis Rojas, Joao Ferreira, Agustina Cendali, Nelson Valenzuela y Mauro Muñoz,

Vogt y su amplia gama de equipos de bombeo. Patricio González, Loreto Saiz, Thania Medina y Eduardo Díaz.

112 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

Luis González y Jorge Rabi, gerente general y gerente de ventas de Socoter, respectivamente. Las aplicaciones magnéticas en minería es su oferta comercial.

Para obras de ingeniería, Membrantec se promueve como el mejor socio. Junto a Carlos Bone, su gerente general, al centro, destacan Jaime Retamal y Jaime Ossandón.

La importancia de manejar el ruido con un especialista, como lo son Sonoflex-Decibel. Ana María Fernández y Felipe Salinas.


eventos

Para mover fluidos, los equipos de Xylem siempre responden con eficacia. Así lo aseguran Ramón Leiva, Rodolfo Reyes, Adrian Liotine, Fabián Campos y Juan Carlos Reyes.

En el stand de EnviroCare, toda la experiencia de Teodoro Stâger Carvajal, Gerente General, y Luis Alberto Morales, Gerente de Ventas.

Notable presencia de Linde. Nicolás Valdebenito, Sebastián Romero, Samuel Mosqueda, Ricardo Rodríguez y Vanessa Gómez.

La instrumentación de Veto, que destacan Nelson Aros, Luis Cárdenas, Pía Pascuali, Antonieta Flores y Miguel Oyarce.

Infraplast y su Nueva Línea Aquatank En el desarrollo de la feria, Infraplast realizó el lanzamiento de su nueva línea de estanques de gran volumen AQUATANK, destinada a responder a las necesidades siempre mayores de almacenamiento de líquidos de proceso. Además de la producción clásica para el agua, la empresa dispone de una gama completa de estanques para almacenar hasta 35.000 litros de químicos de densidad hasta 1.3. Para densidades mayores, Infrapalst está capacitada para fabricar productos a pedido con producción de una memoria de cálculo específica para cada proyecto. Los estanques AQUATANK son elaborados de polietileno lineal media o alta densidad, material elegido por ser de mayor espectro de compatibilidad con los químicos. Clientes como Codelco o Aguasin generaron proyectos con esta línea innovadora, complementándola con salidas y accesorios fabricadas tanto con polietileno así como en acero galvanizado o inoxidable. Aprovechando el impacto que provoca Expomin, Ia compañía presentó su nuevo Departamento de Servicios, el que opera con una máxima: Servicio Premium “á la carte”.

Rafael Olivares, técnico comercial de Infraplast y Susan Almendras, de la agencia de marketing Malko.

/ 113


INTERNACIONAL

Desafío Nuclear El manejo de los residuos radiactivos es un problema para muchos países que buscan reducirlos, reciclarlos o evitar su generación. Conozca dos soluciones en esa línea para su gestión más sustentable.

114 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014


INTERNACIONAL

¿

Se acuerda de Fukushima, la central nuclear que sufrió sucesivas fallas el 11 de marzo de 2011, tras el terremoto de 8.9 grados Richter y posterior tsunami que afectó a Japón, generando una gran fuga radiactiva al exterior? Difícil de olvidar ese episodio, ¿no? Más de tres años después de uno de los accidentes nucleares más graves de la historia, se ha calculado que la dañada instalación generará de aquí a 2027 más de 560.000 metros cúbicos de escombros radiactivos, más del doble de lo que ha acumulado desde que fuera sacudida por el sismo y maremoto. Si bien TEPCO, la empresa operadora de la planta, planea reutilizar o reciclar los materiales que estén menos contaminados, tendrá

que almacenar unos 160.000 metros cúbicos de escombros, para lo que se necesitaría un espacio equivalente a 200 piscinas olímpicas. La cantidad de desechos contaminados más que se duplicará en los próximos 13 años respecto a los actuales 250.000 metros cúbicos, puesto que todavía hay muchos residuos generados tras las explosiones en los edificios de los reactores que se mantienen intactos. Otro caso que ha tenido en diferentes periodos gran revuelo mediático es el de la denominada Fosa Atlántica, amplia zona marítima donde ocho países (Gran Bretaña, Bélgica, Holanda, Francia y en menor medida Suiza, Suecia, Alemania e Italia) sumergieron entre 1949 y 1982 cerca de 140.000 toneladas de residuos nucleares, según datos del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Estos desechos se lanzaron de forma dispersa en una treintena de ubicaciones en miles de bidones de acero y hormigón de cuyo estado de conservación nada se sabe. Lo más inquietante es que este “vertedero atómico” no está bajo el control del Consejo de Seguridad Nuclear, que solo vigila las instalaciones radiactivas en funcionamiento; y tampoco de la Organización Marítima Internacional, para la cual el monitoreo de esos bidones no es “una línea prioritaria” porque no han recibido “datos preocupantes” del OIEA, que los considera residuos de baja actividad. Para una Mejor Gestión Apartándose de las líneas de tratamiento tradicional, los residuos radiactivos podrían gestionarse de mejor manera si se logran desarrollar líneas de investigación que prometen dar un salto cualitativo en este campo. Una de ellas se relaciona con el uso del californio. Un reciente trabajo sobre este último miembro de los metales actínidos, liderado por el investigador Thomas AlbrechtSchmitt de la universidad estatal de Florida, podría abrir camino al reciclaje de los residuos radiactivos. Tal como se ha publicado, este elemento químico presenta una capacidad extraordinaria para unir y separar materiales diferentes. De esta manera, podría emplearse en el tratamiento de los desechos de las centrales nucleares para que puedan utilizarse nuevamente en la producción de energía. Según Albrecht-Schmitt, el hallazgo permitiría incluso construir nuevos contenedores para el almacenamiento de los materiales superfluos que se generan en las instalaciones nucleares, los cuales resultan enormemente

De Orígenes Variados Los residuos nucleares provienen de diferentes fuentes, aunque las centrales atómicas son las que más los generan. También se originan en muchas aplicaciones de la medicina, la industria y la investigación, principalmente. Dos características los distinguen: su gran peligrosidad, ya que cantidades muy pequeñas pueden originar dosis de radiación peligrosas para la salud humana; y su duración, puesto que algunos de estos isótopos permanecerán emitiendo radiaciones miles y decenas de miles de años. Estos residuos pueden ser de alta, media o baja actividad. Los primeros emiten altas dosis de radiación y están formados, fundamentalmente, por los restos que quedan de las varillas del uranio que se usa como combustible en las centrales nucleares y otras sustancias que están en el reactor y por residuos de la fabricación de armas atómicas. Los dos últimos generan cantidades pequeñas de radiación y están constituidos por herramientas, ropas, piezas de repuesto, lodos y otros elementos usados en centrales nucleares, universidades, hospitales, organismos de investigación, industrias y otras instalaciones.

Las plantas nucleares generan residuos radiactivos que deben gestionarse adecuadamente para evitar riesgos al entorno natural y humano. / 115


INTERNACIONAL

Idean Turbina Eólica Voladora

Han surgido nuevos métodos para un manejo sustentable de los desechos nucleares.

dañinos para cualquier tipo de tejido biológico. “No estamos hablando de una práctica meramente académica. Nuestros resultados presentan una aplicación práctica muy directa”, explicó. En general, las pruebas de laboratorio sobre el californio se basan en muestras cuyas cantidades son del orden de los microgramos. Pero, tras años de colaboración con el Departamento de Energía de Estados Unidos, el equipo de Albrecht-Schmitt consiguió 1.4 millones de dólares para adquirir 5 miligramos del elemento químico y llevar a cabo sus ensayos. A pesar de que la cantidad de material radiactivo empleado sea muy reducida, los resultados del estudio muestran un gran potencial para explorar nuevas formas de estudiar la química nuclear. De hecho, durante sus experimentos, los investigadores se dieron cuenta de que el californio es capaz de separar los elementos químicos que forman los residuos radiactivos, lo que permite aislar cada subproducto para que pueda reutilizarse como combustible en las centrales nucleares. Fusión Nuclear sin Residuos Otro grupo de investigadores, del National Ignition Facility (NIF) de Estados Unidos, ha dado un paso hacia la creación controlada y rentable de energía mediante fusión nuclear. Este proceso podría describirse como el contrario al que utilizan las actuales centrales atómicas. La iniciativa consiste en poner los átomos en una especie de capsulitas y comprimirlas mediante láseres. Esto produce una implosión que genera una energía que se puede recuperar. El sistema tiene la ventaja de que no genera residuos radiactivos, sin embargo su contra es que para acercar dos átomos lo suficiente para que se fusionen hay que usar mucha energía. De ahí que se espere una concreción de este proyecto cuando la planta consuma menos energía de la que genere. 116 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

Actualmente, la empresa Altaeros Energies busca potenciar el rendimiento de los parques eólicos con un proyecto que revolucionará el campo de la tecnología energética. Se trata del desarrollo de una enorme turbina de viento voladora (conocida como BAT-Buoyant Airborne Turbine) rellena de helio, capaz de proporcionarle electricidad a más de una docena de familias y que ya está lista para volar sobre la ciudad de Fairbanks, en Alaska, a más de 300 metros de altura, durante 18 meses. Desde allí capturará corrientes de aire de hasta ocho veces más potentes que los vientos cercanos al suelo, duplicando la potencialidad de los parques eólicos tradicionales. El equipo a cargo tiene el objetivo de continuar este proyecto y utilizar las turbinas flotantes para generar energía limpia en áreas remotas, regiones afectadas por desastres naturales y también en bases militares.

Plataforma Flotante Limpiaría Océano Pacífico “Seawer”, el primer rascacielos flotante que funcionará con energía solar, agua de mar y desechos plásticos, tendría como gran misión desplazarse por el Océano Pacífico mientras purifica el agua contaminada. Según su creador, el arquitecto surcoreano Sun Jin Cho, “su principal tarea es trasladarse por el océano limpiando el agua de basura plástica al mismo tiempo que genera energía eléctrica limpia. La estructura del Seawer consta de 5 capas de filtros similares a las barbas de las ballenas, que separan el agua de las partículas plásticas”. La estructura cuenta con un gran hoyo de drenaje de 550 metros de diámetro y 300 metros de profundidad que sería localizada en el corazón de la “sopa tóxica” para eliminarla. El proyecto ingresaría próximamente a la fase de construcción.


Puntos de vista

Por Claudio Zaror Director de Diplomado en Ingeniería Ambiental Facultad de Ingeniería, Universidad de Concepción

Ingeniería 2030

F

inalmente, una excelente noticia para la mayoría de las facultades y escuelas de ingeniería chilenas: recientemente Corfo asignó importantes recursos a 10 instituciones académicas nacionales para que lleven a cabo sus planes de desarrollo estratégico, en el contexto del programa Ingeniería 2030. Con ello se cubre a más del 90% de la población de egresados de las carreras de ingenierías civiles. Tal como mencioné en una columna anterior, esta iniciativa contribuirá a una renovación profunda de las Facultades de Ingeniería chilenas para lograr estándares de desempeño con criterios internacionales. En particular, se busca generar un aumento significativo en la calidad de los ingenieros, promover la generación de nuevos conocimientos científicos-tecnológicos y acelerar su transferencia a la sociedad, aportando soluciones de alta relevancia económica y social. Las experiencias internacionales demuestran que la ingeniería es una disciplina fundamental para el desarrollo de las naciones, ya que alberga conceptos y prácticas para el diseño e implementación de obras, procesos y nuevos productos. Los nuevos ingenieros del siglo XXI enfrentarán un mundo crecientemente globalizado y multicultural, donde el conocimiento avanza a velocidades sin precedentes en la historia de la Humanidad. Más aún, nuestro país está en la obligación de evolucionar hacia un modelo productivo basado en ciencia y tecnología, que provea bienes y servicios de alto valor agregado, y a su vez promueva el desarrollo económico, social, ambiental y cultural. En este escenario, los jóvenes profesionales deberán desplegar toda su capacidad emprendedora para abordar las necesidades y oportunidades sociales y económicas, de manera innovadora, creativa, sistémica y con alto sentido de responsabilidad social. Ello implica interesantes desafíos formativos, con procesos enseñanza-aprendizaje más efectivos y centrados en los estudiantes, para generar en ellos las capacidades necesarias para enfrentar con éxito su vida profesional. Sin duda, estos requerimientos revolucionarán las aulas y los laboratorios de nuestras universidades, así como las prácticas docentes, los programas de estudio y las prácticas de gestión académica. Con esta iniciativa, Corfo ha abierto un nuevo sendero para acelerar el crecimiento de la ingeniería chilena y alcanzar los más altos estándares internacionales. Como académico e ingeniero, mis sinceros agradecimientos a quienes hicieron posible la implementación del Programa Ingeniería 2030.

/ 117

/ 117




eventos

Corrieron por el Mapocho El Plan de Saneamiento realizado por Aguas Andinas permitió desarrollar una inédita corrida por el lecho del río.

L

o que hace una década hubiese sido un despropósito, en 2014 fue absolutamente posible: una corrida por el lecho del río Mapocho, que hoy luce descontaminado de aguas servidas gracias al Plan de Saneamiento de la Región Metropolitana. Esta iniciativa histórica estuvo a cargo de Aguas Andinas, trayendo importantes beneficios en salud y recuperación de espacios urbanos. Un gran hito que permitió que cientos de

entusiastas corredores dieran vida a la primera edición de la prueba de cross country “Mapocho Río Arriba”, que se extendió entre los puentes Pío Nono y Lo Curro, cubriendo una distancia de 10 kilómetros. La competencia, auspiciada por Aguas Andinas y producida por Olimpo, se realizó a beneficio de la Fundación Astoreca, que destinará los fondos recaudados a sus programas educativos dirigidos a niños de escasos recursos.

Los corredores dan inicio a una competencia histórica.

Anita Olate, de Aguas Andinas; Gonzalo Cortés, de la Municipalidad de Providencia; y Víctor Salazar, Gerente de Marketing de la sanitaria.

El Intendente de la RM, Claudio Orrego, fue uno de los participantes. Lo acompañan Ignacio Iruarrizaga, Vicepresidente de Fundación Astoreca; Carolina Tohá, Alcaldesa de Santiago; y Felipe Larraín, presidente de Aguas Andinas. 120 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

Jordi Valls, Gerente General de Aguas Andinas y el diputado Jaime Pilowski.


Los proyectos solares en particular y las energías renovables no convencionales en general, asumen cada vez mayor protagonismo en Chile, lo que se ve reflejado en esta tradicional sección. Primeros Parques Solares en la RM

Intersolar Summit Chile 2014 En el Hotel Plaza San Francisco de Santiago, el 19 de junio, se vivirá una nueva edición de Intersolar, la serie de exposiciones de la industria solar más importante del mundo. Esta versión de la muestra se centrará en el emergente mercado chileno, incluyendo el programa varias conferencias para fomentar las relaciones de negocios y exhibir las últimas innovaciones en este sector de interesante desarrollo. Más informaciones en www.intersolarglobal.com Seminario Planificación Estratégica en Sustentabilidad

En evaluación ambiental permanecían, hasta el cierre de esta edición, los dos primeros parques solares fotovoltaicos que se proyecta construir en la Región Metropolitana para generación eléctrica. Se trata de “Los Aromos” y “Quilapilún”. El primero contempla una potencia instalada de 89 MWp y se emplazaría en la comuna de Til Til, en tanto que el segundo es de una dimensión aún mayor, con un aporte previsto al SIC de 127,94 MWp. De aprobarse, su locación será la comuna de Colina.

Tercer Concurso de Pre Inversión para ERNC Hasta el 30 de junio están abiertas las postulaciones del “Tercer concurso para estudios de pre-inversión y etapas avanzadas de proyectos de generación eléctrica a partir de fuentes de Energías Renovables No Convencionales (ERNC)”. La iniciativa otorga un co-financiamiento a proyectos menores o iguales a 50 MW para la realización de estudios que incentiven y aceleren la toma de decisiones, así como para madurar la cartera de proyectos de generación eléctrica en base a ERNC. Más datos y postulaciones a través de los sitios www.corfo.cl y www.cer.gob.cl

La Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y el IDIEM de la Universidad de Chile invitan a participar del “Seminario Internacional Planificación Estratégica en Sustentabilidad”, a realizarse el jueves 26 de junio en el auditorio de la CChC, ubicado en Marchant Pereira 10, piso 2, Providencia. Consultas al fono 2718 7500 o al e-mail eventos@cdt.cl DESAL 2014 Entre el 15 y 17 de octubre próximos se desarrollará, en el Hotel Sheraton de Santiago, el 4° Congreso Latinoamericano de Desalación y Reúso de Agua, DESAL 2014. Este evento se efectúa cada dos años y en su última versión reunió a más de 200 participantes provenientes de 12 países. Dos de sus objetivos son conocer y analizar los desarrollos e innovaciones recientes en esos temas; e identificar las mejores prácticas operacionales y de mantenimiento de plantas desaladoras. Antecedentes adicionales en www.desal2014.com

/ 121


ENTRETENCION

Junto con la salida del ejemplar que tiene en sus manos, se han desencadenado las lluvias y el frío sobre el territorio nacional. Por cierto, el agua es un recurso absolutamente necesario para el desarrollo económico del país, lo mismo que la energía. Este último tema reviste especial interés, al punto que estamos dedicando parte importante del contenido de esta Revista. Por lo mismo, varias de las preguntas de este duelo de conocimientos ambientales tienen connotación energética. Le deseamos, pues, mucha suerte en sus respuestas. Como siempre, le recordamos el sistema de calificación: Los siete aciertos implican gran conocimiento y aplausos a granel; entre seis y cinco dianas mantiene su estatus de buen especialista ambiental; con cuatro, todavía le alcanza para un reconocimiento… De tres hacia abajo, requiere una reingeniería respecto a su modo de estudios y lectura sobre estos temas. 1. ¿Podría indicar si en la Región de Atacama existe alguna medida especial destinada a controlar la contaminación atmosférica? 2. Señale qué porcentaje de la energía primaria consumida en nuestro país es importada. 3. Todos sabemos que Chile deberá aumentar drásticamente su suministro eléctrico para sostener su desarrollo económico. ¿Sabe cuál es la potencia eléctrica instalada en la actualidad en el país? 4. ¿Y cuáles son las proyecciones para el año 2020? 5. A comienzos de la década del 90 irrumpió en Chile con fuerza el gas natural, principalmente con abastecimiento argentino. ¿Sabe qué porcentaje representa el gas natural hoy en la matriz energética nacional? 6.- Refiérase a tres de las principales aplicaciones de los filtros de carbón activado en aguas. 7.- Puntualice lo que establece la nueva Norma de Ruidos contenida en el Decreto Supremo N° 38/11 del Ministerio del Medio Ambiente. Solución en página 127

122 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014


Carlos Rivas Padilla

P

roveer soluciones tecnológicas de alta calidad y eficiencia para el control de parámetros ambientales en aguas, es la principal tarea que ha asumido Carlos Rivas, como gerente general de RILAB. Con estudios de contador auditor y especialización en la dirección y administración de proyectos y empresas, negociación internacional, finanzas y marketing, a lo largo de su trayectoria laboral ha sabido visualizar y satisfacer las necesidades de los mercados industriales y profesionales. En ese contexto, a través de RILAB, ya lleva dos décadas ejerciendo un rol clave en el suministro de equipos e instrumentos para análisis de potabilización de agua, tratamientos de residuos industriales líquidos (riles), higiene de alimentos y medición de parámetros ambientales. Todo ello para empresas de diferentes rubros, tanto a nivel nacional como en Latinoamérica. El rango de sus competencias y tareas es diverso, pero él mismo precisa cuál es su énfasis hoy en día: “La identificación de problemas y solu-

ciones en el manejo de la información ambiental, en industrias y empresas sanitarias”. Adicionalmente a sus labores empresariales, Carlos Rivas desarrolla una función educativa en el área ambiental. “Esto, a través de métodos estandarizados que permitan una mejor comprensión y familiarización de estudiantes con los temas ambientales a través del programa para profesores de EPA, NOAA, the Marine Mammal Center y World Water Monitoring Day, que logró el 2011 la participación de 340.000 personas en 77 países”, comenta. Con todo, el profesional combina muy bien sus roles de ejecutivo y docente. Además, tiene claro el próximo desafío de la organización que lidera: “Ajustar nuestras exigencias en materia de regulación ambiental de acuerdo a los estándares internacionales”.

Ana Zúñiga Sanzana

“S

oy una profesional con capacidad para proponer, elaborar e implementar estrategias que aborden problemas y temas de interés en el ámbito de la sustentabilidad y el medio ambiente”. Así se define Ana Zúñiga, Gerente de Medio Ambiente de ARCADIS, empresa líder a nivel global en ingeniería y consultoría de proyectos para las áreas de minería, infraestructura, gestión de aguas, medio ambiente y planificación urbanística. Ingeniero agrónomo de la Universidad Católica, Magíster en Economía Agraria y MsC in Social and Economic Policy Analysis (York University, UK), se ha especializado en economía agraria, economía ambiental, políticas públicas y gestión ambiental, y suma interesante experiencia laboral en los sectores público y privado. Entre 1997 y 2006 trabajó en la Co-

misión Nacional de Medio Ambiente, donde llegó a ser sub-jefa del Departamento de Control de la Contaminación y participó en la elaboración y tramitación en el Congreso de la Ley N° 20.096 que establece mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, entre otros logros. Luego fue Directora de Estudios y Políticas Públicas de la Comisión Chilena del Cobre; y Sub-Gerente de Sustentabilidad en Transelec. En enero de 2013 se incorporó a ARCADIS, donde lidera un equipo multidisciplinario compuesto por unos 80 profesionales que buscan proveer soluciones socio-ambientales para la inserción en el territorio de nuevos proyectos, facilitando su desarrollo en el largo plazo en armonía con su entorno. Una labor que pretende seguir profundizando a corto y mediano plazo, en base a sus capacidades de liderazgo y comunicación. En su actual cargo, además, desarrolla nuevos negocios en los ámbitos de planificación y cumplimiento ambiental y, entre otras tareas, le corresponde reportar en forma directa al Gerente General de la empresa y representar a ARCADIS Chile en el Global Business Line de Medio Ambiente.

/ 123


Codelco Invirtió US$392 Millones en Sustentabilidad en 2013 “Estamos comprometidos con maximizar nuestra contribución a Chile, así como en apoyar el desarrollo sustentable de las regiones y comunidades donde operamos”, señaló Thomas Keller, Presidente Ejecutivo de Codelco hasta el 13 de junio pasado, en el lanzamiento del Reporte de Sustentabilidad 2013 de la Corporación, al cual asistieron altas autoridades encabezadas por el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier. Codelco ha implementado en sus operaciones y proyectos mineros una nueva estrategia de sustentabilidad que busca transformar su gestión y desempeño en seguridad y salud ocupacional, medio ambiente y relación con las comunidades. Esto se tradujo en una inversión de US$ 392 millones en esos ámbitos en 2013, de los cuales US$ 211 millones se destinaron a proyectos medioambientales y US$ 181 millones a iniciativas de seguridad y salud ocupacional. Este es el mayor monto invertido por Codelco en los últimos diez años en materia ambiental. Gracias a ello redujo considerablemente las vulnerabilidades socio-ambientales. José Manuel Sánchez, director gerente de Atlas Copco Chile.

Atlas Copco Celebró 60 Años en Chile Tras 60 años, Atlas Copco Chile decidió celebrar este importante hito con quienes han permitido su presencia y consolidación en Chile: sus clientes. De esta forma el pasado 24 de abril, en el marco de Expomin, abrió las puertas de sus instalaciones y recibió a un grupo de 300 clientes quienes tuvieron la posibilidad de conocer las instalaciones, equipos y, además, disfrutar de un entretenido show. La cita se llevó a cabo en las oficinas centrales de la compañía ubicadas en la comuna de Conchalí y los invitados realizaron un recorrido que les permitió conocer los talleres de Mining and Rock Excavation Service, Compressor Technique Service y Construction Technique Service. Además, el recorrido permitió que los asistentes conocieran los equipos que están disponibles para arriendo a través de la División Atlas Copco Rental. Los clientes pudieron ver de cerca cada uno de los equipos, además de contar con información técnica entregada por los jefes y especialistas de producto de cada división, así como de cada uno de los gerentes de negocios.

KDM Industrial Premiado por El Teniente Un importante reconocimiento en materia de seguridad laboral obtuvo el Centro de Manejo de Residuos Industriales Sólidos que KDM Industrial opera en la División El Teniente de Codelco, al cumplir dos años sin accidentes. En el marco de la última Jornada de Seguridad para Ingenieros Residentes y Expertos de esta área, realizado en la División, se entregó un galardón a Rodrigo Leiva, gerente general de KDM Industrial, por el logro obtenido, reflejo del compromiso de los colaboradores con la seguridad y salud ocupacional. En la ocasión, Christian Toutin, gerente de seguridad y salud ocupacional de División El Teniente, destacó la importancia de trabajar con empresas de excelencia. “Queremos posicionar a nuestra División en materia de seguridad, y testimonios como el de KDM Industrial, que cumple dos años sin accidentes, ratifican su compromiso como empresa y su compromiso con Codelco. La suma de las partes hará que posicionemos a la División El Teniente como la primera empresa en materia de seguridad, producción y costos de la industria minera”, dijo el ejecutivo. 124 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

Transelec Presenta Guía de EAE Con la presencia de autoridades, representantes de gremios y empresas del sector eléctrico, Transelec y el Centro de Estudios del Desarrollo (CED) presentaron la “Guía de Mejores Prácticas para la Evaluación Ambiental Estratégica”, escrita por la experta internacional Maria do Rosário Partidário, quien actualmente es profesora asociada del Instituto Superior Técnico de Lisboa. El objetivo de la Guía de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es ofrecer orientaciones prácticas sobre cómo usarla de una forma innovadora y orientada a la sustentabilidad, siguiendo el pensamiento estratégico. Jorge Lagos, gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Transelec, manifestó que la empresa decidió entregar todo su apoyo a esta publicación “porque entendemos que es y será un aporte en la planificación del sistema eléctrico, al considerar las variables ambientales y sociales en todo el proceso”.

Metrogas Lanza las Metrobolsas Metrogas, la mayor distribuidora de gas natural del país, estrena esta temporada de invierno su línea de artefactos a gas natural en el retail y dispone para sus clientes la promoción Metrobolsas 2014. La Compañía entrega distintas alternativas para invitar a los clientes a comprar los artefactos de última tecnología en calefacción. Adicionalmente, Metrogas optó por una innovadora oferta que consiste en que los clientes que compren uno de estos dos modelos recibirán una “Giftcard Metrobolsa”, es decir un paquete de m3 de gas natural de regalo para ser consumidos durante los meses de invierno.


Barrick Gold Se Acerca a Diaguitas

Soltex Sella Acuerdo de Distribución La empresa Soltex, proveedor de equipos para manejo de fluidos, equipos de proceso, instrumentación y control, selló recientemente un acuerdo de distribución con la multinacional Siemens (Alemania) para comercializar su línea de medidores de flujo ultrasónico conocida como Controlotron (en la foto). Esta línea específica, incluye analizadores del tipo no intrusivos o Clamp-On, tanto fijos como portátiles, tecnologías de tiempo en tránsito y Doppler. Dentro de sus aplicaciones se encuentran la medición de líquidos y pulpas, además de combustibles líquidos y gases como LPG, GNL y gas natural, entre otros. Este acuerdo de distribución está en línea con el objetivo de la compañía de entregar soluciones integrales para distintas aplicaciones y viene a llenar un vacío en la división Instrumentación de la empresa.

Comunidades Diaguitas y la minera canadiense Barrick Gold lograron un acuerdo para el intercambio de información y comunicación relacionada con el proyecto Pascua Lama. Los representantes diaguitas explicaron que el acuerdo con la empresa no implica el inicio de un diálogo ni un eventual acuerdo, ni tampoco renunciar a ninguna alternativa judicial, sino que su objetivo es la creación de una instancia formal que les traspase toda la información disponible respecto del proyecto minero, para realizar estudios de línea de base propios y evaluar posibles impactos ambientales que afecten a sus comunidades. El convenio incluye la realización de una auditoría ambiental al proyecto, que desarrollarán expertos nacionales o extranjeros, elegidos por las comunidades indígenas, pero financiados por la empresa.

Accor Fomenta Forestación La red Accor, mayor operadora de hoteles en el mundo, ha financiado la plantación de más de 3,5 millones de árboles en todo el planeta en los últimos 5 años. Esto es parte del compromiso del grupo con la biodiversidad, el cual se demuestra también en el programa Plant for the Planet, que incentiva a los huéspedes a reutilizar sus toallas durante su estadía. Esa iniciativa va más allá de los programas habituales de reutilización de toallas implantados por otros grupos hoteleros, toda vez que exige que los hoteles participantes donen el dinero para proyectos agroforestales.

“Andina 244” Podría Reducirse “Expansión Andina 244”, el más ambicioso de los llamados proyectos estructurales de Codelco, está siendo rediseñado por parte de la minera estatal. La iniciativa que considera casi US$7.000 millones ha sido objeto de críticas por su impacto ambiental y, además, podría verse afectado por la futura ley de glaciares. Según una alta fuente de la compañía, la decisión final sobre el futuro de esta iniciativa será dada a conocer una vez que estén listos los estudios que están en marcha para, muy probablemente, reducir su tamaño. La alternativa que genera más consenso es construir Andina 244 de manera modular, es decir, partir con un proyecto más pequeño e ir creciendo a medida que se vaya requiriendo. El proyecto que hoy está en tramitación ambiental -y que es el que está desarrollando Codelco- considera realizar un proyecto grande de una vez, añadiendo 343.000 toneladas anuales de cobre a la producción total de la corporación.

“Somos Choapa, Provincia Sustentable” Un convenio firmado entre el municipio illapelino y Los Pelambres, está materializando una nueva forma de relacionamiento entre los organismos públicos, los vecinos de Illapel y las diversas empresas privadas de la comuna y la provincia. La firma del acuerdo forma parte de “Somos Choapa, Provincia Sustentable”, iniciativa en la que también participarán otros actores relevantes de la Provincia de Choapa y que busca promover nuevas formas y espacios de participación, para construir entre todos un camino de desarrollo sustentable en esta zona de la región de Coquimbo, bajo una visión común que oriente la inversión pública y privada. / 125


Denuncia contra Piscicultura Quimeyco

Minera El Abra Firma Convenios

La empresa Quimeyco fue denunciada por estar realizando grandes obras sin permiso de la autoridad ambiental, incluyendo la intervención del lecho del río Carhuello. Ello, a pesar de que la Corte de Apelaciones de Temuco, en octubre de 2012, ordenó a la empresa paralizar las labores en dicho río y a que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por la empresa para su ampliación en diciembre pasado fue rechazada por la autoridad ambiental. Ricardo Esparza, de la Unión Comunal Rural de Pucón fue enfático en señalar que “las pisciculturas se están emplazando en territorios indígenas y eso está afectando el sistema de vida y el medio ambiente”, por lo que no quieren más pisciculturas en la comuna ni tampoco más ampliaciones, señaló.

Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, firmó en mayo pasado dos acuerdos que tienen por objetivo promover la investigación científica y la protección de la biodiversidad de especies endémicas de la Provincia de El Loa. En conjunto con la Universidad de Chile, uno de los convenios determinará cuál es el estado actual de la especie de peces “Orestias ascotanensis”, que se encuentran en el Salar de Ascotán. En tanto, la alianza con la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) tiene como objetivo desarrollar un programa de conservación y educación sobre flora endémica de Alto Loa. Cory Stevens, Presidente de Minera El Abra, destacó que “estas alianzas científicas nos permiten fortalecer nuestro aporte al desarrollo sustentable, lo que constituye una prueba concreta que el desarrollo productivo es compatible con la protección del medio ambiente”. Estos esfuerzos, vienen a complementar la labor que realiza Minera El Abra para proteger la biodiversidad en los lugares en que operamos”.

Convenio con Pescadores de Quintero

Proyecto de Transporte Sustentable Promover y facilitar el uso del auto compartido dentro de comunidades de confianza, es lo que busca “Aventones”. Esta herramienta surgió a finales del 2010, desarrollada por un grupo de jóvenes en México que buscaban poner en manos de los ciudadanos una solución a los altos niveles de contaminación y tráfico. La idea nació en paralelo en la ciudad de México y Monterrey y posteriormente se trasladó a Chile gracias al programa Start-Up Chile y al apoyo de Fundación Chile. La herramienta de software desarrollada por aventones pone a disposición una plataforma en línea donde los usuarios publican sus rutas y horarios cotidianos encontrando automáticamente las coincidencias con otros compañeros y organiza viajes compartidos en automóvil. El sistema funciona mediante redes privadas y cada organización tiene su propia red en la que participan sólo sus miembros. Además de funcionar como una herramienta de comunicación, el software genera reportes y estadísticas de la disminución de emisiones de CO2, kilómetros ahorrados, disminución de congestión en las calles, reducción de gastos de estacionamiento y combustible. 126 /

/ EDICIoN 128 / MAyO-junio 2014

Los sindicatos de pescadores artesanales de la bahía de Quintero firmaron un acuerdo de cooperación junto a Codelco, que busca la diversificación económica y social de estos trabajadores del mar y sus familias, lo cual permitirá la creación de emprendimientos productivos para cada una de las caletas de la zona y la diversificación de sus fuentes de ingresos y empleo. El proyecto contempla una inversión cercana a los 180 millones de pesos y beneficiará a los pescadores artesanales de las caletas de Loncura, El Manzano, Embarcadero y Papagallo, en la comuna de Quintero, junto con Ventanas y la Cooperativa Alcatraz, en la comuna de Puchuncaví, involucrando a un total de 1.200 personas, entre pescadores artesanales, familiares y otras personas relacionadas. Se excluyeron del convenio los pescadores de la caleta Horcón, que además protestaron contra la empresa.

SQM: Reporte de Sustentabilidad Con la presencia de autoridades regionales y locales, así como de representantes de la ciudadanía, del mundo académico y de trabajadores de la Compañía, SQM presentó en la ciudad de Iquique su reporte de sustentabilidad 2013, informe que reúne su quehacer en los ámbitos económico, social y medioambiental. En la presentación de SQM Sustentable 2013, reporte que la empresa elabora desde hace 10 años, Patricio de Solminihac, Subgerente General de SQM, destacó los esfuerzos que realiza la Compañía, para operar en todo aspecto de forma sustentable, lo que es posible gracias a un equipo humano con gran preparación y compromiso con la compañía.


Indice de Avisadores Aguas Andinas www.aguasandinas.cl 57

KDM www.kdm.cl

8

Aguas y Riles www.aguasyriles.cl 49

KSB www.ksb.cl

15

Ambiente y Tecnología www.ayt.cl

61

AMEC www.amec.com 103 Anam www.anam.cl 51 Anwo www.anwo.cl 25 Arcadis Chile www.arcadis.cl 3 Atlas Copco www.atlascopco.cl 1 Biodiversa www.biodiversa.com 10 CAP www.cap.cl

35

Coinsa www.coinsa.cl 120 Decibel www.decibel.cl 19 Degremont www.degremont.cl 53 Disal www.disal.cl

47

Dueik Equipos Térmicos www.dueik.cl 17 Dustbloc www.sobitec.com 111 EcoRiles www.ecoriles.cl 63 Ei Schädler www.schadler.com 87

Emin Sistemas Geotécnicos www.sistemasgeotecnicos.cl 29

Energias Industriales www.energiasindustriales.cl 30

Enviro Care www.envirocare.cl 95

Gas Stream www.gas-stream.com 27

Laboratorio C. Latorre labclatorre@entelchile.net 70

Lakeland www.lakeland.com 81 Lipigas www.lipigas.cl 39

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, designó a Oscar Landerretche, Laura Albornoz y Dante Contreras como sus representantes en el Directorio de Codelco, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley 20.392, que modificó el Gobierno Corporativo de la Corporación. Además, Oscar Landerretche (en la foto) fue designado presidente del Directorio.

LSolé www.lsole.com 31 Melón www.melon.cl

97

Metrogas www.metrogas.cl 5 Moyno www.moyno.com 4

Colbún La generadora de energía Colbún anunció la renuncia al directorio de su ex presidente Bernardo Matte Larraín (en la foto), la que se hizo efectiva a partir del 27 de mayo. En su reemplazo, la compañía nombró a Juan Correa García, quien seguirá en el cargo hasta la próxima Asamblea Ordinaria de Accionistas, ocasión en que se elegirá nuevamente al directorio.

Oil Test Internacional www.otilatam.com 107

OxyChile www.oxychile.cl 121

Pacific Chemical www.pacificchemical.cl 79

POCH www.poch.cl

Tapa 3

Resiter www.resiter.cl

Tapa 2

Rilab www.laboratoriosrilab.cl 117 Servinor www.servinor.cl 34 Simtech www.simtech.cl 85 Sobitec www.sobitec.com 37 Soltex www.soltex.cl 21 Stericycle www.stericycle.cl 65

1. En la Región de Atacama se encuentran vigentes dos Planes de Descontaminación Atmosférica. Ambos correspondientes a fundiciones: Hernán Videla Lira (Paipote), que data de 1995, y Potrerillos (1999). 2. Chile importa aproximadamente el 60% de la energía primaria que consume. 3. A diciembre de 2013 nuestra matriz eléctrica disponía una potencia instalada de 17.586 MW, considerando el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SINC). 4. Se espera que para el año 2020 la potencia eléctrica instalada aumente aproximadamente a 22.000 MW. 5. El 17%. 6. Entre las aplicaciones más destacadas están: Pretratamiento para osmosis inversa; decloración para eliminación del cloro libre contenido en el agua; eliminación de pesticidas y herbicidas presentes en el agua potable; y desodorización de olores de tipo orgánico e inorgánico contenidos en el agua. 7. Establece límites sonoros más restrictivos en horario nocturno para instalaciones industriales, actividades de construcción, talleres, discotecas, terminales de buses, entre otras fuentes. Del mismo modo, fija nuevas exigencias para zonas rurales.

Tecnicab www.tecnicab.cl 40

Gescam www.gescam.cl 91

Thermal Enginnering www.thermal.cl 88

Hidronor www.hidronor.cl

Tapa 4

Transelec www.transelec.cl 28

45

Uasvision contacto@uasvision.cl 75

InduAmbiente www.induambiente.com 2 - 118

Ventius www.ventius.cl 80

Inquinat www.inquinat.cl 99

Veto www.veto.cl 125

Huber www.huber-technology.cl

Codelco

Solución Puzzle

GENTE DE EMPRESAS

/ 127


Maravillas de la Naturaleza La belleza de montes y colinas, los cipreses empapando de aromas, el bullicio de aves en sus copas, ¡Un instante de belleza que asombra! Las estrellas que alumbran el destino, ver la luna reflejada en el mar, un paisaje de variados colores, ¡Hasta el inmenso cielo contemplar! Maravillas de la naturaleza, milagros que nos deja disfrutar, las olas que golpean en las rocas, y la brisa que nos regala el mar. Observa lo que la tierra refleja, las plantas de colores majestuosos, con el frío se marchitan las hojas y nos regala una alfombra de otoño. Los prados, las flores en primavera, es la sabia que corre por sus venas, es la madre tierra que nos alberga, y te pide respeto: ¡Cuida de ella! Por Delia Arjona




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.