Expresidentes CIG

Page 1

/ AGOSTO 2016

CONOCE

NUESTROS EXPRESIDENTES

1


TEÓFILO FUENTES A JACINTO JOUVÍN ARCE La organización iniciada el 29 de agosto de 1936, pudo concretarse gracias a la gestión del Directorio Provisional presidido por Teófilo Fuentes Gilbert; y a la Comisión encargada de elaborar el Estatuto, que también integró.

En esas activida-

des se destacaron los aportes de Jacinto Jouvín Arce, quien fue elegido Presidente Titular y ejerció sus funciones hasta 1939. Jacinto Jouvín Arce —según el historiador Guillermo Arosemena— cuando llegó a la presidencia de la Cámara había consolidado una empresa que la inició en 1905 como una pequeña imprenta; y “cuatro décadas después, se convirtió en el personaje más importante del país en el sector de artes gráficas. De este negocio, él y sus hijos, se diversificaron a la fabricación de cuadernos, papel higiénico, equipos y útiles de oficina, etc.”

Teófilo Fuentes Gilbert

En su período, se construyó el edificio donde funcionó la Cámara hasta 1999 (Avda. 9 de Octubre entre Rumichaca y Lorenzo de Garaycoa). El país vivió en 1937 un nuevo cambio de gobierno: Páez fue reemplazado por otra dictadura, la del Gral. Alberto Enríquez Gallo, quien gobernó entre 1937-10-23 y 1938-08-10; y éste, por Manuel María Borrero, (del 10 de agosto al 1 de diciembre de 1938).

En 1939, cuando concluyó la

presidencia de Jouvín era Presidente de la República, Aurelio Mosquera Narváez.


JOUVÍN ARCE A JOUVÍN CISNEROS Entre 1939 —año en que concluyó su período, Jacinto Jouvín Arce— y 1958, ejercieron la presidencia de la Cámara 3 distinguidos miembros de la entidad: Pedro Menéndez Navarro, Wilfrido Moreno y Víctor Manuel Janer. “Ellos condujeron a la entidad en épocas muy turbulentas, como le correspondió a Víctor Manuel Janer —ejerció la presidencia el período más prolongado de su historia: 18 años— durante el conflicto con Perú y sus terribles secuelas, que se sintieron en todos los órdenes de la vida nacional, pero con mayor dureza en el plano económico, pues había que recuperar la autoestima como nación, después de la derrota y ocupación peruana. Guayaquil y sus sectores productivos, sintieron con mayor rigor la situación por su cercanía con la invadida Provincia de El Oro”, (“75 años. LIBRO CONMEMORATIVO”; pág. 76)

Jacinto Jouvin Arce

Pedro Menéndez Navarro


Wilfrido Moreno

Víctor Manuel Janer

En 1958, Ernesto Jouvín Cisneros asumió la presidencia de la Cámara, 19 años después que su padre había terminado de ejercer las mismas funciones. Por afortunada coincidencia, uno de los legados de Jouvín Cisneros fue la remodelación del edificio institucional que su padre construyó. Vinculado a «LA REFORMA» —la industria gráfica que fundó su padre y que manejó junto a sus hermanos— Jouvín Cisneros fue presidente de la Cámara de Industrias entre 1958 y 1966. Tuvo una reconocida actividad cívica: Gobernador de la Provincia (en 3 ocasiones); Ministro de Economía; Presidente de la Junta Monetaria; Presidente del Consejo Provincial (equivalente al cargo actual de Prefecto); Legislador; Director del Comité Ejecutivo de Vialidad del Guayas y de la Comisión de Tránsito del Guayas, entre otros cargos en los que puso de manifiesto sus ejecutorias y probidad. Presidió los actos conmemorativos por los 25 años de fundación de la Cámara (1961). En su período, el país vivió nuevamente episodios de grave agitación política.

Hasta 1960, fue Presidente Constitucional de la República Camilo Ponce

Enríquez; ese año, José María Velasco Ibarra inició (1 de septiembre) el cuarto velasquismo, que concluyó de manera abrupta en noviembre 6 de 1961, para dar paso al régimen de Carlos Julio Arosemena, quien fue depuesto por la dictadura militar instaurada el 11 de julio de 1963. En marzo de 1966, asumió la presidencia interina Clemente Yerovi Indaburo, para dar paso a un régimen de transición que concluyó con la Asamblea Constituyente instalada en noviembre de ese año, y que designó a Otto Arosemena Gómez como Presidente de la República. Desde comienzos de los años 60, la economía ecuatoriana se enfrentó a una caída de sus exportaciones bananeras y en general a una pérdida de competitividad que generó —entre otras medidas— un proceso de inflación y de devaluación del sucre (para entonces la moneda nacional), frente al dólar de los Estados Unidos.


Frente a esta realidad, el gobierno militar que asumió en 1963, se esmeraba en implantar un “modelo de desarrollo” cuyo objetivo era sustituir importaciones, siguiendo las recomendaciones de la CEPAL, bajo el supuesto de que había una pérdida sostenida de los términos del intercambio.

La

polémica surgió porque varios sectores productivos se pronunciaron denunciando ese modelo como la intención de favorecer a una “falsa industria”, que se beneficiaba por los altos aranceles con que se buscaba sustentar al modelo sustitutivo. El resultado fue que la economía registró una mayor contracción, por el encarecimiento que provocaron los altos aranceles;

Ernesto Jouvin Cisneros

y al no encontrarse una fórmula pragmática para resolver la crisis, el descontento general capitalizado por las manifestaciones especialmente de estudiantes universitarios en las principales ciudades del país, provocó que los mismos militares, echaran del poder en marzo de 1966, a la Junta que gobernaba en su nombre desde 1963.

PETRÓLEO E INDUSTRIALIZACIÓN Entre 1966 y 1972, fueron presidentes de la Cámara, Rafael Dillon Valdéz y Carlos

Rafael Dillon Valdéz

Carlos Valdano Raffa

Valdano Raffo. Rafael Dillon Valdéz (1966-70), estuvo vinculado al Ingenio VALDÉZ desde muy joven. Como Presidente de la Cámara debió atender el proceso de ingreso del


país al Pacto Andino, (hoy, Comunidad Andina de Naciones-CAN), surgido de la suscripción del Acuerdo de Cartagena (1969-05-26) entre Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú; (posteriormente saldría Chile y se incorporaría Venezuela). Las expectativas que generó el Pacto Andino en materia de industrialización, por los niveles de protección arancelaria que suponía para sustentar el modelo sustitutivo de importaciones, no logró una aceptación unánime entre los empresarios, pero especialmente entre los industriales. La Cámara nombró una Comisión para que evaluara las ventajas y desventajas de participar en el Acuerdo de Integración, la cual produjo un informe con varias observaciones respecto al Acuerdo, que Dillon las transmitió a las autoridades respectivas. Carlos Valdano Raffo, ejerció la presidencia de la Cámara entre 1970 y 1972. Se caracterizó por una labor de acercamiento entre los grupos industriales, con miras a perfilar las oportunidades que pudieran presentarse con la vigencia del Pacto Andino. Durante su presidencia, el país vivió una etapa de intensa agitación política, que llevó primero a que Velasco Ibarra se declarase dictador, (había asumido la Primera Magistratura de la Nación en 1968) en junio de 1970, alegando que la Constitución de 1968 no le permitía gobernar; y luego a que fuese depuesto por un golpe militar el 15 de febrero de 1972, liderado por el Gral. Guillermo Rodríguez Lara. El “boom” petrolero comenzó en 1972, con las primeras exportaciones de crudo. Para la economía, eso significó pasar de un monto de exportaciones totales por US $ 199,07 millones, a 326,29 millones, y que en 1979 se elevó a casi US $ 2.173 millones. Es decir que gracias al petróleo las exportaciones se multiplicaron por 10 entre 1972 y 1979. Pero previo a esta etapa petrolera, la realidad del país siguió fluctuando entre el comportamiento del precio de las materias primas de exportación. Así, en 1966 las exportaciones de banano, café y elaborados, cacao y elaborados, atún y pescado, sumaron US $ 112 millones representando las 3/4 partes del total exportado. En 1979, esa proporción bajó drásticamente: los productos no petroleros equivalieron únicamente al 24% de las exportaciones.

Refinería de Petróleo de Petropolis Oil Company al sur de Guayaquil 1936


UN PERÍODO DE INTENSA ACTIVIDAD GREMIAL León Febres-Cordero Ribadeneyra, asumió la presidencia de la Cámara en 1972. El régimen militar de Guillermo Rodríguez Lara, se había planteado como misión la de “sembrar el petróleo”, para lo cual pretendía tener una guía en el Plan Nacional de Transformación y Desarrollo, cuyas líneas maestras acentuaban el modelo de desarrollo cepalino, vigente con algunos matices desde la dictadura militar anterior, (1963-66) Febres-Cordero llegaba a la presidencia de la Cámara con los pergaminos de una trayectoria exitosa en varias de las más importantes empresas de Guayaquil: Cervecería Nacional, Empresa Eléctrica del Ecuador, Industrial Molinera, Sociedad Anónima San Luis, Industria Cartonera Ecuatoriana, Pa-

León Febres-Cordero R.

pelería Nacional, ECUASAL.

“Su liderazgo y frontal adhesión al sistema democrático, lo hizo víctima durante la dictadura de Rodríguez Lara, de un acto de represión mediante el cual —pretextando un inexistente delito tributario— fue enviado a prisión; adversidad que soportó con entereza y firme convicción en sus Principios. Estuvo preso entre abril y julio de 1973; y cuando recuperó su libertad, regresó a la presidencia de la Cámara, sin renunciar a sus posiciones a favor de la libertad económica y de la democratización del país” (“75 años: LIBRO CONMEMORATIVO”, pág. 82). Había sido miembro de la Asamblea Constituyente de 1968, y Senador Funcional por la Industria. En América Latina corrían en esos tiempos los aires del militarismo nacionalista y revolucionario, iniciado por Velasco Alvarado en Perú, con reminiscencias de Fidel Castro, Gamal Abdel Nasser, y otros líderes de los países “no alineados”. El discurso de tinte “anti oligárquico” matizaba las acciones del gobierno ecuatoriano. Febres-Cordero enfrentó vigorosamente esos devaneos, proclamando la defensa de la libre empresa, (contribuyó al nacimiento Rodriguez Lara y el primer barril de petróleo de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador; participó activamente en AILA y en la representación empresarial que se conformó en torno al Pacto Andino); y, en contrapartida, planteó la economía social de mercado.


El régimen militar se resistió a posturas radicales. Y más bien se decantó por profundizar el modelo cepalino. Las leyes de fomento para la industria, y para la pequeña industria y artesanía, aunque crearon una maraña burocrática por la tramitología que su implementación generó, permitieron impulsar el desarrollo de la producción, sobre todo bajo los augurios de la nueva riqueza petrolera. Pero la actividad de la Cámara fue intensa. Febres-Cordero dejó la presidencia de la Cámara en 1979. Fue el año en que la dictadura militar iniciada en 1972 y continuada por un Triunvirato Militar, (Poveda Burbano, Durán Arcentales y Leoro Franco), puso en vigencia una Constitución aprobada por Consulta Popular; y las consiguientes elecciones legislativas y presidenciales. Febres-Cordero fue elegido miembro de la Cámara de Representantes (que así pasó a llamarse el Congreso Nacional)

LA DÉCADA DEL CINCUENTENARIO A Febres-Cordero lo sucedió Luis Peré Cabanas, (1979-1980). En los ámbitos económico y político, era una etapa de transición para la naciente democracia ecuatoriana: los desequilibrios de las cuentas fiscales; la inflación, (que pasó de 7,61% anual en 1979 a 12,61% en 1980); la deuda externa pública, que creció de US $ 248 millones en 1972 a US $ 3.554 millones en 1980), fueron entre otros factores, preludios de crisis mayores. A la presidencia de la República había llegado Jaime Roldós Aguilera, en binomio con Osvaldo Hurtado Larrea, como parte de una alianza política entre la Concentración de Fuerzas Populares-CFP y la Democracia Cristiana. En la industria, Peré es continuador de una empresa familiar en el campo de la producción de bebidas gaseosas. Según una nota biográfica, su padre, asociado con otras personas, compraron la fábrica de colas FIORAVANTI; una embotelladora que había sido fundada en 1878 por el italiano Juan F. Fioravanti y que posteriormente la había vendido al empresario Francisco Calderón, de quien la adquirieron.

Luis Peré Cabanas

En 1942 se formó la compañía “S. A. Bebidas Efervescentes”, que funcionaba en las calles Manabí y Chile, habiendo convertido a su cola en la primera que usó envases de vidrio con etiquetas estampadas en la botella, habiéndose convertido en una bebida muy solicitada por los ecuatorianos, a la que se sumaron después los populares “barrilitos OK”, de varios sabores.


En 1980 asumió la Presidencia de la Cámara, Rómulo López Sabando, quien previamente había cumplido una destacada actividad como miembro del Consejo Directivo. En 1981, cuando se produjo un enfrentamiento con Perú (la llamada Guerra de Paquisha, de enero 22 a febrero 1), López encabezó una iniciativa cívica para aportar con recursos a la defensa nacional. Roldós moriría en un accidente aéreo el 24 de mayo de 1981; y asumió la presidencia Osvaldo Hurtado. Hurtado, que en ese entonces despertaba desconfianza en el sector empresarial por sus posturas ideológicas, dispuso ajustes drásticos a la economía, que incluían una fuerte alza del precio de la gasolina, así como varias restricciones cambiarias, y otras medidas de tipo arancelario, que afectaban Rómulo López Sabando a la producción. López encabezó una frontal respuesta a esas medidas, por considerarlas atentatorias al desempeño empresarial. La inflación se disparó, agravada por el Fenómeno de El Niño (1982-83) y por la crisis económica mundial desencadenada a partir de que México anunció que no podía pagar la deuda externa. León Febres-Cordero llegó a la presidencia de la República en 1984. Una oleada de optimismo lo acompañó, especialmente porque se vislumbraban medidas de ajustes económicos, orientados a reactivar la producción, el empleo y la ejecución de programas sociales, especialmente de viviendas. Rodolfo Kronfle Akel, empresario del sector textilero, sucedió a Rómulo López Sabando, en la presidencia de la Cámara (1985). La política económica del gobierno de Febres-Cordero, se basó en un sostenido estímulo a la producción manufacturera, para generar mayor valor agregado nacional, mejorar la canasta de exportaciones, y promover el empleo. La Cámara participó en muchas de esas iniciativas. En 1986, la Cámara celebró 50 años de vida institucional, con una serie de actos presididos por Kronfle. “En el discurso que pronunció en la Sesión Solemne conmemorativa del medio siglo de vida de la Cámara, Kronfle evocó los orígenes de la entidad señalando que «En aquellos días, con apenas 20 empresas fundadoras, pertenecientes a una industria incipiente y joven, en aquellos días nadie, ni ellos mismos pudieron soñar que con el correr del tiempo, en nuestro país, podía tomar cuerpo e impulsarse esta actividad que osaba desafiar a la gran industria mundial (...)»” (“75 años. LIBRO CONMEMORATIVO”, pág. 77)

Rodolfo Kronfle Akel


Kronfle concluyó su mandato en 1991. Dejó una Cámara altamente vigorosa, centrada en objetivos de desarrollo institucional y gremial.

LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS En 1991, las demandas de apertura de la economía, para no quedar a la zaga del intenso proceso de globalización que ya se vivía, eran parte fundamental del discurso de las Cámaras. El gobierno del presidente Borja (1988-92), impulsó reformas fundamentales en lo laboral y en lo económico, con la eficaz contribución del entonces ministro de Finanzas Jorge Gallardo Zavala. La idea era preparar a la economía para que saliera del esquema cepalino, (proteccionista a ultranza) que optó desde los años 60. Y romper esos esquemas en el marco de las reformas al proceso de integración andina que promovía Colombia, para establecer la Zona de Libre Comercio, como un objetivo regional, para participar en la globalización. Ernesto Noboa Bejarano asumió la presidencia de la Cámara en 1991. Venía precedido de una brillante carrera empresarial, en empresas emblemáticas de Guayaquil, como la fábrica de aceites LA FAVORITA, así como en la producción de detergentes, jabones y artículos de tocador.

“El desafío que el sector manufacturero no rehuye” Y en febrero de 1991, la Cámara removía viejos prejuicios —según los cuales, la industria es proteccionista— con un comunicado que generó una oleada de comentarios favorables en la opinión pública: “La Cámara de Industrias de Guayaquil considera inaplazable la tarea de adoptar un nuevo modelo de desarrollo, si se quiere responder exitosamente tanto al compromiso de la Integración, cuanto a la necesidad de parti-

Ernesto Noboa Bejarano


cipar dentro de las corrientes del comercio mundial. En América: Estados Unidos, México y Canadá se aprestan a integrarse en un Mercado Común. Siendo Estados Unidos su principal mercado, el Ecuador, so pena de rezagarse aún más en lo económico, no puede permanecer indiferente a esta circunstancia”, decía el documento. A continuación un párrafo premonitorio, que —cambiándole lo que las circunstancias imponen— tiene plena vigencia hoy, luego de 25 años: “El modelo basado en la sustitución de importaciones no permitirá definitivamente, responder a las exigencias de la Integración no sólo Andina, sino hemisférica y con el resto del mundo: tiene que ser reemplazado por otro que persiga el desarrollo hacia afuera, para convertir a la economía ecuatoriana en competitiva internacionalmente. Esto significará que el potencial productivo del país y su marco económico-legal deben ser orientados a producir para los mercados doméstico y externo, haciendo uso de los recursos y vocación productiva existentes en el país, en conjunción con los adelantos tecnológicos del mundo moderno y persiguiendo los más altos niveles de eficiencia y productividad. Ese es el desafío que el sector manufacturero no rehuye, pese a conocer sus graves complejidades”

LA PRIMERA PIEDRA DE UNA NUEVA CÁMARA

En 1993, inició su período como presidente de la Cámara, Werner Moeller Freile, empresario con destacada trayectoria en varias actividades de la industria. “He sido siempre empresario. Miro hacia atrás y advierto que esa es mi auténtica profesión. Miro hacia adelante y también me doy cuenta de que ser empresario sigue siendo mi profesión¯, dijo en un magistral resumen de su accionar, con motivo de haber re-

León Febres-Cordero, Alcalde de Guayaquil, poniendo la primera piedra del edificio LAS CÁMARAS. Observan: Luis Trujillo,Werner Moeller, Rodrigo Andrade, Ángel Duarte y Luis Chiriboga Parra


Werner Moeller Freile

EL CONGRESO DE INDUSTRIALES DE 1995: Juan José Pons; Mariano González, Ministro de Agricultura; Luis Trujillo Bustamante, Presidente de la Cámara de Comercio; Armando Espinel, Ministro de Turismo;Werner Moeller, Presidente de la CIG; José Vicente Maldonado, Ministro de Industrias y Leonidas Ortega Trujillo


cibido en noviembre de 2015, la Condecoración “Luis Noboa Naranjo” con que la Cámara anualmente distingue al Mejor Industrial del año. Sixto Durán-Ballén Cordovez ejercía el gobierno a partir de 1992; y aunque el suyo fue un régimen de libertades, también enfrentó crisis políticas y económicas. Otro episodio del conflicto con Perú, (el más grave desde la invasión de 1941), marcaría su gestión presidencial, no sólo porque pudo convocar en un solo frente al país sino porque pudo amalgamar en una frase: “ni un paso atrás”

Werner Moeller Freile

el sentimiento patriótico de los ecuatorianos.

A Moeller le correspondió dirigir la organización del primer Congreso de Industriales que se realizaba en Guayaquil en los últimos años. Y la coincidencia fue que el evento se inició cuando el conflicto con Perú estaba en la fase más alta, como una demostración de confianza en el futuro del país y de su economía. Esa misma confianza lo llevó a acometer —junto a los presidentes de las Cámaras de Comercio y Construcción— el proyecto del Centro Empresarial LAS CÁMARAS, donde hoy tienen sus sedes institucionales. Ese proyecto, encarnó una visión de unidad de objetivos, por parte de los sectores productivos de Guayaquil.

UNA ETAPA ESPECIAL En 1995, Werner Moeller fue sucedido por Alberto Maspons Guzmán, quien debió enfrentar los episodios que provocaron la destitución del entones Presidente de la República, Abdalá Bucaram. Fue, ciertamente una etapa de mucha turbulencia; pero el país pudo concretar su ingreso a la OMC; y se puso a las puertas de la iniciativa que promovía convertir al hemisferio en una zona de libre comercio, con la participación de Estados Unidos, (ALCA). Maspons —cuya actividad empresarial estaba ligada a la producción y exportaciones de derivados del cacao, productos pesqueros y camarones— trabajó con mucha dedicación y gran responsabilidad en esas negociaciones.

Alberto Maspons Guzmán


En su período —hasta 1997— continuó el proceso de ajustes técnicos y administrativos, que preparaban a la Cámara para convertirse en una organización de servicios a los afiliados, con miras a generar nuevas oportunidades y aprovechar las potencialidades que se abrirían al momento de tener construida la nueva sede.

LAS PRIORIDADES PARA EVITAR EL DESASTRE En el período de Óscar Orrantia Vernaza (1997-99), el país seguía sumido en una fase de ingobernabilidad: al interinazgo de Fabián Alarcón —que sustituyó el fugaz gobierno de Abdalá Bucaram— le siguió Jamil Mahuad, quien no sólo debía hacer frente a la crisis económica agudizada por una nueva crisis de la deuda externa, sino a los efectos devastadores del fenómeno climático de “El Niño” (1997-98); y de un fuerte sismo que sacudió a Bahía de Caráquez, unas semanas antes de su posesión. La economía no daba buenas señales; Orrantia

Oscar Orrantia Vernaza Presidencia 1997-1999

encabezó con otros dirigentes empresariales, un movimiento que exigía al gobierno tomar medidas para evitar un desastre mayor. En la

Sesión Solemne por el Aniversario 62 de la Cámara, Orrantia señaló —en un discurso memorable— cuáles debían ser las prioridades para evitar el desastre que ya se avizoraba: estimular la producción y las exportaciones, para defender el empleo; defender la estabilidad de la moneda; y generar confianza en los agentes económicos.

En el develizamiento del retrato en la galería de ex-presidentes: Oscar Orrantia, Francisco Alarcón F-S, Carlos Tama y Alberto Dassum


ALARCÓN FERNÁNDEZ-SALVADOR: LA NUEVA SEDE Para suceder a Orrantia, los miembros de la Cámara eligieron a Francisco Alarcón Fernández-Salvador, (1999-2003), con una reconocida trayectoria como Vicepresidente y director de la Cámara, en representación de los sectores industriales del plástico y de productos lácteos. Alarcón continuó y concluyó el proyecto de construcción de la nueva sede, que fue inaugurada en el año 2000. Fue un desafío admirable terminar un proyecto de la magnitud del Centro Empresarial LAS CÁMARAS, logrando el apoyo de las empresas afiliadas. Lo más importante de este acontecimiento fue que la visión empresarial de Alarcón, trascendió

Francisco Alarcón Fernández-Salvador Presidencia 1999-2003

el cambio físico de la sede, porque se esmeró en consolidar la visión de servicios de la Cámara y la proyectó en compromisos cívicos, reconocidos por la comunidad.

Pero no sólo eso. Alarcón encabezó el desafío de contribuir a adecuar el comportamiento empresarial, a la vigencia del nuevo sistema monetario que supuso la sustitución del sucre como signo monetario por el dólar de Estados Unidos. Fue un período en que debió usarse de mucha paciencia, confianza, y sobre todo claridad de objetivos, para no caer ni en el exagerado optimismo que le apostaba todo a la dolarización, ni en el pesimismo que negaba toda posibilidad de salida de la crisis, por el cambio de moneda. Alarcón utilizó su capacidad indiscutible, para orientar a los empresarios y a la ciudadanía, en esta materia. En 2008 fue condecorado con la Presea LUIS NOBOA NARANJO, que la Cámara entrega anualmente al Mejor Industrial. Entrevistado por INDUSTRIAS, (poner la edición y página) dijo —al evaluar su presidencia por dos períodos consecutivos— que trabajó “arduamente para que se respete a los empresarios y a su trabajo, un ejemplo de esto fue la marcha de los crespones negros que en conjunto con las otras Cámaras realizamos para que se levante la incautación del dinero que la gente tenía en los bancos, esto a pesar de que los políticos de siempre, han dicho que esta marcha fue para proteger a los banqueros, fue una marcha apolítica y masiva, (...), fue una marcha pacífica de ciudadanos y empresarios exigiendo justicia” La Cámara en su nueva sede, mejoró ostensiblemente todos sus servicios.La modernidad de sus instalaciones fue el marco adecuado para consolidar y proyectar el proceso de modernización organizacional, que tuvo en la presidencia de Alarcón Fernández-Salvador a uno de sus más influyentes promotores.


Nueva Sede de la Cámara de Industrias de Guayaquil

LA NUEVA GENERACIÓN Alberto Dassum Aivas, (2003-2007), ingeniero textil y empresario dedicado a múltiples actividades de producción, asumió la presidencia una vez que concluyó el período de Francisco Alarcón FernándezSalvador. Perteneciente a una familia de renombrados industriales, Dassum se dedicó a lograr la unidad del sector, habiendo constituido el Comité Empresarial Ecuatoriano. Fue el primer presidente de esta organización cúpula del empresariado nacional. En la CIG, impulsó junto con su presidente alterno Miguel Peña Valle, un proceso de reingeniería de procesos, concebido para adaptar la organización a las nuevas demandas de servicios de las empresas afiliadas.

Alberto Dassum Aivas Presidencia 2003-2007

Entre 2003 y 2007, la economía se estaba adaptando poco a poco a los rigores de la disciplina monetaria que imponía la dolarización. Dassum continuó el


proceso orientador que inició Alarcón y fue más allá: se comprometió con las negociaciones para firmar el TLC con Estados Unidos. El sector privado participó activamente en todas las fases de las conversaciones sostenidas con los representantes del gobierno estadounidense; mantuvo una presencia destacada en la opinión pública, defendiendo la necesidad de suscribir el TLC; y cuando por razones políticas, el gobierno de esa época malogró las negociaciones, lamentó el error de esa decisión. Una de las batallas más sonadas que lideró Dassum, fue contra la discrecionalidad en el manejo de las aduanas. Fueron célebres sus cuestionamientos públicos a los sistemas de “duda razonable” que la administración aduanera de entonces intentaba establecer como procedimiento para verificar importaciones. En 2007, Miguel Peña Valle, ingeniero comercial, fue elegido Presidente (2007-2009). Peña registra una exitosa trayectoria de industrial en el sector de alimentos y bebidas. En la Cámara fue miembro del Consejo Directivo durante varios años; y en su período, se ejecutaron las

Miguel Peña Valle Presidencia 2007-2009

primeras acciones recomendadas por la reingeniería de procesos que previamente se aprobó ejecutar, bajo

su conducción como Presidente Alterno. En este esquema, para posicionar a la Cámara como una organización de servicios, había definido —y así instruyó a sus colaboradores, para que lo transmitieran a los afiliados— la norma de que cuando los industriales tuvieren alguna dificultad o cualquier necesidad de consulta, su primera opción tenía que ser la CIG.

2008: Reunión de trabajo con funcionarios del Gobierno. Constan María Fernanda Espinosa, Miguel Peña y Camilo Samán


En 2009 asumió la presidencia Xavier Durán Dyer (2009-2011). Industrial del sector plastiquero, (Reysac), impulsó la ejecución de la reingeniería en su fase de implementación de equipos informáticos, así como en obtener la Certificación ISO 9001 para la Cámara. Durán llevó adelante un exitoso programa de visitas a las empresas afiliadas, creando una instancia de intercambio de experiencias, que las incorporó a su accionar como dirigente de la Cámara, habiendo persistido en los esfuerzos por crear y mantener diálogos con el sector gubernamental, de manera que por lo menos la voz de los empresarios industriales tuviere

Xavier Durán Dyer Presidencia 2009-2011

la oportunidad de ser expresada.


Entre 2011 y 2015, la presidencia de la CIG le correspondió a Henry Kronfle Kozhaya, joven profesional que fue elegido mientras ocupaba la presidencia de la Asociación de Industriales Latinoamericanos-AILA. Kronfle se desempeñó con una dedicación ejemplar a sus funciones, que las compartió con la presidencia del Comité Empresarial Ecuatoriano. Fue promotor de propuestas innovadoras, siendo una de las más destacadas la adopción de un sistema de alianzas público-privadas, para captar inversiones y destinarlas a la construcción de infraestructura; propuesta que finalmente el gobierno adoptó mediante ley. Kronfle impulsó las negociaciones para suscribir el Acuerdo Comercial con la Unión Europea, así como otras iniciativas que permitieran al país participar en tratados comerciales por bloques. En los cuatro años de su período, mantuvo siempre vigente la postura de la Cámara a favor de la libre empresa, de

Henry Kronfle Kozhaya Presidencia 2011-2015

las libertades públicas —entre ellas, la de opinión— y contrarias a políticas intervencionistas del Estado, que a la larga constituyen obstáculos a la inversión productiva.

Kronfle asumió con admirable responsabilidad, la tragedia del incendio del 2 de julio de 2012; y enfrentó exitosamente el desafío de ayudar a las víctimas, sin descuidar el objetivo de reparar la sede institucional siniestrada.


Francisco Alarcón Alcívar El inicio de su gestión coincidió con la radicalización del gobierno de Rafael Correa, quien a inicios del 2015 impulsó las confiscatorias leyes conocidas como de Herencia y Plusvalía. Estos proyectos causaron una reacción muy fuerte de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG) en particular, y del sector productivo nacional en general. El resultado fue el archivo de dichas leyes por parte del Ejecutivo; no obstante, la relación con el Gobierno fue tremendamente tensa en adelante. El Presidente Correa no dudó en personalizar estas diferencias. Sin embargo, se pudo evitar leyes laborales muy radicales que impulsó el gobierno. Adicionalmente, con el decidido impulso de la CIG se logró la ansiada firma del tratado comercial con la Unión Europea. Durante el período del Presidente Alarcón la CIG fue un pilar de la férrea unión que mantuvo el sector empresarial.

Francisco Alarcón Alcívar Presidencia 2015-2017

En lo institucional, su administración estuvo marcada por el acercamiento a los afiliados y por la recuperación administrativafinanciera de la Cámara.


Ab. Caterina Costa de García Asume su mandato en enero del 2017, justamente al cierre de la Presidencia del Ecuador por parte del Eco. Rafael Correa, en el marco de las elecciones cuyo proceso culmina con la posesión del Lic. Lenin Moreno en mayo de ese año. Su confianza en la fortaleza de la producción como eje de la economía y las oportunidades que se presentan para posicionarse a nivel internacional, la llevó a visitar distintos países promoviendo las alianzas desde abril 2017 en que se coordinaron sus primeras reuniones primeramente en Estados Unidos y, luego, a México, Perú, Chile, España, República Dominicana, entre otros. Siendo la primera mujer Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, expresó en distintos espacios su sensibilidad y liderazgo femenino, de cara a los nuevos retos empresariales de la sociedad moderna a fin de aprovechar la diversidad que su participación conlleva y destacando cómo la equidad de género ha resultado ser más que un objetivo, una condición para el desarrollo.

Caterina Costa de García Presidencia 2017-2021

Le correspondió enfrentar situaciones por demás complejas como el Paro Nacional de Octubre 2019 y la Pandemia del COVID 19, buscando unificar posiciones y apoyo por parte del empresariado nacional lo que permitió, además del sostenimiento de actividades productivas, un rol preponderante en la ayuda a los sectores más vulnerables y necesitados tanto en alimentos, medicinas, equipos e insumos médicos, como en la propia gestión de responsabilidad social en muchísimos ámbitos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.