REVISTA INDUAMBIENTE Ed. N°163 / Mar-Abr 2020

Page 1






4

CONTENIDO

ESPECIAL INDUSTRIA MINERA

UNA MINERÍA SOSTENIBLE

REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A.

Destacamos los desafíos ambientales incluidos en la Política Nacional Minera 2050, hoy en desarrollo, y las nuevas tecnologías que suman los procesos de trituración y molienda en la gran minería del cobre, entre otros temas.

DIRECTOR GERENTE Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl GERENTE DE FINANZAS Y NEGOCIOS Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl

9 a 30

EDITOR GENERAL Rodolfo Bravo Galdames rodolfobravo@induambiente.cl JEFE DE INFORMACIONES Jaime Romero García jaimeromero@induambiente.cl REDACCIÓN Y SITIO WEB Horacio Acuña Barra hacuna@induambiente.cl

ACTUALIDAD

BROTES VERDES

DIRECCIÓN DE ARTE Jorge Moraga P. jmoraga@induambiente.cl

La crisis global desatada por el Covid-19 tiene su lado positivo: el impacto ambiental en muchas ciudades se ha reducido bastante por el confinamiento de la población y la menor actividad industrial y del transporte.

DISEÑO Fabricio Basso B. diseno@induambiente.cl

32 a 36

FOTOGRAFÍA Gina Pilquimán S. fotografia@induambiente.cl

COLUMNISTAS IN MEMORIAM Claudio Friedmann Aníbal Mege HUMOR Orlando Lagos

RECURSOS HÍDRICOS

LA PARADOJA DEL AGUA

DIRECTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl

Antecedentes sobre la crisis hídrica en Chile y oportunidades disponibles para generar soluciones de fondo que mejoren la gestión del agua y permitan alcanzar un equilibrio en este ámbito.

MARKETING Y PUBLICIDAD Roberto Vallejos G. rvallejos@induambiente.cl VENTAS DE SUSCRIPCIONES Y PRODUCTOS suscripciones@induambiente.cl IMPRESIÓN A Impresores, que sólo actúa como impresor.

INDUAMBIENTE es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad.

SUSCRIPCIÓN ANUAL $ 45.000 + IVA (Seis ediciones) DIRECCIÓN Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 tiemponuevo@induambiente.cl

www.induambiente.com

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

38 a 41 AGUA

CONSEJOS HÍDRICOS Cuatro especialistas aportan algunas ideas para mejorar la gestión del agua en los sectores productivos.

42 a 46


CONTENIDO

CAMBIO CLIMÁTICO

LA NUEVA NDC En su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) actualizada, Chile apuesta por avanzar hacia una economía baja en emisiones y resiliente al clima, con miras a ser carbono neutral al 2050.

62 a 63 ACTUALIDAD

MANTO DE LUTO

PORTADA

Proteger la bahía de Ventanas es cada vez más urgente por los crecientes varamientos de carbón que allí se producen. Una norma secundaria de calidad asoma como una opción de resguardo.

Sobre las alturas de la desértica planicie se extiende un bello manto granate. Cubierto de una suave luz y aguas eternas, los tintes de su añosa tierra se funden en pacífica armonía con las nubes de arrebol, pintando un crepúsculo perfecto.

64 a 67 INFORME TÉCNICO

CAMINOS DE EFICIENCIA Abrimos este apartado detallando medidas concretas para mejorar la eficiencia energética en procesos térmicos industriales, especialmente durante la operación de las calderas.

69 a 79 INTERNACIONAL

DEVOLUCIONES “BASURA” Un daño importante al medio ambiente, que va en aumento, provocan las toneladas de productos vendidos a través del comercio digital que se devuelven y destruyen en Estados Unidos y Europa.

82 a 85

SECCIONES Editorial 7 En Pocas Líneas 48-50 Tecnología 52-53 Consultoría 54-55 Residuos 56-57 Cambio Climático 62-63 Quién es Quién 80 Turismo Sustentable 86-88 Entretención 89 Bitácora 90-91 Agenda 92 Pulso Empresarial 93-95 Cultura 96 COLUMNISTAS: Hernán Durán Eduardo Astorga Claudio Zaror Rocío Espinoza Daniela Castro Arturo Brandt Sebastián Videla

27 31 37 47 51 67 73

5



EDITORIAL

7

La Crisis en Perspectiva

P

or estos días, pareciera no haber otro tema en la agenda nacional e internacional más que la crisis humanitaria causada por la pandemia del Covid-19 y sus múltiples consecuencias. Esto es entendible, considerando que cuidar la vida y salud de las personas siempre debe ser prioridad en una sociedad civilizada. Así lo entienden la mayor parte de los gobiernos, las empresas, los medios de comunicación, la comunidad científica, distintas organizaciones e incluso particulares que hoy centran sus esfuerzos en adoptar medidas y buscar soluciones para afrontar una enfermedad que aún no conocemos del todo y, por lo mismo, representa una amenaza difícil de manejar. En medio de este escenario nebuloso e incierto, eso sí, hay algo bien claro: debemos mirar las cosas en perspectiva y no olvidarnos de otros desafíos tanto o más relevantes para el presente y futuro de la humanidad como ocurre con el resguardo del medio ambiente. Más aún cuando éste es un factor crucial no solo para avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sustentable y cuidar la salud de las personas en general, sino también para combatir el virus que hoy nos tiene en ascuas. Nadie puede quedar indiferente frente a las más de 130 mil muertes que el coronavirus ha provocado a nivel global en apenas cuatro meses de registros al respecto. Pero al mismo tiempo debemos recordar que, de acuerdo a estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, cada año pierden la vida unos 7 millones personas en el orbe por estar expuestas a altos niveles de contaminación atmosférica, mientras que en Chile la cifra de fallecimientos prematuros asociados a esa causa llega a cerca de 3.500, según datos del Ministerio del Medio Ambiente. Además, ya hay estudios como uno de la Universidad de Harvard que advierten que en lugares con peor calidad del aire aumenta la probabilidad de muerte de quienes se contagien con el Covid-19, cuyas víctimas en su mayoría y coincidentemente son adultos mayores. Algo muy preocupante para un país como el nuestro en que los habitantes de numerosas ciudades sufren con el esmog. Por otra parte, una de las medidas más recomendadas para evitar infectarse con el virus es lavarse las manos de manera frecuente con agua y algún producto que genere espuma. Sin embargo, la disponibilidad de los recursos hídricos es otro tema ambiental crítico: en Chile, la Dirección General de Aguas estima que existen unas 400 mil familias sin acceso al vital elemento en la cantidad y calidad recomendadas internacionalmente. En parte, eso es consecuencia de una sequía estructural que se arrastra por una década, relacionada también con el cambio climático, otra problemática medioambiental planetaria que trae consigo tantos o más riesgos para la gente y para las actividades económicas que la actual pandemia. Esos ejemplos bastan para mostrar que hay temas ambientales que requieren una atención tan urgente y decidida como la entregada por estos días al coronavirus; tanto por parte de las autoridades públicas como por las instituciones y personas que integramos el sector privado. A pesar de esa circunstancia, todavía hay líderes poderosos a nivel global que se niegan a descarbonizar la economía. Y es necesario reconocer que en Chile se avanza muy lento en la descontaminación atmosférica de distintas ciudades, así como en la implementación de soluciones integrales para afrontar la crisis hídrica o para proteger la vida de quienes habitan en las zonas más golpeadas por la contaminación industrial como Quintero-Puchuncaví, Tiltil o Coronel. Aunque esos graves problemas los conocemos bien hace muchos años, nunca se ha dispuesto en tan poco tiempo de los recursos económicos ni de las voluntades políticas, empresariales y ciudadanas que hoy vemos frente al Covid-19. Como toda crisis abre oportunidades para mejorar, sería conveniente aprovechar estos días de cuarentena para reflexionar también acerca de la necesidad de aumentar nuestra responsabilidad ambiental, desde el rol que cada uno tenemos dentro de la sociedad, pero en especial por parte de quienes toman decisiones e impulsan las actividades productivas en nuestro país. A ver si así, además de controlar la pandemia, damos un salto decidido hacia la sustentabilidad.



INDUSTRIA MINERA En medio de la contingencia marcada por el coronavirus, revisamos los desafíos ambientales de la próxima Política Nacional Minera, así como diversas recomendaciones técnicas para elevar los estándares de sustentabilidad en el sector.


10 INDUSTRIA MINERA

UNA MINERÍA SOSTENIBLE Ese es objetivo al que apunta la Política Nacional Minera 2050 que está en pleno desarrollo. ¿Cómo se están abordando los desafíos ambientales?

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


INDUSTRIA MINERA 11

E

n agosto del año pasado, unos 150 representantes de instituciones estatales, empresas mineras, gremios, sindicatos, universidades y de la sociedad civil, entre otros, dieron inicio a un proceso bien relevante: la construcción de la Política Nacional Minera 2050. El principal objetivo de esta iniciativa impulsada por el Gobierno es consensuar visiones y acciones de corto, mediano y largo para transitar hacia una minería cada vez más sostenible. ¿Qué temas y desafíos medioambientales se están abordando en ese contexto?, ¿De qué manera? A continuación, lo revisamos.

CUATRO EJES En enero pasado se cerró la primera etapa del proceso de elaboración de la Política Nacional Minera (PNM), que dio como resultado la priorización de los siguientes desafíos e iniciativas divididas en cuatro ejes:

— Sostenibilidad Social: • Fortalecer la Participación Ciudadana Anticipada e institucionalizada con acuerdos vinculantes y diálogo permanente. • Impulsar la generación de empleos locales de calidad en la cadena de valor minero (empresas, contratistas y proveedores). • Mejorar la valoración de la minería y reforzar la identidad como país minero. — Gobernanza: • Fortalecer la institucionalidad sectorial (pública y colaborativa) para los desafíos de la minería sostenible. • Modernizar el sistema de gestión de permisos para que asegure eficacia, certeza y transparencia.

— Sostenibilidad Ambiental:

• Generar mayor transferencia tributaria de la minería a los gobiernos regionales y locales donde se emplaza la actividad.

• Generar un sistema de información integrado y dinámico del estado de los recursos hídricos por cuenca.

• Fortalecer las bases para buenas políticas y programas de ordenamiento territorial (OT).

• Promover adecuaciones normativas para la seguridad hídrica. • Potenciar la gestión eficiente de los recursos hídricos. • Diseñar e implementar una estrategia de pasivos ambientales mineros seguros. • Implementar el Plan Nacional de Relaves para una mejor gestión de depósitos activos. — Sostenibilidad Económica: • Fortalecer la innovación, desarrollo e investigación para una minería sustentable. • Mejorar la tramitación de permisos para una exploración dinámica y responsable. • Impulsar el desarrollo de encadenamientos productivos locales y regionales y su inserción en cadenas de valor globales. • Detectar y adaptarse al impacto en el empleo de la automatización y la adopción de nuevas tecnologías en la industria minera. • Promover el desarrollo de otros minerales además del cobre. • Reforzar el valor estratégico de una pequeña y mediana minería competitiva y socialmente responsable.

Mesa Minería Verde La mesa técnica de Minería Verde será la encargada de enfocar y profundizar en los temas ambientales levantados en las reuniones con los diversos actores que participan en la construcción de la Política Nacional Minera 2050. Esta instancia está a cargo de Nicola Borregaard, Doctora en Economía de Recursos Naturales de la Universidad de Cambridge, quien se desempeñó como coordinadora de la División de Desarrollo Sustentable del Ministerio de Energía, entre otros cargos públicos. “En concreto, esta comisión busca tratar los temas de recursos hídricos y adaptación al cambio climático, pasivos ambientales mineros y relaves, emisiones, biodiversidad, institucionalidad y normativa ambiental y cómo cada uno de estos responden a las cuatro líneas de acción de la sostenibilidad: ambiental, económica y social, con una adecuada gobernanza de los mismos”, explica Ricardo Irarrázabal.

Estas propuestas se socializarían a partir de marzo pasado en una segunda etapa marcada por reuniones en todas las regiones del país, convocando tanto a personas vinculadas al sector minero como otras que no forman parte de esta industria. Sin embargo, la contingencia sanitaria generada por el coronavirus, llevó a las autoridades a postergar esta fase y desarrollar una metodología complementaria participativa para continuar con el trabajo de manera adecuada a las circunstancias. En paralelo, se definieron 10 comisiones técnicas (ver datos) para profundizar en las propuestas señaladas y en las que surjan de los nuevos diálogos. Entre ellas se incluye una Mesa Verde para analizar los temas medioambientales (ver recuadro). Asimismo, la PNM 2050 se someterá al proceso de Evaluación Ambiental Estratégica, para que cumpla con un proceso robusto de discusión y participación, y cuente con los más altos estándares de política pública.

RELEVANCIA AMBIENTAL Considerando que uno de los ejes centrales en la elaboración de la Política Nacional Minera ha sido la sostenibilidad ambiental, cabe preguntarse si hasta ahora esta temática ha tenido la relevancia necesaria para el desarrollo adecuado de esta actividad. El Subsecretario de Minería, Ricardo Irarrázabal, responde: “Las empresas y autoridades del sector llevan varios años estudiando y tomando diferentes medidas que buscan potenciar la sostenibilidad de la industria. Este interés se ve demostrado en iniciativas como Alta Ley y Alianza Valor Minero, ambas muy valoradas por los diferentes actores del sector y que –en efecto– han sido de gran relevancia para generar la Política Nacional Minera 2050”. Luego asegura: “A fin de seguir otorgándole la relevancia que la gestión ambiental de la industria requiere, esta Política entregará más lineamientos y una hoja de ruta sobre cómo desarrollar de manera sostenible la gran, mediana y pequeña minería desde una etapa temprana del proyecto hasta la operación e incluso exportación de nuestros minerales”. Por su parte, Paulina Riquelme, abogada y asesora externa en temas regulatorios ambientales de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) que participó en la primera etapa de desarrollo de la PNM, resalta: “Desde los años noventa, la sostenibilidad ambiental ha pasado gradualmente a ser cada vez más relevante para las empresas del sector minero”. Enseguida, la socia del estudio jurídico especializado en medio ambiente


12 INDUSTRIA MINERA

Energía, agua y relaves son parte de los desafíos ambientales de la minería.

Eelaw destaca la iniciativa gubernamental de impulsar la elaboración de “este instrumento tan necesario para establecer una hoja de ruta a largo plazo de cómo queremos orientar nuestra actividad minera y su contribución al país. Lo anterior, reconociendo que tenemos desafíos pendientes para avanzar en materia de sostenibilidad ambiental. Como se ha analizado en las mesas de trabajo de la Política, para que nuestra minería impulse un desarrollo ambiental sostenible, es necesaria la gestión de riesgos e impactos ambientales procurando contribuir con la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos locales, la reducción de la emisión directa e indirecta de gases efecto invernadero, garantizar la seguridad hídrica, gestionar los pasivos ambientales históricos y relaves activos, entre otros aspectos”. Un contrapunto más marcado presenta Mario Orellana, representante de la sociedad civil que durante la elaboración de la PNM participó en las mesas de sostenibilidad ambiental y social: “En general, creo que las empresas mineras han ido generando conciencia respecto de la necesidad de tomar con seriedad el tema ambiental, pero todavía queda mucho que avanzar en este aspecto. Antes, las empresas respondían con una actitud bien vertical, como benefactores respecto del territorio y se creaba mucha información para los informes corporativos que se entregaban a los gerentes, pero en rigor se generaba mucho daño ambiental. Hoy se sigue generando daño, pero al menos ahora se tiene conciencia de ello, y se están tratando de minimizar en coordinación directa con los territorios. Claramente, las normativas aún no favorecen a las comunidades; si bien son legales, todavía son inmorales y permiten un alto grado de contaminación. Pese al daño humano, las empresas sostienen ese tipo de política pública y de alguna manera la financian. Nosotros transparentamos esa situación dentro de la mesa y concluimos que para producir de buena manera hay que tener un ente autónomo, como una especie de agencia, que pueda mediar en caso que hubiese dificultades, de manera de evitar la judicialización de los conflictos”.

RECURSOS HÍDRICOS Ricardo Irarrázabal recuerda que el agua es clave para la minería, por lo que “además de destacar los esfuerzos que se ha realizado a través de la creación y construcción de plantas desalinizadoras, que hoy suman 12 en operación, dos en construcción y 10 en estudio, se abordó ampliamente el tema en la mesa ambiental”. En ese contexto, la autoridad valora las líneas de acción propuestas, tales como la generación de un sistema de información integrado y dinámico del estado de las cuencas, la adecuación normativa para la seguridad hídrica y el fomento de la gestión eficiente de estos recursos. En relación a esto último, Paulina Riquelme resalta que “las empresas mineras vienen trabajando ya hace un tiempo en aumentar la eficiencia hídrica a EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

Ricardo Irarrázabal destaca el diálogo en torno a la PNM.

Paulina Riquelme resalta la eficiencia hídrica de las mineras.

10

Ejes temáticos tienen las mesas técnicas: institucionalidad y desarrollo minero; minería verde; participación ciudadana y desarrollo territorial; productividad y capital humano; impuestos e inversión pública; innovación y cadena de valor; pueblos originarios; relaciones laborales integrales; pequeña y mediana minería; y nuevo escenario: continuidad operacional y certeza regulatoria.

2 Proyectos presentados al SEIA contemplan el

traslado de relaves abandonados para disponerlos en depósitos de sus propias faenas, como mecanismo de compensación de emisiones. Uno de ellos es el proyecto “Optimización y Continuidad Operacional Minera Candelaria” que se haría cargo de un relave abandonado en Tierra Amarilla.

través de la optimización de los procesos y la recirculación de las aguas”. Agrega que en el contexto actual de sequía el cuidado del agua fresca resulta fundamental y que las “acciones implementadas por empresas mineras podrían servir de modelo para otros sectores productivos”. ¿De qué manera esta nueva Política Nacional Minera podría ayudar a reducir los conflictos por el uso del agua que presentan algunas faenas mineras con ciertas comunidades o con otras actividades económicas? El Subsecretario de Minería contesta: “La PNM 2050 es un trabajo inédito de participación y diálogo, por lo que necesitamos que todos los actores que convergen en la minería sean partícipes de su desarrollo y creación. Entendemos que las operaciones implican desafíos de relación con las comunidades aledañas y no solo en términos de gestión hídrica o de residuos, sino que también en términos de oportunidades para el desarrollo de las mismas. Es por esto que en la fase que nos encontramos actualmente en la PNM 2050, definimos 10 comisiones técnicas de las cuales una trabajará específicamente con el desarrollo


INDUSTRIA MINERA 13

territorial y participación ciudadana, otra con pueblos originarios y en paralelo nos enfocaremos en temas relacionados a una minería verde donde se verá el tema de recursos hídricos. Además, entendiendo que los temas están correlacionados y afectan de una u otra manera a los distintos actores, propusimos crear una mesa exclusivamente con diversas comunidades de la Región de Antofagasta para revisar realidades, comprender cosmovisiones y analizar desafíos de manera conjunta. Esto, pues corresponde a la asociación de comunidades indígenas más grande la región más minera de Chile (Región de Antofagasta)”. La asesora de la Sonami, en tanto, advierte que los conflictos por el uso del agua no se circunscriben exclusivamente al desarrollo de proyectos mineros. Y luego opina: “Una Política que contenga lineamientos para orientar acciones del Estado y de las empresas del sector respecto de un abastecimiento hídrico responsable y sostenible, que incentive medidas de eficiencia hídrica y recirculación, que promueva mecanismos que permitan mejorar la calidad de la información existente sobre usuarios, consumos, disponibilidad y calidad de las aguas en las distintas cuencas, que contemple un mecanismo claro y permanente de colaboración entre los distintos órganos de la Administración del Estado con competencia en el tema, entre otros aspectos; podría ser de mucha utilidad para reducir e incluso prevenir conflictos por el uso del agua entre la comunidad y los usuarios mineros”. Otro punto crítico relacionado con el resguardo de los recursos hídricos es el cuidado de los glaciares, algunos de los cuales se ven amenazados por la actividad minera. ¿Está considerado este tema en el desarrollo de la Política? “Dentro de los elementos que tomará en cuenta la PNM 2050 se encuentra la gestión responsable de los recursos naturales, con estricto apego a la normativa ambiental vigente. Tal como lo hicimos durante la discusión del Proyecto de Ley de Protección del Glaciares, el Ministerio de Minería tuvo una activa participación en su tramitación ante el Congreso Nacional a través de la generación de elementos de discusión principalmente técnicos, lo que nos permitió elaborar una propuesta de protección que mejora sustancialmente la actual protección de la legislación ambiental vigente, elevando los estándares del SEIA y generando estrictas áreas de protección, como por ejemplo respecto de los glaciares cubiertos y descubiertos. Sin perjuicio de lo anterior, la PNM 2050 más que referirse a cada uno de los temas del sector, es más bien una hoja de ruta para la industria y en este sentido, el resguardo del medio ambiente de manera sostenible es absolutamente prioritario a través de los instrumentos de gestión ambiental”, aclara el Subsecretario Irarrázabal. Para Paulina Riquelme, “la búsqueda de alternativas para compatibilizar la actividad minera y la protección de los glaciares, debe ser considerada en la hoja de ruta propuesta por la Política Nacional Minera, considerando el valor otorgado por esta instancia donde se ha logrado integrar la participación de los actores más relevante del sector minero”. Añade que se deben unificar los esfuerzos para determinar una posición que permita elaborar guías y directrices al respecto, y que para que la minería se pueda llevar a cabo sin afectar los glaciares es fundamental “diseñar y reflexionar una regulación desde la noción de desarrollo sostenible”.

RELAVES Y PASIVOS Otros temas ambientales priorizados por los participantes en la primera fase de construcción de la PNM 2050 fueron los relaves y pasivos mineros. Al respecto, Ricardo Irarrázabal comenta que Chile tiene 742 depósitos de dichos residuos, de los cuales 636 están abandonados y/o inactivos. “En el Ministerio de Minería detectamos este desafío por lo que elaboramos un Plan Nacional de Depósitos de Relaves que busca dar una solución a los pasivos ambientales mineros (específicamente los abandonados) y asimismo dar viabilidad a los futuros proyectos”, señala el Subsecretario. Agrega que este instrumento tiene tres ejes: seguridad de la población,

13


14 INDUSTRIA MINERA

Unas 150 personas de variadas organizaciones participaron en la primera fase de elaboración de la Política Nacional Minera. minería compatible con el medio ambiente y economía circular e innovación. Cada uno tiene un plan de acción específico con distintas medidas, tales como la creación de un observatorio de depósitos de relaves (eje seguridad), un programa de reubicación de los sitios abandonados (eje medio ambiente) y el uso de tecnologías para fomentar la extracción de valor desde los depósitos de relaves (eje economía circular). “Así, a través de este Plan, que se enmarca en la PNM 2050, estamos implementando medidas concretas para dar mayor seguridad a las comunidades sobre el estado de los depósitos de relaves, crear instancias de colaboración público-privadas, dar sustento a una minería verde y otros beneficios que hacen a nuestra industria cada vez más sostenible”, sostiene Irarrázabal. Paulina Riquelme reconoce y valora el esfuerzo de las autoridades para impulsar el Plan Nacional de Depósitos de Relaves. Y considera que la Política ofrece “una oportunidad interesante para reflexionar acerca de innovación tecnológica y mejoras de los procesos mineros, avanzar en el desarrollo de investigación científica para considerar nuevas alternativas en el cierre de depósitos de relaves como la fitorremediación, incentivar el desarrollo de tecnología para la minimización en la generación de relaves, fomentar el uso de relaves espesados, establecer directrices para la eficiencia hídrica, e incluso, promover alternativas novedosas, como el uso de relaves existentes para colocar paneles fotovoltaicos, entre otros aspectos”. En relación al escenario actual de los pasivos mineros en Chile, la abogada opina que “la Ley N° 20.551 que regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras, ha abordado adecuadamente la prevención de nuevos sitios mineros abandonados, incorporando las nociones de estabilidad química y física en el cierre de proyectos, además de establecer mecanismos como la sanción pecuniaria en contra de los representantes legales que dejen en abandono una determinada faena”. Al mismo tiempo, advierte que el desafío se encuentra en las minas abandonadas o pasivos históricos y, particularmente, en los depósitos de relaves de antiguas faenas. Al respecto, plantea: “Existen muchas variables que podrían ser consideradas para una adecuada gestión de los pasivos mineros ambientales existentes. Sin embargo, considero interesante la integración del modelo de economía circular y de la innovación tecnológica como aspectos relevantes para abordar el tema”. Agrega que muchos de dichos sitios pueden contener leyes de mineral que resulten atractivas para promover su procesamiento por parte de la mediana minería, abriendo nuevas oportunidades económicas y transformando un pasivo ambiental en un activo o recurso. EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

Trabajo Compartido Para el dirigente social Mario Orellana la experiencia de participar en el desarrollo de la Política Nacional Minera 2050 fue bastante positiva: “Fue muy gratificante ver la diversidad de participantes. Habíamos dirigentes sociales, gente de ONGs, de grupos aymaras, representantes de trabajadores, gente de las áreas de sustentabilidad de distintas empresas, del Consejo Minero, de la Sonami, por lo cual las opiniones eran muy diversas. Logramos consensuar en algunos puntos y en otros mantuvimos las diferencias, pero siempre en una dinámica de mucho respeto”. En ese sentido destaca el trabajo compartido que se dio en las mesas: “Se nos escuchó y hubo mucho codiseño de las propuestas. Tuvimos siempre una agenda abierta, un documento ‘vivo’, en el que todos pudimos intervenir, lo que fue muy provechoso”. Añade que esa dinámica de acercamiento puede ayudar mucho a enfrentar mejor los eventuales conflictos entre las comunidades y las empresas mineras. “En materia medioambiental, lo que se busca es que no se haga daño. Es inevitable que toda industria genere algún impacto; el punto es ver cuál es el menor impacto que pueden provocar. Creo que esta Política apunta, desde el trabajo compartido y el codiseño de las medidas, a generar menos daño. Esa propuesta también está en la de la Alianza Valor Minero, por lo que ahora queda en manos de la autoridad, de las empresas, del Consejo Minero y de la Sonami, para ver cómo la reciben e implementan en un espacio de colaboración honesta donde se trabaje en forma conjunta y se resguarden los intereses de todas las partes, y donde el bien público y el bien ambiental sean parte de las propuestas de negocio”.

HUELLA DE CARBONO Reducir la huella de carbono es otro compromiso ambiental muy relevante que deben asumir todas las actividades productivas. Más aún cuando Chile se comprometió, en el marco del Acuerdo de París, a ser carbono neutral al año 2050 tal como lo plantea el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático que hoy se discute en el Congreso. Según Ricardo Irarrázabal, esta meta “naturalmente también será incorporada en la PNM 2050”, en cuya fase inicial se levantó la necesidad de tener una estrategia de reducción de emisiones directas e indirectas.


INDUSTRIA MINERA 15

En relación a ello, Paulina Riquelme advierte que las medidas de mitigación deben ser recogidas de manera integral y concreta. “De esta forma, para mitigar emisiones, es necesario establecer como lineamiento general, una política de incentivos al uso de energías renovables, por ejemplo, a través de la promoción de contratos de suministro de energía renovable y creación de certificaciones que den cuenta de atributos sustentables. Adicionalmente, se hace necesario desarrollar e incentivar investigación de otras alternativas de combustible, de manera que penetre paulatinamente en la industria y pueda ir facilitando el recambio de tecnología a largo plazo”, plantea. También propone entregar lineamientos a los proveedores para que se orienten a la eficiencia energética y al desarrollo de combustibles alternativos. “De esta forma, se podría considerar medidas como el incentivo a la electromovilidad en vehículos y maquinaria minera, desarrollar la sustitución del uso de combustibles fósiles por otros más limpios, la promoción de un manejo de residuos sustentable y el ahorro de combustible”, detalla. La asesora de la SONAMI indica además que la Política Nacional Minera es una buena instancia de coordinación intersectorial para revisar oportunidades de perfeccionar la normativa ambiental. “También, es una buena plataforma para potenciar el desarrollo de conocimiento a través de la colaboración entre empresas y universidades, desarrollar y compartir buenas prácticas para la industria en materia de emisiones atmosféricas, como, por ejemplo, la gestión de emisiones directas asociadas al transporte, tronaduras y uso de maquinaria, entre otros aspectos vinculados a la realidad operacional de un proyecto minero”, afirma Riquelme. El Subsecretario de Minería, en tanto, acota que cada una de las mesas de la PNM 2050 va a generar sus propias líneas de acción por lo que, considerando los actores invitados a participar, la gestión atmosférica también será un tema recogido por la Política.

BIODIVERSIDAD, COMUNIDAD Y MÁS Aparte de lo señalado, quienes ya han participado en la construcción de la PNM 2050 plantean otros temas vinculados con la sostenibilidad ambiental que se debieran incorporar con mayor fuerza en la segunda etapa del proceso. Por ejemplo, Paulina Riquelme cree importante “mejorar el conocimiento respecto de la protección de la biodiversidad en los lugares en que se desarrolla la minería, potenciar el rol e investigación de la restauración ambiental, incentivar el desarrollo de programas de valor compartido con las comunidades adyacentes fortaleciendo su relación con los proyectos a través de monitoreos participativos u otras medidas, desarrollar guías de buenas prácticas y oportunidades de mejoramiento continuo, entre otros aspectos”. Asimismo, indica que el desarrollo de la Política es una muy buena oportunidad para fortalecer la inclusión de la diversidad en la industria minera, promoviendo incentivos para incorporar más mujeres, personas con capacidades diferentes y provenientes de diversas culturas, así como para fomentar las buenas prácticas en el trato hacia los trabajadores. Por su parte, el dirigente social Mario Orellana recalca la necesidad de potenciar la inclusión de las comunidades en el desarrollo minero. “Los territorios donde las empresas van a explotar el recurso debieran ser parte del negocio y no solamente entidades beneficiadas por las mineras”, apunta. Agrega que tampoco está tan considerado el diseño conjunto de soluciones para los casos en que los proyectos generan conflictos. Frente a ello, señala: “Lo que le agregaría con mucha más fuerza son el diálogo territorial, los acuerdos territoriales, la validación y el carácter vinculante de las mesas de trabajo conjuntas que se desarrollen entre las empresas, las comunidades, los municipios y distintos grupos de interés”, concluye.


16 INDUSTRIA MINERA

TRITURACIÓN EFICIENTE Los procesos de chancado y molienda de la gran minería del cobre han ido incorporando mejoras tecnológicas y de gestión para un uso más eficiente de la energía eléctrica. A continuación presentamos algunos ejemplos.

E

l proceso se asemeja al de una licuadora. Se adiciona agua y mediante movimientos giratorios se trituran fragmentos de roca, en vez de frutas u otros alimentos. Esto, con el empleo de grandes equipos cilíndricos conocidos como molinos. Es la etapa de la industria minera conocida como molienda, que permite obtener “piedras” de unos 0,18 milímetros y así facilitar la posterior separación de las partículas de cobre de otras sustancias. Previamente, la fase de chancado se encarga de reducir e igualar el tamaño de las rocas que pueden medir entre menos de un milímetro y más de un metro de diámetro, dejándolas en menos de 1/2 pulgada, lo que equivale a 1,27 centímetros más o menos. Ambos procesos están entre los más intensivos en el consumo de energía eléctrica en la minería del cobre. El gasto en este ítem ha ido creciendo en el tiempo en Chile debido a varios factores: las bajas leyes de los minerales en los yacimientos, el aumento en su dureza, el agotamiento de los recursos energéticos no renovables, y las limitaciones de tamaño en los motores y reductores de los equipos de molienda SAG, entre otros. Es una realidad que ha obligado a las grandes empresas cupríferas que operan en nuestro país a incorporar mejores prácticas y nuevas tecnologías para propender a un uso más eficiente del recurso. Enseguida describimos algunos casos exitosos en este ámbito.

MEJORES TECNOLOGÍAS Aunque no son soluciones tan recientes, en la última década las grandes productoras de cobre en Chile y en el mundo han ido sumando a su equipamiento chancadores de rodillos de alta presión HPGR y de tipo sizers. Ambos han resultado más eficientes tomando como referencia la energía consumida por tonelada chancada. En alusión a los sistemas HPGR, la consultora SGS señala en un documento que en los últimos años “están adquiriendo importancia como alternativa de alto rendimiento energético a los circuitos de trituración AG/SAG convencionales. Una de sus características más interesantes es su capacidad de producir una distribución del tamaño de las partículas con una cantidad de EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

partículas finas mayor de lo habitual, lo que reduce la demanda energética para el molino de bolas descendente”. El principio físico de los HPGR es el de la presión: rodillos de contra rotación trituran el mineral sin la necesidad de bolas de acero. Los cilindros hidráulicos aplican una presión muy alta al sistema, lo que causa una conminución entre partículas. En diferentes informes técnicos se señala que esta solución ofrece una gama amplia de ventajas sobre las técnicas convencionales de molienda, como los molinos de bolas, SAG y de barras.

2 Unidades semi-estacionarias de trituración

gigantes, que tienen la mayor capacidad del mundo, operan en Codelco Chuquicamata. Son molinos SAG que constan de una trituradora giratoria 89/109” con capacidad media para procesar 8.200 toneladas de rocas por hora.

“Dentro de los circuitos de molienda, los rodillos HPGR están sustituyendo a los molinos convencionales para la reducción de roca dura, debido a su consumo de energía sustancialmente menor y a su potencial para disminuir otros costos. No sólo requieren hasta un 40% menos de energía que los métodos tradicionales, sino que además sus elementos de desgaste tienen una mayor duración que los de los molinos de bolas y de barras. Asimismo, el tiempo de mantenimiento necesario para sustituir las piezas desgastadas es notablemente inferior al de reemplazar los revestimientos de los molinos”, asegura en una nota reciente el portal interempresas.net. Codelco realizó la validación industrial del chancador HPGR en División El Teniente, utilizando también mineral proveniente de Andina y Chuquicamata. Los resultados de las pruebas determinaron que la nueva tecnología


INDUSTRIA MINERA 17


18 INDUSTRIA MINERA

Los sistemas HPGR usan rodillos para triturar el mineral y pueden consumir hasta un 40% menos de energía que los métodos tradicionales. disminuía el consumo de energía entre 6 y 10%, al igual que el nivel de desgaste de sus revestimientos en comparación con los equipos convencionales. La cuprífera estatal planea implementar esta solución en el proyecto de expansión de División Andina y en el Nuevo Nivel Mina El Teniente.

CHANCADOR SIZER A diferencia de los equipos convencionales, el chancador sizer es de menor tamaño, produciendo un impacto más acotado en el diseño minero y reduciendo los costos de instalación de las estaciones de chancado. “Además, al ser capaz de triturar rocas de mayor tamaño, esta nueva tecnología genera un aumento en la productividad del proceso porque reduce la necesidad de tronaduras que interrumpen el proceso”, indica un reporte de Codelco. Esta alternativa ha procesado, con mayor eficiencia energética, millones de toneladas en División Andina y también se han desarrollado aplicaciones industriales para El Teniente y Chuquicamata Subterránea. Teck Carmen de Andacollo puso en marcha este sistema durante el 2019, evaluando ahora la posibilidad de optimizar los tamaños de bolas de molienda y maximizar el uso de la potencia en molino SAG.

OTRAS INICIATIVAS También para reducir su gasto energético, Minera Escondida trabaja actualmente en la Región de Antofagasta para controlar la segregación del tamaño de las bolas que alimentan a los molinos SAG. La medida busca disminuir los peaks de consumos energéticos debido a la segregación que produce el stockpile (almacenamiento de mineral), enviando material grueso o muy fino a los SAG. En Atacama, la mina Caserones ha incorporado a partir de 2019 sistemas avanzados de control en la etapa de molienda para generar mejoras en la estabilidad, lo que se ha traducido en menores consumos de energía eléctrica. En particular, ha realizado pruebas con el controlador de la molienda EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

Bolas de acero, íconos de la molienda convencional. SAG APC Profit, analizándose los parámetros TPH alimentación y potencia molino SAG, correlacionándolos con la velocidad de giro de molino SAG, granulometría de alimentación, nivel de llenado de bolas y estado de las parrillas del molino. La estimación de ahorro es de 5.092 MWh, lo que equivale aproximadamente a un 1% del consumo de energía de la molienda. En la misma Región de Atacama, Candelaria planea instalar dispositivos que permitan una preselección del material fragmentado. Esto implica el reemplazo de molino para obtener una mejor granulometría de las rocas. En los Andes de Perú, Minera Antamina logró en los últimos años incrementar significativamente el rendimiento de su molino mediante la integración y optimización de la fragmentación de la explosión con las operaciones de chancado y molienda. Con la colaboración de la empresa Metso, esto también mejoró considerablemente la eficiencia energética de la operación, dando como resultado un menor consumo de energía por tonelada de producto. En materia de proveedores mineros, desde el 2018, por ejemplo, la empresa FLSmidth ofrece un sistema “sensitivo” y de optimización de procesos diseñado para mejorar el rendimiento de la molienda SAG. Se trata de SAGwise, un sistema de control que permite obtener un mayor


INDUSTRIA MINERA 19

2 Tipos de bolas para molienda de minerales se

producen en Chile: de acero forjado y de acero fundidaslaminadas. Un circuito moderno de molienda consume aproximadamente un 45% de bolas grandes (> 4”), el mismo porcentaje de bolas de tamaño medio (2” a 3,5”) y el resto de bolas pequeñas (<2”).

65,7 Por ciento del consumo eléctrico promedio

de una faena de cobre, al año 2030, se originaría en la Concentradora, de la cual forman parte el chancado y la molienda. Esto se debe a que gran parte de los proyectos de expansión y nuevos estarán enfocados en la obtención de concentrados de cobre, y a que por las menores leyes habrá más cantidad de mineral a procesar.

beneficio de los principales consumibles de la molienda SAG, como la energía eléctrica y los revestimientos. Según indica la compañía, con esta solución se logra reducir el consumo de energía hasta un 6%, así como bajar en torno a un 45% el impacto de las bolas sobre el revestimiento, prolongando con ello su vida útil.

PROPUESTAS DE FUTURO Hace algunos meses, el académico Álvaro Videla, del Departamento de Ingeniería de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, planteó una serie de medidas, de corto y largo alcance, para producir cobre 100% trazable con bajas emisiones de GEI. Las siguientes propuestas hacen referencia a los procesos de chancado y molienda y su consumo energético. En un plazo de 5 años: • Aumentar la eficiencia energética en la cadena de producción de cobre por la vía de implantar o profundizar mejores prácticas operacionales. Por ejemplo, usar más energía en la tronadura para reducir la energía en chancado y molienda. A largo plazo: • Empleo de sistemas In Pit Crushing and Conveying para el chancado y transporte de mineral, soluciones de alta productividad y eficiencia energética que implican un reemplazo parcial de diésel por electricidad. Al respecto, “resulta muy interesante que Minera Escondida esté realizando un proyecto para reponer los chancadores y correas al interior de la mina”, comenta Videla. • Usar equipos de prechancado para reducir significativamente el consumo de energía en la molienda SAG, y aumentar la productividad y eficiencia energética de la molienda. • Promover el empleo de rodillos de molienda de alta presión (HPGR) en vez de molienda SAG por su alta eficiencia energética para minerales apropiados.

19


20 INDUSTRIA MINERA

SOBRE RIPIOS Y ESTÉRILES Considerando que el manejo adecuado de los residuos masivos es un gran desafío para la minería, las empresas del rubro deben prevenir desde su diseño las fallas que afectan a los botaderos de ripios de lixiviación y estériles.

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


INDUSTRIA MINERA 21

¿

Qué se le viene a usted a la mente cuando se hace referencia a los residuos mineros masivos? La respuesta más lógica y mayoritaria debería ser: los relaves. Más aún, estimando los problemas de convivencia que les generan las instalaciones que los albergan a las empresas del sector con sus comunidades vecinas. Y con bastante razón, puesto que los más graves accidentes y/o catástrofes de la industria de los metales en el último siglo han tenido como protagonistas a los relaves. Bastante menos conocidos son otros tipos de desechos mineros masivos, como los estériles y los ripios de lixiviación, los cuales también por ley deben depositarse en sitios de disposición final.

DESAFÍOS Y PROYECTOS Relevando la importancia de este tema, Jacques Wiertz, académico de la Universidad de Chile y consultor en temas de sustentabilidad minera, aseguró en una reciente presentación que el principal desafío ambiental de la minería es precisamente el manejo de sus residuos mineros. Esto, dado sus volúmenes crecientes y mayores exigencias ambientales que impone su adecuada gestión. En ese escenario, comentó que la industria minera debe hacerse cargo de mejorar el diseño y la operación de las instalaciones donde éstos se depositan, requiriéndose la implementación de canales de desvío, cubiertas e impermeabilización basal. Agregó: “También se necesitan barreras hidráulicas efectivas y selectivas; que se realice un monitoreo “inteligente” y preventivo; mejorar los modelos de predicción de fallas, ya que los actuales son complejos y con una alta incertidumbre; y que se definan la línea base y valores umbrales”. En sintonía con lo anterior, algunas grandes faenas cupríferas en Chile trabajan en iniciativas en la materia incorporando tecnología de punta. Un caso es Codelco Radomiro Tomic, que a fines de 2020 espera concluir las obras del proyecto “Botadero de Ripios de Lixiviación Secundaria Fase VIII”, cuyo objetivo es asegurar la continuidad de todo el proceso productivo de su línea hidrometalúrgica. La mina Spence, en la misma Región de Antofagasta, también construye un nuevo botadero de ripios de lixiviación. Allí pretende implementar un sistema para monitorear en línea y en tiempo real las variables operacionales y características del material –humedad, granulometría y deformación, entre otros– que determinan la estabilidad del depósito. A partir de esta información buscará predecir eventos de asentamiento y deslizamiento.

TIPOS DE FALLAS La “Guía Metodológica para Evaluación de la Estabilidad Física de Instalaciones Mineras Remanentes”, desarrollada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con el apoyo de Corfo, y aprobada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) en 2019, detalla los tipos de fallas que pueden sufrir los botaderos de estériles mineros (BEM) y los depósitos de ripios de lixiviación (DRL). Como antecedente, el informe señala que en Chile se ha documentado sólo un caso de falla que “se generó en 2004 en un BEM de altura comprendida entre los 330 y 530 metros, perteneciente a una mina de cobre emplazada en la Cordillera de los Andes. Se produjo en condiciones estáticas sin involucrar un evento sísmico, y el material movilizado por el deslizamiento alcanzó aproximadamente a 10 millones de toneladas, que se desplazaron hasta un antiguo rajo minero”. Añade que los modos de inestabilidad que se han observado comúnmente en los taludes de los BEM y los DRL son generados por

21


22 INDUSTRIA MINERA

Los modos de inestabilidad más comunes en los taludes de los BEM y los DRL son generados por fallas del tipo de cresta o borde, planas, profundas y de flujo (licuación estática). fallas del tipo de cresta o borde, planas, profundas y de flujo (licuación estática), los cuales revisamos a continuación. — De cresta o de borde Las inestabilidades por deslizamientos de cresta o borde son probablemente el modo de falla más observado durante la fase operacional de un botadero de gran tamaño, cuyos taludes se encuentran definidos por el ángulo en reposo de los materiales depositados. Los deslizamientos de este tipo involucran una superficie de falla con reducido espesor, paralela al talud del depósito desde o en las proximidades de la cresta del botadero. Ello es resultado de un aumento excesivo de la pendiente en el área de la cresta del recinto, posiblemente debido al vertimiento de residuos mineros con presencia de finos, residuos cohesivos o al porcentaje de humedad que éstos presentan. La falla comúnmente se produce cuando fuertes lluvias o un incremento importante en el grado de saturación disminuyen las presiones de poros negativas en la fracción fina de los residuos mineros, lo que ocasiona una pérdida de la cohesión aparente que presenta este tipo de materiales. Una falla de este tipo también puede ocurrir si se genera en el talud del botadero una capa de baja permeabilidad, permitiendo el desarrollo de presiones de poros altas a bajas profundidades debido a la acción de fuertes precipitaciones. — Planas Se gatillan por un deslizamiento inducido a causa de la existencia de un plano de débil resistencia. Este plano podría producirse durante la fase de construcción si desde la cresta del botadero de residuos mineros finos o de baja calidad geotécnica, los que producen zonas o numerosas capas paralelas al talud. Además se forman si se vierten residuos sobre un talud cubierto por capas gruesas de nieve, hielo o materiales degradados por el medio ambiente o por esfuerzos de corte dentro del botadero. Las elevadas presiones de poros también contribuyen a la generación de un plano de falla. En este caso, la superficie de falla es similar a la asociada con una inestabilidad de borde, pero más profunda e involucrando un mayor volumen de material. EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

— Profundas Incluyen fallas rotacionales y compuestas. Las primeras involucran una masa a lo largo de una superficie de falla circular, semicircular o elipsoidal/curvilinear. La falla por “creep” (deformación por fluencia lenta) constituye un caso especial de falla rotacional, que considera un amplio corte rotacional dentro de la masa de residuos mineros, sin un movimiento definido por una única superficie de falla. El “creep” se manifiesta a largo plazo, con una acumulación de material en el pie del depósito. Las fallas rotacionales comúnmente se asocian a residuos mineros homogéneos, débiles, sueltos o conformados por materiales finos. En el caso de materiales cohesivos, éstos pueden deslizarse de manera rotacional si la construcción del botadero o de las diferentes plataformas es muy rápida y sus taludes presentan una elevada pendiente. Esta clase de fallas también se puede generar por elevadas presiones de poros en los botaderos. Y ocurrir en zonas débiles, como un plano formado por materiales granulares finos o donde se vierten estériles sobre nieve o hielo. — Por licuación estática Se generan en una masa granular no cohesiva suelta, contractiva, saturada o casi saturada –por lluvias e infiltraciones, existencia de napas colgadas y/o concentraciones de flujos superficiales–, próxima al estado de fluencia, que es muy cercana a una falla no drenada. Esta condición puede producirse por trayectorias de tensiones no drenadas (aplicación rápida de cargas o esfuerzos externos) o drenadas (incremento de presiones de poros). En ambos casos se produce una reducción de volumen restringida por el agua. Como resultado se gatilla una transferencia de carga a la fase de agua, incrementándose las presiones de poros. El esfuerzo efectivo se reduce repentinamente, induciendo una disminución de la resistencia al corte a tal punto que el medio granular (estériles) puede fluir. La generación de una licuación estática o “flowslide” en un DRL se vincula con los siguientes factores: altura y tipo de depósito, pendiente natural del suelo de fundación, ángulo de inclinación de los taludes, porcentaje de humedad del material depositado, grado de saturación, granulometría y permeabilidad de los materiales.



24 INDUSTRIA MINERA

MINERÍA CUÁNTICA

Nueva forma de hacer minería basada en la física cuántica apunta a obtener metales reduciendo los costos de producción y el consumo de agua y energía. Además, permite valorizar residuos como escorias, ripios y relaves.

Muestras del proceso desarrollado por Onetiq aplicado a escorias polimetálicas: la escoria original (izquierda) se transforma (al centro) y se obtiene una solución de lavado (derecha).

Proceso aplicado a mineral de cobre: muestra original (izquierda), muestra transformada (centro) y solución de lavado (derecha).

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


INDUSTRIA MINERA 25

C

uando se habla de producción minera, se suele asociar con alguno de los dos procesos convencionales utilizados para extraer y recuperar los metales desde las rocas: la pirometalurgia, que lo hace básicamente aplicando calor e incluye fases como la fundición, o la hidrometalurgia, que opera con soluciones acuosas y tiene a la lixiviación como etapa distintiva. ¿Qué haría si le presentan una alternativa diferente que le permita obtener metales con mayor valor agregado, con un menor costo de producción y gastando menos agua y energía? Eso es justamente lo que propone una innovadora tecnología en que está trabajando Eduardo Patiño, ingeniero metalúrgico con reconocida experiencia en el desarrollo de soluciones que han logrado optimizar la producción de metales como cobre, plomo, zinc, oro y titanio. El investigador indica que la innovación está orientada a procesar minerales provenientes de yacimientos, pero su mayor impacto puede estar en la recuperación de metales desde residuos mineros e industriales o en etapas intermedias, como concentrados, ripios, relaves o escorias. “Una de las ventajas de la tecnología es que puede identificar y obtener múltiples me-

TRANSFORMACIÓN CUÁNTICA + LAVADO

Soluciones de lavado obtenidas luego de la transformación cuántica. tales contenidos en esos materiales. Nuestro gran desafío ahora está centrado en definir una nueva minería a través de las escorias –considerado un material exótico– y desechos en general, que tienen tanto o más contenido de cobre que un relave y además tienen la ventaja de haber absorbido muchos otros metales que son menores en cantidad, pero son muy superiores en precio. Algunos ejemplos son el vanadio, iridio, renio, entre otros elementos que son muy importantes para la industria tecnológica y aeroespacial”, plantea el socio cofundador de la empresa tecnológica Onetiq Research que, desde Chile, gesta una nueva forma de hacer minería basada en la física cuántica.

En términos generales, el proceso se basa en la manipulación de las estructuras electrónicas de un material para transformarlo a una condición más favorable para extraer los metales contenidos en él, los cuales se recuperan luego en forma soluble a través de una fase de simple lavado. “Las propiedades de los materiales están relacionados con la estructura colectiva de los electrones que componen su estructura. Estas propiedades pueden cambiar sólo manipulando sus configuraciones electrónicas y para eso se explota la propiedad que los electrones poseen, un mecanismo de transporte físico mucho más simple que los iones utilizados en la lixiviación. Cambiar las propiedades de un material mediante este método es lo que Onetiq denomina Transformación Cuántica”, explica Patiño. El especialista agrega que, dependiendo del nivel de manipulación electrónica, la transformación del material puede alcanzar un alto grado y a la vez exponer muchos metales para ser extraídos simultáneamente. Luego se lava el material transformado


26 INDUSTRIA MINERA

para obtener una solución, desde la cual se puede recuperar cobre y todos los metales o elementos químicos que han sido tratados con la Transformación Cuántica. Para separar los metales de los diferentes tipos de material, se desarrolla la ingeniería de un proceso que considera las particularidades de cada uno. El proceso finaliza con una etapa de purificación que es totalmente distinta a las convencionales. Las diferentes investigaciones que Onetiq ha desarrollado, muestran que la tasa de recuperación de mineral a través del proceso completo (transformación + lavado) supera el 80%, y se logra en períodos muy cortos. El ingeniero metalúrgico comenta que actualmente han evaluado alrededor de 50 muestras entre minerales y desechos, de variado origen de Latinoamérica. La idea es seguir haciéndolo con el objetivo de demostrar la universalidad del concepto y además construir un algoritmo de inteligencia artificial que permita evaluaciones futuras. “Estamos trabajando con minerales arsenicales, escorias de fundición y minerales de titanio, donde normalmente se aplican métodos deficientes de lixiviación y tecnologías de flotación y fundición muy costosas. Desde el punto de vista de la universalidad del método, se han evaluado mezclas de diferentes materiales (por ejemplo, mineral con ripio, mineral con escoria) con excelentes resultados. Nuestro enfoque estratégico apunta a salir de esas dos líneas clásicas y proponer una tercera línea que optimice la productividad desde el punto de vista económico y financiero y la haga más sustentable”, acota.

VENTAJAS Y BENEFICIOS Eduardo Patiño destaca que este proceso tiene ventajas y beneficios muy relevantes, como los siguientes: • Permite ahorrar un volumen importante de agua, ya que el lavado se diseña en función del nivel de concentración que se desea de cada uno de los metales a extraer. Agrega que en el caso de los materiales residuales finos como los relaves se pueden utilizar hidrociclones y equipos de alta eficiencia.

nes permitiría transformar los elementos químicos y obtener materiales con diferentes formas y mejores propiedades. “Así, por ejemplo, se podría obtener cobre bidimensional (cobreno) que tendría niveles más altos de conductividad y otras nuevas propiedades, lo que será mejor cotizado y valorado en el mercado”, grafica. • Necesita menos energía. Patiño asegura que el gasto de energía del proceso Onetiq es mucho menor que el requerido en las líneas convencionales de pirometalurgia (flotación y fundición) e hidrometalurgia (lixiviación y electroobtención). • Menor costo de producción. “Nuestros costos de producción son alrededor de un 30% respecto a los costos operativos de una lixiviación convencional”, destaca el especialista. Esto se debe entre otras razones a que los procesos son más simples y de ciclos muy cortos. A modo de ejemplo, indica que el material se chanca solo una vez para obtener material de 1 pulgada en promedio, con lo cual ya es posible avanzar hacia la etapa de inyección de electrones. • Puede contribuir a mejorar la gestión de residuos mineros como escorias, ripios de lixiviación y relaves, así como optimizar la planificación de los yacimientos.

APLICACIÓN Y PROYECCIONES Patiño comenta que ya tienen un acuerdo con una compañía minera de la región de Atacama para comenzar a aplicar la tecnología a los ripios de lixiviación y relaves de flotación. Asimismo, han concretado un convenio con una empresa extranjera para procesar sus escorias polimetálicas. Agrega que como el proceso se desarrolla en base a una transformación hacia una materia

• Es posible usar agua de mar directamente, sin necesidad de desalarla. • Requiere menos espacio, ya que el proceso se puede desarrollar en una planta muy compacta y polimetálica con un adecuado manejo de los flujos aguas abajo. • Permite generar metales con valor agregado para responder mejor a los requerimientos del mercado. El ingeniero metalúrgico indica que la manipulación de los electro-

El menor consumo de agua y energía son ventajas del proceso, asegura Eduardo Patiño.

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

soluble, sus alternativas de uso son bien amplias. Una opción que ya está investigando es obtener oro encapsulado en minerales arsenicales, como la arsenopirita, mediante un método menos contaminante que los actuales. “Con la inyección de ciertos electrones se podría solubilizar el oro, sin necesidad de cambiar toda la estructura de la arsenopirita y liberando muy poca cantidad de arsénico que se puede tratar en forma de escorodita, para lo cual existen técnicas probadas”, plantea. Otra línea de trabajo apunta a ocupar este proceso tecnológico para la producción de hierro. “La idea es transformar la hematita, que en estos momentos no es procesable, para sacar hierro en solución y obtener cátodos o sales de alto contenido de hierro que puedan ir directamente a las acerías, sin necesidad de pasar por altos hornos u otros procesos”, señala. Añade que pretenden reunirse con diferentes actores locales y globales para hacer evaluaciones sobre sus depósitos de desechos, ya sean relaves, escoriales u otros que estén cuantificados para ver en cuáles convendría aplicar la tecnología para desarrollar posibles operaciones que generen una revalorización del recurso. En ese contexto, el especialista indica que trabajar con desechos industriales, como las escorias, resulta menos riesgoso porque sus depósitos están claramente identificados y son fácilmente cuantificables. Este hecho está siendo aprovechado por Onetiq, como base para el desarrollo de la minería espacial, entendiendo que los minerales contenidos en los meteoritos u otras cortezas planetarias, proceden de una formación más exótica que el de la tierra. Eduardo Patiño recalca que esta tecnología es aplicable a toda escala, pero advierte que en la práctica es mucho más difícil incorporarla en la gran minería porque las empresas de ese sector trabajan con protocolos y normas que muchas veces dificultan la innovación. “Quizás podría haber un acercamiento con proyectos nuevos en que aún no se define el proceso a utilizar, pero pensar en cambiar procesos que ya están funcionando con millones de toneladas parece mucho más complejo”, plantea. Patiño comenta que el desarrollo de esta nueva línea de producción minera implicaría también un cambio en el perfil de los profesionales y técnicos requeridos para las faenas, por lo que planean acercarse a las universidades para explicar el proceso y ver opciones de adaptar la formación académica. Sobre ese escenario, concluye: “El gran desafío que tenemos por delante es hacer entender a la industria que pueden existir procesos nuevos que, apoyados en la segunda revolución cuántica, pueden ofrecer mejores soluciones que las alternativas convencionales”.


PUNTOS DE VISTA 27

E

Por Hernán Durán Director Gerente General Gescam

El coronavirus y la basura

s impactante la velocidad y la variedad de problemas que nos toca enfrentar en este momento, en que, además, se cambia la jerarquía de las noticias permanentemente. Es así como el coronavirus ha desplazado a las novedades sobre el cambio climático, la inmigración, la nueva Constitución y el conflicto EE.UU.-China, dejándonos perplejos e inmovilizados. Sabemos que una vez que solucionemos uno de ellos habrá que seguir con los otros. Sin embargo, en medio de estos cambios y problemas, hay temas que no son independientes entre sí y, si bien existen algunos en que tenemos poco que aportar, a lo mejor hay otros en que podemos hacer algo ahora. Un ejemplo es el de la basura y el coronavirus. La generación de residuos y su gestión es un problema asociado al consumo y es de carácter ambiental y sanitario. Los rellenos sanitarios y otras tecnologías de tratamiento se crearon para neutralizar sus efectos y prever la propagación de virus y otros vectores que causan enfermedades, pero no necesariamente para afrontar problemas como el coronavirus en todo su ciclo de vida. La recolección, transporte, reciclaje, valorización y tratamiento de los residuos es más o menos similar en todos lados: la gestión comienza con la manipulación de la bolsa de basura en la casa, luego en el contenedor, el camión de recolección, el relleno sanitario o centro de tratamiento y reciclaje. Así, nuestra basura pasa por una larga cadena de manipulación con potenciales infectados: los habitantes de la casa, los trabajadores del camión de la basura, los operarios de las plantas, los recicladores, que tratan de aprovechar lo que pueden, y los ciudadanos que llevan lo valorizable a los puntos de reciclaje o viven en medio de la basura. De esta manera, todos quienes trabajan en la gestión de la basura están expuestos al riesgo de contagiarse de coronavirus y no se les puede pedir que se queden en sus casas. Por lo tanto, es urgente que las autoridades sanitarias, ambientales y municipales entreguen orientaciones y herramientas para su resguardo. En Costa Rica hoy se les exige a los recolectores de la basura que utilicen mascarillas y otras medidas muy estrictas, ¿por qué no en Chile? Por nuestra parte, es también urge que nos preocupemos de colaborar para que ese ciclo de gestión se haga bien. Aislando al virus haremos nuestra modesta, pero gran contribución a la salud y al medio ambiente.


28 INDUSTRIA MINERA

¡BUEN PROVECHO! La industria minera puede valorizar distintos tipos de residuos para generar energía térmica y eléctrica para sus procesos, y abastecerse de agua caliente y calefacción. Por Equipo Tecam

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


INDUSTRIA MINERA 29

E

l desarrollo de la industria y el aumento de la población hacen que la eliminación o disposición final de residuos en rellenos sanitarios y vertederos sea una alternativa no sostenible en el tiempo. Lo anterior, por el gran impacto ambiental que significa la contaminación de suelos y de cursos de aguas, así como la generación de vectores hacia las comunidades, entre otros efectos negativos. Un ejemplo reciente del problema que implica no tratar los residuos es lo que ocurre en Ancud, en la Isla Grande de Chiloé, en la Región de Los Lagos. Desde abril de 2019 la zona se encuentra en alerta sanitaria a causa de la acumulación de residuos que existe por la clausura del vertedero municipal, afectando al santuario de la naturaleza en la cuenca del río Chepu. Este tipo de problemáticas son cada vez más frecuentes, lo que ha motivado a las distintas naciones del mundo a elaborar políticas públicas que minimicen la cantidad de residuos que son enviados a disposición final.

PLANTAS WASTE TO ENERGY En ese escenario, una solución basada en la economía circular recomendada por la Comunidad Europea y ampliamente utilizada en Europa son las plantas Waste to Energy. Es lo que se conoce localmente como valorización energética de residuos. En estas instalaciones los residuos se convierten en algún tipo de combustible o se aprovecha directamente su poder calorífico para la generación de energía térmica o eléctrica. Tales plantas de valorización se abastecen de residuos sólidos, líquidos o pastosos, peligrosos y no peligrosos. La tecnología disponible

• Generar energía térmica para su uso en varios procesos industriales mineros, como producción de cátodos de cobre, calentamiento de electrolitos y lavado de cátodos. • Producir electricidad para el consumo en los distintos procesos mineros. • Abastecer de agua caliente y calefacción a sus instalaciones. Cabe destacar que el tratamiento de residuos no es excluyente, ya que se pueden tratar todos éstos en un solo equipo. Considerando tal antecedente, a continuación se detallan los residuos generados en los procesos mineros que se pueden valorizar energéticamente: • Neumáticos fuera de uso. • Aceites lubricantes usados. • Residuos asimilables a domiciliarios. • Trapos, EPP, maxisacos, textiles contaminados, borras de alquitrán. • Maderas y residuos de construcción. • Plásticos y embalajes. • Envases plásticos contaminados. • Tierras contaminadas con hidrocarburos.

VENTAJAS DEL PROCESO Las ventajas de la valorización energética de residuos se pueden resumir de la siguiente manera:

Los neumáticos fuera de uso son residuos valorizables energéticamente en la industria minera.

La energía de los residuos puede aprovecharse en la producción de cátodos de cobre.

actualmente hace que su implementación sea compatible con el cuidado del medio ambiente, garantizando el cumplimiento de las normas de emisiones más exigentes establecidas por la Directiva 2010/75/UE.

• Disminución del consumo de combustibles fósiles en los distintos procesos mineros.

EN LA INDUSTRIA MINERA La minería es una de las industrias que mayor cantidad de residuos genera. En 2017, por ejemplo, las empresas productoras de metales declararon la generación de 32.212 toneladas de residuos: 21% peligrosos y 79% no peligrosos. También hay que considerar que este rubro es uno de los que mayor cantidad de energía eléctrica consume: en 2017 tuvo un gasto de electricidad de 243 GWh, lo que se traduce en altos costos operativos que pueden reducirse a través de sistemas basados en la economía circular. Si bien la valorización de residuos es aplicable a todo tipo de industrias, concretamente en la actividad minera la energía de los residuos puede aprovecharse para:

• Ahorro por la no disposición y transporte de residuos, ya que éstos significan un gasto considerable para complejos mineros ubicados en zonas remotas. • Reducción de riesgos de contaminación por el acopio y transporte de residuos, asociados a incendios, derrames de productos tóxicos, bioseguridad, etc. • Incremento de la superficie útil de trabajo, disminuyendo el volumen ocupado por los residuos. Tecam desarrolla tecnología de valorización de residuos para todo tipo de industria. De esa manera contribuye a aumentar la sostenibilidad y eficiencia de los procesos, generando valor mediante la transformación de los residuos en una fuente alternativa de energía.


30

APUNTES INDUSTRIA MINERA

Codelco cumple norma de fundiciones Todas las fundiciones de Codelco (Chuquicamata, Potrerillos, Ventanas y Caletones) capturaron más del 95% de sus emisiones durante el año pasado, cumpliendo con lo exigido por el Decreto Supremo 28. Así lo informó la minera estatal en la presentación de los resultados de su gestión 2019, en la que también destacó la generación de US$ 1.340 millones en excedentes y una histórica baja en materia de accidentabilidad laboral con 0,70 en la tasa de gravedad y 128 en el índice de frecuencia. La producción propia de cobre fino fue de un millón 588 mil toneladas, un 5,3% menos que en 2018, debido a los eventos climáticos en el norte, la huelga de algunos sindicatos en Chuquicamata y otros problemas operacionales ocurridos en el primer semestre. Asimismo, la empresa resaltó el avance de sus proyectos estructurales, partiendo por la inauguración de Chuquicamata Subterránea, “una mina altamente tecnologizada y preparada para los estándares de seguridad y sustentabilidad del siglo XXI, que dejará atrás, en un par de años, la explotación del rajo abierto más grande del mundo”.

Aprueban EIA de proyecto Rajo Inca La Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Rajo Inca, a cargo de Codelco. “Iniciamos los estudios de prefactibilidad en 2015 y ya en 2021 esperamos su entrada en operaciones para acceder a 900 millones de toneladas de mineral, con leyes de cobre promedio de 0,69%, las que permitirían aumentar en 30% la producción de División Salvador respecto de los niveles actuales”, comentó el Presidente Ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda. Tras la obtención de la RCA, la iniciativa debe ser aprobada por el Comité de Proyectos y Financiamiento de Inversiones del directorio de la cuprífera estatal.

Reclamación por Dominga en estudio

Inminente acuerdo en torno a Pascua Lama

En estudio quedó la causa que busca reactivar el desarrollo del proyecto minero-portuario Dominga, en la comuna de La Higuera en la Región de Coquimbo, luego de tres días de alegatos en la audiencia de reclamación efectuada a comienzos de marzo. Así lo indicó el Ministro Presidente del Primer Tribunal Ambiental, Fabrizio Queirolo, explicando que “vamos a revisar los antecedentes y posteriormente determinaremos si se necesita dictar alguna medida para mejor resolver”. Añadió que se tomarán el tiempo necesario para conocer el proyecto en detalle y pronunciarse respecto al fondo de la controversia.

Ante el inminente acuerdo de conciliación y, luego de la solicitud realizada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la Compañía Minera Nevada, el Primer Tribunal Ambiental con sede en Antofagasta suspendió la audiencia por demanda de daño ambiental en contra de Pascua Lama, que estaba fijada para el 31 de marzo. Las partes indicaron que están a la espera de que el Ministerio de Hacienda autorice la propuesta de acuerdo, tal como lo mandata la ley en los casos que involucran sumas superiores a tres mil unidades tributarias mensuales. Cabe recordar que hay otra causa pendiente por la reclamación de la empresa en contra de la Superintendencia de Medio Ambiente, que busca revertir las sanciones que llevaron a la clausura al proyecto y cuya sentencia se podría conocer en las próximas semanas.

U$10.000

Es el premio que recibirán los ganadores del desafío “Zero Dust Startup Call” que busca identificar propuestas y tecnologías enfocadas en monitoreo y modelamiento de material particulado; y eliminación de emisiones de material particulado. La iniciativa es convocada por BHP y Expande y entregaría sus resultados en mayo.

Acogen demanda contra Escondida El Primer Tribunal Ambiental acogió a trámite una demanda por daño ambiental presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra de Minera Escondida, de la australiana BHP. Esto, “por daño ambiental continuo, acumulativo, permanente e irreparable del salar de Punta Negra”. El CDE señaló que el daño ambiental causado se funda en: la reducción severa de los niveles del acuífero del salar, lo que compromete su regeneración; el deterioro o menoscabo del sustrato salino; la pérdida total o parcial de los bofedales y su vegetación; la pérdida del ecosistema particular del salar; la modificación o pérdida del hábitat lo que afecta a la fauna; la pérdida de servicios ecosistémicos; y la pérdida de biodiversidad.

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

Mineras ayudan a enfrentar el coronavirus Frente a la propagación del coronavirus en Chile, las empresas mineras han tomado medidas para resguardar la seguridad de sus trabajadores y también han hecho aportes relevantes a la comunidad y a los servicios de salud para enfrentar mejor la pandemia. Collahuasi, por ejemplo, ha entregado equipamiento (equipo de Rayos X portátil, 40 camas y camillas, monitores de signos vitales, entre otros) al Hospital Regional de Iquique y al Puesto de Asistencia Médica Especializada, a lo que sumará un equipo PCR, proveniente de Estados Unidos, para facilitar la detección del virus. Por su parte, las divisiones de Codelco han colaborado en la instalación las barreras sanitarias en la zona norte y El Teniente adquirió vacunas contra la influenza para aumentar la inmunización en la región de O’Higgins; la empresa Ferrovial, en coordinación con Escondida, dispuso maquinaria para instalar un hospital de campaña en Antofagasta; y las empresas de Tierra Amarilla, como Pucobre, han entregado elementos de protección personal para las Fuerzas de Orden y Seguridad.


PUNTOS DE VISTA 31

Por Eduardo Astorga Dr. y Profesor en Derecho Ambiental

S

Covid-19 y Cambio Climático

e ha cuestionado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como si fuese una cuestión de fe, llegándose incluso a negar esta realidad, tal como lo hizo Donald Trump al despreciar la crisis del coronavirus. Hoy resulta que Estados Unidos es el país con mayor nivel de contagio, y también uno los principales responsables de la emergencia climática. Esto nos lleva a concluir que las definiciones estratégicas y las medidas subsecuentes deben ser adoptadas sobre la base de la evidencia científica, la que en materia del Covid-19 ya es mundialmente aceptada. La misma realidad es extrapolable al cambio climático, en torno al cual existen compromisos evidentemente insuficientes para precaver las consecuencias catastróficas que han sido advertidas por todo el mundo científico. Una segunda conclusión es que las regulaciones no bastan para controlar las crisis; también es clave el factor cultural. Los fallidos intentos iniciales de cuarentena de Italia y España demostraron que se requiere que el tema sea “aprehendido” por la sociedad para que la norma resulte eficaz y eficiente. Lo mismo ocurre con el calentamiento global: los Estados deben dar las directrices generales, pero se requiere un comportamiento consecuente de la población y de la industria. La tercera conclusión es que resulta ética, social y políticamente inviable sostener que las consecuencias económicas son factores superiores a la vida y la salud de las personas. El crecimiento económico no legitima cualquier resultado, ni en la salud de las personas como tampoco en la del planeta. Un cuarto tema de especial relevancia es que nadie, independiente de su condición socio-económica, está exento de contaminarse con el virus, así como de sufrir las consecuencias de la emergencia climática. Una quinta cuestión es que cada país ha buscado sus propias soluciones frente a la pandemia, evidenciando una absoluta falta de institucionalidad a nivel planetario. No obstante, se requieren medidas solidarias, coordinadas entre las partes y un proceso de maduración paulatina. Una sexta conclusión señala que la vida y la salud de las personas, así como las funciones ambientales de los recursos, son patrimonio de todos; no una cuestión de apropiación individual, sino que propiamente de dominio público. Se trata, como afirma el jurista Gabriel Real, “de una sociedad planetaria” ya que “nuestro destino es común y no cabe la sostenibilidad parcial de unas comunidades nacionales o regionales al margen de lo que ocurra en el resto del planeta”. La última conclusión apunta a que tanto la descarbonización como el control del coronavirus requerirá de transformaciones estructurales en nuestros modelos económicos y formas de consumo, lo que traerá pérdidas de empleos, pero también economías verdes y negocios sostenibles. Esto requerirá atender a los sectores más desfavorecidos y con menos recursos para afrontar la crisis, en un escenario de estabilidad democrática y justicia social. Es evidente como el fenómeno de la emergencia sanitaria actual resulta extrapolable a la crisis climática y, por tanto, es posible pedir medidas equivalentes antes que las consecuencias de ambas pandemias sean inevitables.


32 ACTUALIDAD

En medio de la calamidad sanitaria, económica y social que ha traído la pandemia del Covid-19, hay un aspecto positivo: el impacto ambiental en muchas ciudades ha disminuido notoriamente por el confinamiento de la población y la menor actividad de la industria y el transporte.

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


ACTUALIDAD 33

L

a acelerada propagación del Covid-19 en el mundo ha traído consigo consecuencias nefastas desde el punto de vista humanitario, sanitario, económico y social. Hasta el 31 de marzo, a nivel mundial, se reportaban más de 850 mil contagiados y sobre 42 mil fallecidos, a lo que se sumaban fuertes caídas en las actividades económicas y alzas alarmantes en las cifras de desempleo con las consiguientes problemáticas para la subsistencia de un creciente número de personas. En medio de este escenario calamitoso, ha habido un aspecto positivo: el impacto ambiental en numerosas ciudades se ha reducido notoriamente a raíz del confinamiento de la población y la menor actividad de la industria y el transporte. Un ejemplo evidente ha sido lo ocurrido en los canales de Venecia, en Italia, cuyas aguas en algunos lugares se han vuelto cristalinas, lo que ha permitido ver y admirar distintos tipos de peces. Esto, por la presencia casi nula de turistas y de medios de navegación debido a la cuarentena total aplicada en ese país. Más allá de otras situaciones similares registradas en otras partes del mundo, la comunidad científica ha señalado que la consecuencia ambiental positiva más importante generada indirectamente por el coronavirus ha sido la reducción considerable de las emisiones de material particulado y gases. Así lo han confirmado, entre otras, las imágenes tomadas a más de 800 kilómetros de la superficie terrestre por el satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) Sentinel 5. Las fotos mostraron durante la

200

Millones de toneladas de CO2, al menos, se dejaron de emitir a la atmósfera durante febrero y marzo gracias a la reducción de los vuelos en Estados Unidos, China y Europa, así como por la disminución de los viajes automovilísticos en las ciudades donde se declaró cuarentena, según diversos organismos científicos.

segunda quincena de marzo un drástico descenso de la contaminación en buena parte de Europa, sobre todo en grandes urbes como Madrid, Barcelona, París, Lyon, Roma y Milán. “Nunca habíamos visto algo así en Europa”, confesó Claus Zehner, jefe de la misión Copérnico Sentinel 5-P. Aunque no hay valores exactos, se estima que solo las concentraciones de dióxido de nitrógeno cayeron en ese periodo entre un 30% y 40%. En contrapartida, en islas, playas y senderos de distintos lugares del planeta han aparecido miles de mascarillas de un solo uso que la población ha utilizado para protegerse del virus y desechado de manera incorrecta. La masificación de esta práctica, según expertos, puede generar graves problemas ambientales y sanitarios.

VÍNCULO CON CAMBIO CLIMÁTICO ¿Puede ser el cambio climático la causa del coronavirus? Un extenso

33


34 ACTUALIDAD

reportaje del portal español energynews.es señala que algunos científicos han planteado esta posibilidad. Por ejemplo, la reconocida meteoróloga estadounidense Katharine Hayhoe afirma que “aunque algunas enfermedades como el Zika se transmiten por animales como los mosquitos y las garrapatas y se puede esperar que se propaguen a medida que aumenta el calentamiento del planeta, son los humanos quienes transmiten el Covid-19, por lo que el cambio climático no está afectando significativamente la propagación de la enfermedad”. El informe también da cuenta que son muchos los científicos que defienden la correlación entre las tasas de contaminación y mortalidad para los pacientes con Covid-19. “De hecho, se ha comprobado que la contaminación del aire hace que las personas sean más susceptibles a las enfermedades respiratorias”, afirma. La propia Hayhoe define el cambio climático como un “multiplicador de amenazas” que empeora muchos de nuestros problemas. Y en un artículo aparecido en el diario italiano Il Sole 24 Ore se hizo un análisis detallado de los efectos de las altas concentraciones de material particulado menor a 10 micrones (MP 10) en la propagación del virus. La nota aporta datos preliminares que identifican una correlación entre los niveles que superan lo permitido para MP 10 y el número total de infecciones por Covid-19. A su vez, el Centro para la Investigación Internacional del Clima reconoce una desaceleración importante de las emisiones de dióxido de carbono a causa de la baja sostenida del consumo de energía. Sin embargo, muchos científicos han declarado que las reducciones actuales en las emisiones nocivas se deben solo a los esfuerzos de los países por contener a la brevedad el virus y que, por lo tanto, los patrones de emisión de CO2 a largo plazo no se verán alterados. La revista Time fue más allá y advirtió que la lucha contra el coronavirus atrasará las reuniones y cumbres climáticas, provocando que los líderes globales no asuman en el corto plazo grandes compromisos para reducir las emisiones. “Los planes climáticos audaces requieren gastar capital político, y es probable que los líderes mundiales quieran usar su energía política para impulsar la economía en respuesta al coronavirus”, asegura en una reciente publicación. Otro reporte de la Universidad Bocconi de Milán ratifica que el distanciamiento y confinamiento social puede tener efectos positivos en el medio ambiente.

1 Beneficio adicional indirecto de la pandemia en el medio ambiente es la ralentización en la acidificación de los océanos, causada por los altos niveles de CO2 disueltos que reaccionan con el carbonato cálcico de sus aguas.

1 Campaña de educación ambiental virtual lanzó el Ministerio del Medio Ambiente para crear hábitos sustentables entre quienes están en cuarentena. La iniciativa #MMAencasa entrega información para público de todas las edades.

Cursos de agua como los canales de Venecia se han visto favorecidos desde el punto de vista ambiental por la casi nula presencia de visitantes.

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


ACTUALIDAD 35

Santiago ha mejorado sus índices de calidad de aire por la mucha menor actividad industrial y del transporte, principalmente.

EN CHILE En nuestro país, el ex Ministro del Medio Ambiente Marcelo Mena reveló a fines de marzo, en su cuenta de twitter, que la menor actividad, principalmente del transporte, había reducido las emisiones de óxidos de nitrógeno en Santiago en un 49% y las del MP 2,5 en un 33%, de acuerdo a datos de la red Macam. “Esto permite reducir significativamente

las enfermedades respiratorias y alivia al sistema hospitalario. Descontaminar es cuidar la salud”, posteó. Un análisis de los efectos de la cuarentena en el aire capitalino del mismo Mena, junto a los especialistas Andrés Pica y Paulina Schulz, planteó que la baja importante en los niveles de esos contaminantes permite “una reducción de mortalidad prematura en torno a 1.053 casos”, considerando que en Chile más

SMA: Plan Coronavirus En el contexto del brote de coronavirus y las distintas medidas que a nivel país se han adoptado para evitar nuevas situaciones de contagio, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) está monitoreando en forma permanente el estado de los proyectos y actividades regulados por resoluciones de calificación ambiental (RCA) ubicados en las comunas de Huasco, Concón, Quintero, Puchuncaví y Coronel. El objetivo es vigilar el cumplimiento de las distintas obligaciones ambientales y velar por el cuidado del medio ambiente y de la salud de las personas en las denominadas “Zonas de Sacrificio”. Para eso, cada uno de sus titulares debió remitir a la SMA un plan especial con información de los procesos productivos críticos de cada unidad fiscalizable, regulados y no regulados por RCA, que puedan presentar un régimen distinto en su operación normal con motivo de la situación actual. Además, debían incluir medidas de aseguramiento complementarias o adicionales para evitar la ocurrencia de una contingencia o emergencia ambiental. Por otra parte, la SMA activó un protocolo de fiscalización para la industria acuícola que opera en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes, como una manera de facilitar e incentivar su cumplimiento ambiental y resguardar la salud de las personas ante el brote de Covid-19.

de 3 mil personas mueren al año producto de enfermedades relacionadas con la contaminación del aire. En materia de residuos, en tanto, las autoridades de salud estiman que en más de un 25% aumentaron en marzo los desechos provenientes de establecimientos de la salud que se depositaron en sitios de disposición final. Esto, por las jeringas y resto de materiales que se utilizaron en la vacunación contra la influenza, así como por las mascarillas, guantes y otros insumos empleados para prevenir y tratar el Covid-19. A juicio de distintos estamentos involucrados, se requiere actualizar el Decreto 6 del Ministerio de Salud que autoriza el envío de estos residuos peligrosos a rellenos sanitarios sin previo tratamiento. ¿La razón? Esta práctica implica un riesgo sanitario importante para las personas que intervienen en la cadena de eliminación de este tipo de basura.

REFUERZO DE MEDIDAS Por otra parte, dado su carácter estratégico, la empresa de servicios sanitarios Aguas Andinas ha intensificado las medidas preventivas operacionales para contener el contagio de coronavirus entre sus trabajadores y la comunidad, así como también para velar por la entrega de agua potable continua y de calidad a la población que atiende.


36 ACTUALIDAD

En algunos países se han producido problemas por el inadecuado manejo y disposición de residuos generados en establecimientos de salud, los cuales han aumentado significativamente.

En las primeras semanas del brote, la compañía priorizó la identificación de recursos críticos para desarrollar sus procesos y la estrategia de recuperación de dichos recursos en condiciones anormales. Lo anterior, para contar con equipos más pequeños, resilientes y sin contacto entre sí, minimizando de esa manera los riesgos de propagación del virus. Y desde la última semana de marzo ha implementado nuevas acciones, entre las que destacan: • Reducción del número de personas que se desempeñan en terreno, ya sea en unidades móviles o en las distintas plantas de producción de agua potable que operan en Santiago. • Estricta vigilancia de las condiciones de salud del personal crítico que se encuentra operativo, con controles de temperatura diarios. • Refuerzo permanente de medidas básicas como la segregación de instalaciones, la desinfección entre turnos y la disposición permanente de desinfectante en las instalaciones operativas. • Levantamiento de las condiciones generales de salud de todos los integrantes de la organización, a través de una encuesta online. También ha implementado la modalidad de teletrabajo para todas aquellas personas que cumplen roles críticos y que presentan factores de riesgo, según

Suspenden Plazos para Proyectos con PAC Frente a la contingencia provocada por la expansión del coronavirus, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) también ha adoptado medidas excepcionales para resguardar el debido proceso y la adecuada evaluación y calificación de los proyectos que se presentan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Así, la entidad suspendió de manera provisional, a partir del 20 de marzo y hasta el 30 de abril de 2020, los plazos asociados a procedimientos de evaluación de impacto ambiental de los proyectos que cuentan con procesos de Participación Ciudadana (PAC). La resolución abarca la tramitación de las declaraciones (DIA) y estudios de impacto ambiental (EIA) que se encuentren con un proceso de participación en curso, como también de aquellas DIA con carga ambiental en que se haya decretado realizarlo, de las iniciativas en que se iniciaría una nueva etapa de PAC y de los proyectos en los que se deban realizar reuniones con los grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas. Asimismo, el SEA indicó que si bien se realizaría la admisión a trámite de los EIA que se presenten al SEIA durante el período indicado, “éstos se entenderán suspendidos desde esta misma fecha”. Las copias en papel necesarias para desarrollar la PAC se deberán entregar una vez se reactiven los plazos de evaluación.

lo dispuesto por las autoridades médicas. • Cierre total de sus oficinas de atención a clientes. Además, para enfrentar de mejor manera la grave escasez hídrica que vive la zona central del país y la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, Aguas Andinas cerró un acuerdo con la Primera Sección de la Junta de Vigilancia del Río Maipo para disponer de 30 hectómetros cúbicos adicionales entre abril y

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

agosto, volumen que se suma a los 218 ya acordados en septiembre de 2019. El convenio permitirá asegurar que el embalse El Yeso acumule reservas por 100 hectómetros cúbicos hacia fines de agosto de 2020, el equivalente a lo registrado en la misma fecha de 2019. De esta manera, la compañía podrá afrontar el abastecimiento de la Región Metropolitana de manera más segura en caso que este invierno nuevamente presente escasez de lluvias.


PUNTOS DE VISTA 37

Por Claudio Zaror Profesor Titular del Depto. de Ingeniería Química Universidad de Concepción

R

Covid-19: enseñanzas y cambio

esulta imposible escribir esta columna sin entrar de lleno en la crisis sanitaria global dentro de la cual nos encontramos, donde una pandemia amenaza con paralizar naciones enteras y poner en riesgo el actual orden económico mundial. De pronto, nos hemos visto impulsados a cambiar nuestra forma de vivir, en todos los ámbitos de nuestra vida. La pandemia ha acelerado transformaciones que no estaban sucediendo o estaban ocurriendo con mucha lentitud y, en unas pocas semanas, hemos incorporado de manera explosiva. Cambios como el teletrabajo en gran escala en todas las actividades productivas y administrativas, que serán difíciles de revertir plenamente. Similares efectos se constatan en el mundo de la educación, donde las TICs y la educación a distancia son una realidad global. Así mismo, esta crisis ha desnudado crudamente el creciente grado de vulnerabilidad que tiene nuestra sociedad globalizada frente a pandemias, donde la velocidad de propagación de un agente patógeno es incontrarrestable. El virus que hoy nos ataca no es el primero, ni será el último, ni el más grave. Al momento de escribir esta columna el número de muertes debido a Covid-19 era cercano a 100 mil personas. Basta recordar que hace menos de un siglo, el brote del virus de Influenza A cobró entre 50 y 100 millones de muertos, superando incluso el número de víctimas que hubo en la Segunda Guerra Mundial. Es evidente que tendremos que cambiar prioridades y privilegiar el fortalecimiento de la investigación y de los sistemas de salud, con capacidades que permitan afrontar situaciones como ésta. Sin duda, estamos viviendo un momento histórico que dejará, además del dolor de muchos seres humanos y graves costos económicos, numerosas enseñanzas y cambios irreversibles. Desde hace varias semanas, la totalidad de la información de los medios de comunicación y de las redes sociales, así como las decisiones públicas y privadas, han estado vinculadas casi exclusivamente a la epidemia de Covid-19, generando un estado de alienación colectiva. Todavía albergo la esperanza de que cuando la emergencia se supere podamos recuperar el sentido de realidad. En ese momento, nos deberíamos preguntar porque hemos actuado con tanta celeridad ante la amenaza biológica y, sin embargo, no tenemos el mismo sentido de urgencia frente al cambio climático, la crisis hídrica, la inequidad social, la depredación de los recursos naturales, los efectos de la contaminación sobre la salud de las personas, entre otros fenómenos globales. ¡Qué peor pandemia mundial que las más de 7 millones de muertes cada año debido a la contaminación atmosférica y a los 3,1 millones de niños que fallecen anualmente por causa de la desnutrición! Todo ello representa la real urgencia de los desafíos que enfrentamos como sociedad global para sustentar el futuro inmediato.

37


38 RECURSOS HÍDRICOS

LA PARADOJA DEL AGUA La crisis hídrica por la que atraviesa el país entrega, a la vez, una oportunidad para generar soluciones de fondo para mejorar la gestión del agua. Por Claudia Galleguillos Canales Líder Estrategias Hídricas en Fundación Chile

E

l cambio climático ha llegado y está cambiando las reglas del desarrollo en el mundo. El aumento de temperatura, eventos extremos de sequías e inundaciones y la sobreexplotación del recurso hídrico están afectando principalmente el ciclo del agua, poniendo en riesgo la vida sobre el planeta. Según datos del Banco Mundial, más del 60% de la población vive en zonas expuestas a estrés hídrico, donde el agua disponible no puede satisfacer la demanda de manera sostenible, mientras que el Foro Económico Mundial advertía el año pasado que la crisis hídrica es uno de los diez riesgos globales con mayor probabilidad de ocurrencia en la próxima década y de más impacto global. En un informe del World Resource Institute, publicado en 2015, Chile figura como el único país latinoamericano entre las 30 naciones del mundo que pasarán a sufrir un estrés hídrico extremadamente alto y está entre los cuatro con mayor probabilidad de enfrentar una disminución en el suministro de agua al año 2040. Incluso en 2019, nuestro país pasó a ocupar el número 18 entre aquellos con mayor estrés hídrico del mundo, debido a la brecha tan estrecha entre la oferta y la demanda de agua, acercándose así a situaciones de crisis como el denominado “Día Cero”.

PANORAMA SECO La crisis hídrica se deja sentir y amenaza con permanecer. Aumenta la temperatura y disminuyen las precipitaciones, el bosque comien-

za a secarse y crecen los incendios forestales. Los ríos ya no tienen agua y se empieza a extraer aguas subterráneas, mueren los animales, los pequeños agricultores dejan de existir, se inician las migraciones campo-ciudad, las exportaciones y la producción caen. El agua para consumo humano comienza a racionarse y los ecosistemas desaparecen silenciosamente. La sequía del año 1968-1969 marcó profundamente la historia de Chile. Denominada el “Terremoto Silencioso” por el presidente Eduardo Frei Montalva, afectó a pequeños agricultores y radicalizó las posiciones políticas y sociales de los distintos actores en el campo chileno. Nuestro país lidera el último ranking de desigualdad en la distribución de la riqueza de la OCDE (Society at a Glance, 2019), donde el 10% más rico de la población posee el 58% del total de la riqueza. Por otro lado, el 93% del territorio agrícola es del 7,3% de los agricultores, mientras que el 2,4% de esos campos pertenece al 73,4% de los agricultores (ODEPA, 2017). En la actualidad, esta desigualdad ha puesto en discusión nuestro modelo de desarrollo. ¿Chile está preparado para enfrentar un fenómeno de esta naturaleza, con cambios radicales que condicionarán su desarrollo económico, social y ambiental? La crisis hídrica genera inestabilidad política y social, con costos aún no cuantificados. Hay diferentes antecedentes que muestran la realidad nacional. El artículo 24 de nuestra Constitución Política (1980) determina que “Los derechos de los particulares sobre las aguas,

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

reconocidos o constituidos en conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos”. Si bien el Código de Aguas establece en su artículo 5 que las aguas son bienes nacionales de uso público y se otorga a los particulares el derecho de aprovechamiento de ellas, éstos han sido otorgados en forma gratuita y a perpetuidad a los particulares. Bajo este modelo, los derechos de agua se transan en un mercado privado escasamente regulado. La “Radiografía del Agua”, estudio desarrollado en 2018 por la iniciativa multisectorial Escenarios Hídricos 2030 (EH2030), muestra que entre los años 2000 y 2014, se evidenció una sequía meteorológica con un desbalance generalizado, donde las precipitaciones no alcanzaron a cubrir las necesidades hídricas de la cobertura vegetal actual. Por otro lado, las inundaciones y aluviones se han manifestado con mayor frecuencia en los últimos años, con pérdidas económicas, sociales y ambientales no evaluadas. Respecto a las aguas subterráneas, de 203 pozos monitoreados por la Dirección General de Aguas (DGA) ubicados entre la región de Arica y Parinacota y O’Higgins, 147 (72%) presentaron una tendencia negativa estadísticamente significativa, es decir, son aguas subterráneas que eventualmente se agotarán. Los glaciares investigados registran retroceso areal y frontal o pérdida de masa a partir del año 2003. Otro factor relevante en la brecha hídrica es la sobreexplotación del recurso producto del incremento de la demanda de agua, que se ve agravada por el sobre otorgamiento de


RECURSOS HÍDRICOS 39


40 RECURSOS HÍDRICOS

Claudia Galleguillos plantea que conservar y proteger los ecosistemas hídricos es clave para restaurar el ciclo del agua y adaptarse al cambio climático.

Derechos de Aprovechamiento de Aguas (DAA) ocurrido en las últimas décadas. La publicación de Escenarios Hídricos estimó que los DAA consuntivos y permanentes registrados en el Catastro Público de Aguas (CPA) de la DGA y actualizados a diciembre de 2017, superan más de seis veces la captación de aguas a nivel nacional, donde se puede destacar las regiones suraustrales como aquellas con mayor diferencia. Además, cerca de un 72% de las tierras del país tiene algún grado de sequía en sus diferentes categorías (Sud-Austral Consulting SpA, 2016) y al año 2018 los embalses sólo ocupaban un 39,8% de su capacidad total. Hay un déficit generalizado de lluvias en gran parte del país: datos de la Dirección Meteorológica de Chile (2019) señalan, por ejemplo, que en la Región Metropolitana esta carencia llegó a un 97% y en Chillán a un 64%. La actualización del balance hídrico de la DGA (2019) corrobora los procesos antes mencionados.

Modelo de desarrollo para el equilibrio hídrico

CAUSAS Y SOLUCIONES El documento “Transición Hídrica” (EH2030, 2019) ha evidenciado las causas más frecuentes de los problemas hídricos en cuencas: 44% corresponde a la deficiente gestión hídrica y gobernanza nacional y territorial; 17% se debe al aumento de demanda; 14% a la contaminación del agua y 12% a la disminución de oferta. Por otro lado, los ecosistemas que prestan servicios ambientales benéficos para la vida y el

Fuente: Transición Hídrica, el futuro del agua en Chile (EH2030, 2019). https://www.escenarioshidricos.cl/wp-content/uploads/2019/07/FUTURO-DEL-AGUA.pdf

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


RECURSOS HÍDRICOS 41

desarrollo han sido gravemente dañados por la acción antrópica, alterando los ciclos hídricos que acentúan aún más las sequías prolongadas. El actual gobierno ha debido enfrentar esta gran crisis hídrica, planteando soluciones de corto plazo enfocadas principalmente en aumentar la oferta de agua. El Banco Mundial (2017) menciona que los enfoques centrados en la oferta, si bien son necesarios, rara vez son suficientes para generar un nivel de resiliencia apropiado ante patrones de lluvias erráticos. Una economía enfocada solo en el crecimiento económico a corto plazo y el aumento de oferta hídrica, entrega señales erradas para la sustentabilidad del recurso e inversiones, aumentando la demanda de agua y la ineficiencia del recurso, generando mayor inequidad social y deterioro ambiental, y poniendo en riesgo a la sociedad en su conjunto. Uno de los mayores desafíos para Chile es lograr equilibrar la oferta y demanda hídrica, desacoplando el desarrollo productivo de las fuentes naturales de agua y conservando los servicios que presta la naturaleza. Si sabemos que en Chile el 88% del agua es consumida por la agricultura, el 3,8% por la minería y el 6,3% se destina al consumo humano, ¿por qué es la ciudadanía la que debe migrar hacia la desalación y pagar una tarifa más cara por el agua? Si sabemos que las descargas de aguas residuales que van al mar son un 3,4% del consumo nacional, ¿es apropiado continuar botando esa agua que podría ser tratada para otros usos? Si sabemos que la evaporación de los embalses superficiales de riego e hidroelectricidad representan un 4,2% del consumo nacional, ¿no convendría explorar otras formas de almacenar el agua? Si sabemos que continuará bajando la generación hidroeléctrica por la baja de caudales superficiales actuales y proyectados, ¿se buscarán nuevas fuentes para la generación de energía? Frente a estas interrogantes, la “Transición Hídrica” plantea una nueva mirada enfocada en cuatro ejes principales: 1. Gestión e institucionalidad del agua: Actualmente la gestión del agua se encuentra distribuida en más de 40 instituciones. Es prioritario contar con una institucionalidad del agua a nivel nacional y local, así como analizar las condiciones regulatorias y económicas adecuadas para adaptarse a las nuevas condiciones. 2. Conservación y protección de ecosistemas hídricos: Las Soluciones Basadas en la Naturaleza aún son poco conocidas, pero a nivel mundial resultan clave para restaurar el ciclo del agua y adaptarse al cambio climático. En Chile se ha demostrado que al restaurar un 10% de una cuenca con bosque nativo, se logra mantener hasta un 14,1% del caudal superficial durante todo el año (Little y Lara, 2010). 3. Eficiencia y uso estratégico del recurso hídrico: El manejo de la demanda es importante para la adecuada adaptación, así como el uso de los recursos. Se ha demostrado que no siempre las grandes inversiones representan la solución. Por ejemplo, en Los Angeles, EE.UU., se dejó de construir una planta desaladora al costo de US$1.216/megalitro al invertir solo US$41/megalitro en programas de mejora de eficiencia y recuperación. Chile tiene un gran potencial de eficiencia y mejoras en la agricultura. 4. Migración e incorporación de nuevas fuentes de agua: Se debe avanzar en el desarrollo de sistemas multipropósito con economías de escala y desacoplar el uso productivo de agua en la cuenca. Este modelo de desarrollo busca el equilibrio hídrico para adaptarse a las nuevas y futuras condiciones climáticas, incorporando una mirada estratégica a largo plazo, donde los componentes sociales y ambientales forman parte de la ecuación de desarrollo y la toma de decisiones.


42 AGUA

CONSEJOS HÍDRICOS Especialistas entregan algunas ideas para mejorar la gestión del agua en los sectores productivos.

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


AGUA 43

S

egún los últimos datos oficializados por la Dirección General de Aguas (DGA), correspondientes al año 2015, el uso consuntivo (sin devolución al cauce) de este recurso en Chile es liderado por la agricultura (72,3%), seguido de lejos por la producción de agua potable (11,8%), el consumo industrial (6,7%), eléctrico (4,5%) y minero (3,9%). Publicaciones más actuales, como la “Radiografía del Agua” (2018) de la iniciativa público-privada Escenarios Hídricos 2030, muestran una distribución similar en el consumo de agua superficial y subterránea, atribuyendo a la actividad agrícola un 88% del total, un 6.3% al agua potable y saneamiento, un 3.8% a la minería, un 0.6% a la industria, el mismo porcentaje para generación eléctrica y un 0.4% al sector pecuario. Si a dichos recursos hídricos se suma el consumo de aguas lluvias, las plantaciones forestales aparecen en primer lugar con un 59% del total, mientras que el sector agrícola llega a un 37%, el agua destinada a abastecer a la población sólo a un 2%, la minería a un 1.3% y el resto completa apenas un 0.5%. Más allá de las diferencias en las cifras, lo que se explica por las distintas metodologías e información empleadas en cada caso, está claro que son las actividades productivas –y en particular aquellas ligadas a los cultivos– las que concentran el uso de agua. Frente a esta realidad, consultamos a algunos especialistas sobre las falencias que aprecian en la gestión hídrica de estos rubros y algunas medidas que podrían aplicar para mejorarlas. A continuación, presentamos sus respuestas.

PREGUNTAS: 1.- ¿A su juicio, existen deficiencias en el uso del agua por parte de las actividades productivas e industriales en Chile? 2.- Describa brevemente dos medidas que dichos sectores podrían priorizar para mejorar su gestión hídrica. 3.- ¿Existen barreras para implementar esas acciones? Si es así, señale las principales.

ULRIKE BROSCHEK Subgerente de Sustentabilidad de Fundación Chile. Coordinadora de Escenarios Hídricos 2030. 1.- Sí, en todos los sectores productivos, en general, hay brechas que cubrir en cuanto al uso del recurso. Si tomamos como ejemplo la eficiencia en el uso del agua nos encontramos con ineficiencias relevantes necesarias de abordar. Esto tiene que ver, en gran parte, con que a la fecha han faltado incentivos y regulaciones para que los sectores productivos puedan adoptar medidas de eficiencia en el uso del recurso hídrico. Hasta ahora los avances en esta materia han respondido más bien a una reacción ante la falta de agua; ese ha sido el incentivo para que algunas empresas tomen medidas, en especial las que están en zonas de escasez. Sin embargo, eso es más puntual, no es algo extendido ni transversal porque no está regulado por ley. Por ejemplo, un sector relevante es la agricultura, que consume un 88% de las aguas superficiales y subterráneas del país, con un 45% de eficiencia en promedio a nivel nacional, cifra muy baja frente al estándar mundial que indica que se puede llegar al 90%. Es decir, acá se está usando el doble del agua que se necesita para riego. Otro ejemplo es el sector de agua potable y saneamiento, que informa pérdidas de 30% de agua en sus sistemas de distribución, y hay empresas sanitarias que reconocen que podrían perder más de un tercio incluso. En el sector sanitario una pérdida razonable sería en torno al 15%.

2.- Tanto para el agro como para el sector sanitario, lo primero que se debe hacer es empezar a medir la cantidad de agua que usan y la que pierden o malgastan, e identificar en qué partes de sus procesos están estas ineficiencias. Teniendo esa información es posible identificar las soluciones. También es relevante analizar cómo el uso del agua por parte de estos sectores afecta al entorno como por ejemplo el consumo humano, el medio ambiente y otros usuarios de agua. Es decir, se debe mirar hacia adentro de los procesos productivos para optimizar los consumos y también se debe mirar las áreas de influencia del proceso para evaluar cómo se pueden minimizar los impactos negativos en el entorno. Frente a la importante escasez hídrica y el nuevo escenario de sequía por el cambio climático, no solamente se debe optimizar el uso del agua, sino que además se debe pensar en reducir el requerimiento de agua, es decir, modificar los procesos para que consuman menos. Todo esto implica un cambio de paradigma en cómo utilizamos el agua; se requieren cambios profundos y mucha innovación. Hasta ahora hemos usado el agua como si fuera un recurso infinito, pero no lo es. En el caso de la agricultura, por mencionar solo algunas acciones en relación al riego, están la automatización, el recambio de cultivos, la adopción de agricultura de precisión con técnicas de riego deficitario controlado y el riego subterráneo, que es una evolución del riego tecnificado y permite mayores eficiencias dado que evita la evaporación del agua utilizada en los cultivos. Este último consiste en la aplicación de agua mediante mangueras enterradas, que cada 50 centímetros tienen un gotero, que permite además suministrar nutrientes y fertilizantes. Con los análisis que hemos realizado en Fundación Chile estimamos que si en el sector agrícola alcanzáramos un 70% de eficiencia en el riego podríamos sostener la actividad agrícola a nivel país y cubrir los caudales ecológicos, que corresponde al volumen de agua necesaria para preservar los ecosistemas hídricos que son críticos para sostener el ciclo natural del agua. Además, se podría poner a disposición 162 m3/s de agua a nivel nacional para, por ejemplo, recuperar reservas naturales de agua que se han perdido por la escasez hídrica. Todo eso demuestra el enorme impacto que podría tener la eficiencia y el camino que tenemos por delante para lograr un desarrollo sustentable. En cuanto al sector sanitario, si se sabe dónde está la rotura se puede reparar o reemplazar. Existe, por ejemplo, para la detección de fugas de aguas un sistema electroacústico


44 AGUA

diferentes tecnologías, puede ser nuevamente reinyectada a los procesos en que sea posible. El objetivo al reducir la cantidad de efluentes es disminuir el uso de agua limpia, ya sea desde pozos, desde las sanitarias o de otra fuente.

(Geófono), también se pueden usar imágenes satelitales, cámaras termográficas o un gas trazador. Y para la reparación, entre otras técnicas, está el uso de elastómeros, con un sistema de sellado interno de tuberías que se puede usar en los puntos de unión o a lo largo del conducto, sin necesidad de excavaciones ni movimientos de tierra. 3.- Las medidas de eficiencia hídrica son positivas en todo sentido. En Escenarios Hídricos 2030 desarrollamos un portafolio con 212 medidas, acciones y soluciones para cerrar las brechas de agua y alcanzar la seguridad hídrica. Ahí llegamos a la conclusión de que las medidas relacionadas con eficiencia aportan socialmente y al medio ambiente porque permiten poner a disposición agua para cubrir otras demandas en los territorios, como por ejemplo la necesidad de agua para consumo humano y medio ambiente. Barreras legales no existen. Hicimos el análisis legal regulatorio vigente y concluimos que todas las medidas relacionadas con eficiencia, todas las soluciones tecnológicas, son aplicables y su implementación depende solo del particular o de la empresa. Puede haber una barrera en el costo de entrada, pero estas medidas son mucho más baratas que el desarrollo de grandes obras para generar nuevas fuentes de agua. Y, en general, cuando se realiza la inversión se paga por sí sola en un corto plazo, porque suele aumentar la producción; por ejemplo, con riego eficiente muchas veces aumenta la productividad de los cultivos. También hay barreras culturales. Los sectores productivos en Chile tienen tradiciones del uso del agua que vienen desde hace mucho tiempo y se debe hacer un cambio de switch, un cambio de paradigma. Eso se puede abordar –como lo hemos visto en varios países–, solo que faltan los incentivos adecuados.

“Si en el sector agrícola alcanzáramos un 70% de eficiencia en el riego podríamos sostener la actividad agrícola a nivel país y cubrir los caudales ecológicos”. Ulrike Broschek

IVO RADIC Representante de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso del Agua. Gerente General de Vigaflow. 1.- Absolutamente. En la práctica, todas las industrias y procesos productivos son factibles de ser mejorados en eficiencia. Existen algunas excepciones, como el sector minero que actualmente reúsa alrededor de 75% del agua que requiere (gran minería), además de algunas multinacionales que tienen como KPI crítico el factor de uso de agua. El resto del mundo productivo e industrial en Chile debe dar pasos firmes hacia la optimización del recurso. En muchas ocasiones no tienen una estrategia de uso sustentable del agua, tampoco objetivos de consumo ni planes de abastecimiento alternativo de agua en caso de agotamiento de la fuente actual. Las empresas deben ser flexibles e innovadoras, capaces de buscar e implementar las tecnologías que les permitan cuidar el escaso recurso, sobre todo en la crítica situación en la que estamos. Para empezar, deben realizar balances de agua para ver qué cantidad consume cada proceso unitario: producción, enfriamiento, vapor, riego, servicios, etc. Luego, deben identificar la calidad de agua que se requiere a la entrada de cada proceso (cruda, filtrada, sin dureza, pura, entre otras opciones) y evaluar, por ejemplo, si la descarga de un proceso puede alimentar la entrada a otro proceso. Luego, hacer los tratamientos más eficientes posibles, de manera de no acondicionar más agua de la necesaria con una calidad puntual, sino que alimentar cada proceso con la calidad ideal, sin generar pérdidas en lo posible. Una vez hecha esta reingeniería, se obtiene el agua de desecho en la planta de efluentes, la cual, al ser tratada con

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

2.- Primero, definir un objetivo de consumo de agua, motivando a la organización, mediante indicadores de gestión o KPI a tomar decisiones dirigidas a ser eficientes en el uso de agua, estableciendo metas de corto, mediano y largo plazo, que sean muy incidentes en la evaluación de desempeño de la alta gerencia. Segundo, asignar un valor al agua, mayor que el “costo” que tiene para la industria, ya sea considerando el precio que tendrían que pagar si se agotara la fuente que se tiene hasta ahora (costo futuro), o bien simplemente asignando un costo que represente el promedio que paga su misma industria por el agua en países desarrollados. Esta política, además de empujar hacia el cuidado del recurso, permitiría financiar presupuestos de reúso o de mejora de eficiencia. El problema es que el bajo costo del agua -aunque algunos lo consideren alto, incluso si sólo se debe al valor de “bombearla” desde pozos- no justifica inversiones dado que el ahorro directo de reducir consumo de agua, no permite financiarlas. Si en un proyecto de reúso se pueden ahorrar 1.000 m3 de agua/día a $50 el metro cúbico, estamos generando $50.000 de presupuesto diario (o $54 millones en 3 años), pero si el precio asignado al metro cúbico (ficticio o de mercado del futuro) es de $1000 por m3, estaremos generando un presupuesto para invertir en una planta de reúso de hasta $1.080 millones en 3 años, lo que seguramente permitirá justificar la inversión. 3.- La tecnología existe y está disponible en nuestro país para ser utilizada y, con ello, mejorar los niveles de eficiencia de las industrias. Las barreras probablemente están en la dificultad que a veces tienen las organizaciones para implementar cambios en forma rápida y efectiva. A lo anterior se suma la falta de fiscalización de uso de derechos de agua, la ausencia de políticas de gobierno de fomento de reducción del consumo, falta de conciencia en la población acerca de que el riesgo de quedarse sin agua es real. En general, son barreras, regulatorias y culturales. No son tecnológicas en ningún caso y tampoco serán económicas cuando no quede más remedio que aumentar el costo del agua para regular su demanda.


AGUA 45

El sector minero no es eficiente en el diseño y construcción de sistemas de abastecimiento de agua desalinizada para sus operaciones debido a que se enfoca en el desarrollo de proyectos individuales. Esta situación ha llevado a implementar varias plantas desaladoras a lo largo de la costa del norte del país. Actualmente existen más de diez plantas desaladoras a nivel industrial que satisfacen la demanda de agua del sector minero y se espera que más plantas y sistemas de transmisión de agua desalinizada se implementen debido a la expansión de las actividades mineras, lo que se traducirá en un alto consumo de energía.

SEBASTIÁN HERRERA Ingeniero Químico, Doctor en Ingeniería de Procesos de Minerales. Académico de la Universidad Católica del Norte e investigador especializado en gestión de agua en regiones mineras. 1.- El agua es un recurso esencial para las industrias en Chile. De los principales sectores productivos, el forestal consume la mayor cantidad de agua total a nivel nacional representando un 59%, seguido del agrícola con 37%, el sanitario con 2% y el minero con 1,3%. Todos estos sectores enfrentan diferentes deficiencias en el uso de agua. El sector forestal y agrícola tiene baja eficiencia en el sistema de riego, conducción y almacenamiento. El sector sanitario tiene altas pérdidas de agua potable debido principalmente a filtración y roturas de las redes de agua, y tiene una baja eficiencia en el aprovechamiento de las aguas residuales.

2.- Cada sector productivo en Chile trabaja de manera individual, por lo cual una de las principales medidas que deben priorizar para mejorar su manejo hídrico es establecer una gestión integrada de estos recursos e implementar sistemas de abastecimiento de agua compartido entre diferentes usuarios. Ambas opciones deben enfocarse en disminuir el riesgo hídrico que actualmente enfrenta el país, generando beneficios compartidos entre los usuarios en aspectos sociales, económicos y ambientales. 3.- Una de las principales barreras para implementar las acciones antes mencionadas es la deficiente institucionalidad, gobernanza y política hídrica actual en Chile. Según el reporte “Transición Hídrica: El Futuro del Agua en Chile” es necesario establecer una política hídrica construida por los usuarios del agua que considere planes de acción con directrices, indicadores y metas claras que guíen las intervenciones en los territorios, así como instaurar una institucionalidad que lidere la implementación de los planes de acción a nivel nacional.

En Chile, el sector forestal lidera el consumo de agua total (superficial, subterránea y aguas lluvias) con un 59%.


46 AGUA

adecuadamente, pueden ser aptas para el consumo humano. Por otra parte, un tratamiento más estricto de las aguas residuales, como el que se aplica en Europa y Estados Unidos, y una fiscalización exhaustiva de vertidos incontrolados ayudarían a proteger los recursos hídricos disponibles.

JOSÉ LUIS CAMPOS Profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la U. Adolfo Ibáñez. Doctor en Ingeniería Química. 1.- La gran mayoría de los sectores productivos e industriales del país mejora constantemente la eficacia del uso del agua en sus procesos debido a que la situación de escasez hídrica -que afecta a una parte importante del país- está causando que el agua alcance un alto precio, afectando notablemente los costos de producción. Además, la cantidad disponible de agua limitará el proceso productivo, impactando asimismo los beneficios económicos. Un ejemplo claro de ello es la industria minera que se desarrolla en el norte del país. Esta industria utiliza agua procesada en plantas desaladoras que generalmente tiene que ser bombeada a grandes distancias y altas cotas, haciendo que su precio final sea elevado. Por lo tanto, en este caso, se promueve lo máximo posible el reúso del agua con el fin de disminuir los costos de producción. Dada la situación de escasez hídrica en Chile, la gestión del recurso debería realizarse de forma integral, de manera que las decisiones tomadas a nivel estatal sean las más adecuadas desde el punto de vista social y económico, tal como ocurre en otros países con situaciones similares o, incluso, más críticas. En este aspecto se tendría que comenzar a priorizar la disponibilidad de agua para uso doméstico con el objetivo de promover el bienestar de las personas. Esto no tiene que ir reñido con su uso en actividades productivas e industriales. Para ello, se debería pensar en potenciales nuevas fuentes de recursos hídricos tales como las aguas residuales municipales que, una vez tratadas

2.- Dado que el mayor consumo de agua en Chile está relacionado con actividades del sector agropecuario, se deberían priorizar acciones sobre dicho rubro ya que van a tener una gran incidencia sobre la disponibilidad de recursos hídricos para otros usos consuntivos. En este sentido, es necesario que el sector agrícola esté consciente de que el cambio climático está delineando un escenario variable en cuanto a contar con agua. Sobre este escenario, tanto las especies a cultivar como el sistema de cultivo tienen que ir adaptándose para poder seguir siendo competitivos y, también, para no generar conflictos con otros usuarios de dichos recursos. No hay que inventar nada nuevo sino tomar la experiencia de otros países que están pasando por una situación similar, como España. Además, en Chile la variedad climática del país posibilita de modo especial el cultivo de nuevas especies. Por otra parte, debiese haber un control del Estado sobre las actividades agrícolas de forma que la demanda de agua necesaria no sobrepasase la cantidad de recursos hídricos disponibles en una determinada zona. Es decir, todo proyecto de explotación agrícola debiese llevar asociada la garantía de disponer de los recursos hídricos necesarios. Con ello, se evitarían muchos de los conflictos sociales que se están dando hoy en torno al uso del agua. En este sentido, el Estado podría declarar “zonas saturadas de agricultura” cuando no haya más recursos hídricos

“El Estado podría declarar ‘zonas saturadas de agricultura’ cuando no haya más recursos hídricos disponibles”.

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

José Luis Campos

disponibles. En cuanto al sector ganadero, se debería mejorar la gestión y tratamiento de los residuos líquidos producidos dado que su inadecuada disposición contamina las aguas subterráneas por nitratos y, por lo tanto, limita su posible uso además de generar un impacto ambiental. Los efluentes del sector ganadero se caracterizan por tener caudales relativamente pequeños y concentraciones altas de contaminantes por lo que su tratamiento es mucho menos costoso en comparación con la eliminación del nitrato de las aguas subterráneas que vayan a ser usadas para consumo humano, dado que en este caso los caudales a tratar serían muy altos. 3.- La economía es la principal fuerza impulsora que mueve a los sectores productivos e industriales a implementar acciones que ayuden a minimizar el consumo de agua. Por lo tanto, estas acciones se llevarán a cabo solo cuando permitan recuperar las inversiones realizadas en un corto período de tiempo. Esta es una visión muy sesgada del problema dado que se deberían incluir también los costos de los problemas sociales y ambientales asociados a la escasez hídrica, los cuales, en la mayoría de los casos, son asumidos por el Estado. En Chile faltan incentivos económicos para que todos los sectores productivos e industriales traten de disminuir su consumo de agua, mejorando así su gestión interna. Sin su cooperación, estas acciones se tomarán solo en aquellos casos en que el balance económico de las mismas fuese positivo para la empresa. Sin incentivos económicos, habrá muchos casos en que los costos asociados a dichas acciones acabarán penalizando los de producción y, por lo tanto, haciendo menos competitiva a la empresa. También se debería llevar a cabo una mayor fiscalización por parte del Estado en los casos de consumo inadecuado del agua y/o de vertido incontrolado de residuos líquidos, con el fin de proteger los recursos hídricos. En resumen, el agua es elemento vital en la economía chilena y se necesita que el Estado tenga una visión global y a largo plazo sobre cómo el cambio climático va a afectar la disponibilidad de los recursos hídricos. De esta manera, se podrían tomar medidas que, a corto plazo, pueden ser impopulares pero eficaces pensando en la estabilidad económica del país y, también, en la calidad de vida de las personas en el futuro.


PUNTOS DE VISTA 47

Por Rocío Espinoza Directora Ejecutiva Fundación Amulén

E

Innovación para enfrentar la crisis hídrica

l Día Mundial del Agua, celebrado el pasado 22 de marzo, es una conmemoración que nos recuerda que enfrentamos la crisis hídrica más profunda de la que nuestro país tenga historia. Actualmente, tenemos 26 comunas en Chile con alta brecha hídrica y que no solo cuentan con ese desastroso récord, sino con una perfecta correlación con la vulnerabilidad. En este contexto, ¿cómo pueden estas comunidades realizar sus labores domésticas y económicas? La solución ya no puede esperar más. Todos estamos llamados a hacer algo al respecto. Como país debemos ser capaces de determinar y priorizar planes de acción en las zonas donde la situación es más crítica. Las personas deben vivir en conciencia respecto del cuidado del recurso y del medio ambiente. Las autoridades tienen que avanzar en la implementación de las políticas necesarias para la gestión integral de las cuencas. Y las industrias deben continuar avanzando en la optimización de sus procesos para cuidar el agua. Me detengo en éstas últimas, pues su rol en las comunidades en las que operan debe ir mucho más allá de lo que exige la ley. Hoy tener una política de cómo abordar el tema del agua en sus comunidades es un deber y no una opción. Las empresas requieren dar pasos significativos en la eficiencia de sus procesos, pero por sobre todo tener una actitud de colaboración con sus entornos, sus comunidades y su desarrollo. La tecnología existe y está disponible y, cuando no la haya, es la innovación el único camino para avanzar. Si la industria avanza, su entorno también lo hace. El acceso a agua no es solo una necesidad básica de todo ser humano sino también una herramienta clave para la superación de la pobreza y el desarrollo saludable de las comunidades. Es de esperar que el Día Mundial del Agua no haya sido sólo para reflexionar, sino también una oportunidad para innovar y dar un paso adelante ejecutando soluciones concretas. Todos podemos hacer algo. Y en esta situación crítica, es nuestro deber.

47


48

SMA ESTRENA PLATAFORMAS ELECTRÓNICAS

APOYO A INDUSTRIA DE RECICLAJE POR COVID-19 Un plan público-privado de apoyo a la industria del reciclaje, sus trabajadores y los recicladores de base anunció el Ministerio del Medio Ambiente, para que este sector pueda afrontar los impactos generados por la emergencia sanitaria a causa del Covid-19. La iniciativa se estructura en torno a cinco puntos de gestión, partiendo por categorizar las tareas de recolección, traslado, valorización y tratamiento de materiales reciclables como actividades esenciales. Esto permitirá su desarrollo en lugares donde la autoridad decrete cuarentena. Además, se reorientarán fondos del Sistema de Certificación Ambiental Municipal para fortalecer la educación ambiental en las comunas, aprovechando el conocimiento y experiencia de los recicladores de base. Sumado a ello, se distribuirá equipos de protección personal a estos trabajadores, en una labor que será coordinada por la Sofofa. El cuarto pilar es la entrega de cajas de alimentación básica a recicladores y sus familias, a través de la organización Compromiso Empresarial para el Reciclaje. El último eje busca reforzar la cultura del reciclaje en la ciudadanía.

DECLARAN ILEGAL TALA CON FINES AGRÍCOLAS

IMPUESTO VERDE RECAUDÓ US$185 MILLONES EN 2019

La Contraloría General de la República emitió un dictamen declarando la ilegalidad de los planes de manejo de tala de bosque nativo con fines agrícolas, aprobados por la Conaf desde 2008 a la fecha. Estos programas han permitido reemplazar más de 22 mil hectáreas de especies nativas por cultivos agrícolas destinados principalmente a la exportación, sin que se haya reforestado ni un solo árbol, según el organismo contralor. “Resulta incompatible autorizar un plan de manejo de corta de bosque nativo para recuperar terrenos con fines agrícolas, por cuanto dicho permiso no cumpliría con el objeto de proteger, recuperar y mejorar el bosque nativo para asegurar la sustentabilidad forestal y la política ambiental”, señala la resolución.

Un total de US$ 185,6 millones recaudó el impuesto verde en el año 2019, informó el Ministerio del Medio Ambiente, cifra que representa una baja de 1,4% respecto del período anterior. Según la cartera, en el tercer año de vigencia del tributo que grava las emisiones contaminantes de fuentes fijas, se logró disminuir la emisión de todos los contaminantes sujetos a cobro: el dióxido de carbono, en 0,13%; material particulado, en 22%; dióxido de azufre, en 5%; y óxidos de nitrógeno, en 6%. Además, el Ministerio precisó que la industria termoeléctrica aportó el 94% del total recaudado, lo que representa unos US$ 175,2 millones.

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) implementó un servicio de registro electrónico para la conexión en línea de las unidades fiscalizables. La inscripción en este catastro es el primer paso para obtener las credenciales que permitirán reportar datos en tiempo real, mediante la tecnología API REST. “Este protocolo de conexión facilitará la gestión tanto de titulares, como también de la SMA, permitiendo la comunicación expedita de miles de dispositivos utilizados para monitorear variables ambientales”, señaló Sebastián Elgueta, jefe del Departamento de Gestión de la Información de la SMA. Por otra parte, el ente fiscalizador estrenó la plataforma electrónica Sistema de Seguimiento Atmosférico - Módulo de Reporte de Emisiones (SISAT), dirigida a los titulares de fuentes afectas a planes de prevención y/o descontaminación atmosférica y normas de emisión a la atmósfera. A través del SISAT se podrán consultar resoluciones dictadas por la Superintendencia referentes a reportabilidad, sistemas de cuantificación de emisiones (CEMS, estimación de emisiones y métodos oficiales de muestreo/medición) y conexión en línea, entre otros aspectos.

FIN A PLÁSTICOS DE UN SOLO USO La Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado aprobó en general el proyecto de ley que busca prohibir la entrega de plásticos de un solo uso en establecimientos de expendio de alimentos, fomentar la reutilización y, a su vez, regular las botellas plásticas desechables. El texto propone multas de hasta 250 mil pesos a negocios de comida que entreguen productos desechables y, además, establece requisitos para la certificación de plásticos compostables y la composición de botellas de PET. Tras su aprobación, en marzo, la moción parlamentaria debía ser revisada por los parlamentarios en sala.


49

CHILE TRIPLICARÍA CONSUMO DE AGUA DESALADA Actualmente, Chile dispone de unos 5.600 litros de agua desalada por segundo. Así lo señaló el Subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, durante su intervención en la 2ª Conferencia y Exposición de Inversión Internacional “Desalinización América Latina”. “Hay ciudades enteras que funcionan con agua desalinizada y es algo que debemos profundizar, sobre todo, en urbes costeras donde existe un gran potencial. Por lo tanto, en el cortísimo plazo vamos a triplicar el consumo de agua de mar, lo que también es una buena noticia, porque estamos buscando distintas fuentes para combatir la escasez hídrica”, anunció la autoridad.

4.233

Kilos de envases de cartón para bebidas post consumo lograron recolectar 61 colegios del país, fruto de la campaña de Tetra Pak “Alimenta tu imaginación y cuida el planeta”.

APOYO INTERNACIONAL A POLÍTICAS PRO BIODIVERSIDAD La Plataforma Intergubernamental CientíficoNormativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) comprometió su apoyo a Chile para el diseño de políticas públicas orientadas al resguardo de la biodiversidad, en el contexto de la crisis sanitaria mundial suscitada a raíz del Covid-19. La ayuda fue solicitada por el Ministerio del Medio Ambiente, con el fin de acceder a la mejor ciencia existente y obtener recomendaciones para desarrollar políticas de mediano y largo plazo, con miras a la conservación de los ecosistemas y protección ante posibles pandemias futuras.


50

4º CONCURSO DE INVERSIÓN ENERGÉTICA LOCAL

NET ZERO: CORFO APOYA TECNOLOGÍAS LIMPIAS Once emprendimientos cleantech de distintas partes del mundo integran la primera generación que es fruto de Net Zero, programa piloto de aceleración implementado por Corfo cuyo fin es entregar herramientas especializadas a proyectos que trabajen en tecnologías limpias. Las iniciativas seleccionadas son parte de las convocatorias “SEED 23” y “Huella”, que realizó StartUp Chile y que recibió 783 postulaciones dentro de la categoría “Energy, Sustainability & Environment”. “Estamos apoyando a emprendedores en temas y tecnologías muy variadas, como electromovilidad, reciclaje de baterías, manejo de data, internet de las cosas, detección de incendios, etc. Todos con alto potencial de impacto”, señaló Max Correa, Director Ejecutivo del Comité Solar e Innovación Energética de Corfo.

La Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía informaron que se encuentran abiertas las postulaciones al 4º Concurso de Inversión Energética Local. Esta versión del certamen, dirigida a todos los municipios del país, privilegia la generación de energía a partir de fuentes renovables y la Eficiencia Energética, a través de proyectos que promuevan la acción local, la asociatividad y la replicabilidad. El concurso, que se enmarca dentro del programa Comuna Energética, cuenta con fondos de hasta $570.000.000 para financiar estas iniciativas. El plazo para postular se extiende hasta el 29 de julio. Para más información, escribir a comunaenergetica@agenciaSE.org, poniendo como asunto “Consultas IEL”.

SEA PRESENTÓ GUÍAS TÉCNICAS El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) publicó cinco nuevas guías para abordar los proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Los documentos abordan temas como los permisos para la construcción y operación de depósitos de relaves y para la aprobación de planes de cierre de faenas mineras, y la aplicación del D.S. N° 38 (norma de emisión de ruidos) a proyectos de parques eólicos. Asimismo, el organismo implementó su nuevo Centro de Atención de Usuarios, como un canal único para recibir y procesar los requerimientos de los usuarios. Para acceder, ingresar a: https://contacto.sea.gob.cl/

COVID-19 + POLUCIÓN: MÁS MUERTES LEY DE EFICIENCIA ENERGÉTICA AVANZA EN EL CONGRESO La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados despachó el proyecto de ley de Eficiencia Energética (EE), que promueve el uso racional y eficiente de los recursos energéticos a nivel industrial, comercial y residencial, y en materia de transportes. Así, la iniciativa, que ya fue aprobada por el Senado, dio un nuevo paso en su tramitación que se espera completar durante el primer semestre de este año. El cuerpo legal propone que el Ministerio de Energía elabore un Plan Nacional de EE cada cinco años, abordando diversas áreas: sectores productivos, residencial y de edificación y transporte, así como ciudades inteligentes, estándares mínimos y etiquetado de artefactos, educación y capacitación, entre otras. Además, apunta a impulsar una gestión activa de la energía por parte los grandes consumidores, donde se incluyen las instalaciones industriales y comerciales. EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

Los habitantes de zonas con más contaminación atmosférica, y que contraen el Covid-19, tienen más probabilidad de morir que aquellos que residen en lugares con aire más limpio. Así lo concluye un estudio de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, que muestra cómo incluso un leve aumento anual en la concentración de material particulado (MP 2,5) en los años anteriores a la pandemia se asocia con un 15% más en la tasa de mortalidad. Los autores sugieren que ahora ocurriría algo similar con el Covid-19 y la exposición a largo plazo al esmog, lo que generaría mayor vulnerabilidad a la enfermedad.


PUNTOS DE VISTA 51

Por Daniela Castro Facco Especialista Senior Fauna Gestión Ambiental Consultores

E

Hallazgos de golondrinas de mar en el marco del SEIA

n los últimos años han sido frecuentes los hallazgos de golondrinas de mar en las ciudades costeras del norte de Chile. Las dos especies más frecuentemente encontradas corresponden a golondrina de mar negra (Oceanodroma markhami) y golondrina de mar de collar (Oceanodroma hornbyi), clasificadas con datos insuficientes (DD) y en peligro (EN) por el 14º Proceso de Clasificación de Especies del Ministerio del Medio Ambiente (DS N°78/2018 MMA). Las golondrinas de mar son especies de hábitos pelágicos, es decir viven mar adentro, lejos de las costas, pero su reproducción es en tierra firme. La primera colonia de O. markhami se registró en el Salar Grande al sur de Iquique, donde polluelos yacían en grietas del salar de difícil acceso y avistamiento. Una característica relevante de los hallazgos fue que las cavidades activas presentaron un fuerte olor a pescado, dato que ha permitido identificar nuevos lugares de nidificación, incluso con la ayuda de perros entrenados. Durante la ejecución de líneas de base para un proyecto ubicado en la Región de Atacama, se identificaron cavidades naturales con olor a pescado, plumas, huesos y vestigios de cáscaras de huevo. Tras el análisis de los hallazgos se confirmó la presencia de O. hornbyi, transformándose en el primer lugar conocido de nidificación para esta especie, ubicado en pleno desierto y con características diferente a las de O. markhami. En la misma ocasión, se registró, además, golondrina de mar chica (Oceanites gracilis DD, DS N°78/2018 MMA), la cual solo tenía registros de nidos en Chile en la isla Chungungo, frente a las costas de la Región de Coquimbo, y a diferencia de las dos especies antes descritas, las cavidades presentaron escaso olor a pescado. Los nuevos hallazgos de estas especies han exigido el desarrollo de una metodología adaptada y diseñada específicamente para ellas, ya que una prospección pedestre no es suficiente. En atención a esto, se incorporó el uso de cámaras endoscópicas para el registro interno de cavidades, trampas cámaras al exterior de cavidades activas y el buen olfato de especialistas en terreno (el cual no bastó para O. gracilis). La investigación de campo en el marco del SEIA ha permitido generar nuevo conocimiento para estas especies de golondrinas, todas ellas clasificadas en categorías de amenaza por el Ministerio del Medio Ambiente. El desafío es compatibilizar el desarrollo de proyectos con este tipo de hallazgos únicos y relevantes. Para ello, resulta esencial y mandatorio realizar estudios previos para conocerlas y entenderlas. Esa es la única manera de proponer medidas adecuadas que permitan conservarlas.

51


52 TECNOLOGÍA

ÓPTIMA LIMPIEZA

El sistema SOLVAir Solutions asegura alta eficiencia y flexibilidad en el tratamiento de gases ácidos, con un bajo costo operacional y de mantención.

¿

Le gustaría reducir sus costos operacionales limpiando los gases de combustión de su planta industrial? Eso es justamente lo que logró un productor de baldosas de cerámica en Europa, que luego de usar un sistema de tratamiento SOLVAir Solutions pudo reutilizar los gases calientes y sin condensaciones ácidas para secar las baldosas, antes de cocerlas. “Al final, el resultado fue que el costo operacional era negativo, prácticamente ganaban dinero purificando sus

gases de combustión, gracias a la alta recuperación energética”, asegura el Dr. Pierluigi Cassaghi, reconocido experto miembro de varios grupos de trabajo que desarrollan normativas europeas para controlar la contaminación atmosférica. Junto a un equipo de especialistas de la compañía Solvay, el ingeniero italiano ha ayudado a cientos de empresas en todo el mundo a abatir los gases de cola (aquellos con alto contenido de componentes ácidos)

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

derivados de sus procesos de combustión, aplicando la tecnología SOLVAir Solutions. “Se trata de un sistema de tratamiento seco altamente eficiente que utiliza bicarbonato de sodio como sorbente. Fue creado y desarrollado por Solvay hace más de 30 años y trabajamos diariamente en mejorar el proceso, escuchando los requerimientos de nuestros clientes, a fin de ayudarlos a alcanzar sus límites de emisión al menor costo posible, con un enfoque integral, considerando todos los aspectos, tales como la


TECNOLOGÍA 53

eficiencia energética y la reutilización de materiales”, expone.

Proceso de inyección de sorbente seco SOLVAir

EFICIENTE, FLEXIBLE Y MÁS Cassaghi destaca que, a diferencia de otras alternativas para limpiar gases ácidos, “SOLVAir es un proceso altamente flexible gracias a su alta eficiencia, mayor rango de temperatura de operación y a que los reactivos utilizados son seguros. Además, su simpleza le permite adaptarse fácilmente a cambios en las normativas y a modificaciones en las plantas. Por último, su rapidez de reacción y captación son características fundamentales que permiten realizar nivelación de demandas punta (peak shaving), lo cual es una de las tareas más difíciles en la limpieza de gases”. Luego detalla las principales ventajas de este sistema: Muy efectivo para abatir óxidos de azufre (SO2 y SO3) y ácido clorhídrico (HCl): Pierluigi Cassaghi afirma que el proceso SOLVAir puede alcanzar fácilmente los resultados requeridos con un consumo de sorbente limitado. “Para eso, adaptamos el proceso a cada caso, tomando en consideración las restricciones económicas, físicas y técnicas de la planta. En muchos casos se nos solicitó alcanzar una mitigación superior al 99% de SOx y/o HCl, en otros casos, ayudamos a mantener las emisiones anuales promedio cercanas a cero con un exceso de reactivo muy bajo”, subraya. • Bajos requerimientos de CAPEX y mantención: “El proceso SOLVAir es adaptable a toda configuración de planta. Cuando hay un filtro, se puede lograr una alta tasa de mitigación, incluso con precipitadores electrostáticos (ESP). En muchos casos ni siquiera es necesario reemplazar el ESP por un filtro de mangas. Ya que el proceso funciona en un amplio rango de temperaturas (desde 80 hasta 800°C), podemos elegir el punto de inyección más adecuado a fin de tener suficiente tiempo de reacción y limitar el consumo. El sorbente propiamente tal fluye libremente, no es higroscópico, es fácil de transportar y funciona perfectamente con inyección neumática”, explica el experto. • Agrega que el cliente solo debe evitar que el sorbente tenga contacto con líquidos, principalmente con la condensación del agua que resulta de las variaciones de la temperatura de ambiente durante el día. Así, la mantención se reduce solo a la revisión diaria de los equipos. • Fácil de manipular y seguro para los trabajadores: El Dr. Cassaghi señala que los

sorbentes utilizados en el sistema no son peligrosos, dañinos ni tóxicos y tampoco inflamables, por lo cual los trabajadores pueden manipularlos de forma segura. “Cuando se almacena en silos solo se requiere ciertos equipos muy simples para evitar la compresión causada por el propio peso del producto”, apunta. • Fácilmente adaptable: Puede responder a cambios en las normativas sin agregar equipos, sólo ajustando la tasa de inyección de sorbente. • Bajo costo operacional: El representante de Solvay recuerda que para evaluar las distintas tecnologías de abatimiento se debe comparar su costo total, “no sólo el precio unitario del sorbente, sino también su consumo real y la generación de residuos, el uso de agua, el tratamiento de efluentes (en el caso de procesos húmedos), el consumo energético de los equipos”, entre otros aspectos. Y desde esa perspectiva, el resultado favorece a este sistema de tratamiento.

SOLUCIÓN PROBADA Las soluciones SOLVAir han sido probadas con éxito en diversos sectores industriales entre los que figuran refinerías de petróleo, cementeras, metalúrgicas no ferrosas y, principalmente, plantas generadoras de energía a

partir de residuos (waste to energy) y centrales termoeléctricas a biomasa y carbón como las que opera la empresa Engie, que es uno de sus principales clientes en Chile. Claudio Mazzari, Gerente de la planta waste to energy TRM Torino, comenta su experiencia: “SOLVAir Solutions nos permite tener completo control de la concentración de los ácidos en nuestros gases de combustión, mejorando por lo tanto la eficiencia de los procesos de limpieza subsecuentes”. En IVOO, otra empresa del mismo rubro, su Director Fons Doms, señala: “Haciendo las inversiones correctas, entre las cuales está la instalación de SOLVAir S300 desde el 2004 y su mejora a SOLVAir SB0/3 desde 2014, se logró mantener las instalaciones actualizadas, cumpliendo con todas las normativas, y continuar siendo rentables”. A su vez, M. Benedejcic, Jefe de Inversiones de la cementera eslovena Salonit, indica: “Gracias al apoyo dedicado y a la alta reactividad de los equipos de testeos de Solvay, pudimos evaluar muy rápidamente la factibilidad técnica de la solución propuesta y aprovechamos las adaptaciones operacionales. Estamos satisfechos con las soluciones propuestas, la retroalimentación de la experiencia es muy positiva”. Para proyectos en Chile contactar a Pablo Contino, Gerente de desarrollo de Mercado SOLVair LATAM (www.solvairsolutions.com), a través del email: pablo.contino@solvay.com.


54 CONSULTORÍA

SÓLIDO CRECIMIENTO Con una nueva oficina en Puerto Varas, AMS se acerca a sus clientes y se consolida como un referente en servicios de consultoría ambiental de alta calidad.

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


CONSULTORÍA 55

La oficina en Puerto Varas permite asesorar de cerca a las salmoneras.

M

otivados por la permanente mejora hacia sus clientes, AMS Consultores ha puesto a disposición una nueva oficina en la región de Los Lagos, con el objetivo de responder con mayor rapidez, a un precio más bajo y con la calidad de siempre. A través de un equipo profesional con más de 15 años de experiencia, la empresa presta servicios de alta calidad para elevar los estándares de cumplimiento ambiental de las actividades económicas en esta zona del país, entre las que destacan la salmonicultura, la agroindustria y el rubro energético. Juan Ignacio Poch, Gerente General de AMS Consultores, comenta: “Decidimos abrir una oficina en Puerto Varas porque es un mercado que conocemos hace bastante tiempo y tenemos mucho know how en el tema ambiental con un muy buen relacionamiento con las autoridades regionales. Por otro lado, vemos muy poca competencia de calidad en la consultoría y bastante demanda, tanto del mercado salmonero, lechero, de transmisión eléctrica y muchos proyectos de energías renovables que se hacen en los alrededores. Tener una oficina en la zona nos da ventajas competitivas importantes a nivel de costos, lo que se traduce en beneficios relevantes para nuestros clientes”.

ASESORÍA INTEGRAL El ejecutivo resalta que AMS cuenta con un equipo profesional de excelencia, capaz de ofrecer consultoría de alto nivel para elevar los estándares de cumplimiento ambiental de los distintos sectores económicos. Sus servicios abarcan desde el desarrollo de estrategias medioambientales –incluyendo análisis de pertinencia, declaraciones y estu-

dios de impacto ambiental (DIA y EIA)– hasta el seguimiento durante las etapas de construcción y operación de los proyectos. Parte de eso ya lo han puesto en práctica en diversos proyectos realizados en el sur del país. “Hoy tenemos un gerente en la zona con una gran trayectoria en el mercado ambiental, con más de 25 años de experiencia. Ya estamos haciendo DIAs para pisciculturas, un gran proyecto hidroeléctrico y realizando monitoreos para una carretera en los alrededores de Osorno. Por otro lado, unimos fuerzas con una empresa de ingeniería llamada MEPS que posee un conocimiento cabal de estas industrias, con miras a ofrecer un servicio más integral y multidisciplinario, y hoy ya estamos desa-

Juan Ignacio Poch destaca el alto nivel de los servicios de AMS Consultores.

rrollando proyectos en conjunto en pisciculturas”, explica Poch. El ejecutivo indica que con eso ya han cumplido su primer objetivo: ser un actor en el mercado de la consultoría en la zona. Añade que, a largo plazo, la empresa apunta a “ser una compañía de alto estándar con eficiencia en costos y atención personalizada para los clientes, de manera de ser la primera preferencia para ellos”. ¿Qué plus puede entregar AMS para distinguirse de otras empresas que ofrecen servicios similares? Juan Ignacio Poch responde: “Somos una empresa boutique con un muy alto estándar que hoy tiene el capital intelectual más relevante del mercado ambiental. Eso nos permite ofrecer una atención personalizada y de muy alto nivel. Adicionalmente, contamos con una estructura muy eficiente lo que nos permite ser un poco más baratos que las empresas ambientales de mayor tamaño, lo que finalmente nos ayuda a entregar un mejor servicio a un precio más competitivo”.

A SEGUIR CRECIENDO AMS Consultores pretende seguir ampliando su cobertura, con la finalidad de responder a las necesidades de sus clientes con mayor eficacia y rapidez. “Queremos abrir una oficina en Concepción y otra en Antofagasta para tener una estructura eficiente, ahorrando en horas hombres de traslado y gastos logísticos asociados, mejorando con esto la oferta hacia nuestros clientes”, señala Juan Ignacio Poch. Agrega que una vez consolidadas las oficinas nacionales exportarán sus servicios al resto de Latinoamérica.


56 RESIDUOS

TECNOLOGÍAS CON VALOR La carbonización hidrotérmica y otras opciones para valorizar residuos, abordaron especialistas de Chile y Europa en workshop organizado por la USM y la USACH.

Protagonistas de la jornada: Dr. Luis Díaz (USACH), Dr. Lorenzo Calvo (U. de Extremadura, España), Dr. Francisco Cereceda (USM), Dr. Eduardo Pinilla (U. de Extremadura, España), Dr. Juan José Hernández (U. de Castilla-La Mancha, España) y Dr. Nuno Ratola (U. de Oporto, Portugal).

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


RESIDUOS 57

Q

ue los residuos de diversas industrias se puedan aprovechar para generar energía y otros productos con valor, hoy ya no es novedad. En ese contexto, manejar un conocimiento detallado y actualizado de las opciones que existen para hacerlo, es clave para lograr procesos más eficientes y con mayores beneficios ambientales. Con ese objetivo, expertos de prestigiosas universidades de Chile y Europa se reunieron en Santiago, en el workshop internacional “Desafíos tecnológicos y medioambientales de la revalorización de residuos”. El evento fue organizado de forma conjunta por la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y la Universidad de Santiago de Chile (USACH), en el campus Vitacura de la USM. Asimismo, fue financiado por el Proyecto Redes, Programa PCI, Conicyt N° 170166 “Fortalecimiento

fue uno de los temas más relevantes presentado en la jornada. El Dr. Luis Díaz, Director del Programa Centro de Valorización de Residuos y Economía Circular de la USACH y Director del Fondef ID18I10182, se refirió a la experiencia que ha tenido con esta tecnología aplicada a residuos agrícolas y urbanos. El investigador puso énfasis en sus múltiples ventajas en términos de sustentabilidad destacando que no genera dióxido de carbono (CO2) gracias a que durante la combustión se consume la totalidad del carbón. El Dr. Francisco Cereceda, Director del Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la USM y Director del Fondef ID18I10152, también repasó los beneficios de la carbonización hidrotérmica en términos ambientales y energéticos. Al mismo tiempo, comentó que están avanzando en nuevos desarrollos basados en el uso de

(España), presentó un método para convertir los residuos de poda de la vid en carbones activos destinados a captar metales pesados en aguas residuales. El proyecto lo implementó en Extremadura, región donde se cultivan 86.360 hectáreas de viñedo. La transformación se realizó mediante un procedimiento de carbonización avanzada efectuado en un horno cilíndrico, equipado con un reactor tubular y una tapa fría, para reducir las emisiones derivadas de la combustión. Como resultado, se obtuvieron nueve tipos de carbón que luego fueron sometidos a pruebas para medir su comportamiento frente a la absorción de los metales. Según el Dr. Pinilla, el mayor aporte de esta iniciativa fue la creación de un sistema de seguimiento voltamperométrico (electroanalítico), para ver cómo la absorción puede monitorearse de manera eficaz con sensores de bajo costo.

NEUMÁTICOS Y BIOCOMBUSTIBLES

El uso de caucho de neumáticos en desuso fue el tema desarrollado por el Dr. Nuno Ratola.

de capacidades y ampliación de metodologías del Centro de Tecnologías Ambientales de la UTFSM en las áreas de la dendroquímica, procesos de combustión y química analítica como herramientas para la evaluación de la contaminación ambiental” y por los Proyectos Fondef ID18I10152 “Revalorización energética de residuos sólidos de la industria de la celulosa para la fabricación de pellets HTC” e ID18I10182 “Investigación y optimización de la producción de pellets de alta densidad energética a través de la HTC de diferentes mezclas de lodos orgánicos industriales y residuos sólidos orgánicos urbanos, y su posterior gasificación para generar energía calórica”.

HTC El uso de la carbonización hidrotérmica (HTC, por su sigla en inglés) para revalorizar residuos orgánicos, industriales y domiciliarios,

El Dr. Eduardo Pinilla y la valorización de los desechos de poda de la vid.

esta tecnología para producir pellets de alto poder calórico. Para ello, se aplican diferentes mezclas de lodos industriales y residuos sólidos orgánicos, de la industria de la celulosa, ejemplificando esto en el proyecto Fondef ID18I10152, en desarrollo actualmente en conjunto con Celulosa Arauco Constitución (CELCO). A su vez, el Dr. Stefan Pelz de la Universidad de Rottenburg, Alemania, institución reconocida por sus investigaciones en torno al aprovechamiento de la biomasa, se refirió a las actualizaciones de la carbonización hidrotérmica de baja temperatura para valorizar residuos biomásicos lignocelulósicos a través de la combustión.

CARBONIZACIÓN AVANZADA En otra exposición interesante, el Dr. Eduardo Pinilla, Profesor Titular de Química Analítica de la Universidad de Extremadura

Por su parte, el Dr. Nuno Ratola, académico del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Oporto, Portugal, se refirió a la valorización de neumáticos a nivel internacional. El experto indicó que en Europa desde 2010 está prohibida la disposición de estos desechos en vertederos. Asimismo, puntualizó que en el viejo continente el 42% de las unidades que se reciclan se utilizan como caucho de relleno en pasto sintético, representando un negocio de 30 millones de euros. En conjunto con el Dr. Cereceda, advirtió que esta aplicación está cuestionada por la UE, debido a estudios que evidencian los peligros de la utilización de caucho reciclado en canchas y como carpetas de amortiguamiento en plazas y jardines infantiles. Entre otras razones, por la emisión de compuestos orgánicos volátiles y metales pesados a la atmósfera. Otros temas abordados durante el encuentro fueron “Potencial del gas de gasificación de biomasa para su empleo en motores diésel duales”, presentado por el Dr. Juan José Hernández, Profesor Titular de la Universidad de Castilla-La Mancha, España; “Fabricación de biocombustibles líquidos como alternativa de revalorización de residuos”, expuesto por el Dr. Lorenzo Calvo, Profesor Titular de la Universidad de Extremadura, España; y “El desafío de valorizar los residuos orgánicos residenciales”, a cargo del Dr. Sebastian Paczkowski, también de la Universidad de Rottenburg, Alemania.


58 CAMBIO CLIMÁTICO

LAS OBRAS Y EL CLIMA

Asumir prácticas sustentables, desarrollar infraestructura para prevenir los riesgos y considerar el ciclo de vida de los insumos son algunas propuestas del sector construcción para afrontar el cambio climático.

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


CAMBIO CLIMÁTICO 59

S

i bien Chile hace una “humilde” contribución de 0,25% a la generación global de gases de efecto invernadero (GEI), es altamente vulnerable al cambio climático. Por ello, es muy necesario que el país avance en la implementación de planes y acciones para mitigar y adaptarse a este fenómeno. En ese contexto, los distintos sectores productivos tienen mucho qué decir, en especial aquellos que tienen gran responsabilidad en la materia como ocurre con la construcción. A nivel mundial, este rubro, considerando el ciclo de vida completo de los proyectos (las emisiones de los insumos utilizados, las del proceso constructivo en sí mismo y las de uso de la infraestructura edificada), genera cerca del 30% del total de gases de efecto invernadero. En nuestro país aún no existen cifras oficiales al respecto. Sin embargo, a partir del Tercer Informe Bienal de actualización de Chile sobre Cambio Climático (2018), se estima que dicho sector aporta poco más del 20% del total de GEI.

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE En marzo, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) presentó un documento, desarrollado con el apoyo de la consultora internacional EY, con una serie de propuestas para que los principales sectores de la economía a nivel local avancen hacia una operación más sustentable y, de este modo, estén mejor preparados para enfrentar los desafíos que impone el cambio climático (ver recuadro). Para el rubro en cuestión, las acciones apuntan a incorporar estándares y buenas prácticas propias de la “construcción sustentable”. Según el documento, este concepto abarca cualquier acción o iniciativa que se incorpora a una obra o proyecto, en cualquiera de sus etapas, y que se traduce en ahorro en el consumo de recursos y energía, aportes en la disminución de la huella de agua y carbono, mejorar la calidad de ambiente interior de viviendas y edificios, o lograr menos impactos durante la fase de construcción. “De esta forma, el objetivo de la construcción sustentable de un edificio o infraestructura es la reducción de sus impactos ambientales y conseguir una mayor calidad de vida para los usuarios”, señalan Héctor Acuña, Pablo Easton, Camila Ramos y Camilo Torres, autores del capítulo de la Mesa de Construcción.

Unidos por la Carbono Neutralidad En 2019, el gobierno anunció una meta de carbono neutralidad para Chile al año 2050, que fue incorporada en el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático. En ese contexto, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y sus seis ramas asociadas convocó a los principales sectores económicos de nuestro país para abordar en conjunto el desafío trazado. Así, en una labor apoyada por la consultora internacional EY, la CPC –integrada por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y la Asociación de Bancos (ABIF)– elaboró un documento donde se comparte la visión gremial y buenas prácticas, como también se discuten desafíos comunes en torno al cambio climático. El trabajo, que se extendió por seis meses, contó con la participación de más de 200 empresarios, ejecutivos, académicos y representantes del ámbito público, y se estructuró en las siguientes mesas sectoriales: Agroforestal, Aguas, Comercio, Telecomunicaciones, Servicios y Turismo, Construcción, Energía, Minería, Transporte y Finanzas. El resultado de dicha instancia fue el texto “Visión y acción climática del mundo empresarial para Chile”, que expone una serie de propuestas y medidas de adaptación y mitigación, elaboradas para cada uno de esos rubros económicos.

ADAPTANDO LOS FUNDAMENTOS A juicio de los especialistas, en materia de adaptación y dada la vulnerabilidad de Chile, se debe fortalecer el desarrollo de la infraestructura pública y privada. En esa dirección, proponen “realizar estudios con el fin de evaluar adecuadamente las inversiones necesarias para la resiliencia de la infraestructura en áreas como escasez hídrica, protección del borde costero y generación de obras fluviales para la prevención de desbordes de ríos”. La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sugiere, después del desarrollo de dichos sondeos, incorporar la información obtenida a versiones futuras del informe Infraestructura Crítica para el Desarrollo (ICD). En el mismo ámbito, la entidad recomienda impulsar el uso de tecnologías y softwares en la modelación, simulación y diseño de obras hidráulicas. A nivel sectorial, el “Plan de adaptación y mitigación de los servicios de infraestructura al cambio climático 2017-2022 (MOP/MMA)” entrega los lineamientos principales para generar condiciones que aumenten la resiliencia de las ciudades ante los crecientes riesgos que presenta el cambio climático. Desarrollado por el gobierno anterior, este instrumento busca integrar los conceptos de adaptación y mitigación al

La resiliencia de las infraestructuras, tema relevante para el sector construcción. desarrollo de obras públicas de distintas tipologías. Entre sus líneas de acción está el impulso a cambios metodológicos para incorporar la gestión del riesgo hidroclimático futuro a la evaluación, diseño y planificación de servicios de infraestructura. Es decir, las obras asociadas a la provisión de recursos hídricos (embalses de regadío), otras que estén emplazadas en zonas costeras y aquellas vinculadas con la conectividad y protección del territorio, que pudieran verse afectadas por eventos hidrometereológicos extremos.


60 CAMBIO CLIMÁTICO

Ejemplo de aplicación de refacciones y mejoras en eficiencia energética Edificio departamentos, Ñuñoa (81 deptos., 7 pisos, entre 43 y 128 m2) Elementos

Caso inicial

Con mejoras

Muros

Hormigón Celular y EIFS 40 mm

Hormigón Celular y EIFS 40 mm

Ventanas

DVH incoloro Marco de PVC

DVH low-e (Planitherm One) Marco de PVC

Pisos ventilados

Poliestireno expandido 50 mm

Lana mineral 80 mm

Cubierta

Poliuretano expandido 50 mm

Lana mineral 80 mm

% ahorro demanda

62% ponderado

73% ponderado

Letra CEV

B (viviendas con Letras A, B y C)

A (viviendas con Letras A+, A, B y C)

% Ahorro Agua (griferías)

-

15% (3.200 m3/año)

Sobrecosto total UF

-

444 UF

Sobrecosto UF/m2

-

0,07 UF/m2

% sobrecosto en precio de ventas

-

< 0,1% (Precio venta 85 UF/ m2)

Impacto estimado de las mejoras en el proyecto: - Reducción de 73.300 kWh/año en demanda de energía en calefacción. - Reducción de 22.500 kg CO2/año equivalente en consumo de energía en calefacción eléctrica. - Reducción de 3.200 m3/año en consumo de agua (sin costo adicional).

Sistema de Calificación Energética de Viviendas (CEV) Puede ahorrar entre un 85 y 100% respecto a la vivienda base. Puede ahorrar entre un 70 y 85% respecto a la vivienda base. Puede ahorrar entre un 55 y 70% respecto a la vivienda base. Puede ahorrar entre un 40 y 55% respecto a la vivienda base. Puede ahorrar entre un 20 y 40% respecto a la vivienda base. Vivienda Base, consumo: 19.200 kWh/año. Exigencia establecida en la ordenanza General de Urbanismo y Construcciones que a partir de 2007 deben cumplir todas las viviendas que se construyen en Chile.

La producción de los insumos también es prioridad.

Fuente: “Visión y acción climática del mundo empresarial para Chile” (CPC-EY, 2020).

Otro eje de gestión del plan MOP/MMA se orienta a mejorar el monitoreo de la disponibilidad de recursos hídricos (mediante la ampliación de la densidad de estaciones en glaciares, cuencas y subcuencas de zonas con cobertura de nieve), como también de caudales extremos y amenazas costeras.

didas en tres áreas: eficiencia energética (EE) y del uso del agua, ciclo de vida de los insumos y planificación de ciudades. “De acuerdo con estudios internacionales, las edificaciones que cuentan con certificaciones de edificación sustentable (LEED y CES, entre otras) reducen el consumo energético respecto a edificios convencionales entre 15% y 35%”, afirman los expertos de la Mesa de Construcción. En esa dirección, la CChC se comprometió a propiciar las certificaciones energéticas en los proyectos de inversión de sus empresas socias en el corto y mediano plazo.

MITIGACIÓN EFICIENTE En términos de mitigación, se contempla la implementación de me EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


CAMBIO CLIMÁTICO 61

US$ 174.505 Millones requiere invertir Chile al año 2027 en infraestructura crítica para su desarrollo, según informe elaborado por la CChC.

23% De las emisiones de GEI en Chile se

estima que es el aporte del sector construcción, considerando el ciclo de vida completo de los proyectos (CPC-EY, 2020).

Por otra parte, a nivel normativo, el proyecto de ley de Eficiencia Energética fija la obligación a las viviendas, edificios de uso público, comerciales y de oficinas, calificados como “obra nueva”, de contar con la Calificación Energética de Viviendas (CEV). Esta herramienta estandariza el desempeño energético de los proyectos inmobiliarios, lo que permitirá a los usuarios finales saber cuán eficiente es la edificación que están adquiriendo (ver tabla 1). La metodología utilizada para la CEV existe desde 2012 y aunque su adopción todavía es voluntaria, varios actores inmobiliarios se han adelantado a identificar sus beneficios. Lo anterior, “ya que mejoran la calidad de vida de las personas -con hogares más cálidos en invierno y frescos en verano- y permiten reducir los gastos comunes y los del propio departamento”, señala el documento de la CPC-EY. Esta medida, asimismo, incorporó los estándares de certificación LEED del Green Building Council (EE.UU.). A modo de ejemplo y según cálculos efectuados por la consultora Efizity, su implementación permitió al proyecto habitacional MyPlace –ubicado en la comuna de Santiago– ahorrar un 40% en consumo de agua por departamento. Y, además, al compararse con los casos base de la calificación energética, las reducciones fueron de 40% de energía en calefacción y 77% en agua caliente (ver otros ejemplos de mejoras de EE en la figura 1). La CChC en esta materia también hizo un compromiso, en orden a impulsar medidas que promuevan la elaboración de estándares de eficiencia energética, permitan desarrollar estándares de cero energía neta y amplíen la búsqueda de mecanismos de financiamiento para la renovación energética del parque construido.

OPTIMIZANDO LOS INSUMOS Otra medida de mitigación se vincula con el ciclo de vida de los insumos empleados en la construcción. Se estima que este rubro emite cerca de un 8% de GEI, a través de la elaboración y producción de materiales como el cemento, hierro y acero, vidrio y alquitrán (asfalto). El uso eficiente de los recursos tiene como objetivo reducir el impacto ambiental vinculado con la generación de residuos, principalmente sólidos, a través del modelo de Economía Circular (EC). En esa línea, los especialistas sugieren “impulsar el uso de tecnologías más eficientes para el diseño de los proyectos de construcción, de manera de optimizar los recursos disponibles”. Para eso, mencionan la conveniencia de aplicar el método de Proceso

Una importante herramienta a futuro es la Calificación Energética de Viviendas.

Integrado de Diseño (PID) o el de Building Information Modelling (BIM), “con el fin de impulsar la productividad, innovación, estandarización e industrialización, y la construcción sustentable, con especial foco en desarrollo de capital humano, trabajo colaborativo y digitalización”. Adicionalmente, los expertos destacan la relevancia de impulsar una gestión adecuada de los residuos de la construcción y demolición (RCD). Al respecto, señalan que es necesario aplicar el concepto de economía circular “y, adicionalmente, desarrollar y fortalecer plataformas de datos que reporten información relacionada con su generación, transporte y eliminación”. Actualmente se utiliza el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) como plataforma de reporte, pero su registro -advierten los autores-, “es todavía limitado, existiendo la necesidad de potenciar su uso a través de una correcta cuantificación y clasificación de los residuos en construcción, principalmente de aquellos sólidos”. Entre otras recomendaciones, el documento propone que cada compañía informe periódicamente los residuos que genera al gestor autorizado (Sistema Nacional de Declaración de Residuos, SINADER); imparta capacitación a los trabajadores sobre gestión de residuos y reciclaje de materiales de construcción (como plástico, metales y maderas, entre otros); implemente “puntos limpios” al interior de las obras; establezca zonas de acopio debidamente limitadas para la segregación de residuos; y diseñe políticas de reutilización de insumos.

CRECIMIENTO VERTICAL Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, estimaciones recientes sugieren que las ciudades son responsables del 75% del total de las emanaciones de CO2 a nivel global. Este porcentaje se compone de manera fundamental por las emisiones de las edificaciones existentes y aquellas provenientes del transporte. En este punto, los especialistas de la Mesa de Construcción plantean que “se deben abordar conceptos de mitigación también en esta línea y apuntar a políticas de reducción de emisiones integrales, desde el punto de vista del parque construido y por construir”. A su juicio, se requiere una planificación territorial que permita una conexión adecuada entre zonas comerciales y residenciales, “como asimismo optimizar y mejorar los modos de transporte con el objetivo de reducir las fuentes de emisión móviles, acorde con una planificación urbana que priorice la compactación de las ciudades”. Esto último, desde su perspectiva, se podría lograr mediante procesos de densificación en altura, en reemplazo del crecimiento en extensión.


62 CAMBIO CLIMÁTICO

LA NUEVA NDC En su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) actualizada, Chile apuesta por avanzar hacia una economía baja en emisiones y resiliente al clima, con miras a ser carbono neutral al 2050.

A

lcanzar el peak de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el año 2025 para luego comenzar a reducirlas y llegar a 95 MtCO2eq al 2030, con miras a ser carbono neutral a mediados de siglo. Esos son parte de los compromisos esenciales establecidos por Chile en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) que oficializó ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el pasado 9 de abril. Así, nuestro país se transformó en uno de los primeros en cumplir con la obligación, establecida por el Acuerdo de París, de renovar cada cinco años los compromisos voluntarios para afrontar esta problemática ambiental global.

PRINCIPALES EJES “Cuando superemos la crisis, entraremos en una etapa de reactivación que debe ser sustentable, donde los planes de recuperación deben considerar como factor fundamental la crisis climática y su impacto social sobre las personas y el territorio. Por eso presentamos nuestra nueva NDC, con metas y compromisos ambiciosos que permitan enfocar nuestros planes de recuperación con un objetivo claro: avanzar a paso firme en la transformación hacia una economía baja en emisiones y resiliente al clima, con grandes ventajas sociales, ambientales y económicas para mejorar la calidad de vida de las personas”. Así lo sostuvo la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, durante la presentación de la NDC que tiene cuatro ejes principales: mitigación, adaptación, integración y los medios de implementación (desarrollo de capacidades, transferencia tecnológica y financiamiento), cada uno con metas específicas. Además, incorpora un inédito Pilar Social como componente estruc EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

tural en los compromisos del país para enfrentar el cambio climático y avanzar, en paralelo, en la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecida por la ONU. Eso implica que las medidas a implementar deberán atender variables como la transición justa para el proceso de descarbonización de la matriz energética, la seguridad hídrica o la igualdad de género.

MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN La nueva NDC establece compromisos claramente más ambiciosos que los indicados por Chile en 2015. Además -tras recoger observaciones de representantes de la sociedad civil, científicos, empresas y sector público- mejora algunos aspectos de la propuesta presentada el año pasado por el Gobierno. Así ocurre por ejemplo en materia de mitigación, donde se fija por primera vez un presupuesto de emisiones de GEI, el cual no superará las 1.100 MtCO2eq en la presente década. Y también se plantea una meta absoluta de emisiones: 95 MtCO2eq al 2030, luego de alcanzar el peak en 2025. Arturo Brandt, Senior Broker de TFS Green y consultor especialista en cambio climático, destaca “que se haya incorporado un presupuesto de carbono, ya que determina de antemano las emisiones de GEI durante un periodo de tiempo determinado. El desarrollo de políticas públicas deberá tener presente este presupuesto”. Al mismo tiempo valora la definición de una meta absoluta, que no está sujeta al crecimiento del PIB como ocurría con la anterior NDC. Por su parte, el economista Gary González resalta que se haya adelantado en dos años la fecha en que se llegará al peak de las emisiones,


CAMBIO CLIMÁTICO 63

en relación a la propuesta inicial. “Gran parte de esta mejora en ambición se explica por las dos nuevas unidades termoeléctricas que se retirarán antes de 2024. Lamentablemente, el plan de retiro de centrales a carbón, que implica sacar 28 unidades termoeléctricas de aquí a 2040, es voluntario para las empresas, por lo cual aún se desconoce las fechas de retiro de 18 plantas”, indica el representante de Fundación Terram. La organización forma parte de la Mesa Ciudadana de Cambio Climático, desde donde valoraron la nueva NDC, considerando que “aún existe trabajo por delante en cuanto a su implementación”. Otro compromiso novedoso en la nueva NDC es disminuir al menos un 25% de las emisiones totales de carbono negro al 2030 en relación al 2016. A eso se suma la contribución que pueden hacer los bosques a la mitigación, con medidas como el manejo sustentable y recuperación de 200 mil hectáreas de bosque nativo al 2030, con una planificación a largo plazo y cumpliendo con parámetros de rendimiento; y la forestación de 200 mil hectáreas de las cuales al menos 70 mil hectáreas serán de bosque nativo. Otros aspectos nuevos son los relacionadas con el resguardo de los océanos, los humedales y las turberas como elementos que pueden ayudar a mitigar el cambio climático. En adaptación se especifican compromisos como el aumento de información y mecanismos de gestión respecto de los impactos del cambio climático en recursos hídricos. Para eso, por ejemplo, al año 2025 se debería haber implementado un indicador, a nivel nacional y a escala de cuenca hidrográfica, que permita avanzar en la seguridad hídrica del país. De igual manera, al 2030 se puso como metas elaborar planes estratégicos para las 101 cuencas del país, y que todas las empresas sanitarias tengan implementado un plan para gestión de riesgos derivados del cambio climático. Entre los compromisos de integración, en tanto, Chile se propone contar al año 2021 con un Plan Nacional de Restauración a Escala de Paisajes con miras a recuperar 1.000.000 hectáreas al 2030, priorizando las zonas con mayor vulnerabilidad social, económica y ambiental.

ESTRATEGIA FINANCIERA En cuanto a los medios para implementar los compromisos asumidos, la NDC señala que durante 2020 comenzará a operar la Estrategia Financiera frente al Cambio Climático (EFCC). Arturo Brandt sostiene que “es importante que se considere la participación del sector financiero local en

Chile apuesta por alcanzar el peak de emisiones de GEI en el año 2025 para luego ir reduciéndolas y llegar a 95 MtCO2eq al 2030. forma activa. Esto debe incluir a los bancos, compañías aseguradoras, fondos de pensiones, entre otras instituciones que irán comprendiendo que financiar la carbono neutralidad es una nueva oportunidad de negocios, si consideramos, por ejemplo, los riesgos asociados a las inversiones en carbón”. En el mismo sentido destaca la intervención del Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, durante la presentación de la NDC, “quien indicó que el balance entre beneficios y costos de adoptar la neutralidad climática al 2050 arroja beneficios por US$37.100 millones, sin incluir los co-beneficios por reducciones de emisiones locales y efectos en mejoramiento de salud”. El Secretario de Estado señaló además que “alcanzar la meta de carbono neutralidad significaría oportunidades de inversión de entre US$27.300 y US$48.600 millones al 2050”. Cabe recordar que el sector energía es el responsable de un 78% de las emisiones de GEI en Chile. En contrapartida, Brandt señala que “se echa de menos un mayor detalle de los instrumentos económicos para alcanzar la carbono neutralidad, aunque algunos de ellos están considerados en la reforma al Impuesto Verde, que, por primera vez avanza hacia un sistema de permisos de emisión comercializables”. Otro aspecto relevante de la NDC es que las medidas están priorizadas según su costo-eficiencia y agrupadas en seis ejes de acción, con su respectiva contribución a la carbono neutralidad al 2050: industria y minería sostenible (25%); producción y consumo de hidrógeno (21%); edificación sostenible de viviendas y edificios públicos-comerciales (17%); electromovilidad, principalmente de sistemas públicos (17%); retiro de centrales a carbón (13%); y otras medidas de eficiencia energética (7%).


64 ACTUALIDAD

MANTO DE LUTO Varamientos de carbón en Ventanas han crecido de manera exponencial. Actualmente, se realizan estudios para una norma secundaria de calidad que pueda resguardar la bahía.

Q

uintero y Puchuncaví ya tienen suficiente con la contaminación atmosférica de su entorno, derivada de las operaciones de un parque industrial implementado en los años ’60 y que creció en una época sin la normativa ambiental debida. Peaks recurrentes de (dióxido de azufre) SO2, aunque no tan severos como los registrados en 2018, afectan el diario vivir de sus habitantes en el litoral de la región de Valparaíso. A estas alturas están cansados de vivir en un territorio calificado como “zona de sacrificio”, por los impactos que generan las actividades de las empresas ahí emplazadas. Todo lo anterior, más que suficiente como para agregar una carga adicional, como son en

este caso los varamientos de carbón en la localidad de Ventanas de la comuna de Puchuncaví. Históricamente, se ha sindicado como responsable de esta situación al complejo termoeléctrico de AES Gener. En el presente artículo, conversamos con un investigador, con la Seremi del Medio Ambiente y con la propia empresa, para dilucidar los alcances de este histórico problema ambiental y delinear sus posibles soluciones.

AUMENTO EXPONENCIAL Un varamiento de carbón, como los que se han informado por años, corresponde a la depositación de trazas de este fósil, por la acción

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

de la marea, sobre la playa de Ventanas. “Los varamientos de carbón son observables a simple vista, cuando un manto de color negro se deposita sobre el borde costero. Con el paso del tiempo, estos episodios se han vuelto reiterativos en la bahía de Quintero”, advierte Hernán Ramírez, investigador asociado de Fundación Terram. Según la ONG, dichos eventos han experimentado un crecimiento exponencial solo en una década. En 2009 hubo solo cuatro, pero en 2019 esta cifra se disparó a 185. Es decir, con una frecuencia promedio de uno cada dos días. Y añade: “A partir del registro de las denuncias realizadas por organizaciones ambientales y sindicatos de pescadores artesanales de la zona, así como de la obtención de información por Ley


ACTUALIDAD 65

de Transparencia, desde la Municipalidad de Puchuncaví y la Armada de Chile, se estableció que desde el año 2009 hasta el 31 de diciembre de 2019 han ocurrido 712 varamientos”. Actualmente, en Ventanas operan cuatro termoeléctricas a carbón pertenecientes a AES Gener: Ventanas I, Ventanas II, Nueva Ventanas y Campiche. En conjunto, poseen una capacidad instalada de 867 MW y en el período 2019 consumieron -según datos de la CNE1.608.955 toneladas de carbón. Desde hace años, el origen del problema se ha atribuido a la existencia de esas unidades de generación. Específicamente, por las maniobras de desembarque de carbón en las instalaciones de Puerto Ventanas y su posterior traslado a las centrales donde el fósil se combustiona. “La forma de operar es mediante palas mecánicas y grúas que extraen el carbón desde el interior de las bodegas de los barcos, para luego verterlo sobre una correa transportadora que por más de 1.000 metros recorre el muelle –en algunos sectores, sobre el mar–, trasladando el combustible a la cancha de acopio al aire libre que posee AES Gener, a un costado de sus termoeléctricas”, explica Ramírez.

Acuerdo Polémico Polémica generó un acuerdo firmado entre AES Gener y sindicatos de pescadores artesanales de la bahía de Quintero. La empresa habría pactado un entendimiento con los trabajadores, para presuntamente eximirse de su responsabilidad por daños ambientales ocasionados por sus operaciones. El documento habría establecido que los pescadores desistirían de una demanda civil que buscaba reparación por la contaminación de las aguas producto de varamientos de carbón en Ventanas. Lo anterior, a cambio de una suma de dinero para cada firmante, pero comprometiéndose también a renunciar a impulsar futuras acciones judiciales. Pedro Febre sostiene que “la demanda a que se hace alusión no corresponde a daño ambiental”. Según el ejecutivo, el propósito del documento suscrito fue “dar fuerza a un trabajo conjunto con los pescadores, que partiera de las bases de la colaboración y no del litigio”. En ese sentido, su objetivo dice que es “contribuir al desarrollo sustentable y cuidado del medio ambiente marino de la bahía de Quintero, lo que incluye el desarrollo de diversos proyectos”. En opinión de Hernán Ramírez, este es un acuerdo “que genera un oscuro precedente en el conflicto ambiental de la bahía de Quintero-Puchuncaví”, donde participa una “empresa con utilidades millonarias en una época de convulsión social nacional, dispuesta a repartir algunos millones de dólares con el fin de reducir la presión por parte de la comunidad, a pesar de que con ello reconozca su responsabilidad en los varamientos de carbón”.

¿POR LAS CENTRALES NUEVAS? Hernán Ramírez menciona las condiciones oceanográficas que deben darse para que el fenómeno de depositación se produzca, una vez que el combustible ha caído al mar: “Los varamientos ocurren cuando hay condiciones de calma en la bahía (poco oleaje), coincidentes con corrientes marinas que trasladan el carbón al borde de la playa, durante el proceso de baja marea”. El investigador recuerda que en enero y febrero de 2019 se registraron récords inéditos de varamientos, con 22 y 25, respectivamente (ver gráfico 1). Para el ingeniero, estos peaks se debieron a que, por causa de la condición de balneario de la caleta Ventanas, en los meses de enero y febrero hay más vigilancia y observación de parte de la Autoridad Marina y de la propia comunidad. Y, además, porque en época estival hay menos oleaje y mayor cantidad de horas de luz. Asimismo, según la ONG hay un hito que marcó un alza significativa de episodios, que fue a partir de la expansión del complejo termoeléctrico. “Desde 2008, la descarga de carbón se ha triplicado, debido a la entrada en operaciones de las termoeléctricas Nueva Ventanas (2010) y Campiche (2013), sin que la empresa haya hecho modernizaciones importantes a sus sistemas de

Las operaciones de AES Gener en Puchuncaví han generado cuestionamientos diversos, por sus impactos ambientales.

Cierran Unidades Antiguas En diciembre del año pasado, el gobierno anunció el cierre anticipado de algunas de las 28 centrales termoeléctricas que funcionan en Chile. AES Gener, entre otras empresas, adhirió a esta iniciativa cuyo objetivo es adelantarse a la meta inicial del Ejecutivo, de concretar su desconexión total a 2040. Así, la transnacional se comprometió al cesar las operaciones de las unidades 1 y 2 del Complejo Termoeléctrico Ventanas –es decir, las más antiguas– en 2022 y 2024, respectivamente.

descarga y traslado de carbón”, advierte Ramírez (ver gráfico 2).

DESCARTAN RESPONSABILIDAD Por su parte, Pedro Febre, Gerente del Complejo Centro de AES Gener, responde esta afirmación señalando que “no existe ninguna relación entre la cantidad de material que vara en playa y la entrada en operaciones de las centrales más nuevas del complejo Ventanas”. El ejecutivo rechaza de forma categórica las acusaciones, afirmando que las termoeléctricas no serían responsables de los varamientos: “La operación de las centrales no bota ni descarga ningún tipo de material al mar. Esto lo hemos demostrado en cada una de las instancias legales a las que


66 ACTUALIDAD

Y añade el Gerente que “la fracción de material carbonoso que aparece en los varamientos no representa un riesgo para la salud de la población, a diferencia de los otros elementos que también están presentes en esos episodios”. Además, subraya que hay evidencia de que el material varado es de larga data, “ya que las partículas presentan un aspecto redondeado que da cuenta del efecto de la abrasión y desgaste producto del oleaje y arenas del mar”. Por otra parte, Febre destaca que el complejo termoeléctrico de AES Gener en Ventanas opera bajo los más altos estándares de calidad y que cuenta con la certificación de gestión de calidad ISO 14.001 (Sistema de

hemos concurrido, como también ha podido comprobarse en las múltiples fiscalizaciones a las que autoridades sectoriales nos han sometido”. Según argumenta, el material que periódicamente vara en la playa no corresponde al carbón que las plantas usan como combustible, ya que sus características químicas y petrográficas no son afines al fósil que requiere su operación. “Hemos realizado estudios con laboratorios de las universidades de Valparaíso y Concepción para analizar el origen y constitución del material que vara en las playas, y los análisis arrojan resultados muy contundentes que confirman que las trazas de carbón encontradas no corresponden al que usa la Central Ventanas”, sostiene Febre.

Gráfico 1: Número de Varamientos Mensuales de Carbón Ventanas 2019 30 25

25

22

21 18

20

17

15

15

14 10

10

12

12

9

10

5

re mb

re

e

Di

N

cie

mb ie

ov

O

ctu

mb ie

Se

pt

br

re

to os

io

Ag

Jul

Jun

io

o ay M

ril Ab

zo ar M

br Fe

En

er

er

o

o

0

Fuente: Fundación Terram-Ley de Transparencia (Armada de Chile, 2020).

Gráfico 2: Número de Varamientos Anuales de Carbón Período 2009 al 2019 Caleta Ventanas 200

185

180 160 131

Entrada en Operaciones Termoeléctrica Campiche

140 120 100 80 60 40 20 0

70

Entrada en Operaciones Termoeléctrica Nueva Ventanas

4

7

13

146

82

46 16

12

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Fuente: Fundación Terram, a partir de registros de STI Pescadores Ventanas, Municipalidad de Puchuncaví y Armada de Chile (2020).

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

Gestión Ambiental) desde 2012: “Por lo tanto, tiene todos los mecanismos de prevención y mitigación que establece la regulación chilena para la operación de este tipo de centrales”. En esa línea, agrega que disponen de modernos sistemas de tratamiento de Riles, cumpliendo así con la norma de emisión en todas sus descargas, “lo que se ha demostrado en reiteradas fiscalizaciones”.

ANTIGÜEDAD DE INSTALACIONES En otra arista, Hernán Ramírez apunta a la longevidad de la infraestructura de Puerto Ventanas: “Sus instalaciones para la descarga del carbón son antiguas. No han sido evaluadas ambientalmente pues datan del año 1966, mucho antes de que comenzara a regir la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente”. Consultado sobre la eventual cuota de responsabilidad de la firma portuaria, Pedro Febre declina referirse a su estándar de operación. Pero en cuanto a la parte que le corresponde a AES Gener, indica que “la central posee correas cerradas para el transporte del combustible; y la cancha donde se acumula el carbón se encuentra debidamente cerrada y a más de 300 metros del mar, lo que, junto a la existencia de una serie de construcciones, edificios y calles interiores, hace imposible que este carbón llegue al mar”. No obstante, Ramírez tiene una opinión distinta. El investigador afirma que “si bien las correas tienen tapas, éstas no son herméticas, lo que se observa a simple vista”. Enseguida, precisa que el carbón descargado en Puerto Ventanas es principalmente carbón bituminoso, con partículas de tamaño pequeño: “Sus dimensiones permiten su fácil dispersión y, al ser transportado y después descargado sobre el muelle del puerto y en otros sectores, cae directamente sobre el mar”. Por su parte, la Seremi del Medio Ambiente de Valparaíso, María Victoria Gazmuri, comenta que el funcionamiento de instalaciones antiguas que no se han sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), “sin duda dificulta los procesos de fiscalización y sanción por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente”. Sin embargo, añade que la entrada en vigencia del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA) para la zona, en su capítulo IV, considera el control de emisiones de material particulado (MP) desde fuentes ariales. Es decir, se obliga a todas las empresas que conforman el complejo industrial de la bahía de Quintero, incluyendo a Puerto Ventanas, a presentar planes operacionales a fin de reducir sus aportes de MP. En esa dirección, la autoridad subraya el ar-


ACTUALIDAD 67

tículo 28 del PPDA, referido a instalaciones que consideren la transferencia, transporte y manejo y almacenamiento de graneles sólidos, y que por ello pudieran generar emisiones de MP. Sobre ese punto, el PPDA señala que esos recintos deben implementar medidas tales como sistemas de encapsulamiento de cintas transportadoras y uso permanente de sistema de supresión y colección de polvo en aquellos puntos de traspaso de material, o en operaciones de chancado o molienda.

SOLUCIÓN NORMATIVA Según la Seremi Gazmuri, en la actualidad el Ministerio del Medio Ambiente y la Dirección General de Territorio Marítimo (Directemar) desarrollan un trabajo colaborativo para determinar el origen de los varamientos. Se trata de “un estudio científico que apunta a identificar los componentes que se encuentren presentes en la bahía, así como un mapeo del fondo marino con el fin de identificar el comportamiento de éste”. Su ejecución está a cargo del buque científico Cabo de Hornos y de una lancha hidrográfica de sondaje. “Particularmente, su propósito es detectar el carbón histórico y su presencia en la bahía, así como también su procedencia y el motivo de su frecuencia en las costas de este sector. De esta manera, con los datos obtenidos se procura verificar la existencia y distribución de las partículas de carbón en el suelo y subsuelo marino. Lo anterior, sumado a la toma de muestras que se desarrolla en algunos puntos, permitirá contar con más antecedentes para la investigación”, complementa la autoridad. Además, el Ministerio del Medio Ambiente ejecuta tres estudios que, según la Seremi, “buscan ser insumos fundamentales para diseñar una norma secundaria de calidad ambiental destinada a la protección y recuperación de la bahía”. Uno de ellos apunta a sistematizar la información disponible sobre recursos hidrobiológicos, calidad del agua y emisiones a la ensenada. Otro es un análisis crítico de los informes de planes de vigilancia ambiental y de seguimiento de variables ambientales de fuentes emisoras. Y, en tercer lugar, se pretende desarrollar un modelo hidrodinámico y de dispersión de contaminantes en ese territorio costero. “La norma permitirá establecer estándares adecuados de calidad de agua y sedimentos en la bahía y, en caso de excederse los valores normados, declarar esta zona como latente o saturada y comenzar la elaboración de un plan de prevención y/o descontaminación ambiental para este sistema”, afirma María Victoria Gazmuri. Agrega que estos planes “permiten controlar y reducir los vertidos que llegan o han llegado a la bahía”.

Por Arturo Brandt Senior Broker Tradition Green Consultor Ambiental

E

El sector financiero y la crisis climática (Parte I)

n mis siguientes columnas abordaré un tema clave para el desarrollo de la economía: el rol del sector financiero (público y privado) en la crisis climática. Su involucramiento es fundamental para obtener las inversiones necesarias para avanzar hacia una economía baja en carbono que ayude a solucionar esta problemática ambiental. Como referencia, la Agencia Internacional de Energía calcula que para cumplir la meta del Acuerdo de París se requiere invertir a nivel global USD 90 trillones en los próximos 15 años. Por ello es necesario desarrollar instrumentos y generar incentivos que fomenten la participación activa de dicho sector. Generalmente, el cambio climático se asocia con mensajes pesimistas y fatalistas. Eso, por un lado, aumenta el escepticismo y negación del problema. Sin embargo, por otra parte, plantea la necesidad de encontrar una solución que, si es bien aprovechada, puede constituir una oportunidad para hacer crecer la economía de manera sustentable. El clima que ha “moldeado” nuestro hábitat ha sido estable, salvo con algunas variaciones que ya se comienzan a notar. Eso ha permitido crear un planeta habitable y ha contribuido a formar los ecosistemas y un medio ambiente “predecible” sobre el que se ha desarrollado la economía moderna. Esta “predictibilidad” es muy importante para las decisiones de mediano y largo plazo que incluyen, entre otros, la compra, venta, inversiones y préstamos que manejan las instituciones financieras. Hasta ahora, las decisiones de este sector, como las de muchos otros, estaban basadas en análisis de riesgos frente a un clima estable y predecible. Sin embargo, esta premisa está cambiando. Ya no tenemos tanta certeza como para predecir las condiciones climáticas que afectarán en el corto, mediano y largo plazo a las actividades económicas, como por ejemplo la cantidad de lluvia necesaria para los cultivos o flujos de agua para la generación de la hidroelectridad. Así, nos encontramos frente a escenarios futuros que no conocemos y tampoco disponemos de todas las herramientas para predecirlos. Es aquí donde radica el riesgo para el sistema financiero: lo desconocido es incierto y la incertidumbre trae consigo riesgos que se deben evaluar en un clima que está cambiando. Para lo anterior, no basta ni siquiera el cumplimiento de los tratados internacionales suscritos y ratificados por Chile, como el Acuerdo de París. También es necesario observar los modelos climáticos y los cambios en parámetros meteorológicos. Para el desarrollador de un proyecto hidroeléctrico, por ejemplo, hoy no es suficiente observar el comportamiento climático del pasado y en base a esto construir sus flujos de caja. Además, se deben construir escenarios futuros inciertos. Ganadores serán aquellos que comprendan que es necesario modificar la forma en que evaluamos los riesgos tomando en cuenta estos nuevos escenarios. Aquellos capaces de internalizar que habrá que modificar los sistemas productivos acorde a esta nueva realidad. Seguramente veremos nuevos modelos de negocios y otros que quedarán obsoletos.



69

CALDERAS Y QUEMADORES Dado que la eficiencia energética es una de las variables clave en las industrias y otras instalaciones, abrimos el siguiente segmento técnico aportando recomendaciones para controlar el gasto en este ítem en procesos térmicos.


70 CALDERAS Y QUEMADORES

CAMINOS DE EFICIENCIA Presentamos medidas para mejorar la eficiencia energética en procesos térmicos industriales, especialmente durante la operación de calderas.

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


CALDERAS Y QUEMADORES 71

R

educir las emisiones contaminantes al máximo y optimizar su eficiencia energética lo más que se pueda. Esos son dos de los objetivos principales que deben cumplir los equipos térmicos, en especial las calderas industriales. En ese sentido, el estudio “Análisis de Prefactibilidad Técnica y Económica para Reducción de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos, a partir de Medidas de Eficiencia Energética (EE) en los Sectores Industrial, Institucional y Público” –preparado por ATS Energía para el Ministerio del Medio Ambiente– hace un importante aporte. En concreto, pone sobre la mesa las principales alternativas disponibles para mejorar la eficiencia en los procesos térmicos industriales, identificando cuatro opciones: diseño de los sistemas térmicos, gestión energética, intervención de equipos y operación de calderas. A continuación, nos centraremos en las medidas de EE derivadas de la última alternativa, relativa al funcionamiento de estas tecnologías.

DE BAJO COSTO Respecto a los cambios de las condiciones en las cuales se realiza la generación de calor, el documento señala que se pueden aplicar medidas sencillas como la realización de mantenciones periódicas para asegurar la correcta operación de las calderas. Y sobre acciones de bajo o nulo costo, el estudio recomienda: – Asegurar un suministro de aire óptimo El aire en exceso aumenta el flujo de gases en la chimenea con las consiguientes pérdidas de calor. Se estima que por cada 3% a 4% de reducción de concentración de oxígeno la eficiencia térmica aumenta 0,6%. Por otro lado, una cantidad deficiente resulta en una combustión incompleta, lo que genera incrustaciones en las superficies de transferencia de calor, y emisiones de material particulado y monóxido de carbono. – Transferencia de calor eficiente Las superficies de transferencia de calor deben estar limpias para asegurar su conducción eficiente. Eso implica la necesidad de realizar limpiezas externas y usar agua de buena calidad para evitar incrustaciones que actúen como un aislamiento indeseado. Se recomienda la realización regular de purgas y el monitoreo de la conductividad, pH, oxígeno disuelto, sodio, silicio, hidracina, fosfato, amoniaco y cloruro. – Monitoreo de los puntos de consumo Hacerlo de manera permanente permite realizar seguimiento a cambios en la demanda que podrían ser un indicativo de falla, así como establecer metas puntuales y específicas. – Asegurar funcionamiento en el rango óptimo Debe tenderse a porcentajes de carga elevados. Por ejemplo, es deseable tener una caldera operando al 60% o 70% de su potencia en vez de dos equipos funcionando al 30%. Lo anterior considera la implementación de un sistema de medición y control adecuado que no necesariamente significa realizar modificaciones en la caldera propiamente tal, pero sí corregir sus parámetros de operación. “De manera complementaria, para asegurar que la caldera mantenga a lo largo de su vida útil una eficiencia energética y una operación óptima, se deben efectuar las mantenciones adecuadas, pudiéndose así obtener ahorros de hasta un 15% en unidades individuales”, indica el estudio. Añade que en calderas industriales la falta de mantenciones puede

71


72 CALDERAS Y QUEMADORES

generar acumulaciones de hollín en las superficies de transferencia de calor, lo que redunda en un aumento de la demanda energética.

MEDIDAS DE EE La guía también especifica una serie de medidas generales de eficiencia energética para equipos térmicos. Tome nota: – Cambio de caldera • Justificación: Una caldera mal dimensionada o muy antigua puede presentar ineficiencias y una combustión deficiente. • Ganancia de EE: Depende de las características de la caldera reemplazada y la nueva versión. • Otros beneficios: Eventual reducción de fallas y disminución de emisiones de contaminantes. • Consideraciones: Existen en el mercado versiones para el reemplazo de calderas de distinta capacidad, combustible y características de desempeño. Versiones nuevas pueden incluir equipos de EE, como por ejemplo un economizador. En la selección de la caldera deben considerarse características específicas del proceso en que se integrará, como la capacidad del equipo, el combustible a utilizar, el ciclo de carga típico y la disponibilidad de espacio y de recursos económicos. – Cambio de quemadores • Motivo: Un quemador deficiente aumenta las emisiones de contaminantes e impacta negativamente en la eficiencia y seguridad operacional. • Mayor eficiencia: Hasta un 5%. • Otros beneficios: Reducción de las emisiones de NOx cuando se eligen quemadores low o ultra low NOx. Y operación en distintos niveles de carga cuando se escoge uno de tipo modulante.

• Ganancia de EE: Hasta un 7% dependiendo de las condiciones del proceso. • Más beneficios: Pueden darse periodos de recuperación de la inversión menores a un año. • Consideraciones: Debe observarse la calidad del agua, la disponibilidad de espacio, las demandas de agua caliente cercanas a la purga y la disponibilidad de recursos económicos para realizar el proyecto. Recomendable para unidades con purga continua de la caldera superior al 5% de la tasa de vapor. – Control de la relación aire/combustible y modulación de la llama • Justificación: Una combustión con un exceso de aire inadecuado es ineficiente y aumenta la generación de contaminantes atmosféricos. Asimismo, la incorrecta modulación de la llama puede generar sobreconsumos de combustible o problemas en el proceso. • Mayor eficiencia: Entre un 5% y un 25%. • Otros beneficios: Reduce la emisión de contaminantes. • Consideraciones: Esta opción considera la instalación de un microprocesador que controla simultáneamente entre dos a cuatro actuadores asociados al quemador de la caldera con un rango de modulación completo. Por su parte, los actuadores controlan la posición de las válvulas de combustible primario y secundario, el aire de combustión y el retorno de gases de combustión en caso que exista. – Incorporación de economizador • Motivo: Un economizador permite reducir costos al recuperar calor que puede aprovecharse en procesos, desde los humos de una caldera.

• A tener en cuenta: La decisión depende del combustible utilizado y las posibilidades económicas de las empresas.

• Aumento de eficiencia: Distintos proveedores informan diversos rangos de mejora de la eficiencia. Según EPA, ~4°C de caída en la temperatura del gas de escape equivale a una mejora del 1%.

– Recuperación de calor de purgas, trampas de vapor y condensado

• Beneficios adicionales: La reducción del consumo de combustible implica una menor generación de contaminantes. Y plazos de amortización de 2 años.

• ¿La razón?: Una combustión con exceso de aire inadecuado es ineficiente y aumenta la generación de contaminantes atmosféricos.

• A tener en cuenta: Combustibles con un alto nivel de azufre provocan problemas de corrosión que dificultan la incorporación de economizadores. Además, la cantidad de calor que se puede recuperar está limitada por la temperatura del punto de rocío, la que varía según el combustible. Y calderas nuevas pueden contar con el economizador incorporado. – Aislación del sistema de distribución de calor • Justificación: Dependiendo de las características del sistema, una cantidad importante de calor puede perderse en el transporte de los fluidos. • Mayor EE: Depende de las características del sistema. • Otros beneficios: Disminuye las necesidades de mantenimiento al evitar fugas que dañan los circuitos, además del riesgo de accidentes para los trabajadores.

Una caldera mal dimensionada o muy antigua puede ser ineficiente y combustionar mal. En esos casos convendría cambiarla. EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

• Consideraciones: Aunque se puede aplicar a cualquier sistema, es más adecuado con temperaturas superficiales por encima de ~49°C. Puede planificarse para su implementación en periodos de detención de la planta por mantenciones.


PUNTOS DE VISTA 73

Por Sebastián Videla Consultor Ambiental

La crisis permanente, una excepción que hace la regla

V

ivimos una época marcada por fenómenos globales, donde una crisis sigue a la otra, traslapándose continuamente. Cuando empezó la globalización de la economía fueron muchos los que promovían sus beneficios, pero pronto empezó a notarse que no todo iba bien, generando un malestar creciente. Las pandemias no son nuevas en la historia de la humanidad. De hecho, en tiempos recientes han generado millones de muertos, como ocurrió en 1918 con la gripe española. Sin embargo, nunca tuvieron el grado de cobertura mediática y de impacto social como lo que hoy observamos, que se caracteriza por poner en primer plano la noticia inmediata y sumergir casi en el olvido lo que venía sucediendo y sigue en curso. Hay que advertir que en nuestro país seguimos teniendo megasequía, estallido social y en lo más reciente se agrega el COVID 19, y posiblemente otros fenómenos que están unidos a los anteriores pero que también vienen arrastrándose desde hace años. A nivel mundial están el calentamiento global, la deforestación y pérdida de biodiversidad, la mala distribución de la riqueza y la desigualdad social. Y en el contexto nacional, las zonas de sacrificio, la segregación social, el crecimiento inorgánico de nuestras ciudades y muchos otros efectos de un modelo de desarrollo inequitativo. Atendiendo a su enorme influencia en la sociedad y las personas es muy grave olvidar que la regla actual es la crisis permanente, donde se traslapan y no desaparecen los fenómenos antes mencionados, con efectos sinérgicos que aún no entendemos bien. Todo ello conduce a reflexionar sobre el problema de fondo, subyacente a todos los demás: la ausencia de un modelo de gobernanza que guíe a la sociedad en un mar tempestuoso, donde las viejas ideas de desarrollo se muestran incapaces de lograr soluciones efectivas a las crisis de hoy. Es posible que por la fuerza de los hechos surja un nuevo modelo en que los dogmas sociales, económicos y ambientales, entre otros, sean sustituidos por nuevas ideas acordes a la crisis permanente del sistema que existe actualmente. La relación del Hombre con la Naturaleza y consigo mismo están en juego; y el concepto predominante de la lucha de uno contra otros no parece posible de mantener. En definitiva, dependerá de cada uno de nosotros que la humanidad sobreviva a la crisis permanente de nuestros días, donde las catástrofes y los eventos extremos son y seguirán siendo parte de la vida cotidiana. No podemos seguir defendiendo intereses mezquinos que favorecen a unos y perjudican a muchos, bajo el peligro de no lograr navegar en tiempos que requieren nuevas orientaciones para dar sustentabilidad a la sociedad humana.

73


74 CALDERAS Y QUEMADORES

IMPUESTO POR EMISIONES La nueva reforma tributaria obligará a las fuentes fijas a pagar el Impuesto Verde por sus emisiones y ya no por su capacidad instalada. Esto haría que otro grupo de empresas deba tributar por sus calderas a partir de 2023.

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


CALDERAS Y QUEMADORES 75

F

ue un proceso largo, tenso, complejo, ideologizado y sobre todo muy discutido y cambiante. Hasta que, tras 17 meses de trámite, el 29 de enero pasado el Congreso despachó el proyecto de modernización al sistema tributario, quedando consagrado en ley desde el 24 de febrero con su publicación en el Diario Oficial. “Ahora son varios los cambios que las empresas tendrán que implementar para adecuarse a la nueva legislación. Uno de ellos se refiere al conocido Impuesto Verde (IV), un gravamen que hasta ahora rige sobre la potencia térmica instalada en calderas y turbinas y que con la reforma se impondrá directamente por la emisión de contaminantes”, explica Francisco Neira, gerente de Grandes Consumidores de la consultora Efizity. Gary González, economista de Fundación Terram, recuerda que en septiembre del 2014, como parte de la reforma tributaria del gobierno de Michelle Bachelet, nació este tributo a las fuentes fijas. “Así se introdujo un instrumento económico para apoyar la gestión ambiental cuyo objetivo es contribuir a la reducción de la contaminación local y global. El Impuesto Verde, según la Ley 20.780, grava las emisiones al aire de Material Particulado (MP), Óxidos de Nitrógeno (NOx), Dióxido de Azufre (SO2) y Dióxido de Carbono (CO2), producidas por calderas o turbinas que sumen una potencia térmica mayor o igual a 50 MWt (megavatios térmicos)”, detalla.

REDUCIR Y COMPENSAR En un completo análisis de la reforma, el estudio de abogados Carey resume de la siguiente manera las novedades que se incorporaron al Impuesto Verde: • Se modifica el hecho gravado condicionándolo a que se supere un umbral anual de emisiones (y no por capacidad instalada). Así, se gravan todas las emisiones de compuestos contaminantes que se emitan por sobre 100 o más toneladas anuales de material particulado o 25.000 o más toneladas anuales de CO2.

“Un gravamen como el Impuesto Verde debería cumplir dos objetivos: recaudar y corregir una externalidad ambiental negativa”. Gary González, economista Fundación Terram. • Se establece la posibilidad de compensar las emisiones de CO2 gravadas a través de la implementación de proyectos de reducción de emisiones del mismo contaminante. Lo anterior está sujeto a que dichas reducciones sean adicionales, medibles, verificables y permanentes. Se precisan límites territoriales en los que pueden ejecutarse los proyectos compensatorios, el procedimiento de información y otras precisiones. • Se especifican los medios de impugnación que tendrán las fuentes emisoras respecto del giro que emita el Servicio de Impuestos Internos (SII) por el pago del Impuesto Verde. “Este cambio elimina el sesgo tecnológico actual y permite excluir del impuesto a aquellas industrias que solo tienen emisiones estacionales”, destacó el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, durante una entrevista sobre la aprobada reforma. Complementando, Neira plantea que la modernización tributaria per-

US$181 Millones ingresaron a las arcas

fiscales en abril de 2018 provenientes del Impuesto Verde. El 95% del total fue pagado por centrales termoeléctricas, del cual el 68% provino de centrales a carbón.

mitirá que empresas agroindustriales, de consumo muy estacional, pero alta potencia instalada, “puedan dejar de pagar impuestos a las emisiones si generan por debajo de los límites anuales establecidos en la reforma. Por otro lado, empresas que hoy no pagaban impuestos, como por ejemplo empresas con calderas de menor tamaño, pero de alto consumo anual, lo comenzarán a hacer el año 2023”, afirma. Añade que, con esa modificación, deberán pagar impuestos los hornos de cal, cemento o vidrio, que en general tienen altos consumos de combustible, en muchos casos mayores que empresas que operan calderas y/o turbinas. “Lo positivo es que los plazos que tienen las empresas para adecuarse a esta nueva normativa son bastante razonables. Si implementan las modificaciones necesarias lo antes posible serán más competitivas frente a quienes enfrenten la ley sin sus emisiones en orden. Además, la legislación agrega la posibilidad de compensar emisiones. Hay que esperar la publicación del reglamento para conocer la metodología que regirá a contar del 24 de febrero de 2023”, comenta.

OTROS ASPECTOS El texto legal indica que será potestad del Ministerio del Medio Ambiente publicar anualmente el listado de los establecimientos que deberán reportar de manera obligatoria sus emisiones de conformidad con lo estipulado en un reglamento. Deberá hacer lo mismo con las comunas que han sido declaradas como saturadas o latentes para efectos de determinar el impuesto correspondiente al año siguiente. A su vez, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), en marzo de cada año, se encargará de consolidar las emisiones informadas por cada contribuyente en el año calendario anterior. La entidad fiscalizadora deberá enviar al SII un informe con los datos y antecedentes necesarios para que proceda al cálculo y giro del impuesto a los contribuyentes que se encuentren afectos a éste. La propia SMA notificará tal informe, contenido en una resolución, a los contribuyentes que deban pagar el impuesto, el cual podrá impugnarse administrativamente ante la Superintendencia o reclamarse ante el Tribunal Ambiental. Sobre compensar emisiones, la ley precisa que las fuentes fijas afectas al gravamen podrán hacerlo con parte o la totalidad de sus emisiones gravadas. Esto, para determinar el monto del impuesto a pagar, mediante la implementación de proyectos de reducción de emisiones del mismo contaminante, los cuales deberán ser adicionales a las obligaciones impuestas por planes de prevención o descontaminación, normas de emisión, resoluciones de calificación ambiental o cualquier otra obligación legal. Para acreditar la reducción de emisiones, los proyectos deberán ser certificados por un auditor externo autorizado por la SMA.


76 CALDERAS Y QUEMADORES

COLADORES VITALES Los filtros multimedia, compuestos de varias capas de distinta granulometría, son eficaces para depurar el agua que alimenta las calderas industriales.

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


CALDERAS Y QUEMADORES 77

Q

ue el agua de alimentación de las calderas tenga una calidad adecuada es fundamental para evitar problemas en la operación y optimizar el rendimiento de estos equipos térmicos. Para eso, antes de ingresar a la caldera el agua se debe someter a procesos de filtración para eliminar la materia suspendida e indeseada. Existen varias tecnologías para hacerlo, entre las que destacan los filtros multimedia, también conocidos como multicapa o de lecho profundo, que se componen de varias capas de medios filtrantes. El resultado de su uso es la completa clarificación del agua y la remoción de todos los sólidos, los que quedan retenidos en el filtro para luego ser desechados por el drenaje durante la operación de retrolavado. “Los filtros multimedia contienen en su interior de tres a cuatro tipos de carga de diferente granulometría y densidades, ordenadas en capas, una sobre otra. De esta forma, retienen las partículas de mayor tamaño en las capas superiores, mientras que en las inferiores capturan las más pequeñas, logrando un proceso de filtración de agua muy eficiente, pudiendo operar de forma sencilla con un flujo continuo”, explica Ingrid Morales, Gerente General de Inquinat. En Ecopreneur complementan señalando que estos equipos “están especialmente diseñados para eliminar diversos compuestos no deseados que se encuentran en el agua, tales como turbidez, sedimentos, hierro, manganeso, arsénico y otros. Su uso es especialmente recomendado, aunque no exclusivo, en tratamiento de agua potable y aguas para uso industrial”.

MEDIOS FILTRANTES Existen diferentes tipos de materiales filtrantes, entre los cuales figuran antracita, arena, granate y arena verde. En el caso de la arena, señala Morales, “sus granos forman una capa que retiene la suciedad presente en el agua. Cuanto más finos sean los granos, más pequeñas serán las partículas retenidas”. Según acota, este medio no modifica las características físico químicas del agua. Desde Aguasin añaden que las arenas silícicas son extraordinariamente efectivas. “El tamaño del filtro, flujos de operación, granulometría y dureza del material son importantes a considerar para obtener la calidad de agua deseada”, comentan. Por otro lado, el granate es un material filtrante granular de alta dureza y densidad. “Se utiliza normalmente como la filtración más fina de un sistema de filtrado, con una cama multimedia provista de flujo descendente”, comenta la Gerente General de Inquinat. Con su alto peso específico (4,2) forma la capa más baja de granos finos y su tamaño efectivo de 0,35 mm permite filtrar partículas en un rango de 10 a 20 micrones. Para complementar, las ingenieras mexicanas Ana Ortiz y Cynthia Tavera agregan que el granate, en combinación con otros medios, puede producir cargas y flujos más altos, y mejor filtración. Además, precisan, “su alta dureza reduce la pérdida de material por fricción, brindando muchos años de servicio confiable”.

ANTRACITA Y “GREENSAND” La antracita es otro medio filtrante muy empleado y se utiliza en filtros multimedia debido a su densidad relativa media (1,6 g/cm3). “Esto permite que permanezca sobre medios más pesados tales como arena o granate, proporcionando una excelente capa de prefiltración”, explican desde Essence Ingeniería SAC. En tanto, en Pure Aqua añaden que “dado que la gravedad específica de la antracita es más liviana que la arena, se usa mucho en combinación con ésta en la filtración de medios dobles, o con la arena y el granate en los filtros de medios múltiples”.

La firma estadounidense destaca que este material permite la filtración preliminar de partículas más grandes, así como la compactación de la capa de medios de arena lo que da mejores resultados en el proceso de filtrado. Además, “cuando el filtro pasa al modo de servicio, la antracita distribuye el agua de manera uniforme para evitar la canalización”, indican. Según Ortiz y Tavera la antracita se distingue por producir mejoras confiables en la extracción de turbidez, principalmente gracias a su mayor capacidad para retener sólidos. A su vez, la arena verde o “Greensand” es un filtro multicapa que se emplea para remover el hierro, manganeso y ácido sulfhídrico, en forma disuelta o en suspensión. Ingrid Morales advierte que el hierro presente en el agua puede formar, junto con ciertas bacterias, una lámina rojiza que tapa tuberías y tiene mal aspecto. Y agrega que el ácido sulfhídrico, gas que produce un olor semejante a huevo podrido, resulta corrosivo y venenoso en cantidades mayores. “Este tipo de filtro es del tipo oxidante, vale decir oxida el hierro, el manganeso y/o el ácido sulfhídrico disuelto, para luego precipitarlos y dejarlos retenidos en el material filtrante. Además, aunque no es su función específica, tiene capacidad de filtración mecánica”, destaca la ejecutiva de Inquinat.

Los filtros multimedia son muy eficientes y pueden “operar de forma sencilla con un flujo continuo”. Ingrid Morales Gerente General de Inquinat

BENEFICIOS Y RECOMENDACIONES En Pure Aqua destacan los beneficios de los filtros multimedia: “Debido a su mayor cantidad de capas, son capaces de capturar y mantener un número superior de fragmentos que los filtros de arena convencionales, antes que se necesite un lavado a contracorriente”. Asimismo, precisan que estos equipos pueden funcionar durante un período más prolongado, ya que son capaces de atrapar sedimentos y partículas en todo el lecho de filtro. Por eso, “este proceso de filtración crea agua más limpia y a una velocidad mucho más rápida que la filtración por arena convencional”. Adicionalmente, Ana Ortiz y Cynthia Tavera sostienen que es de suma importancia que el agua destinada a la alimentación de calderas reciba un tratamiento correcto, para evitar problemas de estructura interna a los que están sujetos estos equipos durante su operación continua. Como ejemplos de esas consecuencias, mencionan la formación de espuma, arrastre de vapor, incrustaciones, diferentes tipos de corrosión o “pitting”, presencia de lodos y fragilidad cáustica. Sumado a lo anterior, puntualizan que, a causa de la presencia de los contaminantes, también se puede generar una baja en la transferencia de calor en las calderas: “Esto implica la utilización de una mayor cantidad de combustible, lo que finalmente tiene como consecuencia pérdidas económicas”. Por su parte, Arnulfo Oelker, Gerente General de Thermal Engineering, enfatiza en que es necesario realizar una adecuada operación y mantenimiento de los filtros multimedia. Al respecto, advierte: “Se deben seguir las recomendaciones del fabricante, en especial las relativas a la operación, que de no respetarse provocan daños y mal funcionamiento”.


78 CALDERAS Y QUEMADORES

EXPERTOS EN CALOR

La operación y mantención de plantas térmicas incluye una serie de actividades especializadas que conviene dejar a empresas expertas para obtener mayores beneficios. Por Arnulfo Oelker Gerente Técnico Thermal Engineering Ltda. aoelker@thermal.cl

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


CALDERAS Y QUEMADORES 79

L

a tercerización de cualquier servicio requerido por una empresa que no corresponda a su proceso productivo, permitirá a la compañía enfocar todos sus recursos humanos y financieros en “su negocio”. Ahora bien, si la actividad externa es realizada por especialistas, los beneficios para las empresas serán aun mayores, tal como será descrito en el presente artículo referido a las actividades de operación y mantenimiento de plantas térmicas.

MANTENCIÓN PERIÓDICA La mantención periódica preventiva de los equipos que forman parte de una planta térmica tiene relación con asegurar una alta disponibilidad, una larga vida útil y evitar desembolsos costosos no programados asociados a una falla evitable de estos equipos. Los trabajos de mantenimiento no están relacionados solo con la limpieza de sus componentes, sino que principalmente con su reemplazo antes que sufran un desperfecto. También es sumamente relevante que los elementos de seguridad (presostatos, termostatos, válvulas de seguridad, controles de nivel, etc.) se mantengan en óptimas condiciones, para evitar fallas catastróficas. Asimismo, es muy importante ocuparse de las regulaciones de los quemadores, de tal manera que siempre se encuentren operando en condiciones de máxima eficiencia (menor consumo de combustible).

Regulaciones de sistemas de control de combustión.

OPERACIÓN CLAVE Generalmente, a la operación de una planta térmica y a su personal no se les da la importancia que realmente tienen. El suministro de energía térmica es clave para el proceso productivo, por lo que los operadores deben ser de alta calidad y recibir constantes capacitaciones para poder responder de la mejor manera posible a su gran responsabilidad. Un operador de calderas no es solamente la persona que prende y apaga el equipo, o que toma muestras, cuyos resultados en muchos casos no sabe interpretar ya que no ha sido instruido adecuadamente y no cuenta

con las herramientas para controlar a terceros y colaborar en el mejoramiento continuo. Muchas veces, su supervisor no es especialista en procesos térmicos y tampoco tiene instrucción adecuada, por lo que se transforma en un círculo vicioso. Un ejemplo típico se da en el tratamiento de agua de una caldera, ya sea de vapor o agua caliente. En muchos casos los operadores no poseen los conocimientos ni los instrumentos de medición para abordar bien este tema y, por lo mismo, no tienen las atribuciones para controlar y ejecutar esta importantísima actividad. Este proceso es clave para asegurar la vida útil, la eficiencia, seguridad y disponibilidad de caldera. Lamentablemente, no resulta extraño ver equipos nuevos con daños significativos producto de un deficiente tratamiento de agua. Estos problemas se podrían haber prevenido con operadores capacitados y supervisores específicos asociados a la planta térmica.

TERCERIZACIÓN VENTAJOSA La tercerización de un servicio de por sí es ventajosa, ya que permite a las empresas enfocarse en su proceso productivo y considerar el suministro tercerizado como un servicio más. Hay muchos suministros tercerizados que estamos acostumbrados a recibir y ni siquiera cuestionamos, como el suministro de energía eléctrica, agua potable o gas. Y cada vez son más los servicios de este tipo (aseo industrial, casino, transporte, servicios computacionales, contabilidad, etc.) que son entregados a terceros con la finalidad de que las empresas puedan enfocar sus recursos humanos y financieros en “su negocio”. Si además la tercerización es realizada por especialistas capaces de resolver problemas complejos o prestar servicios que el personal propio de la empresa no puede realizar, los beneficios son aún mayores. En el caso de las plantas térmicas, los beneficios adicionales asociados a dejar el servicio de operación y mantención en manos de expertos, son los siguientes: • Asegura una alta disponibilidad del suministro de un elemento vital para el proceso productivo como es la energía térmica (vapor, agua caliente, etc.). • Garantiza una óptima conservación de los equipos que forman parte de una planta térmica, a través de la implementación de planes de mantención periódicos preventivos, diseñados específicamente para los equipos existentes. • Esto permite extender la vida útil de los equipos, evitando la realización de reparaciones costosas no programadas resultantes de un inadecuado cuidado preventivo. • Asegura el funcionamiento de la planta térmica en condiciones de máxima eficiencia, para así reducir el gasto en combustible que es el mayor de los costos operacionales. El gasto en combustible es, en general, superior al 90% del costo de generación del vapor y su monto mensual equivale al valor pagado por una caldera. • Permite gestionar y realizar certificaciones asociadas a equipos (DS Nº 10 y DS Nº 31) e instalaciones en general, en forma oportuna. • Ayuda a definir e implementar acciones asociadas al cumplimiento de la normativa ambiental, respecto de la reducción de emisiones contaminantes o la disminución de los impuestos verdes asociadas a éstas. En definitiva, el hecho de contar con un especialista a cargo de una planta térmica, es decir, formando parte indirectamente de una empresa productiva, permite ir abordando proyectos de mejoramiento continuo, asociado a los sistemas de generación, transporte y consumo de energía térmica.


D

Pablo Contino Benedetti

esarrollar soluciones de ingeniería para optimizar los sistemas de tratamiento y limpieza de gases en diversos procesos industriales es la especialización de Pablo Contino. Ingeniero químico con más de veinte años de trayectoria profesional, hoy se desempeña como Gerente de Desarrollo de Negocios basados en las tecnologías SOLVAir para Latinoamérica. “Nuestra tarea principal es ayudar a las compañías en Chile a cumplir la legislación medioambiental con soluciones técnicas, económicamente accesibles y sustentables”, plantea. Añade que su trabajo está focalizado en fuentes emisoras tradicionales como las generadoras de energía de base carbón, fundiciones mineras, producción de vidrio (botellas y plano), refinerías, siderúrgicas, cementeras y calderas industriales (agroindustria, pesqueras, forestales, cerveceras, etc.). Y también en otras actividades innovadoras, como el tratamiento de gases derivados de la combustión de residuos sólidos urbanos con revalorización energética, “un área en que somos líderes en Europa con más de 30 años de experiencia”, asegura. Para graficar la efectividad de las soluciones ambientales que ofrece, Pablo Contino comenta que, buscando alternativas para abatir los gases en termoeléctricas a carbón y luego de ensayar sin éxito con varios tipos de adsorbentes secos, “con SOLVAir se logró emisión ‘cero’ (lo que se entiende como fuera de la escala de medición del instrumento), a un costo razonable”. En base a esa y otras experiencias positivas, se ha impuesto como objetivos “lograr que SOLVAir sea conocido en el área industrial chilena y valorado como una alternativa factible frente a otras tecnologías de tratamiento de gases ya instaladas”, de manera que sea la opción que se adopte a nivel local dentro de los próximos 5 años.

E

Pamela Godoy Palma

n el área ambiental Pamela Godoy se siente como “pez en el agua”. Y de esos inquietos que buscan permanentemente nuevos rumbos y experiencias. Tanto así que, aunque se formó como Ingeniero Civil Industrial (Universidad de La Frontera) e Ingeniero en Celulosa y Papel (Universidad de Concepción), se ha especializado principalmente en derecho ambiental, siendo candidata a Magister en este campo en la Universidad de Chile. Actualmente ejerce como Gerente General en PGP Asesorías Ambientales, encargándose de elaborar declaraciones y estudios de impacto ambiental bajo el sello de la certeza jurídica, “para permitir validar técnica, social y ambientalmente un proyecto en el SEIA y que éste pueda superar cualquier instancia recursiva, de manera que cada titular logre finalmente ejecutarlo”, comenta. Además, realiza Due Diligence Ambiental y asesora los Programas de Cumplimiento establecidos por la Superintendencia del Medio Ambiente, para que los proyectos cuenten con la Conformidad Ambiental según la normativa aplicable y estén alineados con el desarrollo sustentable requerido para el país. ¿Desafíos? “Consolidar la empresa desde el sello técnico jurídico-ambiental, para que la evaluación ambiental de cada proyecto que asesoremos sea lo más sólida y en los menores plazos posibles, superando así las instancias recursivas propias y necesarias de los procesos de tramitación ambiental en el SEIA”, asegura. Otra de sus actividades es la investigación para valorizar energéticamente diversos materiales resultantes del tratamiento de los residuos sólidos municipales. Esto, mediante un proceso de cogeneración basado en subprocesos de gasificación y combustión para inyectar energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional. Pamela Godoy afirma tener alta capacidad de análisis y poder resolutivo, fortaleciendo los equipos de trabajo para evitar el exceso de control. Con frecuencia dicta clases en programas de Magister y/o Doctorado en Gestión Ambiental en la Universidad Santo Tomás, sedes de Valdivia y Osorno.

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020



82 INTERNACIONAL

DEVOLUCIONES “BASURA” Toneladas de productos vendidos a través del comercio digital se devuelven y destruyen en Estados Unidos y Europa, provocando un daño creciente al medio ambiente. Ya se plantean iniciativas para resolver el problema.

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


INTERNACIONAL 83

Q

ue en 2018, solo en Alemania, se devolvieran a las empresas del comercio unos 487 millones de artículos comprados vía online puede sorprender. Pero que la mayor parte de éstos haya terminado destruido y en la basura parece inexplicable. Lo más increíble es que no es una realidad aislada, ya que en numerosos países de Europa y también en Estados Unidos se ha denunciado esta supuesta mala práctica. En un reportaje publicado por Deutsche Welle, canal de origen alemán, se afirma que “la venta online tiene mucho éxito, pero también tiene su lado oscuro, porque las mercancías nuevas y en buen estado que son devueltas se destruyen para hacer más espacio a otros artículos. Muchos productos se tiran a la basura, porque eso es más rentable que volverlos a ofrecer vía electrónica”.

LA SEXTA PARTE Según un estudio reciente realizado por el Grupo de Investigación de Gestión de Mercancías Devueltas de la Universidad de Bamberg, en Alemania, uno de cada seis paquetes en ese país regresa al punto de venta. ¿Cuáles son los artículos que se devuelven con más frecuencia? Zapatos y ropa. En el informe se indica que las verdaderas dimensiones de la destrucción de la mercancía de retorno en Alemania se desconocen en detalle. “Pero, a partir de ahora, los comerciantes deben revelar si se deshacen de mercancía y de qué cantidad. Además, se impondrá un ‘deber de custodia del vendedor’. Este tendrá que encargarse de sus productos, pudiendo venderlos a precios más baratos o donarlos, por ejemplo”. Tales obligaciones forman parte de un proyecto de ley en el estado germano que apunta contra la destrucción de mercancía como resultado del comercio online y la consiguiente generación de basura. La Ministra de

Medio Ambiente, Svenja Schulze, busca que los productores y comerciantes se responsabilicen más de la mercancía nueva y en buen estado que retorna a las plataformas de venta. “Tirar simplemente la ropa nueva o quemarla no es la forma de gestionar los recursos. Y los consumidores también tienen que preguntarse si es bueno para el medio ambiente comprar muchos artículos y luego devolver una parte importante”, asegura. La nota de Deutsche Welle también destaca la opinión del Gerente de la Asociación del Comercio Online y Venta por Correo de Alemania, Christoph Wenk-Fischer: “Es muy positivo que se impulse el cuidado del medio ambiente, pero para eso sería más efectivo y sostenible que se suprimiera el IVA a las donaciones en especies, lo que facilitaría esta práctica en vez de desecharlas”. Un portavoz del gigante online Amazon coincide con esta postura, sosteniendo que “para las empresas no es económicamente rentable donar la mercancía. Si lo hiciéramos, tendríamos que pagar por ello a las autoridades tributarias alemanas. Amazon es un comerciante, su meta es vender todos los productos. La gestión de la mercancía no vendida es un reto para todas las empresas y va más allá de la venta online. Si no tenemos otra posibilidad, damos nuestros artículos para el reciclaje, para la generación de energía o, como última opción, los enviamos a los vertederos”, explica.

ESTADOS UNIDOS, PEOR AÚN De acuerdo a Infobae, uno de los diarios electrónicos de habla hispana con más lectoría, solo en diciembre en 2019 los consumidores en Estados Unidos devolvieron más de un millón de paquetes a los comercios electrónicos donde hicieron sus compras. “La política de devolución, cambio o garantía de reintegro de dinero es tan importante en ese país que prácticamente no existe comercio que no la ofrezca, sea tienda física u online”,


84 INTERNACIONAL

asegura en un artículo. Ahí también se revela que un estudio realizado en 2018 por la empresa Optoro —que ofrece servicios para reducir el impacto ambiental de las devoluciones— concluyó que en esa nación la insatisfacción del consumidor con el producto que compró causa más de 2.000 toneladas de desechos que van a parar a rellenos sanitarios, generando unas 15 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. “El 80% de los consumidores en los Estados Unidos y el Reino Unido miran la política de devoluciones de un lugar antes de hacer una compra y, según registró del Global Web Index, tres de cada cinco hizo una devolución en el último año”, detalla la nota. Otra estadística muestra que en 2018 los estadounidenses devolvieron el 10% de los artículos adquiridos, un 25% más que el 8% que enviaron de vuelta en 2016. En otro reportaje aparecido en Los Ángeles Times se asegura que “en una era en la cual los consumidores y las empresas están reconsiderando sus decisiones a la luz del cambio climático, las devoluciones del comercio electrónico representan una crisis ambiental oculta”. Respecto al origen del problema, un estudio de la universidad sueca de Gotemburgo plantea que el comercio electrónico cambió el modo de comprar ropa. “Muchos clientes suelen ordenar un mismo artículo en distintas tallas y colores para encontrar una única pieza que les sienta mejor”, asevera. La misma investigación reveló que en Suecia las tasas de devolución de algunos productos llegan al 60 por ciento.

GRAVE IMPACTO En el reporte de Infobae se señala que la logística del “free returns”

es tan compleja que “en general se toman atajos que perjudican el medio ambiente. Para muchas empresas, el costo de separar las mercaderías que se devolvieron por un defecto de aquellas que siguieron el mismo camino porque al consumidor no le gustó resulta demasiado alto: entonces directamente eliminan todas como basura”. Añade que las emisiones del transporte y el uso de bolsas de plástico tan baratas que no se reciclan son otros impactos importantes de esta práctica en alza. Por las 165 mil millones de cajas de cartón que se usaron en 2018 a partir de unos 1.000 millones de árboles, empresas como Amazon.com –que controla casi el 40% de todo el comercio electrónico en los Estados Unidos– se comprometieron a adoptar empaques más sostenibles, aunque sin revocar la política del libre retorno de mercancías. Algunas empresas están optando mejor por los reintegros de dinero sin devolución del producto en el caso de algunos artículos que –como la ropa interior, los cosméticos o los alimentos envasados– no se pueden volver a vender. Otras no envían junto con el artículo la etiqueta de correo para la devolución, sino que la dejan disponible en su sitio web para que el cliente la descargue e imprima si la necesita, evitando así el desperdicio de papel. Incluso, hay comercios que ofrecen la opción de que el cliente pague un pequeño monto para compensar la huella de carbono que genera el retorno de un producto. Entre las propuestas para el futuro destaca aquella que plantea agregar a cada envío la información del impacto ambiental que causaría su devolución. Esto, para tratar de inculcar a los consumidores hábitos más responsables. Y la costumbre de los más jóvenes de probarse la ropa en casa se podría combatir con “probadores digitales” hechos con realidad aumentada.

Las tasas de devolución de productos comprados vía online han ido al alza en Estados Unidos y países de Europa. EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020



LUGARES DE ENSUEÑO El destino Valle Las Trancas-Nevados de Chillán es una de las experiencias turísticas sustentables más consolidadas que ofrece la nueva Región de Ñuble.

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


E

n la historia pasada y reciente, es reconocida por haber sido la cuna de Bernardo O’Higgins, Violeta Parra, Claudio Arrau, Marta Brunet y Ramón Vinay. Actualmente, admirada por sus hermosas y visitadas playas, como Cobquecura y Buchupureo; montañas como los Nevados de Chillán; y valles como Las Trancas. Esos antecedentes y atributos son propios de la nueva Región del Ñuble y su capital Chillán. Según información del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, dentro de los imperdibles de la zona están los Nevados de Chillán y sus más de 500 hectáreas esquiables, 13 andariveles y más de 30 pistas para practicar deportes de nieve, entre ellas la más extensa de Latinoamérica. “Están rodeados de bosque nativo, con increíbles paisajes andinos, piscinas de aguas termales y diferentes opciones para practicar trekking, randoneé, motos de nieve, entre muchas otras”, destaca.

VALLE LAS TRANCAS En la misma área geográfica se encuentra el Valle Las Trancas, considerado el campamento base de Nevados de Chillán. En su página oficial señalan que quienes lo han visitado lo definen como un “poblado cordillerano y una villa de montaña de características originales donde sobresalen parajes únicos, construcciones arquitectónicas modernas, aire puro, ríos, senderos, sol en verano y nieve en invierno, una exuberante flora y fauna nativa y un ambiente cálido y acogedor”. Se trata del destino turístico regional con mayor oferta de camas y con una enorme cantidad de servicios al visitante, con atractivos naturales y paisajísticos únicos. “Es un sitio de relajo y de desconexión para miles de chilenos y extranjeros durante todo el año. Nieve y deportes blancos en invierno,

escenarios cordilleranos de ensueño en primavera y otoño, vida de montaña en verano, y piscinas de aguas termales en cualquier temporada”, detalla el portal chileestuyo.cl Toda esta zona es, desde el 2011, parte de la Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna de Laja, declarada por la Unesco. En el sector también está abierta a los visitantes la Reserva Nacional Ñuble, que dispone de variados servicios turísticos. En compañía de especializados guías locales, en este valle se puede realizar además una caminata de cuatro o cinco horas hasta llegar al antiguo refugio de montaña Shangri-La. Esto, por senderos que se internan bajo antiguos bosques de coigüe que permiten observar chucaos o carpinteros negros, encontrar un farellón de rocas volcánicas milenarias, o acceder a lugares como el sector Purgatorio, de tupida vegetación. Más al oriente se emplaza un lugar con abundantes caídas de agua, mientras que hacia el norte se divisa un sorprendente río de lava. En esta zona, una visita impostergable es al ecoparque Sangri-La. Las Trancas está a corta distancia de los poblados El Rosal, Pinto, Recinto y Los Lleuques. También es la ruta para conocer atractivos como la Cueva de los Pincheira, el Salto del Renegado, el Río Diguillín y la Gruta Los Pangues. Y en sus alrededores se pueden visitar la Cascada del Soldado y la Laguna del Huemul. Cabe destacar que para potenciar la oferta de este valle de manera sustentable, entre 2015 y 2019 cerca de una veintena de empresas del sector gastronómico y alojamiento implementaron un Acuerdo de Producción Limpia. La iniciativa permitió a éstas mejorar su gestión productiva, ambiental y sanitaria, introduciendo buenas prácticas y mayor competitividad y reconocimiento por parte del mercado.

Toda esta zona de Ñuble es, desde el 2011, parte de la Reserva de la Biósfera Corredor Biológico Nevados de Chillán-Laguna de Laja.


Certifican y premian a empresas turísticas Otros 34 servicios de alojamiento turístico de la Región Metropolitana obtuvieron recientemente el Sello S por aplicar prácticas sustentables en sus negocios, mientras que otras tres empresas resultaron ganadoras del concurso Más Valor Turístico 2019 por su compromiso con la mitigación y la adaptación frente al cambio climático. El primer lugar

Hoteles lograron sello “Carbono Neutral” Tras siete meses de trabajo concluyó la iniciativa “Hoteles Carbono Zero”, gracias a la cual seis hoteles de Santiago midieron, verificaron y neutralizaron su huella de carbono, acreditando que sus emisiones de CO2 han sido debidamente compensadas y, por lo tanto, su oferta de alojamiento cuenta con un sello “Carbono Neutral”. Los hoteles que se sumaron a esta iniciativa, que cuenta con el apoyo del programa Huella Chile del Ministerio del Medio Ambiente, fueron Novotel Providencia y Las Condes, Pullman Vitacura y El Bosque de la cadena Accor, Hotel San Francisco y Mandarin Oriental Santiago. EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020

fue para El Huarango, un albergue rural de la comuna de Pozo Almonte (Región de Tarapacá) que ofrece un espacio de recogimiento y conexión con la naturaleza. Este emprendimiento es alimentado completamente por energía solar, la cual provee electricidad, agua caliente y una gastronomía solar única.

Ruta Lagos y Volcanes: primera ruta escénica de Chile Se anunció oficialmente la declaratoria de la “Primera Ruta Escénica de Chile”, la cual potenciará fuertemente el turismo en la macrozona comprendida entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos. Con esto, el macrodestino Lagos y Volcanes cumplirá un papel fundamental en la estrategia nacional de promoción del país, impulsando el emprendimiento y desarrollo sustentable de la industria turística. Se suma así a otros destinos consolidados a nivel mundial como San Pedro de Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine. Son 725 kilómetros de extensión y contempla seis circuitos turísticos: Araucanía Lacustre, Araucanía Andina, Siete Lagos, Lago Ranco, Norpatagonia y Lago Llanquihue.


ENTRETENCIÓN 89

Nada ha sido fácil para la edición de este ejemplar que tiene en sus manos y al que accede también vía internet, a través de nuestro sitio web: induambiente.com En este esfuerzo, no hemos dejado de preparar nuestro habitual encuentro de conocimiento ambiental con nuestros lectores. De allí que, sin mayores preámbulos, y en conocimiento de la modalidad de ponderación del puntaje, ¡vamos derechamente al duelo! Preguntas 1. A pesar de todos los daños y muertes que ha ocasionado la irrupción del coronavirus en el mundo, ¿podría destacar un gran beneficio ambiental que esta pandemia ha producido? 2. Indique una medida de gran trascendencia para sus habitantes que contempla el Plan de Descontaminación por MP 2.5 para Coyhaique 3. La actividad de la construcción sin duda es uno de los grandes motores industriales de la economía a nivel mundial. Por lo mismo, genera un alto porcentaje del total de gases de efecto invernadero (GEI). ¿Está en condiciones de señalar cuál es este aporte? 4. Y en relación a nuestro país, ¿cuál estima Ud. que es la participación del rubro de la construcción a los GEI? 5. A propósito, ¿recuerda cuál es el aporte de nuestro país en la generación de GEI a nivel mundial? 6. En materia de residuos, ¿sabe cuántas instalaciones de disposición final de residuos sólidos domiciliarios con autorización ambiental operan actualmente en Chile? 7. Y respecto a la minería, ¿conoce el significado de la sigla BEM?

Solución en página 94




92

AGENDA AL DÍA

Esperando que la crisis sanitaria por Covid-19 se supere a más tardar en julio, los organizadores de eventos han comenzado a reprogramarlos a partir de agosto. Los siguientes son algunos de los agendados en temas ligados con medio ambiente y energía. Smartcity Expo Santiago Smartcity se reprogramó para el 10 y 11 de diciembre en Estación Mapocho con el desafío de facilitar las herramientas y posibilidades para posicionar a Santiago como una ciudad inteligente. Será una instancia de intercambio de conocimiento y conexión de los líderes en materias de ciudades inteligentes y sustentables para levantar oportunidades de colaboración y generar impactos reales en las urbes. Incluirá charlas, una exhibición y un congreso, que incluirá 5 temáticas: Futuro sustentable, ciudades seguras y resilientes, equidad social, transformación digital y gobernanza innovadora. Su sitio web es www.smartcityexposantiago.com

Solar Expo Chile 2020 Su objetivo es impulsar el sector eléctrico a través de la energía solar térmica y fotovoltaica. Para eso, pretende ser el punto de encuentro de los actores más importantes del mundo energético a nivel nacional e internacional, ofreciendo los últimos adelantos tecnológicos para el ahorro y generación de electricidad de una forma eficiente y sustentable. Se desarrollará el 13 y 14 de octubre en CasaPiedra, esperado convocar a más de 5 mil asistentes. Contempla espacios para networking, ruedas de negocios y charlas especializadas. Detalles en www. solarexpochile.com

Expomin 2020 La feria minera más importante de América Latina ahora se realizará entre el 9 y 13 de noviembre en el mismo Espacio Riesco. “Con la reprogramación de este evento ratificamos nuestro compromiso con la industria y el sector minero y estamos seguros que esta nueva edición será no sólo una vitrina latinoamericana para los participantes, sino que contribuirá al empleo, al desarrollo económico y a la reactivación de nuestro país, para superar juntos esta excepcional situación que afecta a Chile y al mundo”, aseguran en Fisa, que la organiza y produce. El evento espera recibir a más de 1.200 empresas expositoras nacionales y extranjeras, así como delegaciones de unos 30 países ya comprometidos para la exhibición. Además de los encuentros de negocios se prepara el XVI Congreso Internacional, que tiene como lema “La minería facilitando el futuro”, a través de 8 seminarios estratégicos y 5 eventos tecnológicos. Información adicional en www.expomin.cl

Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Expo Frío & Calor

La 37ª versión de este evento se pondrá en escena en Buenos Aires, Argentina, entre el 26 y 29 de octubre. Su lema es “Agenda 2030 – Innovación y Eficiencia para el Desarrollo Sostenible” y ofrece una excelente oportunidad para que las empresas muestren sus soluciones técnicas y de servicio en un ámbito específico con la participación de profesionales y funcionarios de más de 24 países de la región. Los ejes temáticos son cuatro: Cambio climático, hábitat y ciudades vulnerables; agua y saneamiento; economía circular y gestión de residuos; ambiente y energías renovables. Más antecedentes en www.congresoaidis2020.com

En el Centro Cultural Estación Mapocho se efectuará la V Exposición Internacional de Aire Acondicionado, Calefacción, Refrigeración y Agua Caliente Sanitaria. La muestra, reprogramada entre el 19 y 21 de agosto, espera unos 100 expositores de más de una decena de países y unas 350 marcas representadas, así como cerca de 8 mil profesionales y técnicos especializados de los sectores climatización y refrigeración de Chile y Latinoamérica. También considera charlas sobre temas de eficiencia energética, sustentabilidad y energías alternativas. Todos los pormenores en: http://www.expofriocalorchile.com/

EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


Concha y Toro reusará residuos orgánicos Viña Concha y Toro firmó un acuerdo con Haproba Uva Chile SpA para darle un nuevo y mejor destino a los residuos orgánicos de sus procesos. Para eso entregará 100 toneladas de bagazo de uva –orujo de uvas blancas y tintas–para producir harina. La compañía cuenta con múltiples iniciativas que apuntan al concepto de economía circular de manera integral, logrando el reciclaje y la reutilización del 100% de sus residuos industriales y orgánicos. Valentina Lira, su Subgerente de Desarrollo Sustentable, destaca que esta iniciativa toma relevancia al tratarse de residuos orgánicos que ya tienen un destino benéfico en términos de reutilización y reciclaje: 48% se destina a compostaje y 52% se emplea para la elaboración de ácido tartárico, insumo natural para la producción del vino.

SMA recurre a Suprema por muerte de peces en río Cruces La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) recurrió ante la Corte Suprema, a través de un recurso de casación, en contra de la decisión del Tribunal Ambiental de Valdivia (TAV), que aseguró que el ente fiscalizador no acreditó debidamente la muerte masiva de peces en el río Cruces, luego que Celulosa Arauco vertiera residuos industriales. A principios de febrero, el TAV acogió parcialmente un recurso interpuesto por la empresa, que pedía reducir la multa de 4 mil 600 millones de pesos impuesta por la SMA tras sancionarla por 10 infracciones. En el fallo, el tribunal acogió la solicitud de recalificar el cargo número 2, correspondiente a la obligación de la compañía de derivar el derrame de licor verde al sistema de tratamiento de efluentes sólo como último recurso.

Premian a Tecam por reducir emisiones

Plan de reparación de CGE Distribución

Tecam fue la ganadora de la categoría “Environmental Performance” (Eficiencia Ambiental) de los premios Tank Storage Awards 2020, en la que competían otras once empresas. La compañía fue reconocida por su proyecto de reducción de las emisiones generadas durante el venteo de gases para el sector de los tanques de almacenaje de hidrocarburos. Gracias a este trabajo del equipo de ingenieros y técnicos de Tecam se redujeron el 99,9% de las emisiones contaminantes en el terminal de la empresa Koole en el puerto de Rotterdam (Países Bajos). Durante el primer año de puesta en marcha del proyecto se evitó la descarga a la atmósfera de más de 693 toneladas de compuestos orgánicos volátiles.

Con el establecimiento de un histórico plan de reparación, el Tribunal Ambiental de Santiago cerró por conciliación las demandas por reparación de daño ambiental interpuestas por las municipalidades de Marchigüe y Paredones en contra de CGE Distribución, a causa de los incendios que afectaron a esas comunas en enero de 2017. El alcance territorial del plan abarca 9.146 hectáreas, correspondiente a bosque y vegetación nativa afectada, en sitios identificados por las demandantes. Además, se incluyen otros tres sitios –identificados como prioritarios de reparación– pero que no necesariamente se encuentran dentro de las zonas afectadas incluidas en las demandas.


94

AES Gener: Millonaria inversión en energía renovable AES Gener anunció una inversión de US$ 1.800 millones en proyectos de energía solar y eólica por 1.600 MW en Chile y Colombia. Las obras serán financiadas, principalmente, con caja disponible, la incorporación de socios y un aumento de capital de US$ 500 millones. Esto, en el contexto de su estrategia Greentegra para transformarse en la empresa líder de soluciones de energía de preferencia en Sudamérica y alcanzar los objetivos de descarbonizar el suministro eléctrico de sus clientes. Desde mayo de 2018, cuando lanzó la iniciativa, AES Gener ha firmado contratos renovables por 8.100 GWh año en Chile y en Colombia, y al cierre de 2023 agregará 2.100 MW de capacidad eólica, solar e hidroeléctrica a su portafolio.

Respuesta a ¿Cuánto Sabe Ud? 1. Sin duda una enorme disminución de la contaminación atmosférica, situación derivada de la menor actividad industrial y circulación vehicular, entre otros factores.

Cierran APL portuario en San Antonio Se cerró el Acuerdo de Producción Limpia (APL) portuario, que tuvo una duración de dos años, siete metas y contó con la participación de 16 empresas asociadas a Colsa. Gracias a su implementación, hoy el 100% de las empresas monitorean y reportan los indicadores de sustentabilidad; hay dos mil trabajadores capacitados en producción limpia, 1.542 Directos y con contrato y 458 indirectos; y el 100% de los involucrados implementó Mejores Técnicas Disponibles (MTD). Entre otros objetivos alcanzados, en materia de gestión de residuos el 99% incorporó un sistema de segregación de residuos sólidos no peligrosos, y aumentó en un 18% el promedio de reciclaje de residuos respecto a la situación inicial.

2. El recambio de 15 mil calefactores, 14 mil de los cuales no consideran el uso de leña. 3. El rubro de la construcción a nivel mundial genera cerca del 30% del total de gases de efecto invernadero (GEI). 4. En nuestro país aún no existen cifras oficiales al respecto. Sin embargo, se estima que dicho sector aporta poco más del 20% del total de GEI. 5. El aporte de Chile a la generación de GEI a nivel mundial es del 0.25%. 6. Actualmente en Chile operan 42 instalaciones de disposición final de residuos sólidos domiciliarios con autorización ambiental, de las cuales 34 corresponden a rellenos sanitarios.

Solución Puzle

7. La sigla BEM se refiere a los Botaderos Estériles Mineros.

Nissan instala red de carga eléctrica Nissan Chile instaló 11 tótems de carga eléctrica en su red de distribuidores en Santiago en el primer trimestre de 2020. Esta iniciativa busca fomentar la electromovilidad en el país y promover el uso de vehículos cero emisiones. El lanzamiento de la segunda generación del auto 100% eléctrico Nissan LEAF en Chile fue determinante en esta decisión de la marca. Renzo Fenzo, Gerente de CQ&DND de Nissan Chile, señaló que “Nissan apostó por convertirse en el líder mundial de producción y promoción de vehículos eléctricos y para alcanzar dicho objetivo se comprometió a trabajar con el sector público y privado en Chile para fomentar su uso. Mientras más puntos de carga existan, más fácil y accesible se torna el uso de los autos eléctricos para los usuarios”.

Luz verde a central Los Rulos El Tribunal Ambiental de Santiago rechazó la reclamación que buscaba invalidar el proceso de evaluación y calificación ambiental favorable del proyecto Central Ciclo Combinado Los Rulos, ubicado en la comuna de Limache. En su análisis, el Tribunal concluyó que la resolución que rechazó la solicitud de invalidación de la RCA tiene un vicio de ilegalidad asociado a su motivación, puesto que, contrario a lo sostenido por el Servicio de Evaluación Ambiental, los reclamantes sí estaban habilitados para solicitar la invalidación (ya que contaban con interés en el asunto), pero solo respecto de aquellos temas que no fueron alegados mediante las reclamaciones de la Ley N° 19.300. EDICIÓN 163 MARZO-ABRIL 2020


AGQ Labs

www.agqlabs.cl 45

EFE avanza en proyecto de puente ferroviario El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ya tramita la primera Adenda del proyecto de construcción del nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, a cargo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). La iniciativa contempla la construcción de un nuevo viaducto de 1.8 kilómetros de longitud con dos vías electrificadas para el transporte de trenes de carga y pasajeros. Al respecto, el Gerente General de EFE, Patricio Pérez, señaló que “estamos avanzando a paso firme y esperamos pronto tener la Resolución de Calificación Ambiental para esta obra que es clave en el sistema ferroviario de la región del Biobío. Este inmenso proyecto reemplazará al antiguo puente ferroviario de 130 años de antigüedad y permitirá elevar aún más los estándares de seguridad y confiabilidad de nuestra infraestructura”.

Mainstream y Transelec firman acuerdo Mainstream Renewable Power y Transelec firmaron dos contratos que conectarán al parque eólico Puelche Sur, en la Región de Los Lagos, al Sistema Eléctrico Nacional. Los acuerdos consideran la construcción, operación y mantención de la línea de transmisión eléctrica del proyecto, el cual forma parte de la plataforma de Mainstream llamada Andes Renovables, que tendrá una capacidad de 1,3 GW de energía limpia y sustentable. Las obras de construcción de la línea de 1x220 kV, ya en ejecución, tendrán un trazado de aproximadamente 12,8 kilómetros de longitud y consideran 42 torres que sostendrán la línea que transportará la energía desde el parque hasta la futura subestación Frutillar Norte.

Niegan nuevas concesiones salmoneras en Los Lagos y Aysén La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) descartó una eventual tramitación de solicitudes y asignaciones para nuevas concesiones de salmoneras en las regiones de Los Lagos y Aysén, ratificando que no hay áreas disponibles. Desde la repartición estatal aclararon que “el término de esa moratoria (ocurrida el 8 de abril) no implica que puedan ingresar y tramitarse nuevas solicitudes de este tipo, ya que la misma ley previó que para ello deben darse dos supuestos: la existencia de espacios disponibles por la renuncia o caducidad de concesiones, y que Subpesca determine –previo análisis técnico– que una u otra situación origina un espacio que permita el ingreso de una nueva solicitud”. Con las medidas anunciadas se busca asegurar que no exista una saturación en las áreas de cultivo, para así avanzar y materializar el ordenamiento territorial de las concesiones.

Aguas Andinas

www.aguasandinas.cl 6

Ambiente y Tecnología

IFX Networks

www.ifxnetworks.com 85

InduAmbiente

www.ayt.cl

71

www.induambiente.com

3 - 81

Inquinat www.inquinat.cl 23

AMS Consultores

www.amsconsultores.cl

Tapa 3

KSB

www.ksb.cl

Laboratorio Carlos Latorre

25

Arcadis www.arcadis.com 21

www.labclatorre.cl 83 AZA

www.aza.cl

27

Rilab www.rilab.cl

2

Bioconservación

www.bioconservacion.com 51

Simtech

Biomax

www.simtech.cl

37 - 41

www.biomax.cl 19 Sobitec www.sobitec.cl 73

Coinsa www.coinsa.cl 90

Solvay

Cuatro Ojos

www.solvairsolutions.com 15

Tecam Group

www.tecamgroup.com 31

Thermal Engineering

www.cuatroojos.cl 49

Ecomain www.ecomain.cl 1

Expomin

www.expomin.cl

Tapa 2

Gestión Ambiental Consultores

www.gac.cl

13

www.thermal.cl 68

USACH - Diplomado

calidadaire@usach.cl

47

Hidronor

www.hidronor.cl

8 - Tapa 4

USM - CETAM

www.cetam.usm.cl 33





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.