18 1993 -
20
6
contenido
ESPECIAL 150 EDICIONES
El Sello InduAmbiente
Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A. director gerente Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl editor general Rodolfo Bravo Galdames jefe de informaciones Jaime Romero García redacciÓn y portal web Horacio Acuña Barra fotografÍa Marcos Guiñez C. fotografia@induambiente.cl Archivo Tiempo Nuevo direcciÓn de arte Jorge Moraga P. jmoraga@induambiente.cl diseño Fabricio Basso B. diseno@induambiente.cl COLUMNISTAS IN memoriam Claudio Friedmann Aníbal Mege humor Orlando Lagos directora de marketing y publicidad Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl marketing y publicidad Roberto Vallejos G. rvallejos@induambiente.cl director de desarrollo Sergio Araya C. saraya@induambiente.cl Gerente de Finanzas y Negocios Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl ventas de suscripciones y productos suscripciones@induambiente.cl impresiÓn RR Donnelley Chile, que sólo actúa como impresor.
Nuestras primeras 150 ediciones han aportado información técnica de calidad, contingente y útil para el mejoramiento ambiental de los sectores productivos. En este número especial revisamos algunas contribuciones y avances.
11 a 49 ACTUALIDAD
Nuevos Tiempos La gestión ambiental del próximo gobierno de Sebastián Piñera priorizará temas como el fortalecimiento institucional, la descontaminación atmosférica, el reciclaje y el cambio climático.
54 a 56 ESPECIAL QUÍMICA Y PLáSTICO
Fórmula Virtuosa Con un artículo sobre el aporte del programa de Conducta Responsable al desempeño ambiental de la industria química comenzamos este apartado en que también incluimos a la industria del plástico.
57 a 69 induambiente es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad.
suscripciÓn anual $ 50.000 IVA Incluido (seis números) direcciÓn Ezequías Alliende 2483 - Providencia - Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 tiemponuevo@induambiente.cl
www.induambiente.com
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
PUNTOS DE VISTA
La Revolución Solar Sobre el gran desarrollo y los desafíos de la energía solar en Chile, que se ha transformado en la principal ERNC en uso en el país, se pronuncian seis invitados a nuestro foro-desayuno.
73 a 83
contenido
7
minería
innovar y compartir Esos son dos desafíos prioritarios que estarán en el centro de la discusión en el 4° Seminario Minería Sustentable de Expomin. Su Chairman, Rodolfo Camacho, profundiza sobre estos temas.
86 a 87 INFORME TÉCNICO
PORTADA
Mejoras al SEIA
150 veces hemos visto la luz, Y otras 150, la esparcimos cual semillas de verdad.
Iniciamos esta sección dedicada a la consultoría ambiental detallando un instructivo del SEA que entrega aclaraciones sobre los pronunciamientos de los servicios públicos y las consultas de pertinencia, entre otros temas.
En nuestras páginas, develando las entrañas de la industria; Pregonando el quehacer de la empresa que en consulta le da su apoyo. Testigos y heraldos de esfuerzos mil, de aquellas plantas que ganaron la batalla por emblanquecer sus aguas y depurar sus aires.
89 a 101 INTERNACIONAL
Sí. Son 150. Recién, las primeras 150.
Donde Cada Gota Importa Israel es líder mundial en la gestión del agua por su eficiencia y constantes innovaciones. Las tecnologías de riego por goteo y desalinización son dos de sus principales exportaciones.
102 a 105 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
¡Ultra Peligrosa! Graves daños a la piel y ojos produce la exposición permanente a la radiación ultravioleta. De ahí que los trabajadores más vulnerables, como los de la construcción, deben protegerse adecuadamente del sol.
112 a 113
Secciones Editorial 9 En Pocas Líneas 50-52 Calidad del Aire 106-108 Laboratorio 110-111 Minería 114 Turismo Sustentable 116-118 Quién es Quién 119 Bitácora Ambiental 120-121 Agenda 122 Entretención 123 Pulso Empresarial 124-127 Cultura 128 Columnistas: Cristián Sandoval Eduardo Astorga Roberto Saldaña Sebastián Videla
61 70 84 99
www.induambiente.com
editorial
9
Seguir Avanzando
E
n marzo próximo se verificará un nuevo cambio de Gobierno en nuestro país. Y como suele ocurrir en estos casos, cabe preguntarse cuáles serán los énfasis de la nueva administración en materia ambiental. Más aún cuando en esta ocasión el traspaso de mando se dará entre representantes con visiones políticas distintas. Resulta lógico y legítimo que cada nueva autoridad busque imprimir su sello, pero es de esperar que se haga con altura de miras. Una actitud así significa, por una parte, reconocer los avances concretados en la actual gestión gubernamental y continuar con su adecuada implementación. Entre éstos destacan los planes de descontaminación atmosférica (PDA) para 14 ciudades del país que sufren por la mala calidad del aire, la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor, la ampliación de las áreas protegidas marinas y terrestres, y el notable impulso a las energías renovables no convencionales que hacen un aporte muy significativo a la reducción de emisiones atmosféricas y a un desarrollo energético más amigable con el medio ambiente. También implica proseguir con otras iniciativas necesarias que ya están en marcha, como son la recuperación socio-ambiental de zonas afectadas por polos industriales (Puchuncaví-Quintero, Huasco y Coronel, por ejemplo) o la elaboración de la norma para calderas, para así compatibilizar mejor las actividades productivas con el respeto por el entorno natural y humano. Todos estos temas aparecen explícitos en el programa ambiental del Presidente electo Sebastián Piñera, lo que representa una señal positiva con miras a seguir avanzando en la necesaria consideración de la variable ambiental dentro de las políticas de desarrollo del país, de manera que nuestro crecimiento sea cada vez más sustentable. Sus propuestas giran en torno a cinco grandes ejes: fortalecimiento institucional; calidad del aire; biodiversidad y áreas verdes; economía circular, gestión de residuos y remediación ambiental; y cambio climático. En ese marco, buena parte de las medidas profundizan líneas de acción en las que se viene trabajando hace años, pero también se suman ideas innovadoras. Por ejemplo, para mejorar la calidad del aire se propone desarrollar una Estrategia Nacional de Control de Emisiones a la Atmósfera, que incluirá aspectos ya probados como el mejoramiento térmico de viviendas, la promoción de la leña seca y el recambio de calefactores, pero además incorpora innovaciones interesantes como un plan piloto de calefacción distrital como alternativa para las ciudades del centro-sur. De igual manera, en materia de reciclaje se plantea profundizar los compromisos del sector empresarial, distinguiendo con un sello verde a quienes destaquen en esta tarea. Otras novedades relevantes son: generar un plan de acción nacional para un consumo más eficiente del agua y la energía; la creación de un Fondo de Remediación para zonas o componentes medioambientales dañados; la elaboración de una Ley de Cambio Climático para responder a los compromisos internacionales del país en esta materia; y el programa Grandes Parques Bicentenario para fortalecer la protección de la biodiversidad. En el área institucional resaltan otras propuestas de “continuidad” que son igualmente importantes, como la intención de concretar el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, con lo que se completaría la reforma institucional impulsada a partir de la dictación de la Ley 20.417. Asimismo, el programa anuncia que se seguirá avanzando en la revisión y perfeccionamiento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, y que además se revisará la normativa para evitar inconsistencias y lograr una armonización regulatoria. Si bien todo esto parece positivo, se echa de menos la mención de otros temas importantes para una buena gestión ambiental, como es el desarrollo y aplicación de una política nacional en torno al ordenamiento territorial. Las propuestas del próximo Gobierno se detallan en uno de los artículos de esta edición especial de InduAmbiente, la número 150 de nuestra historia editorial que iniciamos en 1993 con el objetivo de entregar información técnica de calidad y útil para que los sectores industriales mejoraran su desempeño ambiental. Una tarea que, a decir de nuestros lectores, hemos cumplido a cabalidad. Y que, por cierto, esperamos seguir desarrollando por mucho tiempo más para contribuir a que el país siga avanzando por el camino de la sustentabilidad.
www.induambiente.com
Desde nuestra Edición N° 1, publicada en marzo-abril de 1993, nos hemos orientado a entregar información técnica de calidad para que los sectores industriales en Chile puedan mejorar su desempeño ambiental. A continuación hacemos un recuento de ese aporte y de los principales avances en el aprovechamiento eficiente de los recursos energéticos, producción limpia y desafíos en pos de la sustentabilidad.
12 especial 150 ediciones
El Sello InduAmbiente Información técnica de calidad, contingente y, sobre todo, útil para los sectores productivos es lo que ha distinguido nuestras 150 ediciones.
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
especial 150 ediciones 13
I
nduAmbiente es la historia ambiental de Chile. Esa frase resume de buena manera el rol que ha cumplido nuestra Revista: ser un reflejo de prácticamente todos los hitos institucionales, regulatorios y tecnológicos que han marcado el desarrollo del país en materia de medio ambiente. Una labor comunicacional que se ha distinguido por entregar información de alta calidad técnica y, más importante aún, de gran utilidad para que los sectores productivos puedan encontrar solución a sus problemas ambientales y realizar sus actividades de manera cada vez más sustentable. Así se puede apreciar en los varios miles de páginas que hemos desplegado a lo largo de nuestras 150 ediciones, algunas de las cuales resumimos en el siguiente recuento.
Nº 1: Iniciativa Visionaria (Marzo-Abril 1993) “¡De Buena Ley!”. Ese fue el título principal de la primera edición de InduAmbiente, que se puso en circulación cuando recién se gestaba un nuevo marco institucional para abordar los temas ambientales en Chile. Por esos años, la mayor preocupación pública estaba en la contaminación atmosférica de Santiago, por lo que detallamos las exigencias del Decreto Supremo N° 4 del Ministerio de Salud, que estableció una norma de emisión de material particulado para fuentes estacionarias puntuales y grupales e incorporó el sistema de compensación de emisiones como alternativa para su cumplimiento. Asimismo, presentamos las opciones que ofrecía el mercado para financiar las inversiones ambientales que debían realizar muchas empresas, como también algunas experiencias internacionales en materia de fiscalización ambiental y desarrollo de energías renovables, anticipando en varias décadas algunos temas que han sido claves para crecer con mayor sustentabilidad.
Directorio de Proveedores de Productos, Equipos, Tecnologías y Servicios Ambientales, publicado en octubre de ese mismo año. Esta iniciativa editorial, pionera en América Latina, entrega una completa base de datos con empresas que entregan soluciones para la descontaminación y recopila las principales regulaciones vigentes en materia de aguas, aire y residuos. Actualmente estamos preparando la sexta edición.
Nº 17: Ejemplo Internacional (Noviembre-Diciembre 1995) La búsqueda de soluciones que pudieran acomodarse a nuestra realidad para mejorar los estándares ambientales en el país nos llevó a conocer Suecia, líder mundial en materia de producción limpia y compatible con el resguardo del entorno natural y humano. Esta experiencia dio vida al primer informe internacional in situ que presentamos en este número de la Revista y, luego, a otro producto novedoso y útil para nuestros lectores: la primera edición especial dedicada a países que aportaran ejemplos para avanzar hacia un desarrollo más sustentable. En esa misma línea, en años posteriores realizamos otras publicaciones con los casos de Canadá, Francia, Inglaterra y Dinamarca, entre otros. También destacamos en esta edición los primeros reglamentos para implementar lo dispuesto en la Ley 19.300, como fueron los Decretos Supremos (D.S.) 93 y 94 que fijaron los procedimientos para dictar las normas de calidad ambiental y de emisión en Chile, y los planes de prevención y descontaminación ambiental, respectivamente.
Nº 20: Primer Reglamento del SEIA (Mayo-Junio 1996)
Nº 7: Bases para el Desarrollo (Marzo-Abril 1994) El 1 de marzo de 1994, el entonces Presidente de la República, Patricio Aylwin, promulgó la Ley 19.300 sobre Bases del Medio Ambiente, que estableció el marco institucional y regulatorio a partir del cual se empieza a ordenar la gestión ambiental en Chile. Este gran hito –que dio vida a la Comisión Nacional de Medio Ambiente (Conama) como institución coordinadora e instauró el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, las normas de calidad y de emisión, los planes de manejo, prevención y descontaminación como principales instrumentos de gestión– fue consignado en nuestra edición nº 7, en la que además realizamos el primer especial sobre el manejo de residuos en Chile. El contenido íntegro de la Ley 19.300 lo detallamos en el primer
En mayo de 1996 el Presidente de la República, Eduardo Frei, firmó el decreto que se publicaría al año siguiente (D.S. 30/1997) para poner en marcha el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), instrumento de gestión clave que hizo obligatoria la incorporación de la variable ambiental en los proyectos de inversión en el país. Uno de nuestros artículos dio cuenta de este hito y describió el contenido primordial del reglamento, el cual se modificó en el año 2001 (D.S. 95) y se reemplazó en 2013 (D.S. 40). Desde el punto de vista técnico, además, aportamos con un completo artículo con diversas alternativas para el tratamiento de las aguas servidas y residuales, tema clave para resolver una de las amenazas sanitarias y ambientales más preocupantes en esos momentos en el país.
www.induambiente.com
14 especial 150 ediciones
Nº 24: Foro-Desayuno (Enero-Febrero 1997) Partimos 1997 inaugurando una sección que nos ha permitido debatir junto a autoridades y especialistas numerosos temas relevantes para el desarrollo ambiental del país: el foro-desayuno InduAmbiente. En esa ocasión, se hizo un balance de la gestión gubernamental y empresarial en esta área durante los últimos años. Asimismo, dedicamos un espacio importante a los desafíos ambientales de la industria química, al rol de los laboratorios en el cuidado del entorno y al inédito proceso de recuperación y transformación del antiguo vertedero La Feria en el parque André Jarlan, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda.
Nº 29: Aguas y Residuos Industriales (Noviembre-Diciembre 1997)
Nº 36: Certificación Ambiental (Enero-Febrero 1999) Las empresas en Chile comenzaban a sumarse a la tendencia mundial de implementar y certificar sistemas de gestión ambiental de acuerdo a estándares internacionales como la norma ISO 14000. En esta edición dimos cuenta de esos avances, con un especial en que incluimos recomendaciones para poner en marcha dichos sistemas y presentamos los principales sellos de sustentabilidad para productos reconocidos en los mercados, de manera que las exportaciones chilenas pudieran mantener su competitividad. Nuestro informe técnico, en tanto, dio espacio a los instrumentos utilizados para las mediciones y el monitoreo ambiental. También difundimos la desinfección ultravioleta como alternativa para la descontaminación biológica.
Nº 44: Sobre Filtros y Tecnologías (Mayo-Junio 2000) A comienzos del nuevo siglo, el concepto de producción limpia empezaba a tomar fuerza en Chile. De hecho, en abril de 2000 se había puesto en marcha el primer Centro Nacional para fomentar esta práctica virtuosa que apunta a conjugar la eficiencia productiva con la reducción de la contaminación y el ahorro económico para las empresas. En ese marco, nuestra Revista destinaba espacios permanentes para presentar consejos, casos exitosos y especiales (edición 46) sobre la materia, como también para difundir tecnologías que pudieran ayudar en ese propósito. Ejemplo de ello fueron las opciones para tratar y reutilizar aguas residuales, y las alternativas para la filtración de emisiones atmosféricas y líquidas que ofreció nuestro número 44.
La gestión de las aguas ocupó gran parte de las páginas de este ejemplar: fue materia de discusión en nuestro foro-desayuno y también en un artículo sobre el anteproyecto de norma que cuatro años más tarde daría paso al D.S. 90 que regula las emisiones de residuos industriales líquidos a aguas superficiales. Además, fue el centro de atención de un evento internacional que InduAmbiente ayudó a crear: AguaExpo. En este número también dimos cuenta de un hito para mejorar el manejo de los residuos sólidos en Chile: la inauguración de la primera planta de tratamiento y recuperación de residuos industriales, ubicada en Pudahuel, perteneciente a la empresa Hidronor Chile.
Nº 31: Cinco Años (Marzo-Abril 1998) El sello InduAmbiente marcó esta edición en que celebramos cinco años de vida, entregando interesantes y numerosos artículos con orientaciones técnicas para que los sectores industriales elevaran sus estándares de gestión ambiental. Algunos ejemplos de ello fueron los consejos para adquirir una caldera ecoeficiente, la presentación de un caso práctico de auditoría ambiental en una empresa, y la guía para desarrollar políticas de protección y recuperación de los suelos. EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Nº 50: Edición Extraordinaria (Mayo-Junio 2001) Ciento ochenta y cuatro páginas sumaron nuestro ejemplar Nº 50, cifra récord en casi 9 años de liderazgo editorial ambiental en el país. En la ocasión desplegamos un completo informe sobre la cada vez más consolidada Feria ExpoAgua y Ambiente, de la que InduAmbiente fue Revista Oficial. También dedicamos un amplio espacio a los avances y desafíos ambientales en la industria minera, sector al que siempre hemos puesto especial atención por su relevancia en el desarrollo económico nacional. Otro tema destacado fue la presentación de los aspectos centrales del Reglamento sobre Manejo Sanitario de Residuos Peligrosos, que serían la base del D.S. 148 del Ministerio de Salud que se publicaría en junio de 2004 y detallaríamos en nuestra edición 69.
especial 150 ediciones 15
15
Nº 57: Lodos, MP 2.5 y Más (Julio-Agosto 2002) A medida que el país mejoraba sus estándares ambientales en algunas áreas, iban surgiendo nuevos desafíos y la Revista daba cuenta de ello. En esta edición, por ejemplo, se trató la problemática de los lodos generados por las plantas de tratamiento de aguas residuales. Por esa época, estos sistemas se multiplicaban en el país, con obras emblemáticas como El Trebal, de Aguas Andinas, que en 2001 inició el plan de saneamiento del 100% de las aguas servidas del Gran Santiago. En la misma línea, en nuestro foro desayuno debatíamos los retos que imponía el control de la contaminación atmosférica en la Región Metropolitana, ahora centrados en disminuir las emisiones de material particulado fino. De igual manera, aportamos información relativa a tecnologías para remover el arsénico en los efluentes mineros, un problema desafiante para el sector.
Nº 64: La Primera Década (Septiembre-Octubre 2003) Un completo balance de la historia ambiental reciente de Chile ofreció la edición extraordinaria con que festejamos los 10 primeros años de nuestra Revista. Abrimos estas páginas con una columna escrita por el Presidente de la República, Ricardo Lagos, de manera especial para InduAmbiente, en la cual se refirió a los principales avances de la gestión ambiental en el país registrados en la última década. En nuestros artículos profundizamos en lo avanzado y lo pendiente en materia de institucionalidad, descontaminación y resguardo del aire, las aguas y los suelos, como también en el desempeño ambiental de los principales sectores productivos.
Nº 71: Regiones y Eficiencia Energética (Noviembre-Diciembre 2004)
La preocupación por la situación medioambiental en las distintas regiones del país siempre ha estado presente en InduAmbiente. De hecho, en años anteriores habíamos viajado a varias de ellas para conocer sus
www.induambiente.com
www.induambiente.com
16 especial 150 ediciones
problemas y los esfuerzos para buscar soluciones. En 2004, decidimos presentar el panorama de todas las regiones en un solo gran informe anual, iniciando una serie que prolongamos por 13 años y permitió ir apreciando la evolución de cada caso. En la edición siguiente, en tanto, pusimos en la mesa otro gran tema del que poco y nada se hablaba en Chile: la eficiencia energética. En un amplio artículo analizamos el concepto y las ventajas de esta práctica, y planteamos recomendaciones para que las empresas pudieran implementar medidas para el uso eficiente de la energía. Información muy útil, sin duda, para muchos industriales que en esa época sufrían con la incertidumbre generada por los recortes del gas natural importado desde Argentina y la escasa diversificación de nuestra matriz energética.
Nº 93: Palabra de Presidenta (Julio- Agosto 2008)
Nº 76: Despensa Verde (Septiembre-Octubre 2005) Nuestro país aspiraba a convertirse en una potencia alimentaria, para lo cual la responsabilidad ambiental jugaba un rol relevante. Así lo destacamos en un nuevo especial sobre agroindustria y alimentos que publicamos en esta publicación, en la que también discutimos sobre la gestión ambiental local y presentamos las propuestas ambientales de los postulantes a la elección presidencial que ya se aproximaba. En materia técnica, dimos a conocer algunas novedades para mejorar el funcionamiento de bombas y válvulas.
Nº 80: Contaminación Atmosférica (Mayo-Junio 2006) La responsabilidad ambiental en la minería fue el tema central de este número en que acompañamos también el desarrollo de Expomin, la segunda feria más grande de este rubro a nivel mundial. Importante espacio tuvieron también los problemas de calidad del aire en Santiago: en nuestro foro-desayuno analizamos las alternativas de mejora y en otro artículo revisamos cómo se estaban preparando las industrias para cumplir con la meta de reducción de óxido de nitrógeno (NOx) impuesta por el plan de descontaminación de la Región Metropolitana. Nuestro informe técnico contribuyó además difundiendo opciones para disminuir las emisiones de las calderas.
Nº 85: La Primera Ministra (Marzo-Abril 2007) En marzo de 2007, la entonces directora de la Conama, Ana Lya Uriarte, fue designada como la primera Ministra del Medio Ambiente del país con lo cual se puso en marcha el proceso de rediseño institucional ambiental en Chile, tema que habíamos abordado a fondo en la Revista 84. En esta edición consignamos el nombramiento y detallamos sus funciones. Algo similar ocurrió en el área de energía, donde se asignó a Marcelo Tokman como Secretario de Estado con dedicación exclusiva para fortalecer la institucionalidad y afrontar de mejor manera el panorama energético del país que seguía bien complicado con los recortes de gas natural y la estrechez de la matriz. Asuntos que tratamos en un completo especial. EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Una entrevista exclusiva a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, fue el punto de partida de la edición extraordinaria que desarrollamos para celebrar los 15 años de InduAmbiente. La Mandataria respondió nuestras inquietudes y destacó que la reforma a la institucionalidad ambiental impulsada por su Gobierno era un paso gigantesco hacia el desarrollo sustentable. Al mismo tiempo, junto a la Ministra Ana Lya Uriarte analizamos en profundidad las modificaciones propuestas, mientras que en otros artículos evaluamos los avances en el control de la contaminación a nivel país. Entre los aportes técnicos resaltó una nota sobre la Evaluación de Ciclo de Vida como herramienta para mejorar la gestión ambiental en la minería.
Nº 100: Recuentos y Desafíos (Septiembre-Octubre 2009) En la edición centenaria de InduAmbiente revisamos los principales aportes informativos y técnicos que hasta ese momento había realizado nuestra Revista a lo largo de sus 17 años de historia. Asimismo, reseñamos los avances y desafíos ambientales de los sectores productivos más importantes del país. Además, anticipándonos a temas que recién en estos últimos años han cobrado la importancia que se merecen, en nuestro foro desayuno discutíamos cómo compatibilizar el desarrollo energético con el respeto al entorno natural y humano, mientras que uno de nuestros artículos técnicos entregaba consejos para instalar sistemas solares térmicos.
especial 150 ediciones 17
Nº 101: La Nueva Institucionalidad (Noviembre-Diciembre 2009) En noviembre de 2009, el Congreso aprobó el proyecto de reforma a la institucionalidad ambiental en Chile, cuyos aspectos claves detallamos en este número. La Ley 20.417, publicada en enero de 2010, creó el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente, introdujo modificaciones relevantes al SEIA, fortaleció la fiscalización y las sanciones frente a incumplimientos ambientales, y estableció nuevos instrumentos de gestión como la evaluación ambiental estratégica, entre otros aspectos que hoy siguen su camino de consolidación. También publicamos un completo panorama con las plantas de tratamiento de aguas servidas que hasta ese momento operaban en Chile.
Nº 106: Cambio Climático (Septiembre-Octubre 2010) A comienzos de esta década, la mitigación y adaptación al cambio climático era un tema de creciente preocupación en el país. Por lo mismo, en esta edición desarrollamos un especial en que revisamos las acciones que se estaban desarrollando en esta materia, en los sectores público y privado. Desde una perspectiva más técnica, dimos a conocer el modelo de negocios ESCO como una novedosa alternativa para financiar y desarrollar proyectos de eficiencia energética en las industrias, aprovechando los ahorros que esta práctica genera.
3 Ediciones del Directorio “Quién es Quién en Medio Ambiente” hemos publicado, la última en febrero de 2015. Este es otro producto de gran utilidad, ya que entrega una valiosa base para el contacto con las autoridades y encargados de los temas ambientales en los sectores público y privado, y presenta a numerosos profesionales y técnicos que pueden ayudar a resolver los problemas ambientales que afronta el país.
Nº 109: Aire de Calidad (Marzo-Abril 2011) Recién se había promulgado la norma de calidad primaria del aire para material particulado fino (Decreto 12/2011 del Ministerio del Medio Ambiente) y en nuestro foro- desayuno analizamos las implicancias de su próxima entrada en vigencia. Incluimos también un especial sobre energía, en el que se daba cuenta de la incipiente diversificación de la matriz de generación eléctrica, con la irrupción eólica e hidroeléctrica como alternativas más limpias.
Cuatro Presidentes de la República en nuestras páginas: Ricardo Lagos, Patricio Aylwin, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera. Todo un honor para InduAmbiente.
www.induambiente.com
18 especial 150 ediciones
Nº 114: Se Asoma la REP (Enero-Febrero 2012) La Responsabilidad Extendida del Productor (REP) como principio para impulsar el reciclaje era parte del proyecto de Ley General de Residuos impulsado en ese entonces por el Gobierno, y que derivó en la Ley 20.920 promulgada cuatro años más tarde. En esta edición describimos a fondo este principio y también entregamos recomendaciones y ejemplos para la valorización de los residuos. Otro aporte técnico relevante fue la revisión de las principales tecnologías usadas para abatir emisiones de material particulado y gases en centrales termoeléctricas que, desde junio de 2011, debían cumplir con una nueva norma de emisión (D.S. 13).
Nº 118: Puchuncaví, Olores y Más (Septiembre-Octubre 2012)
Nº 123: Celebrando 20 Años (Julio-Agosto 2013) Celebramos nuestro vigésimo aniversario con más de 190 páginas en las que revisamos los avances y desafíos en materia de institucionalidad ambiental, gestión de las aguas, calidad del aire y cuidado de los suelos. Incluimos también una columna especial del entonces Presidente de la República, Sebastián Piñera, y un desayuno muy especial en el que compartimos con cinco reconocidos personajes que en su momento lideraron la gestión medioambiental en el país. De colección.
Nº 125: El Nuevo SEIA (Noviembre-Diciembre 2013)
Importantes y contingentes temas tratamos a fondo en esta edición. Conocimos en terreno la compleja problemática socio-ambiental de Puchuncaví-Quintero y revisamos la búsqueda de soluciones; en nuestro foro-desayuno debatimos la necesidad de regular la emisión de olores en las actividades industriales; también revisamos posibles soluciones para afrontar la sequía; y analizamos la judicialización de proyectos ya calificados ambientalmente, un tema de creciente preocupación en esos días a propósito de la fallida Central Castilla.
4 De febrero de 2016 fue la fecha de lanzamiento
de nuestro renovado sitio web www.induambiente. com, plataforma digital que complementa los contenidos de nuestra Revista con la publicación diaria de noticias, columnas, eventos e información técnica de la más alta calidad.
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
En noviembre de 2013 comenzó a regir el nuevo Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), y en esta edición examinamos los principales cambios en relación al decreto que en 1997 había establecido las bases para el funcionamiento de este instrumento de gestión ambiental. Hoy se trabaja en nuevas modificaciones. El ordenamiento territorial, tema clave para avanzar hacia un desarrollo más sustentable, fue otra materia que pusimos en discusión. Y desde la perspectiva más técnica, presentamos nuevas tendencias y desarrollos tecnológicos para el tratamiento de aguas residuales.
Nº 128: Sello Verde (Mayo-Junio 2014) Una nueva agenda energética en la que destacaba un decidido impulso a las ERNC y a las fuentes más limpias, así como la aplicación de alertas sanitarias para enfrentar la contaminación atmosférica en distintas ciudades del país eran las primeras señales del “sello verde” que quiso plasmar Michelle Bachelet en su segundo Gobierno. Aquí presentamos esas iniciativas que, después de cuatro años, han logrado avances significativos, tales como el salto de un 6% a un 17% en la capacidad instalada de generación eléctrica con fuentes renovables no convencionales y el desarrollo de 14 planes de descontaminación atmosférica. Incluimos, por cierto, artículos técnicos como la remediación verde, un nuevo enfoque para recuperar sitios contaminados; y las novedades en torno a los filtros de carbón activado y a los sistemas de refrigeración industrial más “ecológicos”.
especial 150 ediciones 19
En 2015 desarrollamos el primer seminario centrado en la gestión de los residuos industriales.
Nº 130: Construcción Sustentable (Septiembre-Octubre 2014) La creciente necesidad de avanzar hacia una construcción más sustentable nos llevó a desarrollar un primer especial sobre la materia, dando a conocer algunos ejemplos de buenas prácticas y tecnologías que se pueden aplicar. Espacio destacado también tuvieron las soluciones técnicas para contener derrames de petróleo e hidrocarburos, y la indumentaria para proteger a los trabajadores expuestos a fuentes de calor y sustancias peligrosas.
Nº 132: Énfasis en los Residuos (Enero-Febrero 2015) Un mapa de los sitios de disposición final de residuos que operaban en el país, los avances en la tramitación de la Ley REP y la valorización energética de la basura fueron temas destacados de esta edición que puso énfasis en la gestión de los residuos en Chile. Parte de esas materias dieron vida además al primer Seminario que organizaríamos en noviembre de 2015, con Hidronor como principal auspiciador, en el que presentamos alternativas concretas para dar valor a la
www.induambiente.com
20 especial 150 ediciones
gestión de los residuos industriales. Este exitoso evento se realizó luego en otras regiones del país. En esta edición también detallamos el caso de Dinamarca como un ejemplo de sustentabilidad, iniciando una nueva serie de reportajes sobre países que destacan por sus altos estándares ambientales. Asimismo, presentamos varios artículos con recomendaciones técnicas para que las industrias puedan mejorar su desempeño en seguridad y salud ocupacional.
Nº 134: Ruido y Energía (Mayo-Junio 2015) El control del ruido, un contaminante invisible pero que puede afectar seriamente la calidad de vida de las personas, ha sido un tema recurrente en InduAmbiente. En esta ocasión, especialistas analizaron en el foro-desayuno los avances y desafíos en esta materia. En nuestro habitual especial de energía, dimos cuenta de la “revolución solar” que ya se gestaba con la fuerte irrupción de las plantas fotovoltaicas en la matriz eléctrica, y difundimos consejos y ejemplos para aumentar los niveles de eficiencia energética en Chile. Otro interesante artículo trató los impactos ambientales de las erupciones volcánicas, a propósito de la actividad que habían presentado hace un par de meses los volcanes Calbuco y Villarrica.
Nº 141: Preocupan los Suelos (Julio-Agosto 2016) Cómo evitar la desertificación y la degradación de los suelos ha sido otro motivo de permanente preocupación para InduAmbiente. De hecho, en esta oportunidad fue el tema central de nuestro foro-desayuno donde debatimos opciones para recuperar y proteger este componente ambiental, materias en las que existe un alarmante rezago. También expusimos tecnologías emergentes para tratar el drenaje ácido de mina, mientras que nuestro informe técnico estuvo dedicado a los laboratorios de análisis ambientales, actores claves para que el país pueda avanzar hacia un desarrollo más sustentable.
Nº 146: Industria Forestal y Clima (Mayo-Junio 2017)
Nº 139: Soluciones para la Minería (Marzo-Abril 2016)
En el verano de 2017 Chile sufrió los incendios forestales más devastadores de su historia y en esta edición varios especialistas plantearon medidas para avanzar en la restauración ecológica de las zonas afectadas y evitar que se vuelvan a producir desastres de esta naturaleza. Eso fue parte de un especial dedicado a las industrias forestal, celulosa y de alimentos, que también han tenido un espacio permanente en InduAmbiente. En nuestra sección de debate, conversamos sobre la adaptación y mitigación del cambio climático en Chile. Y en el informe técnico, entregamos diversas recomendaciones para reducir las emisiones de las calderas, equipos que son el corazón de muchos procesos productivos por lo que han sido motivo de nuestra constante atención. Desde nuestros inicios, hemos seguido de cerca la evolución ambiental en la minería, la principal actividad productiva del país. A través de numerosos especiales y un sinfín de artículos técnicos, nuestra Revista ha tratado de aportar soluciones para que este sector pueda reducir su significativa carga ambiental. En esta edición, por ejemplo, analizamos los retos que enfrentaban las fundiciones con miras a cumplir con la norma de emisión que comienza a regir en 2018, y también planteamos alternativas para optimizar el uso del agua. Además, la aprobación de la Ley de Fomento al Reciclaje (REP), que se publicaría en junio de 2016, dio pie para revisar su contenido. Todo un hito en la administración del entonces Ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, con quien sostuvimos una extensa entrevista. EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Nº 149: Avances en Fiscalización (Noviembre-Diciembre 2017) A través de una amplia e interesante entrevista al Superintendente de Medio Ambiente, Cristián Franz, revisamos los avances en materia de fiscalización y los temas a afrontar para seguir mejorando el estándar de cumplimiento ambiental en Chile. Por otra parte, en este número desarrollamos el XIII Informe Regional, donde destacamos principalmente las mejoras de la calidad del aire alcanzadas en gran parte de las ciudades ahogadas por la polución atmosférica.
22 especial 150 ediciones
Desafíos Mineros
Afrontar la escasez de agua de modo sustentable, un abastecimiento energético más limpio y seguir reduciendo los impactos ambientales son retos para la minería. EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
especial 150 ediciones 23
M
ejores índices de eficiencia hídrica, la incorporación de energías renovables no convencionales para el suministro energético, la implementación de una ley para el adecuado cierre de las faenas mineras y una norma que limita las emisiones en fundiciones. Esos son algunos avances ambientales relevantes registrados en el sector minero durante los últimos años. No obstante, la principal actividad económica del país aún tiene importantes desafíos que abordar en esta área para avanzar hacia la sustentabilidad, tal como lo revisamos a continuación.
Gestión del Agua La gestión del agua es uno de los principales desafíos para la minería. De hecho, buena parte de los conflictos ambientales que enfrentan a las empresas con las comunidades cercanas a sus faenas dicen relación con este recurso. Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram, señala: “Sin duda, el principal problema ambiental que genera la minería está asociado al agua. Por una parte está la afectación y daño directo, así como la destrucción de glaciares que genera esta actividad. Y por otra parte está el creciente consumo de agua dulce en zonas de enorme escasez hídrica, la afectación de glaciares por contaminación y depósitos de estériles o botaderos”. Desde la vereda empresarial, en cambio, sostienen que el manejo de los recursos hídricos ha mejorado sustancialmente. Así lo afirma Carlos Gajardo, Gerente de Medio Ambiente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI): “Entre los diversos avances que ha experimentado el sector minero, cabe destacar el notable uso de los recursos hídricos disponibles. Esto se ha reflejado en una consistente mejoría de la relación entre mineral producido y metro cúbico de agua utilizada, incluyendo una importante disminución del porcentaje de agua fresca empleada en los procesos y un aumento del volumen de agua reciclada”. Desde el Consejo Minero corroboran lo señalado y entregan algunos datos. Su Gerente de Estudios, José Tomás Morel, comenta: “No es fácil describir ni menos cuantificar los avances ambientales. Un ejemplo donde eso es posible es en eficiencia hídrica, que muestra avances de 25% en los últimos 7 años, y en la sustitución de agua de fuentes continentales por agua de mar, donde la participación de esta última ha pasado de 2% a 15% en el mismo período de 7 años. Relacionado con la eficiencia hídrica, monitoreamos anualmente la recirculación de agua, que se ha mantenido en torno a 74%”. Estos logros resultan bien relevantes considerando los desafíos que imponen la creciente demanda hídrica del sector minero y también la severa sequía registrada en los últimos años, especialmente en la zona norte del país. Frente a ello, son varias las empresas que han puesto sus ojos en el uso de agua de mar. De hecho, las proyecciones de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) indican que su consumo entre las cupríferas llegaría a 11,2 m3/segundo en el año 2028, lo que representa un crecimiento de 289,9% en relación a los 2,9 m3/segundo registrados en 2016. Esto permitiría al mismo tiempo reducir el consumo de agua continental que pasaría de los 12,3 m3/segundo informados en 2016 a 11,5 m3/segundo en 2028. Ese escenario, eso sí, no resuelve del todo la problemática ambiental asociada al uso de recursos hídricos por parte de la minería. Así lo advertía, por ejemplo, el Director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Jorge Cantallopts, en una reciente actividad pública: “Si bien el uso de agua de mar soluciona en parte la escasez de agua en el Norte Grande de Chile, no resuelve el problema de la calidad del agua por los residuos mineros, por lo que es necesaria una buena gestión y eficiencia en el uso de agua, independiente de su origen”.
Por su parte, Flavia Liberona suma otras inquietudes que se debieran atender: “En el caso de utilización de agua de mar para procesos mineros y plantas desaladoras, ambas sacan agua del borde costero afectando la vida marina, particularmente el ciclo de vida de muchas especies. Además, implican un enorme consumo de energía y al localizarse en el borde costero afectan actividades locales”. Otro tema que impone retos a la industria minera es el resguardo de los glaciares, materia que se busca regular a través de un proyecto de ley que se tramita en el Congreso. Si bien aún no existe claridad respecto de sus alcances, ya hay algunas empresas que están modificando y adecuando proyectos para no afectar estas zonas con sus actividades industriales, como es el caso de Codelco y la explotación de los recursos en la división Andina.
Energía y Cambio Climático El estudio “Proyección del Consumo de Energía y Agua de la Minería del Cobre al año 2028” desarrollado por Cochilco, señala que el consumo eléctrico en el año 2016 llegó a 21,1 TWh, cifra que crecería a un promedio anual de 2,7% llegando a 29,2 TWh para fines de la próxima década. Cubrir esa mayor demanda con un suministro energético bajo en emisiones es otro desafío relevante para la minería. Esto considerando que la huella de carbono asociada al consumo de energía es un factor que cada vez incide más en la competitividad en los mercados internacionales. En ese contexto, el uso de energías renovables puede hacer un aporte significativo. Así lo entienden en las empresas mineras que, aprovechando su localización, en los últimos años han desarrollado e impulsado diversos proyectos de tipo solar. Un buen ejemplo es el de la planta Pampa Elvira Solar que abastece de energía térmica a la división Gabriela Mistral de Codelco, desplazando el 85% del combustible fósil que antes se utilizaba en el proceso de electroobtención de cobre, con lo cual se evita la emisión de 15 mil toneladas al año de CO2. Desde el Ministerio de Energía han puesto énfasis en las oportunidades que este tipo de iniciativas entregan a la minería, más aún cuando ya se construyen proyectos pioneros que podrían abastecer de electricidad a la actividad de manera permanente superando el problema de variabilidad que afecta a las ERNC, como es el caso de la central “Cerro Dominador”, que se basa en un sistema de concentración solar de potencia (CSP). A eso se suma la opción de almacenar energía solar o eólica en baterías, tema en el cual Chile también podría ejercer un liderazgo mundial gracias a las grandes reservas de litio que hay en la zona norte de país, donde además operan faenas mineras que tienen un alto consumo energético. Una conjunción de factores que podría contribuir a una producción más sustentable. El uso eficiente de la energía es otra vía para abastecer la creciente demanda sin aumentar las emisiones. Al respecto, José Tomás Morel del Consejo Minero señala algunos avances: “Hemos empezado a hacer seguimiento a la eficiencia energética, en parte impulsados por un convenio con el Ministerio de Energía y también motivados por nuestros compromisos sobre cambio climático. Las empresas mineras socias del Consejo Minero se sometieron a auditorías energéticas y reportan anualmente las medidas de eficiencia implementadas y aquellas proyectadas. Hemos hecho un análisis de benchmark de eficiencia energética entre faenas nacionales y entre éstas y faenas de países mineros referentes, como Australia, Canadá y Estados Unidos, y los resultados muestran que nuestros niveles de eficiencia son de estándar internacional”. Más allá de las auditorías, en asociaciones que reúnen especialistas en el desarrollo de proyectos de eficiencia energética como Anesco
www.induambiente.com
24 especial 150 ediciones
Otro reto relevante: la adecuada gestión de los relaves.
advierten que la minería es uno de los rubros que menos iniciativas ha concretado. Frente a esa inquietud, Carlos Gajardo de la Sonami, respondía en un reciente foro-desayuno: “En este tema hay un problema de costos. Los proyectos mineros son de largo plazo y consideran una fuerte inversión inicial en motores y equipamiento de alto costo que en su momento eran muy eficientes, pero que con el tiempo se van quedando atrás. Entonces, el timing para hacer las adaptaciones es mucho más lento que en otras actividades. Y en el caso de equipos que no requieran una inversión tan alta, hay conversaciones permanentes con los proveedores para que ofrezcan opciones eficientes desde el punto de vista energético”.
Relaves y Contaminación Otro de los principales problemas ambientales que debe abordar el sector es el manejo de relaves. Así lo indicaba la ministra de Minería, Aurora Williams, en una reciente visita a las faenas de minera El Soldado: “Precisamente, uno de los más grandes desafíos es evitar una mayor generación de relaves, o reutilizar los que ya existen para que la industria se proyecte en el tiempo. Hoy son más frecuentes y especializados los monitoreos de estos depósitos, pero eso no es suficiente. Hay que abrirse más al desafío tecnológico”. A propósito de ello, cabe destacar algunos proyectos interesantes como el de los tranques de relave inclusivos que está desarrollando Fundación Chile, con apoyo de varias empresas y organizaciones mineras, el cual apunta a establecer un mecanismo de monitoreo de la estabilidad física y química de estos depósitos para prevenir accidentes. Además, hay otras iniciativas que apuntan a identificar elementos de interés económico en los tranques de relave para reprocesarlos, lo que ayudaría a disminuir su volumen. Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de fundación Terram, señala que otro avance en esta materia es que actualmente se cuenta “con más información sobre la situación de los depósitos de relaves mineros, los que están en el catastro de 2016”. La gestión de estos residuos se aborda en la Ley 20.551, publicada en 2011, que regula el cierre de faenas e instalaciones mineras obligando a las empresas a presentar un plan con “medidas y acciones destinadas a mitigar los efectos que se derivan del desarrollo de la industria extractiva minera, en los lugares en que ésta se realice, de forma de asegurar la estabilidad física y química de los mismos, en conformidad a la normativa ambiental aplicable”, dice el documento. Este plan deberá garantizar el resguardo a la vida, salud, seguridad de las personas y medio ambiente. EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Liberona valora esta regulación pero con algunos reparos: “Si bien esta es una ley sectorial y aborda muy pocos aspectos ambientales, significa un avance. Esto pese a la modificación que se aprobó en 2015 (Ley N° 20.819) y que la flexibilizó”. Según datos de Sernageomin, cerca de un 90% de las empresas mineras ya han presentado sus planes de cierre de manera conceptual, pero son pocos los que se han sometido a la evaluación de riesgo en que se analizan las medidas y acciones contempladas para dar estabilidad física y química de las instalaciones. La ejecución de estos planes debiera evitar a futuro la generación de pasivos ambientales mineros, tema aún no regulado en Chile. No obstante, Sernageomin ha hecho levantamientos de faenas mineras abandonadas y ha analizado su potencial peligro, determinando que existen un poco más de 90 en torno a las que se debiera adoptar acciones para prevenir eventuales daños a las personas y el medio ambiente. Desde la Sonami comentan que han planteado en varias oportunidades al Ministerio del Medio Ambiente la posibilidad de reducir la peligrosidad de las faenas abandonadas a través de las compensaciones ambientales que se exigen a algunos proyectos, pero hasta ahora no se ha considerado esta alternativa. Otras deudas ambientales del sector minero están relacionadas con la contaminación de aguas, suelos y aire. Flavia Liberona indica al respecto: “Lamentablemente en Chile existen pocas regulaciones para contaminantes del aire y menos aún para el agua. En el caso del suelo la situación es más dramática, pues no existe normativa. El tema de fondo aquí es que cuando no hay normativa no se puede fiscalizar y resulta mucho más difícil generar acciones para comprobar el impacto que está generando la actividad minera”. Frente a esto, cabe destacar como un avance la publicación en el año 2013 del Decreto 28 conocido como “Norma para Fundiciones”, a las cuales fija límites de emisión de material particulado, dióxido de azufre, arsénico y mercurio, tema de gran relevancia para localidades como Puchuncaví, Copiapó o Tierra Amarilla que durante años han sufrido con la contaminación de estas fuentes. Esta norma ha obligado a una fuerte inversión por parte de las plantas que deberán cumplir con estas exigencias a partir del año 2018, aunque algunos parlamentarios han solicitado retrasar su entrada en vigencia. Por otra parte, Liberona también advierte sobre el daño a la biodiversidad que genera la actividad minera, asegurando que “no son pocas las denuncias que existen en este sentido. Debemos tener presente que Chile tiene ecosistemas únicos y el daño que se genere es irreparable. Solo a modo de ejemplo están la afectación de estromatolitos por parte del proyecto Pampa Hermosa, el daño generado por los tranques de relave a bellotos del norte, la afectación a flora y fauna en los sistemas hidrológicos de los salares, los derrames de ácido sulfúrico en distintas ocasiones y lugares de Chile, por nombrar algunos”.
Institucionalidad y SEIA Para abordar los diversos problemas y desafíos ambientales que afronta de la minería, la Directora Ejecutiva de Terram propone varias medidas relacionadas con el funcionamiento de la institucionalidad ambiental. En primer lugar, señala que el Estado debiera ser más exigente en los procesos de evaluación ambiental y proveer de mayores recursos a las instituciones públicas para ejercer acciones de fiscalización. “Además debería existir un sistema de apoyo público de profesionales acreditados para que las comunidades puedan realizar denuncias y solicitar fiscalización tanto ante Tribunales Ambientales como en la Superintendencia de Medio Ambien-
especial 150 ediciones 25
te. Y con el propósito de ejercer una mejor fiscalización la Superintendencia no debería acumular las causas en un solo expediente para una misma faena minera”, indica. Asimismo plantea que los sectores público y privado “deberían generar acciones efectivas en materia de resguardo ambiental y protección de la biodiversidad y no insistir en la validación de proyectos mediante mecanismos poco rigurosos. Actualmente ambos promueven dos acciones que apuntan a cosas distintas, pero que solo generarán más desconfianza y desprestigio. Por una parte, está lo que llaman ‘valor compartido’, que no es otra cosa que buscar la validación de proyectos de inversión mediante compensaciones sociales. Y por otra, promueven la compensación en biodiversidad como un mecanismo para mitigar el daño a los ecosistemas. Sin embargo, ninguno de los dos están diseñados de forma rigurosa y efectiva para cumplir los propósitos a los que apuntan”. Por su parte, los representantes de la industria minera sostienen que en el funcionamiento de la institucionalidad ambiental existen falencias que afectan el desarrollo del sector y que se deben atender de manera urgente. Carlos Gajardo, Gerente de Medio Ambiente de la SONAMI, comenta: “En primer lugar, está la apreciación de pérdida de la certeza jurídica como resultado de algunos procedimientos judiciales y administrativos, disminuyendo así la confianza de los inversionistas en el sistema legal vigente. También cabe señalar la necesidad de aligerar el sistema de aprobación ambiental de proyectos y generar un procedimiento especial expreso para proyectos considerados de interés nacional”. Agrega que para enfrentar los problemas mencionados se debiera “facilitar y estimular la formación de grupos de trabajo integrados por representantes del Estado, empresas y comunidades, como es el caso de Valor Minero, para la formulación de recomendaciones racionales y consensuadas”. En el Consejo Minero, en tanto, resaltan la adaptación del sector a la nueva institucionalidad ambiental, pero al mismo tiempo advierten que “hay normativas y criterios que no calzan entre ellos y que se han convertido en un dolor de cabeza para las empresas”, afirma José Tomás Morel. Luego profundiza en las inquietudes en torno al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), citando un parte del informe de la Comisión Asesora Presidencial que revisó este instrumento, en la cual participó el Consejo Minero: “En algunos casos, la falta de precisión en los contenidos de una DIA o EIA ha ocasionado la generación de información innecesaria en la evaluación, así como también la extensión de consultas por falta de información importante para evaluar, lo que genera incertidumbres y extensión del procedimiento, entre otros aspectos. Por su parte, el contenido de los instrumentos de evaluación también tiene repercusiones en las RCA, incluyendo información que puede ser innecesaria, tanto para el proceso de evaluación como para su seguimiento y fiscalización, lo cual se traduce en un aumento de los tiempos de trabajo, esfuerzos y recursos, que en la práctica no implica un aporte real al proceso de evaluación y solo agrega discrecionalidad al procedimiento”. El ejecutivo explica que la minería, al estar en gran medida determinada por aspectos geológicos que van apareciendo durante la operación, requiere introducir cambios en los proyectos previamente evaluados, lo que se traduce en varios ingresos al SEIA durante la vida útil. “Esto significa que las trabas del SEIA no tienen efecto sólo en el retraso e incertidumbre por una vez para los nuevos proyectos, sino también en las optimizaciones y expansiones de faenas en operación. Además, el SEIA afecta no sólo durante su tramitación, ya que su producto –la RCA– da origen a fiscalizaciones que en la práctica han resultado un foco de conflicto entre empresas y autoridad”, asevera. Agrega que las 25 propuestas de la Comisión Asesora Presidencial
La minería ha mejorado su eficiencia hídrica, pero mantiene conflictos por el uso del agua.
son valiosas y su implementación merece ser seriamente considerada, aunque pone énfasis en cuatro de ellas: • Focalizar los requerimientos de información en la predicción y evaluación de impactos ambientales y en el cumplimiento normativo de los proyectos, más que en su descripción como ocurre actualmente. • Hacer vinculante para la SMA la decisión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) con respecto a la pertinencia de ingreso al SEIA. “Esto se funda en que al no existir un procedimiento reglado, el SEA puede determinar que un proyecto o actividad no debe someterse al SEIA y la SMA puede estimar lo contrario”, expone Morel. • Definir mejor la normativa ambiental a acreditar en el marco del SEIA y las atribuciones directas de los servicios públicos que participan en la evaluación ambiental. Esto considerando que “los organismos públicos que participan en el SEIA exceden en sus pronunciamientos las competencias ambientales, no entregan los fundamentos técnicos y en ocasiones omiten opinión en aquellas materias que son de su responsabilidad”, señala el representante del Consejo Minero. • Revisar las hipótesis de procedencia de la consulta indígena, como también la necesidad de permitir a las comunidades que participan en la consulta recurrir en contra de la RCA, otorgarles mayor asistencia técnica y destinar más recursos humanos y económicos al proceso. Aparte de lo señalado, Morel pone énfasis en que para facilitar la aprobación ambiental de grandes proyectos de inversión, como los mineros y energéticos, es necesario que exista un sistema de diálogo entre las empresas, la comunidad y el Estado, “validado por las partes, que permita conducir las inquietudes de la comunidad que no tienen que ver con lo ambiental, pero que hoy, ante la falta de alternativas, se manifiestan como oposición dentro del SEIA, con su correspondiente exceso de conflictividad y judicialización”. En ese contexto, destaca la iniciativa Alianza Valor Minero que “apunta a lograr una institucionalidad de diálogo permanente para los grandes proyectos de inversión durante todo su ciclo, de modo que junto con la comunidad puedan identificarse todos los impactos, eventualmente llegar a acuerdos de valor compartido que no omitan el rol del Estado y un sistema de monitoreo de los resultados y compromisos. También se contempla un esquema pre-judicial de resolución de controversias, igualmente acordado entre las partes”. Visiones diferentes a tomar en cuenta para afrontar un mismo desafío: avanzar hacia una minería más sustentable.
www.induambiente.com
28 especial 150 ediciones
Luces de esperanza En los últimos años, Chile ha avanzado hacia un desarrollo energético más sustentable. Una tendencia que se debiera consolidar.
C
erca de 4.000 MW de energías renovables no convencionales (ERNC) instalados, una norma de emisión para termoeléctricas en plena vigencia, múltiples proyectos para aumentar la eficiencia energética en distintas áreas, impulso a la electromovilidad. Esos son solo algunos hechos relevantes registrados en los últimos cinco años que muestran cómo Chile ha ido avanzando hacia un desarrollo energético más compatible con el resguardo del medio ambiente. Ello, por cierto, no es fruto de la casualidad, sino de un trabajo público-privado que ha permitido incluso consensuar una política país que aspira a consolidar esta tendencia a la sustentabilidad.
Buena Política Diversos son los factores que han contribuido a mejorar los estánEDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
dares ambientales en el sector energético en Chile durante el último tiempo. Los especialistas, eso sí, suelen destacar un hito: la Política Nacional “Energía 2050”. Evelyn Stevens, Coordinadora de la División de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Energía, plantea: “El paso más relevante y que detona todo el trabajo a posterior fue la decisión política de parte del Estado de generar un mayor compromiso en el sector por el resguardo ambiental y la necesidad de lograr una inserción más armónica de los proyectos energéticos en el territorio, explicitado en la Agenda de Energía y posteriormente durante el proceso participativo de la Política Energética Nacional publicada en 2015. Fue en este proceso donde se logró consenso de los actores públicos, privados y sociedad civil que ambiciona un sector energético confiable, sostenible, inclusivo y competitivo”. Añade que este trabajo conjunto permitió asumir que la infraes-
especial 150 ediciones 29
tructura energética requerida para el desarrollo económico y social de nuestro país, genera impactos sobre el medio ambiente. Para enfrentar esa realidad, el Ministerio de Energía desarrolló una estrategia basada en cuatro ejes: internalización de las externalidades, integración con el territorio, cambio climático y desarrollo energético local. Stevens resalta que para internalizar las externalidades, en particular, han puesto énfasis en el mejoramiento del marco regulatorio y de los instrumentos de gestión ambiental. “El Ministerio ha impulsado y apoyado la creación de diversas guías, estudios y documentos de gestión ambiental que aportan al desempeño del sector energético en el resguardo de diversos componente ambientales, como son paisaje, turismo y agua, específicamente, el cálculo del caudal ambiental y el análisis de medidas de mitigación para las variaciones intradiarias de caudal por generación de punta, biota marina por la succión y descarga de aguas superficiales de termoeléctricas, entre otros. Adicionalmente, se está trabajando en dos temas nuevos para la gestión ambiental a nivel país, anunciados en la Política Energía 2050: Compensación con pérdida neta cero en biodiversidad y Análisis Ciclo de Vida”, detalla. Además, destaca que el Ministerio de Energía fue pionero en la aplicación voluntaria de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), tanto en la formulación de la Política Energética Nacional como en la desarrollada para la Región de Aysén. Desde el mundo privado también reconocen la importancia de la Política Energía 2050. Jorge Gómez, asesor ambiental de la asociación de Generadoras, señala: “A nivel marco el hito más relevante lo constituye la Política Energética Nacional, que establece prioridades y metas de largo plazo respecto de un desarrollo energético compatible con el medio ambiente”. Luego subraya otros hechos específicos que han permitido avanzar en el control de la contaminación atmosférica, como son “la implementación en régimen de la normativa de emisiones para centrales termoeléctricas (D.S. 13/2011) al más alto estándar mundial y que implicó un significativo esfuerzo de inversión por parte de la industria de generación, y el establecimiento de un impuesto a las emisiones. Lo primero ha significado una reducción sustancial de las emisiones locales de hasta un 90% en el caso del material particulado. Respecto del impuesto, el logro ha sido conformar una institucionalidad de soporte para la operación de un instrumento de precio al carbono”, sostiene Gómez. Por su parte, en la Asociación Chilena de Energías Renovables (Ace-
US$ 108 Millones
Ha invertido la AChEE entre 2014 y 2017 en programas de fomento a la eficiencia energética. Esto se ha traducido en la implementación de 182 proyectos: 41 en industria y minería, 81 en edificación, 10 en transporte, 24 en formación de capacidades, 18 en educación y 8 en medición y verificación.
$2.795 Millones Se han ahorrado gracias
al Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos, entre 2014 y 2017. En los dos primeros años se evitó la emisión de 13.152 toneladas de CO2e en 39 hospitales, y la proyección a diez años llega a 155.365 ton.
ra) valoran el aporte de la norma para termoeléctricas, pero advierten que esa medida sólo aborda una parte del problema. Darío Morales, Director de Estudios de la institución, indica que según datos de los Ministerios de Medio Ambiente y Energía, actualmente el 75% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en Chile son producidas por el sector energía. “Esto implica que todo lo que se haga en este sector tiene un alto impacto no sólo en el cumplimiento de los compromisos internacionales que nuestro país ha asumido en materia de cambio climático, sino que principalmente en el resguardo del medio ambiente y de nuestras comunidades. Considerando aquello, la Política Energética llevada a cabo en los últimos años ha contribuido positivamente a la incorporación de más Energías Renovables No Convencionales en nuestra matriz eléctrica, pasando de un 5% en 2012 hasta un 16% de participación durante 2017. En este último caso, si asumimos que las ERNC desplazaron en parte importante la generación en base a carbón, se evitaron
www.induambiente.com
30 especial 150 ediciones
La norma para centrales termoeléctricas ha ayudado a reducir sus emisiones.
emitir a la atmósfera casi 14 millones de toneladas de CO2”, subraya. Cabe recordar que la llamada “Ley 20/25” estableció como meta llegar a un 20% de participación de las ERNC en la matriz de generación eléctrica al año 2025. Y a la luz de los avances, en Acera estiman que ese objetivo se cumplirá en 2019.
Territorio y Biodiversidad Más allá de los avances mencionados, existen importantes desafíos ambientales que debe abordar el sector energía en pos de la sustentabilidad. ¿Cuáles son los más urgentes y cómo enfrentarlos? En el Gobierno ponen atención primero en la dimensión local e indican que es prioritario atender dos temas: la inserción adecuada de los proyectos en el territorio y la apropiada incorporación de biodiversidad en el diseño de los proyectos para aumentar su resguardo. Añaden que casos como los fallidos proyectos hidroeléctricos Cuervo y Mediterráneo demuestran la necesidad de mejorar en esos aspectos. Con respecto al tema territorial, Evelyn Stevens recalca que el uso de los recursos renovables para generar energía requiere integrar y compatibilizar los proyectos con las estrategias de desarrollo energético y productivo, como también con la adecuada planificación territorial. Más aún cuando en el último tiempo se han ido ampliando las áreas protegidas que se han transformado en condicionantes que modelan los territorios. En ese contexto, asegura: “La Política Nacional de Ordenamiento Territorial EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
aprobada en septiembre por la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio, contribuirá a la adecuada protección y el uso de los recursos naturales”. La Coordinadora de la División de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Energía comenta, además, que para seguir avanzando en esta área, continuarán trabajando en dos iniciativas específicas: el Mapeo de Cuencas y los Planes Energéticos Regionales (PER). La primera propone “una visión integral de los territorios identificando los elementos ambientales, sociales, culturales y productivos valorados por la comunidad; y se está aplicando en doce cuencas del país de mayor potencial hidroeléctrico, con miras a lograr un mejor entendimiento del territorio y entregar información y herramientas concretas para apoyar los procesos de planificación y toma de decisiones locales en torno a la hidroelectricidad”, explica Stevens. Los PER, en tanto, apuntan a otorgar información pública e insumos oportunos para procesos de planificación territorial, reduciendo así el potencial de conflictos sociales por usos competitivos del territorio. Esta herramienta se encuentra en distintas etapas de desarrollo en ocho regiones del país: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Biobío, Araucanía y Metropolitana. En relación a la pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistémicos, la profesional del Ministerio de Energía señala: “La conservación de los ecosistemas y la biodiversidad son aspectos clave para el desarrollo energético nacional y creemos que una aplicación más temprana y rigurosa de la jerarquía de medidas, particularmente en lo que se refiere a prevenir impactos, debe ser
especial 150 ediciones 31
$352 Millones De ahorro entre 2014-
2017 ha permitido el programa de recambio de luminarias en alumbrado público, que ha beneficiado a 1,9 millones de personas de 31 comunas. Ya se han evitado 15.031 ton de CO2e, y a 2027 se espera reducir 146.184 ton.
abordada mucho antes del ingreso de un proyecto al SEIA. Lo anterior permitirá un proyecto bien diseñado desde el principio”. Advierte además que la evaluación ambiental en torno a este componente debiera desarrollarse con un enfoque integral y no con la mirada proyecto a proyecto que predomina en el SEIA. Como medida específica para tratar esta problemática, en el Ministerio apuestan por incorporar el concepto de Pérdida de Biodiversidad Neta Cero en el sector energía. Este principio “busca que un efecto adverso que se ha identificado sea compensado para lograr un efecto positivo y equivalente, promoviendo una pérdida neta nula de biodiversidad producto de la implementación de proyectos o actividades de desarrollo”, indica Stevens.
Cambio Climático y Leña
Un 20% de ERNC para generación eléctrica podría haber en 2019.
Desde una perspectiva más global, en el Gobierno asumen otro desafío ambiental relevante: continuar reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero del sector energía, implementando las medidas del Plan de Mitigación del Cambio Climático aprobado en diciembre pasado. “Esto incluye, pero no se agota en el fomento de la incorporación de energías renovables a la matriz y la profundización de acciones en materia de eficiencia energética”, comenta Evelyn Stevens. En esa línea, cabe resaltar que a través de los programas diseñados por la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) en los últimos años se han implementado numerosos proyectos que han generado ahorros para los usuarios y evitado la emisión de miles de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e), tal como lo ejemplifican los datos adjuntos.
www.induambiente.com
32 especial 150 ediciones
Colaboración y Comunidades
1
Proyecto de ley de eficiencia energética ingresó en diciembre al Senado, para reducir el consumo en empresas “energo-intensivas”, transporte y viviendas. Se estiman ahorros anuales de US$1.200 millones y 38 millones de toneladas de CO2.
La eficiencia energética avanza en el sector industrial.
Frente al reto que impone el cambio climático, Darío Morales, Director de Estudios de ACERA, opina: “Chile debe avanzar en generar un programa de retiro progresivo de centrales de generación en base a carbón que son las más contaminantes y menos eficientes. Para esto se debe evaluar seriamente la aplicación de políticas públicas relacionadas con el aumento paulatino del impuesto al CO2 (impuesto verde) de manera que refleje el real costo de sus externalidades negativas y con incentivos en las licitaciones de clientes regulados para la entrada de energías renovables despachables, como la geotermia y la CSP”. Al mismo tiempo, Morales sostiene que para que la electrificación de nuevos consumos como la calefacción, los procesos industriales y el transporte tengan efectos ambientales relevantes, es fundamental contar con una matriz eléctrica que emita menos CO2 y contaminantes locales. Añade que en el área industrial hay amplios espacios para incorporar energías renovables en el marco de proyectos de eficiencia energética y cogeneración eficiente. En ese contexto, destaca que el programa de techos solares públicos ha jugado un rol interesante en la masificación de dicha tecnología. De igual forma, considera necesario “seguir incentivando y profundizando la instalación de sistemas de generación que aprovechan la llamada ley del 'Net Billing', que permite incorporar instalaciones de generación domiciliaria. Según la Superintendencia de Electricidad y Combustible, en Chile ya hay aproximadamente 13 MW de instalaciones de generación distribuida operando, las que corresponden en su mayoría a tecnología fotovoltaica”. El ejecutivo de ACERA hace hincapié en otro desafío importante de abordar en el sector energético: el uso de la leña. Esto considerando que el consumo de este energético húmedo en el sur de Chile es la principal fuente de contaminación atmosférica y afecta seriamente la salud de la población. EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Para afrontar los desafíos que impone un desarrollo energético más sustentable, en el Ministerio de Energía han apostado por “generar espacios multisectoriales que permitan que la industria, el sector público, las organizaciones de la sociedad civil y la academia puedan aportar desde sus respectivas esferas de especialidad y perspectivas a la solución de los distintos problemas ambientales que afectan al sector”. Así lo subraya Evelyn Stevens, poniendo como ejemplo la Mesa Participativa de Hidroelectricidad Sustentable, un espacio de diálogo público-privado que permitió conciliar objetivos económicos, ambientales y sociales, que fueron plasmados en un documento con compromisos y metas concretas para avanzar hacia la sustentabilidad en torno a este tema. La especialista también pone énfasis en que el país requiere de un sector energético en que se consideren, junto a los aspectos económicos, técnicos y tecnológicos, la visión y expectativas de comunidades en torno al medio ambiente y al desarrollo. “Para ello, resulta relevante crear y consensuar nuevas formas de colaboración entre las comunidades, las empresas y el Estado”, dice. Con este objetivo, el Ministerio creó el programa Comuna Energética, que apunta a convertirse “en una herramienta de gestión y proceso de acreditación voluntaria para los municipios de Chile que aporten al modelo de desarrollo energético del país. Esto, poniendo énfasis en proyectos levantados desde la comunidad, haciendo uso del potencial de eficiencia energética y energía renovable en cada comuna, y sensibilizando a la ciudadanía en consumo responsable”, explica Stevens. A modo de conclusión, la representante del Ministerio de Energía plantea: “Nuestra visión es que el sector energía se desarrolle en forma sustentable al 2030, internalizando sus externalidades ambientales, transitando hacia una economía significativamente más baja en carbono y considerando las visiones de sus distintos actores en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”.
En la asociación de Generadoras también señalan este asunto como uno de los más urgentes de resolver. “La Encuesta Nacional de Medio Ambiente identifica a la contaminación del aire de nuestras ciudades como el principal problema ambiental de Chile, vinculado principalmente al uso de combustibles en transporte y al uso de leña en calefacción, que se estima genera más de 4.000 muertes prematuras al año”, recuerda Jorge Gómez. En cuanto a las emisiones globales de efecto invernadero que produce el sector energía, el asesor ambiental de las Generadoras plantea que este fenómeno “va más allá de la generación eléctrica e involucra a sectores como industria y transporte”. Frente a ello, Gómez indica que es importante tener a nivel país “una agenda público-privada de largo plazo sobre cómo lograr un desarrollo bajo en emisiones y resiliente al cambio climático, en línea con las metas del Acuerdo de París. Parte importante del foco debiera estar en abordar, de manera sinérgica, los impactos atmosféricos locales y globales del uso de combustibles. En esta línea, es necesario crear instrumentos que permitan movilizar recursos del sector privado que puedan gatillar acciones ambientalmente efectivas y eficientes, por ejemplo, en eficiencia energética y electrificación del consumo (como la electromovilidad). Para esto último los instrumentos de precio al carbono debieran jugar un papel relevante. Finalmente, a nivel de empresas sería deseable profundizar en el análisis y comunicación de los riesgos climáticos a los que se enfrentan”, concluye.
34 especial 150 ediciones
Raíces Más Profundas Aunque todavía debe enfrentar desafíos importantes, la industria forestal ha ido elevando sostenidamente sus estándares ambientales.
C
uando viajamos por tierra al sur somos privilegiados al observar a la distancia los imponentes volcanes del macizo cordillerano. Pero también nos enfrentamos, casi cara a cara, con interminables hileras de árboles que cubren una extensa zona entre las regiones del Maule y La Araucanía, principalmente. Son bosques plantados, la materia prima para la pujante industria forestal chilena. Según la Corporación Chilena de la Madera (Corma), que agrupa a la mayoría de las empresas del sector, cada hectárea de plantaciones en Chile produce en promedio entre 10 y 15 veces más madera que una hectárea promedio de bosque en el mundo. Y cada hectárea que se planta EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
en el país evita que se intervengan 10 a 15 hectáreas eventualmente de bosques naturales frágiles en otro lugar del planeta o en Chile.
Avances Ambientales Con envíos al exterior por cerca de 5.460 millones de dólares en 2017, el rubro forestal muestra hoy un desempeño ambiental bastante superior al de hace dos décadas. Son varias las pruebas que lo ratifican: por ejemplo, más del 70% de las plantaciones tiene certificación internacional de manejo forestal sustentable, se utilizan herbicidas menos
especial 150 ediciones 35
35
invasivos para el medio ambiente, y las operaciones de cosecha se han ido reduciendo en tamaño, disminuyendo los efectos en el suelo y en el entorno natural en general. Sobre el suelo en particular, empresas como Arauco lo protegen minimizando los impactos de sus operaciones a través de un programa de fragilidad de suelos, que considera los fenómenos de deslizamiento, compactación, ahuellamiento y anegamiento. Y tras la cosecha, se habilitan los terrenos para nuevas plantaciones ocupándose para eso técnicas que previenen la erosión como el ordenamiento de residuos en fajas y subsolado, ambas ejecutadas en curvas de nivel. La Asociación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) valora avances de este tipo en el rubro pero manifiesta algunos reparos: “en los últimos años las empresas forestales exhiben importantes progresos en su comportamiento ambiental. Y tanto en la fase de establecimiento y cosecha de plantaciones, como en la etapa de procesos, debido principalmente a cambios en la legislación forestal vigente y a la adhesión a sistemas de certificación forestal, que elevan los estándares ambientales y sociales asociados a la industria. No obstante, estos avances son insuficientes y deben mejorarse, especialmente en materia de fiscalización y cumplimiento de los principios y estándares de los sellos de certificación, para alcanzar un modelo forestal acorde a la realidad económica, social y ambiental a la que nos enfrentamos”. La AIFBN resalta algunas mejoras específicas: • Establecimiento de zonas de “no plantación” o de “no cosecha” en sitios frágiles, en superficies cruciales para la producción de agua, o donde existen especies vegetales o animales de alto valor de conservación. • Instalación de cobertura arbórea en suelos altamente degradados, aunque su beneficio se vea contrarrestado con la ejecución de talas rasas en vez de intervenciones sucesivas y menos agresivas. También se realizan acciones de restauración, en particular con especies nativas. • Disminución muy importante de la sustitución de bosques nativos, aunque ésta sigue ocurriendo directamente (a baja escala por talas rasas de bosque para el establecimiento de plantaciones de especies no nativas de rápido crecimiento) e indirectamente tras la permanente degradación de los bosques nativos y suelos, para proceder finalmente a reemplazar la vegetación original. • Aprovechamiento de residuos de los procesos industriales en generación eléctrica para autoabastecimiento y para inyectar energía al sistema.
Acciones Concretas Tomando como ejemplo la gestión ambiental de empresas como Arauco y CMPC, las más importantes del sector forestal y celulosa en Chile, ponemos de relieve avances concretos en las distintas áreas: — Agua y Efluentes - En los aserraderos de Arauco se recirculan las aguas del proceso de secado de la madera, mientras que las plantas de celulosa reutilizan en sus procesos el agua de las calderas y de los sistemas de enfriamiento. - CMPC se preocupa por reducir el consumo de agua en cada uno de sus negocios, asumiendo metas año a año. - Las plantas de celulosa realizan tratamiento primario y secundario de sus efluentes. Algunas, incluso, cuentan con tratamiento terciario.
www.induambiente.com
www.induambiente.com
36 especial 150 ediciones
por ejemplo, como fuente de calor para el secado de la celulosa. — Emisiones - Se monitorean las emisiones de gases TRS desde las plantas, y se mantiene un control operacional para minimizar las situaciones de olor y/o venteos de gases TRS a la atmósfera. Últimamente, Arauco implementa en varias plantas un sistema de captación, conducción y quema de gases diluidos de TRS, lo que junto a medidas operacionales permitirá optimizar aún más la gestión en estos temas en las plantas de celulosa.
Gran parte de la industria forestal ha implementado planes de manejo de residuos, priorizando reducir su generación y alternativas de valorización y/o reutilización en ciertos casos.
- Ejecución de programas de monitoreo, vigilancia y/o investigación ambiental para hacer un seguimiento adecuado de la calidad de los cuerpos receptores de los efluentes, tanto fluviales como marinos. — Gestión de Residuos - Planes de manejo de residuos, priorizando reducir su generación y alternativas de valorización y/o reutilización en ciertos casos, por ejemplo como insumos en otros procesos productivos. En ese sentido, Arauco envía cortezas a predios forestales para su uso en plantaciones en quebradas y recuperación de canchas de madereo. En etapa de desarrollo e investigación se encuentran iniciativas para la valorización de cenizas, dregs y grits en la industria cementera. - Los residuos no peligrosos de la industria de celulosa son en su mayoría depositados en sitios especialmente habilitados. Son, principalmente, cenizas, arenas, residuos sólidos del proceso de caustificación, carbonato de cal, lodos de plantas de tratamiento de efluentes, cortezas no aptas para ser quemadas y otros. - CMPC produce sus papeles principalmente a partir de fibra reciclada. Dependiendo del tipo de producto, el porcentaje de reciclado puede alcanzar hasta un 99% de la fibra utilizada. — Gestión de la Energía - Con el aprovechamiento de la biomasa en sus calderas, Arauco abastece de energía a sus plantas, entrega excedentes a la oferta energética del país, y en sus calderas recupera compuestos inorgánicos que forman parte del proceso. Asimismo, promueve una mayor eficiencia en los procesos, a fin de reducir el consumo energético y mejorar su desempeño ambiental. - CMPC ha invertido en equipos de generación eléctrica a partir de Energía Renovable No Convencional (ERNC) para todas sus plantas de celulosa, mientras que las plantas de papeles y tissue son de turbinas a gas natural. Uno de los subproductos del proceso de generación de celulosa es la biomasa y, a través de su quema, se logra vapor de alta presión. Éste se lleva a un turbo generador que, mediante una disminución de presión, genera energía eléctrica. Además, el vapor de salida del turbo generador se ocupa en diferentes partes del proceso, EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
- Las emisiones atmosféricas de material particulado son controladas a través de equipamiento de mitigación como lavadores de gases y precipitadores electrostáticos con eficiencias mayores al 95%. Y las emisiones en plantas de madera y del proceso de aserrío y remanufactura, son minimizadas mediante filtros de mangas, que recolectan este polvo para aprovecharlo como biomasa combustible. - CMPC contribuye a reducir las emisiones mundiales de GEI por su manejo forestal sustentable, que aumenta las tasas de forestación. Actualmente, sus operaciones capturan más CO2 del que emiten. — Ruido - Instalación de silenciadores en las cámaras de secado en aserraderos para disminuir la emisión de ruido ambiente.
Nuevos Desafíos Un gran desafío para el sector tuvo su punto de partida en 2017: la concreción del nuevo Protocolo de Plantaciones Forestales, que comenzará a aplicarse en las futuras plantaciones en el país. El innovador e histórico instrumento fue ideado y acordado por la unanimidad del Consejo de Política Forestal, en el que participan los distintos actores del rubro. Se estructura sobre cuatro pilares: protección de suelos y aguas, protección contra incendios forestales, funcionalidad ecológica, y asociatividad entre pequeños y medianos propietarios forestales. En relación al primero, se definieron estándares para proteger, conservar y manejar de manera sustentable ambos recursos. Algunos retos comunes para empresas del sector en los próximos años son abastecer los procesos industriales en un 100% con madera certificada o de origen controlado, proveniente de plantaciones renovables; incrementar la generación de energía con biomasa; reducir el contenido orgánico del efluente retornado al medio acuático; incrementar la eficiencia en el uso de la energía eléctrica y térmica; y reducir el consumo de agua y el volumen de efluente, entre otros. Según la AIFBN, respecto al cuidado de suelos y aguas, “aún nuestra legislación es muy precaria y carece de una mirada amplia de lo que realmente representa el sector forestal para enfrentar el cambio climático, ser un canal de distribución equitativa de beneficios, y asegurar el bienestar de las comunidades rurales y la preservación de la cultura”. Los ingenieros forestales también abogan por el término de la tala rasa como única forma de cosecha utilizada en plantaciones, ya que ésta le hace “un flaco favor a la conservación de suelos, que quedan muy susceptibles de ser erosionados al encontrarse desnudos”; por revertir el “muy mal manejo de residuos de cosecha y plaguicidas que contaminan los causes de aguas”; y por la instauración de “una institucionalidad acorde a la magnitud e impacto de esta industria. No contamos aún con un Servicio Forestal Público con suficiente capacidad, autonomía y recursos”.
38 especial 150 ediciones
Fruto del Esfuerzo Más eficiencia energética e hídrica y acciones para valorizar residuos destacan en el balance ambiental del sector agroindustrial y pecuario.
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
especial 150 ediciones 39
C
hile es un actor relevante en la industria alimentaria. Primer exportador mundial de arándanos frescos, ciruelas deshidratadas, salmón entero (congelado) y mejillones. Son solo algunos laureles con que nuestro país da fe de ser un proveedor confiable de alimentos seguros y sanos que conquistan los mercados internacionales. No obstante, las exigencias globales para producir de forma más “limpia”, junto con las demandas de los consumidores por alimentos cuya elaboración respete el medio ambiente, han presionado a que el sector agropecuario eleve sus estándares en materia de sustentabilidad. Los avances se han concretado por parte de sus diversos rubros. Factor importante en este camino de mejoría ha sido Chilealimentos (Asociación de Empresas de Alimentos de Chile), gremio que reúne a empresas de alimentos elaborados y firmas de maquinaria, equipos y de servicios asociados. Estos progresos fueron recogidos por ProChile en el documento “Contribución del sector exportador alimentario a los Objetivos del Desarrollo Sostenible”. En la publicación, el organismo resalta la contribución del ente gremial mediante el desarrollo de acuerdos de producción limpia (APL), que van en línea con los Objetivos del el Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la ONU. A través de dos APL, la industria de alimentos procesados ha logrado mejorar la gestión en ámbitos como eficiencia en el uso de los recursos, seguridad alimentaria, condiciones laborales, disposición de los residuos y cuidado del medio ambiente. Todo ello, por medio de la adopción de una serie de “buenas prácticas”.
Consumo Hídrico En gestión de residuos, las compañías han progresado en el manejo y disposición de biosólidos. Éstos, que son desechos orgánicos provenientes del procesamiento de alimentos, se destinan en una proporción de 71% a la producción de compost y al mejoramiento de suelos. El uso racional y eficiente del recurso hídrico es otra prioridad. Mediante los APL, las empresas crearon sistemas e indicadores de gestión hídrica monitoreables. Gracias a ellos, han logrado disminuir el consumo hídrico de los productos terminados, pasando de 50m3/ ton, en 2005, a 16,47 m3/ton, en 2014. Además, se han implementado sistemas de recirculación del agua, para reducir el consumo hídrico y sus costos involucrados. Otro avance son los procedimientos de limpieza en seco de superficies y metodologías
Los productores lecheros han innovado de forma permanente para poder ajustarse a las exigencias ambientales.
para el lavado de equipos, que demandan bajo consumo de agua. De igual modo, se han incorporado sistemas de tratamiento de residuos industriales líquidos (Riles). Así, los Riles de la industria se están tratando con un impacto positivo en las cantidades sometidas a tratamiento y con eficiencia, para minimizar el impacto de las descargas de aguas contaminadas. En energía también se concretaron acciones orientadas a la eficiencia. Se crearon sistemas de gestión energética, con indicadores de consumo monitoreables, que permitieron reducir el consumo en 33% respecto de 2012. Respecto a los gases utilizados en refrigeración también se registran logros. Los gases refrigerantes freones, responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), están en proceso de reconversión. Así también, las emisiones de GEI –y por lo tanto la huella de carbono– también se han reducido gracias al mantenimiento de los niveles de emisiones frente a una mayor producción.
¿Y en los Rubros? Por otra parte, desde los rubros agropecuarios hacen su propio diagnóstico. Rodrigo Castañón, Gerente General de Asprocer (Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile), comenta: “Hemos logrado importantes avances para hacer más eficientes nuestros procesos. Por ejemplo, logrando reducir un 52% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción primaria”. Además, el gremio ha incorporado el
2.638 Trabajadores
de la industria de alimentos procesados recibieron capacitación en materias de sustentabilidad, durante el período 2013-2015 (Fuente: ProChile).
39%
Ha disminuido la tasa de accidentabilidad en la industria de alimentos elaborados, gracias a la inclusión de prácticas de gestión en seguridad y salud ocupacional (Fuente: ProChile).
concepto de economía circular, a través de varias iniciativas: proyectos de biodigestión, que permiten generar energía para autoconsumo y de terceros (capacidad instalada de 7,2 MW); producción de bioestabilizados, a partir de la fracción sólida de los purines de los cerdos, que se aplican a más de 8.000 Ha/año, y el fertiriego, con la fracción líquida de los desechos, a más de 4.000 Ha/año. En tanto, desde Fedeleche (Federación Nacional de Productores de Leche), su Presidente, Rodrigo Lavín, afirma que para mostrar
www.induambiente.com
40 especial 150 ediciones
Mario Pablo Silva recalca la importancia de producir de forma sustentable.
Avances en el manejo de purines de lechería, destaca Rodrigo Lavín.
una modernización constante que incluya nuevas tecnologías e intensificación de los sistemas productivos, los lecheros han debido innovar permanentemente en sus procesos. Esto, con el propósito de cumplir con las normativas y nuevas exigencias ambientales. “Así , los productores primarios adheridos a Fedeleche han suscrito, por ejemplo, acuerdos de producción limpia, que permiten aumentar eficiencia, pero a la vez disminuir la generación de emisiones y de residuos, como también los riesgos laborales”, afirma. Asimismo, subraya que Fedeleche editó una guía de recomendaciones para el manejo de purines de lechería. Esos residuos –agrega Lavín– sirven para una excelente fertilización de las praderas o para la transformación de esta materia orgánica en energía, gracias a bacterias que liberan biogás. Ello, por medio de un proceso de digestión anaeróbica, que constituye una fuente de energías renovables no convencionales (ERNC) utilizadas con éxito en varios países del mundo.
ficaron en 2011, luego de años de trabajo en la redacción de los documentos, definición de los requisitos y creación de la institucionalidad necesaria para operar el sistema. Actualmente, hay 68 viñas certificadas, que representan más del 70% de las exportaciones de vino embotellado”. Desde el punto de vista ambiental, las compañías certificadas han optimizado sus procedimientos técnicos y han gestionado de mejor manera los recursos. En ese sentido, Corfo ha apoyado, a través del Consorcio I+D Vinos de Chile, acciones orientadas a mejorar la competitividad del sector y generar soluciones en las áreas de calidad del material vegetal para nuevas plantaciones, uso sustentable de agua y energía, biodiversidad, responsabilidad social, curvas de degradación de plaguicidas, cambio climático, geología y zonas vitícolas.
Código de Sustentabilidad En la producción de vino, los industriales estiman que Chile se ha posicionado como uno de los líderes mundiales en sustentabilidad vitivinícola gracias a la implementación de su Código de Sustentabilidad (www.sustentavid. org). Éste considera tres áreas: Viñedo (área verde), Bodega y Planta de Embotellado (área roja) y Social (área naranja). “La iniciativa es sin duda el principal logro de nuestro sector y refleja el compromiso de las viñas con la sustentabilidad económica, ambiental y social”, destaca Mario Pablo Silva, Presidente de Vinos de Chile (Asociación Vinos de Chile A.G.). Y agrega: “Las primeras 11 viñas se certiEDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Rodrigo Castañón, de Asprocer, subraya la incorporación de la economía circular.
La industria de alimentos ha concretado importantes avances en sustentabilidad.
Obstáculos Respecto a las barreras a salvar para seguir optimizando el desempeño ambiental, las inquietudes son variadas. Rodrigo Castañón califica como fundamental para los productores de cerdo el contar con certeza jurídica en diferentes temas. Especialmente, en planificación y ordenamiento del territorio, en cuanto al desarrollo de nuevas políticas y normativas de sustentabilidad, como también acerca del respeto a la ley e institucionalidad vigentes. En esa dirección, cree necesaria una planificación de las áreas rurales, desde una mirada multidisciplinaria y, como otra prioridad para abordar en 2018, tener una normativa y criterios de calidad-ambiente respecto de olores molestos. Por su parte, Rodrigo Lavín señala que la principal dificultad del rubro lechero pasa por
Reducción de emisiones han logrado los productores de carne de cerdo.
especial 150 ediciones 41
41
no contar con una normativa acorde a las características del sector y al costo de incorporar de manera más amplia tecnologías que permitan realizar operaciones más sustentables. Lo anterior, “ya que al tratarse de una actividad en que participan grandes, medianos y pequeños productores, las condiciones de acceso y su impacto en el negocio es distinto entre estos segmentos de agricultores”.
Ir por más Como propuestas de gestión para continuar elevando sus estándares ambientales, tanto en las empresas como desde el sector público, el Gerente General de Asprocer señala, además de la certeza jurídica, otros elementos clave: fortalecer los mecanismos del trabajo público-privado para abordar temas tales como el desarrollo de nuevas políticas y normativas; fomentar el cooperativismo entre las empresas, fundamentales para el desarrollo de grandes actores en el ámbito productivo y de exportaciones; robustecer desde el estado y el gremio, el apoyo a las Pymes y sus trabajadores, para que sigan avanzando en un crecimiento sostenible y, finalmente, vigorizar las comunicaciones a nivel local y en los mercados de exportación, con los diferentes stakeholders, respecto de los logros del sector, atributos de sustentabilidad y proyecciones de mejoras y crecimiento. Desde Fedeleche, Rodrigo Lavín sostiene que se debe seguir acercando las tecnologías que permitan a los productores realizar sus operaciones de forma sustentable, disponiendo de información actualizada y permanente acerca de sus impactos y beneficios junto con capacitación adecuada. “Hay que trabajar con miras a generar y disponer las condiciones e incentivos para que un mayor número de lecheros participe activamente en este tipo de tecnologías. La buena noticia es que hemos observado una reducción paulatina de sus costos”. Y, desde la industria vitivinícola, Mario Pablo Silva comenta que el desafío es lograr que toda la producción de vino chileno se realice siguiendo prácticas sustentables: “Este trabajo lo hemos desarrollado mediante una estrecha colaboración con Corfo, institución que ha apoyado desde el inicio el desarrollo, implementación y posicionamiento del Código de Sustentabilidad”. El ejecutivo agrega que las compañías deben proseguir la optimización de sus operaciones, con medidas tales como “monitorear permanentemente los programas técnicos en los viñedos; la forma en cómo se usan los recursos naturales y las externalidades ambientales en los diferentes procesos involucrados en la producción de vino”.
www.induambiente.com
www.induambiente.com
42 especial 150 ediciones
Camino de Espinas
El desempeño ambiental de las industrias pesquera y salmonera ha estado permanentemente en entredicho, de manera especial por sus operaciones en el mar. Acá detallamos los principales avances y reparos en ese sentido.
T
enemos más de 4 mil kilómetros de costa y nuestro consumo de pescados y mariscos es paupérrimo comparado con países a los que exportamos estos mismos productos del mar. Un ejemplo claro es Japón, cuyos habitantes los comen cerca de ocho veces más que nosotros. ¿Qué nos estamos perdiendo? Muchos estudios nacionales e internacionales demuesEDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
tran que la ingesta de especies ricas en ácidos grasos omega 3 –como el jurel y el salmón– tienen efectos positivos en la gestación, la lactancia, el desarrollo cognitivo, la disminución del colesterol y las enfermedades cardiovasculares. Pero no todo está perdido: el programa "Del Mar a Mi Mesa" de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) busca incrementar el consumo de productos marinos en
Chile en al menos siete kilos per cápita al 2027.
Impactos y Acciones Por un lado, Chile es potencia mundial en la producción y exportación de harina de pescado y salmones de cultivo. Por otro, un grupo importante de empresas de estos sectores no ha resuelto satisfactoriamente el con-
especial 150 ediciones 43
junto de externalidades ambientales negativas que genera su funcionamiento. Uno de los principales impactos se relaciona con los malos olores que generan, principalmente, los procesos de producción de harina de pescado. Al respecto, la Asociación de Industriales Pesqueros, Asipes, sostiene que “mientras mayor sea la frescura de la materia prima, menor es la degradación proteica de ésta, lo que reduce fuertemente las emisiones de aminas y ácido sulfhídrico asociada a la descomposición, compuestos responsables de los gases odoríficos molestos que generan estos procesos”. Luego detalla las medidas específicas adoptadas por sus empresas asociadas: • Recalcular la capacidad de los lavadores de vahos existentes y adaptarlos a los actuales requerimientos. • Incorporación de buenas prácticas, entre ellas capacitación del personal y limpieza periódica de pozos.
para su transformación en productos tan variados como patinetas y anteojos de sol.
Huella Pesquera En diciembre de 2017 se anunció una importante decisión para mejorar la sustentabilidad de la industria pesquera chilena: la protección del 98% de la Zona Económica Exclusiva nacional de la pesca de arrastre de fondo. En concreto, se congelará la huella de pesca para las pesquerías de merluza común y de crustáceos demersales. La medida se deriva de una propuesta con ese objetivo presentada en 2016 por la ONG Oceana. Ahí se incluyeron los resultados de un estudio realizado por esta organización que indicaba que cada año 3.905 km² de superficie marina son impactados por este método de
económica, ambiental y social de la industria salmonera nacional”. Este es el gran desafío de SalmonChile, entidad que agrupa a las empresas que generan el 95% de la producción chilena de salmonidos. A juicio de la asociación, todo el proceso productivo de esta industria “cuenta con diversas medidas de mitigación y constantes mejoras de prácticas medioambientales, estrictas fiscalizaciones y cumplimiento de exigentes certificaciones nacionales e internacionales. El sector avanza día a día en un manejo ambiental más preventivo que reactivo, apoyado en una permanente investigación científica, desarrollo de tecnología e innovación, difusión y transferencia de conocimientos, tanto en los ámbitos públicoprivado, como también a nivel país y del mundo”. Y lo refrenda con ejemplos de medidas específicas:
• Mejoramiento en la hermeticidad de equipos y ductos de vahos. • Límites máximos de acumulación en pozos. Sobre la generación de contaminantes atmosféricos, la entidad gremial precisa que “la industria pesquera emite bajos niveles de material particulado, los cuales han sido minimizados por el mejoramiento en las eficiencias de combustión de calderas, incorporación de filtros, renovación de ciclones sellados con cámaras de lavado y uso de mangas electroestáticas”. En materia de riles, Asipes reconoce que en procesos como las descargas de materia prima, producción de harina, congelados y conservas de pescado, se utilizan importantes volúmenes de agua que se traducen luego en residuos industriales líquidos. Para minimizar estos riles, la industria ha aplicado diversas medidas para hacer un uso eficiente del agua, como la incorporación de válvulas de corte, optimización de los ciclos de lavado y disminución del contenido de sólidos y grasas con la incorporación de rejillas. Se ha documentado que los mayores problemas en esta área se generan en la pesca artesanal, sobre todo por el inadecuado traspaso de la pesca desde las embarcaciones hasta la industria en tierra, lo que genera la contaminación del mar por materia orgánica (partículas de grasas, carne y sangre). También suele producirse contaminación de las aguas por descarga de hidrocarburos, aceites y aguas de sentina. Y en relación a la gestión de residuos, destaca el reciclaje masivo de redes en desuso
Diversas medidas han implementado las plantas productoras de harina de pescado para minimizar su impacto odorífero.
pesca. Además, daba cuenta de la expansión de buques arrastreros a áreas nunca antes devastadas, concluyendo que 554 km² fueron arrastrados anualmente, lo que equivale al tamaño de las comunas de Pirque y Puente Alto.
Realidad Salmonera “Trabajar a diario por la sustentabilidad
• Uso de nuevas tecnologías para sistemas de alimentación de peces y de control, detección de alimento no consumido, utilización de cámaras submarinas para monitoreo de conducta alimentaria de peces y conos recolectores de desechos. • Mejoramiento en gestión de residuos líquidos y sólidos, optimizando sistemas de
www.induambiente.com
44 especial 150 ediciones
nuir los excrementos. • Estrategias de control de la alimentación a través del uso de dispositivos de monitoreo de la ingesta de alimentos por parte de los peces. • Procedimientos de acopio, manejo y disposición de residuos a través de retiros regulares y envío a sitios autorizados para su tratamiento y disposición final. • Limpieza en sectores aledaños a la operación en el mar en forma permanente. — Plantas de proceso: • Tratamiento del 100% de las aguas, las que una vez filtradas y desinfectadas cumpliendo la normativa ambiental son descargadas en redes públicas o emisario submarino de acuerdo a lo autorizado. Una vez en desuso, las redes pesqueras son recicladas y transformadas en productos tan variados como patinetas y anteojos de sol.
tratamiento, reciclaje y valorización. • Implementación de Acuerdos de Producción Limpia. • Aplicación de medidas relacionadas con descansos sanitarios, tratamientos coordinados y densidades máximas. • Análisis temáticos enfocados en concesiones, infraestructura productiva y nuevas condiciones sanitarias. • Inversiones en estudios de biodiversidad marina, establecimientos de límites de efectos ambientales potenciales e indicadores medioambientales. • Mayor capacitación y certificación del capital humano de la Industria. En la otra vereda, organizaciones ecologistas y ligadas al tema vienen criticando desde hace muchos años el desempeño sanitario y ambiental de esta industria. Entre otros reparos, sostienen que la contaminación que provocan empresas del sector, expresada en altas cantidades de materia orgánica depositadas en el fondo marino, enriquece el mar de nutrientes. Aseguran que esta situación es aprovechada por diversas bacterias que, al entrar en contacto con los numerosos antibióticos que consumen y excretan los salmones, se vuelven inmunes a ellos. Según médicos especialistas, los microorganismos resistentes se ven cada vez con más frecuencia, amenazando la salud humana y animal porque las opciones de tratamiento a enfermedades se reducen. EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Acciones Específicas Tomando como ejemplo la gestión de AquaChile, la mayor productora de salmones de capitales nacionales, a continuación detallamos medidas concretas que han aplicado y están implementando empresas del rubro para controlar sus efluentes y residuos en las distintas etapas de cultivo:
• Riguroso monitoreo de efluentes realizado por laboratorios externos certificados. • Segregación entre residuos domiciliarios, peligrosos e industriales para el almacenamiento, transporte y disposición final en sitio autorizado. • Entrega de los desechos orgánicos a empresas especializadas para su tratamiento y reutilización (aceite y harina de pescado). • Fomento del reciclaje mediante la entrega de residuos de empaque (polietileno y plásticos) a empresas especializadas para reproceso o reciclaje.
— Pisciculturas: • Revisión y limpieza mensual de las plantas de tratamiento de aguas residuales. • Disposición de todos los residuos, particularmente de los lodos, en lugares autorizados. • Uso eficiente del agua. • Controles mensuales de los efluentes realizados por laboratorios externos acreditados ante la autoridad. • Mantención de la limpieza de playas y sectores aledaños en forma permanente. — Centros de cultivo: • Densidades de siembra controladas en cada unidad de cultivo. • Monitoreos regulares en el fondo marino y columna de agua, realizados por empresas externas autorizadas por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Sernapesca. • Regulación de la dieta de los peces con nutrientes de alta digestibilidad para dismi-
Datos de Sernapesca Como ya se esbozó, la actividad salmonera y acuícola en general puede provocar el enriquecimiento orgánico de la columna de agua y del fondo marino. Lo anterior, como consecuencia de altas tasas de biodeposición o fecas, y por el frecuente desprendimiento de organismos de los sistemas de cultivo, lo cual altera la composición química del sedimento y reduce la cantidad de oxígeno disponible. De ahí que Sernapesca controle periódicamente la situación ambiental de los cuerpos de agua entregados en concesión para uso productivo, específicamente en lo relativo a materia orgánica, potencial redox, granulometría y oxígeno disuelto. Así, para el periodo 2015-2016, la institución evaluó 735 Informes Ambientales (Infas) de centros de cultivo, en su gran mayoría salmoneros, registrando un alto porcentaje de ellos una condición aeróbica. O sea, no presentan una alta carga de nutrientes y la consecuente eutrofización del medio marino.
46 especial 150 ediciones
Por Buen Camino
Expertos de la industria, el gobierno, la academia y ONGs, sopesan los hitos del desarrollo ambiental del país, plantean desafíos y proponen fórmulas para seguir avanzando.
N
uevo año, nuevas metas. Y más aún. Nuevo gobierno, nuevas expectativas. El 11 de marzo se instalará la administración de Sebastián Piñera y los diversos actores vinculados con la gestión ambiental están atentos a los lineamientos que trazará la autoridad. Pero, además, en 2018 se cumplen 24 años de vigencia de la ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (N° 19.300), y es buen momento balances respecto a los progresos del sector industrial en materia de descontaminación. Para ello, consultamos la opinión de representantes de la institucionalidad, gremios empresariales, ONGs y la academia, quienes además señalaron los principales desafíos ambientales del país en el presente y delinearon fórmulas para seguir avanzando en su solución. EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
1. ¿Cuáles son en su opinión los principales hitos en descontaminación industrial logrados por el país en los últimos años? 2. ¿Qué problemas ambientales deben abordarse con mayor urgencia? 3. ¿Qué medidas se podrían adoptar para abordar esas problemáticas?
especial 150 ediciones 47
sel, sobre la base de las recomendaciones de la OCDE, debiéramos eliminar los incentivos tributarios a su uso. Especialmente, a escala de vehículos livianos y medianos.
2. Dadas las cifras comparadas que tenemos, respecto de la OCDE, el problema ambiental más urgente es la disminución de los residuos sólidos que llegan a rellenos sanitarios. Allí es donde el país puede dar un salto grande hacia una mejor posición ambiental a escala latinoamericana y mundial. Especialmente, en el ámbito domiciliario. Otro desafío es la reducción de la contaminación atmosférica atribuible a la quema de biomasa. Finalmente, debemos avanzar hacia la incorporación de energías y tecnologías de cero o baja emisión en el transporte, como ocurre con el impulso a la electro-movilidad en zonas urbanas, de manera de desplazar progresivamente al diésel y los petróleos pesados aún en uso. 3. Para el problema de residuos, es fundamental la adecuada implementación de la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor. Con ese propósito, se debe entender que la operación de los sistemas de gestión conlleva desafíos de creación de capacidades y transferencia tecnológica, que están a mucha distancia de un enfoque reduccionista asociado a la extensión de puntos limpios. Respecto de la leña, resulta crítico establecer incentivos normativos a la aislación térmica en viviendas y al uso de energía para calefacción de menor impacto ambiental. Finalmente, en el caso del dié-
c) La introducción de iniciativas para el uso más eficiente del agua por parte de varios sectores industriales.
2. a) Uso de fertilizantes y agroquímicos en el sector agrícola y forestal. b) Planificación e infraestructura acordes a eventos climáticos extremos y gestión del riesgo de desastres.
Jorge Cáceres, Director Ejecutivo del Centro SOFOFA Medio Ambiente y Energía. 1. El principal hito fue la reducción de contaminantes atmosféricos de impacto local, tales como material particulado fino (MP 2.5) y sus gases precursores, en zonas con importante presencia de industrias como Santiago, Quintero-Puchuncaví-Ventanas y Coronel. Los planes de descontaminación atmosférica, sumados a importantes normas de emisión, como la de centrales térmicas de generación de electricidad y la de fundiciones de cobre, explican esta positiva evolución. En efecto, los antecedentes a la fecha dan cuenta de que en 2017 tales zonas exhibieron el inédito cumplimiento de la norma anual de MP 2.5.
c) Uso, tratamiento y reciclaje de agua. Por ejemplo, la industria vitivinícola tiene pocas iniciativas de reciclaje de agua utilizada en el proceso de producción de vinos.
Ítalo Botetano, Coordinador Ejecutivo de la Asociación Industrial de Arica (Asinda). 1. El que las empresas locales hayan asumido fuertemente el tema de la descontaminación, trabajando manera intensa con profesionales del área y alcanzando altos niveles de eficiencia. 2. El tratamiento de las aguas residuales, ya que hasta hoy todo se vierte al mar y se desperdician millones de litros de agua. En lugar de ello se podrían reutilizar en regadío, principalmente, ya que la escasez hídrica es importante en nuestra ciudad. 3. Una buena medida sería solucionar el problema de las aguas servidas, a través de la instalación de una planta de tratamiento (PTAS). De esta forma, no se seguiría contaminando nuestro mar y se obtendría ingresos importantes, a la vez que se atendería el problema de la falta de agua en la XV Región.
3. a) Implementación de tecnologías existentes. b) Programas de planificación del territorio y producción sostenible. c) Avanzar en la relación academia-industria, a fin de mejorar los procesos productivos. Existe una necesidad de avanzar en la creación de departamentos de Investigación y Desarrollo (I+D) en todos los sectores productivos.
Andrés Pica, Jefe de la División de Calidad del Aire, Ministerio del Medio Ambiente. 1. a) Norma de emisión para centrales termoeléctricas, D.S. N°13/2011, que entró en vigencia en 2016. b) Norma de emisión para fundiciones de cobre, D.S. N°28/2013, que entrará en vigencia a fines de 2018.
Nicolás Bambach, Director Ejecutivo del Centro de Cambio Global UC. 1. a) Avances en temas relacionados con la calidad del aire. En especial, progresos en la resolución de problemáticas a nivel regional.
b) El reciente acuerdo que pone fin al desarrollo de proyectos de plantas a carbón.
c) Impuestos verdes. Se estableció un impuesto sobre la compra de vehículos motorizados livianos, basado en la emisión de óxidos de nitrógeno y la eficiencia en términos del combustible. También se establecieron impuestos sobre las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de contaminantes atmosféricos locales producidos por grandes fuentes fijas. 2. a) Contaminación asociada a la combustión de leña (zona centro-sur de Chile). b) Contaminación asociada a grandes ciudades o urbes, donde hay emisiones de ve-
www.induambiente.com
48 especial 150 ediciones
Ezio Costa, Director Ejecutivo de ONG FIMA (Fiscalía del Medio Ambiente). Un reto clave: recuperar la calidad del aire en las ciudades.
y han impedido importantes retrocesos ambientales. Pero no recuerdo que el sector industrial tenga hitos en descontaminación. Más bien, primero se resiste a la normativa y/o fiscalización y después de un tiempo la acepta.
hículos, del parque industrial y de equipos de calefacción. c) Contaminación asociada a proyectos mineros, puertos, procesos específicos y movimiento de tierra (zona norte principalmente). Con mayor urgencia se deben abordar los problemas relacionados con la combustión de leña y de zonas vulnerables asociadas a proyectos industriales. El tema de ruido también es relevante en cuanto a denuncias de la comunidad. 3. a) Elaborar una norma de emisión para calderas.
b) Elaborar una norma de emisión para procesos con combustión y sin combustión.
2. En términos generales, uno de los problemas más críticos que Chile enfrenta está relacionado con la disponibilidad o escasez de agua. Es una problemática compleja que va desde el modo de acceso a la información pública con respecto al tema, pasando por la dispersión de competencias y la capacidad de garantizar acceso al agua a comunidades locales.
c) Elaborar una norma de emisión para puertos (cubrir temas como transporte y almacenamiento de material, emisión de barcos en puertos, etc.).
d) Elaborar una norma para algunos rubros que emiten olores, por ejemplo crianza de animales.
Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram. 1. Hay avances normativos que han permitido frenar la contaminación. También ha habido fallos judiciales, tanto de tribunales ambientales como de la Corte Suprema, que han posibilitado detener proyectos dañinos
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Se debería implementar regulaciones para el uso eficiente del agua en sectores industriales; mejorar sistemas de reciclaje y reutilización, sistemas de riego, además de sistemas de monitoreo y fiscalización. Además, desarrollar e implementar normativas que tengan que ver con normas secundarias de agua y con contaminación difusa, y terminar con actualización del D.S. 90. En materia de contaminación de suelos, los desafíos son grandes ya que no tenemos normativa y al parecer ningún gobierno quiere desarrollarla.
3. Lo más importante es tener la decisión política de las autoridades y sector empresarial para abordar los problemas ambientales. Mientras siga siendo prioritario para los grandes conglomerados empresariales la ganancia de corto plazo por sobre el bienestar del país y, para las autoridades, el criterio de mostrar logros –aunque éstos realmente estén vacíos de contenido–, seguiremos en la política del check list, que no reporta beneficios a las personas, ecosistemas ni medio ambiente.
1. No me parece que haya habido avances sustantivos en descontaminación industrial. Los planes de descontaminación atmosférica tienen un sustento en ese sentido, pero son parciales y no propiamente “industriales”. No obstante, la ley REP es un primer avance en la materia, con relación a algunos residuos domiciliarios y de las industrias. 2. Probablemente, lo más urgente sea la adaptación al cambio climático y la escasez hídrica, cuestión que requiere de esfuerzos normativos y de gestión, además de infraestructura y un cambio cultural.
Si bien el cambio climático ha estado muy presente en el discurso público últimamente, el tema aún no se ha traducido en acciones concretas más allá de políticas sectoriales.
Por otra parte, existe la necesidad de adecuar las tecnologías y procesos legales al tiempo presente. Eso es especialmente cierto en las llamadas zonas de sacrificio, donde los proyectos más antiguos están causando los mayores impactos.
3. En materia de cambio climático, probablemente la medida principal sea normar cómo llevar a cabo los cambios que se requieren, dando potestades a los gobiernos locales, abriendo participación ciudadana amplia y dejando lineamientos mínimos por vía legal. En la misma línea, la modificación de la normativa de aguas es clave. Los cambios que se están tramitando al Código de Aguas son insuficientes, aunque constituyen un avance.
Respecto de los proyectos antiguos, debieran ser evaluados o reevaluados.
Otra medida sería generar un plan nacional de ordenamiento territorial. Establecer vocaciones productivas, económicas, ambientales y sociales de las áreas es muy importante.
especial 150 ediciones 49
49
Carolina Pizarro, Directora de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental, U. San Sebastián. 1. La industria energética ha dado un claro vuelco hacia una matriz menos contaminante, llegando incluso a plantearse –por parte de los ministerios de Medio Ambiente y Energía– la posibilidad de la descarbonización total de matriz. La promulgación de la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor también constituye un hito ambiental en nuestro país. 2. En Chile persisten dos grandes desafíos ambientales. El primero tiene que ver con que más del 60% de la población vive en una zona declarada saturada o latente. Esto implica que al menos 10 millones de personas están expuestas a MP 2,5, en una concentración promedio anual de superior a 20 µg/m3 (microgramos por metro cúbico). Ello, considerando que el limite recomendado por la OMS de tan solo 10 µg/m3 como media anual. El segundo reto se desprende que tanto los desechos industriales como los residuos sólidos municipales han aumentado a una tasa del 3% anual. De esta manera, el retiro, disposición y tratamiento de dichos residuos hoy es uno de los principales desafíos de política pública de nuestro país. 3. El fortalecimiento de los planes de descontaminación atmosférica resulta necesario para seguir impulsando mejoras en la calidad de aire. Por otro lado, un aumento progresivo a los impuestos sobre las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de contaminantes atmosféricos (actualmente tiene un valor de 5 dólares por tonelada de CO2, lo que es relativamente bajo) sería otra medida a adoptar. En lo relativo a la gestión de los residuos sólidos, la implementación de alternativas como las plantas “waste to energy”, usando tecnología de carbonización hidrotérmica (HTC), resulta atractiva para las zonas urbanas e industriales.
www.induambiente.com
www.induambiente.com
50
Planta WtE Factible en la RM Un estudio contratado por el Ministerio de Energía y el GORE RM determinó que es técnicamente factible la implementación de una planta WtE (Waste to Energy o transformación de residuos en energía) en la Región Metropolitana. El reporte se dio a conocer en el marco del 1er Seminario Internacional “Sustainable Waste to Energy”, organizado por la U. de Santiago de Chile, Conicyt, el GORE, la cartera de Energía, BMBF y las universidades de Rottenburg (Alemania), de Los Andes y Técnica Federico Santa María. Durante el encuentro, expertos de la academia y del sector industrial expusieron sobre las últimas tecnologías para la valorización de residuos orgánicos urbanos, agrícolas, forestales y agroindustriales. Patrick Furrer y Mauricio Villaseñor, de la consultora Pöyry/EBP Chile, presentaron los resultados parciales del estudio. Así, con base en datos preliminares, los investigadores concluyeron que es factible implementar una instalación de esas características en Santiago, pero “bajo ciertas condiciones”, como la existencia de voluntad y capacidad de articulación a nivel político, es decir, que el proyecto se desarrolle de manera conjunta y articulada. Además, indicaron que debe existir un marco normativo que permita establecer los límites ambientales y regulatorios para la construcción de la planta. También es necesario garantizar al desarrollador la adecuada seguridad respecto a las inversiones en las que se tenga que incurrir y establecer los parámetros para definir un modelo de negocios.
Servicio Nacional Forestal La Sala del Senado aprobó, en su segundo trámite legislativo, el proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones. Los próximos pasos en la discusión de la iniciativa es la recepción de las indicaciones, que se presentarán hasta el jueves 1 de marzo. EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Cámara Visa Proyecto de Aguas Grises
Red de Parques Nacionales de La Patagonia
La Sala de la Cámara aprobó por unanimidad el informe de la Comisión Mixta que zanjó las diferencias sobre el proyecto de ley que norma el servicio de recolección, reutilización y disposición de aguas grises. De esta forma, los parlamentarios ratificaron el documento que dirimió las discrepancias surgidas en la tramitación de la iniciativa, referidas a la definición de instalación domiciliaria de alcantarillado de aguas grises, el interés público de la normativa y la reutilización del recurso.
Con el Parque Patagonia como telón de fondo –al norte de Cochrane–, la Presidenta Michelle Bachelet firmó los decretos que permiten la creación de la Red de Parques Nacionales de la Patagonia. La iniciativa, resultado del aporte del Estado y de las fundaciones de Douglas y Kristine Tompkins, busca proteger el ecosistema y su conservación, así como fomentar el turismo. La red contempla una extensión de 4.5 millones de hectáreas, distribuidas en parques de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Comisión Asesora de Cambio Climático
Avanza Regulación de Bolsas Plásticas
El Ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, encabezó el 31 de enero la primera reunión de la Comisión Asesora Presidencial Permanente de Cambio Climático. El objetivo de la instancia es, entre otros, elaborar propuestas de diseño de instrumentos y procesos que permitan definir e implementar la política pública nacional climática, así como el cumplimiento de los compromisos internacionales de Chile.
La Sala del Senado aprobó por unanimidad el proyecto de ley que busca prohibir la distribución gratuita de bolsas plásticas a supermercados, multitiendas, tiendas, farmacias y otros establecimientos comerciales. Así, se dio luz verde a la idea de legislar respecto de esta iniciativa que busca desincentivar el uso de dichos accesorios en comunas costeras y faculta al resto de los municipios para que regulen su utilización.
Conservación Costera Chile-California Con la participación de expertos internacionales se realizó en Santiago el encuentro “Enfoques para la conservación costera: El caso de California y las posibilidades de Chile hoy”, organizado por la Red para la Conservación Chile-California. Durante el panel participaron, entre otros especialistas, Charles Lester, investigador del Institute of Marine Science de la UC Santa Cruz (EE.UU.), y Sam Schuchat, director ejecutivo de California State Coastal Conservancy. Los expositores afirmaron que Chile tiene una brecha importante con el estado de California en temas de regulación, financiamiento, administración, implementación y gestión, factores que calificaron como necesarios para realizar una conservación efectiva del borde costero. Añadieron que en su estado, para esas zonas existe una regulación que abarca la participación de comunidades, el acceso público, vida salvaje, uso prioritario y agricultura, entre otros aspectos.
51
Río Loa es el más Contaminado de Chile
Modificación al Código de Aguas
El río Loa, ubicado entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta, es el más contaminado de Chile, según un estudio realizado por el programa Científicos de la Basura. El cauce nortino registró 72 unidades de residuos flotantes por hora, en un reporte que contabilizó los cursos de agua de 23 ríos en 12 regiones del país. El director del programa, Martín Thiel, afirmó que los cursos fluviales más contaminados ya no están en la zona central (Maipo y Biobío), sino en el norte, donde abundan los microbasurales. Según la investigación, las riberas de los ríos nacionales tienen en promedio 1,6 unidades de basura por metro cuadrado, cifra que aumenta a 1,7 unidades en el caso del Loa. En la zona, además, existe un aumento de micro plásticos flotantes, que pasaron de estar en 36,7% de los ríos investigados, en 2013, a un 95,7%, en 2017. El estudio de Científicos de la Basura detalló los tipos de basura hallados con mayor frecuencia en las riberas de los ríos: plástico (38%), papel (14,2%), colillas de cigarrillo (8,7%), metales (8,1%), vidrios (7,7%), restos de comida (6%) y otros residuos (17,4%).
El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, junto a sus pares de Agricultura, Carlos Furche, y de Energía, Andrés Rebolledo, destacó la aprobación del Congreso al proyecto de ley que modifica el Código de Aguas en materia de información, fiscalización y sanciones. La iniciativa, que tras la luz verde del Legislativo ahora está en trámite final para su promulgación, introduce importantes modificaciones para una mejor información en materia de derechos de aguas, facilidades para fiscalizar y sanciones más disuasivas. Undurraga afirmó que esta norma se enmarca dentro de un trabajo global que buscó fortalecer la regulación para velar por el buen uso de las aguas; mejorar el marco normativo de los sistemas de agua potable rural (APR) y un cambio de ritmo en materia de acumulación de aguas, a través del programa de grandes y pequeños embalses en curso.
Aprobada Estrategia Nacional de Biodiversidad
Paneles Solares Bifaciales Los paneles fotovoltaicos de dos caras generan un 25% más de energía eléctrica que los tradicionales, en condiciones estándar. Así lo concluyó un estudio del Centro de Energía de la Universidad Católica, el cual analizó esta innovadora tecnología como una alternativa para aprovechar mejor las extraordinarias condiciones de radiación solar que existen en Chile.
El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la Estrategia Nacional de Biodiversidad para el período 2017-2030. El documento se orienta a resguardar el patrimonio natural del país, ponerlo en valor, revertir o reducir las consecuencias de la pérdida o degradación de ecosistemas, y promover su uso sustentable en el desarrollo. El texto reemplaza a la actual estrategia nacional y su plan de acción, que se encontraban vigentes desde el año 2003, e incorpora una serie de acuerdos y compromisos adoptados por Chile en los últimos años, como los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
www.induambiente.com
especial 150 ediciones
52
Santiago Recicla: Primer Punto Limpio El Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, encabezó el inicio de obras del Primer Punto Limpio del Programa Santiago Recicla. Durante la actividad, que se realizó en la Villa O’Higgins –Estación Central–, se invitó a los vecinos a aprender, ver y sensibilizarse respecto al mundo del reciclaje y la valorización que se les puede dar a los residuos. Santiago Recicla es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional y contempla la construcción de 30 nuevos puntos limpios de alto estándar en 20 comunas de la RM.
Solicitarán Aplazar Norma de Fundiciones Los integrantes de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados solicitarán a la nueva ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, que estudie la posibilidad de aplazar la entrada en vigencia del decreto supremo N° 28, que establece una nueva norma de emisiones para las fundiciones de cobre exigible a partir de este año.
Nuevos Parques Marinos Resguardarán 400 mil km2 El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la creación de dos nuevos parques marinos en Chile. Ambos suman más de 400 mil kilómetros cuadrados de nueva zona oceánica bajo protección oficial para su conservación. La primera de estas nuevas áreas protegidas corresponde al parque marino Archipiélago de Juan Fernández (262 mil km2), que alberga montes submarinos con una biodiversidad profunda única en el mundo. El segundo será el parque marino Mar de Cabo de Hornos. Con una superficie de 140 mil km2, contribuirá a la preservación de ecosistemas marinos de los canales y fiordos asociados al archipiélago Diego Ramírez.
Corregirán PPDA para Concón, Quintero y Puchuncaví A fines del año pasado, la Contraloría General de la República rechazó el plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, por inconformidades vinculadas a su elaboración. Particularmente, con relación a las máximas emisiones autorizadas y no a la real contaminación producida por las plantas que operan en la zona. En la comisión de Medio Ambiente de la Cámara, el contralor, Jorge Bermúdez, señaló que se espera que el Ministerio del Medio Ambiente subsane las observaciones de ilegalidad, con el fin de que el plan reingrese al organismo y así pueda entrar en vigencia. EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Ley REP: Prioridad a Neumáticos Los neumáticos en desuso y los envases y embalajes serán los primeros productos que estarán sujetos a metas de recolección y valorización en el mercado nacional. Esto, luego de que el Ministerio del Medio Ambiente abriera los expedientes conducentes a elaborar los decretos supremos que fijarán dichas metas, en el marco de la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). Cerca de 13 meses podría durar el proceso, ya que entre otras disposiciones establece la conformación de un Comité Operativo Ampliado para cada uno de los productos. El rol de esta entidad será aportar y participar en el establecimiento de metas y otras obligaciones para los productores. Dichos comités estarán integrados por representantes del sector público, la industria, los consumidores, las universidades, los gestores de residuos –incluidos los recicladores de base– y organizaciones no gubernamentales.
54 actualidad
Nuevos tiempos
Fortalecimiento institucional, contaminación atmosférica, reciclaje y cambio climático, serán ejes relevantes en la administración de Sebastián Piñera.
E
l próximo 11 de marzo asumirá el Presidente electo Sebastián Piñera y, con él, vendrá un recambio de autoridades, profesionales y funcionarios en todas las esferas de Gobierno, incluido por cierto el área medioambiental. Más allá de esta lógica modificación, cabe preguntarse si la nueva administración continuará el trabajo encabezado hasta ahora por Michelle Bachelet, o habrá un cambio de enfoque en las políticas públicas orientadas a atender los problemas y asuntos vinculados a medio ambiente y sustentabilidad del país. Para ir aclarando el panorama, a continuación revisamos las propues-
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
tas ambientales explicitadas en el programa del futuro Mandatario, muchas de las cuales siguen el camino señalado por las actuales autoridades.
Fortalecimiento Institucional Las líneas de acción enunciadas para el próximo Gobierno se agrupan en torno a cinco grandes ejes: institucionalidad ambiental; calidad del aire; biodiversidad y áreas verdes; economía circular, gestión de residuos y remediación ambiental; y cambio climático. En el ámbito institucional, la prioridad es concretar la implementa-
actualidad 55
55
ción del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), con el fin de mejorar la protección y la gestión de en este ámbito. Cabe recordar que el proyecto de ley para dar vida a esta entidad –que completaría la reforma institucional impulsada a partir de la dictación de la Ley 20.417 en el año 2010– lleva más de tres años en el Congreso y aún está en su primer trámite constitucional. Además, se apunta a fortalecer el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Lo anterior, “tecnificando los pronunciamientos sectoriales, acotando los plazos, mejorando los procedimientos de evaluación y generando instancias de diálogo temprano entre la comunidad, los titulares del proyecto y el SEA”, señala el documento programático. Por otra parte, se optimizarán los procedimientos de autodenuncia y los programas que incentiven el cumplimiento ambiental, como también se creará un banco de compensaciones ambientales y sociales. Junto a ello, se efectuará una evaluación internacional al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y se revisarán las duplicidades e inconsistencias regulatorias, para comenzar un proceso de armonización y reforma de la regulación ambiental.
Control de Emisiones En materia de calidad del aire, la administración entrante recibirá una plataforma de gestión equipada con un nutrido portafolio de 14 planes de descontaminación nuevos. Entre otros, los de Chillán-Chillán Viejo, Andacollo, el Gran Concepción y la actualización del PPDA de la Región Metropolitana, conocido como Santiago Respira. Las propuestas ambientales de Piñera giran en torno al desarrollo de una Estrategia Nacional de Control de Emisiones a la Atmósfera, que incluirá contaminantes locales y globales. Así, este instrumento considerará los siguientes aspectos: • Viviendas y edificaciones nuevas más eficientes, con estándares de aislación a nivel nacional. • Revisar el subsidio de aislamiento térmico e implementar otros instrumentos como los “créditos verdes”, para el mejoramiento térmico de más viviendas. • Promover el uso de leña seca y recambio de calefactores de menos emisiones. • Desarrollar un plan piloto de calefacción distrital como base para ampliaciones posteriores, en línea con el recambio de la matriz energética en las ciudades del centro-sur. • Promover la movilidad de baja o cero emisiones, con énfasis en los sistemas de transporte público; racionalizar el uso del automóvil en zonas saturadas mediante cobros por congestión; implementar normas de eficiencia energética para vehículos livianos y medianos; acelerar la adopción de la norma Euro 6, y avanzar hacia sistemas de transporte eléctrico. • Completar el programa normativo orientado a las industrias de mayor tamaño con la publicación de la norma de calderas industriales.
Reciclaje, Remediación y Agua En materia de economía circular, gestión de residuos y remediación ambiental, el programa destaca la implementación y gestión de la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). Esto, a través del apoyo a los municipios en la instalación de la infraestructura requerida para la puesta en marcha de la nueva legislación. En cuanto a reutilización y valorización, está contemplado “evaluar
www.induambiente.com
www.induambiente.com
56 actualidad
Marcela Cubillos Asumirá Ministerio
Desafíos en calidad del aire y residuos, entre otros, enfrentará Marcela Cubillos.
El Presidente electo Sebastián Piñera designó a la ex diputada Marcela Cubillos Sigall como Ministra del Medio Ambiente. La futura autoridad es abogada egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y ha desarrollado una exitosa carrera en los ámbitos público y privado. En los períodos 2002-2006 y 2006-2010 fue diputada por la Región Metropolitana, distrito Nº 21 (Ñuñoa y Providencia), por la UDI. Durante su gestión presentó más de 100 proyectos de ley e integró varias comisiones, entre ellas, la de Medio Ambiente y Recursos Naturales. En 2009 participó en la discusión de la nueva institucionalidad ambiental, que derivó en la creación del Ministerio y la Superintendencia del Medio Ambiente, así como de los Tribunales Ambientales. Marcela Cubillos ha sido, además, profesora de Derecho Constitucional en la PUC, investigadora y asesora parlamentaria de la Fundación Jaime Guzmán, consejera del Centro de Estudios e Investigación Libertad y Desarrollo, y directora del Centro de Gestión Pública de la U. Mayor. Nacida en 1967, Marcela es hija de Hernán Cubillos, ministro de Relaciones Exteriores (1978-1980) y hermana de Felipe, empresario y fundador del proyecto Desafío Levantemos Chile, fallecido en el accidente del C-212 de la FACH en 2011. Tiene tres hijos y está casada con Andrés Allamand.
e implementar los sistemas de recogida, para avanzar con una mayor infraestructura de apoyo al reciclaje y ampliar los compromisos de reciclaje a todo el sector empresarial, creando un Sello Verde para empresas que se distingan por su contribución al medio ambiente”. Otro objetivo es generar un Plan de Acción Nacional para Gestión Hídrica y Energética en el sector público, que permita reducir el consumo de agua y energía. Sumado a esto, la cartera de Medio Ambiente pondrá a disposición del sector productivo un sistema de etiquetado que permita al consumidor conocer la huella de agua y carbono de sus productos; actualizará la normativa de rellenos sanitarios e impulsará un plan de modernización de la infraestructura existente, que incluya una evaluación y propuestas de remediación de las zonas de sacrificio ambiental. Entre ellas, QuinteroPuchuncaví, en la Región de Valparaíso, y Coronel, en el Biobío. Para ello, se creará un Fondo de Remediación orientado a iniciar acciones de reparación de componentes del medio ambiente dañados. “El financiamiento del fondo, además de donaciones, provendrá de diversas fuentes, incluyendo planes de reparación y compensación de la Superintendencia del Medio Ambiente, así como sentencias de los Tribunales Ambientales en materia de daño ambiental”, señala el texto.
Ley de Cambio Climático El fenómeno del cambio climático también tiene un lugar de relevancia. Al respecto, el programa propone elaborar una Ley de Cambio Climático, “a fin de cumplir con nuestro compromiso internacional al año 2030”. También, busca fortalecer el Sistema Nacional de Inventarios Nacionales de Gases Efecto Invernadero (GEI) y el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, y crear el Sistema Nacional de Prospectiva de GEI. Otras iniciativas son: • Integrar la adaptación al cambio climático al Sistema Nacional de Inversiones, a la Estrategia Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, a la Evaluación Ambiental Estratégica y a las normas de infraestructura y edificios. EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Grandes Parques Bicentenario Respecto al eje de biodiversidad y áreas verdes, junto con la creación del SBAP, el programa ambiental de Sebastián Piñera apunta al desarrollo de programas de gestión integrada de las áreas protegidas. Además, generar un banco de compensaciones en biodiversidad y establecer un sistema de gestión en las áreas protegidas, basado en planes de manejo y operado por guardaparques capacitados. Adicionalmente, el MMA ejecutará un plan de mejoramiento y accesibilidad en los parques y reservas nacionales, incluyendo la puesta en marcha del programa Grandes Parques Bicentenario, cuyo objeto será llevar un parque por región a estándares internacionales en cuanto a infraestructura y gestión. Sumado a lo anterior, entre otras acciones, la cartera focalizará sus esfuerzos en la restauración y recuperación de suelos con especies nativas en las áreas del secano costero –regiones de O’Higgins, el Maule y Biobío– y la Región de Aysén.
• Asignar las responsabilidades sectoriales de reducción de emisiones globales; actualizar los planes de adaptación y fortalecer la capacidad de fiscalización del impuesto al carbono de la Superintendencia del Medio Ambiente. • Crear un Foro de Cambio Climático para promover el carácter inclusivo y participativo de la prevención y adaptación al cambio climático. • Descentralizar y regionalizar las acciones de mitigación, adaptación y creación de capacidades en materia de cambio climático. • Crear un Comité Científico Asesor de Cambio Climático, a fin de promover decisiones basadas en la ciencia. • Crear una estrategia de financiamiento, junto con la creación de un Fondo Climático Nacional, para la investigación científica, la generación de información, el diseño de medidas y la transferencia de tecnologías.
57
química y plástico Artículos relativos al impacto positivo de Conducta Responsable en la industria química, y a los argumentos en favor y en contra de la eliminación de las las bolsas plásticas en comunas costeras, son parte esencial del siguiente Especial dedicado a estos importantes rubros industriales.
www.induambiente.com
58 química y plástico
Fórmula Virtuosa
La industria química que implementa el sistema de gestión de Conducta Responsable destaca por la mejora continua de su desempeño ambiental y en temas de sustentabilidad en general.
“L
a química está en todas partes". Más de alguna vez hemos escuchado esta frase que engloba una verdad que podemos corroborar en nuestra experiencia más inmediata. Parafraseando a una profesora del tema, nuestro propio cuerpo, por ejemplo, es un continente de procesos químicos. Mientras respiramos, nos alimentamos, descansamos, crecemos, experimentamos emociones e incluso pensamos, estamos siendo reactores químicos ambulantes. También nuestra vida como seres sociales depende de objetos y productos surgidos gracias a descubrimientos químicos. Considerando lo anterior, la industria del rubro tiene una enorme importancia y responsabilidad. Solo en Chile, el sector está compuesto por unas 300 empresas, las que fabrican y distribuyen alrededor de 400 sustancias de uso industrial, según datos de la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile, Asiquim. Además, existe un uso intensivo EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
de productos químicos por parte de refinerías de petróleo, siderúrgicas, celulósicas, papeleras, petroquímicas y cupríferas, entre otras empresas que operan en nuestro país.
Conducta Responsable Por su naturaleza, la industria química debe tener un compromiso a toda prueba con la prevención de riesgos. Como señala la Política Nacional de Seguridad Química (PNSQ) 2017-2022, “una deficiente gestión en el manejo de sustancias químicas se traduce en peligros a la salud humana y en afectación de los diferentes componentes ambientales (aire, agua y suelos), como por ejemplo generación de sitios contaminados, residuos peligrosos, accidentes y emergencias ambientales. Los riesgos subyacentes a su empleo pueden manifestarse en cualquiera de las etapas del ciclo de vida y los
química y plástico 59
59
efectos se presentan en un amplio espectro que abarca desde manifestaciones no letales hasta la muerte; y desde la contaminación aguda de los ecosistemas, hasta los efectos tardíos o crónicos producidos por la bioacumulación de compuestos de baja degradabilidad”. Para enfrentar adecuadamente los riesgos de la actividad química, en 1985 surgió en Canadá la "ética" de Conducta Responsable (CR), que es un "compromiso voluntario de la industria química mundial para promover la mejora continua y la excelencia en el desempeño en las áreas de salud ocupacional, protección medioambiental, seguridad industrial y resguardo de las instalaciones”. La iniciativa permite compartir las mejores prácticas de la industria Internacional, a fin de mejorar el desempeño, generar confianza con otros actores relevantes y promover una cultura de mejoramiento continuo en temas de salud, seguridad, medio ambiente y relacionamiento con las comunidades. CR se extendió rápidamente por el mundo y es aplicada en Chile por Asiquim desde 1994. En 2006 se convirtió en Sistema de Gestión, en 2009 el gremio declaró a CR como “nuestro compromiso con la sustentabilidad”, y en 2016 se estableció que su logo solo pueden usarlo las empresas verificadas. En este último año también partieron los cursos sobre la materia en distintas universidades. En un reciente seminario sobre CR realizado en Concepción, el Seremi del Medio Ambiente del Biobío, Richard Vargas, destacó la ruta de sustentabilidad que ha seguido la industria química y el impacto positivo de este programa: “el sector ha asumido desde hace muchos años la responsabilidad de enfrentar los temas ambientales, sociales y de seguridad con altura de miras, haciéndose cargo de los riesgos inherentes a la actividad y del manejo de producciones y transportes de los productos químicos, que pueden ser responsables de graves daños a la propiedad, a las personas y al medio ambiente. Al acuñar el slogan de Conducta Responsable, lo que se hace es generar una identidad corporativa que da prestigio a la industria química, poniéndola por encima del sector empresarial chileno, asumiendo la responsabilidad de las acciones y los impactos ambientales que ellos generan".
Desafío a Cinco Años Para posibilitar que todas las empresas socias de Asiquim estén verificadas en CR en un plazo máximo de cinco años, al 2022, el directorio del gremio determinó que la asociación acompañará a sus afiliados en la implementación del Sistema de Gestión de Conducta Responsable (SGCR). A partir de ese año, la verificación será un requisito para la incorporación a la entidad. "Las mayores exigencias de la comunidad y de los distintos actores a los que impactamos, además de nuestra incansable motivación por consolidar a la industria química nacional como un sector sustentable, nos obligan a aumentar cada vez más nuestros estándares de operación, la seguridad de nuestras instalaciones, las condiciones para proteger la salud de nuestros empleados, las relaciones con la comunidad y la prevención de la contaminación", afirma Mario Coddou, Presidente del Comité de CR de Asiquim. Cabe indicar que a la fecha se han verificado en CR 63 instalaciones pertenecientes a 51 empresas. El certificado tiene una vigencia de tres años. El peso específico de este sistema de gestión le permite, por ejemplo, ser parte de las líneas de acción de la última Política Nacional de Seguridad Química, desarrollada por la Oficina de Residuos y Riesgo Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente. En concreto, dentro del objetivo de fortalecer la aplicación de ins-
www.induambiente.com
www.induambiente.com
60
60 química y plástico
trumentos que mejoren la gestión de sustancias químicas, la PNSQ establece las siguientes tres acciones bajo la responsabilidad de Asiquim: • Promover entre socios la implementación del Sistema de Gestión de Conducta Responsable. • Verificar cumplimiento del SGCR. • Publicar en la página web de la asociación datos de certificación del mismo.
Mejoras Ambientales En lo estrictamente ambiental, las compañías químicas asociadas a Asiquim han exhibido en general un muy buen desempeño, en especial aquellas que se han verificado en Conducta Responsable. Sin embargo, considerando el primer principio del SGCR –mejorar de forma continua el conocimiento y el desempeño de los productos químicos, los procesos y las tecnologías aplicables a lo largo de sus ciclos de vida, en los aspectos relacionados con la calidad, salud, seguridad y medio ambiente– las empresas del sector actualmente trabajan para elevar sus estándares ambientales, aunque con distintos énfasis y prioridades. Para
80
Por ciento de las prácticas de Conducta Responsable debe implementar una empresa asociada a Asiquim para poder verificarse bajo este sistema de gestión. eso impulsan o planean las siguientes acciones: • Seguir aplicando una estrategia medioambiental que supere las exigencias legales y contribuya al desarrollo sustentable de la organización. Así lo han establecido empresas como Hidronor, Biodiversa, EKA Chile, Oxiquim, Anasac y Petroquim. • Reducir los residuos generados y mitigar su impacto, impulsando actividades para su valorización y desarrollando alternativas de productos cada vez más amigables con el medio ambiente. BASF, por ejemplo, pretende disminuir en un 30% estos desechos por tonelada producida al 2025. • Reducir el consumo de agua optimizando su uso eficiente en los procesos. BASF se ha propuesto bajar en un 20% los metros cúbicos por tonelada producida a la misma fecha. • Disminuir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, minimizando la huella de carbono. Es la propuesta permanente de Brenntag, Enaex y SQM, mientras que Dupont se impuso una meta en este sentido del 7% al 2020. • Bajar la tasa de uso de energía no renovable. Dupont la fijó en 10% al 2020. • Prevenir y mitigar impactos ambientales como la generación de nieblas y material particulado hacia la atmósfera, los niveles de ruido y la producción de residuos industriales líquidos y sólidos. Es el compromiso, entre otras empresas, de Química del Sur. • Mantener la búsqueda y evaluación de alternativas de energía solar que puedan ser implementadas en los procesos productivos. Es la apuesta de SQM. EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
puntos de vista 61
Por Cristián Sandoval SQ Empresas y Agespri
N
Comunicación de Riesgos y GHS
uestra economía abierta al mundo nos obliga a estar siempre alertas en materias que puedan afectar o beneficiar al comercio. Ese es uno de los contextos donde nuestro país viene trabajando hace varios años: la implementación de GHS (Globally Harmonized System, según su nombre en inglés), en tanto en español estamos hablando del “Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos”. El objetivo de este desafío a nivel mundial es homologar la comunicación de riesgos asociados a sustancias químicas en general, de modo tal de lograr una uniformidad respecto al etiquetado y clasificación de las sustancias. Por tanto, uno de sus principales objetivos es informar de los riesgos que este producto o mezcla genera tanto a los trabajadores como al medioambiente, pero esta vez asociado a un patrón de información clara, objetiva y verificable. Este esfuerzo mundial, que busca armonizar la clasificación de mezclas y sustancias químicas, se sustenta en entregar información fiable y categorizada respecto a los peligros ambientales, físicos y para la salud, incluyendo la forma de cómo comunicar los riesgos e integrando la incorporación de nuevos requisitos sobre como etiquetar el producto, además de las fichas de seguridad del mismo. Nuestro país se adjudicó financiamiento para una rápida implementación de GHS, el cual si bien va avanzando, aún no alcanza la implementación total y quedan desafíos técnicos y legales que se deben abordar. Recordemos, solo a modo de ejemplo, que en Chile se clasifican las sustancias peligrosas según normas nacionales, las cuales son voluntarias a menos que estén expresamente vinculadas y mencionadas en textos legales. Es más, ya en nuestro país se han modificado muchas hojas de datos de seguridad vinculando estas a GHS. A nivel internacional GHS vino a refrescar las exigencias, también en el desarrollo de estudios técnicos para clasificar las diferentes sustancias, llevando a compañías a especializarse en el desarrollo de Hojas de Datos de Seguridad, pero también en el aumento del plagio de las mismas, lo cual es materia de comentarios en varios países en seminarios sobre el tema, situación que sin lugar a dudas debe ocupar a la industria química. Si bien esta iniciativa es relevante para los consumidores y trabajadores, también lleva a la industria y autoridades a trabajar bajo estándares internacionales, lo cual nos da la oportunidad de mejorar aspectos asociados al manejo de sustancias químicas y a comparar los estándares de países desarrollados respecto a como ellos almacenan, manipulan y transportan las sustancias químicas, todo bajo un riguroso marco de exigencias legales que buscan evitar accidentes, enfermedades e impactos negativos al medioambiente.
www.induambiente.com
62 química y plástico
Bolsas en Capilla
¿Se justifica eliminar las bolsas plásticas en comunas costeras por el daño que causan, principalmente, a la vida marina? Estos son los argumentos a favor y en contra.
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
química y plástico 63
A
unque forman parte de nuestras vidas prácticamente en el día a día, muy poco sabemos del impacto que generan las bolsas plásticas en desuso y sobre su fabricación, uso y destino final. Un reciente proyecto de ley presentado por el senador Alejandro Navarro, que busca prohibir el uso y entrega de bolsas plásticas sean o no biodegradables a los consumidores finales, aporta en su justificación numerosos datos al respecto: 1. Desde la década de 1950 se ha fabricado en el mundo 8,3 billones de toneladas de plástico y cada año se elaboran unos 300 millones de toneladas; de ellas, solo el 20% se recicla. 2. La presencia de micropartículas de plástico dañinas para la salud humana en el agua potable es superior al 80% a nivel mundial. 3. En Chile se utiliza un promedio de 1,5 bolsas diarias por persona. 4. Una bolsa plástica tarda cerca de 450 años en descomponerse, proceso en el cual todos los componentes químicos derivados del refinamiento del petróleo pasan como agentes contaminantes a la tierra y al agua.
8 Millones de toneladas de plásticos llegan cada año
al mar y cerca del 30% de los envases de este material nunca se reutilizarán o reciclarán, generando un impacto negativo en zonas costeras.
en gestión de residuos. O sea, establecer una política pública que priorice la reducción de origen, la reutilización y el reciclaje de los mismos, dejando como última alternativa su eliminación (sea disposición final o incineración), El contenido del proyecto de ley se puede resumir en los siguientes párrafos: • Prohíbe a supermercados, multitiendas, tiendas, farmacias y otros establecimientos comerciales similares, así como a sus contratistas o prestadores de servicios, la distribución gratuita u onerosa a los consumidores finales de bolsas plásticas no degradables. • Obliga a la industria de empaque agroalimentaria a sustituir los films plásticos no degradables, por plásticos degradables en el plazo de dos años corridos desde la publicación del reglamento que fije los estándares de degradabilidad plástica. • Entrega a un Reglamento la determinación de los establecimientos que deberán abstenerse de la utilización de bolsas plásticas no degradables; y las definiciones de lo que deberá entenderse por plásticos degradables, biodegradables y no degradables conforme al estándar que indica. Además deberá definir las normas técnicas que fijen las características que deberán tener las bolsas biodegradables; entre otras normas. • Establece que la fiscalización estará a cargo de las municipalidades y el incumplimiento será sancionado con una multa de hasta cinco unidades tributarias mensuales por bolsa. Además, las bolsas biodegradables que se entreguen en el comercio deberán estar certificadas por el Instituto Nacional de Normalización. Y el Ministerio del
5. La producción de bolsas implica una liberación promedio de 4 gramos de CO2 a la atmósfera por unidad producida, contribuyendo de manera importante al efecto invernadero. 6. 90% de las bolsas terminan en los vertederos y la tasa de reciclaje llega a solo un 1% de las bolsas utilizadas. 7. Las bolsas plásticas son las responsables de la muerte de al menos 100.000 aves, ballenas, focas y tortugas cada año, ya sea por asfixia o ingestión. Y constituyen el 47% de los desperdicios arrastrados por el viento y que escapan de los vertederos. 8. Cerca del 60% de las bolsas que entregan las farmacias va a parar directamente a la basura, y cerca del 90% de las bolsas de supermercados terminan en vertederos como recipientes de basura.
Con Más Respaldo Un proyecto de ley aún más reciente, que propone el fin de las bolsas plásticas en 102 comunas costeras de Chile, aporta un antecedente aún más desalentador: “el 90% de las aves marinas ha consumido plástico en al menos una oportunidad y se calcula que para el año 2050 esta cifra llegará al 99%”. Se anticipa que esta iniciativa legal tendrá un respaldo mayor que la impulsada por el senador Navarro y que otras presentadas desde fines de la década pasada. Esto, principalmente, por tener el patrocinio del Gobierno y enfocarse directamente en las comunas con salida al mar. De hecho, el 4 de enero pasado, el Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar en la materia. Su principal propósito es integrar y reforzar el tratamiento de los plásticos de único uso a escala nacional bajo el principio de jerarquía
www.induambiente.com
64 química y plástico
A juicio de Asipla, no se debe prohibir la utilización de bolsas plásticas, ya que la mayoría de los chilenos las usa para eliminar sus desechos domiciliarios.
Medio Ambiente aprobará las normas técnicas que establecerán los estándares de calidades propias de las bolsas biodegradables y los procedimientos y métodos de ensayo. Las disposiciones del proyecto de ley serán obligatorias para las empresas medianas y de menor tamaño un año después de la publicación del reglamento, en tanto que las micro y pequeñas empresas dispondrán de dos años para ajustarse a la regulación.
Justificación y Ejemplos Avalando el proyecto, el Ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, precisa que “hay un sobreconsumo de plástico que causa daño a los ecosistemas y por eso es necesario prohibir las bolsas en las ciudades costeras y facultar a los municipios a hacer lo mismo en el resto de Chile. Tenemos impactos ambientales profundos por el sobreconsumo del plástico y para poder hacernos cargo de los residuos habrá que dedicarse a tener bolsas de basura auténticamente biodegradables que permitan una mayor gestión de los mismos”. En otra justificación, indica que “las bolsas plásticas no biodegradables impiden la correcta degradación de un compuesto orgánico dentro de los rellenos sanitarios, impidiendo la captura de metano y contribuyendo a los gases del efecto invernadero, por lo que incluso hay una ventaja climática con su prohibición”. Cabe señalar que las primeras ordenanzas municipales dictadas para prohibir el uso de estas bolsas datan de 2014. La que inició el camino fue Pucón y actualmente 55 municipios aplican algún tipo de regulación en este ámbito. Entre ellos se cuentan grandes ciudades como Antofagasta, Coquimbo, La Serena, Valparaíso, Talca, Concepción, Temuco, Osorno, Coyhaique y Punta Arenas. Y también comunas de Santiago como Las Condes, Independencia, Peñalolén y Santiago. En éstas se trabaja en la disminución, sustitución, prohibición o eliminación de EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
las bolsas plásticas. No obstante lo anterior, existe un impedimento para que las municipalidades puedan, a través de sus ordenanzas, prohibir la entrega de bolsas plásticas: la Contraloría General de la República estableció que dicha medida debe ser establecida por una norma de rango legal. Por eso, las regulaciones comunales cambiaron hacia un foco que incentiva el uso de bolsas reciclables o biodegradables.
Los Reparos de Asipla En la Asociación de Industriales del Plástico, Asipla, no están de acuerdo con la orientación dada al proyecto de ley. Su Director Ejecutivo, Nicolás Bär, afirma que “se debe normar el uso de las bolsas y los materiales para su elaboración, pero que no se debe prohibir su utilización, puesto que para la mayoría de los chilenos es una herramienta para eliminar sus desechos domiciliarios”. A juicio del ejecutivo, Chile debe ir hacia una regulación eficiente en la materia, pues cuenta con el instrumento adecuado para la gestión de los desechos, la ley REP, que bien implementada sería el "camino a una solución eficiente del problema, que no pasa por la prohibición de las bolsas plásticas, la cual producirá varias complejidades”. Bär explica que la inclusión de las bolsas plásticas a la Ley REP generará naturalmente los incentivos para su uso consciente por parte de la ciudadanía y de las empresas reguladas, con lo que se estima una reducción de su empleo de aproximadamente 60%. Además, considerando tal disminución y un aumento en el porcentaje de material reciclado en la fabricación de las bolsas de un 10% a un 30%, la utilización de material virgen usado se reduciría en un 53%. El objetivo de Asipla, a través de su Comité de Bolsas Plásticas, es participar activamente en la discusión de esta iniciativa legal en el Congreso, para lograr que la ley resultante “sea beneficiosa tanto para los consumidores como para el medio ambiente”.
66 química y plástico
Olores de Cuidado Algunas actividades de la industria química generan emisiones odoríferas molestas que es necesario controlar, aplicando acciones socio comunicacionales y técnicas. Por Exequiel Maldonado, Subgerente de Seguridad y Medio Ambiente de Oxiquim
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
química y plástico 67
E
l olor es percibido por el cerebro en respuesta a sustancias presentes en el aire que respiramos. Puede ser producido por un único compuesto químico o por una mezcla de varios compuestos, como ocurre en la mayoría de los casos. Algunos olores son más intensos que otros y por eso es necesario conocer cómo se perciben y cómo están relacionadas sus diferentes características, con el objeto de comprender las molestias que producen. La percepción que tenemos de una emisión odorífera en concreto dependerá de varias características: a) Concentración: Para una sustancia conocida puede ser expresada como su volumen o masa por unidad de volumen de aire. b) Intensidad: Es la magnitud o fuerza con que una persona percibe un olor. La intensidad aumenta con la concentración. c) Carácter o calidad: Es aquella propiedad que identifica un olor y lo diferencia de cualquier otro de la misma intensidad. Se refiere a cómo huele una determinada sustancia o compuesto (por ejemplo, huele a pescado, a fruta, a medicina, etc.). d) Tono hedónico: Es el grado con el que el olor se percibe como agradable o no agradable, siempre fuertemente influenciado por las experiencias anteriores y por las emociones en el momento de la percepción. Además, la percepción de un olor depende en gran medida de las condiciones meteorológicas y topográficas del entorno como la temperatura del ambiente, el viento, el porcentaje de humedad en el ambiente y la orografía.
Problema Emergente La necesidad de controlar las emisiones odoríferas es un tema de interés emergente en la sociedad actual. La ubicación de industrias químicas, plantas de tratamiento de aguas, depósitos de residuos y otras instalaciones que pueden generar “malos olores”, cada vez más cerca de zonas pobladas, es una potencial fuente de conflictos con la comunidad. Entre las actividades y prácticas del sector químico y petroquímico susceptibles de emitir malos olores están las refinerías de petróleo y gas, la fabricación de productos orgánicos e inorgánicos, de productos fitosanitarios, de pinturas, tintas y aceites. A ellas se suman otros rubros muy sensibles, como son el manejo de residuos, las agroindustrias, las curtiembres y las celulosas. Hoy existe una comunidad más informada, participativa y deliberante, que quiere participar de las decisiones de desarrollo y de eventuales modificaciones de su entorno. Esta comunidad activa también está empeñada en proteger ambientalmente su hábitat, por lo que las emisiones atmosféricas entre las que se encuentran los olores molestos se transforman en un problema relevante para el cual exigen acciones de mitigación, neutralización o eliminación.
Cómo Abordarlo Para enfrentar adecuadamente la La fabricación de pinturas es una de las actividades que generan olor.
problemática de contaminación atmosférica por olores molestos existen dos caminos: uno de tipo socio comunicacional y otro técnico. • Acciones socio comunicacionales: Las empresas deberían generar una mesa de trabajo permanente con las organizaciones sociales de su entorno a fin de conversar sobre las inquietudes de la comunidad y entregar información transparente sobre lo que están haciendo para hacerse cargo de dichas observaciones y que son de responsabilidad de la compañía. En una mesa de trabajo la comunidad puede manifestar, por ejemplo, que con cierta regularidad percibe un olor molesto señalando algunas características del mismo. La contraparte puede comprometerse a revisar sus instalaciones y si encuentra algunas falencias ver la forma de enmendarlas, mitigarlas o eliminarlas. Asimismo, se pueden generar programas anuales de interacción entre comunidad y empresa que incluya las visitas de los líderes de las organizaciones sociales a las empresas para que verifiquen los avances comprometidos en forma regular. • Soluciones técnicas: Desde el punto de vista técnico, lo principal y primordial es partir con un diseño adecuado de la industria, planta o instalación. Esto evitará derrames innecesarios, emisiones a la atmósfera e incluso incendios o explosiones que pueden generar problemas de seguridad. También es necesario: - Realizar un adecuado programa de mantención preventiva y correctiva a fin de garantizar un estado adecuado de los equipos, partes y piezas. - Mantener en buen estado sensores y sistemas de control y alarmas de temperatura, pH, presión y sobrellenado, lo que permite controlar procesos y actuar a tiempo para evitar fugas o derrames. - Implementar sistemas para neutralizar o lavar los gases a fin de que salgan prácticamente inodoros a la atmósfera. - Almacenamiento de materias primas: Se debe realizar en condiciones adecuadas, aplicando por ejemplo sistemas con presión negativa, válvulas de presión vacío en estanques, sistemas de condensación de gases. De ser posible, utilizar una materia prima que no genere problemas por olores. - Contar con procedimientos documentados que consideren los aspectos operativos, de seguridad y medio ambiente. - Tener trabajadores capacitados y entrenados que sean capaces de detectar con tiempo pequeñas fallas o fugas, a fin de que éstas sean contenidas antes de generar molestias a la comunidad. Es importante que los trabajadores estén preparados y tengan conciencia de que su actuación es relevante y que también tiene responsabilidad en los eventuales problemas que genera la empresa a la comunidad. En definitiva, una empresa bien diseñada, con óptima mantención, con buenas prácticas operativas, con tecnologías adecuadas y, sobre todo, con trabajadores capacitados e involucrados con su bienestar y el del entorno, no debiera generar molestias a la comunidad. Más aún si participa permanentemente en mesas de trabajo conjunto con sus vecinos.
www.induambiente.com
68 química y plástico
¡Para Mejores Plásticos! Con la aplicación de la Ley REP, los productores deben innovar en los materiales de fabricación y en el diseño de envases y embalajes de plástico, para elevar su reciclaje y reducir su impacto ambiental.
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
química y plástico 69
¿
Es posible vincular de alguna manera la Torre Eiffel con las ballenas azules? Parece muy difícil, pero sí se puede. Ponga atención: entre 1950, cuando comenzó la producción a gran escala de materiales sintéticos, y 2015 se produjeron 8.300 millones de toneladas de plástico. Tal cantidad equivale al peso de 822.000 Torres Eiffel, 25.000 edificios Empire State, 1.000 millones de elefantes y 80 millones de ballenas azules, según reveló un estudio publicado por la revista especializada Science Advances. Otras estadísticas indican que el 90% de los plásticos es reciclable; que en Santiago se generan más de 3,1 millones de toneladas de residuos sólidos domiciliarios, de los cuales al menos el 10% son plásticos; y que solo el 12% de los envases y embalajes plásticos utilizados en Chile se reciclan. La última cifra es relevante considerando que los envases y embalajes serán los primeros productos, junto a los neumáticos, que estarán sujetos a metas de recolección y valorización en el mercado nacional. Esto, luego de que el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) abriera en enero dos expedientes para elaborar los decretos supremos que fijarán tales metas, en el marco de la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). Al respecto, cabe señalar que el 31 de agosto de 2017 venció el plazo para que los denominados “productores” de envases y embalajes presentaran al MMA las especificaciones de material, valorización, cantidad de residuos recolectados y otras características de cada uno de sus productos incluidos en la nueva legislación.
Importancia del Ecodiseño Un estudio elaborado por el Dictuc y la empresa TriCiclos, presentado hace unos meses en el seminario “Ecodiseño, @The New Plastics Economy", arrojó entre sus principales conclusiones que el “daño ambiental que producen los Envases y Embalajes (EyE) de plástico depende de su composición y de su ciclo de vida, por lo que para el éxito de la Ley REP es clave su diferenciación y clasificación”. Los investigadores también concluyeron que si se privilegia el establecimiento de metas individuales y no globales de reciclaje por categoría de plástico, se reduciría considerablemente el impacto medio ambiental de este material. Y, con ello, se establecería la real responsabilidad del productor, se medirían mejor sus costos, y se diferenciarían los efectos en el mercado y en el consumidor, tanto en el corto como en el largo plazo. Los resultados del estudio muestran que considerar la implementación de una meta individual para cada categoría de plástico permitiría disminuir en un 76% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). ¿La razón? Un escenario de estas características incentiva el desarrollo del ecodiseño y el respectivo reemplazo de ciertas categorías de plástico que generan un alto impacto ambiental en toda la cadena de producción del empaque. El ecodiseño es una versión ampliada y mejorada de las técnicas para el desarrollo de productos que conduce hacia una producción sostenible y un consumo más racional de recursos. Por ejemplo, cajas de jugo o leche, botellas de aceite o bolsas de champú podrían modificarse con el fin de ser más ecológicas. Este concepto no sólo se refiere a la reutilización o reciclaje de residuos, sino también a la aplicación de una metodología para la ingeniería y el diseño del ciclo de vida de un producto o servicio, que se aplica en la etapa inicial de su elaboración y que permite detectar oportunidades de mejora en la reducción de impactos ambientales que no siempre son evidentes.
Herramienta Fundamental En el seminario, Gonzalo Muñoz, fundador de TriCiclos, señaló que
“el ecodiseño es una herramienta fundamental para avanzar hacia una economía circular, en la cual el foco debe estar más allá de gestionar apropiadamente los residuos generados por nuestro hábitos de consumo, sino más bien en tratar de evitar la generación de éstos, dejando así de desperdiciar recursos naturales, contaminar nuestros océanos y alimentar rellenos sanitarios". En representación de la Asociación Gremial de Industriales del Plástico de Chile (Asipla), su Director Ejecutivo, Nicolás Bär, explica que tanto el diseño como los materiales son claves: "Muchos plásticos son 100% reciclables, pero para eso tienen que estar bajo ciertas condiciones. Por eso es muy importante que exista innovación y que además las metas que proponga el MMA sean diferenciadas por tipo de material. Desde ahora en adelante los productores de envases tendrán que ser más eficientes medioambientalmente hablando", sostiene. A su vez, Reinaldo Ugarte, Gerente General de Greenplast, empresa que recicla desechos plásticos, instala el término “envases inteligentes”, que son aquellos capaces de cubrir las necesidades del producto, ajustando las demandas de los consumidores y dándole importancia a la sustentabilidad. "Si diseñar productos sobre la base de ecodiseño trae beneficios, no hacerlo genera impactos negativos en el ámbito del reciclaje, ya que dificulta la clasificación e identificación de los materiales, aumenta los costos de este proceso, disminuye la productividad y aumenta el riesgo de
1 Diplomado en Ecodiseño, el primero en su tipo
en Chile, comenzará a impartirse a partir de marzo en la Universidad Andrés Bello. Está orientado a técnicos, profesionales y emprendedores en el área sustentabilidad.
contaminación”, explica. Para seguir avanzando en este ámbito, el Ministerio del Medio Ambiente trabaja en un Plan Nacional de Ecodiseño, cuyo objetivo es disponer de herramientas que permitan incorporarlo en el sector público y privado.
Empresas en Acción Algunas grandes compañías llevan varios años investigando y aplicando cambios en sus productos en el ámbito del ecodiseño. Dos de ellas son Unilever y Coca Cola. Esta última, por ejemplo, creó la botella EcoFlex, un envase flexible, y también utiliza cajas para transportar botellas construidas con material 100% reciclado. La misma Coca Cola Chile, junto a Asipla y otras ocho empresas, son parte desde julio de 2017 de un acuerdo que impulsa una “Nueva Economía de los Plásticos", cuya meta es aumentar la reciclabilidad de estos materiales utilizados en la producción. Una de sus prioridades, por cierto, es avanzar en el ecodiseño de los envases de plástico incorporándoles más innovación. Es que según un reciente informe de “Ocean Conservancy”, hay un 30% de materiales plásticos que deben rediseñarse, porque nunca podrán reutilizarse o reciclarse. En el marco de esta alianza, las entidades participantes realizan acciones concretas para incentivar que los reglamentos de la nueva Ley REP contemplen metas diferenciadas para cada tipo de plástico. Además, propiciarán procesos industriales para su reciclaje.
www.induambiente.com
70 puntos de vista
Por Eduardo Astorga Ph.D. Profesor de Derecho Ambiental
F
30 Años de Derecho Ambiental
ue a partir de 1988 cuando un grupo de jóvenes abogados y estudiantes, al alero de CODEFF (Comité pro Defensa de la Fauna y Flora, Ong. fundada por Godofredo Stutzin), comenzamos a explorar en el derecho ambiental, alentados por Pedro Fernández, su Presidente. Hasta ese momento conocíamos al Profesor Rafael Valenzuela y la Carta de Costa Brava, a Fernando Dougnac por el caso Chungará, primer Recurso de Protección ganado en materia ambiental (1983) y a Rafael Asenjo, por obligar a CODELCO Salvador a terminar con el vertimiento de sus relaves directamente al mar y construir el respectivo tranque (1986). Llama la atención que todos los de entonces permanecimos y perseveramos hasta hoy en esta nueva disciplina. Nos encontramos en la Universidades de Chile y Portales, el Ministerio y la Superintendencia de Medio Ambiente, el Sernageomin, consultoras y estudios jurídicos. Y no ha sido sólo un ejercicio académico o profesional, sino un ejercicio vital e irremplazable. El retorno a la democracia nos permitió asistir a la Cumbre de Río 92, y a múltiples reuniones internacionales, donde nos pudimos dar cuenta que a nivel latinoamericano existía una generación de juristas en la misma senda. Fueron estos mismos los reclutados por la Universidad de Alicante-España, para hacer el primer doctorado en la materia y en donde tuve la fortuna de ser dirigido por el Maestro Ramón Martín Mateo. Fuimos testigos o actores de la reivindicación de la comunidad pehuenche de Quinquén, de la Comisión Especial de Descontaminación de la Región Metropolitana –CEDREM-, del proyecto de la Ley 19.300 sus defectos y grandes virtudes, la CONAMA y la inmadurez de Chile para acogerla, el diseño del DS. 30/97 de Minsegpres, primer reglamento del SEIA, entre otros. Ya en esos entonces en forma “inoportuna”, planteábamos el tema de la responsabilidad extendida del productor, la Evaluación Ambiental Estratégica, la responsabilidad penal ambiental, la Ley de Bosque Nativo, etc. Han sido 30 años de evolución, a una velocidad que muchos de nosotros hubiésemos deseado más acelerada. Y ha sido intensa, hermosa y apasionante, tanto que muchos de nosotros la seguimos disfrutando casi como un arte, muy lejos de convertirla en un “commoditie”. Esto no ha sido casual, ya que se trata de la única rama del derecho que tiene la oportunidad de aportar las bases de un ordenamiento ambiental necesario, de la equidad intergeneracional y de mantener las constantes vitales de nuestro planeta. Y finalmente hoy asistimos al nacimiento del Principio de No Regresión del Derecho Ambiental, fundado en su enorme capacidad de resiliencia y ternura.
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
puntos de vista
73
La Revolución Solar
E
n apenas cinco años, la energía solar se convirtió en la fuente renovable no convencional (ERNC) más utilizada en nuestro país. Según cifras de la Asociación Chilena de Energías Renovables, la potencia solar instalada para generación eléctrica dio un salto tan inédito como colosal, pasando de 3 MW en el año 2012 a 2.168 MW en 2017, lo que representa un 5,3% del total de la matriz. Y en ese mismo período, la capacidad implementada para fines térmicos se elevó de 0 a 39 MW. Las proyecciones además muestran que es una industria en pleno crecimiento. Datos del Ministerio de Energía indican que hay más de 280
MW en construcción y otros 15.000 MW con resolución de calificación ambiental aprobada. Así, la energía solar está haciendo un gran aporte para alcanzar con anticipación las metas planteadas por la Política Energética del Gobierno que apunta a llegar a un 20% de ERNC al año 2025 en la matriz eléctrica. Y como tal, está contribuyendo de manera importante a un desarrollo energético más limpio y sustentable en nuestro país. ¿Qué factores explican este brillante desarrollo?, ¿cómo funciona esta aún incipiente industria en Chile? Las respuestas a continuación.
Invitados
Christian Santana Jefe de la División de Energías Renovables del Ministerio de Energía.
Gabriel Neumeyer Presidente de la Asociación Chilena de Energía Solar, ACESOL.
Cristián González Gerente del proyecto Distrito Solar del Comité de Energía Solar de CORFO.
Rodrigo Castillo Director Ejecutivo de la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas.
Carmen Rivera Jefa del Departamento de Estudios y Desarrollo del Servicio de Evaluación Ambiental.
Patricio Geni Jefe de la Unidad de Eficiencia Energética y Renovables en Anwo.
www.induambiente.com
74 puntos de vista
I
Brillante Desarrollo
nduAmbiente: En cinco años, la energía solar se ha transformado en la principal energía renovable no convencional en Chile. A juicio de ustedes, ¿cuáles son los principales factores que explican este notable desarrollo? Santana: Son múltiples factores los que explican este panorama. Esto ha sido fruto de un proceso que comienza a fines de la década pasada con cambios regulatorios y legales que
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
tendían a promover el desarrollo de las energías renovables no convencionales (ERNC), pero sobre todo a que los actores del mercado eléctrico nacional comenzaran a involucrarse en este mundo. Hubo también estrategias de fomento que apuntaban a lo mismo. Otro factor clave es la evolución de los precios que ha tenido la energía solar. Hoy día, la forma más barata de generación de energía eléctrica en Chile es la fotovoltaica. Eso,
hace cuatro años atrás era casi una utopía o al menos había serias dudas, pero se ha comprobado que es así. Finalmente, creo que esta administración tuvo la visión de generar condiciones de competencia bastante claras en un momento en que ya contábamos con una cartera potencial de proyectos fotovoltaicos listos para desarrollarse. Eso permitió que esas iniciativas demostrasen que eran plenamente competiti-
puntos de vista
desierto es un campo lleno de oportunidades, pero tenemos limitaciones en la capacidad para absorber esa demanda lo que impone un gran desafío para los sistemas de transmisión. Otro aspecto que contribuiría a generar una revolución solar definitiva para Chile es la integración regional. Nuestro país tiene una demanda creciente, pero pequeña, por lo que probablemente vamos a llegar a un punto en que va a quedar por debajo de nuestro potencial. Entonces, se abre la posibilidad de exportar energía al resto de la Región, lo que permitiría a Chile ponerse pantalones largos de verdad en esta materia.
vas y podían ganar licitaciones. También hay otros elementos relacionados con el contexto internacional, como las políticas europeas de fomento que obligaron a muchos desarrolladores solares a buscar nuevos mercados entre los que estaba Chile. Neumeyer: Coincido totalmente con lo expuesto. Hay una variedad de factores. Acabo de estar en una conferencia en México y me preguntaban qué había ocurrido en Chile y cómo se podía replicar. Efectivamente, esto ha sido un proceso. Durante muchos años pensamos que las energías renovables eran solo para los países que disponen de recursos para tener energía limpia. Ese escenario ha cambiado totalmente: la energía renovable, y la solar especialmente, ya no es la energía del futuro, es la del presente y tenemos que aprovecharla. Más aún cuando es un buen negocio. La energía solar nos da la posibilidad para que la rentabilidad económica, el desarrollo social y el cuidado del medio ambiente hagan las paces, y ya no sean intereses opuestos. Recién estamos empezando a ver las oportunidades que nos ofrece esta tecnología. Ahora vemos el desarrollo de grandes plantas, pero a mediano plazo se abren opciones interesantes para la generación distribuida e individual de todas las empresas y personas. InduAmbiente: Rodrigo (Castillo), ¿có mo han visto esta irrupción de centrales solares en el sistema eléctrico y qué desafíos impone para los sectores de transmisión y distribución? Castillo: Desde la perspectiva de las dos industrias que representamos tenemos básicamente dos puntos de contacto. Uno es el sistema de licitaciones, el cual ha sido fundamental para este desarrollo. Las empresas distribuidoras compran algo más de la mitad de la energía que se transa en Chile en contratos de largo plazo y, probablemente, uno de los elementos que más ha promovido la competencia ha sido el desarrollo creciente de energías renovables, especialmente la solar que ha marcado récords históricos en la baja de precios. Hay datos notables: en la última licitación del año 2013 recibimos solo dos ofertas y adjudicamos energía a más de 120 dólares por MW; ya en el año 2015, estábamos en los 70 dólares por MW con 30 oferentes; y en 2016, llegamos a un récord de más de 80 oferentes y un precio promedio de 47 dólares por MW. Y en la última licitación tuvimos una veintena de oferentes por una cantidad bien pequeña de energía, con un precio medio del orden de 32 dólares.
75
InduAmbiente: Cristián (González), ¿hacia dónde apunta el trabajo que está haciendo el Comité Solar de Corfo?
“Hoy día, la forma más barata de generación de energía eléctrica en Chile es la fotovoltaica”. Christian Santana
Esto muestra que cuando las políticas públicas son bien diseñadas permiten generar competencia. Evidentemente, ese no es el único factor. Otro, es que la energía en Chile venía siendo muy cara, por lo que la comparación era atractiva. Además, el costo de la tecnología ha disminuido en forma sostenida. Y también están las reglas de diseño de los sistemas de compra de energía que fueron pensados para atraer este tipo de tecnología. De todos modos, hay que ir acomodando algunos temas. Probablemente, la modificación a las licitaciones que aumentó de 3 a 5 años el plazo entre la licitación y el momento en que se empieza a proveer la energía se hizo mirando las plantas térmicas tradicionales como las de carbón, pero ahora vemos que ese tiempo para las ERNC resulta muy largo. Entonces, es probable que tengamos que generar algunos bloques más cortos y otros más largos para dar espacio a las distintas tecnologías. Hay otros desafíos importantes que es necesario discutir y abordar. Uno es el aumento en la cantidad de energías renovables, especialmente aquellas de ciclos variables, y el financiamiento de los servicios complementarios. Un segundo tema es cuáles serían las condiciones para explotar de manera más eficiente el potencial solar de Chile: nuestro
González: Un eje fundamental de nuestro Comité es hacer partícipe a empresas nacionales del desarrollo de la industria solar, tanto en el suministro de componentes como en la integración de profesionales y técnicos a la implementación y operación de las plantas de energía solar. Es importante considerar que esto incluye no solo a la tecnología fotovoltaica, que ha tenido un gran desarrollo en el mercado, sino también a otras alternativas como la concentración solar de potencia que se complementan de muy buena manera para pensar en un suministro de energía para procesos 24/7, como los mineros e industriales, donde un parque fotovoltaico podría abastecer durante el bloque día (8 a 18 horas) y una planta CSP suministrar en el bloque punta y noche. De esa manera se podría efectivamente reemplazar la generación con combustibles fósiles. Ese es un desafío y a la vez casi un deber. Chile tiene la mayor radiación solar del mundo: tenemos irradiancias directas de hasta 3.850 kw/hora por metro cuadrado al año e irradiancias global horizontal de 2.500 a 2.700 kw/ hora por metro cuadrado al año. Así, con la misma tecnología que ocupan en otras partes del mundo podemos producir un 40% o 50% más de energía. Eso nos permite tener un suministro más competitivo, lo que se ha visto reflejado en las licitaciones mencionadas. Además, en el mismo lugar donde tenemos la mayor radiación solar del mundo, tenemos la mayor concentración de faenas mineras y las reservas más elevadas de litio a nivel mundial. Tenemos que aprovechar ese favorable escenario para desarrollar el país en base a energía solar y produciendo bienes con baja huella de carbono. Eso abre oportunidades de
www.induambiente.com
76 puntos de vista
bilidad para invertir en estas tecnologías lo están haciendo. Falta generar otras herramientas para que estas tecnologías sean cada vez más masivas a nivel del consumidor final. Eso es relevante porque en la sumatoria de estos usuarios hay una masa crítica muy importante de consumo energético en la que debemos tratar de incorporar estas energías más limpias.
mercado para todos. InduAmbiente: Carmen (Rivera), la cantidad de proyectos solares en el SEIA ha crecido bastante en el último tiempo. ¿Qué implicancias ha tenido esto para ustedes? Rivera: Efectivamente en los últimos años ha habido un crecimiento exponencial de estos proyectos para generación eléctrica. Las estadísticas del año 2014 en adelante muestran que se han presentado 471 proyectos de generación energética. 157 han sido aprobados y el 52% de éstos corresponde a centrales solares, la mayoría de tipo fotovoltaico más unos casos contados de concentración solar de potencia (CSP). Estas cifras muestran cómo se está desarrollando este mercado. Para nosotros esto ha implicado en primer lugar conocer este tipo de proyectos, y en diciembre publicamos una guía para su descripción porque de ahí se derivan los factores que generan los impactos ambientales. Esta guía sirve a los evaluadores y también a quienes tienen que confeccionar sus documentos para la evaluación ambiental. Con esto queremos aportar a que este proceso sea más expedito. InduAmbiente: ¿Cuáles son los principales impactos que estos proyectos producen en el entorno? Rivera: Estos proyectos tienen sus propias complejidades esencialmente por la superficie de suelo que ocupan. Además, hay un impacto en el valor paisajístico y, en ocasiones, también turístico aunque al respecto hay posiciones encontradas ya que algunos postulan que al darle una identidad al paisaje podría haber un impacto positivo.
Avance Tecnológico InduAmbiente: Patricio (Geni), como proveedores de tecnologías, ¿cómo han visto el avance de la energía solar en Chile? Geni: Desde que comenzó la demanda por estas tecnologías en el país se generó toda una cadena, en la cual hemos visto que la evolución tecnológica de los proyectos ha ido casi al mismo ritmo que el desarrollo internacional. En materia de energía solar, nos proveemos 100% de tecnologías extranjeras, ya sea para uso térmico o fotovoltaico. Y la baja de costos de materias primas asociadas a estos productos y la mayor eficiencia del producto final que reciben los usuarios han ido aportando en esta cadena
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
InduAmbiente: Gabriel (Neumeyer), ¿cómo evalúa el funcionamiento de los paneles solares utilizados en las plantas ya instaladas?, ¿se requiere tecnología especialmente adaptada a la alta radiación que existe en Chile?
“La energía solar nos da la posibilidad para que la rentabilidad económica, el desarrollo social y el cuidado del medio ambiente hagan las paces”. Gabriel Neumeyer
Neumeyer: Por lo menos, desde Santiago al sur se pueden utilizar los mismos paneles solares que en otros lugares del mundo, y hay sistemas de todos los tamaños que están funcionando muy bien. Sí tenemos algunas condiciones particulares en el norte, donde la alta radiación genera desafíos adicionales como podría ser el envejecimiento acelerado de estos productos. Para eso se necesita cierto desarrollo tecnológico que se podría realizar acá. Es muy importante, eso sí que tengamos buenos productos en el mercado, por lo que si en Chile queremos desarrollar alguna tecnología sustentable y a largo plazo, debe ser buena desde el inicio. InduAmbiente: ¿Cómo se acredita la calidad de los paneles que llegan a Chile?
de valor. Por lo tanto, hoy podemos tener acceso a casi toda la tecnología de vanguardia que se encuentra en los mercados internacionales. Siendo así, cabe preguntarse por qué en algunos casos no se aprovechan más estos adelantos. En las áreas de distribución y puntos de consumo a nivel industrial, comercial e inmobiliario, vemos que el desarrollo de proyectos –especialmente de tipo térmico– ha sido impulsado más por la motivación de los consumidores finales que por herramientas que permitan subsidiar la demanda como ocurre en otros países. A pesar de eso, efectivamente hoy encontramos instalaciones de todo tipo en faenas productivas, comerciales, constructivas y residenciales que hace diez años atrás nadie hubiera pensado. Para nosotros hubo un punto de inflexión: la visita de Al Gore a Chile generó un impacto mediático importante y activó la conciencia entre los consumidores respecto a usar tecnologías limpias para contribuir al cuidado medioambiental y a enfrentar el cambio climático. A partir de eso, los que han tenido capacidad y disponi-
Neumeyer: Existe una homologación tanto para paneles solares térmicos como fotovoltaicos, basada en normativas internacionales. Falta una certificación específica para condiciones climáticas extremas como las que existen en el norte. De todos modos, en general, la experiencia ha sido muy buena cuando se han utilizado productos y servicios de instalación de buena calidad. Castillo: Las homologaciones hoy más bien tienden a acreditar temas de seguridad, para garantizar que no se vayan a producir accidentes. No informan cuánto tiempo va a funcionar bien un panel. Santana: Así es. Para acreditar la vida útil de un panel existen certificaciones de productos que entrega cada proveedor. Como recomendación, entonces, hay que preocuparse que los proveedores de los sistemas solares –sobre todo pequeños, de tipo residencial o comercial– den las garantías adecuadas del equipamiento.
puntos de vista
Rodrigo Castillo planteó los desafíos que la irrupción solar impone para la transmisión y distribución eléctrica.
El mercado fotovoltaico está bien segmentado. Por un lado, están los grandes proyectos de generación, donde la gran mayoría de los inversionistas tienen esquemas para asegurar que sus contratos de suministro de componentes vengan con las garantías adecuadas. Y otro mundo es el de las pequeñas aplicaciones, donde por fin estamos viendo que el marco regulatorio que hemos ido desarrollando está teniendo efecto, que los precios ya son más alcanzables y se están traduciendo en rentabilidades razonables, y que el mercado de soluciones para autoabastecimiento ya partió. En este sector tenemos que hacer un tremendo esfuerzo todavía para contar con una oferta de proveedores que, además de precios razonables, entreguen garantías adecuadas para los productos que están vendiendo. Castillo: Sí. Se necesita servicio técnico, mantenimiento adecuado, etc. Por ejemplo, yo instalé paneles en mi casa hace unos cuatro años y este verano la generación ha sido un 20% menor que lo habitual. Puede ser por desgaste del material. También pensamos que era por falta de limpieza, pero hicimos un mantenimiento y no mejoró más de un 2%. Probablemente, la tecnología no es la misma que se está instalando hoy; no lo digo como queja, sino como parte del aprendizaje. Neumeyer: También es importante considerar que la radiación no es igual todos los años. La radiación que se toma para hacer los cálculos es un promedio de muchos años. Castillo: Sin duda, pero este no es el
caso porque hemos comparado lo que generan los paneles en días similares. González: Quisiera señalar algo respecto al desarrollo de instalaciones fotovoltaicas aptas para las condiciones que presenta nuestro Desierto de Atacama. Para ello no tenemos que pensar solo en el panel solar, sino en toda la instalación lo que incluye las estructuras metálicas que debieran tener una durabilidad de 20 años al menos. Hay que preocuparse del galvanizado de esas estructuras y también del recubrimiento de los cables conductores. Las grandes plantas que están en la II o III Regiones llevan menos de 10 años funcionando, así es que aún no sabemos si van a tener la durabilidad que se esperaba. En ese sentido, un desafío importante es aprovechar las espectaculares condiciones que tenemos, pero también contar con infraestructura de calidad en todas las instalaciones para que efectivamente los proyectos tengan el retorno económico esperado.
Generación Distribuida InduAmbiente: La Ley 20.571 de Generación Distribuida o Net Billing ha sido impulso importante para el desarrollo de proyectos solares. Actualmente, hay un proyecto de modificación en el Congreso, ¿cuáles son los principales cambios propuestos? Santana: Son dos cambios fundamentales. Uno es subir el límite que hay para los proyectos que se puedan acoger a esta Ley, de 100 kw a 300 kw. Esa es una iniciativa que nació de algunos parlamentarios y tenía un
77
apoyo bastante transversal, y que nosotros hemos patrocinado, pero con un resguardo que corresponde a la segunda modificación importante a esta regulación, la cual me gustaría explicar más en detalle. La Ley 20.571 se hizo pensando en favorecer los proyectos de autoabastecimiento, no para desarrollar otros que apuntan derechamente a comercializar energía o hacer negocios eléctricos. Sin embargo, durante la tramitación original quedó un detalle que podría dar pie a que proyectos que tengan una generación mucho mayor que su consumo asociado, se acogiesen a esta regulación y empezaran a recibir rentas vinculadas al precio con que se configura el suministro energético hacia los entes regulados, que no es el costo de producir energía en Chile. Entonces, al ampliar el límite a proyectos de hasta 300 kw, como lo propone la modificación en trámite, se podría generar un incentivo un poco perverso para desarrollar proyectos de generación que tienen la vocación de negocio con un ingreso que no es el propio de aquellos que toman los riesgos del mercado eléctrico en Chile. Castillo: Proyectos así se pueden desarrollar, pero no con esta Ley, ya que corresponde a un PMGD… Santana: Así es. Si alguien quiere construir un proyecto de 100 kw para comercializar en el mercado eléctrico chileno, lo puede hacer bajo la modalidad de pequeño medio de generación distribuida (PMGD), una opción que también estamos tratando de simplificar desde el Ministerio de Energía para promover su desarrollo. Eso había que separarlo claramente del autoabastecimiento que promueve la Ley 20.571. Por eso, en su modificación, también se limita la posibilidad de que los eventuales excedentes sobre el consumo puedan traducirse en un ingreso económico. Para ello se establece que estos excedentes se pueden usar para hacer descuentos sobre las facturas de suministro eléctrico del establecimiento en que está instalado el sistema o incluso en otros inmuebles del mismo propietario ubicados en la misma zona de distribución. Tenemos identificada una cartera muy interesante de proyectos sobre 100 kw y menores a 300 kw que tienen una vocación real de autoconsumo, para los cuales estas modificaciones van a ser un incentivo. Rivera: ¿Son proyectos de sectores industriales, principalmente?
www.induambiente.com
78 puntos de vista
Solar Térmico
Santana: Industrial, comercial, agrícola, servicios, educacional, entre otros. Hay un interés transversal.
Geni: Entiendo lo que plantea Christian (Santana) y me parece correcto. Sin embargo, me preocupa lo que ha pasado a nivel solar térmico: en el momento en que se terminaron o bajaron los subsidios, se cayó el mercado. Entonces, me pregunto: si se han estudiado un montón de variables y experiencias para desarrollar la generación distribuida en sistemas fotovoltaicos en el país, ¿por qué no se ha hecho lo mismo en el área solar térmica? Hoy vemos países que han desarrollado esto con obligatoriedad de instalación, mientras que nosotros estamos yendo permanentemente hacia atrás. Con el primer subsidio que hubo para estos sistemas que duró menos de cuatro años, hubo un gran despegue, pero luego esa contribución no se renovó y hubo una gran baja…
InduAmbiente: Y en los casos óptimos la cuenta eléctrica les podría salir cero pesos. Santana: Efectivamente. InduAmbiente: Algunas críticas a esta Ley indican que los excedentes inyectados a la red se pagan a un precio menor… Santana: Esa es una gran falacia. Se paga al mismo precio. Castillo: Me gustaría aclarar bien este punto. Esa afirmación es incorrecta porque el precio que se paga a los generadores residenciales se confunde con las tarifas BT1, que son las residenciales normales, en las cuales la potencia de energía está promediada y se cobra como un solo cargo en el que hay otros componentes como son el uso de redes de distribución eléctrica, la transmisión eléctrica e incluso el IVA. El precio que se paga por la energía que producen estos proyectos es exactamente el mismo que la empresa distribuidora paga a su vez por la energía que vende a sus clientes. Lo que no se le paga de vuelta al generador residencial es el precio de la distribución, de la transmisión o el IVA, porque esos tres conceptos no fueron provistos por su planta solar. Es más, ese sistema de generación utilizó la red de distribución sin pagarla. Neumeyer: Quisiera señalar que la Ley de Generación Distribuida que tenemos en Chile hace algunos años trajo bastantes complicaciones para nuestro rubro, porque bajo ese esquema la inversión en sistemas solares residenciales se recuperaba en 12 años o más y eso no sirve para la gran mayoría de la gente. Sin embargo, hoy en día el precio de los sistemas ha bajado tanto que el retorno de la inversión es incluso en menos tiempo que si hubiésemos tenido un régimen de Net Metering (balance neto) para tarifa BT1. Vale decir, la dinámica del desarrollo tecnológico y del mercado es mucho más rápida y la discusión sobre el sistema a utilizar –sea Net Metering o net Billing– no es lo que debiera preocuparnos hoy. El desafío para masificar los pequeños sistemas solares pasa por contar con financiamiento y programas inteligentes para que más gente pueda acceder a estas tecnologías, sin que tengan que hacer una inversión
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
“Un desafío es contar con infraestructura de calidad en toda la instalación, no solo en los paneles, para que los proyectos tengan el retorno económico esperado”. Cristián González costosa. Porque aunque estos sistemas hayan ido bajando su precio la realidad de muchos chilenos les impide hacer estas inversiones. Santana: A propósito de lo planteado, me gustaría recalcar que Chile es un ejemplo a nivel mundial en el desarrollo de las energías renovables, entre otras cosas porque lo hemos hecho sin políticas subsidiarias. Creo que somos el primer país en el mundo donde se demostró que las energías renovables tienen todos los elementos positivos que se buscan en una política energética: seguridad de suministro, sustentabilidad ambiental y eficiencia económica. Hemos logrado grandes avances sin que la sociedad lo tenga que financiar de alguna manera, vale decir, no hemos tenido que aumentar las tarifas ni hacer inversión pública directa, etc. La apuesta que estamos haciendo en Chile para la generación distribuida se basa en esa misma lógica: apostamos a lograr un desarrollo significativo tomando todos los beneficios que eso puede traer, cautelando que no hayan costos que no deseemos incorporar a nuestra economía, como sí ha ocurrido en otros lugares del mundo.
Castillo: Por eso no hay que poner subsidios… Geni: …El tema no es ése. Lo que quiero señalar es que durante ese periodo en Chile se generó una masa crítica de emprendimiento a partir de muchas empresas que vieron en esto una posibilidad de abrir un nuevo segmento en el mercado de energías renovables. Esto, por medio del subsidio, porque se ha demostrado en todo el mundo que sin esa ayuda los sistemas solares térmicos no se llegan a amortizar en un tiempo razonable, ya que el costo de la inversión tecnológica no ha bajado tanto como en la fotovoltaica. Y todo lo que se hizo durante ese periodo tuvo un enorme impacto social que no se ha logrado dimensionar. Castillo: Pero si es un tema de impacto social, entonces hay que evaluarlo desde esa perspectiva y compararlo con las inversiones en colegios, pensiones, etc. Geni: No. Con el impacto social me refiero a la generación de agua caliente en zonas geográficas y en viviendas con condiciones sociales que aún en Chile no tienen acceso a eso. Ese fue el gran aporte que posibilitó ese subsidio. Santana: Comparto este último punto, en cuanto al enfoque social que deben tener las políticas públicas. Ahora, la Ley de Franquicia Tributaria para la instalación de los sistemas solares térmicos en viviendas de hasta 4.500 UF era un instrumento transitorio para impulsar el desarrollo de ese mercado; no pretendía ser un instrumento subsidiario permanente ni tampoco
puntos de vista
79
puntos de vista
79
de subsidio social. La idea era que se desarrollaran proveedores y que ojala se consolidara la mayor cantidad de ellos porque en estos procesos sabemos que no todos logran mantenerse. Y esa Ley se renovó porque se reconoció que el primer periodo no tuvo todo el tiempo real de implementación con el cual se concibió. Ahora, más allá de esa Ley, de todos modos están pasando cosas interesantes: hay una política para aprovechar el aporte que esta tecnología puede hacer a las familias más vulnerables. Y hoy, casi el 40% de los sistemas solares térmicos instalados en Chile se han implementado a través del Programa de Protección al Patrimonio Familiar del Ministerio de Vivienda, que se focaliza precisamente en ese segmento y ha favorecido a casi 40 mil viviendas usadas. Además, esperamos que este año entre en vigencia un nuevo subsidio para viviendas sociales nuevas. En este esquema, este subsidio sí es un instrumento social. La franquicia tributaria no lo era. Neumeyer: Me parece muy bueno que exista este programa de apoyo social. Sin embargo, creo que no estamos tomando todas las medidas necesarias para desarrollar estos sistemas en otro tipo de viviendas, así como en industrias y otro tipo de instalaciones. ¿Cómo puede ser que no se ejecuten proyectos de energía solar térmica que se basan en una tecnología muy madura, con precios estables y retornos de inversión que a veces son mucho más rápidos que los sistemas fotovoltaicos? Más aún, cuando hoy la tecnología convencional más utilizada para calentar agua es el gas, que se sostiene en una inversión inicial y un financiamiento de por vida a una tasa totalmente variable que depende de factores externos. En un sistema solar térmico tenemos una inversión inicial más alta que en el gas, pero con la tremenda ventaja de que sabemos exactamente cuánto va a costar cada kilowatt/hora térmica en 15, 20 o más años. La barrera está en la inversión inicial y eso es lo que tenemos que ajustar para trabajar en las mismas condiciones con el gas y complementar ambos sistemas. Si eso lo logramos con un financiamiento inteligente asociado a certificados de calidad, mantenciones adecuadas, etc. vamos a tener realmente un despegue. Y para eso no se necesitan subsidios. Para que los sistemas fotovoltaicos pudieran incorporarse al sistema eléctrico
www.induambiente.com
www.induambiente.com
80 puntos de vista
cos de generación distribuida también en Aysén y Magallanes. Grandes proyectos no he visto todavía. Para pensar en eso, hay que analizar factores como la radiación y el costo alternativo: si la electricidad de la red es un 80% más alto que en Santiago y la radiación un 50% menor, aun así un proyecto se pagaría más rápido allá que acá.
se hicieron ajustes para eliminar las barreras de entrada. Eso mismo necesitamos identificar y hacer con los sistemas solares térmicos.
Evaluación de Proyectos InduAmbiente: Carmen (Rivera), ¿por qué se consideró necesario publicar la guía para la elaboración de proyectos solares?, ¿falta claridad en los proyectos presentados o se han encontrado con dificultades para su evaluación? Rivera: No hemos tenido dificultades específicas con este tipo de proyectos en particular. La publicación de esta guía se da en un contexto más amplio como es el mandato de ley que tiene nuestro Servicio de elaborar estos documentos orientadores. Esta guía está dentro de la categoría de descripción de proyectos, porque en general, en todas las tipologías que se presentan al SEIA, muchas de las preguntas que se hacen durante la evaluación están relacionadas con información sobre el proyecto. Esta es la quinta guía de energías renovables que desarrollamos en conjunto con el Ministerio de Energía. Este tipo de proyectos en general tienen una percepción positiva, pero de todos modos generan impactos que hay que evaluar, y este documento entrega la orientación necesaria para contar con la información adecuada para realizar una buena evaluación. InduAmbiente: ¿Incluye todo tipo de proyectos solares? Rivera: Incluye dos grandes tipos: los fotovoltaicos y los térmicos. Y dentro de estos últimos hay cuatro subtipos. Se detallan temas transversales a todos estos proyectos, por ejemplo cómo debe describirse las actividades de acondicionamiento de terreno que en general son las más impactantes. Y también algunas obras importantes desde el punto de vista ambiental como la circulación de aguas para mantenimiento o el fluido térmico en el caso de proyectos de ese tipo. InduAmbiente: ¿Han rechazado algún proyecto solar? Rivera: No. Los fotovoltaicos han tenido menos problemas, por ejemplo, que los eólicos principalmente porque no tienen impactos en ruido ni tampoco tienen cercanía con las comunidades. Los impactos más relevantes están en suelo y paisaje. No hemos tenido mucha experiencia de evaluación de proyectos térmicos, pero hay in-
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Capacidades InduAmbiente: Cristián (González), ¿Corfo ha trabajado en el desarrollo de capacidades profesionales y técnicas en esta área?
“Los proyectos solares tienen sus propias complejidades ambientales, esencialmente por la superficie de suelo que ocupan”. Carmen Rivera quietudes en torno a su impacto en el aumento de la temperatura local. No está tan claro qué tan relevante puede ser y cuáles son las medidas para mitigarlo. InduAmbiente: El mayor proyecto fotovoltaico implementado en Chile hasta ahora es Romero Solar, de 241 MW. ¿Se proyectan otros más grandes aún, quizás del doble de esa capacidad? Santana: Sí. De hecho hay un proyecto de esa magnitud. Neumeyer: Como son proyectos modulares, pueden seguir creciendo. InduAmbiente: ¿Y se puede pensar en grandes proyectos solares en el sur del país? Rivera: La distribución regional de los proyectos que están en el SEIA abarca desde la XIV Región a la VIII Región. O sea, no están solo en el norte. Neumeyer: Existen sistemas fotovoltai-
González: Sí. Se han creado programas de desarrollo para técnicos instaladores de plantas fotovoltaicas principalmente medianas y grandes. Eso se ha hecho en regiones del norte, en especial en la II Región. InduAmbiente: ¿Qué interés ha habido en las empresas nacionales para integrarse como proveedores de tecnologías y servicios para la industria solar? González: Pensar en el desarrollo de paneles solares fotovoltaicos en Chile no es algo de corto ni mediano plazo. Sí hay un desarrollo nacional de un inversor de potencia, un hito que se logró con el co-financiamiento de Corfo. Otras empresas chilenas han participado en faenas de instalación, movimientos de tierra, provisión de estructuras metálicas. InduAmbiente: ¿Es posible que Chile se convierta a mediano plazo en un exportador de servicios en este ámbito? Neumeyer: Ojala. Eso depende de nosotros, pero tenemos todas las posibilidades. Quisiera señalar además que en las pequeñas plantas de generación distribuida se requiere un mayor acompañamiento porque ahí es donde hay muchas oportunidades para pequeños empresarios y personas de todas las regiones de Chile, que permitirá no solo descentralizar la oferta de energía limpia sino también el desarrollo social de trabajos calificados para implementar estos proyectos. Se necesita, por ejemplo, enseñar a los técnicos eléctricos qué significa instalar paneles solares y ese proceso puede ser acompañado por las universidades o centros de capacitación técnica. Entre nuestros asociados, hay muchos jóvenes que tienen ganas de seguir desarrollándose en esta área y que requieren ese acompañamiento.
puntos de vista
81
puntos de vista
81
Rivera: Quiero hacer un comentario a propósito de los inversores. Las plantas que deben entrar a evaluación ambiental son las de 3 o más MW de potencia instalada. Y hay ciertos proyectos que llegan a 2,99 MW para no pasar por el SEIA, frente a lo cual se ha cuestionado si se debe medir la potencia en los paneles o en los inversores. La guía que elaboramos concluyó que eso debe hacerse en los paneles, porque desde el punto de vista ambiental la cantidad de paneles determina la cantidad de suelo que se ocupa y configura el escenario para hacer la predicción y evaluación de impacto ambiental. Santana: Entiendo la posición, pero es un poco extraña porque hay diferencias importantes en la eficiencia de los distintos paneles. Por ejemplo, en los paneles amorfos debe estar en torno a un 11% y en los policristalinos alrededor de 17%, por lo que con los primeros se necesita un 50% más de superficie para generar la misma potencia que con los segundos. Neumeyer: O dicho de otra forma, para instalar por ejemplo 1 MW se podrían ocupar 1,3 hectáreas o 0,8 hectáreas, dependiendo de la tecnología del panel. Rivera: Por eso desde el punto de vista de la evaluación ambiental está correcta la decisión... Neumeyer: No, porque no está relacionada con el tipo de tecnología. Santana: Ni tampoco con la variable ambiental que más preocupa en estos casos que es la intervención en el suelo. Neumeyer: Entonces, la decisión de ingresar o no al SEIA debiera estar más relacionada con la superficie que se ocupa. Así, por ejemplo, se podría exigir declaración de impacto ambiental a todos los proyectos que ocupan más de 3 hectáreas. Rivera: Esta decisión se tomó con la información disponible. Ahora, la Comisión Presidencial que evaluó el SEIA hizo una propuesta que no quedó del todo cerrada, en cuanto a que en las plantas generadoras de energía convendría diferenciar los MW desde los cuales los proyectos debieran entrar a evaluación ambiental, de acuerdo al tipo de central. Esto porque efectivamente los impactos ambientales tienen que ver más con
“Falta generar otras herramientas para que las tecnologías solares térmicas sean cada vez más masivas a nivel del consumidor final”. Patricio Geni
el tipo de tecnología que con la capacidad total instalada. Entonces, probablemente en el futuro vamos a tener los proyectos fotovoltaicos asociados a una relación entre MW y superficie. Y va a ser distinto para los termoeléctricos, por ejemplo, cuyos impactos mayores están en las emisiones atmosféricas y el consumo de agua.
Más Desafíos InduAmbiente: ¿Qué otros desafíos no mencionados creen necesario abordar para seguir avanzando en el desarrollo de la energía solar en Chile? Neumeyer: Hemos sido beneficiados por el desarrollo tecnológico y la baja de los precios a nivel internacional, y el desafío principal es aprovechar eso cada vez más. Este proceso ha sido acompañado en los últimos años de un Gobierno y un Ministerio muy abierto y que ha sabido tomar esas oportunidades para transformarlas en reglas claras para que el sector se pueda desarrollar. Agradecemos mucho ese trabajo.
www.induambiente.com
www.induambiente.com
82 puntos de vista
Esperamos que las nuevas autoridades acojan los avances y sigan manteniendo las puertas abiertas porque vienen nuevos y tremendos desafíos. Va a llegar el momento, por ejemplo, en que va a ser más económico tener un sistema fotovoltaico con batería que obtener la energía desde la red, ¿qué va a ocurrir desde ahí en adelante? Eso es algo que todavía no nos imaginamos. Todos los sectores incluyendo a la ciudadanía en general debemos entender que el sector energético ya no es algo ajeno y lejano a cada uno de nosotros, sino que es un mundo en el que todos podemos y debemos participar. Si estamos en desacuerdo con alguna central porque es contaminante, quizás es más eficiente instalar paneles solares que salir a manifestarse a la calle. Cada sistema de generación distribuido adicional reemplaza energía convencional, por lo que es importante que todos evaluemos la posibilidad de aprovechar e implementar las energías limpias. Geni: Desde mi perspectiva hay dos grandes desafíos. Uno es la difusión de todos los esfuerzos y cambios que se están dando en las regulaciones y en el mercado para contar con energía segura, más barata y más limpia, de manera que esto sea percibido y valorado por el usuario o consumidor final. En particular, se debieran difundir y validar instalaciones de energía solar fotovoltaica y térmica, con todos sus beneficios e información transparente, ya que esa es la mejor forma de convencer a los consumidores para se hagan usuarios de estas tecnologías. El otro desafío tiene que ver con ser más proactivos y hacer cosas innovadoras en torno a los temas energéticos en que podamos entregar un valor agregado como país, aprovechando nuestros recursos, para luego proyectarlo hacia afuera. Santana: Entre los desafíos que vienen con más fuerza está la generación distribuida, con saltos tecnológicos, en materia de almacenamiento básicamente, que van a ser disruptivos para la forma en que gestionamos la energía y cómo la usan los consumidores. Esto nos plantea la necesidad de analizar cuáles serán los roles de la generación distribuida y de la generación a gran escala, y cómo van a convivir estos dos mundos. Eso puede que ocurra muy pronto, en menos de cinco años quizás, por lo que hay que empezar a trabajar desde ya. Otro desafío es avanzar en el desarrollo
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
“Otro aspecto que contribuiría a una revolución solar definitiva para Chile es la integración regional, con miras a exportar energía”. Rodrigo Castillo de aplicaciones térmicas más allá de lo residencial, vale decir, en sectores industriales y comerciales especialmente. Esta es una línea de trabajo que en el Ministerio de Energía estamos impulsando cada vez con más fuerza. Hay poca experiencia en Chile al respecto, solo algunos casos en minería y agricultura cuyos resultados no se han evaluado ni difundido mayormente. Pero desde nuestra perspectiva, en este tema hay un tremendo potencial. InduAmbiente: ¿Siguen habiendo desafíos relevantes en cuanto a la capacidad y adaptación de los sistemas de transmisión? Santana: Sí. Esos desafíos serán permanentes en la medida que se siga expandiendo la capacidad de generación, pero creo que han sido bastante bien abordados en esta administración ya que se han resuelto las necesidades urgentes. De todos modos, esto es momentáneo porque la expansión solar en el norte sigue y eso presiona los sistemas de transmisión. La expansión de estos sistemas trae desafíos ambientales y sociales, más que tecnológicos.
González: Coincido en que un desafío relevante tiene que ver con la infraestructura de transmisión. Ha habido un reforzamiento con la conexión SIC-SING y con la implementación de la línea Polpaico-Cardones, lo que es fundamental para la estabilidad del sistema. Está claro que con el paso del tiempo se deben ir haciendo las expansiones requeridas, algunos dicen que eso será necesario en el año 2022 y otros que más adelante, pero es algo que se está haciendo con un horizonte de evaluación mayor que antes gracias al aprendizaje que generó el rápido crecimiento de la energía fotovoltaica. La generación distribuida va a tener un impacto en los sistemas de transmisión, ya que en la medida que se masifiquen los medios para autoconsumo comenzará a cambiar el esquema que hoy tenemos donde hay grandes plantas de generación que requieren grandes centros de transmisión. Y eso también va a traer otros desafíos. En todo este escenario, hay otro tema que se acerca a pasos agigantados como es la electromovilidad. Esto plantea oportunidades para Chile por la mayor demanda de cobre y litio que implica este desarrollo, y también desafíos relacionados con la capacidad de generación eléctrica a la que aporta la energía solar y los cambios en los perfiles de consumo eléctrico de las personas. Rivera: Para nosotros el desafío más relevante es que los inversionistas incorporen la dimensión ambiental en sus proyectos solares. Es importante que esto se haga en la etapa de diseño porque es ahí donde se toman decisiones claves como el emplazamiento de la planta. Otro desafío a nivel país es perfeccionar otros instrumentos de política ambiental más allá del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Necesitamos mejores y más normas, una planificación territorial con la dimensión ambiental incorporada, de manera de descomprimir el SEIA que es un instrumento muy puntual. Los desarrolladores de proyectos solares también deben considerar esos otros instrumentos, por ejemplo, viendo de qué manera incorporan el manejo de residuos de acuerdo a lo que plantea la nueva Ley de Responsabilidad Extendida del Productor que entre sus productos prioritarios tiene las baterías y los residuos electrónicos. En definitiva, creo que el tema ambiental está un poco rezagado y tenemos importantes desafíos que atender.
84 puntos de vista
Por Roberto Saldaña Ingeniero de Proyectos Senior - Suez Medioambiente
L
Optimización Hídrica: Deber Rentable para las Industrias
a escasez y contaminación del agua son hoy una realidad muy preocupante. Cada día son más los estudios que confirman que la falta de agua se ha convertido en un problema urgente en muchas regiones del mundo, situación que ha movilizado a las más importantes organizaciones y líderes a nivel global. Por lo mismo se han generado debates sobre su “derecho” y “propiedad”, pues se deben conciliar las necesidades y demandas de los distintos actores que requieren su uso. De algún u otro modo todos somos “responsables” de esta situación: los países, por no tomar decisiones necesarias para proteger el medioambiente; las personas, por seguir actuando como si no tuvieran responsabilidad; y las industrias, por no entender que deben minimizar su impacto en este complejo escenario. El panorama se ve oscuro, pero cada día surgen nuevas soluciones sostenibles y rentables para optimizar su uso. Una de ellas es la “economía circular”, que propone reciclar y reutilizar todos los recursos, para disminuir la presión que ejerce la actividad humana sobre el planeta. Ya son muchos los países que, tras el Acuerdo de París, se han comprometido a tomar medidas para limpiar los océanos. Pero más importante aún, son muchas industrias de distintos rubros las que han implementado políticas para disminuir la huella de agua (water footprint) de sus productos, y que están reutilizando el agua de sus procesos y rentabilizando su uso. Sin duda para disminuir la huella del agua es necesario invertir en la construcción de plantas de tratamiento y en su operación. Actualmente las industrias que disponen de alcantarillado descargan allí sus residuos industriales líquidos (riles), que luego son tratados por las sanitarias. En Chile la ley es cada vez más rigurosa: las empresas tienen una cuota fija de residuos industriales que pueden descargar, la que, de ser sobrepasada, implica importantes multas que afectan su rentabilidad, su reputación, e incluso pueden significar su clausura. La buena noticia es que hoy existen tecnologías de punta (también en Chile), cuyo uso permite a las industrias reducir al mínimo sus descargas de riles, y reusar el agua de sus procesos, de manera de minimizar las descargas o llevarlas a cero. Entre ellas destacan “Zero Liquid Discharge”, que transforma los contaminantes presentes en el agua en sólidos secos; y “Minimun Liquid Discharge, que los convierte en lodos. La minería chilena es una de las industrias que lleva la delantera en el uso eficiente del agua. De hecho, según cifras de la Comisión Chilena del Cobre, el 2016 a nivel nacional el porcentaje de agua recirculada fue de 74,3%. Además, el uso de agua de mar de las operaciones mineras ha reducido la presión sobres las napas y ríos cercanos, evitando la disconformidad social generada por la falta de agua para el consumo humano y la agricultura. Todos somos responsables de cuidar el agua, pero las industrias tienen la gran oportunidad de dar un paso adelante. A mediano plazo, les resultará más rentable y eficiente que traten ellas mismas sus riles y reúsen y/o recirculen el agua. La oportunidad está al alcance de la mano. Sólo requiere la decisión de invertir. La falta de tecnología ya no es excusa.
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
86 minería
Innovar y compartir
Esos son dos desafíos prioritarios que estarán en el centro de la discusión en el 4° Seminario Minería Sustentable de Expomin. Su Chairman, Rodolfo Camacho, profundiza sobre estos temas. Por Equipo Prensa Expomin 2018
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
minería 87
A
gende esta fecha de inmediato: martes 24 de abril. Ese día, en el marco de Expomin 2018 y de su XV Congreso Internacional, se realizará el 4° Seminario “Minería Sustentable”. Con Revista InduAmbiente como media partner, el espacio de debate “será una instancia para exponer avances en conversaciones y herramientas para la gestión de un diálogo participativo con actores clave a nivel nacional. Esto, con un enfoque en la oportunidad que se le presenta al país considerando el actual portafolio de grandes proyectos de inversión. Se dará a conocer el trabajo que está liderando Alianza Valor Minero, particularmente con el Sistema de Diálogo Territorial y la Oficina de Grandes Proyectos, y se presentará la experiencia canadiense, seguido por un panel de discusión con distintos stakeholders”, especifica Rodolfo Camacho, Chairman del evento y Gerente de Medio Ambiente y Permisos de BHP Minerals Americas. – Considerando que el lema del Congreso es “Innovación para el desarrollo minero”, ¿qué tanto ha aportado la innovación tecnológica a la sustentabilidad de los proyectos mineros? “Cuando al reto de la producción se suma la exigencia de altos estándares en seguridad y medio ambiente, la innovación tecnológica ha demostrado ser factor clave de productividad y sustentabilidad. En abril de 2017 se lanzó la Plataforma de Innovación Abierta como catalizador de innovación en minería, de la que BHP forma parte con otras grandes mineras. A través de esta iniciativa, las compañías del sector exponen sus desafíos operativos a empresas proveedoras e instituciones de investigación, permitiendo así que distintos actores de la cadena de valor de la industria desarrollen soluciones específicas y escalables. En un contexto sociopolítico y ambiental cada día más exigente, la innovación tecnológica con miras hacia la sustentabilidad seguirá contribuyendo a disminuir riesgos y aumentar oportunidades en minería”.
Cambio de Planes Sobre los principales hitos que se han registrado en el desarrollo de la minería sustentable en Chile, Camacho pone de relieve “el abandono progresivo de aguas continentales para fines operativos. En BHP, por ejemplo, tenemos una estrategia hídrica clara: aumentar el uso de agua desalinizada, recuperar la mayor cantidad de agua de los procesos y reducir gra-
dualmente el uso de agua proveniente de acuíferos. La nueva planta desalinizadora de 2.500 l/s de Escondida es clave en esta estrategia, así como lo es la desalinizadora que proveerá de agua a la futura planta concentradora de Minera Spence”. Destaca también que la minería sustentable ha permitido la automatización de procesos operativos, incrementando la seguridad de los trabajadores, optimizando costos de producción y cuidado ambiental. Añade: “Además ha contribuido al desarrollo de la industria creando valor en el territorio en donde opera. El CEIM (Centro de Entrenamiento Industrial y Minero que depende de la Fundación Educacional Escondida), por ejemplo, entrenó en el período 2011-2016 un promedio anual de 18.800 hombres y mujeres en distintas habilidades técnicas bajo estándares nacionales y gremiales en la materia. De este modo, BHP ha aumentado el capital humano disponible en la región para toda la cadena de valor del sector y otras industrias con presencia en Chile y en el extranjero”.
– ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la minería sustentable y qué rol en ese sentido deben asumir los sectores público y privado? “Uno de sus grandes desafíos es integrarse al territorio en donde opera y construir relacionamientos que creen valor compartido y generen impactos positivos en las comunidades. Para ello, las alianzas público privadas son factor clave de éxito. El CREO Antofagasta es, en esa línea, una iniciativa emblemática, que busca diseñar, construir y monitorear una ciudad mejor, a través de procesos participativos robustos y un modelo de gobernanza innovador para el financiamiento y manejo de proyectos de alto impacto en la ciudad. Asimismo, la diversificación productiva del territorio y el desarrollo de una cadena de valor de bienes y servicios local para la minería y otras industrias es de interés para uno y otro sector. Por ello las empresas han impulsado iniciativas de potenciamiento productivo e innovación enmarcadas en una institucionalidad pública, como es el Programa Cluster (Supply Innovation en BHP), que tiene su contraparte pública en CORFO y en el Programa Alta Ley”.
Diálogo Temprano Ahondado en la respuesta anterior, Rodolfo Camacho acota que “el diálogo territorial previo a la evaluación ambiental de un proyecto de inversión es fundamental para, en
Rodolfo Camacho plantea que la minería debe aportar al desarrollo de los territorios de forma orgánica y con mirada de largo plazo.
primer lugar, identificar a stakeholders y conflictos existentes, habilitar al diálogo y establecer acuerdos iniciales. Y, en segundo lugar, para realizar un análisis participativo de pre-factibilidad del proyecto y evaluación de alternativas. Un sistema de diálogo temprano contribuye a evitar judicializaciones y acorta la tramitación de proyectos en el SEA, haciendo más robustos y expeditos los procesos de PAC y PACI (participación ciudadana e indígena)”.
– ¿Qué tan vital para el desarrollo de futuros proyectos mineros es avanzar en la asociatividad entre las comunidades, empresas, Gobierno y demás actores? “Más allá de garantizar su rentabilidad económica y eficiencia operacional, la minería necesita vincularse decididamente al territorio, construir relaciones de confianza y abordar los temas de calidad de vida, entorno ambiental, bienestar y gobernanza. Evidentemente, la asociatividad es deseable para que nuestro sector pueda aportar al desarrollo de los territorios de forma orgánica y con mirada de largo plazo. Entendiendo que el sentido de pertenencia de los habitantes de un territorio se construye cuando ellos pueden participar de su desarrollo, BHP procura complementar su visión corporativa con la visión local, en interacción con los entes públicos y la sociedad civil. Así, hemos implementado un nuevo modelo de relacionamiento con las comunidades indígenas basado en nuestra Declaración de Política de los Pueblos Indígenas, para establecer procesos participativos que respeten su autonomía, cultura y tradiciones en vista de un desarrollo territorial orgánico y compartido”.
www.induambiente.com
89
CONSULTORÍA y SERVICIOs Las empresas de consultoría ambiental son un apoyo relevante para numerosas industrias que requieren cumplir con las regulaciones en esta área. A continuación abordamos varios temas de su interés.
www.induambiente.com
90 CONSULTORÍA y SERVICIOs
Mejoras al SEIA
Instructivo del SEA con aclaraciones sobre los pronunciamientos de los servicios públicos y las consultas de pertinencia, entre otros temas, buscan uniformar la evaluación ambiental.
U
no de los temas clave para el trabajo de las consultoras ambientales en Chile es el funcionamiento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Claro, porque muchas de estas empresas asesoras participan en el desarrollo de los proyectos de inversión que se some-
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
ten a este instrumento de gestión. En ese contexto, las acciones que apuntan a mejorar y fortalecer los procesos de evaluación ambiental impulsadas por el actual Gobierno son materias de especial interés para el sector. Y al respecto ya hay novedades concretas: recientemente el Ser-
vicio de Evaluación Ambiental (SEA) emitió un instructivo para los organismos públicos con competencia ambiental, con aclaraciones sobre los pronunciamientos de dichos servicios, las consultas de pertinencia, el uso de las guías para la evaluación y de la firma electrónica avanzada. Con ello se busca
CONSULTORÍA y SERVICIOs 91
y competencias de revisión y otorgamiento de dichos permisos, detentadas por los órganos de la Administración del estado con competencia ambiental, según corresponda”, detalla la autoridad.
Pronunciamientos de los Servicios
Juan Cristóbal Moscoso explica las aclaraciones del SEA.
“promover interpretaciones uniformes” en estas áreas por parte de los servicios públicos que participan como evaluadores. Juan Cristóbal Moscoso, Director Ejecutivo (s) del SEA, señala que las medidas de procedimiento incluidas en este documento se derivan del trabajo realizado por la Comisión Asesora Presidencial para la Evaluación del SEIA, que en su informe final entregado en julio de 2016, “realiza recomendaciones en materia de gestión, reformas reglamentarias y otras de carácter legal, para un adecuado funcionamiento del SEIA”.
Consultas de Pertinencia El instructivo N° 180152 del SEA publicado el 31 de enero pasado aborda cuatro temas. El primero se refiere a las consultas de pertinencia de ingreso de los proyectos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, reguladas en el artículo 26 del Reglamento del SEIA (D.S. 40/2012). Moscoso explica que estas consultas consisten en un trámite efectuado por los proponentes, de carácter voluntario y previo al eventual sometimiento de un proyecto o actividad o de su modificación al SEIA. Y aclara que no constituyen un requisito previo necesario para otorgar un permiso sectorial. “En consecuencia, las mencionadas consultas de pertinencia no deben ser incorporadas en instructivos, normas, guías, reglamentos o cualquier otro tipo de instrumento de similares características, como una exigencia previa para el otorgamiento de un permiso ambiental sectorial. Lo anterior, sin perjuicio de las facultades
Considerando lo establecido en los artículos 9 y 81 de la Ley N° 19.300, como también lo dispuesto en los artículos 35 y 47 del Reglamento del SEIA, el Instructivo del Servicio de Evaluación Ambiental pone énfasis en que todo pronunciamiento de un organismo público que participe en la evaluación de impacto ambiental de un proyecto debe: remitirse estrictamente a las materias que le competen en virtud de su normativa sectorial, estar debidamente fundado y referirse a temas ambientales relacionados con el proyecto o actividad sometida al SEIA. De igual manera, llama a tener presente lo indicado en el artículo 38 de la Ley N° 19.880, en cuanto a que los informes “serán facultativos y no vinculantes” salvo que se disponga lo contrario. Además cita: “Si el informe debiera ser emitido por un órgano de la Administración distinto del que tramita el procedimiento en orden a expresar el punto de vista correspondiente a sus competencias respectivas, y transcurriera el plazo sin que aquél se hubiera evacuado, se podrán proseguir las actuaciones”. Juan Cristóbal Moscoso agrega: “Por lo tanto, en base a las normas señaladas, el SEA, en su rol de administrador del SEIA, tiene la facultad de prescindir de lo dispuesto por un organismo de la administración del Estado con competencia ambiental en su pronunciamiento sectorial, ya sea total o parcialmente, cuando éste no se enmarque dentro del ámbito de sus competencias, cuando lo manifestado no se refiera a temas ambientales o carezca de fundamentos, o cuando lo expuesto no se considere idóneo o necesario para el buen desarrollo del procedimiento de evaluación de impacto ambiental que se encuentra en curso. Es deber del Servicio de Evaluación Ambiental garantizar que dichos pronunciamientos cumplan este requisito y corresponderá que éste lo observe cuando no se ajusten a lo señalado expresamente en la Ley y al Reglamento del SEIA”.
Guías Obligatorias El documento recuerda que al Servicio de Evaluación Ambiental le corresponde “uniformar criterios, requisitos, condiciones,
www.induambiente.com
92 CONSULTORÍA y SERVICIOs
antecedentes, certificados, trámites, exigencias técnicas y procedimientos de carácter ambiental que establezcan los ministerios y demás organismos del Estado competentes, mediante el establecimiento, entre otros de guías trámite”. Sobre ese escenario, se recuerda a los organismos públicos que participan en el SEIA que tienen la obligación de observar y cumplir los criterios dispuestos en las guías vigentes publicadas por el SEA, tanto para la evaluación de impacto ambiental como para emitir sus pronunciamientos y otorgar los permisos ambientales sectoriales contemplados en el Reglamento del SEIA. “El objetivo de esto es uniformar criterios o exigencias técnicas referidas a materias tales como: la descripción de proyecto o actividad sometida a evaluación de impacto ambiental; los efectos, características o circunstancias contempladas en el artículo 11 de la Ley N° 19.300; el uso de procedimientos y metodologías para describir, caracterizar y analizar el área de influencia; la predicción y evaluación de los impactos ambientales; y los contenidos y procedimientos establecidos para cada uno de los permisos ambientales sectoriales”, plantea Moscoso.
Propuestas de Modificación Como se mencionó, el trabajo de la Comisión Asesora Presidencial para la Evaluación del SEIA concluyó con una serie de recomendaciones para fortalecer y mejorar el Sistema, las cuales se pueden agrupar en propuestas de modificación legal, otras que implican cambios en el Reglamento del SEIA, propuestas de medidas de gestión (como las descritas en el artículo central) y otras que se podrían concretar vía instructivo presidencial. La propuesta de modificación al Reglamento (DS Nº 40/2012) ya se sometió a consulta pública y fue aprobada por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. De acuerdo a ello, se realizarán cambios en los umbrales de ingreso de los proyectos según tipología, se establecerán mejoras y definiciones más precisas respecto de materias como la evaluación de riesgo para la salud de las personas, el efecto adverso sobre recursos naturales, el contenido de los estudios y declaraciones de impacto ambiental, las pertinencias de ingreso al SEIA, las actualizaciones de resoluciones de calificación ambiental y los permisos ambientales sectoriales. La propuesta de modificación legal, en tanto, se centra en aspectos como: el análisis de mecanismos para evaluar proyectos estratégicos, abordando así las evaluaciones de grandes proyectos país; los ajustes a tipologías por ley, para evaluar la incorporación de los tipos de ingreso de proyectos al SEIA; el relacionamiento temprano, que apunta a una interacción temprana con la ciudadanía y comunidades; el fortalecimiento a la Participación Ciudadana; y la caducidad y refundido de las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), cuyo fin es aclarar y simplificar los procedimientos de evaluación y modificación de proyectos para cambios de consideración.
Firma Electrónica Avanzada El instructivo también pone énfasis en el uso obligatorio de la firma electrónica avanzada por parte de todos los organismos públicos involucrados en los procesos de evaluación de impacto ambiental. Recuerda que cada jefe de servicio tiene la responsabilidad de gestionar la adecuada implementación de esta herramienta y que la emisión de informes con firma digital simple puede darse solo por motivos de fuerza mayor. “Cabe señalar que en la Agenda Digital 2020 presentada por la Presidenta de la República se establecen medidas dentro de las cuales se encuentra la adopción de la firma electrónica avanzada al interior de la Administración Pública, con particular énfasis en las autoridades ministeriales, a fin de que los procesos internos sean más agiles y eficientes. Este proceso es encabezado por la Unidad de Modernización y Gobierno Digital, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que centraliza el proceso de Firma electrónica avanzada para los Órganos de la Administración del Estado y quien administrará, de forma gratuita, una plataforma tecnológica para la emisión de los certificados de firmas electrónicas avanzadas de las autoridades o funcionarios de la institución correspondiente”, acota Juan Cristóbal Moscoso. EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Las guías del SEA buscan uniformar los criterios de evaluación de los servicios públicos con competencia ambiental.
CONSULTORÍA y SERVICIOs 93
Confianza Temprana Importantes beneficios generan los Acuerdos Voluntarios de Pre-inversión y, en general, los procesos de relacionamiento temprano entre titulares de proyectos y comunidades. Las consultoras tienen un rol que cumplir.
“
Conversando se entiende mejor la gente”. Una frase que hemos escuchado y pronunciado muchas veces, pero que no solemos poner en práctica con la frecuencia necesaria. Si la extrapolamos a los proyectos de inversión, la falta de diálogo entre sus titulares y las comunidades vecinas ha sido históricamente aún más recurrente, más allá de lo establecido en el SEIA. Pero tal realidad está comenzando a cambiar. Para hacerlo posible han sido de gran ayuda los Acuerdos Voluntarios de Pre-Inversión (AVP),
que impulsa la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC).
Alcances y Beneficios El objetivo de los AVP es “promover la adopción de altos estándares socioambientales por parte de proyectos de inversión, mediante la implementación temprana de procesos participativos que faciliten el logro de acuerdos orientados a mejorar el proyecto y sus beneficios, así como a crear relaciones constructivas
www.induambiente.com
94 CONSULTORÍA y SERVICIOs
de largo plazo entre empresas, comunidades locales y otros actores de interés”. Sobre la importancia de este tipo de iniciativas, el Director Ejecutivo de la ASCC, Juan Ladrón de Guevara, comenta que “la implementación temprana de procesos participativos, que faciliten el diálogo y la construcción de acuerdos, pueden contribuir de manera efectiva a conciliar la visión de las comunidades con los estándares de producción de las empresas”. Agrega que la implementación de un AVP “apunta a promover la adopción de altos estándares socio-ambientales en proyectos de inversión, facilitando la incidencia efectiva de los actores de un territorio en el mejoramiento del proyecto y sus beneficios. Junto con ello, se busca la construcción de relaciones de confianza de largo plazo entre comunidades y empresas”. La Agencia cumple un rol de garante, velando para que se cumplan los principios y criterios tanto en los procesos de participación temprana como de los acuerdos resultantes. Con ese fin pone a disposición mecanismos de seguimiento y monitoreo que faciliten el diálogo permanente, garantizando así la inclusión y representación de los actores locales, la in-
cidencia e igualdad de oportunidades de quienes participan, la educación mutua, la transparencia en el acceso a la información y la legitimidad de las decisiones que se tomen. Cabe consignar que este programa no sustituye, sino que complementa y fortalece, el proceso de participación de la comunidad contemplado en el SEIA.
Siete Proyectos ¿Cuántos AVP se han concretado hasta ahora y cómo son evaluados? La Agencia ha aprobado siete proyectos, firmándose el primero en mayo de 2016 en Vallenar relacionado al proyecto Parque Fotovoltaico Aurora del Huasco. El segundo se suscribió en diciembre del mismo año en la comuna de Río Negro, en la Región de Los Lagos, en torno al proyecto Parque Eólico Catrihuala, también de la empresa Sowitec. El tercer acuerdo data de junio de 2017 y está vinculado al pro-
El diálogo fluido entre los diversos actores es fundamental para consensuar posiciones y permitir que un proyecto de inversión prospere.
La firma del Acuerdo Voluntario de Pre-inversión suscrito en Vallenar se selló con un abrazo.
Herramientas Necesarias Respecto a las herramientas que se pueden aplicar para concretar el relacionamiento temprano entre los titulares de proyectos de inversión y la comunidad, Claudia Cendra propone efectuar “un estudio preliminar de impacto del medio humano susceptible de verse afectado por el proyecto. Debe realizarse por profesionales especialistas y contemplar entrevistas a los vecinos cercanos al proyecto. A partir de éstas hay que identificar a los actores relevantes y sus principales actividades, intereses y preocupaciones”. A juicio de Hans Willumsen, “se requiere un conjunto de procedimientos y la preparación de acuerdos entre las partes, que incluya los suficientes espacios de trabajo y reuniones para lograr un escenario efectivo de transferencia de información y eventual colaboración en la etapa de preinversión del proyecto. Si lo anterior se logra, los procedimientos que establece la ley en etapas posteriores –como la propia participación ciudadana– pueden realizarse de mejor manera y evitarse las instancias judiciales”.
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Proyectos de ERNC también están aprovechando las ventajas de los AVP.
CONSULTORÍA y SERVICIOs 95
yecto de ampliación de la planta de compostaje de la empresa Surfrut, en la comuna de Romeral, Región del Maule. Paralelamente, en la comuna de Sierra Gorda, en la Región de Antofagasta, se está desarrollando el cuarto piloto del programa en alianza con Valor Minero, en el marco del proyecto de “Institucionalidad de Diálogo Territorial”. Con la participación de diversos actores, el propósito de éste es profundizar el proceso de diálogo que se inició hace más de 10 años para la generación de acuerdos que permitan fortalecer el desarrollo del territorio. Se espera concretar la firma del AVP durante el 2018. El quinto proyecto se implementa en la comuna de Collipulli, en la Región de la Araucanía, en el marco del proyecto “Manejo forestal en predio San Andrés-Collipulli y desarrollo comunitario”. Se está revisando y haciendo seguimiento al acuerdo actual de la empresa Masisa con el Comité Indígena Menehuén para construir nuevos acuerdos que mejoren los estándares socio-ambientales y productivos de esta compañía. Los últimos dos proyectos aprobados por el Consejo Directivo de la Agencia tienen su base en las comunas de San Antonio (V Región) y Coyhaique (XI Región). Ambos están iniciando su primera etapa. “El balance del programa es muy positivo hasta la fecha. Existen informes independientes que evalúan los resultados y confirman este juicio. Lo más importante, sin embargo, es observar y constatar el alto grado de satisfacción de las empresas y las comunidades que han sido parte”, manifiesta Ladrón de Guevara. El ejecutivo subraya que uno de los aspectos mejor evaluados es el rol de garante que ha cumplido el Estado, a través de la Agencia, en los procesos de participación temprana, llenando un vacío en esta materia. “Y los beneficios de la aplicación de este instrumento se vieron reflejados en las altas tasas de cumplimiento de los indicadores para su monitoreo y evaluación, superiores al 85%. El aspecto más destacado fue la incidencia e igualdad de oportunidades de los participantes en el proceso y los resultados, expresados en la firma de los tres acuerdos que se alcanzaron”, resalta.
Gerente Ambiental de Gisma, señala: “Es positivo, ya que permite transparentar información y antecedentes con la tranquilidad que otorga que un proyecto se encuentre en una etapa inicial. De esta manera, el titular puede introducir adecuaciones o cambios en los cuales la comunidad logre tener incidencia, precisamente debido a lo temprano del proceso de relacionamiento. A partir de ello, se pueden cimentar las confianzas y abrir espacios de comunicación que favorezcan el proyecto a lo largo de su vida útil”. Para Claudia Cendra, Gerente General de Gestec, consultora ambiental con cerca de 18 años de trayectoria, este tipo de vínculo “permite incorporar las necesidades de la comunidad en la formulación del proyecto, así como su experiencia en actividades realizadas por terceros o por ella misma. El conocer las opiniones y preocupaciones de los vecinos sobre un proyecto permite a los titulares adelantarse en la búsqueda de soluciones para resolver las inquietudes o conflictos que se puedan generar por su implementación”. En fases como las descritas suelen cometerse errores o surgir dificultades que es necesario resolver. En ese sentido, Willumsen acota que “hay estudios que indican que, por ejemplo, en el sector minero los mayores problemas tienen que ver con que las inversiones en los territorios no están en sintonía con sus necesidades, por lo que debe buscarse un beneficio integral para estos espacios geográficos”. Cendra, en tanto, precisa que estos procesos “pueden generar excesivas expectativas en la comunidad respecto de beneficios y aspiraciones, las cuales no necesariamente serán cubiertas por el proyecto. Y si su titular accede a estas solicitudes no necesariamente beneficiará a todos los vecinos, lo que generará conflictos internos y la polarización de sus integrantes. Esto se puede evitar teniendo un buen catastro y conocimiento de la comunidad”.
Rol de las Consultoras Sobre el papel que pueden desempeñar las empresas consultoras en la implementación y desarrollo de estos acuerdos, el Director Ejecutivo de la ASCC señala que “el modelo de los AVP supone un equipo interno muy pequeño y la articulación con una red de facilitadores y técnicos que se capacitan y ejecutan los trabajos de terreno en conjunto con profesionales de la Agencia. Los facilitadores son parte de una nómina, la cual fue creada a partir de un llamado público a inscribirse, y que cuenta hoy con más de 30 personas y organizaciones con diferentes grados de experiencia. Por lo tanto, el modelo considera la existencia de profesionales capacitados que presten servicios al proceso y que además representen a los territorios y la diversidad cultural que hay en nuestro país. Importante es también que estos profesionales sean validados por las organizaciones del territorio y las empresas, pues el elemento fundamental que queremos resguardar es la confianza que estas personas y organizaciones colocan en la Agencia y sus consultores”. Además del equipo que lidera la aplicación del “Protocolo AVP” y el Registro de Facilitadores, el modelo completo incluye una línea de cofinanciamiento que cuenta con recursos para el 2018 y que estará operativa a partir de marzo próximo.
Visión Positiva Representantes de empresas consultoras también destacan las bondades de los procesos de relacionamiento temprano entre los titulares de proyectos de inversión con la comunidad. Hans Willumsen,
www.induambiente.com
96 CONSULTORÍA y SERVICIOs
El Factor Climático
El cambio climático es hoy un importante aspecto a considerar en muchos estudios y asesorías ambientales a empresas y organismos públicos. En este artículo contamos de qué manera.
E
l cambio climático se ha instalado con fuerza inusitada e inesperada en nuestro planeta y sus “tentáculos” están llegando hasta los rincones más recónditos, incluido Chile. Eventos climáticos extremos, que
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
han terminado en aluviones como el ocurrido recientemente en Villa Santa Lucía, en la Región de Los Lagos, tendrían relación directa o indirecta con este fenómeno. En ese escenario, las consultoras dedica-
das a los temas ambientales se han visto en la obligación de incorporar este factor a sus asesorías y estudios ambientales. Alexandra Belaúnde, Gerente de Medio Ambiente de Arcadis Chile, una de las empresas del rubro más
CONSULTORÍA y SERVICIOs 97
importantes que operan en nuestro país, indica que esto se realiza con dos objetivos: • Estimar emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de los proyectos para cuantificar sus efectos sobre el cambio climático y proponer acciones para reducirlas. • Determinar efectos del cambio climático sobre las condiciones meteorológicas e hidrológicas en las áreas de emplazamiento de cada proyecto, en base a lo cual se realiza su diseño y evalúan sus impactos ambientales. Agrega: “con respecto a la estimación y reducción de GEI, Chile se ha comprometido a enfrentar el cambio climático a través de la ratificación del Acuerdo de París, por lo que en estudios y proyectos públicos de mediano y largo plazo se considera la inclusión de este factor dentro de sus alcances. Adicionalmente, aquellos proyectos nacionales que solicitan financiamiento a instituciones financiaras signatarias de los Principios de Ecuador o a alguna rama del Banco Mundial, deben fijar límites de emisión de GEI y definir me-
didas específicas para mitigar y/o compensar este impacto”. La ejecutiva revela que, principalmente en el sector público, la mayoría de los estudios que desarrolla Arcadis para ministerios como Energía, Obras Públicas (sobre todo para la Dirección General de Aguas y Dirección de Obras Hidráulicas) y Agricultura (en especial a la Comisión Nacional de Riego) solicitan en sus licitaciones incorporar el factor cambio climático en los análisis. “Por ejemplo, es común que se pida analizar escenarios de cambio climático e impacto en el diseño de las obras en directa relación con las obras de riego”, destaca. María Estela Catalán Matus, Gerente de MEC Consultores, aporta también su visión del tema: “este aspecto siempre es considerado de alguna manera en cada una de las evaluaciones que se hace a los componentes que engloba un estudio ambiental. Si bien en la práctica un número considerable de proyectos se relaciona con la intensificación de este fenómeno, se espera que, por medio de la aplicación de las distintas medidas desprendidas de los análisis correspondientes, dichos efectos se puedan amortiguar para poder
98 CONSULTORÍA y SERVICIOs
nos locales en acciones que contribuyan a reducir las emisiones de GEI y, con ello, trabajando contra el cambio climático. • Con actualizaciones permanentes sobre el estado del arte en la estimación de los efectos de este proceso, incluyéndolas en la evaluación ambiental de los proyectos.
El cambio climático y sus efectos se han dejado sentir con fuerza en nuestro país en los últimos años.
contar con una cartera de proyectos que se presenten como sustentables, tanto para la población como para el medio que lo alberga. En función de lo anterior, es que cada uno de los estudios ambientales considera el factor cambio climático al momento de la evaluación de los diversos proyectos. Si no se hiciera, gran parte de las falencias que presentan en su desarrollo se traducirían en un aumento de la magnitud de este proceso”. Diego Piña, también ejecutivo de AMEC Consultores, deja en claro, eso sí, que "aún existen vacíos que impiden integrar a cabalidad los efectos que los proyectos tendrán en el mediano y largo plazo sobre el medio que los alberga, y con ello las posibles consecuencias que tendrán ante un evidente aumento en la magnitud del cambio climático a nivel local”.
Algunos Ejemplos Respecto al proceso de evaluación de impacto ambiental, Alexandra Belaúnde indica que la consideración del cambio climático se relaciona principalmente con la identificación de sus efectos en las fases de construcción, operación y cierre del proyecto a calificar, por lo que es fundamental incorporar en el análisis las particularidades locales de su localización geográfica. “En este contexto, la inclusión de la evaluación de los efectos de este factor sobre las condiciones meteorológicas e hidrológicas en las áreas de emplazamiento se considera para los proyectos que perdurarán en el tiempo o que incorporen instalaciones remanentes que puedan interactuar con el medio ambiente posterior a la fase de cierre. No obstante, como existe gran inEDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
certidumbre sobre la cuantificación de los efectos que este proceso generará en todo el mundo, la evaluación se realiza a nivel cualitativo más que cuantitativo”, explica. Lo anterior, a su juicio, es especialmente relevante en sectores aislados, donde es el titular del proyecto quien debe prever los efectos a largo plazo de estas instalaciones y su interacción con el medio. “Esto ocurre en menor grado en zonas urbanas, donde los efectos del cambio climático son incluidos en estudios públicos de largo plazo, y por ende en los planes y programas maestros e instrumentos de planificación territorial para el desarrollo de las ciudades”, revela. Otro ejemplo que da cuenta de la inclusión de este aspecto en los emprendimientos es el uso de imágenes satelitales de distinta data para observar los efectos evolutivos, por ejemplo de salares, lagunas y vegetación. “Esto muchas veces ha permitido realizar modificaciones tempranas a la ingeniería de los proyectos, así como un desarrollo más exhaustivo de los planes de contingencias y emergencias de las empresas”, asegura Alexandra Belaúnde.
Experiencia Propia ¿De qué manera Arcadis Chile ha ido incorporando este tema en su trabajo permanente? A través de 3 ejes principales, señala su Gerente de Medio Ambiente: • Trabajo con las comunidades, entregando información sobre las causas y efectos del cambio climático en el día a día. • Involucrando a las comunidades y gobier-
Un ejemplo específico está dado por el trabajo en conjunto entre Arcadis Chile y Arcadis Canadá en el proyecto “Apoyo para la Implementación de INDC’s en el Sector Residuos en Chile”, el cual lidera el Ministerio de Medio Ambiente de Chile y su par de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá. “Existe un acuerdo de cooperación ambiental entre ambos países y, en ese marco, Canadá está contribuyendo a la reducción de emisiones de GEI en nuestro país. Arcadis realiza actividades para cubrir 4 ejes de trabajo, dentro de los cuales está el reporte, monitoreo y verificación de la reducción de las emisiones. El proyecto, que se extenderá entre 2017 y 2021, se ejecuta en diferentes ciudades de Chile y se enfoca en el desarrollo de capacidades para apoyar la innovación de tecnologías para reducir las emisiones de metano desde vertederos y/o rellenos sanitarios. También busca explorar oportunidades e implementar programas de sensibilización para evitar que la fracción orgánica de los residuos municipales terminen en sitios de disposición final, a fin de prevenir la generación de GEI y los consecuentes efectos en el cambio climático”, plantea Balaúnde. A su vez, MEC Consultores se especializa en hacer evaluaciones de los componentes ambientales del paisaje y turismo para cada uno de los proyectos que se califican en el SEIA. “El foco está puesto sobre los atributos biofísicos, estructurales y estéticos, otorgándole ponderaciones de acuerdo con revisiones bibliográficas a cabalidad sobre el área de estudio, lo cual se complementa con campañas de terreno que dan paso a la validación in situ de la situación y condición que presenta el medio que se verá intervenido por el proyecto. En este sentido, innovar en función de los distintos escenarios que se presentan es fundamental para aportar a los compromisos adoptados frente al cambio climático. Cada uno de los atributos que se evalúan dentro del estudio presenta fragilidad ante variaciones en el clima y el comportamiento atmosférico, que repercuten de manera directa sobre los elementos bióticos y abióticos presentes en el medio. Estos son los principales componentes que dan valor paisajístico en un determinado territorio y que, a su vez, se presentan como los elementos determinantes en su valor turístico", expresa María Estela Catalán.
puntos de vista 99
Por Sebastián Videla Consultor Senior
E
¿Más de lo Mismo en la Consultoría Ambiental?
n la breve historia de la consultoría ambiental en Chile, observamos dos modelos de servicios: uno donde un equipo profesional, bien adiestrado en las normas, regulaciones y prácticas del sistema de evaluación ambiental es capaz de elaborar la documentación y realizar las acciones que define la legislación existente, y otros que ofrecen un apoyo estratégico, que no deja de incluir los estudios que se exigen, pero que es capaz de identificar y advertir de los aspectos críticos y eventuales fallas fatales en que podría incurrir el proyecto. La primera opción presupone que la estrategia es un tema propio de la alta dirección de empresa, y no es traspasable a los consultores, situación que en cierta medida resulta más sencilla de gestionar y contratar. La contrapartida a esta opción la dan los proyectos que no han podido ser aprobados o que presentan tiempos extremadamente largos en este proceso. En algunos casos, como medida intermedia, se reemplaza la consultoría ambiental por acciones relacionadas con la comunicación y difusión de los proyectos, tratando de llenar el vacío que se genera por una asesoría de menor alcance. Cada uno de estos modelos de consultoría ambiental se encuentra presente en el mercado nacional, que suele optar más por el primero de ellos, por razones de costo y por la cultura empresarial que considera que el tema ambiental es uno más de los que conforman un proyecto. Hay que reconocer que el propio sistema de evaluación ambiental que se ha implementado en Chile se observa fuertemente burocrático, lo que refuerza tener menos análisis estratégico y más trabajo operacional. No es un tema solo nacional. Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, ha hecho ver su preocupación por la falta de adaptación de las empresas y organizaciones, absorbidas en lo inmediato, y sin capacidad de pensar estratégicamente pese al enorme cambio que se avecina. La pregunta que cabe hacerse es si el rol futuro del consultor ambiental podrá seguir haciendo más de lo mismo, siendo inmediata la respuesta: esto no es posible. Los cambios tecnológicos que se avecinan mostrarán a corto plazo desafíos no vistos antes, donde muchas de nuestras prácticas no serán útiles, y sin lugar a duda requerirán de una capacidad profesional superior a la actualmente existente, todo lo cual introduce una tercera dimensión a la consultoría ambiental, la necesidad de gestión de la relación integral entre hombre, tecnología y sociedad, dejando de ser un mero nexo entre empresa y sistema de evaluación ambiental. Solo a manera de ejemplo, se tiene que el sistema actual está definido en función de dos grupos de impactos, sobre las personas y la naturaleza, a lo cual habrá que agregar los impactos sobre y por las nuevas máquinas, los robots, base de la nueva sociedad de la inteligencia artificial, la digitalización y la comunicación masiva. Nos queda escaso tiempo para adaptarnos y por lo tanto es necesario actuar en beneficio de un mejor desempeño profesional y de un desarrollo sustentable de largo plazo.
www.induambiente.com
100 CONSULTORÍA y SERVICIOs
Generosa Recuperación Con el CTIR Arica, Gescam desarrolló un proyecto que permitirá alcanzar una valorización del 39% de los residuos domiciliarios y generar compost en alto volumen.
E
l diseño de los rellenos sanitarios ha sido tradicionalmente concebido como una forma de aislar la basura de su entorno, para evitar el traslado de contaminantes y vectores hacia el medio ambiente. En ese sentido, los avances sanitarios logrados durante el último tiempo han resultado significativos. Sin embargo, las características de los residuos han cambiado. Por otra parte, existen nuevas formas de tratamiento y se hace indispensable ahorrar espacio para su disposición adecuada. Ello, considerando que los costos de alternativas como la incineración, pirolisis y otras, son demasiado elevados. En Arica, Gescam desarrolló una proyecto ambicioso en materia de valorización de RSD+A (residuos sólidos domiciliarios y asimilables), que justamente apunta a resolver ese problema. Se trata del CTIR Arica, encargado por el municipio local, donde la consultora aplicó las mejores tecnologías disponibles con un enfoque ambientalmente sustentable, con el fin de producir una cantidad importante de compost para la XV EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Región y alcanzar un alto nivel de recuperación.
CTIR El CTIR (Centro de Tratamiento Integral de Residuos) consta de una etapa inicial de cinco años, que considera un relleno sanitario; un vaso para residuos de la construcción; una cancha para gestión de voluminosos; canchas de compost y vermicompost, y una planta de acondicionamiento de reciclables separados en puntos verdes. Los residuos orgánicos se obtendrán a partir de la separación que se haga en los mercados, ferias libres, podas de parques y jardines, y de algunos residuos agrícolas que en la actualidad llegan al vertedero local. Por otro lado, los desechos reciclables se conseguirán en los puntos verdes y a través del aporte de recicladores de base. Así lo explica Hernán Durán de la Fuente y Eduardo Dussuel Jurado, Gerente General e ingeniero experto en el diseño de proyectos de residuos sólidos de Gescam, respectivamente.
CONSULTORÍA y SERVICIOs 101
“Esta primera etapa es de preparación, en lo referente a la producción de compost y humus, para enfrentar una segunda etapa que irá desde el seis, hasta el año 20 del proyecto. Ello, considerando un flujo importante de residuos separados mecánicamente, equivalente a un 60% de los residuos orgánicos –que son el 54% en la composición de los RSD+A– y un flujo creciente de residuos agrícolas, a partir de 15.000 ton/año, y los del origen indicado para la primera etapa”, comentan. La valorización a partir del año seis, sumando algunos aportes de separación en la fuente, sumará un 35% en cifras redondas y, al año 20 del proyecto, alcanzará un total de 39%. “En esta estimación no se considera la valorización de los residuos agrícolas, que crecerán hasta 22.700 ton/año al finalizar el horizonte de dos décadas”, agregan Durán y Dussuel.
Operación Los residuos se descargan en un estanque, desde donde son conducidos por una grúa garra a la tolva de recepción. En una primera selección los residuos voluminosos se separan manualmente, ya que por su tamaño no es conveniente que lleguen a la criba rotatoria. En este equipo se separa el 60% de los residuos orgánicos contenidos en los RSD+A. Esos desechos se recogen de debajo de la criba y se envían a las plantas de compost y vermicompost. Al respecto, comentan: “En la planta de compost se contará con instalaciones de triturado en la preparación de los materiales para las pilas aireadas por volteo. Después de la fermentación en las pilas y del proceso de curado, el producto será tratado en una planta de afino, provista de instalaciones de limpieza en mesa densimétrica, tamizado y
ensacado del compost”. Con esta medida, más los porcentajes de reciclables que se obtendrán, se disminuye el volumen necesario para la producción en al menos un 45-50% de lo que sería sin esas mejoras tecnológicas. Durante la operación del proyecto se prevé un creciente mercado del compost y el humus en Arica, “por efecto de la adición de 1.200 ha de riego, garantizado al 85% de seguridad”, añaden los ingenieros de Gescam. Así también, los materiales reciclables obtenibles desde puntos verdes en la ciudad permitirán incorporar a la población a la gestión de sus residuos. La construcción del CTIR Arica podría iniciarse en 18 meses más y su entrada en operación, en un plazo de tres años.
Panorama Actual Las experiencias nacionales de aplicación de procesos industriales en la gestión de RSD+A para su valorización, son escasas. En Chile, una parte de ellos se envía a rellenos sanitarios. Mientras que el resto tiene como destino a vertederos y basurales. A nivel local ha habido iniciativas en esa dirección. La comuna de La Pintana destaca con un exitoso programa de recolección segregada de residuos orgánicos puerta a puerta. Mediante esta vía se obtienen más de 30 toneladas diarias de desechos, lo que significa aproximadamente un 20% de valorización del total de los residuos generados al día en todo el municipio. Asimismo, en el relleno sanitario Loma los Colorados (Til Til) opera una planta de separación mecanizada, para 500 toneladas –en dos turnos–, lo que involucra aproximadamente un 8% del total de los residuos recibidos (6.250 toneladas). En ese porcentaje se considera un 6% de rescate de reciclables inorgánicos de lo tratado en la planta.
www.induambiente.com
102 INTERNACIONAL
Donde cada Gota Importa Por su innovación y eficiencia en la gestión del agua, Israel es modelo a seguir en el mundo. Las tecnologías de riego por goteo y desalinización son dos de sus principales exportaciones.
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
INTERNACIONAL 103
¡E
xtraer el agua del aire y purificarla! Lo que puede parecer el sueño de un científico "loco" o una práctica propia de una sociedad futurista, es hoy realidad en Israel. La iniciativa es impulsada por la empresa Water Gen, que recientemente desarrolló un dispositivo capaz de producir entre 15 y 20 litros de agua potable al día, a partir de aire, sin los costos ambientales del agua embotellada. Difícil de creer también es que en un desierto se cultiven peces ornamentales para exportación. Es más, las aguas utilizadas se ocupan posteriormente para regar plantaciones de olivos y jojoba, generando ahorros en fertilización por el alto nivel de amonio que éstas traen, producto de los desechos animales, y que sirve como nitrógeno. ¿Dónde se verifica esta innovadora práctica? En el mismo Israel.
Revolución Hídrica Enfrentado a constantes y graves sequías, que afectaron severamente a su población y agricultura, desde la década pasada Israel ha debido reformular los métodos para abastecer su creciente demanda hídrica. Solo entre 2005 y 2008, la falta de lluvias en este estado de oriente medio provocó un déficit de agua de dos mil millones de metros cúbicos. Sus soluciones dieron un giro radical a partir de 2007, cuando se instalaron por todo el país baños y duchas de bajo flujo y la Autoridad Nacional de Aguas construyó innovadores sistemas de tratamiento de aguas. Éstos recapturan gran parte del recurso que se va por el desagüe y lo usan para la irrigación de hortalizas, legumbres, frutas y flores. Los logros alcanzados hasta hoy se resumen en algunas cifras: el 93% del agua de Israel se trata y el 85% se reutiliza, y su tecnología de riego ha permitido producir prácticamente sin mermas de agua. Además, hace 13 años el 3% del agua que se consumía en su territorio provenía de plantas de desalinización, cifra que se elevó al 30% en 2010, mientras que actualmente bordea el 80%. Es decir, de los 2,1 millones de metros cúbicos que se ocupan al año en ese país, 1,68 millones se generan en el Mediterráneo. Cabe destacar que alrededor de la quinta parte de su agua potable se produce en la planta desalinizadora por osmosis inversa de Sorek, en operación desde 2013. Es la instalación de este tipo más grande del mundo,
DATOS
230 Reservorios o estanques
de agua, aproximadamente, existen en Israel para almacenar unos 260 millones de metros cúbicos al año.
75%
De la superficie agrícola del país tiene riego por goteo, mucho más que el 5% del promedio mundial.
5 Plantas desaladoras operan
en Israel: Ashkelon, Palmachim, Hadera, Sorek y Ashdod, esta última operativa desde fines de 2015.
60 Por ciento del territorio
israelí está constituido por desierto y el 40% restante es semi árido. con una capacidad de producción de 624 mil metros cúbicos de agua al día, suficientes para abastecer a más de un millón de personas. Con todo, actualmente Israel produce más agua de la que necesitan sus cerca de 7,5 millones de habitantes, su industria agrícola y el resto de las actividades. Esto tiene un gran mérito, considerando que el 60% de sus tierras es desierto. En otro dato para resaltar, el 75% de los suelos agrícolas israelíes tiene tecnología para irrigar, como parte de un ciclo completo de uso eficiente del agua que también tiene a la educación e innovación como piezas clave. En esa línea, ha incorporado tecnologías para evitar la evaporación y percolación del agua, lo que le ha permitido elevar en nueve veces su producción en los últimos 50 años. “Sin un manejo adecuado, entre 12 y 14 metros cuadrados de agua se evaporan. No nos podemos dar ese lujo”, aseguró Elion Adar, hidrólogo israelí experto en uso eficiente del agua, en una exposición en un seminario organizado por ChileAlimentos.
Mayor Valorización Motivada por la necesidad, Israel ha
www.induambiente.com
104 INTERNACIONAL
China: Menos Polvo, Más Polución
Israel produce hoy más agua de la que necesitan sus cerca de 7,5 millones de habitantes, su industria agrícola y el resto de las actividades. La desalinización provee parte importante de este recurso.
aprendido a usar una gota de agua más que cualquier otro país. Gran parte de ese conocimiento ha surgido desde el Instituto Zuckerberg, donde los investigadores han desarrollado nuevas técnicas de riego por goteo, tratamiento de aguas y desalinización. Ahí han dado vida a sistemas de pozos resistentes para pueblos africanos y digestores biológicos que pueden reducir a la mitad el consumo de agua de la mayoría de los hogares. El avance tecnológico de los agricultores de Israel se atribuye principalmente a la educación y a la valoración del agua, a diferencia de lo que ocurre en Chile, donde este insumo se considera de bajo valor. “En Israel, todos pagan por el agua, y eso hace que las personas tengan incentivos y ahorren. A algunos les parece raro. Es muy parecido a lo que se hace con el petróleo y el gas, que también son naturales, pero nos acostumbramos a pagar", afirma Adar. En su mayoría, las aguas para riego provienen de los baños, duchas, cocinas e industrias que funcionan en las ciudades. Existe una red de unos 70 kilómetros de enormes cañerías que pueden confundirse con una línea de metro o de tren, y que permiten transportarlas hasta la planta de tratamiento de aguas de Shafdan, la principal de Israel. Allí se procesan cerca de 130 millones de metros cúbicos al año hasta dejarlos en condiciones de volver a usarse para riego en campos de cultivo en el desierto de Negev, donde se producen tomaEDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
tes, melones, algodón, espárragos, dátiles, uvas y olivas, que se venden en el mercado interno israelí y también en Europa.
Riego por Goteo Hace unos 50 años, el ingeniero hidráulico israelí Simcha Blass descubrió por casualidad el sistema de riego por goteo, el que con el pasar de los años y décadas ha permitido la producción de alimentos y cultivar plantaciones industriales en todo el mundo. La tecnología fue introducida a la agricultura israelí en los años 70. Gracias a su empleo, entre 1975 y 2010, el requerimiento promedio por este recurso cayó de 8.700 a 5.500 metros cúbicos por hectárea. Además, la producción agrícola –durante el mismo período– se incrementó 1.200 veces con el mismo consumo de agua. Hoy, un 75% de los cultivos son regados mediante este método y el 25% utilizando rociadores. De esa manera se logra ahorrar un tercio del agua requerida para este fin. La empresa local más importante del rubro, Netafim, ha instalado equipamiento de riego por goteo en más de 110 países, incluido Chile. Entre los cultivos que se riegan a través de este sistema figura uno muy particular: las sandías cuadradas, colgantes y sin semillas, las cuales se exportan a diferentes latitudes.
Aunque sea paradójico, en China la falta de polvo está haciendo que empeore el problema de la contaminación del aire. Un nuevo estudio señala que cuando hay menos polvo más radiación solar impacta la superficie de la Tierra y eso reduce la velocidad del viento. A su vez, la falta de viento hace que se acumule el aire contaminado en las regiones más densamente pobladas de China. Según los investigadores, que publicaron su estudio en la revista Nature Communications, la reducción en los niveles de polvo causa un 13% de aumento en la polución provocada por el hombre en la zona. El informe asegura que la contaminación antropogénica se intensifica o reduce por la acción del polvo que llega naturalmente empujado por el viento desde el desierto de Gobi, en el norte de China.
Buenos Aires con Baja Tasa de Reciclaje Según cifras oficiales, en la ciudad de Buenos Aires solo se recuperan 400 de las 6.500 toneladas diarias de residuos generados. Lo anterior, pese a que existen unos 300 contenedores verdes, centros de acopio en 58 plazas y parques, 12 cooperativas de cartoneros que recorren los barrios y un presupuesto de 255 millones de pesos destinado a concientizar sobre los beneficios de separar los residuos y el reciclaje. Sin embargo, a 12 años de la vigencia de la Ley de Basura Cero, que obliga a los bonaerenses a reciclar sus desechos, apenas se recupera el 6% de éstos. Mal funcionamiento y escasez de dispositivos, intermitencia en las campañas de difusión y pocos controles son algunas de las razones que explican por qué es tan difícil sostener una política de reciclado en esa ciudad.
BREVES INTERNACIONAL 105
Francia no Venderá Autos a Gasolina en 2040 Francia intentará poner fin a la venta de vehículos de gasolina y diésel en 2040 y se convertirá neutra en carbono 10 años más tarde. Así lo anunció recientemente su Ministro de Ecología, Nicolas Hulot, durante la presentación de medidas para mantener el impulso del acuerdo climático de París. Las máquinas que usan estos combustibles representaron cerca del 95,2 por ciento de la flota nueva en la primera mitad de 2017, mientras que los eléctricos significaron el 1,2 por ciento del mercado y los híbridos el 3,5 por ciento restante. Hulot afirmó que el fin del uso de combustibles fósiles es fundamental para el objetivo francés de reducir las emisiones de carbono.
La UE Protege Más a la Población del Mercurio La Unión Europea (UE) dio luz verde a nuevas normas para limitar la contaminación generada por el mercurio y elevar el nivel de protección frente a esta sustancia tóxica que constituye un riesgo global serio para la salud humana y el medio ambiente. La nueva regulación introduce una mayor claridad jurídica y transparencia para regular las emisiones antropogénicas y la liberación de mercurio y sus componentes en el aire, agua y las medidas para que la UE y sus estados miembros aprueben y ratifiquen la Convención Minamata para reducir la contaminación por mercurio a nivel internacional.
Atlas para Cuantificar Residuos ¿Existe alguna herramienta para tener una visión global de qué y cuánta basura se genera en cada país? Sí, Waste Atlas, que muestra en un mapa interactivo los datos mundiales de gestión de residuos sólidos para comparar y evaluar el impacto de cada país en el medio ambiente. Gracias a ella, se estima que la generación anual de residuos sólidos se eleva a unas 1.900 millones de toneladas. Del total, un 70% se deposita en vertederos, sólo el 19% se recicla o se recupera y el 11% se lleva a instalaciones de recuperación de energía. El país que más desechos genera por persona es Bahrein, con 906 kilos por año, mientras que el caso opuesto es Kenia, con 109.5 kilos por persona al año.
www.induambiente.com
106 calidad del aire
Dudas en el Aire
Taller organizado por la empresa JHG analizó y planteó inquietudes frente a las nuevas exigencias para las industrias que impone el nuevo PPDA de la RM.
L
as nuevas disposiciones para material particulado, emisiones gaseosas y compensación de emisiones que rigen para las industrias en la Región Metropolitana fueron parte de los temas abordados en el taller “Nuevo Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana de Santiago (PPDA), DS N° 31, exigencias para fuentes estacionarias” organizado por JHG Servicios Ambientales. El encuentro reunió a representantes de unas cincuenta empresas reguladas por el renovado PPDA que entró en vigencia el pasado 24 de noviembre, tras su publicación en el Diario Oficial. “El objetivo de este taller fue convocar a las empresas, la mayoría clientes nuestros, para analizar los alcances del nuevo Plan de Descontaminación para la Región Metropolitana, con todas las implicancias que ello tiene en términos EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
de medición y exigencias normativas que modifican lo que estaba vigente con el Decreto anterior”, explicó José García, gerente general de la empresa JHG, especialista en la optimización energética y ambiental de procesos industriales y mineros.
Temas e Inquietudes El nuevo PPDA es el primer plan para la capital diseñado por el Ministerio del Medio Ambiente y fiscalizado por la Superintendencia del Medio Ambiente, ya que los anteriores (DS 16/1998, DS 58/2003 y DS 66/2010) estuvieron a cargo del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y eran supervisados principalmente por la Secretaría Regional del
calidad del aire 107
107
Los expositores de JHG Luis Aguilera, José Hernán García y Andrés Aguayo, junto a Roberto Condori, de la Seremi de Salud RM.
Planteando inquietudes, Miguel Vidal, de CMPC Tissue, flanqueado por Andrea Lara de la misma empresa y Macarena Caraves, de Chilena de Moldeados.
Ministerio de Salud. Para desglosar y analizar este nuevo marco regulatorio, se realizaron seis presentaciones a cargo de dos relatores de JHG Servicios Ambientales. Su Jefe de Laboratorio, Andrés Aguayo, expuso las nuevas definiciones, criterios y consideraciones del PPDA, y se refirió también a las disposiciones normativas para emisiones gaseosas y al sistema de compensación de emisiones. Por su parte, Luis Aguilera, Jefe de Inspección de la compañía, detalló la nueva normativa que rige para material particulado, grupos electrógenos y grandes establecimientos. Ambos especialistas respondieron las consultas de los asistentes y advirtieron además que hay varios aspectos de este nuevo Decreto que no están lo suficientemente claros y que ameritan respuestas de parte del Ministerio del Medio Ambiente para que las empresas puedan dar un efectivo cumplimiento a las nuevas exigencias. Así, por ejemplo, se expuso que el DS 31 no indica la frecuencia de medición para monóxido de carbono en las calderas y procesos con combustión de potencia térmica menor a 20 MWt (artículo 52); además, se cuestionó la necesidad de medir dicho contaminante cada 12 o 36 meses según caudal, en procesos sin combustión (artículo 51).
www.induambiente.com
www.induambiente.com
108 calidad del aire
Roberto Condori aclaró algunas dudas. Le observa Luis Cruz, de Colada Continua.
A la hora de las preguntas, Bárbara Toro, de Soprole; Gustavo Fuentealba, de Embotelladora Andina; y Erik Opitz, de Compañía Industrial El Volcán. Víctor Veroiza, del Parque del Recuerdo, junto a Daniela González y Máximo Gamboa, de Gerdau Aza.
Sebastián Aranda y Manuel Pivet, de CCU Chile, acompañan a Roberto León (al centro), de Industrial Ochagavía Los asistentes de Cintac: Vilma Marín, Luis Carrasco y Felipe Alvear.
Miguel Peña, de Greening Plus; Leonel Contreras, de Enaer; y Jorge Morales, de Minera Florida, presentes en el taller.
Daniel Araza y Gerardo Muñoz, de Embotelladoras Chilenas Unidas; Victoria Urzúa y Carla Bolívar, de SCA Chile. Dos empresas reguladas por el PPDA.
José García comentó que las inquietudes presentadas por los regulados en torno al nuevo PPDA de la RM serán canalizadas hacia las autoridades para obtener las respuestas y orientar los planes de acción de las empresas. “Luego de eso, la idea es hacer un segundo taller con los mismos participantes para cerrar el ciclo de consulta-respuesta, y promover un mecanismo activo de diálogo entre las empresas y la autoridad”, señaló. En el evento estuvieron presentes especialistas de empresas como CCU, CMPC, Gerdau Aza, Cintac, Industria Nacional de Envases (Inesa), Ideal, Cristoro, Yamana Gold, Soprole, Vulco, Ariztía, Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer), Carozzi, Coca-Cola, Good Year, Volcán, Alusa, RHI, Chimolsa, Corrupac y Arcor, entre otras. Así lo muestra el registro gráfico adjunto.
Protagonistas y anfitriones de la jornada: José Hernán García, Andrés Aguayo, Luis Aguilera y Juan Alberto Bravo, todos de JHG.
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
110 laboratorios
Sólido Crecimiento ALS consolida su liderazgo en Chile y Latinoamérica, incrementando su inversión en tecnología, equipamiento e infraestructura.
P
or más de 40 años ALS ha prestado servicios a sus clientes alrededor del mundo, ayudándolos a tomar mejores e informadas decisiones. Los laboratorios estratégicamente localizados en toda Latinoamérica, pueden atender a todo el mercado regional, incluyendo el Caribe. En este sentido, EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
la compañía puede brindar calidad, tiempo y precio, sin que ninguna variable actúe en detrimento de la otra.
ALS Chile ALS Chile se encuentra hoy en pleno
proceso de renovación e innovación en post de una mejora continua de los procesos de su Sistema de Gestión de Calidad, alineado plenamente con la estrategia global de la organización, para apoyar el desarrollo sustentable de las empresas y los gobiernos. Todo esto en concordancia y cumplimiento de los
laboratorios 111
Equipos de plasma masa (ICP-MS) y plasma óptico (ICP-OES).
cercana a los 400 metros cuadrados. El laboratorio prestará servicios para la industria local en las áreas de medio ambiente e higiene ocupacional, atendiendo análisis físico-químicos y microbiológicos de tiempo de envase crítico, metales por ICP óptico, microbiología, entre otros.
Acreditaciones
Edificio corporativo ALS Santiago, Chile.
estándares nacionales e internacionales que la legislación impone cada día de manera más exigente. Apuntando a optimizar la gestión de la compañía, la estructura organizacional ha experimentado cambios muy importantes. Desde hace dos años y con una extensa trayectoria en el mercado medioambiental y petrolífero y vasta experiencia en dirección de empresas, el Regional Manager South America, Lic. Mariano Crende, es el responsable de liderar el desarrollo del negocio y la ejecución de la nueva estrategia global de la compañía abarcando países como Argentina y Chile. Asimismo, con el firme objetivo de formar un equipo de alto desempeño, experiencia y visión en mercados globales, se han incorporado dos profesionales a su staff para la misma área geográfica. Ellas son Mónica Aedo, como Business Development Manager, con una amplia experiencia en gerenciamiento y desarrollo de empresas medioambientales a nivel internacional; y Rosario Sienra, como Gerente Técnico Laboratorio, experta en implementación y mejoramiento de sistemas de gestión de calidad, metodologías analíticas y mejoramiento de gestión de laboratorios.
Cromatógrafo de gases acoplado a masa y detector de ionización de llama con headspace (GC-MS-FID).
Equipamiento e Instalaciones Gracias al respaldo de ALS global, como compañía multinacional de altísima participación en el mercado, se han desarrollado alianzas estratégicas y convenios globales con las principales y más prestigiosas firmas de instrumentación. En su fiel objetivo de asegurar la calidad de los resultados obtenidos, el laboratorio cuenta con equipamiento de alta tecnología, como son los cromatógrafos de gases con detector de masa (GC-MS), detector de llama (GC-FID), inducción plasma acoplado con detector óptico (ICP-OES) e inducción plasma con detector de masa (ICP-MS). En pleno proceso de implementación, se encuentra un nuevo ICP-MS, Tituladores Automáticos y balanzas analíticas y granatarias. Todo el nuevo equipamiento y las innovaciones con las que cuentan impulsan y ayudan a dar el máximo rendimiento al servicio que la compañía otorga a sus clientes. Por otra parte, ALS iniciará la construcción de un nuevo laboratorio ubicado en la zona industrial de la ciudad de Antofagasta, el cual ampliará la capacidad del ya existente y contará con una moderna planta, con un área construida
Desde el punto de vista de los reconocimientos técnicos y de calidad, el laboratorio acaba de acreditar ante el Instituto Nacional de Normalización (INN), el área de muestreo de aguas residuales, agua potable y aguas crudas, suelos y residuos sólidos en pilas. Además, es laboratorio ETFA (Entidad Técnica de Fiscalización Acreditada) de acuerdo a requerimientos de la Superintendencia de Medio Ambiente. Las áreas de acreditación INN para el laboratorio de Santiago, con sus respectivos alcances son: Área Físico Química para Aguas; Área Muestreo para Aguas Residuales, Aguas Potables y Aguas Crudas; Área Físico Química para Suelos y Residuos Sólidos; Área para Muestreo de Suelos y Residuos Sólidos; Área Microbiología para Aguas; y Área Microbiología para Lodos. Para el laboratorio de Antofagasta, en tanto, las áreas acreditadas ante el INN son: Área Físico Química para Aguas; y Área Química para Aire. En conclusión, ALS está atravesando una etapa de gran desarrollo y crecimiento a nivel local. “No estamos simplemente en el negocio de las pruebas analíticas. Nuestro negocio es encontrar la respuesta más relevante y correcta para nuestros clientes. Encontramos la solución correcta, cada vez. Pero no sólo eso, trabajamos para construir relaciones duraderas, mutuamente exclusivas y beneficiosas con los clientes. Ayudamos a tomar decisiones informadas porque queremos lo mejor para ellos. No estamos en el negocio para convertirnos en un proveedor de servicios más, nos esforzamos para convertirnos en el socio de cada cliente”, sostiene Crende.
www.induambiente.com
¡Ultra Peligrosa!
Los trabajadores más expuestos a la radiación ultravioleta, como los del rubro construcción, deben protegerse adecuadamente en estos meses para evitar graves daños a piel y ojos.
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
A
ún en estos días, una piel bronceada suele asociarse a vida saludable y belleza. Es cierto que resalta a la vista, pero en la mayoría de los casos suele ser el resultado de muchas horas de exposición descontrolada al sol. Y si esta práctica es permanente en el tiempo los efectos en la salud humana pueden ser devastadores. Como indica la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), la radiación solar nos provee de vitamina D necesaria para el correcto funcionamiento del organismo, “sin embargo, la disminución de la capa de ozono ha provocado un aumento de la radiación ultravioleta (UV), que es la que genera daños acumulativos sobre la piel, por lo que exponernos sin la protección adecuada es un riesgo”. Una cartilla de la entidad precisa que los rayos UV son peligrosos porque afectan el ADN de las células de la piel. Y explica que de los varios tipos que existen, sólo dos son los que causan mayores problemas: los rayos UVA y UVB. “Los primeros dañan la piel a largo plazo y generan arrugas y foto-envejecimiento, mientras que los UVB son el principal causante de quemaduras y provocan la mayoría de los cánceres de piel”, señala el documento. Está comprobado que la mayor radiación solar se produce entre las 10 y las 17 horas, teniendo su máxima intensidad entre las 13 y 15 horas. Y en los días nublados las personas también se exponen a los rayos UV, debido a que las nubes atenúan escasamente su trayecto hacia nosotros.
Normas Legales El Decreto Supremo 594/1999 del Ministerio de Salud, sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, es el que fija, en su artículo 109, las exigencias que deben cumplir los empleadores cuando tengan a su cargo personal expuesto a la radiación UV. Dicho texto fue modificado en enero de 2011, incorporándose definiciones y medidas más específicas para controlar los efectos dañinos de este fenómeno. Se creó un protocolo técnico en torno al tema, en el que, por ejemplo, se obliga a las empresas a contar con un programa escrito de protección y prevención contra la exposición ocupacional a radiación UV de origen solar. Pese a la preocupación legal, en Chile no hay estadísticas adecuadas y completas sobre lesiones por UV solar de origen laboral. Cabe acotar que se consideran trabajadores expuestos a radiación UV aquellos que
Los operadores de parquímetros están entre los trabajadores más expuestos a la radiación UV.
realizan algún tipo de labor al aire libre en el periodo que abarca entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10 y las 17 horas. Asimismo, son vulnerables a este flagelo las personas que desempeñan funciones habituales bajo radiación UV directa, con un índice igual o superior a 6, en cualquier época del año. Son ejemplos de ello los operarios de parquímetros, jardineros, temporeros agrícolas, pescadores, recolectores de basura y salvavidas, entre otros. En ese contexto, cuando se ejerce alguna ocupación en lugares con reflexión (nieve, agua, salares y superficies claras) es recomendable el uso de lentes con protección UV, con la indicación de que bloqueen la radiación UVA y UVB.
Medidas de Protección En la Mutual de Seguridad precisan que la exposición excesiva a la radiación ultravioleta, de fuentes naturales o artificiales, produce efectos dañinos a corto y largo plazo principalmente en la piel y los ojos, como quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones de la respuesta inmune hasta foto- envejecimiento, tumores malignos, cáncer y cataratas a nivel ocular. “Para evitar quemaduras en la piel, se sugiere el uso de protector solar, de amplio espectro, UVA y UVB con un factor de protección mínimo de 30, con registro del Instituto de Salud Pública. El producto debe aplicarse media hora antes de la exposición y cada 2 horas como mínimo. Es importante cubrir especialmente la nariz y las orejas. Si usted tiene piel sensible, consulte a un médico antes de iniciar su uso”, recomienda la Mutual. El Ministerio de Salud también ha instruido la utilización de elementos naturales o artificiales para producir sombras en lugares públicos y de trabajo; la obligación por parte de los empleadores de mantener informado a su personal sobre los niveles de radiación
ultravioleta (que se pueden consultar en www.meteochile.cl); la programación de horarios de trabajo según riesgo y exposición; la entrega de elementos de protección personal como gorros y lentes; y evitar la sobrecarga térmica. Particularmente para el sector construcción, cuyos trabajadores están entre los más expuestos a los rayos UV, la Mutual de Seguridad elaboró una Ficha de Apoyo Preventivo con las siguientes medidas: • Programar las faenas y tareas según el riesgo y exposición a radiación UV solar. • Establecer en los procedimientos de trabajo rotaciones del personal y disminución de labores en horas de mayor intensidad de radiación solar. • Fijar que los horarios de colación sean entre las 13 y las 15 horas. • Cuando sea posible, mantener a los trabajadores a la sombra en los horarios de mayor intensidad de la radiación solar. • Utilizar elementos artificiales, como mallas raschel, para producir sombra. • Usar ropa de trama gruesa y estrecha (tupida) y de colores oscuros (verde oscuro, gris oscuro y azul, entre otros). • Ocupar camisas o camisetas holgadas con cuello de solapa con botones y manga larga, pantalón largo y zapatos cerrados. • Usar casco de ala ancha (7 cm o más) o casco con visera transparente con filtro UV. • Utilizar paño de legionario colgando del casco para proteger la zona posterior del cuello. • Cuando se trabaja en lugares con reflexión usar lentes con protección UV, con la indicación de que bloqueen la radiación UVA y UVB.
www.induambiente.com
114 minería
De Alta Ley El rol de la minería en el desarrollo sustentable fue el tema del seminario anual del Consejo Minero, en que participó la economista Dambisa Moyo.
S
i en algo la industria minera no baja la guardia es en su esfuerzo por elevar cada vez más los estándares de sustentabilidad. En ese marco, el Consejo Minero realizó su seminario anual, que giró en torno al tema “Desarrollo sustentable: El rol de la minería”. El evento contó con la participación de la destacada economista Dambisa Moyo, quien dictó una conferencia magistral. Nacida en Zambia y radicada en EE.UU., Moyo es Doctora en Economía por la U. de Oxford; Máster en Administración Pública por la U. de Harvard, y MBA por la U. de Washington, y además es miembro de directorios de empresas internacionales de rubros diversos. En su intervención, describió el panorama económico mundial y las proyecciones de Chile en el contexto actual. Al respecto, planteó la problemática de cómo conducir los negocios con mayor eficiencia en una época caracterizada por cambios constantes, de modo de combinar crecimiento económico y sustentabilidad. Actualmente, señaló la experta, existen factores que hacen el mundo más complejo que antes del año 2000. Entre ellos, el riesgo que implican los crecientes avances tecnológiEDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
El panorama económico mundial y sus proyecciones para Chile, tema abordado por Dambisa Moyo.
La economista, junto a Joaquín Villarino y Jorge Gómez, Pdte. Ejecutivo y Pdte. del Directorio del Consejo Minero, respectivamente.
cos sobre la demanda de la fuerza de trabajo; el crecimiento demográfico; la desigualdad de ingresos, y la escasez de recursos naturales. “Chile ha hecho muchas cosas bien. Se ha enfocado en ser no solo conocido en la minería, sino también por ser innovador en cómo se relaciona desde el punto de vista comercial con los demás países”, afirmó. Y agregó: “El desafío ahora es que si en el mundo, que es cada vez menos globalizado, ¿puede Chile sobrevivir a una reducción dentro de este
cambio, en que sus principales socios comerciales van a crecer menos y el entorno comercial va a ser más oneroso?”. El encuentro, que se realizó en el hotel W –comuna de Las Condes–, fue moderado por el Presidente Ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino. En su alocución, el líder gremial subrayó los avances del sector, destacando en particular la creciente eficiencia en el consumo de agua, y el reemplazo de los recursos hídricos provenientes de ríos y acuíferos por agua de mar.
¡Sumérjase en Los Ríos! Como Zonas de Interés Turístico, las comunas de Valdivia y Corral han ido fortaleciendo su oferta para los visitantes considerando criterios de sustentabilidad.
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Q
uienes han tenido el privilegio de probarlas, aseguran que una de las mejores empanadas de marisco del sur de Chile se prepara en las Terrazas de Centinilla, enclave gastronómico ubicado en las cercanías del Área Protegida Punta Curiñanco, en la comuna de Valdivia, a unos 35 km de la capital de la Región de Los Ríos. No obstante, la gran mayoría de los que han visitado la zona saben que lugares para comer bien y visitar hay por montones. De ahí el prestigio bien ganado de Valdivia y sus alrededores como epicentros del turismo de naturaleza, cultural y de intereses especiales bajo un marco de sustentabilidad. Y la oferta en estos campos está creciendo sostenidamente luego que en marzo de 2017 el Consejo de Ministros declarara a la ciudad fluvial y a su vecina Corral como Zonas de Interés Turístico. Con ello se está fomentando el desarrollo turístico mediante acciones de conservación del patrimonio natural y cultural, que garanticen la calidad de los servicios, mejoramientos de infraestructura de apoyo al sector y promoción turística, incorporando variables de innovación y sustentabilidad. Todo, con el objetivo de
entregar una mejor experiencia a los visitantes y promover las inversiones del sector privado.
¿Qué Visitar? Hoy en día, en Valdivia se puede realizar navegación fluvial en los ríos Calle-Calle, Bueno, Valdivia y Tornagaleones, en especial, accediéndose a zonas como el Santuario de la Naturaleza del Río Cruces. Son alrededor de 270 km de ríos navegables. Otro gran atractivo de la comuna es la Selva Valdiviana, con la que se puede tomar contacto en parques privados como Oncol, Reserva Costera Valdiviana (TNC), Reserva Biológica Huilo Huilo, Futange y otros. A continuación, con información del portal turismochile.com, detallamos algunos de los principales lugares que se recomienda visitar en Valdivia: • Feria Fluvial de Valdivia Declarada como Zona Típica, se encuentra en la Costanera Arturo Prat, junto a los barcos de paseo y cerca del centro de la ciudad. • Mercado Municipal Importante centro de comercio y una visita obligada para quienes disfrutan de la buena gastronomía en un ambiente tradicional. Se encuentra frente a la Feria Fluvial, lo que garantiza la frescura de sus alimentos. • Muelle Schuster Aquí atracan las embarcaciones que traen los productos que se ofrecen en la Feria y de aquí zarpan motonaves de turismo que realizan diversas excursiones fluviales por los ríos Valdivia y Calle-Calle.
Las 10 hectáreas del Jardín Botánico de la Universidad Austral se pueden recorrer todos los días.
• Jardín Botánico de la Universidad Austral de Chile Situado a orillas del río Cau Cau, en la Isla Teja, presenta una muestra de alrededor de 1.000 especies de flora, autóctonas y exóticas, cultivadas en unas 10 hectáreas de terreno. Está abierto todos los días del año con entrada liberada. En la misma isla se puede visitar el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad. • Parque Saval Se encuentra en la Isla Teja y está conformado por diversos atractivos, como el Parque Laguna de Los Lotos, una medialuna para rodeos, el Jardín de Saltos Ecuestres, juegos infantiles y área de picnic.
www.induambiente.com
• Costanera Extenso paseo peatonal y vehicular que bordea un barrio residencial y la ribera del río Calle-Calle. Esta vía se levantó luego del terremoto y maremoto que asoló la ciudad en 1960 y conduce hasta el Mercado Municipal y el Muelle Schuster. Brinda a los turistas y habitantes de Valdivia un lugar para realizar paseos familiares, practicar deportes náuticos y disfrutar de paseos fluviales apreciando el entorno natural. • Parque Municipal Guillermo Harnecker Ubicado en los alrededores del puente Calle Calle, cuenta con una superficie de 4,5 hectáreas en las que alberga especies autóctonas, un vivero, área educativa ecológica, juegos infantiles, cancha de múltiples usos y una zona de picnic. • Calle General Pedro Lagos Esta antigua calle de Valdivia ha sido catalogada como Zona Típica y se ubica entre Lautaro y Miraflores. Aquí se encuentran casas de estilo alemán, construidas en madera, que datan del siglo XIX, así como la Iglesia San Francisco y el Torreón de los Canelos, declarados Monumento Nacional. • Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter Es un humedal que se formó como consecuencia del terremoto de 1960, que provocó el hundimiento, y posterior inundamiento de los sectores bajos situados en los alrededores de Valdivia. Con el paso del tiempo, este humedal se fue poblando de flora y fauna acuática, de una diversidad y belleza extraordinarias, por lo que forma parte de los ecosistemas protegidos por el Convenio Ramsar.
2017: Casi 6,5 Millones de Turistas La llegada de turistas internacionales a Chile sigue registrando un aumento sostenido. Esa así como en 2017 los visitantes foráneos alcanzaron a 6 millones 449 mil 883 personas, lo que significó un alza de 14,3% respecto de 2016. Gran parte de ellos fueron argentinos: 3.323.771 turistas, seguidos por los brasileños con más de 544 mil, todos los cuales dejaron en Chile unos 4.200 millones de dólares. Una importante proporción de ellos realizó actividades de ecoturismo. Para el 2018 se prevé una entrada a nuestro país de unos 7 millones de visitantes.
Zona de Castillos Corral, a su vez, es una bahía que se encuentra en la desembocadura del río Calle-Calle, frente a la bahía de Niebla, a unos 17 Km al oeste
El Castillo San Sebastián de la Cruz es un atractivo histórico que hay que visitar.
de Valdivia. Es el puerto más antiguo de nuestro país, ya que su fundación data del año 1400. Sus atractivos turísticos son numerosos, conservando vivos los recuerdos de las fortificaciones españolas y del evento sísmico de 1960. Entre los sitios que hay que visitar están el Castillo San Sebastián de la Cruz, el Castillo de la Pura y Limpia Concepción de Manfort de Lemus, y el Castillo San Pedro de Alcántara de Mancera. Corral también es reconocida por sus actividades productivas y de entretención ligadas al mar y al aire libre. EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Fray Jorge con Nueva Infraestructura Senderos, centro de interpretación ambiental, área de merienda, juegos, servicios higiénicos, estacionamientos, estación de vigilancia y habilitación de plataforma de observación astronómica, son parte de las obras de mejoramiento del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, implementadas por la Subsecretaría de Turismo, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), y que fueron entregadas en enero último. Reserva Mundial de la Biósfera y Reserva Starlight por la calidad de su cielo nocturno, Fray Jorge se emplaza en la Región de Coquimbo y recibe cada año a decenas de miles de visitantes.
L
M
Christine Ward Pérez-Canto leva apenas tres años trabajando en el área medioambiental, pero ya está a cargo de una de las empresas de ingeniería y medio ambiente que mayor desarrollo ha alcanzado en este sector durante el último tiempo. Nos referimos a Christine Ward, actual Gerente General de Proterm, compañía especializada en mediciones ambientales, proyectos térmicos y eficiencia energética, con sede en Concepción y cobertura en todo Chile. Ingeniera Comercial de la Universidad de Concepción, trabajó durante diez años en Citibank, luego asumió la gerencia comercial en la Clínica Sanatorio Alemán de la capital de la región del Biobío, hasta que en 2015 Manfred Hellwig, socio fundador de Proterm, le invitó a sumarse a la empresa como Gerente de Administración y Finanzas. Así comenzó a involucrarse en el mundo ambiental con tal compromiso, responsabilidad y entusiasmo, que al poco tiempo le ofrecieron la Gerencia General. “Desde que asumí el cargo mi foco ha estado en potenciar los negocios de Proterm en sus áreas de experiencia y desarrollo, aportando desde la organización y planificación, estructuración de áreas y mejorando el back office, para que nuestros ingenieros y técnicos puedan brindar un servicio de alta calidad y soporte técnico a nuestros clientes industriales. Además he trabajado en la creación de nuevos servicios como la medición, modelación y el control de olores”, comenta Christine Ward. Inquieta y ejecutiva, añade que su próximo desafío es “continuar ampliando los servicios de Proterm a otras áreas como el control de ruido y vibraciones, con proyectos que van desde el diagnóstico hasta el diseño, construcción y montaje de las soluciones de insonorización. En el mismo sentido, estamos ampliando nuestra oferta en ingeniería térmica a proyectos más integrales. También estamos trabajando con ProChile en la prospección de mercados latinoamericanos para ofertar nuestros servicios”.
Patricia Martínez Ramírez
uy en sintonía con su actividad laboral, Patricia Martínez intenta construir día a día una mejor versión de sí misma. Y tanto en el plano personal como laboral. En su calidad de Ingeniero en Construcción busca superarse en las cuatro áreas en que se ha especializado: uso de materiales cementicios suplementarios, tecnología del hormigón, patrimonio construido y sustentabilidad de la industria de la construcción. También con un Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, la profesional actualmente realiza investigación en uso de materiales cementicios suplementarios y/o valorización de residuos del sector energía, agroindustrial y minero. En estas áreas ha colaborado con distintas instituciones y empresas como el Ministerio del Medio Ambiente, AES Gener y Arauco. Además trabaja, con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas, en el desarrollo de colecciones de referencia del patrimonio construido, “lo que aportará a la sustentabilidad de nuestro patrimonio cultural”, destaca. Y como Vicepresidenta de la Red Chilena de Análisis de Ciclo de Vida (ACV), participa en la organización de la segunda conferencia en la materia y promueve el pensamiento de ciclo de vida y de los patrones de consumo y producción sustentable a nivel nacional. En paralelo, se desempeña como profesora de las facultades de Ingeniería de las universidades de Valparaíso y Pontificia Universidad Católica de Chile, en las cuales dicta el curso "Sustentabilidad de la Construcción". ¿Desafíos?: “En lo inmediato espero poder continuar con mis líneas de investigación, adjudicándome algunos de los proyectos que he presentado a distintos fondos nacionales en áreas de ecología industrial, gestión sustentable de recursos y colecciones de referencia del patrimonio construido. Y en el mediano plazo, me interesa aportar a uno de nuestros mayores desafíos: reducir la generación de residuos, cerrando ciclos a través de su valorización, lo que requiere el desarrollo de una gobernanza adecuada, normas específicas, y promover la innovación en los futuros profesionales de nuestro país”, plantea. Autora y coautora de un capítulo de libro y de numerosos artículos en revistas especializadas, Martínez resalta su capacidad para aplicar un enfoque holístico y así enfrentar de mejor manera los problemas específicos de la industria de la construcción. Añade: “Esto hizo que ya a principios de los años 90, antes de titularme de pregrado, intentará buscar soluciones para mejorar la sustentabilidad de la industria”.
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
122 agenda al día
Post vacaciones, los asuntos ambientales, energéticos y mineros se tomarán la discusión en diversos eventos programados en Santiago y Buenos Aires. Todas buenas opciones para seguir ampliando el conocimiento y el debate sobre estos temas. Programa de EE en Edificios Públicos Hasta el 2 de marzo estarán abiertas las postulaciones para que los encargados de edificios públicos postulen al Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos (PEEEP) 2018, que impulsa la Agencia Chilena de Eficiencia Energética. La iniciativa se enmarca en la línea de trabajo en el tema que promueve el buen uso de la energía en el sector y que actualmente cuenta con el monitoreo del consumo de energía de 2.500 edificios y posee una red de alrededor de 2.350 gestores energéticos a nivel país. Interesados ingresar a www.acee.cl
LatAm Energy Forum 2018 Seminario sobre Residuos Industriales En torno a los residuos industriales girará nuevamente un seminario organizado por InduAmbiente, aunque esta vez no solo se abordarán temas relacionados con su valorización, sino también se darán a conocer soluciones para optimizar la gestión de aquellos residuos que no se pueden reciclar o reutilizar. La convocatoria es para el miércoles 2 de mayo en el Hotel Plaza El Bosque Nueva Las Condes. Con el auspicio de Hidronor, toda la información estará disponible a la brevedad en www.induambiente.com
A juicio de sus organizadores, servirá para entender el futuro del sector energético en América Latina e identificar las grandes oportunidades de negocio que se abren a las empresas, brindando oportunidades únicas de networking entre funcionarios, inversionistas, desarrolladores, operadores, y tomadores de decisiones del sector de energía en la Región, junto a más de 35 oradores y 200 asistentes. Los temas que dominarán la discusión son las políticas energéticas y marcos regulatorios de cada país, energías renovables, gas, distribución, trasmisión eléctrica, innovación en generación, financiamiento de proyectos y oportunidades del mercado latinoamericano, entre otros. Se realizará el 3 y 4 de abril en el Hotel W de Santiago. Pormenores en www.latamenergyforum.com
Conferencia Internacional del Cobre Grandes expectativas existen en torno a la XVII Conferencia Internacional del Cobre, que coorganiza el Centro de Estudios del Cobre y de la Minería (Cesco). Programada para el 9, 10 y 11 de abril, será el primer evento de la XXI versión de Cesco Week Santiago 2018, que se realizará hasta el 13 de abril y que reúne a los principales líderes de la industria del cobre a nivel global. Partirá con un foro de exploración y el miércoles 11 se abordarán temáticas relacionadas con agua y energía. Más informaciones en https://events.crugroup.com/copper/home
Seminario Gestión de Olores en la Industria
Expomin 2018
El miércoles 16 de mayo, en el Hotel Plaza El Bosque Nueva Las Condes, se realizará la segunda versión de este evento que presentará al sector industrial los avances regulatorios que apuntan al control de olores. También dará a conocer soluciones para prevenir y resolver eventuales impactos odoríferos asociados a las actividades productivas, relevando los beneficios económicos, sociales y ambientales de gestionar adecuadamente esta problemática. Constará de dos bloques: "La gestión de olores en el escenario regulatorio y en la sustentabilidad empresarial” y “Herramientas para optimizar la gestión de olores en las actividades industriales”. Organiza InduAmbiente y auspicia Proterm. Pronto más antecedentes en www.induambiente.com
Muy nutrida estará la agenda de Expomin 2018, a efectuarse entre el 23 y 27 de abril en Espacio Riesco. La exhibición a cargo de FISA contempla además un congreso internacional, ruedas de negocios, encuentros con estudiantes, charlas técnicas y Smart Tech Place. Dentro del primer evento está el 4° Seminario Minería Sustentable, el 3er Seminario Agua en Minería, el 5° WorkShop Internacional Residuos MinerosRelaves y el 3er Seminario Desafíos Energéticos en Minería. Información completa en www.expomin.cl
EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
entretención 123
¿Cuánto Sabe Usted? En febrero, por lo general, ¡todo el mundo está de vacaciones! Periodo ideal para leer un libro, hojear una revista –como InduAmbiente por ejemplo– y también interesarse en material didáctico para un tema tan importante como el cuidado y la protección del medio ambiente. Todo ello, disfrutando de la tibia arena de la playa, las olas del mar o bien en un rincón fresco bajo la protección de un sauce en un paisaje campestre. ¡Que delicia! Si así lo hace, estará juntando conocimientos para competir de manera entretenida en nuestros habituales duelos de información ambiental. Le recuerdo, como siempre, el modo de puntuación: con siete aciertos, aplausos por doquier; de seis a cinco dianas, debe sentirse muy satisfecho; con cuatro respuestas correctas, aún respira aliviado; con tres y menos, ¡a estudiar, mi amigo! 1. Nuestro país ha experimentado un notable incremento en el aporte de las energías renovables no convencionales (ERNC) a su matriz energética, ¿puede señalar cuál ha sido su crecimiento en los últimos cinco años? 2. Indique el significado de la sigla WtE. 3. ¿Conoce cuál es el porcentaje que representa el consumo energético en el país de los sectores de la industria y la minería? 4. Recientemente se implementó el proyecto de energía solar de mayor magnitud en la Región Metropolitana. Señale su nombre y ubicación. 5. ¿Podría indicar la capacidad de MW instalados y la cantidad de módulos fotovoltaicos que posee dicha planta? 6. En relación a nuestro especial sobre la industria del plástico, ¿sabe cuántas toneladas de este producto se han fabricado en el mundo desde la década de 1950? 7. De acuerdo a estudios científicos, la degradación de una bolsa de plástico tarda mucho tiempo. ¿Cuántos años calcula Ud.? Solución en página 126
www.induambiente.com
124
Colbún Lanza Página para Medir Huella de Carbono Como parte de su interés por difundir y promover un mejor entendimiento del cambio climático, Colbún puso en marcha una plataforma digital que permite medir las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero emitidos por una persona. La página web “Mide tu Huella” (midetuhuella.colbún.cl) pone a disposición del público las herramientas necesarias para que cada persona pueda calcular su huella de carbono, a través de la entrega de información puntual que refleja su actividad diaria. Asimismo, con esta plataforma las personas pueden compensar sus emisiones a través de la compra de bonos de carbono, los que son generados, por ejemplo, mediante proyectos de energías renovables acreditados por las Naciones Unidas.
No Más Plantas a Carbón Para avanzar en una visión de futuro con más energía eléctrica renovable, el Gobierno de Chile y las empresas socias de la Asociación de Generadoras de Chile –AES Gener, Colbun, Enel y Engie– acordaron no iniciar nuevos desarrollos de proyectos a carbón que no cuenten con sistemas de captura y almacenamiento de carbono u otras tecnologías equivalentes. Además, decidieron crear un Grupo de Trabajo para que analice, en el contexto de los objetivos de la Política Energética 2050, los elementos tecnológicos, ambientales, sociales, económicos, de seguridad y de suficiencia de cada planta y del sistema eléctrico en su conjunto. La idea es establecer un cronograma y las condiciones para el cese programado y gradual de la operación de centrales a carbón que no cuenten con sistemas de captura y almacenamiento de carbono u otras tecnologías equivalentes.
Aprueban Cambios en Nuevo Nivel Mina de El Teniente Codelco División El Teniente obtuvo de parte de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de O´Higgins la aprobación ambiental para modificar la estrategia original de consumo de reservas de mineral del proyecto Nuevo Nivel Mina. Con ello, la minera estatal avanzó un paso más en la materialización de este proyecto estructural, que actualmente se encuentra en plena ejecución, con un 44% de avance. La adecuación fue adoptada por la cuprífera luego de realizar diversos estudios e incorporar nuevas técnicas constructivas, lo que fue necesario para superar las dificultades geotécnicas que complicaron el progreso de la iniciativa.
Rechazan Reclamaciones de Proyectos Salmoneros El Tribunal Ambiental de Valdivia desestimó las dos reclamaciones presentadas por la empresa Lago Yelcho en contra de las resoluciones del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), por las que se rechazaron 9 proyectos de centros de engordas de salmonídeos que buscaban instalarse en las costas de Valdivia y Mariquina. En su sentencia, el Tribunal concluyó que los argumentos del SEA se ajustaron a la normativa vigente y que “con la debilidad de la evidencia aportada por Lago Yelcho durante la tramitación de los proyectos no era posible determinar cuál era el área de influencia en relación con el escenario de mayor dispersión de biosólidos”. EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
Ratifican Fallo Contra Proyecto Hidroeléctrico La Corte Suprema confirmó fallo de Tribunal Ambiental en contra de proyecto hidroeléctrico “Mediterráneo”, que se pretende emplazar en Puelo, Región de Los Lagos. Además, desestimó los recursos de casación presentados por la empresa y por el Servicio de Evaluación Ambiental que buscaba revertir la sentencia que dejó sin Resolución de Calificación Ambiental al proyecto por no considerarse los derechos indígenas.
Coca-Cola Recuperará 100% de sus Botellas El presidente y CEO de Coca-Cola, James Quincey, dio a conocer la nueva visión global de empaques de la compañía, denominada “Un Mundo sin Residuos” (“World Without Waste”), un ambicioso e innovador plan que apunta a recolectar y reciclar el 100% de sus envases a nivel mundial al año 2030. El “Sistema Coca-Cola” reimpulsará y fortalecerá inversiones en materia de packaging con miras a que todas sus botellas en el mundo sean 100% reciclables. Esta nueva visión se sustenta en la importancia que los empaques de alimentos y bebidas tienen en la vida moderna y la necesidad de impulsar más iniciativas que permitan educar y promover su correcto uso y reutilización.
Codelco se Adelanta a Ley de Glaciares Codelco decidió adelantarse a la Ley de Glaciares presentando los estudios pertinentes ante el Servicio de Evaluación Ambiental para alejar las operaciones de División Andina de las zonas con presencia de glaciares. En concreto, la iniciativa mantiene en 358 hectáreas el rajo autorizado de Andina, pero redireccionando la explotación minera hacia zonas sin presencia de glaciares. Por otro lado, habilita la capacidad aprobada del depósito de lastre, adecuando su forma para no afectar glaciares de roca y reforzando sus sistemas de captación, conducción y acondicionamiento de las aguas que entran en contacto con zonas mineralizadas.
AES Gener Vende Eléctrica Santiago Acorde con su estrategia de mantener en su portafolio activos de generación con contratos de venta de energía de largo plazo, AES Gener decidió la venta del 100% de las acciones de la Sociedad Eléctrica Santiago (ESSA) a la Sociedad Generadora Metropolitana, cuyos accionistas indirectos son AME y EDF Chile. La operación contempla la venta de las centrales Renca y Nueva Renca (en la Región Metropolitana), Los Vientos (Valparaíso) y Santa Lidia (Biobío), que en conjunto suman 750 MW, por 300 millones de dólares.
ENAP Decide no Expandir Generadora en Concón
Collahuasi Ayuda a Familias del Maule
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó al Servicio de Evaluación Ambiental que no se ejecutará el proyecto de la central de ciclo combinado ni el de la segunda unidad de la planta cogeneradora en Aconcagua. El proyecto de expansión incluía un complejo de generación eléctrica compuesto por una planta cogeneradora –una a gas y una a vapor– de tres unidades de 165 MW brutos en total y 250 ton/h de vapor de proceso, además de una central de ciclo combinado “de alta eficiencia” de 414 MW, según se lee en la resolución de calificación ambiental. La decisión se explica, principalmente, por los compromisos adoptados con la comunidad en 2014, luego de la judicialización de la iniciativa.
Un convenio suscrito entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Minera Doña Inés de Collahuasi permitirá brindar una solución habitacional definitiva a 50 familias damnificadas en la Región del Maule, tras los incendios ocurridos durante enero y febrero de 2017 en la zona centro sur del país. En concreto, Collahuasi realizará un aporte de más de mil millones de pesos que se materializarán en 50 nuevas viviendas emplazadas en los sectores de Constitución, Empedrado y San Javier. Este aporte permitirá trabajar con pequeñas empresas de la zona, fomentando así la reactivación económica local y asegurando a las familias la pertinencia de las soluciones adecuadas para cada uno de los casos.
Fuga de Riles en Nueva Aldea Un segundo derrame de líquidos desde el ducto de 52 kilómetros perteneciente a la planta de celulosa Nueva Aldea de Arauco, esta vez en Ñipas, comuna de Ránquil, se produjo en diciembre último. Desde la empresa lamentaron lo sucedido: “Se trató de una situación puntual, que se advirtió oportunamente y que no genera daño ambiental, ya que se trata de efluentes previamente tratados”. El primer desperfecto fue registrado unas semanas antes en la comuna vecina de Coelemu, distante a 45 minutos de Concepción, luego de que una de las cámaras ventosas colapsara, derramando residuos líquidos en la ruta que va hacia la zona costera de Vegas de Itata y Perales.
Parque Eólico Horizonte Antes que concluyera el 2017, Colbún dio los primeros pasos para el desarrollo del Parque Eólico Horizonte. Esto, gracias a la firma con el Ministerio de Bienes Nacionales en Antofagasta del contrato de concesión onerosa que oficializó la adjudicación de la segunda licitación realizada por esta cartera para impulsar proyectos energéticos en terrenos fiscales. La licitación convocada por el Estado tiene como objetivo el desarrollo, construcción y operación de un parque eólico de 607 MW. Los terrenos donde se emplazará el proyecto se ubican a unos 70 kilómetros al noreste de Taltal, en la Región de Antofagasta.
www.induambiente.com
126
GNL Talcahuano Sigue Firme Por cuatro votos contra uno, la Tercera Sala de la Corte Suprema confirmó la resolución de la Corte de Apelaciones de Concepción en septiembre pasado, que estimó inadmisible un recurso contra la Resolución de Calificación Ambiental que dio luz verde al proyecto GNL Talcahuano. Tras conocer el fallo, en la empresa afirmaron que “seguimos trabajando intensamente para avanzar en la ejecución de nuestro proyecto, tanto a nivel de tramitación de los permisos sectoriales como en la puesta a punto de toda la ingeniería, a cargo de una de las firmas del rubro más reputadas del mundo, Moffatt & Nichol”.
Respuesta a ¿Cuánto Sabe Ud? 1. En los últimos cinco años Chile cuenta con aproximadamente 4.000 MW más de energías renovables no convencionales (ERNC) instaladas. 2. Así se denomina a una planta de transformación de residuos en energía: Waste to Energy. 3. Se estima que es del orden del 40% aproximadamente; para ser más precisos, el 39%. 4. Se trata de la planta Santiago Solar y está ubicada en la localidad de Til Til. 5. El complejo de energía solar tiene una capacidad instalada de 115 MW y cuenta con un total de 400 mil módulos fotovoltaicos. 6. Desde la década de 1950 se han fabricado en el mundo 8,3 billones de toneladas de plástico y cada año se elaboran unos 300 millones de toneladas. De ellas, solo el 20% se recicla.
Impiden Tronaduras de Mina Invierno La Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de la Región de Magallanes rechazó recientemente la utilización de tronaduras en la Mina Invierno para la extracción en la Isla Riesco, en la Región de Magallanes. El intendente Jorge Flies, quien adhirió a la postura mayoritaria, manifestó que la votación fue “libre y fundamentada”, mientras que el Gerente Regional de la empresa, Guillermo Hernández, dijo que evaluarán “las consecuencias de esta lamentable decisión”. El ejecutivo señaló semanas después que de no poder revertir la decisión, la operación de Invierno no podría proyectarse por más de dos años.
Gasco Apoya Descontaminación del Sur La empresa Gasco, junto a los municipios de Coyhaique y Puerto Aysén, hicieron una importante donación para incentivar el uso de combustibles más limpios en la Región de Aysén. Se trata de 6 mil cilindros de gas de 11 kilos, más beneficios consistentes en descuentos en cargas de combustible, lo que equivale a una inversión que supera los $270 millones. Se trata de una importante ayuda a los planes de descontaminación vigentes en ambas comunas.
Solución Puzle
7. Nada menos que 450 años tarda una bolsa plástica en descomponerse.
Pascua Lama: Orden de Clausura Definitiva A raíz de dos procedimientos sancionatorios que datan de 2013 y 2015, la Superintendencia del Medio Ambiente sancionó a Minera Nevada, titular del proyecto aurífero Pascua Lama, con el pago de 12.360 unidades tributarias mensuales (UTA), unos $6.973 millones, más la clausura total y definitiva de la iniciativa. Esto, luego de detectarse seis infracciones gravísimas, catorce infracciones graves y nueve infracciones leves. El Director Ejecutivo de Barrick Chile, René Muga, tras conocer la sanción, puntualizó que “la clausura de instalaciones no altera el plan de la compañía de estudiar una opción subterránea”. EDICIÓN 150 ENERO - FEBRERO 2018
AGQ www.agqlabs.com 83
Ingea www.ingeachile.cl 84
Inquinat www.inquinat.cl 26
Aguas Andinas www.aguasandinas.cl 8
Aguas Sipra www.aguassipra.cl 49
ALS www.alsglobal.com
15
KSB www.ksb.com/ksb-cl-es 109
Ambiente y Tecnología www.ayt.cl
10
Laboratorio Carlos Latorre labclatorre@entelchile.net 101
MEC Consultores www.mecconsultores.cl 95
AMS Consultores http://amsconsultores.cl 1
ANAM www.anam.cl
Inauguran Central El Pelícano En el límite norte de la Región de Coquimbo se dio el vamos a la central fotovoltaica El Pelícano, la más grande en su tipo en esta zona del país. Fue desarrollada por la empresa Sun Power con una inversión de $250 millones de dólares que contemplaron la instalación de 254 mil paneles solares, totalizando 110 MW de capacidad instalada. La instalación tiene una gran misión: proveer el 42% de la energía que necesita Metro de Santiago para funcionar. Pese a que en esta región predominan los parques eólicos, actualmente hay 31 proyectos energéticos en distintas etapas de desarrollo, de los cuales 20 son fotovoltaicos
85
Arauco www.arauco.cl 37 Arcadis www.arcadis.com 99 Asiquim www.asiquim.cl 65 Bermad Fluid Solutions www.bfschile.com 105 Biodiversa www.biodiversa.com 3 Butka www.butka.com 55 Coinsa www.coinsa.cl 120 Cuatro Ojos www.cuatroojos.cl 125 Ecomain https://ecomain.cl
Tapa 2
EcoRiles www.ecoriles.cl 53 Enel www.enelchile.cl 33 Expomin www.expomin.cl
2-4
Fosfoquim www.fosfoquim.cl 59
Fatalidades en Minería Bajan 52% “Tener cero fatalidad puede parecer algo distante pero cada vez se ve más cerca en la medida que hemos podido mejorar la institucionalidad pública”, sostuvo la Ministra de Minería, Aurora Williams, durante la entrega del “Balance Nacional de Accidentes 2017” por parte de Sernageomin. En la ocasión se informó que la tasa de accidentabilidad con resultados fatales es la más baja de los últimos 18 años. En 2017, la cifra de fallecidos llegó a 13 personas, lo que representa una disminución de 52% respecto a 2013. Del total de accidentes con resultado de muerte, 8 correspondieron a la Gran Minería, 2 a la Pequeña Minería y 3 a la Minería Artesanal.
Geotecnia Ambiental www.geotecniaambiental.cl 97
JHG Ingeniería w3.jhg.cl
Tapa 3
Oxiquim www.oxiquim.com 60
Pro Ambient www.pro-ambient.com 81
Proterm www.proterm.cl 21
Química del Sur www.quimicadelsur.cl 61
Rilab www.rilab.cl
88
SCI Certificaciones www.scicertificadora.cl 107
Seminario de Olores www.induambiente.com 45
Seminario de Residuos www.induambiente.com 5
SICK www.sick.com/cl 19 Simtech www.simtech.cl 72 Silob Chile www.silobchile.cl 115 Sobitec www.sobitec.cl 35
Sokra Therm mercanta@mercanta.cl 51
Tecnotambores www.tecnotambores.cl 63
Gescam www.gescam.cl 70
Termovent www.termovent.cl 41
Gestec www.gestecconsultora.cl 91
Thermal Engineering www.thermal.cl 79
Hidronor www.hidronor.cl
Tapa 4
TLT Turbo www.tlt-turbo.com 31
InduAmbiente www.induambiente.com 71
Volta www.voltachile.cl 27
www.induambiente.com
Defensa del Árbol Por qué te entregas a esa piedra niño de ojos almendrados con el impuro pensamiento de derramarla contra el árbol. Quien no hace nunca daño a nadie no se merece tan mal trato. Ya sea sauce pensativo ya melancólico naranjo debe ser siempre por el hombre bien distinguido y respetado: Niño perverso que lo hiera hiere a su padre y a su hermano. Yo no comprendo, francamente, cómo es posible que un muchacho tenga este gesto tan indigno siendo tan rubio y delicado. Seguramente que tu madre no sabe el cuervo que ha criado, te cree un hombre verdadero, yo pienso todo lo contrario: Creo que no hay en todo Chile niño tan malintencionado. ¡Por qué te entregas a esa piedra como a un puñal envenenado, tú que comprendes claramente la gran persona que es el árbol!
El da la fruta deleitosa más que la leche, más que el nardo; leña de oro en el invierno, sombra de plata en el verano Y, lo que es más que todo junto, crea los vientos y los pájaros. Piénsalo bien y reconoce que no hay amigo como el árbol, adonde quiera que te vuelvas siempre lo encuentras a tu lado, vayas pisando tierra firme o móvil mar alborotado, estés meciéndote en la cuna o bien un día agonizando, más fiel que el vidrio del espejo y más sumiso que un esclavo. Medita un poco lo que haces mira que Dios te está mirando, ruega al Señor que te perdone de tan gravísimo pecado y nunca más la piedra ingrata salga silbando de tu mano.
Por Nicanor Parra, El Antipoeta
1 PAGINA.indd 1
05-02-18 9:47
1 PAGINA.indd 1
06-02-18 0:21