REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD
AÑO 29 - Nº 171 - JULIO - AGOSTO 2021
www.induambiente.com
Reglas para los Suelos Para desarrollar proyectos ERNC:
Sol, Viento y… Capital La Alerta Roja Climática ESPECIAL: ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
INFORME TÉCNICO: BOMBAS Y VÁLVULAS
4
CONTENIDO
ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
SOL, VIENTO Y… CAPITAL
REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A.
Los bonos verdes hoy son una de las opciones disponibles para financiar y concretar proyectos ERNC de gran escala. Con un artículo sobre este tema abrimos el presente especial.
DIRECTOR GERENTE Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl GERENTE DE FINANZAS Y NEGOCIOS Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl
9 a 47
EDITOR GENERAL Rodolfo Bravo Galdames rodolfobravo@induambiente.cl JEFE DE INFORMACIONES Jaime Romero García jaimeromero@induambiente.cl REDACCIÓN Y SITIO WEB Horacio Acuña Barra hacuna@induambiente.cl FOTOGRAFÍA Gina Pilquimán Saavedra fotografia@induambiente.cl DIRECCIÓN DE ARTE Jorge Moraga Pedraza jmoraga@induambiente.cl
CAMBIO CLIMÁTICO
ALERTA ROJA El último informe del IPCC reveló lo generalizado e intenso del cambio climático, muchos de cuyos efectos ya son prácticamente irreversibles. ¿Cómo afecta a Sudamérica y Chile?
50 a 53
DISEÑO Fabricio Basso Bertrand diseno@induambiente.cl COLUMNISTAS IN MEMORIAM Claudio Friedmann Aníbal Mege
CAMBIO CLIMÁTICO
HUMOR Orlando Lagos
A BUEN PUERTO
DIRECTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl
Ante la controversia generada por el proyecto Dominga y su terminal de embarque, especialistas exponen los atributos que debe tener un puerto para operar de manera sustentable en un contexto de cambio climático.
MARKETING Y PUBLICIDAD Roberto Vallejos Guzmán rvallejos@induambiente.cl VENTAS DE SUSCRIPCIONES Y PRODUCTOS suscripciones@induambiente.cl IMPRESIÓN A Impresores, que sólo actúa como impresor.
54 a 57 MINERÍA
INDUAMBIENTE es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad.
SUSCRIPCIÓN ANUAL $ 45.000 + IVA (Seis ediciones) DIRECCIÓN Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 tiemponuevo@induambiente.cl
LOS PLANES DE DOMINGA Tras la aprobación ambiental del controvertido proyecto minero portuario, desde la empresa detallan las acciones con que pretenden responder a los principales cuestionamientos.
www.induambiente.com
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
58 a 59
CONTENIDO
SUELOS
REGLAS PARA LOS SUELOS Contar con una norma de calidad para suelos y un marco regulatorio para su gestión integral permitiría avanzar en la remediación y recuperación de sitios contaminados por actividades industriales en Chile.
60 a 63 BOMBAS Y VÁLVULAS
INATASCABLES Y EFICIENTES
PORTADA
Abrimos esta sección con un artículo sobre dos condiciones que deben cumplir los sistemas de bombeo de lodos, especialmente, por la diversidad de sólidos que contienen las aguas residuales.
Abriéndose paso entre los árboles y bañando las praderas, destellan los rayos de un sol aumentado. Con una extravagante calidez que amenaza mudar el verde en amarillo, lo fresco en marchito y el arroyo en sequedal.
69 a 81 MINERÍA SUSTENTABLE
HIDRÓGENO POR DIÉSEL En un paso hacia la descarbonización del sector, la industria minera explora el uso de hidrógeno verde mediante proyectos piloto en equipos móviles y procesos.
82 a 84 INTERNACIONAL
A PESCAR LAS REDES La pérdida y abandono de las redes y otros aparejos pesqueros en los océanos causa un gran impacto en su biodiversidad. Hoy, se suman esfuerzos para incentivar su gestión responsable y recuperación.
86 a 87
Todavía es tiempo de frenar su belicoso andar, Cuidando la tierra, el aire y el mar.
SECCIONES Editorial 7 En Pocas Líneas 48 - 49 Consultoría 64 Biodiversidad 65 Calidad del Aire 66 -67 Bitácora 88 - 89 Agenda 90 Quién es Quién 91 Entretención 92 Pulso Empresarial 93 - 95 Cultura 96 COLUMNISTAS: Cristóbal Fernández Sebastián Videla Claudio Zaror Arturo Brandt Eduardo Astorga
32 36 53 67 75
5
EDITORIAL
7
Acelerar el Cambio
U
na alerta roja. Así ha sido calificado el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas que, con una sólida base científica, constató que el calentamiento global –en gran medida provocado por las actividades humanas– avanza de manera más intensa, rápida y generalizada de lo pensado, provocando impactos que en algunos casos ya son prácticamente irreversibles como ocurre con el aumento continuo en el nivel de los océanos. Las proyecciones del reporte son todavía menos alentadoras, indicando por ejemplo que el alza de 1,5 °C en la temperatura media global –señalado como el límite para evitar consecuencias mayores– se podría alcanzar e incluso superar dentro de las próximas dos décadas. Quizás, lo único “positivo” que plantea es que todavía podemos evitar que los impactos sean catastróficos, siempre y cuando se tomen acciones a gran escala, de manera inmediata y sostenida para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). En términos prácticos eso implica, entre otros aspectos, que los esfuerzos de los países para alcanzar la carbono neutralidad y adaptarse al nuevo escenario climático se debieran reforzar y acelerar. Más aún en casos como el de Chile que, a pesar de ser responsable de cerca del 0,25% de las emisiones globales de GEI, es altamente vulnerable a los efectos del calentamiento generalizado del planeta. Nuestro país se ha propuesto llevar su huella de carbono a cero en el año 2050. Y para que eso efectivamente ocurra, e idealmente se anticipe, se requiere que los planes y acciones previstas en distintas áreas vayan acompañadas de un cambio real en la visión y forma con que se enfrenta nuestro desarrollo, tanto desde la vereda pública como privada. En ese contexto, no es admisible por ejemplo que para prevenir un eventual racionamiento eléctrico las autoridades piensen de inmediato en reactivar una planta carbonífera, idea que afortunadamente fue descartada luego de la presión social. Tampoco resulta adecuado que, en pos de un supuesto apoyo a las familias de menores ingresos en periodos de excepción constitucional o calamidad pública, algunos parlamentarios hayan planteado rebajar el impuesto a las gasolinas y al diésel, en circunstancias que este último es el combustible más contaminante. Esa propuesta no prosperó por razones económicas más que ambientales, pero resultaba doblemente preocupante, considerando que la Asociación Nacional Automotriz de Chile proyecta que en 2021 el parque vehicular ascenderá a 5,4 millones de unidades livianas y medianas, lo que implica un alza de 4,1% respecto al año pasado. Un fuerte crecimiento que, por cierto, no se condice con la necesidad de descongestionar y descontaminar para vivir en ciudades más sustentables. En esa misma línea, también es cuestionable que, a pesar de los avances en la tramitación de la reforma al Código de Aguas, se mantenga una excesiva protección de los derechos privados de aprovechamiento –entregados de manera gratuita e indefinida por el Estado– y que en algunos casos exista poca voluntad para discutir un rediseño del modelo de uso de este recurso vital, en circunstancias que gran parte del territorio sufre con la sequía estructural asociada al cambio climático. De manera más general, tampoco es aceptable el desarrollo de actividades o proyectos que se enfoquen sólo en la producción económica, sin mitigar al máximo sus impactos ambientales, optimizar el consumo de los recursos ni preocuparse del bienestar de sus trabajadores y las comunidades aledañas. Por el contrario, son bienvenidas todas aquellas iniciativas concretas que ayuden a enfrentar el cambio climático, como los esfuerzos públicos por institucionalizar esta problemática y la búsqueda de soluciones, los proyectos de energías limpias, los emprendimientos alineados con la economía circular, la electromovilidad y el desarrollo del hidrógeno verde, entre otros. Para potenciar ese tipo de acciones, se requiere acelerar y consolidar el cambio del paradigma de desarrollo en todos los estratos de nuestra sociedad. Sólo así habrá esperanzas de ganarle la carrera al calentamiento global y evitar sus nefastas consecuencias.
ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD Artículos sobre el financiamiento de proyectos ERNC, la eficiencia energética en centros de datos, el desarrollo de la red de cargadores para electromovilidad, y los beneficios ambientales de la conversión de vehículos a gas, principalmente, dan vida a un apartado de gran contingencia.
10 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
SOL, VIENTO Y… CAPITAL
Los proyectos ERNC de mayor escala tienen hoy acceso más expedito a financiamiento, especialmente de la banca internacional. Aquí revisamos algunas opciones para obtener recursos para concretar estas iniciativas, como los bonos verdes.
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 11
E
stá más que claro que para echar a andar un emprendimiento en el 99% de los casos no basta solo con las ganas. En el sector de las energías renovables no convencionales (ERNC), en particular, se necesita mucho más que sol y viento para llegar a producir energía eléctrica. En ambos ejemplos, para que los proyectos tengan un desarrollo adecuado y altas opciones de éxito, se requiere el ansiado y muchas veces esquivo financiamiento. De ahí que numerosas empresas de este rubro informen con “bombos y platillos” cuando consiguen el capital para la construcción de sus plantas. A modo de ejemplo, en julio recién pasado, Mainstream Renewable Power, una de las grandes empresas del sector, anunció un acuerdo para financiar la última fase de su plataforma eólica y solar “Andes Renovables” en Chile, dando a conocer la obtención de US$182 millones para construir el parque eólico Camán (148,5 MW) en la Región de Los Ríos. El financiamiento principal lo consiguió a través de los bancos KfW IPEXBank, DNB y CaixaBank, mientras que el IVA lo aportó Scotiabank Chile. También en 2021, Engie Energía Chile se adjudicó una línea de crédito no garantizada a un plazo de 12 años de BID Invest por un monto total de 125 millones de dólares. Los recursos servirán para financiar la construcción, operación y mantenimiento del parque eólico Calama, en la región de Antofagasta. El paquete de financiamiento se desglosa en tres tramos: un préstamo senior de BID Invest por US$74 millones; otros US$15 millones aportados por un Fondo de Tecnología Limpia; y un crédito de US$36 millones provisto por un Fondo Chino para la Cofinanciación en América Latina y el Caribe. Ambos fondos son administrados por el propio BID Invest. Para justificar el préstamo, BID Invest sostuvo que “esta operación es innovadora al contemplar la estructuración de un instrumento financiero piloto que busca acelerar la descarbonización en Chile y monetizar el desplazamiento real de las emisiones de gases de efecto invernadero evitadas por el cierre de centrales termoeléctricas de carbón y reemplazadas por proyectos de energía limpia”. Lo anterior, porque la granja eólica sustituirá dos centrales a carbón, emplazadas en Mejillones, que la misma Engie desconectó del sistema eléctrico en 2019.
Al 31 de julio de 2021, la energía solar fotovoltaica aportaba 5.195 MW de potencia neta al sistema eléctrico nacional.
12º Lugar ocupa hoy Chile en el ranking de
atracción de inversiones ERNC que realiza anualmente la consultora internacional Ernst & Young (EY) a nivel global. Cayó un puesto respecto a 2020. El listado es encabezado por Estados Unidos y China.
80,5 Millones de dólares obtuvo, en el formato
de préstamos verdes, Eurus Chile Investments de parte de Sumitomo Mitsui Banking Corporation para financiar la construcción y operación de plantas solares en nuestro país bajo el estándar de pequeños medios de generación distribuida.
BARRERAS Y NUEVA REALIDAD En noviembre de 2007 se vivió el hito inaugural en el proceso de incorporación de las energías renovables no convencionales a la matriz eléctrica chilena: la puesta en marcha del parque eólico Canela, la primera central ERNC en conectarse al, en ese entonces, Sistema Interconectado Central. En ese año, y hasta al menos la primera mitad de la década siguiente, las barreras existentes para el financiamiento de proyectos de este tipo en Chile eran numerosas. Un informe del Programa Chile Sustentable de 2011 reveló las más importantes a esa fecha: falta de experiencia y madurez del sistema financiero nacional; falta de mecanismos de mitigación de riesgo, principalmente asociados a la construcción de la planta y su inversión; y el riesgo vinculado a la volatilidad del tipo de cambio (dólar). En relación a las primeras trabas, el documento señalaba que “la poca experiencia del sector financiero en este nicho de negocio ha resultado en dificultades para que los desarrolladores accedan al financiamiento. En general, la banca solo financia contra garantías reales fuera del proyecto, muy por encima de los montos solicitados. El concepto de ´Project Finance´ no constituye una opción para que el proyecto se financie contra los flujos futuros esperados y contra los activos del mismo proyecto”. Una década después, ¿cuál es la realidad al respecto? Carlos Finat, Director Ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), comenta que “si bien ha sido un proceso relativamente lento, en los últimos años las alternativas de financiamiento para proyectos sobre
10 megawatts (MW) se han ampliado, tanto por parte de la banca internacional como de la nacional, existiendo actualmente una mayor diversidad de fuentes de obtención de recursos. Cabe destacar la labor de los bancos nacionales, que han debido aprender bastante para poder evaluar debidamente los proyectos”. Pese a lo anterior, el experto indica que el financiamiento para los proyectos ERNC proviene mayoritariamente desde la banca internacional porque “las condiciones que ofrecen tienden a ser más convenientes”.
APROBADOS VS. CONSTRUIDOS Diferencias significativas se registran entre los proyectos solares fotovoltaicos y eólicos con aprobación ambiental versus los que están en construcción. Entre los primeros, al 30 de junio pasado, había 17.098 MW con RCA favorable y solo 3.606 MW en implementación. En el caso de los eólicos, a esa fecha 4.316 MW tenían su permiso ambiental y solo 926 MW estaban en construcción. Gonzalo Moyano, Director de Acera, sostiene que “la diferencia entre los megawatts aprobados ambientalmente versus aquellos que se encuentran en construcción no se produce tanto por la obtención de financiamiento, sino debido a condiciones de mercado. Entre éstas se encuentra el acceso a contratos de suministro y las condiciones de infraestructura del sistema, en especial los problemas de transmisión en ciertas zonas del país”.
12 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
Carlos Finat destaca el aumento de las opciones de financiamiento para proyectos ERNC.
Los bancos y bonos verdes han aportado importantes recursos para la construcción de plantas solares y eólicas.
Agrega que también hay que considerar el caso de propietarios de terrenos que aspiran a ponerlos en valor para proyectos eólicos, “pero finalmente hay otras condiciones que limitan el desarrollo comercial de esas ubicaciones”. Finat aclara que como asociación se preocupan de que exista un marco de políticas y regulaciones claro, estable y que incentive las inversiones de ERNC necesarias para apoyar el proceso de descarbonización del país. “Cumplir ese objetivo trae como consecuencia que se facilite el acceso al financiamiento a las empresas del sector”, acota.
70%
De la inversión financia el “crédito verde” de Corfo para proyectos ERNC de hasta 9 MW para autoconsumo con fines térmicos o de electricidad. Bancos como BICE y Security ya lo ofrecen, como intermediarios, a las Mipymes del sector.
BANCOS Y BONOS VERDES En 2016, el informe “Perspectivas del Financiamiento de las Energía Limpias en Chile: ¿Oportunidades para los Bancos Verdes y los Bonos Verdes?”, desarrollado por el Consejo para la Defensa de Recursos Naturales con el apoyo de Acera, profundizó sobre esta otra novedosa modalidad de aporte de capital a los proyectos ERNC, muy utilizada en países desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Japón. En el análisis se expresa que los bancos verdes son principalmente una institución de financiamiento –pública o semipública– cuyo objetivo es “acelerar la consolidación de las ERNC en el mercado de las energías limpias, impulsando la inversión privada en estas tecnologías y facilitando el acceso a su financiación”. A su vez, los bonos verdes son también un mecanismo eficiente para potenciar la competitividad de las ERNC, “considerando que operan como los bonos convencionales, pero con el requisito de que el financiamiento sea utilizado sólo para proyectos verdes como los de energías limpias”, asegura el mismo documento. ¿Qué rol han desempeñado en Chile? A juicio de Finat, “efectivamente, pueden ser relevantes fuentes complementarias de financiamiento de proyectos ERNC. En el mercado nacional ya existen experiencias en este sentido”. Una de ellas tiene como protagonista a Atlas Renewable Energy, desarrollador internacional de energía renovable que recientemente fue galardonado con el “Premio a la Negociación Solar del año en América Latina”. Esto, por el exitoso refinanciamiento de la planta solar Javiera (69,5 MW) y el financiamiento de la construcción de la granja solar Sol del Desierto (230 MW), ambas emplazadas en Chile. Para eso, obtuvo US$253 millones a través del agente DNB Markets en EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
el marco de una colocación privada estadounidense en formato de bono verde, el cual se emitió bajo el Marco de Financiamiento Verde de Atlas Renewable Energy que está alineado con las versiones de 2018 de los Principios de Bonos Verdes de la International Capital Markets Association, creadora de este instrumento, y los Principios de Préstamos Verdes de la Loan Market Association. “Esta estructura reconoce y atestigua el compromiso de la compañía con el desarrollo de proyectos que protegen y preservan el medio ambiente al tiempo que se adhieren a los más altos estándares de compromiso medioambiental”, aseguró la compañía en un comunicado. En el segmento bancario, Bci ha emitido cuatro bonos verdes en el mercado de capitales por un total de US$124 millones, los cuales han sido destinados principalmente al financiamiento de proyectos de ERNC. Sobre esta línea de trabajo, en el Bci sostienen que “buscamos impulsar soluciones financieras y de inversión que faciliten y aceleren la urgente transición hacia una economía con menor impacto climático y con impacto positivo en la sociedad. Es por esto que hemos emitido bonos verdes en el mercado de capitales, los cuales han permitido el financiamiento de proyectos de ERNC”. La entidad también ofrece otra herramienta crediticia con ese objetivo. “Al igual como ocurre a nivel internacional, en Bci utilizamos para el financiamiento de grandes proyectos de energía renovable el mecanismo conocido como Project Finance. Beneficia de manera directa al proyecto, previo análisis del flujo de caja esperado proveniente del mismo. Bajo esta estructura, en los últimos años hemos entregado financiamiento por más de US$500 MM a proyectos eólicos y solares”, resaltan.
14 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
Chile está atrayendo a grandes y numerosos centros de datos, sobre todo por las ventajas climáticas que ofrece para reducir el alto consumo energético de su operación. Detalles en el siguiente informe.
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 15
P
or si no lo sabía, cada vez que publicamos en una red social, hacemos una compra online, vemos una película en streaming o enviamos un e-mail, detrás de esas acciones hay un data center o un centro de procesamiento de datos que lo permiten. Así de gigantesca es su relevancia en el mundo actual. El apetito voraz y creciente de las personas por servicios de “nube” –metáfora para designar una red mundial de servidores remotos que funciona como un único ecosistema, normalmente asociada a Internet– ha implicado un crecimiento sin precedentes en consumo, conexiones y cantidad de información generada en las últimas décadas y años. “Toda la actividad humana que se realiza en Internet y en otras redes implica procesamiento de datos, traslado y alojamiento de archivos: en pocas palabras, cada vez son necesarios más servidores o data centers donde sucedan estas actividades”, explica el portal español newtral.es. Estas instalaciones suelen ser de gran tamaño para albergar numerosos equipos electrónicos como servidores, ventiladores, conexiones y otros recursos necesarios que se utilizan para mantener una red o un sistema de computadoras, información, conexiones y datos de una o varias empresas. En Chile, los centros de datos se han expandido con rapidez en los años recientes. De hecho, grandes empresas como Google, Microsoft, Oracle, Claro, Entel, Gtd, Sonda, Odata, Huawei y Ascenty ya poseen o
6 Por ciento aumentará el gasto mundial en
infraestructura de centros de datos en 2021 según Gartner, empresa consultora y de investigación en tecnologías de la información.
3 Data center instalará Microsoft en la zona norte de Santiago, los cuales contarán con la tecnología Azure Orbital, una estación satelital terrestre que permitirá recepcionar, procesar y distribuir datos provenientes de satélites.
planean contar con uno o varios de ellos en nuestro país, principalmente en la zona central. Un grupo importante se abastece o se alimentará con energías renovables no convencionales.
LA VARIABLE ENERGÉTICA La pandemia generada por el Covid-19 ha impulsado la adaptación forzosa de muchas empresas e industrias a la digitalización de sus procesos y actividades, potenciando tanto el e-commerce como las reuniones virtuales y el teletrabajo. Es una realidad que ha ejercido mayor presión sobre los centros de datos, los cuales poseen una desventaja en un mundo marcado por el cambio climático: su elevado consumo de electricidad. Un estudio internacional reveló recientemente que el consumo energético representa alrededor del 20% del costo total de un centro de datos estándar. Y que gran parte de ese requerimiento se desperdicia en forma de energía térmica generada por el trabajo de los equipos. Una investigación de la revista Nature, en tanto, concluyó que los centros de datos contribuyen a las emisiones globales de carbono en un 0,3%. Y todo el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones aporta el 2,5%, una cifra muy similar a la de la aviación comercial. De ahí la importancia de que los data centers sean eficientes y sustentables. Al respecto, Pablo Torija, gerente de OTIC de Adexus –empresa proveedora de soluciones de outsourcing de procesos de negocios y tecnologías de la información–, expone que “la eficiencia energética de los data center será posible en la medida que logren procesar mayor cantidad de datos con un menor gasto de energía, lo que ayudaría a reducir la emisión de carbono y los costos asociados, es decir, trabajar de forma ecológica. Además, el crecimiento masivo de estas instalaciones, con mega centros que trabajan de manera continua, también contribuirá al desarrollo sustentable y eficiente del uso de la energía eléctrica”. Añade que, en un ecosistema digital, considerando todos sus componentes, “se deben encarar las exigencias de mantenimiento, renovación y cuidado del medio ambiente a través del uso de energías amigables con el ecosistema y tecnologías que protejan al planeta”. Francisco Guzmán, Director de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), asegura que la eficiencia energética “es uno de los grandes desafíos que enfrentan los data center en materia de sostenibilidad. Con requerimientos que se vinculan, principalmente, a la climatización de las salas y al uso de servidores y equipos TI, hoy muchos de ellos trabajan en el despliegue de modelos que apuntan a optimizar los sistemas de refrigeración y rediseñar los sistemas de aire acondicionado. No hay que olvidar que los centros de datos son alimentados 24/7 sin excepción, por lo que cada vez toma más relevancia contar con una mirada en que el crecimiento del negocio se acompañe de una estrategia que sea coherente con el medio ambiente”.
VENTAJAS DE CHILE
Tecnologías de distinto tipo se ofrecen para el enfriamiento de los centros de datos.
Sobre el mismo tema, Daniel de Vinatea, Sales Operation and Customers Services Director de Vertiv Latam, otra importante empresa del rubro, destaca que Chile viene creciendo sostenidamente en la construcción y disponibilidad de nuevos metros cuadrados para data center, “por lo que el aumento en consumo de energía es significativo. Esto, considerando que se trata del insumo principal de estos recintos, tanto para que funcionen los servidores como para sostener la capacidad de procesamiento que tienen. Además, la necesitan los equipos de enfriamiento para regular la temperatura de las salas”. Agrega que alrededor del 1% a 2% del consumo energético global es de los data centers. “Puede verse como un valor pequeño, pero está concentra-
16 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
do en una actividad específica como es el procesamiento de datos, que requiere cada vez más de este insumo. Por eso, deben avanzar hacia estrategias de consumo eficiente para reducir los costos en energía y su huella de carbono”, afirma. El especialista pone énfasis en las ventajas que ofrece nuestro país para atraer este tipo de instalaciones, sobre todo para la implementación de estrategias de enfriamiento que son menos demandantes de energía. Luego complementa: “Las temperaturas medias desde Santiago hacia el sur, más bajas que en muchas otras ciudades del mundo, ya permiten que algunas empresas estén operando centros de procesamiento de datos en comunas sureñas. Además, la amplitud térmica que presenta Chile –con temperaturas bastante menores durante la noche– posibilita que en los meses de primaveraverano se puedan utilizar tecnologías de eficiencia energética. En Santiago, particularmente, la humedad relativa no es tan alta como en una ciudad costera, lo que contribuye a que ciertas tecnologías funcionen, se potencien y se aprovechen mucho más las estrategias de eficiencia energética en los data center”.
SOLUCIONES DE ENFRIAMIENTO ¿Qué sistemas de enfriamiento están incorporando los centros de datos para reducir su consumo energético? Francisco Guzmán cuenta que actualmente existen varias tecnologías que apuntan a hacer los procesos más eficientes, como las soluciones de enfriamiento adiabático, que intercambian calor con agua, permitiendo bajar la temperatura al aire caliente que sale de las máquinas y mantener más baja la temperatura promedio.
Añade: “La separación y control de los flujos de aire también favorecen la reducción del consumo energético mediante su confinación y separación en pasillos. El aire caliente que es expulsado por los equipos y el flujo de aire frío que entra a través de los sistemas de refrigeración tienen que manejarse por separado. Pensando en el futuro, ya se trabaja para mejorar aún más la refrigeración de los centros de datos mediante la tecnología de enfriamiento líquido”. También resalta que la virtualización de servidores, que consiste en tener un servidor físico sobre el cual se pueden diseñar una serie de servidores lógicos, permite menos gasto energético, ya que concentra el consumo de varios servidores en uno solo. Por su parte, Daniel de Vinatea releva tres tecnologías, cuya aplicación depende del tamaño del data center, de la etapa de desarrollo en que éste se encuentre, o del nivel de eficiencia energética que se busque en la planta. El experto de Vertiv las detalla: — Sistemas tradicionales de enfriamiento de expansión directa: Utilizan compresores y elementos externos de reducción de calor o condensadores. Incorporan un refrigerante bombeado, que se ocupa cuando la temperatura media del exterior está por debajo de los parámetros en los que se quiere que funcione el data center. Entonces, se aprovecha la capacidad de enfriamiento que existe en la intemperie para enfriar el gas refrigerante y así utilizar menos capacidad de bombeo de los compresores. Esto hace posible una reducción, dependiendo de la temperatura exterior y la capacidad que se tenga, de hasta casi un 40% en el consumo de energía en el centro de datos. — Equipos de agua helada, chillers y grandes plantas de enfriamiento de agua: Cuando se utiliza agua con unidades manejadoras de aire, los chillers adiabáticos realizan una pre-etapa de enfriamiento con vapor de agua en unos paneles ubicados a su entrada. Este vapor ayuda a que el sistema tenga un primer bajón de temperatura empleando menos capacidad de enfriamiento mecánico, es decir, sin el uso del compresor para poder enfriar. Por las condiciones que existen en Santiago se pueden lograr ahorros importantes en el consumo de energía que varían entre el 30% y 40%.
Daniel de Vinatea revela que del 1% al 2% del consumo energético global se origina en estas instalaciones.
Francisco Guzmán destaca las soluciones de enfriamiento adiabático, que intercambian calor con agua.
Sonda es una de las empresas que cuentan con grandes y modernos centros de procesamiento de datos. EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
— Enfriadores 100% evaporativos con unidades manejadoras de aire de free cooling indirecto: Casi no requieren enfriamiento mecánico por compresores tradicionales, ya que ocupan vapor de agua para enfriar las salas cuando se trabaja con grandes volúmenes de movimiento de aire. Así se logran ahorros de energía que van del 70% al 90%, porque el consumo energético proviene casi exclusivamente de los ventiladores. Sobre los desafíos del sector en la materia, Guzmán sostiene que la maduración de esta industria en Chile requiere de una infraestructura cada vez más robusta y eficiente de la mano de desarrollos verdes. Enseguida, el director de ACTI destaca un ejemplo a seguir: “A nivel local hay data centers como Liray de Claro Chile que se empiezan a sumar a esta mirada amigable con el entorno. Bajo la categoría ‘LEED BD+C Data Center’, este centro cuenta con un programa enfocado a la eficiencia y reducción de huella de carbono. Con ello se logra garantizar el mejor uso de los recursos desde el punto de vista de la optimización de energía eléctrica: con controles y tecnología de bajo consumo hasta manejo de la temperatura con el uso de equipos de enfriamiento eficientes. Y con la ayuda de las condiciones naturales de la zona donde se emplaza (Colina, RM) y sin el uso de químicos contaminantes para su operación”.
18 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
LA CARGA NECESARIA Seguir ampliando la red de cargadores eléctricos y hacerla interoperable son algunos desafíos claves para el avance de la electromovilidad en Chile.
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 19
E
l transporte genera el 32,9% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del sector energía que, a su vez, es el principal responsable de estos contaminantes en Chile. Dentro de dicho porcentaje, el modo terrestre –que se abastece en un 99% con combustibles fósiles– aparece como el más incidente con un 86% de participación. Así lo señalan datos del Ministerio de Energía, correspondientes al año 2018, recogidos por el Sistema Nacional de Inventarios de GEI. En ese marco, para que el país pueda alcanzar la meta de carbono neutralidad a mitad de siglo es fundamental impulsar cambios relevantes que permitan reducir la contaminación que marcha sobre ruedas. Una apuesta en ese sentido es el desarrollo de la electromovilidad, en torno a lo cual las autoridades han establecido objetivos claros: lograr que el 100% del transporte público sea eléctrico al año 2040 y que el 40% del parque privado tenga esa condición al año 2050. Este último porcentaje, incluso, se eleva al 60% en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) para la lucha contra el cambio climático que Chile comprometió ante las Naciones Unidas en abril de 2020. Pues bien, para avanzar en esa dirección es necesario disponer de una red de carga lo más amplia y eficiente posible. ¿Cuánto de eso existe hoy?, ¿qué desafíos se deben abordar para lograrlo?
REDES EN CRECIMIENTO La red de carga de acceso público para vehículos eléctricos en nuestro país ha ido aumentando paulatinamente. Según los últimos datos entregados por el Ministerio de Energía, al 31 de julio pasado existían 278 cargadores, de distinto tipo, distribuidos en todas las regiones de país (ver tabla 1). La mayor parte se concentraba en la zona Metropolitana (177), las de Valparaíso (24) y Biobío (16), mientras que Tarapacá (1) y Aysén (2) presentaban la menor cobertura. “Según el Global EV Outlook 2021, Chile ocupa el segundo lugar en la relación cargadores de acceso público versus los vehículos eléctricos”, destaca el Subsecretario de Energía, Francisco López. La autoridad añade que los acuerdos público-privados y la implementación de la Estrategia Nacional de Electromovilidad han ido facilitando la instalación de cargadores para ponerlos a disposición de cualquier usuario. “También, las normas técnicas ya disponibles, como el pliego Nº 15 de la SEC (Superintendencia de Electricidad y Combustibles), que instruye la instalación segura y pide los primeros requerimientos para conseguir la interoperabilidad, fortalecen la red de carga de acceso público”, acota. Copec Voltex es una de las empresas privadas que ha aportado al crecimiento de la infraestructura de carga eléctrica en el territorio nacional. “Actualmente, contamos con 166 cargadores eléctricos en todo el país: 35 que corresponden a la red de carga rápida en estaciones de servicio, 44 en espacios urbanos, 57 para transporte público, 22 residenciales y 8 en proyectos industriales”, comenta el gerente de la compañía, Francisco Larrondo. De esas cifras, los primeros 79 son parte de la red de acceso público, mientras que el resto son de uso privado. El ejecutivo sostiene que el objetivo de la empresa es “seguir fortaleciendo sistemáticamente la infraestructura de carga eléctrica, para masificar los beneficios de la movilidad sustentable entre cada vez más personas”. En ese contexto, detalla los planes de expansión para el sistema público: “La red de carga rápida Copec Voltex ya está conectando 1.400 kilómetros lineales del territorio y, hacia fines de 2021, alcanzará los 1.750 kms., desde Coquimbo hasta Puerto Montt, a través de 7 nuevos puntos de carga. En la zona norte, específicamente, seguiremos desarrollando la Electro Ruta del Cobre, que sumará 2 puntos de carga y 300 kilómetros a la red en lo que resta del año”.
20 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
Distribución de cargadores públicos por región (Al 31 de julio de 2021) Regiones
Carga Lenta AC (1)
Carga Rápida AC (2)
Total Carga Rápida DC general (3)
Arica y Parinacota 2
1
3
Tarapacá
1
1
Antofagasta
4
Atacama
2
Coquimbo
4
Valparaíso
4
Metropolitana
75
1 2
5 4
6
10
11
9
24
87
15
177
5
5
O’Higgins Maule
2
6
8
Ñuble
1
2
3 16
Biobío
4
3
La Araucanía
3
3
Los Ríos
3
Los Lagos
9
2
Aysén Magallanes y Antártica
4
Total general
106
Francisco Larrondo destaca el aporte de Copec Voltex a la red de carga eléctrica.
Sumar cargadores públicos es clave en la Estrategia de Electromovilidad, señala Francisco López.
6 3
5
7
2
2 4
122
50
278
(1) Corriente alterna. Menor a 22 kW.
El electroterminal El Conquistador abastece a 215 buses del transporte público metropolitano.
(2) Corriente alterna. Desde 22 kW y menor a 50 kW. (3) Corriente continua. Sobre 50 kW. Fuente: Ministerio de Energía
Asimismo, indica que, en alianza con la Corporación Regional de Santiago y el Gobierno Regional Metropolitano, continuarán avanzando en el proyecto que busca instalar 52 puntos de carga pública en todas y cada una de las comunas de la capital. Larrondo también destaca el trabajo que están desarrollando para contribuir a alcanzar la meta de electrificar todo el transporte público al año 2040: “Ingresamos hacia fines del año pasado a este segmento con el electroterminal El Conquistador, ubicado en la comuna de Maipú, que abastece una flota de 215 buses eléctricos del sistema Red! Ha sido una valiosa experiencia que esperamos poder volcar en nuevos proyectos de transporte público en el futuro, tanto en Santiago como regiones, a partir de una propuesta integral: infraestructura de carga, software, suministro energético y generación distribuida”.
INTEROPERABILIDAD Para impulsar la electromovilidad, el Ministerio de Energía también ha desarrollado herramientas importantes para los usuarios, como la App Ecocarga. Esta aplicación permite revisar la ubicación de los puntos de recarga de acceso público en todo Chile, las características técnicas de los cargadores (potencia, tipo de conector, entre otros), el tiempo que demora alimentar el 80% de la batería de acuerdo al modelo del vehículo, el precio por tipo de carga, y si está desocupado en determinado momento, entre otros aspectos. Toda esa información resulta muy relevante, ya que hoy en día quienes utilizan vehículos eléctricos se enfrentan a varias dificultades, como la escasa disponibilidad de cargadores en algunas zonas del país, los distintos tipos de cargadores de los automóviles y las diferentes condiciones que EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
Lograr la interoperabilidad de los distintos puntos de carga es uno de los principales desafíos. ponen los proveedores para acceder a los puntos de carga. Buena parte de esos desafíos confluyen en el concepto de interoperabilidad, que corresponde a la posibilidad de que los conductores puedan cargar en cualquier punto de la red pública, idealmente con una única identificación, distintos métodos de pago y sin trabas que impidan el uso de la infraestructura. Francisco López comenta que dicho tema está establecido en el artículo 6 de la Ley de Eficiencia Energética promulgada en febrero de 2021. Y enseguida plantea: “La tecnología de equipos de carga, baterías y la industria automotora eléctrica está en pleno desarrollo, por eso es fundamental que la red de acceso público sea interoperable, procurando que cualquier usuario de vehículos eléctricos use la red sin contratos, pero cumpliendo con el pago requerido por las empresas que lo provean. Para concretar esta meta es necesario promulgar e implementar el reglamento de interoperabilidad”.
ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 21
El Subsecretario de Energía agrega que, el 21 de julio pasado, el Ministerio presentó su propuesta conceptual sobre esta materia para discutirla con los distintos actores interesados antes de desarrollar el reglamento. Entre sus planteamientos señala que el objetivo del documento será “regular la interoperabilidad en el sistema de recarga de los vehículos eléctricos, estableciendo requerimientos de entrega de información y condiciones habilitantes para prestar el servicio de carga y la expansión oportuna de la red eléctrica”. Además, indica que, si bien su alcance será toda la infraestructura de carga de vehículos eléctricos a batería, la primera versión incorporará la mayor parte de las exigencias para la red de carga de acceso público y sólo exigencias puntuales a cargadores de acceso privado. La propuesta de reglamento se espera someter a consulta pública en septiembre, para ingresarlo a Contraloría en diciembre. En relación a esta materia, Francisco Larrondo comenta: “Por interoperabilidad entendemos la compatibilidad que existe entre los diferentes componentes del ecosistema de carga de vehículos eléctricos. Es decir, el intercambio de información y la comunicación entre vehículos, estaciones de carga, operadores de puntos de carga, etc. A mayor interoperabilidad, mejor y más fluida será la experiencia de carga para el usuario final. Se trata, por lo tanto, de un factor que puede ser clave para acelerar la adopción de la electromovilidad”. Y luego, declara: “Creemos que es importante seguir adquiriendo conocimientos y experiencia sobre este mercado, que todavía es incipiente, antes de definirnos como país en esta materia”.
MÁS DESAFÍOS Desde Copec Voltex advierten otros desafíos relevantes para se-
guir construyendo una red de carga de vehículos eléctricos robusta y eficiente en el territorio nacional y plantean algunas opciones para enfrentarlos. En primer lugar, indican que la capacidad eléctrica es limitada en varios sectores. “Acá consideramos que sería de valor propiciar una gestión más ágil de las distribuidoras y, al mismo tiempo, potenciar la carga inteligente y controlable, para que no se altere la red eléctrica habilitante”, propone Larrondo. Añade que existen oportunidades de mejora en materia regulatoria, “como, por ejemplo, lo relacionado con la carga bidireccional (entregar energía a la red desde un vehículo o batería), la introducción de medidores inteligentes, la tarificación dinámica, el suministro eléctrico residencial desde fuentes renovables, entre otras”. También destaca la importancia de potenciar estas temáticas en los centros educacionales para generar capital humano y competencias especializadas. De manera más general, Francisco López sostiene que los desafíos futuros son muchos, partiendo por integrar la electromovilidad a la red eléctrica nacional. “En este sentido, el Ministerio de Energía ha presentado a tramitación el proyecto que modifica la ley eléctrica, respecto de la portabilidad y el reconocimiento de los recursos distribuidos en la red”, recuerda. Y en relación a la infraestructura de carga eléctrica, concluye: “Aun cuando Chile es uno de los países con más cargadores públicos, para nosotros es importante poder llegar a todas las ciudades con una red robusta que a nivel nacional satisfaga las necesidades de los usuarios, por lo que seguiremos trabajando para lograr esta meta”.
22 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
A FALTA DE AGUA Conozca las medidas anunciadas por el Gobierno para evitar el racionamiento eléctrico, que abarcan a los sectores de generación, transmisión y distribución.
L
a sequía en Chile no da tregua y afecta, de forma transversal, a diversos sectores. Uno de ellos es el eléctrico: según cifras del gobierno, la generación de energía que ocupa agua como insumo productivo correspondió en 2020 a un 27%, por lo que la escasez hídrica supone un factor de riesgo para asegurar el suministro. Así lo reconoció a comienzos de agosto el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, al declarar que “tenemos un sistema robusto y diversificado, pero está exigido”. Días después, considerando que este invierno ha sido especialmente seco, la Secretaría de Estado oficializó una serie de medidas para prevenir el racionamiento eléctrico.
GENERACIÓN El 18 de agosto se publicó en el Diario Oficial el decreto que busca garantizar el abastecimiento ininterrumpido de electricidad en el país. Regirá hasta el 31 de marzo de 2022 y abarca a los sectores de generación, transmisión y distribución. El texto incluye una serie de medidas preventivas “con el objeto de evitar, manejar, disminuir o superar los déficits de generación que se puedan producir en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)”. En cuanto a la producción de la electricidad, se propone acelerar la conexión de proyectos avanzados y de pequeños medios de generación distribuidos; utilizar la energía embalsada; definir la condición hidrológica a usar en la programación de la operación por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN); optimizar el mantenimiento de unidades generadoras; mantener un registro de capacidad de generación adicional; maximizar la disponibilidad de infraestructura para GNL; y monitorear la indisponibilidad de combustibles. EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
Cabe indicar que se descartó la reactivación de la central a carbón Ventanas 1, que salió de operaciones el 30 de diciembre de 2020 y se encuentra en “Estado de Reserva Estratégica”. Esta medida había sido planteada por el CEN, pero se desestimó tras una semana de manifestaciones ciudadanas en contra y reuniones de autoridades locales con el Gobierno.
TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN En el área de transmisión, el decreto establece que el CEN deberá enviar a la Comisión Nacional de Energía y a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles un informe en que identifique la infraestructura de transmisión que amerite “un tratamiento especial en razón a la situación de estrechez que motiva la emisión del presente decreto”. El reporte considerará cuatro aspectos: identificación de los tramos de línea cuya operación requiera un tratamiento especial, por su posible congestión; mención de tramos de líneas donde sea técnicamente factible generar aumentos de los niveles de transferencias máximas admisibles; cuantificación del impacto, en términos de energía eficiente adicional producida, como resultado de los dos primeros puntos; priorización de los tramos y las acciones a ejecutar, a partir de criterios como facilidad de implementación, nivel de riesgo enfrentado y aporte a la seguridad de abastecimiento. En materia de distribución, el decreto plantea una “relajación de normas de calidad de servicio (tensión)”. En ese sentido, las compañías deberán operar en los niveles más bajos posibles de voltaje dentro de los estándares de calidad de producto para los sistemas de distribución, siempre y cuando esta acción no ponga en riesgo la continuidad de suministro ni se afecte la seguridad de las instalaciones ni de las personas.
24 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
CAMBIO QUE CONVIENE Beneficios medioambientales y de ahorro destacan entre las ventajas que trae consigo la conversión de vehículos a gas, hoy, con presencia creciente en el ámbito empresarial.
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 25
E
l gas es reconocido como el combustible fósil menos contaminante y el más amigable con el medio ambiente. En los últimos años su uso en el transporte ha tenido un fuerte crecimiento a nivel mundial, sustituyendo fuentes más contaminantes, en particular, el diésel. Actualmente, se estima que 25 millones de vehículos operan en las carreteras del mundo con gas natural. No obstante, en Chile el parque automotor movilizado por este energético se estima en solo unos 8.500 vehículos, entre taxis y flotas comerciales. De ellos, 5.500 circulan en Santiago. En nuestro país, el mercado del gas vehicular se puede clasificar en Gas Licuado de Petróleo (GLP) y Gas Natural Comprimido (GNC). El GLP es un combustible que se obtiene del procesamiento del petróleo crudo en las refinerías. Está compuesto por una mezcla en diferentes porcentajes de propano (C3H8) y butano (C4H10). Se encuentra en estado gaseoso y puede pasar a estado líquido con una presión relativamente baja. Más pesado que el aire, este fluido se consume en estado líquido. Por otra parte, el GNC es un hidrocarburo gaseoso constituido principalmente por metano (CH4). Se consume en estado gaseoso, luego de una serie de procesos intermedios para su transporte y almacenaje. El GNC –también conocido como gas natural vehicular (GNV)– no produce material particulado (MP) y reduce las emisiones de óxido de nitrógeno (NOx), hidrocarburos no metánicos (HCNM) y de monóxido de carbono (CO). Según explican desde AGN Chile (Asociación de Empresas de Gas Natural), el GNC es el mismo gas que se utiliza en hogares, industrias, comercios y para generar electricidad: “La única diferencia radica en que para uso en el sector transporte es comprimido hasta alcanzar una presión de 200 bar, con el objeto de ser almacenado en cilindros o estanques”. Mientras que el GLP, al ser comprimido a no más de 15 bar se licúa, permitiendo envasarlo en cilindros (balones) o estanques.
gren abastecerse internamente. Todos estos vehículos pueden ser convertidos en nuestros talleres a lo largo de Chile”, explica Ignacio Mackenna, Gerente Comercial Granel, Soluciones Energéticas y Autogas de la compañía. Dentro de su portafolio, la empresa ofrece distintas alternativas tecnológicas para transformar vehículos bencineros en transportes con abastecimiento energético dual o híbrido, es decir, a gas en combinación con gasolina. La inyección líquida Vialle es un kit de conversión a GLP de origen holandés. “Los kits de Vialle se diferencian de la mayoría ya que inyecta el gas licuado en fase líquida, lo que ayuda a mantener la potencia del motor sin variaciones. Esta tecnología también es compatible con una gran cantidad de vehículos de inyección indirecta”, comenta el ejecutivo. Su instalación toma un mínimo de dos días hábiles. De igual modo, el kit de inyección gaseosa Landi Renzo, de fabricación italiana, es compatible con sistemas de inyección indirecto, siendo utilizado ampliamente en vehículos de baja cilindrada. Su instalación requiere al menos un día hábil. “Con el kit de Landi Renzo podemos convertir una gran cantidad de vehículos con inyección indirecta de combustible, como la Volkswagen Saveiro, Renault Oroch, Renault Docker, Chevrolet N300 y muchos otros. Llevamos
Actualmente, existe una amplia red de estaciones de recarga de gas vehicular a lo largo del país.
EN EL TRANSPORTE El uso de gas vehicular en Chile se remonta a poco más de dos décadas atrás. Inicialmente, su aplicación se limitaba a usos comerciales, taxis y colectivos, y a flotas de empresas. No obstante, en junio de 2020 el panorama cambió con la publicación en el Diario Oficial del decreto del Ministerio de Transportes que autorizó la conversión de vehículos particulares a GNC o GLP. Así, se permitió que cualquier usuario pueda acceder a esta tecnología, siempre y cuando su vehículo no exceda los cinco años de antigüedad. A partir de entonces, la demanda por conversiones a gas ha registrado un aumento importante. En la actualidad, son varios los proveedores que ofrecen este servicio, ya sea para GLP o GNC, y que poseen estaciones de recarga, las que ya suman más de medio centenar a lo largo del país.
TRES TECNOLOGÍAS Por medio de su línea Abastible Autogas, Abastible ofrece soluciones a los clientes de empresas o industrias con diferentes alcances, de acuerdo con las necesidades particulares de cada proyecto. “Para flotas pequeñas o medianas se realiza la conversión y los clientes pueden abastecerse de gas licuado en toda nuestra red, de Arica a Puerto Montt. En el caso de flotas grandes, ofrecemos su conversión y evaluar la instalación de un punto de carga (surtidor) dentro de la empresa, para que lo-
180 Kilómetros puede recorrer un vehículo a gas con una carga de entre 16 y 18 m3 de GNC.
5 Años es el periodo máximo que debe pasar
para realizar la inspección de los estanques de gas vehicular, según la Norma Chilena NCh 2.265.
años trabajando con este proveedor, entregando una solución de excelente calidad a bajo costo para los usuarios”, recalca Mackenna. Asimismo, la compañía cuenta con el kit de inyección gaseosa Prins, “con el que podemos convertir todas las camionetas de alta cilindrada, como la Ford F150, Chevrolet Silverado, RAM 1500 y Toyota Tundra, entre otras, y vehículos de baja cilindrada que tengan inyección directa de combustible”. Añade que este producto, de manufactura holandesa, es cada día más aplicado por los fabricantes de motores. Los kits de Prins son fabricados a medida para cada marca, modelo y año del vehículo. Su instalación demanda un mínimo de dos días hábiles. En la actualidad, Abastible Autogas provee servicios y soluciones a
26 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
la industria del transporte público –taxis y colectivos–, a industrias del rubro alimentario y a Pymes. Entre otras, a empresas agrícolas, panaderías, de agua embotellada y de servicios de reparto. Y en lo venidero, considerando el cambio normativo que trajo el decreto de 2020, estiman que se potenciará el uso del gas licuado en vehículos particulares. “Además, esperamos ampliar nuestro alcance mediante la venta de vehículos 0 km equipados con sistemas duales de GLP/ bencina, en acuerdo con distintas marcas automotrices”, precisa. Y agrega: “Continuaremos llevando a cabo nuestro exitoso plan de alianza con Apps de transporte, convirtiendo los vehículos y ayudando a reducir los costos en combustible de nuestros clientes”.
RED DE ESTACIONES Por su parte, Metrogas provee diferentes soluciones en el rubro de GNV. Guillermo Silva, Subgerente Gran Consumo, comenta que la firma “participa en el proceso de conversión de vehículos, colaborando con los talleres que desempeñan esta tarea mediante aportes, con la finalidad de facilitar el proceso de cambio al usuario final”. Junto con ello, suministra gas natural mediante una red conformada por 16 estaciones de servicio que se encuentran operativas en la Región Metropolitana. “Dichas estaciones comprimen y expenden el GNV a los usuarios finales”, detalla el ejecutivo. Adicionalmente, subraya que el uso del gas vehicular ha logrado una
Países Adelantados A nivel mundial, Estados Unidos, Europa y Asia han mostrado un decidido apoyo y fomento a la utilización del gas natural en el sector transporte. Desde AGN Chile destacan que en el caso de Italia -pionero en este ámbito- existe una red de autobuses, taxis y vehículos particulares que lo emplean de forma intensiva. Alemania, Corea, China, Francia, Suiza, Grecia y República Checa también han adoptado esta tecnología. Dentro de Estados Unidos, el estado de California ha incentivado la incorporación masiva de gas natural en el transporte, en especial, en el ámbito público y en flotas de camiones y vehículos escolares. Gracias a eso, varias de sus ciudades han reducido sus concentraciones anuales de MP.
Los sistemas de recarga de gas vehicular tienen un aspecto similar a los de otros combustibles. EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
amplia penetración en distintos mercados locales: “Hoy, existen más de cinco mil taxis y colectivos que operan en la Región Metropolitana utilizando esta tecnología. Asimismo, hay un grupo importante de vehículos que operan en empresas, por ejemplo, del rubro del courier, y flotas de municipalidades”. Acerca del decreto de 2020, estima que abrirá la posibilidad de que más autos particulares se conviertan y, por lo tanto, “permite que en el corto plazo se incorpore una cantidad relevante de vehículos de transporte que prestan servicio vía aplicaciones móviles”.
CON SEGURIDAD Pese a sus ventajas, un tema que ha generado cierto debate son los estándares de seguridad asociados al gas vehicular. Al respecto, Guillermo Silva, afirma que “los estanques que utilizan los vehículos a GNV son sometidos a pruebas soportando fuertes impactos y también altas temperaturas, cumpliendo los más elevados estándares de seguridad”. Desde Derco Center, agregan que “los tanques de almacenamiento de esos autos son fabricados de acero anticorrosivo y el gas se mantiene herméticamente gracias a electroválvulas que solo se abren al poner el contacto”. Además, el estado de los estanques se debe certificar cada cierto tiempo, revisándose si hay pérdida de espesor en sus paredes, corrosión o rozamiento, entre otras anomalías. “Esos tanques han sido diseñados para resistir golpes, accidentes, cambios repentinos en el entorno e incendios. Sumado a ello, el sistema cuenta con válvulas de seguridad que se abren en situaciones de excesivo calor, dejando escapar el gas de manera constante y controlada. Así, se evita acumular formaciones peligrosas como ocurre con otros combustibles líquidos”, precisan en la empresa. En la misma dirección, Andrea Canales, Gerente de Ventas de AutogasChile, sostiene que el equipamiento que se está utilizando para la conversión a gas natural ha evolucionado, favoreciendo la integridad de las partes y piezas de los medios de transporte. Al respecto, explica que “los estanques de acero son muy seguros, tienen más de un centímetro de espesor, por lo que están diseñados para trabajar en las peores condiciones”. No obstante, pese a todos esos antecedentes, “persisten mitos con respecto al gas, que dicen que podría dañar los motores o las culatas. Nuestra empresa cuenta con un equipo de inyección líquida de quinta generación; por ende, esos problemas que ocurrieron con los primeros dispositivos, alrededor de 2000 o 2005, ya no existen”.
INYECCIÓN SECUENCIAL Desde hace más de dos décadas, AutogasChile provee el servicio de conversión a GNC, abarcando a vehículos livianos y otros de mayor envergadura y alto recorrido. Lo anterior, incluyendo a clientes particulares y flotas comerciales integradas por camiones 3/4, mini trucks, furgones utilitarios y camionetas con pick up, para la industria minera y empresas de delivery que trabajan para compañías de distintos sectores. La firma realiza las conversiones mediante un kit GNC de tecnología italiana: “El sistema SMART es una solución de avanzada en lo que se refiere a la inyección secuencial gaseosa con presión positiva. Está integrado por componentes de calidad superior, certificados por las normas ISO 15.500:2.000 y la NAG 415/417, de Argentina”. El kit cuenta con todos los elementos necesarios para efectuar la instalación y conexión, junto con un sencillo software para su calibración. “El equipo deja un paso de bencina para que el vehículo no trabaje en seco, es decir, con el fin de disminuir la temperatura y refrigerar las culatas, lo que previene cualquier daño en piezas y partes”, detalla. Una vez efectuada la conversión a gas, “queda instalado un switch,
ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 27
El estanque de gas se instala en los portamaletas de los automóviles que son convertidos.
que permite pasar del uso de gas al de bencina, dependiendo de lo que el usuario escoja. Pero como el sistema también es automático, hace posible que una vez que se encienda el motor, pase por sí mismo de bencina a gas, luego de alcanzar una temperatura determinada”. Los kits están disponibles en las versiones para motores de 3, 4, 5, 6 y 8 cilindros. Normalmente, su instalación requiere de un día. Luego de la publicación del decreto que permitió convertir a gas vehículos particulares, Andrea Canales destaca que “hemos aumentado la demanda por conversión en alrededor de un 100%”. Hoy, la compañía está en conversaciones con un operador de la industria del gas para ampliar su oferta al mercado industrial y, al mismo tiempo, explorar la posibilidad de incorporar el GLP para vehículos de regiones.
REDUCCIÓN DE EMISIONES Las ventajas del gas vehicular son diversas. “Los beneficios de convertir vehículos a gas licuado son el gran ahorro que significa en términos de gasto en combustible y la importante disminución de gases contaminantes”, subraya Ignacio Mackenna. Según el ejecutivo, gracias a la dualidad de suministro, las tecnologías de GLP redundan a la vez en una mayor autonomía. Por su parte, Andrea Canales compara los réditos del gas en términos económicos. En ese sentido, puntualiza que tomando como referencia un recorrido de 100 km para un vehículo que rinde 10 km/l, y considerando el litro de bencina a $880, el resultado final sería un costo de $8.800. Subraya que, si se usara GNC para cubrir el mismo tramo, se invertiría solo $4.600, ahorrando casi un 50% respecto de la gasolina y considerando el aumento que tendría en el rendimiento del vehículo; mientras que en el caso del GLP el costo sería de $7.000. En tanto, Guillermo Silva afirma que el uso de gas natural permite un ahorro de aproximadamente un 40% en relación de bencina, considerando los precios de venta promedio actuales en la Región Metropolitana. Asimismo, recalca que el gas es un combustible amigable con el medio ambiente, “teniendo en cuenta que los vehículos a GNV emiten 95% menos de monóxido de carbono y 30% menos de óxidos de nitrógeno, que aquellos que operan con gasolina. Además, no contiene azufre, plomo u otros metales pesados”.
27
28 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
Una revisión de las propiedades, las formas de almacenamiento y transporte, los costos de producción y el uso en calderas del HV, que busca convertirse en una alternativa limpia a los combustibles fósiles. Por Francisca Troncoso G. Thermal Engineering www.thermal.cl - info@thermal.cl
E
n el marco de la búsqueda de fuentes energéticas no contaminantes para reemplazar a los combustibles fósiles, ha surgido con fuerza el hidrógeno verde (HV). Para su obtención se utilizan energías renovables, por lo cual representa una opción carbono neutral. La tremenda riqueza de fuentes renovables (solar, eólica e hidráulica) existente en Chile, pone a nuestro país en una posición privilegiada en el mundo para la generación de este combustible limpio. A continuación, se presentan algunas claves al respecto. EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
PROPIEDADES Y OBTENCIÓN El hidrógeno (H2) es el elemento más abundante del universo, aunque no se presenta en su estado puro. Se encuentra disponible formando compuestos químicos como agua e hidrocarburos, por lo que existen distintos procesos para su producción (extracción). Es el gas más liviano de todos y se caracteriza por ser incoloro, inodoro, insípido, asfixiante, altamente inflamable y no tóxico. La tabla 1 detalla sus principales propiedades técnicas.
ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 29
Tabla 1: Propiedades del hidrógeno Propiedad
Valor
Comparación con GN
Densidad (gas)
0,089 kg/m3
1/10 del GN
Densidad (líquido)
70,79 kg/m3
1/6 del GNL
Temp. de ebullición
-252,76 °C
93 °C menos que el GN
Velocidad de llama
346 cm/s
8 veces la del GN
Rango de ignición
4 - 77 % en aire 6 veces el del GN
Energía de ignición
0,02 MJ
1/10 la del GN
Poder calorífico superior
33,3 kWh/kg
3 veces el del GN
En la actualidad se producen unos 120 millones de ton/año de hidrógeno en el mundo. La mayor parte (96%) proviene de un proceso de reformado de metano y gasificación de carbón (Steam Methane Reforming), y por su modo de obtención se conoce como hidrógeno gris. Este método es muy rentable (1,8 US$/kg) y energéticamente eficiente, pero con una alta emisión de dióxido de carbono (CO2): se estima en 9 kg de CO2 por 1 kg de H2. En la tabla 2 se indican las etapas de este proceso con sus respectivas reacciones.
Tabla 2: Proceso de reformado de metano y gasificación de carbón Etapa
Reacción
Reformado al vapor entre el agua y el metano
CH4 + H2O → 3H2 + CO -Se produce gas de síntesis. -Temp.: 800-900 °C. -Presión: 25 bar. -Endotérmica.
Desplazamiento monóxido de carbono
CO + H2O → CO2 + H2
Depuración
-
Cualidades
-El CO formado en la primera reacción, reacciona con una corriente sobre un catalizador. -Ocurre en 2 etapas. -Eliminación de ‘gases de cola’ (CO2, H2O, CO, CH4), mediante sistema separador de membranas o de adsorción-desorción -Producto de 99.99% pureza.
El restante 4% de hidrógeno se obtiene a través del proceso de electrólisis del agua dentro de un dispositivo electroquímico llamado electrolizador. La electrólisis contempla la descomposición de las moléculas que conforman el agua (H2 y O2) mediante la aplicación de una corriente eléctrica a través de 2 electrodos sumergidos: uno negativo (ánodo) en que aparecerá el hidrógeno y otro positivo (cátodo) que captará el oxígeno. Si la energía eléctrica utilizada en la electrólisis proviene de una fuente renovable (solar, eólica, hidráulica), el producto obtenido se llama hidrógeno verde. ¿Cuánta agua y electricidad se requiere para producir H2 verde? La electrólisis tiene una eficiencia de conversión eléctrica (kWh a kg de H2) que va entre un 60% y 70%, lo que se traduce en un consumo aproxi-
Figura 1: Producción de hidrógeno verde
Suministro eléctrico renovable
Electrólisis
Hidrógeno verde
mado de 50 a 60 kWh de energía eléctrica para producir 1 Kg de H2. Como subproducto, se producen 8 a 10 Kg de O2 por cada 1 Kg de H2. Las cifras exactas de ambos factores dependen del tipo de electrolizador considerado, del material de ambos electrodos y de la eficiencia de éstos.
ALMACENAMIENTO Uno de los desafíos asociados al uso de H2 verde como combustible es lograr su almacenamiento de manera compacta, ligera y segura. Este gas tiene una baja densidad energética por unidad de volumen, por lo tanto, se requiere considerar avanzados métodos para almacenarlo y aumentar su densidad energética. A continuación, se detallan las formas habituales de almacenamiento del hidrógeno: a) Forma física: — Tanques o estructuras sólidas: • Gas a presión: Es la modalidad más típica y en la que existe mayor experiencia. El gas se comprime a mínimo 200 atm (ρ= 15,6 kg/m3) y se envasa. Se debe tener en cuenta el costo energético de la compresión del hidrógeno. • Líquido: Por su temperatura de ebullición se debe almacenar a -293 °C y a 1 atm, donde alcanza una mayor densidad energética. El consumo energético para licuar el H2 es muy grande (13,3 kWh/kg), lo que complica este almacenamiento. • Inyección en red de gas natural: Como ya existe la red de gas y su infraestructura, es una forma muy rentable de almacenar grandes cantidades de hidrógeno. • Bajo tierra: Una formación geológica subterránea puede cumplir con todos los requerimientos para el almacenamiento. b) En sólidos: También se almacena H2 en materiales sólidos que pueden combinarse con el hidrógeno en una reacción reversible, como el carbono, los hidruros recargables y químicos. Esta alternativa tiene como beneficio el potencial de menor volumen de H2 y la mayor eficiencia energética. c) A través de otros compuestos: Una opción son los químicos ligeros, que corresponden a compuestos orgánicos insaturados que pueden almacenar grandes cantidades de hidrógeno en su cadena química para luego ser extraído según las necesidades. Ejemplos son el amoniaco (NH3) y el metanol (CH3OH).
30 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
c) Tuberías: El transporte en tuberías es la opción más rentable y segura. Sin embargo, requiere una alta inversión inicial, lo cual se puede compensar con grandes volúmenes de hidrógeno.
COSTOS DE PRODUCCIÓN
Tube trailer vertical, transportador de hidrógeno comprimido (Linde).
TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN El hidrógeno se transporta principalmente mediante camiones, en estado gaseoso comprimido o líquido, dependiendo del volumen que se requiere mover. El gran potencial que posee el hidrógeno verde, es que se traduce en ‘’energía almacenable’’ que se puede transportar para ser liberada en el lugar y momento en que se requiera. Las alternativas que hoy se ocupan son las siguientes: a) Contenedores de gas comprimido: La forma típica de transportar grandes volúmenes de H2 es utilizando varios cilindros o tubos de gas presurizados que se agrupan en camiones llamados remolques tubulares (tube trailer). Como se puede apreciar en la foto adjunta, estos tubos se colocan dentro de un marco protector, de forma horizontal o vertical dependiendo del tamaño de los tubos. Estos tubos suelen ser de acero y poseen un peso neto muy alto. Por ello, las nuevas tecnologías buscan utilizar materiales más ligeros, para lograr un transporte más eficiente. A pesar de poder comprimir el gas a altas presiones (hasta 500 bares, ρ=33 kg/m3), la densidad sigue siendo relativamente baja, lo que obliga a ocupar un volumen importante al momento de transportarlo. b) Transporte líquido: Como alternativa, se puede transportar el hidrógeno en estado líquido en camiones, trenes y barcos. La densidad del H2 en estado líquido es de 70,79 Kg/m3, es decir, prácticamente el doble de la obtenida a través de un proceso de compresión (33 Kg/m3). Esta importante diferencia en las densidades más los costos asociados a llevarlo es estas condiciones (enfriamiento o compresión), hacen que resulte más rentable trasladar el hidrógeno en forma líquida. Para eso, el hidrógeno debe ser cargado en tanques criogénicos aislados a -252 °C. El consumo de energía asociado al enfriamiento del H2 (licuefacción) es de 12 a 13,3 kWh/kg, es decir, lleva añadido un costo relevante, mucho mayor al de la compresión (2,3 a 3 kWh/kg).
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
El costo de producción del hidrógeno verde está determinado por el precio de la electricidad renovable utilizada, el costo de inversión del electrolizador y sus horas de funcionamiento. Para producir 1 kg de hidrógeno por electrólisis se necesitan entre 55 y 60 kWh de energía eléctrica, dependiendo de la eficiencia del equipo a utilizar. Si se toma como referencia el costo de 50 a 60 dólares por megavatio-hora (MWh de energía renovable), el costo de la electrólisis más los insumos sería entre 3 y 4 dólares por kilogramo, más los costos asociados a la compresión (0,3-0,4 $US/kg) o la licuefacción (1,6 US$/kg). Una vez obtenido el H2, falta agregar los costos correspondientes a su transporte, los que irían de 1 a 2 US$/KG para el caso de transmisión y distribución de energía, y de 2,3 a 2,6 US$/kg para la alternativa de traslado. Los anteriores costos indican que el valor del H2 verde fluctuá hoy entre 7 y 8 US$/Kg, los que podrían ser en su totalidad asociados al costo de la energía eléctrica (electrolisis, enfriamiento, compresión e incluso transporte). Se requiere de un precio de aprox. 20 a 30 US$/MWh de energía eléctrica y una caída del valor de los electrolizadores de un 30% a 50%, para que el H2 verde comience a ser una alternativa viable frente a los combustibles fósiles. Está previsto que con el paso del tiempo el precio del hidrógeno verde sea cada vez menor, a raíz de las nuevas políticas de cero emisiones, la caída de los costos de las energías renovables, la fuerte actividad comercial en la fabricación de electrolizadores y las mejoras en su eficiencia. Se espera que para antes del año 2030 el hidrógeno verde entre a competir con los otros combustibles en Chile.
Tabla 3: Costo actual de los combustibles industriales Precio Poder calorífico superior
EfiPrecio del Precio ciencia H2 para para 1 MMBTU competir
[Kcal/kg]
[US$/ kg]
[US$/ MMBTU]
[%]
[$/kg]
Gas natural
13100
0,64
13
80
1,76
LPG
11082
0,63
13,2
79
1,8
Diésel
10900
0,82
19
85
2,2
Carbón
7000
0,29
10,4
80
1,4
FO5
10300
0,46
11,3
83
1,6
FO6
10300
0,46
11,3
83
1,6
Pellets
4300
0,19
11
80
1,5
Chips
2350
0,072
11
70
1
PDM
3068
0,062
5,1
57,8
0,75
8
59
75
-
Combustible
Hidrógeno 33916 verde
ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 31
USO EN CALDERAS No tiene mucho sentido volver a producir energía eléctrica a partir del hidrógeno, siendo que se consumió esta misma para producirlo (hidrólisis), salvo en aquellos casos donde no es posible transportarla. Una opción es utilizarlo como combustible y fuente de calor en calderas y hornos, para generar energía térmica. La gran ventaja del hidrógeno sobre los combustibles fósiles tradicionales es que los productos de la combustión están compuestos principalmente por H2O, N2 y O2 (no existe presencia de CO2). El hidrógeno gaseoso hace autoignición entre 536 y 585 °C. Sin embargo, para que ocurra la combustión debe existir una cantidad determinada de combustible (hidrógeno) y comburente (aire), junto con una temperatura en el rango descrito. Así se conseguirá la energía de activación y que ocurra la reacción. La llama de hidrógeno, aire y oxígeno es incolora; cualquier visibilidad de la misma es causada por impurezas. A bajas presiones puede presentarse en un azul o morado pálidos. Cuando se quema en el aire alcanza una temperatura aproximada de 2200°C, la cual es mayor a la que llega el gas natural (1960 °C). Mediante algunos reequipamientos y modificaciones, es posible adaptar calderas de combustibles convencionales para que puedan operar con combustible hidrógeno. Es crucial comprobar que los materiales resistan la llama del gas H2. Y también agregar algunos sellos mecánicos, ya que debido al pequeño tamaño de la molécula podría haber filtraciones a través de los sistemas de manejo del combustible, por ejemplo, en el tren de gas del quemador. Según los productores de calderas, al operar con hidrógeno se deben tener en cuenta algunas consideraciones especiales: • La cámara de combustión o fogón debe ser un 20% más grande que las que usan GN o GLP, ya que el consumo de aire llega a 39,3 kg por 1 kg de H2, vale decir, el doble al consumido por el GN. • La velocidad de propagación de la llama es 10 veces la del GN. • Debe poseer una purga para el nitrógeno producido, en la rampa de gas. • Mantener controles y medidores para la combustión, ya que se producen 40,2 kg de productos de combustión por kg de hidrógeno (el doble que para el GN). • No utilizar hierro fundido como material. El acero fundido sí es aceptable, ya que no provoca fugas. • Los productos de la combustión del hidrógeno poseen una humedad más alta (30,6%) que los del gas natural (16,8%).
EMISIONES EN LA COMBUSTIÓN La combustión de hidrógeno sólo produce vapor de agua cuando el comburente es oxígeno puro. Si se emplea aire atmosférico habrá presencia de nitrógeno, el cual reacciona con el H2 formando óxidos de nitrógeno (NOx). El NOx contribuye al calentamiento global, daña la capa de ozono, produce lluvias ácidas y favorece el efecto invernadero. En el caso de la combustión del H2, la generación de NOx (térmico) se ve favorecida por una mayor temperatura llama que es 3 veces mayor a la resultante de la combustión del GN. Este hecho obliga a considerar quemadores con sistemas de bajo NOx, para evitar una emisión excesiva de este contaminante.
32 PUNTOS DE VISTA
Por Cristóbal Fernández Abogado, Magister en Derecho Ambiental Gerente Área Legal y Gestión de Permisos, Orbe Consultores
Ley de Humedales Urbanos y su reglamento
C
on la publicación en el Diario Oficial el 24 de noviembre pasado, del D.S. 15, del Ministerio de Medio Ambiente, entró en vigencia la Ley 21.202 de Humedales Urbanos, que busca proteger los humedales que se encuentran dentro y alrededor de las ciudades. El objeto de esta ley es permitir el efectivo resguardo de los beneficios ecosistémicos que entregan estos ambientes a las ciudades, tales como reservorios de biodiversidad, control de inundaciones, áreas de esparcimiento y recreación, mitigación del cambio climático, entre otros. En específico, protege los humedales urbanos declarados por el Ministerio del Medio Ambiente, de oficio o a petición del municipio respectivo, entendiendo por tales “todas aquellas extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros y que se encuentren total o parcialmente dentro del límite urbano”. En relación a esto, la Contraloría General de la República, mediante el Dictamen Nº E129413/2021, del 13 de agosto pasado, zanjó una cuestión relevante respecto de la aplicación de las letras p) y s) del art. 10 de la Ley de Bases del Medio Ambiente. Al respecto señala que se deben someter al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) sólo los proyectos que puedan afectar a humedales urbanos declarados por el Ministerio del Medio Ambiente, ya sea por la ejecución de obras, programas o actividades en su interior, o cuando estos ecosistemas sean posibles receptores de impactos por obras o actividades que, fuera de ellos, puedan significar una alteración física o química de los mismos. El pronunciamiento entrega respuestas a las consultas respecto a la ejecución de obras del MOP en la Quebrada El Carrizo, y en relación al Tranque Los Trapenses, a la sazón no declarado como humedal urbano por el Ministerio. Esto valida el rechazo de la Superintendencia del Medio Ambiente respecto de un requerimiento de ingreso al SEIA, en atención a las causales de los literales antes señalados. Con lo anterior se despejan las dudas respecto de una posible aplicación de la letra s) con prescindencia de la necesaria declaración o reconocimiento del Ministerio del Medio Ambiente. Esto otorga una necesaria certeza jurídica respecto de iniciativas que se proyecten cerca de cuerpos de agua de diversa naturaleza y que pudieran, como ha sucedido, tenerse por humedales urbanos para estos efectos, aún sin declaración ni reconocimiento al respecto.
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
34 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
RECONVERSIÓN RENOVABLE Transformar las generadoras a carbón en sistemas de almacenamiento térmico con energías renovables puede ser una opción sostenible para algunas plantas que se retiren del SEN.
Y
a son cinco las unidades termoeléctricas a carbón que han dejado de operar en Chile, en el marco del plan de retiro voluntario acordado entre las cuatro empresas generadoras dueñas de estas plantas y el Gobierno, en 2019, para aportar a la urgente descontaminación local y mitigación del cambio climático global. Para fines de este año se proyecta la desconexión de otras tres, mientras que a 2025 se espera que hayan ce-
sado su funcionamiento un total de 18, lo que representa el 65% de la capacidad instalada que había al inicio del proceso. Sobre ese escenario, compañías y autoridades ya analizan qué hacer a futuro con la infraestructura y los sitios que hoy ocupan esas centrales. Una alternativa que ha comenzado a tomar fuerza es la reconversión en sistemas de almacenamiento de energía térmica con
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
energías renovables. Esta tecnología, conocida como baterías Carnot, se presentó en la mesa convocada por el Ministerio de Energía para viabilizar el retiro de centrales a carbón, como parte de un estudio de diversas opciones que realizó la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ). Desde allí destacan que es una alternativa “viable y sostenible”, ya que permitiría aprovechar la infraestructura existente y robustecer la operación más limpia del
ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 35
Sistema Eléctrico Nacional (SEN), entre otros beneficios.
FUNCIONAMIENTO Y VENTAJAS Esta propuesta de recambio tecnológico apunta a desarrollar sistemas de almacenamiento térmico sustentable, basados en el uso de sales fundidas calentadas con electricidad proveniente de fuentes renovables, que reemplazarían el calor que antes se obtenía con la quema del carbón. Luego, la energía acumulada en las sales se utilizaría para calentar agua y producir el vapor necesario para hacer girar las turbinas y generar electricidad, ocupando algunos de los mismos equipos con que funcionaba la termoeléctrica. Nataly Montezuma, asesora técnica del Programa Energías Renovables y Eficiencia Energética de la GIZ, subraya: “La principal ventaja de las baterías Carnot es la reutilización de gran parte de la infraestructura de la central o el reciclaje de activos, entregando los mismos servicios de inyección de energía y servicios complementarios al sistema eléctrico, sin generar emisiones”. Agrega que “es una opción viable y sostenible para la reconversión de las centrales carbón”, considerando que también permitiría conservar los puestos de trabajo en la operación de la planta. De igual modo, resalta los beneficios para el SEN: “Además de almacenar energía en horas con mayor energía renovable, podría aportar servicios de seguridad al sistema, tales como inercia y regulación de frecuencia”. La especialista comenta que en nuestro país hay varias condiciones favorables para desarrollar proyectos con baterías Carnot. Así indica que al proceso de descarbonización en marcha, que incluye el cierre de todas las centrales a carbón al 2040, se suma la tendencia a buscar alternativas que permitan integrar energías renovables con almacenamiento y aporten flexibilidad al sistema eléctrico. Y añade otro factor relevante: “Las sales fundidas que se utilizan en esta tecnología están disponibles y provienen de nuestro desierto en Chile, sin tener que importarlas”. Todas estas ventajas y condiciones han sido ratificadas y valoradas también por las autoridades sectoriales que ven interesantes perspectivas para esta tecnología. Por ejemplo, en un webinar desarrollado en noviembre de 2020, el representante del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), Juan Carlos Olmedo, indicó que esta es una alternativa “habilitante del proceso de descarbonización”, viable, atractiva y competitiva. A los atributos ya mencionados, agregó que las baterías Carnot son altamente complementa-
El sistema de baterías Carnot reutiliza parte de la infraestructura termoeléctrica, resalta Nataly Montezuma.
Otras Alternativas El estudio dado a conocer en la mesa de retiro de centrales a carbón en Chile presentó 15 opciones para la reconversión de estas plantas. Tras evaluar cada alternativa, en la GIZ concluyeron que son viables aquellas que reutilizan la infraestructura. “Por lo anterior, encargamos un estudio para analizar la reconversión a condensadores síncronos y a hidrógeno, puesto que son tecnologías maduras y en línea con lo requiere el sistema eléctrico y el mercado”, señala Nataly Montezuma. En AES Chile, en tanto, consideran que “la desalación de agua de mar es uno de los principales usos que podríamos dar a gran parte de las centrales que vamos a desconectar y con ello ayudar a reducir el uso de agua continental en procesos industriales o mineros. Se trata de centrales ubicadas en las regiones de Antofagasta y Valparaíso, zonas en que hay mucha necesidad de agua”. Añaden que, a la fecha, están tramitando permisos ambientales para independizar la operación de la desaladora de la infraestructura de generación eléctrica. “Son instalaciones valiosísimas y estamos evaluando cómo podemos hacer que sigan siendo útiles para la sociedad”, apuntan. También destacan que, para el futuro retiro y desmantelamiento de las unidades a carbón, se realizará toda la tramitación ambiental pertinente luego de completar el análisis de las oportunidades existentes para cada infraestructura.
rias con la tecnología solar fotovoltaica, y dan la posibilidad de gestionar la energía renovable variable y hacer un uso eficiente del sistema de transmisión. Añadió que, de acuerdo a los análisis del CEN, hasta un 70% de la capacidad instalada a carbón (correspondiente a unos 3.500 MW) se podría reconvertir a esta tecnología y que el potencial preliminar para hacerlo de manera rápida, usando la capacidad de transmisión existente, alcanza los 1.640 MW, equivalente a un tercio de las carboneras. Al respecto, Nataly Montezuma comenta que las termoeléctricas con mejores perspectivas para aplicar esta alternativa son las “ubicadas en el norte, próximas a proyectos de energía renovable variable, ya que la idea es que funcionen como unidades de almacenamiento. En específico, desde el punto de vista sistémico, podría ser viable que centrales de Mejillones y Tocopilla se reconviertan para prestar servicios de seguridad al sistema eléctrico. Sin embargo, se debe evaluar caso a caso”. En AES Chile también han estudiado esta alternativa, en especial para la central Angamos, ubicada en Mejillones, cuya salida del SEN está comprometida para 2025. “Como integrador de tecnologías y con el mandato de acelerar el futuro de la energía, no descartamos ninguna opción para hacer la transición de nuestras plantas de carbón en la fecha más temprana posible”, afirman. Y acotan: “Realizamos estudios para evaluar diferentes conversiones potenciales, incluyendo gas natural, biomasa, Molten Salt (sales fundidas) e hidrógeno verde. Existe potencial y lo vemos como muy viable, para que la conversión de sales fundidas proporcione inercia al sistema. Sin embargo, requerirá cambios regulatorios para remunerar adecuadamente este tipo de servicio”.
DESAFÍOS Esto último es, justamente, parte de los retos que se deben abordar para que las empresas puedan concretar proyectos de este tipo. Así lo expresa Nataly Montezuma: “Los desafíos están relacionados con la remuneración que puedan tener los sistemas de almacenamiento por prestar ciertos servicios, porque aún faltan las adecuaciones normativas para que se incorporen estas tecnologías en los mercados de potencia y energía”. La especialista de GIZ advierte también que se pueden presentar dificultades con el financiamiento de los proyectos, ya que, a pesar de combinar dos tecnologías maduras, se trata de una alternativa relativamente nueva. De igual manera considera que es necesario “despejar dudas sobre las evaluaciones ambientales de estas transformaciones”.
36 PUNTOS DE VISTA
Por Sebastián Videla Consultor Senior
Recuperar la cosmovisión en los estudios ambientales
R
ecientemente he tenido la oportunidad de publicar algunos libros sobre la historia del agua en el norte de Chile en el siglo XIX, a través del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería, que tienen como objetivo recuperar una narrativa que nos explique cómo hemos llegado a la situación actual. Al recorrer un periodo clave de la historia de Chile con relación a sus recursos naturales es posible observar que gran parte de lo que vivimos hoy tiene profundas explicaciones en el pasado. La escasez del recurso hídrico en las cuencas de los valles transversales fue un fenómeno que se inició en el siglo XIX donde aparecen las primeras regulaciones que declaran agotados dichos recursos. Pese a ello, el uso del agua no mostró mejoras respecto de la sustentabilidad. Sobre este punto, es conveniente analizar cómo han evolucionado los estudios de impacto ambiental relacionados con estos recursos en Chile, entendiendo que estos instrumentos son fundamentales para su protección. En una visión retrospectiva del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, destaca en sus inicios el estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto hidroeléctrico Ralco. Su elaboración contó con asesoría extranjera atendiendo a la escasez de especialistas que había en medio ambiente en la década de los 90, logrando una muy controvertida aprobación. Algo positivo de estos primeros estudios fue que intentaban, no siempre con éxito, incluir una visión integral de la realidad, con énfasis en la narrativa más que en aspectos técnicos, quizás por la debilidad de la información especializada. En estudios inmediatamente posteriores se observa la influencia que tuvo ese EIA respecto de la estructura y metodología, lo que fue lentamente cambiando hacia planteamientos que se centraron en perfeccionar los aspectos técnicos y especializados. Así se acentúo la participación de expertos en las distintas disciplinas que cubren las líneas de base, perdiéndose el sentido unitario de una evaluación ambiental. Estos cambios fueron positivos para la profundidad y calidad de los temas tratados, sin embargo, se perdió la visión de conjunto que necesariamente debían tener los estudios ambientales. Creemos que éstos deben recuperar su condición de inicio, donde se daba importancia a la narración y al manejo de una visión integradora de la realidad, insertando los proyectos en una cosmovisión que provenga de la historia del territorio y su ocupación humana. Es la mejor respuesta a la gran lección heredada de los pueblos indígenas de América; la sociedad necesita recuperar su cosmovisión.
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
38 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
SERPRAM cuenta con equipos móviles y una plataforma digital para potenciar la operación de CEMS en termoeléctricas y, así, gestionar los datos obtenidos en las mediciones e ir más allá del cumplimiento normativo. EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 39
E
n junio de 2019 Chile emprendió el rumbo hacia la descarbonización, con el anuncio de un plan destinado al retiro gradual de las centrales termoeléctricas que usan carbón. La meta es desconectar la totalidad de las unidades para el año 2040. No obstante, mientras estas plantas se encuentren en operación, como también aquellas que utilizan diésel y gas para generar energía, la normativa vigente señala que requerirán mantener sus emisiones permanentemente monitoreadas con el fin de mitigar su impacto sobre el medio ambiente. Con este propósito, instalaciones de este y otros rubros industriales y productivos disponen de sistemas de monitoreo continuo de emisiones, conocidos como CEMS, por su acrónimo en inglés (Continuous Emissions Monitoring Systems). “Estos dispositivos monitorean los diversos parámetros y compuestos aplicables a cada rubro, 24/7, para controlar sus emisiones y evitar posibles excedencias de acuerdo con los límites normativos. Además, describen el comportamiento de los gases medidos, relacionando el proceso con sus emisiones, lo que permite aportar información estadística relevante para el control y fiscalización de cada fuente”. Estas palabras pertenecen a Jonathan Denis, Inspector Ambiental de SERPRAM, empresa que está autorizada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) para actuar como Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (ETFA). Para evitar errores o manipulaciones de la información, la SMA estableció un protocolo de validación de CEMS, “el cual comprende una serie de pruebas y ensayos que aseguran la calidad de los datos medidos, basados en las normas US-EPA (United States Environmental Protection Agency), y que deben ser ejecutados por una ETFA”, precisa el ingeniero. Después de realizados estos test, un CEMS se considera “validado” y por ende otorga datos de medición con calidad asegurada, de modo que los titulares puedan controlar sus emisiones y optimizar sus procesos.
CEMS MÓVILES SERPRAM ejecuta ensayos de validación de CEMS para distintos rubros de la gran industria. Como parte de su portafolio de servicios, la empresa cuenta con laboratorios móviles de respuesta rápida para el monitoreo continuo de emisiones, considerando todos los compuestos que se generan y miden en este tipo de fuentes (gases y partículas).
AirAdvanced permite visualizar en tiempo real las mediciones obtenidas desde unidades CEMS. “Estas unidades son requeridas con un alto nivel de urgencia por los titulares de fuentes porque, a pesar de sus esfuerzos y altos estándares, se presentan eventos que afectan la operación de los CEMS y cuando estos no pueden entregar datos válidos o se encuentran ‘fuera de control’, debe disponerse de un método de referencia certificado para ejecutar el monitoreo de reemplazo. Es aquí donde el laboratorio móvil adquiere protagonismo, pues la disponibilidad de una alternativa para sustituir la unidad que se encuentre fuera de servicio, debe ser inmediata”, destaca Denis. El especialista agrega que SERPRAM dispone de una amplia experiencia en este tipo de mediciones, ejecutadas con éxito y cuyos resultados han sido presentados a la autoridad ambiental (SMA), siendo aprobados en su totalidad y sin observaciones. Además de su aplicación en centrales termoeléctricas, los CEMS móviles son adaptables a la mayoría de los procesos productivos que requieren monitorear sus emisiones.
AIRADVANCED Adicionalmente, SERPRAM dispone de un sistema de gestión avanzado para control de operaciones de monitoreo, denominado AirAdvanced. Esta plataforma funciona como
un servicio del tipo SaaS (Software as a Service) y permite al usuario visualizar en tiempo real las mediciones obtenidas desde sus unidades CEMS y también procedentes de otros dispositivos. AirAdvanced es accesible mediante dispositivos móviles, tablets o computadores de escritorio y utilizando cualquier navegador web. “Esta herramienta ha sido diseñada para procesar grandes volúmenes de información, sumado a una amplia batería de análisis estadísticos enfocados en integrar y hacer gestión de los datos recolectados y, a la vez, identificando anomalías o desviaciones que permitan adoptar medidas preventivas”, comenta el profesional. En sus módulos avanzados es posible generar pronósticos de dispersión de contaminantes con base en inventarios de emisiones fijas o móviles (nowcasting), integrando las emisiones en tiempo real desde cualquier unidad CEMS operativa. “Esto permite elaborar pronósticos basados en emisiones instantáneas (gases, partículas y olor)”, agrega Jonathan Denis. Asimismo, AirAdvanced es adaptable a cualquier industria y se puede personalizar según las características específicas de cada instalación, considerando el aporte de las distintas fuentes contaminantes.
40 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
DESAFÍOS PARA EL H2V El siguiente artículo analiza el marco regulatorio actual y los requerimientos normativos para el adecuado desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile. Por Karina Zárate, Gerente General Patricio Contreras, Jefe de Procesos Químicos Óscar Soto, Asesor de Proyectos de Ingeniería Zarey Consultores
E
l mundo enfrenta una crisis climática que, sin duda, ha cuestionado el desarrollo sostenible de los principales sectores económicos, en gran medida por su alta incidencia en la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). El rubro energético es el sector que más contribuye a esta problemática con un 73,2%
de las emisiones globales. Chile cuenta con un potencial de energía renovable capaz de sustentar una producción de 160 Mt por año de hidrógeno verde (H2V), lo cual podría posicionar a esta industria como una de las más competitivas a escala mundial. La estrategia de Chile para activar el desarrollo del H2V y la descarbonización de la
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
industria, se sustenta en la exportación y en aplicaciones convencionales como materia prima y recurso energético para el transporte, fuentes estacionarias, móviles e inyección a la red de gas. Existen cuatro áreas prioritarias para asegurar el desarrollo de la industria del H2V: la regularización y los permisos, financiamiento
ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 41
El equipo de Zarey Consultores: Loreto Miranda, Patricio Contreras, Karina Zárate, Ángela Concha, José Lillo y Óscar Soto.
e incentivos, potenciar la demanda doméstica junto con capturar la demanda externa y, finalmente, asegurar la infraestructura necesaria para la cadena de valor del hidrógeno verde.
ANÁLISIS NORMATIVO El enorme potencial del H2V en Chile se arriesga con la falta de regulación asociada a la actividad, pensando en la cadena de valor y ciclo de vida de este energético. El desarrollo de los proyectos requiere de una regulación clara y homologable a nivel internacional, que garantice la seguridad de las personas, el medio ambiente y los bienes. Para ello existen directrices de organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), o normas específicas para el H2V como la ISO 19880-1:2020 “Gaseous hydrogen - Fuelling stations - Part 1: General requirements” que define los requisitos mínimos de diseño, instalación, puesta en servicio, funcionamiento, inspección y mantenimiento, y el rendimiento de las estaciones de servicio de H2 gaseoso en vehículos ligeros de carretera. Considerando el marco normativo vigente y a modo resumido, las principales variaciones en el reglamento se encuentran en la autorización de proyectos con aplicaciones convencionales del H2V, que serían autorizados y fiscalizados bajo la siguiente estructura: • Si el H2V se requiere como materia prima sería fiscalizado y formalizado por las SEREMIS de Salud acorde con las siguientes regulaciones: “Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas” (DS 43:2016 del Ministerio de Salud - MINSAL), “Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo” (DS 594:1999 del MINSAL), Ley 20.660 que regula en mate-
ria de ambientes libre de humo del tabaco, “Materias que requieren autorización sanitaria expresa” (D.F.L. 1/89 del MINSAL), “Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos” D.S. 148/03 del MINSAL, entre otros. • En caso que se utilice como recurso energético, los proyectos serían fiscalizados y formalizados por el Ministerio de Energía de acuerdo a lo establecido en la “Guía de apoyo para solicitud de autorización de proyectos especiales de hidrógeno” y en instructivos aún en desarrollo como el reglamento general para instalaciones de hidrógeno combustible, cuya elaboración está a cargo de un comité técnico conformado por profesionales de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, la Comisión Nacional de Energía y el Servicio Nacional de Geología y Minería. Según las características u obras del proyecto, además, se debe analizar la necesidad de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), junto con la obtención de los permisos constructivos, tales como: Informe Favorable para la Construcción (Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Servicio Agrícola y Ganadero), Permisos de Edificación y Recepción Final de Obras (Dirección de Obras Municipales). Aún quedan pendientes muchos desafíos para posicionar la industria del H2V y asegurar una interconexión normativa dinámica. Sin embargo, la emergencia medioambiental exige maximizar los esfuerzos por desarrollar y aplicar nuevas tecnologías de forma consciente, visionaria y responsable. Y en ese contexto, Chile destaca como uno de los países con mayor potencial para liderar el camino hacia la cadena de valor del hidrógeno verde.
42 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
MOVILIDAD SOSTENIBLE
En Estados Unidos y Europa ya fijan metas ambiciosas para el uso masivo de vehículos eléctricos que ayuden a contrarrestar el cambio climático. ¿Cómo se está preparando Chile y su industria en este ámbito?
S
e deben adoptar medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono y proteger la naturaleza si queremos tener posibilidades de revertir el daño causado por los humanos a nuestro planeta. Así de tajantes fueron las conclusiones del Grupo de Trabajo I del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, en la primera de cuatro contribuciones al Sexto Informe de Evaluación (AR6) que prepara el grupo de expertos científicos.
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
De acuerdo al documento, hay múltiple evidencia que la ventana de oportunidad para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C para finales de siglo –el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París– se está cerrando rápidamente. Mucho antes de las conclusiones del IPCC, ya varias ONG, líderes mundiales, gobiernos e incluso empresas estaban alertando sobre la urgencia de actuar con metas ambiciosas para enfrentar el calentamiento
ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 43
global. En ese contexto, la electromovilidad puede hacer un aporte bien relevante. Así parecen haberlo entendido desde el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hasta la Comunidad Europea. El jefe de la Casa Blanca anunció una propuesta para que el 50% de los autos nuevos en su país sean “cero emisiones” al 2030. “Build Back Better Agenda” es el plan de inversiones de la administración Biden, que significa un respaldo importante a la movilidad eléctrica, pero que también responde a intereses geopolíticos y económicos: el país del norte pretende superar a China en la fabricación de vehículos eléctricos. Pero ya sea por motivos medioambientales o económicos, los anuncios sobre potenciar la electromovilidad fortalecen las estrategias y metas de carbono neutralidad de distintos países. De hecho, en esa línea, la Unión Europea –que junto a Estados Unidos y China es responsable del 46% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)– anunció que al año 2035 prohibirá la fabricación de automóviles que utilizan combustibles fósiles, proyectando que las emisiones de automóviles y camionetas nuevas se reduzcan en un 65% a partir de 2030 y en un 100% desde el 2035. Asimismo, y haciéndose cargo de la implementación de esta meta, se les está exigiendo a los países europeos tener centros de carga para autos eléctricos cada 60 kilómetros en las autopistas principales y estaciones de hidrógeno cada 150 kilómetros.
La agenda sostenible de Albemarle El estándar IRMA, bajo el cual se pretende certificar Albemarle, garantiza productos mineros ecológicos y socialmente responsables, basándose en cuatro principios rectores: integridad de la empresa, planeación y gestión de legados positivos, responsabilidad social y responsabilidad ambiental. “Certificar que nuestros procesos son sostenibles es fundamental para la estrategia corporativa de la empresa. Impulsamos la sostenibilidad tanto en las cadenas de valor del litio como dentro de las comunidades en las que operamos. Desde temprano entendimos que, tan importante como el qué hacemos, es el cómo lo hacemos”, afirma Ellen Lenny-Pessagno. Añade que la empresa norteamericana tiene el desafío de producir litio sostenible para satisfacer una demanda que se espera se triplique con la revolución de los vehículos eléctricos. Cabe destacar que Albemarle no utiliza agua fresca en su proceso de extracción y concentración de salmuera en el Salar de Atacama, y además comparte anualmente un porcentaje de sus ventas con las comunidades indígenas locales a través de un acuerdo histórico firmado en 2016.
¿QUÉ PASA EN CHILE? De acuerdo a cifras del Ministerio de Energía, en Chile más del 36% del consumo de energía es responsabilidad del sector transporte, correspondiendo en un 99% a fuentes fósiles importadas y contaminantes. Por ello, las autoridades han presentado una hoja de ruta para disminuir las emisiones de GEI en este sector y aportar a que el país sea carbono neutral al 2050. En esa proyección, la electromovilidad se vuelve fundamental. Desde hace cuatro años, el Gobierno ha impulsado la firma del Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad, que en 2021 logró reunir a 68 empresas e instituciones públicas que se comprometieron a avanzar en esa dirección, presentando acciones y proyectos concretos. A este acuerdo se suma la Estrategia, la Aceleradora y el Comité Asesor de Electromovilidad, recientemente conformado, que considera un consejo y comités técnicos.
ROL DE LOS PROVEEDORES Si la electromovilidad es una tendencia que busca contribuir a la sostenibilidad mundial, tanto o más importante es la forma en que se producen los componentes de los autos eléctricos. En ese contexto es que un país como Chile, donde la minería tiene un rol fundamental, cobra una importancia estratégica como proveedor de minerales como el cobre y el litio para apoyar el giro verde de la economía mundial. Bajo esa mirada, un grupo de empresas alemanas y de los países bajos conformaron una plataforma multiactores que busca promover el desarrollo sostenible y una mirada común sobre la sostenibilidad del Salar de Atacama, lugar en donde se produce el litio en Chile. En la iniciativa participan empresas como Daimler AG (que entre sus marcas está Mercedes Benz), Volkswagen Group, la empresa química alemana BASF, y Fairphone, de Países Bajos, firma especializada en la producción de teléfonos inteligentes. La puesta en marcha de esta plataforma multiactores está a cargo de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), que está desarrollando
En 2020, ejecutivos de Volkswagen visitaron la planta Salar de Atacama de Albemarle en donde junto a la VP de Sustentabilidad Global de Litio, conocieron todo el proceso.
procesos participativos, a los que están invitados los actores relevantes del Salar de Atacama, para trabajar en un plan de acción conjunto, teniendo como foco la protección de la cuenca.. Entre las empresas que ya se encuentran mejorando sus estándares en esa materia está Albemarle, líder mundial en la producción de litio y una de las productoras de este mineral en dicho salar. Ellen Lenny-Pessagno, Vicepresidenta Global de Sustentabilidad de Litio de Albemarle, destaca que la compañía está desarrollando “litio sostenible para el mundo” (ver recuadro). Agrega que “ser sostenibles hoy no es una opción, es una obligación. Y no basta con decirlo, por eso estamos en pleno proceso de certificación bajo el exigente estándar IRMA, además de nuestro continuo trabajo con los pueblos indígenas del Salar de Atacama, ya que son fundamentales el diálogo, la confianza, la transparencia y la generación de valor compartido”.
44 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
Planta de cogeneración a biomasa Cabrero, en la Región del Biobío.
ENERGÍA EN 360° Una completa gama de servicios energéticos ofrece Neoelectra en Chile, a través de su empresa Conade-Energika, para aportar al desarrollo y competitividad de los sectores industriales.
P
ura Energía. Con ese eslogan, el grupo empresarial Neoelectra revela inmediatamente lo que es el corazón de su negocio, que se ratifica en otra potente frase: “Partner global de energía para industriales”. Con su base en España, donde es el tercer productor independiente de energía eléctrica y térmica, la compañía marca presencia también en Latinoamérica, en especial en Chile. A nuestro país arribó el 2017, cuando compró una planta de cogeneración a partir de biomasa, en la región del Biobío, e instaló una oficina en Santiago. Los cuatro años siguientes han sido de crecimiento permanente. “Neoelectra ha desplegado su actividad en Chile en el ámbito de la ge EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
neración y comercialización de electricidad mediante activos propios, y ofreciendo servicios energéticos a industriales a través de su compañía ConadeEnergika”, destaca Marcos Pérez, su country manager en nuestro país. Añade que la mayoría de sus clientes opera en la zona centro-sur del país en sectores como alimentación, construcción y maderero-forestal, “a quienes prestamos principalmente servicios de venta de energía eléctrica y térmica, así como de operación y mantenimiento de sus instalaciones energéticas”, detalla. Contribuir a asegurar la continuidad operacional de quienes atiende ha sido un desafío importante para la empresa durante el año y medio de pandemia en Chile. En ese sentido, plantea que “nuestro foco ha estado en ese
ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 45
objetivo, para lo cual hemos tenido que reinventar nuestros procesos internos: desde el control de gestión hasta los procesos de incorporación de personal”.
VENTAJAS COMPARATIVAS Un aspecto diferenciador de la compañía son sus “servicios energéticos en 360° a clientes industriales”. ¿Qué quiere decir? El ejecutivo lo explica: “Significa que ofrecemos desde el aprovisionamiento de energía, ya sea eléctrica o térmica, pasando por la ingeniería y ejecución de los proyectos, hasta la operación y mantenimiento de las plantas. Y lo hacemos considerando las variables que impactan en cada fase de los proyectos desde la inversión hasta la operación. O sea, los factores técnicos, económicos y ambientales”. La empresa se encuentra integrada verticalmente, desde el aprovisionamiento de energía hasta la ingeniería y operación de activos energéticos, “lo cual nos permite afrontar cualquier proyecto con garantía en todas sus fases”, asegura Marcos Pérez al resaltar otra ventaja comparativa de Neoelectra.
Marcos Pérez destaca la labor de Neoelectra durante la pandemia para contribuir a la continuidad operacional de sus clientes.
Y hay más: “El hecho de ser independientes en cuanto al tipo de energía a consumir y la tecnología a utilizar en los proyectos, asegura a nuestros clientes que las soluciones propuestas se escogen entre las mejores disponibles”, acota. Enseguida, pone en valor el compromiso ambiental de la compañía: “Cualquier decisión que se toma debe considerar los impactos en el medio ambiente. Y tanto desde el punto de vista operativo de nuestras plantas de generación, donde tratamos por ejemplo de minimizar las huellas de carbono e hídrica, como en los proyectos que evaluamos para nuestros clientes. Nos enfocamos en soluciones amigables con el medio ambiente mediante el uso de tecnologías eficientes y energías renovables, contribuyendo a la minimización de emisiones”, sostiene. Agrega que las energías renovables y la eficiencia energética constituyen dos vectores principales “para consumir menos y contar con mejor energía en los procesos industriales. Mediante su desarrollo, Neoelectra ha conseguido reducir la factura de clientes industriales en torno a un 20% de manera amigable con el medio ambiente”, puntualiza.
CAPTURA Y VALORIZACIÓN La captura de dióxido de carbono (CO2) y la valorización de residuos forman parte también del portafolio de servicios de la compañía. Concretamente, cuenta con tres plantas de captura de CO2 en instalaciones de generación eléctrica. Allí, mediante un proceso químico, produce CO2 de calidad alimentaria que luego comercializa para diversos usos. Neoelectra, además, emplea tecnología propia de gasificación que le permite ofrecer una solución para el aprovechamiento energético de residuos a sus clientes, especialmente en el sector agroalimentario.
45
46 ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD
CON SELLO DE EXCELENCIA CAP Acero ha implementado diversas iniciativas para reducir el consumo de vapor y electricidad. Esto le ha permitido disminuir emisiones atmosféricas y obtener varios reconocimientos.
P
ara una industria siderúrgica, la energía es un insumo clave, por lo que su uso eficiente genera beneficios directos a la sustentabilidad del negocio al reducir emisiones atmosféricas tanto a nivel local como global y permitir un ahorro en sus costos. Eso bien lo saben en CAP Acero, empresa que se ha puesto como objetivo permanente disminuir el consumo de vapor y de electricidad en su planta Huachipato, logrando avances reconocidos en varias ocasiones. La primera distinción la obtuvo en 2013, por mejorar el funcionamiento de las bombas de extracción de agua en el río Biobío. Luego, en 2017, recibió el Sello de Eficiencia Energética, categoría Silver, otorgado por la EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
Agencia de Sostenibilidad Energética, por la reducción lograda en el consumo de vapor. Y en 2019 se hizo acreedor al mismo sello, pero con máxima distinción en la categoría Gold, gracias a la disminución del consumo de energía en la Estación de Ajuste Metalúrgico.
MENOS VAPOR El proceso siderúrgico integrado es muy particular desde el punto de vista energético. A partir de sus materias primas se producen combustibles gaseosos que se utilizan posteriormente en distintas etapas, los cua-
ENERGÍA, TRANSPORTE Y ELECTROMOVILIDAD 47
Gráfico 1: Consumo de Vapor (t/h)
- Reemplazar el vapor por energía eléctrica para la calefacción de oficinas y bodegas y para el agua caliente. - Usar en la Planta de Coque el vapor saturado que se obtiene del enfriamiento de los gases del proceso de Acería, reemplazando el vapor de calderas. Para ello se debió instalar una matriz de 8” de diámetro y aproximadamente 450 metros de longitud.
60 50
53,0
40 40,0
30
32,4
20
30,1
28,0
10 0
2016 2017 2018 2019 2020
En el gráfico 1 se muestra el consumo de vapor en Huachipato, que se logró disminuir en 47% en un lapso de 4 años. Hernán del Valle, Gerente de Ingeniería de Compañía Siderúrgica Huachipato destaca: “La ejecución de este proyecto fue de largo aliento y muy laboriosa. Finalmente, logramos un impacto relevante en la disminución de nuestras emisiones a la atmósfera de y de nuestros costos de producción. Tenemos otras iniciativas en carpeta para lograr disminuciones adicionales en el consumo de vapor”.
CONSUMO ELÉCTRICO
Gráfico 2: Consumo de energía eléctrica en EAM (kWh/t acero) 60 50 40 30
53,7 48,0
45,3 40,2
20 10 0
2017 2018 2019 2020
les no siempre son suficientes, por lo que se debe recurrir a combustibles externos como gas natural, petróleo y/o diésel. Lo anterior provoca mayores emisiones tanto de gases de efecto invernadero como de material particulado, dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno (NOx). En 2016 el consumo promedio de vapor en Huachipato era de 53 (t/h) y se abastecía con la operación de cinco calderas. Las dos más antiguas tenían autoconsumo de vapor, por tener bombas accionadas mediante turbina. La primera medida adoptada fue detener en forma definitiva dichas calderas, dejando solo las tres restantes. Luego, fue necesario lograr una disminución adicional en el consumo de vapor, que permitiera detener temporalmente para mantenimiento una de las tres calderas que continuaron en operación. Para ello se desarrolló el siguiente plan de acción: • Cambio del accionamiento de las bombas de licor amoniacal en la Planta de Coque, desde turbina a vapor a motor eléctrico. • Disminución del tamaño de la red de vapor en Huachipato a la mitad, para reducir las pérdidas de distribución. Para eso fue necesario previamente: - Cambiar el combustible auxiliar en el horno del Laminador de Barras Talcahuano desde Petróleo N° 6 a Combustible Alternativo Líquido, con el objetivo de eliminar el uso de vapor para el calentamiento y atomización del combustible auxiliar.
Otra mejora relevante, como lo muestra el gráfico 2, ha sido la disminución del consumo de energía eléctrica en la Estación de Ajuste Metalúrgico (EAM). Para lograrlo, se puso foco en reducir el tiempo de transporte de la cuchara con acero desde los Convertidores hasta la EAM, con el objetivo de disminuir la pérdida de temperatura del acero. De este modo, se requeriría menos energía en la EAM para elevar la temperatura del acero al valor requerido por el proceso siguiente en la cadena de producción. Las iniciativas desarrolladas fueron las siguientes: • Se definieron los rangos esperados de consumo de energía dependiendo de la calidad, tiempos de permanencia y exigencia en función del grado de acero que se esté produciendo. Actualmente se trabaja con cuatro familias de energía. • Se realizó una modificación del sistema de registro informático para la visualización de datos de consumo energético y posterior instalación de un monitor para que los operadores realicen el seguimiento. De este modo cualquier desviación a lo esperado es verificada y en caso de que sea una mala práctica operativa es corregida inmediatamente. • Automatización para el desplazamiento de los carros de traspaso a través de controles remotos. De este modo, el operador a distancia puede autorizar el desplazamiento del carro y con ello disminuir los tiempos de trayectos de las cucharas en los cuales se produce enfriamiento del acero. David Muñoz, Superintendente de Acería y Colada Continua comenta: “La gran particularidad de esta iniciativa es que ha implicado, principalmente, mejoras y actualizaciones constantes en las prácticas operativas. Es un trabajo permanentemente vigilado y coordinado por toda la Unidad de Acería y Colada Continua a lo largo de su proceso productivo. Eso, sumado a un poco de tecnología, ha permitido reducir el consumo de energía eléctrica en la Estación de Ajuste Metalúrgico”. Actualmente, la siderúrgica es sometida a una auditoría por parte de una empresa internacional especializada (VETTA), con el objetivo de identificar en qué otras áreas y/o procesos existen oportunidades para seguir optimizando el uso de todos los tipos de energía en la fabricación el acero. Compañía Siderúrgica Huachipato está certificada desde 2019 bajo la norma ISO 50001, que considera la implementación, seguimiento y control de un Sistema de Gestión de Energía.
48
REGLAMENTO DEL 1ER MERCADO NACIONAL DE CARBONO
REFORMA A CÓDIGO DE AGUAS EN TERCER TRÁMITE
La Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, presentó el reglamento del Primer Mercado Nacional de Carbono en Chile. Con la implementación de este instrumento se refuerza el objetivo ambiental del impuesto verde, ya que las industrias podrán optar por pagar el tributo por sus emisiones directamente al Servicio de Impuestos Internos (SII) o compensar parte o la totalidad de éstas mediante la compra de certificados asociados a proyectos que reduzcan la contaminación. El reglamento, que se encuentra en consulta pública hasta el 3 de septiembre, establece las bases para el funcionamiento del mercado nacional del carbono en el marco del nuevo sistema de compensaciones, introducido en la modificación tributaria al impuesto verde realizada en 2020. El texto busca reemplazar las condiciones actuales que fijan impuestos a las industrias que funcionan con calderas y/o turbinas con potencia térmica superior a los 50 MW, y establecen un cobro por contaminantes globales (dióxido de carbono, CO2) y locales (material particulado, óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre). Los nuevos criterios de afectación aumentan las exigencias, determinando que todas las instalaciones que emitan 25.000 toneladas de CO2 al año o 100 toneladas de material particulado en el mismo período, independiente de la tecnología que utilicen o de su capacidad instalada, deberán pagar impuesto verde por sus emisiones. Así, se incrementó la cantidad de sectores afectos al gravamen, incorporando a fuentes fijas tales como siderúrgicas, cementeras y de fabricación de vidrio. Se espera que el reglamento en consulta esté operativo en 2023.
A principios de agosto, el Senado aprobó en particular y despachó a tercer trámite legislativo el proyecto que modifica y actualiza el Código de Aguas, iniciativa que ingresó al Congreso en marzo de 2011. Entre sus objetivos, el cuerpo legal busca establecer el derecho esencial al agua; dar seguridad jurídica al ejercicio del derecho humano de acceso al agua potable y saneamiento; intensificar y complementar el carácter de uso público del agua, consagrar una nueva regulación para la constitución, ejercicio y extinción de los derechos de aprovechamiento de aguas; y proteger y fortalecer la función que cumple el agua dulce en los ecosistemas terrestres. Ahora, el proyecto está en la Cámara, donde el debate prosigue en torno a distintos temas considerados claves dentro de esta discusión legislativa, como la temporalidad y duración de los derechos de agua. Materias que, según expertos, se dan en el contexto del proceso constituyente, donde existe incertidumbre respecto a cómo podrían contraponerse las modificaciones al Código con las definiciones que se adopten en la Carta Magna.
CUESTIONAN PLAGUICIDAS APROBADOS POR EL SAG
CRÉDITO DE ECONOMÍA CIRCULAR PARA REACTIVACIÓN
Una investigación realizada por la Contraloría General de la República reveló que en Chile se han aprobado 99 plaguicidas cuya comercialización y uso no han sido autorizados por alguno de los sistemas comparados de referencia, como el de la Unión Europea. El organismo contralor revisó el procedimiento de autorización de este tipo de sustancias de uso agrícola que efectúa el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). En el examen se verificó que no existe respaldo en la etapa de autorización propiamente tal ni tampoco del análisis de los efectos crónicos, sinérgicos ni acumulativos de las sustancias activas en la salud animal y humana.
BancoEstado, junto a Corfo y el Ministerio de Medio Ambiente, presentaron el Crédito de Economía Circular, producto financiero implementado por la entidad estatal para financiar capital de trabajo e inversión, apuntando a fomentar una reactivación económica verde. El préstamo, que considera una tasa de interés preferencial, está orientado a empresas que hayan sido beneficiadas con subsidios de Corfo para el desarrollo de proyectos de economía circular. Además, podrán acceder todas las compañías con certificación APL vigente o en etapa de implementación, asociada a la misma temática, a través de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
49
AVANZA REGULACIÓN PARA LA LEÑA
PUBLICADA LEY DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que regula el uso domiciliario de los biocombustibles sólidos, como leña, pellets, briquetas, carbón vegetal o residuos agrícolas, y las condiciones para su comercialización. La iniciativa, que pasó al Senado en segundo trámite, busca declarar estos energéticos como combustibles sólidos, estableciendo criterios mínimos de calidad, especialmente en cuanto al contenido de humedad, con miras a garantizar que su venta y utilización resguarden la salud de las personas y el medio ambiente. Por otra parte, los legisladores aprobaron el proyecto que prohíbe fumar en las playas de mar, ríos o lagos de Chile, así como tirar estos residuos en la vía pública, fijando sanciones para quienes incurran en esos actos. La iniciativa, que también avanzó al Senado, establece además que los filtros y colillas de los cigarros que se vendan en Chile deberán ser biodegradables.
El viernes 13 de agosto se publicó en el Diario Oficial la ley 21.368, que regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas en todo el territorio nacional. A partir de febrero de 2022 se prohibirán los primeros productos, como envases de poliestireno, bombillas y revolvedores, entre otros. La normativa se implementará de forma total en agosto de 2024.
80%
De la energía consumida en Chile para calentar o enfriar al año 2050 debe ser de origen sostenible. Esta es una de las metas de la Estrategia Nacional de Calor y Frío, que el 15 de julio finalizó su consulta pública.
50 CAMBIO CLIMÁTICO
El último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático reveló lo generalizado e intenso de este flagelo, muchos de cuyos efectos serán muy difíciles de revertir. ¿Cómo afecta a Sudamérica y Chile?
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
CAMBIO CLIMÁTICO 51
¿
Siente una permanente tristeza, enorme preocupación y hasta desolación por los cambios negativos que está experimentando el planeta? Le tenemos su diagnóstico: ecoansiedad. Se trata de un nuevo trastorno sicológico o estado anímico, descrito recientemente por especialistas nacionales e internacionales, que es gatillado por la crisis medioambiental que enfrenta el mundo. La evidencia recopilada indica que afectaría, sobre todo, a las generaciones más jóvenes, que ven en problemas como el cambio climático un camino sin salida. Lamentablemente, tras conocerse el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC), los casos de ecoansiedad deben estar aumentando con rapidez. Maisa Rojas, académica del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile y directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, quien integró el equipo de investigadores que trabajó en el último reporte del IPCC, comentó en una entrevista que este cuadro “es parte de las reacciones humanas al ver que hasta hace pocos años hablábamos del cambio climático como algo del futuro, algo que le iba a ocurrir a los osos polares, pero ahora lo estamos viviendo cada uno en nuestras propias vidas. Y se ve en todas las regiones del mundo, y será distinto según la zona en que se vive. Pero todos estamos presenciando ante nuestros ojos el cambio climático”. Para peor, hay especialistas que también hablan de ecodepresión, de duelo ecológico y otros conceptos que van en la misma línea, pero que tienen una raíz común: el deterioro constante del medio ambiente en el que las personas viven.
GENERALIZADO Y SIN PRECEDENTES En los últimos meses y semanas, el mundo ha sido testigo de olas de calor y lluvias extremas en distintas zonas. Atónitos observamos, por ejemplo, como inundaciones pocas veces vistas y grandes deslizamientos
Reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero es un gran desafío para la industria a nivel mundial.
0,3 Grados Celsius aproximadamente, de los
1,1 °C que el mundo ya se ha calentado desde la era preindustrial, son resultado de las emisiones de metano, según el informe del IPCC. Han provenido, sobre todo, de las industrias del petróleo y el gas, la agricultura y el cultivo de arroz.
51
52 CAMBIO CLIMÁTICO
Las lluvias extremas y sus consecuencias son manifestaciones globales y cada vez más comunes del cambio climático.
de tierra arrasaron casas centenarias en Europa y casi provocan la muerte de decenas de personas en el metro en China. Al mismo tiempo, voraces incendios forestales han afectado amplias superficies de América del Norte y Europa, principalmente. ¿Cómo se explican estos eventos extremos? El más reciente reporte del IPCC, un adelanto de su Sexto Informe de Evaluación (IE6) que se entregará en 2022, aporta concluyentes respuestas: los científicos están observando cambios en el clima de la Tierra en todas las regiones y en el sistema climático en su conjunto. “Muchos de los cambios producidos en el clima no tienen precedentes en miles, sino en cientos de miles de años, y algunos de los cambios que ya se están generando, como el aumento continuo del nivel del mar, no se podrán revertir hasta dentro de varios siglos o milenios”, apunta un comunicado del grupo de expertos. El documento, sin embargo, da una luz de esperanza: “Una reducción sustancial y sostenida de las emisiones de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero (GEI) permitiría limitar el cambio climático. Aunque las mejoras en la calidad del aire serían rápidas, podrían pasar entre 20 y 30 años hasta que las temperaturas mundiales se estabilizasen”.
14
Mil artículos científicos, al menos, revisó el grupo de expertos del IPCC para proyectar cómo el calentamiento global cambiará el mundo en las próximas décadas.
1-12 Noviembre de 2021: fecha en que se
realizará la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26). La sede será Glasgow, Escocia.
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
Sequías, inundaciones y más El impactante informe del IPCC sostiene que el cambio climático se evidencia, y se acrecentará, si aumenta el calentamiento del planeta, de las siguientes formas en las distintas zonas del planeta: • Intensificación del ciclo hidrológico: Esto conlleva una mayor intensidad de las precipitaciones y las inundaciones asociadas, así como sequías más extremas en muchas regiones. • Impacto en los patrones de precipitación: En las latitudes altas, es probable que aumenten las lluvias, mientras que disminuirían en gran parte de las regiones subtropicales. Se esperan cambios en las precipitaciones monzónicas, que variarán según la región. • Aumento continuo del nivel del mar en las zonas costeras a lo largo del siglo, lo que contribuirá a la erosión costera y a que las inundaciones sean más frecuentes y graves en las zonas bajas. • Amplificación del deshielo del permafrost (suelo que permanece congelado), así como la pérdida de la capa de nieve estacional, el derretimiento de los glaciares y los mantos de hielo, y la pérdida del hielo marino del Ártico en verano. • Mantención durante el resto del siglo de los cambios en el océano, como su calentamiento y acidificación, el aumento de la frecuencia de las olas de calor marinas, y la reducción de los niveles de oxígeno, que están claramente relacionados con la influencia humana. “Estos cambios afectan tanto a los ecosistemas de los océanos como a las personas que dependen de ellos”, precisa el reporte. • Amplificación de fenómenos climáticos en las ciudades, en particular el calor (ya que las zonas urbanas suelen ser más cálidas que sus alrededores) y las inundaciones debidas a episodios de precipitaciones intensas y al aumento del nivel del mar en las urbes costeras.
CAMBIO CLIMÁTICO 53
El estudio ofrece nuevas estimaciones sobre el alza en el promedio de temperatura global para las próximas décadas, concluyendo que, a menos que las emisiones de GEI se reduzcan de manera inmediata, rápida y a gran escala, “limitar el calentamiento a cerca de 1,5 °C o incluso a 2 °C será un objetivo inalcanzable”. De hecho, los científicos estiman que el incremento en 1,5 °C se alcanzará en 2040 en todos los escenarios predictivos. Y si las emisiones no se reducen drásticamente en los próximos años, se puede llegar a ese nivel incluso antes. En el texto se plantea que las acciones humanas todavía pueden ser determinantes en el curso futuro del clima. Esto, considerando que su responsabilidad en los cambios en el sistema climático –calentando la atmósfera, los océanos y la tierra– es inequívoca y se viene evidenciando hace décadas. El Secretario General de la ONU, António Guterres, advierte que el nuevo informe del IPCC es un “código rojo para la humanidad” y subraya la necesidad de tomar medidas inmediatas y más ambiciosas para frenar el calentamiento global. “La viabilidad de nuestras sociedades depende de que los líderes de gobiernos, negocios y la sociedad civil se unan en apoyo de políticas, acciones e inversiones que limiten la subida de las temperaturas a 1,5 °C”, subraya.
SUDAMÉRICA Y CHILE El cambio climático ya afecta de múltiples maneras a todas las regiones de la Tierra y el informe del IPCC proyecta que en las próximas décadas los cambios climáticos aumentarán en todas las regiones. “Con un calentamiento global de 1,5 °C se producirá un aumento de las olas de calor, se alargarán las estaciones cálidas y se acortarán las estaciones frías; mientras que con un calentamiento global de 2 °C los episodios de calor extremo alcanzarían con mayor frecuencia umbrales de tolerancia críticos para la agricultura y la salud”, expone el reporte. No obstante, la emergencia climática no está afectando por igual a todas las regiones del mundo, las cuales experimentan distintos cambios que se intensificarán si aumenta el calentamiento. Las variaciones se relacionan con los niveles de humedad y sequedad, vientos, nieve y hielo, zonas costeras y océanos (ver recuadro). En el detalle por región, el informe estima que las temperaturas medias seguirán aumentando en Latinoamérica y el Caribe, incluso a un ritmo superior al promedio mensual. Para la zona sudamericana suroeste –en la que se emplaza la costa norte de Chile– se proyecta una disminución de las precipitaciones, retroceso de la línea de la costa, y mayor frecuencia y gravedad de las sequías, lo que aumentará el riesgo de incendios. También existe una alta probabilidad que continúe el incremento relativo del nivel del mar en los océanos de América Central y del Sur, contribuyendo al aumento de las inundaciones costeras en áreas bajas y al retroceso de la costa a lo largo de la mayoría de los litorales arenosos. Se prevé, asimismo, que las olas de calor marinas vayan al alza en la región durante el resto del siglo XXI. Además, independiente del escenario de emisiones de GEI, continuará el deshielo y la pérdida de volumen de los glaciares en la Cordillera de Los Andes, lo que causará reducciones en los caudales de los ríos. Para la zona sur de Sudamérica –que incluye el centro sur de Chile– se prevé un nivel de calentamiento global de 2 °C y más, con una aceleración de la sequía agrícola y ecológica hacia mediados de siglo. Esto, sobre el promedio global. Sin perjuicio de lo anterior, los eventos extremos de precipitaciones e inundaciones se darán con mayor frecuencia e intensidad. La alerta roja está activada.
Por Claudio Zaror Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química Universidad de Concepción
Urgencias ante la crisis climática
S
egún el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), publicado el 9 de agosto 2021, “los científicos están observando cambios en el clima de la Tierra en todas las regiones y en el sistema climático en su conjunto. Muchos de los cambios observados en el clima no tienen precedentes en miles, sino en cientos de miles de años, y algunos de los cambios que ya se están produciendo, como el aumento continuo del nivel del mar, no se podrán revertir hasta dentro de varios siglos o milenios”. A modo de ejemplo, se ha podido constatar que durante el presente año han recrudecido los eventos climáticos extremos en diferentes partes del mundo, acentuando la urgencia de abordar la crisis climática de manera más efectiva. En particular, las inundaciones que han ocurrido recientemente en Norteamérica y en varios países de Europa y Asia, debido a precipitaciones de histórica intensidad, han tenido graves consecuencias para los seres humanos, la biodiversidad y la economía. Desgraciadamente, la concreción efectiva de las innumerables iniciativas internacionales que se han venido desarrollando para mitigar el cambio climático han sido lentas y las respuestas provenientes del mundo político no han sido alentadoras. Una excepción importante ha sido la reciente propuesta de la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la Unión Europea, de prohibir la venta de nuevos automóviles con motores de combustión interna (gasolina y diésel) a partir de 2035, como parte de un amplio paquete de medidas sobre el cambio climático. Dicha entidad propuso un recorte del 55% de las emisiones de CO2 de los automóviles para 2030 respecto a los niveles de 2021, superior al objetivo vigente del 37,5%. En caso de aprobarse tal iniciativa, ello representaría un importante paso para acelerar la introducción de medidas certeras de reducción de emisiones de CO2. Es de esperar que la cobertura mediática que debería tener la próxima 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, que se realizará en Glasgow a comienzos de noviembre próximo, genere la suficiente presión pública para que los gobernantes de las principales naciones industrializadas asuman con más fuerza su rol y responsabilidad política en esta delicada materia.
54 CAMBIO CLIMÁTICO
A BUEN PUERTO
Ante la controversia generada por el proyecto Dominga y su terminal de embarque, especialistas exponen los atributos que debe tener un puerto para operar de manera sustentable en un contexto de cambio climático.
Puerto Punta Padrones de Minera Candelaria en Caldera.
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
CAMBIO CLIMÁTICO 55
“M
arinero que se respete tiene un amor en cada puerto”. Es una frase y verdad muy a medias, cargada más de mito que de realidad, que ha perdurado por muchas generaciones sin una base que la sustente. Por el contrario, hay abundante evidencia y certezas de que el mal tiempo, expresado especialmente a través de marejadas, está impactando de manera creciente el funcionamiento de los terminales portuarios de Chile y del mundo. De hecho, entre junio de 2020 y mayo de 2021 se registraron en nuestro país, por esta causa, 1.842 horas sin atención de naves contra 850 horas de los 12 meses inmediatamente anteriores. Esto se tradujo en retrasos y desvío de barcos, menores volúmenes de carga y descarga en los terminales, y el impedimento de miles de trabajadores de poder cumplir con sus turnos.
Según la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Directemar, “la actividad marítima en Chile está siendo afectada por fenómenos meteorológicos y oceanográficos extremos, que con la evidencia de registros históricos y recientes, muestran el aumento de eventos de marejadas, que limitan las operaciones de recalada, permanencia y zarpe de naves en los puertos nacionales, desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Ríos”. ¿Cuál sería el origen del creciente problema? El temido cambio climático. Según un análisis realizado por científicos de las Universidades de Valparaíso (UV) y Católica de Valparaíso (PUCV), en el periodo 2035-2065 los puertos con mayor aumento de riesgo de cierre temporal por condiciones de mal tiempo serán San Antonio y Antofagasta, presentando una condición de deterioro progresivo.
ASPECTOS A CONSIDERAR Dado que el cambio climático ya está impactando con fuerza los puertos nacionales, y que además la protección y conservación de la biodiversidad en su área de influencia se torna una exigencia cada vez mayor, los expertos coinciden en que el diseño de los nuevos terminales marítimos debe considerar ambos aspectos. De ahí que, por ejemplo, haya un elevado consenso respecto a que en la comuna de La Higuera no pueden instalarse los dos puertos
que cuentan con aprobación ambiental, ambos concebidos para el embarque de hierro y otros minerales. Nos referimos a los puertos de Dominga en Totoralillo, y Cruz Grande de CMP en Chungungo (ver imagen de la zona). El proyecto Dominga, en particular, obtuvo el 11 de agosto pasado la aprobación de la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo. Y casi por unanimidad, oponiéndose solo Pablo Herman, Delegado Presidencial de la región, que justificó su voto en contra señalando que “no aceptaremos dos puertos en un mismo sector de la Región de Coquimbo”. La iniciativa minera liderada por la empresa Andes Iron tiene una férrea y amplia oposición de distintos sectores por el impacto que causaría, sobre todo, a la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt, distante a unos 30 km del sitio donde Dominga emplazaría su terminal de embarque. Ante eso, solo podrá ejecutarse si se rechazan los recursos judiciales interpuestos en contra del proyecto. La compañía minera, empero, ha manifestado su disposición “para que se viabilice la alternativa de que se construya un solo puerto en la comuna de La Higuera, que pueda ser una salida factible para la exportación de todos los minerales de la zona norte de la región. Tenemos la convicción de que compartir infraestructura con otros actores públicos y privados, en una sola zona portuaria de alto estándar medioambiental, genera innumerables beneficios medioambientales en el borde costero”. Frente a este panorama, cabe preguntar-
Zona de la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo, donde se emplazarían los puertos Cruz Grande y de Dominga.
56 CAMBIO CLIMÁTICO
se ¿qué características debe tener un puerto que se haga cargo de estas problemáticas y sea sustentable en el más amplio sentido de la palabra? Es algo que intentaremos contestar a continuación.
REDUCCIÓN DEL DOWNTIME Como ya se mencionó, el principal impacto del cambio climático en los puertos es a través de las marejadas que producen su cierre operacional (downtime). Así lo refrenda Manuel Contreras, miembro del Laboratorio de Gobernanza de Espacios Turísticos y Costeros del Instituto de Geografía de la PUCV, y Profesor Externo de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la UV, quien indica que “las estadísticas al respecto a lo largo del país nos muestran que efectivamente hay un incremento en estos cierres. Es más, recientemente estuvimos a punto de ser afectados como país por esta causa debido a que un buque no podía descargar el gas natural que traía para la generación de energía eléctrica”. Patricio Winckler, investigador del Centro de Observación Marino para Estudios de Riesgos del Ambiente Costero (Costar) y del Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales (Cigiden), se explaya sobre las condiciones que influyen en el cierre operativo de estas instalaciones debido al oleaje y cómo reducir su impacto: “El diseño de las maniobras de arribo, permanencia y zarpe de las naves de un puerto debe considerar condiciones umbrales de operación para todas las variables ambientales que dificultan su ejecución. Entre ellas destacan el oleaje y el viento en gran parte de los puertos chilenos, y en algunos casos las corrientes, las mareas y la visibilidad”. Añade que las condiciones de abrigo natural de puertos ubicados en bahías, o abrigo artificial de aquellos protegidos mediante rompeolas, determinan el porcentaje de tiempo en que el puerto puede operar. “No obstante, existen diversas medidas para reducir el downtime operacional. Por ejemplo, el uso de sistemas de alerta temprana de marejadas en combinación con el monitoreo en tiempo real de las variables ambientales permite planificar la operación de los terminales con días de anticipación. Además, las nuevas tecnologías de atraque dinámico –como el sistema de amarre shore tensión utilizado en Arica y Puerto Ventanas–, hacen posible efectuar maniobras en condiciones de oleaje más severas, disminuyendo así el downtime. Si este problema es recurrente, se pueden realizar obras de abrigo nuevas o ampliaciones de las existentes a un costo notablemente superior al de las medidas anteriormente descritas”, explica.
Terminales de Embarque Un terminal de embarque minero (TEM) como el que opera Escondida en el sector de Coloso, en Antofagasta, o los que se construirían en La Higuera, tiene sus propias particularidades. Patricio Winckler las detalla: “Un TEM usualmente exporta mineral mediante correas transportadoras que comunican la zona de almacenamiento (ubicada al aire libre o cerrada mediante hangares, galpones, silos o domos) con el buque. Por ende, las operaciones de carga y descarga, transporte y almacenamiento deben diseñarse concibiendo, en lo posible, un sistema de transferencia completamente aislado desde el arribo del granel a la planta hasta que está en la bodega del buque. Esto, para evitar o reducir las emisiones de material particulado”. Agrega que un TEM constituye un eslabón más dentro de una cadena logística de transporte de graneles desde la mina al destino, usualmente en ultramar. Por eso, una operación segura implica analizar cada uno de los eslabones de dicha cadena y tomar las medidas adecuadas para evitar los impactos en el entorno natural y humano. Así, por ejemplo, la nave debiera operar con movimientos acotados que permitan la transferencia segura del granel desde el cargador a sus bodegas, evitando emisiones de material particulado. Esto, versus otros sistemas en que el barco tiene que desplazarse para que sus bodegas sean cargadas. También se tiene que diseñar un sistema de atraque que, combinando la acción de amarras, anclas y/o defensas, reduzca los desplazamientos y giros bajo los máximos admisibles para la transferencia segura de la carga. Y, no menos importante, debe garantizarse un mantenimiento periódico del cargador. Cabe mencionar que todo puerto debe contar con una Resolución de Habilitación, la cual es emitida por el Capitán de Puerto, con el visto bueno de las direcciones de Seguridad y Operaciones Marítimas e Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático de Directemar.
El investigador revela que las protecciones naturales, además de requerir una menor inversión, suelen brindar resguardo a un espectro amplio de amenazas. A su vez, las protecciones artificiales sólo sirven para aquellas que fueron diseñadas y periodos de retorno bien delimitados, por lo que “a la larga tienden a fallar. Incluso, las obras de ingeniería dura en el litoral costero comúnmente modifican equilibrios hidrodinámicos y morfodinámicos costeros, generando siempre impactos ambientales. Este tipo de obras se está erradicando a nivel mundial”, asegura. Chile tiene muy pocas protecciones naturales litorales y todas las bahías abrigadas ya se encuentran ocupadas, contando todas ellas con instalaciones portuarias. “Por este motivo el desarrollo portuario compite con muchas otras actividades que se desarrollan en el litoral y necesariamente debe utilizar costas expuestas (no abrigadas naturalmente)”, acota.
FACTOR CAMBIO CLIMÁTICO ¿Qué variables se deben considerar hoy, en un contexto de cambio climático, para el diseño y operación de un puerto de embarque en Chile? Contreras las detalla: “Algunas parecen obvias, como la subida del nivel del mar o los cambios en el régimen del oleaje incidente. Un puerto es un sistema extremadamente comple-
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
Ser sustentables es actualmente un imperativo para los puertos nacionales. jo, que interactúa con muchos elementos para su funcionamiento: infraestructura vial y ferroviaria, servicios, abastecimientos, sin considerar las especificidades de la carga para las que el puerto fue diseñado. Por eso, hay que analizar complejas cadenas de impacto, que deben incluir variables indirectas que pueden afectar elementos críticos para la operación del puerto. Por ejemplo, menos precipitaciones pero más intensas en corto tiempo, lo que implica un aumento en el riesgo de aluvión, que puede arrasar un puente que es crítico en la infraestructura carretera que sirve al puerto. Entonces, hay que tomar en cuenta también las variables del área de influencia de la operación portuaria como sistema”. Sostiene, asimismo, que los puertos son obras de ingeniería civil mayores, diseñados para durar siglos en el entendido que van
CAMBIO CLIMÁTICO 57
Gentileza portalportuario.cl
Las marejadas son un problema en aumento para los terminales portuarios debido al cambio climático. El de San Antonio es uno de los más afectados.
a soportar el peor escenario registrado en el pasado. “Sin embargo, con el cambio climático lo anterior ya no es válido y hay que incorporar en su diseño los escenarios futuros”, advierte. En la misma línea, Winckler afirma que, en la práctica actual, “los valores de diseño de una obra marítima se evalúan suponiendo que durante su vida útil existirá un clima estadísticamente equivalente al ocurrido en el pasado, y que se caracteriza mediante registros históricos. No obstante, el cambio climático introduce cambios tanto en las tendencias como en la variabilidad, razón por la cual este factor debiera considerarse en todas las etapas de un proyecto portuario: planificación, prefactibilidad, factibilidad, diseño, ejecución, operación, mantención, reparación y desmantelamiento de la infraestructura”. El también académico de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la UV manifiesta que el nivel del mar irá en aumento y las marejadas tenderán a ser mayores en las próximas décadas, “por lo que los daños en la infraestructura portuaria, las inundaciones en paseos costeros y la erosión de playas serán cada vez más intensos”.
GESTIÓN SUSTENTABLE Desde el 2011, entre las regiones de Arica y el Biobío, numerosos puertos chilenos han suscrito y cumplido los compromisos de media docena de Acuerdos de Producción Limpia, logrando la certificación de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. Además, puertos como Ventanas y Antofagasta cuentan con la certificación internacional EcoPorts, que reconoce su estándar de desempeño ambiental Port Environmental Review System (PERS). Sobre las medidas y acciones que deben impulsar los puertos para apuntar a un manejo
sustentable, Winckler señala que “desde la perspectiva de la gestión de la infraestructura, las empresas portuarias estatales, los concesionarios y los ministerios competentes debieran establecer planes de mantención y reparación de obras costeras, de atraque y abrigo que serán dañadas con más frecuencia en la medida que avance el siglo. Entre ellas destacan, según un plan elaborado por los ministerios de Obras Públicas y Medio Ambiente en 2017, la incorporación de cambios metodológicos en la evaluación técnica y económica de obras de infraestructura y/o alternativas de adaptación al cambio climático con perspectivas de largo plazo. Esta medida contempla desarrollar proyecciones de vientos, oleaje y nivel del mar, considerando la incertidumbre climática y la eventual interacción con otros riesgos como los sismos y los tsunamis”. A su juicio, se debieran implementar también sistemas para monitorear amenazas costeras, como las marejadas, y el impacto de obras de infraestructura costera mediante sistemas de percepción remota. “Estas medidas, de ser implementadas, permitirán una reducción en la vulnerabilidad del sistema portuario en Chile”, concluye. Apuntando a los nuevos terminales portuarios, Contreras estima que este tipo de obras debe cumplir al menos con tres atributos básicos para ser considerados como sustentables: ser diseñado con consideraciones de cambio climático para escenarios futuros bajo el principio precautorio; ser sustentable en su conjunto –como sistema– incorporando aspectos periféricos como el incremento de tráfico en una carretera asociada a la actividad portuaria; y cuidar las sinergias negativas, preocupándose cómo interactúa con el medio. Recomendaciones que futuros puertos, como los que se pretenden instalar en la comuna de La Higuera, debieran considerar.
58 MINERÍA
LOS PLANES DE DOMINGA Desde la minera detallan las acciones con que buscan responder a los cuestionamientos al controvertido proyecto.
E
l 11 de agosto recién pasado, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Coquimbo aprobó con condiciones el proyecto minero portuario Dominga. La iniciativa de la empresa Andes Iron –que aún deberá sortear recursos judiciales y administrativos para concretarse– pretende extraer, procesar y exportar hierro como producto principal y concentrado de cobre como subproducto. Para eso planea emplazar las instalaciones asociadas a la explotación minera (dos rajos, planta de procesos, depósitos de estéril y de relaves espesados) 16 km al norponiente de la comuna de La Higuera. A través de tres ductos subterráneos de 26 km que llevarán agua y hierro, la planta se conectaría con el sector de Totoralillo Norte, donde estaría la infraestructura asociada al espesado, filtrado, almacenamiento y embarque del hierro, así como una planta desaladora. La zona de influencia de Dominga abarca localidades de pescadores, agricultores y crianceros, así como áreas con una riqueza enorme en biodiversidad, como la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt. Esto le ha valido numerosas críticas por los impactos que el proyecto generaría especialmente en un ecosistema marino y terrestre único a nivel global, que alberga 120 tipos distintos de aves, una veintena de diferentes clases de mamíferos marinos y cetáceos, entre otras especies. EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
Los cuestionamientos han venido de representantes de organizaciones socio-ambientales, científicas, políticas e incluso desde algunos profesionales que participaron en la evaluación misma del proyecto. Así ocurrió con 13 funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Coquimbo que, en un comunicado, señalaron que el Seremi de Agricultura, Rodrigo Órdenes, ignoró sus recomendaciones técnicas al aprobar Dominga, asegurando que “nunca nos hemos manifestado a favor de este proyecto, puesto que los antecedentes presentados no permiten asegurar su sustentabilidad ambiental”. En su declaración añadieron que la ejecución de la iniciativa “atenta contra la subsistencia de uno de los ecosistemas más diversos del mundo, como lo es el sistema integrado Reserva Nacional Pingüino de Humboldt - Reserva Marina Isla Choros Damas, que alberga al 80% de la población mundial de Pingüinos de Humboldt, al 90% de la población mundial de Yuncos, además de otras especies, como ballenas, delfines, chungungos y aves costeras, así como formaciones vegetales relevantes como bosques nativos de preservación y el hábitat de cactáceas endémicas en peligro de extinción crítico”.
CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y RESCATE En su primer comunicado luego de la aprobación de la Coeva, Andes
MINERÍA 59
Iron enfrentó las críticas señalando: “Reiteramos nuestro compromiso con el cuidado del patrimonio ambiental de la zona, el cual vamos a proteger y no a destruir como señalan algunas personas sin ningún sustento. En este contexto, reiteramos que el Proyecto Dominga adicionará 56 barcos al año a una distancia de 20 kms de la Reserva Nacional del Pingüino de Humboldt en circunstancias que actualmente transitan más de 2.000 buques sin restricción alguna”. Al mismo tiempo, aseguraron que “el respeto a nuestros vecinos y al territorio en que se emplazará el proyecto quedará reflejado en múltiples medidas”. Entre las principales acciones figura la implementación del Centro de Investigación y Estudios Socioambientales destinado a proteger el entorno natural y humano, tanto en la comuna La Higuera como en el sistema de bahías de Coquimbo. Francisco Villalón, gerente de Asuntos Corporativos de Andes Iron, detalla: “El trabajo se enfocará en los ecosistemas marino y terrestre; el paisaje; y el medio humano y sus interacciones con las especies de fauna, flora y vegetación nativas. La investigación así desarrollada seguirá altos estándares de calidad técnica y bioética, y considerará como sus valores la independencia, imparcialidad, eficiencia y equidad”. Agrega que su implementación se hará en dos etapas: “En primer lugar, se generará su gobernanza y reglamentación interna, durante los primeros doce meses posteriores a la obtención de la RCA (Resolución de Calificación Ambiental); y luego considerando su autonomía e independencia, se dará inicio a la instalación regional y local”. Otro compromiso relevante de la empresa es crear el Centro de Rescate y Rehabilitación del Pingüino de Humboldt, el cual generará actividades de educación y difusión para evitar cualquier afectación sobre la especie. “El programa asociado a este compromiso será presentado a la autoridad sectorial competente, SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), Sernapesca y Conaf, en un plazo de seis meses desde la obtención de la RCA”, acota Villalón. Este centro se levantará cuando se inicie la etapa de construcción del proyecto.
OTROS COMPROMISOS El ejecutivo destaca también otras acciones importantes comprometidas por Andes Iron para dar sustentabilidad a Dominga. “Utilizaremos 100% de agua de mar desalinizada en todos nuestros procesos, y además compartiremos esta agua con las comunidades de la zona, las que podrán contar con un recurso que hoy lamentablemente es muy escaso en la zona”, subraya. Recuerda también que “la empresa firmó, tras un proceso de diálogo de casi dos años con los vecinos de La Higuera, un Acuerdo Marco a través del cual adquirimos el compromiso mutuo de contribuir al desarrollo integral de la comuna entregando una parte de los beneficios que el proyecto genere”. Asimismo, la minera evaluará la construcción de una planta fotovoltaica de 200 MW, para abastecerse desde fuentes renovables. Otra condición adicional planteada por la Coeva para dar luz verde a Dominga fue el cumplimiento de la norma que regula la contaminación lumínica. Al respecto, Villalón comenta: “Adoptaremos las mejores prácticas internacionales tanto para nuestras instalaciones portuarias como terrestres, de manera de realizar una gestión y uso eficientes, de la intensidad, ángulos, posición, tiempo y color de la luz”. Esto incluye acciones para cuidar la calidad astronómica de los cielos regionales y evitar la afectación al ecosistema. Frente a los recursos judiciales pendientes, más otros de tipo administrativo que opositores al proyecto ya han anunciado, el ejecutivo de Andes Iron concluye: “Nuestro compromiso con las comunidades es comenzar la construcción de este proyecto tan pronto las autoridades lo permitan, y en eso vamos a concentrarnos. Existen recursos pendientes en la Corte Suprema y somos respetuosos de la institucionalidad ambiental, sin embargo, creemos que la sentencia del Tribunal Ambiental ha sido tan robusta, sólida y categórica que nos hace pensar que vamos a tener un resultado favorable en las instancias técnicas y jurídicas que debamos enfrentar hacia adelante”.
59
60 SUELOS
REGLAS PARA LOS SUELOS
Contar con una norma de calidad para suelos y un marco regulatorio para su gestión integral permitiría avanzar en la remediación y recuperación de sitios contaminados por actividades industriales en Chile.
A
nivel nacional se han detectado, según cifras oficiales, más de 3.360 sitios con potencial presencia de contaminantes. Las trazas identificadas en los suelos corresponden principalmente a hidrocarburos y metales pesados (arsénico, plomo, antimonio, cadmio y litio, entre otros). Lo anterior, como consecuencia de distintas actividades industriales que, de acuerdo con los tipos de terrenos afectados, se desagregan de la siguiente forma: minería y derivados, 30,9%; disposición de residuos inadecuada, 24,2%; industria y manufactura, 21,3%; silvoagropecuario, 8,7%; y otros, 14,7%. Considerando la relevancia que el cuidado de este recurso natural tiene para el desarrollo sostenible del país, InduAmbiente organizó el webinar “Remediación y recuperación de suelos industriales”. El encuentro contó con la participación del Ministerio del Medio Ambiente y la colaboración de Hidronor Chile, empresa con más de 25 años de experiencia en la gestión EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
integral de residuos industriales, y de FCAB, compañía dedicada al transporte ferroviario de carga, especialmente minera. El evento permitió revisar los avances en esta materia impulsados desde el sector público, así como algunas soluciones técnicas y experiencias prácticas desarrolladas por actores privados. Además, generó el espacio para analizar los principales desafíos que se deben afrontar para fomentar el saneamiento y recuperación de suelos contaminados en Chile, entre los que destaca la necesidad de contar con una norma de calidad de suelos y un marco regulatorio para orientar la gestión integral en esta área.
MARCO PARA LA GESTIÓN Abriendo las presentaciones del seminario online, Carla Riveros, Encargada de Suelo de la División Recursos Naturales y Biodiversidad del Mi-
SUELOS 61
Hidronor ha provisto asesoría para remediar suelos contaminados en terrenos ubicados en distintos puntos del país. nisterio del Medio Ambiente (MMA), repasó el trabajo que ha desarrollado el sector público para orientar la gestión de suelos contaminados en Chile. La especialista recordó que en 2009 se elaboró el primer instrumento de política pública en este ámbito: la Política para la Gestión de Sitios con Presencia de Contaminantes. Dos años más tarde, se ejecutó un estudio orientado a analizar y preparar las bases tendientes a la elaboración de una norma de calidad primaria de suelos, en un proceso conducido por el MMA. Posteriormente, la cartera trabajó, con el apoyo de Fundación Chile, en la Guía Metodológica para la Gestión de Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes (SPPC), publicada en 2012 –y oficializada en 2013– con el fin de identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a dichos terrenos. Entre 2013 y 2019 se hicieron varios estudios a lo largo del país, donde la guía se aplicó en distintas escalas, como sitio específico, local y comunal. También, en 2016, el Ministerio del Medio Ambiente implementó una plataforma digital para recopilar la información y generar un catastro regional de los SPPC, identificando más de 3.000 sitios afectados en el territorio nacional. “La plataforma está en uso y mejora constante, pero hasta el momento es solo de utilización interna por el Ministerio del Medio Ambiente. No obstante, esa misma información actualmente puede solicitarse vía transparencia”, comentó la profesional. En el período 2020-2021 se han realizado estudios enfocados más directamente en elementos para avanzar en instrumentos normativos. Esto, según indicó Carla Riveros, “no solo considerando una norma de calidad, sino pensando más ampliamente en cómo abordar todos los aspectos necesarios para hacer una gestión integral de los suelos contaminados”. De esta forma, en 2020 se llevaron a cabo los estudios “Elaboración de lineamientos estratégicos con miras al desarrollo de instrumentos normativos y de gestión de suelos” y “Análisis de metodologías internacionales y determinación de contaminantes a normar en suelo”. Y este año se está trabajando en una “Propuesta de instrumento de gestión y descontaminación de suelos”. La representante del MMA señaló que la idea es que toda esta información ayude a crear y ordenar el posible funcionamiento del sistema de gestión “y ver cómo los aspectos legislativos se irán implementando en dicha normativa”.
TRES FASES Según explicó la ingeniera, la Guía Metodológica para la Gestión de
61
62 SUELOS
Carla Riveros ahondó en los avances regulatorios en torno a remediación y gestión de suelos.
La experiencia de Hidronor en esta materia fue el tema que abordó Juan Andrés Salamanca.
Suelos con Potencial Presencia de Contaminantes recomienda los procedimientos a aplicar en estos casos. En ese contexto, aconseja primero corroborar la existencia de los tres eslabones básicos del riesgo a la salud humana existente en los sitios en estudio: la fuente, la ruta y el receptor. Luego de eso, la Guía organiza el trabajo en tres fases. En la primera, que es más regional, se busca identificar, priorizar y jerarquizar los SPPC. “Esto se hace basándose en aquellas actividades que potencialmente pueden contaminar el suelo”, acotó Riveros. De esta forma, incluye las acciones de levantamiento de información, identificación y georreferenciación de suelos, priorización de SPPC e inspección de suelos. La etapa 2 corresponde a la Evaluación Preliminar Sitio-Específica del Riesgo de SPPC, la cual parte con una investigación previa, donde “se hace una visita a terreno, con una ficha de inspección que permite identificar si existen los tres eslabones básicos para el riesgo”. Si esto se ratifica, se procede a confirmarlo mediante el muestreo de los suelos. Finalmente, dependiendo de los resultados de este procedimiento, se avanza a la fase 3, que comprende una evaluación de riesgo a la salud humana como también el diseño de un plan de acción.
REFERENCIAS INTERNACIONALES En los estudios que recogieron la experiencia internacional sobre sistemas de gestión de suelos contaminados, el MMA tomó como referencia los avances de Alemania, Australia (Queensland), Brasil (Sao Paulo), Canadá (British Columbia), España (País Vasco y Andalucía), México, Estados Unidos (California), Países Bajos e Italia. Al respecto, Carla Riveros indicó que los expertos del ministerio examinaron, entre otros aspectos, sus normas técnicas, administrativas y legales específicas; el sistema de información de base; la autoridad y cadena de responsabilidades; los criterios para evaluar suelos contaminados; los niveles de referencia (en base a riesgo salud), los criterios de remediación y procedimiento para levantar condición de contaminación; las metodologías aplicadas; y los catastros y registros de suelos contaminados y remediados. El otro estudio desarrollado en 2020 entregó recomendaciones para establecer del marco normativo nacional, considerando cuatro ámbitos: legislativo, metodológico, de gestión y de gobernanza. Una de las conclusiones principales reafirmó la necesidad de elaborar una norma de suelos en Chile, “para definir los niveles de referencia a utilizar con el fin de determinar la contaminación de suelos”, destacó Carla Riveros. En relación a un posible plazo para desarrollarla, la experta indicó que “es EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
Jaime Henríquez destacó los beneficios del proyecto de recuperación de patios ferroviarios en Antofagasta.
necesario hacer modificaciones legales y eso, quizás, supone un plazo mayor al que uno por reglamento podría tener”. Asimismo, se puso énfasis en la necesidad de elaborar un instrumento normativo para los planes de remediación y hacer seguimiento a los procesos de descontaminación para después levantar la condición de “contaminado” de un sitio. De igual modo, el trabajo del MMA reveló que es preciso determinar cuándo se requiere hacer evaluaciones de riesgo para la salud humana; y que también conviene modificar la Guía Metodológica para la Gestión de SPPC, para hacerla más específica y clara, e implementar acreditaciones y registros de consultores y laboratorios.
CASOS EMBLEMÁTICOS Posteriormente, Juan Andrés Salamanca, Gerente Regional de Desarrollo de Hidronor Chile, expuso las soluciones que esta empresa provee en el área de la remediación y saneamiento de terrenos contaminados. “El trabajo de remediación debe ser un trabajo conjunto entre el Estado y la empresa privada”, subrayó el ingeniero, al tiempo que advirtió que Chile es el único país de la OCDE que aún no posee una legislación específica para suelos. A continuación, comentó algunos casos emblemáticos de remediación y recuperación desarrollados en Chile. Por ejemplo, el terreno Las Salinas, en Viña del Mar, donde, según puntualizó, “se podrá dar término al proceso de recuperación de un paño de 16 hectáreas ubicado en la zona norte de la comuna”, que estaba afectado por metales pesados e hidrocarburos. La inversión que realizará la empresa inmobiliaria para concretar los trabajos de saneamiento rondará los US$ 55 millones, comentó. Adicionalmente, mencionó otros ejemplos conocidos de sitios contaminados, como la playa Las Petroleras, en Antofagasta, afectada por hidrocarburos; y, la zona afectada por polimetales en Arica, originada tras el desembarco de 20.000 toneladas de desechos mineros procedentes desde Suecia, en la década de los ochenta.
TÉCNICAS DE SANEAMIENTO Salamanca también abordó el proceso de saneamiento de suelos contaminados por actividades industriales, describiendo algunas técnicas que se emplean en la actualidad. Al respecto, advirtió: “Primero, tenemos que evaluar qué haremos con el sitio. ¿Lo vamos a recuperar para fines turísticos, reconversión industrial o áreas
SUELOS 63
verdes? En cualquier caso, la remediación debe hacerse bajo metodología y criterios claros”. Luego, precisó el ingeniero, corresponde hacer tres tipos de evaluaciones: de reutilización del sitio; de riesgo a la salud humana y medioambiental; y, finalmente, de enfoque técnico, económico y social. Añadió que a lo largo de este proceso existen varios factores a considerar. Entre otros, la localización geográfica, el tipo de suelo (textura, profundidad, permeabilidad, humedad, pH, etc.), el grupo de contaminantes y nivel de contaminación; el tiempo que tomará el saneamiento; el costo de la remediación; el impacto social, y la eficiencia del proceso, en el sentido de si sus efectos serán temporales o permanentes. En relación a esto, sostuvo que “si se hace una remediación in situ, se debe garantizar que el terreno se haya remediado, de manera que no se genere una polución o un percolado de líquidos hacia aguas subterráneas a futuro”. Juan Andrés Salamanca describió luego algunas técnicas de remediación de suelos, partiendo por la contención que consiste en instalar una barrera hidráulica, vertical u horizontal, o de un sellado superficial, que evita el paso de contaminantes hacia posibles masas de agua subterráneas. Agregó que en Chile una metodología muy utilizada es el almacenamiento y confinamiento, que es la que habitualmente aplica Hidronor. “En este caso, se realiza la extracción de las tierras, luego se las somete a tratamiento y posteriormente se van a disposición final”, explicó el profesional. El tratamiento consiste en reducir la movilidad de los contaminantes mediante procesos físico-químicos, como estabilización por inertización, micro encapsulado y vitrificación, entre otros. Finalmente, el material es llevado a un depósito de seguridad controlado y autorizado. Otra alternativa es la extracción de contaminantes por medio de evaporación. “Las emisiones deben ser tratadas de forma previa a su descarga a la atmósfera, mediante extracción por aire, agua o por fases, el uso de agentes químicos, oxidación o desorción térmica, entre otras técnicas”, señaló el ingeniero. Esta opción implica inversiones mayores y se ejecuta en grandes plantas industriales. Salamanca sostuvo: “No se puede decir que una alternativa es mejor que otra, porque eso va a depender de cada caso y de los criterios aplicados. A veces, se puede adoptar una técnica en específico y, en otros, recurrir a una metodología mixta”. Añadió que, en los últimos 10 años, Hidronor ha gestionado más de 450.000 toneladas de suelos contaminados a lo largo de Chile. Entre otros, el terreno Las Salinas, en Viña del Mar, donde remediaron más de 35.000 toneladas, y la división El Teniente, de Codelco, además de instalaciones de empresas químicas e industriales. Juan Andrés Salamanca indicó que los servicios de la compañía en remediación y saneamiento de suelos abarcan desde los procedimientos de muestreo, análisis en laboratorio (acreditado ISO 17.025 para análisis orgánicos e inorgánicos); extracción, ensacado, transporte, tratamiento y disposición final en instalaciones propias y autorizadas.
RIGUROSIDAD TÉCNICA En la última ponencia del webinar, Jaime Henríquez, Gerente de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial de FCAB, relevó los aspectos técnicos y ambientales del proyecto “Plan de reconversión de patios ferroviarios” (PRPF), que desarrolla FCAB en Antofagasta y enunció los beneficios que esta iniciativa reportará a la capital regional nortina y a sus habitantes. El abogado recordó que el terreno a recuperar corresponde a 48 hectáreas ubicadas en el sector céntrico de la ciudad, donde se espera “regenerar el suelo con nuevos tejidos urbanos aportando a una mejor calidad de vida para Antofagasta y sus habitantes”. En esa línea, el proyecto pretende abrir nuevos espacios verdes, optimizar la conectividad vial y contribuir a la densificación
del sector céntrico de Antofagasta, ya que la ciudad en el último tiempo ha crecido hacia sus extremos norte y sur. El PRPF comprende tres subproyectos: habilitación de suelos (remoción de los metales pesados acumulados por la actividad industrial), traslado progresivo de las operaciones de la empresa y desarrollo urbano. El primero de ellos pretende, a través de una metodología de remediación sitio específica, sacar el material contaminado para dar pie a una utilización urbana posterior. “A medida que hemos desarrollado este proyecto nos hemos dado cuenta que hay elementos que se pueden ir mejorando y, por lo tanto, le otorgamos cierta flexibilidad que nos permite ir adaptándonos a los requerimientos y desafíos del entorno”, indicó Henríquez. En ese contexto, resaltó que, para delinear el proyecto, FCAB ha concretado instancias de diálogo con representantes de la comunidad, trabajadores y autoridades. Además, subrayó que un aspecto fundamental del proyecto es la rigurosidad técnica. “Fuimos a buscar experiencias nacionales e internacionales probadas, y lo hemos hecho con un rigor técnico como objetivo fundamental en la génesis y desarrollo de esta iniciativa”, recalcó Henríquez. La decisión final consideró la excavación y disposición de suelos fuera del sitio, como la mejor alternativa de remediación. Para eso, tomaron en cuenta varios factores: tipo de contaminantes (metales pesados), impactos superficiales, ubicación urbana, zona típica y mayor certeza para los usos futuros. Como referencias, FCAB tomó la Guía Metodológica para la Gestión de SPPC, del MMA; el Diagnóstico de Riesgo Ambiental de la Región de Antofagasta y la Ley de Polimetales de Arica, entre otras fuentes.
EVITAR RUIDO Y MP Para definir los alcances de la extracción de suelo contaminado, el terreno se dividió en 508 cuadrantes, desagregándolos según sus niveles de intervención específicos. De acuerdo a ello, se determinó que hay algunos espacios que no necesitan remediación. Por otra parte, la fracción mayoritaria del terreno requiere una remoción de suelos con una profundidad de 50 cm, mientras que solamente una porción minoritaria precisa de excavaciones de entre 2,0 y 2,5 metros para retirar el material contaminado. “Extrayendo la fuente nos aseguramos de que, si en 100 años más se quiere construir un nuevo espacio, el suelo estará disponible para ello y, por ende, no habrá necesidad de remediación”, destacó Henríquez. La remoción de tierras se hará mediante el uso de retroexcavadoras. Estas máquinas extraerán el material y lo depositarán en maxisacos, para luego llevarlos a un sitio de disposición final autorizado. “Esta metodología nos permite evitar impactos como el ruido y principalmente el material particulado (MP). De las técnicas disponibles, era la más efectiva para evitar las emisiones de MP”, afirmó el ejecutivo. A reglón seguido, detalló que los maxisacos tienen una alta resistencia y hermeticidad por lo que permiten una mejor contención del suelo contaminado. “Esto se suma a una serie de medidas de mitigación para evitar que el MP, propio de las obras de remoción de suelos, impacte a los vecinos”, aseguró. Como parte de esto se contempla el uso de paneles de captura de material particulado, humectación y aspersores. Jaime Henríquez anunció que se espera iniciar el proyecto a fines del próximo año, una vez que FCAB tenga resuelto el traslado de sus instalaciones a un polo industrial cercano y cuente con los permisos ambientales sectoriales necesarios para dar curso a las obras. De las instalaciones de la empresa cambiarán de ubicación solo las canchas de acopio y las bodegas. “Nuestra línea férrea seguirá pasando por la ciudad”, concluyó.
64 CONSULTORÍA
EXPERIENCIA EN EQUILIBRIO
Con profesionales de reconocida trayectoria ambiental, Equilibrio Triangular asesora a las empresas para que puedan desarrollar sus proyectos de manera sostenible.
“S
omos consultores senior con más de 20 años de experiencia profesional en diversos sectores industriales, gremiales y evaluación ambiental, con vasta experiencia en coordinación experta de equipos multidisciplinarios y más de 85 proyectos tramitados exitosamente con Resolución de Calificación Ambiental”. Las palabras pertenecen a Claudia Jara, Socia Directora de Equilibrio Triangular Consultores (www.etriangular.cl), y describen parte de las fortalezas de esta empresa que asesora a industrias y compañías de los más diversos sectores para que puedan desarrollar sus proyectos de manera sustentable, en base a tres pilares estratégicos: balance económico, soporte técnico integral y alianza estratégica con el cliente. “Nos caracterizamos por la flexibilidad para adaptarnos a los requerimientos y ser parte del negocio de nuestros clientes. Además, tenemos un amplio networking de especialidades y proveedores para entregar atractivas propuestas con costos a la medida, un trato único y personalizado, y una comunicación constante y directa”, destaca la ingeniero civil químico especializada en medio ambiente que fundó la consultora junto a otras dos colegas de reconocida trayectoria en el área: Ximena Bravo y Mónica Reyne.
Proyectos gestionados ante el SEIA 6,9% 32,2% 55,2% 3,4%
DEL DISEÑO AL SEGUIMIENTO
2,3%
Equilibrio Triangular presta servicios que abarcan desde el diseño de los proyectos hasta el seguimiento del cumplimiento ambiental, entre los que destacan: – Asesorías pre-proyectos: Prefactibilidades ambientales, estrategias y desarrollo ambiental de proyectos, levantamiento de líneas base para caracterización ambiental (biodiversidad, ruido, geología, hidrología, medio humano, patrimonio cultural, entre otros). – Gestión de proyectos ante el Servicio de Evaluación Ambiental: Consultas de
Industria, Química y Otros Forestal, Celulosa y Madera Energía y Saneamiento Inmobiliario Minería
pertinencia, estudios y declaraciones de impacto ambiental, estudios de línea base para complementar proyectos en tramitación, planes de seguimiento y auditorías ambientales.
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
– Otros: Auditorías y planes para el cumplimiento ambiental y su seguimiento. Los principales sectores que atiende la consultora son: industria en general, energía y saneamiento, forestal y celulosa, inmobiliario, y minería. Las socias de Equilibrio Triangular se formaron junto con la promulgación de la Ley 19.300, a comienzos de los noventa, y han seguido de cerca la evolución medioambiental y energética en Chile. En ese contexto, Claudia Jara comenta que en estos dos últimos años ha habido un “desarrollo exponencial, apalancado por el fomento de las energías renovables no convencionales desde el Ministerio de Energía. Esto debiese seguir creciendo considerando las metas OCDE y la tendencia mundial hacia la descarbonización, dando impulso a proyectos que no contaminen el medio ambiente y se basen en recursos renovables y en las mejoras tecnológicas que ofrece el mercado”. Sobre ese escenario, las proyecciones de la empresa apuntan a aumentar sus servicios y metas de forma escalada, aprovechando las inversiones en nuevos proyectos energéticos, mineros, industriales e inmobiliarios.
BIODIVERSIDAD 65
PARA CUIDAR LAS TURBERAS
El país debiera desarrollar normas y políticas que permitan la adecuada protección y el manejo integral de estos ricos ecosistemas que tienen alta capacidad para capturar carbono. Por Felipe Osorio / Especialista Flora y Vegetación Gestión Ambiental Consultores
L
os ecosistemas de turberas son uno de los sumideros de carbono más eficientes y grandes de la biósfera. Poseen alta relevancia ecológica, ya que juegan un papel fundamental en la conservación de la biodiversidad como refugio de algunas de las especies de flora y fauna más raras e inusuales dependientes de este tipo de humedales (Ramsar, 2004). Las turberas se incorporaron a la política ambiental chilena a través de la proclamación de la Convención de Ramsar (Amstein, 2016). Luego de eso se integraron en el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (RSEIA), que en su versión más reciente estipula que todo drenaje/ desecación de las turberas sólo se puede llevar a cabo obteniendo una calificación favorable. La turba es considerada por la regulación chilena como una sustancia fósil concesible (es decir, un recurso natural no renovable), regulada a través del Código de Minería (Ley 18.248 del Ministerio de Minería, 1983). Por otro lado, el agua que compone a las turberas es considerada un bien nacional de uso público según el artículo 595 del Código Civil (Amstein, 2016), por lo que sobre ésta se pueden adquirir derechos de propiedad de explotación según el Código de Aguas (DFL Nº 1.122
Las turberas son refugio de algunas de las especies de flora y fauna más inusuales, y juegan un rol clave en la mitigación del cambio climático. del Ministerio de Justicia, 1981). Por su parte, el uso económico de las plantas vivas que componen las turberas, fundamentalmente la cosecha de musgo Sphagnum, no tuvo regulación legal en Chile hasta febrero de 2018. El nuevo reglamento de política (DS Nº 25) entró en vigencia en febrero de 2020, y estableció la obligación de presentar planes de cosecha aprobados antes de la extracción (Ministerio de Agricultura, 2017). No obstante, las regulaciones sobre las turberas a nivel de unidad de ecosistema (es decir,
humedal) coexisten y a veces entran en conflicto con las normas que abordan sus componentes esenciales (es decir, turba, plantas, agua). Esto demuestra la capacidad de la legislación para actuar sin tener en cuenta la naturaleza interconectada de los componentes y la función de las turberas dentro del ecosistema que las sustenta.
PROTECCIÓN Y MANEJO INTEGRAL La dispersión sectorial regu-
latoria e institucional (Saavedra & Figueroa, 2015), la falta de información sobre la biodiversidad y el insuficiente control legal son aspectos que dificultan el manejo efectivo de los ecosistemas de turberas. Estos humedales también juegan un rol clave en la mitigación y adaptación al cambio climático (Joosten & Clarke 2002, Joosten et al. 2012, Parish et al. 2008). Sin embargo, tanto a nivel mundial como nacional, las iniciativas para afrontar este fenómeno (por ejemplo, REDD y REDD +) se han centrado en los bosques y las plantaciones debido a su visibilidad y capacidad para capturar carbono rápidamente en comparación con las turberas, aunque estas últimas son sumideros de carbono más grandes y eficientes. Un paso indispensable es incluir a las turberas en el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero. A la fecha, existen estimaciones de referencia del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, 2014), y en el año 2020 Chile avanzó en esta dirección incorporándolas en la Contribución Determinada a Nivel Nacional al Acuerdo Climático de París. En consecuencia, parece prioritario para el país desarrollar normativas y políticas que permitan la adecuada protección y manejo integral de turberas.
66 CALIDAD DEL AIRE
CONEXIÓN AMBIENTAL
AyT provee soluciones rápidas y confiables a sus clientes para la adquisición, validación y entrega de datos de interés medioambiental a la autoridad. Alvaro Oliver Gerente de Operaciones Ambiente y Tecnología (AyT)
E
n febrero de 2020, la Superintendencia del Medio Ambiente publicó la Resolución Exenta 252 que establece los lineamientos técnicos de comunicación para todos aquellos titulares de fuentes que tengan obligación de reportar variables operacionales en línea. Esto, por orden de una Norma de Emisión, Plan de Descontaminación Ambiental (PDA o PPDA), Resolución de Calificación Ambiental o cualquier otro Instrumento de Carácter Ambiental (ICA) que así lo determine. EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
Durante el año pasado se llevó a cabo la primera fase de cumplimiento de esta resolución con la conexión en línea de los Sistemas de Monitoreo Continuo de Emisiones (CEMS) y de las Estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire (AQMS). El próximo 29 de septiembre, en tanto, vence el plazo de conexión para calderas de 20 MWt o más, mientras que en 2022 deberán quedar conectadas todas las calderas y otras fuentes de combustión de 5 MWt o mayor
PUNTOS DE VISTA 67
capacidad, según lo estipula la Resolución Exenta 2452. No obstante, la Resolución 252 no aplica únicamente a las fuentes de emisiones gaseosas. Existen también diversos ICA que establecen la obligación de conectar variables operacionales de procesos tan diversos como centros de engorda de salmones o, más recientemente, rellenos sanitarios y vertederos. Si su empresa cuenta con algún proceso o fuente sujeta a regulación por medio de un Instrumento de Carácter Ambiental, le recomendamos revisar el sitio web de la Superintendencia del Medio Ambiente (https://portal.sma.gob.cl), sección Portal Regulados, en el cual están publicadas las instrucciones de carácter general que establecen obligaciones de conexión en línea. Por Arturo Brandt Magister en Derecho Ambiental, Vermont Law School
ALIADO TECNOLÓGICO Sobre este escenario, el grupo Ambiente y Tecnología (AyT) ha estado por más de 20 años a la vanguardia tecnológica para brindar apoyo a sus clientes de acuerdo a sus necesidades. Por eso, en 2010 desarrolló AmbiLogger, el primer Sistema de Adquisición y Manejo de Datos (DAHS) para el cumplimiento de la normativa chilena de CEMS.
AyT ayuda a cumplir con la conexión en línea de los CEMS en calderas exigida por la autoridad. Desde 2020, AyT Servicios, empresa del grupo, cuenta con la Gerencia de Tecnologías de la Información (TI), conformada por un número creciente de profesionales con experiencia en metodologías de desarrollo ágil de piezas de software. Con ello ha incrementado fuertemente la apuesta de la empresa por dar solución rápida a las necesidades de adquisición, validación y entrega de datos de interés medioambiental. Durante el año pasado, AyT realizó un total de 26 conexiones de datos de unidades fiscalizadas por la autoridad y en 2021 está agregando el mismo número de conexiones para el cumplimiento de la Resolución Exenta 680, que complementa la anterior con datos de resolución horaria. A partir del 1 de septiembre entrará en operación la nube de servicios IoT de Ambiente y Tecnología, desarrollada íntegramente por su propio personal. A través de esta herramienta, la empresa pretende posicionarse como líder de transmisión de datos en línea con la autoridad. La plataforma se inaugura con el servicio REST 254, que permite dar cumplimiento a las Resoluciones Exentas 2452, 252 y 254, para la transmisión de variables operacionales de calderas y otros procesos con combustión bajo modalidad Cloud. El servicio apunta tanto a pequeños centros de producción como a titulares con múltiples procesos regulados en diferentes centros productivos.
Invirtiendo en cambio climático
E
l cambio climático se encuentra dentro de las mayores preocupaciones que enfrentamos. El mundo no será el mismo de antes. Olas de calor nunca antes vistas en algunos lugares como el oeste de los Estados Unidos y el norte de Rusia, inundaciones en Bélgica y Alemania, tifones en India, la sequía de ya 12 años en la zona central del Chile, son solo una muestra del “nuevo clima”. Más de 55 países que en su conjunto representan casi un 65% del Producto Interno Bruto (PIB) global han presentado sus metas a fin de alcanzar la carbono neutralidad al 2050. Diversas compañías en el mundo, con una capitalización de más de USD 20 trillones, han hecho lo mismo. El mundo se encuentra camino a superar los 3 °C sobre los niveles registrados en la Revolución Industrial hacia el fin de este siglo, muy por sobre los 2 °C que es la meta establecida en el Acuerdo de Paris. Lo anterior no hace sino destacar la urgencia de actuar con firmeza, pero al mismo tiempo no olvidar que solo alcanzaremos la meta si tenemos a bordo al sector privado, responsable de un 85% del PIB local. Para ello, se requieren medidas de mercado como el comercio de emisiones transables, certificados de energías renovables u otras herramientas que efectivamente estimulen la reducción de emisiones al menor costo. Para tener una posibilidad razonable de limitar el calentamiento climático a los niveles que la ciencia nos sugiere, necesitamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad hacia 2030 y llegar a cero para el 2050. Lo anterior requiere inversiones por USD 3,5 trillones cada año durante la presente década. Las soluciones están a la mano, sin embargo, son prohibitivamente caras. Por lo anterior, se hace imperioso el desarrollo de políticas públicas que entreguen claridad y estabilidad a los inversionistas (¡reglas claras!). Tenemos experiencias exitosas en nuestro país en el sector de generación de energías renovables no convencionales (ERNC) que, sin subsidios, aumentaron en forma considerable, alcanzando recientemente los 10.000 MW instalados. La política pública debe generar un entorno virtuoso y, hecho esto, los ingenieros, inversionistas y emprendedores nos entregarán las soluciones. Debemos traer a la cancha al sector privado. Y para que ello ocurra hay que crear un entorno que otorgue confianza y estabilidad.
69
BOMBAS Y VÁLVULAS Las cualidades que deben tener las bombas para lodos, así como algunas orientaciones para optimizar los sistemas de bombeo solar y el uso de las válvulas de mariposa, son parte de los útiles temas que se abordan en la siguiente sección.
70 BOMBAS Y VÁLVULAS
INATASCABLES Y EFICIENTES Esas son dos condiciones que deben tener los sistemas de bombeo de lodos, en especial por la diversidad de sólidos que ingresan a las plantas de tratamiento de aguas residuales.
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
BOMBAS Y VÁLVULAS 71
U
n dolor de cabeza permanente para los fabricantes de equipos de bombeo son los sólidos con los que éstos deben lidiar a diario en su operación. Tanto es así, que la incapacidad para manejarlos suele derivar en una falla casi segura de estas tecnologías de impulsión. Muchos operadores de plantas de tratamiento de aguas residuales pueden corroborarlo, especialmente en una etapa específica: el bombeo de lodos. Michael Gómez, Jefe de Ventas Internas Industrias Energía & Aguas de KSB, empresa que provee estas soluciones, aporta más antecedentes: “Los lodos producidos en una planta de tratamiento de aguas servidas (PTAS) varían según el tipo de instalación, su operación y el origen del agua residual. Así, pueden tener distintos valores de acidez (pH), cargas bacterianas, porcentajes de sólidos y también presentar diferencias de acuerdo a la etapa del proceso en el que se encuentre (primaria, segundaria o terciaria). De ahí que sea fundamental elegir el equipo de bombeo técnicamente más adecuado dependiendo del tipo de lodo a impulsar”. En Xylem, otra empresa del rubro, advierten que “a medida que las PTAS aumentan de tamaño y se vuelven más sofisticadas, el tratamiento de grandes cantidades de lodos se vuelve más caro y complejo. Las bombas deben procesar altas concentraciones de sólidos y, pese a ello, se espera que funcionen de manera ininterrumpida y con alto grado de fiabilidad y eficiencia energética”. En relación al último punto, cabe agregar que gran parte del consumo general de energía en estos sistemas de depuración se produce durante todo el proceso de bombeo de lodos y aguas residuales. Por eso, los equipos encargados de esta labor deben funcionar de la mejor manera posible, reduciendo al mínimo el gasto energético y el desgaste ocasionado por la fricción.
FACTORES DE OPERACIÓN ¿Qué condiciones favorecen un bombeo de lodos eficiente y sin pausas? Gómez responde: “La selección correcta de la bomba y del tipo de rodete (abierto o cerrado), el material adecuado y el paso de sólidos resultan claves a la hora de hablar de bombeo eficiente en una PTAS. No considerar alguno de estos factores puede significar fallas en la operación como atascamiento o daños por abrasión, que a la larga afectan el correcto desempeño de la bomba y, por ende, la eficiencia del proceso de tratamiento de aguas servidas”. Detalla que contra su buen funcionamiento atentan los sólidos de gran tamaño, que pueden provocar atascamiento; la presencia de arena, que genera abrasión; el mal diseño
A medida que las PTAS aumentan de tamaño y se tornan más sofisticadas, el tratamiento de grandes cantidades de lodos se vuelve más caro y complejo. de la estación de bombeo, que conlleva problemas hidráulicos; y la aparición de agentes corrosivos en el agua residual, más comunes en los residuos industriales líquidos (riles), que pueden dañar los materiales. En síntesis, el especialista afirma que “el principal problema en la operación de estas bombas es su obstrucción por sólidos. Esto se soluciona con la adecuada elección del rodete y el correcto diseño de la estación de bombeo, que considera la instalación de cámaras de rejas a la entrada de la planta para evitar que los sólidos de gran tamaño lleguen a las bombas”. El mantenimiento también es clave para impedir o minimizar la posibilidad que estos sistemas sufran inconvenientes de funcionamiento. En ese sentido, el profesional de KSB precisa que hay que regirse por lo que indica cada fabricante en el manual de operación/mantención de los equipos. “Consiste, en lo fundamental, en el reemplazo de las partes de desgaste (como anillos y juntas rodamientos) y en el monitoreo constante de los parámetros más importantes como parte del mantenimiento preventivo”, explica. La vida útil de las bombas, en tanto, es relativa y depende directamente de las condiciones de operación.
TIPOS DE BOMBAS Para la impulsión de lodos en PTAS se ofrecen en el mercado varios tipos de bombas, que suelen diferenciarse según las necesidades, las características de las aguas residuales a tratar y los atributos que ofrecen. Algunas de las más usadas son: • Centrífugas: Adecuadas para los lodos de baja viscosidad que contienen muy pocas partículas sólidas. • De membrana de aire comprimido: Muy útiles para obtener un mayor porcentaje de lodo sólido.
• De tornillo o cavidad progresiva: Ideales para tratar lodos espesos. • Lobulares rotativas: Particularmente adecuadas para los fluidos de alta viscosidad. En particular, Michael Gómez destaca la bomba sumergible modelo KRT de KSB, que cuenta con diversos tipos de impulsores de nueva generación y es de instalación húmeda o seca. Se ofrece en versión estacionaria o transportable, y con motor de alta eficiencia energética. También recomienda la bomba centrífuga horizontal tipo Sewatec, para impulsión de aguas servidas en sentina seca. Es un equipo de cuerpo rodamiento o monobloc con distintos tipos de impulsor de última generación y brida de impulsión según la norma DIN y ANSI. Sobre las oportunidades de mejora que presentan, el experto asegura que “claramente el desafío más importante en los últimos años para los fabricantes de equipos hidráulicos ha sido diseñar bombas cada vez más confiables en operación (inatascables) y de alta eficiencia hidráulica”. Agrega que todos los proveedores de bombas que trabajan en el sector de la depuración de aguas residuales alrededor del mundo se están enfrentando al mismo reto: creciente presencia de sólidos, como las toallitas húmedas y otros materiales fibrosos que pueden obstruir las bombas, “por lo que contar con un equipo confiable es vital para garantizar la operación continua del proceso de saneamiento”, asegura. Al momento de marcar diferencias en los modelos de bombas para lodos de los distintos fabricantes, expone que “básicamente las configuraciones son las mismas para bombas de superficie y horizontales. Las diferencias se generan en aspectos como la tecnología implementada en su diseño, la eficiencia, la capacidad de impulsión de sólidos y el precio”.
72 BOMBAS Y VÁLVULAS
BOMBEO A PLENO SOL
Los sistemas de bombeo fotovoltaico ofrecen beneficios económicos y ambientales en diversas actividades productivas. Conozca algunos consejos para optimizarlos.
F
uncionan con energía limpia y más económica que las alternativas convencionales, pudiendo incluso operar sin conexión a una red eléctrica. Esas son algunas de las ventajas que ofrecen los sistemas de bombeo solar o fotovoltaico, tecnología en los últimos años ha ido mejorando sus cualidades y competitividad, con lo cual también ha crecido en usuarios e interesados en implementarla. ¿Qué opciones existen?, ¿cómo se puede optimizar su rendimiento?, ¿en qué aplicaciones? A continuación, se entregan orientaciones al respecto.
ON-GRID O AUTÓNOMO Gerardo Arancibia es Ingeniero Mecánico Industrial, con un doctorado EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
en integración de energías renovables en procesos productivos y amplia experiencia en la implementación de sistemas de bombeo fotovoltaico. De manera general, plantea que existen dos modelos “altamente competitivos” para llevar a cabo este tipo de proyectos y su aplicación dependerá de la disponibilidad de conexión eléctrica en el sitio donde se van a instalar las bombas. A saber: • Sistema on-grid o conectado a red: “Cuando contamos con la red eléctrica local, la planta fotovoltaica se conecta en paralelo y la demanda de energía se alimenta de estas dos fuentes de forma simultánea dando prioridad de uso a la energía solar”, explica. • Sistema autónomo o aislado de red: En caso que la red local de electricidad esté muy alejada, se puede integrar a las bombas un sistema fotovoltaico autónomo que puede cubrir hasta el cien por ciento de la
BOMBAS Y VÁLVULAS 73
demanda energética del sistema de bombeo convencional. A eso se suma un respaldo auxiliar de grupo electrógeno o banco de baterías para enfrentar eventuales emergencias. “Los componentes básicos de un sistema de bombeo solar autónomo o aislado de red son un conjunto de módulos fotovoltaicos unidos eléctricamente a un variador de frecuencia o inversor híbrido, con apoyo secundario o auxiliar de soluciones híbridas como baterías AGM, GEL o Litio y respaldo de grupo electrógeno. Además, cuentan con sistemas de seguridad eléctrica de corriente continua y alterna que resguardan el correcto funcionamiento de los equipos y protegen al personal involucrado con la mantención de los sistemas”, detalla Arancibia.
TRES TIPOS
alterna (monofásica/trifásica) y variadores de frecuencia DC/AC. El controlador se selecciona según la potencia, los amperes y el voltaje demandado por el equipo de impulsión.
Gerardo Arancibia comenta que en ambas configuraciones “la velocidad de rotación de la bomba se adapta constantemente a la radiación solar disponible, maximizando la cantidad de agua bombeada y haciendo posible su operación incluso en condiciones de baja radiación como ocurre en los días nublados”.
• Con inversor híbrido: Un caso especial de bombeo es el sistema de riego que trabaja a caudal y presión constante, para lo cual se opera con un inversor híbrido.
IMPLEMENTACIÓN ÓPTIMA
El consultor en eficiencia energética y energías renovables asegura que la tecnología solar actual se puede adaptar “a cualquier tipo de equipo, potencia, caudal y condición de trabajo, por lo que es posible convertir sistemas convencionales alimentados con red eléctrica o motogeneración en insta-
El especialista destaca que las tres tipologías mencionadas “son altamente competitivas cuando reemplazan generación en base a petróleo, o cuando sustituyen los costos asociados a extender la red hasta el punto de consumo más el valor de la energía, la potencia y los peajes eléctricos cobrados
Los sistemas fotovoltaicos se pueden adaptar a cualquier tipo de bomba, potencia, caudal y condición de trabajo.
Los variadores de frecuencia son componentes relevantes en los sistemas de bombeo solar.
laciones que utilicen energía fotovoltaica con las mismas bombas de corriente alterna. Así, podemos crear sistemas de bombeo independientes que generan un mayor ahorro energético y sostenibilidad productiva”. En ese contexto, comenta que los sistemas de bombeo fotovoltaico más utilizados, se dividen en:
en la factura eléctrica al estar conectados de la red local”. Añade que los sistemas fotovoltaicos aplicados al bombeo son aún más convenientes y tienen un costo de implementación menor “cuando la energía solar se consume de manera directa en el proceso sin la necesidad de acumularla en baterías que son los elementos más caros y con menos vida útil del sistema”. Así ocurre, por ejemplo, con los equipos que trabajan de forma continua de 7 a 11 horas al día o en el horario de mayor producción fotovoltaica que va de las 8:00 a 18:00 horas. Otra medida conveniente es el uso de partidores suaves que permiten reducir las potencias máximas de los motogeneradores auxiliares, de un 30% a un 50%. “De esta forma se garantiza la disponibilidad del sistema de bombeo siempre que resulta necesario, se asegura la fiabilidad del sistema energético híbrido, se reduce la inversión inicial y los costos operacionales”, sostiene Arancibia
• Equipos fotovoltaicos pre-configurados en corriente continua con controlador fotovoltaico o variador de frecuencia, bomba solar de alta eficiencia (de pozo o superficial) y sistemas de seguridad eléctricos en corriente continua. Todo ello se selecciona según la demanda hídrica y la presión de trabajo del sistema de bombeo. • Sistemas con bombas convencionales: Cuando ya hay una estación de bombeo pre-existente alimentada con red eléctrica o motogeneración, se puede trabajar con bombas convencionales de corriente
74 BOMBAS Y VÁLVULAS
que también es Director General de la empresa Elemental Energy. En base a su experiencia práctica, advierte que esta tecnología es fiable, muy económica y energéticamente sostenible para diversas escalas de proyectos agroindustriales, pero debe ser gestionada y regulada en forma adecuada para evitar un uso insostenible del agua. “Por ejemplo, para producir un kilo de uva de mesa se requiere en promedio 450 litros de agua. Sin embargo, en un estudio que realizamos por encargo del Banco Interamericano del Desarrollo descubrimos que muchos agricultores regaban por horas y no controlaban los litros de agua que necesitaba fisiológicamente un determinado cultivo, llegando a medir proyectos agrícolas que utilizaban 2500 a 3000 litros de agua por kilo de uva producido. En ese contexto, las oportunidades que ofrece una energía solar más económica, aumentan también la urgencia de garantizar que existan sistemas adecuados de gestión y optimización del recurso hídrico aplicado a diversos procesos productivos”, plantea.
BENEFICIOS ECONÓMICOS Y AMBIENTALES Gerardo Arancibia asegura que el bombeo solar tiene una serie de ventajas frente a sistemas de impulsión convencionales, indicando que la inversión realizada se comienza a recuperar de inmediato al reducir el consumo de combustible o de electricidad.
• Aumenta la responsabilidad social corporativa y mejora la imagen de marca de la empresa, al apostar por la eficiencia, la innovación y las energías renovables. Para graficar mejor los costos relacionados, beneficios económicos y ambientales derivados de un proyecto de bombeo solar, el especialista detalla el caso de un sistema de riego fotovoltaico aislado de 16,8 kW de potencia, implementado por Elemental Energy en el año 2020 en la comuna de la Palmilla, IV Región. “El proyecto riega 15 hectáreas de uva vinera con un requerimiento hídrico de 320 metros cúbicos de agua diarios, a una presión de trabajo de 38 metros de altura. El sistema tuvo un costo llave en mano de $18.955.755”, describe. Añade que el punto de red eléctrica trifásica más cercano se encontraba a 500 metros, y el costo de extensión de red era de $21.000.000. Mientras que el costo estimado del consumo de combustible para satisfacer la demanda energética anual del riego, proyectado en 10.832 kilowatt hora, fue de $3.791.151. Al dividir el costo del proyecto ($18.955.755) por el ahorro anual ($3.791.151), la inversión se recupera en 5 años. “Y como el sistema tiene una garantía de producción y vida útil de equipos de 25 años, quedan 20 años en donde el sistema fotovoltaico entregará beneficios por un valor de $75.823.020”, resalta.
MÚLTIPLES APLICACIONES
Gerardo Arancibia asegura que el bombeo fotovoltaico es una opción fiable, económica y sostenible para proyectos agroindustriales de diversas escalas. Sobre ese escenario, señala que sus principales beneficios se basan en que: • La energía generada por la instalación fotovoltaica es hasta 3 veces más económica que la que se compra a la compañía eléctrica y hasta 12 veces más barata que la producida por un generador diésel. • La energía consumida se puede generar de manera propia, limpia y a costo competitivo. • Tiene una garantía de producción y vida útil de equipos hasta 25 años. • La inversión se recupera con los ahorros energéticos en un periodo de 3 a 7 años. • Mejora la competitividad del negocio o empresa. EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
El Ingeniero Mecánico Industrial acota que el modelo de sistema fotovoltaico aislado de red se ha implementado en el 70% de las plantas solares aplicadas al riego que la empresa ha construido este año. De manera más general, asegura: “La tecnología fotovoltaica ofrece soluciones de sistema integrales para multitud de aplicaciones híbridas con redes diésel y red eléctrica convencional para un consumo óptimo en aplicaciones industriales como sistemas de riego y bombeo de alta potencia, packing de procesamiento, cámaras frigoríficas y cualquier proceso productivo que consuma energía eléctrica”. Asimismo, indica que las principales limitaciones técnicas para la aplicación del bombeo solar se asocian a la disponibilidad de una superficie libre de sombras para instalar el sistema fotovoltaico. “Sin embargo, la integración arquitectónica de estas plantas es óptima en infraestructuras existentes para cualquier aplicación comercial e industrial, por ejemplo, sobre techos, en campo abierto, en estacionamientos, etc.”, detalla Arancibia. Considerando que la inversión inicial para la compra de un sistema fotovoltaico puede ser una barrera para el desarrollo de estos proyectos, el consultor comenta que es posible minimizar este obstáculo con una nueva herramienta de apoyo desarrollada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, llamada “Ponle Energía a Tu Pyme”. Esta iniciativa está dirigida a las micro, pequeñas y medianas del país, y entrega cofinanciamiento para implementar medidas de eficiencia energética y energías renovables. “Este instrumento logra reducir el costo de los proyectos en un 50% y actualmente está disponible para su postulación. Con esta ayuda más los ahorros energéticos del sistema fotovoltaico, se logra amortizar la inversión inicial en los primeros 3 a 7 años. Luego, si la planta fotovoltaica está bien diseñada e instalada, quedarán aún 18 años donde el sistema seguirá generando ahorros energéticos, con costos de mantención muy próximos a cero al implementar la limpieza y mantención periódica de la planta fotovoltaica por parte del propio usuario. Esta es una alternativa que recomendamos evaluar a nuestros clientes”, concluye.
PUNTOS DE VISTA 75
El advenimiento de las “ingenierías blandas”
E
Por Eduardo Astorga Doctor en Derecho y Profesor de Derecho Ambiental
n las reuniones semanales de gerentes de muchas de nuestras empresas, la costumbre es que primero reporten las novedades aquellos ejecutivos responsables de la línea productiva de la compañía, dejándose para el final a las denominadas “ingenierías blandas”; es decir, aquellas que abordan los temas ambientales y sociales, y que son usualmente escuchados como un incómodo ritual obligado, ya que sus temas no son realmente comprendidos ni valorados. Esto es sólo un ejemplo de cómo aún subsisten culturas organizacionales que no dan cuenta de cómo el país está cambiando en estas materias, como lo acredita el cuarto lugar que ostenta el tema ambiental dentro de los aspectos prioritarios que preocupan a los chilenos para la nueva Constitución. Ya no se trata de un asunto de moda, ni de fingidas declaraciones altisonantes sin contenido sustantivo ni compromisos reales, sino de condiciones de borde impuestas por los propios consumidores, así como de limitaciones cada vez más estrictas que responden a la finitud objetiva de nuestros recursos naturales. Una adecuada gestión ambiental y social, tanto en el ámbito público como privado, dejará de corresponder a una obligación usualmente menospreciada, cuando se perciban las oportunidades de negocios que implican estos temas para el mercado, y se hayan superado los criterios que los califican de cargas injustificadas. Otra vía para avanzar en este cambio de mirada es el desarrollo de regulaciones que es necesario poner al día en diferentes ámbitos de la máxima relevancia. Ejemplos son la ley sobre glaciares, la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, las nuevas normas de calidad y, en particular, el establecimiento de delitos ambientales tanto para personas naturales como jurídicas y que pondrá fin a la ya añeja frase de que es mejor pedir perdón a pedir permiso. Se trata de un irreversible proceso civilizatorio, en el que evidentemente las ingenierías duras seguirán vigentes, pero no en desmedro de las mal calificadas como “ingenierías blandas” que, en realidad, corresponden a ingenierías de sistemas complejos capaces de integrar lo técnico y económico con los componentes ambientales, sociales y culturales.
76 BOMBAS Y VÁLVULAS
EFICIENCIA HIDRODINÁMICA Mejoras introducidas al diseño de las válvulas de mariposa permitirían ahorrar hasta un 40% en el consumo eléctrico de los sistemas de bombeo.
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
BOMBAS Y VÁLVULAS 77
MODIFICACIONES AL DISCO Específicamente, la válvula de mariposa es un dispositivo ideado para interrumpir o regular el flujo de un fluido a través de una conducción, aumentando o reduciendo la sección de paso mediante una placa o disco, denominado “mariposa”, que gira sobre un eje. El disco, al interior de la tubería, rota 90 grados, de abierto a cerrado. Su giro puede ser central o excéntrico, para que la presión del fluido favorezca el cierre, y los tipos de juntas de estanqueidad son muy variados. El uso de la válvula de mariposa se ha extendido por el espacio reducido que requiere, la facilidad de su accionamiento, su funcionamiento satisfactorio y su bajo costo. Desarrollos recientes han mejorado su operación, lo que se traduce en importantes ahorros energéticos para los sistemas de bombeo. Un ejemplo es la válvula EKN, serie H, desarrollada por Vag Valves. Jaime Bonilla afirma: “El nuevo diseño de la EKN H tiene dos características principales desde el punto de vista energético. La primera, es el diseño hidrodinámico del disco, optimizado con CFD (Computational Fluid Dynamics) y comprobado con mediciones en banco de pruebas, lo que minimiza la resistencia al paso del agua”. Y la segunda, es que tiene un área mayor de paso, producto
mecanizado, sostiene que “una válvula que presenta menos pérdidas significa una mayor capacidad de transporte o, además, el hecho de alcanzar cotas más altas”.
Gentileza ENEL
U
tilizados en diversas operaciones industriales, los sistemas de bombeo abarcan un conjunto de elementos que permiten el transporte a través de tuberías y el almacenamiento temporal de los fluidos, de manera que se cumplan las especificaciones de caudal y presión necesarias en los diferentes tipos de procesos. El requerimiento básico para un sistema de bombeo es que debe mover el caudal de un determinado fluido, de un lugar a otro. Suele, asimismo, ser necesario que el fluido llegue al punto de destino con una cierta presión y que el sistema permita un rango de variación, tanto del caudal como también de la presión. Junto con las bombas, una pieza clave dentro de estos mecanismos son las válvulas que, mediante su apertura y cierre, tienen como función principal controlar el paso del fluido. “Una válvula aísla la bomba cuando ésta sale de operación para mantenimiento y, en algunos casos, con el fin de disminuir el caudal durante el procedimiento de encendido o apagado del equipo de bombeo”, explica Jaime Bonilla, Product Manager de Vag Valves.
MENORES TURBULENCIAS Las centrales hidroeléctricas son un tipo de instalación donde se puede aplicar la válvula EKN H. de la optimización de la geometría interna del cuerpo. “Como resultado, el coeficiente de pérdida por fricción de la válvula EKN H es mucho menor que cualquier otra válvula de mariposa de doble excentricidad”, subraya el ingeniero. Gracias a la introducción de estas mejoras –añade Bonilla– el uso de esta válvula permite ahorrar hasta un 40% en el consumo eléctrico del sistema de bombeo. ¿De qué depende que dicho porcentaje sea mayor o menor? El especialista responde: “El consumo energético de un sistema de bombeo de agua es directamente proporcional al caudal y la presión a la que se bombea. En algunos casos se requiere bombear de manera permanente, las 24 horas del día, para llevar el volumen requerido a las plantas de procesamiento para consumo humano o industrial. Dependiendo de las características particulares de cada sistema, el uso de válvulas con pérdidas inferiores puede significar menos tiempo de bombeo o menor potencia para bombear el mismo caudal”.
APLICACIONES Considerando el contexto de la industria a nivel local, el profesional comenta que la válvula EKN H puede aplicarse en instalaciones de distintos rubros. “En general, en cualquier sistema de suministro de fluido que requiera ser bombeado y en largas líneas de transporte, el uso de válvulas eficientes se traduce en un menor consumo de energía”, precisa el ejecutivo. Agrega que “cada vez es más frecuente que las fuentes de agua estén más lejos de los puntos de consumo, generando la necesidad de transportarla por medio de sistemas de bombeo. Las desalinizadoras, por ejemplo, deben impulsar el agua desde la costa hasta la planta misma, en un proceso que se realiza las 24 horas del día”. Asimismo, los sistemas de enfriamiento en centrales hidroeléctricas y termoeléctricas también requieren bombeo permanente de agua por causa de sus circuitos, destaca Jaime Bonilla. En el caso de las conducciones por gravedad, es decir, aquellas que no requieren bombeo
Alejandro Badilla, Jefe de la carrera de Ingeniería (E) Mecánica de Procesos y Mantenimiento Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) - sede Viña del Mar, concuerda con que el diseño de una válvula puede influir en el rendimiento energético de un sistema de bombeo. “Considerando que las válvulas de mariposa están diseñadas para regular flujo mediante pérdida de carga, que se puede interpretar como merma de energía en el fluido, estos equipos están completamente relacionados con el desempeño energético”, puntualiza el académico. Por eso, agrega, se espera que cuando las válvulas se encuentran totalmente abiertas dicha pérdida sea lo más baja posible. Respecto a las optimizaciones introducidas a la válvula EKN H, comenta que “por su diseño, la válvula al estar abierta distorsiona en menor medida el flujo del fluido, ocasionando menos turbulencias y con ello, al parecer, pérdidas de cargas inferiores. Por esto, su desempeño energético sería mejor”. Acerca de la optimización mediante CFD, Badilla concluye que “se logró un efecto hidrodinámico favorable y similar a lo ocurrido en el perfil de un ala de avión, disminuyendo al mínimo la pérdida de carga y con ello mejorando el desempeño energético del sistema, traducido en el consumo eléctrico de la bomba de alimentación”.
OTROS FACTORES Adicionalmente, el académico de la USM menciona otros factores que pueden incidir en el funcionamiento de una válvula de mariposa. Al respecto, señala que un punto relevante en los circuitos de bombeos es la calidad del fluido, en el sentido de que puedan depositarse elementos extraños en los componentes del sistema. “Las válvulas podrían fallar al posicionarse impurezas en los actuadores o en las partes móviles. Además, esto podría deteriorar la superficie de la válvula lo que ocasionaría mayor rugosidad y con eso una pérdida de carga mayor, disminuyendo así el rendimiento energético”, explica Badilla. A raíz de lo mismo, si el régimen de operación lo permite, “se debe lavar el circuito con alguna periodicidad y retirar las válvulas para hacerles mantenimiento, aunque estos elementos suelen tener mantenimiento a la falla, es decir, de tipo correctivo”, concluye.
78 BOMBAS Y VÁLVULAS
CON BUEN DIAFRAGMA
Versatilidad, alta eficiencia energética, fácil monitoreo y mantención son algunas ventajas de las bombas neumáticas de doble diafragma Wilden. Por Felipe Rochefort Product Manager Wilden Pumps en Soltex frochefort@soltex.cl
E
n el mundo de las bombas podemos hablar horas y horas de diferentes tecnologías, aplicaciones, ventajas y desventajas. En ese contexto, en este artículo nos referiremos a las bombas neumáticas de
doble diafragma, que son extremadamente versátiles en sus aplicaciones gracias a sus características de diseño. Estos equipos utilizan aire comprimido o gas natural como energía para su funcionamiento, por lo que se pueden
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
usar dentro de toda planta productiva. Las siguientes son algunas de sus características distintivas: son autocebantes, permiten el paso de sólidos y son capaces de bombear líquidos con gran contenido de éstos
BOMBAS Y VÁLVULAS 79
(pulpas), pueden ciclar en seco (sin producto a bombear), es posible instalarlas sumergidas, al cerrar la descarga se detienen por igualdad de presiones (aire-fluido). Estas cualidades hacen que se encuentren en los más variados procesos productivos (mineros, alimenticios, cosméticos, combustibles y lubricantes, químicos, etc.), así como en plantas de tratamiento de residuos líquidos industriales (riles) y otras aplicaciones ambientales.
BOMBAS WILDEN Las características señaladas y las aplicaciones son similares para todos los fabricantes de este tipo de tecnología. Entonces, surge la pregunta: ¿qué bomba neumática de doble diafragma elegir? Para responder esa pregunta es importante fijarse en las fortalezas y beneficios que ofrecen los distintos productores de estos equipos.
línea, hasta el final de la carrera de descarga. Con el sistema PRO-FLO Shift, en cambio, en ese último tramo se comienza a disminuir la cantidad de aire hacia esa cámara de bombeo, por lo que no es necesario llegar con toda la energía hasta terminar el recorrido. Si pensamos que al finalizar el trayecto se debe regresar para hacer el siguiente ciclo, el exceso de aire en el último tramo es un derroche de energía que se evita y ahorra con el diseño de las bombas Wilden. Otro aspecto relevante para seleccionar el equipo adecuado es la cantidad de piezas que lo componen, ya que está relacionado con el número de repuestos que se deben disponer para una y otra bomba. Mientras menos piezas tenga, habrá menor posibilidad de fallas y su mantenimiento será más fácil y menos costoso. Wilden también lleva la delantera en este aspecto en comparación a otras marcas disponibles en el mercado gracias a su diseño único y robusto.
SISTEMA DE MONITOREO
Las bombas Wilden sirven en el tratamiento de riles y en diversos procesos productivos.
Uno de los primeros motivos técnicos a revisar debe ser la eficiencia energética, ya que, por ejemplo, la diferencia en el consumo de aire entre un equipo y otro puede llegar a 60% para un mismo punto de operación. En este aspecto, las bombas Wilden comienzan a tomar ventaja con su sistema PRO-FLO Shift, el cual tiene por finalidad disminuir el consumo de aire, logrando importantes ahorros. En los modelos anteriores a esta tecnología, el aire comprimido llena la cámara interior del diafragma (inlet chamber) con toda la capacidad de aire disponible en la
Cada día los procesos productivos exigen más conocer y monitorear el estado de los equipos, tarea que en el caso de las bombas de diafragma neumáticas suele ser muy difícil. Para solucionar esta problemática Wilden desarrolló Safe Guard, un sistema muy simple que se instala como accesorio en las bombas existentes en el sector de la válvula distribuidora de aire. Se trata de un dispositivo autónomo (no requiere energía externa) que tiene por finalidad monitorear el comportamiento de la bomba, detectando incluso la rotura de diafragmas. Además, cuenta con una aplicación que se puede instalar en el celular para tener el monitoreo de las bombas en tiempo real. La comunicación del dispositivo es inalámbrica desde cada bomba, lo que hace muy versátil su uso. Para el tratamiento de riles se prefieren bombas con capacidad de paso de sólidos grandes. Wilden puede dar solución a estas aplicaciones con la gama Brahma, capaz de bombear sólidos de hasta 3”, la que también puede contar con el sistema PRO-FLO Shift para alcanzar la máxima eficiencia en el consumo de aire. Todas estas ventajas comparativas hacen que las bombas Wilden sean las más eficientes del mercado y estén en sintonía con la eficiencia energética que toda empresa busca hoy en día, en pos de un mayor cuidado del medio ambiente para nuestro futuro y un mejor uso de los recursos.
80 BOMBAS Y VÁLVULAS
DOSIS EN LÍNEA Simtech desarrolló un sistema de dosificación y monitoreo de productos químicos vía remota, que opera con bombas electromagnéticas, análisis de forma automática y transmisión de datos en tiempo real.
D
urante los últimos años, la optimización de las operaciones ha adquirido un rol central en la industria y la producción, donde el automatismo de procesos (IoT), la transmisión de datos y la disponibilidad de información en línea se han hecho fundamentales. En ese ámbito, Simtech, con más de 20 años de experiencia en soluciones relacionadas con el tratamiento de agua, desarrolló un skid de dosificación de productos químicos, como hipoclorito de sodio, ácidos bases, bisulfito de sodio y otros, a través de un sistema automatizado y autónomo que permite controlar las
concentraciones requeridas por el usuario, con disponibilidad de la información en tiempo real y acceso online. Para graficar sus ventajas, Javier Carrié, Jefe de Ventas División Instrumentación de la compañía, cita el caso práctico de una salmonera en el sur de Chile. En sus instalaciones, Simtech implementó una solución tecnológica que permitió automatizar la dosificación de hipoclorito de sodio en el estanque de acumulación de agua potable y posterior suministro a las redes de la empresa. El procedimiento consideró la disposición de sensores de monitoreo de cloro residual en distintos puntos de uso al
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
interior de las salas de proceso. “Toda esa información se transmite vía telemetría a una plataforma en la nube, donde los datos quedan registrados. Así, el cliente puede monitorear en tiempo real la concentración de cloro en las localizaciones definidas y, por medio de un computador o smartphone, configurar alarmas operativas 24/7 que avisen a los encargados cuando se sobrepasen umbrales previamente definidos, como también tomar acciones correctivas inmediatas”, explica Carrié. Además, la plataforma provee datos históricos de la concentración de cloro libre en cada punto de monitoreo.
BOMBAS Y VÁLVULAS 81
El sistema de dosificación se instaló en la sala de bombas, a un costado del estanque de acumulación de agua potable, que consiste en un skid de montaje fabricado según el requerimiento del cliente. La unidad está equipada con bombas dosificadoras electromagnéticas Pulsafeeder (USA), para pre cloración y regulación fina de la dosis de hipoclorito de sodio, y un mezclador estático, “lográndose así una mezcla del 95% prácticamente de manera inmediata”, subraya el ejecutivo. Asimismo, cuenta con piping y válvulas SCH80, que aseguran la durabilidad del sistema frente a productos agresivos como el hipoclorito de sodio; equipo de medición y control de cloro ATI Q46H/P, con lectura de pH y cloro libre; tablero PLC para la configuración de la concentración de cloro deseada y pantalla HMI para ingresar el set point de las bombas, junto con tableros de fuerza y control para el sistema de telemetría y control de bombas: “Todo el sistema está diseñado para ambientes de alta humedad, considerando una separación entre las zonas húmedas y la electrónica de fuerza y control”.
SOLO LO NECESARIO Las bombas dosificadoras de pre cloración
El sistema permitió automatizar la dosificación de hipoclorito de sodio en el estanque de agua potable de una salmonera.
cumplen la función de clorar el agua de la entrada al estanque de acumulación. “Estos equipos son controlados mediante 4-20mA por el PLC, donde por medio de la pantalla touch es posible indicar la concentración de cloro requerida. De este modo, las bombas dosifican solo el volumen necesario”, sostiene Javier Carrié. El ingeniero agrega que dependiendo del tiempo que el agua esté acumulada en el estanque debido a bajo consumo en el proceso, una parte del cloro libre se perderá por evaporación y acción en la materia orgánica. En ese caso, advierte, se requiere ajustar la cloración en una línea de recirculación, donde se mide la concentración de cloro residual con un analizador de cloro libre y pH. “Este instrumento controla a través de señal 4-20mA las bombas dosificadoras, que adicionarán hipoclorito de sodio si el valor medido está bajo el set point de configuración. De igual manera, se detendrán cuando se logre la concentración deseada”, señala Carrié. Según el ejecutivo, otro de los beneficios que reporta el sistema de dosificación y monitoreo automático es que constituye una herramienta eficaz para apoyar a las instalaciones industriales y productivas en el cumplimiento de la normativa local e internacional.
HIDRÓGENO POR DIÉSEL
Con proyectos piloto en equipos móviles y procesos, la industria minera explora el uso de hidrógeno verde como combustible. Un paso adelante en la descarbonización del rubro.
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
C
ambio en la minería: entra el hidrógeno verde (HV) y sale el diésel. Así como en un partido de fútbol, cuando un jugador reemplaza a otro para mejorar el rendimiento de su equipo, en el principal rubro productivo del país se comienzan a sentar las bases para sustituir los combustibles fósiles por HV. Es un proceso aún muy incipiente, proyectado a largo plazo, pero con un fin bien relevante: aportar a la descarbonización de la minería. ¿Cuánto? Según un estudio realizado por Codelco en una de sus fundiciones, incorporar hidrógeno verde a la producción de cobre reduciría hasta en un 63% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La cuprífera estatal es una de las grandes compañías mineras que planea sumar este combustible verde a su matriz energética. Para eso, está participando en un proyecto piloto, ha empezado a tomar contacto con posibles proveedores y espera mejores oportunidades de mercado, considerando el alto precio actual del HV. En paralelo, actores públicos y privados ya trabajan en la conformación de una especie de clúster en torno a este prometedor recurso energético, estableciendo los cimientos para que su desarrollo sea exitoso y pueda permear dentro de la industria minera.
TRABAJO PÚBLICO En 2018, Corfo comenzó un conjunto de estudios de línea base y una serie de talleres con empresas a lo largo del país con miras a identificar brechas y proponer acciones para impulsar una industria de HV en Chile. También realizó análisis para estructurar modelos de financiamiento y priorización de los primeros proyectos. Estas iniciativas fueron la base sobre la que el Ministerio de Energía construyó la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde. La Corporación, a través de instrumentos de financiamiento, está apalancando programas tecnológicos para el uso de hidrógeno en minería, especialmente en camiones de extracción y cargadores frontales para minería subterránea. Cifras oficiales muestran que los camiones mineros representan el 45% del consumo energético del rubro, por lo que al utilizar hidrógeno como combustible las compañías acelerarían la reducción de emisiones de carbono. Ya entrado el segundo semestre de 2021, el Ministerio de Minería trabaja en un acuerdo público-privado para integrar el HV a esta industria. “Es una instancia en la que esperamos fomentar la discusión y la definición de barreras, desafíos y oportunidades para avanzar hacia una minería más verde”, destaca el ministro del ramo y de energía Juan Carlos Jobet. Para contribuir al mismo objetivo, la autoridad presentó recientemente la primera Guía para la Aprobación de Proyectos Piloto de Hidrógeno Verde en la Minería, la cual fue desarrollada por los ministerios de Minería y Energía junto con Sernageomin y el Centro Nacional de Pilotaje. El documento busca aportar certeza y parámetros claros a las empresas que quieran utilizar el hidrógeno en la industria minera, generando una regulación que permita el desarrollo de esta tecnología. “Cuando uno mira la industria del hidrógeno verde, las oportunidades que ofrece para la minería son gigantescas. Nuestra estimación es que a 2050 los camiones mineros van a representar aproximadamente un tercio del consumo de este recurso en Chile”, asegura Jobet. En el contexto actual, el biministro valora el trabajo que realizan empresas como Codelco, BHP, Anglo American y Collahuasi, junto a universidades y a otras instituciones nacionales e internacionales, que ya
Según el Ministro Jobet, al 2050 “los camiones mineros van a representar aproximadamente un tercio del consumo de HV en Chile”.
están trabajando en diversos proyectos piloto. “Estas iniciativas apuntan especialmente al uso del hidrógeno en celdas de combustibles de camiones mineros, permitiendo que la minería avance en el proceso de descarbonización, reemplazando al consumo de combustibles fósiles”, afirma.
IMPULSO PRIVADO De acuerdo a una reciente presentación de Rosana Brantes, analista de la Dirección de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, los principales proyectos piloto que se implementan en la minería chilena para reemplazar combustibles fósiles por HV son los siguientes: — Camión dual hidrógeno verde-diésel: Iniciado en 2018, apunta a transformar la operación convencional de los camiones de extracción mineros (CAEX) para que funcionen mediante la combustión interna dual de mezclas de hidrógeno y diésel, procurando que el aporte de HV sea de al menos un 60%. Está a cargo de un consorcio internacional y participan universidades chilenas y cerca de media docena de empresas, entre ellas BHP, Anglo American y CAP Minería. — Hidrógeno verde en celdas de combustible: Su objetivo es adaptar la operación de cargadores frontales en minería subterránea a este nuevo recurso en vez de diésel. Es ejecutado, también desde 2018, por un consorcio liderado por la Universidad Técnica Federico Santa María con participación de Codelco El Teniente. Por ahora se prueba un prototipo demostrativo escalable de vehículo mine-
ro eléctrico movido por celdas de combustible alimentadas con hidrógeno, baterías y supercondensadores. Otra empresa minera interesada en la iniciativa es Collahuasi. — Vehículos con baterías e hidrógeno verde: Este proyecto apunta a que los equipos móviles usen módulos de combustibles que utilizan HV combinados con baterías. En marcha desde 2020, se ha potenciado gracias a la conformación este año del consorcio Hydra por parte de las empresas Mining3 y Engie. Se proyecta el diseño, fabricación y prueba de una celda de combustible de 200 kW más un prototipo de tren motriz de batería en condiciones mineras, considerando altitud, polvo, temperatura y otros factores. Los resultados de las pruebas proporcionarán información valiosa para optimizar el diseño general que podría reemplazar el sistema de propulsión diésel tradicional. — Proyecto electroobtención: Contempla el uso de hidrógeno verde en reemplazo de diésel y gas natural en dos calderas de agua caliente que alimentan el proceso de electroobtención de cobre de minera Spence, perteneciente a BHP. Para eso se implementa una planta modular de generación de HV adyacente a las calderas. La empresa pretende comenzar el suministro del recurso durante 2021, eliminando el 100% de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al uso de diésel. De acuerdo a los resultados que aporte la iniciativa se evaluará el empleo de este combustible limpio en otros procesos e instalaciones de la compañía.
Cabe señalar que los tres primeros proyectos mencionados han contado con el apoyo financiero de Corfo.
OTRAS INICIATIVAS Antofagasta Minerals también está analizando la posibilidad de implementar proyectos piloto para operar equipos con HV, según ha declarado su propio Director Ejecutivo, Iván Arriagada. “Como empresa minera con foco en la innovación, nos interesa colaborar y aportar al desarrollo de la minería del futuro. Por esto, potencialmente contribuiremos al desarrollo del hidrógeno como consumidores e impulsando aplicaciones en nuestras operaciones. Además, se requiere de energía solar para producirlo, por lo que Chile, y especialmente el norte de país, tienen la capacidad de ser un polo de producción de HV”, resalta. Para demostrar su compromiso al respecto, Antofagasta Minerals se convirtió en la primera compañía del rubro del país en ingresar a la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile), organismo que promueve el desarrollo de este recurso en nuestro país. Anglo American, en tanto, puso en marcha la primera hidrogenera en una operación minera de Latinoamérica. Esto, en su faena Las Tórtolas de Colina, donde el HV abastece a una grúa horquilla. La minera proyecta reemplazar los motores diésel de otros equipos móviles por motores que utilicen el nuevo combustible. En tal sentido, planea aprovechar la experiencia y los resultados de un prototipo de camión a hidrógeno que opera en una de sus instalaciones en Sudáfrica, para que potencialmente toda su flota de camiones en la mina Los Bronces lo ocupe también en un futuro. De hecho, su objetivo es eliminar el uso de diésel por completo para el año 2030.
Uno de los proyectos en ejecución implica el uso de hidrógeno verde en reemplazo de diésel y gas natural en dos calderas de agua caliente que alimentan el proceso de electroobtención de cobre. EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
86 INTERNACIONAL
A PESCAR LAS REDES Se suman esfuerzos para incentivar la gestión responsable, recuperación y reciclaje de redes y otros aparejos pesqueros, cuya pérdida y abandono en los océanos causa un gran impacto en su biodiversidad.
A
vanzan al ritmo de las corrientes y, muchas veces, sin ser vistas. Y en su camino a través de las aguas atrapan lo que se les ponga por delante, dejando encarcelados y condenados a una muerte lenta y dolorosa a delfines, ballenas, focas, tortugas,
pequeños peces y otras especies. A estas “asesinas” silenciosas se les conoce como “redes fantasma”, que junto a otros aparejos o artes pesqueros, como cuerdas y palangres, provocan un gran impacto en los ecosistemas marinos.
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
Según una reciente publicación de la ONU, cada año se pierden o abandonan unas 640 mil toneladas de dichos utensilios de pesca en los océanos, constituyendo cerca de una décima parte de todos los residuos que contienen sus aguas. Ahí se revela que estos desechos, ade-
INTERNACIONAL 87
más, “pueden alterar los fondos y el medio ambiente marino, crear problemas para la navegación y llegar a las playas, convirtiéndose en un peligro para los bañistas, aves y otras especies costeras”. Sobre cómo llegan al mar las redes y otros equipos pesqueros, un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en su sigla en inglés), una destacada organización de conservación en el mundo, sostiene que, en algunas ocasiones, “se pierden de manera accidental como resultado de temporales y golpes de mar. Otras veces, se quedan enganchados en el fondo y resulta imposible izarlos a bordo. Y también hay muchos que fueron abandonados de manera consciente y voluntaria. Por ejemplo, pescadores ilegales se desprenden de sus artes cuando son sorprendidos por alguna patrullera”. El reporte agrega que la preocupación por estos residuos y sus impactos viene creciendo en las últimas décadas, ya que contaminan el mar con plásticos. “La generalización y la globalización de los materiales sintéticos en las artes de pesca se ha disparado en el último medio siglo, por lo que el plástico ha desplazado a fibras tradicionales como el cáñamo, el sisal, el lino o el algodón”, advierte el documento.
LATINOAMÉRICA EN ACCIÓN En América Latina, la mayor fuente de redes fantasma es la pesca artesanal “porque tiene menos acceso a facilidades de recolección y también menores exigencias y control”, señala el estudio de la WWF. Para aportar a la descontaminación del mar, a fines de junio pasado las asociaciones y cámaras de pesca de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, México, Costa Rica, El Salvador, Colombia, Ecuador y Perú se comprometieron a recuperar redes y aparejos de pesca en desuso para su reciclaje, estableciendo como primera meta la entrega de 1.500 toneladas de estos residuos. Con ello, los gremios pesqueros buscan proteger los océanos de las redes fantasmas, reducir la huella de carbono asociada a su uso, generar nuevos productos con valor agregado y aportar al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, relacionados con el fomento de una industria innovadora, la producción y consumo responsable, el desarrollo de acciones por el clima y el cuidado de la vida submarina.
cultura (FAO) hace las siguientes seis recomendaciones al respecto:
— Mejorar los planes de recolección, eliminación y reciclaje:
— Registro de los aparejos:
Los puertos deben equiparse con instalaciones gratuitas o de bajo costo para desechar o reciclar los equipos de pesca.
Marcar o registrar las artes de pesca permite identificar su propiedad y fomenta su gestión responsable. — Mejorar la presentación de informes y la recuperación: Se debe informar de las artes perdidas para intentar recuperarlas, aunque muchos barcos carecen del equipo adecuado o prefieren no poner en peligro a su tripulación en estas faenas. Y otros no reportan pérdidas por temor a ser culpados. Por eso, la FAO sugiere adoptar un enfoque de “no culpabilidad” para eliminar tal responsabilidad e incentivar a las embarcaciones que pueden recoger sus equipos a extraer los otros aparejos que encuentren en el mar. — Detener la pesca ilegal: Aunque algunas artes se pierden por accidente, muchas otras se abandonan como parte de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, por lo que se deben hacer esfuerzos por reducirla. — Dar incentivos económicos para la prevención: Agregar valor a los equipos al final de su vida útil o crear incentivos económicos para enviarlos a instalaciones de eliminación o reciclaje, podría permitir su mejor gestión por parte de los pescadores. — Invertir en nuevas tecnologías: Algunos artes de pesca son de alto valor y los pescadores hacen todo lo posible para recuperarlas. Las nuevas tecnologías que utilizan GPS y transpondedores suelen facilitar esa labor. Además, gracias a los sistemas de monitoreo del clima los pescadores se abstienen de usar sus redes cuando se presenta mal tiempo.
En la Unión Europea, sólo se recicla el 1,5% de las artes pesqueras abandonadas o perdidas. Para incrementar esta práctica, los eurodiputados pidieron recientemente a la Comisión Europea y a los estados miembros que adopten las directrices voluntarias sobre el registro de las artes de pesca de la FAO. Aunque aislados, existen diversos casos exitosos de reciclaje de equipos pesqueros en desuso, especialmente de redes, en distintos lugares del planeta. Destacamos algunos de ellos: • En Chile, el nailon y polietileno de redes que entregan industrias pesqueras como Camanchaca se emplea para confeccionar prendas de vestir como el popular jockey de la marca Patagonia. • Desde las redes recuperadas en el Océano Índico y en el Mar de Arabia se extrae un material denominado akulon (con base de plástico) que se usa para fabricar diversas partes de tablas de surf o de quillas. • En distintos países, las redes y artes de pesca recicladas se utilizan para elaborar tablas de skate, sillas de escritorio, lentes de sol, accesorios de bicicleta y ropa de montaña. • La ONG Healthy Seas, que trabaja con buceadores voluntarios y pescadores en el océano Pacífico, Mar Mediterráneo, Mar Adriático y Mar del Norte, ha recuperado en los últimos siete años más de quinientas toneladas de redes desechadas, cuyo nailon se recicla para confeccionar calcetines, alfombras y otros productos. • La empresa española Popsicase produce fundas de celular con el nailon recuperado de las redes. • La compañía italiana Econyl fabrica un hilo de nailon regenerado que tiene las mismas características y propiedades que la red pesquera original. Este material se procesa y se convierte en tejidos que emplea la industria textil.
RECOMENDACIONES ¿Qué se puede hacer para enfrentar tan grave problema? La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agri-
EJEMPLOS DE RECICLAJE
En Chile, el nailon y polietileno de redes se usa para confeccionar prendas de vestir como este popular jockey.
• El proyecto EcoBallution recupera las redes que ya no se usan para fabricar material deportivo reciclado. La iniciativa liderada por un basquetbolista permite producir aros de baloncesto, redes de arcos, ropa y otros artículos.
90
AGENDA AL DÍA
Ante el mejor panorama sanitario del país, poco a poco comienzan a agendarse ferias, congresos, conferencias y otros eventos en modalidad presencial, aunque siguen predominando aquellos en formato online o híbrido. En las áreas que cubrimos, los siguientes son algunos de ellos:
Tailings 2021 La 7ª Conferencia Internacional en Gestión de Relaves, a desarrollarse en formato online entre el 1 y 3 de septiembre, ofrece un foro para que ejecutivos, profesionales y académicos de la industria minera mundial puedan conocer y analizar los últimos desarrollos y mejores prácticas en el transporte, disposición, control y monitoreo de depósitos de relaves convencionales, espesados, en pasta y filtrados. Se esperan más de 90 presentaciones y unos 400 participantes. Antecedentes adicionales en: https://gecamin.com/tailings/
XXIV Congreso Chileno de AIDIS Bajo el eslogan “Online con el agua y el medio ambiente”, esta nueva edición del Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental se efectuará entre el 9 y 11 de noviembre en modalidad virtual. Paralelamente, se desarrollará el X Congreso de la IV Región de AIDIS, con participación de especialistas de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Los grandes tópicos que se abordarán son siete: recursos hídricos, agua potable, aguas residuales, residuos sólidos, gestión de servicios sanitarios, gestión ambiental pública y privada, y cambio climático. Más información en www.aidis.cl
ExpoAgua Santiago
Expomin 2021 La mayor feria minera de Latinoamérica se realizará entre el 25 y 29 de octubre en formato híbrido (presencial en Espacio Riesco y virtual) para asegurar la mayor participación posible. Aparte de la exhibición, considera un espacio para networking, charlas técnicas y un congreso internacional con temas como minería y su desarrollo futuro, nuevas tecnologías para una minería sustentable, e inversiones, proyectos y oportunidades de negocios. La organización, a cargo de FISA, implementará un robusto protocolo sanitario para evitar contagios. Su sitio oficial es www.expomin.cl
Agendada para el 1 y 2 de diciembre en CentroParque y también en formato online. Se presenta como un espacio de diálogo y exhibición de iniciativas, soluciones y tecnologías del agua, buscando convertirse en el principal encuentro de conversación hacia los objetivos de seguridad hídrica en la Región Metropolitana. Incluye un congreso que tratará las siguientes temáticas: gestión e innovación en seguridad hídrica; nuevas fuentes de agua: desafíos y oportunidades; conservación de los ecosistemas que sostienen la disponibilidad de agua en cantidad y calidad; uso eficiente del agua e innovación tecnológica; seguridad en el abastecimiento de agua; y modelos participativos de gestión y alianzas público-privadas. Todos los pormenores en www.expoaguasantiago.cl
ExpoCorma 2021 La XX edición de esta tradicional feria forestal se desarrollaría presencialmente entre el 3 y 5 de noviembre próximo en la Región del Biobío. Los asistentes podrán ingresar, previa inscripción, a seminarios y conferencias de alto nivel mundial. Entre las materias que abarcará destacan producción forestal, aserraderos y remanufacturas, industria de tableros y chapas, seguridad y salud ocupacional, silvotecnia y flora y fauna. Además, se contemplan charlas técnicas de expositores y las jornadas técnicas de la celulosa y el papel. Los detalles en www.expocorma.cl
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
Carolina López Venegas
G
ran orgullo. Y la convicción del trabajo bien hecho. Eso sintió Carolina López cuando la Universidad de Concepción (UdeC), en la cual se tituló de Ingeniera Civil Química, la homenajeó en 2019 como una de las Mujeres Destacadas de los 100 años del plantel. Los temas ambientales han cruzado toda su trayectoria profesional, partiendo por su primera experiencia laboral en el Centro de Estudios Ambientales EULA de la UdeC en 2006, año en que también se incorporó a CAP Acero, empresa en la que ha colaborado por 15 años en la misma área. En 2013 asumió como Jefa de Medio Ambiente de la compañía, encargándose inicialmente de estructurar un equipo de trabajo y generar una buena relación con todos los segmentos de la compañía. “Si bien he estado en la misma área, mis funciones han ido cambiando y por ello los desafíos han sido distintos a lo largo de los años. He sido privilegiada de vivir el cambio generacional de nuestra empresa, en la que hemos tenido que aprender de la experiencia de nuestros colegas más antiguos, pero también aportar con nuevas ideas”, afirma. Hoy en día, está a cargo de controlar la gestión ambiental global de la siderúrgica para que la operación se efectúe según los requisitos y estándares actuales en la materia, “que pueden ser incluso superiores a los legales”, recalca. Con un Magíster en Gestión Ambiental, asegura que su principal desafío actual y futuro es “liderar las actividades que permitan consolidar una cultura ambiental preventiva en la operación de nuestra siderúrgica. Para ello, el primer paso es lograr que de manera transversal la protección del medio ambiente sea un valor que se encuentre realmente interiorizado en todos los trabajadores de CAP Acero”. Además, se ha propuesto que las actividades de fiscalización interna que realizan a las áreas operativas sean asumidas por ellas mismas en un plazo cercano. En esa línea, plantea que “la calidad de nuestros productos es tan relevante como los indicadores ambientales con los que éstos se produjeron”.
Francisco Larrondo Danús
I
mpulsar de forma decidida la electromovilidad en Chile es uno de los principales objetivos profesionales de Francisco Larrondo, actual gerente de Copec Voltex. Ingeniero Industrial y Minor en Transporte y Logística de la Pontificia Universidad Católica, en su cargo actual “ha asumido los desafíos energéticos y ambientales a través del compromiso de contribuir a la movilidad sustentable de las personas, fortaleciendo de forma continua la infraestructura de carga eléctrica del país para así favorecer el uso creciente de vehículos eléctricos”. En ese contexto, ha liderado importantes aportes que ha hecho la compañía, desde enero de 2019, para la masificación de la electromovilidad en nuestro país. Ejemplos son: la inauguración de la red de carga eléctrica rápida más extensa de Sudamérica que hoy conecta más de 1.400 kilómetros del territorio nacional; el desarrollo del electroterminal para buses más grande del mundo fuera de China, en la comuna de Maipú, que alimenta a 215 vehículos del sistema de transportes metropolitano; la implementación de una red pública de carga eléctrica que cubrirá las 52 comunas de Santiago, y también parte del Norte Grande del país con la “Electro Ruta del Cobre”; y un cargador de alta potencia en el Terminal Alameda, que energiza el primer bus interurbano eléctrico de Chile y la primera flota de buses eléctricos para traslado de pasajeros al aeropuerto. Los desafíos profesionales de Francisco Larrondo están alineados con los planes de Copec Voltex para consolidar esos avances. Eso incluye, por ejemplo, sumar este año 350 km. a su red de carga en estaciones de servicio, que llegará hasta Los Lagos, y completar la cobertura en la capital, transformando a la Región Metropolitana en la con mayor infraestructura de carga pública en Sudamérica. Otro reto relevante es proveer soluciones de carga para hogares y oficinas, con altos estándares de seguridad. “Es por ello que Copec Voltex y la compañía española Wallbox sellaron una alianza para traer a Chile una nueva tecnología de cargadores inteligentes para autos eléctricos, cuyos nuevos modelos llegarán de manera paulatina al país”, anuncia.
92
ENTRETENCIÓN
Con mucho entusiasmo y gran energía, como la que corresponde por lo general al estado anímico de nuestros fieles lectores, damos inicio a este nuevo encuentro de conocimientos ambientales a través de este espacio permanente que, por cierto, nos permite cotejar su interés por un tema cada vez más determinante en nuestro avance hacia el desarrollo sustentable. Un progreso que debe fundarse sobre la base de un compromiso irrenunciable con el cuidado de nuestros recursos naturales y energéticos. De tal modo que puede ponerse cómodo y leer con detenimiento cada una de las preguntas para responderlas correctamente. Le recordamos el puntaje: con 7 aciertos, no hay duda que sus conocimientos están al día y puede sentirse satisfecho por ello; de 6 a 5 respuestas correctas, está entre los buenos y considérese casi un experto; con 4 dianas, apenas se salva; y de 3 para abajo, debe hacerse una severa autocrítica y ponerse al día en estos asuntos. Entremos al duelo. Preguntas: 1. Chile, como país minero por excelencia, desarrolla uno de los eventos feriales más destacados del mundo. Señale cuál es éste. 2. Indique dónde se efectuará y en qué fecha. 3. ¿Sabe cuántas alternativas existen para cargar vehículos eléctricos? 4. ¿Tiene idea respecto a la estimación actual de la cantidad de vehículos que circulan en las carreteras del mundo utilizando gas natural? 5. ¿Y cuál es la cantidad de éstos que operan en nuestro país? 6. ¿Podría definir el concepto de ecoansiedad, muy en boga en este último tiempo? 7 ¿Cuándo y en qué lugar del mundo se llevará a cabo la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 26)? Solución en página 94
EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
93
Acuerdo entre Aguas Andinas y regantes del Maipo En los últimos 12 años la Región Metropolitana ha sufrido los efectos de una sequía extrema jamás vista desde que se tiene registro y el panorama a futuro es desolador. En este contexto, las Asociaciones de Regantes de la primera sección del río Maipo y Aguas Andinas firmaron un histórico acuerdo que establece una serie de medidas para sentar las bases de una solución que refuerce el suministro de agua a la población y provea el recurso necesario para sostener la industria agroalimentaria, mejorando la eficiencia hídrica de la cuenca. Esto incluye importantes nuevas inversiones por parte de la sanitaria.
Conversatorio sobre hidrógeno verde Los desafíos que implica la gestación de un nuevo mercado del hidrógeno en Chile, el avance de esta industria y la Estrategia Nacional diseñada para desarrollarla, fueron los principales temas abordados en el 3er conversatorio: “Hidrógeno verde: lo que hay, lo que viene y lo que falta”, realizado por World Energy Council - WEC Chile y Engie Chile, en el marco del ciclo “Mujeres que Transforman”. En el encuentro participaron Javiera Aldunate, Jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales del Ministerio de Energía; María Paz de la Cruz; Gerente General de H2 Chile (Asociación Chilena de Hidrógeno); y Asunción Borrás, Senior VP de Desarrollo de Negocio de Hidrógeno Verde de Engie. Esta última se refirió al proyecto que desarrollan en conjunto con Enaex, en el norte del país, para fabricar amoniaco verde que esta empresa utilizaría en la producción de nitrato de amonio usado para tronaduras en la minería.
Cermaq certifica 40 centros de cultivo Tras meses de trabajo, Cermaq Chile marcó un hito en la industria acuícola al certificar 40 centros de cultivo con el estándar BAP grupal (Best Aquaculture Practices). “Con esta certificación el producto de la multinacional japonesa responde al estándar que regula las prácticas y normas, con elementos claves de acuicultura responsable, incluyendo la responsabilidad ambiental y social, la seguridad alimentaria, la salud y bienestar animal, y la trazabilidad”, manifiestan en la empresa. Con ello, toda la producción de Cermaq podrá cosecharse bajo un estándar BAP 4 estrellas, garantizando calidad, inocuidad, responsabilidad social y ambiental en toda la cadena productiva.
NH y Abastible: proyecto de EE NH Hotel Group desarrolla un proyecto para optimizar el uso de la energía en sus hoteles de Iquique y Antofagasta. Con el apoyo de especialistas en eficiencia energética (EE) de Abastible mejorará el empleo de combustible para producir calor a través de equipos de última generación, permitiendo una operación más sustentable y amigable con el medio ambiente. Las obras ya fueron puestas en marcha e incluyen la instalación de nuevas calderas ultra eficientes en NH Antofagasta. Además, ambos hoteles contarán con calefactores en sus terrazas.
Luz verde a desalinizadora en Atacama Todos los ministros de la Tercera Sala de la Corte Suprema rechazaron el recurso que pretendía dejar sin efecto la aprobación ya otorgada por las autoridades ambientales al proyecto Enapac. La futura desalinizadora había sido aprobada, también de forma unánime, por la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama en 2018 y validada en fallo de 2020 por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, el que ya había rechazado un recurso del mismo grupo de reclamantes, por lo que la Corte Suprema era la última instancia a la que podían acudir.
Industrias lácteas se capacitan en “debida diligencia” En una acción pionera en Chile, las nueve empresas participantes en el Acuerdo de Producción Limpia “Industria Láctea Procesadora Sustentable” se comprometieron a insertar el concepto de debida diligencia o due diligence en sus acciones. Para eso, sus representantes se capacitaron mediante un taller virtual. “Es definida como un proceso continuo en el cual las empresas pueden identificar, evaluar, mitigar, prevenir e informar cómo abordan los impactos reales y potenciales de sus actividades, incluidas sus cadenas de suministro y otras relaciones comerciales, como parte integral de los sistemas de tomas de decisiones y de manejo de riesgos”, explica la especialista Vanessa Maynou.
94
AES Andes incorpora socio estratégico AES Andes, como parte de su estrategia Greentegra, incorporó un socio estratégico en sus activos eólicos, solares y baterías hoy en operación o construcción en Chile. Se trata de Global Infrastructure Partners (GIP), que gracias al pago de 441 millones de dólares ahora controla el 49%, y AES Andes el 51%, de las acciones de Chile Renovables SpA (CRS), dueña de la sociedad Parque Eólico Los Cururos, actualmente en operación. A medida que entren en funcionamiento, y se cumplan las demás condiciones acordadas entre las partes, CRS adquirirá las sociedades dueñas de los proyectos Andes Solar IIa y IIb, Los Olmos, Mesamávida y Campo Lindo, por un total de 734 MW.
Respuesta a ¿Cuánto Sabe Ud?
Solución Puzle
1. Se trata de la feria EXPOMIN, Exhibición y Congreso Mundial para la Minería Latinoamericana, que este año celebrará su XVI versión. 2. Se realizará en el recinto Espacio Riesco, entre los días 25 y 29 de octubre 2021. 3. Existen dos alternativas: continua (DC), la cual se obtiene de un cargador externo y se almacena directamente en la batería por lo que el proceso es más rápido; y alterna (AC), que es la que se distribuye en los hogares y requiere de un cargador interno en el vehículo que fija la capacidad y velocidad de carga. 4. Unos 25 millones de vehículos. 5. En Chile el parque automotor movilizado por este energético se estima en sólo unos 8.500 vehículos, entre taxis y flotas comerciales. De ellos, 5.500 circulan en Santiago. 6. Se trata de un nuevo trastorno sicológico o estado anímico, descrito recientemente por especialistas nacionales e internacionales, que es gatillado por la crisis medioambiental que enfrenta el mundo. La evidencia recopilada indica que afectaría, sobre todo, a las generaciones más jóvenes 7. Entre los días 1 y 12 de noviembre de 2021, en la ciudad de Glasgow, Escocia.
Manipulador 835 E de Sennebogen: bajas emisiones Ahorro de espacio, máximo rendimiento y mínimas emisiones contaminantes, son las principales características del nuevo Manipulador 835 E de Sennebogen, que es distribuido en Chile por Salfa. Su moderno diseño impresiona por su gran versatilidad y su motor eléctrico combina un alto rendimiento con un bajo consumo de energía, convirtiéndolo en el mejor aliado para realizar trabajos de forma rápida en puertos, depósitos de chatarra y forestales. Incorpora un motor eléctrico de 224 kW, consumiendo un 25% menos de energía y produciendo un 90% menos de óxido de nitrógeno y de partículas de hollín.
Volcopanel PE reduce riesgos y residuos La construcción industrializada se ha posicionado con fuerza en la apuesta inmobiliaria nacional gracias a que permite, por ejemplo, reducir riesgos y residuos. En este escenario, Volcán es protagonista con un sistema de tabiquería interior donde Volcopanel PE es una de sus soluciones estrella. Se trata de un producto con núcleo de poliestireno expandido para uso interior, que aumenta la productividad en obra, minimiza mermas (residuos) y otorga excelente terminación. Todos los paneles vienen listos para el montaje, con óptima aislación térmica, acústica y protección contra el fuego. EDICIÓN 171 JULIO-AGOSTO 2021
Abastible
www.abastible.cl 1
www.gac.cl
Agru
Hidronor
www.agru.cl
Aguas Andinas
www.aguasandinas.cl
33
Tapa 2
www.albemarle.com 23
Convertir el aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago en un recinto 100% sustentable y amigable con el medio ambiente. Ese es el objetivo de un plan de acción que apunta a neutralizar su huella de carbono completamente hacia el año 2050. Para eso, se ejecuta un programa de forestación como uno de sus ejes principales: ya se han plantado 20 mil árboles en el recinto, a los cuales se sumarán otros 5.000 que serán parte del Bosque Nuevo Pudahuel, en las cercanías de la Laguna Carén, y la donación de 600 ejemplares que se plantarán en la misma comuna. El plan también incorpora una planta fotovoltaica con 2.465 módulos que generarán 1.256 MW.
SMA formuló cargos a Minera Candelaria
www.hidronor.cl
Hyundai Camiones & Buses
www.hyundaicamionesybuses.cl 17
6 - Tapa 4
IFX Networks
www.ifxnetworks.com 37
31
InduAmbiente
www.induambiente.com
79 - 85
Bion
www.bioconservacion.com 49
CAP Acero
KSB www.ksb.com/es-cl 75
www.capacero.cl 27
Coinsa www.coinsa.cl
88
Colbún www.colbun.cl
Mathiesen
www.grupomathiesen.com 81
ORBE Consultores
www.orbeconsultores.com 2
13 Simtech
La Superintendencia del Medio Ambiente formuló, a fines de julio, seis cargos contra Minera Candelaria, titular del proyecto “Candelaria 2030 - Continuidad Operacional”, por infracciones a las disposiciones establecidas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), además de incumplimientos asociados a normas de emisión para las descargas de riles por parte de la desalinizadora de la misma empresa. Uno de los cargos graves apunta al uso de una cantidad de explosivos mayor a la autorizada, mientras que otro corresponde al incumplimiento de medidas de mitigación asociadas al recurso hídrico.
Conade – Neoelectra
www.conade.cl
Copec Voltex
Anulan permiso de proyecto de Cerro Colorado
El Primer Tribunal Ambiental (PTA) dejó sin efecto la resolución de calificación ambiental favorable del proyecto Adecuaciones en depósitos de lastre, caminos internos y campamento, de minera Cerro Colorado, tras llegar a la convicción que su evaluación adoleció de “errores sustanciales”. El PTA acogió la reclamación interpuesta por la Asociación Indígena Agrícola San Isidro de Quipisca contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), por lo cual la empresa de propiedad de BHP deberá someter nuevamente a evaluación las obras con que pretende adecuar su depósito de roca estéril.
Ambiente y Tecnología
www.ayt.cl
Aeropuerto AMB neutralizará su huella de carbono
45
Albemarle
Gestión Ambiental Consultores
www.simtech.cl
59 - 61
41 Solenis www.solenis.com 3
www.copecvoltex.cl 8 Soltex
Equilibrio Triangular
www.soltex.cl
19
www.etriangular.cl 32
Expomin
www.expomin.cl
Tapa 3
SQ Ingeniería
www.sqingenieria.cl 57
Exponor
Thermal Engineering
www.exponor.cl 68
www.thermal.cl 36
Flux Solar
www.fluxsolar.cl 21
Zarey Consultores
www.zarey.cl
51