REVISTA INDUAMBIENTE Ed. N°140 / May-Jun 2016

Page 1

Aร O 24 - Nยบ 140 - MAYO - JUNIO 2016


® es marca registrada. Leer la etiqueta antes de usar el producto. www.basf.cl/agro BASF Chile S.A.: Santiago: Carrascal 3851 - Fono: (2) 26407231 • La Serena: Fono: 92243435 • San Felipe: Fono: 93225370 • Rancagua: Fono: 93285388 • Curicó: Fono: 93267973 • Chillán: Fono: 93288779 • Los Angeles: Fono: 51885423 • Temuco: Panamericana Sur 4750 - Fonos: 97464533 - 93457554 • Osorno: Fono: 93285393







contenido

ESPECIAL FORESTAL, AGROINDUSTRIA Y ALIMENTOS

Claros en el Bosque

Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo Limitada director gerente Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl editor general Rodolfo Bravo Galdames jefe de informaciones Jaime Romero García redacciÓn y portal web Horacio Acuña Barra COLUMNISTAS INVITADOS Hernán Durán (Gescam - AEPA) Claudio Friedmann (Columnista de Honor) Aníbal Mege (Columnista de Honor) Diego Lizana (Agencia Chilena de Eficiencia Energética) Cristián Sandoval (SQ Empresas - Agespri) Claudio Zaror (Universidad de Concepción) fotografÍa Marcos Guiñez C. fotografia@induambiente.cl Archivo Tiempo Nuevo direcciÓn de arte Jorge Moraga P. / jmoraga@induambiente.cl diseño Fabricio Basso B. / diseno@induambiente.cl humor Orlando Lagos directora de marketing y publicidad Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl marketing y publicidad Roberto Vallejos G. rvallejos@induambiente.cl director de desarrollo Sergio Araya C. saraya@induambiente.cl Gerente de Finanzas y Negocios Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl ventas de suscripciones y productos suscripciones@induambiente.cl impresiÓn A Impresores S.A., que sólo actúa como impresor.

Con el análisis de la Política Forestal 2015-2035, que pretende aportar al desarrollo sustentable del sector, se inicia este especial centrado en tres de los más importantes rubros productivos del país.

11 a 31 RESIDUOS

La Ruta de la REP ¿Cómo operará, qué dificultades se pueden encontrar en el camino y cómo superarlas? Preguntas que respondemos sobre la recién promulgada Ley que establece la Responsabilidad Extendida del Productor (REP).

32 a 34 EVENTOS

Cita Imperdible ¡Agéndelo!: el 26 de julio se realizará en Concepción el 2° Seminario “Cómo Valorizar los Residuos Industriales”. Contará con autoridades y especialistas de primer nivel.

38 CALIDAD DEL AIRE induambiente es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos que están relacionados con el tema de la descontaminación, los recursos energéticos, la ecología y el medio ambiente.

suscripciÓn anual $ 45.000 IVA Incluido (seis números) direcciÓn Ezequías Alliende 2483 - Providencia - Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 tiemponuevo@induambiente.cl

www.induambiente.com 6 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

En Busca de un Respiro Diversas medidas se aplican en ciudades del sur de Chile para mejorar la calidad del aire, destacando el recambio de calefactores, la aislación térmica de viviendas y el secado de leña.

40 a 42


contenido

MINERÍA

Ojo con la Eficiencia Especialistas presentan sus visiones y opciones concretas para que las faenas mineras sean más eficientes desde el punto de vista energético.

48 a 51 PUNTOS DE VISTA

Lo que Falta por Tratar

PORTADA

En el Desayuno InduAmbiente de esta edición se plantean los nuevos desafíos que se están abordando y que se deben asumir en materia de tratamiento de aguas residuales.

55 a 65 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Mirmidones vegetales, esculpidos de hojas y madera, poblan el manto verde que domina la pradera. Se empinan en el horizonte, como guardianes de la foresta, decididos a enfrentar la inmensidad amenazante de los gigantes de piedra.

Precauciones en el Rajo Es prioritario tener identificados los peligros y controlar los riesgos en el área de mina de las faenas a rajo abierto, en especial los relacionados con equipos de perforación, carguío y transporte.

70 a 72 INFORME TÉCNICO

Aliadas de las Calderas Con artículos sobre las principales tecnologías de control de material particulado y gases en calderas y las ventajas del uso de estos equipos a biomasa se abre la sección dedicada a calderas y quemadores.

75 a 89

Secciones Editorial 9 Residuos 36-37 Calidad del Aire 44-45 Transporte 46-47 Eficiencia Energética 52-53 En Pocas Líneas 66-67 Contaminación Acústica 90-91 Tecnologías 92-93 Eventos 94-99 Actualidad 100-101 Laboratorios 102-103 Bitácora Ambiental 104-105 Agenda 106 Quién es Quién 107 Entretención 108 Pulso Empresarial 109-111 Cultura 112

www.induambiente.com / 7



editorial

La Hora de los Residuos

E

l desafío de la sustentabilidad, a la que todo país aspira, tiene un correlato bien directo con la gestión de los residuos. Es que la búsqueda del equilibrio entre la dimensión económica, social y ambiental que propugna el desarrollo sustentable es algo que también hoy se da con claridad en el manejo de la basura. Hace rato ya que este tema dejó de asociarse sólo a una obligación que debían cumplir ciertas instituciones para evitar problemas sanitarios y la contaminación del entorno, por medio de una amplia cobertura en la recolección y la mejora sustantiva de los sitios de disposición final. Hoy, además, se entiende como un asunto que requiere –quizás mucho más que en otros casos– del involucramiento de la sociedad en su conjunto (ciudadanía, empresas, entidades educacionales, etc.), y que tiene claros beneficios para la calidad de vida de las personas. Y que, además, puede transformarse en un buen negocio para quienes generan los residuos. Esa visión se refleja en las regulaciones modernas en esta materia, como la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP) recién promulgada en Chile. Con este instrumento se pretende que el país dé un salto cuantitativo y cualitativo en la gestión de los residuos, con miras a disminuir su generación y elevar la pobre tasa de reciclaje, que hoy es menor al 10%, a más de un 30%. Esta iniciativa legal entrega un impulso particular para la recuperación y valorización de seis productos prioritarios, una vez que terminen su vida útil: aceites lubricantes, artículos eléctricos y electrónicos, envases y embalajes, neumáticos, baterías, y pilas. El Ministerio del Medio Ambiente fijará metas anuales de recuperación para dichos productos y serán sus fabricantes e importadores los encargados de organizar y financiar los sistemas de gestión que permitan cumplir con los objetivos definidos. Para que esto opere adecuadamente, por cierto, se necesitará que los municipios y la ciudadanía participen activamente en la segregación en el origen de los residuos, uno de los grandes retos que trae aparejado esta Ley. Su implementación debiera traducirse también en beneficios económicos relevantes, asociados al fortalecimiento de la industria de reciclaje –integrando a los recicladores de base–, la apertura de más empleos y emprendimientos verdes, y el ahorro de materias primas y energía gracias a la reincorporación de los residuos a la cadena productiva de las industrias. Más allá de los productos que prioriza esta Ley, a nivel empresarial existen diversas opciones para generar valor en la gestión de sus residuos y dar así mayor sustentabilidad a su gestión. En su afán por contribuir a que las industrias aprovechen estas oportunidades, Revista InduAmbiente está organizando el 2º Seminario “Cómo valorizar los residuos industriales”, que se realizará el 26 de julio en Concepción, con autoridades y especialistas de alto nivel. La cita permitirá, especialmente a ejecutivos de las áreas ambientales y operacionales de empresas de diversos rubros, revisar y analizar el marco regulatorio que hoy rige para los residuos industriales. Y sobre todo, conocer alternativas y experiencias tecnológicas y de gestión para valorizarlos, generando beneficios económicos, ambientales y de seguridad para las empresas y su entorno. El programa pondrá especial énfasis en las actividades productivas que se desarrollan en la zona centro-sur de nuestro país. Llegó la hora de avanzar de manera decidida hacia una gestión verdaderamente sustentable de los residuos. E instancias como las señaladas entregan una muy buena oportunidad para hacerlo.

www.induambiente.com / 9



Forestal, Agroindustria y Alimentos El uso de extractos naturales para la elaboraciรณn de fertilizantes y nematicidas, aplicaciones ventajosas para los residuos de la cosecha forestal y los impactos de la marea roja en la industria salmonera, son temas de la presente entrega.


Claros en el Bosque La Política Forestal 2015-2035 propone objetivos y metas concretas para avanzar hacia un desarrollo sustentable del sector. ¿Cuáles son los más relevantes?

E

l 3 de mayo pasado fue un día bien significativo para quienes trabajan y viven en torno a los bosques en Chile. Es que en esa fecha se oficializó la Política Forestal 2015-2035 que establece los lineamientos sectoriales para avanzar hacia un desarrollo forestal sustentable, inclusivo y con equidad social. Según autoridades de Gobierno, esta nueva política pública responde a la necesidad expresada por los distintos actores del sector y por las comunidades de repensar un modelo de desarrollo forestal que ya cumplió su ciclo. Así lo expresó el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, durante la presentación de este documento: “Necesitamos una nueva visión de futuro para el sector, que considere los requerimientos actuales de la ciudadanía y de quienes se vinculan con los recursos vegetacionales de nuestro país. Una visión que asegure la participación de todos y todas en los beneficios que genera el bosque, sin que nadie quede excluido 12 /

de ese progreso. Hay un consenso entre los actores sectoriales, y así quedó establecido en esta política forestal, en torno a esta nueva visión centrada en un desarrollo forestal sustentable. Por lo tanto, esto es una muy buena noticia para Chile”.

Cuatro Áreas Haciendo un parangón con lo que ocurre con los árboles, bien se podría decir que la Política Forestal 2015-2035 tiene raíces poderosas que la sostendrán en el tiempo, permitirá que crezcan sus ramas y finalmente dé los frutos que todos esperan de ella. Así se desprende de lo que han expresado distintos actores que trabajaron durante un año y tres meses para dar vida a este documento. Esa labor fue liderada por el Consejo de Política Forestal, conformado por 31 representantes de diversas instituciones y organizaciones, públicas y privadas, del sector. Aarón Cavieres,

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y presidente de dicho Consejo, señala al respecto: “Una de las grandes fortalezas de esta Política es el proceso que llevamos adelante para generar este documento, en un sector que en el último tiempo ha tenido visiones bastante polares, por lo que había una creciente divergencia en torno a su visión de futuro. En este Consejo están todos los actores, que en algunas materias tienen miradas totalmente distintas, y logramos crear un espacio de confianza que ha permitido articular el diálogo y llegar a acuerdos sobre un futuro donde todos se sienten representados”. La directora ejecutiva de Fundación Terram, Flavia Liberona, también integró el Consejo y valora el trabajo realizado: “Es muy importante que contemos con una Política Forestal a 20 años. Esto permite saber dónde estamos y hacia dónde queremos encaminar el sector. Hay que destacar además que éste es un esfuerzo de múltiples acto-


res, en el cual se identificaron los cuatro objetivos generales sobre los cuales se estructura la Política”. Este documento plantea un nuevo modelo de desarrollo forestal que apunta a mantener la alta productividad del sector, pero también busca hacerse cargo de los desafíos que existen en materia social, económica y medioambiental. Para ello, se desarrolló un trabajo en el que participaron cerca de 200 personas, en talleres y reuniones realizadas tanto en Santiago como en regiones, que abordaron cuatro grandes temas: institucionalidad forestal, productividad y crecimiento económico, equidad e inclusión social, y protección y restauración del patrimonio forestal. En cada caso, se definieron objetivos y metas a 4, 10 y 20 años, con indicadores claros para medir su cumplimiento.

Institucionalidad Pública La Política Forestal 2015-2035 cubre los grandes desafíos que enfrenta el sector, partiendo por el tema institucional. Al respecto, Aarón Cavieres indica: “En esta materia, lo principal es contar con una institucionalidad pública potente para el sector. Ese es un planteamiento muy fuerte que han hecho todos los actores y que también se ha presentado al Gobierno”. Para Flavia Liberona la urgencia de contar con una institucionalidad forestal pública es “probablemente lo más relevante” que señala la nueva Política Forestal, detallando que se definió como meta tener operando un Servicio Nacional Forestal al año 2020. Luego argumenta: “La creación de esta institucionalidad es clave para poder implementar la Política, pero también para ejecutar compromisos internacionales suscritos por Chile, como son los establecidos en el Acuerdo de Paris del año 2015”. Recuerda que para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, Chile se comprometió a forestar 100.000 hectáreas de suelos sin vegetación principalmente con

Aarón Cavieres destaca la necesidad de una institucionalidad pública potente para el sector forestal.

especies nativas. Y añade: “Es por ello que los consejeros hemos enviado una carta al Ministro de Agricultura y otra a la Presidenta de la República solicitando que mande cuanto antes un proyecto de ley al parlamento que permita la creación de este Servicio. Además, un conjunto de organizaciones y parlamentarios le han hecho llegar una misiva al Ministro de Hacienda con el mismo propósito”. Por su parte, Fernando Raga, presidente de la Corporación de la Madera (Corma) y también integrante del Consejo de Política Forestal, comenta: “Los lineamientos que apuntan a fortalecer la institucionalidad son muy relevantes y urgentes. La creación de un Servicio Forestal del Estado dotado de las capacidades necesarias es la base para modernizar la legislación en materia de incendios forestales, fomento a la forestación y al manejo del bosque nativo”. Cabe recordar que hace años diversos actores vienen insistiendo en la necesidad de que la Conaf deje de ser una corporación de derecho

privado para convertirse en un servicio público con todas las potestades que ello implica. Sin embargo, los distintos gobiernos han ido postergando esta iniciativa. Cavieres asegura que ahora la situación es distinta: “La primera prioridad legislativa del Ministerio de Agricultura es lograr que, en este Gobierno, el proyecto de ley que transforma a la Conaf en un servicio público pase a discusión legislativa”. La autoridad sostiene que, en términos prácticos, este cambio de estatus “tiene una enorme relevancia porque esta situación, que si bien ha sido parte de la historia de Conaf, adquiere un matiz distinto a partir del año 2008. Ese año se promulgó la Ley de Bosque Nativo, el proyecto pasó al Tribunal Constitucional, el cual consideró que no era posible concederle potestades públicas a Conaf por ser una corporación de derecho privado. Entonces, planteó que anular la Ley de Bosque Nativo generaría un daño muy grande al país, por lo tanto, le entregó las facultades a Conaf definidas en la Ley de Bosque Nativo, pero señala que nunca más se le entregarán potestades públicas a la Conaf en tanto sea una corporación de derecho privado. Esto significa, por ejemplo, que cuando pensamos en fomentar la forestación con diversas especies, no podemos avanzar porque no tenemos la facultad para enviar proyectos de ley. Tampoco podemos avanzar en temas como una ley de incendios forestales o en iniciativas nuevas como un sistema de pagos por resultados referente a cambio climático o gases de efecto invernadero. Así, tenemos un freno legislativo que es necesario resolver para un sector como el forestal que es el segundo sector exportador del país”.

Patrimonio Natural La conservación e incremento del patrimonio natural de bosques es otro de los ejes de la Política Forestal. A juicio de Fernando Raga, en esta área se abordan aspectos que “son la base que fundamenta el sector en el largo plazo”. El documento define un conjunto de metas www.induambiente.com / 13


Forestal, agroindustria y alimentos

asociadas a la restauración, fijación de carbono, protección de la biodiversidad, protección de suelos y aguas, y prevención de la erosión, entre otros aspectos. En este contexto, Aarón Cavieres destaca: “La Presidenta se ha comprometido con 100 mil hectáreas de restauración de bosques y 100 mil hectáreas de manejo de bosque nativo. Las metas que se plantea el Consejo cubren eso y van más allá, al proponer 500 mil hectáreas de restauración de bosques, un millón de hectáreas de manejo sustentable de bosque nativo, y el manejo de 450 mil hectáreas de bosque nativo que no siendo aptas para producción, pueden jugar un rol muy importante para proteger suelos, conservar biodiversidad, fijar carbono”. Flavia Liberona, en tanto, plantea que son “muy importantes las acciones propuestas destinadas a recuperar y manejar en forma sustentable 50 mil hectáreas de bosque nativo al año 2020, así como trabajar en la protección de cuencas hidrográficas para asegurar el abastecimiento de agua. Otro tema relevante es la prevención de incendios forestales reduciendo su ocurrencia. En este objetivo nos parecen de suma importancia las acciones que plantean trabajo a nivel municipal”. En efecto, en esta área, la Política define cuatro grandes objetivos, con sus correspondientes metas a corto, mediano y largo plazo. El primero es: “Restaurar el patrimonio forestal afectado por diversos tipos de catástrofes naturales e intervenciones antrópicas, especialmente aquellas áreas que han sufrido los efectos de incendios forestales, erupciones volcánicas o aluviones, y que tienen consecuencias negativas sobre el suelo, el agua y la biodiversidad”. Al respecto se indica que actualmente existen cerca de 1,5 millones de hectáreas con diversos grados de deterioro y fragmentación de su cubierta vegetal, afectadas por procesos erosivos, pérdida de biodiversidad y de corredores biológicos, que además impactan negativamente en la calidad y cantidad de agua. Frente a ello se plantea como meta al 2020 “haber restaurado 50.000 hectáreas con nueva cobertura arbórea y arbustiva, principalmente especies nativas, en áreas prioritarias determinadas por el Servicio Forestal del Estado”. Se espera que esa cifra haya crecido a 200.000 hectáreas al año 2025 y a 500.000 hectáreas al año 2035. El segundo objetivo es: “Orientar el manejo del patrimonio forestal nativo con fines de protección y conservación -particularmente aquel que ha sido intervenido y en las áreas de interés ecológico y cultural de acuerdo a criterios que emanan de la mantención de la biodiversidad, regulación del ciclo hidrológico, ciclo de carbono, ciclo de nutrientes y control de los procesos de erosión y sedimentación”. La meta a largo plazo en este caso es que al año 14 /

La buena madera proveniente de los bosques del país.

2035, unas 450.000 hectáreas de bosques nativos se hayan incorporado a manejo con fines de protección y conservación, bajo los criterios indicados. El tercer objetivo definido por la Política en este ámbito es: “Prevenir y controlar los problemas fitosanitarios y de especies invasoras en el patrimonio forestal, minimizando su impacto negativo sobre los recursos y sus productos materiales o intangibles, mediante estrategias ambiental y socialmente aceptadas, económicamente eficientes, dando cumplimiento a los tratados internacionales suscritos por el país y a los requerimientos del sector forestal nacional”. En ese contexto, la meta al año 2035 es que los problemas sanitarios del patrimonio forestal y sus productos se detecten tempranamente y los daños asociados al recurso y sus productos se reduzcan a niveles manejables desde la perspectiva económica y ambiental. Asimismo, se espera tener funcionando una Comisión Nacional Asesora en Materia Fitosanitaria Forestal, bajo la dirección del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). El cuarto objetivo en esta área es “reducir la ocurrencia y minimizar los impactos generados por los incendios forestales, mediante acciones de prevención y control”. La pretensión en este caso es que al año 2035, en Chile se realice una gestión eficiente para prevenir, detectar y controlar estos siniestros, así como para investigar sus causas y aplicar sanciones efectivas a los infractores. De igual manera, se espera que la ocurrencia de incendios y la superficie dañada haya disminuido a niveles controlables, gracias a la optimización operacional del programa de prevención y control de incendios, y a la participación activa de la población. También es parte de las metas que todos los municipios definidos como comunas críticas por riesgo de ocurrencia de incendios forestales,

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

cuenten con planes de ordenamiento territorial en las zonas de interfaz y con convenios de colaboración con el Servicio Forestal del Estado.

Productividad y Crecimiento En el área de productividad y crecimiento, la Política Forestal define como objetivo general: “Impulsar la silvicultura, la industrialización y el aprovechamiento integral de los recursos forestales, para que contribuyan al incremento de la productividad y la producción de bienes y servicios, como aporte significativo al desarrollo económico y social del país”. Sobre ese escenario, Aarón Cavieres plantea: “Es necesario reforzar y abrirse a nuevos horizontes productivos como lo están haciendo países que son competidores nuestros. Finlandia, por ejemplo, Finlandia tiene una propuesta de bioeconomía mediante la cual casi pretende transformar la economía del país sobre la base de los bosques”. Agrega que a nivel nacional se debe potenciar la incorporación de los productos de los bosques a la producción de energía. “Hoy un 24% de la energía que se usa en Chile proviene de los bosques, lo que muestra que tenemos un tremendo potencial. En un escenario energético crecientemente difícil, podemos duplicar ese porcentaje de aporte, usando una fuente de energía local, que es sustentable y carbono neutral”, resalta. Asimismo, indica que otra área a desarrollar es la construcción en madera. “Eso es algo que en Chile casi no se da. En Finlandia, en cambio, esta práctica es del orden del 70% y hoy están construyendo edificios de hasta 10 pisos en madera. A esto también se suma la producción de textiles y otros productos, como otros desafíos en crecimiento y productividad”. Fernando Raga, en tanto, subraya otros puntos definidos en el área de productividad, “como es el establecimiento de una meta de 500 mil hectáreas de nuevas plantaciones focalizadas en


Forestal, agroindustria y alimentos

actividad forestal y potenciar el desarrollo de actividades económicas a nivel local”, dice.

Inclusión y Equidad Social

Desarrollar áreas como la construcción en madera favorecería la productividad forestal.

forestadores medianos, pequeños y campesinos, así como 1 millón de hectáreas de bosques nativos manejados. Eso nos parece una base fundamental para el desarrollo del sector”. A propósito de los pequeños propietarios, Cavieres añade que otro gran desafío es lograr que éstos también reciban buenos dividendos, para lo cual se pretende fomentar el trabajo asociativo y entregar apoyo técnico para mejorar la

productividad en sus plantaciones y obtener mejores precios al momento de vender sus productos. Por su parte, Flavia Liberona valora los planteamientos que buscan incorporar a pequeños y medianos propietarios forestales, así como a pequeños empresarios al desarrollo del sector. “Reorientar al sector incorporando a nuevos actores, a los ecosistemas forestales nativos, así como otras actividades productivas, permitirá desconcentrar la

La inclusión y la equidad social es el otro gran tema que aborda la Política Forestal 20152035. Al respecto, el objetivo general es: “Generar las condiciones y los instrumentos necesarios para que el desarrollo forestal disminuya las brechas sociales y tecnológicas, mejore las condiciones y calidad de vida de los trabajadores forestales y sus familias, y respete la tradición y cultura de las comunidades campesinas e indígenas que habitan o están insertas en los ecosistemas forestales”. En relación a este punto, Aarón Cavieres comenta: “Una falencia importante de nuestro modelo ha sido la inclusión social. Tenemos reclamos del mundo campesino, del mundo indígena, de las pymes. Desde el punto de vista interno, la industria forestal se caracteriza por buenas condiciones laborales y buenos estándares salariales, sin embargo, hay todo un mundo asociado a la actividad que no ha recibido los beneficios que esperaba. Ahí surgen los desbalances que es necesario resolver para lograr un sector forestal cada día más inclusivo donde todos se sientan parte y obtengan los frutos del crecimiento económico”.

www.induambiente.com / 15


Forestal, agroindustria y alimentos

Fernando Raga también destaca la importancia de los lineamientos definidos en esta área “que apuntan a una mayor inclusión de actores del sector que están más postergados, por carencias de capital, tecnología y/o gestión, como pymes forestales y madereras, y sectores campesinos. Estos lineamientos darán mayor sustentabilidad al sector, y mejorarán la condición laboral y de vida de miles de personas”.

Trabajo Futuro Según explica Aarón Cavieres, para comenzar a implementar esta Política, el siguiente paso es establecer un diálogo al interior del Consejo para ir formalizando el compromiso de cada uno de los actores en las distintas áreas de trabajo. “Después vamos a tener una labor de relacionamiento con los ministerios asociados a este tema, y establecer agendas de trabajo en torno a esta Política para implementarla efectivamente”, detalla en relación al rol que le corresponde a la Conaf en este proceso. Agrega que otra prioridad es elaborar una agenda de productividad y empleo, desafío planteado por el Consejo de Política Forestal, en coherencia con los esfuerzos que el Gobierno está liderando en esta materia. “El sector forestal es uno en los que más empleos generan por cada peso in-

16 /

vertido porque es muy intensivo en mano de obra. En ese sentido, fomentar el empleo en la actividad forestal hoy en día es una muy buena oportunidad para el país porque tiene un muy buen rédito económico, un importante rédito ambiental y, por supuesto, un rédito social. Pronto vamos a tener una agenda en esta materia que entregaremos al Gobierno”, asegura. El presidente del Consejo de Política Forestal destaca además que este instrumento se irá revisando periódicamente y reconstruyendo si es necesario, para asegurar que con el esfuerzo conjunto de los actores se logre implementar lo acordado. “De aquí a no más de seis meses nos vamos a reunir de nuevo con todos los actores, para ver cuánto y cómo hemos avanzado, y en qué no hemos avanzado, y si hemos errado vamos a hacer las modificaciones necesarias”, afirma. Añade que en este proceso también se debe profundizar sobre algunas materias, para poder tener indicadores más concretos de avance. A modo de ejemplo, comenta que uno de los temas que motivó discusión importante y en el que se debe ahondar es el de las plantaciones. En ese sentido, la idea es desarrollar en conjunto un modelo de gestión de plantaciones que disminuya los impactos de esta actividad. Flavia Liberona señala que otro tema pendiente o poco

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

abordado por la Política Forestal es lo concerniente a las áreas protegidas terrestres. “Actualmente la administración y gestión del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado es potestad de Conaf. Sin embargo, se supone que en el futuro, la administración de las áreas protegidas estará a cargo del Servicio de Biodiversidad que dependerá del Ministerio del Medio Ambiente, para lo cual es necesario que se apruebe una ley que está en el parlamento. Pero mientras esto no ocurra, consideramos que es importante que Conaf, a través de la Política Forestal, asuma el desafío de mejorar su gestión y administración, pues lo peor que nos podría ocurrir como país, es que éstas caigan en territorio de nadie o queden en el abandono”. Finalmente, Fernando Raga hace mención a otros aspectos en los que es necesario profundizar “como infraestructura y logística de caminos, ferrocarriles y puertos. También enfatizar más en la entrega de información objetiva al público sobre la realidad del sector, que se conoce muy poco y eso abre espacios para la difusión de mitos y desinformación. A uno se le podrían ocurrir también otras cosas de este tipo, como también a otros actores representados en el Consejo, pero lo importante es que los lineamientos de consenso logrados cubren los temas más importantes”.



Forestal, agroindustria y alimentos

Cosecha de Beneficios Los residuos de la cosecha forestal tienen diversas aplicaciones ventajosas, como proteger el suelo de la erosión y producir energía.

S

e generan en gran abundancia en las regiones forestales del sur de Chile y, aunque parezcan inservibles de buenas a primeras, tienen un gran valor. ¿Sabe la respuesta? Una pista: por ejemplo, se han utilizado en nuestro país para la producción de bioetanol, un biocombustible que mezclado con la gasolina sirve para aumentar su octanaje y rendimiento. ¿Ahora sí? Mejor despejamos la interrogante: nos referimos a los residuos de la cosecha forestal, los cuales por muchos años fueron mayoritariamente quemados, práctica que en las últimas décadas ha disminuido de manera ostensible. Para impulsar decididamente este cambio, en el periodo 2012-2015

18 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Gobierno Regional del Biobío promovieron prácticas alternativas a la quema de estos desechos y de los rastrojos agrícolas, transformando su eliminación en una fuente generadora de bienes útiles para el conjunto de la sociedad. En resumen, se demostró que es más rentable no quemar estos recursos y darles un mejor destino. ¿Cuál? En el documento técnico “Residuos de la cosecha forestal: ventajas y desventajas”, los ingenieros forestales Eduardo Peña (Dr.) y Eduardo Acuña (Dr.), profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción, ahondan


Forestal, agroindustria y alimentos

en este tema de futuro. A continuación, una síntesis de lo ahí expuesto.

Ventajas y Desventajas En particular, los residuos resultantes de la cosecha forestal provienen, principalmente, de ramas y fustes descartados por defectos o por estar quebrados, los cuales no tienen uso como materia prima para la industria del aserrío. Tradicionalmente, antes de los años 90, la práctica más común era quemar los desechos o dejar este material en terreno acumulado en hileras y así facilitar las labores de plantación. En la aplicación de las quemas controladas no se consideraba el alto potencial de riesgo de erosión hídrica o eólica de los suelos, ni la contaminación atmosférica o el impacto sobre el ecosistema en general. Por el contrario, los residuos generados en actividades productivas como la forestal son de vital importancia para la sustentabilidad del suelo, y por lo mismo se deben integrar o dejar en las zonas de producción. Junto con demostrarse que estos desechos contribuyen significativamente a proteger el suelo de la erosión, también existe evidencia referente a que permiten una mejor regulación del ciclo hidrológico, mejor infiltración y menos evaporación. Además, evitan que el suelo alcance temperaturas extremas en verano. Como desventaja, la presencia de residuos de cosecha forestal sin tratamiento en terreno representa un volumen importante de combustible que aumenta el peligro e intensidad de los incendios forestales. Esa amenaza puede estar presente en el sitio hasta 5 o 7 años, debido a su condición de biomasa de lenta degradación. Una vez declarado el siniestro, el daño a las propiedades químicas y físicas del suelo será mayor donde existan hileras o rumas de residuos, porque el fuego permanecerá más tiempo ardiendo en estos puntos. Incluso, algunos brigadistas forestales señalan que cuando enfrentan incendios en plantaciones jóvenes, donde los residuos se han dejado acumulados en hileras, la resistencia al control del fuego aumenta. Con ello, se incrementa el riesgo de entrampamiento para los combatientes, porque el fuego es más intenso y genera con facilidad focos satélites. Otra de sus contras es que pueden ser un sustrato de sustento de plagas o enfermedades que amenacen un nuevo cultivo. Por último, se considera que estos residuos pueden dificultar los trabajos de plantación y otras intervenciones silvícolas. Actualmente, en las zonas de mayor riesgo de incendios forestales, para evitar que los focos lleguen al bosque o plantación, las empresas y propietarios forestales reducen los desechos de cosecha, realizando quemas ocasionales. Esta actividad debe estar muy bien fundamentada debido a que los sistemas de certificación forestal limitan su práctica, salvo por razones muy bien justificadas, como la necesidad de reducir el riesgo y peligro de incendios forestales en las áreas de interfaz urbano-rural.

Otro estudio de disponibilidad de residuos como fuente de energía en base a astillas de madera por región geográfica y tipo de bosque, reveló que en plantaciones de Pinus Radiata pueden obtenerse entre 23 y 41 ton/ ha de residuos. Cuando se colectan para la producción de energía, se calcula que entre un 20 a 25% de los desechos más finos permanecen en el sitio, manteniendo la protección del suelo contra la lluvia. Lo más importante es que conservan la sustentabilidad del sitio porque contienen principalmente hojas y acículas que son ricas en nutrientes. Este efecto benéfico es aún más significativo en la medida que el cultivo forestal reduce sus años de rotación (corta de la plantación). El residuo de la cosecha forestal se puede colectar y enfardar en terreno, lo que hace más fácil su traslado a las plantas de producción de energía. Los fardos compactos miden alrededor de 2,5 a 3 metros de largo y 60 a 90 centímetros de diámetro. Cada fardo libera 1 MWh de energía cuando se consume en una caldera. Otra opción es la colecta y picado en terreno para, posteriormente, trasladar el material para su consumo. Incluso, para facilitar el aprovechamiento del recurso, en algunos casos se han cambiado las tecnologías de cosecha, optándose por el sistema de madereo del árbol completo. Así, los residuos quedan en la cancha de madereo, facilitando su tratamiento y, en muchos casos, reduciéndose los costos del proceso. No obstante lo anterior, se recomienda monitorear los efectos negativos que pueden ocurrir por la pérdida de los nutrientes contenidos en la biomasa utilizada para producción de energía. Concretamente, podría disminuir la productividad del sitio y generarse un mayor uso de fertilizantes, con todos los impactos adversos que se producen cuando éstos son mal aplicados.

Generación de Energía La mayoría de los residuos de cosecha quedan hoy por hoy distribuidos o acumulados en el sitio de la plantación cosechada. Una porción de ellos son quemados y algunas empresas forestales, como una forma de modificar el comportamiento del fuego en caso de siniestro, aplican un proceso de trituración y compactación en las áreas de mayor riesgo de incendios. En los últimos años, una fracción importante se está utilizando en la generación de energía eléctrica, lo cual se considera puede generar ingresos adicionales para los productores forestales y reducir significativamente la amenaza de incendios. Algunas estimaciones indican que los residuos forestales en Chile, utilizándose entre un 60 y 75%, tienen la capacidad potencial de generar entre 310 a 470 MW de energía. www.induambiente.com / 19


PUNTOS DE VISTA

Por Diego Lizana Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética

Disfrutando el Invierno con Eficiencia Energética

B

ajas temperaturas y algunas lluvias en estas últimas semanas ya anuncian que estamos próximos a iniciar el invierno y con esto la calefacción vuelve a ser un ítem prioritario dentro de nuestros hábitos de consumo de energía. Pero antes de elegir qué artefacto, qué combustible o qué tecnología usar, es primordial revisar nuestras viviendas, y considerar los conceptos de ganancia y pérdida térmica. Existen diversas fuentes de ganancias térmicas, que van desde el sol que entra por nuestras ventanas, hasta los artefactos domésticos que utilizamos, como la cocina o el horno cuando cocinamos. Este factor, junto con un sistema de calefacción, por supuesto, nos permite alcanzar un nivel de confort adecuado en invierno. Y junto con estas ganancias, debemos considerar también qué medidas estamos tomando para evitar las pérdidas térmicas. Una baja aislación de nuestra envolvente, exceso de filtraciones por rendijas de ventanas y puertas o ventilación por más del tiempo recomendado son, entre otros, importantes factores que hacen que en definitiva tengamos que gastar más esfuerzo, tiempo y dinero en calefacción. Para alcanzar un nivel de confort térmico adecuado en invierno, es esencial aumentar las ganancias térmicas de forma pasiva y disminuir en paralelo las pérdidas de energía, por ejemplo, aprovechando la radiación solar al abrir las cortinas en ventanas expuestas al sol y mejorando la aislación térmica de nuestro hogar. El uso eficiente de los recursos naturales y

20 /

de estrategias pasivas, permiten disminuir la demanda de calefacción, sin sacrificar confort dentro de nuestros hogares. Si bien las ventanas pueden ser una buena fuente de ganancias térmicas, en los periodos de invierno en que no reciban sol directo, éstas también son fuente de pérdidas térmicas. Es por esto que considerar instalar ventanas y marcos con menor transmitancia y más herméticos ayudará a mantener el calor durante mayor tiempo dentro de los espacios. Y, por supuesto, contar con unas buenas cortinas que cubran completamente la ventana siempre impedirá que la energía se pierda. En el momento de priorizar mejoramientos en la envolvente de las viviendas, se recomienda empezar por la aislación de cubiertas. Y en caso de decidir aislar los muros, es preciso considerar siempre que esto se haga por la cara exterior de estos, para así evitar que la ganancia de temperatura que obtienen los muros por el calor que se genera al interior de nuestras viviendas se pierda. Además de las medidas antes descritas siempre es recomendable implementar acciones de corto plazo, como sellar puertas y ventanas para mantener bajo control las filtraciones, emplazar radiadores o estufas a convección bajo las ventanas o en muros interiores, y ventilar por periodos cortos de tiempo, todo esto considerando mantener el termostato entre unos 18° a 21°C, y evitando que la temperatura baje de los 16°C ya que en ese caso, recuperar una temperatura de confort tendrá un costo mayor.

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016



Forestal, agroindustria y alimentos

La Especie Ideal Bioensayos con la planta ballica permiten evaluar con mayor certeza la calidad de suelos agrícolas afectados por la minería del cobre. Por José Verdejo y Alexander Neaman Escuela de Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Rosanna Ginocchio Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente y Center of Applied Ecology and Sustainability (CAPES), Pontificia Universidad Católica de Chile

Plantas en suelos con altas concentraciones de cobre.

Plantas en suelos con bajas concentraciones de cobre.

H

Todo depende de cuán reactivo se encuentre el metal para los organismos (biodisponible) y si existen las vías adecuadas de exposición para los seres vivos.

istóricamente, la contaminación de la minería del cobre ha afectado la calidad de los suelos agrícolas. Por ejemplo, las emisiones atmosféricas de algunas fundiciones de cobre, ubicadas en la zona central del país, aumentaron la concentración de dióxido de azufre (SO2) en la atmósfera y de metales en los suelos, por sobre los niveles descritos como tóxicos para los distintos seres vivos presentes en su entorno. Respecto a la concentración de metales en los suelos, nuestro país aún no posee legislación que la regule. No obstante, el Ministerio del Medio Ambiente ha planteado la necesidad de establecer una norma de calidad primaria de suelos, la que asegure la prevención de riesgos para la vida o la salud de la población nacional expuesta a contaminantes presentes en éstos. La futura norma debería distinguir entre las concentraciones de metales que representan o no algún efecto negativo sobre la flora, fauna, y microbiología del suelo y/o sobre las personas que viven en el territorio. Este aspecto es fundamental, ya que la sola presencia de un metal en el suelo, aún en concentraciones consideradas como elevadas, no constituye necesariamente un riesgo para la población o la biota expuesta.

22 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

Bioensayos con Plantas Los bioensayos con plantas son de gran utilidad para determinar el efecto potencial de los metales incorporados al suelo por actividades industriales sobre la calidad del terreno. Estos bioensayos consisten en el uso de cultivos hortícolas (hortalizas y pastos), los cuales son expuestos a una amplia gama de suelos enriquecidos con metales para monitorear la respuesta de la planta (peso, altura, número de flores y frutos, etc.). Ésta, sin embargo, puede depender no solo de la concentración de metales en el suelo, sino de otras características del mismo, como por ejemplo la disponibilidad de nutrientes y la textura (arcillosos, arenosos, limosos…). Por eso, es fundamental definir bioensayos adecuados para evaluar cambios en la calidad de suelos enriquecidos con metales. Los autores recolectaron diversos suelos agrícolas en áreas afec-


Forestal, agroindustria y alimentos

tadas por la histórica actividad minera de la cuenca del río Aconcagua y del valle de Puchuncaví, ambos en la Región de Valparaíso, para desarrollar un bioensayo adecuado para evaluar su calidad en cuanto a contenido de metales. Estos suelos presentaron un amplio rango de contenido en nutrientes, es decir, eran de baja, media y alta fertilidad. También registraron un amplio rango de concentraciones de metales, particularmente cobre. Su calidad fue evaluada a través de bioensayos con ballica, lechuga, tomate y maíz. Estas especies han sido recomendadas por los protocolos de los estándares internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) y de la Organización Internacional de Normalización (ISO). Los bioensayos indicaron que las respuestas de la lechuga, tomate y maíz fueron determinadas principalmente por la disponibilidad de nutrientes en los suelos, demostrando que no son útiles para evaluar efectos tóxicos de metales. En cambio, la respuesta de ballica se obtuvo principalmente por las concentraciones de cobre en los suelos y fue independiente de la disponibilidad de nutrientes. Este resultado sugiere que ballica sería un buen indicador de toxicidad de cobre en el suelo,

Los bioensayos con ballica desarrollados por el equipo de trabajo han facilitado la evaluación de los impactos en suelo de la minería del cobre.

debido a su bajo requerimiento nutricional en comparación a los otros cultivos. Por consiguiente, los bioensayos con ballica permitirían evaluar los impactos de la minería de cobre sobre la calidad de suelos agrícolas, al menos para suelos enriquecidos con cobre en la zona central del país.

Observaciones a Norma Sobre la futura norma de calidad primaria de suelos para el territorio nacional que pretende desarrollar el Ministerio del Medio Ambiente, los autores recalcan que ésta debe definirse considerando las singularidades edafo-climáticas existentes a lo largo del país y tomando en cuenta todos los seres vivos involucrados (norma secundaria de calidad de suelos). En respuesta, el Área del Medio Ambiente de la Escuela de Agronomía de la PUCV y el Center of Applied Ecology and Sustainability de la PUC continúan evaluando los efectos de los metales en otros seres vivos presentes en ambientes silvestres (fauna y microorganismos del suelo) como aporte a la ciencia, a los reguladores y al desarrollo sustentable del país. www.induambiente.com / 23


Forestal, agroindustria y alimentos

Entre Roja y Salmón La Región de Los Lagos ha sufrido impactos ambientales, sociales y económicos a causa de la marea roja, cuyo origen se ha vinculado al cambio climático, El Niño y la industria salmonera.

24 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016


Forestal, agroindustria y alimentos

L

os lugareños y pescaderos observaban la escena entre atónitos, incrédulos y preocupados. Nunca habían visto algo así. Sus preguntas se multiplicaban a cada momento y las respuestas tardaban en llegar. El 25 de abril pasado, cientos de chilotes fueron testigos de una masiva e inédita varazón de machas, que abarcó una franja de cinco kilómetros de largo y 1.500 metros de ancho, en la playa de Cucao, en la costa oceánica de la Isla de Chiloé. El hecho tuvo una rápida explicación de los expertos: se debió a la marea roja, un fenómeno natural vinculado a cambios en la temperatura y a la acidificación marina. “Se produce por una proliferación de microalgas de carácter nocivo que constituyen la base alimenticia de gran cantidad de especies de moluscos bivalvos, que filtran el agua, capturan la microalga y al consumirla incorporan las toxinas de éstas en sus tejidos, afectando a quienes las consumen”, explica un informe de la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria, Achipia, y el Ministerio de Salud. Hasta hoy, sin embargo, hay quienes vinculan la irrupción de este fenómeno al vertimiento masivo y autorizado de salmones muertos, mar adentro, por parte de empresas del rubro a causa de un bloom de algas. La industria, por cierto, ha negado su responsabilidad. La llegada de la marea roja a Chiloé y a otras zonas de las regiones de Los Lagos y Los Ríos, que ha privado de su fuente laboral a cientos de pescadores y a otros trabajadores vinculados al medio marino, generó un estallido social que se extendió por 17 días. ¿Qué ha sucedido realmente? ¿Qué responsabilidad tiene El Niño, el cambio climático y

la industria salmonera en todo lo que ha pasado? ¿Qué efectos ambientales, sociales y económicos se han producido? En el siguiente informe, que recoge posturas diversas, entregamos algunas respuestas.

Conjugación de Factores Según el documento de Achipia y Salud, en 2016 varios factores se conjugaron para generar la condición propicia para la aparición de la marea roja. Primero, un verano largo y especialmente caluroso, con temperaturas del mar que se mantuvieron por largos períodos especialmente altas, sobre los 20 °C, cuando lo habitual es que sea de 14 °C. A su vez, el laboratorio de oceanografía física de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso concluyó que “las características meteorológicas y oceanográficas a inicios del verano 2016 estuvieron influenciadas por un intenso evento de El Niño que afectó el litoral chileno desde Arica a Puerto Montt durante gran parte de 2015”. El informe también revela que, simultáneamente, se desarrolló un evento de florecimiento de algas nocivas causado por una intensa proliferación de “Alexandrium catenella” en las regiones de Aysén y Los Lagos. Añade: “Esta microalga es responsable del Veneno Paralizante de Marisco (VPM), que gradualmente se fue desplazando hacia el mar interior de Chiloé, afectando incluso el Seno de Reloncaví y la franja costera del Pacífico adyacente, causando la paralización de las actividades de extracción de mariscos, la que se mantiene desde inicios de marzo hasta la actualidad, sin indicios de terminar prontamente”. Aportando otro factor, el académico del Ins-

tituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Fernando Vio, sostiene que “el origen del fenómeno está vinculado a una situación de carácter global en la que el cambio climático es un factor preponderante que está afectando además el ambiente marino”. En la misma línea, Patricia Escárate, Presidenta del Colegio de Médicos Veterinarios de Chile, acota que “los efectos del cambio climático son determinantes en este tipo de eventos”. En el mismo reporte de Achipia se detalla que el fenómeno que hoy afecta principalmente a la región de Los Lagos, se vincula a dos peaks de floraciones de algas, una desarrollada en primavera (microalgas verdes) y otra en otoño (dinoflagelados). La primera afectó a los salmones y a otros organismos marinos, “dado que las microalgas consumieron el oxígeno del mar, generando poca disponibilidad para peces, los cuales murieron de anoxia (falta de oxígeno) y abrasión en las branquias. Y la segunda floración (que está ocurriendo ahora) afecta principalmente a la actividad de la pesca artesanal por la producción de una toxina (Saxitoxina) generada por el florecimiento del dinoflagelado ‘Alexandrium catenella’, causante de la prohibición de extracción y comercialización de moluscos bivalvos por parte de la Autoridad Sanitaria. Nunca antes se habían observado peaks de floraciones tan altos, de tal extensión geográfica y nivel de crecimiento referido a su duración”, concluye el documento técnico.

Posturas Disímiles Saliendo al paso de la desinformación sobre este tema, el Colegio de Biólogos Marinos de Chile sostuvo en una declaración que el calentamiento global ha producido, entre otras consecuencias, un incremento de varazones de especies marinas y blooms de microalgas en muchas costas del globo,

www.induambiente.com / 25


Forestal, agroindustria y alimentos

por lo que “no es un fenómeno de escala local y menos de un origen local”. Preciso que en este último evento también han influido la acidificación creciente del océano, un extremo fenómeno de El Niño y la eutroficación de las aguas interiores. La asociación gremial agregó que dadas las características de reproducción de la especie de microalgas que la produce, “la marea roja tóxica es un problema que llegó para quedarse en la zona, disminuyendo a medida que llega el invierno, baje la radiación solar y la temperatura del agua. Por su parte, los niveles de toxicidad también bajarán, pero deberán monitorearse y controlarse por siempre”. Cuestionando lo manifestado por la entidad colegiada, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y otros organismos, el documento “La Industria Salmonera como eje central de la crisis socioambiental en el sur de Chile” –desarrollado por Nicolás Araya y Paula Cárcamo, biólogos de Fundación Crea–, postula que la crisis social y ambiental que ha impactado al sur de Chile “tiene un origen estructural que se arrastra hace décadas. El estallido social y las intensas movilizaciones que se han desarrollado son reflejo de una zona saturada por la mano del hombre, resultado de una historia basada en un extractivismo puro”. El texto desmitifica la tesis de que los problemas en el ecosistema de la zona afectada han sido causados únicamente por la marea roja y la intensificación del fenómeno de El Niño, ya que “todo se basa en un modelo de desarrollo extractivista y el actuar negligente de la industria salmonera, que es avalado por la legislación chilena y las políticas públicas establecidas desde el Gobierno”. En el mismo sentido, Cristopher Toledo, Economista de Fundación Terram, señaló en una columna que “los últimos episodios vividos en Chiloé son el reflejo de una actividad insustentable que tiene fecha de término. La ausencia de regulaciones que protejan el medio ambiente es parte de una política pública explícita, pues pese a las denuncias y propuestas que han venido de organizaciones de la sociedad civil y del mundo académico, el Gobierno y la industria salmonera han optado por usar el borde costero con las mínimas restricciones, sin considerar la capacidad de carga de los ecosistemas en donde se desarrollan”. Tales posturas son compartidas por grupos ambientalistas y por habitantes de Chiloé y de las áreas circundantes en las que se desarrolla este rubro, así como por la propia Alcaldesa de Ancud, Soledad Moreno. La autoridad comunal, el pasado 16 de mayo, interpuso una demanda ante el Tribunal Ambiental de Valdivia en contra de la Armada de Chile y Sernapesca por el ver26 /

Chonchi se vio afectada por una varazón de jaibas, machas y almejas.

timiento de salmones muertos en las costas de Chiloé, situación que presume habría incidido en el fenómeno de marea roja en la región.

Salmones al Mar Fue en febrero último cuando las floraciones de algas nocivas, de las especies Pseudochattonella sp. y Leptocilindus sp, produjeron un aumento exponencial de las mortalidades de salmónidos por asfixia. La contingencia hizo que Sernapesca activara sus protocolos para la rápida eliminación de los ejemplares muertos en condiciones de máxima bioseguridad. Debía resguardar los aspectos ambientales, sanitarios y de salud de las personas por el alto riesgo de exposición al ácido sulfhídrico resultante de la descomposición de los peces. Como resultado, la mayor parte de la mortandad (57,1%) se destinó a plantas elaboradoras de harina de pescado y otro porcentaje (30,3%) a vertederos en tierra. Y una tercera fracción de la biomasa (equivalente a poco más de 4.655 toneladas), que se encontraba en un sector costero y cercano a centros urbanos, con el consiguiente peligro para el entorno natural y humano, se dispuso en el medio marino con el permiso de la Autoridad Marítima. El punto de vertimiento de los salmones, sin presencia de agentes químicos para su preservación, fue determinado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y la propia Autoridad Marítima, considerando la evaluación que realizó con el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP). El área escogida correspondió a una superficie circular de 5 millas náuticas de radio, ubicada a 75 millas náuticas al oeste de Punta Corona, en Los Lagos. La descarga se realizó bajo dos modalidades: introduciendo la “Yoma” dentro de la bodega y bombeando la biomasa por ductos por fuera de la borda, y mediante un rebalse de la bodega por inundación debido al bombeo de agua al interior. Sernapesca constató durante todo el proceso el cumplimiento de la normativa sectorial.

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

SalmonChile, el gremio que agrupa a las principales empresas del sector, separa los temas y asegura con claridad: “No hay relación entre la marea roja y el vertimiento de salmones en alta mar. El Colegio de Biólogos Marinos y otros expertos han sido categóricos al afirmar que la floración de las algas que producen la marea roja ‘presente hace décadas en la zona’ se debe al fenómeno del niño”. La asociación precisa que los eventos naturales extremos son cada vez más comunes en el mundo y a lo largo de toda la costa del Océano Pacífico, desde Alaska a Chile, observándose un fuerte florecimiento de algas nocivas. “En la costa de Chile, durante los últimos 12 meses, hemos visto múltiples fenómenos: varazones masivas de anchovetas en Antofagasta y de sardinas en la Araucanía y Los Ríos; mortandad de ballenas en el extremo austral; presencia inusual de fragata portuguesa en la zona central, entre otros”, indica el presidente del organismo, Felipe Sandoval. El ejecutivo explicita cifras para dejar en claro el correcto actuar de la industria: “El bloom de algas que nos afectó en marzo pasado provocó la mortandad de 39 mil toneladas de salmón, de las cuales 35 mil fueron procesadas como harina de pescado y/o destinadas a vertederos terrestres. Y si bien la autorización de vertimiento en el mar era para 9 mil toneladas, hicimos un gran esfuerzo y descargamos solo 4 mil, lo que se efectuó cumpliendo los parámetros del Protocolo de Londres, con estricto apego a las normas locales e internacionales. El proceso se desarrolló a 130 km de la costa, en un lugar expresamente indicado por la autoridad y con corrientes que se alejan del continente”. El 19 de mayo, SalmonChile interpuso un recurso de protección contra Sernapesca y las gobernaciones de Chiloé y Llanquihue por su presunta responsabilidad en las pérdidas que sufrió el sector por los cortes de ruta en las manifestaciones por la crisis social que ha afectado a la región de Los Lagos.

Comisión de Científicos Para intentar despejar las dudas, el Gobierno formó una comisión de 14 científicos “con los más altos estándares internacionales y con todos los niveles de independencia que se requieren para poder establecer si existe relación entre el vertimiento de salmones y la marea roja, así como también generar propuestas dirigidas en enfrentar este fenómeno para el futuro del país”, señaló el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes. A fines de mayo, los investigadores, a bordo del buque científico Cabo de Hornos, viajaron a la zona afectada para tomar muestras en 15 puntos distintos. Se espera que entre agosto y septiembre evacúen el informe respectivo.



PUNTOS DE VISTA

Productividad: el Gran Desafío

P Por Claudio Zaror Director de Diplomado en Ingeniería Ambiental, Universidad de Concepción

28 /

ara que Chile llegue a ser un país desarrollado se necesita incrementar la productividad de nuestra sociedad. Tenemos enormes brechas en relación con otros países de la OCDE, lo que representa una gran oportunidad para “hacer más con menos” en todos los ámbitos de nuestras vidas. Recientemente, diferentes organismos han hecho propuestas tendientes a incrementar la productividad de la economía. Entre éstas, destacan medidas para expandir el financiamiento de las empresas, promover la exportación de servicios, simplificar trámites para facilitar el emprendimiento y la inversión, promover la diversificación productiva, impulsar sectores con alto potencial de crecimiento, generar un nuevo impulso a las exportaciones, etc. En general, la productividad de un país depende de múltiples factores, entre los cuales destacan los recursos humanos existentes, el nivel educacional, recursos tecnológicos, financieros, materiales, energéticos y naturales, infraestructura, marco regulatorio, políticas públicas, capacidades de gestión, capital social y relaciones laborales.

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

Llama la atención que las medidas propuestas no reflejen la importancia que la educación, investigación, desarrollo e innovación tienen en la productividad. Chile tiene uno de los índices más bajos de investigación, desarrollo e innovación entre aquellos países que bregan por alcanzar el status de nación desarrollada. Sin una sólida base de conocimientos y capacidad de implementación de nuevas tecnologías, será difícil transformar la matriz productiva y lograr los objetivos estratégicos trazados. Finalmente, y no menos importante, es necesario mencionar que muy a menudo se obvia el papel relevante de las personas en esta materia. Al final de cuentas, somos cada uno de nosotros quienes en nuestras acciones cotidianas vamos determinando la efectividad y eficiencia con que utilizamos los recursos a nuestra disposición, incluyendo el recurso tiempo. Depende de cada uno de nosotros establecer los lazos de confianza y colaboración con otras personas para construir capital social y lograr un real incremento de la productividad de la gente y las instituciones.



Forestal, agroindustria y alimentos

Innovación Sustentable Con el quillay como materia prima, BASF desarrolla soluciones innovadoras para que los agricultores puedan incrementar su producción de manera amigable con el entorno.

L

a creciente demanda de alimentos a nivel global representa un desafío para toda la cadena agroalimentaria. De hecho, la generación y disponibilidad de comestibles es uno de los mayores desafíos del siglo XXI, cuya solución requiere que los países superen limitantes políticas, sociales y económicas. En ese marco, la sustentabilidad hoy es uno de los principales moto-

30 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

res de crecimiento y de creación de valor. Y BASF, compañía química líder a nivel global, contribuye a avanzar en ese sentido a través de la innovación, desarrollando productos y soluciones para que los agricultores puedan incrementar su producción de manera sustentable. “A nivel mundial y local, la compañía desarrolla importantes esfuerzos en esta dirección, protegiendo el medio ambiente, contribuyendo a la sociedad


Forestal, agroindustria y alimentos

y siendo más rentables”, destaca Jorge Nitsche, Gerente de Innovación de BASF.

Productos del Quillay En Chile, la empresa se ha enfocado en entregar a la agricultura productos biológicos o naturales, elaborados sobre la base de materias primas como el quillay, árbol que solo se encuentra en nuestro país. El ejecutivo explica que esta especie en sí misma es sustentable ya que su sistema de producción no requiere de la tala de árboles sino que proviene de la cosecha de ramas y rebrotes, en forma de poda. Esto, según precisa, al mismo tiempo implica un mejoramiento del bosque nativo. “Por ser una empresa química, el cuidado del medio ambiente es para nosotros una gran responsabilidad. Debido a ello, trabajamos día a día en la búsqueda de soluciones innovadoras y naturales, que sean complementarias a nuestra oferta”, afirma Nitsche. Con esa visión, en 2013 la compañía invirtió 2,5 millones de euros para instalar una planta en la comuna de Concón, Región de Valparaíso, dedicada al desarrollo de productos a partir de extractos de quillay. “Se trata de la primera instalación de extractos naturales que la compañía tiene a nivel mundial, lo que es un orgullo para BASF”, subraya el Gerente de Innovación. Entre los productos que se elaboran en Concón se distingue QL Agri 35, un nematicida 100% natural, desarrollado en base a extracto de quillay. “Por sus características, ofrece a los agricultores la seguridad de tener en sus manos una de las soluciones más eficientes para el control de nematodos en vides, cítricos y hortalizas, entregando protección a los cultivos y aumentando el rendimiento y la calidad de sus cosechas”, sostiene Jorge Nitsche. Otro producto innovador es Pholus, un fertilizante y bioestimulante que promueve la nutrición y el desarrollo vegetativo, reproductivo y radicular de las plantas tratadas, gracias al aporte de sustancias orgánicas contenidas en el quillay. “El negocio de la protección de cultivos es un pilar fundamental de nuestra estrategia en la región. Estamos comprometidos con el desafío de incrementar la productividad agrícola con soluciones sustentables, siendo de gran importancia el cuidado que tenemos en el tratamiento de nuestros productos y procesos”, enfatiza el ejecutivo de BASF.

Gestión Sustentable Al comenzar el trabajo con el quillay, BASF evaluó la sustentabilidad de la producción, de manera de no afectar los bosques y el ambiente natural de esta especie. “Trabajamos con planes de manejo específicos y autorizados por la Conaf. Además, todo el proceso es supervisado por un ingeniero forestal de la compañía; sabemos exactamente de dónde viene todo lo que se compra, cómo se produjo y cómo se cosechó”, señala Nitsche. Por otro lado, los planes de manejo implementados por la empresa se basan en mejorar los bosques y promover su plantación y desarrollo. De este modo, la firma contribuye a recuperar una enorme cantidad de hectáreas de bosque nativo que están degradadas y erosionadas para luego darles un valor productivo. “Para desarrollar nuestros productos necesitamos una proporción muy mínima de los bosques nativos de quillay en Chile, pero ya trabajamos en un proyecto de plantaciones y fomento para que la materia prima no sea un problema. Hoy, el quillay es por lejos la especie nativa que más se planta y asimismo una importante alternativa de reforestación”, afirma el ejecutivo. Y concluye: “Sabemos que el planeta necesitará alimentos para una población creciente, por lo tanto seguimos investigando y desarrollando innovaciones con el fin de obtener productos de última generación con todos los atributos positivos que permitan aportar a la sustentabilidad de las futuras generaciones”. www.induambiente.com / 31

www.induambiente.com / 31


residuos

La Ruta de la REP

Ya fue promulgada la Ley que establece la Responsabilidad Extendida del Productor (REP). ¿Cómo operará, qué dificultades se pueden encontrar en el camino y cómo superarlas?

E

l 17 de mayo pasado, con ocasión del Día Internacional del Reciclaje, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, promulgó una de las regulaciones ambientales que más expectativa ha generado en el último tiempo: la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Claro, porque con este instrumento, se pretende que el país dé un salto cuantitativo y cualitativo en la gestión de los residuos, con miras a disminuir su generación y elevar la tasa de reciclaje que hoy es menor al 10% a más de un 30%. ¿Cómo operará en la práctica esta Ley?, ¿Qué dificultades se pueden encontrar en su implementación y cómo se podrían superar?

Aspectos Generales “El sentido de la Ley que estamos promulgan32 /

do hoy es coordinar y sistematizar los esfuerzos de todos los actores de la sociedad para reducir la contaminación y, de paso, dinamizar la economía (…) La ley de Reciclaje crea un mecanismo para que productos que son habituales en hogares y empresas no sean botados a la basura, sino reciclados y redestinados a otro fin”, decía la Mandataria durante la ceremonia en que se oficializó esta iniciativa legal. La Ley define seis productos prioritarios para la recuperación y valorización, una vez que terminen su vida útil: aceites lubricantes, artículos eléctricos y electrónicos, envases y embalajes, pilas, baterías y neumáticos. Todos ellos tienen en común que son de consumo masivo, generan grandes volúmenes de residuos y además son valorizables. A futuro se podrían sumar nuevos productos prioritarios a esta lista, mediante la dictación de reglamentos.

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

El Ministerio del Medio Ambiente fijará metas anuales de recuperación para dichos productos y serán sus fabricantes e importadores los encargados de organizar y financiar los sistemas de gestión que permitan cumplir con esos objetivos. Esto es lo que se conoce como Responsabilidad Extendida del Productor. En ese contexto, se busca formalizar una industria del reciclaje en el país, impulsando más empleos y emprendimientos verdes, sin dejar de lado a los recicladores de base que llevan años trabajando en esta actividad y debieran integrarse a esta cadena. El Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, plantea: “Hoy Chile cuenta con una Ley que establece una política pública eficiente en materia de reciclaje y de gestión de residuos. Existen empresas recicladoras que deben importar,


residuos

por ejemplo, botellas plásticas de otros países para obtener la materia prima necesaria para su industria. Esta Ley garantizará volúmenes suficientes de materiales para las empresas recicladoras ya existentes, y abre un gran espacio para nuevos emprendimientos en esta materia”. Añade que con la reincorporación de estos residuos a la cadena productiva de las industrias se podrá ahorrar materias primas y energía. De igual manera, la iniciativa legal introduce nuevos elementos para la gestión de residuos, como la certificación, rotulación y ecoetiquetado, la recolección selectiva y separación en origen. En ese sentido, se espera que los ciudadanos también asuman su cuota de responsabilidad en la gestión de los residuos, participando activamente en la separación y traslado de la basura reciclable a los lugares habilitados para recibirla. Cabe recordar que cada año, los chilenos generamos cerca de 17 millones de toneladas de residuos, de los cuales unos 7 millones de toneladas son domiciliarias. Vale decir, la tasa de generación es de poco más de un kilo diario por habitante, cifra que crece cada año. Se espera que con esta Ley se implementen más puntos verdes para facilitar e incentivar el reciclaje.

Sistemas de Gestión Como ya se mencionó, los fabricantes e importadores de los productos prioritarios serán los encargados de recuperar un porcentaje de los residuos que será fijado anualmente por el Ministerio del Medio Ambiente. Si no se cumplen estas metas, se exponen a multas de hasta 10 UTA ($5.400 millones aprox.). La Secretaría de Estado tendrá hasta mayo de 2017 para elaborar los decretos en que se fijarán las metas de recuperación y valorización para cada producto, como también aquellos que establecerán las obligaciones sobre etiquetado, entrega separada, ecodiseño e instalaciones de recepción y almacenamiento, entre otras. Para alcanzar las metas de recolección y valorización, los productores deberán organizar sistemas de gestión que podrán ser individuales (un solo productor) o colectivos (varios productores que conformen una persona jurídica sin fines de lucro). La Ley contempla reglas de funcionamiento para estos sistemas colectivos, para evitar que se afecte la libre competencia. Para participar en estas cadenas de reciclaje, el Ministerio del Medio Ambiente creará un registro de gestores de residuos que deberán contar con las autorizaciones respectivas (sanita-

rias, ambientales, etc.), al cual se podrán incorporar los 60 mil recolectores de base del país. En paralelo, y con el fin de colaborar con el cumplimiento de las exigencias establecidas a los productores, los municipios podrán celebrar convenios con los sistemas de gestión y recicladores de base. Además, deberán incluir en sus ordenanzas la obligación de recolección selectiva cuando así lo determine el decreto de un determinado producto, promoverán la educación ambiental en materia de residuos y podrán implementar medidas para evitar su generación. Para apoyar esta tarea, la Ley contempla un Fondo del Reciclaje por $2.000 millones en régimen, destinado a financiar proyectos y programas que sean ejecutados por municipalidades o asociaciones de municipios.

un sistema de información que coordine los procesos, actores y cumplimiento de las metas, lo que refleja el carácter modernizador de esa iniciativa legal. La Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (Afipa) agrupa empresas que deberán cumplir con las exigencias de la Ley REP. Su gerente general, María Elvira Lermanda, señala al respecto: “Desde 2001, Afipa y sus empresas asociadas trabajan en un programa de recuperación de envases, ya que estamos comprometidos con la salud de las personas y el cuidado del medio ambiente. Sólo durante el 2015 se recuperaron 340 toneladas de envases vacíos de productos fitosanitarios, entregados por los agricultores en los centros de acopio y puntos de recepción dispuestos en todo el país por el Programa de Manejo de Envases Vacíos que gestiona la Asociación. La Ley REP y su

Desafíos La implementación de la Ley impone una serie de desafíos que sortear. Desde una perspectiva general, Gonzalo Asencio, de la consultora Gisma, reconoce que la iniciativa legal apunta en la dirección correcta, porque fomenta efectivamente la gestión más sustentable de los residuos, promoviendo su reducción y reciclaje. No obstante ello, plantea: “Es una Ley ambiciosa que tiene muchos ámbitos de complejidad, lo cual representa un alto riesgo para su implementación exitosa en el país. Parte de esta complejidad es que implica un esfuerzo integral en el manejo de residuos que involucra a toda la cadena de valorización del residuo, en la que participan distintos actores responsables en todos los sectores vinculados, incluyendo nuevos actores como los gestores de residuos y los sistemas de gestión individuales y colectivos, lo que requiere necesariamente del trabajo colaborativo”. Advierte también que cada producto prioritario tiene su propia complejidad. Asencio añade que para afrontar estos desafíos se requiere que los reglamentos sean muy precisos y completos, vale decir, que no dejen margen a la discrecionalidad de la autoridad. “En esta formulación de procedimientos de operación se deberá considerar la eficiencia y efectividad de las medidas a implementar, como también clasificar adecuadamente los productos y subproductos prioritarios, identificar los actores participantes en cada etapa del proceso, y especialmente cómo se logra la definición de metas que permitan su cumplimiento en un marco de real valoración de residuos. Ello debe generar en el tiempo los incentivos económicos para el reciclaje”, comenta. Destaca asimismo que la nueva regulación establece la necesidad de implementar

Los residuos electrónicos contienen diversos materiales reciclables.

próximo reglamento específico significará realizar ajustes que, independiente de su normativa, necesariamente deben ir acompañados del compromiso y responsabilidad de los agricultores en la entrega de envases”. Recalca que esto último es muy relevante a la hora de proyectar metas y plazos para la recolección y reciclaje de los envases. “Como Asociación contribuimos en ese compromiso, ya que ofrecemos a los agricultores capacitaciones para incentivar el triple lavado de los envases de fitosanitarios y su posterior entrega en los centros de acopio. Uno de nuestros objetivos es capacitar al mayor número posible de agricultores para lograr las metas que se definan. Durante 2015, Afipa www.induambiente.com / 33


residuos

capacitó a más de 6.300 agricultores, aplicadores y profesionales del agro gratuitamente en uso correcto de fitosanitarios. Actualmente, recuperamos entre el 25 y el 30% de los envases de fitosanitarios, de los cuales se recicla el 100%. Nuestras metas son ambiciosas y año a año trabajamos para aumentar la recopilación de dicho material”, destaca María Elvira Lermanda. Agrega que es muy importante conocer la gradualidad con que se irá aplicando esta nueva normativa, y se exigirá el cumplimiento de las metas. “Asumimos que contendrán períodos de gracia para su implementación”, acota.

El 17 de mayo se promulgó la Ley que establece la REP.

Recicladores Los recicladores serán otros actores clave en el proceso de implementación de esta Ley. Alejandro Navech, gerente general de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje, afirma que este cuerpo legal “es la guía que se necesitaba para hacer de forma diferente las cosas, pero el cómo se implementará es lo que podría provocar un salto gigante para las empresas recicladoras logrando las economías de escala buscadas durante muchos años, asegurando un abastecimiento tanto en calidad, frecuencia y cantidad. Se dejaría de importar residuos sólidos faltantes o incluso podría disminuir las materias vírgenes usadas para la creación de nuevos productos. Se podrían crear nuevas unidades de negocio con residuos sólidos reciclables de bajo volumen, atomizados y de difícil recolección”. Agrega que la basura doméstica contiene elementos valiosos para las plantas industriales de pre-tratamiento, tratamiento o reciclaje provenientes principalmente de los envases de productos alimenticios y bienes de consumo domiciliario como vidrios, muchas variedades de plásticos, aluminios, hojalata de acero, cartones y papeles, y elementos complejos como electrodomésticos. En ese contexto, dice, los gobiernos municipales y locales deben inducir gradualmente a la separación en origen de los residuos, para lo cual se necesitará una modalidad de retiro diferente con nueva tecnología de transporte para recolectar y clasificar los diferentes residuos, de modo que éstos lleguen a las plantas de reciclaje sin contaminantes orgánicos. Advierte que para ello se “requerirá rapidez y buena disposición de las municipalidades para renovar sus contratos de manejos de residuos domiciliarios”, abriendo la puerta a nuevos actores más especializados para asegurar la competencia por la recolección y favorecer finalmente a los usuarios. También considera realizar cambios en las normas de construcción aplicables a edificios, condominios y viviendas para facilitar 34 /

Afipa cuenta con un programa para recuperar envases de productos fitosanitarios.

el retiro segregado de residuos a nivel domiciliario, así como en universidades, colegios, hoteles, hospitales, centros comerciales, y otras áreas públicas de alta concurrencia. Asimismo, pone énfasis en la educación para crear cultura del reciclaje y conocimiento ciudadano sobre temas como las materialidades de residuos. Considera clave además implementar sistemas de gestión que den confianza a la ciudadanía, para lo cual debiese existir “una especie de sistema de trazabilidad e información sobre el residuo de la comuna con post información y retroalimentación”. Con respecto al potencial de recolección y reciclaje de los productos prioritarios y los plazos para alcanzar las metas trazadas, señala que “la práctica indica que el sistema comienza a madurar después de 20 años de trabajo continuo. En general se habla que la meta potencial trazable está cercana al 90%”. Añade que al definir las metas para cada producto se deben consideren estos factores, y que lo ideal es que éstas se diseñen para cumplirlas progresivamente. “Mercados industriales del reciclaje como del cartón, el papel, el acero y el vidrio tienen altas tasas de avance, pero otros como el de tetra pak, neumáticos, aluminio y aparatos eléctricos necesitarán mayores esfuerzos en la creación de los sistemas de gestión”, acota. El reciclaje de neumáticos, por ejemplo, es limitado en Chile, principalmente por la falta de empresas dedicadas a esta tarea. Por eso se evalúa complementar la Ley con la creación de

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

un mercado para el uso de caucho, mediante opciones como la mezcla con asfalto para construir carreteras. En la Asociación Gremial de Recauchadores y Renovadores de Neumáticos de Chile (Arnec), creen que la Ley favorecerá a las empresas recicladoras existentes y fomentará la creación de otras. Su presidente, Eduardo Acosta, destaca: “De acuerdo a la priorización que establece la REP, el primer paso es la prevención en la generación de residuos. Por tanto, el recauchaje de neumáticos colabora en esta etapa inicial, alargando la vida del producto y disminuyendo la generación de residuos”. A su juicio, el principal desafío para implementar la Ley REP en el caso de los neumáticos será definir incentivos para utilizarlos como fuentes generadoras de energía o como materias primas, ya que por ejemplo resulta más barato a corto plazo utilizar áridos que caucho en las mezclas asfálticas para construir carreteras. Luego comenta que las metas de recolección de los neumáticos fuera de uso deben apuntar al 100%. “El volumen es demasiado importante para seguir permitiendo que no sepamos dónde quedan los neumáticos ingresados al país”, sostiene. En el área de residuos electrónicos, hoy existen cerca de 10 categorías de aparatos que contienen numerosos materiales que se pueden reciclar, pero también varios de ellos tienen residuos peligrosos que deben ser dispuestos adecuadamente. Existen pocas empresas autorizadas para su reciclaje entre las que figura Degraf. Su gerente general, Gabriela Pérez, indica que la Ley REP “impactará positivamente en los volúmenes de reciclaje de los residuos de productos prioritarios en el país. Dependerá de cómo se articulen los reglamentos específicos y los distintos actores del mercado para evaluar si será beneficioso o no para las empresas recicladoras”. Agrega que probablemente los principales desafíos para poner en práctica la nueva regulación estarán relacionados con la capacidad de respuestas logísticas a nivel nacional para gestionar un mayor volumen de residuos, y al mismo tiempo contar con empresas que garanticen servicios con altos estándares de calidad en términos ambientales y de seguridad. A la hora de pensar en metas de recolección y reciclaje, señala que “no es posible hacer una estimación responsable, pues no se cuenta a la vista con las exigencias reglamentarias que se establecerán, ni con algún estudio que proyecte los costos asociados”. Y concluye que es importante que las distintas etapas de elaboración de reglamentos, cuenten con oportunos procesos de consulta a la ciudadanía y a los actores involucrados en la gestión de los residuos.



residuos

Reciclaje Ejemplar La empresa RAM sigue incorporando mejoras tecnológicas para el reciclaje sustentable de baterías fuera de uso en su moderna planta de Calama.

S

e puede decir que Calama ya no es solo tierra de sol y cobre. También es la capital chilena del reciclaje de baterías fuera de uso (BFU), lo que es posible gracias a la operación de la empresa RAM. Ésta, desde 1993, se dedica al reciclaje, almacenamiento y tratamiento adecuado de residuos peligrosos industriales como borras plomadas, chatarra de plomo y, más recien-

36 /

temente, baterías de plomo-ácido fuera de uso. A comienzos de junio, la firma de capitales chilenos, que forma parte del grupo de empresas Inppamet, inauguró las últimas mejoras tecnológicas introducidas en su planta ubicada en el barrio industrial de Puerto Seco, en la capital de la provincia de El Loa. La ceremonia fue encabezada por el Mi-

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

nistro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien destacó que la optimización tecnológica “apunta a temas que son sustantivos, como una menor exposición de los trabajadores a los contaminantes generados en el proceso y un mejor encapsulamiento de los componentes plomados previamente a su fundición, así como a otra serie de innovaciones que ponen a esta empresa en la vanguardia en el área. Y


residuos

2008

Año en que comenzó el reciclaje de baterías en RAM. A la fecha, más de 9 millones de BFU se han procesado en su planta.

1

La inauguración oficial de las nuevas mejoras para el reciclaje de baterías fue encabezada por el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, y los ejecutivos de RAM Federico Fanta (Director y Socio), Ivo Ivicevic (Gerente de Medio Ambiente), Víctor Petterman (Director) y Antonio Carracedo (Gerente Comercial).

con tecnología chilena”. La autoridad resaltó que este gran acontecimiento ocurrió a la par de la promulgación de la Ley de Fomento al Reciclaje y de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que sitúa a nuestro país como pionero a nivel latinoamericano en este ámbito. “Para el éxito de esta regulación se requiere de instalaciones como las de RAM, que ojala se repliquen en todo el país”, abogó. Cabe indicar que las baterías son precisamente uno de los productos priorizados en la nueva regulación.

Grandes Beneficios Actualmente, RAM es la única empresa en Chile autorizada para procesar baterías vehiculares y estacionarias para la extracción y reciclaje de plomo. Con su funcionamiento ininterrumpido, impide que gran parte de los residuos de plomo se exporten o traten ilegalmente. Para eso cuenta no solo con modernas instalaciones, sino también con una red logística y flota de camiones especialmente acondicionados para el transporte de las baterías a la planta desde cualquier parte de Chile. En su intervención, el Director de RAM, Federico Fanta, resaltó que “las mejoras convierten a la planta en una de las más modernas de Latinoamérica, con un sistema de encapsulamiento que evita el contacto de los trabajadores con el plomo en el proceso de reciclaje y sistemas de control de emisiones que eliminan cualquier tipo de contaminación al entorno. Gracias a este proyecto, estamos dando un paso grande en la consolidación de la industria del reciclaje que Chile merece, para lo cual invertimos el 60% de nuestro presupuesto en Innovación y tecnología”. El ejecutivo reveló que en nuestro país se generan 2.400 toneladas mensuales de BFU, mientras que la capacidad de reciclaje de la planta alcanza a 4.123 toneladas, por lo que dispone de la capacidad para reciclar todas baterías fuera de uso del país. No obstante, hoy

El tratamiento de las baterías fuera de uso da como resultado nuevos productos con valor agregado.

Didáctico y entretenido libro educativo ilustrado, que enseña a los niños la importancia del reciclaje de las baterías usadas, encargó y publicó la empresa. mite recuperar completamente las baterías que llegan a la planta. Esto implica: • Separar los componentes de la batería: plomo (60-65%), electrolito o ácido sulfúrico (1520%) y plástico. • Fundir el plomo para obtener un nuevo lingote que se utiliza en nuevas baterías u otros productos. • Convertir el ácido de las baterías, gracias a un moderno proceso, en yeso y agua industrial que se ocupa en circuito cerrado, por ejemplo, para el lavado de pisos de la planta y regar el pasto natural de una cancha de fútbol abierta a la comunidad. • Triturar, granular, pelletizar y exportar el plástico para la fabricación de nuevas carcazas para baterías. “En definitiva, contamos con un sistema de reciclaje del más alto nivel tecnológico que convierte un desecho tóxico en nuevos materiales que son reutilizados, generando valor y empleo en Calama”, acotó Fanta.

La empresa cuenta con avanzados equipos de laboratorio para monitorear las etapas del proceso de reciclaje.

procesa entre el 75 y 80% de éstas, presumiéndose que gran parte del porcentaje restante se está exportando o reciclando de manera ilegal. Al respecto, Fanta señaló que “se ha intentado perjudicar a RAM y a sus trabajadores difundiendo rumores falsos respecto a riesgos a la salud de nuestro personal y de la condición del ambiente cercano a nuestra planta. La motivación es clara: si no existe una industria que recicle baterías usadas, entonces podría autorizarse su exportación para beneficio de quienes lo hagan y las empresas extranjeras que las reciban”.

Recuperación Total El proceso de reciclaje que utiliza RAM per-

Relación con la Comunidad En el evento participaron también autoridades regionales y comunales, integrantes del club Cobreloa (auspiciados por Inppamet), así como representantes de empresas y vecinos de Calama. Una de ellas, la Presidenta de la junta de vecinos de la villa Los Volcanes, Irene López, destacó la apertura y disposición de la empresa para reunirse con ellos, mostrar a la comunidad la planta y el proceso de reciclaje, e informar sobre las medidas de seguridad que implementa para proteger a sus trabajadores y las tecnologías con que cuenta para evitar la contaminación del entorno. “Poder manifestar todas nuestras inquietudes directamente a la empresa y ver con nuestros propios ojos cómo opera nos da una señal de su verdadero compromiso con Calama. Nos deja muy tranquilos saber que se están haciendo bien las cosas”, indicó. www.induambiente.com / 37


Residuos

Cita Imperdible El 26 de julio InduAmbiente realizará en Concepción el 2° Seminario “Cómo Valorizar los Residuos Industriales”, con autoridades y especialistas de primer nivel.

T

oda empresa que busque perdurar en el tiempo, debe trabajar de manera sustentable. Sobre ese escenario, una práctica que cumple a cabalidad con esa condición es la valorización de los residuos que generan las actividades industriales. Es que mucho mejor que disponer adecuadamente los desechos, es buscar alternativas que permitan aprovecharlos, generando beneficios económicos, ambientales y de seguridad para las empresas y su entorno. Eso es justamente lo que ofrecerá el 2º Seminario “Cómo Valorizar los Residuos Industriales”, organizado por Revista InduAmbiente, que se realizará el próximo martes 26 de julio en el centro de convenciones SurActivo, en Concepción, con la presencia de autoridades y especialistas del más alto nivel. El encuentro contará con el auspicio principal de Hidronor, especialista en gestión de residuos, y el apoyo del Grupo Disal, Arauco, Thermal Engineering, SK Ecología, Pro Ambient y Sensor Latinoamérica como co-auspiciadores. A eso se suma el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente, el Consejo Nacional de Producción Limpia, la Cámara de Comercio y Producción de Concepción (CPCC), la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Corma y Consejo Minero, entre otros.

Marco Normativo y Ley REP Este seminario corresponde a la segunda versión del encuentro desarrollado con absoluto éxito en Santiago, en noviembre de 2015, 38 /

Numerosa concurrencia a un encuentro de alto nivel.

al cual asistieron 150 representantes de empresas de los más variados sectores productivos. La cita se realizará desde las 8:30 horas a las 18:00 horas, y ofrecerá un muy interesante contenido especialmente para ejecutivos de las áreas ambientales y operacionales de empresas de diversos rubros, con especial énfasis en las actividades industriales que se desarrollan en la zona centro-sur de nuestro país. La apertura estará a cargo del Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien ya comprometió su asistencia al evento. Luego, las charlas se dividirán en dos bloques. El primero tratará el marco regulatorio para la gestión de los residuos industriales. En ese contexto, se revisarán las principales normas que rigen en esta materia y la implementación de la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP) reciente-

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

mente promulgada. Estos temas estarán a cargo de especialistas del Ministerio del Medio Ambiente. A continuación, se hará una presentación sobre la fiscalización de la gestión de residuos industriales. Esta sección también considera una charla en que se analizarán las regulaciones y oportunidades de mercado para la valorización de los residuos, tema que será tratado por Hernán Durán, Presidente de la Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente y reconocido especialista en residuos.

Opciones de Valorización El segundo bloque presentará al sector industrial opciones para valorizar y optimizar la gestión de sus residuos peligrosos y no peligrosos. En ese contexto, se presentarán alternativas y tecnologías para

generar valor a partir de residuos forestales. Asimismo, se darán a conocer opciones para valorizar residuos agroindustriales, entre las que destacan el desarrollo de proyectos para aprovechar el biogás, a cargo de Felipe Kaiser, especialista en la materia que hoy se desempeña en SK Ecología. Otro tema que tendrá un tratamiento especial es la conversión de residuos en energía, que será abordado por Arnulfo Oelker, Gerente General de Thermal Engineering, empresa especialista en soluciones energéticas. En la jornada también tendrán lugar la valorización de residuos de la industria pesquera y de residuos inorgánicos, además del análisis de casos prácticos. Más informaciones e inscripciones en: seminario@induambiente.cl www.induambiente.com Fono: +56 2 2927 2000



calidad del aire

En Busca de un Respiro Recambio de calefactores, aislación térmica de viviendas y secado de leña, son medidas que se implementan en la zona sur para reducir la contaminación atmosférica.

A

ctualmente, 10 millones de chilenos viven, trabajan y duermen, respirando un aire viciado con una concentración de material particulado fino (MP 2,5) superior a la norma a nivel local y lejos de las recomendaciones de la OMS. Es la realidad que afecta a los habitantes de las ciudades del centro-sur del país, debido principalmente al uso masivo de artefactos a leña para calefacción domiciliaria. El tema es de cuidado pues el MP 2,5 es un enemigo silencioso, que irrumpe por las vías

40 /

respiratorias hasta alojarse en los alvéolos pulmonares, causando diversos perjuicios a la salud. Entre ellos, aumento de riesgo cardiovascular y patologías respiratorias. En lo que va del año las cosas han empeorado ya que, sin llegar todavía el invierno, se han registrado una gran cantidad de episodios críticos de pre emergencia y emergencia en ciudades como Coyhaique y Temuco. Al respecto, el Subsecretario del Medio Ambiente, Marcelo Mena, en conversación con

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

InduAmbiente explica que lo que ocurre en el territorio que va desde Los Ángeles hasta Coyhaique es una situación muy inusual, provocada fundamentalmente por factores meteorológicos. “En estos meses se han dado déficit históricos de lluvias y temperaturas más bajas que lo habitual; solo en Coyhaique se dado una falta de 80% de lluvias, mientras que Valdivia, Temuco y Osorno también están con disminuciones importantes”, afirma. Según expresa, cuando la falta de lluvias se suma a las bajas temperaturas, las condicio-


calidad del aire

nes de ventilación empeoran ya que se combustiona más leña y hay una dispersión de contaminantes menor. El también experto en calidad del aire agrega que el aumento de los episodios críticos en Coyhaique ha sido en torno a 10%. “Como está más helado, lo que antes podría haber sido una pre emergencia, ahora es emergencia; y las que antes eran alertas ambientales hoy son pre emergencias porque las temperaturas han sido más extremas”, indica. Por su parte, el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, refrenda las apreciaciones del Subsecretario, sosteniendo que efectivamente Coyhaique, Osorno, Valdivia y Los Ángeles han tenido concentraciones más altas que en años anteriores. “Las condiciones meteorológicas y de ventilación obviamente son un factor importante y, muchas veces, determinante. En la zona centrosur nos encontramos con un superávit de precipitaciones, pero en la zona sur austral hay un déficit de precipitaciones importante”, precisa el secretario de Estado. Dentro de estas condiciones inusuales, añade el Ministro, está el hecho de que Coyhaique en 2016 ha tenido las temperaturas más bajas de los últimos 40 años, inferiores a 0 grados.

PDA La autoridad ambiental ha señalado en varias ocasiones que la contaminación atmosférica es el problema ambiental más grande de Chile. Por este motivo su atención se ha vuelto una prioridad. En esa dirección el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet comprometió la elaboración y puesta en marcha de 14 Planes de Descontaminación Atmosférica (PDA) para el período 2014-2018. De esos PDA, seis ya han entrado en vigencia. Solo uno corresponde al norte –Andacollo– y el resto, al sur: Talca y Maule, Chillán y Chillán Viejo, Temuco y Padre Las Casas, Osorno y Coyhaique. Sus metas son ambiciosas. Buscan reducir entre un 20% y un 63% del material particulado grueso (MP 10), además de entre un 59% y el 84% del MP 2,5, dependiendo del PDA. Debido a que el grueso de las emisiones proviene de las fuentes domiciliarias, la mayoría de las reducciones se enfocan hacia ese sector y en torno a dos grandes ejes de medidas estructurales, que son subsidios a la aislación térmica de las viviendas y recambios de calefactores. El acondicionamiento térmico de las casas apunta a disminuir su requerimiento energético. En ese sentido, los planes tienen como meta global entregar 112.000 subsidios de aislación térmica de viviendas existentes. Es decir, más de un

Coyhaique es una de las ciudades con más contaminación.

tercio de los hogares de las ocho comunas involucradas en promedio. Asimismo, se establecerán estándares de aislación para inmuebles nuevos. “Solo en Coyhaique se entregarán 7.000 subsidios para reducir entre 30% y 40% de la demanda energética de las viviendas, con un costo fiscal de 45.000 millones de pesos”, destaca el Subsecretario. Otra línea de acción relevante es el recambio de equipos de calefacción contaminantes por aparatos más eficientes, para reducir las emisiones a la atmósfera y al mismo tiempo la contaminación intradomiciliaria. En total, se reemplazarán 107.000 artefactos a leña. Mena indica que, en el caso de Coyhaique, donde hay 18.000 viviendas, ya se han recambiado 1.000 dispositivos. La autoridad recalca la importancia de esta iniciativa pues en el extremo sur hoy se utiliza más de un calefactor por casa. Adicionalmente, habrá medidas orientadas a regular el consumo de leña, como la prohibición de comercializar leña húmeda (≤ 25% de contenido de humedad). Al respecto, Marcelo Mena comenta que en la región de Aysén se está implementando un mega-centro de secado de leña, proyecto liderado por el Ministerio de Energía, con una inversión de 1.600 millones de pesos, a través del Plan Especial de Desarrollo para Zonas Extremas. Junto a lo anterior, está en curso un proyecto piloto de calefacción distrital en Coyhaique, que implica la instalación de una caldera con un combustible aún por definir entre gas licuado, pellets, astilla de madera o parafina. La iniciativa se concretará en dos años más y para su implementación se construye el conjunto habitacional que se beneficiará con la energía térmica generada. Mena agrega que hay proyectos Corfo en desarrollo para la instalación de una planta de fabricación de pellets en la zona.

Costos y Beneficios Los PDA también incluyen medidas para otros sectores, como regulaciones a la industria consistentes en límites a la emisión de material particulado (MP) y dióxido de azufre (SO2). www.induambiente.com / 41

www.induambiente.com / 41


calidad del aire

Ciudades del Sur con PDA Recientes

Temuco también registra altos índices de MP.

PDA

N° Habitantes

N° Viviendas

N° Artefactos a Leña

% del MP Proveniente de Leña

Talca y Maule

280.298

78.786

35.114

77%

Chillán y Chillán Viejo

184.037

53.701

49.176

93%

Temuco y Padre Las Casas

339.664

114.752

74.440

94%

Osorno

145.475

41.811

49.756

95%

Coyhaique

61.020

18.658

32.269

99%

Total

1.010.494

307.708

240.755

Fuente: MMA.

Asimismo, se considera la regulación a quemas agrícolas y forestales; control de emisiones al transporte y educación, y sensibilización a la comunidad. Junto a estas líneas de acción, continuarán dictándose Alertas Sanitarias Ambientales en caso de ser necesario. Las autoridades estiman estas disposiciones como “fundamentales para el control de situaciones críticas”. Lo anterior, pues según datos oficiales, en los días posteriores a una pre emergencia la mortalidad aumenta en un 13%, mientras que en una jornada de emergencia, más de un 25%. “Si nos enfocamos en las muertes por problemas cardiovasculares –infartos, principalmente– el incremento es de un 33% y un 65% respectivamente, mientras que las muertes por enfermedades cardiopulmonares aumentan un 18% y un 35%”, precisan en el Ministerio del Medio Ambiente (MMA). La suma de los beneficios de la implementación de los cinco PDA se estima en US$ 2.381 millones, mientras los costos se calculan en US$ 420 millones. En ambos casos, para un horizonte de evaluación de 10 años. “Los costos corresponden mayoritariamente al reacondicionamiento térmico de viviendas, los recambios de calefactores y la renovación de artefactos que utilicen leña como combustible. Serán asumidos casi de manera equivalente entre el Estado y el sector privado”, detallan en el MMA. Por su parte, los beneficios proyectados de los planes consisten en ahorros de combustible, producto del uso de equipos más eficientes y a viviendas con mejor aislación, y a réditos en términos de la salud de la población. “Los beneficios anuales a la salud de los cinco PDA implican a 2025 evitar 344 muertes prematuras, 227 admisiones hospitalarias, 11.508 visitas a salas de emergencia y 1.240.204 días de productividad perdida y/o restringida”, señalan en la cartera.

Con Paciencia Los PDA de las ciudades del sur entraron 42 /

Subsidios de Reacondicionamiento Térmico PDA

N° Subsidios

N° Viviendas

% del Parque Reacondicionado

Talca y Maule

30.000

78.786

38%

Chillán y Chillán Viejo

20.000

53.701

37%

Temuco y PLC

40.000

114.752

34%

Osorno

15.000

41.811

36%

Coyhaique

7.000

18.658

37%

Total

112.000

307.708

36%

Fuente: MMA.

Recambios de Artefactos a Leña PDA

N° Recambios

Parque Actual de Artefactos

% del Parque Recambiado

% de Recambios del Total de Viviendas

Talca y Maule

13.000

35.114

37%

17%

Chillán y Chillán Viejo 20.000

49.176

40%

37%

Temuco y PLC

39.000*

74.440

52%

34%

Osorno

25.000

49.756

50%

60%

Coyhaique

10.000

23.000

43%

54%

Total

107.000

231.486

46%

35%

*12.000 recambios de Temuco son de cocinas a leña. Fuente: MMA.

en vigencia solo hace un par de meses, salvo el de Temuco y Padre Las Casas, que se publicó a fines del año pasado. Por esta razón, el Subsecretario Mena subraya que no se pueden apreciar resultados de forma inmediata sino en el largo plazo. Para graficarlo, recuerda que en el caso de Santiago se redujo en torno al 65% de la concentración de material particulado en un período de 25 años. En 1989 la concentración de MP era de 69 microgramos por metro cúbico (ug/m3) de MP 2,5. Mientras que en 2015 fue de 22 ug/m3 de MP 2,5, lo que evidencia una reducción de 68%. Por otra parte, desde que en 2013 entró

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

en vigencia el Plan de Descontinuación de Rancagua, la cantidad de episodios críticos bajó en un 48% y los días de pre emergencia y emergencia ambiental disminuyeron en 89%. “Esto equivale a que en 2013 hubo 36 pre emergencias y emergencias, y en 2015 hubo solo cuatro”, recalca la autoridad. Para más antecedentes de los cinco PDA del centro-sur ingrese al sitio web airechile. gob.cl. En esta plataforma, desarrollada por el Ministerio del Medio Ambiente, encontrará pronósticos de calidad del aire, recomendaciones y preguntas frecuentes, una guía de calefacción sustentable y diversa información sobre el tema.



calidad del aire

Mediciones en Movimiento Ambiente y Tecnología construyó la primera estación móvil de monitoreo de calidad del aire en el país, operada por el MMA y que recorrerá localidades de la zona centro-sur.

44 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016


calidad del aire

E

n enero, un incendio de proporciones se declaró en el relleno Santa Marta y rápidamente una nube tóxica cubrió la Región Metropolitana. En paralelo al control de las llamas, los esfuerzos se centraron en conocer la calidad del aire del sector afectado. Con ese propósito, y dada la magnitud de la emergencia, la autoridad ambiental debió armar una estación de monitoreo en el lugar y a contrarreloj. Sin embargo, a partir de ahora una nueva herramienta facilitará la realización de mediciones frente a la ocurrencia de este tipo de eventos. En mayo, el Ministerio del Medio Ambiente puso en funcionamiento la primera estación móvil de monitoreo de calidad del aire en el país. La unidad, una de las más modernas de América Latina, fue desarrollada y construida por Ambiente y Tecnología y está equipada con tecnología de última generación.

Junto con identificar fuentes emisoras, la unidad medirá gases y partículas en ciudades pequeñas y medianas ubicadas entre la VI y la IX regiones, que aún no cuenten con una estación de monitoreo. Asimismo, posibilitará la realización de nuevos estudios en localidades donde hoy se implementan planes de descontaminación (PDA), como asimismo en aquellas donde se evalúe la necesidad de aplicar esos instrumentos de gestión. Por otro lado, agrega el secretario de Estado, la estación “nos permitirá responder de mejor manera y así medir rápidamente la calidad del aire frente a emergencias puntuales, como erupciones volcánicas, incendios forestales o el siniestro registrado este año en el relleno Santa Marta”. Adicionalmente, el recorrido de la estación será una oportunidad de educar e informar a la población acerca del problema de la contaminación ambiental y de esta forma evitar su exposición a las altas concentraciones.

AmbiLogger

En su interior, la estación cuenta con equipos de medición.

Según explica el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, la estación permitirá estudiar las emisiones de material particulado grueso (MP 10) y fino (MP 2,5); partículas ultrafinas (MP 1) y gases precursores de material particulado (óxidos de nitrógeno y ozono). Ello, además de otros contaminantes relacionados con impactos a la salud de la población y el cambio climático, como dióxido de carbono y black carbon (hollín), y una serie de variables meteorológicas (viento, temperatura, presión atmosférica y humedad), cuyos registros ayudarán al análisis de los datos.

Información Permanente La estación operará en Santiago y en las regiones más afectadas por la contaminación. De este modo, reforzará el monitoreo que a diario efectúa el Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA), a través de una red de 55 estaciones entre Arica y Coyhaique.

La estación está instalada en un vehículo de transporte especialmente acondicionado. De su parte superior se levantan cabezales encargados de tomar las muestras de aire. Mientras que en su interior hay diversos tipos de equipos de medición. Entre ellos, monitores para gases y partículas (ozono, dióxido de nitrógeno, carbono negro, continuo de MP 2,5 y portátil de material particulado); un sistema de calibración del equipamiento, un instrumento destinado a medir el dióxido de carbono y un impactador de cascada, para determinar la distribución por tamaño y concentración del material particulado en tiempo real. Uno de los aspectos más destacados es la incorporación del sistema de adquisición y procesamiento de datos AmbiLogger, que permitirá a las autoridades conectarse de forma remota, en todo momento y desde cualquier lugar, con la estación a través de una interfaz web. A este equipo se le considera como el cerebro de todo el sistema. Al respecto, Carlos Saul, Gerente General de Ambiente y Tecnología, comenta: “AmbiLogger permitirá a las autoridades visualizar los datos en tiempo real, descargar datos históricos geo-referenciados, elaborar gráficos y calibrar remotamente los analizadores de la unidad”. La estación tiene un consumo eléctrico nominal de 3000 KVA. Cuenta con un cable para conectarse a la red eléctrica. En caso de no obtener energía por este medio, se la puede proveer utilizando un generador. www.induambiente.com / 45

www.induambiente.com / 45


Fotos: Mauricio Misle

Transporte

En Marcha Sostenible

Ya opera en el Transantiago el primer bus con tecnología híbrida, diésel y eléctrica, que reduce en un 50% las emisiones contaminantes con respecto a los motores diésel Euro 5.

C

on la mejora de los combustibles y la renovación del parque vehicular, Santiago ha dado pasos importantes en materia de descontaminación atmosférica. En efecto, el sector transportes ha logrado avances notables, traducidos en reducciones sustanciales de las concentraciones de gases tóxicos y material particulado. Lo anterior, a través de medidas como la jubilación de las micros amarillas, el uso de gasolina de mayor octanaje y la introducción de vehículos con tecnología Euro. Sin embargo, aún queda mucho por

46 /

hacer. Por ello, un hito en esa dirección fue la entrada en circulación del primer bus con tecnología híbrida –diésel y eléctrica– en el sistema de transporte público capitalino. El vehículo permitirá ahorrar casi un 40% de combustible y hasta alrededor de un 50% de emisiones contaminantes. Fabricado por Volvo y operado por la empresa Buses Vule, el autobús a fines de mayo se integró al servicio I09 del Transantiago, que hace su recorrido entre Rinconada, en la comuna de Maipú, hasta Unión Latinoame-

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

ricana, en la comuna de Santiago.

Tecnología Sustentable Los buses híbridos de Volvo poseen tecnología de vanguardia, hoy aplicada en países del primer mundo como Inglaterra, y también en naciones en vías de desarrollo, como Brasil y Colombia. En esos lugares se han visto los excelentes resultados que genera la operación de estas máquinas en sus sistemas de transporte urbano masivo de pasajeros. El ahorro de combustible y la reducción de


Transporte

Bus Híbrido: Niveles de Emisiones

El bus híbrido Volvo reduce en 50% las emisiones de material particulado y óxido nitroso comparado con el motor diésel Euro 5.

emisiones se deben a que el bus cuenta con un motor diésel de alta eficiencia, combinado con un motor eléctrico, lo que posibilita propulsar el vehículo conjuntamente por ambos sistemas o bien por separado. Eso hace más eficiente su funcionamiento desde el punto de vista energético. “Es un vehículo que consume hasta 38% menos de combustible y, en consecuencia, emite 38% menos de CO2 (dióxido de carbono). Además, libera 90% menos de material particulado y 80% menos de NOx (óxidos de nitrógeno), comparado con vehículos con tecnología Euro 3”, explica José Antonio Margalet, Gerente de Volvo Buses en Chile. El mecanismo eléctrico se usa para arrancar el vehículo y acelerarlo hasta 20 km/h, mientras que el diésel entra en marcha a velocidades más altas. “Otra de sus ventajas es que es 100% silencioso en el arranque y aceleración, hasta los 20 km/h”, agrega el ejecutivo. El motor diésel queda apagado cuando el vehículo está detenido para embarque y desembarque. La energía del frenado, por su parte, se utiliza para cargar las baterías del motor eléctrico, lo que a su vez se emplea en cada partida desde la inercia. “En suma, es un real aporte en eficiencia energética y los beneficios del uso de la tecnología híbrida se ven reflejados a nivel de los usuarios, la ciudad, el sistema de transporte y en los operadores”, sostiene José Antonio Margalet. El modelo de bus híbrido disponible en Chile fue homologado por el Centro de Control y Certificación Vehicular 3CV, dependiente del Ministerio de Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, validando una capacidad de transporte para 108 pasajeros. A nivel regional, la tecnología híbrida de la compañía sueca está disponible para los mercados latinoamericanos desde el año 2010. De hecho, actualmente los chasis de los buses híbridos

René Calderón, gerente de marketing y comunicaciones del Grupo Volvo Chile; José Antonio Margalet, gerente de buses Volvo Chile; Andrés Gómez-Lobos, Ministro de Transportes; y José Olimpio, CEO de Grupo Volvo Chile, en la ceremonia de lanzamiento.

Volvo se fabrican en la planta que la empresa tiene en Curitiba, Brasil.

Mejora Continua Las autoridades sectoriales comentan que, en el marco del rediseño de Transantiago, se considera la incorporación de esta tecnología en una serie de pilotos a ejecutar, con el fin de medir y analizar el desempeño de distintos vehículos de manera de integrarlos al sistema de forma paulatina y progresiva en las nuevas bases de licitación a contar de 2018. El Secretario Técnico del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), Carlos Melo, comenta que “nos interesa realizar la mayor cantidad de pruebas y evaluaciones de diversas tipos de tecnología. Los datos que nos permita recoger este bus, en cuanto a los costos por kilómetros, mantenimiento y eficiencia, entre otros, son de vital importancia para definir incentivos y normativas que estamos estudiando fomentar en los nuevos contratos del sistema”. www.induambiente.com / 47

www.induambiente.com / 47


minería

Ojo con la Eficiencia ¿Qué tan eficientes son las faenas mineras en materia energética? Especialistas presentan sus visiones y opciones concretas para avanzar en este tema.

48 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016


minería

M

ucho se habla por estos días de la energía como un insumo estratégico y crítico para el desarrollo minero en Chile. Diversos estudios y cifras dan cuentan de esta realidad. Por ejemplo, en el informe “Proyección del consumo de electricidad en la minería del cobre 2015-2026”, elaborado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), se indica que en el año 2014 la electricidad representó alrededor del 8% de los costos operacionales de las empresas de la gran minería del cobre en nuestro país. Al mismo tiempo plantea que, hoy en día, dicho sector tiene una participación de 33% en el consumo nacional de energía eléctrica, cifra que se elevaría en los próximos años debido a una mayor producción de concentrados de cobre, principalmente de tipo concentrado, entre otros factores. El estudio detalla: “En el caso del consumo eléctrico esperado, que considera incertidumbre en los proyectos, se proyecta crecerá de 22,2 TWh a 34,1 TWh, lo que representa un aumento de un 53,3% en el período 2015-2026, a una tasa de 4,0% anual. Por otro lado, para el caso del consumo máximo de electricidad, el cual considera sin retrasos la puesta en marcha de los proyectos de inversión, éste tendría un incremento de un 57,2%, pasando de un consumo de 23,8 TWh en 2015 a un consumo de 37,4 TWh en 2026, con una tasa de crecimiento de 4,2% anual. Por último, en el caso del consumo eléctrico mínimo esperado, en donde hipotéticamente los proyectos de inversión no se concretasen, se proyecta un crecimiento de 3,4%, alcanzando un consumo de 29,8 TWh en 2026”. En ese contexto, el uso eficiente de la energía aparece como un factor clave para aliviar en cierta medida la demanda del sector. Vale la pena preguntarse, entonces, ¿qué tan eficientes son hoy en día las faenas mineras en materia energética? A continuación, representantes del sector y especialistas en el tema entregan sus visiones y presentan opciones para avanzar en este tema.

Lento Avance Atendiendo la pregunta señalada, José Tomás Morel, Gerente de Estudios del Consejo Minero, plantea que es difícil cuantificar el nivel de eficiencia energética dentro del sector, “porque el uso de la energía no tiene sólo ingredientes técnicos sino también económicos. En este sentido, lo que podemos constatar es que las empresas mineras, cuando evalúan sus proyectos y optimizaciones operativas, también consideran la variable energética. Desde esta forma se aseguran que el resultado final sea globalmente más eficiente”. En la misma línea, Fernando Flores, Subgerente de la Fundación Tecnológica para la Minería de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), destaca: “El sector minero viene trabajando el tema de la eficiencia energética desde que se creó el Programa País de Eficiencia Energética en el 2005, a través de la Mesa Minera de Eficiencia Energética, instancia público-privada donde se compartía información y prácticas de eficiencia energética entre las empresas mineras e instituciones gubernamentales. En esa instancia se analizó la norma ISO 50.001 antes que se publicara y se redefinieron, a fines de 2014, los indicadores de intensidad de uso de combustible y electricidad que publica la Comisión Chilena del Cobre para hacerlos compatibles con el concepto de eficiencia energética en la actividad minera”. Más allá de estas iniciativas, en la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética, Anesco Chile, sostienen que el avance ha sido lento. Rodrigo Balderrama, Presidente de su directorio, afirma: “La eficiencia energética ha penetrado lentamente en los diferentes sectores económicos, y la minería no está lejana a esto. Si bien, hace años atrás se conformó una Mesa de Eficiencia Energética en Minería, la implementación efectiva de este tipo de proyectos no ha experimentado un alto crecimiento, debido a diversas condiciones del mercado: un alto precio del cobre implica un incentivo a un aumento de la producción, obteniéndose mayores beneficios que al reducir los consumos energéticos”.

Las correas transportadoras que aprovechan diferencias de altura geográfica pueden favorecer la eficiencia energética.

Añade que el escenario actual, con una baja en el precio de este commodity y un incremento porcentual de la energía en la matriz de costos de las empresas mineras, está haciendo que las compañías pongan mayor atención en los beneficios que conlleva implementar proyectos de eficiencia energética y, antes de ello, en el desarrollo de diagnósticos y sistemas de gestión en esta área que permitan detectar y monitorear los resultados asociados.

Auditorías Energéticas Para establecer el nivel de eficiencia energética se requiere primero realizar auditorías energéticas que establezcan la línea base y las medidas de eficiencia con sus respectivos protocolos de medición, reporte y verificación. Así lo señala Fernando Flores, quien recuerda al respecto que en 2014 “las empresas de la gran minería firmaron un convenio con el Ministerio de Minería para realizar acciones de gestión de la energía y las respectivas auditorías energéticas”. Morel acota que dicho acuerdo contribuyó a sistematizar y a dar mayor visibilidad al trabajo que venían haciendo hace tiempo las mineras, “lo que a su vez ayudó a las empresas a compartir sus experiencias en la materia. Lo que hicimos en el Consejo Minero fue reunir los reportes de avance del convenio de cooperación de cada una de las empresas y los hicimos públicos en una sección de la página web”. Así se buscó transparentar la información y disponerla de forma más simple y accesible al público general. Por su parte, Balderrama valora este acuerdo como “un gesto que logró instalar el tema en la industria”. Sin embargo, advierte que “el convenio sólo apuntaba a la realización de auditorías energéticas, lo que no asegura la implementación de medidas de optimización. Por otro lado, es necesario definir un estándar mínimo de auditorías energéticas. El convenio dejó esto totalmente abierto, por lo que el nivel de alcance y calidad de las auditorías energéticas realizadas son variadas, lo cual demostró que no todas las mineras lo realizaron a conciencia y en algunos casos sólo se buscó cumplir con el compromiso”. Luego explica que las auditorías energéticas son estudios en los cuales es necesario analizar numerosas variables entre las que figuran los consumos, la facturación, los modos de operación y los equipos utilizados, por lo cual se requiere personal calificado y muchas horas de dedicación si se pretende obtener oportunidades concretas y efectivas de eficiencia energética. “Por lo tanto, al no existir un estándar al respecto (salvo lo abordado por la familia de normas ISO 50.001, las que no siempre son aplicadas por todas las empresas que ofrecen estos servicios) los resultados de las auditorías son muy variados, sumado a que, en general, los presupuestos que las mineras destinaron a estos estudios fueron acotados y buscando abordar la totalidad de los procesos, los cuales son diversos y complejos”. Y concluye: “Si se desean resultados detallados es conveniente comenzar con una auditoría más general que detecte oportunidades a nivel conceptual, para luego pasar a auditorías energéticas de mayor alcance en sistemas energéticos o derechamente, abordar las auditorías por procesos específicos, dado que las mineras conocen cuáles www.induambiente.com / 49


minería

son sus procesos más energo-intensivos y donde podrían obtenerse mayor y mejores resultados en eficiencia energética”.

¿Cómo Avanzar? ¿Qué se requiere, entonces, para que en el sector minero se logren avances realmente significativos en esta materia? Desde la Sonami, responden que es necesario contar con profesionales capacitados en la gestión de la energía y especialmente en la medición, reporte y verificación de medidas de eficiencia energética. “Es indispensable contar con protocolos de medición y verificación que sean apropiados a la actividad minera”, resalta Fernando Flores. En Anesco, en tanto, abordan la interrogante primero desde una perspectiva más general: “Transversalmente a todos los sectores, es primordial el compromiso de los diferentes niveles dentro de la institución, el seguimiento de los resultados, la mejora continua y la difusión de los resultados tanto dentro como fuera de la institución, sumado además a la pronta definición del marco legal”, indica Balderrama recordando que el Ministerio de Energía está trabajando en un proyecto de Ley de Eficiencia Energética, proceso en el cual han participado activamente. Luego, detalla aspectos particulares que, a juicio de Anesco, se debieran atender para elevar los estándares de eficiencia energética en el sector minero: • Los contratos EPCM para nuevos proyectos mineros no siempre están alineados con la eficiencia operacional y por ende energética. “Es necesario incorporar metodologías de eficiencia energética en la etapa de diseño de los proyectos, los cuales pueden permitir un equilibrio entre el CAPEX y el OPEX de estas futuras faenas. La incorporación del modelo ESCO en la etapa previa de la inversión es posible y es un modelo innovador para incorporar eficiencia energética”, asegura Balderrama. • Generar incentivos asociados a la eficiencia y no sólo a la producción. De ese modo, la eficiencia energética estará dentro de las prioridades de la organización. • La mayor competencia y estabilización del mercado eléctrico permitirá que

los nuevos contratos de suministro de energía (Power Purchase Agreement, PPA) no sean del tipo “take or pay”, modelo de compra y venta de electricidad que obliga al comprador a pagar por la cantidad de energía establecida, independiente de haber existido consumo. Según explica el Presidente del Directorio de Anesco, con los contratos “take or pay” la implementación de medidas de eficiencia energética no se traduce en ahorros económicos. • Se necesita que las compañías mineras comprendan mejor el modelo ESCO. Balderrama comenta que éstas suelen argumentar que no conviene que las empresas ESCO financien las medidas de eficiencia energética ya que su acceso a financiamiento es más costoso que para las mineras. “Lo anterior se traduce en un círculo vicioso, dado que en muy contadas ocasiones las mineras priorizan estas oportunidades y, por ende, invierten en medidas de eficiencia energética”, dice.

Oportunidades de Mejora En Anesco comentan que hay diversos factores que inciden en el consumo de energía de una minera. “Uno de ellos es la ley de dicho material, lo que repercute fuertemente en los indicadores de intensidad energética de los diferentes procesos, muchas veces ocultando los beneficios asociados a un proyecto de eficiencia energética. En este sentido, se están desarrollando estudios que buscan determinar la influencia de la ley del material en el consumo de energía, de manera tal de contar con indicadores asociados efectivamente a los procesos. De esta forma, se puede hacer un análisis y estimación de beneficios más certeros, además de una mejor caracterización y análisis del comportamiento de los procesos”, detalla Rodrigo Balderrama. Pese a todos los obstáculos mencionados, el especialista enfatiza: “Lo que se puede hacer en eficiencia energética en el sector es enorme, no sólo desde el punto de vista de reemplazo tecnológico, sino también desde la gestión y control de los procesos, y la capitalización del conocimiento. No es extraño observar comportamientos diferentes en el mismo proceso debido a diferentes operadores”. Agrega que si bien los procesos como el chancado, la molienda, el electrowinning o la fundición están entre los que más consumen energía (ver gráfico adjunto), también hay importantes oportunidades de mejora en los sis-

Consumo Eléctrico Esperado de la Minería del Cobre por Procesos Participación Procesosen Consumo de Energía en Minería 2015 (Total=22,24TWh)

Participación Procesos en Consumo de Energía en Minería 2026 (Total=34,1TWh)

Concentradora

Concentradora

Mina Rajo

Mina Rajo

Mina Subterránea

Mina Subterránea

Fundición 60%

Refinería

Refinería

LX-SX-EW

LX-SX-EW

Servicios

Servicios

Desalinización

Desalinización

Fuente: Cochilco

50 /

Fundición 65%

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016


minería

temas auxiliares como iluminación, climatización, control y monitoreo, calidad y gestión de energía. Apunta que en estos últimos casos los proyectos son de más rápida implementación y resultados, aunque éstos son “más difíciles de ver en la facturación de los energéticos, ya que muchas veces son “absorbidos” por algún cambio en las condiciones de los diferentes procesos, pero no por ello deben ser descartados”. En ese contexto, recuerda que es fundamental medir y verificar cada uno de los proyectos implementados. A la hora de plantear ejemplos concretos de oportunidades de mejora, Balderrama advierte que los procesos mineros son complejos, y requieren de un análisis detallado y caso a caso, considerando factores como las condiciones del material, la ubicación y las tecnologías aplicadas en los procesos. Además, hay que tener en cuenta la “criticidad de los procesos ya que, dados los volúmenes de producción, una detención no programada tiene una gran repercusión en la producción y en el resultado del negocio”. Pese a lo anterior, da cuenta de algunas medidas adoptadas por empresas mineras y que, por lo mismo, conviene considerar: “Se han desarrollado proyectos donde se utilizan bombas de calor para el precalentamiento en electrowinning, en conjunto con un sistema solar térmico. Otras opciones apuntan a la recuperación de calor en los equipos de compresión, nuevamente para el precalentamiento de fluidos de procesos. Con ambas opciones, se reduce el consumo de energía en calderas que generalmente utilizan combustibles fósiles”. También destaca la utilización de correas transportadoras que aprovechan diferencias de altura geográfica para generar energía. Otra opción a considerar es la incorporación de motores de alta eficiencia, previo análisis de potencias y horas de uso. “En muchos casos puede ser una medida altamente rentable, más aún cuando se evalúa contra el rebobinado de los motores, proceso en el cual se pierden varios puntos porcentuales de eficiencia. En este sentido, es fundamental incluir en el análisis, el costo completo tanto en inversión como operación durante el ciclo de vida de los diferentes equipos, y no solo decidir en base al menor costo de inversión”, acota Rodrigo Balderrama. En relación a la búsqueda de medidas concretas, José Tomás Morel advierte que el proceso de auditorías energéticas que implementaron las empresas socias del Consejo Minero confirmó “que no existen soluciones fáciles y con impacto significativo en el menor consumo energético. Debido al trabajo permanente y por largo tiempo en esta materia, las medidas que últimamente se han estado detectando son de efecto marginal”. En Sonami, en tanto, resaltan tres casos que sirven como ejemplo de los avances del sector minero en esta materia. El primero es la puesta en marcha del proyecto piloto demostrativo denominado “Sistema Solar Térmico” o SST implementado por Minera Las Cenizas en la planta de óxidos en Taltal, luego de haber ganado un concurso convocado por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética. “El SST consiste en un sistema de concentradores solares parabólicos que siguen el movimiento del sol, dedicado al calentamiento de las soluciones de electrolito que ingresan a las celdas de electro-obtención, y de ese modo, disminuyen el consumo de combustible para calentar dichas soluciones”, expone Fernando Flores. Otra iniciativa destacada son las mediciones de consumo de energía en bombas e intercambiadores de calor en una planta de ácido bórico que realizó Fundación Chile en la empresa Quiborax, con el objeto de establecer medidas de eficiencia energética. Esto fue financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de la Región de Arica y Parinacota. Dicho fondo también permitió el desarrollo de un proyecto en la planta de lixiviación de minerales oxidados de Minera Pampa Camarones. Flores comenta: “Éste consistió en un piloto para evaluar la incorporación de una tecnología de cobertores térmicos en las piscinas de soluciones de lixiviación para capturar la energía solar e incorporarla en el sistema productivo”. Ejemplos y oportunidades que, en pos de la eficiencia, conviene difundir y analizar. www.induambiente.com / 51

www.induambiente.com / 51


eficiencia energética

Energía en las Aulas

La Agencia Chilena de Eficiencia Energética presta asesoría para que las instituciones de educación superior incorporen materias relativas al uso eficiente de la energía en sus mallas curriculares.

C

ontar con profesionales y técnicos conscientes de la importancia que tiene hacer un uso eficiente de la energía y que, aún mejor, estén preparados para desarrollar proyectos relacionados con esta materia, es fundamental para que nuestro país avance en la importante y conveniente tarea de cuidar los recursos energéticos. Eso lo tienen bien claro en la Agencia Chilena de Eficiencia Energética que, entre 2013 y 2014, implementó un Fondo de Eficiencia Energética en la Educación Superior que permitió a las instituciones beneficiadas abordar integralmente los aspectos curriculares, de vinculación con el medio, y de gestión de energía en sus instalaciones. Tras este proyecto se identificó una alta demanda de las Instituciones de Educación Superior (IES) interesadas en recibir asesoría para la revisión y propuesta de actua-

52 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

lización curricular. Esto se dio en pregrado, postgrado y a nivel técnico superior, tanto para incorporar la temática energética y eficiencia energética en las mallas de estudio como también para generar nuevas propuestas formativas. “Generar una cultura de uso eficiente de la energía y formar capacidades para afrontar los desafíos que tenemos como país en materia de energía y cambio climático son dos líneas que van de la mano y son prioritarias para la Agencia”, sostiene Diego Lizana, director ejecutivo de la entidad. Luego detalla las instancias de formación que impulsa la Agencia: “Tenemos, por un lado, una parrilla de cursos que abarcan las principales temáticas relacionadas con nuestras líneas de desarrollo, además de los cursos conducentes a las certificaciones CEM y CMVP que hacemos año a año. Y por otro


eficiencia energética

lado, en materia de educación formal tenemos dos pilares que son el Programa Educativo Integral de Eficiencia Energética que entrega herramientas pedagógicas desde la educación parvularia a la educación media científico-humanista y técnico-profesional; y el programa de asesoramiento a IES que completa todos estos esfuerzos a través de un trabajo directo con las instituciones de educación superior para que éstas puedan analizar sus programas e incorporar en sus mallas curriculares conceptos de eficiencia energética. Esto incluso en carreras no necesariamente de energía, sino en aquellas en las que sus egresados deban en algún momento gestionar la energía”.

Instituciones Beneficiadas Ocho fueron las universidades beneficiadas por este programa en 2015. Este año ya se han seleccionado ocho más y este número seguirá aumentando. Gracias a un trabajo con el Ministerio de Educación, la Agencia asesorará también a diez de los nuevos Centros de Formación Técnica (CFT) del Estado que se crearán en todas las regiones del país. “Nos acercamos al Ministerio de Educación para poner a disposición del proceso de diseño de carreras de algunos de los nuevos CFT del Estado, nuestro

Ocho universidades han sido beneficiadas por este programa en 2016.

equipo de asesoría curricular y experiencia en la temática energética. Les llamó la atención no sólo la oportunidad de validar técnicamente las competencias en el área sino también nuestra metodología, que es más bien un modelo de trabajo que permite transformar una cierta declaración o definición de perfil de egreso en competencias concretas y luego esas competencias ser llevadas a un programa de estudio, y a un modelo de evaluación basado en esas competencias. Este modelo no sólo es aplicable a temáticas de energía sino que a cualquiera otra, y esto queda instalado en las instituciones entregándoles un valor adicional”, destaca Jessica Miranda, jefa de la Línea de Educación de la Agencia. El segundo llamado de este año para beneficiarios de este programa se lo adjudicaron recientemente la Universidad Católica del Maule, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Universidad San Sebastián. Estas instituciones se sumarán al trabajo de asesoramiento curricular en distintas carreras que ya se está realizando en Inacap (en la carrera de Ingeniería en Electricidad), Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (en Ingeniería Civil Bioquímica e Ingeniería en Transporte), Universidad de Concepción (en Ingeniería Mecánica), Universidad de Magallanes (en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Civil Mecánica) y Universidad Austral de Chile, Campus Patagonia (en las carreras de Técnico Universitario en Mantenimiento Industrial y Técnico Universitario en Producción Agropecuaria). www.induambiente.com / 53

www.induambiente.com / 53



puntos de vista

Lo que Falta por Tratar C

hile es uno de los países con más alto desempeño en tratamiento de aguas residuales a nivel mundial. De hecho, la cobertura de saneamiento de las aguas servidas recolectadas a nivel urbano alcanza un cien por ciento, y existen regulaciones que en general permiten controlar de buena forma las descargas de residuos industriales líquidos (riles).

Todo ello, sin embargo, no significa que la tarea esté concluida. En efecto, aún existen áreas a las cuales es necesario extender este importante servicio sanitario como ocurre con el sector rural, y además el mismo progreso en tratamiento ha traído nuevos desafíos como son la gestión adecuada de los lodos o biosólidos, el aprovechamiento del biogás y la reutili-

zación de las aguas tratadas. ¿Qué se está haciendo y qué se pretende hacer en estos casos? Es parte de lo que revisamos con nuestros cinco invitados al tradicional foro desayuno de InduAmbiente. Una conversación en detalle sobre un tema ambiental relevante que le invitamos a leer.

Invitados

Jacobo Homsi Director de AIDIS Chile y Gerente General de Kristal

Gabriel Zamorano Superintendente (Transitorio y Provisional) de Servicios Sanitarios

Patricio Pentzke Integrante del Comité de Sustentabilidad de Chilealimentos

Juan Antonio Garcés Jefe de Medio Ambiente de Aguas Andinas

Jorge Cáceres Director Ejecutivo del Centro Sofofa Medio Ambiente

www.induambiente.com / 55


puntos de vista

Desafíos Residuales I

nduAmbiente: Comencemos conversando de la gestión de aguas servidas. Chile ha alcanzado una alta cobertura de tratamiento, ¿cuáles son los principales desafíos ahora en esta área? Zamorano: Hace un tiempo ya que se completó la meta de llegar al cien por ciento de tratamiento en el sector urbano, con soluciones que permiten el cumplimiento de la normativa ambiental. Hoy los desafíos de cobertura tienen que ver con incorporar nuevas demandas, nuevos territorios, desde sectores de viviendas por ejemplo que no están regularizados, pero yo diría que

56 /

todo lo que está concesionado cuenta con sistemas de tratamiento que cumplen el Decreto 90. InduAmbiente: Mucha gente, especialmente extranjera, destaca el nivel de desarrollo sanitario que ha logrado Chile… Homsi: Claro. En 1985 la cobertura de tratamiento de aguas servidas urbanas llegaba al 12%, y teníamos puras lagunas, mientras que ya se ha alcanzado un 100% en el área urbana.

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

Zamorano: Sí. Y hoy los desafíos son otros.

Se habla mucho de problemas como la sequía, pero yo diría que en el sector sanitario tenemos una situación estructural distinta a la cual nos tenemos que adaptar. Eso, en el ámbito de las aguas residuales, también tiene sus retos. Por ejemplo, tenemos algunos caudales de dilución determinados para ciertos ríos que hoy se están revisando. Y además, está todo el tema de reutilización de las aguas servidas tratadas, que en los próximos años debe tener un impulso más decidido. InduAmbiente: ¿Qué evaluación hace del actual funcionamiento de las plantas de trata-


puntos de vista

adecuadas desde el punto de vista sanitario y ambiental, considerando que estos residuos son productos que podemos reincorporar a los ciclos biogeoquímicos del sistema natural.

miento, considerando que muchas se construyeron hace más de una década? Zamorano: Efectivamente, el fuerte de construcción de las plantas estuvo en torno al año 2000. Entonces, hay muchas plantas que ya han cumplido su período de previsión y en que las proyecciones de demanda han quedado un poco ajustadas, por lo que es necesario ampliar sus instalaciones. La mayoría de los casos en que se han detectado problemas, tienen que ver con que se requieren algunas inversiones adicionales para que las plantas sigan trabajando satisfactoriamente. Es un trabajo complejo, ya que implica primero asumir que se necesita una ampliación y luego traducirlo en un compromiso en los programas de inversión de las empresas para finalmente materializar dicho compromiso. Pese a ello, se están ampliando varias plantas por ejemplo en la VI, VII y VIII Región; la próxima emblemática es la de Chillán. InduAmbiente: ¿Y eso podría tener un efecto en las tarifas? Zamorano: Las tarifas suben cuando se incorpora un servicio nuevo. Este no es el caso, así es que no hay un alza a priori asociada a este tema. Incluso, en el futuro esto debiera tender a una estabilización de las tarifas y quizás a bajar un poco, porque mientras mayor sea la escala el costo unitario debiera ser más económico.

Valorización de Residuos InduAmbiente: En el caso de Aguas Andinas, Juan Antonio (Garcés), ¿en qué tareas están concentrados y qué desafíos ven en torno a la gestión de aguas servidas? Garcés: Creo que como país hicimos un gran esfuerzo para llegar adonde estamos. El nivel de cobertura que hoy tenemos es fruto del trabajo de las empresas, de la Superintendencia, los organismos reguladores, los usuarios y clientes. Pese a ello, la ciudadanía en general no tiene internalizado el hecho que estemos tratando el cien por ciento de las aguas servidas, y aún hay bastante desconocimiento sobre los efectos y beneficios ambientales que esto tiene. Ahora, como sector sanitario, haber cumplido esa meta nos pone nuevos desafíos. Inicialmente, el gran objetivo era tratar las aguas servidas. Cumplido eso, hoy tenemos el desafío de cerrar los ciclos y definir qué hacemos con el agua tratada, con el biogás y con los lodos o biosólidos. Como país, diseñamos todos los proyectos con la idea de “tratar al final del tubo”, lo que finalmente derivó en la generación de residuos

InduAmbiente: ¿Y usted, Jacobo (Homsi), ve los mismos desafíos mencionados?

“La reutilización de las aguas tratadas debe tener un impulso más decidido en los próximos años”. Gabriel Zamorano

como los lodos, que ahora se piensa más en valorizar que en desechar. Además, es evidente que debemos discutir cómo aprovechamos mejor el agua servida tratada que hoy se descarga a los cursos de agua, ya sea en la agricultura o en el mismo sector sanitario. InduAmbiente: El biogás también se aprovecha en algunas plantas… Garcés: Así es. La digestión anaerobia genera biogás rico en metano. Al principio lo quemábamos y hoy lo usamos para co-generación eléctrica en la planta Mapocho- El Trebal alcanzando niveles cercanos al auto-abastecimiento, y en La Farfana entregamos metano a Metrogas. En definitiva, se trata de cerrar adecuadamente el ciclo energético que se genera en las plantas de tratamiento de aguas servidas donde se produce biogás que puede ser aprovechado. Y en materia de lodos, todavía hay ciclos que cerrar. Estamos aún en una solución que es simple desde el punto de vista tecnológico, y compleja desde el punto de vista de la disposición. Nosotros en Santiago estamos produciendo del orden de 1.000 toneladas diarias de lodos, por lo tanto, hay que disponer, seguir secando y en lo posible reutilizar un volumen no menor de biosólidos. En conclusión, tenemos problemas nuevos para los que debemos encontrar soluciones

Homsi: Sí, claro. Efectivamente hace veinte años el panorama era muy distinto a lo que tenemos hoy, que existe una cobertura prácticamente completa en las zonas urbanas del país, cosa que ningún otro país tiene. Y ahora tenemos que ver qué hacemos frente a los desafíos nuevos que se han mencionado. El tema de los lodos es capital. También el de las ampliaciones de las plantas, lo que está trayendo incluso optimizaciones técnicas que no se habían visto antes en el país. Una planta mediana que necesita ampliarse y no tiene espacio suficiente para hacerlo puede recurrir a otros sistemas en base a variaciones de los lodos activados, como por ejemplo un cultivo mixto donde se aprovecha esa misma infraestructura para ampliar la capacidad de tratamiento. Ese tipo de soluciones ya están funcionando en el país de manera incipiente. InduAmbiente: ¿Hay sistemas que han quedado obsoletos? Homsi: Eso tiene que ver con la revisión del Decreto 90, la cual trae ciertas condiciones de borde que no son fáciles de implementar en determinados escenarios. Concretamente, no todas las tecnologías están en condiciones de cumplir con todo los parámetros establecidos en la tabla 1 para la descarga a un cuerpo de agua sin capacidad de dilución. En ese contexto, una tecnología que yo creo que está en retirada es la de lagunas aireadas, que en su momento permitieron reducir a un décimo el espacio que ocupaban las lagunas facultativas que se implementaron en la década de los setenta y ochenta. Por otro lado, han aparecido otras tecnologías como la de lombrifiltro, que es estrictamente chilena, desarrollada por el doctor José Tohá. Hay otras en base a humedales, como la que está implementando Fundación Chile con una patente alemana que logra calidades exquisitas de agua. El uso de estas diferentes alternativas depende del escenario de descarga que se deba cumplir. Hay escenarios como el vertimiento a un cuerpo de agua lacustre que exigen un costo mayor de tratamiento.

Saneamiento Rural Homsi: Todo lo mencionado está en un estrato distinto a otro desafío país importante

www.induambiente.com / 57


puntos de vista

como es el tratamiento de aguas servidas en zonas rurales; de hecho, hay un proyecto de ley de saneamiento rural que está en el Senado. Esto implica pensar en los dos millones de personas de ese sector, donde existe un 80% de cobertura de agua potable, pero solo un 20% de tratamiento de aguas servidas. Allí ha habido problemas porque hay casos en que se instalaron sistemas complejos o caros donde no hay quien los maneje o no hay plata para mantenerlos, por lo que algunas plantas quedaron paradas o necesitan apoyo para poder funcionar. Entonces, en el sector rural, la mirada tiene que ser distinta a la que se aplica en las áreas urbanas. InduAmbiente: ¿Cuáles serían las mejores soluciones para el sector rural? Homsi: Debieran ser soluciones de bajo costo de operación y que no exijan mano de obra muy calificada. Desde el punto de vista tecnológico, pueden ser lombrifiltros, lagunas aireadas… Zamorano: Además, las soluciones son caso a caso, porque poblacionalmente hay sectores concentrados, otros semi-concentrados y otro que es más disperso. En estos últimos, muchas veces no se justifica hacer un alcantarillado ya que hay soluciones individuales que son ambientalmente buenas, pero que, como toda instalación, requieren de mantenimiento y preocupación. InduAmbiente: ¿Las soluciones de tratamiento en zonas rurales quedan en manos de qué tipo de organizaciones? Zamorano: Existe un programa de agua potable rural (APR) que lleva muchos años funcionando con excelentes resultados. En ese caso la inversión es fundamentalmente pública y la operación es comunitaria a través de comités o cooperativas. El saneamiento ha ido por otra vía: se ha hecho bastante inversión, pero no existe una estructura para su operación. Ese es uno de los problemas que intenta resolver el proyecto de ley mencionado de servicios sanitarios rurales, donde se pretenden integrar ambos temas. Esta iniciativa ha contado con harto apoyo de las distintas cooperativas y agrupaciones de comité, así es que espero que el proyecto salga este año finalmente. Lo fundamental en esto es fortalecer las capacidades operativas y hacer una selección inteligente y adecuada de las tecnologías para que las personas sin ser especialistas se puedan hacer cargo del sistema. Pentzke: Yo he trabajado en proyectos en

58 /

al tratamiento en este sector ellos flexibilizan la DBO y permiten el uso de lagunas facultativas que ya no están usándose en Estados Unidos. El cambio del Decreto 90 es muy importante para el sector rural, ya que no estará en condiciones de cumplir una norma tan restrictiva porque prácticamente todos descargan en cuerpos de agua sin capacidad de dilución.

Riles y Lodos Jacobo Homsi destacó las mejoras tecnológicas aplicadas en Chile.

algunas cooperativas y me he encontrado con pequeñas plantas de tratamiento operadas por vecinos que no saben cómo funciona, por ejemplo, un sistema de lodos activados. Entonces, las mantienen operando, pero lamentablemente no cumplen las normativas. También ocurre que cuando se les plantea la idea de tener alcantarillado y conectarse a una empresa sanitaria, lo rechazan porque piensan que van a cambiar sus condiciones de pago y tienen temor a eso. InduAmbiente: ¿Es factible llegar a un cien por ciento en el saneamiento rural? Zamorano: Hay sectores concentrados y semi-concentrados en los cuales se puede aplicar un saneamiento colectivo, y tenemos que apuntar al cien por ciento. El tema es en qué plazo y a qué costo, porque el saneamiento se tendrá que ir incorporando también en la tarifa aunque en este caso la inversión será pública y la tarifa debiera cubrir fundamentalmente la operación y mantención de los sistemas. Eso habrá que irlo viendo. Otro tema que tendremos que ver es si es aplicable la misma normativa ambiental para controlar una instalación como La Farfana y para controlar un pequeño APR. Esta es una discusión que hoy se está dando en el sector a propósito de la revisión del Decreto 90. Homsi: Esto último es muy importante porque en el sector rural las condiciones, las dotaciones y los consumos de agua potable son mucho más bajos que en la ciudad, por lo tanto, las concentraciones son más altas. Eso genera una situación complicada porque cuando el aporte es equivalente a más de 100 personas, hay que regirse por el Decreto 90, y aplicar tecnología para cumplirlo en esas condiciones a mí me parece que no es posible. Acabamos de hacer un seminario en AIDIS sobre saneamiento rural y vino un especialista de la EPA, que comentó que para darle viabilidad

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

InduAmbiente: Patricio (Pentzke), ¿cómo ha ido evolucionando la gestión de riles en el sector de alimentos? Pentzke: El mayor trabajo se dio entre los años 2004 y 2006, cuando llegó la hora de cumplir el Decreto 90. Prácticamente todas las empresas del sector teníamos poco conocimiento del tema: cada empresa hacía sus cálculos de descarga de caudal, no sabíamos mucho sobre las soluciones existentes, etc. Nos dimos cuenta, entonces, que no era un tema sencillo porque, además, las realidades eran bien distintas: hay plantas que tratan más de 15 mil metros cúbicos al día, otras que concentran su carga de trabajo en dos o tres meses del año, etc. Así, uno de los retos fue buscar la tecnología apropiada a cada caso. Se cometieron errores, pero todo fue apoyado por el primer acuerdo de producción limpia que entre sus metas exigía contar con sistemas de tratamiento para cumplir con el Decreto 90. Chilealimentos cooperó en ese proceso, organizando misiones tecnológicas y realizando capacitaciones para que los socios pudieran encontrar las soluciones más adecuadas. InduAmbiente: ¿Cuál es la tecnología más utilizada en el sector? Pentzke: Yo diría que la de lodos activados. Algunos optaron por tecnologías anaeróbicas, pero lamentablemente no les funcionó muy bien por problemas de temperatura o porque sus temporadas de trabajo son muy cortas. El tema ha seguido evolucionando y hoy en día hay socios que están trabajando por ejemplo con lombricultura. Además, tal como han dicho, aparecieron otros desafíos como el de los lodos. Una de las metas del segundo acuerdo de producción limpia era buscar opciones para gestionar adecuadamente y valorizar esos residuos. Y costó, porque en algunos lugares no existen sitios de disposición final autorizados para recibir lodos, entonces tenemos socios que deben transportar sus lodos más de 100 km. para llevarlos a un relleno que cuente con la autorización. Para valorizarlos surgió como alternativa el compostaje, pero también


puntos de vista

hay una cierta desconfianza social y también en las evaluaciones ambientales a la hora de incorporar lodos. Ha habido socios que incluso han hecho convenios con municipalidades o con Conaf para ocupar los residuos que dejan las podas de árboles y mezclarlos con lodos para generar compost. Han tenido buenos resultados, pero al momento de entrar al sistema de evaluación de impacto ambiental se han encontrado con frenos. Entonces, hoy prácticamente casi todos los lodos terminan en rellenos sanitarios. También hemos estado viendo la posibilidad de aprovechar el biogás, pero lamentablemente estos proyectos requieren de más sustrato que el que son capaces de entregar nuestros socios de manera individual, por lo que se requiere de algún tipo de convenio con otras plantas donde se generen purines u otros sustratos que se puedan complementar para generar un gas de buena calidad. InduAmbiente: ¿Falta normativa o incentivos para facilitar la valorización de los lodos? Pentzke: Hay un decreto en el que incluso nosotros cooperamos, pero yo diría que el principal problema es cómo se plantea en la práctica el tema de los lodos. Primero, hay que diferenciarlos de los lodos que provienen del tratamiento de aguas servidas domiciliarias, porque tienen distintas características; o muchas veces se piensa que es un lodo que escurre o que es muy húmedo cuando lo cierto es que los socios se han preocupado de mantener porcentajes de humedad relativamente bajos, para que sean aptos para tratamientos como el compostaje. Entonces, nos ha costado encontrar apoyo en los procesos de evaluación de este tipo de proyectos. Antes de esto, la exigencia mayor era mantener la DBO a 35 mg/L, pero nuestros socios ya se amoldaron y todos cumplen. Ahora el desafío es qué hacemos con los subproductos generados por el tratamiento de riles. Han surgido alternativas para optimizar su manejo, pero todo tiene sus bemoles. Para la lombricultura, por ejemplo, se requiere de mucha área y no todos los socios disponen de eso. Zamorano: Con respecto a la normativa, quiero señalar que está el Decreto Supremo (DS) 4 que regula los lodos de plantas de tratamiento de aguas servidas y también el decreto referido a los residuos de riles agroindustriales que mencionó Patricio (Pentzke). Estas son las primeras experiencias regulatorias y obviamente el objetivo ambiental que se debiera perseguir es el de valorizar los lodos, pero hay otros factores en

rios para operar. Ahora, yo creo que no basta con el DS 4, pero eso no significa que tengamos que modificarlo o necesitemos otra normativa. Más allá de eso, tenemos que trabajar en mejoras tecnológicas que nos permitan reducir el volumen de lodos que generamos y disminuir su humedad y, en función de eso, abrir nuevos espacios de reutilización. InduAmbiente: ¿Qué porcentaje de los lodos que generan sus plantas se están reutilizando y qué uso se les da?

“Hoy el desafío es cerrar los ciclos y definir qué hacemos con el agua tratada, el biogás y los lodos”. Juan Antonio Garcés

juego como es el recelo de algunos agricultores frente al uso de lodos. Los reglamentos existentes entregan la opción de valorizar estos residuos y hay que acumular experiencia para ir fortaleciendo estas prácticas, y sobre todo avanzar en educación, ya que todavía hay mucho rechazo a recibir estos lodos. Pentzke: Como dato quiero señalar que varios socios cumplen las exigencias en cuanto a porcentaje de humedad, pero hay otros que tienen características bien particulares relacionadas con su producción. Por ejemplo, una tomatera tiene un porcentaje alto de orgánico e inorgánico que facilita la deshidratación del lodo, pero cuando es estrictamente fruta se genera un lodo muy liviano que cuesta llegar a los porcentajes exigidos. Algunos socios están en un 80% y les complica buscar tecnologías para poder cumplir. Por ende, tampoco pueden generar nuevos proyectos. InduAmbiente: ¿Ustedes, Juan Antonio (Garcés), ven restricciones normativas para aprovechar los lodos? Garcés: No. Desde el punto de vista de las sanitarias, el DS 4 resolvió un tema grande: pasamos como diez años produciendo lodos sin tener normativa y eso nos provocaba problemas por ejemplo para conseguir algunos permisos necesa-

Garcés: Estamos reutilizando del orden del 40% de los lodos que se generan en la Región Metropolitana. Eso corresponde a un promedio de 400 toneladas al día. Lo que se reúsa, va a suelos agrícolas para cultivos que en general no incluyen hortalizas ni cultivos de consumo crudo a ras de suelo, como son campos de trigo, maíz y praderas. Ese lodo se entrega gratis; no se vende porque la disposición a pagar por esto es baja o no existe. A lo más lo que se hace es compartir los gastos asociados al reúso, como es el transporte del lodo, la maquinaria para disponerlo adecuadamente en el predio y el personal que trabaja en esto. InduAmbiente: Y eso de todos modos resulta más barato que disponerlo en un relleno sanitario… Garcés: Sí, claro. Pentzke: ¿Se trata de lodo ya estabilizado que sale de los digestores? Garcés: Claro. Ahí es donde nos sirvió el DS 4 que diferencia los lodos en clase A y clase B. Nosotros optamos por esta última que es aplicable en estos usos agrícolas. Al lodo que proviene de procesos que no son de digestión anaeróbica se le agrega cal y se lleva a rellenos sanitarios. Ahora estamos haciendo algunos ajustes para aumentar el nivel de digestión de esos lodos para no encalarlos y que ojala todos puedan ser reutilizados. Zamorano: Quisiera señalar que la experiencia de revalorización de lodos que comenta Juan Antonio (Garcés) es algo que cuando se publicó el Decreto se miraba con bastante escepticismo. Ese es un resultado exitoso que hay que trata de replicar, por lo menos en las plantas que tienen digestión anaeróbica que son pocas en Chile: La Farfana, El Trebal, Osorno, Temuco, Concepción y Talagante. A las otras tecnologías les va a costar más, por lo tanto, el desafío en materia de lodos sigue siendo importante.

www.induambiente.com / 59


puntos de vista

este proceso de hidrólisis térmica.

Revisión Decreto 90 InduAmbiente: Jorge (Cáceres), ¿cuáles son los principales desafíos que ven desde Sofofa con respecto a la gestión de riles?

Buscar alternativas para valorizar los lodos es uno de los desafíos de los socios de Chilealimentos, señaló Patricio Pentzke.

InduAmbiente: Gabriel (Zamorano), ¿en las fiscalizaciones se encuentran casos en que no se esté cumpliendo con la calidad de lodos reglamentada? Zamorano: Todavía estamos partiendo con estos procesos. Muchas plantas de tratamiento de aguas servidas en el sector sanitario concesionado aún no tienen proyectos aprobados por la autoridad sanitaria. Ese es el primer paso. Después viene la implementación y la correspondiente fiscalización para verificar su cumplimiento. Hay algunas empresas y regiones en que se ha avanzado más y otras que tienen un rezago importante. Como Superintendencia hemos estado trabajando para avanzar en esto y también dando las señales tarifarias en el sentido de que hay costos asociados al cumplimiento del DS 4 que se relacionan con una tarifa que la empresa no puede cobrar hasta que tenga el sistema autorizado, implementado y fiscalizado. Es un tema complejo en el que necesitamos avanzar, sobre todo considerando que hay una presión sobre los rellenos sanitarios y que ha habido incidentes en ellos asociados a la disposición de lodos, como fue el incendio en Santa Marta que además nos dejó por un tiempo sin un sitio de disposición final que estaba recibiendo lodos, lo que genera todo tipo de dificultades. InduAmbiente: ¿Qué tecnologías se podrían aplicar para reducir el volumen de lodos y aumentar sus posibilidades de reutilización? Homsi: Ese tema está relacionado con el Decreto 4 que es muy restrictivo. Se pide un lodo clase A o clase B, pero la manera por la que se puede llegar a esas categorías es muy distinta dependiendo de la magnitud de la planta. Casos como La Farfana y El Trebal, por ejemplo, son ideales porque como tienen digestión anaerobia se podría sacar incluso lodos clase A que cumple con toda la normativa. Por otra parte, la gran mayoría de las empresas sanitarias han optado por otra alternativa

60 /

que ofrece el Decreto 4 que es encalar los lodos, la cual es más sencilla desde el punto de vista operativo, pero eso significa que se obtiene un lodo mucho más básico y, por lo tanto, su posible aplicación se reduce a terrenos que sean más ácidos. Zamorano: Hay tecnologías para seguir procesando los lodos y aumentar sus opciones de reutilización, como el secado térmico. Pero hay que tener en cuenta que eso tiene un costo y que hay una tarifa regulada, por lo cual yo soy partidario de incorporar tecnologías en la medida que eso no signifique un aumento explosivo de las tarifas. Vale decir, hay que trabajar en proyectos que se puedan financiar y generar modelos de negocio que vayan pagando estos mejoramientos. Garcés: Así es. Por eso decía que lo primero es reducir el volumen de lodos que se genera. El lodo tiene un 75% de agua que es el menor porcentaje que puede tener, dado los equipos de deshidratación que hay. Y eso supone un alto costo de transporte y disposición. Si uno mejora la tecnología y el secado, entonces reduce el volumen y mejora algunas características del lodo como el olor. Además, amplía las alternativas de reutilización, reduce el costo de transporte y disminuye los espacios físicos de disposición final. InduAmbiente: ¿Son muy caras las nuevas tecnologías? Garcés: Sí. Nosotros por ejemplo en la planta Mapocho-Trebal instalamos una tecnología de hidrólisis térmica que mejora el proceso de digestión anaeróbica. Eso no es barato, pero en el balance calza, ya que reducimos la generación de lodos y aumentamos marginalmente la producción de biogás, con lo que tenemos más co-generación eléctrica. Homsi: Cabe destacar que Chile es el único país en América Latina donde se está aplicando

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

Cáceres: Primero, como balance general creo que la regulación en este ámbito ha sido una contribución porque permitió avanzar en el cuidado del medio ambiente y además generó todo un mercado en torno al tratamiento de riles y el control de las descargas, que ha movilizado transferencia tecnológica e incluso ha llevado al desarrollo de soluciones en nuestro mismo país. Si lo vemos más en perspectiva, en el tema aguas en general, encontramos ejemplos significativos en el país como la limpieza del Mapocho que son verdaderos hitos y hay que ponerlos en valor. Dicho eso, hay algunos desafíos bien relevantes. Creo, primero, que hay un problema de coherencia normativa que es importante abordar. Más allá de las exigencias específicas de regulaciones como el Decreto 90, el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) presenta una disparidad de criterios. Por ejemplo, hay zonas en el país donde se permite el uso de agua tratada para estabilizar caminos, pero en otras zonas eso se prohíbe sin una fundamentación adecuada. Por otra parte, vemos muchas veces exigencias que no son necesariamente compatibles con la protección del entorno. Chile tiene condiciones background en términos de constitución de sus aguas y suelos, lo que debiera ser reconocido por la normativa sectorial, como son los límites para algunos metales. Entonces, debiese haber espacios de flexibilización normativa que recoja las situaciones particulares como país de forma que viabilicen la operación de las empresas de manera compatible con la existencia de plantas de tratamiento y la aplicación de tecnología. InduAmbiente: Gabriel (Zamorano), a propósito del Decreto 90, ¿por qué ha demorado tanto el proceso de revisión? Zamorano: Llevamos diez años trabajando en esto. Es un tema complejo y durante este período ha habido muchos cambios en el Ministerio del Medio Ambiente que es el organismo que lidera este proceso, y todas las administraciones le van dando una óptica un poco distinta. Además, el tema ha ido evolucionando. Inicialmente, la idea era hacer algunos ajustes en función de lo que había sido la experiencia de aplicación y resolver


puntos de vista

90 es la norma más adecuada para abordar los casos de algunas plantas de agua potable, como unas que tratan aguas subterráneas en el norte con tecnología de osmosis inversa y generan un “rechazo” que no cumple con ninguna norma y tampoco es tratable como para responder a la exigencia del DS 90. No obstante, se trata de una infraestructura indispensable para abastecer a la población con agua potable. Algo similar también va a ocurrir con la desalinización de agua de mar, cuyas descargas también pueden tener problemas para cumplir con la norma. Este tipo de casos tenemos que analizarlos con una mirada integral y, si es necesario, buscar algún grado de flexibilidad en la exigencia normativa, ya que no se trata sólo de resolver un problema ambiental, sino también social y económico.

cosas que no estaban funcionando bien, pero a medida que fue pasando el tiempo se fueron poniendo otros temas y también se ha intentado que el Decreto 90 resuelva situaciones para las que tal vez no es el instrumento adecuado. Hay que tener claro que ésta no es la “varita mágica” que va a resolver todos los problemas. InduAmbiente: ¿Cuáles son las principales modificaciones ya consensuadas y qué temas aún están en discusión? Zamorano: Ya está más o menos claro todo lo relativo al muestreo y a algunas precisiones respecto a qué consideramos como agua residual o dónde aplica y no aplica el Decreto 90. Hay algunos puntos que se siguen discutiendo que son marginales en relación al grueso de la norma, y corresponden a realidades particulares que son complejas de resolver. Uno es lo que ya mencionamos respecto de la aplicación de esta norma a los servicios sanitarios rurales y a qué tamaño de estos servicios. Otro es la incorporación de una tabla específica para estuarios que ha sido complejo de resolver. También se está discutiendo si el Decreto

“Otro reto importante como país es el tratamiento de aguas servidas en zonas rurales”. Jacobo Homsi

InduAmbiente: La modificación también pretende incorporar parámetros nuevos, como el cloro residual… Zamorano: Sí, yo diría que ése es el principal. Hay otros más marginales que se están incorporando como los cloruros en la tabla de lagos, lo que es importante para un país como el nuestro

www.induambiente.com / 61


puntos de vista

que hace mucha piscicultura. InduAmbiente: También hay algunas variaciones en los límites de algunos metales pesados. Zamorano: Sí, pero son variaciones marginales en cuanto a los parámetros considerados en las tablas. Otra novedad importante es que hay toda un área desde Puerto Montt al sur donde prácticamente no se podrán construir nuevos emisarios submarinos cumpliendo la tabla 5 porque se define como una zona de protección litoral. Además, se resuelve el tema de las aguas de contacto; se aborda el tema de las aguas lluvias en las plantas de tratamiento de aguas servidas; y se mejora la definición de fuente emisora, entre otros aspectos. InduAmbiente: ¿Cuándo podría estar lista la revisión? Zamorano: Depende del Ministerio del Medio Ambiente fundamentalmente. Entendemos que hay una decisión de avanzar y nosotros colaboramos desde nuestra visión. Yo, al menos, espero que salga este año. InduAmbiente: Jorge (Cáceres), ¿tiene alguna inquietud con respecto a la modificación del DS 90? Cáceres: En lo específico, quisiera mencionar que la modificación del Decreto 90 propone flexibilizar algunos parámetros como el cobre, lo que es valioso. Pero hay otros que debieran también ser objeto de revi-

sión. Algunas exigencias se convierten en “camisa de fuerza” para algunas empresas. Esto se observa por ejemplo en el caso de concentraciones de metales, en que, por condiciones geológicas, Chile presenta concentraciones “background” más elevadas, sin que necesariamente ello conlleve un mayor riesgo. De hecho, la metodología de “análisis de riesgo” internacionalmente aceptada, aún se encuentra insuficientemente reconocida en nuestra legislación como instrumento para resolver tales situaciones. Garcés: Quiero hacer un comentario. Más allá de que existan temas asociados al Decreto 90 que es necesario resolver, creo que no debemos olvidar que las aguas residuales se tratan para no contaminar los cursos o cuerpos de agua, y ése es un espacio que hemos mirado bastante poco. Ya hicimos un gran esfuerzo en tratamiento, ahora tenemos que ver qué está pasando con la calidad de los ríos o lagos. Y ahí nosotros vemos que hay déficit. Si uno se mete en esa área se encuentra por ejemplo con descargas difusas que no son fiscalizadas; y con actividades que no están normadas, como las descargas de los derrames de los canales de riego que también devuelven agua al río muchas veces en condiciones de calidad bastante diferentes a la que tenía al momento de la captación. Pentzke: Pasa algo similar en algunos rubros de la industria. Hay casos, por ejemplo en las viñas u otras instalaciones que producen mosto o chicha, en que se generan descargas con concentraciones de contaminantes muy altas. Entonces, por muy eficiente que sea su sistema de tratamiento difícilmente van a cumplir con las exigencias del DS 90. Por otro lado, hay casos en que la descarga cumple con lo exigido, pero la DBO del canal en que se vierte es mucho peor; de hecho, muchos socios aparecen como mejoradores de la calidad del agua en algunos sectores. Entonces, hay que preocuparse de lo que pasa en el curso de agua porque la norma puede ser muy exigente, pero finalmente se terminan vertiendo aguas muy bien tratadas en sectores que no cumplen con esos parámetros. InduAmbiente: ¿Hay temas en la revisión del Decreto 90 que inquieten a su sector? Pentzke: Lo principal es la flexibilidad en su aplicación. Hay que ver bien si el valor de salida de 35 mg/L para la DBO se justifica en todos los casos. Algunos piden que esa restricción sea menor, por ejemplo, para regar algunos campos. Además, comparado con otros países, como Argentina o incluso con Estados Unidos, las exigencias acá son más estrictas; y en Alemania, en algunos casos dependiendo de las condiciones en el punto de descarga también admite algunas flexibilidades. InduAmbiente: ¿Qué ha significado para su empresa adaptarse a las exigencias normativas? Pentzke: Ha sido mucho trabajo. Llevamos ya nueve años con una planta de lodos activados que se adecuó a la operatividad de la empresa, porque nuestros riles van cambiando de acuerdo a la materia prima con la que estamos trabajando. De enero hasta abril trabajamos con mucha azúcar, que es en definitiva nuestro principal contaminante: nos genera una DBO de 2.500 a 3.000 milígramos por litro y salimos con un agua tratada con 20 a 27 mg/L como promedio.Muchos de los socios de Chilealimentos optaron por este mismo tipo de sistemas. Lamentablemente los que escogieron tecnologías anaeróbicas tuvieron muchos problemas principalmente de olores y para cumplir con la DBO. En el Comité de Sustentabilidad compartimos estas experiencias y eso ha servido para que finalmente puedan cumplir con las normas. En algunos

62 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016


puntos de vista

“La modificación del Decreto 90 flexibiliza parámetros como el cobre, pero hay otros que se debieran revisar”. Jorge Cáceres

casos se tuvieron que hacer nuevas inversiones no menores: plantas como la nuestra por ejemplo costó 5 millones de dólares, y las tecnologías que estamos viendo ahora de biodigestión también andan por esa cifra. Ahí es donde las empresas tienen que analizar bien la inversión que van a hacer. Homsi: ¿Y hay empresas que empalman a la red de alcantarillado de la empresa sanitaria? Pentzke: Prácticamente todas han optado por no hacerlo porque no es menor la tarifa que se paga, así es que más vale tener la inversión propia.

Muestreo y Análisis InduAmbiente: Gabriel (Zamorano), ¿qué opina respecto de inquietudes acá planteadas como la necesidad de flexibilizar las exigencias en el Decreto 90, incorporar la evaluación de riesgos o atender lo que ocurre en los cursos de agua? Zamorano: Creo que se habla mucho del Decreto 90, pero no hay que olvidar que es sólo una de las herramientas de gestión, y para abordar los temas relacionados con el cuidado de las aguas es necesario sumar otros instrumentos. En ese contexto, estoy absolutamente de acuerdo con que tenemos que mirar el curso de agua y eso no significa solo fijarse en su calidad, sino también en otros factores porque gran parte de los problemas que se ven en estos ecosistemas están asociados por ejemplo a las intervenciones hidráulicas que se hacen en las cuencas. El tema de la calidad es también importante. En el último tiempo se han publicado varias normas secundarias para ríos y lagos, que van a permitir tener una mirada sobre los cursos o cuerpos de agua y se van a sumar como instrumentos que ayudarán al resguardo hídrico. Por otro lado, también es necesario tomar definiciones en relación al riego con aguas residuales, donde no hay una regulación. Cada resolución de calificación ambiental (RCA) intenta resolver el tema en su contexto; a veces, se ponen exigencias muy grandes y otras veces no están a la altura del proyecto y hemos tenido grandes problemas por eso: el caso de Agrosuper en Freirina es

www.induambiente.com / 63


puntos de vista

un claro ejemplo de que la disposición de riles en riego no estaba bien afinada en esa RCA. Obviamente, todo esto hay que hacerlo con prudencia porque la sustentabilidad abarca no sólo factores ambientales, sino también económicos y sociales que debemos tener en cuenta. En el área ambiental tenemos muchos espacios de diálogo y participación en los cuales los distintos actores pueden presentar sus posturas y así tomar las mejores decisiones en torno a estos temas. Cáceres: Estoy de acuerdo con que hay que tener un rol más participativo y propositivo, y también valoro mucho los espacios que existen para ejercer esos roles. Sin embargo, creo que también tenemos un desafío en cuanto a crear capacidades y mejorar instrumentos, lo que es transversal a todos los componentes ambientales. He visto procesos de sanción que se han iniciado por incumplimiento normativo que muchas veces se asocian a mediciones mal desarrolladas, a que no estaba bien tomada una muestra o no estaba asegurado el protocolo de control de calidad. Es cierto que hay laboratorios que miden bien, pero la Superintendencia del Medio Ambiente hizo un trabajo de “round robin” comparativo para un parámetro bien sensible como son algunos metales, y el resultado mostró una disparidad inaceptable. Se tiene el desafío de que las Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental (ETFA) que está propiciando la misma Superintendencia logren internalizar esta carencia. Tanto en aguas, como en otros medios, vemos que las mediciones no son enteramente confiables. Entonces, tenemos que avanzar en dos líneas: tener información ambiental de muy alta confiabilidad y laboratorios que ayuden en ese mismo sentido. InduAmbiente: Eso es bien relevante, considerando que la SISS basa parte de su fiscalización en el autocontrol de las empresas, a través de laboratorios acreditados, ¿se encuentran con disparidades de este tipo? Zamorano: El grueso de los muestreos, controles y análisis no generan controversia. Pero sí hay casos en que efectivamente hay controversia en cuanto a cómo fue tomada la muestra o al resultado del análisis. Me preocupa el tema del control, pero en la medida que sea orientado al objetivo final y teniendo en cuenta su costo-beneficio, tratando de ver cómo se optimizan los recursos para lograr dicho objetivo. Esto, porque en el caso de las plantas de tratamiento más pequeñas, por ejemplo, los costos de control son bien elevados en relación al costo operacional. Por otro lado, hay una tendencia a generar una normativa para que

64 /

esos datos sean perfectamente confiables y reproducibles, lo que nos lleva a regular cómo se debe hacer el muestreo, la medición de caudal en aguas residuales, etc. Sin embargo, siempre hay que ver el contexto, ya que el muestreo en un determinado momento no da cuenta de lo que ocurre por ejemplo en todo un mes con una descarga. InduAmbiente: Desde su experiencia como usuarios, ¿cómo evalúan las capacidades técnicas en muestreo y análisis de laboratorios? Pentzke: Como en todo, hay algunos buenos y otros no tanto. En nuestro rubro, las empresas han ido entendiendo su autocontrol y han hecho inversiones en pequeños laboratorios para incluso generar contramuestras cuando los laboratorios externos hacen los controles, para verificar los resultados. No ha sido fácil porque a veces se encuentran resultados bien distintos, por eso ha sido bien importante la evolución que ha tenido el autocontrol: al comienzo las plantas tenían un operario sencillo, pero se han ido especializando cada vez más. Esta creación de cultura y capacidades es algo que también se ha dado en los acuerdos de producción limpia, gracias a que se ha obtenido información relevante para conocer mejor estos procesos, potenciar el autocontrol, generar indicadores de sustentabilidad y ver las oportunidades de obtener potenciales beneficios. Homsi: La especialización de los laboratorios es bien importante sobre todo en la medición de parámetros sensibles en su variabilidad como la DBO. Cuando hay sólidos suspendidos, uno tiene cómo verificar de inmediato si el parámetro está o no bien medido, pero en una DBO no. Pentzke: Así es. Incluso se han hecho capacitaciones para que cada socio pueda entender mejor la relación entre DBO y DQO, considerando que este último parámetro es más sencillo de medir. Garcés: Por nuestra parte, puedo decir que tan importante como el proceso es la medición del mismo, para saber si la planta está funcionando tal como fue diseñada. Por lo tanto, el tema del control es muy relevante. Nosotros tenemos laboratorios internos que permiten controlar permanentemente el proceso y otros externos certificados que generan la información para la Superintendencia de Servicios Sanitarios. La novedad es que ahora deberemos tener un tercer laboratorio porque la Superintendencia del Medio Ambiente determinó la existencia de las Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental que parten en octubre, y que nos desordenan todo el sistema. Todo esto implica una

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

inversión relevante que no se puede disminuir porque si no hay un control adecuado del proceso, no hay cómo saber si se está cumpliendo la norma o si el proceso mismo está operando bien. Zamorano: Tomo nota de su inquietud para ver qué se puede hacer, porque no se trata de generar una duplicidad en los controles, sino que como Estado tenemos que actuar coordinadamente para optimizar esas situaciones.

Reúso de Aguas Tratadas InduAmbiente: Actualmente, se está tramitando un proyecto de ley que permitiría la reutilización de aguas grises. ¿Cómo ven ustedes esa opción y qué alternativas de reutilización ven para las aguas tratadas en el país? Zamorano: Efectivamente, hay un proyecto de ley que busca fomentar la reutilización de las aguas grises, que son las aguas domiciliarias que no tienen contaminación microbiológica como son las que provienen de la lavadora, del lavamanos o de la ducha. Ya hay sistemas instalados en algunos lugares, y la idea es potenciar esa práctica para que por ejemplo los proyectos inmobiliarios comiencen a incorporarlos. El reúso de aguas tratadas es un tema más complejo. Tenemos dificultades jurídicas al respecto, ya que hay visiones muy encontradas entre los distintos actores que están participando en este tema. InduAmbiente: …El tema más controvertido es quién es el dueño de las aguas tratadas, ¿cierto…? Zamorano: Así es, y eso es un freno para el desarrollo de este tema. Es algo que tenemos que enfrentar y tratar de resolver. También hay una iniciativa parlamentaria que apunta a reutilizar aguas tratadas en usos agrícolas y mineros. Al respecto, creemos que estas alternativas de reúso debieran considerar algún beneficio para los usuarios que son objeto del servicio de agua potable y que generan las aguas servidas que posteriormente se tratan. Es importante también ir avanzando hacia reúsos que permitan mejorar la seguridad de abastecimiento de agua. Hoy tenemos un contexto de sequía prolongada en el cual no ha sido fácil asegurar el abastecimiento hídrico y ya se está hablando de grandes inversiones que tienen un efecto tarifario importante, por lo que estos temas de eficiencia comienzan a ser críticos. Entonces, si hay aguas tratadas disponibles para, por ejemplo, hacer intercambios con regantes y así aportar a tener un abastecimiento más seguro


puntos de vista

mencionados que quisieran comentar?

para la población a un costo razonable, es algo que necesariamente debemos incorporar. Están pasando algunas cosas, como el proyecto del Canal Prosperidad que intenta llevar aguas de la cuenca del Maipo hasta Casablanca y que incorpora esta idea de reutilización de aguas servidas tratadas, sin embargo, son iniciativas que avanzan con dificultad porque no existe la estructura jurídica para ir progresando en esta idea.

Zamorano: Además de la actualización del Decreto 90, viene la revisión del Decreto 609, que también trae ajustes importantes. El más relevante es que no solo considera las descargas a la red pública de recolección, sino que todas las que llegan a la infraestructura sanitaria en su etapa de recolección y disposición, porque lo que busca esa norma es proteger el tratamiento de las aguas servidas.

InduAmbiente: En sus casos, ¿qué posibilidades ven para reutilizar aguas tratadas? Pentzke: Reutilizar esas aguas en los mismos procesos para nosotros es complicado. Algunas industrias como la frutícola tienen la oportunidad de hacer, por ejemplo, un retorno de agua para las etapas iniciales de lavado o conducción de frutas por túneles. Pero en general la inocuidad del agua está asociada a la inocuidad del producto, y en eso las normativas tipo HACCP son súper estrictas y señalan que se tiene que ocupar agua limpia de buena fuente que cumpla las condiciones. Lo que sí están analizando algunos socios que tienen campos agrícolas aguas abajo de su planta, es la posibilidad de capturar el agua tratada para fines de riego. Homsi: En la industria de la minería sí es posible reutilizar aguas tratadas en algunos procesos. Allí los efluentes de las aguas servidas se mandan a tranques donde se les hace un mínimo tratamiento y se reúsan en parte en el proceso productivo para intercambio, refrigeración, evaporación, entre otras opciones. Cáceres: Algunas empresas del país también exhiben, como un sello de sustentabilidad, elevados porcentajes de reutilización de las aguas en sus procesos, algunos de los cuales llegan a 100%, producto de sofisticados sistemas de recuperación. El desafío de reúso de agua tratada es muy relevante. Como señalé, la calidad de las aguas tratadas no sólo es compatible en muchos casos para estabilizar caminos sino también para riego. Garcés: Un desafío importante es el tema del reúso del agua tratada. Esa es una discusión que como sociedad tenemos que hacer. En general, hay dos opciones: el reúso directo que es cuando el agua tratada va por ejemplo a un canal de regadío; y el reúso indirecto que es cuando se descarga al río y aguas abajo se capta nuevamente para riego o para producir agua potable. Nosotros tenemos reúso directo de un metro cúbico por segundo, lo que no es poco,

“Hay que observar la calidad del curso de agua, porque a veces es mucho peor que la del agua tratada”. Patricio Pentzke

que entregamos al canal Rinconada en Maipú. Eso está en nuestra Resolución de Calificación Ambiental. En una planta más chica también tenemos reúso directo del efluente en procesos de flotación minera de una empresa que está feliz con esta experiencia. En reúso indirecto hay más desafíos. En este caso no está claro qué hacer con el agua tratada que se descarga al curso hídrico, quién la puede usar, si se puede o no usar el riego, etc. Naturalmente en la cuenca de Santiago, se podría pensar que hay canales de riego que la ocupan para eso, pero ocurre que hay canales en la zona baja de la cuenca cuyas captaciones están frente a nuestras captaciones en la zona alta y, por lo tanto, están regando con aguas crudas. En ese caso, se podría pensar en que una forma de reúso es que hagamos intercambio de aguas, porque eso permitiría asegurar la cantidad y calidad de agua para abastecer de agua potable a la población y también para las necesidades de riego que están en la parte baja de la cuenca. Esta es una opción que surge gracias a que tenemos el río descontaminado, pero que resulta algo compleja de implementar, porque hay que resolver por ejemplo quién es el dueño de esas aguas. Sin embargo, es una solución favorable para la ciudad, por lo que tenemos que discutirlo para ver cómo se concreta.

Otros Desafíos InduAmbiente: ¿Hay otros desafíos no

Cáceres: Otro desafío muy relevante para mí es la armonización regulatoria. Al respecto, no puedo dejar de mencionar el caso de la norma secundaria del río Valdivia que si uno la mira a la luz de cualquier referencia internacional, tiene parámetros que no cuadran ni se justifican. Existe también alta dispersión en términos de monitoreo desarrollados con distintas tecnologías, parámetros, frecuencia, etc. Por lo tanto, más allá que tengamos instancias de participación o análisis generales de impacto económico y social (AGIES), la clave es que todo ese trabajo se haga de forma correcta. He visto AGIES muy débiles y, por lo tanto, a propósito del mismo caso de la norma del río Valdivia que está judicializado, hay un desafío de optimización regulatoria muy relevante. A eso se suma la necesidad de contar con información de línea base adecuada para el desarrollo normativo. Eso es algo en lo que queremos trabajar y para lo cual estamos propiciando desde SOFOFA instancias de colaboración público-privada. Afortunadamente el Ministro (Pablo) Badenier ha evidenciado una muy positiva aproximación a este desafío. Pentzke: Por nuestra parte, nos gustaría destacar que como Chilealimentos estamos en la auditoría de los resultados del segundo acuerdo de producción limpia (APL), los cuales han sido progresivos: en el primero participaron cerca de 20 socios y ahora son 35. Esperamos sumar más empresas al tercer APL, en el que el principal desafío será qué hacer con los lodos, para lo cual nos gustaría contar también con más apoyo para buscar alternativas. Homsi: Quisiera agregar que los desafíos que hoy tenemos en cierto modo están relacionados con el hecho de que primero partimos desarrollando normas de emisión y dejamos para después las normas secundarias de calidad, cuando debió haber sido al revés. Pero tenemos que trabajar en el escenario que tenemos y en ese contexto creo que uno de los desafíos más importantes es el trabajo en el sector rural.

www.induambiente.com / 65


Metales Pesados en Tocopilla y Talcahuano

Agencia de Cambio Climático En su última cuenta pública, la Presidenta Michelle Bachelet anunció la creación de la Agencia Chilena para la Sustentabilidad y el Cambio Climático. Este organismo permitirá materializar, tanto en el sector privado como a través de políticas públicas, los lineamientos referentes al desarrollo sustentable y la acción climática del país. Su misión será internalizar a nivel local los compromisos internacionales del Estado frente al cambio climático y los planes de acción nacionales en esta materia, mediante alianzas público-privadas. Lo anterior, además, sigue las recomendaciones de la OCDE respecto de la necesidad de contar con una institucionalidad climática en Chile.

Un estudio emitido por la Directemar determinó la existencia de altas cantidades de metales pesados –entre ellos, cobre, plomo y arsénico–, en el lecho marino y el suelo de Tocopilla. Así lo estableció el organismo, luego del aluvión que afectó a esa zona el año pasado y que arrastró los acopios de ceniza de las centrales termoeléctricas de E-CL y Norgener. La Seremi de Medio Ambiente de Antofagasta solicitó otro estudio en las zonas centro y norte de la localidad, incluyendo la costa industrial de bahía Algodonales. Por otra parte, un estudio de la Universidad Católica de la Santísima Concepción reveló la presencia de metales pesados en el suelo de Talcahuano. Al respecto, el concejal Hernán Pino advirtió que la situación es grave, argumentando que hay varios estudios científicos, como uno del centro EULA (UdeC), que ratifican que en el borde costero de la comuna puerto se superan los valores normales de estos elementos.

Nuevo Derrame en Quintero A mediados de mayo, un derrame de aceite decantado (slurry oil) se produjo desde las instalaciones de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), luego de que se desprendiera uno de los flexibles de su terminal multicrudo, donde se vertieron más de 40.000 litros del hidrocarburo hacia el fondo del mar. La empresa puso en marcha un plan para la contención, manejo y retiro del producto, cuya ejecución estuvo a cargo de las empresas Suatrans y Sterycicle. Asimismo, encomendó a la firma IAL Ambiental la realización de un muestreo y monitoreo del agua y la playa de la bahía, con el fin de descartar efectos sobre el medio ambiente. Las labores de limpieza finalizaron el 30 de mayo. Posteriormente, se inició un monitoreo del fondo marino, con la participación de buzos de la compañía internacional Polaris.

GIZ Apoya a Chile en ERNC y EE En el marco de un encuentro con medios especializados y organismos públicos y gremiales vinculados al sector energía, la agencia GIZ, dependiente del gobierno alemán, dio a conocer las líneas de trabajo que está desarrollando en ese ámbito a nivel local. Expertos asesores de la entidad se refirieron al “Programa 4e: Energías Renovables y Eficiencia Energética en Chile”, que aborda temas tales como el fomento de la tecnología CSP en el país, la generación a partir de fuentes renovables para aplicaciones de autoconsumo y la eficiencia energética (EE). El Programa 4e –en que la contraparte es el Ministerio de Energía– tiene como objetivo apoyar a Chile en la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a través del uso de energías renovables y la EE.

PPDA Quintero-Puchuncaví A fines de mayo se inició el proceso de consulta pública del nuevo Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) comunas de Quintero, Concón y Puchuncaví. Según explicó la Seremi del Medio Ambiente de Valparaíso, Tania Bertoglio, la actualización del plan existente busca regular las emisiones de material particulado (MP) y sus precursores dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx), en las principales emisoras industriales, como Codelco Ventanas, ENAP Refinería Aconcagua y AES Gener. El plan de descontaminación se orienta a cumplir las normas primarias de calidad de aire asociados al material particulado grueso (MP 10) y fino (MP2,5), y pretende reducir las emisiones globales en todo el territorio regulado en un 30% para MP, 19% de SO2 y 3% de NOx en un plazo de seis años. El período de consulta pública se extenderá hasta el 2 de agosto. 66 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016


Límites a Producción Salmonera La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura inició la publicación de normas orientadas a afrontar la crisis salmonera, especialmente, respecto de los temas sanitarios. A inicios de mayo, el organismo emitió una resolución que aborda los porcentajes de reducción de siembra en los centros de cultivo. Esta disposición establece densidades de cultivos, mecanismo escogido para restringir el crecimiento de la producción. Si bien la idea de mejorar la regulación para optimizar el desempeño sanitario surgió de las propias compañías, el documento no fue bien recibido en la industria. La opinión general es que la nueva norma afectará la productividad porque no logra comprender a plenitud el funcionamiento del sector. A raíz de ello, la Subsecretaría recibió al menos dos recursos de reposición.

Metro Funcionará con ERNC A partir de 2018, el Metro de Santiago contará con abastecimiento energético proveniente de energías renovables no convencionales (ERNC). Así lo anunció la Presidenta Michelle Bachelet, quien detalló que el ferrocarril metropolitano recibirá suministro de una central fotovoltaica y un parque eólico, emplazados en el norte del país. En el convenio participan la empresa Sun Power y el grupo brasileño Latin American Power, que invertirán un total de US$ 500 millones, con un contrato a 15 años de plazo. El proyecto de energía solar, El Pelícano, se ubicará en las comunas de La Higuera y Vallenar, y el parque eólico San Juan de Aceituno, en Freirina, y estará compuesto por 56 aerogeneradores. De esta forma, el 60% de la electricidad que requiere la red provendrá de ERNC.

Más Ejes Ambientales En 2015 debutaron en Santiago los llamados “ejes ambientales”, vías especialmente habilitadas para facilitar el desplazamiento del transporte público en días de mala calidad del aire. A contar de este año serán seis los ejes que se implementarán en horario punta (mañana y tarde) y en jornadas hábiles en que la autoridad decrete preemergencia o emergencia ambiental. La medida regirá en las siguientes calles: Los Leones (entre Sucre-Providencia y entre Lota-Sucre), San Diego (entre Matta-Tarapacá), Nataniel Cox (entre Tarapacá-Matta), Matucana (entre San Pablo-Erasmo Escala), Chacabuco (entre Erasmo Escala-Alameda) y Vicuña Mackenna (entre Pierre de Coubertin-Alameda). En los tramos señalados, los vehículos particulares no podrán circular, por lo que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones sugiere optar por vías alternativas para el desplazamiento de automovilistas, que informará a través del sitio mtt.gob.cl y redes sociales. www.induambiente.com / 67

www.induambiente.com / 67


eventos

Reciclar Vale Gran interés generó el seminario internacional “Gestión sustentable de residuos para la Región de Tarapacá y la Ley REP”, organizado por la Asociación de Industriales de Iquique.

G

enerar una instancia de información para abordar la nueva Ley que establece la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y proyectar una nueva veta de negocios a partir del reciclaje de residuos industriales. Esos dos importantes objetivos se cumplieron a cabalidad en el Seminario Internacional “Gestión sustentable de residuos para la Región de Tarapacá y la Ley REP”, realizado

en Iquique, el 12 y 13 de mayo pasado. La iniciativa fue organizada por la Asociación de Industriales de Iquique (AII) con el financiamiento de Corfo, a través de la línea de bienes públicos para la competitividad regional, y el apoyo de la compañía minera Doña Inés de Collahuasi. El evento generó un alto interés y reunió a numerosos representantes de empresas y organizaciones nacionales y extranjeras. Protagonistas del encuentro: José Brown, gerente general de la Cámara de la Industria del Neumático de Chile; Miguel Segovia, asesor senior del proyecto; Gabriel Leal, director general de Signus España; Mónica Álvarez, asesora senior del proyecto; Marcelo Páez, gerente de proyectos de la AII; Daniel Guerra, director comercial de Induraees España; y Joost Meijer, profesional de la oficina de Residuos y Riesgo Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente.

68 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 201668 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016



Precauciones en el Rajo En el área de mina de las faenas a rajo abierto se deben identificar los peligros y controlar los riesgos, especialmente relacionados con equipos de perforación, carguío y transporte.

70 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016


Los camiones mineros pueden sufrir caídas, volcamientos, incendios y otros accidentes.

E

l pasado 30 de abril, el destino de Franco Torrejón se selló para siempre. Como parte de sus labores en la mina Antucoya, de propiedad del holding Antofagasta Minerals, inspeccionaba una rotopala cuando imprevistamente se desprendió una de sus barandas y cayó decenas de metros. Falleció en el acto. Más de un año y medio antes, en Minera Los Pelambres (MLP, otra faena a rajo abierto de propiedad del mismo conglomerado, Elena Ávila tuvo el infortunio de transformarse en la primera mujer en perder la vida en un accidente laboral minero. La trabajadora de 25 años conducía un camión tolva, en el sector de carguío hacia el botadero de las instalaciones extractivas de MPL, cuando al enfrentar una curva continuó su recorrido sin girar. Como consecuencia, la pesada máquina traspasó el pretil de contención del borde del camino y se desbarrancó desde una altura de 30 metros. También murió instantáneamente. Aunque la tasa de fatalidad ha sido históricamente mucho mayor en minería subterránea, en el área de mina de las faenas a rajo abierto siguen produciéndose graves accidentes, algunos con resultado de muerte como los casos ya expuestos. Para identificar, prevenir y controlar los riesgos en estas operaciones, a continuación exponemos una serie de recomendaciones aportadas por la Mutual de Seguridad.

Perforación y Tronadura Para la explotación del rajo abierto se utiliza una flota de rodado compuesta por palas, camiones, perforadoras, equipos auxiliares de gran tamaño y peso, además de vehículos menores. El proceso se inicia con la perforación del banco y posterior tronadura.

• Perforación En esta etapa existen los siguientes peligros con alto potencial: – Cable de alimentación de la máquina energizado con seis mil volts. – Caída a los pozos perforados. – Caída al bajar por escalera desde cabina del operador. – Atrapamiento con partes móviles (orugas, cadenas, poleas de cadenas de avance, tuberías y brocas de perforación). – Desmoronamiento desde banco. – Grietas en el sector a perforar. Para controlar los riesgos fundamentalmente se requiere: – Mover cables eléctricos con equipo de apoyo. – Manipular cables eléctricos con guantes dieléctricos. – Tener precaución al transitar en zona de pozos perforados. – Desde la cabina del equipo bajar de frente a la escalera. – No intervenir partes móviles y evitar usar ropa suelta. – Mantenerse atento. – Verificar antes, durante y después el terreno donde trabajó la perforadora. – Señalizar el área durante la perforación. • Tronadura El documento de la Mutual sindica a esta etapa como la de mayor potencial de peligrosidad. De ahí que el carguío de pozos con explowww.induambiente.com / 71

www.induambiente.com / 71


• Transporte El material cargado por la pala es trasladado por la flota de camiones hacia el chancador primario para su proceso de molienda, o a botaderos definidos para el lastre y stock de mineral. Por eso que en el circuito del transporte siempre hay camiones y equipos de apoyo en movimiento hacia y desde los sectores indicados anteriormente. Peligros con alto potencial: – Vehículos menores o equipos auxiliares aplastados. – Caída de camión a bancos inferiores. Los trabajos de carguío también presentan peligros con alto potencial, como caídas del operador al subir o bajar desde la cabina.

– Caída de camión desde botaderos. – Choque entre camiones. – Choque entre camión y equipo auxiliar.

sivos esté a cargo de personas especializadas y autorizadas, quienes deben aplicar correctamente los distintos procedimientos, como la restricción de la zona comprometida a través de señalética. Peligros con alto potencial: – Choque entre vehículos circulando en el sector de la malla de carguío. – Caída del cargador en tapado de pozos. – Atropello del ayudante por maniobras del cargador durante el tapado de pozos. – Ingresar con equipo auxiliar o vehículo a sector cargado con explosivo. Para controlar el riesgo: – Cargar correctamente los pozos. – Señalizar el área preparada con explosivos para la tronadura. – Verificar que en las zonas afectadas por la tronadura no permanezcan personas y equipos. – Conducir u operar equipos y vehículos con precaución.

Carguío y Transporte Posteriormente corresponde el carguío y transporte del mineral o lastre de acuerdo al plan y programa establecido para su desarrollo. El carguío de los camiones de extracción se hace en el frente de trabajo, utilizándose palas eléctricas montadas sobre orugas. El acceso al sector para los vehículos y equipos de apoyo es restringido y su conductor u operador, cada vez que lo requiera, debe solicitar autorización para ingresar a la zona de 72 /

carguío. Esto, a través de comunicación radial al operador de la pala.

– Choque de camión con estructura de tolva de vaciado en chancador primario.

• Carguío

– Caída de vehículos menores a bancos inferiores.

Peligros con alto potencial: – Caída del operador al subir o bajar escalera desde la cabina. – Deslizamiento de rocas desde bancos superiores. – Deslizamiento de rocas desde frente de carguío. – Choque de camión al retroceder para ser cargado. – Impacto de balde con equipo auxiliar durante la limpieza del sector de giro de la pala. – Incendio por falla en sistema eléctrico o hidráulico. – Impacto de neumático con material en frente de carguío.

– Colisión o choque entre vehículos menores. – Caída del operador al subir o bajar escalera desde la cabina. – Volcamiento de camión. – Volcamiento de vehículo menor. – Incendio por falla en sistema eléctrico o hidráulico. Para controlar el riesgo: – Operador y conductor deben estar autorizados por la Dirección del Tránsito para cumplir con la Ley 18.290 y con los requerimientos internos de la empresa minera.

• Control del riesgo:

– Tener entrenamiento para conducir camiones y conocer el reglamento Interno para operar en la mina.

– Operador debe tener precaución al introducir el balde en el frente de carguío.

– Conocer el reglamento Interno para conducir vehículos en la mina.

– Operador de camión tiene que retroceder con precaución para ubicarse y ser cargado.

– Conducir camión de alto tonelaje y equipo de apoyo a velocidad razonable y prudente.

– Operador del equipo de apoyo debe pedir autorización a operador de la pala para ingresar a limpiar el piso del frente de carguío.

– Conducir vehículo a velocidad razonable y prudente, siempre con precaución. Verificar estado de luces, pértiga y baliza.

– Subir y bajar caminando por escalera de la pala, afirmándose con ambas manos en las barandas.

– Mantener distancia según estándar definido por la empresa respecto al camión que va adelante.

– Conocer el sistema de protección contra incendio.

– Respetar el procedimiento y reglamento vigente.

– Saber utilizar el extintor portátil.

– Respetar las señalizaciones del tránsito.

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016


PUNTOS DE VISTA

Por Cristián Sandoval Director Ejecutivo de SQ Empresas

Riesgos Emergentes y Capacitación

S

iempre se ha indicado la relevancia de la gestión de riesgos laborales, tanto para mejorar la productividad, como para asegurar el desarrollo pleno de todos quienes día a día trabajan en las diferentes empresas del país, de modo tal de lograr una jornada de trabajo sin lesiones, daños ni muertes. Por otra parte, el desarrollo tecnológico, las nuevas normativas y los requerimientos que la autoridad va incorporando en materias de gestión de riesgos laborales, implica un esfuerzo no menor de las empresas para adaptarse y para dar cumplimiento a estas exigencias y, en no pocas ocasiones, los profesionales de prevención de riesgos son llamados a asesorar a las empresas en estas adaptaciones. Sin embargo, al revisar la oferta de capacitación y entrenamiento para profesionales de gestión de riesgos, nos encontramos que hoy en día no existe, por parte de las universidades, institutos profesionales ni centros de formación técnica, una oferta de capacitación en estas materias, orientada a los ingenieros y técnicos en prevención de riesgos laborales. Este hecho pone de manifiesto que el traspaso de conocimientos a los profesionales que asesoran a las empresas y, por tanto, a los ejecutivos, supervisores y colaboradores, se encuentran con debilidades que tienen impacto en la productividad y, lo más grave, en la seguridad y en la salud de los trabajadores. Hoy observamos cómo los proyectos de energías renovables son una realidad en Chile, tanto aquellos que se encuentran en operación o los que están en etapa de construcción, donde el traspaso de las buenas practicas o metodologías de gestión de riesgos, están siendo desarrolladas por las propias empresas, sin que exista un marco regulatorio que se haga cargo de estas realidades; por tanto, el profesional de riesgos debe buscar alternativas bibliográficas, benchmarking u otras técnicas para poder enfrentar estos nuevos riesgos emergentes. Paralelamente, se observan importantes brechas relacionadas con aspectos regulatorios y que repercuten en las empresas dejándolas muy expuestas, donde los profesionales responsables tampoco acceden a entrenamiento formal. Un ejemplo típico se relaciona con el protocolo de exposición a ruido (Prexor), en muchas empresas, al observar su nivel de cumplimiento e implementación encontramos espacios importantes que no han sido cubiertos ni cerrados, tal como se plantea en las exigencias y, por tanto, no han sido incorporadas por la compañía. Lo mismo sucede con los riesgos psicosociales. Allí los espacios de ambigüedad son aún mayores y si las empresas no cuentan con un soporte sólido, quedan materias sin resolver que afectan a sus colaboradores, lo que redundará en un aumento en las tasas de cotización y la potencial judicialización de estas nuevas temáticas.

www.induambiente.com / 73



Calderas y Quemadores Con una revisión de las principales tecnologías que se utilizan para el control de material particulado y gases en calderas abrimos esta tradicional sección, que también incluye otros artículos de interés en la materia.


calderas y quemadores

Aliadas de las Calderas Un recuento de las ocho principales tecnologías de control de material particulado y gases en calderas que permitirían cumplir la futura norma de emisión para estas fuentes fijas.

76 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016


calderas y quemadores

C

erca de 6.000 calderas operan actualmente en todo Chile, de las cuales alrededor de dos tercios son para calefacción, más del 30% con fines industriales y una pequeña porción para generación eléctrica. Un porcentaje importante de ellas deberá cumplir, en el mediano plazo, con la Norma de Emisión para Calderas y Procesos de Combustión, cuyo anteproyecto debería estar listo antes del 31 de octubre de 2016. La regulación establecerá límites de emisión para contaminantes criterios, o sea, material particulado (MP), dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y monóxido de carbono (CO); compuestos orgánicos del tipo volátiles (COV) y benceno; y sustancias tóxicas como el mercurio (Hg), plomo (Pb), cadmio (Cd), níquel (Ni), dioxinas y furanos. ¿Cómo controlar tales emisiones? En el estudio “Generación de antecedentes técnicos y económicos para la elaboración de una norma de emisión para calderas y procesos industriales con combustión en el sector industrial, comercial y residencial”, preparado por Sistam Ingeniería para la Subsecretaría del Medio Ambiente, se describen las ocho tecnologías que más se aplican para abatir emisiones en estas fuentes fijas. Son las que detallamos a continuación.

Filtros y Quemadores Entre los filtros figuran las siguientes opciones: • Cartucho tipo colector con limpieza por chorro pulsante Es un dispositivo de control, captura y eliminación. Se utiliza principalmente en fábricas de metal, trituración de pigmentos y fresado, productos minerales, cemento, carbón, asfalto y molienda de granos. Está limitado a flujos de aire de menos de 0,10 Nm3/s y de más de 5 Nm3/s. Por lo general, la temperatura de entrada de la corriente de emisiones no requiere tratamiento previo. Cuando la mayor parte de la carga de contaminantes son partículas relativamente grandes, pueden utilizarse colectores mecánicos tipo ciclones para reducir la carga sobre los medios del filtro, especialmente a altas concentraciones de entrada. Controla, sobre todo, material particulado, con un nivel de eficiencia mayor al 99%. • Filtros de tela Pueden ser de los tipos Mechanical Shaker Cleaned Type, Pulse Jet Cleaned Type y

Reverse-Air Cleaned Type. Son todos dispositivos de control, captura y eliminación. En los dos primeros casos, los filtros de tela se suelen utilizar en la mayoría de los procesos en los cuales se genera polvo y éste puede recogerse y canalizarse a una ubicación central. Usualmente no se requiere pretratar la temperatura de entrada del flujo de emisiones. Sin embargo, cuando la mayor parte de la carga de contaminantes son partículas relativamente grandes, se pueden ocupar colectores mecánicos como ciclones para reducir la carga en el filtro de tela, especialmente a altas concentraciones de entrada. A su vez, los sistemas con aire reverso se emplean en aplicaciones con partículas densas, como calderas de servicios públicos, procesamiento de metales, minerales y productos. El principal contaminante que controlan es MP, con un nivel de eficiencia mayor al 99%. • Quemadores Low NOx Estos son más atractivos desde el punto de vista económico en comparación con los sistemas de reducción química de NOx (SCR y SNCR). De hecho, muchas de las fuentes existentes los utilizan.

Precipitadores Electrostáticos • Secos Son de dos tipos: Wire Pipe Type y Wire Plate Type. Ambos son dispositivos de control, captura y eliminación. Los primeros se utilizan en industrias de pulpa y papel textil, metalúrgicas (incluyendo hornos de coque), incineradores de residuos peligrosos, y plantas de producción de ácido sulfúrico, entre otras. Los sistemas Wire Plate Type, en países como Estados Unidos, se usan mayoritariamente en la industria eléctrica, aunque también operan en industrias de metales no ferrosos, celulosa y papel, cemento y otros minerales. En las dos tecnologías, cuando gran parte de la carga del contaminante consta de partículas relativamente grandes, se pueden emplear recolectores mecánicos como ciclones o torres lavadoras para reducir la presión sobre el precipitador, especialmente a altas concentraciones de entrada. También suelen incorporar equipos de acondicionamiento de gas para mejorar su funcionamiento al cambiar la resistencia del polvo. • Húmedos Estos dispositivos de control, captura y eliminación también se dividen en Wire Pipe Type y Wire Plate

Type. Operan en aplicaciones donde los precipitadores secos no son muy eficientes, como cuando las materias primas están o son húmedas, pegajosas, inflamables, explosivas o tienen una alta resistencia. Las “Pipe” se usan comúnmente en las industrias de pulpa y papeles textiles, metalúrgica (incluyendo hornos de coque), incineradores de residuos peligrosos y plantas de producción de ácido sulfúrico, entre otras. Y las “Plate” se ocupan preferentemente con productos de madera y en industrias metalúrgicas y de fabricación de ácido sulfúrico. Cuando la carga de contaminantes por lo general es de modo excepcional alta o se compone de partículas relativamente grandes (> 2 µm), se pueden usar lavadores Venturi o cámaras de pulverización para reducir la carga sobre los precipitadores húmedos. Las partículas aún mayores (> 10 µm) se controlan con colectores mecánicos como ciclones. Y equipos de acondicionamiento de gases, para reducir tanto la concentración de entrada como la temperatura del gas, se ocupan ocasionalmente como parte del diseño original.

Ciclones, SCR y SNRC • Ciclones Realizan la remoción de MP por fuerzas centrífugas e inerciales. Se utilizan, principalmente, en las industrias alimentaria, química y metalúrgica/hornos. Cuando las velocidades de flujo son superiores a 10 m3/s (21.200 scfm) se emplean ciclones múltiples. • Reducción química de NOx - Reducción catalítica selectiva (SCR) En el dispositivo de control la reducción química es a través de un agente reductor y un catalizador. Se utiliza, sobre todo, en calderas eléctricas de servicios públicos, calderas industriales, calentadores de proceso, turbinas de gas y motores de combustión interna alternativos. Además, se ha aplicado a las plantas de ácido nítrico.

Los quemadores de bajo NOx son ampliamente demandados.

www.induambiente.com / 77


calderas y quemadores

• Reducción no catalítica selectiva (SNCR) La reducción química del contaminante es mediante un agente reductor. Se usa en una amplia gama de calderas y combustibles, como carbón, petróleo, gas, biomasa y residuos. Además se ha aplicado en incineradores térmicos, unidades de combustión de residuos sólidos y peligrosos, hornos de cemento, calentadores de proceso y hornos de vidrio.

Scrubbers Estas son tres de las opciones disponi-

Sistema modular con mangas filtrantes.

cos, caucho, plásticos, cerámica y fertilizantes.

bles: • De condensación El abatimiento se ejecuta vía condensación para aumentar el tamaño de las partículas contaminantes, seguido de interceptación por inercia. Los sistemas están diseñados específicamente para capturar el MP fino que se ha escapado de un dispositivo de control de material particulado primario. Para el control del MP a partir de fuentes de combustión, el gas de combustión entra en una zona de coagulación (por ejemplo, una red de conductos, una cámara o un ciclón) para reducir el número de partículas ultra finas. A continuación, un acondicionador enfría el gas a una temperatura adecuada y lo deja en estado de saturación. Es una alternativa tecnológica que suele usarse aguas abajo de otro lavador de gases, como un depurador Venturi, que ya ha eliminado MP > 1,0 µm de diámetro. • Venturi La remoción de contaminantes del aire es por interceptación por inercia y difusión. Muy útil para controlar las partículas más gruesas. Se ha aplicado para controlar las emisiones de MP de servicios públicos, industriales, comerciales, institucionales y calderas alimentadas con carbón, petróleo, madera y residuos líquidos. También se ocupa para controlar las fuentes de emisiones en las industrias de fabricación de asfaltos químicos, productos minerales, madera, pulpa y papel, productos de piedra, aluminio, hierro y acero, así como en los incineradores de desechos sólidos municipales. • De orificio Para abatir emisiones a través de interceptación por inercia y difusión. Opera en aplicaciones industriales, incluyendo el procesamiento y envasado de alimentos, procesamiento de productos farmacéuticos y embalaje, además de la fabricación de productos quími78 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 201678 /

Incineradores y FGD • Incinerador catalítico Elimina las emisiones por oxidación. Se puede usar en múltiples fuentes estacionarias y, fundamentalmente, en procesos de evaporación de disolventes asociados con recubrimiento de superficie y operaciones de impresión. También se emplea para controlar las emisiones de cocinas barniz, hornos núcleos de fundición, hornos de procesamiento de papel de filtro, secadores de chapa de madera contrachapada, estaciones de carga a granel de gasolina, respiraderos de proceso en la industria química orgánica sintética, productos de caucho y fabricación de polímero, polietileno, poliestireno y resina de poliéster. • Incinerador recuperativo Opera por oxidación térmica y se utiliza para reducir las emisiones de todas las fuentes de COV, incluidos los respiraderos de los reactores, conductos de ventilación y las operaciones de destilación de disolventes y las realizadas en hornos, secadores y hornos. Útil en una amplia variedad de procesos industriales, como almacenamiento y carga/descarga de productos derivados del petróleo y otros líquidos orgánicos volátiles, limpieza de buques (vagones y camiones cisterna, barcazas), respiraderos de proceso en la industria química orgánica sintética, artículos de goma y fabricación de pintura, polímeros y madera contrachapada, entre otros. • Desulfuración de gases La desulfuración de gases de combustión (FGD) se efectúa mediante un dispositivo de control-absorción y de reacción utilizando un reactivo alcalino para producir un compuesto sólido. Suele aplicarse en unidades de combustión con petróleo, como calderas industriales, incineradores de residuos municipales y hospitalarios, hornos de cemento y cal, fundiciones de metales, refinerías de petróleo, hornos de vidrio e instalaciones de fabricación de H2SO4.

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016


PUNTOS DE VISTA

Por Hernán Durán de la Fuente Gerente General GESCAM

La Difícil Armonía entre el Hombre y la Naturaleza

C

omo ya todos sabemos o comenzamos a aceptar, la relación armónica entre el medio ambiente y el desarrollo económico constituye una de las premisas fundamentales del siglo XXI para asegurar la vida en el planeta. El cambio climático es, sin duda, la señal de alerta más delicada que se conoce y que amenaza con el fin de esta difícil armonía. ¿Disponemos de un marco jurídico y territorial adecuado para enfrentarla? ¿Con qué herramientas podemos intentar frenar esta tragedia? A fines de los setenta ya veníamos planteando el dilema entre el estilo de desarrollo y el medio ambiente y la necesidad de modificarlo, mostrando que el impacto ambiental de la inequidad y de los modos de producción de contaminantes y depredadores no podían ser obviados. Este siglo deja en evidencia que la raíz del problema está también en la forma como nos vinculamos con la naturaleza, presumiendo una visión peligrosamente antropocéntrica. Hasta aquí hay cierto grado de consenso universal. Pero los grandes pensadores, incluido el Papa a través de su encíclica, nos señalan que se requiere un cambio de conducta en relación con los temas del desarrollo económico, social y la naturaleza. Para resolver este desafío nos propone que adoptemos una mirada diferente hacia las otras especies con las que cohabitamos este planeta. Es decir, el cambio de conducta también tiene que ver con la forma como miramos la naturaleza y como la cuidamos, es decir, cómo respetamos a todo el ecosistema y por lo tanto a la fauna y flora autóctona, grandes o pequeños microsistemas. En consecuencia, aceptando que todas las especies tienen derecho a la vida y que la vida del planeta tiene que ver como cambiamos nuestra relación con las otras especies, entendiendo que, dentro de

este mundo, para evitar la catástrofe que nos amenaza, tenemos que mirar al hombre con más respeto, con el mismo respeto con que debemos mirar la flora y la fauna. Este no es solamente un problema de los poderosos, es de todos nosotros. En materia del cambio climático y la necesaria disminución de nuestra generación de CO2 justificar la inacción personal y nacional con el argumento de que no haremos nada antes de que los países y personas poderosas lo hagan es un argumento banal e irresponsable. Entre otras cosas, porque si estamos conscientes del drama que se nos avecina tenemos que ayudarlos a cambiar. Por esa razón hay países latinoamericanos como Ecuador y Bolivia, países que al igual que Chile son altamente dependientes de su naturaleza, han incorporado en su constitución los derechos de la naturaleza y de la pachamama, respectivamente. Es decir, la capacidad de reconocer el derecho de las especies a tener un desarrollo normal y permitir al hombre vivir en armonía con él. Al igual que con la encíclica, la ecología profunda y varios otros discursos ambientalistas. Pero las especies se desarrollan en espacios políticos y administrativos diferentes a los del hombre, para ellas su hábitat o su unidad territorial ecológica son las cuencas. Por lo tanto, al igual que para los hombres originarios, su territorio ya no es la típica región o comuna. Por esto es que ya en la década pasada el concepto de gestión política administrativa a través de la gestión de cuencas fue incorporada en la normativa colombiana, además, hace décadas en Francia y España propusieron ese camino para asegurar una relación más armónica entre el hombre y la naturaleza. Por estas razones no podemos ser indiferentes a la oportunidad que significa participar en Chile en la elaboración de nuestra nueva Constitución.

www.induambiente.com / 79


calderas y quemadores

Biomasa con Energía Proyecto piloto en Temuco abre nuevas posibilidades en el uso de calderas a biomasa, como opción energética renovable para contribuir a descontaminar el sur de Chile.

80 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016


calderas y quemadores

D

esde hace tiempo la leña ha estado en el banquillo de los acusados, sindicada como la gran responsable de la contaminación atmosférica en la zona centro-sur del país. Y así es, en términos de que es el combustible más usado para calefacción residencial y, al mismo tiempo, su ignición libera niveles descomunales de contaminantes. Sin embargo, no es la única fuente. Junto con las estufas y artefactos domiciliarios, la utilización de calderas industriales también hace una importante contribución de emisiones, puesto que su operación se realiza con fósiles. Petróleo diésel, gas y carbón. Desde hace décadas en el mundo –y más recientemente en Chile–, se desarrollan soluciones para hacer más limpia su operación. Una de ellas es el aprovechamiento de biomasa. Al respecto, en Temuco se está ejecutando un proyecto piloto de calderas a biomasa forestal, destinado a calefacción residencial, impulsado por Aguas Araucanía. La iniciativa, que hasta ahora ha implicado una inversión de más de 100 millones de pesos, beneficia a cuatro viviendas de la villa San Sebastián. Implicó la construcción de una caldera de dimensiones reducidas sobre un terreno anexo al conjunto habitacional. Desde esta unidad salen conexiones hacia las casas, con el fin de entregarles energía térmica generada desde subproductos forestales. Los resultados del piloto serán determinantes ya que, si son positivos, la empresa proyecta invertir alrededor de 1.800 millones de pesos en la implementación del sistema en toda la villa, lo que supone calefaccionar 224 viviendas, emplazadas en un predio de 70.000 metros cuadrados.

Previo a la prueba de campo, se efectuaron evaluaciones respecto al consumo de cada inmueble. “Las viviendas no disponían de instalación interior, por lo que también se debió diseñar y evaluar su calefacción central por radiadores en cada recinto”, comentan en la sanitaria. Y agregan: “Las cargas térmicas y la demanda de energía de las casas se evaluó con cerramientos mejorados según la normativa térmica vigente, y tal como están construidas en la actualidad, es decir, sin ningún tipo de aislación”. La calefacción distrital es una modalidad muy común en Europa, aunque en Chile aún está en pañales. Así lo afirma el Seremi del Medio Ambiente de la Araucanía, Marco Pichunmán, quien sostiene que los residuos contaminantes derivados de este proceso son prácticamente nulos. “El combustible utilizado como base del diseño es biomasa de residuos forestales, por ser económicamente la opción más conveniente y con una potencia calórica 30% mayor a la leña”, destaca la autoridad. Aguas Araucanía señala que, gracias a este piloto, por cada casa que se conecta al servicio, podrán eliminarse del aire de Temuco 200 kg por año de partículas de MP 2,5. Mientras

La combustión de la biomasa es carbono neutral.

Menos MP 2,5 El proyecto se basa en el concepto de calefacción distrital, método que considera la producción centralizada de calor en una caldera a partir de combustión de biomasa forestal no procesada. Ahí se calienta un fluido conductor que luego se distribuye mediante una red de ductos hasta llegar a los puntos de consumo, que son las viviendas. En cada una de ellas se habilita una subestación encargada de transferir el calor del fluido conductor a la casa, donde se usa para la generación de calor o de agua caliente sanitaria. La subestación, además, controla las temperaturas, tanto del agua sanitaria como también de la calefacción. Después de entregar su calor, el fluido conductor regresa a través de tuberías hasta el punto de generación, donde vuelve a ser calentado.

que si el sistema se amplía a toda la villa se eliminarán de la atmósfera aproximadamente 47 toneladas anuales del particulado fino y 182 toneladas de CO2.

Al Mismo Precio El Gerente Regional IX Región de Aguas Araucanía, José Torga, indica que el propósito de la firma es concluir el estudio de campo este año. Es decir, determinar si es sostenible económicamente, o no, el proyecto para las familias, considerando que en términos de calefacción y gas para el agua caliente estos hogares gastan en promedio 900 mil pesos anuales. “Lo más importante es que mensualmente el gasto cuadre con lo que cada familia históricamente ha destinado para calefacción y consumo de agua caliente”, www.induambiente.com / 81

www.induambiente.com / 81


calderas y quemadores

recalca el ejecutivo. Sumado a lo anterior, subraya que esta solución es ambientalmente compatible y permitirá a las autoridades verificar de manera sencilla el origen y la calidad de la biomasa utilizada. En cuanto a las potencialidades de su implementación, el objetivo es que la iniciativa se aplique en viviendas nuevas y existentes, de modo tal que la producción de calor pueda contener, pero al mismo tiempo reducir la contaminación ambiental. Por su parte, Patricio Santibáñez, Presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma) en la Araucanía, sostiene que en la IX Región existen cerca de 600 mil hectáreas de plantaciones forestales, de las que se logra una cosecha anual cercana a las 20 mil. “Es un combustible abundante y barato”, recalca el ejecutivo. El representante gremial precisa que por cada hectárea de bosque forestal cosechado –o cortado– quedan alrededor de 50 metros cúbicos de biomasa forestal, donde se encuentran desechos de troncos, ramas, árboles y restos de aserrín. De ese total solo el 15% se aprovecha como biomasa. Es decir, se convierte en pellets o es aprovechado en calderas de calefacción. “El resto simplemente queda tirado en los bosques porque no hay suficiente demanda y se degrada en los terrenos”, añade Santibáñez.

Las casas del proyecto de calefacción distrital están conectadas a una caldera a biomasa que les entrega agua caliente.

Orígenes Diversos Biomasa es un término acuñado para denominar de forma abreviado la expresión “masa biológica”. Se refiere a la materia orgánica –o viva– originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, que tiene lugar en un área determinada de la superficie terrestre. Este concepto se usa con mayor frecuencia cuando se lo vincula con el de energía proveniente de biomasa, es decir el combustible energético obtenido directa o indirectamente de recursos biológicos. La energía de biomasa puede obtenerse de varias fuentes: madera (pellets, leña y astillas), residuos agroindustriales y estiércol. Las astillas de madera son trozos de entre 5 y 100 mm de longitud, cuya calidad depende fundamentalmente de la materia prima de la que proceden, de su extracción y de la tecnología de astillado, explican en Sernemasa. “Como ventaja tienen que, al ser un combustible que se somete a un pre-tratamiento relativamente sencillo –astillado y eventualmente secado–, posee un costo inferior a biomasas producidas industrialmente. Se pueden producir localmente y ser un combustible de alta calidad para calderas de cualquier tamaño, aunque necesitan mayor espacio de almacenamiento que los pellets”, añaden en la 82 /

Cada hogar tiene una subestación para controlar la temperatura ambiental que genera el circuito de agua caliente, que se usa también para fines sanitarios.

compañía hispana. Por su parte, los pellets de biomasa son un biocombustible estandarizado a nivel internacional, según la norma UNE-EN ISO 12086-1:2000. Acerca de su elaboración, en Sernemasa comentan: “Se forman pequeños cilindros procedentes de la compactación de serrines y virutas molturadas y secas, provenientes de serrerías, de otras industrias, o se producen a partir de astillas y otras biomasas de diversos orígenes, como los agropellets”. En el proceso de “pelletización” no se aplican químicos sino simplemente presión, aunque también es posible encontrar un porcentaje reducido de aditivos biológicos. Contextualizado a la realidad local, en Calor de Pellet precisan que el pellet de pino se obtiene mediante el prensado de chips de pino radiata 100% descortezado, sin aditivos ni barnices. Señalan que dicho producto, dadas sus características y costo accesible, hoy es ampliamente utilizado para calefacción domiciliaria. Además, en el área industrial, el pellet de pino se consume como combustible de calderas y hornos e incluso como un co-generador de energía calórica o eléctrica.

Clásica y Famosa

El Ministro Pablo Badenier conoció el proyecto piloto en Temuco.

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

La leña, quizás el tipo de biomasa más conocido y accesible, proviene del trozado de troncos que no son usados para producir madera. Al igual que ocurre con el resto de la biomasa, la energía producida en una caldera con este combustible dependerá del tipo de madera


calderas y quemadores

y de la humedad que contenga. “La leña debe introducirse manualmente en la caldera, normalmente varias veces al día. Por lo tanto, los sistemas de calefacción a leña son semiautomáticos, con la ventaja de que esta biomasa es muy económica”, puntualizan en Sernemasa. Y agregan: “Existen calderas que funcionan exclusivamente con leña y otras que operan con leña y astillas o pellets, que tienen un mayor campo de aplicación”. Adicionalmente, los residuos agroindustriales son otra fuente de biomasa. Los tipos de desechos adecuados para su uso en calderas son fundamentalmente los que proceden de las industrias de la producción de aceite de oliva y aceituna, de uva, de fábricas de bebidas alcohólicas y de frutos secos. “En general, los proveedores suelen reducir su grado de humedad mediante procesos de secado con el fin de aumentar su poder calorífico inferior”, dicen en Sernemasa. Normalmente, se trata de combustibles económicos y de buena calidad, aunque en algunos casos hay que prestar una atención especial a las distintas calidades de una misma biomasa. Por ejemplo, es recomendable que el hueso de aceituna esté limpio de pieles o pellejo, para reducir las labores de mantenimiento y así optimizar la operación.

Dependiendo del Material En Hildebrandt Gruppe afirman que, dentro de las diferentes opciones, el material a combustionar dependerá del tipo de caldera. “Esto, ya que la granulometría, densidad, poder calorífico, cantidad de humedad, concentración de cloro y las cenizas que genere en la combustión afectarán el funcionamiento del sistema”, indican. En la empresa señalan que existen cuatro grandes clasificaciones de calderas de biomasa. Las convencionales adaptadas, que son calderas antiguas originalmente usadas con carbón y que pueden reacondicionarse para trabajar con pellets. “Son económicas, pero su eficiencia es reducida en comparación con otros sistemas”, advierten. Además, están las estándar, que poseen un alto rendimiento y dispositivos automáticos de limpieza y suministro. La mayoría de ellas funciona solo con pellets. Por otra parte, las mixtas operan con distintos tipos de biocombustibles y es posible alternar entre uno y otro de manera rápida y eficiente. Finalmente, las de condensación son pequeñas y funcionan solo con pellets. “Usan un intercambiador para calentar el agua y recuperan la energía latente de la condensación, con lo que consiguen ahorrar combustible”, explican en la firma. www.induambiente.com / 83


calderas y quemadores

Consejos para las Purgas ¿

Las purgas tienen una enorme importancia para la eficiencia y el cuidado de las calderas. Sepa cómo realizarlas adecuadamente.

Ha disminuido la eficiencia de su caldera?, ¿Se ha elevado la temperatura de los gases de combustión?... Si ha notado síntomas como éstos, conviene que se pregunte cuándo fue la última vez que realizó una purga de agua en su caldera. Es que esta acción permite evitar la acumulación de sólidos e incrustaciones que afectan la operación de estos equipos y, peor aún, pueden generar daños importantes a su estructura. Así lo explica Ximena Llanca, jefa del área de ingeniería de Dueik Equipos Térmicos: “Aun cuando el agua sea tratada, los sólidos disueltos en el agua se concentran por la constante evaporación del agua al interior de una caldera y su continuo ingreso de agua. Estos sólidos se van depositando en los tubos y en el fondo de la caldera, produciendo el efecto de aislante térmico”. Agrega que en estas condiciones, los gases de combustión no transfieren completamente 84 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

su energía calórica al agua por lo que el tubo que los conduce se empieza a recalentar y podría llegar a romperse. En el fondo de la caldera, en tanto, la acumulación de sedimento puede alcanzar a la cámara húmeda e incluso al fogón, con lo cual el efecto de aislación térmica se produce en esos sectores generando roturas en esa zona. Para prevenir todos estos problemas, entonces, se hace necesario realizar purgas de agua con una frecuencia adecuada y con los debidos resguardos para no afectar a las personas ni al medio ambiente.

Tres Tipos Existen tres clases de purgas que se pueden realizar en las calderas: • De fondo: Son obligatorias de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de


calderas y quemadores

Calderas, Autoclaves y Equipos que Utilizan Vapor de Agua (Decreto Nº 10 del Ministerio de Salud). “Estas purgas son una o más de acuerdo al tamaño de la caldera y deben tener una válvula de corte rápido y una de corte lento”, señala Ximena Llanca. La especialista añade que la frecuencia y duración de las purgas depende siempre del análisis que se debe hacer para verificar la calidad del agua con que está trabajando la caldera, pues la acumulación de lodos en su interior varía según el tratamiento de agua previo que se haga y el uso del equipo (cuánto vapor se genera concentrando al interior los sólidos). “La ley indica que debe haber un operador siempre presente cuando esté funcionando una caldera. Se recomienda que los operadores durante su turno realicen al menos una vez las purgas de la caldera para eliminar los lodos acumulados, sin embargo, puede que el análisis del agua arroje que las purgas deben ser con más frecuencia”, plantea. • De superficie: La jefa del área de ingeniería de Dueik indica que este proceso permite eliminar los sólidos que se concentran en el límite líquido-vapor del interior de la caldera. Acota: “Se instala justo en el nivel de agua de operación de la caldera. Su frecuencia depende de la calidad del agua”. • Continua: Esta purga se instala debajo del nivel de agua de operación y permite ir eliminando continuamente los sólidos disueltos en el agua. Pese a ello, sigue siendo necesario realizar purgas de fondo. La calidad del agua también determina la frecuencia con que se debe efectuar esta acción.”La purga continua realiza automáticamente un análisis de la conductividad del agua (a mayor conductividad mayor presencia de sólidos en el agua) y con ese análisis realiza la purga”, sostiene Ximena Llanca. La figura adjunta grafica los tres tipos de purgas mencionados.

Cómo Hacerlas

Tipos de Purga en Calderas

• Tener ajustes en las tapas o puertas de inspección para evitar escapes de vapor o agua. • Contar con una cañería de ventilación metálica, con salida al exterior de la sala, sobre la techumbre y sin riesgo para las personas. • Ser capaz de contener del 3% al 5% del volumen mínimo de agua de la caldera. • Llevar una válvula que permita vaciar toda el agua purgada de la caldera de vapor, cuando sea necesario. Cabe destacar que los procesos de purga liberan calor (vapor) que se puede aprovechar para precalentar el agua de alimentación de la caldera. “Dependiendo de la calidad del agua y de la cantidad de veces que debe purgarse, la recuperación de calor puede ser de 2 al 4% del consumo de combustible”, concluye la jefa del área de ingeniería de Dueik.

Considerando que las purgas implican el desecho de agua a alta temperatura, conviene preguntarse qué aspectos hay que atender para que este proceso se desarrolle de manera adecuada y sin generar riesgos para los operadores y el medio ambiente. Ximena Llanca indica que para realizar un proceso de purga efectivo, primero se debe hacer un análisis de la calidad el agua que ingresa a la caldera, cuyo resultado –como ya se mencionó– determina la frecuencia y duración de las purgas. Según lo exige el Decreto Nº 10, este análisis se tiene que efectuar al menos una vez al año y debe quedar en manos de una empresa externa, distinta a la que provee los productos químicos que se aplican para tratar las aguas. El mismo reglamento define las características que debe tener el agua que se ocupa en las calderas, entre las que figuran las siguientes: • El agua de alimentación deberá tener un aspecto cristalino, homogéneo y transparente, y su turbiedad no exceder las 10 unidades nefelométricas. • La dureza total del agua no deberá exceder de 10 partes por millón equivalentes de carbonato de calcio. • El pH debe ser entre 7 a 11. • La conductividad del agua al interior de la caldera de vapor no podrá exceder a 7000 µS/cm. “La calidad del agua se controla haciendo controles periódicos relativos al pH, conductividad, turbiedad y dureza; y realizando purgas de fondo para eliminar lodos, purgas continuas y de superficie para mantener la concentración de lodos en niveles mínimos”, acota la especialista. Agrega que las aguas que se sacan de las purgas deben ser descargadas a un estanque de retención antes de ser eliminadas al alcantarillado público, con el objetivo de bajar la temperatura del agua residual. De acuerdo al Decreto Nº 10, dicho estanque debe cumplir condiciones como las siguientes: • Ser fácilmente accesible para su inspección visual interior y la extracción de Iodos. www.induambiente.com / 85


calderas y quemadores

Calor para la Industria

Las bombas de calor son una alternativa altamente eficiente para satisfacer demandas de energía a temperaturas medias en aplicaciones industriales. Por Felipe Trebilcock Kelly Ingeniero Especialista en Procesos Térmicos Thermal Engineering Ltda. - www.thermal.cl ftrebilcock@thermal.cl

86 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016


calderas y quemadores

U

no de los grandes retos industriales del siglo 21 consiste en disponer de un suministro de energía confiable, económicamente viable, sustentable, y que cumpla con las cada vez mayores exigencias en materia de protección del medio ambiente. Si bien en las últimas décadas se han producido importantes mejoras en términos de eficiencia y emisiones asociadas a los usos energéticos en las industrias, se pueden lograr incluso mayores avances si se aplican las mejores tecnologías disponibles. En ese contexto, las bombas de calor adquieren cada vez más protagonismo como tecnologías para mejorar la eficiencia energética y disminuir las emisiones equivalentes de CO2 en la industria. En particular, las bombas de calor industriales, aprovechando algún flujo de calor de rechazo, permiten suministrar calor a una mayor temperatura para su aprovechamiento en procesos industriales, en el calentamiento o pre-calentamiento de soluciones, o para la calefacción o climatización de edificaciones. La implementación de estos sistemas en la industria contribuye a disminuir el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Las aplicaciones pueden ser muy diversas: procesos de calentamiento de sustancias, procesos de secado, lavado, pasteurización, procesos de evaporación y destilación, entre otros. Los principales rubros que se pueden beneficiar de esta tecnología son el agroalimentario, las plantas cerveceras y de destilación, plantas de embotellamiento, industria textil, industria forestal y papeleras, las piscifactorías, plantas procesadoras de harina de pescado, procesos de calentamiento en la minería, y las industrias químicas. Hoy en día, la implantación de estas bombas para suministrar calor a temperaturas menores a 100 ºC se considera generalmente sencillo. Aplicaciones a mayores temperaturas son posibles, pero requieren todavía una mayor madurez de la tecnología, tanto en el desarrollo de bombas de calor adecuadas para dichas aplicaciones como respecto a su integración en los procesos a mayores temperaturas.

¿Cómo Opera?

Aplicaciones en la Industria

Es una máquina térmica que permite obtener calor desde un medio a baja temperatura, para luego transferirlo a otro medio a una temperatura mayor mediante el aporte de trabajo externo al sistema. Los principales componentes de una bomba de calor industrial son el compresor, el condensador, la válvula de expansión, el evaporador y sus

Figura N° 1: Componentes Principales de una Bomba de Calor Industrial Motor

Acoplamiento Flexible

Panel de Control

Válvula Expansión

Compresor

Condensador

componentes auxiliares. Su principio de funcionamiento se basa en el ciclo de Carnot, donde el fluido de trabajo (fluido refrigerante) absorbe calor desde una fuente a baja temperatura (proceso de evaporación del refrigerante) para entregarla a otra que está a una temperatura superior (proceso de condensación del refrigerante). El sistema consume energía eléctrica para accionar el compresor, el cual se encarga de llevar el refrigerante desde la presión de evaporación hasta la presión de condensación del sistema. Si el refrigerante en estado líquido (y a baja presión) es expuesto en un intercambiador de calor (evaporador) a un fluido a una temperatura mayor (fuente de calor), se evaporará y, por lo tanto, absorberá calor del medio. Luego, el compresor eleva la presión del gas generado y, por consiguiente, sube la temperatura de este gas hasta la condición necesaria que permita calentar el fluido de proceso. Durante la etapa de ceder el calor del refrigerante al fluido de proceso, el refrigerante se condensará (en el condensador), para posteriormente pasar por una válvula de expansión, donde volverá al estado líquido a baja presión y temperatura, cerrando así el ciclo de operación. En la bomba de calor el concepto de eficiencia se denomina COP, que es el acrónimo de “Coefficient of Performance”. El COP corresponde al ratio entre la energía térmica generada y la energía consumida. En la figura Nº 2 se observa un ejemplo en el cual la bomba de calor, para suministrar 4 unidades de calor a un proceso, requiere tan sólo de una unidad de energía eléctrica para accionar el compresor. El resto de la energía térmica (3 unidades) la obtiene de la fuente de calor, que en el caso del sector industrial normalmente sería a partir del calor actualmente rechazado en la planta. De esta forma, para el caso mostrado en el esquema anterior, el COP de la bomba de calor sería igual a 4. Si lo comparamos con una caldera, su eficiencia sería de 400% y la de una caldera solo de 80%. Así de impresionantes son los comportamientos térmicos de las bombas de calor.

Base Compresor y Motor Evaporador

Las principales aplicaciones de una bomba de calor en la industria se encuentran en todos aquellos procesos que requieren calor a menos de 100 ºC. A continuación, se resumen algunas de las posibilidades de implementar esta solución en distintos sectores productivos: • Industrias agroalimentarias: este sector presenta elevados requerimientos de agua caliente para lavado (30-60 ºC), procesos de secado (desde 40 ºC), pre-calentamiento de soluciones (20-60 ºC), concentración de sustancias (60-70 ºC), pasteurización (>70 ºC), cocción de alimentos (>80 ºC), entre otros. Normalmente en estas instalaciones se dispone de sistemas de refrigeración, los cuales disipan gran cantidad de calor al ambiente, o bien existe evacuación de riles. Este calor rechazado puede ser aprovechado por un sistema de bomba de calor para suministrar agua caliente a dichos procesos operando con un COP de entre 3 y 6. • Pisciculturas: en estas instalaciones es muy interesante considerar una bomba de calor entre dos importantes flujos de proceso: el agua de rechazo y el agua de reposición. Una bomba de calor que aproveche la energía contenida en el agua de rechazo, para a su vez calentar el agua de reposición, permitiría a esta industria reducir el consumo de energía de la planta (menor consumo de combustibles), reducir costos de operación y aumentar el nivel de producción (mayor ratio de crecimiento de los alevines). Para este sistema se puede obtener fácilmente un COP superior a 6. • Plantas de Harina de Pescado: en general, producen riles que son evacuados al exterior a temperaturas cercanas a los 40 ºC. Tal flujo de calor es muy interesante para un sistema de bomba de calor. En esta apliwww.induambiente.com / 87


calderas y quemadores

Figura N° 2: Principio de funcionamiento de una bomba de calor

cación se podría implementar un sistema que permita producir agua caliente para lavado (60-80 ºC), precalentar parte de un proceso (40-80 ºC), o precalentar el agua de calderas. La eficiencia esperada para este sector sería de aproximadamente un COP de entre 4 y 6. • Minería: la minería del cobre, principalmente, presenta elevados requerimientos para calentar soluciones a temperaturas cercanas a los 50 ºC. Si se dispone de una potencial fuente de calor, como podría ser el flujo de fluido en un mineroducto o acueducto (u otro flujo de fluido a media-baja temperatura), es posible implementar una bomba de calor para generar agua caliente y, de esta forma, remplazar los calentadores de agua existentes. El COP para dicho sistema estaría fácilmente entre 3.5 y 5. • Industria Cervecera: en este sector es habitual encontrar un circuito de torres de enfriamiento (o condensadores) asociados a la planta de refrigeración. El calor disipado (normalmente a unos 30 ºC) puede ser aprovechado por un sistema de bomba de calor para generar agua caliente para lavado (50-80 ºC), o bien para pre-calentamiento de soluciones. El COP esperado sería de entre 3.5 a 6, aproximadamente.

Forestal, Química • Industria Forestal: dos aplicaciones que son de gran interés en este sector son algunos de los procesos de secado (50-80 ºC) e impregnación de la madera (50-100 ºC). Un COP de entre 3 a 4.5 se podría obtener en dichos sistemas.

Figura N° 3: Condiciones de operación de la bomba de calor

88 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

• Industria Química: se caracteriza por importantes requerimientos de pre-calentamiento de sustancias o soluciones (40-80 ºC), así como de agua de lavado (30-70 ºC) para limpieza de las instalaciones. También es frecuente encontrar necesidades paralelas de enfriamiento (5-15 ºC), lo cual se traduce en interesantes oportunidades para sistemas de bomba de calor. Aprovechando el calor rechazado en los sistemas de refrige-


calderas y quemadores

• Aire caliente (o gases) de algún proceso (ej.: secadores por aire). Es importante que la fuente de calor sea lo más constante posible a lo largo del año, tanto a nivel de disponibilidad como que su temperatura no presente grandes variaciones estacionales. Esto posibilitará definir un sistema de bombas de calor que aporte gran cantidad de energía (agua caliente o calor a proceso) a lo largo del año, y a la mayor eficiencia posible (al mayor COP posible). Las bombas de calor mejoran la eficiencia energética y disminuyen las emisiones equivalentes de CO2 en la industria.

ración, o en riles, es factible implementar un sistema de bomba de calor cuyo COP podría ser de entre 3 y 5. • Embotelladoras: presentan importantes requerimientos de agua caliente para sus procesos de lavado e higienización de botellas (50-75 ºC). A su vez, la propia planta genera riles a una temperatura cercana a los 35 ºC, lo cual permitiría implementar sistemas de bombas de calor operando con un COP de entre 3.5 y 5, aproximadamente. • Industria Textil: los procesos de coloración (40-130 ºC), el agua de lavado (30-70 ºC) y la calefacción de los edificios (desde 20 ºC) son interesantes aplicaciones para sistemas de bombas de calor. Al aprovechar el calor contenido en los riles generados en la propia planta, un sistema de bomba de calor podría suministrar agua caliente para estos procesos con un COP entre 3 a 5. En términos generales, siempre que se disponga de una fuente de calor adecuada es factible implementar un sistema de bomba de calor para generar agua caliente a utilizarse en diversos procesos o aplicaciones industriales.

Fuentes de Calor Para implementar un sistema de bomba de calor en la industria es fundamental poder identificar una o más fuentes de calor disponibles en la planta, como las siguientes: • Circuito de agua de torres de enfriamiento o aeroenfriadores. • Disipación de calor en plantas de refrigeración (condensadores). • Riles a media o baja temperatura. • Flujos de proceso que se requieren enfriar (ej.: flujos a 5-20 ºC). • Calor rechazado en compresores de aire (aire comprimido).

Ejemplo de Ahorro A continuación, se presenta un ejemplo práctico de aplicación de bomba de calor en un proceso industrial. La aplicación analizada consiste en el precalentamiento de un flujo de proceso desde los 40 ºC hasta los 75 ºC. Esto se realiza actualmente mediante agua caliente a 80 ºC, la cual es generada mediante un calentador de gas natural. El agua caliente retorna del pre-calentador a unos 50 ºC. El caudal de agua caliente es de aproximadamente 20 m3/h. Por otra parte, la planta industrial dispone de un flujo de riles a 35 ºC. Al día de hoy, éstos son enviados a piscinas de decantación sin ningún tipo de aprovechamiento previo de calor. El flujo de riles sobrepasa los 30 m3/h. El sistema propuesto estaría compuesto principalmente por una bomba de calor, para suministrar agua caliente a 80 ºC, un estanque de inercia de agua caliente para absorber las variaciones en los procesos, y un circuito secundario de agua con intercambiador de calor entre el flujo de riles y el flujo de agua al evaporador de la bomba de calor. En la Figura N° 3 se aprecia el esquema conceptual para esta aplicación. Estos son los principales supuestos considerados en el análisis de viabilidad: • Precio del gas natural: 11 US$/MMBTU. • Precio de la electricidad: 80 US$/MWh. • Horas de operación: 6.000 horas/año. • Simultaneidades en el proceso: 70%. Los resultados esperados para esta aplicación serían los siguientes: • Reducción en consumo de gas natural: 395.000 Nm3/año. • Consumo extra de electricidad: 820.000 kWh/ año. • Ahorro en combustible: 175.000 US$/año. • Gasto en electricidad: 66.000 US$/año. • Ahorros económicos: 110.000 US$/año. • Total inversión: 220.000 US$/año. • Retorno de la Inversión: 2 años. www.induambiente.com / 89

www.induambiente.com / 89


contaminación acústica

Ruido Ecológico Las alarmas de retroceso de “ruido blanco” en vehículos reducen la contaminación acústica y aumentan la seguridad. Por Milton González Ingeniero Acústico Gerente General de Abi

H

ace algunos meses, Murcia se convirtió en la primera ciudad española en instaurar un nuevo sistema silencioso de recolección de residuos y de limpieza urbana, basado en alarmas de retroceso de “ruido blanco”. Esta medida sostenible, implementada en la flota de vehículos de aseo y recogida de basura, ha permitido reducir en forma sustancial el ruido emitido por las tradicionales alarmas de pitido o tonal y, con ello, la contaminación acústica de la ciudad. Es que estas nuevas tecnologías emiten un sonido de banda ancha que, al abarcar

90 /

todo el espectro audible, permiten que en cualquier circunstancia, al menos un rango de frecuencia sea percibido por aquellas personas que se encuentran en zona de peligro y que se les desea advertir la presencia de un vehículo en retroceso. Estas innovadoras alarmas suenan parecido a un canto de ranas (“trshh, trshh, trshh”) y son más suaves y menos molestas, tanto para los potenciales afectados (vecindario) como para los operadores. Por lo mismo, son una solución a los problemas de ruido ambiental y permiten hacer frente de una forma ecológica a los continuos reclamos por los rui-

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

dos provocados por las alarmas de retroceso de pitido en las ciudades, utilizadas por flotas de transporte y servicios urbanos. También son de gran utilidad para fábricas en las que hay desplazamiento de vehículos y se realizan actividades de carga y descarga, y que se encuentran cerca de zonas habitadas.

Más Seguridad El hecho de que las alarmas de ruido blanco sean más suaves no representan un factor de mayor inseguridad, sino todo lo contrario: al emitir un amplio espectro, la señal de ruido blanco puede ser percibida por el oído


contaminación acústica

humano incluso utilizando protectores auditivos. Para este efecto ya existen en el mercado alarmas con distinta intensidad sonora, según sea el ruido ambiente imperante en el lugar de operación, siendo recomendable que el nivel sonoro de la alarma sobrepase en al menos 5 dBA el nivel de ruido de fondo. Para aquellas máquinas que se desplazan desde ambientes muy ruidosos a otros de menor nivel de ruido se utilizan alarmas inteligentes del tipo Smart, las cuales automáticamente emiten sonido blanco 5 dBA por sobre el ruido ambiente. De esta forma, el potencial afectado siempre escuchará la señal de alerta. Por las características propias del espectro del “ruido blanco” y de la percepción humana, este tipo de alarmas de retroceso pueden ser localizadas, dando la espalda al vehículo en desplazamiento, en forma certera y precisa, incrementando la seguridad de las personas en los ambientes de trabajo. Gracias a esta alta

simultánea emitiendo el sonido convencional.

Uso en Industrias La alarma de retroceso en base a “ruido blanco”, denominada BBS, ha sido patentada por la firma inglesa Brigade Electronics Co. y ha recibido reconocimientos internacionales de prestigio, como por ejemplo el Premio Excelencia Medioambiental en Transporte de la Society of Automotive Engineers SAE (Sociedad de Ingenieros de Vehículos Motorizados) y el Premio a la Innovación de la Noise Abatement Society (Sociedad para la Reducción del Ruido de Reino Unido). Originalmente la alarma BBS fue creada para orientar a los bomberos en ambientes de humo con alto grado de impedimento visual, donde las luces azules resultaban totalmente inefectivas. De este hecho se desprende que también pueden ser utilizadas en salidas de emergencia de edificios públicos, cines, museos, hospitales y otros lugares donde ante cualquier

Las alarmas de retroceso son muy útiles para instalaciones industriales donde hay desplazamientos de vehículos.

direccionalidad es que pueden emitir niveles sonoros 5 dBA menores de intensidad para obtener igual rendimiento que las alarmas de pitido. Además, el ruido se va a focalizar solo en el área que se desea alertar (por ejemplo en la parte trasera del vehículo) y no en forma omnidireccional como lo hacen las alarmas convencionales, las cuales si bien se pueden percibir a gran distancia no permiten localizar en forma efectiva de dónde proviene realmente la señal. De hecho, muchas veces se escucha la señal, pero no se ve al objeto en movimiento. La situación es más confusa aún si son varias las máquinas que están en movimiento en forma

evento imprevisto (sismo, incendio, corte de luz) no se pueda visualizar la salida del lugar. Las alarmas de “ruido blanco” cuentan con recomendaciones de importantes instituciones, como los Ayuntamientos de Londres y New York y la Comisión de la Lucha contra el Ruido del Gobierno de Holanda, entre otras. En Chile, donde la firma inglesa es representada por ABI-Brigade Ltda. (www.brigade.cl), ya están siendo utilizadas por las principales fábricas del país. En éstas se ha logrado exitosamente eliminar los problemas de contaminación acústica en el vecindario, provocados por vehículos en movimiento dentro y fuera de las plantas industriales. www.induambiente.com / 91

www.induambiente.com / 91


TECNOLOGÍAS

Ultra Solución Ultrawave es un sistema de alto rendimiento que permite la digestión completa de muestras extremadamente difíciles y de grandes cantidades de productos orgánicos. Lo distribuye Del Carpio.

C

erca de 130 clientes de Del Carpio pudieron interiorizarse, en vivo y en directo, de las grandes innovaciones que ofrece la tecnología Ultrawave. En cursos en Santiago y Antofagasta, los usuarios de la empresa conocieron detalles de este sistema de alto rendimiento que permite la digestión completa de muestras extremadamente difíciles y de grandes cantidades de productos orgánicos. En ambos eventos, Giulio Colnaghi, Area Manager de Milestone, la empresa italiana fabricante de Ultrawave, destacó los principales atributos del equipo: “No necesita preparación de la muestra, lo que modifica sustancialmente la forma de trabajar en el laboratorio; elimina por completo el manejo relacionado con la apertura/cierre de los vasos; gracias a la tecnología SRC, puede utilizar tubos de cristal desechables a alta temperatura y presión; es capaz de procesar entre 15 y 44 muestras en un tiempo no mayor a 1 hora; y requiere de 92 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

una menor cantidad de ácido. En definitiva, ofrece beneficios que no posee la tecnología convencional a microondas”. Por lo anterior, el especialista asegura que Ultrawave es la solución ideal para los laboratorios que procesan grandes volúmenes de muestras, incluso distintas. Sus ventajas comparativas le permiten marcar hoy fuerte presencia en Europa, Asia y Estados Unidos, esperando sus responsables que este éxito se replique en el corto a mediano plazo en Chile y América Latina. Es la confianza que tiene Leonardo Del Carpio, gerente general de la empresa del mismo nombre que lo distribuye en Chile. Da un ejemplo que avala su optimismo: “ENAP está a la espera de probar el equipo, porque necesita determinar la cantidad de metales en unas especies de parafinas y ceras bastante espesas que tienen puntos de ebullición muy bajos. Actualmente, la sola


TECNOLOGÍAS

1

Explicación: el blanco en cualquier análisis es una muestra preparada igual que todas pero sin el analito que se quiere cuantificar. Sirve para restarle a las lecturas de las muestras con el analito las interferencias dadas por solventes y otros productos que pueden afectar el valor real del análisis.

preparación de las muestras toma dos días y nosotros le ofrecemos este sistema para hacer lo mismo en dos horas”.

Importancia del Blanco Más de 27 años suma Milestone trabajando en el área de preparación de muestras para análisis de metales con absorción atómica ICP-OES/ICPMS para diferentes mercados, como ambiental, alimentos, minería y polímeros, entre otros. De ese tiempo, Del Carpio se encarga de la venta y soporte técnico de sus equipos desde que comenzó a operar, hace más de 23 años, siendo pionera en la introducción de digestores de microondas en Chile. La firma nacional ofrece los mismos servicios a otras 16 representaciones de marcas. En los cursos dictados, ambas empresas explicaron también a los asistentes cuál es la importancia del blanco en una preparación de mues-

tras para un análisis. Esto, para que sepan “qué tipo de análisis y preparación de muestra necesitan hacer”, explica Colnaghi, quien agrega que además de mostrar todas las soluciones que provee Milestone para este propósito, las presentaciones se enfocaron “en la importancia del uso de un ácido de buena calidad y de la limpieza en el proceso de análisis de los metales para prevenir cualquier tipo de contaminación”. Específicamente en el campo ambiental, los equipos Milestone trabajan con muestras de suelos, sedimentos, agua, aguas residuales y con todas aquellas que puedan estar contaminadas con elementos pesados y potencialmente peligrosos para las personas, como mercurio o arsénico. “Así, por ejemplo, contamos con un equipo dedicado al análisis directo de mercurio sin ningún tipo de preparación previa de la muestra, que puede ser líquida, sólida o gaseosa. Y en solo 5 minutos informa el contenido total de mercurio”, detalla el experto.

Otras Ventajas Todos los sistemas Milestone para el análisis de muestras se rigen por métodos oficiales de la EPA. Agrega: “Incluso, para el equipo de análisis directo de mercurio tenemos un método EPA que se desarrolló con nuestra tecnología”. Además de las soluciones descritas, el fabricante distribuye en Chile, a través de Del Carpio, una línea de equipos de química limpia para, entre otras funciones, purificar ácidos. ¿Por qué preferirlos? Giulio Colnaghi asegura que la oferta de la compañía está constituida por “equipos mucho más avanzados, robustos, de mayor vida útil, que operan de manera más sencilla y con un software más intuitivo y simple”.

www.induambiente.com / 93


eventos

Balance en Verde Un amplio despliegue de soluciones para una minería más productiva y sustentable, marcó el desarrollo de Expomin 2016.

94 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016


eventos

S

obre una extensa explanada aún húmeda por las lluvias otoñales, fuera de su hábitat habitualmente árido, lucen imponentes las grúas y maquinarias mineras. La postal corresponde a Expomin 2016, XIV Exhibición y Congreso Mundial para la Minería Latinoamericana, celebrada en Espacio Riesco, entre el 25 y el 29 de abril pasado, y refleja de buen modo la enorme trascendencia de esta industria en la economía nacional. Las cifras de la Feria lo ratificaron una vez más: durante cinco días, 1.300 empresas de 40 países y con 7.000 marcas representadas, mostraron sus productos, tecnologías, maquinarias, servicios y abastecimiento para la industria minera. Carlos Parada, Director Ejecutivo de Expomin 2016, entrega más detalles: “Cuando diseñamos el proyecto nos fijamos muchos objetivos para la feria, como evento que congrega a empresas proveedoras de la minería. En ese sentido estamos muy satisfechos, ya que logramos congregar a 1.300 empresas donde el 40% son nacionales, o instaladas en Chile, y el otro 60% son internacionales, además de 70.000 visitantes profesionales”. En ese marco, destacó la presencia de naciones con tradición y liderazgo en el rubro minero, como EE.UU., con una delegación de alrededor de 100 empresas, China y Alemania. Por su parte, Nueva Zelanda y Reino Unido tuvieron su debut oficial en la Feria.

Relevancia Ambiental El foco del evento estuvo en cómo aumentar la productividad, considerando estándares de sustentabilidad que permitan extender las operaciones productivas en el largo plazo. Sobre ese escenario, el tema medioambiental tuvo un lugar destacado tanto entre los expositores, como también dentro de los encuentros de negocios y los temas tratados en los seminarios que se realizaron en la Feria. En paralelo a la exhibición, bajo el eslogan “Sustentabilidad y productividad, claves para la minería moderna”, se celebró el XIV Congreso Internacional. La instancia contó con 14 seminarios, workshops y mesas redondas, en los que se analizaron materias que preocupan al sector, como abastecimiento, disponibilidad de agua, políticas públicas, innovación, recuperación de metales desde residuos y eficiencia energética. Uno de seminarios fue “Minería en América: sustentabilidad y productividad”, que contó con la participación de Alberto Salas, Pdte. de la Sonami; Marcelo Álvarez, Pdte. de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, y José Fernando Coura, Pdte. del Instituto Brasileiro de Mineração, entre otros charlistas. Asimismo, se desarrolló el encuentro “Agua de mar para la minería”, donde se divulgaron experiencias exitosas de aprovechamiento del recurso hídrico en faena. Algunos de los especialistas que intervinieron

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó la ceremonia inaugural, junto a la Ministra de Minería Aurora Williams.

En nuestro stand, la Ministra Aurora Williams recibió la última edición de InduAmbiente.

Joost Meijer, experto en residuos del MMA, desarrollando una de las ponencias. www.induambiente.com / 95


eventos

fueron Bartolomé Marín, Jefe del departamento de Proyectos Especiales y Desalación, de Aqualia (España), junto a representantes de Cochilco, compañías mineras y de consultoría locales. La discusión en torno a la energía también estuvo presente a través del seminario “Desafíos energéticos en minería”. En él, expertos de Cochilco, el Consejo Minero, la Comisión Nacional de Energía, organismos técnicos y firmas desarrolladoras de proyectos de generación repasaron aspectos diversos del tema. Por ejemplo, el incremento del consumo energético en el sector durante la próxima década o la mayor inclusión de las fuentes renovables como opción para paliar la creciente demanda. Como ya se mencionó, las temáticas ambientales y energéticas adquirieron relevancia además a través de importantes proveedores de productos y servicios en esta área que dieron vida a Expomin 2016, gran parte de los cuales están presentes en la siguiente galería fotográfica.

Numerosos profesionales asistieron a los seminarios.

Los representantes de AGQ, Cristian Borie, Gerente Área Minería, y Francisco Cabrera, Project Manager Minería, haciendo un alto para la cámara.

La excelencia de Aguas y Riles se hizo presente: Sabrina Arenas, analista comercial, y Lisbeth Lavín, analista Control de Gestión y Filiales.

Basf dispuso de un gran equipo de personas para dar a conocer sus soluciones sustentables para la industria minera. 96 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016


eventos

Claudia Kaaman, Cristián Ormazábal, Mariela Yáñez, Pamela Rojas, Damaris Parraguez y Mauricio Morales. Parte del mundo de soluciones ambientales de Disal.

La calidad internacional de Amec, representada por Hans Göptert, Mark Rookes, Frank Moritz, María Teresa Riquelme, Roberto Quiroz y José Luis San Juan.

Los profesionales siguieron con atención las presentaciones de los charlistas.

César Opazo (Country Manager), Luisa Ardila y Hernán Godoy expusieron las novedades de Ecopreneur para tratar aguas.

www.induambiente.com / 97


eventos

KDM sabe de residuos. Javiera Salas, Mario Parada (Jefe de Comunicaciones), Pamela Márquez, Valentina Salas recibieron a las visitas en su stand.

Lakeland presentó su oferta de ropa de protección industrial, liderada por su Directora, Agustina Cendali, y los representantes de ventas Mauro Muñoz, Luis Rojas y Jorge Barros.

Francisco Navarro (Gerente de Negocios) y Anselmo Andaur atendieron a quienes visitaron el módulo de Pro Ambient.

Gerard Aguirre, Nicolás Howard (Gerente de Desarrollo y Marketing), Jefrery Kane, Jim Humrich y Guillermo Torres (Gerente de Ventas), compartieron la expertise de Soltex en el manejo de fluidos.

Uasvision y parte de su equipo de profesionales: Catalina Pérez, Carlos Contreras, Cristián Apablaza, Camilo Puig (Gerente General), Daniel Tapia y Bárbara Salgado. 98 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

Vogt, líderes en sistemas de bombeo, marcaron presencia en la exhibición.


eventos

Visitantes destacados en nuestro stand: Osvaldo Pastén, Primer Vicepresidente, y Fernando Cortez, Gerente General de AIA.

Eric Rodríguez y Sergio Araya comparten en el stand de InduAmbiente con el periodista y académico Sergio Prenafeta (al centro).

Simuladores para el control de operaciones, un atractivo en la muestra. www.induambiente.com / 99

www.induambiente.com / 99


actualidad

Se Ensancha el Puente El gerente comercial de FISA, Carlos Parada, anuncia que para 2018 la Feria Expomin fortalecerรก su internacionalizaciรณn y su rol de centro de encuentro entre la industria minera y los proveedores. 100 /

/ EDICIร N 140 / MAYO - JUNIO 2016


actualidad

D

espués del balance positivo y los festejos, viene la calma. Luego de las celebraciones por una faena de extracción generosa, hay que tomar pala y picota nuevamente y regresar a la mina. Con esta analogía se puede describir el momento actual de Carlos Parada, Gerente Comercial de FISA, tras la exitosa realización de Expomin 2016, XIV Exhibición y Congreso Mundial para la Minería Latinoamericana. Durante cinco días, 1.300 empresas provenientes de 40 países mostraron sus productos, tecnologías y soluciones orientadas a ese sector productivo. En total, la feria tuvo 70.000 visitantes profesionales, en el contexto de la exhibición propiamente tal, junto con un nutrido programa de actividades paralelas, como el Congreso Expomin, seminarios, charlas técnico-comerciales, Rueda de Negocio y el Encuentro con Estudiantes. Desde su despacho en calle Moneda, Parada, quien es Director Ejecutivo del evento, ya se enfoca en Expomin 2018. Prevé que en la próxima edición el eje temático volverá a girar en torno a cómo aumentar la productividad minera bajo estándares de cuidado ambiental y sustentabilidad. “Actualmente, la industria enfrenta problemas estructurales desde el punto de vista operacional, como la disponibilidad de energía o la explotación de yacimientos que, por haber sido muy trabajados, tienen baja ley lo que hace necesario excavar a mayor profundidad, encareciendo los proyectos”, afirma. Y agrega: “Todo esto hace que las empresas busquen nuevas maneras de bajar su nivel de costos y replantear sus inversiones para los próximos años”.

En Contacto Carlos Parada estima que, al respecto, Expomin es un aporte al sector porque juega un rol preponderante en la vinculación de productores y proveedores. En ese sentido, para el directivo el evento sirve como una “estación” dentro del vínculo entre ambas partes. “Desde sus inicios, en 1990, la feria ha permitido abordar temas específicos y con la concentración que requiere cada una de las materias prioritarias de la industria”, señala. Y añade: “La oferta y demanda tienen más de una forma de contactarse, primero en la exhibición, en acercamientos espontáneos, y luego vía contactos inducidos en actividades como la Rueda de Negocios y las charlas técnicas”. A lo largo de sus 26 años de trayectoria, la muestra ha experimentado una evolución positiva. “Expomin ya no es solamente un evento que congrega oferta y demanda, sino que se da una reunión más compleja donde se fija un punto de encuentro para la industria minera”, dice el ejecutivo.

cada vez más empresas con soluciones ambientales orientadas a la minería. Entre ellas, aquellas que gestionan recursos hídricos, energía renovable, tratamiento y disposición de residuos industriales sólidos y líquidos, y cierre de faenas. Parada calcula que actualmente estas organizaciones alcanzan a un 20% del total de las que asisten al evento. Para 2018 se pretende ampliar la presencia internacional en Expomin.

Decisiones en Conjunto Carlos Parada afirma que el tema central o énfasis temático de cada versión de Expomin se define en el marco de encuentros periódicos que efectúa la organización con un comité que integran expertos y representantes de la industria minera nacional. “Estas reuniones son los ejes que nos permiten dar el enfoque adecuado a la feria, en todas las actividades que se desarrollan en el marco del evento”, indica. El trabajo se hace con anticipación. En el caso de Expomin 2016, la primera sesión fue en enero de 2015. En esa complejidad –añade– coinciden empresas mineras, de ingeniería y proveedoras en distintos niveles. “Por lo tanto, la percepción del nivel que el evento alcance no proviene únicamente de las mineras, sino que debemos identificar el parecer de cada una de estas instancias ya que todas son parte del público que convocamos”, puntualiza. Por eso, comenta que Expomin hoy se considera más bien una feria industrial, porque convoca a muchas especialidades, pero en donde obviamente el primer foco está en la industria minera. “En la cadena de valor hay muchas relaciones intermedias que no corresponden necesariamente a lo que representa la industria minera, sino que son por ejemplo intereses de proveedores sobre representantes de los productores o bien de proveedores sobre otros proveedores más pequeños”, explica. Satisfecho, destaca que Expomin hoy cuenta con la participación de los principales proveedores a nivel nacional e internacional, lo que a su juicio refleja la existencia de una oferta técnica y tecnológicamente interesante. “Todas las soluciones que nuestra minería demanda se hacen presentes en la feria, gracias a que hay un mensaje inicial respecto de cuáles son los desafíos que enfrenta la minería, y eso lo recogen las compañías proveedoras”, sostiene. Con el correr del tiempo se han sumado

Referentes El Director Ejecutivo indica que en su próxima versión, junto con fortalecer su rol como plataforma de contacto, Expomin tendrá el objetivo de profundizar su carácter internacional. Ello, mediante la incorporación de países referentes de la industria minera y que, hasta ahora, no han participado. Entre ellos, la India y naciones de Europa del este. Además, recalca que está considerado convocar a más compañías chinas, ya que poseen una nutrida oferta de maquinaria y equipos sofisticados que aún no han ingresado a la industria con fuerza. “En China todavía hay todo un mundo de empresas que descubrir, como también un tremendo desafío de cómo las mineras internacionales pueden incorporar esas soluciones y productos”, comenta Parada. De esta forma, precisa que de las alrededor de 100 empresas chinas que llegaron a Expomin 2016, la cifra perfectamente se podría duplicar. Para convocar a estos referentes, dice que FISA cuenta con el apoyo de Messe Düsseldorf, entidad alemana que organiza y produce prestigiosas ferias internacionales. Adicionalmente, recalca que en Expomin ya se ha hecho habitual la presencia de naciones con una larga tradición y un avanzado desarrollo minero, como Canadá, Australia o Brasil. Junto a ellos, están países europeos que han desarrollado una industria de proveedores sofisticada en cuanto a disponibilidad de soluciones tecnológicas, como Alemania, Finlandia e Inglaterra. “Expomin tiene un marcado énfasis en lo que es la oferta internacional. Ello permite que la feria ofrezca soluciones que no están presentes en Chile, a través de las grandes delegaciones de proveedores internacionales”, acota. En cuanto a más expectativas, el ejecutivo subraya que la próxima Expomin concentrará aún más la oferta tecnológica. “Para el año 2018 vamos a estar saliendo de este ciclo bajo que afecta al sector y entraremos en uno nuevo, distinto y con nuevas oportunidades. Lo anterior, con una industria que se ha reinventado y ha generado una nueva plataforma de desarrollo en términos de manejo del medio ambiente, de generar valor agregado en la industria de fundiciones y en cómo se relaciona la minería con las comunidades”, sostiene. www.induambiente.com / 101


laboratorios

¡Magníficos 15 Años! AGQ Labs celebró tres lustros en Chile y puso en marcha nuevas instalaciones para potenciar su gestión en los rubros agrícola, minero, alimentario, medioambiental y sanitario.

A

nte más de un centenar de invitados, AGQ Labs celebró recientemente un acontecimiento muy especial: sus primeros 15 años de operación en Chile. Y lo hizo con la presencia del fundador y actual presidente de la compañía, Estanislao Martínez, quien en su discurso hizo un recorrido por la historia y aportes de este centro tecnológico químico fundado en España en 1993, para realizar análisis, ensayos avanzados, e ingeniería química especializada en los sectores agrícola, alimentario, salud, medioambiental, industrial y minero. Hoy, a través de sus laboratorios y oficinas técnico-comerciales ubicadas en 20 países, provee servicios a empresas multinacionales que requieren de un apoyo tecnológico y de control en distintos puntos del mundo. AGQ Labs se estableció en Chile el 2001, lo que fue el primer paso para su posterior desarrollo en todo el continente americano. Su primera actividad en nuestro país fue el seguimiento y control nutricional de cultivos. Actualmente, la compañía cuenta con 3.000 metros cuadrados de instalaciones técnicas en territorio nacional, gracias a una reciente inver102 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

sión de más de 5 millones de dólares. Desde Chile entrega servicios a todas sus áreas de negocio, es la base para otros países sudamericanos, y realiza importantes análisis en vista de nuevas regulaciones que existen en el país. Esto, en áreas como la bioequivalencia de medicamentos, cierre de faenas mineras, etiquetado nutricional, calidad de agua y de suelos, evaluación ambiental, optimización de cultivos (patentó en Estados Unidos un proceso de evaluación nutricional de los cultivos único en el mundo) y seguridad de juguetes, entre otros.

Claves del Éxito El evento de celebración de AGQ Labs fue encabezado, además de sus principales ejecutivos, por la Seremi de Agricultura de la Región Metropolitana, Fabiola Freire; y del Consejero Económico y Comercial Jefe de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España, Rafael Coloma, entre otras autoridades. En su intervención, Estanislao Martínez señaló que “más que la tec-


laboratorios

empresas líderes le permiten a AGQ Labs “asegurarle a nuestros clientes una mucha mayor productividad, menos costos y el desarrollo de una agricultura sostenible, sin exceso de fertilización, evitando la contaminación de acuíferos y de la estructura del suelo. A ellos les entregamos herramientas efectivas para sus procesos y la tranquilidad de contribuir significativamente al medio ambiente a través de un desarrollo sustentable”, resaltó.

Agua, Medio Ambiente…

José Luis Gavinet, Gerente General de la empresa en Chile, Estanislao Martínez (der.), Presidente Ejecutivo de AGQ Labs; fueron los anfitriones de la celebración. Al centro, Carlos Araya, Director Gerente de Revista InduAmbiente.

nología o la innovación, la clave de la empresa ha estado en conjugar la química analítica con la ingeniería química aplicada a las distintas disciplinas o sectores en los que trabajamos. Y en hacernos especialistas en materias tan demandadas como la agricultura sostenible, la inocuidad alimentaria, el control y las soluciones ambientales, y los procesos metalúrgicos”. A su juicio, la amplia experiencia de la organización y su trabajo con

Junto con su liderazgo en las áreas agronómica y alimentaria, la compañía se ha especializado en el desarrollo de estudios de bioequivalencia, lo que permite a la autoridad sanitaria garantizar a la población la existencia de medicamentos de calidad, seguros y eficaces. También viene desarrollando una importante labor en la acuicultura, tanto en el control de materias primas para la alimentación como en productos hidrobiológicos. En el campo del ciclo de agua, su principal esfuerzo se ha centrado en la determinación de metales a bajo rango, como en el análisis de los compuestos orgánicos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este tipo de servicios le ha posibilitado trabajar con empresas de suministro de agua de consumo y en el control de los residuos líquidos. Al respecto, su vínculo directo con el sector ambiental se da a través de un servicio especializado de monitoreo y toma de muestras, aspectos fundamentales en el control ambiental. Otro rubro en el que suma cada vez mayor presencia es el minero. El presidente de AGQ Labs señala de qué manera: “La importancia de la Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras establece una necesidad de servicios de ensayos y análisis especializados que nosotros ofrecemos”.

www.induambiente.com / 103




Mejorar la gestión de los relaves, los residuos industriales y las energías renovables impone desafíos permanentes. Son temas de presente y futuro que serán abordados en los siguientes eventos destacados.

Seminario InduAmbiente-Hidronor “Cómo Valorizar los Residuos Industriales” se denomina la 2ª edición de este foro que el martes 26 de julio tendrá como sede la ciudad de Concepción. Su objetivo general es presentar al sector industrial opciones para valorizar y optimizar la gestión de sus residuos peligrosos y no peligrosos, con miras a generar beneficios económicos, ambientales y de seguridad para las empresas y su entorno, aportando a una mayor sustentabilidad de las actividades productivas. Datos adicionales e inscripciones a través de www.induambiente.com y seminario@induambiente.cl

Paste 2016 Bajo el eslogan “tecnologías para una gestión eficiente y segura de los relaves”, se realizará en Santiago el 19° Seminario Internacional de Relaves Espesados y en Pasta. El evento está agendado entre el 5 y 8 de julio en el Hotel Grand Hyatt. Los tópicos a tratar serán relaves de pasta, espesamiento, filtración, reología, aditivos químicos, transporte de pulpa de relaves y bombeo, entre otros. Más información en www.paste2016.com

Seminario de Energías Renovables Bajo el título “Energías Renovables: Visión de Largo Plazo - ¿Cómo Alcanzar las Metas?” se desarrollará, el próximo 12 de septiembre, este seminario a cargo del comité chileno del Cigré (Consejo Internacional de Grandes Redes Eléctricas). Entre las materias a discutir figuran: desafíos de tener una matriz energética mayormente renovable y ¿cómo lograr una curva de oferta renovable durante las 24 horas? Tendrá como sede el Hotel Intercontinental, en Santiago. Más detalles en www.cigre.cl

106 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016

106 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016


Aurelien Do

D

e niño, Aurelien Do siempre soñó tener una vida profesional con un sentido más amplio que solamente ganar dinero para sobrevivir. “Quería que mis acciones y movimientos generarán un impacto positivo sobre el medio ambiente y las personas a mi alrededor. Y es lo que estoy realizando ahora”, plantea el gerente general de WES Chile. De origen francés y residente en nuestro país desde 2008, comenzó a darle forma a ese anhelo titulándose de Ingeniero Civil, especializado en Ciencias y Tecnologías del Agua, en la Universidad de Montpellier II (Francia), tras lo cual se graduó de MSc Water Management en la Universidad de Cranfield (Reino Unido). En los inicios de su periplo laboral se dedicó a la consultoría en el área de ingeniería civil hidráulica. Más tarde asumió cargos en diferentes empresas, prestando servicios de ingeniería y suministro de equipamiento para el tratamiento de agua. Y en la última etapa ha sido socio de empresas del rubro de consultoría e integración de soluciones para la gestión y tratamiento de agua. A nivel técnico, ha realizado investigación,

desarrollo y diseño de las mejores alternativas y soluciones tecnológicas para diversas aplicaciones de tratamiento de agua (tanto potable como residual), desalación, tecnologías con membranas (MBR, UF, NF, OI), tratamiento de arsénico, nitratos, boro, tecnologías convencionales Hoy, Aurelien Do lidera y desarrolla la empresa WES en Latinoamérica, a la que espera consolidar como referente en servicios en el rubro sanitario, particularmente en tratamiento de agua. “Mi objetivo es convertir a WES en una empresa líder en lo que hace y en cómo lo hace”, afirma. Más allá del ámbito empresarial, tiene en carpeta implementar programas de sensibilización sobre temas de agua y medio ambiente en colegios, así como proyectos de responsabilidad social y medioambiental en comunidades rurales. Se reconoce como un profesional perseverante, llano a escuchar, creador de conceptos e ideas hasta ponerlas en práctica y abierto a explorar nuevas áreas tanto en el ámbito técnico como humano.

Rodrigo Fischer Valenzuela

B

ien “movido” ha sido el derrotero profesional de Rodrigo Fischer, quien ha cumplido funciones en Aysén, Copiapó y la Región del Biobío. Incluso, sus estudios de pre y postgrado los hizo en la capital, titulándose de Ingeniero Civil Mecánico y Magister en Ingeniería Mecánica, especialidad de Termofluidos, en la Universidad de Santiago. En sus 12 años de trayectoria ha liderado y gestionado procesos de tratamiento de residuos industriales líquidos y sólidos. Su etapa laboral partió en 2005 en la empresa sanitaria Agua Patagonia de Aysén, primero en el área de mantenimiento y después en la gerencia de procesos. En 2010 se trasladó a Copiapó para asumir como Gerente de Procesos de Aguas Chañar, en la que fue responsable del área de tratamiento de aguas residuales y mantenimiento. Tres años después se integró a Biodiversa para hacerse cargo de su Gerencia de Operaciones. Actualmente, en la misma compañía, es responsable del funcionamiento del Centro

Integral de Tratamiento Ambiental Ecobio; de la revalorización de lodos sanitarios a través de aplicaciones benéficas en predios agrícolas y forestales para el mejoramiento de suelos en las regiones V, VI, VII y VIII; y de los portafolios de inversión de eficiencia y mantención de la empresa. A corto plazo, espera seguir colaborando en el aumento de la capacidad de la planta de estabilización de lodos sanitarios de 450 a 900 t/mes, en el incremento en 30% de la aplicación de estos biosólidos en suelos (de 90.000 a 117.000 t/año), así como en el inicio de las aplicaciones benéficas con biosólidos provenientes de la industria hortofrutícola (30.000 t/año). Añade: “A mediano plazo, el objetivo es mantener el proceso de optimización operacional de la compañía, para minimizar los impactos ambientales y garantizar la eficiencia y el crecimiento del negocio, además de la seguridad de sus trabajadores”. Por su experiencia y preparación posee una alta competencia técnica, lo que le permite mantener una mirada integral del negocio. Se declara muy autoexigente y trabajólico.

www.induambiente.com / 107


ENTRETENCIóN

Los temas ambientales siguen demandando el interés del país, sin duda. Cada vez es mayor el número de profesionales que egresan de las carreras ambientales que imparten universidades e institutos educacionales superiores. También se incrementa la cantidad de postgrados en estas materias. En fin, a todos ellos se les abren espacios en los sectores productivos y en entidades y organizaciones públicas y privadas. Así las cosas, no hay duda de la importancia que adquieren día a día los conocimientos ambientales, que es lo que intentamos hacer número a número en Revista InduAmbiente: crecer ambientalmente. Por eso, vamos al duelo habitual. Antes, repasemos el sistema de puntaje: con 7 aciertos es un sabihondo; con 6 y 5, hasta puede impartir cátedra; con 4, al menos no pasa vergüenzas; con menos de tres, ¡necesita muchas horas de estudio! 1. Un importante medio de transporte capitalino contará próximamente con suministro de energía renovable no convencional. Señale de qué medio se trata y a partir de cuándo la utilizará. 2. Y a propósito, ¿sabe cuáles son los países en la región que van a delantera en el uso de las ERNC? 3. En cuanto al país menos avanzado en incorporar las ERNC, ¿podría indicarlo? 4. Recientemente se ha promulgado la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), que define seis productos prioritarios para su recuperación y valorización, una vez que concluyen su vida útil. ¿Podría indicar de cuáles se trata? 5. En relación a la Ley REP, ¿conoce el significado de la sigla BFU? 6. Señale de qué elementos están compuestas las baterías vehiculares. 7. En el año 2008 la empresa RAM inició el reciclaje de baterías. ¿Tiene idea de la cantidad aproximada de baterías que se ha reciclado desde entonces?

Solución en página 110

108 /

/ EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016


Guacolda Dejará de Usar Petcoke En una nueva muestra de su compromiso con la comunidad de Huasco, Guacolda, una empresa de AES Gener, anunció que iniciará el retiro paulatino de la utilización del petcoke como combustible en su operación. La decisión se dio a conocer el pasado 1 de junio, en el marco de una nueva sesión del Consejo de Recuperación Ambiental y Social (CRAS), en la cual la empresa informó que ingresará una Declaración de Impacto Ambiental que busca eliminar el uso de este combustible, y que además solicitará la autorización para aumentar la producción del complejo a raíz de la mayor eficiencia que se ha logrado con la operación de la unidad 5 y de los nuevos sistemas de control ambiental. El retiro gradual de uso de petcoke se hará en alrededor de un año, una vez obtenida la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). El proceso estaría alineado con el cumplimiento de compromisos comerciales, previamente asumidos. Cabe señalar que Guacolda cuenta con permiso medioambiental para utilizar petcoke en tres de sus cinco unidades.

DQO en Minutos La empresa EnviroAgua trajo a Chile una tecnología innovadora y limpia para analizar la demanda química de oxígeno (DQO) en pocos minutos. El analizador se llama QuickCODlab de LAR y se utiliza principalmente en laboratorio, aunque también se puede aplicar para análisis on line o procesos industriales. El procedimiento para medir la DQO de LAR se basa en la oxidación térmica de la muestra a 1200 °C, con la subsiguiente detección del consumo de oxígeno. Este método (ASTM D6238-98) se ha empleado cientos de veces en el campo de la monitorización en línea y ha sido desarrollado especialmente para su uso ulterior en el laboratorio. Este proceso no necesita catalizadores ni otros reactivos peligrosos o corrosivos. Además, los resultados de las mediciones están libres de interferencias de cloruro. La determinación de la DQO se logra en apenas 3 minutos. Así, QuickCODlab ofrece un enorme ahorro de tiempo y costos en comparación con los procedimientos estándar. Para más información, contacto: Sara Lagos (slagos@enviroagua.com / +569 99174196). www.induambiente.com / 109


Fe de Errata: “Amenaza en Polvo” Con relación al artículo “Amenaza en Polvo”, publicado en la edición N° 139 (marzo-abril 2016), InduAmbiente aclara lo siguiente: En la pág. 87, cuarto párrafo, respecto a las fuentes que originan el polvo de lijado de planchas de yeso cartón, se señala: “Todas esas fuentes tienen en común el hecho de que pueden contener sustancias tóxicas como mica y sílice, indica el representante de ACHS”. Lo que el texto debió decir es que solo la pasta utilizada para emparejar las superficies, una vez que las planchas han sido instaladas, podría contener sílice. El polvo producido por el lijado de planchas de yeso cartón está constituido básicamente por sulfato de calcio, sustancia que no tiene característica silicógena.

1. Se trata del Metro capitalino y tendrá suministro de ERNC a partir del año 2018. 2. Costa Rica y Paraguay llevan la delantera regional al nutrirse prácticamente en un 100% de energías renovables. 3. Argentina es uno de los países peor posicionados en este campo en Latinoamérica, con apenas un 0,7% de potencia instalada de energías renovables no convencionales. 4. Ley REP considera a los aceites lubricantes, artículos eléctricos y electrónicos, envases y embalajes, pilas, baterías y neumáticos. 5. Así se identifican a las baterías fuera de uso. 6. Los componentes de las baterías vehiculares son: plomo (6065%), electrolito o ácido sulfúrico (15-20%) y plástico.

Solución Puzle

7. A la fecha, más de 9 millones de BFU se han procesado en su planta.

110 /

Inédito Acuerdo Voluntario de Preinversión Un exitoso proceso de diálogo entre las comunidades de Vallenar y los desarrolladores del proyecto Fotovoltaico Aurora del Huasco, de la empresa Sowitec, culminó con la firma de un Acuerdo Voluntario de Preinversión (AVP) inédito en nuestro país. Este nuevo instrumento de política pública impulsado por el Consejo Nacional de Producción Limpia, logrará la adopción de altos estándares socio-ambientales que permitan reducir riesgos e impactos para el ser humano y el medio ambiente. El AVP permite garantizar un diálogo entre las comunidades y los proyectos de inversión en sus territorios. Se trata de una herramienta que define acciones de mejora de manera anticipada, previo al ingreso del proyecto al SEIA. En este caso, se trata de una iniciativa con una inversión de US$64 millones, para la construcción y operación de una central eléctrica a partir de energía solar que inyectará al Sistema Interconectado Central aproximadamente 38 megawatts.

Antofagasta Minerals y Caimanes Logran Acuerdo La empresa minera Antofagasta Minerals y parte de la comunidad de Caimanes firmaron un acuerdo para que la cuestionada minera Los Pelambres, perteneciente al grupo Luksic, pueda seguir operando en la zona cordillerana de la provincia del Choapa, en la Región de Coquimbo. El convenio fue suscrito por 570 habitantes, correspondiente al 80 por ciento de la población de Caimanes, el cual contempla un plan de seguridad en el tranque de relaves El Mauro y garantizar el normal cauce de las aguas del estero Pupio, permitiendo así su uso para la población. El plan debe ser ratificado en los próximos días por la Corte Suprema. Además, se contempla un fondo de desarrollo por 9.800 millones de pesos a repartir entre las 270 familias que firmaron el convenio. Opositores a la minera han expresado su rechazo al acuerdo.

Gas Natural a Argentina Desde ayer, la firma franco- belga Engie comenzó el envío de gas natural desde el terminal de Mejillones hasta el norte de Argentina, a través del gasoducto Norandino, de propiedad de la empresa, en el marco del acuerdo firmado entre ese gobierno y el chileno. La firma exportará 85 millones de metros cúbicos de gas natural, entre mayo y agosto de este año. El ministro de Energía, Máximo Pacheco, destacó la iniciativa y señaló que el intercambio energético en la región implica “la voluntad de proyectar un desarrollo regional equilibrado”. / EDICIÓN 140 / MAYO - JUNIO 2016


AChEE www.acee.cl

4

Luego que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) presentara cargos contra Codelco -propietaria de la Fundición y Refinería Ventanas- tras detectar que la no conversión a gas natural en ciertos equipos generó episodios de incumplimientos ambientales, la Corporación presentó un programa de cumplimiento. En un dossier firmado por el gerente de Sustentabilidad de la compañía, Jorge Lagos, la empresa solicitó que se acredite la presentación de su programa y pidió la suspensión de los cargos anunciados el pasado 6 de mayo. En los antecedentes enviados a la SMA, la estatal se compromete a realizar una serie de mantenciones rutinarias y mayores a sus equipos de la división situada en la Región de Valparaíso. Además, Codelco realizará un proceso para acreditar la certificación de muestreos de emisiones de azufre requeridos en el marco del Plan de Descontaminación del Complejo Industrial Ventanas, así como la realización de muestreos asociados al Plan de Vigilancia Ambiental en la Bahía de Quintero.

Aguas Andinas www.aguasandinas.cl 8

Melón www.melon.cl 15

Aguas Sipra www.aguassipra.cl 62

Nestlé www.nestle.cl 29

Ambiente y Tecnología www.ayt.cl

39

Amec Foster Wheeler www.amecfw.com 93

Pacific Chemical www.pacificchemical.cl 43

POCH www.pochcorp.com

Tapa 3

Prevent www.prevent.cl 85

16

Rilab www.rilab.cl

Anwo www.anwo.cl

83

Río Claro www.emasmin.cl 103

Arauco www.arauco.cl 10 Arcadis www.arcadis.com 89 BASF www.basf.cl

Tapa 2

BHP Billiton www.bhpbilliton.com 35

“Desarrollo Futuro Andina” Así se denomina la iniciativa que Codelco está elaborando para reemplazar al polémico proyecto Andina 244, el cual fue retirado por su alto costo y sus cuestionamientos ambientales. Esta nueva propuesta será presentada en octubre al directorio e incluirá nuevos estándares ambientales, entre los que destaca la minimización del impacto sobre los glaciares y un nuevo enfoque estratégico especialmente en materia hídrica. En ese marco, se contempla el desarrollo de solo un nuevo rajo, emplazado en la V Región, la no afectación de los glaciares blancos y no construir túneles debajo de la roca. A eso se suma la recuperación de agua desde el tranque Ovejería para bombearla hacia la zona cordillerana y reutilizarla, lo que permitiría cubrir el 30% de las necesidades hídricas.

CMPC www.cmpc.cl 17 Coinsa www.coinsa.cl 104

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) procedió a formular cargos en contra de Geopark Fell SpA., titular de proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos ubicados en la comuna de San Gregorio, Región de Magallanes y la Antártica Chilena, en el marco de un Contrato Especial de Operación Petrolera (CEOP) suscrito entre la empresa y el Estado de Chile. Los proyectos, emplazados en el denominado “Bloque Fell”, consideran la perforación y posterior evaluación productiva de un conjunto de pozos exploratorios, así como su explotación mediante la instalación de equipos de superficie, tales como calentadores, separadores, estanques de almacenamiento y aparatos individuales de bombeo. Todos ellos necesarios para transportar y acondicionar los hidrocarburos líquidos extraídos, así como también la construcción de diversas líneas de flujo, en caso que los pozos sean productores de hidrocarburos gaseosos.

Laboratorio Carlos Latorre labclatorre@entelchile.net 97

ANAM www.anam.cl

Biodiversa www.biodiversa.com 5

Cargos contra Geopark

27

AGQ www.agqlabs.com 62

Aguas y Riles www.aguasyriles.cl 63

Codelco Ventanas Presenta Plan de Mitigación

KDM www.kdm.cl

Cuatro Ojos www.cuatroojos.cl 106 Del Carpio www.delcarpio.cl 67 Disal www.disal.cl

1

Dustbloc www.sobitec.cl 51 Ecopreneur www.ecopreneur.cl 20

Energías Industriales www.energiasindustriales.cl 81

Equiambiente www.equiambiente.cl 68

31

Schädler SICK www.sick.com 28 Servinor www.servinor.cl 47 Silob Chile www.silobchile.cl 54 Simtech www.simtech.cl 73 SK Ecología www.ske.cl

21

Sobitec www.sobitec.cl 109

Sokra Therm mercanta@mercanta.cl 78

Soltex www.soxtex.cl 23 SQ Empresas www.sqempresas.cl 69

Tecam Group www.tecamgroup.com/es/ 71

Tecnicab www.tecnicab.cl 74 Tecnotambores www.tecnotambores.cl 103 Thermal Engineering www.thermal.cl 79

Gescam www.gescam.cl 91

Uasvision www.uasvision.cl 53

Hidronor www.hidronor.cl

Tapa 4

U. de Santiago de Chile calidadaire@usach.cl

45

InduAmbiente www.induambiente.com 2-3, 99

U. de Chile postgrado@ing.uchile.cl

41

Inquinat www.inquinat.cl 61

Wheelwash www.wheelwash.com/cl 19

www.induambiente.com / 111


Mis Otoños… Soy de otoño, de hojas caídas trasportadas por el viento, de su origen hasta llegar al suelo, soy de versos sin rima, de poemas sin letra, soy de otoño, triste y melancólico. El cielo es teñido de gris ceniza, mi sentimiento se viste de negro, la lluvia son lágrimas derramadas, mi cuerpo se cubre de niebla, y mi corazón se sumerge de recuerdos, soy de otoño, abatido y demacrado. Una estación para pensar, una etapa de la vida para recordar, un periodo de tiempo para reflexionar así es otoño, un ciclo de hojas secas esparcidas por el suelo, que se ven pisadas, recuerda, soy de otoño. Por Mario Benedetti Poeta uruguayo (1920-2009)




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.