REVISTA INDUAMBIENTE Ed. N°161 / Nov-Dic 2019

Page 1






4

CONTENIDO

ESPECIAL GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

LA REALIDAD DE LAS PTAS

REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A. DIRECTOR GERENTE Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl GERENTE DE FINANZAS Y NEGOCIOS Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl EDITOR GENERAL Rodolfo Bravo Galdames JEFE DE INFORMACIONES Jaime Romero García REDACCIÓN Y SITIO WEB Horacio Acuña Barra FOTOGRAFÍA Gina Pilquimán S. fotografia@induambiente.cl Archivo Tiempo Nuevo DIRECCIÓN DE ARTE Jorge Moraga P. jmoraga@induambiente.cl DISEÑO Fabricio Basso B. diseno@induambiente.cl COLUMNISTAS IN MEMORIAM Claudio Friedmann Aníbal Mege HUMOR Orlando Lagos DIRECTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl MARKETING Y PUBLICIDAD Roberto Vallejos G. rvallejos@induambiente.cl DIRECTOR DE DESARROLLO Sergio Araya C. saraya@induambiente.cl VENTAS DE SUSCRIPCIONES Y PRODUCTOS suscripciones@induambiente.cl IMPRESIÓN A Impresores, que sólo actúa como impresor.

Un informe actualizado sobre la situación de los sistemas de tratamiento de aguas servidas y sus desafíos marca el inicio de este segmento generoso en aportes técnicos.

9 a 47 ACTUALIDAD

AMBIENTE CONSTITUCIONAL ¿Qué relevancia hoy tiene y debiera tener la temática medioambiental en la Constitución Política de Chile? Representantes de distintos sectores entregan su opinión.

48 a 53 CAMBIO CLIMÁTICO

¿LA ÚLTIMA ESPERANZA? La COP26 asumió un gran desafío: acordar la regulación del mercado de carbono, para lo que no hubo consenso en Madrid. Revisamos los avances, para muchos insuficientes, de la COP25.

56 a 59 INDUAMBIENTE es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad.

SUSCRIPCIÓN ANUAL $ 45.000 + IVA (Seis ediciones) DIRECCIÓN Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 tiemponuevo@induambiente.cl

BIODIVERSIDAD

NATURAL RESGUARDO Próximamente entrará en vigencia la Ley de Humedales Urbanos, que por primera vez reconoce estos sitios naturales en la normativa local y fija un marco legal para su cuidado.

www.induambiente.com

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

60 a 62


CONTENIDO

PUNTOS DE VISTA

AROMAS DE MEJORA Cinco especialistas analizaron los avances y desafíos de la gestión de olores en los sectores industriales en ámbitos regulatorios y técnicos, principalmente.

68 a 76 INFORME TÉCNICO

FLOCULACIÓN VITAL

PORTADA Como un fuego ardiente Cuya flama brota de las profundidades, nace el arrebol que pinta el firmamento. De sepia y granate, adornando el horizonte lejano, donde las impetuosas aguas se funden en la calma de un sol que muere y mañana volverá a nacer.

Con un artículo sobre los principales aspectos de este proceso físico-químico clave en el tratamiento de aguas residuales, abrimos esta sección dedicada a las soluciones generadas por la industria química para el cuidado del medio ambiente.

79 a 91 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ALIVIO EN EL CAMPO Conozca innovadores prototipos de soluciones, desarrollados por estudiantes de diseño de la PUC, para aliviar algunas tareas que se efectúan habitualmente en el campo.

92 a 93

SECCIONES Editorial 7 En Pocas Líneas 64-66 Tecnologías 94 Turismo Sustentable 98-100 Quién es Quién 101 Bitácora 102-103 Agenda 104 Entretención 105 Pulso Empresarial 106-111 Cultura 112

CAMBIO CLIMÁTICO

AL SERVICIO DE TODOS Bajo el eslogan “Combatiendo el Cambio Climático, Taiwán puede ayudar”, la República de China-Taiwán desarrolla soluciones ambientales que permiten enfrentar este fenómeno.

96 a 97

COLUMNISTAS: Claudio Zaror Eduardo Astorga Diego Riveaux Sebastián Videla Arturo Brandt Javiera Andrade Hernán Durán Cristian Sandoval

29 37 43 54 63 83 91 95

5



EDITORIAL

7

Fragilidad Ambiental y Exigencias

N

o cabe duda que el año 2019 quedará en la retina de nuestra historia reciente. Y no solo por los numerosos hechos inéditos que hemos presenciado en el marco del “estallido social”, sino por haber sido el momento en que nuestro país develó gran parte de sus fragilidades, incluyendo las de tipo medioambiental. En esta área, el año partió lleno de expectativas a propósito de la decisión gubernamental de asumir la organización de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25). Con eso, se abría una oportunidad para que Chile adquiriera un cierto liderazgo internacional, o al menos mayor incidencia, en una materia clave para el futuro de la humanidad. Al mismo tiempo, era un buen aliciente para que a nivel local se sumaran acciones más decididas para el cuidado del medio ambiente con miras a encaminar al país hacia un desarrollo verdaderamente sustentable. Algo de eso pareció vislumbrarse en el horizonte, con iniciativas destacables como el fuerte impulso de las energías renovables no convencionales y la protección de los océanos, pero la crisis social y política que se manifestó con fuerza a partir del 18 de octubre convulsionó el frágil escenario creado por un modelo de desarrollo que ha demostrado no ser sostenible. Las diversas, numerosas y legítimas demandas expuestas por millones de personas dan cuenta de las desigualdades generadas por un crecimiento económico que ha favorecido a unos pocos y que, en muchas ocasiones, ha sido a costa del deterioro medioambiental de nuestro territorio. A las evidencias que todos percibimos, como la creciente escasez de agua, la incesante contaminación atmosférica en las principales ciudades o la persistencia de “zonas de sacrificio”, se suman datos concretos como los presentados por el último Informe País sobre el Estado del Medio Ambiente en Chile elaborado por la Universidad de Chile, con la colaboración de la CEPAL e investigadores de otras casas de estudio. Según el documento, el modelo de crecimiento económico basado en la extracción de recursos naturales que además se ven presionados por el aumento de la población y fenómenos globales como el cambio climático, ha derivado en consecuencias alarmantes como las siguientes: la pérdida anual de 60.000 a 71.000 hectáreas de bosque nativo en las últimas dos o tres décadas; la existencia de un 81% del territorio nacional con algún tipo de erosión; 766 especies de flora y fauna en peligro o vulnerables; la disminución de los humedales continentales entre un 69% y 75%; la constatación de zonas saturadas o en latencia por material particulado en todas las regiones del país salvo la de Magallanes; la acelerada reducción de los caudales de la mayor parte de los ríos de la zona centro sur; los pasivos ambientales mineros; el desarrollo de prácticas agropecuarias insustentables; y la sobreexplotación de los recursos marinos. Con toda esa fragilidad medioambiental a cuestas, no resulta extraño que nuestro país no haya sido capaz de ejercer un liderazgo convincente en la pasada COP25 que, a raíz del estallido social, terminó cambiando su sede a Madrid sin lograr avances relevantes para hacer efectivo el Acuerdo de París. Ahora bien, esa frustrante experiencia vivida a nivel internacional, reconocida por las propias autoridades, así como la crisis social, política y ambiental por la que atraviesa nuestro país, pueden ser también asumidos como un potente llamado a cambiar el modelo de desarrollo para dar un giro real hacia la sustentabilidad. La posibilidad de elaborar una nueva Constitución Política, donde se consigne el derecho a vivir en un medio ambiente sano y no solo “libre de contaminación”, como lo señala la actual Carta Magna; el impulso que las autoridades han dado a la lucha contra el cambio climático, con iniciativas como el programa de descarbonización del sistema eléctrico acordado con las generadoras; y la mayor sensibilidad de la población en torno a las problemáticas medioambientales, son algunas vías que abren oportunidades de mejora que se pueden profundizar si existe la voluntad política, empresarial y ciudadana para hacerlo. En tiempos de balances y reflexión, como suelen ser los cambios de año y de década, es absolutamente necesario tener en cuenta lo expresado en estas líneas. El país y el medio ambiente así lo exigen.



GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS Artículos sobre la situación actual y desafíos de las plantas de tratamiento de aguas servidas en Chile; opciones de tecnologías de depuración de riles, y la desalación como respuesta a la crisis hídrica, entre otros temas, puede leer en este siempre esperado y aportativo Especial.


10 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

LA REALIDAD DE LAS PTAS ¿Cuál es la situación actual de los sistemas de tratamiento de aguas servidas y qué desafíos tecnológicos y de gestión enfrentan? A continuación aportamos antecedentes.

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 11

E

l eclipse total de sol fue una fiesta inolvidable para millones de chilenos. Lo que vino después se transformó en una verdadera pesadilla para cientos de ellos, la cual se prolongó por numerosas semanas. ¿Qué ocurrió? Las cerca de 50 mil personas que llegaron a Vicuña, en la Región de Coquimbo, para presenciar el fenómeno astronómico provocaron, sin quererlo, que la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas (PTAS) de la comuna, operada por Aguas del Valle, recibiera un caudal superior al esperado. Esto generó una descompensación del sistema y, como consecuencia, malos olores que afectaron a unas 250 familias que viven en los alrededores. Más al norte, en Antofagasta, la PTAS local también fue denunciada en 2019 por generar malos olores, los cuales tuvieron su origen en el estanque de tratamiento de lodos. Son dos ejemplos de los problemas operacionales que sufren más frecuentemente estos establecimientos de descontaminación, cuya instalación y puesta en marcha aumentó exponencialmente en la primera década del actual siglo.

COBERTURA CASI TOTAL Según estadísticas de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), actualmente la cobertura de tratamiento de aguas servidas en las zonas urbanas llega el 99,9% de la población que cuenta con alcantarillado. O sea, su alcance es de unos 5 millones de hogares, lo que equivale a unos 14 millones de habitantes. “Lo anterior se ha logrado con la operación de 297 PTAS que tienen la autorización de la SISS para realizar el cobro tarifario por tratamiento de aguas servidas y cuentan con una resolución del organismo que establece el programa de monitoreo que deben cumplir para verificar el cumplimiento normativo y la calidad del servicio que tienen que entregar a la ciudadanía”, asegura Verónica Vergara, Jefa del Área de Aguas Servidas y Riles, División de Fiscalización, de la SISS. Revela también, como lo muestra la Figura 1, que 184 de estos sistemas de depuración (62%) operan en base a la tecnología de lodos activados. Otro 22% (65 plantas) emplean lagunas aireadas; un 11% (33) emisarios submarinos; un 4% (12) sistemas primarios, que se construyen

Gráfico 1: Tecnologías utilizadas Emisarios Submarinos 11% (33)

Lagunas Aireadas 22% (65)

Lombrifiltros 1% (3)

Primarios + Desinfección 4% (12)

Lodos Activados 62% (184)


12 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Principalmente por un aumento de la población, muchas PTAS requieren aumentar su capacidad de tratamiento.

cuando los ríos cuentan con capacidad de dilución y cumplen la Tabla 2 del Decreto Supremo 90; y un 1% (3) lombrifiltro.

ALTO CUMPLIMIENTO Sobre el funcionamiento de los sistemas de tratamiento, la SISS indica que en la última década (2008-2018) el cumplimiento normativo de la calidad de sus descargas promedió un 95%. “Es un buen porcentaje pero podría ser mejor. Seguimos trabajando para que las PTAS ofrezcan una calidad de servicio continua y aseguren en todo momento una operación satisfactoria, devolviendo las aguas al medio ambiente en las condiciones que establece la normativa”, plantea la profesional. La Superintendencia, tanto en las evaluaciones de cumplimiento normativo como en las fiscalizaciones en terreno, ha detectado que la falta de mejoras y de aumento en las capacidades de diseño de las plantas son los problemas que más se repiten hoy en día. Agrega: “También son relevantes la falta de mantención de las unidades y equipos, y de capacitación adecuada de los encargados de operarlas, haciendo vulnerables algunas de ellas”. Para prevenir falencias por la falta de capacidad de algunas PTAS, la SISS utiliza un sistema que evalúa este factor en cada recinto, tanto en el aspecto hidráulico como de carga orgánica y sólidos suspendidos. Es una herramienta que se alimenta con la información mensual que las propias sanitarias declaran a la Superintendencia, detectando si las plantas necesitan o no aumentar su capacidad de diseño, ya sea en caudales a tratar y/o en cargas. “Esto es lógico si se considera que en su mayoría suman más de 15 años de operación, lo que hace necesario mejorar EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

las y ampliarlas”, afirma la especialista. De acuerdo a lo declarado por las propias empresas del rubro a la SISS, hay 116 PTAS (41%) que están operando en el límite de los valores para las que fueron diseñadas o presentan un grado de déficit de capacidad. Del universo anterior, un 46% de las instalaciones (53) funciona con sobrecarga hidráulica, lo que ocurre especialmente en las regiones del sur del país donde hay ingreso de aguas lluvias a las redes de alcantarillado, generando aumentos de los caudales que llegan a algunas plantas. Otro 27% (31 sistemas) presenta sobrecarga orgánica, por lo que requieren ampliarse para impedir que su falta de capacidad afecte la calidad del servicio que prestan. En general, las PTAS que necesitan incrementar su capacidad deben considerar un aumento de unidades de desbaste, pretratamiento, tratamiento primario, sistema biológico y desinfección en la línea de agua; y de sedimentadores secundarios, espesado y deshidratado en la línea de lodos. “O sea, se suele agregar una línea nueva de tratamiento”, subraya Vergara.

LÍNEA LODOS El manejo de los lodos generados en las PTAS está normado por un reglamento dictado en 2009. A la fecha, 265 instalaciones deben contar con un proyecto de ingeniería aprobado para el manejo y disposición de los biosólidos en relleno sanitario o monorelleno, o bien para su uso benéfico. Del total, 42 plantas (16%) aún no cuentan con la autorización de la autoridad sanitaria para cumplir con esa exigencia.


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 13

Emisarios Submarinos Una tradicional tecnología de pretratamiento de aguas servidas y de disposición de las mismas al mar es el emisario submarino. En Chile, operan 33 de estos sistemas, 11 de los cuales funcionan desde antes del año 2000, 20 se pusieron en servicio en el periodo 2000-2006 y otros dos entre los años 2011 y 2013. Los emisarios tratan alrededor del 22% de las aguas servidas que se generan en las zonas urbanas del país, es decir, en torno a 286 millones de metros cúbicos al año. La SISS señala que el cumplimiento normativo es del 100% en la mayoría de estas instalaciones, dado que la norma de emisión aplicable (Decreto 90) establece que deben atenerse a la Tabla 5, referente a la caracterización típica de las aguas servidas, sin tratamiento secundario, por lo que las concesionarias no tienen mayor exigencia en este sentido. Los parámetros con valores a cumplir son sólidos suspendidos y sedimentables, aceites y grasas, entre otros, lo que se logra con un sistema de desbaste y pretratamiento. No obstante, Verónica Vergara comenta que “en las fiscalizaciones en terreno y en las auditorías externas se detectan deficiencias en la mayoría de los sistemas de pretratamiento, antes de la disposición de las aguas servidas al mar. Los problemas se relacionan con las mantenciones, limpiezas y operación de los sistemas. Y en los ductos como tales no se detectan alteraciones importantes, según las inspecciones submarinas que se realizan una vez al año”. Por lo expuesto, la especialista asegura que las sanitarias deberán invertir en el corto y mediano plazo en mejoras en algunos emisarios submarinos, sobre todo en aquellos con problemas de capacidad hidráulica.

3 Regiones poseen la mayor cantidad de PTAS del

país: Valparaíso, Metropolitana y La Araucanía, con 34 cada una. Por el contrario, Arica y Parinacota solo tienen una.

“Lo anterior es muy importante porque la mayoría de los problemas de olores molestos denunciados por las comunidades se originan en la línea de lodos. Se deben a deficiencias en la operación, a tiempos bajos de retención celular, y a la estabilización e higienización de estos productos con cal, lo que genera gases amoniacales y, por ende, impacto odorífero en las poblaciones cercanas a las instalaciones”, precisa la autoridad, quien recuerda que las unidades de deshidratado, encalado y almacenamiento de lodos deben estar encapsuladas, con extracción y tratamiento de gases odorantes. En un reciente seminario, la profesional sostuvo también que “no todas las PTAS necesitan contar con un sistema de tratamiento de gases odorantes propiamente tal. A veces basta encapsular algunas unidades y aplicar un neutralizante. Todo depende de qué tan anóxica o séptica llega el agua servida a la planta, de la sobrecarga orgánica, del tipo de tecnología de tratamiento, de la distancia a la población, de los vientos predominantes y de su dirección. Es muy importante,


14 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

asimismo, la buena operación, control y mantención de estas instalaciones”. De acuerdo a información levantada por la SISS, 71 PTAS cuentan con unidades encapsuladas y sistema de tratamiento de gases (STG). Otras 67 solo disponen de lo primero y 18 sistemas utilizan enmascaradores o neutralizantes de gases. Los filtros de carbón activado son las tecnologías más usadas, operando en 56% de las plantas que cuentan con algún STG. Le siguen los

Gráfico 2: Gestión de tratamiento de gases en PTAS Cuenta solo con encapsulado de unidades 23%

biofiltros, presentes en el 31% de estas PTAS. Otros sistemas avanzados son los scrubber, que remueven compuestos ácidos o alcalinos por solubilización, utilizándose en el 10% de las instalaciones. Y el biotrickling, un dispositivo en base a la acción de organismos vivos que remueve principalmente sulfhídricos (H2S), que se emplea en el 2% de las plantas con STG. La Figura 2 aporta más datos al respecto.

NUEVAS TECNOLOGÍAS A casi 20 años de la promulgación del Decreto 90, que impulsó el tratamiento de las aguas servidas en el país, y a 13 años de su

Utiliza Enmascarantes 6% No cuenta con STG 47%

Cuenta con Sistema de Tratamiento de Gases (STG) 24%

Reutilización de Aguas y Lodos Por la cada vez más acentuada escasez hídrica que afecta al país y a algunos sectores en particular, la reutilización de las aguas servidas tratadas se está transformando en una opción a considerar. “Para eso hay que trabajar coordinadamente con otros servicios para definir la calidad que debe tener el agua tratada para su uso, por ejemplo, en la recarga de acuíferos”, expresa Vergara. En ese contexto, revela que el Ministerio de Salud ya prepara el reglamento de reutilización de aguas grises (aguas servidas provenientes de las tinas, duchas, lavamanos, lavaplatos, máquinas lavavajillas y lavadoras de ropa), cuya ley N°21.075 fue promulgada el 8 de febrero de 2018. La cartera está abocada a definir la calidad que deben tener estos residuos líquidos para su reúso. También se han desarrollado estudios para la reutilización de las aguas que se descargan al mar a través de los emisarios submarinos. “Esta agua dulce que se mezcla con agua de mar puede recibir un tratamiento especial de acuerdo con el reúso que se le quiera dar”, agrega. Al mismo tiempo, la SISS trabaja, en conjunto con otros servicios públicos, para incrementar el uso benéfico de los lodos generados en las PTAS, especialmente su aplicación al suelo (agrícola y forestal).

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

La SISS constató que en el periodo 2008-2018 el cumplimiento normativo de la calidad de las descargas de los sistemas de tratamiento promedió un 95%. completa aplicación, Verónica Vergara expone la necesidad de modernizar la infraestructura de las plantas. Acota en ese sentido: “Requieren incorporar nuevas tecnologías disponibles, como telecontrol, telemetría y control en línea de la calidad del efluente que descargan, utilizando sensores para el monitoreo de pH, cloro libre residual, sólidos suspendido totales, turbiedad, colimetría y caudal, entre otros parámetros. Así, la autoridad tendría acceso a estos sistemas y podría detectar deficiencias en tiempo real”. Lo anterior constituiría un gran avance, dado que actualmente las empresas sanitarias declaran los resultados de los monitoreos en sus PTAS con un desfase de 20 días después del mes controlado, por lo que la información llega muy desfasada a la autoridad. La SISS trabaja para contar con algunos datos en tiempo real. “En materia de olores molestos, por ejemplo, ya existen sistemas con sensores de gases odorantes que se instalan en las plantas para monitorear en línea los niveles de gases amoniacales y sulfhídricos, así como de algunos COVs. Ya se realizó una prueba piloto en una PTAS en el norte y se pretende hacer lo mismo en otras que han tenido denuncias de olores molestos para verificar si están generando gases odorantes que puedan afectar a las poblaciones vecinas”, especifica Vergara. La especialista destaca también que en la PTAS Mapocho-Trebal, de Aguas Andinas, se incorporó un sistema de acondicionamiento de lodos previo a la etapa de digestión, denominado hidrólisis térmica, que implica someter los lodos biológicos a una temperatura en torno a 165°C y a seis bares de presión. Con este proceso, único en el país,


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 15

Gráfico 3: PTAS con problemas de capacidad de tratamiento Sobrepasada en caudal y carga orgánica 27%

Sobrepasada en capacidad hidraúlica 46%

Sobrepasada en carga orgánica 27%

7 Emisarios submarinos fueron inspeccionados por

la SISS durante noviembre: los emplazados en las comunas de Cartagena y Algarrobo, a cargo de Esval; y Tomé, Penco, San Vicente, Lota y Coronel Sur, bajo el control de Essbío.

se reduce en torno al 20% la cantidad de lodos y se genera un 10% más de biogás, que es además de mejor calidad. Por otro lado, algunas PTAS de lodos activados, modalidad SBR, han mejorado su capacidad sin necesidad de construir un nuevo reactor. Para eso implementaron un innovador sistema que mejora la sedimentación del lodo activado y la eficiencia del sistema biológico. La tecnología posee tres componentes principales: gránulos artificiales, denominado MIMICS R/ Basics R, que se incorporan al reactor biológico para aumentar la eficiencia del tratamiento biológico (mejoran la sedimentabilidad); unidad de separación, que permite separar los gránulos mediante hidrociclones para su reutilización en el proceso biológico; y la unidad de control de la edad del lodo y la aireación. La Jefa del Área de Aguas Servidas y Riles de la SISS resalta otras tecnologías, en uso en países desarrollados, que próximamente podrían comenzar a aplicarse en Chile: Uno de ellas, Anammox (Anaerobic Amoium Oxidation), permite reducir el nitrógeno amoniacal en la descarga. Y en países europeos y Estados Unidos, PTAS que cuentan con desinfección UV (luz ultravioleta) incorporan una unidad de filtración para evitar que pasen sólidos en suspensión que interfieran en la desinfección, que es la etapa siguiente, y con el haz de luz de las lámparas. Por último, plantas de lodos activados emplean aireación extendida con eliminación biológica simultánea de nitrógeno y fósforo, proceso conocido como Banderpho.

15


16 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

REMOCIÓN GARANTIZADA Sigue muy vigente la Flotación por Aire Disuelto (DAF), tecnología de tratamiento de efluentes que destaca por su elevada eficiencia en la separación de sólidos, grasas y aceites.

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 17

E

ntre las tecnologías de tratamiento de aguas residuales hay varias con un prestigio bien ganado. Algunas, incluso, han cimentado su éxito durante largas décadas. Es el caso de la Flotación por Aire Disuelto (DAF), un proceso de tratamiento preliminar de efluentes que, a diferencia de los decantadores tradicionales, permite un alto porcentaje de separación de sólidos, grasas y aceites, principalmente. Es una solución también muy útil en la recuperación de subproductos y recirculación y reutilización de agua. Funciona produciendo una corriente de burbujas microfinas que se adhieren a los sólidos en suspensión elevándolos a la superficie, donde pueden eliminarse por un mecanismo de barrido superficial. Su exclusivo diseño hace posible su implementación en pequeñas y medianas industrias lácteas y derivados, faenadoras de aves, mataderos, fábricas de embutidos, procesadoras de pescados, casinos industriales, textiles, productoras de jabones, entre muchas otras. Además, ha sido aplicada con grandes resultados en la remoción de hidrocarburos desde aguas residuales y en actividades de producción y refinación de petróleo.

1924 Año en que surge el proceso de flotación por

aire disuelto. Fue desarrollado en los países escandinavos para la recuperación de fibras en la industria del papel.

SUS BENEFICIOS En la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Mejoramiento del Sistema de Tratamiento de Riles Dollinco”, presentado en 2019 al SEIA por esta empresa láctea, se explicita más detalladamente la forma de operar del sistema DAF: “Se basa en la utilización de micro burbujas generadas a partir del cambio brusco de presión de una solución saturada de agua-aire, dosificada en la parte inferior de la unidad DAF. Los flóculos provenientes de la etapa anterior (coagulación-floculación) por sí solos no tienen la habilidad de separarse en forma rápida por diferencia de densidad del agua, y por ello se incorporan micro burbujas de aire que, al adsorberse a los flóculos, reducen su densidad haciendo que el material ascienda. Así comienza una rápida y efectiva separación sólido-líquido, formándose una capa flotante de material concentrado (lodos) en la superficie de la unidad DAF. Los lodos son removidos por un barredor superficial que los conduce al compartimiento de recepción desde donde se envían a la etapa de deshidratación”. Sus principales características y/o ventajas se resumen en los siguientes puntos: • Reducción de sólidos totales suspendidos de hasta un 97%. • Eliminación de la demanda química de oxígeno (DQO) de hasta un 85%. • Bajo costo operativo y de mantenimiento. • Mayor eficiencia en la remoción de DBO5 que otros procesos de separación, alcanzando sobre un 50% de remoción cuando se incorporan coagulantes. • Alta eficiencia en la remoción de aceites y grasas en un rango sobre el 80%. • Unidades personalizadas y estándar que satisfacen una variedad de aplicaciones y rangos de caudales. • Diseñado para un fácil uso e instalación, requiriéndose un área reducida para su emplazamiento. • Apto para agua con alta salinidad. Las prestaciones de la tecnología DAF han ido mejorando y ampliándose con el paso de los años. Así, hoy se ofrecen modelos que incorporan características combinadas de otras técnicas basados, por ejemplo, en una

Entre las ventajas de esta tecnología destaca la reducción de sólidos totales suspendidos de hasta un 97%.

modificación de un sistema de flotación por aire inducido para que opere como un sistema de flotación por aire disuelto. Esto permite mejorar su desempeño a más bajo costo y reducir problemas operacionales asociados a mantenimiento de equipos. Otro sistema de flotación optimizó la tecnología de placas lamelares combinando un flujo cruzado con otro flujo de contracorriente.

AFECTAN LA EFICIENCIA Para evitar problemas en las unidades DAF, los fabricantes recomiendan monitorear de manera permanente las variables operacionales que pueden provocar una caída en su eficiencia. Las principales son: • Presión de saturación: En general, a medida que ésta aumenta se logra una mayor cantidad de aire disuelto en el agua. Para evitar una dispersión en la distribución de las microburbujas, y la consecuente aparición de turbulencia que daña la eficiencia de la separación, se aconseja que la presión de saturación se sitúe entre 2 y 5 atm (atmósfera física). Este rango garantiza un diámetro de burbuja pequeño y homogéneo. • Grado de recirculación: Determina la proporción aire/sólidos en la celda de flotación, la cual debe ser lo más alta posible sin llegar a producir turbulencia.


18 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

CON LA VENIA DEL SOL Aplicando fotocatálisis solar se pueden eliminar compuestos tóxicos como clorofenoles, microorganismos patógenos y pesticidas, de los efluentes de industrias como la vitivinícola.

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 19

¿

Qué tan arraigada está la costumbre de beber vino entre los chilenos? Según las estadísticas parece que no tanto: solo consumimos 15 litros promedio, muy distantes de los 40 litros de Francia y 28 de Uruguay. Tal cifra contrasta con otra muy favorable: 1.900 millones de personas en el mundo probaron en 2018 una botella que decía “Wine of Chile”. Esto fue resultado, en gran medida, de la elevada producción de litros de vino en territorio nacional, que en 2018 llegó a casi 1,3 millones. El peso específico del rubro se refleja también en los cerca de 100 mil empleos directos y otros 500 mil indirectos que genera, aportando el 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Como corolario, Chile es el cuarto exportador de vino a nivel mundial en volumen.

GENERACIÓN DE RILES El exitoso desarrollo de la industria vitivinícola se vería seriamente mermado si no fuera acompañado de una adecuada gestión ambiental, requisito de entrada en cada vez más mercados. En ese contexto, una de las externalidades ambientales negativas que registra el trabajo de las viñas es su generación de aguas residuales. Esto, “en los diversos procesos y operaciones que se llevan a cabo en la producción de vino, principalmente en las etapas de lavado y enjuague de tanques de fermentación, barricas y otros artículos”. Así lo indica el reporte “Estudio de tecnologías de tratamiento de agua residual y concentración en la industria” desarrollado por Fraunhofer Chile - Centro de Tecnologías para Energía Solar. Ahí se plantea que la generación total de aguas residuales en este sector es muy variable y oscila entre 2 y 14 litros por litro de vino producido. O sea, si se considera como promedio una producción de 8 litros de riles por litro de vino producido, en las viñas se generaron 10.293.656 m³ de aguas residuales en 2015. En general, estos residuos líquidos tienen un alto contenido de materia orgánica fácilmente biodegradable, bajo pH, contenido variable de sólidos en suspensión y olores desagradables. El documento agrega: “Las cargas de contaminación varían enormemente en relación con las tecnologías de vinificación aplicadas. Debido a su alta carga orgánica y bajo pH, la eliminación de los efluentes de las bodegas en arroyos, ríos y suelos implica riesgos ambientales inaceptables. La alta DQO agota el oxígeno y lleva a la muerte

gía de un tratamiento biológico. “Y la carga orgánica es alta y fluctuante, lo que también puede provocar daños en la microbiología. Por lo tanto, se debe seleccionar un pretratamiento especial que elimine los compuestos peligrosos”, precisa el texto.

de peces y otros organismos acuáticos. El pH bajo mata también a los organismos acuáticos y afecta al crecimiento de los cultivos. Por otra parte, el tratamiento de los riles de las bodegas presenta un reto debido a las fuertes fluctuaciones estacionales y diarias de volumen y composición. La vendimia suele durar sólo 3 meses al año, durante los cuales se genera la mayor parte de las aguas residuales (normalmente más del 60-70%). El resto del tiempo éstas son significativamente más bajas en fuerza y volumen. Además, las bodegas suelen estar ubicadas en zonas rurales o suburbanas con infraestructuras limitadas, lo que dificulta un tratamiento adecuado de las aguas”. A su vez, la presencia de fenoles y pesticidas en el efluente puede dañar la microbiolo-

FOTOCATÁLISIS SOLAR En ese marco, el estudio apuntó a la fotocatálisis solar, que utiliza directamente la radiación proveniente del sol, como un proceso adecuado e innovador para tratar los riles de la industria vitivinícola. ¿En qué consiste? es un proceso tipo AOP (Avanced Oxidation Process) que genera radi-

Figura 1: Proceso de fotocatálisis O o2 Reducción banda de

eo

eo

O2

conducción OHo h+

h+

Oxidación

banda de valencia TiO2

OHo + Contaminante

CO2 + H2O H 2O

Figura 2: Fotoreactor solar

Colector parabólico

Tubos permeables para la radiación solar


20 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Características de las aguas residuales de la industria vitivinícola Periodo de laboratorio

Parámetros pH

DQO (mg/l)

BBO5 (mg/l)

TS (mg/l)

Compuestos fenólicos

Vendimia

5-7

5.360-10.170

1.770-8.085

2.160-10.270

6-32

1er trasiego

4-8

4.460-7.260

2.250-4.360

2.555-3.210

20-35

2° trasiego

5

1.580-5.930

250-900

2.170-4.470

5-29

Embotellado

8

1.805

580

2.200

2

Fuente: Fraunhofer Chile

Los reactores empleados en el proceso son superficies reflectantes y parabólicas que concentran la radiación solar en un tubo transparente a lo largo de la línea focal parabólica. cales OH, que son extremadamente reactivos y oxidan todos los compuestos orgánicos existentes y a veces incluso inorgánicos. En el caso de la fotocatálisis, el OH--radical se genera por la iluminación de semiconductores con radiación solar natural en el agua. Como semiconductor, el dióxido de titanio (TiO2), que no es tóxico y se utiliza principalmente como pigmento en color, se añade en forma de polvo a las aguas residuales. La reacción química del proceso se presenta en la Figura 1. Los reactores empleados (ver Figura 2) son superficies reflectantes y parabólicas que concentran la radiación solar en un tubo transparente a lo largo de la línea focal parabólica, a través del cual fluye el fluido reactante (aguas

residuales con TiO2 suspendido). El sistema debe considerar un flujo turbulento con una homogeneización eficiente, y debe ser cerrado para prevenir la vaporización. Mediante la aplicación de fotocatálisis solar se pueden eliminar de las aguas residuales compuestos muy tóxicos como clorofenoles, microorganismos patógenos y pesticidas. Se ha comprobado, en experiencias piloto, que este proceso puede reducir en un 50% la demanda química de oxigeno (DQO) inicial. Un tratamiento biológico aguas abajo eliminó un 45% adicional, de modo que la DQO inicial se redujo en un 95%. De esta manera, los riles son tratados y se pueden reutilizar. En resumen, un fotoreactor en combinación con

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

un tratamiento aeróbico es aplicable para los efluentes de la industria vitivinícola.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Después de un pretratamiento consistente en mallas para remover material de mayor tamaño, las aguas residuales se recogen en un estanque homogeneizador donde se añade dióxido de titanio. Posteriormente, los riles fluyen a través de un fotoreactor solar, donde ocurre la reacción química y los compuestos orgánicos y nocivos se degradan. Después el agua pre tratada entra en un proceso convencional de lodos activados, donde la DQO restante se degrada.



22 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

LA OPCIÓN DE DESALAR La desalación ofrece alternativas para afrontar la escasez hídrica, tanto a corto como a largo plazo. Acá analizamos los avances y barreras para su desarrollo en el país.

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 23

C

on más de cuatro mil metros de costa, Chile tiene un potencial enorme para obtener agua a partir de la desalinización o desalación del mar. Una alternativa que suma interés considerando la sequía estructural que afecta al país hace más de una década. Así lo expone, por ejemplo, el Director General de Aguas, Óscar Cristi: “Estamos convencidos de la necesidad de recurrir a nuevas fuentes de agua, entre las cuales se encuentra la desalinización, para enfrentar la menor disponibilidad hídrica. Esto es especialmente relevante para el consumo humano en el norte del país”. Quienes conocen el tema a fondo van incluso más allá, asegurando que la desalación ofrece opciones para entregar agua a distintos lugares y actividades en el país, tanto en el corto como en el largo plazo. Ivo Radic, representante en Chile de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (ALADYR), plantea: “Hay soluciones de pequeña escala y se pueden implementar en apenas unas semanas o meses, para producir hasta unos 25 litros de agua por segundo (l/s) y abastecer a unas 10 mil personas. Por otro lado, están las plantas grandes que producen desde 75 litros de agua por segundo, con obras de infraestructura importan-

23


24 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

100 Millones de m de agua desalada es la 3

capacidad diaria de producción instalada a nivel mundial, según datos de la GCWDA. Esa cifra podría duplicarse en la próxima década.

2.500 Litros por segundo de agua desalada

puede producir la planta EWS de Minera Escondida, emplazada en Puerto Coloso. Es la más grande de Latinoamérica.

Esta planta desaladora con energía solar abastece de agua a una caleta de pescadores. tes, cuyo desarrollo puede tomar años, por lo que son respuestas de largo plazo. El problema es que el marco regulatorio o de permisos para realizar ambos tipos de proyectos es el mismo y la desalación a pequeña escala se topa prácticamente con las mismas barreras que las grandes plantas. De hecho, los estudios y trámites que deben hacer un proyecto pequeño son mucho más caros y toman más tiempo que la implementación de la planta propiamente tal. Eso es algo absurdo, que debiera cambiar”. Eso es parte del panorama que afronta la desalinización en Chile, cuyos avances, trabas y proyecciones revisamos a continuación.

DISTINTAS ESCALAS A nivel mundial, existen más de 20 mil desaladoras de distintos tamaños, instaladas en unos 150 países, que pueden tratar agua de mar o agua salobre que tiene menos sales disueltas que el océano y se encuentra en estuarios o acuíferos subterráneos. Según datos de la Dirección General de Aguas (DGA), en Chile actualmente operan 23 plantas desaladoras, 16 de ellas emplazadas entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta. Las de mayor tamaño dan suministro hídrico a faenas mineras como Escondida, Sierra Gorda, Mantos de Luna, Las Cenizas, Antucoya, Candelaria, Mantoverde y CAP. En este sector están en marcha varios proyectos nuevos, como el que impulsa Codelco, con una capacidad de producción de 840 l/s expandibles a 1.956 l/s, para suministrar agua a las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, en la Región de Antofagasta. También desde 2003 funciona La Chimba (850 l/s), una planta grande que entrega agua potable al 85% de la población de Antofagasta. Además, se está construyendo una de 500 l/s para satisfacer a parte de Caldera, Chañaral y Copiapó; y en 2020 debiera iniciar su operación otra de 100 l/s que abastecerá a toda la población de Tocopilla. De igual manera, en nuestro país opera una docena de desaladoras pequeñas en zonas que no contaban con suministro permanente, partiendo por equipos transportables que producen entre 500 y 10.000 litros diarios para un centenar de habitantes hasta otras instalaciones modulares de mayor tamaño y capacidad. “Como empresa hemos instalado 11 plantas pequeñas, con capacidad de producir, por ejemplo, 10 mil litros por día. Son plantas que se construyen en un par de meses, se instalan en semanas y obtienen la energía requerida desde paneles solares”, comenta Ivo Radic, quien también es gerente general de VIGAflow. Añade que estas iniciativas han favorecido a localidades de pes EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

cadores, ubicadas desde Barranquilla en la Región de Atacama a Chiloé en Los Lagos, “que antes recibían agua en cantidad insuficiente y de dudosa calidad a través de camiones aljibes u otros medios de transporte, a un costo altísimo y con una frecuencia que podía ser cada 15 días”. Estos proyectos han sido impulsados por la Subsecretaría de Pesca del Ministerio de Economía, con el objetivo principal de entregar agua a los procesos productivos de los pescadores dejando un resto para consumo humano. La calidad del recurso ha sido aprobada por el Ministerio de Salud. Con esta fórmula no ha sido necesario recurrir a otros servicios que tienen competencia en la materia como el Ministerio de Obras Públicas. Estas plantas han sido adquiridas por los pescadores que deben preocuparse de su mantención. “Sabemos que hay otras similares que involucran a entidades públicas y privadas, y esperamos que se sigan desarrollando”, apunta Radic. El especialista indica que también existen algunos sistemas de desalación en centrales termoeléctricas, que entregan agua ultrapura para las calderas generadoras de vapor. Además, VIGAflow ha instalado plantas para salmoneras que ocupan el recurso obtenido en la etapa de la crianza.

OBSTÁCULOS Y COSTOS Para analizar el desarrollo de la desalación en Chile es importante tener en cuenta una serie de factores que inciden, y muchas veces entraban, la concreción de este tipo de proyectos. Óscar Cristi comenta al respecto: “Un proyecto de desalinización de agua de mar requiere de una concesión marítima, exigencias ambientales y diversos permisos dependiendo de la magnitud de la obra, servidumbres de paso para los ductos que conducen el agua, entre otros. Además es indispensable que alguien pueda pagar por el agua producida y si bien es cierto que los costos de desalinización han disminuido, éstos siguen siendo muy altos para la agricultura. Eso deja como demandantes potenciales al consumo humano, industrial y minero, con el inconveniente de que muchas mineras no están dispuesta a depender de un tercero para un recurso tan estratégico como el agua y prefieren construir su propia planta”. En ALADYR señalan que hoy el costo de producción de las desaladoras en Chile, a nivel de planta, está entre 0,5 y 1 dólar por m3 de agua generada. Así, para el sector minero es una alternativa viable que buena parte de las empresas está en condiciones de pagar, al igual que algunos proyectos para consumo humano. Los agricultores, en cambio, no lo ven como una opción favorable ya que hasta ahora se han abastecido del recurso a bajo costo. Sin embargo, Radic cree que la creciente escasez hídrica en el país puede cambiar ese panorama en el futuro cercano, con miras a regar culti-


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 25

vos de alto valor agregado. En la DGA tienen una visión distinta: “Si bien los costos de inversión y operación de la desalinización han ido disminuyendo gracias a los avances tecnológicos y al menor precio de la energía, éstos siguen siendo muy altos para la actividad agrícola. Por esa razón, para la agricultura es preferible considerar otro tipo de soluciones –además de embalses–, tales como la explotación sustentable de acuíferos más profundos, la recarga artificial de acuíferos y el uso de aguas servidas tratadas, mejoras en la eficiencia de riego y mecanismos de mercado para que el agua pueda ser utilizada en aquellos cultivos de mayor valor una vez resuelto el consumo humano”, postula Cristi. No obstante ello, frente al mayor costo que tiene la desalación, una alternativa que ha comenzado a ganar terreno es el desarrollo de plantas multipropósito, vale decir, que abastezcan a dos o tres actividades a la vez. “En esos casos, el modelo de negocios se complica, pero si en un mismo lugar existe demanda minera, agrícola y consumo humano es probable que se pueda hacer. Por ejemplo, la planta de CAP tiene un uso tripartito: entrega agua a la minería, a la ciudad de Caldera y a algunos agricultores. Entonces, se podrían dar casos exitosos gracias a la existencia de varios usuarios y a la alianza públicoprivada”, sostiene Radic. Otro ejemplo es la planta de ósmosis inversa de 2.630 l/s, abastecida por energía solar, que Trends Industrial (ENAPAC) pretende levantar en la Región de Atacama. En colaboración con Sustainable Minerals Institute International Centre of Excellence Chile, de la Universidad de Queensland, la empresa está construyendo un modelo optimizado de suministro de agua para múltiples usuarios (minería, otras industrias y comunidades) con alternativas de infraestructura compartida. El resultado de este trabajo estará disponible para las autoridades, las empresas y otros actores clave intere-

sados. Rodrigo Silva, presidente de Trends Industrial, asegura: “Hemos desarrollado un proyecto sostenible desde el punto de vista socioambiental, así como desde la perspectiva económica, por las ventajas de un modelo multicliente como ENAPAC. Se aprovechan las economías de escala, reduciendo el impacto en el territorio y mejorando la eficiencia, tal como hemos visto en proyectos mineros a gran escala en Chile, que han elegido un enfoque de colaboración”. En materia de costos, Ivo Radic recuerda además que en Chile el Estado y numerosas empresas recurren a camiones aljibes para abastecer de agua a comunidades y faenas que no cuentan con el recurso, a pesar de que es más caro y entrega un producto de dudosa calidad. “Se pierde mucho dinero en eso y es algo que también hay que tomar en cuenta al evaluar los costos de la desalación. Esta alternativa debemos compararla contra algo que existe o que se hace actualmente, y no contra el uso de agua de fuentes naturales, si ésta no alcanza o es inexistente”, apunta.

MARCO REGULATORIO Chile no cuenta con regulaciones específicas para el desarrollo de proyectos de desalinización. De hecho, cuando estas iniciativas ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) se analizan ocupando normativas de referencia de otros países y las que sí existen en Chile para temas particulares incluidos en los proyectos, como la que rige para la descarga de los emisarios submarinos. Radic advierte que la reforma al SEIA que se está tramitando en el Congreso considera incluir a las plantas desaladoras entre los proyectos que deben someterse a evaluación ambiental. Sobre ese escenario, plantea: “Se debiera desarrollar una regulación que distinga la magnitud, complejidad e im-


26 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

La evolución de la tecnología de osmosis inversa ha ido bajando el costo para desalinizar agua de mar. pactos de los distintos proyectos. Está claro que las plantas grandes que ocupan gran espacio, implican obras de construcción, absorben y devuelven una cantidad importante de agua de mar y consumen una cantidad significativa de energía que no siempre está disponible, generan impactos que deben ser regulados por una normativa completa y detallada. Pero para los proyectos más pequeños se podrían facilitar los trámites para que, por ejemplo, no requieran estudios de impacto ambiental sino solo de una consulta de pertinencia, ni tampoco de una concesión marítima permanente, lo que se podría reemplazar por un permiso especial acotado a esta finalidad cumpliendo ciertos requisitos técnicos, ambientales y de respeto a las comunidades”. En ALADYR indican que la distinción entre ambos tipos de proyectos se podría hacer en los 25 l/s como capacidad de producción. Esto, porque –según afirman– las plantas que producen menos de esa cantidad no necesitan obras marinas ni civiles relevantes, siendo incluso transportables, y la cantidad de energía que consumen también es menor. Por otra parte, hoy está en su primer trámite en el Senado un proyecto de ley, de diversos parlamentarios, que busca definir dos aspectos bien relevantes sobre el uso de agua de mar para desalinización en Chile. En primer lugar, establece que las aguas resultantes de dicho proceso constituyen “bienes nacionales de uso público”, lo que –según sus impulsores– no significará que los dueños de los proyectos pierdan su inversión sino que busca dejar estipulada la opción de compartir la producción y sus excedentes. Además, propone la creación de una Estrategia Nacional de Desalinización para, entre otros objetivos, definir las prioridades para el uso del agua de mar, entre las que destacan el consumo humano, doméstico y el saneamiento; procurar la eficiencia de su tratamiento y aprovechamiento; el uso armónico y sustentable del borde costero; evitar daños ambientales; y recuperar acuíferos sobreexplotados. Este segundo aspecto es valorado por el titular de la DGA: “Me parece conveniente desarrollar una Estrategia Nacional de Desalinización destinada a impulsar esta fuente de agua”, señala Óscar Cristi. Luego advierte: “Espero también que una ley para estos fines genere condiciones para el desarrollo tanto de inversión pública como privada en beneficio del consumo humano y el desarrollo de fuentes de empleo que dependen intensivamente del uso de EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

agua. Para ello se está discutiendo un marco legal general para la extracción y explotación de agua de mar”. Desde ALADYR también ponen énfasis en que el marco regulatorio debe incentivar la inversión en proyectos de desalación y, en ese sentido, expresa su preocupación por la idea de establecer el agua desalada como bien nacional de uso público. “Creemos que no es una señal positiva y es poco clara, porque una cosa es el mar que es un recurso natural abundante y disponible, y otra es el agua desalada que se obtiene de un proceso sobre el cual el dueño debiera tener algún derecho. Quizás lo que podría plantearse es que un porcentaje de esa agua producida quede disponible para otros usos, y que eso esté incluido en los cálculos de tarifa que se apliquen en cada caso porque la factibilidad económica es vital”, afirma Radic. Similar postura ha manifestado el Consejo Minero, alertando que si se aprueba el proyecto de ley en esos términos, parte importante de la gran minería del país se tornaría inviable. Ivo Radic agrega que para favorecer el desarrollo de la desalinización en Chile hay que diseñar un sistema de tarificación que viabilice los proyectos y a la vez asegure el menor impacto posible en los usuarios, toda vez que el costo de producir agua desalada suele ser mayor que otras alternativas. “En las plantas grandes para consumo humano, se podría aplicar algún tipo de subvención estatal para que no se modifique abruptamente la tarifa. En el agua para riego, puede que se requiera algo similar, aunque de todos modos, las actividades económicas van a tener que evaluar el costo del agua a un valor más alto. Entonces, la tarificación es un desafío complejo que hay que resolver mediante una adecuada regulación, tal como lo han hecho en otras partes del mundo que sufren una situación de escasez hídrica parecida a Chile”, acota. Comenta que, a nivel internacional, la tarifa que cobra la mayoría de las desaladoras por un metro cúbico de agua desalada para consumo humano no alcanza a un dólar, incluyendo el margen de ganancia para las empresas que por lo general se hacen cargo de la construcción y operación de los sistemas. Asimismo, señala que para ayudar a la inversión en plantas pequeñas podrían acomodarse algunas herramientas de fomento ya existentes, como los fondos de innovación.


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 27

En materia regulatoria, Radic también considera relevante dejar en claro qué institución o instituciones están a cargo de la gestión del agua en Chile. “Lo más lógico sería que hubiese una autoridad única del agua, que ojala fuera una entidad autónoma y técnica, y que tuviera mayor jerarquía que las entidades políticas, para que se puedan tomar decisiones de largo plazo y que no dependan del ciclo político”, opina.

IMPACTOS AMBIENTALES Por cierto, los proyectos de desalación –particularmente las plantas grandes– tienen impactos sobre el medio ambiente que se deben controlar. Los principales son los siguientes: • El desarrollo de obras de infraestructura (construcción de planta, túneles, excavaciones, etc.) que pueden afectar la vida de especies terrestres y marinas. • La huella de carbono asociada al consumo de energía de la planta. “Para disminuirla los proyectos están optando por abastecerse mediante energías limpias como la solar”, asegura Radic. Al respecto, existe una Alianza Global por Desalinización de Agua con Energía Limpia (GCWDA), compuesta por más de 200 organizaciones públicas y privadas a nivel mundial, cuyo objetivo es promover políticas y marcos regulatorios en ese mismo sentido. • Arrastre de organismos marinos en la absorción del agua de mar que ocupa la planta para su producción. El representante de ALADYR sostiene: “Para reducir este impacto existen normas, como la norteamericana, que establecen una velocidad máxima de succión

230% Aumentará el uso de agua de mar en la

minería del cobre al año 2029, según proyecciones de Cochilco. La demanda de este recurso pasará de 3,28 m3/s en 2018 a 10,82 m3/s en diez años más, alcanzando el 43% de toda el agua requerida por la industria ese año.

1 Proyecto de ley que faculta al Estado a desarrollar

plantas desalinizadoras para enfrentar la escasez hídrica, se discute desde 2015 en el Senado. Además, en 2013 se ingresó una modificación al Código de Minería –aún en trámite– para obligar a que las empresas con extracción de agua mayor a 150 l/s incorporen la desalación.

(0,15 m3/s) lo que ayuda a controlar el arrastre de vida marina”.

• Devolución de salmuera (agua concentrada con sales) al mar que podría afectar el ecosistema marino. Al respecto, el especialista expone: “En el proceso de desalación se recupera en promedio un 40% del agua


28 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Óscar Cristi ve un alto potencial para el desarrollo de la desalinización en Chile.

La regulación debe distinguir la magnitud e impactos de los proyectos, dice Ivo Radic.

que se extrae del mar. El resto es salmuera que se devuelve al océano con una concentración aproximada de 2,5 veces la salinidad que tiene el mar. El proceso no agrega temperatura al agua, que solo se ve afectada por la temperatura ambiente. Eventualmente, el flujo que se retorna al mar contiene algunos restos de productos químicos utilizados por ejemplo como anti incrustantes, pero todos los que se usan para desalinizar son de grado alimenticio, por lo que no son contaminantes nocivos para las personas ni el medio ambiente”.

Agrega que las plantas pueden implementar sistemas de tratamiento del agua de mar para así usar menos productos químicos. “Las normativas para desalación en países desarrollados indican por ejemplo que el cloruro férrico, usado como floculante, se debe sacar antes de devolver al mar el agua de retro lavado de los filtros”, grafica. Para reducir este impacto, también es importante la forma en que se devuelve la salmuera al mar: “Se puede hacer a través de múltiples toberas para evitar la descarga en un solo punto o recurrir a sistemas que succionan agua de mar en la misma cañería de descarga para producir más disolución. De todos modos, hay una norma europea y otra australiana que se pueden usar como referencias para no producir cambios relevantes en la salinidad del mar”, indica. Radic señala, en definitiva, que “si estos proyectos se hacen bien, el impacto sobre el medio ambiente es muy reducido. Incluso en los casos que he visto en Chile, como La Chimba, existe proliferación de la vida acuática en lugar de afectarla”. Además, recuerda que estas plantas deben mantener sistemas de monitoreo para informar la situación a las autoridades ambientales. Al mismo tiempo, subraya que es importante comparar los impactos que tienen los proyectos de desalinización con lo que significaría obtener la misma cantidad de agua desde otras fuentes. “¿Es más conveniente esto o terminar de secar las napas de agua dulce?”, plantea.

TECNOLOGÍA AL ALCANCE Desde el punto de vista tecnológico no existen barreras para el desarrollo de la desalación en Chile. Las opciones más empleadas a nivel mundial son dos: destilación térmica y ósmosis inversa. La primera tiene la desventaja de consumir mucha energía EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

(aprox. 10 kWh por m3 de agua producida), por lo que se aplica sólo cuando este recurso es muy económico y/o existe calor residual que se pueda emplear en este proceso, como ocurre en las centrales termoeléctricas. La ósmosis inversa o tecnología de membrana, en cambio, gasta entre 3 y 4 kWh/m3, por lo que ha liderado el crecimiento de la desalación. “Estas tecnologías ya están maduras y presentes en Chile, lo que reduce su costo y mantención. Además, los costos de operación han bajado drásticamente y hoy el consumo de energía en una planta desaladora es bajo: con lo mismo que gasta un microondas, se puede obtener agua para abastecer a 100 personas al día”, destaca Ivo Radic. Añade que las plantas menores pueden ser abastecidas con pocos paneles solares. Las plantas grandes, en tanto, tienen un mayor costo energético principalmente por lo que cuesta llevar más energía a estos centros de consumo, pero “de todos modos es posible viabilizar estos proyectos y es un ítem que va a seguir bajando”. Además, la creciente presencia de las energías renovables en el sistema eléctrico chileno permite ir reduciendo su huella de carbono. La disminución del consumo energético en las plantas de osmosis inversa se ha logrado principalmente gracias a la evolución de las membranas que hoy requieren menos presión para desalar, y también de los recuperadores de energía que presentan mayor eficiencia. “Eso ha hecho que las plantas desaladoras sean cada vez más competitivas. Un kW/h cuesta entre $50 y $150, por lo que para generar 1 m3 de agua desalada se necesitan a lo más $450, lo que no es mucho”, dice el representante de ALADYR.

PROYECCIONES POSITIVAS Sobre el escenario descrito, las proyecciones para el avance de la desalación en nuestro país parecen positivas. Óscar Cristi apunta: “El potencial de desarrollo que presenta Chile es muy alto. En el sector sanitario, la desalinización representa el 1,1% de la capacidad total de producción de agua potable y en minería el uso de agua de mar es el 5,8% del consumo global, de acuerdo a los datos del informe ‘Consumo de agua en la minería del cobre al 2017’ de Cochilco”. El Director de la DGA añade que “en términos generales, tenemos que ser capaces de implementar medidas para abordar la escasez de forma permanente conforme a una planificación integrada de los recursos hídricos y el desarrollo de alternativas no tradicionales como la desalinización con la participación del sector público e inversionistas privados”. Desde ALADYR, en tanto, resaltan que en Chile existe capacidad instalada y experiencia suficientes para sacar conclusiones en relación a los beneficios y desventajas de la desalación. “Hay mucha experiencia e información que los privados pueden compartir con las autoridades para desarrollar regulaciones adecuadas”, dice Radic. Añade que la tecnología va a seguir bajando de costo, lo que permitirá disminuir los precios del agua desalada haciéndola más competitiva. Enseguida enfatiza: “Vemos muchas posibilidades para generar una cartera importante de proyectos de desalación. No hay demasiadas alternativas para afrontar la escasez hídrica que sufre Chile, y algunas que han surgido como la carretera hídrica se ven bastante más difíciles de evaluar y desarrollar”. Y concluye: “El avance de la desalinización en nuestro país debe combinar plantas de distinta escala. Y para lograrlo es clave contar con una regulación adecuada que dé certeza a las posibles inversiones. También es relevante que la población y las autoridades conozcan más sobre desalinización, para que la valoren como una solución que puede abastecer de agua a las generaciones presentes y futuras, ya que con otras opciones como la eficiencia o el reúso no será suficiente. Esa es una realidad de la que hay que tomar conciencia, así es que mientras antes recurramos a la desalinización, será mejor para todos”.


PUNTOS DE VISTA 29

Por Claudio Zaror Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química Universidad de Concepción

L

COP25: ¿Éxito o Fracaso?

a COP 25 realizada en Madrid bajo la presidencia de Chile finalizó luego de una corta pero agitada historia iniciada en diciembre del año pasado, cuando nuestro país asumió la responsabilidad de organizar dicho evento internacional. Por desgracia, podemos constatar con profunda desazón que los resultados finales están muy lejanos de las expectativas creadas, lo que demuestra la complejidad del escenario internacional en materia de acuerdos globales, donde se entrelazan poderosos y, a la vez, oscuros intereses políticos y económicos. Solo pequeños avances, frente a grandes retrocesos, que dependen de los vaivenes de los liderazgos de las grandes potencias. Una primera lección que debemos sacar de todo esto es que nos involucramos en un juego de política internacional para el cual no estábamos preparados. Pero esto no es de lo que quisiera hablar aquí, ya que está fuera del alcance de esta columna de opinión. Más bien, deseo hacer una reflexión acerca de la importancia que la COP25 tuvo para nuestro país, aunque este evento no se haya realizado en Chile y su conclusión se haya visto coronada con fuertes críticas desde diferentes esferas por no haber logrado acuerdos sustantivos. Hasta pocos días antes del estallido social todos los focos de atención mediática y ciudadana se habían centrado en la emergencia ambiental impuesta por el fenómeno del cambio climático. Tal como era predecible, en ese entonces la inminente realización de la COP25 había atraído el interés de los diferentes actores sociales, en torno a temas ambientales que afectan nuestra realidad inmediata y nuestro desarrollo futuro. Se llevaron a cabo múltiples actividades de difusión y participación impulsadas por organizaciones públicas y privadas, que ayudaron a generar un creciente momentum de conciencia ambiental ciudadana, que en ese entonces se movilizaba para presionar por una gestión sustentable de los recursos hídricos, combatir la vulnerabilidad de nuestro sistema de producción de alimentos, eliminar las zonas de sacrificio y lograr una matriz energética basada en recursos renovables. La potente demanda transversal que surge a partir del 18 de octubre para construir un país fundado en sólidos pilares de dignidad, justicia y paz social, le otorga un nuevo impulso a los esfuerzos por lograr un desarrollo económico que tenga como objetivo contribuir al bien común, mejorando la calidad de vida y el bienestar de todos los habitantes, sin afectar las posibilidades de desarrollo de las generaciones futuras. Si bien la agenda social por pensiones dignas, salud pública y educación de calidad, entre tantas otras demandas, parece haber puesto en segundo plano la agenda ambiental que se manifestó en los meses previos, no es menos cierto que las exigencias por una mayor protección de la salud de la población y los recursos naturales, incluyendo el agua, los minerales, y los recursos bióticos, se mantienen dentro de las primeras prioridades ciudadanas. Así, el creciente interés por los problemas socio-ambientales impulsado por la COP25 ha pasado a formar parte integral de las demandas ciudadanas, en pos de un Chile más sustentable y justo.


30 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

PÉRDIDA EN EL CAMINO

Chile registra 33,8% de pérdidas en sus redes de agua potable. Manejo inteligente de los sistemas y reposición de infraestructura, surgen como medidas para reducir esa cifra.

E

Foto: Gentileza de Essbio

n 2018, tres de cada 10 litros de agua potable producida en el país no llegaron a los usuarios finales, o bien no fue facturada por razones diversas. En efecto, de acuerdo a cifras de la Superintendencia de Servicio Sanitarios (SISS), Chile en el período anterior registró un promedio de 33,8% de pérdidas en las redes de distribución de agua potable de los sectores urbanos.

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

El agua que se pierde en el camino se denomina técnicamente “agua no facturada” (ANF) o “agua no contabilizada”. Según la SISS, esta expresión es de amplio uso en el mundo y se emplea para caracterizar la eficiencia de los servicios de agua potable en la utilización del recurso hídrico. El agua no facturada, precisan en el ente fiscalizador, “está constituida


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 31

En Uniones y Arranques En cuanto a los puntos de la red donde se producen las mayores pérdidas, Gerardo Ahumada dice que a nivel mundial existe una estimación -aunque no comprobada para el caso de Chile-, de que aproximadamente el 50% de las pérdidas en los ductos de asbesto cemento se produce en los arranques. “Es decir, en el tramo de la red pública de distribución comprendido desde el punto de su conexión a la tubería de la red de distribución, hasta la llave de paso colocada después del medidor domiciliario inclusive”, explica. Y añade el ingeniero que otro porcentaje importante de fugas está localizado en las uniones regulares de las tuberías de la red de distribución. Las alimentadoras conducen el agua hacia los centros de consumo.

principalmente por las pérdidas físicas en la red (por roturas, filtraciones, etc.), pero incluye otros ítems, como errores en las mediciones, conexiones clandestinas, fraudes y también usos no facturados: lavados de redes, extinción de incendios, etc.”.

INDICADORES OCDE Las empresas operadoras de redes de distribución de agua potable en Chile en su mayoría se agrupan en la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (ANDESS). Actualmente, sus afiliados prestan servicios a 5,5 millones de hogares en todas las zonas urbanas del país, por medio de una red de distribución que en total supera los 40 mil kilómetros lineales. Patricio Herrada, Gerente de Estudios de ANDESS, explica que el agua no contabilizada en zonas urbanas corresponde a dos causas de origen: mermas aparentes y otras que son reales. “Las primeras –que alcanzan a aproximadamente un tercio del total– se relacionan con las de tipo comercial (hurtos y consumos autorizados no facturados) y las segundas, con fugas en las redes de distribución”, sostiene. En términos geográficos, Herrada señala que las pérdidas se distribuyen de manera diversa a lo largo del territorio nacional. Al respecto, comenta: “Efectivamente, hay matices según zona geográfica. Nuestro país, dada su sismicidad, en aquellas zonas donde las redes se han visto sometidas a ese tipo de eventos, presentan indicadores mayores de agua no contabilizada.

50.000

Metros cúbicos posee aproximadamente el estanque de reserva ubicado en calle Pocuro, entre Antonio Varas y P. de Valdivia, en la comuna de Providencia. Es el más grande de la capital.

11%

De toda el agua dulce disponible en el país es ocupada por las empresas del sector sanitario.

Así también sucede con aquellos sectores donde el agua debe ir a mayor presión para subir cerros”. Por otra parte, los índices exhibidos por la OCDE también son un referente para contextualizar la situación de Chile. El Gerente de Estudios de ANDESS precisa que la media de los países miembros de ese organismo internacional en materia de pérdida en sus redes sanitarias es de alrededor del 21%. De igual modo, Herrada, al apreciar la información de la OCDE sobre ANF, destaca que se observa una alta dispersión entre ciudades y países. Así, es posible encontrar lugares con bajo nivel de agua no contabilizada, como Amsterdam (Holanda), inferior al 10%, como también el caso de Tuxtla (México), que supera el 60% de agua no contabilizada. “Para la OCDE, el nivel óptimo económico de agua no contabilizada es entre un 10% a 20%, entendiendo éste como el punto en que el costo de reducir las mermas de agua es igual al beneficio obtenido por tal reducción”, añade el representante gremial.

ANTIGÜEDAD DE LAS REDES ANDESS, además, hace hincapié en otros factores que pueden influir en los indicadores de la OCDE: “Uno de ellos es el estado o antigüedad de la infraestructura, pero también inciden los tamaños o extensiones de las redes. Asimismo, la OCDE identifica diferencias entre ciudades de distinto PIB per cápita y el nivel de pérdidas en cada caso”. Por su parte, para Gerardo Ahumada, Director de la División Agua Potable de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental - Capítulo Chileno (AIDIS Chile), la cifra de 33,8% es muy alta: “Pero hasta cierto punto se entiende, por ciertas condiciones como la antigüedad de las redes. No olvidemos que en Santiago hay tuberías de 100 años en todo el sector céntrico de la ciudad, lo cual se suma a que somos un país sísmico”, sostiene. En su opinión, lo anterior deriva en problemas que explican directamente las pérdidas: errores de medición –en los macromedidores– y fugas en la red. Asimismo, Ahumada recuerda que en el país la mayor parte de las redes de distribución de agua potable todavía son de asbesto cemento: “El gran desarrollo de las ciudades en Chile fue cuando las cañerías que se ocupaban eran de asbesto cemento, las que hoy están prohibidas por la


32 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Foto: Gentileza de Essbio

Tabla 1: Ranking de empresas en función del porcentaje de aguas no facturadas

Las redes de distribución requieren de mantenimiento periódico.

Experiencia Israelí “La clave básica es la concientización”, dice Hadar Shor, Jefe de la misión comercial de Israel en Chile. El representante agrega que todas las empresas sanitarias de abastecimiento residencial de ese país –referente mundial en gestión del recurso hídrico– están obligadas a reportar sus porcentajes de pérdida y tomar las medidas necesarias por reducirlo. “La clave principal es detectar las fugas de forma lo suficientemente temprana, junto con tener la capacidad para gestionar su solución cuando se producen en los sistemas de distribución", agrega. Otro punto que subraya es contar con tecnología de detección permanente de fugas y también con sistemas de gestión que permitan supervisar la mayor proporción posible de las redes de distribución. Jerusalén destaca en la implementación de este tipo de tecnologías. Mediante su uso, el índice de agua no contabilizada de la capital israelí hoy es de solo 6%. Mientras que el resto del país oscila entre 8%-11%.

Ranking 2018

Empresa

ANF 2018

Ranking 2017

1

COOPAGUA

5,4%

3

2

SELAR

8,7%

2

3

Melipilla Norte

13,4%

11

4

Aguas Magallanes

13,8%

1

5

Aguas Décima

16,5%

7

6

SEMBCORP Aguas Santiago

16,8%

20

7

Aguas Cordillera

16,9%

10

8

ASP

17,0%

6

9

COSSBO

18,7%

4

10

Aguas Manquehue

19,5%

5

11

Novaguas

20,4%

8

12

Aguas San Pedro

24,6%

17

13

Aguas del Valle

27,3%

13

14

Aguas del Altiplano

27,6%

21

15

Aguas de Antofagasta

29,0%

12

16

Aguas Patagonia

29,9%

18

17

Aguas Andinas

30,3%

14

18

SEPRA

30,3%

9

19

Aguas Chañar

34,1%

16

20

ESSBIO

34,4%

22

21

SEMBCORP Aguas Lampa

35,0%

15

22

ESSAL

35,3%

25

23

ESVAL

35,5%

24

24

Aguas Araucanía

36,0%

26

25

ESSSI

36,6%

28

26

SEMBCORP Aguas Chacabuco

36,8%

19

27

Nuevosur

40,7%

27

28

SMAPA

64,8%

23

Total

33.8%

Fuente: Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).

toxicidad de ese material. Se trata de una tubería muy frágil, de modo que claramente con los sismos que se producen de manera periódica en nuestro país se van produciendo fisuras, a través de las cuales se pierde agua”.

¿REEMPLAZO O REHABILITACIÓN? El experto de AIDIS sugiere dos posibles formas de renovación de la infraestructura: reposición y rehabilitación de las tuberías. ¿Pero cuál correspondería en cada caso? El ingeniero comenta que las primeras tuberías en Chile, instaladas hace más de 100 años, eran de hierro fundido. Pese a su antigüedad, el profesional destaca la calidad y resistencia de dicho material. Debido a ello, se inclina por extender su vida útil a través de rehabilitación. Este procedimiento, también conocido como relining, consiste en instalar ductos de menor diámetro al interior de aquel que se desea EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

restaurar, lo que permite alargar su vida útil en alrededor de 40 años. “Lo que se ha hecho con los ductos de hierro fundido es rasparlos y colocarles un revestimiento de distintos materiales, tales como mortero”, sostiene. En el caso de las líneas de asbesto cemento, el experto recomienda su reemplazo por motivos de salud pública: “Claramente, es el costo más alto que habría que afrontar, pues aún tenemos muchas de esas tuberías en Chile”. A renglón seguido, explica que hay dos tipos de tuberías que se han empleado para sustituir al asbesto cemento: HDPE (polietileno de alta densidad) y PVC (policloruro de vinilo). “Usualmente, este último resulta más económico, pero tampoco es bueno desde el punto de vista de las pérdidas. Por ello, a nivel local se ha insistido en privilegiar, como muchos países ya lo han hecho, el HDPE sobre el PVC”. Entre las ventajas que tiene el HDPE destaca menor costo de


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 33

Gestión de Integridad Pero no todo se reduce al uso de tecnologías y equipos. La gestión tiene un lugar importante en la solución. En 2016, la SISS solicitó a la industria sanitaria estudios de riesgo y diagnóstico sobre sus operaciones. Esto, debido a una seguidilla de incidentes registrados en ese entonces, tales como una rotura de matriz de grandes proporciones en Providencia (similar a un incidente registrado este año casi en el mismo lugar) y en otras localidades del país. En ese sentido, la incorporación de los principios de la denominada gestión de integridad, surge como un buen complemento, según expertos. Enrique Acuña, Gerente General de Dandilion Ingeniería, es un referente técnico en el área y quien asesoró a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) en la implementación del Sistema de Gestión de Integridad de Redes (SGIR) para las empresas de transporte y distribución de gas por redes. Esta herramienta, obligatoria desde 2012, ha permitido reducir los incidentes en las redes de gas. “Contar con técnicas y equipos para detección y control de fugas por sí solos no resuelven la pérdida de agua en redes. Lo importante es tener una sistematización que permita utilizarlos dónde, cuándo y cuánto sea necesario, de modo que la gestión de fugas sea efectiva y al mismo tiempo eficiente”, afirma. Y añade el ingeniero: “La denominada ‘gestión de integridad´ apunta a ese fin, tal como lo hace cualquier sistema de gestión de activos enfocado en el cumplimiento de los objetivos corporativos”.

instalación y de mantenimiento y larga vida útil; bajo peso, flexibilidad y resistencia química. Con relación al destino para las tuberías de acero –material de las alimentadoras más grandes–, Ahumada señala que debiera depender del grado de daño que evidencien para evaluar si la mejor opción es rehabilitarlas o reemplazarlas.

METODOLOGÍA DE DISTRITOS Para poder seleccionar los lugares dónde es prioritario hacer mejoras, Gerardo Ahumada afirma que la metodología más óptima dentro de la literatura de la ingeniería sanitaria es la de los distritos. “Cada estanque de reserva y regulación alimenta a un sector; a su vez, cada sector está dividido en subsectores. Luego, hay que crear distritos, que consisten en pequeños microsectores”, explica. Y agrega el ingeniero: “En cada uno de ellos hay que hacer mediciones de caudal. Por lo tanto, si en cada distrito realizamos esto y también controlamos la presión, sabremos de inmediato cuando se produzca una rotura como las que salen en la prensa”. Esto último, en alusión a incidentes como las roturas de matriz de la envergadura de las que se han producido en la esquina de Providencia con Seminario, en Santiago, en 2016 y 2019. El ingeniero añade que este método permite comparar de forma periódica la entrada de caudales en cada distrito, con el agua facturada a los clientes, arrojando así las eventuales pérdidas en la red. “Al hacer esa comparación podemos tener un plano de la ciudad en que tendremos

-usando la regla del semáforo- distritos verdes, con bajas pérdidas; amarillos, con pérdidas intermedias, y rojos, con pérdidas altas”. Dado lo anterior, el reemplazo de tuberías como también otros mejoramientos posibles entonces debieran priorizarse en los distritos rojos. Actualmente, añade Ahumada, a nivel de subsectores hay estimaciones que permiten caracterizar, aunque aún en líneas muy generales, el mapa de Santiago. “Por ejemplo, la zona nororiente, alimentada por Aguas Manquehue, es una de las zonas con menos pérdidas en Santiago. Mientras que el sector poniente, que es abastecido por SMAPA, registra los mayores índices de ANF”, sostiene. Aunque el especialista estima que la cifra de 64,8% que este operador registra (ver tabla 1) no es exacto, sino que estaría aumentada debido a errores de medición.

DETECCIÓN BASADA EN ACÚSTICA Gerardo Ahumada explica que cuando se tiene un distrito en rojo, recién entonces hay que chequear dónde puede haber fuga. “No se puede hacer control de fuga en distintos sectores en forma aleatoria, sino que hay que enviar a los equipos técnicos específicamente a los distritos rojos”, afirma. Una de las tecnologías que de utilizan para este propósito es Echologics, desarrollada por la estadounidense Mueller Company. Esta solución permite evaluar las condiciones de los sistemas de redes de agua compuestos por una gran variedad de materiales, incluyendo hierro dúctil, asbesto y cemento (AC), hierro fundido, plástico, hormigón pretensado cilindro (PCCP) y cloruro de polivinilo (PVC), en diversos diámetros. La tecnología base de Echologics consiste en un sistema de detección de fugas de agua basada en la acústica, acústica inducida y en una base de datos propietaria integral correlacionada. “Esta tecnología ha permitido a las empresas distribuidoras de agua a través de América del Norte, Europa, África del Sur, Singapur y Australia, entender mejor su infraestructura de agua para reducir los costos, priorizando correctamente sus esfuerzos de mantenimiento, sin la necesidad de romper el suelo o interrumpir el servicio a sus clientes”, afirma Cristian Balázs, Gerente de Ingeniería de Biix Ingeniería.

TAREAS GREMIALES De acuerdo a Patricio Herrada, ANDESS sigue trabajando en la dirección de impulsar iniciativas con miras a reducir los índices de pérdida en las redes. En la actualidad, como parte de sus definiciones estratégicas para 2030, el gremio se impuso la meta de reducir en un 20% el agua no contabilizada en promedio en todo el país. Es decir, llegar a un 25% aproximadamente. “Estamos conscientes de que el camino para alcanzar mejores estándares en esta materia es avanzando hacia el manejo inteligente de las redes y a la reposición de infraestructura”, afirma el representante gremial. Respecto al primer punto, precisa que “hay que continuar con los programas de microsectorización y dotar a las redes de sensores y válvulas que permitan regular presiones nocturnas y en el segundo, continuar con la reposición de aquellas redes que lo requieran”. Y subraya que desde 2012 a nivel gremial se han invertido más de US$230 millones de dólares por concepto de reposición de redes y se ha ido incorporando el monitoreo de ellas en tiempo real. Gerardo Ahumada, por su parte, coincide con ANDESS y señala que la meta de Chile debiera ser llegar a un índice de pérdida en sus redes de agua potable de entre 20% y 30%.


34 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

CÍRCULO VIRTUOSO

Las Biofactorías de Aguas Andinas son un modelo de economía circular que genera valiosos recursos y una opción sostenible de cara a la escasez hídrica que afecta a la zona central del país.

H

ace poco más de dos años, la empresa de servicios medioambientales Aguas Andinas comenzó a transformar sus plantas de tratamiento de aguas servidas 3de Santiago en Biofactorías, en línea con su búsqueda permanente por optimizar recursos y llevar la economía circular a su máxima expresión. De esta forma, se pasó del proceso de tratamiento a transformar las aguas en nuevos y valiosos recursos que, además, no generan residuos ni impacto al medio ambiente. En la actualidad, las Biofactorías de la compañía son un modelo de exportación, pionero en la industria sanitaria. Su concepto, único en el mundo, las llevó en 2018 a ser reconocidas por la ONU durante la COP24 realizada en Polonia, por su aporte a la salud planetaria, y presentadas como un ejemplo en distintas intervenciones de la recientemente celebrada COP25, en Madrid, España.

SINFÍN DE BENEFICIOS Las Biofactorías son un modelo de economía circular en su máxima expresión con el que Aguas Andinas logró tratar el 100% de las aguas residuales de la ciudad y transformar todos sus desechos en valiosos recursos, como biofertilizantes para la agricultura o para regenerar suelos degradados, y gas natural para el uso residencial en la ciudad y para producir energía eléctrica y térmica. De ellas surge también una opción sostenible para enfrentar en el mediano y largo plazo la profunda escasez hídrica que afecta a la zona central del país, luego de experimentar uno de los años más secos desde que se tiene registro y donde la década de 2010 ha sido la más seca de los últimos 190 años. Lo anterior, dado que la reutilización de aguas residuales descontaminadas, también llamadas “aguas regeneradas” es una apuesta real para dar respuesta a distintos requerimientos tanto en el ámbito industrial, como para el riego de parques y centros deportivos, entre otros. Asimismo, Aguas Andinas busca permanentemente y mediante soluciones innovadoras, aprovechar este recurso de modo de garantizar el abastecimiento de la población en Santiago. “Hacia el futuro, la reutilización de aguas regeneradas para consumo humano no sólo es posible, sino que también se convierte en una opción imprescindible dados los efectos del cambio climático y la escasez hídrica. La tecnología existe y está a disposición para utilizarla como una gran aliada. Sin embargo, también son necesarios acuerdos para avanzar en esta vía y sensibilizar a la población respecto de la importancia EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

de reutilizar el recurso, así como de la seguridad y calidad que éste puede alcanzar”, señala Alberto Blanco, Director de Planificación Sustentable, Estrategia y Tecnología de la empresa. Actualmente, la compañía cuenta con cuatro Biofactorías dentro de la Región Metropolitana: La Farfana, en Maipú; Mapocho Trebal, en Padre Hurtado; El Rutal, en Til Til; y La Florida, esta última de agua potable

EMPRESA MEDIOAMBIENTAL Las Biofactorías se enmarcan en la decisión que tomó hace algunos años Aguas Andinas de pasar de ser una empresa sanitaria a una de servicios medioambientales, con el fin de hacerse cargo de los efectos que el cambio climático estaba generando tanto en su operación, como en la vida de los ciudadanos en general. Esto supuso un vuelco radical en la manera de enfrentar los desafíos, lo que requería de un cambio de mentalidad para enfocarse en que los indicadores relacionados con las dimensiones ASG (Ambiente, Social, Gobierno Corporativo) fueran el motor de todo lo que hace la compañía. Así, la economía circular pasó a estar en el centro de sus operaciones. A la fecha, en dos años, los resultados son realmente sorprendentes: más de 100 millones de kWh de electricidad autogenerada; sobre 1.000 millones de metros cúbicos de agua regenerada y reintegrada a los cauces; y 350 mil toneladas de biofertilizante destinadas a la agricultura. En forma paralela, la compañía realiza junto a Cetaqua Chile (Corporación Chilena de Investigación del Agua) un estudio de codigestión de biofertilizantes generados en el proceso de tratamiento, en el cual se han evaluado más de 25 tipos para garantizar un proceso estable y definir métodos de operación y control para maximizar la valorización energética. Desde el punto de vista medioambiental, la reutilización de las aguas servidas regeneradas es economía circular en su máximo esplendor: no sólo se devuelven las aguas a su origen, sino también permite generar nuevos recursos como los ya mencionados. En el caso de las Biofactorías, además, su funcionamiento se lleva a cabo con la energía producida en los mismos procesos, impidiendo la emisión de elementos contaminantes a la atmósfera. Sin duda, un proceso que entrega una segunda vida a las aguas servidas. Un círculo virtuoso que no solo genera nuevos recursos, sino que además será un complemento fundamental que permitirá enfrentar en mejores condiciones la situación de escasez hídrica.


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 35


36 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

REÚSO DE AGUA Ecopreneur desarrolla proyectos de alto estándar en materia de desalación y reutilización de aguas.

P

roponer al mercado soluciones para el tratamiento de aguas, con especial interés en la reutilización y desalación, que permitan aumentar la disponibilidad de recursos hídricos para los procesos productivos de sus clientes. Ése es uno de los principales objetivos de Ecopreneur, empresa que desarrolla proyectos de reúso de aguas residuales urbanas e industriales a través de procesos físico-químicos y biológicos, los cuales se complementan con tecnologías de membranas como MBR y con procesos terciarios a través de Ultrafiltración (UF), Nanofiltración (NF) y Osmosis Inversa (RO). Todas ellas alternativas interesantes y muy convenientes para afrontar la evidente y real necesidad que existe en la actualidad para contar con nuevas fuentes de agua.

EXPERIENCIA Y CUMPLIMIENTO Ecopreneur es una compañía de origen nacional con 23 años de reconocida experiencia en el área de tratamiento de aguas, adquirida recientemente por el grupo alemán SKion. Actualmente opera en Chile, Perú y Colombia, países en los que ha desarrollado más de 400 proyectos. En la última década son numerosos los trabajos que ha realizado para clientes de alto estándar como Coca Cola, Colun, BHP, Anglo American, Colbún, AES Gener, entre otros. Todas estas empresas han confiado en Ecopreneur para conseguir resultados exitosos que les permiten, por ejemplo, reusar las aguas residuales industriales. Asimismo, la compañía ha implementado proyectos de tratamiento de aguas ultrapuras, por medio de procesos físico-químicos que han contribuido a abastecer centros industriales y urbanos con aguas de la más alta calidad. Tal es el caso de la planta de agua potable El Carmelo, de Aguas del Altiplano, la cual entrega 60.000 m3/d de agua que se distribuyen a parte de la ciudad de

Iquique, cumpliendo la estricta norma de Arsénico existente en Chile y también los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Felipe Aravena, Director Ejecutivo de Ecopreneur, destaca: “Nos hemos propuesto liderar el mercado en términos del cumplimiento de los compromisos suscritos con los clientes, satisfaciendo rigurosamente los requisitos exigidos, de manera de establecer una relación de confianza mutua, transparente y seria”.

NUEVO IMPULSO Respecto a SKion GmbH, cabe señalar que se trata de una compañía de inversión de la empresaria alemana Susanne Klatten (BMW, ALTANA, SGL Carbon, Nordex, AVISTA OIL, Ovivo, EnviroChemie, ELIQUO WATER GROUP, Paques), la cual ha adquirido la mayoría de las acciones de Ecopreneur. En el marco de este nuevo impulso, se ha destaca-

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

do que todo el equipo ejecutivo que se desempeña en la casa matriz, así como en las filiales, permanecerán en la compañía. Del mismo modo, aquellos miembros del grupo de gestión que también poseen acciones de ésta y/o sus subsidiarias también mantendrán sus acciones. En los últimos años, SKion ha creado una cartera relevante de inversiones en agua en Europa, América del Norte y el sudeste asiático con una facturación de aproximadamente 600 millones de euros. La inversión en Ecopreneur será la primera incursión directa de SKion en el mercado del agua en América del Sur. Y entre sus planes tiene la intención de aumentar su presencia en la región en el transcurso de los próximos años. Felipe Aravena puntualiza finalmente que “para nosotros el acceso a la experiencia técnica y la gama de productos de las compañías de la cartera de SKion en el sector del agua será un beneficio clave para un promisorio desarrollo”.


PUNTOS DE VISTA 37

Por Eduardo Astorga Doctor en Derecho Prof. Derecho Ambiental

Medio Ambiente en la Nueva Constitución

C

hile tiene hoy la oportunidad de incluir un nuevo “contrato ambiental”, incorporándolo en forma prioritaria en la nueva Constitución, garantizando un “estado de derecho ambiental” que impida situaciones de grave desigualdad e injusticia. Baste sólo mencionar las “zonas de sacrificio” con la presencia inaceptable de comunidades humanas. (Ventanas, Tocopilla, Mejillones, Huasco y Coronel). Para estos efectos, además de perfeccionar la garantía constitucional del Artículo 19 N° 8, resulta fundamental incluir al medio ambiente en las bases de la institucionalidad. Esto, con la finalidad de consagrar en primer lugar el principio de “no regresión del derecho ambiental” para proteger la “casa común” y, en consecuencia, el derecho humano a la vida, materia íntimamente ligada además con el derecho a la información y la participación ciudadana. Del mismo modo correspondería orientar la labor de la judicatura, introduciendo el criterio interpretativo de las normas con base al principio In dubio pro natura. Un enfoque razonable e integrador de visiones sobre el objeto protegido podría darse al establecer la dimensión territorial como marco general de este derecho, reconociendo la cadena de relaciones entre poblaciones humanas y su entorno, ya que las personas somos sólo un eslabón de la misma. Un tema medular son las necesarias limitaciones al derecho a la propiedad ante consideraciones ambientales, evitándose interpretaciones ambiguas o en sentido opuesto. Sin lugar a dudas a estas alturas del desarrollo, corresponde que un medio ambiente sano sea lo prioritario. Y no es una cuestión de ideologías sino de un tema de mínima civilidad. Así mismo, se debe amparar el acceso de todas las personas a los bienes comunes, tal como por ejemplo el agua, otorgándole un real trato de bien nacional de uso público, al igual que el paisaje y el patrimonio natural. Al efecto, la biodiversidad protegida no debe quedar circunscrita exclusivamente a aquella que se encuentra en categoría de preservación. La Constitución de 1980 establece el derecho a vivir en un “medio ambiente libre de contaminación”, lo que resulta absolutamente insuficiente ya que su alcance no es otro que garantizar el cumplimiento de la norma de emisión cuando ésta existe en la legislación chilena. Lo que correspondería, en términos de mayor amplitud, sería referirse a un “medio ambiente sano”.


38 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

AIREACIÓN ÓPTIMA

Eso es lo que asegura el sistema aireador/mezclador Triton 2.0 que permite una alta remoción de nutrientes y un importante ahorro energético. Por Carlos Padilla Product Manager Water and Wastewater Treatment Soltex Chile - cpadilla@soltex.cl

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 39

D

entro de los procesos de tratamiento de aguas residuales, la etapa de aireación en piscinas es clave. Por eso cada nueva tecnología en este ámbito o mejora en las ya existentes representa una gran oportunidad para avanzar en la eficiencia y efectividad de los sistemas de saneamiento, disminuyendo los consumos de energía y aumentando los rendimientos, lo que conlleva beneficios ambientales de diversa índole.

TRITON 2.0 La aireación en el tratamiento de aguas residuales es más eficiente en la medida que el sistema seleccionado permita una mezcla realmente completa y sea capaz de producir burbujas suficientemente finas para maximizar la transferencia de oxígeno al agua. Muchos sistemas de aireación existen en la industria, pero pocos son tan versátiles como la serie Triton, desarrollada por Aeration Industries (Aire-O2). Este equipo aireador/mezclador que hace décadas domina el mercado, ahora se renueva con su versión 2.0 que presenta varias ventajas en relación a la serie Triton TR, como las siguientes: • Mayor capacidad de mezcla (hasta un 54%). • Mayor eficiencia de aireación (hasta 20%). • Menor consumo de energía (más de 18% de ahorro). Además, Triton 2.0 ofrece una transferencia de oxígeno (SAE) de hasta 2.1 kg O2/Kw-Hr. Estas mejoras se lograron principalmente con la optimización del diseño de la hélice y el difusor, tal como lo expone el esquema adjunto.

REMOCIÓN DE NUTRIENTES Gracias a su capacidad para trabajar como mezclador y como aireador de forma separada, este equipo es la solución ideal la remoción de nitrógeno y fósforo en plantas de tratamiento de aguas. Aprovechando esta gran ventaja, Aire-O2 no solo ofrece el equipo sino que provee soluciones a la medida en aireación. Entre ellas resaltan: • Aire-O2 Tri-Oval: Consiste en un sistema de reactor en bucle de mezcla completa subsuperficial que, al alternar zonas anóxicas y aeróbicas, remueve fácilmente los nutrientes de las aguas residuales. El aireador/mezclador de proceso Triton 2.0 combinado con una estrategia de control optimizada, permite la operación a profundidades tan bajas como 1,22 metros y hasta 10 metros. El resultado

es un tratamiento consistente y confiable. • Aire-O2 Argos: Ideal para aplicaciones municipales o industriales, está compuesto por el aireador/mezclador Triton y un diseño probado de decantador fijo, junto con controles avanzados y sistemas de monitoreo. Esto proporciona una estrategia operativa de proceso personalizada que ofrece una flexibilidad de proceso mejorada e importantes ahorros de capital y en la operación. Todas las fases del tratamiento ocurren en un solo estanque utilizando la estrategia operativa de tratamiento por lotes Argos SBR. Esto permite: - Optimizar completamente el uso de energía en todos los ciclos del SBR. - Automatizar la aireación y mezcla para todos los ciclos del SBR. - Flexibilizar la operación con niveles de agua fluctuantes. - Hacer la inspección y el mantenimiento sin drenar el estanque. - Reducir la necesidad de edificios o recintos adicionales para sopladores o sistemas de tubería para conducir el aire.

AHORRO DE ENERGÍA Estos sistemas y cualquier instalación con equipos Triton 2.0 pueden funcionar con variadores de frecuencia (VDF) que permiten conseguir ahorros significativos en el consumo de energía, respecto a la potencia instalada. Con este control, el mezclador y el soplador se ajustan según los algoritmos programados para regular lentamente la frecuencia (velocidad)

de los motores, la cual está ligada a los ajustes de oxígeno disuelto (OD). La estrategia de controlar los VDF puede reducir en un 50% el consumo diario de energía, llegando incluso hasta un 75% en algunos casos registrados por Aeration Industries, mientras se mantienen las condiciones del proceso consistentes para lograr los límites de efluente. Además de operar con VFD, Triton 2.0 se puede accionar de manera manual (ON/OFF) para mantener el objetivo de OD.

TIPOS DE MONTAJES Este renovado sistema de aireación, además, se adapta a una gran variedad de montajes, lo que permite el uso de Triton en prácticamente todas las aplicaciones de tratamiento de aguas. Las más recurrentes son: montaje universal, en muro, en puente y sobre flotadores. Aeration Industries (Aire-O2) es un fabricante líder a nivel mundial en el área del tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales, reconocido también en segmentos de mercado como la acuicultura, recuperación de lagos y ríos, presas de agua, litorales, puertos y estanques y lagunas artificiales. En Chile, Soltex en conjunto con AIRE-O2, puede ofrecer una solución completa y a la medida de cualquier requerimiento de aireación y mezcla en sistemas de tratamiento de aguas. Especialmente cuando el objetivo es ampliar la capacidad de plantas existentes o el tratamiento de nutrientes, incluyendo los sistemas de aireación, impulsión y manejo de fluidos, instrumentación y control, así como elementos de proceso, proveyendo una solución integral de alta calidad para el tratamiento de aguas.


40 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

DEL BORO A LA TURBIDEZ

El cambio de fisionomía de los pozos profundos debido a la escasez hídrica ha activado el desarrollo de tecnologías para el abatimiento, adsorción y remoción de los contaminantes allí presentes. A continuación las revisamos. Por División Equipamiento Simtech

N

o es novedad para nadie que Chile enfrenta una importante crisis del agua. Hace unos años se hablaba de que éste era un recurso natural, renovable e ilimitado. Pero hoy esa idea ha cambiado principalmente debido al desarrollo económico del país, al crecimiento de la población y al cambio climático. La escasez hídrica ha provocado un cambio irreversible en las cap EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

taciones de agua de pozos profundos, partiendo por su fisionomía, causando una menor disponibilidad de agua y afectando su calidad. Al respecto, en la tabla se indican, por regiones, los principales contaminantes presentes en el agua de pozo. A continuación, detallamos los diferentes tratamientos estudiados y desarrollados, para la obtención de un agua apta para el consumo


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 41

humano, que permiten abatir contaminantes como boro, arsénico, TDS (sólidos totales disueltos), hierro, manganeso y turbidez.

BORO Está presente en el agua de pozo como ácido bórico y borato. La especie de boro predominante depende del pH del agua. ¿Cómo se remueve? La tecnología recomendada para producir agua potable con menos de 0.5 mg/l de boro, dependiendo de la salinidad del agua, la concentración de boro y la temperatura, es la osmosis inversa de dos pasos. En el primero se deben considerar membranas de agua de mar de alto rechazo, obteniéndose casi un 78% de reducción del boro. Posteriormente, en la corriente del permeado, se sube pH añadiendo soda cáustica hasta pH 9.5 para oxidar el boro y transformarlo en borato, para luego ser retenido en el segundo paso. Este último se puede componer de membranas de agua de mar de baja energía si la temperatura y salinidad son elevadas, o membranas de alto rechazo de agua salobre en caso de condiciones menos severas, asegurando de esa manera, producir un agua con una concentración menor de 0,5 mg/l de boro.

ARSÉNICO

Contaminantes en el Agua de Pozo por Regiones Regiones

Principales contaminantes

Arica y Parinacota

Boro, arsénico, TDS (salinidad)

Tarapacá

Boro, arsénico, TDS (salinidad)

Antofagasta

Arsénico, TDS (salinidad)

Atacama

Arsénico, TDS (salinidad)

Coquimbo

Arsénico, TDS (salinidad)

Valparaíso

Arsénico, TDS (salinidad), hierro y manganeso

Metropolitana

Arsénico, TDS (salinidad)

Lib. Bernardo O’Higgins

Arsénico, TDS (salinidad), hierro y manganeso

Maule

Turbidez, hierro y manganeso

Biobío

Turbidez, hierro y manganeso

Araucanía

Turbidez, hierro y manganeso

Los Ríos

Turbidez, hierro y manganeso

Los Lagos

Turbidez, hierro y manganeso

Se encuentra de manera natural en la corteza terrestre. Mucha de su dispersión en el ambiente se debe principalmente a la minería y a procesos comerciales. En la industria, el arsénico es un subproducto del proceso de fundición. En aguas subterráneas, existe como iones As(V) inorgánico insoluble en agua o moléculas de As(III). Puede eliminarse del agua de varias maneras. Por ejemplo, por técnicas de purificación de agua que consisten en la coagulación con hierro y aluminio, adsorción por óxido de hierro, intercambio iónico y filtración por membrana. El As(III) puede eliminarse tras ser pre-oxidado a As(V). Bayoxide E33 es uno de los productos adsorbentes más populares para esta aplicación. Es un oxido-hidróxido de hierro que cumple con la normativa UNE-EN15029 "Productos químicos utilizados para el tratamiento del agua destinada al consumo humano". Los sistemas diseñados con Bayoxide E-33 son sencillos, económicos, de bajo costo de explotación y fácil operación, requiriéndose solo un retrolavado cada 25 días.

SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS Son una manera de medir la concentración de sustancias orgánicas e inorgánicas en el agua. El total de sólidos disueltos (TDS) puede afectar el color, olor y sabor del agua. En Chile, para que el agua sea potable debe tener una concentración máxima de 1.500 ppm expresados como TDS. Las cantidades excesivas de algunos de los compuestos disueltos en agua pueden causar la corrosión u otros problemas en sistemas de distribución del agua, dañando las tuberías, los calentadores de agua y los electrodomésticos. Entre los tratamientos más usados y eficientes para reducir los TDS se encuentra la ósmosis inversa, que permite cumplir con muchos requisitos de calidad del agua tratada. De hecho, elimina los iones disueltos (sales) con un rechazo del 99% dependiendo de la membrana y de los iones específicos. Este proceso funciona impulsando el agua a través de una membrana semipermeable bajo presión para eliminar los con-

El sistema Bownt supervisa de manera continua, sin la intervención de un operario, el proceso de filtración. taminantes, como cloruros, coloides, fluoruros, compuestos orgánicos, partículas, sulfatos, nitratos, pirógenos y sodio.

HIERRO Y MANGANESO Son elementos que suelen encontrarse en aguas subterráneas por el contacto con las rocas, minerales y ocasionalmente con materiales fabricados como tubos de fierro y acero, provocando la formación de precipitados y colorando el agua. No obstante, ninguno de los dos implica un peligro para la salud. Aunque en rangos de acuerdo a la NCh 409 siempre es mejor su eliminación. Como son químicamente similares causan los mismos problemas. El hierro o fierro provoca manchas de color marrón rojizo en lavandería,


42 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

la capa (cama) superior de material filtrante es la de mayor tamaño de fragmentos. Después el agua pasa a una capa de menor tamaño de éstos y por último transita por una capa fina de fragmentos que hacen la filtración final. Estas capas de material tienen diferente densidad, por lo que al retrolavarse se acomodan siempre con fragmentos mayores en la parte superior y fragmentos finos en la inferior. Todo esto va soportado por una capa de grava, lo que proporciona una gran capacidad de retención de sólidos suspendidos.

MÁS OPCIONES DE FILTRACIÓN

Simtech ofrece diversas tecnologías para obtener un agua de pozo profundo apta para el consumo humano y/o proceso que sea requerido.

porcelana, platos, utensilios y cristalería. Y el manganeso actúa de forma similar, pero causa una mancha de color marrón-negro. En Chile, un agua potable requiere tener una concentración menor o igual a 0,3 ppm de fierro y 0,1 ppm de manganeso. El dióxido de manganeso es uno de los mejores productos para su abatimiento. Se trata de un conjunto de medios granulares muy utilizado para la eliminación de sulfuro de hidrógeno, fierro y compuestos de manganeso del agua. Los medios filtrantes funcionan como un filtro, en donde de manera similar a una antracita (Grensand) + antracita tiene capacidad de retener el fierro oxidado y absorber manganeso. Entre las marcas de dióxido de manganeso está GreenSand Plus, la más usada en Chile. Aunque cada fabricante tiene sus recomendaciones para la regeneración, flujos de servicio y retrolavado, lo más importante es hacer correctamente este último proceso para desprender y eliminar los contaminantes filtrados y precipitados de fierro, manganeso y sulfuro de hidrógeno. Una reacción continua se produce con la adición de un oxidante y la regeneración de la superficie y reposición de los medios. Para aplicaciones difíciles, los filtros de dióxido de manganeso se pueden mejorar con aireación, cloración u ozono.

TURBIDEZ Es una medida (expresada en NTU) del grado en la cual el agua pierde su transparencia debido a la presencia de partículas en suspensión. A mayor cantidad de éstas, más sucia se verá el agua y más alta será su turbidez. De ahí que sea esencial eliminar este parámetro para desinfectar efectivamente el agua que se quiere beber. Las partículas suspendidas también ayudan a la adhesión de metales pesados y muchos otros compuestos orgánicos tóxicos y pesticidas. Para que un agua se considere potable en Chile debe tener menos de 2 NTU. Para el abatimiento de la turbidez se ocupan filtros de lecho profundo o multimedia, filtros de zeolita y filtros de arena, los cuales retienen sedimentos de aproximadamente 5 a 20 micras. Esto se debe, principalmente, a la selección el tipo de medio filtrante a utilizar según la aplicación. Su principal función es eliminar parcialmente los sólidos en suspensión que afectan la calidad del agua potable y el proceso. El sistema de filtración más usado es del tipo profundo en donde EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

Otra alternativa de filtración es el sistema Bownt, que supervisa de manera continua este proceso permitiendo al filtro funcionar eficazmente sin la intervención de un operario. Esto implica costos laborales reducidos y una mayor productividad. Dos transmisores de presión, montados en las conexiones de admisión y salida, respectivamente, permiten que el sistema supervise la presión diferencial en el elemento del filtro, así como la presión en el conducto del proceso precedente. También es posible configurar el sistema para que las válvulas funcionen sincronizadas. Esta información se emplea para controlar sus cuatro funciones principales: Funcionamiento de las válvulas controlado por tiempo, funcionamiento del control de la presión diferencial, indicador/aviso de presión diferencial máxima en el tamiz, e indicador/aviso de sobrepresión en conducto. Entre sus características y ventajas destacan: • Automatiza completamente el proceso de filtrado líquido. • Mejora la seguridad al eliminar el contacto del operario con productos potencialmente peligrosos. • Genera ahorros: el sistema reduce drásticamente la pérdida de producto. • Reduce los costos laborales al no ser necesaria una supervisión manual. • Visualización LCD retroiluminada y estructura sencilla de menús para una configuración y manejo rápidos y fáciles. • Se puede actualizar fácilmente con todos los tipos de filtros. Las aplicaciones más recurrentes para los tratamientos y tecnologías antes descritas se dan en los sectores acuícola, agua potable, tratamiento de agua de alimentación para calderas, farmacéutico, alimentos y bebidas, semiconductor, acabado de metal, plantas de energía y pretratamiento de intercambio iónico.

COMENTARIOS FINALES Hay que destacar la efectividad de los tratamientos y tecnologías detalladas para obtener un agua de pozo profundo apta para el consumo humano y/o proceso que sea requerido. Ha quedado demostrado en múltiples aplicaciones realizadas por Simtech en los últimos años que el empleo de estos tratamientos y tecnologías no sólo es efectiva técnicamente y amigable con el medio ambiente, sino que además es rentable, ya que los periodos de repago por ahorro de costos operativos son breves. Más información en www.simtech.cl O con Gustavo Salas: gsalas@simtech.cl Javier Oyarzún: joyarzun@simtech.cl


PUNTOS DE VISTA 43

Por Diego Riveaux Seremi del Medio Ambiente Región Metropolitana

Conservación del Suelo, Otro Reto ante el Cambio Climático

C

ada 5 de diciembre conmemoramos el Día Mundial del Suelo para relevar la importancia de un suelo sano y la necesidad de una gestión sostenible de sus recursos. De acuerdo a los resultados del “Informe País: Estado del Medio Ambiente en Chile 2018”, se advierte un empeoramiento de las condiciones de los ecosistemas chilenos por los efectos del calentamiento global, la sobreexplotación de recursos y la contaminación, por lo que hoy más que nunca se hace imperativo concientizar sobre la gestión de los suelos para mantener ecosistemas saludables que favorezcan el bienestar humano. Este estudio de la Universidad de Chile, la CEPAL y otras instituciones, rescata que los resultados macroeconómicos de Chile en los últimos decenios son exitosos, pero también indica que a nivel ambiental en la zona central la degradación de los suelos –dada especialmente por la erosión y la sequía– ha significado la pérdida de más de 30.000 hectáreas de suelo agrícola de alta calidad durante los últimos 25 años. Añade que cada año se pierden aproximadamente 20 a 25 mil hectáreas de terreno de bosque nativo entre pérdidas por sustitución y agricultura, pero fundamentalmente por incendios. Solo un 9% del territorio nacional no presentaría algún tipo de erosión. Junto a esto, nuestro país –y el planeta también– se encuentran en un momento crucial para su proyección futura ante las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de la actividad humana y que constituyen un importante factor causante del cambio climático, al retener el calor en la atmósfera terrestre y desencadenar el calentamiento global. El cambio climático amenaza nuestra capacidad de alcanzar la seguridad alimentaria mundial, así como también sus funciones de captura de carbono y eficiencia en el uso de agua, que permite obtener suelos ricos en calidad paisajista, biodiversidad y materia orgánica. Hoy existe una demanda creciente por alimentación y recursos hídricos, por lo que debemos ser creativos en el mejoramiento del uso del agua y rendimiento de los cultivos, sin afectar la calidad de los suelos y los ecosistemas. Más aún cuando hay una expansión urbana descontrolada que los amenaza, a lo que se suman las malas prácticas agrícolas como el sobrepastoreo y el uso excesivo de plaguicidas, que finalmente inciden en una degradación de éstos. El gran desafío país entonces es generar una normativa integral que permita compatibilizar los intereses de conservación –en el sentido del mantenimiento y sustento de la biodiversidad y sus ecosistemas– con el de desarrollo urbano y su explotación sustentable de manera de evitar su erosión y desertificación. Así también, que entregue las herramientas para hacerle frente a las olas de calor y megaincendios forestales de los últimos años, que han provocado un serio daño a las especies del bosque central de Chile, incluyendo la degradación de sus suelos. Y para eso, tenemos que coordinarnos y trabajar como Gobierno junto a la Academia, los científicos, el mundo ambiental, empresarial y la comunidad, para que en conjunto establezcamos las acciones para disminuir los factores que degradan el suelo y aportemos a su conservación, contribuyendo así con prácticas sustentables desde el hogar hacia los ecosistemas vegetacionales.


44 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

GESTIÓN EFICIENTE

Agrosuper ha desarrollado una serie de iniciativas de eficiencia hídrica a través de la disminución y reutilización de agua en toda su cadena productiva, lo que le ha permitido aportar para el riego de más de 2.400 hectáreas de predios agrícolas ubicados en el secano costero de la sexta región.

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 45

A

grosuper tiene un compromiso permanente con el cuidado del medio ambiente y está constantemente innovando e implementando nuevas tecnologías que contribuyan al desarrollo sustentable. Así lo aseguran en la empresa donde, gracias a la innovación e inversión en tecnología, se generó un modelo de gestión que permite el uso eficiente de agua en las diferentes etapas de los procesos productivos. De esta manera, Agrosuper ha logrado gestionar y disminuir el uso del agua tanto en sus sectores de crianza como en las instalaciones industriales. Martín Landea, subgerente de Sustentabilidad de Agrosuper, cuenta que, en la etapa de crianza, la compañía ha realizado diferentes inversiones para mejorar la infraestructura de los pabellones, tanto de aves como de cerdos. Un ejemplo de estas mejoras está asociada a la incorporación de tecnologías para el manejo de la ventilación y la temperatura de los pabellones, que influye directa y positivamente en las condiciones de alojamiento para los animales y, además, ayuda a reducir el consumo de agua en épocas de

das en la región de O’Higgins y cuatro en la región Metropolitana– donde se aplica la misma tecnología que se usa en el tratamiento de las aguas de uso doméstico, lo que le ha permitido generar disminuciones de hasta un 70% de agua, ya que se reutiliza en la limpieza de pabellones y el excedente se destina a riego de predios agrícolas. Landea explica que, gracias a esta iniciativa y como parte de una producción responsable con enfoque en economía circular, del total, se reutiliza un 40% para la limpieza de los pabellones de cerdos y un 30% para el riego de más de 2.400 hectáreas productivas del secano costero de la sexta región. “Estamos felices de contribuir a mejorar los predios de nuestros vecinos y a la vez dar un uso eficiente al recurso hídrico, lo que nos ha permitido ahorrar miles de m3 de agua”, indica. En el área industrial, Agrosuper implementó un plan de eficiencia para reducir el consumo de agua en las plantas de proceso, que es donde se producen los alimentos. Esta iniciativa le permitió mejorar la circulación de los flujos y el aprovechamiento del agua, disminuyendo en un 10% el consumo de agua, entre el año 2017 y 2018.

Recirculación de agua para limpieza en pabellones de crianza. más calor. “Se incorporaron además sistemas de alta presión y de bajo caudal con los que hemos logrado eficiencias en ahorro de agua en las etapas de lavado de pabellones de aves y cerdo, disminuyendo en un 30% el uso del recurso hídrico en este proceso”, explica Landea. Sin duda, la inversión más grande de la empresa es un innovador sistema de 8 plantas de tratamiento de agua –cuatro ubica-

Para este sector se implementaron diferentes medidas. Actualmente existe un protocolo de mantención y operación, que permiten reducir las mermas de agua y al igual que para la etapa de crianza se utiliza alta presión de agua, que permite reducir la cantidad utilizada en el proceso de limpieza y utilizarla en otros procedimientos como lavado de camiones y regar con aguas tratadas las áreas verdes de las plantas industriales.


46 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

MÁS TRATAMIENTO

La empresa Maas Ecología ofrece en las regiones de Coquimbo y Valparaíso soluciones especializadas de tratamiento y reúso de aguas residuales.

U

n lustro de operación cumplió Maas Ecología en 2019. Han sido más de cinco años marcados por el crecimiento, la innovación y la confianza creciente de sus clientes al portafolio de soluciones que ofrece. ¿Cuáles? La empresa, con base en Quillota y cobertura en las regiones de Coquimbo y Valparaíso, se especializa principalmente en proveer tecnologías de tratamiento y reúso de aguas servidas y riles, así como equipos para sistemas de agua potable Rural (APRS), sobre todo de dosificación, muestreo y análisis, bombeo, automatización de procesos, tratamiento y filtración, transporte y control, entre otros. “Comenzamos nuestras operaciones como un emprendimiento familiar que poco a poco ha ido creciendo con profesionales especialistas en tratamiento de aguas. Nuestro modelo de negocios consiste en incorporar soluciones con tecnologías, tanto nacionales como extranjeras, y marcar presencia en terreno en las instalaciones de nuestros clientes, pudiendo así entregarles las mejores alternativas técnico-comerciales y costoeficientes”, asegura José Ignacio Vásquez, su

José Ignacio Vásquez y el desarrollo sostenido de Maas Ecología. gerente general. El ejecutivo es Ingeniero en Bioprocesos de la Universidad Católica de Valparaíso y cuenta con diplomados en habilidades directivas genéricas, gestión de empresas, ventas y marketing, y en gestión ambiental. Suma más de 16 años de experiencia en el rubro gerenciando empresas relacionadas. Acostumbrada a asumir nuevos desafíos, Maas Ecología planea expandir sus servicios en las regiones que atiende durante el 2020.

OTROS MERCADOS La empresa también ofrece variadas soluciones para un uso sustentable del agua en una amplia gama de industrias, como lavanderías, packing, agrícolas, alimentos y bebidas, minería e hidroponía. Más información en www.maasecologia.com

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019


APUNTES GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Alianza con énfasis en gestión hídrica Un memorándum de entendimiento firmó el Centro Nacional de Pilotaje (CNP), integrado por cuatro universidades chilenas de reconocido prestigio y experiencia en el ámbito minero, con la Corporación Chilena de Investigación del Agua. En la implementación del acuerdo se pondrá especial énfasis en la gestión sustentable de los recursos hídricos, en el desarrollo e implementación de tecnologías y procesos de tratamiento de aguas aplicando estrategias de economía circular, y en el desarrollo de soluciones para la minería que permitan un uso eficiente de recursos y la valorización de residuos.

Codelco adjudicó proyecto de desalinización Codelco adjudicó el proyecto de desarrollo, construcción y operación de una planta desalinizadora y su infraestructura complementaria para suministrar agua a las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales. Así, podrá incrementar de manera paulatina el uso de agua de mar respecto del uso de agua cordillerana en todas sus operaciones ubicadas en Calama. La instalación, cuya construcción partiría en el primer trimestre de 2020 y estaría operativa en 2022, tendrá una capacidad de diseño inicial de 840 l/s, con potencial de expansión a 1.956 l/s, con un sistema de impulsión de agua que recorrerá más de 160 kilómetros y tuberías e infraestructura eléctrica necesaria para bombear el agua a más de 3.000 metros de altura. La licitación quedó en manos del consorcio liderado por Marubeni Corporation (50%) y conformado, además, por Transelec (30%) y Techint Chile (20%).

Aguas Andinas refuerza plan de sequía Ante el grave déficit de lluvias, Aguas Andinas sigue adoptando medidas para reforzar el plan que implementa desde hace 8 años para adaptarse a los efectos del cambio climático y aumentar la seguridad del abastecimiento frente a la sequía extrema. Entre las inversiones que llegan a los US$ 500 millones, se consideran obras de interconexión de distintos sectores que permitan abastecer con agua desde fuentes alternativas, nuevos sondajes en zonas de mayor disponibilidad de acuíferos, la ampliación de plantas de producción y la reutilización de las aguas servidas regeneradas que se tratan en sus plantas especialmente diseñadas para ello. La compañía también impulsa un plan especial de eficiencia hidráulica que ha ahorrado agua de forma inmediata. Por otra parte, la sanitaria aplicará una reducción de 1% real en sus tarifas durante el periodo 2020-2024, favoreciendo a unos dos millones de clientes en la Región Metropolitana y más de 6 millones de personas.


48 ACTUALIDAD

Representantes de distintos sectores analizan la relevancia que tiene y debiera tener la temática medioambiental en la Constitución Política de Chile.

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019


ACTUALIDAD 49

E

l domingo 26 de abril de 2020, la ciudadanía en Chile tendrá una oportunidad histórica: votar para definir si se crea una nueva Constitución Política para el país y cuál sería el órgano encargado de su desarrollo. Las opciones serán dos: una Convención Constitucional integrada por 155 miembros escogidos todos por votación popular que se haría el 25 de octubre; o una Convención Mixta conformada por 86 ciudadanos elegidos por la gente y 86 parlamentarios determinados por el actual Congreso, que debieran renunciar a su cargo para dedicarse de lleno a esta importante tarea. Este proceso es la principal respuesta de fondo que, hasta ahora, han dado los sectores políticos a las demandas surgidas en las manifestaciones sociales, considerando que la Constitución determina el marco general sobre el cual se funda el desarrollo del país y su mejora podría ayudar a reducir las evidentes desigualdades que hoy existen en la sociedad chilena y resguardar adecuadamente los derechos de los ciudadanos. Entre éstos aparece, en el artículo 19 número 8 de la actual Carta Magna, “el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”. En relación a eso, el texto señala: “Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente”. ¿Esa declaración es apropiada y suficiente para avanzar hacia un desarrollo armónico con el cuidado del medio ambiente en Chile?, ¿cómo podría consagrarse el resguardo ambiental en una eventual nueva Constitución? Eso es parte de lo que responden representantes de diversos sectores en la siguiente encuesta realizada por InduAmbiente.

Preguntas 1.- A su juicio, ¿con la actual Constitución es posible garantizar un desarrollo armónico con el cuidado del medio ambiente? 2.- ¿Qué temas medioambientales debieran incluirse en una nueva Constitución y de qué manera, para que el país pueda avanzar hacia un desarrollo sustentable?

GUIDO GIRARDI

Senador de la República

Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado

1.- No, no es posible porque la Constitución de 1980 –fraguada en dictadura– instituye el derecho subjetivo de “vivir en un medio ambiente libre de contaminación” lo que obliga a establecer un nivel de concentración de sustancias tóxicas a partir del cual pasan a ser un riesgo para la salud y la naturaleza. Es una concepción antropocéntrica donde se estima cuántas muertes se pueden tolerar para determinar una zona como ‘contaminada’ o cuántos recursos naturales se pueden extraer antes de ser considerado daño al ecosistema. Se trata de una apología a la propiedad, que permite zonas de sacrificio como Quintero-Puchuncaví, Coronel, Tocopilla, Isla Riesco y otros muchos lugares con altos niveles de contaminación, pero aún tolerables. La Constitución de Pinochet no establece un desarrollo sostenible y armónico con la naturaleza que proteja a la colectividad humana, a los seres sintientes y a toda la biodiversidad. Si no entendemos que sólo somos un compo-

nente más del ecosistema Tierra nos extinguiremos. La actual carta fundamental tampoco plantea ningún principio preventivo y precautorio para evitar decisiones que dañen el derecho al medio ambiente, pese a que Chile es uno de los países más vulnerables a los efectos del calentamiento global debido al cambio climático. Por ejemplo, no impide que Chile ratifique el TPP11 que es un acuerdo económico que profundiza el modelo de desarrollo extractivista que es el gran responsable del aumento exacerbado de emisiones de gases de efecto invernadero. La Constitución ve la persona como individuo por lo que no reconoce el aspecto social del derecho ambiental ni sus distintas facetas: gobernanza, participación y justicia. Así no garantiza el acceso a la información, que las comunidades influyan en la toma de decisiones ni promueve la participación de los sectores más vulnerables. El Acuerdo de Escazú reconocía el derecho social y por eso el Gobierno no lo firmó. 2.- El respeto a los derechos fundamentales y la democracia son la vía para mantener la paz y el bienestar social. Es la ley, sin amarres constitucionales, la que debe normar nuestras relaciones y por eso prefiero una Constitución mínima a una extensa. Lo que planteo a continuación son las interrogantes a debatir para consagrar el derecho a un medio ambiente sano en una nueva Constitución que será para nosotros y las generaciones futuras. El consenso que se alcance en las respuestas definirá cómo avanzar hacia un desarrollo sustentable. La pregunta básica es ¿qué vínculo debe haber entre sociedad y medio ambiente? Como ya dije, debe ser armónico con el ecosistema del que somos parte y no ser sus depredadores. ¿Esta relación se debe consagrar como derecho, plasmar como obligación o de ambas


50 ACTUALIDAD

maneras? Se debe consagrar como el derecho a un medio ambiente sano, y eso conlleva obligaciones de protección tanto para el Estado como para los particulares. ¿El derecho al medio ambiente debe ligarse a otras garantías como la vida, la salud o la propiedad? Creo que debe ser el eje principal de todos los otros derechos, porque sin naturaleza no hay vida. Soy ecocentrista y no veo diferencia moral con los otros seres vivos… afirmación que es la cuarta interrogante a resolver. La quinta pregunta es si este derecho ¿está radicado en la persona humana o se extiende a toda la naturaleza? Me inclino por esto último. ¿Es individual o colectivo?, ¿es renunciable y quién lo decide? La respuesta se encamina por los principios de gobernanza, participación y justicia ambiental que deben estar en el núcleo de este derecho. También considero imprescindible proteger elementos esenciales del ecosistema y prohibir la extracción indiscriminada de elementos naturales como recursos para el desarrollo económico e industrial. En tal sentido, creo que la regulación del derecho al medio ambiente exige no incluir cláusulas que privaticen el agua y, en general, procurar que el derecho a la propiedad incorpore en su núcleo la función social.

Constitución (el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, el deber del Estado de velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza, y las limitaciones al derecho de propiedad en razón de la conservación del patrimonio ambiental), han permitido una adaptación a los cambios sociales que se han producido en los últimos años. Desde el punto de vista de un desarrollo económico y social, creo que el texto actual de la Constitución da pie para seguir evolucionando en la jurisprudencia, al menos desde la perspectiva ambiental. 2.- Lo primero es aclarar que como tribunales ambientales aplicamos el derecho vigente, y no nos corresponde especular sobre el contenido de una eventual Constitución. Sin embargo, lo más probable es que la discusión constitucional en materia ambiental va a abarcar temas como la propia incorporación del concepto de desarrollo sostenible y su alcance, los principios de Derecho Ambiental que se encuentran o no desarrollados en la legislación ambiental actual, entre otros temas. También habría de discutirse cómo interactúa la cuestión ambiental con otros aspectos de la discusión constitucional, como es el caso de los regímenes de agua, minero, o de un posible reconocimiento de los pueblos originarios. En cualquier caso, el texto de una Constitución debe tener la suficiente capacidad para permanecer en el tiempo, de forma que permita a sus intérpretes encasillar la norma en el estado de evolución propia que tiene el Derecho Ambiental, reduciendo los riesgos de convertir la norma constitucional en una regla anacrónica al poco tiempo de aprobarse.

CRISTIÁN DELPIANO

Ministro Presidente del Segundo Tribunal Ambiental- Santiago

1.- En general, la jurisprudencia relativa a los aspectos ambientales de la Constitución radicada en los recursos de protección y en las decisiones de los Tribunales Ambientales, ha evolucionado a partir del texto constitucional actualmente vigente, lo que ha significado que las disposiciones puramente ambientales de la EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

PABLO BADENIER

Ex Ministro del Medio Ambiente

1.- Con el incremento del conocimiento científico, la mayor disponibilidad de información y el nuevo rol del Estado que demandan los ciudadanos, el marco normativo ha demostrado ser insuficiente. Incluso al punto que la Corte Suprema ha ejercido su facultad interpretativa en un modo que podría estimarse al borde de lo normativo o regulatorio. Se ha dicho que la Corte Suprema es la verdadera institucionalidad ambiental y eso no es solo una consigna. Es un hecho que algunos pueden controvertir, pero que introduce incertidumbres indeseadas en un sistema que vive de la claridad y de las certezas. 2.- Me parece que deben incorporarse como principios constitucionales el desarrollo sustentable, la equidad intergeneracional y el resguardo de los bienes públicos. Solo con su incorporación estructural como principio podrá existir un equilibrio armónico entre la libertad económica, la función social de la propiedad y la protección al medio ambiente. Probablemente, eso podría lograrse si incorporamos el desarrollo sostenible en el marco de las actuales bases de la institucionalidad. Del mismo modo, hay que volver a darle vigor al recurso de protección ambiental, pensando especialmente en los más vulnerables, ya que es la única herramienta concreta que poseen para proteger sus derechos fundamentales en materia de medio ambiente y afectación a la salud.

La Constitución debiera consagrar el derecho a vivir en un “medio ambiente sano” y no solo “libre de contaminación”, como ocurre hoy, plantean algunos.


ACTUALIDAD 51

efectos de promover el desarrollo sostenible y la equidad en la distribución de cargas y beneficios ambientales. Tareas que pueden abordarse desde ya, con independencia de la discusión sobre la reforma constitucional.

PAULINA RIQUELME

Presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Cambio Climático de la Confederación de la Producción y el Comercio

1.- En nuestro país, el ordenamiento jurídico ambiental reconoce dos hitos relevantes: (i) la consagración del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación dentro del catálogo de derechos fundamentales de la Constitución (artículo 19 Nº 8); y (ii) la entrada en vigor de la Ley Nº 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (LBGMA). Adicionalmente, el derecho constitucional a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, ha sido conjugado con otras garantías, tales como el derecho a la salud y el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica. Respecto de ello se ha asentado una jurisprudencia importante. Por su parte, la LBGMA en su artículo 1° materializa esta garantía constitucional y desarrolla el derecho fundamental a un nivel legal. En tal contexto, la actual Constitución ha permitido la creación y desarrollo del marco institucional y normativo actual, con sus sucesivas reformas; siendo la más relevante aquella que culminó con la Ley Nº 20.417 en el año 2010 mediante la cual se crea el Ministerio de Medio Ambiente, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente. Destaca también la Ley Nº 20.600 del año 2012 que crea los Tribunales Ambientales. Estos avances fueron reconocidos en la Evaluación de Desempeño Ambiental realizada por la OCDE el año 2016. No obstante lo anterior, existen desafíos pendientes y necesidad de perfeccionamiento del ordenamiento jurídico ambiental para

2.- Al hablar de una nueva Constitución, el rango de posibilidades para discutir la inclusión de principios, derechos y deberes se hace bastante amplio. Sin embargo, se debe tener presente que la Constitución está destinada a regular y fijar los aspectos fundamentales de la vida política y social del país, para efectos de establecer un marco normativo general, al cual deben sujetarse todas las leyes y actos de la Administración. En tal sentido, se podría avanzar en modernizar nuestro derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, apuntando a reconocer el desarrollo sostenible o sostenibilidad y la equidad intergeneracional, tal como lo han concretado países de la región como Argentina, Bolivia y Ecuador.

CARLOS GAJARDO

Gerente de Medio Ambiente de la Sociedad Nacional de Minería

1.- Sí, es posible. La actual Constitución otorga a todos los habitantes de la República el derecho de vivir en un medio ambiente libre de contaminación, y establece el deber del Estado de velar porque dicho derecho no sea afectado. Además el Estado tiene la obligación de tutelar la preservación de la naturaleza y debe dictar todas las leyes que sean necesarias para cumplir con esta obligación. 2.- La redacción ya mencionada en la actual Constitución permite que el Estado legisle y regule todos los temas medio ambientales

que sean necesarios. Por lo tanto, la actual redacción u otra similar debiera incluirse en una eventual nueva Constitución para continuar avanzando hacia un desarrollo sustentable.

VALENTINA DURÁN

Directora del Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

1.- En Chile, la Constitución del 80 consagró el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y el deber del estado de velar por el ejercicio de ese derecho y tutelar la preservación de la naturaleza. Además estableció que pueden limitarse otros derechos para asegurar el ejercicio de aquel, pero por ley. Adicionalmente reconoció que la función social de la propiedad como limitación a su ejercicio, incluye la conservación del patrimonio ambiental. Fueron pasos, aún en una Constitución impuesta por la dictadura, que permitieron avances, facilitando el desarrollo de la institucionalidad ambiental y dieron herramientas a las cortes para acoger recursos amparando esta garantía constitucional. Sin embargo, luego de casi 40 años, nos encontramos frente a desafíos -como la crisis climática y las extinciones masivas- que entonces no se vislumbraban con la misma claridad, y con una ciudadanía que entiende cada vez más que la protección al medio ambiente es una condición indispensable para el desarrollo. Acoger este escenario requiere ajustar nuestra Carta Fundamental que, esperemos, nos guíe por muchos años. 2.- Hoy nos encontramos ante una crisis social que también es en parte ambiental.


52 ACTUALIDAD

Hace dos meses tuvimos marchas multitudinarias alertando de la crisis climática, pidiendo regular mejor el tema del agua y detener las zonas de sacrificio. Tenemos la oportunidad de ejercer el poder constituyente con una hoja en blanco, y si la Constitución es un ejercicio para imaginar acuerdos para los próximos 50 años, no puede estar fuera de esa hoja en blanco la responsabilidad de hacer frente a la crisis o catástrofe climática, que amenaza tan gravemente la vida del ser humano en el planeta. Sin duda, “la nueva Constitución será ecológica o no será”. ¿Qué debiera incluir? • El derecho a un medio ambiente sano y equilibrado. • Un deber del Estado, concebido y ampliado en términos de comprometer un desarrollo sostenible para las generaciones futuras y la protección de la naturaleza, tanto por los servicios que nos presta como por su valor intrínseco. • Principios asociados al desarrollo sostenible que permitan entre otros una acción climática con base en la noción de justicia climática, es decir, con respeto a los derechos humanos. Esto incluye consagrar el principio 10 de Río ’92, es decir, el derecho de acceso a la información, la participación y la justicia ambiental, el principio precautorio, y el principio de no regresión, a lo menos. • Hacerse cargo de una visión de los recursos naturales y del agua que la entienda no solo en su dimensión de recurso económico sino como derecho humano y como soporte de los ecosistemas. En este marco, una nueva Constitución debe adoptar una definición sobre recursos naturales y su uso y aprovechamiento racional.

CRISTIAN PÉREZ

Socio de la consultora ambiental EcosChile

Médico Veterinario, Magíster en Gestión y Planificación Ambiental, y Doctorante en Medicina de la Conservación

1.- En primer lugar se entiende que cualquier modelo de desarrollo armónico debería cuidar el medio ambiente, lo que se resume en el concepto de Desarrollo Sostenible establecido en el informe Brudtland, en 1987, como aquel “que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. En ese contexto, es evidente que pese a que la Constitución estatuye una norma garantista y que permite incluso limitar el ejercicio de otros derechos (en concreto la propiedad) en razón de la conservación del patrimonio ambiental, en la práctica ha existido una lógica de enfrentamiento entre el desarrollo económico y la conservación (del patrimonio ambiental), lo que se ha manifestado en múltiples conflictos socioambientales que son innegables y crecientes en nuestro país. Adicionalmente, la actual legislación, que tiene la labor de reglar los aspectos específicos del ejercicio de la garantía fundamental, no ha permitido o no ha sido suficiente para garantizar un modelo de desarrollo articulado con el cuidado del medio ambiente. En Chile, situaciones que reflejan la problemática antes señalada, incluyen la pérdiEl uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales, como el agua, es otro principio que se postula para la nueva Carta Magna.

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

da de la biodiversidad en todos sus niveles, la contaminación del aire en la mayoría de las ciudades de la zona centro-sur del país, la contaminación de las aguas superficiales terrestres y marinas, la carencia de acceso a recursos hídricos, y la falta de planificación del territorio que ha redundado en la existencia de zonas de sacrificio, entre otras. De esta forma, aunque la actual Constitución contiene referencias explícitas para el cuidado del medio ambiente, las que se materializan en el artículo 19 numeral 8, ésta no ha sido capaz de dar respuesta a todas las necesidades de la sociedad chilena en materia ambiental. Finalmente, y sin perjuicio de la incorporación de muchos otros aspectos, los preceptos incluidos en la actual Constitución pueden ser el punto de partida para abordar mejor las materias ambientales en una eventual nueva Carta Magna. 2.- En forma adicional a los aspectos ambientales señalados en el Artículo 19 Nº 8 de la actual Constitución, se debería abordar los siguientes aspectos: • Consagrar la dimensión ambiental como principio constitutivo del bien común, de manera que sea la finalidad del Estado promover las condiciones ambientales que permitan el desarrollo óptimo de la comunidad, incorporando la sostenibilidad en las políticas públicas. Esto podría hacerse incorporando lineamientos para modelos sostenibles del patrimonio ambiental (agua, biodiversidad, sistemas de vida de grupos humanos, ordenamiento territorial, gestión adaptativa ante el cambio climático, etc.). • Precisar los alcances del concepto patrimonio ambiental. • Incorporar la noción de gobernanza en la toma de decisiones ambientales, para lograr el objetivo de un desarrollo sostenible. • Incorporar la obligatoriedad de articular los sistemas de información del Estado en materia ambiental, con la finalidad de propender hacia un desarrollo sostenible. • Ampliar la facultad del legislador, respecto a la limitación del ejercicio de otros derechos (además de la propiedad) para garantizar el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y tutelar la conservación y preservación del patrimonio ambiental.


ACTUALIDAD 53

Incorporar el principio preventivo para cuidar los ecosistemas es otra propuesta.

ria de aguas, respecto de las cuales la Constitución Política señala que “los derechos de los particulares sobre las aguas (…) otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos”. Eso, en la práctica, ha determinado que la posibilidad de imponer regulaciones más estrictas con el fin de resguardar el acceso y disponibilidad del recurso hídrico haya sido cuestionada por expropiatoria.

RICARDO KATZ

CHRISTIAN PAREDES

Director de Gestión Ambiental Consultores

Ingeniero Civil, MSc.

1.- El problema de nuestra Constitución Política no tiene tanto que ver con el contenido o dimensión “ambiental” de la misma, sino más bien con la preponderancia que frente al derecho a vivir a un medio ambiente libre de contaminación han tenido el derecho de propiedad y a desarrollar cualquier actividad económica (o libertad de empresa), en resguardo del modelo neoliberal chileno. Es un hecho que ni la Constitución Política ni la legislación que ha sido dictada a su amparo, han sido suficientes para aminorar y brindar solución al problema de la alta conflictividad socio-ambiental existente en nuestro país, lo que se debe, en buena parte, al disminuido rol del Estado –subsidiario si se quiere– en la determinación y configuración del acceso, uso y aprovechamiento de los recursos naturales, condicionando un régimen marcadamente privatista sobre los mismos. El ejemplo más claro de esta tendencia hacia la privatización de los componentes ambientales se aprecia claramente en mate-

1.- Sí, pero requiere de mucha interpretación legal ya que además del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación solo da al Estado el rol de tutelar la preservación de la naturaleza lo que es una definición muy estrecha. 2.- La Constitución debería definir que el país aspira a un desarrollo sustentable y eso significa crecimiento económico con equidad y en un contexto de transparencia, además de promover la conservación ambiental (que conjuga uso, conservación y preservación). Lo anterior implica, a nivel legal, regular las externalidades generadas por el crecimiento sin control y, por lo tanto, poner en el mismo pie a las distintas componentes del desarrollo. La nueva Constitución debe hacer un esfuerzo para definir el ámbito en el cual debe regularse el medio ambiente. Si lo es todo, como ahora, no puede ser gestionado sustentablemente dada su amplitud.

Abogado de Fundación Terram

2.- La alta conflictividad socio-ambiental existente en nuestro país exige, como primera cuestión, elevar a rango constitucional el derecho a la participación pública significativa, incluyendo aquella en asuntos ambientales, así como consagrar expresamente el principio de justicia ambiental, probablemente en el contexto de la igualdad ante la ley. Por otra parte, se hace necesaria la calificación jurídica expresa a nivel constitucional tanto del agua como los recursos pesqueros como “bienes comunes”, pues relevaría su importancia para garantizar ciertos derechos humanos como el acceso al agua potable y al saneamiento, a la alimentación y a la seguridad alimentaria. En este sentido, considerando el escenario de crisis hídrica en nuestro país y la inequidad del modelo de aguas chileno, el derecho humano al agua potable y al saneamiento debiera ser consagrado como un derecho constitucional, al menos, en los términos de la Observación General Nº 15/2012 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU. Finalmente, si bien la consagración del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación fue demostrativo, en su momento, de la importancia asignada por el constituyente a la problemática ambiental, resultaría conveniente reemplazarlo por el “derecho a un medio ambiente sano o saludable”, tal como ha sido la tendencia en el derecho comparado. Lo anterior, en primer lugar, porque esta última fórmula pone su énfasis en una perspectiva ecocéntrica del derecho (versus el contenido antropocéntrico del derecho a “vivir” en él). Y en segundo lugar, porque amplía el ámbito de protección del medio ambiente frente a formas de degradación distintas a la sola contaminación.


54 PUNTOS DE VISTA

E

Por Sebastián Videla Consultor Ambiental

Nuestro Medio Ambiente y sus Desafíos

l estallido social del 18 de octubre puede conducir a pensar equivocadamente que los temas ambientales podrían quedar postergados frente a los cambios sociales que adquieren primera prioridad. Sin embargo, esto está alejado de lo que la gente y la academia señalan como relevante. El Comité Científico COP25 que el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación definió para Chile se centró en siete áreas temáticas, dos de carácter transversal (Mitigación y Adaptación) y cinco sectoriales (Agua, Biodiversidad, Ciudades, Criósfera y Océanos) donde se entrega evidencia científica que muestra el grave efecto del cambio climático en nuestro país, basada en aportes de más de 600 investigadores. Las recomendaciones se entregan en cada una de las áreas estudiadas, sin embargo, es reiterativo el llamado a acciones urgentes para promover la adaptación y la mitigación a los efectos del cambio climático. Se recalca la necesidad de visiones ecosistémicas y de la acción integrada para hacer frente a la variedad de problemas que surgirán en el futuro cercano. Este enfoque se observa consistente y alineado con otros informes recientes, como es el EDF-IPSOS realizado en más de 30 países, entre ellos Chile, que entrega resultados que deben ser tomados en cuenta, donde un 80% opina que la gestión ambiental en el país es mala o muy mala, contra un promedio de todos los países de un 54%. Asimismo, la desertificación y la sequía es considerada la más crítica con un 49% en Chile contra el 18% promedio global. Se reconoce mayoritariamente que el cambio climático es antrópico. Estas cifras hablan por sí mismas, y hacen ver la urgente necesidad de cambios significativos en la gestión ambiental de Chile. Un tema recurrente es la escasez de agua, fenómeno que está presente en gran parte del país y cuyas predicciones muestran escenarios cada vez más críticos, que pueden conducir a la necesidad de regular el abastecimiento para la población a corto plazo. Para estos problemas se necesita una visión estratégica, holística y sistémica que abarquen el mejor uso del territorio, el desarrollo urbano inteligente y la implementación de la economía circular. En este último aspecto hay diversos estudios que indican que un cambio del uso lineal del agua a sistemas basados en principios de sustentabilidad puede lograr ahorros superiores al 30% del consumo total. En todo esto están en juego temas de gobernanza, participación social, infraestructura, tecnología y gestión, aún por desarrollar. Un mejor medio ambiente es una condición necesaria para el mejoramiento de la calidad de vida de los chilenos, por ello debe lograrse un entrelazamiento positivo entre las exigencias de la sustentabilidad y el cambio social que se está generando en el país. Este es el desafío ambiental que está presente hoy.

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019



56 CAMBIO CLIMÁTICO

¿LA ÚLTIMA ESPERANZA?

La regulación del mercado de carbono, para lo que no hubo consenso en Madrid, será el gran y urgente tema a resolver en la COP26 para lograr la implementación cabal del Acuerdo de París. Aunque insuficientes, en la COP25 sí se registraron algunos avances.

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019


CAMBIO CLIMÁTICO 57

H

istoria repetida. Apenas concluida la 25ª edición de la Conferencia de las Partes (COP25) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), desarrollada en Madrid (España) luego que Chile no pudiera acogerla por la crisis social, los términos "decepcionante", "fracaso", "insuficiente” fueron la tónica. Por ejemplo, la Presidenta de la COP25 y Ministra del Medio Ambiente de Chile, Carolina Schmidt, señaló que "claramente no estamos satisfechos con los resultados”, mientras que el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, resumió su sentir con un "estoy decepcionado". Después de 12 días de negociaciones y otras dos jornadas suplementarias para encontrar una posición común, las 197 delegaciones participantes no lograron consensuar acuerdos en los dos puntos principales: aumentar de forma significativa en 2020 sus planes de recortes de emisiones de CO2 para la próxima década; y pactar las normas para la creación de un mercado mundial del carbono que fije un precio disuasorio para los estados y las empresas por la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI), empujándolos a apostar con rapidez por la economía verde. Ya en los "descuentos" para la expiración del Protocolo de Kyoto y la puesta en marcha total del Acuerdo de París (31 de diciembre de 2020), ahora las esperanzas de acuerdo de la mayoría de los estados, científicos, organizaciones pro medio ambiente y población mundial se centran en Glasgow, Escocia, donde se efectuará la COP26 entre el 9 y 20 noviembre de 2020. Unos seis meses antes, eso sí, se espera un nuevo encuentro preparatorio en Bonn, Alemania.

El debate sobre el agua también promete ser protagonista en la COP26. Para eso, un panel de expertos presentó un documento con ocho soluciones para abordar el problema de los recursos hídricos a nivel global. La propuesta será registrada en la ONU y se planteará en las principales citas sobre medio ambiente, sostenibilidad y cambio climático en 2020.

DESAFÍOS CUMPLIDOS ¿Qué se puede rescatar de la COP25? A juicio de la Ministra Schmidt, Chile cumplió en el evento siete de los ocho grandes desafíos que se impuso cuando asumió su presidencia. Éstos, para la autoridad ambiental, fueron: • Incremento de la ambición climática: Los 197 países participantes acordaron presentar en 2020 más y mejores compromisos nacionalmente determinados (NDC) para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. •

Acuerdo para avanzar hacia la carbono neutralidad al 2050: 121 de los 197 países asumieron ese compromiso, tal como pide la ciencia y lo está haciendo Chile.

PRIORIDADES DE COP26 Claire Perry O’Neill, Ministra de Energía y Crecimiento Limpio del Reino Unido, será quien presida la reunión en Glasgow. "Nuestro objetivo será obtener claridad y certeza para los mercados de carbono natural. Trabajaremos con todos, incluido el sector privado, para reglas claras y mediciones transparentes", señaló. Sus declaraciones aluden al principal tema que quedó sin resolver en Madrid: la implementación del Artículo 6 del Acuerdo de París, que apunta a la regulación del mercado de mercado. También se trasladó para Escocia la discusión más fina sobre la “Red Santiago”, que canalizará el apoyo técnico para enfrentar, trabajar y desarrollar capacidades en los países más vulnerables al fenómeno; los océanos, que fueron incorporados en texto final; transparencia; financiamiento a largo plazo; comité de adaptación y otros temas. No obstante las deudas de la COP25, algunos analistas coinciden en que sí se registraron algunos avances en relación al punto esencial, especialmente respecto al sistema que debe ordenar el comercio de derechos de emisión en todo el mundo. Según los reportes, durante toda la conferencia no surgieron soluciones consensuadas a dos grandes escollos relacionados con los mercados de carbono: la doble contabilidad que algunos países quieren evitar, y la transición de los remanentes de derechos de emisiones que algunos estados conservan del Protocolo de Kioto y que pretenden mantener en la transición al Acuerdo de París. Pese a ello, “la Unión Europea aceptó abrir un plazo de transición para reconocer los bonos antiguos hasta el año 2023, pero Brasil ha insistido en que se alargue ese periodo transitorio al menos hasta el año 2025. Sin embargo, se requieren todavía algunos ajustes entre las diferentes visiones de las partes, en concreto sobre lo que se refiere al apoyo financiero obligatorio para los países más vulnerables, para evitar la doble contabilidad y determinar ese proceso de transición de Kioto a París”, publicaron varios medios de prensa.

La protección de los océanos es un tema que Chile logró relevar en la COP25.

2025

Año hasta el que se extenderá la Global Climate Action, para acelerar la acción climática de ciudades, regiones, empresas y sociedad civil apoyando a los países en la implementación de sus compromisos bajo el Acuerdo de París.

• Para que se logre alcanzar la meta anterior, se aumentaron fuertemente los compromisos del sector privado y actores no estatales. En concreto, 400 ciudades y 800 empresas globales decidieron sumarse a esa tarea, poniéndose sobre la mesa más de 4 trillones de dólares para inversiones.


58 CAMBIO CLIMÁTICO

Diversos cuestionamientos recibió la Ministra Carolina Schmidt en su rol de autoridad máxima del evento.

70

Por ciento de participación de las energías renovables al 2030 en América Latina y El Caribe: la meta regional que lanzaron los ministros del área de Chile y Colombia en el contexto de la COP.

121

Partes de la CMNUCC, 14 regiones, 398 ciudades, 786 empresas y 16 inversionistas están trabajando para alcanzar la meta de cero emisiones netas de CO2 al 2050

• Consenso global para que, de manera inédita, los océanos estén protegidos de acuerdo con la ciencia para la acción climática. Se sumaron a la Alianza de Ambición Climática a los 39 países que forman parte de la iniciativa Because the Ocean, que desde 2016 ha impulsado a los países a incluir un componente de océano en sus NDC. Durante 2020 Chile trabajará junto al Reino Unido para que esta cifra aumente. EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

• Acuerdo para establecer mayor equidad social a nivel global en la acción climática. “Pese a las dificultades, se consensuó el mecanismo para abordar las pérdidas y daños que sufren los países más vulnerables frente al cambio climático", destacó Schmidt. • Se estableció el Plan de Equidad de Género entre hombres y mujeres para impulsar la acción climática. Permitirá fortalecer el rol y el empoderamiento de las mujeres en sus respectivas comunidades locales, dotándolas de herramientas para enfrentar de mejor forma el cambio climático. • Se logró hacer transversal la acción climática, involucrando por primera vez en la historia a autoridades de los principales sectores productivos. Ministros del mundo de los sectores de Energía, Agricultura, Transporte y Finanzas buscarán en lo sucesivo soluciones y caminos para emitir menos y capturar más. Así las cosas, y dado que los informes científicos revelan que la concentración de CO2 en la atmósfera no para de crecer y se encuentra en su máximo histórico, hay un amplio consenso sobre la urgencia de un profundo recorte de las emisiones de GEI. Para eso es imprescindible empezar desde ya a cumplir el Acuerdo de París e impedir así que el calentamiento global alcance antes de 2030 el punto de no retorno, o sea, el momento en que ya será imposible parar el aumento de la temperatura en 1,5ºC y evitar que las catástrofes climáticas sean una constante.


CAMBIO CLIMÁTICO 59

PROYECTO DE LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO INGRESARÁ AL CONGRESO

ADELANTARÁN CIERRE DE CUATRO TERMOELÉCTRICAS A CARBÓN Las plantas termoeléctricas Ventanas 1 y Ventanas 2 de la empresa AES Gener, así como las centrales CTM 1 y CTM2 de Engie, dejarán de operar antes de las fechas previstas inicialmente en el programa de descarbonización suscrito en junio pasado entre el Gobierno y las cuatro compañías del sector que aún cuentan con este tipo de tecnología. Ventanas 1 y 2 suman 322 MW y en el acuerdo original su cese de operaciones estaba comprometido para el 31 de octubre de 2022 y el 30 de abril de 2024, respectivamente. Ahora se concretarían antes de que finalice 2020 en el primer caso, y antes del término de 2022, en el segundo. Las centrales de Engie, en tanto, suman 334 MW y dejarían de funcionar antes de 2024, a pesar de no estar incluidas en la primera etapa del programa de descarbonización, que consideraba inicialmente sacar del sistema solo 8 instalaciones por un total de 1.000 MW en los primeros cinco años. Así lo informó el Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, durante el desarrollo de la COP25 en Madrid, quien destacó que con esto el país fortalece su compromiso de ser carbono neutral al año 2050 y permitirá avanzar en la descontaminación y resguardo de las comunidades locales.

El Gobierno anunció el ingreso al Congreso del proyecto de Ley Marco de Cambio Climático, que permitirá impulsar y acelerar la transición de nuestro país hacia el desarrollo sustentable, institucionalizando la gobernanza para la acción climática en el Estado. Tendrá como meta nacional alcanzar la carbono neutralidad al 2050, además de planes de mitigación y adaptación sectoriales considerando el resguardo de la seguridad hídrica. El proyecto es fruto de un largo trabajo de participación ciudadana, tanto en la elaboración de un anteproyecto como en la consulta de ese documento, en la que se recibieron alrededor de 4.500 aportes, muchos de los cuales se incluyeron en el texto definitivo.

AGUAS ANDINAS DESPLEGÓ INTENSA AGENDA Aguas Andinas tuvo una nutrida agenda de actividades durante la COP25 de Madrid. La compañía participó en diversos paneles y mesas de conversación, donde expuso con especial foco en las temáticas de economía circular, biofactorías, escasez hídrica, cambio climático y finanzas verdes. También presentó el libro "Hielos en peligro: glaciares y cuencas andinas" del periodista e historiador francés Marc Turrel –en la imagen junto a la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y el presidente de Aguas Andinas, Claudio Muñoz–, que profundiza la preocupación y el cuidado que se debe tener frente a los glaciares y su derretimiento.

CIERRA DÉCADA DE CALOR EXCEPCIONAL Y DEVASTACIÓN CLIMÁTICA

CUBIERTA DE NIEVE SE REDUJO 20% EN CORDILLERA DE LOS ANDES

El año 2019 pone punto final a una década marcada por registros de calor excepcionales, por el retroceso de los hielos y por subidas del nivel del mar sin precedentes a nivel mundial, así como por cambios exacerbados por las emisiones de gases de efecto invernadero debido a la actividad humana. Así lo destaca un informe emitido por la Organización Meteorológica Mundial que, además, señala que, casi con toda certeza, las temperaturas medias del quinquenio (2015-2019) y de la década (2010-2019) serán las más altas de las que se tiene constancia. La entidad asegura que en 2019 la temperatura media mundial (en el período de enero a octubre) estuvo aproximadamente 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales.

La cubierta de nieve en la Cordillera de los Andes, en gran parte de Chile, ha retrocedido un 20% en los últimos 30 años. Es lo que revela investigación publicada en la revista Nature, liderada por Raúl Cordero, académico de la Universidad de Santiago, que señala específicamente que la superficie cubierta de nieve durante la temporada seca (enero, febrero y marzo), entre Putre y el volcán Osorno (2.500 km), ha retrocedido más de 1.200 km², el equivalente a dos veces el tamaño de Santiago. Para llegar a estas conclusiones se analizaron 1.952 imágenes satelitales, con cielo despejado, tomadas desde 1986.


60 BIODIVERSIDAD

NATURAL RESGUARDO

Fotografía: Diego Luna Quevedo

Pronto entrará en vigencia el proyecto de ley de Humedales Urbanos, que por primera vez reconoce estos sitios naturales en la normativa local y fija un marco legal para su cuidado.

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019


BIODIVERSIDAD 61

PROCEDIMIENTO El proyecto señala que el propósito de la ley es proteger los humedales urbanos

declarados por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), ya sea de oficio o a petición del municipio correspondiente. Para cumplir ese objetivo, se obliga a las municipalidades a establecer, mediante ordenanzas, criterios mínimos orientados a su uso racional. En esa línea, se determina que, desde la presentación de la petición de reconocimiento de la calidad de humedal urbano y hasta el pronunciamiento del Ministerio de Medio Ambiente, la municipalidad respectiva no podrá otorgar permisos de subdivisión, loteo o urbanización predial y de construcciones en los terrenos donde se encuentren emplazados. Además, el cuerpo legal establece que se incluirá dentro de la lista de proyectos o actividades que tengan que someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), la ejecución de obras, programas o actividades que puedan significar una alteración física de los humedales urbanos y que pudieran implicar su destrucción, relleno, drenaje o secado. Finalmente, el texto dispone que estos bienes nacionales de uso público se utilicen en concordancia con lo dispuesto en el Plan Regulador y su Ordenanza Local y que, asimismo, las concesiones que se otorguen sobre ellos requieran el informe previo favorable de la Dirección de Obras Municipales correspondiente.

4,5 Millones de hectáreas es

la superficie aproximada que comprenden los humedales que se han catastrado en Chile, según datos del Ministerio del Medio Ambiente.

Fotografía: Diego Luna Quevedo

M

ucho se habla de los humedales y de su importancia para el resguardo de la biodiversidad y en la lucha contra el cambio climático. Según estimaciones, en Chile existen entre 18.000 y 30.000 de estos sitios naturales. Aunque, independientemente de la cifra, lo concreto es que solo 12 de ellos se encuentran protegidos bajo los parámetros de la Convención de Ramsar. Los humedales, de acuerdo a las normas internacionales se definen como “extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros”. Y cuando estos sitios naturales cumplen las mencionadas características físicas, pero se encuentran dentro del perímetro del radio urbano, ya sea de forma total o parcial, se categorizan como humedales urbanos. Hasta ahora, en Chile los humedales no han tenido una relevancia debida a nivel normativo, en las que se les defina conceptualmente y, asimismo, se les aprecie como lo que son y representan: ecosistemas ricos en diversidad biológica y que en su mayoría albergan especies endémicas, residentes nativas y de paso y migratorias, que no encuentran refugio en otros ambientes y que escogen este tipo de hábitat, justamente, por sus características singulares. En ese contexto, el 13 de noviembre, la sala de la Cámara de Diputados despachó con mayoría transversal el proyecto de Ley de Humedales Urbanos, iniciativa permite e introducir por primera vez, y de manera específica, a la legislación chilena el concepto de humedales urbanos, en virtud de los invaluables beneficios que estos ecosistemas generan a las comunidades locales y como una medida eficaz para resguardarlos y así enfrentar el alto grado de amenaza al que están sometidos. La Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, dijo que a través del apoyo que la cartera ha dado al proyecto a lo largo de su discusión, “hemos velado por robustecer el rol de la institucionalidad ambiental y el de los municipios, como actores locales clave para la protección efectiva de los humedales urbanos del país”.

Los humedales albergan una amplia variedad de especies.

REGLAMENTO Para la aplicación de la nueva normativa, el MMA tendrá que definir, mediante un reglamento dictado en un plazo máximo de seis meses desde la entrada en vigencia de la ley, dos aspectos centrales. Primero, el procedimiento de postulación de ecosistemas a ser declarados como humedales urbanos, que deberán cumplir con requisitos mínimos. Según Juan José Donoso, Jefe de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente, entre ellos se considerarán: que los humedales se encuentren total o parcialmente dentro del límite urbano; que constituyan hábitat para especies nativas flora y/o faunas relevantes (por ejemplo, clasificadas en alguna categoría de amenaza, especies endémicas o migratorias, entre otras), y que sean área de relevancia cultural, social y/o turística (valor socioambiental del ecosistema). Y, en segundo término, el MMA tendrá que definir los criterios mínimos para la sustentabilidad de los humedales urbanos, lo que tiene por objetivo resguardar las características ecológicas de esos ecosistemas

Tramitación El proyecto de Ley de Humedales Urbanos fue despachado por el Congreso Nacional el 19 de noviembre de 2019. Dado que trata materias propias de la Ley Nº 18.695 (Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades), ingresó a control preventivo de constitucionalidad el 5 de diciembre pasado. “Una vez que pase dicho control, la iniciativa debiera ser promulgada y publicada durante enero de 2020”, señalan desde el MMA.

y su funcionamiento, así como mantener el régimen hidrológico, tanto superficial como subterráneo. “A partir de dichos lineamientos, las municipalidades deberán establecer, en una ordenanza general, los criterios específicos para la protección, conservación y preservación de los humedales urbanos ubicados dentro de los límites de su comuna”, explica Donoso. Actualmente, agrega el profesional, el MMA trabaja en la definición de dichos criterios, “lo


62 BIODIVERSIDAD

cerca del 95% del total nacional, lo que se explica en gran medida por los ecosistemas de turberas localizadas en las áreas protegidas de esa región”, acota Donoso. Respecto de la superficie de humedales que entrarían en la categoría de urbanos, el especialista señala que el Ministerio del Medio Ambiente está desarrollando un estudio que tiene por objetivo elaborar un inventario nacional de todos los humedales ubicados parcial o totalmente dentro del límite urbano, en todas las comunas del país. “Este estudio entregará sus resultados en mayo de 2020”, precisa.

UN AVANCE Para ser considerados urbanos, los humedales deben situarse total o parcialmente dentro del límite urbano.

185.000 Hectáreas

adicionales de humedales se han puesto bajo protección en los últimos meses, en el marco del Plan Nacional de Protección de Humedales.

que se realizará de manera participativa y con los actores clave a nivel territorial”.

CIFRAS Y CARACTERIZACIÓN Las variadas condiciones climáticas y geológicas de Chile permiten la existencia de más de 20 tipos de humedales. En cuanto a superficie se refiere, Juan José Donoso comenta que según estimaciones recientes del Ministerio del Medio Ambiente se ha catastrado que los humedales en Chile comprenden más de más de cuatro millones de hectáreas, lo que representa cerca del 5,9 % del territorio nacional. “Las mayores extensiones de humedales se encuentran emplazadas en las regiones de Magallanes, Aysén y Los Lagos, siendo la región de Magallanes la que concentra cerca del 80% de la superficie de humedales del país, representados fundamentalmente por turberas”, explica el experto. Por otro lado, la superficie de humedales resguardada dentro de áreas protegidas, no incluyendo los sitios Ramsar, alcanza alrededor de 2,1 millones de hectáreas a nivel nacional (2.163.880 hectáreas). “Esto, sin embargo, presenta una altísima concentración en Magallanes,

Modificación a Ley 19.300 El texto de la Ley de Humedales Urbanos involucra cambios a otros cuerpos legales vigentes con competencia ambiental. Primeramente, modifica la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (Ley N° 19.300), para incluir a ese tipo de humedales en la lista de lugares que pueden ser afectados por proyectos o actividades y que, por lo tanto, deben ser evaluados desde la perspectiva de impacto ambiental. Se aplicará también este proceso de evaluación cuando haya alguna intervención masiva de productos químicos en áreas urbanas o zonas rurales próximas a centros poblados, humedales o a cursos o masas de agua que pudieran ser afectadas. Otra ley modificada por el proyecto es la General de Urbanismo y Construcciones (Ley N° 458), en materia de planificación territorial. Entre otros puntos, la nueva normativa dispone que todo instrumento de planificación territorial tendrá que incluir los humedales existentes en cada escala territorial en calidad de área de protección de valor natural. Por lo tanto, no podrán otorgarse permisos de urbanización o construcción, salvo que estén destinados a su protección, preservación, conservación y gestión.

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

Desde las organizaciones de la sociedad civil evalúan positivamente el proyecto de ley de Humedales Urbanos. Pamela Poo, Directora de Política y Regulación de Chile Sustentable, sostiene que “tenemos una buena impresión; si bien es un proyecto acotado, creemos que ante la falta de legislación ambiental es bueno que el mundo parlamentario se motive con la búsqueda de soluciones y proteja el medio ambiente con las herramientas que poseen. El texto final si se aplica como se plantea, es un avance para protegerlos”. Y añade que, en su paso por las comisiones en el Congreso, “costó mucho que el Ejecutivo colaborara en que este proyecto se convirtiera en ley, y si aquello fue así, es porque el proyecto sí protege los humedales”. La cientista política y Magíster en Sociología, además, recalca la necesidad de que el Ministerio del Medio Ambiente manifieste “un real interés por la protección de los humedales urbanos”, y en esa dirección, “también debiera redactar con premura los temas que quedan en el reglamento, debido al grave escenario de emergencia climática y si no nace de dicha entidad que sean los municipios que acojan dicho rol, ya que los humedales son vitales para la adaptación en la lucha en contra del cambio climático”. Respecto a eventuales impactos sobre la actividad del sector inmobiliario, versiones han señalado que la entrada en vigencia de la nueva ley podría afectar la construcción de proyectos sobre terrenos en donde se emplacen humedales urbanos. La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) fue consultada en representación del sector inmobiliario con relación a los aspectos de la nueva ley. Sin embargo, el organismo declinó hacer declaraciones al respecto. Cabe señalar que la CCHC tuvo similar reacción al ser consultada para un artículo sobre el mismo tema, publicado por un medio digital en noviembre.


PUNTOS DE VISTA 63

Por Arturo Brandt Consultor LNG Broker - Tradition

COP25 y los Mercados de Carbono: Nueva Decepción El reciente domingo 15 de diciembre culminó la COP más larga de la historia, la cual será recordada como un encuentro sin ambición y fallando además en su principal meta, consistente en la creación del libro de reglas del Artículo 6 del Acuerdo de París (AP), que versa sobre las reglas para hacer operativo el tan esperado mercado de carbono post 2020. La Agencia Internacional de Energía ha señalado que para cumplir con las metas fijadas en el AP se requieren USD 65 trillones en inversión para el año 2035. Para poder llegar a esta meta es indispensable incorporar al sector privado, comprometiéndolo con la adopción de instrumentos que, por una parte, generen incentivos económicos, y por la otra, sean costo eficiente. Estas dos características se encuentran presentes en los llamados Mercados de Carbono y que son reconocidos en el Artículo 6 del AP. Un número de 95 de los 195 países firmantes del AP, que representan un 55% de las emisiones globales de gases efecto invernadero, así lo han entendido, y han indicado que cumplirán todo o parte de sus Contribuciones Nacionales Determinadas (CND) en el AP, utilizando el Mercado de Carbono. La COP 25 no trajo buenas noticias en este sentido. Los negociadores no alcanzaron un acuerdo que permita la entrada del Mercado del Carbono, tan esperado por el sector privado. Las principales razones fueron la falta de un acuerdo, postura que fue liderada por Brasil, Australia e India, que obstinadamente insistieron en que los créditos de carbono provenientes del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto, emitidos con anterioridad al 2012, tuviesen algún valor en un nuevo mecanismo a partir del 2020. A esto se opuso firmemente la Unión Europea, que insistió en la creación de un nuevo mecanismo que dejara atrás el MDL debido a problemas; entre otros, integridad ambiental, adicionalidad, contabilidad. Olvidaron los negociadores de Brasil que su gran stock de créditos de carbono se debe, entre otras razones, a la negativa de vender sus créditos de carbono a ningún precio, y que ahora les genera un problema que deben solucionar los países en desarrollo. El otro obstáculo, liderado nuevamente por Brasil, fue la negativa de aplicar los “ajustes correspondientes” y que consiste en no reconocer, contablemente, en su contribución nacional determinada (CND) los créditos de carbono vendidos por el sector privado de su país. En otras palabras, deducir de su CND los créditos de carbono vendidos por el sector privado, lo cual parece de toda lógica y evita la doble contabilidad. No lo entiende así Brasil. Cuando éste e India, principalmente, logren sobreponer el interés de la Comunidad Internacional a los suyos podremos llegar a un acuerdo. Mientras tanto, tendremos que seguir contemplando que el planeta continúe en un camino sin salida, con plazos cada vez más acotados. Lamentablemente nuestros líderes políticos no están a la altura de lo que la ciencia nos indica con meridiana claridad, y negocian a una velocidad que no se condice con la urgente realidad.


64

DETECTAN MEDICAMENTOS Y HORMONAS EN AGUAS

INCENDIOS FORESTALES ARRASAN VALPARAÍSO Bajo control se encontraban, al cierre de esta edición, los incendios forestales declarados en la comuna de Valparaíso el 24 de diciembre. Según el balance entregado por las autoridades el jueves 26, los siniestros que afectaban a los cerros Rocuant y San Roque dejaban un saldo de 245 viviendas dañadas, alrededor de 1.000 damnificados, casi 140 hectáreas arrasadas por las llamas y más de 300 personas que debieron ser atendidas en servicios de salud por quemaduras y traumatismos debido a manipulación de escombros tras la emergencia. La temporada de incendios se inició el 1 de julio y hasta el 26 de diciembre ya se habían registrado a nivel nacional, según Conaf, 2.425 siniestros que dejaron 15.259 hectáreas devastadas. El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, advirtió que “en Chile llevamos un 300% más incendios que la temporada anterior y con una sequía más grande”.

Una investigación de la U. de Chile determinó la presencia de una larga lista de fármacos en afluentes de la Región Metropolitana, los que incluso -no se descarta-, podrían estar contaminando el agua potable. Ácido acetil salicílico, ibuprofeno, naproxeno, ketoprofeno, ácido mefenámico, diclofenaco, ácido clorfíbrico, gemfibrozilo, parabenos, hormonas, nonilfenol y triclosan son algunos de los compuestos químicos detectados en las aguas servidas y ríos de la Región Metropolitana. Como resultado del análisis, realizado durante dos años por un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Casa de Bello, se encontraron concentraciones de hasta 20 ug/l (microgramos por litro) de estos contaminantes llamados “emergentes”, pues aún no se sabe con certeza los daños que pueden provocar en el medio ambiente o a las personas.

1

Guía para realizar compostaje de residuos orgánicos en el hogar publicó el Programa Reciclo Orgánicos. Este documento busca reducir disposición final de basura y mitigar el cambio climático.

ACTUALIZARÁN 73 PLANES DE CIERRE DE FAENAS

HUMEDALES PROTEGIDOS EN VALPARAÍSO Y LOS LAGOS El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la declaratoria de Santuario de la Naturaleza para humedales en distintos sectores de las regiones de Valparaíso y Los Lagos. A fines de noviembre, la instancia presidida por la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, oficializó la asignación de esta categoría para el humedal del río Maipo, en Valparaíso, y a los del río Maullín, en Los Lagos. Además, en diciembre, el Consejo hizo lo propio respecto de los humedales Salinas de Pullally y Dunas de Longotoma, en la Región de Valparaíso, y con los de la cuenca de Chepu, en la isla de Chiloé. Todos estos territorios están considerados dentro del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022. EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

Para el año 2020, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) espera concretar la actualización de 73 planes de cierre de faenas mineras en régimen de aplicación general, según lo establecido en la Ley 20.551. Así lo informó Sernageomin en el marco de una charla sobre la nueva guía para presentar dichos instrumentos, que buscan garantizar el resguardo del medio ambiente y de las personas una vez que las compañías mineras cesan sus actividades. La guía desarrollada por Sernageomin aplicará a todas las empresas mineras medianas y grandes, cuya capacidad de extracción y/o procesamiento de mineral sea igual o superior a las 10.000 toneladas mensuales de mineral bruto.


65

EMISIONES INDUSTRIALES DEBERÁN ESTAR EN LÍNEA La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó a las empresas que miden sus emanaciones a la atmósfera por monitoreo continuo de emisiones (CEMS, por su sigla en inglés), a que reporten esa información en tiempo real. A través de una instrucción publicada el 23 de noviembre en el Diario Oficial, el organismo dispuso que fuentes emisoras como las termoeléctricas, fundiciones y cementeras tendrán un máximo de tres meses para presentar ante la SMA una propuesta de conexión en línea, la que deberá estar operativa dentro de un plazo de seis meses.

CENTRO INCLUSIVO DE RECICLAJE En la comuna de Maipú se emplaza el Centro Inclusivo de Reciclaje, proyecto pionero que tiene el propósito de aumentar la valorización y reutilización de los residuos electrónicos en el país y, al mismo tiempo, brindar oportunidades laborales a jóvenes con discapacidad intelectual. La iniciativa, que se encuentra en fase de marcha blanca, es desarrollada por Kyklos y Fundación ConTrabajo, con el auspicio de Entel. La Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, visitó las instalaciones del Centro, donde siete jóvenes están recibiendo empleo y capacitación a través de un programa que durará nueve meses. La meta de sus impulsores es formar en régimen a 32 trabajadores en el lapso de un año.


66

INSTALADORES PARA EE La Agencia de Sostenibilidad Energética en conjunto con el Ministerio de Energía anunciaron la implementación del Registro de Instaladores de Productos y Equipos de Eficiencia Energética en la Construcción. El objetivo de esta iniciativa es reconocer a aquellas personas naturales o jurídicas con experiencia en esta materia.

PROTECCIÓN PARA LAS AGUAS DEL HUASCO

CASA SUSTENTABLE Y PARA EMPRENDER El prototipo “Casa Mercado”, de la Universidad Mayor sede Temuco, triunfó en la versión 2019 del concurso Construye Solar, organizado por la ONG La Ruta Solar. El proyecto (en la foto) corresponde a una vivienda social sustentable que considera en su interior un espacio para actividad de emprendimiento, de manera de fomentar el comercio dentro del barrio en que se emplaza. La 3ª versión de Construye Solar convocó a equipos de ocho universidades e institutos profesionales, que desarrollaron casas a escala real, considerando altos estándares en climatización, ahorro energético y reutilización de agua.

Entre el 19 y 28 de noviembre se desarrolló el proceso de participación ciudadana temprana asociada a la elaboración de la norma secundaria de calidad ambiental para la protección de las aguas superficiales de la cuenca del río Huasco. La elaboración de esta norma es un compromiso establecido en el Programa para la Recuperación Ambiental y Social (PRAS) de Huasco.

20%

Del agua de sus embalses Chile ha perdido en 10 años. Según la DGA, el Yeso (RM) y Laguna del Maule (Maule) son los más afectados. Falta de lluvias y menos nevazones hacen difícil la recuperación de sus niveles.

ALERTA POR DETERIORO DE ECOSISTEMAS EN CHILE

OPTIMIZAN GESTIÓN DEL AGUA EN APR Un total de 55.000 personas de las comunas de Lampa, Colina y Tiltil están siendo beneficiadas por la optimización de la seguridad y eficiencia de su red de abastecimiento de agua potable. Esto, gracias a la implementación de un programa de tecnologización de los sistemas de Agua Potable Rural (APR) en la provincia de Chacabuco, como resultado de un proyecto de Anglo American, el MOP y las comunidades de usuarios. En dependencias del APR Santa Sara, de Batuco, los ministros de OO.PP., Alfredo Moreno, y de Minería, Baldo Prokurica, junto al Vicepdte. de Asuntos Corporativos de Anglo American, René Muga, y la Pdta. de la Asociación de Agua Potable Rural (APR) de la Provincia de Chacabuco, Ana Luisa Morgado, dieron a conocer esta iniciativa. El programa, desarrollado por la empresa We Techs, comprende un sistema de diagnóstico, automatización y monitoreo en línea que incorpora mejoras tecnológicas y de equipamiento e infraestructura. Como resultado, favorece el ahorro energético, la disminución en la rotura de matrices y una mayor disponibilidad de agua. EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

Un deterioro generalizado de los ecosistemas y una menor disponibilidad de agua fresca en el país reveló el último “Informe sobre el estado del medio ambiente” desarrollado por el Centro de Análisis de Políticas Públicas de la Universidad de Chile, en colaboración con la Cepal. Según el reporte, uno de los componentes ambientales más afectados son los suelos. “Solo considerando ocho ciudades de la zona central, se han perdido más de 30.000 hectáreas de suelo agrícola de alta calidad los últimos 25 años”, señala el documento. En lo que respecta al bosque nativo, el texto advierte que cada año se pierden entre 20 a 25 mil hectáreas de terreno. El informe apunta como los principales factores incidentes en el empeoramiento de las condiciones ecosistémicas de Chile al calentamiento global, la sobreexplotación de recursos y la contaminación atmosférica.



68 PUNTOS DE VISTA

S

AROMAS DE MEJORA

egún el estudio “Antecedentes para la regulación de olores en Chile”, del año 2013, en nuestro país existen alrededor de dos mil establecimientos de distintas actividades que pueden generar olores molestos. Entre éstas figuran la crianza y engorda de animales, las plantas procesadoras de productos del mar, las curtiembres, la fabricación de productos alimenticios, las plantas de celulosa, las refinerías de petróleo, los sitios de disposición final de residuos, y los sistemas de tratamiento de aguas residuales. Conflictos emblemáticos entre comunidades y empresas que han hecho una mala gestión de los impactos odorantes provocados por sus actividades, como los que se han vivido en Freirina, Til Til o Coronel, han demostrado que los olores pueden ser un importante estresante ambiental y afectar seriamente

la calidad de vida de la gente. Eso ha llevado a las autoridades a abordar de manera decidida esta problemática que, en el último tiempo, ha avanzado siguiendo una “Estrategia para la Gestión de Olores”, impulsada por el Ministerio del Medio Ambiente, que tiene cinco líneas de acción: fortalecimiento del marco regulatorio, levantamiento de información, incremento del conocimiento, coordinación intersectorial y fortalecimiento institucional. Sobre ese escenario, ya se visualizan logros relevantes como el desarrollo del anteproyecto de norma de emisión para el sector porcino que debiera someterse a consulta pública en enero de 2020. ¿Qué otros avances y desafíos enfrenta la gestión de olores en la industria en nuestro país? Es parte de lo que responden los invitados a este nuevo foro-desayuno.

INVITADOS

DANIELA CAIMANQUE Profesional especialista del Departamento de Ruido, Lumínica y Olores del Ministerio del Medio Ambiente.

MIGUEL GATICA Sub Gerente de Gestión Ambiental de Proterm.

DANIELA ÁLVAREZ Jefa del Departamento de Sustentabilidad de la Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile (ASPROCER).

CRISTIAN MATURANA Jefe del Área de Diagnóstico y Control de Olores de ANAM.

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

RODRIGO ZAMORA Encargado de Sustentabilidad de la Sociedad Nacional de Pesca (SONAPESCA).


PUNTOS DE VISTA

I

nduAmbiente: ¿Desde sus distintas perspectivas, cómo ven la situación actual en materia de gestión y control de olores en los sectores industriales? Caimanque: Para responder la pregunta, voy a mencionar los avances en la Estrategia para la Gestión de Olores que actualizamos en 2017 y que tiene cinco líneas de acción. En lo que respecta a fortalecimiento institucional, hoy el Ministerio del Medio Ambiente cuenta con un Departamento de Ruido, Lumínica y Olores, dedicado a la elaboración de políticas públicas de estos contaminantes, dentro del cual tenemos dos profesionales con dedicación exclusiva a esta temática. Otro eje de trabajo ha sido el fortalecimiento regulatorio. Desde el año 2010 hemos ido avanzando en la estandarización de metodologías para la medición de olores, que es algo necesario para poder regular. Además, en

el marco del Sistema de Evaluación de impacto Ambiental (SEIA), hay herramientas que permiten prevenir y controlar la emisión de olores, como la Guía para la Predicción y Evaluación de Impactos por Olor en el SEIA que se publicó en el año 2017. Asimismo, estamos avanzando en el desarrollo de regulaciones específicas por sector: ya iniciamos la elaboración de la norma de emisión de olores para el sector porcino y también partimos con el proceso normativo para centros de cultivo y plantas de procesamiento de productos del mar. Álvarez: Para evaluar la situación en nuestro sector, es importante entregar algunos elementos de contexto. En los últimos años se ha mantenido el nivel de producción en el sector y no se han generado nuevos crecimientos básicamente por la falta de regulación, que es algo que no nos da muchas certezas y, más bien, nos

69

ha expuesto a situaciones que no son muy claras, sobre todo en esta temática. Por lo mismo, estamos de acuerdo con que haya una regulación en esta materia, tomando como ejemplo los países con los que competimos como Canadá, Estados Unidos y algunos europeos que ya han ido incorporando la gestión de olores como parte importante de su operación. Hoy en día, en el sector tenemos tres empresas más grandes, que representan cerca del 80% de la producción en Chile, las cuales muestran muchas mejoras y avances en la medición y control de los olores y han generado una cantidad importante de información sobre el comportamiento de estas emisiones. Eso puede servir para extrapolarlo a la situación de los productores medianos y más pequeños que se basan en una actividad más familiar y casera, a la que es más difícil traspasar el conocimiento y las tecnologías de control, pero al menos hemos tratado de hacerlo presente.


70 PUNTOS DE VISTA

En esos casos, las soluciones a veces son más costosas por lo que tenemos que ser más ingeniosos para subirlos a este carro.

emisión de olores en planteles porcinos estuviera listo a fines de 2019, ¿en qué etapa está ese trabajo?

Gatica: Desde una empresa que presta servicios para la medición de olores como es el caso de Proterm, hemos visto que el fortalecimiento del marco regulatorio ha ayudado a subir los estándares de evaluación de los proyectos. En el SEIA con la implementación de la Guía mencionada por Daniela (Caimanque), los servicios evaluadores en distintas regiones están exigiendo la aplicación de distintas técnicas de medición. Pero al mismo tiempo, vemos que estamos en un proceso de adaptación: de los proyectos que están en evaluación ambiental y, según la Guía, están dentro de la tipología que debiera abordar la temática de olor, solo la mitad está haciendo mediciones o incorporando algún estudio de olor. Sin duda, para los proyectos más pequeños es difícil contratar servicios como el nuestro, y eso es parte de lo que tenemos que abordar dentro de este proceso de adaptación.

Caimanque: Ese plazo se amplió para enero, mes en que esperamos publicar el documento para iniciar el proceso de consulta pública. La publicación del decreto supremo se espera para fines de 2020 o principios de 2021.

Maturana: Para nosotros como laboratorio ha sido un desafío constante estar al día en los temas normativos y también consideramos que es muy importante que se hayan llevado a cabo regulaciones que permiten estandarizar los procesos de medición de olores. Hoy eso nos permite obtener resultados objetivos y cuantificables, lo que es muy valorable tanto para quienes prestamos servicios como para los clientes que los demandan. El desarrollo e implementación de estas normas también ha ido dando mayor claridad sobre estos temas. Por ejemplo, en el año 2010 la olfatometría era un tema poco conocido y ahora hay mucha más familiaridad con conceptos como éste. Zamora: Como gremio pesquero industrial, tenemos una experiencia de muchos años con el tema de los olores. En la década de los noventa se pescaba mucho y lamentablemente no había una correcta administración de las flotas pesqueras, y tampoco las autoridades ni los usuarios supieron administrar bien los recursos. En esa época existían las cuotas globales, entonces, las empresas capturaban lo que más podían y procesaban buena parte del recurso para convertirlo en harina de pescado, que era lo más fácil de producir. Eso se hacía en plantas que no tenían las condiciones para mitigar los olores derivados de esa actividad, provocando molestias importantes para la comunidad. El año 2001 se produjo un cambio con la Ley de Pesca que estableció un máximo de

InduAmbiente: El Ministerio ha priorizado el desarrollo normativo en cinco sectores productivos, ¿por qué se decidió comenzar con el sector porcino y no con otras actividades como la industria química, por ejemplo, en que la emisión de olores muchas veces se asocia a compuestos peligrosos para la salud?

“Para definir cuál es la mejor técnica para abatir los olores es clave hacer un diagnóstico certero que permita identificar los compuestos que causan el olor”. Cristian Maturana

captura por armador. Con eso se ordenó el panorama: los barcos administraban sus cuotas en el año y podían procesar de manera correcta los recursos, dándole incluso mayor valor agregado y no producir solo harina sino también congelados o conservas en otras plantas que no tenían tantos impactos de olor. En los últimos años nuestra industria ha trabajado en la gestión de olores y se ha preocupado de controlar la frescura de la materia prima, como también de hacer mantenciones periódicas y de implementar algunas tecnologías. Sin embargo, cuando hay algún olor extraño la comunidad le echa la culpa a las pesqueras. Ahora, estamos trabajando en la Estrategia para la Gestión de Olores con el Ministerio del Medio Ambiente para cambiar esa imagen y convencer a la comunidad que hemos mejorado nuestros procesos y que podemos hacer las cosas bien.

NORMAS Y COMPLEMENTOS InduAmbiente: Daniela (Caimanque), se esperaba que el anteproyecto de norma de

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

Caimanque: En la Estrategia para la Gestión de Olores se hizo un diagnóstico en el que se identificaron 12 actividades potencialmente generadoras de olor, con al menos dos mil establecimientos como fuentes emisoras. Luego se hizo una priorización de acuerdo al número de denuncias, cantidad de conflictos socioambientales y número de instalaciones que cada sector tenía a lo largo del país. Eso arrojó como sector prioritario a los planteles porcinos, seguido de las plantas procesadoras de productos del mar, plantas de tratamiento de aguas servidas, disposición de residuos y otros sectores que se pueden ir sumando al diseño regulatorio que hemos establecido para el tema olores. Este diseño no se focaliza solo en establecer un límite de emisión, sino que además a estudiar por sector cuáles son las fuentes emisoras y agregar exigencias que apuntan a prácticas operacionales complementarias. Ahora, nosotros regulamos olores que son considerados estresores ambientales que generan molestia a la población. Distinto es el caso de actividades que emiten compuestos que tienen efectos toxicológicos en la salud, cuya regulación va por otro lado. En lo que respecta a olores, tenemos que distinguir primero cuándo éstos son molestos, para lo cual usamos el acrónimo FIDOL que resume cinco características presentes en estos casos: frecuencia, intensidad, duración, ofensividad y localización o sensibilización. InduAmbiente: ¿Cuáles son los factores más complejos para desarrollar regulaciones como la que se está haciendo en el sector porcino? Caimanque: Para desarrollar cualquier regulación se requiere tener la mejor informa-


PUNTOS DE VISTA

ción disponible y en ocasiones cuesta contar con ella. En el caso del sector porcino, las empresas nos han entregado información; además, en el SEIA hay proyectos que ya evalúan sus impactos por olor, los cuales hemos revisado exhaustivamente; y también tenemos datos derivados de las fiscalizaciones que la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) realiza cuando el tema de olores está en las resoluciones de calificación ambiental (RCA) de los proyectos. Con todo eso recopilamos bastante información que nos permitió avanzar en la elaboración de este anteproyecto. InduAmbiente: ¿Se ha tomado como referencia alguna norma de otro país? Caimanque: Sí. Nuestros estándares para la medición de olores son europeos. Para la revisión de los límites de olor también tomamos como referencia algunos países principalmente de Europa. Ahora, nuestra propuesta de normativa no se basa solo en definir un límite de emisión de olor, sino también en prácticas operacionales adecuadas a la realidad nacional. InduAmbiente: Daniela (Álvarez), ¿cómo ven ustedes este proceso normativo? Álvarez: Este proceso partió hace un año aproximadamente y el Ministerio nos ha pedido información con bastante detalle respecto del sector para tener un panorama más claro. Nosotros hemos hecho los mayores esfuerzos posibles para recopilarla, ya que en productores medianos y pequeños cuesta más obtenerla. Esto ha incluido, por ejemplo, datos sobre distanciamiento, primeros receptores y cómo han operado las tecnologías que ya se han implementado. Respecto a esto último hay varias que han resultado exitosas en empresas grandes, pero hay que ver qué tan aplicables son a escalas menores. Tomando en cuenta nuestra experiencia, creo que para avanzar en la regulación de otros sectores ayudaría mucho ir generando los factores de emisión de olor para las distintas actividades productivas. Para realizar ese trabajo quizás nos falta un mayor enlace con la academia, y contar también con el apoyo de Corfo, para generar esos y otros estudios que permitan contar con una línea de base clara para desarrollar regulaciones adecuadas a los distintos sectores. En nuestro caso, las empresas más grandes han ido generando sus propios factores de emisión y a futuro con las mediciones que hagamos seguiremos fortaleciendo esa línea base.

“Es fundamental resolver los problemas de ordenamiento territorial, que son muy sensibles para el rubro por la cercanía cada vez mayor de la población”. Rodrigo Zamora

Maturana: Daniela (Caimanque), ¿se le podría solicitar en algún momento a los laboratorios que aportaran la información que han ido recabando en el tiempo para determinar esos factores de emisión? Caimanque: Sí. En el inicio de la elaboración de las normativas se hace un estudio de antecedentes del sector respectivo y en esta oportunidad incluyó la recopilación de los factores de emisión disponibles en la actividad porcina, tanto a nivel nacional como internacional. Lo mismo pretendemos realizar en los siguientes sectores a regular. Y por supuesto, que los laboratorios son una muy buena fuente de información. InduAmbiente: ¿Cómo ha sido la recepción de estas empresas ante la regulación? Álvarez: En general, súper positiva porque creemos que mientras más certezas tengamos para el desarrollo de la actividad es mejor. Ahora, hay que tener en cuenta que nosotros trabajamos en el campo, donde aún existen es-

71

tándares de ruralidad, por lo que no nos pueden exigir lo mismo que a una actividad industrial que se desarrolla en una ciudad. En ese sentido, hay otro tema muy relevante en que estamos al debe como país: el ordenamiento del territorio. En Chile, solo el 5% del territorio nacional está bajo algún instrumento de planificación territorial, vale decir, hay un 95% que se dice rural, pero eso no es real: las ciudades crecen inorgánicamente, se entregan permisos bajo el concepto de parcelas de agrado para que esos terrenos se sigan explotando como agrícolas, pero eso no sucede. Así, las ciudades han ido creciendo de forma desordenada, ocupando los mejores suelos, comprometiendo recursos naturales y afectando a las actividades agropecuarias que abastecemos a la población de alimentos. Por eso necesitamos atender el ordenamiento territorial. Si bien se avanzó algo en propuestas de grandes políticas al respecto, éstas todavía no han sido aprobadas. InduAmbiente: La cercanía de la población a las industrias con actividades que generan olor incide en los límites que se podrían aplicar a las emisiones. ¿Cómo se ha trabajado este tema en la normativa? Caimanque: La identificación de los receptores más cercanos a las plantas ha sido un tema importante para que no sean afectados por olores molestos, precisamente por las falencias que tiene nuestro ordenamiento territorial. Sin duda, la distancia es importante, pero en el análisis tenemos que considerar también los compuestos odorantes que se desprenden de una fuente emisora, el nivel de dispersión que tengan los contaminantes odoríficos, lo que puede ser influenciado por la topografía y la meteorología, y posteriormente quiénes son los receptores y cómo les afecta. Las normativas internacionales distinguen entre áreas rurales y urbanas, lo que incide en el nivel de exigencia de la regulación. InduAmbiente: Considerando las distintas condiciones en que operan empresas grandes y pequeñas dentro del sector porcino, ¿habrá una diferenciación en los límites exigidos para unas y otras? Caimanque: Sí, se ha hecho una categorización por número de animales. El anteproyecto de la normativa reconoce que existen planteles grandes, medianos y pequeños, y habrá exigencias diferenciadas de acuerdo a ese tamaño. Esta regulación tiene una perspectiva in-


72 PUNTOS DE VISTA

tegrada, un enfoque tecnológico y considera límites de olor que en el sector porcino no está dirigido a una sustancia odorífica específica entendiendo que en este rubro hay cerca de 150 compuestos que generan olor. Por otra parte, hay una exigencia de reducción de olor en una fuente particular que está enfocada en el tratamiento del purín. Además, estas exigencias van acompañadas de la aplicación de prácticas operacionales para el control de olores, las cuales han sido adecuadas para el sector. Entre estas prácticas figuran procedimientos operacionales estandarizados que van a tener que entregar cada uno de los planteles; además, se va a indicar la infraestructura que deben tener para reducir olores, y se solicitará un plan de contingencia y emergencia que muchos planteles ya tienen, pero que deberá incluir también un plan comunicacional hacia la comunidad. Maturana: ¿Esos planes de contingencia debieran ser como los que hoy se conocen como PGO o planes de gestión de olor, que reúnen información sobre el diagnóstico, las fuentes, las medidas de prevención y de comunicación con la ciudadanía? Caimanque: En este caso particular está enfocado en las emergencias. Sin embargo, los planes de gestión de olor los hemos considerado como una herramienta importante y complementaria a la elaboración de normas. Es decir, no nos quedaremos solo con la publicación del anteproyecto, sino que a continuación viene la elaboración de protocolos de fiscalización por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente respecto de las exigencias normativas. También nos gustaría avanzar en la elaboración de guías con las mejores técnicas disponibles por sector para uniformar la información que maneja el sector privado y público, sobre todo para los evaluadores de proyectos. Además, nos gustaría desarrollar una guía para elaborar un plan de gestión de olores que sirva de orientación tanto a los planteles porcinos como a otros sectores. Entonces, la idea es no quedarnos solo con un instrumento regulatorio, sino además generar documentos complementarios que ayuden a prevenir y controlar los olores, y proteger la calidad de vida de las personas. Maturana: El trabajo que ha desarrollado el sector público ha sido un muy buen aporte. Sin ir más lejos, la guía que se elaboró en Chile para la predicción de impactos por olores está muy bien considerada en Europa.

cen difícil la medición. Es importante señalar que nuestros clientes están a la espera de una futura norma para tener certezas. Sin embargo, también hay que considerar que actualmente para la evaluación en el SEIA se están tomando en cuenta límites recomendados en los estudios preliminares del Ministerio del Medio Ambiente, que son las tres unidades de olor, y existen planteles con receptores muy cercanos que, aunque implementen las mejores tecnologías disponibles, les va a costar llegar mucho a ese nivel. InduAmbiente: ¿Cuáles son las principales técnicas que se ocupan para identificar a los receptores de olor?

“Ayudaría mucho ir generando los factores de emisión de olor para los distintos sectores, para que después puedan regularse”. Daniela Álvarez InduAmbiente: ¿Las exigencias de la norma van a ser graduales? Caimanque: La normativa tendrá plazos escalonados con exigencias graduales en el tiempo, considerando los costos que tienen las tecnologías para llegar a los límites exigidos. Además, hay que recordar que nuestras normas ambientales se debieran revisar cada cinco años, lo que permite evaluar su implementación y ver qué mejoras se pueden realizar.

MEDICIÓN Y CONTROL InduAmbiente: Para los laboratorios, ¿qué aspectos son importantes definir desde el punto de vista normativo para responder a las regulaciones que se están desarrollando? Gatica: Al ser una norma de emisión, lo primero es conocer lo que se está emitiendo, para lo cual se han homologado ciertas normas internacionales que indican cómo tomar y analizar las muestras. Ahora se está trabajando en una norma específica para tomar muestras en fuentes complejas como son los planteles de cerdos que tienen ventanas, cortinas que se abren y cierran, entre otros aspectos que ha-

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

Maturana: Hay distintas herramientas para hacer estos diagnósticos. Entre ellas está la modelación de la dispersión de los contaminantes que complementa a la olfatometría, técnica que se ocupa para evaluar la concentración de olor que se genera. También están los paneles de campo que se utilizan para evaluar impactos. Desde el punto de vista de la norma, para evaluar la emisión de las moléculas odorantes probablemente tendremos que hacer una adaptación en algunas herramientas de medición, pero las técnicas son las mismas. InduAmbiente: ¿Se aplican en Chile las mejores tecnologías para el tratamiento y control de olores? Maturana: Hay distintos sistemas de tratamiento de olores que se pueden implementar para controlar su impacto. Entre ellos, en Chile son alternativas recurrentes el uso de biofiltros y de lavadores de gases de compuestos odorantes. Otra herramienta habitual son los sistemas de carbón activo que han avanzado un poco más y ya no son los tradicionales sistemas de absorción que terminan con problemas de colmatación interna, sino que son carbones ionizados con resinas químicas para poder reaccionar con los compuestos odorantes a tratar. Eso ha permitido prolongar su vida útil, reducir los costos de operación y las áreas de implementación. InduAmbiente: Aunque existen estas herramientas, ha habido conflictos por olores que han durado años sin llegar a soluciones concretas. Un ejemplo es la planta de tratamiento de aguas servidas de Calama, ¿qué cree que ha pasado en esos casos? Maturana: Seguramente no se ha hecho un buen diagnóstico de la situación, sin lo cual


PUNTOS DE VISTA

73

no se puede implementar el sistema de tratamiento adecuado. Para definir cuál es la mejor técnica para abatir los olores es fundamental hacer un diagnóstico certero que permita identificar los compuestos o moléculas que causan el olor. InduAmbiente: ¿Qué tan difícil resulta identificar las fuentes de emisiones de olor, cuando se trata de polos con distintas actividades industriales, como ocurre en Quintero-Puchuncaví o en Til Til? Gatica: Cuando nos encontramos frente a distintas fuentes de olor, lo más conveniente es abordar la situación con diferentes técnicas de medición que se han ido homologando y pueden ser complementarias. Por ejemplo, además de la olfatometría dinámica, se pueden sumar panelistas de campo que son personas que pueden medir el olor en los alrededores de una industria para identificar las notas de olor y el tiempo que se sienten. Hay casos en que es más fácil identificar las fuentes como en las pesqueras. Pero hay otras en que es más difícil como ocurre con las refinerías que tienen diferentes tipos de fuentes y ahí lo ideal es cambiar la metodología de medición. Zamora: De todas maneras existe mucha incertidumbre por el grado de subjetividad que tienen los paneles de campo. Entiendo que es gente que está muy entrenada, pero hay un margen de error que está latente. Ese es un tema bien interesante que nos preocupa y que nos interesa conocer y tratar en los comités ampliados que se van a realizar para el desarrollo del anteproyecto de norma para el sector pesquero.

SECTOR PESQUERO InduAmbiente: ¿Cómo ha avanzado la industria pesquera en la recopilación de información para el desarrollo de la norma sectorial? Zamora: Creo que vamos bien, aunque hemos avanzado un poco más lento de lo esperado. El año pasado tuvimos las primeras reuniones con el Ministerio del Medio Ambiente y este año se concretaron algunas visitas a terreno en el Norte Grande y en la Región del Biobío, a plantas elaboradoras de harina y aceite de pescado que son las que aparecen en la Estrategia como actividades prioritarias. En esas visitas, el equipo del Ministerio conversó con los encargados del área correspondiente en las plantas de distintas empresas, y obtuvo bastante información que puede servir de base para la regulación. Por otra parte, como gremio nos contactamos con las asociaciones del sur y del Norte Grande para que proporcionen a las autoridades el diagnóstico por fuente emisora que se le solicita a cada planta. Caimanque: Así es. Este diseño regulatorio por sector nos ha permitido hacer un diagnóstico en profundidad de cada industria. En el caso de la pesca, por supuesto, vemos que tiene condiciones operacionales muy distintas a las del sector porcino. De hecho, no funciona todos los días del año, sino solo en ciertas temporadas. Esas son variables a considerar cuando se definan los límites de olor que se van a exigir. InduAmbiente: En este caso, ¿también habrá exigencias diferenciadas de acuerdo al tamaño de las plantas? Caimanque: Eso es algo que tenemos que ver y es parte del diagnóstico que se está desarrollando. La elaboración de este anteproyecto está recién partiendo.

PUNTOS DE VISTA

73


74 PUNTOS DE VISTA

InduAmbiente: Rodrigo (Zamora), ¿qué tipo de tecnologías para el control de olores están aplicando las plantas del sector?

la existencia de una norma, cómo va a operar y lograr que confíen en que este proceso se traducirá en una mejora para todos, aunque no necesariamente esto implique que habrá cero olor. En todo eso, que tiene que ver con capacitación y acercamiento a las comunidades, estamos al debe.

Zamora: Nuestras plantas de harina y aceite de pescado pertenecen a empresas muy grandes y han trabajado en la aplicación de nuevas tecnologías. No soy experto en tecnologías ambientales, pero en las últimas visitas a terreno comprobamos que existen equipos nuevos y diversos para el abatimiento de olores.

InduAmbiente: Miguel (Gatica), Proterm tiene una experiencia interesante en relación a involucrar a la comunidad para alertar sobre los episodios de olor, ¿cómo funciona eso?

InduAmbiente: ¿Ha bajado el número de denuncias en las comunas donde están ubicadas estas plantas? Zamora: Si comparamos la década de los noventa con lo que estamos viviendo ahora, sin duda, ha habido una disminución realmente significativa. En relación a esto es muy relevante el ordenamiento territorial. Hay muchas instituciones que tienen competencia en esta materia; por lo tanto, cuesta tomar medidas para regular algo concreto al respecto. Las principales comunas donde se ubican estas plantas son Arica, Iquique, Mejillones, Coronel, Lota, San Vicente y Talcahuano. Nuestras plantas de harina y aceite están ubicadas en los mismos sectores hace muchos años, y la población se ha ido acercando por distintas razones. Por ejemplo, después del terremoto y maremoto de 2010, hubo gente que por necesidad se instaló en terrenos que están a 100 metros o menos del área de algunas plantas. Es cierto que las plantas pesqueras tienen que adecuarse para no provocar molestias, pero también hay que ver cómo se ha ido acercando la población. Álvarez: También hay que pensar en ese tema a futuro. O sea, una empresa puede hacer muchas mejoras e instalar las mejores tecnologías, pero si la población se sigue acercando puede que nada de eso sea suficiente. Hay que densificar las ciudades en lugar de expandirlas tanto, porque –más allá de los olores– hay otros aspectos del funcionamiento de los establecimientos industriales, como el transporte, que también se ven complicados con la cercanía de la población.

COMUNIDADES Y FISCALIZACIÓN InduAmbiente: Daniela (Álvarez), ¿qué lecciones dejó para su sector el caso de Freirina?

“Es muy necesario involucrar a la comunidad en la gestión de olores. Las empresas pueden implementar distintas iniciativas para abrir sus puertas y educar a la comunidad”. Miguel Gatica

Álvarez: A partir de ese evento, el sector comenzó una revisión de todos sus procesos, incluyendo las tecnologías de operación y control de olores, la localización de los planteles y la sensibilidad de las personas en las comunidades aledañas, entre otros aspectos. También tuvo una incidencia importante en el trabajo que vino a continuación en el país en lo relativo al control de olores y que derivó en la Estrategia de Gestión de Olores que define muy bien los pilares en que hay que poner el foco. Afortunadamente ese trabajo va bien encaminado: ya tenemos un set de normas técnicas internacionales homologadas que son vitales para que la regulación de cualquier sector pueda operar. Y también se están desarrollando otras normativas técnicas y guías que entregan orientaciones para un mejor trabajo. En ese contexto, creo que uno de los mayores desafíos es la comunicación con las comunidades. Tenemos que ser capaces de enseñar a la gente qué significará para ellos

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

Gatica: Así es. Estoy muy de acuerdo con que es muy necesario involucrar a la comunidad en estos temas. Las empresas pueden implementar distintas iniciativas para abrir sus puertas y educar a la comunidad. Nosotros hemos tenido una experiencia bien positiva con las pesqueras en la zona de Coronel. Contamos con una aplicación de ciencia ciudadana que se llama Nasapp, la cual permite a la comunidad realizar reportes de eventos de olor y la hace partícipe de la gestión de esta problemática. La idea es, inicialmente, hacer un levantamiento de línea base en que la gente pueda valorar cuál es su percepción en relación al olor. InduAmbiente: ¿Se produce un cierto acostumbramiento de la gente a determinados olores que han percibido durante mucho tiempo?, ¿eso podría derivar en una disminución de las denuncias? Gatica: Se puede dar el caso. Por eso es bueno ir mezclando otras metodologías para corroborar si hay un acostumbramiento. Volviendo al tema de la aplicación, Nassap nos ha permitido recopilar información desde la comunidad para después tomar medidas e ir levantando algunas oportunidades de mejora en las empresas que generan olor. Por ejemplo, en una pesquera en Coronel pudimos ver que había mayor cantidad de reportes cuando se procesaban sardinas, las cuales venían de barcos artesanales que no tenían cadena de frío. Seguramente eso lo tienen claro en las empresas, pero no necesariamente las autoridades. Ahora bien, podemos tener una excelente aplicación, pero si no se le enseña a la gente a ocuparla y se le estimula a que se involucre, no servirá de nada. Por eso, hicimos muchas visitas y reuniones con la comunidad, con juntas de vecinos, colegios, distintos centros comunitarios; mientras más capacitaciones, más reportes recibimos.


PUNTOS DE VISTA

InduAmbiente: ¿Qué hacen con la información que reciben?

redes sociales, donde cualquier persona puede hacer una denuncia y una vez que eso ocurre es muy difícil sacarse el problema de encima. En ese sentido, sería muy bueno que las autoridades tuvieran un procedimiento formal para los denunciantes y verificar primero la situación con las mismas plantas, antes de publicarlo en las redes sociales.

Gatica: Esos reportes los cruzamos con variables meteorológicas y de proceso de nuestro cliente, y vemos si la alerta recibida puede ser asociada a la empresa que nos contrata. Luego de eso, por la misma aplicación mandamos reportes mensuales a la gente con los resultados de ese trabajo: así informamos los días en que hubo eventos de olor, por qué se produjo y también explicamos los casos en que la empresa no era responsable. Esa retroalimentación es súper relevante. Caimanque: Es muy importante realizar una medición de olores y complementarla utilizando a la comunidad como sensor. Existen metodologías que permiten hacerlo, como el registro de las denuncias, las encuestas, las entrevistas. Todas esas herramientas podemos utilizarlas de mejor forma con la tecnología que hoy existe. Y sin duda, se requiere hacer el seguimiento adecuado y contar con la difusión apropiada para que funcione bien. Zamora: Yo también estoy de acuerdo con involucrar más a las comunidades. Sin embargo, cuando esto queda sometido al juicio de las personas no siempre funciona bien. Hemos sido testigos de denuncias equivocadas. Por ejemplo, hay plantas en el norte que han estado en periodos de veda voluntaria, o sea, no están trabajando la materia prima, y sin embargo han recibido denuncias en que le echan la culpa a las pesqueras, con el consiguiente llamado de la autoridad de salud o de la autoridad marítima. Por otra parte, es bien relevante el alcance que hizo Miguel (Gatica) respecto del procesamiento de la sardina. Efectivamente, nosotros nos proveemos de materia prima que viene de la pesca artesanal, cuyas embarcaciones no tienen sistemas de frío como ocurre con las grandes naves industriales. El problema es que al Estado le cuesta regular las capturas de la flota artesanal porque son muchos, y a su vez las plantas no pueden recibir todo lo que traen, por lo que quedan las embarcaciones artesanales en el puerto esperando con la materia prima que se va descomponiendo y generando hedor. Por otra parte, si eso no se procesa, se transforma en un problema sanitario tremendo. Esperamos que ese tema también sea considerado en la regulación, porque es difícil de resolver.

75

“El diseño regulatorio no se focaliza solo en establecer un límite de emisión, sino además a exigir prácticas operacionales complementarias para cada sector”. Daniela Caimanque

InduAmbiente: ¿Qué alternativa de solución ven ustedes? Zamora: El Ministerio del Medio Ambiente junto al Ministerio de Economía, que es donde está la Subsecretaría de Pesca, tienen que trabajar en conjunto para buscar la mejor solución y ver cómo regular la entrega de materia prima a las plantas procesadoras. No es un tema fácil: solo en la VIII Región operan cerca de tres mil embarcaciones artesanales que pescan sardinas y anchovetas que son los principales recursos que se destinan a harina y aceite de pescado; y eso es algo muy difícil de controlar. InduAmbiente: ¿Qué opinión tienen de la fiscalización que realizan las autoridades? Zamora: En general, creo que las plantas pesqueras tienen una muy buena relación con los servicios de salud y el sistema de fiscalización funciona bien. El problema está en las

Maturana: Eso es bastante difícil de controlar. Hay iniciativas interesantes que se están aplicando en lugares donde conviven varias industrias y fuentes potenciales de olor, y que quizás podrían ayudar en esos casos. Hay algunas empresas que han estado capacitando a su personal interno como panelistas calibrados para que, frente a alguna alarma o denuncia en redes sociales, puedan validar si las emisiones provienen de sus plantas. Gatica: El problema es que en la autoevaluación se pueden generar conflictos de intereses; la autofiscalización es compleja. Frente a eso, me gustaría saber si la nueva norma incluirá la fiscalización por parte de laboratorios que puedan ser ETFAs (Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental), para que los servicios públicos puedan solicitar el apoyo de empresas acreditadas para ir a verificar esos eventos de olor, porque hay que recordar que los recursos públicos son limitados. Caimanque: La forma de fiscalización es algo que va a definir la Superintendencia del Medio Ambiente en sus protocolos respecto de la implementación de la normativa. Ahora, es muy importante que los laboratorios de medición de olores usen los métodos estandarizados a través del Instituto Nacional de Normalización, y mantengan la calidad y trazabilidad de los muestreos y los análisis en laboratorio. Álvarez: En nuestro caso la experiencia con la fiscalización ha sido súper positiva. El año pasado tuvimos una reunión con la Superintendencia del Medio Ambiente en que se nos informó cómo había operado el tema de las denuncias, considerando que nuestro sector había tenido un alto número. Ellos tenían una metodología de trabajo en que verificaban la veracidad de las denuncias acudiendo primero a las instalaciones para ver las condiciones de operación y si estaban cumpliendo con las condiciones de la RCA, para luego revisar la situación con la comunidad. Entonces, creo que el abordaje de la fiscalización hoy es distinto y positivo. Por otra parte, sabemos que hay de-


76 PUNTOS DE VISTA

Los invitados destacaron los avances que se están logrando en el marco de la Estrategia para la Gestión de Olores. nuncias que no son ciertas, como algunas que están a 17 km. de la supuesta fuente de emisión que además tenía un diagnóstico claro de su situación. Entonces, tener metodologías claras para realizar un buen diagnóstico, así como planes de gestión estandarizados y ordenados, y reportar constantemente los avances es también positivo para el rol fiscalizador que juega el Estado. Y creo que las ETFAs también pueden ayudar bastante a fortalecer este proceso.

DESAFÍOS InduAmbiente: Para concluir, ¿cuáles son los desafíos más próximos que ven para seguir mejorando la gestión de olores? Álvarez: A nivel de los planteles de cerdos, el desafío concreto es que aquellos que aún no han revisado cuáles son las mejores prácticas, lo vayan haciendo para mejorar su condición basal de producción. Esas mejores prácticas tienen que ver, por ejemplo, con cierre de cortinas, incorporar los pronósticos de las variables climatológicas para prever los impactos por olor, eficiencia en la alimentación y en la producción, entre otras. La experiencia extranjera muestra que para que la industria crezca más es clave hacerlo de manera sustentable y con alta eficiencia, porque hoy este factor varía mucho entre un gran y un pequeño productor. Entonces, el desafío es lograr ser eficientes en la gestión del agua, energía, alimentos y otros aspectos. En ese sentido, un programa que acabamos de terminar con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático nos ayudará mucho. Las empresas deben

hacer las inversiones requeridas y trabajar con la comunidad de manera mancomunada. Como gremio las apoyaremos en esa labor. Gatica: Creo que los servicios públicos deben seguir por el mismo camino que hasta ahora, porque lo han hecho bastante bien. Su desafío es continuar fortaleciendo el marco regulatorio. Las empresas, por su parte, deben aplicar un enfoque holístico, avanzar en el diagnóstico, en cómo poder anticiparse a un evento de olor, y mejorar su relación con la comunidad vecina a sus operaciones. Y los laboratorios tenemos la misión de elevar nuestros estándares e incorporar sistemas de gestión que aporten mayor confiabilidad a los datos e información que entregamos y a la trazabilidad de los procesos. En Proterm estamos avanzando por esa vía. Maturana: Nuestro desafío como laboratorio es subir permanentemente de nivel y seguir a la vanguardia con las herramientas que existen para eso. Y, por cierto, incluyendo a la comunidad, que es una herramienta fundamental. Las normas técnicas publicadas han ayudado a estandarizar y homogeneizar ese proceso. Al mismo tiempo, hay que apostar por una mayor investigación para contar con cada vez más y mejores técnicas disponibles. El objetivo debe ser apuntar a tecnologías eficientes y de bajo costo para que muchas empresas puedan incorporarlas. Lo otro importante es someter las normas a revisiones periódicas y que éstas se implementen de manera correcta. Zamora: Para la industria pesquera es de suma importancia mantener el trabajo

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

conjunto con las autoridades de salud y medio ambiente. También avanzar en la solución de los problemas de ordenamiento territorial, que son muy sensibles para el rubro por la cercanía cada vez mayor de la población hacia los polos productivos. Debemos continuar mejorando nuestra gestión de olores y buenas prácticas, y seguir ejecutando estudios de impacto odorante una o dos veces al año para evaluar nuestros procesos. Tenemos la mejor disposición para compartir la información que generamos con las autoridades y lograr que se elabore una buena norma de olores para el sector, que cumpla el objetivo del Ministerio del Medio Ambiente y que nos sirva a nosotros para mejorar nuestra gestión. Caimanque: Para nosotros como Ministerio, además de lograr la publicación de las normas que estamos elaborando y vamos a desarrollar, es fundamental que éstas tengan una adecuada implementación. Esperamos ver resultados positivos con medidas verificables y fiscalizables, utilizando las herramientas y tecnologías hoy disponibles como los reportes on line. Asimismo, queremos avanzar en la elaboración de documentos complementarios que ayuden a la comprensión de las normativas, contribuyendo a que las empresas implementen las mejores soluciones para minimizar su generación de olores. A la par, es fundamental la difusión de lo que se está haciendo en este tema, incorporando a los sectores público y privado, a la academia y a la comunidad. Debemos insertar la gestión de olores en la gestión ambiental del país para mejorar la calidad de vida de las personas.




79

PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS Recomendaciones para el uso de floculantes en el tratamiento de aguas residuales y orientaciones para escoger productos adecuados para el combate o protección de incendios son parte de esta sección dedicada a las soluciones generadas por la industria química para el cuidado del medio ambiente.


80 PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS

FLOCULACIÓN VITAL Una revisión de los principales aspectos relacionados con este proceso físico-químico clave en el tratamiento de aguas residuales, incluyendo recomendaciones para optimizarlo. Por César Muñoz D. Ingeniero Químico Inquinat

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019


PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS 81

U

na etapa bien relevante en el tratamiento de aguas residuales es la floculación, proceso físico-químico que a través de la adición de determinados compuestos permite aglutinar las partículas sólidas más pequeñas (coloidales) presentes en el agua para facilitar su decantación y posterior filtración y remoción. Esta fase se desarrolla prácticamente en conjunto con la coagulación que, en términos simples, es la desestabilización de dichas partículas cargadas electrostáticamente, las que al colisionar y adherirse con otras forman moléculas más grandes y de mayor peso (flóculos) que pueden precipitar más rápidamente. Este último fenómeno es lo que se conoce como floculación.

REMOCIÓN DE COLOIDES La coagulación y la floculación son los métodos más importantes para remover los coloides suspendidos, alcanzando una efectividad de 80% a 90%. A través de este proceso, también se elimina el color y las bacterias generadas por dichas partículas presentes en el agua. Los coloides forman suspensiones estables, por lo que es imposible su sedimentación natural y son responsables de la turbiedad y coloración en el agua. Un material coloidal puede tardar 755 días en sedimentar, por lo tanto es importante cambiar esta condición. Los límites de tamaño son difíciles de especificar, pero las partículas dispersadas se encuentran entre entre 1μm y 1 nm. En el proceso de floculación existen tres mecanismos de transporte: • Pericinético: Se produce por el movimiento natural de las moléculas del agua y está inducido por la energía térmica. Se conoce como movimiento Browniano. • Ortocinético o gradiente de velocidad: Se basa en las colisiones de las partículas debido al movimiento del agua, el cual es provocado por una energía exterior que puede ser de origen mecánico o hidráulico. • Sedimentación diferencial: Se genera por la precipitación de las partículas grandes que colisionan con las más pequeñas, las cuales van descendiendo lentamente para luego aglomerarse con las otras.

La aglomeración de las partículas desestabilizadas se da de manera muy lenta y los flóculos formados no son suficien-

temente grandes como para sedimentar con la rapidez deseada. Además, la velocidad de mezcla hidráulica o mecánica no debe ser intensa para no romper los flóculos, ya que si esto ocurre, raramente se volverán a formar con el mismo tamaño y fuerza.

TIPOS DE FLOCULANTES La velocidad de formación de los flóculos se puede mejorar con la adición de un reactivo o de un coadyuvante de la coagulación. Estos compuestos permiten aumentar el volumen y también el peso de las partículas aglomeradas para su rápida sedimentación o separación por flotación. Los floculantes que se agregan son polímeros o polielectrolitos con pesos moleculares muy elevados. Corresponden a moléculas orgánicas solubles en agua formada por bloques monoméricos repetidos de cadenas largas. De acuerdo a su naturaleza, los floculantes se pueden clasificar en:

Productos Químicos Para los procesos de coagulación y floculación, los productos químicos más utilizados son ácidos o bases. Esto dependerá de la regulación del pH que se establezca para el agua residual, ya que se debe fijar un valor óptimo de acuerdo al floculante que se requiera aplicar. En sistemas de oxidación avanzada, la coagulación y floculación se ocupan como tratamiento secundario. La oxidación mediante el reactivo Fenton (generación de radicales hidroxilos usando peróxido de hidrógeno con catalizador Fe (III) en medio ácido, pH 3-4) ayuda mucho en el saneamiento de residuos líquidos industriales (riles) muy cargados orgánicamente, con un alto contenido de DBO.

• Minerales: Fueron utilizados en los años 70 y 80 para el tratamiento de aguas. Se encuentran en la sílice activada. Se deben preparar antes de usarlos y su elaboración es muy delicada, presentando riesgos de gelatinización. Además, muestran una neutralización parcial de la alcalinidad del silicato de sodio en solución. • Orgánicos naturales: Son polímeros naturales extraídos de sustancias animales o vegetales. • Orgánicos de síntesis (polielectrolitos): Son los más utilizados. Corresponden a macromoléculas de una gran cadena, obtenidos por la asociación de monómeros sintéticos con masa molecular elevada de 106 a 107 gr/mol. De acuerdo a la carga iónica de los polímeros se clasifican en aniónicos (copolímeros de la acrilamida y del ácido acrílico), neutros o no iónicos (poliacrilamida), y catiónicos (copolímero de acrilamidas + monómero catiónico).

Con el Test de Jarra se puede establecer la dosis óptima de coagulante, floculante y pH.

En el mercado se encuentran diferentes tipos de floculantes: • Polielectrolitos aniónicos: Tienen la función de acelerar la sedimentación y actúan como elementos clarificantes en un proceso de decantación estática. • Polímeros catiónicos sólidos con alto

peso molecular: Actúan como aceleradores en la formación de flóculos en sistemas de flotación y como agentes de separación de aguas y lodos. Estos compuestos mejoran los procesos de


82 PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS

El proceso de coagulación-floculación permite remover turbidez que no puede sedimentar fácilmente. deshidratación de lodos que desarrollan tecnologías como sistemas centrífugos y filtros banda, entre otros. • Polímeros líquidos reticulados: Gracias a su estructura orgánica ramificada, dentro del polímero acrilamida, presenta una mayor capacidad de entrecruzamiento y una mayor eficiencia en la separación de componentes orgánicos más voluminosos como aceites y grasas.

CONDICIONES Y RECOMENDACIONES La floculación está condicionada por una serie de factores que determinan su eficacia en el proceso de separación de la fase sólido/líquido. El peso molecular del polímero es muy importante. Cuando se utiliza un polímero de bajo peso molecular, existe una tendencia por parte de cada molécula a ser adsorbida por una única partícula. En cambio, con otro del mismo tipo, pero de mayor peso molecular mejora el resultado, es decir, más moléculas pueden ser adsorbidas y utilizadas por varias partículas. Con un aumento del peso molecular,

además, se optimiza la dosis de polímero y se incrementa la velocidad de decantación. También es muy importante que el polímero seleccionado tenga diferentes densidades de carga. Para la selección y aplicación efectiva de los productos a utilizar en los procesos de coagulación y floculación, primero se debe determinar la dosis y el tipo de coagulante requerido para eliminar los coloides. El Test de Jarra es un método que permite determinar y simular estos procesos y la sedimentación de las partículas coloidales. Su objetivo principal es establecer la dosis de coagulante, floculante y pH óptimo. Asimismo, es de suma importancia conocer la naturaleza o caracterización del residuo líquido industrial (Ril) para definir el tipo de coagulante y floculante a utilizar.

IMPACTOS Y VENTAJAS El uso de productos asociados a la floculación puede generar impactos medioambientales que hay que tener presentes. En ese contexto, cabe señalar que los floculantes de origen natural no tienen efectos en el entorno, ya que son biodegrada-

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

bles. Los productos sintéticos, en cambio, demoran más en su proceso de degradación. Además, como parte de los sistemas de tratamiento de aguas residuales, su aplicación genera un residuo o rechazo que debe cumplir con las normativas que regulan las descargas, ya sea a alcantarillado (DS Nº 609), cuerpos o cursos de aguas superficiales (DS Nº 90) o aguas subterráneas (DS Nº 49). Por otra parte, la aplicación del proceso de coagulación-floculación tiene ventajas ambientales como las siguientes: • Genera un lodo artificial que puede ser tratado y dispuesto con mayor facilidad y eficiencia. • Permite remover turbidez orgánica o inorgánica que no puede sedimentar fácilmente. • Elimina el color verdadero y aparente del agua residual. • Elimina patógenos. • Tiene costos bajos de operación. • Controla la proliferación de algas y plancton. • Elimina sustancias productoras de sabor y olor. • Disminuye la DBO.


PUNTOS DE VISTA 83

Javiera Andrade Ermter Coordinadora Línea Base Gestión Ambiental Consultores

Fragmentación del Análisis Territorial en el SEIA

A

l estar el territorio compuesto por múltiples elementos en distintos grados de abundancia, singularidad y distribución, se hace imposible que una sola entidad tome decisiones sobre sus posibles usos. Con esto, es necesario la participación de múltiples organismos en la toma de decisión sobre el territorio, y es válido que cada uno tenga instrumentos que zonifiquen o delimiten el espacio según su foco de interés, siempre y cuando las regulaciones no se contradigan con las de otro organismo, definiendo previamente una jerarquía normativa. El SEIA es el espacio más definido para tener discusiones sobre el uso del territorio y la relación con proyectos y/o actividades que pretenden emplazarse en un área específica. Dicha discusión tiene lugar en reiterados capítulos de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA), duplicando información que no aporta al análisis. En el caso de los instrumentos de planificación territorial (IPT), de registrarse uno vigente en el área de influencia de un proyecto que ingresa a evaluación como EIA, hay que incluirlo en la línea de base (Art. 18, Literal e.9, RSEIA), para después sumarlo en el análisis de legislación ambiental aplicable (Art. 18, Literal l, RSEIA), y reiterarlo cuando se discute la relación del proyecto con planes evaluados estratégicamente (Art. 15, RSEIA). Asimismo, en muchas ocasiones, se requiere presentar el certificado de informaciones previas, documento municipal que indica la zonificación con los usos permitidos y prohibidos en un área específica, según el plan regulador local, adjunto con los antecedentes legales que acompañan la descripción del proyecto (Art. 18, Literal c, RSEIA). Con esto, son cuatro ocasiones distintas en que se habla del mismo IPT y de su compatibilidad con un proyecto en cuestión. Y el número irá en aumento si aplica como razón de ingreso la letra g) o q) del Art. 3 del RSEIA. Con lo anterior, a fin de optimizar el proceso y en vista que el cumplimiento de las disposiciones de un IPT no es objeto de evaluación ambiental, la identificación de los mismos no debiese formar parte de la línea base de un EIA sino solo concentrar el análisis territorial en el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable, eliminando así los excesos.

83




86 PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS

HISTORIA DE 25 AÑOS

Asiquim celebró la aplicación de los principios de Conducta Responsable durante un cuarto de siglo en la industria química en Chile. Una veintena de empresas fueron reconocidas.

Ejecutivos y trabajadores de Archroma, Basf y Enaex lucen los premios especiales otorgados por Asiquim.

L

a explosión en la planta de Clariant en Maipú, que provocó una nube tóxica en las primeras horas del 5 de diciembre, alteró el libreto de Mario Coddou. El Presidente de la Comisión de Conducta Responsable (Responsible Care en su concepto original) de la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile, Asiquim, debía dar cuenta esa misma tarde de los avances y desafíos en la aplicación de ese reconocido

sistema de gestión en este rubro en Chile. El ejecutivo modificó el texto y partió su intervención aludiendo al incidente: “Quisiera recordar algo que puede ser evidente para la mayoría de los asistentes, pero que está también en el centro de la iniciativa de Conducta Responsable: las empresas verificadas tenemos plena conciencia que todos los esfuerzos en prevención que hacemos y que minimizan los riesgos operacionales, lamentablemente no eliminan la

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

posibilidad de tener accidentes en nuestras instalaciones”.

ANIVERSARIO ESPECIAL Tras subrayar que la emergencia no pasó a mayores, Coddou se centró en destacar los 25 años que cumplió la aplicación de Conducta Responsable (CR) en Chile en 2019. Recordó que este sistema de gestión internacional co-


PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS 87

El certificado que acredita la buena gestión de Tapel Willamette, planta Coronel, en manos de Mauricio Sola.

TW Logística, centro de distribución Santiago, renovó su compromiso con CR. Andrés Ramírez disfruta este nuevo gran logro, junto a Mario Coddou.

Roberto Izikson fue el invitado especial de la jornada. El ejecutivo de Cadem analizó las causas y consecuencias del estadillo social.

Daniela Torres y Jacqueline Canto, protagonistas en la reverificación de la planta Chillán Viejo de Ecobío. En el reconocimiento, Edmundo Puente.

menzó enfocándose en el cuidado del medio ambiente y la prevención de accidentes, pero que con el tiempo ha ido incorporando una mirada cada vez más amplia y es hoy piedra angular de la sustentabilidad del sector. “Es muy difícil imaginarse actualmente a la industria química sin CR, que en estos 25 años ha contribuido a cambiar radicalmente la mirada de nuestras operaciones y los estándares de calidad de nuestras instalaciones, la forma en que nos enfrenta-

mos a los riesgos, como nos relacionamos con los actores relevantes, y los parámetros que usamos para calificar las actividades”, planteó. Tampoco esquivó la crisis social imperante, apuntando que frente al nuevo escenario nacional, “creemos que CR cobra un valor aún más trascendente que antes. Si hasta hace un tiempo atrás la verificación en este sistema de gestión internacional era un acto voluntario y deseable por parte de las empresas, hoy más que nunca debe

ser incorporado en su ‘ADN’, por lo que seguiremos promoviendo incansablemente la implementación de sus buenas prácticas”.

DESAFÍOS PENDIENTES Junto con resaltar las iniciativas desarrolladas por el gremio en el último año (ver recuadro), Coddou puso el acento en las tareas pendientes. Al respecto, reiteró que “nuestra


88 PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS

Acciones 2019 Las siguientes fueron las iniciativas más relevantes desarrolladas por Asiquim en 2019 en el área de Conducta Responsable. • Dictación de ramo universitario sobre sistema de gestión de CR: Se ofreció en 5 universidades del país, abarcando a cerca de 200 alumnos. • Curso e-learning: Su primera versión ha entregado herramientas sobre este sistema de gestión a todos los trabajadores que no pueden participar en forma presencial en el curso sobre la materia, así como a las empresas que no cuentan con una inducción de esas características para sus empleados. Más de 400 personas se han inscrito. “Esperamos seguir dictándolo y perfeccionándolo en los próximos años”, afirma Coddou. • Seminario de “Lecciones Aprendidas”: Tres empresas compartieron sus aprendizajes luego de sufrir accidentes, exponiendo sobre cómo disminuir su probabilidad de ocurrencia y minimizar su impacto. Tomás Goldsmidt recibió las distinciones para Suatrans, oficina central, y Suatrans Training, planta San Bernardo.

• Jornada de seguridad de transporte carretero: En su séptima versión se presentaron interesantes exposiciones sobre las perspectivas, desafíos e innovaciones del sector. • Seminario anual de CR: Se presentaron las buenas prácticas evaluadas en los premios Conducta Responsable 2019. También se analizó cómo abordar el ámbito de las comunicaciones para mejorar su efectividad. • Cursos de auditores internos del sistema de gestión de CR, realizados en las oficinas de Asiquim. • Reporte de Conducta Responsable: Su primera edición detalla la evolución que ha tenido este sistema de gestión en los 25 años que lleva en Chile, así como sus principales indicadores de desempeño.

La ceremonia volvió al salón auditorio de Sofofa, que recibió a más de un centenar de representantes de la industria química.

Ismael Aracena y José Miguel Berguño se llevaron los aplausos por la reverificación de la planta Nueva Victoria de SQM. meta como Asiquim sigue siendo que al 2022 el 100% de nuestras empresas asociadas estén verificadas en CR. Para eso, en 2019 hemos tenido un contacto más directo con las empresas que aún no se han verificado para saber por qué aún no lo hacen y elaborar un diagnóstico que nos lleve a conducir acciones que permitan lograr la meta. Hasta ahora, los resultados de estas conversaciones nos han dejado más tranquilos, ya que varias de las empresas nos han confirmado su interés de verificarse dentro de los próximos 3 años, y confiamos en que así será”. En un plazo más abreviado, en Asiquim esperan conformar un Panel Consultivo Nacional y abocarse al análisis del cambio climático y su impacto en la industria química, a la crisis del agua, y a la actualización de los estándares exigibles a su cadena logística. Además, en el marco de la crisis social

que afecta al país, Asiquim ha llamado a sus asociados a “abrir diálogos con los colaboradores, recoger sus inquietudes y avanzar en un proceso que mejore de manera continua todos los aspectos considerados en el modelo de desarrollo sustentable que promueve nuestra asociación”.

EMPRESAS PREMIADAS La ceremonia concluyó con la entrega de reconocimientos a las instalaciones industriales que verificaron o reverificaron su modelo de gestión bajo Conducta Responsable. Hidronor Chile, por ejemplo, recibió los certificados que así lo acreditan por verificar en CR sus plantas de Antofagasta y Pudahuel, además de reverificar su recinto industrial de Concepción.

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

Otras 15 empresas (19 instalaciones) renovaron su compromiso con estos principios de acción: Brenntag (planta Santiago), Industrias Ceresita (Santa Marta, Lo Echevers, Pedro Antonio González y centro de distribución Quilicura), Clariant (Maipú), Empresas Cloramon (Quilicura), Ecobío (Chillán Viejo), Ecolog (casa matriz), Linde (Concón), Master Trans (Padre Hurtado), Molymet (Nos), Resinas Chilenas (Quilicura), Suatrans (oficina central y Training planta San Bernardo), SQM (Nueva Victoria), Tapel Willamette (Coronel), Transportes Alberto Díaz (Concón) y TW Logística (centro de distribución Santiago). A su vez, tres compañías obtuvieron premios especiales: BASF (Lugar de Trabajo Sustentable), Archroma (Responsabilidad Ambiental) y Enaex (Relacionamiento con las Comunidades y Respuestas a Emergencias).


PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS 89

RESPONSABLES EN TODO En el Día de Conducta Responsable, Hidronor fue reconocido por verificar sus instalaciones de Antofagasta y Pudahuel, y reverificar su planta de Biobío.

C

on una trayectoria de más de 20 años aportando al manejo integral de los residuos industriales en el país, Hidronor Chile va siempre a la vanguardia. No solo en términos de los servicios que provee y su capacidad de respuesta frente a las necesidades de la industria, sino también por la forma cómo desarrolla su actividad. Esto último quedó refrendado en la celebración del Día de Conducta Responsable (CR), edición 2019, organizada por la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile (Asiquim). En la ocasión, la compañía fue reconocida por verificar bajo este modelo de sustentabilidad sus instalaciones de Antofagasta y Santiago (planta Pudahuel), además de reverificar su planta Copiulemu, ubicada en Florida, región del Biobío.

MEJOR DESEMPEÑO En la ceremonia en que Asiquim celebró a la vez los 25 años de la

aplicación de los principios de CR en Chile, Hidronor fue reconocida por su buen desempeño en materia medioambiental, de seguridad y salud ocupacional, calidad de los procesos y relacionamiento comunitario. Mario Coddou, Presidente de la Comisión de Conducta Responsable de Asiquim, destacó a Hidronor como la empresa que concretó mayores avances durante el año 2019, al extender su verificación a todas sus instalaciones. Al acto asistieron, en representación de la firma, Rodrigo Pérez, Jefe de la Planta Pudahuel, y Kippy Csengery, Ingeniero de Cumplimiento Ambiental. En relación a la distinción otorgada a la compañía, su Gerente de Medio Ambiente, Gonzalo Velásquez, resalta: “Esta certificación premia el resultado de un trabajo conjunto que ha sumado a toda nuestra organización. Para ello, aplicamos una gestión planificada y modelos de mejoramiento continuo, incluyendo también las etapas de ejecución, seguimiento y toma de decisiones”.


90 PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS

UNA AMENAZA LATENTE

Al escoger el producto más adecuado para combatir los incendios o bien prevenirlos, las empresas deben considerar costos, efectividad e impactos sobre el medio ambiente para tener soluciones efectivas. Por Rodrigo Álvarez Espejo Gerente General de Phos-Chek Chile

E

s evidente que debido al cambio climático los incendios forestales causan cada vez más daños en superficies y con mayor intensidad. Esto hace que las empresas de los rubros industrial y agrícola tengan que buscar soluciones para defender su patrimonio del creciente riesgo que los siniestros representan. Lo primero que debemos preguntarnos es ¿con qué objetivo buscamos un producto? • Objetivo 1: Para hacer más eficiente el uso del agua en el combate directo al fuego. Es decir, utilizar menos agua -recurso cada vez más escaso- y durante el menor tiempo posible, con el fin de controlar el siniestro. Esto es fundamental para disminuir el tamaño del incendio y, por ende, el daño potencial que puede provocar. EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

Si este es nuestro objetivo, sin duda que la solución adecuada es un supresor.

Posteriormente, identificamos el tipo de combustible. Es decir, lo que está en riesgo de ser quemado debido a la emergencia.

Si el combustible es de tipo A, es decir aquel que produce brasas, necesitamos un supresor clase A. Y si se trata de un combustible líquido -petróleo, alcoholes, etc.-, entonces requerimos un supresor de clase B. Por lo tanto, la recomendación es utilizar espuma clase A o B, según corresponda.

• Objetivo 2: Con el fin de proteger infraestructura (crítica) ante la amenaza inminente de que sea alcanzada por el fuego. Para ello,


PUNTOS DE VISTA 91

existen dos medios que pueden ser complementarios o excluyentes, dependiendo del tipo de material de las instalaciones. Si se trata de madera, la mejor opción es utilizar Retardante de Fuego de Largo Plazo (LTR, por su sigla en inglés) (clase A). Y en caso de infraestructura de acero u otros materiales, se recomienda protegerla con una capa de gel (supresor clase A, de protección prolongada, hasta 8 horas), más la aplicación de entorno vegetal con LTR. Este último formará un cortafuego alrededor del activo que se busca resguardar. Además, es importante advertir que la elección de productos diseñados para una clase distinta a lo requerido traerá mayores costos económicos e impactos no proyectados sobre el medio ambiente. Por Hernán Durán de la Fuente Gerente General de Gescam

PARA COMPARAR PRODUCTOS Sin embargo, ¿cómo podemos comparar productos de forma correcta, desde el punto de vista económico y técnico? Un error muy común es comparar supresores (espumas, geles o emulsionantes), con los retardantes (LTR). En ese sentido, es necesario considerar que un supresor no puede hacer la labor de un retardante, ya que éste brinda protección aun cuando el agua se haya evaporado, creando una línea corta-fuego. Al contrario, los supresores son efectivos solo en caso de ataque directo al fuego, porque pierden su efecto cuando el agua se evapora. Asimismo, en términos económicos nunca debemos comparar el valor del litro concentrado, sino el valor del litro aplicado. Esto, porque los productos se usan en distintas concentraciones. Por otro lado, si queremos tener la seguridad de que el producto que usaremos no solo resulte eficaz, sino que también el impacto de su aplicación sea seguro para el medio ambiente, las personas y los equipos, entonces la opción adecuada son productos probados y aprobados por un organismo independiente. Al respecto, el Laboratorio del Servicio Forestal de Estados Unidos (WFCS, USFS-USDA) es la única entidad que entrega un respaldo completo, detallado y trasparente. Este organismo genera listados de productos aprobados para su uso, los que se pueden ver en el siguiente link: https://www.fs.fed.us/rm/fire/wfcs/index.htm

APLICACIÓN Para la aplicación de los supresores, ya sea de forma aérea o terrestre, se requiere de ciertos complementos. Las espumas tienen asociadas una variedad de medios y equipos, de fácil acceso y bajo costo. Mientras que los geles en general requieren de equipamiento más complejo. Por su parte, los retardantes (LTR) pueden aplicarse de manera terrestre o aérea. Para ello, existe una de variedad de medios y equipos adaptables a cada necesidad y presupuesto. La empresa estadounidense Phos-Chek, con más 56 años de experiencia en el mercado, dispone de una amplia gama de productos supresores y retardantes (LTR) según cada necesidad, otorgando la tranquilidad de contar con todos sus productos aprobados y calificados por el Servicio Forestal de EE.UU. y el de Canadá. En cuanto a asesoría, soluciones y soporte técnico en Chile, su representante exclusivo para Latinoamérica es Phos-Chek Chile, que diseña y fabrica equipamiento a medida del cliente, y a su vez presta servicios de protección contra incendios forestales a empresas e instituciones locales. Para más información: contacto@phos-chek.cl, fono (56) 2 3269 3100 o www.phos-chek.cl.

C

Desarrollo Sustentable, de lo Particular a lo General

ambiar de paradigmas para avanzar hacia un desarrollo sustentable es muy urgente. Por una parte, las manifestaciones ocurridas en el país expresan una molestia nacional de múltiples orígenes y con un grado de inconformidad muy difícil de dimensionar. Son tan diversos como la existencia de componentes políticos, sociales, económicos y también ambientales. Y, sin duda, no tienen una solución común. Por otra parte, la crisis ambiental continúa agravándose y los magros resultados obtenidos en la COP25 plantean la necesidad de dar un fuerte cambio de timón si realmente deseamos el desarrollo sustentable. Son temas globales, pero requieren soluciones parciales. ¿Cómo podemos enfrentar el tema? Fracasamos al intentar construir el socialismo en democracia y fracasamos al pensar que el mercado, sin trabas regulatorias, podría dar las señales necesarias para el progreso. Los modelos de desarrollo de los países desarrollados son muy distintos para cada uno y no podemos intentar imitarlos o trasponerlos a nuestra realidad. Me atrevo a sostener que no hemos considerado seriamente los recursos y las opciones reales que tenemos, así como la capacidad de actuar. Hoy en día es posible conocer mejor la realidad para responder qué podemos hacer, de qué base material e intelectual disponemos, cuál es nuestro patrimonio. La posibilidad de contar con una sólida big data y nuevas tecnologías para actuar es ya una realidad concreta. Hay que mirar otras experiencias. La economía circular está poniendo énfasis en otra vía para resolver problemas, de lo particular a lo general, a través del ecodiseño. Un producto no puede ser analizado en sí para determinar sus impactos directos para su valorización; es necesario preguntarse para qué queremos producir ese bien, de qué está compuesto, cuáles son los materiales y las mejores tecnologías que se requieren para producirlos considerando su impacto ambiental, y también estudiar los encadenamientos existentes para elegir la mejor opción. La evaluación debe ser económica, social y ambiental, con el centro puesto en el cambio climático. No partimos con un supuesto a priori pues, con la nueva Constitución, no será necesario estar casado con un modelo de libre mercado y el Estado y otras organizaciones podrán jugar su papel, pero sin un “modelo preconcebido”. A lo mejor más liberales, menos estatistas, más demócratas, menos violentos, quizás populistas o socialdemócratas, menos mercadistas, pero, en cualquier caso, más humanos.


ALIVIO EN EL CAMPO

Los siguientes prototipos de soluciones pueden reducir el esfuerzo físico de los trabajadores agrícolas.

E

l trabajo en el campo muchas veces impone una fuerte carga física, más aún cuando se trata de agricultores que no cuentan con maquinaria o equipos de apoyo para sus labores. Esto, a la larga, puede dañar su salud y calidad de vida. Para ayudar a solucionar esta problemática, estudiantes de la Facultad de Diseño de la Pontificia Universidad Católica (PUC), con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), desarrollaron innovadores prototipos que permiten aliviar algunas tareas que se efectúan habitualmente en el campo, como las que se presentan a continuación.

SIEMBRA, ABEJAS Y MÁS El foco de trabajo estuvo en faenas de productores pequeños, con poca tecnología y ejecutadas principalmente por adultos mayores de 40 años. Tras contactarse con los agricultores e identificar sus necesidades, los alumnos dieron vida a varias iniciativas interesantes, relacionadas con distintos rubros del sector agrícola nacional, entre los cuales destacaron los siguientes tres proyectos:

innovación, destaca: “Actualmente la plantación, por ejemplo de cebollines, se hace en una postura muy curvada, porque los agricultores no lo pueden realizar de otra manera y están todo el día en una posición incómoda e incorrecta. Con la Agrocinta lo único que debe hacer el agricultor es arrastrarla por los surcos y cambiar los rollos cada dos camellones”.

La Dirección de Transferencia y Desarrollo de la Universidad comenzó el proceso para patentar este invento.

• Cosechadora de papas: Es una máquina que permite recoger estos vegetales sin tener que agacharse, reduciendo el esfuerzo físico de los agricultores. En su forma y funcionamiento es similar a una cortadora de pasto: cuenta con un sistema de aspas que se mueven a la inversa del sentido en que se empuja y van levantando las papas desde el suelo dejándolas en un cajón que va en la parte posterior.

Esta innovación también está en proceso para obtener la patente por parte de la Universidad Católica.

• Agrocinta: Consiste en una tira de papel biodegradable con semillas en su interior que se coloca dentro de las zanjas de cultivo y permite al agricultor ejecutar las labores de plantación en forma erguida. Esto evita las molestias físicas causadas por posturas corporales inadecuadas y ayuda a optimizar la producción.

• B-Slide o Colmena 2.0: Este prototipo plantea un rediseño de las colmenas tradicionales conformadas por tres cajones con alzas horizontales, que pesan aproximadamente 40 kilos cada uno. Esta estructura genera un problema: para revisar los niveles inferiores se deben mover las alzas superiores.

Valentina Carrasco, estudiante de tercer año de diseño PUC que participó en esta

Para aliviar ese esfuerzo físico, un grupo de estudiantes de la PUC inventó un mo-

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

delo de colmena en que las alzas cuentan con marcos y se abren de manera lateral facilitando el trabajo de los apicultores, muchos de los cuales son mayores de 45 años y sufren de problemas lumbares o en articulaciones como hombros, codos y rodillas. “B-Slide es ideal para la postura ergonómica del apicultor. No se ve perjudicada la columna del trabajador y se simplifican las maniobras de traslado de las colmenas”, sostiene Sofía López, quien fue parte del equipo creativo. La estudiante añade: “Con nuestro diseño, las abejas se estresan menos porque no les llega tanta luz y no es necesario aplicar tanto humo”.

BUENA EXPERIENCIA El desarrollo de estas innovaciones ha sido muy bien valorado por los agricultores y por quienes participaron de este proyecto. Álvaro Eyzaguirre, Director Ejecutivo de la FIA, plantea al respecto: “Es sumamente importante que nos hagamos cargo de las problemáticas más cotidianas que tienen nuestros productores día a día, sobre todo de quienes realizan labores físicas propias de la producción agrícola, lo que implica un desgaste físico importante”. En tanto, para el Subdirector Académico de Escuela de Diseño de la PUC, Andrés Villela, la alianza con la Fundación para la Innovación Agraria ha sido una instancia muy interesante, “ya que nos ha permitido salir de nuestra zona de confort de la sala de clase y empatizar con el mundo agrícola, conocer su realidad e interpretar sus necesidades y a partir de eso crear soluciones”.


La apertura lateral de la colmena B-Slide favorece la postura ergonรณmica del apicultor.


DESARROLLAN APP PARA DETECTAR INCENDIOS Modernizar el tradicional trabajo de los torreros, aprovechar mejor la información que entregan y optimizar los recursos en el combate del fuego. Son los objetivos del “Gestor de Humos”, una aplicación que a través de la geolocalización del reporte de humo detectado por estos vigilantes permite entregar una alerta digital instantánea y en tiempo real a todas las empresas e instituciones que trabajan combatiendo incendios en el país. La APP fue creada por AVL Chile, pyme tecnológica de Chillán, y actualmente es probada por empresas socias de la Corporación Chilena de la Madera en el marco del trabajo público-privado con Conaf diseñado para esta temporada. En la aplicación cada nuevo foco es ordenado por día, hora, lugar, estado del siniestro, y la meta próxima es convertirla en una app móvil para celulares para que la comunidad también acceda a la información.

MEDICIÓN DE CALIDAD DEL AIRE CON TECNOLOGÍA IOT Fue presentada la red “Red experimental de medición de calidad de aire”, liderada por el Centro de Investigación y Desarrollo Mario Molina (CMM) en colaboración con la unidad digital de Entel, Entel Ocean, y la compañía de tecnología Ericsson. Este primer piloto realizado en Chile recoge la experiencia de un exitoso modelo implementado en Gotemburgo, Suecia. La solución cuenta, en su primera fase, con una red de sensores testeados y certificados bajo una metodología de medición de material particulado y gases por el CMM, que toman y procesan las muestras recogidas de fuentes fijas y móviles. Actualmente existen 11 sensores instalados en diferentes puntos, como la Torre Entel en pleno centro de la capital, corredores con buses eléctricos, zonas precordilleranas y áreas rurales.

NUEVO PORTAFOLIO DE SOLUCIONES DIGITALES

HIDRÓGENO VERDE PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA “El hidrógeno verde no llegó para competir, sino para acelerar la transición energética de Chile”. Con esta frase, Alonso Céspedes, representante de la Comisión de Ingeniería Química y Biotecnología del Colegio de Ingenieros, comenzó el seminario “El significado del hidrógeno verde en Chile”. En la ocasión, el expositor Rodrigo Vásquez destacó que “Chile tiene las mejores condiciones para producir a gran escala hidrógeno verde a bajo costo gracias a las energías limpias, en especial a la solar”. Agregó que este vector energético, canalizado como combustible, puede alimentar a la industria, transporte y energía doméstica, además de la industria del amoniaco y refinería de metales. Para Rosa María Argomedo, de HydroTecH2, es muy importante implementar proyectos pilotos con visión y convicción de futuro, lo que esperan lograr con los hidrolizadores de alta eficiencia que están certificando en Europa. EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

FLSmidth lanzó una nueva generación de sistemas de gestión de la información de terreno para cemento y minería. Sus clientes pueden acceder a una serie de aplicaciones web y móviles con datos de rendimiento fuera de la sala de control y directo a su computadora o teléfono. Una de ellas es SiteConnect Mobile Insights App, una aplicación móvil que brinda información sobre la marcha con datos on-demand de rendimiento y salud de equipos y plantas. La segunda es ECS/PlantDataManagement, un completo sistema de gestión de datos que integra toda la información aislada de procesos y calidad. Por último, ECS/UptimeGo es una solución de análisis del tiempo de inactividad para ayudar al equipo de planta a identificar los problemas que interrumpen las operaciones y prevenir detenciones futuras no deseadas.


PUNTOS DE VISTA 95

Por Cristian Sandoval Presidente de la Asociación Gremial de Empresas de Prevención de Riesgos

Digitalización de la Gestión Preventiva

H

oy en día las grandes empresas de diferentes sectores industriales han aplicado hace ya un par de años la gestión digital de sus procesos preventivos y el control de riesgos que van de la mano con los apoyos productivos que demandan sus áreas operacionales. No hay duda que estos nuevos procesos no solo le imprimen rapidez y mejor gestión, si no también la optimización de los tiempos de análisis de data y el proceso que ellos tomaban en cuanto a la captura, orden y análisis de la información. Esto ha permitido que los profesionales de seguridad enfoquen de mejor forma las estrategias y programas de mejoras. Aspectos como control documental, gestión de procesos, manejo de incidentes, estadísticas, entre muchos otros, son aspectos que ayudan en la gestión y en los que la digitalización es un fuerte soporte. Por lo mismo, avanzar en estas materias es crucial para toda empresa que desea mantener la sustentabilidad de sus operaciones. En la mediana y pequeña empresa aún se observan brechas importantes en los procesos de digitalización de la gestión preventiva. Muchas Pymes aún están lejos de iniciar estos procesos y muchos profesionales aún no generan estos nuevos espacios de cambio; ahí existe una oportunidad y es necesario visualizar una nueva forma de llevar la gestión preventiva de las empresas. La información trascendental de la compañía, sus procedimientos y estándares internos son propios y cada una de ellas con su alta gerencia debe hacerse cargo de estos desafíos. Contar con información oportuna para la toma de decisiones es clave para toda Pyme del siglo XXI. Comenzar pronto a abordar estas materias, sin lugar a dudas permite al profesional de seguridad liderar la generación de valor, en el aspecto estratégico de la gestión de las pequeñas y medianas empresa. Por otra parte, sin lugar a dudas que enfrentar procesos de fiscalización, emergencias u otros que requieran información inmediata, con trazabilidad ante autoridades que demandan la entrega de antecedentes, kpi y otros aspectos normativos es una virtud de la digitalización, que en realidad ninguna empresa debería dejar de abordar, mas aún aquellas que puedan generar impactos mas allá de sus instalaciones. Aquí nuevamente la digitalización es una oportunidad que como sector privado debe ser abordado, toda vez que la comunidad cada vez genera mayores presiones hacia las industrias y a las autoridades por demanda de información precisa y oportuna.


96 CAMBIO CLIMÁTICO

AL SERVICIO DE TODOS “Combatiendo el Cambio Climático, Taiwán puede ayudar”. Bajo ese slogan, la República de China-Taiwán formula una propuesta para contribuir en soluciones ambientales. Por Cristián Araya Berroeta Enviado Especial a Taiwán

El rascacielos ‘Taipei 101’ de 508 metros, fue el más alto del mundo entre diciembre de 2004 y enero de 2010.

L

legar a Taiwán no es nada fácil. Requiere aplomo, paciencia y un no despreciable esfuerzo físico (jet lag incluido por las 11 horas de diferencia), para sobreponerse a las casi 30 horas de trayecto para cubrir los 30 mil km. de distancia que lo separan de Chile (vía LA EE.UU.). Esta isla de 23,7 millones de habitantes distribuidos en sus 36 mil kilómetros cuadrados, se ubica a sólo 160 km. de distancia de la gigan-

tesca República Popular China en el continente asiático, poderosa nación que disputa un lugar preponderante en el mundo comercial de hoy. Los taiwaneses, gente sorprendentemente amable, cordial y deseosa de vivir con alegría, han buscado formas de establecer nexos con el mundo que los rodea, aprovechando sus dotes de inteligencia y habilidades para desarrollar tecnologías y productos necesariamente indispensables en la actual industrialización del orbe.

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

También, las distintas urgencias derivadas del cambio climático, así como las demandas por soluciones para la contaminación del aire, de las aguas y los suelos, con trabajos muy necesarios en eficiencia energética y reciclaje, por nombrar algunas tareas indispensables, ofrecen un campo fértil para la imaginería taiwanesa. No deja de resultar llamativo e interesante el llamado de Taiwán a la comunidad mundial para enfrentar de manera mancomunada los


CAMBIO CLIMÁTICO 97

desafíos que plantea el cambio climático. Más aún cuando el resultado de la COP25 que organizó Chile en Madrid, fue la poca voluntad de varios países a comprometerse con acuerdos ambiciosos para un bien común en desmedro de intereses particulares. Cabe destacar que previamente a la deserción de nuestro país a organizar la COP25, por razones de conmoción social, una numerosa delegación taiwanesa compuesta por expertos y especialistas ambientales estaba lista para tomar parte en el evento.

RECICLAJE Y ECONOMÍA CIRCULAR El llamado “Tigre Asiático” tiene uno de los programas de reciclaje más eficientes del mundo otorgando mayor responsabilidad a las empresas y a los ciudadanos para clasificar y descartar sus propios desechos, así como también concientizar y educar a su población. Alcanzar una economía circular sin desperdicios es el eje de la estrategia de desarrollo de Taiwán. La meta cero desechos está lejana todavía; no obstante, cerca del 80% de los residuos industriales del país (15,3 millones de toneladas) fue reciclado el año pasado. Los desechos marinos, como las redes de pesca, son transformados principalmente en productos textiles de alta calidad y en productos plásticos como lentes de sol. Estos productos finales son bastante más amigables con el entorno, tienen una producción sustentable, potencian el reciclaje y reducen la emisión de CO2.

más los recursos del gobierno. Comprometidos con la protección medioambiental y la reducción del carbono, se construyó este parque a orillas de un lago, incentivando a las iniciativas de energía y producción verde, así como también a la conservación de agua, aportando de esa manera al desarrollo sostenible. La industria taiwanesa se caracteriza por fabricar componentes de productos finales. Es por esta razón que las marcas no son muy conocidas. Un claro ejemplo es Taiwán Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), fundada por Morris Chang, empresa que fabrica los semiconductores que, integrados, conforman los microchips de celulares, computadoras, televisores inteligentes, autos eléctricos y hasta de los comandos de las consolas de videojuegos. Cabe mencionar que sólo esta empresa representa casi el 10% del PIB de Taiwán.

ENERGÍA EÓLICA OFF-SHORE Taiwán está aplicando activamente polí-

ticas diseñadas para reducir la generación de energía procedente del carbón, aumentando la utilización del gas natural y promoviendo el desarrollo de energías limpias. El reciente 12 de noviembre, la presidenta Tsai Ing-wen inauguró las operaciones del parque eólico marino (offshore) Formosa 1, ubicado frente a la costa del distrito de Miaoli. Con una capacidad total de 128 MW, abastecerá de energía a aproximadamente 128.000 hogares al año. Para cumplir con sus objetivos trazados (aumentar la energía renovable del 5% al 2​​ 0% del total nacional para el 2025), el Gobierno tendrá que garantizar la generación de al menos 20 GW de energía solar y 5,7 GW de energía eólica marina.

CAMBIO CLIMÁTICO Sin duda, los taiwaneses están deseosos de compartir su experiencia en materias tales como la buena gobernanza ambiental, la prevención de desastres y sistemas de alerta temprana, la actualización de tecnologías de

INNOVACIÓN Y DESARROLLO Al recorrer Taipéi, su capital, se advierte desde el primer momento que la tecnología se hace presente en cada rincón con la finalidad de facilitar la vida diaria a los habitantes de la isla. La innovación y desarrollo son parte de su ADN. El Parque Científico e Industrial de Hsinchu, ubicado a una hora de la ciudad de Teichung a la que se puede acceder en tren bala (340 km/h), es uno de los centros que juega un papel clave en la comunidad mundial de centros de alta tecnología. Con infinitas posibilidades de crear valor, especialmente en el sector de los semiconductores, componentes de computadores y comunicaciones, biotecnología, energía verde, entre otros. La colaboración entre las instituciones académicas, de investigación e industriales crea una red de cooperación, que integra ade-

Parque eólico off-shore Formosa 1.

Miguel Li-jey Tsao, Viceministro de Relaciones Exteriores, junto a Cristián Araya de InduAmbiente.

eficiencia energética y la innovación en alta tecnología y sus aplicaciones. El gobierno central ha reunido a sus principales agencias para formular un Plan de Acción Nacional para la Adaptación al Cambio Climático, construyendo un sistema resistente que responda a ocho aspectos del cambio climático: desastres, infraestructura básica, recursos hídricos, seguridad nacional, líneas costeras, energía e industria, agricultura y sanidad. Taiwán lo ha expresado con énfasis: pone a disposición del mundo su experiencia y capacidad para ayudar a enfrentar el cambio climático.


VIAJE A LA ADAPTACIÓN Conozca los principales alcances de la propuesta de plan de adaptación del sector turismo al cambio climático.

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019


L

as playas de Hornitos (Región de Antofagasta) y Punta de Lobos (O’Higgins), separadas por más de 1.600 kilómetros, tienen un grave problema en común: Están altamente erosionadas por fenómenos derivados del cambio climático (CC). Lo mismo que Algarrobo y Santo Domingo en la Región de Valparaíso. Así lo releva el estudio “Determinación de los impactos del cambio climático en las costas de Chile”, desarrollado por especialistas de diversas universidades para el Ministerio del Medio Ambiente. El reporte concluyó, tras analizar 35 playas del territorio nacional, que el 80% de ellas presentan diferentes niveles de erosión por efecto del CC. Las más afectadas corresponden a playas de ensenada donde se desarrollan extensos litorales arenosos, asociados a antiguos campos dunares y humedales costeros. El texto precisa que la erosión se relaciona con una mayor recurrencia e intensidad de las marejadas, con la falta de sedimentos provenientes de cuencas andinas, y con elementos antrópicos vinculados con el uso del agua y actividades económicas.

IMPACTOS GLOBALES A nivel global, el turismo es considerado uno de los sectores económicos más vulnerables a la variación del clima, ya que la mayoría de los destinos turísticos dependen de este factor para la mayor o menor llegada de visitantes, especialmente en el turismo de

DATOS

7,8 Por ciento de crecimiento promedio anual ha tenido la llegada de turistas extranjeros a Chile en la última década, con un ingreso de divisas, en el 2018, superior a los US$3.785 millones.

playa y de deportes de montaña. De acuerdo al documento “Diagnóstico de Vulnerabilidad ante el Cambio Climático para el Sector Turismo”, son tres los principales efectos del fenómeno que afectan la vulnerabilidad de este sector en Chile: la variación en las temperaturas y precipitación, la pérdida de biodiversidad, y la ocurrencia de eventos climáticos extremos.


En este escenario, el anteproyecto de “Plan de Adaptación del Sector Turismo al Cambio Climático”, cuya consulta pública finalizó recientemente, apunta a la implementación de medidas que “permitan aminorar las consecuencias negativas, aumentar la resiliencia y sostenibilidad del rubro, considerando los impactos proyectados y la creciente presión que éstos ejercerán sobre la oferta turística del país”. La propuesta recoge la necesidad de organizar la institucionalidad para preparar a la industria turística para la adaptación al cambio climático, lo que “necesariamente lleva consigo un proceso de entendimiento, generación de consensos e instalación de capacidades, que dará forma al objetivo 1 del Plan de Adaptación, el cual busca generar condiciones habilitantes dentro de la institucionalidad”, asegura. También reconoce la importancia de gestionar las circunstancias actuales para adaptarse al CC, atendiendo vías de diversificación de la oferta, variación en la demanda y coordinación de los territorios, para así garantizar la sustentabilidad y la adopción de criterios de responsabilidad en la industria del turismo. Esto, configura el objetivo 2 de la propuesta. Finalmente, identifica la necesidad de con-

DATOS

89

Destinos turísticos hay en Chile: 41 consolidados, 34 emergentes y 14 potenciales. Abarcan alrededor de 200 comunas y 24 Zonas de Interés Turístico (ZOIT).

3 De las acciones asociadas al

objetivo 2 son: Fortalecer políticas de reforestación en zonas turísticas, fortalecer programas de eficiencia energética (EE) e hídrica, y fomentar el uso de energía limpia en el rubro.

tar con información más precisa respecto de los impactos del fenómeno en el rubro para la toma de decisiones desde la gestión pública, y la posibilidad de orientar al sector privado y la institucionalidad hacia la adaptación al cambio

climático. Lo anterior da lugar al objetivo 3, vinculado a la gestión y difusión de información y a medidas que fortalezcan la adaptación del sector y garanticen su prosperidad y continuidad.

MEDIDAS ESPECÍFICAS En concreto, los siguientes son los objetivos y medidas específicas que plantea el anteproyecto del Plan, que próximamente debería presentarse al Comité de Ministros: • Objetivo 1: Fortalecer las gestiones del sector y mejorar la coordinación intersectorial público-privada para su adaptación al cambio climático. Medidas: - Fortalecimiento de las capacidades de la Subsecretaría de Turismo y de Sernatur, en todas las regiones, en materia de cambio climático. - Coordinación con actores intersectoriales, públicos y privados, e incluir materias del CC en las mesas estratégicas y técnicas a nivel nacional, regional y local. • Objetivo 2: Generar condiciones habilitantes para velar por la sustentabilidad de la industria turística frente a los efectos del cambio climático. Medidas: - Inclusión del CC en los instrumentos de planificación del sector turismo. - Incorporación y promoción de criterios para la adaptación al cambio climático como ejes del desarrollo sustentable de la industria turística. -

Un alto porcentaje de las playas chilenas están erosionadas por efecto del cambio climático.

Promoción de la diversificación de la oferta, e implementación de una nueva oferta para adaptarse a este grave problema.

• Objetivo 3: Gestionar y difundir información vinculada al impacto y adaptación al cambio climático en el sector turismo. Medidas:

El turismo de montaña es muy vulnerable al fenómeno. EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

- Determinación de información relevante que vincula los efectos del CC con la industria turística. -

Orientación a los privados sobre la adaptación de su oferta turística a los efectos del cambio climático.


E

Mariano Díaz Campusano

l paisajismo, la reforestación, el control de erosión y la fitoestabilización son áreas en las que Mariano Díaz se ha especializado durante sus tres décadas de desarrollo profesional. Paisajista de profesión, en el año 2016 fundó, junto al ingeniero forestal Alex Acuña, la empresa Vegetalia orientada a entregar soluciones de mitigación, reforestación nativa y asesoramiento ambiental para las necesidades de la industria minera, energética e inmobiliaria. “Hemos desarrollado el diseño, construcción y mantención de proyectos de compensación para empresas de esos tres sectores. Esto incluye rescate de cactáceas, recuperación de suelos, sistemas de control de polvo en relaves, proyectos de ingeniería hidráulica para riego tecnificado, recuperación de bofedales, entre otros”, detalla. Emprendedor por naturaleza, en sus inicios profesionales creó la empresa Savia Paisajismo, dedicada al diseño, construcción y mantención de jardines particulares, para luego enfocarse en industrias, loteos y proyectos de mayor envergadura. También ejerció la arquitectura e interiorismo en distintas ciudades del país. Hoy, como Director en Vegetalia, Mariano Díaz tiene múltiples desafíos que responden “a dar soluciones eficientes y con sentido a la recuperación de los diferentes medios vegetales que se ven afectados por las diferentes acciones del hombre. Actualmente desarrollamos varios proyectos con el fin de recuperar los bosques en la ciudad por medio de propuestas que estamos trabajando con el Ministerio de Obras Públicas”. Así apuntan, por ejemplo, a ir reemplazando las superficies de pasto por vegetación principalmente nativa y árboles que ofrezcan sombra y bienestar a las personas. Su interés por lo natural le ha hecho admirar, en particular, el norte de Chile y principalmente el altiplano, donde “siempre me sorprende la capacidad que tiene la vegetación para adaptarse al clima. Hoy estudio cómo poder recuperar los relaves abandonados que se encuentran repartidos en grandes extensiones en esa área”, concluye.

E

Gustavo Birke Riquelme

n su domicilio, con la colaboración de su hija, recicla vidrio y plástico y tiene una compostera para aprovechar los residuos orgánicos. Es el aporte ambiental de Gustavo Birke más allá del que realiza en la empresa Oxiquim como Gerente de Medio Ambiente, Gestión y Sostenibilidad desde hace dos años. Ingeniero Civil Químico de la Universidad de Concepción y con un Diplomado en Innovación, suma más de 24 años de experiencia en importantes compañías nacionales. En ese periodo ha desarrollado conocimientos avanzados en la operación y optimización de procesos continuos y discontinuos; conocimientos y experiencia en liderar equipos de operaciones, logística, ingeniería y gestión; un excelente manejo con las autoridades relacionadas con su áreas de desempeño; y múltiples habilidades para el trabajo comunitario y medioambiental. En su actual cargo es responsable del cumplimiento medioambiental de la empresa, de la actualización y cumplimiento normativo, y de la confección de estudios y declaraciones de impacto ambiental, así como de cartas de pertinencia. Como logros exhibe el haber liderado la Implementación de un sistema de gestión en la materia en todas las áreas de la compañía, y la elaboración e implementación de su área de Comunidad, desafíos que espera fortalecer y consolidar en el futuro. Desde marzo de 2014 es también Presidente del Comité Regional Sur de la Asociación de Industriales Químicos de Chile, responsabilizándose de la relación del gremio con las autoridades regionales, y de promover el uso del sistema de gestión de Conducta Responsable en las empresas socias y sus proveedores. A la función anterior agrega, desde marzo de 2016, la de Director de la Asociación de Industriales Parque Escuadrón, en Coronel. En los inicios de su trayectoria profesional (1995-1998) fue ingeniero de procesos de la planta Horcones de Celulosa Arauco, tras lo cual se incorporó a Oxiquim como ingeniero de producción, partiendo una relación laboral que se extiende por más de 21 años.




104 AGENDA AL DÍA

Por reprogramaciones debido a la contingencia nacional y un mayor interés por los temas de medio ambiente, energía y sustentabilidad, desde enero hay una importante oferta de eventos que los incorporan. ¡Agéndelos con tiempo! Emprendimiento e Innovación Sustentable

Seminario EC y Residuos Industriales En el Hotel Enjoy de Antofagasta, el martes 14 de enero, se realizará el seminario sobre Economía Circular (EC) y Residuales Industriales. Su objetivo será presentar a los sectores productivos los avances regulatorios, herramientas y soluciones técnicas que buscan mejorar la gestión de los residuos industriales y de los recursos hídricos bajo un enfoque de EC, generando beneficios económicos, ambientales y sociales para las empresas y su entorno. Lo organiza InduAmbiente con el coauspicio de Disal, Suez y Bailac. Los interesados aún se pueden inscribir en www.induambiente.com.

IX Jornadas de Derecho Ambiental

Latam Mobility Summit Este evento llega a Santiago, el 16 de enero, porque la capital chilena está en pleno crecimiento y frente a problemas de contaminación ha tomado un giro importante hacia la movilidad sostenible con la llegada de la flota más grande de buses eléctricos en la región, entre otras iniciativas. Ofrecerá conferencias de alto nivel y foros de transporte, pudiendo los participantes compartir y generar oportunidades de networking con los principales líderes del sector de la movilidad sostenible. Reserva de cupos y detalles en: https://www.latamobility.com/

La contingencia nacional obligó a sus organizadores a reagendarlas para los días 15, 16 y 17 de abril de 2020. Las ponencias que se presentarán se vinculan con las temáticas jurídicas ambientales actuales y relevantes para la sociedad chilena relacionadas a cambio climático; océanos; antártica; biodiversidad; agua; tratados internacionales ambientales; objetivos de desarrollo sostenible; derechos de acceso, uso y aprovechamiento de recursos naturales; energía; derechos humanos; instrumentos de gestión ambiental; institucionalidad y gobernanza; fiscalización y cumplimiento ambiental; y derecho penal ambiental. Datos adicionales en www.derecho.uchile.cl/cda

EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

Bajo el eslogan “Creando programas para el desarrollo de la acción climática y sustentabilidad ambiental”, su primera versión se realizará el 21 y 22 de enero en las instalaciones de la Municipalidad de Vitacura (Av. Bicentenario 3800). Su entrada será gratuita y, aparte de la exhibición, contempla seminarios y otros eventos relacionados con el medio ambiente. Organiza la Asociación de Municipalidades para la Sustentabilidad Ambiental. Más informaciones en www.amusa.cl

Congreso sobre Sostenibilidad Agendada entre el 29 y 31 de enero próximos, se realizará en dependencias de la Pontificia Universidad Católica de Chile la XVI Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad Medioambiental, Cultural, Económica y Social. Es impulsada por la red On Sustainability Research Network y considera cuatro líneas temáticas: sustentabilidad ambiental, sustentabilidad en contextos económicos, sociales y culturales; sustentabilidad en política y práctica; y educación para la sustentabilidad. En el programa destaca la ponencia “Desafíos de sostenibilidad en el Sur Global: prioridades, riesgos y oportunidades”. Inscripciones y mayores antecedentes en https:// lasostenibilidad.com/congreso-2020

Expomin 2020 Con Estados Unidos como país invitado, la mayor feria minera de Latinoamérica se pondrá en escena, en Espacio Riesco, entre el 20 y 24 de abril. La 16ª edición buscará promover la transferencia de conocimientos, experiencias y, en especial, la oferta de tecnologías que contribuyen a la innovación y aumento de la productividad de los procesos mineros. A la par de la exhibición se desarrollará un congreso internacional (16 seminarios), una rueda de negocios, charlas técnicas y encuentros con estudiantes, entre otras actividades. Entérese de más en www.expomin.cl


ENTRETENCIÓN 105

Con inexorable prontitud ya se nos fue el 2019. Esta vez, con un año de final controvertido, complejo y, por sobre todo inesperadamente, violento e ingrato. También, con impactos indeseados y negativos para nuestro medio ambiente; tal vez el mayor de ellos, la imposibilidad de haber desarrollado con normalidad la COP25. Es de esperar que el 2020 nos proporcione paz, armonía y días mejores. ¡Que los chilenos sean bendecidos con aires de esperanza y prosperidad! Es lo que deseamos quienes hacemos InduAmbiente a nuestros fieles lectores. Un gran abrazo para todos ellos. Concentrémonos ahora en este habitual y entretenido duelo de conocimientos en materia ambiental. Vamos pues a las preguntas: 1. En Madrid concluyó el 13 de diciembre la COP25, el más importante encuentro mundial sobre cambio climático y sustentabilidad, cuya organización y desarrollo correspondía a Chile, lo que no ocurrió por los conflictos sociales que finalmente no permitieron su realización en el país. Indique dónde y cuándo se llevará a cabo la COP26. 2. Habitualmente se realiza un encuentro preparatorio de estos eventos. Señale cuándo y dónde se efectuará. 3. Entre las consecuencias negativas del cambio climático para Chile, sin duda, destaca la escasez hídrica. ¿Sabe qué porcentaje de retroceso ha sufrido la cubierta de nieve en la Cordillera de Los Andes, en gran parte de Chile? 4. De acuerdo a las normas internacionales, ¿podría manifestar cuál es la definición de humedales, cuyo proyecto de ley para su protección está pronta a promulgarse? 5. Indique cuál es el número de humedales que existen en el país. 6. ¿Conoce cuál es el significado de la sigla ALADYR? 7. Indique cuál es la cantidad de plantas de desalinización de agua de mar que existen en Chile. Solución en página 110


106

Plantas de alimentos certifican en PL La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático certificó a 25 plantas de alimentos procesados, pertenecientes a 16 empresas socias de Chilealimentos, al cumplir el 100% de las metas implementadas en el tercer Acuerdo de Producción Limpia (APL) del sector agroindustrial. El reconocimiento se realizó en el marco del Seminario Chile Potencia Alimentaria, instancia en que se destacaron los significativos avances alcanzados mediante los APL en instalaciones agroindustriales

ubicadas en las regiones Metropolitana, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Biobío y La Araucanía. La iniciativa permitió generar impactos positivos en aspectos como la disminución del uso de energía total en un 45% y un 30% en agua en los últimos seis años, la eliminación del carbón como combustible, el reciclaje del 97% de los residuos orgánicos, así como la reducción del 27% del uso de gases refrigerantes que dañan la capa de ozono.

Multa de $5.247 millones a mina Cardenilla La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) aplicó la segunda multa más alta de su historia, y la más elevada para una única infracción, a la Sociedad de Exploración y Desarrollo Minero (Explodesa), titular de Mina Cardenilla, por daño ambiental dentro del sitio prioritario para la conservación Cordillera El Melón, en Catemu, Región de Valparaíso. La sanción es por 8.862 Unidades Tributarias Anuales, equivalentes a más de $5.247 millones. La instalación fue fiscalizada por profesionales de la SMA, el Servicio Agrícola y Ganadero y la Corporación Nacional Forestal, quienes detectaron 9 infracciones, incluyendo el cargo de elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, por las cuales formularon cargos contra la empresa en 2018. Explodesa puede reclamar la ilegalidad de la decisión ante el Tribunal Ambiental de Santiago hasta los primeros días de enero. EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

Instalarán parcelas en relave de Enami Ya está en marcha la segunda fase del proyecto de economía circular “Gestión territorial de pasivos ambientales prioritarios”, iniciativa de la Universidad de Chile que considera la instalación de parcelas a escala real en el relave de Planta Delta de Enami. El plan busca desarrollar un tecnosuelo con los sedimentos acumulados en los embalses de riego agrícola y lodos (biosólidos) del tratamiento de aguas domiciliarias de Aguas Andinas. El Ministro de Minería, Baldo Prokurica, señaló al respecto que “se está haciendo un esfuerzo muy importante para perfeccionar un sistema que tiene por objeto remediar un tranque de relave como una manera de evitar los efectos que la minería genera en los periodos productivos y que es digna de imitar por todas las empresas del sector”.


107

Aceros AZA con más eficiencia energética Un acuerdo de cooperación para promover la eficiencia energética, el uso de energías renovables no convencionales (ERNC) y la electromovilidad firmaron la empresa Aceros AZA y la Agencia de Sostenibilidad Energética. Con esto, el principal fabricante de acero reciclado en Chile apunta a convertirse en un referente en dichas materias en el país. En ese

contexto, Hermann von Mühlenbrock, gerente general de la empresa, informó que ésta incorporó a su flota un vehículo eléctrico para disminuir la emisión de contaminantes y anunció que se estudian inversiones en ERNC (solar) para generar hasta 1MW de potencia que permitan satisfacer las necesidades propias de servicios auxiliares de las plantas y oficinas.

Crédito automotriz verde Un crédito para comprar vehículos 100% ecoamigables o eléctricos lanzó la compañía financiera Nuevo Capital, que busca apoyar el financiamiento de automóviles cero emisiones a través de tasas más económicas y accesibles. Para el gerente de la división automotriz de la empresa, Javier Gómez, Chile se ha convertido en un referente en electromovilidad tanto con la incorporación de buses eléctricos al Transantiago como en el desarrollo de infraestructura de carga. “La oferta está pero es necesario crear iniciativas que impulsen la compra de este tipo de vehículos. Medidas como la nuestra buscan aportar a la meta de Cero Emisión que impulsa el Gobierno, permitiendo a los ciudadanos tomar decisiones inteligentes y a precios accesibles”, asegura.

CCE invierte en su primer parque solar en Chile Clean Capital Energy Group (CCE) inició el 20 de noviembre la construcción del parque solar fotovoltaico La Huella, proyecto de energía renovable con una capacidad instalada de 87 MW. Una vez conectada, se espera que la planta genere 220 Gigawatts de energía a contar del año 2020. El sistema fotovoltaico estará formado por módulos vidriovidrio y un seguidor solar de un eje. Se está instalando en una superficie de 145 hectáreas en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo. Además de La Huella, CCE ha adquirido otros 3 proyectos fotovoltaicos en Chile con una potencia total adicional de 230 MW, cuyas conexiones a la red se planean para el año 2022.

Aumenta reciclaje de redes de pesca La Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) –que reúne a más de 100 empresas pequeñas, medianas y grandes de la pesca industrial– sigue comprometida fuertemente con la sustentabilidad del sector, trabajando en acciones concretas en la protección de los ecosistemas y fortaleciendo la economía circular de la pesca industrial. Un ejemplo de ello es el programa que impulsa con la reutilización de redes. En concreto, entre 2014 y 2019, la agrupación ha entregado a la empresa Bureo 340.339 kilos de redes de pesca que se convirtieron en lentes de sol, frisbees y tablas de skate hechos con plástico Net Plus, que es 100% amigable con el medio ambiente. Así disminuye el impacto ambiental que provocaban las redes en los vertederos, que demoran 600 años en degradarse.


108

Certificación sustentable La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático certificó a 22 empresas de distintos rubros, ubicadas en las comunas de Conchalí, Quilicura, Renca, Lampa, Colina y Huechuraba, que acreditaron el cumplimiento del 100% de las metas y acciones comprometidas en el segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) articulado por el Círculo de Empresas de la Panamericana Norte (Cirpan). Entre los impactos positivos del APL des-

taca la disminución del consumo neto de energía eléctrica en un 13,5%, superando la meta del 5% del APL, lo que equivale a ahorros por $970 millones. También se verificó una baja de un 13% en la generación de residuos sólidos con ahorros en transporte y disposición final equivalentes a $10 millones anuales, mientras que la valorización alcanzó el 80%. Estas medidas contribuyeron a la disminución en un 20% de la huella de carbono.

Formalizan a ejecutivos de ENAP Con firma mensual y arraigo nacional quedaron los seis ejecutivos de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) formalizados por su presunta responsabilidad en los casos de contaminación ambiental que se registraron en las costas de las regiones del Biobío y Valparaíso en agosto de 2018. El Ministerio Público les imputó propagación de elementos contaminantes al medio ambiente –teniendo conocimiento de sus consecuencias para la salud pública– debido al mal manejo de petróleo iraní en las cercanías de Talcahuano, Quintero y Puchuncaví, en un episodio que terminó con miles de personas afectadas en ambos puntos del país. El Juzgado de Garantía de Talcahuano ordenó un plazo de 18 meses de investigación.

500

Mil toneladas/día como máximo anual: a ese nivel busca Codelco incrementar al ritmo de explotación en su División Ministro Hales a través del proyecto “Aumento Movimientos Mina”, que se evalúa en el SEIA. Esto, sin incrementar la tasa de procesamiento de mineral aprobada, ni extender la vida útil de la División, la cual se ha establecido hasta junio de 2026. EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019

Reforestación en parque Las Palmeras Quix, la marca que lanzó un lavaloza compuesto con agente de limpieza biodegradable, 100 % renovable y natural que ayuda a proteger el medio ambiente, ahora está contribuyendo a cuidar las áreas verdes de Santiago. Para eso, participó activamente en la arborización del Parque Las Palmeras, en la comuna de Renca. La intervención fue en un área de aproximadamente 17 hectáreas, las cuales fueron reforestadas por su mal estado y deterioro a través del tiempo. En concreto, se plantaron alrededor de 100 árboles en distintas zonas del parque, previamente identificadas, en un ambiente de compañerismo y solidaridad.


109

BYD lidera ventas de buses eléctricos BYD superó los mil pedidos de buses eléctricos en América Latina, convirtiéndose en líder en la promoción e implementación de electromovilidad en el transporte público de la región. De esta manera, y con un total de 1.035 vehículos vendidos a la fecha, la empresa ha logrado abarcar el 71% del mercado de flota sustentable y evitar la emisión de 222 toneladas de CO2, en una operación diaria de 200 km por bus equivalentes a plantar 18.520 árboles. Chile es el país que lidera el

ranking de la marca, con la mayor flota de buses en el continente. La operación se inició en diciembre de 2018, de la mano de Enel y Metbus. Tras un año, la flota de 100 buses BYD K9 ha recorrido un total de 4.5 millones de kilómetros desde su despliegue, atendiendo a más de 13 millones de usuarios. Se han realizado 160 mil salidas, evitando 21 toneladas de emisiones de CO2, lo que equivale a plantar 1.789 árboles.

Impulsan inversiones de impacto sustentable Para priorizar la importancia que tienen las operaciones sustentables al interior de las empresas, Fundación Chile y AmCham Chile realizaron el seminario “Inversiones de impacto sustentable”. El encuentro se desarrolló en el marco de “Chile Sin Fronteras”, un espacio de conversación y reflexión sobre el futuro de Chile en un contexto marcado por la crisis social, medioambiental y económica. Su finalidad es aplicar un mayor esfuerzo para estimular nuevos modelos de desarrollo sostenible enfocado en las personas, fomentando el capital social para lograrlo. El evento buscó poner en el debate el status de las inversiones de impacto sustentable, temática que en países desarrollados es fuertemente implementada y en Chile se encuentra aún en una etapa muy incipiente.


110

Respuesta a ¿Cuánto Sabe Ud? 1. La COP26 se efectuará en la ciudad de Glasgow, Escocia, entre el 9 y 20 noviembre de 2020. 2. Seis meses antes; es decir, en el mes de mayo, en la ciudad de Bonn, Alemania. 3. Un 20% menos registra la cubierta de nieve en la Cordillera de Los Andes, en gran parte de Chile, en los últimos 30 años, según revela una investigación de la Universidad de Santiago publicada en la revista Nature.

Validan emisiones evitadas de GEI La Agencia de Sostenibilidad Energética (ASE) y el Ministerio de Energía entregaron a 30 empresas y organizaciones un certificado de validación de emisiones de GEI evitadas tras la utilización de la metodología desarrollada para estos fines. Esto, en base en la información disponible en el etiquetado de eficiencia energética para vehículos livianos y medianos del Ministerio de Energía, y parámetros energéticos declarados en “The Intergovernmental Panel on Climate Change” (IPCC 2006). Todas ellas han implementado la metodología desarrollada por ASE aplicándola tanto al funcionamiento de sus propias flotas de vehículos eléctricos como a través de servicios contratados por terceros.

4. Éstos se definen como “extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros”. 5. Según estimaciones, en Chile existen entre 18.000 y 30.000 de estos sitios naturales. 6. Se trata de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua (ALADYR). 7. Información de la Dirección General de Aguas (DGA), en Chile actualmente operan 23 plantas desaladoras, 16 de ellas emplazadas entre las regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta.

Solución Puzle

Tecam actualizó su imagen Una nueva identidad corporativa estrenó Tecam, la cual simplifica y actualiza su imagen gráfica, dotándola de los atributos que facilitan transmitir la imagen de empresa líder en innovación para la gestión de residuos peligrosos y emisiones contaminantes. Una imagen diferencial, pensada para competir en los mercados internacionales, que potencia y transmite los atributos y valores que han hecho destacar a la firma catalana entre sus competidores. Bernat Sala, CEO de la empresa, comenta que "la nueva imagen representa nuestra visión empresarial basada en los valores de compromiso, ambición, honestidad, visión de futuro, conciencia social y medioambiental y espíritu didáctico, que forman parte del ADN de la compañía. Valores que están presentes en nuestras relaciones con todos los actores del mercado y que nos han hecho únicos". EDICIÓN 161 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2019


Acuerdo de energía renovable Copec y Cerro Dominador, generadora de energías renovables en el desierto de Atacama, firmaron un “PPA” (Power Purchase Agreement) que permitirá a la petrolera cubrir el 50% de su consumo energético, lo que incluye las 72 estaciones de servicio más grandes de la red, casi la totalidad de la red de carga eléctrica Copec Voltex y ocho de sus 16 plantas en distintas regiones de Chile. El contrato, fruto de un proceso de licitación impulsado por la compañía, tendrá una duración de cinco años y comenzará a operar en julio de 2020. Gracias al acuerdo, Copec podrá reducir sus emisiones anuales de CO2 en 19.850 toneladas, lo que representa un 11,8% de la huella de carbono total de su operación.

Revés para Copec en Coronel Un contratiempo sufrió la empresa Copec en la Región del Biobío, luego que la Comisión de Evaluación Ambiental de esa zona decidiera rechazar el proyecto Terminal de Productos Pacífico, que pretende instalar en la comuna de Coronel. La iniciativa de US$123 millones contempla la construcción y operación de dos terminales marítimos o fondeaderos y de un conjunto de tanques de almacenamiento y despacho de combustibles líquidos. A través de un comunicado, Copec lamentó la decisión de la autoridad política, señalando que a su parecer no se condice con la evaluación técnica de todos los organismos que estudiaron y evaluaron el proyecto. “Entendemos que primó un criterio distinto para tal resolución, la que respetamos, sin perjuicio de anunciar que Copec implementará las medidas legales disponibles para revertir esta decisión en las instancias pertinentes”, indicó la gerencia.

Solución PV para agricultura Buscando disminuir sus costos de producción, mejorar la eficiencia energética, y proteger de mejor forma las siembras y cultivos en las cinco hectáreas que cuentan de terreno, la empresa Oasis de Lampa –con el apoyo del Centro de Tecnologías para la Energía Solar de Fraunhofer Chile (FCR CSET) y DMC Consultores–, se adjudicó un proyecto financiado por Corfo a través del concurso “Súmate a Innovar”. Consiste en la integración de tecnologías solares fotovoltaicas (PV) en la agricultura como solución a golpes de sol mediante sombreamiento parcial con doble uso de suelo.

882

Millones de dólares pretende invertir Codelco en la iniciativa “Actualización Proyecto Minero División Radomiro Tomic”, cuyo objetivo es mantener la operación de la línea de hidrometalurgia y la explotación de Sulfuros Fase I, existentes desde el año 2023 hasta el año 2030.

AGQ Labs

Gestión Ambiental Consultores

www.agqlabs.cl 78

www.gac.cl

Aguas Andinas

Hidronor

www.aguasandinas.cl 6

www.hidronor.cl

Ambiente y Tecnología

IFX Networks

www.ifxnetworks.com 21

www.ayt.cl

95

37

Tapa 4

AMS Consultores

www.amsconsultores.cl

InduAmbiente

Aqseptence (Johnson Screens)

Inquinat

www.aqseptence.com 15

www.inquinat.cl 25

Tapa 3

Asiquim

www.asiquim.com

www.induambiente.com

1 - 67

KSB 84 - 85

www.ksb.com/ksb-cl-es 47

Biodiversa

Laboratorio Carlos Latorre

www.biodiversa.com 8

www.labclatorre.cl 54

Biomax

Lipigas

www.biomax.cl 46

www.lipigas.cl

Coinsa

Maas Ecología

www.coinsa.cl 102

www.maasecologia.com 43

Rilab

Cuatro Ojos

www.cuatroojos.cl 65

www.rilab.cl

Disal

Simtech

www.disal.cl

73

DNK Water

3

2

www.simtech.cl 23

Sobitec

www.dnkwater.com 29

www.sobitec.cl 83

Ecomain

Soltex

www.ecomain.cl

Tapa 2

www.soltex.cl 13

Ecopreneur

Taiwán

www.ecopreneur.cl 27

Expomin

Vegetalia

www.expomin.cl 77

www.taiwanembassy.org/cl 55

www.vegetaliabosques.cl 63





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.