REVISTA INDUAMBIENTE Ed. N°167 / Nov-Dic 2020

Page 1

REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD

AÑO 28 - Nº 167 - NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2020

www.induambiente.com

¿Nuevas Reglas Para el SEIA? Tratamiento de Aguas:

El Legado de las PTAS Empresas Circulares ESPECIAL: GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

INFORME TÉCNICO: PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS






4

CONTENIDO

ESPECIAL GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

EL LEGADO DE LAS PTAS

REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A.

¿Qué avances y desafíos presenta el uso de las aguas servidas tratadas y de los lodos en diversas aplicaciones? Con este contingente tema abrimos un Especial que de seguro le interesará leer.

DIRECTOR GERENTE Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl GERENTE DE FINANZAS Y NEGOCIOS Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl

9 a 38

EDITOR GENERAL Rodolfo Bravo Galdames rodolfobravo@induambiente.cl JEFE DE INFORMACIONES Jaime Romero García jaimeromero@induambiente.cl REDACCIÓN Y SITIO WEB Horacio Acuña Barra hacuna@induambiente.cl FOTOGRAFÍA Gina Pilquimán S. fotografia@induambiente.cl DIRECCIÓN DE ARTE Jorge Moraga P. jmoraga@induambiente.cl DISEÑO Fabricio Basso B. diseno@induambiente.cl

EVALUACIÓN AMBIENTAL

¿NUEVAS REGLAS PARA EL SEIA? Detallamos los cambios al Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental propuestos por la autoridad y algunas ideas para mejorar el funcionamiento de este instrumento.

40 a 44

COLUMNISTAS IN MEMORIAM Claudio Friedmann Aníbal Mege

AGROINDUSTRIA Y FORESTAL

HUMOR Orlando Lagos

LOS LECHOS BIOLÓGICOS

DIRECTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl

Conozca las ventajas de esta tecnología que ayuda a proteger los recursos hídricos de los riesgos asociados al uso de plaguicidas en las actividades agrícola y forestal.

MARKETING Y PUBLICIDAD Roberto Vallejos G. rvallejos@induambiente.cl VENTAS DE SUSCRIPCIONES Y PRODUCTOS suscripciones@induambiente.cl IMPRESIÓN A Impresores, que sólo actúa como impresor.

INDUAMBIENTE es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad.

SUSCRIPCIÓN ANUAL $ 45.000 + IVA (Seis ediciones) DIRECCIÓN Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 tiemponuevo@induambiente.cl

46 a 47 RESIDUOS

CONECTADOS CON LA REP El Ministerio del Medio Ambiente y gestores privados avanzan para mejorar la gestión de los residuos electrónicos bajo la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor.

www.induambiente.com

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

52 a 54


CONTENIDO

5

ECONOMÍA CIRCULAR

EMPRESAS CIRCULARES Webinar organizado por InduAmbiente abordó los desafíos, oportunidades, beneficios y aporte que los sectores productivos pueden hacer en la transición a una economía circular.

56 a 58 INFORME TÉCNICO

EVITE LAS INCRUSTACIONES

PORTADA

Con un artículo sobre el uso de antiincrustantes abrimos esta sección en que repasamos el aporte de los productos y soluciones químicas al cuidado del medio ambiente.

Como un límpido y fresco manto, caen las aguas ante mi atónita mirada. Nutriendo plantas y raíces que, entre grietas y rincones de la vetusta piedra, luchan por sorber una gota y más.

59 a 68

Es el mismo salvaje torrente que con la fuerza de mil caballos baja por la montaña, labrando senderos de vida.

MINERÍA SUSTENTABLE

ENTRE EL MAR Y LA MONTAÑA Variados desafíos ambientales y energéticos, principalmente, impone a la minería del cobre el uso creciente de agua de mar. En esta nota los destacamos.

76 a 79 INTERNACIONAL

CASA BLANCA, DESAFÍOS VERDES Importantes compromisos ambientales, como reincorporar a su país al Acuerdo de París sobre cambio climático, deberá asumir Joe Biden como Presidente de Estados Unidos.

82 a 84

SECCIONES Editorial 7 En Pocas Líneas 48-50 Suelos 72-75 Comunidades 80-81 Quién es Quién 86 Bitácora 88-89 Entretención 90 Pulso Empresarial 91-95 Homenaje 96

COLUMNISTAS: Sebastián Videla Arturo Brandt Claudio Zaror Julio Castro Eduardo Astorga Hernán Durán Sebastián Febres

21 39 45 55 65 69 79



EDITORIAL

7

Lecciones y Recordatorios

N

o cabe duda que el balance sobre el año 2020 que recién acaba, está marcado por la pandemia del Coronavirus y los efectos, en su mayor parte negativos, que ha causado sobre la sociedad a nivel global y local. Sin embargo, también cabe rescatar las distintas lecciones y recordatorios que este particular periodo nos ha dejado, que desde el punto de vista medioambiental son bastantes y bien relevantes. Lo primero y más evidente es la advertencia sobre lo que podemos sufrir si, como humanidad, seguimos arrasando la naturaleza y rompiendo el necesario equilibrio que debemos mantener entre el desarrollo económico y social, y el respeto del entorno. No podemos olvidar que numerosos estudios científicos relacionan el origen de los contagios por Covid-19, y también de otros virus como el Ébola, con la interacción e incluso consumo de murciélagos. Esto se repite con otras enfermedades y otros animales que, por cierto, no son los culpables de la situación ya que es el ser humano quien ha invadido sus hábitats y ha ido más allá de lo recomendable. Lamentablemente, este panorama que se hace cada vez más frecuente a medida que la población aumenta y se urbanizan los espacios naturales. En ese sentido, conviene revisar las políticas, prácticas y regulaciones para el desarrollo urbano en Chile, muchas veces cuestionadas por no considerar adecuadamente la variable medioambiental. Fortalecer la aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica en los planes reguladores y otros instrumentos de planificación territorial puede contribuir a mejorar este panorama. Otro recordatorio esencial que nos trajo la pandemia desde el punto de vista ambiental es que debemos cuidar el agua. Todos sabemos que es un elemento vital para la subsistencia, pero sin duda antes de este año valorábamos poco su rol sanitario. Frente a ello, es urgente que las autoridades en Chile aceleren las acciones para superar la crisis hídrica que nos afecta, un tema que se ha agudizado por el cambio climático, pero cuyas causas y posibles soluciones siguen estando en nuestras manos. No debemos olvidar que, según datos de la Dirección General de Aguas, existen en el país cerca de 400 mil familias sin acceso al vital elemento en la cantidad y calidad recomendadas internacionalmente. También sabemos que en muchos casos hay un desperdicio importante de este recurso: según Fundación Chile, por ejemplo, la eficiencia en el riego agrícola bordea el 45% y si ese indicador se elevara a 70% se podría sostener toda la actividad agrícola en el país –que lidera el consumo hídrico en nuestro territorio– y cubrir los caudales ecológicos. Esos son solo algunos datos que corroboran que nos falta mucho para tener una gestión sostenible del agua en Chile. Hay oportunidades para hacerlo, por ejemplo, a través de una adecuada reforma al Código de Aguas, que avanza lento en el Congreso, como también mediante regulaciones que permitan un mejor aprovechamiento de las aguas tratadas y, sobre todo, de la conjunción de acciones públicas y privadas que aporten al manejo sustentable de los recursos hídricos. La pandemia también nos enseñó y recordó que la contaminación atmosférica es un flagelo que debemos combatir con mayor decisión. Estudios internacionales como el de la Universidad de Harvard advierten que en lugares con peor calidad del aire aumenta la probabilidad de muerte de quienes se contagien con el Covid-19, cuyas víctimas en su mayoría son adultos mayores. Una advertencia muy preocupante para nuestro país donde los habitantes de numerosas ciudades sufren con el esmog y, según datos del Ministerio del Medio Ambiente, se registran cada año cerca de 3.500 fallecimientos prematuros asociados a la polución atmosférica. Tenemos, entonces, que seguir trabajando duro para mejorar también en este aspecto. Es de esperar que en este año que recién comienza no olvidemos estas lecciones.



GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS Por la creciente escasez de agua para consumo humano e industrial, gestionar y tratar los recursos hídricos de manera sostenible se hace cada vez más urgente. En las siguientes páginas presentamos artículos que abordan ese gran desafío.


10 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

EL LEGADO DE LAS PTAS Los avances, desafíos y oportunidades que presentan el uso de las aguas servidas tratadas en diversas aplicaciones, y de los lodos como abono para suelos agrícolas y forestales.

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 11

¿

Bebería agua residual reciclada? Esa pregunta se les formuló, en 2006, a los habitantes de una localidad, al este de Australia, azotada por una prolongada sequía. Por la urgencia de una solución, sus autoridades hicieron una campaña comunicacional y educativa muy acotada. Resultado: el 62% de los votantes rechazó la posibilidad pese a padecer a diario la falta de agua. En Singapur, en cambio, desde el 2003 parte de su población ocupa el agua residual purificada, conocida allá como NEWater, que tuvo un origen doméstico y se contaminó, principalmente, con heces y orina. ¿Podría replicarse esta práctica en Chile? Todo indica que el denominado rechazo sicológico sería una barrera insoslayable para su concreción en el corto plazo. Sin embargo, ya se empieza a poner sobre la mesa esa posibilidad considerando la sequía que sufre parte importante del país desde hace bastantes años. Es una alternativa que tiene los números de su lado, toda vez que son 1.258 millones los metros cúbicos de aguas servidas tratadas que se generan al año. Son 40 metros cúbicos por segundo que se descargan en su gran mayoría a cuerpos de agua superficiales continentales y al mar, aprovechándose un porcentaje menor en actividades de riego e industriales. Para poner en contexto esta opción, en el documento “Transición Hídrica - El Futuro del Agua en Chile”, que forma parte de la iniciativa Escenarios Hídricos 2030, Fundación Chile destaca los siguientes beneficios que tendría el reúso de las aguas residuales que se vierten en las costas de Chile vía emisarios submarinos: • Genera una nueva fuente de agua, abordando aproximadamente el 10% de la actual brecha hídrica nacional. “Esto, considerando que en Chile existen 33 emisarios submarinos que descargan 8,7 m3/s de agua servida al mar”, indica el texto.

• Reduce el impacto ambiental por la eliminación de las descargas de aguas servidas al mar. • Permite un uso eficiente del recurso. • Genera una fuente de agua confiable y permanente dando mayor seguridad hídrica a los sectores productivos que la aprovechan. Según el informe, su empleo también generaría externalidades, en su mayoría positivas: • No existen criterios generales para la consideración del reúso en los procesos tarifarios, a nivel urbano, ni incentivos financieros para la utilización de las aguas servidas tratadas, por lo tanto, se visualiza que su implementación es a largo plazo.

ficadas en el medio ambiente pertenecen a varias clases de medicamentos humanos como analgésicos, antibióticos, betabloqueantes, anticonvulsivos, reguladores de lípidos, agentes de contraste, agentes anticancerígenos y hormonas. Situación a tratar: Los compuestos farmacéuticos ingresan a las aguas residuales a través de diversas actividades humanas, como la eliminación directa de medicamentos no utilizados, descarga de riles de plantas de fabricación farmacéutica, hospitales y uso de medicamentos veterinarios. Se ha demostrado que muchos no se degradan completamente durante el tratamiento de aguas servidas, por lo que se encuentran residuos en las aguas residuales tratadas y/o en el lodo. Medidas a adoptar: - Prohibir la venta de medicamentos con receta en cantidades mayores a las requeridas y regular la automedicación excesiva, para reducir la cantidad de productos farmacéuticos convertidos en desechos, evitando su eliminación hacia aguas servidas. - Tratar los riles de industrias farmacéuticas y hospitales antes de su ingreso a la red de alcantarillado con un tratamiento específico para productos farmacéuticos, y así evitar la contaminación de un mayor volumen de aguas residuales.

1 Año como máximo debe tener obligadamente un

plan de aplicación de lodos generados en una PTAS al suelo, según el Decreto 4 de 2009. Debe presentarse ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la autoridad sanitaria.

2 Son los principales nutrientes presentes en los

biosólidos: nitrógeno y fósforo. Y en menor cantidad contienen potasio, zinc, boro y azufre, proporcionando los seis valor de fertilizante para la producción de cultivos

• Se reduce el ingreso de cargas contaminantes a los cuerpos de agua. • No se aprecian conflictos sociales.

DESAFÍOS Y MEDIDAS Otro reciente estudio, “Reciclaje en la Agricultura: Disposición de Biosólidos al Suelo” -de las investigadoras Gabriela Fernández y Gladys Vidal, y de su colega Marco Sandoval, todos de la Universidad de Concepción (UdeC)- expone riesgos o desafíos actuales que enfrenta el riego con aguas residuales tratadas y las posibles medidas a adoptar para enfrentarlos. Destacamos dos de ellos: — Contaminación de cosechas y suelo con ingredientes farmacéuticos activos Riesgo asociado: Estos productos pueden ser absorbidos por las plantas comestibles y luego ingresar a la cadena alimentaria. Las moléculas farmacéuticas identi-

— Contaminación de suelos con microplásticos (inferiores a 5 mm) Riesgo: Estos contaminantes persistentes emergentes se pueden almacenar en el suelo, transportar, degradar y lixiviar hacia el agua subterránea, e incluso transferirse del nivel trófico primario (por ejemplo, fitoplancton y zooplancton) a la cadena alimentaria, amenazando la salud humana Situación a tratar: Los microplásticos pueden llegar a las aguas residuales mediante derivados del efluente de lavadoras o productos para el cuidado personal como champús, pasta de dientes, cosméticos… Además, la basura plástica puede degradarse por factores físicos, químicos y biológicos y convertirse en microplásticos, los cuales terminan muchas veces en el suelo o fuentes de agua.


12 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

El uso de aguas servidas tratadas en la actividad minera es una práctica que podría seguir en alza.

Medidas a adoptar: - Generar medios legales para regular su producción y guiar los hábitos diarios de las personas para controlar la contaminación plástica en el suelo. - Las autoridades deben concientizar y educar a la población sobre los daños que el plástico causa en el medio ambiente y así reducir su uso y la generación de basura plástica. Otros desafíos vinculados al reúso de aguas residuales, en este caso de origen doméstico, se relacionan con su propiedad y tarifas. En un seminario, Omar Medel, Ingeniero de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), señaló que “a medida que el reúso vaya aumentando, menores serán las cantidades de agua que lleguen a las redes de alcantarillado, por lo que deberían disminuir las tarifas”. Y respecto a su propiedad, planteó que “al día de hoy no hay consenso, ya que todavía es un problema multisectorial que involucra a numerosos organismos que deben interactuar para solucionarlo”.

PROYECTOS EXITOSOS Son varios los casos exitosos de empleo de aguas servidas descontaminadas que se pueden destacar en Chile. Y desde hace 25 años, como afirmó en un reciente webinar Damaris Orphanópoulos, Vicepresidenta del Directorio en Econssa Chile, empresa Corfo que vela por el buen funcionamiento del sector sanitario en nueve regiones del país. “En Antofagasta partió en 1994, entregando actualmente Econssa 120 l/s de agua a la minería local. Este volumen, en vez de descargarse por el emisario de Antofagasta, se desvía a una planta de tratamiento de lodos activados y se impulsa posteriormente hacia las compañías mineras que están en la zona oriente de la ciudad”, destacó. La empresa hace lo propio en Tierra Amarilla y Copiapó, aportando en esta última 220 l/s de aguas servidas tratadas a las mineras de la zona. Econssa está a la espera de la calificación ambiental favorable del pro EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

Aplicar biosólidos en la agricultura es una forma de implementar la economía circular en el país. yecto "Nueva Planta de Tratamiento de Agua Servidas para reúso de Antofagasta", cuyo objetivo es proporcionar valor agregado a las aguas servidas tratadas para que puedan servir como insumo a las industrias de la zona. En Coquimbo, en tanto, se desarrolla un estudio de prefactibilidad, contratado por el municipio local, para conocer las mejores tecnologías disponibles para tratar y reutilizar las aguas servidas que actualmente se descargan al mar en áreas verdes, parques, estadios y otros lugares. Y en Santiago, a través de sus biofactorías, Aguas Andinas logró en 2019 reintegrar 503.079.941 m3 de agua tratada al medio natural y canales de regadío. Cabe agregar que la SISS impulsa un plan orientado al reciclaje de


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 13

aguas y gestión de pérdidas de aquí al año 2030. Uno de sus ejes fundamentales es la reutilización de las aguas servidas, con énfasis en las que se vierten por emisarios submarinos; y de aguas grises, que son las provenientes de duchas, lavamanos, lavaplatos y lavadoras, principalmente.

AGUAS GRISES Y MÁS A propósito de aguas grises, una ley publicada en el Diario Oficial en febrero de 2018 busca regular su empleo, pero el Ministerio de Salud aún no despacha su reglamento para precisar los alcances que tendrá la regulación. Según se sabe, la normativa propuesta establece que la reutilización del recurso solo sería posible para la recarga de inodoros, riego de jardines ornamentales y uso industrial. O sea, no sería apta para el riego de hortalizas ni para la producción de agua potable. Además, establece límites en la cantidad de componentes y turbiedad que presenten las aguas grises para su recolección. A juicio de Camila Boetigger y Alex Godoy, investigadores de la Universidad del Desarrollo, esta regulación debiera enfocarse en las calidades finales a obtener (normas de emisión y de calidad) y no en la definición del tipo de agua según su origen; definir aguas grises y negras en torno a su composición, y restringir los usos de reutilización de acuerdo a la calidad final alcanzada post tratamiento, para incluir todas las aguas residuales; establecer obligatoriedad del uso de éstas en determinadas aplicaciones, como descarga de inodoros, procesos industriales y riego de áreas verdes. Además, a su juicio, se debería promover la construcción, operación y conversión de sistemas de reutilización de aguas grises mediante subsidios y/o fondos concursables, así como dictarse una política pública de inclusión de los mismos en nuevas construcciones, edificaciones y concesiones sanitarias. En el Parlamento, otros dos proyectos de ley buscan abrirse paso para lograr una utilización mayor de las aguas servidas tratadas. El de tramitación más antigua modifica la ley General de Servicios Sanitarios para privilegiar el empleo de esta fuente de agua en actividades agrícolas y mineras. La iniciativa fue aprobada en general por la Cámara de Diputados y no presenta avances desde abril de 2018. A su vez, el proyecto que permite y regula el uso de aguas servidas tratadas para el riego de parques, plazas y espacios públicos urbanos, ingresó al Congreso en septiembre de 2019 y no se ha discutido hasta ahora en ninguna instancia. Por su parte, el Instituto Nacional de Normalización (INN) ha elaborado y prepara diversas normas técnicas que buscan contribuir a la reutilización de aguas grises o negras en forma segura para la población.

TAMBIÉN LOS LODOS La SISS también trabaja para aumentar la aplicación al suelo (agrícola y forestal) de los lodos o biosólidos generados en los sistemas de tratamiento de aguas servidas, buscando alternativas más eficientes y ambientalmente más adecuadas. Para Gabriela Fernández, Marco Sandoval y Gladys Vidal de la UdeC, el uso de biosólidos en la agricultura es una forma de implementar la economía circular en el país. “Puede aportar una gran cantidad de beneficios económicos y medioambientales, sin embargo, se debe realizar un monitoreo riguroso y persistente de los biosólidos y el suelo receptor antes de su introducción al ecosistema”, comentan. Explican que aunque el decreto 4 de 2009 –“Reglamento para el manejo de lodos generados en plantas de tratamiento de aguas servidas”– considera los principales riesgos que existen en la actividad para resguardar

En Santiago, a través de sus biofactorías, Aguas Andinas logró en 2019 reintegrar 503.079.941 m3 de agua tratada al medio natural y canales de regadío. la salud de las personas y el medio ambiente, “existen una serie de contaminantes emergentes de los que no se tiene mayor conocimiento sobre sus efectos. Además, no se encuentran regulados en esta normativa ni en la mayoría de los países desarrollados, por lo que se recomienda indagar más sobre estos compuestos, normar su producción e intervenir en su fuente”. En su informe recuerdan que los biosólidos son ricos en macronutrientes y materia orgánica, por lo que son una buena opción como abono en las industrias agrícola y forestal. En concreto, aportan nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas, incrementan la retención de agua, mejoran la estructura y la porosidad del suelo, entre otros beneficios, lo que se traduce en un aumento en el rendimiento de diferentes cultivos. En contrapartida, los lodos contienen microrganismos patógenos y metales pesados, que están regulados en la normativa chilena, y otros contaminantes como disruptores endocrinos, compuestos orgánicos persistentes como bifenilos policlorados (PCB), e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), entre otros. En materia normativa, se espera que en el corto plazo quede definido el Reglamento para el manejo de lodos generados en sistemas de tratamiento de efluentes de pisciculturas. Al respecto, una solución tecnológica que han empezado a ocupar las empresas salmoneras es una máquina secadora de estos lodos para su conversión en biofertilizante. Otra novedad regulatoria es la reciente modificación del D.S. Nº 3/2012 "Reglamento para el manejo de lodos provenientes de plantas de tratamiento de efluentes de la industria procesadora de frutas y hortalizas", aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, que amplía la posibilidad de usar estos recursos como mejoradores de suelos, siempre que se cumpla con ciertos parámetros y obligaciones claramente definidas. Uno de sus principales cambios es la eliminación del artículo que impone un límite de humedad (máximo 70%) en los lodos para poder aplicarlos en suelos. Esta exigencia ha sido muy difícil de cumplir para las procesadoras de frutas y hortalizas, viéndose obligadas a enviar sus lodos a rellenos sanitarios. En relación a iniciativas relevantes de aplicación benéfica de biosólidos, Aguas Andinas, por ejemplo, reportó que el 76% de las 285.505 toneladas de lodos que generó en 2019 en sus biofactorías fueron usadas como abono para suelos agrícolas. La segunda mayor sanitaria del país, Essbio, destinó el 81% de este producto (más de 106 mil toneladas) a la fertilización de suelos. Otro 14% lo derivó a relleno sanitario y el 5% restante se dispuso en mono relleno.


14 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

AIREACIÓN SUPERIOR Esta etapa fundamental en el tratamiento de aguas residuales se realiza hoy con mejores tecnologías y haciendo un uso más eficiente de la energía.

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 15

S

in oxígeno la vida se acaba: desde la de seres humanos hasta la de microorganismos. Aunque con una excepción: en 2020 un grupo de científicos descubrió que un parásito parecido a una medusa, que vive en el tejido del salmón, no tiene genoma mitocondrial. Eso significa que no respira, por lo que es el primer organismo multicelular conocido que puede desarrollarse sin depender del oxígeno. Por cierto, las bacterias que participan activamente en el tratamiento de las aguas residuales, y que se mantienen y cultivan en tanques especialmente construidos para su desarrollo, sí requieren de este vital elemento. En el proceso de aireación, específicamente, reciben el oxígeno necesario para tratar y estabilizar los residuos líquidos. “Los microorganismos necesitan oxígeno dentro de su metabolismo para desarrollarse y descomponer la materia orgánica que contiene carbono para formar dióxido de carbono y agua”, explica Carlos Padilla, Product Manager de Tratamiento de Aguas, Riles y Osmosis Inversa de Soltex. Sobre si esta etapa es similar tanto en el saneamiento de aguas servidas como en el de riles, el especialista comenta que se puede implementar “de la misma forma, aunque las aguas servidas tienen una composición más estándar y, por lo tanto, el diseño de los equipos es más simple. No así los residuos industriales líquidos, que suelen ser muy variados. Si bien existen lineamientos para abordar los diferentes tipos de riles, lo más recomendable es hacer pruebas de tratabilidad y con esta información escalar a una planta industrial”. Pedro Manríquez, Projects & Service Contracts Manager LAR de Xylem, plantea que, pese a que en general el tratamiento de riles y aguas servidas es muy similar, “en algunos casos las concentraciones de contami-

nantes hacen aconsejable intensificar o modificar uno o más de los procesos. Así, por ejemplo, en empacadoras de alimentos y bebidas es común ver un tratamiento biológico de dos pasos: primero anaerobio, en el cual las bacterias consumen la materia orgánica en ausencia de oxígeno, y después una fase aerobia. En otros casos, cuando los contaminantes inhiben el desarrollo de bacterias, el tratamiento se realiza solo con procesos físicos y químicos”. Añade que en las plantas que poseen una etapa biológica aerobia “se usa el mismo sistema de aireación y en la selección de la tecnología influye mucho más la cantidad de oxígeno a suministrar que el tipo de agua residual a tratar”.

MEJORAS TECNOLÓGICAS Una importante evolución tecnológica ha tenido este proceso. Padilla lo refrenda: “se ha pasado desde lagunas de estabilización a sistemas más modernos como MBR, Nereda y otros similares. Son muchas las opciones, dependiendo la elección del tipo de industria y el tamaño de la planta de tratamiento”. Al respecto, especifica que en las PTAS medianas o pequeñas son ampliamente utilizadas las lagunas de aireación con aireadores superficiales de aspiración, como los producidos por AIRE-O2 que comercializa Soltex. Una versión mucho más eficiente, robusta y que clasifica como libre de mantenimiento es el equipo Triton, también de AIRE-O2. “Estos equipos son muy recomendables en lagunas o estanques de hasta 5 metros de profundidad. Para plantas de aguas servidas de mayor tamaño se prefiere, por la profundidad de los estanques, el uso de difusores de burbuja fina bajo un esquema de lodos activados. A nivel industrial es todavía mucho más va-


16 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

“Para minimizar las fallas de los sistemas de aireación es fundamental someterlos a mantenimientos preventivos”, asegura Carlos Padilla de Soltex. riable, aunque últimamente se están utilizando bastante los sistemas MBR y MBBR, ya que permiten optimizar el uso de energía y se obtienen aguas con menos sólidos suspendidos”, detalla. A su juicio, existe espacio para que las soluciones continúen mejorando, pero el problema actual es la falta de normativa que justifique las inversiones, lo que se hace más visible en materia de gestión de los lodos. Para el experto de Xylem, “este proceso ha recorrido un largo y notable camino, desde la provisión de oxígeno mediante algas hasta membranas que permiten solo el paso de los átomos de oxigeno desde una zona con aire a otra con agua, pasando por aireación mecánica, la inyección de oxígeno puro, y a través de difusores de membrana flexible”. Comenta también que, hoy en día, el “motor” de esta industria es la eficiencia energética. “Antes se privilegiaban sistemas de fácil instalación, con aireadores superficiales compuestos por simples balsas atadas con un motor eléctrico que de diferentes maneras ponían en contacto el aire con el agua. Actualmente se prefieren sistemas de precio competitivo, confiables, de larga duración y que tengan el menor consumo eléctrico posible. Por ejemplo, sopladores que envían el aire a una red de difusores de membrana flexible dentro del tanque y que lo dividen en pequeñas burbujas que maximizan la superficie de contacto entre agua y aire y, por lo tanto, la eficiencia de transferencia de oxígeno entre ambos”, afirma. En términos de eficiencia, asegura, los sistemas han evolucionado desde aireación mecánica, que podían transferir un kg de oxígeno al agua por cada Kilowatt hora (1 kgO2/kWh), a sistemas de aireación por boquillas (2 kgO2/kWh) y difusores de burbuja fina (4 -6 kgO2/kWh). “Los sistemas actuales tienen eficiencias de transferencia nunca antes vistas pero aún son modestas: sólo alrededor de un tercio del oxígeno contenido en el aire pasa al agua. Aún queda un gran terreno por recorrer”, indica Manríquez.

DIFERENCIAS POR FABRICANTE Al comparar la oferta de los distintos fabricantes, el profesional asegura que a priori se constatan “pequeñas diferencias en las eficiencias de transferencia de oxígeno, sin embargo en instalaciones reales es común ver que incluso en grillas relativamente nuevas las eficiencias distan mucho de ser las indicadas por el fabricante, siendo usual una pérdida de eficiencia de entre 25 y 50%. Esto pasa, en general, por problemas de instalación y fallas en el diseño”. Afirma, asimismo, que los constructores hacen, por lo general, pocos estudios de sus sistemas de aireación y al probarlos en las condiciones reales se producen situaciones no previstas que disminuyen su eficiencia: “corrientes ascendentes de agua que reducen el tiempo de contacto de las EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

burbujas de aire con el agua y disposiciones de difusores que favorecen que las burbujas pequeñas se unan a otras de mucho mayor tamaño, bajando significativamente el oxígeno transferido al agua por el mismo flujo de aire”, asevera. Padilla expone un punto de vista diferente: “normalmente se toman decisiones considerando el precio de la inversión como casi la única variable a evaluar para equipos ‘equivalentes’. Muy rara vez se sopesan características técnicas en detalle, como calidad de materiales o plazo de garantía, o sea, es muy raro que se realice una evaluación del costo de propiedad. Se pueden encontrar dos ofertas, por ejemplo de tornillos deshidratadores, de marcas europeas o estadounidenses en acero inoxidable, y lo más usual es que se elija la más económica. Sin embargo, solo si se hace un estudio del costo de propiedad, incluyendo Capex (gasto de capital) y Opex (gasto operacional), se puede saber realmente cuál es la mejor alternativa. Además, es importante entregar un valor cualitativo a la asistencia local, soporte y disponibilidad de repuestos ante imprevistos”. En un contexto más amplio, también manifiesta la relevancia de escoger el sistema de tratamiento idóneo de acuerdo al tipo de agua residual y lugar geográfico en que se implementará. “Es importante que los fabricantes de plantas de tratamiento se esfuercen en ofrecer la tecnología adecuada para la aplicación, y bajo las condiciones que será operada, y no solo la que tienen disponible. Y educar a los clientes sobre las alternativas evaluadas y porqué se ofrece una u otra”, señala.

FALLAS Y SOLUCIONES Para minimizar las fallas de los sistemas de aireación es fundamental someterlos a mantenimientos preventivos. Es el principal consejo que entrega Carlos Padilla, quien precisa que “es muy común que solo se les realice mantenimiento correctivo y eso provoca serios problemas en la planta, en algunos casos de operación, ya que muchas veces no están disponibles los repuestos en la misma instalación para una rápida solución al problema, afectando los procesos”. Más en detalle, Pedro Manríquez relata que en la construcción de las redes de aireación por burbuja fina se utilizan monturas plásticas unidas a parrillas de PVC o acero inoxidable. “Y las uniones de las monturas con la membrana, con el acero o el PVC pueden fallar y crear fugas, las cuales reducen dramáticamente la eficiencia del sistema de aireación y su vida útil. La inmensa mayoría de estas fugas se originan en problemas de instalación, por lo que el mejor remedio es la prevención. Cuando se detectan hay que informar al fabricante, inspeccionar el sistema en funcionamiento y elaborar un plan para intervenirlo en el menor tiempo posible. Esto generalmente implica vaciar los tanques”, sostiene. Agrega que para evitar las fugas muchos fabricantes ofrecen sistemas removibles, que reducen significativamente la eficiencia del proceso, obligan a dividir las grillas de manera de hacerlas manejables con grúas, aumentan el costo de inversión en varias veces el valor original y, en general, terminan poniendo en riesgo el propio sistema. Otra realidad que hace notar es el efecto negativo del ensuciamiento en la eficiencia de los difusores. Detalla que éste “puede ser de dos tipos: orgánico, que provoca condiciones que favorecen el aumento de tamaño de las burbujas y, por lo tanto, el oxígeno que se transfiere desde el aire al agua es menor con la misma cantidad de aire; e inorgánico, que ocasiona un incremento significativo de la presión que debe tener el aire para pasar por los difusores. Las características de dureza del agua en Chile hacen que el ensuciamiento inorgánico sea extremadamente rápido. Si bien hay un desconocimiento generalizado de las consecuencias de este problema y de cómo disminuir sus efectos, algunos de nuestros competidores reconocen su importancia y han lanzando membranas con recubrimientos antiadherentes, aunque sin poder demostrar su efectividad”.



18 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

La correcta toma y preservación de muestras de riles es fundamental para asegurar el cumplimiento de normas de emisión como el D.S. 609. Aquí aportamos consejos al respecto.

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 19

P

arece un trabajo sencillo y rápido pero tiene sus complejidades. Se requiere, de hecho, conocerlo muy bien, al igual que la normativa que lo regula, para minimizar la posibilidad de errores. La referencia es al proceso de toma de muestras de residuos industriales líquidos, más conocidos como riles, que demanda experiencia y los equipos necesarios. Respecto de sus descargas al alcantarillado público, cuyo control actualmente le compete a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) de acuerdo a la Ley 18.902, en el organismo recuerdan que éstas deben cumplir el Decreto Supremo N° 609/98. En ese contexto, la principal variable a considerar para una adecuada toma de muestras de riles, es si su vertido se realiza de forma gravitacional y continua o es impulsada por un equipo de bombeo con descargas batch. Verónica Vergara, Jefa del Área de Aguas Servidas y Riles de la SISS, precisa que “la Norma NCh 411/10, Norma de Muestreo de Aguas Residuales, establece, para el primer caso, que si la descarga tiene una duración de más de 4 horas y es continua, la muestra se determina mediante monitoreos puntuales tomados cada dos horas, capturando un volumen proporcional al caudal descargado. Sin embargo, si el establecimiento industrial acumula sus riles en una cámara subterránea y a una hora del día o de la noche vierte todo o una buena parte de su efluente, es decir realiza descarga batch, el proceso es más complejo de monitorear. Por lo general, los laboratorios no están preparados y recolectan una parte o nada de la descarga, lo que provoca que la medición se califique como fallida, ya que no es representativa de la descarga del ril”. En el mismo sentido, Marcelo Donoso, Jefe de Muestreo de la empresa Biodiversa, enumera los factores a tener en cuenta para que la toma de muestras se realice correctamente: “Las cámaras de monitoreo deben estar en buenas condiciones, o sea limpias, con espacio suficiente para dejar los equipos de muestreo, estructuralmente en buen estado, que las dimensiones de las tuberías sean adecuadas para la instalación de medidores en línea como los de caudal, y que su función sea exclusivamente para monitoreo. Además, el punto de toma de muestras tiene que ser accesible y seguro, con los escalones en buen estado y sin emanación de gases, y contar con algunos dispositivos primarios para que haya más alternativas de medición de caudal”.

TECNOLOGÍAS Y DIFICULTADES ¿Qué tecnologías son las más convenientes para el desarrollo de esta labor? La especialista de la SISS aconseja efectuar un monitoreo manual, no automático, y usar una botella de gran tamaño que pueda recolectar un volumen representativo del ril descargado. Este tipo de monitoreo significa mantener a una persona durante todo el día en el punto de descarga para detectar el vertimiento de los riles y tomar correctamente la muestra puntual. “Esta opción es más costosa que utilizar un equipo automático, pero es la más efectiva para obtener una muestra representativa de la descarga”, acota. Donoso, en tanto, plantea que hoy el mercado ofrece variadas tecnologías para esta aplicación, muchas de ellas muy eficientes, “pero lamentablemente no se pueden usar debido a que la calidad de los puntos de muestreo no es la mejor”, sostiene. Por otra parte, algunos tipos de descargas de riles conllevan mayores dificultades para la toma de muestras. Vergara asegura que esto ocurre con las “discontinuas (no gravitacionales), con poco flujo en que no es posible medir el ril, o de tipo batch”. También sucede en cámaras de medición de flujo que presentan varias descargas simultáneas (algunas aéreas) o cuando el transporte de riles se hace en camiones. “En este caso se carga el vehículo en el establecimiento industrial y el ril se dispone directamente en una planta de tratamiento de aguas servidas”, puntualiza.

19


20 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Las cámaras de monitoreo deben cumplir una serie de requisitos para que la toma de muestras de riles se realice correctamente.

Un análisis confiable implica mantener la cadena de frío de las muestras hasta su llegada al laboratorio.

Donoso complementa: “Los riles más complicados de monitorear son aquellos con sólidos en exceso que tapan los sensores de medición, y los que son muy transparentes, ya que no contienen partículas que los sensores puedan detectar. Y las descargas batch por las diferencias de caudales”.

boratorio. Al respecto, la profesional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios recuerda que los establecimientos que realizan los muestreos de riles descargados al alcantarillado deben contar con la acreditación del Instituto Nacional de Normalización (INN) para realizar los análisis bacteriológicos, físico químico y orgánico de las muestras tomadas. Además, el monitoreo debe cumplir con lo establecido en la Norma NCh 411/10 sobre toma de muestras, que determina el tipo de envase a utilizar, los requerimientos para la preservación de las muestras, el tiempo máximo entre la toma de éstas y el análisis, los volúmenes mínimos de las muestras, y lo que se necesita para mantener la cadena de frío de la muestra hasta su llegada al laboratorio. “Un elemento de control para verificar lo anterior es que la temperatura de la primera muestra puntual de una medición compuesta esté por debajo de los 12 °C, sin congelar, en el caso de los monitoreos físico químicos, y en torno a 10 °C para los monitoreos bacteriológicos”, afirma. Agrega que la etapa de transporte de las muestras es también de gran importancia en el monitoreo de aguas residuales, ya que la composición original de las muestras se puede alterar si no se contemplan las condiciones adecuadas de preservación durante este proceso, sobre todo la refrigeración y la utilización de agentes químicos. “Los requisitos en este ámbito están dados claramente en la normativa vigente, NCh 411/10, y dependen del parámetro en particular que se requiere analizar, lo que en algunos casos debe hacerse en un máximo de 24 horas desde que se compone la muestra. Por lo tanto, es muy importante tener desarrollada la logística para su traslado al laboratorio”, destaca Vergara. El especialista de Biodiversa recalca la importancia de cumplir con la temperatura de transporte de las muestras, manteniendo la cadena de frío, así como utilizar los preservantes de acuerdo a cada parámetro, y ajustarse a las horas de envase y tiempos de traslado, principalmente.

ERRORES DE LABORATORIO Sobre los errores que suelen cometer los laboratorios en la ejecución de esta tarea, Verónica Vergara comenta que el principal de ellos es que “para todo tipo de descarga de riles el laboratorio opera con un equipo de medición automático, que se deja en el lugar de la descarga durante un periodo de 12 o 24 horas sin, por ejemplo, la presencia de algún técnico que verifique la efectiva captura de muestras durante el periodo en que se ha programado el monitoreo”. Añade que, como resultado de esa forma de operar, “se suelen encontrar las botellas vacías o una llena si se presenta la casualidad de que la succión automática se generó justo en el momento en que hubo descargas. Para resolver este problema, se debe realizar una inspección previa del establecimiento para revisar si la descarga es gravitacional (continua), impulsada con una bomba (discontinua) o batch. Y también verificar la frecuencia de descarga para poder focalizar el monitoreo en la hora en que se genera”. Esto último, revela, es dificultoso, ya que algunas Industrias no permiten el ingreso de laboratorios externos a sus dependencias. “De ahí que, en algunos casos, la SISS es la que debe controlar la calidad de la descarga al interior de las instalaciones, fiscalizando la generación de riles y su manejo”, puntualiza.

CUIDADO DE LAS MUESTRAS Otro aspecto relevante del proceso es el cuidado de las muestras para que se mantengan en buenas condiciones para su análisis en el la EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


PUNTOS DE VISTA 21

Por Sebastián Videla Consultor Ambiental

A

Los cambios que vendrán

más de un año desde la aparición de SARS-CoV-2 en China, el mundo advierte alguna salida a la crisis sanitaria más grave en 100 años. Por ahora las esperanzas están puestas en vacunas que se irán aprobando por la vía de urgencia. Algunos países se preparan para otras pandemias, como es el caso de Alemania, donde se plantea crear centros de reserva de materiales y equipos distribuidos en su territorio, tales como mascarillas, respiradores, trajes de protección, medicamentos, destinando unos 1.000 millones de euros, que estarán implementados el 2023. Se ha comprobado que los contagios provienen de dos fuentes principales: espacios públicos y casas. Más allá del sistema de salud, es relevante pensar en qué afectará esta pandemia al medio ambiente. Al respecto, se observan dos áreas de trabajo, ambas relacionadas con el uso del espacio, tanto el público como el interior. La necesidad de rediseñar la ciudad para que permita una mejor circulación y menos aglomeraciones abarcará un sinnúmero de área de proyectos, los que incluirían revisiones profundas de las regulaciones ambientales. Considerando la transferencia viral a través del aire, que además se ve facilitada por la contaminación, se espera que las respectivas normas de calidad sean más estrictas, bajando las concentraciones permitidas y agregando parámetros biológicos. Por otra parte, se establecerán normas sobre contaminación al interior (indoor), para casas, oficinas y fábricas. Chile muestra un atraso considerable en estos temas. Hay que tomar en cuenta que no solo cambiarán las normas existentes, sino se agregarán otras. Es posible que se exijan seguimientos que son objeto de gran atención por especialistas que buscan la adaptación del espacio público a las nuevas exigencias. Sin embargo, se hace indispensable una visión holística con apoyo multidisciplinario y participación. Hay que considerar que en Chile las protestas sociales muestran otros requerimientos para tomar en cuenta. Si no se actúa con una visión de protección de la vida humana se cometerán errores graves y el futuro estará comprometido. A la seguridad alimentaria e hídrica se debe sumar la seguridad biológica de los seres humanos, entendida más allá de lo tradicional, que entre otras acciones incluirá la vacunación universal. Oscar Wilde decía que la experiencia es el nombre que se da a los errores. Corresponde pasar de esta visión negativa a una de mejor pronóstico, asumiendo las lecciones aprendidas.

21


22 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

DEPÓSITOS DE VIDA

Los Megaestanques de Pirque, inaugurados por Aguas Andinas, aseguran 34 horas de autonomía para la producción de agua potable para Santiago, en caso de alta turbiedad del Maipo.

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

L

a ciudad de Santiago estaba acostumbrada a contar con suministro de agua de agua potable estable y permanente. De esta forma, los ríos cordilleranos eran una fuente regular de nieve para el abastecimiento de agua cruda. Sin embargo, de un tiempo a esta parte y con el acrecentamiento de los efectos del cambio climático, el panorama ha cambiado. En solo cinco años, la capital debió enfrentar 29 episodios de extrema turbiedad de los ríos, provocados por tormentas en la alta cordillera, que obligaron a suspender el servicio de agua potable para la capital en cinco ocasiones. Para hacer frente a este escenario, Aguas Andinas en noviembre inauguró su proyecto Megaestanques de Pirque, obra de ingeniería sanitaria enmarcada dentro de su plan de inversiones de adaptación a los efectos del cambio climático.

Las Causantes ¿Por qué se producen eventos de turbiedad extrema en el río Maipo, que pueden impedir la producción de agua potable? Esto es debido a las denominadas lluvias convectivas o de convección, fenómeno atmosférico que se origina a grandes alturas. “Las lluvias convectivas o en altura, ocurridas en verano, causan deslizamientos de tierra y barro, lo que provoca que las aguas que bajan desde los ríos ingresen a nuestros centros de producción con gran contenido de sedimentos. Esto vuelve imposible la producción de agua potable y también pone en riesgo el suministro de la población”, explica Marta Colet. De esta manera, los cauces arrastran grandes volúmenes de material, convirtiéndolos en torrentes de barro, piedras y otros elementos. El último de estos fenómenos se registró en enero. Se trató de un episodio prolongado, de manera que fue necesario, antes de su inauguración y a modo de estreno anticipado, el uso de los megaestanques. Así, prestaron servicio durante 16 días, hasta que la situación se normalizó.

23

Gracias a la entrada en operación de estos estanques la empresa aumentó de 11 a 34 horas su autonomía para generar agua potable, frente a episodios de alta turbiedad de los ríos que pudieran paralizar la producción. Así, se reduce drásticamente la posibilidad de futuras interrupciones masivas en este servicio básico en la capital. El proyecto está compuesto de seis megaestanques que abarcan una superficie equivalente a 50 canchas de fútbol y acumulan un volumen aproximado de 1.500 millones de litros de agua cruda. En total, consideró una inversión de $77.500 millones y generó más de 1.200 puestos de trabajo durante su construcción. Ésta se inició en enero de 2018, mientras que la fase operativa partió en febrero de este año.

ESTRUCTURA Los megaestanques actúan como una fuente de agua de reserva frente a situaciones de emergencia, abasteciendo de agua cruda a las plantas de producción ubicadas en el complejo Las Vizcachas. Su ubicación no es casual. Se emplazan sobre un terreno de aproximadamente 71,2 hectáreas en el sector de San Juan de Pirque, comuna de Pirque, a pasos de la toma independiente del río Maipo, que es el punto desde donde se extrae el recurso del cauce. Su distribución espacial les da características

El Intendente RM, Felipe Guevara; el Pdte. de Aguas Andinas, Claudio Muñoz; la Gte. Gral. de la firma, Marta Colet, y el Ministro de OO.PP., Alfredo Moreno, destacaron el aporte de los megaestanques.


24 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Los megaestanques acumulan un volumen aproximado de 1.500 millones de litros de agua cruda. individuales que tienen como objetivo aprovechar de mejor forma la morfología, pendiente natural del terreno y de los espacios disponibles. En razón de ello, cada estanque tiene una superficie y capacidad volumétrica diferente. Para la etapa de llenado, después de un proceso de desarenado, el agua se conduce hacia los estanques por una red de alimentación usando bombas elevadoras capaces de impulsar 3,5 m3/segundo. Esto permite cargarlos con su capacidad máxima en alrededor de cinco días. El primer estanque cumple la función de sedimentador. Para ello, cuenta con un sistema de lavado. De este modo, a partir de este depósito y mediante una red de distribución, se pueden cargar secuencialmente los otros cinco o bien uno en particular. Cada estanque está revestido de una geomembrana impermeable y su fondo posee una estructura de asfalto, además de una loza de hormigón superior. Adicionalmente, por seguridad, tiene un sistema de drenaje de fondo y otro de evacuación de volúmenes en exceso.

CALIDAD DE LAS AGUAS La calidad del agua se preserva por medio de un mecanismo de recirculación, cuya función es airear el agua almacenada, como también gracias a boyas de ultrasonido que evitan la proliferación de algas. Las boyas están dotadas de un sistema de muestreo en línea que monitorea de forma con-

Plan de Resiliencia Los Megaestanques de Pirque corresponden a la fase 2 del plan de resiliencia de Aguas Andinas para afrontar los impactos del cambio climático y la escasez hídrica que afectan a nuestro país. La etapa 1 entró en operación en 2013, con la construcción de siete nuevos pozos de extracción y 14 estanques de almacenamiento de agua potable, obras que significaron una inversión de $47 mil millones. Además, incluyó un ducto subterráneo de 5 kilómetros entre el embalse El Yeso y el complejo Las Vizcachas, para traer agua limpia directa desde la represa, ante la eventualidad de turbiedades extremas en el río Maipo. La fase intermedia comenzó a operar en 2018, tras una inversión de $15 mil millones y que permitió pasar de 9 a 11 las horas de autonomía para el abastecimiento de la capital. Esto consideró la habilitación de 16 pozos de extracción de agua subterránea y la construcción de 9 estanques de almacenamiento de agua potable. En efecto, la sanitaria ha destinado más de US$150 millones para incrementar la resiliencia de sus operaciones y en carpeta tiene proyectos por otros US$500 millones. Estas iniciativas abarcan la exploración de nuevas fuentes hídricas, un extenso plan de eficiencia hidráulica y proyectos de reutilización de aguas servidas, además de un trabajo mancomunado con municipalidades y campañas ciudadanas.

US$150 Millones

Ha invertido Aguas Andinas en proyectos destinados a aumentar la resiliencia de sus operaciones frente al cambio climático.

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

tinua los principales parámetros de calidad de las aguas: los físico-químicos, que son turbiedad, pH, REDOX y conductividad y, por otra parte, los de naturaleza química, como las concentraciones en clorofila y ficocianina, producidos por las algas, y la concentración de algas. Los sensores realizan medición continua, lo que permite disponer de información en línea. Para su operación, los megaestanques cuentan con mecanismos de tele comando que


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 25

cubren tareas diversas. Entre ellas, el encendido y apagado de bombas, control de caudales, accionamiento de las distintas compuertas y válvulas, y reporte de las distintas variables críticas. Además de los seis megaestanques, el proyecto consideró la implementación de líneas de impulsión, vaciado, evacuación y recirculación, junto con obras de urbanización, edificación y automatización.

¿CÓMO FUNCIONAN? Frente a la ocurrencia de un episodio de turbiedad extrema en el río Maipo, el operador cierra las compuertas de la toma independiente y entonces se activa el sistema de vaciado –total o parcial– del volumen de agua cruda almacenado en el sistema de estanques. La evacuación de los seis depósitos deberá realizarse desde aguas arriba hacia aguas abajo. De este modo, se vaciarán primero los estanques 1 y 2 completamente. Luego, se descargarán el 3 y 4 y, finalmente, el 5 y 6. Posteriormente, a través de una red de evacuación se generará un caudal de 16 m3/seg, que es dirigido mediante un acueducto al complejo Las Vizcachas, reemplazando al río Maipo como fuente de abastecimiento y, al mismo

tiempo, permitiendo la continuidad del proceso productivo. Finalizada la emergencia, y cuando la calidad del agua en el río permita de nuevo su entrada en las plantas productivas, se podrá volver a poner en marcha la estación de bombeo en los momentos de consumo mínimo, con la finalidad de restituir el volumen de agua vaciado para la emergencia. La operación de llenado se llevará a cabo preferentemente cuando el río Maipo presente niveles de turbiedad bajos.

MÁS SEGURIDAD Durante la inauguración, el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, destacó la relevancia de los Megaestanques de Pirque: “Se trata de una inversión importante, lo que se ha ido haciendo paso a paso. En 2011, Santiago tenía una autonomía de 4 horas y hoy, gracias al importante trabajo que se ha hecho, pasamos de 11 a 34 horas de resiliencia. Esto nos permite tener más seguridad y nos da la certeza de que en los hogares de los santiaguinos habrá agua en caso de alta turbiedad en el río Maipo”. En esa línea, el titular del MOP agregó que a pesar de la sequía que afecta a nuestro país hace más de 10 años, la infraes-

tructura existente ha evitado que se haya racionamientos de agua en todo Chile. Por su parte, la Gerente General de la compañía, Marta Colet, señaló que “sabemos que los ciudadanos nos exigen un servicio cada vez más seguro y con redundancia aun frente a condiciones climáticas adversas. En ese escenario, queremos dar respuesta y estar a la altura de esa demanda. Por eso realizamos inversiones como ésta, que están diseñadas para ser usadas exclusivamente en condiciones extremas”.

AUTONOMÍA DE 48 HORAS La siguiente fase del plan de resiliencia de Aguas Andinas es ampliar de 34 a 48 horas la autonomía de sus plantas productivas, con plazo al año 2023. Según la alta ejecutiva, “esta fase aún está en estudio, respecto a su factibilidad técnica”. No obstante, dentro del cronograma trazado, para 2022 se espera subir de 34 a 37 horas, y, al año siguiente, llegar a la meta de las 48 horas. “Este es un trabajo que hemos iniciado junto a la SISS, para ir incorporando las inversiones que permitan hacer de Santiago la ciudad con el servicio sanitario más resiliente de Latinoamérica”, destaca Colet.


26 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

CLARO APORTE

Aguas Patagonia instaló en sus plantas de tratamiento puntos de descarga para casas rodantes, ayudando al turismo sustentable en la Región de Aysén.

U

na inédita e importante contribución al turismo sustentable puso en marcha Aguas Patagonia, empresa concesionaria de servicios sanitarios en la Región de Aysén, al implementar puntos de descarga para las aguas negras y grises de las casas rodantes en sus plantas de tratamiento de Coyhaique y Cochrane. La iniciativa fue desarrollada en alianza con el Programa Estratégico Regional de Turismo de la Región de Aysén, PER Turismo, y la dirección regional de Sernatur. Franz Scheel, gerente general de la compañía, explicó que el proyecto se enmarca dentro de la Política de Sostenibilidad de Aguas Patagonia “que busca cuidar el privilegio ambiental de la región en que vivimos” y que tiene dentro de sus líneas de acción el necesario fomento al turismo sustentable en esta zona del país donde existen muchas

atracciones naturales. Por su parte, el Director Regional de Sernatur, Patricio Bastías, valoró la iniciativa de la sanitaria. “Considerando que es su personal el que maneja y conoce mejor esta área, puede dar la seguridad de que los residuos serán tratados de forma profesional”, apuntó. El servicio funcionará de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y 15:00 a 18:00 horas, y se mantendrá en marcha blanca durante la presente temporada de verano. Para acceder a éste se debe llenar un formulario en www.aguaspatagonia.cl/motorhome y llamar al +56-672215555 para ingresar al punto de descarga. Cabe destacar que Aguas Patagonia es una empresa regional de capitales nacionales y fue la sanitaria mejor evaluada a nivel nacional según la Encuesta de Percepción de Clientes, desarrollada en 2020 por la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020



28 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

PURA TECNOLOGÍA Presentamos soluciones para la remoción y filtración de distintos contaminantes presentes tanto en aguas superficiales como subterráneas. Por Diego Calfin Calderón Ingeniero de Ventas y Proyectos Zona Norte Simtech Ltda.

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 29

E

l mundo actualmente vive un periodo crítico debido a la falta de agua y Chile no es la excepción. La escasez hídrica es una de nuestras principales problemáticas y somos las personas dedicadas a implementar tecnologías ligadas al tratamiento de las aguas quienes tenemos la responsabilidad de proveer soluciones que permitan abastecer de agua potable a toda la población. Por variadas razones llegamos a tener escasez hídrica, la cual modifica nuestro entorno y forma de desarrollarnos. Es una realidad que nos obliga a adecuar la forma en que vivimos. Cuando hablamos de agua potable no solemos pensar en el proceso y trabajo que conlleva recibirla en la comodidad de nuestros hogares. Es una labor que tanto los sistemas de agua potable rural, que abastecen a zonas pequeñas y a sectores no urbanos, como las grandes empresas sanitarias deben hacer de manera continua y eficiente, entregando un servicio con altos estándares de calidad y seguridad. En ese contexto, Simtech implementa proyectos y soluciones que ayudan a estas entidades a operar adecuadamente y a prestar el servicio de forma óptima. Haciendo un análisis por zona geográfica, en las regiones del norte y por la gran actividad minera y el clima seco y árido que registran, el agua suele contener contaminantes importantes como arsénico y boro. El vital elemento, además, presenta alta dureza y contiene trazas de ciertos metales. En la zona central, por la preponderancia del sector agrícola, aparecen en el agua otros contaminantes como nitritos, nitratos, cloruros y sulfatos. Y en el sur, uno de los principales problemas del agua es su elevada concentración de hierro y manganeso, que pueden ser perjudiciales para la salud humana.

VARIADA OFERTA Simtech ha desarrollado soluciones para la filtración de contaminantes presentes en el agua, disponiendo de una amplia gama de equipos y tecnologías para las distintas problemáticas que se constatan en el recurso hídrico a lo largo de nuestro país, y que se pueden diferenciar en algunos casos por zona geográfica. El siguiente es el detalle de soluciones por contaminante desde el más simple al más complejo, considerando tanto caudales como concentraciones de aguas superficiales y subterráneas: • Arsénico: medios filtrantes de adsorción (GEH – bayoxide), osmosis inversa, coagulación – floculación. • Hierro/Manganeso: adsorción (Greensand Plus), osmosis inversa, coagulación – floculación.

Principales Contaminantes por Zona del País

• Boro: resinas de intercambio iónico, osmosis inversa, coagulación – floculación. • Nitritos/Nitratos: osmosis inversa y resinas de intercambio iónico. • Sulfatos/Cloruros: resinas de intercambio iónico, osmosis inversa. • Carbonatos (dureza): resinas de intercambio iónico, osmosis inversa. • Trazas de metales como mercurio, cobre, molibdeno, cobalto, entre otros, pueden removerse a través de osmosis inversa. Éstas y otras tecnologías de separación de membranas –como ultrafiltración, nanofiltración o microfiltración, además del diseño y construcción de filtros prensa– forman parte de la cartera de productos de Simtech, que busca ser una empresa comprometida con el recurso hídrico y su adecuada gestión hacia la comunidad. Para eso desarrolla soluciones para el monitoreo y tratamiento de aguas, teniendo además la capacidad de suministrar tecnologías para enfrentar la escasez de este vital recurso.


30 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

PARA UN FILTRADO FINO NextSand es un medio filtrante para limpiar el agua que abarca una amplia área de acción y es capaz de remover partículas de hasta 3 micras.

L

a filtración a través de lechos o medios filtrantes es una técnica ampliamente utilizada para eliminar partículas contenidas en el agua. Sus principales aplicaciones se dan en el tratamiento de las aguas residuales de la industria y en la producción de agua potable. Los medios filtrantes son materiales que permiten el paso del agua bruta, reteniendo el material particulado. Actualmente, existe una amplia variedad de ellos, especializados en la captura de diversos contaminantes. EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

Estos productos se agregan en tanques, según el diseño definido por caudal de trabajo, elemento a remover (sólidos suspendidos u otros), tipo de agua a tratar y la calidad del agua que se espera obtener al finalizar el proceso. “Estos medios han representado innumerables respuestas a problemáticas en tratamientos de aguas; desde arenas y gravas cuarzosas, carbón activado y greensand plus; hasta tratamientos adsorbentes para abatimiento de arsénico y metales pesados”, dice Ingrid Morales, Gerente General de Inquinat Chile,


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 31

empresa que importa y distribuye esta gama de soluciones.

NEXTSAND La clinoptilolita -también llamada clino- es una serie de tres minerales con el mismo nombre, de la clase de los tectosilicatos y, dentro de éstos, del grupo de las zeolitas. Su denominación proviene del vocablo griego klino – oblicuo–, por la forma monoclínica de sus cristales. A partir de la clino se elabora el medio filtrante nextSand, producto innovador y eficaz distribuido en Chile por Inquinat. Ingrid Morales explica su proceso de elaboración: “Primero, se extrae la clinoptilolita. Luego, se tritura y tamiza (por ejemplo, malla 14 x 40) y finalmente se seca al horno”. nextSand abarca una gran área superficial (ultra alta) y posee una elevada porosidad, además de una superficie microcristalina. “Esto, sumado a su microestructura superficial, aumenta significativamente la probabilidad de impacto inercial de partículas para poder eliminarlas del agua, en comparación con los medios filtrantes convencionales”, agrega la ingeniera. Así, el producto ofrece las siguientes características: • Remoción de partículas de hasta 3µ (micras) de diámetro. • Certificación NSF 61 (libre de arsénico y plomo). • Alta área de filtración (24.9 m²/gm). • 95% de pureza; ofrece mayor resistencia a pulverización durante el retrolavado. • Ahorro de 40% en retrolavados. • Hecho y despachado en EE.UU. “Gracias a que nextSand se basa en un mineral natural altamente procesado y certificado, sus propiedades únicas le permiten optimizar radicalmente el rendimiento y costo de la filtración de medios. Su dureza, estabilidad y característica

microporosa, lo convierten en un medio de filtración perfecto para prácticamente todas las aplicaciones en el tratamiento de agua y aguas residuales de la industria”, destaca la ejecutiva. Las aplicaciones de esta solución son diversas. Por ejemplo, en los siguientes procesos: • Pretratamiento de osmosis inversa: Reducción superior de SDI (índice de densidad de sedimentos, por su sigla en inglés). • Torres de enfriamiento: Remoción de turbidez con performance no comparable a medios filtrantes convencionales. • Tratamiento de agua domiciliaria - Filtros de presión y gravedad: Mayor flujo, menor caída de presión y rendimiento de filtración superior. • Tratamiento de aguas residuales: Remoción excepcional de sólidos suspendidos totales. • Eliminación de metales precipitados. • Recuperación y reciclaje de agua de lavado de automóviles.

CONOCIMIENTO Y TECNOLOGÍAS Inquinat Chile posee una trayectoria de más de 20 años en el mercado local, “posicionándose como una alternativa eficiente en la búsqueda de soluciones de filtración en los ámbitos industrial, comercial y sanitario, brindando experiencia y conocimientos que garantizan una optimización de procesos en general”, destaca Ingrid Morales. Y añade: “Nuestra empresa se renueva constantemente, aportando conocimientos y tecnologías que brindan los mejores resultados a nuestros clientes. Asimismo, somos una compañía visionaria, con miras a ofrecer el 100% de efectividad en el aporte a preservar nuestro medio ambiente y el gran preciado recurso hídrico, que cada día se ve más afectado por el desarrollo incontenible del planeta”.


32 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

SIMPLES Y EFICIENTES

Así son las bombas de lóbulos rotativos Börger, ideales para impulsar fluidos viscosos, con alta carga sólida, abrasivos y/o sensibles al cizallamiento. Por Carlos Padilla Urrutia cpadilla@soltex.cl Product Manager Water and Wastewater Treatment Soltex Chile S.A.

S

imple es mejor. Esa frase define bien las cualidades de las bombas de lóbulos rotativos Börger, las cuales se caracterizan por estar formadas por un reducido número de componentes, todos de alta calidad, y ser altamente eficientes, en especial cuando se requiere impulsar fluidos viscosos, cargados de sólidos, abrasivos, sensibles al cizallamiento o que combinan algunas de estas características. Estos equipos se encuentran presentes en prácticamente todas las industrias, y en cada aplicación son una solución robusta y confiable. Los diversos tamaños de carcasas y rotores se fabrican en una sola EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

pieza, de manera distinta al diseño típico de otras bombas que tienen un gran número de componentes. El resultado es una bomba de lóbulos rotatorios robusta y compacta, reconocida por ser silenciosa y segura en la operación, durable, eficiente y de mantenimiento muy sencillo. El acceso a las partes que se encuentran en contacto con el fluido es muy fácil, por lo que éstas se pueden reemplazar en el mismo sitio sin desmontar las tuberías ni el motor. Börger desarrolló una bomba que incorpora placas de revestimientos axiales y radiales para una vida útil máxima y un mantenimiento sencillo.


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 33

Estas protecciones están disponibles en acero endurecido o acero inoxidable endurecido, dependiendo de la aplicación, eliminando la necesidad de reemplazar un repuesto más costoso como es la carcasa. La simplicidad es la premisa de esta marca. Las bombas de lóbulo rotatorio Börger tienen un diseño con eje en cantiléver, se pueden montar en diferentes posiciones (horizontales o verticales) y su sistema de accionamiento puede ser eléctrico, hidráulico o de combustión. Además, disponen de modelos fijos o móviles, según las necesidades del cliente.

PRINCIPIOS DE OPERACIÓN Las bombas de lóbulo rotatorio Börger no necesitan válvulas, son autocebantes y de desplazamiento positivo. La caja de engranajes hace girar los ejes, sobre los que van montados los rotores, de manera sincronizada y en sentido opuesto. Este movimiento de los rotores crea una cavidad en el lado de succión de la bomba. El fluido bombeado llena esta cavidad debido al vacío que se forma. El fluido se transporta entre los lóbulos y el interior de la carcasa de la bomba hasta alcanzar el lado de descarga. La dirección del flujo se puede revertir cambiando el sentido de rotación de ambos rotores. Por esta razón, son la alternativa adecuada cuando se requiere una bomba reversible.

MIP: MANTENIMIENTO EN SITIO El mantenimiento de las bombas suele ser costoso y generar tiempos muertos de operación que afectan los procesos y la producción industrial. Conscientes de ello, Börger perfeccionó su tecnología, obteniendo como resultado una bomba extremadamente eficiente y confiable, cuya facilidad de mantenimiento es única en su tipo.

Todas las piezas de desgaste son sumamente durables, resistentes y asequibles. Con Börger no hay necesidad de incurrir en costosos contratos de mantenimiento. Las reparaciones son simples y su diseño MIP o Mantenimiento en sitio (por sus siglas en inglés) permite que el mismo cliente pueda reemplazar e instalar fácilmente cualquier parte desgastada, dentro de su propia instalación y sin necesidad de desmontar tuberías o motores.

PROPIEDADES SOBRESALIENTES En definitiva, las características más importantes de las bombas Börger se pueden resumir del siguiente modo: • Flujo preciso hasta 1600 m3/h. • Presión de descarga hasta 16 bar. • Excelente capacidad autocebante. • Operación libre de pulsaciones. • Operación reversible. • Ideal para aplicaciones con bajo NPSHd. • Sistema único de mantenimiento en sitio MIP, bombas de alta duración con mínimo mantenimiento que cuenta con protecciones radiales y axiales que evitan dañar la carcasa. • Diseño compacto: Gran flujo en un espacio reducido. • Excelente para abrasivos, sólidos compresibles y fluidos viscosos. • Capacidad de trabajo en seco. • Bajo corte. • Capacidad de montaje en superficie, sumergidas o semisumergidas, fijas o sobre plataformas móviles.


34 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

HISTORIA DE ÉXITOS

Es la que tiene Solenis como proveedor de productos químicos especializados para diversos sectores y procesos industriales, entre ellos el tratamiento de aguas.

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 35

C

on la historia de Solenis se podría escribir un libro. Y de muchas páginas, ya que sus orígenes se remontan a 1907 con el nacimiento de la empresa Drew. Posteriores fusiones, adquisiciones, transferencias y alianzas estratégicas con compañías de gran renombre y trayectoria en tratamiento de aguas y procesos industriales han enriquecido su trayectoria. Un ejemplo reciente lo ratifica: en 2018, Solenis y BASF fusionaron sus negocios en las industrias de tratamiento de aguas y papel para crear una compañía global de especialidades químicas con una oferta de mayor cobertura. En Chile, opera desde hace más de 40 años, aunque desde 2014 lo hace como Solenis Especialidades Químicas. Su experiencia y portafolio de productos abarca a todo el sector industrial con una fuerte presencia en las industrias de celulosa y papel, generación de energía y minería, principalmente.

VENTAJAS COMPARATIVAS ¿En qué basa sus buenos resultados? Carlos Vergara, Gerente de la empresa en Chile, lo explica: “Perseguimos el éxito de nuestros clientes, convirtiéndonos en un proveedor clave de servicios y tecnologías. Nuestro éxito global es el resultado de una efectiva simbiosis entre un excelente portafolio de productos, la perseverancia en la búsqueda de las mejores soluciones para cada caso, el trabajo en equipo, la garantía de abastecimiento, la asistencia técnica de los productos, una rápida respuesta a las situaciones imprevistas, y la flexibilidad y adaptación al cambio, incluso en medio de realidades tan complejas como las actuales”. Agrega que el gran conocimiento de Solenis de los productos y su enorme respaldo técnico le permiten ofrecer “propuestas de valor que resuenan en el mercado y en sus clientes, a quienes invitamos a participar de manera proactiva en el desarrollo de tecnologías y soluciones de futuro”. Otra de sus ventajas competitivas es la importancia que le asigna a sus trabajadores, que para Solenis son su mayor activo. “Esto no es un simple slogan publicitario, porque todas nuestras iniciativas y planes de desarrollo para el cumplimiento de metas siempre están basadas en las personas. Los seres humanos no son un recurso, son una fuente”, asegura el ejecutivo. Y el Vicepresidente de Solenis para Latinoamérica, José Armando P. Aguirre, lo confirma: “Las personas pueden generar cantidades

extraordinarias de energía creativa, inspiración, amor y cuidado. No hay fuente más poderosa de energía creativa y productiva en el mundo que un ser humano inspirado y empoderado”.

OFERTA VITAL Como fabricante de productos químicos especializados de relevancia mundial, Solenis provee una gama de productos avanzados y tecnologías innovadoras orientadas a mejorar la eficiencia operativa de las industrias, proteger los activos de las plantas y minimizar el impacto ambiental. En materia de tratamiento de aguas, los servicios y productos de la empresa buscan satisfacer necesidades específicas, aportando a un desempeño óptimo y a un suministro confiable de agua que cumpla con los estándares de calidad requeridos. Vergara comenta que en el portafolio de soluciones químicas de Solenis destacan las centradas en “la estabilización del agua dentro de los procesos industriales (control de corrosión, depositación y crecimiento microbiológico); y el suministro de polímeros (coagulantes, floculantes y ayudantes de filtración) para las etapas de separación sólido-líquido. Además, contamos con una amplia variedad de productos químicos para los diferentes procesos y operaciones unitarias de cada tipo de industria. Y con tecnologías propias de monitoreo y control para medir en línea y en tiempo real, las cuales mediante el uso de algoritmos específicos permiten realizar las dosificaciones de productos quími-

Carlos Vergara destaca la permanente actualización del portafolio de productos y servicios de Solenis.

cos en la cantidad estrictamente necesaria para mantener el buen desempeño del tratamiento”. Esta plataforma tecnológica de control, patentada y registrada por Solenis, se conoce como OnGuard™. “Es única a nivel global y permite un gerenciamiento integral del recurso hídrico”, resalta el especialista. En ese contexto, problemas como la sequía o la escasez de agua motivan a la compañía a diseñar e implementar programas de tratamiento que mantengan estables los niveles de agua o soluciones de proceso. Y también a desarrollar planes de acción estratégicos y adecuados para que las empresas de los sectores industrial y sanitario optimicen sus procesos internos mejorando su productividad y, de esa forma, el ciclo del agua de manera integral en cualquier proceso. Vergara da un ejemplo considerando lo ya expuesto: “Si aplicamos un programa de tratamiento químico para controlar los fenómenos de depositación, corrosión o crecimiento microbiológico en algún proceso u operación industrial, estamos optimizando el consumo de agua fresca y la vida útil de los equipos involucrados. Si esto se complementa con un sistema de monitoreo y control, y se logra incorporar una solución de tratamiento del efluente producido para su reutilización parcial o total, hacemos un gerenciamiento del recurso hídrico, ahorrando agua fresca de ingreso, favoreciendo su reúso y reciclo, y disminuyendo la generación de efluentes industriales”. Disponer de productos químicos eficientes y específicos para cada aplicación, de la plataforma OnGuard™ y de una completa asistencia técnica le permiten a la empresa lograr grandes resultados. “Tenemos ejemplos documentados en la zona norte del país donde los programas químicos de Solenis han disminuido hasta en un 40% los consumos de agua fresca en procesos industriales de enfriamiento”, afirma. Agrega que la multinacional también se desarrolla en éste y otros ámbitos bajo los conceptos de economía circular y desarrollo sostenible. “Desde la industria del papel hasta la de neumáticos, desde el etanol combustible hasta productos farmacéuticos, y desde la electricidad hasta paneles de madera y la industria minera, Solenis contribuye a la productividad, eficiencia y sostenibilidad de sus clientes que tienen un uso intensivo de agua en sus procesos. Nuestro negocio está lleno de historias de éxito, como la reducción efectiva del consumo de agua, la mejora de los procesos de reúso y reciclo de aguas industriales, así como el reciclaje de papel y ahorro de energía”, concluye.


36 GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

ESPECIALIDAD VITAL MAAS Ecología provee servicios y soluciones integrales para el tratamiento, reutilización y uso sustentable del agua, con foco en los sistemas de agua potable rural.

L

os sistemas de agua potable rural (APRs) son una solución implementada por el Estado para suministrar el vital recurso a comunidades ubicadas fuera del radio urbano en Chile. Su historia se remonta a 1964, con la creación del entonces Plan Básico de Saneamiento Rural, por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP), y la instalación de los primeros APRs en la zona central del país. A diciembre de 2019, y según cifras de esta cartera de gobierno, había 1.939 sistemas de este tipo a lo largo del territorio nacional implementados en el marco del Plan de Agua Potable Rural del MOP para suministrar el vital recurso al 99% de la población de zonas rurales concentradas y alcanzando a 1.843.919 beneficiarios. Sin embargo, la instalación y funcionamiento de los APRs requieren de asesoría técnica especializada. Y en este ámbito, MAAS Ecología es un aliado experto. Con base en Quillota, la empresa provee servicios y soluciones calificadas para el tratamiento, reutilización y uso sustentable del agua. Éstas incluyen la operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS); aplicación de ingeniería; capacitaciones; asesorías de estudios de aguas e insumos para los sistemas de tratamiento y desinfección; venta de equipos e, incluso, el desarrollo de PTAS y plantas de producción de agua potable.

VISIÓN DE ESPECIALISTA “La visión que tenemos, como MAAS Ecología, es ser una compañía rentable, especializada e integral con relación a nuestros servicios y productos, tanto en la región de Valparaíso como también en el resto del territorio nacional”, señala José Ignacio Vásquez, ingeniero en bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), con años de experiencia en el área de tratamiento y reutilización de aguas, quien es fundador y Gerente General de la compañía. Actualmente, la empresa posee dos unidades de negocios. Una de ellas, enfocada al desarrollo de soluciones en proyectos de tratamiento de aguas y la otra, dedicada a la venta de productos y servicios. En el caso de la primera, su mercado se enfoca principalmente a los sistemas APRs, “tanto directamente con cada APR o cooperativa rural, o en proyectos gubernamentales o también financiados por mineras”. Y agrega Vásquez: “El trabajo en este tipo de sistemas ha sido cada vez más creciente, por lo que contamos con profesionales ingenieros en bioprocesos y EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

técnicos altamente capacitados, para dar soluciones y soporte a nuestros clientes”. Por otro lado, los productos más comercializados por la compañía son el hipoclorito de calcio para desinfección, bombas de pozos de agua, equipos de control de cloro libre, pozómetros, caudalímetros, válvulas y sistemas para inhibir el sarro del agua. Asimismo, distribuye sopladores, difusores de aire y dispositivos para control de aguas, entre otros. En cuanto a sus servicios, destacan los procedimientos de muestreo y análisis de aguas.

PROYECTOS Los tipos de proyectos que desarrolla la empresa, en instalaciones de APRs, son PTAS, sistemas de filtración (para remoción de turbiedad, hierro-manganeso, sulfatos, etc.) y plantas de osmosis inversa. Algunos casos exitosos a lo largo de su trayectoria son: • APR Santa Rosa de Colmo (comuna de Quillota, región de Valparaíso). • Adquisición e instalación de filtros abatidores de turbiedad, nitratos y hierro, para el servicio de APR Montenegro (comuna de Tiltil, región Metropolitana). • Adquisición de sistema de filtros para APR El Manzano (Petorca, región de Valparaíso). • Desulfatador para APR Punta Peuco (Tiltil, región Metropolitana). Adicionalmente, la firma diseñó e instaló un sistema para remover sulfatos de agua potable en Codelco-Andina. “En esta iniciativa, incorporamos un mecanismo de seguimiento constante para verificar el cumplimiento de los parámetros, según la normativa chilena como también respecto de un límite acordado con el cliente”, comenta Vásquez. Junto a eso, menciona la destinación de una brigada de emergencia para dar soporte técnico permanente a APRs de la zona de Salamanca, en la región de Coquimbo, iniciativa financiada por Minera Los Pelambres.

OTROS MERCADOS Además de APRs, MAAS Ecología implementa soluciones en otros rubros: • Lavanderías: Dosificaciones exactas de componentes y agua para cada proceso.


GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS 37

Arriba, un ingeniero de MAAS Ecología inspecciona la PTAS de un APR. A la derecha, sistema de filtro de agua diseñado y fabricado por la compañía.

• Hidroponía: Equipos y sistemas de medición, tanto de flujo de agua como de parámetros claves de producción. • Packing: Soluciones en automatización de procesos, sistemas de dosificación, material de laboratorio, tratamientos de Riles y control de calidad de las aguas. • Agrícola: Transporte de grandes volúmenes de agua para riego a lo largo de terrenos de extensas dimensiones. Dosificación de fertilizantes, medición de parámetros y caudales; automatización de procesos. • Alimentos y bebidas: Para el proceso de elaboración y tratamiento de residuos, automatización de control, desinfección y dosificación; aumento de rendimiento operativo. • Minería: Para operaciones productivas y aguas de descarte y de consumo, dosificación de productos químicos, medición de parámetros y caudales; automatización de procesos de medición.


38

APUNTES GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Huella de carbono en PTAS

Reforma al Código de Aguas La Comisión de Constitución del Senado aprobó una norma referente al procedimiento de extinción de los derechos de aprovechamiento de agua que no han sido utilizados, durante 5 años o más, en el caso de los consuntivos, y por 10 años o más, si es que no son consuntivos. Esto, en el marco del análisis que se realiza a algunas disposiciones planteadas en el proyecto de reforma al Código de Aguas, sobre las cuales existen dudas de constitucionalidad. Los principales cambios introducidos apuntan a la forma de notificación y a la distinción entre el procedimiento administrativo y el proceso judicial, incorporando normas sobre reclamación. El proyecto se encuentra en el Senado desde noviembre de 2016, cumpliendo su segundo trámite constitucional. “Una vez que la Comisión termine su estudio, todos los informes correspondientes serán remitidos a la Sala, la que votará esta iniciativa en general”, dijo el abogado secretario de esta instancia, Rodrigo Pineda.

Un inédito estudio sobre la huella de carbono en las plantas de tratamiento de aguas servidas en Chile dio a conocer la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). El trabajo fue desarrollado por Cecilia Fuentes, estudiante de ingeniería civil de la Universidad Católica, y contó con la supervisión de Verónica Vergara, Jefa de la Unidad de Aguas Servidas y Riles de la SISS, como parte de las acciones de colaboración entre ambas instituciones. En su tesis, Fuentes abarca desde los años 2015 al 2019, periodo en el que se evaluaron 147 sistemas de tratamiento de aguas servidas. En 2019, en particular, se logró medir en todas estas instalaciones una huella de carbono de 1,93 kg CO2eq/m3, valor que se encuentra dentro de los parámetros de rango internacionales. Verónica Vergara destacó: “Es el primer estudio detallado de huella de carbono en empresas sanitarias en el marco del proyecto 8 de la Agenda 2030. La idea es que a partir de este tipo de análisis se puede posicionar el tema desde la SISS, profundizarlo y avanzar en los desafíos que tiene el sector sanitario en estas materias con miras al futuro. Según la IWA (International Water Association), las emisiones de los servicios públicos de agua y saneamiento son responsables de entre un 3 y 7% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en cada país, por lo que es algo sobre lo que se tiene que trabajar”.

Consorcio para gestión de recursos hídricos

Buscan soluciones innovadoras para la sequía Fundación Amulén y Coca-Cola Chile lanzaron el Fondo Innova Agua, iniciativa que permitirá a tres municipios entre las regiones de Coquimbo y del Maule contar con fondos para implementar soluciones tecnológicas e innovadoras que ayuden a enfrentar la sequía que afecta al país. La convocatoria dispone de $180 millones que se distribuirán entre las comunidades ganadoras para mejorar su acceso al agua potable, esperando beneficiar a más de 100 mil viviendas. Se espera que las soluciones escogidas cumplan los tres pilares fundamentales que permiten abordar dicha problemática en forma sostenible y eficaz: innovación, rápida implementación y perdurabilidad. Además, deben corresponder a algunas de estas modalidades: generación de agua a partir del aire, captación y potabilización de aguas lluvia, desalinización de agua de mar y tratamiento de aguas superficiales o subterráneas (pozos). Los resultados del concurso se conocerán el 28 de enero de 2021. EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

El proyecto “Consorcio Tecnológico del Agua CoTH2O” se adjudicó la convocatoria de Corfo orientada a desarrollar una gestión integrada de los recursos hídricos en la macrozona centro-sur de Chile. El concurso busca incentivar el desarrollo y transferencia de tecnologías en esta área para aumentar la seguridad y la sustentabilidad hídrica en las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule y Ñuble. La propuesta ganadora fue presentada por la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), UCDavis Chile Life Science Innovation Center, y las Universidades de Chile, Bernardo O’Higgins y Diego Portales. El Consorcio recibirá un aporte de $2 mil millones por parte de Corfo, a un plazo de cinco años, cifra que corresponde al 50% del costo total de la iniciativa que desarrollará una cartera de proyectos para implementar soluciones tecnológicas para una gestión más eficiente de los recursos hídricos, como una vía para afrontar los desafíos que imponen el cambio climático, la variabilidad del clima y los eventos extremos como la sequía.


PUNTOS DE VISTA 39

E

Por Arturo Brandt Senior Broker Tradition Green Consultor Economía Baja en Carbono arturo.brandt@gmail.com

Financiamiento climático y gestión de riesgos

l sector energético es responsable del 78% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero en Chile, la mayor parte proveniente de la generación de electricidad y calor (35,7 millones de toneladas CO2e) y del transporte terrestre (26,9 millones). Por eso, para afrontar la “crisis climática”, se hace urgente seguir descarbonizando nuestra matriz energética y sumando energías renovables no convencionales (ERNC), cuya capacidad instalada hoy llega casi a 7.000 MW (26,4% del total). En octubre de 2020, las energías renovables (ER) aportaron un 61% de la generación, y el carbón solo un 31%, pero es necesario seguir avanzando. Para eso se requiere que los precios de las ER sean menores a los combustibles fósiles, y que el sector financiero evalúe los riesgos climáticos de ciertos proyectos. La transición energética trae importantes desafíos para el financiamiento de proyectos de generación, en un mercado más flexible, con precios a la baja. La energía solar, cuyo valor de desarrollo ha caído en un 89% durante los últimos 10 años, y la eólica (onshore), con una baja de un 70% en igual periodo, son buenos ejemplos. Si bien esto favorece la descarbonización, la baja acelerada de precios también podría afectar el financiamiento de las renovables, ya que la banca en muchos casos exige contratos de compraventa de largo plazo, lo que en la práctica no está ocurriendo. Si queremos cumplir con las metas del Acuerdo de París y otros objetivos nacionales, como la carbono neutralidad a 2050 que según el Ministerio de Energía traerá beneficios por USD 37 mil millones, debemos acelerar el paso. Durante 2018, a nivel mundial, las inversiones en ER alcanzaron los USD 322 billones, la mayor parte en generación eléctrica. Para asegurar un futuro “climáticamente seguro”, esa cifra debiera casi triplicarse, llegando a los USD 800 billones al año 2050. El 86% de las inversiones en renovables proviene de fuentes de capital privado. El 14% restante viene del sector público, que juega un rol clave para reducir riesgos, barreras y atraer inversiones. Para una transición exitosa hacia la descarbonización también es clave que el sector financiero local evalúe en forma detallada los riesgos –regulatorios, físicos, reputacionales y de litigación, entre otros– que significa invertir en tecnologías intensivas en emisiones de CO2 y actúe en consecuencia. Durante 2018, la inversión en combustibles fósiles, alcanzó los USD 933 billones, de los cuales USD 127 fueron para generar electricidad. Y eso sin hablar de los subsidios, que son mucho más favorables para los fósiles que para las renovables. Es tiempo de actuar en forma decidida para cambiar esta realidad.


40 EVALUACIÓN AMBIENTAL

Conozca los cambios al Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental propuestos por la autoridad, y algunas ideas de expertos para mejorar el funcionamiento de este instrumento de gestión.

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


EVALUACIÓN AMBIENTAL 41

L

a incorporación de nuevas definiciones técnicas, precisiones a las tipologías de proyectos que deben ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), ideas para mejorar el cumplimiento de las resoluciones de calificación ambiental y la tramitación de los permisos ambientales sectoriales, mayor participación ciudadana en las declaraciones de impacto ambiental y énfasis en la necesaria aplicación de otras herramientas de gestión. Esos son algunos de los aspectos incluidos en una nueva propuesta de modificación al Reglamento del SEIA –establecido en el Decreto Supremo 40/2012– que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) presentó con miras a mejorar el funcionamiento de este instrumento de gestión dentro del marco legal vigente. Los cambios planteados ya están en proceso de análisis por parte del Ministerio del Medio Ambiente, para luego pasar por un periodo de consulta ciudadana que se podría desarrollar en el primer semestre de 2021. Así lo dio a conocer el Director Ejecutivo del SEA, Hernán Brücher, en un seminario web organizado por InduAmbiente que contó también con la participación de Cristóbal Fernández, Gerente del Área Legal y Gestión de Permisos de ORBE Consultores, y Paulina Riquelme, asesora en asuntos regulatorios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI). En la ocasión, los especialistas examinaron además las modificaciones legales incluidas en el proyecto que el Gobierno presentó el año pasado a la Cámara de Diputadas y Diputados, el cual sigue en su primer trámite, y plantearon algunas opciones para fortalecer el SEIA.

lucionar todo, tiene costos para el país, para las comunidades, para los titulares y también para la administración del Estado”, apuntó. A modo de ejemplo, la autoridad comentó: “Tenemos temas pendientes con los instrumentos de planificación territorial. Nos demoramos quince o más años en sacar planes reguladores intercomunales y eso para la gestión ambiental es un gran problema”. Brücher aseguró también que parte de esa problemática se pretendía resolver a través de los proyectos de ley enviados por el actual Gobierno al Congreso. El primero se ingresó en julio de 2018 y fue retirado tras no encontrar acogida, para ser reemplazado

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

en junio de 2019 por otra iniciativa que tampoco ha logrado avanzar en su tramitación, cuyo principales ejes son: ampliar los espacios de participación ciudadana, eliminando la necesidad de acreditar “carga ambiental” en las Declaraciones de Impacto Ambiental, entre otros aspectos; descentralizar la toma de decisiones y disminuir los plazos de tramitación, dejando las Comisiones Regionales como la instancia final de decisión administrativa y eliminando el Comité de Ministros como instancia de reclamación; dar mayor peso a los componentes técnicos en las resoluciones, despolitizando las decisiones; y aumentar la certeza jurídica y el acceso a la justicia ambiental. El Director del SEA comentó que ya con el proyecto inicial “quedó claro que no había

En su presentación, Hernán Brücher resaltó primero la necesidad de ver la gestión ambiental desde un punto de vista más macro, considerando también el uso adecuado y oportuno de otras herramientas de gestión ambiental de carácter superior que enmarcan la labor del SEA y son claves para el buen funcionamiento del SEIA, como son las políticas públicas, las normas de emisión y de calidad, los planes de descontaminación, los planes reguladores y la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE). “Hay que relevar los instrumentos superiores de gestión ambiental y dejar que también ocupen sus debidos espacios... Pretender llevar toda la gestión ambiental al SEIA, pensando en que este único instrumento va a so-

consenso. La discusión se entrampó y se presentaron distintas indicaciones más que nada relacionadas con cambio climático, y de un ajuste al SEIA en el primer proyecto pasamos a una propuesta de modificación a todos los instrumentos de gestión ambiental”. Al mismo tiempo, aclaró que, si bien el SEIA puede colaborar en la lucha contra el cambio climático, cumple un rol “muy secundario entre todos los instrumentos de gestión ambiental para solucionar asuntos relacionados con esta temática y también con impactos acumulativos”. Y recalcó que este tipo de temas se puede abordar mucho mejor a través de los instrumentos de planificación territorial, de la EAE o una buena gestión hídrica.

AJUSTES REGLAMENTARIOS Hernán Brücher explicó que, considerando que la falta de consenso hace difícil el avance de la mencionada iniciativa legal, “estamos trabajando en algunas ideas relacionadas con posibles ajustes al Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA)”, dentro del marco que da la Ley 19.300. Esta propuesta ya fue presentada al Ministerio del Medio Ambiente para que la analice e inicie el proceso formal de regulación ambiental, que incluye el desarrollo de un anteproyecto que luego será sometido al correspondiente periodo de participación ciudadana. Las modificaciones planteadas por el SEA son las siguientes: Relevar los otros instrumentos de gestión ambiental es clave para fortalecer el SEIA, señaló Hernán Brücher.

• Nuevas definiciones técnicas en el artículo 2 del RSEIA: Entre éstas se incluyen términos como objeto de protección, atributos de los componentes ambientales, impactos acumulativos e impactos sinérgicos, y las variables relacionadas con cambio climático. “Son términos de carácter técnico, muchos de los cuales ya están en las guías de evaluación y se están aplicando en los procesos de evaluación”, acotó Brücher destacando que la precisión en los conceptos técnicos es importante porque le da eficacia a la gestión ambiental.

Añadió que, en materia de participación ciudadana, se pretende “definir bien los conceptos de cargas ambientales, beneficio social y externalidades negativas. Es necesario reforzar estos conceptos para abrir más la participación ciudadana en las declaraciones de impacto ambiental, con un sustento jurídico más fuerte”.

• Ajustes en las tipologías de proyectos:


42 EVALUACIÓN AMBIENTAL

Por ejemplo, se incluyen las actividades que puedan afectar humedales urbanos y se amplía el margen para los proyectos de compostaje, con miras a que haya más espacio para el reciclaje. “Dentro de rangos que sean razonables pretendemos también llevar a evaluación las subdivisiones de predios rurales del Decreto Ley 3.516, que son muy perjudiciales para la biodiversidad, ya que se produce mucha fragmentación de hábitats derivada de las denominadas parcelas de agrado. En estricto rigor, no son proyectos inmobiliarios, pero tenemos que encontrar una solución y queremos fijar un margen de subdivisión de 20 hectáreas para que ingresen al SEIA”, anunció además Brücher.

• Mejoras en los Permisos Ambientales Sectoriales (PAS): Se está conversando con otros órganos del Estado para hacer precisiones en varios permisos y transformar algunos en “ciento por ciento ambientales”. Entre los que se están revisando figuran los PAS 132, 138, 139, 140, 146 y 150. • Modificaciones procedimentales con miras a fortalecer la tramitación electrónica en el SEIA. “En términos generales son ajustes con un enfoque sustentable, para darle mayor eficacia

• Incorporación de otros instrumentos ambientales: Se releva la importancia de los planes reguladores en la determinación de los impactos significativos, sobre todo para el medio humano. “Es decir, cuando haya por ejemplo un plan regulador que podamos incorporar en la evaluación, lo tendremos en consideración para efectos de determinar la libre circulación de las personas o el acceso a bienes y servicios”, comentó el Director del SEA. • Ajustes en los procedimientos de evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), en cuanto a los requisitos para medir los impactos acumulativos y poder evaluar bien los efectos sinérgicos de los proyectos. “Dentro del espacio que nos dé la normativa, también queremos contar con la posibilidad de revisar las Declaraciones de Impacto Ambiental en los casos en que la ejecución del proyecto genere impactos de carácter significativo”, añadió. • Mejoras al cumplimiento en la ejecución de los proyectos, fortaleciendo las facultades de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA): Así, por ejemplo, se reconocen las competencias de la SMA para hacer cambios en los planes de cumplimiento y sancionar cuando éstos no se cumplan. “Entendemos que todas las modificaciones o nuevas exigencias de monitoreo que haga la SMA no son cambios de consideración por lo que no requerirían ingresar al SEIA, y son determinantes para hacer seguimiento eficaz y rápido a situaciones que generan contaminación. La idea es facilitar la fiscalización por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente”, explicó Hernán Brücher.

Cristóbal Fernández llamó a incorporar Términos de Referencia en la evaluación ambiental.

a la evaluación ambiental”, concluyó la autoridad.

MEJORAS LEGALES Los otros expositores de la jornada analizaron las principales modificaciones al SEIA señaladas en el proyecto de ley que está en el Congreso, como también las propuestas que se han presentado en el último tiempo para mejorar este instrumento de gestión, incluyendo los nuevos ajustes reglamentarios planteados por el Director del Servicio de Evaluación Ambiental. A partir de eso, los especialistas expusieron ideas y recomendaciones para el perfeccionamiento del SEIA. Cristóbal Fernández, Gerente del Área Legal y Gestión de Permisos de ORBE Con-

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

sultores, recordó que en sus 23 años de funcionamiento el SEIA ha evaluado proyectos que suman unos 400 mil millones de dólares de inversión y dado paso a cerca de 15 mil resoluciones de calificación ambiental (RCA) vigentes. Comentó que “sin duda, es un instrumento robusto” que, de todos modos, cada cierto tiempo, demanda la modernización de alguna de sus partes, tal como lo han planteado las iniciativas legales y la nueva propuesta de modificación reglamentaria. Al respecto indicó que, si bien el proyecto de ley está “en una especie de latencia” y al parecer se le va a dar preferencia a los cambios reglamentarios, ambas propuestas debieran coordinarse para mejorar aspectos centrales del Sistema, como son ampliar los espacios de participación ciudadana, entregar mayor certidumbre jurídica y reducir los plazos de tramitación. Fernández comentó que esos temas se abordan en el proyecto de ley que está en el Congreso, en el cual se mantuvieron los objetivos planteados en la iniciativa de 2018 y solo se ajustaron los mecanismos para alcanzarlos. Luego, el abogado con un magister en Derecho Ambiental sostuvo que “en materia recursiva es, quizás, donde el proyecto de ley establece los cambios más importantes”. En ese contexto, destacó primero la propuesta que elimina la reclamación administrativa contra las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), tanto de los titulares como de la ciudadanía, quienes podrán presentar su eventual desacuerdo directamente en los Tribunales Ambientales. Al mismo tiempo, en el área administrativa se crea un Recurso de Aclaración tendiente a precisar las dudas en torno a una RCA, pero sin posibilidad de modificarla. Fernández advirtió que, si bien con esto se podrían reducir los plazos y despolitizar las decisiones, hay que ver el efecto real que podría tener sobre los tiempos de resolución considerando que los Tribunales ya tienen una seria recarga de trabajo. En segundo lugar, resaltó la idea de prohibir la invalidación de las RCA, ya que terminaría con un problema que afecta mucho los tiempos de decisión y aprobación de los proyectos, y la certidumbre de los titulares. Recordó que hoy se pueden presentar solicitudes de invalidación “hasta dos años después de emitida la RCA, plazo que excede por mucho y con creces los tiempos previstos en la Ley sobre Bases del Medio Ambiente para poder tener a firme una resolución de calificación ambiental”. El ejecutivo de ORBE Consultores desta-


EVALUACIÓN AMBIENTAL 43

có y analizó otras mejoras contenidas en el actual proyecto, como las siguientes: • Fortalecimiento de la tramitación electrónica en el SEIA, considerando mayor flexibilidad en caso de no tener acceso a medios digitales o electrónicos. • Proyectos o actividades que se someten al SEIA (art. 10). Entre éstas se propone el ingreso de proyectos inmobiliarios solo en zonas latentes o saturadas sin plan de descontaminación ambiental (PPDA). Frente a ello, Fernández advirtió que, si bien esa propuesta “está muy bien orientada, hace falta que venga de la mano con una modificación de los planes de descontaminación”, para asegurar que los proyectos inmobiliarios que se desarrollen en esas zonas cumplan con la correspondiente compensación ambiental. Añadió que, mientras no existan planes de descontaminación, los proyectos inmobiliarios que se pretendan desarrollar en zonas latentes o saturadas debieran orientarse a evaluar sus impactos con respecto a dicha condición y no al contenido de los instrumentos de planificación territorial, como ocurre actualmente.

Esto también se aborda de algún modo en la propuesta de cambio reglamentario, valoró el abogado.

siderando por ejemplo el mucho menor impacto que tiene una planta ERNC en relación a una termoeléctrica.

• Apoyo para la participación ciudadana: A su juicio, se mejora el acceso de las organizaciones ciudadanas “quizás de una manera un poco tímida”, a través de la obligación de la autoridad de establecer cursos y programas de capacitación.

• Aplicar la participación ciudadana anticipada (PACA) de manera obligatoria en los EIA y de forma voluntaria en las DIA.

PACA Y TÉRMINOS DE REFERENCIA De igual manera, Cristóbal Fernández

MÁS PROPUESTAS

• Posibilidad de reingresar DIA o EIA rechazados, una vez que se hayan resuelto las observaciones, prescindiendo del resultado de la reclamación. “Esto facilitaría la eficiencia y funcionamiento del sistema”, afirmó.

Crear un procedimiento simple para evaluar cambios menores a los proyectos, sugirió Paulina Riquelme.

• Aclaración del concepto “Información relevante o esencial” en declaraciones y estudios, cuya ausencia permite poner término anticipado al proceso de evaluación.

se refirió a algunas propuestas que no están incluidas en el actual proyecto y que, a su juicio, podrían ayudar a perfeccionar el SEIA:

• Incorporación de la SMA en la revisión de las RCAs y de los planes de seguimiento de los proyectos cuando las variables ambientales han evolucionado de una manera distinta a lo previsto en el proceso de evaluación de impacto ambiental.

• Definir con claridad el concepto de “consideración” referido a las observaciones ciudadanas. • Desarrollar la causal de ingreso asociada a la ejecución de obras, actividades o programas en áreas protegidas (letra p) del artículo 10). “Siempre ha hecho falta y es un deber a esta altura, sobre todo con el avance del proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, profundizar en este tema que hoy es un campo de judicialización de los proyectos”, apuntó el Gerente del Área Legal de ORBE Consultores.

• Exención de ingresar al SEIA para proyectos urgentes derivados de calamidades públicas: “Esto hoy no existe y parece ser de toda utilidad”, opinó, más aún cuando la idea es que esas iniciativas se regularicen una vez pasada la emergencia.

• Eliminar la acreditación de “carga ambiental” en los proyectos para acceder a la participación ciudadana en las DIA. Fernández advirtió que la modificación reglamentaria, en cambio, apunta a definir y regular bien este concepto.

• Análisis de alternativas de proyectos: “Ojalá pudiéramos generar Términos de Referencia para los proyectos con el Servicio de Evaluación Ambiental para focalizar el sentido y los alcances de la evaluación de impacto ambiental”, señaló Cristóbal Fernández.

• Potenciar la “ventanilla única” en el otorgamiento de los PAS. “Las resoluciones de calificación ambiental podrían ser el instrumento donde se contengan los permisos ambientales sectoriales de contenido únicamente ambiental, por ejemplo”, planteó. • Posibilidad de dividir las RCA, considerando las distintas unidades de operación que existen en muchos establecimientos industriales, con responsabilidades y titulares diferentes. • Distinción de tecnologías para el ingreso de proyectos energéticos al SEIA, con-

Algunas de las ideas de mejora señaladas por Fernández, como incorporar la participación ciudadana adelantada y los términos de referencia en la evaluación ambiental, también fueron compartidas y destacadas por Paulina Riquelme, asesora en temas regulatorios de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI). La abogada comentó, además, que sería conveniente “abordar la opción de ampliar la participación ciudadana en las DIA”, y coincidió con los otros expositores en que para mejorar el funcionamiento del SEIA es necesario desarrollar todos los instrumentos de gestión complementarios. En su presentación, la especialista repasó las modificaciones que se han ido realizando al SEIA desde su entrada vigencia, en 1997, así como las críticas que ha recibido desde distintas veredas y las propuestas que se han presentado en el último tiempo para su perfeccionamiento. Esto último, tanto en instancias que han reunido a representantes de diversos sectores, como la Comisión Asesora Presidencial conformada en 2015, como en las iniciativas legales impulsadas por el Gobierno. Riquelme señaló que, desde la perspecti-


44 EVALUACIÓN AMBIENTAL

Los proyectos en parques industriales pueden generar impactos sinérgicos y acumulativos, conceptos que se buscan incluir en el Reglamento del SEIA.

va de los titulares de proyectos, las principales críticas aluden a los extensos plazos de tramitación, la solicitud excesiva de estudios e informes durante la evaluación, la realización de observaciones por parte de los órganos evaluadores que exceden sus competencias y la falta de flexibilidad para adecuarse a la modificación de los proyectos. Asimismo, recordó que la ciudadanía plantea quejas por las restricciones a la participación ciudadana, la ausencia de mecanismos de participación temprana y efectiva en los procesos de evaluación, y el desigual trato en el acceso a la información. Sobre ese escenario, la representante de la SONAMI expuso una serie de aspectos que se podrían considerar para una modificación y mejora integral del SEIA: • Incorporar etapas previas de screening y scoping, como existen en otros países: “Hoy se gasta bastante tiempo y recursos en la elaboración de documentos con un alcance muy amplio, y podría ser interesante tener una etapa previa de scoping para determinar cuál debiera ser el objeto y alcance de la evaluación ambiental, que concluya con términos de referencia que sirvan para focalizar mejor los recursos”, explicó.

• Crear un procedimiento simplificado para evaluar modificaciones menores a los proyectos, alternativo a una DIA o un EIA, con la capacidad jurídica de cambiar una RCA. • Analizar el rol de las consultas de pertinencia de ingreso al SEIA, “que hoy están fuertemente cuestionadas”. Frente a eso, los tres expositores coincidieron en que las respuestas de la autoridad a estas consultas debieran ser vinculantes, para dar mayor certidumbre al funcionamiento del Sistema. • Revisar las vías de ingreso al SEIA, que hoy son solo dos: EIA y DIA. “Existen experiencias internacionales donde hay más vías de ingreso, con distintos niveles de detalle, dependiendo del tipo de proyecto”, comentó Paulina Riquelme. • Abordar la evaluación de impactos sinérgicos o acumulativos, para los casos en que en un área determinada existan varios proyectos ejecutándose simultáneamente. “La modificación reglamentaria tiene herramientas para orientar este aspecto, lo que es una buena noticia”, subrayó. • Mejorar la estructura y contenido de las

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

RCA para centrar la fiscalización en lo que es ambientalmente relevante. • Potenciar el rol administrador del SEA y delimitar el rol de los órganos de administración del Estado con competencia ambiental (OAECA), los cuales también debieran avanzar hacia una mayor especialización en evaluación ambiental. • Perfeccionar la reclamación administrativa, introduciendo mejoras en materias como publicidad y transparencia. • Abordar los desafíos que plantea el cambio climático, dentro de lo que le corresponde al SEIA: La incorporación de esta variable es un aspecto se debe considerar tanto en el diseño de proyectos como en su evaluación ambiental, especialmente en materia de adaptación a los efectos de este fenómeno. • Analizar la posible incorporación de un procedimiento específico para revisar y actualizar las resoluciones de calificación ambiental, considerando el carácter dinámico del medio ambiente, las modificaciones de los proyectos, y las mejoras tecnológicas, entre otros.


PUNTOS DE VISTA 45

Por Claudio Zaror Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química Universidad de Concepción

La educación en tiempos de pandemia

H

a finalizado un año inédito en la historia moderna, donde gran parte de la humanidad ha debido adoptar medidas de autocuidado, distanciamiento social y restricciones de movilidad, afectando múltiples aspectos de la vida social. En particular, la educación en sus diferentes niveles es una de las áreas que ha sufrido la interrupción generalizada de las actividades presenciales para reducir los riesgos de contagio por Covid-19. De acuerdo con datos de la ONU, a los pocos meses de declararse la pandemia más de 1.200 millones de estudiantes habían sufrido la suspensión de clases presenciales en el mundo. En Chile, la casi totalidad de los jardines infantiles, colegios, institutos profesionales y universidades cerraron total o parcialmente sus instalaciones. Referente a los aspectos socio-económicos de esta situación, sólo cabe destacar que lamentablemente quedaron reflejadas las severas inequidades existentes en nuestro país, a nivel de segmentos sociales y territoriales. En la mayoría de los casos, la adaptación al nuevo escenario educacional ha sido traumática para los actores claves debido a la carencia de capacidades digitales y limitaciones de la infraestructura de Internet en el país. Es probable que el próximo año académico continúe con restricciones sanitarias. Al respecto, el Ministerio de Educación y las instituciones del sector han estado preparando planes para enfrentar de manera proactiva las diferentes circunstancias que puedan ocurrir. Afortunadamente, ya se cuenta con una importante experiencia acumulada, tanto por los cuerpos académicos como por los estudiantes, lo que constituye una base sobre la cual diseñar e implementar estrategias educativas. Sin embargo, su éxito depende también de la capacidad del sistema de Internet con que se cuenta. Cabe recordar que, en 2016, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución para la “promoción, protección y el disfrute de los derechos humanos en Internet”, la cual establece que su acceso es un derecho básico de todos los seres humanos. Sin duda, el esfuerzo encomiable que han efectuado los profesionales de la educación en todos sus niveles ha permitido enfrentar la adversidad superando barreras que inicialmente parecían infranqueables. En consecuencia, parece justo entregar un reconocimiento a quienes conforman otra “primera línea” de combate al Covid-19.

45


46 AGROINDUSTRIA Y FORESTAL

LOS LECHOS BIOLÓGICOS Esta tecnología simple y económica ayuda a proteger los recursos hídricos de los riesgos asociados al uso de plaguicidas en las actividades agrícola y forestal. Por Dra. María Cristina Diez Departamento Ingeniería Química Investigadora Principal ANID/FONDAP/15130015 Universidad de La Frontera

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


AGROINDUSTRIA Y FORESTAL 47

P

ara alcanzar altos niveles de productividad, las actividades agrícola y forestal suelen recurrir al uso de plaguicidas. Sin embargo, estos productos químicos de toxicidad variable son una de las principales fuentes de contaminación ambiental. Estas fuentes pueden ser difusas o puntuales, y muchas veces no están bien diferenciadas. La contaminación difusa se origina cuando el plaguicida se aplica en el campo y parte de éste se pierde mediante lixiviación a través de la estructura del suelo, escorrentía superficial y/o deriva atmosférica, llegando finalmente a algún compartimento acuático. La contaminación puntual, en tanto, es reconocida internacionalmente como la principal vía por la que los plaguicidas impactan los ecosistemas acuáticos, y tiene su origen en la manipulación inadecuada durante la preparación y eliminación de los productos, lavado de equipos, derrames accidentales, rotura o quebradura de los envases, eliminación de los depósitos vacíos, rebalses durante el llenado, entre otras. Sumado a lo anterior, el llenado y lavado de los equipos de aspersión se realiza en un mismo lugar, en la cercanía de una fuente de agua. Eso representa un enorme peligro para el medio ambiente que se debe evitar de todas las maneras posibles, para resguardar la cantidad y calidad de los recursos hídricos disponibles para los diversos usos.

Esquema de un lecho biológico para equipo traccionado

A: Biomezcla B: Cubierta vegetal C: Gravilla D: Geomembrana E: Recirculación F: Protección de lluvia G: Soporte de maquinaria

SOLUCIÓN ORGÁNICA Los mencionados riesgos asociados al uso de plaguicidas en las actividades agrícola y forestal se pueden minimizar o evitar si la manipulación de los productos se realiza de forma adecuada, con personal capacitado y utilizando una simple y económica tecnología denominada lechos biológicos. Esta solución técnica corresponde a una construcción sencilla y de bajo costo, diseñada para evitar la contaminación puntual por plaguicidas y proteger así los recursos naturales. Un lecho biológico se puede utilizar para preparar los productos que se aplicarán mediante equipos traccionados y también de manera manual (equipos de espalda), y es posible ubicarlo cerca de la bodega de almacenamiento de los plaguicidas, como también en diferentes lugares dentro del predio dependiendo del tamaño de la construcción. Los pequeños son muy adecuados para cultivos bajo plástico, como viveros y siembras de flores, donde generalmente se usan pulverizadores manuales. Un lecho biológico permite colectar y degradar plaguicidas individuales o en mezclas, ya sea en baja o elevada concentración, como también la que se podría generar por un derrame o por la rotura de algún envase. El lugar más apropiado para instalarlo es aledaño a la bodega de almacenamiento de los productos, cerca del hidrante (equipo que suministra agua) y de energía eléctrica. La parte más importante de esta tecnología es la biomezcla o matriz orgánica en la cual se realiza el proceso de adsorción y degradación de las moléculas. En general esta biomezcla está compuesta por suelo, turba o compost y un residuo lignocelulósico como paja de trigo, aserrín, avena u otro cereal. Esta matriz orgánica presenta elevada capacidad de adsorción debido a la presencia de turba y a las arcillas del suelo, y también de degradación gracias a la gran diversidad de microorganismos que se desarrollan en su interior y que se especializan en descomponer estos compuestos. Un lecho biológico se construye impermeabilizando la excavación para evitar el riesgo de lixiviación. En climas lluviosos, se recomienda colocar una cobertura para evitar su inundación. En lechos biológicos con elevado uso, se puede incluir un tubo para drenaje en la parte inferior, el cual descarga en un pozo de recolección de lixiviados que se pueden recir-

Los lechos biológicos protegen los recursos hídricos de la contaminación puntual por plaguicidas, destaca María Cristina Diez.

cular al sistema en caso de ser necesario. Sobre el lecho, generalmente se instala una cubierta vegetal, la cual en conjunto con la biomezcla disminuye significativamente el tiempo de vida media de estos contaminantes. El esquema de un lecho biológico (arriba) considera todos los componentes antes mencionados.

EFICIENCIA Para evaluar la eficiencia de un lecho biológico, se pueden realizar una serie de ensayos que permiten evaluar diferentes aspectos de esta tecnología: composición de la biomezcla, aplicaciones repetidas, efecto de la cubierta vegetal, efecto del caudal de alimentación, inoculación o aumento con microorganismos especializados, actividades biológicas, diversidad microbiana, entre otras variables. El Centro de Excelencia en Investigación Biotecnológica Aplicada al Medio Ambiente (CIBAMA) de la Universidad de La Frontera (UFRO), asociado al Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), han realizado numerosos trabajos y estudios científicos relacionados con los lechos biológicos. Más antecedentes sobre este tema se pueden encontrar en su sitio web (www.cibama.ufro.cl).


48

CHILE, EL MEJOR PAÍS PARA INVERTIR EN ERNC

CONSULTA SOBRE NORMA DE OLORES PARA SECTOR PORCINO El 16 de diciembre se inició el proceso de consulta ciudadana sobre el anteproyecto de norma desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente para reducir la emisión de olores en los planteles porcinos. Esta nueva regulación apunta a mejorar los estándares operacionales de las instalaciones y a disminuir la frecuencia y concentración de las emisiones odoríferas de ese sector industrial, con miras proteger la salud y calidad de vida de las comunidades aledañas. Con ese fin, la propuesta establece porcentajes de disminución de odorante en fuentes como las lagunas de purines (mezcla de excretas con aguas de lavado, que son la principal causa de los problemas de olor) y los pabellones. Asimismo, plantea límites de emisión de olor percibidos por el receptor. El anteproyecto considera solo a las instalaciones de crianza de cerdos que tengan más de 750 animales, condición que –según datos del MMA– cumplen 99 de los 103 planteles existentes en Chile. La consulta pública se extenderá hasta el 12 de marzo de 2021.

JOBET ASUME COMO BIMINISTRO DE ENERGÍA Y MINERÍA El Presidente Sebastián Piñera realizó un nuevo cambio de gabinete, luego de la renuncia de Mario Desbordes a Defensa. Junto con anunciar la llegada de Baldo Prokurica a esa cartera, el jefe de Estado informó que el titular de Energía, Juan Carlos Jobet, asumió de manera paralela Minería, convirtiéndose así en biministro. En su gestión al frente de Energía, Jobet ha destacado por su fuerte impulso al desarrollo de las energías renovables y, dentro de ellas, al hidrógeno verde.

13.500

Camiones son parte del programa Giro Limpio, iniciativa de la Agencia de Sostenibilidad Energética que busca certificar y reconocer esfuerzos realizados por empresas de transporte de carga en materia de sustentabilidad y eficiencia energética.

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

Chile lidera el ranking de los países más atractivos para invertir en energías renovables, según el reporte especializado Climatescope 2020 publicado por Bloomberg New Energy Finance. En su última versión, el informe internacional consideró 108 naciones emergentes y 29 desarrolladas. Además, evaluó 123 indicadores, destacando nuestro país en la solidez de sus políticas energéticas y la ambiciosa meta de alcanzar el 70% de energías limpias a 2030. El Ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, celebró la noticia y señaló que “este reconocimiento nos posiciona como el país más atractivo para invertir en energías limpias, demostrando la robustez del sector energético y de nuestro marco regulatorio. En ese sentido, actualmente contamos con una inversión en construcción y desarrollo de energías limpias por casi 30 mil millones de dólares”. Con esto, Chile recuperó el liderazgo que había perdido en el ranking Climatescope 2019, cuando se ubicó en la segunda posición.

CENTRO PARA ACELERAR LA ELECTROMOVILIDAD El proyecto “Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad” (CASE), liderado por la Universidad de Chile y financiado por la empresa productora de litio Albermarle, fue escogido por Corfo para acelerar el desarrollo de la movilidad eléctrica en el país. La entidad debiera comenzar a operar en enero de 2021. Hasta USD$ 7 millones del financiamiento de la iniciativa provienen del contrato de litio entre Corfo y Albemarle en el Salar de Atacama. Al respecto, la country manager de Albemarle, Ellen Lenny-Pessagno, destacó que “estuvimos a comienzos de este año con Corfo y los ministerios de Transporte y Energía lanzando esta postulación que nos llena de orgullo como empresa. Cuando hablamos del aporte de la industria del litio a Chile, del valor agregado, también nos referimos a este tipo de acciones que representan un gran ejemplo de trabajo conjunto entre el Estado y una empresa”.


49

EXIGIRÍAN MAYOR REDUCCIÓN DE INTENSIDAD ENERGÉTICA “El primer Plan de Eficiencia Energética deberá contemplar una meta de reducción de intensidad energética de al menos 10% al 2030 respecto al año 2019. Dicho plan deberá contemplar una meta para los consumidores con capacidad de gestión de energía consistente en la reducción de su intensidad energética de al menos, un 4% promedio en su período de vigencia”. Así quedó redactado el artículo 1 transitorio del proyecto de ley de eficiencia energética, según el acuerdo alcanzado en la Comisión Mixta del Congreso en torno a esta iniciativa que promueve el uso racional y eficiente de los recursos energéticos para contribuir a mejorar la productividad, la competitividad económica y la calidad de vida de las personas, como también para reducir las emisiones de contaminantes. Así, la exigencia en este ítem se elevó de manera considerable en relación al proyecto original que ponía como meta un modesto 1% promedio durante la vigencia del Primer Plan de Eficiencia Energética. Los congresistas también acordaron integrar todo tipo de vehículos que no generen emisiones contaminantes al artículo 8 nuevo, con lo cual los automóviles eléctricos o en base a hidrógeno podrían acceder al beneficio de la depreciación acelerada.

PRESENTAN ATLAS DE RIESGO CLIMÁTICO Los ministerios del Medio Ambiente y de Ciencias presentaron el ARCLIM, Atlas de Riesgo Climático, que permitirá conocer las amenazas específicas derivadas de los impactos del cambio climático en cada comuna de Chile. “ARCLIM es una radiografía que nos permite tener una mirada hacia el futuro, ya que entrega datos de base científica de proyección sobre el cambio climático, que nos permitirán mejorar el diseño de políticas e implementación de medidas de adaptación frente a este fenómeno”, afirmó la Ministra Carolina Schmidt. El Atlas de Riesgo Climático fue desarrollado por el Ministerio del Medio Ambiente, el Centro de Investigación del Clima y la Resiliencia (CR2) y el Centro de Cambio Global (CCG-Universidad Católica de Chile), con la colaboración de otras 17 instituciones regionales. Además, contó con el financiamiento del gobierno alemán a través de la agencia GIZ. Para acceder al ARCLIM, ingresar a https:// arclim.meteodata.cl/


50

CONAF ACTUALIZA GUÍA PARA SEIA La Corporación Nacional Forestal (CONAF) publicó la tercera versión de la “Guía de evaluación ambiental. Criterios para la participación de CONAF en el SEIA”. El documento contiene lineamientos técnicos y jurídicos para el desarrollo y la emisión de informes solicitados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) respecto de la evaluación de proyectos. La guía está disponible para su descarga en www.conaf.cl

MESAS DE TRABAJO PARA IMPULSAR “MINERÍA VERDE” Más de 60 científicos, académicos, ex y actuales autoridades de gobierno, investigadores, gerentes, directores, premios nacionales, economistas y abogados, todos especialistas en el tema minero, participarán en la elaboración de una estrategia que permitirá impulsar en Chile la “Minería Verde”. Respondiendo a una convocatoria de las comisiones de Desafíos del Futuro y de Minería y Energía del Senado, los expertos conformarán mesas de trabajo en las siguientes materias: relaves (monitoreo y reciclaje), agua (glaciares y recurso hídrico), energía (solar e hidrógeno) y fundiciones, entre otros temas. El propósito de la instancia es entregar un documento al Senado a fines de 2021.

BUSCAN OPTIMIZAR GESTIÓN HÍDRICA EN EL CENTRO-NORTE Investigadores de las universidades de Chile, de Playa Ancha y de Atacama, colaboran desde hace un año en el Centro Avanzado para Tecnologías del Agua (CAPTA), consorcio tecnológico dedicado a la innovación en recursos hídricos, que cuenta con el apoyo de CORFO y la participación de las compañías Anglo American, Wiseconn y Sacyr. CAPTA, liderado por la U. de Chile, está desarrollando ocho proyectos de investigación, que buscan encontrar soluciones tecnológicas en el contexto de la gestión y eficiencia del uso del recurso hídrico nacional y la utilización de nuevas fuentes de suministro.

REDUCCIÓN DE DESPERDICIOS PESQUEROS La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, en conjunto con Fundación Chile y el Instituto de Fomento Pesquero trabajan en el desarrollo de un plan que busca reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos que se generan en las caletas. El objetivo del proyecto es lograr un cambio cultural en el sector de la pesca artesanal, que permita garantizar el uso sustentable de los recursos acuícolas y pesqueros. A la vez, apunta a colaborar en el cumplimiento de uno de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, referente a la producción y consumo responsable. EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

1

Portal ciudadano de denuncias frente a infracciones ambientales habilitó la SMA: https://denuncia.sma.gob.cl/ La nueva plataforma se activa mediante clave única.



52 RESIDUOS

CONECTADOS CON LA REP Ante la creciente generaciรณn de residuos electrรณnicos, el MMA y gestores privados avanzan para mejorar su gestiรณn en el marco de la Ley sobre Responsabilidad Extendida del Productor.

EDICIร N 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


RESIDUOS 53

E

l vertiginoso recambio de los aparatos tecnológicos y de los electrodomésticos de uso cotidiano, ya sea por la disponibilidad de modelos cada vez más avanzados o debido a la obsolescencia programada, ha llevado a un aumento significativo de la generación de residuos derivados de estos productos. En efecto, si se pudiera acopiar todos los celulares, computadoras y artefactos viejos que los hogares desechan cada año, su peso sería equivalente a las nueve grandes pirámides de Giza, en Egipto. En 2019, a nivel global se produjeron 53,6 millones de toneladas de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE). Según el informe “Global E-Waste Monitor 2020”, publicado por la ONU, apenas 9,3 millones de toneladas, es decir un 17,4% del total, se recicla. En paralelo, los RAEE están creciendo a un ritmo tres veces más rápido que el resto de los desechos sólidos urbanos. En Chile, de acuerdo a cifras oficiales, la generación de RAEE en 2019 fue de 10,2 kilos anuales por habitante, alcanzando un total de 196.236 toneladas de residuos. El porcentaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos tratado fue de solo 3,3%. Lo anterior, considerando que “tratar” estos residuos implica, técnicamente, someterlos a operaciones de valorización y eliminación de residuos. De esa fracción valorizada, el 94% corresponde al método de recolección de convenio con empresas denominado “business to business” (B2B), donde distribuidores y/o productores establecen contratos con gestores que se hacen cargo de los residuos asociados a su actividad.

ANTEPROYECTO Los RAEE se clasifican en seis grupos: aparatos de intercambio de temperatura; lámparas; monitores y dispositivos con pantallas de superficie mayor a 100 cm2; paneles fotovoltaicos grandes con una dimensión exterior superior a 50 cm; grandes aparatos, con una dimensión exterior superior a los 50 cm, y pequeños aparatos, sin ninguna dimensión superior a los 50 cm. Considerando el incremento en la venta de este tipo de artículos y la consiguiente generación de artefactos en desuso, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos fueron incluidos como uno de los seis productos prioritarios en la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Hasta la fecha, el MMA ha publicado los anteproyectos correspondientes a neumáticos y a envases y embalajes. Desde la cartera comentan que, si bien el proceso para la elaboración del decreto para los RAEE no se ha iniciado, “hemos desarrollado un intenso trabajo previo con distintas organizaciones para levantar información relevante destinada al proceso de desarrollo de la normativa”. Entre otros temas, “destacan informes apoyados por la ONU y ONUDI que han revelado datos claves sobre el funcionamiento de este mercado y posibles alternativas para instalar un sistema capaz de hacerse cargo y aprovechar los residuos electrónicos generados en Chile”. En cuanto al funcionamiento del sistema y de las metas que se establezcan, en el Ministerio del Medio Ambiente afirman que “serán desarrollados en el proceso de trabajo que implica la elaboración del anteproyecto, que contará con el apoyo de un comité operativo ampliado transversal”.

EMPRESAS GESTORAS En términos de la capacidad de gestión de los RAEE a nivel nacional, los datos del MMA indican que “existen 8 empresas dedicadas a este rubro, las que actualmente trabajan al 50% de su capacidad, por lo que existe espacio para crecer en la valorización existente en el país”. Entre todas esas organizaciones suman una capacidad de tratamiento de 26.624 toneladas al año. Siete de ellas hacen pretratamiento basado en el desarme manual, con

tres objetivos: futura exportación del residuo electrónico, valorización y/o la disposición de residuos peligrosos. Solo una de ellas abarca también la fundición de metales, produciendo lingotes de aluminio y cobre. En las compañías gestoras, los productos y aparatos en desuso pueden seguir caminos diferentes, dependiendo de distintos factores, como por ejemplo su grado de peligrosidad. Por eso, al arribar a las plantas de los gestores autorizados, algunos equipos van a desarme, mientras que otros –sin pasar por esta operación– son enviados a rellenos de seguridad. En el caso de los demás aparatos, se separan las partes y piezas reciclables, de aquellas que no lo son, para después someterlos a procedimientos de corte-destrucción, trituración, compactación, blanqueamiento y pelado y lavado de cables.

SEGREGACIÓN NECESARIA Un ejemplo de gestor autorizado de RAEE a nivel local es Pañiwe Sustentable, compañía que trata principalmente residuos de equipos computacionales, servidores y periféricos –tales como impresoras, mouses y teclados–, junto con aparatos de telecomunicaciones, entre otros artículos. La firma recolecta los materiales por dos vías. Directamente, desde las empresas que los desechan, con las cuales se gestiona un retiro autorizado de la chatarra electrónica. Y el otro canal es una instancia de colaboración que mantiene con los recicladores de base. “Ellos desarman los equipos y nosotros les compramos componentes y circuitos electrónicos. Los apoyamos, además, adquiriendo algunas fracciones que no pueden eliminarse en la basura domiciliaria, debido a su peligrosidad”, afirma César Castro, Director Ejecutivo de Pañiwe Sustentable. El ingeniero ambiental añade que cuando los residuos ingresan a la planta, ubicada en Pudahuel, se separan en tres grandes grupos: los equipos computacionales en desuso, los periféricos (o accesorios), y los aparatos que contienen elementos peligrosos, como baterías de ácido plomo y monitores CRT. “Luego, se hace un manejo manual de los residuos, a través de un desarme o desmantelamiento y, posteriormente, pasan a un pretratamiento, donde una máquina trituradora los reduce a fragmentos de un tamaño de 5 milímetros”, explica Castro. Tras eso, se efectúa una separación magnética utilizando una banda transportadora, operación en que se segregan los componentes y los circuitos, como también los metales ferrosos y no ferrosos. “El destino final de estos materiales es su reciclaje efectivo. Hay una fracción que llevamos directamente a fundiciones locales, donde se recuperan metales básicos, como aluminio y cobre. Mientras que otra parte la enviamos a plantas internacionales, en Japón, especializadas en la recuperación de metales preciosos, entre ellos, oro, plata, paladio y cobre”, comenta.

TOXICIDAD César Castro enfatiza en la relevancia de gestionar adecuadamente los

6.499 Toneladas de RAEE se recolectaron en todo Chile, en 2019.

14 kilos De chatarra electrónica se estima que generará cada habitante de Chile, al año 2027.


54 RESIDUOS

residuos que contengan elementos tóxicos o peligrosos. Al respecto, menciona que el tratamiento de los plásticos presentes en los aparatos eléctricos y electrónicos resulta complejo, pues su composición incluye retardantes de flama bromados (BFR, por su sigla en inglés). “Se trata de compuestos orgánicos persistentes (COPs) que, si se disponen de forma inadecuada, podrían contaminar el agua y los suelos. Asimismo, al reciclarlos por medio de calor o al hacer extrusión de ellos, también pueden contaminar al usuario”, señala el ingeniero. De igual modo, advierte que en los monitores de pantalla plana LCD (anteriores a la tecnología LED), las ampolletas que le aportan luminosidad contienen mercurio. Subraya que, en consecuencia, su desame requiere de los resguardos necesarios para que se haga de forma segura. En la misma familia de artefactos hay un “antepasado” que también resulta peligroso. Los antiguos monitores CRT –voluminosos, pesados y generalmente de color blanco– contienen un tubo de rayos catódicos en cuyo interior hay sulfuros de cadmio, que son elementos que van adheridos a la pantalla. “Si ésta se rompe, los sulfuros, que son tóxicos, pueden contaminar a las personas que manejan estos residuos, es decir a los recicladores de base. Por eso, les recomendamos que nos entreguen esos productos completos”, puntualiza el especialista. Adicionalmente, pueden hallarse clorofluorocarbonos (CFC) e hidroclorofluorocarbonos (HCFC) en los equipos de aire acondicionado y refrigeradores. De todos modos, Castro señala: “Si se hace un manejo adecuado previo de sus líquidos refrigerantes, los riesgos son controlables. Incluso, en Chile hay empresas que reciclan y restauran ese tipo de líquidos, pero no de los refrigeradores. En este caso, es necesario enviarlos a disposición final segura”. A propósito de lo mismo, el ejecutivo comenta que, durante 2021, Pañiwe Sustentable trasladará sus instalaciones a la comuna de Lampa. “Estamos adquiriendo un terreno industrial de 5.000 metros cuadrados, que permitirá aumentar nuestra capacidad instalada de tratamiento al doble y también diversificar nuestra actividad a otros tipos de aparatos, como los refrigeradores y los equipos de aire acondicionado”, concluye.

REACONDICIONAMIENTO

RECICLAJE EN EL EXTRANJERO Sobre el rumbo que siguen los productos equipos en desuso, Gonzalo Lagos comenta: “Más del 50% de los residuos son ingresados a las líneas de reacondicionamiento, donde se desarman y prueban las partes y piezas para, potencialmente, armar un equipo reacondicionado. Cada componente pasa por testeos de calidad y estándares mínimos para su reutilización, con el propósito de extender su vida útil en al menos 5 años”. Por otro lado, añade el ejecutivo, la fracción que no es posible reacondicionar, pasa a las líneas de reciclaje, donde los materiales son separados entre metales, plásticos y circuitos electrónicos: “Estos últimos se acumulan hasta tener una cantidad suficiente, de modo de ser exportados y reciclados en el extranjero”.

Foto: Gentileza Pañiwe Sustentable

Otro gestor autorizado de RAEE es Fundación Chilenter, organización dedicada a la recolección y reacondicionamiento de computadores

en desuso, para después donarlos a colegios vulnerables e instituciones sociales de todo el país. Desde su creación, en 2002, ha entregado más de 106 mil computadores y la meta es distribuir 7.200 más, entre diciembre de 2020 y mayo de 2022. Las unidades en desuso se consiguen a través de un sistema de captación de donadores de la misma entidad o, además, “algunas organizaciones se acercan directamente a la Fundación o se contactan vía correo electrónico solicitando evaluar la gestión de sus residuos electrónicos”. Así lo explica Gonzalo Lagos, Director Ejecutivo de Fundación Chilenter, quien precisa que los tipos específicos de equipos que se procesan en sus instalaciones son computadores, CPUs, monitores y notebooks. Al momento de recibirlos, se pesan y se cuentan con el fin de que tanto el generador, como también Chilenter –en su calidad de receptor final–, declaren ante el sistema Ventanilla Única del MMA. “Cada uno de los equipos que son reacondicionables pasan por un detallado proceso de revisión. En esta fase se determina qué componentes cumplen con un determinado estándar y, por ende, están aptos para el reacondicionamiento”, explica Lagos. Y agrega: “Un computador Chilenter puede estar ensamblado por partes y piezas procedentes de hasta siete donantes distintos. Además, implementamos un sistema para hacer la trazabilidad de cada uno de sus componentes. Al final del proceso, nuestros computadores van con un alto estándar de calidad y con el plus de una licencia de Windows instalada”.

Luego de ser separados según su tipo y de hacerse manejo manual de ellos, los residuos pasan a una trituradora que los reduce a fragmentos de 5 milímetros. EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


PUNTOS DE VISTA 55

Por Julio Castro Jefe Área Calidad del Aire Gestión Ambiental Consultores, GAC

E

Sedimentación de material particulado

n los últimos años, la exigencia de cumplir con alguna norma secundaria para material particulado sedimentable (MPS) en proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental ha aumentado exponencialmente en Chile. Frecuentemente se exige cumplir con la “Norma de calidad del aire para material particulado sedimentable en la cuenca del Río Huasco III Región” (D.S. 4/1992) o en su defecto con las normas de Suiza o Argentina (idéntica a la del estado de Montana, EE.UU.), que son de las pocas normas internacionales de MPS existentes. Llama la atención que países pioneros en regulación sobre calidad del aire como EE.UU. (con la excepción de Montana), Reino Unido o la Unión Europea, no tengan ningún estándar asociado al MPS total. Una revisión bibliográfica deja en evidencia la baja disponibilidad de expedientes técnicos. En GAC se han buscado estudios que mencionen explícitamente un umbral de deposición de MPS total sobre el cual existan efectos en flora y vegetación por disminución en las tasas de intercambio de CO2, asimilación de carbono, transpiración y fotosíntesis neta. Y no ha habido éxito, toda vez que un umbral de este tipo sería ampliamente variable dependiendo de la morfología foliar y de la anatomía de la especie vegetal a considerar. Farmer, A. M. (1993) en una de las pocas publicaciones disponibles sobre efectos en la vegetación generados por el MPS, muestra umbrales que están asociados a un tipo de fuente específico, por ende, el efecto en la vegetación está implícitamente asociado a la caracterización del MPS. Además, la mayoría de estos umbrales son considerablemente más permisibles que las normas mencionadas. A nivel internacional, los estudios sobre deposición de contaminantes en recursos naturales están enfocados en el potencial de acidificación de gases y partículas (nitrógeno (N) y azufre (S) total), eutroficación por exceso de nutrientes y caracterización química del MPS a través de análisis de metales pesados y otros elementos trazas tóxicos. Lo anterior, contrasta con la frecuente necesidad de tener que evaluar el MPS total por resuspensión de polvo natural en Chile, lo que probablemente en muchos casos no se justifica. Dos parámetros muy utilizados en EE.UU. son los umbrales de análisis de deposición y las cargas críticas. El primero corresponde a la cantidad adicional de deposición de N o S bajo la cual el efecto es considerado insignificante, basándose en los niveles naturales de deposición del área evaluada; y el segundo, al umbral sobre el cual la deposición daña recursos sensibles en un ecosistema. Por su parte el Reino Unido cuenta con una base de datos geográfica detallada de deposición de N y S. En conclusión, la evaluación de impacto ambiental en Chile debiera incorporar el análisis del contenido del MPS y deposición de gases. Siendo más ambiciosos, la gestión de la calidad del aire debe incluir mayor interacción con otros componentes ambientales, como el agua y suelo, integrando un enfoque más amplio o ecosistémico.


56 ECONOMÍA CIRCULAR

EMPRESAS CIRCULARES ¿Cuáles son los desafíos, oportunidades, beneficios y el aporte que los sectores productivos pueden hacer en la transición a una economía circular?

U

n interesante análisis del rol que deben jugar las empresas en la transición de Chile hacia una economía circular, poniendo énfasis en los desafíos, oportunidades y beneficios que enfrentan como generadoras de residuos y también en el aporte que pueden hacer como gestoras de soluciones para sumarse a este nuevo paradigma productivo. Eso fue parte de lo que ofreció el webinar realizado por InduAmbiente, con la participación de Guillermo González, Jefe de la Oficina de Economía Circular del Ministerio del Medio

Ambiente; Gonzalo Velásquez, Gerente de Medio Ambiente de Hidronor Chile; y Jorge Cáceres, Director del Centro de Medio Ambiente y Energía de la Sofofa. Los especialistas coincidieron en señalar que el proceso de transformación hacia la circularidad representa un reto tan enorme como necesario para el país. Asimismo, resaltaron algunas iniciativas que se están impulsando desde el sector público y privado para ir en esa dirección y entregaron recomendaciones para que los sectores productivos se sumen a esta

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

tendencia y aprovechen sus beneficios para avanzar hacia la sustentabilidad. El evento contó con la colaboración de Hidronor y ORBE Consultores, y el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente y del Centro de Medio Ambiente y Energía de Sofofa.

EJES Y HOJA DE RUTA Datos del Ministerio del Medio Ambiente indican que en Chile generamos aproximadamente 400 kilos de basura por persona al año, mien-


ECONOMÍA CIRCULAR 57

tras que la tasa de reciclaje domiciliario apenas llega al 4% y a nivel general bordea el 10%. Por otra parte, el país se ha impuesto metas claras para avanzar hacia un desarrollo sostenible: ser carbono neutral al año 2050, promoviendo una economía baja en carbono y capaz de mitigar y adaptarse al cambio climático. En ese contexto, transitar desde la economía lineal en que estamos inmersos hacia una de tipo circular aparece como una tarea clave y muy conveniente para afrontar esos desafíos, considerando los beneficios económicos, ambientales y sociales que trae este modelo productivo. Entre éstos destacan el reaprovechamiento al máximo de los recursos y materias primas en los ciclos productivos, el impulso al reciclaje, la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero asociada a la descomposición de residuos acumulados en vertederos y al gasto energético de los procesos industriales, la apertura de oportunidades de negocios y la generación de nuevos empleos más sustentables. Así lo destacó Guillermo González, quien en su presentación repasó el trabajo que viene realizando el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) -buena parte en conjunto con otras instituciones públicas y privadas- para avanzar hacia un Chile circular, poniendo énfasis en que “las empresas juegan un rol fundamental para alcanzar los objetivos y las metas propuestas”. Sobre ese escenario, señaló que los esfuerzos se han ordenado en cuatro ejes:

• La implementación de la Ley 20.920 que establece la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), fijando metas ambiciosas de valorización para los seis productos prioritarios. • La elaboración de una Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos que representan el 58% de la basura domiciliaria, hoy en consulta pública, con miras a pasar del 1% de reciclaje actual a un 66% al año 2040. • La lucha contra la contaminación causada por los plásticos, mediante la dictación de la ley que prohíbe la entrega de bolsas en el comercio y el proyecto que busca acabar con el uso de plásticos de un solo uso en los establecimientos de comida y reparto. A eso se suman las iniciativas público-privadas “Circula el Plástico” que reúne a empresas comprometidas con que al año 2025 el 100% de los envases de este material que pongan en el mercado sean reciclables o reutilizables o compostables; y la implementación de una ecoetiqueta que informe a los consumidores sobre la reciclabilidad de los envases en los productos que adquieren. • El desarrollo de una hoja de ruta para la economía circular al año 2035 en el sector construcción que genera cerca del 35% de los residuos a nivel nacional. “Al avanzar en cada uno de estos ámbitos nos

fuimos encontrando con problemas comunes que se repetían como obstáculos para las distintas iniciativas, por lo cual decidimos abordarlos con una mirada más amplia e integral y, en marzo pasado convocamos a representantes de empresas, de la academia y de la sociedad civil para empezar a construir una hoja de ruta a la economía circular con un horizonte de 20 años”, explicó González. El representante del MMA añadió que este trabajo tiene metas preliminares ambiciosas, como “pasar del 4% de reciclaje domiciliario actual a un 65% en el 2040. Y en ese camino generar 180 mil nuevos empleos circulares”.

EL APORTE DE LOS GESTORES La segunda charla de la jornada abordó el aporte de los gestores de residuos en la transición de Chile a la economía circular, y estuvo a cargo de Gonzalo Velásquez, Gerente de Medio Ambiente de Hidronor Chile, empresa con más de veinte años de experiencia en el manejo integral de residuos, especialmente industriales y peligrosos. El ingeniero civil bioquímico señaló que, según estadísticas del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC), las principales actividades generadoras de residuos peligrosos (Respel) en Chile son la producción de metal, la extracción de minerales, la gestión de residuos, la industria manufacturera y la industria química. Y, de acuerdo a los


58 ECONOMÍA CIRCULAR

Los gestores de residuos deben estar preparados para la economía circular, dice Gonzalo Velásquez.

Guillermo González recalcó que las empresas juegan un rol clave para ir hacia la circularidad.

Existen barreras normativas para usar algunos residuos en otros procesos, advierte Jorge Cáceres.

registros de la empresa, la valorización de estos residuos alcanza apenas entre un 5% y 8%. Frente a este panorama, Velásquez añadió que, si bien en nuestro país la mayor parte de los residuos se sigue enviando a disposición final, hoy en día los gestores deben estar preparados para responder al cambio de paradigma que plantea la necesaria transición del país hacia una economía circular. En ese sentido, destacó que la compañía ha ido adecuando sus servicios a este nuevo escenario. “Uno de nuestros principales desafíos hoy en día es generar valor para la Ley REP y ya tenemos experiencia relevante en la valorización de algunos productos priorizados en esta regulación”, aseguró. Algunos ejemplos de eso son la trituración y reciclaje de envases y embalajes de plástico de distinto tipo; el aprovechamiento de aceites lubricantes usados y otros residuos con poder calorífico (combustibles contaminados, solventes y pinturas) para producir combustible alternativo; y el desarrollo de proyectos a medida para el reciclaje de electrodomésticos (aparatos eléctricos y electrónicos). El representante de Hidronor agregó que una de las barreras más importantes que han

identificado para desarrollar esta labor y aportar a la economía circular es la falta de un mercado donde se puedan comercializar los productos que se obtienen de la valorización.

considerando que en ocasiones existen impedimentos normativos o administrativos para aprovechar algunos residuos en otros procesos productivos. “Esa es una de las barreras más importantes que se deben abordar. Hace falta, por ejemplo, un procedimiento claro y expedito para reclasificar un residuo como un subproducto que puede ser valorizado”, planteó. Luego detalló algunas referencias internacionales al respecto y comentó que, siguiendo esa misma lógica, están trabajando en un proyecto para que ciertos materiales con potencial de valorización como las escorias, las cenizas volantes y los residuos de la construcción sean reconocidos como subproductos industriales que pueden ser reutilizados en otros procesos productivos. De manera concordante, Guillermo González agregó que efectivamente el esquema regulatorio actual responde a la lógica de la economía lineal y que es necesario introducir cambios para ampliar las opciones de valorizar residuos. Jorge Cáceres resaltó además algunas iniciativas que han impulsado desde el sector industrial para aportar a la circularidad como la certificación de los recicladores de base, el acuerdo de producción limpia para el eco etiquetado de envases y la generación de Sofofa Hub. Este último es un espacio de conexión entre empresas, emprendedores, mundo académico y científico para desarrollar innovaciones que permitan migrar hacia un modelo de economía circular. Finalmente, los tres especialistas entregaron algunas recomendaciones para que los sectores productivos en Chile se sumen a este nuevo paradigma, coincidiendo en que es necesario que esta transición se entienda como una oportunidad para mejorar los procesos productivos y fortalecer las estrategias de desarrollo de las empresas para avanzar hacia la sustentabilidad.

BARRERAS Y OPORTUNIDADES La tercera charla estuvo a cargo de Jorge Cáceres, Director Ejecutivo del Centro de Medio Ambiente y Energía de la SOFOFA, quien presentó la visión del sector industrial frente al desafío de transitar hacia una economía circular, así como el trabajo que están liderando para aprovechar las oportunidades que entrega este modelo de desarrollo. En ese contexto, indicó que el primer rol de las empresas es el cumplimiento normativo que, en lo más inmediato, se traduce en responder a las exigencias de la Ley REP, la cual entre otros aspectos obligará a las empresas a implementar sistemas de gestión para hacerse cargo de los productos prioritarios. Destacó también que los sectores productivos juegan un papel relevante mediante la participación en instancias consultivas para, por ejemplo, elaborar regulaciones que permitan avanzar hacia una economía circular,

Reciclar el 66% de los residuos orgánicos al 2040 es la meta que plantea la Estrategia Nacional. EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


59

PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS El uso de antiincrustantes y los beneficios de los bioplásticos son temas de esta sección en que destacamos el aporte de las soluciones químicas a la sustentabilidad industrial y el resguardo del medio ambiente.


60 PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS

Diversas soluciones químicas se utilizan como antiincrustantes en los procesos industriales. Aquí presentamos algunas.

U

n problema habitual que afecta a diversas actividades industriales que se desarrollan en contacto con el agua es la incrustación de elementos inorgánicos o de microorganismos en las tuberías, filtros u otras partes de las instalaciones, que pueden generar obstrucciones y daños en las estructuras. Ejemplos usuales se encuentran en las redes de los cultivos salmoneros, en las membranas de plantas de osmosis inversa empleadas para desalinizar el agua de mar, como también en los sistemas de tratamiento de aguas de proceso o residuales. EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

Para enfrentar esta dificultad existen variadas alternativas, entre las que figuran algunas soluciones químicas como las que se presentan a continuación.

SOLUCIONES ANTIINCRUSTANTES La incrustación puede ser orgánica e inorgánica. En el primer caso, se trata de organismos vivos como bacterias, hongos, microalgas o in-


PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS 61

cluso flora y fauna de mayor tamaño que se adhieren a las instalaciones industriales. La inorgánica, en tanto, corresponde a la acumulación de elementos o compuestos como ocurre con el carbonato de calcio (sarro) en equipos y tuberías. El doctor Humberto Palza, académico del departamento de Ingeniería Química Biotecnología y Materiales de la Universidad de Chile e investigador del Laboratorio de Polímeros de la misma casa de estudios, señala: “La incrustación se puede dar en cualquier superficie que esté expuesta al agua, especialmente la de tipo orgánico o biofouling. Por lo mismo, hay mucha investigación sobre cómo evitar y controlar este fenómeno”. Añade que, para impedir la adhesión orgánica en las instalaciones industriales en general, incluyendo las tuberías, filtros u otros componentes de los sistemas de tratamiento de agua, actualmente se recurre a tres vías principales: • Hacer que el material del filtro o tubería tenga la cualidad de ser “antibiofouling”, vale decir, que inhiba la absorción de los microorganismos y, en caso que igual se adosen a la superficie, los mate. “Por ejemplo, se pueden fabricar filtros con polímeros especiales que en su estructura química molecular contengan un agente antimicrobiano o biocida, que generalmente son grupos catiónicos. Con eso, el material mismo va a evitar la adhesión”, explica. Agrega que el quitosano, que viene del caparazón de los crustáceos, es un polímero antiincrustante por defecto.

manera es importante el monitoreo de los sistemas a través de análisis físicoquímicos y también de pruebas para garantizar el rendimiento”, acota. En la misma línea, Humberto Palza indica que no hay una fórmula preestablecida para elaborar productos antifouling y que su configuración depende de diversos factores, entre los que figuran: el material sobre el cual se aplicará, el tipo de aditivo químico a utilizar, el flujo de agua, la cantidad de microorganismos presentes y cuánto se pretenden inhibir. “Esas y otras variables inciden en la formulación del producto a utilizar para evitar el crecimiento del microorganismo, como también en el diseño óptimo para el desempeño del antiincrustante. Incluso si nos fijamos solo en el material, va a depender de su grosor o de si es un filtro o una tubería. Todos esos factores cambian el mecanismo de funcionamiento del producto. Entonces, para cada caso hay que tener un diseño y una formulación específica, porque incluso un mismo aditivo puede variar su desempeño si por ejemplo se aplica en un film o en un filtro, como también si el medio es agua potable o agua de mar”, comenta el Ingeniero Civil Químico. A su vez, César Aranha sostiene que la eficiencia del tratamiento “depende no solo del producto ocupado, sino también de los parámetros operacionales y la dosificación correcta del antiincrustante. Un punto importante

• A las estructuras en contacto con el agua, aplicar partículas de algún elemento o compuesto químico que evite la incrustación biológica. “Se puede adicionar cobre, plata, óxido de titanio, óxido de zinc entre muchos otros agentes que impiden el adosamiento de microorganismos”, detalla Palza. • Modificar el material con que se va a desarrollar la estructura que estará en contacto con el agua, de manera que su rugosidad evite el fouling. “Esta ruta es la más vanguardista. Su principio de acción es muy parecido a lo que ocurre con las telas antimanchas, cuya estructura hace que resbalen los productos que puedan ensuciarlas”, indica. El especialista, Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Materiales, agrega que en las actividades que se desarrollan en el mar o en medios acuáticos abiertos como la acuicultura o la pesca, se aplican también otros métodos como las pinturas antifouling. Y advierte: “En el tratamiento de aguas, esto no se puede ocupar porque la pintura se libera”.

PRODUCTOS Y DESEMPEÑO César Aranha, Gerente Técnico Comercial de Nicolaides, empresa especializada en tratamiento de aguas que provee de antiincrustantes para procesos industriales, entrega otros antecedentes en relación a los productos químicos que se suelen utilizar para evitar el fouling. “Eso depende de las características del agua y de cuáles son los iones que queremos evitar que se incrusten. En términos generales, los antiincrustantes y dispersantes pueden ser en base a ácidos orgánicos, compuestos fosfinocarbolixicos, copolímeros maleicos, ácidos inorgánicos, polímeros en base a ácido acrilico, entre otros”, apunta. Agrega que las principales aplicaciones industriales de estos insumos son el tratamiento químico para sistemas de enfriamiento, generadores de vapor y procesos. Aranha comenta que para proponer un antiincrustante que cumpla de forma adecuada su función es clave hacer una evaluación integral de cada sistema industrial, considerando sus características mecánicas y operacionales, así como las condiciones físico-químicas del agua. “De igual

La incrustación orgánica e inorgánica puede generar obstrucciones y daños en las instalaciones industriales.

para optimizar el rendimiento de estos productos es la capacitación de todo el personal involucrado en la operación, para que entiendan el mecanismo de actuación del antiincrustante, como también la importancia de su uso y de hacer los ajustes necesarios en función de cambios operacionales”. ¿Cómo se asegura que el uso de las soluciones químicas empleadas para controlar la incrustación sea compatible con el resguardo medioambiental? El profesor Palza responde que para garantizar aquello, la formulación y aplicación de estos productos debe considerar las regulaciones vigentes asociadas al cuidado del agua y a los procesos en que se utilicen, como son las normas para calidad de agua potable (Norma Chilena NCh 409) y las de emisión de aguas residuales tratadas a cuerpos de aguas superficiales (Decreto Supremo 90/2000) o subterráneas (DS 46/2002). Por su parte, César Aranha indica: “Es parte de nuestro servicio la evaluación de los tratamientos que implementamos, con miras a garantizar el total cumplimiento de las restricciones medioambientales”. Agrega que Nicolaides comercializa antiincrustantes elaborados por la compañía global Kurita, la cual “posee en su portafolio productos distintos que cumplen con los requisitos FDA, NSF, Directemar, entre otros. Además, para aquellas empresas que lo necesiten, Kurita cuenta con tecnología exclusiva para el monitoreo de incrustación en línea para sistemas de enfriamiento”.


62 PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS

SOLUCIÓN COMPOSTABLE Los bioplásticos son una opción emergente para ayudar a reducir, desde la cadena productiva, la abundante presencia de residuos de plástico en el medio ambiente.

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS 63

E

n agosto de 2018, con la entrada en vigencia de la ley 21.100, Chile se convirtió en el primer país latinoamericano en prohibir la entrega de bolsas plásticas en todo tipo de establecimientos comerciales. Este hito es parte de los esfuerzos que se están dando en el país para disminuir la abundante presencia de residuos de este material en el medio ambiente. En efecto, se estima que 8 millones de toneladas de plástico acaban en el océano cada año, lo que equivale a vaciar un camión de basura por minuto. Los avances en esa dirección han continuado. En abril de 2019 se firmó el Pacto Chileno de los Plásticos, iniciativa liderada por Fundación Chile con el fin de impulsar un modelo que mantenga este material en uso y así evitar que sea desechado al medio ambiente. En junio de ese mismo año, también se publicó el anteproyecto de decreto que fija metas de recolección y valorización de envases y embalajes, incluidos los de material plástico, en el marco de la implementación de ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Actualmente, además, se tramita en el Congreso Nacional un proyecto de ley para regular los plásticos de un solo uso. Es decir, aquellos que se entregan en establecimientos de expendio de alimentos, ya sea para consumirlos en el mismo recinto, para servicio al paso o bien despacho a domicilio. En esa categoría se encuentran artículos como tenedores, cuchillos, vasos, cucharas y bowls, que se reparten en restoranes, fuentes de soda, locales de comida rápida y de delivery. Esta última modalidad ha mostrado un crecimiento sostenido: solo en 2018 se registraron cerca de 170 millones de pedidos de

comidas a restaurantes y locales de venta de alimentos, con entrega a domicilio.

PLÁSTICOS CERTIFICADOS El mencionado proyecto de ley tiene como objetivo “proteger el medio ambiente y disminuir la generación de residuos, mediante la limitación en la entrega de productos de un solo uso en negocios de expendio de alimentos, el fomento a la reutilización y la certificación de los plásticos de un solo uso, y la regulación de las botellas plásticas desechables”. Con ese propósito, introduce la obligatoriedad de entregar utensilios fabricados de “plástico certificado”, definiendo este concepto como un “plástico compuesto total o parcialmente por materias producidas a partir de recursos renovables, diseñado para ser compostado a nivel domiciliario”. Para entrar en esa categoría, los plásticos deberán cumplir con una serie de requisitos, que se señalarán en el futuro reglamento de la ley. Así, este documento “deberá precisar, al menos, la temperatura y el plazo necesario para su debida biodegradación, el que en ningún caso podrá ser superior a un año. Además, deberá indicar el porcentaje mínimo de materias producidas a partir de recursos renovables que debe incorporar en su composición, el que no podrá ser inferior a 20%”.

TRES GRUPOS No obstante, es necesario tener claros los conceptos desde el principio. Así lo estima Marcos Segal, Presidente del Comité de Economía Circular de la Asociación Gremial de

Tabla 1: Producción de bioplásticos en el mundo Nombre de resina

Origen

Compostable

%

Toneladas

PBAT (Poli [Butilén adipato-cotereftalato])

No renovable

Compostable domiciliario

24%

283.276

PBS (Succinato de polibutileno)

No renovable

Compostable domiciliario

8%

90.902

PLA (Ácido polilático)

Renovable

Compostable industrial

25%

293.846

PHA (Polihidroxialcanoatos)

Renovable

Compostable domiciliario

2%

25.368

Starch blends (Mezcla de almidores)

Renovable

Compostable domiciliario

38%

450.282

Otro (compostable)

Renovable

Compostable domiciliario

3%

29.596

100%

1.173.270

Fuente: ASIPLA.


64 PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS

A partir de la mezcla de ciertas resinas y aditivos se generan compuestos, como el Mater-Bi, que se utilizan para la fabricación de productos plásticos compostables. Industriales del Plástico (ASIPLA), quien en octubre participó en un webinar sobre este tema, organizado por la entidad. A nivel mundial se generan anualmente 360 millones de toneladas de plásticos. Este volumen abarca tanto las variantes tradicionales (elaborados a partir de petróleo o el gas natural, como PET y polietileno), como también los bioplásticos o, también llamados, plásticos biobasados. De esta forma, agrega el experto, los bioplásticos agrupan a una “gran familia de resinas y materiales que pueden, aunque no necesariamente, ser de base biológica”. Por lo tanto, pueden tener origen renovable y a la vez ser biodegradables o, también, presentar esta propiedad, sin tener procedencia natural. De ahí, que el concepto de bioplástico reviste cierta complejidad. Según el especialista, dentro de esta amplia clasificación hay tres grandes grupos. El primero corresponde a los plásticos biobasados, que comprenden polímeros originados a partir de recursos renovables. Es decir, resinas o productos derivados de la biomasa o materia orgánica procedente de plantas: “A partir de eso, generamos materias primas que son compostables, pero a veces pueden no ser compostables y, por ende, no biodegradables”. Un segundo grupo son los plásticos biodegradables. En este caso, indica Segal, se refiere a polímeros de origen renovable o sintético,

De “Botella a Botella” El proyecto de ley también considera la situación de las botellas plásticas desechables de PET. Al respecto, el texto señala que estos productos -comercializados o no en establecimientos de expendio de alimentos- “deberán estar compuestas por un porcentaje de plástico que haya sido recolectado y reciclado dentro del país”, en las proporciones que determine el futuro reglamento de la legislación. En este tema, ASIPLA sugiere apoyar la transición hacia la circularidad de este tipo de envases, a través de la implementación de la tecnología “Botella a Botella”, que permite incorporar PET reciclado en nuevos envases de bebidas, jugos y agua, entre otros.

tico se refiere a algo cuyo origen es renovable o que su fin de vida es compostable”. Tomando en cuenta esto, el proyecto de ley considerará, como materia prima para la fabricación de productos con “plásticos certificados”, los bioplásticos renovables y también no renovables, pero que sean compostables. A nivel de su aplicabilidad, lo que se está usando en la cadena productiva son combinaciones de bioplásticos no renovables, PBS y PBAT, y de los renovables, PLA y mezcla de almidones (ver tabla 1). “A partir de la mezcla de este tipo de resinas y aditivos se generan compuestos que constituyen la materia prima certificada para fabricar productos plásticos compostables”, precisa el experto de ASIPLA. Algunos de estos insumos son Mater-Bi, Corbion, Topcolor, Ingeo (PLA), Ecovio y los biopolímeros. Con ellos se producen botellas, vasos y cajas de colación, entre otros artículos.

MERCADO “capaces de transformarse en dióxido de carbono, agua y biomasa (compost) en un plazo determinado, sin ayuda de aditivos artificiales”. Finalmente, están los bioplásticos no biobasados, que consisten en polímeros originados en hidrocarburos, pero que sí son compostables. En suma, concluye Marcos Segal, “bioplás-

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

De los 360 millones de toneladas de plástico que se producen al año, 2,2 millones de corresponden a bioplástico. Es decir, tan solo un 0,5% del total, que se utiliza para producir alternativas destinadas a reemplazar envases y embalajes primarios de alimentos. No obstante, de ese porcentaje, solamente el 56% (1,1 millón de toneladas) son materiales compostables, mientras que el 44%


PUNTOS DE VISTA 65

Tabla 2: Aumento de material biobasado en los productos Año

Porcentaje

2022

20%

2025

25%

2030

30%

2040

40%

2050

50%

Fuente: ASIPLA, con base en proyecciones de la European Bioplastics Association.

restante corresponde a biobasados no biodegradables. En cuanto a distribución de mercado, cuatro tipos de resinas bioplásticas concentran la mayor parte. En primer término, los compuestos PBAT y PBS (ver tabla 1), que son de origen no renovable. Entre ambos suman un tercio de la producción mundial de bioplásticos compostables a nivel industrial y domiciliario. Asimismo, están las resinas PLA y starch blends, que ocupan otros dos tercios del total.

RECOMENDACIONES El proyecto de ley para regular los plásticos de un solo uso nació a partir de una idea planteada por las ONGs Oceana y Plastic Oceans a un grupo de senadores. Comenzó su tramitación en mayo de 2019, en julio de este año fue aprobado por la Cámara Alta y pasó a su segundo trámite en la Cámara de Diputadas y Diputados, donde hoy se analiza en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Respecto a su contenido, Marcos Segal afirma que “nuestra recomendación es poner el foco en el fin de vida de los productos y asegurar su compostabilidad, sea ésta de forma domiciliaria o industrial”. Además, la entidad gremial sugiere reemplazar el término “plásticos certificados” por la expresión “plásticos compostables biobasados”, por ser técnicamente más precisa. En términos de objetivos, ASIPLA propone fijar un aumento gradual de material biobasado en la composición de los productos, comenzando por un 20% a 2022, hasta llegar a un 50% al año 2050 (ver tabla 2). “Como asociación, nos parece una exigencia alta pero cumplible en el tiempo, pues hoy ya existen algunos productos que contienen un 20% de material renovable y, claramente, la tendencia será aumentar la cantidad de resinas plásticas renovables en estos compuestos, para producir productos plásticos compostables”, concluye el ejecutivo.

Por Eduardo Astorga Profesor de Derecho Ambiental

S

Juan Escudero: Una herencia invaluable

e ha ido Juan Escudero Ortúzar, uno de los más destacados fundadores de la gestión ambiental chilena, dejándonos una notable herencia. Ingeniero Civil de la Universidad Católica, Msc del MIT, profesor de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y experto en sistemas de transporte, planificación urbana y regional. Con el retorno a la democracia (1990) se hizo cargo de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Especial de Descontaminación de la Región Metropolitana, siendo el responsable de formular e implementar el Primer Plan de Descontaminación Atmosférica de Santiago. Desde allí también colaboró con Rafael Asenjo, Director de la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), en la elaboración de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Lideró el diseño y creación del Departamento de Fiscalización del Ministerio de Transportes, del Programa de Control de Emisiones de Fuentes Fijas, y del Laboratorio de Emisiones Vehiculares 3CV. Fue responsable de las primeras normas de emisión para fuentes móviles y cabe destacar en particular su labor, junto a Ricardo Katz, en la elaboración del DS Nº 4/91 de Ministerio de Salud que introdujo el primer instrumento económico de gestión ambiental en Chile: la compensación de emisiones. Creó y dirigió el Centro Nacional del Medio Ambiente (CENMA), institución que, a pesar de su disenso, cambió su naturaleza eminentemente pública, perdiéndose con esto la posibilidad de contar con un referente técnico validado para todos los actores públicos y privados del país. Luego, a instancias de Eduardo Arriagada, la Secretaría Ejecutiva de Medio Ambiente y Territorio del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, tuvo el honor y privilegio de contar con su asesoría experta. Eso permitió sumar sus siempre originales ideas, como las primeras evaluaciones ambientales estratégicas y el diseño de metodologías para medir costos y beneficios ambientales de los proyectos de infraestructura. Culminó su brillante trayectoria siendo Juez de la República, Ministro del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago, siendo autor de fallos tan relevantes como aquel que estableció el factor cambio climático como exigencia para la modelación de impactos sobre aguas subterráneas en el altiplano chileno. Juan fue un adelantado. Como le decía en broma, era un “inoportuno”, ya que sus novedosas propuestas provenían de iniciativas validadas en modelos más desarrollados, pero que en Chile resultaban a veces demasiado “innovadoras”. Baste con saber, por ejemplo, que ya en la década de los 90, él hablaba de la actual economía circular o de la justa compensación por disposición de residuos desde las comunas ricas a aquellas definidas como zonas de sacrificio. Fue un maestro sabio, dueño de sus silencios, un hombre probo, con una enorme vocación pública, esquivo al poder, extraordinariamente inteligente, gozador de la vida y buen amigo. Como dijo su hijo Felipe, Juan fue el que permitió que hoy nuestros hijos puedan respirar un aire más limpio en Santiago.


66 PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS

Diez empresas del sector químico fueron reconocidas en el Día de Conducta Responsable 2020, que se realizó online al igual que gran parte del proceso de verificación de esta iniciativa. EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS 67

P

ese a la pandemia que nos sigue afectando, las buenas prácticas permanecen intactas entre los integrantes de la Asociación de Industriales Químicos de Chile, Asiquim. En especial en materia de Responsible Care (RC), iniciativa global que demuestra el compromiso de trabajo continuo de las empresas del sector para mejorar los estándares de salud, seguridad y medio ambiente de todos sus productos y procesos. Así lo destacó Francisco Horn, Director de Asiquim y Presidente de la Comisión de Responsible Care de la entidad, quien en la apertura del Día de Conducta Responsable 2020 manifestó: “Hemos mantenido todas las reuniones mensuales de la Comisión y hemos desarrollado 3 ciclos de webinars con más de 12 charlas de temas de RC, las que han sido altamente valoradas entre quienes participaron y que están hoy grabadas en nuestros registros para futuras consultas. En estos ciclos contamos con expositores nacionales e internacionales, permitiendo, con el apoyo de la tecnología, continuar e incluso incrementar las actividades de transferencia de buenas prácticas en temas de RC entre los asociados”. El ejecutivo también resaltó la continuidad del ramo universitario sobre esta temática en las universidades Católica de Chile, de Concepción y Magallanes, así como la difusión del curso de RC en formato e-learning. Gracias a la colaboración de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), en 2020 cerca de 500 nuevas personas han participado en esta instancia de capacitación.

PROCESO DE VERIFICACIÓN Debido a la pandemia, en el último año la implementación del proce-

Francisco Horn espera que el 100% de las empresas socias de Asiquim esté verificada bajo Conducta Responsable al 2022. so de verificación y reverificación de Conducta Responsable, en las instalaciones químicas socias de Asiquim, se hizo casi exclusivamente de manera online. “Como pudimos realizar gran parte de las actividades en formato virtual, las salidas a terreno se limitaron a una sola visita a cargo del verificador ingeniero senior”, reveló Horn. El representante de Asiquim adelantó cómo encararán este proceso en 2021: “Si bien todos esperamos que la pandemia se dé por superada por el desarrollo de la vacuna, y aun pudiendo retomar las actividades presenciales, pensamos mantener la verificación mayoritariamente online. Así no sólo se reducen viajes y tiempos de desplazamiento y espera, sino que también se mejora


68 PRODUCTOS Y SOLUCIONES QUÍMICAS

Representantes de decenas de empresas químicas siguieron atentamente la celebración online del Día de Conducta Responsable 2020.

1

Charla relativa a la “Estrategia chilena para el desarrollo del Hidrógeno Verde” realizó a distancia, durante el Día de Conducta Responsable, el Subsecretario de Energía, Francisco López.

la cobertura y profundidad de la revisión de algunos aspectos del Sistema de Gestión de Responsible Care, pasando desde una visita que normalmente toma un día a una serie de reuniones virtuales que se reparten en 4 días”. Asiquim considera que este modelo los acercará aún más a la meta de tener un 100% de empresas socias verificadas al año 2022, “que a pesar de la pandemia y crisis social y económica que estamos atravesando, debemos mantener para seguir contribuyendo como asociación al desarrollo sostenible de nuestra industria química nacional”, comentó Horn.

EMPRESAS RECONOCIDAS Las empresas verificadas por primera vez bajo RC en 2020 fueron tres: HB Fuller Chile, Harting e IMOLOG. Otras tres lograron la reverificación: Georgia Pacific (planta de resinas, ubicada en San Pedro de la Paz, Región del Biobío), Mathiesen (centro de distribución, Quilicura, Región Metropolitana) y Sika Chile (planta San Joaquín, RM). A su vez, los ganadores de los Premios Responsible Care, en las cuatro categorías en disputa, fueron: — Responsabilidad ambiental: Fosfoquim Obtuvo el galardón por su práctica titulada “Introducción de tecno EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

logía Horn Diluphos System en la fumigación de barcos”, que consiste en utilizar F-Gas (fosfina pura en cilindros) para la fumigación en tránsito en bodegas de embarcaciones. El sistema permite aplicar fosfina gaseosa, libre de residuos, y en forma más segura tanto para los fumigadores como para las tripulaciones de los barcos. — Seguridad química: Polykarpo Por la iniciativa “Excelencia operacional movilidad nivel oro, Departamento Mantenimiento Transportes Polykarpo”. A partir de 2014, la empresa decidió ir más lejos en el aseguramiento de su trabajo y cuidado de equipos, asumiendo el desafío de ser la primera firma de transporte en Chile en obtener la certificación nacional e internacional en eficiencia operacional para el mantenimiento. — Relacionamiento con las comunidades y respuestas ante emergencias: SQM Gracias a la implementación del “Centro de investigación y desarrollo agropecuario Pozo Almonte”, cuyo objetivo es el desarrollo de una agricultura y ganadería sustentable en la Región de Tarapacá. En el lugar se ha incorporado innovación, optimizado recursos y entregado herramientas técnicas a través de cursos, capacitaciones, visitas y asesorías gratuitas directas. Esto, para que cada agricultor, ganadero o emprendedor de la zona pueda acceder a este conocimiento y generar sus propias iniciativas sin la incertidumbre del ensayo y error, impulsando proyectos rentables. — Lugar de trabajo sostenible: Archroma Por su práctica titulada “Make Excellence & SHE: Conectando mejoras operacionales con un lugar de trabajo seguro y sostenible”. La empresa inició el proyecto en 2014 y lo mantiene hasta hoy en constante desarrollo, completando 6 años sin accidentes.


PUNTOS DE VISTA 69

R

Por Hernán Durán de la Fuente ECO-ISI

La tragedia ambiental de América Latina y El Caribe

ecientemente la CEPAL publicó un libro con el título de esta columna que ubica el tema ambiental dentro de la problemática del desarrollo económico y social, y pronostica un futuro lleno de sombras y algunos destellos de esperanza. Su versión digital se puede obtener de modo gratuito en el sitio web de la CEPAL. El libro dirigido por Nícolo Gligo, una de las eminencias del medio ambiente en la región, reúne trabajos que, durante casi 40 años, se han publicado desde dentro y fuera de la institución, acerca del desarrollo sustentable. Junto a 20 colegas he tenido el privilegio de estar entre los participantes y coautores, a quienes la CEPAL denominó el título honorífico de “pensadores fundacionales del desarrollo sostenible”, por una tarea que comenzamos como grupo en 1979 y en que no hemos parado hasta ahora. A fines de los 90, desde la CEPAL, publicamos en conjunto con InduAmbiente un libro que iba en la misma dirección llamado “Políticas para la gestión ambientalmente adecuada de los residuos sólidos”. El libro es importante porque hoy más que nunca se requiere buscar caminos para afrontar la realidad ambiental que nos aflige, en la que el cambio climático no es más que un aspecto. Entre otras cosas, caracteriza y relaciona sin equívocos la inequidad social, la pérdida de la biodiversidad, la emisión de CO2, la pandemia y nos muestra el drama que significa que un 30% de los productos alimenticios no se destinen al consumo de la población y se transformen en residuos, mientras sólo somos capaces de nutrir adecuadamente al mismo porcentaje de personas. En este momento habita el mundo la misma cantidad de gente que lo hizo a lo largo de toda su historia. La variedad de especies autóctonas ha disminuido sustancialmente. La inequidad creciente y la imposibilidad de satisfacer las necesidades de la población, especialmente en este contexto de cambio climático y pandemia, más el clima de descontento político que necesariamente se genera, permiten afirmar que estamos frente al fin de este modelo de desarrollo y que en consecuencia la biósfera y el desarrollo están en riesgo. El libro también revisa la transformación productiva a través de nuevas tecnologías, analizando sus posibilidades y limitaciones, el papel de los modelos científicos y tecnológicos; así como propuestas, políticas y medidas para una gestión ambiental relevante. Asimismo, plantea la urgencia de los acuerdos multinacionales para el manejo de ecosistemas compartidos. En ese sentido, es una pena que Chile se haya restado sin razones válidas del acuerdo de Escazú.




72 SUELOS

VALOR PARA LOS SUELOS Webinar analizó interesantes experiencias internacionales en remediación de suelos contaminados y los desafíos para avanzar en este tema en Chile.

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


SUELOS 73

D

iversas metodologías y técnicas para remediar suelos contaminados, experiencias y recomendaciones para llevar a cabo este tipo de estos proyectos, así como los desafíos que enfrenta Chile para avanzar en esta materia. Eso fue parte del interesante contenido de un webinar internacional que contó con la participación de expertos de nuestro país y Europa. El evento fue organizado por InduAmbiente con la colaboración especial de la empresa SUEZ, además del apoyo del Ministerio del Medio Ambiente y FCAB.

TRABAJO EN CHILE La jornada se inició con la charla de Carla Riveros, Encargada de Suelo de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), quien expuso el trabajo realizado desde el sector público para abordar la gestión de suelos contaminados, como también los principales desafíos y oportunidades que plantea este tema. De manera general, señaló: “La gestión de suelos en Chile ha avanzado con instrumentos que nos permiten identificar los suelos contaminados,

pero se requiere avanzar aún más en generar los instrumentos necesarios para completar todo el proceso de evaluación de sitios y de los riesgos, así como su gestión y remediación”. Entrando en detalle, la especialista destacó los servicios ecosistémicos y socioambientales que entrega este recurso natural, como son la provisión de nutrientes, alimentos, hábitat para diversos organismos, combustibles y materiales de construcción; la regulación del clima y las inundaciones; la depuración del agua contaminada; y el secuestro de carbono, lo que ayuda a controlar el calentamiento global. Al mismo tiempo, recordó que el suelo está expuesto a diversas amenazas: “Por ejemplo, actividades humanas como la deforestación, la expansión urbana, las malas prácticas de manejo y la contaminación pueden degradar los suelos, generando en ocasiones su pérdida completa o afectando su capacidad para otorgar servicios ecosistémicos”, apuntó. Riveros añadió que el Ministerio del Medio Ambiente trabaja para regular estas amenazas y resguardar los suelos desde distintas perspectivas. “En el área de biodiversidad se trabaja desde la protección, conservación y restauración de los ecosistemas”, precisó. Luego se refirió al trabajo específico en torno a los suelos contaminados, el cual se ha centrado en el desarrollo de estudios, manuales y metodologías de identificación de sitios contaminados al amparo de los convenios internacionales como el de Estocolmo. Al respecto destacó: “En 2009 se formuló la primera Política Nacional para la gestión de sitios con presencia de contaminantes, instrumento que fue la primera hoja de ruta del accionar estatal en la materia”. Recordó también que en 2011 se realizó un estudio para generar información de base para desarrollar una norma de calidad primaria de suelos e identificar requerimientos técnicos previos. Atendiendo esas recomendaciones, el MMA oficializó en 2013 la Guía Metodológica para la Gestión de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes (SPPC) que la autoridad ha implementado para elaborar estudios regionales y sitio específicos. La Ingeniera en Recursos Naturales añadió que el Ministerio también ha abordado la problemática de suelos contaminados en los programas de recuperación ambiental y social para Huasco, Quintero-Puchuncaví y Coronel, en los cuales se reconoce la carga histórica de emisiones industriales en esos territorios. Asimismo, indicó que durante 2020 el Ministerio ha realizado estudios orientados a analizar metodologías internacionales y determinar contaminantes normados en suelos, con el propósito de avanzar en el desarrollo de instrumentos regulatorios y de gestión en la materia.

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES Carla Riveros también presentó algunos desafíos y oportunidades en la gestión de suelos contaminados que ha identificado el MMA. Entre las dificultades señaló que el catastro de SPPC es un proceso extenso y complejo, que implica la consulta a numerosos servicios públicos, visitas a terreno y una considerable inversión de recursos y tiempo. “Por lo mismo, el catastro se va actualizando de manera paulatina y corresponde a una fuente importante de información para el quehacer público y la ciudadanía”, subrayó. Otro reto es la identificación de los responsables en los SPPC abandonados que no han tenido cierres adecuados, lo que complica su gestión y el desarrollo de eventuales planes de acción cuando se constata un riesgo no aceptable para la salud humana. A modo de ejemplo, Riveros comentó que entre 2018 y 2019 se realizó un estudio de riesgo ambiental en la Región de Antofagasta, en que se aplicó la Guía Metodológica y se implementó la fase III en unos 15 sitios para los cuales se propuso un plan de remediación. “Actualmente se está traba-


74 SUELOS

Carla Riveros, Dirk Dedecker, Joan Marti, Jesús Casado y Jonas Ryers presentaron un completo panorama sobre los desafíos y soluciones en materia de remediación de suelos contaminados.

jando en identificar los mecanismos administrativos e institucionales para llevar a cabo estos planes, articulando las competencias de otros servicios y considerando también la definición de un uso futuro para aquellos sitios”, afirmó. La representante del MMA subrayó que la Guía Metodológica está orientada a la identificación de SPPC y no a su recuperación o remediación. “Para esto se requiere un instrumento específico que oriente las decisiones en cuanto a la definición del propósito, los mecanismos de remediación, los estándares a alcanzar y los usos futuros, entre otros aspectos. Esta herramienta debe considerar las capacidades y experiencias desarrolladas en el país”, advirtió. Y añadió que también se necesita “avanzar en la elaboración de un instrumento regulatorio para la gestión de suelos que sea jurídicamente vinculante”, como podría ser una norma de calidad, junto con procedimientos de descontaminación de suelos. Además, destacó la oportunidad y necesidad de relacionar la gestión de suelos con el trabajo de otros servicios, como el proceso de cierre de centrales termoeléctricas que lleva el Ministerio de Energía o el reprocesamiento de residuos mineros impulsado por el Ministerio de Minería.

EXPERIENCIA EUROPEA Tras eso, el geólogo y doctor Dirk Dedecker, asesor especialista en suelos de la Agencia Pública de Residuos de Flandes (OVAM), presentó la

Guía Metodológica para SPPC La Guía Metodológica para la Gestión de Sitios con Potencial Presencia de Contaminantes (SPPC) es el “instrumento oficial” con el cual el Ministerio del Medio Ambiente aborda este tema en Chile. Así lo destaca Carla Riveros, quien explica: “Esta Guía expone los principales procedimientos involucrados en la gestión y su metodología busca corroborar la existencia de los tres eslabones básicos del riesgo en los suelos en estudio: una fuente de contaminación, un receptor y una ruta por la cual el contaminante puede ingresar al organismo y generar un efecto en él”. Ese trabajo se realiza en tres fases: primero se identifican, priorizan y jerarquizan los SPPC a nivel regional; luego se hace una evaluación preliminar sitio específica del riesgo en los lugares jerarquizados, realizando muestreos de suelos; y finalmente se evalúa en detalle el riesgo a la salud humana, así como la potencial afectación a otras matrices, y se genera un plan de acción para su control en caso que se determine un nivel de riesgo no aceptable. La inmensa mayoría de los SPPC identificados en Chile están en la fase I.

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

política de remediación de suelos aplicada en Bélgica y las claves que han permitido a este país avanzar en este desafío, experiencia que puede servir de referencia al trabajo que se está efectuando en Chile. Indicó que en 1995 se creó una legislación específica para suelos, separándola de la temática de residuos, con énfasis en la prevención de la contaminación y remediación. Un aspecto relevante de esta regulación es que distingue entre la contaminación histórica (previa a 1995), en que la decisión de saneamiento se toma en base a una evaluación de riesgo, y la nueva contaminación que se debe tratar cuando se exceden los estándares normativos establecidos por la autoridad. Dedecker destacó también que OVAM tiene facultades para imponer normas generales vinculantes sobre el uso de suelos y sedimentos, otorgar subsidios para proteger los suelos y expropiar bienes raíces en favor del interés general. Además, resaltó el uso de diversos instrumentos y procedimientos, como los siguientes: • Registro de investigaciones sobre suelos: Todos los resultados de estos trabajos se incluyen en una base de datos del servicio público, y la información de cada caso se resume en un “certificado de suelo”. • Estudios periódicos en lugares con mayor riesgo de contaminación de suelos. • Exigencia de investigaciones para transferir los sitios en riesgo: “Esta es una herramienta muy poderosa para gatillar una remediación. Como resultado de esto se puede obtener un valor de los suelos que depende de su grado de contaminación”, acotó Dedecker. Agregó que cuando el costo de remediación es mayor que el valor de la propiedad, los proyectos inmobiliarios se bloquean y OVAM adquiere el terreno por 1 euro. • Procedimiento para garantizar una reutilización adecuada y ambientalmente segura de materiales provenientes de suelos excavados. El especialista presentó, además, algunos ejemplos de proyectos de remediación llevados a cabo por OVAM, con sus correspondientes beneficios: el dragado de sedimentos en el cauce de ríos y riberas contaminadas por residuos industriales con metales pesados; la recuperación de un depósito de estanques con aceite mineral en Ostend que hoy se puede ocupar como área residencial; y la reurbanización de un antiguo parque industrial en la ciudad de Ghent, muy contaminado por la actividad de una planta de gas y una instalación de reciclaje, entre otros. Dedecker puso énfasis en que el factor de éxito de la política de remediación de Flandes ha sido el vínculo de este trabajo con la transferencia de los sitios recuperados. “El mercado inmobiliario nos garantiza la investigación y los proyectos de remediación. Ese es un motor importante para avanzar hacia suelos más limpios”, aseguró.


SUELOS 75

Además, destacó el rol clave que juegan los certificados de suelo, así como el pragmatismo y la apertura a nuevas ideas en un trabajo conjunto entre los distintos actores (Gobierno, propietarios y contratistas) que estimula la innovación y la sustentabilidad.

SOLUCIONES INTEGRALES La tercera exposición permitió conocer las soluciones integrales y la amplia experiencia que la empresa SUEZ ofrece para la remediación de suelos contaminados y aguas subterráneas en distintas partes del mundo. La charla estuvo a cargo de Joan Marti, Chief Executive Officer en SUEZ Industrial Waste Specialties (IWS) Remediación España; Jesús Casado, Responsable Técnico de Investigación y Remediación en SUEZ IWS de España; y Jonas Ryvers, Ingeniero de Desarrollo de Negocios en SUEZ IWS Remediación Bélgica, quienes detallaron las capacidades técnicas que la compañía pone a disposición de sus clientes, como también las metodologías y tecnologías aplicadas en diversos casos de éxito. Sobre ese escenario, destacaron que la compañía entrega soluciones integrales que incluyen el diagnóstico y evaluación de riesgos de los suelos; la remediación off site, on site (en el mismo lugar, con excavaciones) e in situ (sin excavaciones), utilizando diversas tecnologías. Joan Marti explicó: “Especialmente en grandes proyectos, es muy importante dedicar tiempo al diagnóstico y evaluación de riesgos iniciales para poder optimizar después la remediación, tanto a nivel de costos económicos como medioambientales. Para eso, SUEZ tiene laboratorios propios donde testeamos las remediaciones que después queremos hacer en un caso concreto. Luego con nuestro equipo de ingenieros se planifica una solución integral y la estrategia de descontaminación, para seleccionar la mejor técnica o mix de técnicas a aplicar”. Agregó que en remediación in situ han desarrollado proyectos de biorremediación aeróbica o anaeróbica, stripping, oxidación y barreras reactivas, entre otros. Para el saneamiento on site y off site, en tanto, disponen de instalaciones fijas y más de 200 plantas móviles de distinto tipo (plantas de lavado, biopilas), desorción térmica para contaminantes que resisten una mayor temperatura, y centros integrales para la recuperación de suelos denominados Neoter Plant (ver recuadro).

CASOS PRÁCTICOS A continuación, Jesús Casado presentó tres casos de remediación de suelos y aguas contaminadas desarrollados por la empresa en España. El primero fue la recuperación de arenas de la costa gallega contaminadas con hidrocarburos provenientes del naufragio del petrolero Prestige, las cuales se trataron en una planta móvil de lavado y “pudieron ser reutilizadas en diversos usos, como rellenos de carreteras y canteras”. Otro ejemplo fue la aplicación de oxidación química para eliminar compuestos organoclorados en aguas, metales pesados, hidrocarburos y PCB, en un sitio ocupado por un proyecto inmobiliario en el norte de España. El tercer caso correspondió a una planta química ubicada en Cataluña, donde se detectaron compuestos orgánicos clorados y mercurio en suelos y aguas subterráneas. Para tratar la zona se conjugaron técnicas orientadas a la contención como el sellado de la masa de suelo y la ejecución de barreras hidráulicas, con otras herramientas de remediación como la extracción de vapores del suelo para los compuestos clorados y una combinación de técnicas de lavado con otras de estabilización para evitar la contaminación por mercurio. Por su parte, Jonas Ryvers expuso otros proyectos de rehabilitación de suelos ejecutados en Europa, “que demuestran la capacidad de SUEZ para ejecutar exitosamente proyectos complicados” mediante “soluciones costo-eficientes y compatibles con el medio ambiente”. Uno de los casos corresponde al

Neoter Plant Entre las opciones de remediación de suelos desarrolladas por SUEZ destaca el concepto de Neoter Plant, que corresponde a “un complejo integral donde hay diferentes tipos de técnicas para buscar las mejores soluciones”, señaló Joan Marti. Agregó que pueden ser plantas fijas, con distintas unidades de tratamiento continuo, o desarrolladas a la medida de un proyecto grande. Tienen todo tipo de tratamiento, para suelos con diversos tipos de contaminación (hidrocarburos, PCB, compuestos clorados, metales pesados, etc.) provenientes de remediaciones industriales, limpieza de ríos o proyectos de construcción, entre otros. “Neoter ofrece una solución completa. Hay una primera etapa de tratamiento mecánico, como cribado y machacado. Luego se segregan los suelos y nuestros expertos de laboratorio analizan cada lote de tierra, tanto desde el punto de vista de su constitución física como de sus contaminantes y concentraciones, para determinar cuál es el tratamiento más apropiado para garantizar que este suelo sea descontaminado y se pueda recuperar”, detalló Marti. “Aproximadamente, un 90% de las tierras que entran a estos centros son recuperadas” y pueden servir como materia prima nueva para la construcción, para el relleno de carreteras y caminos, como material de cantera para las cementeras, entre otros usos, aseguró. La información sobre la calidad y el posible uso de cada lote de suelo recuperado se consigna en el certificado que SUEZ entrega al término del proceso de remediación, como parte de la trazabilidad que la empresa practica en todos sus centros de tratamiento.

sitio que ocupaba la planta Carcoke Tertre, en Bélgica, contaminado con aceites minerales, Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAP), metales pesados, Benceno, Tolueno, Etilbenceno, Xyleno, Amianto y Cianuros. La mayor parte de los suelos fue descontaminada en el mismo lugar mediante biorremediación, delimitación de las excavaciones, zonificación de los acopios y todos los resguardos para cuidar la salud de los trabajadores y evitar la liberación de contaminantes. Una porción menor de las tierras contaminada con HAP se llevó a una planta de lavado y otra que contenía mercurio y cianuro se limpió con desorción térmica. Otros ejemplos son el saneamiento in situ de las tierras y aguas subterráneas contaminadas en un antiguo complejo militar en Woerden, Países Bajos, usando biorremediación mejorada, oxidación química y otras técnicas; una ex planta química en Chesterfield, Reino Unido, en la que se aplicó desorción térmica on-site para remediar suelos afectados por alquitrán ácido; y una antigua refinería en Noruega en que se recurrió a tratamiento biológico, térmico y lavado de suelos on-site para evitar el movimiento de tierras contaminadas fuera de las instalaciones. Ryvers puso énfasis en que “cada proyecto es único y tiene diferentes desafíos. Y SUEZ como empresa experta en saneamiento de suelos puede proponer soluciones específicas a cada cliente”. Los especialistas también compartieron algunas recomendaciones para implementar este tipo de proyectos de manera exitosa y para avanzar en la remediación de suelos contaminados en Chile. Entre éstos destacaron la comunicación oportuna y transparente con las comunidades, el establecimiento de procedimientos legales seguros y homogéneos, la implementación de estímulos económicos directos o indirectos para concretar proyectos, y dar valor a la recuperación de los suelos como una necesidad para el desarrollo sostenible de la sociedad, considerando los beneficios ambientales, económicos y sociales que puede tener esta práctica.


76

ENTRE EL MAR Y LA MONTAÑA La minería del cobre sigue incrementando el uso de agua de mar, lo que le plantea permanentes desafíos ambientales y energéticos, entre otros.

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


77

E

l vínculo entre minería y agua desalada es de larga data. Según se ha documentado, en 1872 ya había una planta, en base a energía solar, que se encargaba de quitarle gran parte de la salinidad al vital elemento para abastecer los procesos de la oficina salitrera de Las Salinas. Fabricada por ingenieros británicos, la instalación era capaz de producir cinco mil galones (unos 19 mil litros) de agua desalada por día. El recurso originario provenía de un pozo y no del mar. Recién en 2006, Minera Escondida se convirtió en la primera empresa del rubro en poner en marcha una planta desalinizadora de agua de mar. Once años después, en 2017, inauguró una segunda obra del mismo tipo, con una capacidad de 2.500 l/s, casi cinco veces más que los 525 l/s de la construcción de la década anterior. Son datos que, pese a provenir de una sola compañía, dan cuenta del crecimiento sostenido que ha tenido el empleo de agua de mar en la industria minera nacional en los últimos 14 años. De hecho, de acuerdo a un reciente estudio publicado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), en 2019 la utilización de este insumo subió un 1,7% respecto a 2018 en la producción cuprífera, mientras que la recirculación de agua aumentó un 15%. Debido a estos incrementos, el uso de agua de origen continental llegó a 12,45 metros cúbicos por segundo en la minería del cobre, esto es, 6,8% menos que en 2018. Esta caída se explica, principalmente, por un descenso de 16% en el empleo de fuentes superficiales. Considerando la última década, entre 2010 y 2019 el uso de agua de mar vinculado a la producción minera del cobre creció 43% como promedio anual. Es una cifra que podría seguir aumentando, considerando que actualmente Cochilco registra en carpeta 14 proyectos de desaladoras. También, más del 70% de los proyectos de la minería chilena contempla la construcción de estas plantas o, eventualmente, el uso de agua de mar en sus procesos.

tas desaladoras han sido de gran ayuda frente al escenario de escasez hídrica y falta de disponibilidad de agua para las operaciones mineras, contribuyendo además a desestrezar las fuentes de aguas continentales, el informe de Cochilco precisa que se mantienen vigentes un conjunto de desafíos intrínsecos al uso de este tipo de opciones. Son los siguientes: • La estrecha relación que existe entre el uso de agua de mar y el consumo energético: de una manera u otra se está traspasando el obstáculo de escasez hídrica a un problema energético. “El principal desafío que tenemos en Chile es que desde el mar hasta la ubicación de las faenas el agua debe impulsarse a más de 2000 m.s.n.m. y la longitud de las tuberías de transporte de agua mide entre 150-200 km, lo cual demanda un alto consumo energético”, sostiene el estudio de Cochilco. O sea, el uso de agua de mar no está sólo relacionado con la desalinización, sino que además con el transporte hasta las faenas mineras.

DEMANDA AL ALZA El informe de Cochilco puntualiza que, dado el escenario de escasez hídrica tanto en el mundo como en Chile, “el desafío en materia de gestión hídrica es permanente en la industria, considerando que las operaciones mineras se concentran en la zona norte del país, además que la demanda de los distintos usuarios del recurso continúa creciendo”. Plantea también que con el actual agotamiento de los recursos y el vuelco de la matriz productiva hacia minerales de sulfuros, la explotación de minerales de baja ley va en aumento y los procesos son más intensivos en el uso de agua. El documento concluye que el uso de tecnologías avanzadas para el tratamiento de agua y el suministro alternativo del insumo “ha generado una oportunidad de mercado relacionada con el uso de agua de mar. En este escenario, y para superar las dificultades en la obtención de recursos hídricos para sus actividades, las compañías mineras han comenzado a privilegiar las inversiones en plantas de desalinización o sistemas de impulsión de agua de mar para su empleo directo en los procesos”. Agrega que “el uso de agua de mar y desalinización en minería presenta oportunidades en materia de desarrollo de nuevas tecnologías, por ejemplo en membranas, con el propósito de hacer más eficiente este tipo de solución”.

DESAFÍOS "SALADOS" Aunque las alternativas de uso de agua de mar e instalación de plan-

La explotación de minerales de baja ley va en aumento en el rubro, con procesos más intensivos en el uso de agua.

• La mayoría de los nuevos proyectos mineros considera el agua de mar como fuente de abastecimiento: realidad que plantea importantes desafíos en términos de costos, por la fuerte inversión que requieren los proyectos y al alto consumo energético para desalinizar y, sobre todo, para bombear el agua desde el borde costero hasta la faena minera. • La importancia de una mayor integración entre el agua y la energía sostenible; la reutilización del agua y la gestión integrada por cuencas podrían proporcionar una solución para la escasez observada en las cuencas altamente vulnerables ubicadas en ambientes áridos. • Las singularidades de cada operación y su entorno en la definición de su abastecimiento hídrico: el uso de agua de mar no es siempre factible desde los puntos de vista económico, social y/o ambiental.


78

La localización de las operaciones es vital en el análisis, ya que no todas pueden abastecerse de agua de mar.

IMPACTOS AMBIENTALES Además, hay desafíos ambientales que deben considerarse. “Aunque la desalinización puede proporcionar un suministro supuestamente ilimitado y seguro, independiente del clima, existen desafíos específicos para aprovechar el potencial del agua desalinizada, como son los impactos ambientales”, asegura el informe de Cochilco. Al respecto, el estudio "El estado de la desalación y la producción de salmuera: una perspectiva global" publicado en el año 2019, manifiesta la preocupación ambiental por el gran volumen de salmuera producida en el proceso de desalinización, el cual requiere un manejo especial. Su gestión es económicamente costosa y técnicamente difícil y, por lo tanto, la mayoría de las plantas de desalinización descargan salmuera no tratada directamente al medio ambiente. Para abordar tales desafíos, los estudios de investigación han demostrado que existen oportunidades económicas asociadas a este producto, como la

recuperación comercial de sal y metales y el uso de salmuera en los sistemas de producción de pescado. En Cochilco dejan en claro también que, si bien el agua de mar es una fuente segura y aparentemente inagotable, no es necesariamente la mejor solución para todos los proyectos. “El agua es un tema que requiere una gestión local, en la que los principales elementos de la operación minera pueden variar de manera significativa de una explotación a otra, dependiendo de la configuración del área local de captación y de la naturaleza de las operaciones de la explotación de que se trate”, afirma el documento. En este sentido, plantea la necesidad de analizar el problema de suministro de agua en un contexto regional, buscando posibles sinergias positivas desde el punto de vista económico que permitirían reducir los costos. Y también desde la perspectiva ambiental en materia de reducción y mitigación de los impactos ambientales, “aportando soluciones para la minería y para otros sectores con plantas que abastezcan a diferentes clientes en base a su demanda futura, aprovechando economías de escala. Así se logrará un diseño lo más eficiente posible en materia de infraestructura compartida”, sentencia.

La mayoría de los nuevos proyectos mineros considera el agua de mar como fuente de abastecimiento. EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


PUNTOS DE VISTA 79

Por Sebastián Febres Gerente General de Serpram

FOMENTO A LA MINERÍA SECUNDARIA Con el objetivo de seguir avanzando hacia una minería que sea cada día más sostenible, la Subsecretaría de Minería firmó un convenio con el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y el consorcio JRI-EcoMetales, para elaborar un texto denominado “Documento Base para una Guía de Sernageomin para la Presentación de Proyectos de Reprocesamiento de Relaves y Ripios”. El informe, que será publicado por esta entidad durante el 2021, buscará determinar la forma en la que se deben presentar estos proyectos y así establecer los primeros pilares de lo que será la Minería Secundaria en nuestro país, lo que permitirá, por ejemplo, generar nuevas inversiones, mayor empleo e innovación. Esta iniciativa se realiza en el contexto del Plan Nacional de Depósitos de Relave para una Minería Sostenible y cuyo eje de Economía Circular e Innovación pretende fomentar la transformación de un pasivo minero en un recurso.

PROYECTOS MINEROS CON APROBACIÓN AMBIENTAL SUBEN 20% Un fuerte aumento en inversiones, empleos y proyectos mineros con aprobación ambiental se ha registrado en 2020. En concreto, si en 2019 hubo 78 proyectos mineros por US$19.514 millones calificados favorablemente por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), la cifra subió a 82 proyectos por US$23.378 millones a noviembre de 2020. Además, se registró un alza de 16 mil nuevos puestos de trabajo. Las tres principales iniciativas aprobadas se implementarán en la Región de Antofagasta: Desarrollo Minera Centinela (Antofagasta Minerals), que contempla un desembolso de US$ 4.350 millones; RT Súlfuros (Codelco Radomiro Tomic), con US$2.154 millones de inversión; y Adecuación y Optimización de proyecto Sierra Gorda, con un presupuesto de US$2 mil millones.

A

Calidad del aire interior

medida que avanza el desconfinamiento en nuestro país, son cada vez más las personas que están retornado al trabajo presencial en oficinas u otras dependencias laborales. Frente a esto, es muy importante tener en cuenta la calidad de aire interior, considerando la presencia de un virus tan complejo como el Covid-19. La Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han ratificado que las gotículas -pequeñas partículas de fluido- y también los aerosoles que se difunden en un espacio interior son vías de contagio posible y relevante. Por lo tanto, en espacios cerrados, mantener una buena ventilación, usar adecuadamente los sistemas de aire acondicionado y monitorear la calidad de aire, son claves para mantener un lugar de trabajo seguro y saludable, sobre todo cuando se estima que pasamos un 90% del tiempo encerrados. Existen muchas alternativas para medir la calidad del aire interior. Lo más recomendable es usar dispositivos que cumplan con acreditaciones internacionales específicas para este fin (WELL, RESET, etc.) y que sean capaces de medir varios parámetros. En espacios cerrados, se suele medir humedad y temperatura, las que debiesen estar balanceadas. Estudios indican que el rango óptimo de humedad relativa para evitar la propagación de enfermedades respiratorias es entre 40 y 60%. Y la temperatura debiese estar entre 20 y 23 °C. También se debe medir la concentración de dióxido de carbono (CO2) que tiene relación directa con la cantidad de aerosoles liberados por las personas. A mayor cantidad de CO2, aumenta el riesgo de infección porque estamos respirando aire “viciado”. Además, conviene analizar si existen compuestos orgánicos volátiles, porque, a causa de la pandemia, ha crecido el uso de productos químicos en limpieza que pueden ser irritantes y provocar cefaleas en un espacio cerrado. Para mejorar la calidad del aire interior, lo más importante es tener un diagnóstico acertado para que las soluciones sean coherentes. Una buena medida es mantener una ventilación adecuada. En los recintos sin ventilación natural, se debe tener mucho cuidado con la recirculación de los sistemas de aire acondicionado, situación que en Hong Kong y Estados Unidos ha provocado “supercontagios”. Frente a eso, se recomienda el uso de filtros HEPA o MERV13 o superior, el mantenimiento periódico, y el empleo de radiación ultravioleta o ionización bipolar para desinfectar los espacios. Todas estas alternativas deben ser supervisadas por especialistas. Existen riesgos como las sobrecargas que puede generar el uso de filtros en los motores de los sistemas de aire acondicionado si el diseño no es adecuado.


80 COMUNIDADES

RECONOCIENDO A LOS CHANGOS Este pueblo acaba de ser reconocido como etnia indígena en Chile, con lo cual se deberá incluir adecuadamente en los procesos de evaluación ambiental. Por Sebastián Ramírez Antropólogo Gestión Ambiental Consultores

E

l 17 de octubre recién pasado, se publicó la Ley 21.273 que reconoce al pueblo Chango como etnia indígena de Chile. Así, se suma a las otras nueve incluidas en la Ley Indígena (19.253): Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Lican Antai, Quechua, Colla, Diaguita, Kawésqar y Yagán o Yamana, que se distribuyen a lo largo de todo el territorio. Para entender este proceso se debe tener en cuenta que la formación de grupos humanos étnicamente diferenciados, otrora no reconocidos por el Estado e inclusive por las mismas poblaciones que se conforman como tales, es un fenómeno propio de la modernidad. Esto se ha acentuado con la llamada globalización y, desde los años 2000, se conoce como “Emergencia Indígena” (Bengoa, 2000). Este proceso ha sido acompañado por diversos cambios constitucionales de índole nacional, que en el caso de Chile se cristalizan en la Ley Indígena y en la suscripción y ratificación de derechos internacionales de “tercera gene EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

ración”, como la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU y el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la OIT.

ETNICIDAD Y ETNOGÉNESIS Los grupos étnicos se constituyen histórica y socialmente en función de establecer una diferenciación de un “nosotros” respecto de un “otros”. Por tanto, en su formación juegan elementos de orden interno como externo. Así, por ejemplo, en la formación de una etnia como la Colla juegan un rol clave el Estado y las empresas mineras. La dimensión social que trata de dicha diferenciación se conoce como etnicidad. Es clave en el reconocimiento étnico la identificación individual de una persona y el reconocimiento colectivo de esa condición individual. La etnicidad, al ser histórica y social, tiene la capacidad de transformarse, con lo cual


COMUNIDADES 81

se modifican las coordenadas a partir de las cuales un grupo étnico se concibe a sí mismo. Este proceso de cambio se conoce como etnogénesis. Los Collas, así como los Diaguitas y actualmente los Changos se encuentran en un proceso de etnogénesis. La identidad del pueblo Chango se construye sobre habitar el borde costero cuyo símbolo más importante son balsas de cuero de lobo marino, diseño único y distintivo de estas poblaciones. Otras particularidades de esta etnia son diversas técnicas y artes de pesca que han sido heredadas desde la prehistoria hasta la actualidad. Para ponderar la importancia del mar en su constitución identitaria, cabe hacer notar que el sustento vital de estas poblaciones se extraía de manera predominante y exclusiva del mar ya que no hay registro de actividades agrícolas y/o ganaderas.

IMPLICANCIAS AMBIENTALES ¿Qué implicancias tiene el reconocimiento legal de los Changos para ellos y para el relacionamiento con esta etnia? En una primera etapa, el ámbito de interés y las reivindicaciones pasarán por un contenido cultural. Todas las actividades asociadas a validar la existencia, cultura y tradiciones de los grupos Changos costeros serán altamente apreciadas. Tras eso, comenzará un paulatino proceso de organización de comunidades locales de pescadores como comunidades indígenas, y ahí se abrirá una nueva etapa destinada a delimitar un territorio o hábitat de uso consuetudinario, que se ha conceptualizado como un “maritorio” (conjunción de espacios marítimos y terrestres usados por los pescadores para desarrollar sus actividades y dinámicas socio productivas). La cuestión maritorial resultará clave en este ciclo y se generarán interlocuciones con actores públicos y privados para preservar y reconocer el espacio de desarrollo de dinámicas, usos y prácticas que la etnia reclamará como ancestrales, ya que desde ahí se desarrolla y se proyecta en tanto pueblo indígena. El reconocimiento legal del pueblo Chango por la Ley Indígena chilena tiene también implicancias para los procesos de evaluación ambiental, ya que deberá ser considerado en el análisis de los proyectos que interactúen con las áreas históricamente usadas por esta etnia. Habiendo población indígena en los territorios donde se instalarán los proyectos, además de caracterizar las cinco dimensiones de los grupos humanos en general (geográfica, demográfica, socioeconómica, antropológica y de bienestar) se deben considerar indicadores tales como uso y valorización de los recursos naturales; prácticas culturales; estructura organizacional; apropiación cultural del medio ambiente para uso medicinal y alimentario, patrimonio cultural indígena, identidad, valores y ritos comunitarios, así como símbolos de pertenencia grupal. De igual forma, en la medida que se afecte directamente a uno o más grupos humanos pertenecientes a pueblos indígenas, se deberá desarrollar un proceso de Consulta Indígena y facilitar su participación durante el proceso de evaluación de las aclaraciones, rectificaciones y/o ampliaciones de que pudiese ser objeto un Estudio de Impacto Ambiental. Al mismo tiempo, los Changos serán actores de esos procesos. El Decreto Supremo Nº 66 del Ministerio de Desarrollo Social del año 2014, regula el proceso para llevar a cabo la Consulta, esencialmente en dos materias: la procedencia de la Consulta Previa (medidas que son susceptibles de afectar directamente a los Pueblos Indígenas) y el procedimiento para llevar a cabo un proceso de Consulta Indígena. En este sentido, cabe el desafío de integrar, por parte del Estado y de los titulares de proyectos de inversión, al pueblo Chango y a sus integrantes, que hoy comienzan un camino de organización y reconocimiento, distinguiendo sus especificidades culturales y su herencia cultural.

81


82 INTERNACIONAL

Como Presidente de Estados Unidos, Joe Biden promete reincorporar a su país al Acuerdo de París y sentar las bases para lograr cero emisiones netas de GEI al 2050.

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


INTERNACIONAL 83

L

a trascendental firma del 22 de abril de 2016, en la sede de las Naciones Unidas de Nueva York, pasó casi a segundo plano. Lo más comentado y viralizado fue la foto que retrató ese momento: John Kerry, en ese entonces Secretario de Estado de Barack Obama, con su nieta de 2 años sentada en su regazo mientras adhería, a nombre de Estados Unidos, al Acuerdo de París sobre cambio climático. La simbólica imagen tenía un trasfondo: la importancia que le daba el gobierno de Obama a un acontecimiento que apuntaba al bienestar de las generaciones futuras. A partir del 20 de enero Kerry, otra vez con su nieta, podría nuevamente poner la rúbrica para reincorporar a su país a tan importante tratado, del cual se salió oficialmente el pasado 4 de noviembre. Esto ocurrió un día después de la elección presidencial norteamericana que devolvió la Casa Blanca a los demócratas liderados por Joe Biden. El electo mandatario de 78 años eligió a Kerry para un nuevo cargo: Delegado Especial para el Clima, encargado de llevar adelante las políticas para prevenir y combatir el cambio climático. “Estados Unidos pronto tendrá un gobierno que trate la crisis del clima como la urgente amenaza para la seguridad nacional que es", señaló Kerry vía twitter apenas se supo de su nombramiento.

GRANDES DESAFÍOS Según numerosos analistas, lo más fácil de cumplir en la agenda sobre medio ambiente y cambio climático de Joe Biden es volver al Acuerdo de París. Lo más complejo viene después: cuantificar el recorte de emisiones a que se comprometerá su mandato para luchar decididamente contra el calentamiento del planeta. La otra gran duda de su gestión en la materia es “qué plan pondrá en marcha para cumplir esa meta, ya que encontrará serias dificultades si

Joe Biden pretende darle un sello ambiental a su gestión.

los republicanos mantienen el control sobre el Senado con una actitud de bloqueo”, asegura un reportaje del diario El País de España. En su primer discurso como mandatario electo, Biden apuntó al cambio climático como uno de los grandes retos que deberá afrontar desde la Casa Blanca, prometiendo que el día 1 de su gobierno solicitará el reintegro de Estados Unidos al Acuerdo de París. Al respecto, el programa verde de Biden propone un plan de inversiones limpias de dos billones de dólares para contribuir a que Estados Unidos logre cero emisiones netas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) al 2050. En esa dirección, plantea avanzar hacia una generación eléctrica 100% libre de emisiones al 2035. Un grupo de ONG medioambientales, encabezadas por Greenpeace, elaboró una lista de 10 acciones que Biden puede acometer de forma inmediata, y al margen del Senado. La lista la encabeza la declaración de la “emergencia climática nacional”.

COMPROMISOS Los siguientes son los principales desafíos ambientales que Biden y su gobierno prometen asumir a partir del próximo 20 de enero, cuando Donald Trump debe entregarle la presidencia: • Reintegrar a Estados Unidos a la negociación climática internacional: “Sabemos que no podemos resolver esta emergencia por nuestra cuenta. Nuestro país representa el 15% de las emisiones globales, por lo que el día 1 de su mandato Biden volverá a unirse al Acuerdo Climático de París”, afirma su programa. En rigor, una vez hecha la solicitud, será nuevamente parte del pacto 30 días después. • Convocar a una cumbre mundial sobre el clima en sus primeros 100 días de mandato para “involucrar directamente a los líderes de las principales naciones emisoras de gases de efecto invernadero del mundo y persuadirlos de que se unan a Estados Unidos para hacer compromisos nacionales más ambiciosos”. • Trabajar con el Congreso para promulgar en 2021 una ley sobre clima y emisiones que ponga en marcha “un camino irreversible para lograr emisiones netas cero de GEI en toda la economía a más tardar en 2050. La legislación debe exigir a los contaminadores que asuman el costo total del daño que causan los gases de efecto invernadero que emiten”, asegura su programa, recuperando el viejo principio de “quien contamina paga”.


84 INTERNACIONAL

“Retiré a Estados Unidos del injusto y unilateral Acuerdo Climático de París porque no fue diseñado para salvar el medio ambiente, sino que para matar la economía estadounidense”. Donald Trump en su reciente discurso del foro G20

• Avanzar hacia una generación eléctrica 100% libre de emisiones al 2035. • Limitar las emisiones de metano de las operaciones de petróleo y gas. • Hacer “una inversión histórica en energía limpia e innovación”. Promete destinar 400 mil millones de dólares en 10 años como parte de una amplia movilización de inversión pública en energía limpia e innovación. “Es el doble del presupuesto del programa Apolo que puso a un hombre en la Luna, en dólares de hoy”, ha asegurado Biden. Entre otras cifras, se instalarían unos 500 millones de paneles solares y más de 60 mil molinos eólicos.

El futuro mandatario anunció que vetará nuevos contratos de explotación de petróleo y gas en tierras y aguas públicas.

• Revocar, apenas asuma el mando, un gran número de órdenes ejecutivas dictadas por el presidente Trump en materia energética, en particular dos de 2017: una que exige a cada una de las agencias federales desmantelar sus políticas ambientales y otra que eliminó las restricciones a la exploración y producción energética en alta mar. • Crear una nueva agencia de investigación centrada en acelerar las tecnologías climáticas. • Coordinarse con los gobernadores estatales y alcaldes para apoyar el despliegue de más de 500 mil nuevos puntos de carga eléctrica públicos para el transporte de aquí a fines de 2030. También planea elevar las exigencias de emisiones para los automóviles que se fabriquen, en línea con las medidas que otros mercados, como el europeo, han puesto ya en marcha. • Exigir a las empresas públicas que transparenten sus riesgos financieros relacionados con el clima y las emisiones de GEI en sus operaciones y cadenas de suministro. • Reforzar las atribuciones y personal de la Agencia de Protección Ambiental y del

John Kerry será el Delegado Especial para el Clima del gobierno de Biden. En 2016, puso la firma para la adhesión de Estados Unidos al Acuerdo de París, lo que hizo junto a su nieta. Departamento de Justicia para perseguir los casos de contaminación con la mayor dureza permitida por la ley. Y, cuando sea necesario, impulsará leyes adicionales para responsabilizar personalmente a los ejecutivos corporativos. • Dar prioridad a la justicia ambiental, haciéndose cargo de los efectos que la contaminación y el calentamiento global tienen

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

en las comunidades de bajos ingresos. • Resguardar los “tesoros naturales” de Estados Unidos mediante la protección permanente del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico y otras áreas afectadas por “el ataque del presidente Trump a las tierras y aguas federales”. Además, vetará nuevos contratos de explotación de petróleo y gas en tierras y aguas públicas.


BREVES INTERNACIONAL 85

Covid-19 se transmite más rápido con la polución Un estudio elaborado en Suiza concluyó que el coronavirus SARSCoV-2, causante del Covid-19, podría transmitirse a través de micropartículas contaminantes presentes en el aire, por lo que en días de alta polución se expandiría con mayor rapidez. El análisis, realizado por la Universidad de Ginebra junto con la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, intenta explicar por qué si el coronavirus estaba presente en países como Italia o Francia a finales de 2019, su transmisión a gran escala en Europa no comenzó hasta la primavera de 2020. Los científicos descubrieron que el virus aumentó su transmisión en periodos de alta concentración de micropartículas de diámetro menor a 2,5 micras, principales causantes del smog.

CO2 en la atmósfera: en 4 años aumenta lo que antes tardaba 200 Las cuarentenas no han limpiado la atmósfera como se esperaba. El dióxido de carbono (CO2) aumentó en 4 años tanto como cuando la Tierra pasó del periodo glaciar al actual interglaciar, que tomó entre 100 y 200 años. La Organización Meteorológica Mundial reveló que la concentración de CO2 llegó a 410 partes por millón, más que las 400 ppm registradas en 2015 y que ya se consideraba un récord alarmante. La desaceleración de la producción industrial en los primeros meses de la pandemia y los confinamientos que afectaron a gran parte de la población mundial -provocando la disminución del uso del transporte aéreo y terrestre- no han servido para hacer bajar la curva ascendente de los gases de efecto invernadero.

El 90% de los puertos en peligro De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Cantabria (España), el 90% de los puertos mundiales estaría en peligro por los impactos del cambio climático. Estas instalaciones realizan un importante papel en nuestro desarrollo al ofrecernos enclaves vitales para el transporte y el comercio mundial, sin embargo, es muy posible que este paradigma se vea alterado en el futuro si no se llevan a cabo medidas de adaptación que los adecuen a los efectos de la crisis climática. A juicio de los investigadores, el impacto de fenómenos extremos originados, como los huracanes o las inundaciones, dejarán sin operatividad a unos 1.800 puertos repartidos en todo el mundo.

85


C

María Paz de la Cruz Sepúlveda

omo su apellido, María Paz le “hace la cruz” a los combustibles fósiles y le abre la puerta de par en par a las fuentes energéticas limpias, como el hidrógeno verde. De hecho, desde septiembre pasado es la gerente general de H2 Chile, organización gremial que “fomenta el desarrollo de este elemento como vector energético sustentable, promoviendo su investigación, desarrollo y utilización en aplicaciones industriales, comerciales, residenciales y de movilidad”. Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Concepción, y con un MSc in Carbon Management de la Universidad de Edimburgo, asegura que su principal tarea en lo inmediato y en el mediano plazo, es liderar la “creación de una plataforma de financiamiento para apoyar la implementación de proyectos; facilitar la conversación entre los diversos actores de la industria para juntar oferta, demanda y la cadena de valor completa para proyectos; y lograr un cabal conocimiento del hidrógeno verde como alternativa y solución tecnológica en materia energética. En particular, me interesa que los tomadores de decisión vean las oportunidades económicas, medioambientales y sociales detrás de esta virtuosa molécula”. Añade que la apuesta por este recurso se debe a la “urgencia climática global por descarbonizar sectores difíciles de electrificar, y la abundancia de recursos renovables disponibles en Chile, lo que respalda la ambición reflejada en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de ser el país que lo ofrezca al valor más barato del planeta: bajo USD 1.5/Kg”. Otra de sus prioridades es potenciar la cadena de valor del hidrógeno verde. “Particularmente, me interesa acelerar la transición en el uso intensivo de energías renovables en la generación de hidrógeno”, subraya. En sus veinte años de experiencia laboral se ha desempeñado en roles estratégicos y de gestión en bancos de desarrollo, organizaciones internacionales de promoción de energías renovables, instituciones de gobierno, y empresas generadoras eléctricas en Chile y el Reino Unido.

B

Felipe Siebert León

ien se podría decir que Felipe Siebert, Gerente General de Transportes Ecomain, es de aquellos profesionales que sin tener una formación académica ligada al área medioambiental han hecho aportes relevantes al cuidado del entorno natural y de las personas. Ingeniero Comercial de la Universidad de Concepción, con un MBA y un Diplomado en Libre Competencia, antes de asumir su actual cargo, sumó veinte años de experiencia en la industria del gas natural. “Participé en la negociación y firma de contratos con las principales industrias de la Región del Biobío lo que permitió convertir sus procesos industriales, que quemaban combustibles fósiles como FO 6 y diésel principalmente, al uso de gas natural. Eso permitió reducir significativamente los niveles de emisión de diversos sectores productivos, como la industria del vidrio, siderurgia, pesca, celulosa y papel, petroquímica y agroindustria, entre otros”, destaca. Siebert se incorporó este año a Ecomain, luego que Eco-Lógica tomara el control de esta compañía especializada en el transporte y gestión de residuos orgánicos que generan diferentes industrias, en especial biosólidos producidos por las empresas sanitarias. Desde entonces, su prioridad ha sido consolidar las operaciones, buscando asegurar un servicio con altos estándares de calidad y de seguridad. Así, el objetivo más próximo es crecer en número de clientes y cobertura, mientras que a mediano plazo la meta es posicionarse como una empresa líder en la industria, ofreciendo soluciones integrales para la gestión de residuos orgánicos. “En materia de sustentabilidad, nuestro objetivo es contribuir a dar un uso virtuoso a todo residuo orgánico que transportemos, ya sea usándolo como abono directo a la tierra, como compost o, incluso, como energía”, añade el ejecutivo. Demostrando su genuino compromiso con la sostenibilidad, a nivel personal ha estado investigando sobre tecnologías que aporten a la utilización más eficiente y sustentable del agua. “Tengo algunos proyectos en carpeta que me gustaría desarrollar en un futuro próximo”, concluye.

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020





90 ENTRETENCIÓN

Como suele suceder cada fin de año, casi lo último que “trabajamos” en materia de contenidos de nuestra publicación es precisamente este permanente espacio de entretención. Y como el tiempo apremia, y se nos viene encima la fiesta de celebración de este nuevo periodo de 365 días, aprovechamos este espacio de comunicación para desear a nuestros miles de lectores los mejores deseos de felicidad y prosperidad para el año 2021, junto a sus familiares y amigos. ¡Vamos, entonces, de inmediato a las preguntas, y por cierto con la esperanza que contar con sus habituales conocimientos ambientales! 1. Respecto a este endemoniado coronavirus SARS-CoV-2, causante del Covid-19, y que nos tiene sumidos en la desesperanza y el enclaustramiento, ¿podría indicar qué nuevo descubrimiento suizo sobre su propagación acaba de difundirse? 2. Señale el significado de la sigla ALU, relacionada con residuos peligrosos. 3. Refiérase también a las BFU. 4. ¿Tiene idea a qué cantidad de personas se estima que beneficiará la aprobación por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad el proyecto definitivo del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) por material particulado fino (MP 2,5) del valle central de O’Higgins? 5. En materia de energías renovables, puntualice qué reconocimiento a nivel planetario acaba de recibir Chile. 6. ¿Y podría destacar un par de indicadores que se tomaron para realizar este reporte? 7. El Presidente Sebastián Piñera elevó a la categoría de Biministro a uno de los componentes de su Gabinete. Indique su nombre y las Carteras que comanda.

Solución en página 94

EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


91

Soltex distribuye bombas Börger Soltex firmó un importante contrato de distribución con Börger, fabricante alemán de bombas lobulares rotativas, en caudales que van desde 1 a 1600 m3/h en 24 tamaños disponibles con sus reconocidas series ONIXline y BLUEline. El acuerdo considera también la comercialización de equipos de trituración y picado de sólidos suspendidos en líquidos para una amplia variedad de aplicaciones y consolida a Soltex como un referente en el mercado de bombas industriales de especialidad.

AES Gener concreta desconexión de Ventanas 1 En una actividad encabezada por el Ministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, y por el Gerente General de AES Gener, Ricardo Falú, se concretó la desconexión de la central Ventanas 1, tras 56 años de funcionamiento en la comuna de Puchuncaví. Esto ocurrió anticipadamente según el calendario acordado con el gobierno, en el marco del proceso de descarbonización con metas al 2040. La generadora solicitó la salida de las unidades 1 y 2 a través una carta enviada al Coordinador Eléctrico Nacional, informando que dejarán de operar definitivamente el 29 de diciembre de 2025. O sea, ambas centrales pasarán a un Estado de Reserva Estratégica, lo que implica que estarán disponibles por los próximos 60 meses como respaldo en caso de una situación excepcional o crisis energética.

Centro de excelencia en economía circular y CC La Asociación de Empresas y Profesionales para el Medio Ambiente (AEPA) fue escogida por el Capítulo Regional de la International Solid Waste Association (ISWA) para diseñar, instalar y desarrollar un Centro de Excelencia de Economía Circular y Cambio Climático para Latinoamérica y el Caribe, en Santiago de Chile. La entidad tendrá la misión de introducir e impulsar acciones en dichos ámbitos, particularmente en el sector de los residuos, lo que se sumará a los aportes que puedan realizar los distintos miembros regionales de ISWA. Cristian Rojas, presidente de AEPA, explicó: “Como primer objetivo, el centro deberá hacer un diagnóstico de la capacidad instalada en la región y el país, en materia sanitaria y ambiental, con respecto a la economía circular, siendo receptivo a las buenas y malas experiencias, metodologías, políticas públicas y tecnologías”.

Arauco certificó su carbono neutralidad “Hoy estamos concretando un compromiso climático con Chile y el mundo, un trabajo de largo plazo con objetivos claros y significativos que marcan nuestra mirada del futuro”. Con estas palabras, Charles Kimber, Gerente Corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco, anunció a comienzos de diciembre que la empresa forestal concretó la meta de certificarse como carbono neutral. Esto significa que el dióxido de carbono que Arauco captura supera sus emisiones a nivel global, lo que además de constituir un significativo aporte y paso concreto para enfrentar la crisis climática, posiciona a la compañía como la primera empresa forestal a nivel mundial en lograr esta importante meta.

Falleció Ricardo Cortés, presidente y fundador de Editec El 13 de diciembre pasado falleció Ricardo Cortés Donoso, presidente y fundador de Editec, quien pese a una prolongada enfermedad se mantuvo activo como director de la revista Minería Chilena. Fue a mediados de los años 70 cuando su vida profesional quedó ligada a la historia de Editec, actualmente casa editorial de las revistas Minería Chilena (que en 2020 cumplió 40 años de existencia), Electricidad, Aqua y Electromov, además de organizador de ferias y conferencias como AquaSur y ElecGas, entre otras. En su extensa y fructífera trayectoria, el holding y el propio Cortés recibieron diversos reconocimientos. En 2016, por ejemplo, la Sonami lo distinguió “por su labor en la difusión del sector y por su contribución al desarrollo económico del país”.


92

Nuevo proceso sancionatorio contra relleno Santa Marta La Superintendencia del Medio Ambiente inició un procedimiento sancionatorio contra la empresa “Consorcio Santa Marta S.A.”, operador del relleno sanitario del mismo nombre, ubicado en la comuna de Talagante, Región Metropolitana. Esto, luego de constatar 10 infracciones a sus permisos ambientales. Se trata del segundo proceso sancionatorio contra el titular luego del desarrollado el 2016. El Su-

perintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, explicó que “los dos cargos graves dicen relación con las descargas del efluente tratado que son encausadas por medio de una tubería enterrada a un punto de descarga (by pass) y la superación de los límites máximos permitidos en su programa de monitoreo para el Decreto 90 en distintos períodos de 2017, 2018, 2019 y 2020”.

Codelco: compromisos sustentables al 2030

Tribunal Ambiental anuló sanción contra Minera Candelaria

Codelco asumió compromisos públicos en cinco ámbitos de acción asociados a indicadores de sustentabilidad para sus operaciones y proyectos, con objetivos explícitos al año 2030. Entre éstos destacan la reducción del 70% de sus emisiones de carbono y del 60% del consumo de aguas continentales, así como el reciclaje del 65% de sus residuos industriales. Estas metas se medirán con indicadores de desempeño específicos y están asociadas a casos de negocio concretos, que involucran de manera transversal a todas las áreas operativas de la Corporación. “La transformación de Codelco la tenemos que construir sobre bases responsables con el medio ambiente y las comunidades, porque estamos conscientes de la urgencia climática que vivimos”, destaca Octavio Araneda, Presidente Ejecutivo de la empresa. EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020

El Segundo Tribunal Ambiental acogió la reclamación de Minera Candelaria en contra de la sanción que le impuso la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), que la multó con 5.049 UTA, unos $2.798 millones aproximadamente, por diversas infracciones a las resoluciones de calificación ambiental del complejo minero, ubicado en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama. A juicio de los Ministros, lo resuelto por la SMA adolece de diversos vicios de legalidad en la motivación de la configuración de los incumplimientos y en la ponderación de las circunstancias del artículo 40 de la Ley Orgánica de dicho organismo, al cual además ordenaron dictar una nueva resolución sancionatoria.


93

Sodimac obtuvo sellos por reducir emisiones y EE Proyectos sustentables en regiones del Maule y Biobío Dos interesantes iniciativas que buscan promover el desarrollo sustentable en las regiones del Maule y Biobío recibieron el respaldo de la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y de los respectivos secretarios regionales de esa cartera. Una de ellas corresponde a la producción de cubiertos a partir de madera de bosques manejados bajo estándares internacionales de sustentabilidad, con los cuales la Compañía Chilena de Fósforos busca entregar una alternativa a los plásticos de un solo uso que se utilizan para estos fines. “Uno de nuestros pilares es la lucha contra el uso indiscriminado del plástico, por lo que este tipo de proyectos que tienen una visión de largo plazo, que desarrollan alternativas más sustentables a las ya existentes, nos muestran que avanzamos de manera correcta”, afirmó Schmidt.

Sodimac recibió por segundo año consecutivo el sello de excelencia del programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente, además de los de cuantificación y reducción de gases de efecto invernadero (GEI), lo que es un reconocimiento a las acciones de la empresa para reducir el impacto de sus emisiones. Esta es la distinción más alta de HuellaChile, programa voluntario que promueve la cuantificación, reporte y gestión de los GEI en organizaciones públicas y privadas. La compañía recibió también la certificación del programa Giro Limpio de la Agencia de Sostenibilidad Energética, por movilizar al menos el 50% de su carga en camiones que destacan por su eficiencia energética y disminución de emisiones.

Cuatro tiendas de Falabella certificadas LEED

Copec inauguró electroterminal en Maipú El Presidente de la República Sebastián Piñera encabezó la inauguración del electroterminal El Conquistador, ubicado en la comuna de Maipú. La iniciativa fue desarrollada por Copec, empresa que estuvo a cargo del diseño y construcción del terminal, junto a Kaufmann y STP (Servicio de Transporte de Personas). La instalación tiene una superficie de aproximadamente 15.000 metros cuadrados, contempla 57 cargadores Copec Voltex de alta potencia (150 kW), y es abastecido íntegramente de energía limpia que proviene de fuentes solares e hidráulicas distribuidas en la zona centro y sur del país. Asimismo, incorpora un sistema de autogeneración alimentado por paneles solares fotovoltaicos.

En el marco de su estrategia de sostenibilidad, Falabella Retail logró recientemente que cuatro nuevas tiendas alcanzaran la certificación internacional LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) desarrollada por el US Green Building Council (USGBC), organización internacional que busca promover y estimular la construcción y el desarrollo sustentable. Se trata de Falabella Arica, Viña del Mar, Los Ángeles y Valdivia, por lo que ya son 34 las tiendas y centros de distribución de la compañía que cuentan con esta certificación en la región. En el corto plazo, otros cuatro locales de la empresa conseguirían el sello.

BCI lanzó portafolio accionario sostenible Para dar respuesta al creciente interés global por inversiones sustentables, BCI Corredor de Bolsa firmó en diciembre de 2019 un Acuerdo Verde, un compromiso voluntario con el Gobierno y reguladores para contribuir a la estabilidad financiera y al logro de los compromisos de Chile en materia climática. En línea con esto, la corredora lanzó recientemente un “Portafolio Accionario ESG”, el primero de su cartera en considerar la inclusión de factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo. El portafolio estará compuesto por acciones de Enelam, Banco Santander, Enel Chile, Andina-B y Concha y Toro.


94

Crédito Verde de Corfo para empresas Con la incorporación de los dos primeros intermediarios financieros, Corfo inició las operaciones del Crédito Verde, nuevo programa de financiamiento que busca potenciar la inversión de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC), eficiencia energética y economía circular. Lo anterior, para impulsar una reactivación económica sostenible y mejorar la sustentabilidad ambiental de este sector productivo en Chile. Se trata de los bancos BICE y Security, que ya pueden ofrecer el nuevo instrumento a aquellas empresas que registren ventas anuales de hasta UF 600 mil, las cuales podrán acceder a un financiamiento de hasta el 70% de la inversión total de sus proyectos sostenibles, por un plazo máximo de 15 años.

Respuesta a ¿Cuánto Sabe Ud? 1. Un estudio elaborado en Suiza concluyó que el coronavirus SARS-CoV-2, causante del Covid-19, podría transmitirse a través de micropartículas contaminantes presentes en el aire, por lo que en días de alta polución se expandiría con mayor rapidez. 2. Se trata de los aceites lubricantes usados. 3. Así se denomina a las baterías fuera de uso. 4. Las medidas contenidas en el señalado Plan de Descontaminación beneficiarán a más de 700 mil personas, pertenecientes a 17 comunas, incluidas Rancagua y Machalí.

Bolsas de basura con material 100% reciclado Con una inversión de US$1,5 millones, la empresa Virutex Ilko inauguró una nueva línea de producción en su planta de la comuna de San Joaquín, para producir bolsas de basura a partir de plástico 100% reciclado. En este proceso, la fábrica aprovecha aproximadamente 800 toneladas mensuales de material de desecho recuperado por una extensa red de recolectores en todo Chile, aportando al avance de la economía circular en país. La empresa trabaja con unos 400 recicladores de base a lo largo del país que entregan desechos plásticos que constituyen la materia prima única del proceso de fabricación de las bolsas que tiene cinco etapas: lavado, recuperado, extrusión, corte y sellado.

5. Chile lidera el ranking de los países más atractivos para invertir en energías renovables, según el reporte especializado Climatescope 2020 publicado por Bloomberg New Energy Finance. 6. Entre ellos, la solidez de sus políticas energéticas y la ambiciosa meta de alcanzar un 70% de abastecimiento con energías limpias a 2030. 7. Juan Carlos Jobet, a cargo de los Ministerios de Minería y Energía.

Solución Puzle

Cierra definitivamente central Bocamina I En el último día del 2020, y tras 50 años de funcionamiento, el Ministro de Energía Juan Carlos Jobet encabezó la desconexión de forma definitiva de la central Bocamina I de Enel. La autoridad celebró el hito y señaló: “Este 2020 lo terminamos con una semana histórica para nuestro Plan de Cierre de Centrales a Carbón. La salida de Bocamina I y Ventanas I son una gran noticia para Coronel, para Puchuncaví, para Chile y el planeta entero. Y permitirán seguir impulsando el desarrollo de las energías limpias”. Bocamina I, con una capacidad de 128 MW e inaugurada en 1970, es la quinta central en cerrar sus operaciones en el marco del plan de retiro de centrales a carbón liderado por el Ministerio de Energía. Son 570 MW que serán reemplazados por energías renovables. EDICIÓN 167 NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2020


Hidronor

www.agqlabs.cl 3

AGQ Labs

www.hidronor.cl

Aguas Andinas

www.aguasandinas.cl 6

Aguas Patagonia

www.aguaspatagonia.cl 39

8 - Tapa 4

IFX Networks

www.ifxnetworks.com 87

InduAmbiente

Antofagasta Minerals y la UC crean cátedra de sustentabilidad hídrica Antofagasta Minerals y la Pontificia Universidad Católica se unieron para desarrollar la cátedra de Sustentabilidad Hídrica Antofagasta Minerals. La iniciativa, que contará con un aporte de US$1,5 millones realizado por la empresa, permitirá impulsar la investigación y divulgación del conocimiento científico relacionado con la sustentabilidad hídrica y el cambio climático. La cátedra desarrollará docencia e investigación en esos ámbitos con el objetivo de crear un ecosistema académico de excelencia, integrador, creativo y con un gran foco en la formación de capital humano preparado para enfrentar los desafíos de sustentabilidad hídrica del país. Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals, señaló que “con este acuerdo buscamos aportar a la gestión hídrica sustentable no sólo en las regiones en las que se encuentran nuestras operaciones, sino en todo el país”.

AMS Consultores

www.amsconsultores.cl

Tapa 3

www.inquinat.cl 15

Asiquim

www.asiquim.cl

70 - 71

www.aza.cl

Laboratorio Carlos Latorre

31

Nicolaides www.nicolaides.cl 29

BION

www.labclatorre.cl 33

AZA

www.bioconservacion.com 81

www.biosur.net

25

ORBE Consultores

www.orbeconsultores.com Tapa 2

Pañiwue Sustentable

Butka

www.pañiwe.cl 55

www.butka.com 85

SGS

Coinsa

www.sgs.cl

www.coinsa.cl 88

Para contar con operaciones más sustentables y amigables con el medio ambiente, la Cooperativa Agrícola y Pisquera Elqui (Capel) pondrá en marcha un proyecto para dotar de energía limpia a sus plantas productivas ubicadas en la Región de Coquimbo. La solución energética, que diseñó junto a Lipigas, consiste en la implementación de sistemas de última generación para producir vapor con gas licuado en reemplazo del carboncillo. El proyecto contempla equipos térmicos modulantes, que optimizan el consumo energético de la caldera, regulando automáticamente su potencia de acuerdo a la producción y condición del mosto concentrado. El uso de gas licuado contribuirá a reducir 42 toneladas de material particulado al año, lo que equivale a eliminar el uso de casi 2.594 estufas a leña.

Inquinat

Biosur

Capel y Lipigas implementarán innovador proyecto de energía limpia

www.induambiente.com 26

67

Simtech Cuatro Ojos

www.cuatroojos.cl 49

www.simtech.cl

19 - 21

Solenis

Ecomain www.ecomain.cl 1

www.solenis.com 27

Soltex

Expomin www.expomin.cl 2

www.soltex.cl 17

www.gac.cl

Solvay

Gestión Ambiental Consultores 45

www.solvairsolutions.com 69





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.