REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD
AÑO 25 - Nº 144 - ENERO - FEBRERO 2017
AÑO 25 - Nº 144 - ENERO - FEBRERO 2017
La Década de las ERNC Incendios Arrasan Grandes Áreas
Cadenas de Fuego Debate en la REP ESPECIAL: RESIDUOS SÓLIDOS Y RECICLAJE
PORTADA 144 FINAL.indd 1
INFORME TÉCNICO: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
06-02-17 18:47
6
contenido
RESIDUOS Y RECICLAJE
La REP Enciende el Debate
Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo Limitada director gerente Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl editor general Rodolfo Bravo Galdames jefe de informaciones Jaime Romero García redacciÓn y portal web Horacio Acuña Barra fotografÍa Marcos Guiñez C. fotografia@induambiente.cl Archivo Tiempo Nuevo direcciÓn de arte Jorge Moraga P. jmoraga@induambiente.cl diseño Fabricio Basso B. diseno@induambiente.cl COLUMNISTAS IN memoriam Claudio Friedmann Aníbal Mege humor Orlando Lagos directora de marketing y publicidad Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl marketing y publicidad Roberto Vallejos G. rvallejos@induambiente.cl director de desarrollo Sergio Araya C. saraya@induambiente.cl Gerente de Finanzas y Negocios Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl ventas de suscripciones y productos suscripciones@induambiente.cl impresiÓn RR Donnelley Chile, que sólo actúa como impresor.
Con la controversia generada por la propuesta de Reglamento que permitiría exportar e importar residuos, iniciamos este especial enfocado en el fomento al reciclaje.
11 a 47 ACTUALIDAD
cadenas de Fuego Gigantescos daños ambientales han producido los incendios forestales que han asolado varias regiones del país. Algunos de los más devastadores tendrían como causa la falta de mantención del tendido eléctrico.
48 a 50 PUNTOS DE VISTA
La Década de las ERNC Las energías renovables no convencionales consolidan su avance en la generación eléctrica en Chile. En nuestro Foro-Desayuno analizamos su presente y futuro.
53 a 63 PEFC/29-31-75
induambiente es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos que están relacionados con el tema de la descontaminación, los recursos energéticos, la ecología y el medio ambiente.
suscripciÓn anual $ 48.000 IVA Incluido (seis números) direcciÓn Ezequías Alliende 2483 - Providencia - Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 tiemponuevo@induambiente.cl
www.induambiente.com
INFORME TÉCNICO
Seguridad en Polvo Cómo desarrollar una estrategia adecuada para manejar los riesgos de explosión de polvos combustibles en procesos industriales, es el tema inicial de estas páginas dedicadas a la seguridad y salud ocupacional.
73 a 87 EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
contenido
7
ENERGÍA
Innovaciones bajo el Sol Corfo impulsa el desarrollo de tecnologías fotovoltaicas adecuadas a la realidad chilena, de combustibles solares y de un Centro Tecnológico Solar.
90 a 91 INVESTIGACIÓN
Para Cuidar los Suelos
PORTADA Demasiado sol fue el que nos alumbró una tarde de verano, Hoy ya se cansó y ahora va en retirada, bañando de arrebol la cubierta de las aguas.
Bioensayos con lombrices permiten evaluar la calidad de suelos afectados por actividades de la minería de cobre.
92 a 93
Pero mañana volverá con su brillo y su luz, Temperando el viento y rozando las nubes; Alimentando las plantas y robando las miradas.
INTERNACIONAL
Clima de Incertidumbre Aunque en campaña afirmó que el cambio climático era un engaño y que renunciaría al Acuerdo de París, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún no define sus líneas de acción en este ámbito.
94 a 97 INDUSTRIA SANITARIA
Se Agitan las Aguas Proyecto de ley propuesto y aprobado por los diputados que cambia el marco normativo sanitario, genera inquietud y demuestra debilidades en el sector.
98 a 99
Secciones Editorial 9 En Pocas Líneas 64-67 Balance 68-71 Energía 88 Construcción Sustentable 92-93 Energía 100 Tecnología 101 Bitácora Ambiental 102-103 Agenda 104 Entretención 105 Quién es Quién 106 In Memoriam 107 Pulso Empresarial 108-111 Cultura 112 Columnistas: Pedro Navarrete Cristián Sandoval Claudio Zaror Eduardo Astorga Diego Lizana
51 83 89 93 101
www.induambiente.com
editorial
9
El Impacto del Fuego
E
l fuego y humo desbordados se han convertido en nuevos íconos de los desastres que afectan a Chile más seguido de lo que quisiéramos. Las cerca de 400 mil hectáreas quemadas solo en enero, los más de 3.700 damnificados, las casi 1.200 viviendas destruidas y las 11 personas fallecidas registradas hasta el cierre de esta edición reflejan con pavor los efectos de una catástrofe desatada en cadena que pocos anticiparon y para la cual no estábamos preparados. A diferencia de terremotos, maremotos, erupciones o aluviones, la secuencia interminable de siniestros muy poco tiene de origen natural. La mano del hombre, involuntaria o intencional, está detrás de la inmensa mayoría de estos eventos que han dejado un reguero de afectados, partiendo por quienes perdieron vidas y hogares. También han desnudado la sempiterna falta de proactividad de nuestras autoridades, y su tampoco muy prolija reactividad ante las calamidades a gran escala. Al mismo tiempo, y en base a que más del 50% del suelo afectado por los incendios es forestal, han surgido numerosas voces apuntando como causantes de los incendios a actos terroristas o a autoatentados de la propia industria del rubro. ¿La razón de esto último? las suculentas ganancias que obtendría por los seguros que tendría comprometidos o por la opción de ampliar la superficie plantada en parte de los terrenos quemados. Si no es por esa vía, otro grupo de “opinólogos” ataca a este sector productivo por crear riqueza en base a monocultivos (pinos y eucaliptos) que destacan por sus características pirogénicas. Frente a ello, tanto la Corporación Chilena de la Madera como un grupo considerable de entendidos han desmentido tales conjeturas. Lo que nadie puede negar es el enorme impacto ambiental que ha generado esta ola de siniestros forestales. Las llamas incontrolables han provocado, por ejemplo, la disminución de bosques, con la consecuente menor captura de CO2, y la pérdida de suelos fértiles. Por el contrario, los siniestros se han convertido en una gran fuente de emisión de carbono y otras partículas, contribuyendo significativamente al calentamiento global. Por si fuera poco, el humo ha reducido la actividad de fotosíntesis de árboles y plantas, perjudicando de paso la salud de personas y animales. Por la magnitud del desastre, el Ejecutivo planea cumplir su promesa electoral y sentar las bases de un Servicio Nacional Forestal que reemplace a la CONAF, una corporación de derecho privado que no dispone de las atribuciones y recursos necesarios para enfrentar con la eficiencia requerida los incendios forestales. Una iniciativa que probablemente contará con apoyo transversal en el Parlamento y que contribuirá a prevenir y controlar de mejor forma la acción del fuego. A la par, se requiere de una normativa que impida la proliferación de construcciones en zonas de riesgo de siniestros. Mientras, solo queda esperar que los pirómanos nacionales sienten cabeza y confiar en que todo el despliegue humano y técnico sea suficiente para reducir a su mínima expresión este capítulo negro que ha desafiado nuestro desarrollo sustentable.
www.induambiente.com
residuos y reciclaje Los reglamentos para implementar la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor, alternativas tecnológicas para valorizar residuos forestales y agroindustriales, así como para la generación energética a partir de otros desechos, son parte de los temas que se abordan en las siguientes páginas.
12 Residuos y Reciclaje
Foto gentileza RAM/RECIMAT
Controversia ha generado la propuesta de reglamento que permitiría exportar e importar residuos, en el marco de la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor.
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
Residuos y Reciclaje 13
S
us primeros inconvenientes enfrenta por estos días la implementación de la Ley 20.920 que establece el marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje, más conocida como “Ley REP”. En diciembre pasado, el Ministerio del Medio Ambiente sometió a consulta pública los tres primeros reglamentos asociados a este cuerpo legal: uno que establece el procedimiento para llevar a la práctica lo mandatado en la Ley; otro que entrega definiciones en torno al Fondo para el Reciclaje; y el tercero que regula el movimiento transfronterizo de residuos. Este último ha generado una ardua polémica, toda vez que vulneraría disposiciones internacionales contenidas en el Convenio de Basilea ratificado por Chile en 1992, y abriría la posibilidad de que se exporten e importen residuos peligrosos sin tener plena garantía de que serán tratados adecuadamente.
Cuestionamientos La propuesta del Ministerio del Medio Ambiente que autorizaría el movimiento trans-
fronterizo de residuos peligrosos ha recibido cuestionamientos de parlamentarios, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y empresas de reciclaje, entre otros. Una carta enviada a las autoridades por representantes de Basel Action Network -ONG de alcance global que vigila el cumplimiento del Convenio de Basilea- y de las entidades chilenas FIMA y Terram, resume de buena manera los puntos que han generado mayor controversia: • Artículo 4 de la propuesta de Reglamento: Su texto señala lo siguiente: “Sólo se podrán exportar residuos para su valorización, si el exportador acredita ante el Ministerio, que el destinatario se encuentra autorizado, de conformidad con el presente reglamento y la legislación nacional aplicable, y que someterá los residuos a un manejo ambientalmente racional. Se prohíbe exportar residuos para su eliminación, en tanto exista en el país capacidad para eliminar los residuos de acuerdo con un manejo ambientalmente racional”. • Frente a ello, los representantes de las ONGs plantean: “Mientras el Artículo 8 de
la Ley 20.920 estipula que importadores y exportadores de desechos deberán regirse por el Convenio de Basilea, el Artículo 4 de la propuesta de Reglamento violaría en parte esas mismas obligaciones del Convenio, al establecer normas y controles menos rigurosos para los desechos destinados a valorización que para aquellos destinados a disposición final”.
• Añaden que “esta medida debilitaría las definiciones y los controles establecidos por el Convenio de Basilea y constituiría una violación” del mismo. • Artículo 36 del Reglamento propuesto: Esta disposición indica que para tener certeza de que en el país de destino se hará un manejo ambientalmente racional de los residuos, el Ministerio del Medio Ambiente “podrá exigir al exportador presentar un informe de un auditor externo, previamente autorizado mediante resolución del Ministerio, a objeto de acreditar el cumplimiento de un estándar similar al que otorga la normativa aplicable en Chile. En todo caso, dicho estándar se tendrá por acreditado siempre que los residuos tengan como destino un país miembro de la Organización para
www.induambiente.com
14 Residuos y Reciclaje
Antonio Carracedo Diez asegura que en RAM cuentan con capacidad para reciclar todas las baterías fuera de uso en Chile, tal como lo exige el Convenio de Basilea.
la Cooperación y Desarrollo Económico o un país con el cual Chile tenga vigente un acuerdo bilateral o multilateral sobre el movimiento transfronterizo de residuos peligrosos y otros residuos, de acuerdo a lo señalado en el artículo 11 del Decreto Supremo N°685, de 1992, del Ministerio de Relaciones Exteriores”.
• Los miembros de Basel Action Network (BAN), Terram y FIMA sostienen que si autoriza la exportación a países con los que Chile tiene un acuerdo bilateral o a cualquier instalación que haya sido auditada por un agente certificado por el Ministerio del Medio Ambiente se violaría la Enmienda de Prohibición de Basilea ratificada por nuestro país en el año 2009, que no permite exportar residuos peligrosos a países no OCDE o fuera de la Unión Europea (UE). “La prohibición no puede ser derogada por los acuerdos del artículo 11 (del Decreto Supremo N° 685, de 1992, del Ministerio de Relaciones Exteriores) ni por otros medios como las empresas certificadoras. Si bien es cierto que la Enmienda Prohibitoria aún no ha entrado en vigor, no es menos cierto que la Convención de Viena obliga a las Partes (incluyendo a Chile) a no comportarse de una manera que vaya en contra del objeto y propósito del instrumento en cuestión”, detallan. • Artículo 52 de la propuesta de Reglamento: Deroga el Decreto Número 2 de 2010 del Ministerio de Salud que prohíbe la exportación de baterías de plomo-ácido mientras exista capacidad de tratamiento en Chile. Según los representantes de las ONGs mencionadas, esta disposición también transgrediría la mencionada Enmienda Prohibitoria “ya que implica que las exportaciones de residuos peligrosos de Chile (miembros de la OCDE) que figuran en la lista de Basilea pueden ser aprobadas a países fuera del grupo de la OCDE, UE y Liechtenstein (Anexo VII)”. Cabe señalar que estos antecedentes también fueron expuestos ante la Comisión de Medio EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
La posibilidad de exportar las baterías en lugar de tratarlas en Chile ha generado polémica.
Ambiente de la Cámara de Diputados, donde la directora ejecutiva de Terram, Flavia Liberona, en representación de BAN, recalcó que cuando un país viola un convenio internacional no es un problema de un Gobierno de turno, sino de Estado, y por lo mismo “es un asunto grave que debe ser atendido y solucionado fácilmente con una modificación a esta propuesta de Reglamento”. En la misma instancia, el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, aseguró que el Reglamento va a respetar los compromisos internacionales adquiridos por Chile en materia de residuos. A su vez, los diputados expresaron su preocupación por la controversia y solicitaron un informe a la Cancillería para comprobar que no se vulneren los acuerdos internacionales.
Capacidad de Reciclaje Complementando lo anterior, algunos actores que hoy operan en la cadena de reciclaje en Chile añaden otros cuestionamientos a la propuesta para regular el movimiento transfronterizo de residuos. Pedro Álamos es gerente general de Eco-Valor, compañía que retira y recolecta baterías fuera de uso (BFU) que luego vende a la única planta autorizada actualmente para el tratamiento de estos residuos en nuestro país perteneciente a la empresa RAM. En relación a la propuesta de Reglamento opina: “Creemos que tienen que haber más alternativas de reciclaje para satisfacer toda la demanda nacional. Consideramos que debe existir la libre competencia, y si eso se logra con la instalación de una nueva planta de reciclaje en Chile o abriendo las fronteras, para nosotros es indiferente”. No obstante, advierte que para asegurar el tratamiento adecuado de las baterías, lo más adecuado sería permitir solo la eventual exportación a países OCDE, ya que en otros casos sería muy difícil asegurar que se está haciendo un trabajo correcto. Alerta también que si se
Residuos y Reciclaje 15
Fondo para el Reciclaje El Reglamento que establece el Fondo para el Reciclaje también recibió diversas observaciones. La Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR) planteó, por ejemplo, su desacuerdo con la línea N° 3 que fomenta el desarrollo de proyectos de infraestructura para recolección, valorización, y para adquisición de vehículos y equipamiento para municipalidades y asociaciones de éstas. Eso, porque incentiva a que una misma organización realice las tareas de recolección y valorización, desfavoreciendo la competencia que debiera darse en torno a la valorización. “Estamos de acuerdo con el fondo del reciclaje en las líneas 1 y 2 para mejorar el volumen de residuos potencialmente reciclables mediante la recolección con separación en origen. La forma de recolección es muy importante, así como también la difusión y tecnología en casas, condominios y edificios que ayude a ello. No estamos en acuerdo con la línea 3. Creemos que es primordial generar una verdadera competencia en la valorización (pre-tratamiento, tratamiento, valorización) y no subsidiar modelos monopólicos ocultos en el límite entre la recolección y la valorización. El comienzo de la valorización y el final de la recolección debe ser aclarado y definido cuidadosamente”, indican.
autoriza la exportación “podrían existir muchos freeriders que entremedio de las rutas de exportación, desvíen los residuos a otros destinos. Eso sería difícil de controlar”. Álamos agrega que Eco-Valor pertenece a los grupos Derco y Gildemeister, que en conjunto importan cerca del 45% de las baterías que se comercializan en Chile, y fue formada en 2014 para anticiparse al cumplimiento de las metas de recolección que impondrá la Ley REP. Actualmente, la empresa recupera entre 110 y 120 toneladas mensuales de BFU, y con la Ley REP en vigencia esperan conformar un sistema de gestión colectivo sumando a la mayor cantidad de importadores de baterías posible para así aumentar de manera exponencial la cantidad de residuos recolectados. Por su parte, Antonio Carracedo Diez, gerente comercial de la empresa RAM/RECIMAT asegura que tienen “capacidad más que suficiente para procesar bastante más que el total de las baterías fuera de uso generadas en Chile, y cumple con toda la normativa sanitaria y ambiental vigente”. En las observaciones expuestas en el proceso de consulta pública del Reglamento, la compañía puntualiza: “Hoy, la prohibición de exportación de baterías de plomo/ácido fuera de uso está vigente a través del D.S. N° 2 de 2010 de MINSAL, decreto basado en el Convenio de Basilea ratificado por Chile, así como en estudios económicos, ambientales y sociales encargados por el Estado de Chile”. Carracedo agrega que la propuesta de nuevo reglamento pone en serio riesgo el futuro de RAM/RECIMAT, y concluye: “No parece razonable que Chile tome los riesgos de infringir sus compromisos internacionales y del transporte transfronterizo de residuos peligrosos, existiendo en el país capacidad para valorizarlos”.
Otra observación muy interesante es la de Santiago Torres, reconocido economista ambiental que trabajó en la CEPAL y en la gerencia de sustentabilidad de CODELCO, quien plantea que sería mucho más conveniente exportar productos con valor agregado derivados del reciclaje de los residuos en Chile que enviar al exterior los residuos en bruto. Ello lo grafica con lo que ocurre actualmente con el tratamiento de las baterías fuera de uso: “Del total del plomo contenido en las BfU valorizadas, un 50% es rescatado en la forma de lingotes de plomo que se exporta a un precio de alrededor de un 94% de aquél indicado en la cotización de la Bolsa de Metales de Londres y alrededor de un 5,5% se ha destinado, como promedio entre los años 2011 y 2015, a la fabricación de ánodos de plomo para la industria de la electrorefinación de cobre y zinc, que se ha estado exportando a diversos países como USA, Perú, China y otros a un precio promedio de US$ 7.178 la tonelada. Adicionalmente, la valorización de las BfU genera, como subproducto, alrededor de un 7% de su peso en Polipropileno el que también se destina a los mercados internacionales y cuyo precio de venta es de US$ 1.000 por tonelada”. Añade que si se proyectan estas cifras al total de las BfU que se generan en el país (28.800 toneladas por año), su valorización estaría generando un total anual por exportaciones con valor agregado de US$ 42.891.552, mientras que las exportaciones en bruto a Perú dejarían sólo US$ 17.712.000. Así, concluye: “Con el reciclaje nacional se estaría generando un mayor ingreso de divisas por un total de US$ 25.179.552”. A eso se suman beneficios en términos de generación de empleo, desarrollo tecnológico, inversión de capital, gestión ambiental, aporte a comunidades locales, entre otros. Para tenerlo en cuenta.
www.induambiente.com
16 Residuos y Reciclaje
Biorrefinerías Forestales Conozca algunos procesos tecnológicos desarrollados en Chile para generar productos de alto valor e interés comercial, a partir de residuos forestales.
S
egún estadísticas recopiladas por el Instituto Forestal (Infor), en el año 2014 Chile ocupó el 10° puesto a nivel mundial en la producción de pulpa, el lugar 11° en el ranking de madera en troza industrial y el 12° en producción de madera aserrada. Esas cifras muestran el importante desarrollo que ha alcanzado este sector económico que ese mismo año representó el 2,6% del producto interno bruto. No obstante ello, la situación podría ser aún mejor. Así lo plantea Alex Berg, Ingeniero Civil Químico, doctor en Ciencias Naturales y Director Ejecutivo de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción (UdeC), quien señala: “La industria forestal-industrial chilena EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
se abastece de biomasa que se cultiva de manera sustentable y masiva; cuenta con la más avanzada tecnología del mundo y grupos humanos de alto nivel. Sin embargo, produce productos baratos, con muy bajo valor agregado. Este modelo de producción fue adecuado para crear un sector económico fuerte, pero hoy en día requiere ser modificado, para permitir un crecimiento sustentable desde perspectivas económicas, ambientales y sociales en el mediano y largo plazo”. En ese contexto, una opción muy interesante es aumentar el valor de los subproductos o residuos forestales que hoy tienen un precio extremadamente reducido. En esa línea, investigadores de la UDT han
Residuos y Reciclaje 17
desarrollado procesos que permiten generar productos de alto valor e interés comercial, en nuevas biorrefinerías forestales.
Valor Agregado La producción forestal en Chile se basa en dos especies introducidas: el pino radiata y el eucalipto. Según datos del Infor, al 2014 la superficie de estas plantaciones superaba las 2,4 millones de hectáreas y su cosecha aportó sobre 42,5 millones de m³ de madera. Buena parte de esa materia prima (16,7 millones de m³) se destinó a la producción de celulosa (pulpaje), seguido de rollizos para aserrío (15,6 millones de m³), para astillas (5,4 millones de m³) y tableros (4,3 millones de m³). Berg comenta: “Chile es el único país del mundo que yo conozco, en que en los aserraderos se procesa exclusivamente una especie, pino radiata. Esta biomasa se ocupa básicamente para fabricar tableros y chapas, madera aserrada y astillas para pulpaje. Esta generación de varios productos es una forma inteligente de producción. Sin embargo, el valor agregado sigue siendo bajo: todos los productos masivos que produce el sector forestal-industrial están bajo los 1.000 dólares por tonelada. Por lo tanto, a pesar de tener buenas prácticas, no se maximiza el valor de los productos”. A eso se suma la generación de grandes cantidades de residuos o subproductos como aserrín y corteza. “Buena parte de este material se utiliza como combustibles para calderas, sin embargo, hoy sólo se paga del orden de 25 dólares por tonelada en base seca. Además, no se aprovecha todo; de hecho, la corteza de eucalipto se usa en una baja proporción”, plantea el académico. En este escenario surgen las biorrefinerías como una excelente alternativa para darle mayor valor a los subproductos de la industria forestal. “El desafío que asumimos fue buscar la forma de producir bioenergía, biomateriales, pero por sobre todo, cómo generar productos químicos de alto valor”, señala Berg. Para obtener estos productos, los investigadores de UDT han trabajado en diversos procesos tecnológicos:
Luego detalla, como ejemplo, las oportunidades que entregan las biorrefinerías basadas en corteza de pino, tema que vienen trabajando hace varios años y ya está dando frutos muy interesantes. Para ello, los investigadores implementaron una planta de extracción que utiliza dicho residuo, para obtener una base de adhesivos que puede reemplazar el fenol-formaldehído que se utiliza comúnmente en la producción de tableros. Berg subraya que con esto se logra subir el valor de 25 dólares por tonelada, que se paga por la corteza cuando se destina a combustible industrial, a aproximadamente 1.000 dólares por tonelada que es el valor del mencionado extracto para adhesivo. “Hemos hecho varios ensayos industriales y tenemos un proceso que está listo para salir al mercado. Esperamos pronto firmar el primer contrato de licenciamiento de uso de esta tecnología y construir una planta comercial, para extraer estos productos. Éste es un paso tremendamente significativo y desafiante, ya que se trata de algo desarrollado en Chile que no existe en otras partes del mundo”, resalta el director de la UDT. Agrega que esta tecnología abre otras posibilidades para seguir elevando el valor de los residuos forestales. “Estamos trabajando hace poco
• Conversión termoquímica: Incluye procesos como gasificación y pirólisis, mediante la cual “transformamos la madera en productos gaseosos, sólidos (biocarbón) y líquidos (bio-oil). Dependiendo de las condiciones, maximizamos uno u otro”, explica.
Planta de extracción que utiliza corteza de pino para obtener una base de adhesivos que se puede usar en la producción de tableros.
• Conversión química: Consiste en la solubilización selectiva de componentes de biomasa, separando carbohidratos, fibras celulósicas, lignina y extraíbles.
más de dos años en una alternativa tecnológica que aprovecha parte de los extractos de corteza de pino para obtener un producto químico intermedio llamado Catecol. Este compuesto se comercializa a un buen precio en el mercado internacional. Así, un producto obtenido de la corteza de pino podría elevar su valor a unos 4.000 dólares por tonelada. Faltan uno o dos años de trabajo, para concretar este desarrollo”, dice. A esto se suma otra opción: la producción de antioxidantes a partir de la corteza de pino. “Se pueden obtener flavonoides, similares a los que están en el vino tinto y que tienen características antioxidantes. Hemos hecho ensayos en la industria alimenticia y los resultados han sido muy satisfactorios. Con esto, el valor de un producto derivado de la corteza podría superar los 10.000 dólares por tonelada”, sostiene Berg. El académico añade que la combinación de las opciones que entregan las biorrefinerías “permite maximizar la producción, abre la posibilidad de que pequeñas y medianas empresas se integren al negocio, y el sector forestal se podría transformar en un proveedor importante de la industria química y alimenticia, entre otras”. Asegura que también se pueden encontrar diversas aplicaciones para dar mayor valor al aserrín que se genera como residuo. Y concluye: “Debemos atrevernos a innovar tecnológicamente en Chile. Para ello, es indispensable establecer redes de colaboración efectivas entre investigadores, tecnólogos, empresas y el sector público”.
• Desarrollo de productos: Esta etapa es fundamental para cosechar los frutos de la investigación y el trabajo anterior. En este contexto, se han desarrollado resinas adhesivas y plásticas, aditivos alimenticios e industriales, nutracéuticos y productos químicos finos, en general. “Tenemos una serie de otros desarrollos interesantes. Por ejemplo, desarrollamos un proceso de pirólisis de plásticos residuales, lo que es muy interesante, porque el reciclaje mecánico tradicional sólo permite procesar una pequeña proporción de estos residuos, ya que las mezclas son muy difíciles de tratar. De hecho, en Chile no reciclamos más del 8% de los plásticos post consumo por esta vía, pero si se trata termoquímicamente, la proporción de material que se puede recuperar es mucho mayor”, asegura el investigador de la UdeC.
Adhesivos, Antioxidantes y Más Alex Berg destaca que varios de los procesos tecnológicos desarrollados en UDT para valorizar subproductos o residuos forestales, ya están “maduros” y podrían ser aprovechados por las empresas, para obtener productos con mayor valor agregado.
www.induambiente.com
18 Residuos y Reciclaje
BIOGÁS en Cascaritas Los residuos agroindustriales son los sustratos con mayor potencial para generar biogás. Conozca las claves para optimizar su producción y aprovechamiento en cogeneración.
C
uando se escucha la expresión “energías renovables no convencionales” (ENRC), por lo general se vienen a la mente imágenes de molinos eólicos o paneles solares cubriendo grandes extensiones de terreno. No obstante, las fuentes renovables son mucho más que eso. Junto con las tecnologías que utilizan los recursos naturales de forma directa, como el sol, el viento, la fuerza del mar o el calor de la Tierra, existen tecnologías que para generar energía aprovechan los desechos de procesos productivos. Este es el caso del biogás, un gas combustible que se genera por la acción de microorganismos (bacterias) que, en un ambiente carente de oxígeno (digestión anaeróbica o anaerobia), degradan materia de origen orgánico. De esta forma, se obtiene una fuente ERNC de bajo costo, desarrollada con éxito en varios países del mundo. El biogás se puede generar a partir de materia orgánica propiamente tal –como estiércol animal–, residuos agroindustriales y aguas residuales. Puede usarse para reemplazar combustibles fósiles en aplicaciones térmicas y, después de determinados tratamientos, también EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
para generación de electricidad y en sistemas de cogeneración.
Mayor Potencial Felipe Kaiser, Gerente de la División Energías Renovables de SK Ecología y doctorado en Biogás, destaca que los residuos agroindustriales son los que tienen el mayor potencial para la producción de biogás. Como ejemplo, señala que por cada tonelada de grasa de plantas faenadoras se puede obtener hasta 600 metros cúbicos del combustible. El diseño de una planta de biogás está compuesto por tres áreas, cada una de las cuales corresponde a distintas etapas del proceso. Primero, está la fase del manejo de sustratos, en la que los residuos se someten a una preparación. “Hoy, la tecnología de biogás disponible nos permite tratar sustratos húmedos y sólidos”, subraya el ingeniero. Y agrega: “Para ello, se aplican sistemas de molienda e incorporación de los sustratos sólidos al sistema anaerobio, como también disponemos de distintas tecnologías para introducir Riles (residuos industriales líquidos), lodos y purines al sistema”.
Residuos y Reciclaje 19
19
Calor & Eficiencia Felipe Kaiser subraya la importancia clave que tiene el trabajar con la temperatura adecuada para que el proceso de cogeneración por biogás se desarrolle de manera óptima. Según explica, las bacterias utilizadas en la digestión anaerobia son altamente eficientes cuando trabajan a temperaturas elevadas. “Está comprobado que en los procesos mesofílicos, la temperatura óptima hoy en día es de 38 a 40 grados Celsius y, en los proyectos termofílicos, se requiere sobre 55 grados Celsius”, afirma. En cambio, añade el ingeniero, la eficiencia del proceso disminuye a medida que se trabaja a temperaturas menores: “Un reactor a temperatura ambiental, es decir sin calefacción, necesita hasta tres veces más tiempo de digestión y requiere que la construcción de una planta sea tres veces mayor en envergadura”.
Después viene la etapa de producción de biogás. Aquí, el proceso productivo se desenvuelve de modo continuo, ya que la planta de biogás se alimenta con una frecuencia estimativa de una vez cada 10 minutos. “Entra un volumen preciso y con eso se obtiene una producción de biogás y otra de metano muy parejas en el tiempo”, comenta. En esta fase, además, se diseñan los procesos de fermentación y post fermentación. “Lo que se busca con este diseño es que las dos primeras fases se desarrollen en un ambiente adecuado, que es más ácido, en el primer reactor (denominado fermentador o digestor), y que las etapas tercera y cuarta (acetogénesis y metanogénesis), que requieren un pH mayor, se realicen en el otro reactor. Por eso a ese equipo se le denomina post fermentador”, explica Felipe Kaiser. Y añade: “Con esto se logra que la digestión anaerobia ocurra más rápido y, por lo tanto, el resultado es que la planta sea más pequeña y así pueda reducir el costo de la inversión”. Posteriormente, la tercera etapa de una planta de biogás consiste en la línea de uso que se dará al combustible. Al respecto, el ingeniero comenta que SK Ecología diseña instalaciones que contarán con motores cogeneradores. “Es decir, que junto con producir energía eléctrica vamos a hacer una recuperación del sistema de refrigeración del motor, tanto de sus camisas como también efectuaremos una recuperación térmica de los gases de escape”, explica. El agua caliente también es muy importante en el proceso porque permite mantener los reactores a una temperatura adecuada. Añade que, en cifras generales, un 30% del agua caliente producida vía cogeneración se requiere para autoconsumo en la planta, y alrededor de un 10% de la energía eléctrica producida por el motor se destina a autoconsumo. Lo anterior, para el sistema de bombeo, de agitación y otros requerimientos energéticos de las operaciones. “Por lo tanto, el 90% de la energía eléctrica y el 70% de la energía térmica producidas se pueden vender”, acota Kaiser.
Claves de Éxito Existen claves que ayudan a obtener resultados exitosos en este tipo de proyectos. En primer lugar, el experto recomienda mantener un proceso estable de digestión, lo que se traduce en una nutrición adecuada. En el caso de los residuos sólidos, implica una relación carbono/
www.induambiente.com
www.induambiente.com
20 Residuos y Reciclaje
nitrógeno óptima de 35/1 en promedio. No obstante, una digestión anaerobia aceptable se logra en el rango que oscila entre 30/ 1 y 40/ 1. Mientras que, para los Riles o los purines, se sugiere una relación DQO/nitrógeno/fósforo, (método para medir la carga orgánica de un Ril) de 350/ 5/1. Asimismo, es necesario sostener una producción estable de metano. Según Felipe Kaiser, esto se logra manteniendo estable la carga orgánica de la planta o –también llamada– velocidad de carga orgánica de la planta. “Eso se refiere a cuánta materia orgánica se va a introducir a la planta de biogás en el día”, explica. En términos de sólidos, dicho índice se refiere a kilos de sólido volátil por metro cúbico de volumen de uso de la planta, por día (kg SV/m3/día). Y, en el caso de los Riles, el índice utilizado son kilos de DQO por metro cúbico de volumen de uso de la planta, por día (kg DQO/m3/día). “Hoy lo estamos aplicando mediante el uso de sistemas automatizados, porque de acuerdo a nuestra experiencia en Chile, si lo dejamos en manos de los operadores, usualmente se producen fallas”, agrega.
Metanización En opinión de Felipe Kaiser, otra clave relevante es lograr una alta eficiencia en el proceso de metanización. Para ello es preciso optimizar la mezcla de “alimentos” del sistema, considerando que el residuo agroindustrial se transforma en el alimento de las bacterias en la digestión anaerobia. “Cuando hay varios residuos disponibles hay que hacer una ‘ración’ alimenticia adecuada para las bacterias, es decir mezclas óptimas”, indica. Pero, asimismo, hacer un pre-tratamiento adecuado de los sustratos. “Sobre todo, cuando se trata de sólidos, es necesario ‘picar’, para aumentar la superficie de contacto para que las bacterias tengan más eficiencia en su degradación”, agrega. También en el plano de la eficiencia, el especialista subraya la importancia de optimizar la operación de la planta, de modo que los autoconsumos de energía eléctrica y térmica sean los más bajos posibles. “Para ello, el diseño de las instalaciones es relevante”, señala. Junto a lo anterior, agrega la relevancia de procurar una larga vida útil para los equipos, principalmente, de bombas, agitadores y motores, en especial, los generadores.
Preparación del Biogás A nivel mundial, el biogás es conocido como el “gas sucio”, porque sale completamente saturado en humedad. Contiene trazas de sulfuro de hidrógeno que, al entrar en contacto con la humedad, produce ácido sulfhídrico, altamente corrosivo y tóxico. En esencia, ambos elementos corresponden al mismo compuesto (H2S), pero en diferente estado. Se le denomina ácido sulfhídrico cuando se halla disuelto en agua y, en estado gaseoso, se le conoce con el nombre de sulfuro de hidrógeno o hidrógeno sulfuroso. Para el mantenimiento de equipos como calderas y motores es necesario extraerle el sulfuro de hidrógeno al biogás. En el caso de rellenos sanitarios y vertederos, hay presencia de siloxanos (Si), contaminantes muy nocivos para los motores, advierte Kaiser. “En esas instalaciones se requiere equipamiento especial para su remoción porque se incrustan en los cilindros y pistones de los motores, lo que termina por fraccionarlos”, explica. Cuando el biogás sale de un digestor, tiene entre un 55% y un 75% de metano; de 25% a 45% de CO2; 0% de oxígeno, por las condiciones anaeróbicas, además de estar completamente saturado en agua, debido a la humedad. EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
Plantas de biogás, opción ventajosa para valorizar residuos agroindustriales.
Por eso es necesario someterlo a tratamiento antes de usarlo en cogeneración. Particularmente, debe pasar por procesos de desulfurización y secado. En Alemania actualmente existen más de 9.000 plantas de biogás agroindustrial. Según estadísticas de ese país, en el 91% se usa la desulfurización biológica para sacar el hidrógeno sulfuroso al biogás. “Esta tecnología es, en términos operativos, la más económica y simple de aplicar, porque lo que se hace es esencialmente que, a nivel del gasómetro (acumulador de biogás), se inyecta un porcentaje de oxígeno”, señala el ingeniero. Y añade: “Aunque nos preocupamos de que la fase líquida sea estrictamente anaerobia, en la fase gaseosa inyectamos entre un 2% y un 5% del biogás producido, como aire, y con eso creamos un ambiente micro-aerobio donde bacterias aerobias, que son las desulfurizadoras, son capaces de reducir el azufre presente en el gas y eliminarlo del sistema”. Adicionalmente, hay sistemas que usan minerales de hierro y cloruro férrico para aplicarlos como desulfurizadores a nivel líquido, pero eso involucra un alto costo operativo. Por otro lado, para el secado del gas, también en Alemania se desarrolla bastante el condensado por cañería. “Es decir, el ducto se entierra a un metro de profundidad por unos 100 metros de longitud y, de ese modo, se logra bajar la temperatura a temperatura ambiente, con lo cual el gas condensa su humedad”, precisa el ingeniero. Otra práctica frecuente es el enfriamiento del gas a través de bajar su temperatura a cuatro grados Celsius mediante un chiller y, con eso, alcanzar la condensación. “De esta forma, evitamos la corrosión y, al retirar el H2S y la humedad, se mejora el poder calorífico del biocombustible y se evita una mayor corrosión de los equipos”, añade. En las plantas que opera en Chile, SK Ecología aplica el método de desulfurización biológica. Actualmente, hay siete de estas instalaciones en el país, de las cuales solo tres inyectan energía a la red. “Aún tenemos pocos proyectos porque su implementación es muy costosa”, advierte. Una planta llave en mano cuesta aproximadamente 3,5 millones de dólares por MW de potencia eléctrica instalada. Asimismo, son proyectos que tienen una rentabilidad de entre un 10% y un 12%, y su retorno de inversión oscila entre seis y ocho años, lo que hace difícil encontrar inversionistas.
22 Residuos y Reciclaje
Relaves en Deuda Estos cuestionados depósitos de residuos mineros siguen enfrentando numerosos desafíos, como el mejoramiento de su estabilidad química.
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
Residuos y Reciclaje 23
23
E
n el ranking de las construcciones que casi nadie quiere tener cerca hay una que no puede faltar: el depósito de relaves. En Chile, empero, por su extendida e intensa actividad minera, hay miles de personas que habitan en su “área de influencia” y sufren directa o indirectamente las externalidades negativas de estas instalaciones. ¿Cuántas son? Exactamente 696, según el último Catastro Nacional de Depósitos de Relaves elaborado por el Servicio Nacional de Geología y Mineríam, Sernageomin. Para dimensionar la magnitud de estos residuos –sólidos molidos, muy pobres en cobre, que se descartan en operaciones mineras–, valga decir que solo en 2014 se produjeron en nuestro país cerca de 600 millones de toneladas de relave, proyectándose la generación de 1.100 millones en 2035. Según indica el organismo, la minería metálica generadora de relaves ha sido, principalmente, la del cobre y del oro. Y, en menor escala, la minería del hierro y del zinc. A fines de 2017, Sernageomin espera completar la caracterización geoquímica de los 696 depósitos existentes, y contar con avances significativos en el estudio de composición de los sitios de este tipo que presentan interés económico.
Desafíos Varios Corfo y el Ministerio de Minería son otros dos organismos estatales que suman esfuerzos en este tema. Su Programa Nacional Minería Alta Ley –iniciativa para fortalecer la productividad, competitividad e innova-
Sernageomin espera completar en 2017 la caracterización geoquímica de los depósitos existentes.
ción en la industria minera nacional y sus proveedores– tiene entre sus ámbitos de trabajo al “núcleo relaves”, para el cual se creó una hoja de ruta de manera de generar soluciones y planes de acción que permitan hacer frente a problemáticas del sector. Dentro de las temáticas que ha priorizado están “la necesidad de contar con información mejor y más oportuna sobre el comportamiento de los depósitos de relaves, para promover mecanismos de comunicación más flui-
www.induambiente.com
www.induambiente.com
24 Residuos y Reciclaje
Distribución Regional de los Depósitos de Relaves en Chile Región
I
Cantidad 7
II
III
IV
V
RM
VI
VII
XI
43
158
365
73
24
18
3
5
Fuente: Catastro Nacional de Depósito de Relaves de Sernageomin
En Chile se producen más de 600 millones de toneladas de relaves al año.
dos hacia las comunidades y la autoridad; y conocer los minerales –además de cobre y molibdeno– contenidos en estos residuos, de manera de promover estrategias para su recuperación y comercialización, desarrollando capacidades tecnológicas y nuevos proveedores que diversifiquen la oferta de productos y servicios asociados a la minería”. Jonathan Castillo, gerente del programa, detalla los desafíos a abordar en torno a los relaves y plantea soluciones para cada uno de ellos:
• Enfrentar la creciente escasez de agua y superficie - Recirculación del agua - Minimizar evaporación - Separación sólido - líquido eficiente y de alta capacidad - Uso de agua de mar - Procesos secos para la recuperación - Predicción y monitoreo huella socio-ambiental • Minimizar el impacto de las infiltraciones y asegurar la estabilidad de los depósitos - Cero descarga y tratamiento de infiltraciones y aguas de contacto - Tratamiento y neutralización de relaves previo a su depositación - Impermeabilizar depósitos futuros - de polvo - Diseño ingenieril robusto • Promover la conversión desde un pasivo a un activo - Búsqueda de usos industriales de los relaves - Recuperación de elementos valiosos - Utilización de la superficie de depósitos para otros fines • Propiciar la inclusión y aceptación comunitaria - Captura y comunicación en tiempo real de variables críticas para el depósito y su entorno - Desarrollo de productos de valor compartido
Estabilidad Química Dentro de los desafíos explicitados, asegurar la estabilidad quíEDICIÓN 144 enero - febrero 2017
mica de los depósitos de relaves es uno de los más importantes para la minería actual. Al respecto, María Francisca Falcón, Jefa del Departamento de Depósitos de Relaves de Sernageomin, apuntó en una reciente presentación que “estas instalaciones, aunque tienen mala reputación y generan tensiones en la población, han resistido incluso terremotos y aluviones de magnitud superior a la de su diseño”. Sobre qué implica la estabilidad química de obras y depósitos masivos mineros, la Ley 20.551, que regula el cierre de faenas e instalaciones del rubro, precisa que es la “situación de control en agua, en aire y en suelo de las características químicas que presentan los materiales contenidos en las obras o depósitos de una faena minera, cuyo fin es evitar, prevenir o eliminar, si fuere necesario, la reacción química que causa acidez, evitando el contacto del agua con los residuos generadores de ácidos que se allí se encuentren”. Para determinar esta condición se requiere, primero que todo, recopilar datos. Por eso que Sernageomin tiene un Programa de Caracterización Geoquímica de los Depósitos de Relaves del País, ya sea en operación, cerrados, abandonados o en cierre temporal. Así, por ejemplo, la composición geoquímica superficial refleja los contaminantes que se pueden transportar eólicamente y una noción de valor económico eventual del depósito. Falcón explica que la gestión de la estabilidad química de una construcción de este tipo, que se realiza durante todo el desarrollo del proyecto minero, implica la gestión del riesgo de generación de drenaje ácido, por ejemplo si contiene arsénico. “Aunque no solo hay que preocuparse de la acidez, sino también de la movilización de metales lixiviados desde el depósito de relaves hacia el ecosistema. Los metales interactúan en éste y se “bioacumulan” en las plantas y microorganismos del suelo, además de circular en los diversos niveles tróficos, pudiendo llegar incluso hasta los seres humanos”, advierte. Luego expone sobre su impacto en los recursos hídricos: “Los depósitos pueden causar infiltración a las napas o a cauces superficiales. Ésta podría ser ácida, a partir de sulfuros de metales, en oxidación acuosa. Una gran diversidad de estos sulfuros y metaloides se lixivian (disuelven) en presencia de ácido. Las aguas de un depósito de relaves contienen, al menos en trazas, todos los metales y metaloides que existen en los minerales del relave. Al elevarse posteriormente el pH (mitigación o neutralización), permanecen en solución los metaloides As, Se y Sb, además de otros metales en traza (Cu, Cd, Cr, Mn, Mo y Zn) que resultan tóxicos”, detalla. Para lograr que los depósitos de relaves sean químicamente estables se pueden aplicar múltiples soluciones, técnicamente muy diversas. La especialista agrega: “Las que mejor han operado son las preventivas. Alternativamente, los costos de remediación son estratosféricos, ya que junto con la neutralización hay que efectuar remoción de metales”.
No Reactivo En ese contexto, el Servicio recomienda adoptar soluciones tanto para nuevos proyectos (ya que se incrementará la extracción al año 2035) como para depósitos establecidos. Además, plantea como objetivo moderno para la minería en general la generación de relaves inocuos en el proceso minero presente. “Esta alternativa requiere evaluación técnica y económica en cada proyecto minero pero ofrece grandes ventajas”, acota la experta. ¿Qué significa un depósito de relaves inocuo? Que no es reactivo (químicamente estable), ya que no genera ácido ni contiene contaminantes. En ese caso, su cierre no contemplará más desafíos que el monitoreo permanente a futuro, pudiendo forestarse el lugar si la estabilidad física lo permite.
Residuos y Reciclaje 25
lombrices al rescate GNL Quintero utiliza estas especies para reciclar sus residuos orgánicos, que se aplican a un proyecto de restauración ecológica, contribuyendo a reducir la huella de carbono del terminal y los envíos de desechos a rellenos sanitarios.
C
uando pensamos en lombrices quizás las asociamos generalmente a imágenes no muy amigables, como el gusano saliendo de la manzana podrida o cientos de larvas viviendo en alimentos en descomposición. Sin embargo, estas especies cumplen una función importante en la naturaleza, mejorando las propiedades del suelo y permitiendo un mejor crecimiento de la flora en donde se encuentran. GNL Quintero, el primer terminal de recepción, descarga, almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado (GNL) del hemisferio sur, posee y alimenta miles de lombrices en sus instalaciones. ¿Por qué? La respuesta es el Programa de Reciclaje y Vermicompostaje de residuos sólidos que la empresa desarrolla desde 2014. Los desechos orgánicos, generados principalmente en las oficinas y el casino (sobras de comida, cáscaras, servilletas usadas, etc.), en vez de ser botados a la basura se trasladan a una zona de vermicompostaje, conformada por una serie de contenedores especiales donde habitan lombrices del tipo Eisenia Foetida o “rojas californianas”. Allí se alimentan de los residuos y fertilizan el suelo con sus excrementos, que contienen cinco veces más de nitrógeno, siete veces más de fósforo, cinco veces más de potasio y el triple de calcio que el material orgánico que ingirieron en los desechos. El producto de este proceso es el humus, un tipo de abono rico en nutrientes que mejora las características del suelo, haciéndolo más permeable al agua y al aire. Pero, ¿para qué una empresa que trabaja con gas natural requiere humus? La respuesta es que GNL Quintero utiliza este elemento en su proyecto de restauración ecológica. A través de esta iniciativa busca recuperar el paisaje del entorno original, plantando en las instalaciones del terminal especies nati-
vas presentes en esa zona. De esta forma, GNL Quintero reutiliza el 100% de sus residuos orgánicos para recuperar un terreno inicialmente industrial, que ya había sufrido una alteración paisajística y del ecosistema nativo original. El aporte de este proyecto es muy relevante. En 2016, más de 12 toneladas de residuos orgánicos –cerca de 30 kilos diarios– llegaron al vermicompost, lo que generó más de tres toneladas de humus que se incorporaron al terreno por medio del programa de restauración ecológica. Alfonso Salinas, Gerente de Sustentabilidad de GNL Quintero, destaca que “siempre estamos buscando nuevas formas de contribuir con el medio ambiente. No sólo nos conformamos con tener una operación limpia, sino también procuramos que nuestros residuos tengan el menor impacto ambiental posible en nuestro entorno”. En ese sentido, añade que “nuestro Programa de Reciclaje y Vermicompostaje tiene varias ventajas, entre ellas, nos ayuda a reducir la huella de carbono que genera la operación del terminal, además de disminuir los envíos de residuos a rellenos sanitarios”, precisa.
Más Acciones Este innovador programa es parte de las iniciativas que la compañía realiza como parte de su compromiso con el cuidado del entorno. Junto con la reutilización de sus residuos orgánicos, GNL Quintero mantiene un programa de reciclaje a través del cual recupera vidrios, papeles, plásticos, cartones y aluminios, en un proceso que comprende la segregación de ellos y su almacenamiento en contenedores diferenciados por cada material. En síntesis, se busca generar la menor cantidad de impactos posibles en el entorno de la operación.
www.induambiente.com
26
Incineración Sustentable Con un control estricto de las emisiones, la incineración es una alternativa ventajosa para la gestión integral y valorización energética de residuos. Por Daniel Gómez Tecam Group daniel.gomez@tecamgroup.com
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
Residuos y Reciclaje 27
C
ada vez más, los países buscan dar sustentabilidad medioambiental a la gestión de sus residuos, comenzando por prevenir su generación y siguiendo por la reutilización, el reciclaje, el aprovechamiento energético y, como último recurso, la disposición final en vertedero o relleno sanitario. Sin embargo, en numerosas situaciones se hace imperativo evitar la disposición final de millones de toneladas de residuos al año, minimizando el impacto medioambiental, la utilización de espacio, y los recursos logísticos y humanos. Una alternativa a la disposición de los residuos no reciclables es la tecnología de valorización energética de residuos mediante incineración. Hoy en día existen más de 2.000 plantas de valorización de residuos mediante incineración a nivel mundial capaces de tratar más de 300 millones de toneladas anuales, gran parte de ellas en los países más desarrollados. Atrás quedó el paradigma de la incineración como una técnica altamente contaminante, dando paso a una solución respetuosa con el medio ambiente cada vez más demandada (21% de incremento anual de toneladas tratadas por incineración). Un ejemplo de esta tendencia es Dinamarca, donde más del 50% de los residuos generados son valorizados mediante incineración, mientras que menos del 5% se envía a rellenos sanitarios. Los motivos de este crecimiento son los beneficios que entrega la tecnología de incineración: la posibilidad de tratar prácticamente todo tipo de residuos, la minimización del uso del espacio, la eliminación completa de contaminantes biológicos y la generación de energía. Todo ello mediante un proceso eficaz y respetuoso con el medio ambiente.
Variedad de Residuos La incineración permite eliminar residuos de diferente tipo (domiciliarios, hospitalarios, biológicos, industriales, etc.) independiente de su volumen, desde 50 kg/h hasta 50 ton/h por línea. Además, su diseño da la posibilidad de tratar residuos en cualquier estado: sólido, líquido o gaseoso, tanto aquellos definidos como peligrosos por ley (según Decreto Supremo 148 de 2003 o Lista Europea de Residuos) como los no peligrosos.
Optimización del Espacio La valorización por incineración permite eliminar hasta el 98% del residuo (en peso), dependiendo del residuo a tratar, lo cual supone normalmente una reducción de más de un 99% en la necesidad de espacio para su disposición final. Esto hace de la incineración una pieza clave en las políticas y planes de ordenación y distribución del territorio, especialmente en regiones con una superficie disponible limitada. Un ejemplo de esta necesidad lo encontramos en la isla española de Mallorca, donde la optimización del espacio es crucial para el desarrollo sustentable en la isla. Allí, la planta Son Reus II entró en operación en 2007 con una capacidad de 400.000 ton/año con un objetivo fundamental: dar solución al problema ocasionado por los vertederos incontrolados y los rellenos sanitarios que asediaban la isla. En el 2010 Mallorca se convirtió en uno de los primeros lugares del mundo en conseguir el vertido cero. En Chile esta necesidad es evidente en lugares aislados como la Isla de Pascua, Juan Fernández, la Antártida o incluso la isla de Chiloé.
Bio-seguridad Gracias al control en todo momento de las condiciones de opera-
Planta de incineración de residuos sólidos domésticos Spittelau, Viena, Austria.
ción y temperatura del proceso, la incineración elimina el riesgo intrínseco de los residuos catalogados como peligrosos (hospitalarios, petroquímicos, biológicos, etc.), convirtiéndolos en residuos inertes en forma de cenizas y escorias. Con ello se evitan los riesgos de que residuos tóxicos entren en contacto con el suelo, el agua o el aire, y contaminen el medio ambiente. La incineración es una solución eficaz para evitar situaciones críticas en las que la prevención y la contención puedan fallar, por ejemplo, frente a eventos adversos impredecibles como terremotos o episodios de propagación epidemiológica o viral. Ejemplos de lo anterior son Japón y Panamá respectivamente. Japón presenta una actividad sísmica de las más activas del planeta (al igual que Chile), por lo que existe una alta probabilidad de que se produzcan movimientos de tierras y fracturas que generen grietas en la contención y seguridad de rellenos sanitarios y cementerios de residuos peligrosos, provocando la contaminación del medio ambiente. Esta es una de las razones por las que en la ciudad de Tokio existen 19 plantas incineradoras que tratan el 100% de los residuos generados por más de 9 millones de habitantes. Por otro lado, en el aeropuerto de Panamá, donde más del 90% de los vuelos son internacionales, han tomado la decisión de no transportar ni desplazar los residuos provenientes de los puentes aéreos, de la mantención y puesta a punto de las aeronaves, y del material decomisado e incautado en las aduanas. De ese modo, se busca reducir el riesgo de contaminación epidemiológica o viral por falla en la contención en el transporte o disposición de los residuos. A cambio de ello han implementado su propia planta de incineración, con una capacidad de tratamiento de 700 kg/h.
Waste to Energy Por definición, el proceso de combustión de las moléculas orgánicas (es decir, cualquier residuo excepto los inertes, como vidrio, metales o minerales) genera energía. La cantidad de energía que se puede extraer varía dependiendo de la naturaleza del residuo, y por tanto de su poder calorífico, pero la tecnología actual trabaja con índices de eficiencia energética (porcentaje de la energía intrínseca del residuo más la aportada con el combustible que se puede aprovechar) que superan el 85%. En Spittelau, una planta de incineración construida en el centro de Viena, la capital austriaca, se procesan 265.000 ton/año de residuos domiciliarios desde 1995 y se genera calefacción centralizada para más de 150.000 viviendas y 3.000 edificios. La planta está perfectamente integrada en el conjunto arquitectónico de la ciudad.
www.induambiente.com
28 Residuos y Reciclaje
Límite de Emisiones por Normativa y País Tipo de Contaminante
Directiva Europea 2010/75 UE (Valores medios diarios) (*)
Secc. 111 y 129 CAA para incineradores de capacidad > 250 ton/ día (USA)
D.S. 29 MMA + PPDA de Región Metropolitana (*)
D.S. 13 MMA para Nuevas Centrales Termoeléctricas que utilizan combustible sólido (**)
D.S. 28 MMA para Nuevas Fundiciones de Cobre y Fuentes de Arsénico (**)
MP
10 mg/Nm3
24 mg/dscm
20 mg/Nm3
mg/Nm3
30 mg/Nm3
30 mg/Nm3
mg/Nm3
COT
10
N/A
20
N/A
N/A
CO
N/A
50 – 150 ppmv
50 mg/Nm3
N/A
N/A
HCl
10 mg/Nm3
25 ppmv
20 mg/Nm3
N/A
N/A
HF
2 mg/Nm3
N/A
2 mg/Nm3
N/A
N/A
SO2
50 mg/Nm3
30 ppmv
50 mg/Nm3
200 mg/Nm3
200 ppmv
NOx
200 mg/Nm3
150 ppmv
300 mg/Nm3
200 mg/Nm3
N/A
mg/Nm3
mg/Nm3
Cd, Tl, Hg
0,05
Pb, As, Sb, Cr, Co, Cu, Mn, Ni, V Dioxinas y Furanos
mg/Nm3
0,02 mg/dscm (Cd) 0,08 mg/dscm (Hg)
0,1
0,1
(Hg)
0,1 mg/Nm3 (Hg)
0,5 mg/Nm3
0,2 mg/dscm (Pb)
1 – 5 mg/Nm3
N/A
1 mg/Nm3 (As)
0,1 ng/Nm3 (***)
13 ng/dscm
0,2 ng/Nm3
N/A
N/A
(*) Valores referidos a condiciones de 101.325 kPa, 0ºC (273K), 11% de O2, base seca (**) Valores referidos a condiciones de 101.325 kPa, 25°C (298K), 15% de O2, base seca (***) Valor límite de emisión medio para período de muestreo de entre 6 y 8 horas
Otro ejemplo es Suecia, país que cuenta con 32 plantas de tratamiento térmico de los residuos, que procesan hasta 2 millones de ton/ año, casi tanta basura como la que el país recicla. 250.000 hogares se abastecen de electricidad generada por la basura y el 20% de los hogares gozan de calefacción proveniente del tratamiento de los residuos. Los rellenos sanitarios de Suecia solo reciben el 4% de sus desechos.
Medio Ambiente y Comunidades La tecnología de incineración de residuos está sometida a las normas legales y a los controles más estrictos contemplados en el Derecho Medioambiental a nivel global, para minimizar los riesgos de contaminación del medio (aire, agua y suelo). En Europa, la Directiva 2010/75/UE de 24 de noviembre de 2010 establece los límites de emisión que toda instalación de incineración de residuos debe cumplir de forma rigurosa. En los Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), bajo las secciones 111 y 129 del Acta de Aire Limpio (CAA), regula las emisiones de las instalaciones de incineración en el país. Del mismo modo, en Chile, el Decreto Supremo 29 del Ministerio de Medio Ambiente establece la concentración máxima permitida de contaminantes que los gases resultantes de la combustión podrán arrastrar al aire ambiente, pero al mismo tiempo, el Nuevo Plan de Prevención y Descontaminación Ambiental elaborado para la Región Metropolitana establece estándares más restrictivos para estas instalaciones que los reflejados en el D.S. 29. En la tabla adjunta se observa cómo las normativas medioambientales para incineración son significativamente más exigentes que las normativas para centrales termoeléctricas, calderas y fundiciones que rigen hoy en Chile. Además, el impacto ambiental de una planta de valorización por incineración es menor comparado con un relleno sanitario o un vertedero si se considera la emisión a la atmósfera de los gases (principalmente EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
metano) derivados del proceso de descomposición de los residuos. El metano posee un potencial de calentamiento global (GWP: calor en forma de radiación infrarroja atrapado por el gas) que es 25 veces superior al calor retenido por el mismo volumen de CO2. A esto se debe sumar que, para la misma cantidad de residuos, si bien el proceso de incineración emite CO2 producto de la combustión, la cantidad de metano (CH4) y otros gases de efecto invernadero emitidos por la descomposición de los residuos acumulados es aproximadamente el doble. La incineración es a la vez una solución local eficiente desde el punto de vista de gestión integral, beneficiosa para la comunidad, elimina los costos logísticos y aporta una fuente de generación de energía. El calor liberado en el proceso de incineración puede ser aprovechado para la generación de vapor, agua caliente o electricidad, lo que a su vez conlleva una reducción de la dependencia de combustibles fósiles (gas, petróleo, diésel) al reutilizar residuos como fuente de energía principal.
Solución de Futuro En un mundo con una población de casi 8 billones de personas que se espera sea el doble en 100 años más, la gestión sustentable e integrada localmente de los residuos es un problema crucial a abordar. La innovación tecnológica ha permitido que la valorización energética mediante incineración sea una alternativa viable y conveniente, que ofrece garantías en la reducción del impacto medioambiental de la gestión y tratamiento de los residuos. Para más información sobre este tema puede recurrir a Tecam Group (www.tecamgroup.com/es), empresa que diseña, fabrica y pone en marcha equipos adaptados específicamente a las necesidades de cada cliente para el tratamiento y valorización energética de residuos sólidos, líquidos o peligrosos, con el objetivo de hacer más sustentables las actividades de la industria y contribuir así al respeto del medio ambiente y el desarrollo de las comunidades.
Residuos y Reciclaje 29
Por una Economía Circular Disal impulsa este concepto conectando organizaciones para las que los residuos son “basura”, con otras para las que son un recurso.
D
urante el reciente 2016, la Organización de las Naciones Unidas estableció los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible para los próximos 15 años, los cuales presentan una oportunidad para definir un horizonte de largo plazo que apunte a dar mayor sustentabilidad a los estados, empresas, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil en general. El carácter multidimensional de estos objetivos marca un hito mundial para orientar las actividades y el quehacer de las organizaciones hacia la creación de valor social, ambiental y económico. Para generar valor sostenible a través del diseño y operación de servicios ambientales, el Grupo Disal impulsa la incorporación del sector productivo del país a la iniciativa mundial de “Economía Circular”, conectando organizaciones para las que sus residuos son “basura” con otras para las que son un recurso. En ese marco, en la compañía sostienen que la promulgación de la Ley Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y Fomento al Reciclaje, es “un avance de carácter jurídico” y “un aporte necesario para acelerar en Chile el escalamiento de una lógica circular de extraer, fabricar, comercializar y consumir”, indica Tomás Viveros, Ingeniero de Proyectos de Disal.
Desafío Multidimensional En Disal reconocen el aporte de la Ley REP y la consideran como un estándar mínimo para el desarrollo de una Economía Circular. “Hemos incorporado residuos a este tipo de economía, antes de ser promulgada la Ley e incorporaremos industrias y residuos no regulados desde ya”, asegura Viveros. Añade que el desafío de pasar de una Economía Lineal a una Economía Circular es de carácter multidimensional. Por una parte, existe un desafío cultural, donde la segregación en origen de los residuos y la educación ambiental es una variable crítica para dar sentido, legitimidad y sostenibilidad al proceso de transformación del modelo lineal al circular. También advierte que es necesario contar con métodos y tecnologías de preparación de residuos, transporte, reutilización, reciclaje y/o valorización energética que tengan un impacto ambiental menor al actual modelo lineal. “Vale decir, que sean un aporte efectivo a los acuerdos adop-
tados en la convención “COP 21”, y a los mencionados Objetivos de Desarrollo Sostenible; y que a su vez, tengan una estructura de costos sostenible en términos financieros para el modelo circular, es decir, que sea un aporte al desafío de transitar a los niveles de productividad total de factores de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD)”, señala Tomás Viveros. Finalmente existe un desafío cultural de carácter corporativo, el cual tiene relación con la capacidad de cooperar, establecer y desarrollar alianzas estratégicas entre generadores de residuos, gestores y valorizadores que permitan consolidar el modelo circular en el largo plazo.
www.induambiente.com
30 Residuos y Reciclaje
Las Ventajas de Co-Procesar Este procedimiento en hornos cementeros es una opción sustentable y favorable para valorizar residuos priorizados en la Ley REP, aseguran en Melón Cementos.
¿
Sabía usted que buena parte del cemento que hoy se comercializa en Chile se produce aprovechando residuos o subproductos de otras industrias? Eso es posible gracias al co-procesamiento, una práctica que la industria cementera mundial y nacional viene desarrollando hace más de una década y que permite, por ejemplo, reemplazar materias primas como la puzolana por cenizas provenientes de termoeléctricas y utilizar neumáticos fuera de uso como combustible alternativo. Así, esta tecnología es reconocida como una opción sustentable para valorizar y disponer en forma segura residuos. Una situación que se espera consolidar con la implementación de la Ley que establece la EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Roberto Leiva, Gerente de Operaciones de Materias Primas e Insumos de Melón Cementos, señala: “Estamos muy expectantes frente a lo que va a suceder con la Ley REP. Su publicación es muy beneficiosa porque debiera ayudar a gestionar mejor muchos residuos que hoy no siguen un camino ambientalmente correcto. Algunos van a inertización, otros se disponen en rellenos sanitarios o vertederos y hay otros cuyo destino final se desconoce. Sin embargo, muchos de esos residuos corresponden a materiales que aún no cierran su ciclo de vida y pueden ser valorizados en otras actividades industriales como ocurre con los neumáticos y aceites usados que co-procesamos como combus-
Residuos y Reciclaje 31
Con respecto a los neumáticos fuera de uso, la capacidad de gestión es más limitada ya que su red logística y co-procesamiento son más complejos. “Los neumáticos provienen principalmente de un radio de 200 km. en torno a nuestra planta, desde empresas con políticas ambientales responsables como Goodyear y algunas servitecas, amparadas por la Cámara de la Industria del Neumático de Chile (CINC). Esperamos que con la Ley REP empresas como éstas recuperen más material usado y aumente la cantidad que llega a nuestro horno. También que se sumen nuevos actores a la cadena; de hecho, ya nos han contactado algunos empresarios dispuestos a invertir para generar sistemas de gestión y desarrollar negocios sustentables en torno a los productos prioritarios”, acota Roberto Leiva.
Opción Sustentable
Roberto Leiva y los beneficios del co-procesamiento.
Con la REP en marcha, en Melón Cementos esperan recibir más neumáticos fuera de uso.
tible alternativo en nuestro horno de clínker”. A ello, se podrían sumar otros como los envases y embalajes que, para ser usados como combustible alternativo, requieren un pre-tratamiento que las empresas que gestionan estos residuos hoy no realizan, porque implica costos operacionales, tecnológicos o logísticos difíciles de asumir. En Melón Cementos confían en que la nueva legislación ayudará a superar esas barreras y apuestan por participar activamente en los sistemas de gestión de residuos que se implementarán, para que los productores opten por el co-procesamiento como una solución sustentable.
Más Neumáticos y Aceites Actualmente, Melón Cementos cuenta con autorización para reemplazar hasta un 70% del combustible tradicional por residuos o materiales alternativos con potencial energético. “En los últimos años, la tasa de reemplazo ha fluctuado entre un 20% y un 30%. Con la Ley REP en marcha, nuestra ambición a mediano plazo es llegar a un 40%”, dice Leiva. El Ingeniero Civil Químico estima que entre un 10 y 15% de los aceites lubricantes usados que se recuperan del mercado llegan a Melón para ser co-procesados. Adicional a ello, “hay un volumen importante que se recicla por ejemplo en industrias que poseen equipos de combustión, siendo ésta una solución ambientalmente validada y regulada. No obstante, existe aproximadamente un 50% de aceites usados que no se recupera en los mercados formales y cuya disposición final es desconocida. Por lo tanto, los sistemas de gestión que proponga la Ley REP en sus reglamentos específicos debiesen impulsar a los generadores de este residuo a utilizar el co-procesamiento como una de las principales alternativas de disposición final, por ser una solución ambientalmente sustentable, demostrada internacionalmente en la cual Melón Cementos ya posee más de una década de experiencia y para lo cual cuenta con tecnología de punta”, plantea Leiva. Añade que la empresa cuenta con amplio espacio para hacerse cargo de este tipo de residuos.
Leiva destaca que el co-procesamiento ofrece ventajas ambientales relevantes. “La primera es que nos permite valorizar energéticamente aquellos materiales que no se pudieron reutilizar o reciclar, lo que representa una alternativa ambientalmente mejor que la disposición sin valorización o cuyo destino final sea algún relleno sanitario o vertedero. Además, podemos tratar de manera segura residuos que no se pueden disponer en otras partes como los aceites o mezclas de residuos sólidos como tierras contaminadas con hidrocarburos o envases de pinturas, cuyo tratamiento requiere de tecnologías de alto estándar como las que tiene Melón Cementos”, resalta. Agrega que los sistemas utilizados tanto en los procesos como en el control de las emisiones son de última generación. “Acabamos de invertir 5 millones de dólares en proyectos de esta naturaleza. Con eso y con el monitoreo continuo de las variables ambientales del proceso garantizamos el cumplimiento de la norma de emisión para el co-procesamiento. Además, gran parte de los gases generados en el proceso de producción son capturados por la misma materia prima usada para fabricar cemento, por lo que nuestras emisiones de SO2 (dióxido de azufre) y de NOx (óxidos de nitrógeno) son bastante más bajas que un proceso normal de combustión”, asegura. Asimismo, Leiva destaca que el co-procesamiento también ayuda a disminuir la huella de carbono, principalmente gracias al reemplazo de parte de la materia prima tradicional por otras alternativas y luego por el uso de combustibles alternativos. Para graficarlo, comenta que en la fabricación de cemento Portland, al utilizar 90% de clínker y solo carbón como combustible, las emisiones alcanzan a 708 Kg de dióxido de carbono por tonelada de cemento (CO2/Ton cemento). Al emplear residuos como combustible y disminuir el uso de clínker adicionando otras materias primas como cenizas de termoeléctricas, escorias de la industria metalúrgica y cenizas volcánicas, las emisiones se reducen a 541 Kg CO2/Ton cemento. Con la implementación de la Ley REP se espera rebajar aún más estos valores. Otra iniciativa interesante es el trabajo conjunto con la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, “que nos ha solicitado desarrollar pruebas piloto para utilizar residuos provenientes de la industria local, como los del cracking catalítico que ENAP debe reemplazar cada cierto tiempo, el cual contiene elementos como alúminas que nosotros usamos para la fabricación de clínker”, acota el profesional. Con todo ello, concluye: “Hoy, nuestra capacidad de gestión está en un radio de 200 km, y esperamos que se amplíe, por ejemplo, al recibir aceites lubricantes o neumáticos de la zona norte y sur del país. Además esperamos que la Ley REP sea un impulso para desarrollar aún más nuestra capacidad de co-procesamiento y ofrecer soluciones sustentables a las necesidades del país. Estamos convencidos que la tecnología que posee Melón Cementos, sumada al conocimiento y experiencia en el co-procesamiento de residuos nos posiciona como una industria líder en sustentabilidad”.
www.induambiente.com
32 Residuos y Reciclaje
Residuos con Energía Enercom desarrolla proyectos de secado y combustión de residuos, que permiten generar energía térmica y reducir el volumen y costos de disposición.
E
l aumento de la generación de residuos debido al desarrollo industrial y demográfico de Chile, así como la escasez de superficie utilizable para la disposición de residuos, constituyen un problema creciente en la industria local. En consecuencia, los costos ambientales y económicos asociados a la gestión de los residuos industriales van en aumento. Desde hace unos años, a nivel mundial las instalaciones industriales evolucionan hacia el concepto “Waste to Energy” (WtE). Básicamente, éste consiste en cualquier proceso en que a partir de residuos se genere energía en sus diversas formas, ya sea eléctrica o térmica.
La Innovación Enercom Si bien en Chile el WtE recién se está implementando, existen iniciativas innovadoras que son aplicables a la disposición de los residuos industriales. Enercom, empresa de ingeniería chilena con 29 años de EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
trayectoria, desarrolló una solución de innovación eficaz y revolucionaria a través de sus proyectos de secado y combustión de residuos para la generación de energía térmica. Su propuesta consiste fundamentalmente en aprovechar el poder calorífico de los residuos. “Éstos pueden tener un gran potencial como combustible, por lo que el primer paso es hacer un análisis químico de la composición del lodo, junto con determinar su poder calorífico en laboratorio”, explica Juan Balut, Gerente de Proyectos de Enercom. A continuación se debe cuantificar la cantidad total de residuos y su humedad para determinar la energía disponible que contienen los residuos. Una vez cuantificada la energía disponible y para materializar los beneficios del proyecto se deben dimensionar las etapas descritas en la figura 1. “Enercom dispone de secadores conductivos del tipo rotadisco, que tienen como gran ventaja la ausencia de gases a la atmósfera, razón por la que esta tecnología ha sido adoptada con gran éxito en el secado de residuos
Residuos y Reciclaje 33
Esquema referencial de funcionamiento de una planta de revalorización de residuos 2.- Generación de energía térmica (vapor, agua caliente, etc.)
3.- Tratamiento de gases
Chimenea
1.- Secado del residuo para poder combustionarlo
Salida de gases de combustión Calentador de agua
Ap la pro nta d ces e o
Ventilador extractor
Vapor
Lavador de gases
or ad sec l A
Lodo húmedo
Filtro de mangas Ciclón
Caldera generadora de vapor
Secador rotadisco
Tornillo salida de carga Tolva de combustible lodo seco
Cámara de combustión
Tornillo alimentación a caldera
de origen vegetal y animal”, agrega. Posterior a la etapa de secado, el combustible se utiliza en una caldera generadora de vapor. “De este modo, se genera vapor para satisfacer las necesidades térmicas del secador y de la planta”, acota el ejecutivo. Finalmente, se realiza el abatimiento de los gases, de acuerdo a la normativa correspondiente. En esta fase los vahos remanentes que provienen del secador pueden desodorizarse incinerándolos en la cámara de combustión de la caldera, a los que previamente se les ha retirado el vapor de agua por condensación, aprovechando el calor para calentar agua de proceso.
Resultados Probados La tecnología de secado y combustión del lodo es energéticamente eficiente. Esto, porque dependiendo del poder calórifico del lodo,
un proyecto puede reemplazar incluso los requerimientos de vapor que habitualmente se generan con combustibles fósiles. “Más aún, mediante un intercambiador de calor es posible aprovechar la energía contenida en los vahos del secador, vía reducción de la temperatura de los gases y recuperando de esa forma la energía de éstos, por ejemplo, para agua caliente en procesos”, precisa. Hace dos años, Agrosuper implementó con éxito en su planta faenadora San Vicente un proyecto de secado y combustión de lodos con el apoyo de Enercom. Rodrigo Tapia, Jefe de Servicios y Medio Ambiente de la productora, señala que esta iniciativa fue el primer paso para revalorizar energéticamente sus residuos y así avanzar hacia una operación más sustentable. Al respecto, Tapia comenta: “Usando lo que ayer se eliminaba como basura, es posible disminuir los consumos de combustible fósil (petróleo), generando al mismo tiempo menos emisiones y menor uso de vertederos e impactos en la utilización de los transportes de combustibles que llegan a la planta y salen de ella con lodos residuales”.
www.induambiente.com
34 Residuos y Reciclaje
¡Qué Desperdicio! Pese a la elevada generación de residuos sólidos y la forma inadecuada en que mayoritariamente éstos se disponen, las tasas de reciclaje en América Latina son aún muy bajas.
P
ara no creerlo: hasta las colillas de cigarro se pueden reciclar. Desde principios de esta década, en Estados Unidos y países de Europa se recogen y recuperan cientos de miles de estos residuos. Las cenizas son esterilizadas y disecadas, con lo cual el papel y el tabaco se mezclan, y el acetato de celulosa usado en el filtro –un material plástico– es fundido y reutilizado para fabricar todo tipo de nuevos productos comercializables. Así, por ejemplo, para fabricar un cenicero se requieren EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
cerca de 200 colillas. En términos generales, son naciones del Viejo Continente las que marcan la pauta en materia de gestión adecuada de residuos sólidos y en su reciclaje y reutilización. Por citar un caso, en Holanda el 99% de los desechos son aprovechados como materias primas para la industria. En Alemania, solo el 2% de los residuos totales se disponen en rellenos sanitarios, reciclándose el 63% de la “basura” que se produce. Y en Sue-
Residuos y Reciclaje 35
35
cia, numerosas fábricas obtienen gran parte de su energía a partir de la combustión de desechos.
Realidad Latinoamericana En contraste, ningún país de América Latina supera el 15% de material reciclado anual. Según estudios del Banco Mundial, en esta zona del mundo y en el Caribe se generan cerca de 430 mil toneladas diarias de desechos. Y cada uno de sus habitantes produce entre 1 y 14 kilos de residuos por día, cifras que en una década podrían duplicarse. En Chile, de acuerdo a datos entregadas en 2015 por el Ministerio del Medio Ambiente, se generan alrededor de 17 millones de toneladas de residuos sólidos al año, de las cuales 6,5 millones son domiciliarios y el resto de tipo industrial. Del total, se recicla cerca de un 5% de los neumáticos, un 50% de los aceites y lubricantes, un 7% de las baterías, un 17% de los equipos de informática, un 80% de los papeles y cartones, y menos del 2% de grandes y pequeños electrodomésticos. ¿Qué pasa con la gestión de residuos en el resto de los países de Latinoamérica? Las siguientes son, sucintamente, algunas de sus realidades. • Argentina tiende a mejorar Según la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Argentina, en este país cada habitante genera alrededor de 1 kilo de basura diaria en promedio, aunque en Buenos Aires la media se empina por sobre los 1,5 kilos. Esto equivale, en un año, a un total nacional de 14 millones de toneladas, aproximadamente. Se estima una tasa de recuperación actual de cerca de un 10% de los residuos que se generan, con un aumento sostenido en la puesta en marcha de plantas de separación y clasificación de desechos. • Venezuela, poca conciencia De acuerdo al estudio “Presente y futuro del reciclaje en Venezuela”, esta nación es la quinta mayor productora de residuos en la Región, con cerca de 25 mil toneladas al día, solo superada por Brasil, México, Argentina y Colombia. En el mismo documento se precisa que Venezuela recicla menos del 5% de los desperdicios –fundamentalmente papel, cartón, vidrio y plásticos–, existiendo poca educación ambiental y, por ende, baja conciencia de sus habitantes sobre las ventajas de esta práctica. • Perú busca superarse Al día, en Perú se generan más de 18 mil toneladas de basura. Solo en Lima, su capital, se recogen diariamente 8 mil toneladas, según datos del Ministerio del Ambiente. Esto da un promedio cercano a un kilo por persona. La misma entidad indica que solo el 48% de los residuos se deposita en rellenos sanitarios, disponiéndose gran parte del resto en botaderos ilegales y ríos. Solo un porcentaje muy menor de los desechos orgánicos se reaprovecha como abono natural o compost, mientras que el 4% del plástico, papel o vidrio se recicla. • Uruguay: crisis de reciclaje En los últimos 20 años, Uruguay superó la generación de residuos per cápita a más del doble, llegando Punta del Este a 1,8 kilos por habitante en 2015. Sin embargo, la industria de reciclaje no imitó esa tendencia, sino todo lo contrario: se redujo en gran medida. Por ejemplo, en los últimos 10 años el reciclaje de botellas pasó de un 60% a un 26%, mientras que el de papel y cartón lo hizo de 55% a 35%. Se pretende legislar para revertir esta tendencia.
www.induambiente.com
www.induambiente.com
36
36 Residuos y Reciclaje
• México, una excepción Según su Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en México se producen más de 100 mil toneladas de basura al día, lo que significa cerca de 37 millones de toneladas al año. Cada habitante genera en promedio alrededor de 900 gramos de residuos al día, aunque en las zonas metropolitanas esta cifra se empina hasta 1,5 kilos. Del total, más de un 33% se recicla, en especial los desechos orgánicos, papel, plásticos, aluminio y vidrio. Problema aparte son los residuos electrónicos, ya que cada habitante produce entre siete y nueve kilos al año (2015), siendo el tercer país en el mundo en la generación de desechos de este tipo. • Bolivia con ley Bolivia genera aproximadamente 6.475 toneladas de basura diaria, de acuerdo a datos del Ministerio del Medio Ambiente. De esta cantidad, se reciclan alrededor de 600 toneladas de residuos no orgánicos y 58 toneladas de orgánicos, esto es, poco más del 10%. Los responsables de esta actividad son unos 20 mil recolectores que escarban en la basura en busca de plásticos y metales que pueden ser vendidos a precios ínfimos. Cabe señalar que en octubre de 2015 entró en vigencia una ley que promueve el reciclaje. • Brasil, récord en latas Más del 41% de las 78,6 millones de toneladas de residuos sólidos que se generaron en Brasil en 2014 tuvieron como destino los vertederos con y sin control sanitario. Cada uno de sus habitantes generó ese año un promedio de 1,062 kilos de basura por día. En relación al reciclaje, más del 65% de los brasileños participan en alguna iniciativa de recuperación selectiva de los desechos. El país de la samba es el mayor recolector de latas de aluminio del mundo: en 2014 superó su propio récord en reciclaje de ese tipo de material, con un 98,4 % de reutilización. • Colombia apunta al 20% Hoy, la tasa de reciclaje de residuos como papel, cartón, vidrio, metales y plásticos se sitúa en Colombia en torno al 17%. Y la meta de las autoridades es llegar al 20% en 2018, gracias a la puesta en marcha de instrumentos normativos y a lineamientos generales planteados por el Gobierno Nacional orientados a potenciar el reciclaje de papel y de los residuos de envases y empaques. Se producen diariamente cerca de 33.000 toneladas de residuos sólidos, llegando a 11,6 millones de toneladas al año. • Ecuador en deuda Cifras oficiales señalan que Ecuador genera alrededor de 245.000 toneladas de basura cada mes, de las cuales un porcentaje muy menor son recuperadas por los recicladores de base. Solo en Quito, su capital, se producen alrededor de 2 mil toneladas diarias de desechos, de las cuales se reaprovecha apenas el 1% (640 toneladas mensuales). Entre otras cifras, en este país se recuperaron, entre 2013 y 2014, más de 578 mil neumáticos y sobre 587 mil celulares en desuso • Paraguay avanza poco Cada persona genera en este país, en promedio, un 1 kilo de basura al día, lo que da un total de 6 mil toneladas diarias. Del total, el 70% corresponde a materia orgánica, el 10% a plásticos, un 7% a papel y cartón, un 3% a vidrios y un 2% a metales. Su capital Asunción produce cerca 1.500 toneladas al día (en torno a 1,5 kilos por habitante) y un porcentaje muy menor se reutiliza. EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
Residuos y Reciclaje 37
Con Valor Agregado
Algunas ideas en torno a la protección del medio ambiente, la apertura económica y la gestión de los residuos en Chile. Por Hernán Durán de la Fuente Gerente General de Gescam
A
ntes de hablar acerca del nuevo contexto normativo y de lo que representa para el medio ambiente, en términos de sus progresos o de sus retrocesos, es pertinente abrirse al debate de ideas acerca del funcionamiento del medio ambiente, de su
protección y de su relación con la economía. Aunque a veces se nos olvida, bien vale la pena recordar que las políticas para controlar los potenciales contaminantes tienen que ver con el cuidado de la salud de la población y del medio ambiente. En una perspectiva eco-
sistémica, partimos por proteger, no solo una especie en particular sino el conjunto, para después conservar junto con garantizar el desarrollo de los ecosistemas. Para que estas acciones específicas sean efectivas se requiere observarlas desde un peldaño superior, del pro-
www.induambiente.com
38 Residuos y Reciclaje
en las bondades de su riqueza natural y de sus ecosistemas prístinos que producto del cambio climático ha pasado a ser un bien o servicio cada vez más escaso en el mundo. Pero no es necesariamente permanente y lo estamos destruyendo. Obviamente esto plantea que cualquier política económica en Chile tiene que pasar por el filtro ambiental.
Gestión de Residuos
Una gestión de residuos sustentable debe incorporar los recolectores de base a la cadena de reciclaje.
pio ecosistema. El desafío del cambio climático y los serios impactos por los que hemos pasado estos últimos meses (incendios) nos dejan en claro que hoy no podemos conformarnos con acciones paliativas o de simple comunicación. Es un tema de fondo. En este contexto, las políticas ambientales y nuestro diario accionar como individuos o como empresas debiera ser revisado con mucho cuidado: ¿estamos haciendo todo lo que corresponde para frenar o paliar los negativos impactos ambientales que influyen en nuestro quehacer? Es complejo descifrar el desafío. Para entrar en el área de los proyectos, algunos afirman que hay mucha demora en su aprobación, pero, a fin de cuentas y al juzgar lo que pasa, no da la impresión que la evaluación ambiental demore la ejecución de los proyectos; más bien podría ser un tema vinculado con la mala calidad de los estudios que se presentan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Asimismo, en lo que respecta al uso del territorio en el desarrollo económico del país se debe analizar la aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica. La última reforma a la Ley sobre Bases del Medio Ambiente abre la posibilidad de recurrir a esa herramienta (de hecho, el Ministerio del Medio Ambiente ha publicado unas excelentes guías al respecto), aunque no es categórica. En ese contexto, cabe preguntarse: ¿Los incendios son independientes de las tremendas plantaciones que modificaron el paisaje de los bosques nativos en el sur? ¿Los costos los asumen de igual forma los dueños de las plantaciones que el resto? Sin hablar de los seguros. Es decir, las políticas del uso del territorio no EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
son neutras. Por estas razones, terminado ya el año 2016 surgen algunas preguntas acerca de la situación del medio ambiente en nuestro país y hacia dónde debiéramos orientar los esfuerzos para avanzar de manera sostenible hacia un desarrollo sustentable.
Panorama Preocupante El informe país sobre el estado del medio ambiente realizado por la Universidad de Chile (http://www.inap.uchile.cl/ noticias/129601/informe-pais-revela-disminucion-en-los-recursos-naturales-de-chile) revela una preocupante situación que no se compadece con los compromisos adquiridos para frenar el cambio climático que como un fantasma recorre el mundo. No es solo un tema del gobierno, es responsabilidad de todos. Entre 1999 y 2015 aumentó en un 171% la cantidad de especies, animales y vegetales con algún grado de amenaza; el año pasado se detectaron 845 especies amenazadas. El desierto avanzó en 16 millones de hectáreas equivalente a 192 veces la superficie de Santiago y 37,9% de la población en riesgo de verse afectadas. La pérdida del bosque nativo es de 237.126 hectáreas entre 1999 y 2013, por efectos de incendios, el 34% de los cuales se debe a causas intencionales y el 57% a motivos accidentales. No hemos señalado la forma en que aumenta la responsabilidad de los chilenos en el cambio climático global. Paradojalmente, la prensa informa que el país ha visto incrementado su interés turístico basado, en una proporción importante,
Sabemos que la forma actual de manejar nuestros residuos no es sustentable. Ante la búsqueda de nuevos caminos para mejorar este panorama ha surgido el enfoque de la economía circular que, a diferencia del enfoque del ciclo de vida del residuo, pone en el centro de su preocupación a la rentabilidad suponiendo que ésta ayudará a resolver algunos casos que contempla la REP. La pregunta es si el medio ambiente está presente en cualquiera de esas dos opciones, y de qué forma con estos enfoques estamos apuntando a cuidarlo. En principio, la respuesta es que todavía no está suficientemente presente, al menos en forma directa. Conviene recordar que a nivel macro el desarrollo sustentable se define como la capacidad de resolver el crecimiento económico, la equidad social y asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de un medio ambiente mejor que el que le estamos dejando. La rentabilidad es, en consecuencia, una condición necesaria para que se alcance el desarrollo sustentable y, qué duda cabe, el crecimiento económico es un aporte en ese sentido. Pero la rentabilidad no es condición suficiente; también se requiere resolver el tema social, posiblemente a través de los recolectores de base; así como el tema ambiental que no es explícito en el enfoque circular. Es decir, reciclar o reutilizar no es más que una de las herramientas que se requieren para una gestión ambientalmente adecuada o racional. El dilema del sector es que opera en mercados que están lejos de ser perfectos. En el ciclo de vida o en la economía circular del producto y del residuo constatamos que la mayoría de los productos prioritarios que contempla la ley REP no se fabrican en el país: neumáticos, aceites combustibles, baterías, productos electrónicos, pilas y muchos envases y embalajes. La oferta es monopólica u oligopólica, por lo tanto, el sistema de gestión, entidad que tienen que formar las empresas que introducen el producto al
Residuos y Reciclaje 39
mercado y que gestionan el reciclaje, es un grupo que obviamente no garantiza la libre competencia. Agrupar a los importadores puede ser una excelente iniciativa para que el reciclaje se haga cumpliendo los mejores estándares ambientales y que se desarrolle una industria nacional del reciclaje que opere en forma regular y no siguiendo las turbulencias del mercado internacional. Ésa es la actitud ambientalmente adecuada. A diferencia de lo que sostienen algunos, no da lo mismo que se recicle en el país o en el extranjero ni desde el punto de vista económico y menos desde el punto de vista ambiental. Desde el punto de vista económico, la postura proteccionista de Donald Trump, en contraste con la actitud de apertura de los gobiernos anteriores de los EE.UU., deja en evidencia que estamos frente a dogmas y no a principios económicos. Pronto vendrá el teórico proteccionista que al igual que Milton Friedman en su época, sostendrá que la apertura ya no es la solución. Mientras tanto la preocupación es qué haremos con los residuos potencialmente reciclables: ¿los enfardamos para enviarlos al extranjero al mejor precio que obtenga el exportador o los procesamos a un precio razonable? El cálculo del precio razonable es nuestro problema por cuanto no es un simple análisis económico acerca de la rentabilidad de ambas alternativas. Ni siquiera es suficiente el análisis social, por cuanto, como se señaló anteriormente, el tema ambiental es crucial para evaluar nuestros proyectos. Entre las observaciones presentadas al proyecto de Reglamento que Regula el Movimiento Transfronterizo de Residuos sólidos, del Ministerio del Medio Ambiente, resultan interesantes los datos entregados por Santiago Torres, reconocido economista ambiental que trabajó en la CEPAL y posteriormente en la gerencia de sustentabilidad de CODELCO, quien plantea: “Si se considera una generación anual dentro del país de 28.800 toneladas de BfU (baterías fuera de uso) que podrían estar sujetas, alternativamente, a exportación en bruto o tratamiento interno, el país estaría dejando de agregar valor y aportar a su crecimiento una cifra superior a los US$ 17.000.000 anuales si decide exportarlas en bruto”. Estos cálculos dan cuenta de algo bien relevante: que la exportación bruta no tiene valor agregado incorporado, pero el oligopolio que hace la exportación gana en la operación. En el caso de exportar ánodos y barras de plomo, el monopsonio y el país ganan en la operación. El asunto es determinar cuál debiera ser el punto de equilibrio.
www.induambiente.com
40 Residuos y Reciclaje
REGLAMENTO Clave Del listado de productos prioritarios que contempla la Ley REP, la categoría envases y embalajes es la de mayor trascendencia. Por eso la elaboración de su reglamento es un punto crítico para el éxito de la regulación.
C
on la promulgación de la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida al Productor en mayo de 2016, nuestro país dio el paso decisivo para ingresar a las grandes ligas en materia medioambiental. Y aunque aún queda un interesante camino que recorrer antes de su entrada en vigencia, algo está claro: el compromiso que firmamos con la economía circular llegó para quedarse. Al menos la evidencia internacional así lo indica: la REP no ha tenido vuelta atrás en ningún país del mundo. Los siguientes pasos clave para asegurar el éxito de la Ley –y en EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
los cuales el Ministerio del Medio Ambiente está trabajando– tienen que ver con la elaboración de los reglamentos que normarán aspectos claves como metas, responsabilidades y mecanismos de recolección y recuperación, además de una serie de aspectos técnicos, junto con fomentar la educación ambiental.
Categoría Clave Entre los entendidos, el reglamento de envases y embalajes es uno
Residuos y Reciclaje 41
de los puntos más críticos, dado que ahí es donde se juega en gran medida el éxito de la Ley. Gastón Cáceres, Director de Ingeniería e Innovación de KDM, empresa líder en gestión de residuos y que cuenta con la primera planta piloto de separación de residuos domiciliarios reciclables en el país, señala que el principal impacto que traerá aparejado la ley está relacionado precisamente con esta categoría. “Si consideramos los seis productos prioritarios que establece la ley REP, la categoría envases y embalajes es la que en cantidad producida anualmente representa más de dos tercios de los materiales que deberían reciclarse cuando la ley este en plena vigencia. Adicionalmente, la importancia recae en que son los residuos más comunes para las personas, dado que diariamente consumimos alimentos, líquidos u otros productos envasados”. Por esta razón, agrega que si la ley busca generar un cambio en los hábitos de los consumidores y responsabilidades del productor por los residuos generados, lo más efectivo es comenzar dándole relevancia al reciclaje de los envases y embalajes que dejan los productos más consumidos, e involucrar a los principales generadores de residuos, es decir, a la ciudadanía. - ¿Cuáles serán los principales desafíos que deberá enfrentar el sector de envases y embalajes? “Los reglamentos deben clarificar los roles y responsabilidad de cada uno de los actores, de manera de evitar áreas grises en que nadie se hace responsable, o bien que haya una superposición de responsabilidades. Un gran desafío será la organización de los productores, los cuales debiesen agruparse en Sistemas Integrados de Gestión (SIG), dado que con una actuación conjunta, alejada del rol habitual de competidores, se logran eficiencias de escala. Otro desafío es la posibilidad de una actuación conjunta a nivel municipal, que podría darse a través de asociaciones de municipios. Ello permitirá lograr mejores coordinaciones en recolección, abaratando costos del sistema, también derivados de economías de escala. Un tercer desafío en esta categoría de envases y embalajes es la necesidad de completar el ciclo de recuperación de estos productos a gran escala, mediante la introducción de instalaciones de separación con tecnología de punta. Actualmente, la recuperación de materiales se logra mediante instalaciones semi-mecanizadas o labores manuales, que no permiten alcanzar los niveles de eficiencia necesarios para viabilizar la REP”.
Recolección Domiciliaria El ejecutivo plantea de qué manera el reglamento de envases y embalajes podría empujar estos objetivos: “Un elemento clave es resaltar la relevancia de la recolección domiciliaria de los materiales reciclables. Esta técnica ha demostrado ser muy superior en eficiencia a la de los puntos limpios para captura de materiales empleados en la vida diaria a gran escala y en mejor calidad. Por ello, los reglamentos debieran permitir la flexibilidad de los contratos actuales de recolección municipal, con el fin que puedan modificarse para incorporar la recolección selectiva REP, a cargo de actores privados, y generando beneficios en los presupuestos municipales”. - ¿Qué experiencias internacionales debiéramos mirar? “Existen muchos países desarrollados donde el modelo REP ya fue implementado con éxito. Sin embargo, la implementación de la ley en Chile debe ser hecha a la medida, basada en experiencias locales de las cuales se puedan inferir patrones de comportamiento de la ciudadanía. Ahí radica la importancia de generar información local, como por ejemplo
data proveniente de planes piloto como el que desarrolla la asociación de municipios AMUSA, Reclay Group, una de la empresas líderes en Alemania en esta materia, y nuestra empresa KDM desde hace dos años. A partir de su análisis, es posible proponer diseños simples, pero efectivos, que permitan canalizar el esfuerzo de separación en origen que harán las personas”. - ¿Qué consecuencias va a tener para las personas? “La recolección de envases y embalajes acercará a toda la ciudadanía a un mejor manejo medioambiental, pues seremos protagonistas del proceso al iniciarlo en nuestros hogares con la separación de residuos reciclables y no reciclables, y entregarlos de manera diferenciada a los recolectores. Veremos comunidades cada vez más conscientes de la relevancia de nuestros actos hacia el medio ambiente y nuestra herencia para las generaciones futuras”.
Adaptación Industrial ¿Cómo se debiera adaptar la industria? Gastón Cáceres lo precisa: “En la ley se establecen distintas formas de adaptación a los nuevos desafíos que impone la REP. El eco diseño será uno de sus pilares, junto con sistemas
“Los reglamentos deben clarificar los roles y responsabilidad de cada uno de los actores”, señala Gastón Cáceres.
como el de depósito y reembolso (devolución de envases en puntos de venta), la reutilización y minimización. Las empresas empezarán a cuestionarse acerca del peso y materiales de sus envases y embalajes, lo que traerá como beneficio un uso más racional de los recursos”.
- ¿Cuánto podría disminuir el volumen de residuos que llega a los rellenos sanitarios en el mediano plazo? “Según información obtenida de nuestro programa piloto, entre un 19% y un 22% de los desechos que depositamos en los rellenos sanitarios de Santiago corresponden a materiales potencialmente reciclables. Cuando la implementación de la ley obligue a valorizar todos los materiales con capacidad de ser reciclados, los rellenos verán disminuida su carga en este porcentaje, lo que se traducirá en una mayor vida útil de dichas instalaciones”.
www.induambiente.com
42 Residuos y Reciclaje
Valorización Integral Uniendo las capacidades de reconocidas empresas de servicios sanitarios, Veta Orgánica ofrece una gestión integral de los residuos industriales, sólidos y líquidos.
E
n 2010, Chile entró al top 10 mundial en el tratamiento de las aguas servidas, alcanzando prácticamente el 100% del total de aguas servidas tratadas. No obstante, el país hoy procura engrosar su medallero ambiental en el área de la gestión de residuos, donde aún está muy lejos de los indicadores de reciclaje exhibidos por referentes europeos en la materia. Justamente, uno de los principales problemas de la descontaminación del agua es qué hacer con el lodo orgánico generado en las plantas de tratamiento (PTAS). Sin embargo, el destino de los residuos orgánicos es un EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
desafío de gestión ambiental que trasciende a las aguas servidas y que además es transversal a toda la industria agroalimentaria. Así lo explica Gonzalo Cordua, Gerente General de Veta Orgánica, compañía dedicada a la gestión integral de los residuos industriales. Junto a sus socios, Pedro Pablo Errázuriz y Juan Carlos Jobet –ex ministros del gobierno de Sebastián Piñera–, conduce este conglomerado que actualmente reúne el know how de dos reconocidas empresas del sector de los servicios sanitarios. “Veíamos que las empresas en este rubro no ofrecían soluciones completas ni sustentables, ha-
ciéndose cargo de todo, de principio a fin. Por eso, nuestro objetivo es gestionar los diferentes tipos de residuos, en todo el país, ofreciendo servicios desde la recolección y transporte, el tratamiento y recuperación, hasta la disposición final. Todo ello, incorporando tecnología y buscando siempre reducir, reciclar y reutilizar”, afirma el ejecutivo. Según cifras oficiales, en Chile se generan del orden de 3 millones de toneladas de residuos orgánicos anuales, lo que representa grandes oportunidades de negocio y un universo inexplorado para la asesoría que presta la firma. “Los procesadores de alimentos, los productores de semillas, los lecheros, la industria de crianza
Residuos y Reciclaje 43
DATO
2014
Año en que Veta Orgánica inició sus operaciones.
Gonzalo Cordua, liderando nuevos desafíos.
animal (chanchos, pollos salmones, etc.) y las viñas, todos ellos generan lodos orgánicos y tienen pocas opciones para su disposición final”, añade. Para llevar a cabo este desafío, Cordua, Errázuriz y Jobet se asociaron con el fondo de Inversiones Southern Cross para adquirir Ecoser y Servinor, empresas con atributos clave para abarcar la recolección y transporte; tratamiento y recuperación, y disposición final, de todos los tipos de residuos industriales sólidos (Rises) y líquidos (Riles) a lo largo del país.
Residuos Hospitalarios En la actualidad, la compañía presta servicios de recolección y tratamiento de lodos orgánicos a las más grandes faenadoras del sector agroindustrial del país. Pero las expectativas son altas y se orientan a la búsqueda de nuevas formas de valorizar los desechos. Ecoser es uno de los más grandes y eficientes proveedores de servicios de recolección y transporte de residuos industriales de Chile, con operaciones desde Antofagasta a Puerto Montt. “A través de Ecoser, llevamos recipientes de diversos tipos a las empresas. Luego de instalarlos, empiezan a recibir los residuos, que son compactados para posteriormente retirar esos depósitos y llevarlos a un relleno sanitario”, explica Cordua. Pero, asimismo, la compañía tiene proyectos especiales orientados a residuos específicos, como es el caso de una planta para tratamiento de residuos hospitalarios que está en curso. La firma ya obtuvo la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental
(DIA) correspondiente a esa instalación, que se construirá en la comuna de Quilicura y será la primera de su tipo en el país. En este caso, indica el profesional, se utilizan recipientes especiales en los hospitales para acopiar los desechos, ya que se consideran en la categoría de peligrosos. Después, se llevan a la planta, donde se someten a tratamiento para eliminar la eventual presencia de patógenos. Ahí, se trituran y transforman en residuos inertes, que después pueden ser asimilables a domiciliarios. “Actualmente, se están terminando los proyectos de ingeniería, para iniciar las obras en abril e iniciar la operación, estimativamente, a fines de año”, plantea. Por medio de este proyecto, se proveerán servicios entre las regiones IV y VII.
Lumínicos y Grasos Otro de los proyectos en carpeta es una empresa de tratamiento y disposición final de residuos lumínicos, es decir de ampolletas, focos y luminarias, en general. “La iluminación genera gases tóxicos. Por lo tanto, deshacerse de las ampolletas representa un problema, porque si las botamos a la basura, lo más probable es que se quiebren y haya emanación de gases”, advierte. Al respecto, Ecoser propone llevar el servicio de tratamiento al lugar donde están las luminarias –de modo de evitar que se rompan– y procesarlas in situ. “Hay una máquina que toma esos productos en desuso y los tritura en un ambiente confinado. Así, todos los gases quedan aglomerados para que no salga ningún tóxico
hacia el exterior”, comenta. Este proyecto se alinea con las exigencias que plantea la ley REP, en el sentido de que los productores ahora tendrán que hacerse cargo de los productos hasta el final de su ciclo de vida. Por su parte, Servinor cuenta con la única planta de tratamiento de riles orgánicos grasos autorizada en la Región Metropolitana. Se ubica en la comuna de Tiltil, en la localidad de Rungue. Estos residuos, que se pueden disponer en pocos lugares adecuadamente, provienen de las cámaras que capturan grasa en los restoranes y de otros lugares de preparación de alimentos. Servinor los lleva a un digestor anaeróbico, donde se genera biogás cuyo destino principal es ser quemado en una antorcha. Aunque en el futuro la compañía planea aprovechar el biogás para generación eléctrica. Asimismo, mediante este proceso se produce digestato, líquido resultante del proceso anaerobio, que después puede usarse como abono. “Esta planta recibe residuos que actualmente son considerados de muy difícil disposición final, pero en lugar de vertedero, son transformados en agua limpia, biogás y abono orgánico, sin generar residuos”, destaca Gonzalo Cordua.
Integralidad Uno de los valores diferenciadores de Veta Orgánica es la integralidad de sus servicios. Lo anterior, porque, según el ingeniero, hoy los servicios para sectores productivos e industriales están muy compartimentados. Es decir, hay empresas que retiran solo los vidrios; otras, los papeles; otras, los cartones, y otras, los residuos orgánicos. “Pero hoy, con la ley REP, la empresa que genera los residuos es también la responsable de su destino hasta el final, entonces prefiere tener una única empresa que se haga cargo de los distintos tipos de residuos que genera, en sus distintas plantas, y que garantice que esos residuos terminarán en el destino final autorizado y según la normativa vigente”, agrega. La meta en el horizonte es, de aquí a cinco años, ser el principal operador o gestionador de residuos industriales sólidos en Chile. Con este fin, está negocio la adquisición de otras tres firmas del área de gestión de residuos.
www.induambiente.com
44 Residuos y Reciclaje
Asociación Ventajosa Proyectos piloto de reciclaje desarrollados por AMUSA, muestran la importancia de la asociatividad municipal para la implementación exitosa de la Ley REP.
A
ltas expectativas en todos los sectores se han generado en torno a la puesta en marcha de la Ley de Fomento al Reciclaje que establece la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), cuyos reglamentos para hacerla operativa están en pleno desarrollo. Dentro de este nuevo escenario para la gestión de los residuos, uno de los aspectos más importantes será la conformación de sistemas de gestión (SIG), individuales o colectivos, que permitan a los productores o importadores de los productos prioritarios hacerse cargo de su recolección,
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
valorización o reciclaje una vez que concluyan su vida útil. En ese contexto, los municipios están llamados a jugar un rol bien relevante, ya que podrán celebrar convenios con los SIG asumiendo el protagonismo en la gestión de los residuos. En otros casos, podrán suscribir contratos de servicios con gestores autorizados; o simplemente podrán obtener financiamiento estatal para promover la educación ambiental en la comuna y así contribuir de algún modo al cumplimiento de la Ley. Consciente de ello, la Asociación de Municipalidades para la Susten-
Residuos y Reciclaje 45
tabilidad Ambiental (AMUSA) viene trabajando desde sus inicios en torno a estos temas, desarrollando proyectos piloto de reciclaje que han demostrado la importancia de la asociatividad municipal para lograr una exitosa implementación de la Ley REP.
Cuatro Comunas AMUSA nace en el año 2014, al alero del Consejo de Alcaldes Cerros de Renca, asociación de hecho conformada en 1985 a través de un convenio intercomunal que reúne a 16 municipios los cuales generaron un modelo de gestión exitoso, reconocido incluso por el Banco Interamericano de Desarrollo que los premió por dar una solución adecuada al problema de gestión de residuos de más de 4 millones de habitantes. Siguiendo esa misma línea de trabajo, AMUSA ha puesto énfasis en impulsar iniciativas que permitan a los municipios ponerse a tono con las exigencias de los nuevos tiempos. Alejandro Smythe, Director Ejecutivo de esta Asociación, comenta: “La Ley REP fue publicada en Chile el 1 de junio de 2016, pero antes de eso ya había un contexto global que debíamos tener en cuenta, como es el hecho de que nuestro país pertenece desde mayo del 2010 a la OCDE, organización que recomienda la implementación de este principio de gestión de los residuos. En ese escenario, en 2014 iniciamos algunos proyectos para adelantarnos a los desafíos que implica la implementación de la REP”. Así, por iniciativa de AMUSA se obtuvo el cofinanciamiento del Banco Alemán KfW para desarrollar un programa piloto de reciclaje residencial en 4 municipios representativos de los cuatro grupos socio económicos de la ciudad de Santiago: Vitacura (ABC1), Pudahuel (C2), Colina (C3) y Quilicura (D/E). La iniciativa denominada “Hoy Reciclo” contó con la participación de KDM Empresas y Reclay Group que levantaron la información necesaria para la ley REP en materia de envases y embalajes, y diarios. De ese modo, el programa ayudó a conocer las cantidades y características en la generación de residuos, la participación de la comunidad y la tasa de captura de materiales, comprender las preferencias de reciclaje de la población, y determinar los costos de capital y los costos operativos de la gestión, entre otros datos importantes para la formulación de los reglamentos de la Ley REP y el establecimiento de metas de recolección de residuos. En cada comuna se escogió un sector residencial que reuniera al menos 200 viviendas (la mayor cantidad estuvo en Vitacura con 297 casas y 243 departamentos), en las cuales se realizaron operativos de recolección puerta a puerta de los materiales, de manera selectiva, con un camión alusivo al programa que tenía una frecuencia semanal. La recolección se realizó con bolsas también identificadas con el logo de “Hoy Reciclo”, entregadas previamente a cada piloto. La recuperación del vidrio se hizo a través de campanas. En todas las comunas se desarrollaron campañas comunicacionales para difundir el programa que incluyeron pendones y pasacalles, entrega de piezas gráficas (imanes y adhesivos) y dípticos con la información.
Principales Resultados En las cuatro comunas, el programa piloto se ejecutó durante 2015 y 2016. La iniciativa tuvo muy buena acogida por parte de los vecinos, quienes han pedido continuar con la experiencia. Los principales resultados derivados de las caracterizaciones y estudios realizados durante el periodo señalado fueron los siguientes: • Participación: El mayor porcentaje de participación semanal de la comunidad en las cuatro comunas se logró en los últimos tres meses del año 2015, luego de realizar el segundo refuerzo comunicacional, mostrando la importancia de la educación consistente a las comunidades. El peak
Promedios de generación de residuos en los hogares Composición Grupo socio Generación de de reciclables económico residuos (Kilos/vivienda/ [%] día)
Generación de reciclables (Kilos/ vivienda/día)
ABC1
4,84
28,6%
0,6
C2
3,56
22,1%
0,57
C3
3,87
21,3%
0,53
D/E
5,78
16,8%
0,48
DATO
82,8% Fue el mayor porcentaje de eficiencia
registrado en la separación de reciclables por parte de la población. Se alcanzó en Pudahuel (C2), y los principales componentes fueron cartón y plástico.
alcanzado fue de 48% en Vitacura. El menor registro fue de 11%, en Pudahuel al inicio de la campaña (marzo de 2015). • Al dividirlo por semana, en Vitacura se llegó a un máximo de 63% en la semana previa a Navidad. En 2016, la participación más baja se registró durante el fin de semana de Año Nuevo, mientras que los peaks llegaron al 41% en noviembre. • Por otra parte, es posible indicar que prácticamente todos los hogares en todas las comunas participaron alguna vez del piloto, es decir todos los vecinos entregaron reciclables en alguna ocasión. • Tipo de residuos: La caracterización de residuos realizada en las viviendas y edificios en Vitacura indica que la mayor cantidad, por lejos, corresponde a orgánicos (habitualmente sobre un 60%); mientras que entre los materiales reciclables la mayoría corresponde a papel, cartón y plástico. • Recicladores de base (RB): Entre mayo y septiembre se levantaron encuestas en los cuatro municipios para medir el impacto de los RB en el reciclaje. Algunos de los hallazgos generales fueron: el 87% son hombres, su edad promedio es de 53,5 años; el 82% es jefe de hogar, el 88% gana menos que el sueldo mínimo, el 83% trabaja todo el año reciclando, el 73% obtiene los materiales en la calle y el 20% de las casas. • En cuanto al material que recolectan, la mayor parte corresponde a cartón (56%), seguido del fierro (52%), la chatarra (45%), latas de aluminio (39%), cobre (28%) y bronce (26%). Los que obtienen mayores ganancias ($353.571 promedio mensual) recuperan entre 8.000 y 13.200 kg/mes de reciclables; la mayor parte cuenta con vehículos motorizados (86%), trabaja principalmente en Vitacura (57%), y vende directamente a las empresas de reciclaje (57%). Cabe destacar que estos son los únicos datos existentes en Chile sobre el comportamiento de la comunidad en materia de recogida selectiva y separación en origen. Más allá de los resultados expuestos, la experiencia desarrollada por AMUSA dejó varias lecciones aprendidas. “Una de las más importantes es que la asociatividad municipal hace un aporte fundamental a la implementación de las prácticas de reciclaje en el país. También es muy relevante la colaboración público-privada, así como la adopción de las mejores técnicas disponibles para llevar a cabo esta tarea”, concluye Alejandro Smythe.
www.induambiente.com
46
46 APUNTES RESIDUOS Y RECICLAJE
Santa Marta: Sigue Clausura Parcial
Cerró Vertedero Boyeco en La Araucanía Tras 24 años de funcionamiento, el 19 de diciembre pasado se “oficializó” el cierre del controvertido vertedero Boyeco, en la región de La Araucanía. El botadero ubicado en el kilómetro 16 del camino que une Temuco con Cholchol, recibía diariamente alrededor de 500 toneladas de basura (15 mil mensuales) provenientes de la capital regional, y de las comunas de Padre Las Casas, Lautaro, Cholchol y Galvarino. Su operación estuvo en permanente polémica, debido a que se emplaza en una zona donde viven comunidades mapuches que denunciaron muchas veces la contaminación generada por el recinto que no cumplía las condiciones sanitarias para garantizar un adecuado confinamiento de los residuos. De hecho, en 2015 la Superintendencia de Medio Ambiente multó al municipio de Temuco con 320 Unidades Tributarias Anuales por la polución del estero Cuzaco con líquidos percolados provenientes de basura y por problemas en el cierre perimetral, entre otras infracciones. El plan de cierre de Boyeco consta de tres etapas. La fase inicial, correspondiente al cercado perimetral del recinto y el sellado del cúmulo de desechos, está a cargo de la empresa Servimar y está prácticamente finalizada. La siguiente estará centrada en el monitoreo de las aguas lluvias, líquidos percolados y la generación de biogás, entre otros aspectos de cuidado, para lo cual el municipio llamará a una licitación. La tercera etapa es la recuperación de parte del terreno para desarrollar eventualmente áreas verdes y espacios para la práctica deportiva.
Para Mejorar la Gestión de Residuos Aprovechar las toneladas de residuos orgánicos de las ferias libres para masificar el compostaje y producir abono; contenedores de reciclaje con sensores para advertir que es necesario retirarlos. Esas son algunas de las ideas ambientales que destacaron en el reciente concurso Smart City organizado por Inacap. El primer proyecto se denomina Urbanatika y apunta a coordinar a los municipios para que, utilizando una tecnología que acelera el proceso de compost, opten por esta alternativa y mejoren así la gestión de los desechos orgánicos que se generan en sus comunas. La segunda iniciativa se denomina Techcicla y considera el uso de un contenedor especial de reciclaje, con espacio separado para residuos orgánicos, plásticos y cartón/papel. A eso se suman 3 contenedores más grandes, para instalar en Puntos Limpios, que cuentan con sensores de nivel que avisan cuándo están por llenarse y la basura debe ser retirada, evitando el rebalse. El proyecto piloto se implementará en San Pedro de la Paz (VIII Región). EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
El 5 de enero pasado, el Tribunal Ambiental de Santiago autorizó a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) para renovar por décimo segunda vez la clausura temporal parcial de las instalaciones del relleno sanitario Santa Marta, luego del deslizamiento y posterior incendio de una gran masa de residuos ocurrida a mediados de enero de 2016. El fallo del Tribunal se basó en que “la empresa no ha logrado acreditar la estabilidad necesaria para poder operar la totalidad del relleno”, por lo cual “existe un escenario de riesgo o daño inminente al medio ambiente y a la salud de las personas”. La medida rige por 30 días corridos en los que el titular sólo podrá disponer y operar el área identificada como “SobreCelda”, con una capacidad volumétrica de 920.000 m3. Por su parte, tras un año de investigación, el Ministerio Público estableció que el incidente generó daño ambiental fundamentalmente en el agua y la vegetación aledaña al recinto, y espera determinar y formalizar a los responsables penales de dicho delito. En tanto, vecinos de Lonquén y Talagante criticaron que la empresa no haya sido multada, luego que reconociera su responsabilidad en los hechos y presentara un programa de cumplimiento para regularizar la situación invirtiendo $1.200 millones.
Regulan Manejo de Mortalidad de Peces El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) presentó una normativa más exigente para el manejo y retiro de mortalidades masivas de peces desde los centros de cultivo. La regulación establece plazos que van desde las 24 hasta las 96 horas (dependiendo de la biomasa afectada), para retirar las especies muertas, bajo estrictas medidas de bioseguridad, como ensilaje o transporte en ciclo cerrado hasta el punto de disposición final. “Además, las empresas deben presentar planes de acción concretos, verificables, de manera que nuestra fiscalización pueda ser más efectiva y con un enfoque preventivo, es decir, antes que ocurra una contingencia como la vivida a principios de 2016 en el Seno de Reloncaví, en la región de Los Lagos, donde los planes de manejo de los centros de cultivo eran ambiguos y claramente insuficientes para afrontar un evento de mortalidad masiva en los volúmenes que ocurrieron”, sostuvo el Director Nacional de Sernapesca, José Miguel Burgos. Las empresas que no cumplan este reglamento se exponen a sanciones que pueden llegar incluso a la pérdida de la concesión de acuicultura.
48
cadenas de Fuego
Gigantescos daños ambientales han producido los incendios forestales que han asolado varias regiones del país. Algunos de los más devastadores tendrían como causa la falta de mantención del tendido eléctrico.
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
actualidad 49
N
i terremoto, ni aluvión, ni erupción En los inicios de 2017 han sido incendios forestales casi sin precedentes los que han sumido en el sufrimiento a miles y miles de chilenos. Nombres propios como Pumanque, Empedrado, Florida, Hualañé, Navidad, Ilyushin y Supertanker, entre otros, se han hecho conocidos por el avance muchas veces incontrolable de las llamas en las regiones de O´Higgins, el Maule y Biobío, principalmente. Tanto, que solo en enero hubo más de 400 mil hectáreas (ha) afectadas por el fuego (y cerca de 600 mil desde el 1 de julio), cifras muchísimo mayores a las de una temporada promedio.
Efectos Ambientales ¿Consecuencias ambientales? Innumerables, partiendo por la disminución de bosques, con la consecuente menor captura de CO2, y la pérdida de suelos fértiles. En cifras, hasta el 31 de enero se habían consumido 93 mil ha de praderas y matorrales, 88 mil ha de bosque nativo, 46 mil ha de terrenos agrícolas y 283 mil hectáreas de terrenos silvícolas. Según información del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), las áreas protegidas más afectadas por las llamas habían sido, a la misma fecha, las reservas nacionales Los Ruiles (Maule), Roblería del Cobre de Loncha (RM) y Nonguén (Biobío); los santuarios de la naturaleza Quebrada de La Plata (RM) y Cajón del Río Achibueno (Maule), y las reservas de la biósfera La Campana-Peñuelas (Valparaíso) y Nevados de Chillán (Biobío). A esto se suma una notable preocupación por especies vulnerables que se encuentran en condición crítica de conservación, como el Ruil, el Queule y algunas especies de fauna. Los territorios impactados corresponden principalmente a ecosistemas mediterráneos, con biodiversidad de gran valor y donde existe una alta presión demográfica y de uso de suelo.
Medidas de Restauración Como indicó un reciente reportaje, solo tres años después de un incendio forestal la flora nativa comienza a recuperarse. En una década sucede lo mismo con árboles de gran tamaño como espinos, boldos, litres, quillayes y maitenes. Esto, siempre que se haya dejado crecer sólo especies endémicas, ya que si se plantan eucaliptus y pino radiata (especies introducidas) el tiempo de restauración puede ser menor. Los especialistas aseguran que se debe actuar rápido en el suelo quemado para minimizar el efecto de la erosión, que se ve agravado con las lluvias. Un análisis del MMA indica que los costos de la restauración (dependiendo del tipo de cobertura quemada y el nivel al que se quiera llegar) van desde US$240 a US$2.858 por hectárea. “Las praderas son ecosistemas que se recuperan en unos cinco años, sin embargo, dependiendo de la complejidad de la estructura y composición del bosque nativo quemado, este proceso puede tardar entre 20 y 50 años e incluso más”, indica la investigación. ¿Qué opciones hay para recuperar los suelos? En la mayoría de los casos, se puede elegir fomentar la flora endémica o aprovechar los terrenos para forestación productiva. Lo ideal es una combinación de ambas alternativas, lo que dependerá de la realidad económica y geográfica de cada zona. El problema es que hay pocos instrumentos que incentiven la inversión en este ítem, especialmente en predios de pequeños propietarios. Para la recuperación de la flora y fauna nativa afectada por los incendios en la zona centro sur del país, el Ministerio del Medio Ambiente creó el Comité Nacional de Restauración Ecológica. La instancia,
DATO
13
Mil kilómetros de tendido eléctrico aprox. existen en la Región del Maule, una de las más afectadas por los incendios forestales.
conformada también por expertos de la academia y de organizaciones no gubernamentales, se está abocando en este primer periodo a evaluar el daño y el alcance de la afectación a los ecosistemas naturales; a definir las áreas prioritarias de intervención en el corto, mediano y largo plazo incluyendo áreas protegidas, zonas de amortiguación y entorno de asentamientos humanos; y a establecer criterios y buenas prácticas en esta materia.
Causas Eléctricas ¿Cuál ha sido el origen de los siniestros? Como ocurre año tras año, un gran porcentaje de los incendios es causado por la acción humana, ya sea voluntaria o involuntaria, y una fracción menor tiene otros responsables identificados, como las altas temperaturas, la caída de rayos y la falta de mantención del tendido eléctrico. “Me percaté que había mucho viento en la zona. Luego, vi el contacto de unas ramas de eucaliptos con líneas del tendido eléctrico, y eso produjo chispas que luego cayeron a la tierra, donde había material combustible, lo que habría originado el incendio de Pumanque”, fue el relato de un testigo anónimo sobre la posible causa del mayor siniestro forestal que ha afectado al país en décadas, con más de 50 mil ha dañadas. El Fiscal Regional de O´Higgins, Emiliano Arias, reveló en los mismos días en que la voracidad de las llamas en esa comuna era incontrarrestable, que la declaración de tal persona le hacía sentido. Esto, porque desde junio de 2016 empezó a trabajar junto con la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Carabineros y la PDI en un análisis histórico de los incendios forestales de la Región de O´Higgins y cuáles han sido sus causas. Sostuvo que a la fecha habían investigado 85 siniestros y que unos 15 de ellos tenían incidencia eléctrica. “Estos eventos han sido los más devastadores, por cuanto son los que han quemado, como un hecho objetivo en la Región, la mayor cantidad de hectáreas (80% aprox.). Ocurrió así en Paredones, en El Cuzco, y eventualmente en Pumanque, en el que existen indicios que su causa sería de naturaleza eléctrica. Para poder determinar concretamente si es un incendio que se debe a una falta o a una inadecuada mantención del tendido eléctrico o de la zona seguridad por parte de la Compañía General de Electricidad (CGE), tengo que esperar las pericias de Labocar y OS5 de Carabineros”, declaró Arias el 23 de enero pasado.
Franja de Seguridad ¿Por qué manejar la vegetación que crece debajo de las líneas del tendido eléctrico? Según información de Conaf, por lo general, la vegetación que crece en estas zonas es invasora y se encuentra en suelos abandonados. Crece muchísimo en primavera y se seca en verano, por lo que se transforma en un combustible inflamable. En condiciones de sequía y altas temperaturas, los incendios de este tipo de vegetación pueden alcanzar altas velocidades de propagación debido al viento y llamas de gran altura.
www.induambiente.com
50 actualidad
La abnegada y desinteresada labor de bomberos ha quedado nuevamente demostrada en esta gran emergencia.
Hacer ese trabajo, por cierto, es una obligación legal, como lo explica el Fiscal Arias: “La Ley Eléctrica exige a las empresas encargadas de la distribución a mantener una franja de seguridad libre de elementos combustibles, la cual está ubicada abajo del tendido, en el suelo, de manera que si caen chispas no se produzcan incendios. También deben mantener el área libre de ramas y de elementos que pudieran tomar contacto con el tendido. En conse-
Pérdida de Bosques Al 26 de enero, la Corporación Chilena de la Madera (Corma) estimaba en más de 40 mil las hectáreas pérdidas de bosques por la acción del fuego entre las regiones de O´Higgins y Biobío. La entidad destaca que las principales empresas del rubro han desplegado y combatido los incendios con todos sus recursos humanos y técnicos. Además, vienen desarrollado hace más de 20 años programas de prevención y control de incendios altamente profesionales y en coordinación con el sector público. Parte de este trabajo, considera un levantamiento de la condición de riesgo en los sectores con mayor ocurrencia de siniestros, donde se ha incrementado la seguridad de la interfaz urbano/rural a través de la habilitación de cortafuegos, manejo de combustibles (eliminación de la vegetación viva o muerta y de los residuos y desechos vegetales), podas, raleos, trabajos preventivos con los tendidos eléctricos, despeje de caminos y habilitación de fuentes de agua. Corma advierte además sobre el impacto ambiental que conlleva la quema de plantaciones forestales, ya que por su rápido crecimiento son muy eficientes en la captura de emisiones de carbono: en promedio, capturan el 20% de las descargas anuales de este tipo que emite el país.
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
cuencia, si esa protección no se produjo (como en el incendio de Pumanque), entonces hubo falta de una adecuada mantención del tendido”. Sobre las posibles causas eléctricas de siniestros como el de Pumanque, el Director Ejecutivo de la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, fue claro al decir que “las partes deben ser responsables y no adelantar juicios. El fiscal ni siquiera cuenta con peritajes, sino solo indicios e hipótesis. Pareciera ser que ya se ha efectuado una especie de antejuicio, sindicándose responsabilidades que, en las palabras al menos, suenan como definitivas. Si llegaran a existir éstas, habrá que hacerlas valer pero también hay que determinar las que tienen los dueños de los predios”. A su juicio, las empresas del rubro hacen “un enorme esfuerzo diario para cumplir con sus obligaciones normativas”. Y añadió: “No somos nosotros, son las autoridades las que han dicho que hemos enfrentado circunstancias excepcionales, tanto desde el punto de vista de las temperaturas como de la humedad y el viento. Todo esto genera una situación que ha sido catastrófica”. Por lo pronto, el 20 de febrero será la formalización ante la Justicia del Gerente Técnico de CGE en la Región de O´Higgins, Pablo Yáñez, por las advertencias que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles hizo desde al menos 2013 para que se realizara mantención en el tendido eléctrico. A eso se sumó la detención de dos cuadrillas de trabajadores de la misma empresa eléctrica, por su presunta responsabilidad negligente en dos incendios, uno en Navidad (VI Región) y otro en Curepto (VII Región). Es una historia de fuego y desgracia cuyo desenlace se espera más temprano que tarde gracias al espíritu solidario y abnegación de bomberos, pobladores y voluntarios criollos y extranjeros, brigadistas de Conaf, miembros de las FF.AA. y Carabineros, además del aporte de aparatos aéreos locales e internacionales.
puntos de vista 51
Por Pedro Navarrete, Gerente de Asuntos Ambientales y Sustentabilidad Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción
C
Impuestos Verdes
on recomendaciones OCDE, Chile incorporó los Impuestos Verdes en la Reforma Tributaria de 2014, sobre emisiones atmosféricas desde fuentes móviles (2015) y fijas (2017). Se trata de tributos ampliamente utilizados en el mundo para internalizar costos ambientales sin generar ineficiencias, siendo instrumentos apropiados para regular la calidad ambiental. El impuesto –de US$ 5 por tonelada de CO2, US$ 0,9 para MP, US$ 0,01 para SO2 y US$ 0,025 para NOx– recaudaría US$ 142 millones anuales, comenzando en 2018 basado en mediciones/estimaciones desarrolladas en 2017. Se aplican a los establecimientos que superan los 50 MWt de potencia térmica considerando la suma de todas las fuentes fijas (calderas y turbinas) que operan en un mismo sitio. En Chile se han identificado 85, 31 de ellos en la Región del Biobío, especialmente afectada con este tributo. Le sigue Valparaíso, con sólo 11 fuentes. Los supuestos operacionales y el mecanismo definido para determinar los establecimientos afectos, técnicamente discutibles, derivan en que se sobredimensiona su número. El principal defecto está en el cálculo de la potencia térmica del establecimiento, que no reconoce que las calderas auxiliares operan sólo una fracción de tiempo (normalmente 10 días al año y esporádicamente por inestabilidades puntuales de la caldera principal). Es un error también evaluarlas operando a máxima carga y el 100% del tiempo, sin considerar la realidad operacional, avalada por los proveedores de estos equipos. No se entiende bien que la iniciativa esté desvinculada con planes de descontaminación y/o prevención sobre los mismos contaminantes; que no establezca mecanismos de compensación; que no reconozca sumideros de carbono en la agroindustria y que no se otorgue la necesaria e imprescindible gradualidad que la compatibilice con la difícil condición económica y de crecimiento que afecta a las empresas a nivel nacional y regional. Es adecuado retornar al territorio los dineros recaudados, para financiar inversiones de mitigación; reconocer la inversión voluntaria en mitigación; eliminar la distorsión de mercado derivada del incremento del impuesto para establecimientos con operaciones en zonas declaradas saturadas o latentes, y estimular el reemplazo de combustible, como medida de mitigación. Las inquietudes no se relacionan con la imposición de este nuevo gravamen ni sobre la pertinencia de su objetivo, ni su efectividad, sino porque su reglamentación contiene una apreciable cantidad de errores técnicos sobre la dinámica de las operaciones industriales. Aunque los Impuestos Verdes fueron establecidos en 2014, los procedimientos solo han estado vigentes recientemente. Así, el Reglamento se publicó el 30 de diciembre 2016. Otras normativas han dado plazo para gestionar proyectos de inversión cuando están claras todas las restricciones. Esta situación es una oportunidad para intercambiar ideas y construir consensos técnicos, tal como ocurre en el caso de otros instrumentos de gestión ambiental, que permitan corregir, mejorar y consolidar este moderno mecanismo de reducción de emisiones en Chile.
www.induambiente.com
puntos de vista
E
53
La Década de las ERNC
l año 2016 cerró con más de 4.000 megawatts (MW) de energías renovables no convencionales (ERNC) en operación en el sistema eléctrico chileno. O sea, las plantas de generación solar, eólica y mini hídrica, principalmente, representaron a esa fecha el 11,5% de la potencia instalada en el país. Hace cinco años, estos recursos aportaban apenas el 3,5% de esa energía, mientras que para el 2030 deberían alcanzar el 50% de participación y, a fines de la década siguiente, un 70%. Después de 2030 se espera también un protagonismo importante de la energía mareomotriz, de la geotermia a gran escala y de las tecnologías con hidrógeno. A propósito, en 2017 parte la operación de la central Cerro Pabellón (48 MW), la primera geotérmica de Chile y América del Sur. La irrupción masiva de las fuentes renovables no convencionales
ha traído consigo una serie de externalidades positivas, entre ellas beneficios económicos y ambientales, y también conlleva grandes desafíos, como la descongestión de los sistemas de transmisión. ¿Qué razones explican el crecimiento sostenido de las ERNC en la matriz eléctrica en los últimos años? ¿Qué trabas o problemas deben superar aún para seguir expandiéndose con fuerza? ¿Por qué la energía solar ha ido asumiendo el liderazgo en la cartera de proyectos renovables? ¿Qué niveles de innovación y desarrollo se dan en Chile en este campo? ¿Existen las capacidades o los especialistas suficientes para asumir las exigencias y desafíos de este rubro? Un grupo de especialistas de diferentes sectores vinculados a las ERNC se encargan a continuación de responder esas y otras interrogantes. Sin duda, un debate con mucha energía. Le invitamos a leerlo.
Invitados
CHRISTIAN SANTANA Jefe de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía
MATÍAS ATEINACKER Director de la Asociación Chilena de Energías Renovables, ACERA
RODRIGO LA FUENTE Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Transelec
CHRISTIAN SOTO Gerente de Mercados de Energía y Regulación de Mainstream
FELIPE KAISER Jefe de la División de Energías Renovables de Sigdo Koppers
RAINER SCHRÖER Director del Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de GIZ
www.induambiente.com
54 puntos de vista
I
Futuro Renovable
nduAmbiente: No cabe duda que en los últimos años el avance de las ERNC en el sistema eléctrico ha sido más sostenido, se ha ido consolidado. Desde su perspectiva, ¿qué factores lo explican? Santana: Es una pregunta complicada porque no son pocos los factores que dan cuenta de esta situación, algunos de ellos de contexto internacional y otros de inje-
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
rencia local. Sin embargo, destaco los más relevantes: para empezar, la consolidación y maduración de ciertas tecnologías y su mayor competitividad. Lo que está sucediendo hoy en Chile lo demuestra con creces. Las ofertas más baratas en las licitaciones de las distribuidoras vinculadas a nuevos proyectos corresponden a tecnologías que hace 10 años no eran competitivas. En el contexto internacional, también
ha influido la contracción de políticas subsidiarias para el desarrollo de ERNC en varios países, forzando a muchos de sus promotores a buscar nuevos mercados con reglas competitivas, los cuales plantean nuevos desafíos como ocurre en Chile. A nivel local, ayudó mucho el incentivo que se le empezó a dar al desarrollo de este tipo de tecnologías desde la segunda mitad de la década pasada. Lo anterior, a través de
puntos de vista
leyes e instrumentos de fomento que se pusieron a disposición de los inversionistas para levantar carteras de proyectos, permitiendo que éstos se empezaran a concretar y que actualmente sigan creciendo. Hoy tenemos una oferta competitiva de estas energías en el mercado porque existen reglas que lo hacen posible, por ejemplo con mecanismos de licitaciones, y porque había una cartera de proyectos madura que se pudo ofertar. Kaiser: Me alegro mucho que en Chile existan ya muchos proyectos de ERNC instalados y otra cartera importante por implementarse. Y el último proceso de licitación favoreció aún más la participación de estas fuentes en la matriz. Sin embargo, al observar la realidad de países desarrollados que van más adelante, quisiera que nos fijáramos no solo en sus éxitos, sino también en los problemas que han tenido en el camino para no repetirlos. Por ejemplo, en Alemania hace más de una década el principal problema ligado a las ERNC era la transmisión. En el norte de ese país, con los proyectos off shore, se generaba mucha energía pero no había como llevarla al sur. Y en Chile, copiamos lo bueno, como lo referido a las leyes y políticas de fomento, pero no advertimos lo malo, y actualmente estamos viviendo el mismo problema de Alemania, con muchas dificultades para trasladar la energía del Desierto de Atacama al sur. En todo caso, en esta nación europea el aumento sostenido de las ERNC en la matriz trajo dificultades muy importantes que todavía no se resuelven del todo, especialmente en materia de transmisión. Es muy positivo que en Chile haya un boom de las ERNC pero lo más sensato es que el desarrollo sea paso a paso, porque no es llegar e instalar cientos de mega fotovoltaicos o eólicos. Lo digo porque en ciertos horarios en el norte el precio spot está en cero, por lo que las empresas que no tienen un contrato no están ganando nada. Es una realidad que las compañías internacionales que se instalaron en Chile no tenían en sus proyecciones. Schröer: El ejemplo alemán en esta área puede que sea positivo pero tiene también sus problemas, sus costos. Este desarrollo se realizó gracias a subsidios, lo que la sociedad germana asumió por su sensibilidad con el medio ambiente. Entonces, estuvo dispuesta a pagar más por energía limpia pero hasta cierto punto. De hecho, hoy no está tan de acuerdo en hacerlo. Complementando lo que dijo Felipe (Kaiser), toda la energía del
norte de Alemania debe llevarse hoy a países vecinos, como República Checa y Polonia, porque la población quiere energía limpia pero que las líneas de transmisión no estén cerca de sus casas. Así, aún depende mucho de las fuentes fósiles, principalmente del carbón. Chile, con todo el potencial que tiene, puede fácilmente abastecer su demanda de energía eléctrica con ERNC, ya sea solar, eólica, geotérmica o marina. Eso es económicamente viable y técnicamente posible. Y sin subsidios. Su situación es espectacular y debe aprovecharla. Soto: En los últimos años ha ido creciendo exponencialmente la capacidad instalada de ERNC, especialmente de proyectos solares y eólicos. El avance tecnológico ha sido importante para que esto sea posible. También se ha visto a proveedores de paneles solares y de turbinas declarando expectativas de precios para los próximos años, lo que vislumbra un poco el nivel de costos que se vienen. Asimismo, la regulación chilena en la materia y en concreto la nueva Ley de Transmisión, en el contexto de la futura interconexión del SIC con el SING y de posibles interconexiones con países vecinos, es relevante para la inserción de las ERNC, sobre todo en lo que respecta a la compra y venta de energía. Desde el punto de vista regulatorio, la misma estructura de las licitaciones, tratándose que en base a un precio nivelado se
55
garantice la competencia más allá de las tecnologías, ha permitido también que centrales solares y eólicas puedan obtener contratos con clientes regulados, desplazando energía mucho más cara como la térmica. Esto ha sido resultado de una estructura de bloques horarios. Al respecto, en diciembre pasado se publicaron las bases de la próxima licitación, programada para octubre de 2017, que si bien será para abastecer de energía desde el 2023 en adelante, por 20 años, el 86% de la energía quedó estructurada de esta manera, eliminándose el bloque 24/7 que favorecía más a las energías convencionales. Entonces, el Gobierno ha estado muy preocupado de generar mayor competencia en el sector. En relación a la transmisión, sabemos que hoy existen muchas congestiones y un desacople del costo marginal en la zona norte del SIC. Un par de empresas de energías renovables hemos hecho análisis y establecido que para el año 2021 seguirán los desacoples en algunas partes del sistema. Por lo mismo, creemos que proyectos de transmisión que se están recomendando para el 2024 deberían ponerse en marcha el 2020.
¿100% Renovable? Ateinacker: Primero que todo, es bueno objetivizar donde estábamos al 31 de diciembre de 2016: el sistema ya tenía 4.150 MW de ERNC en condiciones operativas, esperando para el 2017 la incorporación de otros 1.500 MW. Creemos como asociación
Rainer Schröer destacó los pros y contras del modelo alemán en materia de ERNC.
www.induambiente.com
56 puntos de vista
que es posible abastecer al país en un 100% con estas fuentes al 2050, lo que representa un gran desafío que ya estamos viviendo de alguna forma. Sobre la última licitación, en ACERA concluimos que el precio de corte, que fue de 47,6 dólares por MW/h, habría sido entre 7 y 8 dólares mayor si las ERNC no hubiesen participado del proceso. Este es un beneficio que podrán aprovechar los usuarios y una tendencia que debería continuar en el futuro. Para eso hay que sortear una serie de desafíos importantes como la transmisión. Uno de los problemas que más nos preocupa está asociado a la construcción de la línea Polpaico-Cardones, pero con los últimos cambios normativos el desarrollo del sistema de transmisión debería ser bastante más proactivo, y no reactivo como ha sido la costumbre. Los precios que se dan actualmente son el resultado de los subsidios que se entregaron en países como España y Alemania y que permitieron el desarrollo tecnológico de las ERNC. Hoy, el sector energético está avanzando más rápido que nunca en este ítem, lo que es un factor fundamental a considerar al momento de hacer las inversiones. Esto va a generar muchas oportunidades y también problemas si no se enfrenta adecuadamente. El trabajo que ha hecho el Estado, dándole continuidad a la política energética, ha permitido generar condiciones propicias para la incorporación de ERNC a precios competitivos en nuestro país.
“Chile, con todo el potencial que tiene, puede fácilmente abastecer su demanda de energía eléctrica con ERNC”. Rainer Schröer
“A nivel de profesionales no hay mucha especialización en este campo”, asegura Christian Soto.
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
La Fuente: Antes de referirme específicamente al tema de la transmisión, hay que destacar que en Chile hemos sido capaces de incorporar las ERNC sin la necesidad de subsidios. Éstos fueron una solución en un momento en países como Alemania y España pero que después se transformaron en un problema, porque generaron un desbalance en el mercado que hubo que resolver. También concuerdo que la evolución tecnológica ha permitido la irrupción de estas energías, tanto desde el punto de vista de cada tecnología como del sistema de transmisión. Otro aspecto a resaltar es la madurez del sistema eléctrico chileno, que es relativamente pequeño y tremendamente longitudinal, lo que implica adoptar más resguardos para que sea seguro. Además, hemos tenido avances positivos en la parte regulatoria. En relación a la transmisión, evidentemente que la gran irrupción de proyectos tomó por sorpresa al sistema. Al mismo tiempo, como factor externo, se produjo una contracción de la demanda, particularmente del sector minero. El requerimiento que se proyectaba antes de que empezara la caída del precio del cobre era de varias veces más que la que tenemos hoy. Si ésta se registrara, es probable que los problemas que hoy tenemos, tratando de evacuarse una gran cantidad de energía al sur, no existirían. Otro elemento importante es el gran desacople en los tiempos de desarrollo de los proyectos. Hoy, una planta eólica o solar,
Felipe Kaiser relevó las oportunidades que ofrece la generación distribuida.
puntos de vista
Ley Superada
teniendo todos sus permisos, puede implementarse en un año. En cambio, una central térmica o hidráulica puede tardar tres, cuatro o más años en ponerse en marcha. Si a esto le agregamos que hoy las líneas de transmisión tienen cada vez más problemas para desarrollarse, demorando incluso cuatro o cinco años en construirse, produciéndose entonces un desacople en los tiempos.
InduAmbiente: La Ley de ERNC ¿requerirá alguna modificación en el corto, mediano o largo plazo?
InduAmbiente: ¿Cuántos kilómetros de transmisión se necesitan para evacuar toda la energía que se produce actualmente y la que se generará en los próximos años? La Fuente: Es una pregunta difícil de contestar. Hoy tenemos dos grandes proyectos en construcción: la interconexión SINGSIC y la línea Polpaico-Cardones, que darán una robustez importante al sistema. ¿Cuánto más se necesita? Dependerá también de cuánto suba la demanda eléctrica, lo que se vincula directamente con el crecimiento del país, la ejecución de nuevos proyectos mineros y la aparición de otros polos de desarrollo. Por otra parte, es muy importante optimizar el sistema de transmisión actual, por ejemplo incorporando tecnologías como los sistemas de almacenamiento, que aunque todavía “verdes” en términos de costos debieran contribuir a optimizar las capacidades de las líneas. Todos estos factores hay que considerarlos al momento de planificar. InduAmbiente: Christian, ¿cómo ven en el Gobierno esta problemática y que líneas de acción están siguiendo para resolverla? Santana: Hay dos horizontes que mirar respecto a este tema. En lo inmediato, hay que enfrentar problemas de congestión que se han producido en el sistema y que han afectado sobre todo a empresas de ERNC, que coincidentemente se expandieron en los mismos lugares. Lo que ha hecho el Gobierno es apoyar, en todo lo que está a su alcance, el desarrollo pronto de la infraestructura que está hoy en expansión. Ha habido dificultades pero se está avanzando y próximamente habrá una solución. Y en el largo plazo, la modificación a la Ley de Transmisión, posiblemente la más profunda que se ha hecho al sistema eléctrico en los últimos 10 años, dará una mirada muy distinta a la forma en que se debe gestionar este proceso: desde un esquema reactivo a la demanda y a la generación ya observada o concreta, a otro modelo en que se toma conciencia de que el sistema
57
“Es muy importante optimizar el modelo de transmisión actual, por ejemplo incorporando sistemas de almacenamiento”. Rodrigo La Fuente
Santana: Esta ley está siendo superada hoy con creces. En el sistema tenemos más del doble y casi el triple de la ERNC que se requiere este año para cumplir las obligaciones ahí establecidas. Y es muy probable que ya en el 2020 se alcance la exigencia de ERNC que está fijada en la ley para el 2025. ¿Por qué está pasando esto? Porque actualmente los proyectos de energías renovables, incluyendo los no convencionales, son la forma más competitiva que tenemos de expandirnos, la forma más barata de generar energía. En ese contexto, la Ley de ERNC, promulgada en 2008, tuvo y cumplió el objetivo de gatillar un proceso. Hoy, el motor del desarrollo de estas fuentes no es una legislación, sino que es fruto de su propio mérito, ya que son las energías más limpias y competitivas. Entonces, no tiene mucho sentido hacer una modificación legal ante la realidad que hoy vivimos. Los desafíos para seguir expandiendo las ERNC están relacionados con la transmisión y la competencia. InduAmbiente: Felipe (Kaiser), ¿concuerda con lo que se está haciendo para solucionar el problema de la transmisión?
debe anticiparse a la concreción de la demanda y a la de proyectos de generación. Esto implica tomar algunos riesgos, que se materializan planificando sistemas de transmisión que tengan una cierta holgura para que a futuro puedan acoger los proyectos que se vayan a concretar. Este cambio legal fue muy bien aceptado por todos los sectores políticos, lo que se logró gracias a un trabajo ampliamente participativo que se extendió por más de un año, dándole robustez técnica y validez social a lo que se hizo. Ahora estamos en el proceso de implementación de la ley y abocados a la planificación de largo plazo que establece, esperando tener los primeros resultados de aquí a mediados de 2017, los cuales generarán discusión por las distintas visiones existentes sobre este tema. Tras ello, habrá que materializar la infraestructura que sea recomendada por esta planificación de largo plazo y por los procesos de expansión que debe llevar adelante la Comisión Nacional de Energía.
Kaiser: El tema se ha puesto sobre la mesa y se está avanzando, sin embargo, es probable que cuando se terminen de implementar las modificaciones estemos de nuevo atrasados en términos de transmisión. Por eso es importante que aprendamos de los países que tienen más experiencia y nos adelantemos a los futuros problemas. Nuestra empresa está inserta en un área que no tiene estos inconvenientes. Me refiero a la generación distribuida, que es de menor tamaño. Hoy, los esfuerzos están concentrados en los grandes proyectos que requieren de altos costos de transmisión, en cuyo proceso sabemos que se generan pérdidas, por lo que debemos aprovechar mejor el gran potencial que tenemos en Chile en generación distribuida. La ley que existe en la materia no ha sido muy efectiva, por lo que sé que el gobierno está trabajando para que este panorama se modifique. Porque lograr que los pequeños proyectos se conecten al sistema no es tan sencillo como aparece en el papel. Las experiencias han sido complejas
www.induambiente.com
58 puntos de vista
fotovoltaicas del norte, sino también para hacer un negocio, vía un modelo ESCO, de soluciones fotovoltaicas para la industria de los techos.
pero este tipo de desarrollos tienen un montón de ventajas, por lo que espero un “empujón”, políticas de fomento, para impulsarlos con fuerza. En ese sentido, hay que tomar las ERNC como herramientas dentro de la eficiencia energética en la industria y en la agroindustria en particular. InduAmbiente: Rainer (Schröer), retomando el tema de la transmisión, ¿qué aspectos de la experiencia alemana se podrían incorporar a la realidad chilena? Schröer: En Alemania, la generación distribuida ha sido el motor de desarrollo con miles y miles de paneles fotovoltaicos instalados en casas, teniendo muchas familias una generación eléctrica propia. Por un tema de sensibilidad y de filosofía, ellas están felices por poder producir su propia energía. Allá no hay grandes plantas solares, de 100 MW o más. En Chile, esta solución recién se comienza a implementar con energía solar, biogás y otras fuentes. Sobre la transmisión, es cierto que hay una demanda grande para transportar hacia el centro y sur de Chile la energía producida en el norte. Sin embargo, creo que lo mejor, lo más económicamente viable, sería aprovechar esta energía en la zona donde se genera para fines productivos, por ejemplo para desalinización de agua.
Interés Industrial InduAmbiente: Los sectores industriales ¿están interesados en aprovechar estos sistemas de autoabastecimiento para facilitar su productividad? Santana: Una comparación que me gusta hacer: la generación distribuida está hoy en Chile como estaban las ERNC para el mercado eléctrico en 2006. Y tengo la sensación que en pocos años viviremos con estos sistemas lo que está ocurriendo actualmente con los proyectos de ERNC a gran escala. Hay un proceso de maduración de los actores que está en curso. Estamos en esa primera etapa, que es un poco más compleja que lo que ocurrió con los grandes proyectos de ERNC. Porque para que estos últimos se concretaran se requería que los inversionistas, cuyo foco era el negocio de generación eléctrica, madurarán y vieran oportunidades en estas nuevas tecnologías. En generación distribuida la situación es distinta, ya que los potenciales usuarios tienen otros negocios. Sus nichos
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
“Para el desarrollo de proyectos solares no hay competencia en el uso de terrenos y la tecnología es muy abordable y de bajo costo”. Matías Ateinacker
son el mundo agrícola, metalmecánico u otro. Entonces, el desafío es cómo les mostramos la oportunidad que tienen de diversificarse y autoabastecerse de energía, lo cual pueden realizar ahora y no en 10 años más. Hoy existe un marco regulatorio que lo hace posible y los precios también lo hacen rentable. Ya está apareciendo una oferta incipiente de proveedores tecnológicos y de la solución completa. Además, hay financiamiento disponible a través de los modelos ESCO. Todo eso está pasando en Chile pero aún no es lo suficientemente conocido, especialmente de parte de los industriales y empresarios. InduAmbiente: Revista InduAmbiente está disponible para que promuevan estas soluciones. Santana: Tomo ese ofrecimiento y estoy disponible para que veamos cómo, a través de InduAmbiente, podemos dar a conocer todo lo que está ocurriendo en esta materia. Por ejemplo, hay varias empresas metalmecánicas que se están especializando para ya no sólo proveer los perfiles de las plantas
Soto: Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice Christian (Santana). Efectivamente la industria de las ERNC ha tenido un proceso de aprendizaje, de maduración, y hoy vemos en las licitaciones a clientes libres que están mucho más abiertos a abastecer sus consumos con esta fuentes, lo que no ocurría años atrás. Han entendido que por más que las ERNC tengan una generación intermitente, sus instalaciones serán igualmente provistas de energía según su perfil de demanda. Y también están viendo oportunidades de negocio en este nicho y se muestran dispuestos a autoabastecerse a través de proyectos piloto o propios. En conclusión, la generación distribuida llegó para quedarse y se desarrollará sí o sí en los próximos años. InduAmbiente: Christian (Soto) ¿cuál es la cartera actual de proyectos de Mainstream? ¿Los problemas de transmisión han frenado a algunos de ellos? Soto: Mainstream participa en Chile a través de dos empresas: AELA Energía y AMSA. La primera cuenta ya con el parque eólico CUEL en la Región del Biobío, con una capacidad de 33 MW, y próximamente empezará a construir las plantas eólicas de Sarco y Aurora, que sumarán alrededor de otros 300 MW. En la última licitación fuimos bastante exitosos al adjudicarnos cerca de 1.000 MW a través de siete instalaciones de este tipo distribuidas a lo largo de todo Chile. También estamos muy interesados en desarrollar la energía solar, siguiendo muy de cerca las tecnologías y todo lo relacionado con el almacenamiento de la energía. Si bien los paneles solares vienen bajando sus costos de manera muy agresiva, creemos que la incorporación de sistemas de almacenamiento va a generar quizás un piso de precio, lo cual no impedirá que estas soluciones sigan siendo competitivas. InduAmbiente: Matías (Ateinacker), de los MW que se aprueban en el SEIA, ¿cuántos efectivamente entran en operación? Ateinacker: En energía solar, hay cerca de 14 mil MW aprobados y otra cantidad similar en proceso de evaluación. La razón de esta gran penetración tiene que ver con que
puntos de vista
en años con sequías y otros con hidrología húmeda son brutales. Entonces, actualmente estamos aprendiendo a administrar otro tipo de variabilidad, que es de corto plazo, ya sea horaria, interdiaria o semanal. Y esta discusión se está dando en Estados Unidos, Europa y en muchas partes del mundo, porque la irrupción de las ERNC con variabilidad de corto plazo está llegando con enorme fuerza a numerosos países. Esta es una excelente noticia, porque las soluciones que veremos en unos años más ni siquiera las hemos contemplado. En resumen, no hay que tenerle miedo a la llegada de las energías variables o intermitentes, como las ERNC, puesto que más que un problema nos generan un gran desafío que estamos enfrentando muy bien.
el desarrollo de un proyecto solar es relativamente simple. Por ejemplo, no hay competencia en el uso de terrenos y la tecnología es muy abordable y de bajo costo. Obviamente, no todos esos MW pueden llegar al sistema, porque primero hay que solucionar algunos problemas, como la transmisión y la inserción de tecnologías en los lugares correctos.
Financiamiento InduAmbiente: ¿Es cierto que los proyectos de ERNC están presentando problemas para obtener financiamiento? Ateinacker: Hace poco tiempo salió una publicación que se refería a este tema, sin embargo yo no estoy de acuerdo en que hay un problema generalizado. Si bien todos los proyectos adjudicados tienen el desafío de financiarse, me parece que la actual situación de la industria de las ERNC plantea oportunidades para la banca. Cuando teníamos precios altos contábamos con niveles de apalancamiento de entre 70 y 80% y con precios más competitivos de las ERNC éstos no pueden ser tan altos. No tengo duda que el desembolso de capital se va a producir para financiar todos los proyectos del sector. InduAmbiente: O sea, ¿no hay peligro en que una parte de los MW licitados no se vaya a concretar? Ateinacker: No, porque el proceso de licitación creo condiciones necesarias y razonables para que la industria se desarrolle. Además, tenemos un plazo largo para la concreción de los proyectos y las empresas están trabajando para que así sea. InduAmbiente: Rodrigo (La Fuente) ¿qué tan resuelto está el tema de que la intermitencia en la generación de ERNC trae problemas a la transmisión? La Fuente: Es un aspecto que está muy ligado a las soluciones tecnológicas, las cuales han ido avanzando bastante. Se sabe que los sistemas internos de centrales eólicas y plantas solares trabajan mucho con corriente continua, que ha tenido un gran desarrollo a nivel mundial. Tanto así, que en Brasil se están implementando mega proyectos de transmisión en este tipo de corriente que permiten transportar grandes bloques de energía. En relación con lo anterior, se debe resolver vía reglamento, norma técnica u otra
59
“Los proyectos de energías renovables son la forma más competitiva que tenemos de expandirnos, la forma más barata de generar energía”. Christian Santana
alternativa lo relativo a los servicios complementarios, que se abordan en un capítulo de la nueva Ley de Transmisión. ¿Cuáles son? regulación de frecuencia, control de reactivos, regulación de tensión que no se ven pero que se deben controlar para que la energía activa la recibamos como un buen producto. En la medida que vayan madurando los aspectos regulatorios, técnicos y operacionales iremos resolviendo los inconvenientes de transmisión. Santana: Estamos en un proceso de aprendizaje no sólo en los negocios y en el mercado, sino también en toda la industria eléctrica. Incluso el lenguaje está empezando a cambiar. En ese sentido, a mí me incomoda un poco que sigamos hablando de intermitencia, que es algo que existe en un momento y que instantes después ya no está, como un on-off. Las ERNC no se comportan así, sino que tienen una variabilidad distinta a la que Chile estaba acostumbrado a gestionar con la energía hidroeléctrica, que es más compleja de administrar que la eólica o fotovoltaica. Porque las diferencias que tenemos a veces
InduAmbiente: Y las pérdidas en la transmisión, ¿también se han ido reduciendo? La Fuente: Las pérdidas son una realidad y debemos convivir con ellas, vinculándose directamente con las características longitudinales de nuestro sistema. Pueden deberse en parte a problemas de gestión pero son fundamentalmente pérdidas técnicas de difícil solución. Ahora bien, al momento de diseñarse un proyecto es posible optimizarlo invirtiendo en un conductor de mayor calibre, que permitirá reducir las pérdidas de transmisión, pero esa decisión va a implicar instalar torres y fundaciones más robustas, lo que significa una mayor inversión. Lo ideal es llegar a un óptimo, a un equilibrio, entre la inversión y las pérdidas de la línea. Hoy, se está tendiendo a hacer los proyectos escalables, esto es, diseñar una línea para 500 kv pero energizándolas en una primera etapa en 220 kv. Esta es la manera óptima de gestionar adecuadamente las pérdidas.
Faltan Capacidades InduAmbiente: Felipe (Kaiser), ¿existe en Chile la cantidad suficiente de especialistas para trabajar en estos temas? Kaiser: Vamos por buen camino pero faltan capacidades, sobre todo en el área nuestra. En Chile son pocas las empresas que tienen un expertise, por lo que nos encontramos con muchas firmas extranjeras haciendo el trabajo. Aunque en los grandes proyectos eólicos o fotovoltaicos el uso de mano de obra por MW es bajo porque los requerimientos no son muchos, aún hay un déficit. Este se
www.induambiente.com
60 puntos de vista
A juicio de Christian Santana, “en lo inmediato hay que enfrentar problemas de congestión que se han producido en el sistema y que han afectado sobre todo a empresas de ERNC”.
nota principalmente en el área formativa en universidades e institutos. Estamos muy atrasados. Falta fomento para desarrollar capacidades, especialmente a nivel técnico. Como falta conocimiento técnico para desarrollar proyectos de generación distribuida, dependemos mucho todavía de la mano de obra extranjera, sobre todo europea, lo que encarece los proyectos. En Chile, por ejemplo, no sale de la universidad un ingeniero eléctrico especialista en biomasa. Soto: Efectivamente, muchas personas contratadas por Mainstream tienen estudios en el exterior o son extranjeros. Por ejemplo, para el análisis de recursos energéticos tenemos a una profesional francesa que le ha ido traspasando el conocimiento a un estudiante chileno que trabaja con nosotros. A nivel de profesionales no hay mucha especialización. Es un campo para explotar. La Universidad de Chile lo ha ido haciendo junto con su Centro de Energía. También muchas de las pasantías de Conicyt están siendo orientadas a redes inteligentes y energías renovables, lo que genera capacitaciones más cercanas a lo que se requiere en materia de capacidades en esta industria. Kaiser: Vinculado con lo anterior, hace poco leí una publicación del Ministerio de Energía, como parte de un trabajo con GIZ, que arrojaba como conclusión que instalar paneles fotovoltaicos a nivel de distribución en Chile era más costoso que hacerlo en Alemania, en circunstancias que la mano de obra de este último país es mucho más cara que la nacional. Ese resultado, sin conocer el estudio, me hizo sentido, ya que muchos de los proyectos requieren traer especialistas españoles o alemanes, lo que encarece la mano de obra. Santana: Hay que separar Felipe (Kaiser) algunas cosas, especialmente desde el punto de vista tecnológico. Por ejemplo, los pro-
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
yectos de biogás tienen una complejidad particular y sus soluciones se ven caso a caso, las cuales dependen si se trabaja con purines u otro sustrato, de las condiciones ambientales y de más factores. Esto obliga a tener un cierto grado de especialización y de experiencia práctica que hoy en Chile no tenemos. Distinta es la situación de un proyecto fotovoltaico en techos, cuya ejecución no requiere ciencia altamente avanzada. En el Ministerio contamos con un programa muy agresivo en esta área, instalando desde hace un tiempo sistemas fotovoltaicos en edificios públicos. Ya tenemos 51 de ellos con estas tecnologías, esperando a junio llegar a cerca de 100. La mayoría de los proveedores con los que trabajamos operan con profesionales y técnicos locales. Hemos aprobado proyectos terminados satisfactoriamente a ocho empresas, y hay otras cuatro que los están implementando en distintas etapas. Para este tipo de obras se requiere, más que todo, un aprendizaje en la práctica, aunque igual se necesita fortalecer los conocimientos a nivel de liceos técnicos-industriales y de carreras técnico-profesionales. Cabe agregar que bajo la Ley de Generación Distribuida ya tenemos 683 sistemas acogidos, lo cual indica que este mercado se está moviendo. Y existen más de 60 instaladores con proyectos concretados, los cuales poseen una certificación estándar para instaladores eléctricos. InduAmbiente: Rainer (Schröer), de acuerdo a su experiencia, ¿qué debería hacerse en Chile para mejorar las capacidades y la investigación en este ámbito? Schröer: Por cierto, invertir mucho más en investigación para definir en qué tipo de aplicaciones se pueden utilizar las ERNC bajo un esquema económicamente viable. Hay que desarrollar más tecnologías y aprovechar todo el potencial de estas energías. Respecto a las capa-
puntos de vista
61
puntos de vista
61
El representante de Acera llamó a aprovechar los bajos precios de la electricidad para implementar otras iniciativas.
cidades, creo que las empresas chilenas deben contar con especialistas que desarrollen nuevos negocios aprovechando este nicho de mercado. Por ejemplo, las grandes plantas fotovoltaicas del norte tienen muchos problemas de suciedad, por lo que hay varias empresas que se están especializando en su limpieza. No es un trabajo muy sencillo, ya que se requiere limpiar varias hectáreas de paneles fotovoltaicos. También se necesita formar personal calificado para hacer el mantenimiento de estas instalaciones y poder detectar y resolver las fallas que se produzcan. InduAmbiente: ¿Qué tan efectivo es que el diseño de las plantas fotovoltaicas no ha considerado la alta radiación solar del desierto de Atacama, lo que implicará una menor vida útil de los paneles por una falla prematura de sus materiales? Soto: Cada empresa ocupa las tecnologías que le parecen más adecuadas y existe un montón de proveedores. A Chile han llegado muchas compañías extranjeras, incluidas algunas coreanas con sus propias soluciones.
Proyecciones y Desafíos InduAmbiente: ¿Qué proyecciones y desafíos vislumbran en relación al desarrollo de las ERNC en el sistema eléctrico chileno? Ateinacker: Soy bastante optimista y creo que debemos aprovechar los precios bajos de la electricidad para implementar otras iniciativas. Se han abierto un montón de oportunidades que recién ahora estamos pensando en cómo desarrollar. Así, por ejemplo, podríamos electrificar el transporte en Santiago y ayudar a la solución de la contaminación por material particulado, uno de los problemas más graves de la capital.
www.induambiente.com
www.induambiente.com
62 puntos de vista
cal con los sistemas de distribución. Esto nos permitirá tener una mejor calidad de servicio.
Nuestro país también podría gestionar mejor sus recursos de ERNC, hacerlos más predecibles, para solucionar los problemas relacionados con su intermitencia o variabilidad. Hay empresas trabajando en eso, en estudiar específicamente condiciones locales, correlaciones entre disponibilidad del recurso eólico con fenómenos del Niño y la Niña, con hidrología La industria debe trabajar en conjunto y aprovechar las oportunidades que se presentan. En ese sentido, Corfo tiene un montón de recursos disponibles para desarrollar tecnología local que se adapte, por ejemplo, a las condiciones de radiación solar del desierto de Atacama. Y poder exportar después esas soluciones. La Fuente: Un desafío inmediato es ajustar el modelo de transmisión a un sistema con holguras que permita el “libre tránsito” de las energías y evitar así las congestiones. Esto tomará un tiempo, ya que la implementación de las líneas de transmisión es más compleja que antes por el involucramiento de la comunidad, con la cual es necesario tener discusiones tempranas a través de las denominadas franjas troncales. Esto hará que el desarrollo de proyectos tome más tiempo pero le dará más certeza a su concreción. Otro desafío es el desarrollo de sistemas zonales, que en el último tiempo se había postergado debido a que la regulación no era lo suficientemente robusta, pero con el cambio legal se podrá avanzar en este campo. No sacamos nada con ampliar el sistema de transmisión nacional o troncal si no impulsamos al mismo tiempo los sistemas zonales, que son los que permiten unir el sistema tron-
InduAmbiente: ¿Se está estudiando la posibilidad de llevar energía a otros países? La Fuente: Ese tema está en la discusión y será una realidad más temprano que tarde. De hecho, ya ocurre en una escala menor con la interconexión con Argentina a través de la línea de Salta de propiedad de AES Gener. Para concretarla habrá que adecuar regulaciones y definir temas políticos, pero se está avanzando y ya ha habido algunos seminarios en Arica, Tacna y Santiago en los que se ha discutido la interconexión con Perú.
“Hoy vemos en las licitaciones a clientes libres que están mucho más abiertos a abastecer sus consumos con ERNC”. Christian Soto
La Fuente planteó que un desafío inmediato es ajustar el modelo de transmisión a un sistema con holguras que permita el “libre tránsito” de las energías.
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
Santana: Las perspectivas para las ERNC son tremendamente promisorias. Hace un par de años levantamos desde el Ministerio el concepto de que Chile estaba retomando su vocación renovable, porque hasta principios de los años 90 lo fuimos con el uso masivo de energía hidroeléctrica. Es una vocación casi natural de nuestro país por su tremenda riqueza de recursos naturales energéticos. Tenemos una industria madura, con reglas del juego claras y con la tecnología más competitiva, por lo que está todo dado para que este sector se siga desarrollando. Por cierto que tenemos desafíos, y uno de los más trascendentes es aprender a gestionar el sistema eléctrico de una manera distinta, así como generar las condiciones para la introducción de nuevas tecnologías que nos ayuden a lo anterior, siempre y cuando sea necesario. Además, hay oportunidades para la generación distribuida, que estoy seguro se van a concretar, y para seguir diversificando nuestra matriz, comenzando a entrar proyectos de biogás y geotérmicos. Kaiser: Estoy completamente de acuerdo con la visión de Christian (Santana) y también le veo grandes proyecciones a las ERNC. ¿Qué me falta? Por las condiciones únicas del país, visualizo una tremenda oportunidad para que seamos líderes en este sector, incluso a nivel mundial, en innovación y desarrollo. Preguntas sobre si los paneles solares que se están instalando en el desierto de Atacama son los más adecuados deberíamos responderla nosotros mismos y hacernos cargo de investigar e innovar al respecto. Debe ser Chile el que a futuro venda la tecnología fotovoltaica. Yo le sacaría el jugo a Corfo en el área de ERNC, porque encuentro que aún se está haciendo poco.
puntos de vista
Santana: La oportunidad que tiene Chile de entrar en la cadena de valor de la industria solar, más allá de la generación de energía, forma parte de una discusión que lleva por lo menos tres años. Y que se ha ido concretando en el contexto de un Programa Estratégico Solar que tiene financiamiento tanto de Corfo como del Ministerio de Economía. Actualmente se materializan varios proyectos relacionados con entender mejor el tipo de radiación que tenemos en el norte, y también con ayudar a desarrollar industria local de perfiles para la estructura de montaje de los sistemas fotovoltaicos. Entonces, se está avanzando en este rubro y Corfo está jugando un rol importante. Además, probablemente a fines de marzo, se va a adjudicar la conformación de un consorcio tecnológico cuyo objetivo fundamental será estudiar cuáles son los desafíos que tienen los sistemas fotovoltaicos en el norte de Chile desde el punto de vista tecnológico, y qué adaptaciones locales se pueden desarrollar. Schröer: Sin duda que Chile va continuar incorporando ERNC a su sistema eléctrico y los problemas de transmisión que existen hoy se van a resolver con el tiempo. También se requiere la
63
flexibilización del parque convencional, que es un tema importante, y habrá que avanzar en la aceptación social de los proyectos. En ese sentido, es probable que a futuro haya más dificultades para instalar parques eólicos en el sur por la negativa de las comunidades. Es un aspecto que hay que abordar y solucionar para que la base de renovables siga expandiéndose. Además, hay que buscar e investigar nuevas aplicaciones productivas para estas energías en el norte. Por último, creo que no es tan necesario que Chile se aboque a fabricar paneles solares, ya que para eso están los chinos y coreanos, que los diseñan según las especificaciones solicitadas.
“Veo una tremenda oportunidad para que seamos líderes en este sector, incluso a nivel mundial, en innovación y desarrollo”. Felipe Kaiser
Soto: También soy muy optimista y un convencido que la oferta de energías renovables seguirá creciendo. Los desafíos deben centrarse en temas de transmisión y regulatorios. Mientras más ERNC entré en el sistema más bajo será el costo marginal horario de la energía, llegando un momento en que las centrales térmicas queden totalmente desplazadas. Asimismo, habrá nuevos avances en el diseño de sistemas de almacenamiento, por lo que es probable que en un par de años tengamos implementaciones más realistas.
www.induambiente.com
Congreso Ratifica Acuerdo de París
Restauración Ecológica post Incendios
El 25 de enero pasado, el Senado ratificó, por unanimidad, el Acuerdo de París, que propone reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por erradicar la pobreza. Al día siguiente, la Cámara de Diputados finalizó su trámite en el Congreso y lo remitió al Ejecutivo para su promulgación. Uno de sus principales objetivos del Acuerdo es mantener el aumento de la temperatura media global por debajo de 2º C y proseguir los esfuerzos para limitar ese incremento a 1,5º C, con respecto a los niveles preindustriales. Junto con ello, apunta a incrementar la adaptación a los efectos adversos del cambio climático, promover la resiliencia al clima y un desarrollo con bajas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Las partes adherentes al Acuerdo de París asumen la obligación de preparar, comunicar y mantener compromisos de Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (INDC, por su sigla en inglés) a la respuesta mundial al cambio climático, las que deben ser comunicadas cada cinco años.
El Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, determinó la creación de un Comité Nacional de Restauración Ecológica para evaluar el daño causado por los incendios en bosques, vegetación esclerófila, hábitat de especies de flora y fauna nativa de las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule y Biobío. El objetivo de esta instancia, que presidirá el Ministro Badenier, será determinar las prioridades para implementar iniciativas de restauración, los requerimientos para tales acciones y el reconocimiento del grado de degradación y presiones sobre dichos ambientes. Ello, con el propósito de iniciar, en el plazo más breve, los proyectos de restauración ecológica en las zonas más afectadas por el fuego. La primera reunión del Comité se convocó para el martes 31 de enero, con la asistencia de representantes de servicios públicos, de la academia y de organizaciones no gubernamentales. Entre ellos, Marcela Bustamante, Pdta. de la Red Chilena de Restauración Ecológica; Sara Larraín, Directora Ejecutiva de Chile Sustentable; Mauricio Moreno, Pdte. de Así Conserva Chile; Alfredo Almonacid, coordinador de proyectos de The Nature Conservancy (TNC); Antonio Lara, ingeniero forestal de la U. Austral de Chile; Bárbara Saavedra, Directora de la Wildlife Conservation Society (WCS); Olga Barbosa, Pdta. de la Sociedad de Ecología de Chile; Mauricio Fabry, Director del Parque Metropolitano, y Fernando Rosselot, Director Ejecutivo del Instituto Forestal (INFOR).
Servicio Nacional Forestal
Valparaíso Vulnerable al Cambio Climático Un estudio encargado por el Ministerio del Medio Ambiente arrojó que la Región de Valparaíso es la más vulnerable al cambio climático. Según el reporte “Elaboración de una base digital del clima comunal de Chile: línea base (1980–2010) y proyección al año 2050”, desarrollado por la Universidad de Chile, a 2050 existirán aumentos en las temperaturas de todas las comunas de la V Región y habrá disminución de las precipitaciones. El informe reunió, validó y procesó gran cantidad de información climática con el fin de disponer de una base sólida para caracterizar el clima de cada comuna y subcomuna del país. EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
El Ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, confirmó que el Gobierno enviará un proyecto de ley para crear el Servicio Nacional Forestal (Sernafor), iniciativa con la que se busca fortalecer a la Onemi. “Durante febrero se trabajará en su redacción y posiblemente será presentado en marzo al Congreso, para que tengamos la mejor disposición y se tramite con celeridad”, dijo el secretario de Estado. Por otro lado, la Comisión de Agricultura del Senado se encuentra tramitando una moción que regula el manejo de bosques de especies muy combustibles y colindantes con zonas urbanas. La iniciativa se encuentra cumpliendo su primera fase legislativa en la etapa de estudio de indicaciones.
Minenergía Publica Guías de Gestión Ambiental El Ministerio de Energía publicó tres guías de gestión ambiental, que desarrolló la División de Desarrollo Sustentable de la cartera. Éstas son “Guía de buenas prácticas en el uso de agua para refrigeración de centrales termoeléctricas”; “Valor paisajístico en el SEIA, aplicación a proyectos de líneas de transmisión eléctricas y sus subestaciones”, y “La evaluación ambiental estratégica en la Política Energética 2050”.
Rechazan Atentado a Landerretche El Partido Ecologista Verde repudió el atentado perpetrado con un artefacto explosivo en contra del Presidente de Codelco, Óscar Landerretche, como asimismo el hecho de que se atribuyera el hecho a causas ambientalistas. Félix González, Presidente de la colectividad, expresó que “el movimiento ecologista, cada uno de nosotros, que somos activistas, estamos en contra de la violencia. Dudo que quienes hicieron esto tengan amor por la tierra; a mí me parece que lo que aquí hay es un amedrentamiento a quienes impulsan la derogación de la Ley Reservada del Cobre, punto sobre el cual el Partido Ecologista Verde está a favor de derogarla”.
Calefactores Nuevos en el Maule El Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, presidió el acto en que se anunció una inversión de más de 3.000 millones de pesos para recambiar calefactores en la región del Maule. El financiamiento corresponde a 2.400 millones de pesos provenientes del Gobierno Regional y 812 millones de pesos aportados por el Ministerio de Medio Ambiente. El principal objetivo del proyecto, enmarcado en el PDA de Talca y Maule, es efectuar un recambio masivo de estufas a leña altamente contaminantes por calefacción sustentable en las comunas de Talca, Maule, Curicó, Romeral, Rauco, Molina, Sagrada Familia, Teno y Linares.
Contaminación y Cáncer de Piel La Corporación Nacional del Cáncer (Conac) y la U. de Santiago de Chile (Usach) presentaron el Informe de Radiación UV 2016. El nuevo reporte confirma que, pese a la recuperación parcial de la capa de ozono, la mayoría de la población de Chile se encuentra en peligro de desarrollar algún tipo de cáncer de piel. Según el doctor Héctor Fuenzalida, docente de la Usach y jefe del Depto. Oncodermatológico de Conac, el aumento en la contaminación ambiental de la mayoría de las ciudades, sumado a los niveles de radiación UV –más peligrosos de los últimos ocho años–, configuran un escenario propicio para el desarrollo de esta enfermedad.
www.induambiente.com
66
Autos Menos Contaminantes
SBAP: Protección de Humedales
De acuerdo a un informe reciente, desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente y la Tesorería General de la República, el parque vehicular en 2016 contaminó en promedio 29% menos que el año anterior. Esto, gracias a que el impuesto verde está transformando el mercado de los automóviles y, por lo tanto, están arribando a los puntos de venta vehículos más limpios (Euro6) y con mejor rendimiento. El impuesto verde a vehículos livianos entró en su tercera etapa a partir de enero, al comenzar a recaudar la totalidad de la tasa proyectada en 2014, cuando comenzó su vigencia.
Ratificando lo estipulado en el denominado Convenio de Ramsar, los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado aprobaron una indicación que considera la protección de los humedales naturales y artificiales en el marco del proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Estado (SBAP). La Comisión se encuentra revisando el articulado de la iniciativa en primer trámite. En ese sentido, han avanzado en la votación de las más de mil indicaciones que contempla el texto. Por otra parte, diversas ONG solicitaron el retiro de este proyecto de ley. Fundación Terram, Greenpeace Chile, Ecosistemas, Observatorio Ciudadano, Codeff y la Agrupación Biósfera, entre otras, señalaron que es imperativo, “ante la falta de voluntad política del Ministerio del Medio Ambiente a la hora de introducir los cambios necesarios para mejorar significativamente el proyecto de ley, que éste sea retirado del proceso de tramitación del Senado”.
PDA para Quintero-Puchuncaví El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, presidido por el Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, aprobó el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví. El PDA impone nuevos límites de emisiones a las principales fuentes contaminantes, como también establece un sistema de compensación de emisiones en torno a un 120%. Además, regula las emisiones de plantas de áridos, así como su extracción y producción; exige medidas de confinamiento al transporte y almacenamiento de material sólido, y prohíbe de manera permanente las quemas agrícolas.
Prohíben Camiones Encarpados La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Baja aprobó el proyecto de ley que prohíbe el transporte de concentrados minerales en camiones encarpados. De esta forma, la iniciativa concretó su primer paso en el Parlamento y ahora será revisada por la Comisión de Minería. La ley persigue dos objetivos fundamentales: establecer como obligación que todo el transporte de concentrados se realice con mecanismos herméticos, y que los proyectos de transporte de minerales deban siempre someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
67
Chillán Irrespirable por Incendios Debido a los incendios forestales que han afectado a la zona centro sur del país, Chillán vivió un récord de contaminación por material particulado fino (MP 2,5), altamente dañino para la salud. Según la norma de concentraciones que regula el MP 2,5, una emergencia ambiental ocurre cuando se supera el nivel 500 del Índice de Calidad del Aire referido a Partículas (ICAP). En la noche del 27 al 28 de enero se registró un nivel de 2.354 ICAP, ante lo cual el Subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, señaló que, “probablemente, es el más alto que hemos registrado históricamente, lo que significa una supra emergencia”. La capital de la provincia de Ñuble sufrió esta concentración de partículas nocivas debido al cambio de viento que trasladó la polución de un incendio que ocurría en el sector noroeste de la región.
Más Atribuciones a DGA La sala del Senado aprobó en general el proyecto que modifica el Código de Aguas en materia de información, fiscalización y sanciones, reforzando así las atribuciones de la Dirección General de Aguas (DGA) en esos aspectos. Asimismo, el proyecto de ley que busca reformar el Código de Aguas, aprobado en noviembre por la Cámara Baja, se encuentra en la comisión de Recursos Hídricos del Senado, donde diversas organizaciones se han pronunciado respecto a su contenido.
71
Sufragios a favor y seis abstenciones fue el resultado de la votación en la Cámara, que ratificó el informe de la Comisión Investigadora a cargo de analizar los daños al salar Punta Negra de Antofagasta. La instancia determinó que existe una nula respuesta del Estado frente al uso y abuso del agua, como elemento esencial para la labor extractiva de las mineras. www.induambiente.com
www.induambiente.com
68 balance
Recuento en Verde
En su balance del año 2016, el Ministerio del Medio Ambiente destaca una serie de hechos positivos que revisamos a continuación.
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
balance 69
L
a promulgación de la Ley REP; los avances en los planes de descontaminación atmosférica para las principales ciudades del país, así como en los programas de recuperación ambiental de Huasco, QuinteroPuchuncaví y Coronel; la contribución nacional al Acuerdo de París y la planificación de acciones para enfrentar el cambio climático a nivel país. Esos son algunos de los hitos positivos que destaca el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) en su balance del año 2016. A continuación revisamos el detalle.
Fomento al Reciclaje • Promulgación de la Ley REP: Una gran noticia para el país fue la promulgación el 17 de mayo de 2016 de la Ley 20.920 que establece el Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje, más conocida como Ley REP. Durante 2016, se realizaron diversos eventos para difundir esta regulación y presentarla a la ciudadanía, gremios industriales, sector académico, otros servicios públicos y ONGs. Actualmente están en desarrollo los primeros reglamentos y los estudios para definir las metas para implementarla en 2017. En esta misma línea, también destacó la elaboración de 7 normas técnicas por parte del MMA para regular la calidad de las bolsas plásticas de acuerdo a la jerarquía en el manejo de residuos. • Talleres para recicladores de base: El Ministerio de Medio Ambiente ha impulsado normativas que buscan mejorar el desempeño y condiciones de trabajo de los recicladores de base, a través de mecanismos que reconozcan su aporte, incluyendo la certificación de competencias como punto crucial en dicha labor. Para elaborar estas normas, se realizaron diversos talleres para informar a los recicladores sobre cómo deberán construir sus perfiles de competencia para su certificación de
acuerdo a la Ley de Reciclaje. Estos perfiles son el resultado de un proceso de diálogo social que reúne a las entidades más relevantes vinculadas al sector: el Ministerio del Medio Ambiente y el Sence, en representación del Estado; la Sociedad de Fomento Fabril y la Asociación Chilena de Municipios, representando a los empleadores; y el Movimiento Nacional de Recicladores de Chile, por parte de los trabajadores.
Calidad del Aire • Planes de descontaminación: La contaminación atmosférica es responsable de al menos 4.000 muertes prematuras al año a nivel nacional, por lo que frenar este flagelo es el principal desafío para la autoridad ambiental. En ese marco, el Gobierno se propuso generar 14 nuevos planes de descontaminación del aire (PDA), dos de los cuales (Huasco y Concón-Puchuncaví- Quintero) se aprobaron en 2016. Estos se suman a los ya vigentes en Andacollo, Talca-Maule, Osorno, Coyhaique (todos por MP 10), Temuco-Padre Las Casas, Chillán y Chillán Viejo (por MP 2,5). Los restantes (Gran Santiago, Valdivia, Curicó, Gran Concepción, Los Ángeles y Coyhaique 2,5) presentan diversos grados de avance. También se trabaja en una nueva norma para el dióxido de azufre (SO2).
con sello verde inscritos antes del 1 de septiembre del 2011; mayores exigencias tecnológicas para maquinaria de construcción y Transantiago; y la implementación de zonas de baja emisión. Con ello se espera disminuir cerca del 80% de partículas contaminantes. El anteproyecto se encuentra en Contraloría.
Aguas y Biodiversidad • Cuidado de las aguas: Durante 2016 se levantaron los antecedentes para declarar el Lago Villarrica como zona saturada, para así dar inicio a la elaboración del primer Plan de Descontaminación y Prevención Ambiental para un cuerpo de agua en Chile. Otra acción relevante para cuidar los
• Recambio de calefactores: Continuando con el programa de recambio de calefactores a leña en las ciudades del centro y sur de nuestro país, en 2016 se concretaron 5.952 reemplazos con financiamiento conjunto del MMA y los Gobiernos Regionales a través del FNDR. Esta es una medida estructural incluida en todos los Planes de Descontaminación Atmosférica que se están implementado desde Rancagua al sur. • Santiago Respira”: En enero de 2016 se presentó el anteproyecto que actualiza el PDA para la Región Metropolitana, denominado “Santiago Respira”, dando paso a una consulta pública que incluyó 26 talleres ciudadanos, 4 seminarios/ foros con énfasis en gestión ambiental local, educación, salud y transporte, y 8 encuentros con representantes de los sectores a regular, la sociedad civil organizada, la academia y el sector privado. Entre las medidas que incluye el plan destacan: la implementación de un calendario de restricción permanente durante el periodo de gestión de episodios críticos, a vehículos
recursos hídricos fue la instalación de estaciones telemétricas en los lagos Vichuquén y Budi. Esta tecnología permite medir en tiempo real parámetros como temperatura del agua, velocidad del viento, radiación solar y clorofila en el cuerpo de agua, y analizar la evolución de estos lagos costeros sometidos a presiones antrópicas. Esto permitirá determinar actividades que generan impactos negativos sobre los ecosistemas y el entorno, y conducir futuras acciones de recuperación o restauración. • Áreas protegidas: Durante 2016, el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Prote-
www.induambiente.com
70 balance
de US$20 millones de fondos concursables. A su vez, se obtuvieron más de US$3 millones para proyectos destinados a reducir el agujero en la capa de ozono. Y un reconocimiento relevante: Chile apareció como el país más avanzado en Latinoamérica en sus políticas de adaptación climática de acuerdo al Índice de Adaptación Global al Cambio Climático, ranking anual preparado por la U. de Notre Dame en EE.UU. • Planes de Acción y Adaptación:
gidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas fue aprobado en general por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado y por unanimidad por la Sala del Senado. En diciembre pasado se comenzaron a votar en particular las indicaciones del proyecto para continuar su trámite legislativo, que se espera concluya en este Gobierno. Por otra parte, el año pasado el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la reclasificación de la reserva nacional a “parque nacional Río Clarillo”, la ampliación de la “Reserva Nacional Bellotos del Melado” y el Santuario de la Naturaleza “Quebrada de la Plata”. Todas ellas se encuentran en proceso de firma de los decretos supremos respectivos. A ello se suma la oficialización de los decretos que crean el Parque Marino NazcaDesventuradas, el Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos “Mar de Juan Fernández”, parques marinos y Santuario de la Naturaleza “El Ajial”. Asimismo, el Ministerio desarrolló una plataforma de información actualizada sobre las áreas protegidas de Chile, de acceso universal: http://areasprotegidas.mma.gob.cl
Durante 2016 también se avanzó en 11 planes de recuperación y conservación de especies.
• Gestión de especies:
• Fondo Verde del Clima:
Se desarrollaron dos plataformas digitales que dan acceso universal a la información sobre historia natural y gestión de especies silvestres nativas de Chile, así como sobre algunas especies exóticas asilvestradas en nuestro territorio. Además, culminó el 12° proceso de clasificación de especies según estado de conservación. Se clasificaron 89 taxas (especies), 15 de especies de flora y 74 especies de fauna, siendo aprobado mediante el DS N° 16, publicado en el D.O. 30.09.2016. Al mismo tiempo se inició el siguiente proceso.
Por acuerdo del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, Chile cuenta desde 2016 con una Autoridad Nacional Designada, que corresponde al Subsecretario de Hacienda, y una Secretaría Técnica, a cargo del Ministerio del Medio Ambiente y compuesta por representantes de los ministerios de Hacienda y Relaciones Exteriores, para evaluar los proyectos nacionales que pueden optar al Fondo Verde del Clima. En los últimos dos años, se obtuvo financiamiento internacional para seis proyectos climáticos de adaptación en Chile, por más
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
Cambio Climático • Acuerdo de París: La Presidenta Michelle Bachelet firmó en septiembre de 2016 el Acuerdo de París e inició su proceso de ratificación en el Congreso Nacional. Esto, como parte de las actividades de la 71° Asamblea General de Naciones Unidas. El convenio internacional ya fue aprobado en el Senado y está en su última fase para concretar la ratificación.
Entre abril y agosto de 2016, se desarrolló la consulta pública del anteproyecto de Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022, cubriendo 10 capitales regionales del país. Se espera la pronta publicación de este instrumento. En cuanto a los planes de adaptación al cambio climático, se avanzó sectorialmente en la estrategia del área de Salud, cuyo informe se encuentra listo para ser presentado y aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. También se concretaron los anteproyectos para los sectores de Infraestructura y Ciudades, que se someterán a consulta pública durante 2017. • Huella Chile: Nuevos avances se constataron en la iniciativa oficial del Gobierno de Chile para la cuantificación, reporte y gestión de las emisiones corporativas de gases de efecto invernadero. A fines de 2016 ya había más de 120 organizaciones registradas y cerca de 700 personas capacitadas a lo largo del país. • Publicación de capítulo sobre Cambio Climático en evaluación OCDE: En la evaluación de desempeño ambiental Chile-OECD 2016, se incluyó un capítulo sobre cambio climático, el cual señala que las emisiones de GEI de nuestro país crecieron un 23% entre 2000 y 2010, y se prevé que continúen aumentando. Añade que para que Chile cumpla su compromiso de reducir en 30% la intensidad de sus emisiones al 2030 se requiere que las políticas de todos los sectores emisores estén alineadas con la mitigación. En consecuencia, propone fortalecer y formalizar la base institucional de la política sobre cambio climático, adoptar e implementar un conjunto de políticas nacionales sobre la materia, y ejecutar un marco de monitoreo y evaluación de las políticas de adaptación y mitigación.
balance 71
Ciudadanía y Educación • Día Nacional del Medio Ambiente El primer fin de semana de octubre se celebró a lo largo de todo Chile el Día Nacional del Medio Ambiente con diferentes actividades. La más relevante se dio en el futuro Centro de Educación Ambiental Cantalao con el fin de promover la educación y conciencia medioambiental, con actividades para niños y un trekking inclusivo. Con esa misma intención, se abrieron a la comunidad los distintos parques nacionales, realizando charlas, trekking y diversas actividades. • Certificación de escuelas: En materia de educación ambiental, destacó la certificación ambiental de 180 establecimientos, con lo cual se llegó a 1.115 colegios que forman parte del Sistema Nacional de Certificación de Escuelas.
se están desarrollando en Huasco, QuinteroPuchuncaví y Coronel. Su objetivo es concretar un trabajo multisectorial cuyo punto de partida es el diálogo entre actores del sector público, ciudadano y empresarial, para definir mediante un modelo participativo los mecanismos que aseguren a los ciudadanos de estos territorios vivir en un ambiente libre de contaminación. En ese marco, se establecen las prioridades de recuperación ambiental y social, definiendo la gradualidad de su implementación. Para ello, en las tres zonas mencionadas se crearon instancias representativas, denominadas Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS), compuesto por representantes de organismos del Estado, la sociedad civil y el sector empresarial. A través de ellos se ha avanzado en la elaboración de los respectivos PRAS que buscan la convivencia sustentable entre las actividades industriales, el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida.
• Fondo de Protección Ambiental: Se financiaron 225 proyectos como parte del Fondo de Protección Ambiental (FPA), por cerca de 1.400 millones de pesos. Uno de los hitos más importantes fue el lanzamiento y adjudicación del concurso del FPA, para diseñar y habilitar el Centro de Educación Ambiental Parque Natural Cantalao, en Peñalolén, con un financiamiento de $100 millones de pesos. • Consultas públicas: En 2016 se implementaron importantes procesos de consulta pública ciudadana para los planes de prevención y/o descontaminación atmosférica que abordaron las siguientes materias: consulta indígena, 13° Proceso de Clasificación de Especies, encuentros de formación ambiental ciudadanos, y el proceso de consolidación de Consejos para la Recuperación Ambiental y Social. • Programas para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS): Importantes avances se registraron en estas experiencias inéditas de diseño y elaboración participativa de política pública, que
El anteproyecto del programa para Puchuncaví- Quintero ya se sometió por la consulta pública. Y entre las iniciativas que ya están en desarrollo figuran los convenios de transferencia de recursos a la Universidad Católica de Valparaíso para desarrollar un proyecto piloto de recuperación de suelos degradados mediante técnicas de fitoestabilización en la localidad de La Greda, y otro proyecto para elaborar antecedentes, diseño y apoyo en la gestión para el centro de información, monitoreo ambiental y desarrollo sustentable en el terreno de la ex escuela La Greda. A eso se suma un plan de monitoreo de la calidad de las aguas en la bahía de Quintero, a cargo del Instituto de Fomento Pesquero, y la construcción del Parque Municipal Luisa Sebire de Cousiño, en Quintero, que se inauguraría en 2017. En Coronel, en tanto, destaca el convenio de transferencia de recursos a la Universidad de Concepción para desarrollar dos proyecto piloto: uno de restauración y educación para la conservación en dos zonas prioritarias, y otro para establecer un modelo de educación y participación ciudadana para los desafíos sociales y ambientales en la comuna denominado “Tod@s somos Coronel”.
www.induambiente.com
seguridad y salud ocupacional Con un artículo sobre cómo desarrollar adecuadamente una estrategia para manejar los riesgos de explosión de polvos combustibles abrimos esta sección, que también aborda el alza que ha experimentado en Chile la neurosis ocupacional.
74 Seguridad y Salud Ocupacional
Seguridad en Polvo Sepa cómo desarrollar una estrategia adecuada para manejar los riesgos de explosión de polvos combustibles en procesos industriales.
Por Geof Brazier Director de la Unidad de Negocios Dispositivos de Alivio de Presión Personalizados y Protección contra Explosión de BS&B Safety Systems, EE.UU.
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
Seguridad y Salud Ocupacional 75
L
a creciente demanda global de alimentos, productos químicos, compuestos farmacéuticos, productos de la madera y metálicos, ha impulsado fuertemente el procesamiento de materiales combustibles a escala industrial. Esto, por cierto, tiene un potencial de riesgos cada vez más reconocido a nivel internacional. De hecho, el accidente ocurrido en febrero de 2008 en una refinería de azúcar en Savannah, Georgia, Estados Unidos, que dejó 14 víctimas fatales, sirve para recordar que cualquier material de uso diario puede presentar un riesgo para la seguridad de las personas y para las instalaciones, tanto en naciones desarrolladas como en vías de desarrollo. En la búsqueda global de generar energía sustentable, con aceptables huellas de carbono, las crecientes inversiones en procesos inteligentes de carbón pulverizado son un ejemplo de cómo el estímulo económico y ambiental puede cambiar la naturaleza de los riesgos de polvos combustibles en el escenario industrial. Cada riesgo de polvo combustible presenta desafíos únicos para el dueño/operador de ese proceso. Afortunadamente, los exigentes Estándares Internacionales -que incluyen aquéllos publicados por NFPA en los Estados Unidos, las pautas EN publicadas bajo la directriz Europea ATEX, y los nuevos parámetros de aplicación anticipados en 2010 por parte de las autoridades chinas y brasileñas- proporcionan una conducción y una creciente acción reguladora. Si una planta está procesando materiales que pueden incluir un polvo fino de un tamaño inferior a los 420 micrones, se requieren respuestas honestas para las siguientes preguntas:
san polvo combustible, y a la vez implementó un programa sistemático de inspecciones en terreno. En marzo de 2009, un resumen de las auditorías efectuadas durante 16 meses mostró los siguientes hallazgos: • 3.662 infracciones resultantes de 816 inspecciones; 4.5 infracciones por inspección. • 74% de infracciones indicadas como “graves”. • 18% de las inspecciones indicadas como “en cumplimiento” • Naturaleza de las infracciones: - Manejo no aceptable - Incumplimiento de Códigos Eléctricos - Ausencia de “sistemas de aislación” entre ítemes de los equipos a fin de detener la propagación de explosión de polvo. - Espacios o piezas con excesiva acumulación de polvo no cuentan con venteo de alivio para explosión.
• ¿Es combustible el material de polvo? • ¿Se comprenden las propiedades de combustión de este material? • ¿Se ha completado una evaluación de riesgos desde el comienzo hasta el final del proceso? • ¿Se han identificado e implementado medidas de seguridad, tanto de prevención como protección? • ¿Se ha establecido un plan de inspección periódica respecto de las medidas de prevención y protección? • ¿Existe un procedimiento de “gestión de cambios” en los lugares donde se recomienda aplicar medidas de prevención y protección? Para comprender los riesgos asociados al polvo combustible de un cierto material se requiere conocer sus propiedades de combustión. Conocer la reactividad del polvo y la facilidad con la cual se pueda inflamar, ayuda a determinar mejor dónde se debería aplicar la tecnología para la prevención y protección contra explosiones. Las estrategias para manejar los riesgos de explosión están muy relacionadas con la implementación de medidas de prevención y protección basadas en opciones tecnológicas reconocidas y controladas por los Estándares Internacionales. Dichas tecnologías se dividen en soluciones “activas” y “pasivas” con diferentes requisitos relativos a inspección y mantención.
Comprensión de los Riesgos Una minuciosa comprensión de los Estándares Internacionales redactados para la prevención y protección contra explosiones de polvo combustible es una tarea que toma tiempo y plantea desafíos. Así, una visión en profundidad al “mundo real” es siempre bienvenida. En octubre del 2007, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA) inició una evaluación del estado ambiental relativo a la seguridad del polvo combustible en la industria. Para ello, se contactó con los dueños de 30.000 instalaciones que proce-
Conocer las propiedades de combustión de los polvos que manejan las industrias es clave para prevenir accidentes, dice Geof Brazier.
- Venteo para explosiones dirigido hacia áreas de trabajo. - No se pone en servicio operación de equipo (hermético) a prueba de polvo, generando desafíos de manejo. - No se dispone de protección contra explosiones en tolvas o cámaras de alimentación, silos, elevadores de cubeta o balde, recolectores de polvo. - Ni los sistemas de pulverización ni lo sistemas de ductos están protegidos contra explosiones. - Calefacción o calentamiento de propano con llama abierta en un área en que se muelen productos agrícolas. - Falta de mantención preventiva en equipos mecánicos, causando calentamiento y fricción. Este trabajo realizado en los Estados Unidos es la única indagación de este tipo respecto de los riesgos asociados a polvos combustibles. Otras se basan en el análisis del historial de accidentes y pérdidas. Dicha indagación es proactiva, vale decir, se hizo con miras a que la industria se proteja de mejor manera, antes que surja el poder destructivo de una explosión de polvo. Las infracciones específicas identificadas se pueden encontrar en forma global y, por lo tanto, constituyen una importante “lección aprendida”, proporcionando la oportunidad para que las industrias se enfoquen y redoblen sus esfuerzos en el manejo de riesgos asociados a los polvos combustibles.
www.induambiente.com
76 Seguridad y Salud Ocupacional
La adecuada comprensión de dichos riesgos implica también considerar aspectos como los siguientes:
Opciones para Prevención y Protección contra Explosiones en Procesos Industriales
• Cuantificación de riesgos: Como ya se mencionó, para entender el riesgo de polvo combustible de un material se necesita conocer sus propiedades de combustión, en particular su índice de deflagración (Kst) y su máxima presión de explosión (Pmax). Estos parámetros técnicos se determinan experimentalmente siguiendo los procedimientos identificados en ASTM y en los Estándares EN. Cuando se efectúen pruebas de polvo, se debe recurrir a laboratorios que estén certificados de manera independiente a fin de realizar el trabajo de acuerdo con estos Estándares, con el propósito de asegurar la exactitud de los datos. Los valores Kst y Pmax no tan solo confirman que un riesgo de polvo combustible está presente, sino que también son factores de diseño esencial para las tecnologías de prevención y protección. El uso de los valores Kst y Pmax que son “demasiado bajos” equivale a baja-protección, lo cual puede significar un riesgo con las mismas consecuencias de falta de protección. El uso de valores que sean “demasiado altos” equivale a una sobre-protección que, aunque técnicamente es sólida, implica una sobre inversión.
1
3
1: Venteo sin llama 3: Aislación química y supresión
2
4
2: Aislación mecánica 4: Venteo
• Condiciones anormales: Las condiciones de procesamiento anormales presentan un gran riesgo de explosiones de polvo combustible. Cada vez que una operación normal efectuada por un equipo automatizado debe ser reemplazada por una intervención manual, se presentan nuevos riesgos que deben ser revisados y controlados. La presencia anormal de un operador de planta ya aumenta las consecuencias de riesgo de un evento de explosión de polvo. En aquellas circunstancias en las que el operador pueda afectar u omitir las medidas de seguridad deseadas, surge el escenario de riesgos anormales. • Función del equipo de seguridad: El diseñador del equipo de seguridad para la protección de equipos ante una explosión de polvo, a menudo no está interiorizado del trazado del lugar de trabajo. El proceso comercial de especificar y adquirir un equipo de seguridad con frecuencia pasa a través de varias etapas e involucra a distintos actores, entre los que figuran el usuario final, la empresa de ingeniería, el fabricante del equipo de procesamiento y el diseño del sistema de seguridad. Como consecuencia, el dueño/operador recibe lo que se pretende sea un proceso completamente protegido que puede tener defectos de seguridad de los cuales se hace responsable. Por ejemplo, un recolector de polvo protegido por medio de venteos para explosión que ha sido correctamente dimensionado aparentemente es una aplicación bien protegida. Sin embargo, si las condiciones de operación de esta instalación cambian en un instante al momento de activarse el venteo, una poderosa bola de fuego podría eyectarse a partir del colector de polvo extendiéndose por más de 30 metros. Si hubiese personas en el trayecto de la llama, fallecerían; y todo equipo o estructura de edificio resultaría dañado o destruido.
Gestión de Riesgos A continuación se presenta una revisión práctica de los criterios que se debieran aplicar para lograr un nivel de seguridad apropiado en el manejo de riesgos de explosión de polvos combustibles. Las consideraciones económicas favorecen el uso de tecnología de venteo, tanto por el costo de equipamiento como porque requieren simples inspecciones periódicas. Sin embargo, deben tomarse en cuenta muchos aspectos antes de elegir venteos de explosión, entre los que están las siEDICIÓN 144 enero - febrero 2017
guientes interrogantes: – ¿Se puede aceptar la bola de llama que es eyectada desde un venteo abierto? Usualmente, estas llamas exceden los 10 metros de largo y aproximadamente la mitad en diámetro. Así, un recinto cerrado de 50 metros cúbicos que tenga un único punto de ventilación producirá una bola de llama que excederá los 30 metros de largo y 15 metros de diámetro. Una ventilación libre simple debe dirigirse hacia un sitio seguro donde no haya personas presentes, ni algún equipo que pueda sufrir daños. – Si el equipo de ventilación se instala en interiores, ¿se puede dirigir un venteo, mediante ductos, hacia una ubicación exterior segura? Los ductos de ventilación siempre van a aumentar el área de ventilación requerida y puede que no sean aceptables para proteger volúmenes de procesos más pequeños a altos valores de Kst y Pmax. En aquellas instancias en que el ducto de ventilación alcanza la atmósfera, ¿se puede aceptar la bola de llamas? Un venteo que libere directamente hacia interiores no es aceptable, a menos que se trate de un venteo que no va a expulsar llamas o partículas hacia el recinto. – ¿Se puede acomodar el área de ventilación requerida? Al mismo tiempo de requerirse espacio para instalaciones de ventilación, hay que ver si las fuerzas de reacción pueden ser sostenidas durante el venteo para evitar colapsos durante el alivio. De igual modo, para equipos altos, conviene ver si se puede disponer de ventilación neutra de empuje (ventilaciones en el techo). Los equipos que tienen una proporción largo/diámetro mayor que 8 no pueden ser protegidos de forma segura por ventilación ya que esta condición no está cubierta en la NFPA 68-2013. – En caso que haya entradas y salidas del proceso hacia el equipo protegido, ¿están protegidas para evitar la propagación de la explosión de polvo a otros equipos o áreas de trabajo? Los Estándares son bastante claros en requerir la aislación del equipo ventilado a fin de evitar explosiones secundarias. Los riesgos de éstas son habitualmente mucho mayores en su potencial de daño y destrucción. – ¿Se puede aceptar la limpieza o despeje de una explosión ventilada?
Seguridad y Salud Ocupacional 77
77
El enfoque para dimensionamiento de ventilación más comúnmente utilizado es seleccionar 2/3 de la resistencia tensora del componente estructural más débil como el máximo punto (“peak”) de presión en el caso de una explosión ventilada. Esto tendrá como resultado una permanente deformación del equipo, pero está calculado para evitar daños descontrolados. Lo más probable es que el uso en base a este diseño requiera de reemplazos en el equipo y de interrupciones en la producción. Para poder reutilizar el equipo, el diseño debe ser modificado a fin de mantener el “peak” de presión subiendo a partir de una explosión de polvo hasta la máxima presión de trabajo permisible del equipo. Esto va a requerir de un área de ventilación mayor para un valor de “peak” de presión dado. Medidas de protección alternativas como la supresión de explosiones pueden ofrecer una solución más viable (ver Figura). – ¿Qué pensarán las personas de las comunidades vecinas? Una explosión venteada es un evento notorio que va a atraer considerablemente la atención de la comunidad. Medidas de protección alternativas tales como una ventilación sin llamas o una supresión pueden resultar más viables. – ¿Qué ocurre si el material de proceso es tóxico o riesgoso? Simplemente se debe evitar la liberación ventilada para dichos materiales. La supresión de la explosión suele ser una opción más viable. Como se mencionó en esta serie de preguntas, en una explosión ventilada de polvo, cada proceso debe ser considerado por sí solo y también como un componente de una infraestructura de producción, con el propósito de asegurar una implementación adecuada de las medidas de control. Para alcanzar los niveles de seguridad requeridos, generalmente se requiere una combinación de acciones de prevención y protección. En materia de prevención, el correcto control de los procesos, los procedimientos de seguridad realizados en las instalaciones y el despliegue de tecnología apropiada pueden aislar las instalaciones de los riesgos de explosiones de polvo combustible. Las siguientes son algunas de las estrategias más exitosas: • Limitar la carga combustible (< 1 mm de acumulación de polvo). • Manejo de las cargas electrostáticas, especialmente para polvos con baja energía de ignición mínima. • Manejo de fuentes de ignición (por ejemplo, esmerilado, triturado) por medio del uso de detectores de chispas y de tecnologías de extinción. • Mantener el proceso de carga de polvo bajo la mitad del mínimo de concentración explosiva. • Mantener una reducida concentración de oxígeno con sensores o detectores de enclavamiento redundante duales.
Conclusiones Con Estándares mejorados para ayudar al dueño/operador de una instalación de procesamiento de polvo combustible en la evaluación y manejo de riesgos, la industria puede responder al desafío de la seguridad en este ámbito. Una instalación de procesamiento de polvo combustible es un ambiente de trabajo dinámico. Si las condiciones cambian se debe revisar y actualizar la evaluación de los riesgos de explosión. Es necesario invertir para conocer las características reales de combustión del polvo con que se trabaja, ya que eso permite tomar las decisiones correctas en materia de seguridad.
www.induambiente.com
www.induambiente.com
78 Seguridad y Salud Ocupacional
Humanos vs. Máquinas Miles de accidentes laborales, muchos con resultado de amputación, se producen año a año en la industria chilena en las interacciones con máquinas.
A
seis meses de su accidente laboral, Dante Barahona aún se recupera de las secuelas físicas y psicológicas que le dejó perder la mano y parte del antebrazo derecho. La extremidad quedó atrapada en una máquina moledora de plástico. Según él, su empresa no lo había capacitado para la labor que realizaba y el equipo no contaba con un freno de emergencia. Por esa y muchas otras causas, miles de trabajadores en Chile y EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
el mundo viven hoy con un brazo o una pierna menos tras accidentarse en máquinas en operación o en mantenimiento. ¿Cómo cuáles? Por ejemplo, guillotinas, sierras, prensas hidráulicas, molinos, moledoras de carne, excavadoras, correas transportadoras, taladros de pedestal. Por los riesgos que implica, diversas disposiciones legales se han dictado para garantizar la protección de los trabajadores que operan con máquinas. La regulación más específica es la Norma Chilena
Seguridad y Salud Ocupacional 79
construcción sustentable 79
2929:2004 sobre seguridad y evaluación de riesgos en máquinas.
Causas y Más Analizando las razones de estos accidentes, David Flores, Experto en Prevención de Riesgos de Mutual de Seguridad, sostiene que se producen porque “se permite trabajar en procesos con defectos operacionales. O sea, que no son limpios y en los cuales siempre algo está fallando, por lo que el operador aprende a trabajar en esas condiciones y las asume como normales. En todo caso, las causas suelen ser multifactoriales: operadores sin entrenamiento, ausencia de procedimientos laborales, trabajo con operadores multitarea de reemplazo, operadores de baja calificación, trabajadores extranjeros de lengua no española, mantenciones deficientes, supervisión permisiva…”. En su opinión, para una real prevención de los accidentes con máquinas se requiere aplicar un proceso de cambios más profundo en las organizaciones productivas. Como punto de partida, para frenar una oleada de incidentes de este tipo, recomienda las siguientes medidas: • Redactar, con la participación de los operadores, procedimientos simples y precisos, definiendo la puesta a punto, operación normal, mantenimiento básico y detenciones de emergencia de los equipos. “También hay que declarar todos los modos de posibles accidentes y medidas preventivas”, afirma. • Entrenar a los operadores sobre estos procedimientos. • Revisar el historial de fallas e implementar un programa de mantenimiento preventivo, incluida la revisión de las protecciones mecánicas y de enclavamiento de las máquinas.
DATO
3 Puntos se deben proteger en las máquinas para
prevenir accidentes: la zona de transmisión, las piezas en movimiento y el punto de operación. Esto, según información de la ACHS.
Agrega otras acciones: “Además es necesario fortalecer los sistemas de seguridad automáticos, contar con programas auditables de mantenimiento de maquinarias e implementar el programa 5 ESES –que busca la mejora de calidad y productividad, fomentando una cultura de mejoramiento continuo en la empresa– en estos procesos”. En la materia, la Mutual de Seguridad apoya a sus empresas adherentes a través de la campaña “Mano a Mano”, que busca concientizar a los trabajadores de la importancia de éstas e impulsar la innovación en los sistemas de seguridad.
Reinserción Laboral Sobre cuánto demora, y en qué condiciones, la reinserción laboral de los trabajadores afectados por alguna amputación, el especialista señala: “La rehabilitación promedia un año, tratándose simultáneamente el daño físico y psíquico. En los casos de amputación son más cortos los tiempos de mejoría física pero más largos los destinados a la rehabilitación psíquica. Por el contrario, las otras partes del cuerpo dañadas se recuperan en prolongadas sesiones de terapia física. En ambas situaciones, la reeducación profesional suele desembocar en cambios de puestos de trabajo alejados de las máquinas”.
www.induambiente.com
www.induambiente.com
80 Seguridad y Salud Ocupacional
Cada cual en su Lugar Los protocolos de riesgos ergonรณmicos aportan eficiencia a los procesos, mediante la caracterizaciรณn de los trabajadores y de las funciones a realizar en la cadena productiva.
EDICIร N 144 enero - febrero 2017
Seguridad y Salud Ocupacional 81
S
egún la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las enfermedades profesionales, pese al sufrimiento y las enormes pérdidas que generan, permanecen en un segundo plano respecto de la atención que reciben los accidentes laborales (OIT, 2013). Para enfrentar este escenario, la gestión de las empresas hoy se ha perfeccionado mediante protocolos en el área de seguridad laboral y prevención de riesgos. Entre ellos, TMERT-EESS (Trastornos Músculo Esqueléticos Relacionados con el Trabajo de Extremidades Superiores) y la guía técnica de la ley 20.001 acerca de MMC (Manejo Manual de Carga). Mauricio Santos, ergónomo de Mutual de Seguridad, comenta que estas normativas señalan límites a la gestión de producción de la empresa, orientados a regular sus operaciones en términos de seguridad y salud ocupacional (SSO). “Más allá de constituir un trámite exigible en una eventual fiscalización, los protocolos constituyen una importante oportunidad de mejora para la gestión del trabajo”, destaca el experto. A su juicio, el espíritu de las nuevas regulaciones es recuperar un concepto de trabajo seguro, que respete las características y limitaciones naturales de los trabajadores. “Es decir, hay que tomar en cuenta, por ejemplo, que el desempeño en tareas tanto de esfuerzo como también cognitivas, dependerá de las características fisiológicas de cada trabajador conjugadas con sus labores exigidas, como el límite de carga manipulada frente al tamaño corporal del trabajador o la rotación de turno con relación a las horas del día laboral efectivas“, explica.
Esto considera, por ejemplo, definir si lo pueden desempeñar solo hombres, mujeres o ambos, o si requiere un alto nivel de precisión. “Esto determina que las personalidades de los trabajadores también se considerarán para elegir a las personas adecuadas en determinadas tareas”, sostiene. Al respecto, comenta que en la actualidad hay una tendencia extendida de elegir a mujeres para tareas de precisión, porque en general demuestran mayor habilidad en esa área. Así, la definición del cargo tiene que ser consecuencia de la descripción de lo que se necesita hacer y de la identificación previa de los riesgos que existan, para que las personas que ocupen el puesto tengan un buen, eficiente y seguro desempeño. En el caso de la industria, precisa que existen numerosos procesos que tienen lugar a lo largo de una sola línea de producción. Ahí, cada puesto de trabajo hace dos o tres operaciones antes de continuar con el siguiente paso en la cadena. “Hay tareas que demandarán más esfuerzo físico que cognitivo. Por ejemplo, cuando un operario toma una pieza, la pone en la matriz y luego la deja a un lado. Esta labor no requiere de tanta especialización, pero hay otras que sí la necesitan, por ejemplo, la revisión de control de calidad, pieza por pieza, o la serigrafía”, afirma.
“Disonancia” Laboral El no considerar esto, advierte Santos, producirá lo que define como una disonancia entre el diseño del puesto de trabajo con las características propias del trabajador. “En mi trayectoria he observado numerosos puestos de trabajo donde al trabajador se le exige realizar operaciones que no fueron pensadas para sus características y entrenamiento, de manera que lo obliga a sobre exigir sus capacidades para lograr el objetivo”, afirma. Y agrega: “Esto expone al trabajador a ejecutar operaciones a veces fuera de los límites de seguridad articular, en el caso de las enfermedades musculo esqueléticas; sin embargo, esta disonancia es absolutamente prevenible si se consideran los límites de seguridad antes de generar el diseño de las tareas a ejecutar”. En su opinión, en la vida laboral está arraigada la costumbre de sobrepasar esos límites recurriendo en ocasiones a monótonas coreografías para ejecutar el objetivo de una tarea. “Es común que el trabajador responda ‘siempre lo he hecho así’, generándose después las condiciones para configurar una enfermedad profesional. Luego, al realizar la evaluación correspondiente para determinar si la patología es laboral o no, se debe verificar que si es que existe una correlación entre la exigencia del trabajo y la lesión producida”, agrega. Los trabajos que pueden provocar una enfermedad profesional presentan factores de riesgo que son acumulativos, silenciosos y de efecto crónico. De hecho, el trabajador no se da cuenta que está generando la enfermedad. Esto está científicamente comprobado, por lo cual los protocolos apuntan a que las empresas sean preventivas.
Perfil del Cargo Para abordar esta disonancia, Mauricio Santos recomienda que la empresa caracterice de forma adecuada tanto las tareas a efectuar como también a los propios trabajadores. En ese sentido, lo primero que se debiera hacer es describir el perfil de cargo.
Control de calidad y tareas de precisión, claves en la cadena productiva.
Importancia a las Máquinas Mauricio Santos advierte que en materia planificación de operación existe una mayor atención hacia las máquinas que a los trabajadores, en su condición de actores de la cadena productiva. “Cuando una empresa está en plena decisión de comprar una máquina, se preocupa de saber qué limitaciones tiene, qué recursos posee, qué requiere para su mantenimiento y de qué forma se le puede sacar más partido”, afirma. Y agrega: “Pero cuando se contrata a personas no se hace lo mismo. Es decir, cuando se asigna trabajo a las personas olvidamos que también hay restricciones que hay que tener en cuenta. Por eso, siempre se asume que el trabajador es el que tiene que adaptarse; si le duele algo solo se le da ibuprofeno y se le envía a la casa a descansar. Por eso los protocolos nos recuerdan esos límites para conservar un trabajo eficiente y seguro para personas y empresas”.
www.induambiente.com
82 Seguridad y Salud Ocupacional
Asimismo, en labores que demandan principalmente fuerza bruta, como trasladar escombros o mover manualmente un carro, “no se necesita la misma persona que para las tareas de precisión o cognitivas. Si se asigna en esas tareas al trabajador que se dedica a control de calidad, incluso se podría enfermar, debido a la frustración que le significa tener un auto concepto de sobre calificación y sentir que en ese trabajo se lo está exponiendo a algo que no le corresponde”, añade. Este también es el caso de los conductores que están sobre calificados. “Si quien está en ese puesto llegó ahí porque no encontró trabajo en otra cosa, y además posee nivel académico de doctorado o magíster, podrá hacer labores de conducción pero siempre estará con la idea de que debiera estar en otra parte, lo cual al final lo expone a él y a otros a un accidente”, puntualiza.
Límites Saludables Existen una serie de límites de gestión del trabajo que resguardan la salud del personal. Por ejemplo, en el caso de la carga manual, la ley de Manejo Manual de Carga establece un límite de carga por persona muy concreto, que hasta el año pasado fue de 50 kg y luego se rebajó a 25 kg. Sin embargo, los protocolos aún necesitan perfeccionamiento, con el propósito de regular un más amplio rango de situaciones que se dan como resultado del desempeño en ambientes laborales.
La manipulación de carga es uno de los ámbitos que hoy se regulan.
En la misma línea, hoy se define el máximo de carga manual que un trabajador puede efectuar en una operación o tarea. Pero lo que falta es establecer cuánta carga se puede levantar en un solo día. “Los protocolos siempre estarán en desarrollo. De hecho, el Ministerio del Trabajo dijo que entran en revisión cada tres o cuatro años”, precisa Santos. Según el experto de Mutual de Seguridad, Chile en comparación con otros países latinoamericanos está en una posición ventajosa en términos de la legislación para incorporar protocolos de riesgo ergonómicos. “Hay otros países, y no muy lejos de nosotros, que aún tienen trabajo infantil”, destaca. Y añade: “En ese sentido no estamos mal, pero en Chile recién estamos tomando registro de las condiciones de trabajo, datos que son muy importantes para construir historia ocupacional SSO desde donde se puedan basar nuestros protocolos. Por esa razón éstos se deben adaptar y afinar de acuerdo al tipo de trabajador que tenemos hoy, considerando idiosincrasia y características fisiológicas, entre otras”.
¿Por qué los Turnos? Otra forma de resguardar la salud de las personas es el sistema de turnos, sobre todo, en operaciones 24/7. Aquí se trata de definir el proceso del turno, su duración y rotación periódica. “Esto implica definir si un operario trabajará una semana de tarde, otra de noche y la otra de mañana, por ejemplo. Hay empresas que los dejan dos semanas en cada uno, mientras que otras, con rotación cada cierto número de días. Eso dependerá del tipo de operación y de lo que se le pida a los trabajadores como parte de sus labores”, sostiene. Añade que el objetivo de los turnos es que a nadie se le sobrecargue. “En el caso de los turnos nocturnos se le exige al cuerpo fisiológicamente una condición para la cual no está construido; el trabajador resistirá, pero después necesitará de un tiempo normal de recuperación que debemos resguardar”, indica Santos. Adicionalmente, hay elementos asociados que tienen que ver con una carga mental y otra psicosocial. Respecto de esta última, se da porque el trabajador no ve a su familia, no comparte con ella. “Esto será un factor estresor ya que impacta en las relaciones de pareja, con los hijos, etc.”, advierte. En cuanto a la carga mental, el ergónomo explica que el trabajo en turnos puede generar, en algunas personas, problemas de memoria. Por eso es relevante que los trabajadores tengan una buena recuperación, que incluya alimentación adecuada y horas de sueño suficientes.
Sinergia Peligrosa
Más Letales que los Accidentes Se estima que las patologías ocasionadas por el trabajo matan seis veces más trabajadores que los accidentes del trabajo en el mundo (ILO, 2011). En la misma dirección, se indica que en los países industrializados las muertes provocadas por accidentes relacionados con el trabajo exhiben una disminución, mientras que los decesos por enfermedad profesional van en aumento (OMS/ OIT, 2005). En Chile, la Ley N° 16.744 establece como enfermedad profesional aquella causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o el trabajo que realiza una persona y que le produce incapacidad o muerte.
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
Mauricio Santos subraya que los trastornos músculo esqueléticos y las patologías mentales no marchan por carriles separados en cuanto a sus causales, sino que pueden estar correlacionados. “Generalmente, cuando se desarrolla una enfermedad músculo esquelética, la condición y calidad de vida del trabajador cambia. Las personas dicen: ‘antes yo era capaz de hacer tal o cual cosa y ahora no puedo’, como vestirse o manejar, porque le duele el hombro o el brazo. Eso, a la larga, le hace perder autonomía y producirá incluso cuadros depresivos en personas susceptibles”, grafica. Pero, asimismo, esta situación se puede dar al revés. De acuerdo al ergónomo de Mutual de Seguridad, se generan reacciones sistémicas de manera que un factor se expresa potencialmente de maneras distintas, como por ejemplo el estrés puede somatizar en molestias músculo esqueléticas.
puntos de vista 83
E
Por Cristián Sandoval, Presidente de AGESPRI Asociación Gremial de Empresas Prevención de Riesgos
Exigencias para Evitar Accidentes
n una economía deprimida, como la actual, contrario a lo que se podría pensar, la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana, emitió un oficio ordinario para todas las empresas que entre enero de 2015 y agosto de 2016 tuvieron accidentes fatales y amputaciones de cualquier tipo, ya fuera por atrapamientos o cortes durante el trabajo en equipos o maquinarias. En el documento se les solicita la presentación de “un plan de prevención de seguridad en máquinas clasificadas como críticas”, poniendo énfasis en la obligación preventiva de los empleadores con respecto de sus colaboradores. La medida busca enfrentar, y en buena hora, los constantes accidentes asociados a atrapamientos y cortes que provocan una tasa promedio de fatalidad de 2 muertos cada 100 mil trabajadores, de éstos el 20% corresponde accidentes en máquinas y/o equipos, ocurridos durante el quinquenio 2010-2015, además de frenar la generación de amputaciones donde un 35 % de los casos están vinculados al mismo tipo de accidentes. La autoridad ha tomado una actitud muy activa y no podemos dejar de felicitarla. Evidentemente, se deben esperar los resultados de estas medidas y la reacción de las empresas, dado que el plan que éstas presenten se encuentra acotado en plazo y contenido, en donde, por primera vez, la autoridad formaliza exigencias respecto al “bloqueo de energías peligrosas”, acreditación de entrenamiento a los operadores de las máquinas, programas de inspección formal de máquinas y mantenimiento productivo, entre otras muchas medidas y en lo cual se involucra a la alta gerencia de las empresas. Si bien, las exigencias están en la línea correcta y es lo que esperamos en este tipo de materias, queda la duda respecto a cómo las Mypes (micro y pequeñas empresas) enfrentarán esta exigencia y posterior cumplimiento de las mismas. Sabemos que este sector muchas veces es el menos visitado y el más carente de asesoría especializada, no obstante, las autoridades plantean que la asistencia técnica para el diseño del plan recae en los organismos administradores de la ley, es decir, Mutuales e ISL. Nos parece correcto que el foco de estos organismos sean las Mypes. Para las empresas medianas y grandes el apoyo técnico, tanto para el diseño como posterior ejecución, no puede depender solo de la asistencia técnica del organismo administrador. Es necesario también incorporar a las empresas de prevención, que cuentan hoy en día con las competencias profesionales para apoyar tanto en diseño como ejecución este plan, liberando de esa forma recursos que deben estar orientados a la micro y pequeña empresa. Ahora, si vemos el vaso medio lleno, no podemos dejar de aplaudir este tipo de iniciativas ya que es algo concreto y que va en el sentido correcto respecto a cómo abordar una disminución del número de accidentes fatales y amputaciones.
www.induambiente.com
84 Seguridad y Salud Ocupacional
Mejora con dolor Por segundo año consecutivo, el índice de accidentes mineros en 2016 estuvo bajo el promedio histórico, aunque se lamentaron dos muertes más que en 2015.
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
Seguridad y Salud Ocupacional 85
E
n el año 2016 se registró el segundo mejor resultado en la estadística de seguridad minera en el país desde el año 2000, mostrando una tendencia de mejoría en esta materia. Esa es una de las conclusiones positivas que arroja el último Balance Nacional de Accidentabilidad Minera, el cual también advierte, eso sí, que se lamentaron dos muertes más que en 2015 cuando se logró una reducción histórica en este ítem. El informe detalla que el año pasado hubo 17 accidentes que tuvieron como consecuencia 18 personas fallecidas. Una cifra bastante más baja que el promedio de 30,8 fatalidades anuales registrado en los últimos 16 años, pero que recuerda que es necesario seguir reforzando el trabajo para alcanzar la meta ideal: cero accidentes con resultado de muerte.
DATO
10
De los trabajadores fallecidos en 2016 pertenecían a empresas mandantes, mientras que los 8 restantes eran empleados de empresas contratistas.
Fiscalización de Calidad El mencionado Balance fue dado a conocer por autoridades del Ministerio de Minería y del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), entidad a cargo de fiscalizar la seguridad en las instalaciones y faenas mineras. Durante la presentación, la Ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que el resultado de este año “tiene que ver por un lado con la mayor calidad de las fiscalizaciones, que el Sernageomin está actualizando de manera continua para que sean más realistas y ejecuten precisamente aquellos aspectos más críticos de la estabilidad de las instalaciones mineras. En una primera fase se incrementó la cantidad de las fiscalizaciones, pero hoy se está apuntando a mejorar la calidad de las mismas, junto con la capacitación al personal de las empresas mineras, para que conozcan técnicamente el significado detallado de las normativas de control”. La Secretaria de Estado agregó que “es destacable que la industria minera en general esté madurando la conciencia de respetar la pautas de seguridad minera”. Cabe destacar que en el año 2016 se realizó un número récord de fiscalizaciones: 13.463. Una cifra muy superior, por ejemplo, a las 2.586 revisiones que se registraron en 2010. El Director Nacional (s) del Sernageomin, Mario Pereira, destacó que “desde el accidente de los 33 mineros de Atacama ha habido un incremento y mejora de fiscalizaciones, lo que tiene un impacto, pero lo principal es la mejora en la calidad de las fiscalizaciones y en la comunicación de las situaciones de mayor peligro”. La autoridad añadió que “están pendientes varias mejoras institucionales importantes, para que el imperio de la fiscalización sea más efectivo en casos de faltas flagrantes y graves”. En ese contexto, las autoridades destacaron que para promover que los indicadores de seguridad sean más sustentables, se está impulsando un proyecto legal de fortalecimiento de las atribuciones fiscalizadoras. También se trabaja en la actualización del Reglamento de Seguridad Minera, vigente desde 1985, para ajustarlo a las nuevas tecnologías y técnicas extractivas. Ello, considerando que la minería del país avanza hacia la explotación en condiciones ambientales y de relieve cada vez más extremas, a mayor profundidad y con proyectos de mayor envergadura, mientras que en paralelo existen pequeñas faenas mineras con recursos más escasos para invertir en seguridad.
Distribución y Tipos El Balance Nacional de Accidentabilidad Minera 2016 muestra que la mayor cantidad de fatalidades se produjo en empresas grandes (11), categoría que acumula el mayor porcentaje de siniestros (39%) en
La mayor cantidad y mejor calidad de las fiscalizaciones ha contribuido a disminuir la accidentabilidad minera.
lo que va de este siglo. Las restantes tuvieron lugar en faenas de tipo artesanal (5) y pequeñas (2). La información entregada por las autoridades también señala que entre 2000 y 2016 se ha lamentado la muerte de 525 trabajadores en accidentes mineros. Los principales tipos de siniestros fatales son los siguientes: Golpeado por rocas (169 personas, que corresponde al 32% del total); caída desde altura (86 personas- 16%); y desbarrancamiento, volcamiento, choque, colisión, atropello (71 personas- 13%). De igual manera, las estadísticas de Sernageomin indican que en 2016 la tasa de fatalidad –vale decir, la cantidad de trabajadores fallecidos a causa de accidentes de trabajo, por cada millón de horas hombre trabajadas– se mantuvo en 0,04, la misma cifra que en 2015 y la más baja del período 2000-2016. En tanto, la tasa de frecuencia, que corresponde al número de accidentes incapacitantes por cada millón de horas hombre trabajadas, el año pasado fue de 1,83, un mínimo histórico para el período señalado.
www.induambiente.com
86 Seguridad y Salud Ocupacional
ยกA No Estresarse! La neurosis ocupacional, enfermedad de origen siquiรกtrico que se incuba en el trabajo, muestra un alza sostenida en Chile. Conozca sus causas y formas de prevenirla.
EDICIร N 144 enero - febrero 2017
Seguridad y Salud Ocupacional 87
S
i usted siente que su rendimiento en el trabajo ha bajado, que sufre constantes desconcentraciones, que anda depresivo, malhumorado y/o ansioso, entonces ¡preocúpese! Sí, de verdad, porque podría estar sufriendo una cuadro de neurosis ocupacional. Según informa la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), esta patología es la única de origen psiquiátrico en Chile que la Ley de Accidentes y Enfermedades Profesionales reconoce como de origen laboral. “Es una condición de salud que genera pérdidas y costos económicos no sólo para el trabajador, sino también para las empresas y la sociedad”, indican en la entidad. Rodrigo Gillibrand, médico jefe de Salud Mental del Hospital del Trabajador, aclara los alcances de este diagnóstico: “Se entiende por neurosis laboral el desarrollo de sintomatología emocional, ya sea depresiva, ansiosa o conductual, causada directamente por el trabajo. Entre sus causas están, entre otras, la sobrecarga o subcarga de trabajo, un mal ambiente laboral, una situación de hostilización (vertical u horizontal), un mal diseño del trabajo… Cabe mencionar que el término ‘neurosis’ no corresponde en la actualidad a un diagnóstico médico psiquiátrico, y puede tomar la nomenclatura de cualquiera de estas nosologías existentes: depresión, trastorno adaptativo, trastorno por somatización, dolor crónico o trastorno de ansiedad”.
Alta Prevalencia A juicio del experto, es difícil hablar de una prevalencia específica de esta patología entre los trabajadores chilenos. “Sin embargo, podemos estimar los datos a partir de distintas fuentes más generales, como la OCDE, que pone a Chile entre los países del grupo con mayores tasas de depresión. De hecho, el 20% de los chilenos tiene sintomatología depresiva (Encuesta Nacional de Salud de 2010). Y es el segundo país con más aumento de la tasa de suicidios en los últimos 15 años. Existe un alto costo de días de trabajo perdidos a causa de licencias médicas por temas de salud mental. Aunque esta enfermedad es difícil de aislar y aportar datos duros, el trabajo es uno de los principales generadores de estrés. Nuestros datos reflejan un aumento de 300% en las consultas por probable neurosis laboral en los últimos años”. Respecto a los tipos de funciones en los que se está más propenso a sufrirla, afirma que “se ha visto que los rubros económicos con mayores tasas de consulta son el comercio y el retail”. ¿Cuándo consultar a un médico? El Dr. Gillibrand asegura que el trabajador debe hacerlo cuando sus síntomas sean lo suficientemente intensos como para generar malestar sostenido o alterar otros ámbitos de la vida, como por ejemplo el familiar.
DATO
8
Agentes de riesgo principales, según la ACHS, son causantes de neurosis ocupacional: sobrecarga o subcarga laboral, hostilización (acoso laboral o sexual), menoscabo de funciones, ambigüedad de rol, ausencia de medios para ejercer el cargo, falta de capacitación y conflicto ético. como ayuda en tareas propias de la función que desempeña. • Evitar ambigüedades respecto de la estabilidad del trabajo profesional. Si todas o algunas de las recomendaciones anteriores no se aplican o no dan resultado y se gatilla una neurosis ocupacional, el trabajador debe someterse a un tratamiento psicoterapéutico para que aprenda a enfrentar de mejor manera los conflictos. El especialista en salud mental añade: “Desde la medicina ocupacional es importante la realización de intervenciones en el lugar de trabajo que posibiliten un espacio más seguro de desempeño. Además, ocasionalmente, es necesario que la persona use psicofármacos si se presenta un desarrollo de la patología”. El Dr. Gillibrand concluye que “el estrés a nivel nacional y mundial implica altos costos personales y económicos. Por eso es importante sensibilizar y convencer a trabajadores y empleadores de que un ambiente laboral adecuado, un buen diseño de las tareas, y un eficaz y empático estilo de liderazgo son funcionales para el trabajador y su familia, para la empresa y para el país”.
Prevención y Tratamiento Para ayudar a prevenir esta enfermedad, el especialista del Hospital del Trabajador detalla una serie de medidas, principalmente aplicables por parte de los empleadores: • Evitar conflictos con responsabilidades no laborales. • Tener turnos estables y predecibles. • Permitir que los trabajadores tomen decisiones respecto de sus tareas específicas. • Compatible con la capacidad y recursos del trabajador, permitir que se recupere adecuadamente de trabajos especialmente pesados (tanto física como mentalmente). • Diseñar tareas que tengan significado, sean estimulantes, puedan terminarse y permitan usar las habilidades del trabajador. • Definir claramente los roles y responsabilidades del puesto de trabajo. • Brindar a la persona oportunidades de interacción y apoyo social, así
www.induambiente.com
88 TECNOLOGÍA
Apoyo Férreo Los estanques modulares de acero vitrificado de Pro Ambient garantizan un alto nivel de protección contra la corrosión, además de resistencia estructural y larga vida útil.
C
on presencia de norte a sur en faenas mineras, plantas desaladoras, sector sanitario y grandes industrias, Pro Ambient se ha consolido como el líder nacional en ingeniería, suministro e instalación de estanques modulares de su representada inglesa Permastore, ya con cerca de 100 referencias a nivel nacional. Estos depósitos son el resultado de un ingenioso sistema modular prefabricado de placas de acero vitrificado, que en terreno se ensamblan mediante pernos. Así, se disminuye la complejidad y riesgos de su construcción, y se logra una mayor flexibilidad, seguridad y menor tiempo de montaje. El acero vitrificado es un material de alta resistencia que otorga el más alto nivel de protección contra la corrosión y resistencia estructural. Asimismo, es prácticamente libre de mantenimiento, por lo que brinda a los estanques una larga vida útil, comprobada en campo durante más de 50 años.
Diversos Rubros Pro Ambient se ha consolidado como un proveedor de estándar internacional para proyectos locales. Por ejemplo, sus estanques fueron utilizados exitosamente en la expansión de la faena minera Cerro Verde, en Arequipa, cuya inauguración encabezó el Presidente de Perú, Ollanta Humala. “Este contrato consistió en la provisión e instalación de cinco estanques Permastore, cuatro de los cuales tienen un diámetro de 42 m y una altura de 12,6 m, con una capacidad de 18.000 m3 por unidad”, señalan en la compañía. Por su calidad y competitividad, este producto fue seleccionado por la consultora MWH y luego adjudicado a Pro Ambient por la empresa de ingeniería Fluor, a cargo del proyecto. Otro hito emblemático fue el suministro de 19 estanques a diversas localidades de la zona centro sur de Chile, a través de la operación de Essbio. Hasta entonces las sanitarias habían construido estanques de hormigón armado para el almacenamiento de agua po-
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
table, pero las características y beneficios del acero vitrificado llevaron a Essbio a especificar y a elegir el estanque modular Permastore para sus nuevas inversiones. Parte de estos depósitos reemplazaron a los anteriores de concreto, que se derrumbaron en el terremoto del 27/F, en 2010. “Los estanques Permastore están diseñados para las condiciones sísmicas y regulaciones imperantes de nuestro país”, agregan.
Para Estar en Norma Para construir un depósito de almacenamiento de agua, manejo de pulpa, biogás o tratamiento de efluentes, es vital elegir el estándar de diseño correcto. Hay una norma internacional específica para estanques apernados en acero vitrificado y que cubre sus principales campos de aplicación, que son el agua y los efluentes. Se trata de la ISO 28765-2016. Por otro lado, está el estándar AWWA
D-103-2009, que es aplicable a todos tipos de estanques apernados, sin embargo no señala nada acerca de efluentes (aguas servidas y residuos industriales líquidos). La otra norma internacional es la EUROCODE, pero que no aplica a Chile principalmente debido a sus condiciones sísmicas. Actualmente, entre todos los fabricantes mundiales, Permastore es el único que cumple con las tres normas. Asimismo, los estanques cumplen con los estándares NFPA y pueden entregarse con certificación FM. Desde Pro Ambient comentan que, junto a la marca Permastore, se ofrece la calidad de un producto modular flexible y certificado en fábrica con los importantes beneficios de una instalación rápida y segura. “Esto garantiza que los usuarios finales dispongan de una solución eficiente y de alto rendimiento con mínimos costos de mantenimiento, además de contar con respaldo local comprobado de pre y post venta en ingeniería y servicio”, subrayan.
puntos de vista 89
89
Por Claudio Zaror, Director de Diplomado en Ingeniería Ambiental, Universidad de Concepción
D
Ministerio de Ciencia y Tecnología: ¿Esperanza o Espejismo?
esde diferentes sectores de la sociedad se ha concluido que el desarrollo futuro de Chile debe basarse en la creación de valor a partir de la aplicación de conocimiento y de inteligencia. Sin embargo, los recursos que en nuestro país se destinan para investigación y desarrollo son paupérrimos, no superando el 0,4% del PIB y representando menos de la quinta parte del promedio que tienen los países de la OCDE. Una cifra de la cual no podemos sentirnos orgullosos. Desde hace décadas, CONICYT ha tenido la responsabilidad de promover el desarrollo de la ciencia, mientras que las responsabilidades en el fomento de la innovación empresarial han estado, principalmente, en manos de CORFO. Ciertamente, se requiere un vínculo mucho más estrecho y coherente entre investigación, desarrollo e innovación y emprendimiento. El reciente anuncio del Gobierno en relación a la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología abre, al menos en el papel, cierta luz de esperanza. En efecto, de acuerdo a los contenidos que se han publicitado en este sentido se plantea que a partir de este cambio institucional se logre fortalecer y ampliar las capacidades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, en estrecho vínculo con las preocupaciones de la sociedad, definiendo focos de acción y áreas prioritarias en función de los desafíos y oportunidades. Interesante y atractivo; desgraciadamente, de poco servirá construir un ministerio sobre las cenizas de CONICYT, si los recursos humanos y financieros no están acordes con la dimensión de la tarea. Menos aún si constatamos que en la actualidad el aporte del sector privado a la investigación y desarrollo representa alrededor de un tercio de los recursos totales que el país destina a esa actividad; muy lejos de la situación del resto de los países de la OCDE. El nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología tendrá que jugar un rol central en atraer los recursos del sector privado hacia un mayor involucramiento con la investigación, desarrollo e innovación basada en ciencia y tecnología. Para ello, deberá estar dotado de las capacidades y empoderamiento necesarios para impulsar de manera efectiva el desarrollo sustentable del país en una sociedad global basada en el conocimiento.
www.induambiente.com
www.induambiente.com
90 ENERGÍA
Innovaciones Bajo el Sol Corfo impulsa el desarrollo de tecnologías fotovoltaicas adecuadas a la realidad chilena, de combustibles solares y de un Centro Tecnológico Solar.
U
na serie de conceptos clave remiten a la misión de la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo: competitividad, inversión, innovación, emprendimiento, capital humano, desarrollo sostenible y, por cierto, fomento y productividad. Una de las personas que hoy más encarna, transmite y promueve la aplicación de esos EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
“valores” es Eduardo Bitrán, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo. “La Corporación apoya de manera neutral el emprendimiento y la innovación de las empresas, a través de programas que se han ido perfeccionando con los años. En este periodo, hay un esfuerzo particular por generar una visión estratégica y poner el foco en temas, sectores y plataformas que son fundamentales para el desarrollo del
país. Estos son minería, construcción e industria de la madera, alimentos más saludables, tecnologías en salud, recursos hídricos e industria solar”.
Desarrollo Fotovoltaico Paradojalmente, a Eduardo Bitrán se le ilumina el rostro cuando habla sobre energía so-
ENERGÍA 91
lar, un ámbito que se nota le apasiona. “En Chile tenemos la mejor radiación solar del mundo en una zona muy amplia, que coincide con el principal distrito minero metálico y no metálico del planeta. Se trata también de un área muy seca y deshabitada, por lo que el almacenamiento de energía solar puede generar muchas oportunidades de innovación para desarrollar una economía sofisticada y sustentable”, afirma. Conocedor del tema, explica que la energía solar fotovoltaica de nuestro país es distinta a la de otras latitudes, en especial a la del sur de Europa, para la cual se ha desarrollado la tecnología que se usa en el mundo. Agrega: “Acá tenemos entre un 60 a 65% más de radiación ultravioleta, lo que afecta la durabilidad de los materiales de los paneles solares. Y no existen estándares y una certificación de calidad para evaluar, en el contexto específico del norte de Chile, cuál será la vida útil de las plantas que se están instalando. Tampoco hay conocimiento
La minería se beneficia y lo seguirá haciendo de la energía solar.
especializado. Entonces, para considerar la singularidad del Desierto de Atacama, que es único a nivel mundial, se requiere desarrollar esfuerzos de investigación y conocimiento. El valor que tiene esto es muy importante: permite resolver un gran problema, puesto que las empresas del rubro que operan hoy en el norte no saben qué hacer. Porque además de la degradación de materiales por la alta radiación UV se presentan otros problemas, por ejemplo con las sales que generan corrosión y con la arena, ya que hay una necesidad permanente de limpieza”. Dada la necesidad de generar conocimiento específico a las condiciones locales de la industria solar, Corfo está convocando a la formación de consorcios, tanto de empresas globales como nacionales, para que postulen a la implementación del programa estratégico “Desarrollo de Tecnologías de Energía Solar Fotovoltaica para Climas Desérticos y Alta Radiación”, el cual se adjudica en marzo de 2017 y plantea una hoja de ruta a 15 años plazo.
CPL se Transforma A la brevedad se espera que nazca la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, la cual absorberá al Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), que durante 15 años, bajo el alero de Corfo, ha trabajado de manera asociativa con el sector privado en la implementación de Acuerdos de Producción Limpia. Este trabajo ha involucrado a más de 6 mil empresas, en su gran mayoría medianas y pequeñas. Los objetivos específicos de la Agencia serán fortalecer la capacidad del Estado para ejecutar y coordinar materias de cambio climático; fomentar la adopción de la sustentabilidad y gestión climática en las empresas, especialmente en Pymes; promover el diálogo en los territorios para facilitar la cooperación en la incorporación de la sustentabilidad y gestión del cambio climático; y consolidar instituciones y presupuestos existentes para crear una institución moderna, sinérgica y catalizadora, con la capacidad de establecer alianzas público-privadas. “Va a tener un impacto muy grande en la productividad y en mejorar la valoración de nuestra producción en el mundo global”, adelanta Bitrán.
“Lo que buscamos es rediseñar los paneles e infraestructura fotovoltaica para hacerla adecuada a las condiciones del Desierto de Atacama. Si hoy el precio del MW/hora fotovoltaico, de acuerdo a las últimas licitaciones, está en cerca de 30 dólares, si somos capaces de desarrollar esta tecnología podríamos ver reducciones de más de 10 dólares. La inversión del estado chileno en este programa es de US$12 millones”, destaca el ejecutivo. Plantea que el éxito del proyecto permitirá cumplir dos objetivos: tener la energía solar más barata del mundo y dar el vamos a la formación de un cluster solar, con empresas nacionales y extranjeras, generándose a nivel local importantes ventajas comparativas en este nicho de mercado.
Combustibles Solares Otro programa estratégico que promoverá Corfo en esta área apunta al desarrollo de
combustibles solares. Al respecto, Bitrán anticipa que “cuando tengamos al mediodía una enorme abundancia de energía solar, a través de la electrólisis podremos producir hidrógeno y oxígeno. Ya estamos trabajando con empresas líderes europeas en estudiar la viabilidad de producir este tipo de combustibles en Chile. ¿Con qué objetivo? para que, por ejemplo, los camiones de la gran minería, en vez de ser diésel, sean híbridos. O sea, operen con un 50 a 60% de hidrógeno, que será más barato que el diésel, y el 40% restante con este combustible fósil. La simulación que se ha hecho ha definido que el punto de carga de hidrógeno estará en un solo lugar, por lo que el problema logístico está resuelto. Es una transición a una economía completamente neutra de carbono en la minería que puede demorar unos 20 años”. A su vez, el oxígeno que se produce para alimentar las fundiciones de cobre comenzaría a sustituirse por oxígeno solar. “De esta manera, Chile podría producir el cobre más verde, más sustentable del planeta, lo cual podría tener un premio a futuro en el mercado”, subraya. Siempre en la línea de trabajo de energía solar de Corfo, el ex Ministro de Obras Públicas revela que estudios recientes muestran que la combinación de sales con litio, ambos presentes en abundancia en el norte de Chile, da forma a una gran fuente de almacenamiento solar. “Con ello, los sistemas de concentración solar de potencia podrían tener aumentos de eficiencia notables, aunque esto se logrará más a largo plazo”, señala.
Centro Tecnológico En febrero de 2016, Corfo y la empresa Rockwood firmaron un acuerdo para desarrollar tecnología y aumentar la producción de litio en el Salar de Atacama. El convenio también establece un apoyo a la investigación y desarrollo en el norte de Chile, de aproximadamente 2 millones de dólares, para el aprovechamiento de sales para aplicaciones térmicas, de almacenamiento y energía solar. Tales recursos servirán de base para la construcción de un Centro Tecnológico Solar que buscará aprovechar las singularidades del desierto de Atacama. El Vicepresidente Ejecutivo de Corfo plantea que este proyecto “no se llevará a cabo para hacer academia, sino para crear los laboratorios y plantas piloto que permitan atraer a los mejores profesionales del mundo en el área para hacer experimentación y poder formar el capital humano que se requiere en estos temas”. La Corporación trabaja además en el desarrollo de la energía marina y de la dendroenergía (a partir de bosques), fuentes en las que nuestro país tiene también un gran potencial.
www.induambiente.com
92 investigación
PARA CUIDAR LOS SUELOs Bioensayos con lombrices permiten evaluar la calidad de suelos afectados por actividades de la minería de cobre. Por José Verdejo, Víctor Bustos, Pedro Mondaca, Juan Luis Celis-Diez y Alexander Neaman Escuela de Agronomía, P. U. Católica de Valparaíso. Rosanna Ginocchio, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal y Center of Applied Ecology and Sustainability, P. U. Católica de Chile.
L
os problemas ambientales relacionados con la minería de cobre en Chile son ampliamente conocidos. En particular, la contaminación histórica de los suelos agrícolas con metales ha sido un tema de discusión y conflicto de larga data entre dos sectores productivos relevantes. No obstante, en nuestro país aún no se han definido normas que aseguren la calidad de los suelos, específicamente en cuanto a su composición química. El establecimiento de una normativa, que regule la EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
concentración máxima permisible de metales en los suelos, se debe realizar en base al riesgo ambiental que estos elementos efectivamente imponen y a partir de estudios locales. De esta manera, cualquier futura norma debería distinguir entre las concentraciones de metales en suelos que representan algún efecto negativo sobre la flora, fauna y microbiología del suelo y/o sobre las personas que viven en el territorio, y aquellas que no tienen dicho impacto. El cobre es el principal contaminante en
los suelos afectados por la minería que produce este metal en Chile, mientras que el arsénico es un elemento accesorio común en los minerales, los concentrados y los residuos sólidos como los relaves. El cobre es un micronutriente esencial para todos los organismos, incluido el ser humano, no obstante, el exceso puede resultar tóxico. Por otro lado, el arsénico es un elemento no esencial y de mayor potencial de toxicidad para los seres vivos y en particular para los animales. Con el fin de evaluar el efecto de toxi-
puntos de vista 93
cidad de los metales sobre la calidad de los suelos agrícolas, investigadores de la Escuela de Agronomía de la P. Universidad Católica de Valparaíso recolectaron diversas muestras en áreas afectadas por la minería, como la cuenca del río Aconcagua y el valle de Puchuncaví. La calidad de los suelos agrícolas fue evaluada a través de la exposición de lombrices de tierra a los suelos colectados en las áreas de interés, debido a la gran importancia ecológica y la sensibilidad a la contaminación de estos organismos. Para este trabajo, se realizaron bioensayos según los protocolos estándares definidos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la Organización Internacional de Normalización. Así, los investigadores evaluaron los efectos de distintos metales, contenidos en los suelos recolectados, sobre la sobrevivencia y reproducción de la lombriz roja californiana (Eisenia fetida). Aunque esta lombriz no vive naturalmente en los suelos recolectados, los protocolos antes mencionados la consideran como un buen indicador de la contaminación, ya que su respuesta es representativa de otros organismos.
Suelos Contaminados Los bioensayos fueron capaces de discriminar suelos contaminados por la minería del cobre en los cuales no se producen efectos de aquellos en que sí hay impactos. El arsénico fue el elemento que causó mayor toxicidad para la lombriz roja californiana, cuya reproducción disminuyó en los suelos con presencia de dicho metaloide. El cobre, en cambio, tuvo un efecto tóxico menor sobre las lombrices, ya que esta especie tiene la capacidad de mantener una condición interna estable excretando el exceso de este metal (homeostasis). No ocurre lo mismo con el arsénico, por lo que su concentración fue más alta en los tejidos de las lombrices, implicando su mayor efecto tóxico. El Ministerio del Medio Ambiente está trabajando en una norma de calidad de suelos. En este sentido, los resultados de esta investigación aportan metodologías y valores tentativos de evaluación para la fauna del suelo. No obstante, la futura norma debe considerar todos los seres vivos involucrados, con el propósito de establecer umbrales específicos de toxicidad. En consecuencia, el Área del Medio Ambiente de la Escuela de Agronomía de la PUCV y el Center of Applied Ecology and Sustainability de la PUC continúan evaluando los efectos de metales en otros reinos (plantas y microorganismos) para así aportar a la ciencia y al desarrollo sustentable del país.
Por Eduardo Astorga Abogado, Ph.D. y Profesor de Derecho Ambiental
L
Infraestructura para el Desarrollo de Chile
a Organización de Naciones Unidas, dentro de los “Objetivos del Desarrollo Sostenible” al año 2030, plantea la necesidad de “Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación”. En estas materias no estamos a la vanguardia, tal como lo ha manifestado la OCDE pero es posible ponernos al día, a partir del instrumental institucional y jurídico vigente, y de ciertas modificaciones legales básicas. En este contexto, la planificación y desarrollo de la infraestructura pública, sea ésta financiada por el sector público o por el sector privado, debe incorporar un conjunto de componentes que es preciso armonizar entre sí (proyecto, medio ambiente, ordenamiento territorial, comunidades locales y pueblos indígenas), así como con las otras variables indispensables, asociadas a factores técnicos y económicos. Esto se basa en la idea que “crear infraestructura no es un fin en sí mismo, sino una forma para alcanzar propósitos ampliamente compartidos”, entre los cuales, desde una perspectiva socioambiental, destacan la coherencia territorial y la sostenibilidad en el tiempo. El Consejo Políticas Infraestructura –CPI- precisamente en estas materias, ha formulado un conjunto contundente de propuestas que orienten las decisiones y acciones del Estado en estas materias, para que sean asumidas por el próximo Gobierno y de las cuales destacan: Hacer obligatoria la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) para las políticas, planes y programas de infraestructura pública. Establecer el Diagnóstico Ambiental de Alternativas, como parte del SEIA, en la totalidad de los proyectos de infraestructura pública, para legitimar los diseños, emplazamientos y escala de los proyectos. Perfeccionar los procesos de Consulta Indígena del Convenio 169 de la OIT. Otorgar a los Planes Regionales de Ordenamiento Territorial (PROT), el carácter de vinculantes, lo que brindaría certezas y estabilidad a los promotores de proyectos, al SEIA y servicios públicos que esta instancia coordina, y a las comunidades sobre los territorios viables para emplazar obras de infraestructura y otras. Para que el SEIA sea percibido como una oportunidad de mejora y no una traba, se requiere agilizarlo, asegurando eficiencia y oportunidad, además de certezas, a los actores públicos y privados. Entre las modificaciones a implementar estarían: • Establecer garantías monetarias (seguros) que respalden la ejecución de las Resoluciones de Calificación Ambiental. • Implementar el sistema de evaluación y certificación de conformidad, para las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIAs) que permitan calificarlas en un plazo máximo de 30 días. • Asegurar mecanismos de tramitación de Estudios de Impacto Ambiental (EIAs) en carácter de urgencia para proyectos de utilidad pública, reduciéndose los plazos a la mitad. • Crear un sistema de negociación previa de términos de referencia entre autoridad y titulares, sobre los contenidos y alcances de las EIA.
www.induambiente.com
94 INTERNACIONAL
Clima de Incertidumbre Aunque en campaña afirmó que el cambio climático era un engaño y que renunciaría al Acuerdo de París, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aún no define sus líneas de acción en este ámbito.
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
INTERNACIONAL 95
S
u afirmación fue tajante: “China tiene la culpa”. ¿De qué se preguntará usted? De la mentira que significaría el cambio climático. ¿Quién lo dijo? El ahora Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien durante su campaña a la Casa Blanca expresó por twitter que este problema ambiental era un “engaño diseminado por China para hacer que las empresas estadounidenses no fueran competitivas”. Lo mismo había expresado por esa red social ya en 2012. En un posterior discurso en Míchigan, el actual Jefe de Estado dijo que les ahorraría a los contribuyentes estadounidenses 100.000 millones de dólares en más de ocho años recortando los gastos invertidos contra el cambio climático federal. “Situaremos a Estados Unidos en el primer lugar”, gritó Trump a la muchedumbre. Esta postura recibió el respaldo del Partido Republicano, que en julio de 2016 prometió anular los límites nacionales de emisiones de carbono de las centrales eléctricas aprobados por Obama. En su plataforma oficial, los republicanos argumentaron que no se ha probado científicamente la existencia del cambio climático. Por su parte, la derrotada Hillary Clinton manifestó en su campaña, aunque no con la insistencia que muchos habrían esperado, que la lucha contra el cambio climático sería una prioridad de su gobierno y que continuaría con las políticas medioambientales de Obama. Sin embargo, pese a que dos tercios de los norteamericanos dice estar convencido de la existencia de este fenómeno, el respaldo a Clinton en las urnas no fue el esperado y Trump terminó triunfando. Para el mandatario, no obstante, anular la rúbrica estadounidense al Acuerdo de París –suscrito a fines de 2015 y ratificado por Obama en septiembre de 2016– no parece tan simple, ya que una cláusula le permitiría renunciar a sus obligaciones solo 4 años después de tomar la decisión. En todo caso, no sería la primera vez que el país del norte revoca una decisión adoptada en este tema: en 1988, el Vicepresidente estadounidense Al Gore firmó el Protocolo de Kyoto, pero su aprobación fue vetada dos años más tarde por George W. Bush tras asumir el mando de la nación más poderosa del planeta.
Donald Trump se ha mostrado escéptico respecto a los reales alcances del cambio climático.
¿Lo Está Pensando? Quince días después de su elección, Trump comentó en una entrevista su postura de ese momento en la materia, mostrándose menos tajante que en el periodo de campaña. “Estoy analizando esta cuestión muy detalladamente. Tengo la mente abierta sobre el tema”, dijo. Consultado también si creía que el cambio climático estaba vinculado con las actividades humanas, respondió: “pienso que hay alguna conexión. Algo, alguna cosa. Pero depende en qué cantidad ocurra”. Además, indicó que analizaba el problema y su impacto desde la perspectiva comercial, en relación a “cuánto le costará a nuestras empresas y cómo afectará la competitividad de los productos estadounidenses”. A mediados de diciembre, el por ese entonces Presidente Electo declaró seguir estudiando el retiro o no de la aprobación de su país al Acuerdo de París, insistiendo en su temor a que seguir sus reglas podría suponer perder competitividad económica ante países como China. Su indeterminación se vio ratificada en esos mismos días con dos decisiones no muy vinculadas. Primero, eligió a Scott Pruitt y Rick Perry, dos escépticos del cambio climático, para liderar la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, en inglés) y la Secretaría de Energía, respectivamente. Ambos, además, son defensores acérrimos del desarrollo de la industria petrolera norteamericana. Y, casi al mismo tiempo,
California ha enfrentado en los últimos años una de las peores sequías de su historia.
recibió en la Torre Trump de Nueva York a dos grandes activistas en la lucha contra el cambio climático, el ex Vicepresidente norteamericano Al Gore y el actor Leonardo DiCaprio, quien le entregó una copia de su documental “Before The Flood (Antes que sea tarde)”. A propósito del Departamento de Energía, grupos ambientalistas han manifestado su temor de que la administración Trump saqué de sus puestos a todos los encargados de formular políticas que luchan contra el cambio climático. Esto, luego que el equipo de transición del mandatario solicitara por escrito la información sobre varios programas específicos en el tema y los expertos que laboran en ellos. El documento demandó los nombres de empleados o contratistas que asistieron a las reuniones internacionales sobre cambio climático organizadas por la
www.induambiente.com
96 INTERNACIONAL
“Tiene el apoyo de la mayoría de las compañías, líderes militares, científicos, ingenieros y ciudadanos para responder a las amenazas planteadas por el cambio climático al reducir la contaminación por carbono y expandir la energía limpia”, afirmaron los expertos. También indicaron que “muchas de las ciudades y estados más grandes de Estados Unidos ya se han comprometido a hacerlo. Le instamos a que decida si quiere que su presidencia sea definida por la negación y el desastre, o la aceptación y la acción”.
Postura Distinta
Por su casi nula emisión de gases de efecto invernadero, las plantas atómicas contribuyen a combatir el cambio climático. En Estados Unidos operan más de un centenar.
ONU en los últimos cinco años, entre ellas la cumbre que en diciembre de 2015 aprobó el histórico Acuerdo de París.
Científicos Hacen Llamado Antes de su asunción, unos 800 científicos pidieron a Trump ser consciente de los efectos del cambio climático y combatirlo, como lo hizo la administración de Obama. A través de una carta, publicada por la revista Scientific American, animaron al Jefe de Estado a escuchar a los científicos sobre temas relacionados con este fenómeno, y le sugirieron que dé pasos para aliviar las preocupaciones que ha suscitado su opinión al respecto.
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
Nueve días antes de erigirse como Presidente, en una nueva reunión con la prensa, Trump no dio luces sobre su política ambiental y de cambio climático. Sí se manifestó su actual Secretario de Estado y ex mandamás de Exxon Mobil, Rex Tillerson, quien expresó que el nuevo gobierno serviría mejor a su país estando en la mesa de negociación del Acuerdo de París que estando fuera del mismo. En su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado, Tillerson destacó que “es importante que Estados Unidos siga involucrado. Hacer frente a las amenazas del cambio climático exige una respuesta global. Ningún país puede solucionar ese problema solo”. En resumen, la alta autoridad dio su aprobación al mantenimiento de su nación en este convenio internacional. Como ha quedado de manifiesto, las declaraciones ambiguas y algo contradictorias del ahora gobernante y de miembros de su equipo, ponen un gran manto de duda sobre las acciones y medidas que adoptará su administración en este importante tema. Con ya varias semanas como Presidente, la esperanza de que Trump se alinee con su Secretario de Estado en este ámbito sigue estando viva.
BREVES INTERNACIONAL 97
Francia contra el Plástico Francia decidió prohibir gradualmente la venta y distribución gratuita de tazas, vasos y cubiertos de plástico desde el 2020. Según el texto firmado por la Ministra de Medio Ambiente, Ségolène Royal, a partir del 1 de enero de 2020 estos productos deberán estar fabricados en un 50 por ciento con materiales biodegradables provenientes de insumos orgánicos. Desde el 2025, ese valor aumentará al 60 por ciento. Esta medida será aplicada tanto a los restaurantes y establecimientos de comida rápida como a los locales de venta de bebidas y otros comestibles, como panaderías, tiendas, bencineras Actualmente, en este país se recicla apenas el 1 por ciento de los vasos de plástico.
Descubren Hongo que Ayudaría a Descontaminar Un grupo interdisciplinario de científicos mexicanos descubrió un hongo fitopatógeno capaz de degradar un aditivo del plástico en menos de tres días. El hallazgo de la especie “Fusarium culmorun” es relevante porque produce enzimas llamadas “cutinasas” que pueden degradar plastificantes, una sustancia que se le añade al plástico para hacerlo flexible. En caso que se pueda replicar el efecto a gran escala, el descubrimiento significaría una luz de esperanza para el problema de contaminación con plástico que aqueja el planeta. Su exceso es una amenaza para el medio ambiente porque, dependiendo de su composición, demora entre 100 y 1.000 años en degradarse.
Contaminación en Ríos de A. Latina En las últimas dos décadas, la contaminación de los ríos de América Latina se ha incrementado un 50%, alertó recientemente el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En un informe, el organismo también advirtió que igual situación está ocurriendo en los tramos fluviales de Asia y África, lo cual amenaza la salud de más de 323 millones de personas de los tres continentes, principalmente a los más pobres, por enfermedades como el cólera y la fiebre tifoidea. Las principales causas del preocupante aumento de la contaminación de las aguas superficiales en Asia, África y América Latina son el crecimiento demográfico, el aumento de la actividad económica, la expansión e intensificación de la agricultura y la mayor cantidad de aguas residuales no tratadas que se descargan en los ríos y lagos.
www.induambiente.com
98 industria sanitaria
Se Agitan las Aguas
Proyecto de ley propuesto y aprobado por los diputados que cambia el marco normativo sanitario, genera inquietud y demuestra debilidades en el sector. Por Gabriel Caldés C. Ex Gerente General de Econssachile Autor del libro “La Industria Sanitaria en Chile de Cara al Siglo 21”
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
industria sanitaria 99
A
fines de diciembre pasado, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que modifica la legislación aplicable a la industria sanitaria, en materia de servicios no regulados, fijación tarifaria, venta de aguas servidas tratadas y negocios no regulados, cumplimiento de planes de desarrollo por parte de los prestadores, aumento de sanciones a los operadores y otros. Una vez aprobado el proyecto –que ahora se tramita en el Senado–, la prensa informaba que producto de lo anterior, las acciones de una importante empresa sanitaria, habían bajado un 14%. En ese mismo mes, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) entregaba los resultados de la primera Consulta Pública Ciudadana para la redacción final de la nueva Guía Técnica para los Programas de Desarrollo de las empresas del sector. El proceso tuvo una baja o nula participación ciudadana y una alta intervención de los incumbentes técnicos: de los 20 participantes, 15 fueron empresas sanitarias (incluida su asociación gremial ANDESS), 2 organismos técnicos, (AIDIS y Pewenco Consultores) y 3 personas naturales. Estos dos hechos han provocado una cierta inquietud y oposición en las empresas sanitarias, que ven la ley como una amenaza y la consulta como una intromisión a su gestión.
Actualización del modelo El boletín N°10795-33 de la Cámara de Diputados en su punto II dice que la razón que motivó el desarrollo de esta moción, “es mejorar el servicio y la regulación tarifaria del sector”. No cabe duda que la iniciativa de los parlamentarios se basa en dicha intención, probablemente fundada en la percepción que sus electores y autoridades locales de sus regiones pudieran haberles trasmitido. Tal vez por eso, el proyecto se aprobó por unanimidad de los diputados, tanto de gobierno como de oposición. Esta votación descartaría el sesgo ideológico, quedando como fundamento solo la convicción de todos los parlamentarios sobre la necesidad de modificar el marco regulatorio de esta industria. Por su parte, la SISS indicaba en su consulta que es necesario asegurar la inversión en reposición de infraestructura, frente a una gestión limitada de las empresas en la mantención especialmente de redes y colectores. No cabe duda que el organismo fiscalizador también está convencido de que se requieren cambios al marco regulatorio. El marco normativo vigente, que tiene 27 años de existencia, fue concebido a fines de los 80, cuando este país y el mundo era muy distinto. Uno de sus principales objetivos, además de la sustentabilidad económica, eran las coberturas para permitir el acceso de la población a los servicios sanitarios, metas que ya se cumplieron. Hoy los desafíos y el entorno son otros. Y ya existían síntomas en lo jurídico y operacional que el modelo se estaba desacoplando de ciertas demandas técnicas y de la sociedad, como son: el cambio climático y la escasez hídrica, la construcción de plantas desaladoras, la regulación de las ampliaciones de los territorios operacionales dentro de los planes reguladores municipales, incentivar la incorporación de tecnologías con el concepto de Smart City. Sin embargo, tanto en el proyecto de ley como en la consulta de la SISS, no se reflejan estos temas. No hay duda que es necesario actualizar el marco normativo. Lo que sucede es que no se ha debatido con fundamentos y con respaldo de estudios y análisis técnicos y políticos cuáles son los cambios que se deben realizar. Esto no se resolverá de buena manera, si los distintos actores no levantan propuestas con una mirada más estratégica de largo plazo, con más gestión, más ciudadanía. Ya no basta centralizarse solo
en el cliente y el arranque, el futuro debe tener el foco en la comunidad y en las ciudades.
Debilidades del Sector La modificación al marco jurídico impulsada por los parlamentarios y la consulta ciudadana realizada por la SISS, demuestran una serie de debilidades en el sector sanitario, como las siguientes: • Falta de liderazgo o de presencia de la SISS y de las empresas sanitarias, que permitieron que los legisladores tomaran la iniciativa y concretaran un proyecto de ley que realiza cambios relevantes al modelo, que no cuentan con el respaldo del Gobierno y tampoco responden a las necesidades actuales y futuros del sistema. • Lo anterior podría demostrar que existe un vacío de poder en lo regulatorio de la industria. Así, la pregunta que surge es: ¿A quién le corresponde regular a este sector? Sin duda, en este caso no fue el MOP, la SISS y menos el Gobierno. • Falta una estrategia de desarrollo de los actores de la industria, ya que no han elaborado miradas de largo plazo que les permitan proponer ajustes al modelo. De igual forma, el Estado y la SISS deben desarrollar y comunicar las exigencias futuras a los operadores. El regulador y el fiscalizador son los llamados a colocar las reglas del juego y velar por su cumplimiento, y de acuerdo a ello las empresas definirán sus estrategias. Los roles de cada actor son distintos, en consecuencia, podrán existir diferencias en sus miradas, pero deben tener al menos aspectos comunes o complementarios. El destino final del proyecto está en duda, pero no por fundamentos sólidos, sino que por razones políticas. Previendo las consecuencias jurídicas y económicas que tendría una ley de este tipo, el Gobierno, a través de los Ministros de Hacienda y Obras Públicas, salió rápidamente y en forma categórica a rechazarlo, pero esto no significa que en la discusión en el Senado y al calor del debate tome otro rumbo.
falta de fundamentos La iniciativa legal tiene una serie de propuestas cuyo objetivo se puede entender, pero no se hace cargo de las consecuencias. Un ejemplo es permitir que 2 de los 3 profesionales de la Comisión de Peritos para dirimir las diferencias tarifarias, sean designado por la SISS. Entregar mayor facultad a una de las partes en el cálculo de la tarifa, pone en jaque el corazón del modelo, porque permite la intervención discrecional de una de ellas sin fundamentos técnicos-económicos. Es la SISS quien debe determinar técnicamente la tarifa de autofinanciamiento más eficiente, pero en forma transparente y técnica. Existe un dato interesante: entre 2014 y 2016, de las 11 empresas que negociaron sus tarifas, solo dos aumentaron su valor (Aguas Chañar 12,4% y ESVAL 1,2%), justificadas por las obras adicionales que han debido ejecutar por la sequía. De las 9 empresas restantes, 7 bajaron su valor (entre -5% y -0,3%) y dos la mantuvieron (Aguas Andinas y Aguas Araucanía). En la mayoría de estos casos (9), la tarifa fue determinada a través de la Comisión de Expertos que se encuentra en la normativa vigente. Este proyecto no es ni será la única modificación al marco normativo sanitario. La discusión en el Senado será más exigente y tanto los operadores como la SISS deben estar preparados con propuestas y fundamentos sólidos, para transformar esta amenaza en una oportunidad. Lo que no podemos hacer es pedirle al modelo que no cambie nada.
www.induambiente.com
100 energía
Gestión y Energía Metrogas y la U. Técnica Federico Santa María concluyeron exitoso programa académico en gestión energética.
I
ngenieros pertenecientes a diversos rubros industriales y de la economía concluyeron exitosamente el Programa de “Diploma en Gestión Energética”, que realizaron de forma conjunta Metrogas y la Universidad Técnica Federico Santa María (USM).
La graduación, efectuada en el Campus Santiago San Joaquín de la casa de estudios superiores, selló el término de un período de cinco meses en que los alumnos adquirieron herramientas que les permitirán manejar aspectos ambientales, económicos, legales
y tecnológicos en la gestión y manejo de la energía. La constante preocupación de Metrogas por la eficiencia energética promovió que, en colaboración con la USM, desarrollara este programa académico.
Jaime Núñez y Mario Toledo, de la USM, y Gerardo Muñoz, de Metrogas (al centro).
Satisfechos por la labor cumplida, Gerardo Muñoz, de Metrogas; Otto Hans y Víctor Turra, de CMPC Tissue; Mario Toledo, Director del Depto. Ing. Mecánica de la USM; Raúl Opazo, de Hilandería Maisa, y José Barrera, de Gerdau Aza, junto a las anfitrionas del evento.
Sonrientes frente a la cámara, Cristián López, de Arcor; Rodrigo Urzúa, de Enorchile; Alejandro Sáez, de USM; Ángelo Castello, de CMPC Tissue; Joaquín Rojas, de USM; Leonardo Zamorano, de Lab Saval, y Jaime Núñez, de USM. EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
Con sus merecidos diplomas, Rodrigo Muñoz, de USM; Daniel Rojas, de Maitenex; Daniel Canales, de Goodyear, junto a Mauricio Osses, de USM.
puntos de vista 101
Por Diego Lizana Director Ejecutivo Agencia Chilena de Eficiencia Energética
L
Energía Sustentable para Todos
os desafíos de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética en 2017 parten con una iniciativa que marca un hito para nuestra organización y que nos conecta con grupos humanos que juegan un rol económico, social y cultural importante en el lugar que habitan. Ellos, para quienes la energía es un punto vital, por lo general pasan desapercibidos para el resto del país. Me refiero a los crianceros de cabras de la Región de Coquimbo, a quienes recientemente entregamos un kit solar que mejorará sus condiciones de comunicación e iluminación durante su periodo de veranada en la alta cordillera. Por primera vez nuestra organización ha comenzado a ejecutar proyectos relacionados con energías renovables, específicamente con energía solar, en el marco de las Estrategias Energéticas Locales, programa de la División de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Energía financiado por el Fondo de Inversión Estratégica del Ministerio de Economía. Con estas nuevas iniciativas ampliamos nuestros esfuerzos en pos de una mayor competitividad para el país y la calidad de vida de las personas en lugares donde el impacto es inmediato. Es el caso de los crianceros de la Provincia del Limarí en la Región de Coquimbo, con quienes compartimos en las cercanías del paso El Gordito, a unos 3.200 metros sobre el nivel del mar. Ellos mantienen contratos de posturas en territorio argentino en el marco de sus tradicionales veranadas, permaneciendo en estos lugares durante toda la temporada estival con sus ganados caprinos para sostener una actividad productiva clave en esta zona. Se puede pensar que la tecnología y actividades tradicionales como ésta no tienen mayor conexión. Sin embargo, eso está lejos de ser cierto. La iluminación y la comunicación son aspectos claves para realizar sus actividades en la alta cordillera. Por lo mismo, los kits que ahora tienen estos arrieros –y a los cuales podrán acceder 300 de ellos en total– consisten en un panel fotovoltaico plegable de 20 watts, con accesos USB para alimentar dos linternas, una batería y una radio. Pero en concreto, el gran valor de estos elementos es que les permitirán escuchar los mensajes de sus familias a través de las emisoras locales, tener acceso a información y además podrán tener iluminación en las noches, todo de manera autónoma. Ellos mismos nos decían que ahora estarán en condiciones de cargar sus celulares para sacar fotos de la cordillera para sus familias, escuchar música mientras están en sus labores, realizar de mejor manera su trabajo y ahorrar dinero en pilas y que, incluso, el kit les servirá también en sus casas cuando bajen de la cordillera. ¿Qué es esto sino calidad de vida? ¿Quién podría refutar que la energía sustentable y su buen uso no contribuyen a construir una mejor sociedad? Este es un mensaje potente que queremos transmitir a través de nuestro rol. Para nuestra Agencia es muy importante incorporar y poder demostrar que este tipo de tecnologías son necesarias en distintas labores, que son mucho más cercanas y accesibles de lo que se cree y que pueden satisfacer necesidades concretas como las de estas personas a las que concretamente les están facilitando su día a día.
www.induambiente.com
104 agenda al día
Luego del receso vacacional de febrero, en marzo se reactivan los congresos, seminarios, foros, ferias y eventos relacionados con el quehacer ambiental y energético de Chile. Los siguientes son algunos de ellos.
Seminario Valorización de Residuos en Antofagasta
Exponor 2017
El miércoles 3 de mayo, en el Hotel Enjoy de Antofagasta, se realizará el 3er. Seminario “Cómo Valorizar los Residuos Industriales”, organizado por InduAmbiente con el auspicio de Hidronor. El evento especialmente dirigido al sector minero e industrial de la zona norte del país, abordará dos grandes temáticas: el marco regulatorio para la gestión de los residuos industriales, incluyendo la Ley REP, las modificaciones al Reglamento sobre Residuos Peligrosos, y la normativa minera asociada a esta materia; y la presentación de alternativas para que las empresas de la zona (mineras, generadoras eléctricas, pesqueras, portuarias, etc.) puedan optimizar y generar valor en la gestión de sus residuos, con los consiguientes beneficios económicos, ambientales y de seguridad tanto para éstas como para su entorno. Más información e inscripciones: seminario@induambiente.cl o al fono +56 2 29272000.
Muchas expectativas está generando Exponor 2017, a efectuarse entre el 15 y 19 de mayo en el recinto ferial de la Asociación de Industriales de Antofagasta. Es una exposición integral de productos y servicios, innovaciones, avances y mejoramientos que los proveedores industriales y mineros ofrecen al mercado global. Considera actividades complementarias y de acercamiento relacionadas con la minería, que van desde conferencias estratégicas, lanzamientos tecnológicos y eventos sociales, hasta acciones de responsabilidad social con la comunidad. Se espera la participación de unos 1.000 expositores de una treintena de países, así como una convocatoria mayor a 42 mil visitantes.
2° Seminario de Excelencia Operacional en Minería Más conocido como MINExcellence 2017, este evento se realizará entre el 29 y 31 de marzo en el Hotel Grand Hyatt Santiago. Su objetivo es ofrecer un foro en el que profesionales y ejecutivos puedan reunirse para conocer y analizar la gestión, estrategias y herramientas de optimización que permitan el éxito del negocio minero. Lo anterior, buscando tener un desempeño de categoría mundial en las áreas de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente, comunidades, productividad, calidad, confiabilidad, procesos, tecnología y capital humano. Contactos: fono 2 2652 1500 y correo minexcellence@gecamin.com
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
Actividades AIDIS Chile Foro Chileno de Infraestructura y Energía El 3 de mayo, en el hotel Ritz-Carlton de Santiago, se desarrollará el Foro Chileno para el Financiamiento de Infraestructura y Energía. Promete ser un debate de alto nivel sobre la planificación de proyectos futuros y la forma en que éstos serán financiados. Se abordará, por ejemplo, el apoyo al desarrollo e inversión de soluciones de energía renovable y alternativa. Más información en http:// www.euromoneyseminars.com
Aunque aún no se publican mayores detalles, en 2017 el capítulo chileno de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental tiene hasta ahora agendados los siguientes dos eventos: Seminario de Aseguramiento de la Calidad Operacional de Sistemas de Tratamiento Basados en la Tecnología de Lodos Activados (17 de marzo) y XXII Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Iquique, con fecha de expiración de entrega de resúmenes ampliados el 14 de julio). El canal de comunicación oficial es www.aidis.cl
ENTRETENCIóN 105
¿Cuánto Sabe Usted? Bueno, comienza un nuevo año y por cierto, esperamos que los conocimientos de nuestros fieles lectores se renueven y crezcan a pasos agigantados. Para evaluar sus conocimientos, indicamos la ponderación del puntaje: con 7 aciertos, gana el oro; con 6 ó 5 respuestas acertadas, se puede quedar conforme porque sabe de estos temas; con 4 famas, está prácticamente en la medianía; con 3 para abajo, tiene que preocuparse y leer más con el fin de sentirse un verdadero ganador. Aquí van las 7 preguntas: 1. Tras 24 años de funcionamiento, el 19 de diciembre pasado se “oficializó” el cierre de un controvertido vertedero en la región de La Araucanía. Mencione su nombre. 2. ¿Podría especificar su ubicación y a cuáles comunas prestaba servicios? 3. Señale qué porcentaje de incremento de la contaminación han tenido los ríos latinoamericanos en las últimas dos décadas. 4. La generación solar, eólica y mini hídrica, principalmente, representó a fines del 2016 el 11,5% de la potencia instalada en el país. Hacia el año 2030, ¿cuál debería ser este porcentaje? 5. De acuerdo al último Catastro Nacional de Depósitos de Relaves elaborado por el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, ¿cuántos cree que existen hoy en el país? 6. ¿Sabe con cuántos megawatts (MW) de energías renovables no convencionales (ERNC) cerró el año 2016 el sistema eléctrico chileno? 7. Después de 2030 se espera un importante protagonismo de la energía mareomotriz, de la geotermia a gran escala y de las tecnologías con hidrógeno. ¿Sabe en qué año comenzará a operar en Chile la primera planta geotérmica y con cuántos MW?
Solución en página 110
www.induambiente.com
A
Ivette Avendaño Castillo
mplia experiencia en el desarrollo de procesos industriales que cumplan con altos estándares en medio ambiente, calidad y seguridad tiene Ivette Avendaño, quien dirige el Departamento de Gestión y Recursos Humanos en la empresa Tecnotambores. Ingeniero de Ejecución en Comercio Internacional, Diplomada en Management y Sistemas Integrados de Gestión y Auditor Líder en la Universidad de Chile, se ha especializado en la implementación, certificación y mantención de normas ISO. “Hace 14 años estoy dedicada al modelamiento de procesos y a su gestión en las áreas de medio ambiente, calidad y seguridad a través de la implementación y certificación ISO 14001 e ISO 9001, y la implementación de sistemas de gestión de Conducta Responsable”, comenta. Hace cinco años ocupa su actual cargo en Tecnotambores, compañía dedicada a recuperar envases industriales y fabricar tambores metálicos, que ofrece soluciones ambientales a sus clientes siendo un socio estratégico comercial y logístico en la recuperación de envases. “Nuestro Departamento orienta tanto las actividades comerciales internas de la empresa como las de nuestros clientes dando soporte en temas regulatorios medioambientales, referidos a los envases y su contenido, su tratamiento, transporte, registro, seguimiento y disposición final. Damos a conocer la normativa que rige la recuperación de envases, la institucionalidad en torno a la fiscalización y la reciente Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor”, detalla. Considerando el constante cambio de la legislación y de los procesos de control, sus principales desafíos apuntan a “mantener vigentes mis conocimientos en el área de gestión, especialmente en el área medioambiental”. Comprometida con su trabajo, asegura que siempre termina lo que inicia, “lo cual me ha permitido realizar numerosos proyectos y hacer aportes concretos en las empresas en que he estado”.
L
Alex Berg Gebert
os temas ambientales y energéticos han cruzado gran parte de la trayectoria laboral de Alex Berg, quien se tituló de Ingeniero Civil Químico en la Universidad de Concepción (UdeC) y de Doctor en Ciencias Naturales en la Universidad de Hamburgo (Alemania), en la que además se especializó en tecnología química de la madera. En el país germano también formó parte de Kunz Holding, en cuya planta de producción de pulpa fue Jefe de Proyecto utilizando el proceso Acetosolv. La capital de la Región del Biobío ha sido testigo clave de su desarrollo profesional en Chile. Primero, participando en la empresa Diteco en la puesta en marcha de una planta para la extracción de corteza de pino. Y desde 1994, tras su vuelta de Alemania, formando parte de la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la UdeC, centro científico tecnológico de excelencia de la que actualmente es su Director Ejecutivo. Su currículo refleja su amplia experiencia en investigación, destacando la publicación de diferentes libros y artículos en revistas sobre el tema de bioenergía, así como la obtención de varias patentes en los últimos años en el área de biotecnología. Además, ha participado en varios comités de administración de instituciones de educación superior y en organizaciones científicas y profesionales. Entre sus principales líneas de investigación están: procesos de deslignificación en medio acético, extracción y uso de polifenoles (taninos) de corteza de pino, y concepción y desarrollo de tecnologías asociadas a biorrefinerías forestales. Dentro del quehacer de la UDT el área de medio ambiente tiene un sitial protagónico, dedicándose a identificar, cuantificar y caracterizar corrientes de productos residuales de la industria y post-consumo; evaluar alternativas para disminuir los flujos generados; y buscar aplicaciones productivas. Cuenta con tres líneas de trabajo: valorización de residuos sólidos, evaluación de gestión medioambiental y estudios ambientales.
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
In Memoriam 107
Adiós, don Richard
Tenacidad y esfuerzo, sellos distintivos de un empresario modelo.
N
acía este 2017, y en su segundo día se apagaba la tremenda energía con la que Richard Vogt, un alemán de pura cepa, levantó una de las empresas más prestigiosas del país en la fabricación de bombas de agua, equipos y sistemas asociados. Un aporte en la tarea del país para avanzar en el cuidado, protección y tratamiento de las aguas. A don Richard lo conocimos a fines del año 1997, y en una entrevista publicada en la edición N° 29 de noviembre/diciembre de Revista InduAmbiente, nos contó su historia, nos habló de su vida juvenil en su pueblo natal de la Alta Silecia, de su horrorosa experiencia durante la Segunda Guerra Mundial vistiendo el uniforme del ejército germano en el frente ruso, de su posterior cautiverio en campos de concentración… En fin, de todas las miserias humanas que vivió y que le permitieron forjar
su carácter fuerte y pujante para desarrollar en Chile, a partir de su arribo al país, en 1951, su emprendimiento comercial en el rubro de las bombas, con el apoyo de sus socios y hermanos, Fritz y Otto. Metódico, incansable y por sobre todo innovador, Richard Vogt, quien nació en enero de 1922, levantó de la nada en 1954 una compañía que hasta el día de hoy, de la mano de su descendencia, marca rumbos en materia de bombas y sistemas de bombeos que se emplean en el sector sanitario y en los diversos procesos industriales. Tenía dos pasiones en su vida: su familia y su Empresa, siendo ambas, hasta el final de sus días, grandes motivos de orgullo y alegría. Sin duda fue un líder que impulsaba el cambio y la investigación para desarrollar nuevos productos y servicios con energía y entusiasmo, de un trato cordial y directo, siempre motivando con su ejemplo de vida.
www.induambiente.com
Desaladoras en Quintero y Antofagasta Galvanizadoras Reducen Emisiones de GEI Con significativos avances en gestión de residuos y eficiencia energética e hídrica, cinco empresas del sector galvanizado obtuvieron la certificación del Consejo Nacional de Producción Limpia, tras culminar un Acuerdo liderado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos, Asimet. En dos años de implementación del APL, el sector logró una reducción neta del 21,6% en consumo energético (electricidad, gas natural y diésel) con un ahorro anual de más de $73 millones, la gestión adecuada de más de 7.200 toneladas de residuos y la disminución de un 30% en consumo de agua de procesos.
Arauco Reconstruirá Aserradero
En la primera desaladora de agua para la V Región está trabajando Aguas Pacífico, empresa ligada al fondo Patria, holding de inversión brasileño especializado en capital privado, bienes raíces, infraestructura y fondos de inversión multi-mercado. El proyecto, que cuenta con la Ingeniería de prefactibilidad concluida, busca emplazar una planta desaladora en Quintero, que impulse agua hacia el sector de Quillota. Se estima que la obra tendría un caudal de 1.000 litros por segundo, agua que se proyecta sería utilizada tanto para clientes residenciales como industriales. Dentro de sus potenciales usuarios están las centrales termoeléctricas Nehuenco y San Isidro, cuyos procesos necesitan agua para concretarse. En otra iniciativa, Codelco invitó a empresas y consorcios locales y extranjeros a manifestar su interés de participar en una licitación pública para suministrar agua de mar desalada a sus operaciones mineras en la Región de Antofagasta.
En el mismo lugar donde se encontraba el aserradero Santa Olga en la comuna de Constitución, en la Región del Maule, la empresa Arauco decidió reconstruir la planta destruida por un gigantesco incendio forestal. Esto, manteniendo el trabajo y remuneraciones de sus 125 trabajadores mientras dure el proceso de reconstrucción. Además, para abordar la limpieza y remoción de escombros dejados por los siniestros, la empresa dispuso 8 camiones tolva, 5 camiones autocargables y 3 cargadores frontales. Y para el combate del fuego destinó US$ 25 millones, 1.300 brigadistas en 112 bases, 8 aviones, 10 helicópteros, 55 maquinarias destinadas para hacer cortafuego y transportar agua, 120 torres de vigilancia y 19 pistas de aterrizaje.
AVP por Parque Eólico Catrihuala Un exitoso proceso de diálogo entre las comunidades indígenas de Río Negro en la Región de Los Lagos, entidades públicas y la empresa desarrolladora del proyecto Parque Eólico Catrihuala, culminó con la firma del segundo Acuerdo Voluntario de Preinversión (AVP) del país. Esto significó el cierre de la fase de participación y el inicio del proceso de firma y adhesión al documento por medio de la ratificación pública de compromisos entre los miembros de la Mesa de Trabajo del proceso participativo, conformada por la Comunidad Indígena de Catrihuala, el Consejo Nacional de Producción Pública (CPL) y la empresa Sowitec Chile, titular de la iniciativa. El AVP es un instrumento de política pública que busca la adopción de altos estándares socio-ambientales por parte de los proyectos. EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
Codelco Lanza Plan de Sustentabilidad No tener accidentes fatales, reducir progresivamente el consumo de agua fresca por tonelada tratada, tener cero incidentes que afecten a las comunidades, contar con un plan de negocios que incluya las variables socio-ambientales a un costo competitivo, asumir sistemas de gestión de personas que incluyan la diversidad y el alto desempeño, además de alcanzar en tres años un 5% de cátodos trazables, cifra que se incrementará paulatinamente, son algunas de las metas del Plan Maestro de Sustentabilidad que recientemente lanzó Codelco. Su propósito central es desarrollar e imponer en el mercado un “sello Codelco”, de modo de tener procesos y productos sustentables y trazables, respaldados por una organización eficiente, inclusiva, dialogante e innovadora.
MLP Niega Responsabilidad Representantes de minera Los Pelambres declararon que no tienen responsabilidad en el conflicto con Argentina producido por un botadero gigante de desechos en la Cordillera de los Andes, equivocadamente depositados en territorio trasandino. La minera del grupo Luksic fue denunciada en 2014 por el proyecto minero El Pachón, de la empresa suiza Glencore, que al querer instalarse en territorio argentino se encontró con la escombrera Cerro Amarillo, que mide 105 hectáreas y tiene cerca de 70 metros de altura, y en la cual se habrían arrojado residuos peligrosos entre 2007 y 2012.
Minera Esparta Deberá Reparar Daño Ambiental El Tribunal Ambiental de Santiago, por la unanimidad de sus ministros, acogió la demanda de reparación por daño ambiental presentada por la Municipalidad de Maipú y el Consejo de Defensa del Estado en contra de Minera Esparta, ordenándole a la empresa a ejecutar una serie de acciones que permitan recuperar el medio ambiente afectado en la Quebrada de la Plata, en la comuna ya citada. Los componentes más afectados fueron suelo, flora, cauces de aguas superficiales y paisaje. El proyecto ha sido objeto de diversas denuncias y procedimientos sancionatorios sectoriales, además de sentencias de las Cortes de Apelaciones y Suprema que ordenaron la paralización de sus actividades, lo que no ocurrió con el consiguiente daño al medio ambiente.
Nueva Renca con Certificación ISO 55001 Central Nueva Renca (CNR) se convirtió en la primera empresa en Chile en certificarse bajo la norma ISO 55.001, lo que demuestra el compromiso de AES Gener con la sustentabilidad de sus activos, la excelencia operacional y el cumplimiento de los objetivos. La certificación corresponde a la gestión de los activos para los procesos de generación de energía eléctrica de la Unidad de Ciclo Combinado Central Nueva Renca y la interacción con los procesos de las áreas transversales de las unidades de negocios Andes de AES (Argentina, Colombia y Chile). Contar con este estándar optimiza el rendimiento operacional y financiero de los equipos, procesos y sistemas que sustentan la operación de la planta generadora de energía.
www.induambiente.com
Alto Maipo: de Dulce y de Agraz En el centro de la noticia ha estado el proyecto Alto Maipo en las últimas semanas. Aparte de la salida como inversor del Grupo Luksic, la Corte de Apelaciones de San Miguel dio por cerrado el proceso en el cual rechazó el recurso de protección presentado por la Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo en contra de este proyecto y la Comisión de Evaluación Ambiental por la supuesta contaminación de las aguas. La resolución se adoptó tomando como base el informe elaborado por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), que concluye que no existe evidencia para establecer una relación entre la construcción de la obra y la afección de la calidad de las aguas en los ríos del Cajón del Maipo. Por otra parte, la propia SMA inició un procedimiento sancionatorio a través de una Formulación de Cargos contra Alto Maipo SpA., debido a una serie de incumplimientos ambientales en este proyecto hidroeléctrico, ubicado en la comuna de San José de Maipo, en la Región Metropolitana.
Respuesta a ¿Cuánto Sabe Ud? 1. Su nombre es Boyeco y recibía diariamente alrededor de 500 toneladas de basura (15 mil mensuales). 2. El botadero está ubicado en el kilómetro 16 del camino que une Temuco con Cholchol, y recibe basura proveniente de la capital regional, y de las comunas de Padre Las Casas, Lautaro, Cholchol y Galvarino. 3. Nada menos que un 50%, según un reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). 4. Para el año 2030 se espera alcanzar el 50% de participación 5. Exactamente 696, según el último Catastro Nacional de Depósitos de Relaves. 6. Cerró con más de 4.000 megawatts (MW) de energías renovables no convencionales (ERNC) en plena operación.
Solución Puzle
7. La operación de la primera planta geotérmica comenzará este año en Chile con la central Cerro Pabellón que aportará 48 MW.
Llega “Desarrollo Futuro Andina” Así se denomina el proyecto que Codelco ideó para reemplazar al antiguo Andina 244, que fue descartado por la compañía en septiembre de 2015 producto de las dificultades económicas por las que en ese entonces comenzaba a atravesar la industria minera, además de los altos costos que se consideraban en las mitigaciones que estaban asociadas, y la extensa oposición medioambiental con la que tuvieron que lidiar. De acuerdo a lo planteado por la División, la nueva iniciativa está marcada por un menor impacto en la zona cordillerana de Los Andes, descartando así, por ejemplo, la construcción de túneles bajo los glaciares. La cuprífera reveló que en los próximos meses espera presentar el estudio de prefactibilidad a su directorio.
Salmoneras Bajo Procedimiento Sancionatorio La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) comenzó un procedimiento sancionatorio contra las empresas del rubro salmonero Australis Mar y Salmones Maullín, ante incumplimientos detectados en sus planes de contingencia por mortalidades masivas de peces, en el marco del bloom de microalgas de febrero a mayo de 2016. Este evento de Floraciones Algales Nocivas (FAN) correspondió a la proliferación de la microalga chatonella, que ocasionó una repentina y progresiva mortalidad de peces en los centros de cultivo del Seno del Reloncaví. La aplicación de planes de contingencia y disposición final fue fiscalizada por el Sernapesca, que hizo estas denuncias ante la SMA.
Nuevo Brote de ISA en Aysén El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) confirmó un nuevo brote de ISA, esta vez en el centro Gertrudis 1, al noreste de la isla del mismo nombre en la región de Aysén, tras verificarse la presencia del virus y su signología respectiva en los peces muestreados. El centro –propiedad de Los Fiordo– ya había sido categorizado como sospechoso, luego de que la empresa reportara signología consistente con virus ISA. El recinto fue confirmado en condición de brote luego de constatarse la presencia de la variante HPR 9 por parte de los médicos veterinarios de la empresa y del Sernapesca. EDICIÓN 144 enero - febrero 2017
AGQ
Ministerio del Medio Ambiente
www.agqlabs.com 71
www.mma.gob.cl 4
Aguas Andinas
www.aguasandinas.cl 8
POCH
Aguas Sipra
www.aguassipra.cl 107
www.poch.com/chile
Tapa 3
Prevent www.prevent.cl 66
Ambiente y Tecnología
www.ayt.cl
89
Pro Ambient
www.pro-ambient.com 79
ANAM www.anam.cl
83
Proterm
www.proterm.cl 3
Biodiversa
www.biodiversa.com 5
RAM
Butka
www.butka.com 77
Rilab
www.rilab.cl 36-97
Coinsa
www.coinsa.cl 102
Servinor
www.servinor.cl 15
Cuatro Ojos
www.ramrecicladora.cl 35
www.cuatroojos.cl 101
Sick www.sick.com 63
Dustbloc www.sobitec.cl 61
Silob Chile
www.silobchile.cl 2
EcoRiles www.ecoriles.cl 39
Simtech
Enercom
www.simtech.cl 67
www.enercom.cl 19
Sobitec
Gescam
www.sobitec.cl 23
www.gescam.cl 14
Sokra Therm
Hidronor
mercanta@mercanta.cl 51
www.hidronor.cl
Tapa 4
SQ Empresas
InduAmbiente
www.sqempresas.cl
www.induambiente.com 1-21-96-111
Stericycle
KDM
www.kdm.cl
Tapa 2
Laboratorio Carlos Latorre
labclatorre@entelchile.net 109
Mainstream
72
www.mainstreamrp.cl 52
www.stericyclelatam.com/cl 10
Tecnicab www.tecnicab.cl 47 Tecnotambores
www.tecnotambores.cl 87
Melón
Termovent
www.melon.cl 13
www.termovent.cl 65
www.induambiente.com
www.induambiente.com
Bomberos de Chile Oro y sangre semeja la llama que voraz en el aire se eleva; sopla el viento que aviva y renueva del incendio el poder destructor.
Héroes bellos, rodeados de chispas y de llamas terribles, vibrantes: os saludan las bombas humeantes con su fuerte y soberbio clamor.
Al hogar amenaza la ruina y con eco de angustia infinita sobre el ruido fatal se oye un grito que demanda ¡socorro y favor!
¡Gloria a aquel que sucumbe en la lucha! Valeroso, sublime, esforzado; gloria a aquel que al deber consagrado salva vidas, riquezas, hogar.
Voluntarios, ¡corred hacha en mano! Brilla el fuego furioso y devasta. La humareda y el humo que aplasta venceréis con constancia y valor.
Bronces hay que sus cuerpos encarnen, y el recuerdo del fiel compañero en el alma viril del bombero nunca, nunca se puede borrar. Poema de Rubén Darío, Publicado en diario La Época, en 1888.
EDICIÓN 144 enero - febrero 2017