REVISTA INDUAMBIENTE Ed. N°165 / Jul-Ago 2020

Page 1

REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD

www.induambiente.com

AÑO 28 - Nº 165 - JULIO - AGOSTO 2020

Nuevas Reglas para los ResPel Uso de energía:

La Eficiencia es Ley Minería y Cambio Climático ESPECIAL: ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

INFORME TÉCNICO: BOMBAS Y VÁLVULAS






4

CONTENIDO

ESPECIAL ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

ENERGÍA 24/7

REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A.

Sobre almacenamiento de ERNC, hidrógeno verde, vehículos eléctricos, eficiencia energética y gas tratan los principales artículos de este contingente apartado temático.

DIRECTOR GERENTE Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl GERENTE DE FINANZAS Y NEGOCIOS Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl

9 a 38

EDITOR GENERAL Rodolfo Bravo Galdames rodolfobravo@induambiente.cl JEFE DE INFORMACIONES Jaime Romero García jaimeromero@induambiente.cl REDACCIÓN Y SITIO WEB Horacio Acuña Barra hacuna@induambiente.cl FOTOGRAFÍA Gina Pilquimán S. fotografia@induambiente.cl DIRECCIÓN DE ARTE Jorge Moraga P. jmoraga@induambiente.cl

ACTUALIDAD

¡ALERTA DE COVID-19! En diversos países, incluido Chile, se desarrollan estudios para detectar el coronavirus en aguas servidas y así anticipar brotes de la enfermedad antes que sus portadores presenten síntomas.

40 a 41

DISEÑO Fabricio Basso B. diseno@induambiente.cl COLUMNISTAS IN MEMORIAM Claudio Friedmann Aníbal Mege

RESIDUOS

HUMOR Orlando Lagos

LOS CAMBIOS AL D.S. 148

DIRECTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl

Revisamos en detalle la actualización de este decreto que permitirá mejorar la gestión y valorizar residuos peligrosos.

MARKETING Y PUBLICIDAD Roberto Vallejos G. rvallejos@induambiente.cl VENTAS DE SUSCRIPCIONES Y PRODUCTOS suscripciones@induambiente.cl

42 a 45

IMPRESIÓN A Impresores, que sólo actúa como impresor.

RESIDUOS

INDUAMBIENTE es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad.

SUSCRIPCIÓN ANUAL $ 45.000 + IVA (Seis ediciones) DIRECCIÓN Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 tiemponuevo@induambiente.cl

LA ESTRATEGIA ORGÁNICA Una ambiciosa meta propone la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos: llegar a reciclar el 66% al año 2040. Este artículo analiza los lineamientos propuestos para lograrlo.

www.induambiente.com

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

46 a 48


CONTENIDO

OLORES

PARA CONTROLAR OLORES Webinar de InduAmbiente analizó los avances regulatorios, principalmente en el sector porcino, y presentó distintas opciones para mejorar la gestión de estas emisiones.

54 a 57 CAMBIO CLIMÁTICO

CAMBIOS EN AIRE Y MAR

PORTADA

Avances en eficiencia energética y en materia de combustibles registran el transporte aéreo y marítimo para enfrentar adecuadamente los desafíos del cambio climático.

Agua que baña las alturas. Como un límpido e ingenuo manto, baja desde las cumbres rodeando peñascos y llenando quebradas.

58 a 62

En su faz reposa un llano reflejo; testigo fiel de cada primavera y de los surcos que el viento fue tallando sobre la gran montaña.

MINERÍA SUSTENTABLE

LA MINERÍA Y EL CLIMA Medidas e iniciativas de diversa índole implementa o planea aplicar la gran minería en Chile para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.

66 a 68 INFORME TÉCNICO

MANTENCIÓN CONVENIENTE Hasta un menor impacto en el medio ambiente permite el mantenimiento adecuado de las válvulas industriales. Con esta nota se inicia una de nuestras más tradicionales secciones técnicas.

73 a 81

SECCIONES Editorial 7 En Pocas Líneas 50-52 Cambio Climático 64-65 Empresas 70-71 Internacional 82-84 Salud Ocupacional 86-87 Quién es Quién 88 Entretención 89 Bitácora 90-91 Agenda 92 Pulso Empresarial 93-95 Cultura 96 COLUMNISTAS: Julia Cotlar Edmundo Claro Hernán Durán Eduardo Astorga Claudio Zaror Sebastián Videla

39 53 63 69 77 85

5



EDITORIAL

7

Con Buena Energía

E

n medio de la crisis global y sistémica causada por la pandemia del Covid-19, una de las aristas que más preocupa y genera debate en Chile y el mundo es la reactivación de la economía. Voces de diversos organismos multilaterales, partiendo por las Naciones Unidas y el Banco Mundial, se han levantado para plantear que esta es una oportunidad para avanzar hacia un desarrollo económico más “verde” o “sostenible”. Esto implica, entre otros aspectos, que las políticas gubernamentales y sobre todo los sectores productivos incorporen y asuman, sin titubeos, factores medioambientales que ponen en riesgo no solo sus propias actividades, sino también nuestro futuro en el planeta, como ocurre con los impactos del cambio climático. ¿Cómo hacerlo? Parte importante de la respuesta es “con buena energía”. Sabido es que este recurso es el motor de toda economía. Y que el creciente uso y predominio de los combustibles fósiles desde mediados del siglo XVIII en adelante es la principal causa de la acumulación de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera. De hecho, en nuestro país, según datos del Ministerio del Medio Ambiente, este sector es el responsable del 78% de dichas emisiones y, de acuerdo al último Balance de Energía publicado, en nuestra matriz energética primaria el carbón, el petróleo y el gas natural representan un 66% del total. En ese contexto, es clave que Chile siga avanzando de manera firme y decidida hacia la descarbonización de la economía, en línea con la meta país declarada de ser carbono neutral al año 2050. La fuerte incorporación de las energías renovables no convencionales (ERNC), que en julio pasado alcanzaron el 24% de capacidad instalada para la generación eléctrica a nivel país, ha sido un impulso fundamental en este camino. Baste recordar que gracias a su irrupción –posibilitada por la adecuada regulación y el progreso tecnológico– se pudo plantear el retiro total de las centrales a carbón al año 2040, un horizonte que incluso algunos especialistas consideran que se podría adelantar en al menos una década. Esa línea de acción, por cierto, se debe seguir fortaleciendo. Y en ese sentido son bien relevantes los esfuerzos normativos y tecnológicos que apuntan, por ejemplo, al almacenamiento de energías renovables, para aumentar así la eficiencia de estas plantas y dar más seguridad al sistema eléctrico. De igual manera, parece conveniente evaluar otros aspectos como la aplicación del impuesto al carbono que, de acuerdo a organismos como la Asociación Chilena de Energías Renovables, no ha tenido real incidencia en la reducción de GEI. Y explorar en serio opciones como el establecimiento de un sistema de transacción de emisiones. La generación limpia de energía eléctrica abre también la opción de reducir las emisiones de otro sector bien contaminante como es el transporte. Esa es la apuesta de diversas iniciativas públicas y privadas que están tratando de empujar la electromovilidad en nuestras calles, partiendo por los vehículos de transporte público que por su mayor recorrido pueden recuperar más rápido la mayor inversión inicial que implican en relación a los convencionales. Seguir incrementando el conocimiento, las capacidades y los incentivos en torno a esta materia es, sin duda, necesario para aprovechar las oportunidades que la movilidad eléctrica entrega a nuestro país, entre las que destaca el crecimiento de la minería de litio. La energía limpia permite explorar otros caminos aún más innovadores para descarbonizar la economía como es el desarrollo del hidrógeno verde, respecto del cual el propio Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, ha señalado que “podría reemplazar el diésel y ser la base de la generación eléctrica en Chile al 2050”. Tal es la expectativa que ya se trabaja en una estrategia país y en proyectos pilotos para, por ejemplo, reemplazar el uso de combustibles fósiles en la minería. Para eso, por cierto, también se requiere adecuar algunas regulaciones. El impulso al desarrollo energético sustentable, por cierto, también hace una contribución muy relevante en materia de inversión y empleo. De hecho, el 47% de los proyectos ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental durante el año 2020 pertenecen al sector energía, la inmensa mayoría de tipo ERNC. Ese porcentaje incluso supera el 65% si comparamos el monto de las inversiones en proyectos energéticos (26 mil millones de dólares) con el total (39 mil millones de dólares) registrado hasta fines de agosto. Beneficios que se pueden seguir potenciando si la reactivación económica se hace con buena energía.



ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD Tres conceptos o áreas muy vinculadas en base a las cuales Chile trabaja para contar con una matriz energética cada vez más limpia, segura y diversificada. Los siguientes artículos muestran ejemplos en ese sentido.


10 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

Proyectos y avances normativos suma Chile para contar con tecnologías de almacenamiento de energías renovables que aporten mayor eficiencia y seguridad al sistema eléctrico.

A

las personas, los ahorros les permiten, por ejemplo, cubrir gastos imprevistos. A los sistemas eléctricos, la reserva operativa les hace posible, por un corto intervalo de tiempo, satisfacer la demanda en caso de que un generador se apague o haya otra interrupción en el suministro. Un símil en distintos planos para dar cuenta de cierto modo que “el que guarda siempre tiene”, como reza el dicho popular. En ese mismo sentido, un concepto que ha penetrado con fuerza en EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

los últimos años en el léxico energético nacional es el de tecnologías de almacenamiento. ¿Qué son? Según la Ley 20.936, sobre transmisión eléctrica, corresponde al "equipamiento tecnológico capaz de retirar energía desde el sistema eléctrico, transformarla en otro tipo de energía y almacenarla con el objetivo de, mediante una transformación inversa, inyectarla nuevamente a la red, contribuyendo con la seguridad, suficiencia o eficiencia económica del sistema". Son las energías renovables, principalmente no convencionales


ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 11

(ERNC), las que requieren el apoyo de los sistemas de almacenamiento para integrarse, evitar pérdidas de energía limpia en períodos de menor consumo y dotar de mayor eficiencia y seguridad al sistema eléctrico. Al respecto, y haciendo un vínculo con la descarbonización de la matriz, el Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, plantea que “esperamos que el reemplazo de la generación a carbón ocurra a través de un mayor desarrollo renovable, principalmente solar y eólico, lo que debería complementarse con nuevas tecnologías de almacenamiento, que deben alcanzar un desarrollo óptimo para que la energía se pueda distribuir a cualquier hora y no solo cuando haya sol y viento”. Lo anterior, dado que actualmente las opciones disponibles -lideradas por las baterías de litio- acumulan poca energía, son voluminosas, pesadas y muy caras. Según numerosos especialistas y también autoridades en la materia,

una de las opciones más prometedoras es el almacenamiento de hidrógeno verde y su producción a través de energías renovables, sobre todo para su uso en la gran industria, transporte de carga y minería (ver artículo en páginas 14 a 16).

POR LEY De acuerdo a Paola Hartung, vicepresidenta de la Asociación Chilena de Energías Renovables, Acera, en el último tiempo se han producido diversos avances en este campo. “El más destacable fue incluir las definiciones y principios básicos de los Sistemas de Almacenamiento de Energía (SAE) en la Ley 20.936, la cual introdujo explícitamente tal definición sin establecer restricciones o impedimentos expresos para ser catalogados como pertenecientes a algún segmento en particular, como tampoco restringiendo la prestación de estos sistemas como de servicio público o privado”, relata. Subraya también que en diversos cuerpos reglamentarios elaborados por el Ministerio de Energía se han viabilizado múltiples modos de operación de los SAE. Pone como ejemplo los de servicios complementarios (DS Nº 113), complemento de centrales renovables y arbitraje de energía (DS Nº 125) y de infraestructura en la planificación de la transmisión (DS Nº 37 ingresado recientemente a la Contraloría General de la República). “No menos importante es que actualmente los SAE se consolidan como uno de los tres ejes de la Estrategia de Flexibilidad que está liderando la misma cartera junto con la Comisión Nacional de Energía”, agrega Hartung. Junto con los avances normativos, la también Directora de Asuntos Regulatorios Chile-Colombia de AES Gener destaca las condiciones de precio favorable que se están dando en Chile y en el mundo para la aplicación de los SAE. "Esto, gracias a avances tecnológicos en la materia y la masificación en el uso de estos sistemas, principalmente en electromovilidad. Además, los costos de desarrollo han bajado notablemente, sobre todo en baterías de litio, y aún se espera que los valores se reduzcan a un tercio para el año 2030", comenta.

VENTAJAS Y PROYECTOS Para Hartung, es muy importante relevar el rol que tienen los SAE como driver en los procesos de descarbonización de la matriz energética. En esa línea, señala que "incluirlos como elementos esenciales en el diseño de las redes de transmisión del futuro, y complementarios al aporte de centrales renovables, permitirá aprovechar sustentablemente los beneficios de las ERNC. Además, aportan múltiples ventajas, como por ejemplo la flexibilidad”. Añade que la gran cantidad de recursos renovables variables que existen en Chile, distribuidos a lo largo del país en una de las redes eléctricas más largas del mundo, “hacen de los SAE una solución perfecta a los desafíos de flexibilidad operacional que el sistema enfrentará en las próximas décadas. Asimismo, nuestro país ya posee experiencia en el tema al ser pionero en la incorporación de esta tecnología en el área de servicios de control de frecuencia”. Para demostrar que en Chile se están comenzando a dar las condiciones para masificar los SAE, la profesional resalta el proyecto Virtual Reservoir de AES Gener. Da detalles: “Integra una batería de litio de 10

Los SAE aportan flexibilidad a los sistemas eléctricos.


12 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

Cerro Dominador, la primera planta de Concentración Solar de Potencia (CSP) construida en Latinoamérica, entraría en operaciones en los próximos meses.

MW, por un periodo de 5 horas, a la central de pasada Alfalfal en la zona central del país. La iniciativa ya inició sus pruebas para entrar en operación durante los próximos meses. Su aporte ha sido reconocido mundialmente en los S&P Global Platts Global Energy Awards en la categoría Tecnología Emergente del Año”.

TECNOLOGÍA CSP Otro proyecto "emblema" en el campo del almacenamiento energético en Chile es Cerro Dominador, que incorpora la primera planta de

Baterías, Superconductores y Más Según el Grupo Iberdrola, primer productor eólico a nivel mundial, la energía eléctrica debe transformarse en mecánica o química para poder almacenarse. Dependiendo de su capacidad, los sistemas de almacenamiento pueden ser de tres tipos: • A gran escala, empleándose en lugares en donde se trabaja con gigawatts (GW). Las principales tecnologías disponibles son hidroeléctrica reversible (bombeo) y almacenamiento térmico. • En redes y en activos de generación, con megawatts (MW). Los sistemas más usados son pilas y baterías, condensadores y superconductores, y volantes de inercia. • A nivel de usuario final, que se ocupan en instalaciones residenciales a escala de kilowatts (kW), a través de baterías, superconductores y volantes de inercia.

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

Concentración Solar de Potencia (CSP) construida en Latinoamérica. Emplazada en la comuna de María Elena, en la Región de Antofagasta, se espera que esté completamente operativa a fines de 2020, aportando 110 MW a la red eléctrica nacional. Como parte del complejo, en enero de este año se puso en marcha una planta fotovoltaica de 100 MW de potencia. En mayo, la planta termosolar, que comercializará bonos de carbono, culminó con éxito uno de hitos principales de su ejecución: la fusión de más de 46.000 toneladas de sales provenientes del Desierto de Atacama. Estas sales tienen la capacidad de conservar hasta 17,5 horas extra la energía captada a lo largo del día, gracias a su sistema de almacenamiento térmico en tanques, lo que aporta una gran flexibilidad al sistema eléctrico. De esta manera, podrá generar energía limpia durante las 24 horas del día. En relación con este innovador proyecto, un reciente estudio realizado por especialistas en energía solar, con el apoyo de organismos internacionales, concluyó que el Desierto de Atacama no solo presenta los mayores valores de irradiación solar del mundo, sino que además registra las mejores condiciones en cuanto a atenuación atmosférica para el desarrollo de proyectos de concentración solar de potencia con tecnología de torre. “La atenuación atmosférica en malas condiciones puede generar pérdidas de hasta un 45% a un kilómetro de distancia, por lo que es un factor importante que considerar en el diseño y operación de plantas CSP, en especial en aquellas con grandes campos de heliostatos”, indica el informe. La investigación demostró que los valores promedio anuales en Chile están por debajo del 4%, siendo los más bajos de los lugares comparados. De ahí que haya otros cinco proyectos del mismo tipo, con resolución de calificación ambiental favorable, en espera de financiamiento y/o mejores condiciones para su desarrollo.



14 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

FUTURO CON HV

Con una estrategia nacional y proyectos piloto se busca transformar al hidrógeno verde en actor clave en la generación eléctrica, industria y transporte.

E

l hidrógeno tiene mucha historia no contada. Contra la creencia general, por ejemplo, su uso como combustible partió hace más de dos siglos. Para ser precisos, en 1807, cuando el ingeniero franco-suizo Francois Isaac de Rivaz diseñó el primer motor de combustión interna alimentado con hidrógeno. Luego de un largo y fructífero uso como materia prima en la in-

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

dustria química, este elemento de la tabla periódica, el más liviano y abundante del planeta, se está valorizando también como combustible en numerosos países. Lo anterior, sobre todo, por los efectos cada vez más notorios y severos del cambio climático. Aludimos, por cierto, al hidrógeno verde (HV), que se obtiene a través de un proceso de electrolisis con moléculas de agua y energía


ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 15

renovable. Esto hace que sea mucho menos contaminante que su versión gris, que se extrae mediante hidrocarburos, por lo que “podría reemplazar el diésel y ser la base de la generación eléctrica en Chile al 2050”, destaca el Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet. Tal afirmación se sustenta en que, dado el proceso de descarbonización en marcha y el crecimiento sostenido de las energías solar y eólica, la discusión sobre su posible empleo a gran escala, en un futuro no muy lejano, ha cobrado fuerza en Chile. De hecho, ya se avanza en la elaboración de una estrategia nacional de largo plazo que cimente su desarrollo y en la puesta en marcha de proyectos piloto.

CUALIDADES Y APLICACIONES En una reciente presentación en el Congreso, la autoridad de Gobierno sostuvo que “la principal característica del HV es que tiene una alta capacidad energética y un bajo índice de masa. Por ejemplo, un automóvil convencional muy eficiente rinde 15 kilómetros por litro, mientras que en otro a hidrógeno cada litro de este compuesto puede llegar a rendir cien kilómetros. Se afirma, incluso, que tiene mayor densidad energética que una batería de litio y es, además, compatible con todos los tipos de energía”. En la ocasión también comentó que el HV puede aplicarse en distintos campos industriales. Hoy, por ejemplo, se usa en la refinación de petróleo (así ocurre en las instalaciones de ENAP), la industria médica, el transporte, la producción de acero y los sistemas de calefacción residencial. “Países Bajos, Alemania, Corea del Sur, Japón y Portugal lo emplean de manera abundante. Tanto así, que en la actualidad se desarrollan proyectos asociados a HV por más de 20 mil millones de dólares”, subrayó Jobet. Hans-Werner Kulenkampff, Presidente de la Asociación Chilena de Hidrógeno, argumenta que ahora es el momento de desarrollar y aplicar este combustible en nuestro país “porque hay un proceso de descarbonización en marcha en diversos países, incluido Chile; los costos tecnológicos para producirlo han bajado; y numerosos gobiernos están impulsando estrategias para invertir en su desarrollo”. Agrega que Chile, en particular, tiene como gran ventaja competitiva ser un país rico en energías renovables, lo que permite producir HV a bajo costo y hasta pensar en exportarlo, pero para eso “se deben coordinar los actores de la cadena de valor”, señala. Si se avanza según lo planificado, se estima que al 2050 el HV podría representar un 10% del actual Producto Interno Bruto (PIB) del país, lo que equivale al aporte de la minería. De ser así, con una producción de unas 25 millones de toneladas, podría captar en torno al 50% de los mercados de Japón y Corea del Sur, y un 20% del de China.

ESTRATEGIA NACIONAL Como primera medida, el Ministerio de Energía está liderando la elaboración de una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde con amplia participación de distintos sectores. “Hoy funcionan mesas técnicas de las que son parte 65 empresas e instituciones académicas, y un Consejo Asesor que están colaborando en la generación de un documento que oriente políticas públicas en la materia. Se espera que a fines de 2020 se conozca su informe”, revela Jobet. La autoridad energética trabaja en función de cuatro ejes: desarrollar la regulación para su uso y producción; analizar planes y políticas del combustible a nivel internacional; convocar a ministerios, mundo privado y la academia para elaborar la hoja de ruta, que tendrá un plan de acción al 2025; e identificar proyectos que estén desarro-

15


16 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

Producción de Hidrógeno Verde y Aplicaciones

llando privados para analizar opciones de cofinanciamiento. En ese contexto, el objetivo que se busca es que el HV sea un aporte sustancial en tres sectores o áreas: • Cambio climático: Para lograr cumplir las metas ambientales, incluyendo la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) que Chile presentó a Naciones Unidas en el marco del Acuerdo de París, y las metas de carbono neutralidad al 2050. • Oportunidades sociales: Se espera que esta industria impulse el desarrollo de competencias y capital humano, reducción de contaminación local y activación de ecosistemas de desarrollo. • Desarrollo económico: Contribuiría a la diversificación productiva, la creación de empleos, y a la generación de polos de inversión en regiones.

ESTUDIOS Y ALMACENAMIENTO En paralelo a la configuración de la Estrategia Nacional, el Ministerio de Energía y Corfo lanzarán en los próximos meses un concurso abierto para que se presenten propuestas relativas a estudios de preinversión de proyectos de HV. Esto, luego de que en junio la Unión Europea aprobara recursos por 350 mil euros para la iniciativa “Cooperación técnica para proyectos de producción, almacenamiento, transporte y uso de hidrógeno verde” impulsado por ambas entidades. La convocatoria estará dirigida a todas las empresas que estén evaluando desarrollar, en un futuro cercano, proyectos con HV o derivados en cualquiera de sus aplicaciones. De esta manera, se espera incentivar la formación de alianzas estratégicas entre empresas a lo largo de la cadena de valor de este combustible. “Un desafío tan grande como desarrollar la industria del hidrógeno verde requiere una visión de Estado. Por eso, estamos avanzando simultáneamente en varias líneas de trabajo: una Estrategia Nacional, la regulación con estándares internacionales y el impulso de proyectos piloto”, explica Juan Carlos Jobet. Agrega que “el desarrollo eficiente de esta nueva industria nos permitirá descarbonizar sectores donde la electricidad no es competitiva: principalmente el transporte pesado, el almacenamiento y la industria de altas temperaturas”. Respecto al almacenamiento de HV, el Dr. Lorenzo Reyes-Bozo, Director de la carrera de Ingeniería Civil Química de la Universidad Autó EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

noma de Chile, detalló en una reciente columna que este combustible puede almacenarse de diversas formas de acuerdo a las necesidades específicas que se tengan: como hidrógeno gaseoso en estanques de alta presión; hidrógeno líquido en estanques aislados; y en hidruros metálicos, amoníaco y otros líquidos orgánicos, entre otras opciones. “Tal flexibilidad otorga una ventaja técnica, pues cuando la producción de energías renovables es inferior a la demanda energética, este mismo hidrógeno –previamente almacenado– se introduce en una pila de combustible o una turbina de gas en ciclo simple o combinado, generando nuevamente electricidad para complementar la que produce la planta renovable. Por lo tanto, a partir del mismo hidrógeno que se almacenó se puede producir energía eléctrica, así como usarlo directamente en transporte, mezclar con CO2 para crear metano sintético, con nitrógeno para crear amoniaco verde, entre otras alternativas. De esta forma, el HV es la piedra angular o ‘filosofal’ para transformar a distintos tipos de combustibles (Power to X), siendo una fuente flexible y confiable de energía”, planteó.

PROYECTOS EN MARCHA La misma Corfo y el Ministerio de Energía, en conjunto con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), buscan superar dos importantes desafíos que plantea esta naciente industria. Por una parte, despejar incertidumbres a nivel de prefactibilidad de los proyectos de HV y, por otra, crear un entorno que apoye técnicamente a proyectos innovadores de escala industrial y de carácter demostrativo que activen la oferta y demanda. Planteado el escenario, muchas fichas están puestas en la minería como la principal impulsora de proyectos de hidrógeno, creando la demanda necesaria para el éxito de esta industria. Por ahora, con el apoyo de Corfo, avanzan dos iniciativas en este sector: la implementación de combustión dual de hidrógeno-diésel en camiones de extracción minera, esperándose que el 2021 esté operativa la primera máquina con esta tecnología; y el desarrollo de celdas de combustibles para flotas mineras, especialmente para operación subterránea. Otro proyecto lo lidera Busso Group, que trabaja en la primera planta de generación, almacenamiento, dispensación y distribución de HV para la Región Metropolitana, “piloto que poseerá 500 KW de producción de hidrógeno desarrollado mediante paneles solares. Producirá hasta 194 kg por día”.



18 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

La mayor incorporación de vehículos eléctricos puede jugar un rol clave para lograr la carbono neutralidad en Chile. A continuación, repasamos sus beneficios.

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020


ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 19

L

legar a ser carbono neutral en el año 2050. Ésa es la gran meta que Chile se ha impuesto para avanzar hacia un desarrollo más sustentable y aportar a la necesaria mitigación del cambio climático, tal como se ha establecido en el Proyecto de Ley Marco sobre la materia. Para alcanzar ese objetivo, se requieren numerosas acciones en diversos ámbitos, pero en particular en el sector energético que, según el último Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI) elaborado por el Ministerio del Medio Ambiente con datos del año 2016, es responsable del 78% de dichas emisiones. Esto, a raíz principalmente del consumo de carbón mineral para la generación eléctrica y de combustibles líquidos (diésel y gasolina) en el transporte terrestre. En ese contexto, una propuesta estructural que suma consenso es el impulso decidido a la electromovilidad, considerando que dentro de las próximas décadas la mayor parte de la electricidad en nuestro país debiera provenir de fuentes renovables y limpias. Ahora bien, ¿cuál es la contribución que podría hacer esta línea de acción a la carbono neutralidad? Lo revisamos a continuación.

ROL CLAVE El Inventario Nacional de GEI indica que en 2016 el sector transporte contabilizó 26.936,4 kt de dióxido de carbono equivalente (CO2 eq), representando el 31% de las emisiones generadas por el sector energía (87.135,6 kt CO2 eq) y el 24% de las emisiones totales a nivel país (111.677,5 kt CO2 eq). Dentro de ese porcentaje, el modo terrestre aparece como el más incidente con un 87,7% de participación, seguido por el aéreo (6,2%), el marítimo (2,8%). Y si se consideran las emisiones por tipo de combustible en el transporte terrestre, el diésel es el más relevante con un 57,9%, seguido por la gasolina con un 42,1%. Por su parte, tomando como base el Balance Nacional de Energía del año 2017, desde la asociación de Generadoras de Chile señalan que, considerando el uso que los diversos sectores hacen de las distintas fuentes energéticas, el transporte es el mayor emisor de CO2 eq con un 38% del total (ver gráfico adjunto). Esto, por cuanto es el que consume más petróleo diésel. Sobre ese escenario, en dicho gremio empresarial plantean que la electromovilidad es una pieza clave para neutralizar las emisiones de GEI, toda vez que la electricidad es la única fuente energética que se está descarbonizando. Según el último Balance Nacional de Ener-

3 Veces menos de gases de

efecto invernadero genera aproximadamente un vehículo eléctrico en Chile, con la actual matriz eléctrica, en comparación con uno a combustión.

95%

Es el nivel eficiencia que puede alcanzar un motor eléctrico, mientras que un motor a combustión llega a un 25% aproximadamente. Así un vehículo eléctrico puede ser hasta 4 veces más eficiente que uno convencional. gía publicado, correspondiente a datos del año 2018, el sector transporte representó el 36% del consumo energético final en Chile. Y en lo que respecta a los combustibles utilizados, predominan el petróleo diésel (49%) y la gasolina (34%), mientras que la electricidad apenas roza el 1%. Esas cifras se extreman aún más si nos remitimos solo al transporte terrestre, donde el consumo de petróleo diésel llegó al 57%, la gasolina al 42% y la electricidad al 0,1%. No obstante, tanto a nivel internacional como en Chile, la apuesta es que la electromovilidad tendrá un rol relevante en el futuro del transporte. Esto, gracias a sus beneficios en materia de eficiencia energética, su aporte a la descontaminación atmosférica y acústica con los beneficios consecuentes para la salud de la población, y a las menores emisiones de gases de efecto invernadero. Esto último está supeditado, por cierto, a que la electricidad provenga de fuentes limpias como las energías renovables no convencionales, las cuales este año ya alcanzaron un 25% de la capacidad instalada dentro de la matriz eléctrica nacional. El aporte que la movilidad eléctrica podría hacer a la meta de carbono neutralidad de nuestro país está reconocido en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) que Chile presentó a las Naciones Unidas en abril de este año. De hecho, el documento plantea las siguientes medidas y perspectivas al respecto: • Que el 100% de los buses de transporte público urbano sea eléctrico al año 2040, tanto en la Región Metropolitana como en el resto del país.


20 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

Emisiones de toneladas CO2eq por sectores consumidores de energía

Fuente: Generadoras de Chile, a partir de Balance Nacional de Energía 2017, Ministerio de Energía. Factores de emisión de electricidad promedio SEN 2018. Nota: Porcentajes de emisión expresados sobre el total de emisiones del sector energía fósil. No se incluyen emisiones GEI "no energía" como agricultura, residuos o procesos industriales.

• Que el 100% de los taxis colectivos sean eléctricos al año 2050. • Que el 60% de los vehículos particulares y comerciales sean eléctricos al año 2050. Esas propuestas son más ambiciosas que las metas establecidas en la Estrategia Nacional de Electromovilidad, lanzada a fines de 2017, en la que se apostaba por llegar a electrificar un 40% de los vehículos particulares y la totalidad del transporte público al año 2050. Por otra parte, el estudio “Trayectoria del Sector Energía hacia la Carbono Neutralidad en el contexto del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7” (asociado a alcanzar energía asequible y no contaminante), encargado por Generadoras de Chile al académico de la Universidad de Chile Jacques Clerc y a la consultora E2BIZ, estima que alrededor de un 60% de las reducciones necesarias para neutralizar las emisiones de GEI en la próxima década (2020-2030) provendrán de medidas en el sector de generación eléctrica, mientras que para las siguientes décadas las acciones en transporte jugarán un papel fundamental.

MÚLTIPLES BENEFICIOS Durante la presentación de dicho documento, en junio pasado, el presidente ejecutivo de Generadoras de Chile, Claudio Seebach, destacó: “Electrificar la demanda de energía es la oportunidad más relevante para reducir las emisiones de gases efecto invernadero, la contaminación del aire y la pobreza energética, y aumentar la efi-

Buses a la Vanguardia

Más taxis y buses eléctricos podrían revertir la tendencia al alza en emisiones de CO2 en el transporte. ciencia energética”. En ese sentido, el mencionado estudio subraya la conveniencia de avanzar hacia un transporte sustentable para disminuir las emisiones locales y globales. Al respecto, propone implementar más redes de Metro, así como la micromovilidad eléctrica, el uso de tecnologías cero emisiones como el hidrógeno verde para transporte de carga, trenes interurbanos, entre otras. Y resalta que al electrificar vehículos -especialmente aquellos de alto recorrido como buses, taxis y colectivos de transporte público, así como flotas de empresas de servicios- se pueden obtener beneficios ambientales, económicos y sociales sustanciales. Esto es refrendado por el estudio “Escenarios de usos futuros de la energía eléctrica en Chile”, presentado por la misma asociación en

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

La Estrategia Nacional de Electromovilidad define 5 ejes estratégicos de trabajo para avanzar en esta materia: establecer regulaciones y estándares que favorezcan su desarrollo; fomentar la investigación, desarrollo y formación de capital humano; impulsar la electromovilidad, generando las condiciones para un mercado autosustentable; promover espacios de transferencia de conocimiento y difusión de información relevante; y utilizar el transporte público como motor de desarrollo. Esta última es quizás la línea de acción en que se han dado los pasos más evidentes. De hecho, en noviembre de 2017 se incorporaron los primeros dos buses eléctricos al sistema de transporte público de la Región Metropolitana y para fines de agosto de este año se espera llegar a 776. Esto ha sido fruto de un proceso gradual y decidido que también se pretende extender a otras regiones, toda vez que este cambio tecnológico ha permitido mejorar el servicio y comodidad de los usuarios, reducir los costos de operación y simplificar el mantenimiento de las máquinas aumentando la disponibilidad para los recorridos.


ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 21

2017, que entre sus prospecciones y conclusiones destaca: • En un escenario de alta penetración de la electromovilidad se reduciría el crecimiento del consumo energético del país por concepto de transporte en 37 TWh equivalentes de energía (31.400 Teracalorías) al año 2050, comparado con un caso base. Eso se traduce en que por cada unidad adicional de electricidad consumida se ahorrarían tres unidades de energía en combustibles fósiles, con la consecuente disminución de emisiones de GEI y otros contaminantes como el material particulado. • Con un transporte público cien por ciento eléctrico se podrían reducir las emisiones de material particulado fino (MP 2,5) en 450 toneladas al año 2050, lo que permitirá disminuir en 6.700 las muertes prematuras a esa fecha. Adicionalmente, se generarían beneficios que superarían los US$800 millones asociados a la disminución en la mortalidad y en las atenciones hospitalarias. • La mayor incorporación de buses, taxis y autos eléctricos permitiría revertir la tendencia al alza de las emisiones de CO2 eq generadas por el transporte terrestre en un 9% al 2030 y un 47% a 2050. • Los vehículos eléctricos de alto recorrido son más eficientes que los que operan con los combustibles tradicionales, si comparamos el costo de sus ciclos de vida. Esto gracias a que tienen menores costos de operación (presentan mejor rendimiento por kilómetro recorrido, por lo que el gasto en energía disminuye) y mantenimiento, lo cual permite recuperar en un tiempo conveniente la inversión adicional que implican las máquinas eléctricas. El estudio estimaba, a esa fecha, que el mayor costo inicial de un bus eléctrico en relación a uno diésel se recuperaría en 11 años, mientras que en los taxis ese periodo sería de entre tres y cuatro años con respecto a los automóviles a gasolina. La Estrategia Nacional de Electromovilidad también da cuenta clara de sus beneficios. Proyectando que, a mitad de siglo, la matriz de generación eléctrica estará compuesta por más de un 70% de energías renovables, estima que solo alcanzando la meta definida para el transporte privado (40% eléctrico al 2050) se evitará la emisión de 11 millones de toneladas de CO2 al año y se reducirá el gasto del país en combustibles importados en más de US$ 3.300 millones anuales.

Guía para Vehículos Livianos La Agencia de Sostenibilidad Energética desarrolló la “Guía de los 5 mil kilómetros”, que expone aspectos clave sobre el funcionamiento y rendimiento de un vehículo eléctrico liviano en recorridos de distintas características. Además, entrega antecedentes sobre la red de electrolineras, el uso de la infraestructura de carga e identifica las brechas que hoy limitan el desarrollo de la electromovilidad en Chile. El documento es fruto de una investigación realizada con el apoyo del Centro de Energía de la Universidad de Chile, a partir del recorrido de un automóvil marca Nissan Leaf por distintas rutas del país. Los principales resultados de este estudio fueron: • El mejor rendimiento se obtuvo en rutas urbanas gracias a que la batería de ion litio se carga al reducir la velocidad o frenar. El costo del recorrido dentro de la ciudad fue de $16 por km, a diferencia de los $144 por km de un vehículo a combustión interna. En carretera, de todos modos, mostró mayor eficiencia: $32 por km versus los $65 por km de un automóvil convencional. • En el recorrido de 5 mil kilómetros, el vehículo eléctrico evitó la emisión de 539,76 kgCO2, ratificando los claros beneficios ambientales de la electromovilidad. • Las cargas lentas domiciliarias permiten optimizar la vida útil de la batería y ahorrar, ya que la tarifa de energía domiciliaria tiene menor valor en horarios determinados. De hecho, el 80% de los usuarios carga su vehículo eléctrico en su propio domicilio y solo el 20% lo hace en electrolineras públicas. • El valor promedio de los costos operacionales por kilómetro de un auto eléctrico ($16/km) es significativamente menor al de un vehículo convencional ($83/km), lo que permite un importante ahorro en el mantenimiento. • En recorridos que incluyen importantes diferencias de altura, como la ruta desde Santiago a San José de Maipo y Farellones, el rendimiento del auto eléctrico aumentó radicalmente en el descenso gracias a la regeneración de energía que se produce al frenar. Esto permitió hacer el viaje ida y vuelta sin necesidad de realizar una carga adicional.

5 Millones de automóviles

eléctricos se espera que existan en Chile al 2050, de acuerdo a las proyecciones de la Estrategia Nacional de Electromovilidad.

La carga lenta domiciliaria conviene más que la rápida en electrolineras. Dicha Estrategia resalta además que el desarrollo y masificación de la electromovilidad puede favorecer a la industria minera en Chile, debido a que estos vehículos requieren por ejemplo 3 veces más cobre que los convencionales, a lo que se suma la necesidad de litio para las baterías con que operan. Por su parte, el documento “Ruta Energética 2018-2022” que define las líneas de acción del actual Gobierno en este campo, también reconoce las oportunidades que abre la movilidad eléctrica al desarrollo del país. En ese sentido establece como meta que al año 2022 existan al menos 10 veces más vehículos con esta tecnología circulando en las calles del país. En esa

línea, advierte que se debe fomentar también el desarrollo de puntos de carga públicos y/o privados, para lo cual generó una guía de buenas prácticas. En ésta se repasan las ventajas de la electromovilidad, poniendo énfasis además en aspectos como la casi nula contaminación acústica y la menor generación de residuos peligrosos gracias a que estos vehículos no requieren aceites lubricantes como ocurre con los motores a combustión. Al mismo tiempo llama la atención sobre la necesidad de hacerse cargo adecuadamente de las baterías usadas. Sin duda, un aspecto a tener en cuenta para que el aporte de la movilidad eléctrica sea del todo favorable.


22 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

LA EFICIENCIA ES LEY Próxima a su aprobación estaría la ley de Eficiencia Energética, con que se espera ahorrar un 7% de energía a nivel país a 2035 y evitar la emisión de 7 millones de toneladas de CO2.

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020


ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 23

P

oniéndose en línea con las urgentes y necesarias medidas de acción climática consensuadas a nivel internacional, Chile trazó su meta de llegar a ser carbono neutral al año 2050. En este proceso, el sector energía es protagonista, ya que representa el 78% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas en el país, según el Informe Bienal de Actualización sobre Cambio Climático de 2018. Para reducir estas emanaciones, se están impulsando iniciativas en distintos ámbitos, tales como la incorporación masiva de energías renovables, un desarrollo más avanzado del sistema de transmisión y el impulso a la electromovilidad y a la generación distribuida. A esos esfuerzos se suma la implementación de medidas de eficiencia energética (EE), herramienta que, según la Agencia Internacional de Energía, ha sido definida como la piedra angular de la transición a una matriz energética más sostenible. Esto, porque de acuerdo a proyecciones nacionales e internacionales, el sector energético –y en particular la EE– tiene un papel fundamental en los esfuerzos de los países para desarrollar e implementar estrategias de largo plazo, de reducción de emisiones que permitan cumplir con sus objetivos climáticos. Además, la eficiencia energética trae aparejados importantes beneficios, como un menor gasto energético de las familias; disminución de contaminantes globales y locales; reducción de la dependencia energética de mercados externos, y menor uso del territorio y de costos de producción, como también favorece un aumento de la seguridad energética.

A PUNTO DE ALUMBRAR Actualmente, se discute en el Congreso el proyecto de ley sobre Eficiencia Energética. El texto va en su tercer trámite legislativo y, según ha trascendido, estaría cerca de ser despachado para su promulgación. La iniciativa tiene como objetivo promover el uso racional y eficiente de los recursos energéticos, fomentando mejoras en la productividad y competitividad, mejorando la calidad de vida y contribuyendo con el desarrollo sostenible del país. Todo ello, considerando aspectos sociales, ambientales y económicos. El proyecto fue ingresado al Senado el 4 de septiembre de 2018, vía mensaje presidencial (boletín N° 12058-08). Recoge los principales elementos de la moción parlamentaria presentada en noviembre de 2017 por los senadores Alfonso De Urresti, Isabel Allende, Guido Girardi, Alejandro Guillier y Antonio Horvath (Q.E.P.D.), para promocionar la eficiencia energética en sectores con consumo energético relevante (boletín N° 11489-08). En octubre 2018, la Sala del Senado acordó refundir los boletines 12058-08 y 11489-08 en un solo cuerpo legal.

capacitación en eficiencia energética. Adicionalmente, tendrá que establecer metas de corto, mediano y largo plazo, así como los planes, programas y acciones necesarios para alcanzar dichos objetivos. Acerca de la gestión energética de grandes consumidores, el proyecto obliga a estos actores -que representan más de un tercio de la energía consumida en el país- a que realicen una gestión activa de su energía. Para ello, el ministerio del ramo definirá a los llamados “Consumidores con capacidad de gestión de energía”, quienes deberán implementar un sistema de gestión de la energía (SGE). Asimismo, tendrán que informar anualmente sus consumos de energía y otros indicadores, con los que la cartera de gobierno elaborará anualmente un reporte público. La fiscalización y sanción corresponderán a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

PARA EDIFICACIONES Y VEHÍCULOS En Chile, las viviendas consumen casi un 15% de la energía total a nivel nacional. Parte importante de ese porcentaje se destina a calefacción (Fuente: Balance Nacional de Energía, Ministerio de Energía). Hoy, la cantidad de energía destinada a calefaccionar un hogar o edificio depende en gran medida de la aislación térmica de los inmuebles. Para ello, el proyecto de ley establece que las edificaciones (viviendas y edificios) deberán contar con una Calificación Energética (etiquetado) para poder obtener la recepción final o definitiva. De igual modo, y como cuarto punto destacado, el proyecto busca promover la renovación del parque vehicular con unidades más eficientes y poniendo énfasis en autos eléctricos. En ese sentido, el texto legal ordena la fijación de estándares de EE para vehículos nuevos. Los responsables del cumplimiento de tal disposición serán los importadores y representantes de cada marca que se comercializa en Chile. La medición de eficiencia será en kilómetros, por litros de gasolina equivalente, y se informará su equivalencia en gramos de CO2, por kilómetro, de acuerdo a homologación o certificación de vehículos.

SECTOR PÚBLICO Otros contenidos dicen relación con variados aspectos, como la gestión de la energía en el sector público. En esa dirección, el proyecto señala obligaciones a los organismos del Estado orientadas al buen uso de la energía.

TEMAS CENTRALES Los contenidos principales del proyecto son cuatro: institucionalización de la eficiencia energética, gestión energética de grandes consumidores, calificación energética de edificaciones y estándares de eficiencia para vehículos. Respecto al primer punto, se establece que el Ministerio de Energía elaborará un Plan Nacional de Eficiencia Energética cada cinco años. Este instrumento incluirá procesos participativos y será sometido al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. El Plan deberá comprender contenidos mínimos: eficiencia energética residencial; estándares mínimos y etiquetado de artefactos; eficiencia energética en la edificación y el transporte; eficiencia energética y ciudades inteligentes; eficiencia energética en los sectores productivos y educación, y

Las edificaciones deberán contar con un etiquetado de calificación energética.


24 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

Con ese fin, el ministerio del ramo elaborará informes anuales a partir de la información que se le reporte. Asimismo, la iniciativa otorga facultades al Ministerio de Energía para normar la interoperabilidad del sistema de recarga de vehículos eléctricos, con el propósito de facilitar su acceso y conexión a la red de carga. Sumado a lo anterior, se faculta al Servicio de Impuestos Internos (SII) para establecer que vehículos eléctricos que pertenezcan a empresas puedan tener depreciación acelerada, por un período de diez años siguientes a la entrada en vigencia de la ley. Adicionalmente, se entrega facultades al Ministerio para que elabore una normativa referente al hidrógeno como energético.

LO QUE SE ESPERA Respecto a los impactos proyectados, se espera que la ley de EE se traduzca en una baja de 5,5% de consumo energético final, al año 2030, llegando hasta un 7% en 2035, lo que equivale a ahorros cercanos a 2.400 y 3.500 millones de dólares en ambos plazos respectivamente. Además, se calcula una reducción de emisiones directas de 4,64 y 6,8 millones de toneladas de CO2 a los años 2030 y 2035. De igual forma, la nueva regulación aportaría alrededor de un 27% a las metas propuestas en el plan de mitigación de GEI del sector energía. Con todo el portafolio de medidas, se crearía un mercado de eficiencia energética que transaría, en régimen, más de 300 millones de dólares anuales. Consultado sobre el tema, Ignacio Santelices, Director Ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad Energética, comenta que “se espera que en torno al año 2035, cuando la ley ya esté completamente en régimen, se pueda reducir en torno a 7 millones de toneladas de CO2 anuales, lo que equivale a sacar de circulación 4 millones de automóviles; esto, poniéndonos en la perspectiva de que en Chile tengamos menos de 6 millones de vehículos circulando”.

AMPLIO CONSENSO Desde Efizity, consultora especializada en temas de EE, afirman que el proyecto de ley ha sido largamente esperado y que cuenta con gran consen-

Aventajados en Asia ¿Cómo les ha ido a otros países después de la implementación de un marco regulatorio específico en materia de eficiencia energética? Ignacio Santelices comenta: “Hay muchos casos exitosos. Podemos citar el de Japón, que a partir de una ley que tiene 40 años y que invita a las empresas a reducir un 1% de su consumo de energía, ha logrado ser por lejos el país que menos energía consume por unidad producida”. Según explica, por qué es relevante contar con un sistema de gestión de la energía queda de manifiesto al revisar la experiencia de esa nación asiática, “donde se ha visto que la eficiencia energética es un proceso de mejora continua, que debe ser parte de la excelencia operacional de una empresa y que permite generar resultados importantes en el largo plazo, especialmente considerando que hasta un 15% de los costos de una compañía están asociados a su consumo energético”. Pero también es destacable el caso de la Unión Europea. En el viejo continente, agrega el Director Ejecutivo, “todos los esfuerzos efectuados para el desarrollo de la electromovilidad y vehículos mucho más eficientes, han contribuido a las metas de CO2 o también a las de rendimiento energético en el transporte”.

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

so entre los actores del sector. “Va a representar un antes y un después en la construcción de una cultura de la gestión de la energía en Chile”, destaca Héctor Arellano, Gerente Comercial de la firma. Y agrega el ingeniero: “El primer gran avance es que finalmente existirá un marco regulatorio en torno a la eficiencia energética, porque Chile ya se encontraba rezagado en el ámbito internacional, incluso a nivel latinoamericano”. En su opinión, el texto hoy en tramitación aborda los distintos aspectos, pero de manera general: “La bajada específica de cada pilar del proyecto de ley tendrá que quedar establecido en el reglamento asociado. Por eso, hacemos un llamado a los legisladores a promulgar el proyecto lo antes posible y al Ministerio de Energía, a realizar un proceso ágil para elaborar ese reglamento, ojalá, en menos de 12 meses”.

EFICIENCIA EN LA INDUSTRIA Con relación a los efectos en los sectores industriales y productivos, Arellano celebra que la iniciativa legal de forma correcta apunte a implementar sistemas de gestión de energía en las empresas. “Esta herramienta es la más relevante para asegurar la mejora continua. También creemos que las certificaciones externas aportan a la sustentabilidad de los esfuerzos para que esos sistemas se mantengan en el largo plazo”, sostiene. Por su parte, Ignacio Santelices subraya que el sector que agrupa a la industria y la minería representa en torno al 39% del consumo de energía en el país: “Cuando uno desagrega esos datos se da cuenta de que hay en torno a 200 empresas que consumen más de un 33% de toda la energía utilizada en el país. Y solo un 5% del total disponible la usan las otras miles y miles de empresas”. En esa dirección, argumenta que “es por esto que la nueva ley impulsa que esas empresas, intensivas en el consumo de energía, tengan que implementar un SGE”. Según la experiencia de la Agencia, precisa el Director Ejecutivo, una empresa durante los primeros años de implementación del sistema de gestión de la energía puede ahorrar en promedio un 5% de su consumo energético anual y, además, los primeros dos años ni siquiera requiere de inversiones, sino que se trata solo de mejoras en el proceso. “Hemos trabajado con varias compañías importantes del país, de diferentes rubros, y se han dado casos muy exitosos. Uno de ellos, a partir del SGE logró reducir en un 15% su consumo el primer año, lo que equivale a un millón de dólares de ahorros anual y sin hacer ninguna inversión, sino solamente mejoras operacionales”, puntualiza Santelices. Y añade que “hace tiempo, otra firma con la que se implementó un SGE, también solo con mejoras en procesos operacionales consiguió bajar su consumo de energía en 6 millones de dólares al año”.

EN LA GENERACIÓN Ignacio Santelices comenta que, si bien el proyecto de ley no aborda la generación de energía, porque se enfoca en el consumo –que es donde se produce la EE–, llevará a que las centrales térmicas que sean intensivas en requerimiento de energía para usos finales, tendrán que implementar sistemas de gestión. “Pero aquí lo más importante tiene que ver con que al instalar una cultura de eficiencia energética; al incentivar que se construyan viviendas más eficientes; al promover la entrada de flotas eléctricas en el transporte y al tener empresas preocupadas de su gestión de energía, podremos hacer una mucho mejor gestión de la demanda”. Además, precisa el directivo, el hecho de estar más preocupados y atentos a esos temas, “permitirá que la demanda y la oferta se coordinen de mejor forma y eso redunde en eficiencia en la operación general del sistema eléctrico, lo que reducirá de manera significativa sus costos operativos y potenciará el despliegue de las energías renovables”.


25


26 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

CAMBIO CON FLUIDEZ Según expertos, una mayor incorporación del gas –natural y licuado– aportaría a la descontaminación en nuestro país y al cumplimiento de sus compromisos climáticos.

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020


ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 27

C

hile necesita avanzar hacia la transición energética, recurriendo de forma paulatina a fuentes de generación cada vez más limpias. Este objetivo es clave para alcanzar la meta de la carbono-neutralidad al año 2050, en el contexto de sus compromisos internacionales en materia de acción climática, y también reducir la contaminación atmosférica. De acuerdo a especialistas, el salto definitivo hacia una matriz más sustentable requiere resolver problemas tecnológicos que suponen un período de transición de entre 10 y 20 años. Tales dificultades se vinculan, primordialmente, con los aún altos costos de almacenamiento de energías renovables y la falta de infraestructura apropiada para la masificación de la electromovilidad. Sobre ese escenario vuelve a escena el gas, en sus formatos natural y licuado. Una opción reiteradamente identificada por expertos como posible pieza faltante en el rompecabezas de la evolución local hacia un mix energético más verde.

OPCIÓN CONVENIENTE El gas natural (GN) destaca por ser el fósil con menos impactos ambientales y con auspiciosas proyecciones en el país. Así lo afirma un es-

tudio realizado por el economista Klaus Schmidt-Hebbel y la consultora Quiroz & Asociados. El reporte, denominado “El rol del gas natural en la transición energética: Chile 2020-2050”, arrojó importantes conclusiones sobre la conveniencia de incorporar fuertemente ese combustible, en sintonía con el proceso de descarbonización hoy en curso. Lo anterior, sin comprometer la eficiencia y seguridad de la matriz energética ni tampoco incurrir en mayores costos fiscales. Según el estudio, “Chile puede lograr significativos avances en la reducción de sus emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), adicionales a los ya conseguidos, con mínimo o incluso sin costo fiscal, aún antes de que la tecnología de almacenamiento de energía alcance costos competitivos. La clave radica en el rol que el gas natural puede jugar en este proceso”. En ese sentido, la apuesta por el GN radica en tres constataciones principales. Primero, el hecho de que emite un 50% menos CO2 que el carbón, en la generación de electricidad; un 90% menos de óxidos de nitrógeno (NOx) que el diésel, en transporte; un 99% menos de dióxido de azufre (SO2) que el fuel oil N° 6, en el sector industrial, y un 99,3% menos de material particulado (MP) que la leña, en la calefacción. En segundo término, que existe una infraestructura desplegada a nivel nacional que permitiría aumentar la utilización del gas natural sin mayores inversiones. Cabe recordar que entre 1998 y 2004, nuestro país tuvo acceso a gas a bajo costo proveniente de Argentina, generándose un desarrollo sustantivo en torno a ese energético. En efecto, se construyeron cuatro gasoductos, se sumaron cerca de 4.700 MW de capacidad de generación con base en GN y buena parte de los procesos industriales modificaron sus calderas para permitir su uso. Posteriormente, y con motivo de las restricciones en las importaciones de gas desde Argentina, se construyeron dos puertos gasíferos –en Mejillones y Quintero–, que entraron en operación a partir de 2009, lo que ha permitido acceder al mercado internacional del Gas Natural Licuado (GNL). Así, en Chile las inversiones existentes en GN dan cuenta de US$12.000 millones.

CONTEXTO INTERNACIONAL

Los autores del estudio proponen el reemplazo de un 15% de la flota del sistema RED por buses a GN.

8.800 Kilómetros de redes de distribución de gas natural existen en Chile.

35% Es el ahorro estimado en combustible, que según el Ministerio de Transportes podría lograrse tras reemplazar el uso de gasolina en vehículos livianos por GNC o GLP.

En tercer lugar, los expertos relevan el factor externo. A su juicio, los precios internacionales observados consistentemente en el último tiempo indican que el gas natural es competitivo como fuente de generación de energía eléctrica: “Desde la masificación de la extracción del gas de esquisto o shale gas, el mercado del GN ha experimentado un ciclo de expansión global, permitiendo que el combustible mejore radicalmente su competitividad respecto a otras alternativas. Este ciclo comenzó con la explotación masiva en Estados Unidos a partir del año 2007”. A lo anterior añaden la expansión de la capacidad de los terminales de exportación de GNL de esa nación y una oferta potencial de shale gas proveniente del yacimiento de Vaca Muerta, en Argentina. Al respecto, Klaus Schmidt-Hebbel comenta: “La combinación de nueva oferta de gas natural, precio favorable, tecnología conocida y infraestructura existente, acelera y facilita la transición hacia matrices renovables; da flexibilidad y seguridad al sistema y, además, genera una importante reducción de emisiones, al reemplazar combustibles mucho más contaminantes”.

EN DISTINTOS SECTORES Con la sustitución de los combustibles tradicionales por el GN, el sector eléctrico en su conjunto –de acuerdo a los autores del estudio– contribuiría


28 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

Abastible provee soluciones energéticas a la medida, para empresas e industrias de distintos sectores.

a resolver un 68% de la brecha que separa a Chile de la meta de emisiones comprometida al año 2030. Hoy, la infraestructura operativa de generación basada en gas natural tiene una potencia instalada de 4.783 MW, que se utilizan de manera parcial. Esta cifra es casi equivalente a los 4.911 MW de capacidad instalada que usa carbón.

Conversión de Vehículos En junio, se publicó en el Diario Oficial el decreto del Ministerio de Transportes que autoriza la conversión de vehículos particulares a gas vehicular. Esta ordenanza permite la circulación de vehículos livianos y medianos, cuyos motores hayan sido adaptados para utilizar GNC (gas natural comprimido) o GLP como combustible. Lo anterior, según establece el texto, “siempre que su antigüedad no exceda de cinco años y que la adaptación para el modelo o tipo de vehículo de que se trate haya sido certificada por el Centro de Control y Certificación Vehicular (3CV) en un vehículo nuevo”. Para automóviles que presten servicios de transporte de pasajeros (taxis y colectivos), la antigüedad máxima se extenderá hasta siete años.

20% Han bajado las emisiones en EE.UU. desde

2010 gracias a la sustitución de carbón por gas natural, según la Agencia Internacional de Energía (2019).

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

“En nuestro escenario base, el reemplazo de carbón por GN ocurre por condiciones de mercado. En efecto, si se cumplen las proyecciones de consenso y el gas natural se sitúa en los mercados internacionales en torno a los US$ 4/MMBTU (US$ 5,5/MMBTU en planta), desplazaría un 12% de generación a carbón”, afirma el reporte. En lo referido a la industria, el análisis efectuado por los economistas propone extender la normativa de emisiones de SO2 de la región Metropolitana a todo el país. De esta manera, se reduciría en un 60% sus emisiones y en un 23% las de CO2 provenientes de calderas y hornos industriales. En ese sector, asimismo, el estudio plantea reducir las emisiones de la minería, que da cuenta del 35% de los GEI directos emitidos por la industria a nivel nacional. Específicamente, se sugiere adoptar el GNL como combustible para los camiones del cobre, que operan con diésel y son responsables de cerca del 80% de las emisiones de ese rubro (ver tabla 1). Respecto al transporte, los autores sugieren modificar el impuesto específico a los combustibles, aumentando el impuesto al diésel, de los actuales 1,5 UTM/m3 a 4,9 UTM/m3, y reemplazar un 15% de la flota del sistema de transporte público metropolitano, RED, a gas natural. Esto último permitiría en el Gran Santiago reducir las emisiones de CO2 en un 1,3%, mientras las emisiones de NOX y MP disminuirían un 6% y 5,2%, respectivamente.

CALEFACCIÓN En cuanto a calefacción, el estudio propone el recambio de 17.000 calefactores a leña por artefactos a gas natural. Esta medida traería consigo una reducción de 10% en las emisiones de material particulado en las ciudades de Temuco, Osorno, Talca y el Gran Concepción. “El costo fiscal asociado a este proceso de reconversión alcanza entre US$ 4,25 y 10,6 millones, que puede ser financiado por la mayor recaudación del impuesto específico a los combustibles, propuesto en el sector de transporte”, explican los especialistas.


ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 29

Tabla 1: Ahorro en emisiones de GEI asociado a sustitución de diésel por GNL en la minería Porcentaje de sustitución

Ahorro en emisiones (*)

5%

73,3

10%

146,6

15%

219,8

20%

293,1

25%

366,4

30%

439,7

(*) En miles de tons. de CO2 equivalente. Fuente: Elaboración propia, estudio “El rol del gas natural en la transición energética: Chile 2020-2050”.

Tabla 2: Aporte potencial del GN en zonas industriales saturadas y ciudades del sur de Chile GN reemplaza:

Contribuye a reducir emisiones de:

Carbón

CO2 y contaminantes locales

Diésel

NOx y MP

Fuel oil N° 6

SO2, NOx y MP

Leña

Contaminantes locales y carbono negro

Fuente: Elaboración propia, estudio “El rol del gas natural en la transición energética: Chile 2020-2050».

Entre los beneficios de esta política proyectan menores niveles de deforestación del bosque nativo, reducción de material particulado en zonas saturadas y una baja de gastos en salud por el tratamiento de enfermedades respiratorias.

SOLUCIONES INTEGRALES La industria de distribución de Gas Licuado del Petróleo –conocido como GLP o más comúnmente “gas licuado”–, también tiene algo que decir sobre la transición en el sector de la energía. Respecto a las potencialidades del GLP, Ignacio Mackenna, Gerente de Ventas Granel y Soluciones Energéticas de Abastible, comenta: “El gas licuado cumple un rol estratégico en el desarrollo sostenible y el avance de las industrias en el proceso de transición energética, al ser capaz de reemplazar combustibles como el fuel oil, diésel, carbón o leña por una energía más limpia, junto con aportar en la disminución de la huella de carbono, reduciendo la generación de CO2 y otros gases de efecto invernadero”. Y agrega el ejecutivo: “Hemos desarrollado un portafolio de soluciones energéticas para industrias diversas. Además de aportar al crecimiento sostenible de las empresas debido a la migración de combustible, se enfoca en lograr eficiencia energética a través de tecnologías que generan ahorros y beneficios concretos a los procesos productivos”.

APLICACIONES INDUSTRIALES Las aplicaciones del GLP a los sectores industriales y productivos son amplias. “Por ejemplo, en secado de semillas, pasteurización de lácteos, destilado de licores u otros procesos productivos, permite entregar una temperatura estable de manera constante en el tiempo, sumado a que tiene la propiedad de modulación, lo que implica lograr un producto de calidad constante en el tiempo y libre de contaminación generada por otros combustibles”, destaca Mackenna.

Actualmente, Chile cuenta con dos terminales de regasificación de GNL, en Mejillones y Quintero. Otra ventaja que menciona el profesional es que el gas licuado permite continuidad operacional en la producción, al no estar sujeto a restricciones ambientales. “Y, por otro lado, posee un alto poder calorífico, sumado a los bajos índices de emisiones y a la nula opción de merma o derrame de combustible”. A lo anterior, suma las ventajas logísticas, en términos de que el GLP no requiere una infraestructura de distribución por tuberías. “El gas licuado es una energía que tiene la capacidad de llegar a lugares de gran aislamiento geográfico; zonas extremas donde no es posible instalar redes de distribución”, añade el ejecutivo. Adicionalmente, destaca “el papel que el GLP está cumpliendo en ayudar a descontaminar aquellas zonas del sur saturadas de MP por el uso masivo de leña para calefacción. Esto, gracias a su capacidad de reducir exponencialmente dicho contaminante en sus procesos de combustión”.

MODELO ENERGÉTICO AMIGABLE En Lipigas concuerdan en el rol central del GLP. A juicio de la distribuidora, la urgente necesidad de contar con matrices energéticas con bajas emisiones de GEI y más sostenibles ha hecho que muchas empresas e instituciones migren al gas, “una energía limpia y eficiente que contribuye a la construcción de un modelo energético más amigable con el medio ambiente”. Y agregan: “Tanto en Chile como en el mundo, enfrentamos grandes desafíos en esta materia. Por eso, en Lipigas nos estamos preparando para ser un aporte real en esta transformación”. En tal sentido, precisan que para promover un desarrollo sustentable y así contribuir a una mejor calidad de vida de la población, “ofrecemos soluciones energéticas a la medida, para empresas e industrias de los más diversos sectores, y a las cuales nuestros clientes pueden acceder de manera ágil y cercana a través de nuestro sistema de atención online Ejecutivo en Línea, disponible desde Arica a Punta Arenas”.


30 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

RECUPERACIÓN VERDE ISA Interchile trabaja en un plan biológico para rehabilitar la vegetación nativa y los ecosistemas intervenidos durante la construcción de la línea de transmisión Cardones-Polpaico.

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020


ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 31

R

ehabilitar y mejorar la condición natural de los ecosistemas intervenidos durante la construcción de la línea de transmisión Cardones-Polpaico 2x500kV, en las cuatro regiones que recorre esta carretera eléctrica. Ese es el objetivo central del Plan Biológico de Conservación de especies nativas de flora y vegetación que está desarrollando ISA Interchile, con el apoyo de especialistas en la materia. De este modo, la compañía busca cumplir a cabalidad con las medidas de mitigación y compensación de los impactos ambientales, referidas al rescate y relocalización de diversas especies, establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó dicho proyecto.

OBTENCIÓN DE SEMILLAS El trabajo considera en una primera etapa la obtención de semillas a través de recolección directa en el campo. Esto se realiza mediante la búsqueda en los sectores donde se desarrolla naturalmente la especie, tomando como base la información de poblaciones detectadas por el proyecto, así como la distribución de estas plantas en el país. Una vez caracterizadas las poblaciones, se ejecuta un seguimiento periódico durante la época de fructificación, para poder detectar ejemplares con frutos. Éstos deben ser resguardados, mediante cercos o mallas, para evitar la predación por parte de la fauna, hasta que puedan ser cosechados o conservarlos como semillas, o material vegetativo de reproducción (tipo esqueje). Desde el año 2017 se han identificado más de 170 puntos de recolección de germoplasma, logrando contar con al menos un 50%

de material viable para la germinación. Cabe destacar que, a raíz de la sequía y el estrés que esto genera en la vegetación, esta labor se ha debido reforzar y además ajustar lo que se recoge, pues hay casos en que las plantas no han presentado ni frutos ni semillas.

ALIANZA CON EL INIA Una vez que se colectan estas semillas, algunas de ellas se trasladan al Banco Base de Semillas del Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA), ubicado en Vicuña, en la Región de Coquimbo. Con el apoyo de este centro tecnológico de alto nivel se resguarda el material genético de aquellas especies nativas catalogadas en peligro de extinción o amenazadas, de acuerdo al Reglamento de Clasificación de Especies Silvestres desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente, frente a la fuerte presión ejercida por el hombre sobre los ecosistemas naturales. Actualmente, el mencionado banco de semillas es el centro de conservación ex situ de recursos genéticos más importante del país en términos de infraestructura y número de especies conservadas. Según el Informe Mundial sobre Recursos Genéticos de la FAO (1996), es uno de los tres más confiables en términos de conservación en América Latina y el Caribe. Con este centro, ISA Interchile suscribió un convenio de trabajo por 5 años para desarrollar el cuidado y la conservación de estas semillas, así como la reproducción y procesos de viverización de especies endémicas de bajo desarrollo e incluso de aquellas en que existe nulo conocimiento en técnicas de reproducción y desarrollo, lo que se realiza de manera científica y especializada.

El Banco de Semillas de INIA Intihuasi presta apoyo técnico al plan de conservación.


32 CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD

En relación a este acuerdo, el Director de Sostenibilidad de ISA Interchile, Mauricio Rebolledo comenta: “Para nosotros es relevante no solo cumplir con los compromisos y obligaciones ambientales, sino ir más allá, con miras a contribuir a la base de conocimientos de la biodiversidad del país. Este convenio nos permite alcanzar ese objetivo, a través de una alianza con una institución de primer nivel científico como es el INIA, con el que desarrollaremos también un interesante programa de difusión y educación ambiental”.

GERMINACIÓN, SIEMBRA Y CRECIMIENTO En el centro experimental de INIA Intihuasi en Vicuña, las semillas recolectadas en campo se someten a diversos análisis, entre los que

ISA Interchile rehabilitará la vegetación afectada en las cuatro regiones que recorre Cardones-Polpaico.

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

destacan los ensayos de germinación para determinar el procedimiento más adecuado. En una primera instancia se realizan pruebas de viabilidad mediante tinción (coloración) con tetrazolio (tiñe de rojo las semillas viables) o a través de la técnica de flotación. Tras eso, éstas pasan por un proceso de secado con 15% de humedad relativa y congelación durante 25 a 30 días a -20 °C. Posteriormente se almacenan en cámaras especializadas disponibles en el Centro de Semillas, para luego pasar a una etapa de germinación en la cual son activadas para volver a la vida. Estas semillas activadas se llevan a un vivero. Allí la siembra se realiza una por una y se monitorean hasta completar su crecimiento en un periodo de 24 meses. Cabe destacar que de las especies nativas que se encuentran en


ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 33

RED DE VIVEROS

Las semillas recolectadas en el campo se someten a análisis antes de su germinación. desarrollo, al menos cinco de ellas no presentan protocolos de reproducción acabados, por lo que este desafío es relevante para establecer las mejores técnicas reproductivas y de viverización para lograr el establecimiento de estas especies denominadas complejas Luego de pasar por los viveros, las especies serán plantadas en su entorno natural en distintos sitios de relocalización, de acuerdo a sus requerimientos particulares, en función principalmente de las variables de clima, suelo, fisiografía y densidad poblacional en cada sitio escogido.

En el marco de su Plan Biológico de Conservación, ISA Interchile ha suscrito convenios de colaboración tanto con el INIA Vicuña, como también con la sede de esta institución en La Cruz, en la Región de Valparaíso, y con la I. Municipalidad de Freirina, en la Región de Atacama. De esta manera pretende asegurar la construcción y operación de viveros en todas las regiones que recorre el proyecto Cardones-Polpaico. El Especialista Ambiental de ISA Interchile, Juan Pablo Rubilar, señala al respecto: “Este tipo de medida se enmarca en la estrategia de largo plazo de biodiversidad desarrollada por la empresa, cuyo objetivo es generar una ganancia neta positiva, rehabilitando y restaurando los ecosistemas en nuestra área de influencia en el ciclo de vida del proyecto LT Cardones Polpaico 2x500kV”. Luego añade: “La red de viveros entre Atacama y Valparaíso nos permitirá asegurar la producción comprometida de 96.500 individuos aproximadamente, de 34 especies vegetales nativas, aportando así a la recuperación de los ecosistemas naturales de las regiones intervenidas por el proyecto. Además, generaremos una capacidad de producción permanente en el tiempo, más allá del alcance comprometido por nuestro proyecto, desarrollando capacidad de investigación y conocimiento científico respecto a la adaptación de estas especies a los escenarios de cambio climático”. De esta manera, ISA Interchile busca afianzar su compromiso con la sustentabilidad, trabajando de manera coordinada con distintas instancias públicas y privadas para apoyar el cuidado del medio ambiente en Chile y seguir generando conexiones que inspiran.


34 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

SECO Y EFICIENTE Más de un 99% de eficiencia logra el sistema de limpieza para gases de combustión SOLVAir, que no requiere agua para operar.

L

os periodos de sequía son cada vez más marcados en Chile y en el mundo, impactado en la producción de agua potable para consumo humano y en la disponibilidad de este recurso en el ámbito industrial. Por eso es cada vez más costosa su producción como insumo, por ejemplo para la generación de energía térmica y otros procesos de gran importancia, como la limpieza de gases de combustión en ésta y otras industrias que lo requieren. Al respecto, Manel Gastón Elias, experto en marketing técnico de SOLVAir, explica que los gases de combustión resultantes de la que-

ma de combustibles sólidos en centrales termoeléctricas (carbón o biomasa), fundición de metales, incineración de residuos o en procesos industriales contienen cenizas volantes que deben filtrarse. “Y también gases ácidos como dióxido de azufre (SO2), trióxido de azufre (SO3), ácido clorhídrico (HCl) y óxidos de nitrógeno (NOx) que tienen un importante impacto en el medio ambiente si no son tratados debidamente”, advierte. Agrega que alrededor del 85% de las tecnologías utilizadas para la limpieza de estos gases se basan en procesos húmedos. Son los casos del scrubbing húmedo (con caliza, cal o in-

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

cluso con peróxido de hidrógeno), scrubbing de lechada en reactor de dispersión (SDA) y lecho fluidificado circulante (CFB). “Su funcionamiento está directamente relacionado con la disponibilidad del recurso hídrico para poder preparar y acondicionar el absorbente en el proceso de depuración de gases. Estos sistemas requieren un consumo eléctrico adicional para el sistema de bombeo e inyección de agua. Incluso, algunos necesitan un tratamiento de depuración de sus aguas residuales. Además, al combinar un producto seco con agua se corre el riesgo de generar incrustaciones y aumentar los costos de limpieza y


ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 35

Comparación de tecnologías de limpieza de gases por rendimientos y consumos

A diferencia de otros sistemas para abatir gases, SOLVair no requiere agua para funcionar, destaca Manel Gastón Elías.

los tiempos de parada asociados, lo que tiene un impacto en el costo de la operación. Por último, al inyectar agua fresca en el sistema se deja de ocupar la energía de los gases calientes para su integración o aprovechamiento”, indica.

VENTAJAS COMPARATIVAS Como alternativa a las tres soluciones mencionadas surge SOLVAir, tecnología desarrollada por Solvay que considera un tratamiento totalmente seco, altamente eficiente, que utiliza bicarbonato de sodio como sorbente. En el cuadro

Parámetro

SOLVAir®

Scrubber húmedo

CFB

SDA

Eficiencia limpieza

>99%

>95%

>80%

>80%

Inversión inicial

<1

>5

2,5 - 3

2,5 - 3

Consumo de agua

0

250L/MWhe

150L/MWhe

80-160L/MWhe

Tipo reactivo

Bicarbonato de sodio

Caliza, cal

Cal hidratada

Cal hidratada

Consumo de reactivo*

>1

> 0.8

> 1.2

> 1.2

Residuos generados

0,8

N.D.

> 1,8

> 1,8

Consumo energético

1

5-15

1,5-5

2,5-5

*Para un 80% de reducción de SO2, con un límite de emisión de 200mg SO2/Nm3

se comparan las cuatro opciones por rendimientos y consumos. El ejecutivo cuenta que SOLVAir “fue creada y desarrollada hace más de 30 años, consiguiendo alcanzar los límites de emisión más estrictos al menor costo posible. Y con un enfoque integral que incorpora todos los aspectos, como eficiencia energética, consumo de materiales, y la reducción y reutilización de residuos”. La inyección seca de sorbente (DSI - Dry Sorbent Injection) conforma un sistema donde el bicarbonato sódico es dispersado en el ducto de gases a tratar con la ayuda de un dispositivo neumático, sin necesidad de inyectar agua. El sorbente neutraliza los contaminantes ácidos presentes hasta llegar al sistema de filtración, por lo general un electrofiltro o un filtro de mangas. “Una solución simple y de fácil implementación y mantención”, resalta el experto. Los rangos de reducción de contaminantes a los que el bicarbonato sódico puede llegar son superiores al 99% para HCl, SO2 y SO3, y al trabajar conjuntamente con un sistema de filtración se consiguen eliminar las emisiones de polvos y cenizas volantes. Añade: “Nuestras experiencias industriales en plantas termoeléctricas de biomasa y carbón muestran eficiencias cercanas a la estequiometría de la reacción en reducciones de SOx hasta un 85%. En nuestro sitio web (www. solvairsolutions.com), entre los más de 500 clientes de SOLVAir, hay disponibles casos de estudio como el de dos calderas de carbón de una planta química de España. Los gases de escape de esta instalación se tratan con el bicarbonato SOLVAir y logran llegar a unos niveles de emisión por debajo de los límites legales: 5 mg/Nm3 para el polvo, mientras que la legislación exige un máximo de 10 mg/Nm3; y 190 mg/Nm3 para el SO2, cuando el máximo legal es de 200 mg/Nm3. Recientes test demostraron que 50

mg/Nm3 son posibles sin un sobreconsumo de bicarbonato sódico”. Manel Gastón Elias resalta también que al existir una excelente eficiencia de reacción se consume menos sorbente y se generan menos residuos: “Esto es de vital importancia para el costo total de cualquier operación industrial. La generación de residuos del proceso SOLVAir corresponde al 80% de sorbente inyectado, lo que equivale a la mitad del residuo generado por otros sorbentes”, revela. Luego detalla otro beneficio del sistema: “El bicarbonato sódico permite un rango de trabajo entre 80 y 800°C, lo que lo diferencia de otros sorbentes que requieren una temperatura de entre 60°C y 120°C. Esto incrementa las posibilidades de aplicación en tratamiento de gases, ya que no es necesario un acondicionamiento por vía húmeda del gas antes de inyectar el sorbente y, por consiguiente, la energía disponible para la recuperación energética es mucho mayor. Bajo esta perspectiva, la implementación de sistemas catalíticos (SCR) o no-catalíticos (SNCR) para reducir los NOx son completamente compatibles con la instalación de sistemas a bicarbonato”. A modo de conclusión, el especialista asegura que se debe optar por la tecnología SOLVAir para tratar gases con contenidos ácidos porque “ha sido probada con éxito durante los últimos 30 años en diversos sectores industriales. Además, no son pocos los casos donde se ha implementado el bicarbonato sódico sustituyendo otros sorbentes, como cal, caliza, solución alcalina… Y lo que es de mayor relevancia, sin grandes modificaciones en el sistema existente de almacenaje, transporte y dosificación del producto, filtración y recuperación de los residuos generados”. En el caso de que los límites de emisión o la legislación medioambiental se torne más restrictiva, el proceso Solvair “permite adaptarse sin ninguna inversión adicional”, subraya.


APUNTES ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

Descuento en tarifa eléctrica para calefacción El Gobierno anunció un descuento especial en la tarifa eléctrica para calefacción, el cual permitirá combatir la contaminación en el centro-sur del país. “Va a permitir a muchas familias poder migrar desde una fuente de calefacción en base a leña, que contamina, a otra en base a electricidad que es más limpia y sustentable”, destacó el Presidente Sebastián Piñera. La tarifa estará disponible –en una primera etapa– en 10 comunas con alto nivel de concentración de MP 2.5 o con programas de recambio vigentes: Coyhaique, Puerto Aysén, Osorno, Temuco, Padre Las Casas, Los Ángeles, Chillán, Chillán Viejo, Rancagua y Machalí. Beneficiará a unos 87 mil hogares.

Central Luz del Norte logra hito mundial El Coordinador Eléctrico Nacional sumó la central fotovoltaica Luz del Norte (141 MW) a su cartera de plantas aprobadas para prestar servicios complementarios a la red eléctrica, incluyendo el servicio de control automático de generación. Con ello, la central perteneciente a First Solar y emplazada en la región de Atacama, se convirtió en la primera instalación solar de gran escala conocida en el mundo en lograr ese hito. Hasta ahora, los operadores de la red eléctrica alrededor del mundo dependían exclusivamente de las centrales termoeléctricas e hidroeléctricas para responder a desbalances entre generación y demanda.

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

Ministerios suscriben “Plan Hogar Sustentable” Como resultado de las mesas COVID 19 y calidad del aire que se realizan en distintas regiones a partir de la crisis sanitaria, se concretó el convenio público “Hogar Sustentable”. La iniciativa busca enfrentar no sólo la emergencia sanitaria y económica que se vive actualmente, sino también los problemas sociales, ambientales y económicos generados por el cambio climático a través de medidas de corto, mediano y largo plazo que involucran a los ministerios de Medio Ambiente, Energía y Vivienda. El plan considera una serie de acciones para focalizar los esfuerzos en reducir los consumos de energía en la edificación, garantizar un futuro de seguridad climática, y mejorar las condiciones de habitabilidad de las personas.


APUNTES ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 37

Gasco: soluciones limpias para empresas Gasco concretó la entrega de tres nuevos sistemas de generación eléctrica con gas licuado, combustible menos contaminante, más seguro y económico para los procesos de alimentación y fotoperiodo en los centros salmoneros. La solución se compone de un generador de 220 kVA y otro de 60 kVA, que proveen de energía a todos sus procesos de producción en mar, como los instalados para la empresa Salmones de Chile, en la región de Aysén. Por otra parte, su filial Gasco Luz, sociedad entre Empresas Gasco y Ciudad Luz, desarrolló una planta fotovoltaica recién inaugurada para la viña Pérez Cruz, en la comuna de Paine. La central está compuesta por 1.255 paneles solares capaces de generar 308 KW equivalentes al 70% de su demanda eléctrica y al consumo eléctrico anual de 250 viviendas, permitiendo a la viña ahorrar 40 mil dólares al año. Además, su reducción de CO2 es igual al recorrido promedio anual de 122 vehículos livianos o a la captura de 7,3 hectáreas de bosques de eucalipto.

AES Gener: Inédito proyecto híbrido renovable Una iniciativa innovadora y sustentable para la generación eléctrica presentó AES Gener al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental: el proyecto híbrido “Parque Terra Energía Renovable”, que será único en su tipo al combinar energía fotovoltaica, eólica y baterías. La empresa planea desarrollarlo en la comuna de Taltal, Región de Antofagasta, con una potencia instalada de 863 MW. El parque eólico aportará 350 MW y estará compuesto por 50 aerogeneradores de 7 MW cada uno, mientras que la planta fotovoltaica contribuirá con 513 MW y se conformará por más de 1 millón de paneles bifaciales. Terra contará, además, con dos bancos de almacenamiento de energía compuestos por baterías de litio. La inversión estimada es de US$750 millones.

37


38

APUNTES ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD

Parque eólico Vientos Patagónicos A fines de septiembre se espera que entre en operaciones el parque eólico Vientos Patagónicos que ENAP está desarrollando en su complejo industrial Cabo Negro, con el apoyo de Pecket Energy. Con una capacidad de 10,35 MW de energía eléctrica que beneficiarán a 15 mil hogares, el proyecto permitirá que la región de Magallanes pase de un 2% a un 18% en el uso de energías renovables no convencionales. Está constituido por 3 aerogeneradores y su factor de planta es de 54%, uno de los más altos del mundo (el promedio en Chile es de 30%). La inversión total de la iniciativa supera los US$22 millones, de los cuales US$5 millones fueron aportados por el Gobierno Regional. Su funcionamiento contribuirá a reducir las emisiones de gases efecto invernadero y material particulado, mejorando la calidad de vida de los habitantes de Punta Arenas y sus áreas próximas.

Compensan emisiones con calefactores nuevos Más de 6 mil calefactores a leña se han sustituido para mejorar calidad del aire en la Región Metropolitana, gracias al programa de compensación de emisiones al que se han acogido diversos proyectos ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, en el marco del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica. “Hay varios mecanismos que permiten compensar emisiones, como la repavimentación de calles, la reforestación o mantención de áreas verdes y el recambio de calefactores a leña. Por este programa se han hecho más de seis mil recambios de aparatos a leña por sistemas de calefacción eléctricos, lo que significa compensar la emisión de más de 500 toneladas de Material Particulado en la Región Metropolitana” explicó la Ministra de Medio Ambiente Carolina Schmidt.

Partió postulación a sello de excelencia energética Empresas de todos los tamaños, privadas y públicas, así como instituciones académicas pueden postular al nuevo Sello de Excelencia Energética que entregan el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética a las entidades que hacen un uso eficiente de este insumo. Los ahorros de energía obtenidos a la fecha, por parte de las organizaciones que ya cuentan con el reconocimiento, equivalen a una reducción de emisiones del orden de 177 mil toneladas de CO2 y a plantar 2,9 millones de árboles que consumirían CO2 por 10 años. Las inscripciones estarán abiertas en el sitio www.selloee.cl hasta el 10 de diciembre.

Alto Maipo posterga interconexión Impuesto Verde no ha reducido emisiones La implementación del llamado Impuesto Verde a las emisiones de fuentes fijas, vigente desde 2017, no registra un impacto relevante en la disminución de emisiones en el país, de acuerdo con las estimaciones informadas por la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera) en el webinar “Impuesto Verde: Resultado en mano, cómo avanzar en el gravamen para la transición energética”. Darío Morales, director de Estudios de la asociación gremial, sostuvo que, con la vigencia de este gravamen, “a la fecha no ha existido una baja relevante de emisiones contaminantes, las cuales se han mantenido sobre los 30 millones de toneladas/año (99,7% corresponde a CO2), con variaciones inferiores al 1% en cada año”. EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

Para diciembre de 2020 estaba programada la interconexión del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo al Sistema Eléctrico Nacional, dando así inicio a la puesta en marcha de la obra. Sin embargo, su propietario, AES Gener, solicitó a la Comisión Nacional de Energía (CNE) postergar este hito para las dos unidades que componen el complejo: Las Lajas (267 MW) se sumaría en julio de 2021 y Alfalfal II (264 MW) lo haría en septiembre del próximo año.

Acogen reclamación por hidroeléctrica Llancalil El Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia declaró admisible una reclamación que busca anular el procedimiento de evaluación del proyecto “Pequeña Central Hidroeléctrica Llancalil”. El recurso fue interpuesto por las comunidades mapuche de los territorios de Huife y Llancalil, en la comuna de Pucón, en contra de Hernán Brücher, en su calidad de Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), solicitando que se acojan todas las observaciones de las comunidades y se abra un proceso de consulta indígena.


PUNTOS DE VISTA

39

Por Julia Cotlar Abogada Gestión Ambiental Consultores

Informe de efectos en el procedimiento sancionatorio de la SMA

A

nte una formulación de cargos de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) el regulado puede optar por presentar un Programa de Cumplimiento (PdC) o defenderse mediante descargos. En los PdC, el infractor debe cumplir con tres criterios esenciales que permitirán fundar su aprobación: integridad, eficacia y verificabilidad. Por lo general, estos criterios se venían cumpliendo mediante la proposición de acciones y metas adecuadas para subsanar sólo dichos incumplimientos. Sin embargo, y desde el pronunciamiento del Segundo Tribunal Ambiental respecto del PdC de Minera Florida, los criterios de integridad y eficacia se han extendido a la consideración de los efectos que los incumplimientos han producido, así como a presentar medidas o acciones tendientes a reducirlos o eliminarlos. De este modo, desde entonces, se incluye como requisito para la presentación de este instrumento la descripción del efecto negativo producido, la forma en que éste se elimina, contiene o reduce y, en su caso, la fundamentación de la imposibilidad de eliminarlo. A pesar de no contar con una guía que especifique su contenido mínimo, la experiencia en estos procedimientos dan luces de ciertas características y requisitos de estos estudios. En primer lugar, no se trata de una evaluación ambiental ex post, sino de un análisis específico del efecto que produjo una infracción durante el período de incumplimiento. Segundo, lo anterior se analiza considerando el objetivo ambiental de la exigencia incumplida, para determinar si la desviación tuvo la magnitud de provocar (o no) un efecto negativo distinto al evaluado. Tercero, debe considerar elementos ajenos a una evaluación, como el potencial detrimento de la facultad de fiscalización de la SMA dada la omisión de monitoreos o reportes. Y cuarto, si se determina un efecto negativo, es necesario proponer acciones adecuadas para contenerlo, eliminarlo o incluso compensarlo. Tal como se puede apreciar, su contenido es fundamental para la propuesta del Plan de Acciones y Metas del PdC, por lo que la sinergia entre ambos instrumentos es primordial para otorgar a la SMA los antecedentes jurídicos y técnicos que permitan establecer si un titular vuelve o no al estado de cumplimiento, asegurando que los componentes ambientales presumiblemente afectados retornen a la condición descrita en la propia evaluación ambiental o al estado que la norma de calidad o emisión consideran tolerables.

39


40 ACTUALIDAD

¡ALERTA DE COVID-19!

Detectar el coronavirus en aguas servidas permite anticipar brotes de la enfermedad antes que sus portadores presenten síntomas. En Chile se realizan varios estudios.

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020


ACTUALIDAD 41

A

las aguas residuales domésticas se les mira cada vez con menos indiferencia. Tanto en Europa, Estados Unidos como en otros países de América como Chile. Primero que todo, por su reutilización en riego, una vez saneadas, debido a la creciente sequía que se registra en diferentes latitudes. Y en los últimos meses, porque en muestras tomadas en redes de alcantarillado y en plantas de tratamiento han revelado la presencia del temido coronavirus. Incluso, hay estudios que hallaron trazas del Covid-19 en estos residuos líquidos antes que se comenzará a propagar la enfermedad en Wuhan, China. Según un artículo publicado en la revista científica Nature, el SARS-CoV-2 “puede encontrarse en heces humanas tres días antes de que los individuos infectados presenten síntomas y su

rastro puede permanecer hasta tres semanas después del contagio”. En México, ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma desarrollaron un método que detecta fragmentos genéticos del nuevo coronavirus en aguas residuales, el cual podría alertar sobre nuevos brotes de esta enfermedad hasta 10 días antes de que los portadores manifiesten los primeros síntomas. Y en Chile, el Dr. Alejandro Dinamarca, microbiólogo e investigador del Centro de Micro Bioinnovación de la Universidad de Valparaíso, declaró en un reportaje sobre el tema que “la presencia del virus (o de su material genético) se explica porque las personas contagiadas -sintomáticas o asintomáticas- pueden verse afectadas por éste en diferentes órganos o sistemas del cuerpo humano y uno de ellos es el sistema gastrointestinal. De ahí que el virus haya sido detectado en heces de personas infectadas incluso por periodos de hasta tres semanas”. Grandes hallazgos que partieron en marzo, en Europa, y que serían muy útiles para el control de la enfermedad.

EXPERIENCIAS EN CHILE Esta nueva vía de estudio de la trazabilidad del coronavirus, menos invasiva y de menor costo que los exámenes de PCR, ha sido aplicada hasta ahora en al menos quince países. Chile es uno de ellos, realizándose campañas de análisis en al menos cuatro ciudades: Chillán, Valparaíso, Punta Arenas y Santiago. En la Región Metropolitana (RM), el Centro Tecnológico del Agua (Cetaqua), con el apoyo de Aguas Andinas, impulsan desde julio un proyecto para “detectar el virus SARS-CoV-2 en las aguas servidas, cuantificarlo, estimar su carga viral y establecer algoritmos que permitan predecir de manera temprana el potencial riesgo de exposición en sectores de Santiago”. El estudio, que durará cuatro meses, busca convertirse en un Observatorio de Vigilancia Epidemiológica Ambiental para controlar la pandemia por Covid-19 en la RM. Hoy en día, se analizan numerosas muestras de aguas residuales en alcantarillas y biofactorías (plantas de tratamiento de aguas servidas) de Aguas Andinas. Ahí se detectan y estudian trazos genéticos del SARS-CoV-2, estableciéndose luego modelos que posibiliten asociar el movimiento del virus en la ciudad con la trazabilidad de los contagios. El estudio considera tomas de muestras en una parte de la cuenca de Santiago, que se suman a la recolección de información de casos incidentes de Covid-19 en la misma área. Así,

Rastrear el Covid-19 en las aguas residuales domésticas ha demostrado ser muy útil.

durante 10 semanas se recogerán muestras que aportarán los algoritmos necesarios para sustentar un sistema de vigilancia integrado que rastree no solo el virus, sino también su relación con los nuevos casos que vayan apareciendo. “Lo interesante de este proyecto es que no solo se analizan las aguas que llegan hasta las biofactorías, sino también lo que se puede establecer en territorios delimitados al nivel de alcantarillas, permitiendo determinar de mejor manera la territorialidad en la presencia del virus y su carga viral. Esperamos que, al final de este proceso, podamos también informar a las autoridades de salud cómo va variando la presencia del SARS-CoV-2 en nuestro entorno y monitorear dónde se producen rebrotes e incremento de nuevos casos”, indica la doctora Sandra Cortés, líder del proyecto.

DATOS EN PLATAFORMA Toda la información recopilada se sube a la plataforma Covid19 City Sentinel, donde se visualiza cómo está distribuido el virus en la capital, a través de las trazas que se detecten en las aguas de los alcantarillados. La herramienta posibilita el monitoreo de eventuales rebrotes e incrementos de nuevos casos en lugares de la ciudad. Y entrega información útil para tomar medidas anticipadas destinadas a abordar la pandemia, como la generación de alertas tempranas preventivas. Este proyecto se desarrolla colaborativamente junto a un equipo de expertos de cuatro universidades chilenas: Católica de Santiago y de Valparaíso, Andrés Bello y del Desarrollo. Además, recoge la experiencia previa del grupo Suez en España, que desarrolló la versión europea del Covid19 City Sentinel con las Universidades de Barcelona y Santiago de Compostela, quienes aportaron su conocimiento en virus y en ingeniería química, respectivamente.


42 RESIDUOS

LOS CAMBIOS AL D.S. 148 Webinar organizado por InduAmbiente analizó la actualización de este decreto que, según destacaron los especialistas, permitirá mejorar la gestión y valorizar residuos peligrosos.

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020


RESIDUOS 43

602.315 Toneladas de

ResPel procedentes de 8.384 generadores se declararon en 2019, según el Sistema de Declaración y Seguimiento Electrónico de Residuos Peligrosos. Esa cifra se ha mantenido relativamente estable en los últimos años. gestión de los residuos basada en criterios de Economía Circular.

• Se agrega la categoría de “infeccioso” como una característica de peligrosidad. Este tipo de ResPel se deberá gestionar según lo indica el Reglamento sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (D.S. 6/2009). • Se elimina la Lista III, relativa a “otros residuos” (catalizadores usados; envases, recipientes, suelos o materiales contaminados con sustancias peligrosas; residuos con características de peligrosidad procedentes de recolección domiciliaria) de las categorías de ResPel, para compatibilizar el Reglamento con las directrices de la OCDE. No obstante, se agregan textos para asegurar un manejo adecuado en esos casos.

L

a actualización del Reglamento Sanitario sobre el Manejo de Residuos Peligrosos (ResPel), establecido en el Decreto Supremo 148/2003, ayudará a mejorar la gestión de estos residuos, abriendo incluso oportunidades para su valorización. Esa fue una de las principales conclusiones del webinar organizado por InduAmbiente el pasado 22 de julio, en que se presentaron y analizaron los cambios propuestos a dicha regulación por parte del Ministerio de Salud. En esta Secretaría de Estado se espera que el documento con las modificaciones se envíe pronto a la firma de los ministros correspondientes para que ingrese este año a la Contraloría General de la República para su toma de razón y posterior publicación, probablemente durante 2021.

PRINCIPALES MODIFICACIONES La jornada, realizada con la colaboración de la empresa Hidronor, se inició con la exposición de Gonzalo Aguilar, ingeniero civil encargado de los programas de residuos del Departamento de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (Minsal), quien detalló las modificaciones más importantes que se pretenden introducir al D.S. 148 publicado en junio de 2004. Al respecto, el especialista destacó: • Se integran conceptos definidos en la Ley 20.920, sobre fomento al reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), como coprocesamiento, valorización, gestor, instalaciones de transferencia y de valorización. De este modo, el Reglamento se abre a la posibilidad de dar valor a algunos ResPel, en línea con la tendencia actual de

• Se describe el procedimiento para evaluar la posible desclasificación de un residuo como peligroso, mediante un plan de muestreo que debe ser visado por la Autoridad Sanitaria. • Se incorporan las estaciones de transferencia como un destino posible al cual los generadores podrán enviar sus ResPel, lo que regularizará un servicio que hoy se presta de manera anómala. “La oficialización de esta figura es el cambio más relevante del Reglamento porque es una necesidad importante para reducir los costos de envío en las regiones con muy baja generación de residuos peligrosos y alejadas de las zonas en que existen instalaciones autorizadas para su manejo, como ocurre del Biobío hacia el sur y otras intermedias hacia el norte”, planteó Aguilar.

El ingeniero recordó, además, que “el generador es responsable del manejo de sus residuos peligrosos, desde su generación hasta la entrega y aceptación de éstos por parte de una instalación de valorización y/o eliminación que


44 RESIDUOS

El nuevo reglamento regularizará las instalaciones de transferencia, destacó Gonzalo Aguilar.

Paulina Riquelme pidió uniformar los criterios para entregar autorizaciones sanitarias.

cuente con autorización sanitaria vigente para manejar dicho tipo de residuos”.

que no habrá riesgos para la salud o el medio ambiente.

• Se reduce la cantidad de residuos que hoy obliga a los generadores a presentar Planes de Manejo. Para los residuos tóxicos agudos, el umbral bajará de 12 kg. a 6 kg. al año, mientras que para los restantes ResPel disminuirá de 12 a 6 toneladas anuales. Quienes generen menos del límite exigido actualmente y deban adecuarse al nuevo Reglamento, tendrán un plazo de dos años desde su entrada en vigencia para hacerlo. “Estos planes deben ser aprobados por la Autoridad Sanitaria y esperamos contar con un sistema que facilite su presentación y el cumplimiento de esta obligación”, apuntó Aguilar.

• Abre la posibilidad de establecer programas de recogida selectiva de residuos peligrosos generados a nivel domiciliario, para darles una disposición final adecuada. Se requerirá autorización sanitaria para su funcionamiento.

• Los generadores deberán contar con certificados de valorización o eliminación emitidos por el destinatario autorizado. • El almacenamiento de dos o más ResPel incompatibles, o que contemple 6 kg. o más de residuos tóxicos agudos y de 6 toneladas o más de otros residuos peligrosos requerirá de un proyecto aprobado y de autorización sanitaria para su funcionamiento. Estos sitios se deberán ajustar al Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas (D.S. N°43/2015), y en caso que éste no sea aplicable quedarán sujetos al nuevo Reglamento ResPel. • Se refuerzan los requerimientos para solicitar autorizaciones de transporte de residuos peligrosos. • En materia de valorización, se establece que para utilizar los ResPel como combustibles solo se podrá recurrir a la coincineración o al coprocesamiento, garantizando

• Se definen límites máximos para la disposición final de dioxinas y furanos en rellenos de seguridad. • Las actividades o establecimientos en operación que tengan autorización sanitaria tendrán un plazo de 185 días para adecuarse a las nuevas obligaciones desde la entrada en vigencia del Reglamento, a excepción de aquellos proyectos que deban someterse al SEIA. En el caso de las estaciones de transferencia que hoy existen de hecho, el tiempo de adecuación será de solo tres meses. En cuanto a la armonización de este nuevo Reglamento con otras normativas y en particular con la Ley REP, Gonzalo Aguilar aclaró: “La Ley REP plantea obligaciones para determinados residuos prioritarios que también son peligrosos, como aceites lubricantes, baterías, y algunos envases y embalajes. En esos casos, los sistemas de gestión van a tener que contar con transportistas y destinatarios autorizados para la valorización o eliminación de estos residuos, tal como lo exige este Reglamento. Vale decir, van a tener que cumplir con la Ley REP y también con este Reglamento”.

DESAFÍOS PARA REGULADOS En la segunda charla del Webinar, la ase-

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

Juan Andrés Salamanca presentó opciones para valorizar algunos residuos peligrosos.

sora de la Sociedad Nacional de Minería y Presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable de la Confederación de la Producción y del Comercio, Paulina Riquelme, analizó los cambios reglamentarios propuestos por el Minsal. Al respecto, planteó que esta nueva regulación debiera tener coherencia con la tendencia actual en la gestión y manejo de residuos que se inspira en criterios de Economía Circular, orientados a prevenir y/o minimizar su generación, así como promover su valorización, para que sean reincorporados al ciclo productivo. En ese contexto, indicó que es importante que el nuevo Reglamento para los ResPel se vincule adecuadamente con el marco normativo vigente, incluyendo la Ley REP; y que incorpore una visión de análisis de ciclo de vida en la gestión de estos residuos, con esquemas regulatorios que fomenten su valorización en los casos que sea posible y una gestión ambientalmente racional cuando eso no ocurra. También consideró relevante que se sancione la informalidad e ilegalidad en el manejo de los ResPel. La abogada del estudio Eelaw repasó luego las modificaciones planteadas al D.S. 148 más relevantes para los regulados, destacando la incorporación de conceptos como “valorización”, “coprocesamiento” y “tratamiento”, así como las nuevas obligaciones para algunas empresas derivadas, por ejemplo, de la disminución del umbral de generación de ResPel que llevará a presentar Planes de Manejo. Paulina Riquelme señaló también algunas dificultades que el marco normativo vigente impone a las empresas, como la falta de una regulación que permita que un residuo pueda pasar a ser considerado un producto. “Si se quiere efectivamente incorporar el concepto de Economía


RESIDUOS 45

Circular y promover la valorización debiera haber un procedimiento administrativo, como lo hay en legislación comparada”, apuntó. Frente a esto, Gonzalo Aguilar indicó que una regulación de ese tipo debiera ser liderada por el Ministerio del Medio Ambiente, en el marco de la estrategia de Economía Circular, ya que requiere incorporar criterios que van más allá de lo sanitario. De todos modos, advirtió: “Declarar que algo no es un residuo porque es valorizable, muchas veces genera riesgo”, por lo cual es importante definir con cuidado bajo qué condiciones un residuo puede pasar a ser un producto. Asimismo, la abogada planteó algunas oportunidades de mejora al nuevo Reglamento, como las siguientes:

5 Regiones concentran

la generación de residuos peligrosos: Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Biobío. Allí también se ubican los principales sitios de destino y disposición final que en 2019 se cifraron en 101.

189 Transportistas de ResPel autorizados se registraron el año pasado.

• Contar con criterios unificados para obtener las autorizaciones sanitarias que requieren los generadores de residuos, evitando las diferencias que hoy se dan por ejemplo entre el nivel central y las distintas regiones del país. • Incorporar procedimientos administrativos claros y plazos más acotados para conseguir los permisos, “los cuales en algunos casos además deben ser dobles, como ocurre con los sitios de almacenamiento para los que se exige, primero, una autorización para el proyecto de ingeniería y, luego, otra para su funcionamiento”, apuntó. • Establecer un esquema regulatorio de residuos que permita promover el tratamiento para disminuir y/o eliminar características de peligrosidad de los ResPel. • Contar con una Autoridad Sanitaria moderna, que incorpore la tramitación electrónica de las autorizaciones de su competencia. Al respecto, Gonzalo Aguilar indicó que el Ministerio está tratando de avanzar hacia la digitalización de la mayor cantidad posible de trámites. • Disponer de guías e instructivos emanados de la Autoridad Sanitaria, que orienten sobre la aplicabilidad de los permisos y elaboración de las solicitudes.

RECOMENDACIONES Y OPORTUNIDADES El tercer expositor de la jornada fue Juan Andrés Salamanca, Gerente de Ventas y Marketing de Hidronor, empresa especialista en la gestión integral de residuos industriales. En

Los residuos infecciosos serán considerados peligrosos y se deberán gestionar de acuerdo al Reglamento sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud.

base a la experiencia de esta compañía, el ingeniero civil industrial dio a conocer algunas recomendaciones para cumplir con el Reglamento sobre residuos peligrosos y también aprovechar las oportunidades que entrega la actualización de la normativa. En esa línea, el ejecutivo valoró los avances que ha permitido la implementación del D.S. 148. No obstante, advirtió que “el desafío continúa y tenemos que apuntar hacia la minimización y valorización de los residuos peligrosos” que, según indicó, hoy está entre 5% y 8%. En ese contexto, Salamanca destacó alternativas como el coprocesamiento de residuos con poder calorífico, tales como los aceites residuales, solventes y pinturas que hoy Hidronor trata para producir un combustible alternativo que luego comercializa. “También hay bastantes residuos sólidos con poder calorífico que se pueden coprocesar y transformar en materias primas para otras industrias como la cementera, dándoles valor en vez de llevarlos a disposición final”, apuntó. Añadió que hay otros ResPel que se pueden valorizar si se someten a un tratamiento adecuado, como ocurre con algunos envases y plásticos contaminados; las cenizas que se pueden destinar a fabricar bloques de cemento; las baterías que tienen componentes utilizados en cátodos y ánodos para la industria del cobre; los residuos electrónicos desde los cuales se pueden obtener materiales valiosos como hierro, acero, aluminio, cobre y metales preciosos; y las pilas que contienen acero, dióxido de magnesio y zinc bien cotizados en el mercado. Juan Andrés Salamanca también destacó los beneficios que tendrán algunas modificaciones al D.S. 148, como la posible instalación de estaciones de transferencia de ResPel que permitirán a los generadores disminuir los costos de traslado y lograr economías de escala en volumen y servicios, especialmente en las regiones extremas del país, así como reducir la disposición informal de residuos peligrosos. “En Hidronor creemos que es posible generar valor a través de la recuperación de los residuos re-valorizables y de la disposición segura y sustentable de aquellos que se requiera. Estamos constantemente replanteándonos nuestros procesos para ofrecer servicios a las empresas que estén alineados con la normativa ambiental y la Economía Circular”, concluyó. Tras las presentaciones se desarrolló un panel de conversación en que los panelistas respondieron las preguntas realizadas por algunas de las más de trescientas personas que siguieron el evento en vivo a través del canal de YouTube de InduAmbiente.


46 RESIDUOS

LA ESTRATEGIA ORGÁNICA

Foto: Gentileza Armony Sustentable

Revisamos las principales propuestas para alcanzar la ambiciosa meta planteada en la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos: llegar a reciclar el 66% al año 2040.

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020


RESIDUOS 47

S

egún antecedentes recopilados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, los residuos orgánicos, como los restos de comida o las cáscaras de fruta, representan aproximadamente el 58% de la basura que genera un hogar promedio en Chile. Y de eso, se recicla menos del 1%. Para mejorar ese escuálido índice, a comienzos de agosto el Ministerio del Medio Ambiente sometió a consulta pública una propuesta de Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO), con una meta tan clara como ambiciosa: llegar a reciclar el 66% de los generados a nivel municipal al año 2040. Tal como lo señala el mismo documento, este instrumento “es indispensable para avanzar como país hacia una economía circular, en tanto que los orgánicos constituyen la mayor parte de los residuos que generamos en nuestras ciudades”. Y también es fundamental para reducir la emisión de gases de efecto invernadero derivados de su acumulación y descomposición en vertederos, ayudando así a cumplir con el compromiso adquirido por Chile en la actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional para enfrentar el cambio climático. El aumento del reciclaje orgánico, por cierto, trae otros beneficios más concretos como el aprovechamiento de los nutrientes contenidos en estos residuos que pueden servir como fertilizantes, y la posibilidad de obtener biogás a partir de procesos de biodigestión. Además, su adecuado tratamiento evita la proliferación de vectores sanitarios (moscas, aves, ratones), y la generación de lixiviados y olores molestos.

METAS INTERMEDIAS “Pasar de un 1% a un 66% de reciclaje es un desafío enorme que implica, por ejemplo, masificar las composteras o vermicomposteras en los domicilios, y generar instalaciones en los barrios y a nivel comunal e intercomunal, como también en los colegios, parques e instituciones públicas, fortaleciendo la educación ambiental”, señaló la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, durante la presentación de la Estrategia. En ese marco, antes de alcanzar el gran objetivo establecido para 2040, la ENRO propone los siguientes logros intermedios que se debieran cumplir en 2030:

• Valorizar un 30% de los residuos orgánicos generados a nivel municipal. • Contar con 500.000 familias que utilicen composteras y/o vermicomposteras en sus viviendas.

• Llegar a 5.000 establecimientos educacionales con dichos elementos para reciclaje. • Lograr que 500 barrios del programa “Quiero mi Barrio” practiquen compostaje y/o vermicompostaje. • Que un 50% de las instituciones públicas separen en origen y valoricen sus residuos orgánicos. • Lograr que todos los parques urbanos administrados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo estén compostando los residuos orgánicos generados en sus instalaciones.

REGLAS, INCENTIVOS Y MÁS Para alcanzar los objetivos mencionados, la Estrategia apunta a “destrabar un conjunto de nudos que hoy existen y que han impedido o limitado los avances en esta materia. Asimismo, es fundamental generar reglas e incentivos correctos para que la ciudadanía, los organismos públicos, las municipalidades y las empresas modifiquen la forma de relacionarse con los residuos orgánicos”. Sobre ese escenario, plantea líneas de acción generales como las siguientes: • Para fomentar el involucramiento ciudadano: Establecer obligaciones e incentivos para las personas, potenciar la educación ambiental y llegar a la ciudadanía a través de los municipios y otros programas públicos. • Potenciar las capacidades y recursos de las municipalidades, mediante la creación de un Programa de Residuos Orgánicos, por parte del Ministerio del Medio Ambiente, que optimizará el uso de los recursos disponibles en el sector público. • Financiamiento: Además de aprovechar los instrumentos existentes de inversión pública y concursos, se abordará el histórico déficit municipal en gestión de residuos. “Es fundamental avanzar, paulatinamente, hacia el cobro a las personas por los residuos que generan”, advierte la Estrategia. • Establecer incentivos claros que permitan viabilizar proyectos privados que entreguen soluciones en esta materia. Además, contribuir a que estas iniciativas se puedan beneficiar de los mercados de carbono que se desarrollen a futuro. • Usar diversos instrumentos públicos para aumentar la demanda de los productos que se obtendrán de la valorización de los residuos orgánicos (compost, humus y digestato), incluyendo el desarrollo de un esquema de certificación para éstos.

• Modificar y crear un conjunto de instrumentos que propicien la valorización de residuos orgánicos, haciendo ajustes en la normativa sanitaria, de evaluación ambiental y de planificación territorial para transitar de una lógica de economía lineal a una circular. • Evitar la generación de residuos orgánicos, apoyando los esfuerzos que ya realiza el Comité Nacional para la Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos. • Elaborar un sistema de monitoreo que permita medir el avance hacia los objetivos y metas propuestas.

AMBICIOSA Y DESAFIANTE Quienes trabajan en la gestión de los residuos orgánicos en Chile, en general, valoran la propuesta de la Estrategia, pero al mismo tiempo advierten sobre diversos aspectos a tener en cuenta. En relación al objetivo de reciclar el 66% al 2040, por ejemplo, Alejandro Navech, gerente general de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), señala: “Es una meta ambiciosa, pero necesaria. Hoy el mundo necesita recuperar recursos para la economía circular y alinear los esfuerzos a través de una meta, me parece que es lo adecuado. Sin duda, esto requerirá un ‘paso a paso’ en nuevos modelos de recuperación, tratamiento y, por supuesto, de educación a la ciudadanía con el acompañamiento de límites a la no generación de descartables y con cobros por la eliminación”. De igual manera, Navech considera que los objetivos intermedios están “bien pensados desde la planificación”, sin embargo, llama a tener flexibilidad para que sea posible incorporar nuevos desafíos. A su vez, Felipe Ortiz, gerente general de Armony Sustentable, empresa asociada a ANIR, considera que “la meta al 2040 es positiva y desafiante; si consideramos la realidad actual en esta materia, es un avance importante en 20 años. Para lograrla, se debe generar infraestructura suficiente que la soporte, planes de desarrollo, educación, capacitación y todo lo que conlleva implementar con éxito la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos”. Agrega que como empresa participaron en la mesa de trabajo que dio vida a la ENRO, “por lo tanto, estamos de acuerdo con todos los objetivos planteados. La información presentada fue analizada técnicamente, tomando en consideración la realidad local, de manera global y particular a fin de establecer los hitos intermedios”, asegura. Por su parte, Marisol Garrido, subgerente comercial de Volta, se muestra más cauta: “Aspi-


48 RESIDUOS

La meta al 2040 es positiva y desafiante, opina Felipe Ortiz.

Reglas e incentivos adecuados serán fundamentales en la ENRO, dice Marisol Garrido.

Para Alejandro Navech es clave promover la demanda de los productos del reciclaje orgánico.

rar a una valorización del 66% de los residuos orgánicos domiciliarios significará que 2 de cada 3 hogares, realizará una estricta separación de sus residuos de comida y jardín. Considerando que actualmente solo un 1% de los residuos orgánicos municipales no se disponen en relleno sanitario, pareciera una meta muy ambiciosa, que además requiere tener una capacidad instalada de tratamiento de casi 3 millones toneladas al año, sin tomar en cuenta los residuos orgánicos industriales, los cuales no están considerados en la Estrategia”. Añade que para lograr el objetivo se requiere un enfoque multisistémico y conviene aprovechar la experiencia de otros países, así como la mayor conciencia ciudadana y los mecanismos para separación en origen que está generando la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor. Luego sostiene: “El cambio cultural implícito en esta política no podrá ser impulsado sin los incentivos adecuados y el compromiso del poder legislativo que se requiere”. En esa misma línea, opina que es clave contar con un marco regulatorio que fomente e incentive el desarrollo de la Estrategia. “Mientras éste no exista y no se aplique, la meta planteada parece poco realista”, dice. Y agrega: “Las metas intermedias asociadas a los establecimientos educativos y barrios, por sí solas, no tendrán la capacidad de impactar fuertemente la fracción propuesta, sin el acompañamiento de incentivos económicos que fomenten la inversión privada y desincentivos económicos a la disposición final en rellenos sanitarios”.

jetivo alcanzable, puesto que tienen la experiencia en la logística de recolección. Ahora bien, para lograrlo se requiere hacer varios ajustes, para contar con Departamentos especializados dentro de las municipalidades pensando en la economía circular y no en el aseo y ornato”, apunta Alejandro Navech. A juicio de Felipe Ortiz, en tanto, las líneas de acción más relevantes son: “La generación de los planes de reciclaje domiciliario y la generación de incentivos al reciclaje y a la posterior demanda del compost resultante, mediante la creación de programas estatales en los distintos rubros que se pueden beneficiar, desde el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Bienes Nacionales, para el uso de este nuevo recurso en parques nacionales, reforestaciones, construcciones, recuperación de suelos, entre otros”. Por su parte, Marisol Garrido pone énfasis en la necesidad de “inyectar recursos financieros que permitan la inversión. Por lo tanto, el aumento de la recaudación del pago del derecho de aseo, reduciendo la aplicación de exenciones, el pago por el proceso de valorización de los residuos orgánicos y la priorización de la inversión pública y privada, deberían hacerse efectivos, acompañados del cambio regulatorio basado en una economía circular”.

no es posible sostener un modelo. Se hace un gran esfuerzo por ver cómo financiamos esta política, pero el autofinanciamiento de largo plazo es prioritario. En ese sentido, alinear competitivamente la utilización de productos provenientes de la recuperación secundaria de recursos usados versus la extracción de recursos naturales es el foco. Son claves los incentivos al compostaje, los desincentivos a la eliminación y los instrumentos correctivos para favorecer la venta del producto tratado”. En Armony Sustentable, Felipe Ortiz identifica como traba inicial “la capacidad técnica y disponibilidad de recursos de las municipalidades, ya que en ellas recaerá parte importante de esta tarea. También la educación ambiental en todo nivel, es un desafío importante por lograr hoy y a futuro”. Marisol Garrido advierte obstáculos similares: “El desconocimiento de la población respecto a que la recolección y tratamiento de los residuos generados en los hogares es un servicio que tiene un costo y debe solventarse, es una barrera cultural que se debe romper y que permitirá tomar conciencia y valorar los incentivos que propone esta Estrategia. Asimismo, las diferencias de recursos técnicos y económicos entre las diferentes comunas del país para llevar a cabo la transformación de la gestión de sus residuos son un obstáculo que puede tomar bastante tiempo superar y, por lo tanto, es necesario potenciar el rol del Programa de Residuos Orgánicos”. Finalmente, plantea que convendría incorporar a la Estrategia los residuos de la industria agroalimentaria. “Sería una oportunidad de integrar los esfuerzos privados y públicos, agregando recursos, conocimiento e innovación para potenciar y desarrollar las capacidades de valorización del conjunto de residuos orgánicos que se generan en el país y que permitan llegar a la meta propuesta que todos queremos alcanzar”, concluye.

LINEAMIENTOS RELEVANTES Los especialistas destacan también algunos lineamientos incorporados en la Estrategia que pueden ser más efectivos para alcanzar las metas. “La recuperación de materiales orgánicos domiciliarios a través de las municipalidades es un ob-

TRABAS Y MEJORAS Los representantes de las empresas recicladoras también plantean los principales obstáculos para avanzar en el reciclaje de residuos orgánicos en Chile, así como algunas propuestas que se podrían sumar a la ENRO. Desde ANIR, Alejandro Navech subraya que “la tracción de la demanda será el factor crítico del éxito de esta política, por lo que se debe profundizar más este punto. Sin tracción de los productos que se generan a través del tratamiento orgánico

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020


49


50

SANTUARIO MARINO COSTERO PIEDRA DEL VIENTO El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la creación del santuario marino costero Piedra del Viento, ubicado en la zona de las playas de Topocalma y Puertecillo, en la comuna de Litueche, región de O’Higgins. La iniciativa, impulsada por Fundación Rompientes, promueve la protección de unas 4.000 hectáreas ubicadas en la costa central de Chile, que destacan por su belleza escénica, rica biodiversidad y prácticas tradicionales de recolección alguera.

MEJORA “HISTÓRICA” EN CALIDAD DEL AIRE EN SANTIAGO Las medidas de confinamiento impuestas por el gobierno a raíz de la pandemia del Covid-19 han provocado que la calidad del aire en la capital exhiba sus mejores indicadores desde que se tiene registro. Según un informe del Ministerio de Medio Ambiente, conocido a mediados de agosto, 2020 es por ahora el año con menos concentración de contaminantes atmosféricos en Santiago y con menor duración de los episodios críticos de emergencia ambiental. La mayor disminución se ha dado en los óxidos de nitrógeno (NOx), cuya principal fuente de emisión es el transporte. En comparación con 2019, entre el 1 de mayo y el 10 de agosto de 2020 se registró una disminución del 44% en las concentraciones de NOx en el aire de la Región Metropolitana.

RECURSO CONTRA RELLENO SANITARIO DE ANCUD La Corte Suprema acogió dos recursos interpuestos en contra del municipio de Ancud y la empresa Crecer SPA, encargada de administrar el relleno sanitario situado en esa comuna de la isla de Chiloé, en la región de Los Lagos. En la sentencia, el máximo tribunal reconoció el inadecuado actuar del gobierno edilicio, al autorizar, construir y operar un sitio de disposición final de residuos sin cumplir con la obligación de someterlo a la evaluación de impacto ambiental correspondiente.

PROTESTAS EN QUINTERO A DOS AÑOS DE INTOXICACIÓN MASIVA Al cumplirse dos años del inicio de una serie de episodios de emanaciones tóxicas que afectaron a más de un millar de habitantes de Quintero en 2018, vecinos de la comuna salieron a las calles para protestar por una solución definitiva al problema de contaminación que vive la denominada “zona de sacrificio”. Levantando pancartas y banderas, la comunidad marchó hacia el centro de la ciudad, en rechazo a los impactos ambientales de las actividades del parque industrial que opera en el sector desde los años 60. En el plano jurídico, la Corte de Apelaciones de Santiago declaró admisible un recurso de protección presentado por habitantes de Quintero y Puchuncaví, junto a Fundación Terram, en contra de los ministerios del Medio Ambiente (MMA) y de Salud, por omitir durante 26 años la dictación de una Norma Primaria de Calidad del Aire para Arsénico. La anterior regulación sobre esa materia fue derogada en 1994, y los recurrentes solicitan que se instruya al MMA para que inicie el procedimiento para regular la emisión al aire de este contaminante, considerando que la evidencia científica vincula su inhalación a enfermedades como el cáncer o problemas cardiovasculares. En paralelo, se han registrado algunos avances en la zona. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) y el Laboratorio de Innovación Pública de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez, se adjudicaron un fondo para crear, mediante inteligencia artificial, un modelo predictivo que robustezca el monitoreo del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica de Concón, Quintero y Puchuncaví. De esta forma, se espera habilitar a la SMA para implementar acciones preventivas y reactivas que disminuyan los niveles de riesgo de la población expuesta. EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

HASTA 75% BAJARÍA EL APORTE DE GLACIARES AL MAIPO Hacia fines de este siglo, el aporte hídrico de los glaciares de la cuenca del Maipo al río homónimo podría descender hasta en 75% respecto de los volúmenes actuales para la época estival. Así lo advierte un estudio realizado por el centro de investigación Cetaqua, por encargo de la Junta de Vigilancia del Río Maipo, Aguas Andinas y la Sociedad de Canalistas del Maipo. Ante eso, las entidades llamaron a tomar conciencia sobre los impactos del cambio climático y a impulsar el trabajo colaborativo para buscar soluciones de largo plazo que permitan enfrentar la escasez hídrica. Este trabajo evaluó las contribuciones de caudal de origen glacial proyectado para el período 2020-2100 en la cuenca del río Maipo, en el Manzano, dada su importancia como fuente hídrica para la temporada primavera-verano. Con ese fin, se utilizaron modelos hidrológicos de alta complejidad y escenarios de cambio climático diversos. Según la investigación, si no se reducen las emisiones contaminantes de aquí a 80 años, los glaciares de la zona central de Chile perderán parte importante de su masa, lo que dejará a la ciudad de Santiago en una situación de vulnerabilidad extrema frente a la escasez hídrica.


51

PARTIÓ PROHIBICIÓN TOTAL DE BOLSAS PLÁSTICAS Con la prohibición de entregar bolsas plásticas en los medianos y pequeños comercios, el lunes 3 de agosto entró en vigencia total la Ley 21.100, publicada en el Diario Oficial hace dos años. La regulación permite solo la excepción cuando las bolsas sean un “envase primario”. Es decir, que vayan en contacto directo con un alimento que no cuenta con envoltorio, como el pan, las frutas y las verduras. Además, se autorizan las bolsas que se empleen para contener otros tipos de alimentos que se comercializan en el retail y establecimientos menores, como arroz o fideos.

REACTIVACIÓN: 30% DE INVERSIÓN PARA ACCIÓN CLIMÁTICA Un importante foco en la transición hacia un desarrollo sustentable, con proyectos que permitirán al país avanzar en la mitigación y adaptación al cambio climático, tendrá el plan de inversión pública “Paso a paso Chile se recupera” presentado por el Gobierno y que involucra una inversión de US$ 34.000 millones. Así lo aseguró la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, detallando que el 30% de la nueva inversión pública anunciada, proveniente del Fondo Covid, se destinará a proyectos de acción climática con impacto social, en línea con los compromisos adquiridos por Chile en su actualización de Contribución Determinada a Nivel Nacional, presentada en abril pasado.


LLAMAN A ACELERAR ACTUALIZACIÓN DEL D.S. 148 La Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR) emplazó al Ministerio de Salud (Minsal) para que acelere el proceso de actualización del D.S. 148/2003, normativa que regula el manejo de los residuos peligrosos (ResPel). De esta forma, el organismo gremial urgió a la autoridad sanitaria para que se elimine la informalidad en el manejo de desechos como los aceites lubricantes usados, baterías fuera de uso y aquellos procedentes de hospitales. En varias oportunidades, la ANIR ha presentado argumentos ante el Minsal para demostrar la necesidad de que todo generador de ResPel, sin importar la cantidad que produzca, declare sus entregas a través del Sistema de Declaración y Seguimiento Electrónico de Residuos Peligrosos.

REGLAMENTO PARA PROTEGER HUMEDALES URBANOS El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó el reglamento de la Ley 21.202, que refuerza la protección y conservación de los humedales urbanos, estableciendo un procedimiento para su reconocimiento y los criterios mínimos para su gestión sustentable. El texto reglamentario entrega lineamientos técnicos con el fin de asegurar la sustentabilidad de esos ecosistemas, resguardando sus características ecológicas e hidrológicas, promoviendo su uso racional y gobernanza, además de guiar a municipios en la elaboración de ordenanzas generales para su protección.

RED PARA FISCALIZAR SUSTENTABILIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA

GANADERÍA REGENERATIVA PARA RECUPERAR SUELOS La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) está impulsando en Pirque un proyecto pionero para la sustentabilidad de la actividad agropecuaria. Mediante la implementación de técnicas de ganadería regenerativa, se busca aportar a la rehabilitación de sistemas biológicos dañados y, de esta forma, a la recuperación de suelos erosionados de la zona centro y sur de Chile. “A través de la recuperación de sistemas biológicos complejos y activos, la ganadería regenerativa intenta trabajar con la naturaleza para recuperar los ecosistemas, fortalecer las comunidades y mejorar la rentabilidad. Para la agricultura regenerativa, un suelo vivo y sano es la base para una producción vegetal abundante, sana y rentable”, explicó Rafael Larraín, investigador responsable del proyecto. EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

Once instituciones del Estado, coordinadas por Sernapesca, integran la recién creada Red de Fiscalización para la Sustentabilidad de la Pesca y la Acuicultura. La instancia tiene el propósito de coordinar las acciones de vigilancia que desarrollan varios organismos públicos para velar por el desarrollo sostenible de ambas actividades productivas. La Directora Nacional de Sernapesca, Alicia Gallardo, señaló que “queremos potenciar el modelo de fiscalización integral en la cadena de valor, con foco en los riesgos de mayor impacto para la sustentabilidad de los recursos, y controlar eficazmente los riesgos sanitarios y ambientales tanto de la pesca como de la acuicultura”.

11

De septiembre vence el plazo para que las industrias y unidades fiscalizables que tengan la obligación de instalar y mantener una estación de vigilancia de la calidad del aire con medición continua empiecen a reportar sus resultados en línea con la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).


PUNTOS DE VISTA

53

Por Edmundo Claro Director de Investigación de Agua y Territorio CSIRO Chile

L

Pandemia, sequía y economía sustentable

a pandemia por Covid-19 es mucho más que una crisis sanitaria; es, también, una crisis económica y social. Para enfrentarla se necesitan medidas urgentes a corto y mediano plazo tanto para proteger la salud y el bienestar de las personas como para mantener el funcionamiento de la economía y la sociedad. Dado que éstas irán acompañadas de importantes inversiones, tenemos que asegurar que la recuperación genere una economía que sea más resiliente y sustentable que en el pasado. En efecto, la pandemia ha evidenciado una vez más que somos vulnerables a las vicisitudes de la naturaleza y que debemos avanzar en ser más resilientes frente a ella. Uno de los principales ejes en este camino es la adaptación al cambio climático, en el que el agua juega un rol fundamental, ya que es el medio a través del cual el clima más nos afecta. La importancia y la peculiaridad del agua no se pueden obviar, ya que está conectada e integrada a la mayoría de los bienes y servicios de los que dependemos: salud, alimentos, transporte, energía y medio ambiente. Así, si incluimos la gestión del ciclo del agua como un eje importante en la recuperación de la pandemia, y buscamos la seguridad hídrica en nuestras cuencas, esto traerá efectos positivos para todo el país. Lo anterior cobra especial relevancia si se considera que, debido al cambio climático, en la zona central de Chile las lluvias disminuirán y la temperatura aumentará, reduciéndose la oferta de agua. Y la demanda por ésta crecerá en los sectores productivos y la presión por bajar el consumo también subirá por la mayor conciencia ambiental de la población. Entonces, si no gestionamos el recurso hídrico de manera anticipada, acordada y basada en la mejor ciencia disponible, es probable que pronto el agua tienda a escasear, se generen conflictos sociales, los ecosistemas se deterioren y ocurran pérdidas económicas significativas. Por no existir una solución única, hay que avanzar en varios frentes de manera simultánea. Siguiendo la experiencia australiana y tomando como analogía la construcción de una casa, este desafío requiere de cuatro elementos. Primero, se necesitan tres pilares bien firmes: políticas y regulaciones, instituciones necesarias para articularlas, e inversiones públicas y privadas suficientes. Estos pilares deben estar cimentados y sujetos a los conocimientos científicos, prácticos y empíricos que apoyen su desarrollo, con herramientas como la información de monitoreo en línea de imágenes satelitales, la modelación integrada de cuencas, la predicción de caudales, la simulación de inundaciones y muchos más. Como es común opinar, si bien una crisis es una fuente de peligro, es también una oportunidad que no se puede desperdiciar. Por eso, debemos utilizar la pandemia para acelerar un cambio que lleva muchos años esperando concretarse: implementar un sistema de gestión y gobernanza del agua que sea eficiente, justo y sustentable.


54 OLORES

Un anรกlisis de los avances regulatorios, en particular en el sector porcino, e interesantes opciones para mejorar la gestiรณn de estas emisiones se presentaron en webinar InduAmbiente.

EDICIร N 165 JULIO-AGOSTO 2020


OLORES 55

E

l 22 de julio pasado se publicó en el Diario Oficial el anteproyecto de la primera norma que busca reducir las emisiones odoríferas de los planteles porcinos en Chile, la cual se espera que esté lista en el segundo semestre del próximo año. Los alcances de este hito regulatorio fue parte de lo que se presentó y analizó en el webinar “Gestión de Olores Industriales y Nueva Normativa” desarrollado por InduAmbiente el 19 de agosto. El evento digital -que contó con el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente y la colaboración de las empresas Serpram y BION- permitió conocer, además, interesantes alternativas tecnológicas y operacionales para que las empresas de diversos rubros que generan olores puedan minimizar sus impactos sobre el medio ambiente y las comunidades cercanas.

AVANCES DE LA ESTRATEGIA Durante el encuentro se realizaron tres exposiciones. En primer lugar, Jessica Salas, Profesional del Departamento de Ruido, Lumínica y Olores del Ministerio del Medio Ambiente, se refirió a los principales avances de la “Estrategia para la Gestión de Olores” impulsada por esta Secretaría de Estado, poniendo énfasis en el anteproyecto de norma para la industria porcina. La especialista recordó que la mencionada Estrategia, publicada en 2014 y actualizada en 2017, considera cinco líneas de trabajo: regulaciones, levantamiento de información, incremento del conocimiento, coordinación intersectorial y fortalecimiento institucional. En ese contexto, destacó avances como los siguientes: • Elaboración de estudios que han permitido identificar las actividades generadoras de olor y recoger antecedentes para la regulación de cinco prioritarias: crianza de cerdos, plantas procesadoras de recursos hidrobiológicos (harina y aceite de pescado), producción de celulosa, plantas de tratamiento de aguas servidas y sitios de disposición final de residuos. • Inicio del proceso de desarrollo de las normas de emisión para los dos primeros sectores mencionados. “Estas regulaciones las hemos trabajado con una visión común: mejorar el estándar de las empresas”, señaló.

tos por olor de los proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). • Desarrollo de un instructivo para elaborar planes de gestión de olores que orientará a todas las empresas que quieran hacerlo de manera voluntaria. “Lo vamos a publicar pronto en nuestro sitio web del Ministerio (olores.mma. gob.cl)”, anunció.

NORMA PARA CERDOS Jessica Salas profundizó luego en el anteproyecto de norma de emisión de contaminantes odoríferos en planteles porcinos, que debiera iniciar su proceso de consulta pública ciudadana después que se levante el estado de excepción constitucional en que se encuentra el país debido a la pandemia por coronavirus. En principio, eso ocurriría el 15 de septiembre. La especialista indicó que esta regulación considera solo a las instalaciones que tengan más de 750 animales, condición que cumplen 99 de las 103 existentes en Chile. “En nuestro país incluso hay planteles que tienen más 400 mil cerdos, mientras que a nivel internacional los más grandes tienen hasta 10 mil animales”, comentó. Agregó que también hay diferencias en cómo se manejan los purines, mezcla de excretas con aguas de lavado, que son la principal causa de los problemas de olor. En Europa, por ejemplo, los planteles son más cerrados y esos residuos se mantienen bajo los pabellones durante casi todo el periodo de crianza; acá, en cambio, se sacan con mayor periodicidad y se almacenan o tratan con sistemas que difieren bastante entre los planteles, por lo que a través de la norma se busca establecer un piso operacional y tecnológico en el sector. En ese contexto, enfatizó que el anteproyecto busca “controlar la emi-

Límites de emisión de olor anteproyecto de norma sector porcino Planteles

Por eficiencia de reducción para fuentes emisoras

En el receptor

Existentes

Solo en lagunas: Los planteles pequeños deberán reducir al menos un 70%, y los medianos y grandes un 75% como mínimo

Planteles grandes: Concentración máxima de 5 unidades de olor/m3 en percentil 95

Nuevos

En lagunas: 70% para todos En pabellones: 50% para todos

Para todos: 3 unidades de olor/m3 en percentil 98

• Capacitaciones sobre medición de olores y tecnologías para mitigarlos, entre otros temas. • Homologación, a través del Instituto Nacional de Normalización, de normas europeas con metodologías para medir olores (olfatometría dinámica, paneles de campo y otras). • Publicación, en el año 2017, de una Guía para predecir y evaluar impac-

Jessica Salas aseguró que el anteproyecto de norma para planteles porcinos es “socialmente rentable”.

Establecer límites de emisión diferenciados para zonas rurales y urbanas, propuso Daniela Álvarez.

Héctor Guzmán destacó los beneficios de la modelación continua de olores.


56 OLORES

sión de olor con la mejor tecnología disponible para proteger a la comunidad cercana disminuyendo las emisiones que perciben”. Para eso, la propuesta de norma establece porcentajes de reducción odorante en fuentes como las lagunas de purines y los pabellones, y plantea límites de emisión de olor percibidos por el receptor, diferenciando entre los criaderos existentes y los nuevos (ver tabla adjunta). Además, exige a todos reportar sus prácticas operacionales, para asegurar que cuenten con procedimientos estandarizados y planes para prevenir contingencias y emergencias. Esa estructura general de exigencias se pretende aplicar y adecuar a los otros sectores que serán regulados. Jessica Salas resaltó, además, que según el análisis general del impacto económico y social (AGIES) realizado por el MMA, la futura norma para el sector porcino beneficiará a unas 160 mil personas ubicadas principalmente en zonas rurales de las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule. Asimismo, se estima que los beneficios económicos para las empresas son mayores a los costos que tendrán las medidas para cumplir con las exigencias, especialmente en los planteles más pequeños. De esta manera, aseguró que el “anteproyecto de norma es socialmente rentable” e instó a los interesados a participar en la consulta pública que recogerá las observaciones a analizar durante la elaboración del proyecto de norma definitiva.

VISIÓN INDUSTRIAL A continuación, Daniela Álvarez, Jefa del Departamento de Sostenibilidad de la Asociación Gremial de Productores de Cerdos de Chile (Asprocer), abordó los desafíos que plantea la regulación de olores para este sector y dio cuenta de algunas medidas implementadas para mejorar el control de estas emisiones, lo que en algunos casos puede servir como referencia para otros rubros. En ese contexto, indicó que Asprocer reúne a 21 empresas (4 grandes y 17 pymes) con planteles entre la V y IX regiones, que generan el 90% de la producción nacional de carne de cerdo que es la segunda más producida y la más exportada en el país.

Añadió que entre 2000 y 2018, los asociados invirtieron US$ 150 millones para mejorar la gestión ambiental, lo que ha permitido reducir en un 31% la emisión de gases de efecto invernadero. Gran parte de la inversión se ha destinado a mejorar el manejo de los purines, un 64% de los cuales hoy se tratan con sistemas secundarios como lodos activados (48%), lagunas anaerobias (21%), separación de sólidos (15%), biodigestores (13%) y lombrifiltros (3%). Esto permite recuperar agua y nutrientes para la alimentación de rumiantes, la fertilización y fertirrigación de cultivos, así como biogás para abastecimiento energético. Luego, Daniela Álvarez planteó algunos aspectos que, a juicio de Asprocer, debiera recoger la próxima norma: • Considerar todas las actividades generadoras de olor que comparten un mismo territorio, ya que muchas veces los planteles de cerdo conviven con productores de aves o plantas de compostaje, entre otras. • Desarrollo e implementación gradual de los requisitos, considerando instrumentos de apoyo para las empresas más pequeñas. • Costo-eficiencia en las inversiones, verificación del cumplimiento y fiscalización de las exigencias. Al respecto, expresó preocupación por los 128 millones de dólares de inversión en cuatro años que plantea el AGIES y también por los costos que el anteproyecto traspasa a los titulares en materia de fiscalización. • Establecer límites de emisión diferenciados para zonas rurales y urbanas, tal como ocurre en países con mayor producción que Chile y que cuentan con buenas regulaciones. En Holanda o Dinamarca, “los límites más estrictos, como los que están planteados en el anteproyecto, se exigen más para zonas urbanas. Es algo que estamos revisando y vamos a hacer una propuesta al Ministerio porque la zona rural requiere un tratamiento diferente”, acotó. • Restringir la construcción de viviendas cercanas a planteles de cerdos. “Es importante que en esta norma abordemos de alguna manera la planificación del territorio, siguiendo guías internacionales como la alemana que establece objetivos de cumplimiento no a un solo sector sino de manera

AirAdvance permite integrar los datos de distintas unidades de medición y generar modelos para anticipar el impacto de las emisiones. EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020


OLORES

57

transversal, incluyendo a las viviendas, incorporando a todos los sectores desde un inicio en un plan que permita la coexistencia”, planteó.

En relación a esto, Jessica Salas comentó que el tema de ordenamiento territorial se está trabajando a través de la coordinación intersectorial incluida en la Estrategia. Al mismo tiempo, aclaró que debiera ser materia de una ley, por lo que no se podría abordar en una norma de emisión. “Lo que sí hemos hecho es abordar el tema con otras instituciones como el Ministerio de Vivienda y algunos municipios”, señaló.

AIRADVANCE: MODELACIÓN CONTINUA La última charla del webinar presentó algunas herramientas técnicas para la gestión adecuada de las emisiones odoríferas, poniendo énfasis en la modelación continua de olores, como base para cumplir las regulaciones. El tema fue desarrollado por Héctor Guzmán, Senior Business Developer de Serpram, compañía del grupo Suez Chile especializada en el desarrollo de soluciones para el control de emisiones atmosféricas, con miras a dar sustentabilidad a las actividades industriales y resguardar la calidad de vida de las comunidades y el entorno. La exposición mostró el enfoque integral con que esta empresa ayuda a distintos sectores a resolver sus problemas de olores. Esto comienza con un diagnóstico de la situación por medio del monitoreo de las emisiones a través de estaciones meteorológicas y microsensores instalados en puntos estratégicos. La siguiente etapa considera la remediación y tratamiento para reducir las emisiones, para lo cual Serpram dispone de una amplia gama de tecnologías: filtros de carbón activado, scrubbers químicos, sistemas biológicos y cubiertas fotocatalíticas, entre otros. A la implementación de alguna de estas soluciones, le sigue el monitoreo continuo de las emisiones, con miras a retroalimentar y optimizar el proceso. “Eso genera beneficios para las comunidades porque se puede registrar lo que produce impacto en ellas, y para las empresas que pueden verificar cuáles son las mejores vías para minimizar sus emisiones” y cumplir con normas como la planteada para el sector porcino, subrayó Guzmán. Para esto, Serpram cuenta con una plataforma denominada AirAdvance, la cual “permite modelar y predecir el comportamiento de las emisiones, considerando la meteorología y los procesos productivos que generan los olores. Este sistema monitorea en tiempo real, con alto grado de precisión y hace posible la toma de decisiones para minimizar el impacto en la población”. El ingeniero añadió que “la arquitectura de esta herramienta considera distintos módulos que van desde el más básico, que permite visualizar lo que está ocurriendo en el entorno, hasta el más desarrollado que puede proyectar en el tiempo el potencial impacto de una actividad en las comunidades aledañas y anticipar medidas para su control”. AirAdvance trabaja integrando los datos provenientes de diversas unidades de monitoreo y sensores no solo de olores, sino también de distintos gases, material particulado, ruido y variables meteorológicas. A eso puede sumar modelos de dispersión para “generar plumas de dispersión, considerando las características de la emisión, las condiciones de la atmósfera y del terreno”. En dicha pluma es posible visualizar líneas de isoconcentración, que muestran la cantidad de unidades de olor perceptibles en cada punto, como también identificar algunos receptores sensibles a los cuales se pueden asociar alarmas. En su módulo más avanzado, AirAdvance proyecta el desplazamiento de la pluma (dispersión predictiva) en un periodo determinado, como 24, 48 o 72 horas. Héctor Guzmán recalcó que a través de esta herramienta Serpram busca, en definitiva, “entregar información adecuada y veraz tanto a las empresas como a las comunidades”, no solo para el cumplimiento de las normas sino para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

57


58 CAMBIO CLIMÁTICO

CAMBIOS EN AIRE Y MAR Para enfrentar los desafíos del cambio climático, el transporte aéreo y marítimo están adoptando mejoras en eficiencia energética y en materia de combustibles.

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020


CAMBIO CLIMÁTICO 59

L

os servicios de transporte por mar y aire son fundamentales para el desarrollo de los países. En las últimas décadas estos sectores han intensificado su actividad comercial. Y hoy, a propósito de los desafíos que impone el cambio climático, aumentan sus esfuerzos por hacer su operación más sostenible. En el presente artículo exponemos las propuestas elaboradas para ambos rubros, incluidas en el documento “Visión y acción climática del mundo empresarial para Chile”. Este texto, publicado en marzo de este año por la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) –con el apoyo de la consultora internacional EY–, plantea un conjunto de medidas y soluciones de adaptación y mitigación al fenómeno climático, orientadas a las principales ramas de la economía local.

EMISIONES AGUAS ADENTRO El transporte marítimo internacional representa aproximadamente el 90% del desplazamiento de mercancías entre los países y comunidades a nivel mundial. Es, al mismo tiempo, una de las actividades comerciales más reguladas en todos sus aspectos. En su caso particular, esto se hace

a través de la Organización Marítima Internacional (OMI), entidad dependiente de las Naciones Unidas. Se trata, además, del quinto mayor contribuyente a la contaminación del aire y a las emisiones de carbono. “La tasa de crecimiento del comercio internacional hace que el problema sea aún más apremiante”, advierte el reporte. Según datos del Tercer Estudio de la OMI sobre los gases de efecto invernadero (GEI), en 2012 el transporte marítimo internacional generó aproximadamente el 2,2% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a nivel mundial (ver Datos). Actualmente, los combustibles para esta actividad tienen mucho más contenido de azufre que aquellos que se emplean para el transporte por carretera. La OMI, teniendo esto en consideración, bajó el límite mundial de contenido de azufre en el fuel oil consumido a bordo de los buques, a un 0,5% masa/masa, lo que comenzó a regir a partir del 1 de enero de este año. “La implantación de este límite reducirá considerablemente la cantidad de óxido de azufre procedente de los buques, lo que supondrá importantes beneficios sanitarios y ambientales para el mundo, particularmente, para las


60 CAMBIO CLIMÁTICO

(SEEMP, por su sigla en inglés), instrumento también diseñado por la OMI, considera los siguientes aspectos:

796 Millones de toneladas de CO , es decir 2

2,2% del total de emisiones a nivel global, emitió la industria de transporte marítimo internacional en 2012, según datos de la OMI.

20% Menos de combustible consume en

promedio un vuelo hoy, 11 años después de que la industria de aviación firmara el primer compromiso para reducir sus emisiones contaminantes.

poblaciones cercanas a puertos”, señala el texto elaborado por la CPC y EY.

AMBICIÓN CLIMÁTICA Para asegurar que el transporte marítimo sea más limpio, la OMI definió una serie de convenios orientados a mitigar el efecto de las emisiones contaminantes de los barcos. Así, adoptó medidas de eficiencia energética tendientes a reducir las emisiones de GEI procedentes de las embarcaciones. Pero también implementó otra serie de acciones destinadas a reducir o eliminar por completo, en plazos establecidos, las emisiones del transporte marítimo, sean éstas a la atmósfera o al medio ambiente acuático. De esta forma, el organismo estableció niveles de ambición que guían su estrategia: 1. La intensidad del carbono de los buques disminuirá mediante la implantación de fases adicionales del Índice de Eficiencia Energética de Proyecto (EEDI, por su sigla en inglés) para los buques nuevos (embarcaciones entregadas a partir del 1 de julio de 2019). El EEDI, definido por la OMI, es la medida técnica más importante en materia de eficiencia energética (EE) y tiene como finalidad promover el uso de equipos y maquinaria de mayor EE y, por lo tanto, menos contaminantes.

En términos generales, el EEDI representa los gramos de CO2 que cada buque emite para transportar una tonelada de carga en una milla recorrida (g-CO2/toneladamilla). En el fondo, este índice es la línea base para verificar las emisiones de CO2 de cada barco en el futuro.

En ese sentido, la idea es, según el documento de CPC-EY, “examinar, con el propósito de reforzarlas, las prescripciones de proyecto de eficiencia energética para los buques, determinando el porcentaje de mejora de cada fase y para cada tipo de buque, según proceda”.

2. Las emisiones de carbono del transporte marítimo internacional se reducirán en al menos 40% de aquí a 2030, comparado con los niveles de 2008. Además, se proseguirá con los esfuerzos para llegar al 70% de aquí a 2050, respecto de los índices de 2008. 3. El nivel de las emisiones de GEI procedentes del transporte marítimo debieran estar en su máximo, para entonces comenzar a reducir su índice total anual al menos un 50% de aquí al año 2050, comparado con los niveles de 2008. “Prosiguiendo al mismo tiempo los esfuerzos para suprimirlas gradualmente como se prevé en la visión de la OMI, como punto en el camino de reducción de las emisiones de CO2 acorde con el Acuerdo de París”, agrega al reporte. Por otra parte, el Plan de Gestión de la Eficiencia Energética del Buque EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

• Mejorar la planificación de cada viaje. • Considerar las condiciones meteorológicas. • Aplicar el concepto “Justo a tiempo”, en zarpes y recaladas a puertos. • Optimizar la velocidad de crucero, la potencia al eje y el gobierno del buque. • Establecer el asiento óptimo en cada navegación y tramo. • Mantener un lastre óptimo. • Mejorar los aspectos referentes a la optimización de la hélice y de su flujo. • Uso óptimo del timón y de los sistemas de control del rumbo (pilotos automáticos). • Mantenimiento del casco. • Preocuparse del rendimiento y mantenimiento del sistema de propulsión. • Recuperación (reaprovechamiento) del calor residual. • Mejora de la gestión de la flota. • Mejora de la manipulación de la carga. • Gestión de la energía (enfocada al consumo de energía eléctrica a bordo). Otra medida ya adoptada que contribuirá a adoptar la estrategia a revisar en 2023 es el sistema de recopilación de datos sobre el consumo de combustible. Esto ya es obligatorio para los buques de arqueo bruto igual o superior a 5.000 (es decir, 5.000 toneladas), a partir del 1 de enero de 2019.

PROPULSIÓN A HIDRÓGENO La eficiencia energética ha sido un tema relevante para la industria marítima. Tanto así que en los últimos años, gracias a eso, se han reducido en alrededor de un 40% las emisiones de GEI por contenedor; muy por sobre el resto de la industria del transporte. No obstante, las medidas de eficiencia solo pueden mantener las emisiones estables, pero no eliminarlas. Para dar el siguiente gran paso hacia la descarbonización del transporte marítimo, se requiere un cambio en las tecnologías de propulsión o bien hacia combustibles limpios. En la estrategia inicial de la OMI se determinaron niveles de cumplimiento para el transporte marítimo internacional, teniendo presente que las innovaciones tecnológicas y la introducción mundial de combustibles y/o fuentes de energía alternativos serían fundamentales para alcanzar la ambición climática general. En la actualidad existen varias alternativas de combustible para el transporte marítimo, pero ninguna aún permite reducir a cero las emisiones de GEI. Por otro lado, en los últimos años ha habido avances contundentes en cuanto a la calidad de los motores, que son más económicos y eficientes. Lo mismo ha ocurrido con los combustibles, donde permanentemente se están probando nuevas opciones, como por ejemplo el gas natural. También hay que considerar que los barcos que operan con estos combustibles son costosos y limitados, por la cantidad de combustible que consumen. “Por lo tanto, el soporte logístico se hace fundamental tanto para éste como para cualquier combustible que se quiera explorar”, precisa el informe. En 2017, Toyota ordenó la construcción del primer barco propulsado de hidrógeno, Energy Observer (ver foto secundaria). Si bien corresponde


CAMBIO CLIMÁTICO 61

a una escala experimental, se están dando los primeros pasos en ese tipo de insumo. Adicionalmente, el puerto de Amberes (Bélgica) encargó el desarrollo de un remolcador impulsado por hidrógeno. La nave, denominada “Hydrotug”, será la primera en su tipo en operar en el mundo. El hidrógeno, aparte de ser el elemento químico más abundante en todo el planeta, es inagotable y presenta una densidad energética excepcional. Esto, ya que libera hasta cuatro veces más energía que el carbono; tres veces más que el gasoil y 2,5 veces más que el gas natural. Además, su combustión no emite ningún GEI ni partículas finas.

ESTELA DE GASES La aviación comercial ha sido y sigue siendo muy importante para el desarrollo social y económico de Chile. Su crecimiento en términos del índice pasajeros/población se ha incrementado sostenidamente desde un 0,29 en los años noventa a un 1,27 en la década del 2000, según datos del INE y de la Junta Aeronáutica Civil. Desde hace varias décadas, la industria del transporte aéreo ha trabajado para que los viajes sean mucho más sostenibles. De hecho, el vuelo de un pasajero hoy produce la mitad del CO2 del que generaba en 1990. Asimismo, gracias a los avances conseguidos se ha llegado a tal punto, que la última generación de aviones libera emisiones de CO2 por pasajero-kilómetro en índices que rivalizan con las de autos compactos e incluso con vehículos híbridos. Al respecto, la Organización Aeronáutica Civil Internacional (OACI), sus Estados miembros y la industria aérea están conscientes de los aportes que deben realizar para alcanzar las metas globales trazadas. Por ello, desde 2008 se han generado distintos acuerdos dirigidos a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. En 2007, el IPCC estimó que la industria de la aviación a nivel mundial contribuía con un 2% de las emisiones de GEI, de las cuales más de la mitad corresponde a la aviación internacional. Por su parte, la aviación chilena aporta alrededor de un 0,3% a las emisiones mundiales totales de GEI. Para frenar sus efectos, se han propuesto distintas medidas asociadas a la navegación aérea, las operaciones aeroportuarias y la tecnología, entre otras.

MEJORAS EN TIERRA El sector de transporte aéreo se encuentra desarrollando iniciativas referidas a la reducción


62 CAMBIO CLIMÁTICO

La primera etapa fue el tramo Santiago-Arica. “El diseño de estas nuevas aerovías RNAV permitió reducir las distancias voladas en más de 48.000 millas náuticas mensuales, lo que equivale a 926 toneladas de CO2 que se dejaron de emitir desde septiembre de 2013. La segunda fase del plan rediseñó el tramo entre Santiago y Punta Arenas, se implantó en diciembre de 2016 y logró reducciones de 35 toneladas mensuales de CO2”, destaca el reporte CPC-EY. Adicionalmente, en Chile se han efectuado cambios en el diseño del espacio aéreo, lo que ha permitido tener rutas más eficientes. En específico, se ha aprovechado el uso de sistemas de posicionamiento global disponibles en el mundo, como el Sistema de Vigilancia Dependiente Automática por Contrato (ADS-C) y Vigilancia Dependiente Automática-Radiodifusión (ADS-B).

MITIGACIÓN A BORDO Sumado a lo anterior, las principales aerolíneas del país han incorporado en su operación otras medidas para mitigar sus emisiones: Las operaciones aeroportuarias requieren seguridad y eficiencia.

de emisiones. Particularmente, en Chile existe un Plan de Reducción de Emisiones Atmosféricas (Plan REA), que incluye todas las actividades del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (Santiago), tanto en operaciones aeroportuarias, como también en lo que respecta a navegación aérea. Según este protocolo, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) desde 2016 debe realizar dos revisiones de gases al año a los vehículos de apoyo terrestre que utilicen combustible diésel y superen los cinco años de antigüedad. Considerando que el complejo aeroportuario hoy cuenta con una flota terrestre de 752 unidades, la DGAC debe efectuar un total de 40 controles mensuales aleatorios, abarcando así a más del 5% de la flota. Además, se retirará de circulación a los vehículos que no acaten esta exigencia, hasta su cumplimiento. Por otro lado, la flota vehicular existente será renovada a una tasa anual del 20%, lo que significa que no se mantendrán vehículos livianos con una antigüedad superior a un lustro. “El tipo de tecnología para los vehículos será eléctrica, a gas o híbrida, o por defecto, con tecnología EURO V o superior”, precisa el documento de CPC-EY.

EN ESPACIO AÉREO Por otro lado, se han implementado distintas medidas operacionales en el ámbito de navegación aérea, “todas alineadas con la política medioambiental de la DGAC y los propósitos ambientales de la OACI”, añade el texto. De este modo, existen soluciones que se potencian de manera sinérgica. Así, la aplicación del sistema de navegación aérea RNAV permite disminuir los tiempos de vuelo y, por ende, también las emisiones de CO2 y el consumo de combustible. Asimismo, la navegación basada en el rendimiento (PBN, por su sigla en inglés), es una herramienta para optimizar la estructura del espacio aéreo, lo que posibilita ahorrar combustible y reducir la emisión de gases nocivos. El PBN se emplea en la mayoría de las aeronaves comerciales de transporte de pasajeros y de carga. A partir de 2012 se desarrolló un plan para perfeccionar la red de aerovías RNAV en el territorio nacional en dos etapas, con el fin de optimizar el diseño del espacio aéreo aplicando el concepto PBN. EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

• Optimización del peso a bordo: A través del cambio de materiales para la construcción de los gabinetes de servicios de alimentos de cabina; reemplazo de manuales impresos de operación por computadoras o tablets; instalación de asientos más ligeros y materiales más livianos utilizados en el proceso de diseño y manufactura de aeronaves. • Optimización de las rutas: Con esto se disminuyen los tiempos de vuelo y reduce el consumo de combustible. • Velocidad de crucero y aterrizaje: El uso de nuevas tecnologías permite un descenso “continuo” suave durante las operaciones de aterrizaje, ahorrando entre 150 y 300 kilogramos de emisión de CO2 por operación. También permite, durante el despegue y ascenso, hacer una subida continua, alcanzando la altitud de crucero óptima de manera eficiente más rápido. • Optimización del uso de motores en tierra: El encendido de motores se demora hasta el inicio del rodaje en pista, el cual además se realiza con un solo motor. • Modificación de planes de mantenimiento, asociados al rendimiento del combustible en las aeronaves. • Renovación de la flota de aeronaves: Es la principal inversión que han hecho los operadores aéreos de Chile durante la última década. Cada modelo nuevo de aeronave lanzado al mercado representa una mejora en eficiencia que va entre 12% y 35%, respecto al modelo que sustituye. En Chile, las aerolíneas han renovado más del 50% de su flota aérea durante la última década, reduciendo con ello un 35% de la edad promedio de la flota que, según se calcula, es hoy de 8,5 años. • Renovación de los equipos en tierra, utilizando vehículos más eficientes y con menos impacto en las emisiones de gases efecto invernadero. • Incorporación de winglets o alerones en los extremos de las alas de los aviones: Esto ayuda a aminorar la resistencia en vuelo y, en consecuencia, el consumo de combustible. • Lavado de motores con mayor frecuencia, lo cual reduce el consumo de combustible. El documento “Visión y acción climática del mundo empresarial para Chile” advierte, no obstante, que “el futuro está en recibir el apoyo e incentivo de gobiernos y productores para establecer y desarrollar una cadena de suministros de combustibles alternativos sostenibles, lo que permitirá reducir las emisiones hasta un 80%, sin requerir mayores cambios tecnológicos en los equipos aeronáuticos que se emplean en la actualidad”.


PUNTOS DE VISTA 63

L

Por Hernán Durán Director Gerente General Gescam

Triángulo de fatalidades

o menos que se puede decir es que estamos frente a un escenario mundial muy complejo que nos desconcierta, pues se hace difícil analizar la situación y hacer recomendaciones desde las parcialidades, como es lo habitual. Para tratar de inventar un marco interpretativo, podemos decir que estamos en una sociedad de alto riesgo vital, navegando en un mar tumultuoso, agitado por vértices móviles que no consiguen una ubicación precisa, como son el Covid-19 y el cambio climático, los cuales nos empujan hacia las profundidades dejándonos la interrogante de si queda espacio para que cometamos más errores que dañen a todo el ecosistema. Con esto no me refiero sólo a los errores políticos, que no son ajenos a la compleja responsabilidad de gobernar eficientemente, sino también al accionar más global y cotidiano que estimulan al cambio climático y la lucha por las reivindicaciones sociales. Y aquí aparece el tercer vértice de este “triángulo de fatalidades”: nuestra propia negligencia ante la responsabilidad creciente de vivir en un mundo interconectado. Pues si no es negligencia, ¿cómo llamar a lo que ocurrió en Beirut? Desde el punto de vista ambiental, sanitario y de seguridad, la humanidad ha avanzado rápidamente en el conocimiento del comportamiento de los materiales, las reacciones que ocurren al juntarlos en entornos artificiales y hemos elaborado normas para evitar reacciones dañinas. Al parecer, al día de hoy, la explosión del puerto de Beirut fue el resultado de una mezcla entre una gran cantidad de Nitrato de Amonio, altamente explosivo, y otro material como un hidrocarburo que puede haber actuado como detonante. ¿Voluntario o involuntario? El Nitrato de Amonio es un compuesto beneficioso si se usa adecuadamente; también se conoce su carácter explosivo si no se maneja bien. No es una sorpresa cómo funciona y es probable que haya muchas normas de seguridad para conservarlo y manipularlo que no son complejas de aplicar. Nada podría explicar que se conservara sin las debidas medidas de seguridad, por más de 6 años. En cualquier caso, incluso si se descubre otro detonante diferente al hidrocarburo, se trata de una negligencia inaceptable. Lo dramático es que, seguramente, hay muchas “situaciones” en el mundo parecidas y sin el cuidado que requieren. ¿Estamos realmente preocupados de seguir las normas necesarias y de aprovechar todo el conocimiento adquirido para no cometer este tipo de errores, y evitar que ocurra lo mismo con el control de la pandemia y del CO2? En relación con el comportamiento humano, ¿qué diferencia hay con el cambio climático y las emisiones del CO2? El único cabo suelto es realmente el Covid-19.


64 CAMBIO CLIMÁTICO

¿IMPUESTOS O MERCADO? El siguiente artículo analiza si es más conveniente para Chile aplicar impuestos al carbono o un sistema de transacción de emisiones para reducir los gases de efecto invernadero. Por Arturo Brandt Senior Broker Tradition Green / Consultor Economía baja en Carbono arturo.brandt@gmail.com

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020


CAMBIO CLIMÁTICO 65

H

oy en día existe consenso global sobre los problemas y oportunidades que trae consigo el cambio climático y en que para poder mitigarlo es necesario una infinidad de políticas públicas. Entre las herramientas más comunes o utilizadas se encuentra el llamado “precio al carbono”, mecanismo que fija un valor a las externalidades negativas causadas por las emisiones de CO2, el principal gas de efecto invernadero (GEI). De este modo, se busca desincentivar el uso de combustibles fósiles, especialmente para la generación de energía eléctrica y el transporte, actividades que en Chile son responsables de un 78% de las emisiones de GEI. Para incorporar este tema en las políticas públicas, se suelen utilizar dos vías: la aplicación de un impuesto (CT) o la creación de un sistema de comercio de emisiones transables (ETS). A la fecha, existen a nivel mundial 61 iniciativas sobre precio al carbono. Éstas se dividen en 31 ETS y 30 CT, que cubren o regulan 12 gigatoneladas de CO2e, y representan un 22% de las emisiones globales de GEI, lo cual a su vez significa un aumento de un 2% por sobre el año 2019. Debemos tener presente que, para ser consistentes con el Acuerdo de París, se estima que el precio debiera estar entre 40 y 80 dólares por tonelada de CO2 al año 2020, y entre 50 y 100 USD/ton CO2 al 2030. Sin embargo, solo un 5% de las emisiones de GEI se encuentra dentro de dicho rango de precio, mientras que la mitad se encuentra bajo los USD 10/ton CO2. El promedio es de 2 USD/ ton CO2.

¿QUÉ SISTEMA ESCOGER? Ahora bien, cabe preguntarse: ¿qué sistema elegir para Chile, tomando en cuenta las características de nuestra economía? Un tema que puede ayudar a responder esta inquietud es la crítica que se efectúa a los mal llamados “impuestos verdes”, y que dice relación con que no se puede asegurar que la recaudación de ese gravamen -que en 2019 llegó a los USD 185 millones, con un 94% pagados por las eléctricas- se destine efectivamente a disminuir el CO2. Como sabemos, en nuestro país no es posible, salvo que una ley así lo disponga, predeterminar lo recaudado por un impuesto. En consecuencia, los USD 185 millones señalados entran al erario general de la nación. Esto no ocurriría con un sistema de transacción de emisiones, en el

cual se crea un fondo que se puede destinar directamente a fomentar la economía baja en carbono. Ejemplos hay muchos. Otro tema que no resuelve la aplicación del impuesto verde es que, aunque parezca increíble, en muchas horas del año las plantas de energías renovables no convencionales (ERNC) pagan casi el 100% del gravamen que corresponde a algunas centrales a diésel y carbón. Es decir, el mundo al revés: las generadoras limpias subsidian el pago del impuesto a las que ocupan combustibles fósiles. En términos generales, eso se debe a que la ley eléctrica establece el prorrateo de parte del gravamen entre todas las empresas que hacen retiros del sistema, incluyendo las ERNC. Así, se entrega una compensación para todas

Los USD 5 del impuesto al carbono en Chile no incentiva la reducción de emisiones, señala Arturo Brandt. las generadoras que aportan energía al sistema, entre las cuales están las centrales que usan combustibles fósiles. Con la aplicación de un ETS, este problema no existe ya que cada fuente es considerada en forma independiente. Otro asunto no resuelto es que el bajo precio del impuesto verde –que en Chile llega a los USD 5 por tonelada de CO2–, no ha incidido en más de un 1% en la rebaja de las emisiones de dióxido de carbono en nuestro país. Eso reafirma la teoría de que el tributo es meramente recaudatorio y demuestra que ha sido ineficiente para lograr el objetivo para el cual fue creado: disminuir las emisiones de CO2. El ETS, al contrario del impuesto, genera incentivos para reducir GEI, ya que, si una

fuente no utiliza el 100% de los derechos de emisión otorgados, puede vender el exceso y generar ingresos. En el impuesto no existe este aliciente.

COSTO EFECTIVO Y FLEXIBLE En línea con lo anterior, el ETS es un sistema costo efectivo, es decir promueve las reducciones de CO2 en donde es más barato. Lo importante es descontaminar, no importando en qué lugar, sobre todo cuando estamos en presencia de contaminantes globales. El administrador de una fuente o fuentes reguladas tiene la flexibilidad de comprar derechos de emisión, o simplemente aplicar tecnologías que le signifiquen un menor costo para su cumplimiento. Sistemas políticos tan diversos, como los de Estados Unidos, la Unión Europea, China, utilizan ETS. Vale decir, es una alternativa flexible que se puede adaptar a diversos regímenes. La Ley Marco de Cambio Climático, actualmente en el Congreso, en sus artículos 13 y 14 da pie, aunque en forma algo tímida y con excesiva e innecesaria regulación, a la existencia de un sistema de transacción de emisiones. En su Título IV (“De los instrumentos de gestión ambiental”), se refiere a la cantidad máxima de un GEI que podrá emitir un establecimiento y, a continuación, indica que para cumplir las normas de emisión podrán utilizarse certificados (bonos de carbono) que acrediten la reducción, absorción o excedentes de GEI. Del mismo modo la reforma del impuesto verde entrega la posibilidad a los regulados de poder cumplir por equivalencia, es decir, mediante bonos de carbono, aunque nuevamente incurre en excesiva e innecesaria regulación cuando detalla las reglas para que esto ocurra. En definitiva, creo que vamos en la dirección correcta, pero es necesario realizar algunos ajustes regulatorios para hacer que estos nuevos sistemas flexibles sean una alternativa más simple y de fácil aplicación para los regulados. Ahora, independiente de la solución que se tome, una cosa es indiscutible: el precio de USD 5 en nuestro impuesto al carbono “no mueve la aguja” en la reducción de emisiones de CO2. Y ése es un requisito absolutamente necesario para determinar cuál es la herramienta más conveniente para aplicar en una política pública que permita avanzar hacia una economía baja en carbono.


66

LA MINERÍA Y EL CLIMA Diversas medidas e iniciativas está implementando o planea aplicar la gran minería en Chile para adaptarse al cambio climático y mitigar sus efectos.

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020


67

La minería ha ido mejorando sostenidamente sus indicadores de eficiencia energética. Los procesos de chancado y molienda están entre los más demandantes de electricidad.

E

l aislamiento y distanciamiento físico funciona bien contra el Covid-19, pero poco y nada ante el ímpetu descontrolado del invierno altiplánico o boliviano. Así lo han comprobado algunas instalaciones mineras del Norte Grande. Sin ir muy lejos, en 2019 dicho fenómeno climático desató toda su furia, dejando puentes colapsados, camionetas arrastradas por el agua, inundaciones y aludes de barro. Entre los más afectados estuvieron algunos complejos mineros como El Abra, que tardó más de un mes en normalizar sus operaciones. Los registros revelaron que las precipitaciones fueron las más abundantes en 47 años. Algunos expertos apuntaron al cambio climático (CC) como causante del inusual evento meteorológico. A sabiendas que este problema global ya está afectando su operación, la gran minería nacional ha pasado a la ofensiva en los últimos años para contrarrestar y prevenir sus consecuencias. A modo de contexto, y de acuerdo al Consejo Minero (CM), el principal sector económico del país se vincula de tres maneras con el cambio climático: • Su mitigación a través de la reducción de emisiones requiere más minerales como el cobre, litio y cobalto, principalmente por sus ventajas para la generación, conducción y almacenamiento de electricidad. “Chile puede y debe ser parte de esa mayor provisión de minerales para el mundo”, aseguran en la asociación.

• La minería representa el 7% de las emisiones del país, al igual que el sector agropecuario y el sector comercial, público y residencial, estando bastante detrás de la generación eléctrica (31%) y transporte terrestre (21%). “Si bien no es un rubro que destaque por sus emisiones, asumimos nuestra responsabilidad en reducirlas”, indican. • La minería es afectada por el cambio climático principalmente a través de una menor disponibilidad de agua y de eventos climáticos extremos, como lluvias esporádicas y muy intensas en el norte y centro del país. Por eso está redoblando sus esfuerzos para reducir el consumo de agua continental y preparar sus instalaciones. En un documento con observaciones al proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático (ver recuadro), el Consejo Minero asegura que se han hecho cargo de la preocupación país frente a este fenómeno, “comenzando con la publicación de nuestros principios sobre la materia, con una primera

25%

Es el aporte a la reducción de emisiones de GEI que debiera hacer la industria y minería sostenible para que Chile alcance la carbono neutralidad al 2050, según la Contribución Nacional Determinada (NDC) presentada ante Naciones Unidas.

versión en 2016 y su actualización en 2019. También suscribimos junto a la Sonami y Aprimin un documento de posición y compromiso del sector minero chileno en el contexto de la COP 25. Y en ese mismo escenario participamos en el trabajo ´Visión y acción climática del mundo empresarial para Chile´, que contiene un capítulo de minería. Esto se suma a la participación en diversas iniciativas impulsadas por la autoridad, entre ellas la mesa de trabajo para la elaboración de la nueva contribución determinada a nivel nacional (NDC)”.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN Según datos que maneja la entidad gremial, cerca del 80% de las emisiones directas del sector provienen de la combustión de los grandes camiones de extracción que operan en los rajos y que utilizan diésel. Al respecto, explican que “desafortunadamente, por el envejecimiento de las minas, los rajos son cada vez más profundos y hay mayor tránsito de camiones, habiendo una tendencia al aumento de estas emisiones. La solución de fondo es un cambio tecnológico en manos de los grandes fabricantes de estos equipos, al que el sector minero está contribuyendo a través de iniciativas de investigación tanto en Chile (programas CORFO) como a nivel internacional (ICMM). La obtención de resultados es aún incierta y se proyecta que hacia el año 2040 estarían comercialmente disponibles camiones de bajas o cero emisiones”. Mientras, los esfuerzos de mitigación están en puestos en: • Eficiencia energética: De acuerdo al CM, el desempeño del rubro en la materia ya está al nivel de países como Canadá, Australia y Estados Unidos.


68

Para adaptarse al cambio climático, las compañías tienden a consumir cada vez menos agua continental a través de medidas de eficiencia y recirculación del recurso hídrico. • Avances hacia la electromovilidad de vehículos y maquinarias de diverso tipo. • Iniciativas puntuales de sustitución de combustibles por energías renovables en algunos procesos mineros. • Modernización de fundiciones y otros activos con miras a una mayor sustentabilidad. El gremio destaca, asimismo, las reducciones sostenidas que muestra la minería en sus emisiones indirectas provenientes del consumo de electricidad, las cuales representan en torno al 14% de las emisiones del país. Se proyecta que el sector continúe su mitigación inyectando cada vez más energía renovable a su matriz de abastecimiento. De hecho, algunas empresas ya cuentan con suministro 100% de este tipo. En 2020, además, todas las empresas de la gran minería asociadas al Consejo Minero no sólo reportarán sus emisiones, sino que también darán a conocer sus metas individuales de reducción, aportando a la meta país de lograr la carbono neutralidad al 2050.

INICIATIVAS DE ADAPTACIÓN El CM, la Sonami y Aprimin señalan que en adaptación al cambio climático la minería ha realizado importantes avances. Destacan, sobre todo, “el menor consumo de agua continental a través de medidas de eficiencia y recirculación del recurso hídrico, así como el incremento del uso de agua de mar –cruda y desalinizada– y de aguas servidas tratadas”. En concreto, el agua de mar ya representa el 24% del consumo del sector, mientras que la tasa de recirculación del vital elemento llega al 75%. Los tres gremios también plantean la relevancia de los planes de gestión y resiliencia frente a eventos climáticos extremos, destacando aquellos para depósitos de relave, “así como el decidido respaldo a la racionalización en el uso de los recursos, la gestión de residuos y, en general, a la economía circular”. Respecto al futuro, en el Consejo Minero exponen que la minería es uno de los pocos sectores que cuenta con proyecciones concretas sobre menor consumo de agua continental por su reemplazo por agua de mar. “Se espera que en 2030 ésta represente un 47% del consumo sectorial, lo que en regiones como Antofagasta significaría reducir el consumo de agua continental en un 20%”, especifican. EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

Sugerencias al Proyecto de Ley El Consejo Minero presentó en el Congreso sus observaciones al proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático. En primer lugar, para mejorar la integración entre medidas nacionales, sectoriales y regionales sugiere: • Asignar al Ministerio del Medio Ambiente la responsabilidad de incluir en los presupuestos y planes de mitigación las emisiones de actividades o rubros no representados por un ministerio sectorial. • Disponer que cuando exista alta superposición entre ministerios se dicten decretos conjuntos con planes multisectoriales. • Que la visión de las regiones sea formalmente incorporada al comienzo del proceso de definición de la estrategia climática nacional y de los planes sectoriales. • Establecer un único plan de adaptación de recursos hídricos que integre el componente agua de todos los planes de adaptación sectoriales. En materia de instrumentos de gestión climática recomienda: • Aclarar que el uso de una norma de emisión esté expresamente condicionado a su inclusión previa en un plan sectorial (o multisectorial) de mitigación. • Que los certificados de reducción, absorción o excedentes de emisiones de GEI no solo sirvan para acreditar el cumplimiento de una norma de emisión, sino también para otros instrumentos que estén contenidos en los planes de mitigación. • Dar mayor densidad a la norma sobre instrumentos económicos para que se conviertan en herramientas efectivas de política pública. Además, respecto a la incorporación del cambio climático en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, propone “aclarar que tiene como objetivo verificar que los proyectos sometidos a esa evaluación estén alineados con los planes sectoriales de mitigación y adaptación respectivos”.


PUNTOS DE VISTA 69

L

Por Eduardo Astorga Profesor de Derecho Ambiental

¿Cambios de paradigmas en el SEIA?

a reciente modificación de la Ley 19.300, que incorpora los “humedales urbanos” al SEIA, ha generado un hito muy relevante ya que configura una tendencia que, de mantenerse, implicará un cambio de paradigma en la “puerta de entrada” a este instrumento de gestión. Hasta la fecha el modelo chileno basado en el sistema europeo de la Directiva 337 de 1985, para determinar qué proyectos deben someterse al SEIA, utiliza un catálogo de proyectos que podríamos denominar “lista positiva por exclusión”, que brinda una relativa certeza a sus titulares, dado su carácter taxativo. El precursor de todos, el sistema norteamericano, opera con una lógica totalmente distinta, ya que el foco está puesto en determinar la magnitud de los impactos, es decir, el sometimiento de un proyecto al SEIA depende de si sus efectos son significativos o no. Para esto se realiza una pre-evaluación que busca establecer la procedencia del EIA y subsecuentemente los aspectos más relevantes a incorporar en el análisis, y que están respaldados por los correspondientes permisos federales. A esta etapa se la denomina “scoping”, que abarca la decisión de los temas que debe cubrir la evaluación de impacto ambiental. La otra etapa central es el “screening”, que apunta a determinar si dicha evaluación es necesaria en un caso particular. La Ley Nº 21.202, de 2020, sobre Protección de Humedales Urbanos, al incorporar la letra s) al artículo 10 de la Ley Nº 19.300, se inscribe precisamente en esta lógica de sometimiento por impactos y no por tipo de proyecto, al incluir en el SEIA la “ejecución de obras o actividades que puedan significar una alteración física o química a los componentes bióticos, a sus interacciones o a los flujos ecosistémicos de humedales que se encuentran total o parcialmente dentro del límite urbano…”. Es evidente que este modelo basado en impactos ambientales y no en tipologías de proyecto es más amable con el medio ambiente y es un gran aporte a la gestión ambiental nacional. Si lo que se quiere es modernizar y hacer más transparente nuestro SEIA, en la línea del modelo norteamericano, los pasos a seguir deberían ser: incorporar la identificación de los impactos negativos inevitables, considerar el diagnóstico ambiental de alternativas de las opciones razonables, establecer la relación entre el uso local de corto plazo del ambiente humano y el aseguramiento de la productividad de largo plazo de los recursos, y determinar cualquier compromiso irreversible de los recursos involucrados si se implementa la acción.


70 EMPRESAS

La fabricación de acero a partir de chatarra es un exitoso ejemplo de economía circular que AZA destaca en su Reporte de Sostenibilidad 2019.

“A

ceros AZA es una empresa sostenible, resiliente, que siempre ha llevado en su ADN el sello de hacer lo correcto”. Así lo asegura el Presidente del Directorio, Jorge Matetic Riestra en su carta de presentación del Reporte de Sostenibilidad 2019 que esta compañía lanzó recientemente. Durante 16 años ininterrumpidos, la empresa ha transparentado su política y estrategia en esta materia, siendo una de las que lleva más tiempo publicando estos informes en Chile, en los cuales destaca que su quehacer apunta a generar valor económico, ambiental y social. Al respecto, el gerente general de Aceros AZA, Hermann von Mühlenbrock, señala: “AZA, al fabricar acero a partir de chatarra, es un ejemplo natural de economía circular, que es un pilar fundamental de nuestra oferta de valor”. El ejecutivo también resalta el éxito de los programas destinados a retirar los residuos ferrosos de faenas mineras, que la compañía convierte en nuevos productos de acero y que, en

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

muchos casos, vuelven a ser utilizados en nuevas obras y proyectos de la industria minera.

CUATRO EJES En el Reporte de Sostenibilidad 2019, la empresa manifiesta que la sostenibilidad está basada en el correcto equilibrio de cuatro ejes de acción: Gobernanza y crecimiento responsable, el cuidado por las personas, el aporte a la sociedad y el respeto por el planeta. Estos ejes estructuran el accionar de la empresa para sus dos unidades productivas ubicadas en las comunas de Renca y Colina en la Región Metropolitana, además de los centros de reciclaje de chatarra que operan en Antofagasta, Concepción y Temuco. La publicación resalta, además, el trabajo realizado para el desarrollo de cientos de micro y pequeños empresarios recolectores de chatarra, quienes gracias al proyecto “Recicladores 2.0” pueden recibir un ingreso perma-


EMPRESAS 71

Aceros AZA busca generar valor económico, ambiental y social, destaca su Reporte de Sustentabilidad 2019. nente y digno en un plazo oportuno. Con este programa AZA logró superar los 1.000 proveedores de chatarra en 2019, un récord para la compañía. Otro punto que subraya el Reporte son los reconocimientos que la empresa recibió el año pasado en materia ambiental. Entre ellos están el certificado entregado por la World Steel Association y el sello otorgado por el programa HuellaChile de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, ambos por la medición de las emisiones de gases de efecto invernadero. En relación a esto último, asimismo, sobresale la ambiciosa meta que se ha impuesto Aceros AZA: alcanzar la carbono neutralidad para el año 2030, lo que refleja su compromiso y responsabilidad con el cuidado del planeta.



73

BOMBAS Y VÁLVULAS Recomendaciones para el mantenimiento de distintos tipos de válvulas, así como información útil sobre algunas bombas utilizadas en aplicaciones ambientales es parte de lo que encontrará en las siguientes páginas.


74 BOMBAS Y VÁLVULAS

MANTENCIÓN CONVENIENTE El mantenimiento adecuado de las válvulas industriales favorece una operación segura, más eficiente y rentable, e incluso con un menor impacto sobre el medio ambiente.

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020


BOMBAS Y VÁLVULAS 75

L

as válvulas son unos de los instrumentos más relevantes para las industrias, ya que permiten controlar el paso de numerosos líquidos y gases importantes para sus procesos. Se definen como dispositivos mecánicos que permiten iniciar, detener o regular la circulación de fluidos mediante una pieza móvil que abre, cierra u obstruye de forma parcial o total uno o más conductos. Pueden operar con presiones que van desde el vacío, hasta más de 140 MPa (equivalentes a 1400 bar) y temperaturas desde las criogénicas, hasta 815 °C. El tipo de válvula a utilizar depende fundamentalmente de la función que ejecute. Así, se clasifican en dispositivos de cierre o aislamiento, de retención, de estrangulación y de seguridad. Las válvulas de cierre tienen como misión interrumpir el flujo de la línea de modo total y cuando sea preciso. Entre ellas se encuentran las de compuerta, de globo, de cuchillo, de bola y de mariposa. Algunas de las válvulas de retención son las Swing Check y DúoCheck y su objetivo es obstruir completamente el paso de un fluido en circulación, al mismo tiempo que permiten el paso libre en el lado contrario. De igual modo, las válvulas de estrangulamiento son dispositivos que restringen el flujo, lo que causa una caída de presión importante en el torrente, pero sin implicar trabajo. En tanto, las válvulas de seguridad son unidades auto accionadas por el fluido, que previenen la sobrepresión en recipientes presurizados, líneas y otros equipos generales.

dor), que se dañan habitualmente, o se hacen limpiezas cuando no hay repuestos disponibles. “Sin embargo, si hay una buena especificación del producto y la compra se ha hecho bajo las condiciones adecuadas, la válvula normalmente no requiere tanta mantención”, afirma. Asimismo, destaca que las válvulas industriales están garantizadas para una utilización indicada de acuerdo a su configuración de origen. Por lo tanto, advierte que cualquier uso o manipulación no autorizada por el fabricante hace perder la garantía del equipo, ya que las unidades pasan por pruebas hidrostáticas que, según la norma o clase de válvula, certifican su correcto funcionamiento.

REVISIÓN DIFERENCIADA Así como hay diversas variedades de equipos, también lo es su mantenimiento. “El fabricante de la válvula es quien determina la frecuencia y el tipo de mantenimiento que debe realizarse”, sostiene Jaime Bonilla, precisando que ello dependerá del diseño, de la clase de válvula y de la función que cumpla. “Por ejemplo, en el caso de equipos de diámetros pequeños en sistemas de agua puede ser más rápido y eficiente hacer el reemplazo completo. Mientras

TAREA NECESARIA Según los expertos, no basta con solo comprar la válvula precisa para una tarea específica, sino que también es necesario hacer un mantenimiento periódico para asegurar que el equipo trabaje de manera óptima. Al respecto, Jaime Bonilla, Project Manager de Vag Valves, comenta que “una válvula seleccionada correctamente para su función y bien mantenida durante su vida útil representa una operación segura y sin riesgos, más eficiente y rentable, con un menor impacto sobre el medio ambiente”. El ingeniero agrega: “La válvula es uno de los elementos más críticos en las operaciones industriales. De su acción depende el suministro de algún tipo de fluido para un determinado proceso (agua, aire, aceite, vapor o productos químicos) o para otros servicios, tales como calefacción, enfriamiento o control de la presión. Además, es responsable directa de la ejecución de los cambios solicitados por el sistema de control”.

¿EN QUÉ CONSISTE? Bonilla explica que el mantenimiento en ocasiones puede ser “tan simple como ‘ejercitar’ o mover la válvula cada cierto tiempo”. Mientras que, en otros casos, implica el reemplazo de componentes que se deterioran -como los sellos de caucho- o la renovación de piezas que se desgastan, “de manera que la acción de la válvula en el sistema sea la misma, teniendo como referencia su performance cuando se instaló”. Durante la operación normal, añade el profesional, hay que estar alerta a la aparición de eventuales cambios tales como ruido, incremento de la fuerza demandada para operar o si el dispositivo requiere condiciones de apertura distintas a las usuales. “Lo que determina si es necesario el reemplazo de alguna pieza es la inspección de las partes internas de la válvula”, detalla el experto. A su vez, Samuel Infante, Gerente Técnico de Válvulas Industriales, señala que en el proceso de mantenimiento se reemplazan los asientos (partes donde se efectúa el cierre por medio del contacto con el obtura-

Las válvulas controlan el paso de numerosos líquidos y gases en los procesos industriales. que, en procesos más críticos, con válvulas de diseños más complejos y diámetros mayores, resultaría más conveniente en términos económicos sustituir solo aquellas piezas que presenten desgaste y que afecten de forma significativa el desempeño de la unidad”. Adicionalmente, subraya que cuando se trata de aplicaciones muy críticas y de las cuales depende la operación de una planta completa o bien de un proceso específico, “se puede recurrir a una unidad nueva que se reemplace en el corto plazo, para hacer las labores de mantenimiento sin la presión de tener la producción detenida”. Samuel Infante, en tanto, indica que los mantenimientos debieran ejecutarse solo en las líneas críticas, con el propósito de cuidar su buen funcionamiento y la seguridad operacional. “Lo importante es mantener la continuidad de fluido en la línea”, enfatiza el ingeniero.


76 BOMBAS Y VÁLVULAS

Bajo este criterio, coincide con Jaime Bonilla en que es recomendable contar con unidades de reemplazo para hacer una rápida habilitación de la línea donde pertenecen los equipos en mantenimiento. “Hoy, las válvulas que no son críticas tienen un costo adecuado; tanto así, que sale más barato reemplazarlas que hacerles mantenimiento, porque las horas-hombre resultan más costosas que los repuestos mismos y las industrias buscan eficiencia y eficacia”, agrega. Respecto a esta afirmación, Alejandro Badilla, Jefe de la carrera de Ingeniería (E) Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial de la U. Técnica Federico Santa María (Sede Viña del Mar), estima que dependerá del tipo de equipo y de su costo: “Las válvulas de diámetros ‘menores’ generalmente no se mantienen, simplemente se cambian por otras nuevas. A las

Fallas Más Comunes Según la función que cumplen y el medio en que operan, las válvulas pueden presentar diversos tipos de fallas. Jaime Bonilla menciona las que se observan con más frecuencia: • Pérdida de estanqueidad al cierre, por desgaste del elemento que sella. • Obstrucción por elementos extraños, como depósitos de óxido o suciedad en el fluido. • Agripamiento por falta de uso en válvulas de aislamiento que permanecen en la misma posición por períodos muy prolongados. • Desgaste por condiciones de operación críticas o dimensionadas incorrectamente (cavitación). • Corrosión por el fluido con que operan. “En válvulas que cumplen funciones de regulación, la presencia de al menos una de las condiciones anteriores lleva a que la válvula no logre alcanzar ni mantener las condiciones requeridas para operar”, afirma. Por su parte, Alejandro Badilla sostiene que en las válvulas encargadas de aislar el flujo, las partes que se dañan con más frecuencia son el asiento y el obturador.

de mayor diámetro, que son de control o de seguridad, se les realiza mantenimiento que consiste muchas veces en mecanizar superficies para lograr sellos y reemplazo de componentes dañados”.

ANTICIPANDO LA JUGADA Jaime Bonilla sostiene que el mantenimiento puede ser correctivo, preventivo o predictivo. “En un esquema correctivo se toman medidas cuando una válvula presenta algún desperfecto. Este modelo es el menos recomendado, ya que afecta la producción de una forma imprevista”, explica el profesional. En un procedimiento preventivo, en cambio, se efectúan intervenciones periódicas, aunque no haya habido fallas. En ese sentido, advierte que “si bien representa una mejora respecto del mantenimiento correctivo, en algunos casos se reemplazan partes o válvulas que en realidad no lo requieren”. Finalmente, con el mantenimiento predictivo se monitorean las condiciones de operación de las válvulas críticas (estabilidad de la regulación, torques de operación y nivel de ruido o vibración, entre otros) de manera regular, “con las que se puede determinar si la válvula está operando dentro de parámetros normales o debe ser programada para una inspección”. Por su parte, Samuel Infante añade que los mantenimientos se desarrollan según la planificación de las líneas o del área de proceso industrial en particular: “Hay protocolos para cada uno de los tipos de válvulas”. En este tema, Alejandro Badilla entrega algunas recomendaciones: · Válvulas de regulación: Chequear el sellado en el accionamiento; cambiar las empaquetaduras trenzadas; lubricar los hilos del accionamiento y reductor. ·

Válvulas de sellado: Revisar la hermeticidad. “En caso de que la válvula se ‘pase’, se tiene que cambiar y mientras esté en mantenimiento, si el costo-beneficio es favorable, debe mecanizarse en los sectores donde hay que hacer sello (asiento y obturador), a fin de recuperar el sellado con superficies, logrando un acabo superficial apto para ese efecto”.

·

Válvulas de retención: Verificar que los elementos encargados del retorno funcionen.

·

Válvulas de columpio: Constatar que el pasador esté en buen estado y que el disco se asiente correctamente para sellar.

· Válvulas de elevación: Chequear que el resorte cumpla su función, como también que los asientos y el obturador estén sellando.

FRECUENCIA

El monitoreo constante es necesario para verificar que una válvula esté operando de forma estable. EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

¿Cuál es la frecuencia apropiada para realizar mantenimiento a las válvulas industriales? Jaime Bonilla comenta: “Nuevamente, depende del proceso y fluido que se esté manejando y el riesgo que represente para la operación. En aplicaciones que no sean críticas se recomienda hacer una verificación del funcionamiento por lo menos una vez al año”. Agrega, no obstante, que las válvulas empleadas en tareas de control tienen que ser monitoreadas en lo posible permanentemente, para identificar de manera temprana cualquier eventual cambio en sus condiciones operativas. Desde su perspectiva, Samuel Infante estima que la periodicidad dependerá del fluido, vectores externos, como el clima, y del tipo de válvula: “Las empresas serias diseñan un plan de mantención y/o cambio de unidades y además mantienen un stock crítico en caso de accidentes o de cambios programados”. Asimismo, concuerda con Bonilla en que el mantenimiento debiera ser cada un año, “si es que los equipos están bien asignados respecto de su aplicación y han sido comprados de acuerdo a su especificación y función”.


PUNTOS DE VISTA

Por Claudio Zaror Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química Universidad de Concepción

A

Chao bolsas plásticas

comienzos de agosto de este año entró en plena vigencia la Ley 21.100 promulgada en agosto de 2018, que prohíbe la entrega de bolsas plásticas de comercio en todo el territorio nacional. En medio del tsunami de información sobre la pandemia, esta noticia pasó casi desapercibida. En su momento, esta normativa generó bastante polémica debido a los efectos económicos inmediatos sobre la industria del plástico y sectores asociados. Sin embargo, esta medida reviste gran importancia ambiental, ya que restringe una de las principales fuentes de contaminación oceánica, como son los residuos plásticos. La contaminación marina por esta causa ha llegado a niveles alarmantes: en Chile se han reportado 5.000 trozos de plástico por kilómetro cuadrado, llegando a 50.000 trozos en las cercanías de la Isla de Pascua, mientras que a nivel global se estima un promedio de 13.000 trozos de desechos plásticos por kilómetro cuadrado. Cabe señalar que un residuo plástico proveniente del petróleo puede demorar varios siglos en ser degradado por los agentes bio-químicos presentes en el agua, por lo que su acumulación tiene efectos significativos en el funcionamiento del ecosistema marino. Más allá del aporte de la Ley 21.100, será necesario desplegar grandes esfuerzos para educar a la población acerca de la necesidad de llevar a cabo un profundo cambio conductual en estas materias, para incrementar el uso de bolsas reutilizables y fomentar una mayor participación en las iniciativas de reciclaje de residuos plásticos provenientes de otras fuentes. Así mismo, será necesario ejercer presión sobre los productores y distribuidores, para que incorporen medidas de minimización de residuos plásticos en el diseño de productos y en sus modelos de negocios. En este contexto, la nueva iniciativa legal actuará como complemento a la Ley 20.920, sobre Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor, cuyo objetivo central es prevenir la generación de residuos, así como promover su recuperación y reciclaje. Tal como lo señalan los preámbulos de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), los océanos son el motor de los sistemas globales que hacen que la Tierra sea un lugar habitable para los seres humanos. La forma en que gestionamos este recurso vital es fundamental para la humanidad y para contrarrestar los efectos del cambio climático. El ODS 14 “Vida en los Océanos” aborda este desafío de manera explícita y nos convoca a prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo. La prohibición del uso de bolsas plásticas en Chile representa así una contribución en esta dirección.

77

77


78 BOMBAS Y VÁLVULAS

NACIDAS PARA CORTAR Conozca más sobre las bombas encargadas de triturar las fibras y partículas de mayor tamaño contenidas en las aguas residuales.

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020


BOMBAS Y VÁLVULAS 79

P

ermiten triturar sólidos blandos en suspensión, evitando así que el impulsor pueda trancarse por el material presente en un caudal. Esa es una labor tan importante como necesaria que realizan las bombas sumergibles trituradoras. “Se utilizan, principalmente, para bombear aguas servidas, ya que al triturar los sólidos el agua mezclada se maneja de forma más fácil”, aclara Marco Antonio Pinto, Gerente Comercial de PGIC, empresa que participa en este mercado. Claudio Orbet, Vendedor Técnico de Hidrotécnica, otra firma del rubro, destaca como su principal función la “destrucción total, por medio de un triturador, de los sólidos y fibras contenidas en las aguas residuales tanto domésticas como industriales”. Estas bombas se componen, por lo general, de un cuerpo y rodete de fierro fundido, resistentes a la abrasión y de larga vida útil, con elementos cortantes de acero inoxidable endurecido al cromo. “Son equipos muy recomendados cuando hay baños en un nivel más bajo que la cota del alcantarillado, como ocurre en algunos edificios”, indica Pinto. Mientras que Orbet precisa que son muy demandadas “para el transporte de aguas servidas a presión en sistemas de alcantarillado a través de tuberías, ocupándose en casas, edificios, condominios, industrias y otras instalaciones”. El especialista agrega que las bombas trituradoras se utilizan, sobre todo, en los lugares que requieren trasladar las aguas servidas al alcantarillado por diferencia de altura (con cámaras más abajo que el nivel del alcantarillado). Y también en zonas agrícolas donde se deben transportar las aguas residuales domésticas a plantas para su tratamiento. “Cuando se instalan correctamente para la aplicación que han sido diseñadas su trabajo es muy eficiente”, resalta. En términos similares, el ejecutivo de PGIC asegura que su utilización es cada vez mayor, porque “además de tener la capacidad de manejar aguas servidas son ideales para elevar los residuos líquidos a bastante altura. Las otras bombas recomendadas para esta aplicación tienen impulsor tipo ‘vortex’, que permite el paso libre de sólidos de tamaño generoso, pero normalmente no pueden elevar el agua a mucha altura. Esta es una diferencia muy importante a favor de las bombas trituradoras”.

EVOLUCIÓN Y PROBLEMAS ¿Cómo han evolucionado en el tiempo? A

juicio de Pinto, las mejoras en estas bombas se relacionan con la calidad de los materiales y, en especial, con la duración de los elementos cortantes. “Los motores son también ahora de mayor torque para evitar bloqueos, y existe cierta tendencia en el mercado a que no trabajen potencias tan bajas (por ejemplo, de 1 HP o menos), ya que para tener un sistema triturador confiable se requiere que el motor sea generoso”, plantea. Sostiene, además, que su evolución es gradual y “no se prevé que se produzcan grandes cambios próximamente”. Su par de Hidrotécnica aporta, respecto al mismo tema, que “se han implementado tecnologías para los distintos impulsores y trituradores, haciéndolos más eficientes hidráulicamente en el consumo energético y atascamiento”. No obstante lo anterior, Orbet afirma que la bomba se puede obstruir con algunas telas, plásticos y otros materiales. “Cuando esto ocurre se necesita retirarla para inspeccionar y verificar qué elemento fue el que ocasionó el problema. Para evitarlo, se puede instalar una rejilla protectora que impida la introducción en el equipo de objetos de gran tamaño o de otros que pueden enredarse”. Pinto coincide y añade que “hay ocasiones en que los usuarios arrojan cualquier cosa por el inodoro, por lo que conviene instalar una rejilla rodeando la bomba para ayudar a retener ciertos elementos. En todo caso, estos equipos cuentan con protecciones eléctricas y en caso de bloqueo se puede detener su funcionamiento para hacerles mantenimiento o sencillamente para su lavado y así continúen operando sin daño alguno”.

MANTENIMIENTO El Gerente Comercial de PGIC también asegura que todas las partes de la bomba se someten a procesos de mantenimiento similares a los de los equipos convencionales. “En general, no requieren mantención periódica, salvo los elementos cortantes que se recomienda revisar cada 1 o 2 años. Y su vida útil depende principalmente de la exigencia a la que se sometan, pero normalmente son varios años, y los elementos más delicados siempre cuentan con repuestos disponibles para su reemplazo”, comenta. Para Orbet, lo más importante es “verificar periódicamente la aislación eléctrica y generar un plan de mantenimiento preventivo según horas de trabajo, que implica cambio de sellos y rodamientos, así como revisión de cables de alimentación y trituradores. Son bombas que alcanzan un 100% de operatividad siempre y cuando se cumpla con los planes de mantenimiento”.


80 BOMBAS Y VÁLVULAS

LA MEZCLA EXACTA Las bombas electromagnéticas Pulsatron permiten dosificar productos químicos de manera precisa y segura, incluso en entornos hostiles. Por Simtech

L

a dosificación de productos químicos es una operación compleja. En esta tarea se deben considerar varios factores, como el producto que se quiere graduar, evaluando sus características físicas y químicas, las dosis a usar, la presión de operación y la ubicación geográfica. Con estos datos ya conocidos, se debe elegir el mecanismo más adecuado para realizar dicha labor, seleccionando el tipo de bomba de dosificación más conveniente. En general, éstas se dividen en electromagnéticas y electromecánicas. Estas últimas son usadas en caudales y presiones altas en donde las electromagnéticas no pueden llegar. Es importante mencionar que las bombas dosificadoras no gradúan presión. Además, en los equipos electromagnéticos de uso industrial la curva de descarga no es decreciente, vale decir, no varía por su condición en contra presión, como sí ocurre en las dosificadoras no industriales o en las bombas centrífugas.

TIPOS DE BOMBAS Las bombas dosificadoras son las unidades más precisas para desarrollar dicho proceso ya que están determinadas por frecuencia y carrera. Hay diferentes tipos de equipos impulsores que se pueden utilizar en esta tarea, los cuales tienen distintos principios de operación: • Bombas centrífugas: Son un tipo de bomba hidráulica que trans EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

forma la energía mecánica de un impulsor rotatorio en energía cinética y potencial. • Bombas de diafragma o membrana: Funcionan bajo el principio de desplazamiento positivo, es decir, el aumento de presión se realiza por el empuje de unas paredes elásticas (membranas o diafragmas) que varían el volumen de la cámara, aumentándolo y disminuyéndolo alternativamente. • Bombas de diafragma neumática: Son accionadas por aire y se recomiendan para productos viscosos y para descarga de estanques o camiones. • Bombas de tornillo hidráulico: Operan mediante el desplazamiento positivo de un tornillo helicoidal. Están indicadas específicamente para bombear fluidos viscosos, con altos contenidos de sólidos, que no necesiten removerse o que formen espumas si se agitan. • Bombas peristálticas: Son un tipo de bomba hidráulica de desplazamiento positivo. El fluido es contenido dentro de un tubo flexible. Mientras que el rotor gira, la parte del tubo bajo compresión se cierra, forzando al fluido a moverse a través del tubo.

BOMBAS ELECTROMAGNÉTICAS El elemento clave que diferencia a las bombas dosificadoras electromagnéticas es que tienen un diafragma de elastómero revestido con PTFE. Este diafragma está sellado contra la cabeza del reactivo formando una cámara de bombeo sin fugas y sin sello.


BOMBAS Y VÁLVULAS 81

Rango de funcionamiento de Pulsatron

• Entrada de parada remota externa para usar con un medidor de nivel y detección del nivel bajo del producto a dosificar.

Flujo (LPH) 0 2 3 5 6 8 16 24 32 40 48 56 64 96 350

24

300

20

200

A+

17

MP, E+, E

14

150

10

100 50 0

7 C+, C

HV

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 100 150 200 250 300 350 400 600

Presión (BAR)

Presión (PSI)

250

3 0

Flujo (GPD)

Otra característica importante de estos equipos dosificadores es su capacidad de regular el flujo de la bomba dentro del rango de su diseño, sin afectar la presión de inyección. Vale decir, la bomba opera al flujo requerido por el operador sin la influencia de la presión de la línea donde se está haciendo la inyección, hasta la presión de diseño de la bomba. Las bombas Pulsatron cuentan con un sistema de doble regulación. Para entenderlo, haremos referencia a la “frecuencia de stroke”, concepto que corresponde a la velocidad por minuto en que el diafragma provoca la succión por vacío en la cámara del cabezal. Los modelos Pulsatron realizan 125 stroke por minuto como máximo. La amplitud está dada por la carrera que recorre el diagrama, aumentando o disminuyendo el volumen dentro de la cámara del cabezal. La doble regulación de carrera del diafragma y la posibilidad de seleccionar la frecuencia de inyección permiten una calibración más fina del caudal. De esa manera, se logran caudales mínimos hasta 20 veces menores a los que se obtienen con una bomba estándar, sin variar la velocidad del motor.

BLACKLINE-PRO

Las bombas Pulsatron son ideales para torres de enfriamiento, calderas, procesos industriales y aguas residuales. Estas unidades tienen un controlador del solenoide que está conectado al diafragma para crear el movimiento de bombeo. A medida que el diafragma se aleja de la cara del cabezal del reactivo, crea un vacío que cierra la válvula de retención de descarga y abre la válvula de retención de succión, arrastrando el fluido bombeado hacia la cámara de bombeo. Por el contrario, a medida que el solenoide fuerza el diafragma hacia la cara de la cabeza del reactivo, la válvula de retención de succión se cierra y la de descarga se abre permitiendo que el líquido fluya fuera de esta válvula.

SERIE PULSATRON Simtech dispone de la serie de bombas dosificadoras Pulsatron, las cuales se caracterizan

por estar diseñadas para soportar entornos hostiles, ser confiables y dosificar productos químicos de manera precisa y segura. Así contribuyen a proteger los equipos costosos y optimizar el proceso de alimentación. Estas bombas ofrecen un control químico versátil que les permite ser utilizadas en una gran variedad de aplicaciones. Son particularmente ideales para torres de enfriamiento, calderas, procesos industriales y aguas residuales. Las bombas dosificadoras de la serie Pulsatron ofrecen una amplia variedad de entradas de control de proceso: • Entrada analógica 4-20 mA para control con caudalímetros y PLC. • Entrada de pulso de contacto seco para usar con PLC o con caudalímetros.

La generación Blackline-Pro es la última novedad de la serie Pulsatron. Se basa en la probada tecnología de bomba de diafragma mecánica de Pulsafeeder, con la adición de un controlador de accionamiento de velocidad variable. Esta serie tiene diferentes cualidades y modos de operación para adaptarse a la aplicación requerida: flujo constante, pausas de trabajo establecidas, ajuste de caudal en función de una señal de 4-20 mA analógica externa, señal voltios analógica externa, dosis de valor de concentración y ppm requeridas en el destino en función de la señal de entrada. Además, cuenta con señal de nivel, contador de carrera como alarma mecánica, señal de salida de 4-20 mA + gestión de señal de relé, Módulo RS485 integrado para protocolo de comunicación Modbus, entrada analógica de 4-20 mA (PLC; medidor de flujo) + 2 digitales (encendido/apagado y control de pulso). Esta bomba dosificadora cambia de color de acuerdo a su estado de funcionamiento, lo que es muy importante ya que es posible divisar su estatus sin necesidad de estar cerca de la unidad, facilitando su control.


82 INTERNACIONAL

Esas son parte de las innovadoras soluciones tecnológicas, en distintas etapas de desarrollo, que apuntan a mejorar la calidad del aire de entornos y ciudades. Aquí presentamos algunas.

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020


INTERNACIONAL 83

Cada modelo de autobús “Bluestar” incorpora tres ventiladores en el techo que succionan partículas ultrafinas utilizando filtros especiales.

D

an un paso, retroceden dos. Un poco así es la dinámica que llevan muchas ciudades del mundo en materia de control de la contaminación atmosférica. Así lo refrenda una reciente investigación divulgada por la Universidad de Exeter (Reino Unido) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El estudio concluye que la mitad de la población del planeta está expuesta a una creciente contaminación del aire, constituyendo “una amenaza importante y cada vez mayor para la salud pública. Esto, pese a los esfuerzos mundiales para mejorar la calidad del aire”, afirma. Para apoyar la búsqueda de soluciones creativas y eficientes, el Programa para el Medio Ambiente de la ONU destacó recientemente el trabajo de científicos y otros profesionales innovadores que desarrollan productos y tecnologías que contribuyen a reducir la polución del aire. En su reporte, la entidad presentó cuatro vanguardistas soluciones en la materia que están impulsando, en distintas etapas de avance, algunas empresas. A éstas sumamos una quinta, relacionada con transporte, que ha sido también noticia internacional durante el 2020. El siguiente es el detalle.

HOJAS BIOSOLARES Los científicos del Imperial College de Londres están colaborando con el emprendimiento “Arborea” para elaborar hojas biosolares. Se trata de grandes paneles cubiertos con pequeñas plantas que ocupan la superficie de un solo árbol, pero absorben dióxido de carbono y liberan tanto oxígeno como lo harían 100 de ellos. El sistema de cultivo también genera biomasa orgánica de la que “Arborea” extrae aditivos para fabricar productos alimenticios de origen vegetal. Las pruebas piloto al aire libre se realizarán próximamente en el campus White City del Imperial College para mitigar el impacto ambiental de sus edificaciones. “La contaminación del aire es uno de los desafíos más urgentes de Londres. A través de nuestro plan maestro en White City estamos presentando

soluciones sostenibles que tienen el potencial de mejorar los resultados ambientales en el oeste de la ciudad y en todo el mundo”, sostiene el profesor Neil Alford.

PAREDES ARBÓREAS Las paredes cubiertas de musgo de la empresa alemana Green City Solutions, construidas sobre bancos de madera, son el primer filtro de aire biotecnológico inteligente del mundo, además de un espacio agradable para sentarse luego de caminar por una ciudad. Las estructuras, que miden poco más de tres metros de altura, albergan una variedad de musgos que naturalmente absorben la contaminación y que son protegidos por plantas que dan sombra, lo que les permite desarrollarse en un entorno urbano hostil. Además incorporan paneles solares y recogen agua lluvia para redistribuirla a través de un sistema de riego incorporado. Estos murales vivos también tienen un efecto de enfriamiento en los alrededores. “La capacidad de ciertos cultivos de musgo para filtrar contaminantes del aire como las partículas y los óxidos de nitrógeno, los convierten en purificadores naturales ideales. Pero en las ciudades, donde la limpieza del aire es un gran desafío, estas plantas apenas pueden sobrevivir debido a su necesidad de agua y sombra. Este problema se puede resolver conectando diferentes musgos con una provisión de agua y nutrientes completamente automatizada basada en la tecnología del Internet de las Cosas”, resalta la compañía. Los creadores de las paredes –que ya han sido probadas con éxito en Londres, París y Berlín– aseguran que éstas pueden absorber tanta contaminación como cientos de árboles usando sólo una fracción del espacio terrestre.

TEJADOS CON GRÁNULOS En Estados Unidos, el grupo empresarial 3M diseñó y fabricó grá-


84 INTERNACIONAL

Las hojas biosolares, dispuestas en paneles, absorben tanto dióxido de carbono y liberan tanto oxígeno como lo harían 100 árboles.

Murales gigantes hechos con pintura Airlite permiten purificar el aire contaminado en un proceso similar al de la fotosíntesis.

nulos para recubrir las tejas de las casas, que son capaces de reducir la contaminación. A diferencia de los elaborados para proteger los techos de los rayos UV del sol, la compañía desarrolló una versión con un recubrimiento fotocatalítico que se activa con los mismos rayos UV. Este producto genera radicales que se unen a los químicos del aire contaminado y los transforman en iones solubles en agua que finalmente se lavan con la lluvia. Las pruebas realizadas por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley concluyeron que un tejado de tamaño promedio cubierto de gránulos elimina tanta contaminación del aire como lo harían tres árboles. También se ha cuantificado que cada tonelada de estos gránulos puede disminuir la contaminación del aire en una cantidad anual equivalente a la producida por un automóvil conducido durante 4.828 kilómetros. Diversos fabricantes de techos de asfalto ya trabajan en la aplicación de esta novedosa tecnología.

PINTURA PURIFICADORA Ciudad de México es conocida por su elevada polución atmosférica, pero también por sus murales. Estos dos ámbitos se han unido de una forma sorprendente e innovadora en la iniciativa “Absolut Street Trees”. Consiste en la creación de murales gigantes hechos con pintura Airlite, que purifica el aire contaminado en un proceso similar al de la fotosíntesis. Uno de los murales, un árbol gigante de 35 metros que adorna el ajetreado Paseo de la Reforma, fue producido por el colectivo español Boa Mistura. Dos artistas mexicanos trabajan actualmente en otras dos obras. Cuando la pintura se expone a la luz solar, el aire circundante se oxigena a través de una reacción química. Los creadores del proyecto dicen que los murales deberían neutralizar el equivalente a la contaminación creada por unos 60.000 vehículos al año. La pintura dura unos 10 años.

BUSES CON VENTILADORES La compañía de transporte británica Go-Ahead se propuso combatir la contaminación en las ciudades con su modelo de autobús “Bluestar”, EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

Gránulos especiales que recubren las tejas de las casas son capaces de reducir la contaminación atmosférica.

que cuenta con un sistema específico de filtrado de aire denominado Air Filtering Bus. Cada autobús incorpora uno de estos sistemas compuesto por tres ventiladores en el techo que succionan partículas ultrafinas utilizando filtros especiales. Así, mientras circulan por las calles, una flota es capaz de limpiar hasta 3,2 millones de metros cúbicos de aire de la ciudad. Estos buses operan en la ciudad inglesa de Southampton desde fines de 2018 y próximamente comenzarán a circular también en Brighton, Manchester, Newcastle, Oxford, Plymouth y Crawley/Gatwick. Las pruebas realizadas en Southampton han demostrado que un solo autobús elimina hasta 65 gramos de partículas contaminantes del aire, lo que equivale al peso de una pelota de tenis, en un período de 100 días.


PUNTOS DE VISTA

Por Sebastián Videla Consultor Ambiental

P

Lavado de manos, el cambio de paradigma cultural

ara las generaciones anteriores de la actual pandemia, “lavarse las manos” hacía referencia a Poncio Pilato, quien con dicho acto entrega el destino de Jesús a otros, lo que lo liberaba de responsabilidad. Desde ahora toma otro sentido, totalmente opuesto: lavarse las manos es una necesidad social para combatir la pandemia. Si buscamos la mencionada frase en la web todo lo que inmediatamente aparece son referencias a la medida sanitaria. Hay excesos como una que da 11 instrucciones, algo difícil de comprender, sin embargo, cabe destacar que hay notable gráfica y buen diseño. Así observamos, que después de dos mil años, el carácter simbólico del lavado de manos cambia de sentido, deja de ser una expresión de falta de ética para convertirse en un acto social positivo. Las futuras generaciones lo asimilarán bajo este nuevo entendimiento. En las operaciones unitarias de abatimiento de contaminación hay dos clases de tecnologías: las de transferencia de una fase a otra, y las que producen cambios de composición química y/o bioquímica, consideradas destructivas. El lavado de manos corresponde al primer tipo, pero con algunos pasos intermedios, donde el virus que está en el aire se debe depositar en las manos y luego éste sería retirado por la acción del agua. Puede que el virus se elimine al traspasarlo a otro medio, pero deja abierta una incógnita sobre su destino. Por ello, aún falta realizar mayores investigaciones científicas. Sin embargo, más allá de estos estudios, surge un nuevo paradigma que posiblemente va a impulsar cambios en estándares de contaminación, para el aire y el agua. Hasta ahora ambos medios tenían sus regulaciones ambientales, que corrían por canales paralelos, con nulos puntos de encuentro, pero el lavado de manos abre el espacio a la necesidad de regular acciones cruzadas, en un nivel mayor de complejidad biológica. Todo ello sin olvidarnos que no todos tienen acceso al agua y que el fantasma de su escasez ronda sin descanso en nuestro país, donde lluvias esporádicas no bastan. Una vez más, literalmente no nos podemos lavar las manos dejando el tema hídrico de lado, sería un terrible error. Hemos sido testigos de dos crisis seguidas, social y sanitaria, con una subyacente que cada día es más evidente, la crisis ambiental global. Los cuatro factores de la filosofía griega -el agua, el aire, la tierra y el fuegose unen para recordarnos que existen interacciones entre ellos, y que la realidad es una sola. No nos lavemos las manos de los temas principales que se deben resolver en forma urgente, aunque así demos por aceptado el cambio cultural.

85

85


A DESPEJAR LA MENTE El teletrabajo obligado ha afectado la salud mental de muchas personas, por lo que aportamos consejos para que su regreso a la labor presencial no agudice este problema.

H

asta antes de la era del Covid-19, el teletrabajo era mirado con desdén por numerosos empleadores y trabajadores. Lo rodeaban mitos y prejuicios. Se dudaba de la productividad y el compromiso que podía involucrar. Y aunque aún es pre-

maturo para sacar conclusiones definitivas, las encuestas a las partes hacen hasta ahora un balance positivo del trabajo remoto en Chile. No obstante, los especialistas coinciden en que esta opción tiene sus inconvenien-

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

tes. Para los empleados, por ejemplo, conlleva a un aumento del sedentarismo y de problemas físicos como el dolor de espalda. Y también crece el riesgo de que no se desconecten y trabajen más horas de las habituales. Para las empresas, puede significar


una menor identificación del personal con la organización y dificultad para controlar su rendimiento a distancia.

actuales, algo normal frente a una situación anormal”, por lo que aporta los siguientes consejos para cuidar nuestra salud mental:

— Reforzar los vínculos:

IMPACTO EN EL BIENESTAR Ahora bien, debido a la crisis sanitaria que ha obligado a masificar esta modalidad, muchos trabajadores han sufrido un impacto adicional en su bienestar. Así lo demostró un reciente estudio de la consultora Randstad, en el que participaron 800 trabajadores. Ahí se precisa que el 51% de ellos ha visto afectada su salud mental desde que se encuentra desempeñando sus responsabilidades laborales desde casa. “Esta percepción se agudiza en las personas de 25 a 44 años, entre las cuales el deterioro psicológico alcanza el 77%. Le siguen aquellas de 45 a 54, con 17%, mientras que los jóvenes de 18 a 24 años y los mayores de 55 suman el 6% restante”, indica el sondeo. Respecto al tamaño de la empresa, el estudio revela que el desgaste más considerable se ha dado en los colaboradores de firmas grandes, con un 47%. Luego vienen los de las medianas (30%), y finalmente los de las pequeñas (23%). La investigación también develó cuáles son las principales inquietudes que tienen los empleados desde el inicio de la pandemia. En primer lugar se encuentra la angustia constante que genera la posibilidad de ser desvinculado debido a la compleja situación de la economía nacional (56%), seguida por el temor a contagiarse o a que se enferme algún familiar o amigo cercano (55%), y luego por el agobio que significa organizar el trabajo desde el hogar, cuidar a los niños y lidiar con las labores domésticas (35%); mientras que el miedo a la suspensión del contrato con la consecuente reducción del ingreso ocupa la cuarta posición (32%). Además, el 46% de los encuestados cree que seguirá teletrabajando una vez finalizada la pandemia, ya que sea a tiempo completo o algunos días a la semana. Sobre la productividad, el 47% dijo que ésta se ha mantenido mientras desempeña sus funciones desde casa, el 31% que ha aumentado y el 22% reconoce que ha bajado.

RETORNO ADECUADO Para lograr que el proceso de retorno al trabajo presencial sea adecuado, “se requiere de la colaboración de la empresa y los

Las pausas activas son necesarias para revitalizar la energía corporal, refrescar la mente y estimular la creatividad.

30 Minutos, como máximo,

debe pasar para realizar cambios de posición mientras trabajamos. También hay que hacer pausas activas, como caminar, elongar y mover los hombros y el cuello al menos por cinco minutos.

trabajadores”. Así lo asegura una cartilla de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), que plantea que la comunicación será clave en esos momentos, “debiendo aprovecharse las instancias que tengamos para comunicar las necesidades personales, y empatizar con los compañeros de trabajo”. Según la organización, cada persona, según sus vivencias y experiencias, puede ubicarse en distintas zonas: sentir miedo por la situación actual, estar aprendiendo de esta realidad para poder sobrellevarla, o estar en una zona de crecimiento donde se enfoque en el futuro. “Lo importante es observar dónde estás situado al momento de retornar al trabajo presencial e intentar subir al siguiente nivel”, subrayan en la ACHS, agregando que también es relevante que los trabajadores se desahoguen y planteen lo que los abruma a sus compañeros y jefes en esta nueva etapa. “Puede que no logren aplacar por completo su preocupación, pero éstos pueden aportarles soluciones e, incluso, colaborarles en otros aspectos que hagan la carga emocional más liviana”.

TIPS PARA LA MENTE En la ACHS comentan que es “común sentir malestar psicológico por las condiciones

Debemos rodearnos de personas que nos hagan bien. Aunque probablemente aún tengamos cercanos que estén aislados, hay que recordar que esto no implica aislamiento emocional. Por eso es importante fomentar los vínculos con amigos y familiares con los que nos sintamos más acompañados y entretenidos. Asimismo, es recomendable retomar los vínculos con los compañeros de trabajo, adaptándose a las condiciones que impone el contexto actual. Es importante recordar que todos estamos dentro de esta crisis, por lo que cada uno de nosotros puede tomarlo de distinta manera. Es un momento para ser solidarios y empáticos, y fortalecer los lazos dentro de nuestra jornada laboral. — Proteger los pensamientos: Hay que evitar informarse en exceso, especialmente las noticias alarmantes o reiterativas que no entregan soluciones ni medidas de prevención. “Pensar permanentemente en la enfermedad y el contagio puede causar más temor y aumentar el malestar emocional. Es importante cuidar nuestra salud e informarse por medios oficiales y no más de una vez al día. Y se debe compartir información basada en evidencia que sea confiable, y que ayude a nuestros compañeros de trabajo a tomar medidas y planificar sus actividades cotidianas. No hay que enviar videos, audios o imágenes que puedan afectar a quienes las observan, que sean sumamente violentas, muy gráficas o explícitas, o que puedan generar en las personas una sensación de vulnerabilidad más que de información”, recomienda la ACHS. — Realizar ejercicios de respiración: Aplicar técnicas de respiración ayuda a tranquilizarse cuando se necesita. Para empezar, se debe adoptar una postura relajada y cómoda, sentada, poniendo los pies en el piso y sintiendo ese contacto. Puede cerrar los ojos o mirar un punto fijo con la mirada baja. Debe tomar aire en 4 tiempos, luego botarlo en otros 4 tiempos y luego retener “sin aire” 4 tiempos más. Conviene repetir esta secuencia al menos por 10 minutos.


“M

Alfonso Vial Arriaga

i principal desafío es lograr que nuestros clientes incorporen la sustentabilidad socio ambiental dentro de la planificación estratégica de largo plazo de sus compañías, entregando en el proceso, soluciones que resuelvan los desafíos de corto plazo”. Así define Alfonso Vial sus objetivos profesionales más relevantes como nuevo Gerente General de GAC, Gestión Ambiental Consultores. En ese cargo, uno de sus roles principales es el entender rápidamente los proyectos y, el contexto externo (social, ambiental y político) e interno (intra-compañía) en que se encuentran. “En base a ese diagnóstico, mi tarea es buscar el rol de GAC, asumiendo entonces el desafío de encontrar la mejor forma de crear valor compartido, determinar las competencias necesarias para entregar nuestra asesoría y armar el equipo encargado de proponer soluciones innovadoras y de calidad. Tras eso, mi rol es acompañar y apoyar en forma permanente a ese equipo”, explica. Ingeniero Civil Industrial con mención hidráulica, luego de salir de la universidad, Alfonso Vial se fue de viaje y se estableció en Inglaterra por 3 años. Allá se desempeñó como project manager en la consultora Mouchel Plc, donde su principal tarea fue gestionar el correcto funcionamiento de la red del sistema de aguas servidas para el cliente Southern Waters, mediante la implementación de inspecciones con CCTV (circuito cerrado de televisión). Asimismo, trabajó en el plan de inversión del quinquenio siguiente para la definición de la tarifa regulada. De ahí en más, continuó vinculado a materias de medio ambiente y desarrollo sustentable. De hecho, ya de regreso en nuestro país, en 2008 integró el equipo que preparó el “Documento Base para la creación de una Política Energética en Chile mediante el diálogo”, junto a la Fundación Futuro Latino Americano y AVINA. Hoy en día, más allá de su labor en GAC, declara: “Siempre trato de crear conciencia sobre la importancia de la conciencia medioambiental, el uso de los recursos y del reciclaje”.

U

Jaime Henríquez Valenzuela

n desafío laboral tiene muy entusiasmado a Jaime Henríquez: liderar la ejecución de un plan de transformación urbana inédito en Chile, que tiene como gran hito la remediación ambiental de 48 hectáreas ubicadas en pleno centro de Antofagasta. La iniciativa permitirá la reconversión de las áreas de uso industrial que tiene el ferrocarril en esa ciudad y habilitarlas para favorecer su desarrollo urbano. Es un ambicioso proyecto que él impulsa como parte de las responsabilidades del cargo que ejerce desde 2018: Gerente de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial de FCAB, empresa dedicada al transporte y logística de carga, especialmente minera. Como tal, también están bajo su gestión las áreas de medio ambiente, asuntos públicos, comunicaciones, desarrollo territorial y relaciones comunitarias de la compañía. Abogado de la Universidad de Chile y con un Diplomado en Antropología Jurídica y Derecho Indígena, a lo largo de su trayectoria profesional se ha especializado en gestión ambiental, sistema de evaluación de impacto ambiental, asuntos públicos, relaciones comunitarias y derecho indígena. Antes de sumarse a FCAB fue Gerente de Permisos en Minera Spence (2016-2018), Manager HSE Improvement en BHP Billiton Pampa Norte (2014-2015) y Environment and Community Manager en la misma operación (2012-2014). En lo inmediato, su principal objetivo es lograr la aprobación de la resolución de calificación ambiental del proyecto de habilitación de suelos de patios ferroviarios y continuar con la implementación del plan de reconversión de los mismos. Posteriormente, se enfocará en la ejecución exitosa de la remediación ambiental de ese lugar para permitir un desarrollo urbano acordado con los vecinos del área de influencia. Su ilusión por ahora es que “el proceso de remediación y posterior desarrollo urbano sea reconocido como un referente de alto estándar por su calidad técnica y metodología de diálogo y participación”. Se reconoce su alta capacidad de gestión y liderazgo en equipos multidisciplinarios y proyectos de gran envergadura.


ENTRETENCIÓN 89

Lo más probable es que este prolongado confinamiento ciudadano, originado por la pandemia del Covid-19, haya permitido a nuestros lectores profundizar su lectura de contenidos ambientales y sumar muchos conocimientos sobre las materias que tratamos habitualmente en este espacio de entretención. Por lo tanto, deberían tener más opciones de alcanzar puntajes tal vez nunca vistos con anterioridad. Veamos pues si efectivamente es así. Repasemos, en todo caso, el sistema de ponderación: con siete aciertos, considérese un notable especialista en la materia; con seis a cinco famas, indudablemente está entre los que más saben; con cuatro respuestas correctas, aún forma parte del grupo de “los de arriba”; con tres y menos puntos buenos, debe transitar por el sendero de la inquietud y aumentar su lectura ambiental. 1. En materia de residuos, se han clasificado un gran número de éstos. Al respecto, ¿podría indicar, pues, cual es el significado de la sigla RAEE? 2. ¿Tiene una idea aproximada de la cantidad de RAEE que se generaron el año pasado en el mundo? 3. Y en cuanto a su reciclaje, señale qué porcentaje de éstos se lleva a la práctica. 4. ¿Podría mencionar las principales cinco regiones del país en las que se concentran la mayor generación de residuos peligrosos? 5. En este ejemplar de InduAmbiente entregamos bastante información sobre electromovilidad. Por lo tanto, debería estar al tanto de esta pregunta: ¿Qué cantidad de automóviles eléctricos se estima que tendrá el país al año 2050? 6. Mencione cuál es la relación actual de generación de gases efecto invernadero entre un vehículo eléctrico y uno a combustión. 7. Ecap se denomina una nueva tecnología creada en Chile para mejorar las condiciones de seguridad y medio ambiente en procesos cupríferos. Señale de qué se trata. Solución en página 94




92

AGENDA AL DÍA

La pandemia por Covid-19 ha obligado a muchos eventos a pasar de presenciales a virtuales. Es el caso de casi todos los que presentamos a continuación, vinculados a temáticas ambientales y energéticas. Smartcity Expo Santiago

Limpieza de Gases en WTE Semana de la Madera Sus visitantes podrán participar e interactuar en forma virtual con expositores, talleres e incluso hacer compras online. Esto, desde el 2 al 5 de septiembre en semanadelamadera.cl. El encuentro, que organiza anualmente Madera21 de Corma, ocupará la tecnología inmersiva. A través de un simple registro gratuito, los interesados tendrán la opción de acceder a un hall central y elegir las distintas alternativas que se desplegarán en la feria virtual, que incluye seminarios, concursos, talleres, rueda de negocios, espacio de emprendedores, entre otros.

Expomin Virtual Por la contingencia sanitaria, la próxima edición física de Expomin se trasladó para los días 19 al 23 de abril de 2021. En noviembre próximo, en tanto, se realizará una versión virtual de la feria minera, pudiendo los visitantes recorrer cada uno de los stands de los expositores y navegar por un marketplace virtual, donde podrán interactuar y hacer networking, coordinar y realizar reuniones en salas virtuales privadas y también acceder a diversos live streamings. Por esta última tecnología se efectuará el congreso internacional, que tratará temas contingentes que ha enfrentado la industria a causa de la pandemia. Antecedentes adicionales en www.expomin.cl

El tratamiento y limpieza de los gases de combustión generados en plantas que incineran residuos para producir energía (WTE), será el tema de un interesante webinar que desarrollará la empresa Solvay el próximo 1 de octubre. El evento internacional se transmitirá en los distintos países donde la compañía presta sus servicios ambientales, y en el caso de Chile se podrá seguir a partir de las 11:00 horas. Los interesados pueden inscribirse contactando al ejecutivo de Solvay en nuestro país, Roberto Feliú, al siguiente e-mail: roberto.feliu@solvay.com

Este evento continúa programado de manera presencial para el 10 y 11 de diciembre en Estación Mapocho para facilitar las herramientas y posibilidades que posicionen a Santiago como una ciudad inteligente. Será una instancia de intercambio de conocimiento y conexión de los líderes en materias de ciudades inteligentes y sustentables para levantar oportunidades de colaboración y generar impactos reales en las urbes. Incluirá charlas, una exhibición y un congreso que abordará cinco temáticas: futuro sustentable, ciudades seguras y resilientes, equidad social, transformación digital y gobernanza innovadora. Conozca más en: www.smartcityexposantiago.com

Biobío Energía Programada en modalidad virtual entre el 19 y 22 de octubre, Biobío Energía se promueve como una reunión internacional que facilitará la cooperación público-privada en las áreas de nuevas energías, tecnología y sustentabilidad. Se realizará, en concreto, en torno a cuatro ejes temáticos: inversiones, inteligencia artificial, minería y nueva energía, e infraestructura. Convocará a 56 oradores de los sectores energético y medioambiental, y considera también una exhibición virtual y otros eventos especiales. Más información en www.biobioenergia.com

Green H2 Summit Chile Sobre la incipiente industria del hidrógeno verde en Chile tratará el evento virtual sobre la materia más grande de Latinoamérica. Agendado para el 13 y 14 de noviembre, contará con invitados nacionales e internacionales, quienes ahondarán en las implicancias económicas, tecnológicas y ambientales de este prometedor sistema de almacenamiento de energías renovables. Su sitio web es www.greenh2summitchile.com

EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020

Fidelmov 2020 La segunda edición de la Feria Internacional de Electromovilidad se efectuará en formato virtual los días 28 y 29 de octubre. Permitirá comercializar y difundir las últimas novedades y tendencias relacionadas con este segmento, mostrando innovaciones, contenidos y desarrollos tecnológicos a sus participantes. Algunos de sus objetivos son: difundir y sociabilizar La Ruta Energética 2018-2022; aumentar la eficiencia en el transporte público y privado en Chile, reduciendo las emisiones de CO2; incentivar la formación de capital humano en temáticas de electromovilidad; y aumentar la penetración de ésta en los sectores público y privado. Más detalles en www.fidelmov.cl


Biofactorías de Aguas Andinas: ejemplo mundial La Escuela del Agua de Aguas Andinas y The Planetary Health Alliance publicaron el trabajo “Going Circular: How Restoring a River Ecosystem in Chile’s Capital City has Benefited Human Health and Economics”, que relata cómo las biofactorías (plantas de tratamiento de aguas servidas) de la empresa sanitaria y su funcionamiento basado en economía circular han

Salmoneras deberán tener monitoreo continuo y en línea La Superintendencia del Medio Ambiente aprobó la “Instrucción General para la Implementación de un Sistema de Monitoreo Continuo en Centros de Engorda de Salmones (CES)”, dirigido a todos los titulares de unidades fiscalizables y que cuenten con resolución de calificación ambiental. El documento obliga a las salmoneras a informar en línea a la SMA sobre tres indicadores ambientales relevantes: oxígeno disuelto en columna de agua, temperatura y salinidad, considerando que la variación en estos parámetros puede afectar significativamente la calidad del medio acuícola inmediato.

hecho un significativo aporte a Santiago, sus habitantes y el ecosistema. Este caso de estudio forma parte de otros 10 elegidos a nivel mundial por la publicación en base a su contribución a la salud planetaria, y es el único de Latinoamérica y de una empresa privada. La experiencia será usada para programas formativos de las Escuelas del Agua en Chile y España.

Aceros AZA: 100% de cumplimiento de APL La empresa Aceros AZA fue sometida en julio a una auditoría de seguimiento como parte del Acuerdo de Producción Limpia (APL) Sector Fundiciones III. ¿Resultado? 100% de cumplimiento de las acciones comprometidas, algunas de las cuales están vinculadas con la gestión energética, un factor estratégico para el desarrollo operacional de la compañía. La evaluación también destacó la amplitud de actividades relacionadas a su meta de responsabilidad social, que se enfoca en el bienestar de la comunidad y de sus propios colaboradores. “Esta certificación es un premio al esfuerzo de Aceros AZA por lograr una productividad eficiente y es un reflejo más de su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad”, indicaron sus ejecutivos.


94

SISS impuso multa histórica a ESSAL La multa más alta en el área de agua potable impuso la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) a la empresa ESSAL, por los cortes que afectaron a Osorno entre el 11 y el 21 de julio de 2019, luego de la contaminación con petróleo diésel en su planta Caipulli. El monto de la sanción asciende a 2.720 UTA, equivalente más de $1.640 millones, y según el organismo fiscalizador corresponde al máximo que permite la ley de acuerdo al tipo de infracción en seis de los nueve cargos formulados a la sanitaria. Al cierre de esta edición, ESSAL estudiaba la posibilidad de presentar un recurso de reposición ante la SISS y/o ante los tribunales de justicia frente a la multa que calificó como “desmedida”.

Respuesta a ¿Cuánto Sabe Ud? 1. Así se denominan a los Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos. 2. Nada menos que un total de 53,6 millones de toneladas. La cantidad es dos veces más que el año anterior y nueve más que en el 2014. 3. Muy poco; apenas un 17,4 % en todo el mundo. 4. Las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Biobío. 5. Cinco millones de automóviles eléctricos se espera que existan en Chile al 2050, de acuerdo a las proyecciones de la Estrategia Nacional de Electromovilidad. 6. Tres veces menos de gases de efecto invernadero genera aproximadamente un vehículo eléctrico en Chile, con la actual matriz eléctrica, en comparación con uno a combustión.

Solución Puzle

7. Esta tecnología es capaz de capturar hasta un 98% de la neblina ácida que se emite en las plantas de electro obtención de cobre, reduciendo los costos y mejorando las condiciones de seguridad y ambientales en que se realiza este proceso.

SOLTEX: Nuevo distribuidor de GF Piping Systems Para fortalecer su portafolio de marcas líderes para manejo e impulsión de fluidos, instrumentación y control para el mercado industrial chileno, la empresa SOLTEX firmó un acuerdo de distribución con GF Piping Systems, +GF+ (o Georg Fisher como se conoce más comúnmente). Esto, para comercializar su amplia gama de soluciones industriales de alta calidad como válvulas plásticas (bola, mariposa, diafragma, etc.), actuadores, tuberías especiales, sistemas de doble contención, fittings y equipos especializados en termoplástico para aplicaciones críticas y abrasivas en procesos industriales. Entre éstos destacan desalinización, fabricación de productos químicos, lixiviación minera, sistemas de enfriamiento, plantas de tratamiento de aguas, riles y otros más.

Industria láctea apunta a la sustentabilidad Las principales empresas procesadoras de la industria láctea nacional se comprometieron a fortalecer la sustentabilidad de sus procesos y en toda su cadena de valor con la implementación del primer Acuerdo de Producción Limpia del sector. El convenio voluntario contempla acciones para elevar sus estándares ambientales y energéticos, como también para mitigar y adaptarse al cambio climático. Su firma fue impulsada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y articulada por el Consorcio Lechero conformado por Nestlé, Colún, Watts, Soprole y Prolesur, a las cuales se sumaron Quillayes-Surlat, Comercial del Campo, Chilolac y Lácteos Osorno.

AGQ Labs realiza análisis de SARS-CoV-2 Un rol muy importante en la lucha contra el Covid-19 está cumpliendo AGQ Labs. Así lo explica su gerente general, Jesús Martínez: “En esta situación de pandemia que nos toca sufrir a todos, hemos conseguido adaptarnos a los cambios y afrontar nuevos retos y proyectos, siendo uno de los laboratorios referentes en el país con mayor número de análisis acreditados como ETFA (Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental). Además, somos el único laboratorio del país y uno de los pocos a nivel mundial que realiza análisis de SARS-CoV-2 en superficies, alimentos, aguas y lodos, certificado por una entidad internacional como IAS (International Accreditation Service)”. EDICIÓN 165 JULIO-AGOSTO 2020


Abastible

www.abastible.cl 8

www.gac.cl

Hidronor

AGQ Labs

Con miras a avanzar hacia la economía circular y hacia la sustentabilidad, un grupo de empresas lideradas por el Centro de Envases y Embalajes de Chile suscribió un segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL). Esta iniciativa busca incorporar herramientas de ecodiseño y huella de carbono, como también mejoras en la gestión de las compañías del sector y en su cadena de valor. En ese contexto, convoca a todas las firmas fabricantes y usuarias de envases y embalajes, industria del reciclaje y de materias primas e insumos, además del retail, en todo el territorio nacional. Durante el proceso de implementación podrán sumarse al APL otros agentes ligados al rubro como empresas gestoras de residuos.

Ratifican programa de cumplimiento de Codelco Ventanas El Tribunal Ambiental de Santiago rechazó la reclamación interpuesta por el vecino y dirigente ambiental de Quintero, Andrés León Cabrera, en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) por la aprobación del programa de cumplimiento presentado por Codelco Ventanas en 2018. La sentencia de los jueces se fundamenta en que, según los antecedentes, las acciones y metas comprometidas por la empresa en dicho instrumento de gestión son suficientes para descartar impactos negativos sobre la comunidad y en el entorno natural, por lo cual la cuprífera podrá seguir adelante con su implementación.

15

www.agqlabs.cl 19

www.hidronor.cl

Aguas Andinas

IFX Networks

www.aguasandinas.cl 6

www.ifxnetworks.com 72

Ambiente y Tecnología

InduAmbiente

www.ayt.cl

Segundo APL de envases y embalajes

Gestión Ambiental Consultores

AMS Consultores

www.amsconsultores.cl

85

3 - Tapa 4

www.induambiente.com 49

Inquinat Tapa 3

www.inquinat.cl 69

Arcadis

KSB

www.arcadis.com 51

www.ksb.com 71

AZA

33

Laboratorio Carlos Latorre

www.aza.cl

www.labclatorre.cl 36

BION - Bioconservación

Maas Ecología

www.bioconservacion.com 57

www.maasecologia.com 79

Coinsa

Rilab

www.coinsa.cl 90

www.rilab.cl

Simtech

Cuatro Ojos

www.cuatroojos.cl 61

Ecomain

Sobitec

www.ecomain.cl 1

www.sobitec.cl 77

Expomin

Soltex

www.expomin.cl

Tapa 2

www.simtech.cl

2

37 - 39

www.soltex.cl 25

Exponor

Solvay

www.exponor.cl 17

www.solvairsolutions.com 63

Gasco

Tecam Group

www.tecamgroup.com 53

www.gasco.cl

13





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.