REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD
www.induambiente.com
AÑO 27 - Nº 158 - MAYO - JUNIO 2019
AÑO 27 - Nº 158 - MAYO - JUNIO 2019
Cumpliendo con los PPDA
La Crisis del Agua Mano Dura al SO2 ESPECIAL: CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
INFORME TÉCNICO: CALDERAS Y QUEMADORES
4
contenido
ESPECIAL CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
Mano Dura al SO2
Revista de descontaminación industrial, recursos energéticos y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A. director gerente Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl Gerente de Finanzas y Negocios Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl editor general Rodolfo Bravo Galdames jefe de informaciones Jaime Romero García redacciÓn y portal web Horacio Acuña Barra fotografÍa Marcos Guiñez C. fotografia@induambiente.cl Archivo Tiempo Nuevo direcciÓn de arte Jorge Moraga P. jmoraga@induambiente.cl diseño Fabricio Basso B. diseno@induambiente.cl COLUMNISTAS IN memoriam Claudio Friedmann Aníbal Mege humor Orlando Lagos directora de marketing y publicidad Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl marketing y publicidad Roberto Vallejos G. rvallejos@induambiente.cl director de desarrollo Sergio Araya C. saraya@induambiente.cl ventas de suscripciones y productos suscripciones@induambiente.cl impresiÓn A Impresores, que sólo actúa como impresor.
Entró en vigencia la nueva, y más exigente, norma primaria de calidad para dióxido de azufre, que ahora fija un límite horario. Este y otros interesantes artículos conforman el primer segmento temático de esta edición.
9 a 39 EVALUACIÓN AMBIENTAL
Otra Mirada al SEIA Con suma urgencia se discute en el Congreso el nuevo proyecto de modernización del SEIA, que busca robustecer su faceta técnica y no considera la participación ciudadana anticipada y las macro zonas.
42 COP25
Con los Años Contados Con el cierre de dos unidades de la central Tocopilla partió el cese de las operaciones de las centrales termoeléctricas a carbón. El proceso finalizaría recién en 2040, lo que ha generado críticas.
44 a 46 induambiente es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad.
suscripciÓn anual $ 45.000 + IVA (Seis ediciones) direcciÓn Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 tiemponuevo@induambiente.cl
www.induambiente.com
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
RESIDUOS
El Turno de los Envases En etapa de consulta pública está el anteproyecto sobre recolección y valorización de envases y embalajes. Como parte de la Ley REP, fija ambiciosas metas de reciclaje.
48 a 49
contenido
PUNTOS DE VISTA
La Crisis del Agua La menor disponibilidad de agua requiere de medidas adecuadas y urgentes para evitar problemas de abastecimiento futuro. Este complejo tema, con sus múltiples aristas, trató un nuevo y contingente debate-desayuno.
56 a 65 INFORME TÉCNICO
Para Cumplir con los PPDA
PORTADA
La nota principal de esta sección presenta opciones para que las calderas y hornos industriales respondan a las exigencias de los nuevos planes de prevención y descontaminación atmosférica dictados en el país.
Vestidos de verde y turquesa, Árboles y aguas destellan vida y salud, Confrontando a una gélida pared de invierno, Que con calma sabiduría les da su protección.
67 a 82 SEGURIDAD OCUPACIONAL
De Alta Tensión Conozca medidas preventivas para minimizar la accidentabilidad de los maestros y técnicos a cargo de la construcción y mantención de las líneas eléctricas.
84 a 85 RESIDUOS
Círculo Virtuoso Viña del Mar fue epicentro del último seminario InduAmbiente que analizó las novedades de la Ley REP, así como diversas tecnologías y alternativas para valorizar residuos industriales y optimizar su manejo.
86 a 93
Secciones Editorial 7 En Pocas Líneas 40 COP25 43 y 47 Reciclaje 50-54 Quién es Quién 83 Eventos 94-97 Tecnologías 98-99 Minería 100-102 Entretención 103 Bitácora 104-105 Agenda 106 Pulso Empresarial 107-110 Cultura 112
COLUMNISTAS: Eduardo Astorga Sebastián Videla Julia Cotlar Hernán Brücher Claudio Zaror
17 31 37 55 79
5
editorial
7
Gradualidad, Urgencia y Coherencia
L
a búsqueda de soluciones a problemas complejos, como son los que afectan al medio ambiente y a la salud de las personas, requiere conjugar adecuadamente diversos aspectos entre los que figuran la gradualidad, la urgencia y la coherencia. Desde esa perspectiva, el plan de descarbonización de la matriz eléctrica en Chile que propone terminar de manera paulatina con la operación de todas las centrales a carbón a más tardar en el año 2040, no cumple con esa premisa. Es que si bien el programa de cierre voluntario, generado a partir del acuerdo entre el Gobierno y las cuatro empresas dueñas de estas plantas, plantea un avance concreto para limpiar la matriz energética del país, no lo hace con el nivel de urgencia que se requiere. Está claro que estas decisiones deben tener en cuenta el equilibrio económico de las compañías, lo cual se resguarda mediante el cierre gradual de las termoeléctricas. Sin embargo, también es necesario que atiendan el bienestar de la población y del entorno, lo que obliga a las generadoras a hacer esfuerzos para acelerar estos cambios, en pos de ser verdaderamente sustentables en el desarrollo de sus actividades. Diversas Organizaciones No Gubernamentales citan estudios especializados para asegurar que es posible descarbonizar totalmente la matriz al año 2030. Puede que esas proyecciones no sean del todo acertadas, pero cuesta entender que las centrales ubicadas en zonas altamente contaminadas, como Puchuncaví o Coronel, recién comiencen a cerrarse en tres años más. Por cierto, estas fuentes no son las únicas responsables de los problemas medioambientales de esas localidades, pero su incidencia es bien significativa, tal como lo graficó la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, Victoria Gazmuri, al indicar que una vez cerradas todas las unidades a carbón en Puchuncaví se van a dejar de emitir anualmente unas tres mil toneladas de dióxido de azufre y unas dos millones de toneladas de dióxido de carbono. Considerando esto último, el plan de descarbonización también es poco coherente con el discurso del Gobierno en cuanto a que es necesario que los países comprometan metas más ambiciosas de reducción de emisiones para enfrentar el cambio climático. Algo que Chile pretende subrayar como anfitrión de la próxima Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre la materia, COP25. La gradualidad, la urgencia y la coherencia también son conceptos que se deben conjugar mejor para afrontar adecuadamente otras problemáticas relevantes para el país, entre las que destaca la gestión del agua. En nuestro habitual Foro Desayuno de esta edición, especialistas de distintos sectores analizan la inquietante escasez hídrica que vivimos hace una década y entre las conclusiones destacan que no se ha dado prioridad a este tema y que urge consensuar y concretar acciones públicas y privadas para cuidar los recursos hídricos y asegurar el abastecimiento presente y futuro para todos los habitantes del país. En ese contexto, es importante entre otros aspectos que el debate sobre la reforma al Código de Aguas no se siga entrampando en diferencias ideológicas y se enfoque en los temas que realmente pueden ayudar a contar con el agua que necesitamos, como es el desarrollo de planes de gestión estratégica para las 101 cuencas de Chile. En eso, por cierto, no basta con la preocupación y participación de las autoridades de turno, sino que también se requiere del activo involucramiento y contribución de los privados para usar con eficiencia los recursos hídricos y evitar su contaminación, lo que sin duda sería realmente coherente con la responsabilidad que cabe a cada uno de nosotros en la vital tarea de cuidar el agua y el medio ambiente.
CONTROL DE EMISIONES y OLORES Por los perjuicios que genera a las personas, se hace necesario y urgente normar y controlar de mejor forma la contaminación atmosférica. Lo mismo que los malos olores. Los siguientes artículos dan cuenta de iniciativas de distinto tipo para lograr ese objetivo.
10 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
Mano Dura con el SO2 La nueva norma primaria de calidad para dióxido de azufre fija límites más exigentes que el texto anterior. Su principal avance es la incorporación de un límite horario.
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 11
E
l dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro que causa irritaciones en concentraciones elevadas. También llamado anhídrido sulfuroso, su origen fundamental está en los procesos de quema de combustibles fósiles, sobre todo carbón y derivados del petróleo. Por lo tanto, los mayores focos de emisión de este contaminante son las centrales térmicas, refinerías de petróleo y fundiciones de cobre. El 16 de mayo se publicó en el Diario Oficial la nueva norma primaria de calidad para SO2 (DS 104/2018), que consistió en una actualización de la normativa anterior (DS 113/2002). En este trabajo, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) consideró los estándares utilizados por la Unión Europea como referencias para la fijación de nuevos límites. Lo anterior, en un proceso cuya última fase de
desarrollo coincidió con la ocurrencia de una serie de episodios tóxicos en las localidades de Quintero y Puchuncaví, entre agosto y septiembre de 2018, ocasionados por las actividades industriales de la zona y que dejaron como saldo más de un millar de habitantes intoxicados por gases contaminantes. En efecto, las dos empresas que más SO2 generan en ese parque industrial son a la vez las que más emisiones aportan en la zona: Fundición Ventanas, de Codelco, y el complejo termoeléctrico Ventanas, de AES Gener.
Ajuste Gradual Marcelo Fernández, Jefe de la División de Calidad del Aire del Ministerio del Medio Ambiente, afirma que el principal avance respecto de la norma anterior es la incorporación de un límite horario para concentración promedio de dióxido de azufre (ver tabla 1). “Hasta antes de la publicación de la nueva norma, en Chile había un límite de concentración diario y otro anual. Pero a nivel internacional lo que se usa son normas de una hora e incluso menos, porque los impactos del SO2 se producen en períodos cortos de tiempo”, explica el especialista. Y añade: “Por lo tanto, al no tener una norma de una hora, lo que en la práctica ocurría era
que esos peaks se escondían, ya sea en un promedio de 24 horas o en uno anual”. Y esto, en su opinión, hacía inviable efectuar una gestión correcta de la calidad del aire en lo referente a dióxido de azufre. La nueva norma –vigente desde su publicación– toma como referencia los estándares de la Unión Europea, fijando un límite horario de 350 μg/m3 (microgramos por metro cúbico). “A partir de la publicación de la norma, nos vamos a comparar con este valor exigente (350 μg/m3), pero lo vamos a hacer de forma gradual, por la vía de ir ajustando el percentil”, acota Fernández. Así, precisa que la norma, a nivel horario, comenzará con un percentil de 98,5, durante los tres primeros años, “lo que significa que el valor de una hora se podrá superar 130 horas al año”. En tanto, al cuarto año, el percentil se ajustará a 99. Por ello, dicho valor entonces se podrá superar hasta 84 horas al año. Para contextualizar, Fernández argumenta que en la Unión Europea se aplica un percentil de 99,73. Es decir, en ese caso el valor de 350 μg/m3 se puede superar solo 24 horas al año. Adicionalmente, señala que acerca de los límites anuales y de 24 horas, la normativa también elevó las exigencias. El valor para concentración anual se redujo de 80 μg/m3 a 60 μg/m3, y el de 24 horas, disminuyó de 250 μg/ m3 a 150 μg/m3.
Uno de los procesos en que se liberan emisiones de SO2 es la fundición de cobre.
12 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
Gestión de Episodios Críticos Otro progreso se vincula con la gestión de episodios críticos. Al respecto, Marcelo Fernández recalca que la nueva regulación considera rebajas significativas (ver tabla 2). En la eventualidad de alerta ambiental, la norma anterior indicaba un valor mínimo de 1.962 μg/m3, mientras que la actualización redujo esa cifra a 500 μg/m3. Así también, para declarar pre-emergencia, el cuerpo normativo de 2002 requería un nivel de 2.616 μg/m3. En tanto, el estándar actualizado rebajó ese piso a 650 μg/m3. “La nueva norma establece límites para declarar episodios críticos mucho más exigentes que los que establecía la normativa anterior. Así, los niveles de alerta, pre-emergencia y emergencia ambiental son cuatro veces más bajos”, precisa el experto. En el evento de producirse episodios críticos por altos índices de dióxido de azufre, las acciones y medidas a adoptar estarán contenidas en un Plan Operacional que, según el texto actualizado, “formará parte de un Plan de Descontaminación o de un Plan de Prevención, y sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a la autoridad de Salud”. Marcelo Fernández explica que en Plan Operacional “la empresa identifica cuáles son las fuentes de emisión de azufre y establece qué reducciones pueden lograrse de forma rápida en caso de que se llegue a niveles de preemergencia y emergencia”. Para apoyar lo anterior, añade el especialista, se pueden aplicar mecanismos de pronóstico o de monitoreo de calidad del aire. Acerca de la fundición Hernán Videla Lira, de Enami, sostiene que ya se le pidió actualizar su plan operacional. Y, para las instalaciones del complejo industrial de Quintero-Puchuncaví, agrega que el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) que entró en vigencia el 31 de marzo considera planes operacionales que incluyen medidas para reducir el dióxido de azufre. “En Quintero-Puchuncaví las dos fuentes más importantes de SO2, que son las termoeléctricas de AES Gener y Codelco Ventanas, ya tienen planes operacionales, los que entregaron a la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Valparaíso”, comenta.
Acusan Norma Insuficiente Desde Fundación Terram, califican la nueva norma primaria de calidad para SO2 como un “avance insuficiente”. Hernán Ramírez, in-
La fundición de Codelco-Ventanas es uno de los principales emisores de SO2 del cordón industrial Quintero-Puchuncaví.
Tabla 1: Norma vigente desde 2002 y nueva norma (2019) Norma de SO2 Norma primaria de calidad para SO2 (DS 113/2002)
Anual
24 horas
80 µg/m3
250 µg/m3
1 hora
Promedio trianual
Promedio trianual del Percentil 99
No existe
350 µg/m3 Norma primaria de calidad para SO2 (DS 104/2018)
60
µg/m3
Promedio trianual
150
µg/m3
Promedio trianual del Percentil 99
Promedio trianual Percentil 98,5 Promedio trianual Percentil 99 (desde 4º año calendario)
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente.
Tabla 2: Niveles de episodio expresados como concentración de 1 hora de SO2 en µg/m3 Nivel de episodio
Norma primaria de calidad para SO2 (DS 113/2002) µg/m3
Nueva norma primaria de calidad para SO2 (DS 104/2018) µg/m3
Norma horaria
No existe
350
Alerta
1.962 – 2.615
500 – 649
Pre-emergencia
2.616 – 3.923
650 – 949
Emergencia
3.924 o superior
950 o superior
Fuente: Ministerio del Medio Ambiente.
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 13
20 µg/m3 Es la
concentración promedio límite de SO2, como norma diaria (24 horas), que recomienda la OMS.
vestigador asociado de la ONG, sostiene que es necesario considerar las referencias entregadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de la publicación de las “Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre”, en su actualización del año 2005. Este documento, dice el ingeniero, “incluye antecedentes de estudios epidemiológicos, toxicológicos y de evaluación a exposición para SO2, proponiendo valores máximos de 20 µg/m3 como norma diaria (24 horas) y de 500 µg/m3 para 10 minutos de exposición”. En ese sentido, advierte: “La nueva normativa promovida por el Ministerio de Medio Ambiente no adopta los valores recomendados por la OMS en 2005 para períodos cortos de 10 minutos, lo que tiene por objetivo proteger a las personas más vulnerables a este contaminante. Ni tampoco adopta el valor recomendado para 24 horas, estableciendo un valor que excede más de siete veces a lo recomendado por este organismo multilateral”. Sobre el tema, Marcelo Fernández comenta que efectivamente las concentraciones de SO2 a partir de los 500 µg/m3 en lapsos de 10 minutos ejercen un efecto nocivo sobre la salud de población vulnerable (personas con enfermedades respiratorias, mujeres embarazadas y ancianos, entre otros). En la misma línea, puntualiza que los estándares recomendados por la OMS son referencias que Chile sí considera: “Como Ministerio del Medio Ambiente, hemos trabajado para avanzar hacia las recomendaciones de la OMS, pero no establecemos los mismos valores que sugiere, porque implican esfuerzos regulatorios extraordinariamente grandes”. El experto concluye afirmando que, con la nueva norma primaria de calidad para SO2, “estamos haciendo un avance extraordinario respecto a lo que teníamos. Y en ello, las recomendaciones de la OMS las tomamos como lo que son: referencias. Aunque en el mediano y largo plazo nos gustaría llegar a esos niveles”.
13
14 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
lA Captura de las Fugitivas Por su participación en la crisis ambiental en Quintero-Puchuncaví y ser parte de las nuevas exigencias normativas para fundiciones de cobre, las emisiones fugitivas requieren un mayor control.
B
ajo ningún punto de vista es culpa de ellas. La responsabilidad de su escape hacia la atmósfera recae en equipos mal diseñados o que sufren desperfectos, y también en procesos naturales. Con esta introducción aludimos a las Emisiones Fugitivas (EF), llamadas así porque no son captadas por sistemas de captura, generándose por fugas en los equipos, procesos de evaporación y perturbaciones producidas por el viento, principalmente. Aportando más antecedentes, la empresa Gasco explica que son
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
emisiones (gases o partículas) que no son canalizadas por ductos, chimeneas, filtros, campanas u otros sistemas hacia el exterior, y provienen, sobre todo, de calles pavimentadas y sin pavimentar, de faenas de construcción y demolición, y de procesos industriales. "El material particulado asociado a este tipo de fuentes corresponde principalmente a partículas gruesas, siendo prácticamente el 90% mayores a 2,5 µm. Las emisiones fugitivas también tienen un origen natural, debido a la suspensión de tierra o erosión de rocas por acción del viento. Sus tasas de emisión dependen fuertemente
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 15
de parámetros meteorológicos: la velocidad del viento, humedad ambiental y precipitaciones", asegura un documento informativo de la compañía.
Aporte Menor ¿Qué tan significativas son las EF? De acuerdo al "Tercer Informe Bienal de Actualización de Chile sobre Cambio Climático", presentado por nuestro país en diciembre de 2018, muy poco: el 98,9 % de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector energía (que contribuye con el 78% del total de GEI de nuestro país), se origina en actividades de quema de combustible y solo el 1,1 % restante corresponde a emisiones fugitivas de combustibles, que se liberan durante la extracción, procesamiento, almacenamiento y distribución de combustibles fósiles. En 2016, las emisiones de GEI de esta última categoría contabilizaron 1.001,6 kt CO2 eq, disminuyendo en un 55,6 % desde 1990 y en un 5,9 % desde 2013. Esta reducción se debe principalmente a la caída de la oferta y producción de gas natural y al decrecimiento en la producción de carbón de la minería subterránea y superficial. Sobre lo que ocurre en la industria, en la empresa SGS señalan que el uso y desgaste de los equipos puede provocar roturas y escapes de EF. “Si las tuberías y otros componentes –como bombas, bridas y válvulas de descarga a presión– se llenan de líquidos o gases volátiles, existe la posibilidad de emisiones fugitivas de Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs)”, acotan. Los COVs suelen cuantificarse de manera continua y en línea con distintos tipos de detectores: portátiles de ionización de llama (FID), de fotoionización (PID), MS y celdas electroquímicas, de acuerdo con los métodos internacionales aceptados (normas EPA y EN). La metodología también se puede adaptar fácilmente a los estándares locales. En muchas industrias, especialmente de los sectores petroquímico y químico, este tipo de emisiones son controladas bajo Programas de Detección y Reparación de Fugas (LDAR), que buscan, como objetivo general, reducir las emisiones fugitivas de COVs. Más concretamente, según afirman en la empresa Applus+, con esta herramienta se pretende determinar las emisiones difusas o fugitivas de compuestos orgánicos; reducir al mínimo los episodios de emisión de olores; atenuar el riesgo de explosión por emisiones de los COVs; y disminuir la pérdida de materias primas o productos.
Quintero-Puchuncaví La crisis ambiental y sanitaria que han vivido las comunas de Quintero y Puchuncaví, y que en 2018 dejó a cientos de personas intoxicadas por emisiones contaminantes, ha tenido a los gases fugitivos como actores relevantes. Así, al menos, lo reveló el año pasado un estudio encargado por la Asociación Gremial de Industrias de la Quinta Región, Asiva, que identificó en la zona a nueve de estos componentes: terbutil mercaptano, sulfuro de hidrógeno, sulfhidrato de sodio, dimetil sulfuro, fenol, dióxido de azufre, benceno, metil terbutil éter y tolueno. Del total, sólo el SO2 se medía formalmente al momento de hacerse la investigación. La grave situación hizo que en septiembre de 2018 entrará en vigencia un decreto de Alerta Sanitaria para la zona. Cuando la situación ambiental lo ameritó, una de sus medidas implicó la paralización total de las operaciones generadoras de compuestos orgánicos volátiles en las seis empresas del sector hidrocarburos: Oxiquim, Copec, Gasmar, ENAP Quintero, Enex y GNL Quintero. Esto, entre otros objetivos, para evitar emisiones fugitivas “por almacenamiento y movimiento de productos volátiles en estanques de techo fijo”.
16 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
Nueve tipos de emisiones fugitivas detectó un estudio en la zona de Puchuncaví-Quintero.
El Plan de Prevención y Descontaminación para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví, que entró en vigencia el pasado 1 de abril, también involucra a las EF. Por ejemplo, establece que “todos los procesos de trituración, chancado o reducción mecánica de materiales integrales deberán estar equipados con sistemas de captación de polvo, con el objetivo de disminuir las emisiones fugitivas de material particulado”.
En Fundiciones de Cobre Las emisiones fugitivas han sido y son motivo de atención y preocupación en Codelco Ventanas y en las otras fundiciones de cobre en Chile. Lo anterior es lógico si se considera que el control de las EF en estas instalaciones es de gran importancia, ya que los procesos de fusión y conversión, cuando corresponden a procesos abiertos y discontinuos, emiten la mayor proporción de tales contaminantes. Por tal razón, con la aplicación de la norma de emisión para estas fuentes fijas, que se hizo totalmente exigible en diciembre pasado, se optimiza la captura de gases fugitivos, mejorando la calidad del aire del entorno. Ahora bien, en las operaciones modernas de fundición no se considera el transporte de materiales fundidos entre las etapas de fusión y conversión, lo que reduce al mínimo las emisiones fugitivas. Esto se consigue con la inclusión de etapas de granallado y molienda que permitan transportar materiales en estado sólido. En la línea de disminuir al máximo las EF, y en el contexto de un proyecto de mayor alcance, la fundición Chuquicamata de Codelco realizó recientemente el reacondicionamiento de su actual sistema de tratamiento de polvos fugitivos del Horno Flash. Lo hizo en sectores EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
Las faenas de construcción y demolición son fuentes importantes de estos contaminantes. de sangrías de eje y de escorias, incorporando válvulas de derivación y de aislación, para conectar o aislar el sector según se entre o no en operación de sangrado. En general, el proceso implicó modernizar el sistema de adición de cal y manejo de polvos recuperados, así como los encerramientos de ollas de eje y escoria. Además, se modificó el control de los dampers de captura y conducción de gases fugitivos para su operación automática.
puntos de vista 17
Por Eduardo Astorga, Abogado-Consultor Senior
B
COP25: El Rol de la Infraestructura y el Transporte
ásicamente la causa del cambio climático es la generación de dióxido de carbono (CO2), metano, óxido nitroso y gases fluorados que absorben parte de la radiación térmica que emite la superficie del planeta y la “retornan” al mismo lugar, impidiendo su emisión natural hacia el espacio. Las consecuencias del aumento de la temperatura provoca el derretimiento de los glaciares, incremento del nivel del mar, expansión de las regiones desérticas, modificación de las precipitaciones, afectando significativamente a todos los seres vivos. Las causas del aumento de las emisiones corresponden a la combustión de carbón, petróleo y gas que produce dióxido de carbono y óxido nitroso; la deforestación; el desarrollo de la ganadería, dado el metano que produce la digestión y los fertilizantes con nitrógeno que generan emisiones de óxido nitroso. Para la infraestructura en materia de mitigación, el MOP deberá entre otras medidas, desarrollar la infraestructura pública utilizando preferentemente Energías Renovables No Convencionales (ERNC), incorporando también la eficiencia energética y confort ambiental en la edificación pública, además de mejorar sus estándares de emisiones. Su principal rol, sin embargo, corresponde al ámbito de la adaptación para hacer frente a los cambios en el patrón de precipitaciones, así como el aumento en tasas de precipitaciones, la intensidad en inundaciones fluviales y costeras. Esto significa que las propuestas deben apuntar a acelerar y fomentar proyectos de nuevas obras de riego, priorizándose aquellas regiones con más afectadas por la sequía, en donde el MOP, y las carteras de Agricultura y Hacienda, tienen la responsabilidad de generar e implementar una política de Estado. Nuestra vulnerabilidad ante el cambio climático también requiere la urgente construcción de enrocados de protección y el rediseño de muelles; priorizar proyectos para el control de aluviones; aumentar los estándares del Manual de Carreteras de Vialidad, así como para la conectividad eléctrica y comunicaciones; y, muy especialmente, contratar seguros catastróficos compartidos con países equivalentes. Por otro lado, las emisiones de transporte en ruta aportan cerca del 30% de las emisiones totales de CO2. Si observamos las fuentes de emisión, el transporte terrestre es el de mayor relevancia con un 87,7 % de las emisiones de GEI, seguido de un 6,2% de la aviación nacional, 2,8% de navegación nacional, 2,8% de otro tipo de transporte y un 0,6% de ferrocarriles. Resulta evidente, por tanto, la necesidad de desarrollar nuevos proyectos ferroviarios y de subvención a los modos de transporte de carga basados en trenes a electricidad, que contaminan 8 veces menos que los camiones. En esta misma línea, y en la que el Ministerio de Transportes se ha comprometido acertadamente, está el fomento del transporte eléctrico en el radio central de Santiago, así como el establecimiento de estaciones de transferencia de carga fuera del sector urbano.
18 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
Medición en Movimiento Las estaciones móviles de monitoreo de calidad del aire son una opción eficaz para alcanzar lugares de difícil acceso y complementar su data con las de unidades fijas.
M
artes 21 de agosto de 2018. Quintero. Litoral de la Región de Valparaíso. En horas de la mañana se produce el primero de una serie de eventos tóxicos que luego de varias semanas deja como un saldo de más mil personas intoxicadas, a causa de gases contaminantes provenientes de la industria. En los alrededores de los servicios de urgencia, donde ingresa la población afectada, enardecidos habitantes exigen explicaciones y soluciones concretas de parte de las autoridades a la contaminación de décadas que satura el lugar. En la zona existe una red de monitoreo integrada por nueve estaciones fijas, dispuestas en distintos puntos, para medir las emisiones provenientes del parque industrial integrado por casi una veintena empresas de variados rubros, que se extiende entre Quintero, Puchuncaví y Concón. Sin embargo, por las dificultades para esclarecer el origen de los eventos tóxicos recientes, se hace necesario que la autoridad ambiental recurra a equipos y unidades de medición portátiles, de manera de complementar la data obtenida por instrumentos estacionarios.
Acceso a Puntos Difíciles A juicio de expertos, la situación ambiental producida el año pasado en Quintero y Puchuncaví por la seguidilla de episodios contaminantes ha puesto de relevancia el aporte de las estaciones de monitoreo móviles a la medición de la calidad del aire. En términos generales, éstas consisten en unidades similares que las estaciones fijas, solo que sus distintos componentes y partes se ins-
talan en vehículos especialmente acondicionados con el fin de habilitarlas para que puedan cumplir las mismas funciones y ser fácilmente trasladables. De esta forma, también miden material particulado (MP), gases contaminantes y parámetros meteorológicos. Entre otras ventajas, los especialistas destacan su capacidad de llegar a puntos de difícil acceso. Al respecto, Claudio Pérez, Product Manager de Serpram, empresa del Grupo Suez, comenta: “Las estaciones móviles tienen la particularidad de que pueden ser desplazadas a lugares donde una estación fija no podría llegar, considerando toda la logística que trae consigo este tipo de unidades, donde muchas veces se requiere de varias personas solo para su montaje”. En ese sentido, añade el profesional, una estación móvil con todos los equipos de monitoreo instalados en su interior y que tampoco necesita ser transportada por un camión pluma o montada por todo un equipo de trabajo, “otorga no solo flexibilidad de transporte, sino también permite reducir drásticamente los tiempos de implementación y puesta en marcha, pudiendo comenzar a medir en el mismo día que llega al lugar requerido”. Por su parte, Carlos Saul, Gerente General de Ambiente y Tecnología, complementa esta declaración señalando que las unidades móviles otorgan la posibilidad de un despliegue rápido en terreno, en zonas no cubiertas por las redes de monitoreo existentes: “Por ejemplo, para el monitoreo de material particulado en áreas mineras hemos desarrollado una estación móvil especialmente acondicionada, con monitores de altas concentraciones, meteorología y paneles solares desplegables, lo que permite acercarse a áreas productivas”.
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
Así también, Fabián Hormazábal, Gerente de la Unidad Ingeniería Térmica y Medio Ambiente de Dictuc, añade que “si las estaciones móviles permiten contar con datos de forma rápida y en zonas que no cuentan con estaciones fijas, claramente es importante que existan, ya que sin mediciones o datos no se pueden implementar medidas acordes a cada problema”. En tanto, Ronald Mac Ginty, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Colegio de Ingenieros, estima que las estaciones móviles aportan su capacidad de desplegarse a través del territorio y monitorear diferentes sectores, “de manera de establecer de dónde provienen las fuentes de emisión y los puntos de mayor concentración de contaminantes en contacto con la población”.
La Primera En mayo de 2016 el Ministerio del Medio Ambiente estrenó la primera estación de monitoreo móvil para mediciones efectuadas por entidades públicas en Chile. Para concretarlo, contó con la asesoría técnica de Ambiente y Tecnología. La unidad fue equipada con tecnología de última generación. El objetivo de su implementación fue estudiar emisiones de material particulado grueso (MP 10) y fino (MP 2,5), gases precursores de MP y otros contaminantes relacionados con impactos a la salud de la población y con el cambio climático. Esta unidad se creó para operar en Santiago y en las regiones más afectadas por la contaminación atmosférica. Asimisimo, reforzó el monitoreo que efectúa a diario el Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 19
Similares a las Fijas Carlos Saul explica que, en líneas generales, las estaciones móviles poseen los mismos equipamientos y desarrollan funciones similares que las unidades estacionarias: “En el caso de las estaciones para mediciones normativas, la única diferencia es que la móvil está montada sobre un vehículo o tráiler de arrastre. La configuración de analizadores y equipos de soporte es la misma”. Además, precisa que existe otro tipo de estaciones, que son transportables y están en una categoría de “cercanas a normativa” o referenciales. Éstas cuentan con tecnologías de medición que se acercan a las normativas, pero con un límite de detección menos exacto. “Estas estaciones son un complemento de las primeras, ya que por su menor costo es posible la instalación de un mayor número, para monitoreos complementarios a los oficiales o detección de compuestos tóxicos y/u odoríficos en zonas industriales, para la activación de alertas tempranas y cuidar las relaciones con las poblaciones existentes”.
(SINCA), que cuenta con 55 estaciones de monitoreo en todo el país. Consultado sobre esta primera experiencia y su comparación a nivel técnico con las estaciones que hoy desarrolla Ambiente y Tecnología, Carlos Saul comenta: “Son similares en varios aspectos. Sin embargo, en la actualidad hemos incorporado mayores niveles de automatización en la operación (calibración remota, etc.) y de poder de procesamiento de datos (utilizando nuestro sistema Ambilogger), como fue el caso de una estación móvil recientemente enviada a la Universidad de Sao Paulo, en Brasil”. De forma adicional, añade el experto, la compañía hoy trabaja en un proyecto que permitiría el monitoreo continuo de metales en aire ambiente, utilizando Rayos-X, “tecnología aún no introducida en Chile, lo que permitiría el monitoreo de metales en áreas saturadas e industriales”.
Aplicaciones y Complementariedad Respecto a las aplicaciones más comunes de las estaciones móviles, Claudio Pérez sostiene que se utilizan para monitoreos de corta duración, “mediciones puntuales en ciudades, centros urbanos o lugares específicos donde se
20 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
requiera confirmar la presencia de algún contaminante o, además, directamente para evaluar la calidad del aire que respiran quienes viven allí”. De igual modo, el especialista precisa que, en el marco de campañas de monitoreo, las estaciones fijas y móviles podrían llegar a ser complementarias. “Por ejemplo, acorde al diseño de un plan, las estaciones fijas se utilizan para controlar las condiciones en lugares definidos como de máximo impacto o sensibles. En cambio, las estaciones móviles podrían ser utilizadas para monitorear condiciones ambientales que podrían verse alteradas por eventos no permanentes (construcciones, cargas y descargas desde barcos; algún problema operacional en plantas o industrias, o mediciones de eficiencia después de mejoras en procesos productivos, etc.)”. Fabián Hormazábal concuerda con que las unidades móviles pueden complementarse con las fijas. Sin embargo, advierte que para tomar medidas de más largo plazo “son necesarias conclusiones en base a mediciones que se hayan tomado por largos periodos de tiempo, datos que se obtienen a partir de estaciones permanentes”. Desde otra perspectiva, Ronald Mac Ginty puntualiza que las tecnologías de medición móviles pueden ser un gran aporte para dar una primera aproximación respecto de las concentraciones detectadas en el ambiente. Advierte, sin embargo, que “para utilizarlas bien se necesita personal que esté certificado en sus usos, ya que requiere de ciertas formas de operar y calibrarse que hay que seguir y respetar”.
Para Públicos y Privados Respecto a los usuarios de esta tecnología, Claudio Pérez dice que las estaciones móviles pueden ser operadas por cualquier tipo de organismo que lo requiera, ya sea público o privado. “Ello, porque su principal ventaja radica en la rapidez y versatilidad con que se puede responder a un requerimiento de la comunidad o desde el sector industrial, desplazándose hasta el lugar en donde se requiere medir en el mismo tiempo que tardaría un vehículo circulando por la carretera”, enfatiza. No obstante, recalca un aspecto referente a certificación de equipamiento. “Es importante destacar que los equipos utilizados en este tipo de estaciones deben o deberían contar con aprobación EPA”, señala el ingeniero, mencionando la sigla de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Misma certificación que a su juicio debieran tener los gases patrones para las verificaciones semanales. Esto, porque cada vez que la estación se desplaza hasta una nueva ubicación es necesario hacer una calibración
Al interior de las estaciones móviles se encuentran los controles de todos los instrumentos.
En Quintero-Puchuncaví Claudio Pérez recuerda que cuando se produjeron los episodios tóxicos en el cordón industrial de Quintero-Puchuncaví hubo una mayor demanda de servicios con unidades móviles. “En un comienzo, cuando estalló la alarma, muchas empresas requirieron de mediciones en tiempos muy acotados, lo que favoreció el uso de estaciones móviles, pero de manera no permanente”, afirma. El ingeniero añade que con la entrada en vigor del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la zona -el 30 de marzo pasado- es posible que el uso de este tipo de estaciones aumente, “y más aún, cuando exista sospechas de alguna emisión fugitiva que pueda afectar a la población”. Carlos Saul concuerda con el representante de Air Quality Suez en que las estaciones móviles contribuyen a la medición en sectores como el célebre cordón industrial de la región de Valparaíso, que ha sido categorizado como una “zona de sacrificio” y tristemente llamado el “Chernobyl chileno”. “Indudablemente que en esa zona aportan, ya que permiten una mayor área de cobertura y una rápida respuesta en caso de una emergencia química”, concluye el experto.
multipunto a todos los analizadores, “así como también debieran tener aprobación EPA las cañerías y tomas de muestras, de materiales inertes y no reactivos que puedan alterar las mediciones”.
Transporte y Componentes Según explica Claudio Pérez, los vehículos donde se instalan las estaciones móviles se construyen a pedido, semejantes a los ahora conocidos como “Food trucks”. “Este tipo de estaciones generalmente son transportadas por una camioneta 4x4 de alta cilindrada”, detalla el profesional. De esta forma, corresponden a estructuras metálicas cerradas, de alto tonelaje, construidas de materiales resistentes a las distintas condiciones climáticas; de doble eje, para soportar todos los equipos de me-
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
dición y los subsistemas de respaldo, incluyendo sistemas de aire acondicionado y para transporte seguro de cilindros de gases. Asimismo, tienen que poseer un sistema de arrastre y anclaje, junto con un sistema de izaje neumático para el mástil retráctil, con barandas en el techo y capacidad suficiente para el montaje de equipos de medición discreta de material particulado. Así, el ingeniero enumera los principales componentes y parte que integran las estaciones móviles: • Analizadores de gases: Equipos de medición continua (24x7), con aprobación EPA para SO2, CO, NO2, O3, NH3, THC, TRS e incluso BTEX. Este último no posee aprobación de la EPA, pero sí de la Unión Europea. • Monitores de MP 10 y MP 2,5 continuos: Equipos de medición continua con aproba-
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 21
ción EPA para determinación de concentración de partículas respirables MP 10 y MP 2,5 en el ambiente. • Monitores de material particulado MP 10 y MP 2,5 discretos: Equipos de medición discreta con aprobación EPA (24 horas de funcionamiento continuo, cada 72 horas o menos, entregando un valor de concentración único equivalente a 24 horas de medición), para determinación de concentración de partículas respirables MP 10 y MP 2,5 en el ambiente, del tipo alto o bajo volumen. Varía según el caudal de muestra y permite también hacer especiación química a los filtros obtenidos. • Mástil telescópico retráctil: Se utiliza para montar el sensor de vientos del tipo AQ (usado para mediciones de calidad del aire) y debe estar a 10 metros de altura. • Sensores meteorológicos: Se usan para caracterizar las condiciones climáticas atmosféricas. Usualmente miden temperatura, humedad relativa, radiación solar, presión atmosférica y precipitación, entre otros parámetros. • Manifold calefaccionado: Sistema de recolección de muestra que succiona aire del ambiente y permite eliminar la humedad. Se fabrica en acero inoxidable o vidrio. • Cañerías de teflón: Se utilizan para conducir las muestras de aire que ingresan por el manifold, hasta cada uno de los analizadores de gases que se encuentran en la estación de monitoreo. Estas cañerías tienen que ser fabricadas de materiales inertes para no alterar los resultados de las mediciones, debiendo ser revisadas y reemplazadas a intervalos regulares, como parte de las actividades de mantenimiento preventivo. • Sistema de aire acondicionado: Permite mantener la temperatura interna de la estación entre 20 y 25 °C, requisito vital para el correcto funcionamiento de los equipos -que son muy sensibles a la temperatura- y calidad de los datos medidos. • UPS: Sistema de respaldo para minimizar las posibles variaciones de voltaje que puedan dañar los equipos, así como otorgar algunas horas de autonomía en caso de corte en el suministro de energía. • Dilutor: Sistema que permite obtener una concentración deseada, tomando una cantidad de gas patrón mezclándolo con aire zero, hasta conseguir la concentración requerida para las verificaciones semanales zero span o multipuntos. • Generador de aire zero: Sistema utilizado para diluir los gases patrones, mezclando un caudal determinado de aire generado (ultra zero), con el gas que se esté utilizando en el momento. • Datalogger: Sistema de almacenamiento de datos que permite resguardar toda la información recolectada en la estación de monitoreo, así como los parámetros internos de los equipos de medición. Su capacidad debiera ser tal de asegurar al menos seis meses de recolección continua para todos los parámetros que se midan en la estación (gases, partículas y meteorología). • Sistema de transmisión de datos: Compuesto por un router o modem, además de un chip de comunicación para transmitir en tiempo real todos los datos medidos. • Sensor de temperatura interno: Dispositivo tipo termocupla u otro para controlar que las condiciones al interior de la estación se mantengan entre los 20 y 25 °C. • Gases patrones: Se utilizan para las verificaciones semanales zero span o multipuntos. Deben contar con aprobación EPA para asegurar su calidad y trazabilidad.
22 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
anti Olor Porcino
Un resumen con las mejores tecnologías disponibles para el control de olores originados en las etapas de alojamiento de cerdos de crianza y tratamiento de sus purines.
L
os malos olores son cada vez menos tolerados por los chilenos. De hecho, este problema figura entre los más denunciados por la población ante la Superintendencia del Medio Ambiente. Además, si se mantienen en el tiempo, pueden afectar severamente el funcionamiento de las fuentes industriales que los provocan. Así le ocurrió a Agrosuper, que ante un prolongado episodio de este tipo generado en su complejo de crianza y faenamiento de cerdos de Freirina, que no tenía EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
solución inmediata y que derivó en un conflicto social y político, optó por cerrar la planta luego de que ésta fuera paralizada por la autoridad.
Norma en Proceso El mencionado evento fue uno de los antecedentes que tomó en cuenta el Ministerio del Medio Ambiente para comenzar, en noviembre de
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 23
El compost, a base de estiércol porcino, es un recurso de alto valor fertilizante, estable, y con un menor contenido en agua y patógeno. 2018, el proceso de elaboración del anteproyecto de Norma de Emisión de Olores para Planteles Porcinos. Como insumo para la regulación, la entidad gubernamental encargó el estudio "Generación de Antecedentes Técnicos para la Elaboración de la Norma de Emisión de Olores para la Crianza Intensiva de Animales". En su informe final, se asegura que los olores en la crianza de cerdos se producen, principalmente, como resultado de la transformación biogénica anaeróbica de la materia orgánica y nutrientes de la biomasa bacteriana. Agrega: “Los olores en purines (mezcla de orina y excrementos, principalmente) o lodos de cerdos se forman, sobre todo, como producto de metabolismo anaeróbico que ocurre cuando todo el oxígeno disuelto se ha agotado por respiración bacteriana. El metabolismo subyacente es complejo y produce una gran variedad de compuestos químicos. Algunos son muy olorosos, como mercaptano, sulfuros orgánicos, aminas, ácidos orgánicos, aldehídos y cetonas. Un efecto secundario de este proceso es la baja del pH debido a la formación de ácidos orgánicos. La variedad de compuestos odorantes en los olores de los cerdos son considerables y algunos son realmente muy ofensivos, incluso en pequeñas concentraciones”. En Chile, la producción intensiva de cerdos incluye como principales focos odorantes las etapas de alojamiento (pabellones cuya ventilación se maneja con cortinas manuales, principalmente), tratamiento de purines (pozos, lagunas, canchas de compostaje) y disposición de estos desechos (aplicación en campo). Las dos primeras son emisiones continuas de olor, mientras que el tercer proceso es una fuente de emisión intermitente. En el documento se precisa que el almacenamiento y acopio de purines y estiércol es la fase de mayor importancia, por lo que hay que considerar que bajo condiciones adversas pequeños volúmenes de este material pueden generar emisiones de olor de alta concentración. Éstas suelen desplazarse largas distancias y ser percibidas por las poblaciones situadas a sotavento (dirección hacia dónde va el viento), causando un impacto significativo. “Cabe remarcar que la capa superficial del almacenamiento de purines puede alcanzar concentraciones de olor que supera las decenas e incluso cientos de miles de ouE/m3 (unidad de olor por metro cúbico). En cambio, las emisiones derivadas de la ventilación de los alojamientos rara vez llegan a valores de 5.000 ouE/m3. En este contexto, tanto en el almacenamiento de los purines
23
24 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
como en su manejo durante la etapa de transporte existe la oportunidad de minimizar los impactos por olor”, plantea el estudio. Tomando como base el citado informe, a continuación se presentan las Mejores Tecnologías Disponibles (MTD) para mitigar los olores provenientes de las etapas de alojamiento de cerdos y tratamiento de purines.
Alojamiento/Tratamiento – Sistema de Biofiltro Biológico • Principio de funcionamiento (Pdf): Proceso biológico utilizado para el control o tratamiento de compuestos volátiles, orgánicos e inorgánicos, presentes en la fase gaseosa. Los microorganismos son los responsables de la degradación biológica de los contaminantes volátiles contenidos en corrientes de aire residual. Durante el proceso, el aire contaminado pasa a través de los macroporos del material filtrante que sirve de soporte a bacterias en crecimiento. Y la degradación de los contaminantes ocurre previa transferencia del aire a un medio líquido, en donde se le utiliza como fuente de carbono y energía (compuestos orgánicos) o como fuente de energía (compuestos inorgánicos). Se produce oxidación parcial o total del contaminante. • Requisitos de implementación (Rdi): Red de agua potable o pozo no clorada, y superficie extensa para instalación de los equipos. • Limitantes (L): En caso de altas concentraciones de NH3 o H2S, se deben adicionar humidificadores o lavadores antes de la etapa de biofiltración. Se requiere red de agua no clorada.
y resbalan (origen del nombre trickling). En el interior, el filtro está equipado con soportes cubiertos de microorganismos que actúan en la depuración de los gases. Por la parte inferior de los equipos se descarga el flujo de aire libre de gases, mientras que el líquido en el interior del filtro sigue recirculando provisto de nutrientes esenciales para el crecimiento biológico de los microrganismos. • Rdi: Red de agua potable o pozo no clorada y superficie extensa para instalación de los equipos. Necesita estanque adicional para almacenar nutrientes. • L: Altas concentraciones de NH3 y se requiere red de agua no clorada. • Em: Reducción de olor entre 45 y 76%. • A: Instalaciones existentes y nuevas.
Solo Tratamiento – Cobertura Lagunas • Pdf: Cobertura de depósitos o balsas con cubiertas rígidas, flexibles o flotantes en lagunas. • Rdi: Aplicación de cobertura sobre depósitos o balsas. • L: Para cubierta rígida; se acumulan gases nocivos en el espacio de cabeza; y si al retirarse la cubierta el olor no se diluye adecuadamente puede provocar molestias significativas a los receptores cercanos; y las cubiertas flotantes no funcionan bien si no se logra minimizar la turbulencia en superficie.
• Eficiencia medioambiental (Em): Reducción de olor desde un 90%.
• Em: Reducción de olor y NH3 entre un 50% y 90%.
• Aplicabilidad (A): Instalaciones existentes y nuevas, en depuración de olores (gases NH3, H2S y COVs en bajas concentraciones).
• A: Instalaciones existentes y nuevas. – Biofiltros/Carbón Activo
– Sistema de Biotrickling • Pdf: Dentro del sistema una corriente de agua está en constante recirculación. El aire contaminado ingresa por la parte superior del filtro generando una mezcla agua-aire donde ambos elementos fluyen
• Pdf: Al cubrirse pozos o tanques se necesitan salidas con baja resistencia de paso para que los gases generados en el interior puedan emerger. Estos gases pasan en forma natural y sin tiro forzado a través de la media filtrante de adsorción donde los compuestos orgánicos volátiles son adsorbidos por el carbón activado, eliminando los compuestos olorosos orgánicos y otros. • Rdi: Hay que implementar una red de tensores para dar sustento a la cubierta de geomembrana. • L: El retiro y disposición del carbón activado ya utilizado se debe realizar como desecho peligroso de acuerdo a formulario 5081, con destino a relleno autorizado. • Em: Reducción de olores > 90% en el aire de salida; disminución de amoníaco > 95% a 40 ppm en el aire; y baja de H2S > 98% a 40 ppm en el aire de salida. • A: Instalaciones existentes y nuevas. Fuentes que puedan encapsularse, como tanques específicos de plantas de tratamiento de purines. – Sistema de Atomización de Agentes Neutralizantes
En proceso de elaboración se encuentra el anteproyecto de Norma de Emisión de Olores para Planteles Porcinos. EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
• Pdf: Los agentes enmascarantes y neutralizantes son métodos de tratamiento en la fase de gas, en los cuales el agente de tratamiento de olor se mezcla directamente con el flujo de aire viciado, usualmente al atomizar un líquido usando atomizadores. Esto se puede hacer en ductos, pero también luego de la liberación de odorante en la atmósfera, utilizándose atomizadores al aire libre. Se recomienda el empleo de neutralizantes (sin fragancias), ya que son agentes que interfieren con las moléculas odorantes para reducir la intensidad del olor de
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 25
•
•
• •
la mezcla y hacer más aceptable el carácter del mismo. El proceso subyacente no se especifica, pero está implícita una encapsulación del olor a nivel molecular. Los enmascarantes o desodorantes pueden, en el largo plazo, ser contraproducentes ya que se asociarán a la fuente. Rdi: Postes o sistemas de sujeción a una altura que permita asegurar la formación de una cortina. También el uso de agua como vehículo y electricidad. L: Requiere el empleo constante de agua. La efectividad dependerá de cuan bien se haya instalado la “cortina” y de la dosis de neutralizante usada. Em: 50%. A: Instalaciones existentes y nuevas.
– Separación Sólido-Líquido • Pdf: Separación del purín en dos fracciones: una líquida y otra sólida • Rdi: La separación mecánica se realiza cuando hay que reducir el contenido de nitrógeno y de fósforo por el poco terreno disponible para la aplicación del estiércol, o cuando éste no puede transportarse para su aplicación directa al campo a costo razonable. • L: Requiere de la eliminación de las partículas más finas para conseguir una reducción eficaz del olor. • Em: Inferior al 50%. • A: Instalaciones existentes y nuevas. – Tratamiento Biológico Nitrificación - Desnitrificación • Pdf: Proceso microbiológico en el cual el amonio es oxidado por bacterias autótrofas a nitrato en presencia de oxígeno y carbono inorgánico (nitrificación). A continuación, el nitrato es reducido por bacterias heterótrofas a nitrógeno molecular gas en ausencia de oxígeno y presencia de carbono orgánico (desnitrificación). De esta forma se transforma el nitrógeno orgánico y amoniacal en nitrógeno gas inerte y no contaminante. • Rdi: Necesidad de control por las múltiples variables (composición del residuo, cargas, población bacteriana, temperatura…). Proceso biológico, sin paradas, debe funcionar en continuo. • L: Proceso sensible a la presencia de tóxicos e inhibidores. • Em: Porcentaje medio-alto de reducción del olor.
• A: Especialmente cuando hay que eliminar el nitrógeno debido al poco terreno disponible para la aplicación del estiércol. – Compostaje • Pdf: Proceso aerobio en el que los microorganismos del propio estiércol lo transforman, en condiciones termófilas, en un producto estable denominado compost. El resultado es un recurso de alto valor fertilizante, estable, con un menor contenido en agua y patógeno. • Rdi: Superficie extensa o nave acondicionada según el volumen de generación del propio producto. • L: Si el proceso de compostaje se lleva a cabo con aireación forzada el sistema es económicamente viable para grandes volúmenes de estiércol. • Em: Reducción de olor moderada, entre 25 y 50%. • A: Instalaciones existentes y nuevas. – Digestión Anaerobia o Biometanización (Biodigestor) • Pdf: Los microorganismos del medio transforman la materia orgánica y los nutrientes contenidos en una mezcla de gases, principalmente CH4 y CO2. De este proceso se obtiene: 1) una fracción sólida (lodo digerido), estabilizada e higienizada, que puede utilizarse directamente como abono en agricultura; 2) una fracción líquida (digestato), que mediante un proceso de evaporación al vacío puede ser concentrada, obteniéndose agua y un residuo concentrado que es posible valorizarse como fertilizante; 3) una fracción gaseosa, biogás, que tiene la opción de ocuparse como combustible en un proceso de cogeneración, en el cual se transforma en energía eléctrica y energía térmica. • Rdi: Instalaciones y conexiones adecuadas. La digestión anaerobia implica instalar una planta de tratamiento para descontaminar el efluente. Inicialmente se debe digerir el purín en un reactor cerrado, obteniéndose digestato para compostar y energía (biogás). • L: Almacenamiento in situ de otros co-sustratos que son capaces de incrementar la emisión de olor de la planta. Esta técnica puede tener un alto costo de implementación. • Em: Entre 70 y 84%. • A: Instalaciones existentes y nuevas.
26 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
tratamiento integrado Agrosuper ha invertido más de $31.000 millones en un plan de mejoramiento tecnológico y de gestión eficiente de los recursos en la cuenca del lago Rapel.
L
a constante preocupación por el medio ambiente y el compromiso con las comunidades vecinas son pilares fundamentales en el desarrollo sustentable de Agrosuper. Esto se materializa en la búsqueda e implementación de nuevas tecnologías que permitan gestionar de manera eficiente los recursos naturales en toda la cadena productiva. Así lo aseguran en la empresa, donde además detallan que estas inversiones se han orientado hacia el monitoreo y control de las emisiones de olores propios de la producción animal, a través del mejoramiento tecnológico de los pabellones de crianza, la implementación de narices electrónicas, plantas de tratamiento de aguas y maquinaria asociada al proceso de compostaje de los purines de cerdo (mezcla de estiércol, orina y agua), reduciendo en un 94% la emisión de olores en las zonas donde se ha implementado. EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
Evolución Tecnológica Desde el año 2005, la compañía ha construido 8 plantas de tratamiento de agua y 6 canchas de compostaje, bajo el concepto de Sistema Integrado de Tratamiento de Purines. Martín Landea, subgerente de Sustentabilidad de Agrosuper, cuenta que la compañía importó la mejor tecnología de punta disponible desde países como Holanda, Dinamarca y Japón para abordar este tema. “Identificamos las principales fuentes y orientamos todos nuestros esfuerzos para registrar, controlar y disminuir las externalidades en nuestras instalaciones productivas, comprometidos y preocupados siempre por el entorno y las comunidades vecinas”, afirma. De esta manera, y tras un proceso de análisis, identificaron que las
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 27
Agua tratada y utilizada para riego agrícola.
lagunas de acumulación de purines de cerdo son la principal fuente de emisión de olores molestos, por lo que definieron construir la primera planta de tratamiento de agua aplicando la misma tecnología que se usa en el tratamiento de las aguas servidas de uso doméstico en las grandes ciudades. El resultado es agua sin olor ni sólidos, la que contiene nutrientes aptos para ser usada en todo tipo de cultivos. A través de esta implementación y de la calidad del agua obtenida, la compañía comenzó a generar eficiencias en su uso, lo que le ha permitido generar ahorros de un 70% de este recurso, así como reutilizarlo en la limpieza de los pabellones y el riego de predios agrícolas. Con el objetivo de complementar lo anterior, la compañía construyó plantas de compostaje para tratar los sólidos generados en la etapa de filtrado del agua. De esta manera, el sólido se transforma en un producto llamado Bioabono, que sirve como mejorador de suelos agrícolas degradados. La primera parte de este proceso se llama estabilizado y se realiza en galpones confinados, los que cuentan con sistemas de ventilación y biofiltros, permitiendo reducir las emisiones de olores molestos y acelerar el proceso de transformación de la materia orgánica en Bioabono. Junto con esto, se invirtió en narices electrónicas que monitorean y registran las emisiones de olores molestos, identificando los puntos de emisión y afectación. “El principal objetivo de esta innovación en el proceso de compostaje, fue trabajar en la emisión de olores que tiene el proceso de tratamiento de los purines del cerdo, pero además esto trajo beneficios directos a los vecinos con quienes trabajamos día a día”, señala Martín Landea.
Beneficio para Agricultores Agrosuper, a través de un convenio con INDAP y la Municipalidad de La Estrella, entrega Bioabono, de manera gratuita, a los agricultores de la comuna, quienes al incorporar este producto no solo mejoran la
Cancha de compostaje confinada, comuna de La Estrella.
calidad de sus suelos sino también generan mayor rentabilidad a sus negocios. Este acuerdo, que ya lleva 5 años, ha beneficiado a 186 agricultores con 9.100 metros cúbicos de Bioabono, el que se ha incorporado en más de 346 hectáreas, solo en la comuna de La Estrella. “A través del uso de este subproducto, se favorece el crecimiento de las plantas, la concentración de nitrógeno y nutrientes en ellas, así como las propiedades químicas de los suelos; lo que confirma que presenta similares o mejores características como abono que los fertilizantes convencionales”, cuenta Landea. Este año serán 39 los beneficiados entre los que se distribuirá un total de 2.100 metros cúbicos de Bioabono, lo cual impactará positivamente en más de 70 hectáreas destinadas a cultivos.
28 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
La Solución RTO La tecnología de Oxidación Térmica Regenerativa (RTO) ofrece ventajas importantes para tratar y eliminar olores y compuestos orgánicos volátiles. Por Ángel Sevil Director Comercial de Tecam Group en Chile
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 29
L
a emisión de olores y compuestos orgánicos volátiles (COVs) es uno de los principales problemas medioambientales que enfrenta Chile, debido a la falta de normativa y conciencia social. En el Plan de Prevención y Descontaminación para Concón, Quintero y Puchuncaví que entró en vigencia en marzo de este año, se establece un plazo máximo de 18 meses para que el Ministerio del Medio Ambiente inicie la elaboración de una norma primaria de calidad del aire para compuestos orgánicos volátiles. Teniendo en cuenta lo anterior, es de vital importancia que las empresas hagan frente a las futuras regulaciones con respecto a la implementación de sistemas para eliminar dichos contaminantes. Más allá de la falta de regulación en el país y de la molestia olfativa que producen, estos compuestos significan un peligro para el medio ambiente y para la salud de los seres
vivos. Los impactos en la salud de las personas dependen de la naturaleza de cada compuesto y del grado y periodo de exposición al mismo. Estos efectos son ocasionados por la inhalación, ingesta y contacto con la piel y pueden causar desde dolores de cabeza, dificultad para respirar, mareos y fatigas, hasta enfermedades graves como el cáncer. A nivel medioambiental, son precursores de la formación de oxidantes fotoquímicos troposféricos (ozono troposférico) y de material particulado. Además, compuestos como el metano, contribuyen 28 veces más que el dióxido de carbono, al efecto invernadero, incrementando el calentamiento global.
Oxidación Térmica Regenerativa Una de las tecnologías más eficientes y utilizadas a nivel mundial para eliminar olores y COVs es la Oxidación Térmica Regenerativa (RTO, por sus siglas en inglés). El diseño de equipos RTO obedece a dos principios fundamentales: asegurar la eliminación eficaz de olores y COVs en cualquier condición, y garantizar un costo operativo y de mantenimiento bajo de forma permanente. Las principales ventajas que presenta la RTO son las siguientes:
• No genera residuos. • El mismo equipo RTO que elimina olores y COVs, permite eliminar a la vez residuos líquidos (RILES), dependiendo de su composición química y poder calorífico.
Aplicaciones en la Industria Los olores y COVs son emitidos en múltiples procesos industriales. Algunas de las aplicaciones donde se utiliza la tecnología RTO como estándar para eliminar estos contaminantes son: • Tanques de hidrocarburos y productos químicos: Durante las operaciones de transferencia de carga y descarga de tanques, barcos y camiones se producen grandes volúmenes de volátiles que son emitidos directamente a la atmósfera. • Industria de la celulosa: En el proceso Kraft para extraer la celulosa se produce licor negro, el cual contiene altas concentraciones de volátiles y compuestos reducidos de azufre (TRS), responsables
• Posee una eficiencia de eliminación del 99,8% de olores y compuestos orgánicos volátiles gracias al sistema de trabajo en ciclos y circuito de purga que asegura que se trate en su totalidad el flujo de aire contaminado. • Puede tratar todo tipo de olores y COVs. Su diseño se adapta dependiendo del flujo de gases a tratar (1.000 a 400.000 Nm3/h) y de la concentración de compuestos. • Posee una alta eficiencia térmica. Con concentraciones de COVs de 1,3-1,7 g/m3, el sistema se vuelve autotérmico, vale decir, no existe consumo de combustible.
Planta de RTO Witte y Solá (Packaging), en España, con capacidad de 23.000 Nm3/h.
• Su costo operativo es bajo: la cantidad de combustible que consume es mínima, optimizada por el diseño del sistema. • Posee un bajo costo de mantenimiento, debido a la reducida cantidad de partes móviles que utiliza: únicamente las válvulas de entrada y salida de gases. • Se puede aprovechar la energía térmica liberada en la cámara de combustión para otras áreas de proceso, reduciendo el consumo de combustibles fósiles.
El parque industrial Quintero-Puchuncaví ha tenido problemas, entre otros, por la emisión de COVs.
30 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
ya sea por fuentes difusas en los procesos productivos (reactores, mezcladores, etapas de secado, etc.), o de fuentes fijas durante el almacenamiento de las materias primas, productos elaborados o balsas de evaporación de residuos.
en gran medida del olor característico de esta industria. • Industria de packaging: Los disolventes orgánicos presentes en la composición de las tintas utilizadas en la impresión de todo tipo de envases, hacen de esta industria una fuente de emisión de olores y COVs. La emisión se produce principalmente en las áreas de impresión y en las etapas de secado. Adicionalmente hay emisiones en las áreas de almacenamiento de tintas y disolventes (APQ, Almacenamiento de Productos Químicos), áreas de mezclado de tinturas y disolventes, y áreas de limpieza de equipos. • Producción animal/rendering/industria pesquera: La emisión de olores y COVs se originan en las áreas de recepción y almacenamiento de materia prima de origen animal, y en las áreas de cocción, molienda y enfriamiento de los alimentos. • Industria química: Se trata de una fuente considerable de emisión de olores y COVs,
• Industria farmacéutica: La emisión de olores y COVs se producen en los procesos de síntesis de productos farmacéuticos (inhaladores, aerosoles, medicamentos inyectables) y de igual forma en el área de recubrimiento de tabletas o píldoras, en donde se utilizan alcoholes y disolventes que generan compuestos orgánicos volátiles. • Procesos de pintado (cabinas de pintura): Son comunes en múltiples industrias, por ejemplo: auxiliar automotriz (pintado de piezas y repuestos), fabricación de electrodomésticos, fabricación de todo tipo de vehículos (autos, aviones, trenes, barcos, vehículos militares), o industria armamentista. La emisión de olores y COVs
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
se produce en los procesos de pintado y secado, debido al uso de disolventes orgánicos como aditivos y disolventes de la pintura. • Industria minera (minas de carbón): El aire extraído de las minas contiene grandes cantidades de metano, el cual debe ser captado y tratado mediante un sistema VAM (Ventilation Air Methane) antes de ser emitido a la atmósfera, evitando riesgos en la salud de las personas, de explosión y medioambientales. Tecam Group es especialista en el diseño de equipos RTO para la eliminación de olores y COVs, habiendo realizado a la fecha más de 90 proyectos llave en mano a nivel mundial, en diversas industrias. La tecnología medioambiental que ofrece la compañía cumple con los más altos estándares de calidad y se adapta a las necesidades específicas de cada cliente y proceso, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y las comunidades.
puntos de vista 31
Por Sebastián Videla Consultor Senior
COP25, una Oportunidad para la Educación Ambiental
E
n el mundo contemporáneo suele ser común el uso de palabras que provienen del conocimiento científico y el avance tecnológico. Así nos hemos acostumbrado al uso de términos provenientes del inglés técnico, como hardware o software, pero también escuchamos referencias a regulación, control y retroalimentación. Todo ello, sin que necesariamente exista detrás de ello un aprendizaje especial que valide los términos correspondientes. En tal sentido es posible pensar que eventos de magnitud mundial como los que serán analizados en la COP25 pueden ser una buena oportunidad para generar aprendizajes más profundos; algo muy necesario en nuestra sociedad, donde lo superficial predomina en la vida diaria. Recordando los cerca de 100 años de la primera patente basada en el concepto de retroalimentación, como fue el amplificador diseñado por el ingeniero H. S. Black, cabe referirse a este principio a la hora de analizar fenómenos del cambio climático. En una publicación de la Academia de Ciencias de Estados Unidos (NAS) se señala que uno de los desafíos científicos sobre el cambio climático –palabra preferida en vez de calentamiento global– es la enorme incertidumbre sobre los alcances de las retroalimentaciones positivas y negativas que esto conlleva. Retroalimentación positiva es toda aquella que tiende a aumentar el cambio climático y, en contraste, es negativa la que tiende a disminuirlo. Existe consenso científico que en esta dinámica prevalece la retroalimentación positiva, pero no debe despreciarse el efecto inverso. Al respecto, hay un ejemplo recurrente que envuelve ambos tipos de retroalimentación, como se puede observar en el siguiente proceso: el efecto invernadero tiende a aumentar el calor atrapado en la atmósfera y la superficie terrestre, lo que a su vez origina mayor evaporación de agua. Esto aumenta la cantidad de nubes, lo que disminuye la influencia de la luz solar. Finalmente, el lazo se cierra con la disminución de temperatura en la Tierra. Pese a ello, el aumento de temperatura prevalece porque, entre otros aspectos, la cinética de este fenómeno es mucho mayor. En la medida que esto sea objeto de debate público servirá para estimular la reflexión sobre los grandes temas de la humanidad en su devenir inmediato, especialmente en la gente joven que tendrá que vivir en un medio ambiente completamente alterado. Es relevante observar como la incertidumbre y la retroalimentación son conceptos propios del pensamiento contemporáneo, tan bien representado por Edgar Morin, quien promovió el cambio educacional para entender la complejidad de nuestro mundo. En momentos que se plantean cambios en la educación del país, es conveniente aprovechar estas instancias para fortalecer el conocimiento científico, a distintos niveles, sea como divulgación o mediante investigación avanzada. La COP25 debe ser una oportunidad para promover la educación ambiental.
32 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
Sin COVs ni Olores
La recuperación de vapores de hidrocarburos es una solución óptima para evitar la emisión de esos compuestos en la distribución de combustibles. Por Enrique Tova Llopis, INERCO Francis Walter, Carbovac, Alma Group
T
ratar compuestos volátiles (COVs) procedentes de vapores en instalaciones de almacenamiento o de trasvase de hidrocarburos (HC) supone una necesidad desde hace varios años para
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
evitar la emisión de dichos contaminantes y de olores al medio ambiente. En este ámbito, Europa es un caso de referencia sobre los retos de
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 33
esta problemática y la evolución de la normativa ambiental para controlar las emisiones de COVs. El conocimiento de las distintas tecnologías y los resultados obtenidos a lo largo de 30 años de legislación en dicho continente, permiten proyectar su aplicación al contexto chileno. La normativa europea impone límites de emisión para los operadores que trabajen productos derivados del petróleo con presión de vapor de al menos 27,8 kPa, señalando un máximo de 35 g/m3 de HC exentos de metano como media horaria.
Tecnología URV Existe una amplia variedad de soluciones disponibles para reducir las emisiones de COVs, entre las que se distinguen dos categorías: las tecnologías destructivas y las tecnologías recuperativas. Estas últimas permiten recuperar el producto que se elimina y suponen una oportunidad para obtener beneficios a partir de una exigencia normativa, resultando mucho más interesantes que los sistemas destructivos. Para elegir una u otra tecnología, hay que tener en cuenta una serie de parámetros: eficiencia, consumo energético y la simplicidad del sistema. Considerando estos puntos surgen cuestiones que pueden poner en duda la viabilidad de algunas alternativas. La condensación criogénica, por ejemplo, logra niveles de abatimiento elevados, pero presenta un consumo energético excesivo, requiriendo un volumen de nitrógeno muy significativo para tratar altos caudales. La tecnología de membranas, en tanto, presenta limitaciones en cuanto a los niveles de abatimiento, alcanzando normalmente solo 10 g/m3. En ese contexto, la solución óptima ampliamente implementada, particularmente en Europa, son las Unidades de Recuperación de Vapores (URV) basadas en lechos de carbón activo, las cuales pueden reducir las emisiones de COVs hasta 0,15 g/m3 con costo energético moderado y además logran recuperar producto a partir de los vapores de hidrocarburos. Entre el 85% y el 90% de las unidades instaladas en Europa responden a este tipo de tecnología.
Extrapolación a Chile En los últimos años, Chile ha ido avanzando en la regulación de las emisiones de COVs y de olores. La norma referente a instalaciones de almacenamiento y distribución de hidrocarburos establece que, en las zonas donde la autoridad ambiental lo determine, estas instalaciones deberán contar con equipos de captura y posterior recuperación o eliminación de vapor de hidrocarburos. Así se indica, por ejemplo, en los planes de prevención y descontaminación de la Región Metropolitana y de las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví. En este contexto, la tecnología URV de lechos de carbón activo se presenta como una solución óptima para evitar emisiones de COVs y olores en los procesos de carga de combustibles líquidos para su distribución. Y es muy probable que, en los Enrique Tova próximos años, se logre destaca las una implantación signiventajas de la ficativa en Chile. tecnología URV.
33
34 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
trabajo Compartido Empresas y consultores deben conjugar adecuadamente sus distintas responsabilidades para evitar la contaminaciĂłn del aire que provocan las fuentes industriales. Por Jorge Varela Gerente General de Ferrovial Servicios Ambientales
EDICIĂ“N 158 mayo-junio 2019
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 35
H
ay una diversidad de agentes que contaminan el aire, los cuales pueden tener origen natural o provenir de fuentes elaboradas por el ser humano. Claro está que la mayoría de los desastres naturales está fuera de nuestro control y a pesar que algunos eventos pueden prevenirse, los efectos que causan resultan de alta complejidad. Sin embargo, aquellas fuentes contaminantes artificiales que alteran la calidad del aire, en general sí pueden ser atendidas con diferentes tecnologías disponibles en el mercado y muchas otras tienen que ver con decisiones de desarrollo comunitario que debieran ser administradas por políticas de Estado sustentables. En uno u otro caso, tanto el sector privado como el público realizan inversiones que no son apreciadas o más bien no son visibles para la sociedad. Desde esta perspectiva cabe preguntarse si efectivamente se realizan “todos los esfuerzos necesarios” para que cambie la percepción de la comunidad. Si analizamos este tema desde la sensibilidad social, nos damos cuenta que hay muchas ideas, mucho discurso, una legislación vigente en revisión constante que regula los niveles de contaminantes, planes para reducir emisiones en las grandes fuentes de generación, incluso el cierre programado de centrales termoeléctricas, pero aun así, existe un significativo vacío entre lo que se dice, lo que se hace y el cómo se hace. Los que participamos como actores en el desafío de mantener el medio ambiente limpio, tenemos obligaciones y responsabilidades que van desde lo ético hasta lo legal, y en general es en este ámbito donde se generan tales vacíos que provocan desaciertos a la hora de tomar decisiones. La falta de conocimiento, la capacidad limitada o a veces nula para disponer de un presupuesto de inversión, la escasez de fiscalización, el discutido compromiso de responsabilidad social y otros; son los ingredientes que acentúan los problemas de contaminación ambiental. No es casualidad que estamos frecuentemente agobiados por eventos que alteran la calidad del aire y que en muchas
ocasiones se pueden atribuir a conscientes irresponsabilidades humanas, mientras que en otros casos dependen de la combinación de circunstancias y elementos que se caracterizan por el no cumplimiento de obligaciones legales.
Industria y Consultores En el caso particular de la industria en general, el escenario se hace más complejo porque enfrentan incertidumbres a la hora de tener que resolver un problema de contaminación del aire. Desde el reconocimiento de que el problema existe hasta la elección de la tecnología que les permita cumplir las exigencias medioambientales, se atraviesan varias etapas en las que cada una de ellas requiere de un análisis técnico-económico difícil de sortear. Y es precisamente este camino el que marca el éxito o fracaso de un proyecto. La responsabilidad primaria de la industria no es otra más que identificar el problema y precisar los objetivos y alcances, entregando la información detallada del proceso o fuente que genera la dificultad. Pero también tiene una responsabilidad secundaria asociada a la elección de la empresa consultora o especialista que será la encargada de definir la solución, y es aquí donde se debe poner énfasis y criterio para asegurar que se logre el propósito. Por su parte, el consultor debe asumir obligaciones, tener las competencias y capacidades para asegurar que el cliente pueda comprender, interpretar y apreciar la solución. La implementación del proyecto, así como la correcta utilización y operación de los equipos y la tecnología son tareas del especialista o consultor, que también tiene la responsabilidad de capacitar a quienes harán uso de la solución planteada. Un cliente bien instruido agrega valor a este tipo de procesos y asume un fuerte compromiso con convicción. Por ello, la invitación es simple y sincera: seamos capaces de gestionar conversaciones para que ambas partes (industrias y consultores) puedan identificar el camino correcto para avanzar hacia el desarrollo sustentable.
36 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
Análisis Hot-Wet El proceso de medición caliente-húmedo es una buena opción para el monitoreo continuo de las emisiones de SO2 desde plantas de recuperación de azufre. Por Robert Iturrieta Product Manager Instrumentación Analítica de Soltex / riturrieta@soltex.cl
L
a medición caliente-húmedo (hot- wet en inglés) es un proceso que permite analizar la muestra de gas de la chimenea sin modificar su composición y estado para garantizar la integridad de la muestra, desde la extracción hasta el punto de análisis. El principal objetivo de este tipo de medición es prevenir la condensación de niebla ácida o vapor de agua, a diferencia de lo que ocurre con el análisis en frío-seco que implica un enfriamiento de un gas de chimenea hasta que el agua se condense.
Numerosas Ventajas El análisis hot-wet es especialmente adecuado para medir las emisiones de dióxido de azufre (SO2) desde plantas de recuperación de azufre con proceso Claus. Un incinerador Claus SRU (siglas en inglés de Sulfur Recovery Unit) puede generar cantidades significativas de trióxido de azufre (SO3), así como altas temperaturas durante algunas condiciones. El SO3 es muy corrosivo y puede dañar algunos analizadores de tipo in-situ que remueven el agua. La medición hot-wet mantiene la muestra por encima del punto de rocío ácido lo que simplifica el mantenimiento. Además no requiere de algún manejo específico de la muestra (secado o dilución), por lo cual se puede lograr una mayor confiabilidad y precisión. La medición en frío, en cambio, requiere de la eliminación de agua, por lo que algunos componentes solubles pueden ser removidos. Por ejemplo, si una muestra que contiene una cantidad finita de SO2 se enfría por debajo del punto de rocío del agua, el dióxido de azufre se disuelve en la fase acuosa reduciendo la concentración de este compuesto en la fase de vapor, donde está siendo medido. Por otra
parte, si la muestra se enfría hasta el punto donde el SO3 se condensa, se puede producir corrosión. Otra ventaja del análisis hot-wet es que resulta compatible con la medición de emisiones en masa (kg/h de SO2), en la que la velocidad del gas de chimenea y el componente de interés son medidos en base húmeda. En el análisis en frío-seco, en tanto, el SO2 se mide en base seca y el caudal de la chimenea en base húmeda. Por otra parte, en el sistema hot-wet no hay partes móviles en el analizador y la muestra se extrae a través de un eductor neu-
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
mático, por lo que no se requiere una bomba mecánica. La muestra se analiza directamente en una celda de medición calefaccionada mediante un horno. Cuando se agrega un tubo Pitot simple al conjunto de la probeta de muestra, el instrumento lee directamente en unidades de emisión de masa. Soltex, representante en Chile de la línea Ametek Process Instruments, ofrece diversas soluciones de monitoreo continuo de emisiones con sistema hot-wet para análisis de flujo másico y concentración de uno y más gases.
puntos de vista 37
Por Julia Cotlar C. Abogada Gestión Ambiental Consultores
D
Influencia de la Jurisprudencia en la Evaluación Ambiental
esde hace un par de años, los criterios adoptados por la justicia chilena han marcado una fuerte influencia en los procesos de evaluación. A modo de ejemplo, en el caso Punta Piqueros la Corte Suprema estableció que el criterio de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) estaba vinculado a la “envergadura de obra” y los “eventuales riesgos” que conllevaba para el medio ambiente y la protección de la naturaleza, considerando una interpretación en base al “principio preventivo”, lo cual dejó abierta la interrogante sobre la incidencia que tendría el factor “riesgo” en la jurisprudencia futura para efectos de determinar la procedencia de la Evaluación ambiental. Posteriormente la C.S en el caso Altos de Puyai, utilizó este razonamiento señalando que era el riesgo antrópico y los peligros que, en base al principio precautorio, justificaban el ingreso de este proyecto al SEIA, más allá de los casos taxativamente enumerados por la ley ambiental. Por otro lado, el caso Proyecto Terrazas en que el organismo señalo que “cualquier proyecto que cumpla con los requisitos, de generar un beneficio social y causar externalidades negativas para las comunidades próximas, entendiendo por éstas, aquellas ubicadas en el área donde se manifiestan los impactos ambientales del proyecto, se podrán considerar como cargas ambientales, sin perjuicio de no estar en las tipologías del DS 40/2012”. Lo anterior abre una arista importante en el tema, puesto que indirectamente todos los proyectos generan algún tipo de utilidad a la comunidad. Además, recalca la importancia de tener a la vista los Principios que inspiran la legislación ambiental, declarando ilegal la resolución del SEA que niega la PAC obligando a este órgano a abrir dicho proceso. Finalmente, la Corte de Apelaciones de Valparaíso, en un fallo reciente, concluyó que “en aplicación del principio preventivo si el proyecto o actividad se encuentra en la situación descrita en el artículo 11 de la Ley N° 19.300 debe someterse al SEIA”. Estos fallos son un claro ejemplo de que el criterio de los Tribunales está enfocado en reafirmar que los principios que rigen nuestra legislación ambiental tienen primacía y que es de suma importancia abordarlos al momento de ingresar un proyecto al SEIA ya que esto permitirá tener mayor certeza y seguridad jurídica.
38 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
Para Ser Buen Vecino En Chile existe tecnología probada a nivel global para que las empresas midan, analicen y minimicen los impactos de sus emisiones en las comunidades. Por Sebastián Febres Varela CEO de Serpram – SUEZ Air Quality
A
mediados del año pasado el estudio “Chile 3D 2018” de GFK Adimark, que abarcó a las principales ciudades del país, arrojó que entre las principales preocupaciones de las personas está la “contaminación ambiental”. Ésta alcanzó el primer lugar con el 48% de las menciones en el ámbito medio ambiente, incluso por
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
sobre la falta de agua. Luego, en el Índice de Desempeño Ambiental 2018 (EPI, por su sigla en inglés) que desarrollan cada dos años investigadores de las universidades de Yale y Columbia, Chile obtuvo las peores calificaciones en el área contaminación del aire. Nuestro país se ubicó en el puesto 176. Esta
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 39
medición se basa en las intensidades de emisión de óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2) de los países. Recientemente vimos que Chile se posicionó en el lugar 57° en leyes medioambientales entre 63 países, según el informe de competitividad mundial elaborado por el International Institute for Management Development (IMD) de Suiza y la Universidad de Chile. El reporte, entre otras cosas, mostró un retroceso en la variable exposición a contaminación de partículas en el país. Los chilenos están preocupados por la calidad del aire que respiran, y desde hace ya varios años no solo en Santiago. En 2018, al menos 4 ciudades del país vivieron días de emergencia ambiental con índices altamente peligrosos para la población. Coyhaique presenta los mayores niveles de contaminación de América, y junto a Padre las Casas, Osorno, Temuco, Andacollo y Rancagua, está dentro de las 20 ciudades más contaminadas del continente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En lo que va de 2019, ya son varias las ciudades que han experimentado alertas o preemergencias, especialmente en la zona sur.
Mayor Aporte Empresarial Si bien es claro que en muchos casos la polución se origina por la forma de calefacción que se usa, una parte importante de ésta proviene de procesos industriales. Estamos viviendo un contexto social complejo, en el que las empresas necesitan aumentar su aporte de valor al entorno para diferenciarse de sus competidores. Entonces, las preguntas que surgen son varias: ¿tienen cómo demostrarle a la comunidad y a las autoridades que están haciendo las cosas bien, o al menos mejor que antes? O, en un escenario desfavorable, ¿tienen cómo demostrar que no son responsables de la contaminación? En un escenario como el actual, la necesidad de avanzar y de tener respuestas claras para la ciudadanía y los entes fiscalizadores es clave para mejorar la relación con las comunidades aledañas y, sobre todo, los estándares en las variables ESG (medio ambiente, sociedad y gobiernos corporativos). Hoy no es opcioEl control de emisiones es clave, nal: las compañías deben contar con dice Sebastián Febres. tecnologías de vanguardia para medir sus emisiones y, con esos datos, hacer mejoras, evaluar procesos y demostrar que el desarrollo económico es compatible con el cuidado del medio ambiente. En Chile existe tecnología probada a nivel global para medir, analizar y minimizar los impactos de las emisiones en las comunidades, y para que aquellas empresas que operan bien puedan distinguirse del resto. Existen además el talento y la experiencia para gestionar de manera eficiente y sostenible las emisiones, así como las soluciones integrales para que la industria centre sus esfuerzos en el desarrollo sostenible de su actividad productiva, siempre en armonía con su entorno. Todos quienes administran procesos industriales tienen que ser especialmente cuidadosos y respetuosos con aspectos tan importantes como la calidad del aire que respiran las personas. Hoy, lo mejor es ir avanzando y despejando variables una a una. Ser un buen vecino es un gran paso. La tecnología y los conocimientos están disponibles. El desafío ahora es ocuparlos, sacarles el mejor partido y posicionar a nuestro país como un referente en el cuidado del medio ambiente.
39
Chile Lanzó Bono Verde
Suprema Ordena Medidas para Quintero-Puchuncaví Tras acoger una serie de recursos de protección presentados por 18 organizaciones sociales y personas naturales tras los eventos de contaminación ocurridos en agosto y septiembre del año pasado, la Corte Suprema ordenó la aplicación de 15 medidas para abordar el impacto ambiental de las actividades industriales de la zona. En su resolución, el máximo tribunal dictaminó que la Seremi de Vivienda y Urbanismo deberá abordar la modificación del plan regulador de la región de Valparaíso a la brevedad, “considerando dicha labor como una prioridad en sus políticas sectoriales”. El fallo, asimismo, plantea otras acciones “necesarias para evitar la reiteración de eventos de contaminación”, como los sucedidos en 2018. Entre ellas, la realización de estudios para determinar la presencia de gases contaminantes y el traslado de la población vulnerable en caso de nuevas situaciones de emergencia.
Chile emitió un bono verde por 861 millones de euros, convirtiéndose en el primer país soberano no europeo en ofrecer deuda ambiental denominada en esa moneda. Nuestro país también vendió recientemente un bono verde a 30 años por US$850 millones para financiar proyectos en áreas como energías renovables y transporte público, uniéndose a los gobiernos que buscan fondos en el pujante mercado de inversión socialmente responsable. Tras dicha colocación, Chile se convirtió en el primer emisor de este tipo de papeles en América Latina.
Plan de Embalses En la Región de Coquimbo, el Presidente Sebastián Piñera presentó el Plan de Embalses, con el que el gobierno espera beneficiar a unos 150.000 agricultores de diversas comunas rurales del país. Este programa involucra la construcción de 26 nuevas obras, ubicadas en nueve regiones del país, con una inversión estimada en US$ 6.084 millones.
PDA de Coyhaique Vuelve a Contraloría La Seremi del Medio Ambiente de Aysén, Mónica Saldías, informó que el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de Coyhaique para MP 2,5 (material particulado fino) fue reingresado a la Contraloría, con el fin de proseguir su tramitación. Actualmente, el instrumento de gestión se encuentra en la fase de toma de razón.
Más Zonas Saturadas
Modifican Ley sobre Cierre de Faenas Mineras La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que modifica la Ley sobre cierre de faenas mineras, con lo cual quedó listo para su promulgación. El Ministro de Minería, Baldo Prokurica, destacó que con esto “las empresas que tienen boletas de garantía para asegurar el cierre de faenas mineras van a tener una alternativa más en el sentido de contratar un seguro que permita garantizar” una gestión adecuada en caso de que la compañía no cumpla.
El Ministerio del Medio Ambiente declaró “zona saturada por material particulado respirable en concentración anual y latente en concentración diaria” a las cinco comunas de la provincia de Quillota (Calera, Hijuelas, La Cruz, Nogales y Quillota) y a tres de la de San Felipe (Catemu, Llaillay y Panquehue).
Nuevo Ministro de Energía El 13 de junio, en el marco de un ajuste de gabinete, el Presidente Sebastián Piñera removió de su cargo a la Ministra de Energía, Susana Jiménez, y designó en su reemplazo a Juan Carlos Jobet. La nueva autoridad es ingeniero comercial de la UC, ex militante de Renovación Nacional y entre 2013 y 2014 se desempeñó como Ministro del Trabajo y Previsión Social del primer gobierno de Piñera.
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
41
42 evaluación ambiental
Otra Mirada al SEIA
Se discute en el Congreso el nuevo proyecto de modernización del SEIA, que busca potenciar su faceta técnica y no considera la participación ciudadana anticipada y las macro zonas.
Q
ue es burocrático y frena la inversión. Que no cumple bien su rol. Que se excede en sus atribuciones… Esas y muchas otras críticas ha recibido el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en sus más de 22 años de funcionamiento. Para adecuarlo a los tiempos, el Gobierno envió al Congreso, a fines de julio de 2018, un proyecto que pretendía modernizar este instrumento. Sin embargo, debido a que la discusión legislativa se estancó por las diferencias existentes, el Ministerio del Medio Ambiente presentó hace algunas semanas un nuevo texto legal al Parlamento. Y le puso suma urgencia. La Ministra Carolina Schmidt resume así la nueva propuesta: “Recoge las visiones de distintos actores para avanzar hacia una modernización integral del SEIA. Lo que buscamos es potenciar su mirada técnica, robustecer la descentralización en la toma de decisiones, generar un acceso igualitario a la justicia en materia ambiental, y fortalecer los procesos de participación ciudadana dentro de la tramitación”, asegura. En concreto, el documento no considera la participación ciudadana anticipada, uno de los principales “lomos de toro” para lograr consensos y viabilizar el proyecto. La remozada iniciativa legal amplía la participación ciudadana a todos los procesos de evaluación, y no la circunscribe sólo a los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) o Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) con cargas ambientales. Además, obliga al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a contar con una oferta de programas y cursos gratuitos para la comunidad que promuevan y faciliten este proceso en la evaluación de proyectos en el SEIA.
Certeza Jurídica Otros aspectos centrales del proyecto apun-
tan a potenciar el componente técnico en las decisiones y entregar certeza jurídica a los inversionistas, disminuyendo el peso del factor político. Para eso, se propone eliminar la reclamación ante el Comité de Ministros o el Director Ejecutivo del SEA, “haciendo más eficiente el proceso, reemplazándolo por un recurso de reclamación judicial ante los tribunales ambientales, para que sean estos órganos especializados los que resuelvan las controversias”, explica la Ministra Schmidt. Agrega: “Con esto, se descentraliza la toma de decisiones, ya que se fortalece el poder de las regiones al establecer a las comisiones regionales como la instancia final de decisión administrativa, eliminándose el Comité de Ministros”. Al respecto, se dejó sin efecto la creación de tres macro zonas para la evaluación de los
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
proyectos. ¿La razón? Se veían como una instancia que centralizaba la toma de decisiones.
Falta Claridad Evaluando los cambios presentados, Fundación Terram sostiene que “aún falta claridad sobre las opciones reales de participación ciudadana que ofrece el proceso. Además, la reforma carece de instrumentos que normen algunos vacíos legales, como el perverso uso de las ‘consultas de pertinencia’, herramienta con la que los inversionistas solicitan al SEA ampliar y/o modificar sus operaciones sin pasar nuevamente por un proceso complejo de evaluación, es decir, sin ningún tipo de consulta ciudadana o apreciación de organismos técnicos de sus intervenciones”.
clima de Ley Conozca las directrices del anteproyecto de Ley Marco de Cambio Climático que está en consulta pública.
L
os efectos cada vez más evidentes del cambio climático están obligando a muchos países a actuar rápido. Chile, por ser uno de los más vulnerables, ha impulsado diversas iniciativas para adaptarse y mitigar sus impactos. Una de las más esperadas y necesarias es la Ley Marco de Cambio Climático, cuyo anteproyecto entró recientemente en etapa de participación ciudadana, tras lo cual pasará a la fase de discusión legislativa. En su artículo 1° se fija el objetivo que persigue: Hacer frente a los desafíos que impone el cambio climático, transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero hasta alcanzar la neutralidad de emisiones, aumentar la resiliencia a los efectos adversos del fenómeno, y dar cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por el Estado de Chile en la materia. La Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, afirma que el Gobierno desea que esta regulación “sea construida con un amplio proceso de participación ciudadana para institucionalizar la gobernanza climática y la acción climática como una política de Estado".
Carbono Neutralidad El anteproyecto, que a juicio del Ejecutivo fue elaborado luego de un amplio proceso de participación temprana, establece las facultades y responsabilidades de los órganos del Estado para la acción climática.
información científica disponible, para: • Acelerar el proceso para alcanzar la neutralidad de carbono. • Alinearse con la meta global de mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de los 2°C y proseguir para limitar este incremento a 1,5°C con respecto a los niveles preindustriales, según lo dispuesto en el Acuerdo de París o el que lo reemplace. • Cumplir con los compromisos internacionales asumidos por Chile.
31 de julio
Hasta ese día se extenderá el proceso de consulta pública del anteproyecto. Se puede participar ingresando a http://consultasciudadanas.mma.gob.cl/ En el documento se destaca la obligación de Chile de alcanzar la carbono neutralidad al 2050, transformándose así en el primer país en vías de desarrollo en fijarlo a través de una ley. "No existe ninguna medida institucional más importante que establecer en la ley
la meta de carbono neutralidad al 2050, porque hace que todo el Estado tenga la obligación de movilizarse", plantea la ministra Schmidt. Tan ambiciosa meta podrá incrementarse, a solicitud del Presidente de la República, en caso que sea necesario, según la mejor
La propuesta legal establece también la obligación de desarrollar una estrategia climática de largo plazo que defina objetivos de reducción de emisiones por sector, que a su vez permita cumplir con la meta nacional, incluyendo las tareas de adaptación al cambio climático. Fija, asimismo, la obligación de elaborar planes de mitigación y adaptación, a cargo de diferentes ministerios, con el propósito de alcanzar las metas sectoriales a declararse en la estrategia de largo plazo. Otro punto relevante del anteproyecto es que define la obligación de incluir el factor cambio climático en los instrumentos de ordenamiento y planificación territorial (Política Nacional de Ordenamiento Territorial - PNOT), Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT), estrategia de desarrollo regional y plan regulador comunal, a través de la evaluación ambiental estratégica.
www.induambiente.com
Con los Años Contados Apoyos y críticas ha generado el anuncio de cierre de todas las centrales termoeléctricas a carbón al 2040, lo que Chile destacará en la COP25.
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
M
ás de 80 mil habitantes, 28 años de vida y 21 km2 de superficie. Tres características principales de la comuna de Cerrillos, “capital ambiental” de Chile durante el 2019. Denominación lógica, considerando que entre el 2 y 13 de diciembre su Parque Bicentenario acogerá la 25ª Conferencia sobre Cambio Climático, COP25. Pero eso no es todo. Seis meses antes, a principios de junio, se concretó allí un esperado anuncio: el cronograma inicial de cierre de las centrales termoeléctricas a carbón, el cual será, sin duda, relevado por nuestro país en el evento planetario de fin de año. En el contexto de la Ruta Energética impulsada por la actual administración, la medida contempla el retiro de ocho centrales a carbón al 2024 y el cierre total del parque al 2040, con miras a un objetivo mayor: que Chile sea carbono neutral en torno al 2050. Lo anterior, tras un acuerdo voluntario entre el Gobierno y las empresas ENEL, Engie, Aes Gener y Colbún, responsables del 100% de la generación eléctrica con este combustible. Las unidades dejarán de aportar energía eléctrica en virtud de un cronograma que establece el retiro de los primeros 1.047 MW, de las ocho centrales más antiguas, al 2024. Tales instalaciones se ubican en
Alivio para Puchuncaví AES Gener, que aporta al sistema eléctrico nacional más de 3.000 MW en base a carbón (cerca del 70% del total), se comprometió con el Ejecutivo a cesar en los próximos años las operaciones de sus dos plantas termoeléctricas a carbón más antiguas: las unidades 1 y 2 del complejo de Ventanas (322 MW en conjunto), en Puchuncaví, el 1 de noviembre del 2022 y el 1 de mayo de 2024, respectivamente. “Esto, en el entendido que el Gobierno haya para esa fecha establecido el nuevo estado operativo denominado ERE (Estado de Reserva Estratégica) y se cumplan los términos esenciales de lo pactado en el anexo que acompaña al acuerdo”, asegura la compañía. O sea, siempre y cuando se introduzcan los cambios regulatorios definidos con la autoridad, como parte del acuerdo de descarbonización, y se ejecuten de manera oportuna las inversiones en redes de transmisión y la incorporación de nuevas tecnologías que garanticen la seguridad y suficiencia del sistema. Según destaca la Seremi de Medio Ambiente de la Región de Valparaíso, Victoria Gazmuri, una vez cerradas todas las unidades a carbón en la zona de Puchuncaví, “unas dos millones de toneladas de dióxido de carbono y unas tres mil toneladas de dióxido de azufre van a dejar de ser emitidas a la atmósfera al año”. En paralelo, AES Gener ejecuta las siguientes acciones para acelerar la descarbonización o reducción de la intensidad de CO2 del sistema eléctrico chileno:
las comunas de Iquique (1), Tocopilla (4), Puchuncaví (2) y Coronel (1), y representan en su conjunto un 19% del total de la capacidad instalada de centrales a carbón. El proceso de “desconexión” de las carboneras al sistema eléctrico nacional partió el 7 de junio último, con el fin de las operaciones de las unidades 12 y 13 de la Central Tocopilla, emplazadas en la misma comuna de la Región de Antofagasta. Ambas plantas, de propiedad de Engie, tenían una capacidad instalada conjunta de 171 MW y entraron en servicio entre los años 1983 y 1985. Para alcanzar la meta de largo plazo, el Ejecutivo y las empresas acordaron conformar nuevas mesas de trabajo cada cinco años para establecer calendarios específicos de retiro de centrales, dando cuenta de los impactos económicos, sociales y ambientales de esta decisión.
Hito Histórico Como era de esperar, apoyos y críticas generó el anuncio del Ejecutivo. En representación de éste, la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, comenta que “el retiro de las centrales a carbón es un hito histórico para el cuidado del Medio Ambiente. Chile, un país cuya matriz energética depende en un 40% del carbón, alcanzó un acuerdo único para retirar de operación sus 28 centrales de carbón de aquí al 2040. Con esto, nuestro país da un ejemplo de nivel mundial en la lucha contra el cambio climático y la transición hacia el desarrollo sostenible”. ¿Cómo se planea reemplazar toda la generación a carbón? Susana Jiménez, Ministra de Energía, da la respuesta: “Los avances tecnológicos hacen posible sustituir gradualmente las centrales a carbón con otras que son renovables y competitivas, las cuales están altamente disponibles en nuestro país, tal como son las energías provenientes del sol, el viento, la tierra y el agua”, detalla. En la misma línea, Claudio Seebach, Presidente Ejecutivo de Generadoras de Chile, plantea que este “acuerdo voluntario es una acción concreta para enfrentar la crisis climática. Para llegar a ser carbono neutrales tenemos que seguir dos grandes caminos: Avanzar en energías renovables, llegando a al menos un 75% de participación en el sistema eléctrico en 2030, y electrificar los procesos industriales, hogares y transporte, plasmando un sistema de buses públicos 100% eléctrico a ese año”.
Avance Insuficiente Insuficiente, impresentable y otros duros términos utilizaron representantes de organizaciones preocupadas del medio ambiente y parlamentarios de oposición para calificar el acuerdo. Junto con manifestar sus reparos, el Director Ejecutivo de la Fiscalía del Medio Ambiente, Ezio Costa, sostiene que todas las termoeléctricas a carbón deberían cerrar,
• Avance en la construcción de proyectos renovables por 831 MW, libres de emisiones • Aporte de 531 MW de energía hidroeléctrica de pasada a través de Alto Maipo. • Contribución de 290 MW provenientes de la expansión en 80 MW de su parque fotovoltaico Andes Solar, y de otros 210 MW de los proyectos eólicos Mesamávida de 40 MW, Campo Lindo de 80 MW, y los Olmos de 90 MW. • Aporte de 10 MW por 5 horas de Virtual Dam, un sistema de almacenamiento para centrales de pasada.
El acuerdo voluntario es una acción concreta para enfrentar la crisis climática.
www.induambiente.com
Primera Etapa de Cierre de Operaciones de las Centrales a Carbón 2019 - 2024: 1.047 MW
Tocopilla Central: Tocopilla U14 Empresa: Engie Potencia: 136 (MW) P. Servicio: 1987 Retiro:
May 2024*
Tocopilla
Tocopilla
Central: Tocopilla U12 Empresa: Engie Potencia: 85 (MW) P. Servicio: 1983
Central: Tocopilla U15 Empresa: Engie Potencia: 132 (MW) P. Servicio: 1989
Retiro:
Retiro:
Jun 2019
May 2024*
Tocopilla
Iquique
Puchuncaví
Coronel
Puchuncaví
Central: Tocopilla U13 Empresa: Engie Potencia: 861 (MW) P. Servicio: 1985
Central: Tarapacá Empresa: Enel Potencia: 158 (MW) P. Servicio: 1999
Central: Ventanas U1 Empresa: Aes Gener Potencia: 114 (MW) P. Servicio: 1964
Central: Bocamina U1 Empresa: Enel Potencia: 128 (MW) P. Servicio: 1969
Central: Ventanas U2 Empresa: Aes Gener Potencia: 108 (MW) P. Servicio: 1977
Retiro:
Retiro:
Retiro:
Retiro:
Retiro:
Jun 2019
May 2020
Nov 2022
Dic 2023
May 2024
2019 2020 2021 2022 2023 2024 Fuente: Ministerio de Energía
*Podría salir en enero de 2022 sujeto a la construcción de nuevas centrales renovables.
como máximo, en 2030. El Presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, Guido Girardi, está de acuerdo con ese plazo más acotado, el cual planea dejar establecido en una Ley Marco para el Medio Ambiente, cuyo proyecto pretendía presentar en el Congreso al cierre de esta edición. En relación con este tema, el parlamentario agrega que se deberían adoptar medidas mucho más radicales para proteger la salud de las personas como instaurar la figura de la “emergencia climática”. Más severo es el juicio de Hernán Ramírez, Investigador Asociado de Fundación Terram, quien califica la propuesta de descarbonización como “una vergüenza, en especial si consideramos el cierre de dos termoeléctricas de AES Gener recién en 2022 y 2024 en el Parque Industrial Ventanas, conociendo su responsabilidad en la condición de deterioro ambiental que sufren los habitantes de Quintero y Puchuncaví. Lo mismo sucede en Huasco, Tocopilla y Mejillones, comunas donde la empresa también está presente y no se considera el retiro de alguna de sus 17 unidades que operan en Chile”. En Terram también califican de inaceptable la actitud del Gobierno de permitir que en un año donde se anuncia el cronograma de descarbonización y además seremos sede de la COP25, “tengamos una matriz eléctrica más carbonizada con la puesta en marcha del proyecto ‘Infraestructura Energética Mejillones’ (IEM), con una capacidad de 375 MW”. En definitiva, aseguran en la Fundación, lo propuesto por el Gobierno de Sebastián Piñera “parece ser un acto propagandístico más que una voluntad real de avanzar en la descarbonización: Incumple los plazos asumidos en compromisos internacionales, profundiza y mantiene el estado de las Zonas de Sacrificio, permite la iniciación de actividades de una nueva termoeléctrica, y no entrega certeza sobre las posibilidades de alcanzar la condición de país carbono neutral, sobre todo considerando que el plan es voluntario para las empresas”. Esta historia continuará. EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
Centrales a Reserva En el Sistema Eléctrico Nacional existen 28 centrales termoeléctricas a carbón, ubicadas en seis comunas: Iquique, Tocopilla, Mejillones, Huasco, Puchuncaví y Coronel. Entre las principales características de la generación eléctrica a carbón está que es una energía conocida como de base, es decir, que está disponible en forma continua, aportando a un suministro seguro y económico. No obstante, genera mayores niveles de emisiones de contaminantes globales, representando un 26% del total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en nuestro país. La puesta en servicio de la primera de estas centrales fue en 1964, es decir, con un funcionamiento mayor a 50 años. Sin embargo, una parte importante del parque generador a carbón inició sus operaciones recientemente, con un promedio de 18 años de servicio, con la última unidad operando desde 2019 en la comuna de Mejillones. El acuerdo entre la autoridad y las empresas establece que las centrales que dejen de inyectar energía eléctrica podrán entrar al denominado “Estado Operativo de Reserva Estratégica” (ERE), cuyo objetivo es dar garantías de seguridad al Sistema Eléctrico Nacional. Las centrales en ERE solo podrán ser convocadas por el Coordinador Eléctrico Nacional en circunstancias de urgencia, en las que se prevea un importante déficit de suministro. El período en el que podrán permanecer en este estado no será superior a 5 años, previo a su cierre definitivo.
CHILE PONE ÉNFASIS EN EL TRANSPORTE Durante el reciente Foro Internacional del Transporte, en Leipzig (Alemania), la Ministra de Transporte, Gloria Hutt, destacó la importancia de promover acciones que garanticen eficiencia y reducción en las emisiones de CO2. En ese contexto, acordó con autoridades de otras naciones considerar el impacto ambiental en el desarrollo de políticas y programas nacionales de movilidad y conectividad. “El sector del transporte juega un rol importante en el logro de los objetivos del Acuerdo de París y tiene un liderazgo sólido para enfrentar el desafío urgente que nos acecha. Necesitamos garantizar sistemas de transporte eficientes, seguros y competitivos que reduzcan las emisiones de CO2 relacionadas con el transporte”, declaró la Ministra.
PREPARAN CUMBRES PARALELAS Desde que se confirmó a Chile como sede de la COP25 no solo el gobierno está trabajando contra el tiempo organizando esta actividad. También lo hacen más de 80 organizaciones de la sociedad civil y el Parlamento, que están preparando reuniones paralelas a la oficial. Las primeras, que se articulan bajo el nombre "Sociedad Civil por la Acción Climática", agrupan al mundo sindical, ambiental, territorial, científico y académico. Junto con exigir mayor participación en la COP oficial, las entidades han acordado sus propios espacios de manera autónoma, amplia y horizontal. Lo que buscan es convertirse en un referente de acción climática abierto a todas las organizaciones que deseen incorporarse, que no pertenezcan a la estructura del gobierno ni a los gremios empresariales.
BONN: DISCUTEN TEMAS PENDIENTES Al cierre de esta edición concluía la tradicional Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (SB50), que se realiza año a año en Bonn, Alemania, como antesala de las COPs. En la edición 2019 se acordaron los temas a abordar en la COP25 de fin de año en Chile. Uno de los temas clave que discutieron los países participantes fue el futuro de los mercados de carbono, que permitan las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero a través de compensaciones de emisiones. Este fue el capítulo que quedó pendiente del llamado "Rulebook" abordado durante la COP24 en Katowice (Polonia). El Acuerdo de París debe comenzar a implementarse en 2020 y, por lo tanto, es muy importante que todas las negociaciones sobre mecanismos de implementación se concluyan en diciembre en la COP25.
www.induambiente.com
48 residuos
El Turno de los Envases En el marco de la Ley REP, el anteproyecto sobre recolecciรณn y valorizaciรณn de envases y embalajes establece ambiciosas metas de reciclaje.
EDICIร N 158 mayo-junio 2019
residuos 49
“S
on aquellos productos hechos de cualquier material y naturaleza que sean usados para contener, proteger, manipular, facilitar la entrega, almacenar, conservar, transportar, o para mejorar la presentación de las mercancías”. Así se define a los envases y embalajes (EyE), los cuales utilizamos en el día a día y que constituyen una parte importante de la “basura” que generamos. De ahí que ambos productos hayan sido declarados como prioritarios en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que obliga a las empresas a hacerse cargo de los residuos que producen y que ya cuenta con un decreto listo para los neumáticos. En el contexto de ese marco legal, el 10 de junio pasado se publicó en el Diario Oficial el anteproyecto que fija metas de recolección y valorización de envases y embalajes. El hecho fue celebrado por la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien anunció que, a partir de la entrada en vigencia del decreto supremo respectivo, se producirá un crecimiento sostenido de las tasas de reciclaje y un cambio en la manera cómo se recolecta la basura en los hogares del país.
Diversos Materiales La regulación impondrá metas de reciclaje de los envases y embalajes hechos de plástico, vidrio, metal, cartón para líquidos (tetrapack), papel y cartón, los cuales están presentes, por ejemplo, en envoltorios de alimentos, cajas de leche, jugo y botellas. No se aplicará a los EyE retornables ni a los productores que pongan en el mercado menos de 300 kilogramos de los mismos al año. “Estamos dando un nuevo paso para hacer de Chile un país más limpio, que avanza hacia una economía circular, ya que podremos aumentar en cinco veces la tasa de reciclaje de estos elementos en el país que, durante 2018, sumaron 1,25 millones de toneladas a nivel domiciliario", afirma la ministra Schmidt. En rigor, las metas permitirán a Chile pasar del actual 12,5% de reciclaje de EyE domiciliarios a un 60% al 2030, tasa equivalente a la de países desarrollados. El decreto también establece metas específicas para cada material: Cartón para líquidos (60%), metal (55%), papel y cartón (70%), plásticos (45%) y vidrio (65%). Para los residuos industriales, la obligación será del 70% al 2030. Para alcanzar estos niveles, el decreto establecerá un esquema definitivo de recolección domiciliaria de los residuos reciclables, es decir, puerta a puerta, por lo que, con el tiempo, ya no será necesario ir a un punto limpio a dejar estos productos. "Nos hemos impuesto metas de recolección y valorización de envases y embalajes muy ambiciosas que nos permitirán acercarnos a las tasas de reciclaje de los países europeos. Esto, gracias a que en gran parte del país contaremos en los próximos años con la recolección puerta a puerta de los residuos reciclables que tenemos en nuestras casas", destaca la secretaria de estado. En un comienzo, en el 10% de las viviendas del país se retirarán los productos reciclables, sin embargo, se irá avanzando en 10 puntos porcentuales por año hasta alcanzar a una cobertura del 85% de los hogares de Chile. Para dar tiempo a las empresas de establecer los sistemas de gestión, que serán los responsables de cumplir las disposiciones establecidas, las metas comenzarán a regir, de forma paulatina, desde el 2022. Para quienes no cumplan, se fijan multas de hasta 10.000 UTA, en torno a los US$10 millones actuales. Las personas naturales y/o jurídicas tendrán hasta la tercera semana de julio para formular observaciones al anteproyecto.
1 Excepción
Solo en algunos casos los residuos de envases y embalajes agroindustriales podrán ser sometidos a cualquier operación de valorización.
2022
Año en que, al menos, el 5% del cartón para bebidas, el 6% del metal, el 5% del papel y cartón, el 3% del plástico y el 11% del vidrio deberá recolectarse y valorizarse.
23 de julio Día que concluye la consulta pública para el anteproyecto sobre envases y embalajes. Para participar debe ingresar a: http://consultasciudadanas.mma.gob.cl/
Tarifa Proporcional El financiamiento de los sistemas de gestión colectivos de EyE será en función de una tarifa proporcional a la cantidad de estos productos puestos en el mercado. Y se modulará, con penalizaciones y bonificaciones, según los siguientes criterios: • Implementación de medidas de ecodiseño. • Incorporación de material reciclado en la fabricación de envases o embalajes. • Complejidad de realizar el reciclaje material de los residuos de EyE a nivel local, según su composición. • Cualquier criterio objetivo que contribuya a prevenir la generación de residuos o promover su valorización.
Cuatro Condiciones De acuerdo al anteproyecto, el residuo de EyE dejará de ser tal como resultado de un proceso de valorización que cumpla con las siguientes cuatro condiciones: • La sustancia u objeto tenga un uso determinado, distinto de una nueva operación de valorización. • Exista un mercado o una demanda para el producto, conforme a la utilización que se le dio. • La sustancia u objeto cumpla los requisitos técnicos para dicho uso determinado, y también con la normativa vigente. • Su empleo no resulte nocivo para el medio ambiente o la salud de la población.
50 reciclaje
plรกsticas Soluciones Entre el reciclaje, la eliminaciรณn de productos de un uso y alternativas compostables, oscilan las opciones que se plantean en Chile para la gestiรณn sustentable del plรกstico.
EDICIร N 158 mayo-junio 2019
reciclaje 51
¿
Qué le parecería si supiera que, cada un minuto, en el mundo se vacía el equivalente a un camión de basura repleto de plástico al mar? Aunque la metáfora no es literal, sirve para dimensionar los alarmantes índices asociados al destino final de los plásticos en desuso. Actualmente, ocho millones de toneladas de este material –en sus diversas variantes (ver figura 1)– acaban en el océano, solo en el período de un año, y 70% queda en el fondo marino, contaminando gravemente los ecosistemas. De acuerdo a las Naciones Unidas, para 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos, mientras que estudios señalan que para ese mismo año, el 99% de las aves marinas habrá ingerido residuos plásticos. Y, en Chile, se consume alrededor de 90.000 toneladas de plástico anualmente, de las cuales se recicla solo el 8,5%. Estas impactantes cifras han llevado a los distintos actores involucrados en el país –empresas, responsables políticos, entidades del Estado, organismos gremiales y ONGs– a tomar cartas en el asunto. Lo anterior, a través de iniciativas diversas, tales como el impulso a un pacto transversal para fomentar el reciclaje; la elaboración del reglamento de envases y embalajes, en el marco de la Ley REP; un acuerdo de producción limpia (APL), en conjunto con Sofofa; un proyecto de ley para eliminar plásticos de un solo uso. Y, por supuesto, el hito concretado a principios de año, como fue la ley que prohibió la entrega de bolsas plásticas en todo el territorio nacional.
Metas a 2025 En abril pasado se firmó el Pacto Chileno de los Plásticos, iniciativa público-privada que reúne a toda la cadena de valor de los envases de este material, en pos de lograr la transición hacia la llamada “Nueva Economía de los Plásticos”. Su objetivo es establecer, a través de un mecanismo voluntario, metas concretas para reducir el uso de este material, favoreciendo la innovación y su reutilización y reciclaje. Para ello, se desarrollará en torno a tres principios o ejes de gestión: eliminar los plásticos problemáticos, innovar para asegurar que los plásticos sean valorizables y, finalmente, hacer circular los plásticos de modo tal que se mantengan en la economía y fuera del medio ambiente. El acuerdo fue suscrito por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Fundación Chile, Corfo, el Ministerio de Economía, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, la Asociación de Municipalidades para la Sustentabilidad Ambiental (Amusa), el Sistema de Gestión de Envases y Embalajes, la ONG Plastic Oceans Chile y los socios fundadores pertenecientes al mundo privado: Unilever, Amcor, Coca-Cola, Mall Plaza, Nestlé, Soprole y Resiter, a los cuales se sumó el Grupo Turner Chile, como aliado estratégico. El Pacto Chileno de los Plásticos se enmarca dentro de la Red Global de Pactos por los Plásticos, creada en 2018 por la Fundación Ellen MacArthur en Reino Unido.
Hoja de Ruta En Chile, la iniciativa es conducida por el Ministerio del Medio Ambiente y Fundación Chile. Esta última, en calidad de ente articulador. Respecto a objetivos, Guillermo González, Jefe de la Oficina de Economía Circular del MMA, comenta: “Lo que buscamos es avanzar en paralelo con la regulación, con metas aún más ambiciosas en cuanto a la eliminación de los plásticos problemáticos, de un solo uso, para que de forma voluntaria todos estos actores apoyen nuestra transformación hacia una economía circular”.
348 Millones de toneladas es la producción
anual de plástico en el mundo, según cifras de Plastics Europe. Se estima que esta cifra a 2050 se triplicará.
90%
De las aves marinas tiene plástico dentro de su organismo, señala un estudio de WWF.
75% De los desechos encontrados en la
limpieza de playas corresponde a productos de plástico en desuso, indican datos de Oceana.
APL para Ecoetiquetado A fines de mayo, Sofofa y la consultora Regenerativa presentaron los resultados del proceso de diagnóstico para el Acuerdo de Producción Limpia de Ecoetiquetado para Envases y Embalajes. En esta iniciativa también participan ASIPLA, el Ministerio del Medio Ambiente y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. Este APL tiene dos objetivos: incidir en la preferencia de compra de los consumidores y facilitar y orientar la experiencia de reciclaje de las personas. Según Magdalena Balcells, el acuerdo busca “generar una etiqueta que permita a los consumidores, al momento de hacer una compra, tener la opción de elegir productos, respecto a los cuales esté claro su potencial de reciclaje. Y que, además, a las personas se les explique cómo reciclar, porque los plásticos se reciclan de distinta forma dependiendo de su tipo”. La líder gremial añade que, como paso siguiente, Sofofa junto a las demás organizaciones adherentes definirán cuáles los plazos involucrados y la forma cómo se implementará el APL.
El experto agrega que para junio está previsto, a partir de un trabajo conjunto entre las organizaciones adherentes, la definición de las metas del Pacto que serán para el año 2025. Por ahora, sí están establecidas las cuatro grandes metas en pos de las cuales el trabajo se estructurará: • Eliminar los envases de plástico de un solo uso –por considerarse innecesarios y problemáticos–, a través del rediseño y la innovación. • Asegurar que todos los envases de plástico sean reutilizables, reciclables o compostables. • Aumentar de forma significativa la reutilización, recolección y reciclaje de envases de plástico post-consumo. • Aumentar el contenido reciclado en envases de plástico. Andrea Cino, Jefe de Proyecto Pacto Chileno de los Plásticos de Fundación Chile, comenta que la estrategia a implementar tendrá cuatro
52 reciclaje
ejes de gestión. En primer lugar, Innovación, mediante el desarrollo de proyectos de investigación y colaborativos: “La idea es movilizar un ecosistema de emprendimientos a través de convocatorias con desafíos específicos del mercado”. En segundo término, Infraestructura. Esto implicará, según la experta, “la ejecución de proyectos sistémicos para la construcción de una infraestructura de logística y valorización adecuada, que permita cumplir con las metas y potenciar el mercado de valorización del plástico”. Asimismo, otra línea de acción es Cultura, en que el objetivo será educar e informar a la comunidad para generar conciencia y empoderarla a tomar decisiones que aporten al Pacto. En esa dirección, Cino precisa que el trabajo apuntará a generar herramientas que faciliten el cambio de hábitos. Finalmente, Diálogo, que consistirá en “proveer una plataforma de colaboración y diálogo público-privado y generar una vinculación con las políticas públicas relacionadas”.
Fig. 1: Tipos de Plástico Según su Materialidad y Usos PET
1
Botellas de bebida Botellas de agua Envases de aceite PEAD
2
Bolsas de Supermercado Implementos de aseo PVC
3
Tubos y cañerias Cables eléctricos Envases de detergentes PEBD
4
Manteles Envases de crema y shampoo Bolsas para la basura PP
5
Mamaderas Tapas de botella Vasos no desechables Envases de alimentos PS
6
Vasos, platos y cubiertos desechables Envases de yogurt Envases de helado OTROS
7
Teléfonos Articulos médicos Juguetes
Fuente: ASIPLA
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
Reglamento Otra arista relevante de las acciones en pro de una gestión sustentable del plástico en Chile dice relación con la ley REP. De acuerdo a los plazos establecidos, es inminente la publicación del reglamento para envases y embalajes, el segundo en el marco de esta normativa, después de que en octubre pasado entrara en vigencia el de neumáticos. Al respecto, Guillermo González, comenta: “El plástico es precisamente uno de los materiales relevantes de la ley REP, ya que todos los envases y embalajes de plásticos van a estar sujetos a metas de porcentajes de recuperación y revalorización por los mismos productores”. Magdalena Balcells es la Gerente General de ASIPLA (Asociación de Industriales del Plástico), gremio que fue convocado por el Ministerio del Medio Ambiente –junto con otros actores de la cadena de valor– para formar parte del Comité Operativo Ampliado encargado de elaborar el reglamento. A punto de que el texto se publique y comience a regir, la ejecutiva comenta: “Para que esto resulte necesitamos generar un mercado sano y competitivo. Es decir, por un lado, que la recolección asegure que los recicladores accederán a la materia prima. Y, por otro, que cuando esos recicladores transformen los residuos en materia prima reciclable, ésta tenga un lugar donde ser colocada. En otras palabras, que haya industrias que la demanden”. Por su parte, Mark Minneboo, Director Ejecutivo de Plastic Oceans Chile, estima que para que el reglamento funcione es necesario hacer un trabajo colaborativo entre los distintos actores involucrados: “Por un lado, necesitamos la legislación para que regule y, por otro, requerimos que las empresas se pongan más ambiciosas e innovadoras. Y, junto a ellos, necesitamos a los consumidores, que tienen un rol clave. Porque la ley REP no va a funcionar si éstos no tienen la posibilidad de apoyar los cambios que se vienen”.
Los Problemáticos Dentro del Pacto Chileno de los Plásticos se describe a los plásticos de un solo un solo como “problemáticos” e “innecesarios”. En gran medida, porque según las condiciones actuales, tienen como destino usual los rellenos sanitarios u otros lugares de disposición no autorizados, como los basurales clandestinos y, más grave aún, el mar. En ese sentido, el jefe de Economía Circular del MMA advierte que si bien la ley REP incluye a envases y embalajes, “no obstante, hay una serie de productos de plásticos de un solo uso que se utilizan de forma indiscriminada, como los cubiertos, platos, bombillas y vasos plásticos, por nombrar algunos, que no son parte de esa categoría y por lo tanto no están cubiertos por la REP”. Y agrega: “Por eso, miramos con interés las iniciativas que se desarrollan a nivel municipal, dado que estamos conscientes de que hay un problema en la generación de enormes cantidades de plástico que no tienen ninguna lógica de circularidad, ya que se usan por minutos y luego se desechan”. Por su parte, Mark Minneboo, Director Ejecutivo de Plastic Oceans Chile, estima que para que el reglamento funcione es necesario hacer un trabajo colaborativo entre los distintos actores involucrados: “Por un lado, necesitamos la legislación para que regule y, por otro, requerimos que las empresas se pongan más ambiciosas e innovadoras, no solo variando el uso de materiales en sus envases, sino también revisando su modelo de negocios actual. Y, junto a ello, necesitamos a los consumidores, que tienen un rol clave. Porque la ley REP no va a funcionar si éstos no tienen la posibilidad de apoyar los cambios que se vienen”. Adicionalmente, la especialista añade que hay una distinción entre los plásticos reciclables y aquellos que son compostables (término que es técnicamente más exacto que “biodegradable”, para referirse a un material que se degrada biológicamente).
reciclaje 53
Para Reino Unido En el Pacto de los Plásticos de Reino Unido participan alrededor de 90 organizaciones –entre empresas socias y organismos de apoyo–, que representan el 80% del packaging plástico que se comercializa en los supermercados y 50% del plástico total que se consume a nivel nacional. Según Mark Minneboo, para 2025 se fijó como metas que el 100% de los envases y embalajes de plástico sea reutilizable, reciclable o compostable; que el 70% de los envases plásticos se recicle o composte; que los envases de plásticos contengan en promedio un 30% de material reciclado y, asimismo, que se elimine la totalidad de los plásticos de un solo uso.
“El foco está en la reutilización y reciclaje. Sin embargo, también se incluyen los compostables porque, dependiendo de la función del empaque, a veces pueden ser una alternativa mejor. Por ejemplo, cuando se trata de entregar alimentos en lugares y/o eventos masivos, a veces es más eficiente utilizar envases compostables ya que se evita el problema de la separación y limpieza del envase, que muchas veces los consumidores no están dispuestos a realizar”.
Proyecto de Ley En consonancia con lo anterior, en mayo, un grupo de parlamentarios junto con las ONGs Oceana y Plastic Oceans Chile presentaron un proyecto de ley para limitar los plásticos de un solo uso, que en su mayoría van a dar al mar. “La propuesta que presentamos busca limitar la generación de productos desechables y regular los plásticos, especialmente, aquellos que son pequeños y que descartamos luego de unos pocos minutos de uso”, explica Javiera Calisto, Directora de Campaña de Contaminación de Oceana. El cuerpo legislativo está dirigido a establecimientos que expenden alimentos, como restaurantes, cafeterías, cocinerías y otros locales que sirvan comida preparada o bebestibles. Según el texto, estos comercios deberán ofrecer productos reutilizables como loza, madera, vidrio o similares. En el caso de negocios que vendan alimentos para llevar, tendrán que entregar desechables distintos al plástico como por ejemplo, aluminio, papel, cartón, bambú o plásticos desechables certificados. Entre los productos regulados se encuentran vasos, tazas, tazones, cubiertos, mezcladores, bombillas, platos, envases o bandejas de comida preparada y sus envases accesorios, tapas, botellas iguales o menores a 500 cc, los cuales se prohibirán progresivamente. “Hemos hecho un trabajo exhaustivo, desarrollando una línea de base sobre la situación de los plásticos en Chile, analizando las legislaciones de distintos países que han regulado los plásticos de un solo uso. Esta información fue crucial para la propuesta de ley que se ingresó, que fue trabajada con distintos sectores y entidades”, agrega Calisto.
Naturaleza Híbrida Una alternativa para reemplazar a los plásticos convencionales y que ha cobrado cierta notoriedad son los plásticos biodegradables o también llamados bioplásticos. Magdalena Balcells explica que la diferencia de este tipo de productos es que tienen su origen en una fuente renovable. “Sin embargo, son plásticos igual”, enfatiza la líder gremial.
53
54 reciclaje
Aguas Arriba
Diversos sectores firmaron el Pacto Chileno de los Plásticos.
ASIPLA apuesta por la reciclabilidad de los plásticos que se producen en Chile. Por su parte, Mark Minneboo complementa esta afirmación, precisando que “un bioplástico también es un polímero, tal como un plástico hecho de petróleo. Pero la diferencia que se quiere lograr es que sea biodegradable en el menor tiempo posible. Es decir, que no deje residuos en el medio ambiente”. Al respecto, puntualiza que este tema se está estudiando ampliamente en Chile, aunque aún muy a la zaga de naciones desarrolladas. En ese marco, comenta que en el mercado local hoy existen varios bioplásticos importados, pero que “la mayoría pueden degradarse solo en un ámbito industrial y hoy no tenemos ese tipo de instalaciones en Chile”. Minneboo, por otro lado, destaca que en el proyecto de ley para limitar los productos plásticos de un solo uso se señala que un bioplástico con características positivas en términos de compostaje debiera degradarse biológicamente en un período corto de tiempo. “Eso es, para nosotros, el escenario ideal. Lamentablemente, un estudio reciente publicado en Europa dice lo contrario”, advierte el experto. Aludiendo a dicho reporte, comenta que investigadores europeos enterraron bolsas de bioplástico que, según datos de fabricación, debían biodegradarse en tres años. No obstante, al cabo de ese período las extrajeron de la tierra y constataron que aún era posible utilizarlas como bolsas de forma normal. “Tres años igual es mucho tiempo porque, aunque una bolsa sea biodegradable, puede generar mucho daño en la vida marina o en cualquier tipo de vida silvestre. Por ello, tendría que estudiarse si existen bioplásticos que se degradan más rápido y ver si éstos pueden producirse en Chile o bien hay que importarlos”, agrega Mark Minneboo. En todo caso, precisa el directivo de Plastic Oceans, lo que sí se sabe es que ya están disponibles tecnologías para desarrollar plásticos biodegradables a nivel internacional. Así también, dice que actualmente se da una discusión en torno a los EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
TriCiclos hace 10 años instala y opera estaciones de reciclaje con especial foco en envases y embalajes, siendo las primeras unidades en el país que incorporan segregación in situ de varias categorías de plástico e incluso diferenciadas por color. “Todo esto con el fin de tener el máximo aprovechamiento económico de los plásticos y permitir un subsidio cruzado para aquellos materiales que no son costo-efectivos después de toda la cadena de valor”, explica Verónica de la Cerda, Gerente General de la firma. Y añade: “Estos plásticos son enfardados y enviados a nuestros clientes transformadores finales que los convierten en materias primas para nuevos productos”. En la actualidad, la compañía participa en el comité técnico del Pacto Chileno de los Plásticos y efectuó las primeras gestiones para replicar esta experiencia en Chile. En línea con la frase de su sitio web “la basura es un error de diseño”, la compañía desarrolla asesorías aplicando un enfoque “aguas arriba” en materia de residuos. “La opción más costosa y alejada de la economía circular es el reciclaje. Trabajamos con nuestros clientes en innovar en modelos de negocios que eliminen el concepto de residuo desde el comienzo”, precisa la ejecutiva.
plásticos oxo-biodegradables. Es decir, una mezcla entre plástico convencional, fabricado partir de petróleo, y los categorizados como biodegradables: “Lo que pasa con los productos oxobiodegradables es que se elaboran a partir de una mezcla, de manera tal que su material se fragmenta en el tiempo. Entonces, por un lado, el componente natural se biodegrada rápido, pero la parte de petróleo no se biodegrada y queda fragmentado en el medio ambiente, contaminando todo. Por lo tanto, creemos que tampoco es una solución viable, porque, aunque sea 50% y 50%, al final igual es petróleo que termina en el medio ambiente”.
Cambios Graduales Magdalena Balcells reconoce el aporte potencial de los bioplásticos, sin embargo pone el acento en que su incorporación en el país se haga de modo paulatino: “La idea es fomentar más posibilidades de reciclaje en Chile y modelándolo de la mejor manera posible, pero para eso hay que respetar ciertas gradualidades”. En ese sentido, hace un llamado a abordar este tema con una mirada proporcional a la realidad local: “El plástico puede llegar a ser compostable, pero las soluciones que existen para hacerlo hoy son caras y, por otro lado, en Chile aún no son masificables. Este es, por lo tanto, un mercado que se tiene que ir generando”. En esa dirección, subraya que el plástico si bien es muy criticado por ser durable, eso es justamente lo que lo hace un material virtuoso al momento de ser reciclado: “Es 100% reciclable, entre otros motivos, gracias a su durabilidad y composición, y para poder incorporarlo exitosamente en el ciclo de reciclaje es muy necesario que ese flujo no se contamine”. Por eso, advierte que cuando se incorporan opciones de composición híbrida y que no son masificables, como el bioplástico, “al final del día lo que se genera es basura, porque no se puede compostar ni tampoco reciclar”. En lugar de ello, Magdalena Balcells sostiene que el camino que han tomado los países que llevan ventaja en este ámbito es la reciclabilidad: “Es decir, tomar ese residuo como la materia prima que es, para luego generar materia prima reciclada e incorporarla en nuevos productos”.
puntos de vista 55
Por Hernán Brücher Valenzuela Director Ejecutivo Servicio de Evaluación Ambiental
E
Avanzando en la Gestión del SEA
n el desafío de fortalecer la gestión del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y de dar cumplimiento al programa de Gobierno se ha trabajado en distintas líneas de acción. Una de ellas, enmarcada en nuestro objetivo estratégico de consolidar un sistema eficiente y relacionado con el mandato que tiene el SEA de simplificar trámites, se refiere a la reducción de plazos en la tramitación especialmente para las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA). Esto ha significado un trabajo arduo para los profesionales y técnicos de esta institución que ha permitido acortar tramitaciones, pero sin sacrificar la protección ambiental. Durante el 2018 en los tiempos promedios totales de tramitación de las DIA se registró una baja en los plazos, la que se consolida fuertemente durante 2019, reflejando la preocupación institucional en este aspecto estratégico de la gestión y que venía siendo solicitado por distintos actores. Para este año la meta es exigente y actualmente el promedio de evaluación se acerca a los 290 días; esto, gracias al compromiso de todos sus funcionarios. Es importante destacar que el SEA cumple con plazos legales de evaluación y ahora está haciendo su máximo esfuerzo para acortar los días corridos. No obstante, este trabajo debe venir acompañado de un compromiso de eficiencia de consultores y titulares en el proceso de evaluación de impacto ambiental y evitar la dilación innecesaria dentro del procedimiento de evaluación. En cuanto a los plazos de respuesta a las Consultas de Pertinencias (CP), se puede afirmar que también hay una ostensible mejoría. Junto con modernizar la plataforma de pertinencias, durante el 2018 ingresaron 2.198 CP, y se entregó respuesta a 2.155. Para mejorar la eficiencia en las respuestas de CP se estableció un plazo interno de respuesta de 70 días hábiles, el cual se encuentra asociado a Indicadores de Desempeño Institucional y Colectivo, con una meta de cumplimiento del 87%, que finalmente llegó al 98,4% durante el año pasado. Con la intención de mejorar la meta institucional durante el 2019, se generó un indicador con tiempo de respuesta de 60 días hábiles, que en un esfuerzo adicional incluye el plazo de consulta a los Órganos de la Administración del Estado con Competencia Ambiental (Oaeca). Las mejoras en la plataforma de pertinencias significaron una disminución en la cantidad de campos de entrada que facilita la presentación a los usuarios y fomenta el ingreso de Consultas de Pertinencias mediante vía electrónica. Con ello, el usuario accede al trámite de modo más simple acortando los plazos para las solicitudes. El fomentar la generación de competencias técnicas ambientales también es un desafío constante del Servicio. Durante el 2018 se comprometieron y realizaron 74 actividades, alcanzando un total de 1.070 personas de las distintas instituciones públicas que participan del proceso de evaluación de impacto ambiental. Además, se llevaron a cabo cuatro talleres ampliados que involucraron a profesionales Oaeca, titulares y consultores de proyectos de inversión de todo el país. Todas estas iniciativas enmarcadas en la planificación estratégica de la institución, muestran avances significativos en el primer año de esta administración, avances que sin duda se deben al trabajo y esfuerzo de los funcionarios del Servicio de Evaluación Ambiental.
56 puntos de vista
E
La Crisis del Agua
n la última década, Chile ha sufrido una aguda sequía que se ha calificado como “estructural”. El 76% de la superficie del país, donde vive el 65% de la población, está afectada por la falta de agua, la desertificación y los suelos degradados. De hecho, durante 2018 se declararon 76 comunas en escasez hídrica. Esta inquietante realidad se vuelve crítica
si revisamos las proyecciones futuras. En términos de disponibilidad, por ejemplo, en la Política Nacional para Recursos Hídricos publicada en 2015, se indica que Chile posee un déficit de agua de 82,6 metros cúbicos por segundo, cifra que aumentará a 149 m3/s al año 2025. Estudios internacionales incluso nos ubican entre los 30 países con mayor riesgo hídrico para esa misma fecha.
¿Cuáles son las causas de este seco panorama?, ¿qué acciones se deben adoptar desde el sector público y privado para afrontarlo? Todo esto es parte de lo que analizamos con los especialistas invitados a este Foro Desayuno donde tratamos un tema fundamental para el desarrollo sustentable del país y, más importante que eso, para la vida y el bienestar de todos quienes lo habitamos.
Fotografías: Jorge Muñoz
Invitados
ÓSCAR CRISTI Director General de Aguas.
MÓNICA RÍOS Asesora del Ministerio de Obras Públicas en temas hídricos.
FRANCISCO GANA Jefe de Estudios de la Sociedad Nacional de Agricultura.
ULRIKE BROSCHEK Subgerente de Sustentabilidad de Fundación Chile y Líder de Escenarios Hídricos 2030.
PATRICIO HERRADA Gerente de Estudios de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios.
MAXIMIANO LETELIER Director Ejecutivo de la Corporación Reguemos Chile.
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
puntos de vista
I
nduAmbiente: Reconociendo que la crisis hídrica es un problema que nos involucra a todos y que tiene múltiples causas, ¿podrían señalar los principales motivos de la escasez de agua que se vive hoy en el país para construir un diagnóstico compartido de la situación? Cristi: En los últimos años hemos transitado desde una situación de relativa abundancia a una creciente escasez de agua en el país que está reflejando desbalances estructurales. Antes hablábamos de dos o tres años de sequía, pero hoy tenemos regiones que llevan más de una década en este escenario, por lo que estamos enfrentando una situación de escasez estructural que tiene distintas causas. Entre ellas están la disminución de la oferta del recurso como efecto del cambio climático y el aumento de la demanda por diversas razones como el crecimiento de la población y de las actividades productivas como la agricultura, que presionan por un recurso cada vez menor. A eso se suman agravantes como el sobre otorgamiento de derechos de agua y
la extracción ilegal del recurso. Algunas cifras relacionadas con las aguas subterráneas, por ejemplo, muestran que la combinación de estos factores está poniendo en peligro la sustentabilidad de varios de nuestros acuíferos. Hoy tenemos aproximadamente un 33% de los sectores hidrológicos de aguas subterráneas con sobre otorgamiento, y estamos llegando a un 50% de las áreas relacionadas con acuíferos que están con alguna restricción especial. También vemos que los caudales, las precipitaciones y los glaciares van disminuyendo, por lo que el panorama se torna un poco dramático, reforzándose la idea de que estamos transitando hacia una situación de creciente escasez. Broschek: Comparto gran parte del diagnóstico del Director en relación a las problemáticas relacionadas, por una parte, con el cambio climático que disminuye la disponibilidad de agua y, por otro lado, con la sobreexplotación del recurso que ha sido reportado en diferentes estudios, entre ellos el último informe de la OCDE.
57
Para complementar, quisiera mencionar dos problemas más. El primero tiene que ver con la gestión del agua en el territorio y la falta de un espacio público-privado dentro de la institucionalidad que permita coordinar mejor el manejo del recurso a nivel local. Y lo otro es la problemática asociada al deterioro de los ecosistemas hídricos producto del cambio climático, la falta de agua, la sobreexplotación y la escasez de caudales ecológicos, como ocurre con muchos humedales que hoy están en riesgo, especialmente en zonas costeras. La pérdida de estos ecosistemas que dan resiliencia frente al cambio climático sumada al aumento de eventos extremos como lluvias muy intensas, ocasiona una serie de daños de mayor impacto. Herrada: Nosotros, como empresas de servicios sanitarios, estamos de cara a la gente y sabemos que a la ciudadanía no le importan mucho las razones técnicas que hay detrás de la escasez hídrica. Las empresas sanitarias han vivido este fenómeno que se arrastra hace más de diez años y de todos modos tienen que
www.induambiente.com
58 puntos de vista
entregar el servicio a 5,5 millones de hogares a nivel nacional, en localidades pequeñas, medianas y grandes donde la exigencia es la misma: abrir la llave y que salga agua. Eso nos ha puesto en una situación bastante estresante. En ese contexto, uno de los problemas es que muchas veces no contamos con las herramientas regulatorias que necesitamos para enfrentar estos desafíos. Por ejemplo, para prestar este servicio nosotros ocupamos como el 12% de los recursos hídricos. Sin embargo, en los periodos de escasez no podemos decir que vamos a racionar ya que cuando el sector privado se hizo cargo de este servicio básico era para que no fallara. Por lo tanto, en esos casos las empresas han tenido que resolver el problema con las herramientas disponibles, viéndose obligadas por ejemplo a comprar agua a un alto precio o hacer convenios con regantes. Vale decir, nuestro sector ha hecho un esfuerzo que muchas veces no se aprecia. Lo mismo ocurre con las inversiones realizadas por las empresas para responder a los eventos extremos asociados al cambio climático que generan excesos de agua en algunas cuencas. Muchas veces estas inversiones no obedecen a una política pública para resguardar por ejemplo una cierta autonomía para el abastecimiento hídrico de la población, sino que se van tratando caso a caso. Además, estos eventos extremos nos obligan a estar mejor preparados como país para enfrentar las emergencias. Tenemos situaciones como la de la Región de Los Lagos donde a falta de infraestructura para recibir aguas lluvias, éstas se meten al alcantarillado y a las plantas de tratamiento generando problemas de contaminación. Entonces, nos vemos enfrentados a diversos fenómenos a los que tenemos que dar soluciones, pero que requieren de herramientas legales y regulatorias que deben surgir de un acuerdo país, donde los actores públicos y privados involucrados definamos el estándar que queremos en materia sanitaria. Ríos: Para seguir construyendo este diagnóstico, me voy a enfocar en las falencias que desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) creemos que han agravado la crisis hídrica causada por fenómenos que son en parte naturales. En el Ministerio hemos elaborado un plan hídrico que tiene tres ejes que, a nuestro juicio, han sido abordados de manera deficitaria en el pasado. Uno de ellos es la gestión pública: creemos, por ejemplo, que en muchos casos ha faltado fiscalización y una definición adecuada
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
“El agua está generando una conflictividad creciente que requiere una mirada distinta y más profunda de parte del Estado”. Óscar Cristi de cuánto corresponde extraer en los acuíferos en relación a su recarga natural; y también ha faltado tomar acciones frente a problemas que están ocurriendo a vista y paciencia de todos, como lo que ha pasado en la laguna Aculeo o en Petorca, donde obviamente también hay responsabilidades privadas. Un segundo eje es la carencia de infraestructura hídrica. Hay lugares donde faltan embalses, otras situaciones donde la mejor solución puede ser la infiltración de acuíferos, y también zonas rurales sin agua potable a pesar de estar en regiones donde no falta el recurso sino más bien las inversiones en sistemas que los abastezcan. El tercer eje que identificamos como causa del problema es que la regulación no está acorde a lo que necesita el país en gestión hídrica. El Código de Aguas tiene una deficiencia en todo lo relacionado con aguas subterráneas, no entrega un mandato claro respecto de una gestión estratégica en cada una de las cuencas, y en muchos casos no pone límites a la sobreexplotación, entre otras falencias. Gana: Comparto muchas cosas que se han planteado y para completar el diagnóstico yo agregaría el tema de la contaminación que se ha registrado en varias cuencas, lo cual limi-
ta el uso del recurso. Por ejemplo, en la zona del Aconcagua un elemento químico asociado al cloro presente en el agua hace que los paltos produzcan sustancialmente menos. No se sabe si eso ocurre porque las aguas no fueron tratadas, porque hay contaminación difusa o por otra causa. Ahora, creo que en general se ha hablado mucho del problema, pero no se han invertido los recursos para generar la infraestructura de diferente orden que se requiere como parte de la solución. En el Gobierno anterior, por ejemplo, se partió anunciando 16 embalses y finalmente terminaron 3 que no son de la magnitud de los que se hacían antes. Esta no es una crítica solo a la administración anterior, sino que es una situación que se viene arrastrando hace varios años. Por supuesto, esa es solo una de las medidas que se pueden adoptar frente a esta problemática. Eso se debe combinar con otras acciones como el trasvase de cuencas, reutilizar el agua y mejorar la eficiencia. Para buscar las soluciones más apropiadas no solo se deben identificar los distintos factores que generan el problema, sino que además dimensionar cuáles son los más relevantes. En el diagnóstico de esta situación eso no se ha hecho y probablemente hay que meterse más en el territorio para saber cuál es la solución más adecuada. Siguiendo ese orden de magnitud, un segundo tema importante a mi juicio es la falencia regulatoria especialmente en materia de acuíferos. Algunos abogados dicen que con la legislación actual igual podríamos hacer recarga de acuíferos, pero lo cierto es que este tema está poco normado. Por otra parte, la Dirección General de Aguas (DGA) tiene muchas regulaciones, pero le faltan recursos para hacer mediciones o controlar en el territorio las extracciones legales; vale decir, ha faltado invertir en nuestra institucionalidad. Además, creo necesario invertir en obras de adaptación al cambio climático. Letelier: Pienso que el diagnóstico es bastante claro y compartido por todos. Tenemos un problema de escasez hídrica grave, por lo menos desde la Sexta Región al norte. Creo necesario, eso sí, hacer una diferencia entre la sequía que hoy estamos viviendo y el cambio climático. Hasta las proyecciones más extremas respecto a este fenómeno hablan de una reducción de precipitaciones de entre un 20% y un 30%, pero hoy tenemos un 80% e incluso 90% menos. Entonces, estamos dentro de un ciclo de sequía en el que llevamos 8 o 9 años,
puntos de vista
pero que debiera normalizarse hacia la tendencia de largo plazo que señalan los estudios sobre cambio climático, aunque no sabemos cuándo. Vale decir, el escenario de disponibilidad del recurso debiera mejorar un poco en relación a lo que tenemos hoy. Creemos que los embalses y los acuíferos son fundamentales para una mejor gestión. Hoy tenemos menos lluvias y más concentradas, las que debemos tratar de almacenar en embalses para evitar que esa agua se pierda en el mar, tal como ocurre con gran parte de ella en invierno. Respecto de los acuíferos no hay mucha información hidrogeológica que nos diga dónde están y cuáles se pueden infiltrar. Y, además, hay una carencia regulatoria para saber, por ejemplo, si luego de infiltrar un acuífero se pueden pedir derechos. Por otra parte, hay que tener claro que por mucho que se intente regular, la demanda de agua en las cuencas no tiene ninguna intención de disminuir. En Petorca, sin ir más lejos, hay que fiscalizar que los derechos de agua se estén usando bien, pero mientras la producción de paltas siga siendo rentable, la demanda del recurso se va a mantener y pro-
59
bablemente aumente. En relación a lo mismo, no veo cómo las herramientas regulatorias puedan ayudar a un sistema muy estresado como el que tenemos hoy. La propuesta inicial de reforma al Código de Aguas, por ejemplo, plantea acortar a 30 años el periodo de otorgamiento de los derechos de agua nuevos, pero en las regiones V, Metropolitana y VI ya están cerrados. Sobre este escenario, nuestra propuesta de solución concreta es el trasvase de cuencas, a través del proyecto de carretera hídrica.
Extracción Ilegal y Fiscalización
“Falta un espacio público-privado que permita coordinar mejor el manejo del agua en el territorio”. Ulrike Broschek
InduAmbiente: Óscar (Cristi), ¿la DGA tiene información actualizada y suficiente para hacer una gestión adecuada de los recursos hídricos en el país? Se lo preguntamos porque, según entendemos, recién se está actualizando el Balance Hídrico Nacional que data desde 1987 para saber cuánta agua disponible hay en las cuencas y cuáles son sus proyecciones. Cristi: Así es. En algunos casos tenemos los datos que necesitamos, pero en la mayoría
www.induambiente.com
60 puntos de vista
de ellos no. La data que la DGA maneja hasta ahora tiene que ver con uno de sus principales roles que es entregar derechos de agua, lo que exige un balance mínimo de la disponibilidad de recursos. En el caso de los acuíferos se estima la recarga en base a la pluviometría y al tipo de suelos; y después funciona en base a prueba y error, es decir, se entrega una cantidad de derechos definitivos, luego de lo cual queda un margen sobre el que se otorgan derechos provisionales que se van testeando: si afectan la sustentabilidad y el nivel freático de la cuenca, se retrotraen y se dejan sin efecto como en Petorca, y si no generan problemas, se convierten en definitivos. Más allá de eso, la información que disponemos no está a la altura de lo que necesitamos para plantear soluciones a futuro para los problemas que nos aquejan. A propósito de lo mismo, me gustaría abordar la pregunta dentro de un contexto más amplio. En primer lugar, el agua está generando conflictos que no habíamos visto en otros años, especialmente en el sector rural. En Petorca, por ejemplo, tenemos familias rurales contra productores de paltas. En el sector urbano, en tanto, mientras se abra la llave y salga agua la gente va a estar tranquila, pero debemos tener conciencia de que el agua está generando una conflictividad creciente que requiere una mirada distinta y más profunda de parte del Estado. Eso tiene que ver, sin duda, con los recursos que se destinan a la Dirección General de Aguas o a la inversión en infraestructura hídrica. Ahora bien, esta mirada debe ser muy aterrizada y concreta. En los últimos tres gobiernos han existido planes hídricos con una serie de ideas que, finalmente, no se han traducido en algo práctico. Vale decir, ha habido interés en la problemática, pero no ha significado mayores recursos por parte del Estado para la gestión del agua. Dentro de ese panorama un poco pesimista, en la DGA tenemos algunos elementos positivos que quisiera destacar, como el establecimiento de un nuevo sistema de monitoreo para el control de las extracciones de agua de quienes tienen derechos. Sin embargo, esto no sirve mucho si no avanzamos en materia de fiscalización, que es fundamental para las tareas que podemos realizar. Cabe señalar que el artículo 62 del Código de Aguas permite a la DGA exigir que los titulares de derechos de agua reduzcan la extracción de aguas subterráneas cuando un acuífero está en peligro. Podemos aplicar esa medida, pero si no somos capaces de detectar y sancionar las extraccio-
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
plementar la fiscalización por teledetección, vale decir, mediante el uso de imágenes satelitales y drones, que son herramientas que se utilizan en muchas otras partes del mundo. Este año comenzamos a aplicarla en Aculeo y detectamos consumos que no cuadran con los derechos entregados, además de tuberías que están conectadas con la laguna que difícilmente podrían haberse advertido en una fiscalización a pie. Pronto vamos a usarlos en la V Región y en otras zonas donde la extracción ilegal genera mayores perjuicios.
“No se han invertido los recursos para generar la infraestructura hídrica que se requiere como parte de la solución”. Francisco Gana nes ilegales en esa misma zona, no vamos a lograr resultados. InduAmbiente: De todos modos, más allá de la facultad para tomar medidas en casos de emergencia, requieren más herramientas para fortalecer la fiscalización. El subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, decía que hace falta “una DGA que muerda más”... Cristi: Nosotros tenemos 52 fiscalizadores en todo el país, donde existen más de 300 mil predios agrícolas. Considerando la cantidad de fiscalizaciones que hacemos al año, la posibilidad de que un predio sea visitado por alguno de nuestros funcionarios es de un 1%. Esa es la realidad. Frente a eso, la última modificación del Código de Aguas estableció multas altísimas para los infractores y hoy estamos sancionando, por ejemplo, con 30 a 40 millones de pesos por extracciones ilegales de pocos litros por segundo. Está claro que nunca vamos a tener un ejército de fiscalizadores, por lo que estamos trabajando en otras líneas. Primero, estamos tratando de crear conciencia en la comunidad de lo grave que son las extracciones ilegales y que es indispensable que nos ayuden a identificarlas, denunciando estas malas prácticas. Por otro lado, estamos empezando a im-
Gana: Me parece excelente que el Gobierno esté empezando a usar ese tipo de herramientas para fiscalizar, porque es imposible tener un inspector en cada predio. He visto fotografías satelitales con una resolución impresionante donde se puede apreciar cómo ha cambiado el nivel de suelo: si se ha hundido es probable que haya ocurrido una explotación insustentable de un acuífero. Lo importante es tener data antigua para compararla con la actual. Esperamos que esto ayude mucho a evitar las extracciones ilegales.
Planes de Gestión Estratégica InduAmbiente: ¿Qué otras iniciativas está priorizando la DGA para mejorar la gestión del agua? Cristi: Otra línea de acción relevante que estamos empezando a trabajar es el desarrollo de planes de gestión estratégica para determinar cuál es el desbalance actual y cómo lo vamos a resolver de aquí a diez años. Hay que partir de la base que no se puede gestionar lo que no se mide, por lo que estamos comenzando a monitorear todas las extracciones de agua en el país. Esto significa que tendremos por lo menos 33 mil puntos que van a empezar a enviar información a la DGA entre este año y los próximos, partiendo por las zonas de mayor escasez. Eso nos permitirá saber cuánta agua se está sacando efectivamente de ríos y acuíferos, lo que es importante porque todos los estudios que se hacen en base a derechos de agua están muy lejos de lo que realmente se consume. Con esos datos, el paso siguiente es generar planes de acción para administrar adecuadamente los recursos. Lo que ocurre en Aculeo y Petorca son problemas evidentes de inacción; Petorca lleva 10 años de sequía, el agua que requieren los sistemas de agua potable rural
puntos de vista
no superan el 1% de lo que ocupan los agricultores y recién ahora ellos están adoptando acciones para entregar agua a los sistemas de agua potable rural. Si eso se hubiese hecho hace diez años, nos habríamos ahorrado miles de millones de pesos en camiones aljibes. Durante los años anteriores nadie ha planificado estas acciones; la DGA ha sido reactiva y necesitamos que sea proactiva. Por eso estamos empezando a hacer estos planes de gestión. Además, en la indicación sustitutiva que se envió el 31 de enero al Congreso para discutir la reforma al Código de Aguas, planteamos que la DGA tenga la obligación de realizar estos planes de gestión estratégica en horizontes de 10 años. Espero que los legisladores entiendan la importancia de aprobar esto porque si no se le mandata por ley hacer estos planes, la DGA no va a asumir esta tarea. Para desarrollar estos planes necesitamos más y mejor información, por lo que este trabajo parte con una modelación hidrogeológica que relaciona e integra las fuentes superficiales con las subterráneas. Ya tenemos avances en 7 cuencas y es un trabajo que debemos desarrollar en las 101 cuencas que existen en el país. Si no avanzamos en esto seguiremos
61
teniendo problemas de sobreexplotación y una conflictividad creciente en el uso del agua. InduAmbiente: ¿Cuánto es el caudal de agua que se ha entregado a través de los derechos de aprovechamiento?
“Nos interesa que en la reforma al Código de Aguas quede consagrado de la manera que sea el derecho al agua para consumo humano”. Patricio Herrada
Cristi: Para responder eso, primero debo precisar que la institución que más derechos de agua entrega en el país no es la DGA, sino que son los tribunales de justicia a través de los procesos de regularización de derechos consuetudinarios que se venían ejerciendo antes de que entrara en vigencia el Código de Aguas, en 1981. Los tribunales consultan la opinión técnica a la DGA, pero no necesariamente resuelven de acuerdo a ella. Además, los tribunales no están obligados a informarnos cuánto fue el caudal otorgado. Entonces, nosotros conocemos el caudal que hemos entregado por la vía administrativa, más la cantidad regularizada en los tribunales que ellos o los titulares buenamente nos han informado, y los derechos que el SAG también entrega e informa. Pero esa cantidad de litros por segundo es muy distinta a lo que realmente existe en términos de derechos, porque no tenemos toda la información sobre aquellos regularizables.
www.induambiente.com
62 puntos de vista
na manera de los efectos del cambio climático?
Todo ello destruye cualquier balance que queramos hacer para entregar nuevos derechos de agua. Por eso, en la modificación al Código estamos pidiendo que esa regularización de derechos quede en manos de la DGA. Además, necesitamos todos los incentivos posibles para que esas situaciones se regularicen. Gana: Respecto de esto último, tengo alguna diferencia: los derechos están perfectamente regularizados en el Conservador de Bienes Raíces. Las organizaciones de usuarios también manejan los datos sobre los derechos de agua que tienen los agricultores, quizás no de manera exacta pero bastante cercana. Lo que pasa es que la DGA no conoce esa información y, en el pasado, ha faltado proactividad para acercarse al Conservador o a los usuarios para contar con esas cifras.
Reforma al Código InduAmbiente: Dentro de las herramientas regulatorias que podrían mejorar la gestión del agua destaca el proyecto de reforma al Código de Aguas, cuya discusión en el último tiempo ha estado marcada por la controversia entre poner un plazo de caducidad a los nuevos derechos de agua que se otorguen o mantener la perpetuidad de la que gozan los actuales. Mónica (Ríos), ¿cuál es el argumento del Gobierno para defender esta última postura? Ríos: Antes de hablar de la duración de los derechos, me gustaría reforzar algo que mencionó Óscar (Cristi) y que nos preocupa: en esa discusión se está ignorando el problema más de fondo, cual es que no tenemos las herramientas adecuadas ni suficientes para hacer una buena gestión del agua. En la indicación que presentó el Gobierno hay un montón de medidas que apuntan a un manejo sustentable y a la conservación de los recursos hídricos; ésa es la esencia de la propuesta. En esa línea, se plantea que la DGA tendrá que desarrollar planes de gestión estratégica para las 101 cuencas del país, pero además estará obligada de hacer un manejo sustentable de los acuíferos. Dicho eso, hemos propuesto no innovar en el tema de los plazos de otorgamiento de los derechos de agua porque no es lo sustantivo. Es más bien una polémica mal enfocada e ideologizada, porque no va a resolver los problemas que tenemos. En lo que respecta a consumo humano, por ejemplo, estimamos que hay unas 400 mil familias en todo el país que tienen problemas con la cantidad o calidad del agua de que disponen, lo que es muy
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
“Hay que tener claro que por mucho que se intente regular, la demanda de agua en las cuencas no tiene intención de disminuir”. Maximiano Letelier preocupante, y la solución pasa por mejorar la gestión pública, invertir e innovar en muchos casos. Modificar la duración de los derechos otorgados probablemente va a atentar contra el desarrollo de inversiones en infraestructura que necesitamos hacer, y no va a resolver los problemas concretos como el de la gente que no tiene agua. InduAmbiente: A propósito de lo mismo, este año se registró un hecho inédito: el MOP tuvo que comprar derechos de aprovechamiento de agua a privados para asegurar el abastecimiento hídrico de los habitantes en Petorca, ¿no resulta ilógica esa situación, considerando que el Estado en su momento entregó estos derechos de manera gratuita? Ríos: La indicación del Gobierno modifica la entrega gratuita de estos derechos. Creemos que con el nivel de escasez del recurso que tenemos hoy, ya no se puede seguir en esa lógica que es algo histórico en Chile. Cabe recordar que gran parte de los derechos se otorgaron de manera gratuita hace muchos años, en una época en que el agua no era un recurso escaso. InduAmbiente: Ulrike, ¿esta indicación sustitutiva del Gobierno se hace cargo de algu-
Broschek: En parte sí. Ahora, yo creo que cada institución está haciendo su trabajo lo mejor posible con las herramientas que hoy dispone, pero eso no es suficiente para abordar los problemas que tenemos. A mi juicio, el primer paso es que todos los sectores reconozcan que existe un problema grave con el agua a nivel país, porque todavía hay gente que sostiene que son situaciones puntuales de algunos territorios. Ese reconocimiento común va a permitir avanzar con mayor sentido de urgencia para abordar los problemas a tiempo y no responder de manera reactiva. En ese sentido, hoy en el país no le estamos dando la prioridad que se debe al tema del agua. Hay que ponerlo en la agenda para avanzar rápidamente y se requiere una construcción conjunta entre los actores porque también vemos que muchos proyectos que se proponen para hacer cosas positivas se judicializan. Vale decir, no hay una mirada sistémica para ver cómo resolvemos esta problemática en el territorio. Necesitamos generar espacios público-privados en que los distintos sectores se junten y planifiquen soluciones multipropósito, con el debido acompañamiento del Estado y la participación de la ciudadanía con una mirada territorial. Hay síntomas de que no se están haciendo bien las cosas. En Copiapó, por ejemplo, se está construyendo una planta desaladora para asegurar el consumo humano y la población va a terminar pagando el agua más cara a pesar de no ser la responsable de la sobreexplotación del recurso. Hoy los sistemas de desalación están proliferando sin ningún tipo de coordinación, cada uno con su propio sistema de conducción de agua a los centros de uso, que es el mayor costo en este tipo de proyectos. En otros países, eso se resuelve con sistemas centralizados para conducir el recurso, reduciendo pérdidas económicas e impactos ambientales. En nuestras cuencas debiéramos pensar en soluciones de ese tipo, con una mirada asociativa en los territorios, donde por ejemplo parte del agua desalada que va a abastecer a una minera diera también agua a alguna comunidad o a pequeños agricultores que han ido migrando o cambiando de actividad por la falta de agua. InduAmbiente: ¿En la plataforma de Escenarios Hídricos 2030 ha habido un avance hacia un trabajo más integrado y sistémico de los diversos actores? Broschek: Sin duda. Hay muchos más
puntos de vista
puntos de acuerdo de los que uno piensa y en temas relevantes. Por ejemplo, hoy existe consenso entre todos los actores que participan de esta plataforma en que se requiere una política hídrica de Estado consensuada que trascienda los distintos gobiernos, con metas e indicadores para poder verificar el avance de cumplimiento de lo que se propone. También estamos de acuerdo en que se necesita una institucionalidad que lidere esto, tanto a nivel nacional como local, y que debiera existir una entidad que encabece la gestión público-privada del agua en una misma cuenca. También ha habido disensos. Eso es parte de estos procesos en que se conjugan distintas visiones que son muy legítimas y que debemos integrar a las soluciones. InduAmbiente: Patricio (Herrada), otra crítica que se ha hecho al proyecto de reforma es que no prioriza el uso de agua para consumo humano, ¿cuál es su visión al respecto? Herrada: Desde el punto de vista legal, por supuesto que quisiéramos que siempre hubiese una garantía del derecho humano al agua porque Chile ha suscrito tratados internacionales al respecto y además debiera cumplir con los objetivos de desarrollo sustentable. Cualquier herramienta que garantice ese derecho será bienvenida. Valoramos también el esfuerzo de esta administración por dotar a la DGA de mayores facultades y capacidades para contar con la información necesaria para una buena gestión, ya que el derecho humano al agua se puede garantizar en la práctica de distintas formas: comprando agua, proveyendo nuevas fuentes, etc. En definitiva, lo que nos interesa es que en la reforma al Código de Aguas quede consagrado de la manera que sea el derecho al agua para consumo humano, asegurando así la entrega de este recurso a la población. Cristi: Quisiera acotar algo al respecto: es importante entender que hay una diferencia relevante entre el derecho y el acceso efectivo al agua. Hay mucha gente que tiene derechos de aprovechamiento, pero no tiene agua porque la fuente está sobreexplotada. La discusión que se ha dado en los últimos ocho años en torno al Código ha sido básicamente en torno a los derechos, cuya estructura y plazo de entrega podrían modificarse, pero nada de eso va a significar acceso efectivo al agua donde hoy no hay recurso. Entonces, hay que pasar de ese debate teórico sobre los derechos a una solución práctica y concreta para dar agua a
“La crisis hídrica no se resuelve con discusiones ideológicas, sino con buena gestión pública, inversión en infraestructura y cambios regulatorios bien enfocados”. Mónica Ríos los que no la tienen, que son básicamente familias rurales que están entre la población más vulnerable del país. La solución a ese problema pasa por una gestión que consiste en medir cuánta agua necesita esa gente y ver de dónde la sacamos. Nuestras mediciones nos dicen que para dar agua a esas 400 mil familias rurales que no la tienen, con un estándar internacional de 170 litros al día por persona se requiere más o menos el 1,1% de toda el agua que se usa en la agricultura. Eso está al alcance de nuestra mano, con una adecuada gestión. Para ello, el MOP está haciendo un catastro del déficit de agua potable rural, cuenca por cuenca, y cuáles son las acciones necesarias para resolverlo. Entre ellas están la construcción de pozos nuevos para alumbrar agua o la compra de derechos de agua para quienes ya tienen pozos y necesitan regularizar su situación. Comprar esos derechos en Petorca para darle agua a los que no la tienen, que son 36,6 litros por segundos, no supera los 400 millones de pesos. Con eso daremos una solución permanente y definitiva para personas que no pueden seguir esperando. Nos hemos enredado en una discusión
63
tremendamente teórica sobre los derechos y su duración, cuando el tema es el agua. Si le preguntamos a cualquier legislador cuánta es el agua que queda disponible para entregar, seguramente no lo sabe. Por otro lado, esa propuesta no está basada en los números y tampoco hay claridad en cuáles serán sus beneficios. Supongamos que los nuevos derechos se entreguen a 30 años plazo, y que en algunos casos se otorguen a sistemas de agua potable rural o para desarrollar nuevos embalses, ¿creen que cumplido ese plazo el Estado va a pedir de vuelta esos derechos? Y si volvieran al Estado, la DGA tendrá que entregarlos a los primeros que estén en la lista de solicitud de derechos, salvo que constituya una reserva de agua para consumo humano. Pero, para hacer eso, no es necesario esperar 30 años porque hoy ya sabemos cuáles serán las necesidades futuras. InduAmbiente: Un reparo del sector minero es que el Código de Aguas no plantea restricciones al consumo de agua para los proyectos agrícolas, como sí le ocurre a los proyectos mineros que deben someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), ¿ese tema se aborda en la modificación? Cristi: Efectivamente, hoy los proyectos mineros pasan por el SEIA, donde la DGA se preocupa básicamente de lo que ocurre con la sustentabilidad del recurso hídrico como consecuencia de esa iniciativa. Ahora, no está considerado en el Código de Aguas que los proyectos agrícolas tengan que pasar por evaluación ambiental, pero hay quienes plantean que sí debieran hacerlo dado que algunos generan externalidades como el uso de agua que no vuelve a su cauce. Nosotros estamos conscientes de esto y pensamos que una forma de enfrentarlo es haciendo ajustes a la Ley de Riego, para que se haga cargo de estos impactos cuando los proyectos agrícolas participen en concursos para recibir financiamiento. La idea sería no dar puntaje a los que generan impactos o premiar a aquellos que producen ahorros de agua y estén dispuestos a entregar recursos hídricos para sistemas de agua potable rural o a devolver esos derechos que no usa para otorgarlos a otro usuario.
Carretera y Embalses InduAmbiente: Maximiano (Letelier), ¿en qué etapa está el proyecto para desarrollar una carretera hídrica entre las regiones de Coquimbo y Biobío?
www.induambiente.com
64 puntos de vista
Letelier: Llevamos casi cuatro años trabajando en los estudios técnicos que acabamos de terminar y dentro de los próximos días se va a ingresar al Sistema de Concesiones del MOP, con la intención que el Ministerio lo declare como un proyecto de interés público. Luego de eso pasaríamos a una segunda etapa en que se profundizarían los estudios, con un presupuesto mucho mayor al que ya hemos invertido. Tras esa fase que duraría 4 o 5 años, veremos si se hacen algunas modificaciones o se desarrolla una licitación para ejecutarlo. El proyecto apunta a mover un porcentaje bajo de los caudales de algunas cuencas de las regiones del Maule y Biobío, entre los meses de abril y octubre cuando no hay consumo en el regadío, y almacenar esa agua en distintos embalses y acuíferos para ocuparla durante la primavera y verano desde la VI Región a la IV Región. InduAmbiente: ¿Existen experiencias similares en otros países? Letelier: Sí. California tiene la experiencia más parecida en cuanto a tamaño y caudal. En Perú también se han desarrollado proyectos de distinta magnitud, pero con el mismo fin: hacer un trasvase de cuencas para aumentar la superficie de riego mirando mercados de exportación.
complejo, porque ninguna comunidad quiere tenerlos cerca y enfrentan una resistencia social muy fuerte, tal como ha ocurrido con Punilla por ejemplo. Además, los embalses son cofinanciados entre el sector público y privado, y el cobro a los agricultores es bastante complicado. Gana: Sí, pero también muchos de estos proyectos fueron mal pensados. Convento Viejo es un caso emblemático: se hizo la obra de acumulación, pero no las de distribución por lo que demoró muchos años en estar operativo; además, el gobierno reclamaba que los agricultores no estaban pagando, pero tampoco se estaba cobrando. Lo otro es que la agricultura es muy heterogénea, y es muy difícil exigir a los pequeños, e incluso a los medianos agricultores, que paguen esas obras. Hay que considerar que al menos el 90% de la agricultura en Chile corresponde a Pymes. Cristi: Eso considera a agricultores que tienen menos de 2 hectáreas de riego básico.
Ríos: Hay todo un procedimiento de evaluación por el que pasan ese tipo de inversiones, pero todos los proyectos que puedan ser un aporte son bienvenidos. Se está evaluando otro similar, llamado Aquatacama, en el que el sistema de conducción va por el mar. A propósito de infraestructura, quisiera comentar que los embalses son bien caros, por lo que la decisión de inversión no es fácil. No obstante, este año probablemente va a partir la operación de Valle Hermoso y en un par de años más se pondrá en marcha Chironta. Además, va a comenzar la construcción de Punilla en San Fabián de Alico y Las Palmas en Aconcagua. Y se van a licitar dos más: el embalse Zapallar en Ñuble y probablemente otro en la cuenca del Aconcagua.
Broschek: Considerando ese tipo de dificultades hay que generar estrategias de desarrollo distintas. Obviamente, el precio del agua irá en aumento porque el recurso es más escaso y cuesta más conseguirlo, lo que genera una pérdida de competitividad económica. Frente a eso, otros países han optado por generar cultivos de mayor valor o de menor requerimiento hídrico, crear estrategias de manejo del agua en sistemas verticales, aplicar métodos para reutilizar todas las aguas, o desarrollar medidas para un uso cada vez más eficiente del recurso. En Israel por ejemplo, hoy el riego por goteo es subterráneo para evitar la evaporación. La eficiencia en el uso del agua que tenemos hoy en Chile es muy baja. Está bien que se generen obras para almacenar, pero eso debe ir acompañado de otras medidas que permitan un uso más estratégico del recurso. Ahí tenemos un desafío importante. Hay trabajos interesantes en algunas partes, como en Copiapó donde se han hecho sistemas de manejo con cobertores que permiten minimizar el uso de agua.
InduAmbiente: En el año 2015 se anunció un plan nacional de embalses con 16 grandes obras y 50 más pequeños, pero al parecer no es fácil avanzar en este tipo de infraestructura…
Gana: Yo discrepo en cuanto a que en la agricultura el uso del agua no sea eficiente. En la fruticultura, que son 350 mil hectáreas, prácticamente todo el riego es por goteo y tecnificado.
Ríos: Es que aparte del enorme costo de inversión que tiene, hay varias dificultades. Primero, aprobar un embalse en el SEIA es muy
Broschek: Según entiendo, a nivel nacional el nivel de eficiencia es aproximadamente de 50%...
InduAmbiente: Mónica (Ríos), ¿cómo ven este proyecto desde el MOP?
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
Gana: No es así. Puede que eso se dé en parte de la agricultura en que se ocupa riego por tendido, que son principalmente hortalizas y corresponde más a o menos a 100 mil hectáreas. Incluso en esos casos si el riego se hace bien se puede alcanzar una eficiencia de 80%, tal como ocurre en California, pero la mayoría son pequeños agricultores sin mucha capacidad de inversión. Letelier: Depende mucho también de la ubicación. En la IV región nadie ocupa riego por tendido porque no se cubriría ni media hectárea, pero de la VII al sur como hay más disponibilidad de agua no hay presión para invertir en riego tecnificado. InduAmbiente: A propósito de eficiencia, Patricio (Herrada), ¿cuál es el nivel de pérdidas de agua en las sanitarias? Herrada: El número varía por empresa, pero a nivel nacional ha ido disminuyendo y hoy está en torno a un 30%. Hay un avance, pero de todos modos aún es un porcentaje importante y constituye un gran desafío para la industria. Nos estamos haciendo cargo a través de la gestión inteligente de redes, por medio de la instalación de sensores y monitoreo. También se está invirtiendo en el mantenimiento de las tuberías de conducción y reemplazo en los casos que lo amerite. Quisiera agregar un par de cosas más. Primero, comparto con Ulrike (Broschek) la necesidad de una mirada sistémica al problema y, en ese sentido, la mesa que propone Escenarios Hídricos es súper valiosa porque éste es un tema que debiera traspasar a los gobiernos de turno y tener una importancia nacional estratégica. En los años 90 hubo un acuerdo país que cimentó un modelo de industria sanitaria que permitió 20 años después tener un 100% de saneamiento de las aguas servidas, un logro valorado y admirado a nivel internacional. Esa es una muestra de que sabemos ponernos de acuerdo, pero se requiere voluntad política para afrontar los diversos desafíos que tenemos por delante. Uno de ellos es incorporar el tratamiento de aguas servidas para cerca de 1 millón y medio de personas que cuenta con sistemas de agua potable rural. También debemos analizar el rol de la desalinización como parte de las soluciones a la escasez hídrica, ya que su proliferación puede generar un alza tarifaria para la población que no tiene por qué ocurrir si ordenamos bien el uso de los recursos hídricos y se garantiza a las personas el acceso al agua. Necesitamos apertura en la discusión por-
puntos de vista
65
que hay cosas que nos preocupan. Por ejemplo, en el Congreso se está proponiendo una ley que quiere dar prioridad a mineros y agricultores para usar de manera gratuita las aguas servidas tratadas, cuando en todo el mundo se aprovechan para recargar acuíferos o se permite a las mismas sanitarias generar proyectos de comercialización para favorecer a sus clientes. En este debate el Estado debe estar presente para que ordene los impulsos y esfuerzos de los distintos sectores con una mirada país. Broschek: Desde ese punto de vista, Escenarios Hídricos ha sido una instancia muy interesante con un trabajo muy intenso de parte de muchas instituciones. Hemos trabajado en 6 cuencas y eso ha ayudado a converger hacia las propuestas de solución. En esta plataforma estamos buscando insumos para desarrollar una Política Hídrica, partiendo por los temas en que hay mayores acuerdos y siendo bien abiertos para ver cuáles son las alternativas que proponen los distintos sectores. Hemos levantado un portafolio con 212 medidas para abrir el espectro, porque hay muchas cosas que se pueden hacer. El siguiente paso es encontrar la mejor combinación de soluciones para los distintos territorios, siempre con una mirada sistémica y un trabajo conjunto de las distintas partes para lograr proyectos sinérgicos que generen beneficios para todos.
Desafíos Vitales InduAmbiente: A modo de conclusión, ¿cuáles son los desafíos más urgentes para afrontar la escasez hídrica? Gana: Comparto la idea de que necesitamos una visión común en la que tienen que participar todos los actores, para conseguir un consenso que nos permita avanzar con una mirada de largo plazo, y que no dependa del gobierno de turno. Y en lo más práctico, creo que la solución no es en esencia regulatoria, y que se requiere invertir en infraestructura hídrica. Ahora, no estoy de acuerdo con lo que plantea Patricio (Herrada) en relación al uso de las aguas tratadas. Todos los consumidores pagamos por el tratamiento y las sanitarias están obligadas por ley a entregar esas aguas en puntos específicos. Entonces, decir que se está intentando favorecer a los agricultores, cuando además ese recurso queda disponible para otros usos, no contribuye al diálogo que hay que tener en torno a estos temas. Ríos: Quiero insistir en que la crisis hídri-
Los invitados coincidieron en que se necesita una Política Nacional consensuada para mejorar la gestión del agua. ca no se resuelve con discusiones ideológicas, sino más bien con buena gestión pública, inversión en infraestructura y cambios regulatorios pero bien enfocados. Modificar la duración de los derechos de aprovechamiento no nos va a agregar una gota de agua al sistema; tenemos que hacer modificaciones que permitan realmente cuidar los recursos hídricos, hacer una explotación sustentable, y planificar a largo plazo para hacer una gestión adecuada. Herrada: Nuestro desafío es seguir trabajando en coordinación con el Estado para que las futuras generaciones de este país tengan agua continua y segura en sus hogares, para hacer los sistemas más resilientes y para contribuir al crecimiento de las ciudades. También debemos seguir preparándonos para enfrentar los episodios de emergencia que llegaron para quedarse. Y más allá de la polémica que tenemos con cierto sector de la agricultura por la propiedad de las aguas servidas tratadas, nosotros tenemos que velar por nuestros clientes de manera que lo que paguen en sus cuentas sea justo. Letelier: Yo pondría énfasis en sentarse a conversar, y hacer un ordenamiento territorial de las distintas zonas del país para ver qué oportunidades tiene cada territorio para orientar la política hídrica a explotar esos potenciales. También creo que hay que poner los esfuerzos en las áreas en que podemos obtener efectos grandes, como por ejemplo en la agricultura donde elevar la eficiencia de un 70% a un 75% permitiría aumentar sustancialmente la oferta de agua. Y desde el punto de vista del Estado, darle más atribuciones a los entes fiscalizadores. Broschek: Quiero reforzar el sentido de
urgencia para poder generar un punto de inflexión en la manera de gestionar el agua a nivel nacional. Además es necesario seguir trabajando en conjunto integrando la mirada de todos los sectores usuarios, incluyendo algunos que no se consideran habitualmente, pero que son relevantes. Es el caso del forestal que consume una gran cantidad de aguas lluvias. Y ver cómo vamos implementando soluciones concretas con una mirada territorial más sistémica y multipropósito. Cristi: El principal desafío es cómo lograr un país más resiliente en materia hídrica, lo que básicamente significa disponer de más agua y aumentar la seguridad en el acceso al recurso, y eso pasa por cambios regulatorios. La administración pasada hizo un gran esfuerzo por modificar el Código para asegurar el consumo humano, una propuesta valiosa que también recoge la indicación de este Gobierno. Por otra parte, la administración anterior no abarcó otros temas relevantes como los incentivos para generar nueva oferta de agua y cuidar mejor el recurso disponible. Todo eso está en nuestra indicación y esperamos que los legisladores reconozcan la importancia de estos temas y los aprueben. También es importante aumentar la eficiencia en la demanda. Para eso, nuestra propuesta es que a la industria y a los grandes agricultores no se les siga entregando derechos de aprovechamiento en forma gratuita, con lo cual corregimos un tema histórico criticado por todos. Otro desafío es potenciar y hacer más equitativo y transparente el mercado del agua, que en los países donde ha habido grandes sequías ha jugado un rol importantísimo para redistribuir los recursos hacia los usos de mayor valor económico y mantener la productividad.
www.induambiente.com
67
calderas Y quemadores Recomendaciones para que las calderas industriales cumplan con los planes de descontaminación y algunas claves para la mantención de estos equipos, es parte de la útil información que encontrará en las siguientes páginas.
68 calderas Y quemadores
Para Cumplir los PPDA Análisis de las alternativas para que las calderas y hornos industriales puedan responder a las exigencias de los nuevos planes de prevención y descontaminación atmosférica dictados en el país. Por Arnulfo Oelker Behn Gerente Técnico de Thermal Engineering / aoelker@thermal.cl
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
calderas Y quemadores 69
L
a implementación de nuevos planes de prevención y descontaminación atmosférica (PPDA) para las distintas zonas latentes o saturadas de ciertas regiones del país, hacen necesario conocer las alternativas que existen para cumplir con los límites de emisión establecidos en estos instrumentos de gestión ambiental. Estos PPDA buscan controlar contaminantes como material particulado (MP), dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y monóxido de carbono (CO), señalando restricciones en relación a cada zona, tipo de combustible y si la fuente es nueva o existente. Entre las opciones que se analizan a continuación están el uso de combustibles más o menos contaminantes y la aplicación de diversos sistemas de control de emisiones.
Figura: PPDA vigentes o en implementación en Chile.
Huasco MP 10 Andacollo MP 10 Ventanas MP 10 y SO2 Región Metropolitana MP 2,5
Legislación Vigente
Talca y Maule MP 10 y MP 2,5
En la figura adjunta se muestran las ciudades en las cuales existen PPDA vigentes o en proceso de implementación. El plan para la Región Metropolitana, establecido en el Decreto Supremo Nº 31 (DS 31), es el más estricto. A continuación se detallan las exigencias para las distintas emisiones.
Curicó MP 10 y MP 2,5
a) Material particulado:
Los Ángeles MP 10 y MP 2,5
De acuerdo al artículo 36 del DS 31, las restricciones para las emisiones de material particulado de fuentes estacionarias, son las siguientes:
Temuco y Padre Las Casas MP 2,5
• Calderas y procesos existentes:
Valdivia MP 10 y MP 2,5
-
- -
Chillán y Chillán Viejo MP 10 y MP 2,5 Gran Concepción MP 10 y MP 2,5
Calderas con potencia térmica sobre 1 MWt hasta 20 MWt: 30 mg/Nm3 desde la publicación del PPDA y 20 mg/Nm3 a partir de 31 de diciembre de 2019. Calderas con potencia térmica superior a 20 MWt: 20 mg/Nm3 por 12 meses desde la publicación del PPDA. Procesos industriales: 20 mg/Nm3 a partir del 31 de diciembre de este año.
Osorno MP 10 y MP 2,5 Coyhaique MP 10 Coyhaique MP 2,5
• Calderas y procesos nuevos: - - -
Calderas y procesos: 20 mg/Nm3 a partir de 31 de diciembre de 2019 y 30 mg/Nm3 desde que inicia operación y hasta dicha fecha. Calderas con potencia térmica superior a 20 MWt: 20 mg/Nm3 desde que inicia la operación. Procesos industriales: 20 mg/Nm3 desde el comienzo de las operaciones.
Las emisiones están referidas a condiciones normales (gases secos a 1 atm y 25 °C) y los siguientes contenidos de oxígeno en los gases: • Calderas: 3% para combustibles líquidos y gaseosos; y 6% para combustibles sólidos. • Procesos: 8% para procesos continuos, y 13% para los discontinuos. b) Óxidos de azufre: El artículo 38 del DS 31 define las siguientes restricciones para las emisiones de SO2 de fuentes estacionarias:
- Procesos industriales con potencia térmica mayor a 1 MWt: 30 ng/J desde la publicación del PPDA. • Calderas y procesos nuevos: - Calderas con potencia térmica sobre 1 MWt: 10 ng/J desde que se inicia la operación. - Procesos industriales con potencia térmica mayor a 1 MWt: 30 mg/Nm3 desde que empiezan a operar. Las emisiones de SO2 también están referidas a condiciones normales de operación y con los niveles de oxígeno en los gases detallados para el material particulado. La fórmula para convertir mg/Nm3 de SO2 a ng/J es la siguiente: Ng/J SO2 = mg/Nm3 SO2 x FGE / PCi x 1,000,000
• Calderas y procesos existentes:
Donde: FGE= Flujo de gases específico (Nm3/Kg de combustible) PCi= Poder calorífico inferior del combustible (J/Kg)
- Calderas con potencia térmica sobre 1 MWt: 10 ng/J a partir de 24 meses desde la publicación del PPDA.
A modo de ejemplo, en el caso del petróleo pesado con 1% de azufre,
70 calderas Y quemadores
la emisión y el poder calorífico serán los siguientes: FGE= 11.4 gr/Nm3 PCi= 9800 Kcal/Kg o 41,000,000 J/Kg SO2= 1750 mg/Nm3 Con eso, la emisión de SO2 correspondería a 486 ng/J. c) Monóxido de carbono: El límite de emisión para calderas nuevas y procesos nuevos y existentes con una potencia térmica sobre 1 MWt es de 100 ppm, desde la publicación del PPDA. d) Óxidos de nitrógeno: De acuerdo al artículo 41 del DS 31, las restricciones para las emisiones de NOx de fuentes estacionarias, son las siguientes: • Calderas y procesos existentes: -
Calderas con potencia térmica sobre 1 MWt y menor a 20 MWt: 200 ppmv a partir de 36 meses desde la publicación del PPDA. - Procesos industriales con potencia térmica mayor a 20 MWt: 300 ppm a partir de 36 meses desde la publicación del DS 31.
Tabla: Emisiones estimadas de contaminantes según combustible Pará- GN metro
Diesel
MP
20 mg/Nm3 200 mg/Nm3
10 mg/Nm3
Fuel Oil Nº 6
Carbón 350 mg/Nm3
SO2
0 ng/J
2 1 ng/J
1750 490 ng/J
2200 mg/Nm3 760 ng/J
NOx
80 ppm
100 ppm
350 ppm
180 ppm
CO
0 ppm
0 ppm
50 ppm
100 ppm
mg/Nm3
mg/Nm3
En relación a los valores señalados en la tabla adjunta, cabe consignar lo siguiente: • Las emisiones señaladas no consideran sistemas de control de emisiones, salvo para el caso del carbón, donde se considera un multiciclón. • Los valores incluidos corresponden a antecedentes recopilados por Thermal Engineering. • Las emisiones de SO2 fueron calculadas considerando 1% de azufre en petróleo Nº 6 y carbón bituminoso. • El contenido de azufre considerado para el petróleo Diesel fue de 0.002% (200 ppm). • La emisión de NOx para el caso del carbón y petróleo Nº 6 depende principalmente del contenido de nitrógeno en el combustible.
Para Reducir Emisiones Existen básicamente dos alternativas para dar cumplimiento al nuevo PPDA de la Región Metropolitana. a) Cambio de combustible:
Filtro de mangas para MP y scrubber para SO2.
• Calderas y procesos nuevos: -
Calderas con potencia térmica sobre 20 MWt: 30 ppmv desde que se inicia la operación. - Procesos industriales con potencia térmica mayor a 20 MWt: 300 ppm desde el comienzo de las operaciones. Cabe indicar que en las restantes ciudades del país, los planes de prevención y descontaminación atmosférica no exigen restricciones para el NOx. Además, dichos PPDA presentan diferencias en los valores límite de las emisiones que se pueden revisar en www.mma.gob.cl.
Emisiones Estimadas La tabla adjunta muestra las emisiones estimadas de los contaminantes mencionados para las calderas industriales, de acuerdo al combustible utilizado. EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
La primera alternativa contempla el cambio de combustibles contaminantes (carbón, biomasa o petróleo residual) a otros más limpios (GN, GLP y Diesel), para el caso de las fuentes existentes. En las fuentes nuevas también es posible cumplir el PPDA utilizando combustibles limpios (GN, GLP, Diesel), salvo en el caso de los óxidos de nitrógeno y calderas con potencia superior a 20 MWt, donde además deberá considerarse un quemador de bajo NOx, que permita alcanzar los 30 ppmv requeridos. b) Sistemas de control de emisiones: La segunda opción es aplicar sistemas de control de emisiones, como los que se describen a continuación. • Reducción de material particulado Las alternativas existentes para reducir las emisiones de material particulado, al operar con petróleo Nº 6 o carbón, son las siguientes: - Multiciclones: Generalmente se utilizan para reducir las emisiones de material particulado en calderas que usan combustibles sólidos, ya que su eficiencia es muy baja cuando el tamaño de las partículas es pequeño (menor a 3 µm). - Precipitadores electrostáticos: Pueden alcanzar eficiencias de se-
calderas Y quemadores 71
paración de un 90%, pero su elevadísimo costo hace que estos equipos sean utilizados solamente en aplicaciones de gran tamaño, como son las plantas termoeléctricas y las calderas de las plantas de celulosa. - Scrubbers o lavadores de gases: Son utilizados para reducir las emisiones de material particulado y también de SO2, alcanzando eficiencias de separación de 50 a 80% para las partículas y 90 a 90% para dicho gas. Los scrubbers tienen el inconveniente de que, en caso de usarlos para controlar las emisiones de material particulado, generan una gran cantidad de residuos líquidos (riles) que deben ser tratados. - Filtros de mangas: Poseen eficiencias de separación superiores a un 99%, valor que depende de una serie de factores como la granulometría, la resistencia eléctrica y la cohesión de las partículas. Los filtros de mangas son los equipos utilizados con mayor frecuencia en calderas tipo paquete, presentes en la mayoría de las industrias de la RM, ya que son la alternativa más conveniente desde el punto de vista de las inversiones, costos de operación y eficiencia. • Reducción de óxidos de azufre Los sistemas de desulfurización de los productos de la combus-
Caldera con quemador de bajo NOx y recirculación de gases.
tión emplean compuestos alcalinos para absorber el SO2 y producir sulfatos de sodio o calcio, los que posteriormente se eliminan en separadores de partículas. Los procesos de desulfurización se clasifican en secos, semi-secos o húmedos, dependiendo de la forma en que el compuesto abandona el recipiente donde es absorbido el SO2. También pueden ser regenerables o no regenerables, dependiendo de si los compuestos se logran recuperar y reutilizar o no. Los procesos húmedos regenerables de desulfurización tienen en general un potencial de eliminación del SO2 superior al 95%, poseen una mínima descarga de agua y pueden incluso llegar a producir un producto sulfuroso comercializable. Los scrubbers consisten en una torre empaquetada por la cual se hace circular los productos de la combustión, generados por una caldera u horno, en contraflujo con agua a la cual se han dosificados químicos (Na2CO3) capaces de absorber el azufre.
La reacción química total resultante es la siguiente: SO2 + Na2CO3 Na2SO3 + CO2 La dosificación del químico, que reaccionará con el SO2, se controla mediante el pH de la solución (agua recirculada en contraflujo con los productos de la combustión). • Reducción de óxidos de nitrógeno Para disminuir las emisiones de óxidos de nitrógeno existen básicamente dos opciones: reduciendo su generación o destruyendo el NOx que se ha formado. La primera alternativa tiene relación con el diseño del quemador y la cámara de combustión. Esto considera mecanismos como la recirculación de gases desde la chimenea, la alimentación del combustible y/o el aire en etapas, para reducir la formación del NOx térmico, principal componente del NOx emitido. La foto adjunta muestra una caldera dotada de un quemador de bajo NOx que, mediante la recirculación de gases desde la chimenea, disminuye la formación de dicho contaminante. Este mecanismo basa su efectividad en el uso de productos de la combustión inertes para enfriar la llama y, con ello, aminorar la formación de NOx térmico. Las reducciones en las emisiones de NOx conseguidas con este sistema son de aproximadamente un 70% a 80% y son aplicables principalmente a quemadores que usan combustibles gaseosos. Por otra parte, para destruir el NOx ya formado, existen dos alternativas. La primera es una técnica de post combustión y contempla la inyección en la cámara de combustión de amoniaco o urea, las que reaccionan con el NOx formando N2 y agua. La efectividad de este mecanismo depende de la temperatura donde son inyectados estos compuestos (idealmente 900 a 1100 °C), su mezcla con los productos de la combustión, el tiempo de residencia, la razón de compuesto a NOx y el contenido de azufre del combustible, que puede generar depósitos sulfurados. Este procedimiento no es muy común y se pueden reducir las emisiones entre un 25% y un 40%. La segunda opción para abatir las emisiones de NOx posterior a su generación consiste en la inyección de amoníaco a los productos de la combustión con presencia de un catalizador, para lograr la reducción a N2 y agua. La efectividad de este mecanismo depende de la temperatura de los productos de la combustión (idealmente 350 a 450 °C), el contenido de azufre del combustible, la razón de amoníaco a NOx, la concentración de entrada de dicho compuesto, la velocidad de los productos de combustión y el estado del catalizador. En general, es posible disminuir las emisiones de NOx de 90% a 95% en calderas que usan petróleo pesado. Para eliminar este contaminante también se pueden utilizar scrubbers, los que tienen una eficiencia del 99%. Sin embargo, en aplicaciones que involucren combustión (calderas y hornos), el alto consumo de químicos lo hace inviable económicamente. Existe una última alternativa asociada a la reducción de la presencia de nitrógeno en el combustible y, por lo tanto, apunta a disminuir la formación de “NOx del combustible” o bien la inyección de agua al petróleo. Este último mecanismo ha permitido aminorar en un 30% las emisiones de NOx en ensayos realizados considerando una inyección de 9% de agua al petróleo.
72 calderas Y quemadores
Claves de MantenciĂłn Un repaso de los aspectos fundamentales que debe considerar el mantenimiento adecuado de las calderas y sus beneficios.
EDICIĂ“N 158 mayo-junio 2019
calderas Y quemadores 73
M
ayor productividad, consumo óptimo de combustibles, seguridad para los trabajadores y menores emisiones contaminantes. Esos son algunos de los importantes beneficios que pueden obtener las industrias cuando hacen un mantenimiento periódico de sus calderas y sistemas térmicos. Así lo indican especialistas en la materia como Mario Aranda, Jefe de Servicio Técnico y Sistemas de ISA Equipos Térmicos, quien destaca que al realizar esta tarea de manera adecuada se logran “niveles óptimos de eficiencia en el consumo de combustibles, permite un manejo confiable y seguro de las unidades, se asegura una mayor vida útil de los equipos y se mantienen en buen nivel los costos de operación”. De modo similar, Francisco Hernández, Ingeniero de Proyectos de VisionTIR, resalta: “Realizar un mantenimiento de carácter preventivo en una caldera conlleva el alargamiento de su vida útil, al mismo tiempo que entrega la posibilidad de detectar a tiempo situaciones que podrían derivar en un fallo del funcionamiento de la misma. Con esto se permite la reparación mediante una parada programada, lo que disminuye las grandes averías e interrupciones no previstas en la producción”.
Acciones y Plazos Tomando en cuenta lo anterior, conviene saber cuáles son los aspectos fundamentales que debe considerar una rutina habitual de mantención de estos sistemas térmicos. Al respecto, Aranda responde: • Verificar el estado de alimentación del agua para la caldera. • Testeo permanente de la calidad del agua de proceso y su respectivo tratamiento. • Inspección del cuerpo de presión. • Reparaciones e inspecciones permanentes de sus elementos refractarios. • Revisión de la calidad de los componentes de la aislación térmica. • Inspección de componentes mecánicos y electrónicos del quemador. • Limpieza y orden de los tableros eléctricos. • Funcionamiento de los respectivos piping de combustible. • Chequeo y reemplazo en caso de fallas de los elementos de seguridad. ¿Cada cuánto tiempo es recomendable realizar estas tareas? De manera general, Hernández responde: “El tiempo de realización de las tareas de mantenimiento varía según el tipo de caldera, combustible, condiciones de operación, horas de funcionamiento, etc. Pero en cualquier caso, el mejor mantenimiento será aquel que en cada momento asegure un funcionamiento óptimo de la instalación, lo que hace que sea un mantenimiento que esté presente en el día a día”. Por su parte, Mario Aranda detalla sus recomendaciones: — Diariamente: • Verifique en forma visual el nivel de agua en el calentador, y el estado de la combustión. • Realice purgas de caldera y columna indicadora de agua. • Anote los indicadores de presión/temperatura de agua de alimentación, temperatura de los gases de salida (gas de combustión), presión y estado de sistemas de combustible, temperaturas del
73
74 calderas Y quemadores
Las cámaras termográficas de alta resolución permiten monitorear el interior de calderas y hornos en tiempo real.
— Anualmente:
agua de suministro y retorno, consumo de agua de reemplazo.
• Limpie las superficies del fogón y los conductos.
• Trate el agua de acuerdo con el programa establecido.
• Realice ajustes de combustión.
— Semanalmente:
Tecnologías de Apoyo
• Verifique que la válvula de combustible cierre bien. • Revise las conexiones del aire y combustible, luces indicadoras de alarma, controles de seguridad y conexiones. • Inspeccione el sistema para ver si encuentra filtraciones, ruido, vibración, condiciones anormales de operación, etc.
Revisar los indicadores de presión y temperatura es una tarea diaria.
— Mensualmente: • Inspeccione el quemador, posibles fugas de gases de combustión, y puntos calientes. • Verifique que la válvula de combustible cierre bien, y si existen filtraciones de aire o combustible. • Revise luces indicadoras y alarmas. • Controles limitadores y de operación. • Controles de seguridad y conexiones. • Examine si existen filtraciones, ruido, vi-
bración, condiciones anormales de operación, etc. • Analice la combustión. — Semestralmente: • Limpie la llave de bajo nivel de agua, las bombas, los filtros y los acoples. • Inspeccione el material refractario de la caldera.
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
Hoy en día existen diversas tecnologías que pueden facilitar el proceso de revisión de las calderas. A modo de ejemplo, Mario Aranda comenta: “Cleaverbrooks ha desarrollado un sistema de operación llamado CBHAWK, basado en un PLC enlazado a un panel de tipo touch de manera local con posibilidad de enlazarlo vía ethernet/IP a un equipo remoto. Dicha unidad permite conectar dispositivos de control como transmisores de presión, temperatura y flujo, entre otros. Además, da la posibilidad de incorporar dispositivos más avanzados como el denominado ‘Parallel Position con O2trim’ que permite analizar los gases residuales para corregir los puntos de combustión en caso que sea necesario, mejorando la eficiencia en más de un 4%”. Francisco Hernández describe otra herramienta tecnológica que puede ser bien útil para el adecuado mantenimiento de las calderas: la termografía para inspeccionar el interior de estos equipos. “El sistema de monitoreo continuo ProTIR, basado en cámaras termográficas de alta reso-
calderas Y quemadores 75
lución y un software específico, proporciona imágenes radiométricas en tiempo real donde se obtiene con una alta precisión la temperatura en el interior de hornos, enfriadores, incineradores y calderas industriales”, explica el especialista. Con ello se puede conocer el estado de operación de las calderas y comprobar en tiempo real si se están produciendo situaciones en las que la combustión no sea óptima y, por lo tanto, puedan aparecer futuras averías. “Permite visualizar la forma de llama, optimizar el control de procesos o conocer la temperatura en todos los puntos de una pared interior, entre otros beneficios”, detalla. El representante de VisionTIR –cuyos productos son representados en Chile por Instrumining– añade que el sistema presenta bajas necesidades de mantenimiento, como son la limpieza o reemplazo de filtros de aire y la inspección visual de los distintos elementos eléctricos que lo conforman.
Alertas y Recomendaciones Más allá de la mantención preventiva y periódica de los sistemas térmicos, hay ciertas alertas que permiten advertir que una caldera está funcionando de manera inadecuada. Al respecto, Mario Aranda señala: “Las señales más notorias son el alto consumo de combustible y la elevación de la temperatura en la salida de los gases. Por otro lado, la temperatura del cuerpo de presión en tapas y sellos nos indican que puede haber deterioro en los componentes de material refractario”. De manera similar, Francisco Hernández apunta: “La disminución del rendimiento de una caldera puede ser la señal de que el punto de operación de la misma no es el adecuado. Otro indicador es la acumulación de gases en su interior, que aparece como consecuencia de fallos en el funcionamiento”. En caso que ello ocurra, recomienda “actuar cuanto antes, siguiendo los procedimientos internos de cada planta para tratar de evitar un daño irreparable de la caldera”. Por su parte, Aranda concluye: “Un mal mantenimiento periódico siempre provoca gastos que muchas veces pudieron haberse evitado, por lo cual es recomendable siempre contar con un servicio técnico competente de inspección/ mantenimiento o simplemente evaluar las medidas correctivas a realizar en caso de daño en su caldera. En nuestro caso contamos con servicio de inspecciones que han permitido a nuestros clientes disminuir costos en reparaciones y paros de planta inesperados”.
76 calderas Y quemadores
De Aceite Térmico
Las calderas de este tipo ofrecen numerosos beneficios, como alcanzar altas temperaturas generando bajos niveles de emisiones atmosféricas.
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
calderas Y quemadores 77
¿
Sabe mucho, poco o nada de las calderas industriales de aceite térmico? Cualquiera sea su respuesta, en este artículo le contaremos sobre los aspectos principales de una solución que a empresas de variados rubros les conviene evaluar al momento de definir el equipamiento de sus instalaciones productivas. Luis Forghieri, Ingeniero de Preventas Técnicas de Autoflame, explica que una caldera de aceite térmico es el elemento principal de un sistema de fluido térmico, “en el cual un combustible líquido se calienta y transfiere para aportar energía a diferentes componentes dentro de un circuito cerrado. Su funcionamiento es automático y la vigilancia es indirecta”. En otras palabras, precisa que la característica que distingue a esta tecnología es que por dentro de sus tubos circula aceite térmico. Agrega que hoy en día estas calderas se comercializan con importantes mejoras en re-
lación a las primeras fabricadas, que apuntan sobre todo a otorgarles mayor seguridad, confiabilidad operacional y eficiencia. “Ahora se pueden operar de forma automática alcanzando eficiencias superiores al 93%, los mecanismos y dispositivos de control permiten regular de manera segura su operación, y existen sistemas de control para trabajar un tándem de equipos en cascada, lográndose modular la potencia térmica entregada al circuito en base al consumo”, detalla. Entre sus principales bondades, resalta su funcionamiento a altas temperaturas a un menor costo, su fácil instalación y operación, que pueden emplazarse en espacios reducidos, y que requieren una menor cantidad de equipos auxiliares. Respecto a sus variantes, revela que actualmente uno de los modelos en auge es el de las calderas de fluido térmico eléctricas. ¿Aplicaciones? Las soluciones de este tipo se emplean en refinerías y plantas de aceite y
gas, así como en las industrias química, textil, metalúrgica, del plástico, lubricantes, resinas y pinturas, entre otras.
Ventajas Ambientales Estos equipos pueden operar con quemadores de petróleo pesado, diésel, gas natural, gas licuado de petróleo e hidrógeno, “sin embargo, la mejor opción son los combustibles gaseosos, principalmente gas natural. Esto, debido a que la generación de hollín por la combustión es mucho menor respecto al uso de combustibles líquidos, lo cual permite operar con una eficiencia superior y menor cantidad de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx)”, expone el especialista. Ahondando en sus atributos ambientales, afirma que uno de los factores claves para el éxito de estas calderas es el control de sus emisiones. Por eso, “los fabricantes realizan upgrades
Además de sus beneficios ambientales, destacan por su fácil instalación y operación. alargando la cámara de combustión y seleccionando quemadores de bajo o ultra bajo NOx, alcanzándose niveles de emisión de solo hasta 9 ppm de este contaminante”, destaca. Por su parte, las calderas de fluido térmico eléctricas son capaces de alcanzar temperaturas de hasta 350° o más sin emisiones atmosféricas, por lo que son ideales para industrias que generan su propia energía eléctrica. Y en materia de seguridad, estas tecnologías se encuentran equipadas con controles electrónicos y mecánicos que garantizan su parada ante posibles fallas. Forghieri también enumera las ventajas del uso de fluidos de transferencia de calor (aceites térmicos) en vez de vapor en calderas industriales:
78 calderas Y quemadores
Estos equipos pueden operar con quemadores de petróleo pesado, diésel, gas natural, gas licuado de petróleo e hidrógeno. • La fase líquida y las bajas presiones (incluso a temperaturas muy altas) conducen a un proceso más simple, menos costoso, más seguro y más fácil de operar y mantener. • No se necesitan tratamientos químicos (por lo general, el agua debe tratarse químicamente, un costo operacional extra para la planta), lo que a su vez se traduce en menor corrosión. • Menos estrés mecánico debido a menores requisitos de mantenimiento que reducen la presión. • Operación con vapor a alta temperatura requiere de elevadas presiones de operación, que es de alto costo (máxima temperatura es 316 °C - 104 barg). Como desventaja, en caso de alguna falla dentro del serpentín o bobina de la caldera de aceite térmico su mantenimiento correctivo puede resultar un poco más difícil que en una caldera de vapor pirotubular, debido al difícil acceso a la bobina de tubos.
Problemas y Mantenimiento En ciertas circunstancias estás calderas pueden fallar. El experto de Autoflame revela en cuáles: “Cuando al quemador no se le realizan
Fluido Caloportador El aceite térmico es un fluido especial caloportador, es decir, especial para transportar el calor en diferentes calderas. De acuerdo al sitio lubricanteschile.cl, este producto “es un aceite altamente refinado y exento de humedad que se utiliza sobre todo en calderas, siendo un gran transmisor del calor. Es resistente a la oxidación y gran protector del óxido y la corrosión. Es utilizado en sistemas de calentamiento en formatos mineral, sintético o medicinal. Se adapta fácilmente a las necesidades concretas de cada industria o empresa, principalmente de los sectores petroquímico, alimentario, automoción, madera, entre otros”. Su bajo riesgo posibilita la instalación de las calderas en las propias naves de trabajo sin necesidad de una obra civil especial. Por otro lado, al emplearse siempre en fase líquida, sin cambios de estado durante el proceso, permite un ahorro energético importante en comparación con el tradicional y convencional circuito de vapor.
los mantenimientos preventivos se tienden a producir depósitos de hollín en la cara externa de las bobinas o serpentines. Esto hace que su eficiencia disminuya debido a que la película de hollín evita un intercambio uniforme del calor”. Añade que, en este caso, “hay que realizar la limpieza del serpentín desmontando la tapa superior. Si el grado de suciedad es bajo basta con soplar con aire a presión el cuerpo tubular, pero si es muy alto se debe lavar químicamente el serpentín, para lo cual hay que tomar en cuenta las recomendaciones de cada fabricante”. Plantea, en ese sentido, que es muy impor-
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
tante operar la caldera de acuerdo a las especificaciones del constructor, para mantener los parámetros de operación dentro de las exigencias normativas. "Así se evitará la formación de craqueo, que es el quiebre de las moléculas del fluido térmico produciendo compuestos más simples, lo que provocará que la vida útil de éstos se acorte significativamente”, indica. Para prevenir el craqueo del aceite se sugiere trabajar con temperaturas de la película de aceite de entre 14 y 28°C por sobre la temperatura del aceite o las que aconseje el fabricante.
puntos de vista 79
Claudio Zaror Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química Universidad de Concepción
Parque Científico Tecnológico del Biobío: Una Mirada al Futuro
H
ace algunos días la Contraloría tomó razón del proyecto Parque Científico y Tecnológico (PACYT) de la Región del Biobío, dando luz verde a la entrega de fondos públicos para comenzar la urbanización de 25 hectáreas de un total de 90, contiguas al campus de la Universidad de Concepción, que serán destinadas a albergar instalaciones de alto nivel tecnológico, en un entorno natural y académico privilegiado. Se materializa así la aprobación por parte del Consejo Regional de Gobierno de una cifra cercana a los 13 mil millones de pesos, como aporte del Gobierno Regional para concretar esta emblemática iniciativa, cuya misión es dinamizar el tejido productivo de la región del Biobío con vistas al siglo XXI, constituyendo un polo de innovación y desarrollo de nuevas tecnologías. A nivel internacional, los parques científicos y tecnológicos han demostrado ser componentes fundamentales de los ecosistemas de innovación y emprendimiento, ya que catalizan la vinculación activa entre individuos e instituciones públicas y privadas, incluyendo a universidades, centros de investigación, empresas, inversionistas, emprendedores, y otros actores relevantes. En este contexto, el PACYT permitirá fomentar la innovación, desarrollo y comercialización de nuevas tecnologías, al contar con una infraestructura de apoyo de clase mundial, sumada a capacidades para favorecer la creación y crecimiento de nuevas empresas a través de procesos de incubación, spin-off y aceleración. De este modo, se responde a la urgente necesidad de contar con capacidades que permitan diversificar la matriz productiva regional y nacional, e incrementar nuestra competitividad en el mercado global. La Región del Biobío posee una reconocida fortaleza académica y base productiva, caracterizada por una larga tradición de emprendimiento que le permitió constituirse en el principal polo de desarrollo industrial del país durante el siglo XX. Con esta iniciativa, la Región volverá a posicionarse a la vanguardia del proceso de transformación de la base productiva de nuestro país, en los albores de la 4ª revolución industrial. ¡Bienvenido al mundo y larga vida, PACYT Biobío!
80 calderas Y quemadores
Transición FluidA
El uso de quemadores industriales a gas de última tecnología y la aplicación de medidas de control permiten una combustión más eficiente y con bajo nivel de emisiones.
H
ablando en simple, los quemadores son los equipos donde se produce la mezcla del combustible -líquido o gaseoso- con el comburente. Este contacto es lo que genera la chispa necesaria para iniciar la combustión dentro de una caldera industrial, con el fin de generar agua o aire caliente, o vapor para procesos y áreas de trabajo dentro de una planta. Existe una variada gama de clasificaciones para estos dispositivos. Según Guillermo Silva, Subgerente Desarrollo Mercado Industrial de Metrogas, la más simple y clásica es categorizarlos en dos tipos: quemadores de premezcla y de mezcla en boquilla. “En el primer grupo, la mezcla de gas y aire se realiza antes de llegar a la boquilla donde se inicia la combustión (llama). En el segundo, el aire y gas se conducen de forma separada hasta la boquilla, donde se produce la combustión”, afirma el ejecutivo.
Nueva Generación Por otro lado, existe una clasificación no formal. En ella, señala Silva, se encuentran los quemadores convencionales, que son aquellos que tienen una electrónica muy básica y con rango de potencia por dos o tres etapas fijas. A estos equipos se agregan los denominados sistemas de combustión, que son quemadores controlados casi totalmente vía electrónica. “Éstos tienen amplio rango de modulación de entrega de potencia, con retroalimentación en línea de las variables de combustión, además de capacidad de integrar variables de proceso en tiempo real para su operación e incluso telemo-
nitoreo con almacenamiento de datos en infraestructura cloud”, explica el ingeniero. Asimismo, facilitan el trabajo a través de la mejora de la interfaz hombre-máquina, para la operación y el mantenimiento, generando así más comodidad para el usuario. Junto a ello, destaca que los quemadores del tipo sistema de combustión favorecen opciones de reducción de ruido, para ser más compatibles con el ambiente de trabajo. “Esta clasificación es más atingente a los tiempos actuales, ya que la electrónica ha permitido incrementar de manera muy importante la capacidad de mantener una alta eficiencia de combustión en un amplio rango operativo, gracias a la retroalimentación en línea. Y, del mismo modo, incorporar control de emisiones sin necesariamente tener que complementarlo con sistemas de abatimiento”, añade. A su juicio, estas capacidades se refuerzan gracias al uso del gas natural, ya que no tiene hidrocarburos pesados que ensucien los sistemas de control. Por ello, lo califica como el combustible “ideal” para lograr una operación óptima.
Pocas Fallas En cuanto al performance en términos de fallas, Guillermo Silva dice que los quemadores son, en general, equipos robustos que fallan poco: “Aun así, las fallas más típicas se relacionan con la pérdida de funcionamiento de sensores de llamas, presostato de aire y sistema de encendido”.
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
Emisiones Mínimas Los quemadores industriales operan en la proporción, forma y condiciones que permitan la combustión continua, estable y controlada, procurando un rendimiento máximo. José Miguel Arriaza, Director de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la Universidad San Sebastián, afirma que la quema de gas natural es una de las más limpias dentro de los combustibles fósiles. Sin embargo, advierte que “está comprobado que emite una gran cantidad de dióxido de carbono (CO2). En menor cantidad, material particulado (MP), trazas de dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx)”. Por su parte, el Dr. Mario Toledo, Jefe del Grupo de Combustión del Depto. de Ingeniería Mecánica de la U. Técnica Federico Santa María, acerca del contenido de las emisiones de los quemadores industriales a gas, comenta que, “para los principales gases combustibles, como son el gas natural (CH4) y el gas licuado (C3H8, C4H10), el proceso de combustión completa libera compuestos como el CO2 y el vapor de agua (H2O)”. Sin embargo, añade el investigador, para procesos de combustión incompleta o imperfecta, también se liberan contaminantes como el monóxido de carbono (CO), los NOX e inquemados (CXHY). “En caso de que la composición elemental del combustible contenga azufre (S) se liberarán compuestos sulfurados”, acota. No obstante, en opinión de Guillermo Silva, las opciones más recientes –sistemas de combustión– permiten controlar con alta precisión la combustión, siendo factible rea-
calderas Y quemadores 81
82 calderas Y quemadores
Diversas ventajas poseen los quemadores de última generación. Entre ellas, que se controlan casi totalmente vía electrónica. lizarla en estados de bajísimas emisiones. “Son sistemas mucho más inteligentes y robusto, que hace factible lograr de forma permanente una combustión de mínimas emisiones”, recalca.
CO2 Supercrítico En cuanto a las medidas de control o mitigación para los gases contaminantes CO, NOx, CxHy, Mario Toledo señala: • Verificación de la calidad del combustible (composición elemental). • Control y medición de los flujos y relación de aire y combustible, requeridos por el proceso industrial. • Mantenimiento de los quemadores industriales. • Correcta medición de las emisiones, de manera que permita reconocer un proceso de combustión completa o el ajuste del proceso de combustión. • Para el caso del NOx térmico generado, principalmente, se debe reducir la temperatura de llama. Complementando este aporte, José Miguel Arriaza, Director de Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental de la Universidad San Sebastián, señala que la principal medida mitigativa aplicada hoy por la industria son filtros que capturan una parte de CO2, “pero esto no es 100% efectivo, ya que igual se liberan emisiones a la atmósfera”.
Capacitaciones Técnicas En la actualidad, Metrogas imparte capacitaciones técnicas sobre quemadores a gas especialmente para sus clientes industriales y grandes comercios. Esto se materializa en la realización de cinco o seis seminarios técnicos al año, en que la eficiencia energética y emisiones son los ejes principales. “La combustión eficiente del gas natural y de mínimas emisiones es un tema central, que permanentemente buscamos resaltar como oportunidad de mejora. Por ende, abordamos los tópicos de quemadores o sistemas de combustión de forma conceptual”, sostiene Guillermo Silva. Para cursos más específicos sobre funcionamiento de los quemadores, el ejecutivo sugiere recurrir a instituciones académicas, “mientras que en el caso de materias de mantenimiento es deseable que los propios proveedores puedan impartirlos. Ello, en razón de la variada gama de tipos y marcas, además de las complejidades que presentan este tipo de equipos”.
El académico añade que un consorcio de empresas estadounidenses denominada Net Power, trabaja en una solución que toma el dióxido de carbono y lo somete a altas presiones y temperaturas: “Esto genera un dióxido de carbono denominado ‘supercrítico’, que actúa como fluido de trabajo para impulsar una turbina diseñada especialmente para ese fin. Lo importante de esta solución es que permite reciclar gran parte del dióxido de carbono y lo que quede, puede ser capturado por filtros”.
Ahorro Energético Guillermo Silva sostiene que en Chile la mayor parte de quemadores operativos son de tipo convencional, mientras que solo un porcentaje bajo de ellos corresponde a sistemas de combustión.
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
En ese sentido, el profesional ve oportunidades potenciales para la industria chilena, respecto a una transición necesaria hacia alternativas tecnológicas más avanzadas: “La actualización de quemadores a sistemas de combustión o, por lo menos, a quemadores convencionales que dispongan de modulación de su entrega de potencia, puede generar ahorros desde un 3% a un 15% en el consumo de energía. Esto, esencialmente debido a una posibilidad de adaptación eficiente y muy amplia a cualquier tipo de aplicación”. Adicionalmente, subraya que existe una importante oportunidad de reducción de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) mediante la actualización de los quemadores convencionales, “o definitivamente con la inclusión de sistemas de combustión de bajas emisiones de NOx, ganando simultáneamente eficiencia y reducción de emisiones”.
A
Daniela González López
ZA, su segunda casa. Una frase con rima que expresa una realidad incuestionable para Daniela González, quien ha sido parte de la ex Gerdau desde 2005, cuando partió con sus prácticas profesionales, plasmando hasta hoy un ascendente y exitoso desarrollo laboral en la empresa siderúrgica. Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, y con un postítulo en Ingeniería Ambiental, suma 13 años de experiencia en el área de gestión ambiental. En ese periodo se ha encargado de la elaboración de análisis ambientales estratégicos, del cumplimiento de los requisitos legales, del ingreso y tramitación de permisos ambientales y sectoriales, y del relacionamiento y gestión con entidades gubernamentales. Desde 2017 es Jefe de Medio Ambiente y Sostenibilidad de AZA, liderando su gestión ambiental y de sostenibilidad. “Soy responsable de la definición de estrategias e implementación de políticas para lograr la continuidad operacional de las unidades, así como de gestionar el cumplimiento de los requisitos legales e indicadores para el desarrollo sostenible de la organización”, afirma. También participa en iniciativas público-privadas para la valorización de residuos y sobre legislación ambiental, y potencia la sostenibilidad del negocio fortaleciendo las relaciones con los grupos de interés. Su objetivo más inmediato es que se reconozca a AZA como un referente en sostenibilidad y por su relevancia para la economía circular de Chile, “pues reciclamos más de 500 millones de kg de material al año, convirtiéndonos en la mayor planta de reciclaje de Chile. En el mediano plazo pretendemos llegar a cero residuos enviados a relleno sanitario, valorizando todos los generados en nuestras instalaciones”. Destaca su capacidad para proponer mejoras innovadoras a los procesos, para analizar y gestionar información, y por su fuerte orientación al cumplimiento de metas. Además, se declara “metódica y ordenada en el uso de recursos, proactiva, con alto potencial de liderazgo, y con una excelente capacidad de comunicación y trabajo en equipo”.
O
César Escobar Merino
rientar el desempeño de su equipo de trabajo para que INERCO Consultoría Chile sea el socio estratégico que necesita la industria en materia de medio ambiente, seguridad y salud ocupacional (HSE). Ésa es la principal tarea que hoy cumple César Escobar, como Gerente General de dicha compañía. Geógrafo de profesión, tiene una formación académica orientada fundamentalmente al desarrollo de diversas temáticas vinculadas con el medio físico, los riesgos naturales y el cumplimiento normativo. Su especialización en medio ambiente partió con el desarrollo de líneas base para diversos componentes del medio físico y humano, y su posterior evaluación de impactos ambientales. En ese contexto, ha conocido de cerca las distintas modificaciones realizadas a la legislación ambiental chilena desde la publicación del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en 1997 hasta el día de hoy. En su trayectoria laboral, César Escobar se desempeñó entre 1996 y 2005 como Ingeniero y Jefe de Proyectos en el desarrollo de estudios ambientales, principalmente en el rubro minero. Luego asumió como Gerente General de IAL Ambiental, liderando un equipo profesional multidisciplinario, hasta que en 2013 se hizo cargo de la oficina en Chile de INERCO, grupo empresarial con presencia en Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. Apoyándose en la experiencia internacional de esta compañía, el ejecutivo señala que su principal desafío profesional es: “Posicionar a INERCO como empresa de referencia en consultoría HSE en Chile, consolidando los rubros productivos tradicionales y apostando por el desarrollo de nuevos negocios”. César Escobar tiene además experiencia como docente universitario en los temas vinculados a su actividad laboral.
De Alta Tensión
Muy riesgoso es el trabajo de los maestros y técnicos linieros, a cargo de la construcción y mantención de las líneas eléctricas. Las siguientes medidas preventivas reducen su accidentabilidad.
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
L
a Mutual de Seguridad, en su boletín informativo 160, comunicó así un lamentable accidente laboral con consecuencias fatales ocurrido hace unos años: “Mientras el trabajador se encontraba desarrollando tareas de reposición del servicio eléctrico en área de postación, toma contacto con la línea de 23 Kv y cae de una altura de 8,5 metros. Su fallecimiento se produce en el trayecto al centro asistencial”. Como causas, reveló una deficiente detección, evaluación y gestión de los riesgos de la tarea; planificación deficitaria del trabajo; instrucciones insuficientes entregadas por el supervisor; y apremio de tiempo por condiciones adversas del entorno. Aunque estos casos no se repiten muy a menudo, el 25 de septiembre de 2018 otro trabajador del rubro, conocido como maestro
o técnico liniero, perdió la vida tras caer 50 metros desde una torre de alta tensión en Limache.
Múltiples Riesgos Según antecedentes proporcionados por la propia Mutual, estos operarios están expuestos a numerosos riesgos, los que se enumeran a continuación: — En las tareas: • Contacto eléctrico por: Falla o inexistencia de puentes supletorios al intervenir líneas; puesta a tierra provisionales para bloquear circuitos o zonas de trabajo mal instaladas o en mal estado; acercamiento a líneas o equipos energizados; y uso de herramientas y equipos en mal estado.
tivamente todas las fuentes de tensión, enclavar o bloquear todos los aparatos de corte, verificar la ausencia de tensión, señalizar la zona de trabajo, e informar el inicio y término de las obras. — En el lugar de trabajo: • Usar los elementos de protección personal. • Contar con las autorizaciones pertinentes. • Desarrollar las tareas, en lo posible, con luz día. • Dejar el área limpia y despejada. — Elementos de protección personal: • Guantes dieléctricos para la tensión requerida. • Pértigas o varas de maniobra aisladas.
• Caídas a distinto nivel. • Golpes. • Sobreesfuerzo. • Caída de materiales o estructuras. — En el lugar de trabajo: • Exposición a temperaturas extremas. • Exposición a altura geográfica. • Exposición prolongada a radiaciones UV-B. • Picaduras de insectos. • Contacto con especies vegetales que generen reacciones alérgicas. • Proyección de partículas al interior de los ojos, emanadas desde estructuras o materiales manipulados.
Medidas Preventivas — En las tareas: • Planificar las tareas.
Las caídas a distinto nivel son uno de los riesgos de esta actividad laboral.
• Revisar los equipos y herramientas a utilizar antes de comenzar el trabajo. • Usar los elementos de protección personal. • Señalizar la zona de trabajo.
• Arnés de seguridad con bandolera y cuerda de vida.
• Verificar que no queden elementos extraños en las estructuras.
• Calzado de seguridad, dieléctrico (mantenimiento).
• Aplicar los procedimientos de trepado de postes.
• Casco de seguridad con barbiquejo.
• Verificar el buen estado de las estructuras.
• Efectuar descenso controlado. • Aplicar el procedimiento conocido como las 5 reglas de oro, que son: Cortar efec-
• Uso de crema protectora contra radiación UV-B. • Guantes de cabritilla. • Gafas de seguridad.
www.induambiente.com
86 residuos
Círculo Virtuoso
Seminario InduAmbiente en Viña del Mar analizó las novedades de la Ley REP, así como diversas tecnologías y alternativas para valorizar residuos industriales y optimizar su manejo. Fotografías: Francisco Huenchuñir EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
residuos 87
U
na excelente oportunidad para que empresas de diversos rubros adquirieran valiosas herramientas para optimizar la gestión de sus residuos ofreció el seminario “Economía Circular y Residuos Industriales”, realizado el 11 de junio en Viña del Mar. El evento, organizado por InduAmbiente con el auspicio principal de Hidronor, contó con especialistas de los sectores público y privado, quienes abordaron las últimas novedades en materia regulatoria y presentaron interesantes propuestas para mejorar el manejo en este ámbito. El encuentro fue coauspiciado por Biodiversa y por el Centro de Tecnologías Ambientales de la Universidad Técnica Federico Santa María; y patrocinado por el Ministerio del Medio Ambiente, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, el Centro Medio Ambiente y Energía de la Sofofa, la Sociedad Nacional de Minería, la Asociación de Empresas V Región, ChileAlimentos, el Colegio de
Ingenieros y la Asociación Gremial de Industriales Químicos.
Gestión Pública Durante la jornada varios expositores se refirieron al concepto de economía circular y analizaron el marco normativo nacional para la gestión de los residuos industriales y los impulsos que se están dando desde las políticas públicas para fomentar su reutilización, reciclaje y valorización. Joost Meijer, reconocido especialista del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), expuso los avances en la implementación de la Ley 20.920 que promueve el reciclaje y establece la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), como parte de los instrumentos regulatorios y económicos en que trabaja el Gobierno para avanzar hacia un modelo de economía circular. En ese contexto, detalló el anteproyecto de reglamento que propone las metas de
recolección y reciclaje para los envases y embalajes (EyE), el cual inició su consulta pública el 10 de junio pasado. Al respecto indicó que en los de tipo domiciliario se pretende pasar del actual 12,5% de valorización a un promedio de 60% al año 2030, con porcentajes diferenciados para los distintos tipos de material. En el caso de los no domiciliarios los objetivos son más ambiciosos: un 85% para los EyE de papel y cartón, un 70% para los de metal, y un 55% para plástico. Más información se puede encontrar en el artículo de las páginas 48 y 49 de esta edición. El representante del MMA informó, además, que ya comenzaron a trabajar en el anteproyecto de metas para aceites y lubricantes. En otra charla muy interesante para los asistentes el ex Ministro del Medio Ambiente y cofundador de País Circular, Pablo Badenier, analizó la gestión pública en torno a los residuos industriales. En ese marco, destacó el desarrollo de la Política Nacional de Residuos
88 residuos
Christian Fuentes, Seremi (s) del Medio Ambiente de la región de Valparaíso, inauguró el encuentro.
Pablo Badenier analizó la gestión de los residuos industriales en el marco de la REP.
Economía circular y la implementación de la Ley REP, en palabras de Joost Meijer.
Paola Valencia y Joaquín Cuevas abordaron el manejo de los residuos de construcción y demolición.
2018-2030, cuyo objetivo general es aumentar la tasa de valorización a un 30% a fines de la próxima década, lo que impone desafíos relevantes como la implementación de instrumentos que fomenten la aplicación de la estrategia jerarquizada para su manejo que parte por prevenir su generación y priorizar la reutilización y reciclado de los que se produzcan. Sobre ese escenario, puso énfasis en que, más allá de la REP, la Ley 20.920 establece otras herramientas relevantes para avanzar en esa tendencia, como son el ecodiseño, los mecanismos para la separación en origen y recolección selectiva de residuos, el fondo para el reciclaje, y el procedimiento simplificado de autorización sanitaria para lugares de recepción y almacenamiento. Badenier, además, planteó algunas claves para que la gestión de residuos y el fomento al reciclaje sea exitosa, como mantener el consenso entre regulados y reguladores; completar un marco normativo íntegro con las potencialidades que otorga la Ley REP; involucrar herramientas económicas como impuestos y subsidios; e integrar las acciones del Programa Nacional de Residuos Sólidos que ejecuta la Subsecretaría de Desarrollo Regional con los objetivos de la política pública. La gestión sustentable de los residuos de construcción y demolición (RCD) también tuvo un espacio relevante en la jornada. Paola Valencia, Secretaria Ejecutiva de Construcción
Sustentable de la Dirección Técnica del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), dio a conocer el trabajo que se está impulsando en el marco de la Estrategia Nacional de Construcción Sustentable y del programa públicoprivado Construye 2025. Entre otros datos relevantes, la especialista indicó que 8 regiones cuentan con infraestructura autorizada para recibir RCD, con un total de 29 sitios para escombros, la mayoría ubicado en la Metropolitana. Añadió que se requiere definir a los responsables de asegurar la cobertura nacional para disponer y/o valorizar estos residuos, así como desarrollar políticas de fomento para que las empresas declaren cuántos residuos generan y trabajen en su valorización. Tras ello, Joaquín Cuevas, Jefe de Manejo de Residuos y Medio Ambiente de la constructora Viconsa, expuso un ejemplo de buenas prácticas en este ámbito, con los beneficios que ello ha traído para la empresa y su entorno. Al respecto, resaltó que la generación de desperdicios corresponde a una ineficiencia en los procesos, y que gracias a un programa de control en obra que incluye la separación, reutilización y reciclaje de algunos materiales, han logrado en algunos casos disminuir la cantidad de residuos de 0,26 m3 por metro cuadrado construido a 0,18 m3/m2, ahorrando más de $8 millones en su gestión. En otra exposición del sector público, Ser-
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
La bienvenida estuvo a cargo de Carlos Araya, Director de InduAmbiente.
gio de la Barrera, Jefe de la Oficina Regional de Valparaíso de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), abordó la labor de fiscalización a la gestión de residuos industriales y el fomento al cumplimiento normativo que realiza esta institución. La autoridad señaló que el manejo de residuos peligrosos es la materia en que se detectan más desviaciones a la norma, mientras que los rubros que concentran la mayor cantidad de hallazgos son agroindustria, pesca y acuicultura, e instalaciones fabriles. Además, comentó que el modelo tentativo para verificar las metas de recuperación y valorización de residuos que impondrá la Ley REP, se basa principalmente en la figura de auditores externos, con fuerte énfasis en la promoción de la autorregulación a través de sistemas de gestión interna de los productores de productos prioritarios, en donde los casos de alta complejidad sean fiscalizados a través de los instrumentos con que cuenta la SMA.
Residuos con Valor Las restantes presentaciones también entregaron información útil y práctica para que empresas de diversos rubros puedan optimizar la gestión de sus residuos. En ese contexto, Gonzalo Velásquez, Gerente de Medio Ambiente de Hidronor Chile, y Denisse Triviños, Jefa del Área Minería y Fundi-
residuos 89
Sergio de la Barrera, de la SMA, llamó a los industriales a cumplir las normas.
Paola Nelson expuso la experiencia de Biodiversa en la valorización de biosólidos.
Denisse Triviños y Gonzalo Velásquez presentaron las soluciones de Hidronor para generar valor en la gestión de los residuos.
ciones zona centro de la misma empresa, mostraron las capacidades y soluciones integrales que ofrece esta compañía con más de 20 años de experiencia en el manejo de residuos, especialmente de tipo industrial. Esto incluye la revalorización de aceites residuales, solventes y pinturas para producir combustible alternativo; la reutilización de contenedores, tambores y residuos líquidos lixiviados; el reciclaje de plásticos, chatarras y electrodomésticos; el tratamiento de residuos peligrosos y su confinamiento en depósito de seguridad; y la disposición final de residuos domiciliarios en relleno sanitario, donde también obtienen energía a través de la captura y combustión de biogás. Además, llamaron la atención acerca del manejo de relaves mineros en Chile, considerando que en el país se producen más de 1 millón de toneladas cada día. A modo de conclusión, los expositores de Hidronor destacaron que es posible generar valor a través de la recuperación de residuos revalorizables, como también de la disposición segura y sustentable de aquellos que no lo son. La gestión y valorización de biosólidos generados en las plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS) fue otro tema interesante expuesto en el evento. Paola Nelson, Gerente de Sustentabilidad de Biodiversa, compartió la experiencia de esta empresa que trata los lodos generados en las PTAS que operan en
las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío, y ha apostado por su aplicación benéfica a suelos agrícolas y forestales de acuerdo a las exigencias del DS 4/09. Citando varios estudios científicos, la especialista subrayó que se ha demostrado que esta práctica no solo resulta inocua para los suelos, aguas y cultivos, sino que además mejora las características biológicas y físico-químicas del suelo, favoreciendo las plantaciones en algunos casos y ayudando a recuperar esta importante matriz ambiental que en Chile no cuenta con la protección legal suficiente. Considerando todo ello y que las políticas de Estado apuntan a dar valor a los residuos, Paola Nelson sostuvo que es conveniente aumentar la aplicación forestal y agrícola de los biosólidos, siempre respetando las exigencias del DS 4/09, como también incentivar el desarrollo de programas de mejoramiento de suelos degradados aprovechando este recurso. Novedosos casos de economía circular también expuso el Dr. Francisco Cereceda, director del Centro de Tecnologías Ambientales de la Universidad Técnica Federico Santa María (CETAM-UTFSM), institución que ha desarrollado diversos proyectos para valorizar residuos de distintas actividades industriales. Uno de ellos apunta a ocupar una mezcla de aserrín, corteza, lodos y pulpa de rechazo provenientes de las plantas de celulosa para fabricar
un combustible tipo pellet, mediante carbonización hidrotérmica, que entrega máxima energía y tiene mínimas emisiones, entre otras ventajas. Otro ejemplo es el desarrollo de un proceso tecnológico para recuperar y valorizar el bioazufre presente en el lodo residual del tratamiento de biogás derivado de la depuración de aguas servidas. Cereceda también se refirió a la opción de valorizar neumáticos de desecho, advirtiendo que el uso de caucho granulado para fabricar pisos, usarlo como aislante o de manera directa en campos recreacionales puede generar riesgos para la salud, ya que –según lo han comprobado mediciones del CETAM– libera contaminantes químicos peligrosos como hidrocarburos aromáticos policíclicos, compuestos orgánicos volátiles y metales. Añadió que, por lo mismo, en Europa ya existe un plan para restringir el uso de este residuo. En ese contexto, cuestionó el acuerdo de producción limpia (APL) apoyado por los Ministerios de Medio Ambiente, Energía y Vivienda, Obras Públicas, Servicio Nacional de Aduanas y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), que plantea esta alternativa para el reciclaje de neumáticos. Frente a ello, Giovanni Calderón, Director Ejecutivo de la ASCC, defendió la iniciativa indicando que el MINVU desarrollará el marco regulatorio para caracterizar adecuadamente
90 residuos
el caucho reciclado y validar sus posibles usos. La autoridad además resaltó el importante aporte que hacen los APL para avanzar hacia la economía circular, un modelo de desarrollo que permite afrontar mejor la urgente lucha contra el cambio climático. Detalló que entre 1999 y 2019 se han suscrito 153 acuerdos de este tipo que han involucrado de manera voluntaria a 8.200 empresas y 9.700 instalaciones. Calderón añadió que la Agencia trabaja en cuatro áreas relacionadas directamente con la gestión de residuos industriales: el apoyo a la implementación de la Ley REP; la promoción de la innovación de materiales, la minimización y el ecodiseño; el fomento de una industria de valorización sustentable; y la difusión de alternativas para tratar residuos orgánicos. La posible reutilización y reciclaje de residuos pesqueros también tuvo espacio en el programa del Seminario. El Dr. Manuel Young, miembro del Directorio del Centro de Biotecnología “Dr. Daniel Alkalay Lowitt” de la UTFSM, dio a conocer el proyecto “Modelo tecnológico y logístico para la utilización integral de residuos de la pesca artesanal”, implementado con los trabajadores de la caleta Portales de Valparaíso. La iniciativa permitió poner en marcha una planta demostrativa donde se procesan residuos de merluza y reineta para elaborar un producto que se comercializa como materia prima para alimento de mascotas. El desafío actual es escalar la operación a una planta industrial incorporando una máquina separadora de pulpa/espina e instalando cadena de frío para conservar los productos. La jornada cerró con una charla que subrayó la importancia de la etapa de clasificación y pretratamiento para lograr una gestión sostenible de los residuos. El tema fue planteado por Andrés Jensen, Gerente de Sostenibilidad de Disal, quien recordó que separar y preparar adecuadamente los residuos es fundamental para poder valorizarlos. Advirtió que, pese a ello, la fase de clasificación no está incluida de manera explícita y con la relevancia que se merece dentro de la Ley 20.920 ni en el anteproyecto que define las metas para envases y embalajes. Luego comentó que su empresa está desarrollando un proyecto para implementar un centro de pretratamiento de residuos en el que se pretenden procesar 60.000 toneladas anuales a partir del año 2021, con miras a facilitar el reciclaje de algunos y producir combustible con otros. Una alternativa más que, sin duda, puede contribuir a optimizar el manejo de los residuos industriales en el marco de una economía circular.
Proyectos que aprovechan residuos agroindustriales y forestales, entre otros, detalló Francisco Cereceda.
Un exitoso caso de reciclaje de residuos pesqueros dio a conocer Manuel Young.
Giovanni Calderón destacó el aporte de los APL a la economía circular.
La clasificación adecuada es clave para una gestión sostenible de los residuos, subrayó Andrés Jensen.
Ramón Rada, del Colegio de Ingenieros, aprovechó el espacio para preguntas.
El evento fue conducido por Sergio Araya, Director de Desarrollo de InduAmbiente.
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
Los profesionales de Polpaico, Oly Chirino y Rubén Cerda.
residuos 91
Andrea Arriagada, de Geociclos, y Daniel Rodríguez, de Stericycle.
Protagonistas del Seminario: Gonzalo Velásquez, de Hidronor; Christian Fuentes, Seremi (s) del Medio Ambiente de Valparaíso; Denisse Triviños, de Hidronor; Pablo Badenier, ex Ministro del Medio Ambiente, y Carlos Araya, de InduAmbiente.
María José Gutiérrez, de Resur; Elvis Bojórquez y Magali Pavez, ambos de Dimension.
La delegación de Hidronor en Viña del Mar: Daniela Bertoni, Vicente Arce, Marialis Ojeda, Gonzalo Velásquez, Tiare Viveros, Katia Villalobos, José Méndez, Denisse Triviños y Sergio Tapia. Al centro, Carlos Araya, de InduAmbiente.
92 residuos
Los ejecutivos de InduAmbiente Carlos Araya, Norma Berroeta y Cristián Araya, junto a Constanza Garcés y Andrés Jensen, de Disal.
Mariano Orellana, de Romatech; José Muñoz, de Vitapro; Juan Pablo Arroyo, de Arauco, y Karina Zárate, de Zarey Consultores.
René Canales, de Carozzi; Federico Pumpin, de Recupac; Francisco Astorga, de Carozzi; y Ricardo Poblete, de Recupac.
En el stand de Biodiversa, Cristián González, Paola Nelson, Ingrid Rodríguez y Sonia Ventura.
Norma Berroeta, de InduAmbiente, acompañada por Cristián Brown y Darío Parra, de Cosemar.
Katia Villalobos, de Hidronor; Betzabé Villalobos, de Vía Limpia; Travis Hipp, de Stericycle, y Patricia Díaz, de ENAP.
Durante el almuerzo los asistentes al Seminario compartieron experiencias y opiniones. EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
residuos 93
Darío Parra, de Cosemar; Karen Aguilera, de RST Residuos; Joaquín Cuevas, de Viconsa; Andrea Rubilar, de Codelco; Cristián Rivera, de DSS; y Cristián Araya, de InduAmbiente.
Pablo Isla, Katalina González, Rodrigo Sion, Francisco Cereceda y Víctor Vidal, representando al CETAM-UTFSM.
Carlos Araya, de InduAmbiente, junto a los representantes de Carozzi René Canales, Francisco Astorga y Carlos Araya B.
La delegación de Stericycle: Daniel Rodríguez, Rosa García, Travis Hipp e Ignacio Silva.
El equipo InduAmbiente a cargo de la organización: Sergio Araya, Cristián Araya, Norma Berroeta, Carlos Araya, Magdalena Witto, Horacio Acuña y Rodolfo Bravo.
94 eventos
Por un Ñuble Más Limpio Jornada organizada por InduAmbiente y la U. de Concepción en Chillán llamó a la comunidad universitaria a proponer mejoras para la gestión de residuos en esta región. Fotografías: Juan Pablo Higueras
U
n análisis del panorama sobre la gestión de residuos en la región de Ñuble, alternativas existentes para su manejo adecuado, y un enfático llamado a la comunidad estudiantil a proponer soluciones para afrontar los desafíos en esta materia. Eso fue parte de lo que dejó la Jornada Universitaria sobre Gestión de Residuos que InduAmbiente realizó el pasado 4 de junio en conjunto con la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción (UdeC) campus Chillán, y el auspicio de la
empresa Hidronor Chile. El evento reunió a más de un centenar de alumnos y académicos vinculados a las temáticas medioambientales, y contó también con la colaboración de representantes de la Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientales de la Educación Superior (Cecades) en la mencionada casa de estudios.
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
Panorama Regional La región de Ñuble está conformada por
21 comunas que, según datos de 2017, generan alrededor de 135 mil toneladas anuales de residuos sólidos domiciliarios (RSD) y asimilables. La mayor parte de ellos se lleva al único sitio de disposición final autorizado, con estándar de relleno sanitario, que opera en la comuna de Chillán Viejo. Así lo informó Patricio Caamaño, Secretario Regional del Ministerio del Medio Ambiente, quien destacó que uno de los tres ejes prioritarios del plan estratégico establecido por la cartera es la gestión integral de los re-
eventos 95
siduos, considerando el modelo de Economía Circular que incorpora conceptos como valorización y reciclaje. En ese marco, se está impulsando un estudio de diagnóstico que permita conocer la composición y gestión actual de los RSD en cada comuna y entregue una proyección de a lo menos 10 años, contemplando las metas de recolección y valorización que impondrá la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para los productos prioritarios. Caamaño comentó al respecto que “es necesario un levantamiento de información base actualizado y real para definir las futuras iniciativas de inversión”. Al mismo tiempo subrayó: “Debemos mirar el ciclo completo de la gestión de residuos para no convertir un punto limpio en un punto sucio. La educación ambiental transversal y a todo nivel es clave para el éxito en el cambio
Plan de Manejo de Sustancias y Residuos Peligrosos (MATPEL) que se puso en marcha en 2005 en la Universidad de Concepción, con el objetivo de contar con un sistema de gestión que permita a la casa de estudios cumplir con la legislación vigente en la materia. El académico y Director del programa informó que hasta el año 2018 se habían gestionado aproximadamente 870 toneladas de residuos peligrosos de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento para su manejo sanitario (D.S. 148/05), incluyendo desde 2015 el reciclaje de papeles, cartón, latas y plástico PET. Asimismo, han realizado diversas actividades para adecuarse a las exigencias del Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas (D.S. 78/09), entre las que figuran la implementación de una nueva bodega para estos materiales en la Facultad de Ciencias Químicas, el desarrollo de sistemas de regis-
crecimiento de la Universidad incrementa continuamente las necesidades de fiscalización, de capacitación y de gestión de residuos”. Asimismo, puso énfasis en que se necesita el compromiso de las autoridades para acatar las exigencias reglamentarias. Por su parte, Pierre Servanti, Gerente Comercial Zona Sur de Hidronor Chile, y Katia Toledo, Ingeniero de Proyectos de la misma empresa, presentaron los servicios que la compañía desarrolla para hacer un manejo integral de los residuos –especialmente industriales peligrosos y no peligrosos– y las soluciones que ofrecen para generar valor a través de la recuperación de aquellos que se pueden aprovechar y de la disposición segura y sustentable de los restantes. En ese contexto, destacaron que Hidronor gestiona más de 7.000 toneladas de residuos al año, incluyendo la revalorización
José Luis Arumí resaltó la importancia del encuentro para la UdeC.
Carlos Araya, Director de InduAmbiente, en la bienvenida a los asistentes.
La gestión integral y sustentable de los residuos es prioridad, aseguró Patricio Caamaño.
de paradigma e implementación de un nuevo sistema como el de Economía Circular”. Sobre ese escenario, la autoridad invitó a la comunidad universitaria a involucrarse en el desarrollo de iniciativas para avanzar en este camino, aprovechando las oportunidades que entrega por ejemplo el Fondo de Protección Ambiental (FPA), que este año en Ñuble seleccionó 8 proyectos de un total de 56 presentados. Entre ellos, resaltó el ejemplo de un proyecto de lombricultura para tratar residuos orgánicos en el Liceo Domingo Ortiz de Rozas, en la comuna de Coelemu.
Katia Toledo y Pierre Servanti detallaron los servicios de Hidronor para generar valor en el manejo de los residuos.
Iniciativas y Aportes Las siguientes presentaciones de la Jornada permitieron conocer otras iniciativas interesantes que contribuyen a una adecuada gestión de los residuos a nivel local y nacional. Desde el mundo universitario, el doctor Fernando Márquez expuso la experiencia del
tro y de capacitaciones. Más allá de los avances, Marquez solicitó el apoyo y colaboración de toda la comunidad universitaria para implementar a cabalidad las exigencias legales que tiene a su cargo MATPEL, así como mayor respaldo a sus acciones, advirtiendo que “el constante
de algunos como aceites residuales, solventes y pinturas que se ocupan para producir combustible alternativo; la reutilización de contenedores, tambores y riles lixiviados; y el reciclaje de plásticos, chatarras y electrodomésticos. A su vez, Francisca Migryk, representante
96 eventos
Los expositores participaron en un panel de preguntas que tuvo una activa interacción con los estudiantes.
El manejo de los residuos peligrosos en la UdeC, en palabras de Fernando Márquez.
Francisca Migryk y una opción local para el reciclaje: Comercializadora Unión.
de Comercializadora Unión, dio a conocer las opciones que esta empresa con sede en Chillán ofrece a nivel regional para el reciclaje de papeles, cartones, botellas plásticas y nylon. Utilizando tecnología de punta obtienen pellet de alta calidad que luego venden a industrias que lo usan para fabricar ropa, sillas, botellas y bolsas, entre otros productos. Tras las charlas, los expositores compartieron un panel de conversación con el público asistente, moderado por el doctor José Luis Arumí, profesor titular de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción. En la instancia se puso énfasis en el necesario involucramiento de los distintos actores públicos y privados, y en particular del mundo universitario, en la búsqueda y desarrollo de acciones que contribuyan a mejorar la gestión de los residuos en la Región de Ñuble.
Representando a Hidronor: Pierre Servanti, Sandra Contreras, Katia Toledo, Daniela Bertoni y Andrés Veas.
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
El evento fue conducido por Rodolfo Bravo, editor de InduAmbiente.
eventos 97
Una nutrida concurrencia recibió el auditorio José Suárez Fanjul de la UdeC Chillán.
El Seremi Patricio Caamaño y miembros de la comunidad universitaria: Lorenzo Cigarra, Jorge Gontupil, Martín Cuadra y José Luis Arumí.
Alumnos de la UdeC: Esteban Labrín, Eduardo Machuca, Magdalena Jara y Giovanni Luengo.
Organizadores y colaboradores: Natalia Valderrama (UdeC), Cristián Araya (InduAmbiente), Camila Muñoz (Cecades), Carlos Araya, Víctor Quintana (Cecades) y Horacio Acuña (InduAmbiente).
Los estudiantes Felipe Quezada, Carlos Vidal, Jorge Sandoval, Elisa Monje, Mario Valdebenito e Iván Venegas.
Pedro Aqueveque (profesor UdeC) junto a los estudiantes Camila Muñoz, Víctor Quintana y Carolina Flores.
Limpiador de redes acuícolas eficiente y ecológico
Sistema de pronóstico impulsa integración ERNC a red eléctrica La variabilidad de las energías eólica y solar impone un gran desafío técnico para integrarlas al sistema eléctrico. Para afrontar esta situación, el Ministerio de Energía, el Coordinador Eléctrico Nacional y la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) impulsaron el desarrollo de un “Sistema de Pronóstico Centralizado de Generación Solar Fotovoltaica y Eólica” que ha permitido alcanzar altos niveles de incorporación de estas energías renovables no convencionales (ERNC) a la red. Esta iniciativa usa un modelo numérico y estadístico, con datos de imágenes satelitales, historial de generación y señales en tiempo real de cada central. Según el Subsecretario de Energía, Ricardo Irarrázabal, “esta nueva información se ha convertido en una herramienta útil para los procesos que realiza el Coordinador Eléctrico Nacional y una buena señal para aprovechar los recursos renovables del país”. En lo concreto, dicha entidad encargada de gestionar el Sistema Eléctrico Nacional, integró con gran éxito los pronósticos a su programación diaria, llegando el año 2018 a errores medios absolutos del orden 7,7% y 11,5% para centrales solares y eólicas, respectivamente. Por su parte, Rainer Schröer, director del Programa Energía de la GIZ, destacó que el sistema está aportando de manera importante a la transición energética chilena hacia una matriz cada vez más sustentable.
FCN-8 es el nombre de un robot de alto rendimiento y amigable con el medio ambiente que elimina el fouling adherido a las redes acuícolas, permitiendo que los peces tengan condiciones óptimas de agua para su cultivo y crecimiento. La tecnología, perteneciente a AKVA group Chile, posee un sistema de propulsión similar a un dron debajo del agua con motores bidireccionales, que le permiten total movilidad y dirección, lo que constituye una gran ventaja ya que no necesita apoyarse a la red para movilizarse, mientras un piloto lo controla de manera remota mediante un joystick. La limpieza se hace aplicando finos chorros de agua a alta presión mediante dispersores de acero inoxidable. El servicio “registra un rendimiento individual sobre 10.000 m2 al día, tremendamente eficiente si se compara con los sistemas de limpieza manual que rinden unos 1.800 m2 por día y sólo pueden limpiar paredes”, mientras que este robot además puede higienizar fondos y redes loberas, asegura Antonio Nielsen gerente división redes, AKVA group Chile. Según el Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA) el lavado in situ en primavera verano se debe realizar cada quince días, y en otoño invierno no más allá de 60 días, aunque la dinámica del cambio climático hace necesario una revisión constante para cada caso en particular.
Sistema detecta incendios forestales
Gasificarán residuos para generar electricidad y calor
Un innovador método para detectar incendios forestales antes que se genere humo visible es lo que propone el sistema SEA The Forest, desarrollado por Ángelo Farías y Lucas Zamorano, con el apoyo de Entel. La iniciativa se basa en la instalación de sensores de diversos factores asociados a la producción de un siniestro que pueden surgir al menos diez minutos antes que el humo sea visible, permitiendo una reacción más veloz y efectiva para detener los incendios. Así marca una diferencia importante con los actuales mecanismos de detección temprana que se basan en la visualización de humo. La red de sensores inalámbricos se ubica estratégicamente en distintos árboles, los cuales monitorean los niveles de humedad, temperatura, viento, material particulado y otros agentes contaminantes que se presentan en la etapa inicial de un incendio. Cuando estos factores salen de los rangos normales, el sistema emite una alerta que se reporta en línea y por diversas vías de comunicación establecidas por los usuarios. SEA The Forest ya fue probado de manera piloto en el bosque de una empresa forestal en la Región del Bío Bío, donde se pudo detectar un incendio 12 minutos antes que fuera visible el humo, posibilitando acciones más tempranas y efectivas en el control de los siniestros.
Una interesante iniciativa para generar electricidad y calor por medio de la gasificación de residuos domiciliarios se puso en marcha en un establecimiento educacional de la comuna de La Ligua. Se trata del proyecto “Reducción de residuos sólidos en origen con recuperación energética: valorización distribuida, tecnología y desarrollo comunitario”, desarrollado por un equipo de ex alumnos y docentes del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) con la colaboración de la Secretaría Regional Ministerial de Energía. La iniciativa denominada Gas Bas consiste en la implementación con metodología participativa de un innovador prototipo-gasificador modular de medio poroso híbrido que permite transformar la basura en un gas que se puede usar como fuente de energía. Mediante la degradación térmica del desecho se obtiene un gas de alto contenido de hidrógeno y monóxido de carbono (H2+CO - gas de síntesis) que puede acomodarse a variadas aplicaciones como: producción de electricidad, calefacción, transporte, la industria química, entre otros. El proyecto considera también el trabajo asociativo con comunidades escolares y organizaciones sociales del territorio, desarrollando talleres de co-creación, charlas, capacitaciones, entre otros.
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
TRATAMIENTO DE DRENAJE ÁCIDO DE ROCA Con el desarrollo e implementación en terreno de un prototipo de sistema integrado para tratar drenaje ácido de roca (DAR), culminó un interesante proyecto financiado por Antofagasta Minerals. Éste contó con la participación del Grupo de Investigación Minerals and Metals Characterisation and Separation (M2CS) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. La solución comprende el uso de una barrera reactiva permeable (BRP) y un humedal construido sub-superficial para el tratamiento de aguas con bajo pH y alto contenido de sulfato. El Dr. Gonzalo Montes-Atenas, de la U. de Chile, explicó que los estudios de laboratorio mostraron cómo algunos componentes de la BRP generan sinergias en la remoción de sulfato cuando se ponen en contacto en el medio de tratamiento, mientras otros reducían su eficiencia. Añadió que con este trabajo se espera sentar las bases de una nueva tecnología de bajo mantenimiento “y sin la necesidad de manejar grandes cantidades de lodos habitualmente observados cuando se utilizan piscinas de cal en el tratamiento de aguas ácidas, tema especialmente complejo cuando se está en fase de cierre y abandono de faenas mineras”. Además, destacó que “los tiempos de reacción hasta su estabilización también son bastante acotados, del orden de semanas, lo que hace aún más atractivo el sistema pensando en aplicaciones más allá de la minería”. La próxima fase de investigación apunta a estudiar los tiempos de residencia del sustrato, y buscar mezclas que permitan desarrollar barreras reactivas más eficientes para remover no sólo sulfato, sino también otros elementos acompañantes.
1
Producto natural para combatir los trastornos digestivos creó la empresa Cáscara Foods con la pulpa de manzana que los fabricantes de jugo desechan como residuo. El suplemento alimenticio se llama Azana y la iniciativa contó con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria.
CONTAMINANTES “FANTASMAS” EN AGUA POTABLE Un equipo de investigadores del Laboratorio de Biotecnología y Microbiología de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la Universidad Católica (UC) detectó la presencia de perclorato y clorato en el agua potable de Copiapó, La Serena y Coquimbo. Ambas sustancias pertenecen a los llamados “contaminantes emergentes” y su regulación aún está en proceso en el mundo. En Chile no son controlados regularmente y deambulan como “fantasmas” en el agua potable. Ignacio Vargas, Doctor en Ciencias de la Ingeniería Ambiental UC y líder del proyecto financiado por Fondecyt que ya lleva tres años de trabajo, precisó que se determinaron concentraciones de estos compuestos que superan los límites recomendados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Agregó que en el mundo la contaminación por perclorato y clorato está fuertemente vinculada al uso de combustibles, explosivos, fertilizantes y herbicidas. Los investigadores de la UC desconocen el impacto de estas sustancias sobre la población, pero indican que estos primeros resultados son un primer paso para controlarlas y regularlas. De hecho, ya han logrado importantes avances para remover estos contaminantes del agua mediante el uso de microorganismos y soluciones biotecnológicas complementarias a los sistemas actuales.
ENERGÍA RENOVABLE PARA CENTRALES A CARBÓN Reconvertir centrales termoeléctricas a carbón en plantas completamente sustentables, mediante el reemplazo de la caldera por una tecnología basada en energías limpias. Eso es lo que permitiría la solución denominada “Batería Carnot”, basada en el uso de estanques de sales fundidas, como las que se utilizan en las plantas de concentración solar de potencia. Esta innovación es impulsada por el Programa de Energía de la Asociación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) junto con la Agencia Aeroespacial Alemana (DLR), desde donde destacan que es una alternativa que entrega más flexibilidad, no genera emisiones y aprovecha la infraestructura existente de las termoeléctricas, disminuyendo así también el impacto en el empleo. Además, las sales empleadas son producidas localmente.
www.induambiente.com
100 minería
Balance en Verde
Exponor 2019 reunió a un millar de empresas, entre las que destacaron aquellas que ofrecen soluciones ambientales y energéticas al sector minero.
La inauguración del evento fue encabezada por el Presidente de la AIA, Marko Razmilic, y el Ministro de Minería, Baldo Prokurica (ambos al centro).
C
on la participación de 1.000 empresas provenientes de 30 países, se realizó Exponor 2019: Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Minería. Del 27 al 30 de mayo, en Antofagasta, se desarrolló una nueva versión de la muestra que en esta oportunidad contó con la asistencia de 41.000 visitantes. El evento, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), reunió a compañías productoras y proveedores de tecnologías, productos y servicios para la industria minera. Entre ellas, prestigiosas firmas que se destacan por su aporte de soluciones en el área de medio ambiente, energía y sustentabilidad. En sus cuatro días –uno menos que en ediciones anteriores– la feria alcanzó la cifra de U$850 millones en negocios proyectados a doce meses, a partir de 2.200 reuniones efectuadas con la participación de 120 ejecutivos de 17 compañías. Algunas de ellas, emblemáticas del sector, como Albemarle, Antofagasta Minerals, BHP, Codelco y SQM. Exponor 2019 tuvo como país invitado a China, que se hizo presente con 80 empresas proveedoras. Durante la exhibición, asimismo, se anunció que Alemania será el país invitado para la edición 2021. EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
Sonriente, Jazmín Zúñiga, dio a conocer los sistemas de cogeneración en zonas aisladas y otras soluciones de Lipigas.
minería 101
El equipo de Hidronor: Franchessca Lagos, Daniela Bertoni, Juan Andrés Salamanca, Jorge Montt, Dafne Pino, Luis Briones y Denisse Triviños.
Manuel Jara y Guillermo Arias, acompañados de anfitrionas, presentaron las soluciones térmicas de Gasco para la minería. AZA, expertos en gestión de excedentes ferrosos, presentes con Guillermo Salas, Franco Monasterio, Juan Pablo Navarrete, Alejandro Lifschitz y Leonardo Mancini.
102 minería
Salvadori dijo “presente” con sus productos para el reciclaje de NFU y mantenimiento de cintas transportadoras. Andrea Pitto, anfitrión de la empresa italiana.
Disal llegó a Exponor con su línea de productos sanitarios. En su stand: Claudio Hauyon, Cristóbal Bertelsen y Sergio Herrera.
SQM exhibió sus aportes para una minería sustentable.
Soltex y sus equipos para el manejo de fluidos, junto a Ignacio Gonzalez, José Luis Díaz, Nicolás Howard, Juan Carlos Caprile y Miguel Toledo.
Los organizadores hicieron un positivo balance y anunciaron a Alemania como próximo país invitado. De izq. a der.: David Guiñez, Director de AIA; Johanna Sternberg, Gte. Comercial de Camchal; Marko Razmilic, Pdte. de AIA; Yung Han Shen, Gte. Gral. de Asia Reps; Andrea Moreno, Expo Manager de Exponor 2019, y Guillermo Aguirre, Director de AIA. EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
Álex Mardones e Iván Sotelo exhibieron la indumentaria de seguridad de Butka a numerosos visitantes, como Micel Figueroa (al centro).
entretención 103
Siempre se ha dicho que la energía mueve al mundo. Nada más cierto, ¿no le parece? Si hasta una de las más conocidas canciones de Los Prisioneros hace alusión a la necesidad de mover a las industrias. Claro, porque son ellas precisamente las que impulsadas por la energía producen vida… Con cada ritmo que marcan dirigen los latidos de nuestro propio corazón, según canta Jorge González. Bueno, menos música y más conocimiento. Abordemos, entonces, algunos aspectos de la energía en este habitual duelo. ¡Suerte y vamos al combate! 1. Sin duda nuestro país ha progresado en materia de abastecimiento energético más amistoso con el medio ambiente. Sin embargo, la dependencia del carbón es aún considerable. ¿Podría indicar qué porcentaje de nuestra matriz de energía corresponde a carbón? 2. Indique cuántas centrales a carbón funcionan en Chile. 3. ¿Y sabe dónde están ubicadas? 4. Existe un plan a nivel nacional que busca disminuir de manera considerable la utilización de carbón en la generación eléctrica. Señale, a grosso modo, su cronograma. 5. Cuatro son en nuestro país las empresas responsables del 100% de la generación eléctrica con este combustible. ¿Conoce sus nombres? 6. En el marco de la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor) se han propuesto ambiciosas metas de recolección y valorización de envases y embalajes. Indique la sigla con que se identifica a estos productos prioritarios. 7. ¿Puede definir con la mayor precisión posible qué se entiende por envases y embalajes? Solución en página 110
106 agenda al día
En torno a temas de energía, medio ambiente e industria forestal, principalmente, se desarrollarán los eventos que a continuación destacamos.
ExpoEnergía 2019
Semana de la Madera
FIMAS 2019
Bajo el eslogan "Soluciones Tecnológicas para el Suministro, Eficiencia, Calidad y Seguridad de la Energía en la Industria", se realizará este encuentro el 6 de agosto en el hotel Plaza El Bosque Nueva Las Condes. En la muestra se podrá conocer la oferta de las compañías más importantes del mercado y resolver dudas sobre el funcionamiento de equipos y sus aplicaciones para cada proyecto. También será una buena instancia para hacer contactos de negocios y vínculos comerciales directamente con los proveedores. Aparte de la exposición, considera un programa de plenarios, conferencias y charlas. Más antecedentes en www.expoenergia.cl
La edición 2019 está programada entre el 4 y 8 de septiembre en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Destaca por ser un punto de encuentro en torno a la creación e innovación en madera, resaltando las áreas de arquitectura, diseño, ingeniería, innovación y emprendimiento. Con un énfasis experiencial, constituye una vitrina para relevar la madera en todas sus expresiones, apuntando a generar una identidad y cultura de ella en Chile y un referente a nivel latinoamericano. Uno de sus rubros o categorías es la de sustentabilidad, participando empresas, startup y fundaciones alineadas a la sustentabilidad, economía circular y valor social. Detalles en www.semanadelamadera.cl
En el hotel Crowne Plaza de Santiago, los días 5 y 6 de septiembre, se desarrollará la XII versión de la Feria Internacional del Medio Ambiente y la Sustentabilidad (FIMAS), organizada por la Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente (AEPA). Se centrará en destacar la transcendencia de la economía circular en torno a 4 grandes ejes temáticos: Innovación responsable en la gestión de residuos, industria sustentable, riesgos ambientales y conservación de los recursos naturales, y adaptación al cambio climático. Contempla, asimismo, una exhibición de productos y servicios relacionados. Información completa en www.fimas.cl
Expo Sostenibilidad Energética
Congreso AIDIS El XXIII Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental ya tiene fecha y sede. Con el eslogan “Presente y Futuro del Agua en un Clima de Cambios”, se desarrollará entre el 16 y 18 de octubre en el hotel Intercontinental de Santiago. Convocará a profesionales y académicos de estos rubros y abordará temas de recursos hídricos, agua potable, residuos sólidos, gestión ambiental y cambio climático. Paralelamente se realizará la tradicional ExpoAidis. Todos los datos en www.aidis.cl
Reunirá a la industria productiva, empresas de servicios en energía y proveedores de soluciones tecnológicas. Los tres estamentos debatirán acerca de sus actuales desafíos y líneas de trabajo, identificarán brechas y abrirán oportunidades para alcanzar nuevos umbrales de productividad, competitividad y desarrollo sostenible de la mano de un buen uso de la energía. Será, además, un punto de encuentro entre tomadores de decisiones del sector privado y autoridades de gobierno y ámbito público. Se efectuará entre el 25 y 27 de septiembre en Estación Mapocho. Sus principales ejes temáticos son: eficiencia energética, generación distribuida, construcción sustentable y movilidad sustentable. Página oficial: www.exposostenibilidadenergetica.cl
EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
ExpoCorma 2019 La 20ª edición se desarrollará entre el 6 y 8 de noviembre en el recinto ferial de la Corporación Chilena de la Madera, Corma, ubicado en la ruta 160, km 18, que une Concepción y Coronel. Es un encuentro entre el sector forestal y los demás actores públicos y privados, académicos productivos, en torno a temas relevantes para el desarrollo del rubro, de las comunidades en que está inserto y del país en su conjunto. Por cierto, los temas de medio ambiente y sustentabilidad serán protagónicos. Sitio: www.expocorma.cl
Viña Santa Rita Adhiere a APL En línea con su Plan Estratégico de Sustentabilidad, que establece dentro de sus prioridades el cuidado del medio ambiente y el impulso de una política de mínimo desecho, la planta Buin de viña Santa Rita se sumó al Acuerdo de Producción Limpia (APL) "Cero Residuos", que implementan otras 45 empresas desde 2017. La iniciativa busca que se dejen de enviar residuos a rellenos sanitarios en un plazo de dos años. Lo anterior, mediante la reducción de los volúmenes de residuos sólidos que son eliminados y la introducción de prácticas de economía circular, para evitar su generación o aumentar su valorización y recuperación.
Disal se Adjudicó Proyectos Mineros Disal se adjudicó proyectos en cuatro importantes mineras nacionales: en Sierra Gorda y El Abra, en la Región de Antofagasta; en Gold Fields, en Atacama; y en El Teniente, en la Región de O’Higgins. Los servicios que Disal entregará entre el 2019 y el 2024 se calcularon en casi 12 millones de dólares, y se desglosan en gestión de manejo integral de residuos domésticos (sólidos y líquidos), industriales y peligrosos (sólidos y líquidos); retiro, transporte y disposición final de residuos orgánicos de los diferentes casinos, comedores y campamentos, tanto de mina subterránea como rajo, y transporte y disposición final de residuos industriales asimilables a domésticos; manejo de los rellenos sanitarios, patios de acopio temporal y bodega de residuos peligrosos; y abastecimiento de agua potable, limpieza de baños químicos y succión de fosas y cámaras desengrasadoras.
Tecam Group, Accionista de SAFA Environment Tecam Group, proveedor de proyectos de tecnología medioambiental, se incorporó como accionista a SAFA Environment, especializado en soluciones medioambientales, tecnológicas y operacionales con foco en la recuperación energética. El acuerdo es fruto de un trabajo de colaboración para el desarrollo de proyectos de soluciones medioambientales de manera conjunta en Arabia Saudita, y supone un importante hito para ambas empresas, cuyo objetivo es seguir desarrollando proyectos clave de tratamiento de emisiones y de incineración de residuos peligrosos en medio oriente.
Aprueban Construcción del Tren Santiago-Melipilla Luego de tres años de tramitación, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana aprobó la construcción del tren SantiagoMelipilla, que buscará unir ambas comunas en 46 minutos a través de un trazado ferroviario de 61 kilómetros. La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ingresó el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto en diciembre de 2015 y la propuesta recibió 7.007 observaciones de la comunidad. Tras la resolución favorable, EFE puede comenzar las obras, las que tienen un plazo de construcción estimado de cinco años e incluyen la edificación de 11 estaciones.
Aguas Andinas: Nueva Flota de Vehículos Eléctricos Aguas Andinas incorporó 23 nuevos vehículos operativos eléctricos a su flota actual, los cuales permiten generar menos emisiones y contaminación acústica. De esta manera, se convirtió en la compañía con la flota de este tipo más grande e importante de Chile entre las empresas de servicio, sumando más de 350 en todo Santiago. Con ello, la sanitaria reducirá de manera considerable los impactos ambientales de la operación: 284.320,9 kWh al año; 429.074 litros de agua al año; 94.463 kilos de CO2 al año. "La eficiencia energética es parte integral de nuestro negocio, con ella avanzamos en nuestra meta de ser una empresa con cero emisiones y residuos, amigable con el medio ambiente y sustentable en el largo plazo", resaltó el Presidente de Aguas Andinas, Guillermo Pickering.
Collahuasi y Enel: Mayor Contrato de Energía Renovable La Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, tras su último proceso de licitación, adjudicó a Enel Generación Chile el suministro eléctrico de 1 TWh/ año aproximadamente, convirtiéndolo en el contrato de energía 100% renovable certificada más grande del país. El acuerdo tendrá una duración de 10 años y comenzará a regir el 1 de abril de 2020, permitiendo que Collahuasi tenga una matriz completamente verde.
Ponen en Operación LT Cardones-Polpaico Tras finalizar las obras civiles y completar exitosamente las pruebas técnicas de energización, ISA InterChile puso en operación, a fines de mayo, la línea de transmisión Cardones-Polpaico 2x500kV. Este importante hito en materia energética permitió alcanzar la interconexión real y completa del Sistema Eléctrico Nacional a 500kV. Es un beneficio directo para millones de chilenos, que ahora cuentan con infraestructura de transmisión eléctrica más robusta, segura, confiable y con mayor capacidad para enfrentar contingencias operativas.
www.induambiente.com
108
Industria del Mejillón Asume Compromiso Ambiental Con el desafío de implementar procesos productivos más eficientes y con menor impacto ambiental, la industria del mejillón chileno firmó el primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) para avanzar hacia la consolidación del sector en los mercados internacionales más exigentes. El
convenio está dirigido a las empresas, especialmente Pymes, del sector mitilicultor de la Región de Los Lagos, donde la asociación que lo reúne, AmiChile, tiene una representación importante: agrupa un 70% de las cosechas provenientes de centros de engorda y un 85% de las exportaciones.
Uber Eats Lanza la Opción "Elige Verde"
Entregan Certificación a Puertos del Biobío
Uber Eats puso en marcha la iniciativa “Elige Verde”, que invita tanto a los restaurantes asociados como a los usuarios de la aplicación, a promover el cuidado del medio ambiente disminuyendo el uso de plástico en los pedidos de comidas y bebidas. Solo en mayo se sumaron cerca de 200 restaurantes que están identificados en la aplicación con un símbolo distintivo. En sus menús se consulta a los usuarios si necesitan elementos desechables, ofreciendo la opción de seleccionar "No, quiero ayudar a cuidar el planeta". Esto ha resultado en más de 40.000 pedidos sin cubiertos de plástico ni bombillas.
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático entregó por tres años el certificado en Producción Limpia a las instalaciones de Puerto Coronel, Portuaria Cabo Froward, Puerto Lirquén, Terminal Oxiquim, Talcahuano Terminal Portuario, Muelles de Penco y San Vicente Terminal Internacional. Los puertos lograron la certificación gubernamental tras cumplir con éxito el 100% de las ocho metas y 64 acciones comprometidas en el primer APL de la actividad portuaria del Biobío. Entre los principales impactos generados destaca la implementación de un Programa de Vigilancia Ambiental de las condiciones en el sistema marino. Además, mejoraron la gestión de los residuos e incorporaron programas de eficiencia energética, medición de huella de carbono y medidas para la minimización de emisiones generadas por material particulado y gases de combustión.
Minería Pide Quitar Facultad al SEIA Que las restricciones de extracción de agua sean realizadas únicamente por la Dirección General de Aguas (DGA) y no también, en ciertos casos, por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), es lo que propuso el Presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, a la Comisión de Agricultura del Senado. Esto, en el marco de la revisión de la indicación sustitutiva que presentó el Ejecutivo al proyecto que modifica el Código de Aguas. "Un usuario que consume el 7% o el 5% de recursos hídricos (por ejemplo), se ve obligado a restringir su consumo por exigencias que emanan del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), pero quienes no lo presentan, como la agricultura, no están afectos a restricciones del SEIA. Por lo tanto, para efectos de sustentabilidad de los acuíferos, debiera el proyecto de ley hacerse cargo de esta realidad y que las restricciones sean hechas por la DGA para todos los usuarios de una cuenca determinada”, señaló. EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
Premios para Central Ventanas La Asociación de Empresas de la Región de Valparaíso (ASIVA) destacó a central Ventanas de AES Gener en las categorías de Seguridad e Innovación en su entrega anual de premios. De esta manera, la agrupación busca relevar 6 importantes aspectos entre sus empresas asociadas: Desarrollo Industrial, Innovación, Mejoramiento del Medio Ambiente, Mujer y Empresa, Responsabilidad Social y Seguridad. Central Ventanas fue reconocida en la categoría de Seguridad por sus planes de gestión aplicados en 2018 destinados a disminuir el número de accidentes, obteniendo excelentes resultados con cero accidentes durante ese periodo.
109
Menos Recaudación por Impuesto Verde En su segundo año de operación, la recaudación del impuesto verde a las emisiones de fuentes fijas estuvo en línea con las proyecciones efectuadas en la reforma tributaria de 2014. En 2018, los 93 establecimientos que están afectos a este gravamen totalizaron pagos por US$188,3 millones, según datos del Ministerio del Medio Ambiente. Este monto corresponde a la valo-
rización de las emisiones reportadas por cada instalación según la fórmula de cálculo establecida para los contaminantes locales, que en el caso del dióxido de carbono corresponde a un cargo de US$ 5 por tonelada emitida. La cifra es levemente inferior (-1%) a la recaudación de 2017, cuando el tributo implicó un aporte a las arcas fiscales de US$ 190,1 millones.
Industria Forestal Reforzará Agenda de Cambio Climático Los ministros de Medio Ambiente y Agricultura, Carolina Schmidt y Antonio Walker, respectivamente, se reunieron en La Moneda con los principales gremios del sector silvoagropecuario para compartir información e implicancias sobre la COP25, que se realizará en Santiago entre el 2 y 13 de diciembre de este año. En este encuentro participó el Presidente de CORMA, Juan José Ugarte, quien ratificó el compromiso del gremio forestal de aportar al objetivo de tener un país carbono neutral. “Para ello avanzaremos en el desarrollo de una agenda muy potente basada en evidencias científicas, sobre lo que representa la oportunidad que tiene Chile de reforestar con el árbol adecuado y en las manos adecuadas, para tener una cobertura de masa vegetal que sea capaz de equilibrar la emisión de gases efecto invernadero que el país produce", aseguró.
Anglo American y Codelco Extienden Acuerdos Anglo American y Codelco anunciaron la suscripción de un acuerdo para asegurar y optimizar la operación y el valor de sus respectivas minas de cobre, Los Bronces y Andina, respectivamente. La actualización del convenio permitirá la sustentabilidad de los respectivos planes mineros, una mejor gobernanza para administrar de manera más eficiente las interacciones entre las faenas, y generar un mayor valor eliminando la duplicación de actividades, tal como lo han permitido las servidumbres mutuas que se han firmado desde hace 40 años.
AZA Promueve la Economía Circular AZA, la mayor empresa recicladora de chatarra ferrosa del país, organizó una feria de economía circular, en la cual se mostró cómo los coproductos generados en la fabricación de acero pueden recibir un nuevo valor económico. Así, la escoria del proceso de fundición se utiliza para fabricar baldosas, los aceites usados se convierten en combustible alternativo, y la “laminilla” generada en la producción de las barras de acero se usa como materia prima para la fabricación de cemento. El Gerente General de AZA, Hermann von Mühlenbrock, explicó que, además de reciclar 500 millones de kilos de chatarra al año, con los beneficios ambientales que ello genera, esta actividad es un claro ejemplo de las bondades del modelo de economía circular. "Nosotros le damos un nuevo valor a la chatarra, fabricando acero nuevo. Pero también generamos coproductos y en esta feria tenemos ejemplos exitosos de cómo éstos son utilizados por otras empresas que les dan un nuevo valor económico", destacó.
110
Pescadores Demandan a Puerto de Coronel Pescadores y empresas algueras ingresaron a la Corte de Apelaciones de Concepción una demanda en contra del Puerto de Coronel, sindicado como responsable de contaminar la bahía a través de un derrame de carbón en el 2014. Esto se realizó en total reserva e invocando la Ley de Navegación. El recurso puntualiza que la compañía portuaria derramó una importante cantidad de material desde la cinta transportadora, afectando la sustentabilidad de los recursos marinos y contaminando el borde costero. Por eso, los 997 demandantes solicitan una indemnización de $30 millones para cada uno, por lo que la firma responsable debería pagar cerca de $30 mil millones por daño moral y la pérdida de trabajos por disminución de la pesca en el sector.
Respuesta a ¿Cuánto Sabe Ud? 1. El aporte del carbón es de nada menos que un 40%. 2. En el Sistema Eléctrico Nacional existen 28 centrales termoeléctricas a carbón. 3. Tome nota para que no lo olvide: Iquique, Tocopilla, Mejillones, Huasco, Puchuncaví y Coronel. 4. Contempla el retiro de ocho centrales a carbón al año 2024 y el cierre total del parque al 2040, con miras a un objetivo mayor: que Chile sea carbono neutral en torno al 2050. 5. Se trata de las compañías ENEL, Engie, AES Gener y Colbún. 6. No puede ser más fácil: EyE. Éstos los utilizamos en el día a día y constituyen una parte importante de la “basura” que generamos.
Solución Puzle
7. Son aquellos productos hechos de cualquier material y naturaleza que se utilizan para contener, proteger, manipular, facilitar la entrega, almacenar, conservar, transportar, o para mejorar la presentación de las mercancías.
Volcán Reduce Consumo de Electricidad La empresa Volcán –productora y comercializadora de materiales para la construcción en Chile, Perú, Colombia y Brasil– presentó su tercer reporte de sostenibilidad, esta vez correspondiente al 2018. Ahí se señala que el Grupo Volcán ha reducido en 13% su consumo de energía eléctrica hasta 172.119 GJ, un importante descenso desde los 220.611 GJ que reportó en 2016. En el mismo periodo, el grupo disminuyó de forma drástica su disposición total de residuos peligrosos, luego de informar 45 toneladas de Respel en 2018, lo que representa una baja de 67% frente a las 137 toneladas que informó dos años antes.
Tribunal Ambiental Acoge Demanda contra Minera Montecarmelo El Tribunal Ambiental de Santiago acogió la demanda por reparación de daño ambiental interpuesta en contra de Minera Montecarmelo por dos agricultores del sector Los Maitenes de la comuna de Puchuncaví. La demanda sostenía que "actos y omisiones negligentes" de la empresa en su proyecto "Procesamiento de sales metálicas", generaron –debido a las intensas lluvias de julio de 2016– un derrame de productos químicos "altamente contaminantes", provocando "un daño al medio ambiente irreparable". La minera deberá presentar próximamente un plan de reparación para la quebrada y las zonas afectadas de los predios de los demandantes, implementando medidas de fitorremediación y minimizando la pérdida de suelo.
Reconocen a ICSK como Empresa Sostenible Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers (ICSK), empresa fundadora del Grupo Sigdo Koppers, recibió el Premio Empresa Sostenible, categoría Gran Constructora, en el Desayuno Anual de la Cámara Chilena de la Construcción, que contó con la asistencia del Presidente de la República, Sebastián Piñera. El reconocimiento distingue a las compañías que se destacan por su gestión integral en materia de sostenibilidad. Como parte de la postulación, ICSK fue evaluado en los ámbitos de gobernanza, capital humano, seguridad y salud laboral, cadena de valor, medio ambiente y comunidad e innovación y productividad. EDICIÓN 158 mayo-junio 2019
Aguas Andinas
IFX Networks
www.aguasandinas.cl 6
www.ifxnetworks.com 66
ALS
InduAmbiente
www.alsglobal.com 53
AMS Consultores
www.amsconsultores.cl
Ambiente y Tecnología
Tapa 3
www.ayt.cl
23
www.induambiente.com 1-8
Inerco www.inerco.cl 37
Inquinat www.inquinat.cl 59
Arcadis
KSB
www.arcadis.com/es-cl/chile 40
Confirman Sanción a Esval La Corte de Apelaciones de Santiago, en fallo unánime, confirmó la multa por 61 UTA (alrededor de 35 millones de pesos) impuesto por la Superintendencia de Servicios Sanitarios en contra de ESVAL, por incumplimiento del deber de garantizar la calidad y continuidad del servicio de tratamiento y disposición de aguas servidas, en las plantas de tratamiento ubicadas en las localidades de Placilla, La Laguna, Llay Llay, San Esteban y Puchuncaví. La concesionaria, en sus descargos, argumentó que las fallas que se produjeron y afectaron a las localidades mencionadas se debieron a causas de terceros, eximiéndose de toda responsabilidad frente a los hechos.
Arrigoni Gestión Ambiental
www.arrigoniambiental.cl 47
Autoflame - Flamegroup
www.ksb.com/ksb-cl-es 61
Laboratorio Carlos Latorre
www.labclatorre.cl 30 www.autoflame.cl 73
Nicolaides www.nicolaides.cl 79
Biodiversa www.biodiversa.com 2
Pares&Alvarez www.pya.cl
Biosur
55
www.biosur.net 35 Rilab
Passivhaus: Certificación Energética Passivhaus es un concepto y estándar alemán, desarrollado por el físico Wolfgang Feist en 1998. Básicamente, emplea la investigación científica para desarrollar métodos y estándares de construcción más eficientes y sustentables. Las viviendas Passivhaus reducen el consumo de energía hasta en 80% (esta es una condición para su certificación), pero además promueven la reducción de la demanda máxima de energía para calefacción y refrigeración. Passivhaus es también una fundación e institución educativa y de investigación que está tratando de impulsar cambios en los métodos de construcción y su certificación energética en Chile.
EFE Ingresó EIA de Puente Ferroviario La Empresa de los Ferrocarriles del Estado ingresó al SEA el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de construcción de un nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, que considera una nueva estructura de alto estándar para el paso del ferrocarril. La iniciativa contempla la construcción de un nuevo viaducto de 1.8 kilómetros de longitud con dos vías electrificadas para el uso de trenes de carga y pasajeros. La inversión estimada es de 220 millones de dólares y mejorará los accesos ferroviarios a la capital para aumentar la frecuencia del Biotren y viabilizar los proyectos de expansión de los servicios de pasajeros en el Gran Concepción hacia Lota, Penco y una tercera vía hacia Hualqui, lo que permitirá llegar a 20 millones de pasajeros por año.
www.rilab.cl
Coinsa
41
www.coinsa.cl 104 Simtech
www.simtech.cl 33
Cuatro Ojos
www.cuatroojos.cl 75 Sobitec Disal
www.sobitec.cl 39
www.disal.cl
3 Soltex
Ecomain
www.ecomain.cl
www.soltex.cl 15 Tapa 2
Ferrovial www.ferrovial.cl 13
Gestión Ambiental Consultores
www.gac.cl
21
www.hidronor.cl
Tecam Group
www.tecamgroup.com 17
Thermal Engineering
www.thermal.cl 31
Vegetalia
Hidronor
Tapa 4
www.vegetaliabosques.cl 25
www.induambiente.com