4
CONTENIDO
ESPECIAL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
EL CAMINO A SEGUIR
REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A.
Distintas aristas de estos temas de gran importancia se presentan en esta sección, partiendo por los detalles de la Estrategia Climática de Largo Plazo que elabora nuestro país.
DIRECTOR GERENTE Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl GERENTE DE FINANZAS Y NEGOCIOS Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl
9 a 47
EDITOR GENERAL Rodolfo Bravo Galdames rodolfobravo@induambiente.cl JEFE DE INFORMACIONES Jaime Romero García jaimeromero@induambiente.cl
CALIDAD DEL AIRE
EL COVID-19 Y LA CONTAMINACIÓN
REDACCIÓN Y SITIO WEB Horacio Acuña Barra hacuna@induambiente.cl FOTOGRAFÍA Gina Pilquimán S. fotografia@induambiente.cl DIRECCIÓN DE ARTE Jorge Moraga P. jmoraga@induambiente.cl DISEÑO Fabricio Basso B. diseno@induambiente.cl
Las bajas temperaturas y mayores niveles de material particulado, propios de los meses actuales, crearían un ambiente favorable para que el Covid-19 extienda su vida media y propagación.
COLUMNISTAS IN MEMORIAM Claudio Friedmann Aníbal Mege HUMOR Orlando Lagos
48 a 52 SUELOS
ATENCIÓN PARA LOS SUELOS
DIRECTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl
Especialista de Hidronor plantea la necesidad de dictar pronto una norma para remediar o estabilizar suelos contaminados, y generar una alianza público-privada para enfrentar este problema histórico.
MARKETING Y PUBLICIDAD Roberto Vallejos G. rvallejos@induambiente.cl VENTAS DE SUSCRIPCIONES Y PRODUCTOS suscripciones@induambiente.cl IMPRESIÓN A Impresores, que sólo actúa como impresor.
INDUAMBIENTE es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad.
SUSCRIPCIÓN ANUAL $ 45.000 + IVA (Seis ediciones) DIRECCIÓN Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 tiemponuevo@induambiente.cl
www.induambiente.com
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
54 a 55 MINERÍA
VETA VITAL La minería sigue mejorando sus tasas de recirculación de agua y aumentando el uso de agua de mar para contar con los recursos hídricos suficientes para sus operaciones.
56 a 59
CONTENIDO
INFORME TÉCNICO
¿FILTRO O TÚNEL? Esas son dos opciones con que los planteles de cerdos podrían cumplir la norma de olores que se prepara para el rubro. Este tema es parte de una serie de artículos sobre control de emisiones atmosféricas y odoríferas.
63 a 78 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
NO LE DEMOS LA ESPALDA
PORTADA Luces de cambio, que sobre la nieve se esparcen; Son luces intensas, que acaloran y derriten; Y alevosas minan su entereza.
Preocupación constante de trabajadores, empleadores y actores de la salud amerita el lumbago, dolencia que constituye la primera causa de ausentismo laboral en Chile.
Que amarillean el verdor de los árboles Y asfixian los torrentes impetuosos.
80 a 81 INTERNACIONAL
Son luces ajenas que irrumpieron y se quedaron. Solo nos queda guarecernos y cuidar nuestro jardín.
EL PAÍS SIN ESTRELLAS
82 a 85
TURISMO SUSTENTABLE
EL HUÉSPED INDESEADO Revisamos algunas recomendaciones para que el turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia a nivel mundial, resurja prontamente sobre bases sustentables.
86 a 87
SECCIONES
Presentamos el panorama mundial de la contaminación lumínica, un problema ambiental que ha quedado en segundo plano, pero que afecta a la mayoría de las naciones. Singapur lidera el ranking.
Editorial 7
En Pocas Líneas 60-62
Quién es Quién 88 Entretención 89
Bitácora 90-91
Agenda 92
Pulso Empresarial 93-95
Cultura 96
COLUMNISTAS:
Sebastián Videla
Claudia Serrano 29
13
Hernán Durán 37 Eduardo Astorga
53
Claudio Zaror 71
5
EDITORIAL
7
Cambio Climático y Reactivación Verde
E
l pasado 18 de mayo, Chile se transformó en el primer país latinoamericano en entrar en “sobregiro ecológico” durante el año 2020. Eso significa que fuimos los primeros de esta parte del mundo en superar la capacidad biológica promedio que los ecosistemas tienen para regenerar recursos en forma renovable y absorber los desechos producidos por los seres humanos. La información derivada del análisis periódico que realiza la Red Global de la Huella Ecológica (Global Footprint Network) es un claro indicio de que la forma de desarrollo y los hábitos de consumo en nuestro país están muy lejos aún de la necesaria sostenibilidad. Sobre ese escenario, se hace urgente atender los diversos y numerosos llamados a una “reactivación verde” de las economías a nivel mundial, luego que superemos la crisis sanitaria provocada por la pandemia del Covid-19 que ahora nos ocupa como prioridad. Esto implica fortalecer y acelerar las acciones públicas y privadas para mitigar y adaptarse al cambio climático, el principal desafío medioambiental que afecta de manera transversal el desarrollo económico y social. En ese sentido, son valorables los impulsos que está dando el Gobierno para crear una Ley Marco de Cambio Climático y una Estrategia Climática de Largo Plazo que permitan institucionalizar, definir y ordenar las responsabilidades políticas y los esfuerzos que todos debemos hacer para cumplir los compromisos ya delineados en la Contribución Nacional Determinada que Chile actualizó ante Naciones Unidas y avanzar hacia las grandes metas: ser un país carbono neutral y resiliente al clima al año 2050. De igual manera, son positivos los estudios y planes que diversas organizaciones privadas y sectores productivos, a veces en conjunto con representantes gubernamentales, han realizado para abordar esta tarea. No obstante, es imperativo que, en paralelo a la elaboración de estos instrumentos de gestión, se sigan concretando acciones cada vez más ambiciosas para hacernos cargo de esta problemática. Los anuncios de cierre anticipado de algunas centrales termoeléctricas a carbón, así como el explosivo crecimiento de la generación renovable son ejemplos de que eso es posible. Y también dan luces importantes sobre algunos elementos claves para lograr estos avances: el sólido diálogo público-privado que hace rato se viene dando en el sector energético y un trabajo regulatorio que ha abierto el camino para un crecimiento sostenible. Estos factores también han ido dibujando una senda de mejora en la gestión de los residuos, donde ya se traza una hoja de ruta para transitar desde una economía lineal a una circular, que es otro pilar para una reactivación verde. Ese, además, es un reto que nos involucra de manera directa y clara a todos, conminándonos a cambiar nuestros hábitos de consumo y desecho. Dichos aspectos se deben replicar en otros sectores para afrontar problemas tan urgentes como la crisis hídrica que nos afecta, un tema que se ha agudizado por el cambio climático, pero cuyas causas y posibles soluciones siguen estando en nuestras manos. Es cierto que en esta área se han impulsado instancias público-privadas interesantes como la iniciativa Escenarios Hídricos 2030 o la reciente Mesa del Agua convocada por el Gobierno, pero aún no se concretan avances relevantes que permitan visualizar un cambio de rumbo en el horizonte. Diversos estudios, antiguos y recientes, señalan por ejemplo que la agricultura es el sector que más agua consume, pero no se ha hecho lo suficiente para mejorar significativamente su gestión. Para graficarlo, desde Fundación Chile estiman que la eficiencia en riego bordea el 45% y si ese indicador se elevara a 70% se podría sostener toda la actividad agrícola en el país y cubrir los caudales ecológicos. Mientras, en el ámbito regulatorio, sigue pendiente un instrumento crucial como es la reforma al Código de Aguas. Es de esperar que los actores políticos y económicos involucrados en el debate que se mantiene en el Congreso, dejen de lado sus intereses particulares para tener pronto un nuevo cuerpo legal que permita fortalecer la institucionalidad y poner las reglas e incentivos adecuados para el manejo sustentable de los recursos hídricos en Chile. Otra materia fundamental para una reactivación verde. Impulsar un desarrollo económico equilibrado con el bienestar socio-ambiental, así como trabajar de manera colaborativa entre actores gubernamentales, empresariales, académicos y ciudadanos son claves para afrontar los grandes desafíos que tenemos como país. No se deben repetir errores que hemos visto en el manejo de la crisis sanitaria, tales como la escasa voluntad gubernamental para escuchar e integrar a todos quienes pueden aportar en la materia o retomar actividades productivas sin un efectivo resguardo de la salud de las personas. Hay que tenerlo en cuenta para elaborar la Estrategia Climática de Largo Plazo y los planes sectoriales, como también en el necesario proceso de reactivación verde.
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD La ruta hacia el ansiado desarrollo sustentable debe abordar las problemáticas que plantea el cambio climático, especialmente a nivel local. En las siguientes páginas revisamos algunas acciones públicas y privadas que buscan aportar a que el país avance en esa dirección, así como opciones para afrontar estos desafíos.
10 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
EL CAMINO A SEGUIR
Chile comenzó a elaborar su Estrategia Climática de Largo Plazo, que definirá los lineamientos generales y metas sectoriales para ser carbono neutral y resiliente al clima al año 2050. Conozca más detalles.
“E
n medio de la pandemia del Covid-19, Chile actualizó su NDC, es decir, nuestras metas de mediano plazo para enfrentar el cambio climático, así como nuestro compromiso con la carbono neutralidad al 2050. Pero no bastan las metas. También debemos co-construir el camino para superar esta crisis con una recuperación verde, solidaria e inclusiva. Es por eso que hoy damos inicio a la elaboración participativa de nuestra Estrategia Climática de Largo Plazo”. Con esas palabras, la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, puso en marcha el pasado 18 de mayo el proceso para crear dicho instrumento que definirá, con un horizonte a 30 años, los pasos a seguir para transitar de manera transversal e integrada hacia un desarrollo neutro en emisiones y resiliente al clima al 2050. Con esto, se busca incorporar la te EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
mática del cambio climático en las políticas de Estado, estableciendo la trayectoria de acciones y las metas por sectores para lograr el objetivo definido a nivel país. Su elaboración es parte de las tareas propuestas en el Acuerdo de París y responde a lo solicitado por la comunidad científica internacional y por la OCDE a sus países miembros. Se espera que este instrumento esté listo en 2021.
CONTEXTO Y CONTENIDOS Este año se inicia la implementación del Acuerdo de París que obliga a los países a presentar sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) –con lo que Chile ya cumplió– y anima a las Partes a desarrollar sus
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 11
Estrategias Climáticas de Largo Plazo (ECLP). A la fecha la Unión Europea y 16 países, incluyendo cuatro americanos, han completado esa labor. “La gran mayoría centra sus esfuerzos en la mitigación del cambio climático. En Chile que es uno de los países más vulnerables a este fenómeno, queremos hacer un esfuerzo especial para que nuestra Estrategia aborde los compromisos de mitigación, pero también con especial fuerza los compromisos y necesidades de adaptación al cambio climático que impacta severamente a la población más vulnerable”, señala Carolina Schmidt. La ECLP es uno de los principales instrumentos de gestión establecidos en el proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático que se está tramitando con suma urgencia en el Congreso Nacional. El objetivo de esa iniciativa es institucionalizar las responsabilidades públicas y ordenar las acciones que Chile está adoptando para afrontar este fenómeno medioambiental, así como garantizar la participación ciudadana obligatoria en todos los sectores del Estado para abordar esta materia, con miras a que el país sea carbono neutral y resiliente al clima el año 2050. En ese contexto, los principales aspectos que se debieran precisar en la Estrategia son: • Un presupuesto nacional de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a los años 2030 y 2050. • Las metas de mitigación para cada sector en la generación de GEI (presupuestos de emisión sectoriales). • Las metas y lineamientos en materia de adaptación al cambio climático, por sector y por territorio. • Lineamientos para la evaluación de riesgos, considerando la vulnerabilidad de cada sector específico. • Indicadores para ir revisando el nivel de avance hacia las metas establecidas.
BENEFICIOS Desde el Ministerio del Medio Ambiente subrayan que el desarrollo de la ECLP tendrá importantes beneficios para el país, como los siguientes: • Permitirá promover los beneficios conjuntos de la mitigación y adaptación al cambio climático, alinear las políticas en diseño e implementación, aumentar la confianza entre países, mejorar la credibilidad de los compromisos internacionales y fomentar los flujos de financiamiento internacional. • Proporcionará metas claras para impulsar la acción y planificación a corto y mediano plazo en cada sector, y lograr la implementación de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC). • Definirá una visión conjunta de largo plazo para el país, considerando la situación particular en cuanto a riesgos y oportunidades que reviste el cambio climático, así como la meta de neutralidad de emisiones al año 2050, establecida en el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático. • Alineará la planificación a corto y mediano plazo con una visión país a largo plazo, considerando el llamado internacional y la evidencia científica sobre las consecuencias del cambio climático. • Contribuirá a alcanzar las metas globales de mitigación y adaptación, incorporando el proceso permanente de revisión y actualización de la NDC como parte de los procesos contenidos en la Estrategia. • Integrará el enfoque de desarrollo resiliente al clima y bajo en emisiones a nivel nacional, subnacional y sectorial, dando señales claras a todos los actores de la sociedad.
4 Países americanos han presentado su ECLP:
Canadá, Estados Unidos, México y Costa Rica. Chile y Colombia son los primeros sudamericanos que están trabajando en este proceso.
Proyecto de Ley Marco El desarrollo de la ECLP tiene como base el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático, suscrito por 15 Ministerios, que plantea siete principios rectores para toda la acción climática en Chile: ciencia, equidad, principio precautorio, costo-efectividad, transversalidad, principio de no regresión y progresividad. Estos dos últimos se incorporan por primera vez en la legislación de nuestro país. En ese marco, esta iniciativa legal incorpora a la evidencia científica como factor clave para la toma de decisiones; establece instrumentos de gestión, así como de comando y control; reconoce la NDC presentada por Chile ante la ONU como meta intermedia; y determina sistemas de monitoreo, reporte y verificación. Además de establecer por ley las metas de carbono neutralidad y resiliencia al año 2050, el proyecto plantea metas e indicadores de adaptación para el resguardo del agua, con miras a aumentar la seguridad hídrica. Y para alcanzar esos objetivos, instaura instrumentos de gestión de largo, mediano y corto plazo, así como herramientas de comando y control. También aborda el tema del financiamiento y los instrumentos económicos necesarios para concretar las acciones que se propongan en los planes, lo que permitirá sumar al sector privado en las transformaciones que el país requiere. De igual modo, propone una institucionalidad para afrontar el cambio climático tanto a nivel nacional como regional y municipal.
• Alineará las políticas y metas, nacionales y subnacionales, apoyando la planificación de desarrollo sectorial y local.
CUATRO PILARES La construcción de la ECLP se hará sobre cuatro pilares fundamentales: • Pilar Social: “Al igual que lo hicimos en nuestra NDC, establecimos este pilar clave para poder tener un desarrollo resiliente al clima e inclusivo, con especial foco en los más vulnerables”, explica la Ministra Schmidt. • Costo-efectividad: Las medidas que se adopten tienen que cumplir este criterio. • Ciencia: Debe ser la base para la toma de decisiones. • Integración: La ECLP debe integrar adecuadamente los compromisos naciones de Chile, con los niveles subnacionales (regiones, municipios). Otro aspecto relevante es que esta Estrategia se elaborará considerando los procesos de construcción y/o implementación de otras políticas públicas. Entre éstas figuran la actualización de la Política Energética Nacional 2050, la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, los mapas de riesgo de cambio climático, la Mesa del Agua, la Política Nacional Minera al 2050 que está en elaboración, la Estrategia de
12 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
Proyección Carbono Neutralidad al 2050
Nota: Se considera una absorción de 57 MM de toneladas anuales del sector forestal, más un aumento de captura de 8 MM de toneladas en el 2050. Los porcentajes de reducción presentan el agregado del periodo 2020-2050. Fuente: Ministerio de Energía.
Construcción Sustentable y la Estrategia Nacional de Biodiversidad al 2035. “Todos estos son insumos fundamentales para construir nuestra Estrategia Climática de Largo Plazo”, apunta la Ministra Schmidt.
ELABORACIÓN PARTICIPATIVA Las autoridades gubernamentales han puesto énfasis en que la ECLP se elaborará en un proceso muy participativo, tal como ocurrió con el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático. Para ello, se contempla realizar más de 80 talleres e instancias de construcción conjunta de los contenidos de este instrumento, en las que se espera reunir a representantes de los sectores público y privado (empresas, academia y sociedad civil, entre otros), buscando asegurar siempre la presencia de actores regionales, jóvenes y comunidades, además de cumplir con criterios de paridad de género. Con estos aportes se generará un anteproyecto de Estrategia que luego se someterá a un proceso formal de consulta ciudadana, en el cual se recibirán observaciones que se considerarán para desarrollar el proyecto definitivo. La construcción participativa de este instrumento será apoyada por el Consejo Asesor y el Comité Científico COP25. Para llevar a cabo el proceso, las autoridades pretenden convocar a mesas multiactores, con representantes de todos los sectores que se ordenarán en: 6 mesas para desarrollar una propuesta de visión de un Chile neutral y resiliente; 22 mesas de mitigación, enfocadas en generar una propuesta metodológica para determinar las metas sectoriales; y 22 mesas de adaptación, focalizadas en establecer una propuesta de indicadores que permitan monitorear y evaluar los avances hacia las metas establecidas. Para evaluar la integración entre los instrumentos nacionales y subnacionales se realizarán 16 talleres regionales con representantes del nivel central, comités regionales de CC, Consejo Consultivos y alcaldes; y otros 16 en que participarán ONGs, la academia, gremios empresariales y jóvenes. EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
Compromisos NDC Los compromisos incluidos por Chile en su Contribución Nacional Determinada (NDC) actualizada son otros insumos relevantes para el desarrollo de la Estrategia Climática de Largo Plazo. En ese contexto, cabe recordar que en materia de mitigación el país se comprometió a llegar a 95 MtCO2eq de emisiones absolutas (sin considerar la captura de carbono del sector forestal) al 2030, con un presupuesto de carbono de 1.100 MtCO2eq para la presente década alcanzando el peak de emisiones en el año 2025. Al mismo tiempo, Chile comprometió el desarrollo de instrumentos de gestión para la adaptación, como planes sectoriales y de acción regional, mapas de riesgos climáticos a nivel comunal y la implementación de una Política Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres. Se estableció, además, que el área de mayor urgencia es la de recursos hídricos, frente a lo cual se trabajará en la elaboración de planes estratégicos en todas las cuencas, la definición de un indicador de riesgo hídrico, programas para optimizar el consumo de agua y una agenda de mejoramiento sanitario, entre otras herramientas. A esto se suman compromisos de integración relacionados con el impulso a la economía circular y el resguardo de bosques, océanos, humedales costeros y turberas.
Finalmente, para evaluar la sincronización de las políticas públicas, se realizarán 4 talleres y mesas exclusivas con el Equipo Técnico Interministerial de Cambio Climático. Todo este proceso contará además con el apoyo técnico y financiero de organismos internacionales, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la CEPAL, Euroclima+, Global Environment Facility, la GIZ, NDC Partnership, ONU Medio Ambiente, PNUD y la FAO.
PUNTOS DE VISTA 13
Por Sebastián Videla Consultor Ambiental
E
Cultura, costumbres y tecnología que pueden cambiar las crisis
l Coronavirus SARS-CoV-2 ha dado vuelta el tablero del mundo, generando condiciones que todos lamentamos por sus efectos letales, pero que ha revalorizado al agua que necesita la población, exigiendo el lavado de manos de más de 20 a 30 segundos, lo que sabemos no es posible para parte de la población. La debilidad hídrica de nuestro país nos pone en riesgo de una nueva crisis. Las alarmas están encendidas por la prolongada sequía, y posiblemente nada de lo que se pueda hacer impedirá que lleguemos a la última gota. Por otra parte, se ha difundido que un beneficio de la pandemia ha sido la disminución de la contaminación, sin embargo, hay que tener cuidado con estas ideas. No es hora de festejar éxitos. Las pandemias son un fenómeno común y antiguo en la sociedad humana, a veces relacionadas con problemas ambientales y otras con el comportamiento humano. Dos ejemplos antiguos se pueden citar: (a) Londres 1848, el Dr. John Snow descubre que la fuente del cólera estaba en la mala calidad del agua potable, al comparar los efectos de una planta de tratamiento ubicada aguas arriba y otra en medio de la ciudad, la que finalmente resultó responsable de la epidemia al acarrear contaminantes de la propia urbe. (b) Vallenar, 1833, epidemia de escarlatina, transmitida por una persona contagiada que llega desde Valparaíso, pese a estar en cuarentena. La tecnología y las costumbres pueden jugar en contra, si no sabemos qué hacer con ellas. Sabemos que no podemos predecir la siguiente crisis, percibimos que puede relacionarse con la escasez de agua, la contaminación biológica, la producción de alimentos, o algún fenómeno desconocido. La opción inteligente frente a eso es un cambio fundamental de la cultura que permita un nuevo diseño social para asegurar la vida humana en el planeta, con sistemas de producción y distribución de bienes y servicios donde se aprovechen las experiencias adquiridas y se genere una capacidad robusta para enfrentar las crisis que vendrán, cualquiera que éstas sean. Finalmente, si generamos una cultura para enfrentar las crisis haremos un buen uso de la tecnología y aprovecharemos las buenas prácticas sociales.
13
14 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
LA MIRADA EMPRESARIAL Representantes de diversos sectores productivos analizan el proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático. Piden más participación y dar mayor relevancia a la adaptación.
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 15
E
n su primer trámite constitucional en el Senado se encuentra actualmente el proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático, que apunta a institucionalizar y ordenar las acciones adoptadas en Chile para enfrentar este fenómeno medioambiental. Sobre ese escenario, la iniciativa define como grandes metas ser un país carbono neutral y resiliente al clima al año 2050. Y para alcanzarlas plantea, entre otros aspectos, la obligación de desarrollar e implementar instrumentos de gestión como una Estrategia Climática de Largo Plazo, planes de mitigación y adaptación por sector productivo y por territorio, y planes estratégicos de recursos hídricos basados en cuencas. Así, se busca establecer por ley mayores responsabilidades en la lucha contra el cambio climático, especialmente para las autoridades políticas y para los sectores empresariales. A continuación, representantes de diversos rubros productivos desmenuzan y analizan la iniciativa legal, señalando sus principales fortalezas y carencias, así como las tareas que ya están asumiendo en cada caso para contribuir a la acción climática.
PREGUNTAS: 1. Señale los aspectos que considere más positivos o acertados del proyecto de Ley Marco de Cambio Climático que se discute en el Congreso. 2. La iniciativa plantea el desarrollo de una Estrategia Climática de Largo Plazo y de planes de mitigación y adaptación por sector, ¿cómo ve ese desafío y qué avances al respecto destacaría? 3. ¿Hay aspectos incluidos en el proyecto de ley con que esté en desacuerdo o que le generen inquietud?
NICOLÁS WESTENENK Director de Medio Ambiente y Cambio Climático de Generadoras de Chile 1.- Para el sector energético y su visión a largo plazo, el cambio climático es un eje fundamental de desarrollo, considerando que la quema de combustibles fósiles ha sido la gran causa de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero a la vez es en el sector eléctrico donde se han desarrollado las mayores oportunidades para la acción climática, como es el aumento de la generación en base a fuentes renovables, y donde vemos la mayor oportunidad para mitigar el cambio climático a través de la electrificación de los consumos de energía. En ese sentido, el proyecto de ley tiene gran importancia para guiar las acciones que se deberán desarrollar en el corto, mediano y largo plazo. En términos generales, hay varios aspectos positivos a destacar. Lo más evidente y a la vez más importante es que establece un marco legal y regulatorio para abordar el cambio climático en Chile con una gobernanza intersectorial y territorial, además de crear instrumentos de gestión concretos para planificar las medidas que se requieran para alcanzar los objetivos fijados, dando una guía y certeza jurídica a la dirección de las inversiones. En línea con lo anterior, el proyecto de ley fija la meta de Carbono Neutralidad, con una mirada al largo plazo consistente con lo indicado por la ciencia. Adicionalmente, destaca la incorporación del compromiso internacional de Chile (NDC), vinculando así la política nacional con las metas internacionales definidas por el país bajo el Acuerdo de París. Establece que se deberá realizar una Estrategia Climática de Largo Plazo y se tendrán que elaborar Planes de Mitigación y Adaptación, tanto sectoriales
como territoriales, además de presupuestos de carbono sectoriales, lo que permite tener señales claras para el desarrollo y las inversiones. Contempla la creación de un Comité Asesor Científico y de un Consejo Nacional de Sustentabilidad y Cambio Climático, dando espacio a la participación de actores relevantes y la revisión de expertos que apoyen la elaboración de los planes y presupuestos antes mencionados, lo que les da mayor robustez para su implementación. Otro elemento a destacar es la inclusión de contaminantes climáticos de vida corta como el carbono negro, cuya principal fuente de emisión es la quema no sustentable de leña húmeda y el uso del diésel en el transporte. Es muy relevante también la utilización de instrumentos de compensación de gases de efecto invernadero (offsets) como complemento al sistema regulatorio, de manera de poder dar flexibilidad e incentivos a inversiones en proyectos de reducción o aumento de sumideros de carbono (CO2) y el uso de los instrumentos de mercado internacionales, como los que se establecen en el Artículo 6 del Acuerdo de París, para apoyar el cumplimiento de metas y normas. Adicionalmente, el fortalecimiento al Fondo de Protección Ambiental para promover el financiamiento climático, considerando la inclusión de acciones climáticas y la recepción de donaciones con beneficio tributario, promueve flujos financieros hacia proyectos de mitigación y adaptación. Vinculado a esto último, en Chile se debe dar una mayor relevancia al tema de la adaptación, dado que somos un país vulnerable a los efectos del cambio climático, pero también porque es una arista compleja de abordar y cuya gestión recae principalmente en el Estado. Un aspecto positivo en ese sentido es la promoción de los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas, dado que el agua es uno de los recursos de más alta vulnerabilidad en el país. 2.- Es un gran desafío, ya que es necesario integrar la mirada de largo plazo en todo el desarrollo del país, con el cambio climático como uno de los aspectos claves, no sólo a 30 años más como lo plantean las estrategias, sino que a 50, 100 años e incluso más tiempo. Hoy nos damos cuenta de las consecuencias no previstas de acciones de un desarrollo que, en su momento quizás fue necesario, pero que ahora es importante implementarlo con una visión más holística de los potenciales impactos de largo plazo. Para el sector energético es muy positiva
16 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
una Estrategia Climática de Largo Plazo. Es un sector que, por la naturaleza de sus proyectos, requiere de una visión sostenida en el tiempo para el desarrollo de nuestra matriz energética. El avance a la fecha ha sido sustancial. Como país ya elaboramos una estrategia al 2050 que se debe ir actualizando periódicamente. Y cada vez contamos con mayor y mejor información respecto a las oportunidades del sector y entendemos mejor que el camino progresivo hacia una economía baja en emisiones no sólo es posible, sino que costo eficiente (rentable) para el país, incluyendo los beneficios sociales. Esto ha sido fuertemente liderado por el sector eléctrico. Cada vez ingresan más proyectos de energías renovables a evaluación, se construye la infraestructura para desarrollarlos y hacemos más eficiente el consumo de energía. Cabe destacar el tremendo rol que jugará la electricidad en la descarbonización del uso energético a través de la electromovilidad, la electrificación de procesos industriales y de manufactura, y la calefacción de los hogares, reemplazando combustibles contaminantes que aún usamos en abundancia. Además, se puede resaltar que el sector energía ya cuenta con un Plan de Mitigación y se está elaborando otro para la Adaptación, proceso en el que el Ministerio de Energía ha mostrado una proactividad loable siempre con una participación activa de la sociedad civil y el sector privado. Sería muy positivo que, en el desarrollo de estas estrategias y planes, se consideren las condiciones habilitantes para las medidas que se establezcan, para lo cual es crucial contar con el apoyo del sector privado en su co-diseño.
para reducir las emisiones a la mayor velocidad posible. Un ejemplo es el acuerdo que se logró entre el Gobierno y las empresas generadoras de no construir más centrales termoeléctricas a carbón y elaborar un plan para su retiro paulatino de la matriz eléctrica. Se debieran buscar más acuerdos público-privados en función de logros similares en otros sectores. En concreto, creemos que se debe considerar la participación activa y el co-diseño de los instrumentos y regulaciones en conjunto con el sector privado y el mundo científico. No basta solamente con los procesos de consulta pública posteriores a su elaboración. El rol de la adaptación también se debe fortalecer en el proyecto de ley. Es fundamental que se le dé prioridad en la agenda de acción climática y se puedan generar metas e indicadores que permitan dar seguimiento a los avances en los distintos sectores.
3.- El proyecto de ley podría considerar más instrumentos de gestión asociados a políticas económicas o regulatorias. Existe un correcto énfasis en el desarrollo de planes, pero creemos que es poco en términos de regulaciones concretas que puedan aportar a la reducción de emisiones y la resiliencia en la infraestructura del país. La revisión de la política de precio al carbono como instrumento económico debiese tener un rol central. Así se pueden poner los incentivos correctos en las tecnologías limpias, mientras las más contaminantes se hacen menos costo-eficientes, dando al sector privado la señal para invertir adecuadamente en activos que son más sustentables y menos riesgosos en el largo plazo. El rol del sector privado es crucial para lograr la carbono neutralidad, por lo que es imperativo que se trabaje de la mano con éste para poder encontrar las alternativas más costo-eficientes
CARLOS GAJARDO
Aumentar la generación renovable es clave para mitigar el cambio climático.
planes de adaptación, en razón de las reconocidas características de vulnerabilidad del país. No obstante, cabe hacer notar que establecer planes con acciones específicas y con responsabilidades bien definidas, puede ser un aspecto especialmente sensible para la administración de los efectos del cambio climático que experimentemos en los próximos años.
Gerente de Medio Ambiente de la Sociedad Nacional de Minería 1.- Dentro de los aspectos positivos está, en primer lugar, el hecho de posicionar la discusión sobre una institucionalidad climática para el país en el debate público. El proyecto impulsado por el gobierno ha movilizado en gran parte al sector privado para revisar los respectivos procesos productivos y reflexionar sobre el empleo de alternativas más amigables con el medio ambiente. Asimismo, contiene una serie de instrumentos de gestión de cambio climático que, si son abordados adecuadamente, pueden ser efectivos para administrar mejor los efectos que este fenómeno genera. En tal sentido, destaca la relevancia de los
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
2.- Para la minería, el cambio climático ha sido una preocupación importante en los últimos años. Los fenómenos climáticos extremos, los límites en el uso del agua debido a la sequía, entre otros, han conformado un contexto ya reconocido para la implementación de los proyectos mineros en sus distintas etapas. Algunos proyectos han relevado aspectos de diseño para minimizar los daños que puedan ocasionar posibles aluviones, como consecuencia de lluvias extremas en el norte. Por otro lado, un aspecto desarrollado con fuerza en los últimos años tiene que ver con la disminución de agua fresca en los procesos. En esta materia, se ha optado por la recirculación del agua de procesos y el desarrollo de proyectos de desalación de agua de mar. Con el fin de reducir las emisiones provenientes del uso de equipos y maquinaria pesada, algunas empresas han invertido fuertemente en tecnología eléctrica o híbrida, reduciendo los consumos de combustible
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 17
fósil. Sin embargo, se debe reconocer que la realidad minera nacional es sumamente disímil, y solo algunos actores pueden realizar estos esfuerzos por ahora. Asimismo, el sector minero se encuentra explorando otras medidas y acciones, y participando en actividades e instancias institucionales para aportar con su mirada a la generación de políticas públicas en esta materia, dentro de las cuales destacan la implementación de la Ley REP, el desarrollo y la participación en foros relacionados con la minería verde y el uso de hidrógeno como combustible. 3.- El proyecto de ley otorga un marco general para la institucionalidad climática nacional. En tal sentido, es importante considerar que, para su correcta implementación, la iniciativa requerirá desarrollar los instrumentos de gestión de cambio climático. No obstante, hubiese sido deseable que recogiera el componente adaptación con mayor preponderancia. Cabe hacer presente que el proyecto contiene una meta de mitigación ambiciosa, alineada con metas de descarbonización de países desarrollados, mientras que la adaptación queda relegada solo al Título II relativo a “Instrumentos de gestión del cambio climático”, en circunstancias que se trata de un componente de extrema relevancia para el país. Por otro lado, atendiendo al principio de transversalidad establecido en la misma iniciativa, se podría otorgar un rol más activo al sector privado en la elaboración de instrumentos de gestión, ya que ha participado activamente en el anteproyecto de la Ley Marco de Cambio Climático, en el debate de la actualización de la NDC y durante la preparación de nuestro país para la presidencia de la COP25. En definitiva, se ha demostrado interés en realizar cambios desde el desarrollo mismo de la actividad productiva. Sin embargo, la participación del sector privado queda reducida al Consejo Nacional para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, actual Consejo Consultivo del Ministerio del Medio Ambiente, representado solo por dos miembros del empresariado. Finalmente, otro tema observado con preocupación dice relación con el financiamiento. Este aspecto es crucial para la implementación exitosa de esta ley y, en consideración a las circunstancias que rigen actualmente, no deja de ser un tema inquietante.
MONSERRAT JAMETT
RODRIGO ZAMORA
Jefe de Sustentabilidad de la Asociación de Industriales Pesqueros
Encargado de Sustentabilidad de la Sociedad Nacional de Pesca
1.- Chile no representa un porcentaje importante de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, pero es un país altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, por lo que nos parece relevante que se avance en la institucionalidad de esta materia. Para el sector pesca y acuicultura, la información disponible señala que los principales riesgos del cambio climático tienen que ver con la reducción de productividad, la disminución de semillas de moluscos, las alteraciones en la biomasa de las poblaciones marinas, la pérdida de infraestructura pesquera y acuícola debido a eventos climáticos, entre otros. Actualmente, existe una carencia de estudios que permitan identificar con precisión estos efectos, por lo que es indispensable que nuestra gobernanza esté preparada para enfrentar el cambio climático, y facilite la articulación de la institucionalidad del Estado para desarrollar acciones concretas que permitan al sector productivo contar con mayores certezas sobre los impactos que pudiese tener este fenómeno. Como industria pesquera nos parece positivo que se generen políticas de largo plazo y se elaboren instrumentos que orienten la acción del Estado y de los privados, para poder mitigar y adaptarse al cambio climático. Además, es importante la incorporación de un Comité Científico Asesor para el Cambio Climático, ya que permitirá que los instrumentos de gestión se realicen con la mejor información científica disponible. Un ejemplo es el trabajo del proyecto “Sistema de información interoperable de datos sobre pesca, acuicultura y cambio climático” que ejecuta el Instituto de Fomento Pesquero y que busca integrar información científica para determinar los impactos locales del cambio climático (CC) en la infraestructura costera, actividades económicas y áreas costeras en general. Esta información, ambiental, biológica, pesquera y social debería mejorar los planes y acciones de adaptación, especialmente asociados a las actividades e inversiones en borde costero, la necesaria participación de las comunidades en las acciones de adaptación y en la revisión de las leyes y políticas que rigen a la pesca y acuicultura. 2.- A pesar de no ser un sector que aporte significativamente en emisiones de gases de efecto invernadero, la industria pesquera ha avanzado en diferentes iniciativas para poder mitigar el CC. Sonapesca se ha propuesto “desarrollar una industria pesquera sostenible y responsable”. Los gremios y empresas asociadas han desarrollado diversas acciones que buscan mantener un equilibrio entre los procesos productivos y el cuidado del medio ambiente, que nos han permitido estar mejor preparados ante los efectos del cambio climático. Para nuestro sector, esos efectos serán menores si los recursos pesqueros se encuentran en una condición saludable y fortalecida. Una iniciativa relevante del gremio guarda relación con impulsar nuestras pesquerías hacia el nivel objetivo de manejo sustentable, conocido como el Rendimiento Máximo Sostenible, y para ello desde 2015 se trabaja en el programa de certificación de pesquerías bajo diferentes estándares de sostenibilidad. El principal y más reconocido internacionalmente es el Marine Stewardship
18 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
Council que es considerado un indicador oficial de la biodiversidad. Esta certificación verifica el cumplimiento de múltiples indicadores asociados a 3 principios fundamentales: poblaciones sostenibles, minimización de impactos al medio ambiente y otras especies, y la correcta gobernanza de la pesquería. En Chile actualmente contamos con 8 pesquerías industriales certificadas según este programa (jurel, camarón nailon, langostinos amarillo y colorado de las zonas centro norte y sur, merluza austral y Krill antártico). Asimismo, destaca el programa de certificación Marin Trust de suministro responsable de ingredientes marinos, que respalda las operaciones de pesca sobre pequeños pelágicos (anchoveta, sardinas) y certifica que el 100% de los establecimientos productores de harina y aceite de pescado pertenecientes a los gremios asociados, se abastecen de pesquerías sustentables y bien administradas. Entre otras iniciativas resaltan diferentes mejoras en las tecnologías pesqueras (artes de pesca más livianos con menor resistencia al remolque lo que permite ahorrar en el uso de combustibles fósiles y reducir la huella de carbono), y la implementación de Acuerdos de Producción Limpia (APL) en nuestras plantas de proceso y en la flota pesquera. Los APL han sido reconocidos internacionalmente y en 2012 se transformaron en el primer instrumento de política reconocido como Acción Nacionalmente Apropiada de Mitigación. Chile fue el primer país en lograr que uno de sus programas públicos fuera reconocido por la Organización de las Naciones Unidas como una medida de mitigación al cambio climático. La industria pesquera ha participado en 8 APLs durante la última década que han permitido implementar medidas y tecnologías para mejorar la eficiencia productiva, energética, hídrica y manejo de residuos, entre otros. En años recientes, la industria pesquera ha realizado las primeras mediciones de huella de carbono organizacional, que representa una excelente herramienta para realizar planes de gestión y reducir los impactos medioambientales. Hemos determinado la huella de carbono de diferentes productos como el congelado de jurel y el congelado de merluza, productos alimenticios que se sitúan muy por debajo de proteínas como la carne, el pollo y el salmón. Es un desafío país poder trabajar en la mitigación y en la adaptación de los sectores más vulnerables a los efectos del cambio climático. En ese sentido, esperamos que la Estrategia Climática de Largo Plazo y los planes de adaptación y mitigación sean instrumentos de gestión que permitan un trabajo coordinado entre los sectores público y privado. 3.- Chile no es un gran emisor de gases de efecto invernadero, pero cumple con 7 de los 9 criterios de vulnerabilidad frente al cambio climático. En ese sentido, nos parece preocupante que el proyecto de ley dé mayor relevancia a la mitigación de emisiones, poniendo como uno de objetivos principales la carbono neutralidad al 2050, pero no establezca objetivos claros para la adaptación. En este contexto, cobra relevancia el artículo 5 letra b) que se refiere a elaborar e implementar planes de adaptación. Así, las medidas de adaptación que se apliquen dependerán de planes sectoriales que se elaborarían en un plazo de 2 años, luego de la aprobación de la ley, lo que no responde a la urgencia de algunas zonas de nuestro país fuertemente afectadas por el cambio climático. Por otro lado, no hay mayor claridad del camino que se seguirá para alcanzar la carbono neutralidad al 2050. En ese sentido, se sugiere que se pase por una instancia de evaluación y gradualidad, con metas intermedias, por ejemplo, cada 5 años, lo que permitirá ir tomando decisiones sobre cómo seguir avanzando hacia esta meta. Para cumplir los compromisos internacionales, el énfasis de la mitigación de emisiones debe estar en los sectores más críticos como son energía, minería, metal químico, transporte y agro/forestal (uso de suelo). En otros sectores productivos, como la pesca y la acuicultura, el enfoque debe estar en poner en marcha los planes de adaptación, que en el caso de la pesca debe actualizarse en 2020.
“Nos parece preocupante que el proyecto de ley dé mayor relevancia a la mitigación de emisiones, pero no establezca objetivos claros para la adaptación”. Rodrigo Zamora (Sonapesca) y Monserrat Jamett (Asipes)
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
JUAN JOSÉ UGARTE Presidente de la Corporación de la Madera, Corma. 1.- Generar una institucionalidad que promueva acciones y estrategias para enfrentar el desafío del cambio climático, y que Chile alcance la meta de ser un país carbono neutral, son parte de las innovaciones más importantes y necesarias que se ha planteado nuestro país en las últimas décadas y es algo que compromete a todos. Como sector forestal tenemos la convicción de que es necesario impulsar y generar un marco legislativo y normativo que favorezca y promueva acciones que nos permitan ser un país sustentable con prácticas amistosas con el medio ambiente. En este sentido, uno de los puntos más relevantes, es que se establece una meta de mitigación nacional que busca alcanzar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Asimismo, nos parece muy importante que clarifique la forma en que se financiará, indicando que habrá una definición de un presupuesto nacional de emisiones de efecto invernadero al año 2030 y 2050, y de los presupuestos de emisión para cada uno de los sectores que establece la ley. Otro elemento importante es la modificación del Fondo de Protección Ambiental, que busca ampliar su ámbito de aplicación para financiar proyectos locales, lo que puede ser un instrumento muy valioso para apoyar iniciativas de agua potable rural, manejo de microcuencas, recuperación de suelos y otros que llevan adelante vecinos en comunidades rurales y que requieren financiamiento para su estabilidad en el tiempo. En esa línea, sería conveniente crear un banco de proyectos financiables que tengan un impacto significativo en la reducción de
Foto: Gentileza Corma.
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 19
Desde Corma destacan el aporte forestal a la captura de emisiones y creen necesario incluir incentivos para recuperar el bosque nativo degradado. emisiones o en la captura de carbono, y que puedan ser realizados como compensación dentro de las obligaciones impuestas por los proyectos aprobados en el SEIA. 2.- El sector forestal por definición mira el largo plazo porque los árboles demoran varios años en crecer y desarrollarse. Hay un avance importante en definir estrategias sectoriales, pero echamos de menos la participación del sector privado. El desafío del cambio climático es de todos, y tenemos que enfrentarlo tanto desde una perspectiva estatal como privada, pues finalmente ambos serán los encargados de implementar las acciones de reducción o mitigación en sus distintos ámbitos ya sea pequeña, mediana o gran empresa. Parte del sector privado viene desde hace tiempo aportando a enfrentar el cambio climático, y en eso nuestro rubro destaca enormemente a través de su capacidad de absorción de CO2, avanzando así firmemente a la carbono neutralidad. 3.- El sector forestal es responsable de capturar el 60% de las emisiones totales del país, pero no se hace referencia a este aspecto en el proyecto. Chile tiene potencial forestal y sus bosques siguen creciendo y limpiando el planeta. Es por eso que creemos necesario incluir mecanismos o incentivos que permitan recuperar el bosque nativo degradado, que corresponde a millones de hectáreas erosionadas, a través de políticas que atraigan el interés de cientos de pequeños y medianos propietarios. Ellos se podrían sumar al desafío de la carbono neutralidad, forestando sus predios y manejando los bosques durante la
próxima década, aportando así, a través del ciclo forestal, a la captura y retención de millones de toneladas de gases de efecto invernadero. El articulado tampoco define una metodología clara de medición de la meta de carbono neutralidad. No define si la meta es absoluta, acumulada en ciertos años o promediada en ciertos años, por lo que creemos que debe existir un mejor detalle al respecto. El proyecto de ley establece un Sistema de Certificación de Gases de Efecto Invernadero, el cual ya existe y lo aplican grandes empresas en proyectos de reducción de emisiones, tales como los Mecanismos de Desarrollo Limpio y el Verified Carbon Standard. Por otro lado, es importante reforzar la trayectoria que el país se propondrá para alcanzar la meta al 2050, y cómo ésta se repartirá entre los diversos sectores, aplicando por ejemplo criterios de eficiencia, equidad histórica, efectividad, etc. Además, si bien el proyecto busca la coordinación, en el articulado no se refleja en específico a cada plan sectorial. Respecto a la biodiversidad, solo se menciona al Ministerio de Medio Ambiente, y no al de Agricultura, a través del cual la Conaf realiza esta labor actualmente. Por último, la nueva legislación también crea un Sistema Nacional de Inventarios de GEI de Chile, el cual ya existe como tal, por lo que no queda claro si éste es un nuevo sistema o se modificará el actual. Es recomendable continuar con la institucionalidad existente, mejorando la capacidad, financiamiento, y coordinación de manera eficaz con los distintos ministerios.
MARINA HERMOSILLA Directora Ejecutiva de Líderes Empresariales por la Acción Climática, CLG-Chile 1.- Consideramos que la inclusión de la meta de alcanzar la carbono-neutralidad al 2050 es un aporte sin precedentes en nuestro ordenamiento jurídico; y tratándose de un factor que incide en todos los sectores productivos de la economía nacional, otorga la posibilidad de adoptar políticas e instrumentos con una mirada de largo plazo, potenciando a la vez la inversión y el desarrollo sostenible del país. Contar con una meta que involucra a todos los sectores productivos del país, con un horizonte de 30 años plazo, es un elemento positivo para la inversión en la medida que reduce la incertidumbre y se establecen reglas del juego claras. Asimismo, expresar la meta reducción de emisiones como un “presupuesto de carbono” permite alinear esos objetivos con la contabi-
Foto: Gentileza Asipes.
20 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
Sectores como la pesca deben enfocarse en la adaptación, cuyo plan tendría que actualizarse en 2020, dicen en Sonapesca y Asipes. lidad de los diferentes actores económicos. Un presupuesto de carbono del país permite asignar un presupuesto sectorial anual de carbono. Este lenguaje está alineado con el financiero, y permite incorporarlo más fácilmente en los informes de indicadores financieros de los actores económicos con obligaciones de reducción. Adicionalmente, los presupuestos de carbono están alineados con los conceptos de ciclo de vida y de huella de carbono, ambos utilizados ampliamente como instrumentos de gestión ambiental y climática. Otro aspecto relevante es la creación de los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos basados en Cuencas, en vez de divisiones administrativas como ocurre actualmente, lo que nos va a permitir avanzar en un manejo razonable y racional del uso del recurso agua. 2.- Las empresas que pertenecen a Líderes Empresariales por la Acción Climática son empresas grandes, muchas con operaciones en varios países, y ya han instalado la discusión al interior de sus compañías, de manera que han ido incorporando la acción climática en sus estrategias de negocios. Pero esa no es la realidad de todas las empresas, especialmente de las medianas y pequeñas. El año pasado la CPC realizó un trabajo, en
conjunto con la consultora EY, en el que invitaron a los sectores a incorporarse en la discusión de acción climática, en un proceso que tuvo como objetivo establecer las condiciones en que se encuentran y cómo se visualizan al 2050, definiendo las condiciones habilitantes para llegar allí. El proceso culminó en marzo de este año con la entrega del documento “Visión y acción climática del mundo empresarial para Chile”. Si bien fue un ejercicio inicial, creo que permitió instalar el tema más ampliamente en el sector privado. Ahora que empieza el proceso de elaboración de la Estrategia Climática de Largo Plazo será la oportunidad de ahondar en esto de manera transversal. 3.- Si bien la creación del Comité Científico es un avance para definir políticas y estrategias basadas en la ciencia, consideramos que éste será poco efectivo ya que sólo considera asesoramiento en asuntos científicos, obviando los aspectos económicos y financieros en las políticas de acción climática, y además sus miembros participarán ad-honorem. Nos parece necesario que exista un organismo técnico independiente, con competencias en materia científica y económica, que realice seguimiento de los efectos físicos, tales como los del presupuesto de carbono y el aumento de la
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
resiliencia, en los diferentes sectores de la economía; pero también de los impactos económicos de las medidas implementadas. Así sería posible conocer de forma temprana si las políticas e instrumentos que los diferentes gobiernos implementen, efectivamente están apuntando a cumplir el objetivo de largo plazo, permitiendo tomar las decisiones adecuadas para corregir, mantener o profundizar las medidas implementadas. Este organismo debiera tener independencia del gobierno de turno y sus informes deberían ser periódicos y públicos. Otro aspecto que nos parece necesario mejorar es la participación ciudadana en los diferentes instrumentos. Los plazos de consulta de 30 días establecidos en el proyecto para los planes sectoriales de mitigación y de adaptación, la NDC, y de 60 días para la Estrategia Climática de Largo Plazo, son absolutamente insuficientes para que las personas se interioricen de las iniciativas y opinen sobre ellas. También nos parece que sería bueno incorporar un Fondo de Acción Climática como instrumento de recaudación ya que nuestra Constitución Política no permite destinar la recaudación de impuestos para fines particulares. Su administración se podría entregar a un organismo público-privado independiente, creado para estos efectos.
22 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
“EMBRIAGADA” POR EL CLIMA El cambio climático plantea riesgos, oportunidades y desafíos para la industria vitivinícola nacional. Aquí se destacan los más importantes.
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 23
E
n los últimos meses ¿se habrá bebido más vino en los hogares de Chile y del mundo? Según han reportado especialistas de la salud, especialmente mental, la angustia, incertidumbre, aislamiento social y preocupación por un futuro laboral complejo han llevado a muchas personas a consumir más alcohol para evadir la realidad y bajar los niveles de estrés. Una situación, sin duda, preocupante, como muchos otros flancos que se han abierto debido a la pandemia por Covid-19. Al respecto, un reporte de mayo de Vinos de Chile, la principal asociación de esta industria en nuestro país, sobre la actualidad de los grandes mercados de destino de los mostos nacionales, afirmaba que “con el comercio cerrado y el Reino Unido en lockdown, los grandes vinos, cervezas y licores representan un pequeño lujo que ha contribuido a mejorar el estado anímico de los ingleses”. En ese contexto, hay que recordar que en Europa, China, Estados Unidos y otros países del mundo el vino nacional tiene un gran prestigio y es muy solicitado. Por algo Chile es el cuarto mayor exportador de vino embotellado del mundo, llegando a más de 150 naciones. Es una industria que genera más de 100 mil empleos y sus viñedos ocupan una superficie de 135.000 hectáreas.
RIESGOS Y DESAFÍOS Para lograr tal posicionamiento, el sector ha debido asumir un compromiso creciente con los temas de sustentabilidad desde la década pasada. Una iniciativa que lo demuestra es el Código de Sustentabilidad de la Industria Vitivinícola, cuya primera versión es de 2011 y que actualmente se estructura en cuatro áreas: verde (viñedos), roja (procesos), naranja (social) y enoturismo sustentable. "Tiene el reconocimiento de importantes cadenas de supermercados y monopolios de alcoholes en países compradores", resalta la organización. La entidad gremial tiene claros los riesgos y desafíos que plantea el cambio climático para el sector vitivinícola y está consciente que debe trabajar para abordarlos. De hecho, en el contexto del documento “Visión y acción climática del mundo empresarial para Chile”, identifica cuatro grandes riesgos relacionados con este fenómeno. El siguiente es el detalle: — Escasez hídrica La disminución de disponibilidad de agua puede afectar la calidad de los vinos y existe el riesgo que algunos viñedos no cuenten con el suministro básico para su producción. Los expertos señalan que los posibles efectos del cambio climático sobre la viticultura, además del traslado de cultivos desde la zona central hacia el sur, incluyen diversas modificaciones en la composición química y características organolépticas de las uvas, variaciones en las fechas de maduración, en la presión de plagas, enfermedades y malezas, y en las necesidades de riego. Los estudios coinciden en que este último será el gran problema que afectará al rubro y al país.
1.500 - 8.000
Metros cúbicos de agua durante toda una temporada consumen las viñas de nuestro país dependiendo del sistema de riego que utilicen.
23
24 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
— Aumento en frecuencia de eventos climáticos extremos Este tipo de incidentes, como heladas y caída de granizos, provoca pérdidas en la calidad de las uvas cosechadas.
de riego y conducción de las vides, pasando por el uso eficiente de la energía y el buen manejo de malezas y plagas, hasta el cuidado de la biodiversidad y la mejora genética de las variedades de cepas a través de actividades de investigación y desarrollo (I+D).
— Aumento de incendios forestales El alza de las temperaturas y periodos de sequía aumentan el riesgo de incendio, fenómeno que causa pérdidas significativas por humo, ignición o radiación en los viñedos. — Lluvias en primavera-verano Las lluvias durante esta época tienden a mantener una condición de alta humedad, acompañada después de elevadas temperaturas, lo que incide en el desarrollo de varias enfermedades fungosas. Esto provoca pérdidas en la cosecha o afecta la calidad del vino. De ahí que la mayoría de las viñas chilenas esté implementando una serie de medidas de adaptación y mitigación que les permitirían contener sus efectos: desde la medición de la huella de carbono y la optimización de los sistemas
4 Toneladas de carbono por hectárea,
aproximadamente, capturan los viñedos de Colchagua, en la Región de O'Higgins, según datos de algunos investigadores.
76
Viñas asociadas a Vinos de Chile están certificadas bajo el Código de Sustentabilidad del rubro, representando más del 80% de las exportaciones de vino embotellado.
MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN En el reporte a cargo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) se asegura que las viñas han implementado numerosas medidas y prácticas sustentables para mitigar y adaptarse a los impactos del cambio climático. Destacan, sobre todo, el cuidado de los recursos naturales en las nuevas plantaciones y también del suelo, protegiéndolo de la erosión y mejorando sus niveles de materia orgánica; diseño de estrategias de conservación y protección de la biodiversidad; monitoreo de los impactos ambientales de sus actividades, estableciendo mejoras; mantención de programas de manejo integrado de plagas y enfermedades, utilizando menos herbicidas y aplicando programas de uso sustentable de plaguicidas; acciones para el uso sustentable del agua y disminución de consumos energéticos; programas de manejo de residuos, entre otras. Según precisa Vinos de Chile, uno de los principales desafíos del sector silvoagropecuario en general, y vitivinicultor en particular, es el aumento de la eficiencia en el uso del agua, lo que se traduce en un incremento en la tecnificación del riego y ejecución de obras de conducción y almacenamiento de aguas. Esto, dado que en promedio el riego tecnificado permite reducir el consumo de agua por hectárea en cerca de un 50%. Al respecto, sostiene que “se han detectado importantes brechas en el área de gestión del agua de riego, así como desconocimiento de requerimientos hídricos de los viñedos y de empleo de herramientas tecnológicas disponibles… La mala gestión del recurso hídrico en un escenario de escasez conlleva a la disminución de la productividad y mala calidad de los viñedos, lo que repercute directamente en las utilidades del productor”. De acuerdo a datos de ODEPA, la superficie nacional de vid vinífe-
Los residuos orgánicos de las bodegas o viñedos son reutilizados como compost o vendidos para su posterior reciclaje. EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 25
ra en la actualidad es de 136.651 hectáreas, de las cuales un 87,3% corresponde a superficie bajo riego, un 11,9% está en secano y un 0,9% en vega. Sin embargo, la asociación advierte la importancia de saber cuál es el porcentaje de las hectáreas regadas que presentan riego tecnificado versus riego por surco, lo cual incide directamente en la eficiencia del uso del agua.
RESIDUOS Y ECONOMÍA CIRCULAR La gestión de residuos ha sido otro ámbito de acción relevante para las viñas. Los de tipo peligroso –principalmente tóneres, pilas, ampolletas, tubos fluorescentes, envases de tinta y de spray, tarros de pintura, aceite, contenedores de productos químicos y arenas contaminadas– son manejados por cada una de ellas de acuerdo a la legislación nacional vigente. Y son dispuestos y tratados por empresas autorizadas para este fin. En tanto, los desechos no peligrosos de la operación –como vidrio, cartón, plástico y chatarra– son acopiados por las viñas y su posterior reciclaje o valorización queda a cargo también de empresas autorizadas. A su vez, los residuos orgánicos de las bodegas o viñedos son reutilizados como compost o vendidos para su posterior reciclaje en algunos casos. Y los riles se procesan en distintas plantas de tratamiento que poseen las compañías y se destinan mayoritariamente al riego de áreas verdes o de zonas definidas por las viñas.
CONDICIONES HABILITANTES El informe de la CPC establece que para que el país alcance las metas en temas climáticos se deben considerar elementos básicos o condiciones habilitantes que lo hagan posible. Y en cuatro áreas: tecnológicas, regulatorias, de financiamiento y de mecanismos de mercado. A continuación enunciamos los principales desafíos tecnológicos que el texto detalla en la materia: • Potenciar un uso mayor de riego tecnificado y aumentar la eficiencia de los sistemas en aplicación. • Ampliar la utilización de agricultura de precisión. • Extender el número y la distribución de estaciones meteorológicas que dispone el sistema de aislaciones de la Asociación Nacional de Productores de Semillas. Esto, para generar información agrometeorológica de calidad para la toma de decisiones que aumenten la eficiencia en el uso de todos los recursos productivos, principalmente agua, fertilizantes y agroquímicos. • Desarrollar nuevas variedades de cepas resistentes a plagas, con mayor eficiencia en el uso de nutrientes y del agua. • Realizar capacitaciones que permitan implementar tecnologías que apunten a la mitigación. • Buscar alternativas más sustentables para el transporte de carga, modificando planes de transporte y envases (cajas, etiquetas, almacenamiento, calidad del vino). “Como rubro, estamos poniendo énfasis en la evaluación de nuevos materiales vegetales y zonas como medidas de adaptación”, señala Vinos de Chile.
25
26 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
A FAVOR DE LA CORRIENTE Enfrentando los efectos de la pandemia, la industria salmonera busca avanzar hacia un modelo de economía circular y mejorar su respuesta ante el cambio climático.
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 27
L
as botas no se botan. Ese juego de palabras cobra sentido en cada vez más empresas recicladoras, que están aprovechando el calzado dado de baja por los trabajadores salmoneros para fabricar, por ejemplo, productos de polietileno y paneles de revestimiento para la construcción. Es una muestra del interés de esta industria por integrarse a un modelo de economía circular. Más aún considerando que solo cerca de un 25% de sus residuos sólidos se reciclan, según un reporte publicado en 2018 por la Subsecretaría de Pesca. Estos últimos meses, eso sí, la actividad del sector se ha contraído por efecto de la pandemia por Covid-19. No obstante, las empresas agrupadas en SalmonChile han impulsado una serie de medidas para prevenir el contagio de sus miles de colaboradores y también una campaña, "Comprometidos con el Sur”, para apoyar a las comunidades y autoridades de las regiones de la Araucanía, Los Lagos y Aysén en el fortalecimiento de los servicios de salud comunales, principalmente.
ACUERDO EN LA MIRA En 2019, el gremio comenzó a gestar las bases de un Acuerdo de Sustentabilidad y Economía Circular para reducir las brechas ambientales de la industria, y aumentar la productividad y competitividad de sus empresas. Esteban Ramírez, Gerente General del Instituto Tecnológico del Salmon (Intesal), de propiedad de SalmonChile, plantea que la iniciativa busca “identificar y abordar las oportunidades existentes en materia de sustentabilidad climática y economía circular, mediante la definición de metas y medidas individuales y sectoriales, de manera tal de reducir los impactos socio-ambientales de la actividad, fomentar el encadenamiento productivo regional e incrementar la competitividad de las empresas participantes". La primera etapa del acuerdo ha implicado la elaboración de un diagnóstico sectorial, identificándose las deudas de la industria en esos temas. “Existen distintas brechas asociadas, como no tener determinada la huella de carbono del sector y tampoco la caracterización y medición de los residuos que genera, lo que es fundamental para estandarizar y mejorar su gestión", asegura el ejecutivo. Añade que con los datos obtenidos se podrán evaluar oportunidades generales, como avanzar hacia una matriz de abastecimiento de energía más limpia, y en la valorización de residuos incorporando conceptos de economía circular. Para eso se plantea el desafío regional
Salmonicultura en Áreas de Conservación "¿Conservando o cultivando? régimen jurídico del desarrollo de salmonicultura en áreas protegidas" es el título del análisis publicado por Fundación Terram que estudia la aplicación de normativas nacionales que regulan el desarrollo de la actividad acuícola y, especialmente la salmonera, al interior de los sitios destinados a la conservación. El documento analiza desde una perspectiva técnica y jurídica cómo se han aplicado estas regulaciones. Parte por especificar la definición general que rige el emplazamiento de concesiones acuícolas en este tipo de áreas, para proseguir detallando la aplicación de normativas en las diferentes categorías de conservación: Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Forestales, y Áreas Marinas Protegidas. Detalla, asimismo, las interpretaciones realizadas por la Contraloría General de la República para aclarar cómo debe funcionar la industria en concordancia con la conservación; y estudia cómo se ha aplicado la legislación vigente en las áreas donde sí se permite el cultivo de peces y en cuáles aspectos está al debe. Para ejemplificar, expone los casos del Parque Nacional Alberto D'Agostini, donde, a enero de 2020, habían 19 concesiones salmoneras otorgadas; y el de la Reserva Nacional Kawésqar, que presentaba 57 otorgadas, 2 con proyecto técnico aprobado y 130 en trámite. El texto concluye dando una serie de recomendaciones a los distintos órganos públicos con competencia en la materia “para que logren armonizar los objetivos de conservación y las actividades productivas que se desarrollan en el territorio nacional, de acuerdo al principio precautorio y el enfoque ecosistémico que define la regulación”.
de articular una industria local que lo haga posible, entre otros objetivos. La planificación original tenía previsto concretar en abril pasado la suscripción del acuerdo entre todos los actores públicos y privados. Sin embargo, el arribo de la pandemia cambió los planes y la etapa de validación de objetivos y metas, así como la firma, se postergaron hasta que la realidad país lo permita. Sin perjuicio de lo anterior, Ramírez sintetiza los lineamentos base que tendrá el convenio:
28 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
todavía nos falta llegar con nuestro mensaje a cada persona que trabaja asociada a este sector, y para eso debemos seguir trabajando”.
LOGROS AMBIENTALES
Uno de los lineamientos base que tendrá el acuerdo de Sustentabilidad y Economía Circular en preparación es “aportar sectorialmente al cumplimiento de las metas país sobre cambio climático”.
• Aportar sectorialmente al cumplimiento de las metas país sobre cambio climático. • Mejorar la eficiencia en el uso del agua. • Mejorar la comunicación sobre la sustentabilidad del producto, partiendo por la huella de carbono. • Aumentar la tasa de valorización de los residuos sólidos inorgánicos, propiciando el desarrollo de gestores locales. • Avanzar en el manejo y trazabilidad de los residuos para evitar la contaminación del borde costero. • Aportar a la sustentabilidad de los territorios donde opera la industria tanto en eficiencia energética como hídrica, y también en gestión de residuos. Una vez firmado el acuerdo, las empresas participantes tendrán dos años para cumplir las metas acordadas.
2012
Año en que la ONU validó internacionalmente los Acuerdos de Sustentabilidad y Economía Circular como la primera acción de mitigación nacionalmente apropiada.
3.745 Hectáreas requiere
la industria salmonera para cultivar 800 mil toneladas de producto, lo que incide en su baja huella de carbono. En cambio, el sector ganadero necesita más de 400.000 hectáreas para lograr igual producción.
¿PRODUCCIÓN RESPONSABLE? Si bien Chile es el segundo productor mundial de salmón, el rubro ha debido acostumbrarse a los cuestionamientos constantes de organizaciones de la sociedad civil por su desempeño sanitario y ambiental. De hecho, en su última columna sobre la salmonicultura nacional, Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram, señaló que los impactos de esta industria "son evidentes en materia ambiental y sanitaria, pero lo más preocupante es que la autoridad competente, ya sea Ministerio de Medio Ambiente o Ministerio de Economía a través del Servicio Nacional de Pesca, ha permitido que se desarrolle sin establecer regulaciones y capacidades de fiscalización adecuadas a las que una industria de
esta envergadura requiere, dejando así que siga creciendo en producción sin importar los impactos ambientales que genera en el entorno". Frente a ese tipo de crítica permanente, Esteban Ramírez sostiene que SalmonChile “ha sido muy transparente en reconocer errores del pasado, muchos derivados de la falta de conocimiento como ha ocurrido en prácticamente todas las industrias al momento de iniciar su vida productiva. En casos puntuales, la asociación ha hecho ver su pensamiento cuando lo sucedido en algunas empresas se aleja de los valores que la sustentan. Hemos cometido errores, pero nuestro rol es promover comportamientos y no podemos obligar a ningún socio a cumplirlos. Si siguen ocurriendo eventos indeseados es porque
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
El representante del gremio comenta que el rubro exhibe progresos significativos en materias ambientales y de sustentabilidad, los cuales viene comunicando hace años. “Tenemos un reporte de sustentabilidad con casi 5 años de historia y muchas empresas actualmente entregan sus propios informes con gran detalle”, asegura en ese sentido. Entre los logros más recientes, destaca el aumento de las certificaciones en producción responsable: “Hoy, más del 80 % de la producción de salmón tiene alguna certificación reconocida internacionalmente y esto sigue creciendo, junto con continuar avanzando hacia el cumplimiento de requisitos más exigentes. Son estándares que ciertamente movilizan cambios, lo que se demuestra con la reducción permanente en el empleo de insumos químicos veterinarios, particularmente de antibióticos. También se ha optimizado la dieta alimenticia de los peces, cuya composición tiene ahora menos del 20% de harina o aceite de pescado y sigue bajando. Así estamos dando pasos para que la salmonicultura sea una industria más sustentable y generadora neta de proteína sana y segura para las personas”. Sobre la matriz energética, resalta la utilización de gas en vez de combustibles líquidos en un gran número de lanchas de la industria, además de la penetración al alza de energías renovables en las plantas de proceso. En materia de gestión de residuos, el experto valora que prácticamente el 100% de los desechos orgánicos del salmón se ocupen en la fabricación de harinas, aceites y derivados para otras industrias. “El desafío ahora es la valorización de residuos inorgánicos como plásticos, plumavit, cabos y otros”, afirma. A su juicio, positivos indicadores como peso en cosecha y reducción de mortalidad revelan que el impacto ambiental de la industria salmonera “se mantiene controlado, estando hoy en día mejor preparada para enfrentar las contingencias y así preservar este tremendo regalo que es poder producir salmón en el sur del mundo”. Avanzan los días, con el Covid-19 aún acechando a la población, y las empresas del rubro “siguen concentradas en mantener una operación segura en lo ambiental, sanitario y productivo, priorizando la salud de los colaboradores y comunidades donde operan. El no hacerlo tendría consecuencias desastrosas para la vida de todos nosotros en el sur”, concluye Esteban Ramírez.
PUNTOS DE VISTA 29
D
Por Claudia Serrano Asesora Social Senior Gestión Ambiental Consultores
Relacionamiento comunitario en tiempos de Coronavirus
esde marzo en adelante, instalado el Covid-19 en Chile, nos hemos enfrentado a una masiva situación de confinamiento para proteger la salud. El escenario actual y la transformación de las relaciones sociales producto del distanciamiento abre la preocupación por proteger el vínculo con las comunidades. Hoy es importante acercarse a los grupos de interés utilizando las distintas alternativas que existen para comunicarnos. En un primer momento, las empresas han optado por estrategias de protección interna, aplicando medidas como protocolos de higiene, teletrabajo y distanciamiento social para sus trabajadores y colaboradores directos. Esto se ha extendido también a sus clientes. Asimismo, es vital que las compañías presten atención a las comunidades y grupos de interés de los territorios donde operan. La percepción que ellos tengan sobre la forma en que las empresas se desenvuelven en la crisis, será fundamental para mantener el vínculo y la relación a largo plazo. El desafío para las compañías es relacionarse con sus stakeholders de manera clara y oportuna, respetando las normas de distanciamiento que hoy son parte de nuestras vidas. Deberán hacerlo acudiendo a estrategias no presenciales que sean creativas y adecuadas a las circunstancias, así como regulares y capaces de ofrecer seguridad, continuidad y eficacia para mantener y reforzar el vínculo y la confianza social. Una estrategia de este tipo debería enfocarse en: a) no perder la relación con la comunidad, sino modificarla y ajustarla a la nueva realidad mostrando cercanía y disponibilidad de apoyo en materia sanitaria; b) proteger y fortalecer las relaciones a largo plazo; c) instalar una nueva forma de relacionamiento comunitario y nuevas metodologías de participación. El cambio pasa por innovar en metodologías de contacto, información, vinculación y participación. Se requieren módulos adaptativos y novedosos que hagan uso de la tecnología en forma amigable. Así, los principios generales del relacionamiento comunitario en tiempos de Coronavirus son: utilizar medios remotos para mantener el contacto y permanecer atento y cercano a la comunidad; tener disponibilidad remota y disposición presencial ajustada a recomendaciones sanitarias; generar instancias de participación basadas en intercambios bilaterales regulares con líderes y dirigentes, más que asambleas o reuniones, usando metodologías que aseguren que esas conversaciones lleguen a las familias; y, como siempre, transparencia activa en la toma de decisiones sobre asuntos de interés colectivo, que sea oportuna, accesible y entendible.
30 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
Revisamos los avances y planes de los operadores termoeléctricos para cumplir con el cierre programado de sus centrales a carbón y sumar energía renovable.
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 31
C
hile camina hacia la meta de ser carbono neutral al año 2050. Y en ese tránsito debe impulsar cambios estructurales respecto de la generación de energía, ya que es el sector con mayor responsabilidad en la descarga de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera. Por lo tanto, corresponde que esta industria se desarrolle “no solo velando por la seguridad del suministro, sino también por la seguridad climática”, comenta Gary González, economista de Fundación Terram. En junio de 2019, el Ministerio de Energía anunció el Plan de Descarbonización del Sistema Eléctrico Nacional, consistente en el cierre voluntario, programado y gradual de las 28 centrales a carbón hasta ese momento existentes en Chile. A esta iniciativa, enmarcada en la Política Energética 2050, adhirieron las cuatro empresas que operan este tipo de instalaciones: AES Gener, Engie, Colbún y Enel. Como resultado de un trabajo conjunto entre las generadoras y el gobierno, se estableció el año 2040 como plazo final para el cese de operaciones y desconexión de todas esas unidades. También se definió una primera fase de cierre al año 2024, para las ocho termoeléctricas más antiguas del país, que se ubican en Iquique, Tocopilla, Puchuncaví y Coronel. Entre todas suman 1.731 MW de potencia, correspondientes al 35% de la capacidad instalada total de generación a carbón en el país.
AVANCES EN EL NORTE Engie Energía Chile fue la primera empresa en cesar operaciones de centrales a carbón en el marco del acuerdo, al cerrar en junio de 2019 las unidades Tocopilla U12 (85 MW) y Tocopilla U13 (86 MW), emplazadas en dicha comuna del norte del país.
Seis meses más tarde, fue una de las dos compañías que durante la COP25 anunció que anticiparía la salida de más termoeléctricas, comprometiendo la desconexión de las plantas Tocopilla U14 (136 MW) y Tocopilla U15 (132 MW). “Esto ya fue visado por la Comisión Nacional de Energía y se ejecutará a fines de 2021”, precisa la compañía. Adicionalmente, la firma de capitales franceses comunicó el cierre de CTM1 (162 MW) y CTM2 (172 MW), ambas ubicadas en Mejillones, para 2024. Todo lo anterior, sumará en total la salida de casi 800 MW de sus unidades generadoras a carbón. “El cierre de las plantas en Chile equivale a una reducción global de 3 millones de toneladas de CO2 o bien sacar de circulación el 20% de parque automotor”, destacan desde la empresa. Asimismo, comentan que se encuentran analizando alternativas de cierre o reconversión de otras de sus unidades a carbón que aún operan en Mejillones.
RECAMBIO LIMPIO Junto con el cierre de centrales, a fines de 2019, Engie también anunció un plan de desarrollo renovable en Chile, que considera la construcción de alrededor de 1.000 MW de proyectos eólicos y solares en los próximos años, con una inversión cercana a los 1.000 millones de dólares. “En la actualidad, ya están en construcción los dos primeros proyectos, la planta solar Capricornio y parque eólico Calama, mientras que un tercero, la central fotovoltaica Tamaya, comenzará a implementarse en el segundo semestre de 2020, totalizan¬do así los primeros 370 MW del plan”, explican. Asimismo, Engie suscribió una carta de intención con el Inter-American Development Bank Group, para gestionar un préstamo de largo plazo por hasta 125 millones de dólares: “Su objetivo es financiar las inversiones en plan-
32 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
tas de generación a base de energías renovables, todo en línea con el propósito de la compañía de avanzar de manera decidida hacia la salida del carbón”.
EN ZONA VULNERABLE Otro actor relevante es AES Gener, que opera un complejo termoeléctrico en la localidad de Ventanas, dentro del parque industrial QuinteroPuchuncaví. En pleno territorio que ha sido calificado como “zona de sacrificio”, la firma mantiene una central conformada por cuatro unidades que suman 867 MW: Ventanas 1, 2, 3 y 4. En virtud del acuerdo, la firma “se comprometió a la puesta en Estado de Reserva Estratégica (ERE) de las unidades 1 y 2 para los años 2022 y 2024, respectivamente. Estamos trabajando junto a las autoridades para poder acelerar esos plazos en dos años”, sostiene Juan Carlos Monckeberg, Director de Medio Ambiente de AES Gener. Además de las plantas de generación en Ventanas, la compañía de capitales estadounidenses cuenta con el complejo Guacolda, en Huasco, conformado por cinco unidades (764 MW); Cochrane, en Mejillones, con dos plantas (550 MW); Angamos, en Mejillones, con dos unidades (558 MW); y Nueva Tocopilla, en Tocopilla, con dos plantas (276 MW). Según Monckeberg, desde el inicio se ha trabajado de forma conjunta con las autoridades, con el fin de desarrollar un plan de descarbonización responsable y seguro para el sistema eléctrico: “Actualmente, estamos a la espera de la normativa técnica sectorial que viabiliza esta iniciativa, la cual gestiona el Ministerio de Energía”. Y agrega: “También son importantes otras instancias reglamentarias que viabilizan nuevas tecnologías en el sistema eléctrico chileno, porque son claves para la descarbonización, como los sistemas de almacenamiento de energía, dado que permiten aumentar la presencia de energías renovables más allá de las horas donde el recurso esté disponible”. Paralelamente, añade Monckeberg, AES Gener avanza en la construcción de nuevas centrales 100% renovables, “de manera de ir reemplazando nuestro parque térmico existente, mantener la seguridad de suministro del sistema y aportar con la diversificación de nuestra matriz”.
CORONEL EN RETIRADA Otra zona golpeada por los efectos de la actividad industrial sobre el entorno y calidad de vida de la población ha sido Coronel, ubicada en el litoral de la región del Biobío. En esa comuna operan dos instalaciones termoeléctricas a carbón, pertenecientes a Enel Generación Chile y a Colbún. Michele Siciliano, Gerente General de Enel, resalta que la única central a carbón que hoy la empresa opera en todo el territorio nacional es Bocamina, ya que a fines de 2019 cerró la planta Tarapacá (158 MW), ubicada al sur de Iquique. Bocamina tiene dos unidades: Bocamina I, con una potencia instalada de 128 MW, y Bocamina II, de 350 MW. “La primera tiene fecha de cierre al 31 de diciembre de este año y la segunda, al 31 de mayo de 2022. Estamos esperando la autorización de la CNE (Comisión Nacional de Energía) para concretarlo en esas fechas”, sostiene Michele Siciliano, gerente general de Enel. El profesional señala que “el cierre de las operaciones tal como ya se ha demostrado en el cese de Tarapacá, involucra el mantenimiento de altos estándares de seguridad y aplicación de nuestros compromisos ambientales, conservando un alto desempeño operativo de servicio eléctrico al Sistema Interconectado Central”. Sobre este punto, el ejecutivo subraya que “luego del cese de las operaciones, existen compromisos ambientales que llevaremos a cabo con la debida coordinación con las autoridades”. No obstante, ¿qué pasará después con las instalaciones de la central Bocamina? EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
La central Santa María (350 MW), única termoeléctrica de Colbún.
Según Siciliano, la respuesta se encuentra en el proyecto “FUTUR-E”. Al respecto, comenta que “la compañía quiere realizar una transición energética justa. Esto significa no solo cumplir con todas las obligaciones vigentes, señaladas por ley o en las resoluciones de calificación ambiental, sino también identificar la mejor solución para el destino final del sitio, en un esquema de economía circular aún por evaluar con los actores locales y analizando diferentes opciones”. También en Coronel, aún mantiene operaciones la central Santa María, propiedad de Colbún. Se trata de la única unidad de generación a carbón de esta firma. Consultados sobre pormenores en torno a su proceso de cierre, desde la firma señalaron que “según lo que comunicamos oportunamente cuando suscribimos el plan (de descarbonización), consideramos como meta el cierre para el año 2040”. Y añadieron: “Porque somos los que menos carbón tenemos y también operamos una de las centrales más nuevas”.
2030 Y NO 2040 A pesar de los avances concretados, hay expertos que apuntan con el dedo al Plan de Descarbonización. Gary González, economista de Fundación Terram, comenta al respecto: “Hemos sido muy críticos con este plan, no tan solo por lo que su nombre indica. Es decir, al ser voluntario por parte de las empresas para apagar sus centrales, sino que justamente porque no menciona un cierre real ni desmantelamiento de éstas. De hecho, los plazos se revisarán cada cinco años y, si a eso sumamos el Estado de Reserva Estratégica, perfectamente podemos tener centrales a carbón aún funcionando más allá de 2040”. Si bien reconoce como un avance el cierre de algunas unidades durante el primer año del acuerdo, “esto no es más que el reflejo de la razón que teníamos al mencionar que el plan podía ser mucho más ambicioso desde el principio y, de esa forma, presentar un cronograma de cierre total de las centrales a 2030”. Asimismo, advierte González, el plan no se condice con las recomendaciones del Informe de Climate Analytics, publicado en septiembre de 2019, que señala que los países OCDE –como Chile– “debiesen eliminar completamente el uso del carbón en la generación de electricidad al 2030 y no al 2040 como este cronograma pretende hacerlo”. Según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por su sigla en inglés), en los próximos años el mundo necesitará llevar a cabo transiciones rápidas y de gran alcance en materia de energía y electricidad. “Esto implica acelerar la descarbonización de la matriz y, en especial, de la generación eléctrica, ya que considerando que cerca de un 40% de la generación
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 33
2050 La generación de energía eléctrica se
triplicará para ese año en nuestro país, según proyecciones de un estudio reciente de Generadoras de Chile.
24% Aumentará el consumo de electricidad luego de que Chile alcance la carbono neutralidad, señala el mismo reporte.
La operación de la central Bocamina (478 MW), de Enel, ha originado conflictos con la comunidad.
El parque solar Capricornio (100 MW), parte de la apuesta renovable de Engie.
Transición Justa Un punto prioritario considerado por Enel en los planes de cierre de sus centrales a carbón es lo referente a las oportunidades que la compañía pondrá a disposición de sus trabajadores. “Nuestro compromiso es no desvincular a nadie. El capital humano que se desarrolla en una central de esta naturaleza implica importantes competencias de liderazgo, técnicas y de profesionalismo”, sostiene Michele Siciliano. Y agrega el ejecutivo que, “como grupo empresarial queremos ir en la senda de la transición energética justa, con el apoyo de esa riqueza de conocimiento y experiencia”. Adicionalmente, precisa que “nuestro plan de cierre considera el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos con la comunidad vecina a nuestras instalaciones, con la que hemos trabajado de cerca durante los últimos años”.
bruta en Chile hoy proviene de las termoeléctricas a carbón, el aporte de un cierre de esas centrales no es importante solo por el hecho de que efectivamente eso ocurra, sino además porque sea cuanto antes”, puntualiza González.
IMPACTOS QUE REMEDIAR Por otro lado, el economista advierte sobre los impactos ambientales que las termoeléctricas a carbón causan sobre el medio ambiente: el 91% de las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) del Sistema Eléctrico Nacional (SEN); el 88% del material particulado (MP); el 97% de las emisio-
nes de dióxido de azufre (SO2), y el 91% de las emisiones totales de óxidos de nitrógeno (NOx). “Estas emisiones no solo han impactado enormemente los ecosistemas circundantes, sino también han afectado gravemente la salud de la población, tal como sucede en las denominadas zonas de sacrificio”, precisa. A su juicio, a esto contribuye que la normativa ambiental chilena es laxa y, en muchos casos, inexistente. “Por lo mismo, casi todas las zonas de sacrificio tienen niveles de contaminación que superan los límites establecidos en la normativa nacional, que ya es bastante permisiva con estándares ambientales inferiores a lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud y a lo adoptado por los países de donde provienen las empresas que operan termoeléctricas en Chile, como es EE.UU. (AES Gener), Italia (Enel) y Francia (Engie)”. Por lo anterior, añade Gary González, lo mejor es que la totalidad de las centrales se cierren lo más pronto posible: “No sabemos cuántos años o quizás décadas más demoren en revertirse los altos niveles de contaminación en el aire, suelos y aguas”.
¿ADELANTO POR LEY? En paralelo, otros actores también están impulsando iniciativas que buscan acelerar la descarbonización de nuestra matriz de generación eléctrica. Así, por ejemplo, en mayo, la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados aprobó en general un proyecto de ley que prohíbe la instalación en todo el país de centrales termoeléctricas a carbón y establece el 31 de diciembre de 2025 como fecha límite para el funcionamiento de aquellas que tengan menos de 30 años de antigüedad. Si esta iniciativa legal prospera, se tendría que adelantar el proceso voluntario de cierre de estas centrales que tiene como horizonte final el año 2040. El proyecto considera que la crítica situación global de aumento sostenido de las descargas y concentraciones de GEI, establecida de forma fehaciente en los informes emitidos por el IPCC y ratificada en el Acuerdo de París, exige que los Estados reduzcan dichas emisiones y avancen hacia economías carbono neutrales. Para consolidar pasos en esa dirección y, tal como ya lo han hecho algunas generadoras, se recomienda fomentar las fuentes renovables. Claudio Seebach, Presidente Ejecutivo de Generadoras de Chile, sostiene que “la penetración masiva y creciente de la electricidad renovable es clave para la descarbonización de la demanda energética”. Y asegura que, de acuerdo a proyecciones de un estudio reciente patrocinado por esa entidad gremial, en el período 2020-2030 el sector generación aportará con más del 60% de la reducción de emisiones de GEI de Chile.
34 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
EN LÍNEA CON LOS DESAFÍOS ISA Interchile opera activos de transmisión claves para la transformación y descarbonización de la matriz energética que enfrenta nuestro país.
E
l Desierto de Atacama tiene una singularidad extraordinaria que ubica a Chile en una ventana de oportunidad única para convertirse en potencia mundial en generación de energía solar en el presente siglo. ¿Cuál es? en una superficie de 105 mil km2, recibe un promedio de 3.500 DNI KWh/m2 al año de radiación solar normal directa, con una media anual de 4 mil horas de sol/año, con apenas 2 mm promedio anual de aguas lluvia en zonas clave, lo que lo hace el desierto más árido del planeta. Además, registra una temperatura media máxima en verano de 30°C y un 65% de Radiación UVB mayor al promedio europeo. Asimismo, los más de 4 mil km de costa de Chile continental y las planicies en el extremo austral y Tierra del Fuego, reciben de forma incesante los fuertes vientos que llegan desde el Océano Pacífico. Esto convierte al litoral chileno en el escenario perfecto para la instalación de parques eólicos que transforman el movimiento de aspas y turbinas en energía limpia. Y con la posibilidad de aprovechar otras energías como la geotérmica y la mareomotriz, que aún es un potencial por explotar.
POSICIÓN PRIVILEGIADA En el desarrollo de nuevas fuentes de energía en base a hidrógeno EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
y de acumulación de ésta a través de baterías de litio, Chile también posee ventajas importantes. Esta suma de factores lo ubica en una posición estratégica privilegiada para liderar el desarrollo de energías limpias que necesitará el mundo en el siglo XXI. Para ello, se requiere un gran esfuerzo país, de los sectores público y privado, para aprovechar el potencial de estas singularidades y transformarlas en un nuevo sector que genere riqueza y empleo de manera sostenible. “El sueño de un Chile que exporta energía es posible y desde ISA Interchile vamos a apoyar decididamente su materialización”, asegura Gabriel Melguizo, Gerente General de la compañía. El ejecutivo plantea la necesidad que tiene nuestro país de acelerar la transformación de su matriz energética. Para eso requiere avanzar en la construcción de plantas solares –fotovoltaicas (FV) o concentradoras solares de potencia (CSP)– y también en infraestructura que permita transportar de manera segura y confiable esos grandes bloques de energía desde los lugares de generación a los centros de consumo. “Esta infraestructura de transmisión de energía es fundamental para avanzar en la descarbonización de la matriz energética del país. Desde la puesta en operación del sistema de transmisión Cardones - Polpaico, el 30 de mayo del 2019, hemos visto dos fenómenos muy interesantes. Primero, el ingreso masivo de energías renovables, que permitió la aceleración de anuncios de cierres de
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 35
centrales a carbón. Esto nos llena de orgullo, ya que construimos una línea de transmisión que es totalmente verde y sostenible, y sus beneficios ambientales para el país superan largamente los impactos de su construcción. El segundo es la regulación de los precios, lo que hará posible en el futuro una baja de las tarifas que beneficiará a las personas directamente. A estos logros hemos aportado gracias a la gran experiencia que el Grupo ISA tiene por sus más de 50 años operando sistemas de transporte de energía en América Latina. Cabe recordar que tenemos más de 40 mil kilómetros de líneas de transmisión en operación y presencia relevante en Colombia, Chile, Perú y Brasil”, destaca Melguizo.
DESARROLLO ARMÓNICO Entonces, añade, la inversión en capacidad de generación limpia, la descarbonización de la matriz energética y su cambio a una más sostenible, van de la mano de la necesaria inversión en infraestructura de transporte de energía. De acuerdo a cifras del Coordinador Eléctrico Nacional, a abril de 2020 el 7,4% de la capacidad instalada en la matriz nacional correspondía a fuentes eólicas de generación, mientras que la energía solar representaba un 11,2% del total de capacidad. Junto con otras fuentes
35
36 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
Involucrar a las comunidades en el desarrollo de sus proyectos es clave para ISA Interchile.
renovables como hidroeléctricas, biomasa y geotermia, Chile hoy hace gala de una matriz con el 23% de su capacidad de generación en base a estos recursos, sobrepasando así la meta de 20% que el Estado se había impuesto para el año 2025. A su juicio, se requiere continuar avanzando con paso firme hacia la descarbonización de nuestra matriz antes de 2040 y lograr la meta de la carbono neutralidad hacia 2050. Para eso, “es clave que la transición sea bien planificada y considere el desarrollo armónico tanto a nivel técnico como normativo de toda la cadena compuesta por los segmentos de generación, transmisión, acumulación y distribución. Lo anterior, para que el crecimiento de uno de estos nichos no se vea limitado por la complejidad en la discusión normativa de otros, como el caso particular del estudio de franjas para futuros proyectos de transmisión”, argumenta. Melguizo agrega que también se necesita una normativa moderna que incorpore la acumulación como un cuarto actor del sector energía y que acompañe el acelerado desarrollo tecnológico que veremos en los próximos años asociado a la tecnología del blockchain, que impactará significativamente toda la industria.
EXPANSIÓN Y SOSTENIBILIDAD Dentro de los planes de expansión de ISA Interchile en el país está crecer, por supuesto, en la infraestructura de transporte de energía. Si bien hoy opera unos 1.000 km de líneas en dos proyectos –Encuentro/ Lagunas y Cardones/Polpaico–, está buscando nuevas oportunidades a través de la compra de activos o la participación en grandes proyectos de transmisión. Por ejemplo, en la línea HVDC Kimal-Lo Aguirre, cuya EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
licitación se proyecta para el 2023, y en otros proyectos de interconexión eléctrica con Perú y Argentina. Como comenta Mauricio Rebolledo, Director de Sostenibilidad de la compañía, en el centro de toda esta estrategia de negocios está la sostenibilidad: “Grupo ISA ha transformado su estrategia de negocios, poniendo en el centro de su crecimiento futuro la sostenibilidad. Esto nos llena de orgullo, pues refuerza todo lo que estamos haciendo en esta materia, tanto en la búsqueda de financiamiento a través de bonos verdes, como en la construcción de proyectos de transporte de energía que conecten fuentes renovables con centros de consumo, con nuevos esquemas de diálogo y relacionamiento con nuestras comunidades y, por cierto, con un estándar ambiental que va más allá del cumplimiento. En el centro de nuestra estrategia de sostenibilidad está convertirnos en una empresa carbono neutral al 2030, y ese es un desafío que esperamos alcanzar antes del plazo, aportando de manera concreta al desafío de enfrentar la crisis del cambio climático”. ISA Interchile ha reorganizado sus áreas ambiental, social y predial integrándolas en una nueva Dirección de Sostenibilidad, que permite gestionar de manera sistémica toda la actividad de desarrollo de proyectos, desde etapas tempranas de diseño, ingeniería, construcción, operación, mantenimiento y cierre. “En la empresa estamos convencidos que juntos y trabajando articuladamente, aprovecharemos la gran oportunidad que se está abriendo en Chile en materia energética y legar a las futuras generaciones un país responsable en el uso de sus recursos naturales, consciente del cuidado y respeto de su entorno medioambiental, y que sabe conjugar armónicamente el crecimiento económico con el desarrollo social de manera sostenible”, afirma el ejecutivo.
PUNTOS DE VISTA 37
Por Hernán Durán Director Gerente General Gescam
L
Los fantasmas de la pandemia y del cambio climático
a pandemia del Covid-19 es un problema que afecta a toda o casi toda la población que está interconectada al mundo globalizado de hoy. Incide directamente en nuestra salud, lo que resulta curioso pues se dice que el virus no es un ente autónomo ya que requiere atrapar los mecanismos celulares de los seres vivos para desarrollarse. Es el gran fantasma que recorre el mundo y las autoridades a través del método de ensayo y error intentan avanzar en su afán de ponerle coto a su proliferación. Todos concordamos en que no estábamos preparados para esta situación y que no sabemos y no somos capaces de programar las acciones de alguna forma previsibles con la eficiencia necesaria. Los planes y programas del Estado llegan mal y tarde, el mercado no soluciona el tema y sólo genera buenos negocios para algunos. Por otra parte, la desertificación, la sequía, la pérdida de suelo agrícola y la escasez de agua para beber por parte de la población son problemas que complican a todo el mundo, paso a paso, y con un deterioro continuo y relativamente previsible. Todo eso se asocia al cambio climático que, en gran medida, es resultado de un mundo que nos permite y facilita la generación de gas metano y otros de efecto invernadero en una dosis que va más allá de la requerida para el desarrollo del hombre y la naturaleza. Esto afecta directamente a nuestra salud. A diferencia de la pandemia que ha puesto en peligro al hombre principalmente, este fenómeno amenaza a la humanidad y a nuestro entorno natural. Un planeta más caliente impediría el desarrollo del mundo, tal como lo conocemos. En este caso lo sabemos, pero no queremos planificar y hacer las correcciones necesarias para evitar el desastre de nuestro mundo. El mercado no resolverá este problema. Los fracasos de la aplicación de los acuerdos de París nos dejan una valoración muy amarga de nuestra inteligencia. En pocos años más, si superamos la pandemia del Covid-19, nos encontraremos con un mundo paralizado como ahora, pero por el metano y “sorprendidos” por nuestra incapacidad de reaccionar a tiempo y, seguramente, con resultados peores. De tal modo que es necesario hacer todo lo que se pueda para superar esto.
37
38 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
Para Mantener la Reducción
La pandemia del Coronavirus ha generado una disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero. ¿Cómo continuar esta tendencia en el mediano y largo plazo? Por Arturo Brandt Senior Broker Tradition Green - Consultor Ambiental
Q
uizás al leer este artículo, estará pensando que va a encontrar buenas noticias relacionadas con una disminución de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) a nivel global, como consecuencia de la pandemia por Coronavirus que nos aqueja. Y no deja de tener algo de razón. Desde inicios de marzo, no hemos parado de leer y escuchar sobre la debacle económica que se nos viene debido a la cuarentena obligatoria EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
que en muchos países del mundo han instaurado a fin de evitar la propagación del virus, y cómo eso también ha traído una disminución nunca antes vista de las emisiones de GEI. Hasta la última semana de mayo, las personas contagiadas con Covid-19 en el mundo sumaban más de 5,5 millones, mientras que las muertes por la enfermedad superaban las 350.000. Ese efecto es parte del impacto más negativo y significativo de esta crisis sanitaria que, por
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 39
cierto, también ha tenido diversas consecuencias en otros ámbitos. Desde marzo a la fecha, alrededor de 4,2 billones de personas, equivalente a un 54% de la población mundial y que representa un 60% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, han estado sujetas a un confinamiento total o parcial. Y eso ha permitido una drástica caída de las emisiones de gases efecto invernadero. Los grandes emisores han sido los que más reducciones de dióxido de carbono (CO2) han mostrado en este periodo: China generó 242 MtCO2 menos que en enero-abril de 2019; Estados Unidos las redujo en 207 MtCO2; la Unión Europea, en 123; e India, produjo 98 menos. Un 86% de la disminución global de emisiones proviene de la rebaja en las cantidades de CO2 provenientes del transporte terrestre, la generación de electricidad y la industria. Estas reducciones están enteramente vinculadas a una reducción “forzada” de la demanda de energía. Hasta aquí, esta pandemia ha logrado lo que ningún Gobierno, Tratado Internacional, Cooperación Internacional y, ni hablar de las Convenciones Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, han hecho: acercarse a la meta anual necesaria para disminuir significativamente las emisiones de GEI, poniéndonos en línea con lo que la ciencia aconseja.
A TENER EN CUENTA Frente al optimismo inicial que podría plantear este escenario, hay aspectos que conviene analizar para tratar de mantener la tendencia positiva de reducción de emisiones que ha traído la pandemia. Primero, desde una mirada de corto plazo, está claro que se ha producido una disminución drástica de las emisiones de GEI. Antes de la pandemia, las emisiones de CO2 –el principal gas de efecto invernadero y responsable de aproximadamente un 75% del global– aumentaban a una ratio de 1% anual, aunque en 2019 no hubo crecimiento. Con la
39
40 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
La electrificación total del transporte terrestre ayudaría a seguir reduciendo las emisiones de GEI.
situación actual, en cambio, se pronostica que este año las emisiones de CO2 podrían disminuir entre 5,5% y 8% comparado con 2019, año en el cual se registraron alrededor de 35 giga toneladas. Hasta aquí, ¡podríamos celebrar! Sin embargo, debemos realizar algunas observaciones que no nos permiten ser tan optimistas. La primera es que para cumplir la meta establecida en el Acuerdo de París de no aumentar la temperatura de la Tierra en más de 1,5 grados Celsius por sobre los niveles “pre industriales”, deberíamos disminuir las emisiones de GEI en un rango de 7,6% cada año de esta década, es decir, 2,8 giga toneladas anuales. Lo anterior nos lleva a concluir que ni siquiera con una feroz paralización involuntaria de la economía mundial podríamos alcanzar el objetivo. Con la aplicación de las actuales medidas vamos en camino a aumentar la temperatura de la Tierra en un rango de 3,1 a 3,7 grados por sobre los niveles pre-industriales. La segunda “mala noticia” es que este frenazo en las emisiones de CO2 ha sido impulsado por efectos exógenos a la generación de energía y se debe a medidas adoptadas por la autoridad para evitar la circulación de las personas, y no al desarrollo de políticas públicas destinadas a rebajar las emisiones. Así, podríamos concluir que una vez que salgamos de esta crisis, deberíamos volver al “business as usual”, es decir, a un aumento de las emisiones, y quizás con más fuerza. Un ejemplo que puede ilustrar esto es lo que sucedió con la crisis financiera del año 2009, la cual inicialmente hizo disminuir las emisiones globales de CO2 en un 1%, pero luego se registró un crecimiento de 5%. Ahora bien, si ampliamos un poco la mirada no debemos olvidar que, aunque en el cortísimo plazo –año 2020 y probablemente algo de 2021– las emisiones de CO2 disminuirán, lo relevante es la acumulación histórica de los GEI en la atmósfera: desde 1751 hemos emitido 1,5 trillones de toneladas de CO2, ya que estos gases permanecen en la atmósfera por largos periodos de tiempo. Ya estamos en un nivel muy cercano a lo peligroso: 416 partes por millón (ppm) de CO2, con un crecimiento anual promedio de 2,5 ppm. Los científicos recomiendan que para alcanzar la meta del Acuerdo de París no podemos sobrepasar los 450-550 ppm. Debemos mirar la situación actual, entonces, como si estuviésemos llenando un recipiente con agua donde estamos cerca de su rebalse, y “cerramos la llave” por algunos minutos: aunque deje de caer agua, ya estamos en un nivel de EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
El cambio climático tiene una relevancia creciente en las decisiones de mercado y en el desarrollo económico, asegura Brandt. riesgo. Frente a eso, lo que importa y debe suceder es que “cerremos la llave o disminuyamos drásticamente su flujo” en forma permanente.
TAREAS DE LARGO PLAZO Lo anterior no debe desalentarnos y, en el largo plazo, debemos aprender de la crisis actual. De seguro que podremos recuperarnos de esta pandemia. Y depende de nosotros y de nadie más que, una vez que esta crisis pase, podamos retomar el crecimiento económico y conciliarlo con una economía baja en carbono para así enfrentar la otra crisis que se nos avecina, que es la del cambio climático. ¿Se puede? Por supuesto que se puede y hay muchos ejemplos de cómo hacerlo, así como tareas que debemos abordar para lograrlo. Los gobiernos tendrán un rol clave en continuar la transformación energética, orientando las inversiones hacia energías limpias y menos contaminantes. En nuestro país, esto representa una oportunidad y una enorme responsabilidad para las autoridades, ya que se requieren cambios estructurales. En el corto plazo, se debe intensificar el trabajo en áreas como el desarrollo de las energías renovables no convencionales (ERNC) y el cierre de las centrales a carbón, procesos que ya están en marcha. Cabe recordar que las ERNC hoy representan casi un 20% de nuestra matriz de generación de electricidad (¡sin subsidios!). Sin embargo, la participación de los combustibles fósiles en la generación eléctrica sigue siendo mayoritaria y, como tal, es responsable de un 32% de las emisiones de GEI en Chile. El carbón, en particular, es responsable de un 25% y el año pasado aportó un 40% a la producción eléctrica. Otra tarea clave es avanzar hacia la electrificación total del transporte terrestre, hoy responsable de un 21% de las emisiones de GEI. Solo con el cumplimiento de estas dos iniciativas, podremos disminuir dichas emisiones en un 50%. En un contexto más amplio, el Ministerio de Energía ha indicado, en la presentación de la última Contribución Nacional Determinada de Chile ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que nuestro país puede llegar a la carbono neutralidad al año 2050. Esta meta, además, está establecida en el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático que el Gobierno presentó al Congreso, asegurando que
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 41
Costo de la Carbono Neutralidad Escenario Carbono Neutralidad Sector Energía + Forestal + Otros Sectores
Beneficios y costos de la carbono neutralidad (VPN) (Millones se USD) 50.000 40.000
+78.700
37.100
Ahorros O&M
Beneficios
30.000 20.000 10.000 0 -10.000 -20.000 -30.000 -40.000 -50.000
-41.300 Inversión
• Valores netos corresponde a diferencia entre Escenarios Referencia y Carbono – Neutralidad. • No incluye sistema de compensaciones o mercado de transacción de emisiones. • No incluye co-beneficios por reducción de emisiones locales y efectos en mejoramiento de salud. Fuente: Ministerio de Energía y Ministerio del Medio Ambiente.
los beneficios económicos alcanzarán los USD 37 mil millones. Esa es solo una muestra de la relevancia creciente que tiene el cambio climático en las decisiones de mercado y en el desarrollo económico a nivel mundial. En la misma línea, recientemente el Ministerio de Hacienda emitió el primer bono verde soberano, por un monto de USD 1.418 millones, con vencimiento el año 2050 logrando una tasa de interés de 3.53%, la más baja obtenida por Chile a plazo similar en la historia y con una demanda inicial que superó 12,8 veces el monto ofertado. Del mismo modo, recientemente el Fondo Soberano de Noruega, el más grande de su tipo en el mundo, decidió excluir a 5 compañías de su Fondo de Pensiones Global del Gobierno y poner otras 4 en observación, debido a su insuficiente preocupación ambiental. De esas 9 empresas, 5 operan en Chile: Glencore, Anglo American, RWE, Enel y BHP. La misma dirección acaba de seguir BNP Paribas, también con operaciones en nuestro país, la cual declaró que al 2030 no financiaría más a compañías dentro de la OECD que generen electricidad a partir del carbón. En definitiva, combatir el cambio climático es una tarea de largo plazo y requerirá que los Estados generen estructuras habilitantes hacia una economía baja en carbono. Sin olvidar que se trata de un esfuerzo global, también debemos ser conscientes que como país en desarrollo se nos presenta una enorme oportunidad para promover inversiones locales y globales en tecnologías limpias. Cabe considerar además que, de aquí en adelante, los inversionistas exigirán cada vez más a las compañías publicar los riesgos financieros de sus activos derivados de la crisis climática. Es que el cambio climático, a diferencia del Covid-19, no llegó “de sorpresa”, por lo tanto, no hay excusa para no actuar desde hoy mismo.
42 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
LA OTRA PANDEMIA
Pese a la emergencia sanitaria por Covid-19, Aguas Andinas continúa desarrollando las obras necesarias para enfrentar la escasez hídrica derivada del cambio climático.
L
a pandemia por el Covid-19 está golpeando todos los aspectos de la vida, desde la forma de trabajar hasta el cómo nos relacionamos. Las autoridades, empresas, sociedad civil y especialmente el personal médico a lo largo de Chile, están realizando esfuerzos extremos para sobrellevar la
emergencia sanitaria y frenar el avance de contagiados y fallecidos a causa de este virus. Sin embargo, en forma paralela convive otra catástrofe que sigue avanzando a pasos agigantados y que se suma a la crisis sanitaria por Covid-19. Se trata del escenario de profunda escasez hídrica que, por más de 10 años,
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
continúa azotando a la zona central del país. En ese contexto, Aguas Andinas lleva más de 8 años trabajando en un extenso plan para afrontar la sequía, con inversiones por US$ 500 millones que incluyen obras de interconexión para contar con nuevas fuentes hídricas, nuevos sondajes en zonas de mayor disponibilidad de
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 43
acuíferos, un plan de eficiencia hidráulica y la ampliación de plantas de producción. Además, en el marco del modelo de economía circular que la empresa ha implementado con éxito y que ha sido reconocido por la ONU, apuesta por nuevos usos de las aguas regeneradas en sus propias biofactorías, las que son devueltas a los cauces naturales y utilizadas para el riego de cientos de miles de hectáreas. Esta alternativa se ha convertido en una opción real y sustentable para enfrentar la escasez hídrica, ya que luego de varios tratamientos resulta óptima, incluso, para el consumo humano.
OBRAS E INVERSIONES En este escenario de doble crisis, la compañía no se ha detenido y mantiene sus obras e inversiones en la materia.
“Estamos conscientes que para enfrentar la pandemia del Covid-19 el agua es esencial, por lo que hemos desplegado una serie de medidas para asegurar la continuidad del servicio y apoyar a trabajadores, clientes y proveedores. Pero tan importante como lo anterior, es seguir generando las acciones que sean necesarias para enfrentar la sequía. No podemos detenernos y estamos desplegando, con estrictas medidas de seguridad, las obras que teníamos contempladas para enfrentar en mejores condiciones los desafíos que nos impone el cambio climático", afirma Jonás de Miguel, Director de Estrategia de Aguas Andinas. Así, en paralelo a la adopción de medidas como la flexibilización de programas sociales para clientes, el confinamiento voluntario de sus trabajadores para evitar contagios y la ayuda a empresas proveedoras, la compañía ha continuado trabajando en alrededor de 40 obras de
precipitaciones similares a las de países como Qatar o Arabia Saudita, intrínsecamente desérticos. Aun así, en Aguas Andinas advierten que están preparados. Además de repetir las buenas experiencias como las campañas dirigidas a la ciudadanía y la firma de acuerdos con otros estamentos como municipalidades, se suma la realización de varias obras de emergencia que permitirán captar más aguas subterráneas y desde otras fuentes. “A la fecha, en total hemos invertido alrededor de US$ 150 millones, y nuestro plan de sequía contempla llegar hasta US$ 500 millones. Además de lo mencionado, parte importante de los recursos se han destinado a los mega estanques de Pirque y a reforzar algunas plantas de tratamiento para ampliar su capacidad. En una fase posterior, lo que viene son los proyectos de nuevos usos para el agua regenerada”, agrega el alto ejecutivo de la compañía.
EL VALOR DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
En sus biofactorías, Aguas Andinas busca maximizar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos disponibles y de los subproductos de sus procesos de tratamiento.
gran relevancia. Entre ellas destacan las relacionadas con la sequía, que permitirán hacer de Santiago una ciudad más resiliente ante emergencias climáticas. Según los pronósticos meteorológicos, este año se proyecta igual o más complejo que 2019, periodo en que la Región Metropolitana registró
Las aguas que se regeneran en las biofactorías de la empresa sanitaria son devueltas en su totalidad a los cauces y la posibilidad de reintegrarlas a la ciudad ha tomado mucha fuerza en el último tiempo. Dado que la disponibilidad hídrica está cada vez más amenazada por los efectos del cambio climático, particularmente por el fenómeno de la sequía, Aguas Andinas busca maximizar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos disponibles y de los subproductos del proceso de potabilización y tratamiento. En este sentido, reusar el agua de las biofactorías no reduce el caudal de los ríos, ya que se sustituyen otras fuentes hídricas. Se trata de ajustar cada calidad a un uso diferente. En ese sentido, los nuevos usos que se le puedan dar a las aguas regeneradas en Chile son una posibilidad sustentable y concreta de cara a la escasez hídrica. Es una solución que ya se implementa en otros lugares como Europa, California o Singapur, en los que estos recursos se utilizan para riego de parques, campos deportivos, redes de bomberos, etc. La consigna en estos tiempos es “No Olvidar”. Es la recomendación no sólo de las empresas sanitarias sino también de los expertos respecto a la escasez de lluvias y al cambio climático, que este año se recrudecerán con o sin emergencia sanitaria por Covid-19. Son necesarias más campañas de sensibilización, inversiones y, en forma más definitiva, una mejor gestión del recurso hídrico y la actualización de la normativa en la materia para que se adapte a los nuevos desafíos.
44 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
RECONVERSIÓN URBANA FCAB impulsa en Antofagasta un ambicioso e inédito proyecto de remediación y reconversión de suelos de uso industrial en un espacio urbano sostenible.
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 45
tor neurálgico de Antofagasta al mejorar su conectividad, habilitar espacios residenciales y comerciales, potenciar su patrimonio y generar más espacios públicos para la comunidad. La iniciativa busca constituirse en un referente en la reconversión de espacios industriales, participación de la comunidad y planificación del desarrollo urbano en Chile e incluso a nivel internacional.
CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL
T
ransformar un sitio industrial en un nuevo espacio urbano sostenible, inclusivo y catalizador de futuro para Antofagasta. Ese es el desafío asumido por FCAB, a través de su “Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios” (PRPF), que apunta a habilitar sus 48 hectáreas ubicadas en el centro de la ciudad. Tan inédito proyecto busca que las actuales instalaciones de mantenimiento de la empresa se transformen a futuro en un nuevo barrio para uso urbano, lo que implica trasladar sus instalaciones de mantenimiento y de servicio fuera de la ciudad. Esto es clave tanto para el desarrollo futuro y la continuidad operacional de FCAB como también para la propia ciudad, ya que traerá grandes oportunidades para un sec-
En septiembre de 2019, FCAB ingresó al SEIA el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la primera etapa del Plan de Reconversión, el Proyecto de Habilitación de Suelos, que hasta el cierre de esta edición seguía en evaluación. Una vez aprobado el EIA se implementará la habilitación de los suelos de los patios ferroviarios, para continuar posteriormente con el desarrollo de las siguientes dos fases del Plan: el Traslado Progresivo de Operaciones y el Desarrollo Urbano. Es un trabajo a largo plazo, proyectado en un período de 8 a 10 años, que se llevará a cabo por etapas. Jaime Henríquez, Gerente de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial de FCAB, quien está a cargo del Plan, comenta que éste requirió, en primer término, un estudio de caracterización, que permitió determinar las medidas de remediación necesarias. “El estudio reveló la presencia de metales propios de una actividad industrial de este tipo, y que cumplen con todas las normativas para su desempeño y cuya aparición se entiende en el contexto de una empresa que ha funcionado por más de 130 años en las zonas estudiadas”, asegura. La caracterización ambiental y el diseño del proyecto de remediación fueron desarrollados en base a la Guía Metodológica para la Gestión de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes del Ministerio del Medio Ambiente, y de acuerdo a normativas, guías y mejores prácticas que se han utilizado a nivel nacional e internacional en proyectos similares. Específicamente, las metas de remediación fueron establecidas utilizando la metodología de evaluación de riesgos a la salud humana, la cual permite establecer concentraciones máximas permisibles para el sitio y que no presenta un riesgo para los futuros usuarios del proyecto de desarrollo urbano. La evaluación de riesgos es una herramienta que ha sido utilizada en Chile y el mundo para lograr una regeneración sustentable de
La iniciativa aportará sustentabilidad a la ciudad, destaca Jaime Henríquez.
Sustentable e Inclusivo El Gerente de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial de FCAB, Jaime Henríquez, es claro en señalar que el crecimiento de una industria como la ferroviaria debe estar a la altura de los desafíos del sector minero, sin ignorar a las comunidades donde está inserta. En esa línea, FCAB apunta a una sinergia en la que no solo es clave el desarrollo económico, sino que también incorporar otras variables, como la denominada “minería verde”, que dice relación con prácticas sostenibles y con un mínimo impacto al medio ambiente. A ello se suma un sentido de pertenencia con la Región de Antofagasta, siendo un empleador preferente –el 92% de la dotación de la empresa reside en las ciudades donde opera–, y el desarrollo de una política de puertas abiertas en las comunas donde trabaja. “El Plan de Reconversión de Patios Ferroviarios nos permite proyectar el futuro de manera sustentable. Por esto, en los últimos años estamos emprendiendo una profunda transformación para responder de mejor manera a las necesidades de nuestros clientes y a las expectativas de los ciudadanos. Hemos realizado mejoras significativas a nuestra operación”, explica Henríquez.
46 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD
ETAPA 1
ETAPA 4
ESTACIÓN VALDIVIA
PATIO SUR
PATIO NORTE
ETAPA 2 COLEGIO INGLÉS
PATIO BELLAVISTA
ETAPA 3
PATIO ANTOFAGASTA ESTACIÓN ANTOFAGASTA
La reconversión de los patios permitirá recuperar sitios neurálgicos en Antofagasta.
sitios industriales (ver más antecedentes en recuadro).
MÁS DE MIL MUESTRAS Raúl Victor, Gerente de Negocios de Remediación para Latinoamérica de Golder Associates, empresa que elaboró el EIA, revela que “durante el desarrollo del proyecto de remediación se recolectaron más de 1.000 muestras de suelo, utilizándose una grilla de muestreo que sirvió para detectar la presencia de metales, hidrocarburos y otros compuestos, con el fin de obtener una caracterización completa y detallada del sitio”. Como resultado del estudio se evidenció la presencia de metales asociados a la actividad industrial por casi 132 años. En base a los análisis realizados y con el objetivo de maximizar la viabilidad del futuro proyecto de desarrollo urbano, la metodología de remediación incluye la excavación, en un promedio de 62 cm, y la disposición fuera del sitio de los suelos excavados. Victor añade que “para minimizar el impacto a la ciudad durante el proceso de remediación, el material removido será almacenado en maxisacos y trasladado en tren y/o en camiones hasta un
Evaluación de Riesgos para la Salud Humana El uso de evaluaciones de riesgos para la salud humana como herramienta clave en el manejo de los pasivos ambientales, ha sido una práctica aceptada durante más de 30 años. Uno de los primeros y significativos documentos de orientación sobre la materia fue publicado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US EPA) en 1989, el cual ha sido ampliamente adoptado en todo el mundo. Este conocimiento, experiencia y modelos de evaluación de riesgos pueden aprovecharse para mejorar la gestión de los pasivos ambientales en nuevas geografías donde esta práctica no es estándar. Así se logra asegurar que las soluciones adoptadas sean eficientes, costo-efectivas y brinden las mejores opciones para la gestión ambiental sustentable de estos pasivos.
lugar autorizado para su disposición final, cumpliéndose siempre con las normas de calidad de aire, ruido y vibraciones durante la ejecución del proyecto”. Además, plantea que “para reducir las molestias que tendrán los trabajos para nuestros vecinos, las labores se realizarán por etapas y se aplicarán medidas administrativas, como horarios de trabajo, y medidas operacionales, como pantallas acústicas, mallas anti polvo, humectación del suelo, etc.”. Una vez terminadas las obras de remediación, el proyecto contempla un muestreo de verificación para validar el cumplimiento de las
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
metas y que las áreas remediadas queden aptas para el futuro proyecto de desarrollo urbano. “Esta metodología asegurará un proyecto de remediación robusto, que minimizará la incertidumbre en la etapa de implementación”, destaca el ejecutivo de Golder. Sobre la colaboración que recibieron de esta reconocida empresa consultora, Jaime Henríquez afirma: “Estamos frente a un desafío importante, tanto en el plano industrial como en la visión de ciudad. Hay poca bibliografía y experiencia en materia de remediación de suelos en el país, por eso nos asesoramos con un grupo variado de consultores experimentados en esta área para desarrollar el
CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD 47
Con este proyecto, FCAB espera seguir creciendo y contribuyendo al futuro de la Región de Antofagasta. EIA del Proyecto de Habilitación de Suelos, los cuales han llevado a cabo este tipo de proyectos en varias partes del mundo. Incluso, buscamos y viajamos a Europa para conocer exitosas experiencias en materia de remediación”.
DESARROLLO URBANO En forma paralela al muestreo de verificación de la fase de remediación, FCAB llevará a cabo el proyecto de traslado progresivo de las operaciones. Esto permitirá a la empresa seguir creciendo y aportando al futuro de la Región de Antofagasta, y así mantener su liderazgo en el transporte de cargas de la minería. Una vez que los suelos sean autorizados para un uso distinto al industrial, comenzará la etapa de desarrollo urbano, en un proceso participativo con la comunidad, lo que es visto como una gran oportunidad para la ciudad. Esto, porque la tercera fase considera la construcción de viviendas, el mejoramiento de la conectividad, la recuperación del patrimonio y la creación de más espacios públicos y áreas verdes, que interactúen con el tránsito del tren. “Los diálogos abiertos a la comunidad son claves”, subraya Henríquez, quien precisa que “es fundamental crear confianza con las comunidades no solo de Antofagasta, sino que de toda la región, vinculándonos con nuestros vecinos a través de la participación activa”. A su juicio, este proyecto marca un hito por su carácter innovador y porque generará valor en la ciudad. “Es una iniciativa visionaria y proactiva, que responde a la nueva forma en que se está haciendo ciudad actualmente, y cumple con las normativas ambientales no solo nacionales, sino que también con exigencias internacionales”, sostiene.
47
48 CALIDAD DEL AIRE
En las condiciones invernales de bajas temperaturas y mayor concentración de MP, el coronavirus encontraría un ambiente favorable para extender su vida media y propagación. Por Dres. Francisco Cereceda, CETAM-USM; Luis Díaz, USACH; y Michael Seeger, USM.
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
CALIDAD DEL AIRE 49
H
asta el 10 de junio de 2020, el Covid-19 había infectado a más de 7,2 millones de personas en el mundo y causado la muerte a 413 mil. Y las cifras suben día tras día, sin que hasta ahora se haya logrado el ansiado aplanamiento de la curva de crecimiento de los contagios. Poco después de desatarse la pandemia, corrieron las especulaciones sobre un eventual vínculo entre su propagación y la contaminación atmosférica. Sin embargo, para analizar este tema con la amplitud y profundidad debidas, es necesario abordarlo desde una perspectiva que considere factores asociados de diversa índole. La relación entre la calidad del aire urbano y su impacto sobre la salud de la población fue demostrada a principios y mediados del siglo XX, cuando una serie de episodios severos de contaminación atmosférica resultaron en efectos negativos demostrables para la salud humana. Posteriormente, el Informe Mundial de la Salud de la OMS del año 2002 sugirió que el material particulado (MP) existente en la contaminación del aire podría explicar el 2% de la mortalidad cardiorrespiratoria a nivel mundial, donde los países en vías de desarrollo tendrían los impactos más graves. Asimismo, se ha identificado una amplia gama de otros contaminantes con graves perjuicios para la salud humana. Por ejemplo, aquellos que tienen efectos carcinógenos conocidos, como arsénico, cromo y níquel, y compuestos orgánicos como el benceno y la familia de los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), donde el benzo[a]pireno (BAP)
El Dr. Michael Seeger (USM) analizará la comunidad microbiana acumulada en los filtros de material particulado fino.
es su molécula más tóxica, debido a su poder carcinogénico y mutagénico para el ser humano. Por otro lado, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2019, nueve de cada diez personas respiran aire contaminado todos los días y, por eso, la entidad multilateral considera que la contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud. De hecho, en la actualidad esto representa una verdadera pandemia, incluso más grave que la del coronavirus. Al comparar las muertes producidas por la pandemia del Covid-19 en China se obtiene una conclusión que respalda este análisis. Al 31 de marzo se informaba de 3.300 personas fallecidas por el virus, lo que es una cifra mucho menor que los 1,1 millones de personas que mueren al año en ese país como consecuencia de la contaminación del aire.
CONTAMINACIÓN Y MORTALIDAD Hoy existe suficiente evidencia para afirmar que los contaminantes del aire pueden penetrar los sistemas respiratorio y circulatorio, dañando los pulmones, el corazón y el cerebro. Eso se traduce en causa de muerte de siete millones de personas de forma prematura cada año por enfermedades como el cáncer, accidentes cerebrovasculares y patologías cardíacas y pulmonares. Alrededor del 90% de esas muertes se producen en países de ingresos bajos y medios, con altos volúmenes de emisiones de la industria, el transporte y la agricultura. Pero,
Los estudios de evaluación de riesgo estarán a cargo del Dr. Luis Díaz (USACH).
también, por los deficientes artefactos de calefacción y cocción de alimentos utilizados a nivel domiciliario y con distintos tipos de combustibles, donde la leña es uno de los más contaminantes y mayoritariamente usados. En esa línea, la principal causa de la contaminación del aire –quema de combustibles fósiles– aporta de manera importante al cambio climático, lo que al mismo tiempo repercute en la salud de las personas. En efecto, se proyecta que entre 2030 y 2050 este fenómeno global provocará 250.000 muertes adicionales al año, como consecuencia de la desnutrición, el estrés por el calor, la malaria, la diarrea y otras enfermedades causadas por patógenos. Por otra parte, un estudio realizado en 2019 por investigadores del Instituto Max Planck de Química y el Centro Médico Universitario de Mainz arrojó una nueva cifra que indica que la contaminación atmosférica causa 8,8 millones de muertes anuales en todo el orbe. El mismo reporte señala que, a nivel mundial, tres de cada cuatro muertes provocadas por la contaminación aérea afectan a personas mayores de 60 años, el mismo grupo de riesgo asociado al Covid-19. Adicionalmente, los expertos determinaron que la polución atmosférica es responsable de 120 muertes prematuras anuales por cada 100.000 habitantes, según datos del continente europeo.
MÁS RIESGO POR LEÑA Poniendo en perspectiva esas cifras, queda demostrado que la contaminación atmosférica
El Dr. Francisco Cereceda (CETAM-USM) liderará la campaña de muestreo de los contaminantes presentes en el MP2,5.
50 CALIDAD DEL AIRE
sería más letal que el tabaco, que causa siete millones de muertos anuales, según la OMS. En Colombia, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud, 15.000 personas en promedio fallecen al año por temas vinculados a la calidad del aire. Y, según el Ministerio del Medio Ambiente, en Chile esta cifra asciende a 4.000 ciudadanos. Además, la evidencia científica revela diferencias importantes de impactos sobre la población, dependiendo de su situación socioeconómica, geográfica y demográfica. En 2015, el Dr. Luis Díaz, junto a otros investigadores, publicó un estudio que señala que el riesgo por mortalidad y morbilidad cardiorrespiratoria es mayor en ciudades contaminadas con humo
de leña, como Temuco y Padre Las Casas, comparado con una megaciudad multi fuentes de emisiones, como el Gran Santiago. En efecto, hasta el 28 de marzo de 2020, el porcentaje de hospitalización en nuestro país por Covid-19 fue de un 4,6 % en promedio, mientras que en La Araucanía se alzó a un 9,7%. Esta situación es preocupante, dado que esta región es una zona con alta pobreza y ruralidad.
¿CÓMO VIAJA? El Covid-19 es causado por el coronavirus SARS-CoV-2, patógeno emergente que se detectó por primera vez en un paciente en la
ciudad de Wuhan en China a fines de 2019. El SARS-CoV-2 es un virus de alto contagio entre seres humanos. Se estima que cada infectado lo transfiere en promedio a 2,5 personas, aunque presenta una menor letalidad que los coronavirus SARS-CoV (2003) y MERS-CoV (2012); el virus del ébola (1976) o el virus andes (1996). El brote y expansión del Covid-19 ha tenido un impacto enorme sobre la actividad social y económica de la población, generando una crisis gigantesca a nivel mundial. Como antecedente, la mortalidad por SARS-CoV se duplicó en los sectores de China que tuvieron una mala calidad del aire respecto de zonas con aire limpio. Mientras que su expansión au-
La menor actividad industrial y de transporte han propiciado una baja en la contaminación, tras propagarse el Covid-19 a nivel global.
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
CALIDAD DEL AIRE 51
mentó un 84% en aquellos lugares con calidad del aire moderada, en comparación con áreas donde había mejores condiciones atmosféricas (Cui y colaboradores, 2003). Acerca de los estudios sobre la propagación de virus en la población, existe una sólida evidencia científica que correlaciona la incidencia de casos de infecciones virales con concentraciones de partículas atmosféricas (MP10, MP2,5 y partículas ultrafinas) (Setti et al., 2020; Ciencewicki et al., 2007; Sedlmaier et al., 2009, y Díaz-Robles et al., 2015). Esos diminutos agentes actúan como un vehículo portador para muchos contaminantes químicos y biológicos, incluidos los virus. Las partículas ultrafinas (PUF) se consideran dentro de esta categoría debido a su tamaño. Se generan como resultado de la mala combustión de biomasa residencial o por vehículos diésel. Poseen un diámetro aerodinámico ≤ 0,1 μm y pueden penetrar profundamente en el sistema respiratorio pulmonar, transportando la carga viral hasta donde se encuentran los alveolos. Una pequeña fracción de las partículas ultrafinas (PUF) es incluso capaz de penetrar la barrera alveolar-capilar y, por lo tanto, ser distribuidas por todo el cuerpo a través del sistema circulatorio, trasladando su carga tóxica de contaminantes atmosféricos y microbiológicos. Dicho de otro modo, tienen la potencialidad de ser vehículos del coronavirus SARS-CoV-2. Así, el material particulado, además de ser un portador, constituye un sustrato que permitiría que el virus permanezca en el aire en condiciones vitales durante horas, días o semanas y que podría recorrer largas distancias, del orden de decenas o cientos de metros.
PROPAGACIÓN La tasa de inactivación de virus en partículas atmosféricas depende de las condiciones ambientales. De esta forma, un aumento de las temperaturas y radiación solar favorece este indicador, pero una alta humedad relativa puede propiciar una tasa de difusión más alta (Setti et al, 2020 y Despres et al., 2012). La investigación científica ha determinado características de la propagación de los virus con relación a las concentraciones de partículas atmosféricas. Esto se resume en el “Informe sobre el efecto de la contaminación atmosférica y la propagación de virus en la población”, liderado por el Dr. Leonardo Setti, de la Universidad de Bolonia, Italia (Setti et al., 2020). Adicionalmente, la mala combustión de biomasa y diésel genera no solo cantidades
importantes de PUF, sino además emisiones de sustancias tóxicas, como los compuestos orgánicos volátiles (COVs) –por ejemplo, benceno, tolueno y MTBE–, y los compuestos orgánicos semi-volátiles (COSVs), entre los que se cuentan los hidrocarburos aromáticos policíclicos. Al respecto, cabe destacar que los COVs y los COSVs tienen comprobadas propiedades carcinogénicas y mutagénicas en humanos, lo que debilita el sistema inmunológico. Esto adquiere vital importancia en los meses de invierno, puesto que las bajas temperaturas, sumadas a un posible aumento de los períodos de cuarentena o “aislamiento social” en las casas, y drásticas medidas que restringen la movilidad pública y privada, provocará que las personas permanezcan mucho más tiempo en lugares cerrados, con mala ventilación y necesidad incluso de más calefacción. En esa dirección, es preciso subrayar que estos artefactos utilizados por las familias chilenas en el sur del país frecuentemente son inadecuados, lo que sumado a un evidente problema económico en ciernes, producirá una tendencia natural al uso de combustibles más baratos como la parafina y la leña, que generan abundantes PUF y, por ende, sus contaminantes tóxicos asociados. Bajo tales condiciones, este “cóctel explosivo” podría favorecer la duración del coronavirus SARS-CoV-2 y su ingreso a nuestro organismo, generando un escenario más negativo que el que se ha dimensionado hasta ahora. Sobre todo, si el peak máximo de la curva llegara a coincidir con los problemas de contaminación del aire en los próximos meses. Esta proyección sería más factible para las urbes sureñas, porque en ellas la combustión de leña ineficiente es un problema endémico que expone a la población a una contaminación crónica a compuestos tóxicos, como lo demuestran trabajos realizados por el Dr. Francisco Cereceda en conjunto con otros investigadores, vinculados con la determinación de HAPs en el aire de Temuco y Santiago (Francisco Cereceda-Balic et al. Journal of the AWMA, 2012).
EFECTO DE LAS CUARENTENAS El contexto de la pandemia ha generado una drástica reducción de la actividad económica mundial, causada por las nuevas políticas de aislamiento social y las medidas sanitarias a nivel global. Esto ha derivado en las masivas cuarentenas que hemos observado en Asia, Europa y América, como estrategia para minimizar los impactos del virus. Como efecto colateral, se ha observado
Muestreador de aire de alto volumen TISCH, uno de los equipos que se usará en la campaña de monitoreo.
una mejora localizada en la calidad del aire y en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como el dióxido de carbono (CO2). Este aspecto grafica claramente la influencia de las actividades antropogénicas en la calidad del aire. Por ejemplo, China mostró una reducción de un 25% de las emisiones de CO2, primordialmente, porque el consumo de carbón para la generación eléctrica cayó un 36%; la refinación de petróleo bajó un 34% y, en general, las medidas para contener el coronavirus implicaron disminuciones de entre 15% y 40% de la producción en sectores industriales claves. Imágenes obtenidas por la NASA, así como otras del satélite Copernicus Sentinel-5P, de la Agencia Espacial Europea, en conjunto con mediciones locales mostraron tendencias muy similares en países como Italia o España. En esos países los largos períodos de aislamiento social, junto con drásticas medidas que restringen la movilidad pública y privada ha significado la paralización o disminución de numerosas actividades productivas, generando importantes reducciones en los índices de calidad del aire para los principales contaminantes atmosféricos. Lo anterior puede considerarse una buena noticia, sobre todo porque en esas zonas están saliendo del invierno y entrando a la primavera. No obstante, en Chile es justamente a la
52 CALIDAD DEL AIRE
inversa, donde estamos a punto de pasar a una condición de invierno, cuando se exacerban las condiciones de mala ventilación. Una vez que la curva de contagios se aplane y se reactive la actividad de las urbes, la calidad del aire volverá a empeorar. Sin embargo, no hay que olvidar que, con la cuarentena trasladamos la contaminación a los hogares, por el mayor uso de sistemas de calefacción y cocción de alimentos. Entonces, las casas actúan como verdaderos sistemas de concentración de contaminantes, tantos los exteriores como los de interior. A ellos se suman los contaminantes denominados de “intramuros”, asociados a los procesos de preparación de alimentos (fritura, asado, pan tostado, etc.), aerosoles generados por los productos de limpieza; los COVs y COSVs emitidos por los materiales de construcción (pinturas, barnices, alfombras, aislantes térmicos y revestimientos de la vivienda), equipos electrónicos (impresoras, computadores, televisores y electrodomésticos de uso habitual), ambientadores en aerosol y aromatizadores, entre otros productos típicos del hogar. Adicionalmente y como consecuencia de las estrictas medidas de higiene que se han debido implementar para minimizar el impacto del SARS-CoV-2, las personas ahora usan en sus
Difícil Recambio La evidencia sugiere que el Covid-19, sumado a la contaminación atmosférica, podría generar un grave problema de salud pública en ciudades de Chile donde los habitantes utilizan la leña para sus estufas y cocinas de forma abundante. Lamentablemente, no se ve fácil que la población deje de usar esos artefactos durante los meses más fríos en localidades como Temuco, Padre Las Casas, Osorno, Coyhaique, Chillán, Talca y Curicó, entre otras. En el corto plazo, las medidas estructurales de los Planes de Descontaminación Atmosférica debieran priorizarse y adelantarse, especialmente, en lo referente al recambio de calefactores -por otros más limpios y eficientes-; junto con más y mejor aislación térmica y más educación ambiental y energética. En un horizonte más lejano, tienen que implementarse sistemas de calefacción distrital que logren reducir la emisión de las partículas más finas hasta en un 98%.
casas cantidades mayores de productos desinfectantes, derivados de productos orgánicos, que contribuyen a aumentar la concentración de COVs al interior de los hogares y recintos públicos. Al respecto, se deberá estudiar si estos contaminantes actuarán de forma sinérgica o antagónica con el virus.
COVID-19 Y EL AIRE En el hemisferio norte, la pandemia se ha producido en una estación de transición de invierno a primavera, lo que es auspicioso para atenuar los efectos de la polución atmosférica como también para limitar las condiciones de propagación del virus. En Chile, estamos en el contraciclo, es decir con el brote en verano y actualmente en otoño-invierno. Esto propicia un escenario complejo, dado que en invierno aumentan las emisiones de calefacción residencial y la frecuencia de los episodios típicos de contaminación atmosférica. De igual modo, la mala ventilación estimula la aparición y exacerbación de enfermedades cardiorrespiratorias, que se agravan con los brotes de patologías infecciosas estacionales y cíclicas como la influenza, el virus sincicial, el adenovirus y, hoy día, el coronavirus. Lamentablemente, bajo las condiciones invernales de bajas temperaturas y existencia de MP en el aire contaminado, el Covid-19 encontraría un ambiente más propicio para prolongar su vida media y su propagación. A nivel internacional, algunos expertos respaldan la idea de que puede existir un vínculo entre los síntomas graves de Covid-19 y la exposición a la contaminación atmosférica. Esta fue una importante pregunta planteada en una publicación científica en la revista BMJ, en febrero de 2020, por el Dr. Giovanni Ghirga, quien también es miembro de la Sociedad Internacional de Médicos para el Medio Ambiente. No obstante, para demostrar esta correlación aún será necesario realizar más investigaciones. Por su parte, la Alianza Europea de Salud Pública, al advertir sobre los peligros de Covid-19, afirmó que “las condiciones causadas por el aire contaminado pueden reducir las posibilidades de supervivencia”. Por el momento, es importante tener en cuenta que se ha encontrado un vínculo claro entre la exposición a la contaminación atmosférica a largo plazo y otras afecciones respiratorias como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), así como SARS-CoV-1 y su confirmación de transmisión aérea (Yan Cui et al., Env.
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
Health, 2003; I.T.S. Yu, et al. The New Eng. Jour. of Medicine, 2004).
MONITOREO DE MP2,5 Actualmente, estamos coordinando la realización de una campaña de monitoreo para este invierno que se enfocará en la recolección de muestras de aerosoles atmosféricos del aire de ciudades como Santiago, Temuco y Quintero. El objetivo es obtener material particulado fino (MP2,5) desde filtros que permitan efectuar, a la vez, una especiación química y evaluar la comunidad microbiana que se ha acumulado en ellos. El SARS-CoV-2 tiene un diámetro bastante grande, del orden de 120 a 160 nm –es decir 0,12-0,16 um–, por lo que puede quedar atrapado dentro del MP2,5 contenido en los filtros. Entonces, la idea es analizar las correlaciones que pudieran existir entre la presencia del SARSCoV-2, la ocurrencia de Covid-19 y los contaminantes atmosféricos presentes en el MP2,5. Este estudio contará con la contribución del Dr. Francisco Cereceda, Profesor Titular del Departamento de Química y Director del Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), experto en química atmosférica y quien liderará la campaña de muestreo y la especiación química de los contaminantes presentes en el MP2,5; del Dr. Luis Díaz Robles, Profesor Titular del Depto. de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), experto en modelación atmosférica e impacto en salud de los contaminantes atmosféricos, quien encabezará los estudios de evaluación de riesgo por exposición a la contaminación atmosférica; del Dr. Michael Seeger, Profesor Titular del Depto. de Química de la USM, experto en microbiología ambiental, quien desarrollará el análisis de la comunidad microbiana presente en los filtros de MP2,5, y del Dr. Nicolás Schiappacasse, Profesor Asociado del Depto. de Procesos Industriales de la Universidad Católica de Temuco (UCT), quien estará cargo de la obtención y análisis de la data provista por el SINCA (Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire) y, además, colaborará en el estudio de MP2,5 y especiación química. Adicionalmente, participarán expertos internacionales en las distintas materias. El CETAM-USM será el coordinador general de la campaña. Los parámetros que se evaluarán en los filtros serán gravimetría y especiación química de MP2,5 (elementos, iones, anhidrosacáridos [ANHS] e hidrocarburos aromáticos policíclicos [HAPs]); gases contaminantes criterio (NOx, SO2, CO y O3), presencia e identificación de SARS CoV-2 y diversidad de bacterias.
PUNTOS DE VISTA 53
Por Eduardo Astorga Dr. y Profesor en Derecho Ambiental
E
Instrumentos para forestar y recuperar tierras degradadas
n el marco de la COP25, Chile se comprometió al manejo sustentable y recuperación de 100.000 hectáreas de bosque, principalmente nativo, así como a forestar otras 100.000 hectáreas, en su mayoría con especies originarias. Sin embargo, esto no coincide con la falta de una política pública y de financiamiento asegurado a largo plazo para promover la recuperación de las tierras degradadas, lo cual depende de la forestación, a lo que se suma la carencia de información pública sobre los instrumentos de fomento forestal y su aporte a la rehabilitación de los suelos. En esta materia, los instrumentos disponibles en Chile fueron creados en forma separada y para ser aplicados sectorialmente, sin mecanismos de coordinación entre sí y con otros instrumentos de política pública. Además, su objetivo esencial fue incrementar la producción agrícola o forestal, lo que ha favorecido a los grandes propietarios, sin mayor énfasis en la conservación y preservación de recursos vegetacionales nativos. En esencia, hablamos de la Ley 20.412 que establece el Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad de los Suelos Agropecuarios administrado por el INDAP; la Ley 18.910 Orgánica de INDAP, modificada por la Ley 19.213; el Decreto Ley 701; la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal; y la Ley 18.450 sobre Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje. Las consideraciones ambientales de estas regulaciones son desconocidas, ya que los concursos han dado preferencia a criterios económicos de producción forestal y agropecuaria. Asimismo, han existido barreras cuantitativas y cualitativas para los instrumentos de fomento forestal ya que los presupuestos anuales asignados son limitados, afectando en especial a los pequeños propietarios. Reponer las bonificaciones para especies nativas, tomando los resguardos sociales y ambientales que hoy la sociedad exige, puede ser muy efectivo para cumplir con la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales y con los compromisos internacionales de Chile en la materia. Esto, porque los montos de bonificación por hectárea de la Ley de Bosque Nativo han conducido a focalizar el instrumento en ciertas especies, quedando otras amplias superficies con una cobertura muy baja, como los bosques de preservación y aquellos orientados a productos no madereros. Requerimos instrumentos que superen el enfoque sectorial y tengan una mirada territorial que articule las herramientas para forestar y recuperar tierras degradadas. Al mismo tiempo, es necesario empezar a considerar los servicios ecosistémicos del bosque nativo.
PUNTOS DE VISTA 53
54 SUELOS
ATENCIÓN PARA LOS SUELOS En Hidronor abogan por una pronta regulación para remediar o estabilizar suelos contaminados y proponen una alianza público-privada para enfrentar este problema ambiental de larga data.
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
SUELOS 55
N
o es tan mediático como el aire o el agua, pero el suelo es tanto o más importante para la vida que esas otras matrices ambientales. Y también es frágil. De hecho, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) destaca que, a causa del cambio climático, los suelos chilenos están hoy, más que nunca, sometidos a un estrés hídrico, “incrementando la cantidad de superficies con algún grado de desertificación, principalmente en las zonas extremas y centro del país”. Además, como parte del desarrollo económico y crecimiento poblacional, algunas actividades antropogénicas –como la minería, la disposición de residuos y la industria manufacturera– pueden contaminar los suelos afectando su calidad y la salud humana. En ese contexto, los Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes (SPPC) son aquellos en los que se han desarrollado o realizan actividades potencialmente contaminantes, pudiendo estar abandonados o activos, y en operación, según definición del MMA. Estos sitios se generan, en su mayoría, por actividades industriales a cargo de personas que, por falta de procedimientos reglamentados y fiscalizados por las autoridades, causan daños incuantificables a gran escala.
SITUACIÓN EN EL PAÍS En Chile, por falta de estudios, es escasa la información disponible respecto a los SPPC. Las últimas publicaciones sobre su situación se realizaron en las regiones de Coquimbo y Atacama (Copiapó y Tierra Amarilla, respectivamente) en 2015, Araucanía en 2017, Maule y Antofagasta en 2019. Sin embargo, el último reporte sobre el “Estado del Medio Ambiente en Chile”, publicado en noviembre de 2019 y que incluye datos del año anterior, entrega una muestra muy resumida de su estado a nivel país, basada en la Guía Metodológica para la Gestión de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes del MMA. Este informe revela que las regiones con más sitios contaminados son Antofagasta y Araucanía, seguidas de Tarapacá y Los Ríos. El documento indica, asimismo, que la principal actividad productiva asociada a los sitios contaminados es la minería, con un 30,9% (1.039 sitios) del total (3.363). Tras ella aparecen la disposición de residuos y la industria manufactura, con 24,2% (814 sitios) y 21,3% (719 sitios) respectivamente. En Hidronor, empresa especialista en la gestión integral de residuos peligrosos y no peligrosos, destacan que es importante regular y
Remediar los suelos contaminados es una tarea pendiente en Chile, dice Juan Andrés Salamanca. fiscalizar los terrenos contaminados en nuestro país. Su Gerente de Ventas, Juan Andrés Salamanca, comenta: “En Chile la regulación y fiscalización de SPPC no ha sido prioridad. La institucionalidad ambiental debería fortalecer el trabajo en estas materias en conjunto con las empresas para sacar adelante una norma que regule estos sitios”. El ejecutivo considera fundamental conocer la línea base, identificar los SPPC y establecer un ranking de prioridad dependiendo del potencial de contaminación que tenga cada uno. “Esto permitirá tener una evaluación preliminar de identificación de cada sitio y saber el tipo de riesgo que puede generar a la comunidad y al medio ambiente. Así se podrá definir un plan de acción liderado por la autoridad en el que colaboren universidades, Corfo y empresas privadas, generando alianzas para revertir el potencial daño que hayan o estén causando en la actualidad”, sostiene Salamanca. A su juicio, es urgente contar con una regulación específica sobre suelos, basada en las normas de emisiones vigentes, en el Decreto 148 y en la Ley sobre Bases del Medio Ambiente que delimite, sobre todo, los niveles máximos de contaminantes que pueden contener. “Esto es absolutamente necesario. Y la norma debería estar fundada, principalmente, en la toxicidad de los metales pesados (As, Se, Hg, Cd, Cr, Ni, Pb, Zn, Cu), compuestos orgánicos persistentes y pesticidas, así como en los niveles de hidrocarburos que se puedan encontrar en los suelos. Por eso, el aporte de las empresas privadas, a partir de la experiencia y tecnologías que han aplicado en la remediación de terrenos contaminados, es fundamental para avanzar en el cuidado del medio ambiente”, afirma.
PROBLEMA INSTITUCIONAL Los pasivos ambientales mineros se han
convertido en uno de los grandes problemas en materia de suelos. Con el pasar del tiempo la necesidad de recuperarlos, neutralizarlos o simplemente realizar el cierre adecuado de las faenas, ha adquirido una relevancia fundamental para la minería, creándose áreas y gerencias especializadas para hacerse cargo de esta realidad. Hoy, para cualquier proyecto de este tipo, las mineras deben presentar un Estudio de Impacto Ambiental, además de un informe de cierre de faena, el cual debe asegurar la estabilidad física y química de los suelos. “Sin embargo, existen operaciones abandonadas que no poseen dueño o responsable y que no tuvieron las restricciones que hoy se consideran para los cierres de faena. Debido a eso quedaron inestables en el tiempo, por lo que han seguido contaminando el suelo, la flora y la fauna de sus alrededores”, advierte Salamanca. Cabe acotar que, en 2018, el Ministerio de Minería comenzó a impulsar una nueva Política Nacional de Relaves, abarcando tanto las instalaciones activas, gestionadas a través del programa Tranque, como las inactivas que deben someterse a remediación vía proyecto al SEIA, compensando los daños provocados por la actividad minera. No obstante, “el problema permanece y es indispensable que las mineras al final del ciclo de vida de una faena se responsabilicen de sus pasivos ambientales”, manifiesta el ejecutivo de Hidronor. De ahí que insista en la urgencia de una regulación, como la que existe en China desde el 2018. Allí, la Ley de Prevención y Control de la Contaminación del Suelo creó un sistema de responsabilidad integral para prevenir y remediar la contaminación del suelo. Otro ejemplo es el de España, que norma este tipo de impacto ambiental con la Ley 22/2011 y el Real Decreto 9/2005. Ahora bien, resulta muy difícil cuantificar el porcentaje de recuperación de un sitio contaminado. Esto dependerá de diversas variables, como la particularidad de cada suelo, de cuán contaminado esté, del agente causante, de la flora que crece en el lugar... Es más, los impactos que afectan a terrenos del norte de nuestro país son muy distintos a los del sur debido, por ejemplo, a las características propias de cada zona y los tipos de industria que allí operan. Frente a este panorama, Salamanca subraya: “Hidronor ha entendido la problemática y se ha especializado en contribuir a su solución a través de herramientas y personal calificado para devolver a las comunidades suelos remediados o estabilizados. Es fundamental aportar desde esta vereda al cuidado del medio ambiente en sitios donde por muchos años el daño ambiental no tuvo reglamentación”.
56 MINERÍA
La minería sigue avanzando en la recirculación de los recursos hídricos y en el uso de agua de mar. Expertos destacan, además, que un buen diseño de los proyectos puede optimizar aún más la gestión en este ámbito.
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
MINERÍA 57
U
n estudio reciente de Cochilco proyectó que la demanda hídrica de la industria chilena del cobre para el año 2030 será de 23,5 m3/seg, versus los 17,6 m3/seg que estimados para 2019. Este aumento, pese a diferir en unos pocos dígitos a simple vista, representa una significativa diferencia en términos de volúmenes de un recurso que día a día se hace más escaso y crítico, como es el agua. Y esto se hace peor aún, considerando el escenario actual de sequía y que el grueso de la minería local se desarrolla en la zona norte del país. Precisamente, el territorio más golpeado por la falta del recurso vital. Dado este escenario, la industria minera desde hace años ha puesto manos a la obra y ha implementado diversas medidas, tecnológicas y de gestión, para optimizar el uso de agua en sus operaciones de extracción y procesamiento de minerales. Algunos de ellos, en los que este sector ha logrado auspiciosos resultados es la recirculación del agua, espesamiento de relaves y el uso de agua de mar, desalinizada y también sin desalar, para utilizarla directamente en sus procesos. Sin embargo, ¿Qué hay de los nuevos proyectos mineros que ingresan a tramitación ambiental?, ¿qué importancia tiene el hecho de que consideren desde su génesis la eficiencia y disponibilidad hídrica?
DESDE LA CUNA La Gerente General de la consultora MYMA (Minería y Medio Ambiente), Juanita Galaz, estima que la medida que más contribuye a una mejor gestión del recurso hídrico es el diseño de operaciones con bajo consumo de agua. “Por ejemplo, en las plantas de concentración, que es donde se focaliza el mayor consumo”, señala la experta. En su opinión, este es un tema que las compañías podrían abordar desde la etapa de evaluación ambiental: “El suministro de agua es un tema central en el diseño de nuevos proyectos del sector minero, pero también en aquellos para la continuidad de las operaciones actuales. En particular, si es que la iniciativa considera el aprovechamiento de aguas continentales”. Y agrega la especialista: “En estos casos, lo relevante para tramitar
74,3% Es la tasa promedio de recirculación de
agua que registra la minería en Chile respecto de los procesos de concentración e hidrometalurgia, según estimaciones de Cochilco.
Las aplicaciones para reúso del agua son una forma de optimizar la gestión del recurso.
58 MINERÍA
Consumo de agua en la minería del cobre, según origen / Período 2019-2030 24%
27%
30%
76%
73%
70%
37%
38%
41%
63%
62%
59%
43%
46%
46%
47%
47%
47%
57%
54%
54%
53%
53%
53%
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 AGUA CONTINENTAL
AGUA DE MAR
Fuente: Cochilco
EIAs, DIAs o permisos sectoriales es asegurar que su uso no afectará la disponibilidad futura del recurso y el consumo por parte de terceros y que, además, mantendrá sus características de calidad”. En esa línea, plantea que las consultorías que lidera se enfocan en
Problemas Salados Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas con la desalinización del agua de mar. Dafne Crutchik, investigadora de la Universidad Adolfo Ibáñez, advierte que esta operación implica dos problemas en términos de sustentabilidad. Por una parte, el elevado consumo energético que requiere la realización de este proceso, como también el posterior transporte del agua desalada hasta las plantas mineras que se encuentran a 3.000-4.000 metros de altura. Y, por otra, la dificultad que representa el manejo ambiental del producto secundario obtenido de la desalinización. Es decir, la salmuera, “que es un concentrado que contiene todas las sales y compuestos presentes en el agua de mar utilizada para obtener el recurso hídrico que usan en las faenas mineras”.
recomendar los estudios técnicos necesarios para evaluar si el uso del recurso hídrico pudiera sufrir impactos negativos en el territorio donde se emplazan las faenas. Y, si los resultados así lo indican, “proponer medidas de control, cambios de tecnologías o la evaluación de recursos alternativos para obtener los permisos correspondientes y ejecutar los proyectos”.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Según comenta la especialista las recomendaciones técnicas sobre la etapa de diseño de los proyectos pueden diferir, considerando la variable geográfica. Al respecto, señala que “seguramente no será lo mismo las condiciones de disponibilidad de agua que se tendrá al analizar un proyecto minero que se pretende realizar en el norte del país, comparado con otro que se busca desarrollar en la zona centro-sur. En ese sentido, las evaluaciones deben ser sitio-específicas y, por lo tanto, el diseño de las estrategias deberá ser consistente con cada caso en particular”. Sobre ese escenario, añade Juanita Galaz, en un análisis de prefactibilidad ambiental se evalúa todas las alternativas posibles de suministro, de manera de proponer la que mejor cumpla con los intereses del proyecto y con la necesidad de proteger el medio ambiente. Con este fin, “es necesario analizar en detalle las características técnicas
La planta desaladora EWS, de BHP, ubicada en el puerto Coloso de Antofagasta, es la más grande de Sudamérica, con capacidad de procesamiento de 2.500 l/s. EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
MINERÍA 59
del proyecto, de manera de identificar oportunidades de mejora en el aspecto ambiental”.
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS Completada la fase de diseño, hay aspectos técnicos que los titulares de las iniciativas de inversión debieran considerar para optimizar la gestión del recurso hídrico en las siguientes etapas. En opinión de la ingeniera, un diseño adecuado de las instalaciones y acertada selección de tecnologías son la base para una buena gestión del recurso hídrico durante la operación de la mina: “Lo fundamental en esta materia es enfocarse en los temas técnicos que conducen a que el proyecto utilice la menor cantidad de agua fresca posible, lo que se logra maximizando la recirculación de las aguas de proceso”. Posteriormente, una vez que las instalaciones culminan su ciclo productivo viene el cierre de faenas, que se caracteriza por un bajo consumo de agua. No obstante, Juanita Galaz advierte que este período también es importante, en cuanto a asegurar que las instalaciones remanentes a futuro no sean fuente de contaminación de las aguas que pudieran entrar en contacto con ellas. “Al respecto, los titulares deberán considerar el mantenimiento de obras de captación y canalización de aguas de escurrimiento en el área del proyecto, de manera de restituirlas a cauces naturales y minimizando el contacto con las instalaciones remanentes”, sostiene.
CAMINOS RECORRIDOS En el caso de las métodos y tecnologías utilizadas en la actualidad
para realizar una mejor gestión del agua, Juanita Galaz destaca que la depositación de relaves en pasta y la filtración de estos residuos “han contribuido de manera significativa con este objetivo”. Asimismo, menciona la optimización de la recirculación de las aguas de proceso, ya que minimiza las fuentes de pérdidas del recurso y, por ende, “es de gran importancia en la sustentabilidad ambiental de los proyectos, como también lo es la utilización de agua de mar”. Y agrega la consultora que, “sobre este último punto, es relevante la proyección que señala que al año 2030 la utilización del recurso marino será equivalente al uso de las aguas continentales” (ver gráfico). Otros representantes del sector también apuestan por perseverar en las fórmulas que han dado buenos resultados. A juicio de Jorge Castillo, Director de la Cámara Minera de Chile, en el caso de las faenas ubicadas en plena cordillera de Los Andes, debiera apostarse por la recirculación, “pensando en que pudiese haber una mayor diligencia en la evaluación ambiental de este tipo de proyectos y sus costos asociados”. El abogado, además, mira con optimismo el futuro respecto a los esfuerzos del sector minero para seguir avanzando en la gestión eficiente y sustentable del recurso hídrico. “No veo mayores piedras de tope, sino una amplia conciencia sobre este tema, en concomitancia con la autoridad ambiental. Y esto, las compañías se lo han tomado muy en serio. Por ello, sobre la base de sus estudios, van a optar por cambios en sus suministros de manera de asegurar la continuidad operacional y, al mismo tiempo, liberar la carga de las aguas de cordillera”, sostiene el jurista. Por otro lado, el jurista estima que la mayoría de los nuevos proyectos están incorporando buenas prácticas de gestión para hacer un uso eficiente del agua, desde su etapa de diseño.
60
SMA ABRIÓ 2.500 EXPEDIENTES EN 2019 AVANCES EN QUINTERO-PUCHUNCAVÍ Según lo establecido por el fallo de la Corte Suprema de 2019, que ordena la adopción de una serie de medidas para la descontaminación de Concón, Quintero y Puchuncaví, la Seremi del Medio Ambiente de Valparaíso, Victoria Gazmuri, confirmó un importante avance de las acciones que lidera su cartera en las tres comunas. Entre ellas, destacó la puesta en marcha del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), que obliga a las industrias emplazadas en ese territorio a congelar sus emisiones. Precisó que, como parte del PPDA, la Gestión de Episodios Críticos (GEC) incorporó restricciones complementarias a las empresas en sus planes operacionales, lo que ha permitido prevenir y controlar episodios de contaminación. Además, anunció que se encuentra operativo el sitio web https://airecqp.mma.gob.cl/, con información en línea sobre la calidad del aire a nivel local y que, como lo señala el PPDA, el MMA está trabajando en el rediseño de la red de monitoreo de calidad del aire de la zona. “Hemos desarrollado acciones concretas e inéditas en el territorio en todos sus componentes: aire, agua y suelo”, comentó la Seremi Gazmuri. Entre ellas, el desarrollo de un estudio de cuantificación de COVs, con énfasis en BTX, a cargo del CITUC.
En 2019, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) inició un total de 2.500 expedientes de fiscalización, lo que representa un aumento de 20% respecto del año anterior. Así lo dio a conocer el Superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, al presentar la Cuenta Pública Participativa del organismo fiscalizador, donde destacó los logros alcanzados por la institución y los desafíos para 2022. La autoridad señaló, además, que las fiscalizaciones de planes de descontaminación y resoluciones de calificación ambiental aumentaron en un 26% y un 17%, respectivamente. En cuanto a los procedimientos sancionatorios, se aprobaron 125 programas de cumplimiento, con un incremento de 65% respecto de 2018. Asimismo, se formularon más de 280 cargos, un 70% por sobre 2018, y se aplicaron multas por casi US$2 millones. Entre los desafíos para el período 20202022, De la Maza señaló la adopción de un enfoque ciudadano y territorial. “Y, en segundo lugar –agregó el Superintendente–, debemos mantener como norte mejorar la calidad ambiental del territorio y ser eficaces en revertir los procesos de degradación de nuestros ecosistemas”.
MIDEN AEROSOLES EN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Ampliar el radio de las áreas de protección para que las aguas subterráneas sobre las que existan derechos de aprovechamiento no se vean afectadas por actividades aledañas, es una de los principales puntos del proyecto de ley aprobado por la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara. La medida busca hacer frente a la sequía y a la escasez hídrica, especialmente en zonas rurales que utilizan el recurso para consumo y subsistencia. Además, el mismo grupo legislativo comenzó a tramitar un proyecto de ley presentado por el diputado Diego Ibáñez (PCS), que faculta al Presidente de la República a reservar el uso prioritario del agua al consumo humano, el saneamiento y el uso doméstico de subsistencia, durante la vigencia de un estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública. El objetivo de la iniciativa es garantizar el acceso y disponibilidad en cantidades suficientes de agua a la población afectada, en situaciones de pandemia, crisis sanitaria y desastres naturales. EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
Chile y otros trece países de América Latina y el Caribe desarrollan un proyecto para evaluar componentes de aerosoles atmosféricos en áreas urbanas, con el fin de mejorar el control de la contaminación atmosférica y la gestión del cambio climático. Su objetivo es cuantificar los niveles de concentración de partículas en los aerosoles y sus contaminantes en un área piloto de cada país, para identificar las actividades humanas que tienen un mayor impacto en el deterioro de la calidad del aire, la salud y el cambio climático. En Chile, el proyecto es liderado por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN).
61
POTENCIAL DEL HIDRÓGENO Diversas potencialidades del uso de hidrógeno en la industria minera se expusieron en el webinar “Validación de tecnologías de hidrógeno en la minería: oportunidades y desafíos”, organizado por el Centro Nacional de Pilotaje (CNP). Expertos del gobierno, la academia y el sector productivo abordaron distintos aspectos referentes a la utilización del H2, desde sus características y cualidades, hasta las oportunidades y avances respecto de la validación de tecnologías para emplearlo en las faenas. Christian Romero, director de Tecnologías ALSET, señaló que el hidrógeno tiene numerosos atributos, pero para su uso como combustible hay algunos que son particularmente relevantes: “La principal propiedad es su energía disponible, al ser usada en una combustión u otra reacción. Es aproximadamente tres veces más energético que el diésel, por unidad de masa”. Asimismo, Patricio Valdivia, académico de la USM, se refirió al Programa Tecnológico de Electro Movilidad Minera mediante Celdas de Combustible –que se desarrolla a través de Corfo–, destinado a los camiones de la gran minería. Entre las ventajas de esta tecnología destacó su alta eficiencia energética, mínimo nivel de contaminación y bajo nivel de ruido.
TECNOLOGÍA CHILENA AYUDA A CONSERVAR GLACIARES Con la instalación de 300 estructuras metálicas removibles, fabricadas y patentadas por la startup chilena Suyai, se logró evitar el derretimiento de 2.530 m3 de hielo en un periodo de cinco meses, en el glaciar Argüelles, ubicado en el nacimiento de la cuenca del río Maipo, en la Región Metropolitana. El proyecto, denominado Glacier Coolers, contó con la supervisión del Centro de Investigación en Chile en Tecnología Aplicada a la Minería de la U. de Chile (AMTC), institución que verificó los resultados. Las estructuras fueron trasladadas en helicóptero e instaladas durante noviembre de 2019, cubriendo una superficie de 900 m2. El sistema fue retirado durante la primera semana de abril, comprobándose una mejor conservación de la masa glacial y una reducción de su retroceso.
62
PLATAFORMA WEB PERMITE RECICLAR DESDE LA CASA PARTE CAMPAÑA MUNDIAL “RACE TO ZERO” En el Día Mundial del Medio Ambiente, partió oficialmente la campaña de Naciones Unidas “Race to Zero”, que apunta a acelerar la meta de que todos los países del mundo alcancen la carbono neutralidad a más tardar al año 2050. La presentación de esta iniciativa se realizó a través de una conferencia virtual en la que intervinieron representantes de la ONU y de países anfitriones de la COP25 y COP26. Entre los participantes estuvieron la Ministra del Medio Ambiente y Presidenta de la COP25, Carolina Schmidt, y Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). “Race to Zero” nació de la Alianza de Ambición Climática impulsada por Chile, para movilizar el liderazgo y el apoyo de empresas, ciudades, regiones e inversionistas con miras a replantear la agenda de innovación y crecimiento a nivel global, en apoyo de una economía más saludable, inclusiva y resiliente.
Producto de la emergencia sanitaria por el Covid-19 la mayoría de los puntos limpios y verdes cerraron, causando una fuerte disminución en las tasas de reciclaje domiciliario. Para revertir esta situación, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), en conjunto con la Asociación Nacional de Recicladores de Chile, desarrollaron el sitio www.reciclaencasa. cl. Esta la plataforma permite conectar a la ciudadanía con los recicladores de base cercanos, quienes pueden retirar directo desde las casas los envases y llevarlos a plantas de reciclaje. En el mismo ámbito, un total de 81 postulaciones –77 provenientes de municipios– recibió el MMA para el Fondo para el Reciclaje “Exequiel Estay”, nueva línea de apoyo destinada a financiar proyectos que, basados en la economía circular, potencien la formalización de los recicladores de base. Los resultados de esta primera convocatoria se darán a conocer el 16 de septiembre
283 PROYECTOS EN CONFLICTO INICIAN ANTEPROYECTO DE NORMA PARA COVS Con su publicación en el Diario Oficial el viernes 5 de junio, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) inició el proceso de elaboración del anteproyecto de norma primaria de calidad del aire para Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs). Con este propósito, la cartera ha realizado diversos estudios para fundamentar la redacción de este texto normativo, que tendrá alcance nacional. Entre otras acciones, la toma de muestras para obtener la Huella Digital COVs, realizado con el Instituto Noruego de Investigación del Aire (NILU), para la zona de Concón, Quintero y Puchuncaví. En paralelo, se desarrolla un trabajo que contempla mediciones de esos compuestos en las ciudades de Antofagasta, Concón-Quintero y Puchuncaví, Santiago, Concepción Metropolitano y Temuco-Padre Las Casas, con el apoyo del Instituto del Agua y del Aire de Suecia (IVL). La fase inicial del proceso incluye la creación de un Comité Operativo, que se encargará de elaborar el anteproyecto, así como la recopilación de antecedentes técnicos, científicos y sociales sobre la materia, que cualquier persona natural o jurídica puede presentar hasta el 5 de septiembre. EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
A través del análisis de 1.035 noticias publicadas en medios de prensa online, entre 2004 y 2018, un grupo de científicos realizó un estudio que arrojó que del total de 283 proyectos identificados con conflictos socioambientales, el 31% corresponde a iniciativas del ámbito energético y el 28% al de la minería. El reporte “Conflictos socioambientales: una amenaza subestimada para la conservación de la biodiversidad en Chile” abarcó 14 sectores productivos, como la pesca, acuicultura, puertos, infraestructura manufacturera y saneamiento ambiental (vertederos, rellenos y plantas de tratamiento).
63
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES Considerando la normativa vigente y en preparación, además de las denuncias de la propia población circundante, es cada vez más perentorio para las instalaciones industriales que generan emisiones y/u olores contar con las soluciones tecnológicas y de gestión adecuadas para su control. A continuación, presentamos algunos ejemplos en la materia.
64 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
Destacamos opciones tecnolรณgicas para que grandes planteles de crianza de cerdos puedan cumplir la norma de emisiรณn de olores, cuyo anteproyecto estรก en elaboraciรณn.
EDICIร N 164 MAYO-JUNIO 2020
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 65
A
burridos de los malos olores, vecinos de la comuna de Tucapel fueron acumulando denuncias contra un plantel de crianza de cerdos. Conocedores del problema, funcionarios de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) del Biobío fiscalizaron el recinto. ¿Resultado? La formulación de cargos al titular de este proyecto y a otro relacionado por diversos incumplimientos. Las infracciones se debieron, sobre todo, a que “el efluente utilizado para riego no cumple con las características establecidas en la evaluación ambiental, constatándose superación de los parámetros DBO5 (mg/l), fósforo (mg P/l) y nitrógeno total Kjeldhal (mg/l), lo que genera las condiciones favorables para la generación de olores molestos y atracción de vectores. Además, los titulares no informaron el monitoreo del efluente según lo comprometido en la RCA (resolución de calificación ambiental) respectiva”, asegura el informe emitido por la SMA.
DE LA ESTRATEGIA A LAS NORMAS Para hacer frente a los impactos odoríferos, que se originan también desde otras fuentes de emisión, nuestro país se dio una “Estrategia para la Gestión de Olores en Chile”. La propuesta fue actualizada en 2017 y contiene dentro de sus pilares el fortalecimiento regulatorio de olores de cinco sectores prioritarios, uno de los cuales es el porcino, que lidera las denuncias de la comunidad ante la SMA. En este contexto, el 14 de noviembre de 2018 el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) inició el proceso para elaborar el anteproyecto
de la “Norma de Emisión de Olores del Sector Porcino”. El plazo inicial para su desarrollo era de 12 meses, pero fue postergado y la nueva fecha límite para su entrega es el 30 de junio de 2020, tras lo cual comenzaría el proceso de participación ciudadana. La iniciativa legal establecerá tres exigencias principales para los planteles porcinos: implementación de buenas prácticas operacionales, reducción de olores en la etapa de laguna, y límite de concentración de los mismos en el receptor. Como insumo, el MMA encargó primero el estudio “Antecedentes Técnicos para la Elaboración de la Norma de Emisión de Olores para la Crianza Intensiva de Animales”, el cual finalizó en marzo de 2019. Con posterioridad, la autoridad ambiental solicitó la realización del informe “Antecedentes para la Elaboración de Análisis Económico de la Norma de Emisión de Olores para el Sector Porcino”, que se adjudicó y presentó Dictuc Greenlab en diciembre último.
OPCIONES DE MEDIDAS En ese último trabajo se especifica que en Chile, en diciembre de 2019, funcionaban 104 planteles de cerdo, 78 de ellos distribuidos en solo dos regiones: O´Higgins (42) y Metropolitana (36). Ahí también se consigna que para cumplir la exigencia de reducción de olores que plantea el anteproyecto de norma, los planteles de menor tamaño contarán con dos alternativas: la implementación de coberturas a sus lagunas (sistemas de acumulación de purín líquido) o de tratamientos secundarios para que los sistemas de acumulación reciban purín tratado en vez de crudo.
66 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
El documento afirma al respecto que “estos enfoques difieren en su carácter de efecto sobre el olor. Por un lado, las cubiertas a lagunas permiten reducir la emisión de olor al generar barreras físicas a la salida de los gases, reteniendo así las emisiones en el flujo de tratamiento del purín. El tratamiento secundario, en cambio, genera transformaciones químicas y/o biológicas que disminuyen los componentes generadores de olor, además de evitar la emisión de gases”. Agrega que el efecto total es de remoción de olor. De ahí que, aunque con posterioridad al tratamiento secundario exista una laguna de acumulación sin tapar, ésta emitirá menos olores que una laguna con purín crudo. Más en detalle, los planteles pequeños contarán con las siguientes opciones tecnológicas de reducción de olores: — • • • •
Coberturas a lagunas Rígidas Carpas Flexibles Baldosas geométricas
Tratamiento secundario — • Sistema de atomización de agentes neutralizantes
• Tratamiento biológico nitrificación-desnitrificación • Biodigestor • Tratamiento de lodos activados Asimismo, de acuerdo al estudio, la propuesta normativa plantea exigencias para aquellos planteles de tamaño grande que no cumplan con un límite de emisión máxima de olores en el receptor, que sería de 5 ouE/m3 (unidad de olor por metro cúbico). Lo anterior implica que estos establecimientos deberán implementar soluciones adicionales a las de coberturas de laguna o tratamientos secundarios, pudiendo ser de distinto tipo siempre y cuando cumplan con el límite de concentración en el receptor que se exige. A continuación, el informe describe tres de las principales alternativas tecnológicas disponibles para estos recintos de crianza de cerdos.
FILTRO O SCRUBBER EN PABELLÓN La primera opción es aplicar un proceso de filtración de aire utilizado para el control o tratamiento de compuestos volátiles, orgánicos e inorgánicos, presentes en la fase gaseosa. Puede incorporar acción biológica, química o combinada de ambos, implementándose tanto en pabellones como en la salida del pozo purinero.
Planteles según tipo de tratamiento
En doce planteles porcinos del país operan biodigestores para el tratamiento secundario de olores.
Análisis de Asprocer A propósito del anteproyecto de norma de olores en preparación, la Asociación de Productores de Cerdo, Asprocer, aportó a la discusión el documento “Análisis- Alcance Odorante de Planteles de Cerdos”. A partir de la evaluación realizada en 7 planteles “grandes” concluyó: • En 6 de los 7 planteles evaluados se han implementado medidas con las cuales se ha reducido la tasa de emisión de odorantes entre 36% y 90%. • Al evaluar el impacto en receptores sensibles se tiene que, con las medidas ya aplicadas, los 7 planteles superan el criterio de 5 ouE/m3 en el primer receptor. • Y del análisis de sensibilidad se infiere que: al tratar solo lagunas no se cumpliría con el límite de 5 ouE/m3 en ninguno de los planteles evaluados; al implementar sistema túnel en pabellones, 2 planteles estarían dentro de ese criterio máximo en el primer receptor; y al aplicar ambas tecnologías (túnel y tratamiento/coberturas) 2 planteles cumplirían con la exigencia de 5 ouE/m3.
N° de planteles
Primario
45
Secundario
27
Cama caliente
9
Sin tratamiento
3
Sin información
20
Total
104
Fuente: Dictuc Greenlab
Tratamiento secundario según tamaño del plantel Tamaño plantel
Tratamiento secundario Biodigestor
4
Grande
Biodigestor – Tratamiento aerobio
1
Floculador – Sedimentador –Lombrifiltro
1
Lodos activados
6
Tratamiento aerobio
1
Biodigestor
4
Biodigestor – Lombrifiltro
1
Decantador – Biodigestor
1
Lombrifiltro
4
Biodigestor – Lombrifiltro
1
Decantador – Lombrifiltro
1
Lombrifiltro
2
Mediano
Pequeño
Total Fuente: Dictuc Greenlab
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
Tipo de tratamiento
N° de planteles
13
10
4
27
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 67
En la acción biológica los microorganismos son los responsables de la degradación de los contaminantes volátiles contenidos en corrientes de aire residual. Durante el proceso, el aire contaminado pasa a través de los macroporos del material filtrante que sirve de soporte a bacterias en crecimiento. La degradación de los contaminantes ocurre previa transferencia del aire a un medio líquido (agua), en donde se utiliza como fuente de carbono y energía (compuestos orgánicos) o como fuente de energía (compuestos inorgánicos). Se produce oxidación parcial o total del contaminante. En la acción química se utilizan componentes para que reaccionen con los componentes de olor y faciliten su extracción del flujo. Sus eficiencias de reducción de olores son las siguientes: • Acción biológica: Entre 51% y 99% dependiendo del sustrato a utilizar como filtrante (varía según el lecho). • Acción combinada, biológica y química: 40 a 77%. • Acción química: Lavador de gases, solución ácida, de 28 a 54% dependiendo del componente químico a utilizar. Consideraciones de implementación y operación: • Requiere de una red de agua potable o pozo no clorada, además de una superficie extensa para la instalación de los equipos (entre 0.2 y 0.25 m2 por animal) y el pabellón debe contar con ventilación forzada. • En caso de altas concentraciones de amoniaco o ácido sulfhídrico se deben sumar humidificadores o lavadores antes de la etapa de biofiltración. • Necesita estanque adicional para el almacenamiento de nutrientes. • Tiempo estimado de implementación de 6 a 8 meses.
COMPOSTAJE El compostaje corresponde al proceso aerobio en el cual los microorganismos del propio estiércol lo transforman, en condiciones termófilas, en un producto estable denominado compost. El resultado es un producto de alto valor fertilizante, estable, con un menor contenido en agua y patógeno. Sus principales características son: • Se trabaja en pilas de compostaje con control de volteo para asegurar las condiciones adecuadas. • Su eficiencia en reducción de olores en entre 25 y 50%. • Para su implementación y operación se requiere un espacio suficiente para tratar el volumen de generación del propio producto. • Si se realiza con aireación forzada el sistema es económicamente viable para grandes volúmenes de estiércol. • Deben adoptarse medidas, incluyendo buenas prácticas operacionales, para evitar que se vuelva una nueva fuente de olores.
TÚNEL La tercera alternativa es el sistema de ventilación continua tipo túnel, el cual permite un número de renovaciones de aire interior que, junto con “diluir” el aire oloroso ambiente, minimiza la carga odorante del pabellón. Destaca por: • Presentar eficiencias de entre 33 y 82%. • Para su implementación y operación el pabellón se debe vaciar y quedar inoperativo por el tiempo que demore la puesta en marcha de esta alternativa. Según el documento, 7 de los 15 grandes planteles de crianza de cerdos que operan en Chile deberán implementar medidas de reducción de olores adicionales para cumplir la exigencia de límite de concentración de olor en el receptor.
67
68 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
NATURALES Y AMIGABLES El amoniaco y otros gases refrigerantes, que no agotan la capa de ozono, siguen ampliando su uso en el sector industrial. Chile planea aumentar la capacidad de regeneración de los que sí la impactan.
S
i de “enemigos” y “amigos” se trata, un grupo importante de gases refrigerantes son los primeros para la capa de ozono y los segundos para el calentamiento global. O sea, su impacto ambiental es significativo, ya que su emisión permite que un volumen mayor y más peligroso de rayos ultravioleta llegue a la superficie de la tierra, y además contribuye a aumentar la temperatura del planeta. Los refrigerantes más nocivos son los del tipo hidroclorofluorocarbonos (HCFC), por lo que en 2007, bajo el marco del Protocolo de Montreal, se definió un calendario para su reducción paulatina a nivel mundial a partir del 1 de enero de 2013. En concreto, se espera que al año 2030 su consumo (importaciones) haya disminuido en un 97,5%, quedando solo un 2,5% exclusivo para mantenciones de sistemas de refrigeración y aire acondicionado. Y que desde el 2040 se prohíban estas sustancias en su totalidad. En Chile, según antecedentes del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), los refrigerantes sintéticos más dañinos que se usan son el HCFC-22, que se ocupa en la mantención de equipos de refrigeración y aire acondicionado; y el HCFC-141b, para la limpieza (flushing) de los mismos sistemas y producción de espumas de poliuretano para aislación térmica. En menor grado, los HCFC se utilizan en solventes y extintores de fuego.
ADIÓS A LOS SINTÉTICOS De acuerdo a la Cámara Chilena de Refrigeración y Climatización, la refrigeración, como la conocemos hoy, “se viene desarrollando desde el siglo XIX mediante la utilización de gases refrigerantes naturales. Ya en el siglo XX se comenzaron a usar productos sintéticos y actualmente, debido a su impacto ambiental, se está regresando con fuerza a los de tipo natural, en especial en base a amoníaco, dióxido de carbono e hidrocarburos”. En la organización aseguran que “la refrigeración a nivel mundial ha cambiado mucho en los últimos 5 años. Las restricciones actuales y futura prohibición del uso de refrigerantes sintéticos -seguros, eficientes, pero dañinos con el medio ambiente- han permitido una re-evolución de los naturales. Dentro de esta tendencia el CO2, en refrigeración de supermercados; el propano, en muebles auto contenidos; y el amoniaco, en refrigeración EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
industrial, están jugando un papel fundamental. Las nuevas tecnologías en desarrollo para estos ‘viejos conocidos’ nos permitirán contar con sistemas de refrigeración más seguros, eficientes y que dependan cada vez menos de la operación humana”. Sin perjuicio de lo anterior, Camilo Botero, Ingeniero Consultor en la materia, revela que “aún no llega ese refrigerante que sea altamente eficiente, que no ataque la capa de ozono y que tenga un factor de calentamiento global nulo o imperceptible. Hoy en día, la tendencia es hacia los refrigerantes naturales y se han logrado* buenos resultados en equipos
2050
Año en que los gases fluorados serán responsables del 7.9% de aumento de la temperatura en el planeta respecto a 2014. Esto, según la Agencia Federal del Medio Ambiente de Alemania.
pequeños, pero en los grandes, que son muy consumidores de energía, aún no aparece esa combinación anhelada de máxima eficiencia con mínimo impacto ambiental”.
CENTROS PARA SU REGENERACIÓN En el marco de la implementación de la Fase II del "Plan de Gestión para la Eliminación de los HCFC en Chile", el MMA hará próximamente un llamado público para crear tres nuevos centros para la regeneración de gases refrigerantes. La iniciativa permitirá que industrias y empresas de mantenimiento puedan reutilizar tanto HCFC como hidrofluorocarbonos (HFC). Así, disminuirá la importación de gases nuevos y, de paso, se reducirá su liberación al medio ambiente, bajando la huella de carbono y promo-
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 69
70 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
El amoniaco es uno de los refrigerantes naturales más eficientes ocupados para aplicaciones de alta y baja temperatura.
viendo la economía circular. En el Ministerio revelan que el objetivo de la regeneración es limpiar los gases refrigerantes de la humedad, el aceite y la acidez que puedan tener. Esto, para generar productos nuevos, limpios y aptos para su reúso, cumpliendo con un exigente estándar internacional de calidad como el AHRI 700. Cabe señalar que el primer centro de regeneración en Chile, Regener, se inauguró en 2017.
OPCIONES TECNOLÓGICAS Uno de los sectores que más utiliza estos sistemas es la industria de alimentos procesados, que en los últimos años ha ido incorporando a sus procesos refrigerantes con nulo o bajo potencial de calentamiento global. Según antecedentes de una consultoría liderada por ChileAlimentos, las opciones tecnológicas con mayor potencial de aplicación en el rubro son cinco: Amoniaco (R-717) directo o expansión seca, amoniaco (R-717) inundado, amoniaco (R-717) bombeado, sistema cascada para amoniaco como refrigerante primario y CO2 como secundario, y sistema Brine para amoniaco como refrigerante primario y CO2 como secundario. De acuerdo a las conclusiones del informe, "hoy en día existen varias opciones de refrigerantes para reemplazar los HFC en el sector chileno de frutas y verduras procesadas: el amoniaco solo o éste en combinación EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
con CO2 como refrigerante secundario, con un PCG nulo y unitario, respectivamente”. Además, pone énfasis en que los requisitos que se exigen al refrigerante son numerosos: no inflamable, no tóxico, respetuoso con el medio ambiente, buenas propiedades termodinámicas, bajo costo de adquisición…"sin embargo, no existe ninguna alternativa que cumpla todos ellos a la vez, por lo que se debe analizar caso a caso la configuración de sistema más apropiada para lograr los mejores niveles de desempeño", plantea el reporte. No obstante, afirma que aunque el amoniaco es uno de los refrigerantes más eficientes ocupados para aplicaciones de alta y baja temperatura, “debido a su peligrosidad para la salud se pueden considerar opciones que lo dejen confinado a la sala de máquinas y hagan circular CO2 por la zona de baja temperatura, que es otro refrigerante natural con propiedades termodinámicas de buen nivel. Estas alternativas son los sistemas de NH3/CO2 en cascada, muy eficientes para aplicaciones de bajas y muy bajas temperaturas, y los sistemas de NH3/CO2 Brine (como salmuera) más eficientes que los que usan glicoles como refrigerante secundario”. Dado lo anterior, el texto propone las siguientes líneas de acción para reducir emisiones a partir del empleo de estos gases:
• Evitar el uso de gases fluorados (HCFC y HFC) reemplazándolos o implementando sistemas con refrigerantes naturales NH3, NH3/ glicoles o NH3 con CO2 como refrigerante secundario (salmuera). • Implementar buenas prácticas y sistemas de control para impedir fugas de refrigerante.
PUNTOS DE VISTA 71
Por Claudio Zaror Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química Universidad de Concepción
T
Una sociedad sustentable post Covid-19
oda crisis es siempre una oportunidad. Eso está avalado por innumerables ejemplos a lo largo de la historia, donde se constataron grandes avances que fueron incubados durante situaciones graves y complejas que ponían en peligro los paradigmas establecidos. Hoy, la Humanidad vive una crisis sanitaria severa que afecta todas las dimensiones de la sociedad. Sus impactos económicos, sociales y culturales son enormes y se profundizan cada vez más, a medida que la pandemia se extiende globalmente sin control inmediato. Surgen entonces múltiples alternativas de solución a los problemas que enfrentaremos en un mundo post Covid-19. Fórmulas para reactivar la decaída actividad económica, para abordar las dificultades generadas por el desempleo masivo y mitigar la creciente inequidad social que se agudiza aún más en estos tiempos de pandemia. Es entonces una oportunidad para cambiar paradigmas fuertemente enraizados en la teoría y práctica económica. Durante décadas hemos focalizado los esfuerzos en el crecimiento sin apellidos, medido por el Producto Interno Bruto que poco nos dice sobre la sustentabilidad de dicho proceso y sus efectos reales sobre el bienestar de la mayoría de las personas. Un concepto de desarrollo económico que postula la urgencia de crecer a toda costa e incrementar los beneficios financieros para, luego a posteriori, redistribuir parte de esos beneficios en el resto de la sociedad. Recientemente, la economista británica Kate Raworth ha planteado un interesante reto a los paradigmas económicos existentes, al proponer un modelo que se orienta a la satisfacción de las necesidades humanas, tales como la alimentación sana, la vivienda digna, salud y educación de calidad, vida social, entre otras necesidades, respetando los límites ambientales del planeta. Según Raworth, las empresas deben adoptar de manera urgente y efectiva nuevas estrategias centradas en el valor compartido, donde la creación de valor vaya más allá de la búsqueda de beneficios financieros que, la mayoría de las veces, quedan dentro de la empresa y sus accionistas. El desafío es, entonces, lograr que se generen múltiples impactos positivos en el entorno social y ambiental dentro del cual se desenvuelve la actividad productiva. En esencia, y en sus propias palabras, la pregunta a responder es: “¿Cuántos tipos de valor se pueden integrar en el diseño de una empresa para asegurar la devolución de valor a la sociedad y el medio ambiente?”. Iniciativas como la banca ética y las empresas B se orientan en esta dirección. Si bien éstas aún constituyen una minoría casi insignificante comparada con el universo de grandes conglomerados empresariales, nos abren una ventana de oportunidad a la luz de los desafíos actuales. Los Objetivos de Desarrollo Sustentable nos entregan claros puntos de referencia acerca de los grandes retos ambientales y sociales que enfrenta la Humanidad. Sin embargo, en sí mismos son insuficientes para avanzar hacia un desarrollo que se oriente al bienestar de los seres humanos de hoy y de mañana. Se requiere un cambio profundo en la esencia misma del concepto de desarrollo económico, tanto en las políticas públicas como en el mundo privado. Las graves inequidades planetarias de hoy y el severo deterioro de la base ambiental de nuestro planeta, en un contexto de pandemia severa, nos entregan un sentido de urgencia y una real oportunidad para implementar cambios significativos y avanzar hacia un mundo donde el bienestar de las personas y el respeto al medio ambiente sean el objetivo último del desarrollo económico.
72 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
SOLUCIONES PARA OLORES BION desarrolla e implementa sistemas a la medida para la filtraciรณn y control de gases y olores, de probada eficacia en plantas de tratamiento de aguas residuales y otras industrias.
EDICIร N 164 MAYO-JUNIO 2020
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 73
A
unque probablemente no lo saben, buena parte de los habitantes de Barcelona, en España, así como de Poznan, en Polonia, y Ottawa, en Canadá, tienen mucho que agradecer a la empresa BION. Es que esta compañía ha ayudado a que las plantas de tratamiento de aguas residuales de esas y otras ciudades del mundo, mantengan bajo control los olores provenientes de sus operaciones. Para eso, desarrolla e implementa soluciones a la medida, de probada eficacia, que permiten a estas y otras industrias cumplir con las normativas y evitar un problema ambiental que puede generar serias molestias e inconvenientes a la población.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN El olor se puede definir como una sensación derivada de la recepción de un estímulo a través del sistema olfativo. En los últimos años, los malos olores han cobrado cada vez más importancia en la contaminación atmosférica y los procesos de desodorización (eliminación y control de olores) son más demandados. La complejidad de esta problemática hace que la solución deba ser integral. Aparte de eliminar los olores, también se debe trabajar para minimizar su generación y acotar las áreas afectadas. Entre las principales moléculas odoríferas están el ácido sulfhídrico (H2S), las aminas, los mercaptanos, los azufres orgánicos, el amoniaco y los compuestos orgánicos volátiles (COVs). El olor se mide en OU (Odor Units), que corresponde a la concentración de un compuesto determinado dividido por la concentración umbral de olor. Esta última se define como aquella concentración que puede ser percibida por una mayoría estadística de personas, y es diferente para cada compuesto. Los umbrales de olor a veces varían notablemente según la fuente científica que se tome como referencia. Todos estos compuestos, además de causar la incomodidad propia de un olor desagradable, son tóxicos para las personas y corrosivos para los aparatos electrónicos.
SCRUBBERS SÓLIDOS Como se aprecia en la tabla adjunta, las concentraciones que provocan la sensación de olor desagradable son extremadamente bajas. Frente a eso, la tecnología de eliminación de olores mediante scrubbers de absorbentes
sólidos es muy eficiente. “Cuando la absorción tiene lugar por reacción química (quimisorción), esta alternativa es particularmente eficaz ya que su eficiencia no empeora aunque la concentración sea muy baja”, asegura Alfonso Gutiérrez, gerente general de la oficina de BION en Chile. Otras tecnologías para eliminar olores son el scrubber líquido y el scrubber biológico. Hay equipos que utilizan productos químicos altamente corrosivos y dañinos para el medio ambiente. Los scrubbers biológicos, en tanto, requieren un control de proceso y suministro de nutrientes muy preciso y se recuperan con gran dificultad ante cualquier interrupción, ya sea por mantenimiento o por caída de la concentración de los compuestos que alimentan a los microorganismos. Por otra parte, para espacios abiertos no
Nm3/h a 30.000 Nm3/h, dicha tecnología permite eliminar compuestos en concentraciones muy bajas imposibles de eliminar con otros sistemas”.
QUIMISORCIÓN Existen dos tipos de filtrado en seco que se pueden utilizar en los scrubbers sólidos: • Absorción: Proceso en el que determinados elementos penetran uniformemente en otra fase, conformando una solución. En la absorción, las moléculas quedan atrapadas en los poros, pero sin que se produzca una reacción química, por lo que existe riesgo de desorción, vale decir, que las moléculas se liberen de nuevo a la atmósfera si se producen cambios de temperatura, caudal u otro factor. • Adsorción: Proceso donde una sustancia
Las medias químicas y scrubbers sólidos desarrollados por BION han probado su eficacia en plantas de tratamiento de aguas residuales. confinados, como grandes acumulaciones de residuos vegetales para compostaje, se puede utilizar la aspersión de sustancias que en contacto con el olfato humano enmascaran el olor de los compuestos indeseados. Gutiérrez comenta que la definición de la tecnología óptima para eliminar olores depende de la concentración y el rango de caudal del aire a purificar. Y luego sostiene: “Para caudales bajos, del orden de 150 a 5.000 Nm3/h y hasta 50 ppm, los scrubbers sólidos son la mejor opción. En el caso de caudales medios y altos, de 5.000
es atraída y fijada a una superficie. La más eficaz es la de tipo químico (quimisorción), que corresponde a una reacción química, instantánea e irreversible, que convierte los gases contaminantes en sólidos. El uso de impregnantes permite potenciar la quimisorción. La empresa BION aplica esta última tecnología, utilizando distintos tipos de medias (Alúmina, Zeolita, Carbón Activado), impregnantes (Permanganato de Potasio, Hidróxido
74 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
de Potasio, Ácido Fosfórico) y sustancias de elaboración propia. “Con sede en Barcelona, España, y en Atlanta, Georgia, fabricamos con receta propia una gama completa de medias químicas, hechas a medida. Además, disponemos de servicio de consultoría con laboratorio propio y un equipo de ingeniería para el diseño de la solución óptima para cada caso”, destaca Alfonso Gutiérrez. Luego, el gerente general de BION Chile explica: “Los gases que producen olores no suelen ser de concentraciones constantes por lo que es importante tener múltiples medias, mezcladas o en capas que, dependiendo de su comportamiento, puedan responder ante una variedad de contaminantes en diferentes concentraciones. También es ideal monitorear el grado de saturación de cada una de estas medias para ajustar las proporciones de cada tipo de media en el siguiente cambio, para así lograr una mayor vida útil y eficacia del sistema”. Gutiérrez agrega que para ello es recomendable tomar muestras periódicas del absorbente y analizar la vida o capacidad de absorción remanente. “De esta forma se consigue optimizar el uso del scrubber sólido y, por otra parte, se evita el riesgo de agotamiento del filtro y la emisión de olores indeseados”, resalta.
EFICACIA PROBADA Las soluciones desarrolladas por BION han demostrado alta eficacia en el control de olores generados en diversas instalaciones industriales, entre las que destacan las plantas de tratamiento de aguas residuales. A continuación se detallan algunos ejemplos: Planta de tratamiento de aguas residuales de Cambrils, Tarragona, España: En este caso, BION implementó un proyecto para minimizar la emisión de olores procedentes de los tanques de sedimentación primaria, mediante el tratamiento de los contaminantes en fase gaseosa (H2S principalmente). “Primero se cubrieron los tanques de sedimentación primaria, con el fin de evitar la liberación de ácido sulfhídrico libre a la atmósfera. Una vez confinado este espacio, se instalaron dos reactores empacados con medias filtrantes diseñadas específicamente para la eliminación de H2S, denominadas BION CARB ODR, con una capacidad de adsorción de hasta un 80% en peso. Ambos reactores fueron desarrollados para tratar hasta 750 m3/h”, detalla Alfonso Gutiérrez. Añade que, desde su implantación en el año 2010, BION ha suministrado las medias filtrantes y ha mantenido un estrecho contac-
Ejemplos de compuestos odoríferos Compuesto
Tipo de olor
Límite de olor
Sulfuro de Hidrógeno
Huevos podridos
4 a 9 ppb
Metil y Etil mercaptano
Ajo o col podrida
8 a 70 ppt
Disulfuro de Carbono
Vegetales podridos
400 a 800 ppb
Dimetilsulfuro
Vegetales en descomposición
3 ppb
Indol, Scatol
Alcantarilla, nauseabundo
100 ppt
Aminas
Pescado en mal estado
400 ppt a 100 ppb
Amoniaco
Irritante
1.5 a 17 ppm
80% w/w (80 kg H2S/media kg 100)”, señala Gutiérrez.
• Zona de biosólidos: 75% BION DELTA y 25% de BION ACPA, que es un carbón impregnado con un compuesto ácido para reducir contaminantes básicos como amoníaco o aminas.
Alfonso Gutiérrez destaca las soluciones a medida que implementa la empresa. to con el personal de la planta. “Esta colaboración nos permite comprender mejor las necesidades reales de cada sector y desarrollar productos que se adapten mejor a ellas. Entre los proyectos del Departamento de Investigación y Desarrollo, hay uno que pretende llevar a cabo pruebas de campo con una nueva media filtrante diseñada específicamente para ambientes con humedad superior al 99%. Ya se han iniciado conversaciones con la planta de Cambrils para realizarlas conjuntamente en sus instalaciones”, acota. Planta de tratamiento de aguas residuales Ropec, Ottawa, Canadá: En esta planta se lanzó una licitación para el suministro de carbón activado, evaluando una serie de criterios: capacidad, eficiencia de eliminación de olores, superficie, distribución de tamaño de poro, densidad aparente, entre otros. Después de estudiar la composición y concentración de los flujos a tratar, así como el diseño de las instalaciones existentes, BION propuso la siguiente solución: • Zonas de pre-tratamiento: 100% BION DELTA. “Esta media es un carbón activado de madera de alta calidad y una mezcla exclusiva de fases catalíticas inorgánicas, que permite una capacidad extraordinariamente alta de adsorción de H2S hasta valores de
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
El especialista subraya que “la solución propuesta no requiere regeneración alguna, lo que simplifica el funcionamiento de los sistemas de purificación”. Agrega que desde 2016 a la fecha, “nuestro distribuidor en Canadá, Chemco Inc., ofrece los recambios necesarios, una vez que se ha evaluado el estado de vida remanente de cada media en operación. Este servicio lo entregamos a los clientes que lo requieran en nuestros laboratorios de Barcelona”. Desodorización en estación depuradora de Besós, Barcelona: BION mantiene un acuerdo de colaboración con esta estación depuradora de aguas residuales (EDAR) gestionada por Aguas de Barcelona, para realizar pruebas de campo con nuevos productos, incluyendo ensayos de innovadoras medias filtrantes para desodorizar el aire. “La EDAR de Besós está utilizando media filtrante de BION en varios de los equipos, tipo Side Access, empleados en la desodorización de determinados puntos de la planta. En una primera etapa se está haciendo un tratamiento con BION CARB ODR y en una segunda con un material denominado BION BIA, el cual se seguirá suministrando de forma regular. En el último año, además, BION ha estado desarrollando una nueva media filtrante de la línea BION CARB, que opera en base carbón con una alta capacidad de remoción de H2S y excelentes propiedades mecánicas”, comenta Alfonso Gutiérrez. Para más información sobre estos casos y las tecnologías aquí presentadas, se puede contactar al gerente general de BION Chile a través del email agutierrez@bioconservacion.eu.
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 75
CONTROL ECOLÓGICO Con la tecnología Ecosorb, Nicolaides neutraliza olores industriales sin usar químicos tóxicos ni enmascarantes.
E
limina los olores usando ingredientes naturales, es muy versátil y totalmente biodegradable. Esas son algunas de las cualidades que distinguen a Ecosorb, tecnología para el control ecológico de emisiones odoríferas que en Chile ha implementado la empresa Nicolaides con probada eficacia en plantas de tratamientos de aguas, criaderos de animales y sitios de disposición de residuos, entre otras instalaciones industriales. Así lo destaca Marcos Nicolaides, presidente de dicha compañía: “Chile dio un gran paso al clasificar el mal olor como un agente contaminante, ya que los problemas más frecuentes en las empresas, cuando deben enfrentar procesos que generan olores, son las molestias que éstos pueden llegar a causar a las personas, ya sean vecinos o los propios trabajadores. Conscientes de eso, hace mucho tiempo nos propusimos la misión de encontrar una solución que neutralizara y eliminara los malos olores de una manera ecológica. Y hoy, después de 15 años de uso, Ecosorb aparece como la solución más efectiva”.
SIN ENMASCARANTES El ejecutivo plantea que, si una empresa controla adecuadamente sus procesos, los olores deberían ser solo eventos para los cuales debería estar preparada. “Algunas industrias han optado por utilizar fragancias en-
mascarantes, que finalmente causan un efecto boomerang en el entorno; si bien logran cubrir en cierta forma y por un tiempo el mal olor, éste se encubre y mezcla posteriormente con los aromas del producto y la fuente odorífera”, comenta. Marcos Nicolaides indica que, a diferencia de esas alternativas, Ecosorb utiliza ingredientes naturales para eliminar olores industriales, sin que sea necesario usar sustancias químicas agresivas o fragancias para enmascarar el problema. “De gran versatilidad y eficacia comprobada, este producto ofrece una solución completa y definitiva para olores orgánicos o inorgánicos. Ecosorb es de grado alimenticio. Su formulación es en base acuosa y está diseñado para neutralizar los malos olores asociados a tratamiento de aguas, compostaje, rellenos sanitarios, líquidos lixiviados, procesos petroquímicos y otras actividades industriales. No es tóxico para las personas, para la vida acuática ni la vida bacteriana. No contiene compuestos orgánicos volátiles detectables y es totalmente biodegradable”, subraya el ejecutivo. Con esta tecnología, en los últimos 15 años, el equipo profesional de Nicolaides ha resuelto el problema de olores en diferentes industrias como criaderos de animales, plantas de celulosa, plantas de tratamiento de aguas y plantas petroquímicas, entre otras. “Gracias a Ecosorb, estas empresas pueden continuar operando durante todo el año sin más reclamos ni molestias a la comunidad”, concluye.
76 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
ENFOQUE INTEGRAL
Serpram, parte de SUEZ Chile, ofrece una completa gama de soluciones costo-eficientes para el monitoreo y control de olores en los distintos sectores productivos.
A
justando su operación a la contingencia provocada por la pandemia por Covid-19, Serpram sigue proveyendo soluciones en las áreas de monitoreo de calidad de aire, medición de fuentes fijas y validación de sistemas CEMS. En ese contexto, la empresa del Grupo Suez destaca por ofrecer servicios integrales para el control de olores: desde el monitoreo y evaluación de la solución e ingeniería, hasta la implementación de la tecnología, su puesta en marcha, operación, mantenimiento y optimización de procesos. “Este enfoque nos hace tener la capacidad de cubrir todo el espectro necesario para una evaluación adecuada de la problemática y una ejecución óptima de EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
los proyectos”, destaca Fabiola De Georgis, Emissions Treatment Manager de Serpram. Sobre las ventajas comparativas que ofrece la compañía, plantea: “Podemos entregar la mejor solución para la situación particular de cada cliente, ya que evaluamos en profundidad su caso y, en base a eso, nos ajustamos tanto desde el punto de vista técnico como económico para que quede satisfecho”. Añade que muchas veces “nuestros clientes no saben por dónde comenzar a resolver su problemática, y por eso el asesoramiento que les brindamos en esta etapa inicial es fundamental para que sus recursos se enfoquen correctamente. Al tener una mirada integral, podemos guiarlos con visión de
CONTROL DE EMISIONES Y OLORES 77
CARTERA DE SERVICIOS Serpram, que en 2021 cumplirá 25 años de operación en Chile, pone a disposición de las empresas que buscan medir y controlar sus emisiones odoríferas los siguientes servicios: • Monitoreo: Puntual y continuo activo mediante sensores (niveles 3, 4 y 5 EPA), pasivo de fuentes difusas, olfatometrías a través de acuerdos preferentes con laboratorios, caracterización de fuentes mediante cromatografía de gases, y robot de muestreo automático de gases y olfatometría. • Asesoría e ingeniería: Evaluaciones técnico-económicas de soluciones, modelaciones en calpuff, estudios de impacto odorante. Desarrollo de ingeniería conceptual, básica, de detalle, de ejecución y as built, tanto de la solución como de los aspectos de ventilación necesarios para el proyecto. • Implementación: Suministro, instalación y supervisión del montaje de la solución planteada, así como la puesta en marcha y capacitaciones al personal que se hará cargo de la operación. Al respecto, Serpram puede proveer soluciones para el tratamiento de gases, polvo y olores. • Operación y mantenimiento: Tanto de los sistemas que ya tenga funcionando el cliente como de los nuevos que implemente Serpram. “De esta manera, la empresa se pueda enfocar en su negocio y nosotros en sus problemáticas de operación de sistemas de control de olores, material particulado o gases. Apoyamos en esta etapa las gestiones a realizar con las autoridades sectoriales pertinentes”, afirma Fabiola De Georgis. • Optimización y predicción: A través de AirAdvanced, plataforma del grupo Suez que ha sido pionera en permitir la visualización en tiempo real de la información recolectada en los puntos de medición y también en generar modelos predictivos de dispersión de gases que ayudan a minimizar los posibles impactos en las comunidades o sectores aledaños. Esta herramienta avanzada hace posible generar retrotrayectorias y modelos en tiempo real mediante Calpuff y WRF, entre otros, que tienen un valor incalculable a la hora de tomar decisiones y tomar resguardos ante eventos ocasionados por terceros.
TECNOLOGÍAS Y CLIENTES Para el monitoreo de olores, Serpram dispone de sensores activos, que entregan un valor inmediato in situ; captadores pasivos, que luego se envían a analizar por cromatografía; y olfatometrías dinámicas, que están normadas nacionalmente. Para el control de olores dispone de soluciones convencionales como filtración por adsorción, ya sea en resina o carbón activado, lavadores químicos (scrubbers) y biofiltración. Además, tiene en su portafolio sistemas más avanzados como tecnologías biológicas que tienen un bajo OPEX. Algunos ejemplos son la biofiltración avanzada, biotrickling, bioscrubbers o tecnologías físicoquímicas más especializadas como la oxidación térmica regenerativa o catalítica, y sistemas de dispersión.
Costos de tecnologías de control de olores €= Euro (Suma costos CAPEX + OPEX)
proyecto completo, conseguir economías de escala en las distintas etapas de implementación y así logramos que los clientes se centren plenamente en los procesos de su ´core business´. Además, al ser parte de un grupo internacional, contamos con soluciones innovadoras que permiten disminuir costos operativos con altas eficiencias de tratamiento. Algunas empresas del sector buscan proyectos spot, nosotros buscamos ser un partner y generar relaciones de largo plazo”.
0 2 4 6 8 10 12 14 AÑOS Biofiltro de Altas Prestaciones Scrubber Ácido - Básico - Oxidante NaOCI
Carbón Activado
Biotrickling
Biofiltro Convencional Corteza de Pino
Las soluciones de Serpram son aplicables a plantas de celulosa y agroindustriales, entre otras. En el gráfico adjunto se muestra una comparación de costos de las diferentes tecnologías para el control de olores. “Podemos entregar la solución más adecuada para la necesidad del cliente en materia de olores, buscando siempre innovar en tecnologías que sean eficientes. Y también contamos con soluciones para el control de polvo y ventilación”, resalta Fabiola De Georgis. ¿Sectores productivos que pueden aplicar estas soluciones? Toda la amplia gama que opera en Chile y países vecinos: agroindustrial, alimentos y bebidas, químico, pinturas, minería, papel y celulosa, sanitario, entre otros. De hecho, ya las han implementado en grandes empresas como Diana Food, Komatsu, Porkland, Southern Perú Copper Corporation-Minera Cuajone, Compañía Minera Cerro Verde S.A (Perú), Celulosa Arauco, Codelco, SQM, Minera Luren, Cemento Transex, entre muchas otras.
78 CONTROL DE EMISIONES Y OLORES
UN CARBÓN SOFISTICADO
Los filtros de carbón catalítico activado de TSG Environmental garantizan ahorros, 7 años de vida útil sin mantenimientos y alta eficiencia en la remoción de olores en la industria.
E
l carbón fue descubierto por los chinos hace unos 4.000 años, cuando notaron que era una “piedra” que podía quemarse y liberar energía y calor. A lo largo de la historia su uso ha evolucionado, pasando por el grafito contenido en lápices, la purificación de aguas y gases, las joyas (diamantes), y la fibra de carbono, que es más liviana y resistente que el acero. La propiedad del carbón para limpiar gases y líquidos es quizás una de las aplicaciones más difundidas en la industria. Cuando es activado, su poder de adsorción -proceso por el cual átomos, iones o moléculas de gases, líquidos o sólidos disueltos son retenidos en una superficie- puede expandirse de una ya amplia superficie de 50 m²/ gramo, a unos 2.500 m²/gramo aproximadamente. Como referencia, una cancha de tenis tiene más de 250 m².
En la imagen se diferencian las 3 capas del filtro que se usan para eliminar COV, amoníaco y ácido sulfhídrico.
AHORRO Y EFICIENCIA La tecnología del carbón activado evolucionó mediante su impregnación, que aumenta su capacidad para adsorber un gas en particular. Además, gracias a su mejora catalítica, que hace que este elemento se regenere, su vida útil se ha incrementado. Es decir, ya no es necesario renovarlo frecuentemente, ya que mantiene su eficiencia por al menos siete años garantizados. Esto, a la vez, genera ahorros de costos y mantenimiento. Considerando estas nuevas tendencias y ampliando su línea de soluciones de gases y olores, TSG Environmental adquirió la unidad de Filtros de Carbón Catalítico de Imaspa
SpA. Y, desde mayo, la compañía fabrica estos equipos en acero 306, con capacidades de tratamiento que van desde los 600 m3/h a 50.000 m3/h. Los filtros se comercializan mediante contratos de compra o arriendo. En el caso de volúmenes menores, TSG Environmental ofrece los filtros Coalsi. Los filtros de carbón catalítico activado se utilizan hace más de 10 años en Europa. En Chile, se han aplicado en celulosas, pesqueras, rellenos sanitarios y, en general, en instalaciones que emiten compuestos azufrados y otros gases odorantes.
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
La regeneración del carbón activado aumenta su vida útil sin perder la eficiencia.
NO LE DEMOS LA ESPALDA El lumbago es la primera causa de ausentismo laboral en Chile, por lo que requiere la permanente atenciรณn de trabajadores, empleadores y actores de la salud.
EDICIร N 164 MAYO-JUNIO 2020
L
o que es popular no siempre es apreciado o querido. Un buen ejemplo es el lumbago, que según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a cerca del 80% de la población mundial en algún momento de su vida. De ese total, un 60% lo vuelve a padecer dentro del año siguiente. O sea, su alcance es tan alto como el dolor que genera, que para muchas personas es de los más fuertes y penetrantes que han sentido. A esta dolencia localizada se le conoce también como síndrome lumbar y se manifiesta principalmente en pacientes entre 35 y 65 años, sin predilección de sexo. En Chile, de acuerdo al Ministerio de Salud, es la primera causa de ausentismo laboral. Cifras de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) indican que en Chile se registran cerca de 5 mil casos al año de lumbago asociados al trabajo, sobre todo en rubros como transporte, construcción, agrícola, pesquero, comercio y salud.
SUS CAUSAS En un artículo de Clínica MEDS, el lumbago es definido como “el dolor en la zona lumbar (espalda) de nuestro cuerpo, vale decir, la comprendida entre el reborde costal inferior y el sacro por la zona dorsal. Es una lesión sumamente frecuente y ocupa prácticamente un 20% de las consultas de medicina general, lo que la transforma en un problema de salud pública. Es un cuadro autolimitado que cede solo habitualmente en tres o cuatro días”. Asegura que esta patología puede tener su origen en una gran cantidad de trastornos, pero en su gran mayoría deriva de problemas musculares y enfermedades degenerativas. Y agrega que las personas con más riesgo de sufrir esta lesión son aquellas que no tienen una actividad deportiva constante o que están sometidas a trabajos de alta exigencia física. Rodrigo Pinto, Especialista Senior de la ACHS, aporta más antecedentes: “Las causas aluden a diferentes factores, los cuales al combinarse –durante un período de tiempo considerable– pueden derivar en este tipo de lesión. Así, por ejemplo, se puede originar debido a una postura forzada que genere sobrecarga en los músculos y tendones o bien producto del manejo manual de cargas. Y se puede producir también por un esfuerzo puntual que supere la capacidad y resistencia de los tejidos, o mediado por condiciones medioambientales y psicosociales adversas”.
Asimismo, el profesional destaca que este tipo de trastorno afecta a los huesos, músculos, tendones, articulaciones y nervios, especialmente a los tejidos blandos, y su principal síntoma es el dolor, que puede variar según la gravedad del problema. Además, puede venir acompañado por dificultad para moverse, falta de fuerza o inflamación en la zona afectada.
TRES NIVELES En la ACHS recalcan que el lumbago es una de las enfermedades más frecuentes entre los trabajadores que levantan cargas, realizan posturas incorrectas o deben conducir vehículos por largos periodos de tiempo. “Los dolores en la zona baja de la espalda son frecuentes para personas que se mantienen en la misma postura o realizan actividades que requieren fuerza. Sin embargo, saber diferenciar un dolor de otro puede prevenir lesiones como micro-contracturas o micro-desgarros musculares, que terminan en algún tipo de lumbago”, asegura la mutual en una cartilla informativa. También consigna que esta molestia implica un dolor extendido desde la última costilla hasta el hueso sacro, que se presenta en tres niveles: • Agudo: Es el más simple y frecuente. Aparece repentinamente y no dura más de un mes. Es de rápida recuperación y se trata con reposo relativo, calor local, analgésicos, antiinflamatorios, relajantes musculares y kinesioterapia. • Subagudo: El dolor se prolonga por más de un mes y se considera anormal. El paciente debe someterse a radiografías, escáneres o resonancias para determinar la causa específica de la dolencia. • Crónico: En estos casos el dolor se prolonga por más de tres meses. Se asocia a un lumbago subagudo que no se trató a tiempo, o a causas más graves.
FACTORES INVOLUCRADOS Identificar correctamente un lumbago no siempre es tarea sencilla, puesto que suele asociarse a síntomas como fiebre, disminución reciente del peso, conductas adictivas y antecedentes de cáncer. Además, existen hábitos que aumentan el riesgo de padecer dolor lumbar y están relacionados con nuestra rutina alimentaria, de trabajo y consumo de ciertos productos.
Las personas sometidas a trabajos de alta exigencia física son más propensas a sufrir lumbago.
La ACHS especifica los principales factores de riesgo que predisponen la aparición de esta enfermedad y que, por lo tanto, hay que evitar para prevenir su ocurrencia: • Obesidad y sedentarismo: El sobrepeso está ligado a lesiones en músculos y discos vertebrales. Por eso se aconseja mantener un buen estado físico, hacer deporte y fortalecer la musculatura de la espalda, lo que se logra trabajando principalmente los abdominales. • Trabajos de fuerza: Hay que evitarlos en caso de tener una lesión o malestar en la espalda. Quienes realizan labores regulares de levantamiento manual de carga deben contar con una capacitación adecuada para realizar correctamente los movimientos y no contracturar o desgarrar la musculatura. • Tabaquismo: El consumo de cigarrillos está asociado a la aparición de discopatías, ya que altera el flujo sanguíneo que nutre a los discos intervertebrales. De igual modo, la ACHS recomienda a los trabajadores que cargan peso o tienen mala postura visitar un especialista para prevenir oportunamente este problema o detenerlo a tiempo antes de que se vuelva una dolencia crónica.
82 INTERNACIONAL
EL PAÍS SIN ESTRELLAS Singapur, en especial su capital del mismo nombre, es el lugar con mayor contaminación lumínica del mundo. Esta es la situación global en la materia.
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
INTERNACIONAL 83
E
l mirlo común o tordo argentino es típico de América. La literatura especializada precisa que esta ave comenzó a desplazarse hacia las ciudades en el siglo XIX, por lo que su avistamiento se hizo cada vez más frecuente en las zonas urbanas. Entre sus características destaca su capacidad para adaptarse a vivir cerca de las personas y por cambiar sus hábitos con facilidad. De hecho, los mirlos urbanos son mucho más madrugadores, pudiendo empezar a cantar hasta cinco horas antes que sus parientes rurales. ¿La razón? El efecto combinado de la iluminación artificial y el ruido mañanero los lleva a despertarse antes porque necesitan hacerse oír para marcar su territorio. Tal modificación de costumbres, por la abundancia de luz durante la noche, afecta además a otras aves típicamente diurnas que aprenden a usar el alumbrado público para alargar su periodo de actividad. El exceso de luminosidad representa también una amenaza potente para las tortugas marinas. Esto, porque cuando nacen en las playas deben dirigirse al mar para sobrevivir, pero a veces confunden el brillo de la ciudad con el océano y millones de ejemplares mueren cada año al moverse en dirección equivocada.
IMPACTOS VARIADOS La alteración de la oscuridad natural de la noche debido a luz desaprovechada, innecesaria o inadecuada, generada por el alumbrado de exteriores, se conoce como contaminación lumínica. Su persistencia en el tiempo provoca impactos en la salud de las personas y seres vivos en general. Es un problema global que afecta especialmente a las ciudades, aunque no de manera exclusiva. Dado que la luz se propaga en todas las direcciones y a 300 mil kilómetros por segundo, “la contaminación lumínica originada en un lugar puede alterar paisajes o sitios distantes, que incluso no cuenten con sistemas de iluminación”, asegura un artículo del Ministerio del Medio Ambiente de Chile. Agrega que la manifestación más clara de este tipo de impacto ambiental es “el brillo o halo luminoso en el cielo, debido a la dispersión (sky glow), que sumado al rango espectral y a su intensidad puede generar diversos efectos negativos que influyen en la biodiversidad, la calidad de vida y la salud de las personas, y también en el desarrollo sostenible”. Como revelan diversos estudios, el exceso de iluminación en horas nocturnas afecta al ritmo circadiano del ser humano, lo que puede acarrear problemas de estrés, insomnio,
84 INTERNACIONAL
diabetes e incluso obesidad. En las investigaciones también se explica que el principal parámetro para determinar si una luminaria es más o menos contaminante es su temperatura y color, estableciéndose que los tonos azul y blanco son los que más contaminación lumínica producen. En ese sentido, la connotada astrónoma española Susana Malón, especialista en este tema, ha manifestado por diversas plataformas que la tecnología LED ha revolucionado el ámbito de la iluminación, sin embargo “la luz blanca que las caracteriza es la más contaminante, pues contiene una gran cantidad de ondas azules que se expanden más fácilmente por la atmósfera”. Por lo anterior, la Asociación Internacional de Cielo Oscuro, cuyo interés es precisamente preservar las condiciones naturales del cielo
oscuro y prevenir la contaminación lumínica, recomienda utilizar luces LED cálidas por su menor impacto adverso en los seres humanos y la vida silvestre.
PRIMERO SINGAPUR De acuerdo al último reporte del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Contaminación Lumínica (ISTIL), Singapur es el país que más sufre este tipo de impacto ambiental. Esto, pese a que su superficie apenas alcanza a 697 km², con una población cercana a los 6 millones de habitantes. “Quien mire el cielo nocturno de su capital, Ciudad de Singapur, casi no verá estrellas. La contaminación lumínica, producida por las luces artificiales que permanecen encendidas las 24 horas
del día, siete días a la semana en gran parte de su territorio, invaden la oscuridad de la noche”, asegura un reportaje de un diario español. Ahí se agrega que “el mar de luces que se ve desde la ventana de un avión evidencia a la ciudad que nunca duerme. Los edificios de oficinas permanecen iluminados hasta altas horas de la noche y las áreas públicas mantienen las luces encendidas para la seguridad de los peatones. Cerca de 110 mil farolas se alinean en sus calles y autopistas”. Las principales fuentes de contaminación lumínica de la urbe asiática son sus puertos, el distrito financiero de Marina Bay, el aeropuerto y los centros de comercio, transporte y finanzas. El estudio del ISTIL, en el que se cruzaron observaciones satelitales, mediciones de luz in situ y mapas de densidad de población, concluyó que aproximadamente el 83% de la población mundial y más del 99% de los habitantes de países desarrollados vive bajo cielos contaminados lumínicamente. Mientras en Chad, la República Centroafricana y Madagascar tienen cielos casi vírgenes, en Singapur el 100% de la población vive bajo condiciones extremas de contaminación lumínica. Le siguen en este ranking otros países asiáticos: Kuwait (98%), Qatar (97%) y Emiratos Árabes (93%). En Sudamérica, Argentina tiene el porcentaje mayor de la población viviendo bajo ese brillo (58%). Luego viene Chile (39,7%), que ocupa el puesto 19 entre los países más impactados por la luz. Estadísticas en la materia revelan que existe un crecimiento del 2 al 4% anual promedio en la pérdida de los cielos oscuros en todo el orbe.
SUCHAI II
Un grupo de científicos nacionales vinculados a la investigación astronómica crearon el primer satélite-telescopio espacial para ayudar a disminuir la contaminación lumínica. EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
Para proteger los cielos del norte de Chile, privilegiados por su transparencia y oscuridad, un grupo de científicos nacionales vinculados a la investigación astronómica crearon el primer satélite-telescopio espacial para ayudar a disminuir la contaminación lumínica. Se trata de Suchai II, un nanosatélite que estará compuesto por tres cubos de 10 centímetros cúbicos cada uno. Uno de ellos incorporará una cámara óptica con distintos filtros que monitoreará el territorio nacional en una órbita polar, a una altura de 500 kilómetros de la superficie de la Tierra, durante aproximadamente tres años. Específicamente, vigilará las áreas ubicadas alrededor de los observatorios astronómicos. La Universidad de Valparaíso estará a cargo del procesamiento de los datos recibidos desde el satélite, que se lanzaría a fines de 2021 desde Japón, India o Estados Unidos.
BREVES INTERNACIONAL 85
Europa: plan de economía circular para el aluminio
Nueva Ley de Cambio Climático en España prohibirá el fracking
European Aluminium, entidad que representa a la industria europea del aluminio, lanzó su Plan de Economía Circular con la pretensión de que todos los productos de este material, una vez agotada su vida útil, se recojan y reciclen de manera eficiente en el continente europeo al año 2030. Las tasas de reciclaje del aluminio ya se sitúan entre las más altas de todos los materiales, superando el 90% en los sectores europeos de la automoción y la construcción, y alcanzando el 75% en las latas de bebidas. La ventaja del aluminio es que puede utilizarse una y otra vez sin perder sus propiedades originales, como ligereza, conductividad, durabilidad y permeabilidad.
La futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética en España prohibirá la práctica del fracking, o sea, la extracción de hidrocarburos mediante fracturación hidráulica del subsuelo, según lo adelantó el gobierno hispano. Esta técnica es utilizada en el mundo desde hace unos 80 años, pero su empleo generalizado en las explotaciones petrolíferas se ha masificado en las dos últimas décadas, cuando el desarrollo de algunas tecnologías de perforación abarató enormemente los costos de extracción de hidrocarburos mediante esta solución a cambio de un elevado impacto ambiental.
EL HUÉSPED INDESEADO El Covid-19 está causando severos estragos en la salud humana y también en industrias como la turística, que debería levantarse sobre bases sustentables. Las siguientes recomendaciones apuntan a ese objetivo.
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
E
l Covid-19 es un huésped que nadie quiere. No es bienvenido ni en el cuerpo humano ni en sectores económicos, como el de alojamiento turístico, que han visto muy mermada su actividad en los últimos meses a raíz de la pandemia. Baste con saber que el virus arribó a Chile en marzo y ya en abril el 98% de los establecimientos del rubro no ofrecía sus servicios por la ausencia de pasajeros o por falta de condiciones para funcionar. El cierre de fronteras, el cese de vuelos y la entrada de comunas y regiones en cuarentena, principalmente, hizo que la industria turística mundial y nacional se fuera a negro en pocas semanas. De hecho, según una encuesta de la Subsecretaría de Turismo, un tercio de las empresas del nicho ya no tenía liquidez en abril, mientras que los otros dos tercios solo contaba con fondos para tres meses. Para peor, el 55% de ellas anticipaba su posible quiebra si las restricciones por la pandemia se extendían más allá de junio o julio.
LLAMADO A LA ACCIÓN Muy al tanto de la crítica situación, la Organización Mundial de Turismo (OMT) publicó recientemente el documento “Llamamiento a la acción para mitigar el impacto socioeconómico del Covid-19 y acelerar la recuperación”. En su introducción sostiene que “los viajes y el turismo están entre los sectores más afectados por esta crisis, por lo que se requiere un apoyo urgente, dado que son millones los puestos de trabajo que están en peligro en toda su cadena de valor”. Junto con ahondar en los efectos negativos de la pandemia en el sector, la OMT subraya que ésta “ofrece una oportunidad singular para la reflexión y la reorganización con el fin de crecer nuevamente y hacerlo de una forma que sea mejor para el planeta y las personas”. Para la organización, lo anterior es de suma relevancia, ya que “la comunidad mundial tiene apenas diez años para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) expuestos en la Agenda 2030, por lo que estamos ya en la Década de Acción”. Luego plantea que, haciendo una gestión responsable, el turismo puede salir de la crisis actual aportando aún más a los ODS, “brindando un medio de vida y creando oportunidades para millones de personas en todo el mundo, sin dejar a nadie atrás”.
RECOMENDACIONES En ese contexto, el documento ya citado entrega una serie de recomendaciones para los
nuevas competencias deberían beneficiarlo.
La OMT plantea que la sostenibilidad debe ser un eje de todo programa de recuperación turística, convirtiendo esta crisis una oportunidad para la transformación.
gobiernos y los actores de esta industria que se dividen en tres áreas clave: Gestión de la crisis y mitigación de sus efectos, suministro de estímulos y aceleración de la recuperación, y preparación para el futuro. Cuatro de los 23 consejos apuntan específicamente a temas de sostenibilidad y economía circular. Compartimos cada uno de ellos y sus detalles: — Integrar la sostenibilidad ambiental en los paquetes de estímulo y recuperación • Abordar la recuperación como una oportunidad para reconducir al sector hacia un nuevo modelo de producción y consumo sostenibles. • Integrar las medidas medioambientales en los incentivos, los planes de inversión y los fondos especiales. Pueden incluir la eficiencia de los recursos (eficiencia energética e hídrica, gestión de residuos) y medidas destinadas a reducir las emisiones de CO2. Esto permitirá al sector mejorar la sostenibilidad ambiental de sus actividades y trabajar más estrechamente con los donantes internacionales centrados en la sostenibilidad y seguir apoyando la recuperación de la industria. — Integrar el turismo sostenible en los programas nacionales, regionales e internacionales de recuperación y en la asistencia para el desarrollo • Incluir al turismo en los programas de estímulo: los programas generales sobre reducción de impuestos, promoción de las exportaciones, apoyo al empleo o formación en
• Aprovechar la enorme inversión en infraestructura por su efecto directo en el empleo en la construcción y sectores conexos. Los trenes de alta velocidad, las instalaciones portuarias y aeroportuarias, las estaciones y las principales autopistas forman parte de esta categoría, al igual que las obras de renovación con miras a la sostenibilidad ambiental y la modernización de hoteles, atractivos turísticos y otras instalaciones para reducir su impacto en el cambio climático. • Aprovechar las iniciativas de asistencia para el desarrollo para la recuperación de puestos de trabajo y mercados, la mejora de la gobernanza y el apoyo a las empresas en todo el ecosistema de la cadena de valor del turismo. • Trabajar para garantizar que el sector se beneficie del apoyo de organizaciones internacionales y regionales, como el FMI, el Banco Mundial, los bancos regionales y la Comisión Europea. • Garantizar que la sostenibilidad se sitúe en el eje de todo programa de recuperación turística, haciendo de esta crisis una oportunidad para la transformación. — Situar el turismo sostenible en una posición destacada en las agendas nacionales • Garantizar la inclusión del turismo en las prioridades nacionales, reflejando su capacidad para crear empleo, promover el crecimiento económico y la inclusión, e impulsar la sostenibilidad. • Promover un enfoque interinstitucional para el desarrollo del turismo mediante el establecimiento de consejos nacionales de turismo que permitan la coordinación de todas las políticas y la cooperación con el sector privado. — Efectuar la transición a la economía circular e incorporar ODS • Definir, revisar o promover la aplicación del turismo sostenible y responsable en el marco de los ODS. • Apoyar la transición hacia una economía circular: Es posible apoyar la integración de la circularidad en las operaciones turísticas, la transición a operaciones con mayor eficiencia en el uso de los recursos y menores emisiones de carbono, mejorando al mismo tiempo la competitividad y la resiliencia del sector en su conjunto.
A
Cristián Delpiano Lira
bogado de la Universidad Diego Portales y Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, con un Diploma de Estudios Avanzados con Mención en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la misma casa de estudios y un post título en Derecho e Instituciones de la Unión Europea. Esas son las credenciales académicas de Cristián Delpiano, quien desde el 11 de octubre de 2019 se desempeña como Ministro Presidente del Segundo Tribunal Ambiental, con asiento en Santiago y jurisdicción entre las regiones de Valparaíso y Maule. En casi dos décadas de trayectoria profesional, se ha especializado en Derecho internacional y ambiental, áreas a las que se ha vinculado a través de la docencia, la investigación y la aplicación práctica. Entre 2017 y 2019, fue Ministro Suplente Abogado del Primer Tribunal Ambiental, con asiento en Antofagasta, cargo al que renunció para asumir su actual labor en que debe resolver las controversias medioambientales de su competencia y ocuparse de los demás asuntos que la ley somete a su conocimiento. Desde el año 2007, Cristián Delpiano ha ejercido como profesor de Derecho internacional público, Derecho internacional del medio ambiente, Derecho ambiental y Derecho de los recursos naturales, entre otros temas, en la Universidad Católica del Norte, Universidad de Antofagasta, Universidad Central y Universidad Alberto Hurtado. Además, ha dictado variados cursos y conferencias sobre esas mismas materias y otras relacionadas. Fue director del Centro de Estudios en Derecho de los Recursos Naturales, institución vinculada a la Facultad de Derecho de la Universidad Católica del Norte cuyo objetivo es realizar actividades de investigación, docencia, extensión y consultoría en diversos tópicos, en especial aquellos relacionados con problemáticas que surgen a propósito del régimen jurídico de las aguas, de las minas, de la energía, medio ambiente, entre otras. Ha sido miembro de la Sociedad Chilena de Derecho Internacional y Relator Especial del Grupo de Estudio Preferential Trade and Investment Agreements que estudia los acuerdos de libre comercio y su impacto jurídico en diversas áreas.
S
Andrea Muñoz Escobar
egún Andrea Muñoz, tres características la definen adecuadamente en el ámbito laboral: ordenada, metódica e impaciente. Pero, teniendo en vista su recorrido profesional, se podría agregar una cuarta: inquieta. Claro, porque en sus más de 15 años de trayectoria, tras titularse de Ingeniero Ambiental en la Universidad de Valparaíso, ha colaborado en cerca de una decena de empresas. Esto, además, la ha llevado a desempeñarse en comunas tan alejadas entre sí como Antofagasta y Collipulli, pasando por Chuquicamata, Ventanas, Santiago, Rancagua y Los Ángeles (su ciudad natal), principalmente. Su permanente búsqueda de nuevas experiencias y conocimientos la motivaron a diplomarse en gestión del cumplimiento ambiental, salud ocupacional y prevención de riesgos, y manejo de residuos sólidos. Además, ha realizado diversos cursos, destacando los de experto en prevención de riesgos de la industria extractiva minera y auditor líder en Sistemas de Gestión Integrados ISO 9001:2007 - ISO 14001:2004 - OHSAS 1800:2007. Desde enero de 2017 es Gerente Técnico en Medio Ambiente en la planta Mininco de ERCO Worldwide. Como tal, realiza asesorías en cumplimiento legal, tramitación de permisos sectoriales, manejo de residuos y emisiones, reportes a la autoridad y actividades relacionadas con conducta responsable y con las comunidades. Algunas de sus responsabilidades particulares son: velar porque la planta cumpla con todos los requisitos regulatorios y corporativos asociados con permisos, legislación ambiental y disposiciones de licencias/permisos; implementar las políticas y procedimientos ambientales corporativos que aplican a la misma instalación; desarrollar, mantener y ejecutar las políticas y procedimientos ambientales locales de la planta, y apoyar la mejora continua de las normas internas. En un futuro cercano pretende especializarse en legislación ambiental y herramientas de gestión, mientras que en un plazo mayor quisiera formar parte del equipo interno de auditores de ERCO Worldwide corporativo en Toronto.
ENTRETENCIÓN 89
En estos tiempos de confinamiento obligatorio a raíz del Covid-19, cualquier propuesta de entretención resulta atractiva y sin duda es bienvenida, como es este habitual desafío de conocimientos ambientales. De tal modo que, sin mayores preámbulos, lo invitamos a concentrarse en las respuestas. Veamos, pues, ¿cuánto sabe Ud. verdaderamente? A continuación, un recordatorio de la modalidad para establecer el puntaje y definir sus méritos: con siete aciertos, Ud. es un tremendo conocedor de la materia; con seis y cinco respuestas correctas, puede considerarse entre los estudiosos del medio ambiente; con cuatro dianas, aún es apto en el tema; de tres para abajo, lo mejor que puede hacer es estudiar y estudiar y seguir estudiando… ¡Vamos al duelo! 1. Con la reciente celebración del Día Mundial del Medio Ambiente se dio inicio de manera oficial a una importante campaña de las Naciones Unidas a nivel planetario. ¿Podría indicar su nombre? 2. Señale cuál es el objetivo de ésta. 3. ¿Conoce el significado de la sigla SPPC? 4. ¿Y está en condiciones de profundizar en el concepto? 5. Nombre tres principales actividades productivas asociadas a suelos contaminados. 6. ¿Sabe cuál es el país con mayor contaminación lumínica del mundo? 7. En cuanto a Sudamérica, ¿qué escenario existe respecto a la luminosidad? Solución en página 94
92
AGENDA AL DÍA
Debido a la pandemia por Covid-19 los eventos en línea han comenzado a tomar fuerza y, por ende, ya son parte de esta sección. Programa ESG/SRI para Inversionistas
Expo Frío & Calor En el Centro Cultural Estación Mapocho se efectuará la V Exposición Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Refrigeración y Agua Caliente Sanitaria. La muestra, reprogramada para entre el 19 y 21 de agosto, es muy probable que vuelva a cambiar de fecha. Cuando se realice espera reunir unos 100 expositores de más de una decena de países y unas 350 marcas representadas, así como unos 8 mil profesionales y técnicos especializados. También considera charlas sobre temas de eficiencia energética, sustentabilidad y energías alternativas. Pormenores en: http://www.expofriocalorchile.com/
Solar Expo Chile 2020 Su objetivo es impulsar el sector eléctrico a través de las energías solar térmica y fotovoltaica. Para eso, pretende ser el punto de encuentro de los actores más importantes del mundo energético a nivel nacional e internacional, ofreciendo los últimos adelantos tecnológicos para el ahorro y generación de electricidad de una forma eficiente y sustentable. Se desarrollará el 13 y 14 de octubre en CasaPiedra, esperando convocar a más de 5 mil asistentes. Contempla espacios para networking, ruedas de negocios y charlas especializadas. Detalles en www.solarexpochile.com
Entre el 22 y el 25 de junio, en formato on line y con sesiones de 2 horas y 15 minutos, se impartirá la 1ª versión del Programa ESG/SRI (sobre asuntos ambientales, sociales y de gestión/inversión socialmente responsable). Es una iniciativa pionera en el abordaje de estas temáticas y su foco son profesionales vinculados a inversiones, sustentabilidad y asuntos corporativos. Su organización está a cargo de GovernArt e Investor Relations Society del Reino Unido, con el sponsor corporativo de Enel Americas y el patrocinio de la Bolsa de Santiago. Más antecedentes en: http://web.alas20.com/
Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental La 37ª versión, a efectuarse en Buenos Aires (Argentina), fue trasladada desde octubre de 2020 a abril de 2021 (entre el 12 y el 14 de ese mes). El lema del evento es "Agenda 2030 - Innovación y Eficiencia para el Desarrollo Sostenible" y sus ejes temáticos son cuatro: Cambio climático, hábitat y ciudades vulnerables; agua y saneamiento; economía circular y gestión de residuos; ambiente y energías renovables. Entérese en detalles en: www.congresoaidis2020.com
Smartcity Expo Santiago Se reprogramó para el 10 y 11 de diciembre en Estación Mapocho con el desafío de facilitar las herramientas y posibilidades para posicionar a Santiago como una ciudad inteligente. Será una instancia de intercambio de conocimiento y conexión de los líderes en materias de ciudades inteligentes y sustentables para levantar oportunidades de colaboración y generar impactos reales en las urbes. Incluirá charlas, una exhibición y un congreso que abordará 5 temáticas: Futuro sustentable, ciudades seguras y resilientes, equidad social, transformación digital y gobernanza innovadora. Su sitio web es www.smartcityexposantiago.com
EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
Expomin 2020 Se realizará entre el 9 y 13 de noviembre en Espacio Riesco. FISA, que la organiza y produce, proyecta convocar a más de 1.200 empresas expositoras nacionales y extranjeras, así como a delegaciones de unos 30 países ya comprometidos para la exhibición. Además de los encuentros de negocios, se prepara el XVI Congreso internacional, que tiene como lema "La minería facilitando el futuro", a través de 8 seminarios estratégicos y 5 eventos tecnológicos. Información adicional en www.expomin.cl
AES Gener destaca avances de proyecto Greentegra AES Gener informó en mayo que su estrategia Greentegra continúa en ejecución y progresando para alcanzar el objetivo definido en el 2018 de convertirse en el principal proveedor de soluciones energéticas sostenibles y confiables de Sudamérica. El plan de expansión de la empresa contempla incorporar 2.1 GW de capacidad renovable a su portafolio al 2024. En esa línea, la compañía informó que los primeros
ISA Interchile nombra nuevos ejecutivos ISA Interchile, dentro de su plan de posicionamiento y crecimiento en el país, incorporó a Álvaro González (en la foto) como nuevo Gerente de Relaciones Institucionales. El ejecutivo es periodista de la Universidad Diego Portales, con maestría en Comunicación Política y Corporativa en la Universidad de Navarra, España, y diplomado en Gestión de Negocios de la Universidad de Chile. Además, es académico en la Facultad de Comunicaciones y Letras de la Universidad Diego Portales. Al mismo tiempo, Mauricio Rebolledo asumió como Director de Sustentabilidad para reforzar el trabajo de la compañía en esta área. De esta manera, la empresa busca fortalecer su estrategia en materia de sostenibilidad con foco en el desarrollo socioeconómico de los territorios y comunidades, además del cuidado del medio ambiente.
36 MW del proyecto Andes Solar II ya están en operación. También confirmó que continúa la construcción de las centrales eólicas Los Olmos y Mesamávida, por 178 MW, en la Región del Biobío, al igual que la de Alto Maipo, que ya tiene cerca de un 90% de avance y solo le restan 4,3 kilómetros de túneles para que comience a generar energía.
Imprentas y empresas de packaging certifican APL Con la ceremonia de certificación concluyó el segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) de la industria gráfica de impresión digital, flexográfica y offset. En la instancia, participaron 36 imprentas y empresas de packaging que recibieron el certificado que las habilita para usar el sello Estrella Azul que acredita su cumplimiento de los objetivos de producción limpia. Entre los mayores impactos alcanzados por este APL destaca un ahorro anual por $1.443 millones por un aumento del reciclaje y la valorización de residuos, además de un menor consumo de energía y una reducción del 7,5% en las emisiones de compuestos orgánicos volátiles, superando la meta establecida del 5%.
94
SEA invalidó permiso para Central Llancalil La Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió 12 de los 14 recursos presentados a favor de grupos de vecinos y comunidades indígenas de la zona de Huife Alto, en la comuna de Pucón, en contra de la Resolución de Calificación Ambiental que autorizaba la construcción y operación del proyecto "Pequeña Central Hidroeléctrica Llancalil". Así, la autoridad ordenó retrotraer el procedimiento de evaluación al momento previo a su aprobación. La determinación se basó en que durante la evaluación ambiental el titular no pudo demostrar que no se generarían impactos ambientales significativos a las personas que habitan el territorio, así como tampoco a la fauna y la actividad turística de la zona.
Respuesta a ¿Cuánto Sabe Ud? 1. Se trata de una importante iniciativa denominada “Race to Zero”. 2. Esta campaña tiene por finalidad acelerar la meta de que todos los países del mundo alcancen la carbono neutralidad a más tardar al año 2050. 3. Con esa sigla se conocen los Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes. 4. Los Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes (SPPC) son aquellos en los que se han desarrollado o realizan actividades potencialmente contaminantes, pudiendo estar abandonados o activos y en operación.
GIZ: apoyo técnico a proyectos de EE en minería Hasta el 30 de junio próximo, las empresas que deseen implementar proyectos de eficiencia energética en el sector minero pueden postular a recibir el apoyo técnico de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ. De esta manera, la institución busca impulsar iniciativas que, gracias a la disminución en el consumo de energía, tengan un alto impacto en la reducción de emisiones contaminantes, y que además se puedan replicar en el sector. La ayuda consiste en el desarrollo de estudios (o parte de ellos) de pre-factibilidad, así como evaluaciones técnicas y económicas a iniciativas que presenten brechas técnicas para su ejecución o avance mediante una asesoría especializada. Más antecedentes en http://www.4echile.cl/
5. La minera, con un 30,9% (1.039 sitios) del total (3.363). Tras ella aparecen las labores de disposición de residuos e industria manufacturera con 24,2% (814 sitios) y 21,3% (719 sitios), respectivamente. 6. Singapur. Y en su capital, con el mismo nombre, el 100% de la población vive bajo condiciones extremas de contaminación lumínica. Le siguen en este ranking otros países asiáticos: Kuwait (98%), Qatar (97%) y Emiratos Árabes (93%). 7. En Sudamérica, Argentina tiene el porcentaje mayor de la población viviendo bajo ese brillo (58%). Luego viene Chile (39,7%), que ocupa el puesto 19 entre los países más impactados por la luz.
Ordenan rebajar sanción a relleno sanitario Ecomaule
Solución Puzle
El Tribunal Ambiental de Santiago acogió parte de la reclamación interpuesta por la empresa Ecomaule en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente, asociada al procedimiento sancionatorio que terminó con una multa de 2.624 Unidades Tributarias Anuales (UTA) contra el centro de tratamiento y disposición final de residuos domiciliarios y agroindustriales ubicado en la comuna de Río Claro. De esta manera, la autoridad fiscalizadora tendrá que dictar una nueva sentencia que debiera rebajar el castigo inicial impuesto a causa de diversos incumplimientos.
Tecam Group se certifica ISO 14001 En línea con su núcleo de acción, que es minimizar la huella medioambiental en los procesos productivos, Tecam Group fue acreditada como empresa comprometida con el medio ambiente en su gestión al obtener el sello internacional ISO 14.001. Este certificado llega a la firma tras ser la ganadora de los premios Tank Storage Awards 2020 en la categoría de Eficiencia Medioambiental (Environmental Performance). EDICIÓN 164 MAYO-JUNIO 2020
Aguas Andinas
IFX Networks
www.aguasandinas.cl 6
www.ifxnetworks.com 21
Ambiente y Tecnología
InduAmbiente
www.ayt.cl
AMS Consultores
www.amsconsultores.cl
39
Tapa 3
www.induambiente.com 3
Inquinat www.inquinat.cl 59
Altos del Yali deberá reparar daño ambiental El Tribunal Ambiental de Santiago acogió, por unanimidad, la demanda presentada por la Municipalidad de Santo Domingo en contra de la Sociedad Inmobiliaria Altos del Yali, condenando a la empresa a reparar el daño ambiental ocasionado a los componentes vegetación, cauce y suelo de la Quebrada La Loma, ubicada en dicha comuna de la Región de Valparaíso. La sentencia concluye que hubo afectación de la vegetación de la zona en una superficie cercana a las 2,7 hectáreas, por la construcción de un camino en la quebrada, sus laderas y zona adyacente.
Guía para que empresas reduzcan residuos Acción Empresas lanzó la Guía “Cero Residuos a Eliminación”, cuyo objetivo es ayudar a las empresas a reducir los volúmenes de residuos sólidos que envían a sitios de disposición final, evitando su generación o aumentando su valorización. El documento se enmarca en un Acuerdo de Producción Limpia (APL) que está en desarrollo desde hace más de 18 meses con la participación de 47 empresas y 100 instalaciones. La gerenta general de la entidad, Marcela Bravo, comentó que “este es el primer paso para que las empresas empiecen a llevar sus negocios hacia una economía circular. Sin duda, queda un gran camino por recorrer, pero hay avances clave. Esperamos que esta práctica Guía aporte a que más organizaciones se sumen a este esfuerzo”.
Reconocimiento a proyecto MAPA de Arauco Proyectos innovadores y sustentables, como la planta solar flotante de Anglo American y el proyecto MAPA de Arauco, fueron reconocidos en el marco de la premiación anual de la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería de Chile A.G. (AIC). Por la contingencia, la entidad gremial otorgó las distinciones correspondientes a 2019 a través de formato virtual. En la categoría Proyectos Destacados 2019 se premió a cinco empresas. Una de ellas fue Arauco por su proyecto MAPA, que considera la incorporación de una nueva línea de producción de celulosa blanqueada de eucaliptus. Este desarrollo contará con la más avanzada tecnología del mercado y el cumplimiento de los más altos estándares ambientales.
Arcadis www.arcadis.com 23
Laboratorio Carlos Latorre
www.labclatorre.cl 85 AZA
www.aza.cl
29
Maas Ecología
www.maasecologia.com 27
Bioconservación-BION
www.bioconservacion.com 67
Nicolaides www.nicolaides.cl 71
CETAM-USM http://cetam.usm.cl 47
Partículas www.particulas.cl 53
Coinsa www.coinsa.cl 90
Rilab
www.rilab.cl
Cuatro Ojos
2
www.cuatroojos.cl 61 Simtech Ecomain
www.simtech.cl
35 - 37
www.ecomain.cl 1 Sobitec Expomin
www.sobitec.cl 25
www.expomin.cl
Tapa 2 Solvay
Exponor www.exponor.cl 79
www.solvairsolutions.com 41
Tecam Group
www.tecamgroup.com 83
Recursos para gestión energética en MiPyMEs Si usted es parte de una micro, pequeña o mediana empresas (MiPyMEs) ponga atención a lo siguiente: El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) pusieron en marcha el programa "Ponle Energía a tu Pyme" para apoyar el desarrollo de iniciativas que mejoran la gestión energética y permiten reducir los costos productivos disminuyendo las emisiones contaminantes. El programa cuenta con un fondo de 1.200 millones de pesos. Más información y postulaciones en el sitio www.energiapyme.cl.
Gestión Ambiental Consultores
www.gac.cl
13
TSG
Hidronor
www.hidronor.cl
8 - Tapa 4
www.tsgchile.cl 65