REVISTA INDUAMBIENTE Ed. N°160 / Sept-Oct 2019

Page 1

REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD

www.induambiente.com

AÑO 27 - Nº 160 - SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019

Laboratorio Seguro

Clima de Cambios Por un Cobre “Verde” ESPECIAL: CAMBIO CLIMÁTICO

INFORME TÉCNICO: LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN






4

CONTENIDO

ESPECIAL CAMBIO CLIMÁTICO

AUMENTA LA AMBICIÓN

REVISTA DE DESCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL, RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABILIDAD. Editada por Comunicaciones Tiempo Nuevo S.A. DIRECTOR GERENTE Carlos Araya Cortés caraya@induambiente.cl GERENTE DE FINANZAS Y NEGOCIOS Cristián Araya Berroeta cristian.araya@induambiente.cl EDITOR GENERAL Rodolfo Bravo Galdames JEFE DE INFORMACIONES Jaime Romero García REDACCIÓN Y PORTAL WEB Horacio Acuña Barra FOTOGRAFÍA Marcos Guiñez C. fotografia@induambiente.cl Archivo Tiempo Nuevo DIRECCIÓN DE ARTE Jorge Moraga P. jmoraga@induambiente.cl DISEÑO Fabricio Basso B. diseno@induambiente.cl COLUMNISTAS IN MEMORIAM Claudio Friedmann Aníbal Mege HUMOR Orlando Lagos DIRECTORA DE MARKETING Y PUBLICIDAD Norma Berroeta Bustos nberroeta@induambiente.cl MARKETING Y PUBLICIDAD Roberto Vallejos G. rvallejos@induambiente.cl DIRECTOR DE DESARROLLO Sergio Araya C. saraya@induambiente.cl VENTAS DE SUSCRIPCIONES Y PRODUCTOS suscripciones@induambiente.cl IMPRESIÓN A Impresores, que sólo actúa como impresor.

Con un análisis de la nueva NDC, que permitiría a Chile reducir en 45% sus emisiones netas de GEI al 2030 respecto a 2016, comienza este apartado de gran actualidad.

9 a 35 PUNTOS DE VISTA

CLIMA DE CAMBIOS Sobre la renovada apuesta de Chile para disminuir sus emisiones de GEI, el aporte del sector privado a esta causa, las herramientas económicas disponibles, entre otros temas, debatieron seis especialistas de distintos sectores.

36 a 44 ACTUALIDAD

SEDIENTOS DE SOLUCIONES Detallamos algunas propuestas de Escenarios Hídricos 2030 orientadas a la eficiencia y uso estratégico del agua, para enfrentar el crítico escenario de sequía que afecta a Chile.

50 a 54 INDUAMBIENTE es una publicación independiente, que se distribuye en los sectores industriales y empresariales, y a profesionales, técnicos, académicos y ejecutivos relacionados con los temas de descontaminación, recursos energéticos y sustentabilidad.

SUSCRIPCIÓN ANUAL $ 45.000 + IVA (Seis ediciones) DIRECCIÓN Av. Los Leones 382 - Of. 102 - Providencia Santiago de Chile Tel +56 2 2927 2000 tiemponuevo@induambiente.cl

MINERÍA SUSTENTABLE

POR UN COBRE “VERDE” Conozca las 11 medidas que propone un académico de la Universidad Católica para obtener cobre 100% trazable, con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

www.induambiente.com

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

66 a 69


CONTENIDO

RESIDUOS

MEJORAS PARA TARAPACÁ En torno a los desafíos y opciones para mejorar la gestión de los residuos en esta Región giró la Jornada organizada por InduAmbiente con la Universidad Arturo Prat.

74 a 76 INFORME TÉCNICO

LABORATORIO SEGURO

PORTADA Aguas claras bajo un cielo nuboso;

Aportamos consejos para evitar riesgos en el manejo de residuos químicos peligrosos generados en centros de análisis. El reporte también incluye notas sobre la calibración de los analizadores de gases, la activación neutrónica y otras.

Manto cristalino y espejo de la montaña. Sustento de hondas raíces que, envueltas en verde vivo, hacia el cielo brotan alegres. Como follajes, musgos o praderas; portando ese alimento y esa vida.

77 a 90 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

¿CÓMO EVITAR LOS DERRUMBES? En este artículo se exponen acciones preventivas para reducir la ocurrencia de éstos y otros accidentes en faenas de excavación, evitando así el fallecimiento de muchos trabajadores.

92 a 94 INTERNACIONAL

CAPITALES DEL RUIDO ¿Cuáles son las diez ciudades con mayor contaminación acústica del mundo? Según distintos rankings, Buenos Aires y tres urbes de la India aparecen entre las más impactadas por este problema ambiental.

98 a 101

SECCIONES Editorial 7 En Pocas Líneas 46-49 Tecnología 56-58 Tratamiento de Aguas 60-62 Entrevista 64-65 Certificación 70-71 Quién es Quién 91 Bitácora 102-103 Agenda 104 Entretención 105 Pulso Empresarial 106-111 Cultura 112 COLUMNISTAS: Arturo Brandt Osvaldo Carvajal Sebastián Videla Nicolás Morales Claudio Zaror Roberto Saldaña Eduardo Astorga

23 27 55 59 63 72 85

5



EDITORIAL

7

Crisis Social y Medio Ambiente

L

a crisis social y política que ha vivido el país estas últimas semanas es un fenómeno sumamente complejo, no solo porque sus causas son numerosas y en su mayoría estructurales, sino además porque las legítimas demandas ciudadanas requieren soluciones con urgencia. Dentro del clamor popular que exige realizar cambios profundos y concretos para acabar con los abusos provocados a las personas por una desigualdad económica reconocida por todos los sectores, el resguardo del medio ambiente ha ido tomando un necesario protagonismo. Y con toda lógica, puesto que está más que demostrado que éste es un factor clave para aspirar a un desarrollo sustentable y con mayor justicia social, que es la exigencia de fondo de gran parte de los que hoy protestan. De hecho, en la práctica, el deterioro del entorno natural, como el que existe en las denominadas “zonas de sacrificio” y también en las ciudades que sufren con la contaminación atmosférica, o la creciente escasez de recursos como el agua, dañan directamente la salud y la calidad de vida de la gente. Una realidad que se hace más inquietante aún con la problemática del cambio climático global. En ese contexto, adquiere completo sentido la frase que por estos días han enfatizado diversas organizaciones no gubernamentales en cuanto a que la crisis social es también ambiental. Basta recordar que desde hace años, mucho antes de este estallido generalizado, el descontento de las comunidades se había hecho sentir con fuerza en localidades como Til Til, Freirina, Maullín, Puchuncaví, Quintero, Huasco o Coronel. En esos y otros casos, las movilizaciones se han desatado principalmente por conflictos ambientales que las autoridades públicas y las empresas involucradas no han sabido enfrentar ni resolver, pese al largo tiempo transcurrido. Frente a esas problemáticas la respuesta habitual de los gobiernos de turno y de las compañías cuestionadas en cada caso ha sido que determinada actividad o proyecto cumple con el marco regulatorio vigente. Sin embargo, la evidencia ha demostrado una y otra vez que esa legalidad no ha sido ni es suficiente para garantizar un principio mayor: el derecho constitucional a vivir en un ambiente libre de contaminación. Eso es lo que legítimamente y sin ambages han reclamado las comunidades afectadas, tal como lo hace hoy mucha gente en la calle. No obstante, quienes han tenido en sus manos la posibilidad de solucionar esos y otros conflictos similares, tanto en el sector público como privado, no lo entendieron adecuadamente o no lo quisieron atender, privilegiando los beneficios económicos en desmedro de los factores ambientales y sociales. Y así, claro está, un proyecto no es ni será sustentable. Las crisis abren oportunidades de mejora. Y cuando éstas son profundas, como la que vivimos hoy, requieren de una reflexión mayor y de cambios significativos en la forma de hacer las cosas. Eso se traduce, por ejemplo, en que las entidades gubernamentales en Chile deben liderar el desarrollo de regulaciones o mecanismos que permitan efectivamente equilibrar el crecimiento económico con la protección de las personas y el medio ambiente. En ese contexto, por ejemplo, es muy necesario que nuestro país cuente con una política de ordenamiento territorial que ayude a armonizar dichos aspectos, regulaciones adecuadas para mejorar la gestión del agua y asegurar el abastecimiento presente y futuro de este recurso, una ley para la protección de los suelos o que las normas de emisión y de calidad del aire se ajusten a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud. También es menester que se atienda con urgencia y claridad a las localidades donde existen graves problemas de contaminación, sin tener que esperar largo tiempo para identificar a los responsables y avanzar poco y nada en las soluciones estructurales para esas problemáticas. Al mismo tiempo, es necesario que las empresas en Chile asuman a cabalidad el concepto de sustentabilidad. Y eso significa, entre otros aspectos, dialogar con sus trabajadores y con las comunidades que los rodean para conocer sus inquietudes y resolver los eventuales conflictos que pueden generar sus actividades. También se trata de adoptar medidas de gestión y tecnológicas que aseguren el control de la contaminación, más aún cuando éstas suelen traer beneficios económicos para las empresas. Las herramientas técnicas y económicas para hacerlo existen: si las inversiones a realizar son más caras, se puede recurrir a la gradualidad o a la asociatividad con otros actores para avanzar en las mejoras. No cabe duda que tanto en el sector público como privado existen iniciativas bien rescatables que apuntan en las direcciones señaladas. Pero eso no es suficiente. Y así como en estas últimas semanas las autoridades estatales y diversas empresas han concretado o anunciado acciones y expresado su voluntad para mejorar las condiciones económicas para los trabajadores, también es esperable que lo hagan para elevar los estándares medioambientales en las actividades productivas. Solo así el desarrollo de nuestro país será realmente justo y sustentable.



CAMBIO CLIMÁTICO El cambio climático es la principal problemática medioambiental que hoy enfrenta el planeta. En ese contexto, es necesario potenciar los esfuerzos para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y tomar medidas para adaptarse a este fenómeno que amenaza la sobrevivencia humana y la de numerosas especies. El siguiente especial presenta algunas iniciativas al respecto que se están desarrollando en nuestro país que, a pesar de desistir como sede de la COP25, busca fortalecer la ambición climática.


10 CAMBIO CLIMÁTICO

AUMENTA LA AMBICIÓN En la nueva propuesta de NDC, sometida a consulta pública, Chile plantea la meta de reducir al año 2030 el 45% de sus emisiones netas de GEI con respecto a 2016.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


CAMBIO CLIMÁTICO 11

“C

hile decidió ser uno de los primeros países del mundo en actualizar su NDC, haciéndolo con mucha ambición y siguiendo lo que la ciencia ha pedido. Sabemos que los compromisos vigentes son altamente insuficientes para limitar la temperatura a un máximo de 2° Celsius y mucho más lejos para acercarse a los 1,5° Celsius, por lo que la ciencia nos ha pedido que las actualizaciones busquen reducir sus emisiones netas en un 45% y eso es lo que nosotros ambicionamos”. Con esas palabras la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, presentó la nueva propuesta de Contribución Determinada a nivel Nacional (NDC, por su nombre en inglés) que detalla los compromisos del país para ayudar a mitigar y adaptarse al cambio climático. Según lo establecido en el Acuerdo de París, este documento debe ser actualizado en el año 2020 por todas las Partes que conforman la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el tema (CMNUCC), pero el Gobierno pretendía oficializarlo ante este organismo durante la COP25, para dar un ejemplo de mayor ambición como sede de la cumbre climática. Tras renunciar a esa condición, a raíz de la crisis sociopolítica por la que atraviesa el país, la Secretaria de Estado puso énfasis en que Chile mantendrá su compromiso y liderazgo en la lucha contra el cambio climático, por lo que no se descarta que presente la nueva NDC en la cita mundial que ahora se desarrollará en Madrid. Más aún, cuando nuestro país seguirá presidiendo el evento. Esta iniciativa se sometió a consulta pública, con el objetivo de enriquecer su contenido con la mirada de las organizaciones públicas y privadas como también de la ciudadanía.

PROPUESTAS EN MITIGACIÓN La nueva NDC propuesta por Chile se estructura bajo cuatro líneas de acción: mitigación, adaptación, componente de integración y medios de implementación. En el primer aspecto plantea un cambio fundamental en relación a la Contribución Nacional Tentativa que nuestro país había presentado en el año 2015 de forma voluntaria, antes de que existiera el Acuerdo de París, ya que la medición se hará en emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) y no en intensidad de emisiones, haciéndola mucho más clara y medible. Cabe recordar que en el documento anterior, Chile se comprometía a disminuir en 30% sus emisiones por uni-

La nueva NDC contempla desarrollar una estrategia para mejorar la gestión de los residuos orgánicos.

26 De noviembre es la fecha

tope para participar en la consulta pública de la propuesta de NDC. Está disponible en http:// consultasciudadanas.mma.gob.cl/

dad de PIB al año 2030, tomando como base el 2007. Ahora, en cambio, el compromiso apunta a rebajar en un 45% las emisiones netas en el mismo horizonte de tiempo, pero en relación al año 2016, último año registrado en el inventario nacional sobre la materia. Otra novedad relevante que hace más ambiciosa esta propuesta es que separa la meta de mitigación de las opciones de captura de emisiones que entrega la forestación. De este modo, Chile asume una meta transversal a la economía, sin incluir al sector forestal, que considera un presupuesto de emisiones de GEI (cantidad total que puede emitir hasta el año 2030) de entre 1.100 a 1.175 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e). El documento añade que el máximo de emisiones (peak) se alcanzaría en el año 2027. Al mismo tiempo, la nueva NDC introduce metas incondicionales y específicas para el sector forestal, como miras a capturar más emisiones. La primera es el manejo sustentable y recuperación de 200.000 hectáreas de bosques nativos. A eso se suma la forestación 200.000 hectáreas de bosques, de las cuales

al menos 100.000 corresponden a cubierta forestal permanente, con un mínimo de 70.000 hectáreas de especies nativas. Un tercer compromiso en esta área es reducir las emisiones provenientes de la degradación y deforestación del bosque nativo en un 25% al 2030, considerando el promedio emitido entre 2001 y 2013. El país buscará ir más allá de las medidas incondicionales mencionadas, con miras a disminuir el 45% de las emisiones en relación a 2016. Así lo expuso la ministra Schmidt: “La reducción ambicionada por Chile al 2030 se consigue, mayoritariamente, con recursos nacionales y, el restante, con acceso a los mercados internacionales que nos permitirá adelantar inversiones que, sin esto, serían más costo-eficientes materializarlas después. El mercado global de carbono será una de las temáticas que impulsaremos con fuerza en la COP25, relacionadas al Artículo 6 del Acuerdo de París”.

METAS DE ADAPTACIÓN En lo que respecta a la adaptación al cambio climático, la propuesta de NDC de Chile se enfoca en dos áreas: • Fortalecer y profundizar los instrumentos de gestión para la adaptación. • Implementar acciones en áreas de especial vulnerabilidad y donde se ha demandado una mayor urgencia en la acción climática. Entre éstas destacan la elaboración, al año 2025, de una metodología y línea base para medir la huella hídrica que permita hacer seguimiento del uso del agua y avanzar hacia una mayor seguridad hídrica en el país. Asimismo, se


12 CAMBIO CLIMÁTICO

El manejo sustentable y recuperación de 200.000 hectáreas de bosques nativos es parte de las metas para el sector forestal. espera elaborar al año 2030 planes estratégicos para la gestión de recursos hídricos en las 101 cuencas del país, considerando la adaptación al cambio climático. La nueva Contribución Determinada a nivel Nacional incluye también enfoques integrados que apuntan tanto a la mitigación como a la adaptación al cambio climático, como son los que impulsan la economía circular y el resguardo de los océanos considerando la capacidad que éstos tendrían para regular la temperatura y absorber GEI. En ese contexto, Chile se compromete, por ejemplo, a que al año 2030 se implementen todos los planes de manejo o administración de las áreas marinas protegidas creadas antes de 2020. De igual manera, el país apunta a desarrollar el próximo año una hoja de ruta de economía circular y una estrategia nacional para mejorar la gestión de los residuos orgánicos.

VALORACIONES E INQUIETUDES La publicación de la propuesta de NDC ha generado diversas opiniones e inquietudes Gary González, economista de Fundación Terram, plantea por ejemplo: “Creo que lo más valorable es que el anteproyecto se hace cargo de la meta que nos pide la ciencia en el Informe especial sobre el calentamiento global de 1,5 °C del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), al fijar la reducción

nacional de emisiones en un 45% para 2030. Si bien no será un proceso inmediato, ya que el país seguirá produciendo más emisiones hasta el 2027 como año peak, luego reducirá progresivamente sus niveles hasta lograr la anunciada carbono neutralidad al 2050. Sin embargo, quedan algunas dudas sobre cómo podremos lograr esa reducción en solo 3 años, pero, en principio, el objetivo es el correcto”. Al mismo tiempo, el especialista advierte que las medidas presentadas “son absolutamente insuficientes para los desafíos que tenemos como país”. En ese sentido, recuerda que nuestro país es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático, “por lo que los esfuerzos no solo deben concentrarse en mitigación, sino más bien en la adaptación para los cambios que ya están ocurriendo y que se incrementarán con el pasar de los años. En este sentido, si queremos reducir las emisiones en un 45% para 2030, desde Fundación Terram no entendemos cómo se puede lograr esto sin un plan de descarbonización más exigente y un impuesto verde que aumente considerablemente su valor, de forma de desincentivar la utilización de energías sucias como el carbón y de paso limpiar nuestra matriz energética”. Por otra parte, cuestiona que se siga condicionando la reducción de emisiones a la obtención de financiamiento internacional, considerando que Chile es un país de ingreso alto y miembro de la OCDE. “Es hora de que el Estado y el sector privado asuman compromisos en serio y no anuncios que sirvan para la foto en la COP25, pero que, en la práctica, no se puedan cumplir”, señala González.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

En relación a los compromisos en materia de forestación, sostiene que son similares a los que se presentaron en 2015. Y añade: “Es necesario asumir compromisos más ambiciosos y apostar por la recuperación de bosque nativo y de forestación con nativo, ya que sabemos que cuando el Gobierno habla de ‘preferentemente nativo’, se está refiriendo a privilegiar las plantaciones, lo cual tiene un costo en la cantidad de agua disponible para consumo humano”. Desde la Corporación de la Madera (Corma), en tanto, valoran la inclusión de los bosques en la propuesta del Gobierno. El presidente de la asociación empresarial, Juan José Ugarte, plantea: “Todos los árboles, nativos, urbanos, protegidos y exóticos, son verdaderas llaves tecnológicas que permiten mitigar el calentamiento global a través de su fotosíntesis. Hoy celebramos que el aporte de nuestro país también considere soluciones basadas en la naturaleza”. Asimismo indica que la factibilidad de alcanzar las metas específicas planteadas para el sector forestal “irá de la mano con las pequeñas y medianas empresas, para que ellas foresten los distintos tipos de bosques”. Y añade: “Junto a nuestra mesa científica y gran parte de nuestros 189 socios, especialmente las pymes, evaluaremos el contenido de esta propuesta en profundidad. La data basada en ciencia que tienen las empresas es clave para que las ambiciones chilenas sean realistas, sustentables y contemplen el necesario equilibrio entre los árboles nativos, productivos urbanos y de protección en diferentes ecosistemas”. Por su parte, José Eduardo Sanhueza, consultor internacional en las negociaciones sobre cambio climático e investigador del Centro iUAI Earth de la Universidad Adolfo Ibáñez, opina en relación a la propuesta gubernamental: “Me parece un buen primer intento de responder a los requerimientos de proveer información para facilitar la claridad, transparencia y entendimiento de las NDC, tal como se acordó en la última COP en Polonia, en el contexto de un desarrollo integral y sostenible para el país”. Recuerda que los compromisos determinados a nivel nacional, que en lo sucesivo debieran actualizarse cada 5 años expresando idealmente una ambición cada vez mayor según las circunstancias económicas y sociales de cada país, son y serán “un elemento clave para el progreso en las tareas climáticas que permitió lograr el Acuerdo en París y, esperanzadamente, permitiría alcanzar su objetivo”. Esto, porque si bien todas las naciones deben contribuir a esa tarea, las distintas realidades nacionales posibilitan hacerlo en formas y modalidades muy diferenciadas, especialmente para las naciones en vías de desarrollo que deben atender con mayor urgencia otros


CAMBIO CLIMÁTICO 13

objetivos relevados por Naciones Unidas para avanzar hacia un desarrollo sostenible. Sobre ese escenario, plantea que el texto publicado por el Gobierno no le permite evaluar con claridad si la ambición de los compromisos anunciados se condice con nuestras circunstancias nacionales. “Se describe la metodología utilizada, se dice que participaron muchos expertos de los ministerios, que la comunidad científica participó también activamente, que también se consultó con el sector empresarial y los ciudadanos y que este es el resultado de las convicciones a que todos ellos llegaron. No tengo razones para dudar de todo aquello, pero entonces ¿para qué es la consulta pública?, ¿para que me informe del trabajo realizado y de sus resultados y sólo haga observaciones editoriales?”, cuestiona Sanhueza. Añade que el documento debería ser mucho más explícito, particularmente en los compromisos de mitigación, que es donde a nivel internacional se mide la ambición. “Si se desea obtener comentarios informados, al menos debería contener las referencias o indicaciones de los lugares donde se puede encontrar la información sobre los modelos y los supuestos utilizados, y un desglose por sector de las políticas y medidas y sus costos, que sustentan este supuesto de una máxima ambición”. Además de estas insuficiencias para ejercer la consulta pública, expresa su inquietud porque, a su entender, los compromisos propuestos no serán costeados completamente con fondos del erario chileno. “Las políticas y medidas para lograrlos en los diferentes sectores y las obligaciones que ellas impongan a los actores económicos en ellos, y los medios que se les ofrezca para facilitarles su cumplimiento, son para que reorienten la forma de hacer sus negocios o para que inicien nuevos emprendimientos. Y estos negocios, salvo excepciones, no se hacen sólo con capitales chilenos”, expone. Y concluye: “No se puede desaprovechar la oportunidad para ser más explícito en la descripción de esas políticas y medidas que se pondrán en marcha para lograr lo comprometido en la NDC”, cumpliendo así con lo solicitado en la última COP en cuanto a proveer información clara, transparente y que facilite el entendimiento de los compromisos determinados por cada país.

ANÁLISIS INDUSTRIAL Desde el sector industrial también entregan un análisis preliminar de la nueva propuesta de NDC. En ese contexto, Jorge Cáceres, director ejecutivo del Centro de Medioambiente y Energía de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), valora la intención de reconocer el efecto

invernadero asociado a los contaminantes de vida corta y en particular al carbono negro. “El carbón elemental es parte importante de la composición química del material particulado fino MP 2,5 en gran parte de nuestras ciudades del centro al sur. En adición, alinear esfuerzos de control de emisiones provenientes del diésel y de la quema de biomasa con los compromisos de mitigación de CO2e resulta de alcance estratégico para el país. Entonces, poner sobre la mesa el peso del carbono negro, para lo cual hay suficiente evidencia científica acerca de su impacto como gas de efecto invernadero, es un importante avance”, destaca. Añade que al pasar de metas indexadas al PIB a metas absolutas de emisiones, los desafíos son claramente más ambiciosos. “Bajo el criterio BAU (Business As Usual) las metas contenidas en la NDC vigente eran consistentes con un cumplimiento incluso anticipado. La nueva propuesta está asociada inevitablemente a esfuerzos de reducción adicionales. A esos efectos debe tenerse en cuenta el compromiso ya anunciado por el Gobierno, de carbono neutralidad a 2050. Asimismo, debe considerarse que está proyectado el peak de emisiones de gases de efecto invernadero para antes de 2027. En ese contexto, llegar a 97 millones de toneladas de CO2e en 2030, como se plantea en la propuesta, implica desafíos de reducción efectiva del orden de 20 millones de toneladas con respecto a un escenario BAU, para lo cual no bastará con las capturas asociadas al sector UTCUTS (Uso de la tierra, cambio de uso de suelos y silvicultura)”, indica Cáceres. Sobre ese escenario, advierte que es necesario disponer de los análisis adecuados acerca de la factibilidad de cumplimiento y los costos asociados, cuidando especialmente las limitaciones en la información sobre las emisiones. “Esos mismos esfuerzos de adecuado análisis, no sólo deben alcanzar a la NDC sino también a toda la batería instrumental complementaria que está en desarrollo como la ley de cambio climático, los impuestos a las emisiones, los planes de mitigación y adaptación, así como los reglamentos relacionados. Ello además plantea el desafío de armonización regulatoria, de forma que los incentivos a la descarbonización sean sinérgicos y adecuadamente diseñados”, apunta. Jorge Cáceres comenta además que otro gran desafío es compatibilizar todos estos esfuerzos con las demandas sociales que han emergido en el país. Luego afirma: “Todos estos aspectos deben ser atendidos y naturalmente que propiciaremos desde SOFOFA la construcción de posición dentro del período de consulta pública, de forma que el ‘aumento de la ambición’ explicitado en la nueva propuesta de NDC sea armónico con la provisión de instrumentos para que ello se logre de la manera más costo-eficiente posible”.


14 CAMBIO CLIMÁTICO

Revisamos medidas de adaptación a los efectos del cambio climático que implementan algunas empresas y las principales barreras para sumarse a este proceso. EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


CAMBIO CLIMÁTICO 15

A

daptarse o desaparecer. Así de extrema puede ser para muchas empresas la necesidad de adecuarse en un plazo perentorio a los efectos del Cambio Climático (CC). Claro, porque su impacto “puede afectar fuertemente la rentabilidad de muchas empresas, llegando incluso a poner en riesgo su viabilidad futura, especialmente si no se diseñan e implementan medidas que apunten a la adaptación estratégica frente a las consecuencias de este fenómeno”, sentencia el estudio “Empresas y cambio climático en Chile: el camino hacia una adaptación sostenible”, publicado en 2019 por el Centro UC Cambio Global por encargo de Acción Empresas, organización que agrupa a más de 130 compañías decididas a gestionar sus negocios bajo una lógica de competitividad y sostenibilidad. El informe expresa que la adaptación al CC representa un desafío significativo para muchos sectores, representando riesgos y oportunidades para las empresas nacionales. Y “existe una necesidad creciente de generar capacidades, levantar información, tomar acciones, generar coordinaciones con otros actores y movilizar financiamiento para la adaptación al cambio climático”, señala. En sus conclusiones, asegura que “si bien el sector privado nacional ha tenido un avance significativo en la incorporación del cambio climático desde una lógica de la mitigación, en lo relativo a la adaptación a sus efectos son pocas las empresas que han avanzado de manera concreta y la gran mayoría desconoce los riesgos y oportunidades asociadas a este proceso frente a los impactos del CC que podrían afectar a su organización. De hecho, existe una baja comprensión de los conceptos de adaptación al fenómeno”. El documento pone a disposición de las empresas una Estrategia de Adaptación Sostenible al Cambio Climático, que les permitirá, implementando una serie de acciones, “lograr avances significativos en un periodo acotado de tiempo”, resalta. Esta herramienta hace posible que las empresas hagan una autoevaluación y recomienda objetivos, plazos y acciones para el avance conjunto del sector productivo en este ámbito.

MEDIDAS EN CURSO Una encuesta de Acción Empresas a sus asociados, como parte de la investigación, reveló que las medidas de adaptación al CC que han adoptado estas organizaciones se relacionan con innovación tecnológica asociada a ampliación o construcción de plantas, mejoras


16 CAMBIO CLIMÁTICO

Por las condiciones climáticas adversas, diversos cultivos se están desplazando hacia otras zonas del país.

en los estándares de construcción y conversión o reemplazo de maquinaria. Esto, enfocado en dos objetivos principales: “Menor y más eficiente uso de recursos, e instalaciones mejor preparadas ante eventos climáticos extremos, como olas de calor e inundaciones”, acota el texto. Para los sectores silvoagropecuario, servicios sanitarios y energía, el informe devela la implementación de iniciativas de colaboración con instituciones académicas y de desarrollo tecnológico para mejorar la continuidad de la producción y las características de la materia prima, principalmente. Identifica, asimismo, iniciativas que han avanzado en la generación de información y conocimiento sobre proyecciones futuras e impactos en las empresas y su entorno, de manera de generar un diagnóstico que permita la implementación de medidas de adaptación apropiadas. Respecto a la continuidad operativa y aseguramiento de la cadena de suministros e insumos de producción, se mencionan acciones en algunos rubros, como la compra de derechos de agua, compra adicional de energía, diversificación y/o desarrollo de proveedores, entre otras iniciativas. También se explicitan medidas como la reubicación y ampliación de las zonas de operación, para disminuir el riesgo de falla en la continuidad de operaciones por factores climáticos, además del aprovechamiento de nuevas zonas productivas a partir del cambio en las condiciones de clima. En el área de infraestructura, el estudio plantea que se han incrementado y mejorado

las medidas de protección de instalaciones contra incendios, inundaciones y aluviones con mejoras constructivas y mayor mantención, control y monitoreo de este tipo de eventos. Ante episodios extremos de inundación, algunas empresas han generado guías y/o recomendaciones para la construcción de nuevas instalaciones. Otro grupo, más expuesto a factores climáticos, ha realizado estudios de proyección y riesgos climáticos específicos para su organización.

BARRERAS IDENTIFICADAS En el estudio, en base a las entrevistas realizadas, se identifican una serie de barreras para que las empresas avancen en el proceso de adaptación al CC. Son las siguientes: • La falta de comprensión del efecto del cambio climático en el propio negocio. “Se requiere la comprensión del fenómeno, los efectos a nivel nacional y regional, y la cuantificación de éstos sobre el negocio. En este contexto, se reconoce un gran avance en investigación en temas de mitigación pero no especialmente en adaptación”, asegura el estudio. • Marco regulatorio deficiente que no promueve ni incentiva el proceso de adaptación. Como ejemplo se alude a la falta de incentivos para iniciativas como la recarga artificial de acuíferos para enfrentar la potencial disminución en la disponibilidad

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

del recurso hídrico. O el cómo incorporar mayores costos asociados al manejo preventivo de incendios forestales en zonas de interfaz entre líneas de transmisión eléctrica y plantaciones forestales. • Los costos de implementación de nuevas tecnologías. Esto, debido a la incertidumbre sobre el retorno esperado de la inversión y a la propia del trabajo, entre otros factores. • La escasez de información generada a una escala territorial relevante, o la ausencia de plataformas que permitan sistematizar los datos existentes. “Se señaló la falta de datos públicos para hacer un adecuado análisis de riesgos como una de las mayores barreras identificadas para el sector financiero en conjunto con las bajas exigencias del marco regulatorio que no promueven la acción del sector privado”, plantea el informe. • Un bajo interés relativo en los temas de cambio climático y adaptación en posiciones de dirección o gerencias generales. En las encuestas se informó de la “dificultad de traspasar e involucrar a los componentes operativos y/o de planificación y riesgo de las compañías en esta temática, que en la mayoría de los casos está instalada en gerencias de sustentabilidad y/o asuntos corporativos. Tal realidad se explicaría por los diferentes horizontes de evaluación y/o decisión dentro de la empresa, y la escasez de indicadores que muestren avances en resiliencia o preparación de la empresa ente riesgos futuros”.



18 CAMBIO CLIMÁTICO

DESERCIÓN Y VUELO A ESPAÑA La crisis sociopolítica que vive el país llevó al Gobierno a declinar ser sede de la COP25, que ahora se hará en Madrid. Pese a ello, Chile presidirá la cita mundial sobre cambio climático.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


CAMBIO CLIMÁTICO 19

C

ompleja, dolorosa, responsable, inadecuada, inconveniente. Esos han sido algunos de los calificativos que ha recibido la decisión del Gobierno de cancelar el desarrollo en nuestro país de la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25), para concentrarse en la búsqueda de soluciones a la crisis social y política que estalló en Chile a mediados de octubre. Cuando solo faltaban 32 días para acoger el evento medioambiental, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció que se había resuelto no ser sede de esta Cumbre ni de la reunión de la APEC, programada para noviembre, asegurando que “ha sido una decisión muy difícil, que nos causa mucho dolor”. El Mandatario afirmó: “Lamentamos profundamente los inconvenientes que esto va a significar… pero como presidente de todos los chilenos tengo siempre que poner los problemas e intereses de los chilenos, primero en la fila”. Añadió: “Nuestra primera preocupación y prioridad como Gobierno es concentrarnos en restablecer el orden público, la seguridad ciudadana y la paz social; segundo, impulsar con toda la fuerza la agenda social para responder a las principales demandas de los ciudadanos; y, tercero, impulsar un amplio y profundo proceso de diálogo y acuerdos”. Frente a este panorama, la Oficina de Cambio Climático de Naciones Unidas, entidad a cargo de organizar la COP25, aceptó días después el ofrecimiento de Madrid para recibir la cita que se realizará entre el 2 y 13 de diciembre. Asimismo, comunicó que Chile seguía presidiendo el encuentro hasta el próximo año.

PRIORIDADES Y COMPROMISOS Por su parte, la Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, aseguró: “Esta difícil y dolorosa decisión no afectará en lo más mínimo nuestro compromiso para enfrentar el cambio climático y los efectos del calentamiento global. Chile, en esta materia, ha tenido y seguirá teniendo un firme, claro y reconocido liderazgo. En ese contexto, nuestros compromisos se mantienen incólumes: en primer lugar, cuidar mejor nuestros océanos que son parte vital en el ciclo de la vida y, en segundo lugar, transformar a Chile en un país carbono neutral, es decir, emisión neta cero de carbono antes del año 2050 a través de un plan que hemos venido trabajando desde hace un tiempo”. Recordó que dicho plan considera principalmente la descarboniza-

66

Partes de la CMNUCC, 10 regiones, 102 ciudades, 93 empresas y 12 inversores se comprometieron a lograr cero emisiones netas de CO2 para el año 2050 y adoptar acciones de adaptación, en el marco de la Alianza de Ambición Climática que lanzó Chile durante la Cumbre sobre la Acción Climática de la ONU realizada en septiembre en Nueva York.

30% De las áreas terrestres y marinas del planeta

debieran conservarse para mantener el alza de la temperatura en 1,5 °C. Así lo plantearon Francia, Gabón, Granada, Finlandia, Reino Unido y Costa Rica, durante la PreCOP realizada en octubre en este último país.

ción de la matriz energética, transformar el sistema de transporte público con énfasis en la electromovilidad, conservar los bosques y reforestar privilegiando las especies nativas, y establecer un nuevo estándar de eficiencia energética. Más allá de eso, la cancelación de la COP25 no cayó bien en diversos sectores que veían el desarrollo de la cumbre climática en Chile como un aliciente importante para mejorar los estándares medioambientales a nivel país. Desde la Sociedad Civil por la Acción Climática, entidad que reúne a diversas organizaciones no gubernamentales del área medioambiental, indicaron que la cita mundial “constituía una gran oportunidad para relevar los problemas socioambientales que afectan a muchísimos habitantes y zonas del territorio nacional, así como para levantar algo del liderazgo perdido internacionalmente al restarse de importantes y necesarios acuerdos como la firma del Acuerdo de Escazú y el Pacto Migratorio”. De igual manera, anunciaron que de todos modos desarrollarán la Cumbre Social por la Acción Climática, instancia ciudadana que habían convocado en forma paralela a la COP25 para “generar un diálogo democrático y una participación ciudadana real” en torno a estos temas. Recordaron, además, que desde la presidencia de la COP, Chile tiene “la responsabilidad de que esta institución cumpla con sus objetivos. Aumentar la ambición climática y transformar radicalmente nuestra forma de vida, para mantener el alza de la temperatura mundial bajo los 1,5 °C, sigue siendo una prioridad. Es de suma urgencia entender que los procesos que se vienen gestionando a través de las COP, van más allá de la relación con la realidad local, y tienen que ver con el futuro de la humanidad completa”. La directora ejecutiva de Chile Sustentable, Sara Larraín, también lamentó la suspensión del evento, “pues dificulta las negociaciones climáticas que ya eran difíciles, pero reconocemos que nuestro país no puede ofrecer condiciones políticas, ni de seguridad para la Cumbre”. Asimismo, recalcó que “la crisis social es también profundamente medioambiental. Frente a la actual situación hemos priorizado exigir al gobierno que se ponga fin a las zonas de sacrificio, mediante el cierre de las carboneras, y se adopten estándares recomendados por la OMS. A su vez, necesitamos que se realicen reformas políticas para enfrentar la crisis hídrica, lo que implica cambios profundos del Código de Aguas, proteger los glaciares y recuperar el estatus legal del agua como bien público. Por otra parte, hemos pedido también al gobierno firmar el Acuerdo de Escazú para avanzar hacia la justicia ambiental; y adicionalmente retirar los proyectos pro inversión, que debilitan la evaluación ambiental, y pretenden obstaculizar la protección del agua, los usos prioritarios y la protección de los glaciares”.

AHORA EN MADRID La COP25 ahora se realizará en el recinto ferial Ifema de Madrid, el cual acogerá a más de 20 mil representantes de los 196 países y la Unión Europea (197 Partes) que forman la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), muchos de ellos con sus máximas autoridades. En ese contexto, uno de los principales desafíos será preparar el terreno para que los países presenten, a partir de 2020, contribuciones más ambiciosas para frenar y adaptarse al cambio climático, en el marco del Acuerdo de París con miras a estabilizar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C. Para eso será clave cerrar el denominado Libro de Reglas del Artículo 6, el cual permitirá, entre otros aspectos, regular adecuadamente los instrumentos de mercado que se podrían utilizar para reducir las emisiones de carbono. Ello implica consensuar metodologías para monitorear y verificar las emisiones reducidas, evitar su doble contabilidad, y asegurar la integridad ambiental y transparencia de los proyectos que participen.


20 CAMBIO CLIMÁTICO

SERVIDAS PARA EL FUTURO Aunque la COP25 finalmente no se hará en Chile, las mesas de trabajo científico han generado evidencia relevante para la toma de decisiones en el combate del cambio climático.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


CAMBIO CLIMÁTICO 21

M

ás de 500 expertos, reuniones, talleres y un intenso programa de actividades en siete áreas disciplinarias vinculadas al cambio climático y la sustentabilidad. Así fue la labor que por meses desarrollaron los integrantes de las mesas de trabajo científico preparatorias para la realización de la COP25, que se realizaría en Santiago del 2 al 13 de diciembre. Investigadores de diversas universidades y centros de excelencia dedicaron seis meses a generar información empírica para orientar la toma de decisiones en el marco de compromisos ambiciosos, pero factibles y basados en evidencia científica, que los asistentes a la cumbre de la ONU iban a consensuar y asumir. En abril, la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y el Ministro de Ciencia, Andrés Couve, presentaron a los expertos que integrarían las siete mesas, en las distintas áreas: Antártica, Océano, Agua, Biodiversidad, Ciudades, Adaptación y Mitigación-Energía. Mientras que en la coordinación de ellas se designó a la climatóloga Maisa Rojas, directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 de la U. de Chile y miembro del Consejo Asesor Presidencial para la COP25. No obstante, el 30 de octubre todo cambió, luego del anuncio presidencial de la cancelación del evento debido al estallido social suscitado en el país. Pese a ello, las mesas científicas ya llevaban un camino recorrido que, por cierto, conviene aprovechar.

DESAFÍOS ENERGÉTICOS

“Es necesario entender que ya hay una declaración de carbono neutralidad de Chile para 2050. Y eso marca todo, porque teniendo esa meta ahora hay que establecer rutas que permitan hacerla viable”. Dado lo anterior, a juicio de Rodrigo Palma, el gran desafío hoy es cómo armar una estrategia para alcanzar ese objetivo. “Esto nos obliga a entender los distintos sectores, a concentrarnos en las medidas más factibles de implementar, considerando las dimensiones económica y política y también de otras índoles”, subraya. ¿La mesa de Mitigación-Energía alcanzó a bosquejar propuestas? Rodrigo Palma responde: “Hay ideas concretas que están dando vueltas desde la época del proyecto MAPS Chile, con mayor o menor soporte de números y cálculos, para ser integradas al sector energético”. Por ejemplo, sostiene el investigador, “el gran desarrollo solar que Chile puede tener, incluso exportando energía; la economía del hidrógeno y cómo ésta se entiende y se relaciona con las energías renovables del país, y la economía circular, que implica una ecuación de cómo podemos hacer un esquema económico en el que no tengamos que recurrir a seguir extrayendo recursos naturales con los niveles que se hace hoy”.

BIG DATA ANTÁRTICA Humberto González, Director del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), encabeza la mesa científica de Antártica. En ese grupo participan alrededor de 60 especialistas.

La mesa de Mitigación-Energía es liderada por Rodrigo Palma, investigador y académico del Centro de Energía de la U. de Chile. Alrededor de 80 especialistas y 14 instituciones participan en este grupo que ha trabajado en torno a la elaboración de un repositorio que albergará información de trabajos de investigación disponibles sobre energía y cambio climático. Respecto a lo avanzado, Palma comenta: “Nos hemos reunido de forma regular para aportar a observaciones o mejoras a la ley Marco de Cambio Climático o para hacer charlas de difusión con el fin de instalar el tema del cambio climático en distintas esferas”.

Sin embargo, señala que el centro de la labor ha sido dar soporte y acompañamiento a la definición de la NDC (Contribución Determinada a nivel Nacional) en el ámbito de mitigación y energía. “Estamos tratando de entender si el sustento de la NDC –en consulta ciudadana– y los compromisos que Chile está planteando tienen parámetros adecuados, metodologías y modelos, de modo de darle robustez al análisis que se haga a nivel local”, precisa el académico. Con relación a los desafíos que vienen por delante, estima que el eje de la gestión debe ser la meta establecida por el país recientemente:

González puntualiza que el trabajo se ha centrado en discutir los temas de adaptación, mitigación y gobernanza respecto del cambio climático en la Antártica y criósfera. Sobre los próximos retos, afirma que “el gran desafío es que como país podamos ser los líderes en términos del manejo de la bigdata que se está generando sobre la Antártica, facilitando el intercambio de datos de gran volumen a través de un sistema eficiente de transferencia, como por ejemplo la fibra óptica”. Dentro de los avances logrados, el investigador destaca particularmente el trabajo en los glaciares de montaña: “Hemos discutido la idea de que todos los glaciares de Chile puedan ser vistos desde una perspectiva integrativa, que incluya la sociedad, el medio ambiente y al sector productivo; es decir, tratar de implementar un desarrollo sustentable”.

MARES Y VARIABLES AFECTADAS Más de 80 científicos componen la mesa de Océanos, que conduce Laura Farías, Profesora Titular de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas de la U. de Concepción. A través de este grupo se han


22 CAMBIO CLIMÁTICO

organizado talleres y elaborado documentos en torno a tres aspectos: gobernanza (proposición de un sistema integrado de observación del océano chileno), medidas referentes a la NDC nacional con relación a océanos y una propuesta de mejoramiento del plan de adaptación al cambio climático en el sector de pesca y acuicultura. Acerca de los temas que debieran ser prioridad, la académica opina que lo más importante es contar con una línea base y tendencias de las principales variables afectadas por el cambio climático en los océanos: “Muchas de las variables tienen que ser medidas in situ y para eso se requieren boyas, radares y otros sistemas de observación. En general, para el Pacífico sur y en particular para Chile no hay sistemas integrados de observación disponibles, por lo que los diagnósticos son muy difíciles de hacer al igual que modelos que requieren datos como las condiciones de contorno”. Laura Farías califica la de Océanos como una mesa “muy activa”. En efecto, este grupo ya ha publicado un libro de divulgación sobre océano y cambio climático.

LA MESA NATURAL Pablo Marquet, investigador del Centro de Cambio Global de la Universidad Católica, lidera la mesa de Biodiversidad, que cuenta con el

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

aporte de más de 110 expertos. El especialista relata que han avanzado en ámbitos diversos: “Desde coordinar la elaboración de minutas de temas específicos para el Ministerio de Ciencia como también aportes y comentarios a la ley Marco de Cambio Climático; entablar un diálogo con las empresas en torno a la NDC de Chile y la elaboración de informes temáticos que contienen un diagnóstico, identificación de brechas, gobernanza y recomendaciones de políticas públicas en el ámbito de biodiversidad”. Asimismo, sostiene que los grandes retos hoy se vinculan con el rol de la ciencia y la evidencia científica para apoyar la toma de decisiones. “Este es un desafío del Ministerio de Ciencia al que esperamos contribuir, al igual que para tender puentes que permitan a la empresa privada hacerse parte de la solución a los problemas que presenta la conservación, restauración y manejo de la biodiversidad”, afirma. De igual modo, señala como otra prioridad cerrar las brechas en materia de planificación territorial “y ver cómo podemos hacer que ésta tenga una visión sistémica e integradora que permita la sustentabilidad de nuestras actividades socioeconómicas”. Por otro lado, añade Pablo Marquet, existen grandes desafíos acerca de cómo aumentar el conocimiento y monitoreo de la biodiversidad y el funcionamiento de los sistemas biológicos, “así como también en protegerla adecuadamente y restaurar los ecosistemas, para potenciar así el secuestro de carbono”.

CIENTÍFICOS Y CONTINGENCIA La labor de estos cuatro equipos de científicos se suma a la realizada por las mesas de trabajo de Agua, encabezada por Alejandra Stehr, Directora del Centro EULA-Chile de la U. de Concepción; Ciudades, conducida por Juan Carlos Muñoz, Director del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus) de la UC, y Adaptación, liderada en conjunto por Sebastián Vicuña, Director del Centro de Cambio Global de la UC, y Paulina Aldunce, académica del Depto. de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables de la U. de Chile. Nadie se esperaba el anuncio del Presidente Piñera sobre la cancelación de la cumbre climática. Al fundamentar su decisión, el mandatario adujo que “nuestra primera preocupación es concentrarnos en restablecer el orden público, la seguridad ciudadana y la paz social, junto a impulsar la agenda social para responder a las principales demandas de los ciudadanos”. Con relación a este tema, Rodrigo Palma comenta que, “con los acontecimientos actuales en el país, el tema del cambio climático requiere un repensar en función de nuestra realidad”. En ese contexto, plantea que es necesario compatibilizar los esfuerzos exigidos a los distintos sectores con el nivel de ambición y compromiso climático expresado por Chile. En esa línea, estima que la lucha contra el cambio climático no debe representar un costo, sino más bien una apuesta a futuro y a la sostenibilidad: “Por ello, debiera ser un elemento base para un sistema más justo y equitativo, pero que a la vez requiere de esfuerzos tanto personales como también sectoriales y de políticas públicas”. Y añade que “todo lo que nos está pasando ha sido un remezón, por lo cual esto también estará presente en las conversaciones de los caminos hacia la carbono neutralidad”. Por su parte, en la opinión del Ministro Andrés Couve, la labor de las mesas, pese a la suspensión de la cumbre climática en nuestro país, tiene proyección: “Más que nunca es importante destacar que el trabajo continúa y que los informes que emitan las siete mesas científicas servirán de insumo para un mejor desarrollo de políticas públicas y para acompañar a la Presidencia de la COP25, en manos de Chile, durante 2020”.


PUNTOS DE VISTA 23

E

Por Arturo Brandt LNG Broker - Tradition

Cambio Climático y Sector Privado

l sector privado es el motor de nuestra economía y representa aproximadamente un 75% del Producto Interno Bruto, por lo tanto, su participación es clave para cumplir la meta de Chile en el Acuerdo de París. Entonces, la pregunta es cómo lograr una participación activa de éste, que vaya de la mano con la creación de oportunidades y la mitigación de los riesgos que genera el cambio en los patrones del clima, así como con la estabilidad financiera en el largo plazo más que de “obligaciones regulatorias”, las que llegarán de todas formas tarde o temprano. A estas alturas, son cada vez menos lo que dudan de que el clima está cambiando, y que esto trae consecuencias para la industria, que, como muchas de nuestras actividades depende del clima para el desarrollo de sus actividades y la forma como se llevan a cabo sus negocios. Sectores tan importantes de nuestro país como, por ejemplo, la generación eléctrica (escasez de agua), la minería (aumento del valor las pólizas de seguro), el sector forestal (incendios), la agricultura (sequía), entre otros, se encuentran afectados por el cambio climático, lo que se traduce en mayores costos. El fenómeno del cambio climático se está convirtiendo cada vez más en un asunto de cómo mitigar los riesgos asociados a sus consecuencias, por todos conocidas. Riesgos que bien evaluados significarán una menor carga financiera para las empresas y les darán una mayor estabilidad en el largo plazo. ¿Cuáles son? Principalmente los físicos y de transición. Los riesgos físicos tienen relación con los cambios en el clima que ya ocurren y que se proyecta continúen bajo diferentes escenarios. Éstos pueden ser, el incremento de las sequías, tormentas, incendios, etc. y que afectan financieramente a diversos sectores de nuestra economía. La matriz eléctrica de Chile depende en un 50% de la hidroelectricidad, que a su vez depende de la pluviometría. Sin el agua se pone en riesgo esta importante fuente de electricidad. Ni hablar del sector agrícola, donde nos enfrentamos a una sequía con un 70% de disminución de lluvias en la zona central. Todo esto está afectando los estados financieros de estas compañías. Junto con esto, aparecen los riesgos transicionales y que dicen relación con el desarrollo de políticas, legislación, nuevos mercados, riesgos reputacionales, etc., que derivan en la transición hacia una economía baja en carbono. Es necesario recordar que el anteproyecto de ley de Cambio Climático propone como meta la carbono neutralidad al año 2050, por lo que el Gobierno está avanzando con el cierre de las centrales a carbón. Todo lo anterior traerá cambios tanto en el fondo como en la forma de hacer negocios. Como siempre, habrá quienes sepan aprovechar mejor estas oportunidades o evaluar mejor los riesgos.


24 CAMBIO CLIMÁTICO

PARA CUIDAR EL AGUA Aguas Andinas y Cetaqua están desarrollando varios proyectos orientados a mejorar la gestión del recurso y buscar soluciones para enfrentar la escasez hídrica de cara al cambio climático.

L

a sequía que azota a Chile hace ya más de 10 años, con especial énfasis en la zona central, es una de las consecuencias más directas y reveladoras del cambio climático. Un escenario que llegó para quedarse y con el cual las autoridades, empresas y ciudadanos deben aprender a convivir y enfrentar de la mejor manera posible a través de esfuerzos mancomunados que apunten a gestionar el recurso hídrico de forma eficiente. En ese contexto, la empresa de servicios medioambientales Aguas Andinas está implementando diversas opciones para entregar un abastecimiento de agua potable seguro de cara a la comunidad. Para eso cuenta con un plan de inversiones que considera obras de infraestructura, programas de eficiencia hidráulica, campañas de concientización para la ciudadanía y trabajo mano a mano con municipalidades para reducir el consumo del recurso hídrico, entre otras. A su vez, la compañía ha solicitado a la Dirección General de Aguas decretar zona de escasez hídrica a dos de los ríos que alimentan Santiago, el Maipo y el Mapocho, con el único fin de priorizar el consumo humano del agua. Ambas ya fueron aprobadas. “En el actual escenario se vuelve imprescindible impulsar un esfuerzo público-privado que involucre a todas las partes, además de la concientización, colaboración y compromiso de toda la ciudadanía. Cada estamento debe ser consciente de su rol, de cómo puede aportar de la mejor manera y, además, ´remar hacia el mismo lado´. Esto quiere decir, entender que sólo el trabajo en conjunto dará frutos al final del día”, dice Alberto Blanco, director de Planificación Sustentable, Infraestructura y Tecnología de Aguas Andinas. Otra de las acciones consideradas para mediano y largo plazo involucra la reutilización de aguas servidas descontaminadas en las Biofactorías de la empresa para distintos usos, como riego y agricultura. Todo, con una visión concreta de economía circular.

EL APORTE DE LA CIENCIA Complementando lo anterior, Aguas Andinas de la mano de Cetaqua Chile (Corporación Chilena de Investigación del Agua) está llevando a cabo diversas acciones que apuntan en la misma dirección. Así, con una mirada científica y de estudio de campo que se orienta a la investigación aplicada y al desarrollo tecnológico, busca garantizar la disponibilidad de recursos hídricos, incrementar la resiliencia en la infraestructura, aplicar procesos bajo EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

los conceptos de economía circular y garantizar la sostenibilidad ambiental. “Cetaqua Chile busca jugar un rol relevante en la realidad actual, aportando soluciones concretas para los nuevos desafíos, las que permitan integrar la economía circular en los distintos procesos de la empresa, adaptar y mitigar los efectos del cambio climático y avanzar en incorporar tecnologías de Big Data, IOT y robótica a la gestión de los recursos hídricos”, explica Edson Landeros, gerente general de la Corporación. Entre los proyectos en ejecución destacan: • Aporte de los glaciares del río Maipo a la escorrentía superficial: En el contexto de cambio climático se ha observado una tasa creciente de derretimiento glaciar a nivel mundial y, en particular, en la cordillera de Los Andes, con un efecto importante en la hidrología y en la escorrentía del río Maipo. El objetivo de este proyecto es cuantificar el aporte de glaciares a la cuenca y su evolución futura bajo distintos escenarios.

Como parte del estudio se ha desarrollado, en colaboración con la Universidad de Chile, un monitoreo de variables hidrometeorológicas en cuatro glaciares de la cuenca del río Yeso, cuyos resultados han permitido desarrollar una modelación hidrológica de evaluación ante diferentes escenarios que darán respuesta, entre otros, a la gestión del recurso hídrico.

¿Resultados? El estudio ha permitido estimar entre 17% y 27% el aporte promedio anual de los glaciares al río Maipo y durante los meses de verano, de entre 24% a 48%. En el período observado (octubre de 2017 a mayo de 2018), el aporte glaciar medido en la cuenca del río Yeso se inicia en diciembre y se extiende hasta mayo, con valores máximos de 40% en enero y febrero.

• Cálculo de las huellas de carbono e hídrica: Los efectos del cambio climático y el incremento de la población aumentan la presión sobre los recursos hídricos y su disponibilidad. Por lo mismo, es necesario contar con indicadores medioambientales que permitan gestionar los recursos disponibles y los impactos de las operaciones para garantizar la sostenibilidad de los servicios sanitarios. Entre estos indicadores, la huella hídrica y de carbono se han posicionado como referentes para proporcionar información cuantitativa y cualitativa que permita a las organizaciones llevar a cabo una gestión más sostenible.


CAMBIO CLIMÁTICO 25

Biofactoría La Farfana.


26 CAMBIO CLIMÁTICO

Cuantificar el aporte de los glaciares a la cuenca del río Maipo y su evolución futura, es el objetivo de uno de los estudios.

¿Objetivo? El proyecto busca establecer focos de mitigación para la huella hídrica y la huella de carbono de Aguas Andinas a nivel corporativo, considerando el periodo 2018-2022.

A través de esta iniciativa, desarrollada en conjunto con Cetaqua Barcelona, se han calculado las huellas a nivel corporativo, se ha actualizado el inventario para determinar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y se ha definido la herramienta de cálculo de huella de carbono. Finalmente, se han desarrollado objetivos de mitigación de emisiones de GEI de Aguas Andinas, considerando la metodología Science Based Targets, que permite posicionar a la empresa entre las primeras sanitarias del mundo en aplicar esta metodología.

• Estudio de predictibilidad de eventos hidrometeorológicos extremos: Uno de los grandes desafíos es incrementar la resiliencia de la infraestructura para reducir impactos en el abastecimiento, especialmente, considerando que los fenómenos hidrometeorológicos extremos se han intensificado y, con ello, los eventos de turbiedad de los ríos. Esto es abordado en el estudio realizado en conjunto con la Universidad Técnica Federico Santa María, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Jena (Alemania).

¿Avances? La investigación ha desarrollado un prototipo en laboratorio de medición de altas turbiedades, el que se encuentra en etapa de escalamiento, evaluación de modelos meteorológicos de predicción de tormentas convectivas y desarrollo de un mapa de susceptibilidad de remoción en masa de la cuenca alta del Río Maipo.

• Economía circular: En las líneas estratégicas de desarrollo tecnológico está la transformación de las plantas de tratamiento de aguas residuales en Biofactorías, incrementando las opciones de valorización y reducción de residuos, mediante una serie de proyectos. Entre ellos, el Estudio de Codigestión de lodos generados en el proceso de tratamiento, donde se han evaluado más de 25 tipos para garantizar un proceso estable y definir métodos de operación y control para maximizar la valorización energética. También está el plan de valorización de bioazufre del lodo residual de EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

biogás, proyecto cofinanciado por CORFO y orientado a generar azufre de alta pureza para su uso en agricultura orgánica. Además, se espera implementar un piloto de reutilización de tratamiento de aguas descontaminadas para diferentes usos posteriores como: riego, recarga de acuíferos, recreación y potabilización. La instalación del piloto puede incluir procesos físicos, químicos y/o biológicos, asegurando la sostenibilidad ambiental y económica de una posible instalación a escala real.

ACERCA DE CETAQUA Cetaqua representa un modelo pionero de colaboración entre el sector público, la universidad y la empresa. Así, el centro público-privado se ha consolidado como un referente en la aplicación del conocimiento científico del agua y el medio ambiente. Este modelo de colaboración posee una red de tres centros en España (Barcelona, Andalucía y Galicia) y uno en Chile. ¿Su misión? Anticipar las necesidades de la sociedad para proponer nuevas soluciones que aseguren la sostenibilidad y la eficiencia del ciclo del agua. Entre sus líneas prioritarias de investigación se encuentran: • Tecnologías de tratamiento de aguas residuales urbanas e industriales. • Regeneración y reutilización del recurso hídrico. • Desarrollo de soluciones para la valorización de residuos. • Preservación de aguas subterráneas y recarga de acuíferos. • Servicios climáticos y gestión de cuencas. A nivel nacional, Cetaqua Chile fue co-fundada en 2015 como Corporación Chilena de Investigación del Agua por Aguas Andinas, Suez Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En 2017, ingresó al registro de Centros de I+D en Chile, según CORFO y la agencia del Gobierno de Chile, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. En la actualidad cuenta con más de 25 proyectos en su cartera de investigación y colaboraciones con más de 15 empresas, universidades y centros de investigación en Chile y el extranjero.


PUNTOS DE VISTA 27

Por Osvaldo Carvajal R., Presidente Instituto Passivhaus Chile

C

Construcción Eficiente como Herramienta Sustentable

erca de 3.500 chilenos fallecieron por enfermedades cardiopulmonares causadas por la alta exposición de contaminantes durante 2017, según el Ministerio de Medio Ambiente. Esta realidad es más dramática en las ciudades donde la principal fuente de calefacción es la leña. Debemos entender el rol que juega la industria constructiva en mitigar el cambio climático, sobre todo si sabemos que el sector de la edificación es responsable de casi el 40% de las emisiones globales de CO2, según la ONU. Si bien en Chile se han hecho grandes esfuerzos con los Planes de Descontaminación Ambiental y la Calificación Energética de Vivienda, el aceleramiento del calentamiento global y los problemas de salud de nuestros habitantes obligan a la industria a considerar estos nuevos valores sociales. Tal como otros sectores están avanzando, como el área de transportes con el impulso a la electromovilidad, la edificación también debe actualizarse. No podemos seguir construyendo igual que hace 30 años. La Unión Europea ha avanzado en esta línea tras los acuerdos de París, con acciones concretas que impulsan la Edificación de Consumo Energético Casi Nulo (EECN), que reduce la contaminación de las ciudades, brindando una mejor salud a sus residentes. Para reducir los pasivos ambientales debemos aprender de las certificaciones probadas en el mundo, que apuntan a reducir al máximo el consumo energético y que permitan olvidarnos de la calefacción generada por combustibles fósiles. La tecnología ya existe, solo nos falta la voluntad de avanzar hacia una construcción más sostenible, que tenga la mirada puesta en el año 2050, fecha en que Chile tiene el compromiso de llegar a ser carbono neutral. Los inversionistas inmobiliarios más informados valoran la certificación ambiental de sus viviendas como una ventaja competitiva y prefieren asumir diferencias de precio a cambio del riesgo de obsolescencia de una construcción tradicional. Esto impulsa la oferta de los materiales certificados, democratizando así la construcción eficiente, ya que reduce los costos. También hemos comprobado, gracias a la certificación Passivhaus en Europa, que un habitante de una vivienda eficiente se transforma en un promotor de prácticas ambientales sustentables. Pero el actor más relevante es sin duda el Estado, ya que mientras no se comprometa a que todas sus nuevas edificaciones sean de EECN, demoraremos muchos años en promover los estándares de eficiencia energética a que aspiran las nuevas generaciones.


28 CAMBIO CLIMÁTICO

CONCRETO Y CIRCULAR Cbb incorpora el concepto de la economía circular a sus procesos productivos, a través del coprocesamiento y la valorización energética.

Construcción de mobiliario urbano realizado con hormigón de rechazo. Proyecto piloto de Cbb.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


CAMBIO CLIMÁTICO 29

“E

n Cbb, la sostenibilidad está en el centro de la visión a futuro de la empresa. En ese sentido, somos sostenibles solo en la medida que equilibremos un buen desempeño económico con el desarrollo de la sociedad y la debida protección del medio ambiente. Nuestra política es operar minimizando los impactos ambientales que puedan generar las operaciones, haciendo un uso eficiente y sustentable de los recursos que se requieren para elaborar nuestros productos”. Las palabras pertenecen a Sebastián Polanco, Gerente de Asuntos Corporativos y Legales de Cbb, compañía que nació en 1957 como Cementos Bío Bío en Talcahuano, región del Biobío. Con 1.535 trabajadores directos, 1.366 colaboradores contratistas y 86% de mano de obra local, la firma está presente entre Arica y el canal de Chacao, con actividades en 39 comunas del país. Además, cuenta con operaciones en Argentina y Perú. Hoy, la empresa desarrolla tres líneas de negocio: cementos, hormigones y cales. A través de ellas, provee de materias primas a sectores diversos como la industria, la construcción y minería.

Línea de negocios Cbb: Cementos, Hormigón y Cal.

ECONOMÍA CIRCULAR Claudio Sanhueza, Subgerente de Medio Ambiente y Sostenibilidad, destaca que Cbb incorporó prácticamente desde sus inicios la economía circular a sus procesos. Así, en su planta de Talcahuano, instalada frente a la entonces siderúrgica Huachipato (hoy CAP), usó la escoria de la producción de acero en forma de polvo para incorporarlo como insumo en la fabricación de cemento siderúrgico. “La escoria, al incorporarla en el proceso de fabricación, permitió desarrollar un cemento con alta resistencia. Desde entonces eso se ha ido mejorando, de modo tal que nos permite tener un producto con un bajo porcentaje de clinker (materia prima principal), alto porcentaje de escoria y con menores emisiones de CO2 en el proceso”, explica el ingeniero. Sanhueza agrega que si Cbb no hubiera aprovechado la escoria a lo largo de sus seis décadas de vida “este residuo habría ido a disposición final, ocupando un espacio equivalente a 10 rellenos sanitarios o nueve cerros Santa Lucía. Es decir, un total de 15.800.000 metros cúbicos”. Por otro lado, la empresa aprovecha las cenizas volantes de las centrales termoeléctricas para reemplazar el uso de la puzolana, otra materia prima en la producción de cemento. Además, sustituye el yeso natural de las canteras por el yeso sintético proveniente de la desulfurización de los gases de salida de esas mismas centrales energéticas. Todo eso hizo posible que solo en 2018 Cbb utilizara 152.000 toneladas de subproductos. Otro ejemplo de economía circular está en el

Planta Cbb Ready Mix, Construcción del Puente sobre el Canal de Chacao. norte del país, donde la firma recicla los aceites usados de la gran minería. “Se les da una valorización energética y se usan como combustible alternativo en nuestros hornos para reemplazar diesel”, precisa Sanhueza. En su planta Antofagasta se han aprovechado 280.000 toneladas de aceite industrial residual, lo que en 10 años ha permitido desplazar el consumo de 282 millones de litros de diesel. “Este año, en cuanto a proyectos circulares, hemos desarrollado un piloto en Talcahuano para aprovechar el hormigón de rechazo y utilizarlo en la construcción de mobiliario urbano, lo que tiene distintos usos en espacios públicos”, añade el profesional. Asimismo, Cbb participa como proveedor en la construcción del puente colgante sobre el canal de Chacao, infraestructura de 2.750 metros que unirá a la isla de Chiloé con el continente. “Para este proyecto estamos utilizando nuestro cemento siderúrgico, que se desarrolla sustituyendo materias primas y valorizando energéticamente algunos residuos”, comenta Sanhueza.

INDUSTRIA BAJA EN CARBONO Pero Cbb va por más. Este año suscribió la Hoja de Ruta hacia una Economía Baja en Carbono, documento coordinado por el Instituto del Cemento y Hormigón de Chile, donde se comprome-

2 Metas hacia una industria baja

carbono fijó Cbb para el año 2030: aumentar el coprocesamiento de 12% a 30% y disminuir las emisiones de CO2 en 10%.

te junto a otros actores de la industria cementera a aumentar el porcentaje de coprocesamiento. “Esto es convertir los residuos en un material con características que puedan valorarse como combustible o materia prima alternativa para nuestros procesos industriales, pasando de un 12% al 30% para el año 2030”, explica Sebastián Polanco. Asimismo, la compañía se comprometió a disminuir los niveles de emisión de CO2 de 581 a 520 Kilos Eq/Ton de cemento también para 2030. El ejecutivo concluye: “La industria cementera juega un rol crucial en el cumplimiento de las metas de la Ley REP, especialmente mediante coprocesamiento de neumáticos, y queremos que siga siendo parte de la cadena de valor sostenible de nuestro país, expandiendo esta fuente de generación de energía sustentable y reduciendo sustancialmente los niveles de emisiones”.


30 CAMBIO CLIMÁTICO

ESCASOS Y TARDÍOS Estudio asegura que los compromisos asumidos por los países para reducir las emisiones de GEI son “demasiado escasos” y “llegan muy tarde”.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


CAMBIO CLIMÁTICO 31

L

a lucha mundial contra el Cambio Climático (CC) no se ha nutrido de buenas noticias en las últimas semanas. Solo dos para ejemplificar: la renuncia de Chile a acoger la COP25 (que se realizará en Madrid) y el inicio del proceso de salida de Estados Unidos del Acuerdo de París. Además, en un reciente estudio, Robert Watson, ex Presidente durante cinco años del Panel Intergubernamental de Expertos de la ONU sobre Cambio Climático (IPCC), asegura que los compromisos de los países para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) son “demasiado escasos” y “llegan demasiado tarde”. El ahora Presidente de la Plataforma intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos para la conservación (IPBES) agrega: “Incluso si todos los compromisos climáticos, que son voluntarios, se llegaran a aplicar plenamente, no se alcanzaría ni la mitad del esfuerzo que se necesita para frenar la aceleración de la crisis climática”.

EVENTOS EXTREMOS Coautor del mismo reporte, el especialista del IPCC Pablo Canziani, proyecta un panorama aún más difícil si no se logran bajar significativamente las emisiones de GEI: “Si los países fracasan en reducir a la mitad estas emisiones en la próxima década, la cifra de huracanes, tormentas severas, incendios e inundaciones podría duplicarse en número e intensidad, así como en pérdidas económicas”, afirma. De 184 compromisos, el estudio da cuenta que casi el 75 por ciento de ellos resulta parcial o totalmente insuficiente para impedir que se siga acelerando el problema en la próxima década. Se recuerda que los 28 países de la Unión Europea y otros 7 prevén reducir sus emisiones al menos en 40 por ciento para 2030, pero se advierte que algunos de los mayores emisores de GEI mantendrán su actual tendencia contaminante creciente. De acuerdo al análisis, es “ingenuo esperar que los actuales esfuerzos de los gobiernos logren mitigar en gran medida la crisis climática”. Al respecto, cabe mencionar que algo más de la mitad de las emisiones de GEI proceden de cuatro países: China, con el 26,8% del total; Estados Unidos (13,1%); India (7%) y Rusia (4,6%). Los científicos recuerdan que aunque todos los países deben reducir las emisiones para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, no todos tienen igual responsabilidad ni las mismas emisiones históricas, y tampoco similares necesidades de desarrollo. Otro de los indicadores que, según el informe, refleja la ausencia de acción para la lucha contra la crisis climática apunta a la falta de actualización de los compromisos de los países: el 97 por ciento se mantiene como los inicialmente presentados con la firma del Acuerdo de París en 2015.

El nivel del mar a nivel mundial podría aumentar más de 2 metros durante el siglo XXI.

Científicos Declaran “Emergencia Climática” Más de 11 mil científicos de todo el mundo advirtieron que es inevitable “un sufrimiento humano sin par”, a menos que haya cambios radicales en la actividad humana para reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros factores que contribuyen al cambio climático. “Los científicos tienen una obligación moral de advertir a la humanidad acerca de cualquier gran amenaza. Sobre la base de la información que tenemos, es claro que encaramos una emergencia climática”, dijo Thomas Newsome, de la Universidad de Sydney (Australia) en un artículo que publica la revista BioScience. Los científicos analizaron la información recogida y publicada durante más de 40 años sobre el uso de la energía, las temperaturas en la superficie terrestre, el crecimiento de la población, la extensión de cultivos, la deforestación, la pérdida de hielo polar, los índices de fertilidad, las emisiones de dióxido de carbono y el producto interior bruto de las naciones. El artículo, que se enfoca en las acciones para reducir el daño que causa el cambio climático, incluye indicadores que los investigadores describen como “señales vitales” relacionadas con este fenómeno y las áreas que requieren una acción global inmediata. Algunos de esos indicadores de la actividad humana son positivos, como la disminución de las tasas de natalidad y la incorporación creciente de fuentes de energía renovables. Sin embargo, la mayoría muestra un panorama sombrío, incluida la creciente población de ganado para consumo humano, la pérdida de bosques y las emisiones en alza de dióxido de carbono.

Mayor Aumento en el Nivel del Mar Otro reciente estudio, publicado en la revista Nature Communications, descubrió que a medida que la crisis climática se intensifica, se espera que el nivel del mar en todo el mundo aumente entre 0,6 a 2,1 metros, y posiblemente más, en el transcurso del siglo XXI. Los hallazgos se basan en nuevos datos e inteligencia artificial, casi triplicando las estimaciones del área y las poblaciones amenazadas. Para el año 2050, el terreno que actualmente alberga a unos 300 millones de personas caerá por debajo de la elevación de la inundación costera anual promedio, lo que significa que podrían enfrentar inundaciones graves al menos una vez al año. Para 2100, el terreno donde viven 200 millones de personas podría sentarse permanentemente debajo de la línea de la marea alta, haciendo que en esas áreas costeras sea prácticamente imposible vivir. Según el estudio, alrededor del 70% de las personas en riesgo de inundaciones anuales e inundaciones permanentes se encuentran en ocho países asiáticos: China, Bangladesh, India, Vietnam, Indonesia, Tailandia, Filipinas y Japón.


32 CAMBIO CLIMÁTICO

POR LA RUTA DEL SOL Cintac, filial de Grupo CAP, ha instalado desde 2016 unos 90 mil m2 de plantas fotovoltaicas entre las regiones de Coquimbo y el Biobío.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


CAMBIO CLIMÁTICO 33

V

iñas, bodegas, centros de distribución, industrias, hospitales y comercios. En los últimos cinco años son diversos los rubros que han incorporado paneles fotovoltaicos sobre cubierta como una solución para generar su propia energía y reducir lo que consumen de la red eléctrica. Desde 2016, Cintac, filial de Grupo CAP, participa en este sector y ya totaliza 90 mil metros cuadrados de paneles fotovoltaicos instalados sobre cubiertas entre las regiones de Coquimbo y Biobío, lo que lo convierte en el mayor instalador del país. “El interés por estos sistemas ha crecido por varias razones: un costo más accesible en contraposición al alza sostenida de las cuentas eléctricas, y por una mayor conciencia medioambiental que ha llevado a las empresas a reducir sus emisiones de CO2, y a utilizar energía renovable no convencional”, explica Andrés Weinreich, Subgerente de Energía Cintac. Cabe indicar que la producción de electricidad con fuentes renovables, como la de la planta solar de Cintac, evita la emisión anual de más de 1.600 toneladas de CO2 a la atmósfera, similar a plantar cerca de 100.000 árboles al año.

TRAJE A LA MEDIDA El ejecutivo agrega que el sistema de Energía Cintac es un “traje a la medida” para cada empresa en términos de extensión y potencia requeridas. Además, la empresa es especialista en cubiertas, pues a través de su marca Instapanel ha instalado cerca del 50% de las cubiertas de la industria. “Cuando se puso en boga el tema solar en Chile, la gente entendía que el negocio era tener grandes cubiertas con paneles solares, pero las ganancias se producen fuertemente cuando se tiene una cubierta suficiente para generar la cantidad de energía que se consume. Por ejemplo, una bodega tiene un consumo menor que el de una industria, y su planta tal vez no ocupe todo el techo, pero es suficiente como para asegurar el autoconsumo de la energía de la luminaria, los computadores y algunos centros de clima más pequeños”, explica Weinreich. ¿Cómo funciona el sistema? En términos simples, los fotones de luz son capturados por el panel solar a través de sus celdas. Este panel tiene un circuito que transforma la energía solar en corriente eléctrica, la cual viaja desde los paneles hacia un inversor. Este equipo se encarga de convertir la corriente continua en corriente alterna, que es la de uso habitual en empresas y hogares. Así, por medio de los paneles fotovoltaicos, el autoconsumo puede llegar al 70% de lo que se consume tradicionalmente en la red y se complementa por otra vía, la inyección de energía, que por ley debe ser valorizada y comprada por las distribuidoras a los usuarios. “El ahorro puede ser de 100% de la cuenta de la luz, pues el saldo de energía que el usuario inyecta a la red se valoriza como si estuviera autoconsumiendo”, destaca el ejecutivo.

OPCIONES DE FINANCIAMIENTO En promedio, la inversión inicial en los paneles fotovoltaicos es de US$ 1 millón para generar 1 MWp de energía o lo que es equivalente a $70 millones por 100 KWp, que es en promedio lo requerido por una bodega. “Hace cinco años, la inversión se recuperaba en 12 años y hoy eso se consigue en 6 años porque los costos han bajado. Además, las plantas duran hasta 25 años, por lo que una vez recuperada la inversión solo se obtienen ahorros”, acota. La instalación de los paneles se puede financiar de dos formas: con

En Santa Cruz, Cintac implementó una planta con 300kWp de potencia.

el “sistema fotovoltaico llave en mano”, modalidad en la que el cliente hace la inversión y opera la planta por sí mismo. O a través del “sistema de venta de energía fotovoltaica” (o ESCO), en el cual Cintac invierte en los paneles y le vende al cliente la energía generada a un precio menor que la de la red eléctrica convencional. Esto, por un período de 15 o 20 años, porque posteriormente el sistema pasa a ser del cliente. En el país, no solo ha avanzado la comercialización de los paneles fotovoltaicos, sino también el conocimiento en torno al tema.

PARTIÓ EN CASA Para Cintac la experiencia con los paneles fotovoltaicos partió en casa. En marzo de 2016, la compañía instaló en las cubiertas de naves industriales de su planta en Maipú la mayor planta fotovoltaica sobre cubierta de Sudamérica. ¿La razón? Su interés de contar con un suministro sustentable de energía en sus procesos productivos sin depender 100% de la red eléctrica. Así, hoy cuenta con 30 mil m2 de paneles fotovoltaicos con una potencia de 3 MWp, equivalente al consumo anual de electricidad de al-


34 CAMBIO CLIMÁTICO

La planta construida por Cintac en sus naves industriales en Maipú tiene 3 MWp de potencia y es la mayor sobre cubierta de Sudamérica.

FiltroVivo

Instalación de 100 kWp desarrollada para Wallmart Acuenta.

rededor de 2.000 hogares, todo con una inversión de US$ 4,5 millones. El impacto medioambiental positivo de esta planta también es considerable. “Si se toma como referencia uno de los productos tradicionales de Cintac, los perfiles de acero galvanizados que componen el sistema Metalcon, la energía solar de la planta mitiga completamente la huella de carbono asociada al acero galvanizado, obtenida a partir de análisis de ciclo de vida (ACV)”, añade Weinreich. Esta planta es parte de un masterplan que se podría extender a la planta de Cintac en Lonquén para totalizar 8 MWP, 80 mil m2 construidos, y una inversión de US$ 12 millones, El próximo año, la empresa prevé instalar paneles fotovoltaicos en viviendas o industrias que por su ubicación no tienen acceso a la red eléctrica y que, por lo tanto, dependen en 100% de este sistema. En tal EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

Hace más de cuatro años que Cintac empezó a implementar iniciativas que le permitieran reducir sus emisiones, cumpliendo con la normativa vigente e incluso adelantándose a los nuevos planes en materia de descontaminación. Entre estas medidas está el recambio de combustible fósil por gas en calderas y la instalación de un innovador sistema llamado FiltroVivo en su planta en Lonquén. Básicamente, se trata de un sistema de descontaminación natural que permite retener material particulado (MP). De hecho, gracias a su aplicación la planta de Lonquén, con un grupo electrógeno de 800 [kVA], pasó de emisiones sin filtro de 52,9 [mg/m3] a 4 [mg/m3] de MP, es decir, permitió una mitigación de 92,4% de material particulado. En el detalle, Filtrovivo se compone de una estructura de seis biofiltros vegetalizados, cuyas raíces son portadas por un sustrato orgánico que cumple la función de retener el MP emitido por la fuente, para luego convertirlo en nutrientes para las plantas. O sea, los contaminantes son retenidos por el sustrato y utilizados para alimentar a las plantas, mientras paralelamente se mitiga la contaminación atmosférica.

caso la inversión inicial es alrededor de un 20% mayor, pues las plantas fotovoltaicas requieren de baterías y tienen un sistema de almacenaje. No obstante, en términos de costos sigue siendo una opción competitiva, ya que las industrias que no tienen acceso a la red eléctrica utilizan generadores a diésel, cuyo costo puede ser hasta tres veces más caro que la energía convencional.


APUNTES CAMBIO CLIMÁTICO 35

Cuestionan a la geoingeniería como respuesta a crisis climática

Primer Crédito de Consumo Verde de BancoEstado

La geoingienería o ingeniería climática es una serie de fórmulas tecnológicas para manipular el clima, pretendiendo evitar las peores consecuencias de la actual crisis climática. Estas prácticas sugieren intervenciones sobre la tierra, los océanos o la atmósfera e implican grandes riesgos e impactos adversos para las comunidades humanas, los ecosistemas y los procesos naturales, tal como lo destaca la recientemente publicada cartilla ciudadana sobre Cambio Climático de Fundación Terram. Su uso está prohibido por la Convención de la Biodiversidad. No obstante, con el impulso de potencias como Estados Unidos –que no es parte de dicho convenio– y Rusia, estas tecnologías han encontrado cierto apoyo. Una de las principales críticas a la geoingienería es que en teoría podría reducir emisiones por distintas vías, pero no se hace cargo de la causa y origen de la crisis climática.

BancoEstado ya ofrece su primer Crédito de Consumo Verde, que busca financiar proyectos que privilegien el uso de energías renovables y tecnologías de eficiencia energética que permitan el cuidado del medio ambiente. Este producto se suma a otras iniciativas que ha desarrollado la entidad en esta misma línea, como el Crédito Hipotecario Ecovivienda, que incentiva la construcción y adquisición de viviendas energéticamente eficientes, y el Crédito Verde para Pymes, que entrega financiamiento de inversión para proyectos y de capital de trabajo. El nuevo crédito ofrece una tasa preferencial especial desde 0,52% mensual, una cobertura del 100% del valor del proyecto y hasta 90 días para el pago de la primera cuota.

20 empresas generan 35% de todo el CO2 Empresas de combustibles fósiles, que durante años han explotado reservas de petróleo, gas y carbón, serían las responsables de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial, de acuerdo a un reciente estudio. Según publicó The Guardian, las 20 principales compañías del rubro han contribuido con el 35% de todo el dióxido de carbono y metano en materia energética desde 1965. En la nómina aparecen 8 compañías privadas, como la estadounidense Chevron y la neerlandesa Shell. Además, hay 12 empresas estatales, siendo Saudi Aramco, de Arabia Saudita, la principal contaminante con 4,38% de aporte. Petrobras de Brasil, Gazprom de Rusia y Petróleos de Venezuela también integran la lista.

Glaciares de Los Andes aumentan tasas de pérdida La glacióloga chilena Inés Dussaillant realizó un riguroso estudio que estima el derretimiento de los glaciares andinos durante los últimos 18 años. La pérdida de hielo ha sido sostenida a lo largo de todas las regiones andinas, pero en una región intermedia, en la zona ubicada en los contornos de Santiago y el norte de Chile, los glaciares han aumentado significativamente sus tasas de pérdida durante la segunda década estudiada, coincidiendo con la “megasequía” que afecta a la región desde 2010. “En el futuro los glaciares alcanzarán el ‘peak flow’, es decir, su tamaño se verá reducido a tal punto que su capacidad de contribuir a los ríos irá disminuyendo. Tendremos, por lo tanto, menos agua, sobre todo en los meses sin lluvia de verano y en años de sequía. Este escenario no se puede revertir, y la única solución es adaptarse a los cambios que vienen”, plantea.

183 buses eléctricos más y primer electroterminal El 15 de octubre se inauguró en Peñalolén el primer terminal de América Latina exclusivo para buses eléctricos. En la ocasión, además, se presentaron 183 nuevas unidades que se sumarán a la flota que ya recorre las calles de Santiago, consolidando a Chile como un referente mundial en el transporte con energías limpias y fortaleciendo la estrategia del país para mitigar el cambio climático. El terminal cuenta con paneles fotovoltaicos y podrá abastecer de energía a 138 buses eléctricos, con un tiempo de carga de 3 horas. Con los nuevos buses eléctricos, en tanto, Santiago completa una flota de 386 vehículos de este tipo para el transporte público contribuyendo de manera importante a la descontaminación de la ciudad. Asimismo, con estos vehículos, un 15% de la flota de transporte público cuenta con el estándar Red, que incorpora accesibilidad universal, mayor comodidad, innovación y poseen mayor seguridad, asientos más cómodos y anchos, piso bajo, WiFi, aire acondicionado y cargadores USB. Los nuevos buses beneficiarán a cerca de 660 mil personas de nueve comunas (Maipú, Estación Central, Santiago, Ñuñoa, Peñalolén, Pudahuel, Cerro Navia, Quinta Normal y Lo Prado) que hacen uso de estos recorridos semanalmente.


36 PUNTOS DE VISTA

L

CLIMA DE CAMBIOS

as condiciones climáticas en Chile se están modificando y se espera que lo hagan aún más en el futuro. Estas variaciones pueden generar riesgos y oportunidades en distintos ámbitos de acción de las empresas, que están avanzando en la implementación de medidas de adaptación al Cambio Climá­tico (CC). Esas son algunas de las conclusiones de un reciente estudio del Centro de Cambio Global de la UC sobre los sectores productivos y este problema de alcance mundial. A propósito de la COP25 –cuya organización nuestro país tuvo que desechar por las "difíciles circunstancias que ha vivido" –, Chile decidió potenciar su compromiso de acción climática, conocido como Contribución Nacional Determinada (NDC),

a la cual deberán aportar principalmente las empresas. Para eso definió, en materia de mitigación, un presupuesto de emisiones de Gases de Efecto invernadero (GEI) de entre 1.100 y 1.175 millones de toneladas de CO2 entre 2020 y 2030, apostando a reducir hasta un 45% de éstas al 2030, respecto a 2016, y a la carbono neutralidad al 2050. Sobre tan ambiciosa meta y los riesgos, desafíos y oportunidades que presenta el CC para las empresas nacionales, entre otros temas, debaten seis especialistas de distintos frentes en un nuevo y contingente Desayuno InduAmbiente. Cabe indicar que este evento se realizó dos semanas antes de la cancelación de la COP25, por lo que se excluyeron algunas de las expresiones de los invitados referidas a la cumbre.

INVITADOS

PAMELA POO Directora de Política y Regulación de Chile Sustentable.

XIMENA RUZ Subdirectora Técnica de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.

JOAQUÍN VILLARINO Presidente Ejecutivo del Consejo Minero.

ARTURO BRANDT Representante para América Latina de Tradition Green y Consultor en temas de sustentabilidad y cambio climático.

ANDRÉS PICA Director Ejecutivo del Centro de Cambio Global UC

PAULINA RIQUELME Presidenta de la Comisión de Desarrollo Sustentable y Cambio Climático de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


PUNTOS DE VISTA

I

nduAmbiente: Les proponemos partir la conversación evaluando la nueva Contribución Nacional Determinada (NDC) que recientemente dio a conocer el Gobierno, actualizando el compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de Chile al 2030, tal como lo establece el Acuerdo de París. La meta de 45% ¿es adecuada, insuficiente o muy ambiciosa?

Ruz: Como Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático hemos trabajado fuerte en el área de transferencia tecnológica. Nuestro objetivo es ir más allá de la simple declaración de tener una estrategia para enfrentar este problema. Para eso se conformó un comité, que definió y aportó al NDC en materia tecnológica, especialmente en temas procedimentales. Estamos en esto porque somos la entidad nacional designada por el Centro y Red del Clima de la ONU, que apoya a los países en materia de trasferencia de tecnología. En ese contexto, con el apoyo de otros organismos públicos y de actores privados, hemos armado un plan de trabajo para facilitar la adopción de tecnologías por parte de las empresas en Chile. Este ha sido y es nuestro rol más importante. En paralelo, estamos postulando a distintos fondos para poder hacer aplicaciones concretas en distintos sectores productivos. Por ejemplo, por el déficit hídrico, se buscan tecnologías para generar nuevas alternativas de producción de agua para consumo humano. InduAmbiente: Pero la meta de mitigación que se impuso ahora Chile intenta acercarse a lo que plantea el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) como necesario para enfrentar adecuadamente este problema. Ruz: Claro, porque Chile tenía una meta poco ambiciosa y ahora se impuso un desafío de mayor envergadura, con más información disponible y mayor participación del sector privado. Riquelme: En principio, me parece bien que la nueva NDC se enfoque tanto en mitigación como en adaptación, lo que no ocurre en la propuesta de Ley Marco de Cambio Climático. Porque para enfrentar este problema hay que abarcar ambos aspectos. De hecho, en el mundo privado la adaptación es fundamental para proteger, por ejemplo, las inversiones y la infraestructura de las empresas. También valoro que esté expresada de una manera distinta, ahora en un presupuesto de carbono que hay que revisar bien. Lo otro importante es que la ambición climática está sustentada a través de medios de implementación y condiciones habilitantes. Sin embargo, falta definir lo que tenemos que hacer, en materia de alianzas público-privadas, para lograr cumplirla. Eso aún no está en la discusión y me preocupa. Poo: Si queremos limitar el alza de la temperatura a 1,5 °C al 2050, que es la propuesta mundial, había que ofrecer más como país, por eso Chile asume el estándar que ahora se exige de acuerdo a la nueva lógica del Acuerdo de París, según la cual todas las naciones deben aportar para lograr esa meta. Lo importante es definir qué vamos a hacer para cumplir la NDC, porque como es un compromiso voluntario todavía no logramos a nivel mundial reducir las emisiones de GEI. De hecho, han seguido subiendo. Entonces, es fundamental el tema de la implementación. Yo hago seguimiento a los proyectos en el Parlamento y la verdad es que no hay sintonía entre la ambición climática y cómo pongo en marcha políticas públicas vía ley que permitan cumplirla. Riquelme: Y no solo vía ley.

37

Poo: Pero las políticas públicas de verdad son por ley, porque de lo contrario los gobiernos de turno empiezan a cambiarlas. Además, que las empresas y los distintos actores necesitan certezas y una hoja de ruta con prospectiva. Brandt: Comparto lo que dice Paulina (Poo) y Pamela (Riquelme), porque en Chile somos muy buenos para fijarnos metas, pero después nos cuesta mucho cumplirlas. En ese sentido, la NDC y el proyecto de Ley de Cambio Climático no indican cómo vamos a lograr los objetivos propuestos. La NDC nueva no me sorprendió mucho porque está en línea con lo expresado en otras políticas públicas. Por ejemplo, reafirma que Chile será carbono neutral al 2050, lo que significa que tenemos que bajar 45 millones de toneladas de carbono. Para hacernos una idea, implica suprimir todas las emisiones de la generación de electricidad y de la agricultura. En segundo lugar, se supone que nos vamos a deshacer del gas como productor de electricidad al 2040 y, tal vez, al 2030. Otra meta es que el transporte público sea 100% eléctrico al 2030. Este sector emite actualmente 27 millones de toneladas de emisiones de carbono. De acuerdo a ciertos escenarios, lo propuesto por la nueva NDC está medio cumplido, no es algo muy novedoso. Y está alineado con lo dicho por más de la mitad de los países, que se han fijado ser carbono neutrales al 2050.

PRESUPUESTO DE CARBONO Pica: Me gusta el diseño de la nueva NDC y acierta en dos puntos. Primero, mantiene separada lo que son las emisiones de la captura. En ese sentido, el compromiso es muy responsable porque entrega cifras concretas y ambiciosas, como las relacionadas al aumento de la tasa de forestación. Habrá que ver, eso sí, cuáles serán los mecanismos utilizados para la conservación y plantación de especies. Lo otro positivo es que agrega el concepto de un presupuesto de carbono, o sea, no se puede emitir lo que se quiera en un plazo de 5 años porque hay un presupuesto que se va agotando. En otras palabras, no basta con cerrar las centrales a carbón al 2030, sino que hay que implementar medidas desde ya para reducir las emisiones de GEI. Brandt: En términos prácticos, al 2030 tendremos que emitir 25 millones de toneladas menos de carbono que hoy. Y eso está cumplido si logramos descarbonizar la matriz a ese año, lo cual es probable que suceda. Pica: Pero el compromiso es mucho más desafiante que eso. Porque al 2030 tenemos que tener las alternativas suficientes para reemplazar al carbón y al gas. Y para eso hay que construir plantas de concentración solar, que no se implementan tan rápido. Además, hay que sumar los desafíos de transmisión para las nuevas instalaciones que se pongan en marcha. Y en un escenario en que el transporte seguirá creciendo, incluyendo el aéreo, que en una década tendrá emisiones similares a las de los autos en Santiago. Es un reto mayor, porque nunca en un periodo de 5 años hemos bajado las emisiones y ahora tendremos que empezar a hacerlo, para lo cual necesitamos políticas públicas y privadas que lo haga posible. La meta del NDC es compatible con la del aumento de la temperatura en 2 °C al 2050, contrastando con la de 1997, que era altamente insuficiente. Ruz: Altamente insuficiente porque era muy difícil de medir. Villarino: No cabe duda que por ser sede de la COP25 debíamos modificar nuestros compromisos y hacerlos más exigentes, lo que va en la línea correcta. También es positivo que haya una mayor participación del sector productivo, que es al final el que tiene que asumir muchas de las


38 PUNTOS DE VISTA

Los invitados coincidieron en la necesidad de establecer medidas concretas para cumplir con los compromisos asumidos en la nueva NDC.

responsabilidades que emanan de estos compromisos. Sin embargo, como dijo Pamela (Poo), las políticas públicas en este ámbito no se hacen cargo de incentivar cambios para pasar de la situación actual a una nueva. Y eso no solo implica establecer exigencias, sino que también planificar adecuadamente el camino para lograr el objetivo. En ese sentido, la distribución de los costos es fundamental. Por ejemplo, a diferencia de lo que sucedió en Europa, las empresas de generación eléctrica en Chile han asumido voluntariamente el cambio de la matriz energética. A propósito, lograr que todo el transporte público sea eléctrico en una década me parece poco realista. Es un gran desafío, al igual que implementar nuevas líneas de transmisión. Si se reemplazaran todas las centrales que operan actualmente se necesitaría duplicar o triplicar las líneas hoy existentes. Y no hay ninguna legislación que se esté haciendo cargo de este tema. Resumiendo, más allá que seamos responsables solo del 0,25% de las emisiones de GEI, es razonable que Chile se ponga ambiciones climáticas acordes con los desafíos que tiene hoy el mundo. Además, que los beneficios de ser sustentables y carbono neutrales, están a la vista y no admiten mucha discusión. También es bueno exigirle más a los sectores público y privado, aunque se requiere mayor seriedad en el debate. Porque hay que ser responsables y ver cómo financiaremos las metas planteadas. Lo digo, considerando que a esta altura Chile no es sujeto de financiamiento internacional. Es positivo que la COP haya hecho que Chile se empiece a preocupar y encare un tema que teníamos escondido debajo de la mesa. Al respecto,

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

cada sector debe hacer un sacrificio y transparentar el costo que esto implica. Cada chileno, por ejemplo, debería considerar usar menos su vehículo particular y más la bicicleta y el transporte público. Es un cambio cultural muy profundo. Otro desafío tremendo es cambiar el combustible de los aviones, lo cual involucra a la industria aeronáutica global. Ruz: Para que se puedan cumplir los compromisos asumidos en la NDC el sector privado tendrá que involucrarse sí o sí, de lo contrario no lo lograremos. Ahora bien, en ésta aparecen dos conceptos nuevos: economía circular y océanos. Sobre el primero se viene conversando hace varias COP y con una estrategia definida por parte de la ONU, en el sentido de que el sector privado puede aportar a la solución del problema mirando la economía de otra forma. Por eso este aspecto aparece con fuerza en la última NDC, con una hoja de ruta para que los distintos rubros se empiecen a apropiar del concepto y hagan más eficiente sus procesos. Riquelme: Concuerdo en general con lo que aquí se ha dicho, concluyendo que lo central es determinar cuánto nos va a costar y las medidas que son necesarias implementar para alcanzar la meta. De lo contrario, nos quedaremos en anuncios sin contenido.

CAMBIO CULTURAL InduAmbiente: ¿Chile hubiese adoptado un compromiso de reduc-


PUNTOS DE VISTA

39

ción de emisiones de esta magnitud sin haber asumido la organización de la COP25? Riquelme: Creo que no, pero de todas maneras Chile debe avanzar en la disminución de los gases de efecto invernadero que genera. Tenemos una gran responsabilidad en la definición de lo que hay que hacer para lograr cumplir nuestro compromiso en la materia. Y todos en conjunto debemos empujar un cambio cultural que lo haga posible. Por ejemplo, se deben establecer políticas que incentiven el uso del transporte público. En ese contexto, las condiciones habilitantes y los medios de implementación son fundamentales y no están puestos en la mesa. El otro punto que me preocupa es la falta de coherencia de las políticas y las regulaciones. Poo: Quiero hacer algunos comentarios sobre lo que aquí se ha dicho. En materia de trasmisión, la línea Cardones-Polpaico fue un mal proyecto. Lamentablemente éste se hizo con la ley antigua, por lo que con la nueva se subsanarán varios problemas. De hecho, las franjas de terreno por donde pasarán ahora las líneas las expropia el Estado y las empresas no tienen que ir a negociar con sus dueños. Por otro lado, el Coordinador Eléctrico tiene una planificación de las líneas que habrá que hacer para llegar con la energía desde los centros de generación hasta los de consumo. Un desafío en el área es que la producción de electricidad sea cada vez más local con distribución en la misma zona. Hay que empezar a descentralizar la política pública o si no nos vamos llenar de líneas de transmisión.

"Es necesario reformular nuestro contrato social como sociedad, porque si seguimos haciendo lo mismo no cumpliremos ni el Acuerdo de París ni nada”. Pamela Poo

InduAmbiente: Pamela (Poo) ¿es posible descarbonizar la matriz al 2030 como se ha dicho? Poo: Es posible pero no es un desafío fácil. Hicimos el ejercicio prospectivo considerando información del Coordinador Eléctrico y se puede lograr incorporando fuentes como la fotovoltaica de concentración. Se requiere un mix de distintos tipos de energía incluyendo las baterías. InduAmbiente: ¿Ven voluntad de las empresas para adelantar este proceso? Poo: El problema con el cronograma que se presentó es que la Ministra de Energía anterior (Susana Jiménez) no estaba de acuerdo con descarbonizar la matriz. No hubo disposición de ella para lograr un mejor acuerdo con las empresas. El nuevo ministro (Juan Carlos Jobet) se ha mostrado más abierto a reunirse con las generadoras para lograr avances más sustantivos en la materia. Engie y Enel, por la conformación de su propiedad, sí van a lograr hacerlo al 2030, pero AES Gener tiene más del 50% del parque de carboneras, por lo que su esfuerzo es mucho mayor. A su vez, en el transporte es bastante más difícil descarbonizar porque participan muchos actores. El problema de fondo es que el país no se mira con prospectiva sino solo en el plazo que dura un gobierno. Entonces, falta una visión de largo plazo que sí se ha logrado en el sector energía. En esa línea, interpelando a Joaquín (Villarino), siento que no se discute sobre la minería al 2050. Riquelme: Pero hay una mesa operando. Poo: Sí, pero el problema de la mesa es que muy pocos saben que existe. No participa la sociedad civil y tampoco otros actores que deberían estar. La solución no va a venir de un par de sectores reunidos dentro de cuatro

paredes. Este tipo de temas hay que abrirlos, con participación multisectorial. Al respecto, el primer proyecto que se presentó al Congreso para reformar al SEIA tuvo que ser retirado por el Gobierno porque nadie lo quería. InduAmbiente: Arturo (Brandt), ¿el factor cambio climático se debería incluir explícitamente en la evaluación de los proyectos en el SEIA? Brandt: Antes de contestar eso, permítanme un par de comentarios. En orden de magnitud, la Agencia Internacional de Energía estima que al 2035 se necesitarán inversiones por 65 trillones de dólares para cumplir la meta de los 2° C del Acuerdo de París. Es un monto no menor y el dinero tiene que salir de alguna parte. Por otro lado, sin perjuicio de la responsabilidad del Estado o de cada gobierno en asumir compromisos e implementar acciones para cumplirlos, echo de menos mayor proactividad de una parte del sector privado para utilizar los instrumentos disponibles para reducir emisiones. En esa línea, una de las prioridades de la COP25 será lograr un consenso respecto al artículo 6 del Acuerdo de París, que alude a la transferencia de fondos y de tecnología con ese objetivo. Esta es una oportunidad para que a través de soluciones costo-eficientes logremos cumplir la meta. Sobre la pregunta, creo que sí debería incorporarse este factor en la evaluación de los proyectos en el SEIA, porque en estos momentos no se está considerando. De hecho, en febrero de 2019 hubo una resolución del Tribunal Ambiental de Santiago que revocó un fallo anterior por no tomarse en cuenta aspectos vinculados con este tema. Riquelme: El Servicio de Evaluación Ambiental lleva a cabo una consultoría para incorporar esta variable en la evaluación de los proyectos. Yo formo parte de la asociación que reúne a los profesionales que se dedican


40 PUNTOS DE VISTA

De hecho, hasta ahora, hemos efectuado un solo estudio referido a los riesgos climáticos de una empresa. En ese sentido, debería incorporarse el factor adaptación y no la mitigación en la evaluación ambiental de los proyectos, porque no tiene mucho sentido, por ejemplo, considerar la huella de carbono en este proceso. Ruz: Solo en el último tiempo se discute ampliamente sobre los efectos del cambio climático en las empresas o en la comunidad en general. Antes, fue tema de una elite, radicada sobre todo en el gobierno, y los compromisos eran tan macros que ningún sector los asumía como suyos. Sin duda, que los preparativos para realizar la COP en Chile y la figura de Greta Thunberg han sido fundamentales para que circule ahora mucha información y el impacto de los mensajes sobre esta materia sea bastante mayor en el país, llegando a más actores. No obstante, son solo aún las grandes compañías las que visualizan este problema, por lo que a través de la economía circular podemos lograr que muchas más empresas contribuyan a aportar a la solución.

"De acuerdo a ciertos escenarios, lo propuesto por la nueva NDC está medio cumplido, no es algo muy novedoso". Arturo Brandt

a esta labor y ninguno tiene una receta para incluir el CC en este proceso. Esto, porque se debe ver caso a caso y lo relativo a la adaptación es muy distinto a lo relacionado con la emisión de GEI. Todos queremos que se tome en cuenta, pero tampoco ningún país tiene la fórmula ideal para hacerlo. Deberíamos partir por la adaptación, toda vez que ya tenemos información sobre cambios en la dirección de los vientos, las lluvias altiplánicas, el borde costero, en fin. La información del pasado no nos va a ayudar tanto y por eso debemos avanzar hacia herramientas predictivas. En ese contexto, debemos contar con más estaciones meteorológicas y más tecnologías para poder predecir eventos climáticos extremos. InduAmbiente: La CPC forma parte de una comisión que está realizando un diagnóstico sobre la situación de los sectores productivos ante el CC. Riquelme: En concreto, estamos trabajando con Ernst & Young y todas las ramas de la CPC para evaluar las opciones que tiene el sector privado para enfrentar al cambio climático desde las ópticas de la adaptación, mitigación y transferencia de tecnologías, principalmente.

IMPORTANCIA DE LA ADAPTACIÓN InduAmbiente: Andrés (Pica), según un reciente estudio desarrollado por el Centro de Cambio Global UC es necesario que las empresas pongan el foco en la adaptación al CC. ¿De qué manera? Pica: El énfasis en muchas empresas en relación al tema cambio climático –de acuerdo a los lineamientos de las gerencias de sustentabilidad, asuntos corporativos o ambientales– está puesto en la reducción de la huella de carbono, en mejorar la eficiencia energética y en otras acciones. Lo anterior, sin embargo, deja de lado el análisis de la adaptación.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

InduAmbiente: Joaquín (Villarino) ¿qué está haciendo el sector minero para adaptarse al cambio climático? Villarino: Antes de responder eso, quiero hacer algunos comentarios sobre afirmaciones aquí expresadas. Primero, creo que la realidad ha demostrado permanentemente que el sector privado es más eficiente que el Estado. Entonces, el que una Ley de Transmisión obligue al Estado a hacer las expropiaciones para poder instalar las líneas no implica que el proceso vaya a ser más rápido. Eso se queda en el análisis teórico, porque la ciudadanía a la hora de oponerse a un proyecto no distingue si quien lo está liderando es del sector público o privado. Lo otro es que no podemos dejar de lado la energía hidroeléctrica, porque es una fuente renovable que genera muchos beneficios. Respecto a la adaptación al CC de la minería, adhiero a lo que se ha dicho en relación a que Chile debiera preocuparse más de este aspecto que de la mitigación. En esa línea, el sector forestal ha hecho un muy buen trabajo. La industria minera, en tanto, ha ido entendiendo que la adaptación al CC es una necesidad imperiosa. Por eso, ha buscado nuevas fuentes de recursos hídricos y las proyecciones al 2030 indican que cerca de un 50% del agua que utilice provendrá del mar. El consumo de energía es otro ítem clave en este rubro, y la mayoría de las grandes empresas está buscando abastecerse en un 100% de fuentes renovables. Es lo que está haciendo Zaldívar, Collahuasi, Anglo American y otras compañías. En tercer lugar, el control del polvo en suspensión, principalmente en los caminos al interior de los yacimientos, ha impulsado inversiones en innovación y desarrollos tecnológicos muy relevantes. InduAmbiente: Y es posible ¿fijar metas de mitigación de emisiones por sector? Villarino: Las compañías mineras, de acuerdo a sus compromisos internacionales, están definiendo la entrega de metas particulares. Esta industria, aunque es responsable solo del 7 a 8% de las emisiones de GEI, debe hacerse cargo de ellas. Un desafío importante es bajar las emisiones indirectas, por el consumo energético, y también la incorporación de camiones eléctricos, para lo cual estamos poniendo todos los incentivos a los proveedores de estas tecnologías. Además, surgió el primer proyecto de camión alimentado por hidrógeno. El sector está muy preocupado por el tema y estas iniciativas de la gran minería creemos que tendrán un efecto contagio en compañías nacionales, tal como ocurrió en materia de seguridad.


PUNTOS DE VISTA

41

Brandt: Hoy en día, la preocupación por los asuntos ambientales está migrando desde el gerente del área al gerente de finanzas. Y cuando eso pasa se toman en cuenta de verdad y las empresas no se quedan solo en la cuantificación de la huella de carbono. En la medida que las empresas entiendan que el CC genera ciertos riesgos más allá de la sustentabilidad, como los financieros, que afectarán el balance, entonces se empezarán a movilizar a mayor velocidad para contrarrestarlos. Así, se logrará atraer a la discusión al gran ausente en esta problemática: el sector financiero, que no entiende mucho aún de este tema, aunque está transitando desde la ignorancia a la curiosidad. InduAmbiente: BancoEstado lanzó recientemente un crédito verde que al parecer no tiene mucho alcance. Brandt: Pero ese instrumento es como “cazar ratones”, por lo que si queremos tener un impacto significativo debemos “cazar elefantes”. Por ejemplo, hay bancos en el mundo que ofrecen créditos cuya tasa de interés está indexada al comportamiento que tenga la empresa en sustentabilidad. Poo: Volviendo al tema de las líneas de transmisión y las franjas de terreno, no es que le tenga fe al Estado, pero lo valioso es que se incorpora en la ley la evaluación ambiental estratégica, por lo que el trato con las comunidades debiese ser distinto y el resultado también. Esto, para evitar la judicialización de los proyectos. Sobre las carboneras, nosotros encargamos un estudio a la Universidad Católica que arrojó que en las zonas donde solo hay termoeléctricas a carbón las personas mueren o se enferman un 23% más. Este es un problema ético que obliga a descontaminar estos lugares. Por otro lado, no solo el hecho de que la COP se fuera a realizar en Chile generó una preocupación mucho mayor por los impactos del CC. A lo anterior se suma la emergencia climática que estamos viviendo. Ante eso, debemos superar el miedo, la negación y aceptar la pérdida de privilegios que implica enfrentar con decisión este flagelo. Hay que operar bajo esa lógica para lograr los resultados que esperamos.

INFORMACIÓN INSUFICIENTE InduAmbiente: ¿Se está informando adecuadamente a la población sobre las consecuencias del cambio climático?

"La industria minera ha ido entendiendo que la adaptación al cambio climático es una necesidad imperiosa". Joaquín Villarino Poo: Creo que no, y en eso no solo los gobiernos son los culpables. Los académicos, por ejemplo, estuvieron como 30 años encerrados comunicando muy poco y recién ahora son como los rock star” del tema. Y el modelo de desarrollo también influye. Somos un país extractivista y cuando se consumen muchos recursos naturales los ecosistemas se ven perjudicados, afectando los glaciares y la disponibilidad de agua. Al respecto, la reforma al Código de Aguas, que lleva 8 años tramitándose en el Congreso con mucha oposición de distintos sectores, apunta a que exista un derecho humano al agua, que no está garantizado por la Constitución. Riquelme: La COP25 permitió que este tema se hiciera más mediático. Lo digo, porque hace dos años que presido la comisión de cambio climático de la CPC, mucho antes que se anunciara que seríamos sede de

“Debemos superar el miedo, la negación y aceptar la pérdida de privilegios que implica enfrentar con decisión el cambio climático”, aseguró Pamela Poo.


42 PUNTOS DE VISTA

citar un caso, se está moviendo hacia el sur por la falta de agua. Lo mismo que la industria de aceite de oliva. Riquelme: Hay sectores como el forestal, agroindustrial, minero y portuario que están más conscientes del problema, por estar sufriendo con las condiciones climáticas extremas o las marejadas, y están aplicando medidas de adaptación, pero ¿qué pasa con el resto? Ninguna empresa de servicios, por ejemplo, tiene incorporada la variable climática en su gestión y tampoco está pensando en ser más eficiente energéticamente o disminuir el consumo de papel y la generación de residuos.

“Para que podamos cumplir los compromisos asumidos en la NDC el sector privado tendrá que involucrarse sí o sí, de lo contrario no lo lograremos". Ximena Ruz

Pica: En materia de instrumentos financieros, en el estudio que hicimos para Acción Empresas nos dimos cuenta que la única acción financiera que se había tomado era en el sector agrícola vetando algunas zonas. No se estaba entregando créditos para actividades en lugares con antecedentes de sequía en los últimos años. Es un asunto complejo porque la industria financiera tendría que diferenciar entre aquellos productores que se adaptaron a las nuevas condiciones climáticas, incorporando riego tecnificado u otras tecnologías, de aquellos que no lo hicieron. Deberían premiar a los primeros y también financiar acciones de mitigación. El rubro vitivinícola ha sido super activo en este tema, analizando qué cepas se van a dar en las distintas zonas de Chile en el futuro de acuerdo a las proyecciones del clima. Esto les permitirá aprovechar las oportunidades del CC. Ejemplificando, es probable que un vino se dé mejor en La Araucanía que en el Maule, con el beneficio económico que eso implica. InduAmbiente: ¿Se visualizan oportunidades para otro tipo de empresas también por efecto del CC?

esta conferencia, y partimos con un primer levantamiento de información en las ramas y empresas asociadas respecto a lo que éstas conocían por adaptación y cómo incorporaban el riesgo climático a sus modelos de negocios. Nos encontramos con que muchas tenían incluido este aspecto, pero bajo los conceptos de gestión de desastres o prevención de riesgos. Pica: Entonces no era adaptación, porque nos consta que son muy pocas las empresas que toman en consideración la variabilidad del clima en su gestión. Riquelme: En las empresas también nos encontramos con falta de conocimiento sobre CC, por lo que creo que hay un instrumento que no se está utilizando bien: la educación ambiental. Y partiendo por los órganos del Estado, porque es preocupante que el Ministerio de Obras Públicas no considere prospectivamente el riesgo climático en sus proyectos de infraestructura. Se debe educar a todos los estamentos de manera asertiva sobre este tema y aportando soluciones. No podemos caer, como solemos, en una discusión pesimista y poco propositiva.

Pica: Claro, por ejemplo, de mitigación. El balance neto del negocio por cambio climático es negativo, pero hay oportunidades para adaptarse o mitigar sus efectos. Respecto al déficit de información emanada del sector académico, el problema es que cada investigador estudia un aspecto específico del tema y evita abordarlo de manera general, porque no se considera experto. En todo caso, cada vez existen más consensos a nivel nacional e internacional sobre las consecuencias negativas del CC. Y el desafío es poder comunicarlos de mejor forma y con mayor amplitud. Se ha ido avanzando de a poco en esa dirección. Ruz: Toda la información que surge del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) y de la evidencia científica llega a un nivel muy de elite, por lo que haber avanzado en la organización de la COP en Chile permitió bajar la información a gran parte de la comunidad. E hizo posible que el país se movilizara y muchas empresas se comprometieran y quisieran participar, en circunstancias que esta conferencia es una negociación política dentro de una zona azul donde no pueden acceder.

InduAmbiente: ¿Cuáles son hoy las empresas o sectores productivos con más riesgo climático?

Brandt: Sí, pero donde pasan más cosas y donde las empresas pueden participar es en la zona verde.

Riquelme: Todas de alguna manera, pero principalmente las empresas emplazadas en el borde costero, en quebradas y en zonas altiplánicas, según muestra la evidencia.

Villarino: Hace ya algunos años que los temas de cambio climático y sustentabilidad dejaron de estar en las empresas grandes solo en las gerencias del área. Ahora se abordan en comités especiales de directores y forman parte de sus políticas por el impacto financiero que pueden generar. Además, son aspectos que están muy ligados a la licencia social. Una empresa que no es sustentable no es viable.

Ruz: Agrego a eso que actualmente hay sectores productivos que están migrando, lo cual también es un riesgo. La industria vitivinícola, por

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


PUNTOS DE VISTA

43

Asimismo, tenemos que comenzar a introducir cambios en algunas conductas sociales. Porque, al fin y al cabo, los que más contaminamos somos cada uno de los habitantes de este planeta. Ejemplos de eso es lo que ocurre en ciudades como Temuco y Coyhaique, donde sus habitantes usan leña para calefaccionarse. Retomando el tema del agua, cabe destacar que el régimen jurídico que tiene Chile ha permitido que seamos líderes en Latinoamérica, y con estándares de países desarrollados, en las coberturas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas. En nuestro país se utiliza mucho mejor los recursos hídricos que en otros donde éstos pertenecen al Estado. En Chile nadie se muere de sed, pese a la sequía, ni nadie está escondiendo el recurso en una bodega o en un gran embalse. De hecho, hay normas específicas en nuestro ordenamiento jurídico que le permiten a la autoridad racionalizar el uso del agua cuando no se puede satisfacer el consumo humano. Así las cosas, lo que está en discusión en la reforma del Código de Aguas es quién administra su derecho de uso. La Constitución establece expresamente que el agua es un bien de uso público y lo que se adjudica es el derecho a utilizarla. Y esto ha funcionado bastante bien.

MINERÍA Y GLACIARES InduAmbiente: ¿Es posible compatibilizar la protección de los glaciares, que están siendo estresados por el CC, con el desarrollo minero? Villarino: Sí, aunque se ha hecho creer que existe una supuesta pugna entre la protección de estos recursos y el desarrollo de la minería. Esto es un engaño y un error garrafal. Primero, porque cerca del 85% de los glaciares son intocables porque están en áreas protegidas. Y las actividades productivas que pudieran afectar el 15% restante requieren pasar por un Estudio de Impacto Ambiental para poder concretarse. Es más, proyectos como el de Nueva Andina han sido rediseñados para no impactar estos activos ambientales. En definitiva, creemos que las faenas mineras son compatibles en el entorno de zonas donde hay periglaciares o permafrost, que no están protegidos en ninguna parte del mundo. Otro dato importante: la industria minera solo consume el 3,5% de los recursos hídricos del país y recicla el 75% de éstos. En cambio, la industria agrícola pierde cerca del 40% del agua y el rubro sanitario en torno al 25-30%. Ruz: Joaquín ¿y qué desafíos tiene la minería en transporte? Villarino: Muchos, pero el principal es transformarse en consumidor solo de energía eléctrica y fuentes renovables en el corto plazo. Estamos poniendo incentivos para que se incorpore la electromovilidad a los camiones. En las grandes empresas se realizan auditorías de eficiencia energética y tienen compromisos desde el gobierno anterior. Poo: Por cierto, los acuerdos de la COP son políticos y no ideológicos. De hecho, es necesario desideologizar la discusión, pero lamentablemente hay códigos heredados desde hace décadas que lo hacen difícil. Con esto quiero decir que se requiere reformular nuestro contrato social como sociedad, porque si seguimos haciendo lo mismo no cumpliremos ni el Acuerdo de París ni nada. Por otra parte, faltan incentivos para diversificar nuestra oferta de tecnologías y servicios. Por ejemplo, no logro explicarme porqué en Chile no se produce ni una sola torre eólica o panel fotovoltaico, en circunstancias que otros países de la región si las están fabricando. En relación a esto, también faltan carreras y profesionales que nos permitan transitar

“En las empresas hay falta de conocimiento sobre CC, por lo que creo que hay un instrumento que no se está utilizando bien: la educación ambiental". Paulina Riquelme

a la carbono neutralidad. Riquelme: Si se usarán correctamente los recursos del Royalty, que hoy se van al erario nacional, tendríamos desarrollo tecnológico a un nivel mucho mayor. Poo: Para terminar, insisto en que la minería debiera ir más allá de lo hecho hasta ahora y tener una visión prospectiva, lo que no ocurre. Y en materia de electromovilidad, debemos transparentar la discusión y definir hasta qué punto se va a explotar el salar de Atacama para extraer todo el litio que tiene. Asimismo, tengo entendido que, aunque cumplamos el Acuerdo de París, la temperatura del planeta igual subirá en torno a 3 °C. Riquelme: Soy una convencida que desarrollo económico y protección ambiental son absolutamente compatibles. Y en Europa existen variados ejemplos de ello. Por supuesto que las empresas pueden ser más costo-eficientes, pero para eso necesitan un marco y una hoja de ruta más claros. Saber cuáles serán las políticas públicas que se van a implementar y de qué manera, en 5, 10, 15 o 20 años, para tomar las decisiones de inversión. Ruz: En ese sentido, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático tiene a su cargo principalmente tareas de implementación, apoyando los desafíos de la NDC a través de transferencia tecnológica a los diversos sectores. Para eso, el Centro y Red de Tecnologías del Clima de la ONU


44 PUNTOS DE VISTA

desafíos les gustaría relevar sobre este tema? Poo: Si no se genera una nueva visión, transformación y transición es probable que no cumplamos el Acuerdo de París, poniendo en riesgo a toda la sociedad, empresas incluidas. Por ejemplo, si no hay agua de dónde la vamos a sacar. La desalinización es una solución parcial, porque no podemos llenar la costa de desalinizadoras. Respecto a las oportunidades del CC, sin duda que habrá mejores tecnologías, nuevos emprendimientos y profesiones. Hay que explorar nuevas opciones. ¿Desafíos? No hay que mirar este tema aisladamente, sino que se debe abordar en conjunto como lo está haciendo el Centro de Cambio Global de la UC. Para eso deben participar la sociedad civil, las ONGS y todos los actores que algo tienen que decir.

"El énfasis en muchas empresas está puesto en la reducción de la huella de carbono y en mejorar la eficiencia energética. Esto deja de lado el análisis de la adaptación al CC”. Andrés Pica nos va a apoyar para hacer una bajada concreta de ciertas soluciones a problemas específicos de sectores productivos. A eso estaremos abocados en los próximos años.

¿BOSQUE NATIVO O PLANTACIONES? InduAmbiente: Andrés (Pica), considerando que entre las mejores opciones para mitigar o reducir las emisiones de GEI está la forestación, ¿conviene hacerlo más con bosque nativo o con plantaciones? Pica: Ojo que la NDC, como está redactada en la propuesta, no permite transar los compromisos de captura con los de emisiones, lo que me parece correcto. Respecto a la forestación, la NDC actual aumentó al doble la meta en relación a la de 2015, con 200 mil hectáreas, de las cuales al menos 70.000 de ellas deben ser con especies nativas. ¿Cuál es mejor? Es un tema complejo y cada una tiene sus pros y contras. Riquelme: Me parece que las dos especies son útiles. No hay que ser inflexibles. Incluso se puede forestar con árboles híbridos. Brandt: Es esencial que las empresas no esperen siempre que el Estado regule para emprender acciones. Muchas veces se les pregunta y señalan estar atadas de manos por la normativa vigente, pero ¿qué hacen para cambiar la regulación? El Estado debe crear instrumentos que sean costo-eficientes y el sector privado debe incorporarlos, como ocurre con los bonos verdes. De hecho, por iniciativa privada, se han emitido unos 7 bonos de este tipo.

REFLEXIONES FINALES InduAmbiente: Para finalizar la conversación ¿qué reflexiones o

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

Brandt: Además de la importancia de la autoregulación del sector privado, el Estado debe generar instrumentos económicos costoeficientes que se mencionan en el proyecto de Ley de Cambio Climático, los cuales deben facilitar y fomentar la mitigación y adaptación a este fenómeno. Un ejemplo: los sistemas de comercio de emisiones generan incentivos para que las empresas costo-eficientes puedan bajarlas. La reforma tributaria va en ese camino. Sistemas políticos y económicos tan diversos como los de China, Estados Unidos y Europa transitan también en esa dirección. En definitiva, si se le entregan los incentivos correctos y tiene las reglas claras, el sector privado se va a movilizar. Porque el sector público puede dar un empujón, pero las que aportan mayormente son las empresas. Pica: El interés por el CC y sus efectos ha crecido enormemente en el último tiempo. Ahora bien, el principal reto que tenemos a partir de 2020 es la implementación de las medidas propuestas, con una hoja de ruta de verdad, con instrumentos que vayan asociados a ciertas acciones. El cumplimiento de la NDC requiere de políticas y acciones concretas que vayan más allá de la instalación de paneles solares y el cierre de las plantas a carbón, porque, por ejemplo, van a subir las emisiones del transporte terrestre y aéreo, y planificar y construir plantas de concentración solar toma tiempo. Villarino: Debemos trabajar de manera distinta en este tema y eso implica hacerlo colaborativamente, con mayor transparencia, información y sinceridad. Este no es un problema que se puede achacar a un solo actor, es un asunto de Chile. Se requiere avanzar más rápido para lograr un desarrollo sustentable, abarcando las dimensiones ambiental, económica y social. Ruz: El sector privado debe asumir un rol activo para que Chile pueda cumplir los compromisos asumidos en la nueva NDC. En ese sentido, es fundamental que las empresas acojan e incorporen la nueva visión que aporta la economía circular y así ser más eficientes en su gestión. Como Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático seguiremos apoyando a los distintos sectores productivos en materia de transferencia tecnológica, principalmente. Riquelme: Lo positivo de la COP25 es que puso el tema del cambio climático en el centro de la mesa en Chile. De ahora en adelante debemos relevar aún más el tema ambiental y, en ese sentido, es necesario que suba el presupuesto de las instituciones del área, porque hoy en día es bajo. Por último, se requiere un diálogo colaborativo y constructivo entre todos los actores para cumplir las metas comprometidas.



46

PROYECTO DE LEY SOBRE GLACIARES En el marco de la tramitación del proyecto de ley sobre Protección de Glaciares, el Ministro de Minería, Baldo Prokurica presentó ante la Comisión de Minería y Energía del Senado la indicación sustitutiva del Ejecutivo a dicha iniciativa legal. El secretario de Estado señaló que “esta es una indicación efectuada sobre la base de un trabajo que realizó un comité técnico que conformó la Comisión de Minería y Energía del Senado, con la participaron de ex ministros, ex directores de la Dirección General de Aguas, técnicos y profesionales de la Universidad de Chile”. Por su parte, el Subsecretario de Minería, Ricardo Irarrázabal, destacó que los aportes basados en el informe del comité técnico “mejoran ostensiblemente el estándar actual, a través de una estructura de protección de glaciares que prohíbe intervenciones directas a glaciares descubiertos y cubiertos, tales como remoción, traslado y cubrimiento con material de desmontes y/o escombros. A través de este mecanismo, se protege el 98,5% de la superficie glaciar del país y el resto queda resguardado a través de un permiso especial de la DGA”.

5

Comunas de la región del Biobío serán beneficiadas en el marco del Programa Techos Solares Públicos, del Ministerio de Energía. La iniciativa se orienta a instalar sistemas fotovoltaicos en escuelas y liceos.

MESA NACIONAL DE AGUA El Presidente Sebastián Piñera anunció la conformación de la Mesa Nacional de Agua, instancia que propondrá un plan para hacer frente a la crisis hídrica que atraviesa el país. Según el mandatario, esta instancia apunta a asegurar el abastecimiento de agua para las personas e implementar un plan que permita continuar con la actividad económica y productiva; el desarrollo agrícola y agropecuario y el turismo. La Mesa está integrada por los ministros de OO.PP., Agricultura, Medio Ambiente, Energía, Ciencias y de la Secretaría General de la Presidencia, junto al Subsecretario de OO.PP., el director de la DGA, el Secretario Ejecutivo de la CNR, legisladores, líderes gremiales y representantes de otros sectores. La Mesa Nacional de Agua se enfocará en tres áreas: bases de la política hídrica de largo plazo, planificación de la infraestructura hídrica y marco institucional y legal.

XXI CONGRESO CECADES

NUEVO SUPERINTENDENTE DEL MEDIO AMBIENTE El Presidente Sebastián Piñera designó al ingeniero civil industrial Cristóbal de la Maza como Superintendente del Medio Ambiente. Tras el proceso de selección vía concurso de Alta Dirección Pública, el profesional asumió como titular de la SMA, institución a cargo de la fiscalización del cumplimiento de las leyes, normativas e instrumentos de gestión medioambiental. De la Maza, titulado de la UC, realizó un doctorado en Ingeniería y Política Pública de la Universidad de Carnegie Mellon, de Estados Unidos. Entre 2011 y 2014 fue jefe de la División de Información y Economía Ambiental en el Ministerio de Medio Ambiente, liderando el diseño e implementación de la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde de Chile y el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA).

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

Del 7 al 11 de octubre se realizó en Iquique el XXI Congreso CECADES “Ecodiseño y Gestión de Residuos”, organizado por la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad Arturo Prat (UNAP). El evento reunió a alumnos pertenecientes a carreras del área ambiental de 17 universidades del país, agrupados en la Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientales de la Educación Superior (Cecades). Según Catalina Möhring, miembro de la comisión organizadora, el propósito del evento fue “encontrar soluciones a problemáticas medioambientales, para lo cual se expusieron diversos temas correspondientes a proyectos de investigación y tesis”. Por su parte, la Directora de Ingeniería Civil Ambiental de la UNAP, Dra. Rocío Tijaro, afirmó que “los ingenieros civiles ambientales hoy tienen un papel fundamental en lo que debe ser la concientización de nuestros hábitos y específicamente en lo que respecta a la valorización de residuos y el ecodiseño como instrumentos para la sustentabilidad”.


47

FONDO DEL AGUA DE LA RM En el marco de una iniciativa conjunta del Gobierno Regional, entidades públicas y privadas y organizaciones ambientales y sociales, se anunció la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana. Esta instancia tiene el propósito de responder al difícil escenario de escasez hídrica que enfrenta la RM y proteger la cuenca del río Maipo. A través de su implementación se pretende financiar proyectos para restauración de bosques nativos y humedales; monitoreo de cuencas subterráneas, protección de glaciares, planes de eficiencia en uso del agua, estudios de gestión de riesgos, educación ambiental y comunicación y ordenamiento territorial. El “Fondo de Agua Santiago-Maipo” es liderado por la ONG The Nature Conservancy (TNC), en representación de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua. Lo integran, entre otros, la Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR), Aguas Andinas, Nestlé, la ONG Adapt Chile, Anglo American, Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Sanitarios (FESAN) y la Confederación de Canalistas de Chile.

EXPO CONSTRUYE SOLAR 2019 Del 11 al 20 de octubre en el mall Arauco Maipú de la capital se realizó Expo Construye Solar 2019, muestra en que se presentaron prototipos de viviendas sociales sustentables desarrollados por equipos de estudiantes pertenecientes a distintas universidades del país. Ocho fueron los proyectos que se exhibieron en el centro comercial de la comuna de Maipú, en el marco de 3ª versión de este evento que organiza la ONG La Ruta Solar. El desarrollo de las viviendas se enfocó en el uso eficiente de la energía y otros estándares de sustentabilidad para reducir el impacto ambiental asociado a su construcción.

SMA ESTABLECE REQUISITOS PARA ETCA Y ECA La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) publicó en el Diario Oficial la Resolución Exenta N° 1465, que dicta una instrucción general que establece los requisitos para la autorización de las Entidades Técnicas de Certificación Ambiental (ETCA) y de los Evaluadores de Conformidad Ambiental (ECA). El documento, de 69 páginas, actualiza los requisitos obligatorios para los postulantes a certificarse como ETCA y ECA. En esa línea, fija los contenidos mínimos técnicos de los procedimientos de evaluación y certificación de conformidad que deben presentar los postulantes a ETCA ante el Instituto Nacional de Normalización. Y, además, determina los perfiles de competencia técnica, aplicables a los postulantes a Evaluadores de Conformidad Ambiental.

ASUME PRESIDENTE EN 2º TRIBUNAL AMBIENTAL El abogado y doctor en Derecho Cristián Delpiano Lira asumió la presidencia del 2º Tribunal Ambiental, con asiento en Santiago, por el período 2019-2021. Previamente, el profesional juró como ministro titular de esta judicatura especializada ante el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito. El ministro Delpiano se transformó en el cuarto presidente del Tribunal Ambiental de Santiago, desde su constitución en diciembre de 2012. El nuevo presidente del Tribunal Ambiental de Santiago recibió el cargo de parte del titular saliente, ministro Alejandro Ruiz. Antes de asumir, Cristián Delpiano se desempeñaba como ministro suplente en el 1er Tribunal Ambiental, radicado en Antofagasta.


48

RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN El 21 de octubre finalizó el proceso de consulta pública del documento “Gestión sustentable de los recursos y residuos de la construcción y demolición (RCD) para una Economía Circular en construcción”, que plantea una hoja de ruta para que este sec-

tor productivo logre pasar del actual sistema de producción lineal a otro circular. La propuesta es el resultado de más de un año de trabajo del Comité Consultivo Público, que integran Construye2025, los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Medio

Ambiente y Obras Públicas y Corfo, junto a unos 280 profesionales y autoridades que participaron en el proceso de elaboración y más de 800 personas que tomaron parte en actividades de difusión realizadas en Santiago y regiones.

EXITOSA CAMPAÑA “CHAOBOMBILLAS”

SUBSIDIO PARA TAXIS MÁS LIMPIOS El Gobierno Regional Metropolitano anunció la implementación de un fondo para subsidios por $1.200 millones, destinado a que los dueños de taxis o colectivos puedan cambiar sus autos convencionales por vehículos eléctricos o híbridos. Los interesados en acceder a este beneficio podrán obtener $8.000.000 para adquirir autos eléctricos y entre $5.200.000 y $6.000.000 para los híbridos. Esta iniciativa tiene el propósito de impulsar la electromovilidad y el uso de tecnologías menos contaminantes en la Región Metropolitana. EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

Al cumplirse un año de iniciada la campaña “ChaoBombillas”, la Ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, realizó un positivo balance de esta iniciativa que tiene como objetivo combatir el uso indiscriminado de plásticos de un solo uso. “Podemos decir con orgullo que ya son más de 3.000 locales de todo Chile que se han sumado a ‘ChaoBombillas’, con lo que estamos sacando 18 millones de bombillas plásticas de circulación al mes, es decir, más de 200 millones al año”, afirmó la secretaria de Estado. A la iniciativa han adherido restaurantes, cafeterías, centros comerciales, estadios, colegios y hoteles. Para 2020, Schmidt indicó que la meta es seguir sumando actores, de manera de superar los 6.000 locales y sacar de circulación 40 millones de bombillas mensuales. Para adherir a la campaña se debe ingresar a www.chaobombillas.cl


49

MOP SE ENFOCA EN EMBALSES En el marco de los esfuerzos del gobierno para enfrentar la sequía, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció que su presupuesto 2020 priorizará los proyectos relacionados a soluciones para esta problemática nacional. En términos globales, la propuesta financiera del MOP –ingresada al Congreso– asciende a cerca de $2,5 billones, lo que equivale a un incremento de recursos de 7,1%, respecto de 2019. Con esos fondos se continuará el desarrollo del Plan Nacional de Regulación y Embalses (PNRE), que considera la construcción de 26 obras entre Arica y La Araucanía, para incrementar la capacidad de almacenamiento de agua en 2.681 millones de metros cúbicos –50% adicional a los 5.300 m3 que existen– y mejorar la superficie potencial de riego en unas 404.000 hectáreas.

FALLECE DESTACADO ACADÉMICO SILVIO MONTALVO Silvio Montalvo Martínez, destacado académico del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago de Chile, falleció el pasado 23 de octubre, víctima de un infarto cardiaco. Ingeniero Civil Químico y Doctor en Ciencias Técnicas, el profesional de origen cubano se desempeñaba como profesor titular e investigador del Laboratorio de Biotecnología Ambiental y del Programa Centro de Valorización de Residuos y Economía Circular de dicha casa de estudios. Con más de 40 años de experiencia en las áreas de investigación y desarrollo, docencia de pregrado y postgrado, y consultoría ambiental, Silvio Montalvo era especialista en Digestión Anaerobia de Residuos, publicando tres libros sobre la materia, además de varios capítulos en otros ejemplares y 60 artículos en revistas científicas de amplia circulación internacional. Durante su carrera profesional también concretó cuatro patentes de invención y fue miembro de múltiples comité científicos de eventos internacionales especializados en la temática de digestión anaeróbica. Silvio Montalvo también tuvo una participación activa en la Asociación de Ingeniería Ambiental y Sanitaria (AIDIS), tanto en Cuba como en Chile, donde ejercía como director técnico.


50 ACTUALIDAD

SEDIENTOS DE SOLUCIONES Orientadas a la eficiencia y uso estratégico del agua, son algunas de las propuestas de Escenarios Hídricos 2030 para enfrentar el crítico escenario de sequía que afecta al país.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


ACTUALIDAD 51

“A

ntes sobraba el agua en este río. Nos íbamos a bañar e incluso pescábamos. Pero ahora es terrible”, se lamenta un poblador de un sector rural. La sequía estructural que afecta al país desde hace diez años deja sentir sus estragos en la región de Valparaíso. La muerte de miles de cabezas de ganado, producto de la falta de forraje y agua, y el final forzado de algunos cultivos son algunos de los impactos visibles de una aguda crisis que golpea de manera fuerte a esta zona de territorio nacional. Mirando alrededor, abundan los ríos secos, cerros sin vegetación y pozos casi vacíos. todo ello, en un escenario donde la falta de agua y el déficit de lluvias se ven agravadas debido a una disputa por el vital elemento entre las grandes agrícolas, los productores de palta y el consumo humano. No suena extraño, considerando que estimaciones señalaban desde hace tiempo a Valparaíso como una región que sería afectada por el cambio climático a través de un proceso de desertificación. De hecho, en septiembre, el Presidente Sebastián Piñera decretó zona de catástrofe por sequía a todas las comunas continentales de dicha región. Es decir, la totalidad de sus municipios a excepción del

territorio insular. Pero no solo ahí. Los impactos se hacen sentir también en el desarrollo de algunas actividades económicas en otras zonas. Como por ejemplo, en el hecho de que crianceros del norte del país tengan que recorrer más de 300 kilómetros hacia el sur para llegar a zonas donde su ganado pueda obtener agua y alimento y, de esa forma, salvar su vida.

DÉFICIT HÍDRICO A fines de septiembre, los ministerios de Obras Públicas y de Agricultura dieron a conocer el informe nacional de disponibilidad hídrica, que reveló un fuerte déficit pronosticado para la temporada 2019-2020. Según la minuta difundida por el MOP, “el pronóstico de caudales de deshielo para la temporada de riego entre las cuencas de los ríos Copiapó y Ñuble 2019-2020, vale decir, el agua en caudales disponible para riego por deshielo, presenta un déficit del 47% respecto al caudal promedio histórico”. El reporte agrega que la situación más crítica se da en la estación “Grande en las Ramadas”, en la región de Coquimbo, con un déficit proyectado de un 90% respecto del mismo parámetro. “Tenemos una situación en que cada año se va haciendo más difícil el abastecimiento de agua”, afirmó el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno. Por su parte, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, señaló que los efectos de la escasez de agua ya han provocado consecuencias en la agricultura y en la ganadería: “Vamos a tener que evaluar más seriamente cómo va a afectar esta situación más bien a la calidad de la fruta, a los calibres, a los colores y producciones por hectáreas”. Por lo anterior, Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) ya prevé un 2020 con menor producción. Para graficar, considerando las cifras en materia de lluvias, en Valparaíso este año han caído 82 milímetros de agua, cuando lo normal son 395. A su vez, en Santiago, ha llovido 77 milímetros, cuando lo usual son 318. Y en Concepción, el agua caída ha llegado a 642 milímetros, siendo lo habitual 972. El ministro Alfredo Moreno, en primera instancia comparó estos índices con la sequía ocurrida en 1968. Sin embargo, luego fue más allá y sostuvo que el país enfrenta una situación sin precedentes.

EFICIENCIA Y USO ESTRATÉGICO En nuestra edición anterior (N° 159) presentamos algunas propuestas contenidas en el documento “Transición Hídrica: El Futuro del Agua en Chile”, último informe elaborado por Escenarios Hídricos 2030 (EH2030), proyecto que coordinan las fundaciones Chile, Futuro Latinoamericano y Avina. El portafolio elaborado por esta instancia -con el apoyo de un equipo de expertos nacionales en temas ambientales, sociales, legales, institucionales, económicos y de ingeniería- cuenta con 212 medidas, acciones y soluciones para abordar la brecha hídrica en Chile. En la edición N° 159 detallamos iniciativas correspondientes al eje temático “Migración e incorporación de nuevas fuentes de agua”. Ahora, damos a conocer aquellas referentes a “Eficiencia y uso estratégico del recurso hídrico”. “Se estima que este eje podría ser clave para abordar las brechas hídricas en las cuencas” estiman los especialistas. Esas medidas, explican en el documento, “plantean el uso eficiente y responsable del agua, y la reducción de las extracciones por parte de los usuarios intensivos en consumo de agua, cuidando la calidad de las mismas”.


52 ACTUALIDAD

El riego optimizado disminuye los volúmenes de agua utilizados para el cultivo.

Así, agregan los expertos, “el recurso se usa estratégicamente, asegurando los caudales ecológicos, el consumo humano a nivel urbano y rural, así como el uso del recurso por parte de pequeños productores, quienes son más vulnerables a la escasez de agua y mantienen un desarrollo productivo diversificado, con múltiples externalidades positivas, sociales y económicas”. Las propuestas de EH2030 en el área de “Eficiencia y uso estratégico del recurso hídrico” son las siguientes:

SISTEMAS Y TÉCNICAS DE RIEGO OPTIMIZADO — Beneficios: • Las nuevas prácticas de riego y agrícolas disminuyen los volúmenes de agua utilizados para el cultivo, mediante la reducción de las pérdidas en la conducción y el suministro de agua a la planta. • Mejoran la calidad del recurso disponible para otros usos. Por ejemplo, al emplear fertilizantes y plaguicidas inorgánicos y orgánicos en la cantidad adecuada, o al reducir la escorrentía. — Externalidades: • Son actividades que pueden desarrollar los propietarios, sin limitaciones. • Existe la posibilidad de acceder a subsidios y apoyo técnico del Estado. • Son iniciativas que pueden implementarse en el corto plazo. • La tecnología no presenta externalidades ambientales negativas, siempre y cuando no signifiquen ampliación de superficie de riego, dada la eficiencia lograda en el riego. • Poseen baja conflictividad social. Solo se visualiza un nivel de conflicto menor en la desconfianza de los agricultores a estos sistemas. EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

Mesas Regionales Desde la institucionalidad también se han planteado soluciones para enfrentar el duro escenario de sequía. A fines de septiembre, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, anunció la creación de mesas público-privadas en las seis regiones que están bajo el estado de emergencia agrícola por escasez hídrica. “Estamos enfrentando probablemente la sequía más profunda y grave de la que tengamos registro en nuestro país, solamente comparable con la del año 1968. Tenemos decretos de escasez hídrica y de emergencia agrícola en seis regiones donde tenemos que ir a buscar las soluciones a nivel local y, por esa razón, hemos convocado a los intendentes de esas seis regiones afectadas para que conformen mesas de trabajo en cada una de sus regiones”, afirmó el secretario de Estado. Las regiones en estado de emergencia agrícola son Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule. Según Moreno, estas instancias tendrán como objetivo “buscar las soluciones y medidas que permitan ir en ayuda para que ningún chileno se quede sin agua o tenga falta de agua, para que esas personas reciban la ayuda en forma inmediata y en la medida de sus necesidades”. Las mesas de trabajo regionales serán lideradas por los intendentes y estarán integradas por los servicios públicos vinculados y por los actores privados que hacen uso y disponen de recursos hídricos. El titular del MOP precisó que las soluciones priorizarán la atención de requerimientos hídricos en tres áreas de consumo: las ciudades, los sistemas de agua potable rural y, finalmente, la agricultura, crianceros y cultivos.


ACTUALIDAD 53

La agricultura es el sector de la economía que más agua requiere.

COBERTORES E INVERNADEROS PARA REDUCCIÓN DE CONSUMO DE AGUA EN CULTIVOS — Beneficios: • Estos sistemas protegen a los cultivos de las heladas, provocando un ahorro importante de agua utilizada para mitigar estos efectos de temperatura. • Las aguas utilizadas tienen la posibilidad además de ser reutilizadas. • Permite cultivar plantas muy delicadas para las variaciones climáticas, lo que en algunos casos se podría traducir en la obtención de dos ciclos productivos en vez de uno. — Externalidades: • Estos sistemas pueden ser desarrollados por los propietarios, sin limitaciones. • Existe la posibilidad de acceder a subsidios y apoyo técnico del Estado. • Son iniciativas que se pueden implementar en el corto plazo. • No hay externalidades ambientales negativas si se preservan las condiciones del terreno, calidad del suelo y se manejan buenas prácticas agrícolas. • No se aprecia conflictividad social.

RECAMBIO A CULTIVOS DE MENOR REQUERIMIENTO HÍDRICO — Beneficios: • Estas prácticas estimulan la adopción de especies y variedades que

53


54 ACTUALIDAD

En varias regiones del país, la falta de agua ha afectado la disponibilidad de agua para el ganado.

se adaptan mejor al uso de menores cantidades de agua, considerando la rentabilidad de sus productos. • Existen variedades mejoradas que suelen tener mejor productividad y un requerimiento hídrico menor, lo que permite reducir los usos de agua por superficie de predio. — Externalidades: • Actividades pueden ser desarrolladas por los propietarios, sin limitaciones. • Existe la posibilidad de acceder a subsidios y apoyo técnico del Estado. • Son iniciativas que se pueden implementar en el corto plazo. • Presenta externalidades ambientales positivas bajas, ya que los cultivos extensivos e intensivos pueden tener externalidades negativas sobre vegetación y suelo, por despeje para cultivos. • Conflictividad social media, debido a que se presentan conflictos por una eventual oposición de agricultores a un cambio en los cultivos tradicionales.

ESTANQUES Y CELDAS MODULARES PARA ALMACENAMIENTO DE AGUAS — Beneficios: • Sistemas de almacenamiento de fácil desplazamiento, sustentables y reciclables, controlan la evaporación y la aparición de algas e insectos. • Producen ahorro del recurso hídrico, ya que el agua retenida puede ser utilizada con diferentes fines, además algunos al ser modulares son de fácil manejo, transporte e instalación, adaptándose a diferentes necesidades de tamaño y forma en espacios limitados. — Externalidades: • Actividades pueden ser desarrolladas por los propietarios, sin limitaciones. EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

• Existe la posibilidad de acceder a subsidios y apoyo técnico del Estado. • Son iniciativas que se pueden implementar en el corto plazo. • Presenta externalidades ambientales positivas, pues son sistemas de acumulación de agua menos invasivos. • Conflictividad social media, pudiendo presentarse algunos conflictos debido al rechazo a nuevos sistemas de almacenamiento.

EMBALSES PARA ACUMULACIÓN DE AGUAS — Beneficios: • En cuanto a los beneficios para la agricultura, la construcción de un embalse entrega seguridad de riego durante todo el año, disminuyendo así la escasez hídrica en época estival. Esto permite realizar una programación de los cultivos. • Permite control de las crecidas, lo que es indispensable para el desarrollo sostenido de las áreas pobladas. Así, además, se evitan las inundaciones. — Externalidades: • Son iniciativas que, en general, están reguladas por el Código de Aguas y la normativa ambiental, lo que hace que requieran de autorización de la Dirección General de Aguas (DGA) y de una Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Debido a estas limitaciones, pueden implementarse en el largo plazo. • Presentan externalidades ambientales negativas medias, debido a los cambios y/o reducción de caudales aguas abajo del embalse. Esto reduce el aporte de nutrientes y sedimentos a la cuenca; altera hábitats y modifica los servicios ecosistémicos que ésta provee (pesca, navegación, turismo y educación, entre otros). • Las externalidades ambientales pueden aumentar dependiendo del tamaño y magnitud de las obras temporales y permanentes. • Conflictividad social media, como consecuencia de conflictos y oposición ciudadana por la inviabilidad de seguir habitando áreas que serán inundadas.


PUNTOS DE VISTA 55

A

Por Sebastián Videla, Consultor Senior

La Paradoja del Agua

dam Smith se preguntó por qué el agua, compuesto vital, es más barata que los diamantes, que no tienen ninguna relación con la vida, que todos apreciamos más allá de cualquier riqueza, tal como lo señaló Steve Jobs antes de morir. La teoría económica señala que los bienes adquieren valor no por sus propiedades intrínsecas sino por sus circunstancias, no siendo decisiones absolutas. El agua es un compuesto lleno de paradojas. Por ejemplo, en Latinoamérica se tiene un tercio del agua dulce del planeta, con 23 mil m3 per cápita, pero una parte importante de su población no tiene seguridad de servicio. Paradojal resulta también la situación de nuestro país, donde en promedio sobra agua, pero mal distribuida, lo que nos llena de disputas y contradicciones. Tenemos más de 4 mil kilómetros de costa que podría conducir a pensar que no podemos tener escasez del recurso, pero el problema es que, si bien el planeta está cubierto de agua, un 97% de ella es salobre y del resto solo un 1% podría ser utilizada directamente como agua potable. La desalación puede resolver parcialmente este problema, pero cabe considerar su multidimensionalidad, abarcando aspectos que se refieren al medio ambiente, la tecnología, la cultura y la producción, siendo su gestión responsabilidad de todos. El agua tiene un valor económico bajo, sin embargo, la defensa de intereses relacionados es muy fuerte. Las grandes civilizaciones surgieron alrededor de recursos hídricos de gran importancia, como es el caso del Nilo en Egipto y actualmente no es la excepción. Países de fuerte expansión económica, como China invierten cantidades enormes en infraestructura hídrica, reconociendo que sin agua no hay desarrollo. En Estados Unidos, Trump ha impulsado un plan de 1.5 trillones de dólares. Según la OECD, el conjunto de países Rusia, China, India y Brasil, invertirán 1 trillón de dólares hasta el 2025. En países en desarrollo la inversión es un 75% pública, siendo paradojal que pese a los augurios de aumento de escasez se observa una disminución en la última década. En Chile la CNR plantea gastar 150 millones de dólares, valor importante pero insuficiente, a lo que suma una institucionalidad obsoleta. Por ello, lo primero es tener una visión amplia de la sociedad, donde se necesita una planificación de largo plazo, no solo técnica, sino socialmente válida con estrategias sustentables más allá de contingencias y políticas de bajo alcance. La paradoja de Adam Smith se empezará a disolver en una sociedad donde crecen las demandas de mayor valorización de los recursos naturales, mostrando indicios de un nuevo paradigma ambiental, social y económico.


56 TECNOLOGÍA

ULTRA EFECTIVO

Así es el uso de radiación UV para el control de biofouling sobre superficies de membranas de ósmosis inversa en plantas desaladoras de agua de mar. Por Carlos A. Rivas Innovative Applications South America

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


TECNOLOGÍA 57

E

l biofouling es causado por microorganismos que para crecer y reproducirse requieren la generación de su propio ecosistema, generando biofilms en la superficie de las membranas. El anterior de uno de los problemas más frecuentes que afectan la operación de las plantas de desalación de agua de mar por ósmosis inversa. Impacta su rendimiento por la disminución de caudal de permeado, el aumento de la caída de presión, la mayor frecuencia de lavado y la menor vida útil de cartuchos y membranas. Los fabricantes de membranas señalan al biofouling como el problema de pretratamiento más frecuente. ¿Solución? Varios ensayos han mostrado que las bacterias irradiadas por UV muestran una disminución del 50% en la capacidad de fijación, lo que permite removerlas con mayor facilidad.

GENERACIÓN DE BIOFILMS Una vez fijados los microorganismos, la colonia crece a partir de los nutrientes disueltos en agua y segrega las EPSs (sustancias poliméricas extracelulares), en la cual queda embebida formando el biofilm en estado semisólido. Las EPSs, que constituyen entre el 85 y 90% del biofilm, están conformadas primariamente por polisacáridos, proteínas, lipoproteínas y otras macromoléculas de origen biológico. Tanto la fijación de células a una superficie "inanimada" como la cohesión de la capa de biofilm se deben a las EPSs, que actúan como un adhesivo que otorga resistencia y protección al ecosistema y permite secuestrar nutrientes, lo que configura en conjunto la estrategia de supervivencia microbiana. Las EPSs mejoran la adhesión de las células y favorecen el crecimiento y reproducción, generando una barrera a la acción de biocidas. También promueven el almacenamiento de nutrientes en su interior. Su consistencia viscosa e hidrofóbica ofrece resistencia al pasaje del agua, lo que conduce al “fouling” La pérdida de permeabilidad obedece más a la presencia de EPSs que al número de células, por lo que el control del biofouling debe priorizar la minimización de estas sustancias.

APLICACIÓN DE LÁMPARAS UV La radiación UV altera la secuencia de los aminoácidos que conforman el ADN de las células, con lo que inhibe tanto funciones reproductivas como metabólicas, como la segregación de EPSs, lo que es factor clave para una estrategia exitosa de minimización de biofilm. La radiación MP-UV impacta fuertemente en las características del biofilm que se forma sobre las membranas, donde se verifica que la reducción significativa de EPSs hace más poroso el biofilm y, por lo tanto, más permeable. A diferencia de los agentes oxidantes o biocidas convencionales, la radiación UV no “oxida” las membranas celulares, pero sí daña la función reproductora de las mismas y afecta otras funciones celulares básicas (metabolismo). Por acción de la radiación UV las células mutan, dificultándose la fijación de nuevas colonias y la formación de biofilms, con lo que se prologan los periodos entre lavados, con limpiezas más efectivas. Cabe destacar que ese aumento de tiempo entre lavados permite optimizar energía al no demandar sobrepresiones de bombeo. Las características de la materia depositada sobre las membranas se detallan en la tabla de la página siguiente.

57


58 TECNOLOGÍA

VENTAJAS ECONÓMICAS

• Control de biofouling existente: dosificación de biocida.

La acción de la radiación UV es muy ventajosa para la performance de una planta de desalación por ósmosis inversa, lo que se traduce en importantes beneficios de costos operativos: • Sustitución biocida. • Aumento de vida de cartuchos de microfiltración. • Reducción de limpiezas químicas y mayor efectividad de las mismas.

• Se instalaron 3 módulos HOD UV de Atlantium en un skid, permitiendo la comparación con los restantes. • Período de comparación de 6 meses La frecuencia de lavado disminuyó de 13 a 8 CIPs en 6 meses. Además, cada limpieza ha mostrado ser más efectiva: 0.75 kg/cm2 vs. 0.59 kg/cm2 antes de la instalación de la UV.

• Aumento de vida de las membranas. • Eficiencia energética: - Se procede a realizar un CIP cuando la pérdida de presión supera el 10%, o sea, se debe operar a mayor presión y/o producir menos (mayor gasto de energía). - Mantener más limpias las membranas mejora en más del 10% el consumo de energía eléctrica por m3 producido. Luego del costo del biocida, éste es el mayor beneficio de la incorporación de equipos UV.

Resultados en costos operativos: • Más de 90% de sustitución de biocida (se prevé efectuar esporádicamente shocks). • 40 a 50% de reducción de limpiezas químicas. • Más de 35% de aumento de vida útil de cartuchos microfiltrantes. • Expectativa de más de 20% de incremento de vida útil de las membranas. • Muy importante: más de 10% de ahorro de energía.

CASO DE ESTUDIO

• Retorno de la inversión en 1 a 2 años.

Planta desaladora de agua de mar que procesa 100.000 dia): • 12 skids RO, 400

m3/hr

m3/día

(In-

cada uno.

Caracterización de materia depositada sobre las membranas Parámetro

Unidad

GAC sin UV

GAC seguido de UV

Reducción %

Peso seco

µg/cm2 de membrana

102,3

40,7

60

Concentración de proteínas

µg/cm2 de membrana

1,15

0,34

70

Polisacáridos

Lectura espectrométrica

2,16

1,09

50

El uso de lámparas UV en plantas de desalación por osmosis inversa genera numerosos beneficios operacionales, con importantes ahorros en costos. EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

COMENTARIOS FINALES Hay que destacar la efectividad de la aplicación de la radiación UV para el control de biofouling sobre superficies de membranas de ósmosis inversa. El objetivo central es la reducción de EPSs, por lo que logrando la inactivación celular se asegura no sólo evitar la reproducción sino también afectar la excreción de las mismas, contribuyendo a que la fijación de estas células remanentes sea débil y fácilmente removible por flushing o más espaciadas limpiezas. Ha quedado demostrado en múltiples aplicaciones realizadas por Atlantium en los últimos años que el empleo de radiación UV no sólo es efectivo técnicamente y amigable con el medio ambiente, sino que además es rentable, ya que los períodos de repago por ahorro de costos operativos son breves: En resumen, mejor performance de las plantas desaladoras con ¡menor costo operativo! Más información en www.simtech.cl o escribiendo a Gustavo Salas: gsalas@simtech.cl


PUNTOS DE VISTA 59

Por Nicolás Morales P. Gestión Ambiental Consultores

E

Nueva Ley General de Suelos

s conocido por todos que el suelo es el sustento de la vida; pero dado sus diferentes usos, se estima que este recurso se está agotando a una escala sin precedentes, ocasionando problemas ambientales, económicos y sociales. Según la United Nations Convention to Combat Desertification (2017), el 33% de la tierra está moderada o altamente degradada debido a la erosión, salinización, compactación, acidificación y la contaminación de los suelos por productos químicos. Y un estudio reciente del Banco Mundial considera que hacia el año 2050 deberán migrar unos 143 millones de personas a causa de los impactos del cambio climático sobre la productividad del suelo. Actualmente la Food and Agriculture Organization observa una reducción constante de la cantidad de suelo cultivable per cápita, que en Chile no supera las 0,26 hectáreas por habitante (ha/hab), lo que nos sitúa cercanos a la línea de escasez de suelos (0,20 ha/hab). La destrucción de hábitat y sustitución de ecosistemas naturales contribuye fuertemente a la erosión, desertificación y, por ende, a la conservación del suelo como ecosistema y fuente de vida, afectando inevitablemente sus funciones como regulador del ciclo hidrológico, reservorio de carbono terrestre y fuente para la producción de alimentos. Uno de los problemas que enfrentamos como país es que la información y conocimiento que generamos sobre el suelo nace, principalmente, de estudios presentados en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y de las universidades a través de la investigación. Es fundamental que se destinen fondos públicos para un estudio intensivo de los suelos de Chile, con estándares internacionales, para que de esta forma se legisle y se puedan generar guías ambientales específicas, ya que el nuestro es el único país de la OCDE que no cuenta con legislación específica en materia de suelos. Si bien la idea de legislar al respecto ha rondado en Chile desde hace más de 40 años, no se han visto los frutos. En ese sentido, el Seminario Ley General de Suelos del pasado 3 de junio de 2019, organizado por la Sociedad Chilena de Ciencias del Suelo, en colaboración con otras organizaciones, buscó sentar las bases para avanzar en una discusión a nivel país. No obstante, se deben redoblar los esfuerzos para concretar los objetivos de forma interdisciplinaria y proactiva, ya que el recurso suelo está en riesgo y es responsabilidad de todos crear conciencia de su cuidado.


60 TRATAMIENTO DE AGUAS

DE TALLA MUNDIAL

Así es el innovador proceso que ofrece Ecoport para clarificar y descargar al mar las aguas contaminadas con hidrocarburos que se extraen desde las naves siniestradas.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


TRATAMIENTO DE AGUAS 61

S

e le presentó la oportunidad, la tomó y resolvió el problema, como nunca ninguna empresa lo había hecho en el mundo. Un resumen somero de lo que significó para Ecoport el varamiento de la M/N Coyhaique, el 3 de julio de 2019, en el Canal Moraleda, en la Región de Aysén. Ecoport se dedica a la gestión, transporte y disposición integral de residuos, generados en su mayoría por las naves que recalan en puertos chilenos, además de área terrestre desde Arica a Punta Arenas. La empresa pertenece a los socios y amigos Daniel Escudero y Robert Stewart, emprendedores en el ámbito medioambiental. “Tenemos un alto porcentaje del mercado marítimo de este rubro en Chile, gracias a que hacemos un trabajo profesional y tenemos una alta credibilidad en nuestros procedimientos. A eso hay que sumar nuestra experiencia de 32 años en el área marítima”, comentan. La compañía se encarga de retirar, transportar y disponer los residuos en las plantas de disposición final según su categorización y de acuerdo a la normativa vigente en Chile, tratando de reciclar siempre el mayor porcentaje de éstos. Entre sus clientes destacados figuran Linbland Expeditions, para sus naves crucero National Geographic Orin & Explorer, naves de armadas extranjeras y un porcentaje importante de barcos de pasajeros.

SOLUCIÓN INNOVADORA Los nexos de Ecoport con Marval –quien integra un grupo de empresas que ofrece soluciones integrales a la cadena logística, marítima y portuaria en nuestro país– fueron fundamentales para poder intervenir en el siniestro ocurrido en el sur. “Tenemos un convenio con esta agencia, que representa a importantes líneas de naves que recalan a Chile. Entonces, tras el varamiento de la M/N Coyhaique –que transportaba personas, animales y vehículos– nos llamaron para participar y dar solución a un problema importante: la inundación de la sala de máquinas con cerca de 4.000 toneladas de agua, que se contaminaron con los hidrocarburos presentes a bordo, como lubricantes y diésel, convirtiéndose en mezclas oleosas categorizadas de acuerdo a la normativa como residuo peligroso”, relatan. La “receta” tradicional aplicada en estos casos implicaba extraer el líquido contaminado, contenerlo y llevarlo a una planta en tierra para su manejo y disposición final. “Pero Ecoport, apostando por la optimización de los recursos y minimización del daño ambiental, buscó una solución innovadora y ofreció un proceso lo menos nocivo posible para el medio ambiente”, aseguran sus socios. Ante tal situación, el Gerente General de la


62 TRATAMIENTO DE AGUAS

empresa, Daniel Escudero, propuso a Marval extraer el agua contaminada, tratarla y, una vez clarificada, descargarla al mar (al costado de la nave) cumpliendo con la legislación marítima vigente. “Para eso, disponíamos de un proceso desarrollado por el petrofísico Bernardo Mora, un amigo y profesional destacado en el área que ha asesorado a importantes empresas petroleras, y que además posee una planta de reciclaje en Punta Arenas”, comenta. Agrega que la innovación propuesta debía contar con la aprobación de las autoridades pertinentes, la cual no fue fácil de obtener, aunque "debemos reconocer que nos encontramos con una AAMM (autoridad marítima) muy profesional y criteriosa". En concreto, Escudero tuvo que explicar los detalles y alcances del proceso que se iba a utilizar a los encargados del área medioambiental y contaminación acústica de la Armada, y de la compañía de salvataje de naves Resolve Marine Group, una de las dos más grandes que hay en el mundo en este rubro y con la que Ecoport trabaja en conjunto. En representación de esta última viajó a Chile el Salvage Master Nicholas Sloane, con vasta experiencia en reflotamiento de naves en el mundo y quien lideró, por ejemplo, las labores de rescate en el crucero de lujo Costa Concordia en 2013. Agrega: “Mientras teníamos estas conversaciones, yo no sabía que la solución propuesta por Ecoport nunca se había utilizado en el mundo. Sin embargo, llegamos a un acuerdo, firmamos un protocolo, y después de 12 días estábamos desarrollando nuestro proceso, extrayendo y tratando las aguas contaminadas de la nave. Fue tanta la expectativa y curiosidad que generó nuestro trabajo, que nunca se había realizado en altamar, que al día siguiente que lo iniciamos recibimos muchas consultas". Daniel Escudero no olvida que para concretar este proyecto recibió la colaboración de varias empresas colaboradoras (Ambiges, Vipure y Ecoesan) y que puso en juego todo su conocimiento, experiencia y credibilidad. “Y como es lógico, en su desarrollo cometimos varios errores que fuimos resolviendo en el camino”, acota.

MÁS ALLÁ DE LA NORMA La ley internacional (Convenio Marpol) en este ámbito permite la descarga de agua al mar con hasta 5 mg/l de hidrocarburos. Pero Ecoport fue ambicioso y prometió que, con su proceso de clarificación de aguas con hidrocarburos, llegaría solo a 1 mg/l. En la práctica no solo cumplió con lo que se comprometió con la AAMM, sino que incluso fue más allá: la medición in situ, tomada por las autoridades pertinentes, arrojó menos de 1 mg/l de hidrocarburos en agua.

El proceso implementado por Ecoport permite descargar al mar aguas clarificadas, con menos de 1 mg/l de hidrocarburos.

Otros Proyectos Ecoport, además de generar negocios, también tiene una responsabilidad social y medioambiental. Por eso ha realizado otros proyectos para aportar a la comunidad, desarrollando y ofreciendo soluciones innovadoras. Una de ellas permite procesar las tortas de residuos, estériles que resultan del proceso de explotación, provenientes de faenas mineras que se ejecutan en Chile. Además, la empresa dispone de equipos capaces de procesar basura orgánica y transformar ésta en agua de regadío en un 99%. “Es un ambicioso proyecto, de gran aporte ambiental, que no hemos tenido la oportunidad de concretar aún en Chile”, señala el empresario. Es más, Ecoport ofrece estos conocimientos de manera gratuita para aportar a la sustentabilidad de las islas Juan Fernández y Pascua. "Nuestro objetivo no es solo generar dinero, sino también hacer un aporte al medio ambiente, para lo cual contamos con un equipo humano altamente profesional y de vasta experiencia. Lo anterior se sostiene con la infraestructura necesaria para darle soporte”, concluye. Toda la información de la compañía está disponible en su sitio web: www.ecoport.cl

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

Daniel Escudero destaca la gran proyección que tiene, dentro y fuera de Chile, la tecnología aplicada. “Durante la faena, Nicholas Sloane se me acerca, me felicita y me dice que nosotros no solo logramos lo que nos comprometimos, sino que también dimos un gran paso para futuros trabajos medioambientales”, recuerda Escudero.

FÓRMULA PRECISA ¿La clave del éxito? Según confiesa Daniel Escudero, ésta se relaciona con la fórmula empleada en el proceso y la dosificación exacta de los aditivos que se requieren, los cuales se suministran en packs. En el caso de la M/N Coyhaique, la planta de tratamiento de aguas que operó se componía principalmente de 3 reactores con capacidad para 30 mil litros c/u. El agua contaminada con hidrocarburos pasa por cada una de estas unidades, donde se adiciona la fórmula y se trata el residuo líquido. También existe un filtro que retiene los residuos sólidos, que son depositados en un contenedor especial y posteriormente enviados a instalaciones especializadas para su disposición final.


PUNTOS DE VISTA 63

Por Claudio Zaror Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química Universidad de Concepción

L

La Crisis Social y el Desarrollo Sustentable

a crisis social y política que enfrentamos en la actualidad nos demuestra que la gran mayoría de los ciudadanos de nuestro país desea construir una sociedad donde la dignidad y la justicia sean sus pilares fundamentales, con un desarrollo económico que vaya acompañado de una mayor equidad social y protección del medio ambiente. Ello nos obliga a mirar con detención el objetivo número 16 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable 2015-2030 acordados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015. Este objetivo denominado “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” establece explícitamente “promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles”. En efecto, no puede caber ninguna duda que, sin paz, estabilidad, respeto a los derechos humanos y gobernabilidad efectiva basada en el Estado de Derecho, no es posible alcanzar un estado de desarrollo que sea sustentable en el tiempo. En este contexto, la violencia en todas sus formas y orígenes, sumada a la corrupción, los abusos y privilegios, la impunidad, evasión tributaria, colusión entre los poderes políticos y económicos, intolerancia, inequidad social extrema, entre otros flagelos de la era actual, aparecen como enemigos directos que se interponen en el camino hacia el progreso de Chile y no debemos escatimar esfuerzos para erradicarlas de manera decidida y transversal, en cada aspecto de la vida social. Resulta interesante aquí rescatar las palabras vertidas por el Papa Francisco en la Encíclica Papal Laudato Si de 2015, planteando de manera contundente que la crisis que enfrenta el mundo actual desnuda el modelo producción-consumo y los paradigmas tecno-económicos que sustentan el funcionamiento de la sociedad moderna, tales como el individualismo, el progreso sin límites, la competencia brutal, el consumismo hedonista, el mercado sin reglas, la filosofía del descarte y la obsolescencia programada, entre otros. Por ello, es importante que se fortalezca la educación de la ciudadanía en estas materias y se fomenten conductas responsables, difundiendo también nuevos paradigmas del ser humano: la vida, la sociedad y la relación con la naturaleza, que permita cambiar los valores consumistas e individualistas que se fomentan a través de sofisticados mecanismos comunicacionales. Es urgente, hoy más que nunca, que comencemos a dar los pasos para transitar decididamente desde una cultura del tener a una cultura del ser, donde los valores de la Paz y la Justicia puedan florecer, engrandeciendo el Capital Social y el Bien Común.


64 ENTREVISTA

EN OTRAS AGUAS

Tras casi 25 años de aporte a la industria sanitaria, principalmente en la gestión de aguas residuales y lodos, Paola Arata valora lo realizado y se refiere a sus nuevos desafíos y a este mercado.

D

esde adentro, Paola Arata fue testigo de la revolución sanitaria de nuestro país. Y también protagonista de una historia que nos puso a la vanguardia en Latinoamérica por las coberturas casi totales alcanzadas en los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas. La explicación es sencilla: una vez titulada de ingeniero civil industrial se incorporó a EMOS, hoy Aguas Andinas, como ingeniero de proyectos en tratamiento de aguas residuales, un área que ya llamaba su atención como estudiante universitaria y que le sirvió de base para su memoria de título. Y hasta hoy, en otras funciones, sigue como colaboradora de la misma organización. Ella resume de la siguiente manera su desempeño de casi un cuarto de siglo en estas empresas: “Ser parte de Aguas Andinas me permitió formar parte de la historia de progreso de este país. En particular, destaco en mi desarrollo laboral el haber formado parte del equipo que inició un proceso relevante para el Grupo Aguas, como fue la valorización de lodos, en la cual se aplicó economía circular incluso antes de que este concepto fuese acuñado y utilizado como lo es hoy. Fue un trabajo desde la innovación, creando nuevos procesos para poder tratarlos y gestionarlos de mejor manera en beneficio de la Región Metropolitana y sus habitantes. De ese modo fuimos capaces de abrir este mercado con paciencia e innovación, sacando este producto de los rellenos sanitarios y aprovechando su ‘valor’ agronómico”. Más recientemente, formó parte del Área de Servicio al cliente de Aguas Andinas, lo que le permitió tener una mirada tanto de las operaciones como de la arista comercial de la

aporte desde una visión más integral en la entrega de servicios para la industria sanitaria”, comenta.

Paola Arata destaca el liderazgo de Ecoriles y ANAM en sus respectivos rubros.

compañía, estando a cargo de 22 comunas de la Región Metropolitana, en un territorio conformado por 1 millón de clientes.

NUEVOS DESAFÍOS Acostumbrada a los retos, Paola Arata asumió en julio de 2019 otro muy importante: la gerencia general de Anam y Ecoriles, también filiales del Grupo Aguas. A su juicio, esta nueva responsabilidad es consecuencia de haberse desempeñado en los ámbitos técnico y de operaciones y, posteriormente, haber formado parte del área comercial de Aguas Andinas, lo que le permitió tener una visión más completa del negocio y de las distintas aristas de su funcionamiento. “Entonces, este desafío de hacerme cargo de filiales del Grupo va muy en la línea con la estrategia de impulsar y promover el talento de sus integrantes. La acepté inmediatamente con mucha ilusión y energía, pues creo que hoy puedo ser un

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

- ¿Qué desafíos y/o prioridades tiene para ambas empresas? “Hoy, ya somos referentes tanto en la operación de Plantas de Tratamiento de Riles (PTR) como en el ámbito de los análisis ambientales. Sin embargo, permanentemente buscamos mayor desarrollo, expansión y, por supuesto, estar presentes en nuevos mercados relacionados. Ello, fundamentalmente, porque tenemos la expertise necesaria para hacerlo, lo que genera confianza en nuestros clientes, ya que encuentran en nosotros el apoyo técnico especializado que necesitan en el ámbito de la economía circular, además de otros aspectos de interés”. - ¿Cómo evalúa la realidad actual de los mercados, a nivel nacional, en los que se desenvuelve una y otra? “Son mercados en constante crecimiento y dada la normativa ambiental vigente y futura, la escasez hídrica existente y el cambio climático, los desafíos serán cada vez más desafiantes y exigentes. Este último punto es muy importante, pues tendremos que ser capaces de innovar permanentemente para entregar a nuestros clientes alternativas cada vez más integrales tanto para la operación de sus PTR y la valorización de sus residuos y lodos, como también para el seguimiento ambiental de las diferentes matrices que analizamos y los planes de gestión requeridos. En estas áreas también contamos con una amplia experiencia tanto en tecnología como en el saber hacer”.


ENTREVISTA 65

- ¿Qué fortalezas considera que posee para dirigir equipos de trabajo y qué aspectos prioriza en este sentido? “Las empresas las hacen los profesionales que las integran y para contar con equipos exitosos y bien dirigidos, se requiere desarrollar en conjunto confianza, transparencia, claridad y objetividad. En ese contexto, la diversidad es un gran valor que enriquece la cultura y la estrategia de las empresas. Además, es necesario que todos nos movamos con metas y objetivos claros y comunes, siendo el trabajo en equipo y colaborativo fundamental para avanzar tanto en la estrategia de la compañía como en los desafíos que se han planteado nuestros clientes”.

CAMBIO DE PARADIGMA Como especialista y referente en la gestión de biosólidos, la ejecutiva resalta los avances que se han producido en su tratamiento y uso benéfico: “Han sido muy positivos, especialmente para lograr incorporar el concepto de economía circular en su valorización, ya que esto implica un total cambio de paradigma. Hoy, las empresas están apuntando, en el mediano plazo, a alcanzar Zero Waste, lo que es parte de la evolución que ha experimentado el mercado de residuos. Ello, junto con las exigencias ambientales, apoya esta concepción en la que los lodos son entendidos como un valor añadido y reconocido y, por ende, deben usarse como tal y no disponerse en rellenos sanitarios”. - Dada la cada vez menor disponibilidad hídrica, ¿las aguas residuales debiesen ser mejor aprovechadas? “Estamos viviendo uno de los años más secos de las últimas 7 décadas y atravesamos una sequía que se arrastra de manera consecutiva por 10 años. Dada esta realidad se hace imprescindible trabajar haciendo un permanente llamado al uso responsable y eficiente de este escaso recurso y sensibilizando cada vez más a la población para que lo cuide. En ese sentido, creo que es importante plantearse nuevos desafíos e innovaciones que nos permitan pensar, por ejemplo, en reutilizar el agua tratada para el riego de parques públicos y grandes áreas verdes y, en general, buscar nuevas formas para reusar esta agua”.


POR UN COBRE “VERDE” Académico de la UC propone 11 medidas para obtener cobre 100% trazable con bajas emisiones de gases de efecto invernadero.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


L

a gran minería, por lo general, no se anda con apuestas chicas. Parte importante de sus objetivos, que a veces rayan en obsesiones, suelen ser de escala mayor. Uno de los más recientes apunta a producir cobre 100% trazable o “verde”. O sea, que cumpla con una serie de requisitos de sustentabilidad, principalmente ambientales, que le permitan tener un valor agregado y pueda así comercializarse a un precio más alto. Codelco es una de las empresas que ha trabajado para lograrlo y que ya muestra resultados concretos: desde fines de 2018 su división Gabriela Mistral produce cátodos de cobre con esas características, convirtiéndose en una faena símbolo de la nueva minería.

PROPUESTAS DE LA UC Aportando a este tema, el Departamento de Ingeniería de Minería de la Universidad Católica (UC) presentó 11 medidas que permitirían lograr una producción de cobre “verde” o de bajas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), en un período de cinco años aproximadamente. Las propuestas son parte de un análisis realizado por el académico Álvaro Videla, quien abordó el consumo y las fuentes de energía utilizadas por la industria del metal rojo, ante el calentamiento global y la tendencia mundial por incorporar tecnologías sustentables con el medio ambiente. “Para 2029, se espera en Chile una producción de cobre fino de unas siete millones de toneladas métricas, lo que demandará más energía y generará mayores emisiones de gases de efecto invernadero. Esto, en un escenario

En el largo plazo, Álvaro Videla propone promover la utilización de camiones trolley en la mina para reemplazar el diésel por electricidad.

sin cambios en las tecnologías y fuentes de energía”, señala el autor de las medidas. El profesor de Ingeniería UC valora las actuales iniciativas de eficiencia energética que han desarrollado las empresas mineras, pero aboga para que éstas logren que el metal rojo sea considerado un producto con una huella de carbono neutra o baja. Por una parte, el investigador propone las siguientes tres medidas de corto y mediano plazo para romper la tendencia de aumento de las


emisiones de GEI en un plazo aproximado de 5 años: • Aumentar la eficiencia energética en la cadena de producción de cobre por la vía de implantar o profundizar mejores prácticas operacionales. Da ejemplos: Usar más energía en la tronadura para reducir la energía en chancado y molienda; mejorar prácticas de conducción y despacho en la mina; impulsar mayores niveles de automatización y empleo de control avanzado en las plantas de procesamiento de minerales; evitar pérdidas de agua por evaporación y derrames; impulsar el empleo de tecnologías de big data para capturar nuevas oportunidades de eficiencia energética y reducción de GEI.

En este sentido, Videla destaca los esfuerzos de Codelco por construir Centros Integrados de Operación para las divisiones Ministro Hales y El Teniente, “en los cuales se ha enfatizado la adopción de este tipo de prácticas, logrando impactos significativos en aumentos de la seguridad, productividad y eficiencia operacional. Otras compañías mineras están siguiendo esta ruta”.

• Promover la participación de ERNC en la producción de cobre: Se deben modificar contratos de suministro eléctrico para que estas fuentes sean más utilizadas, salvaguardando su seguridad y calidad; impulsar proyectos de generación distribuida, como techos y calefactores solares; y promover el desarrollo de las redes de transmisión para transportar la energía limpia desde las fuentes de producción a los centros de consumo. • Migrar desde diésel a gas natural en todos los procesos en que no se afecte significativamente su productividad, disminuyéndose en casi un 25% las emisiones de GEI.

DE LARGO PLAZO A juicio del experto, la reducción neta de emisiones de GEI “supone un esfuerzo de proporciones que incluye innovación y cambios de diseño en la forma en que operan minas y plantas de procesamiento de minerales”. A continuación, hace algunas propuestas: • Empleo de sistemas In Pit Crushing and Conveying para el chancado y transporte de mineral, soluciones de alta productividad y eficiencia energética que implican un reemplazo parcial de diésel por electricidad. “Al respecto, resulta muy interesante que Minera Escondida esté realizando un proyecto para reponer los chancadores y correas al interior de la mina, así como el Proyecto Chuquicamata Subterráneo de Codelco que adopta una solución similar para extraer el mineral desde el interior del yacimiento”, comenta Videla. • Promover la utilización de camiones trolley en la mina para reemplazar el diésel por electricidad. Esta alternativa permite reducir el ciclo de transporte al operar a mayor velocidad, al tiempo que recupera energía con el frenado eléctrico, resultando en un sistema más productivo y eficiente. • Usar equipos de prechancado para reducir significativamente el consumo de energía en la molienda SAG, y aumentar la productividad y eficiencia energética de la molienda. • Promover el empleo de rodillos de molienda de alta presión (HPGR) en vez de molienda SAG por su alta eficiencia energética para minerales apropiados. • Ocupar celdas de flotación de bajo consumo de energía, una tec EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

Aumentar la eficiencia energética en la cadena de producción de cobre, por la vía de implantar o profundizar mejores prácticas operacionales, es una de las medidas sugeridas. nología de desarrollo reciente que están adoptando las empresas mineras. • Insistir en la utilización de espesadores de pastas o, como alternativa, de filtros en los relaves para reducir significativamente el consumo de agua fresca, principalmente salobre o desalada, en plantas concentradoras. También es necesario maximizar la producción y uso de energía baja en carbono.

OTRAS MEDIDAS Desde el lado de la demanda, el investigador acota que se deben considerar otras dos medidas: • Impulsar el desarrollo y adopción de sistemas de almacenamiento de energía a gran escala. “Esto va a permitir el empleo intensivo de fuentes de ERNC, las que por su naturaleza altamente variable necesitan repositorios de energía para no afectar la seguridad y calidad del suministro eléctrico. Entre otras soluciones están el almacenamiento en sales fundidas mediante las plantas de Concentración Solar de Potencia (CSP), los sistemas de bancos de baterías, las centrales hidráulicas de bombeo y plantas de aire comprimido”, precisa. • Promover el desarrollo de hidrógeno de cero emisiones de GEI como nuevo portador de energía. Este combustible puede producirse a partir de electrólisis de agua en una forma que elimina los GEI. Existen grandes desafíos para su producción, transporte y distribución a gran escala que aún deben abordarse. Agrega: “También es necesario trabajar en el extremo de sus usos, principalmente para la flota de la mina, para la que se requiere desarrollar celdas de combustible de gran potencia o adaptar los generadores diésel de los camiones para una combustión directa del hidrógeno”.


PROYECTO DOMINGA VUELVE AL TRIBUNAL AMBIENTAL La Corte Suprema acogió tres recursos de casación en contra del proyecto minero-portuario Dominga y ordenó al Primer Tribunal Ambiental conocer y decidir sobre el fondo de lo que reclaman organizaciones ambientalistas. Así, esta última instancia judicial deberá pronunciarse por “el carácter completo de los antecedentes del proyecto, la estricta evaluación ambiental del mismo y la refutación de los antecedentes técnicos esgrimidos por el Comité de ministros para rechazarlo”, detalla el dictamen. Además, el fallo rechazó parcialmente un recurso de Andes Iron, empresa dueña del proyecto. “Se rechaza el segundo capítulo de la reclamación deducida por Andes Iron, vinculado a la denuncia de vicios formales en la tramitación de las reclamaciones administrativas y en el pronunciamiento del Comité de Ministros”, agrega. El proyecto planea instalarse en la comuna de La Higuera, en la Región de Coquimbo, y contempla una inversión de unos US$2.500 millones.

INAUGURAN NUEVA PAMPA CAMARONES Recientemente fue inaugurado el proyecto cuprífero Nueva Pampa Camarones, el primero en su tipo en la Región de Arica y Parinacota. Su inversión alcanzó los US$ 45 millones y generará más de 1.400 empleos directos e indirectos. En la ceremonia, el Ministro de Minería, Baldo Prokurica, sostuvo que “este proyecto es virtuoso no sólo desde el punto de vista de generación de empleo, sino que además por el uso de energías renovables”. Para avanzar hacia una minería más sustentable, la faena también emplea un 100% de agua de mar en sus operaciones. Prevé una producción anual de hasta 8.400 ton/año de cobre catódico.

BUSCAN POTENCIAR LA BIOMINERÍA Un equipo de especialistas de ingeniería hidráulica y ambiental, del área de Ingeniería de Minería y del Instituto de Ingeniería Biológica y Médica de la Universidad Católica (UC), escalarán el uso de microorganismos en la industria minera para producir cobre sin contaminar. El proyecto de investigación llamado “Microbial consortia for enhanced copper recovery” fue adjudicado a la UC en el concurso Eramin2 de Conicyt. Los ingenieros chilenos buscan potenciar el desarrollo de la biominería en el país, a través de especies beneficiosas que ayuden a mejorar el proceso de obtención de cobre. La idea es incrementar la actual eficiencia de la lixiviación industrial de calcopirita a través de la biolixiviación, un sistema medioambientalmente amigable que explota la capacidad de microorganismos acidófilos para acelerar la disolución del cobre desde los sulfuros primarios a la solución acuosa.


70 CERTIFICACIÓN

Hidronor recibió la certificación de su sistema de gestión en Conducta Responsable para todos los procesos industriales de sus plantas en Santiago, Antofagasta y Concepción.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


CERTIFICACIÓN 71

C

uando las cosas se hacen bien suelen ser reconocidas. Eso es lo que le acaba de ocurrir a Hidronor Chile, empresa especialista en el tratamiento integral de residuos que recibió la certificación de su sistema de gestión en Conducta Responsable para todos los procesos que desarrolla en sus instalaciones industriales, ubicadas en Antofagasta, Santiago (planta Pudahuel) y Concepción (planta Copiulemu). Una distinción al buen desempeño de la compañía en materia medioambiental, seguridad, salud ocupacional, calidad de los procesos y relacionamiento comunitario.

MEJORA CONTINUA Conducta Responsable es una iniciativa voluntaria de la industria química nacional por medio de la cual las empresas y la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile (ASIQUIM), trabajan en conjunto para impulsar la mejora continua de su desempeño en las áreas de salud, seguridad, medio ambiente y responsabilidad social, comunicando a la comunidad sobre sus productos y procesos de fabricación y suministro de bienes que traen reales beneficios a la sociedad, promoviendo su desarrollo sustentable.

La certificación reconoce el buen desempeño de Hidronor en medio ambiente, seguridad, salud ocupacional, calidad de los procesos y relacionamiento comunitario. Gonzalo Velásquez, Gerente de Medio Ambiente de Hidronor Chile, destaca: “Esta certificación es producto de una gestión realizada de forma planificada, basada en modelos de mejoramiento continuo, incluyendo también las etapas de ejecución, seguimiento y toma de decisiones”. El ejecutivo añade que junto con mantener la certificación, la empresa busca mejorar sus indicadores de desempeño. “Cabe recordar que los sistemas de gestión en Conducta Responsable recomiendan esta práctica. Existen experiencias en la industria que avalan buenos resultados gracias a la adquisición integral de estos conceptos al interior de la organización, no realizando un trabajo paralelo, sino abordando los desafíos con la sinergia que requieren y como parte de la labor diaria”, explica. Velásquez subraya, además, que Hidronor mantiene un constante monitoreo de su desempeño. En este seguimiento se integran nuevos objetivos y metas que permiten realizar el análisis contemplado en los procesos de mejora continua, para así avanzar de manera planificada respecto a una estrategia central.

71


72 PUNTOS DE VISTA

Por Roberto Saldaña, Jefe de Procesos en SUEZ Chile

E

Reutilización de Aguas Servidas: Una Gran Oportunidad

n un contexto de cambio climático y ante la intensa sequía que afecta a amplias zonas de nuestro país, las experiencias internacionales de reutilización de aguas servidas cobran especial relevancia. Esta idea no es nueva. En la ciudad de Windhoek, capital de Namibia, en África, existe desde 1968 un sistema de reciclado directo de dicho recurso que produce actualmente 21.000 m3/día de agua potable. El año 2011 tuve la oportunidad de visitar la planta de tratamiento de aguas servidas que es parte del Sistema de Reabastecimiento de Agua Subterránea, en el condado de Orange en California. Este es el mayor a nivel mundial de reúso indirecto de aguas servidas, mediante la reinyección en napas subterráneas. Actualmente tiene una capacidad de producción de 378.000 m3/día (4.375 l/s), la que espera aumentar a 492.000 m3/día (5.694 l/s) en el año 2023. El sistema consiste en tres pasos: microfiltración, osmosis inversa y luz ultravioleta con peróxido de hidrógeno. Así, produce agua de alta calidad que cumple y supera los estándares estatales y federales de agua potable. Este recurso purificado se bombea y reinyecta en las napas subterráneas donde se filtra naturalmente complementando los suministros de agua potable del condado y mantiene el equilibrio hidráulico de las napas. A estos dos casos exitosos de reúso de aguas servidas se suman muchos otros con distintas finalidades, como los de Arabia Saudita, Australia, Chipre, Israel, Perú, México, Jordania, Israel, Singapur. Estas experiencias cobran especial relevancia si se considera la sequía que viven extensas zonas de nuestro país y el destino del efluente de las plantas de agua servidas existentes, operadas por las empresas sanitarias con concesión a través de todo Chile. De acuerdo al último informe de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), el 81,6% de las aguas servidas tratadas a nivel país (proveniente de 244 plantas) va a dar a cursos de agua, un 12,7% (38 plantas) termina en el mar, un 3,7% (11 plantas) se ocupa en riego, un 1,7% (5 plantas) se descarga en algún cuerpo de agua, y un 0,3% (1 planta) se entrega para uso industrial. Vale decir, si se suma lo utilizado en riego y a nivel industrial, el reúso solo alcanza el 4% de las plantas instaladas. Además, cabe considerar que en 2018, estas plantas produjeron en promedio 40.076,0 l/s, según el informe anual de medio ambiente del Instituto Nacional de Estadísticas. Considerando la experiencia internacional, en cuanto a casos de reúso exitosos, la reutilización de las aguas servidas en Chile choca de frente con nuestra legislación. Teniendo en cuenta todo lo anterior y dado el horizonte cada vez más complejo que deberemos enfrentar debido al cambio climático, la modificación y actualización de la ley se hace cada vez más urgente.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019



74 RESIDUOS

MEJORAS PARA TARAPACÁ Jornada, organizada por InduAmbiente con la Universidad Arturo Prat, analizó desafíos y opciones para mejorar la gestión de los residuos en esta Región.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


RESIDUOS 75

María Carolina Gatica dio la bienvenida en nombre de la UNAP.

Moyra Rojas resaltó el impulso del Ministerio del Medio Ambiente al reciclaje.

Paula González revisó la Política Nacional de Residuos y el escenario regional.

Abel Cortés y Daniela Alhambra abordaron el manejo de residuos especiales.

E

l Día Nacional del Medio Ambiente fue el marco ideal para el desarrollo de una muy interesante Jornada en la Universidad Arturo Prat (UNAP), en Iquique, en la que expertos e integrantes de la comunidad universitaria analizaron desafíos y opciones para mejorar la gestión de residuos en la región de Tarapacá. El encuentro, organizado por InduAmbiente con el apoyo de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la UNAP y la empresa especialista en la materia Hidronor, tuvo como objetivo central promover el involucramiento de académicos y estudiantes vinculados a las materias medioambientales, en la búsqueda de soluciones a los principales retos que afronta esta zona del país en el manejo de los residuos.

REP Y VALORIZACIÓN La jornada congregó alrededor de 80 personas, incluyendo alumnos, docentes, re-

presentantes del sector público y empresas. La apertura estuvo a cargo de la Vicerrectora de Investigación, Innovación y Posgrado de la UNAP, María Carolina Gatica; el Director de InduAmbiente, Carlos Araya; y la Secretaria Regional del Ministerio del Medio Ambiente en la Región de Tarapacá, Moyra Rojas. La autoridad destacó los esfuerzos que se están haciendo desde el sector público para impulsar regulaciones e iniciativas que fomenten un manejo sustentable de los residuos, con miras a mejorar la calidad de vida de las personas y también mitigar el cambio climático, una tarea urgente que Chile busca liderar como país sede de la COP25. A continuación, Paula González, profesional de la mencionada SEREMI, presentó las prioridades que el Gobierno ha identificado para la gestión integral de los residuos en el marco de la Política Nacional sobre la materia y las principales acciones que se están impulsando para abordarlas a nivel regional.

Carlos Araya y el aporte de las jornadas universitarias que organiza InduAmbiente.

En ese contexto, se refirió a los avances en la implementación de la Ley 20.920 sobre fomento al reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP), dando cuenta de la situación especial que se vive en la Región ya que al ser zona franca y aduanera no está bien claro quiénes deben hacerse cargo de los productos prioritarios que se comercializan, por lo cual se conformó una mesa de trabajo para abordar el tema. Asimismo, detalló el panorama de los sitios de disposición final para residuos municipales. Al respecto, indicó que hay un proyecto con aprobación ambiental y en etapa de diseño para construir un centro de manejo integral que mejorará notoriamente las deficientes condiciones en que hoy se gestionan los residuos provenientes de Iquique y Alto Hospicio. Agregó que se está avanzando en los proyectos de rellenos sanitarios para Pozo Almonte, Pica y Camiña. Finalmente subrayó que, desde el sector pú-


76 RESIDUOS

Las soluciones integrales de Hidronor en palabras de Gonzalo Velásquez. Organizadores, estudiantes y académicos: Claudio Canales (Cecades), Carlos Araya (InduAmbiente), Rocío Tíjaro (directora Ing. Civil Ambiental UNAP), Rodolfo Bravo (InduAmbiente), Paula González y Camila Jara (ambas de la Seremi del Medio Ambiente), Miguel Segovia y Sebastián Pacheco (profesores UNAP), y Cristián Araya (InduAmbiente). blico, se está promoviendo el cambio de modelo desde una economía lineal a una circular, entendiendo que los residuos son recursos que se pueden recuperar, reutilizar, reciclar y valorizar. A propósito de lo mismo, Arnold Reyes, Ingeniero Civil Ambiental de la Universidad Arturo Prat, abordó algunas estrategias para la valorización de residuos que pueden contribuir a la sustentabilidad regional. Recordó que al valorizar residuos se generan oportunidades de negocio, se reducen costos de producción y disminuyen los impactos ambientales, entre otros beneficios. Asimismo, comentó que para eso se puede recurrir a procesos como el extrusado, trituración, molienda y briquetado que permiten obtener materia prima base para otras fases de producción, o ir un paso más allá y transformar los residuos en insumos más refinados o en un producto final con mayor valor. Al mismo tiempo, Reyes resaltó algunos ejemplos regionales que aportan a la economía circular como el de la metalmecánica Servimak que aprovecha la viruta de metal residual como materia prima para fabricar camisas de motores, el de Neptuno Pumps que elabora el 60% de sus productos con materiales reciclados y el de NorteRecicla que instalará en Pozo Almonte una planta de reciclaje de neumáticos mineros. Además, mencionó algunos proyectos de tesis de estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la UNAP que también ayudan a que la región de Tarapacá avance por el camino de la sustentabilidad.

APORTE PRIVADO Durante la jornada, además, dos empresas

especialistas dieron a conocer soluciones en el área de la gestión de residuos. La primera de estas ponencias estuvo a cargo de Gonzalo Velásquez, Gerente de Medio Ambiente de Hidronor, quien realizó una interesante charla sobre la experiencia de más de 20 años que esta empresa tiene en el manejo integral de los residuos, especialmente de tipo industrial y peligroso, y detalló los servicios que presta para cumplir con las exigencias normativas y generar valor en esta tarea. Sobre ese escenario, subrayó el trabajo que realizan para gestionar adecuadamente los productos priorizados por la Ley REP, como ocurre con el reciclaje de neumáticos, envases plásticos y electrodomésticos, y la valorización energética de aceites lubricantes. La otra exposición ahondó en el manejo de los denominados residuos “especiales” (clínicos, veterinarios, entre otros) en la Región de Tarapacá, y fue tratada por Abel Cortés y Daniela Alhambra, representantes de la empresa Resiclean que opera una planta para el tratamiento y eliminación de esos desechos en Alto Hospicio. Ambos advirtieron que una de las principales dificultades que enfrenta su trabajo es el desconocimiento que sus clientes tienen de la normativa que regula los residuos con que trabajan, como son el Decreto Supremo (DS) N° 6 de 2009 que define el “Reglamento sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de la Salud” y el DS N° 148 publicado en 2004 que establece el “Reglamento Sanitario de Manejo de Residuos Peligrosos”. Tras ello se llevó a cabo un panel de preguntas y debate con los expositores. Esta fue la 5ª Jornada Universitaria de este tipo

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

Opciones para valorizar residuos presentó Arnold Reyes.

Rodolfo Bravo, editor de InduAmbiente, condujo el encuentro. que InduAmbiente ha desarrollado en distintas ciudades del país con el auspicio de Hidronor. En esta ocasión, además, contó con el apoyo de la Facultad de Ingeniería de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Arturo Prat, los representantes de la Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientales de la Educación Superior (CECADES) en la UNAP y la Asociación de Industriales de Iquique.


77

LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN Sobre los riesgos en el manejo de residuos químicos peligrosos generados en los centros de análisis, la calibración de los analizadores de gases, la activación neutrónica y la espectrometría infrarroja cercana trata el presente apartado. ¡Siga leyendo!


78 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

LABORATORIO SEGURO Las siguientes recomendaciones contribuyen a evitar riesgos en el manejo de residuos químicos peligrosos generados en los centros de análisis.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN 79

E

n abril de 2018, un voraz incendio afectó a un laboratorio químico en la comuna de Pudahuel. Afortunadamente no hubo personas afectadas, pero a pesar del esfuerzo de diez compañías de bomberos, el inmueble resultó completamente destruido. Este lamentable hecho grafica uno de los peligros al que están expuestas estas instalaciones donde se manejan sustancias y materiales inflamables y explosivos, entre otros. A eso se suman otros riesgos asociados, por ejemplo, a la presencia de compuestos tóxicos o contaminantes que pueden dañar a las personas y el medio ambiente. Conscientes de esta realidad, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) publicó el año pasado la versión actualizada del Manual de Normas de Bioseguridad y Riesgos Asociados. Este documento entrega una serie de recomendaciones y buenas prácticas para el trabajo seguro en los laboratorios, cumpliendo con la normativa existente en los distintos ámbitos que han sido regulados. En ese contexto, a continuación detallamos los consejos que aporta para evitar problemas en la gestión de los residuos químicos peligrosos generados en los centros de análisis. Recomendaciones que, sin duda, conviene tener en cuenta para resguardar el bienestar de los trabajadores y del medio ambiente.

RESIDUOS QUÍMICOS El Manual advierte primero que los laboratorios deben contar con procedimientos documentados que describan las actividades relacionadas con el manejo de los residuos peligrosos (segregación, almacenamiento, transporte y eliminación). Esto se tiene que hacer de acuerdo a las disposiciones locales y a la reglamentación vigente, conformada por el Decreto Supremo (DS) N° 148 publicado en 2004 que establece el “Reglamento Sanitario de Manejo de Residuos Peligrosos” y el DS N° 6 de 2009 que define el “Reglamento sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de la Salud (REAS)”. Considerando aquello, señala que los residuos químicos más peligrosos son los que tienen algunas de estas características: toxicidad aguda, toxicidad crónica, toxicidad extrínseca, inflamabilidad, reactividad y corrosividad. A partir de ello, recomienda clasificar los residuos para su adecuada

manipulación, almacenamiento y disposición dentro del laboratorio y en las zonas de acopio, así como para su eliminación final, entregando como referencia la tabla adjunta.

Tabla: Clasificación de residuos químicos según características de peligrosidad Tipo de Residuos Químicos

Compuesto Químico

Residuos Inflamables

Orgánicos no halogenados Orgánicos no halogenados aromáticos y fenoles Líquidos orgánicos con metales pesados Sólidos orgánicos

Residuos Corrosivos

Ácidos sin sulfuros, cianuros y metales pesados Ácidos orgánicos Bases sin sulfuros, cianuros y metales pesados Bases orgánicas

Residuos Tóxicos

Orgánicos halogenados Líquidos inorgánicos con metales Ácidos con metales pesados Bases con metales pesados

Residuos Reactivos

Sólidos inorgánicos Ácidos con sulfuros y cianuros Bases con sulfuros y cianuros

Fuente: Manual de Normas de Bioseguridad y Riesgos Asociados.

Agrega que si los residuos no presentan alguno de los rasgos señalados ni están incluidos en la Tabla de Incompatibilidades Químicas (detallada en el Anexo 7 del Manual), se consideran como no peligrosos y se puede evacuar en el alcantarillado, a excepción de los siguientes: • Residuos que contengan sólidos precipitables > 7.0 mg/L. • Residuos que contengan grasas o aceites en concentraciones > 100 mg/L. • Residuos que contengan metales o cianuro en concentraciones > 100 mg/L. • Residuos insolubles en agua. Advierte, además, que en caso de desconocer la composición de un residuo, conviene clasificarlo como peligroso, indicando esta condición en el rótulo. Y recuerda que un residuo peligroso no puede ser diluido para sacarlo de esa categoría.

ALMACENAMIENTO TRANSITORIO

Los laboratorios deben contar con procedimientos documentados para el manejo de los residuos químicos.

Para almacenar residuos químicos peligrosos de manera temporal en el laboratorio, se aconseja definir y demarcar, con una línea roja, una zona acorde con la cantidad de desechos generada, considerando que no se debe colocar un contenedor sobre otro. Esta zona no tiene que ubicarse en áreas de tránsito o vías de evacuación, debiera ser de superficie lisa y fácil de limpiar, y contar con una adecuada ventilación y sin humedad excesiva. Los residuos se debieran almacenar en contenedores marcados con la etiqueta correspondiente, según los criterios indicados en la tabla adjunta, y de acuerdo a las siguientes recomendaciones:


80 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

Se aconseja poner los residuos líquidos en envases plásticos de 2,5 a 10 litros de capacidad, sin exceder los 30 Kg en peso. • Residuos líquidos: Colocar en envases plásticos de 2,5 a 10 litros de capacidad, sin exceder los 30 Kg en peso para que se puedan transportar de manera segura. • Residuos sólidos: Almacenar en envases boca ancha de 4,8 a 20 Kg. de capacidad y que no excedan los 30 Kg en peso. De manera general, se aconseja además evitar la acumulación innecesaria de residuos.

MANIPULACIÓN, TRASLADO Y ELIMINACIÓN El Manual de Normas de Bioseguridad y Riesgos Asociados aconseja a los laboratorios definir los horarios más apropiados para trasladar residuos químicos a la zona de acopio institucional, además de instruir y supervisar al personal responsable para que cumpla con las buenas prácticas necesarias. Resalta también que las personas encargadas de manipular y mover los residuos deben contar con los equipos de protección personal (EPP) y los medios de transporte adecuados, de acuerdo al tipo de sustancia con que se está trabajando. Esto incluye, por ejemplo, guantes resistentes a químicos, antiparras, respirador, ropa protectora y otros elementos que determine la jefatura del laboratorio en coordinación con el prevencionista de riesgos o el encargado de bioseguridad de la institución. Es importante también que los usuarios conozcan el uso correcto de los instrumentos de seguridad. El traslado de los residuos se debiera realizar en los contenedores que hayan alcanzado un 3/4 de su capacidad. Y los productos a eliminar tienen que ponerse en contenedores impermeables protegidos contra golpes y no exceder los 30 Kg. Se recomienda, asimismo, mantener registro de la cantidad y tipo de residuos especiales entregados para disposición final. El documento señala además que es muy relevante identificar los residuos químicos que genera el laboratorio, conocer sus riesgos y contar con información específica sobre su tratamiento y eliminación. En relación a esto último, recuerda que las operaciones para eliminar las sustancias que desprenden vapores o gases irritantes o tóxicos, se EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

El traslado de los residuos se debiera realizar en contenedores que hayan alcanzado un 3/4 de su capacidad. tienen que realizar solo bajo campanas de seguridad química. De igual modo, advierte que estos desechos no se deben eliminar directamente al desagüe, ya que aparte de generar riesgo ambiental pueden dañar las cañerías. Asimismo pone énfasis en el adecuado manejo de residuos que contengan mercurio, como las lámparas de microscopios y termómetros, los cuales debieran incluirse en los procedimientos de eliminación de residuos tóxicos. Cabe señalar, además, que el Manual trata de manera específica otras dos categorías de residuos peligrosos que se pueden generar en laboratorios: aquellos que contienen o están contaminados por sustancias radioactivas de baja intensidad y los biológicos que podrían contener agentes patógenos en concentración o cantidad suficiente para causar enfermedad a un huésped susceptible, para los que presenta recomendaciones particulares.



82 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

LAS MEDICIONES EXACTAS La calibración es un procedimiento necesario para que los analizadores de gases mantengan estándares de operación que permitan obtener datos confiables.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN 83

“E

l hombre que no está informado, no puede tener opinión” y “el hombre que no tiene opinión, no puede tomar decisiones”. Ambas frases, acuñadas por una conocida radio nacional, hoy forman parte del imaginario popular de Chile. Pero dejando de lado lo anecdótico, estas declaraciones relevan la importancia acceder a información confiable para tomar decisiones acertadas. Más aún, cuando esas decisiones tengan que ver con el uso de equipamiento técnico que ayude a las industrias a cumplir la normativa ambiental y, por ende, resguardar el medio ambiente y la salud de las personas. Tal es el caso de los datos recolectados por los analizadores de gases, instrumentos que emplean instalaciones industriales y productivas de diverso tipo y, además, por empresas y profesionales que proveen ser-

vicios de monitoreo de calidad del aire y de medición de emisiones desde fuentes fijas. Carlos Saul, Gerente General de Ambiente y Tecnología (AyT), destaca la relevancia de que los analizadores de gases se mantengan correctamente calibrados. “La importancia de la calibración dice relación con tener certeza de las mediciones que el instrumento registra. Si bien la calibración no es el único requisito que debe cumplir un analizador de gases, ya que se debe complementar con un programa de aseguramiento de calidad, se puede decir que es el principal”, explica. Asimismo, advierte que “si un equipo no está calibrado, se pueden tomar decisiones sobre la base de mediciones erróneas, con las consecuencias que esto puede conllevar ante la autoridad, la producción o la seguridad del personal”.

PATRÓN DEL BIEN El laboratorio de calibración de Ambiente y Tecnología posee la acreditación otorgada por el Sistema Nacional de Acreditación del Instituto Nacional de Acreditación (INN) (Acreditación LC 098), bajo la norma NCh-ISO 17025: Of2005 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios ensayo y calibración”, en el área Magnitud Concentración de Gases para Analizadores y Dilutores de Gases. Se trata del primer laboratorio en Chile y Latinoamérica en acreditarse bajo esa norma, “representando un importante avance para apoyar técnicamente a sectores tales como medio ambiente, transporte, higiene industrial y otros, donde se ocupan habitualmente analizadores de gases”, subraya Saul. El procedimiento de calibración desarrollado por AyT consiste en establecer, bajo condiciones ambientales controladas, la relación entre el valor indicado por un analizador y un gas de referencia. A renglón seguido, define el concepto de calibración como “la operación que bajo condiciones especificadas establece, en una primera etapa, una relación entre valores y sus incertidumbres de medida asociadas, obtenidas a partir de patrones de medida”. Y añade que, “en una segunda etapa, se utiliza esa información para establecer una relación que permite obtener un resultado de medida a partir de una indicación”. Carlos Saul señala que el laboratorio cuenta con condiciones ambientales controladas, instrumental adecuado y personal capacitado para emitir certificados de calibración según los procedimientos estandarizados por cada fabricante, y empleando patrones y equipos certificados, con certificados vigentes trazables al NIST (National Institute of Standards and Technology), de EE.UU. Entre los equipos empleados para las calibraciones están los cilindros de gases certificados. Éstos corresponden a gases patrones –o también llamados de referencia–, que se obtienen a través de materiales de referencia de un componente químico-gaseoso específico, con trazabilidad al sistema internacional de medida. De acuerdo al Gerente General de AyT, estos gases “deben contar con análisis aprobados por laboratorios acreditados que nos entreguen la trazabilidad adecuada, establecida por los criterios de la norma ISO/IEC 17025:2017 y del ente acreditador chileno, el INN”. Y agrega: “Para la generación del gas de referencia se usan estándares proporcionados por


84 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

laboratorios acreditados bajo norma ISO y un sistema neumático preparado para la generación de las diversas concentraciones requeridas”. De igual modo, se utilizan instrumentos de medición de temperatura, humedad y presión, entre otros, que permiten mantener las condiciones ambientales de forma estable, además de equipos dilutores de gases que posibilitan -a través de controladores de flujo- generar concentraciones de gas diversas. “Las condiciones ambientales necesarias para las calibraciones siempre están determinadas por la metodología a usar y los criterios requeridos por los instrumentos operados”, acota el especialista.

FRECUENCIA DE CALIBRACIÓN ¿Cada cuánto tiempo se deben calibrar los analizadores? Esta pregunta es, según Carlos Saul, una de las más comunes de los clientes. Frente a ella, responde que “lo importante es que el responsable de la utilización del analizador es quien determina, bajo criterios definidos, la frecuencia de calibración. Tanto es así que como laboratorio acreditado podemos hacer solo recomendaciones”. En esa línea, añade que los criterios y formas para evaluar la frecuencia de calibración son diversos, pero que los principales son aquellos que están determinados por la normativa legal. Por ejemplo, en el caso de analizadores ambientales, precisa que la frecuencia mínima es de una vez al año. Asimismo, se consideran las recomen-

daciones del fabricante del instrumento, la intensidad de uso y las condiciones de operación del equipo.

CAPACITACIÓN En cuanto a las competencias profesionales necesarias para efectuar procedimientos de calibración, Saul dice que es preciso contar con los conocimientos técnicos requeridos para el funcionamiento y ajustes de los diversos analizadores de gases disponibles en el mercado: “Por ello, cada solicitud de calibración se analiza adecuadamente de manera de asegurar que el personal que ejecuta esta actividad conozca a cabalidad la operación del instrumento”. El ingeniero agrega que AyT define el perfil profesional y técnico necesario, “a través de un título técnico o profesional de carrera relacionada directamente con tecnologías de medio ambiente, electrónica, electricidad y/o instrumentación, junto con una experiencia mínima de dos años en el rubro”. Adicionalmente, comenta que el personal técnico está bajo supervisión y que se mantiene un estricto seguimiento de sus competencias, con el fin de asegurar que se encuentren capacitados en los procedimientos de calibración. Los certificados de calibración emitidos por Ambiente y Tecnología son válidos ante las autoridades nacionales ambientales y de salud, y pueden ser utilizados para dar cumplimiento al estándar ISO 9000 y a normas nacionales.

Para Diversos Gases Los equipos que se calibran en el laboratorio de Ambiente y Tecnología son de diversa índole y pueden agruparse en tres categorías: analizadores de gases ambientales, de gases de emisiones y de gases de combustión. Los parámetros específicos que se miden son: • Metano (CH4) • Propano (C3H8) • Óxidos de nitrógeno (NOx) • Dióxido de azufre (SO2) • Monóxido de carbono (CO) • Oxígeno (O2) • Dióxido de carbono (CO2) • Ozono (O3) • Sulfuro de hidrógeno (H2S) En cuanto a las marcas que abarcan estos servicios, están Thermo, Teledyne, Siemens, ABB, Sick, Ametek, Horiba, Rosemount, Testo y en general todos los proveedores del mercado. Por otra parte, Ecoinstruments también realiza servicios de calibración para la industria nacional. Específicamente, de analizadores Teledyne para las variables dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y ozono, así como también de analizadores de hidrocarburos de la marca Synspec. Mauricio Ferrada, Gerente Comercial de la firma, comenta que “nuestros profesionales están capacitados y certificados en Estados Unidos y Holanda” y que, además, la compañía se encuentra en proceso de certificación para el estándar ISO 9001. Respecto de los factores que pueden incidir en la descalibración de los analizadores, el ejecutivo advierte que pueden ser afectados por manipulación incorrecta, golpes, vibraciones o cambios eléctricos en la red de distribución.

Especialistas realizan las calibraciones en el laboratorio de AyT. EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


PUNTOS DE VISTA 85

Por Eduardo Astorga, Abogado-Consultor Senior

Medio Ambiente en la Agenda Legislativa

U

na serie de proyectos en materia ambiental de diversa congruencia, envergadura, prolijidad y trascendencia para el país se encuentra en trámite legislativo. De los que merecen ser comentados, el más relevante e incorporado en todas las legislaciones modernas del mundo, es aquel que complementa el Código Penal. Éste sanciona, de modo prudente, las principales hipótesis de daño ambiental y considera la sanción penal como ultima ratio, incorporando los delitos ambientales en la ley N° 20.393, la cual establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas como una manera de incentivar su prevención mediante diferentes modelos. Esta iniciativa es del todo razonable y oportuna, ya que es insostenible que una acción de contaminación permanente y grave, dolosa o culpable, genere hoy sólo responsabilidad civil. Un segundo proyecto aún pendiente, es el que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y aloja estas competencias en el Ministerio del Medio Ambiente, estructurando y resolviendo las incongruencias competenciales en materia de biodiversidad. Sólo cabe esperar que, tal como lo demuestran los esfuerzos de la Ministra, esta ley entre en vigencia pronto. Otro proyecto interesante es aquel sobre los plásticos de un solo uso, el que pretende hacerse cargo de al menos una parte de los ocho millones de toneladas de éstos que contaminan los océanos cada año. De hecho, el 75% de los residuos encontrados en las playas corresponde a fragmentos de vasos, cubiertos, bombillas, tapas, platos, botellas, etc. Se trata no sólo de un aspecto ambiental sino de un tema de civilidad mínima. Una cuarta iniciativa destacable es la que busca que los proyectos sometidos al SEIA se adecúen a los planes, programas y políticas de desarrollo regional y local, garantizando la participación de la comunidad. Esto puede ayudar a superar el desorden territorial de nuestro país, donde solo el 20% de su superficie está regulada, que constituye la principal causa de conflictos socioambientales y de incertezas para la inversión. Un quinto proyecto es el que aborda la protección de glaciares, que pondría en jaque una serie de grandes iniciativas mineras públicas y privadas, reflejando la desprolijidad con que se ha gestionado el tema. Eso se traduce en la falta de propuestas innovadoras y viables que aseguren la mitigación, restauración y compensación de los glaciares como fuentes dinámicas de recursos hídricos, lo que dista mucho de ponderar sus impactos en unos pocos litros por segundo.

85


86 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

LA TÉCNICA NUCLEAR

La activación neutrónica es un método de análisis químico con diversas aplicaciones ambientales. Por ejemplo, permite la cuantificación de contaminantes con una gran precisión.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN 87

E

s muy probable que de bombardeo con neutrones usted no haya leído o escuchado nunca. Del todo previsible, considerando que se trata de un lenguaje propio de la energía nuclear. ¿A qué viene todo esto? A que tal proceso es parte fundamental de la activación neutrónica, un método nuclear de análisis químico que se basa en la transformación de los isótopos estables presentes en una muestra en isótopos radiactivos, y en la posterior cuantificación de la radiación que emiten estos últimos. Esta técnica analítica tiene diversas aplicaciones, entre ellas la ambiental. Por ejemplo, científicos del Centro Atómico Bariloche, en Argentina, la han utilizado en el último tiempo para estudiar la contaminación con metales pesados –como mercurio, arsénico y plata– de la cadena alimentaria del lago Nahuel Huapi y los efectos de las cenizas volcánicas en la Patagonia. En Chile, la activación neutrónica se empleó para detectar arsénico en el pelo de los habitantes del norte del país. Se optó por esta alternativa por “considerársela de alta sensibilidad, ya que puede determinar la presencia de múltiples elementos aún en concentraciones muy bajas (hasta una parte por billón), lo que sería difícil o imposible con otros métodos. También destaca por su precisión, ausencia de contaminación y ser muy apropiada para trabajar con muestras de cabello debido a su facilidad para la preparación e irradiación de las muestras”, señala distinta bibliografía sobre el tema. Ahí también se indica que el límite de detección y la precisión en este tipo de análisis dependen de cada muestra, ya que su valor varía de acuerdo a la composición de la misma.

PROS Y CONTRAS Paola Pismante, analista físico-químico del Departamento de Tecnologías Nucleares de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN), aporta más antecedentes de este método nuclear de análisis: “Consiste en la irradiación con neutrones de una muestra determinada, de la cual se busca conocer y caracterizar los elementos que contiene. Para eso se irradia la muestra, tras lo cual todos o la gran mayoría de los isótopos estables que posee se transforman en radiactivos”. Añade que al identificarse la radiación que emiten los radioisótopos se puede hacer un análisis cualitativo, mientras que con la intensidad de esta radiación se logra cuantificar cuánto de ese elemento hay presente en la muestra estudiada. Posteriormente, se compara la cantidad de radiación de la muestra con la de un patrón de composición conocida para determinar la concentración de los elementos investigados. Para llevar a cabo esta tarea, la CChEN cuenta con laboratorios de espectrometría gamma y de preparación de muestras, donde se trabaja con moledores y liofilizadores. Entre sus ventajas, esta técnica analítica se caracteriza por ser no destructiva y multielemental, lo que significa que entrega en forma simultánea mucha información elemental a partir de una sola muestra. Además, no presenta riesgos de contaminación una vez que la muestra es irradiada. “Y sus resultados se caracterizan por un alto nivel de precisión, considerándosele como un método absoluto, dada la confianza y seguridad de éstos”, precisa la profesional. Esta alternativa, sin embargo, no es adecuada para cierto tipo de elementos. “En concreto, no es la más propicia para muestras de agua natural, porque los elementos químicos presentes allí están muy diluidos y se presentan en muy baja concentración. Con otro tipo de muestras, como

En el reactor nuclear se desarrolla parte del proceso de activación neutrónica.

zinc (en suero), el trabajo de análisis es muy lento, puesto que es necesario esperar a que decaigan los elementos para lograr medir con más precisión”, explica. Asimismo, no está disponible para cualquier laboratorio, dado que demanda instrumental muy especializado y la instalación requiere cumplir las exigencias legales de seguridad radiológica.

PARA VARIADAS MUESTRAS La activación neutrónica se emplea en el análisis de distintos tipos de muestras, especialmente de alimentos, vegetales, productos marinos, tierra y lodo, entre muchos otros. “Por citar un caso de la industria alimentaria, gracias a esta técnica es posible determinar con gran exactitud ciertos tipos de contaminantes, como metales pesados, con lo cual la Comisión Chilena de Energía Nuclear apoya tecnológicamente el proceso de inocuidad en esta industria”, acota la especialista. Revela también que, en el campo ambiental, esta técnica ha sido utilizada para determinar la causa de desastres ecológicos, como el ocurrido en el río Cruces de Valdivia, en 2004, cuando murieron centenares de cisnes de cuello negro. ¿Otras aplicaciones? Paola Pismante afirma que en los laboratorios especializados de la CChEN se han analizado además muestras de concentrado de cobre y otros minerales, sedimentos, rocas, cátodos y material particulado atmosférico, entre otras.


88 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

LAS VENTAJAS DE LA NIR La Espectrometría Infrarroja Cercana (NIR) permite medir y analizar materiales o materias primas de forma más rápida, simple, económica y sin generar residuos, entre otros beneficios. Por Emmanuel Nicolaides A. Geólogo División Equipos de Procesos / Soltex Chile enicolaides@soltex.cl

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN 89

C

ambio climático, agricultura, industria minera, biología vegetal en terreno o laboratorio. Si bien estos temas parecen muy distintos entre sí, tienen una cosa en común: en todos ellos, la Espectrometría Infrarroja Cercana (NIR, del inglés Near Infra Red) puede ser un gran aporte. Esta tecnología es, particularmente, idónea para la medición de materiales o materias primas que requieren de pruebas de rutina para el control de calidad y también para realizar análisis de materiales y datos en forma mucho más rápida. En ese contexto, ha estado presente durante años en el ámbito de la investigación científica. Pero, además, en el último tiempo ha demostrado utilidad importante para una gran variedad de aplicaciones en actividades industriales, como la minería, celulosa y papel, alimentos, farmacéutica, agricultura, química e industria manufacturera, entre otras. Esto se explica, en gran medida, por las numerosas ventajas que presenta. La tecnología NIR permite obtener resultados en tiempo real, y requiere una menor preparación de muestras en comparación con las pruebas químicas o mineralógicas habituales. Por otro lado, no produce residuos peligrosos, tóxicos o radiactivos, es más económica y menos invasiva, pues no utiliza fuentes radiactivas sino únicamente luz. Además, ofrece la posibilidad de obtener información cuantitativa que puede derivarse de modelos predictivos en base a análisis primarios. Estos modelos entregan un análisis e indicación directa de la cantidad o concentración de uno o más constituyentes de interés en una muestra determinada, y son dinámicos pudiendo adaptarse a la variabilidad de las muestras.

¿CÓMO FUNCIONA? La Espectrometría Infrarroja Cercana basa su principio de funcionamiento en la interacción de la materia con la luz. Cada material tiene características propias que hacen que responda de una manera particular a la luz que incide sobre él. El espectrómetro NIR recoge la luz que se refleja sobre la muestra, conocida como reflectancia, lo que genera un patrón o firma espectral propia y única para cada material. Esta tecnología es ideal para el análisis químico de compuestos sólidos, polvo, lodos, incluso líquidos. Y ofrece una opción segura, fiable, cómoda y amigable con el medio ambiente, para el análisis químico cualitativo y cuantitativo.

APLICACIONES Aunque lo señalado parece muy abstracto, esta tecnología se ha podido utilizar casos muy concretos como los que se describen a continuación. — Pastizales en Nueva Zelanda Un ejemplo de la utilización de la tecnología NIR es el estudio de pastizales en Nueva Zelanda. Este país es conocido por ser uno de los más importantes en la exportación de lácteos, carne y lana y, por lo tanto, su economía depende fuertemente de dichos terrenos. Estimar la cantidad y calidad de pastizales es de máxima importancia ya que permite a los agricultores determinar y proporcionar las mejores dietas a su ganado y así optimizar el rendimiento de cada animal.


90 LABORATORIOS E INSTRUMENTACIÓN

La agricultura en estas zonas es un desafío debido a la complejidad de su ambiente: los pastizales tienen diferentes etapas de crecimiento, una multiplicidad de especies vegetales, animales de interferencia, patrones de pastoreo variables etc. Los métodos tradicionales utilizados para calcular la calidad del pasto implican procedimientos destructivos y laboriosos mediante los cuales las muestras de pastos deben cortarse y enviarse a un laboratorio para su análisis químico. Este método de muestreo es lento y muy costoso, por lo cual se puede medir solo un número limitado de muestras. En muchos casos cuando la información de calidad llega al agricultor, el pasto ya ha sido pastado por el ganado y entonces las decisiones que

dad del suelo en este caso es crucial para la ingeniería de la estructura a instalar, sea un puente, autopista, túnel o edificio. — Vegetación: Los sistemas NIR se han utilizado también para estudiar el follaje de plantas y árboles, y han permitido crear imágenes hiperespectrales (con información a lo largo de todo el espectro electromagnético) de la superficie terrestre. Además, complementan de forma detallada y local los resultados que se obtienen a través de satélites. Este tipo de trabajo se conoce como “ground-truthing” (del inglés terreno y verdad), concepto que hace referencia a la comprobación de datos satelitales en tierra. Así, se han podido crear mapas muy detallados de bosques y terrenos extensos con información nunca antes vista. — Estudio de glaciares: Otro ejemplo es la utilización de la tecnología NIR en el estudio de glaciares en campos de hielo continentales y en los polos. En este caso se usó para obtener importante información sobre el albedo (relación de la radiación que se refleja sobre una superficie respecto a la radiación que incide sobre ella) y el tamaño de los copos de la nieve. El equipo fue elegido por su facilidad de transporte y la rapidez que ofrece para obtener un gran número de muestras en poco tiempo. El posterior estudio de estas muestras en laboratorio permitió determinar las impurezas de la nieve y su causa u origen, ya sea natural o humana. Los resultados han permitido por un lado confirmar las teorías basadas en imágenes satelitales con respecto a la correlación positiva entre el tamaño del copo y el albedo de la nieve y, por otro lado, demostrar que tiene diez veces más influencia sobre el albedo el tamaño de dicho copo que su contenido de impurezas. — Minería:

La tecnología NIR es apta para el análisis químico de compuestos sólidos, polvo, lodos e incluso líquidos. se pueden tomar sobre la manera más eficiente de trabajar el campo son tardías. La necesidad de tener un sistema de análisis para recopilar información detallada acerca de la superficie llevó a investigadores neozelandeses a emplear un analizador de tecnología NIR fabricado y desarrollado por ASD (hoy Malvern Panalytical), cuyos productos son distribuidos en Chile por Soltex. El equipo utilizado fue un espectroradiómetro que permite medir la calidad de pasto de los pastizales y sus tasas de fotosíntesis, proporcionando información en tiempo casi real que ayudó a los granjeros a tomar decisiones de forma rápida, precisa y más eficiente. — Obras de infraestructura: La tecnología NIR también permite tener un conocimiento preciso de los terrenos en dónde se pretenden desarrollar obras de infraestructura. Es por eso que ha sido utilizada por empresas de inspección técnica para hacer estudios geológicos de suelos y así planificar y decidir en forma correcta las opciones para fundaciones y fortificaciones. Los equipos NIR permiten de manera fácil y rápida tener información crucial para estos fines, como por ejemplo el tipo de material que se encuentra en el suelo (mineralogía), el tamaño de grano o su humedad. Entender la compleji EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

La Espectrometría Infrarroja Cercana también es muy útil para la minería ya que permite tener información en tiempo real de la mineralogía de las muestras, tanto en la etapa de exploración como de extracción de minerales. Esto es gracias a la facultad que tiene cada mineral para generar una huella única del espectro electromagnético. De esta forma los equipos NIR permiten saber qué minerales (especies, arcillas, etc.) se encuentran en las muestras en un tiempo extremadamente rápido y, por tanto, contribuyen a tomar decisiones en forma oportuna para mejorar la eficiencia de la planta productiva o del proceso exploratorio, mediante el análisis de muestras de suelo captadas directamente en terreno o de testigos de perforación en el laboratorio con el software asociado.

CONCLUSIONES La Espectrometría Infrarroja Cercana (NIR) y los instrumentos que se basan en ella representan una solución a distintos problemas y en variadas aplicaciones. Esta es una técnica de amplio uso en el análisis de los componentes químicos y la pureza de muchas materias primas, materiales en procesos industriales y productos finales. Esta tecnología está ampliamente probada y constituye una plataforma simple y fácil de implementar que entrega una alternativa práctica a los análisis destructivos de laboratorio que requieren mucho tiempo, son costosos o que se basan en métodos más complejos. Además, aporta a la seguridad de los operadores y el entorno, ya que se trata de una técnica limpia que no produce radiaciones ionizantes -como ocurre con algunos procesos basados por ejemplo, en tecnología de rayos X- y no genera residuos derivados del uso de reactivos.


P

Karina Zárate Núñez

osicionar a Zarey Consultores como una empresa especializada en la gestión, desarrollo y puesta en marcha de estrategias ambientales, y colaborar con sus clientes para que asuman políticas de protección del medio ambiente y de las personas son algunos de los objetivos que se ha fijado Karina Zárate, como Gerente General de dicha firma con sede en Viña del Mar. Ingeniero en Acuicultura con un diplomado en Gestión Ambiental y Recursos Naturales, y otro en Finanzas, además de un Magister en Gestión de Organizaciones mención Marketing, Karina suma más de 20 años de experiencia en la gestión y estrategia ambiental de proyectos en el sector minero, energías renovables y agroindustria, entre otros rubros. En su actual cargo busca asegurar la calidad de los servicios que entrega la empresa y generar nuevos negocios en materia de ingeniería ambiental. Así, hoy lidera proyectos de innovación y desarrollo en transformación digital de procesos y conceptos de economía circular. “Zarey Consultores ha estado desarrollando proyectos de innovación tecnológica en conjunto con universidades, centros de investigación y empresas, con el objetivo de prestar un servicio de alta calidad acorde con las exigencias de normativas vigentes, políticas de protección ambiental y concientización de los impactos ambientales. En el mediano plazo, nuestro desafío es contribuir en la transformación digital como una forma de desarrollar la gestión ambiental con un menor impacto al medio ambiente”, apunta. En su trayectoria profesional, destaca su labor al frente de una multinacional alemana que desarrolló un portafolio de proyectos eólicos y solares que sumaron 2500 MW, incluyendo el parque Valle de los Vientos (90 MW) que vendió a Enel y hoy opera en Calama. Junto con ello, resalta su liderazgo en la implementación de sistemas de gestión ambiental en operaciones de la gran minería del cobre y en empresas del área energética, en las cuales además ha realizado diversas auditorías de cumplimiento legal. Esto ha facilitado el entendimiento de las normas que rigen en el ámbito industrial, proponiendo una visión en que las empresas pueden funcionar de manera óptima y, a la vez, potenciar a las comunidades con que se relacionan.

D

María Adelaida Correa Ruiz

ando el ejemplo, María Adelaida Correa no solo lidera las prácticas sostenibles en su lugar de trabajo, el Grupo ISA, sino que también en su entorno. “Lo hago a través del reciclaje, optimización de recursos naturales y sensibilización ambiental de mis núcleos familiares y amigos”, comenta. Economista y con un MBA, se ha especializado en sostenibilidad, estrategia, talento humano, estructuración y gerencia de proyectos, y gestión corporativa. Hoy, como Directora Corporativa de Sostenibilidad en ISA, le corresponde liderar la estrategia de la compañía y sus filiales en la adopción de las mejores prácticas ambientales y sociales del desarrollo sostenible de los negocios; coordinar y asegurar los diálogos con grupos de interés, el cumplimiento de los compromisos declarados a cada uno, la medición de la materialidad y la rendición de cuentas; coordinar y ejecutar programas corporativos que apalanquen la estrategia del grupo y su desarrollo sostenible, como Conexión Jaguar y Conexiones para el Desarrollo; y liderar la participación e incorporación de las prácticas más exigentes de estándares como Dow Jones Sustainability Index, FTSE4Good y CDP. En lo más inmediato, su objetivo y el de su equipo son mejorar la ecoeficiencia de las operaciones del conglomerado, profundizar las oportunidades y desafíos de la cadena de suministro, y fortalecer el rasgo cultural interno de “sostenibilidad”. Y a mediano y largo plazo, “estamos estructurando un nuevo programa corporativo con enfoque en la mejora en la calidad educativa de instituciones rurales y el fortalecimiento de capacidades que permitan el desarrollo territorial”, revela. Todas estas acciones buscan que los negocios del Grupo ISA sean sostenibles en el tiempo, impactando positivamente en el medio ambiente, generando valor para los distintos grupos de interés, manteniendo su ventaja competitiva y contribuyendo al desarrollo de las comunidades donde tiene presencia. Se declara una profesional orientada a resultados, con capacidad para transformar, motivar y liderar equipos multidisciplinarios.


¿CÓMO EVITAR LOS DERRUMBES? Las faenas de excavación pueden ocasionar éstos y otros accidentes, provocando la muerte de trabajadores. Las siguientes acciones preventivas reducen su ocurrencia.


N

o es que sucedan todos los días, pero los derrumbes son frecuentes en las actividades de construcción. De hecho, la prensa nacional ha reportado varios fallecidos durante el 2019 por esta causa. En mayo, por ejemplo, un trabajador peruano perdió la vida en Santiago tras ser aplastado por una pared de tierra, piedras y sedimentos en una excavación de tres metros de profundidad. Este tipo de hechos no es fortuito. En las faenas relacionadas con el movimiento de tierras y obras de infraestructura los trabajos de excavación representan un alto porcentaje de los accidentes laborales graves o mortales. Una de las principales causas es la sepultación o enterramiento de trabajadores a causa, sobre todo, de derrumbes, caída de materiales, exposición a gases e imprevistos diversos.

PRIMERO PLANIFICAR Según la Guía para el Control de Peligros en Trabajos con Excavaciones, elaborada por la Mutual de Seguridad, la gestión de los riesgos asociados a las faenas de excavaciones tiene un componente preponderante que puede hacer la diferencia entre una operación exitosa y una con accidentes. “Este factor es la planificación. El control de los peligros de excavaciones tiene un contenido altamente técnico, especialmente relacionado con mecánica de suelos, por lo que el manejo de la información relacionada con este aspecto y con el proceso de excavación propiamente tal son vitales”, indica.

El control de los peligros de excavaciones tiene un contenido altamente técnico, especialmente relacionado con mecánica de suelos. En el documento se detallan los requisitos mínimos de planificación para la correcta ejecución y uso de excavaciones, principalmente del tipo zanja. A continuación, destacamos algunos de ellos: • Identificar todas las estructuras existentes que puedan afectar estructuralmente las paredes de la excavación a ejecutar. Nunca debe excavarse en la zona de influencia sin la indicación del informe de mecánica de suelos o de un profesional competente en la materia. • Disponer, en la medida de lo posible, de los planos de instalaciones y/o servicios subterráneos existentes (como alcantarillado, cámaras, estanques, agua potable, electricidad y gas) para que se planifiquen e implementen las medidas de control correspondientes para cada riesgo identificado. • Definir el método que se utilizará para excavar e identificar los equi-


Debe haber escalas de acceso en todas las excavaciones que tengan un metro o más de profundidad.

• •

• •

pos (maquinaria) y el personal necesario para ejecutar la excavación. Considerar, como primera opción al excavar, la indicación del ángulo de inclinación natural a los taludes en función del tipo de suelo existente. Dar una solución para disminuir la probabilidad de derrumbe de los taludes, como se requiere en toda excavación con profundidad superior a 1,3 metros. Identificar todas las condiciones del entorno que puedan afectar estructural y/o ambientalmente la excavación, como caminos, calles y fuentes de vibración. Considerar los tiempos de ejecución en la planificación para definir la solución de protección superficial de las paredes de la excavación, por concepto de exceso o falta de humedad. Realizar siempre calicatas en la zona del terreno a excavar para corroborar el tipo de suelo y los estratos correspondientes indicados en el informe de mecánica de suelos. Identificar las actividades relacionadas con maquinaria pesada que puedan ser fuentes de sobrecargas y/o vibraciones. Disponer de un sistema de entibación y/o apuntalamiento cuando no sea posible dar inclinación a los taludes, según el ángulo de reposo natural del suelo. Establecer reglas de circulación de maquinaria dentro de la faena, las cuales incluyan aspectos como velocidad, zonas de circulación y preferencias de paso.

REQUISITOS PREVENTIVOS • La guía de la Mutual de Seguridad también aporta una serie de re EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

quisitos preventivos para actividades usuarias de las excavaciones. Tome nota: • Sacar las rocas, rodados, escombros y todo material que se observe suelto en la superficie de las paredes de la excavación. • Colocar rodapiés o cuñas en los niveles superiores de los taludes, para evitar la caída de materiales o elementos sueltos dentro de la excavación. • Disponer de escalas de acceso en todas las excavaciones que tengan un metro o más de profundidad. Tales estructuras deben permanecer arriostradas tanto en el apoyo inferior como en el superior. • Instalar, cuando el ancho de la excavación sea de al menos 0,8 metros, pasarelas para el tránsito de personas con baranda de doble altura (0,5 metros y 1 metro, aprox.) y rodapié. Los elementos constituyentes de las pasarelas, así como también las barandas de protección, deben tener la suficiente resistencia estructural para las solicitaciones que soportarán. • Realizar inspecciones periódicas a entibaciones, superficies de taludes, niveles superiores de taludes y elementos de seguridad de la excavación para identificar cambios que puedan derivar en accidentes para los trabajadores (caídas de material, derrumbes u otros). Además, hay que efectuar inspecciones después de sismos, paradas prolongadas de la faena, lluvias, nevazones u otros eventos naturales. Estas labores tienen que enfocarse en la detección de grietas en los niveles superiores de los taludes, desprendimiento de material de las paredes de la excavación, identificación de material suelto en las mismas, afloramiento de aguas en la excavación y/o cercanías de ésta, desplazamientos de elementos estructurales y cualquier otro aspecto que pueda poner en riesgo la seguridad de los trabajadores.


EVENTOS 95

Con un variado programa relacionado con la industria del agua, el cambio climático y la Ley REP, entre otros temas, se desarrolló el XXIII Congreso Chileno de AIDIS.

D

e alto nivel. Así fue el XXIII Congreso Chileno de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), efectuado entre el 16 y 18 de octubre en el Hotel Intercontinental de Santiago. Bajo el título “Presente y futuro del agua en un clima de cambios”, el evento abordó diversos temas técnicos de gran importancia para el desarrollo medioambiental del país. Entre éstos destacaron: la adaptación del sector sanitario al cambio climático; cómo enfrentar los desastres y las emergencias; los contaminantes emergentes en el agua; los avances en la implementación de la Ley sobre fomento al reciclaje y la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y la regulación para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos; la dis-

El Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, participó en la inauguración del Congreso. posición de lodos de tratamiento de aguas servidas; la protección de la calidad de aguas subterráneas; los retos que plantean la crisis hídrica y la nueva institucionalidad para el

sector sanitario rural; y los desafíos para las empresas sanitarias. Estos tópicos se abordaron en ocho paneles de discusión en que participaron destacados expositores del sector público y privado. A eso se sumaron numerosos trabajos técnicos presentados por académicos y representantes de empresas de los sectores sanitario y ambiental. El encuentro reunió a unos 400 profesionales y técnicos, incluyendo diversas autoridades encabezadas por el Ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno; el representante del Ministerio del Medio Ambiente, Andrés Landerretche; el presidente de AIDIS Chile, Alexander Chechilnitzky; la vicepresidenta de la misma entidad, María Pía Mena; y el presidente de la comisión organizadora del XIII Congreso Chileno de AIDIS, Claudio Salas.


96 RESIDUOS

BODEGAS RESPEL Y SUSPEL Arrigoni Ambiental provee bodegas diseñadas para una gestión segura de sustancias y residuos peligrosos. Se instalan en minutos y garantizan larga vida sin requerir mantenimiento.

D

efinitivamente, ¡no en cualquier lugar!… Las sustancias peligrosas (Suspel) y residuos peligrosos (Respel) deben ser manejados y almacenados en lugares especialmente dispuestos para ello, según se establece en los decretos supremos 43 y 148, agregados en la Ley sobre fomento al reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP). En respuesta a esta necesidad, Arrigoni Ambiental, filial del Grupo Arrigoni -holding con 67 años de experiencia en el rubro metalmecánico-, ofrece a la industria chilena un exclusivo servicio de asesoría para una gestión y almacenaje adecuados de Suspel y Respel. La solución consiste en la implementación de bodegas modulares, construidas en acero, que pueden ser instaladas en un par de minutos al interior de una faena, oficina, edificio o planta industrial, y utilizarse por más de diez años sin requerir mantenimiento. “Se trata de un servicio que facilita la tarea al usuario, quien solo debe preocuparse de la correcta operación y registro de los movimientos de los residuos y sustancias que entran y salen de las bodegas”, explica Gianfranco Arrigoni, Gerente General de Arrigoni Ambiental. En esa línea, destaca que “el diseño de las bodegas cumple con la normativa vigente, porque asegura las condiciones de almacenaje de las sustancias y la fijación de criterios mínimos que garanticen una contención segura”. Gracias a su diseño, asimismo, se evita que en algún minuto los elementos que albergan representen un peligro para la seguridad laboral y del medio ambiente.

ASESORÍA INTEGRAL Según la normativa vigente, los depósitos de Suspel y Respel debe contar con diversos requisitos. Entre ellos, bandeja de contención con capacidad de retención mínima, ventila-

Las bodegas cumplen con las normas vigentes, destaca Gianfranco Arrigoni.

ción natural, resistencia al fuego, señalética acorde al almacenamiento, extintor y kit de derrames. Las bodegas de Arrigoni Ambiental cumplen con todo eso. Asimismo, cuentan con elementos diferenciadores tales como orejas de izaje certificadas, guías para la grúa horquilla, patas ajustables en caso que el terreno donde se instale no sea horizontal, y una estructura diseñada para otorgar una mayor resistencia al momento del uso. “Como las condiciones de almacenamiento varían en función de la peligrosidad y volúmenes de las sustancias, el servicio de Arrigoni Ambiental contempla un sistema de asesoría que incluye el

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

diagnóstico, diseño y fabricación de la solución; capacitaciones del personal que operará en las bodegas y una completa puesta en marcha del sistema de gestión de la información”, comenta Gianfranco Arrigoni. Al adquirir una bodega, el cliente recibe una carpeta virtual con los documentos que exigirá la Seremi de Salud para tramitar la resolución sanitaria correspondiente. “Y, en caso de necesitar apoyo para obtener asesoría en este procedimiento, la empresa también puede entregarlo”, añade el ejecutivo. Más información y detalles en: www.arrigoniambiental.cl



98 INTERNACIONAL

CAPITALES DEL RUIDO

Conozca cuáles son las diez ciudades con mayor contaminación acústica del mundo, según distintos rankings. Entre ellas están Buenos Aires y tres urbes de la India.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


INTERNACIONAL 99

U

na ingeniosa iniciativa implementó recientemente el Ayuntamiento de Barcelona relacionada con la contaminación acústica. Ofreció itinerarios guiados por los barrios Gótico y de Navas para que sus habitantes, con los ojos vendados, percibieran tanto el ruido como el sonido de campanas, fuentes o pájaros característicos de estas zonas. Una actividad que sirvió para concientizar sobre un problema ambiental de alto impacto y que genera trastornos importantes a la salud física y mental de las personas, como alteración del sueño, stress, hipertensión arterial y hasta infartos. Aunque no se acumula ni se mantiene en el tiempo como otros contaminantes, el ruido puede deteriorar la calidad de vida de las personas si no se controla, generando daños auditivos irreversibles si la exposición a éste es excesiva. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es nocivo para la salud exponerse a más de 85 decibeles (dB) durante ocho o más horas o a 100 dB durante 15 minutos. Su recomendación es que los niveles de ruido durante el día no excedan los 55 decibeles, con un valor máximo nocturno de 40 dB.

RANKING DE CIUDADES ¿En qué lugares del mundo sus habitantes están más expuestos a niveles altos de ruido? De acuerdo a distintos estudios, como el de la consultora ambiental neoyorkina CitiQuiet en 2018-2019, las siguientes 10 ciudades están entre las más ruidosas del mundo.

— Bombay Situada en India, es la quinta ciudad más poblada del mundo, con casi 13 millones de personas. El tráfico vehicular y la sobrepoblación producen índices de ruido de más de 100 decibelios.

Por si fuera poco, un estudio encontró evidencia de que el ruido de barcos y buques cargueros es una de las principales razones del aumento en el número de muertes de mamíferos marinos en su mar territorial. De hecho, en los dos últimos años las playas de Bombay y de otras zonas próximas han recibido más de 120 mamíferos marinos muertos, incluidos delfines, marsopas y ballenas.

— Nueva Delhi Era el hogar de más de 20 millones de personas en 2018, esperándose que la población aumente a cerca de 25 millones en 2020. Esto agudizará sus problemas de ruido, que han causado la pérdida de audición en menores de 15 años, o sea, mucho antes de lo normal. Sin embargo, por la elevada polución del aire, la contaminación acústica de esta ciudad india suele dejarse de lado, pese a que alcanza hasta 85 decibeles en algunos puntos.


100 INTERNACIONAL

— El Cairo

— Nueva York

Sus más de 10 millones de habitantes la convierten en la ciudad más populosa del Medio Oriente y África. Las mediciones han revelado que su contaminación acústica suele estar activa las 24 horas del día, con un nivel medio de ruido a las 7:30 de la mañana de 90 decibeles.

Con más de 9 millones de habitantes, el tráfico vehicular, construcción, alarmas, discotecas, líneas de metro y aviones aportan muchos más decibeles que los recomendados por la OMS. La policía controla algunos de los puntos más conflictivos con medidores de ruido manuales, cursando multas a los infractores de norma.

— Calcuta

— Buenos Aires

Con una población de alrededor de 4,5 millones de personas, es otra de las ciudades más importantes de la India, principalmente por el comercio de yute (fibra vegetal que puede tejerse en cuerdas y bolsas). Su numerosa población, combinada con la actividad constante de grandes fábricas, genera un ambiente muy ruidoso. Tanto así, que registra más de 100 decibeles en las temporadas festivas.

— Madrid

Una de sus características es la alta concentración de vehículos y camiones que muchas veces no cumplen con las regulaciones vigentes. El transporte más la construcción e industria, principalmente, han llevado a Buenos Aires a ser la urbe más ruidosa de toda América Latina. “El tránsito, la música fuerte y la actividad industrial son los tres pilares que incrementan el ruido en la capital argentina”, señala un estudio de la compañía alemana Mimi Hearing Technologies. El mapa del ruido elaborado por el gobierno local muestra que gran parte de la ciudad se mantiene cerca de los 80 decibeles durante el día.

Alberga en torno a 6,5 millones de personas y se le conoce por su animada y profusa vida nocturna. Precisamente, entre los mayores

— Karachi Sus más de 15 millones de habitantes la hacen la ciudad más poblada de Pakistán. Todos ellos conviven con más 5 millones de vehículos, por lo que es el tráfico la causa dominante de la contaminación acústica. Los principales culpables son autobuses, vehículos particulares, motocicletas y camiones.

EN AMÉRICA LATINA En esta zona del mundo, aparte de Buenos Aires, destacan por sus altos niveles de ruido Sao Paulo y Ciudad de México.

culpables del ruido están sus bares y clubes, que por lo general no cierran hasta pasadas las dos de la mañana. En todo caso, el ruido en Madrid es continuo durante todo el día.

— Tokyo La prefectura de Tokyo metropolitana alberga alrededor de 35 millones de personas. Destaca por su liderazgo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero aún no ha podido controlar los altos niveles de ruido. La mayor parte de éstos provienen de los trabajos de construcción, seguidos de los mensajes públicos de altavoces, las industrias, las actividades comerciales y la vida doméstica. A diferencia de muchas otras ciudades, el transporte representa aquí menos del 10% de la contaminación acústica.

— Shanghái Es la ciudad más poblada de China con más de 24 millones de personas, lo que se traduce en más de 100.000 quejas por ruidos molestos cada año. De acuerdo al informe de CitiQuiet, es muy común escuchar a toda hora el ruido de fuegos artificiales usados tradicionalmente para festejar eventos como bodas, aperturas de nuevos negocios y mudanzas. Es parte de su cultura. Las autoridades, empero, están intentado limitar esta práctica y la alta contaminación acústica en general. EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

En la urbe brasileña, debido al muy elevado tráfico a toda hora, desde hace unos años se ha intensificado el uso de helicópteros para traslados internos, agudizando la contaminación acústica. A esto se suma el uso constante de puentes aéreos entre ciudades vecinas. El mapa de ruido de Sao Paulo revela que sus niveles de ruido oscilan entre 60 y 80 decibeles. Ciudad de México, en tanto, padece este problema por su elevada población (más de 21 millones de personas) y el alto tráfico aéreo de su único aeropuerto, el más transitado de Latinoamérica.


BREVES INTERNACIONAL 101

¿Polución del Aire en Niveles Críticos? Científicos de universidades rusas que integran el Proyecto 5-100 han asegurado que la contaminación de la atmósfera ha llegado a niveles críticos, por lo que hoy el 90% de la población respira aire viciado. Los investigadores integrados a la iniciativa, que pretende reforzar la capacidad científica e investigativa de los centros de educación superior, indican que cada año mueren siete millones de personas por esa causa relacionada con enfermedades infecciosas, cardíacas, oncológicas y complicaciones asociadas con el embarazo.

Google, con Hardware Reciclado

Rusia Lanzó Primera Central Nuclear Flotante La única central nuclear flotante del mundo, Akadémik Lomonósov, comenzó a abastecer de manera estable energía limpia y segura a la región de Chukotka, en el Lejano Oriente de Rusia. La instalación reemplazará las capacidades de la planta nuclear de Bilibino y de la central térmica Chaunskaya, que serán desmanteladas. Fue diseñada para suministrar electricidad a las áreas de difícil acceso de Rusia, independientemente de la infraestructura de transporte, las características geográficas y el costo del traslado de combustible.

La multinacional estadounidense Google se comprometió a que todos sus productos de hardware –como el asistente para el hogar Google Home o el teléfono inteligente Pixel– sean fabricados, al menos en parte, con el uso de materiales reciclados a partir de 2022. Además, se fijó como objetivo que, a partir de 2020, todos sus envíos a clientes, así como los de éstos hacia la compañía, sean con huella de carbono cero. Para eso se puede recurrir a medios de transporte que no emitan gases de efecto invernadero (como vehículos eléctricos) o, en el caso de largas distancias, recurrir a barcos en vez de aviones, más eficientes en el transporte de mercancías.

Energías Renovables se han Cuadruplicado La capacidad de las energías renovables en todo el mundo se ha cuadruplicado entre 2009 y 2019, con una inversión global próxima a los 2,6 billones de dólares, según reveló la ONU Medio Ambiente. A principios de 2010, estas fuentes –sin contar las grandes hidroeléctricas– generaban solo el 4% de la capacidad energética mundial, mientras que al término de 2019 se espera que solo la energía solar y la eólica produzcan el 18% de la electricidad consumida en el planeta. Este organismo detalla que la capacidad energética de las renovables pasará de 414 gigavatios a fines de 2009 a 1.650 gigavatios a fines de 2019.

China: Avances contra Contaminación del Agua La batalla que libran las autoridades chinas contra la contaminación del agua exhibe actualmente un progreso notable: la calidad del vital elemento aumentó de manera importante, aunque aún queda trabajo por hacer, detalló un informe oficial. Según el reporte presentado ante el Comité Permanente de la Asamblea Nacional del Pueblo (ANP), elaborado por un equipo de expertos del sector, las condiciones del agua en los principales ríos, lagos y zonas costeras de China han mejorado paulatinamente. Y pese a que todavía no se alcanza el nivel óptimo, en 2018 el 71% de las secciones de aguas superficiales del país asiático eran de buena calidad.




104 AGENDA AL DÍA

Ya sin la COP25, destacamos los principales alcances de algunas de las instancias de capacitación, reflexión y debate en materias ligadas al desarrollo sustentable que se realizarán en Chile en las últimas semanas de 2019.

IX Jornadas de Derecho Ambiental Están agendadas para los días 3, 4 y 5 de diciembre con el título “Encrucijadas ambientales de cara a la COP25: A 20 años de la creación del Centro de Derecho Ambiental”. Las ponencias que se presentarán se vinculan con las temáticas jurídicas ambientales actuales y relevantes para la sociedad chilena relacionadas a ese gran evento: cambio climático; océanos; antártica; biodiversidad; agua; tratados internacionales ambientales; objetivos de desarrollo sostenible; derechos de acceso, uso y aprovechamiento de recursos naturales; energía; derechos humanos; instrumentos de gestión ambiental; institucionalidad y gobernanza; fiscalización y cumplimiento ambiental; y derecho penal ambiental. Más antecedentes en: www.derecho.uchile.cl/cda

Encuentro sobre Saneamiento Rural Próxima a entrar en vigencia la Ley 20.998, que regula los servicios sanitarios rurales, AIDIS Chile realizará el 22 de noviembre próximo, en Novotel (Alonso de Córdova 5199, Las Condes), un seminario en el que se presente y discuta la situación de los sistemas de alcantarillado y de tratamiento de aguas servidas actualmente existentes en las zonas rurales del país, su estado de funcionamiento, sus principales fortalezas y debilidades, y los desafíos que surgen con miras a la aplicación de la nueva institucionalidad establecida en la ley. Programa completo e inscripciones en: www.aidis.cl

Asiquim: Día de Conducta Responsable En el Salón Auditorio de Sofofa (Av. Andrés Bello 2777, Las Condes) se realizará el 5 de diciembre el Día de Conducta Responsable 2019, evento organizado por la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile, Asiquim. En la ocasión, se celebrarán los 25 años de este sistema de gestión en Chile, premiándose a las empresas verificadas y reverificadas en 2019 bajo este modelo de trabajo voluntario, que promueve la mejora continua y la excelencia en el desempeño en las áreas de medio ambiente, salud ocupacional, seguridad industrial y protección de las instalaciones. Además, habrá un panel de conversación en el que expertos discutirán acerca de la importancia de la sustentabilidad en el desarrollo industrial. Inscripciones en www.asiquim.com

EXPO ERNC Entre el 27 y 29 de noviembre, en Santiago Business & Conference Center (Parque Titanium), se realizará este punto de encuentro entre las industrias energética, electrónica y eléctrica. Considera la intervención de destacados relatores y un completo programa que aborda los principales desafíos que enfrenta la actividad. En paralelo se desarrollará Genera Latinoamérica 2019 (4ª Exhibición Internacional de Energías Renovables y Eficiencia Energética) y Matelec Latinoamérica 2019 (3ª Exhibición Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica). Los detalles en www.expoernc.cl

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

Conferencia Hispana de Olores “Olores 19” está programado para el 26 y 27 de noviembre en el Centro de Convenciones Centro Parque de Santiago. Contempla cinco sesiones temáticas: (1) Formación de olores en el medio ambiente. Legislación, normativa y regulación de olor; (2) olfatometría dinámica y otras técnicas. Percepción del olor. Aseguramiento y control de calidad; (3) cálculo del impacto del olor. Modelos de dispersión de olores; (4) sensores electrónicos para la detección de gases y olores. Técnicas de monitoreo de odorantes y COVs; (5) técnicas para el control de odorantes y COVS. Más información en www.olores.org


ENTRETENCIÓN 105

Pese a toda la crisis social y política que vive el país que, en gran medida, ha afectado la convivencia armónica de la ciudadanía y el medio ambiente en su conjunto –causando incluso la renuncia de Chile a ser sede del mayor evento ambiental a nivel planetario (COP25)–, igual mantenemos la esperanza y la convicción de un mejor futuro. Y, por cierto, teniendo siempre el cuidado ambiental como primera preocupación. Por lo mismo, seguimos con nuestra tarea de brindar conocimientos en esta fundamental materia. Le invitamos, pues, una vez más a este fraternal duelo. El puntaje se mantiene como es habitual. ¡Vamos al duelo! 1. ¿Dónde se realizará la denominada Cumbre Climática COP25 después de la deserción de efectuarla en Santiago de Chile? 2. ¿Recuerda las fechas de este importante evento ambiental planetario? 3. ¿Puede indicar en qué país se llevó a cabo la COP24? 4. Señale cuál ha sido el incremento a nivel mundial de las energías renovables no convencionales en la última década. 5. ¿Qué porcentaje de la capacidad energética mundial generaban las ERNC a comienzos del 2010? 6. Hace poco se ha designado al nuevo Superintendente del Medio Ambiente. ¿Conoce su nombre y profesión? 7. Recientemente se realizó en Iquique el XXI Congreso CECADES, con el tema “Ecodiseño y Gestión de Residuos”, organizado por la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad Arturo Prat (UNAP). Identifique el significado de la sigla CECADES.

Solución en página 110


106

Apoyo para planta de biogás de Copiulemu El Programa Reciclo Orgánicos, iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente de Chile y el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, firmó un acuerdo de colaboración con la empresa ENC Energy para el proyecto de generación de electricidad a partir de biogás del relleno sanitario Copiulemu, propiedad de Hidronor, ubica-

do en la Región del Bíobío. La pronta puesta en marcha de esta iniciativa –que forma parte del millonario compromiso de financiamiento climático del Gobierno de Canadá en virtud del Acuerdo de París– contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector residuos.

Cardones-Polpaico: detectan incumplimientos

Alianza BYD-INACAP impulsa la electromovilidad Build Your Dreams (BYD), junto a la Escuela de Mecánica y Electromovilidad de INACAP, reconocieron la labor de 26 estudiantes de la carrera de Mecánica que revisaron los 183 buses K9 que actualmente tiene la marca de vehículos eléctricos en Chile, y que serán entregados al operador Metbus. La actividad, que se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado en marzo de 2019 entre la institución académica y la multinacional china, es el primer acercamiento que tuvieron los futuros mecánicos al mundo de la electromovilidad en el transporte público, reforzando sus conocimientos en uno de los modelos de autobuses de cero emisiones más vendidos en el mundo. EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019

El accidentado proyecto de transmisión eléctrica Cardones Polpaico, de Interchile, deberá enfrentar un nuevo problema. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) informó que envió dos oficios a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) con información de diversos incumplimientos e irregularidades detectadas en la línea en una fiscalización interregional efectuada a la resolución de calificación ambiental (RCA) del proyecto. El director ejecutivo de Conaf, José Manuel Rebolledo, precisó que “se observaron torres que no se encuentran contempladas en la RCA y torres desplazadas del lugar de las aprobadas por ésta”. El control también detectó incumplimientos en las distintas regiones en la ejecución de obras.

Cencosud sube en índice de sustentabilidad Por cuarto año Cencosud se mantuvo en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI), posicionándose en el lugar 12 entre las 47 empresas evaluadas, subiendo 3 posiciones en relación al 2018. El resultado es el esfuerzo de la compañía por impulsar múltiples políticas e iniciativas en los 5 países donde opera, con más de 135 mil colaboradores. El DJSI proporciona a los inversionistas y a las empresas una visión sobre las tendencias y eventos que manejan la oferta y demanda global de productos y servicios sostenibles, lo que redunda en un mayor reconocimiento sobre los beneficios de integrar los principios de sostenibilidad en las estrategias de estas organizaciones.


107

Codelco analiza cerrar fundición Ventanas Pese a que la fundición Ventanas actualmente exhibe “el mejor estándar ambiental de su historia”, el directorio de Codelco analiza su potencial cierre debido a que las crecientes exigencias económicas y ambientales “desafían su sustentabilidad”. Así lo admitió la minera estatal mediante un comunicado que confirma los rumores surgidos en torno a la planta ubicada en el polo industrial de Quintero-Puchuncaví, donde es cuestionada

de manera frecuente por su responsabilidad en la contaminación de la zona. La decisión abarcaría solo la fundición, no la refinería, indicaron desde la cuprífera destacando además que en los últimos años “han desarrollado proyectos de inversión por US$ 2.200 millones” para asegurar el cumplimiento ambiental y mejorar la eficiencia en estos procesos en sus distintas divisiones.

AES Gener emite bono híbrido verde AES Gener emitió el primer bono híbrido verde de América por un monto de US$ 450 millones en los mercados internacionales, con un vencimiento a 60 años (2079) y una tasa de interés anual de 6.35%. El monto recaudado se destinará a recomprar los bonos que tenían vencimiento en los años 2021 y 2025 y a financiar la compra del parque eólico Los Cururos (110 MW, en la región de Coquimbo) y la subestación La Cebada. Al ser un bono verde, la compañía tomó el compromiso de invertir un monto igual al de la emisión en proyectos renovables, que pueden ser eólicos, solares y/o de almacenamiento de energía (baterías).

Ideal inauguró planta fotovoltaica

Piden formalizar a ejecutivos de ENAP

Cerca de dos meses de operación lleva el sistema de autoabastecimiento de energía solar de la empresa Ideal, que permite generar aproximadamente 3,0 Gigawatts anual, mitigando 1.310 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, lo que equivale a plantar más de 88.870 árboles. Se trata del techo fotovoltaico privado, construido en una nave, más grande del país y el segundo de mayor tamaño en Latinoamérica, que autogenerará el 27% de la energía que consume la empresa. El proyecto consideró la instalación de 6.444 paneles fotovoltaicos en una superficie de 25 mil m2, 57 inversores e incluye un cargador para vehículos eléctricos. Esta iniciativa se suma a las 5.654 instalaciones de autogeneración a menor escala existentes en el país acogidas a la Ley de Generación Distribuida.

Seis ejecutivos de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) serían formalizados a petición de la Fiscalía Regional del Biobío, por los episodios de contaminación ocurridos el 4 y 21 de agosto de 2018 en QuinteroPuchuncaví y en Talcahuano, hechos que habrían llevado a que 1.370 personas resultaran intoxicadas. La fiscal Marcela Cartagena pidió la formalización de los ejecutivos ante el Juzgado de Garantía de Talcahuano por delito ambiental, establecido en el artículo 291 del Código Penal, por su presunta responsabilidad en la propagación de sustancias tóxicas al ambiente, lo que pone en riesgo la salud de la población. Este ilícito, según la fiscalía, es sancionado con presidio menor en su grado máximo (tres años y un día a cinco años).


108

Ahorro energético en empresas y edificios públicos El Hotel Santiago operado por Mandarin Oriental Hotel Group, Mall Plaza Los Domínicos, Museo de la Memoria, Municipalidad de Lebu y los hospitales Dr. Juan Noé Crevani de Arica, San Pablo de Coquimbo, San Juan de Dios de San Fernando, Dr. Víctor Ríos Ruiz De Los Ángeles, Base de Valdivia y Dr. Augusto Riffart de Castro. Esas son las diez empresas y edificios públicos que recibieron los primeros Certificados de Ahorros de

Proyectos Energéticos, iniciativa impulsada por la Agencia de Sostenibilidad Energética para contar en el país con un mecanismo estandarizado para determinar, reportar y certificar los resultados obtenidos por un proyecto energético, específicamente en la cuantificación real de ahorros energéticos obtenidos y de las emisiones de gases de efecto invernadero evitadas.

Natura integra vehículos eléctricos En línea con su visión de sustentabilidad y con los compromisos sociales y de impacto ambiental asumidos, Natura impulsa prácticas que permitan reducir en un 33% sus emisiones relativas para el 2020. En ese contexto, la empresa de cosméticos brasileña incorporó a su sistema de entrega de productos flotas de bicicletas, motos y vehículos eléctricos en 7 comunas de la zona oriente de Santiago. Natura creó hace ya diez años el programa Carbono Neutro, que busca reducir de forma continua y significativa las emisiones de gases de efecto invernadero, desde la extracción de la materia prima, pasando por el transporte y consumo.

EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


109

APL sobre aparatos eléctricos y electrónicos Avanzar hacia la creación de un sistema de gestión colectivo para el manejo de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y mejorar la información del sector. Esto, como insumo para la elaboración del Decreto Supremo que fijará metas de recolección y valorización en el marco de la Ley REP. Con ese objetivo, 13 empresas articuladas por la Cámara de Comercio de Santia-

go firmaron junto a autoridades un Acuerdo de Producción Limpia (APL), que se implementará en un plazo de 24 meses. Los adherentes a la iniciativa son Samsung, Electrolux, Sodimac, Falabella, Walmart, Ripley, VTR, Whirlpool, Sindelen, Claro, Ursus Trotter, Airolite y Mabe. Asimismo, “Traperos de Emaus” suscribió el convenio en representación de los recolectores de base.

Fiscalizan programa de cumplimiento de CAP Fiscalizadores de la Superintendencia del Medio Ambiente fiscalizaron hace algunas semanas las 101 acciones comprometidas en el Programa de Cumplimiento de la empresa CAP Minería para sus filiales Mina Los Colorados y Planta de Pellets, ambas ubicadas en el Valle del Huasco. Éste se originó luego que la SMA, en enero de 2018, iniciara un procedimiento sancionatorio en el que formuló 20 cargos asociados a incumplimientos a las distintas resoluciones de calificación ambiental que regulan a estas empresas, específicamente en aspectos relacionados con el manejo de las emisiones atmosféricas y afectación de suelo, recursos naturales renovables y medio marino.

Tour Entel de reciclaje Hasta diciembre de 2019 se extenderá el Tour Entel de reciclaje, que durante septiembre y octubre estuvo recorriendo el norte, centro y sur del país. Solo en la Región Metropolitana abarcó más de 70 puntos de diferentes comunas. En su primera etapa, en la zona norte, recolectó más de 295 kilos de teléfonos celulares, 682 kilos de audífonos en desuso y cargadores, 859 kilos de módems y teléfonos fijos, y más de 1.228 kilos de pilas. “Estamos muy orgullosos de este resultado, porque queremos hacernos cargo de una realidad que es preocupante: que los chilenos generamos anualmente 8,7 kilos de residuos electrónicos por persona según informes de la ONU, lo que nos ubica como el tercer país latinoamericano en este ítem”, asegura Jimena del Valle, Directora de Sustentabilidad de Entel.

Industria del salmón: riesgo de crisis sanitaria y ambiental Al cierre de esta edición, más de un millón de salmones estaban muriendo o pudriéndose en Chile –que aporta alrededor del 25% del suministro mundial–por bloqueos de protestas que impedían que trabajadores accedieran a los centros de cultivo y plantas de procesamiento de estos productos. Esto, según las autoridades y el gremio salmonero, implicaba un serio riesgo ambiental y sanitario. La situación era más crítica en Quellón, en la isla de Chiloé. “Mientras más pasen los días y las empresas no se hagan cargo de los productos en descomposición, aumenta el riesgo sanitario”, dijo Scarlett Molt, Seremi de Salud de la Región de Los Lagos.


110

Proceso de sanción contra complejo termoeléctrico La Superintendencia del Medio Ambiente inició un procedimiento sancionatorio contra AES Gener por su Complejo Termoeléctrico Ventanas. En total se le imputan 4 cargos a la empresa: superación de los límites de generación bruta establecidos para esta planta (267 MW) y Central Campiche (270 MW) en distintos períodos de 2016, 2017 y 2018; incumplimiento de lo dispuesto en el antiguo Plan de Acción Operacional de la instalación ubicada en Quintero; superación de los límites máximos fijados en descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales en distintos momentos de 2017; y superación de niveles máximos de presión sonora en horario nocturno en 2016 y 2017.

Respuesta a ¿Cuánto Sabe Ud? 1. En la capital de España, Madrid. 2. Del 3 al 12 de diciembre de este año. 3. En Polonia. 4. Éstas se han cuadruplicado entre el 2009 y el 2019, según un Reporte de la ONU Medio Ambiente. 5. A principios de 2010, estas fuentes –sin contar las grandes hidroeléctricas– generaban solo el 4% de la capacidad energética mundial. 6. Se trata de Cristóbal de la Maza, de profesión ingeniero civil industrial. 7. Corresponde a la Confederación de Estudiantes de Ciencias Ambientales de la Educación Superior, que agrupa a los alumnos pertenecientes a carreras del área ambiental de 17 universidades del país.

Solek puso en marcha parque solar Solek finalizó la construcción de la planta fotovoltaica Villaseca, y la conectó exitosamente a la red en la Región del Maule, convirtiéndose en el cuatro proyecto desarrollado en Chile por la empresa de origen checo. Esta planta se generó en el marco de un contrato firmado el año 2018 entre Solek y CarbonFree, que está respaldado por inversionistas canadienses expertos en energías renovables. La capacidad instalada de la nueva instalación alcanza los 2,99 MW. “Este proyecto recién terminado es el buque insignia de la flota de 250 MW que queremos construir en Chile en los próximos años”, aseguró Zdeněk Sobotka, fundador y accionista mayoritario de la compañía.

Solución Puzle

SKion adquiere Ecopreneur Chile SKion GmbH, una compañía del grupo alemán Susanne Klatten, adquirió la empresa chilena especialista en tratamiento de aguas Ecopreneur Chile, con sede en Santiago y filiales en Lima (Perú) y Bogotá (Colombia). El Dr. Reinhard Hübner, Gerente de Inversiones de SKion GmbH, señaló que "Ecopreneur, con una exitosa historia de 23 años en el mercado, será un gran aporte a la cartera de SKion. Estamos impresionados por su equipo, experiencia técnica, sólida base de referencias y capacidad para integrar tecnologías de todo el mundo a sus mercados nacionales”. A su vez, Felipe Aravena, Director Ejecutivo de Ecopreneur, comentó: “Vemos a SKion como el socio ideal para llevar a la compañía a grandes desafíos en el mercado del agua, debido a que es un inversor estratégico a largo plazo con una presencia global en el mercado del agua y acceso a conocimientos y tecnologías innovadoras”. EDICIÓN 160 SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019


Taiwán destacó sus logros ambientales Los avances en medio ambiente, energías renovables y economía circular, así como la posibilidad de compartirlos con Chile, fueron temas relevantes en la celebración del 108º aniversario del Día Nacional de la República de China (Taiwán). Durante el evento, el Director General de la Oficina Económica y Cultural de Taipei, Yao-Jen Wen, resaltó que su gobierno "ha estado promoviendo políticas de energía renovable para dirigir a Taiwán hacia la economía circular y una era de desarrollo sostenible. Estamos construyendo parques eólicos marinos para estimular el desarrollo de una cadena de suministro de energía eólica nacional, que contribuirá a la mejora industrial. El objetivo es aumentar la producción de energía renovable al 20% del suministro de electricidad de Taiwán para 2025”. Añadió que en su historia reciente el país presentaba serios problemas con los residuos mientras que hoy es “ejemplo de limpieza”.

AES Gener

Hidronor

www.aesgener.cl 17

www.hidronor.cl

Tapa 4

IFX Networks

www.ifxnetworks.com 97

AGQ Labs

www.agqlabs.cl 3

Aguas Andinas

www.aguasandinas.cl 6

InduAmbiente

www.induambiente.com

8 - 73

Ambiente y Tecnología

www.ayt.cl

72

Inquinat www.inquinat.cl 67

AMS Consultores

www.amsconsultores.cl

Tapa 3

KSB

www.ksb.com/ksb-cl-es 55

Laboratorio Carlos Latorre

Arcadis www.arcadis.com 57

www.labclatorre.cl 89

El representante de Taiwán, Yao-Jen Wen, y su esposa Jewel Fang, comparten con los ejecutivos de InduAmbiente Carlos Araya, Director, Norma Berroeta, Directora de Marketing, Cristián Araya, Gerente de Finanzas y Negocios, y su esposa Carolina García-Reyes.

Codelco adjudica proyecto de desalinización Codelco adjudicó el proyecto de desarrollo, construcción y operación de una planta desalinizadora de agua de mar y su infraestructura complementaria para el suministro hídrico de las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales. Esto permitirá a la empresa, de manera paulatina, ir reemplazando el uso de agua cordillerana en todas sus operaciones ubicadas en Calama. El proyecto considera una planta de desalinización de agua de mar con una capacidad de diseño inicial de 840 l/s, con potencial de expansión a 1.956 l/s. Esto incluye las obras marítimas, un sistema de impulsión de agua que recorrerá más de 160 kilómetros, con tuberías y la infraestructura eléctrica necesaria para bombear el agua a más de 3.000 metros de altura. El trazado de las tuberías partirá al sur de la ciudad de Tocopilla hasta llegar al reservorio de agua industrial ubicado en la división Radomiro Tomic. La licitación se la adjudicó el consorcio liderado por Marubeni Corporation (50%) y conformado, además, por Transelec (30%) y Techint Chile (20%). La construcción requerirá de unos 2.700 trabajadores durante su peak, y se espera que se inicie el primer trimestre de 2020 para que la planta esté operativa en 2022. La desalinizadora y otros proyectos similares planificados para la región de Antofagasta permiten vislumbrar que, en 2029, el 64% de toda el agua que ocupará la minería en esta zona provendrá del océano. Por ello, es considerado un proyecto clave para que la minera estatal avance hacia el desarrollo sostenible de sus operaciones.

Arrigoni Ambiental

www.arrigoniambiental.cl 59

Proterm www.proterm.cl 45

AZA www.aza.cl

23 Rilab www.rilab.cl

Biodiversa

2

www.biodiversa.com 81 Serviamb www.serviamb.cl 63

Coinsa www.coinsa.cl 102

Simtech

Cuatro Ojos

www.simtech.cl 53

www.cuatroojos.cl 49 Sobitec Disal www.disal.cl

1

Soltex

Ecomain

www.ecomain.cl

www.sobitec.cl 71

Tapa 2

www.soltex.cl 27

Vegetalia

Gestión Ambiental Consultores

www.gac.cl

85

www.vegetaliabosques.cl 13





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.