REVISTA INDUAMBIENTE Ed. N°169 / Mar-Abr 2021

Page 1






4

CONTENIDO

ESPECIAL MINERÍA

RELAVES CON VALOR

REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A.

Con un artículo sobre la recuperación de minerales y elementos desde residuos mineros masivos, y otro con orientaciones para optimizar el uso de energía en el sector, iniciamos este tradicional apartado.

DIRECTOR GERENTE Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl GERENTE DE FINANZAS Y NEGOCIOS Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl

9 a 35

EDITOR GENERAL Rodolfo Bravo Galdames rodolfobravo@induambiente.cl JEFE DE INFORMACIONES Jaime Romero García jaimeromero@induambiente.cl REDACCIÓN Y SITIO WEB Horacio Acuña Barra hacuna@induambiente.cl

INVESTIGACIÓN

METALES EN LOS SUELOS

DIRECCIÓN DE ARTE Jorge Moraga Pedraza jmoraga@induambiente.cl

Un grupo de investigadores exponen algunas claves para desarrollar adecuadamente una legislación específica para evitar el riesgo de contaminación de los suelos con metales.

DISEÑO Fabricio Basso Bertrand diseno@induambiente.cl

36 a 39

FOTOGRAFÍA Gina Pilquimán Saavedra fotografia@induambiente.cl

COLUMNISTAS IN MEMORIAM Claudio Friedmann Aníbal Mege HUMOR Orlando Lagos

SUELOS

LOS INCENDIOS Y LA EROSIÓN

DIRECTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl

Unos $7.400 millones al año se han perdido en la región del Maule por la erosión de suelos causada por los siniestros forestales de 2017, según un inventario de CIREN.

MARKETING Y PUBLICIDAD Roberto Vallejos Guzmán rvallejos@induambiente.cl VENTAS DE SUSCRIPCIONES Y PRODUCTOS suscripciones@induambiente.cl IMPRESIÓN A Impresores, que sólo actúa como impresor.

INDUAMBIENTE es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad.

SUSCRIPCIÓN ANUAL $ 45.000 + IVA (Seis ediciones) DIRECCIÓN Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 tiemponuevo@induambiente.cl

www.induambiente.com

40 a 42 RECURSOS HÍDRICOS

UN NUEVO MARCO PARA EL AGUA Detallamos la propuesta de institucionalidad pública que el Gobierno presentaría al Congreso para afrontar la crisis hídrica que vive el país.

46 a 47 EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021


CONTENIDO

ECONOMÍA CIRCULAR

LA REP A DOMICILIO Ya está en vigencia el decreto que fija metas de recolección y valorización para envases y embalajes. Establece, principalmente, la implementación de sistemas de retiro puerta a puerta por parte de las empresas.

54 a 56 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

SSO EN LOS RELLENOS

PORTADA

Presentamos la situación actual en estos ámbitos, así como medidas para prevenir accidentes y/o enfermedades en rellenos sanitarios, empresas químicas, y ambientes interiores.

Atezadas y milenarias rocas yacen bajo el tibio sol del altiplano. Mientras, nubes de un cielo otoñal juguetean rozando las cimas de las montañas.

63 a 75 CALIDAD DEL AIRE

ENCIERRO SALUDABLE Evitar la contaminación intradomiciliaria es clave para reducir los contagios o el agravamiento de cuadros por Covid-19 y otras patologías respiratorias. ¿Cómo lograrlo? Con el uso de sistemas de calefacción sustentables.

76 a 78 INTERNACIONAL

Y en el corazón de la tierra, más profundo que el árido y polvoriento manto, se guardan tesoros que entregarán todo su fulgor…, pero en un mejor abril.

SECCIONES Editorial 7 Industria Salmonera 44-45 Recursos Hídricos 52-53 En Pocas Líneas 58-60 Energía 80-82 Quién es Quién 83 Bitácora 88-89 Agenda 90 Entretención 91 Pulso Empresarial 92-95 Cultura 96

¿FRACKING EN DECADENCIA? A los constantes cuestionamientos ambientales, la técnica de fractura hidráulica para extraer hidrocarburos suma ahora la quiebra de muchas empresas del rubro, sobre todo en Estados Unidos.

84 a 86

COLUMNISTAS: Gabriela Cienfuegos Hernán Durán Fernanda Miranda Arturo Brandt Claudio Zaror Sebastián Videla Eduardo Astorga

13 45 51 57 61 71 79

5



EDITORIAL

7

Menos Agua, Más Urgencia

A

comienzos de abril, el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, firmó un nuevo decreto de escasez hídrica, esta vez, para las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé. Con esta medida, el número de comunas que se encuentra en esta situación en el país llegó a 104, ubicadas entre las regiones de Atacama y Los Lagos. Esto quiere decir que casi un tercio de los municipios en Chile, hoy no cuenta con el agua suficiente para satisfacer las necesidades de la población, especialmente en zonas rurales, por lo que se han dispuesto más herramientas y recursos públicos para que esas comunidades puedan afrontar la sequía. Si bien esta medida ayuda a mitigar la emergencia, claramente no entrega soluciones de fondo a la crisis hídrica que estamos viviendo y que es urgente abordar con mayor celeridad. Es usual escuchar que la falta de agua se debe al descenso de las precipitaciones registrado en los últimos doce años, lo que a su vez se asocia al cambio climático, cuyas proyecciones auguran un futuro aún más inquietante. Sin embargo, los especialistas también advierten que parte importante del problema se explica por la sobreexplotación del recurso y diversas deficiencias en la gestión pública y privada. Según lo han declarado incluso autoridades de la propia Dirección General de Aguas, por ejemplo, existe un sobre otorgamiento de derechos de aprovechamiento, lo que en buena medida se relaciona con la falta de información actualizada sobre los recursos disponibles, especialmente en los acuíferos. A eso se suman la extracción ilegal del recurso, la contaminación de cursos y cuerpos de agua superficiales y subterráneas, ineficiencias en su uso, una muy limitada capacidad de fiscalización por parte de las autoridades, falta de coordinación en el manejo del recurso a nivel local, carencias normativas y en infraestructura, entre otras falencias. Frente a ese diagnóstico, bastante compartido por los diversos sectores vinculados con el uso del agua, lo que se requiere ahora es apurar el paso en procura de las soluciones. La Mesa público-privada convocada por el Gobierno en 2019 para abordar esta materia, ya planteó tres desafíos y doce ejes de trabajo, validados en un proceso de participación ciudadana: seguridad hídrica, cuyas líneas de acción son el acceso universal al agua y al saneamiento, el desarrollo de un plan de infraestructura hídrica e incorporación de nuevas fuentes, y la planificación estratégica de cuencas; calidad de las aguas y ecosistemas, con la protección de éstos, la gestión sustentable de acuíferos y la protección de glaciares, como lineamientos; marco legal e institucionalidad, con la identificación de principios básicos, el mejoramiento de la institucionalidad pública, y el impulso a la institucionalidad a nivel de cuenca como cuestiones centrales. A eso se suman tres ejes transversales: investigación e información pública, eficiencia hídrica y educación sobre el uso del agua, y financiamiento. Con este trabajo como base, el Ejecutivo anunció que ingresaría al Congreso un proyecto de ley para fortalecer la institucionalidad actual y mejorar la coordinación estatal en la administración de los recursos hídricos. La iniciativa incluiría instancias consultivas con participación de especialistas del sector privado (representantes de gremios, academia, organizaciones hídricas y ciudadanas, entre otros) y mandata tareas claves como el desarrollo de una nueva Política Hídrica de largo plazo y con respaldo transversal, que considere los ejes definidos por la Mesa Nacional del Agua. Es de esperar que esta propuesta de marco institucional se oficialice a la brevedad para iniciar la necesaria discusión en torno a este tema. Y que también avancen en el Parlamento las modificaciones al Código de Aguas para asegurar el abastecimiento humano y terminar con otros problemas, como la especulación económica en torno a un recurso que debe ser entendido como un bien de uso público y no un producto de mercado. No cabe duda que el debate en torno a estas y otras iniciativas necesarias, como la regulación que apunta a la protección de los glaciares, no resulta fácil. Primero, porque contrapone intereses económicos diversos y poderosos; y luego, porque se dará en un momento marcado por el clima eleccionario y otras prioridades como la pandemia. Sin embargo, sería muy conveniente que nuestros representantes políticos revisen estos proyectos con la altura de miras y la urgencia debidas, para dotar pronto al país de la institucionalidad, las normativas y herramientas que permitan garantizar una gestión hídrica sustentable.



MINERÍA Con artículos que apuntan al uso eficiente de la energía y el agua, a la valorización de residuos y al control de la contaminación atmosférica, entre otros temas, en esta sección aportamos información útil para el desarrollo de una minería más sustentable.


10 MINERÍA

RELAVES CON VALOR Crece el interés público y privado por recuperar, desde éstos y otros residuos mineros masivos, elementos como cobre, molibdeno, hierro, cobalto y tierras raras.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021


MINERÍA 11

C

ontra la creencia general, la actividad minera extractiva no es exclusiva de los yacimientos a rajo abierto o subterráneos. Y desde hace muchas décadas. Como lo lee, pues hay registros de que ya a mediados del siglo pasado se recuperaba cobre desde las canaletas de relaves de las operaciones de Chuquicamata y Salvador, ambas de Codelco. Este tipo de faena se inserta dentro de la llamada minería secundaria, que implica la recuperación de elementos o minerales con valor económico desde residuos mineros, principalmente relaves. Estimaciones indican que esta actividad representa, por ejemplo, el 20% de la producción minera en Sudáfrica y en torno al 25% en China, mientras que en Chile no aportaría más de un 1%. ¿Cuál es el potencial de nuestro país en este campo? Enorme, considerando que su territorio alberga más de 740 depósitos de relaves, la gran mayoría inactivos (463) o abandonados (173), según datos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). Además, proyecciones de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) indican que para el 2026 se producirán alrededor de 900 millones de toneladas de relaves, vale decir, aproximadamente un 70% más de lo que hoy se genera. Abarcando otros residuos mineros masivos, Sernageomin ha reportado que en Chile hay más de 5.000 millones de toneladas de ripios en botaderos cercanos a las plantas; más de 10.000 toneladas de botaderos de estéril con baja mineralización al lado de rajos, y más de 100 millones de toneladas de escoria de fundiciones antiguas y actuales. Son todos desechos desde donde es factible recuperar no sólo cobre, sino que también molibdeno, fierro magnético, metales preciosos, cobalto y las cada vez más demandadas tierras raras.

gestión sostenible de los pasivos ambientales mineros. Para eso, la política se ha sustentado en tres pilares: seguridad de la población, medio ambiente, y economía circular e innovación. Esta última, en particular, apunta a la transformación de un pasivo en un recurso, fomentando la extracción de valor desde los depósitos de relaves. También engloba a los denominados depósitos artificiales mineros, como botaderos, escoriales, ripios de lixiviación y pilas de descarte, entre otros. Avanzar en lo anterior implica, según el plan, modificar y actualizar el ordenamiento jurídico para regular el reprocesamiento (como la revisión de la Ley 20.551 sobre cierre de faenas mineras y los decretos supremos 248 y 132); establecer una metodología para estimar el valor económico de los depósitos artificiales mineros; y crear una plataforma de innovación abierta para empresas de tecnología y propuestas de solución a problemas de la industria. En concreto, se pretende permitir el uso de relaves,

20 Por ciento y más podría aumentar Chile su

producción vendible de cobre si es capaz de recuperar cada año el 2% de este metal depositado como residuo, asegura Juan Rayo.

PRIMERAS EXPERIENCIAS Haciendo historia, en 2013 el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR), Corfo y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (Camchal) dieron inicio a las primeras investigaciones en la materia. A partir de muestras de relaves de 4 depósitos, los estudios evidenciaron, cuantificaron y caracterizaron química y mineralógicamente elementos de valor. Y las pruebas de lixiviación mostraron la factibilidad de disolver con altas tasas de recuperación metalúrgica varios de estos elementos. Entre 2016 y 2018, en base a un convenio con BGR, Sernageomin realizó estudios de depósitos de relaves en las regiones de Antofagasta y Coquimbo para, principalmente, identificar la presencia de elementos de valor y definir posibles tecnologías para su recuperación. Como resultado se determinó, por ejemplo, que para recuperar cobre y hierro se necesita utilizar al menos dos procesos combinados, considerando las tecnologías de separación gravimétrica, flotación, lixiviación y separación magnética. La entidad estatal se ha planteado como desafíos “realizar pruebas de procesamiento en una escala más grande para demostrar la factibilidad técnica y económica de los procesos desarrollados en laboratorio; considerar recuperar el cobalto que está ocluido en la pirita y que se ha demostrado que está presente en los depósitos de relave de la Región de Coquimbo; y preparar una metodología para el muestreo y estimación de los recursos y reservas de relaves y otros residuos”, expuso en un taller el Ingeniero de Proyectos, Mariano Gajardo.

Ya existen experiencias de recuperación de tierras raras desde relaves de las regiones de Atacama y Coquimbo.

PLANES Y PROGRAMAS En 2019, el Ministerio de Minería puso en marcha el Plan Nacional de Depósitos de Relaves para una Minería Sostenible. Lo que busca es avanzar hacia una minería más segura con la población y sustentable ambientalmente, haciéndose cargo también de su pasado a través de la

Desde las escorias de fundición también se pueden recuperar minerales y elementos de valor económico.


12 MINERÍA

botaderos, escoriales, ripios de lixiviación y pilas de descarte, entre otros, como materia prima en la producción de materiales de construcción. Como parte de este plan, en 2021 se planea publicar el “Documento base para una guía de Sernageomin para la presentación de proyectos de reprocesamiento de relaves y ripios”, que establecerá los primeros pilares de lo que será la minería secundaria en nuestro país. En la elaboración de la guía participa también el consorcio conformado por las empresas JRI y EcoMetales. Desde el Ministerio de Minería comentan al respecto que “por medio de la tecnología y la innovación, se busca fomentar la extracción de valor desde los depósitos de relaves, así como su economía circular e innovación. Todos estos temas han sido también ampliamente abordados en el proceso de elaboración de la Política Nacional Minera 2050, que será una hoja de ruta para el sector minero con una mirada a corto, mediano y largo plazo”. A propósito de lo mismo, Juan Carlos Rayo, fundador y director de JRI, aportó un dato muy relevante en una presentación: “Hemos calculado que la minería secundaria podría incrementar el Producto Interno Bruto del país en más de un 1% si se desarrolla a un nivel del 10% de la producción total de minas. En este sentido, tenemos una amplia perspectiva de desarrollo y nuestra máxima disposición para que esta actividad productiva sea una realidad de aquí a 10 años más en Chile”.

DOS MANUALES El mismo consorcio JRI-EcoMetales lanzó en noviembre de 2020 un manual de uso público sobre “Reprocesamiento de relaves y recupera-

2021 Año en que concluiría su ejecución

el proyecto “ChilePolimetálico”. Liderado por la Corporación Alta Ley, busca diversificar la minería chilena más allá del cobre, incluyendo entre las opciones estudiadas la recuperación de elementos de valor desde residuos mineros.

El documento resume la experiencia del programa ejecutado por el consorcio JRI-EcoMetales.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

ción de valor”, que resume la experiencia de un programa financiado por Corfo y ejecutado por estas empresas. Contextualizando, en enero de 2017 comenzaron a funcionar tres programas tecnológicos de minería en relaves adjudicados por Corfo. Dos de ellos fueron en la categoría Recuperación de Elementos de Valor en Depósitos de Relaves: “Investigación y desarrollo para la recuperación de elementos de valor desde relaves”, e “Identificación, cuantificación y extracción (bio) tecnológica de minerales/elementos de valor contenidos en depósitos de relaves”. El primero está a cargo del citado consorcio, mientras que el segundo es liderado por CodelcoTech, filial de desarrollo tecnológico de la cuprífera estatal. Durante la presentación del Manual, Rayo sostuvo que para impulsar la minería secundaria, por ejemplo a través de la recuperación de valor desde relaves, “se necesita empresas con lógica de mediana minería, emprendedores e innovadores con capacidades y competencias para ‘raspar la olla’ y obtener productos valiosos donde hay residuos”. Para Fernando Hentzschel, Gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, el Manual “permite estandarizar los procesos para que los relaves sean transitoriamente un desecho y luego puedan ser fuente de valor abriendo un espacio para diversificar la oferta de productos de nuestra minería; generar nuevos proveedores; aumentar la productividad de la minería y producir nuevo conocimiento mediante la vinculación del sector productivo con la academia”. El consorcio, como parte del trabajo del programa tecnológico, había publicado previamente otro manual: “Técnicas de perforación, muestreo y caracterización para la recuperación de elementos de valor desde relaves”, Además, desarrolla desde el 2020 un tercer proyecto, que implica la validación de un prototipo para la recuperación de dichos elementos de valor desde relaves.

OTRO CONSORCIO La iniciativa liderada por CodelcoTech, en tanto, ya hizo un estudio comercial de los elementos estratégicos presentes en los pasivos mineros, evaluó los elementos de valor en relaves en Chile y estudió métodos de concentración, recuperación y estabilización, además de definir técnicas óptimas de muestreo y caracterización de relaves para su correcta evaluación. Su desafío actual es desarrollar o adaptar tecnologías limpias de beneficio y extracción, como la biolixiviación; realizar el modelamiento geoquímico de estos pasivos ambientales; y entender su dinámica microbiológica. También realizará propuestas de marco regulatorio. Uno de los coejecutores de este programa es Minera Valle Central, que suma más de tres décadas recuperando cobre y molibdeno desde relaves frescos y antiguos provenientes de Codelco División El Teniente. Para vaciar los tranques, la compañía aplica el método de monitoreo hidráulico, que ofrece ventajas competitivas en costo, tiempo de implementación, rendimiento y eficiencia. Actualmente, ocupa la misma técnica en la explotación y vaciado del Tranque Cauquenes. Otra empresa que tiene experiencia en este ámbito es la Compañía Minera del Pacífico, filial de CAP que produce concentrado de hierro (pellet feed), en una planta situada en la comuna de Tierra Amarilla, Región de Atacama, a partir principalmente de los relaves provenientes de la planta concentradora de cobre de Minera Candelaria. La propia EcoMetales realiza lixiviación de polvos de fundición y efluentes ácidos con recuperación de cobre; el centro de investigación JRI efectúa evaluaciones para la recuperación de elementos de valor, distintos al cobre y hierro, desde relaves; y un grupo de empresas mineras extraen estos mismos elementos de valor a partir del retratamiento de ripios de lixiviación.


PUNTOS DE VISTA 13

Por Gabriela Cienfuegos Jefe de Proyectos Gestión Ambiental Consultores

Modificaciones en el impuesto a las emisiones

E

n septiembre del año 2014 se publicó la Ley N° 20.780, Reforma Tributaria que incorporó por primera vez en Chile un impuesto a las emisiones, conocido como Impuesto Verde. Además de gravar las emisiones de vehículos nuevos, esta Ley incluyó un impuesto a las emisiones de fuentes de establecimientos industriales, con un cálculo diferenciado para contaminantes de carácter local y global. En este primer paso por implementar un Impuesto Verde, el foco estaba puesto en establecimientos con calderas o turbinas con potencia térmica total desde 50 MWt. El primer pago del impuesto fue en abril de 2018 y aproximadamente el 94% fue pagado por generadoras termoeléctricas. Sin embargo, se dejó fuera un gran número de fuentes fijas debido a que los establecimientos no contaban con calderas o turbinas ni tampoco superaban la potencia total indicada en la Ley. Por otra parte, pagaron impuestos establecimientos con fuentes emisoras estacionales por sobrepasar la potencia instalada. Es así, como en febrero de 2020 se aprobó la Ley N° 21.210, que introdujo cambios en dicho impuesto. En lo principal, se cambió el foco hacia la generación de emisiones en lugar de regular la potencia instalada. Esta modificación establece el pago a establecimientos que generen más de 100 toneladas al año de material particulado o 25 mil toneladas anuales de CO2. Además, incorpora la opción de compensar emisiones mediante la implementación de proyectos de reducción de emisiones como medida adicional a lo establecido en los instrumentos de evaluación ambiental o normativa aplicable. La forma de cálculo del impuesto se mantiene. Por su parte, el impuesto a las emisiones de CO2 tiene un valor unitario fijo por ser un contaminante global; en el caso de contaminantes locales, el cálculo considera las condiciones de calidad del aire y la cantidad de habitantes de la comuna donde se generan las emisiones. Así, una misma fuente pagará mayor impuesto en una comuna con gran cantidad de habitantes que en una comuna con menor población, dado que habrá más personas expuestas a dichas emisiones. Atendiendo a que el objetivo de este impuesto es incentivar la disminución de emisiones, la modificación en el Impuesto Verde entrará en vigencia el año 2023. Este plazo consideró que los Titulares tengan tiempo suficiente para diseñar, implementar y, eventualmente, tramitar medidas de reducción o compensación de sus emisiones. Basados en la experiencia, se requiere de un acabado conocimiento de los procesos y una adecuada estimación de emisiones para tomar decisiones oportunas frente a la necesidad de implementar soluciones tecnológicas, logrando una adaptación paulatina hacia el año 2023. Es importante que las empresas consideren el plazo de vigencia diferido como una oportunidad para integrar las emisiones en su modelo de negocios, y a la vez, tengan en cuenta los tiempos de tramitaciones ambientales, lo que hace urgente la toma de decisiones para adaptarse al nuevo Impuesto Verde.


14 MINERÍA

LUCES PARA LAS MINERAS Gentileza Asgreen

Especialistas entregan orientaciones para optimizar el uso de la energía en el sector minero y cumplir con la nueva Ley de Eficiencia Energética.

D

urante la presente década, se espera que la producción de cobre en el país crezca un 23%, con un alza en el consumo eléctrico de esta industria de 34%, debido a factores estructurales de la matriz productiva como la menor ley de los minerales. Así lo señala el informe “Proyección del Consumo de Energía Eléctrica de la Minería del Cobre 2020-2031”,

elaborado por la Comisión Chilena del Cobre. Ese mayor gasto energético plantea un desafío relevante que las empresas mineras, en general, pueden afrontar optimizando el uso de este recurso, lo que trae aparejado beneficios económicos y ambientales. ¿Cómo hacerlo? A continuación, varios especialistas entregan orientaciones para que las compañías del sec-

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

tor adopten buenas prácticas en la materia y, de paso, se preparen para cumplir con la Ley 21.305 sobre Eficiencia Energética (EE).

SISTEMAS DE GESTIÓN Según datos de la Agencia de Sostenibilidad Energética, una buena gestión de la energía pue-


MINERÍA 15

Una adecuada operación de molinos y chancadores puede reducir el consumo de energía.

8 a 10

Millones de pesos es el cofinanciamiento que pueden obtener las empresas que participen en el Concurso de Implementación y Certificación de Sistemas de Gestión de Energía 2021, abierto por la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Ministerio de Energía.

1 Plataforma web para difundir medidas de EE en minería y proyectos implementados, lanzará el Programa de Energía de la GIZ. La idea es que sea una fuente de permanente consulta y que se actualice con la información que vayan entregando las mismas empresas.

de reducir en un 5% el consumo, sin necesidad de inversiones adicionales. No resulta extraño, entonces, que una de las principales exigencias que la Ley de EE impone a las empresas con ventas anuales sobre 100.000 UF y a aquellas que consuman 50 Tcal/año o más, sea implementar y mantener un sistema de gestión de energía (SGE). Esto implica, entre

otras tareas, registrar el consumo de este recurso en las distintas unidades productivas, establecer indicadores de desempeño energético para controlar esos consumos y fijar metas cuantificables de ahorros para futuros proyectos. María Luisa Lozano, directora ejecutiva de Asgreen Ingeniería Sustentable e integrante de la Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (Anesco Chile), recalca la importancia de esta herramienta para optimizar el uso de este recurso: “Es fundamental contar con un buen sistema de gestión de la energía, que permita establecer metas y planes de acción medibles y verificables, porque sin eso todas las acciones quedarán en el camino. Esto es algo que nos ha tocado ver frecuentemente: buenas iniciativas son desechadas incluso después de estar en operación porque no fueron incorporadas de buena manera a la actividad principal”. ¿Qué aspectos se debieran considerar para desarrollar adecuadamente un SGE? Rodrigo Vásquez, Asesor Técnico del Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ, indica que, primero, las empresas deben entenderlo “como una herramienta que le permita gestionar el uso de la energía, y también obtener una medida de qué tan eficiente está siendo al generar sus productos”. El especialista también pone énfasis en la necesidad de “involucrar a los distintos niveles de la organización en la mejora y gestión continua de la energía”. De esta manera, se “podrá potenciar la búsqueda activa de oportunidades de ahorro, eficiencia energética y operacional, cambios de hábitos, adopción de nuevas tecnologías, entre otras acciones”, asegura. Una visión similar entrega María Luisa Lozano: “Lo más importante es el compromiso a nivel

gerencial con la gestión de la energía, desde incorporarla dentro de la estrategia corporativa hasta destinar los recursos necesarios para realizarla. Esto es clave ya que nada se consigue con tener modernos sistemas de medición en línea o procedimientos de gestión si no se cuenta con una organización comprometida en todos sus niveles y alineada con los objetivos. En la minería, debido al tamaño de la organización, esto es algo complejo, pero totalmente factible si el impulso viene desde arriba”. Asimismo, considera fundamental “identificar las contribuciones de cada rol a la gestión energética y transformarlas en parte de sus labores cotidianas, ya que de momento es visto como un trabajo adicional no remunerado”. Desde una perspectiva más técnica, Alejandro Coll y Matías Coll, ejecutivos de Smart Clarity –otra empresa socia de Anesco–, puntualizan tres tareas que las mineras debieran cumplir para desarrollar adecuadamente un sistema de gestión de energía:

• Disponer de los mapas de procesos, debidamente actualizados de las actividades claves. • Tener la matriz energética bien identificada, con los consumos de cada uno de los energéticos, sus costos unitarios, y sus proyecciones de corto y mediano plazo. • Disponer de una auditoría técnica energética, que permita conocer el nivel de pérdidas técnicas y las principales anomalías o brechas en materia de eficiencia. Rodrigo Vásquez agrega que es importante que las empresas cuenten con equipos de medición y que su personal esté capacitado para analizar y comprender la información recopilada y, con esto, verificar el uso eficiente de la energía e incluso poder detectar nuevas oportunidades en esta materia. En ese contexto, recomienda buscar asesoría de consultores o empresas especializadas, como las que figuran en el Registro Energético de la Agencia de Sostenibilidad Energética.

OPORTUNIDADES DE MEJORA Existe un amplio espacio con oportunidades para optimizar el uso de la energía en el rubro minero. Así lo dan a entender los especialistas consultados, quienes detallan las áreas donde puede resultar más conveniente llevar a cabo proyectos de EE y mencionan algunas acciones generales que se podrían adoptar. María Luisa Lozano señala primero que “en la mina todo es energía, principalmente en explosivos y luego extracción y transporte de mineral. En esta área es la planificación minera la que juega un rol fundamental para optimizar el consumo energético,


16 MINERÍA

el cómo se hace la tronadura y luego las vías por las cuales se extrae el mineral. Dentro de estas actividades, las opciones orientadas a disminuir el consumo de combustibles en camiones sería lo principal en el corto plazo”. Luego se refiere a las plantas de proceso, en las que “las etapas de chancado y molienda son las que demandan mayor cantidad de energía. Allí, a través de una optimización en el uso de equipos es posible disminuir los indicadores de consumo, siempre teniendo en cuenta el efecto en la variabilidad de la ley del mineral”, advierte. En relación a esto último, Lozano señala que, más allá de eventuales cambios tecnológicos, “lo más importante es hacer una buena gestión energética. Ahí es donde está el mayor potencial de ahorro, porque eso está determinado por la forma de operación, la ley y dureza del mineral, la disponibilidad de agua, y el tipo de mineral. La mayoría de los equipos que se usa en minería ya son de alta eficiencia, por eso las mejores oportunidades están del lado de la gestión, la automatización y, sobre todo, de la incorporación de la eficiencia energética en el diseño de nuevas plantas”. Añade que aplicar EE a la ingeniería implica evaluar no solo el costo de los equipos, sino también su consumo energético a lo largo del ciclo de vida, lo que permite tomar mejores decisiones: “Hemos encontrado equipos un 20% más eficientes, cuyo costo extra de inversión se recuperaba en los tres primeros meses de operación de la planta”, grafica. Por su parte, Rodrigo Vásquez coincide en que hay diversas alternativas de mejora que se pueden aplicar en distintas áreas, como las siguientes:

Un sistema de gestión de energía es clave para usar bien este recurso, recalca María Luisa Lozano. • En transporte de mineral se pueden ver sistemas de gestión de flota para ahorrar combustible. • Implementar variadores de frecuencia en distintas áreas que empleen motores. • Incorporar sistemas de ventilación “on demand” en minas subterráneas. • En el proceso de molienda, reducir el consumo de energía específica. “Es decir, aumentar el tonelaje de material procesado operando a la máxima potencia posible, para lo cual se pueden implementar sistemas de control experto, entre otras medidas operacionales”, explica. El representante de la GIZ comenta que, además, hay “opciones de ahorro de energía de forma

indirecta, mediante el recambio de combustibles en transporte, en equipamiento minero y en calderas, con lo cual se puede reducir la cantidad de combustible transportado a las faenas”. A eso se suma la posibilidad de generar parte de la energía térmica o eléctrica requerida por las mineras mediante plantas solares, como también de producir hidrógeno en la misma faena para alimentar equipos y camiones. Desde Smart Clarity, plantean más alternativas de EE: la utilización de la aerotermia para el calentamiento de agua; la incorporación de bancos de condensadores electrónicos, automáticos, con mitigación de armónicos y estabilización de voltajes; y el uso de bombeo con energía fotovoltaica y motores de corriente continua.

MENOS EMISIONES La EE también permite reducir la emisión de contaminantes atmosféricos. En cuanto a eso, María Luisa Lozano señala que “son el transporte minero (camiones) y las plantas de fundición las que tienen mayor relevancia, pero para esto es necesario hacer un cambio tecnológico que permita utilizar otro tipo de combustibles o incluso otras formas de procesar mineral”. En Abastible tienen experiencia en esas áreas, en base al uso de gas licuado. Su gerente comercial granel y soluciones energéticas, Ignacio Mackenna, comenta: “Contamos con un equipo altamente especializado en sistemas de energía para faenas y estamos trabajando en cuatro áreas de la producción del mineral, relacionadas con calderas y calentadores de agua, procesos SX-EW, secado, además de fundición”.

Red de EE y Reducción de Emisiones

Liderazgo Relevante

Anglo American, Codelco, KGHM CHILE, Lundin Mining Distrito Minero Candelaria, SQM, Teck Resources, Cemin Holding Minero, Compañía Minera Cerro Negro, ENAMI, Minera Cruz, Minera Rafaela, Minera San Pedro, Minera Tres Valles y Pucobre. Esas son las 14 medianas y grandes empresas de la minería que forman parte de la primera Red de Eficiencia Energética y Reducción de Emisiones en Chile, iniciativa que permitirá a las compañías intercambiar experiencias, recibir asesorías especializadas y trabajar en conjunto en dichas materias, aportando así al desarrollo de una minería más sustentable y a alcanzar la meta país de ser carbono neutral al año 2050. La red es impulsada por el Programa de Energías Renovables y Eficiencia (4e) de la GIZ, en conjunto con el Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética. Además, cuenta con el apoyo de la Sociedad Nacional de Minería. “El sector minero es uno de los mayores emisores de gases efecto invernadero y cerca del 30% de la electricidad chilena se usa para extraer y procesar materias primas, principalmente el cobre. Además, en los últimos años la demanda energética del sector minero ha aumentado anualmente un promedio de 4%, por lo tanto, este proyecto viene a ayudar al sector a ser más sustentable mediante la eficiencia energética y el intercambio de experiencias”, indica Rainer Schröer, director del Programa 4e de la GIZ.

La Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética, Anesco Chile, lleva varios años promoviendo las ventajas de esta práctica, así como incentivando y apoyando a los distintos sectores productivos a implementar proyectos en esta área. En ese sentido, su gerente general, Mónica Gazmuri, plantea la relevancia de que la minería adopte el compromiso con la eficiencia energética: “Sería importante contar con su liderazgo para mostrar aún más los beneficios de la EE también a otros sectores. Sin duda, el trabajo conjunto es una oportunidad real para que la minería siga siendo un sector económico importante y, con esto, más responsable y amigable con el medio ambiente”.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021


MINERÍA 17

Ignacio Mackenna destaca las ventajas energéticas y ambientales del uso de gas licuado.

La posible implementación de un sistema de ventilación subterránea “on demand” podría traer importantes ahorros a El Teniente.

Luego detalla: “En procesos de calentamiento de soluciones de baja entalpía, implementamos soluciones con eficiencia sobre 98% para satisfacer temperaturas de hasta 85°C. En el calentamiento de soluciones de alta entalpía, recuperamos energías residuales para aprovecharlas nuevamente en los procesos productivos. En campamentos podemos efectuar generación simultánea de energía térmica y eléctrica desde una sola fuente de combustión. En el secado de minerales, llevamos a cabo mejoras en los equipos de combustión reduciendo los tiempos del proceso, aumentando la confiabilidad operacional con un combustible que permite automatizar procesos de encendido y apagado, seguro, de alto poder calorífico y bajas emisiones contaminantes. Por otra parte, hemos trabajado en una solución energética destinada a optimizar los hornos de refino de una división minera nacional, y que funciona exitosamente hace más de un año”. Mackenna asegura que el gas licuado tiene la capacidad de potenciar la eficiencia integral de los procesos energéticos. “Por ejemplo, si lo comparamos con el GNL, el gas licuado tiene hasta 2,5 veces más de poder calorífico; además, su logística es más sencilla y fácil de operar, porque no requiere de un sistema criogénico de almacenamiento. A esto se suma su precio competitivo. Podemos afirmar que el gas licuado permite hacer más con menos”, plantea. El ejecutivo describe un poco más algunas soluciones técnicas que ofrecen a la minería, con sus beneficios económicos y ambientales. “Las calderas utilizadas para los procesos de SXEW, liberan un calor que se pierde por distintos motivos, ante lo que Abastible propone el uso de sistemas para recuperar ese calor y usarlo como energía térmica para el agua circulante, propiciando una reutilización que se traduce en un 3% de ahorro en el consumo de combustible. Otras inicia-

tivas complementarias de eficiencia energética que la compañía ha diseñado generarían un ahorro de combustible en torno al 37%, junto a una disminución de 700 toneladas de CO2 anual. Entre ellas destacan las mejoras en el control de combustión, el aumento del área de intercambiador de electrolito pobre y electrolito rico, el balance térmico online, y el reemplazo de la generación térmica con combustibles fósiles por fuentes renovables con la termo solar”.

MÁS EJEMPLOS Otros ejemplos de iniciativas de EE desarrolladas por algunos de los especialistas consultados, con sus correspondientes beneficios económicos y ambientales, son los siguientes: — Cambio de combustible en hornos de refino: Abastible diseñó e implementó en una minera nacional un proyecto para la migración del sistema de refino desde el petróleo al gas licuado. “Dicha solución incrementó la eficiencia energética del proceso al poder mantener una temperatura estable con menor cantidad de combustible, junto con disminuir los tiempos de fundición de 75 a 40 minutos. Además, actualmente nos encontramos en pleno desarrollo de diseño en la ingeniería de un vital proceso dentro del área de fundición. Eso implicará ahorros significativos para el cliente, además de mejorar la calidad del producto y disminuir considerablemente las emisiones de fuentes contaminantes al ambiente”, resalta Ignacio Mackenna. — Optimización en sistema de ventilación subterránea: Los sistemas de ventilación son fundamen-

tales para la minería subterránea, ya que llevan aire a los túneles donde trabajan personas y operan maquinarias. Funcionan las 24 horas y durante todo el año, por lo que implican un gasto considerable de energía eléctrica. El Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ desarrolló un estudio en la División El Teniente de Codelco, que propone implementar un sistema de ventilación “on demand”, basado en una herramienta de control que permitiría activar automáticamente los ventiladores en función del sector en que se encuentren los equipos y el personal de apoyo. La inversión estimada en el proyecto es de US$764.400, mientras que el consumo energético anual se reduciría 32%, lo que se traduce en un ahorro en torno a los US$2 millones al año, destaca Rodrigo Vásquez. — Sistema de monitoreo y apoyo a la gestión: EMMA es el nombre de una herramienta digital que apoya la gestión de energía en las empresas, al monitorear consumos y variables energéticas, hacer seguimiento de indicadores de desempeño y del cumplimiento de metas, entregar recomendaciones de EE y cuantificar la emisión de gases de efecto invernadero, entre otras funciones. Desarrollado por Asgreen, está siendo pilotado en una planta minera. “Existen varios sistemas de visualización de consumos, pero EMMA va mucho más allá ya que permite gestionar la energía, incorporando a todo el equipo de gestión y operaciones en el cumplimiento de las metas”, asegura María Luisa Lozano. Casos concretos y alternativas que se pueden aplicar y replicar en diversas faenas mineras, para hacer frente al desafío de optimizar el uso de la energía.


18 MINERÍA

CONCENTRADOS Y HERMÉTICOS Un proyecto de ley y otras iniciativas están promoviendo que el transporte de concentrados de mineral, principalmente cobre, se haga por medios sellados para evitar posibles impactos ambientales.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021


MINERÍA 19

H

ace algunas semanas, el 29 de marzo pasado, un camión que transportaba concentrado de cobre volcó en la comuna de Machalí, Región de O’Higgins, mientras hacía la ruta entre Codelco El Teniente y el puerto de San Antonio. Resultado: el conductor herido y las 27 toneladas del material desparramado en la calle. El grado de contaminación fue menor ya que se recogió rápidamente el producto de exportación, que es el resultado del proceso de flotación, del cual se obtiene una especie de arena con cerca de 30% de cobre, la que debe someterse a procesos de fundición y refinación para convertirse en cátodos de alta pureza. Según un estudio del Colegio Médico, que analizó el concentrado de cobre de la minera Sierra Gorda, la fracción mayoritaria de éste “corresponde a metales peligrosos para la salud, entre ellos arsénico y manganeso, además de oro y plata”. El problema es que su transporte es de noche en trenes y durante todo el día en camiones a través de algunas zonas pobladas, “siendo ineficaces las medidas de hermeticidad aplicadas por las empresas, de acuerdo con un reciente fallo del Primer Tribunal Ambiental”, afirmaba el gremio en un comunicado en mayo de 2019. Para poner en contexto, anualmente Chile exporta alrededor de 4 millones de toneladas de concentrado de cobre vía marítima a diferentes mercados internacionales, proyectándose que en el mediano

El APL Logístico Minero Puerto de Antofagasta concluyó con la certificación de las empresas participantes. plazo esta opción represente cerca de las tres cuartas partes de todo el cobre enviado al exterior. Desde la mina, a este producto se le transporta a los sitios de acopio en los puertos, para su embarque, vía ductos pero también por camiones y ferrocarril, lo que ocurre principalmente en Antofagasta.

PROYECTO DE LEY “Las ciudades mineras de Chile, entre ellas Calama y Antofagasta, se ven expuestas a las externalidades negativas por la explotación y/o transporte de minerales, como por ejemplo el concentrado de cobre”, planteaba en su justificación el proyecto de ley ingresado a tramitación al Senado en abril de 2016. ¿Su objetivo? Modificar la Ley de Bases del Medio Ambiente para someter el transporte, recepción, acopio y embarque de minerales al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Después de casi cinco años de pocos avances, en marzo pasado la

19


20 MINERÍA

Comisión de Transportes de la Cámara Alta aprobó la iniciativa legal, quedando en condiciones de ser revisada por la sala. En lo fundamental, señala que el transporte de concentrados de minerales deberá realizarse siempre por medios herméticos y con los grados de humedad necesarios para evitar su volatilidad. Agrega que eso será así cuando el transporte “se haga por medios estancos a pulverulentos, que impidan el paso de líquidos y sólidos, desde y hacia la carga que se transporta, para evitar cualquier derrame eventual o accidental durante el traslado”. El proyecto puntualiza que un reglamento expedido por los ministerios de Transportes y Telecomunicaciones, de Minería y del Medio Ambiente determinará la forma en que se realizará la carga, transporte y descarga de minerales y sus concentrados, como también las obligaciones del generador de la carga en tal procedimiento. Lo anterior, para impedir la emisión de partículas al aire libre en el transporte de estos elementos, sobre todo cuando están secos. En una exposición ante la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, el médico toxicólogo y académico de la Universidad de Chile, Dr. Andrei Tchernitchin, basado en diversas investigaciones médicas nacionales e internacionales, destacó el grave daño a la salud que provocan los metales pesados que forman parte de los concentrados mineros, sobre todo el plomo y el arsénico, por lo que dio su apoyo al proyecto. Por el contrario, el Consejo Minero presentó sus reparos a la iniciativa legal. Su Presidente Ejecutivo, Joaquín Villarino, manifestó en una presentación que aunque “este proyecto se origina principalmente en problemas percibidos en Antofagasta, de larga data y causados por di-

12

Por ciento de los niños y el 8% de los adultos presentaron niveles de arsénico por sobre los valores de referencia en estudio desarrollado por Medicina UC en Antofagasta durante el 2018. En cambio, se encontraron bajas concentraciones de cadmio, mercurio, plomo y cromo.

Puerto Mejillones también ocupa contenedores volteables para proteger la carga. EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

versas fuentes de contaminación, un estudio encargado por las autoridades a la Universidad Católica encontró una baja exposición de la población de Antofagasta a diversos metales, a excepción del arsénico” (ver dato). Agregó que, desde la perspectiva de la gran minería, “la normativa vigente ya se hace cargo del objetivo final –que la carga no se escurra ni disperse–, virtud que se desdibuja con el proyecto de ley al inducir soluciones tecnológicas específicas e introducir incertidumbre sobre exigencias adicionales para los concentrados que ponen en riesgo su exportación”. En ese sentido, sostuvo que un texto aparentemente inocuo tiene detrás el intento de prohibir una tecnología ampliamente utilizada en todo el país, los camiones encarpados, que es capaz de cumplir con la norma vigente. Además, hizo ver que “la humedad de los concentrados de minerales está limitada por requerimientos del transporte marítimo y de los mercados de destino, por lo que imponer la exigencia de ‘evitar la volatilidad’ puede abrir interpretaciones que afecten significativamente los envíos de estos productos”.

APL LOGÍSTICO MINERO En su intervención, Villarino valoró el Acuerdo de Producción Limpia (APL) Logístico Minero Puerto de Antofagasta como un instrumento focalizado que, gracias a la participación de autoridades y actores involucrados, permitió cambiar procesos y tecnologías para hacer más seguro el transporte y acopio de concentrados. La implementación de este APL se realizó con buenos resultados entre 2016 y 2019, gracias a lo cual la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático certificó a las seis empresas participantes: Antofa-

Graneles mineros aportan el 10% del MPS en Antofagasta Según el “Estudio de calidad de aire por la presencia de material particulado sedimentable (MPS) en la ciudad de Antofagasta”, ejecutado por DFM Consultores y WSP Chile por encargo del Gobierno Regional, las concentraciones de MP 2,5, MP 10 y MPS se encuentran bajo los límites permitidos por las normas nacionales y de referencia en el caso del MPS. El análisis, que se realizó entre los años 2018 y 2019, fue comparado con una campaña de monitoreo efectuada entre diciembre de 2015 y noviembre del 2016. Como resultado, en relación a los metales de mayor interés, en el estudio anterior se estableció, por ejemplo, que el plomo estaba sobre el valor de la norma de referencia utilizada, en cambio la última medición arrojó que estaba bajo dicho valor. Lo mismo ocurrió con los niveles de zinc, cobre, fierro y manganeso, que registraron valores menores que la campaña previa, “lo que se podría asociar a las mejoras tecnológicas implementadas entre los periodos de monitoreo y que fueron impulsadas, principalmente, por el APL Logístico Minero Portuario de Antofagasta”, sostiene el informe. En detalle, el documento aclara que el 50% del MPS proviene del polvo basal y el 17% corresponde a aerosol marino, por lo que se considera que un 67% del MPS tiene su origen en fuentes naturales en el área de estudio. De menor magnitud es el aporte del tráfico vehicular (12%), quedando recién en cuarto lugar, con un 10%, el manejo de graneles mineros como el concentrado de cobre.


MINERÍA 21

2020

Año en que Puerto Mejillones concretó con éxito el primer embarque de concentrado de cobre usando una nueva modalidad de recepción de carga a través de contenedores volteables, la que se suma a su capacidad instalada de muelle mecanizado con correas transportadoras tubulares.

3 Millones de toneladas de concentrado de

cobre, aproximadamente, se agregarían a la producción actual de la Región de Antofagasta en la segunda mitad de esta década. El cálculo se basa en estimaciones derivadas de los proyectos mineros hoy en desarrollo y en las innovaciones implementadas en la industria para optimizar los procesos de producción.

gasta Terminal Internacional (ATI); Codelco Divisiones Chuquicamata y Ministro Hales; Complejo Metalúrgico Altonorte; Empresa Portuaria de Antofagasta; FCAB; y Minera Sierra Gorda. Las principales acciones cumplidas fueron: • Transportar la totalidad del mineral a granel en medios sellados con la mayor hermeticidad, eliminándose el uso de camiones encarpados. • Mejorar los sistemas de control de lavado, tanto a la salida de las faenas mineras como al ingreso y salida del puerto, de todos los medios de transporte terrestre de concentrado mineral a granel. • Implementar medidas de control para vehículos livianos que transiten en las áreas de acopio, carga y descarga de concentrado mineral a granel y que luego ingresen al radio urbano de Antofagasta. • Utilizar tecnología de contenedores volteables. • Gestionar estudios de calidad de aire y suelo. • Terminar con el acopio de concentrados de cobre en las bodegas TEGM y SAC, ubicadas en las instalaciones de ATI. Una de las empresas protagonistas del APL, Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), renovó la certificación del mismo a comienzos de 2021 tras cumplir con el 100% de los requisitos exigidos, asociados al transporte de concentrado de cobre de Minera Sierra Gorda. Estos son: • Mantener los carros y contenedores limpios y sellados para el proceso de transporte. • Revisar, mantener y reparar, cada vez que sea necesario, las tapas y los sellos de cada uno de los contenedores definidos para el transporte concentrado de cobre.

21


22 MINERÍA

MEJORAS EN DESALACIÓN Con innovaciones en componentes y tecnologías de control, la desalación ofrece una solución cada vez más sustentable para el abastecimiento hídrico de la minería.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021


MINERÍA 23

M

ientras uno escala por el mapa de Chile, el agua se vuelve un recurso cada vez más escaso. Sobre todo, en las regiones del norte –zona principalmente minera–, donde cada gota sí que importa. Por eso, en medio de un escenario hídrico adverso que ya supera una década, los sectores productivos han tenido que introducir mejoras y soluciones para cumplir con las regulaciones vigentes, no generar controversias entre ellos por la distribución del recurso ni, menos aún, poner en riesgo el consumo humano. Desde hace más de 10 años, la industria minera ha reaccionado proactivamente a este problema, incorporando de forma temprana medidas de gestión –como la recirculación y el reúso– y buscando nuevas fuentes de abastecimiento. Entre estas últimas, los productores han privilegiado las inversiones en plantas de desalinización o sistemas de impulsión de agua de mar para ser utilizada

92% Del agua de mar

utilizada por las mineras se destinaría al tratamiento de sulfuros para la producción de concentrados, al año 2031, según estudios de Cochilco.

47% De la demanda hídrica

total de la minería se proyecta que será cubierta por el agua de mar, al año 2031. En 2019, este porcentaje se calculó en 30% (Fuente: Cochilco).

directamente en los procesos. Una alternativa que ha ido incorporando mejoras e innovaciones tecnológicas con miras a entregar una solución cada vez más sustentable para el abastecimiento hídrico en la minería.

PROCESO HABITUAL La osmosis inversa (RO, por su sigla en inglés) es el método de desalinización o desalación más usado en Chile y el mundo. “Estos sistemas han ido cambiando y mejorando con el transcurso de los años, dadas las nuevas normativas ambientales, las mejoras tecnológicas y el aumento de calidad y eficiencia de las nuevas plantas”, comenta Francisco Ovalle, Gerente de Minería de SUEZ Medioambiente Chile. El ingeniero describe el proceso: “La primera etapa es la captación de agua de mar. Posteriormente, vienen los procesos de pretratamiento que, en el caso de Chile, son muy completos y eficientes. Éstos incluyen eliminación de arenilla, flotación por aire disuelto de alta velocidad y dos etapas de filtración de medios duales presurizados y filtros de cartucho (corte nominal de 5 μm)”. Agrega que “esa configuración ha sido necesaria, ya que la calidad del agua de la costa norte de Chile puede sufrir, durante periodos estivales (noviembre a marzo aproximadamente), la proliferación de algas”. Así, el ejecutivo destaca los estándares incorporados en los proyectos de desalación que la compañía ha desarrollado en nuestro país. Uno de ellos fue el diseño y construcción de la primera planta de Minera Escondida BHP en puerto Coloso, Antofagasta, en 2004, con una capacidad de 45.000 m3/día. En esta unidad se incorporaron tecnologías de pretratamiento de SUEZ como el Seadaf, un proceso de flotación acelerado que permite lidiar con el bloom de algas.

En Caldera, funciona la planta desaladora de minera Candelaria.


24 MINERÍA

el rango de temperatura (11–23 °C), y con una presión de alimentación cambiante durante el año debido a la alta tasa de recuperación. En consecuencia, proporciona una distribución de flujo más estrecha y una mejor calidad de permeado, sin afectar significativamente la presión de alimentación”, explica Ovalle.

AHORRO DE ENERGÍA

Las membranas son un componente esencial del proceso de desalinización.

Membranas Mejoradas

Gestión Automatizada

Leonardo Soto, Gerente Comercial de la División Químicos del Grupo Mathiesen, destaca que en los proyectos de desalinización es esencial que la operación incluya procedimientos adecuados para resguardar la vida útil de las membranas. En su opinión, estos componentes son claves en el proceso de desalación, al cumplir la función específica de extraer la sal desde el agua de mar durante la fase de osmosis inversa. En Chile, la compañía es representante de Hydranautics, fabricante de membranas de desalinización con presencia en gran parte de los proyectos de desalación a nivel mundial. Hoy, la osmosis inversa es la tecnología más usada en desalación de agua de mar, principalmente, por las mejoras en los rendimientos de las membranas. El ejecutivo explica que, “aunque se trata del mismo producto y cumple una función similar que antes, su tecnología ha ido mejorando porque la química de membranas ha evolucionado, la producción se ha automatizado y los materiales empleados también se han optimizado”. En ese sentido, añade que “cada vez hay más avances que permiten fabricar membranas con mayor rendimiento y que entregan una mejor calidad de agua”.

La automatización de los procesos es otra mejora que se está incorporando a los sistemas de desalinización. Un ejemplo es el sistema AVEVA, desarrollado por Schneider Electric, que consiste en un centro de operaciones unificado capaz de gestionar de forma automática toda la planta desaladora. La misma empresa implementó también la herramienta predictiva Asset Advisor, que mediante tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático permite conocer el estado de los equipos y demás activos físicos y en qué momento necesitan mantenimiento. Sumado a lo anterior, la firma cuenta con softwares de gestión de energía y recursos.

INNOVACIONES FAVORABLES Según Francisco Ovalle, en los últimos años se han desarrollado varias innovaciones orientadas a optimizar los sistemas de desalación. No obstante, subraya que hay dos conceptos que están especialmente presentes en la demanda de la industria minera sobre este ámbito, que son la sustentabilidad y la confiabilidad de los

procesos: “Confiabilidad, en el sentido de que la planta sea capaz de entregar el caudal y la calidad de agua requerida. Y, por otro lado, la sustentabilidad en el tiempo, teniendo en consideración que las principales preocupaciones en torno a esta tecnología se concentran en el alto requerimiento energético derivado del proceso de desalinización y el transporte de agua, así como en que la descarga de salmuera sea devuelta al mar tras la operación de forma sustentable. En otras palabras, ser amigables y respetuosos con el entorno”. Uno de los cambios y avances logrados que menciona es la configuración de las membranas dentro de los recipientes a presión. De las siete unidades que van en cada housing, dos son de “alto rechazo” –que sufrirán el mayor desgaste–, mientras que las cinco restantes son estándar. Con esto se busca regular las presiones de los caudales dentro de los sistemas. “Esta peculiar disposición ha sido adoptada para mantener un patrón de flujo correcto en todo el housing para

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

Existe la certeza de que el principal costo operacional de las desaladoras es el consumo energético, que se requiere para los sistemas de bombeo. Al respecto, el ingeniero comenta que todos los sistemas de desalinización desarrollados por SUEZ incluyen recuperadores de energía en sus líneas de proceso. Por ejemplo, el diseño de la planta de Minera Escondida consideró la inclusión de turbinas Pelton, que permitieron recobrar recursos energéticos a una tasa de 10% a 20%. Al respecto, cabe subrayar que las tecnologías de recuperación de energía han ido evolucionando, lo que ha hecho posible aumentar este porcentaje de recobro. En la misma dirección, indica que el costo operativo hoy se puede reducir igualmente por medio de la eficiencia energética: “Esto impactará en el precio por metro cúbico de agua desalada a pie de planta”. A lo anterior, suma que la mayor presencia de energías renovables también posibilitará ahorros. “La incorporación de ERNC en los contratos de largo plazo permitirá decrecer el costo de Kwh/m3 de producción de agua permeada. Además, el uso de estas energías hará posible reducir emisiones de gases de efecto invernadero”, puntualiza el profesional. Añade que otra innovación, alineada con la economía circular, es que los proyectos de desalación están buscando aprovechar el agua de descarte. “Esa salmuera contiene entre dos y tres veces la concentración de sales que el agua de mar. Pero, al mismo tiempo, conserva elementos que podrían reutilizarse o valorizarse para convertirlos en fuentes de materias primas secundarias. Para ello, es factible aplicar distintas soluciones presentes en el mercado. Hoy, SUEZ está desarrollando nuevas tecnologías para recuperar más agua o elementos minerales del concentrado de la osmosis inversa. Algunos de estos últimos que se podrían recuperar selectivamente son calcio, magnesio y litio principalmente”, sostiene Francisco Ovalle. Y finaliza el profesional: “No podemos dejar de mencionar la importancia y la evolución del sector hacia la digitalización y automatización, concepto que acuña el desafío ‘Minería 4.0’. Una planta desalinizadora debe considerar estas variables en el diseño de su integración”.


MINERÍA 25

Pese al impacto de la pandemia, esta industria sigue fortaleciéndose en Chile para cubrir la mayor demanda que generará, principalmente, el desarrollo de la electromovilidad a nivel global.


26 MINERÍA

Parte de las instalaciones de la planta Salar de Albemarle, ubicada en el corazón del Desierto de Atacama. Ahí se extrae la salmuera natural que contiene el litio.

M

enores que las de salmones, vinos, molibdeno y carnes, pero mayores que las de hierro, oro y plata. En ese estatus están las exportaciones de litio (Li) de Chile, que en 2020 cayeron en torno a un 30% debido, sobre todo, a la contracción de los mercados ocasionada por la pandemia asociada al Covid-19. En la década previa (2010-2019), los envíos del metal blanco se multiplicaron prácticamente por cuatro, con Corea del Sur, Japón y China como principales destinos, según indica el estudio “Oferta y Demanda de Litio hacia el 2030”, editado en 2020 por la Comisión Chilena del Cobre, Cochilco. ¿Usos? Mayoritariamente en baterías de ion-litio, ampliamente ocupadas en la fabricación de autos eléctricos, artículos electrónicos y sistemas de almacenamiento energético. En tanto que los usos tradicionales incluyen vidrios y cerámicas, grasas y lubricantes, sistemas de aire acondicionado y productos farmacéuticos, entre otros. Altamente reactivo, este elemento se encuentra en salmueras continentales (como el Salar de Atacama en Chile) en la forma de cloruro de litio y en minerales de roca (pegmatitas) como óxido de litio. Daniela Desormeaux, Directora de Estudios de Vantaz, reveló en una reciente presentación que Chile concentra un 11% de los recursos mundiales (unas 17 millones de toneladas) y un 52% de las reservas de litio. Respecto a la coyuntura, apuntó que “la situación del coronavirus ha impactado negativamente la demanda por baterías para electromovilidad. No obstante, hacia 2030, el segmento baterías va a representar cerca de un 80% de la demanda mundial por químicos de litio”. Además, advirtió que “en el largo plazo surgen también desafíos relacionados con reciclaje y entrada de nuevas tecnologías”.

MÁS PRODUCCIÓN, MENOS PARTICIPACIÓN En el informe de Cochilco se plantea que la participación de Chile en EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

35

Por ciento, aproximadamente, de los empleados en la Planta Salar, de Albemarle, pertenecen a comunidades indígenas vecinas.

7 Millones de dólares está aportando la empresa a

la implementación de un centro de electromovilidad en Chile.

la producción mundial de litio disminuyó desde un 37% en 2016 a un 29% en 2019, pese a que la producción nacional aumentó en un 30% en el mismo periodo. “Más aún, hacia fines de esta década se espera que la participación decaiga hasta un 17%, a pesar de que la producción del país más que se duplicaría con respecto a los niveles actuales”, agrega. Destaca, asimismo, que Chile cuenta con alrededor de 60 salares en el norte del país, varios de ellos con un potencial alto para la producción de litio. No obstante, el Salar de Atacama, ubicado en la precordillera andina de la Región de Antofagasta, es el único que se explota en la actualidad. El estudio resalta sus amplias ventajas comparativas en relación a otros salares dentro y fuera de Chile: “Su superficie de unos 1.400 km2 lo convierten en uno de los reservorios minerales de mayor tamaño a nivel mundial; cuenta con una concentración relativamente alta de litio y niveles moderados de magnesio, lo que facilita su procesamiento; y registra altas tasas de evaporación, lo que ayuda a la extracción más rápida y eficiente del litio”. En el estudio se subraya, además, que Chile apunta a desarrollar una


MINERÍA 27

cadena de valor en esta industria, buscando atraer a productores de cátodos y de otros componentes de baterías a nuestro país.

APORTES RELEVANTES ¿Cuáles han sido hasta ahora los aportes de este sector a la actividad minera nacional y al desarrollo productivo y económico del país? Juan Carlos Guajardo, Director Ejecutivo de Plusmining, responde: “El litio es una de las industrias mineras más importantes, y tiene a Chile como uno de sus productores más importantes; ayuda a diversificar la actividad minera; permite impactar áreas circundantes a través de programas de apoyo económico y social; tiene una connotación química importante, lo que favorece a esta disciplina; y su producción ofrece la oportunidad de desarrollar alguna de las industrias que se avizoran como fundamentales para las tendencias del futuro”. Respecto a las perspectivas del rubro, comenta que “la tendencia hacia la descarbonización se está acelerando, lo que aumenta el uso de tecnologías en base eléctrica, por lo que el litio es clave en el ámbito del almacenamiento de la energía, fundamentalmente en baterías”. Añade que esta industria en Chile tiene un gran potencial para desempeñar un rol aún más importante del que hoy tiene, “sin embargo, el marco regulatorio que ha definido el país se ha convertido en una limitante. Se necesitan cambios para poder aprovechar de mejor manera el potencial del litio: un marco que dé certeza sobre las condiciones de inversión (certidumbre en los derechos y en los tributos) y otro de tipo ambiental que regule la operación en los salares”, advierte. A juicio de Guajardo, los factores social y ambiental serán claves para el desarrollo del sector a nivel nacional. “Sin una buena gestión de estas variables, la producción del mineral tendrá dificultades para comercializarse. Si nuestro país destaca en estos temas puede convertir su producción de litio sustentable en una ventaja competitiva. Es un desafío y una oportunidad”, subraya. Al respecto, el estudio de Cochilco explicita dos impactos significativos de la extracción actual de litio en el Salar de Atacama: la afectación del ecosistema natural, especialmente representado por los flamencos andinos, y por formas con alto valor científico como los microbialitos; y el consumo de agua en una zona donde este recurso es muy escaso, lo que ha generado algunos conflictos con las comunidades cercanas. No obstante, el proceso de producción de litio en el Salar de Atacama casi no utiliza agua fresca.

ACTOR PROTAGÓNICO Albemarle es uno de los dos grandes productores de litio que opera en Chile. Según recuerda la Comisión, en 2012 Rockwood (hoy Albemarle) suscribió un acuerdo con la comunidad de Peine para comenzar sus faenas de litio en el Salar de Atacama. Posteriormente, en 2016, de manera voluntaria, y dentro del marco de los acuerdos con Corfo para el incremento de la extracción de salmueras, firmó un convenio con las 18 comunidades atacameñas del municipio de San Pedro de Atacama y el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA). Por su intermedio, “la empresa se comprometió a transferirles el 3,5% de las ventas anuales al CPA. Al mismo tiempo, se estableció un sistema compartido de monitoreo de los niveles acuíferos del salar”, acota el documento. Estos recursos han permitido a las comunidades de la zona acceder a nuevos sistemas de agua potable, construir una primera planta fotovoltaica, e instalar paneles fotovoltaicos en viviendas en el 50% de las comunidades, reduciendo la dependencia del diésel. A eso se suman la obtención de 350 becas para estudiantes, la implementación de una planta de tratamiento de aguas residuales, y la construcción de una sede comunitaria en Catarpe, entre otros avances.

Interior de la planta química La Negra de Albemarle, donde se realizan los procesos de transformación que le agregan valor al litio. “Ver a nuestros adultos mayores con tantas dificultades para cuidar su ganado, regar y sembrar, y hoy poder retomar la actividad agrícola con la ayuda de la comunidad y de este convenio con Albemarle, que está apoyando bastante la agricultura, es muy importante”, señala Mirta Solís, presidenta de la comunidad indígena atacameña de Catarpe, en una nota sobre la relación Albemarle-comunidades. Ésta es una zona de 27 mil hectáreas situada a cinco kilómetros al norte del pueblo de San Pedro de Atacama. Ellen Lenny-Pessagno, Vicepresidenta de Sustentabilidad Global de Litio y Country Manager de la compañía, ratifica los beneficios de este acuerdo y del conjunto de iniciativas que debe implementar Albemarle como parte del contrato que suscribió con el Estado para operar en el Salar de Atacama hasta 2043. “Por ejemplo, pagamos la mayor comisión por kilo a nivel mundial por la extracción de litio (más de 300% por sobre lo que se paga en otros países), la que puede llegar al 40% según el precio final al cliente. Además, al año 2043 habremos hecho la mayor contribución del sector privado a la investigación y desarrollo del país, con un monto que alcanzará los 300 millones de dólares. Con estos fondos se está financiando un centro de economía circular y un consorcio para la electromovilidad”, destaca.

EFICIENCIA HÍDRICA Lenny-Pessagno destaca el alto interés que existe por conocer cómo se produce el litio contenido en las baterías de los vehículos eléctricos, explicando que “el proceso de Albemarle es sostenible: depende en gran medida de la energía del sol, no usa prácticamente agua fresca y se basa en el diálogo y la colaboración”. Específicamente sobre el recurso hídrico, la ejecutiva señala que por estar emplazada en una zona de escasez, la compañía busca permanentemente reducir el uso de agua fresca –sus derechos otorgados por la DGA llegan a 23,5 l/s, de los que ocupa menos de la mitad– y utilizarla con la mayor eficiencia posible. En los próximos meses, de hecho, pondrá en marcha un evaporador térmico en la planta La Negra, el cual le permitirá bajar el empleo de este elemento en más del 30% por cada tonelada métrica producida de carbonato de litio. Con éste y otros proyectos, la empresa aspira a duplicar su producción sin que esto implique doblar su huella hídrica. La inversión anterior será de gran ayuda para que la empresa pueda obtener la certificación internacional IRMA (Iniciativa para Garantizar la Responsabilidad Minera) y asegurar así la sustentabilidad de la producción de litio. Como parte de sus esfuerzos por obtener dicho sello, Albemarle ya se convirtió en la primera productora de litio en el mundo en completar una autoevaluación de IRMA y en la primera instalación minera en hacerlo en Chile.


28 MINERÍA

BION implementa soluciones para detectar y eliminar los gases corrosivos que afectan a los componentes electrónicos usados en la minería y otras actividades productivas.

D

ía a día, el uso de componentes y equipos electrónicos en las instalaciones industriales se extiende de manera constante. En ese contexto, es importante tener en cuenta que los ambientes en que se ubican estos dispositivos pueden estar cargados de gases corrosivos. Esta situación suele causar fallas en sistemas primarios o críticos provocando grandes pérdidas económicas y operativas por tener que detener la producción y por la posible pérdida de información. Además, puede generar trastornos en los trabajadores que habitan estos espacios.

EN LA MINERÍA Industrias con ambientes corrosivos como la minería, fábricas de celulosa, plantas de tratamiento de aguas, petroquímicas, plantas geotérmicas e incluso fundiciones de cobre, entre otras, son muy sensibles a esta problemática. EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

La corrosión es un problema común en las minas. El origen puede ser muy variado y los efectos muy diversos. Se puede atribuir a la alta humedad relativa (> 90%), la alta temperatura (~ 30 °C [86 °F]) y al polvo generado. Uno de los factores más importantes es la atmósfera corrosiva, ya que la calidad del aire se ve afectada por los procesos de extracción del mineral, y por los gases contaminantes que pueden emanar de forma natural si la zona de extracción sufre de actividad geotérmica. Otro de los orígenes de la corrosión suele ser el tratamiento metalúrgico al que se somete el mineral una vez extraído. La corrosión es un problema invisible. Habitualmente, no se detecta a simple vista y cuando se hace patente, ya es demasiado tarde: los equipos y componentes electrónicos se encuentran seriamente dañados y deben ser reemplazados, lo que significa un elevado costo para la empresa. En la mayoría de los casos relacionados con la minería, la corrosión se manifiesta en forma de picaduras. Es común encontrarla en los cables, lo


MINERÍA 29

Para evitar este problema, es necesario disponer de los sistemas de detección adecuados para hacer un buen análisis del ambiente y así poder tomar las medidas necesarias en cada caso. La prevención es clave para poder evitar estos costos innecesarios y ofrecer una mayor protección a los trabajadores en ambientes como oficinas, cabinas o ambientes cerrados contaminados.

DETECCIÓN Y ELIMINACIÓN

En las fundiciones de cobre suele haber alta concentración de gases corrosivos.

BION ofrece una solución para identificar atmósferas corrosivas y eliminar los gases que causan la corrosión. Esta compañía especializada provee cupones para la detección que se deben ubicar en las salas donde es posible que exista el problema de corrosión y dejarlos expuestos durante un periodo de 30 días. Transcurrido ese tiempo, las muestras se hacen llegar al laboratorio donde un equipo de expertos realiza un exhaustivo análisis. Como resultado se obtiene un informe en el que se determina el grado de corrosión según la norma “Instrumentation Society of America” ISA, Standard S71.04-1985. Se trata del sistema de clasificación oficial para medir el potencial corrosivo de un entorno para usuarios y fabricantes de dispositivos electrónicos y sistemas de control informáticos. La norma ISA establece distintos niveles de severidad: G1 = Suave: El entorno está suficientemente bien controlado como para que la corrosión no sea un factor que determine la fiabilidad del equipo. G2 = Moderado: Los efectos de la corrosión son medibles y la corrosión puede ser un factor para determinar la fiabilidad del equipo. G3 = Duro: El entorno tiene una elevada probabilidad de que se produzca un ataque corrosivo.

BION ha desarrollado distintas medias de filtración química y equipos para controlar la corrosión. que conduce a fallos por corrosión de las hebras. En las salas de control y salas eléctricas, se puede perder información valiosa e irreemplazable debido a repetidos fallos en equipos o, aún peor, comprometer el proceso de control, con consecuencias costosas y una inevitable disminución del rendimiento. En general, la corrosión puede provocar fallos en los distintos equipos electrónicos y en la aparamenta eléctrica de baja tensión (conjunto de aparatos de conexión y combinaciones que protegen y dan seguridad al sistema), lo que se podría traducir en PLC quemados, contactores agripados e incluso variadores de velocidad averiados.

GASES CORROSIVOS Algunos de los gases que se emiten a estos ambientes son ácidos como el sulfuro de hidrógeno, fluoruro de hidrógeno, óxidos de azufre y nitrógeno. También se pueden generar gases básicos como el amoníaco u otros oxidantes como el cloro y el ozono. Los gases oxidantes son usualmente los más dañinos. Solo se requieren 10 ppb de cloro para infligir la misma corrosión que 25.000 ppb de amoníaco. Además de ser corrosivos, algunos de estos gases son inflamables y tóxicos, con lo que pueden suponer un riesgo para la salud de los trabajadores y del medio ambiente, incluso a concentraciones bajas.

GX = Severo: El entorno extremo en el que se encuentra necesita de un equipo especialmente diseñado y empaquetado.

Este análisis es clave para el mantenimiento de equipos electrónicos, ya que permite hacer una evaluación de la calidad del aire del ambiente y determinar los tipos y niveles de contaminantes que existen en la sala. De esta manera se puede clasificar el entorno y diseñar una solución óptima. BION, a través de sus medias de filtración química y los equipos de aire de presurización positiva y/o de aire recirculado ofrece soluciones efectivas a esta problemática. Las unidades de presurización positiva y de recirculación BION se recomiendan en entornos controlados donde es necesario un sistema autónomo de limpieza de aire que presurice y/o recircule el aire de la sala. Ejemplos de estas tecnologías son los sistemas SAH, de acceso lateral y flujo horizontal, que están diseñados para aplicaciones en interior y en exterior. Cuando el caudal de aire y la concentración de contaminantes es alto se utilizan sistemas de lecho empacado DBS. Todos los equipos llevan en su interior medias filtrantes BION, como BION CARB CR o BION SORB MAX entre otros, dando garantía de protección perfecta para prevenir los problemas de corrosión. Empresas en Chile, como Edam en su planta de tratamiento de aguas ubicada en Santiago y la fundición de cobre Caletones de Codelco, ya son usuarias de las soluciones de equipos y medias BION, expresando un elevado grado de satisfacción.


30 MINERÍA

MINERÍA URBANA Es la que realiza Pañiwe al recuperar todo tipo de metales básicos desde residuos electrónicos.

P

añiwe no es un nombre de empresa escogido por sonar bonito o simplemente al azar. Fue elegido por su significado en mapudungun: fierro o metal, que es precisamente lo que recupera la firma de manera sustentable en una actividad que se puede catalogar de minería urbana. Su Director Ejecutivo, César Castro, lo explica: “En el marco de la economía circular y la obtención de materias primas secundarias o a partir de residuos, podemos hablar de minería urbana, ya que los residuos electrónicos que manejamos concentran metales básicos, preciosos e incluso críticos”. Agrega que Pañiwe Sustentable provee soluciones integrales en tratamiento de residuos electrónicos y metálicos en su calidad de gestor autorizado. Sus servicios incluyen la instalación de contenedores específicos, destrucción de activos estratégicos, retiro de residuos mediante personal capacitado, transporte autorizado y certificación de trazabilidad. También elabora informes de análisis del ciclo de vida de los residuos tratados. “Nuestros procesos de tratamiento

incluyen manejo manual, trituración y separación magnética, corte industrial y compactación”, revela Castro. Entre los hitos que han marcado el crecimiento sostenido de Pañiwe está la obtención, en la Región Metropolitana, del subsidio no reembolsable Sercotec Crece 2018; y la adjudicación del proyecto Súmate a Innovar de Corfo 2019, con enfoque de economía circular para el desarrollo de un proceso local para obtener metales críticos.

VENTAJAS Y DESAFÍOS El ejecutivo detalla dos de las principales ventajas comparativas o fortalezas de su empresa: • Minimización de costos de tratamiento: Estrategia dirigida a productores de residuos electrónicos a nivel nacional que implica realizar un balance entre los residuos valorizables y los que requieran tratamiento. • Cobertura a nivel domiciliario: Pañiwe tiene

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

una alianza estratégica con recicladores de base especializados en manejo de residuos electrónicos que le permite ampliar su capacidad de recolección. Al respecto, César Castro sostiene que en Chile la capacidad instalada en este campo es deficiente, “por lo que existe un enorme potencial de crecimiento local y regional”, afirma. En materia de desafíos, señala que “próximamente nos certificaremos como empresa B, lo que nos permitirá validar nuestro desempeño ante los colaboradores, el medio ambiente, las comunidades y los clientes”. Pañiwe, además, construirá una nueva planta de tratamiento, para lo cual ya adquirió un terreno industrial. Allí ampliará su capacidad e incorporará nuevos procesos. Al mismo tiempo, planea continuar con su estrategia de investigación y desarrollo (I+D) para la implementación de nuevos pretratamientos y la recuperación local de todo tipo de metales.



32 INSERCIÓN

MINERA EL ABRA REALIZA SU PRIMER EMBARQUE DE CÁTODOS DE COBRE CON CLASIFICACIÓN “COPPER MARK” Esta distinción valida que el proceso de producción del mineral cumple con las prácticas de producción responsable reconocidas por la entidad y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021


E

l 29 de marzo desde el puerto de Mejillones, Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan realizó el embarque hacia Ciudad de Panamá de la primera producción de cátodos de cobre con clasificación “Copper Mark”. El 25 de marzo salieron cinco camiones con 134.044 toneladas de cobre hacia el puerto. El sello fue otorgado a Minera El Abra en diciembre de 2020, convirtiéndola en la primera compañía de la industria nacional en obtener esta validación internacional. Es el primer y único marco internacional desarrollado específicamente para la industria cuprífera que demuestra y garantiza las prácticas de producción responsable y sustentable. Con el apoyo de la corporación y el liderazgo de diversas áreas de la compañía, El Abra obtuvo la certificación tras un proceso voluntario que se inició en agosto de 2019, e incluye a otras dos operaciones, Atlantic Copper en España y Cerro Verde en Perú, y ya ha iniciado el proceso en otras tres faenas.

Rubén Funes, Presidente de Minera El Abra, destacó que “estamos orgullosos de poder concretar el Copper Mark en nuestro producto final, porque obedece a un esfuerzo que constata nuestra producción responsable de cobre y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”. Además, señaló que es un sello que muestra la calidad social, económica y ambiental con que se produce el cobre en El Abra y que es de interés de la compañía “mantener este registro como parte de nuestro estándar de sustentabilidad”. Para obtener “Copper Mark”, los productores de cobre son evaluados de forma independiente en función de un conjunto de criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Actualmente está enfocado en aquellos que producen cobre al inicio de la cadena de suministro, pero en los próximos años pretende implementar criterios para los fabricantes y desarrolladores de componentes como los productores de automóviles y dispositivos electrónicos. “Copper Mark” fue desarrollado por la Asociación Internacional del Cobre (ICA), de la que Freeport es socia, junto con instituciones financieras, bolsas de productos básicos, organizaciones no gubernamentales, fabricantes de equipos originales y de cobre, entre otras. “Copper Mark” es una entidad independiente y se basa en el asesoramiento de su consejo asesor compuesto por múltiples grupos de interés.

Cátodos de cobre, producto de alta pureza y gran demanda.


APUNTES MINERÍA

Radomiro Tomic extenderá su vida útil La Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta aprobó el proyecto presentado por Codelco para extender la vida útil del yacimiento Radomiro Tomic, desde el año 2023 a 2030. La iniciativa contempla una inversión por US$ 882 millones, y en su etapa de construcción podría generar más de dos mil puestos de trabajo. La iniciativa apunta a explotar nuevos recursos mineros identificados hacia los sectores norte y este del rajo, manteniendo la línea de procesamiento de minerales de baja ley, y aplicando una nueva técnica más eficiente para la extracción de cobre.

Exploración en salar Maricunga no tendrá PAC Piden a ministro Jobet firmar PDA para Calama Representantes de organizaciones sociales y ciudadanas emplazaron al ministro de Minería, Juan Carlos Jobet, a firmar el proyecto que pondrá en marcha el plan de descontaminación atmosférica (PDA) para Calama, comuna declarada saturada por material particulado grueso (MP10) en 2009. Desde Fundación Terram explican que el anteproyecto fue aprobado en agosto de 2020 por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, en una sesión virtual donde estuvo el entonces titular de Minería, Baldo Prokurica; pero ni él ni Jobet han suscrito el Plan, lo que mantiene estancado el proceso. El PDA aprobado considera una serie de medidas, entre las que destacan congelar las emisiones de las faenas mineras, establecer metas de reducción de emisiones de MP10 con un plazo de 4 años y la compensación de emisiones del 120% para proyectos nuevos que ingresen al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Telye Yurisch, investigador de Terram, señaló que en 2016 se estimó que el tranque de relaves Talabre, que recibe los residuos de las tres divisiones que Codelco opera en la zona (Chuquicamata, Ministro Hales y Radomiro Tomic), genera la mayor parte de las emisiones totales de MP en la comuna. “Con la aplicación de este plan, Codelco debería invertir unos 30 millones de dólares para reducir sus emisiones, lo que permitiría evitar unas 45 muertes al 2030 y más de mil visitas a salas de emergencias hospitalarias”, apuntó.

Tribunal acoge reclamación a favor de proyecto Dominga La sala del Primer Tribunal Ambiental (Antofagasta) acogió por unanimidad la reclamación judicial interpuesta por la empresa Andes Iron en contra el Servicio de Evaluación Ambiental por el rechazo del proyecto minero y portuario Dominga, que contempla la extracción y procesamiento de hierro y cobre con una inversión de US$2.500 millones. La sentencia anula la resolución del Comité de Ministros y de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) -ambas de 2017- de la Región de Coquimbo que calificó de manera desfavorable el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto y ordena retrotraerlo a la etapa de votación por parte de la Coeva. Andes Iron manifestó que la sentencia “establece inequívocamente que los antecedentes aportados son suficientes y completos, y que el proyecto da cabal cumplimiento de las normas ambientales vigentes”. La Alianza Humboldt, formada por más de 90 organizaciones regionales, calificó la noticia como “un grave retroceso en materia ambiental” y anunció que sus abogados presentarían un recurso de casación a la Corte Suprema buscando revertir el fallo. EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

La Corte Suprema determinó que el proyecto de exploración de litio en el Salar Maricunga, presentado por Codelco, no deberá abrir un proceso de participación ciudadana (PAC), “ya que no se trata de un proyecto de desarrollo minero”. Así, el máximo tribunal confirmó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Copiapó que ya había rechazado un recurso de protección interpuesto por un particular en contra del Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama (SEA), luego que este organismo desestimara la solicitud de consulta ciudadana planteada por la Comunidad Indígena Colla de Copiapó. La iniciativa, ya aprobada ambientalmente, busca obtener información hidrogeológica y hacer una evaluación preliminar de los recursos de litio presentes en el salar Maricunga.

Monitorean Los Bronces desde la Torre Titanium Desde lo alto de la Torre Titanium, en pleno centro financiero de Santiago, profesionales de la empresa minera Anglo American operan y monitorean en tiempo real e integrada todo lo que ocurre a 56 kilómetros de distancia, en plena cordillera y sobre los 3.500 metros de altura, en la faena de Los Bronces. Esto gracias al primer Centro Integrado de Operación Remota (IROC) que la compañía instala en una de sus filiales en el mundo, mediante el cual busca elevar sus estándares de seguridad, competitividad y sustentabilidad, al permitir por ejemplo que unos 80 operadores puedan trabajar a distancia, disminuyendo sus tiempos de traslado y la exposición a las condiciones naturales y extremas de la faena. El IROC cuenta con 32 estaciones de trabajo que reciben la información enviada por más de 700 cámaras instaladas en la mina, las que capturan los distintos procesos para extraer y procesar los minerales. Estas imágenes, y la información que se obtiene, se transmiten por conexiones de fibra óptica para mantener una comunicación segura hasta la oficina remota donde se distribuyen en 150 pantallas de última generación, un videowall con 50 servidores, y distintos sistemas computacionales que sirven para analizar datos y procesos.


APUNTES MINERÍA 35

Pequeña minería del oro sin mercurio Erradicar el uso de mercurio en la pequeña minería del oro es el objetivo de un novedoso proyecto que están desarrollando Minera Monte Alto y Pirolab, en Punitaqui, Región de Coquimbo. Se trata de la implementación de un horno de fusión de concentrados gravimétricos para obtener Doré, producto con elevados contenidos de oro y plata metálicos que tiene un alto valor de mercado. La iniciativa ya está en su segunda etapa que comprende la preparación, diseño y construcción de la innovación tecnológica, y se espera que la validación de pruebas comience en junio, a cargo del Centro Nacional de Pilotaje (CNP). Su éxito podría ayudar a eliminar el uso de mercurio, un elemento tóxico que contamina el medio ambiente y puede ser absorbido en la piel y membranas mucosas afectando principalmente el sistema nervioso central y los riñones de las personas expuestas, como ocurre con los pequeños mineros que lo utilizan para extraer el oro sin mayor control operacional ni cuidados en su manipulación y almacenamiento.

Flota eléctrica interurbana más grande de Sudamérica El pasado18 de marzo, Anglo American presentó la flota de buses eléctricos interurbanos más grande de Sudamérica: 17 vehículos abastecidos por energía limpia para trasladar al personal de la empresa minera a sus faenas en la Región Metropolitana. Con su operación se dejarán de emitir al ambiente 850 toneladas de CO2 cada año. La iniciativa va en línea con el impulso a la electromovilidad en el país y es parte del plan de reducción de emisiones de la compañía, que pretende reemplazar 50 buses tradicionales por igual número de eléctricos y tener una electrolinera en Enea (Pudahuel), que ya está en construcción. A fines de esta década, Anglo American espera reducir el 30% de sus emisiones totales, para llegar a ser carbono neutral en el año 2040.


36 INVESTIGACIÓN

METALES EN LOS SUELOS

Chile no cuenta con una legislación específica para evitar el riesgo de la contaminación de los suelos con metales. En este artículo se plantean algunas claves para desarrollarla adecuadamente. Alexander Neaman Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos, Universidad Austral de Chile Rosanna Ginocchio Facultad Agronomía e Ingeniería Forestal, Center of Applied Ecology and Sustainability, P. Universidad Católica de Chile Yasna Tapia Dpto. de Ingeniería y Suelos, Universidad de Chile Alexey Novoselov Instituto de Geología Económica Aplicada, Universidad de Concepción

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021


INVESTIGACIÓN 37

E

xiste certeza que en el norte y centro de Chile las rocas son naturalmente abundantes en cobre y otros elementos minerales (por ejemplo, arsénico, el cual en este artículo será referido como “metal” para simplificar el contexto, aunque es un metaloide). Este hecho hace que las concentraciones de metales sean naturalmente altas en los suelos de esta zona del territorio, en comparación con el resto del país u otras partes del mundo. Estas concentraciones naturales se definen como “concentraciones de línea base” o “background” en inglés. Las altas concentraciones de cobre en las rocas posibilitan que Chile sea un país minero y líder mundial en la producción de este recurso. Sin embargo, como consecuencia de esta actividad productiva se ha generado un enriquecimiento antrópico de suelos con metales, en diversas áreas del norte y centro. Al mismo tiempo, otras actividades económicas también han enriquecido los suelos con metales, como la agricultura que ha incrementado dicha concentración en algunas zonas debido al uso intensivo de pesticidas y fertilizantes químicos (Schoffer et al. 2020).

Para responder a esta interrogante, estudiamos suelos ubicados en la cuenca del río Aconcagua (Región de Valparaíso), en áreas donde no se realizan actividades humanas. Es decir, las concentraciones de metales en suelos de esas zonas representan una condición natural o de línea base, que para el cobre total fue de 134 mg/kg. Ese valor está por encima del límite legislativo de Italia

CLAVES PARA REGULAR

LEGISLACIÓN INEXISTENTE En Chile existe preocupación por la contaminación de los suelos con metales, sin embargo, no contamos con una legislación nacional al respecto. En este escenario, cabe preguntarse: ¿Las leyes de otros países son adecuadas para nuestra realidad?, ¿cómo se puede desarrollar una regulación soberana y apropiada? En ausencia de una normativa específica para regular la contaminación antrópica de los suelos del país con metales, el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (D.S. N°40/2012), en el Titulo II, artículo 11, presenta una lista de 14 países cuyas normas de calidad ambiental y de emisión pueden ser utilizadas como referencias. En la temática de interés, los autores de este artículo realizaron un exhaustivo análisis y llegaron a la conclusión que Italia es uno de los países que más se asemeja a Chile desde el punto de vista geoquímico (Neaman et al. 2020). Asimismo, la legislación italiana establece concentraciones máximas de metales en suelos. Entonces, ¿la legislación italiana será la más aplicable para regular la contaminación antrópica con metales en suelos de Chile?

(120 mg/kg), o sea, aplicando la legislación italiana en Chile, se puede llegar a una conclusión errónea de que todos los suelos evaluados están contaminados, incluso en áreas con ausencia de actividades antrópicas (ver tabla adjunta). Por otro lado, los estudios realizados demuestran que el contenido de línea base de cobre total en suelos de la cuenca del Aconcagua no representa ningún riesgo para la biota presente (por ejemplo, Verdejo et al. 2015). En otras palabras, el límite legislativo de Italia para cobre en suelos representa un valor muy exigente para la realidad chilena y puede señalar riesgo ambiental donde no lo hay.

Bioensayos con lombrices permiten analizar el riesgo para la biota de los metales en los suelos.

Actualmente, sociedades científicas, académicos y organizaciones no gubernamentales (ONGs) están elaborando un Proyecto de Ley Marco de Suelos que vele por la protección de este recurso y de los servicios ecosistémicos que entrega al ser humano. Uno de los tópicos de esta ley es la contaminación de los suelos. En este contexto, ¿cómo establecer los contenidos máximos permisibles de metales en los suelos chilenos? Para abordar ese tema, en primer lugar, es preciso definir el criterio para llamar a un suelo como “contaminado”. Algunos investigadores proponen referirse a la contaminación cuando la concentración de un metal en el suelo sobrepasa tres veces el valor de la línea base. Según nuestro parecer, tal criterio es aplicable a suelos con bajas concentraciones naturales de metales. Sin embargo, en el caso de la cuenca del Aconcagua, los contenidos triples del valor de la línea base representarán un riesgo para la salud humana, en el caso de arsénico y plomo (ver tabla adjunta). Aunque los criterios de toxicidad de estos elementos para la salud humana se han establecido en estudios extranjeros, será imprudente no considerarlos debido a ausencia de estudios análogos en Chile. Por lo tanto, proponemos considerar como “contaminado” cualquier suelo cuyas concentraciones de metales superen la línea base. Para tal efecto, será importante realizar estudios en cada cuenca hidrográfica del país, debido a la variabilidad en las concentraciones naturales de metales presentes en los suelos. Un ejemplo de esto último son las grandes diferencias entre las cuencas Casablanca y Aconcagua, presentadas en la tabla adjunta, lo cual se debe a la distinta


38 INVESTIGACIÓN

Los autores proponen hacer estudios de línea base en cada cuenca hidrográfica y considerar como “contaminado” todo suelo cuyas concentraciones de metales la superen. composición de las rocas. Aunque ambas cuencas se encuentran ubicadas en la Región de Valparaíso, en la primera predominan rocas plutónicas intermedias (dioritas y granodioritas), mientras que en la segunda son más abundantes las rocas volcánicas (basaltos, andesitas y dacitas), tal como se puede apreciar en la figura adjunta. Esos tipos de rocas se caracterizan por química y mineralogía distintas. A la vez, los metales de interés tienden a concentrarse en minerales específicos. Por ejemplo, la calcopirita (CuFeS2) es el mineral de cobre más importante. Por otro lado, el mayor contenido de Cu se puede encontrar en rocas volcánicas asociadas con el magmatismo de arco, como basaltos y andesitas. En este contexto, las vulcanitas máficas e intermedias entregan mayores concentraciones de cobre a los suelos de la cuenca del río Aconcagua, en comparación con la cuenca del estero Casablanca (ver figura).

EVALUACIÓN DE RIESGO Hoy en día, la ciencia no es capaz de predecir correctamente la biodisponibilidad de

Tabla: Umbrales de concentraciones totales de metales en suelos Valor umbral (mg/kg)

Arsénico

Cobre

Plomo

Línea base, cuenca del estero Casablanca1

11

55

30

Línea base, cuenca del río Aconcagua1

13

134

34

Límite legislativo en Italia2

20

120

100

Toxicidad para humanos3

20

n.i.

80

n.i. = no hay información disponible. No obstante, se ha estimado una dosis de referencia de ingesta oral de 0,04 mg de Cu por kilógramo del peso de cuerpo por día como el límite para generar toxicidad por cobre en humanos (adultos y niños) a partir de agua y alimentos (Taylor et al. 2020). 1

Neaman et al. (2020).

2

Ministry for Environment and Territory and Sea (2014).

3

Concentración máxima permitida en áreas residenciales (Mielke et al. 1999, Mielke et al. 2011).

los metales en el suelo. Es decir, no se logra pronosticar, de manera robusta, si ocurren o no efectos tóxicos sobre los organismos. Respecto a los riesgos de metales en suelos para la biota, se pueden realizar ensayos de toxicidad (bioensayos), en condiciones de laboratorio o de terreno, basándose en los protocolos internacionales. Se ha demostrado que sólo una fracción

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

del total del metal presente en un suelo se encuentra biodisponible. Justamente por eso, la presencia de altas concentraciones de metales en suelos no significa necesariamente que ocurran efectos tóxicos. Esta situación, para el caso de la biota, fue demostrada en diversos estudios realizados a nivel nacional (por ejemplo, Ginocchio et al. 2002, Tapia et al. 2013) e internacional.


INVESTIGACIÓN 39

Ejemplo de un ensayo de toxicidad (bioensayo) en condiciones de laboratorio.

Figura: Tipo de rocas en las cuencas de los ríos Casablanca y Aconcagua Finalmente, será necesario realizar estudios de concentraciones de metales en la sangre y/u orina de las personas que habitan en áreas contaminadas, para luego contrastar los valores obtenidos con los umbrales establecidos por la Organización Mundial de la Salud. Tales estudios son escasos en el país y se han realizado principalmente en el caso de intoxicaciones agudas de la población.

CONCLUSIONES

Debido a esta razón, las regulaciones relacionadas con la contaminación del suelo, a nivel internacional, han evolucionado hacia normativas basadas en evaluaciones de riesgo para la biota y/o la salud humana (por ejemplo, Reinikainen et al. 2016), en vez de valores umbrales específicos basados en los contenidos totales o parciales de metales en el suelo. Es importante destacar que la evaluación de riesgo ambiental (para la salud humana y la biota) debe realizarse en forma sitioespecífica ya que hay diversos factores que determinan la fracción biodisponible del metal y, por ende, la exposición real de la biota o humanos a los contaminantes y la eventual ocurrencia de efectos negativos (toxicidad).

Estos factores incluyen las características fisicoquímicas de los suelos, el clima del lugar, la forma química/mineralógica en la que se encuentra el contaminante en el suelo y la sensibilidad (o tolerancia) intrínseca de la biota presente, entre otros. Respecto a los riesgos de los metales en suelos para la salud humana, se puede llevar a cabo una evaluación sitio-específica utilizando, por ejemplo, hortalizas. Si los contenidos de metales en las partes comestibles de las hortalizas están por debajo de los valores umbrales, no hay riesgo para la salud humana. Sin embargo, la tasa de consumo de hortalizas y otras vías de exposición (por ejemplo, ingestión accidental del suelo) también deben considerarse en esta evaluación (Lizardi et al. 2020).

Debido a altas concentraciones naturales o de línea base de metales en los suelos del país, existe una necesidad de avanzar hacia el desarrollo de una legislación soberana respecto a los suelos contaminados por metales. Esta regulación debe considerar las condiciones locales (por ejemplo, línea base, tipo de suelo y condiciones climáticas), en lugar de adaptar y/o adoptar leyes extranjeras que pueden sobreproteger o subproteger la biota presente. La futura legislación chilena respecto a la contaminación del suelo debe basarse en evaluaciones de riesgo ambiental, o sea para la biota y/o la salud humana, en vez de valores umbrales específicos basados en concentraciones totales o parciales de metales presentes en el suelo. Finalmente, se agradece a ANID PIA/ BASAL FB0002 (Center of Applied Ecology and Sustainability, CAPES) por el financiamiento para el desarrollo y difusión de este estudio.


40 SUELOS

LOS INCENDIOS Y LA EROSIÓN Unos $7.400 millones al año se han perdido en la región del Maule por la erosión de suelos causada por los siniestros forestales de 2017, según un inventario de CIREN que identificó, además, a Constitución y Empedrado como las zonas más dañadas.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021


SUELOS 41

D

ifícilmente usted haya logrado olvidar las imágenes de los dantescos incendios forestales que asolaron la zona centro sur de Chile en el verano de 2017. Es que la denominada “tormenta de fuego” ha sido, por lejos, el evento de este tipo más destructivo que se ha visto en nuestro país: solo entre el 1 de enero y el 10 de febrero consumió 518.174 hectáreas, según datos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). Los especialistas señalan que los incendios forestales son uno de los mayores agentes de degradación de los ecosistemas, afectando la vegetación, la fauna, los suelos, la calidad de las aguas e incluso la composición de la atmósfera, entre otros componentes, lo que hace difícil dimensionar el perjuicio que se produce. Para abordar esta problemática, el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN) realizó un inventario de la erosión de suelos generada por el mega incendio de 2017 en la región del Maule que, según CONAF, fue la más afectada concentrando un 54,1% de la superficie total quemada. El trabajo permitió conocer el nivel de daño en las distintas zonas, identificando a Empedrado y Constitución como las comunas más impactadas. Además, de manera inédita, se cuantificó la pérdida asociada a los procesos erosivos post incendio, cifrándola en unos $7.400 millones al año, dejando más claro las nefastas consecuencias que pueden tener estos fenómenos.

PÉRDIDA DE FERTILIDAD El estudio desarrollado por CIREN, con el apoyo de Corfo y la Subsecretaría de Agricultura, dejó al descubierto el grado de deterioro de los suelos que se prolonga hasta la actualidad con zonas donde la erosión se ha ido acentuando por la acción de las lluvias, vientos y otros agentes. Este fenómeno genera la pérdida de propiedades del suelo, lo que se

Mapas con los estados erosivos actuales de las cuencas están disponibles en el sitio web del CIREN. traduce en la disminución de sus beneficios y principalmente de su fertilidad, desmejorando el nivel de nutrientes de los alimentos y, en consecuencia, empobreciendo a las comunidades que se dedican a su cultivo. El trabajo ejecutado permitió llevar a cifras contables esa pérdida de fertilidad. El inventario abarcó un área que incluyó 29 cuencas hidrográficas de gran interés ecológico y productivo, y 11 comunas declaradas bajo emergencia ambiental durante el período que se produjeron los incendios: Constitución, Cauquenes, Chanco, Curepto, Empedrado, Hualañé, Licantén, Maule, Pencahue, San Javier y Vichuquén. La superficie estudiada alcanzó las 878.917 hectáreas, incluyendo territorio correspondiente de las regiones de Ñuble y O’Higgins ya que las cuencas sobrepasan los límites políticos administrativos regionales.


42 SUELOS

El estudio abarcó 29 cuencas hidrográficas de alto interés productivo y ecológico, y 11 comunas declaradas bajo emergencia ambiental durante los incendios. La pérdida de suelo se estimó por medio de una Ecuación Universal empleada para estos casos denominada RUSLE, lo que se complementó con imágenes satelitales e información de alta resolución (10 metros con Sentinel-2A y 1 metro con LIDAR). Esta tecnología permitió estudiar toda el área a una escala 1:10.000, pudiendo apreciar mayores detalles y caracterizar el territorio de forma más precisa.

RESULTADOS Y PROYECCIONES Los principales resultados que arrojó el inventario fueron los siguientes: • De las comunas incluidas en el estudio, Constitución y Empedrado

Recuento 2020-2021 Una menor cantidad de incendios forestales y de superficie afectada en relación al periodo 2019-2020, se registraba a nivel país hasta el 6 de abril pasado en la presente temporada, según los registros de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). A la fecha señalada, el Sistema de Información Digital para el Control de Operaciones de CONAF contabilizaba 6.595 siniestros, lo que representa un 11% menos que en el periodo pasado, cuando se contaron 7.372 incendios, y un 5% más que el promedio de las últimas cinco temporadas. La superficie afectada actualmente, en tanto, llegaba a las 34.052,27 hectáreas, cifra 65% más baja que la del periodo recién pasado (96.463,23 hectáreas) y 79% menor que la del último quinquenio (164.840,8 hectáreas). El registro por región, eso sí, mostraba que en Arica y Parinacota, Tarapacá y Magallanes, la cantidad de superficie que se ha quemado esta temporada es más alta que en los registros anteriores, especialmente en la zona austral del país. Cabe señalar que cada temporada comprende desde el 1 de julio hasta el 30 de junio del año siguiente.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

fueron las más afectadas. La primera tiene 62% de su superficie (69.446 hectáreas) con algún grado de erosión, mientras que en la segunda el daño llega a un 92% de su territorio (52.266 hectáreas). • Las zonas rurales con mayores riesgos de erosión severa y muy severa son: Pichamán y El Mellico (Constitución), Nirivilo (San Javier), Patacón (Hualañé), Puico (Empedrado) y San Manuel (Cauquenes). Estas 6 zonas superan las 5.000 hectáreas, y se requiere incorporar biotecnias e hidrotecnias para la recuperación del suelo. • Las zonas rurales con mayores superficies degradadas actualmente corresponden a Pichamán, El Mellico, Putú y los Pellines (Constitución), Las Garzas y Sauzal (Cauquenes), y Provoste (Empedrado). Estas áreas superan las 20.000 hectáreas con algún grado de erosión del suelo. Los agricultores de estas zonas pueden postular al programa de recuperación de suelos degradados que gestionan el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). • En cuanto a la valorización económica de las pérdidas de suelo generadas por los procesos erosivos posteriores al mega incendio, se concluyó que la provincia más afectada es Talca, con una merma de suelo en torno a las 4.244.439 toneladas por año. Le siguen Cauquenes, con unas 2.861.125 toneladas por año; y las provincias de Linares y Curicó, con 2.010.884 y 1.933.137 toneladas por año, respectivamente. • En términos monetarios, las cifras reflejan una pérdida estimada de $7.400.000.000 al año a nivel regional. Esta cifra valora monetariamente la pérdida de suelos, según el precio de avalúo fiscal reportado por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Toda la información generada en el inventario está publicada en una plataforma de libre acceso (http://erosionmaule.ciren.cl o www.ciren.cl) donde se pueden conocer los estados erosivos actuales y el riesgo de erosión (RUSLE) de las 29 cuencas estudiadas, con diferentes resoluciones y formatos. Esta información está disponible para identificar zonas donde aún es posible revertir los procesos erosivos, implementando prácticas de conservación de suelo, programas de educación y transferencia ciudadana, entre otras iniciativas.



44 INDUSTRIA SALMONERA

Con las floraciones de microalgas nocivas en Los Lagos y Aysén, que han dejado una gran mortandad de peces, volvió a surgir la pregunta respecto a si son eventos 100% naturales o vinculados también con la operación de la industria salmonera.

¿

Gentileza Greenpeace

Causa de muerte de los peces? Hipoxia (falta de oxígeno) por daño irreparable a sus tejidos bronquiales. Es lo que provoca la acción de la microalga Heterosigma akashiwo por la producción de neurotoxinas, ácidos grasos poliinsaturados y especies reactivas de oxígeno. Su reproducción masiva, tal como ocurrió en 1988 en el mar interior de Chiloé, causó una gran mortalidad de salmones en al menos seis centros de cultivo durante fines de marzo y primeras semanas de abril en la zona del fiordo Comau, en la Región de Los Lagos. En su vecina Aysén, las también microalgas L. danicus y L. minumus ocasionaron consecuencias similares en ocho instalaciones salmoneras producto de un fenómeno conocido como

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

Floración de Algas Nocivas (FAN) o marea roja. En total, los eventos causaron la muerte de unas 6 mil toneladas de peces, afectando a empresas como Salmones Camanchaca, Ventisqueros, y Caleta Bay. Al cierre de esta edición, la biomasa había sido retirada casi en su totalidad a través de distintas embarcaciones, como pesqueros de alta mar, barcazas con bins o wellboats sin recirculación (circuito cerrado) para evitar riesgos en el transporte. En algunos casos, su traslado fue vía terrestre mediante camiones. Gran parte de la mortalidad se llevó a plantas reductoras que la procesan como materia prima para la elaboración de harina y aceite de pescado,


INDUSTRIA SALMONERA 45

principalmente, evitando así un daño ambiental si su destino final fuera otro. El Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca, se encargó de autorizar y fiscalizar estas operaciones de acuerdo a la normativa vigente a través de sistemas satelitales, remotos y cruces de información. Además, como medida preventiva para evitar el aumento de las mortalidades, permitió a las empresas enviar una fracción importante de los peces vivos a otros centros de cultivos y cosechar un porcentaje menor.

QUERELLA Y DENUNCIA Por el vertido de agua con material orgánico durante el retiro de mortalidades en los centros Porcelana y Loncochalgua, en Los Lagos, ambos de propiedad de Camanchaca, Sernapesca interpuso una querella ante el Ministerio Público apelando al artículo 136 de la Ley General de Pesca y Acuicultura. Las sanciones por este delito conllevan presidio menor en su grado medio a máximo y multas de hasta 10.000 unidades tributarias mensuales, sin perjuicio de las sanciones administrativas correspondientes. A lo anterior se sumó la denuncia que el organismo interpuso ante la Superintendencia de Medio Ambiente por el incumplimiento de los planes de contingencia por parte de esta empresa, y que derivó en la pérdida de materia orgánica durante las faenas de retiro de mortalidades.

¿CAUSAS CLIMÁTICAS O INDUSTRIALES? ¿Qué explica la floración de algas nocivas? La respuesta a esa pregunta no parece tan simple y ha generado posturas encontradas frente al fenómeno que se ha vivido en el sur del país. Según Esteban Ramírez, Gerente General del Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal), brazo técnico de SalmonChile, “estamos frente a eventos naturales que ocurren en todo el mundo y tienen data desde 1.800. Su proliferación depende de diferentes condiciones climáticas como temperatura, salinidad, estratificación en la columna de agua, influencia de vientos y corrientes, entre otros”. Plantea, asimismo, que “desde hace más de 30 años que en Intesal venimos registrando y estudiando los eventos FAN, lo que nos ha permitido que hoy exista un mayor conocimiento y datos sobre estos fenómenos, y que los mismos estén disponibles en forma online para las autoridades, los pescadores artesanales, mariscadores, empresas, la academia y la comunidad en general”. A su juicio, lo ocurrido este 2021 sigue estando dentro de lo esperable y las mortandades son una escala 10 veces menor a los eventos registrados el 2016. Marcando diferencias con la postura del rubro, Christian Paredes, abogado de Fundación Terram, manifestó en una columna, citando a algunos autores, que “aunque la literatura científica ha reconocido que las causas de una FAN son complejas y multifactoriales, precediendo a la instalación de la industria salmonera en el sur del país, la extensión, intensidad y niveles de toxicidad de este fenómeno aparecen como inusitados en los años recientes, con características biológicas no vistas hasta ahora en la zona. También se reconoce que el exceso de nutrientes que esta actividad aporta a los ecosistemas acuáticos, principalmente debido a las fecas de los salmones y al alimento no ingerido, especialmente en lugares de alta concentración productiva, constituyen un factor que puede gatillar o facilitar, a lo menos, episodios de FAN, así como aumentar su frecuencia y/o aparición en lugares donde antes no se reportaban”. Además, aclara que la incertidumbre científica acerca de la mayor o menor contribución de la salmonicultura a la generación de FAN no debiera ser esgrimida como un factor determinante para dejar de adoptar medidas para la protección estricta de los ecosistemas donde estos eventos se generan.

Por Hernán Durán de la Fuente ECO-ISI

Derechos y deberes ambientales constitucionales

E

n el plano político, la discusión está dominada por el rumbo que toman las medidas para detener la pandemia, el debate que se focalizará en la nueva Constitución, los impactos de las protestas, con más o menos represión, el territorio urbano que le arrebatan los narcos a la democracia, y el avance del cambio climático y la pérdida de nuestra naturaleza que plantea nuevas restricciones para el abastecimiento de alimentos. Todo esto nos lleva a pensar que, para protegernos, nosotros y el medio ambiente, es necesario ordenar nuestro pensamiento para colaborar en la creación de un nuevo marco jurídico institucional adecuado para el desafío. Es claro que el modelo neo-liberal está dejando de existir tanto en el mundo como en el país, lo que nos podría permitir pasar de consumidores pasivos a ciudadanos en búsqueda de un destino mejor. El modelo socialista también se nos derrumbó con el muro de Berlín. Creo que la Constitución y el marco jurídico institucional ambiental que vendrá posteriormente, y aprovechando la experiencia mundial, tiene que estar configurado a partir de los 18 objetivos del desarrollo sustentable (ODS) definidos por la ONU. Al tratarse de un acuerdo de carácter mundial podría ser alcanzable, pues en el nuevo contexto internacional (sin Trump y con Biden de presidente de EE.UU., y pronto también sin Bolsonaro) pareciera haber más consenso en cuanto a que es posible avanzar con un nuevo enfoque que favorezca la protección del medio ambiente, aun cuando lo central son las medidas para evitar las emisiones de CO2 y no la protección de la naturaleza. Por cierto, esta visión optimista no debiera impedir ver las nubes que pueden complicar y atrasar las cosas. Estos objetivos están sustentados en principios de validez universal que se traslucen en los ODS, a partir de los cuales no es complejo definir los derechos que tendrán que explicitarse en la nueva Constitución. No obstante, los derechos tienen que estar acompañados de una institucionalidad acorde y de los deberes ciudadanos que nos comprometemos a cumplir, respetar y apoyar. Por lo tanto, pareciera ser que lo más urgente en que tenemos que ponernos de acuerdo son los derechos, deberes y la institucionalidad que como país queremos.


46 INSTITUCIONALIDAD

NUEVO MARCO PARA EL AGUA Detallamos la propuesta de institucionalidad pública que el Gobierno presentaría al Congreso para afrontar la crisis hídrica que vive el país.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021


INSTITUCIONALIDAD 47

E

l 25 de marzo pasado, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció una propuesta para crear el Ministerio de Obras Públicas y Recursos Hídricos, con una Subsecretaría específica y varias ideas para mejorar la coordinación entre las entidades públicas y fortalecer la gestión del agua por parte del Estado. El planteamiento recoge el trabajo públicoprivado de la Mesa Nacional del Agua, convocada en 2019. Y es parte de un proyecto de ley que prepara el Gobierno para generar un nuevo marco institucional y contar con una Política Hídrica de largo plazo, estable y respaldada transversalmente, que permita asegurar el abastecimiento humano, el cuidado del recurso vital y su uso sustentable por parte de los sectores productivos. Hasta el cierre de esta edición, el Gobierno realizaba ajustes al documento que presentaría al Congreso, cuyas principales proposiciones –sujetas a posibles cambios– presentamos a continuación.

CONSEJO NACIONAL Y POLÍTICA La propuesta del Ejecutivo modifica la estructura organizacional actual en torno al agua, creando varias instituciones e instancias de coordinación al interior del aparato estatal. La primera corresponde al Consejo Nacional de Recursos Hídricos, órgano asesor del Presidente de la República, de carácter consultivo, que estaría integrado por líderes y representantes de asociaciones, organizaciones e instituciones públicas y privadas, nacionales y regionales, pertenecientes al mundo municipal, político, gremial, académico, medioambiental y gubernamental, entre otros. Así se incluyen, por ejemplo, a los presidentes de la Asociación Chilena de Municipalidades, del Consejo Consultivo Nacional de Servicios Sanitarios Rurales, de las Comisiones de Recursos Hídricos y Desertificación del Senado y de la Cámara de Diputados, de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios, de la Sociedad Nacional de Agricultura, de la Sociedad Nacional de Minería y de la Confederación de Canalistas de Chile. También a representantes de Fundación Chile, de Juntas de Vigilancias de las distintas macrozonas, de ONGs y planteles universitarios, entre otros. Su principal misión sería proponer al Primer Mandatario la Política Nacional de Recursos Hídricos (PNA), dentro de un plazo de 12 meses a partir de la primera sesión del Consejo. La primera PNA deberá tener en especial consideración los tres desafíos y sus correspondientes ejes de trabajo planteados por la Mesa Nacional

del Agua. Estos son: seguridad hídrica, cuyos ejes son el acceso universal al agua y al saneamiento, desarrollo de un plan de infraestructura hídrica e incorporación de nuevas fuentes, y planificación estratégica de cuencas; calidad de las aguas y ecosistemas, con la protección de los ecosistemas, la gestión sustentable de acuíferos y la protección de glaciares, como lineamientos; marco legal e institucionalidad, con la identificación de principios básicos, el mejoramiento de la institucionalidad pública, y el impulso a la institucionalidad a nivel de cuenca como cuestiones centrales. A eso se suman tres ejes transversales a los desafíos señalados: investigación e información pública, eficiencia hídrica y educación sobre el uso del agua, y financiamiento. El Consejo Nacional de Recursos Hídricos también debiera proponer al Presidente de la República las formas de gobernanza de cuencas o de agrupación de cuencas adecuadas para implementar la Política Nacional de Recursos Hídricos, en un plazo de 18 meses desde que se apruebe este instrumento. El Consejo también podría plantear ajustes a la institucionalidad del agua y de políticas específicas sobre seguridad e investigación hídrica, entre otras materias.

INSTANCIAS COORDINADORAS Para mejorar la coordinación institucional, la propuesta gubernamental postula dos nuevas instancias: una Comisión de Ministros y un Comité Técnico. La primera estaría compuesta por los ministros de Obras Públicas y Recursos Hídricos (presidente), Agricultura, Hacienda, Desarrollo Social y Familia, Minería, Energía, Medio Ambiente; y Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Esta Comisión entregaría lineamientos y recomendaciones para implementar y hacer seguimiento a la Política Nacional de Recursos Hídricos. En ese contexto, sus funciones serían: proponer una PNA al Consejo Nacional de Recursos Hídricos para su análisis y presentación al Presidente de la República; revisar y aprobar el Plan Nacional de Recursos Hídricos que le proponga la Subsecretaría de Recursos Hídricos; coordinar presupuestos ministeriales relacionados con el sector hídrico; aprobar planes estratégicos de gestión de recursos hídricos y de infraestructura hídrica de los ministerios. Al Comité Técnico de Recursos Hídricos, en tanto, le correspondería coordinar la implementación y ejecución de las decisiones y acuerdos de la Comisión de Ministros. También se encargaría de hacer un levantamiento técnico para plantear el Plan Nacional de Recursos Hídricos. En ese marco, tendría como funciones: con-

jugar las tareas que desarrollan los servicios vinculados a la gestión del agua; estudiar y proponer un plan para reducir duplicidades, eliminar o fusionar funciones; y generar una propuesta para simplificar y mejorar procedimientos de autorizaciones y permisos. Estaría integrado por el Subsecretario de Recursos Hídricos (presidente), el Director General de Aguas, el Director General de Obras Hidráulicas, el Superintendente de Servicios Sanitarios, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Hidráulica, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, representantes de los ministerios del Medio Ambiente y de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; el Director de la Dirección Meteorológica de Chile; y un representante de Corfo.

SUBSECRETARÍA La nueva Subsecretaría de Recursos Hídricos tendría como principal misión liderar y coordinar la gobernanza del agua a nivel nacional. Estaría compuesta por: la Dirección General de Aguas, la Dirección General de Obras Hidráulicas, el Instituto Nacional de Hidráulica, la Superintendencia de Servicios Sanitarios y la nueva Unidad de Información Hídrica. Esta última institución se encargaría de elaborar, desarrollar, administrar y actualizar un sistema nacional unificado de información hídrica, que sería una plataforma de conocimiento estandarizada, transparente y accesible. Aparte de liderar la gestión de esos servicios y el funcionamiento del Comité Técnico de Recursos Hídricos, las principales funciones de la Subsecretaría serían: liderar la implementación del Plan Nacional de Recursos Hídricos, según lo dictado por la Comisión de Ministros; y proponer un programa de modernización y racionalización de servicios hídricos, con el fin de eliminar o fusionar funciones duplicadas y erradicar ineficiencias, el cual deberá ser presentado para la aprobación de la Comisión de Ministros. El proyecto de ley también pretende crear un Panel de Expertos, que se relacionaría con el gobierno a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos. Su misión sería dar recomendaciones públicas de carácter técnico en forma previa a ciertas decisiones de la Dirección General de Aguas, como la declaración de áreas de restricción y prohibición, el volumen máximo de extracción desde acuíferos, y el volumen para usos domésticos de subsistencia por cuenta sin derechos de agua. Estaría conformado por cinco especialistas remunerados, designados por el Presidente de la República, a través del Sistema de Alta Dirección Pública.


48 RECURSOS HÍDRICOS

GESTIÓN VITAL APL “Certificado Azul” apunta a reducir la huella hídrica en los sectores productivos, a través del impulso a la gestión integrada y eficiente en el uso del agua.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021


RECURSOS HÍDRICOS 49

Gentileza Codelco

E

l agua escasea en Chile. Entre las regiones de Atacama y Metropolitana, 79 comunas han sido declaradas como Zona de Escasez Hídrica y el 76% de la superficie del territorio nacional está afectado por sequía, desertificación o suelo degradado. Y, por si esto fuera poco, al año 2040 seremos uno de los 30 países con mayor estrés hídrico del mundo (WRI, 2015). Al centro del debate está el destino de cada gota de agua disponible, buscando priorizarse el consumo humano y la optimización de su uso en las actividades productivas. En medio de este “seco” panorama, recientemente se firmó el Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Certificado Azul”, una iniciativa público privada que impulsan de forma conjunta la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) –entidad ligada a Corfo– y Fundación Chile. Este APL tiene el objetivo de fomentar la gestión integrada y sustentable del agua y la seguridad hídrica del territorio nacional, promoviendo la eficiencia en su uso en los procesos productivos y de servicios. Esto, a través de la articulación de acciones con empresas de distintos rubros de la economía, con miras a que sus adherentes obtengan en el plazo de 36 meses el máximo nivel de certificación: el “Certificado Azul”. En el Acuerdo participan el Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia del Medio Ambiente, la Dirección General de Aguas, INDAP, CORFO, ProChile, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Chilealimentos, SOFOFA, ASIMET, SNA y SONAMI. Su origen se gestó en el marco del proyecto SuizAgua del programa latinoamericano “El Agua nos Une” y está alineado con el ODS 6 de la Agenda 2030 de la ONU, que busca garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible.

Uso intensivo de agua requiere la producción de cátodos de cobre.

plementar la eficiencia hídrica en todo el proceso productivo”. La experta agrega que “a lo largo de los últimos años nos hemos dado cuenta de que una empresa puede ser absolutamente eficiente y tener cero descargas, pero el riesgo de quedarse sin agua sigue siendo inminente. Por lo tanto, lo que hace la ISO 14.046 es dar una mirada fuera del proceso productivo, lo que tiene que ver con el entorno, donde están los verdaderos riesgos y beneficios; con los territorios y otros usuarios, y también con la cadena de proveedores”. El “Certificado Azul” se basa en dos principios fundamentales, gradualidad y colabora-

GRADUALIDAD Y COLABORACIÓN Para la puesta en marcha del APL se aplicará el estándar ISO 14.046 (Huella del Agua), con el fin de reducir en al menos un 5% los impactos de los principales puntos críticos que se identifiquen y, junto con ello, diseñar acciones destinadas a bajar el consumo del agua. En esa línea, se promoverán prácticas de eficiencia hídrica en las cadenas de producción. Claudia Galleguillos, Líder de Estrategias Hídricas de Fundación Chile, comenta que el APL apunta a abordar la gestión completa y estratégica del agua: “Lo que esta herramienta busca es medir la gestión hídrica de la empresa a nivel interno, con el fin de realizar proyectos orientados a im-

ción. “Se trata de un instrumento gradual en su aplicación, de modo de abarcar a toda la cadena del sistema productivo, desde los proveedores hasta la producción misma de las grandes empresas”, comenta Giovanni Calderón, Director Ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. Por su parte, Galleguillos añade que esta orientación “permite que la empresa vaya creciendo en su gestión hídrica a lo largo del tiempo, pero además hace posible que las diferentes compañías, independientemente de su tamaño, puedan ser reconocidas en algunos de los tres niveles de gestión del APL”. Respecto a los beneficios del énfasis colaborativo, la especialista precisa que las firmas podrán “mirar fuera de la propia cadena productiva y ver a sus proveedores como importantes para sostenerse a sí mismas en el tiempo, además de apoyar a las pequeñas empresas y avanzar en este proceso de la gestión del agua”. Por otra parte, los adherentes se comprometerán a ejecutar un plan de valor compartido en los territorios en que están insertos, vinculado con los impactos de la HdA (Huella del Agua).

METAS Y ADHESIÓN

Claudia Galleguillos destaca la relevancia del estándar ISO 14.046.

Una vez admitida su incorporación, las compañías tendrán que cumplir con metas generales. Primero, establecer las responsabilidades y competencias necesarias de las personas que estarán a cargo de implementar el “Certificado Azul” al interior de la organización. Asimismo, definir el alcance y levantar líneas base respecto de los indicadores a medir y, en tercer lugar, difundir el logro de los resultados obtenidos por medio de la implementación del APL. Estos objetivos comprenden, a la vez, la aplicación de herramientas asociadas a la


50 RECURSOS HÍDRICOS

Compatible con NDC La Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, destaca que el “Certificado Azul” está alineado con las metas y compromisos de ambición climática de Chile, presentados hace un año en la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático. En ese sentido, la secretaria de Estado precisa que el APL “se enmarca en nuestra NDC, incorporando en su estructura un inédito pilar social de transición justa y desarrollo sostenible en todos los territorios”. medición de la huella hídrica y a la gestión de información y responsabilidad social del agua. De este modo, jerarquizando prioridades e incentivando la inversión necesaria, se fomentará la eficiencia, productividad y desempeño ambiental de las empresas. Los niveles de adhesión a los que los participantes pueden aspirar son tres: medición, reducción y valor compartido sumado al otorgamiento del “Certificado Azul”. Cada nivel alcanzado considera períodos de vigencia de entre uno y dos años, a excepción del tercero que puede extenderse a tres (ver tabla).

REQUISITOS Johanna Guzmán, Encargada Nacional de Control y Supervisión de Acuerdos de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, explica que las empresas interesadas en postular deberán cumplir ciertos requisitos. Entre ellos, indicar sus antecedentes de identificación, incluyendo datos generales y ubicación geográfica, y definir a qué nivel de certificación se enfocarán. También, acompañar antecedentes técnicos y legales, como por ejemplo inscripción de derechos de agua y señalar si cuentan con autorizaciones otorgadas a través de sus resoluciones de calificación ambiental. “Asimismo, mencionar si es que hay algún proceso sancionatorio vigente en curso, pues las empresas que postulen no podrán tener conflictos en el territorio donde se emplazan con relación al recurso hídrico ni tampoco registrar incumplimientos normativos”. Las compañías interesadas en adherir al APL “Certificado Azul” podrán postular a partir del 26 de abril y por espacio de un mes calendario. El 22 de marzo, Día Mundial del Agua y fecha escogida para la firma del Acuerdo, había más de 150 organizaciones privadas dispuestas a sumarse a esta iniciativa.

Obtención de Certificado Azul (nivel 1) Nivel de certificación

Alcance

Vigencia del certificado

Nivel 1 Básico

Empresas micro y pequeñas con medición HdA directa

2 años

Nivel 1 Avanzado

Empresas medianas y grandes con medición 1 año de huella total (directa e indirecta)

Obtención de Certificado Azul (nivel 2) Nivel de certificación

Alcance

Vigencia del certificado

Nivel 2 Básico

Para empresas con medición de HdA directa y ejecución de plan de gestión para su reducción

Vigencia de 1 año si solo se evalúan indicadores de impacto en reducción (debe incluir indicador de reducción de extracción). Vigencia de 2 años si se evalúan tanto indicadores de reducción como de calidad de agua.

Nivel 2 Avanzado

Para empresas con medición de HdA total y ejecución de plan de gestión para su reducción

Vigencia de 1 año si solo se evalúan indicadores de impacto en reducción (debe incluir indicador de reducción de extracción). Vigencia de 2 años si se evalúan tanto indicadores de reducción como de calidad de agua.

Obtención de Certificado Azul (nivel 3) Nivel de certificación

Alcance

Vigencia del certificado

Máxima distinción

Para empresas con medición de HdA total, ejecución de plan de su gestión y ejecución de proyectos de valor compartido RSE Agua

Vigencia de 2 años si solo se evalúan indicadores de calidad y cantidad de agua.

Fuente: APL “Certificado Azul”.

La agricultura es el mayor consumidor de agua fresca.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

Vigencia de 3 años si se evalúan tanto indicadores de impacto en calidad y cantidad de agua, como también aquellos de impacto territorial.


PUNTOS DE VISTA 51

Por Fernanda Miranda Geógrafa Fundación Terram

Carencias ambientales en prórroga de la Ley de Riego

E

n marzo comenzó a discutirse con suma urgencia el proyecto de ley que modifica y prorroga por 12 años la vigencia de la Ley Nº 18.450 sobre fomento a la inversión privada en obras de riego, y cuyo debate no ha incorporado la necesaria perspectiva ambiental en medio del actual escenario de sequía y escasez hídrica. Durante los 36 años de implementación de la Ley, el incremento de la superficie regada ha permitido un gran aumento de cultivos frutales orientados a la exportación. A pesar del éxito agroexportador, evaluaciones del mundo académico, de la OCDE y el Banco Mundial, han cuestionado que los subsidios no incorporen criterios ambientales y solo se enfoquen en el incremento de la superficie de riego. Entre 1986 y 2020, la Comisión Nacional de Riego (CNR) otorgó $310.680 millones de pesos solo para obras de tecnificación, lo que se ha traducido en 312 mil hectáreas tecnificadas a nivel nacional. No obstante, los volúmenes de agua ahorrados durante décadas por los privados a través de las obras subsidiadas por el Estado, se han utilizado para seguir incrementando la superficie agrícola, y no en aumentar la disponibilidad para fines ecológicos ni de consumo humano. Esto, debido a que dicha Ley no contempla mecanismos para que el agua que se ahorra pase a otros usos. Si bien el actual proyecto de ley presentado por el Ejecutivo dispone dentro de sus modificaciones la incorporación de objetivos ambientales “con énfasis en el cuidado y ahorro del agua”, las disposiciones con las que cuenta no son suficientes para avanzar en ese horizonte. Al respecto, el proyecto introduce el concepto de “ahorro de agua” como factor de puntaje, de forma que los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas (DAA), subsidiados por la CNR, podrán renunciar a todo o parte del DAA ante la Dirección General de Aguas (DGA), o bien donarlo a un Comité de Agua Potable Rural, a la Dirección de Obras Hidráulicas o al Ministerio del Medio Ambiente. Desde Fundación Terram creemos que la actual crisis hídrica exige normativas más robustas. Por ello, además de establecer mecanismos por los cuales el agua ahorrada pase a otros usos, es necesario definir un porcentaje de restitución obligatoria, el cual debería estar muy por sobre el 25% que propone el proyecto de ley que “establece normas de eficiencia hídrica y adaptación al cambio climático” –el cual se tramita en paralelo–, y que tales derechos solo sean destinados para el consumo humano o la conservación ecosistémica. Hacemos un llamado a poner el foco no solo en la necesaria redistribución de los recursos hacia pequeños productores, sino también en la perspectiva ambiental de la Ley de Riego en torno al agua, considerado el delicado escenario de escasez, y que se trata de subsidiar al sector que utiliza el 80% de los derechos consuntivos.


52 RECURSOS HÍDRICOS

COMPROMISO DE VIDA En la hora más difícil de la pandemia, Aguas Andinas reforzó su compromiso social anunciando que extenderá por 6 meses la suspensión de cortes a clientes con dificultades de pago.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021


RECURSOS HÍDRICOS 53

L

a crisis sanitaria provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha golpeado fuertemente a las familias chilenas. No solo por los impactos en la calidad de vida derivados del confinamiento, sino también porque ésta y otras de las restricciones decretadas para frenar su expansión han afectado el normal desenvolvimiento de las actividades laborales de millones de compatriotas. Notificaciones de despido, acumulación de facturas sin pagar o la amenaza constante de una eventual desvinculación, afligen a muchos chilenos, que, sin embargo, en abril recibieron una alentadora noticia. Aguas Andinas anunció que mantendrá por seis meses más la suspensión de los cortes de servicio por no pago, con lo cual la medida que regía desde marzo de 2020 hasta el 5 de mayo próximo se prorro­gará hasta el 30 de noviembre de 2021. De esta forma, la empresa de servicios medioambientales ha reforzado su compromiso social, dejando en claro que nadie se quedará sin agua por no estar al día con su cuenta durante la emergencia. Al respecto, el Director de Gestión del Servicio de la compañía, Eugenio Rodríguez, subrayó que a un año de declarada la pandemia la principal sanitaria del país preserva su compromiso intacto y que “esta extensión voluntaria que hemos anunciado por seis meses más viene a ratificarlo”. Por eso, desde el primer minuto la firma ha dispuesto todos los medios económicos, técnicos y humanos para mantener un suministro seguro y constante, protegiendo así la salud de los trabajadores y de sus familias y, a la vez, de la población en general. “Somos conscientes de que el agua es fundamental para prevenir la propagación del Covid-19 y también del impacto económico y social que ha tenido la pandemia en la sociedad. Es por eso que, como compañía, hemos implementado e intensificado voluntariamente todas nuestras políticas sociales de manera de minimizar las consecuencias de la crisis entre los sectores más desprotegidos de la comunidad”, sostuvo el ejecutivo.

SOLUCIONES SOCIALES

Los Megaestanques de Pirque son una de las inversiones que Aguas Andinas ha realizado para mejorar la resiliencia de su servicio y paliar los efectos del cambio climático.

Desde que se inició la crisis sanitaria los clientes morosos se han incrementado en 77%, de manera que hoy alcanzan a 160 mil. Asimismo, los consumos residenciales descendieron 4% durante el período marzo-diciembre de 2020 con motivo de las cuarentenas en la Región Metropolitana y a que la pandemia se ha dado en un escenario de aguda escasez hídrica que ha afectado a Chile por más de doce años. Esto ha llevado a la compañía a realizar inversiones por US$ 150 millones, para enfrentar los efectos del cambio climático, y a mantener identificadas otras oportunidades de inversión por US$ 500 millones. Con el propósito de hacer frente a esta situación Aguas Andinas implementó su Plan de Reconstrucción Verde y Social, que aborda las profundas consecuencias sociales y económicas de la pandemia impulsando el crecimiento del país a través de la generación de empleos, programas sociales y medioambientales. En este marco, la empresa hizo un llamado a sus clientes a acceder a su Contact Center para buscar alternativas que permitan regularizar su situación de acuerdo con las distintas realidades de los hogares de Santiago. Con este fin, se debe llamar al +56 2 2731 2400 desde red fija o al *8000 desde celulares.


54 ECONOMÍA CIRCULAR

LA REP A DOMICILIO

Decreto que fija las metas de recolección y valorización para envases y embalajes establece que las empresas deben implementar sistemas de retiro puerta a puerta.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021


ECONOMÍA CIRCULAR 55

A

partir de este año, un vehículo especial comenzará a recorrer las calles de todo Chile. Puede que algunos lo confundan con el tradicional camión de la basura pues, al igual que éste, recogerá desechos domiciliarios. Sin embargo, la diferencia es que su cargamento no irá a parar a un relleno sanitario, sino que se llevará a sitios donde puedan valorizarlo. Se trata del “camión del reciclaje”, pieza clave para implementar el reglamento que fija las metas de recolección y valorización para los envases y embalajes de todos los productos masivos que se consumen en Chile, en el marco de la ley sobre Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP). El decreto se publicó en el Diario Oficial el pasado 16 de marzo y, entre sus disposiciones, establece que todas las empresas que ingresen productos envasados al mercado local deberán organizar y financiar sistemas de gestión, con el propósito de efectuar recolección segregada de los envases y embalajes en desuso a través de un servicio a domicilio, bajo la modalidad “puerta a puerta”. Con la puesta en marcha de este decreto, las autoridades esperan que el país pase del actual 12,5% de reciclaje de este tipo de productos, a un 60% en el mediano plazo, porcentaje equivalente al que exhiben los países desarrollados. En ese contexto, se fijaron metas diferenciadas por tipo de material: 60% en cartón para líquidos, 55% para los metales, 70% para papeles y cartones, 45% para los plásticos, y 65% para los vidrios.

SINERGIA RECICLADORA Si bien las principales responsables de organizar y operar los sistemas de gestión serán las empresas, la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, recuerda que los gobiernos locales y los ciudadanos también jugarán un papel activo en esta etapa: “La ley de reciclaje establece que los sistemas de gestión tienen que ser organizados por las empresas, pero con los municipios, que generarán las ordenanzas respectivas, y con la participación de los ciudadanos, que tienen que aprender a reciclar correctamente. Es la suma de estos tres actores lo que nos permitirá cambiar el rostro del reciclaje en Chile”.

1,25

Millones de toneladas de residuos de envases y embalajes a nivel domiciliario se generaron en Chile solo en 2018, según el MMA.

1,3

Kilogramos de basura domiciliaria genera cada persona en Chile diariamente, estima el MMA.

Para acceder al servicio de recolección, los vecinos deberán separar sus envases en origen de forma adecuada, así como tenerlos lavados y secos, previo al retiro, para evitar que los productos se contaminen y se puedan valorizar totalmente. Si los ciudadanos no cumplen con estos requisitos se expondrán a multas. Sumado a lo anterior, el “camión del reciclaje” no retirará los artículos mal clasificados o que no estén en las condiciones óptimas.

55


56 ECONOMÍA CIRCULAR

Por su parte, los municipios, junto con emitir las ordenanzas necesarias, tendrán a su cargo el trazado de las rutas y paradas que efectúen los vehículos recolectores. En el año 1 de vigencia de las metas, es decir 2023, el 10% de las viviendas del país recibirá el servicio de retiro. Después, se avanzará gradualmente hasta alcanzar una cobertura del 80% de los hogares de Chile al año 12, que será 2034. Es decir, se abarcará a prácticamente la

Beneficios Producto de la entrada en vigencia de la nueva regulación, el MMA estima que para el período 2023-2034 se recolectarán 7,7 millones de toneladas de residuos de envases y embalajes. Es decir, material que podrá valorizarse, evitándose así su depósito en rellenos sanitarios, vertederos o basurales clandestinos. Además, según el Análisis General del Impacto Económico y Social de esta medida, se generarán ahorros en términos de reemplazo de insumos y gestión municipal, como también por reducción de emisiones. Así, los beneficios netos estimados totalizarían unos US$ 442 millones.

El “camión del reciclaje” llegará a cubrir el 80% de los hogares de Chile efectuando recolección selectiva de residuos.

200.000 Hogares de la Región Metropolitana hoy acceden a los servicios de algunos de los proyectos piloto de recolección domiciliaria segregada de envases y embalajes.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

totalidad de las zonas urbanas del país. Según explican en el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), en caso de incumplimientos comenzarán a aplicarse multas a contar de dos años tras la entrada en vigencia del decreto. Las sanciones pueden llegar a las 10.000 UTA, o sea, casi $6.200 millones de pesos.

EXPERIENCIAS PILOTO En el marco de la ley REP se están ejecutando proyectos piloto de recolección domiciliaria de envases y embalajes, que a la fecha han alcanzado a una proporción significativa de viviendas capitalinas. Así, por ejemplo, el gremio de alimentos y bebidas (AB Chile) organizó un sistema de gestión en Providencia, con una cobertura del 90% de los edificios de esa comuna. También, anunció que en los próximos meses extenderá la operación a Colina y Quilicura. Asimismo, por medio de la asociación de municipios MSuR –que agrupa a comunas de la zona sur de la capital–, se están ejecutando pilotos en Santiago, San Miguel, San Bernardo, La Cisterna, Cerrillos, La Reina, Calera de Tango, El Monte, Macul, El Bosque, Recoleta, La Granja y Pedro Aguirre Cerda. Jaime Cataldo, Secretario Ejecutivo de la entidad, comenta que este proyecto se concretó tras obtener el apoyo del Gobierno Regional y del Consejo Regional Metropolitano, lo que viabilizó el financiamiento de 20 camiones destinados a la recolección segregada puerta a puerta. “Eso nos permitió ofrecer este servicio a los municipios”, destaca el representante. Y añade: “Hacemos un convenio con cada gobierno edilicio que ingresa al programa. Luego, éstos eligen una zona a trabajar, trazamos las rutas y partimos con la recolección”. Cataldo anuncia que la meta para fines de este año es llegar a 22 comunas. Por su parte, Claudio Contreras, Director de Aseo y Limpieza Urbana de la Municipalidad de Santiago, relata cómo ha resultado esta iniciativa en su comuna donde el servicio se entrega a unas 90.000 viviendas: “Lo estamos autofinanciando con la venta del producto. Como el reciclaje en edificios es eficiente, obteniéndose una trazabilidad del 99%, logramos mantener este sistema a flote y no significa un costo muy alto para el municipio, en comparación con otros servicios de aseo”. Actualmente, se cubre a 380 edificios de la comuna. Hacia fines de año, el objetivo es expandir la operación a un total de 1.200.

PUNTOS LIMPIOS Y RECICLADORES El decreto de envases y embalajes es el segundo de la ley REP que ha entrado en vigencia. Su implementación será reforzada por medio de la instalación de más puntos limpios y verdes, y por la incorporación de los recicladores de base a la operación de estos centros de acopio. En lo concerniente a Santiago, Contreras anuncia novedades con el fin de llegar a todo tipo de viviendas. Actualmente, los retiros alcanzan solo a los edificios, donde vive el 70% de la población comunal. “La idea es también llegar a las casas y para eso vamos a generar una red de puntos verdes, vinculando colegios y centros comunitarios, de modo de generar un crecimiento del servicio”, señala. A nivel nacional, durante los próximos cuatro años deberán instalarse 350 nuevos puntos limpios, logrando abarcar el 75% de los municipios de Chile. Su administración estará a cargo de un sistema de gestión que operará bajo altos estándares de calidad e incorporará a los recicladores de base en al menos el 50% de ellos.


PUNTOS DE VISTA 57

El medio ambiente en la nueva Constitución

S

Por Arturo Brandt Master en Derecho Ambiental Vermont Law School

in lugar a dudas, unos de los aspectos que ha generado mayor atención en la ciudadanía, de cara a la redacción de la nueva Constitución, es aquella que dice relación con el medio ambiente. Existe, no sin razón, una sensación de descuido de la naturaleza, originada en un uso y abuso de ésta por parte de algunos sectores productivos, lo que, sin ser una práctica generalizada, enturbia y predispone la discusión. Cómo olvidar los episodios que llevaron a la muerte de cisnes en el Santuario Carlos Anwandter en Valdivia, la fallida construcción del proyecto HidroAysén, y el cierre definitivo del Proyecto Pascua Lama, por nombrar algunos. Ni hablar de las llamadas zonas de sacrificio. La actual Constitución, y en esto hay coincidencia en los especialistas, consagró en forma visionaria, hace más de 40 años, “El derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación. Siendo deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza”. Sin embargo, esta tutela ha ido evolucionando en el sentido de consagrar la obligación del Estado de promover el desarrollo sustentable, incorporando, entre otros, la protección al acceso y el uso de la naturaleza por parte de toda la población, incluyendo a las generaciones futuras, y la integridad de los ecosistemas. También se trata el asunto como el derecho a vivir en un medio ambiente sano. Garantizar el acceso universal a la naturaleza implica asegurar su goce por parte de los habitantes y, al mismo tiempo, el desarrollo de actividades económicas respetuosas del medio ambiente. El concepto de desarrollo sustentable fue definido por primera vez en el Informe Brundtland en 1987, señalando que es “el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Observo con preocupación una diferencia profunda y, en algunos casos insalvable, entre aquellos que con la excusa de proteger el medio ambiente se oponen a proyectos necesarios para nuestro desarrollo, y quienes con el pretexto del mal entendido “desarrollo” pretenden adueñarse de los bienes comunes que nos provee la naturaleza y se olvidan de su preservación y de las generaciones futuras. Crecimiento y protección del medio ambiente son conceptos compatibles. De eso se trata el desarrollo sostenible. Es de esperar que nuestros futuros Constituyentes así lo entiendan, y sean capaces de generar los principios inspiradores que permitan al país avanzar por el camino de la sostenibilidad.


58

LEY DE EE: REGLAMENTO EN CONSULTA PÚBLICA

PROPUESTA LEGAL PARA EL AGUA DESALADA

NUEVO ACUERDO POR LA ELECTROMOVILIDAD

Hasta el 3 de mayo estará abierta la consulta pública de la propuesta de reglamento sobre “Gestión energética de los consumidores con capacidad de gestión de la energía y de los organismos públicos”, vinculada a la Ley de Eficiencia Energética. La nueva regulación, promulgada en febrero pasado, busca promover el uso racional y eficiente de los recursos energéticos. En su artículo 2, establece que las grandes empresas (con ventas sobre 100.000 UF/año) y aquellas con consumos iguales o mayores de 50 Tcal/año, deberán reportar sus consumos de energía e intensidad energética, y realizar una gestión activa de su energía implementando y manteniendo un sistema de gestión de la energía (SGE). De esta forma, el reglamento busca precisar distintas materias, como el procedimiento para informar los consumos de energía; la definición de lo que ha de entenderse por consumidores con capacidad de gestión de energía (CCGE); los mecanismos para implementar los sistemas de gestión de energía, y los reportes que debe emitir el Ministerio de Energía sobre los avances y proyecciones de consumo de energía y eficiencia energética.

En primer trámite legislativo se encuentra un proyecto de ley que, entre sus principales propuestas, busca establecer que las aguas resultantes de los procesos de desalinización sean consideradas bienes nacionales de uso público. La presidenta de la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía y coautora de la iniciativa, senadora Adriana Muñoz, destacó que el texto pretende crear una Estrategia Nacional de Desalinización para establecer las orientaciones y prioridades con relación al uso del agua de mar y la instalación de plantas desalinizadoras. La iniciativa, además, modifica el procedimiento de solicitud y caducidad de las concesiones marítimas y establece la prevalencia del uso de las aguas para el consumo humano, doméstico, el saneamiento y preservación de un caudal ecológico en los acuíferos.

Un total de 68 empresas e instituciones públicas adhirieron a la cuarta versión del Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad, que lidera el Ministerio de Energía. Las organizaciones firmantes se comprometieron a desarrollar acciones y proyectos que en el corto plazo contribuyan a difundir en Chile las ventajas de la movilidad eléctrica y promover este cambio tecnológico. Esta iniciativa compromete acciones en torno a cinco metas para este año: duplicar la cantidad de modelos de vehículos eléctricos disponibles con respecto a los homologados el año anterior, incorporar este tipo de unidades en al menos 15 organizaciones públicas y privadas, duplicar la cantidad de cargadores de la red pública en relación al año anterior, capacitar a un mínimo de 1.500 personas, y fomentar nuevos usos de la electromovilidad.

PRIORIZAN AGUA PARA CONSUMO DURANTE CATÁSTROFES El Congreso aprobó el proyecto de ley que faculta al Presidente de la República a priorizar el uso del agua para consumo humano, saneamiento y uso doméstico de subsistencia, durante la vigencia de un estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública. La iniciativa tiene por objeto garantizar el acceso y disponibilidad en cantidades suficientes de agua a la población afectada por situaciones de pandemia, crisis sanitaria o desastres naturales.

REGULAN GESTIÓN DE RESIDUOS EN LA ACUICULTURA A mediados de marzo se publicó en el Diario Oficial el D.S. Nº 64 del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, que aprobó el “Reglamento que establece condiciones sobre tratamiento y disposición final de desechos provenientes de actividades de acuicultura”. El texto regulatorio propone clasificar los desechos en orgánicos e inorgánicos y también en peligrosos y no peligrosos. Por otro lado, define la obligación de disponer de un sistema de trazabilidad de los principales elementos del proceso productivo que tienen la factibilidad de convertirse en residuos. Según precisaron desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el reglamento será aplicable a centros de cultivo, de acopio, de faenamiento y de investigación, como también a plantas procesadoras e instalaciones destinadas a la faena productiva de la acuicultura.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

MINISTROS SUPLENTES DE TRIBUNALES AMBIENTALES El Senado aprobó los oficios enviados por el Presidente de la República para nominar a Carlos Valdovinos Jeldes como ministro suplente licenciado en ciencias en el Tercer Tribunal Ambiental, y a Cristián López Montecinos, en el mismo cargo en el Segundo Tribunal Ambiental. Valdovinos es Licenciado en Ciencias Pecuarias de la Universidad de Chile, Magister en Medio Ambiente con mención en Gestión y Ordenamiento Ambiental, y Doctor en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias. López Montecinos es experto en Evaluación y Gestión Ambiental, Planificación del Territorio y Participación Ciudadana, Resolución de Controversias Socio ambiental, además de experto en Análisis Geoespacial, Teledetección Ambiental y uso de Sistemas de Información Geográfica. El senador Francisco Huenchumilla destacó el currículum de ambos personeros, pero llamó la atención de que se estén nombrando suplentes en circunstancias que aún está pendiente la nominación de ministros titulares.


59

RECICLO ORGÁNICOS SE EXTIENDE HASTA 2022

PRIMER CENTRO DE ACOPIO PARA RECICLADORES

El programa Reciclo Orgánicos, instancia de cooperación ambiental chileno-canadiense, anunció que extenderá sus actividades hasta marzo de 2022. Gracias a esta iniciativa, se impulsan más de 15 proyectos de valorización en distintos puntos del país, en las áreas de compostaje, digestión anaerobia y captura de gas desde los rellenos sanitarios. En principio, su ejecución abarcaría de 2017 a 2021. Sin embargo, la inversión norteamericana –$7 millones de dólares canadienses– se redistribuirá para proseguir la implementación de los proyectos vigentes y asumir nuevos desafíos, como apoyar al Ministerio del Medio Ambiente en la implementación de la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO).

El gobierno entregó un terreno de 2.500 metros cuadrados en la comuna de Maipú a la Asociación Nacional de Recicladores de Chile, para la construcción del primer centro de acopio de los recicladores de base del país. Según detallaron los ministros del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y de Bienes Nacionales, Julio Isamit, la nueva instalación permitirá fomentar la sustentabilidad e impulsar la inclusión y formalización de este rubro de trabajadores. “Se logró un sueño muy anhelado, al conseguir un terreno que permitirá que la Asociación Nacional de Recicladores de Chile pueda acopiar y procesar los materiales reciclables de una forma armónica en nuestras vidas, porque hasta ahora utilizábamos el patio de nuestras casas”, comentó Soledad Mella, Presidenta de la entidad gremial. Por determinación de los recicladores, el centro de acopio se denominará Exequiel Estay, en homenaje a la memoria del histórico dirigente que luchó por el reconocimiento de la labor de sus compañeros.

29

Mil millones de pesos destinará el Gobierno Regional Metropolitano para financiar proyectos que ayuden a afrontar la escasez hídrica y el cambio climático, especialmente en sus 18 comunas rurales.


60

ERNC APORTARON 25% EN PRIMER TRIMESTRE Las energías renovables no convencionales (ERNC) representaron un aporte de 25% a la matriz de generación eléctrica de Chile durante el primer trimestre de 2021. Así lo señalan datos de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA), organismo que además precisó que la generación eléctrica con este tipo de fuentes en marzo llegó al 23,6%, equivalente a un aumento de 27,2% respecto al mismo mes de 2020. A su vez, la participación ERNC en los primeros tres meses del año, reconocida en el marco del cumplimiento de la Ley ERNC, correspondió al 24,4% de la matriz eléctrica. Otro dato relevante es que, también a marzo, la capacidad ERNC y de sistemas de almacenamiento en construcción alcanza los 5.105 MW. De esta cifra, el 62% corresponde a proyectos solares fotovoltaicos y un 31% a plantas eólicas.

104 COMUNAS EN ESCASEZ HÍDRICA A comienzos de abril, el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, firmó un nuevo decreto de escasez hídrica, esta vez, para las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé. Con esta medida, el número de comunas que se encuentran en esta situación en el país ascendió a 104. A la fecha rigen 17 decretos entre las regiones de Atacama y Los Lagos, con el fin de entregar herramientas a las autoridades para disminuir los efectos ocasionados por la sequía, sobre todo, en los sectores rurales. Los decretos de escasez hídrica tienen una vigencia de seis meses. Uno de los beneficios directos para la comunidad es que permiten a la Dirección General de Aguas (DGA) autorizar extracciones a pesar de que no se cuente con un título de derecho de aprovechamiento de aguas. Otra herramienta que otorgan a la DGA es intervenir en la distribución de las aguas, por ejemplo, suspendiendo las atribuciones de las Juntas de Vigilancia. Además, autorizan la asignación de recursos de emergencia a los habitantes de zonas rurales, lo que viabiliza el abastecimiento mediante camiones aljibe. EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

SANITARIAS PRORROGAN SUSPENSIÓN DE CORTES La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (ANDESS) anunció que sus afiliadas acordaron de forma voluntaria prorrogar la suspensión de los cortes de servicio a clientes con dificultades de pago, hasta el 30 de noviembre de 2021. “La suspensión de cortes de servicio por no pago ha beneficiado a 900 mil familias durante este período y, a pesar de los enormes costos financieros que han sufrido las empresas en esta pandemia, los servicios se han mantenido con la continuidad y calidad a la que estamos acostumbrados”, afirmó Jessica López, Presidenta Ejecutiva de ANDESS. Al mismo tiempo, la representante expresó su preocupación por el alto nivel de endeudamiento que se ha alcanzado en este periodo: “Tenemos un desafío que abordar en conjunto con las autoridades, ya que a febrero de 2021 casi 800 mil hogares mantienen dos o más cuentas de agua pendientes de pago, con una deuda que alcanza a $165 mil millones, situación que impone un gran problema a las familias y también a las empresas”.

NUEVAS GUÍAS PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) presentó nuevas guías para abordar y analizar las iniciativas de inversión que ingresen al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Las publicaciones incluyen orientaciones sobre descripción e identificación de impactos en el entorno por proyectos de engorda de salmónidos en mar, explotación de litio y otras sustancias minerales desde salares, generación hidroeléctrica menor a 20 MW, y desarrollo minero de petróleo y gas. A eso se suma una guía para la tramitación del permiso ambiental sectorial para actividades de acuicultura.


PUNTOS DE VISTA 61

La Carta de la Tierra: 21 años de vida

A

mediados de marzo del 2000 la sede de UNESCO en París fue testigo de la entrega de la versión final de la Carta de la Tierra por parte de la comisión formada para su elaboración. Esta iniciativa, que tuvo sus orígenes 10 años antes en las instancias preparatorias de la emblemática Cumbre de la Tierra celebrada en Rio de Janeiro en 1992, involucró a más de 6.000 individuos y organizaciones de todo el mundo, quienes trabajaron durante una década para sentar las bases éticas del desarrollo sustentable. El documento final establece un conjunto de principios fundamentales y valores compartidos, estructurados en cuatro pilares básicos: el respeto y cuidado de la vida, la integridad ecológica, justicia social y económica, y democracia, no violencia y paz. A su vez, éstos se despliegan en 61 principios de detalle, que constituyen un robusto marco ético global, tanto para el derecho internacional como para los gobiernos, empresas e individuos. La Carta de la Tierra sirve de complemento a la Carta de las Naciones Unidas y a la Declaración Universal de los Por Claudio Zaror Derechos Humanos que regulan las relaciones entre Estados, y ellos y las personas, para conseguir la paz y estaProfesor Titular del Departamento bilidad internacional, y garantizar los derechos inalienables de los ciudadanos. En efecto, este documento recoge de Ingeniería Química los desafíos que surgen de la relación entre Estados, individuos y la Naturaleza, desde la perspectiva de la sustenUniversidad de Concepción tabilidad, definiendo los deberes de los seres humanos hacia el medio ambiente y hacia la Humanidad misma. Desgraciadamente, aún está pendiente su reconocimiento formal como referencia ética y jurídica sobre sustentabilidad por parte de las Naciones Unidas, a pesar de que el respaldo y legitimidad internacional se han ido incrementando con el tiempo. La creciente globalización económica, cultural y tecnológica, sumada a la actual crisis sanitaria mundial, nos impone desafíos que requieren soluciones sistémicas y cambios profundos en la forma como pensamos y vivimos. La Carta de la Tierra nos reta a examinar nuestras conductas y valores, en la búsqueda de un mejor camino para proteger nuestro Hogar Común respetando la rica diversidad humana y biológica, en general. Particularmente, las causas y efectos de la pandemia del Covid-19 que enfrentamos hoy a nivel mundial nos muestran que los principios de la Carta de la Tierra están más vigentes que nunca y es de suma urgencia acelerar su implementación global.



63

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL La prevención de accidentes y enfermedades profesionales debiera ser prioridad en todos los rubros y actividades laborales. ¿Es así en los rellenos sanitarios, en el buceo acuícola y en la industria química? En las siguientes páginas aportamos algunas respuestas.


64 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

SSO EN LOS RELLENOS Los rellenos sanitarios han ido mejorando progresivamente su desempeño en materia de seguridad y salud ocupacional. Conozca la experiencia de dos operadores del rubro.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021


SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 65

La consolidación y mejora continua de un sistema de trabajo seguro es prioridad en los rellenos sanitarios de Volta.

E

n Chile se generan anualmente unas 20 millones de toneladas de residuos de todo tipo y apenas se recicla o valoriza poco más del 20%. Como resultado, gran parte de la fracción restante se deposita en sitios de disposición final como basurales clandestinos, vertederos y, principalmente, rellenos sanitarios (RS). Estos últimos, que cuentan con muchos mejores estándares sanitarios y ambientales, han aumentado fuertemente su presencia en el país: en 2019, recibieron el 65% de los residuos eliminados y solo el 18% fue a parar a vertederos, según el tercer informe del Estado del Medio Ambiente en Chile (2020). Por cierto, la treintena de RS que operan en Chile no están libres de enfrentar problemas ambientales ni tampoco accidentes y enfermedades ocupacionales que afectan a sus trabajadores propios y externos. De hecho, en la última década se han conocido casos fatales y eventos con heridos por aplastamiento, atropellamiento, caídas de nivel y otras causas.

NORMATIVA APLICABLE ¿Qué normativas sobre seguridad y salud ocupacional (SSO) regulan las operaciones de un relleno sanitario? Ricardo Leiva, Jefe del Departamento de SSO de Hidronor, comenta que “todas ellas están bajo el paraguas

de la Ley 16.744 que establece un seguro social obligatorio contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales”. Agrega que la compañía cumple a cabalidad con cada exigencia legal en su RS de Copiulemu y planta de transferencia de Talcahuano, situadas en la Región del Biobío. El experto detalla que los rellenos deben acatar también normativas genéricas y decretos específicos derivados de la misma Ley 16.744. Estos últimos son:

• Decreto supremo (DS) Nº 594/99 que norma las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. • Reglamento Nº 189 sobre condiciones sanitarias y de seguridad básica en los rellenos sanitarios. En el grupo Volta, que opera los RS Ecomaule (Región del Maule) y Ecobío (Ñuble), Jacqueline Canto, su Coordinadora de Seguridad y Salud en el Trabajo, acota que éstos se “rigen por estándares de seguridad definidos en las leyes y reglamentos que establecen las condiciones y prohibiciones, y por normas que fijan metodologías estandarizadas (DS 594 y DS 189). A lo anterior se suman los estándares definidos por cada relleno sanitario que es


66 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

El RS de Hidronor en Copiulemu y sus plantas de Talcahuano y Antofagasta (en la imagen) fueron reconocidas por la ACHS por completar 33, 24 y 33 meses continuos sin accidentes ni enfermedades profesionales, respectivamente. parte de Volta, los cuales establecen las medidas de seguridad, procedimientos y protocolos de trabajo seguro, entre otros”.

RIESGOS Y PREVENCIÓN Sobre los principales riesgos de accidente a los que se exponen los trabajadores al interior de RS como Copiulemu, Leiva menciona: volcamiento de maquinaria móvil, caída a mismo y distinto nivel, incendios, choques y colisiones, principalmente. Para la eliminación y/o control de cada uno de estos factores de riesgo, Hidronor implementa controles de ingeniería y administrativos, y exige el uso de elementos de protección personal. En concreto, la empresa dispone de cinco niveles de control que se identifican y abordan antes de iniciarse el proceso productivo con la participación de personas. “Cada actividad es evaluada para determinar los posibles accidentes que pudieran suceder. Si el riesgo es inminente con daño a la persona, hay que eliminarlo. Si no se puede eliminar, se sustituye por un riesgo que sea aceptable. Si no se puede sustituir, hay que aplicar controles de ingeniería. Si éstos no son suficientemente robustos, o lo son, pero no minimizan el riesgo, hay que aplicar controles administrativos (normativas, procedimientos, capacitaciones, señalizaciones…). Y si todo lo anteriormente descrito no es suficiente, el equipo humano debe contar con todos los elementos de protección personal disponibles para evitar que se accidente”, especifica el especialista. A su vez, el Plan de Gestión de Riesgos Críticos de Volta tiene identificados cinco de estos peligros asociados a sus actividades de transporte, tratamiento y disposición de residuos. Estos son: aplastamiento; atropello; caída de distinto nivel; choque, colisión o volcamiento; y exposición a sustancias químicas. “El siguiente paso es la consolidación y mejora continua de un sistema de trabajo seguro, con el objetivo de establecer requisitos, entrenamiento, herramientas de verificación y oportunidades de mejora para disminuir la exposición a los riesgos descritos”, señala Jacqueline Canto. En el área de salud ocupacional, junto con los riesgos químicos, Hidronor se preocupa de atender en Copiulemu los factores físicos (como ruido, vibraciones y temperatura), ergonómicos (problemas musculoesqueléticos), psicosociales (ambiente laboral dentro de la organización) y EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

¿Y los Recolectores? Más riesgosa, no cabe duda, es la labor de los recolectores de basura, que pueden sufrir cortes con distintos elementos, infecciones por el contacto directo con residuos peligrosos, enfermedades gastrointestinales por no tener un lugar adecuado para comer, caídas, atropellos y otros tipos de accidentes. Además, están expuestos a padecer constantes trastornos músculo-esqueléticos. De ahí que en noviembre de 2019 los trabajadores del rubro, de más de 40 comunas de la Región Metropolitana, paralizaran sus actividades para exigir mejoras en sus condiciones laborales y salariales. Esto llevó a algunos diputados a presentar un proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo para mejorar su protección. La iniciativa incluye un artículo único que señala que “el empleador o concesionario del servicio de recolección de basura domiciliaria deberá contar con sub-bases en las comunas de adjudicación y que éstas deberán tener baños, duchas y dependencias para el consumo de alimentos. Además el empleador deberá proveer al menos guantes, mascarillas y calzado adecuados, así como todos los elementos necesarios para evitar enfermedades por el contacto directo con los materiales de basura, desechos, residuos o percolados”. El proyecto permanece estancado en su primer trámite constitucional en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputadas y Diputados.

biológicos (exposición a bacterias como la escherichia coli que causa la Hepatitis A) que pueden afectar el bienestar de sus colaboradores. Ricardo Leiva plantea al respecto que “todos nuestro personal está bajo vigilancia médica constante y vacunación al día. Para el correcto control de estos factores de riesgo tenemos implementado un programa de higiene industrial en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), gracias al cual medimos, evaluamos y aplicamos los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud”.


SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 67

La planta de Hidronor ubicada en Copiulemu atiende a cerca del 18% de la población de la Región del Biobío.

TECNOLOGÍAS Y CERTIFICACIÓN Incorporar tecnología de avanzada y estándares internacionales permite a los RS avalar su adecuado funcionamiento. Volta, por ejemplo, ya logró la certificación ISO 45.001:2018 para el sistema de gestión de seguridad y salud de Ecobío, mientras que Ecomaule conseguiría igual reconocimiento en este 2021. Además, la compañía implementó en sus talleres de mantención de maquinaria la técnica de gestión “5S”, denominada así porque se basa en cinco principios para lograr lugares de trabajo mejor organizados y más limpios, ordenados y productivos. Y para eliminar el riesgo de caídas, la empresa ha implementado controles de ingeniería, lo que ha implicado la instalación de escaleras y cuerdas de vida en las celdas de almacenamiento o disposición final, y de pasarelas en la zona de lavado de camiones. Por su parte, Copiulemu y el resto de las plantas de Hidronor cuentan, en el área de SSO, con la certificación OHSAS 18001, esperando migrar en 2021 al estándar ISO 45.001. En el relleno, la compañía ocupa camiones con tecnología de punta, con descarga de residuos 100% automatizada. “También son estancos para evitar el escurrimiento de riles durante su recorrido”, destaca el líder de los temas de seguridad y salud ocupacional en Hidronor.

POR LA MISMA SENDA Optimizar los sistemas de gestión en SSO y mejorar las prácticas en estos ámbitos es un objetivo que persiguen ambas empresas. En Volta subrayan que aunque su personal no entra en contacto directo (no existe manipulación) con los residuos que ingresan a los rellenos sanitarios que maneja, la salud de sus colaboradores es prioridad. Por eso mantendrán vigente el programa de vacunación a todo el personal operativo para prevenir cualquier enfermedad de tipo infecciosa. Y en Hidronor apuestan por mantener muy baja la accidentabilidad. Más aún después de que el RS de Copiulemu y la planta de transferencia de Talcahuano fueran recientemente reconocidos por la ACHS. El primero por completar 33 meses sin accidentes ni enfermedades profesionales, y la segunda por lograr igual resultado en 24 meses continuos.

67


68 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

BUCEO SEGURO Mejor capacitación y entrenamiento, nuevas normas y otras iniciativas se impulsan y proyectan para mejorar los estándares de seguridad en las actividades de buceo en la industria acuícola.

P

ara algunos, sinónimo de recreación y aventura; para otros, el sustento diario. Las dos caras del buceo, una actividad tan apasionante como arriesgada si no se adoptan las medidas de seguridad necesarias. Eso muy bien lo saben los buzos de la industria acuícola, muchas de cuyas vidas se han apagado a pocos o varios metros de profundidad. Sin ir muy lejos, dos de estos trabajadores fallecieron en centros de cultivo salmoneros en febrero y marzo últimos por asfixia por sumersión y mal de presión, respectivamente.

Es una realidad que preocupa al gremio que los agrupa, a autoridades, mutualidades e industria acuícola en su globalidad. Tomás Monge, Director Territorial de SalmonChile, señala al respecto que “la industria está preocupada porque el buceo es una actividad que reviste numerosos riesgos y por ello llevamos años trabajando en mesas y acciones concretas con agrupaciones de buzos y empresas, con la finalidad de tomar medidas preventivas, educativas y otras que permitan mejorar los estándares de esta actividad”. Según indican en el gremio, el sector y las empresas que representan han explorado diferentes medidas para evitar accidentes de buzos que prestan servicios a la salmonicultura. De hecho, “este año se realizará el lanzamiento oficial del estándar de buceo que hemos trabajado con asociados y que recoge comentarios y brechas históricas levantadas con los buzos y agrupaciones de trabajadores. Incluso, ya se está implementando en una gran cantidad de empresas salmoneras”, destaca Monge.

Gentileza Salmonexpert

CAPACITACIONES

Se requiere modificar la regulación vigente en Chile para mejorar la protección de los buzos acuícolas.

66,5%

De los buzos acuícolas presentaron alteraciones fonoaudiológicas en el estudio realizado por la Suseso en la industria salmonera.

7 Accidentes fatales y 35 de carácter grave

registraron los buzos profesionales, protegidos por el Seguro de la Ley N°16.744, entre enero de 2019 y octubre de 2020.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

En 2020, SalmonChile y un organismo técnico de capacitación lanzaron un proyecto para fortalecer la formación, capacitación y actualización de quienes realizan esta actividad y otras relacionadas. En concreto, una academia especializada está capacitando a supervisores de buceo acuícola en gestión y liderazgo; sobre introducción, análisis e instrucción de tablas americanas de buceo; en conceptos generales del buceo profesional y especialmente en temas de seguridad y prevención de riesgos en el buceo profesional. Paralelamente, la asociación desarrolla un proyecto centrado en la formación y actualización de buzos profesionales para la acuicultura, apuntando a mejorar la competitividad de los proveedores de servicios de buceo. “Lo que se busca es fortalecer las capacidades, competencias y conocimientos técnicos y teóricos sobre buceo para formar a nuevos buzos, mejorar el nivel de los ya existentes y también formar a supervisores”, detalla Tomas Monge, quien resalta que todas estas instancias han surgido del diálogo con agrupaciones de buzos y desde la experiencia de ellos en materia de riesgos y brechas.

NUEVAS NORMATIVAS Los accidentes en el sector siguen ocurriendo con frecuencia pese a que, desde junio de 2018, rige una nueva normativa para los buzos que se desempeñan en el rubro acuícola. La regulación, que establece un protocolo de vigilancia para trabajadores expuestos a condiciones hiperbáricas, busca contribuir a disminuir los accidentes laborales y las enfermedades profesionales relacionadas con estas circunstan-


SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 69


70 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Brechas Comunes A nivel internacional, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) identificó las principales brechas en el buceo acuícola y pesquero en los países de América Latina y Centroamérica. Son las siguientes: • Carencia de estadísticas confiables sobre pescadores y acuicultores que emplean el buceo como medio de trabajo, y sobre la morbilidad y accidentalidad asociada. • Falta de marcos normativos del buceo en general, y del buceo pesquero en particular. • Desconocimiento por parte de los pescadores y acuicultores de buenas prácticas de buceo para garantizar su seguridad y salud. • Débil articulación interinstitucional para reglamentar, promover e implementar prácticas seguras y empleo decente en la pesca artesanal con buceo. • Poca experiencia en materia de salud hiperbárica. Factores socioeconómicos, laborales, ambientales y geográficos transforman a esta actividad en una labor de alto riesgo.

cias. Esto, a través de la implementación de criterios comunes, líneas de acción y recomendaciones para el manejo integral de quienes se exponen ocupacionalmente a una presión ambiental superior a la atmósfera absoluta (ATA). El protocolo también promueve la detección precoz de condiciones que pueden contribuir a la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional en esta actividad. Por otra parte, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Directemar, trabaja en una propuesta de cambio al Reglamento de Buceo para Buzos Profesionales, de manera de asegurar una mayor preparación y reducir los riesgos a los que éstos se exponen. La iniciativa establece categorías de buceo: profesional, básico, comercial e intermedio, esta última dirigida a quienes se desempeñan en la acuicultura hasta una cierta profundidad y con un equipo asistido semiautónomo mediano. Al respecto, en Pro Buceo Chile AG esperan que la preparación no sea solo teórica y se entrene a los buzos en jaulas escuela, o sea, en módulos de cultivo vacíos para que puedan adaptarse a las condiciones reales que existen en las faenas salmonicultoras. La autoridad marítima prepara también circulares específicas para el buceo extractivo artesanal, acuícola y comercial que hagan operativo el nuevo reglamento, diferenciando las exigencias según las distintas realidades y necesidades de cada uno. Junto a lo anterior, Directemar desarrolló una aplicación para gestionar solicitudes de faenas de buceo online, la cual está en marcha blanca para el buceo acuícola de las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

PROPUESTAS DE LA SUSESO Para identificar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los buzos que se desempeñan en la salmonicultura nacional, EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

• Uso de equipos de buceo inadecuados o en malas condiciones. • Inexistencia de programas y/o centros de formación y capacitación de pescadores y acuicultores en buceo. • Carencia de suficientes y adecuadas cámaras hiperbáricas en las comunidades costeras con actividades pesqueras con buceo. • Inexistencia de mecanismos de certificación de aptitud para emplear el buceo como método de trabajo en la pesca y acuicultura.

la Superintendencia de Seguridad Social, Suseso, realizó entre 2014 y 2019 el “Estudio observacional de buzos dedicados a la acuicultura”. Ahí se especifica que factores como los socioeconómicos, laborales, ambientales y geográficos transforman a esta actividad en una tarea de alto riesgo tanto física como psicológica. El informe propone modificaciones a la regulación actualmente vigente en Chile para propender a una mejor protección de los trabajadores del rubro. En términos específicos, “se indican brechas de protección de accidentes y enfermedades profesionales en el sector salmonero, las cuales debieran abordarse en la implementación de un Plan Nacional de Buceo Seguro”. En relación al protocolo de vigilancia para trabajadores expuestos a condiciones hiperbáricas, aprobado en 2017 por el Ministerio de Salud, la Suseso emitió en octubre de 2020 una circular sobre vigilancia por exposición a hipobaria (disminución de la presión barométrica con respecto al nivel del mar) e hiperbaria con vigencia a contar del 1° de septiembre de 2021. En ésta se imparten instrucciones a los organismos administradores del Seguro de la Ley N°16.744 referidas, entre otras materias, a la dictación de un curso de capacitación de buceo seguro y la elaboración de una lista de chequeo de autoevaluación de cumplimiento normativo para esta actividad. Un conjunto de acciones y medidas para que se empiece a escribir otra historia bajo el agua.


PUNTOS DE VISTA 71

Por Sebastián Videla Consultor Senior

Planes hídricos comunales

U

n tema central que debe preocuparnos es la gobernanza del agua a nivel local, entendiendo que la cercanía a la gente de los municipios se ha visto muy reforzada en el último tiempo. Actualmente hay 17 decretos de escasez hídrica que abarcan 104 comunas del país, lo que obliga a revisar lo que se hace en cada municipio. En Chile la crisis hídrica está golpeando fuerte en todo el territorio, y una muestra de ello son los transportes de agua en camiones aljibes, alternativa que se masifica frente a la escasez de precipitaciones, el cambio climático y la necesidad de las personas de disponer de un recurso esencial. El mejor uso del agua requiere de planes, programas y proyectos tanto a nivel nacional como local. Sin embargo, corresponde a este último dar soluciones inmediatas frente a graves emergencias. Por ello llama la atención que en las actuales estrategias hídricas nacionales se observen básicamente planteamientos muy apegados al enfoque desde arriba hacia abajo, sin espacio dedicado a los niveles comunales y de base de la sociedad. Una excepción destacada es la plataforma SCAM (Sistema de Certificación Ambiental Municipal) creada el 2009 por el Ministerio del Medio Ambiente, con un sistema progresivo de cinco niveles de certificación: básica, intermedia, avanzada y excelencia, excelencia sobresaliente y gobernanza ambiental-climática comunal, donde se cuenta con más de 1.400 miembros de comités comunales. Su avance es muy positivo y progresivamente se van integrando más comunas, constatándose avances en los niveles señalados. En el SCAM, los municipios han asumido el tema hídrico como parte de su estrategia, sin embargo, el tema merece mayor atención. Es necesario elaborar planes hídricos comunales, que permitan una incorporación efectiva del principio de las 3R (actualmente ampliado a varias R) y de la economía circular. Aspectos que pueden incluirse se refieren a riesgos de escasez hídrica, educación hídrica, gestión de agua potable, mejoramiento de riego agrícola, uso de agua en jardines y piscinas, contaminación y monitoreo, gestión comunitaria, participación ciudadana y necesidades de equipamiento local, definiendo, entre otros indicadores, la huella hídrica. Como señalan estudios nacionales e internacionales, esto requiere dar importancia a la formación de capacidades locales, reforzar recursos y acciones, además de fomentar una actitud responsable de la población comunal. Las universidades y centros de investigación, junto con la comunidad organizada, pueden aportar su conocimiento y experiencia para formular estos planes hídricos comunales, tarea no exenta de dificultades dada la complejidad del tema y la variedad de intereses no alineados. En definitiva, hay que fortalecer las experiencias comunales existentes y ampliar su alcance a más comunas, a fin de mejorar el desarrollo local. Es un camino que debería ser considerado en la acción comunal, sin esperar que las situaciones se agraven.


72 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

PARA EVITAR SINIESTROS Diversas medidas se pueden aplicar para prevenir incendios en plantas de la industria química. Acá repasamos algunas.

E

l 16 de abril pasado, una fuerte explosión en un sitio de almacenamiento de productos para fabricar dinamita de la empresa Enaex, en Calama, dejó dos trabajadores heridos. El hecho hizo rememorar otro incidente ocurrido el 2 de marzo de 2020 que hizo arder una bodega de Explonun –filial de la misma compañía–, en Pudahuel, con un resultado mucho peor: cuatro personas fallecidas. Sin perjuicios humanos, pero sí materiales terminó otro incendio registrado el 22 de febrero de este año en la fábrica de detergentes de la em EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

presa MarPro, ubicada en el parque industrial de Concón, donde se declaró una emergencia química que se pudo controlar gracias al trabajo por varias horas de 10 compañías de bomberos. Esos lamentables hechos, que se presentan cada cierto tiempo, recuerdan la necesidad imperiosa de que las plantas industriales adopten medidas preventivas y de control para dar seguridad a sus operaciones y evitar posibles desastres. Más aún cuando trabajan con elementos inflamables y peligrosos, como ocurre en el sector químico.


SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 73

Así lo plantea el Ingeniero en Prevención de Riesgos, Cristian Sandoval: “En general toda planta química requiere un estándar de seguridad alto, dado que todo evento de incendio, explosión o fuga genera impactos hacia las personas y el medio ambiente. En nuestro país hemos tenido experiencias ya muy fuertes que han provocado muertes y accidentes que traspasan los muros de las industrias afectando a comunidades y ciudades, por lo cual una adecuada planificación territorial es parte de las medidas preventivas que se requieren para mantener distancias seguras”. A eso se suman una serie de acciones que las empresas pueden aplicar, como las que se describen a continuación.

ÁREAS DE RIESGOS Sandoval es Director Ejecutivo de SQ Empresas, grupo especializado en ingeniería de riesgos y seguridad industrial, salud e higiene ocupacional, medio ambiente y capacitación. A partir de su experiencia, comenta: “Todo tipo de planta química tiene riesgos potenciales altos, independiente que sea una manufacturera o que solo almacene productos finales o materias primas. Por eso, mantener operaciones bajo control es un imperativo, pero esto no siempre se cumple, y cada año continuamos teniendo incidentes con sustancias peligrosas”. Para evitar estos siniestros, una de las primeras tareas es identificar las áreas de mayor riesgo. El especialista indica que, para hacerlo, existen diversas metodologías que apuntan a inventariar y categorizar los peligros. “Esto permite tener un escenario base y desde ahí proyectar los diferentes riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores, las instalaciones y el medio ambiente”, señala. Añade que las áreas de mayor riesgo son aquellas en que se desarrollan los procesos, como también las bodegas de materias primas o de residuos explosivos o inflamables. Y advierte que todo lugar en que exista manipulación o almacenamiento de sustancias peligrosas se debe evaluar de manera permanente. Por su parte, Patricio Montoya, Jefe Comercial en Suatrans, empresa especialista en atención de emergencias y gestión de riesgos operacionales, indica: “En toda industria y no solo la química las áreas con mayor riesgo de incendio son las que involucran principalmente todo el proceso operacional, las áreas de almacenamiento, las zonas de carga y descarga”. El profesional asegura, además, que “en la industria química se trabaja con altos estándares operacionales. Ellos realizan constantemente mejoras en sus análisis de riesgos operacionales dentro de los cuales están la automatización de sistemas de protección contra incendios, análisis de vulnerabilidad, tercerización de la respuesta a emergencias mediante brigadas con empresas especialistas, entrenamientos y otros. Esto es un compromiso tangible que se puede observar al ingresar a una planta, por tal motivo, cada vez es menos frecuente los incendios o emergencias dentro de este tipo de industria”.

PREVENCIÓN Y CONTROL ¿Qué recomendaciones entregan los expertos para evitar siniestros? Cristian Sandoval responde: “Junto con la evaluación constante de los riesgos, es primordial trabajar en el ámbito de la prevención. Para ello es clave comenzar con capacitar y entrenar a todos quienes manipulan estas sustancias. Conocer los riesgos de los productos que se almacenan es una obligación; los operadores no solo deben saber identifican los pictogramas del etiquetado de productos químicos, sino también conocer la Hoja de Datos de Seguridad actualizada de los productos que se manipulan”. El ejecutivo de SQ Empresas agrega que los profesionales de Seguridad y Salud Ocupacional deben evaluar todos los potenciales riesgos en su instalación, estructurar un buen plan preventivo y elaborar un plan de emer-

gencias que aborde los diferentes escenarios que se pueden dar con las sustancias peligrosas que se manejan. “Esto implica contar no solo con conocimiento técnico, sino también con infraestructura y presupuesto para mantener siempre operativo y entrenado el plan de actuación ante emergencias”, acota. A su vez, Patricio Montoya indica que las medidas de control deben obedecer a criterios de prevención y control de riesgos, tales como: • Control por eliminación: “Corresponde al control que se realiza una vez estimadas las potenciales consecuencias y que llevan a tomar decisiones en relación con eliminar las instalaciones, operaciones, procesos y tareas que pueden ocasionar incendios de magnitudes catastróficas y fatales”, explica. • Controles por sustitución: “Tienen por objetivo sustituir o reemplazar los agentes peligrosos que pueden desencadenar un incendio de magnitudes catastróficas, graves o fatales, lo cual puede aplicar a nivel de materias primas, tecnología, operaciones o procesos”, detalla. • Controles de ingeniería: Son aquellos orientados a establecer diseños seguros, aplicando normas que permitan reducir drásticamente la probabilidad de un accidente o incendio, como también reducir el nivel de impacto en caso de fallas. Para eso se desarrollan sistemas de protección activa, barreras o separaciones (protecciones pasivas) que ayuden a evitar el fallo y mitigar sus efectos o dar el tiempo necesario para responder a una emergencia. Montoya menciona luego algunas tecnologías usadas habitualmente para anticiparse y controlar la eventual ocurrencia de incendios: “Lo normal es encontrar sistemas de detección de incendios (humo y temperatura) y sistemas automáticos de extinción a base de agua, agentes químicos secos, agentes limpios y/o sistemas de inundación de espumas. Todos estos equipos están constantemente en pruebas de funcionamiento y son construidos bajo normas internacionales como NFPA u OSHA”. También destaca la profesionalización del uso de estas tecnologías a través de “brigadas de emergencias que son contratadas a empresas especialistas y otras que se conforman de trabajadores de la misma empresa. En ambos casos, son constantemente capacitadas por organismos técnicos, tanto de forma teórica como práctica”. Por su parte, Cristian Sandoval subraya que la incorporación de tecnologías de control se debiera iniciar en la etapa de proyectos: “Es ahí donde los análisis de riesgos tienen su mejor virtud, ya que incluyen las medidas de control ingenieriles antes de ser construidas. No obstante, para las plantas existentes, contar con análisis y estudios de riesgos es fundamental para poder direccionar en forma correcta la aplicación de tecnologías de abatimiento y control”.

CONDUCTA RESPONSABLE Suatrans es miembro de la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile (Asiquim), la cual promueve el desarrollo sostenible del sector a través de la implementación de la iniciativa global Responsible Care o Conducta Responsable. Patricio Montoya asegura que esta herramienta “contribuye enormemente en la prevención de este tipo de accidentes. A pesar de ser un compromiso voluntario al cual las empresas químicas se adscriben, son estas mismas las que se obligan a realizar esfuerzos permanentes para perfeccionar los procesos de producción, manejo, distribución, uso y disposición de sus productos. Así se logran mejores condiciones de seguridad y salud para las personas, como también la más adecuada protección del medio ambiente y la comunidad”. Cristian Sandoval también valora esta iniciativa, “más aún, considerando que se inició en nuestro país incluso antes que existiera normativa específica aplicable a sustancias peligrosas como el Decreto Supremo Nº 43. En ese contexto y en el actual, el rol que cumple una política de Conducta Responsable es crucial para toda compañía que busque la sustentabilidad en sus operaciones”.


74 SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

LIMPIEZA FOTOCATALÍTICA ReSPR, sistema de desinfección de aire y superficies libre de químicos y con aplicabilidad en el transporte y la industria, está presente en Chile a través de Borsub Ambiental.

D

efinitivamente, el Covid-19 parece no dar tregua. Contrarreloj, los gobiernos impulsan soluciones y medidas complementarias a la vacuna para frenar su arrolladora expansión. El año pasado, ya declarada la pandemia, arribó a Chile una innovadora tecnología de sanitización, libre de compuestos químicos. Se trata de ReSPR, un sistema de desinfección continua de aire y superficies capaz de eliminar en un 99,9% las bacterias, virus, hongos y olores, incluyendo el SARS-CoV2. Esta solución es totalmente inocua para personas, animales y plantas. A nivel local, ReSPR es distribuido por Borsub Ambiental, empresa que posee su representación para Chile y los países de la región.

FUNCIONAMIENTO Los equipos ReSPR utilizan la tecnología Natural Catalytic Conver EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

ter (NCC), basada en estudios de exploración espacial e investigaciones de la NASA. Daniela Yarur, Product Manager de Borsub Ambiental, explica su principio de funcionamiento: “NCC es una tecnología activa capaz de eliminar bacterias, virus y todo tipo de patógenos sin necesidad de filtros ni insumos químicos. Este proceso se genera mediante una luz ultravioleta de alta intensidad que, al chocar contra una placa catalizadora fabricada de aleación especial, hace que los rayos conformen un plasma luminoso. Cuando el aire pasa a través del plasma, se produce una reacción química en la que el vapor de agua presente se descompone en hidrógeno y oxígeno, formando así otra molécula: H2O2 (peróxido de hidrógeno)”. Las moléculas de H2O2 –más conocido como agua oxigenada– se acoplan a las paredes de los patógenos, destruyendo la pared molecular e inactivándolos. “De este modo, el aire que sale del equipo contiene los patógenos ya


SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 75

inactivos. Al mismo tiempo, las partículas de peróxido inundan las habitaciones por completo, posándose en las superficies y entregando desinfección permanente”, agrega la ejecutiva. Debido a lo anterior, la tecnología NCC garantiza tanto la eficacia de la solución y también costos operacionales mínimos.

EN DIVERSOS SECTORES Daniela Yarur comenta que los productos ReSPR se caracterizan por tener una amplia aplicabilidad: “Hoy, con el Covid-19 circulando aún, podemos destacar su uso para desinfectar ambientes y superficies y así entregar seguridad y tranquilidad a la población, con aplicaciones directas en la industria del transporte, como en aeropuertos, el metro y autobuses. Por ejemplo, en el aeropuerto de Ciudad de México el objetivo fue reducir los malos olores en los baños y disminuir la presencia de microorganismos y partículas en las áreas públicas”. El sistema ReSPR ofrece además ventajas en otros sectores. En la industria alimentaria, se utiliza para prolongar la durabilidad de los alimentos perecibles, al eliminar los hongos y bacterias que los atacan. Asimismo, en

Certificaciones Las soluciones ReSPR cuentan con varias certificaciones. Una de ellas, otorgada por el CARB (Consejo de Recursos del Aire de California, adscrito a la Agencia de Protección del Medio Ambiente de ese Estado), como productos libres de ozono. Además, están certificados por la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) y poseen la credencial CE, como dispositivo de uso médico clase 1 que cumple con los requerimientos esenciales de la ley europea de salud, seguridad y medio ambiente.

hoteles, restaurantes y cafeterías se usa para neutralizar los olores y elementos alergénicos. Y en establecimientos sanitarios, como clínicas y hospitales, se usa de forma continua para asegurar un ambiente libre de patógenos. De manera particular, Daniela precisa que en el sector industrial las soluciones de ReSPR abarcan la mayoría de las necesidades: “En instalaciones donde existen ductos de ventilación HVAC ofrecemos la Línea H de productos. Pero, igualmente, contamos con equipos autónomos, como el One o el Flex, que ni siquiera requieren instalación y que tienen un funcionamiento sencillo, con mando a distancia, ideales para oficinas y recintos cerrados”. Sumado a eso, proveen productos de aplicación específica, como el Ecobus, diseñado especialmente para instalarse en vehículos de transporte con espacio reducido.

REDES DE CONFIANZA Borsub Ambiental –conocida también como BB Ambiental– es una empresa europea, fundada en España hace 23 años. Los equipos ReSPR son utilizados actualmente en numerosas aplicaciones industriales en distintos países del mundo: Francia, Italia, Suiza, España, México y Estados Unidos. En 2020, Borsub Ambiental abrió su sucursal en Chile. Sobre las metas de la compañía, Daniela Yarur sostiene que en lo inmediato el objetivo es presentar los beneficios de la tecnología ReSPR, “Y a mediano y largo plazo, queremos establecer una relación de confianza con las empresas chilenas, entregando soluciones a sus problemas y desafíos, de manera que consideren a Borsub Ambiental un socio de confianza en el que se puedan apoyar”.

75


76 CALIDAD DEL AIRE

ENCIERRO SALUDABLE

El uso de sistemas de calefacción sustentables es clave para evitar la contaminación intradomiciliaria. Así se reduce la posibilidad de contagio o agravamiento de cuadros por Covid 19 y otras patologías respiratorias. EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021


CALIDAD DEL AIRE 77

Ventilar las habitaciones es fundamental para prevenir la contaminación intradomiciliaria.

gracias a la vacunación un gran porcentaje ha dejado de manifestar cuadros graves. Al respecto, diversos estudios nacionales e internacionales han concluido que la exposición prolongada o crónica a partículas finas se relaciona con una mayor probabilidad de contraer o sufrir complicaciones. De ahí que los expertos coincidan en la importancia de optar por una calefacción sustentable, que “es un conjunto de medidas que permiten calefaccionar el hogar de manera más amigable con el medio ambiente, ya que se utilizan tecnologías más eficientes y combustibles más limpios, lo que ayuda a disminuir la contaminación intradomiciliaria", indican en el Ministerio del Medio Ambiente.

S

omos una especie habituada o resignada a rodearnos de cuatro paredes. La mayoría de nosotros pasamos gran parte de las horas y días en nuestras casas, oficinas, centros de estudios, malls y otros lugares cerrados. Más aún en los meses fríos, intensificándose esta tendencia desde el 2020 debido a la pandemia por Covid-19, que nos ha obligado a estar confinados en distintos periodos del año. Bajo esta aparente protección de muros se esconde un enemigo silencioso e invisible: la contaminación por partículas y/o gases, que afecta a todas las personas, pero especialmente a niños, adultos mayores y quienes padecen de alguna enfermedad respiratoria o cardíaca crónica. En nuestro país, estos dos últimos grupos son precisamente los más expuestos a enfermar gravemente por Covid-19, aunque

CAUSAS Y EFECTOS La Dra. María Guacolda Benavides, especialista en enfermedades respiratorias de Clínica Universidad de los Andes, explica en un artículo del plantel que “los contaminantes en el hogar pueden provocar irritación de las vías respiratorias, aumentando las mucosas nasales y conjuntivales, favoreciendo la descompensación de pacientes que sufren patologías respiratorias o cardíacas, como asma o enfisema”. La especialista asegura que la calefacción por combustión interna derivada de leña, carbón, gas y petróleo es una de las principales responsables de la contaminación intradomiciliaria. “A esto hay que sumar el humo de cigarro y el exceso de vapor en las cocinas”, apunta. El peligro de la calefacción por combustión radica en que en el humo que produce puede

1 Correcta aislación térmica

de las viviendas contribuye a usar menos calefacción, con lo que también se cuida el medio ambiente y se ahorra dinero. Para eso se deben aislar techos y muros, y sellar puertas y ventanas.

haber monóxido de carbono (CO) si el artefacto utilizado está en mal estado. Y si no hay ventilación, éste se acumula y genera graves consecuencias como dolor de cabeza, náuseas, vómitos, letargo, confusión, sensación de desmayo y trastornos de expresión, entre otros. Desde el establecimiento clínico aportan los siguientes consejos para evitar la contaminación en el hogar en los meses de menor temperatura: • Evitar el uso de calefacción contaminante que opera a leña, carbón o parafina, privilegiando la de tipo eléctrica que es más limpia. • Si no existe otra opción que utilizar un sistema de calefacción contaminante, no hacerlo en espacios muy cerrados. • Preocuparse de realizar mantención periódica a los sistemas de calefacción y calefón.


78 CALIDAD DEL AIRE

que cuenten con el sello SEC de certificación de seguridad.

TECNOLOGÍAS LIMPIAS

Para oficinas sin ventilación natural se recomiendan sistemas de aire acondicionado con filtros HEPA.

18

Mil pesos y fracción fue el costo –durante 8 horas diarias, para julio y en una vivienda de 57 m2– de la tecnología de calefacción split inverter, la más económica según la Guía de Calefacción Sustentable RM 2020. La más cara fue el gas licuado ($53.183).

En el Ministerio del Medio Ambiente aconsejan preferir calefactores que cumplan con las siguientes características: nulas o bajas emisiones, emisión de gases al exterior, eficiencias altas (sobre 80%), con una potencia adecuada al tamaño y necesidad de la vivienda, con control automático de la temperatura, y que cuenten con certificación de la SEC (código QR). En particular, la autoridad ambiental insta a los usuarios a optar por alguna de las siguientes tres tecnologías de calefacción, que destacan por generar menos emisiones en comparación con los aparatos a leña: — Aire acondicionado split • Funcionan con energía eléctrica. • Existen los de tipo inverter, que tienen una operación más eficiente y económica. • No producen emisiones de contaminantes al interior y exterior de la vivienda. • Sirven para calefaccionar en invierno y enfriar las viviendas en verano. — Calefactores a gas y kerosene (parafina) • Se emplean para calefaccionar en invierno. • Se recomienda el uso de equipos con evacuación de gases al exterior para evitar la contaminación intradomiciliaria.

El programa de recambio de calefactores del MMA ha beneficiado a miles de familias en la zona sur. • Ventilar diariamente las habitaciones. • Humedecer los paños con los que se sacude y con los que se limpia el suelo, para no levantar mucho polvo al hacer el aseo. • No fumar dentro de la casa, ni siquiera en patio o terrazas. También se sugiere no secar ropa en el interior de los domicilios y no poner teteras o cáscaras de frutas sobre las estufas. Y en la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) recomiendan comprar estufas, ya sean eléctricas, a gas o parafina,

— Calefactores a pellet • Operan con pellet de madera. • Sin emisiones de contaminantes al interior de la vivienda. • La mayoría requiere de electricidad debido a su sistema de encendido y ventilación. • Sirven para calefaccionar en invierno. • Tienen restricciones de uso en episodios críticos de contaminación.

LUGARES DE TRABAJO En las oficinas y sitios cerrados de trabajo también es fundamental mantener un ambiente libre de contaminación. En ese sentido, el gerente general de Serpram, Sebastián Febres, indica que, en estas instalaciones, junto con mantener una buena ventilación “es clave

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

usar adecuadamente los sistemas de aire acondicionado y monitorear la calidad de aire para mantener los espacios seguros y saludables”. Agrega que para hacer las mediciones lo mejor es usar dispositivos que cumplan con acreditaciones internacionales específicas y que sean capaces de registrar varios parámetros. “En espacios cerrados, se suele medir humedad y temperatura, las que debiesen estar balanceadas. Estudios indican que el rango óptimo de humedad relativa para evitar la propagación de enfermedades respiratorias es entre 40 y 60%. Y la temperatura debiese estar entre 20 y 23°C”, detalla. Aconseja además monitorear la concentración de dióxido de carbono (CO2), ya que “a mayor cantidad aumenta el riesgo de infección porque estamos respirando aire ´viciado´. Además, conviene analizar si existen compuestos orgánicos volátiles, porque a causa de la pandemia ha crecido el uso de productos químicos para limpiar que pueden ser irritantes y provocar cefaleas en un espacio cerrado”. En los recintos sin ventilación natural, comenta que “se debe tener mucho cuidado con la recirculación de los sistemas de aire acondicionado”, por lo que recomienda el uso de filtros HEPA o MERV13 o superior, su mantenimiento periódico, y el empleo de radiación ultravioleta o ionización bipolar para desinfectar los espacios. En relación a los purificadores de aire, Daikin, empresa especialista en soluciones climáticas, destaca también los filtros HEPA, capaces de recoger el polvo de manera eficiente con fuerzas electrostáticas. Y también recomienda la tecnología Streamer, de descarga de plasma de alta potencia que descompone sustancias nocivas dentro de la unidad; y de iones de plasma, que utiliza descarga de plasma para liberar iones en el aire, que se combinan con otros componentes para formar especies activas con fuerte poder oxidante como el radical OH. Éstas se adhieren a la superficie de hongos y alérgenos y descomponen las proteínas en el aire por oxidación. “Un purificador es un gran aliado en cualquier hogar. Se trata de un equipo capaz de complementar a otros dispositivos de climatización como el aire acondicionado. Un purificador que cumpla todos los estándares podrá limpiar el aire de todas las partículas e impurezas causantes de alergias y aspirar el humo existente en el aire, por ejemplo”, aseguran en la empresa. Un humidificador, en tanto, ayuda a evitar la sequedad del aire, disminuir el riesgo de enfermedades infecciosas y colabora con su mayor limpieza.


PUNTOS DE VISTA 79

Por Eduardo Astorga Profesor en Derecho Ambiental

Legislación ambiental sectorial

F

inalmente, los actores de la gestión ambiental del país y el mundo académico disponen de un libro que se hace cargo en profundidad de la legislación ambiental sectorial: “Derecho Ambiental Chileno” Parte Especial. Esta publicación tiene la virtud de ser una obra colectiva desarrollada por destacados especialistas en cada uno de sus temas, que viene a llenar un sensible vacío y a complementar el libro “Derecho Ambiental Chileno” Parte General, ya en su quinta edición, de la prestigiosa editorial Thomson Reuters. Se trata del primer manual de referencia en los temas que toca, considerando que en el derecho ambiental chileno no existe ninguna otra obra que sea comprensiva de los regímenes especiales en esta materia. Y más aún, cuando tampoco existe mayor bibliografía sobre las regulaciones sectoriales que los aborden desde una mirada cercana al Derecho Ambiental, y no solo como regulaciones económicas que se ordenan en torno al derecho de propiedad o como regulaciones administrativas dispuestas a propósito de las potestades estatales en una determinada área. Pues bien, esta publicación sirve de guía para adentrarse en las regulaciones sectoriales desde una perspectiva ambiental. Se estructura en 12 capítulos referidos a la protección del agua, aire, suelos, medio ambiente marino, biodiversidad y áreas protegidas, paisaje, cambio climático tanto en la legislación internacional como en la legislación nacional, gestión de residuos sólidos, ruido y olores, ciudad y territorio, y pesca. En cada una de estas áreas se recogen las regulaciones aplicadas, haciéndose cargo de la lógica ambiental detrás de éstas, tomando para ello sus instrumentos normativos principales, sus efectos, los organismos públicos a cargo de su gestión y sus principales competencias, abordando además sus desafíos regulatorios y fallos relevantes. Con la codirección de Ezio Costa, sus autores –Silvia Bertazzo, Javiera Calisto, Raúl Campusano, Daniela Duhart, Valentina Durán, Marcela Fernández, Cristóbal Fernández, Victoria Galleguillos, Rocío Parra, Lorenzo Soto y Walter Traub– corresponden a diferentes especialistas con conocimientos específicos en las áreas en que se desenvuelven y representan una significativa diversidad de criterios y sensibilidades, así como a múltiples universidades que desarrollan hoy el tema del Derecho Ambiental.

79


80 ENERGÍA

AL CALOR DE LAS BOMBAS Las bombas de calor ofrecen diversas ventajas que se pueden aprovechar a nivel industrial, comercial y residencial. Conozca orientaciones para su aplicación.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021


ENERGÍA 81

S

on capaces de climatizar ambientes, como también de calentar agua para fines domésticos o industriales, con alta eficiencia, bajos costos de operación, usando recursos limpios y renovables. Esa es parte de la atractiva carta de presentación de las bombas de calor, cuya implementación puede contribuir a la descontaminación atmosférica local y “aportar con reducciones en el uso de combustibles fósiles, evitando la emisión de gases de efecto invernadero”. Así lo destaca la Guía para el Usuario publicada por el Ministerio de Energía con el apoyo del Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional GIZ. El documento entrega orientaciones para fomentar su aplicación a nivel residencial, comercial e industrial, algunas de las cuales resumimos a continuación.

Refrigerante en estado gaseoso

Termostato

Refrigerante en estado semi-gaseoso

• Son altamente eficientes, pudiendo entregar entre dos y cinco unidades de calor, por cada unidad de energía consumida. • Es posible usarlas en diferentes condiciones geográficas y climáticas. • Operan con recursos renovables, como el calor de la tierra o del aire exterior, generando un impacto ambiental menor. • Tienen bajos costos de operación. • Requieren poco mantenimiento, son duraderas y altamente confiables. “Para aplicaciones residenciales, la vida útil promedio va desde los 20 a los 25 años”, grafica el documento.

Válvula de expansión

Refrigerante en estado líquido

Fuente: Guía para el Usuario de Bombas de Calor.

Configuración de una bomba de calor aerotérmica para uso doméstico en modo refrigeración.

APLICACIONES Y VENTAJAS En términos simples, las bombas de calor son equipos que transfieren energía térmica de un lugar a otro, pudiendo calentar o enfriar un espacio, un fluido y agua caliente sanitaria (ACS). Como tal, sus aplicaciones incluyen la climatización de viviendas, locales comerciales, oficinas, edificios, centros educacionales o de salud, etc.; calentamiento de agua y fluidos para procesos productivos mineros, textiles, alimentarios, entre muchos otros; calentamiento de ACS para usos domésticos e industriales; procesos de refrigeración, congelamiento y secado; y diversas actividades industriales como lavado, pasteurización y producción de vapor. La Guía para el Usuario de Bombas de Calor resalta que su implementación tiene ventajas como las siguientes:

Compresor

Refrigerante en estado gaseoso

4 Publicaciones técnicas

sobre bombas de calor ha desarrollado en Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energértica de la GIZ con el Ministerio de Energía: Guía para el Usuario, Estudio de Mercado, Índice de Precios y Listado de Proveedores.

• Se pueden implementar en diversos tamaños y cargas de energía: desde aplicaciones pequeñas que requieren, por ejemplo, de 5 kW hasta sistemas de calefacción distrital de 100 a 1.000 kW o más. • Ayudan a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y, así, frenar el cambio climático. De igual manera, el documento advierte sobre algunas desventajas de esta tecnología: la inversión inicial suele ser más elevada que la de equipos convencionales de climatización; si se trata de bombas de calor eléctricas que reemplazan el uso de combustibles fósiles, subirá la cuenta de electricidad; su nivel de ruido puede ser molesto en algunos casos; la eficiencia depende directamente de la temperatura de la fuente de calor y del sumidero

donde se evacúa, por lo que los equipos que operan con aire pueden perder rendimiento en zonas más frías. Considerando el medio que utilizan para calentar o enfriar, las bombas de calor se dividen en dos grandes grupos: aerotérmicas y geotérmicas. En las siguientes líneas, se presentan sus características y aplicaciones.

AEROTÉRMICAS Corresponde a equipos que aprovechan el calor contenido en el aire exterior para calentar o enfriar un ambiente o fluido. De acuerdo a un índice de precios y a un estudio de mercado realizados por la GIZ, las bombas de este tipo más utilizadas en Chile son: — Equipos Split: Se usan para la climatización de ambientes residenciales y en algunos casos comerciales. Cuentan con dos unidades: una que se instala en el espacio interior a climatizar y otra en una zona exterior donde se pueda intercambiar el calor con el aire ambiente. — Compactas para ACS: Ocupan el calor del aire para calentar agua sanitaria para usos domésticos. Se pueden configurar junto a un acumulador de agua (sistema compacto), lo que facilita su instalación; o separadas de dicho componente (sistema semi-compacto), lo que permite también alimentar sistemas de calefacción por loza radiante. Lo mismo ocurre con los sistemas no compactos que dividen la bomba de calor en dos: un


82 ENERGÍA

compresor que hace circular el refrigerante y un evaporador donde se absorbe calor ambiental. En este último caso se pueden integrar con otras tecnologías limpias como los equipos geotérmicos y los sistemas solares térmicos. — Reversibles para clima y ACS: Pueden abastecer de calefacción o refrigeración gracias a que cuentan con una válvula de cuatro vías que permite revertir su funcionalidad. Además, son capaces de entregar agua caliente sanitaria para usos domésticos. — Industriales para generación de calor: Producen agua caliente para procesos industriales. “En general, tienen mecanismos de operación más complejos que los utilizados en aplicaciones residenciales y comerciales, en especial debido a que se busca alcanzar temperaturas más altas (cercanas a los 100 °C). Estos equipos son utilizados para una gran variedad de aplicaciones y pueden alcanzar potencias desde los 50-150 kW térmicos, hasta varios MW térmicos”, detalla la Guía de la GIZ.

GEOTÉRMICAS Las bombas de calor geotérmicas aprovechan la energía térmica contenida en la tierra del subsuelo y/o en los cuerpos de agua, extrayendo o liberando ese calor a otro medio. Las configuraciones más habituales para instalarlas son dos: — Circuito cerrado: Utiliza una red de tuberías por la que circula un fluido secundario que transfiere el calor obtenido desde la fuente al ciclo de la bomba. Las tuberías se pueden disponer de diferentes modos: • Horizontal: Se usan para instalaciones de baja potencia y con una gran cantidad de terreno disponible. La red va a poca profundidad (entre 60 cm. y cinco metros), lo que reduce su costo de instalación, pero a la vez resta eficiencia al sistema ya que hay mayor incidencia del clima superficial. • Vertical: Se hacen perforaciones verticales para disponer las tuberías a profundidades de 30 a 150 metros. Así, se ocupa menos terreno y se logra mayor rendimiento, pero sube el costo de inversión. • Intercambiadores sumergidos: Se usan cuando hay una gran masa de agua donde se pueda sumergir la red de tuberías para hacer más eficiente la transferencia de calor. Su costo es menor al no requerir excavación.

Bomba de calor geotérmica industrial para generación de calor.

¿Cómo Operan? Las bombas de calor mueven un recurso renovable entre dos medios a diferentes temperaturas. Considerando que naturalmente el calor va desde las zonas de mayor a menor temperatura, estos equipos requieren energía mecánica, eléctrica o térmica para cumplir su tarea. Actualmente, la mayoría usa electricidad “para alimentar un compresor, el cual a su vez hace circular un fluido refrigerante entre dos intercambiadores de calor: un evaporador frío y un condensador caliente. En el evaporador el fluido refrigerante absorbe calor del medio con baja temperatura. Luego, el refrigerante es comprimido y enviado hacia el condensador, en donde se libera el calor absorbido al medio con alta temperatura”, explica la Guía para el Usuario.

• Intercambiadores Slinky: Configuración apta cuando hay poco terreno disponible, ya que se ocupa un tubo en espiral que permite instalar más tuberías en menos espacio. Su rendimiento es muy alto, pero la inversión es mayor que en otros casos, por la complejidad del sistema. • Sistemas híbridos: Combinan diversas configuraciones y tecnologías (bombas de calor con colectores solares o torres de enfriamiento, por ejemplo), para mejorar el rendimiento y las condiciones de operación. — Circuito abierto: En estos casos, el calor se transporta de manera directa, sin la necesidad de un flui-

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

do secundario, desde la fuente que suele ser agua superficial o subterránea, pudiendo aprovechar incluso la energía térmica contenida en aguas residuales industriales. Generalmente se usan en aplicaciones a gran escala, como edificios, hospitales o sistemas de calefacción distrital. La Guía advierte que “para ejecutar este tipo de proyectos es necesario cumplir con normativas y permisos específicos”, debido a la alta complejidad en la implementación de estos equipos y la interacción con fuentes hídricas naturales. Según los antecedentes recopilados por la GIZ, las bombas de calor geotérmicas más utilizadas actualmente son las reversibles, capaces de suministrar calefacción y refrigeración ya sea solo para climatizar ambientes o también para entregar agua caliente sanitaria para usos domésticos. También tienen alto uso aquellas que proveen de calor y frío de manera simultánea, las cuales se usan principalmente en aplicaciones comerciales e industriales que requieren contar con el servicio en todo momento del año. Y se suman las industriales que producen agua caliente para los procesos productivos, cuyo costo es elevado ya que tienen que ser diseñadas según las especificaciones técnicas de cada caso, afirma la Guía.

FACTORES DE EFICIENCIA En relación a esto último, el documento enfatiza que “para dimensionar y elegir un sistema de bombas de calor apropiado para un cierto lugar, uso y aplicación, se requiere información muy precisa y se recomienda siempre asesorarse previamente con un especialista. Esto debido a que la capacidad que tienen los equipos para calentar o enfriar un espacio y/o fluido varía según una serie de factores, tales como la región en donde se instale la bomba, la orientación del lugar (norte/sur), el tipo de construcción, el número de personas, la aislación térmica, el tamaño de las ventanas, etc.”. En la misma línea, indica que, si bien las bombas de calor aerotérmicas y geotérmicas se pueden usar en varias aplicaciones, estos equipos tienen “diferentes eficiencias técnicas y económicas en función de la demanda de energía que tengan, escala de trabajo y características particulares de instalación de cada proyecto, entre otros parámetros a considerar”. Y añade, a modo de ejemplo, que los equipos geotérmicos “son más rentables para demandas constantes de energía y/o proyectos de gran escala”. La Guía para el Usuario de Bombas de Calor también ofrece un par de ejemplos prácticos que sirven como orientación para estimar el costo de la implementación de esta tecnología.


Ellen Lenny-Pessagno

A

comienzos de abril, Albemarle Corporation, líder en la industria química de especialidades y una de las mayores productoras de litio del mundo, designó a Ellen Lenny-Pessagno, como Vicepresidente de Sostenibilidad de la unidad global de litio. El nuevo rol, que asume de manera paralela a su cargo de country manager de la empresa en Chile, es un importante reconocimiento a la labor que la ejecutiva ha realizado en el país, así como un impulso al liderazgo que ha ejercido en procesos de certificación ambiental y en la difusión internacional de la producción sostenible de litio por parte de Albemarle. Recientemente la compañía completó la autoevaluación de la Planta Salar, en Chile, bajo el exigente estándar IRMA (Initiative for Responsible Mining Assurance), siendo la primera mina en el mundo de litio en obtenerla. Ahora, lidera el proceso de certificación por terceras partes, lo que implica un desafío adicional, el mismo que espera implementar en otros sitios en que está presente en el mundo. Desde que Ellen tomó la gerencia de Albemarle en Chile, en el año 2018, sus habilidades la han convertido en una líder en temas relacionados con sostenibilidad. Desde su posición, ha demostrado compromiso y cercanía con las comunidades del Salar de Atacama, las autoridades y los clientes. Este trabajo la llevó a ser distinguida en 2020 como una de las “100 Mujeres Inspiradoras Globales en la Minería” por Women in Mining UK, ONG que trabaja por la promoción y el apoyo del desarrollo de la mujer en la industria minera. Además, fue reconocida como ejecutiva del año por la Asociación de Industriales de Antofagasta. En sus nuevas tareas, Ellen Lenny-Pessagno será responsable de seguir avanzando en esta estrategia y aportar a los programas centrados en la sostenibilidad, mejorando la propuesta de valor de Albemarle y posicionando exitosamente a la empresa como líder de la industria en esta área.

Carlos Vergara Parra

E

n 2021, Carlos Vergara está celebrando casi 35 años ininterrumpidos de trabajo. Y en grandes empresas: Codelco División Salvador, General Electric, Veolia, Acciona y Solenis. En esta última compañía –líder mundial de especialidades químicas y proveedora de soluciones para procesos y tratamiento de aguas– es Country Manager desde el año 2018. Para crecer profesionalmente y alcanzar altos puestos ejecutivos se ha preparado con dedicación: es Ingeniero Civil Metalúrgico de la Universidad de Atacama, en la que también realizó un postgrado en Ingeniería Industrial & Evaluación de Proyectos; y se capacitó para ejercer como Business Management y Business Director Development, en Estados Unidos y Francia, respectivamente. Especialista en tratamiento de aguas, productos químicos y gerenciamiento de proyectos, en Solenis Chile es responsable de generar negocios y posicionar la empresa en los principales segmentos industriales del país. Para eso, está a cargo del funcionamiento óptimo de las áreas comerciales, finanzas, logística, propuestas, marketing, proyectos y servicios & operaciones de la compañía en el rubro de IWT (Industrial Water Treatment). ¿Próximos objetivos? “Lograr la visibilidad y proximidad de Solenis en los mercados estratégicos de Chile, a través del éxito de nuestros clientes mediante la incorporación de procesos innovadores y soluciones para el tratamiento de aguas. Esto, contribuyendo a la reducción del consumo de agua y energía, mediante el mejoramiento continuo de la eficiencia operativa y de la productividad”, señala. Vergara ha colaborado y participado en numerosos congresos y seminarios, principalmente, como expositor en temas relacionados con el gerenciamiento integral del recurso hídrico, gestión ambiental del agua, manejo responsable de productos químicos, y tecnologías para el manejo integral de los tratamientos de aguas. Se reconoce como un profesional integral, con una visión multidisciplinaria del proceso gerencial, y especialista en coordinar los esfuerzos humanos y recursos materiales para lograr metas elevadas.


84 INTERNACIONAL

¿FRACKING EN DECADENCIA? La técnica de fractura hidráulica para extraer hidrocarburos pasa un difícil periodo por las quiebras de muchas empresas del rubro, sobre todo en Estados Unidos, y los permanentes cuestionamientos ambientales.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021


INTERNACIONAL 85

Q

uienes lo rechazan son más que quienes lo defienden. Suele no haber medias tintas al momento de evaluarlo. En otras palabras, se lo ama o se lo odia. Son las pasiones que despierta el fracking, método que permite extraer, mediante fractura hidráulica, el gas y petróleo acumulados en rocas sedimentarias de grano muy fino en los llamados yacimientos no convencionales. El proceso consiste en infiltrar en las formaciones rocosas una mezcla de agua, arena y productos químicos para permitir la extracción de hidrocarburos a través de tuberías. Aunque se empezó a utilizar desde antes, Estados Unidos ha liderado el desarrollo de esta técnica desde mediados de los años 70 ante la creciente escasez de petróleo extraído de manera tradicional. En gran medida gracias al fracking, la nación norteamericana logró en 2019 alcanzar la independencia energética, aunque el boom y valor de esta industria se ha ido desdibujando en los últimos años.

IMPACTOS AMBIENTALES Numerosa evidencia científica revela que el fracking produce efectos ambientales adversos de distinta índole, entre ellos la emisión sin control de gases de efecto invernadero como el metano. La industria del rubro asegura que las fugas del proceso son inferiores al 2%, pero un reciente estudio de

la National Oceanic and Atmospheric Administration y de la Universidad de Colorado de Estados Unidos determinó que en ocasiones estos escapes han llegado al 4%, sin incluir las pérdidas adicionales en el sistema de tuberías y distribución. También se le responsabiliza de contaminar aguas subterráneas por fugas en las tuberías que transportan los productos químicos, así como de un elevado consumo de agua para llevar a cabo la fractura hidráulica (entre 9.000 y 29.000 metros cúbicos de agua para un solo pozo), de impacto acústico y paisajístico, y de generar sismos debido a las explosiones. Además, los hidrocarburos y bencenos obtenidos son considerados cancerígenos por la Organización Mundial de la Salud, y se ha demostrado que los químicos usados tienen efectos hormonales nocivos para el ser humano. En un estudio de la organización The Endocrine Disruption Exchange se analizaron 362 sustancias ocupadas en este proceso, concluyéndose que el 25% puede causar cáncer y mutaciones, el 37% podría afectar al sistema endocrino, más del 50% causaría daños en el sistema nervioso y casi el 40% provoca alergias. Por lo anterior, desde 2012 se han aprobado moratorias o prohibiciones al fracking en países europeos como Bulgaria, Francia, Irlanda e Inglaterra. Irlanda fue el primer país en prohibir este sistema de extracción en su territorio a

La oposición a esta técnica suma adeptos en muchos países del mundo.


86 INTERNACIONAL

partir de 2017, en tanto que desde el 2020 impide la importación de gas producido por dicha vía. La ONU ha sido una activa opositora al controvertido método. De hecho, su relator sobre sustancias tóxicas y derechos humanos, Marcos Orellana, sostuvo en febrero pasado que éste “genera contaminación tóxica que amenaza la vida, la salud y los ecosistemas; agrava la emergencia planetaria y el cambio climático; vulnera el derecho de vivir en un ambiente sano, y menoscaba el desarrollo sostenible”. Poco antes, David Boyd, relator de medio ambiente del organismo, recomendó prohibirlo. Esto, a propósito del debate legislativo que se ha dado en Colombia respecto a la prohibición o no del fracking. Para peor, otro efecto adverso de esta solución extractiva fue revelado hace algunos meses por un equipo de científicos estadounidenses, que descubrió que las personas que viven cerca de los lugares donde se realiza fracturación hidráulica se exponen a las partículas radioactivas que se liberan en las faenas. Tras analizar los alrededores de 157 sitios donde se practica fracking, los investigadores detectaron altos niveles de radiación en un radio de 19 kilómetros alrededor de los pozos, alcanzando el nivel máximo en las proximidades de los mismos.

¿Cómo funciona la fracturación hidráulica? 4

El gas natural fluye a la superficie a través de la tubería y se almacena en tanques.

Torre de perforación

El agua residual se deposita en piscinas para posteriormente ser enviada a plantas de tratamiento.

Tanques Aguas residuales

1

Tubería

2

3 Es en esta parte plana donde se usan explosivos y por la que se inyecta agua, arena y productos químicos a presión que provocan grietas en el núcleo de la roca. Los granos de arena ayudan a mantener abiertas estas fisuras para que el gas pueda fluir a la superficie.

A esa profundidad se vuelve a taladrar la tierra, pero ahora de forma horizontal (aproximadamente entre 1 y 1.5 kilómetros).

Esquisto

unas 320 instalaciones operativas, esto es, cerca de un cuarto de las que perforaban en 2019. Otro dato publicado por el periódico revela que las firmas del fracking “han derrochado casi 30 mil millones de dólares desde 2017”, según el Institute for Energy Economics and Financial Analysis.

SITUACIÓN EN CHILE En nuestro país, el método del fracking ha sido crecientemente utilizado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) desde el año 2013. La estatal realiza este tipo de extracción no convencional en el principal

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

Camión cisterna

Acuífero

Se taladra la superficie verticalmente entre 1 y 5 kilómetros.

CRISIS DEL SECTOR Algunas semanas después de asumir la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden lanzó un ambicioso plan contra la crisis climática que, entre otras medidas, suspende las concesiones de petróleo y gas natural en terrenos federales. Sin embargo, anunció que no iba a prohibir el método de fracking para, principalmente, proteger los puestos de trabajo del sector. En un reciente reportaje, el prestigioso y popular diario español La Vanguardia sostuvo que la técnica que disparó la producción de petróleo en el país del norte “ahora está de rodillas, ahogada por las deudas y las quiebras”. Detalla que solo en el tercer trimestre de 2020 hubo 44 quiebras de empresas del rubro en Estados Unidos, según cálculos de la oficina de abogados local Haynes and Boone. “Desde el año 2016, si se suman las compañías que hacen prospección y exploración, ya son 500. Para la consultora Rystad Energy, a finales de 2022 podrían añadirse a esta lista otras 150”, indica la nota, que agrega que en el país más poderoso del planeta hay actualmente

5

Fisuras

bloque de gas en arenas compactas, Arenal, en Tierra del Fuego, Región de Magallanes, lo que le ha permitido “revertir la declinación de la producción de gas convencional y asegurar el suministro regional”, asegura en su Memoria 2019. La compañía continúa invirtiendo en esta solución alternativa y se encuentra probando el potencial que existe de gas en el bloque Dorado-Riquelme, en la zona continental de Magallanes. Allí ha logrado una producción superior a los 500 mil metros cúbicos de gas por día, cerca de una cuarta parte de lo que genera en Arenal. Tal volumen le permite proveer del hidrocarburo a grandes empresas de la región como Methanex.





90

AGENDA AL DÍA

Cruzando los dedos para que la expansión del Covid-19 se vea controlada gracias a la vacunación masiva, varios organizadores de eventos ligados a temas de sustentabilidad apuestan por hacerlos presenciales en el segundo semestre de 2021. Los más próximos se mantienen virtuales. Los siguientes son algunos de los más importantes.

CEM-12/MI-6 Chile será el anfitrión de la cumbre internacional más importante de energías limpias e innovación del 2021, la que se compone de dos eventos: Clean Energy Ministerial (CEM) 12 y Mission Innovation (MI) 6. Se realizará entre el 31 de mayo y el 6 de junio de manera 100% virtual. Los temas se vincularán a los desafíos sociales, económicos y climáticos que habrá que enfrentar luego de la pandemia y con el proceso de recuperación económica. Por un lado, CEM es un foro global de alto nivel que busca promover políticas y programas para avanzar en el despliegue de tecnologías de energías limpias. Mientras que MI busca acelerar la innovación en energías limpias a nivel mundial a través de la inversión en investigaciones. Más información en: https://www.iea-isgan.org/

XXIV Congreso Chileno de AIDIS Bajo el eslogan “Online con el agua y el medio ambiente”, se efectuaría entre el 9 y 11 de noviembre, aunque sin precisarse aún, dado el contexto de la pandemia, si será virtual o presencial. Los grandes temas que abordará son siete: recursos hídricos, agua potable, aguas residuales, residuos sólidos, gestión de servicios sanitarios, gestión ambiental pública y privada, y cambio climático. Más detalles en www.aidis.cl

Conferencia Mundial sobre Ingeniería de la Madera Se pretende desarrollar por primera vez en Sudamérica, específicamente en el Hotel y Centro de Convenciones Sheraton Santiago, entre el 9 y 12 de agosto. Los principales tópicos que abordarán las presentaciones son: bosque sostenible para la producción de madera; productos de madera y conexiones; ingeniería de la madera; arquitectura en madera; construcción e impacto ambiental; políticas, implementación y gestión; y educación, promoción y tendencias futuras. Antecedentes adicionales en http://wcte2021.com/

Edifica 2021 También apuesta por ser presencial, agendándose entre el 13 y 16 de octubre. Buscará renovar su condición como la feria más importante de la construcción de Hispanoamérica: se desplegará en 75 mil metros cuadrados. Se espera la participación de cerca de 900 expositores representando a más de 5.000 marcas. Organizada por la Cámara Chilena de la Construcción, se centrará en la introducción de nuevas tecnologías y el mejoramiento de la productividad en la ejecución y operación de grandes proyectos de inversión. Lo anterior, en un marco de sustentabilidad. Sitio oficial: www.edifica.cl

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

Congreso ALADYR Chile Se realizaría el 3 y 4 de noviembre en Santiago. Sus paneles técnicos abordarán los temas más relevantes en materia de gestión y tratamiento de agua, efluentes y desalación. Tome nota: normativa, política y desafíos del mercado; proyectos de desalación y reúso: casos de estudio; pre y post tratamiento en plantas desaladoras; eficiencia energética; innovación y tecnologías emergentes; aplicaciones no convencionales (en agricultura, lácteos, celulosa y otros sectores); aplicaciones en oil&gas; agua producida; agua en minería; agua para industria de alimentos y bebidas. Su web es: https://aladyr.net/eventos/chile-2021/


ENTRETENCIÓN 91

Sin duda los enclaustramientos, como el que estamos viviendo producto de la pandemia ocasionada por el Covid-19, nos proporcionan tiempo más que suficiente para destinar a pasatiempos como éste, que entregamos en cada edición de InduAmbiente. Es una buena oportunidad para medir capacidades y conocimientos en el tema que nos apasiona: el medio ambiente. También, por cierto, todo lo que tiene relación con éste, como la eficiencia energética, la seguridad, la salud, la naturaleza, etc. Tal como acostumbramos, corresponde repasar las reglas establecidas para asignar el puntaje en esta sección. Veamos: 7 aciertos indican que sus conocimientos están al día y puede sentirse satisfecho; de 6 a 5 respuestas correctas, está entre los buenos y considérese casi un experto; con 4 dianas, apenas se salva; y de 3 para abajo, debe formularse una severa autocrítica y renovarse en estos asuntos, tan fundamentales en la actualidad. Preguntas: 1. Recientemente el presidente Sebastián Piñera anunció su intención de crear un nuevo Ministerio Público. Indique de cuál se trataría. 2. Refiérase, brevemente, a la principal característica de las bombas de calor. 3. ¿Sabe qué cantidad de residuos, de todo tipo, se genera en el país anualmente? 4. ¿Y podría señalar qué cantidad de éstos se recicla o valoriza? 5. Por último, ¿tiene conocimiento respecto a qué se hace con la fracción restante? 6. Como seguramente Ud. está enterado, el Ministerio del Medio Ambiente entrega las distinciones “Sello Cero Residuo a Rellleno Sanitario” a empresas que disminuyen o eliminan sus residuos, evitando que éstos lleguen a sitios de disposición final. ¿Recuerda los nombres de cuál de ellas acaba de recibir tales reconocimientos? 7. Nuestro cobre, que es el más importante producto de exportación minero del país, por lo general siempre está experimentando alzas en sus envíos a los distintos lugares del mundo que lo consumen. ¿Está al tanto de las estimaciones de crecimiento de la producción cuprífera para la presente década? Solución en página 94


92

Cerro Dominador se conectó al sistema eléctrico

Esval invertirá $270.000 millones entre 2021 y 2025

Comenzó a inyectar energía al sistema eléctrico nacional el innovador complejo solar Cerro Dominador, ubicado en la Región de Antofagasta. Podrá aportar energía durante las 24 horas del día, por medio de la primera planta de concentración solar de potencia de América Latina (110 MW + 17,5 horas de almacenamiento térmico), alcanzando una capacidad instalada total de 210 MW. El sistema no utiliza paneles fotovoltaicos sino una serie de 10.600 espejos (heliostatos), cada uno de 140 m2 de superficie, que reflejan la luz del sol concentrando el calor en un receptor central ubicado en una torre de 250 metros de altura. En dicho receptor circulan sales fundidas que, luego de absorber el calor y llegar a temperaturas de más de 560 grados, se almacenan en grandes estanques, para después ser utilizadas en la generación de electricidad mediante una turbina de vapor. Su aporte energético podrá evitar la emisión de cerca de 640.000 toneladas de CO2 al año y, además, tendrá capacidad de abastecer a una ciudad de unos 380.000 hogares.

Esval anunció que su plan de inversiones para el quinquenio 2021-2025 alcanzará cerca de $270.000 millones (de ellos, más de $41.700 millones este año), que se destinarán principalmente a obras de seguridad y eficiencia hídrica, modernización de la infraestructura sanitaria y reforzamiento de su gestión operacional. Lo anterior, con el fin de seguir entregando un suministro continuo y de calidad a más de 655 mil hogares en la Región de Valparaíso. “Es una cifra importante para desarrollar un plan consistente con lo que hemos impulsado en años anteriores, y que nos ha permitido sortear la peor sequía de nuestra historia sin que ninguno de nuestros clientes haya sufrido un corte por falta de agua en las fuentes”, asegura el Gerente Regional de la empresa, Alejandro Salas.

Nuevo gerente general de Arcadis Chile En marzo asumió la gerencia general de Arcadis Chile, el ingeniero comercial Luis Soruco, quien antes se desempeñaba como Gerente de Negocios y Líder Global de Minería en la multinacional experta en el desarrollo de consultoría e ingeniería de proyectos. El ejecutivo señaló que durante su gestión potenciará la posición de la empresa como referente en los ámbitos de minería, relaves, geotecnia, medio ambiente e infraestructura pública, así como “la transferencia tecnológica y el intercambio de conocimiento para traer los beneficios inherentes a Chile y a las empresas con las que trabajamos”.

EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021

CChC presentó sello de sustentabilidad En línea con el esfuerzo por promover una transformación de la industria hacia prácticas más sostenibles, la Cámara Chilena de la Construcción presentó “Compromiso PRO”, una iniciativa inédita que el gremio quiere impulsar durante este 2021 para promover un actuar respetuoso con la comunidad y con toda la cadena de valor asociada a la construcción. El sello se entrega a aquellas empresas que se destacan en la industria en todos los ámbitos de acción, como son el relacionamiento con la comunidad, la mitigación del impacto ambiental, y mejora de procesos y en la calidad de vida de los trabajadores. Más de una docena de organizaciones ya están en proceso de certificación, siendo Bravo e Izquierdo una de las más destacadas hasta ahora.


93

Corte levanta arraigo a ejecutivos de ENAP La Corte de Apelaciones de Concepción dejó sin efecto el arraigo contra los ejecutivos de ENAP a quienes el Ministerio Público apunta por los episodios de contaminación en Talcahuano y Quintero en agosto de 2018. En la resolución influyeron los argumentos de la Fiscalía, admitiendo la cooperación de los imputados en la investigación del caso crudo Iraní. Anteriormente, el Juzgado de Garantía de Talcahuano había rechazado la eliminación de las medidas cautelares que cumplen los seis ejecutivos y jefaturas de la ENAP, imputados por propagar agentes contaminantes al medio ambiente. Esto, como resultado del trasvasije de petróleo iraní en el Biobío y Valparaíso hace casi tres años.

Easy despacha pedidos en vehículos cero emisión La empresa de mejoramiento del hogar de Cencosud, Easy, dio un nuevo paso hacia la sustentabilidad y el medio ambiente lanzando su iniciativa “Última Milla Verde”, que busca que sus despachos sean más sustentables, es decir, que se realicen en vehículos que generen bajas o cero emisiones de sustancias contaminantes, para mejorar aún más la cadena de valor de cara a sus clientes y proveedores. La flota “verde” constará inicialmente de 20 vehículos eléctricos que van desde scooters (vehículos de 3 ruedas) hasta camiones tipo H1, de 3.000 y 5.000 kg de capacidad, para envíos de elementos de construcción o de gran volumen. La iniciativa abarca en una primera etapa gran parte del sector oriente, para luego expandirse al resto de la RM.

Leve aumento de aprobación a empresas sanitarias Un leve incremento de las calificaciones relacionadas con la satisfacción de los clientes “en general”, desde el 30,8% al 35,7%, registraron las empresas sanitarias, de acuerdo con la última Encuesta de Percepción de los Usuarios dada a conocer por la Superintendencia de Servicios Sanitarios. A su vez, cuando se les consultó cómo evaluaban el servicio en relación a su precio, la calificación neta (porcentaje de satisfechos menos los insatisfechos) subió de -0,3% a 6,7%, reflejando una leve mejoría en este aspecto. La última medición arrojó una nota más baja en comparación con otros servicios básicos, por debajo de las empresas de gas (67,1% de satisfacción neta), y telefonía celular (41,5%), y por encima de las compañías eléctricas (31,2%), y de las proveedoras de internet (11,4%).

Cerveza Corona lanza six packs hechos de cebada Cerveza Corona se convirtió en la primera marca a nivel mundial en reinventar el uso de la cebada dando nueva vida al ingrediente esencial de la cerveza como una solución de envasado sustentable. La semilla de cebada seguirá siendo el componente esencial de la cerveza, pero su paja, un subproducto que sobra de las cosechas de los agricultores, se incorpora ahora a un proceso de despulpado único que fue diseñado para poder manejar su fragilidad. Combinada con fibras de madera 100% recicladas, este proceso crea un cartón que permite producir un nuevo empaque fuerte y duradero como el six-pack tradicional, pero sin ningún tipo de daño al planeta.


94

Pacific Hydro redujo en 65% su huella de carbono El confinamiento ha obligado a las empresas a implementar el sistema de teletrabajo, situación que en el caso de Pacific Hydro mantiene a casi el 100% de los colaboradores realizando sus labores desde el hogar desde el 2020. Esto contribuyó a que la compañía lograra un récord en la disminución de su huella de carbono. De hecho, en los últimos tres años, pudo reducir en un 65% sus emisiones de gases de efecto invernadero, pasando de 1.263 a 439 toneladas de CO2 entre 2018 y 2020. No obstante, el factor más determinante fue la baja de los vuelos: en 2018, el 61% de sus emisiones se debieron al uso del transporte aéreo, mientras que en 2019 esta cifra alcanzó un 44%, cayendo en 2020 al 22%.

Respuesta a ¿Cuánto Sabe Ud?

Solución Puzle

1. El Ministerio de Obras Públicas y Recursos Hídricos, destinado a fortalecer la gestión del agua por parte del Estado. 2. En términos simples, las bombas de calor son equipos que transfieren energía térmica de un lugar a otro, pudiendo calentar o enfriar un espacio, un fluido y agua caliente sanitaria. 3. Según recientes estimaciones, en el país se generan anualmente unos 20 millones de toneladas de residuos de todo tipo. 4. Sólo un poco más del 20% se recicla o valoriza, la mayoría de tipo industrial. 5. Se deposita, principalmente, en rellenos sanitarios y vertederos, y en los peores casos en basurales clandestinos. 6. Al respecto, se trata de los centros de distribución de Curauma, Quilicura, Santiago Sur y las plantas de Molina y Modelo de CCU. Los tres primeros recibieron el sello nivel medio por lograr sistemáticamente una tasa de desvío de residuos a relleno sanitario mayor o igual al 70% y menor a 90%. Y las instalaciones de Molina y Modelo fueron premiadas con el sello nivel avanzado por alcanzar en este ítem un resultado mayor a 90%. 7. Durante la presente década, se espera que la producción de cobre en el país crezca un 23%, con un alza en el consumo eléctrico de esta industria de 34%, debido a factores estructurales de la matriz productiva como la menor ley de los minerales. Así lo destaca el informe “Proyección del Consumo de Energía Eléctrica de la Minería del Cobre 2020-2031”, elaborado por la Comisión Chilena del Cobre.

Inmobiliaria Las Salinas podrá realizar biorremediación El Comité de Ministros con competencia medioambiental desestimó una presentación de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, y mantuvo a firme el permiso ambiental que faculta a la Inmobiliaria Las Salinas a iniciar la biorremediación (limpieza) con bacterias de un paño de 16 hectáreas contaminado con hidrocarburos en la Ciudad Jardín. El escrito pedía a los ministros impedir que la empresa pudiera ingresar maquinaria a los terrenos para iniciar su saneamiento mientras resuelven el fondo de 25 recursos de reclamación que vecinos opositores al proyecto interpusieron contra la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto. La Corporación anunció que insistirá con sus argumentos ante el Tribunal Ambiental.

Enex se sumó a la iniciativa #ElijoReciclar La empresa Enex, licenciataria de Shell en Chile, se sumó al Acuerdo de Producción Limpia de Ecoetiquetado, liderado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, la Sociedad de Fomento Fabril y el Ministerio de Medio Ambiente, que busca identificar los envases reciclables en un 80% a través del sello #ElijoReciclar. “Ésta es una iniciativa que va en línea con nuestro objetivo de ser respetuosos con el medio ambiente y alineada con nuestra estrategia de sostenibilidad. Hoy somos la única empresa de la industria de distribución de lubricantes y operación de tiendas de conveniencia en formar parte de este proyecto”, destacó su Gerente General, Nicolás Correa.

CMPC emite bono vinculado a sostenibilidad CMPC se convirtió en la primera empresa chilena en emitir en el mercado internacional un bono vinculado a objetivos de sostenibilidad (“Sustainability-linked Bond” o “SLB”) por US$ 500 millones a 10 años plazo. El bono recibió una gran demanda de inversionistas globales y de otros con foco en sostenibilidad, logrando una tasa del 3,085%. “Esto confirma el compromiso de CMPC con un modelo de negocio que aborda de forma eficaz los riesgos relacionados con el cambio climático y el medio ambiente”, subraya el CEO de la empresa, Ignacio Goldsack. El SLB vincula el rendimiento de este instrumento con el cumplimiento de dos de las cuatro metas de sostenibilidad ambientales declaradas por la compañía: la reducción del 23,5% de sus emisiones de CO2, y del 25% de uso industrial de agua al 2025. EDICIÓN 169 MARZO-ABRIL 2021


Abastible

IFX Networks

www.abastible.cl 1

www.ifxnetworks.com 62

AGQ Labs

InduAmbiente

www.agqlabs.cl

Tapa 3

AGRU www.agru.cl

Aguas Andinas

www.aguasandinas.cl

Ambiente y Tecnología

2

www.induambiente.com 51 - 87

Laboratorio Carlos Latorre

www.labclatorre.cl 61

Mathiesen Tapa 2

www.grupomathiesen.com 35

ORBE Consultores

www.orbeconsultores.com 43

BION

Pañiwe Sustentable

www.bioconservacion.com 59

www.pañiwe.cl 23

Borsub Ambiental

Salmag

www.bbambiental.cl 71

www.salmag.com 31

CAP Acero

SGS

AB InBev implementa proyecto Agua Segura Con el objetivo de ayudar y entregar una solución eficaz a la problemática de estrés hídrico, Cervecería AB InBev, junto a una de sus grandes marcas, Stella Artois, implementaron el Proyecto Agua Segura. La iniciativa permitirá que más de 3 mil 500 personas tengan acceso a agua segura en escuelas, campamentos y centros de salud, principalmente, en localidades que sufren alto estrés hídrico en la RM, a través de un innovador sistema de sanitización de agua. Se contempla la instalación de siete equipos de este tipo en diferentes comunas para dar acceso a agua segura para consumo. El más reciente, en el marco del Día Mundial del Agua, se instaló en la Escuela Capilla de Caleu en Tiltil.

www.ayt.cl

67

www.capacero.cl 19

www.sgs.cl

Coinsa

Simtech

www.coinsa.cl 88

Solenis

Copec Voltex

www.copecvoltex.cl 8

www.simtech.cl

57

75 - 79

www.solenis.com 3

Premian a envase con resina compostable de BASF El premio de innovación en diseño “Packaging Innovation Awards”, otorgado por la plataforma de innovación de envases y embalajes CoInventa y por Laben Chile, Centro de Innovación E+E de la Universidad de Santiago, distinguió el envase Geogel como uno de los tres ganadores del certamen. Éste es un contenedor expandido totalmente compostable desarrollado con alto contenido de dextrosa y utilizando ecovio, una resina compostable producida por la empresa BASF. Geogel, apto para contener helados, logra retener la temperatura del producto durante aproximadamente 1 hora y media, a una temperatura externa de 30°C.

Equillibrio Triangular

Solvay

www.etriangular.cl 33

www.solvairsolutions.com 41

Thermal Engineering

Gestión Ambiental Consultores

www.gac.cl

55

Hidronor

www.hidronor.cl

www.thermal.cl 13

6 - Tapa 4

Zarey Consultores

www.zarey.cl

21





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.