REVISTA INDUAMBIENTE Ed. N°129 / Jul-Ago 2014

Page 1

Aร O 22 - Nยบ 129 - JULIO - AGOSTO 2014








contenido

FORESTAL, AGROINDUSTRIA Y ALIMENTOS Revista de descontaminacion industrial, recursos energeticos y ecologia. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo Limitada director gerente Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl editor general Rodolfo Bravo Galdames rodolfobravo@induambiente.cl jefe de informaciones Jaime Romero García jaimeromero@induambiente.cl redaccion y portal web Horacio Acuña Barra hacuna@induambiente.cl COLUMNISTAS INVITADOS Eduardo Astorga (Doctor en Derecho Ambiental) Hernán Durán (Gerente General de Gescam) Claudio Friedmann (Columnista de Honor) Luis Hinojosa (Gerente de Proyectos de POCH) Jorge Lagos (Gerente Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Transelec) Andrés Landerretche (Abogado, Master en Derecho Ambiental) Aníbal Mege (Analista Ambiental) Sebastián Videla (AMEC E&I) Claudio Zaror (Universidad de Concepción) fotografia Marcos Guiñez C. fotografia@induambiente.cl Archivo Tiempo Nuevo direccion de arte Jorge Moraga P. / jmoraga@induambiente.cl diseño Fabricio Basso B. / diseno@induambiente.cl humor Orlando Lagos directora de marketing y publicidad Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl marketing y publicidad Roberto Vallejos G. rvallejos@induambiente.cl director de desarrollo Sergio Araya C. saraya@induambiente.cl ventas de suscripciones y productos suscripciones@induambiente.cl impresion Quad/Graphics, que sólo actúa como impresor

Bosques con Energía Con un artículo sobre el aprovechamiento energético de los residuos de biomasa forestal, abrimos este especial que presenta alternativas tecnológicas y de gestión para dar mayor sustentabilidad a la producción de empresas forestales, agroindustriales y alimenticias.

11 a 27 ACTUALIDAD

Impuestos en Verde Una revisión de los principales argumentos a favor y en contra de la propuesta de incorporar impuestos ligados al cuidado del medio ambiente que contempla la Reforma Tributaria.

28 a 30 INSTITUCIONALIDAD

En Pro de la Biodiversidad El nuevo proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas, que hoy se tramita en el Parlamento, ha sido más criticado que aplaudido por los distintos sectores.

32 a 34 PUNTOS DE VISTA

induambiente es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos que están relacionados con el tema de la descontaminación, los recursos energéticos, la ecología y el medio ambiente.

suscripcion anual: $ 42.000 IVA Incluido (seis números) direccion: Ezequías Alliende 2483 - Providencia - Santiago fono: 2927 2000 fax: 2927 2021 E-mail: tiemponuevo@induambiente.cl

www.induambiente.com 6/

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

El Plan Energético Las implicancias ambientales de la Agenda de Energía presentada por el Gobierno, fue el tema que tratamos a fondo con siete especialistas de distintos sectores con los que compartimos en nuestro tradicional foro desayuno.

37 a 47


contenido

MINERIA

Microorganismos “Metaleros” El uso de algas, bacterias y fungi extremófilos permitiría recuperar metales a partir de diversos residuos de la minería.

56 a 59 INFORME REGIONAL

Trabajo Intenso

Portada

Así es la labor que se está desarrollando en las regiones de Valparaíso y Metropolitana para mejorar sus estándares medioambientales. En esta edición revisamos las principales iniciativas hoy en marcha.

Manto verde que envuelves mil edades, Presto cubres de la tierra el corazón; Y los árboles que en tu seno se alzaren, Guarecidos quedan de desolación. Cuidado que allá viene la máquina estridente, la que ostentosa muestra sus plateados dientes; En tristes días hasta tus vísceras cercenaba. Pero, hoy, decreto irrevocable se graba en sus tenazas: ¡Vida que cortas, vida que plantas!

61 a 70 INFORME TECNICO

Midiendo al Enemigo Este apartado presenta diversas tecnologías útiles para el control y monitoreo de emisiones industriales, variables ambientales y parámetros relevantes para los procesos productivos.

73 a 90 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Con Buena Disposición En la nota central de esta sección, conozca medidas generales de seguridad para el manejo y disposición del material estéril de mina y de los ripios de lixiviación en faenas de pequeña minería.

92 a 95

Secciones

Editorial 9 En Pocas Líneas 48-49 Calidad de Aire 50-54 Investigación 60 Residuos 96-97 Suelos 98-99 Certificación 100 Internacional 102-105 Gestión Ambiental 106-112 Ruido 113 Cambio Climático 114-117 Bitácora Ambiental 118-119 Agenda 120 Quién es Quién 121 Entretención 122 Empresas 123 Pulso Empresarial 124-126 Gente de Empresas 127 Cultura 128 /7



editorial

Mayores Exigencias

C

on la primavera muy cerca de despuntar, el centro y sur de Chile viven sus últimas semanas críticas por los elevados niveles de contaminación atmosférica. Al respecto, de acuerdo a información disponible, los índices del material particulado fino 2,5 han aumentado en 2014 en cinco de las 10 ciudades con peor calidad del aire en Chile, incluida Santiago. Se trata de una clara y potente señal de alerta ante una batalla ambiental que parece interminable y que está lejos de poder considerarse como ganada. En el caso de la capital, durante agosto se iba a proceder a su declaración como Zona Saturada por MP 2,5. Es una esperada noticia que permitirá comenzar a desarrollar el anteproyecto del nuevo Plan de Descontaminación de Santiago. A priori, las primeras medidas anunciadas –que serán definitivas una vez que se conozcan los resultados de algunos estudios y se genere un adecuado consenso– parecen las correctas. Por una parte, es meritorio que estén basadas en las propuestas del Centro Mario Molina, que encabeza el connotado Premio Nobel de Química mexicano del mismo nombre. Y, por otra, que pretendan tener un enfoque integral abarcando a las más importantes fuentes emisoras, como son las móviles y fijas, los hogares y la quema de leña, así como incluir medidas innovadoras que promuevan la eficiencia energética. Resulta interesante que el nuevo plan fije su mirada no sólo en el corto plazo, pretenda aumentar los niveles de exigencia a los sectores causantes de la contaminación y busque en paralelo disminuir los contaminantes locales y los gases de efecto invernadero. El ejemplar de InduAmbiente que tiene en sus manos incorpora un completo informe ambiental dedicado a la Región Metropolitana con más detalles sobre esta trascendente materia. También en la edición N° 129, en las páginas destinadas a nuestro tradicional foro-desayuno, usted podrá ampliar su mirada sobre la Agenda Energética impulsada por la administración de la Presidenta Michelle Bachelet desde una perspectiva ambiental. El tema energético nos debe interesar y preocupar a todos por la gran importancia y efectos que tiene para el desarrollo del país y nuestra vida diaria. De ahí que sea casi un deber informarnos, seguir al tanto y aprovechar los espacios de interacción de la iniciativa “Energía 2050”, concebida como un proceso de planificación participativa para definir una política energética de largo plazo, para los próximos 30 años, con especial énfasis en la protección del medio ambiente. Ideada como una política de Estado, es de esperar que genere los resultados y acuerdos necesarios, y mantenga su vigencia en el tiempo sin importar el gobierno de turno. Solo de esa forma habrá más posibilidades para que los habitantes de este país dispongamos de una “energía confiable, sustentable, inclusiva y de precios razonables, con una matriz eléctrica diversificada, equilibrada y que nos garantice a todos mayores niveles de soberanía en los requerimientos de energía”, como plantea la Agenda Energética.

/9


BIOENERGÍA

A par tir de Biomasa generamos energía limpia y renovable que abastece nuestras instalaciones y además, apor tamos al país energía eléctrica equivalente al consumo de Talca, Chillán y Valdivia. En ARAUCO, producir energía limpia y renovable es Sembrar Futuro.

www.arauco.cl


Forestal, Agroindustria y Alimentos Las siguientes páginas describen algunas alternativas tecnológicas y de gestión para mejorar el desempeño ambiental y energético en las empresas forestales, agroindustriales y alimenticias, aportando de ese modo mayor sustentabilidad a sus actividades productivas.

/ 11


Forestal, agroindustria y alimentos

Bosques con Energía

Además de ser la segunda ERNC que más potencia aporta a los sistemas eléctricos, la biomasa forestal proyecta un mayor protagonismo a través de la producción de biocombustibles y de cultivos dendroenergéticos.

R

ecursos energéticos hay muchos pero pocos en tanta abundancia como la biomasa, que además tiene la virtud de ser renovable. En su “área de influencia” están las plantas, matorrales, árboles y desechos de tipo agrícola, ganadero, industrial y residencial. Son fuentes, principalmente de origen forestal, que se ocupan en su mayor porcentaje mediante incineración directa; o para la obtención de biocombustibles,

12 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

sustituyendo el uso de combustibles fósiles. El conocimiento experto en este tema ha ido creciendo con el paso de los años, fundamentalmente gracias a la experiencia internacional. En ese contexto, tres investigadores del Instituto Forestal (INFOR) visitaron recientemente diversas empresas en España en el marco del proyecto “Investigación de Nueva Especie para producir Biomasa y Dendroener-

gía”. La iniciativa tiene como objetivo introducir, seleccionar y desarrollar protocolos de producción de álamos adaptados a las condiciones edafoclimáticas de la Región de Aysén, capaces de producir en forma sostenida un volumen de biomasa seca que pueda utilizarse en el abastecimiento de plantas de biomasa para energía. En la gira, los profesionales pudieron conocer el ciclo completo de la generación de


Forestal, agroindustria y alimentos

energía en base a biomasa: desde el manejo del bosque, pasando por la cosecha y la generación de productos, hasta la instalación de calderas con fines de calefacción distrital. Cerca de 900 MW En Chile, la generación eléctrica en base a biomasa forestal es del orden de 900 MW, poco más de la mitad de la cual –461 MW, según el informe de junio de 2014 del Centro de Energías Renovables (CER)– se inyecta al Sistema Interconectado Central (SIC). “Esto, sin contar el autoconsumo de biomasa para la producción de vapor por parte de numerosas plantas madereras”, precisa Fernando Raga, Presidente de la Corporación Chilena de la Madera, CORMA. El Dr. Fernando Muñoz, Ingeniero Forestal, Docente e Investigador de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción (UdeC), aporta otros antecedentes, dando cuenta que la realidad de CMPC y Arauco, las dos empresas del rubro más grandes del país, es disímil: “Por una parte, CMPC informó de un aumento en su aporte de energía al SIC, pero también dio a conocer que durante los años 2014 y 2015 la generación propia, más los contratos de suministros vigentes, no alcanzarán para cubrir todos sus requerimientos. La compañía estima un déficit neto del orden del 10%, el que deberá ser abastecido mediante compras en el mercado spot”, comenta. Cabe indicar que en 2013 CMPC anunció

el cierre de su planta de papel periódico, perteneciente a su filial Papeles Río Vergara, por el alto costo de la energía. A diferencia de su competidor, Muñoz destaca que Arauco ha señalado que la generación eléctrica es un atractivo negocio, que está en línea con la utilización integral del recurso bosque. Agrega: “Arauco vende al SIC el 35% de la energía que produce, constituyéndose en el mayor productor de energía a base de biomasa. Con todo, gran parte de la inyección de energía al SIC, con este recurso, es realizada por estas dos empresas”. ¿De dónde obtienen la biomasa? “El proceso de producción de celulosa es generador neto de energía, cuya materia prima básica son los rollizos y las astillas pulpables que utiliza la industria. En tanto que la biomasa que se adquiere en el mercado tiene dos grandes fuentes: subproductos de aserrío y remanufactura, en formatos de astillas, viruta y serrines; y subproductos de cosecha de bosques. No hay que olvidar que la biomasa en formato leña es una fuente muy relevante de energía para calefacción y para su empleo en calderas de vapor y hornos”, subraya Raga. En relación a este mismo punto, el investigador de la UdeC explica que al existir grandes complejos que disponen de fábrica de celulosa, aserradero y plantas de tableros, de trozado y de generación de calor y electricidad (casos de Nueva Aldea y Horcones), “todos los residuos de los diferentes procesos son factibles de

utilizar de manera más eficiente. Además, el desarrollo de estos complejos permite traer madera en trozos largos desde el bosque (con menores costos de cosecha y transporte), que son trozados en instalaciones especialmente diseñadas, aprovechando para energía todos los trozos no comerciales”.

Para Biocombustibles Aunque lentos, el empleo de biomasa forestal para la producción de biocombustibles presenta algunos progresos en Chile. El Presidente de Corma revela que el proyecto más importante lo impulsa el Consorcio Bioenercel, cofinanciado con el Estado y con participación de empresas privadas (Masisa, Arauco y CMPC), las universidades Católica de Valparaíso y de Concepción, y la Fundación Chile. “Se ha avanzado en el desarrollo de etanol a partir de madera. El proyecto termina el próximo año”, especifica.

La biomasa forestal tiene diversos orígenes y usos.

/ 13


Forestal, agroindustria y alimentos

A juicio de Fernando Raga, es incoherente fomentar las ERNC y, al mismo tiempo, querer erradicar el uso de la leña.

Para Fernando Muñoz, la producción de biocombustibles a base de biomasa forestal se encuentra aún en una etapa inicial. Junto con citar el proyecto de Bioenercel, pone de relieve el trabajo de otro consorcio, Biocomsa, constituido por la Universidad de Chile, empresas forestales y ENAP. Cuenta que esta iniciativa busca “determinar la cantidad y calidad de la biomasa lignocelulósica disponible en el país para proyectos bioenergéticos, así como investigar las distintas tecnologías disponibles a nivel mundial en el ámbito de los biocombustibles a partir de este tipo de biomasa”. También se tratan de abrir paso en nuestro país los cultivos dendroenergéticos, plantaciones en altas densidades de espacio que permiten maximizar la obtención de biomasa, la cual puede destinarse a producir calor, electricidad y biocombustibles. Fernando Raga manifiesta que “no ha habido grandes avances en este tipo de cultivos dedicados en Chile. Probablemente ha sido porque al no haber subsidios (como en Europa) a esta energía, los cultivos deben competir por el uso del suelo con forestaciones para industria maderera y celulósica, o incluso agrícolas, que resultan más rentables. Sin perjuicio de ello, existen iniciativas interesantes en desarrollo como el proyecto Greenwood, en base a álamos, en la zona de Los Angeles, y también otras experiencias de empresas dedicadas a la biomasa como INDEF”. La visión de Muñoz es que sí hay un creciente interés por este tema. Da sus razones: “Se efectúan estudios de cultivos con diferentes especies, ya sean las tradicionales como eucalipto, pino, álamo, acacia; y también nuevas como paulownia y miscanthus. En estos ensayos están comenzando a participar distintos actores, como empresas forestales, dueños de viveros, generadores de energía, propietarios de suelos, proveedores de servicios, 14 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

¿Erradicar el Uso de Leña? El uso de leña genera debate permanente por su asociación directa a la grave contaminación que afecta al sur del país. A juicio de Fernando Raga, “no es coherente que por una parte se diga que queremos impulsar las ERNC, entre ellas la biomasa, y por otra que es necesario erradicar el uso de la leña. La leña es biomasa, se le considera carbono neutral en el mundo y es objeto de créditos de carbono en los protocolos internacionales. Por eso lo que hay que atacar es el mal uso de la leña, su combustión imperfecta por mala tecnología o el empleo de leña húmeda, que generan contaminación por partículas. Los países del norte de Europa tienen vasta experiencia en este tema y debemos avanzar, por ejemplo, en proyectos de calefacción distrital. Estos implican entregar agua caliente a un barrio o villa completa a partir de calderas centralizadas de alta tecnología, pudiéndose controlar el combustible y la combustión; o fomentar el uso de pellets, que proporcionan una mejor combustión reduciendo las emisiones de partículas”. A Fernando Muñoz no le cabe duda que en el futuro, en ciudades del sur de Chile, “la leña será reemplazada por pellets, para lo cual se deben impulsar políticas de cambio a este combustible, abriendo la disponibilidad de biomasa para que inversionistas puedan participar en el negocio de su producción”.

2

Desventajas presenta la biomasa que atentan contra su mayor participación en la matriz energética, según Fernando Muñoz: los costos en transporte y la concentración de su propiedad.

20

Por ciento, aproximadamente, de la energía primaria que se produce en Chile está constituida por la madera (leña).

entre otros. Se busca incrementar la producción de biomasa, conocer sus parámetros energéticos y efectos ambientales sobre el suelo y agua, además de la producción de etanol y de pellets”. Añade que el Estado también se está preocupando de impulsar este tipo de cultivos, incorporando subsidios a las plantaciones con objetivos dendroenergéticos a través del DL 701, que fomenta la forestación. “Aunque este cuerpo legal aún se discute en el Parlamento, esperamos que profundice el apoyo a los cultivos dendroenergéticos”, aboga. Las universidades no se han quedo atrás y facultades como la de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción tienen en sus cursos de pre y postgrado la asignatura de Dendroenergía.


PUNTOS DE VISTA

Por Sebastián Videla, Amec E&I

Ecobiorrefinerías: Apuesta Sustentable

E

n agosto de 2015 se realizará el Primer Congreso Mundial de Ecobiorrefinerías en Nueva Zelandia. La Agencia Internacional de Energía ha definido que el rol de las biorrefinerías es el proceso sustentable de uso de la biomasa hacia un amplio espectro de productos y energía. Algunos aspectos que se cubrirán son las tecnologías para producción compatible con ecosistemas, la gestión de residuos, el ciclo de vida técnico y económico y la simbiosis entre industria y ecosistema. Como uno de los miembros del Comité Científico de este Congreso, auspiciado por la Asociación Internacional del Agua, considero que esta es una gran oportunidad para mostrar capacidades de innovación en temas de repercusión ambiental global. La ecobiorrefinería incluye aprovechamientos integrales de material biomásico y lignocelulósico, tanto para producir energía como otros productos de interés industrial para nuestro país. Como bien se sabe, la producción de etanol y combustibles vegetales es una de las áreas de mayor desarrollo mundial, que se relaciona con la sustitución de combustibles fósiles por materiales renovables. Sin embargo, hay otras opciones de desarrollo. De acuerdo a varios estudios recientes todos los usos conocidos del petróleo pueden ser reemplazados por estos nuevos materiales. El desarrollo de estas tecnologías implica un cambio del patrón energético y de los conceptos tecnológicos actuales. Para ello se requieren procesos más eficientes y que optimicen todos los productos y subproductos, en lo posible con emisión mínima al medioambiente. Las materias primas utilizables corresponden a residuos forestales y agrícolas, de la industria acuícola y la agroindustria, además de plantaciones orientadas hacia la producción energética. Estas últimas han sido objeto de críticas por sustituir la producción de alimentos y orientarla hacia la energía; sin embargo, el concepto de ecobiorrefinería incluye no sólo la producción de energía (hidrógeno, gas sintético, biogás), sino los alimentos (proteínas, carbohidratos). En general, se trata de aprovechar eficientemente la biomasa generando químicos de distintas utilizaciones y productos energéticos a través de las cuatro clases de procesos: termoquímicos, bioquímicos, mecánicos y químicos, que se combinan para aprovechar en forma óptima las materias primas. El concepto de ecobiorrefinería encuentra su mejor aplicación en clusters industriales, donde se pueden combinar procesos de distintos propósitos que usan integralmente las materias primas. El desarrollo de parques industriales toma mayor sentido, siendo aplicables nuevas técnicas de evaluación como es el TSA (Análisis Total de Sitios) que permiten identificar en forma sistemática oportunidades de integración de las fuentes energéticas.

/ 15

/ 15


Forestal, agroindustria y alimentos

Sello de Protección La certificación FSC garantiza a los consumidores que los productos que la exhiban proceden de bosques manejados de forma sustentable.

A

l comprar en el supermercado, cada vez cobra mayor importancia revisar el etiquetado de los productos para conocer mejor su origen y fabricación. De este modo, aquellos que han sido elaborados bajo estándares de sustentabilidad hoy ganan terreno en las preferencias del público. Actualmente, diversos envases y envoltorios llevan el sello FSC, certificación que garantiza a los consumidores que los productos que adquieren proceden de bosques manejados de forma sustentable. FSC es la sigla de Forest Stewardship Council, ONG internacional sin fines de lucro fundada en Canadá, en 1993, por miembros de 25 países que representaban a los intereses y sectores sociales, ambientales y económicos. Su objetivo es la conservación de los bosques del mundo, mediante la utilización de la dinámica del mercado. Buen Manejo La certificación FSC se basa en un estándar de buen manejo forestal, definido por la misma ONG. El sello es aplicable a una diversidad de productos, tanto derivados de la madera como también a otros vinculados indirectamente con dicho recurso. El FSC opera a través de oficinas nacionales y representantes en casi 70 países. Estos son los encargados de elaborar los respectivos estándares de acuerdo a la realidad local, teniendo como marco los 10 principios y 56 criterios establecidos por la entidad. Pina Gervassi, Directora Regional de FSC América Latina, explica que “todo lo que esté dentro de un bosque es certificable, es decir aquello que se pueda manejar de manera adecuada con el fin de lograr un objetivo comercial o no comercial”. De esta forma, precisa la ejecutiva, el sello puede otorgarse a manufacturas cuya fabricación contiene madera o fibra para papel, pero además a productos “no maderables”, como la castaña, carbón y el bambú. Gervassi agrega, también, que “se puede manejar un bosque sólo para conservarlo, porque posee valores ambientales críticos”. El estándar considera elementos o requisitos ambientales, sociales y económicos, tales como el cumplimiento de las leyes, pago de impuestos, condiciones sociales de trabajadores, seguridad ocupacional 16 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014


Forestal, agroindustria y alimentos

En Chile, más de 2 millones de hectáreas están certificadas por FSC.

e higiene, respeto por las comunidades indígenas y mantenimiento de la biodiversidad, entre otros. Certificación Existen dos tipos de certificación, que corresponden a distintos niveles de la cadena de producción. El primero, de Manejo Forestal, es aplicable a productos o materias primas que provienen directamente del bosque. Esta categoría abarca prácticas responsables acerca de reforestaciones y bosques nativos, y a ella pueden optar las empresas forestales. El segundo, denominado Cadena de Custodia (COC, por su sigla en inglés), abarca a aquellas compañías que transforman la materia prima ya certificada. En este grupo se encuentra, por ejemplo, TetraPak, que fue una de las primeras firmas en obtener el sello FSC en Chile. Cuando un producto sale de las fábricas o instalaciones industriales del grupo de COC, obtiene una Etiqueta FSC que acredita que dicha manufactura provino de un bosque manejado sustentablemente. Para ello, explica Gervassi, la ONG aplica una modalidad que técnicamente se denomina un “sistema de tercera parte”. Es decir, la ONG crea el estándar pero son organizaciones independientes, llamadas cuerpos certificadores, las que tienen a su cargo la decisión de certificación respecto de una firma que postula para obtenerla. Luego, las mismas entidades técnicas deben auditar en campo a las empresas que ya obtuvieron el sello y, posteriormente, también verificar que sigan cumpliendo con los requisitos en el tiempo. “Cuando una empresa obtiene el sello, emitimos un certificado que dura cinco años. Al primer año se realiza una evaluación por parte del certificador y, luego, anualmente, se lleva a cabo una auditoría de seguimiento, la cual se efectúa en terreno, es decir a nivel de la planta industrial o del bosque”. Así lo sostiene la ejecutiva, quien añade que tanto los estándares como el sistema de auditoría que se utilizan están reconocidos a nivel internacional y cumplen con todas las normas ISO. En el caso de Chile los organismos certificadores son: GFA Consulting Group GMBH, Grupo SGS, Programa Smartwood/Rainforest Alliance, Scientific Certification Systems, Inc (SCS) y Soil Association Woodmark. / 17

/ 17


Forestal, agroindustria y alimentos

182 Millones de hectáreas certificadas por el FSC existen hoy actualmente a nivel mundial.

2.285.984 Hectáreas certificadas con el sello FSC –de bosque nativo y plantaciones– tiene Chile, las que son manejadas por 23 firmas del área forestal.

4.000 Certificados tiene China, país que más sellos FSC ha obtenido hasta hoy.

134 Certificados en Cadena de Custodia ha otorgado FSC a empresas del país. Entre ellas, Tetra Pak.

Principios del FSC Los estándares aplicables en cada país se elaboran considerando la realidad local y según los siguientes principios: 1. Observación de las leyes y los principios del FSC. 2. Derechos y responsabilidades de tenencia y uso (de bosques). 3. Derechos de los pueblos indígenas. 4. Relaciones comunitarias y derechos de los trabajadores. 5. Beneficios del bosque. 6. Impacto ambiental. Existen dos tipos de certificación, correspondientes a distintos niveles de la cadena de producción.

7. Plan de manejo. 8. Monitoreo y evaluación. 9. Mantenimiento de bosques con alto valor de conservación. 10. Plantaciones.

Además, Gervassi destaca: “Todos los productos que portan el sello FSC tienen un código que puede ser trazable de manera pública, es decir cualquier persona tiene acceso a nuestra base de datos donde uno puede introducir el código y ver si existe, verificar si es un producto certificado y saber a qué empresa corresponde”. Al mismo tiempo, recalca que el estándar también considera aspectos de viabilidad económica. “Eso es porque no creemos que el manejo forestal sustentable puede ser viable en el largo plazo si es que económicamente no hay un beneficio”, afirma. TSP A nivel mundial, FSC cuenta con el apoyo de las ONGs ambientalistas más prestigiosas, tales como WWF y Greenpeace. Asimismo, reconocidas empresas ajenas al área forestal han adherido a sus principios, a través de preferir productos de papel y cartón que cuentan con dicha certificación. En este grupo se cuentan Coca-Cola, McDonald´s y Amazon. “Estas compañías han encontrado un elemento diferenciador para posicionarse en materia de sustentabilidad, usando productos certificados con 18 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

Pueblos Originarios FSC llegó a Chile hace 15 años, pero recién en 2008 la representación local obtuvo reconocimiento por parte de la ONG como “oficina nacional”. Desde su arribo al país, los conflictos suscitados a raíz de los impactos de la actividad forestal en zonas donde residen comunidades mapuches han sido un tema que la entidad ha tenido que abordar para que dichas empresas obtengan la certificación. Así lo destaca Claudia Cuiza, Directora de FSC Chile, quien comenta que hasta el momento se ha logrado resolver gran parte de las controversias producidas. “Nos hemos reunido muchas veces con las partes involucradas en estos temas y hemos colaborado siendo un enlace entre ellas. Gracias a eso, se han concretado devoluciones de tierra y se han dado soluciones a diversos problemas, básicamente, a través de la entrega de apoyo para que las comunidades se desarrollen”, sostiene.


Forestal, agroindustria y alimentos

el sello FSC”, comenta Pina Gervassi. Junto a lo anterior, en 2013 la ONG implementó el programa TSP (Trademark Service Providers). Según señala la ejecutiva, esta instancia permite que empresas no certificadas, pero que sean clientes de compañías que sí lo son y usan el sello FSC, tengan la posibilidad de obtener una licencia para promover el sello. Al respecto, Gervassi explica: “Esto implica, por ejemplo, poner información en los envases de los productos. De hecho, en la actualidad tenemos marcas de cosméticos usando el sello FSC, como L’Oréal o también las multinacionales Unilever, Starbucks o McDonald´s, que quieren promocionarlo, como parte de sus estrategias de sustentabilidad”. Actualmente, la ONG está cerrando un convenio con la firma de comida rápida, para que a 2020 todos los materiales de papel y cartón que utilice tengan la certificación FSC. El proyecto tendrá alcance mundial, pero comenzará por sus locales en Latinoamérica,

Consumidores Por otro lado, Pina Gervassi destaca que el consumidor es un foco importante de atención de FSC, sobre todo, en América Latina. “Creemos que tenemos un reto que es educar al consumidor en lo que es el manejo forestal responsable y, especialmente, al público latinoamericano, que cuenta con territorios de abundantes superficies boscosas”, afirma. En el caso específico de Chile, Pina Gervassi destaca que la certificación FSC tiene un potencial relevante debido a la diversidad del mercado. “En Chile hay muchas marcas en todos los sectores industriales y el consumidor debe comenzar a diferenciar cuáles de ellas les ofrecen un mensaje de sustentabilidad que sea creíble y verificable”, sostiene. Asimismo, resalta que, cuando una empresa forestal se certifica, los impactos positivos en lo social, ambiental y económico, como también la reducción de los efectos negativos de un manejo no adecuado, son significativos. “FSC es una herramienta de cambio y de impacto positivo en la conservación de la biodiversidad, en el respeto de los derechos de las comunidades indígenas, en los beneficios de los trabajadores y en la manera cómo la dinámica del bosque se desarrolla”, concluye.

/ 19


Forestal, agroindustria y alimentos

Ahorro Geotérmico El uso de una bomba de calor geotérmica permitió reducir fuertemente el consumo energético en una viña. Una experiencia que se podría replicar a nivel agroindustrial.

¿

Cómo le vendría a su empresa disminuir el consumo eléctrico en un 30%, y el de gas en un 90%? Nada de mal, seguramente... Pues bien, esos son algunos de los notables beneficios que ha obtenido la Viña Los Maquis gracias a la incorporación de una bomba de calor geotérmica en sus procesos. El proyecto, apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y cofinanciado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins, es el primero en su tipo que se concreta en el sector, y considerando sus excelentes resultados podría ser replicado en otras empresas agroindustriales. A continuación, se describen los principales aspectos técnicos de este interesante proyecto. 20 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

En términos generales, la iniciativa consistió en intervenir una sala de máquinas de una bodega de vino para implementar la tecnología de bombas de calor geotérmica, asociada a un sistema de control, transferencia y acumulación de energía. El objetivo principal era recuperar energía de procesos con requerimiento de frío y transferirla a procesos con necesidades de calor. Joaquín Riesco, Jefe de Proyectos de Viña Maquis, explica: “La bomba de calor geotérmica utiliza como fuente de energía agua a 16,8°C ubicada en un pozo a 100 metros de profundidad. Con ella, esta nueva tecnología es capaz de generar agua a temperaturas de 5°C a 40°C que es utilizada para los distintos procesos que ocurren en una bodega de vinos. Cuando necesitamos


Forestal, agroindustria y alimentos

sólo agua caliente, la máquina le saca energía al agua del pozo y la incorpora al sistema. Cuando necesitamos sólo frío, la bomba de calor le saca energía al sistema y se la entrega al agua proveniente del pozo. Lo interesante es cuando ocurre la simultaneidad; es ahí cuando la bomba de calor geotérmica es capaz de transferir energía calórica de unas cubas a otras sin la necesidad de usar el agua del pozo. Básicamente es como si pudiéramos aprovechar la energía calórica que se extrae del interior de un refrigerador para entregársela a una plancha. Es decir, podríamos enfriar y planchar con una sola máquina”. El arquitecto añade que la bomba de calor provee agua caliente para controlar temperaturas de las cubas inoxidables en invierno y para lavar cubas y barricas. A su vez, provee agua fría para controlar la temperatura de las cubas en verano y además para climatizar las bodegas de guarda.

Proyecto Replicable Este sistema ha operado ininterrumpidamente desde febrero de 2013, sin mayores inconvenientes. “Tuvimos algunas dificultades que se fueron arreglando a medida que conocíamos mejor el funcionamiento de la bomba, pero detalles muy pequeños que no influyeron en su operación. Como toda máquina en nuestra bodega, le realizamos una mantención preventiva anualmente”, apunta Riesco. Hasta la fecha este proyecto ha generado claros beneficios como son la disminución en un 90% del consumo de gas utilizado en las calderas con las que habitualmente se genera calor en las viñas y en un 30% del consumo eléctrico de los chillers que se ocupan comúnmente para enfriar. Ello se ha traducido en ahorros económicos y también en beneficios ambientales como la reducción de la huella de carbono, todo lo cual representa una ventaja comparativa para la empresa. Considerando estas ventajas, el ejecutivo comenta: “Nuestro pro-

La bomba de calor provee agua para controlar las temperaturas de las cubas en invierno y verano.

yecto más ambicioso es poder replicar e incorporar esta tecnología en toda la industria que requiera frío o calor durante su ciclo productivo. Queremos convertirnos en un referente y ejemplo de esta tecnología, y en ese sentido Viña Maquis está abierta a recibir visitas para incentivar el uso de las bombas de calor geotérmicas en nuestro país”. En esa misma línea, el Seremi de Energía de la región de O’Higgins, Jorge Olivares, señala que este tipo de iniciativas “son muy importantes para la agricultura y para la producción vitivinícola. Podemos ver en terreno una experiencia que está entregando aportes reales para la industria y que además se alinea por completo a la política energética del país con respecto al uso eficiente de los recursos”.

/ 21


Forestal, agroindustria y alimentos

Harina sin Olores La industria pesquera ha logrado mitigar en gran parte su impacto odorífero incorporando nuevas tecnologías a sus procesos de producción de harina de pescado.

T

aparnos la nariz era un acto casi reflejo cuando, de visita por ciudades como San Antonio o Talcahuano, circulábamos por las cercanías de alguna planta de harina de pescado. De esa poco agradable experiencia no han transcurrido muchos años. En el estudio “Antecedentes para la Regulación de Olores en Chile”, preparado por Ecotec Ingeniería para la Subsecretaría del Medio Ambiente, se revela que las pesqueras y fábricas de harina de pescado han provocado problemas de olores en las comunas de Coronel, Talcahuano, Iquique, Arica, Caldera y San Antonio. “El mayor impacto de olores se produjo entre los años 1980 y 2000 por la frescura de la materia prima de

22 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

estas industrias. Debido a los cambios tecnológicos dentro de los procesos y mantención de la pesca entre la captura y procesamiento, los eventos del olor han ido en disminución”, afirma el documento, cuyo informe final data de agosto de 2013.

Proceso Productivo En el mismo texto se señala que si bien son variados los procesos


Forestal, agroindustria y alimentos

productivos de los productos del mar que pueden ocasionar problemas odoríferos, la elaboración de harina de pescado es la que lleva la “delantera” en este campo. ¿Por qué? Lo explica Macarena Cepeda, Ingeniero en Medio Ambiente de la Asociación de Industriales Pesqueros, Asipes. “El origen de los malos olores en la producción de harina de pescado se relaciona con la calidad de la materia prima que ingresa al proceso. En la medida que el pescado es fresco, el contenido de aminas de los gases baja considerablemente. Sin embargo, lamentablemente el 78% de la materia prima que reciben las plantas proviene de la pesca artesanal, que no cuenta con sistemas de refrigeración en sus lanchas. Es por esto que durante el inicio de la temporada de pesca, por demoras en los desembarques, se produce un deterioro de la materia prima y un aumento en los malos olores”. El proceso de elaboración de harina de pescado comienza con la recepción de la materia prima, que se almacena en pozos antes de pasar por cocedores, prensas y secadores, lugares donde mayormente se generan los vahos. “La harina de pescado se produce mediante un proceso de cocción y deshidratación durante el cual se separa el aceite de pescado y el agua se retira del producto. Es un proceso que consume elevadas cantidades de energía. Las materias primas ingresan a la línea de producción a través de un sistema de alimentación. A continuación, éstas se someten a cocción, a una temperatura y con una duración que dependen del tipo de autoclave utilizado, pero de manera normal los materiales se cuecen durante aproximadamente 20 minutos a 90 °C”, detalla el estudio. Agrega que esta actividad genera niveles considerables de olores. El material cocido se comprime en una prensa de husillo o en un decantador centrífugo, y el líquido de la prensa se desvía hacia un colector centrífugo donde el aceite de pescado se separa del agua de cola. Este último flujo se evapora en un evaporador de fases múltiples y los lodos restantes se mezclan con la torta de prensado. Estos materiales combinados tienen un contenido de agua inferior al 10%. Después del secado, el material se tritura para eliminar las irregularidades. La harina de pescado se envía luego al envasado o ensaque y al almacenamiento intermedio. “Por lo tanto, las operaciones unitarias susceptibles de generar eventos de olores molestos son: cocción, prensado y secado, además de la planta de tratamiento de residuos líquidos”, acota el estudio, que recalca que el factor más relevante que influye en la generación de olores molestos es la condición de llegada de la materia prima, es decir “la frescura”. Por eso que la industria pesquera debe conservarla adecuadamente en pozos de almacenamiento para evitar su descomposición antes de procesarla y provoquen impacto odorífero. El problema, a juicio del informe, es que “por lo general estos pozos se encuentran abiertos a la intemperie, solo presentando un techo”. Ahí también se consigna otra fuente de malos olores en este proceso: las fugas en los cocedores y/o en los secadores mal sellados o con compuertas cerradas inadecuadamente. “La generación de vahos proviene principalmente del proceso de secado. Estos constituyen el mayor volumen y son causantes de los olores pestilentes y nauseabundos”, afirma. Medidas de Control Respecto a medidas para mitigar los olores, en el mismo documento se especifica que los vahos generados se reutilizan principalmente en las plantas evaporadoras. Y los vahos restantes, de poco volumen, provenientes de los cocedores, prensas, tornillos de / 23

/ 23


Forestal, agroindustria y alimentos

transporte y otros equipos, son conducidos a través de ductos a un lavador de gases. Posteriormente se envían a las calderas generadoras de calor para su incineración. Macarena Cepeda se explaya sobre las soluciones que las empresas socias de Asipes han aplicado en los últimos años para el control de olores: “Entre las medidas de gestión se pueden mencionar la canalización de las corrientes gaseosas y mejoramiento de la hermeticidad de las líneas de proceso, así como también la aislación de algunas plantas. En los últimos años también han sido varias las tecnologías que se han incorporado para mitigar los olores, como el lavado físico-químico de gases y el tratamiento con ozono. La industria pesquera está en una permanente búsqueda de tecnologías que permitan minimizar el impacto odorífero en las comunas donde se encuentran emplazadas las plantas”. ¿Existen indicadores que den cuenta de los avances en esta materia? La especialista de Asipes responde: “La tecnología disponible para medir cuantitativamente los indicadores de olor, como las unidades de olor por metro cúbico, es muy reciente en Chile, por lo que la industria está recién incorporado estas mediciones a sus procesos. El principal parámetro utilizado hoy es el número de denuncias que se reciben por parte de los vecinos por malos olores, los que han disminuido considerablemente”.

Las empresas han incorporado diversas tecnologías para mitigar sus emisiones.

La “frescura” de la pesca es el factor que más incide en la generación de olores.

“La producción de harina de pescado siempre va a generar olor a cocción de pescado, el cual puede ser soportable”.

blemente este proceso no ha sido tan rápido como hubiésemos querido, porque las tomas de muestras de olor se deben realizar en los momentos de máxima producción y debido a la estacionalidad de la pesca, estas mediciones quedan restringidas a los meses de marzo y abril”, comenta Cepeda. Macarena Cepeda, Asipes Añade que, de acuerdo a la experiencia internacional, existen algunas opciones de mitigación de olores por oxidación térmica, ionización ultra violeta Nueva Etapa y oxidación química, entre otras tecnologías, “sin embargo, muy pocas Actualmente la industria pesquera se encuentra en una etapa de de estas alternativas se han aplicado en plantas de harina de pescado. Por caracterización de los olores que genera y de identificación-priorización otro lado, los compuestos presentes en los gases de la producción de este de los focos de emisión. “Con esa información estaremos en condiciones de producto, como aminas y compuestos sulfurados, hacen más difícil su traevaluar las tecnologías disponibles para la realidad de cada planta. Lamentatamiento”, concluye. 24 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014


APUNTES forestal, agroindustria y alimentos Ratifican Condena por Tala de Bosque Nativo

Cono Sur Certificada

La Corte Suprema rechazó el recurso de queja presentado en contra de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, a través de la cual se condenó a la Sociedad Agrícola Brinzal Ltda. a pagar 384,2 Unidades Tributarias Mensuales y a reforestar las 76,84 hectáreas de bosque nativo que dicha empresa cortó de manera ilegal en predios ubicados en el sector de Aguas Buenas, en la comuna de Ancud. Los fiscalizadores de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) constataron en terreno la tala no autorizada de especies de alto valor ecológico y en distintos estados de desarrollo, como coigüe, ulmo, canelo y tineo, las cuales fueron sustituidas por una plantación de eucaliptus. Cabe recordar que la Ley N° 20.283, sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, establece que toda intervención al bosque nativo debe efectuarse mediante un plan de manejo aprobado por Conaf, el cual tiene como objetivo la conservación y sustentabilidad del recurso forestal. Condición que, por cierto, no se cumplió en este caso.

Viña Cono Sur sumó dos nuevas certificaciones que ratifican su compromiso con el medio ambiente, la comunidad y sus trabajadores. La primera corresponde al estándar internacional ISO 50.001, el cual valida que la empresa cumple con establecer, implementar, mantener y mejorar su desempeño energético, reduciendo las emisiones de gases efecto invernadero. Además, certificó su sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional bajo la norma internacional OHSAS 18.001 que ayuda a las organizaciones a mejorar su desempeño en dichos ámbitos.

/ 25


APUNTES forestal, agroindustria y alimentos Lecheras Menos Contaminantes

La eliminación del 100% de las descargas de purines y estiércol a cursos de aguas superficiales, a través de su reutilización en los predios lecheros, es el beneficio ambiental más significativo alcanzado por 25 lecherías de la zona central que fueron certificadas por el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL). Las empresas, representadas por la Asociación de Productores de Leche de la Zona Central (Aproleche), la Asociación de Productores de Leche Valle Central, la Cooperativa Agrícola y Lechera de Santiago Ltda. y la Cooperativa Agrícola y Lechera de Casablanca Ltda., culminaron así un ciclo de trabajo al dar cumplimiento a las metas y acciones del Acuerdo de Producción Limpia “Productores de Leche Bovina Zona Central” suscrito en 2009. Este acuerdo permitió a los predios lecheros disminuir en hasta un 60% el consumo promedio de agua destinado al lavado de pisos de corrales de las vacas así como de equipos, la instalación o mejoramiento de un sistema de acumulación de purines, la incorporación de un plan de manejo de productos y residuos veterinarios, la optimización del manejo y disposición de animales muertos así como la formación de capacidades del 100% de los trabajadores en temas de higiene y seguridad laboral, entre otras prácticas. Asimismo, todas las instalaciones certificadas eliminaron el uso de plaguicidas organofosforados, altamente nocivos para la salud humana y el medio ambiente. Un 37% de los productores de leche los utilizaban para el control de moscas.

Certifican 34 Exportadoras de Miel Treinta y cuatro empresas productoras de miel fueron certificadas por el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), iniciando así la etapa final del “Acuerdo de Producción Limpia (APL) Sector Exportador de Miel” que se verificará durante el presente año involucrando a un total de 400 apicultores. El primer grupo certificado está compuesto por 23 apicultores y 11 salas de extracción de miel de las regiones Metropolitana, Valparaíso, Maule, O’Higgins, Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. El director ejecutivo del CPL, Juan Ladrón de Guevara, destacó: “La apicultura chilena está sometida a los desafíos tecnológicos, comerciales y ambientales que imponen los principales mercados internacionales y, en ese sentido, el APL le ha dado un fuerte impulso a la productividad y competitividad de la miel en los mercados internacionales al incentivar la implementación de mejoras que prometen una producción sustentable y un alimento sano para el consumidor final”. 26 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

Mejoras en Plantas de Alimentos Procesados “Hemos logrado disminuir el consumo eléctrico de 306 Kwh/Ton en 2010 a 203 Kwh/Ton al año 2013, así como reducir el consumo de agua de 57 m3/Ton en 2006 a 13 m3/Ton en 2013”, resaltó el Gerente de Desarrollo de Chilealimentos, Carlos Descourvieres, en el seminario-taller en que se presentaron los resultados de la segunda auditoría intermedia del Acuerdo de Producción Limpia (APL) de la industria de alimentos procesados. Este convenio presenta un 55% de avance y también ha permitido rebajar el voCarlos Descourvieres, de Chilealimentos, y lumen de riles, de 24,3 el director ejecutivo del Consejo Nacional de m3/Ton en 2010 a 8,8 Producción Limpia, Juan Ladrón de Guevara. m3/Ton en 2013, y contempla la capacitación para proveedores y 2.600 trabajadores. El APL congrega a 21 empresas con 36 instalaciones y considera la incorporación de nuevas mediciones como la huella de carbono e indicadores de sustentabilidad. La auditoría final se realizará a fines de este año.

CMPC Será Tercer Productor Mundial A mediados de 2015, la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC) se convertirá en el tercer productor de celulosa en el mundo. Así lo informó la propia empresa que indicó que gracias a la próxima puesta en marcha de la expansión de su planta Guaíba, en Brasil, su producción global anual crecerá de 2,47 millones de toneladas a 3,74 millones de toneladas. Con esto, CMPC desplazará a Arauco al cuarto lugar, y quedará solo por debajo de Fibria (5,3 millones de ton/año) y April (3,92 millones de ton/año). Asimismo, la compañía proyecta inversiones por US$ 2.600 millones, para el período 2014-2015. Parte de ellas están destinadas a las ampliaciones de la planta de Tissué en Talagante y de papeles Puente Alto, donde también se implementarán unidades de cogeneración que comenzarían a operar en el tercer trimestre de 2015.

Arauco Produciría Pulpa Textil Con una inversión involucrada de 180 millones de dólares, Arauco presentó a comienzos de julio una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para llevar adelante su proyecto “Pulpa Textil”, cuyo objetivo es introducir ajustes en el proceso productivo de su Planta Valdivia. Las modificaciones se orientan a que la unidad, utilizando las mismas instalaciones y proceso Kraft, produzca celulosa o pulpa textil, además de la celulosa de calidad papelera que hoy elabora. Ello, con el propósito de diversificar la gama de productos y así satisfacer las demandas del mercado mundial.


apuntes forestal, agroindustria y alimentos

Subsidio para Productores de Leña Seca

Como un incentivo para reducir la contaminación atmosférica en la Región del Bío Bío, la Corporación Nacional Forestal lanzó un proyecto para certificar y “premiar” a los productores de leña que cumplen con la normativa y aportan al cuidado del medio ambiente. La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional, contempla la entrega de un subsidio a quienes mantienen leña seca, realizan los arrumados adecuados y mantienen sus procesos dentro de la legalidad. En Conaf informaron que de los 40 proveedores de leña existentes en la provincia de Bío Bío, sólo 7 cumplen con la norma vigente (4 en Los Ángeles, uno en las comunas de Antuco, Nacimiento y Negrete), las cuales dispondrán de un sello entregado por la autoridad para que los usuarios puedan distinguirlos.

Cojinoba del Norte para Diversificar la Acuicultura El cultivo de la Cojinoba del Norte es una alternativa real para iniciar la diversificación de la acuicultura en esta zona del país. Esa es la principal conclusión del proyecto Fondef “Desarrollo de una tecnología base de cultivo para la producción de Cojinoba del Norte (Seriolella violacea). 2ª Parte. Producción de juveniles y engorde en jaulas”, dirigido por el Dr. Alfonso Silva, académico e investigador del Departamento de Acuicultura de la Universidad Católica del Norte. El trabajo realizado entre 2010 y 2014 apuntó a crear bases sólidas para la producción de esta especie nativa, de importancia económica (puede alcanzar precios de orden de US$ 5,0/Kg), cuya captura ha bajado significativamente en los últimos quince años. Entre sus atractivos destacan su aporte en ácidos grasos esenciales Omega-3, así como sus características idóneas para ser cultivada con éxito: rápido crecimiento, buen mercado y una gran adaptación. La iniciativa contó con la participación de tres empresas: Cultivos Marinos Purpuratus, Distrimar Ltda. y BioMar Chile.

/ 27


Actualidad

Impuestos en Verde Los impuestos ligados al cuidado del medio ambiente que contempla la Reforma Tributaria han sido objeto de anรกlisis positivos y negativos. En esta nota detallamos algunos de los mรกs importantes.

28 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014


Actualidad

H

ablar o escribir sobre tributos, gravámenes o impuestos se ha vuelto más común de lo que se cree en Chile. Se puede decir que desde este año son palabras de uso frecuente para cada vez más compatriotas. Al menos, desde el 1 de abril, cuando la Presidenta Michelle Bachelet despachó al Congreso el proyecto de ley de Reforma Tributaria. El mismo que permitirá financiar los cambios al sistema educacional chileno, “haciéndolo más equitativo”, como se ha reiterado por parte del Ejecutivo. Entre otros gravámenes, la iniciativa contempla algunos ligados al cuidado del medio ambiente, los denominados impuestos “verdes”. La justificación es que “nuestro país presenta una carga tributaria baja” en relación a este tema si nos comparamos con los demás países OCDE, señala el texto en discusión en el Parlamento. En concreto, la reforma contempla dos nuevos tipos de gravámenes en esta materia: • A las emisiones de fuentes fijas Dado que el uso de combustibles fósiles en la industria genera efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud de las personas, el Gobierno ha decidido avanzar en la imple-

mentación de impuestos a la emisión de contaminantes por parte de las fuentes fijas. “Esta medida también operará como una forma de estimular el cambio hacia tecnologías limpias”, apunta el documento. Su artículo 5° propone establecer un impuesto a la emisión de las industrias. Señala: “Se consideran dos categorías de externalidades: daño local en salud a través de emisiones al aire de material particulado (MP), óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2); y daño global por el cambio climático debido a las emisiones de dióxido de carbono (CO2)”. Estos tributos comenzarían a regir a partir del año 2017. El gravamen se aplicará a las emisiones producidas por fuentes conformadas por calderas o turbinas, con una potencia térmica mayor o igual a 50 MWt (megavatios térmicos), por lo que -dado el tamaño de esas fuentes- no se verán afectadas las pequeñas y medianas empresas. Añade el proyecto de ley: “El componente del impuesto por daño local en salud se establecerá conforme a la valoración de dicho daño, partiendo de un piso fijado en la ley. En el caso de las emisiones por CO2 se gravará cada tonelada emitida con 5 dólares”. • A vehículos de pasajeros De acuerdo a informaciones emanadas al

cierre de esta edición, que modifican el protocolo de acuerdo original, se aplicaría un tributo a los vehículos livianos y medianos de pasajeros, de hasta 3.860 kilos de peso bruto vehicular, que utilicen por combustible gasolina o diésel. Estos pagarían una tasa impositiva en base a sus emisiones considerando dos factores: el nivel de emisión de contaminantes locales –según cantidad de óxidos de nitrógeno–, y su tasa de rendimiento. El impuesto sería inversamente proporcional al rendimiento del vehículo (km/l) y proporcional a las emisiones (gr/km). Recaudación Millonaria Sobre los objetivos de los impuestos “verdes”, Marcelo Mena, Subsecretario del Medio Ambiente, señala que éstos “apuestan por el desarrollo sustentable alineado con las mejores prácticas de la OCDE y son un avance en la agenda de equidad ambiental. El 94% de los impuestos a las emisiones contaminantes de fuentes conformadas por calderas o turbinas lo va a pagar la generación a carbón. Estamos hablando de 230 millones de dólares que se van a recaudar y que permitirán muchos cambios para reducir emisiones y enfrentar el cambio climático. Este impuesto no afecta la tarifa eléctrica, reduce emisiones y re-

/ 29


Actualidad

cauda dinero fiscal, por lo tanto, lo consideramos un instrumento balanceado”, ha comentado la autoridad en diversos encuentros. También, como parte del debate, el economista ambiental y ex candidato presidencial Alfredo Sfeir ha manifestado que “estos impuestos verdes deben tener un nivel que permita un cambio tanto de las tecnologías como de la composición de los factores, para que nos mueva a un desarrollo económico verde real. Que una reforma tributaria incluya el concepto de sustentabilidad ya es un gran avance y sería un desastre sacrificarlo”. Muy de acuerdo con este tributo están también los representantes de la Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA) y de la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL). A su juicio, es de toda lógica y justicia su aplicación porque “durante muchos años las centrales termoeléctricas han gozado de un ‘subsidio ambiental’ que les ha permitido evitar los costos de las externalidades que esas tecnologías tienen sobre el medio ambiente. Si bien es cierto existe una norma técnica que regula sus emisiones de gases contaminantes y material particulado, el costo de los efectos de las emisiones remanentes después del cumplimiento de la norma no está actualmente valorizado. Asimismo, la norma no regula límites para las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2)”. El sector de las ERNC, a diferencia de lo que opina el rubro de la generación convencional, sostiene que no deberían producirse alzas en el precio de la energía en el corto plazo para los clientes finales industriales. Además, considera necesario realizar algunos ajustes en la forma que se han definido estos impuestos en la Reforma tributaria. Agrega: “Como están normados actualmente, tendrían que ser pagados El gravamen se aplicará a las emisiones generadas por calderas o turbinas con una potencia térmica mayor o igual a 50 MWt.

30 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

142 Fuentes fijas, de acuerdo a estimaciones preliminares del Ejecutivo, se verían afectadas con el impuesto, según datos publicados por La Tercera. De ese total, 93 corresponden a la generación termoeléctrica.

de manera parcial por los generadores renovables, tanto por la forma como se compensa el impuesto de cargo de la unidad marginal, como por la inclusión de las unidades que generan a base de la combustión de biomasa. Estas emisiones de CO2, medidas en el ciclo de vida, resultan ser muy inferiores a las de las centrales convencionales que queman combustibles fósiles y esa diferencia se debería ver representada también en la normativa”.

Alzas en Generación Eléctrica A diferencia de las opiniones anteriores, el Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación de Generadoras de Chile A.G, René Muga, en una exposición ante la Comisión de Hacienda del Senado, afirmó que un impuesto a las emisiones de CO2, “hará más cara la generación eléctrica y otras actividades productivas que están gravadas”. Señaló, asimismo, que este impuesto se implementará en una coyuntura de altos precios de la energía y con una situación de sequía que afecta desde hace 4 años al país. Por su parte, el reconocido experto ambiental Ricardo Katz, en la parte de recomen-

daciones y conclusiones del documento del Centro de Estudios Públicos titulado “Reforma Tributaria, Impuestos ‘Verdes’ e Implicancias de Política Ambiental”, plantea que “los impuestos verdes contenidos en la Reforma Tributaria presentan aspectos discriminatorios en relación con las fuentes que afectan: en el caso de las fijas solo a calderas y turbinas, y en las móviles únicamente a los vehículos livianos diésel. Y los efectos son distintos para el caso de los impuestos de alcance local (MP, SO2 y NOx) y global (CO2). En el primer caso, se afectan la competitividad y decisiones de localización dentro de Chile, y en el segundo caso básicamente se afectan el costo de la generación eléctrica y los precios relativos entre tecnologías”. Añade que los impuestos sobre las fuentes fijas introducen variables difíciles de estimar, sobre las cuales no hay consensos metodológicos y con grados de discrecionalidad importante. “Y sus costos de aplicación deberían ser relevantes y generarían la necesidad de implementar equipos de monitoreo continuo en las fuentes afectadas”, advierte. Afectará Crecimiento ¿Qué han dicho los industriales? Hermann von Mühlenbrock, Presidente de Sofofa, ha sido claro al expresar que este tributo “afecta a las industrias porque les quita productividad, capacidad de innovación y de crecimiento”. Sectores como el metalúrgico, cementero y de fabricación de vidrio, que serían impactados por el gravamen, han subrayado que falta mayor claridad respecto a cómo se aplicará tal carga impositiva, esperando que sea de aplicación gradual para que afecte lo menos posible su desarrollo. Hasta el cierre de esta edición, el debate seguía a paso lento, en “verde”.


PUNTOS DE VISTA

Por Eduardo Astorga, PhD, Abogado, Profesor de Derecho Ambiental

Proyecto de Impuestos Verdes

L

as dos caras del principio “contaminador pagador”, se expresan tanto en los instrumentos de comando y control, como en los instrumentos económicos. Estos últimos utilizan múltiples mecanismos, dentro de los cuales destacan, entre otros, los Acuerdos de Producción Limpia, los permisos de emisión transables y la compensación de emisiones, los bonos de carbono, sistema de incentivos contra el uso de los CFCs, tarifas del agua, susidio a plantaciones forestales, concesiones pesqueras, certificaciones de agricultura orgánica, etc, y los impuestos verdes, en sus dos formatos: i. Subiendo los costos de los impactos o efectos ambientales negativos generados por actividades o productos, tal como ocurre en el proyecto de Ley del Gobierno; o ii. Reduciendo los costos de las actividades o productos que generan beneficios ambientales. La actual Reforma Tributaria en materia ambiental, se inscribe en la línea de los países de la OCDE, y establece dos tipos de nuevos gravámenes, evidentemente siempre dentro del cumplimiento del marco normativo. Señala el Artículo 5° que, existirá un impuesto anual a beneficio fiscal que gravará las emisiones al aire de Material Particulado (MP), Óxidos de Nitrógeno (NOx), Dióxido de Azufre (SO2) y Dióxido de Carbono (CO2), producidas por fuentes conformadas por calderas o turbinas, con una potencia térmica mayor o igual a 50 MWt (megavatios térmicos), considerando el límite superior del valor

energético del combustible. Estas serán determinadas por el Ministerio del Medio Ambiente. Las emisiones se verificarán en el efluente de cada fuente emisora, la que podrá considerar una o más unidades de producción. En el caso de las emisiones al aire de Material Particulado (MP), óxidos de Nitrógeno (NOx) y Dióxido de Azufre (SO2), el impuesto será equivalente a 0,1 dólares de Estados Unidos de Norteamérica por cada tonelada emitida, o la proporción que corresponda de dichos contaminantes, aumentado por la cantidad que resulte de la aplicación de la fórmula que el propio proyecto establece. En el caso de las emisiones de dióxido de carbono, el impuesto será equivalente a 5 dólares de Estados Unidos de Norteamérica por cada tonelada emitida. Del mismo modo, se fija un impuesto a los vehículos livianos más contaminantes, que utilicen diésel como combustible, con el objeto de incentivar el uso de vehículos menos contaminantes. Sin perjuicio de las críticas que se han formulado a este proyecto apuntando a su parcialidad ya que aplica sólo a calderas y turbinas, sin lugar a dudas se trata de las fuentes más reguladas y de mayor facilidad de medición en línea, por lo que esta iniciativa lejos de agotar el tema, dentro del principio de gradualidad, representa un esfuerzo interesante y valiosos por dar un primer paso en el desarrollo de estos instrumentos económicos.

/ 31

/ 31


Institucionalidad

Los Matices de la Biodiversidad El nuevo proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas, que hoy se tramita en el Parlamento, ha sido más criticado que aplaudido por los distintos sectores.

U

n viejo anhelo para muchos defensores de la diversidad biológica. Para otros, aunque no lo expresen públicamente, una traba más para el desarrollo de los planes de inversión. Aunque la inmensa mayoría de los actores involucrados está de acuerdo en que se legisle sobre el tema, desde que se conoció el texto del proyecto y partió su tramitación en el Parlamento, en junio pasado, los reparos no se han hecho esperar. Es lo que genera el nuevo proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas (SBAP), que reemplazó a otro del mismo tenor que fue presentado por la administración Piñera y que permitirá completar la reforma en materia de institucionalidad ambiental iniciada en el período 2006-2010. “No me cabe duda que será un buen proyecto y una muy buena ley, porque el Servicio de Biodiversidad es necesario para Chile en términos de que las áreas protegidas sean un activo para el país”, expresa el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier. ¿Sus objetivos? La preservación y conservación de la biodiversidad biológica del país. A juicio de sus gestores, el SBAP permitirá conducir y planificar dicho trabajo de preservación de manera orgánica, tanto dentro como fuera de las áreas protegidas. Sus Alcances Diego Flores, Jefe del Departamento de Areas Protegidas del Ministerio del Medio Ambiente, ha explicado en diversas presentacio-

32 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

nes a lo largo del país que el Servicio de Biodiversidad “crea un Sistema Nacional de Areas Protegidas (SNAP) y otros instrumentos fuera de éstas, como planes de restauración ecológica, planes de conservación de ecosistemas amenazados y un sistema de monitoreo del estado de la biodiversidad. Además, establece un Fondo de Biodiversidad para financiar programas de investigación y conservación”. El profesional puntualiza que en el SNAP se establecerán 9 categorías de protección: Reserva de Región Virgen, Parque Marino, Parque Nacional, Monumento Natural, Reserva Marina, Reserva Nacional, Santuario de la Naturaleza, Area Marina y Costera Protegida de Múltiples Usos, y Humedal de Importancia Internacional o Sitio Ramsar. En ese escenario, Flores recalca que dentro de los desafíos que tiene Chile están la protección de más humedales y de las áreas marinas, así como aumentar la protección de sitios naturales del centro y norte del país. También revela que el servicio tendría facultades de fiscalización respecto de las leyes de pesca y acuicultura, caza, de pesca recreativa y de bosque nativo y fomento forestal en las áreas protegidas, sitios prioritarios, ecosistemas amenazados y degradados. Para poder realizar esta labor, el proyecto crea un cuerpo de guardaparques del SNAP, el cual ejercerá funciones de fiscalización y será la autoridad competente en materias de planificación, manejo, control y fiscalización de las áreas protegidas.

Resumiendo, entre las funciones y atribuciones del SBAP estarán la administración del Sistema Nacional de Areas Protegidas, incluidos planes de manejo y concesiones en su interior; ejecutar políticas, planes y programas para preservar la biodiversidad del país; implementar redes de monitoreo para conocer su estado de conservación, así como elaborar y administrar inventarios de especies y ecosistemas; la restauración de ecosistemas degradados; y la fiscalización de leyes de caza, pesca, bosque nativo y fomento forestal en las áreas protegidas, sitios prioritarios, ecosistemas degradados y amenazados, entre otras materias. El SNAP abre la posibilidad de crear áreas protegidas de propiedad privada, lo cual tendría como punto de partida la presentación voluntaria de un particular ante el Ministerio del Medio Ambiente. El postulante deberá contar con un plan de manejo aprobado por el SBAP y estar bajo supervisión y apoyo técnico de esta cartera ministerial, no pudiendo establecerse por un plazo menor a 30 años. El proyecto de ley traspasa además al SBAP la administración de las áreas protegidas que hoy forman parte del Sistema Nacional de Areas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe). Estas son parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales. Y se mantienen las atribuciones de Conaf sobre las reservas forestales (Ley de Bosques), sin perjuicio de que éstas puedan reclasificarse en alguna de las categorías del SNAP.


/ 33


Institucionalidad

Según la Fundación Terram, el proyecto carece de una visión país sobre la importancia del resguardo del patrimonio natural de Chile.

Los parques nacionales serán una de las nueve categorías de protección del Sistema Nacional de Areas Protegidas.

Voces Críticas Uno de los parlamentarios mejor informados sobre este tema es el senador Antonio Horvath, quien recuerda que el gobierno pasado envió un proyecto con los mismos objetivos centrales pero que no prosperó en las Comisiones Unidas de Agricultura y Medio Ambiente. “Esto se debió a que su mayor énfasis estaba en el sistema de concesiones y no definía en forma clara los fondos que requería el traspaso de personas de CONAF, que están a cargo del Snaspe, y tampoco establecía un estatuto especial para los guardaparques. El actual proyecto, en cambio, tiene dentro de sus objetivos limitar las concesiones, delegaciones o administraciones a determinadas funciones o áreas, pero no a partes importantes del sistema. Además se hace cargo de lo que significa valorar y recuperar la biodiversidad, tanto dentro como fuera de las áreas protegidas”. Entre las organizaciones que han formulado sus reparos a la iniciativa legal está la Fundación Terram, que en una minuta señaló que “en términos generales el proyecto carece de una visión país sobre la importancia del resguardo del patrimonio natural de Chile, particularmente en el caso de la biodiversidad y áreas protegidas. Estas no están vinculadas con su entorno y con otros elementos de la naturaleza como los sistemas acuáticos marinos y/o terrestres, incluidos los glaciares”. El documento también cuestiona que el proyecto no haya sido sometido a consulta in34 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

dígena y expresa que la creación del SBAP, tal como está planteado, “no mejorará la situación de la biodiversidad y áreas protegidas de Chile, más bien la empeorará”, aportando más de una decena de razones que justifican tal afirmación. Omisiones Importantes José Aylwin, Co Director del Observatorio Ciudadano, lamenta las omisiones del proyecto gubernamental y afirma: “Adolece de problemas de forma y fondo que deben ser subrayados. En la forma, el gobierno no recogió las observaciones que las organizaciones ambientales y sociales hicimos en forma previa a su envío al Congreso. Más aún, no consideró la consulta previa a los pueblos indígenas establecida en el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales frente a medidas legislativas susceptibles de afectarles directamente, como es de manera evidente el caso de esta propuesta”. Y en cuanto al fondo, Aylwin manifiesta que su énfasis está claramente puesto en las áreas protegidas. “Ello a pesar de que, tal como se reconoce en su mensaje, estas áreas están lejos de asegurar la protección de los ecosistemas más valiosos del país y, por lo mismo, conservar la biodiversidad en el territorio”, asegura. También advierte que “las funciones que se asignan al servicio que se crea en materia de biodiversidad, más allá del Sistema Nacional de Areas Protegidas que establece, son por decir lo menos precarias”.

“La preservación y conservación de la biodiversidad biológica del país” es el gran objetivo del proyecto.

84%

De la superficie protegida por el Snaspe se encuentra entre las regiones de Aysén y Magallanes. Por el contrario, las de Coquimbo, del Maule y Metropolitana tienen menos del 1% de su territorio incluido en este servicio.




puntos de vista

A

Con Renovada Energía

penas dos meses después de comenzar su mandato, y asumiendo un compromiso de campaña, la Presidenta Michelle Bachelet presentó su Agenda de Energía. Esta propuesta marca claras diferencias respecto a la estrategia que elaboró en esta misma materia el Gobierno de Sebastián Piñera, aunque ambas persiguen resultados comunes: diversificar la matriz y obtener el recurso de manera segura, sustentable y a costos razonables, entre otros.

Con un mayor énfasis en los aspectos ambientales, la agenda actual releva temas como la evaluación ambiental estratégica (EAE), el ordenamiento territorial (OT) y la participación ciudadana. Además se fija dos objetivos concretos: que un 45% de la capacidad de generación eléctrica que se instalará en el país entre los años 2014 a 2025 provenga de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), cumpliendo de esta manera la meta de un 20% de inyección de este tipo de fuentes

en nuestro sistema eléctrico para el año 2025; y fomentar el uso eficiente de la energía como un recurso energético, estableciendo una meta de ahorro de 20% al mismo periodo. El documento también plantea el fomento del Gas Natural Licuado y mejoras en el uso de la leña y la regulación ambiental aplicable a los proyectos energéticos. Diversas líneas de acción que siete especialistas ponen sobre la mesa y debaten en un nuevo e imperdible Desayuno InduAmbiente.

Invitados

Nicola Borregaard Coordinadora de la División de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Energía

Patricia Chotzen Gerente Legal de Gas-Stream

René Muga Vicepresidente Ejecutivo de Generadoras de Chile AG.

Jorge Lagos Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Transelec

Carlos Finat Director Ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables, ACERA

Jaime Solari Gerente General de la consultora SGA

Sara Larraín Directora del Programa Chile Sustentable

/ 37


puntos de vista

La Agenda por Dentro I

nduAmbiente: Nicola (Borregaard), en la nueva agenda energética ¿qué importancia tienen los temas ambientales?

Borregaard: La agenda energética del actual Gobierno incorpora temas ambientales implícitos y explícitos. Estos últimos son fáciles de detectar. En el primer pilar, cuando se habla del rol del estado, se mencionan los resguardos ambientales. En concreto, se manifiesta la intención de mejorar la regulación ambiental y

38 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

de la labor de apoyo del Ministerio de Energía a su par de Medio Ambiente en este proceso. También hace alusión al mejoramiento del desempeño ambiental en general (a través de guías, orientaciones, buenas prácticas, etc.) y de la evaluación ambiental estratégica como una herramienta nueva que nos comprometemos a aplicar. Nuestro objetivo es utilizarla en al menos un caso de política energética y también en el contexto del ordenamiento territorial. Y en términos implícitos, todos los ejes

de la agenda tienen implicancias ambientales, incluso más relevantes que las explícitas. Así ocurre en lo referido al fomento de la eficiencia energética, las energías renovables no convencionales (ERNC) y el gas natural licuado versus el uso del diésel. Con claridad, por primera vez una estrategia de energía tiene explícito temas ambientales, lo que constituye una gran novedad y un cambio revolucionario. Más aún si lo consideramos en el contexto de la participación ciudadana y el ordenamiento territorial. Este


puntos de vista

último tema nunca había sido incluido en una agenda energética y ahora el gran desafío es abordarlo con una mirada intersectorial. Tenemos que ser proactivos en el tema ambiental. El Ministerio de Energía, históricamente, ha defendido los intereses del sector y esto se ha interpretado desde el punto de vista económico. Sin embargo, cada vez se entiende más que los intereses de la cartera de energía son también ambientales, porque el mejoramiento en este campo es bueno para el desarrollo energético. InduAmbiente: Sara (Larraín), ¿coincides en que los temas ambientales son prioridad en la agenda energética? Larraín: Coincido con Nicola (Borregaard) que por primera vez el tema ambiental aparece explícito en una agenda de energía. Lo relativo a eficiencia energética y ERNC ya había aparecido en estrategias anteriores. De hecho, en la del Gobierno de Sebastián Piñera aparecen ambos aspectos al principio. Al menos ahora hay una declaración de intenciones que está avalada en el punto uno, referente al rol del Estado. Se aprecia un camino que puede significar un cambio de paradigma respecto a la aplicación de la Ley General de Servicios Eléctricos. Puede que el Estado, en una mirada de interés público, tome la orientación del desarrollo del sector, lo que no había hecho antes por su carácter subsidiario. Si el Estado es garante de una nueva política o estrategia, sin que los intereses del sector presionen la agenda ambiental, estaremos en el camino correcto. Pero eso es solo una posibilidad. A nuestro sector le preocupan tres elementos. El primero tiene que ver con el excesivo énfasis de la agenda en el desarrollo hidroeléctrico. Venimos saliendo de los casos de Hidroaysén y Canelo, esta última una central pequeña en el Cajón del Maipo. Y estamos en un conflicto por el proyecto Alto Maipo, por lo que no creemos que la agenda muestre adecuadamente la complejidad que significa apostar masivamente por esta fuente como una vía para limpiar la matriz. El segundo reparo apunta al capítulo 7, sobre participación ciudadana y ordenamiento territorial, que no es suficientemente robusto. Ahí se señala que se formarán comisiones regionales que harán el seguimiento de los proyectos, pero no plantea un mecanismo, por ejemplo, de participación ciudadana vinculante que genere una legitimidad del desarrollo hidroeléctrico donde haya cuencas posibles de aprovechar. El tercer aspecto que nos genera inquietud alude al capítulo de la facilitación de inversio-

Nicola Borregaard resaltó que la agenda incorpora temas ambientales de manera implícita y explícita.

nes. Sabemos que históricamente este proceso ha funcionado de una forma no institucionalizada a través de fast trackers. Se trata de dos o tres personas del Ministerio de Energía que preparan el terreno junto a otros funcionarios públicos para que los proyectos se implementen. En la agenda aparece una institucionalización de esta práctica pero no vinculada ni al ordenamiento territorial ni a la participación ciudadana. Evaluación Clave Lagos: Al sector de la transmisión eléctrica que represento los temas ambientales y comunitarios le interesan mucho y son parte de la agenda. Ya en el periodo presidencial anterior pedimos incluir en el proyecto de ley de carretera eléctrica ambas materias, porque no incorporaba las etapas de participación ciudadana temprana y de evaluación ambiental estratégica, lo que para nosotros era incomprensible en una iniciativa de esta magnitud. Si bien no todos quedarán contentos, es mejor tener las reglas claras y zanjar, por ejemplo, algunos absurdos territoriales que se producen. Me preocupan las coordinaciones en el campo del ordenamiento territorial, porque si se va a presentar un proyecto de ley en la materia éste debe “conversar” con lo expresado en tal sentido en la agenda energética. Nosotros creemos que una ley debe ser indicativa e incluir ciertas restricciones para el emplazamiento de proyectos en algunos lugares protegidos. La evaluación ambiental estratégica también es clave en nuestro sector. Al respecto, cabe señalar que el Estado cuando adjudica una licitación para construir una nueva línea de transmisión privilegia en la asignación la mínima in-

versión. Esto es, a nuestro juicio, contradictorio para obtener un proyecto más sustentable, que puede requerir un trazado un poco mayor para no pasar por un área protegida o afectar a alguna comunidad. Y al proceder de esa manera el Estado no está garantizando que la línea se vaya a implementar en un menor tiempo, porque de seguro va a generar oposición en la comunidad. Espero, entonces, que estos temas se incluyan luego en las licitaciones o seguiremos con los mismos problemas. La forma de hacerlo hay que discutirla. Chotzen: La agenda representa un avance significativo en comparación con lo que se hizo antes, básicamente diagnósticos generales con ideas bastantes obvias de lo que se debía hacer en el área energética. Sin embargo, me hubiese gustado que incluyera planteamientos más concretos y audaces en ciertos niveles. Por ejemplo, se requiere una estrategia global para lograr tener un mix más amplio de combustibles y mecanismos claros para corregir los problemas que hemos venido arrastrando por un tiempo largo. Yo estuve alejada un tiempo de la discusión y me llamó la atención que al volver se siguiera hablando de lo mismo y haciendo diagnósticos de la crisis. Cuando se habla de crisis energética por una década lo cierto es que ya se trata de una realidad a la que se ha llegado por no hacer bien las cosas. Hay que hacer un cambio de paradigma más radical. Muga: Es probable que el Ministerio de Energía haya hecho un esfuerzo importante para desarrollar esta guía, hacer un diagnóstico y presentar algunas líneas de trabajo. Sin embar-

/ 39


puntos de vista

go, no se puede esperar que un gobierno, a dos meses de haber asumido, entregue soluciones concretas a los problemas del sector. La idea de esta administración ha sido asumir un liderazgo, convocar a los distintos actores y darle legitimidad a los procesos, de manera de construir acuerdos. Eso es lo que nosotros como industria hemos propuesto desde hace mucho tiempo. A la mayoría no nos sorprendieron sus contenidos pero sí el proceso que ha venido después. El desafío y la gran incógnita actual es saber cómo se va a implementar la agenda. Hay insinuación de ideas e iniciativas que nos parecen muy interesantes, como la mención a la EAE como un instrumento que debe replicarse, y la incorporación de los territorios y las comunidades. Asimismo, en un sector con crecientes dificultades para su desarrollo, el rol del Estado debe ser distinto y asumir una función más concreta, de guía para solucionar los problemas que están afectando el desarrollo energético y eléctrico del país. Quizás la agenda se centra demasiado en la energía eléctrica pero no olvida que este sector es mucho más amplio. El gran desafío que enfrenta ahora el Gobierno es implementarla adecuadamente y, con ese objetivo, entiendo que el Ministerio de Energía se ha autoimpuesto una exigencia importante para ir avanzando en cada uno de los temas de la agenda. Lo anterior, bajo una lógica distinta a la utilizada históricamente en el sector. Ahora esta cartera tiene también el desafío de asumir un rol más activo y relacionarse con otros ministerios, organismos y agencias. No obstante, lo que hemos visto es que el ministerio del ramo ha sido postergado, ya sea porque es nuevo o porque después de contar con cinco ministros en poco tiempo no logró posicionarse. Solari: La agenda es un buen resumen de lo que hay que hacer en materia energética. Está bien sistematizada y es una buena guía para la acción, con un buen respaldo. En ella aparece bien destacado el tema comunidades, la parte social, que es inevitable soslayar a esta altura del desarrollo. Porque si uno mira hacia tras, la mayoría de los proyectos que han generado debate, cuestionamientos públicos, titulares y movilizaciones, han sido del sector energético. Ni siquiera Pascua Lama ha tenido el grado de conflicto social de Hidroaysén, Castilla, Punta Alcalde y otras iniciativas del rubro. Por eso me parece muy positivo que la agenda recoja lo relativo a la participación ciudadana. Nosotros trabajamos muy de cerca con los desarrolladores de los proyectos y el mensaje es muy claro en el sentido que hoy no basta con que éstos

40 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

generación eléctrica. Sí me gusta la idea de aplicar la evaluación ambiental estratégica en los proyectos de generación eléctrica. Creo que sería un buen instrumento para definir el tipo de fuentes que se va a privilegiar considerando su beneficio económico, ambiental y social.

“Cuando se habla de crisis energética por una década lo cierto es que ya se trata de una realidad a la que se ha llegado por no hacer bien las cosas”. Patricia Chotzen

cumplan con las regulaciones, sino que también deben contar con la licencia social de las comunidades. Esto no estaba escrito en ninguna parte, por eso que la agenda lo considere es un paso adelante. Es un reconocimiento de realidad que es necesario hacer. Además, se vincula con el objetivo de la Presidenta Bachelet de disminuir los niveles de desigualdad, porque, por ejemplo, en las comunas donde se concentran las termoeléctricas –como Tocopilla, Huasco, Ventanas y Coronel– existen muchas carencias entre la población que se requiere subsanar. Lo que me genera dudas es lo referente a la planificación territorial para este tipo de proyectos. Aunque sea producto de una ley y con participación ciudadana, no me imagino una definición de lugares para el emplazamiento de centrales, ni siquiera termoeléctricas a gas. De hecho, en la zona de Castilla, de acuerdo a las autoridades locales, a la población tampoco le interesa esta opción. Entonces, me cuesta creer que se le pueda imponer de una u otra forma a una comunidad la instalación de una planta de

Finat: La agenda es un intento exitoso de presentar una visión integral de desarrollo para el sector, pero limitada por la institucionalidad. Porque si uno revisa el caso de Inglaterra, donde los temas de medio ambiente y energía están bajo el mismo paraguas, es plausible pensar que Chile debiera seguir ese ejemplo. Esto, por el impacto en los temas contingentes y también de largo plazo, específicamente en el cambio climático. Por lo mismo, en unos años debiese hacerse una revisión si conviene o no tener dos ministerios. Si bien los diagnósticos sobre la situación energética son varios y a la mano, yo dudo que tengamos una visión común. Todos concordamos que estamos en medio de una crisis pero sería bueno generar un consenso respecto a sus causas para pasar a la acción de manera más segura. Esto está siendo compensado por, lo que yo llamaría, una voluntad de ejecución participativa por parte del Ministerio de Energía. O sea, esta cartera está implementando iniciativas sin dejar de lado la participación de los diferentes actores. De hecho, como ACERA hemos tenido la posibilidad de conversar con el Gobierno los distintos temas que involucran a nuestro sector. Ahora sería importante abrir la discusión sobre lo que entendemos por ordenamiento territorial. Este aspecto es el más preocupante por la diversidad de opiniones que hay. Por ejemplo, para mi sorpresa, hace algunas semanas en Antofagasta escuché decir a varios representantes de instituciones que el OT sigue siendo una materia de compensaciones. Al respecto, éstas deben entenderse como un valor agregado para las comunidades y no como una forma de cubrir necesidades básicas, misión que le corresponde al Estado. Algo que echo de menos en la agenda es una visión más centrada en temas de seguridad energética. Porque si se hace análisis de riesgos podemos encontrarnos con una central atrasada en sus plazos o que debe cerrarse porque se hizo mal o se quedó sin combustible. También hay que tener cuidado con las soluciones obvias. Por mucho tiempo se dijo que una de ellas para nuestro sistema eléctrico era el proyecto Hidroaysén. Este fue rechazado y desde hace un tiempo se “deshidroaysenizo” la


puntos de vista

“Un aspecto fundamental es cómo convertimos la política energética en una política de Estado y no de Gobierno”. Carlos Finat

discusión. Es de esperar que ahora no surja el gas como la nueva solución y panacea. En ese sentido, no ha habido un debate sobre su precio. ¿Va a bajar? En ACERA creemos que no. El gas debiera competir, aunque con un costo más alto, con la geotermia, que es la ERNC de mayor valor en estos momentos. Lo otro importante es tener pronto una regulación sobre transmisión y entender de manera cabal el rol del Estado en este sector. Me parece que se ha mal entendido su rol subsidiario, porque puede y debe delegar aquellas funciones de la actividad económica en la que no es eficiente, pero no puede delegar el cuidado del bien común, del cual no se preocupa el mercado. Este rol el Estado lo dejó tácitamente de lado por mucho tiempo. En conclusión, la agenda de energía es por lejos el documento más completo que se haya hecho para este sector y con una ejecución concreta e inmediata. Mesas de Discusión InduAmbiente: Nicola (Borregaard), respecto a lo que mencionaste en tu primera intervención, ¿qué regulaciones específicas están pensando en mejorar? Borregaard: En la agenda se habla concretamente de regular la succión y descarga de aguas de enfriamiento en las termoeléctricas. Es un desafío que ya comenzamos a abordar con la licitación de estudios sobre la

/ 41


puntos de vista

ferente al SEIA. Creo que ya está bueno de meterle tanto parche a este instrumento y es hora de crear uno tipo 2.0, más en serio. Porque para mí como representante de una empresa es hoy súper difícil ir a conversar con una comunidad sobre un proyecto de línea de transmisión y explicarle que el trazado que se presentó se escogió entre cinco alternativas. No te creen y no tienen por qué hacerlo, porque el sistema está hecho para presentar una sola opción. La evaluación de alternativas es actualmente una necesidad y va a servir para acercar posiciones en el proceso de participación ciudadana, permitiendo priorizar aquella en la que las partes estén mayoritariamente de acuerdo.

materia. En términos más generales, en conjunto con el Ministerio del Medio Ambiente, vamos a hacer una revisión de todos los temas para determinar el camino a seguir. Y en el contexto de la definición de una política energética de largo plazo –proceso al que se ha denominado “Energía 2050”–, se crearán mesas de discusión sobre aspectos como el desarrollo termoeléctrico e hidroeléctrico, para priorizar algunos de ellos en el ámbito regulatorio. En relación con lo anterior, les comento que el Ministerio de Energía ha encargado en los últimos años numerosos estudios sobre diversos ámbitos que no han sido leídos ni por nosotros mismos. Por ejemplo, hay uno de buenas prácticas enfocado en las distintas fuentes y otro sobre tramitación de proyectos y procedimientos dentro del SEIA. Lagos: Durante el gobierno anterior se hicieron los famosos Planes de Ordenamiento Territorial Regionales (PROT), los cuales analizamos en el seno de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). El problema es que nunca se consultó al sector privado. Ahora, revisando la agenda energética y el programa de la Presidenta Bachelet, encontramos que se habla una y otra vez de la participación ciudadana. La misma Sara (Larraín) señala que este proceso debe ser vinculante. Ante eso pregunto si el sector privado ¿es parte de esa participación o ésta considera a todos menos a las empresas? Porque me parece que si se hace un PROT y no se consulta a los privados el proceso tampoco es válido. Un segundo aspecto a mencionar es re­

42 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

“La licencia social no es fruto de la negociación entre el Estado y el mercado para imponer las inversiones sobre los territorios”. Sara Larraín

“El desafío y la gran incógnita actual es saber cómo se va a implementar la agenda”, señaló René Muga.

Larraín: Eso no se hace así, porque seguirás teniendo los mismos problemas en la medida que estás poniendo por delante los intereses del inversionista y viendo cómo negociar con una comunidad, incluso el ordenamiento territorial de una región. Así, esta herramienta no es otra cosa que el resultado del conjunto de proyectos donde se quieren instalar los privados. Este es el paradigma que está en crisis. La licencia social no es fruto de la negociación entre el Estado y el mercado para imponer las inversiones sobre los territorios, lo que no es sostenible en términos democráticos. La gente se cansó y no quiere convivir con actividades o proyectos que no sean funcionales a lo que tiene como planteamiento para el desarrollo de la zona donde viven. Si hay participación ciudadana vinculante y ordenamiento territorial la comunidad tiene derecho a ser parte de la discusión de los proyectos y proponer, por ejemplo, que una línea de transmisión no vaya por el valle sino por detrás de la montaña. Si eso se hace así el país completo tendrá que financiar el mayor costo de ese trazado, porque en Chile no se puede abaratar costos en desmedro de una región. En el debate sobre Hidroaysén, Castilla y los proyectos en Ventanas y Coronel, entre otros, estuvo presente este tema. En una primera instancia sobre la discusión del territorio deben estar presentes los actores que son parte de éste, incluyendo los del sector energético, y después los titulares de proyectos tendrán que conversar con ese colectivo para tratar de integrarse a esa zona. Las regiones, en procesos de participación lo más inclusivos posibles, deben definir dónde puede pasar una línea de transmisión o donde autorizar un relleno sanitario, entre otras obras. Estamos en un momento en el que podemos avanzar de una manera distinta. No creo que estemos en una crisis energética, sino que en una crisis de cómo hacer las cosas.


puntos de vista

Retomando lo dicho antes, priorizar el desarrollo hidroeléctrico de manera obsesiva es la vía más fácil de caer en la misma trampa del pasado respecto a cómo se ha actuado. Esto, porque tal alternativa de generación tiene que ver con el punto de captación, con los derechos de agua y con la forma de ingresar a un territorio. Además, el Estado no tiene nada que hacer con los propietarios de los derechos de agua, pudiéndoles exigir a lo sumo un caudal ecológico un poco mayor. En el marco de “Escenarios Energéticos”, estamos analizando como el país, de manera simultánea a los grandes problemas macro como el ordenamiento territorial, va avanzando en sincerar los distintos costos de las alternativas energéticas. Por ejemplo, las termoeléctricas tienen impactos sobre el aire, el medio marino… las hidroeléctricas los producen aguas arriba y también aguas abajo… la solar también los tiene… Chotzen: La agenda tiene aportes bien valiosos, como la inclusión de la participación ciudadana, que no podía no estar. Sin embargo, siento que adolece de otros aspectos fundamentales sin los cuales muchos de los que sí están considerados quedan en un ambiente medio etéreo. En concreto, falta claridad sobre el camino que vamos a seguir en materia energética y de qué forma. Se habla de mecanismos pero no sabemos qué va a ocurrir con las ERNC, porque si se expresa la intención de fomentarlas pero no se establecen correcciones en sus precios, por ejemplo, no se van a poder desarrollar en la medida que queremos. También quiero decir que si bien es cierto que el Gobierno llevaba dos meses cuando se conoció la agenda, ésta se hizo sobre la base de temas ya conocidos, con un consenso respecto a los problemas que hay que enfrentar. Uno de ellos es el de la desconfianza que existe entre los distintos actores. Y tampoco una agenda energética se puede plantear un plan de trabajo y desafíos a 4 años, sino mínimo a 50 años. Tiene que ser una cuestión de Estado, de desarrollo país. Borregaard: Para eso se va a desarrollar la política “Energía 2050”. Larraín: Por un lado el sector privado alega falta de certezas para invertir pero otro se ha opuesto, en los últimos 12 años, a avanzar siquiera en algún tipo de formulación de ordenamiento territorial. Ha obstaculizado e impedido la regulación general que puede entregar mayor certeza a todos los sectores.

puntos de vista

“Una pregunta que debemos responder es si queremos o no instalar centrales y líneas de transmisión en áreas protegidas”. Nicola Borregaard

Lagos: ¿Cuándo se ha opuesto al OT el sector privado si no habido ningún proyecto en la materia? Larraín: Bruno Philippi, en el seno de la Sofofa, y otras personas que están en este debate, han señalado que el ordenamiento territorial es una nueva condición a las inversiones. Detrás de ese planteamiento se está diciendo que el OT no debe regirse en base al interés público sino que de acuerdo a donde los inversionistas quieran instalarse. Ley de Asociatividad Borregaard: Si de avances concretos se trata, a fines de año esperamos presentar al Congreso un proyecto de ley de asociatividad que permita a las comunidades hacerse parte de los proyectos donde están inmersas. Es un desafío enorme, que va a generar oposición, pero debemos enfrentarlo con determinación. Por otra parte, Jorge (Lagos) comentaba que el sector privado no fue consultado por los PROT. Pues bien, al sector energético en su conjunto no se le pidió la opinión sobre estos

/ 43

/ 43


puntos de vista

programas. Ni siquiera al Ministerio. Ahora nos pondremos en campaña para hacer una revisión de todos los PROT y planes intercomunales para determinar sus implicancias para el sector energético. En el área de la hidroelectricidad, se hará un mapeo de cuencas para hacer un barrido y conocer en qué estamos en este ámbito. Otra pregunta que debemos responder es si queremos o no instalar centrales y líneas de transmisión en áreas protegidas. ¿Queremos prohibirlas en todas ellas o solo en algunas? ¿Se podrán implementar proyectos en sitios prioritarios? Esas y otras interrogantes no han sido discutidas. Serán debates duros, difíciles, pero habrá que hacerlos. InduAmbiente: René (Muga), ¿cómo se logra, en definitiva, un desarrollo hidroeléctrico y termoeléctrico sustentable? Muga: Respondiéndole a Sara (Larraín), nosotros no nos hemos opuesto a un ordenamiento territorial. Lo que no nos parece, como se planteó en algún momento, es que se obligue a los proyectos a instalarse en un lugar específico y en ningún otro. Eso no es un OT adecuado. Sin duda, que este proceso debe ser claro, normado, transparente y con participación importante de las personas. Ahora bien, tampoco se puede generar una discusión que signifique preguntarle a cada comunidad si quiere una termoeléctrica en el sector donde habita, porque les garantizo que el 100% dirá que no. Se tiene que dar un debate con reglas claras y lograr no sólo que los intereses sectoriales estén representados, sino además que la institucionalidad y las autoridades tengan una legitimidad mayor para poder avanzar efectivamente en esta materia. Asimismo, la creciente descentralización y mayor autonomía de las regiones y sus comunidades en la definición de sus vocaciones productivas y en la ocupación del territorio, debe darse en el marco de una lógica ordenadora nacional. Es fundamental que la instalación de un proyecto de inversión signifique un antes y un después para una comunidad. Esta debe participar de manera temprana en su discusión, atenerse a ciertas reglas que también contribuyó a establecer y saber que existe una autoridad que fiscaliza el cumplimiento de las normas. En ese sentido, recuerdo que con Nicola (Borregaard) visitamos una planta termoeléctrica de 740 MW en base a carbón, a la orilla del río Rhin, situada muy de cerca con un sector poblado. Este ejemplo demuestra que las distintas actividades pueden convivir si existe una discusión abierta

44 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

“El Estado quizás debería generar bloques de energía, que es una buena forma de contribuir a ordenar el territorio y de bajar los precios”. Jaime Solari

y se mira el largo plazo. Todos, sin excepción, debemos estar dispuestos a llegar a acuerdos. InduAmbiente: René (Muga), las empresas generadoras ¿siguen trabajando bajo la lógica de que incorporar mejoras ambientales y participación ciudadana temprana implica mayores costos para sus proyectos? Muga: Los costos que implica no hacer un proyecto, tanto para las empresas como para el país, son incluso más altos. Esto conlleva un costo social que no sólo pagan los privados sino también todos nosotros a través de un mayor precio de la electricidad. Finat: Hace algunas semanas, en un seminario organizado por ACERA en el que coincidimos con Sara (Larraín) y René (Muga), expresé algo que parece como un cliché: hay un cambio de paradigma que provoca la aparición de conflictos y enfrentamiento de intereses. En ese contexto, me alegro que empiecen

a aparecer ciertas discusiones a propósito de la nueva agenda energética. Una de ellas tiene que ver con las confianzas, que no se pueden generar por ley ni delegar al Estado, más aún considerando que la falta de confianzas se ha producido por una acción o inacción de parte del sector privado. Recuerdo que en un comité que intentó formar Ricardo Raineri, el primer ministro de energía del Gobierno de Piñera, uno de los temas que emergió con fuerza fue el daño reputacional de las empresas generadoras convencionales. Esto, principalmente, por situaciones no resueltas que ocurrían en zonas como la de Ventanas. Ante problemas severos de intoxicación e impacto ambiental, las empresas respondían ‘nosotros cumplimos con la norma’. Ante eso, cabe preguntarse ¿qué significa ser buen vecino? y ¿cómo recuperar las confianzas? En esa tarea el sector que lidera René (Muga) tiene mucho trabajo por hacer. Tampoco quiere endosarle toda la responsabilidad, porque en el sector de las ERNC también es muy probable que se haya dado una experiencia del mismo tipo. Por el caso de termoeléctricas cuyos proyectos se construyen con desviaciones respecto al estudio de impacto ambiental original, la gente tiene todo el derecho de decirle que no a una inversión de este tipo. Y aludiendo a lo que contó René (Muga), si uno entrevista a una persona que tiene su casa al lado de la central en la orilla del Rhin, es muy probable que cuente que si tiene un problema relacionado con la planta en ésta le abrirán las puertas, la escucharán y se lo resolverán. Y esto no es por un tema de cumplir una norma, sino por el valor que se da al relacionamiento, a la inserción de la comunidad. Es un aspecto que no veo en la agenda y puede generarse el tremendo de error de creer que es un tema que debe resolver el Estado. Borregaard: En el caso del Rhin quiero agregar que tal situación se da gracias a un marco normativo muy rico que va mucho más allá de una sola norma de emisión para termoeléctricas. Solari: Entrando al área propositiva, me parece que una política de largo plazo enlazada con un rol más activo del Estado y el objetivo de bajar los costos de la generación, si no se transforma en algún tipo de ley no servirá de mucho. El Estado quizás debería generar bloques de energía, que es una buena forma de contribuir a ordenar el territorio y de bajar los precios. Un segundo comentario se relaciona


puntos de vista

con los impuestos verdes, que en Australia el Congreso decidió eliminar... Chotzen: Y eso ¿por qué? ¿A cambio de algo? Borregaard: En Australia existen permisos de emisión transables y un impuesto con el que no estaba de acuerdo la oposición que hoy es Gobierno, el cual como compromiso político promovió su eliminación, lo que fue respaldado por el Congreso. Larraín: Es tramposa la forma en que estás planteando este tema Jaime (Solari). Lo mismo ha hecho René (Muga) a través de la prensa. Esto representa un boicot a los impuestos verdes porque no dicen las razones de su desacuerdo y no explican el contexto en que se pretenden aplicar. Un montón de países tomaron la decisión de aplicar impuestos de este tipo para sincerar los costos de las distintas alternativas energéticas. Solari: El tercer aspecto que quiero abordar es el de la leña. Hace poco tiempo estuve en Temuco y la calidad del aire era terrible. Creo

que en esa zona hay que inyectar más electricidad o gas como se hizo en Santiago, logrando que bajara la contaminación. Metas de ERNC y EE InduAmbiente: Nicola (Borregaard), ¿qué iniciativas se deben impulsar para lograr las metas en materia de eficiencia energética y ERNC que establece la agenda? Borregaard: En eficiencia energética el gran cambio estructural que se busca es el desarrollo de una ley que regule a los grandes consumidores. El resto de las iniciativas apuntan a un poco más de lo mismo de lo que se ha hecho hasta ahora, aunque poniendo el pie en el acelerador en, por ejemplo, la renovación de las luminarias del alumbrado público. Larraín: Lo importante es que se retoma el plan de acción en este campo, para que entre el 1 y el 1,5% de la energía que se consume al año provenga de eficiencia energética y no de nuevas plantas de generación. Finat: Entrando al terreno de las ERNC,

difiero del lugar común de que los proyectos no se están haciendo. Lo que pasa es que hay una gran cantidad de proyectos aprobados, estando en etapa de construcción unos 800 MW por una inversión cercana a los mil millones de dólares. Es un sector saludable que se está moviendo por sobre las exigencias de la Ley de ERNC. En la práctica, más del 50% de los contratos de suministro están afectos a las disposiciones de esta regulación y el cumplimiento de la inyección de energía está duplicado. Con la disponibilidad de recursos que tenemos y la competitividad de precios debiéramos alcanzar la meta planteada en la agenda. Como industria pedimos reglas claras y un riesgo similar para todos los actores de este mercado. Queremos participar en las licitaciones de las distribuidoras, lo que se está discutiendo y podría haber pronto una modificación al marco legal; y acceso al sistema de transmisión, el que debiera ser completamente relicitado, tanto por las razones que aquí se han planteado como por las holguras, porque no podemos desarrollar un sistema que queda justo a los 4 o 5 años y no toma en cuenta escenarios de variabilidad. También debe cambiar la superposición de concesiones que se produce hoy con las concesiones

/ 45


puntos de vista

da. Cuando se plantea en la agenda la idea de potenciar el empleo del GNL no se mencionan sus beneficios ambientales, especialmente en zonas del país con graves problemas de calidad del aire como ocurre en varias ciudades del sur.

mineras, lo que produce especulación. Aprovecho de destacar, asimismo, el gran potencial de la geotermia en Chile. De los 16 mil MW que identificó un profesor a fines de los años 90, la industria señala que hay unos 2.500 MW de proyectos realizables en los próximos 10 años. Para lograrlo se requiere tomar ciertas medidas que no implican subsidios. Si uno lo evalúa en el largo plazo hay un beneficio social, que está esbozado en la agenda.

Larraín: La compleja situación ambiental de las ciudades del sur no se resuelve cambiando leña por gas natural. Su uso debe focalizarse en pequeños sectores poblaciones, en industrias y en la generación eléctrica. Debería legislarse para que la leña asumiera el rango de combustible para que tuviera exigencias de secado y calidad como ocurre con las bencinas y otros combustibles. También tiene que haber un mejoramiento de la tecnología de combustión para reducir considerablemente los niveles de contaminación.

Borregaard: Agregando a lo dicho por Carlos (Finat), en la agenda se plantea muy cautelosamente la posibilidad de una política industrial en el campo de la energía solar. Hay una discusión pendiente de si queremos como país invertir en una iniciativa de este tipo. Finat: CORFO ya está dando pasos en ese sentido. InduAmbiente: Patricia (Chotzen), ¿có­ mo visualizas el desarrollo y competitividad del GNL en el futuro? ¿Qué te parece la opción de construir una tercera planta de regasificación en Concepción? Chotzen: De esa iniciativa se viene hablando hace tiempo. Es un proyecto con muchas ventajas porque se enclavaría en una zona donde debiese usarse mucho más gas, tanto en sectores residenciales como industriales. Y también en la generación, para lo cual debe haber una seguridad de que esta energía va a ser utiliza-

“Es fundamental que la instalación de un proyecto de inversión signifique un antes y un después para una comunidad”. René Muga

Sara Larraín manifestó su preocupación por el excesivo énfasis de la agenda en el desarrollo hidroeléctrico.

Chotzen: Claramente es un grave error pensar que la solución pasa por usar solo gas, leña, carbón u otro combustible. Todas las alternativas disponibles deben complementarse. Ronda Final InduAmbiente: Para redondear lo aquí conversado, ¿cuál serían sus principales conclusiones? Borregaard: Cada uno de los temas tratados da para un debate. En un escenario de profunda privatización y centralización tenemos un tremendo desafío por delante en el sector energético para enfrentar temas tan complejos como el ordenamiento territorial. Finat: Un aspecto fundamental es cómo convertimos la política energética en una política de Estado y no de Gobierno. Si ya tenemos una agenda de energía, en la que estamos prácticamente todos de acuerdo, no puede pasar que si hay un cambio de la coalición gobernante se presente una nueva agenda, haciendo borrón y cuenta nueva. Solari: No tengo claro cuál puede ser la solución para los problemas de la leña en el sur pero me parece razonable lo que plantea Sara (Larraín) sobre este tema. Hay que hacer un cambio estructural que marque la diferencia, especialmente por los efectos de la contaminación en la salud de las personas. Muga: Necesitamos convivir, ponernos de acuerdo en una visión de largo plazo. Estamos avanzando hacia eso y también debemos entender que estamos viviendo un paradigma tecnológico. Y probablemente la discusión en 5

46 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014


puntos de vista

puntos de vista

“La evaluación de alternativas de localización de los proyectos es actualmente una necesidad”. Jorge Lagos

o 10 años será muy distinta a la de hoy, con tecnologías e impactos ambientales diferentes a los actuales. Es necesario fortalecer la institucionalidad y las reglas sobre las que se sustenta el desarrollo eléctrico de este país. Y, como dijo Carlos (Finat), sobre la base de una política de Estado en energía con instituciones que nos den confianza a todos. Chotzen: También es importante incorporar criterios de equidad a la discusión, no como un subproducto de algo sino como un objetivo en sí mismo. Hay que dejar de lado las posiciones antagónicas y converger hacia objetivos comunes como lograr precios competitivos de la energía y con la adecuada protección ambiental y social. Lagos: Es fundamental que el Ministerio de Energía encabece un proceso de diálogo que genere confianza entre los actores y evitemos los debates de trinchera que han sido la tónica por largo tiempo. Todos debemos ceder posiciones y empezar a construir un camino más en conjunto para plasmar una política consensuada de más a largo plazo, que es lo que necesitamos. Larraín: Estamos viviendo un punto de quiebre, con una sociedad que ya no quiere que se sigan haciendo las cosas como antes. No basta con el solo cambio de la política eléctrica, sino que también de una serie de aspectos relacionados. El primero de ellos apunta a saber si el Estado va a poder realmente conducir un proceso hacia la descentralización en la toma de decisiones y en lo que significa contar con una matriz energética distinta. Un segundo desafío para el Estado, en un contexto de diálogo, será defender las prioridades del interés público.

/ 47

/ 47


en pocas lineas

Polémica Renuncia de Seremi Una tensión al interior del oficialismo que terminó con la renuncia del Seremi del Medio Ambiente de la Región de Tarapacá, Juan Carlos Liendo, se produjo a fines de julio, a propósito de la evaluación ambiental del proyecto “Continuidad Operacional Cerro Colorado”, perteneciente al conglomerado BHP Billiton. El lunes 21 de julio, Liendo advirtió de falencias y falta de información entregada por la empresa en su estudio de impacto ambiental. Sus cuestionamientos apuntaron específicamente sobre qué pasará con la polución, las tronaduras y el agua extraída desde el sector de Pampa Lagunillas, al interior de la I Región. Acusando presiones del nivel central para impulsar la aprobación de la iniciativa, el ex seremi manifestó que “tenemos los elementos suficientes para generar un índice de rechazo y evitar que haya un segundo Icsara (Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones), por parte del Servicio de Evaluación Ambiental”. El Ministerio del Medio Ambiente, a través de una declaración pública, negó cualquier tipo de presión sobre Liendo y señaló que la Comisión de Evaluación Ambiental Regional es “la instancia encargada, en un acto único y colegiado, de pronunciarse sobre la calificación ambiental de los proyectos”. Por lo tanto, no corresponde que un seremi “anticipe un pronunciamiento respecto de un proyecto actualmente en tramitación”.

2,8%

Del crecimiento anual del país costaría cumplir con el compromiso de disminuir en un 20% la trayectoria de crecimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a 2020, según un estudio de Boston Consulting Group.

Energía 2050 El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, presentó el Proceso de Planificación Participativa para la Política Energética de largo plazo “Energía 2050”. El objetivo de la iniciativa es construir una visión compartida para el desarrollo futuro del sector energía en el país, con la necesaria validación social, política y técnica, y considerando una mirada para los próximos 30 años. A lo largo de sus 18 meses de duración, el programa contempla instancias de discusión y participación diversas. Estas incluirán un Comité Consultivo estratégico, compuesto por actores clave del área energía; grupos de trabajo temáticos de carácter técnico; talleres regionales y, finalmente –continuando con las recomendaciones de la OCDE–, una plataforma virtual para convocar a una participación ciudadana amplia. El secretario de Estado afirmó que “queremos pasar de una política energética reactiva a una estrategia de largo plazo que establezca seguridad y certezas para las comunidades; para los grupos ciudadanos; para el cuidado y protección de nuestro medio ambiente, y también para los inversionistas y las empresas”. Para más información, ingresar al sitio web www.energia2050.cl

Shale Gas en 2016

Smartcity Santiago Con una inversión estimada de US$10 millones se inauguró Smartcity Santiago, proyecto que busca incorporar a la vida cotidiana tecnologías sustentables y más eficientes, como el alumbrado público inteligente (LED) y la telegestión lumínica. Smartcity Santiago consiste en un laboratorio–ciudad que pondrá a prueba soluciones de última generación. Estas permitirán a los usuarios una participación activa en la gestión de la energía, además de integrar a las energías renovables y reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energético. Todo ello, con el fin de replicar posteriormente estas acciones a mayor escala. 48 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) confirmó que Chile podría recibir shale gas desde Estados Unidos a partir de comienzos de 2016. Así lo indicó su Gerente General, Marcelo Tokman, tras volver de la gira a EE.UU. realizada junto al ministro de Energía, Máximo Pacheco, y a empresarios del sector. Tokman confirmó que el combustible llegará al país procedente del terminal de Sabine Pass, ubicado en el Estado de Louisiana. La compañía BG, proveedora de gas natural licuado de ENAP, Metrogas y Endesa, estará en condiciones de despachar el fluido una vez que el terminal entre en operación. Ello ocurrirá, según los responsables del proyecto, a fines de 2015 o inicios de 2016.

Reglamento de EAE El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó las modificaciones al reglamento de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE). Con los cambios realizados, la herramienta de gestión relevará su rol y permitirá la incorporación de variables ambientales y de sustentabilidad en el diseño de planes y políticas públicas, como también en los instrumentos de ordenamiento territorial.


en pocas lineas

Adaptación al Cambio Climático El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó, en su última sesión, el nuevo “Plan de adaptación al cambio climático en biodiversidad”. Su objetivo es fortalecer las capacidades del país para proteger su diversidad biológica, implementando medidas sinérgicas de conservación de ésta y su adaptación al calentamiento global, con el propósito de aminorar las consecuencias negativas derivadas del fenómeno. El plan considera 50 medidas correspondientes a cuatro objetivos específicos: investigación, creación de capacidades, reducción de vulnerabilidad y protección y conservación de la biodiversidad.

Impactos de Emisiones Vehiculares

Norma para Cuenca de Rapel

A través de una iniciativa en que participan el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Mario Molina Chile y la Universidad de Harvard (EE.UU.), se están efectuando mediciones de los impactos de las emisiones vehiculares sobre la salud y el medio ambiente. El estudio se realiza en el Centro de Control y Certificación Vehicular e incluye pruebas con diferentes porcentajes de bioetanol, con el propósito de evaluar los distintos grados de respuesta antioxidante en los pulmones y el corazón, ya que la inhalación de las emisiones de vehículos a bioetanol induce a inflamación sistémica y respuestas cardiovasculares.

El Ministerio del Medio Ambiente trabaja en la presentación del anteproyecto de la Norma Secundaria de Calidad de Aguas Superficiales para la cuenca del río Rapel. Dicho instrumento de gestión establecerá valores límite de las concentraciones y períodos, máximos o mínimos permisibles, de sustancias o elementos cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo al ecosistema acuático. La Seremi del Medio Ambiente de O’Higgins, Giovanna Amaya, afirmó que la norma será “un avance importante para la protección de la calidad del agua en las cuencas de Cachapoal, Tinguiririca y río Rapel, ahora integradas bajo la misma reglamentación y la misma mirada de gestión ambiental”.

/ 49


calidad de aire

Soluciones Integrales El tratamiento eficaz de las emisiones industriales requiere una mirada global que va desde el diagn贸stico del problema hasta la evaluaci贸n e implantaci贸n de la mejor alternativa disponible para cada caso. Por Patricio Ubilla Thompson / Ingeniero Especialista en Ventilaci贸n Aqualogy Medioambiente

50 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014


calidad de aire

E

l enfoque convencional para controlar las emisiones industriales basado únicamente en tratamientos de “fin de línea”, ha demostrado ser ineficaz en numerosas ocasiones. Las tecnologías de este tipo que actualmente existen en el mercado son suficientes para tratar la mayoría de los problemas. Por lo tanto, la prioridad no pasa por desarrollar nuevas tecnologías o disponer de un sistema de tratamiento específico diferente o más amplio. La clave es abordar el problema de una forma global y con soluciones ad-hoc. Para ello, debemos considerar los procesos generadores de gases en su origen, su evaluación en términos de fuentes generadoras y su emisión, la minimización de caudales a tratar, su adecuada captación/ventilación y conducción, y por último las posibles alternativas de tratamiento. Sólo de este modo garantizamos la mejor solución con los menores costos de implantación y operación. Una correcta estrategia de captación de los flujos de aire contaminado con gases y material particulado en origen, un eficiente diseño del sistema de ventilación empleado o una adecuada dispersión de los gases emitidos pueden y deben ser siempre considerados en el diseño de la solución. Posiblemente lo anterior no sea suficiente en la mayoría de los casos y, entonces, será necesario considerar además un sistema “fin de línea”. En esta fase deben tenerse en cuenta el conocimiento detallado de la composición de la corriente de gases a tratar (tanto de sus parámetros químicos como físicos), los rendimientos de eliminación requeridos para alcanzar los valores de emisión legislados o fijados, y las capacidades y limitaciones de las diferentes tecnologías. Asimismo, se deben evaluar las peculiaridades de la instalación del cliente (disponibilidad de espacio, disponibilidad de agua, fiabilidad de los sistemas, etc.). No podemos pensar en replicar soluciones y debemos huir de planteamientos que consideran la corriente emisora (gases, olores y material particulado) de forma aislada. Cada instalación es un proyecto diferente que sólo podremos abordar con éxito con un conocimiento profundo de sus variables y particularidades. Esta situación es común para muchos sectores industriales, como el minero, alimenticio, petroquímico, papel y celulosa, tratamiento de aguas residuales y residuos, entre otros. Diagnóstico y Caracterización de Emisiones Todo proyecto de tratamiento de gases comienza con un adecuado diagnóstico de las

emisiones. Para ello, se debe recopilar la mayor cantidad de información posible sobre los procesos de la instalación en estudio. Dependiendo de ello y de la experiencia previa del consultor, esta recopilación será más o menos exhaustiva, y podrá requerir de una visita a las instalaciones con el propósito de obtener información sobre los focos de emisión y su tipo (puntuales, superficiales y/o difusas), facilidad de acceso a puntos de muestreo, recursos disponibles en la instalación, número de muestras a tomar por foco o por unidad de proceso, funcionamiento en continuo o mediante ciclos, aspectos a considerar a nivel de prevención de riesgos, motivos por los que se requiere el estudio, entre otros aspectos. No hay que olvidar que cada instalación industrial es diferente, por lo que se deben hacer planteamientos específicos de muestreo y evaluación para cada una. La caracterización de los gases y los caudales de trabajo son aspectos decisivos para proponer soluciones eficaces óptimas.

y definición de la campaña de muestreo. – Fase II: Toma de muestras y análisis olfatométrico. Los métodos más comunes de muestreo son el túnel de viento en superficies pasivas, la campana en superficies activas y la sonda en fuentes puntuales como conducciones cerradas o chimeneas. En el laboratorio las muestras se analizan mediante olfatometría dinámica, a través del olfatómetro, obteniéndose los valores de concentración de olor en UOe/m3 (unidades de olor europeas por metro cúbico).. Esta técnica analítica utiliza como sistema de detección un grupo de personas, conocidas como panelistas, cuyo olfato ha sido calibrado previamente.

• Gases y material particulado: La estandarización de métodos y el desarrollo normativo en materia medioambiental, concretamente en la medición de material particulado y contaminantes gaseosos, posibilitan realizar diagnósticos objetivos. Métodos estándar consolidados a nivel mundial y de amplia utilización, permiten la caracterización adecuada de velocidades, temperatura, humedad y otros parámetros, tanto en el caso de material particulado (MP2,5 y MP10), así como de SOx, NOx, CO, CO2 y COVs (Compuestos Orgánicos Volátiles). • Olores: El diagnóstico de la problemática de los olores requiere una especial mención debido a su menor historia de normalización metodológica. No obstante, como en cualquier otro problema ambiental, existe la necesidad de dar objetividad a los resultados obtenidos. Para cumplir con ello se deben utilizar métodos analíticos normalizados, que aseguran que los procedimientos cumplen ciertos requisitos mínimos en parámetros como la sensibilidad, repetitividad y reproducibilidad. El planteamiento más comúnmente utilizado corresponde a los estudios de emisión, empleando la metodología descrita en la Norma Europea UNE 13725, actualmente homologada en Chile por la norma chilena NCH3190, según las siguientes fases: – Fase I: Identificación en la instalación de los potenciales focos emisores de gases olorosos

Análisis olfatométrico.

– Fase III: Cálculo de las emisiones de olor. Una vez que se obtiene la concentración de olor de una muestra y teniendo en cuenta el caudal de aire emitido por cada foco, se calculan los valores de emisión de olor de cada foco en unidades de olor/hora. – Fase IV: Cálculo de las concentraciones en inmisión (obtención de las curvas isodoras, que unen puntos con la misma concentración de olor). A partir de los valores de emisión y mediante el empleo de modelos matemáticos de dispersión, se obtienen los valores de inmisión de olor en el entorno de la instalación, tal como se aprecia en la siguiente figura.

Mapa de inmisión mediante isodoras.

/ 51


calidad de aire

– Fase V: Adopción de medidas correctoras. Las ventajas de esta metodología son múltiples, ya que permite cuantificar las emisiones odoríferas por foco, determinar el impacto de la instalación en los alrededores (mediante curvas isodoras), evaluar escenarios alternativos y/o futuros (interesantes para estudiar el impacto que tendrán futuras instalaciones o modificaciones de procesos), etc. Cabe destacar que, al categorizar la importancia de cada foco en cuanto a su emisión, permite focalizar las inversiones de mejora y orientar los esfuerzos. Un segundo planteamiento metodológico utilizado para diagnosticar problemas de olores son los estudios de inmisión, basados en la metodología descrita en la norma alemana VDI 3940 “Determination of Odorants in Ambient Air by Field Inspections” (última revisión de 2003). En este caso, las mediciones no se realizan en el laboratorio, sino que las realizan directamente personas en terreno (panel de campo) durante un periodo mínimo de 6 meses. Entre sus ventajas destaca la elevada información espacial y temporal sobre el impacto en inmisión de las instalaciones estudiadas, permitiendo evaluar en qué momento del día las percepciones son mayores, si existen fallos de producción, peaks de emisión, etc. Todo ello, mediante percepciones directas.

Panel de campo cerca de una instalación.

Además de estas dos metodologías generales, estos estudios se pueden complementar con medidas de especiación química (mediante captación activa y/o pasiva), medidas de tono hedónico e intensidad. Modelar y Minimizar Caudales Una vez evaluadas las emisiones –y siempre y cuando la naturaleza de los gases emitidos lo permita, y no exista toxicidad o 52 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

El control de emisiones industriales implica un trabajo con varias etapas.

exigencias legislativas específicas para ciertos compuestos presentes en la emisión–, se puede realizar un estudio de la dispersión de la emisión en la atmósfera. Mediante modelos de dispersión, como el denominado CALPUFF, es posible determinar las condiciones a las que los gases se deben emitir (altura de emisión, velocidad y temperatura de los gases) para favorecer su dispersión en la atmósfera y no generar impacto en el entorno de la instalación. Si este proceso no es viable o resulta insuficiente para mitigar las molestias de las emisiones, es preciso considerar soluciones fin de línea, encauzando de forma adecuada los gases hacia los sistemas de tratamiento. En muchos casos la atmósfera interior de las instalaciones industriales presenta importantes deficiencias en cuanto a renovación del aire, lo que supone una elevada concentración de compuestos causantes de mala calidad de aire, riesgo para los operarios, corrosión y emisiones fugitivas. En ese contexto, un diseño óptimo de un sistema de abatimiento de gases debe considerar la apropiada conducción de los gases. Generalmente, el diseño de estos sistemas se basa en establecer un número mínimo de renovaciones de aire/hora a partir de valores indicativos en la normativa existente y que son establecidos por el criterio de la empresa instaladora, sin considerar criterios de eficien-

cia del sistema ni de ahorro energético. Verificar la eficacia del sistema de ventilación es por tanto un proceso de gran complejidad que debe considerar numerosos parámetros, siendo conveniente contar con herramientas capaces de predecir el comportamiento del aire y los contaminantes al interior de las instalaciones industriales. La simulación mediante software CFD (Dinámica de Fluidos Computacional) puede optimizar el desarrollo de sistemas de ventilación interior industrial, de una manera relativamente rápida y económica.

Modelación de una instalación industrial con CFD.


CALIDAD DE AIRE

Existen muchos otros ámbitos donde es posible aplicar este tipo de modelación, incluyendo faenas industriales y mineras, presurización y climatización de salas de control, control de concentración de gases en talleres de camiones mineros, almacenes de concentrados minerales, etc. Los costos asociados a una modelación versus los mayores beneficios obtenidos en la rebaja de los costos de construcción y de operación futuros, nos indican que ésta es una herramienta que debe formar parte de cualquier ingeniería de detalle en el campo de la ventilación. Aunque en muchos casos el principal componente en los problemas de ventilación es el aire, con las herramientas CFD actuales se puede determinar con precisión la calidad del aire interno, y agregar componentes regulados nocivos para la salud, como concentraciones de SOx, NO2, CO, H2S, NH3. De esta forma se puede determinar la mejor posición de rejillas, difusores y extracciones para optimizar los sistemas tanto energéticamente como en su tamaño, eficiencia y eficacia.

Soluciones a Medida para Necesidades Únicas

Sistemas de Control En aquellos casos donde las medidas preventivas y/o mejora de las condiciones de dispersión de las emisiones no son indicadas o suficientes, las emisiones contaminantes se tratan a partir de tecnologías de “fin de línea”. En la actualidad, todos los sistemas de tratamiento de gases se basan en tres aspectos similares: • Captación de contaminantes en origen mediante el confinamiento del foco emisor. • Conducción de las emisiones contaminadas a través de ductos y ventiladores hasta un equipo de abatimiento. • Tratamiento de los gases, olores o material particulado, donde se separará el aire de los residuos o elementos no deseados. Posteriormente, se evacúa el aire depurado con un rendimiento de eliminación de contaminantes determinado, el cual dependerá de la tecnología empleada, la naturaleza y concentración de los compuestos químicos presentes, y los caudales empleados. Por otro lado, los residuos o contaminantes recolectados se desechan y se procesan según corresponda, a excepción de algunas tecnologías como los filtros biológicos o la oxidación térmica donde se obtienen productos de degradación, la mayor

parte de ellos, inocuos (CO2+H2O). Si bien es cierto que todos los elementos mencionados tendrán diferentes dimensiones y geometrías, el de mayor importancia es el equipo filtrante. Existen dos problemas básicos a resolver en cualquier sistema de control de emisiones: primero, se necesita extraer los contaminantes generados en un lugar específico (fuente), y segundo, separar los contaminantes del flujo de aire que se debe evacuar al medio ambiente con el mínimo de impurezas, o bien, dentro de los parámetros permitidos por las regulaciones correspondientes. Es importante destacar que no existen sistemas con un 100% de eficiencia. En el siguiente esquema podemos ver en forma muy simple la problemática del control de emisiones.

A continuación se describen las etapas de este proceso: • Emisión: La emisión corresponde a la generación de polvo, gases u olores por parte de cualquier proceso que libere contaminantes a la atmósfera. Las fuentes de emisión pueden ser un punto de trabajo, una chimenea industrial, los procesos de molienda y fundición, la carga y descarga de materiales granulados o en polvo, los gases derivados de plantas depuradoras, el transporte de materiales, entre otros. El control de la fuente es un aspecto básico que se debe considerar en el diseño de los sistemas de control de emisiones, ya que está directamente relacionado con la proyección de contaminantes hacia la atmósfera y

Etapas de Control de Emisiones Encapsulamiento en la Emisión

Conducción

Filtración y/o Abatimiento

Sistema de Ventilación

Evacuación de Aire Depurado

/ 53


calidad de aire

con la extracción de los contaminantes que se deben conducir adecuadamente hacia el sistema de tratamiento. • Captación: Se puede definir como la solución de ingeniería para encapsular las fuentes, controlar las emisiones y extraerlas de forma controlada hacia un lugar específico. Es muy importante el diseño de cierres adecuados, o bien, de campanas de extracción. Para lograr una buena eficiencia, se hace necesario trabajar con velocidades de captura adecuadas y ángulos de arrastre dentro de las campanas, que eviten al máximo las pérdidas de presión dinámica en la entrada de las mismas. Los cierres deben diseñarse de acuerdo a cada proceso en particular, evitando interferir en las actividades de producción, control y/o mantenimiento. • Conducción: Un adecuado diseño de conductos y ventiladores permite transportar la corriente gaseosa a tratar, desde la fuente hasta el punto donde se controlarán las emisiones (sistema de filtración). La conducción de las corrientes gaseosas se puede realizar mediante sistemas de alta o baja velocidad, dependiendo del tipo de contaminante y la conceptualización que realice el ingeniero de proyectos respectivo. – Alta Velocidad: Son los sistemas tradicionales y más utilizados en la industria. Las velocidades de transporte en los conductos varían entre los 14 m/s y los 27 m/s dependiendo del tipo de material a transportar. Entre los parámetros a considerar, se encuentra la granulometría, abrasividad, peso específico, contenido de humedad, propiedades higroscópicas, contenido de ácidos, existencia de material particulado o gases, etc. Estos sistemas se caracterizan por una geometría de diseño bastante flexible, por lo que se emplean en la mayoría de las instalaciones estándares de control de emisiones con presencia de material particulado, gases y/o vapores. En sistemas para control de material particulado, este sistema presenta algunas desventajas. Primero, velocidades superiores a los 19 m/s, bajo condiciones de abrasividad severa del producto transportado, puede generar erosiones importantes en codos, transiciones y campanas, siendo necesario usar materiales especiales resistentes a la abrasión, o bien, sustituir periódicamente las estructuras dañadas. Segundo, en sistemas con ciclos discontinuos de producción, el polvo queda depositado en el fondo de los ductos cuando se detiene el sistema, disminuyendo la sección del conducto de transporte y, 54 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

Tecnologías de Tratamiento Más Comunes Material Particulado

Gases

Olores (COVs)

Filtro de mangas Filtro de cartridge Precipitador electroestático Precipitador hidrostático Equipos lavadores

Lavadores húmedos Lavadores semisecos Sistemas de adsorción

Biofiltros Torres de absorción química ácida Torres de absorción química básica Oxidador térmico

táticos; filtros en base a carbones activados o materiales adsorbentes; y biofiltros. Cada tecnología posee ventajas y desventajas que deben ser evaluadas en conjunto con el cliente final, pues los factores de cada caso no permiten reproducir siempre la misma solución a un proceso en particular. • Evacuación: El tratamiento de aguas servidas y residuales genera olores que se deben controlar.

por consiguiente, aumentando la velocidad, lo que agrava el primer problema de abrasividad. – Baja Velocidad: Este tipo de instalaciones es menos frecuente. Utiliza velocidades de transporte en los conductos que varían entre los 9 m/s a los 12 m/s, y se usa exclusivamente en presencia de material particulado. En este tipo de sistemas de extracción, es frecuente encontrar partículas arrastradas con una masa mayor, de tal forma que tienden a decantar a medida que pierden su energía cinética. En estos casos, es necesario proponer un diseño con conductos en posiciones semivertical a determinados ángulos que permitan decantar al polvo hacia la fuente o hacia el equipo de control. Este tipo de sistemas producen muy poco o nulo desgaste en transiciones y codos. Su principal desventaja son los espacios requeridos en altura, lo cual acota su uso a algunas compañías mineras o a grandes industrias cementeras. • Filtración: La evacuación de la masa de aire al medio ambiente sin contaminantes, requiere de un sistema de filtrado (separación mecánica o química de los contaminantes del flujo de aire) para su depuración. Existen múltiples tecnologías, y su selección dependerá de factores como el contaminante a eliminar, la temperatura, el pH, la conductividad, la disponibilidad de agua y recursos, etc. Entre las tecnologías más consolidadas se encuentran: colectores de polvo por filtros de mangas, cartridge y precipitadores electroestáticos; lavadores de gases; precipitadores hidros-

Los equipos relacionados con la evacuación de los gases son los responsables de transmitir la energía necesaria para transportar el flujo de aire y contaminantes, desde la fuente en el punto de emisión hasta el medio ambiente a través de una chimenea de descarga. Su objetivo fundamental es producir el movimiento de la masa de aire a través del sistema y equipo filtrante. Su adecuada selección es por tanto muy importante en la fase de diseño, y se deben considerar las condiciones de caudal, pérdidas de presión en los conductos y el equipo filtrante, condiciones de operación, humedad, temperatura y altitud de las instalaciones, entre otras. Los ventiladores pueden clasificarse en tres grandes grupos: axiales, centrífugos y mixtos. Para las instalaciones de tratamiento de emisiones se usan mayoritariamente los centrífugos, debido a su amplia gama de presiones de trabajo disponibles. En conclusión, el adecuado funcionamiento de un sistema de tratamiento de gases, depende del óptimo diseño y mantenimiento, de todos y cada uno de los elementos que constituyen el sistema global, teniendo en cuenta las condiciones específicas de la instalación en estudio. Cualquier desviación de cada elemento, respecto al punto óptimo de funcionamiento, impedirá que el sistema de tratamiento cumpla los objetivos de depuración para los que fue diseñado. La importancia del diseño y la experiencia en estos sistemas será siempre un valor añadido a la hora de implementar un nuevo proyecto o mejorar uno existente. Para más información y asesoría especializada en estos temas visite el sitio web de nuestra empresa: www.aqualogy.cl O bien comuníquese directamente con Aqualogy Medioambiente, al teléfono +56 2 2569 3615 o al correo electrónico: pubillat@aqualogy.cl


PUNTOS DE VISTA

Historia de una Transición

H

Por Hernán Durán de la Fuente Gerente General GESCAM

ace poco menos de un año el gobierno del Presidente Piñera ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley titulado “Ley Marco para la Gestión de Residuos y Responsabilidad Extendida del Productor” (REP), cuyo nombre no guardaba relación con el contenido. El nuevo gobierno, en una segunda indicación, lo modificó sustancialmente, mejorando y acotando el proyecto a una ley de fomento del reciclaje, cumpliendo con las aspiraciones que varios especialistas en el tema habíamos señalado. Estratégicamente, hoy tenemos un proyecto con un objetivo acotado y posible de aprobar en un corto plazo, con mejores definiciones y con un enfoque bastante más ambiental que comercial que la primera versión. Aun así, todavía es insuficiente porque hay demasiados vacíos. No se puede trabajar en una ley de fomento del reciclaje, dirigida a abordar el 10% del total de residuos si no trabajamos paralelamente en una ley general o marco que se ocupe del 100% de los residuos, en todos los ámbitos. Si seguimos el ciclo de vida de los residuos, constatamos la inexistencia de estándares que aseguren una adecuada recolección y transporte, la falta de un sistema tarifario que haga responsable a los usuarios de las externalidades

negativas que generan sus residuos incluido el costo de la recolección, transporte y tratamiento o disposición. La carencia es evidente pues no tenemos una ley que englobe la gestión de los residuos desde el Código Sanitario de 1968. Sólo a propósito del SEIA y los impactos ambientales, la Ley 19.300 se refiere tangencialmente a residuos, y su modificación del año 2010 (Ley 20.417) le entrega mayores competencias al Ministerio del Medio Ambiente, pero sin abordar el desafío. La ley Rentas Municipales en 1988 generó un sistema de cobro de la tarifa que no dice relación con las prioridades ni jerarquías en materia de residuos sólidos. Desde 1969 se han dictado sólo 10 decretos relacionados con el tema, abordando aspectos importantes, pero parciales. A esto se suma que el nuevo reglamento del SEIA, que entró en vigencia en diciembre de 2013, bajó los estándares ambientales al elevar los umbrales en las tipologías de proyectos y eximir algunos con importantes impactos y magnitudes, lo que afortunadamente fue corregido en marzo. Por último, hay que precisar que todos los países desarrollados que tienen sistemas de REP han contado antes con una Ley general o marco de gestión de residuos.

/ 55


MinerIa

El uso de microorganismos extremófilos podría permitir recuperar metales a partir de diversos residuos de la minería.

Fijador fotográfico.

L

a histórica e intensa actividad minera desarrollada en Latinoamérica, y más específicamente en Chile, ha generado una cantidad importante de pasivos ambientales asociados a residuos de la minería, cuyo crecimiento se proyecta significativamente. Muchos de estos residuos representan un riesgo para el entorno natural y humano, pero también son una fuente de riqueza metálica con potencial de explotación. Sin embargo, las tecnologías convencionales para recuperar estos metales

56 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

Fijador más cultivo Halomonas sp. UAMBE259.

Fijador más cultivo Pseudomonas sp. UAMBE160.

generalmente no son rentables. Por otra parte, numerosas investigaciones han demostrado que los sistemas biológicos que se desarrollan en ambientes extremos pueden ser fuentes de nuevos productos y procesos industriales. De hecho, estos ambientes presentan una biodiversidad con alternativas interesantes para la biorremediación de suelos contaminados con diferentes metales. Por ejemplo, actualmente se conocen microorganismos extremófilos que han mostrado la capacidad de

acumular metales como níquel, aluminio y mercurio o para la producción de nanopartículas en aguas contaminadas con metales. Con el objeto de tratar pasivos ambientales mineros, se están estudiando alternativas en las que participen microorganismos que tengan la capacidad de detoxificar in situ o ex situ, mediante mecanismos de biotransformación, biomineralización, bioacumulación o bioabsorción. En ese contexto, el siguiente artículo detalla una opción interesante: el uso de microor-


MinerIa

ganismos extremófilos para recuperar metales a partir de diversos residuos de la minería. Una propuesta tecnológica que puede traer interesantes beneficios económicos y ambientales. Pasivos con Potencial Esta alternativa es fruto del trabajo que hace varios años vienen desarrollando los profesionales españoles Irma Marín, José Abad y Ricardo Amils y su grupo de investigación del Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid; quienes hoy en conjunto con las doctoras Julia Esclapez y María José Bonete, del Departamento de Agroquímica y Bioquímica de la Universidad de Alicante, y la empresa Biotecnológica Arauco SpA, están llevando al campo de la aplicación industrial. Gloria Bravo, fundadora y Gerente Técnico de dicha compañía comenta: “Nosotros estamos apostando por la transferencia tecnológica de esta investigación a la industria y, por lo tanto, buscamos poner en valor el conocimiento que en algunos casos ha quedado guardado en los laboratorios. También pretendemos potenciar la investigación, pero siempre desde la perspectiva de la aplicación industrial”. Ingeniero civil bioquímico con un doctorado en biología explica que, en

términos generales, la propuesta plantea la utilización de distintos tipos de microorganismos extremófilos -dependiendo de las condiciones de temperatura, alcalinidad, presión y oxígeno, entre otros factores- para recuperar metales desde residuos generados en las actividades de obtención de cobre y de oro. Gloria Bravo indica que en Chile hay escasa información sobre los pasivos ambientales mineros. “En general están muy mal caracterizados o no existe mayor conocimiento sobre ellos. Si bien, Sernageomin ha hecho esfuerzos como el catastro publicado en el año 2010, lo cierto es que se trata de información limitada en algunos aspectos”, dice. Agrega que para proyectar adecuadamente el uso de alguna tecnología de tratamiento de estos residuos se requiere caracterizar bien las instalaciones mineras, conocer los tipos de residuos como son los estériles, relaves o ripios, su caracterización físico-química, sus dimensiones y el peligro asociado a éstos. A partir de allí se puede evaluar mejor el eventual beneficio que se podría obtener de dichos residuos mineros. La especialista señala que la investigación está enfocada en los lixiviados que se generan de la obtención de oro donde intervienen soluciones con cianuro, así como todos los pa-

sivos ambientales relacionados con la industria del cobre (estériles de roca, escoria, los relaves, etc.). “Creemos que en todos ellos además de solucionar un problema ambiental, se puede desarrollar alguna oportunidad de negocio”, apunta. Sistemas Biológicos Entre las tecnologías convencionales que se han utilizado para tratar estos pasivos, ya sea para evitar riesgos ambientales o para obtener algún tipo de rentabilidad, figuran el intercambio iónico, la precipitación, la filtración y el tratamiento electroquímico. Sin embargo, en algunos casos estos métodos resultan poco eficientes o presentan limitaciones técnicas que no permiten conseguir los objetivos trazados. En ese contexto, se han comenzado a probar sistemas biológicos de ambientes extremos (extremófilos) que hace años se vienen aplicando en otros procesos industriales, como son las especies acidófilas usadas en la biolixiviación, los microorganismos halófilos empleados en la biosorción de metales pesados, los termófilos probados en diversas aplicaciones incluyendo el control de CO2 en la industria del petróleo, y los metanógenos usados en el ámbito de la biorremediación.

Arriendo y Mantención de Sanitarios Portátiles Arriendo de Trailers de Lujo e Industrial Transporte de Residuos Líquidos Transporte de Residuos Sólidos Manejo Integral de Residuos Peligrosos y No Peligrosos Tratamiento de Aguas y Riles Control de Polvo en Caminos Abastecimiento de Agua

/ 57


MinerIa

Gloria Bravo explica que cuando se piensa en usar estos sistemas biológicos para tratar pasivos ambientales, se requiere conocer las alternativas de transformación de los metales que entregan estos microorganismos, que son principalmente de dos tipos: • Movilización del metal de un estado insoluble a uno soluble. Esto es comúnmente conocido como biolixiviación, en la cual intervienen microorganismos acidófilos (pH < 5) capaces de recuperar metales como cobre, níquel, zinc, cadmio y hierro, a través de mecanismos de oxidación. Cuando hay pH superiores a 5 se puede recuperar manganeso, hierro, zinc, cadmio y plomo mediante sistemas de precipitación. • Inmovilización del metal. Se trata de soluciones que se llevan a un estado insoluble a través de mecanismos como: – Biosorción: Es un proceso físico-químico que permite la concentración y unión de contaminantes en las estructuras celulares. “El metal es adsorbido en la superficie a través de la unión a membranas. Puede ser una unión temporal o prolongada”, acota Bravo. – Bioacumulación: En este caso el microorganismo acumula intracelularmente el metal. – Biomineralización: Los organismos son capaces de precipitar los metales pesados ​​por alcalinización o la formación de sulfuros. – Biotransformación: Este proceso involucra un cambio químico, con el objetivo de pasar de un estado menos reactivo a otro más estable. “Nuestro interés ha estado centrado en estos mecanismos de inmovilización, que son los que finalmente determinan los procesos de recuperación del metal”, indica la doctora en biología. Un ejemplo destacado en este ámbito de investigación corresponde al estudio de tres especies halófilas que tienen la capacidad de crecer a altas concentraciones de metales pesados y a su vez captarlos mediante biosorción. Las investigaciones preliminares que ha realizado el grupo de trabajo también indican que hay distintos microorganismos capaces de acumular metales como níquel, cobre, zinc, cromo, arsénico, plata, cadmio y cobalto. “Asimismo, se han detectado microorganismos capaces de reducir y secuestrar iones metálicos, lo 58 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

Microorganismos en Estudio Microorganismo

Reacción

Parámetros

Mecanismo

Acinetobacter AB1

Reducción de cromo hexavalente

T 30 ºC pH 10

Acumulación intracelular de cromo

Pseudomonas veronii

Reducción de plata

T 30 ºC and 4 ºC pH 7

Producción de nanopartículas de plata

Isolated algae

Reducción de plata

T 20 ºC pH 7

Producción de nanopartículas de plata

Isolated algae

Secuestro de oro (I)

T 20 ºC pH 7

Desconocido

Alternaria sp l14

Secuestro de mercurio (II)

T 30 ºC, pH 5,5 0,1 mM Hg(II) Secuestro de 95%

Desconocido

Penicillium sp V80

Acumulación intracelular de cromo (III)

T 30 ºC, pH 2-3 100 mM Cr(III) Acumulación de 75%

Desconocido

Penicillium sp I25

Secuestro de zinc (II)

T 30 ºC, pH 5,5 200 mM Zn(II) Secuestro de 93%

Desconocido

Scytalidium sp O66

Secuestro de cadmio (II)

pH 5,5 10 mM Cd(II) Secuestro de 90%

Desconocido

Bacterias

Algas

Fungi

Propuesta Tecnológica

Cultivo en placa de alga acumuladora de Ag.

que los lleva a un estado de menor toxicidad, pero a la vez los acumula bajo otro estado. Esto hace que su recuperación sea definitivamente más ventajosa desde el punto de vista ambiental”, indica la doctora en biología. También se ha determinado que algunos microorganismos muestran una mayor afinidad con un tipo de metal y en otros casos se ha observado que son afines a una diversidad más amplia. “Todo esto permite que se puedan diseñar sistemas efectivos de biorremediación y de recuperación de metales”, concluye Gloria Bravo.

De modo más específico, en el último tiempo, el grupo de investigación dirigido por la Dra. Irma Marín ha trabajado con hongos extremófilos, obteniendo resultados interesantes. Por ejemplo, con la especie Penicillium sp P34 se ha podido recuperar cobre a partir de residuos industriales con una concentración de 7.000 ppm. “En dos días demostró la capacidad de secuestrar un 47% de cobre, y en 18 días un 86% de este metal”, apunta la investigadora. A partir de estas investigaciones, la propuesta tecnológica considera el desarrollo de un proceso con varias etapas en que se utilizarían distintos microorganismos. En ese contexto están trabajando con varias especies, cuyos resultados de algunos estudios se describen en la tabla. Sobre esta base, la propuesta tecnológica apunta a recuperar desde pasivos ambientales mineros los siguientes metales de alto valor comercial: plata, oro, níquel, cobre, cobalto y cadmio y al mismo tiempo, remover metales altamente contaminantes como cromo, mercurio, cobre, níquel y cadmio. Esta proposición involucra el desarrollo de las siguientes etapas: • Caracterización físico-química de los pasivos ambientales mineros.


MinerIa

Esquema 1: Propuesta de tratamiento de residuos en la industria del cobre

Proceso hidrometalúrgico y pirometalúrgico

Vertedero de desechos y escorias Relaves de gravas y pilas de lixiviación

Bacteria u hongo

Alga

Biosorción/ bioacumulación del metal

Nanoprecipitación del metal

Remoción del metal

Recuperación del metal

Esquema 2: Propuesta de tratamiento de residuos en la minería del oro

Extracción del mineral

Estériles y residuos

Hongo

Alga

Biosorción / bioacumulación del metal

Nanoprecipitación del metal

Remoción del metal

Recuperación del metal

Bacteria

Bacteria

Bacterias de lixiviación pH 10-11

Nanoprecipitación y bioacumulación de mercurio

Degradación del cianuro

Recuperación del metal

Trituración y molienda

Lixiviación

Adsorción / desorción

Au / Ag

Relaves y estériles

• Identificación de las instalaciones y su potencial reactivación. • Identificación y selección de microorganismos extremófilos. • Estudios pilotos (in situ y ex situ). • Optimización de los parámetros de desarrollo

de los microorganismos: temperatura, pH, nutrientes, oxígeno, inhibición, entre otros. Esto permitiría recuperar metales en bajas concentraciones desde los estériles de roca; degradar el cianuro, remover el mercurio y recobrar metales desde los relaves de cianuro; controlar el drenaje ácido y recuperar

metales desde los relaves, gravas y pilas de lixiviación; y tratar metales pesados y recuperar metales de alto valor desde las escorias. Concluidas estas etapas, esta propuesta tecnológica se podría aplicar tal como lo muestran los esquemas 1 y 2, tanto a la minería del cobre como del oro. / 59


investigacion

Proyecto chileno-alemán busca obtener elementos estratégicos desde relaves mineros, por medio de una gestión sustentable de los desechos.

L

os países industrializados co­ mo Alemania tienen una demanda elevada de insumos estratégicos para la industria de alta tecnología, los cuales ganan cada vez más importancia económica. Por ello, es importante buscar nuevas posibilidades de abastecimiento, y una opción es recurrir a países mineros como es el caso de Chile, que es el mayor productor de cobre en el mundo. Por otra parte, las crecientes exigencias en protección del medio ambiente, eficiencia energética y sustentabilidad en la industria, han hecho que el foco ya no esté puesto sólo en la producción de minerales a partir de los depósitos primarios, sino también de los antiguos sitios de disposición de residuos mineros, como los relaves, que constituyen un riesgo ambiental permanente. Ello se enmarca en el concepto de minería secundaria que encierra interesantes ventajas económicas y ambientales.

tos traza en el procesamiento mineral convencional aplicado. • La identificación geoquímica de los horizontes de enriquecimiento en los relaves, como base para su extracción selectiva. • El depósito de los materiales residuales bajo criterios de protección ambiental después del tratamiento de los relaves (barreras geoquímicas, cubiertas de tranques y tratamiento de aguas).

La iniciativa denominada SecMinStratEl puede generar beneficios económicos y ambientales.

Proyecto SecMinStratEl Los relaves mineros son interesantes en términos económicos, porque su sola existencia comprueba que ya se hizo una inversión en energía de procesamiento. Hoy día, Alemania es un socio importante para Chile por su experiencia en la tecnología minera y de recuperación de recursos. En ese contexto, ambos países firmaron un acuerdo que estableció la realización del proyecto de investigación binacional SecMinStratEl (Secondary Mining of Strategic Elements). Su objetivo es la 60 /

búsqueda y recuperación de elementos estratégicos desde relaves mineros, por medio de una gestión más sustentable de los residuos. La iniciativa apunta a demostrar la capacidad de extracción de los elementos trazas relevantes para la industria, desde sitios mineros concretos de Chile. Pero, además, considera el desarrollo de criterios a seguir en el depósito de los materiales de desecho, de manera de asegurar la protección del medio ambiente. En el proyecto participan TU

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

Bergakademie Freiberg (TUBAF) –o Universidad de Freiberg–; Bundesanstalt für Geowissenschaften und Rohstoffe (BGR); la Universidad de Concepción (UDEC), y la Universidad de Atacama (UDA). Los pasos fundamentales de SecMinStratEl son: • La identificación de los elementos trazas estratégicos en los depósitos explotados, que representa el material básico de los relaves/vertederos. • La identificación de los elemen-

Una vez concretadas estas fases, los depósitos se examinan según criterios geoquímicos, mineralógicos, geofísicos y geoecológicos. Luego, el muestreo de campo se realiza en los lugares seleccionados, en colaboración con las compañías mineras chilenas que prestan su apoyo. Los análisis se llevan a cabo en los laboratorios de las instituciones participantes. Comprobar la posibilidad de recuperar elementos estratégicos tendría un impacto positivo tanto para Chile como para la industria alemana, específicamente en áreas como aseguramiento del suministro y desarrollo de tecnologías de extracción. SecMinStratEl se ejecuta a partir de octubre de 2013, con financiamiento del programa CLIENT del Ministerio de Educación y Ciencia de Alemania. Asimismo, forma parte de la Iniciativa Domeyko, proyecto de docencia e investigación chileno-germano, por lo cual cuenta con la participación de estudiantes de pregrado y de doctorado de ambas naciones.


Informe Regional

V - RM Regiones Importantes pasos se han dado en el Ăşltimo tiempo para abordar los principales problemas ambientales que aquejan a las regiones de ValparaĂ­so y Metropolitana. Los siguientes artĂ­culos revisan parte de estos avances.

/ 61


INFORME AMBIENTAL REGIONAL REGION de VALPARAISO

Trabajo Intenso La Región de Valparaíso sigue trabajando para mejorar su calidad ambiental, con un marcado foco en la compleja recuperación de Puchuncaví-Quintero.

62 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014


INFORME AMBIENTAL REGIONAL REGION de VALPARAISO

C

uando en Chile se habla de zonas afectadas por la contaminación industrial, la bahía de Puchuncaví-Quintero surge como un verdadero “ícono” de esta lamentable situación. Tal es así que el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, eligió este sitio para anunciar el pasado 9 de mayo el “Plan de Recuperación para Territorios Ambientalmente Vulnerables”, iniciativa que busca lograr mejoras sustanciales en los rincones del país que han sufrido un deterioro histórico en su entorno natural y humano. Avanzar en la compleja rehabilitación de Puchuncaví-Quintero es una de las principales preocupaciones en la Región de Valparaíso, pero no es la única. A eso se suman iniciativas para mejorar la gestión de los residuos sólidos y cuidar los recursos hídricos, entre otras que revisamos a continuación. Puchuncaví-Quintero

En conjunto con el plan mencionado, se lanzó también el “Programa para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero y Puchuncaví”. En ese marco se planteó la creación de un Consejo constituido por 26 miembros: 13 representantes de la sociedad civil, 4 del sector productivo local, 3 de las empresas del parque industrial y 6 representantes de instituciones públicas. Tania Bertoglio, Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, señala: “El Consejo para la Recuperación Ambiental y Social de Quintero (CRAS) se espera que esté constituido durante agosto. Luego, las principales acciones a corto plazo tienen que ver con el desarrollo de las comisiones de trabajo, que son la instancia participativa multisectorial a través de las que se sistematizarán los principales problemas y sus posibles soluciones. Ese será el sustento para la elaboración del Programa de Recuperación con medidas a corto, mediano y largo plazo”. Estas comisiones se dividirían en tres áreas: reparación ambiental, normativa y regulación, y desarrollo socio-ambiental local. Un insumo importante para el intenso trabajo que se requiere emprender en la zona serán los estudios realizados en las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, entre los años 2011 y 2013. Estos fueron contratados por el Ministerio del Medio Ambiente a entidades independientes con el objeto de evaluar los riesgos a la salud de la población y a los ecosistemas, asociados a contaminantes de origen industrial y energético, y generar un plan

de manejo de los principales riesgos detectados. Estos estudios abordaron cuatro ámbitos y algunos de sus resultados fueron los siguientes: • Exposición ambiental a sustancias potencialmente contaminantes presentes en el aire: El trabajo desarrollado por el Centro Nacional del Medio Ambiente (Cenma) hizo seguimiento a los siguientes contaminantes: dióxido de azufre (SO2), compuestos orgánicos volátiles, material particulado fino (MP 2,5) y sedimentable (MPS) y metales contenidos en ellos. La modelación de la dispersión de SO2 demostró, por ejemplo, que “los aportes de las fuentes puntuales de las empresas Aga, Gasmar y Oxiquim es prácticamente despreciable en comparación con el resto de las fuentes. En el sector de Concón, la refinería de ENAP contribuye a la presencia de SO2 en la comuna. Sin embargo, los mayores aportes provienen indiscutiblemente de las fuentes areales y puntuales de Codelco Ventanas, del Puerto de Ventanas y de AES Gener”. Añade que estas concentraciones se mantienen fundamentalmente sobre la bahía durante las horas de la noche, mientras que en el día se desplaza sobre Puchuncaví, llegando incluso en ocasiones a Quintero. El sector de La Greda es uno de los más impactados, y en la zona donde está la nueva escuela los niveles son menores, pero existen concentraciones medibles durante todo el día. También resalta que las concentraciones medidas no mostraron condiciones de latencia respecto de las normas primaria y secundaria de calidad de SO2, las cuales se recomienda revisar. Además, señala que dicho resultado podría verse influenciado porque las estaciones de monitoreo existentes no siempre coinciden con el área de influencia de la pluma de dispersión. En ese contexto, se recomienda implementar estaciones adicionales, en particular en el sector de la nueva escuela de La Greda y en Horcón, además de realizar auditorías externas documentadas a estas instalaciones. También se aconseja avanzar en la modelación de los eventos de altas concentraciones de SO2, de corta duración, que se producen en la zona, provenientes de la actividad industrial y con fuerte incidencia de las condiciones meteorológicas, para usar esta herramienta de manera predictiva y mejorar la gestión de estos eventos. En relación al MP 2,5 el estudio indica que “durante los nueve meses de medición, en la zona de Concón se superó el límite de la norma para la concentración diaria durante un día mien-

10 Comunas de la V Región se

verían afectadas por el proyecto “Plan de Expansión Chile LT 2x500 kV Cardones-Polpaico”, que pretende levantar 1.670 torres de alta tensión en cuatro regiones del país. Las comunidades de Quilpué, Villa Alemana, Olmué, Limache, Quillota, Quintero, Puchuncaví, Zapallar, Papudo y La Ligua han manifestado su rechazo al proyecto que recibió más de mil observaciones en el proceso de participación ciudadana.

Peritaje de exhumaciones de ex trabajadores de la fundición y refinería Enami Ventanas (hoy Codelco Ventanas), realizará en agosto la Fiscalía de Quintero, en el marco de la investigación del Ministerio Público que busca determinar si los decesos se produjeron por la exposición a metales contaminantes en la planta de la comuna de Puchuncaví.

tras que el promedio mensual se superó en los meses de mayo y julio. En la zona de Ventanas, el límite de la norma para concentración diaria se superó tres días mientras que el mayor promedio mensual correspondió al mes de julio”. En la Nueva Escuela La Greda las concentraciones registradas fueron menores que en Ventanas. Respecto de la presencia de metales en el material particulado fino, ocasionalmente se detectó arsénico, níquel y mercurio; y con mayor frecuencia cobre y selenio, cuya ingesta promedio por inhalación de partículas sería mayor en Concón y Ventanas que en Puchuncaví-Quintero. Por ello, se recomienda realizar una evaluación de riesgo en la salud de esta situación. La medición de material particulado sedimentable (MPS) detectó mayor cantidad promedio en Concón, seguido de Puchuncaví y Quintero. Sin embargo, el análisis de composición química del MPS indicó que “las mayores concentraciones de metales (Cd, As, Pb, Cu, Ni, Zn, Mn, V, Mo, Ni) están en la comuna de Puchuncaví, / 63


INFORME AMBIENTAL REGIONAL REGION de VALPARAISO

especialmente en el sector de La Greda, Los Maitenes y al interior de Puchuncaví”. En ese contexto, se recomienda evaluar el riesgo que estas circunstancias tienen para la salud y los ecosistemas. Para prevenir los efectos del polvo en la salud de la población, pone relieve que las empresas deben adoptar acciones para disminuir la emisión de polvos. De igual manera, se aconseja continuar con el monitoreo de MPS durante cinco años, para establecer un diagnóstico más fundamentado. También se recomienda avanzar hacia normas de calidad ambiental para MPS, en la zona de estudio. Más allá del estudio y en relación a la calidad del aire en el sector, Tania Bertoglio comenta que “el actual Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) del Complejo Industrial Ventanas se encuentra obsoleto respecto a los actuales planes de descontaminación y a la situación propia de la zona. Por este motivo, y de manera prioritaria el Ministerio del Medio Ambiente se encuentra trabajando en su revisión, reformulación y actualización. Actualmente dicho PDA se encuentra en etapa de diseño, y en diciembre de este año se espera entregar el anteproyecto a la División de Estudios del Análisis General de Impacto Económico y Social, para iniciar la consulta pública en marzo de 2015”.

• Análisis de riesgo ecológico por sustancias potencialmente contaminantes en el aire, suelo y agua: Desarrollado por el Centro de Ecología Aplicada (CEA), este trabajo se centró en el ecosistema marino de la bahía de Quintero. El estudio partió por analizar la información disponible previamente, para luego elaborar un modelo que integró las emisiones descargadas en dicha bahía con las características ecológicas de la biota marina. En ese marco, se realizaron campañas de monitoreo que entre sus resultados mostraron que “la bahía mantiene en la actualidad sectores con un alto contenido de nutrientes, materia orgánica, coliformes fecales y metales pesados. Adicionalmente, es posible identificar la presencia de una carga térmica que altera las características físicas y potencialmente ecológicas de la bahía de Quintero. Al evaluar la presencia de metales pesados en los organismos marinos, fue posible detectar que éstos estaban siendo bioacumulados en los tejidos de algas, choritos, jaibas y peces, y que a través de la trama trófica se bioconcentran y biomagnifican”. También se observó que en la mayoría de los riles descargados en la bahía de Quintero 64 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

El vertedero de Quintero es uno de los que se pretende cerrar en el corto plazo.

se sobrepasan ocasionalmente los parámetros del D.S.90. Además, se determinó el potencial riesgo que presentan los organismos marinos expuestos a metales pesados, en particular As, Cd, Cu, Cr y Hg. Los bioensayos mostraron que varios de esos organismos presentan efectos negativos y podrían estar sufriendo efectos crónicos, causados más probablemente por las concentraciones ambientales de cobre. En ese contexto, el estudio propone límites de protección para los recursos hidrobiológicos presentes en la bahía de Quintero. Asimismo, se realizó un análisis integrado para evaluar la interacción entre las descargas que ingresan a la bahía y su estado ecológico actual, el cual indicó que “en general se observa un aumento en la concentración de metales en el sector de las descargas”. A partir de todos esos resultados se propusieron medidas para reducir el efecto negativo de las presiones sobre la biota marina en la bahía de Quintero, entre las que figuran: realizar un seguimiento anual de la calidad del agua; desarrollar un análisis más detallado de los elementos inorgánicos y orgánicos del estuario del río Aconcagua y estero Campiche; comparar anualmente los niveles de protección propuestos por la evaluación de riesgo ecológico y avanzar hacia normas secundarias ecosistema-específicas; y detectar fugas de materiales líquidos, sólidos o como material particulado en la atmósfera de las actividades portuarias de carga/descarga. Un tercer estudio realizado en la zona abordó la percepción de las comunidades de

esta problemática ambiental y las recomendaciones para comunicar el riesgo que existe para la salud y el entorno natural. El cuarto apuntaba a realizar una evaluación de riesgos para la salud de las personas y la biota terrestre por la presencia de contaminantes. Sin embargo, el trabajo realizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso fue rechazado por la autoridad toda vez que no cumplió con los objetivos especificados en las bases técnicas. Más detalles de estos estudios se pueden revisar en el siguiente link: www.mma.gob. cl/1304/w3-article-55902.html Cierre de Vertederos Otra de las preocupaciones ambientales relevantes en la Región de Valparaíso es la gestión de residuos. En este contexto, Tania Bertoglio indica que la prioridad es avanzar en el cierre de los vertederos de Quintero, Puchuncaví, Villa Alemana, Altos de Cartagena, La Hormiga y San Pedro de Quillota, cuyos planes presentan diferentes niveles de avance. “Para la provincia de San Antonio se espera durante 2014 avanzar en soluciones para el transporte de residuos, de manera que una vez cerrado el vertedero Altos de Cartagena, las comunas puedan llevar sus residuos al relleno sanitario más cercano”, acota. En esa misma zona, a comienzos de agosto se registró una noticia muy preocupante: la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó el cierre temporal de la planta de reciclaje de baterías de la empresa Tecnorec, luego de constatar presencia de plomo en la sangre de los niños que viven en el sector Aguas Buenas de San Antonio. La SMA inició una investigación y proceso san-


INFORME AMBIENTAL REGIONAL REGION de VALPARAISO

En 2015 podría estar lista la norma secundaria del río Aconcagua.

cionatorio contra la compañía. Por el contrario, en el último tiempo se han registrado hechos más alentadores, como la puesta en marcha en 2013 del relleno sanitario de El Molle, que atiende a las comunas de la provincia de Valparaíso y otras localidades cercanas, recibiendo el 50% de la basura regional. Asimismo, el segundo semestre de este año debiera inaugurarse el Centro de Tratamiento Integral (CTI) de Residuos Sólidos La Hormiga, ubicado en la comuna de San Felipe, en los terrenos donde se ubicaba un antiguo vertedero. El CTI contará con cinco módulos: un relleno sanitario, un mono-relleno para disponer lodos, una planta de reciclaje, una planta de compostaje, e instalaciones para tratar residuos hospitalarios. De este modo apunta a entregar una solución integral por 20 años, para el manejo de residuos sólidos generados en las provincias de Los Andes, San Felipe, Quillota y Petorca. Tania Bertoglio destaca también que este año se espera seguir avanzando en la gestión de los residuos insulares. En el marco del Programa Integral de Reciclaje de Residuos de la comuna de Isla de Pascua, se espera desarrollar un estudio para el cierre definitivo del vertedero Orito, y también comenzar con el diseño del “Ecoparque de Residuos Vai a Ori” que busca “dar un tratamiento ambientalmente adecuado a todos los residuos sólidos que se generan en Isla de Pascua, a través de diferentes procesos de recuperación, valorización y disposición final”. En el archipiélago Juan Fernández, en tanto, se espera avanzar en la normalización del manejo de sus residuos en el mediano plazo, y contar con la logística suficiente para enviar al continente los residuos reciclados por su comunidad.

En Isla de Pascua acopian papeles y cartones reciclables en la planta de Orito. Luego se envían al continente para su reciclaje.

Gestión Hídrica A nivel regional también se están desarrollando algunas acciones relevantes para el cuidado de los recursos hídricos, como la reactivación del trabajo de la Mesa del Agua en la cual la Seremi de Medio Ambiente participa junto a otros servicios con competencia en la materia. De igual manera, se retomó el proceso de elaboración de la Norma Secundaria de Calidad del Agua para la cuenca del río Aconcagua. La idea es actualizar la propuesta del año 2007, “con la intención que no sólo se trabaje con los parámetros físicos químicos y biológicos sino que también se incorpore la componente hidrobiológica y de bioindicadores. Es decir, se va a considerar a los organismos acuáticos a la hora de establecer los valores de calidad ambiental. Esperamos de aquí a fin de año tener una nueva propuesta de norma”, informa Tania Bertoglio. / 65

/ 65


INFORME AMBIENTAL REGIONAL REGION METROPOLITANA

Limpieza Profunda En 2016, la RM aplicará un nuevo PPDA que pretende reducir el MP 2,5 en un 50%. Entre las nuevas medidas están la prohibición del uso de leña y la electrificación del parque vehicular.

66 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014


INFORME AMBIENTAL REGIONAL REGION METROPOLITANA

E

n los últimos 20 años, Santiago ha logrado avances sustantivos en el control de la contaminación atmosférica. El trabajo realizado, eso sí, se ha centrado en el material particulado grueso (MP 10). Sin embargo, estaba pendiente un trabajo focalizado en el material particulado fino (MP 2,5), que es el más dañino para la salud. Porque estas partículas, responsables de cuatro mil muertes en Chile al año según la OMS, son capaces de penetrar los alvéolos pulmonares, ingresar a la sangre y provocar desde cefaleas hasta infartos. A fines de julio el gobierno dio a conocer una serie de medidas que considerará para la elaboración del nuevo Plan de Prevención y Descontaminación (PPDA) para la Región Metropolitana. Este corresponde, en realidad, a una actualización del PPDA actual, pero incluyendo acciones dirigidas a abatir el MP 2,5. Para ello, el Ministerio del Medio Ambiente encargó una serie de estudios que permitirá consensuar el programa definitivo. Uno de éstos lo desarrolló el Centro Mario Molina, entidad técnica dirigida por el Premio Nobel de Química homónimo, que recientemente estuvo en Chile para dar a conocer sus conclusiones. Adiós a la Leña Una de las recomendaciones del científico mexicano apunta al control de quema de leña residencial. De esta forma, considera la prohibición del uso de calefactores a leña en Santiago y el recambio de estos artefactos a calefactores certificados en zonas rurales y el resto de la Región Metropolitana, para reemplazarlos por equipos a gas natural. Según un catastro efectuado recientemente, a nivel regional existen más de 117.000 artefactos de combustión a leña. Al respecto, el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, destaca que “sólo el 7% de los hogares de la RM se calefaccionan con leña, pero son responsables del 45% de las emisiones de MP 2,5”. Es decir, de 2.186 toneladas de dicho contaminante. Considerando estos antecedentes, el secretario de Estado afirma que su cartera propondrá la prohibición total de la utilización de leña en el área urbana de Santiago. También a nivel residencial, el Centro Mario Molina recomienda el control de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVs). Lo anterior, a través de establecer “el uso de pinturas con un máximo de 12% de solventes para pinturas de uso residencial”, señala el informe.

Las nuevas medidas apuntarán a reducir las emisiones de MP y NOx en la industria.

Industrias El nuevo PPDA también incluirá medidas para reducir los COV’s procedentes de operaciones industriales. De este modo, la entidad mexicana propone el reemplazo de tintas y el control de emisiones en maquinarias para artes gráficas, como también tecnologías de abatimiento en retrograbado y flexografía. Asimismo, sugiere optimizar la eficiencia de la aplicación de pintura de vehículos y cambiar a productos bajos en solventes para este procedimiento. No obstante, la disminución de los COV’s alcanzaría además a las actividades del rubro comercial. De esta forma, se busca implementar sistemas de recuperación de vapor en todas las estaciones de servicio, así como la incorporación de sistemas de captura de solventes para lavasecos. También en el caso del sector industrial, se buscará bajar las emisiones de MP y óxidos de nitrógeno (NOx). Ello, mediante un programa de reducción de emisiones para grupos electrógenos de respaldo; la disminución de las metas de emisión de MP a mayores emisores; la implementación de normas de emisión de MP en procesos industriales, norma de NOx para centrales termoeléctricas (SCR) y norma de emisión para calderas industriales. A lo anterior se suma una exigencia de mejor tecnología disponible para NOx en procesos, instalación de quemadores Low Nox para calderas a gas natural y cambio de criterios de paralización de la industria. En el sector agropecuario, por su parte, se contempla la implementación de un programa regional de diésel limpio-agricultura no contaminante, además de tratamiento, manejo y aplicación de estiércol, y manipulación de la

dieta de animales en grandes planteles industriales. Vehículos Eléctricos Otra columna vertebral de las acciones propuestas por Mario Molina tiene que ver con el transporte. En ese sentido, el Nobel de Química 1995 recomienda el uso de energía eléctrica en reemplazo de combustibles fósiles. Esto, a través de la puesta en marcha de un programa regional de diésel limpio que favorezca el transporte escolar y de carga no contaminantes, y faenas de construcción no contaminantes. Asimismo, considera la electrificación del transporte público y la promoción de automóviles más eficientes. Para ello, se impulsarán impuestos para los vehículos más ineficientes y se pondría en marcha una red de trolebuses y buses eléctricos en el Transantiago. Al respecto, Sebastián Tolvett, Jefe de la División de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente, dice que “la idea es poner en los contratos una flota mínima (…); sería muy interesante tener unos cien buses, como un piloto”. Adicionalmente, el nuevo PPDA incluiría a los vehículos catalíticos con más de 15 años de antigüedad. Ello, porque según estimaciones de fabricantes de automóviles recogidas por el Ministerio del Medio Ambiente en 2013, el 60% de los 1,5 millones de vehículos con convertidor catalítico tiene más de 80.000 km recorridos. Este umbral marca el fin de la vida útil de estos artefactos “purificadores”. Pero también se ha considerado restringir al resto de los catalíticos en casos de emergencia ambiental. Lo anterior, debido a que, más allá de las emisiones, todos los vehículos aportan contaminantes al levantar polvo y de/ 67


INFORME AMBIENTAL REGIONAL REGION METROPOLITANA

jarlo en suspensión. Según estimaciones del estudio, este conjunto de medidas permitiría reducir en un horizonte de cinco años las emisiones directas de MP 2,5 en un 50%; las emisiones de (NOx) en un 12%, y las de COVs antropogénico en un 30%. De este modo, el nuevo PPDA tendría un costo de implementación anual estimado en US$158 millones para el período 2015-2020, equivalente al 28% del impacto anual en salud en los habitantes de la Región Metropolitana causado por la contaminación aérea. De este total de US$ 788 millones, un 45% sería de responsabilidad estatal. “Cuando este plan entre en vigencia, lo más probable es que tengamos una mayor cantidad de episodios críticos durante el año, por las mayores superaciones de norma del material particulado fino respecto del MP10. Pero eso no significa que

el aire estará peor, sino que estaremos atacando un contaminante distinto. Nuestro objetivo es que en el mediano plazo esos episodios críticos disminuyan en número e intensidad”, afirma el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.

Zona Saturada El secretario de Estado comenta que en agosto se decretará a Santiago como Zona Saturada por material particulado fino, lo que permitirá iniciar la elaboración del anteproyecto del nuevo PPDA. Una vez que ésta concluya, se llevará a cabo el proceso de participación ciudadana. Finalmente, el PPDA actualizado con las medidas para frenar el MP 2,5 se estrenaría en la Gestión de Episodios Críticos (período abril– agosto) de 2016. Así lo señala Grace Hardy, Seremi del Medio Ambiente de la Región Metropolitana. Según estima la autoridad, “lo único que podría

170.000 Toneladas de

leña se queman anualmente en la Región Metropolitana a nivel residencial, según un inventario realizado por el Ministerio del Medio Ambiente.

117.097 Estufas y otros

artefactos de combustión a leña hay en la RM, según el mismo catastro.

8.200 Furgones escolares a

diésel y con antigüedad sobre 10 años circulan en la RM. El nuevo PPDA considerará su recambio por vehículos de combustión más limpia.

900

Kilómetros de extensión tendría la red de trolebuses que se proyecta, como parte del nuevo PPDA.

80

Vertederos ilegales aproximadamente hay en la Región Metropolitana, según un catastro elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente.

Una medida para la electrificación del parque vehicular será la incorporación de trolebuses.

Principales Proyectos Industriales Presentados al SEA en 2014* Nombre

Tipo

Titular

Inversión (en MMU$)

Fecha de Presentación

Estado

Proyecto Parque Solar Quilapilún

EIA

Inversiones y Servicios SunEdison Chile Ltda.

256

23/05/2014

En Calificación

Parque Fotovoltaico, Planta Cerro Blanco

DIA

Cementos Polpaico S.A.

42

19/05/2014

En Calificación

Planta de Biogás, Ecoclean 4 MW

DIA

Ecoclean S.A.

16

21/07/2014

En Calificación

Planta para la Valorización de Caucho, Neumáticos fuera de Uso y Plásticos

DIA

Bionergía Spa

5

20/06/2014

En Calificación

Modificación Planta de Almacenamiento y Distribución de Productos para el Tratamiento de Aguas

DIA

Aguas Industriales Ltda.

3,5

16/04/2014

En Calificación

Construcción de Bodegas para Almacenamiento de Sustancias Peligrosas

DIA

Navarro y Cía. Ltda.

1,6

*Hasta el 30 de julio, inclusive. Fuente: SEA.

68 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

13/06/2014

En Calificación


INFORME AMBIENTAL REGIONAL REGION METROPOLITANA

Estrategia de Biodiversidad La nueva estrategia regional de protección de la biodiversidad, que implementará la Seremi del Medio Ambiente, está estructurada en torno a seis ejes, que son: • Cultura para la conservación de la biodiversidad. • Valoración de servicios ecosistémicos. • Conservación en áreas naturales de alto valor de biodiversidad. • Conservación de la biodiversidad en áreas rurales y urbanas. • Conservación de la biodiversidad en la adaptación al cambio climático. • Gestión de información para la conservación de la biodiversidad. • Desarrollo y fortalecimiento de capacidades para la conservación.

demorar la participación ciudadana es el ajuste de las medidas, las que deben ser comprobadamente contundentes para frenar a las partículas finas”.

Red de Fiscalización Uno de los temas asociados a la implementación de medidas para frenar la contaminación es la fiscalización. En ese sentido, las autoridades reconocen que esta es una tarea difícil de cumplir, sobre todo, a nivel residencial con ocasión del uso de calefactores a leña en días de episodios críticos. Según explica Grace Hardy, en este ámbito actualmente se está conformando una red regional que busca integrar a los 52 municipios de la región. El proceso lo lidera la Intendencia Metropolitana y su objetivo es, además de la fiscalización, promover un trabajo integrado para la creación de conciencia ambiental en la ciudadanía. De esta manera, se está trabajando en la elaboración de una ordenanza y protocolo de fiscalización, a través de los cuales se pretende protocolizar y estandarizar los recursos y personal a cargo de dicha función en los municipios

metropolitanos. “Tenemos ejemplos de municipios que tienen 15 ó 20 inspectores, provistos de 20 o 30 móviles; versus comunas que tienen uno o dos inspectores y un solo vehículo, y la gestión debe hacerse igual”, destaca Hardy. Asimismo, la Seremi afirma que muy pocos gobiernos locales cuentan con una ordenanza de fiscalización para calidad del aire. Por lo tanto, la idea es incorporar de aquí al próximo año a la totalidad de las 52 comunas de la región. “La gestión y el control no implica sólo fiscalización, multa y sanción; el protocolo incluirá también una fase de culturización, de empoderamiento ciudadano y creación de conciencia”, afirma. En el desarrollo de esta iniciativa colabora la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y la idea es concluir su elaboración en noviembre próximo. Santiago Sigue Reciclando El cambio de gobierno –y, por ende, de autoridades sectoriales– no afectó la continuidad del Plan de Acción Santiago Recicla, que

/ 69


INFORME AMBIENTAL REGIONAL REGION METROPOLITANA

considera la implementación de 1.000 puntos limpios y 10 centros de valorización a nivel metropolitano. La Seremi sostiene que la iniciativa sigue desarrollándose de acuerdo al plan trazado, y que el reciclaje en la región hoy se empina en torno al 13%. En tanto, la meta del proyecto es llegar al año 2020 con un 25% de los desechos domiciliarios de la capital revalorizados. “Con el estudio realizado hace un par de años surgieron diversas iniciativas locales, municipales y privadas en el marco del reciclaje. Por lo tanto, Santiago Recicla hoy ha tomado nueva fuerza e intenta unir todas estas acciones en conjunto con la red regional de municipios por el medio ambiente, para llegar usar esas sinergias”. Así lo afirma Grace Hardy, quien precisa que para el segundo semestre de 2014 se espera el inicio de la implementación de los primeros centros de valorización como también la unificación de los puntos limpios. Y añade: “La idea de los centros de valorización es acopiar los residuos clasificados desde puntos limpios, de tal modo de generar un pretratamiento, como chipeado de plástico o prensado de aluminio, con el fin de obtener un producto mucho más apetecible y de mejor precio para a los poderes compradores”. En opinión de la autoridad, en la Región Metropolitana cada vez se observa más interés por el reciclaje, pero ha faltado una unión global que propenda a un funcionamiento integrado. “El fondo de la motivación de Santiago Recicla tiene que ver con que sean los mismos recicladores de base quienes logren llegar a administrar este negocio”, señala. Recuperación de Vertederos Durante la administración anterior se trabajó en la elaboración de un plan recuperación de vertederos. Grace Hardy afirma que se hizo un catastro de estos centros de acopio ilegales. De este modo, explica, “se constituyó una mesa intersectorial para evaluarlos y definir cuáles eran los más urgentes de abordar, para luego clasificarlos como micro-basurales y basurales de más de una hectárea y, posteriormente, evaluar cuáles se podían recuperar y transformarlos en parques”. En ese tema, precisa la autoridad, actualmente se trabaja en definir los 10 principales vertederos y en establecer un cronograma de trabajo para hacerse cargo de ellos. Según Grace Hardy, el vertedero que hay que abordar con mayor urgencia se encuentra en la rivera del Maipo, en la comuna de Buin. 70 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

Humedal de Batuco, valiosa reserva de biodiversidad de la RM.

El Plan Santiago Recicla considera la implementación de 1.000 puntos limpios.

Mientras que, el Amengual, en Pudahuel, ya está comprometido para convertirse en parque. Respecto a la operación de los cuatro rellenos sanitarios que funcionan en la región, la Seremi señala la totalidad de ellos están operando con normalidad y que, por el momento, son suficientes para absorber la demanda de disposición de residuos sólidos domiciliarios. Al respecto, comenta: “Lo ideal es que tengan una larga vida útil, para lo cual se torna muy importante el reciclaje. En la medida que éste aumente, bajará la cantidad de basura que llega al relleno, por lo tanto eso es una ventaja para la economía municipal, que finalmente se refleja en una ventaja en el pago de contribuciones”. Humedal de Batuco El patrimonio de biodiversidad de la Región Metropolitana es amplísimo. No obstante, administrativamente se puede resumir en dos reservas nacionales, un monumento natural, nueve santuarios de la naturaleza y algunos sitios prioritarios para la conservación del entorno. “Nuestro trabajo en los últimos meses ha consistido en realizar un diagnóstico equilibrado y en mantener una conexión con los municipios res-

pectivos para el cuidado y mantención de dichas áreas”, comenta Grace Hardy. La autoridad añade que la Región está a punto de presentar la actualización de la Estrategia Regional de Biodiversidad. En ese sentido, comenta que el humedal de Batuco, caracterizado porque en él habita una gran diversidad de aves, es un foco prioritario. “Estamos apoyando la gestión para que ese lugar sea declarada área protegida, porque a pesar de que está bastante alterado ha sido resiliente y es el único humedal importante de la RM”, sostiene la seremi. Y agrega que, por ello, “se trabaja en una mesa intersectorial en la que participan los propietarios, ONGs que circundan el área, servicios competentes – como el SAG– y la municipalidad”. El objetivo, precisa Grace Hardy, es que de aquí a fin de año se diseñen las medidas a seguir con el propósito de resguardar el humedal.

Río Maipo En cuanto a la protección de cuerpos y cursos de agua, la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para las aguas de la cuenca del río Maipo continúa en etapa “de análisis” en el Ministerio del Medio Ambiente y aún no ve la luz tras más de dos años de tramitación. Asimismo, recientemente se han celebrado sucesivas Mesas del Agua, instancias en que usuarios de las cinco provincias de la RM y autoridades sectoriales han intercambiado inquietudes y aclarado dudas respecto a la disponibilidad hídrica. En dichas reuniones, además, se entregó información al Delegado Presidencial de Recursos Hídricos, Reinaldo Ruiz, para la confección de políticas públicas que luego serán remitidas a la Presidenta de la República. “Debido al cambio climático, el estrés hídrico y a la gran presión de proyectos de inversión, tenemos que estar todos integrados para dar una respuesta sólida frente a los requerimientos de los diversos sectores”, sostiene la Seremi.


PUNTOS DE VISTA

Por Claudio Zaror, Director de Diplomado en Ingeniería Ambiental, Universidad de Concepción

Región del Bio Bio, ¿Qué nos pasa?

H

ace unos días la prensa local anunció el cierre de la Planta Petrodow y de la Planta de Etileno de Enap, ambas ubicadas en la comuna de Hualpén, Región del Bio Bio. Esta noticia ni siquiera alcanzó connotación en los medios de comunicación nacionales. Como consecuencia inmediata, se pierden decenas de puestos de trabajo de alta complejidad técnica y un know-how acumulado en más de cuatro décadas de experiencia productiva. A esto se suma la delicada situación de la compañía siderúrgica Huachipato, en la que cientos de trabajadores han perdido sus empleos y se han cerrado varias unidades como consecuencia de la competencia de productos importados más baratos. Su viabilidad futura es difícil de predecir y está sujeta a gran incertidumbre. La Región del Bio Bio se caracterizó por su pujante desarrollo industrial que se remonta a fines del siglo XIX, con el auge de la industria del carbón y actividades asociadas. A lo largo del siglo XX, la Región ha visto nacer múltiples actividades industriales al amparo de iniciativas públicas y privadas que aprovecharon las ventajosas condiciones naturales y sociales locales. Fue justamente este escenario el que motivó la fundación de la Universidad de Concepción, cuya contribución al desarrollo regional y nacional en términos de capital humano y generación de nuevos conocimientos es ampliamente reconocida. Los tratados de libre comercio han abierto las fronteras económicas de nuestro país, trayendo incuestionables beneficios. Sin embargo, muchos sectores productivos se han visto enfrentados a una competencia desigual, que hace casi imposible su sobrevivencia frente a productos importados provenientes de países con mayores ventajas competitivas. Si bien esta aseveración es respaldada por los hechos concretos, no es menos cierto que las empresas afectadas tienen una cuota de responsabilidad ya que no fueron capaces, en su momento, de anticipar los nuevos escenarios e implementar alternativas de procesos y productos que les permitiesen competir con éxito. Ya es demasiado tarde para llorar sobre la leche derramada. Es preciso que el mundo académico, instituciones públicas, empresarios, profesionales y otros actores sociales asumamos un papel más activo y de real compromiso con el desarrollo de la Región y el país. Hoy es urgente apelar al esfuerzo creativo, a la innovación y el emprendimiento para generar nuevas fuentes de valor social y económico. De otro modo, seguiremos confiando en fórmulas pasadas para proyectar un futuro sustentable que nunca llegará.

/ 71



Instrumentación y Control Con un artículo sobre las actuales tecnologías empleadas para el monitoreo de material particulado en Chile se inicia un nuevo apartado sobre estos temas claves para el desarrollo de las actividades industriales y la protección del medio ambiente.

/ 73


Instrumentación y Control

Midiendo al Enemigo El monitoreo adecuado de material particulado es fundamental para el combate eficaz de la contaminación atmosférica en muchas ciudades de Chile. Conozca aquí las tecnologías actualmente utilizadas con ese objetivo.

74 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014


Instrumentación y Control

E

n términos de población, podemos decir, y quedándonos cortos, que “medio Chile” está expuesto y sufre las consecuencias de la polución atmosférica. Y fundamentalmente debido a la acción de un contaminante específico, el material particulado (MP), tanto en su fracción gruesa como fina. Antes que se puedan adoptar las medidas que minimicen su generación e impacto se requiere, como es lógico, medirlo. Para eso se ocupan actualmente en Chile equipos con distintas características. Carlos Saul, Gerente General de la empresa Ambiente y Tecnología, que ofrece estas soluciones, los menciona: “Para aplicaciones en mediciones continuas de calidad de aire, las dos tecnologías más utilizadas son la de Microbalanza de Elemento Oscilante (TEOM) y la de Atenuación de Radiación Beta. Existe además una tercera que usa en forma conjunta Atenuación de Radiación Beta y Scattering de Luz (Sharp). Además se están comenzando a emplear monitores continuos de las fracciones ultrafinas de material particulado (entre 0.006 y 10 micrones)”. Características Técnicas

Requisitos de Mantención Existen diferentes requerimientos de mantención según el tipo de tecnología del monitor de material particulado, “pero principalmente deben someterse a cambio de filtros, limpieza, entre otros procedimientos”, señala Carlos Saul, agregando que “para lograr que su vida útil sea la mayor posible, es importante que las marcas a utilizar tengan representantes en Chile con personal técnico capacitado y laboratorios de reparación, calibración y certificación que cumplan con todos los estándares requeridos por los fabricantes”. A su vez, el profesional de Esetec aporta: “En general, la mantención está referida a la limpieza de cabezales y cambio de consumibles en las bombas, cada uno de los cuales viene especificado por el fabricante. Su correcto funcionamiento y mayor vida útil dependen de las mantenciones preventivas y calibraciones realizadas a los equipos por personal calificado”.

A continuación, Saul detalla las especificaciones técnicas de cada tipo de monitor de material particulado: • Microbalanza de Elemento Oscilante (TEOM) Mide la cantidad de masa recolectada de una muestra de aire a una velocidad casi continua. Las partículas se recolectan en un filtro ubicado en el extremo de un elemento puntiagudo oscilante, que tiene su otro extremo fijo. La frecuencia de oscilación del elemento cambia en proporción directa a la masa a medida que ésta se acumula en el filtro. La cantidad de masa en la muestra recolectada se calcula a partir del cambio en la frecuencia del elemento en un período de tiempo fijo. La concentración de partículas se determina considerando la masa recolectada, la tasa de flujo de la muestra y el tiempo de recolección de la misma. Ésta se expresa como concentración a las condiciones estándar de 25°C y 760 mmHg. • Atenuación de Radiación Beta En este tipo de equipos el aire ambiente se introduce al sistema mediante una bomba de succión, depositando las partículas en el filtro (una cinta carrete de fibra de vidrio) de manera continua o intermitente (según el fabricante). Se hace pasar radiación beta de bajo nivel a través de la cinta y las partículas depositadas. La

Carlos Saul lidera el aporte innovador de la empresa Ambiente y Tecnología.

capa de partículas, que va en aumento, reduce la intensidad del haz de radiación beta en la sección, la cual es medida por una cámara de ionización como detector. La señal eléctrica de salida es proporcional a la masa real muestreada y la concentración se calcula a partir del aumento temporal de la masa de partículas. Algunos de los monitores usan ciclos de medición, en los cuales el filtro con la muestra se / 75

/ 75


Instrumentación y Control

transportan automáticamente para su medición. Cada ciclo comienza cuando se coloca una sección limpia de cinta en la posición de muestreo. Otros son capaces de medir la masa y la concentración de las partículas en el filtro de manera continua, ya que la recolección y la medición se hacen simultáneamente en el mismo segmento del filtro. • Sharp Combina la fotometría de scattering de luz (nefelómetro) con la atenuación de radiación beta, para medición continua de MP2.5. Mediante el uso de filtrado digital de la medición del nefelómetro y del atenuador beta con el consiguiente cálculo de un factor de calibración, se obtiene una medición en tiempo real del material particulado MP2.5. Y con una excelente resolución temporal (puede entregar promedios de un minuto) y un muy buen límite de detección. • Monitores de partículas ultrafinas Tecnologías como el impactador de cascada Dekatti, modelo ELPI+, miden y acumulan sobre filtros en forma continua las partículas en el aire de un tamaño entre 0.006 y 10 micrones. El material que se acumula sobre los filtros puede analizarse en el laboratorio para la identificación de los compuestos químicos presentes. Esto aportará información de gran utilidad para determinar los posibles orígenes del material particulado, entregar antecedentes para estudios de dispersión, salud pública, etc. Más Estaciones de MP2.5 Reiterando que los rangos de tamaño de partículas que hoy se miden oscilan entre 0.006 y 10 micrones (un micrón es la milésima parte de un milímetro), Carlos Saul agrega que “actualmente se considera que el material particulado menor a 2.5 micrones es el que tiene el efecto más significativo para la salud humana. Por eso muchas de las estaciones de medición de calidad de aire en Chile cuentan no solo con monitores de medición de MP10, sino que también de MP2.5. Y en muy pocos casos se mide MP ultrafino, siendo una de las excepciones la estación ubicada en el centro de Talca”. Refiriéndose a las aplicaciones de los monitores de MP, Pablo Parra, Informático y Consultor IT de Esetec –otra firma proveedora de tecnologías en este campo–, sostiene que los usos para cada equipo “son dependientes del objetivo de la medición, sin embargo, hay que hacer notar que actualmente en Europa se estudia realizar monitoreo en tiempo base menor, así como ampliar el rango de medición a MP1 y tamaño de partículas. Si el requerimiento es verificar el cumplimiento de una normativa, todos los equipos 76 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

Este tipo de monitores de atenuación beta mide en forma continua durante la acumulación del material particulado en el filtro.

lo logran cabalmente, pero si lo que se busca es obtener información en profundidad, para realizar gestión ambiental, se necesita utilizar tecnologías que permitan medir en el menor tiempo base y que, además, entreguen el máximo de información acerca de la calidad del aire. Bajo esta premisa, sólo el equipo que utiliza como metodología la espectrometría laser sería el adecuado para tal aplicación”. En este caso la muestra de aire pasa a la cámara de medición y las partículas son clasificadas en tamaño y cuentas a través de la medición de la dispersión de un haz de luz. Ambos especialistas recalcan que, de acuerdo a la normativa chilena, todos los equipos que realicen mediciones oficiales deben poseer aprobación US EPA (Agencia de protección ambiental de Estados Unidos) o CE (Comunidad Europea).

Ultimos Avances “La tecnología SHARP es un avance significativo”, expresa Saul respecto a innovaciones recientes que se han introducido a estos monitores. El experto de Esetec va más allá y afirma que “uno de los principales cambios en el monitoreo de las partículas ha sido el control de pérdidas de compuestos semi volátiles. Estudios realizados por la EPA y CE han determinado que el calentamiento del sistema de muestreo genera pérdidas de estos compuestos, por lo que se incorporó el concepto de toma de muestra termo-regulado”. También destaca la incorporación del concepto de tamaño de partículas. “Es decir, ya no solo es importante la masa contaminante, sino también la cantidad y tamaño de partículas (cuentas). Es por eso que cada una de las fábricas de monitores de atenuación beta están estudiando la inclusión de un dispositivo óptico que permita entregar esta especiación”, acota.

Diferencias de Modelos Si de marcar diferencias entre los

modelos de los distintos fabricantes se trata, Carlos Saul comenta: • Los únicos monitores continuos que miden directamente (pesan) la masa del material particulado suspendido en el aire son aquellos que utilizan la tecnología TEOM. “Todos los demás calculan la concentración utilizando otras variables indirectas”, especifica el principal ejecutivo de Ambiente y Tecnología. • Los monitores con tecnología SHARP son los únicos capaces de medir el material particulado en tiempo real, gracias a la combinación de dos tecnologías (nefelómetro y atenuación beta). “Esta característica los hace muy útiles para medir en episodios críticos de corta duración, además de los valores promedio horarios y diarios”, asegura. • Los monitores de atenuación beta fabricados por Thermo Scientific miden en forma continua durante la acumulación del MP en el filtro. Añade: “Otras marcas deben primero acumular el MP en el filtro para luego medir el promedio de lo acumulado, entregando un número reducido de valores horarios por día”. Pablo Parra pone hincapié en tres aspectos que diferencian un equipo de otra: el principio de medición, el tiempo base de respuesta para el monitoreo (periódico o tiempo real), y el nivel de consumibles.

Equipo de avanzada tecnología para el monitoreo de MP2,5 y MP10.


PUNTOS DE VISTA

Por Jorge Lagos Rodríguez, Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad Transelec

La Importancia de la EAE

M

ucho hemos escuchado respecto a que “el mundo cambió”, que la sociedad hoy no es la misma que hace 10 o 20 años, que las comunidades están empoderadas y que las empresas deben adaptarse a esta nueva realidad o entorno de negocios. Sin lugar a dudas que la pregunta de ¿cómo desarrollar proyectos de inversión? en estos tiempos, es materia de análisis en las empresas de todos los sectores productivos del país. Y el eléctrico no es la excepción, pensando además que Chile requiere energía con urgencia en los próximos años. En este sentido, se entiende que hay una “necesidad” de hacer las cosas de manera distinta, pero esa instancia o forma no ha llegado o no ha podido ser plasmada para integrar todas las visiones de la sociedad y así poder concretar las distintas iniciativas de las compañías. Es por eso que la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es un tema que cada día adquiere más importancia como una eficaz herramienta que aportará a Chile una visión de sustentabilidad de sus políticas, planes y programas. Y no es casual si vemos los objetivos centrales de la EAE: • Asegurar la integración de las consideraciones ambientales, sociales y económicas en los procesos de formulación, planificación y programación, de políticas, planes y programas desde el Estado. • Detectar riesgos y oportunidades, comparando las opciones estratégicas mientras ellas todavía están en discusión. • Contribuir al establecimiento de contextos adecuados para propuestas de desarrollo sustentable. Los positivos impactos que tiene la EAE han posibilitado algunos avances importantes en esta materia. El Gobierno incorporó esta herramienta en la Ley de Medio Ambiente del 2010, y hoy está preparando el reglamento que regula su aplicación. En la Agenda de Energía, documento recientemente presentado por la Presidenta Michelle Bachelet, se indica que este instrumento –y otros como el ordenamiento territorial– serán fundamentales para incorporar la sustentabilidad al desarrollo eléctrico de Chile. Creemos que estas herramientas contribuirán al establecimiento de contextos adecuados con una mirada de sustentabilidad en el largo plazo integrando los aportes de distintos actores. Asimismo, entendemos que la Evaluación Ambiental Estratégica es y será un aporte en la planificación del sistema eléctrico, al considerar las variables ambientales y sociales en todo el proceso. Por eso, un aspecto clave será la ejecución de la EAE, ya que requerirá de mucha voluntad de parte del Estado, permitiendo al sector privado sentar las bases para desarrollar mejores proyectos.

/ 77

/ 77


Instrumentación y Control

Detección “In Situ” Una revisión de las ventajas y desventajas que tiene el uso de instrumentos portátiles para determinar metales contaminantes en suelos.

78 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014


Instrumentación y Control

E

n Chile se utilizan muy poco, pero a nivel internacional se emplean hace muchos años. Nos referimos a los instrumentos portátiles que permiten detectar e identificar metales “in situ” en estudios relacionados con la contaminación de suelos. Estas tecnologías, entre las que destacan los analizadores de fluorescencia de rayos X, presentan varias ventajas como la entrega de datos en tiempo real y la obtención más rápida de resultados, lo que no solo permite ahorrar tiempo y recursos sino que además puede favorecer los procesos de toma de decisiones. Fluorescencia de Rayos X

El Centro Nacional del Medio Ambiente (Cenma) es una de las pocas entidades que usa esta metodología en Chile. De hecho, en el año 2013, acreditó el ensayo según los requisitos de la NCh 17025, vigente hasta 2016 (Certificado LE-174), y lo ha puesto en práctica en estudios de suelos con presencia de contaminantes en Illapel (2011), Copiapó y Tierra Amarilla (2011), Andacollo (2011), Arica (2012), Taltal (2013) y Tarapacá (2014), entre otros sitios. “Esta técnica nos ha permitido identificar sectores con altas concentraciones de metales y también descartar la existencia de niveles de metales en suelo que representan riesgos para la salud”, señala Isel Cortés, Jefa del Laboratorio de Química Ambiental del Cenma. La especialista añade que en el año 2007 la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA) desarrolló un protocolo analítico para medir la concentración elemental de metales en suelos y sedimentos usando la tecnología de fluorescencia de rayos X con instrumento portátil (Method 6200 Field Portable X-Ray Fluorescence Spectrometry for the Determination of Elemental Concentrations in Soil and Sediment). “Desde entonces, el método USEPA 6200, ha sido utilizado en diferentes lugares del mundo para estudios de screening que requieran identificar rápidamente la existencia de altas concentraciones de metales en suelos. Las revistas científicas dan cuenta de estudios con esta metodología desde 2007 hasta la fecha. Incluso, durante la crisis del Huracán Katrina en Nueva Orleans, se utilizó para identificar las casas con madera tratada con arsénico para el correcto tratamiento de los escombros”, comenta. Ventajas y Desventajas A partir de la experiencia que ha tenido el Cenma con instrumentos del tipo espectrómetro portátil de fluorescencia de rayos X (ver recuadro), Isel Cortés indica que esta tecnología tiene algunas ventajas interesantes en relación al procedimiento convencional de toma de muestras y posterior análisis en el laboratorio. Así detalla: • Resultados en menos tiempo. “Por ejemplo,

ción de suelos.

1

Autorización sanitaria se requiere para el uso del analizador de fluorescencia de rayos X en el monitoreo de contaminación en suelos. “Esto se debe a la exposición a rayos X, la cual es mínima, pero se verifica con el uso de dosímetros personales, para identificar eventuales episodios”, dice Isel Cortés.

• Las concentraciones de metales son concentraciones totales. “La fluorescencia de rayos X es un método analítico primario, conjuntamente con la gravimetría y la activación neutrónica”, apunta. • Calibración en fábrica. Requiere únicamente verificación con material de referencia certificado, el cual no se destruye en las pruebas. • No requiere análisis de blanco. • No usa reactivos químicos, agua desionizada ni gases industriales. Por el contrario, la tecnología in situ para detectar e identificar metales “in situ” también presenta algunas desventajas respecto del procedimiento convencional en laboratorio. Isel Cortés detalla tres: • Interferencia de la humedad. Según explica la especialista, esta técnica no es adecuada para realizar mediciones en suelos húmedos. Esto obliga a que, por ejemplo, en zonas costeras o con lluvias habituales se deba esperar a que no exista tanta humedad ambiental o bien tomar las muestras y secarlas antes de medir. • Interferencia del tamaño de partícula. “La repetibilidad de las mediciones en muestras con tamaño de partícula irregular es mala porque el resultado corresponde a la excitación de los electrones ante una radiación de rayos X. Por consiguiente, si las partículas son muy grandes, el rayo puede desviarse sin entregar el resultado correcto. Por eso, en laboratorio, preferimos homogenizar y tamizar las muestras para repetir las mediciones”, expone la Jefa del Laboratorio de Química Ambiental del Cenma.

El Cenma es una de las pocas entidades que usa esta metodología en Chile, comenta Isel Cortés.

con los requerimientos del procedimiento analítico que se utiliza en el Cenma se pueden medir 30 muestras por día. Mientras que con la digestión convencional y lectura por ICP, las mismas 30 muestras demoran aproximadamente 3 días”, grafica la profesional.

• No hay destrucción de la muestra. Isel Cortés indica que esta metodología permite “repetir el ensayo tantas veces como se requiera. Por eso, aunque es una tecnología diseñada para medición en terreno, también lo utilizamos en condiciones de laboratorio”. • Requiere muy poca cantidad de muestra. • Permite distinguir claramente los lugares con altas concentraciones de los lugares con bajas concentraciones, lo cual ayuda a diseñar mejor los planes de toma de muestras y/o remedia-

• Presenta límites de detección mayores que los de los métodos instrumentales como absorción atómica o espectrometría de plasma. “Esta es una metodología diseñada para distinguir altas concentraciones, por lo que no se recomienda para el trabajo a nivel de trazas”, plantea. Identificación de Minerales Por cierto, en Chile, también hay otras instituciones que trabajan con tecnologías portátiles para detectar metales en suelos, pero no con fines ambientales sino más bien de prospección minera. Así ocurre, por ejemplo, con el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) donde destacan el trabajo con un espectrómetro de reflectancia portátil (TerraSpec) para la identificación de minerales. Manuel Arenas, jefe del Departamento de Geología Aplicada del Sernageomin, explica que este equipo se utiliza principalmente para aquellos minerales “que / 79


Instrumentación y Control

contienen agua en su estructura cristalina (arcillas por ejemplo) y que se presentan en roca, sedimentos y/o agregados. Este instrumento reconoce los rasgos espectrales de los diferentes minerales y muestra una curva propia y característica de cada uno de ellos. Sus principales usos son para mapeo geológico y exploración de yacimientos minerales. Se pueden identificar minerales tales como hematita, goethita, granates, piroxenos, elementos de tierras raras, amonio, minerales del grupo hidroxilo, silicatos hidratados, arcillas expandibles, filosilicatos, sulfatos, y carbonatos entre otros”. Añade que en Sernageomin no se han aplicado aún estas técnicas para estudios geoquímicos de suelo y sus posibles contaminantes, toda vez que se ha optado por otras alternativas. El especialista señala que la espectrometría de reflectancia “es una herramienta rápida, precisa y eficiente para la identificación de minerales en muestras individuales por los que se utilizan en campo para una identificación preliminar de las especies minerales. Su principal ventaja es la posibilidad de recolectar sistemáticamente datos útiles y confiables, en un tiempo corto y a bajo costo. No obstante, siempre se requiere de la toma de muestras para su identificación posterior en laboratorio y así validar las lecturas realizadas por el instrumento”. Y advierte que estos instrumentos requieren calibración permanente y deben ser manipulados por profesionales capacitados, de manera de respetar procedimientos estandarizados de medición. Además se deben seguir las instrucciones de mantención y cuidados que entrega cada fabricante.

80 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

Más de 50 Metales Los instrumentos del tipo espectrómetro portátil de fluorescencia de rayos X, como los que utiliza el Cenma permiten detectar e identificar más de 50 metales “in situ”. En particular, este laboratorio trabaja con un equipo marca Bruker S1Turbo, cuyas principales ventajas, según Isel Cortés son las siguientes: • Es fácil de operar. • Es liviano y seguro para el transporte terrestre y aéreo. • Rapidez en los resultados e identificación de un amplio espectro de metales. “Por ejemplo, el procedimiento de trabajo en Cenma indica realizar la lectura de cada muestra durante 70 segundos. Habitualmente se realizan varias lecturas de una misma muestra por lo que un análisis completo no supera los 10 minutos, entregando concentraciones en suelos, en modo Geochem Trace, de los siguientes elementos: magnesio (Mg), aluminio (Al), fósforo (P), azufre (S), cloro (Cl), potasio (K), calcio (Ca), escandio (Sc), titanio (Ti), vanadio (V), cromo (Cr), manganeso (Mn), hierro (Fe), cobalto (Co), níquel (Ni), cobre (Cu), zinc (Zn), arsénico (As), selenio (Se), bromo (Br), rubidio (Rb), estroncio (Sr), itrio (Y), circonio (Zr), niobio (Nb), molibdeno (Mo), rutenio (Ru), rodio (Rh), paladio (Pd), plata (Ag), cadmio (Cd), indio (In), estaño (Sn), antimonio (Sb), telurio (Te), yodo (I), bario (Ba), cerio (Ce), hafnio (Hf), tantalio (Ta), wolframio (W), renio (Re), osmio (Os), iridio (Ir), platino (Pt), oro (Au), mercurio (Hg), plomo (Pb), bismuto (Bi) y uranio (U)”, detalla Isel. • El instrumento tiene diferentes modos de trabajo, por lo que algunos metales pueden medirse en concentraciones más bajas en un modo o en otro. • Posibilidad de ubicar las coordenadas geográficas de la muestra.


PUNTOS DE VISTA

Por Luis Hinojosa, Gerente de Proyectos POCH Ambiental

Sembrar Hoy para Cosechar Mañana

P

ara nadie es un misterio que Chile está atravesando por una crisis energética, la cual no parece tener una solución en el mediano plazo. Por un lado, el país tiene una demanda creciente de energía eléctrica y combustibles, y todo indica que la oferta futura es y será limitada. Ello ha producido alzas en los precios, llegando a niveles que son considerados entre lo más altos de la región. Por otro lado, los temas políticos, ambientales y sociales han frenado inversiones en el sector, lo cual hace más compleja la situación. Según expertos de la Universidad Católica y Generadoras de Chile, el déficit de producción de electricidad podría llegar a varios cientos de MW en los próximos 10 años. Esto conllevará un alza de precios y posibles racionamientos de electricidad en diversos sectores. Sumado a lo anterior, el uso de combustibles contaminantes en zonas saturadas, tales como carbón, leña y petróleo, podrían ser restringidos y afectar la operación de plantas industriales. Todo lo anterior afectará la competitividad del sector. El gobierno acaba de lanzar la Agenda Energética, donde se fomentará el uso eficiente de la energía como recurso, estableciendo una meta de ahorro de 20% al año 2025. Esta agenda entrega lineamientos generales y no especifica cómo se implementará en la industria. Las empresas del sector agroindustrial deben adelantarse y desde ya preparar planes de acción que les permitan mitigar los riesgos futuros. Deben comenzar por un diagnóstico de su estado actual en materia energética, que les permita tomar acciones de corto, mediano y largo plazo.

La implementación de sistemas de gestión energética asegurará la continuidad de acciones, donde las empresas deberán definir objetivos y adoptar compromisos. Una acción complementaria es la realización de auditorías energéticas que entreguen recomendaciones de acción que permitan ahorros de energía. En el caso de la agroindustria, existe un alto consumo de combustibles y electricidad, por lo que es recomendable que se revise la matriz energética en cada instalación y que se incluya un análisis de consumo, tarifas contratadas, riesgos de suministro y opciones de optimización. Además, se debe asegurar que sólo se suministre lo requerido y que se midan los consumos. Las opciones de gestión energética son particulares a cada instalación, pero pueden incluir sistemas de control, iluminación eficiente, aislación térmica, calderas y sistemas de refrigeración de mayor eficiencia, mejoras en el diseño y uso de energías renovables, entre otros. Los sistemas de cogeneración (producción conjunta de electricidad y calor) pueden representar una gran oportunidad, debido a que no sólo brindan interesantes ahorros energéticos, sino que también proporcionan seguridad de suministro. Los criterios de decisión pueden incluir retorno de inversión, seguridad energética y temas ambientales, pero sin implementación no hay ahorros. Y sin una medición y verificación efectiva, no será posible conocer los resultados y no se podrán tomar acciones correctivas. Se debe comenzar a sembrar hoy para obtener resultados a futuro.

/ 81

/ 81


Instrumentación y Control

Seguro, Limpio y Sostenible Así es el servicio de monitoreo de emisiones que ofrece SICK AG, el cual incluye tecnología de medición “in situ” y de análisis de gases extractivos.

M

itigar eficazmente el cambio climáti­co y mantener un me­dio ambiente limpio son dos de los grandes retos a los que debe hacer frente la sociedad global. Sobre ese escenario, en todo el mundo se han ido generando leyes y reglamentos aplicables a las tecnologías y al funcionamiento de los sistemas industriales que pretenden proteger el aire, el agua y el suelo de las emisiones contaminantes. Para garantizar el cumplimiento de esas regulaciones es esencial contar con sistemas de medición y evaluación fiables. En el caso del aire, en particular, deben registrarse cuantitativa y cualitativamente las emisiones contaminantes, tales como gases de escape o polvo, y reducirse tanto como sea posible. Esto es posible si las instalaciones industriales 82 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

se planifican con antelación y se utilizan sistemas modernos para depurar los gases de escape. Existen dispositivos y sistemas de medición continua que permiten monitorear las emisiones industriales de forma precisa, calculando su comportamiento. Gracias a principios de medición probados y tecnologías innovadoras, la empresa SICK ha desarrollado una extensa gama de productos en este campo para crear soluciones orientadas

El analizador in situ GM32 asegura eficiencia en la medición de gases de emisión y de proceso.


Instrumentación y Control

al futuro. De hecho, esta compañía es la única proveedora de tecnología de medición “in situ” y soluciones para análisis de gases extractivos, por lo que puede adaptarse a las más diversas circunstancias. Medición “In Situ” La innovadora tecnología de medición “in situ” es adecuada para aquellos casos en que los dispositivos se deben montar directamente en el lugar de medición, como ocurre por ejemplo en una chimenea. Los analizadores realizan mediciones “in situ”, es decir, directamente en el proceso, bajo determinadas condiciones operativas. Estos instrumentos se caracterizan principalmente por requerir un mantenimiento mínimo y por ofrecer tiempos de respuesta muy cortos. Los analizadores “in situ” de SICK están disponibles en dos versiones: los dispositivos de conducto cruzado que ofrecen resultados de medición representativos a través de toda la sección del conducto; y los dispositivos con sonda de medición que se montan solo en un lado de la chimenea. Un ejemplo de estos instrumentos es el analizador de gases GM32, muy utilizado tanto en el monitoreo de emisiones como en el control de procesos. Este analizador robusto y universal se encuentra disponible también como versión Ex para gases a temperaturas de hasta 650 °C. Se utiliza sobre todo en centrales eléctricas, en cementeras y en la industria de la pulpa kraft, pero también es idóneo para operaciones de medición en las industrias del gas natural y del petróleo, así como para monitorear las emisiones de gases en plantas de recuperación de azufre o en el craqueo catalítico de fluidos. La emisión de partículas de polvo también contamina el aire. Con la gama de productos Dusthunter, SICK ofrece tecnologías fiables para medir el polvo con exactitud. Funcionan bajo el principio de dispersión de la luz que permite medir incluso concentraciones de polvo muy pequeñas. La compensación de la radiación de fondo y de la luz ambiental, la revisión automática del punto de referencia y del punto cero, así como el control de la contaminación proporcionan resultados de mediciones estables y reproducibles. Las mediciones en medios calientes o agresivos no son problema para los dispositivos Dusthunter. Análisis Extractivo Al contrario de lo que sucede con la medición “in situ”, los analizadores de gases

MERCEM300Z, tecnología de vanguardia para medir mercurio en los gases de escape.

GMS800 con configuración flexible y adaptable a prácticamente cualquier aplicación.

extractivos extraen del conducto una parte del gas que se va a medir, lo procesan y lo conducen al módulo analizador. Los analizadores y sistemas de análisis de gases extractivos se adaptan de forma óptima a las más diversas operaciones de medición: desde la extracción de los gases con sondas especiales y su procesamiento optimizado hasta los numerosos módulos analizadores. Con el GMS800, SICK ofrece una gama de innovadores analizadores de gases extractivos capaces de medir más de 60 componentes de gases distintos. El GMS800 se caracteriza por su diseño modular consecuente: hasta seis módulos analizadores, un módulo de gases, módulos de E/S y una unidad de mando. Pueden utilizar carcasas normalizadas de 19”, o bien carcasas de sistema optimizadas para la instalación en armarios, todo ello con el fin de lograr una integración económica del sistema. Para el uso industrial en condiciones difíciles, es posible utilizar carcasas para montaje en pared con homologación ATEX para zonas con atmósferas potencialmente explosivas. Equipada con el software más moderno, la gama GMS800 ofrece todas las interfaces necesarias para el control remoto mediante red o para su conexión a un sistema de control de proceso. Otro ejemplo de la competencia tecnológica de SICK en el área de la medición de

emisiones es el sistema de medición directa de mercurio (Hg) patentado con el nombre de MERCEM300Z. La espectroscopia de absorción atómica permite, mediante el efecto Zeeman, una medición precisa del mercurio. Además, el analizador no emplea productos químicos y destaca por su inversión mínima en mantenimiento. Esto hace que el MERCEM300Z sea actualmente el referente en el mercado para el análisis continuo del mercurio de los gases de escape procedentes de las incineradoras y de las cementeras. Asistencia Técnica Los analizadores y los sistemas de medición proporcionan información relevante para el monitoreo y control, y su aporte es vital para la protección medioambiental. Si estos dispositivos y sistemas tienen una integración y un mantenimiento óptimos, constituyen una base indispensable para garantizar la seguridad de los procesos y la calidad constante del producto. En ese contexto, la asistencia técnica que ofrece SICK LifeTime Services es un complemento ideal para estos dispositivos y sistemas, toda vez que entrega servicios duraderos para sus sistemas de medición e instalaciones: desde la planificación y diseño hasta la reforma o actualización, pasando por la puesta en servicio y el mantenimiento sin interrupciones de la producción. / 83


Instrumentación y Control

Medición Ultrasónica Los medidores de flujo por ultrasonido Sitrans ofrecen ventajas como su versatilidad, facilidad de uso y mínima mantención. Por Kurt Meichsner Jefe División Instrumentación y Control de SOLTEX

E

xiste un amplio abanico de tecnologías para medir flujos industriales, entre las que figuran el análisis mediante dispositivos magnéticos, vortex, por efecto coriolis, sonar y engranajes. Cada una de estas alternativas tiene sus ventajas y desventajas, y su uso o elección varía de acuerdo a cada aplicación, considerando variables como el tipo de fluido, la precisión, el entorno de operación, los factores ambientales y de seguridad, el presupuesto, la fiabilidad, la flexibilidad y la robustez. El presente artículo presenta las características de los medidores de flujo ultrasónicos, en particular los desarrollados por la multinacional alemana Siemens, que ha trabajado ampliamente esta tecnología desde mediados de la década de los sesenta. La línea de medidores de flujo ultrasónicos

84 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

Sitrans de Siemens –comercializados y distribuidos en Chile por Soltex– ofrece una amplia variedad de equipos para distintas aplicaciones. Sus principales características son su flexibilidad y facilidad de uso, tanto para medir líquidos como gases, ya sean intrusivos o no intrusivos, con tecnología de tiempo en tránsito o doppler, en distintas condiciones y procesos. Diversas Aplicaciones El uso de medidores ultrasónicos abarca aplicaciones específicas para sectores como: instalaciones mar adentro y mar afuera, hidrocarburos líquidos y gaseosos de diverso tipo, aguas, climatización, HVAC (aire acondicionado), refrigeración, energía, gas natural y de proceso, aplicaciones con químicos, pulpa y papel, criogenia, entre otros.

Una característica relevante de estos instrumentos es que no tienen pérdidas de carga, tampoco piezas móviles. Gracias a ello requieren de un mantenimiento mínimo en comparación con otras tecnologías que tienen piezas sometidas a desgaste que deben ser remplazadas periódicamente. Existen medidores de flujo para líquidos conductivos y no conductivos, medidores fijos y también portátiles para el desarrollo de estudios o análisis puntuales, y también los del tipo Clamp-On. Otra característica esencial de los medidores de flujo ultrasónicos es que presentan alternativas del tipo intrusivo, en las que el equipo entra en contacto con el fluido debiendo ser instalado en la línea de flujo, tubería o piping; como también opciones no intrusivas, que realizan la


Instrumentación y Control

medición por fuera del piping o tubería generando grandes ventajas. Cada aplicación demanda un tipo de equipo en particular, de acuerdo a sus características. A continuación se enumera un breve listado: • Medidores intrusivos: Son recomendados para aplicaciones que demandan alta precisión, probada y verificada; certificados de calibración, certificados y homologaciones para transferencia en custodia, facturación, autodiagnóstico para un registro sin errores, homologaciones ATEX, comunicaciones de campo, entre otros. • Medidores no intrusivos: Se recomiendan para aplicaciones en las que no es factible interrumpir la línea de flujo para realizar la medición o instalación del equipo. Asimismo, para aquellos casos en que por las características del fluido o proceso, no sea posible usar sistemas de medición internos o con piezas móviles que se pueden ver afectadas por la condición de trabajo, demandando mantenimiento y reemplazo costoso o difícil de realizar. Así, se usan en estudios de caudales de comprobación deCUARTO.pdf consumos; en 1homologacioPIMASA 08-10-13 nes FM/CSA, ATEX, INMETRO; en mediciones de gases, líquidos y presiones extremas.

Su instalación es sencilla y de bajo costo, por lo cual muchas veces estos medidores son preferidos por razones presupuestarias. Procesamiento de Señales Estos medidores ultrasónicos trabajan principalmente con tres técnicas de procesamiento de señales: • Tecnología de tiempo de tránsito: Es una técnica fiable y precisa que funciona emitiendo impulsos ultrasónicos directamente al convertidor receptor sin que las señales reboten en las paredes internas de la tubería. De esta forma, la señal no se debilita en aquellas tuberías con presencia de incrustaciones de sólidos en su cara interna. • Tecnología de tiempo en tránsito Wide Beam: Utiliza la pared de la tubería como un amplificador que optimiza la relación paredruido proporcionando un área de vibración más amplia. Puede ser usada en tuberías de aluminio, titanio o plástico, resultando especialmente beneficiosa en aplicaciones energéticas, con hidrocarburos y en aplicaciones 12:20con gas. Para ello, Siemens posee un desarrollo propietario denominado WideBeam, que aumenta la precisión de la medición de cau-

dal reduciendo la sensibilidad ante cualquier variación en el tipo de medio o en la presión. Esta tecnología se recomienda para fluidos relativamente homogéneos. • Tecnología Doppler: Altamente recomendable en líquidos con altos niveles de aireación o sólidos en suspensión. El principio de medición se basa en que ésta se inicia cuando un caudalímetro emite un haz acústico que mide la diferencia Doppler en las longitudes de onda de las reflexiones de las partículas que se mueven con el caudal. Versátil y Rentable Considerando lo expuesto, la tecnología ultrasónica para medir flujos es una solución versátil y flexible. Además de ofrecer un amplio abanico de opciones de medición, estos equipos se pueden utilizar en tuberías de gran tamaño. En este contexto, los equipos no intrusivos permiten realizar mediciones en tuberías de distinto tamaño indistintamente, incluso en grandes dimensiones. Desde esta perspectiva, esta tecnología también es una alternativa altamente rentable. Más información, escríbanos a: instrumentos@soltex.cl

/ 85


Instrumentación y Control

Menos de 10 Minutos Eso tardan en entregar sus resultados los sistemas de alerta temprana PeCod y Microtox para monitorear el tratamiento de las aguas y minimizar significativamente sus riesgos.

E

l tratamiento de aguas residuales gravita en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como objetivo eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente del uso humano. El agua, una vez utilizada por el hombre, vuelve al medio ambiente para ser limpiada y descontaminada por el entorno. Sin embargo, hoy en día los niveles de agua demandados por la sociedad y las plantas productivas supera el límite que la naturaleza puede tratar por sí sola, deteriorando el ecosistema. Es por esto que la normativa local exige a las empresas tratar adecuadamente sus aguas residuales, mejorando de forma significativa la

calidad de las mismas antes de su expulsión. Con el objetivo de apoyar a las organizaciones en este proceso de forma rápida y eficiente, Rilab trae a Chile sistemas de alerta temprana para monitorear el tratamiento de aguas que aseguran resultados precisos y confiables en tiempos inmejorables: menos de 10 minutos. Sistema Microtox M500 Uno de ellos es el analizador Microtox, un fotómetro con temperatura controlada y con auto-calibración que mide la toxicidad aguda tanto en suministros de agua como en aguas residuales. Con más de 2.400 equipos operando en todo el mundo, “es la tecnología estándar en la industria para los análisis rápidos”, afirma Carlos Rivas. Gerente General de Rilab. Además, es capaz de diferenciar entre toxicidad química y biológica, herramienta imprescindible para el control de riles y agua potable. Microtox dispone de los resultados en menos de 10 minutos, permitiendo detectar la toxicidad de los efluentes antes que llegue a los riles. Sistema PeCod

PeCOD ofrece mucha mayor rapidez y precisión en la medición de DQO. 86 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

El proceso para determinar la demanda química de oxígeno (DQO) no es el mismo tras la aparición en el mercado del equipo PeCOD, la última tecnología a cargo de esta función. “Tradicionalmente el sistema que mide este


Instrumentación y Control

parámetro necesita dos horas para la reacción, otra hora para calentar el equipo y luego esperar que se enfríe para leer, por cambio de color, la cantidad de DQO. Hoy, en cambio, el PeCOD ofrece una transformación radical: mide en menos de 10 minutos y con una precisión muchísimo mayor que el tradicional método de dicromato”, subraya Carlos Rivas. Agrega que lo anterior es posible “gracias a su sistema de catalizadores que unen en la reacción nano partículas de dióxido de titanio (TiO2) con luz UV de gran potencial y su placa de soporte de cloruro de plata. El resultado es una reacción limpia que deja como residuos CO2, oxígeno y agua, los cuales no son tóxicos, a diferencia del sistema de dicromato que genera ácido sulfúrico y sales de mercurio, que son altamente tóxicos”. Resumiendo, los grandes beneficios de la nueva tecnología son: menor costo en reactivos, resultados más precisos en comparación al método tradicional, minimiza el riesgo y permite tomar medidas a tiempo, entregando la información en menos de 10 minutos.

Reduce el Riesgo Rivas manifiesta lo fundamental que es entender la relevancia de monitorear a tiempo los tratamientos de agua, “dado que una decisión tardía puede tener consecuencias ambientales y económicas extremadamente altas. En el mejor de los casos las multas son millonarias y en situaciones extremas la planta podría verse obligada a frenar su producción si los riles no están en condiciones óptimas. A todo esto se suma el daño en la imagen corporativa, que puede llegar a ser aún más perjudicial que los costos económicos”. En ese contexto, añade que el uso de sistemas de alerta temprana como PeCOD y Microtox pueden minimizar significativamente los riegos y, en consecuencia, los costos asociados. “Esto, dado que al entregar información oportuna también conceden tiempo para analizar la situación y tomar medidas correctas en vez de medidas extremas”, plantea el ejecutivo de Rilab.

El analizador Microtox mide la toxicidad aguda en suministros de agua y en aguas residuales.

/ 87


Instrumentación y Control

Gran Flexibilidad Es la que aporta la tecnología digital multiparamétrica de YSI Serie IQ, para el control en línea del proceso de tratamiento de aguas residuales.

U

comenzaron a ocuparse como complemento a las medidas estándar. Esto permitió un mejor control, pero todavía había un desfase entre el momento en que se tomaban las mediciones y el ajuste del elemento de control. Su desventaja es que los ajustes se pueden hacer solo unas pocas veces (o una vez) por día, dependiendo de la disponibilidad del operador, y no reflejan de cerca las variaciones diurnas de la carga de aguas residuales. La tendencia es la de ajustar el sistema de forma conservadora como contingencia en caso de que las características del agua cambien inesperadamente.

na variedad de estrategias de control, que varían en niveles de complejidad, se utilizan actualmente para el control del proceso en aplicaciones de aguas residuales. Los principales incentivos para el control y la automatización de plantas de tratamiento de estos residuos líquidos son el cumplimiento de las normas relativas a efluentes y reducción de costos. Estrategias de Control

A continuación se describen varias estrategias de control, incluyendo sus aplicaciones, implementación, ventajas y desventajas. La operación manual es el método tradicional para el control del proceso de aguas residuales. Se hacen ajustes manuales de elementos de control para mantener los parámetros dentro de los rangos deseables, como ocurre con el oxígeno disuelto. La implementación temprana del manual de control implica utilizar muestras físicas y mediciones de labo88 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

ratorio estándar, para la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y los sólidos suspendidos totales (SST), como las fuentes más comunes de datos para calcular los parámetros agregados, incluyendo alimentación/microorganismo, relación (F/M) y el índice de volumen de lodos (SVI). Las mediciones directas del proceso usando medidores de terreno, espectrofotómetros portátiles y de instrumentación en línea,

Potente Sistema Modular Los desarrollos recientes en la tecnología de control han acelerado la tendencia hacia el control automático de procesos. Múltiples niveles de automatización se están aplicando en el monitoreo y control, Independientemente del nivel de instalaciones de aguas residuales de control. En ese contexto, YSI cuenta con la instrumentación para el campo, sensores ópticos


Instrumentación y Control

y UV, y para el control de procesos en línea continua (IQ SensorNet). En particular, el 2020 XT YSI IQ SensorNet de YSI es un potente sistema modular de control de la calidad del agua para diversas necesidades de instalación. Puede aceptar fácilmente sensores adicionales en cualquier momento, midiendo de forma continua los parámetros de calidad del agua en cualquier lugar de una instalación para el control del proceso. Entre los beneficios inmediatos que genera su empleo están una mejor gestión, detección temprana de fallas, mejor cumplimiento de los objetivos de regulación y ahorro de costos (energía, mantenimiento de la bomba / ventilador, mano de obra). El sistema es capaz de medir: oxígeno disuelto (óptico o electroquímico), pH, ORP, conductividad, temperatura, turbidez, TSS (sólidos suspendidos totales), amonio, nitrato, potasio, DQO (demanda química de oxígeno), TOC (carbono orgánico total), DOC (carbono orgánico disuelto cuota de TOC), SAC (coeficiente de absorción espectral) y DBO (demanda bioquímica de oxígeno). Gracias a esta tecnología, el sistema puede adaptarse de manera óptima a todas

descargas, control del proceso de nitrificación / desnitrificación. Características Importantes Entre las características del sistema 2020 XT YSI IQ SensorNet de YSI destacan: • Conexión para 20 sensores digitales IQ como máximo. • Fácil expansión. No se necesita experiencia. Entre otros beneficios, la tecnología permite la detección temprana de fallas.

las tareas de medición, incluso en condiciones especiales de un lugar específico. La comunicación IQ Sensor Net, propia del equipo, permite una considerable reducción de costos a través de la sencilla integración de distintos lugares de medición, manteniendo al mismo tiempo toda la funcionalidad. Tiene un diseño 100 % modular que crece con su demanda, por lo que es sumamente atractivo para cualquier planta de tratamiento de aguas sin importar su tamaño. Y se puede adaptar a cualquier aplicación: medición de turbidez, pH, conductividad y temperatura en las

• Alimentación de corriente centralizada usando una fuente de poder de rango expandido (100 - 240 VAC o 24 V). • Se puede usar un número virtualmente ilimitado de relés y salidas analógicas (0/4 - 20 mA). • Salida digital Profibus DP o Modbus RTU. • Conexión a una red informática con módem analógico o GSM. • Conexión inalámbrica vía radio. • Integración sencilla de los sistemas actuales (mA). Para mayor información y aplicaciones contactar a Simtech Ltda. a simtech@simtech.cl

/ 89


INSTRUMENTACION Y CONTROL

Para un Mejor Control Instruvalve y Endress+Hauser compartieron con sus clientes en foro sobre automatización.

M

antener una buena relación con los clientes y compartir con ellos instancias de capacitación e intercambio de experiencias, ayuda a mejorar los procesos productivos. Lo saben en Instruvalve y Endress+Hauser, empresas proveedoras de equipos de automatización, control y medición que el pasado 31 de julio realizaron con éxito el segundo foro con clientes de la zona sur. La cita se realizó en el hotel Sonesta de Talcahuano, y asistieron ejecutivos de las siguientes empresas: Cementos Bío Bío, Essbio, Enap división Ingeniería, Petroquim, Colbún Santa María, Iansa Chillán, Celulosa Arauco, Oxiquim, Masisa Cabrero, CMPC Laja, Attex, 90 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

Proingesa y CMPC Cartulinas Planta Maule. Temas Tratados

Mucho interés generó el panel de análisis para el monitoreo de conductividad, oxígeno disuelto y pH.

Foster Wheeler, Cap Aceros, Paneles Arauco Yungay, Linde, Oxy, Ewos, Pesquera Landes, Colbún Central Tres Pinos, Fosfoquim, Isogama,

Entre los temas tratados destacaron mediciones WirelessHART y mediciones analíticas a cargo de Endress+Hauser; el testimonio de la filial en Chile de Turbine Generators Mantenance; y las representadas de Instruvalve, Válvulas Valtek de Flowserve e Intercambiadores de calor de placas APV desarrollados por SPX. Instruvalve y Endress+Hauser tienen una relación comercial de varios años para atender los mercados de la región del Bío Bío al sur del país. Para más información, puede contactar a marcos.alvarez@instruvalve.cl o también a manuel.campos@cl.endress.com



Con Buena Disposición Conozca medidas generales de seguridad para el manejo y disposición del material estéril de mina y de los ripios de lixiviación en faenas de pequeña minería.

92 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014


“L

a vida está primero” u otras del mismo tenor ya no son frases que caen en “saco roto” en la mediana y gran minería de nuestro país. Reducir al máximo los niveles de accidentabilidad y lograr cero fatalidades son actualmente objetivos de primera línea para la mayoría de las compañías que integran este sector productivo. ¿Ocurre lo mismo en la pequeña minería? Las estadísticas dicen que no, quedándole a muchas faenas un largo camino por recorrer para lograr estándares elevados en materia de seguridad. Para ayudar a la minería de menor tamaño a avanzar en el cuidado de las personas, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) publicó este 2014 una serie de guías de operación con medidas de seguridad generales para las distintas etapas e instalaciones que conforman la actividad minera. En ese contexto, a continuación detallamos las acciones en este ámbito relacionadas con el manejo de dos tipos de residuos mineros: el material estéril de mina y los ripios de lixiviación. Disposición de Estéril

En pequeña minería, la disposición de estéril se realiza normalmente por descarga desde un camión o cargador hacia un desnivel topográfico (quebrada) ubicado en las proximidades de la bocamina (minería subterránea) o rajo (minería a rajo abierto). La obra que resulta se denomina botadero de estéril, que debe formarse y llenarse de manera planificada y ordenada para que sea una obra estable. Por ningún motivo se puede construir en un área que sea la vía normal de escurrimiento del agua, a no ser que se realicen obras de encauzamiento aguas arriba. Las medidas generales de seguridad a implementar en esta instalación minera son las siguientes: • El borde del botadero de estéril debe contar con un cordón de seguridad del mismo material estéril, de una altura correspondiente al 50% de la altura del neumático del equipo o vehículo que realiza la descarga. • El piso cercano al borde del botadero debe inspeccionarse frecuentemente, para verificar que el sector donde se está trabajando no esté quebrado. Si así fuera, hay que informar al responsable de la faena para realizar trabajos de compactación y cambiar el punto de descarga. • El piso del botadero tiene que mantenerse lo más parejo y compacto posible, de manera que no queden desniveles pronunciados que

puedan producir el volcamiento del camión o cargador mientras maniobran y vacían la carga. • El conductor debe llegar al sector del botadero a una velocidad prudente y teniendo como guía el cordón de seguridad, que en todo caso no debe usarse como freno. • La operación de descarga (levantando y girando el balde del cargador, o levantando la tolva del camión), se debe hacer de manera lenta hasta la descarga total del material estéril. Con posterioridad hay que bajar la tolva del camión o el balde del cargador antes de trasladarse nuevamente al lugar de carguío u otro sitio de destino. • En el caso particular de la minería del carbón, como el material que se deposita es auto combustible (tosca de carbón), si hubiera instalaciones cercanas se debe contar con técnicas para evitar combustión espontánea y/o sistema para evitar incendios. Manejo de Ripios El proceso de lixiviación en pilas de minerales contempla dos técnicas: pilas permanentes y pilas dinámicas. El primer sistema se realiza en terrazas que, una vez lixiviadas, sirven como base para la colocación de las siguientes pilas. El segundo sistema consiste en remover los ripios lixiviados, por medio de un cargador frontal y camiones, a un sector adyacente a las pilas de lixiviación denominado “botadero de ripios”. Para depositar los ripios de lixiviación se utilizan normalmente sitios preparados e impermeabilizados para evitar el escurrimiento de soluciones generalmente ácidas. Medidas a aplicar: • El terreno elegido debe estar libre de sustancias orgánicas y presentar una suave pendiente que permita el escurrimiento de posibles filtraciones de soluciones. • Se protegerá con una capa impermeable de arcilla en la base. • Sobre la capa de arcilla hay que instalar tuberías corrugadas de conducción para captar posibles filtraciones, las cuales se conducirán hacia una poza de colección. • En algunos casos la capa de arcilla se cubre con geotextil, permitiendo, transcurrido cierto tiempo, efectuar un regadío a los ripios. • La situación anterior también es válida para zonas de fuertes lluvias. • Los canales de conducción y pozos recolectores deben impermeabilizarse con geotextil para asegurar que no se presenten fugas. / 93

/ 93


Sueños Cumplidos Emprendedor por naturaleza, Amador Auad se apresta a inaugurar la nueva y flamante planta de BUTKA de confecciones de ropa de trabajo, protección y seguridad.

C

onfiesa Amador Auad, con su voz suave y mirada alerta, mientras observa desde el ventanal de su oficina el movimiento de la gente en los talleres, que cuando inició su emprendimiento comercial en la confección de ropa deportiva y de trabajo, a mediados de la década de los 80, no imaginó que al cabo de los años estaría inaugurando una enorme planta de producción, dotada de la más moderna tecnología, con procesos certificados bajo estándares ambientales y sustentables, en la que labora un equipo compuesto por alrededor de setenta y cinco personas entre operarios, técnicos y ejecutivos. De la mano de quien ha sido su gran apoyo y compañera de toda una vida, Rosa Yolanda Saba, tuvo la certeza de que “haciendo las cosas bien, aplicando conceptos de calidad, rigor en el trabajo de confección y prestación de servicios, desarrollándo94 /

se de manera armónica con el personal y sus clientes, optimizando sus instalaciones y equipamiento así como la rentabilidad del negocio”, podrían llevar a BUTKA, la marca del canguro, a ser la mejor fábrica de ropa de trabajo, protección y seguridad de Chile. Y por qué no del Mercosur. Menos de un año, afirma Auad, demoró la construcción de la flamante planta ubicada en avenida Santa Rosa, comuna de La Granja, en un terreno de 3.600 metros cuadrados, con 2.600 de ellos edificados inicialmente, sobre un total de 8.500 del proyecto definitivo. La producción preferentemente cubre el mercado nacional en un 95%, abasteciendo las demandas y exigencias de connotadas empresas de los más diversos rubros industriales, entre las que figuran BHP Billiton, Codelco, Collahuasi, CAP, SQM, Copec y Shell. También la firma ha exportado e introducido con éxito

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

la marca BUTKA en México, Brasil y Argentina. La compañía tiene como empresas asociadas a Wellfit de New Zealand y Ansafe de la República Popular China. Todo por la Seguridad Confecciones BUTKA ha buscado servir a los clientes que realmente se preocupan del hombre y del entorno, ya que “la protección y la seguridad de las personas en sus lugares de trabajo sin duda es lo más importante para esas empresas”, señala su gerente general y dueño. Internamente, lo fundamental es la estabilidad laboral. “Para mí, los conocimientos, la experiencia y el buen juicio de los ejecutivos, administradores y empleados, son la clave para asegurar el éxito a largo plazo. En lo personal, la magia para enriquecer nuestra compañía está dentro de ella. La gente es lo fundamental”, señala Auad con énfasis.

De allí su permanente preocupación por desarrollar y elaborar la mejor vestimenta de seguridad. Si a esto agrega una buena planificación, alianzas estratégicas con sus proveedores y clientes en la búsqueda de entregar un buen servicio, cumplimiento de plazos acordados, y por sobre todo calidad y precios convenientes, el éxito no puede fallar, sentencia. A pesar de que gran parte de sus sueños están plenamente cumplidos, también tiene proyectos de futuro, como la introducción de la etiqueta inteligente en las prendas, el BTK TAG, que será el estándar de la industria de la confección en los próximos años. “El objetivo que nos hemos trazado es duplicar a los clientes cada cuatro años, tal como lo hemos venido haciendo hasta ahora”, concluye con la certeza de conseguir las metas. www. butka.com


Seguridad Laboral y Medio Ambiente Rodrigo Leiva, de KDM Industrial; María Victoria Rodríguez, Gobernadora de Los Andes; Fernando León, de KDM Empresas; y Karen Medina, Seremi del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso.

Grupo Resiter Suma Reconocimientos Varios reconocimientos ha recibido el Grupo Resiter en 2014 como muestra de su compromiso y preocupación por la seguridad de sus trabajadores, la que refuerza en forma permanente con capacitaciones y charlas motivacionales en distintas áreas. Ultimamente fue el Consejo Nacional de Seguridad el que le otorgó a la empresa tres importantes distinciones. El primero fue por cumplir un millón de horas hombre trabajadas sin accidentes laborales, durante todo el 2013, con una dotación promedio de 600 trabajadores en la división Minería. Además, esta misma unidad y Resiter Industrial fueron galardonados por lograr la más baja tasa de índice de frecuencia de accidentes durante igual periodo. “Son unos tremendos reconocimientos porque el principal valor para Resiter es la seguridad y la salud de las personas, porque no queremos por ningún motivo que se dé la paradoja de perder la vida en el acto de ganarse la vida”, indicó Ricardo Macari, Gerente General de la compañía.

Con el objetivo de promover una cultura del trabajo seguro en la industria minera, se realizó en el Hotel Enjoy Santiago de Los Andes el seminario “Gestión Estratégica de Riesgos Laborales y Medioambientales”, organizado por KDM In­­dustrial, compañía especializada en la gestión integral de residuos. En la actividad se trataron temas como la gestión ambiental y de residuos, y los modelos de liderazgo que la prevención de riesgos laborales requiere en la industria minera. También se analizó la futura Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). En el encuentro participaron ejecutivos y profesionales de las divisiones Andina y El Teniente de Codelco, de KDM Industrial, KDM Empresas y autoridades de la Región de Valparaíso.

ANÁLISIS, MUESTREO Y ASESORÍA AMBIENTAL Soluciones integrales en análisis ambientales

Agua I Olores I Riles I Lodos Residuos Sólidos I Suelos Compost Acreditación Muestreo Serie NCH 411-INN Acreditación ISO 17025 SISS/INN Acreditación Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo Laboratorio Habilitado S.A.G

Santiago: Av. Presidente Balmaceda 1398, Fono (562) 25692230 - Pto Montt: Presidente Ibáñez 700 , Fono (5665) 281343 Sitio web: anam.cl - Email de contacto: anam@anam.cl

/ 95


residuos

Servicio de Vanguardia Es lo que ofrece Servinor a quienes requieren tratar aguas servidas y residuos orgánicos, especialmente grasas, las que hoy incluso convierte en biogás.

“S

omos la única empresa de camiones limpia fosas en Chile que tenemos una planta que genera biogás a partir de aguas residuales con alto contenido de grasas”, dice con orgullo Pedro Valdivieso, dueño y gerente general de la empresa Servinor. Y cómo no, si ese logro es fruto de años de trabajo que hoy le permiten ofrecer un servicio integral de vanguardia para el tratamiento de aguas servidas y residuos orgánicos. Para ello, la empresa cuenta con una

96 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

planta de lodos activados y un sistema anaeróbico donde produce biogás cuya primera etapa ya entró en operaciones. Servicio Certificado Hace 15 años, Servinor comenzó entregando servicios de limpieza de fosas sépticas para las parcelas ubicadas en la zona norte de la Región Metropolitana, no conectadas a los sistemas de alcantarillado. Con el tiempo, el negocio fue creciendo y ampliándose a la atención

de empresas, en especial supermercados, restoranes, hoteles y procesadoras de alimentos. “Las plantas de tratamiento de las sanitarias reciben las aguas servidas provenientes de las empresas, pero no las grasas que se van acumulando en cámaras especiales que se deben limpiar periódicamente. Además, hay muchas empresas y residencias que están fuera del radio urbano y tienen fosas que también hay que mantener. Todo eso es parte de nuestro nicho de negocios”, explica Valdivieso.


RESIDUOS

Así, actualmente la empresa ofrece servicios de limpieza y destape de fosas sépticas, cámaras desgrasadoras, alcantarillado y plantas depuradoras; declaración y seguimiento de residuos líquidos industriales (riles); y tratamiento de residuos orgánicos en sus instalaciones ubicadas en Rungue. “Somos la única empresa del rubro en Santiago que cuenta con una planta propia para tratar los residuos. Eso nos permite entregar un servicio integral certificado a nuestros clientes, quienes pueden acreditar la gestión adecuada de sus residuos y el cumplimiento cabal de las regulaciones. De hecho, todos los meses nosotros realizamos análisis en nuestras plantas que enviamos a los organismos fiscalizadores, los cuales ratifican que cumplimos con todas las normas”, destaca el ejecutivo.

Pedro Valdivieso lidera el crecimiento de Servinor.

Planta de tratamiento de aguas residuales con tecnología de lodos activados.

Lodos Activados y Biogás Las instalaciones de Servinor cuentan con una planta de tratamiento de lodos activados que recibe aguas servidas y riles orgánicos con ciertos porcentajes de grasas. En un proceso aeróbico, los microorganismos se alimentan de la materia orgánica presente en el agua residual, eliminando los contaminantes. El resultado son aguas con calidad de riego, que la empresa aprovecha en sus mismos terrenos; y lodos inocuos que en parte también se reincorporan a los suelos, mientras que el exceso se lleva a un relleno sanitario. Los residuos con mayor porcentaje de grasas son tratados en la planta de biogás, conformada por reactores anaeróbicos que permiten obtener metano que se puede utilizar como combustible y agua con calidad de riego rica en nutrientes y minerales. “Actualmente, tenemos funcionando el 20% del sistema, el cual está operando de manera óptima. Llegar a eso no fue fácil, ya que las plantas de biogás existentes están diseñadas para trabajar con residuos agrícolas y el alto contenido de grasa de nuestros residuos genera dificultades operativas. Como la grasa es más liviana que el agua, se nos separaban ambos componentes, así es que tuvimos que inventar una solución propia que incluyó un sistema nuevo de agitación que mantiene el agua y la grasa siempre mezcladas. Ahora que logramos conseguir eso, empezaremos a construir el resto de los digestores, que esperamos tener operando en unos ocho meses más”, cuenta Pedro Valdivieso. Los biodigestores cuentan con un sistema para eliminar el gas sulfhídrico, basado en bacterias aeróbicas que lo transforman en azufre y agua, así como con un equipo para controlar la calidad del biogás y asegurar que

Retiro y Limpieza Servinor tiene 23 camiones limpia fosas que utilizan estanques atmosféricos, los cuales operan con una bomba que produce vacío y hace que el estanque succione los residuos sin pasar por la bomba. “Es un sistema limpio y seguro”, dice Valdivieso. Además, cuenta con equipos hidro-jet que lanzan chorros de agua a alta presión para limpiar los ductos de alcantarillado que se conectan a las cámaras desgrasadoras. La empresa dispone de personal especializado para las operaciones que, habitualmente, trabaja en horarios sin público presente. “Prestamos servicios de retiro periódico a nuestros clientes y les recomendamos que hagan mantenimiento preventivo. Sin embargo, también enfrentamos emergencias en las que colapsan las fosas de aguas servidas o las cámaras desgrasadoras, muchas veces por descuidos de los operarios de las empresas clientes que desechan residuos que no corresponden. Nos llaman a cualquier hora y nosotros entregamos respuesta inmediata”, asegura.

se podrá ocupar como combustible. De hecho, a futuro se pretende usar para generadores que se conecten a la red eléctrica. Mientras, Servinor lo está ocupando para autoabastecer las calderas con las que se obtienen las temperaturas necesarias para el proceso anaeróbico. Cabe recordar que el metano es un gas de efecto invernadero, por lo que al captarlo y quemarlo se evita su emisión a la atmósfera. El ejecutivo comenta: “Este beneficio ambiental podría permitirnos obtener bonos de carbono para venderlos en el mercado establecido por el Protocolo de Kyoto, pero aún estamos en etapa primaria. Más adelante, seguramente aprovecharemos esta ventaja”. También ve buenas perspectivas en el uso del agua derivada del proceso anaeróbico. “Esta agua con fertilizantes en un futuro cercano se podría vender a un muy buen precio. En este momento, en Chile no hay normativa para

reutilizar estas aguas, pero debiera autorizarse tal como ocurre en países como México y Alemania”, apunta.

Proyecciones Las plantas de Servinor funcionan las 24 horas, con un sistema de monitoreo remoto, y están autorizadas para tratar hasta 240 m3 diarios de residuos. Actualmente reciben un 80% de esa cifra, con una cartera aproximada de 250 clientes que es muy probable que siga creciendo. Por lo mismo, es probable que en un futuro próximo la empresa deba ampliar sus instalaciones. Pedro Valdivieso concluye: “Hay muchas empresas que todavía no tratan sus grasas y residuos de manera adecuada ni en lugares autorizados. En la medida que las autoridades exijan a los generadores de estos residuos ponerse en norma, no sólo se fortalecerá nuestro negocio, sino también el cuidado del medio ambiente”. / 97


SUELOS

El Mapa Geoquímico Ya están los primeros resultados del trabajo que desarrolla Sernageomin para determinar una línea de base ambiental fina sobre las condiciones químicas de los suelos y sedimentos en el país.

¿

Sabe en qué área exacta del territorio nacional hay mayores concentraciones de oro, cobre o metales pesados? Sin duda, se trata de una información bien valiosa, por ejemplo, para la exploración minera o para la evaluación de riesgos ambientales en determinadas zonas del país, entre otras utilidades. Así lo entienden en el Servicio Nacional de Geología y Minería

98 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

(Sernageomin) que desde el año 2009 viene trabajando en el desarrollo del primer Mapa Geoquímico de Chile. Esta iniciativa busca generar una línea de base ambiental fina sobre las condiciones químicas de los suelos y sedimentos en el país, antes y después a la instalación de actividades humanas. En ese marco, se está analizando cada quebrada y cuenca hidro-


SUELOS

2 Zonas del Norte Grande están en fase de muestreo: El Salvador y Copiapó.

gráfica, para detectar la presencia y concentración de 59 elementos químicos en la superficie. De esta manera, ya se han completado las primeras “cartas” en las zonas de Arica, Iquique y Pisagua, y también hay resultados para Vallenar y La Serena. Rodrigo Álvarez, director nacional del Sernageomin, destaca: “La importancia de este mapa geoquímico es que permite usos muy diferentes y amplios. Por ejemplo, es útil para decisiones de salud pública, medio ambiente y gestión de ciudades, por todo lo que se relaciona con la necesidad de generar normas secundarias de calidad de suelos o la posible instalación de plantas de tratamiento terciario de agua. También sirve a la exploración minera, porque da un primer indicio para investigaciones más avanzadas, desde la geofísica o los sondajes; y además es útil para el ordenamiento territorial, porque define potenciales vocaciones productivas del suelo y el subsuelo. Este mapa representa una línea de base ambiental, que caracteriza al territorio. Es un gran aporte para los organismos públicos, las empresas, las universidades y la ciudadanía”. Hallazgos Relevantes

Otro hallazgo relevante dice relación con la presencia de “zonas anómalas” de “tierras raras”, nombre que reciben un grupo de 18 elementos químicos con propiedades especiales que son cada vez más apreciadas por su uso en la fabricación de imanes para computadores, lámparas halógenas, equipos de resonancia magnética, pantallas para televisores, entre otras tecnologías actuales. El trabajo de Sernageomin incluye 16 de estos elementos: itrio, escandio, lantano, cerio, praseodimio, neodimio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio. Y los resultados recabados hasta ahora señalan que incluso existe la posibilidad de que los desechos mineros (relaves y botaderos) presenten concentraciones relativamente altas de tierras raras, aun cuando el país no ha realizado una evaluación exhaustiva al respecto. Trabajo Técnico El primer Mapa Geoquímico de Chile se está realizando a una escala de 1 es a 250 mil, vale decir, un centímetro en el mapa representa 25 kilómetros en la realidad. Cada una de estas “cartas” refleja a una superficie de 130 kilómetros de largo por 100 kilómetros de ancho. Un solo mapa tiene un costo de 260 millones de pesos, incluyendo todo el proceso, desde el traslado de equipos de profesionales para la toma de muestras en terreno, hasta el análisis en laboratorio y la elaboración e impresión de cartografías. En relación a ello, según un estudio dado a conocer por la Pontificia Universidad Católica de Chile, se estima que cada dólar invertido en la generación de información geocientífica, implica un retorno de 11 dólares para la economía del país.

El jefe de la Unidad de Geoquímica del Sernageomin y doctor en Ciencias de la Universidad de Chile, Juan Pablo Lacassie, explica que estos mapas “se elaboran sobre la base de muestras de superficie, de los primeros 30 centímetros del suelo. En esta primera fase, el Mapa Geoquímico comprende la elaboración de 12 “cartas” que cubrirán al territorio nacional de la Cordillera de la Costa y la depresión intermedia entre las regiones de Arica y Parinacota y la de Coquimbo. Arica, Iquique y Pisagua son las zonas que primero disponen de estos mapas, mientras que las cartas de La Serena y Vallenar se encuentran en edición”. Entre los hallazgos relevantes que ha arrojado este trabajo resalta la detección de “zonas anómalas” o “anomalías”, que hacen referencia a las áreas donde la concentración de determinados minerales supera la concentración al promedio de la región estudiada. En ese contexto, por ejemplo, en los mapas de Arica, Pisagua e Iquique se han identificado tres zonas con concentraciones altas de oro, de relativamente gran extensión: la parte media de la cuenca del río Lauca (y sus afluentes de la vertiente Este), definida principalmente aguas abajo de Mina Choquelimpie; la Cordillera de la Costa en el sector de Pampa Camarones (entre las quebradas Camarones y Vitor); y la Cordillera de la Costa en el sector de pampa cercano a Pisagua. En el caso del cobre se identificaron altas concentraciones en el río Lauca, aguas debajo de Mina Choquelimpie, en la zona cordillerana de Belén-Tignamar, en la Cordillera de la Costa al sur de Arica y en las cercanías de Pisagua; y más al sur en la quebrada de Sagasca. En las dos primeras áreas también hay concentraciones sobre el promedio de plata, metal que también se encontró en mayor abundancia en el entorno a la mina Cerro Colorado y en la quebrada Huatacondo. Asimismo se detectó una anomalía regional importante en la zona de Putre-Camiña, donde aparecen altas concentraciones de arsénico, antimonio, zinc, mercurio, hierro, bismuto, uranio y molibdeno. Este último mineral además se encontró en mayor cantidad en las quebradas de Sagasca y Huatacondo. / 99


CERTIFICACION

Inspección Experta Oil Test Internacional supervisa las cargas y descargas de ácido sulfúrico propiedad de Codelco.

E

l ácido sulfúrico es un insumo clave para los procesos de lixiviación de los minerales de cobre, por lo que resguardar su cantidad y calidad es muy importante para las faenas mineras. Esa es justamente la tarea que hoy desarrolla Oil Test Internacional de Chile (OTI Chile) para las divisiones El Teniente y Ventanas de Codelco Chile. La compañía especialista en inspección, pruebas y certificaciones comenzó a operar en junio dos contratos con la mayor empresa cuprífera del país, los cuales consisten en supervisar las cargas y descargas de ácido sulfúrico en los siguientes terminales: Puerto VentanasDivisión Ventanas, Puerto Mejillones, Interacid Puerto Mejillones, Interacid Puerto Patache, Barquitos-División Salvador. El servicio abarca la determinación de la cantidad del producto y los análisis básicos (densidad, concentración y turbidez) esenciales para garantizar su integridad. Consolidación Durante los tres años que duran estos dos contratos, OTI Chile supervisará aproxima-

100 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014 100 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

Oil Test Internacional revisa la cantidad y calidad del ácido sulfúrico.

damente 5 millones de toneladas métricas de ácido sulfúrico producido por las divisiones El Teniente y Ventanas. Eduardo Berríos, Gerente de Nuevos Negocios de la compañía, destaca: “La adjudicación de estos dos contratos, junto con ser un importante reconocimiento y muestra de confianza de la empresa cuprífera más grande de Chile, viene a consolidar y ampliar la gama de actividades de nuestra compañía, las cuales hasta ahora estaban orientadas a las inspecciones de petróleo crudo y combustibles principalmente”.


PUNTOS DE VISTA

Por Aníbal Mege Thierry Ingeniero Civil Químico

El Futuro Alimentario Global

P

ara el año 2030, es decir, en un futuro muy próximo, los habitantes de este planeta serán 8.000 millones. Entonces es necesario preocuparse de cómo evitar una hambruna claramente predecible. La biotecnología será la herramienta más poderosa para evitar esta desastrosa situación de consecuencias incluso más graves que el hambre misma. La ampliación de los campos de cultivo no es solución, por las consecuencias ambientales que implican como la destrucción de habitats imprescindibles de conservar. La “revolución verde” (fertilizantes, pesticidas maquinaria agrícola) que salvó a la humanidad de una gran crisis alimentaria está casi agotada. ¿Entonces qué? La solución por lejos más viable son los cultivos de especies vegetales transgénicas. Pero existe de parte de algunas personas y organizaciones temores por el uso de esta tecnología. ¿Cuán justificados son? Veamos: En el mundo se sembraron 180 millones de hectáreas de cultivos transgénicos en 2011. Encabezan la lista: Estados Unidos, Brasil, Argentina, India, Canadá y China. Chile aparece en el lugar 23 con 31.487 ha. El número de ha. sembradas en el planeta aumenta un 8% anual. La legislación chilena prohíbe el cultivo de organismos genéticamente modificados (OGM) excepto de semillas cuyo destino es ser exportadas. Ningún gobierno de nuestro país ha resuelto este asunto gravísimo, por cierto, ya que limita nuestra producción de alimentos. Sin embargo estamos alegremente consumiendo alimentos OGM. ¿O creen ustedes que el maíz y soya que importamos de EE.UU., Argentina o Brasil, están libres

de transgénicos total o parcialmente? El informe “Las Plantas Transgénicas y la Agricultura Mundial”, publicado por la Universidad Autónoma de México y suscrito por Royal Society of London y las Academias de Ciencias de Brasil, China, México, Estados Unidos, del Tercer Mundo e India, señala entre otras conclusiones: “Las plantas transgénicas con características tan importantes como resistencia a plagas y herbicidas son sumamente necesarias… Las variedades de primera generación han beneficiado a muchos agricultores en forma de menores costos, mayores rendimientos. En muchos casos han beneficiado al ambiente porque reducen el uso de plaguicidas y herbicidas…” “Concluimos que es necesario tomar medidas, a fin de atender la necesidad urgente de métodos sustentables para la producción agrícola del mundo… En particular, podría recurrirse a la tecnología modificada genéticamente en conjunto con avances…” Es evidente que los cultivos transgénicos, desarrollados ya a gran escala, no han producido los efectos temidos por muchos que argumentan sin fundamentos que esta tecnología introduce genes de una especie en otra. Otro argumento en contra señala que son muy pocas las empresas que manejan y comercializan estos OGM, por lo que se crearía una dependencia de ellas. Pero eso se anula simplemente usando semillas no transgénicas, que siempre las habrá. Lo cierto es que el consumo directo o indirecto de alimentos transgénicos en el mundo y aquí en Chile, no ha producido los efectos desastrosos vaticinados por los agoreros.

/ 101

/ 101


INTERNACIONAL

Saneamiento a Medias A diferencia de Chile, gran parte de los paĂ­ses latinoamericanos presenta bajas coberturas de tratamiento de sus aguas residuales domĂŠsticas. Una realidad que lentamente comienza a cambiar.

102 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014


INTERNACIONAL

S

e calcula que cerca de 1.400 niños menores de cinco años mueren diariamente en el mundo a causa de enfermedades diarreicas relacionadas con la falta de agua potable, saneamiento adecuado e higiene. Para no creerlo. Otra realidad impresentable: más de 768 millones de personas carecen de acceso a tan vital recurso, en su gran mayoría pertenecientes a países del tercer mundo o en vías de desarrollo. Por eso quienes vivimos en Chile podemos considerarnos unos privilegiados, toda vez que el 99,90% de su población tiene agua potable, el 96,5% cuenta con alcantarillado y el 99,93% que dispone de este servicio recibe tratamiento de sus aguas servidas. Son indicadores inalcanzables para gran parte de los países latinoamericanos, especialmente en materia de saneamiento de las aguas residuales. Así queda de manifiesto en el siguiente reporte sobre la situación en este ítem de varias de sus capitales. Cifras Dispares

Aunque el Banco Mundial cifra en 30% el nivel de tratamiento de las aguas residuales domésticas de Latinoamérica y la Unesco en apenas un 10%, según informes recientes, ambos organismos coinciden en alertar sobre los riesgos para la salud pública y el medio ambiente que esta situación conlleva. “El problema es especialmente preocupante en esta región porque el 80% de su población vive en ciudades, y una gran parte en asentamientos cercanos a fuentes contaminadas. También hay serias implicaciones ecológicas. Latinoamérica es una de las regiones más biodiversas del mundo y es dueña nada menos que de un tercio de las fuentes de agua del mundo. La contaminación del agua atenta contra ese orden”, asegura Carmen Yee-Batista, experta en agua y saneamiento del Banco Mundial. En un informe, la entidad financiera destaca a ciudades latinoamericanas como Buenos Aires, Tegucigalpa, Sao Paulo o Asunción, “que están trabajando en soluciones integrales para el manejo y distribución del agua y la contaminación de los ríos”. Según la Unesco, resolver este grave problema sanitario requiere una inversión, en moneda nacional, de 33 mil millones de pesos anuales. “Es relativamente alto el porcentaje (80%) de casas que tienen alcantarillado, pero muchas veces estos ductos terminan en un lago o río, sin que se traten las aguas, o simplemente detrás de las casas”, afirma Blanca Jiménez, Directora de

3 Por ciento de las aguas

servidas de Costa Rica son tratadas, pese a que es un país de referencia en el campo ambiental. Sus autoridades planean un ambicioso plan de saneamiento para los próximos años.

48

Millones de dólares está invirtiendo la Intendencia de Montevideo en la IV etapa del plan de saneamiento de las aguas servidas de la capital uruguaya. El objetivo es dotar a sus zonas centro y oeste de una solución ambientalmente equivalente a la que ya dispone la zona este de la urbe.

la División de Ciencias del Agua de la Unesco. Un artículo publicado en junio último por el portal BNamericas, aunque acotado a Sudamérica, reafirma lo expuesto anteriormente indicando que si bien la mayoría de las principales ciudades de esta zona del mundo cuenta con coberturas de agua potable y alcantarillado cercanas al 100%, “el tratamiento de aguas residuales se queda rezagado. Debido a la falta de plantas de tratamiento, estas aguas se tienden a verter directamente en ríos, lagos y el océano, con lo que se provocan graves problemas de contaminación”. Otras estimaciones plantean que se re-

quieren invertir unos US$19.600 millones en infraestructura para tratar el conjunto de las aguas servidas de la región. Avances Concretos Varios países sudamericanos están impulsando programas de saneamiento que los llevarán en el corto a mediano plazo a elevar sus estándares en este campo. Uno de ellos es Paraguay, donde solo el 11% de la población está conectada a un sistema de alcantarillado. De ese porcentaje, apenas el 4% recibe algún tipo de tratamiento antes de descargar los residuos líquidos. BNamericas revela que en el área del Gran Asunción, que abarca la capital paraguaya y 11 municipios aledaños, solo San Lorenzo tiene una planta de tratamiento de aguas servidas (PTAS), llegando el resto de los efluentes directamente al río Paraguay. Este curso de agua, según datos de la Empresa de Servicios Sanitarios de Paraguay (Essap), recibe 3,2 millones de litros de residuos líquidos cada hora sin ningún tipo de procesamiento. A la luz de esta situación, Essap trabaja en un proyecto para construir, en un plazo de cuatro años, igual número de sistemas de tratamiento que depuren en torno al 98% de las aguas servidas del Gran Asunción. La primera planta será la de Bella Vista. La capital de Ecuador, Quito, tampoco dispone de este importante servicio, pese a que luce un 98,5% de cobertura de agua potable. Esto, como es lógico, genera graves problemas de contaminación en los cuatro ríos que circulan por los alrededores de la ciudad. Sin embargo, la solución ya está en marcha: partió el emplazamiento de la PTAS de Quitumbe y los estudios para su similar de Vindobona, en

El río Paraguay recibe cada hora 3,2 millones de litros de residuos líquidos sin ningún tipo de procesamiento. / 103


INTERNACIONAL

Este año comenzó a operar en Lima la PTAS de La Taboada.

el marco del Programa de Descontaminación de los Ríos de Quito. Además se construirá un túnel de 34 kilómetros que recogerá las aguas residuales de todos los sistemas interceptores y colectores con que cuenta el distrito de Quito y los llevará hasta el futuro sistema de saneamiento de Vindobona. En la actualidad, el 72% de los hogares ecuatorianos tiene suministro de agua potable

Hori Caja.indd 1 104 Media / / EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

y el 54% está conectado a la red de alcantarillado. Bogotá y Lima Bogotá sí cuenta con una planta en operaciones, pero su actual capacidad no es suficiente para satisfacer toda la demanda de la ciudad, por lo que el río del mismo nombre está altamente contaminado, informa BNamericas.

El actual sistema en funcionamiento, de­ nominado El Salitre, tiene una capacidad de 4m3/s, pero gracias a obras de mejoramiento de US $400 millones tratará próximamente 8m3/s e incorporará tecnología de lodos activados. Más adelantado está el saneamiento de los cursos de agua de Lima. El 3 de enero pasado, el propio presidente peruano Ollanta Humala inauguró la tercera y última etapa de la PTAS de La Taboada, que con una capacidad de depuración de 14m3/s es la mayor de su tipo en Sudamérica. Gracias a una inversión de 174 millones de dólares, este sistema trata los efluentes cloacales de 4,5 millones de personas de 27 distritos, elevando la cobertura de tratamiento de aguas servidas en Lima y Callao a un 75%. En febrero de 2015 está previsto que el 100% de su población cuente con este servicio al entrar en funcionamiento la planta de tratamiento La Chira. Otros países sudamericanos que están embarcados en proyectos de depuración de efluentes cloacales son Uruguay, que invertirá US$100 millones en plantas este año; y Brasil, con diversas iniciativas en ejecución en Río de Janeiro y Santa Catarina, entre otras ciudades.

09-08-13 10:23


INTERNACIONAL

NASA Lanza Satélite para Medir CO2 en la Atmósfera La agencia espacial estadounidense NASA lanzó el 2 de julio pasado un satélite para medir el nivel del dióxido de carbono en la atmósfera, el gas con mayor incidencia en el calentamiento climático. El OCO-2, muy similar al OCO-1 que se destruyó durante su lanzamiento en febrero de 2009, se unirá al A-Train, una constelación de otros cinco satélites internacionales para la observación de la Tierra. Su misión durará al menos dos años con la realización de mediciones de las fuentes de emisión de CO2 y de los pozos de carbono en toda la Tierra para permitir a los científicos estudiar mejor los cambios con datos actuales.

Isla Energéticamente Autosuficiente La isla española El Hierro se acaba de convertir en un territorio totalmente autosuficiente usando sólo fuentes de energía renovable. Esto, después de la inauguración de la central hidroeléctrica Gorona del Viento. La instalación incluye un grupo de bombeo, una central hidroeléctrica, dos depósitos, una planta desaladora y un parque eólico. Este último puede suministrar energía eléctrica a la red y, además, alimentar un grupo de bombeo que embalsa agua en un depósito elevado como sistema de almacenamiento energético. La isla forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la Unesco desde el año 2000.

Pekín, sin Aire Limpio hasta 2030 Las autoridades de Pekín estiman que la capital china no tendrá aire limpio hasta 2030, dadas las enormes dificultades para revertir la grave contaminación que sufre gran parte de ese país. “Hasta 16 años deberán pasar para que el nivel de las partículas PM2,5 se adecúe al estándar internacional considerado ‘seguro’ por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 35 microgramos por metro cúbico (μg/m3)”, dijo Pan Tao, director del Instituto Municipal de Investigación para la Protección Medioambiental de Pekín. En 2013 se registró en Pekín una concentración media de PM2,5 de 89,5 μg/m3, más del doble que el estándar fijado por la OMS. Las autoridades lanzaron el año pasado una inversión récord para reducir la cantidad de estas partículas para 2017 hasta los 60 μg/m3.

Plásticos Provocan Pérdidas Millonarias en Océanos

Hasta 35 Mil Toneladas de Basura Flotan en el Mar

El consumo de plástico genera costos medioambientales anuales cercanos a los 75.000 millones de dólares, a causa de la contaminación marina y del aire generada por la incineración de este material, según el informe “Valorando el plástico”, contenido en el último anuario del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Aunque la mayor parte de estos costos derivan de los daños provocados por los gases de efecto invernadero que se emiten al procesar las materias primas con las que se fabrican (un 30%), los perjuicios ocasionados por el plástico vertido en los ecosistemas marinos están siendo “subestimados”, alerta el PNUMA. Esta actividad aumenta la mortalidad de animales como las tortugas, delfines o ballenas; dañan los corales; y son una importante fuente de contaminación química.

Un estudio recientemente publicado por la Universidad de Cadiz (España) cuantificó la cantidad de basura que circula por el mar. Para eso recopiló información de 141 puestos ubicados en diferentes partes del mundo. Los investigadores calcularon que entre 7 y 35 mil toneladas de desperdicios flotan en la actualidad. La nueva estimación sólo incluye basura flotante, no el plástico que podría estar flotando bajo la superficie o yacer sobre el lecho marino. Dentro de las cosas que terminan arrojadas al mar figuran tapas de pastas dentífricas, piezas de auto y muebles, envases de cosméticos, bolas de plástico, géneros y muchas más. Las zonas que más concentración de basura acumulan son cinco: al oeste de Estados Unidos, entre este país y África, al este de Sudamérica, y al este y oeste del extremo sur de África.

/ 105


GESTION AMBIENTAL

¿Cómo Enfrentar el Verde Futuro? La construcción y el turismo sustentable, la certificación de cultivos responsables y la huella hídrica son algunos temas que ya marcan tendencia en la agenda ambiental.

106 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014


GESTION AMBIENTAL

¿

Qué nos depara la gestión ambiental en los próximos años? “Numerosos cambios, nuevas exigencias legislativas, sectorización, presión social y gubernamental. Sin duda el escenario será más complejo”, plantea Mariana Corona, Directora de Intedya, compañía multinacional experta en medio ambiente. La especialista añade que no se trata de afligirnos ante la situación, sino de hacer uso de las nuevas oportunidades que ya están a nuestro alcance para construir la sustentabilidad ambiental. La innovación, la ampliación, la cooperación y la ejecución de medidas concretas, son las vías que la Organización de Naciones Unidas recomienda para encauzar el camino hacia un futuro más verde. Medidas Sectoriales El sector de la construcción es una de las principales fuentes de impactos ambientales. La bioconstrucción, la edificación sostenible, el ecodiseño de inmuebles ganan fuerza y valor en la sociedad. La forma de cuantificar o valorar la sostenibilidad de una edificación hace tiempo que es objeto de análisis y estudio. Sistemas certificables, como los tan conocidos LEED o BREEAM, no sólo buscan evaluar la sostenibilidad de las edificaciones nuevas y existentes, sino que también permiten establecer una comparación ambiental entre ellas, ofreciendo información de gran importancia para el consumidor final. En Intedya explican que estos estándares enfocan su esfuerzo en el tratamiento y gestión de residuos de construcción y demolición, reducción de la demanda energética, incremento del rendimiento de las instalaciones, eficiencia energética en alumbrado exterior, introducción de energías renovables en la edificación, entre muchos otros requisitos. Otro sector relevante para el cuidado medioambiental es el turismo. Muchas veces enclavado en paraísos naturales, su actividad puede resultar especialmente crítica. El turismo sostenible atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras y, al mismo tiempo, protege y fomenta las oportunidades para el futuro. Ello implica la gestión de todos los recursos de forma que se puedan satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos, la diversidad biológica y los sistemas que sostienen la vida. En todo el mundo existen más de 70 sellos de certificación en turismo sostenible, muchos de ellos a nivel nacional e incluso local,

La construcción sustentable gana terreno en la actualidad. / 107

/ 107


GESTION AMBIENTAL

Medir y reducir el consumo de agua son preocupaciones crecientes a nivel minero e industrial.

lugar a la proliferación de las conocidas certificaciones de Cadena de Custodia, cuyo objetivo primordial es evitar la deforestación. Cadena de Custodia de aceite de palma, de caña de azúcar, de café, de cacao, de té y por supuesto de productos forestales (PFC y PEFC) han tomado un rumbo imparable. “Grandes superficies comerciales buscan abastecerse únicamente de productos certificados con Cadena de Custodia en un plazo relativamente próximo. Cualquier productor o comerciante que carezca de este certificado, verá reducir paulatinamente su cartera de clientes”, afirma Sandra Varela, especialista medioambiental de Intedya. En general, son estándares que no solo se preocupan por el medio ambiente, sino también por las comunidades aledañas a las plantaciones, dando un enfoque social a los sistemas de gestión. Al fin y al cabo, el medio ambiente es todo, incluso nosotros mismos. De cara al futuro, se continúan desarrollando más normativas similares para otros productos como el maíz, garantizando cadenas de suministro seguras, registrables y que proporcionan evidencias creíbles de su sostenibilidad. Huella Hídrica

Mariana Corona, Directora de Intedya, llama a convertir los desafíos ambientales en oportunidades de crecimiento.

como ocurre en nuestro país con el sello “Chile Turismo Sustentable”, pero también existen de ámbito global como “Green Globe” o “EarthCheck”. Para la organización turística que desea de manera voluntaria iniciar este proceso, la dificultad reside inicialmente en decidir qué estándar escoger, aunque todos trabajan principios muy similares. Del mismo modo se comienzan a implementar sistemas de gestión para desarrollar una minería más sustentable, eventos sostenibles y sellos de productos que garantizan que son inocuos para el medio ambiente, como en el caso de los cosméticos, textiles, productos de limpieza, entre otros. Cultivos Responsables Como consumidores, también comenzamos a experimentar la necesidad de conocer el origen de los productos que adquirimos y si provienen de procesos ambientalmente sostenibles. Esto ha dado 108 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

Sobradamente conocida por todos es la Huella de Carbono, en todas sus facetas: productos, procesos, organizaciones, proyectos… Pero no sólo las emisiones de efecto invernadero están afectando al planeta. Es por ello que la Organización Internacional de Normalización, ISO, ha desarrollado la norma ISO 14046 sobre Huella Hídrica, que establece los principios, requisitos y directrices para una correcta evaluación de la huella de agua de productos, procesos y organizaciones, a partir del análisis de su ciclo de vida. Entre otras ventajas, la huella de agua ayudará a evaluar la magnitud de los posibles impactos ambientales relacionados con este recurso a través de distintos indicadores. Además, permitirá identificar las oportunidades de reducir los eventuales impactos relacionados con el agua asociados a productos en distintas etapas del ciclo de vida, así como a procesos y organizaciones. Actualmente, también se trabaja en la norma ISO/TR 14073 que contendrá ejemplos ilustrativos de la aplicación de la ISO 14046. Se espera que la norma ISO 14046 vea la luz en agosto de este año, dando lugar a un nuevo frente de gestión ambiental encaminado a frenar los impactos ambientales en el futuro. Para más información visite: www.intedya.com


PUNTOS DE VISTA

Por Andrés Landerretche Abogado y Director de AMCO Consulting

Inversión Comunitaria Estratégica

D

urante los últimos años la inversión comunitaria de las empresas ha experimentado una evolución importante. Lo que en un comienzo se entendía como actividades de carácter filantrópico o asistencial han pasado a constituirse en necesidades estratégicas y planificadas. La globalización y el rápido desarrollo y masificación de las comunicaciones han contribuido a aumentar la visibilidad de las empresas, y al mismo tiempo, la comprensión de sus impactos y oportunidades. Estos factores han contribuido también a transparentar su gestión y de esta manera a exigirles estándares cada vez más altos de responsabilidad corporativa. Muchas de ellas han recogido este desafío y han desarrollado marcos de sustentabilidad o responsabilidad social corporativa. Dejando en claro que el mayor aporte que hace una compañía a la sociedad reside en el impacto positivo del negocio mismo; a través del empleo, contratos, cadena de proveedores, pago de impuestos y royalties, cabe destacar la tendencia actual donde empresas de todo el mundo se comprometen en iniciativas de inversión comunitaria como una forma de promover el desarrollo sustentable y de beneficiar a grupos de interés local en sus áreas de operación e influencia. En este aspecto, las buenas prácticas están evolucionando. Hoy existe un mayor énfasis en el caso de negocios. Se mira a la inversión comunitaria desde el lente de los riesgos y las oportunidades y se busca generar “valor compartido”, alineando las metas y objetivos del negocio con las prioridades de desarrollo de los grupos de interés locales. Lograr un impacto positivo de largo plazo en el desarrollo comunitario es una tarea compleja y llena de desafíos. Muchos pro-

gramas no logran los objetivos esperados a pesar del tiempo y recursos invertidos. Demás está decir que no hay una regla única para determinar cuánto dinero gastar en inversión comunitaria. La evidencia sugiere que no hay una correlación directa entre el monto gastado y la calidad de la relación con las comunidades locales. No existe una receta única para llevar adelante este esfuerzo de inversión. Todo dependerá, finalmente, del tipo de relación que la empresa desee desarrollar con sus grupos de interés. Los recursos y el nivel de esfuerzo serán diferentes según la naturaleza, ubicación, escala de la empresa, fase de su desarrollo y los intereses manifestados por los distintos grupos de interés (stakeholders). Una de las claves para una exitosa inversión comunitaria radica en el involucramiento, participación e integración de los miembros de la comunidad en el diseño y ejecución de los proyectos. La apropiación de éstos por parte de la comunidad contribuye a su supervivencia en el tiempo después de la partida de la empresa. Antes de iniciar una estrategia de inversión comunitaria es requisito previo desarrollar mecanismos fuertes de involucramiento y consulta comunitaria. Lo anterior requiere que la empresa cuente con un diagnóstico claro acerca de los temas, riesgos y oportunidades que existen en el área de influencia de la operación. Finalmente, hoy en día es necesario asumir un enfoque estratégico de manera tal de poder dirigir los esfuerzos de inversión comunitaria hacia un propósito definido, alineando los objetivos del negocio y abordando las expectativas y prioridades de desarrollo local.

/ 109

/ 109


Gestion Ambiental

La Cooperación Internacional El desarrollo de proyectos ambientales con otros países permite a Chile fortalecer la gestión a nivel local y aportar experiencia a otras latitudes.

110 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014


Gestion Ambiental

D

esde la participación en una red de investigación científica sobre cambio climático, hasta el apoyo para implementar una estrategia nacional de reforestación en Honduras, pasando por el manejo integrado de cuencas hidrográficas fronterizas con Perú y el intercambio de experiencias con Uruguay en materia de evaluación de impacto ambiental. Todo eso es parte de los proyectos de cooperación ambiental que Chile hoy está desarrollando con otros países. Iniciativas que sirven para fortalecer la gestión a nivel local como también para aportar a otras latitudes la mayor experiencia que nuestro país tiene en algunas materias. Iván Mertens, Sectorialista de Energía y Medio Ambiente de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), comenta: “La temática de medio ambiente es un área siempre vigente desde que Chile comenzó con la cooperación sur-sur. Con más de veinte años de experiencia y aprendizaje a partir de nuestros errores, hemos generado procesos y prácticas que hoy son valoradas por países de nuestra región. Asimismo, con la ayuda de países más desarrollados, como Japón y Alemania, hemos podido triangular cooperación medioambiental hacia otras partes. Y también hemos recibido colaboración importante de los países ya nombrados y de otros como Bélgica y Holanda”. De este modo, nuestro país ha desarrollado conocimiento, experticia y aplicación modulada a la realidad local, asegura el especialista. Origen y Desarrollo Los proyectos de cooperación internacional se gestan a partir de la solicitud que hace un país a otro. “En general, la temática medioambiental representa cerca de un 30% del total de solicitudes”, acota Mertens. Explica, luego, que el gobierno de Chile, representado por la AGCI, participa de comisiones mixtas en las que se identifican los temas a incluir. En materia ambiental, si así lo requiere el país socio, se definen las áreas específicas en que se desarrollará el proyecto, como por ejemplo, gestión de residuos, calidad de aire o algún sector productivo en particular como el forestal o pesquero. En base a la solicitud de cooperación, se verifica la disponibilidad de la contraparte nacional que actuará como socio ejecutor. Este puede ser un ministerio, un servicio público, una universidad o una organización sin fines de lucro, que cuenten con especialistas técnicos dispuestos a compartir su experiencia o a capacitar a algunos pares del país solicitante. Así, de paso, se fortalecen las competencias de la institución pública a la que pertenecen y se promueven las buenas prácticas sectoriales. En ese contexto, el desafío de la AGCI es canalizar las acciones de las entidades involucradas en estos proyectos, a través de un Sistema Nacional de Cooperación. La idea es coordinar y contabilizar la cooperación chilena, así como evitar que se repliquen esfuerzos. Mertens comenta que al interior de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile se ha discutido la posibilidad de especializarse en ciertos temas del sector para así optimizar los escasos recursos disponibles y llevar a cabo proyectos de mayor envergadura e impacto. De igual manera, se ha analizado la opción de acompañar la cooperación de asistencia técnica que realiza Chile con algún equipamiento tecnológico menor, para así obtener mejores resultados. Proyectos en Ejecución Para el año 2013, la AGCI gestionó trece iniciativas de cooperación (entre proyectos y acciones directas) relacionadas con el área medioambiental. A junio de 2014, diez de ellas aún estaban en ejecución, y se habían agregado otras dos para el presente período (ver tabla 1). Además, de forma paralela, se estaban negociando 3 iniciativas más. A modo de ejemplo, a continuación se resumen dos proyectos: / 111


Gestion Ambiental

Proyectos de Cooperación Internacional en Ejecución Proyecto

País Beneficiario

País Socio

Apoyo al proceso de monitoreo en los volcanes de San Cristóbal, Masaya y Cerro Negro

Nicaragua

N/E

Control de pérdidas y reducción de aguas en el sistema de agua potable

Perú

N/E

Programa prevención de desastres naturales

CARICOM

N/E

Transferencia de experiencias y conocimientos de la red de estaciones hidro-meteorológicas

Costa Rica

N/E

Implementación de la estrategia nacional de reforestación de Honduras

Honduras

N/E

Manejo integrado de cuencas hidrográficas fronterizas

Perú

N/E

Red de investigación científica en materia de cambio climático

Alianza del Pacífico

N/E

Otros/ Evaluación Impacto Ambiental

Uruguay

N/E

Proyecto para desarrollo industrial sostenible y la implementación de un centro de producción más limpia

Ecuador

N/E

Fortalecimiento de la gestión de los residuos en Colombia

Colombia

Alemania

Fortalecer la institucionalidad de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente en el manejo integral de residuos sólidos

Honduras

Alemania

Curso de medio ambiente

CELAC

Japón

Curso internacional para el manejo adaptativo de cuencas hidrográficas, con énfasis en servicios ambientales y cambio climático.

CELAC

Japón

Fuente: AGCI.

• “Red de investigación científica en materia de cambio climático” Este proyecto reúne a países miembros de la Alianza del Pacífico, como son Chile, México, Colombia y Perú. Entre sus principales objetivos están: el análisis de estrategias comunes para enfrentar la problemática mundial del cambio climático, la definición conjunta de instrumentos preventivos y de medición de impacto, así como la creación de una red integrada de científicos de países miembros de la Alianza. En ese marco, en octubre del 2013 se desarrolló un primer encuentro en Chile donde se trataron temas como los siguientes: estado del arte del cambio climático en países de la Alianza, identificación de intereses de investigación, aplicación y líneas de integración comunes, e identificación de posibles proyectos para mitigar y adaptarse al cambio climático. La iniciativa involucra la participación de científicos de diversas universidades, además de representantes de los Ministerios de Medio Ambiente de los países mencionados.

26

Estudiantes latinoamericanos recibió Chile en el período 2013-2014 para capacitarse en temas de medio ambiente, agricultura, ingeniería alimentaria, conservación y manejo de vida silvestre, entre otros. Esto en el marco del Programa de Becas AGCI para estudios de Magíster y del Convenio de Reciprocidad Chile-México.

• “Definición y promoción de los métodos para la implementación de la estrategia nacional de reforestación de Honduras, para recuperación de áreas degradadas y desarrollo” Las contrapartes técnicas de esta iniciativa fueron la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) de Honduras. Su objetivo general fue ayudar a definir y promover los lineamientos de las políticas, acciones estratégicas y operativas para restaurar las áreas forestales degradadas del territorio hondureño, mediante los diferentes tipos de reforestación. Ello, con participación de todos los actores de la sociedad y teniendo como base los parámetros de ordenamiento del uso del suelo, ambiente, y económico. En ese marco, se buscaba incentivar la participación del sector forestal en la implementación de la Estrategia Nacional de Reforestación (ENR) hondureña, así como fortalecer las capacidades técnicas e institucionales del ICF. Para cumplir estos objetivos, las acciones se ordenaron en dos áreas: – Asistencia técnica: Consideró el conocimiento de la experiencia de desarrollo forestal chilena, la asesoría en la implementación de la ENR 112 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

La prevención de desastres en las cuencas hidrográficas es uno de los temas de cooperación.

de Honduras, la identificación de incentivos para promover la inversión público-privada, la creación de un Centro Nacional de Certificación de plantaciones, el diseño de un programa de capacitación y de otro programa de mejoramiento genético. – Capacitación en temas como: mejoramiento genético, viveros (producción de plantas de alta calidad y resistencia), recuperación de suelos degradados, plantaciones de alto rendimiento y tratamientos silvícolas.


contaminacion acustica

Con Sordina Decibel brinda servicios especializados en los campos de ingeniería acústica arquitectónica, medioambiental, control de ruido y vibraciones.

D

isfrutar del silencio en medio de la agitada vida actual resulta un verdadero privilegio. Más aún cuando se vive en ciudades donde confluyen actividades industriales y comerciales, medios de transporte y millones de personas que “aportamos” con nuestro “granito de ruido”. Sobre ese alborotado escenario, hay quienes se dedican a “hacer silencio”. Ese es el caso de Decibel Proyectos Acústicos, empresa fundada en el año 2005, que brinda servicios especializados en los campos de ingeniería acústica arquitectónica, medioambiental, control de ruido y vibraciones. Cada uno de sus proyectos se enfoca en resolver la problemática particular detectada y apunta al cumplimiento de la normativa acústica vigente y/o los requerimientos específicos propios de la naturaleza de una actividad. Proyectos Integrales

Jorge Torres, Gerente General de la compañía, indica: “Aplicamos la más amplia gama de servicios de ingeniería de alto nivel profesional,

en función de la completa satisfacción de nuestros clientes. Nuestra diferenciación y valor agregado es la realización de proyectos integrales con énfasis en el análisis del escenario acústico actual y la predicción del comportamiento acústico de las soluciones diseñadas, obteniendo en cada etapa los resultados más fiables que garanticen la eficacia del proyecto, tanto a nuestros clientes como a nuestros profesionales involucrados”. Decibel la integra un equipo de ingenieros civiles acústicos que cuenta con una vasta experiencia laboral y la mayor disposición para ofrecer una atención personalizada a cada proyecto. “Nuestro objetivo es brindar un asesoramiento técnico adecuado a las necesidades y una

consultoría profesional de calidad en las áreas de acústica ambiental y arquitectónica, entre las cuales destacamos los servicios de monitoreo de ruidos según D.S. N° 38/11, declaraciones de impacto acústico (DIA), diseños de sistemas de insonorización, acondicionamiento acústico de espacios arquitectónicos y proyectos de mitigación de niveles de ruido según Prexor”, acota Torres. Su departamento de ingeniería cuenta, entre otras herramientas, con instrumental de medición de ruido y vibraciones, así como con diversos softwares de modelación y predicción acústica que complementan el conocimiento de los profesionales y aportan la potencia y velocidad de cálculo necesarias para el desarrollo de las asesorías de ingeniería que presta la empresa. / 113


cambio climatico

Reservas de Vida El retroceso de los glaciares enciende alarmas a nivel local y global, debido a su importancia estratĂŠgica como reservas de agua dulce.

114 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014


cambio climatico

A

30 kilómetros de La Paz, Bolivia, yacen los vestigios de lo que antaño era la cancha de esquí situada a mayor altitud en el mundo. El centro invernal Chacaltaya, construido sobre la montaña homónima, fue un glaciar con nieves eternas y destino turístico obligado para los amantes del esquí. Sin embargo, los caprichos de la naturaleza hicieron de las suyas y décadas más tarde forzarían su cierre. Ni por el hecho de estar ubicado a 5.300 metros sobre el nivel del mar se salvó de sufrir los efectos del cambio climático. Sucesos como el descrito ya no sorprenden la comunidad científica, para la cual hoy ya no hay duda acerca de los efectos del calentamiento global en la criósfera. Este término describe las partes de la superficie de la Tierra donde el agua se encuentra en estado sólido, que incluye el hielo del mar, de los lagos y de ríos, además de los glaciares y las capas de hielo y terreno congelado. De este amplio grupo, los glaciares concitan hoy la mayor atención por parte de gobiernos, investigadores y expertos de distintas disciplinas, ya que constituyen una reserva estratégica de agua dulce para el planeta. A nivel local, existe consenso en que su retroceso o desaparición traerá consecuencias, lo que –se estima– agudizará la crisis hídrica que el país atraviesa, especialmente en la zona norte. A ello hay que sumar que se proyecta que hacia 2050 la demanda de agua aumentará en un 50% en los países en vías de desarrollo, entre los cuales se encuentra Chile. Importancia Hídrica Una de las definiciones más comunes de glaciar es: “Masa de hielo acumulada en las zonas de las cordilleras por encima del límite de las nieves perpetuas

y cuya parte inferior se desliza muy lentamente, como si fuese un río de hielo”. Sin embargo, respecto al concepto mismo existen matices al interior de la comunidad científicas. En efecto, en dicha acepción no entrarían los imponentes macizos que adornan los parajes del sur de Chile. Los glaciares se forman a raíz de la compactación y la recristalización de la nieve, mientras que su conservación está determinada por los niveles de precipitación de ésta, al superar la evaporación que tiene lugar en verano. Por este motivo, suelen ubicarse cerca de los polos o bien en territorios montañosos. Existen diversos tipos. Los hay descubiertos o blancos, que son los más comunes y de mayor dimensión, como los del extremo sur. Además, están los cubiertos, emplazados en la montaña, en que una parte o toda la superficie de ablación (tramo inferior) está cubierta, pero la sección superior está descubierta o blanca. También situados en altura, hay aquellos denominados rocosos, que pueden tener un alto contenido de hielo o roca. Los estudios científicos y reportes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés), confirman que en las últimas décadas los glaciares han retrocedido. Es decir, que han sufrido reducciones de sus volúmenes por causa del calentamiento global y de la consiguiente alza de temperatura en el planeta, lo que acelera su desplazamiento. Ello implica, entre otros impactos, un aumento del nivel del mar, lo que a futuro impactará fuertemente en las cuencas, donde vive una buena parte de la población mundial. Chile concentra el 80% de la superficie de estos colosos blancos en Sudamérica. Esta proporción representa poco más de 24.000 glaciares distribuidos a lo largo del territorio nacional. Así lo señala un catastro elaborado recientemente por la Dirección General de Aguas (DGA), dependiente del Ministerio de Obras Públicas. Su importancia radica, en parte, en su aporte hídrico y valor patrimonial. “Los glaciares son fundamentales para que nuestros ríos, lagos, humedales acuíferos y reservas subterráneas provean el vital recurso de manera ininterrumpida y sostenida”, afirma el Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier. Normalmente, el agua de los ríos básicamente proviene, en el período noviembre-diciembre de la nieve estacional y, complementariamente, en enero-marzo del derretimiento de hielo. Además, los glaciares regulan el balance radiactivo terrestre, es decir la reflexión de rayos solares. Pese a lo anterior, el secretario de Estado, comenta que “no es posible asumir a priori que algunos glaciares tienen mayor importancia funcional que otros, no sin antes considerar elementos climáticos, geomorfológicos y ecológicos de cada cuenca y territorio”.

Tesoro en la Montaña Alexander Brenning, profesor de la Universidad de Waterloo (Canadá) y especialista en geomorfología, destaca la riqueza de la criósfera de Chile central. En su opinión, a nivel de la Región Metropolitana los glaciares rocosos tienen gran importancia. Según explica, éstos yacen enterrados a una profundidad variable, entre cinco y doce metros. En cuanto a su composición, precisa que corresponde a una mezcla de hielo y fragmentos rocosos, además de arena y arcilla. Debido a esa condición, agrega, se encuentran mejor protegidos de la influencia climática. Según Brenning, por ser más pequeños y difíciles de detectar, se podría pensar que los glaciares rocosos tienen una importancia hídrica menor. “No obstante, hay que tomar en cuenta que éstos son numerosos desde la cuenca de Santiago hacia el norte, en sectores como Elqui, Limarí, Huasco o Choapa, donde hay miles de ellos”, sostiene. A juicio del científico, uno de los principales aportes de estas masas de hielo es que operan como reguladores climáticos, de modo que por ejemplo / 115


cambio climatico

contribuyen de forma relevante a los caudales de los ríos en zonas con veranos secos. Por eso, advierte que su retroceso producirá en el corto plazo un aumento transitorio de los caudales estivales. “Porque, al adelgazarse y retroceder los glaciares, tendremos un componente de hielo que ha estado almacenado durante mucho tiempo”, explica. En el largo plazo, añade el especialista, su reducción se traducirá en un menor almacenamiento estacional en ellos –acumulación de nieve– y en que el caudal máximo de los ríos se adelante. Adicionalmente, Brenning señala que se requieren investigaciones adicionales para cuantificar las complejas respuestas de la criósfera y de los niveles de los ríos al cambio climático. Picota en el Hielo Asimismo, hay otro tema que se está discutiendo ampliamente, si es que es posible compatibilizar el progreso y desarrollo económico de algunas actividades productivas con la protección de los glaciares. En la actualidad, varios conflictos entre empresas que desarrollan proyectos de inversión y las comunidades se vinculan con el uso del agua. De hecho, es el principal motivo para que iniciativas en el ámbito minero sean resistidas, principalmente, por agricultores. Un ejemplo de este tipo de controversias es Pascua Lama, en la III Región. Al respecto, científicos han advertido el alto riesgo que su implementación significa para los glaciares existentes en la zona. Pero más al centro la situación se repite. El proyecto de expansión Andina 244, de la División Andina de Codelco, también ha generado una férrea oposición de diversos sectores pues se emplaza sobre el sector cordillerano de las regiones de Valparaíso y Metropolitana. En este caso, la municipalidad de Lo Barnechea –una de las comunas involucradas–, constituyó una mesa de trabajo con la compañía para despejar dudas respecto a los efectos reales que el desarrollo de la iniciativa tendría en el entorno natural. No obstante, el problema no es sólo local. Porque, según afirma Alexander Brenning, existen 25 faenas mineras en Chile, Argentina y Perú con posibles impactos en glaciares rocosos. Dentro de los riesgos potenciales que el científico advierte, está la remoción de rocas y depósitos de este material sobre los glaciares, los caminos mineros y el efecto de las emisiones de material particulado (MP). A 40 Kilómetros Brenning, sin embargo, sostiene que los efectos de las emisiones de MP hoy es un tema en discusión por parte de la comunidad científica. Ello, ya que la acumulación de polvo que durante años se produce sobre la superficie nevada, con el tiempo, queda tapada bajo nieve fresca. “Entonces no hay una respuesta sencilla”, estima el investigador, para objetivar el impacto de la actividad minera.

116 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

Camino a la Ley La institucionalidad de Chile en materia de glaciares comenzó a gestarse hace 40 años. En 1975, la Dirección General de Aguas inició mediciones de balance de masa en el glaciar Echaurren Norte. Posteriormente, en la década de los ’80 se llevaron a cabo estudios del manto nival en diversas rutas de nieve del país. En 2008, la DGA creó la Unidad de Glaciología, con el fin de inventariar, monitorear y estudiar los glaciares. Al año siguiente, el organismo dependiente el MOP definió la Estrategia Nacional de Glaciares, con objetivos de largo plazo. También en 2009 la Ley General de Bases del Medio Ambiente y su reglamento incorporaron modificaciones que en la práctica se traducen en un tratamiento a los glaciares como si fuesen áreas protegidas. A partir de entonces eventuales intervenciones sobre este recurso deben ser evaluadas obligatoriamente en el marco del SEIA. Finalmente, en junio de este año la comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados presentó al Ministro Pablo Badenier el proyecto de Ley de Protección de Glaciares. “El proyecto pone el foco no en quienes destruyen glaciares, sino en la prevención y conservación de éstos”, explica Daniel Melo, Presidente de la comisión legislativa. Ello se enmarca dentro del anuncio de la Presidenta Bachelet realizado en mayo en su primera cuenta al país, de declarar el agua como un bien de uso público y de revisar el Código de Aguas.

200.000 Glaciares, aproximadamente, se han inventariado en todo el mundo.

29.361,2 Km es la superficie de glaciares 2

estimada para Sudamérica, según el IPCC. De ese total, Chile posee alrededor de 23.641,6 km2 (80%).

24.114

Glaciares existen en el país, según el catastro elaborado por la DGA.

3,8% De la superficie mundial de glaciares se encuentra en Chile.


cambio climatico

Por su parte, el glaciólogo Gino Casassa, experto de la consultora Geoestudios, explica que el material particulado de los sectores montañosos que forman parte de la criósfera tiene dos fuentes de origen. Una que es natural, proveniente de las rocas que rodean los glaciares y de las zonas libres de hielo, y la otra que es antrópica, es decir, provocada por el hombre. En esta categoría se encuentran, por ejemplo, las faenas mineras y los caminos turísticos. No obstante, Casassa indica que en dicho análisis no ha sido considerado el MP proveniente de Santiago. “Estamos a menos de 40 km y, en ese sentido, se han hecho estudios que señalan la existencia de indicadores geoquímicos, como por ejemplo de metales traza, que se pueden correlacionar con la contaminación”, comenta. Y añade: “Esto ocurre, por ejemplo, cuando en las tardes el esmog sube hacia la cordillera y, producto de las corrientes principalmente provenientes del oeste, se deposita en las nieves y en los glaciares”. Asimismo, Gino Casassa estima que de acuerdo a los avances del cambio climático, el mar a fines de siglo podría subir entre unos y dos 2 metros. Precisa que ello dependerá en gran medida del comportamiento de Groenlandia y la Antártica, los dos reservorios de glaciares más grandes del mundo. Red Glaciológica Según comenta el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, la Estrategia Nacional de Glaciares –definida por la DGA en 2009– implica el desarrollo de cinco niveles de acción. Para ello, el país fue subdividido en cuatro principales zonas glaciológicas, según orografía y clima. El nivel 5 consideró la elaboración del inventario de glaciares. La fase siguiente consistió en un análisis detallado de 140 de ellos, a lo largo del país. Para los siguientes niveles, está prefijada una estimación de espesor de hielo en 41 de esos macizos y la instalación de ocho estaciones meteorológicas automáticas. La implementación de estos instrumentos permitirá, finalmente, la realización de monitoreos en detalle. Actualmente, la DGA trabaja en la construcción de una Red Glaciológica, con el propósito de levantar información necesaria para estimación de impactos y adaptación al cambio climático; cuantificar factores locales que determinan el balance de energía superficial en glaciares descubiertos (hielo limpio) y glaciares con cubierta de detritos; cuantificar las variables meteorológicas (temperatura del aire, precipitación, radiación solar entre otros) a escalas regionales y locales, y efectuar mediciones glaciológicas in situ (elevación, velocidad glacial y derretimiento con estacas, y GPS diferencial). Lo anterior se materializará mediante la implementación, en los 140 glaciares, de una red de estaciones meteorológicas fijas (permanentes) y portátiles (temporales). Estas últimas serán ocho y operarán entre los meses de octubre y abril. En tanto, habrá 12 unidades fijas operativas, de las cuales hay siete construidas y cinco aún en fase de estudio. Institucionalidad En opinión del Ministro Badenier, el país debe avanzar en la elaboración de una ley de protección a los glaciares. Lo anterior, argumentando que hoy “el Código de Aguas sólo contempla las aguas en estado líquido y, por lo tanto, no resguarda los glaciares y su componente nival”. Añade que el reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) establece que estos macizos son un recurso natural renovable. “No obstante, sabemos que datan de hace miles de años, por lo tanto el tiempo de refrigeración de un glaciar, sea éste rocoso o descubierto, es bastante lento como para considerarlo un recurso renovable, como el agua en estado líquido”. Por su parte, el Ministro Undurraga indica que su cartera trabaja en una modificación para que el Código de Aguas contemple un Título especial referido a los glaciares, de modo que tengan su propio régimen jurídico en su calidad de bienes nacionales de uso público. / 117

/ 117




Durante las próximas semanas, la capital será la sede de eventos que relevan la importancia del mantenimiento en la gestión empresarial y ambiental, como también de la sustentabilidad en la construcción y en la hidráulica e hidrogeología. MAPLA 2014 - MANTEMIN 2014

Jornadas Chilenas de la Construcción

Organizado por GECAMIN y The University of Queensland, entre el 3 y el 5 de septiembre en el Hotel Sheraton de Santiago se llevará a cabo el 11º Encuentro Internacional de Mantenedores de Plantas Mineras, MAPLA 2014. Para más antecedentes, ingresar al sitio web www.mapla.cl o bien llamar al teléfono (56-2) 2652 1500. De forma paralela, y en la misma fecha y lugar, se efectuará el 9º Encuentro Internacional de Mantenedores de Equipos Mina, MANTEMIN 2014. Este evento lo convocan GECAMIN, C-MORE y University of Toronto. Más informaciones: www.mantemin.com

La Escuela de Obras Civiles y Construcción de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Chile (UCEN) invita a participar en las primeras Jornadas Chilenas de la Construcción, evento que se realizará el 3 y 4 de septiembre, en el Edificio Vicente Kovacevic I (U. Central, Santa Isabel 1186, Santiago). Para más información, escribir al e-mail hhernandezl@ucentral.cl, o bien llamar al teléfono (56-2) 2582 6835.

Hidrolatam 2014 La Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (ALHSUD) y la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica (SOCHID), junto a la División Latinoamericana de la IAHR, convocan a participar en el XII Congreso Latinoamericano de Hidrogeología y en el XXVI Congreso Latinoamericano de Hidráulica. Ambos eventos se desarrollarán de manera simultánea entre el 25 y 29 de agosto, en el Hotel Sheraton de Santiago. Para más información, escribir al e-mail de contacto secretaria@hidrolatam2014.com, llamar al teléfono (562) 2274 6714, o bien visitar el sitio web www.hidrolatam2014.org

Somos un equipo de estudiantes y profesionales de la PUCV, quienes estamos participando en un concurso de viviendas sustentables, con una propuesta eficiente, económica, de bajo impacto y de gran innovación modular que responde a las exigencias antisísmicas de nuestro país. Logrando así, la vivienda más comprometida con el medio ambiente.

120 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014


Pía Fernández de la Fuente

A

la consultora Poch Ambiental le ha dedicado sus mejores años de trabajo la Ingeniero Civil Industrial Pía Fernández. Su formación la completó con un Diplomado en Ingeniería Ambiental en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde también obtuvo su título; y un Master en Gestión Integrada de la Calidad, el Medio Ambiente y los Riesgos Laborales de la Universidad Politécnica de Madrid. Además es Auditor líder acreditado en Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiental basados en ISO 9000 e ISO 14000 y en Sistemas de Inocuidad Alimentaria basados en IFS, BRC y HACCP. A todo ese aprendizaje y trayectoria de 16 años apela a diario como Gerente de Proyectos de Poch Ambiental. En esta función, que realiza desde 2007, debe dirigir a los recursos profesionales de su área para desarrollar los proyectos de tramitaciones ambientales de los

clientes, como Estudios y Declaraciones de Impacto Ambiental (EIA-DIA), y otros permisos ambientales sectoriales. Añade: “Dentro de las labores cotidianas me corresponde coordinar, verificar y controlar el trabajo del área de Gestión Ambiental de la compañía”. A corto plazo, su objetivo principal es incrementar la experiencia del área de Gestión Ambiental, incorporando más desafíos profesionales dentro de las temáticas coyunturales que van surgiendo. “Eso implica incluir variables legales, comunitarias y sociales, aportando así a la toma de decisiones por parte de nuestros clientes, acorde a estos nuevos escenarios”, afirma. Y más a mediano plazo, desea insertar dentro de las capacidades de su equipo las variables territoriales como eje fundamental de la articulación social y ambiental. En el ámbito laboral reconoce tener liderazgo; rigurosidad técnica, exigiendo excelencia a su equipo de trabajo y a sí misma; flexibilidad ante escenarios cambiantes; y buena relación con los clientes y colaboradores. Actualmente también es miembro del Comité de Medio Ambiente de la Asociación de Ingenieros Consultores (AIC).

Pablo Olivares Gallardo

V

eintiún años de experiencia en materia de consultoría ambiental tiene Pablo Olivares, quien desde el año 2013 se desempeña como Gerente del Área de Medio Ambiente de la división Environment & Infrastructure de AMEC. Ingeniero civil en geografía, con un post título en gestión y ordenamiento ambiental, ha desarrollado toda su carrera en la misma empresa, a la cual se incorporó en 1993 cuando se llamaba Cade Idepe. Entre 1997 y 2010 estuvo a cargo de la dirección de proyectos, estudios y asesorías ambientales, liderando el desarrollo de estudios y declaraciones de impacto ambiental para importantes proyectos mineros, energéticos y de infraestructura. También dirigió auditorías ambientales para grandes proyectos como Central Ralco de Endesa Chile y los embalses Corrales y El Bato del Ministerio de Obras Públicas, así como la realización de estudios ambientales y de permisos para la minería. En 2011, cuando AMEC International Ingeniería y Construcción ya había adquirido Cade Idepe, continuó como Gerente de Proyectos. Y

dos años más tarde asumió su actual cargo, donde hoy desarrolla tareas propias de la administración y gestión de calidad, marketing, ventas y relación con los clientes. Sus principales objetivos y desafíos profesionales a corto y mediano plazo son dos: “Mantener el compromiso de AMEC con la excelencia para atender los requerimientos de nuestros clientes con servicios de alto nivel; y ampliar la participación del área de Medio Ambiente de AMEC en el mercado, aportando la vasta experiencia del equipo de trabajo”. El interés por perfeccionarse de manera permanente, le ha llevado a completar diversos cursos en las áreas de su especialidad. Sus colegas de trabajo lo reconocen como un profesional responsable, con buen humor, siempre dispuesto a ayudar, leal, sincero, creativo, metódico y detallista.

/ 121


ENTRETENCION

Contar con la capacidad energética capaz de cubrir todas nuestras necesidades es un desafío nacional. Es lo que intentan las autoridades; de allí la elaboración de una nueva Agenda Energética. De eso hablamos en las páginas de este ejemplar de InduAmbiente. Por lo mismo, basamos este Cuánto Sabe Ud. en esta temática, para ver efectivamente qué tanto domina esta materia. Antes, un recordatorio respecto a la puntuación: con 7 dianas consigue la fama; con 6 a 5 aciertos, puede sentirse plenamente satisfecho; con 4 respuestas correctas, considérese aún entre los de avanzada; con 3 o menos impactos, debe afligirse. 1. Nuestro abastecimiento energético sin duda nos ocasiona problemas. ¿Sabe qué es y cómo se genera la energía mareomotriz? 2. ¿Podría indicar cuándo y dónde se construyó la primera y más grande central mareomotriz del mundo? 3. En materia de energía eólica, ¿Cuándo cree Ud. que comenzaron a utilizarse las turbinas eólicas para aprovechar la energía de los vientos? 4. ¿Conoce el nombre del inventor de la célula solar capaz de producir energía eléctrica? 5. A propósito de energía, ¿puede explicar cómo funciona una central de generación hidroeléctrica de embalse? 6. Indique cuál fue la primera central hidroeléctrica del mundo. 7. ¿Y cuál es el mayor proyecto electrohidráulico del planeta?

Solución en página 125

122 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014


EMPRESAS

Sinergia de Grandes Grupo SICK y E.i. Schädler crean alianza comercial con base en Chile, que prestará asesoría en automatización industrial, logística y procesos, a clientes de Sudamérica.

Sellando un importante acuerdo: Markus Vatter, de SICK AG, y Anton Schädler, de E.i. Schädler, manifiestan su satisfacción.

E

n la estrategia militar y de negocios, las alianzas agregan valor al rango de influencia, poder o proyección de los socios participantes. Más aún, cuando quienes acoplan sus fuerzas son nada menos que los líderes de un mercado. Por ello, el Grupo SICK, fabricante mundial de sensores para aplicaciones industriales, y E.i. Schädler, empresa chilena dedicada a la comercialización de esos equipos, se unieron en una alianza comercial, producto de la cual SICK ingresa a la sociedad con un 50% de participación, modificando la razón social a Schädler SICK SpA. Con base en Chile y proyección hacia Sudamérica, Schädler SICK SpA asesorará a clientes y distribuidores de SICK en los países de la región –de habla hispana– en los sectores de la automatización industrial, logística y de procesos. Al mismo tiempo, funcionará como centro local de formación y de asistencia técnica para productos de sensores y soluciones de sistemas complejos en esa área. Los socios –cada uno con una participación del 50%– aseguran que la calidad de los

servicios y conocimientos técnicos que entregará la firma está garantizada, ya que los más de 40 expertos y colaboradores de E. i. Schädler se desempeñarán en la nueva entidad. Markus Vatter, miembro del directorio de SICK AG, destacó que el mercado hacia el cual la entidad orientará su oferta se encuentra en franco proceso de expansión. “En los países sudamericanos existe un gran potencial para el crecimiento de las ventas, aunque el mercado se halla muy diversificado en muchos sectores”, afirmó el ejecutivo. Por su parte, Anton Schädler, quien asumirá la dirección de Schädler SICK SpA, resaltó que los productos de automatización SICK son sinónimo de calidad y confiabilidad en Sudamérica. “Con esta nueva estructura, nuestros numerosos clientes y distribuidores ahora podrán contar con un servicio y soporte de excelencia, en idioma y horario local”, precisó. E.i. Schädler y Cía. Ltda. se fundó en 1979 y desde entonces ha centrado su actividad en la comercialización de productos de sensores, en la integración de sistemas y en la prestación de

servicios de asesoramiento y asistencia técnica. Desde 1988 representa al Grupo SICK como distribuidor en Chile. Inicialmente, sólo en los sectores de la automatización industrial y logística y, posteriormente, también en la automatización de procesos. La firma goza de un alto prestigio en Chile gracias a su capacidad para proveer soluciones innovadoras a sus clientes y al sólido know-how de sus especialistas. Expansión Regional Mientras que en Chile y Perú la minería es el principal foco de oportunidades para las soluciones de sensores inteligentes de SICK, en Argentina lo es la industria del automóvil. Sobre todo, en el sector de las tecnologías de seguridad. “En Colombia, se evidencia un potencial de crecimiento en todas esas áreas; en Ecuador se registra ya desde hace algún tiempo un incremento sostenido en el ámbito de instrumentación industrial, que pretendemos continuar desarrollando”, comentó Vatter. / 123


31 Imprentas Reducen COVs Con la reducción de un 10% en la generación de compuestos orgánicos volátiles (COV) a la atmósfera que contribuye al mejoramiento de la calidad del aire en la Región Metropolitana, 31 empresas de la industria gráfica lograron su certificación gracias al Acuerdo de Producción Limpia (APL) Sector Imprentas, desarrollado por el Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) en conjunto con la Asociación Gremial de Industriales Gráficos de Chile (Asimpres). Para lograr esa significativa meta medioambiental, las imprentas incorporaron mejoras en el manejo de las sustancias generadoras de COVs, como solventes y tintas, destacando la reducción o sustitución del uso de alcohol isopropílico, lo cual implicó una fuerte capacitación de los trabajadores y la creación de una nueva cultura de trabajo en las imprentas. Antes del APL, el 11% del total de emisiones generadas correspondía a COVs y el 20% era aportado por las imprentas.

Adenda de Proyecto Expansión Andina

BHP Billiton Recorta Dotación

El pasado 24 de julio, Codelco ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental la Adenda 1 del proyecto de Expansión de Andina, que busca extender en 65 años la vida útil de este yacimiento ubicado en la cordillera de la V región. El documento concentra las respuestas a las más de 2 mil observaciones a esta iniciativa realizadas por los servicios públicos y las comunidades, en el marco de la evaluación de impacto ambiental. Y en éste la empresa entregó nuevos antecedentes técnicos en materia de glaciares, calidad del aire, recursos hídricos, oportunidades laborales y reforestación. Además, propuso cambios para disminuir impactos sobre su entorno. En la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco señalaron: “Hemos cambiado la configuración de la mina a cielo abierto. De este modo, sólo afectaremos muy parcialmente a cinco glaciares de roca. Por otra parte, y de acuerdo a lo solicitado por el SEA, hicimos un nuevo estudio de dispersión de material particulado en el área cordillera, el que ratifica los resultados de nuestro estudio anterior en orden a que no vamos a impactar a los glaciares blancos”. Asimismo, Codelco ejecutará un Plan de Estudio y Seguimiento de Glaciares en las cuencas de los ríos Blanco, Mapocho y Maipo durante toda la vida útil del proyecto.

Como parte de las medidas para enfrentar el incremento estructural de costos y la baja en las leyes del mineral en sus operaciones, Pampa Norte, de BHP Billiton, ha tomado la decisión de reducir aproximadamente el 6% de su dotación. Esta determinación afecta, en distinta escala, a trabajadores de su oficina administrativa en Iquique y a las faenas Spence y Cerro Colorado, ubicadas en las regiones de Antofagasta y Tarapacá, respectivamente. En tanto, la calle Cerro El Plomo 6000, ubicada en la comuna de Las Condes, es la nueva dirección de la empresa. En el nuevo edificio operan las oficinas administrativas de las siguientes operaciones del grupo en el país: BHP Chile, Compañía Minera Escondida, Compañía Minera Cerro Colorado, Compañía Minera Spence y BHP Billiton Inversiones.

Bocamina I Reducirá NOx La generadora Endesa Chile informó a fines de junio sobre una solución tecnológica integrada para la reducción de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) en su central Bocamina I (128 MW), proyecto que tendrá una inversión aproximada de 14 millones de dólares. La principal generadora eléctrica de Chile, controlada por su homónima española, destacó que el actual sistema de combustión de la central está compuesto por 16 quemadores de carbón en una configuración tangencial. El proyecto, que será ejecutado por la empresa española Ingeniería Energética y de Contaminación (INERCO), tiene como alcance principal la reducción de emisiones de óxidos de nitrógeno con el objetivo de cumplir la normativa para emisión de centrales térmicas del Ministerio del Medio Ambiente, y alcanzar las mitigaciones comprometidas con la autoridad. El sistema de reducción de emisiones de NOx se espera esté operando dos meses antes de la fecha límite exigida por la autoridad ambiental correspondiente al 23 de junio de 2015. 124 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

CAP Fomenta Reciclaje en Huasco El compromiso de los Forjadores Medioambientales del Liceo Japón junto a la operadora del Punto Limpio, apoyados por CAP Minería, ha ido sembrando la semilla del reciclaje en la comunidad de Huasco. Tras dos meses de la puesta en marcha del Punto Limpio de Huasco, se retiró la primera carga para reciclar consistente en 500 fardos, equivalente a un total de 10 mil kilos aproximadamente. Este modelo de selección de materiales ha tenido buena acogida por parte de la comunidad, en especial por los alumnos del Liceo Japón y los pequeños de los jardines infantiles de Huasco, quienes han encontrado en la iniciativa una forma entretenida de cuidar el medio ambiente y enseñar a los adultos a reciclar. El Punto Limpio ubicado al interior del Liceo Japón, ha cumplido cerca de tres meses de marcha blanca, siendo los materiales más recibidos, cartones y papeles. No obstante, los módulos están preparados para reciclar tetra pack, latas, plástico, entre otros.


Alianzas con Japoneses Potencian Codelco

Soltex Distribuye Agitadores Ekato Soltex Chile, proveedor de soluciones para manejo de fluidos, equipos de proceso, instrumentación y control, ha sido nombrado distribuidor autorizado para Chile de la prestigiosa compañía alemana Ekato, que por más de 80 años ha desarrollado y fabricado agitadores industriales, reactores, sellos mecánicos y tecnologías para aplicaciones críticas de mezclado en la industria minera, química, petroquímica y biocombustibles entre otras. Los equipos de Ekato, se caracterizan por ser unidades de alto desempeño, baja mantención y reducidos costos de operación. En Chile existe una importante base instalada en distintas aplicaciones e industrias. Con este acuerdo Soltex Chile ampliará y potenciará su portafolio de equipos de proceso.

AES Gener Construirá Desaladora AES Gener firmó su primer contrato de desalación para su Central Angamos, situada en Mejillones, en la región de Antofagasta. La planta, que tendrá una capacidad de 4.800 m3/d, ampliables en una segunda fase a 19.200 m3/d, contará con pretratamiento de membranas de ultrafiltración y dos pasos de ósmosis inversa para conseguir un agua de alta calidad para la generación de energía de la central Angamos, y en un futuro, luego de una ampliación, entregar agua a otros clientes. Se espera que la construcción de la planta se inicie durante el segundo semestre del 2014 y su puesta en marcha se concrete doce meses después.

Codelco, Corfo y Mitsui & Co. Ltd. establecieron una alianza estratégica, a través de la cual la empresa japonesa ingresó al Fondo de Inversión en Innovaciones en Cobre y así, en conjunto, buscar nuevas oportunidades de negocios en este ámbito. Dicho Fondo es una iniciativa conjunta de la filial Codelco Lab y el administrador de fondos de inversión Aurus, que busca desarrollar innovaciones en torno a los atributos del metal rojo. El fondo iniciará sus operaciones una vez que alcance los US$ 80 millones, que se invertirán en nuevos usos de cobre con alto valor agregado; en tecnologías que desarrollen procesos mineros más eficientes, limpios y competitivos; e iniciativas sustentables para los insumos críticos del sector, como son el agua y la energía. Por otra parte, Codelco firmó un acuerdo de cooperación con Japan Oil, Gas and Metals National Corporation (JOGMEC), que abarca el desarrollo de proyectos de exploración minera así como la realización de estudios para aplicar tecnología japonesa en la solución de desafíos en exploración, producción de metales, tecnologías de la información y uso eficiente de la energía, entre otros.

1. Es la que se produce con el movimiento del mar que presenta energía en forma de mareas, corrientes y olas. Una central mareomotriz deriva esa energía natural para la producción de electricidad. 2. Se puso en marcha en 1966 en el Río Rance, en Francia. 3. Las primeras turbinas eólicas se conocen desde comienzos de los años 40, al utilizarse para obtener electricidad en granjas remotas. 4. El científico francés Alexandre-Edmond Becquerel, en 1839. 5. Una central hidroeléctrica convierte la energía natural del movimiento del agua en electricidad. Una presa interrumpe el curso de un río y acumula el agua en un embalse. Al abrirse las tuberías, el agua pasa a gran velocidad y fuerza y, dentro de la planta, hace girar una rueda con álabes, llamada turbina, que impulsa un generador y luego la electricidad llega a destino a través de cables eléctricos. 6. Se construyó en 1882 sobre un río de la ciudad de Wisconsin, en Estados Unidos. 7. El de las Tres Gargantas, construido en China. La represa cuenta con 26 generadores eléctricos y un embalse de 600 kilómetros de longitud. Está ubicada en el río Yangtsé, tiene 2.309 metros de longitud y 185 metros de altura, generando 24.000 MW.

Innova Check es una compañía orientada a proveer servicios y soluciones técnicas que incorporen los más altos estándares de desarrollo e ingeniería, asegurando la calidad integral de proyectos de impermeabilización de superficies y garantizando la estanqueidad de aquellas soluciones que impactan el medio ambiente, la comunidad y la sustentabilidad de las operaciones. Para esto incorpora las más sofisticadas tecnologías de detección de fugas, a través de las soluciones de su representado Sensor Groupe. Hoy la Detección Ge-eléctricas de Fugas, es sin lugar a dudas la mejor técnica de aseguramiento de calidad, y la tecnología SENSOR DDS, lo provee a través de sus equipos y personal altamente calificado. Mayor información en www.icheck.cl y www.sensor-la.cl

Solución Puzzle

Detección Ge-Eléctrica de Fugas

/ 125


Planta Recuperadora de Metales Codelco y la empresa coreana LS-Nikko consolidaron su alianza para construir una planta recuperadora de metales en Mejillones, que producirá lingotes de oro, lingotes de plata, paladio, platino, selenio y teluro a partir del procesamiento de productos intermedios de refinerías de la Corporación y de terceros. Las obras se iniciarán a fines de 2014 y se espera que la planta entre en operaciones en 2016. A través de esta alianza, Codelco obtendrá productos de mayor valor agregado en Chile. Esta planta considera una inversión de US$ 96 millones, de los que Codelco aportará el 34% y LS-Nikko Copper el 66% restante, y contará con los más altos estándares medioambientales gracias a su tecnología de punta y operación experta.

Manejo Responsable de Sustancias Químicas

Convenios de Eficiencia Energética

En un evento realizado en Antofagasta, profesionales de la Sexta Compañía de Bomberos de la ciudad y también de las empresas Hidronor, Suatrans Chile S.A., Enaex, Molynor y SQM, entregaron información, experiencias y buenas prácticas en temáticas respecto del transporte de sustancias químicas, el manejo de residuos, y la preparación para abordar emergencias químicas; todo ello en el marco de los principios de Conducta Responsable, que ASIQUIM promueve a través de sus asociados. La actividad reunió a profesionales, docentes y alumnos de distintas universidades, ligados a la prevención de riesgos, transportes, medioambiente y la industria química, quienes compartieron información con el fin de “promover las buenas prácticas y estándares respecto de la seguridad de los procesos, el cuidado la salud y la seguridad ocupacional, junto al cuidado de la comunidad y medioambiente”, afirmó Juan Andrés Salamanca, Vicepresidente de la Comisión Zona Norte de ASIQUIM y Gerente Zona Norte Hidronor.

El Consejo Minero (CM), como representante de la gran minería, y el Ministerio de Energía, firmaron un convenio de colaboración orientado a impulsar un uso cada vez más eficiente de los recursos energéticos en las empresas que componen esta asociación y a fomentar iniciativas que contribuyan a la innovación y la cultura en el buen uso de la energía, siguiendo las mejores prácticas internacionales en la materia. Este sector industrial es el primero en firmar un acuerdo de este tipo, anticipando la implementación de las normas que se establecerán, respecto de los grandes consumidores de energía, en el proyecto de Ley de Eficiencia Energética que se enviará al Congreso el primer semestre de 2015, en el marco de la Agenda de Energía. Esta iniciativa viene a concretar un largo trabajo que debe realizar el sector, en el marco de lo que será la próxima Ley de Eficiencia Energética.

Tribunal Ambiental Rechazó Reclamo de SQM El Tribunal Ambiental de Santiago resolvió rechazar la reclamación presentada por la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) contra la aprobación del proyecto “Ampliación de planta producción de yodo Soledad”, propiedad de la Sociedad Contractual Minera Corporación de Desarrollo del Norte. El proyecto, que ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) mediante una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), consiste en un aumento en la capacidad de producción de la planta química de la faena Soledad, ubicada en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá. La iniciativa recibió su Resolución de Calificación Ambiental Favorable el 2 de enero de 2013, y luego SQM solicitó su invalidación, lo que fue rechazado por la Comisión de Evaluación Ambiental de Tarapacá.

Sin Efecto Proceso contra Maricunga El Tribunal Ambiental de Santiago acogió la reclamación interpuesta por la Compañía Minera Maricunga contra la Superintendencia del Medio Ambiente, (SMA), dejando sin efecto el procedimiento sancionatorio que la entidad fiscalizadora llevó contra el proyecto Minero Refugio de propiedad de la empresa en la Región de Atacama. Además, por la vía de la nulidad consecuencial se dejaron sin efecto todos los actos realizados por la SMA entre el 29 de enero de 2014 (fecha de la resolución que puso término al procedimiento sancionatorio) y el 4 de diciembre de 2013 (fecha del ordinario que motivó la primera reclamación de Compañía Minera Maricuga). 126 /

/ EDICIoN 129 / JULIO-AGOSTO 2014

Transelec: Reporte de Sostenibilidad La principal empresa de transmisión eléctrica del país, Transelec, presentó a fines de junio su Reporte de Sostenibilidad 2013, que da cuenta de los avances de la empresa hacia la ejecución y búsqueda de resultados de sostenibilidad. La actividad contó con la presencia de autoridades del sector eléctrico y comunales, ejecutivos de distintas empresas, organizaciones gremiales, representantes de comunidades, juntas de vecinos y beneficiados por los programas de Transelec, además de trabajadores y organizaciones sindicales de la empresa. Ante la audiencia, Andrés Kuhlmann (en la foto), gerente general de Transelec, destacó que “en nuestra empresa compartimos la convicción de que el crecimiento debe incluir la anticipación y la gestión de los impactos ambientales y sociales, así como la generación de confianza con nuestros públicos de interés. De esta manera, entendemos el papel que juega la sostenibilidad en la creación de valor de nuestro negocio”.


Indice de Avisadores

GENTE DE EMPRESAS

Aguas Andinas www.aguasandinas.cl

69

KDM www.kdm.cl

8

Aguas y Riles www.aguasyriles.cl

41

KSB www.ksb.cl

29

Ambiente y Tecnología www.ayt.cl

71

Laboratorio Carlos Latorre labclatorre@entelchile.net

AMEC www.amec.com

47

Lakeland www.lakeland.com

91

Anam www.anam.cl

95

Linkes www.linkes.cl

36

Arauco www.arauco.cl

10

LSolé www.lsole.com

15

Arcadis Chile www.arcadis.cl

3

Proyecto Made www.proyectomade.cl

Atlas Copco www.atlascopco.cl

Melón www.melon.cl

55

Biodiversa www.biodiversa.com

Membrantec www.membrantec.cl

21

CPMC www.cmpc.cl

Mutual de Seguridad www.mutual.cl

72

Coinsa www.coinsa.cl

Oil Test Internacional www.otilatam.com

43

118

Decibel www.decibel.cl

Oxiquim www.oxiquim.cl

65

25

Del Carpio www.delcarpio.cl

OxyChile www.oxychile.cl

25

75

Disal www.disal.cl

Pacific Chemical www.pacificchemical.cl

49

Dueik Equipos Térmicos www.dueik.cl

Pimasa www.pimasa.cl

85

POCH www.poch.cl

Prevent www.prevent.cl

Resiter www.resiter.cl

Rilab www.rilab.cl

77

Servinor www.servinor.cl

81

1

104

120

Arcadis ARCADIS, una empresa global de ingeniería y consultoría de activos naturales y urbanos para las áreas de minería, infraestructura, gestión de aguas, medio ambiente y planificación urbanística, en su nueva estrategia 2014-2016 incluye un proceso de regionalización a nivel Latinoamérica, que permitirá ofrecer lo mejor a sus clientes locales, regionales e internacionales. En este contexto, anunció la incorporación de Ricardo Nicolau (en la foto) como nuevo Country Manager para ARCADIS Chile. Ingeniero civil de la Universidad de Chile y M.S. y PhD de la Universidad de Texas, tiene más de 30 años de experiencia en dirección y gerenciamiento de estudios y proyectos interdisciplinarios en obras industriales, de infraestructura y mineras. Fue socio de Geotécnica Consultores (1994-2004), Gerente de Proyectos Infraestructura en ARCADIS Chile (2004-2006) y Gerente General en JRI Ingeniería (2007-2013).

5

19

57

107

Tapa 3

Codelco A partir del 1 de septiembre, Nelson Pizarro Contador comenzará a ejercer como Presidente Ejecutivo de Codelco, en reemplazo de Octavio Araneda, quien ocupaba el cargo de forma interina desde la salida de Thomas Keller. Ingeniero civil de minas de la Universidad de Chile, tiene más de 50 años de destacada trayectoria en la industria, incluyendo una amplia gama de aspectos de gestión, diseño, planificación y administración de proyectos, en diversas empresas como las Divisiones Andina, Chuquicamata y Norte de Codelco; el holding Antofagasta Minerals; y Lumina Copper Chile.

AIC El 29 de julio asumió la nueva mesa directiva de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile (AIC) 2014-2016. La presidencia quedó en manos de Juan Carlos Olcay, ingeniero civil co-fundador y Presidente del Directorio de SIGA, quien será acompañado por los directores José Luis Milad, Ricardo Nicolau, Ramón Ross, Pablo Fuenzalida y Rodrigo Muñoz.

Dustbloc www.sobitec.com

EcoRiles www.ecoriles.cl

Ei Schädler www.schadler.cl

Emin Sistemas Geotécnicos www.sistemasgeotecnicos.cl 99

Enviro Care www.envirocare.cl

101

Sobitec www.sobitec.com

17

Gescam www.gescam.cl

100

Soltex www.soltex.cl

23

Hidronor www.hidronor.cl

Tapa 4

Tecnicab www.tecnicab.cl

4

Huber www.huber-technology.cl

80

uasvision www.uasvision.cl

31

InduAmbiente www.induambiente.com 2-35-109

Ventius www.ventius.cl

Fundación Chile

93

Instruvalve www.instruvalve.cl

89

Veto www.veto.cl

80

Intedya www.intedya.com

111

Xylem www.xyleminc.com

45

El doctor en Economía de la Universidad de California e ingeniero civil de la Universidad de Chile, Patricio Meller fue elegido como nuevo Presidente de Fundación Chile. El ejecutivo tiene una vasta experiencia en investigación en temas económicos, así como en el análisis y propuestas de políticas públicas, desempeñándose como consultor del BID, OECD, Banco Mundial, UNCTAD, WIDER y Cepal, entre otras instituciones.

117

87

27

85 Tapa 2

Innovacheck Jaime Ossandón Reyes es el nuevo Gerente Comercial en Innovacheck (www.icheck.cl), empresa especialista en la detección geo-eléctricas de fugas y controles de calidad. Con más de 15 años de vasta trayectoria en el mercado minero e industrial, este ingeniero en administración estará a cargo del área comercial y marketing, como también de la Gerencia de Ventas para Sensor Latinoamérica (www.sensor-la.cl) que provee los sistemas, productos y tecnología Sensor, líder mundial en la detección geo-eléctricas de fugas.

/ 127


Vegetaciones A las tierras sin nombres y sin números bajaba el viento desde otros dominios, traía la lluvia hilos celestes, y el dios de los altares impregnados devolvía las flores y las vidas. En la fertilidad crecía el tiempo. El jacarandá elevaba espuma hecha de resplandores transmarinos, la araucaria de lanzas erizadas era la magnitud contra la nieve, el primordial árbol caoba desde su copa destilaba sangre, y al Sur de los alerces, el árbol trueno, el árbol rojo, el árbol de la espina, el árbol madre, el ceibo bermellón, el árbol caucho, eran volumen terrenal, sonido, eran territoriales existencias. Un nuevo aroma propagado llenaba, por los intersticios de la tierra, las respiraciones convertidas en humo y fragancia: el tabaco silvestre alzaba su rosal de aire imaginario. Como una lanza terminada en fuego apareció el maíz, y su estatura se desgranó y nació de nuevo, diseminó su harina, tuvo muertos bajo sus raíces, y luego, en su cuna, miró crecer los dioses vegetales. Arruga y extensión, diseminaba la semilla del viento sobre las plumas de la cordillera, espesa luz de germen y pezones, aurora ciega amamantada por los ungüentos terrenales de la implacable latitud lluviosa, de las cerradas noches manantiales, de las cisternas matutinas. Y aun en las llanuras como láminas del planeta, bajo un fresco pueblo de estrellas, rey de la hierba, el ombú detenía el aire libre, el vuelo rumoroso y montaba la pampa sujetándola con su ramal de riendas y raíces.

América arboleda, zarza salvaje entre los mares, de polo a polo balanceabas, tesoro verde, tu espesura. Germinaba la noche en ciudades de cáscaras sagradas, en sonoras maderas, extensas hojas que cubrían la piedra germinal, los nacimientos. Útero verde, americana sabana seminal, bodega espesa, una rama nació como una isla, una hoja fue forma de la espada, una flor fue relámpago y medusa, un racimo redondeó su resumen, una raíz descendió a las tinieblas.

Por Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.