AUDITORÍA EXTERNA SC-RNAE-2-775
PBX: 042 217777 MÓVIL: 0994982531
Dirección: Av. Francisco de Orellana Samanes 6 Mz. 960 V.19 E-mail: audext@audext.com.ec
4
Contenido
Junio 2014 Editorial
CREAR CONFIANZA PARA INVERTIR C
uando en diciembre de 2010 se puso en vigencia el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones—COPCI, el gobierno concretó a través de su mayoría legislativa, un esfuerzo notable para crear el clima de confianza que atrajera a inversionistas nacionales y extranjeros a la tarea de hacer productiva la infraestructura construida especialmente en carreteras y en aeropuertos
Pero lejos de lo esperado, los resultados no han satisfecho las expectativas en
los primeros 3 años de vida del COPCI. Según la CEPAL, (“La Inversión Extranjera Directa en América Latina y El Caribe”) en 2013 Ecuador recibió US $ 703 millones por Inversión Extranjera Directa-IED, que representaron el 4% de lo que en ese mismo período ingresaron a Colombia, (US $ 16.772 millones) y casi el 7% de lo receptado por Perú (US $ 10.172 millones).
Esta realidad es, a todas luces, preocupante.
En el volumen 4 de INDUSTRIAS, (mayo de 2014) fueron señalados tres factores, como los determinantes para la baja captación de IED: Inestabilidad y discrecionalidad en la aplicación de las normas; falta de garantías para las inversiones; y un mercado relativamente pequeño.
Los factores indicados pueden ser perfectamente superados con la adopción
de medidas administrativas, consistentes y coherentes, porque lo primordial ya está escrito en el COPCI. Por ejemplo, las restricciones a las importaciones que afectan a materias primas, productos intermedios y bienes de capital —especialmente destinados a la industria— fueron dispuestas incluso al margen del procedimiento que el COPCI de manera específica prescribe para estos efectos. En lo tocante al tamaño del mercado, éste puede ampliarse sustancialmente con la suscripción de Acuerdos Bilaterales de Comercio, como el que se negocia con la Unión Europea. Y en materia tributaria, para citar otro factor, se ha hecho todo lo imaginable para esterilizar los beneficios que contempla el Código, como estímulos a las inversiones.
El mensaje es inequívoco: si el gobierno quiere atraer IED con el fin de maximizar
la rentabilidad de las inversiones que ha realizado y proyecta realizar en infraestructura, tiene que crear un clima de seguridad jurídica que transmita confianza a los inversionistas. Mientras ese clima no se obtenga, seguirán siendo melindrosas las inversiones.
5
6
125 AÑOS
tenerse, sin embargo, tan actuales.
HENRY KRONFLE KOZHAYA Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil Presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos, AILA
L
a Cámara de Comercio de Guayaquil cumplió el 5 de junio, 125 años de fundación. Son pocas las organizaciones empresariales que pueden llegar a edad tan longeva y man-
Cuna de las organizaciones empresariales de Guayaquil y del Ecuador, la Cámara de Comercio nació en una etapa crucial de la vida republicana, que culminó con el advenimiento de la Revolución Liberal, y todo el proceso de cambios que ésta implantó para —entre sus objetivos más destacables— contribuir al surgimiento de una sociedad concebida como producto del ejercicio de las libertades individuales, con el propósito de alcanzar el bien común. La actividad comercial caracteriza a Guayaquil.
Esto va con su marca genética de ciudad portuaria, porque de esa conjunción comercio—puerto, surgió la industria, la banca y los demás servicios asociados a estas actividades de la producción. Y en este escenario, la Cámara de Comercio es permanentemente actora de primer orden. Según los Estatutos de la Organización Internacional de Empleadores-OIE, (Artículo 3, versión de 2013-06-04), sus miembros deben “Representar y defender los principios de la libre empresa y la economía de mercado; y ser una organización libre y por completo in-
Junio 2014
dependiente, integrada exclusivamente por empleadores, organizaciones empresariales o de empleadores, y que no esté sujeta a ningú́n tipo de control o injerencia por parte de ninguna autoridad gubernamental u órgano exterior”. Estos, son atributos de toda asociación de empresarios, que la Cámara de Comercio de Guayaquil ha encarnado y defendido durante su siglo y cuarto de existencia.
Las organizaciones de empleadores tienen intereses que trascienden lo meramente gremial, porque representar y defender los principios de la libre empresa y la economía de mercado, significa ante todo velar por la creación y mantenimiento de fuentes de empleo; implica propugnar una economía competitiva para ser parte activa de la globalización y obtener acceso a sus beneficios, en todos los órdenes; y,
defender la democracia, como el ámbito natural en el cual hombres y mujeres puedan poner en marcha los emprendimientos que sus capacidades les permitan, y accedan sin restricciones a los beneficios del progreso. La Cámara de Comercio de Guayaquil es una organización de empleadores, que arriba a 125 años de vida institucional en medio del respeto de su ciudad y del Ecuador.
7
8
SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES Y MATRIZ PRODUCTIVA
XAVIER NEIRA MENÉNDEZ ECONOMISTA; EX MINISTRO DE INDUSTRIAS, COMERCIO E INTEGRACIÓN
L
as marchas y contramarchas en que incurre el COMEX en su obsesión de restringir importaciones apelando al eufemismo del cambio de la matriz productiva para restituir el obsoleto modelo sustitutivo de importaciones demuestran falta de claridad en la política industrial. Y la respuesta no se ha hecho esperar pues la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) acaba de
expedir la Resolución 1695 que califica como restricción al comercio intrasubregional la medida adoptada por el Gobierno del Ecuador que afecta a la importación de las mercancías comprendidas en la Resolución 116 del COMEX. Dicha Resolución le concede 15 días hábiles al Gobierno “para que informe acerca del levantamiento de las medidas identificadas como restricción al comercio”. El Ecuador deberá justificar lo actuado convenciendo a la CAN de que se enmarca dentro de las normas comunitarias. En lo macro, es penoso constatar que, en esta materia, no hay mayores rectificaciones después de haber transcurrido casi 7 años y medio de gobierno. Aclaro que es loable el concepto de querer modernizar el sector manufacturero procurando incorporar la mayor cantidad de materias primas nacio-
nales a los distintos procesos productivos; pero tratar de hacerlo a las bravas, forzando circunstancias y elevando aranceles en forma indiscriminada, no parece ser el mejor camino. Coadyuva a la mencionada obsesión del COMEX la escasez de dólares que en buena parte es el factor inspirador de la medida. De hecho, las primeras reacciones del Gobierno ecuatoriano son críticas a la CAN pues descalifican lo actuado argumentando que la CAN no cumplió procedimientos contemplados en las 2 etapas que deben abrirse para investigar posibles restricciones al comercio en las que puede incurrir un país miembro. Cabe recordar que cuando se implantó en A. Latina hacia finales de la década de los 50 y albores de los 60 el modelo sustitutivo de importaciones impulsado desde la CEPAL, se lo hizo en combinación con la integración económica como un instrumento funcional que permitiría su consolidación pues la industria-
Junio 2014
lización forzada ampliaría nuestras fronteras para abastecer la demanda interna del subcontinente. La experiencia nos demostró hasta la saciedad de esos intentos fracasaron, entre otras razones, por el reducido tamaño de nuestros mercados. Cuando la CEPAL en un admirable ejercicio de autocrítica, dejó de lado ese modelo a principios de los 90, propuso en su reemplazo la transformación productiva con equidad social, que ha venido consolidándose. Mas aún, la CEPAL planteó que la integración podía ser funcional para la aplicación de estrategias que permitan una mayor competitividad internacional, pero el nivel de interdependencia económica recíproca tampoco mejoró nuestros índices, y mas bien aparecieron y se multiplicaron los Acuerdos Bilaterales o Tratados de Libre Comercio, que han ido ganando espacio en casi todos los países del mundo. Con pertinacia digna de mejor causa, el correismo repudió en su primera etapa los Acuerdos Bilaterales o Tratados de Libre Comercio, lo que repercutió en ventajas que Colombia y Perú principalmente han aprovechado expandiendo su oferta
exportable hacia los principales mercados del mundo, en desmedro de nuestras ventas externas que poco a poco pierden competitividad puesto que nuestros vecinos están aprovechando cada vez con mas intensidad los beneficios de los Tratados de Libre Comercio firmados por ellos, por ejemplo, con los EEUU y la Unión Europea. Recién hace pocos meses, el Presidente Correa busca rectificar esa política con la Unión Europea, aunque sin resultados palpables hasta la fecha. Es que resulta suicida mantener en aislamiento comercial al Ecuador debido a una aplicación ideologizada de la política de Comercio Exterior, con mayor razón si se perciben negros nubarrones en la evolución de los mercados mundiales. La creación del Ministerio de Comercio Exterior es un punto positivo que, sin embargo, no dará resultados si no se otorga el indispensable respaldo político para que el titular de ese Ministerio actúe con la rapidez y ejecutividad propias del dinámico mundo exportable. El cambio de la matriz productiva debería ser parte de
un proceso cuyos resultados recién se verán en el largo plazo. Y el modelo sustitutivo de importaciones, como parte de ese cambio, debería irse afinando sin inflexibilidades ni restricciones irracionales, que podrían terminar complicando en vez de favorecer el desarrollo industrial ecuatoriano. Caso contrario, repetiremos el error de un proteccionismo exagerado que en el pasado benefició groseramente a ciertos sectores industriales, y limitó, cuando no impidió, las manifestaciones orientadoras que siempre prestan las señales del mercado, considerando que el Ecuador es aún una economía de competencia imperfecta. De no satisfacer a la Secretaría General de la CAN el informe de descargo que presente el Ecuador frente a la restricción al comercio calificada por ésta a la Resolución 116, se iniciaría una Acción de Incumplimiento en el Tribunal de Justicia de la CAN en ejercicio de la competencia que le asigna el capítulo III de su Tratado de Creación. Su fallo, sea de la naturaleza que sea, será inapelable y el Ecuador deberá ejecutarlo obligatoriamente.
9
10
Foto de Archivo
¿SE VIENE “EL NIÑO”? DIRECCIÓN DE ESTUDIOS
como fenómeno de El Niño.
CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL
L
os pronósticos dan una alta probabilidad a la ocurrencia en 2014, de un nuevo episodio climático conocido
Dos de estos eventos provocaron -en el siglo pasado- efectos devastadores para la economía ecuatoriana: el de 1982-83, que dejó pérdidas estimadas en US $ 1.051 millones;
y el de 1997-98, cuyos daños fueron valorados en US $ 2.882 millones. El primero tuvo mayor incidencia en parte de la zona costera de Manabí, El Oro y Guayas; y el segundo, en Guayas y hacia el
Junio 2014
edificios, algunos de los cuales fueron literalmente “barridos” por incontrolables avenidas de aguas. 1982-83 En 1982-83, el fenómeno coincidió con otros eventos: el ataque peruano a guarniciones ecuatorianas en la zona fronteriza; la crisis de la deuda y los ajustes que el gobierno de entonces debió implantar para enfrentar la debacle del sector externo de la economía por la caída del precio del petróleo; e inestabilidad política, entre los más importantes.
sur de la costa manabita, (algunas de las localidades que entonces eran guayasenses, hoy constituyen la Provincia de Santa Elena). Los efectos de las inundaciones en ambos casos, se sintieron en la caída de puentes, destrucción de carreteras, pérdida de cultivos y de productos industriales, daños en
La fuerza de las lluvias -que se precipitaron promediando el último trimestre de 1982, y siguieron regularmente hasta junio de 1983- sorprendió a la población, que se enfrentó a ríos desbordados irrumpiendo en áreas que antes habían sido sus lechos; y que estaban ocupadas por viviendas y construcciones de diverso uso. Muchos años después, todavía esperaban ser reconstruidos puentes y carreteras, especialmen-
te en las vías hacia el sur del país. 1997-98 Este evento se inició a finales de octubre de 1997 y duró hasta mayo de 1998. Sus efectos causaron severos daños a la infraestructura urbana de la mayoría de ciudades de la costa. Unido a una constelación de adversidades, como el recrudecimiento de la crisis financiera internacional; la caída de las exportaciones, en especial camarón y banano; sostenida depresión de precios del petróleo; las amenazas de nueva guerra con Perú, (cuyo episodio de 1995, amenazaba reactivarse), terminó en la crisis financiera que arrasó a la economía en 1999. Los daños por EL NIÑO no solo se dieron sobre la infraestructura vial, sino que también las inundaciones causaron desastres urbanos, incluyendo pérdidas en industrias y otras actividades económicas, especialmente camaroneras, planteles avícolas, y grandes extensiones de cultivos.
11
12
¿Preparados? En los más de tres lustros transcurridos desde 1998, Ecuador parece estar más preparado para enfrentar un evento climático como El Niño. Las políticas públicas se han articulado a través de la Secretaría de Gestión de Riesgos; y las
mejoras en la calidad de la infraestructura vial, mitigarían la magnitud de los daños. No obstante, hay preocupación por los efectos que nuevamente se generen por lluvias intensas y las
inundaciones consecuentes. Esta preocupación ha llevado a las autoridades a iniciar una serie de acciones orientadas a preparar a la población frente a un desastre natural, en especial con el fin de prevenir pérdidas de vidas.
Junio 2014
SOBRE EL EVENTO ANÓMALO EN DESARROLLO...EL NIÑO?
Foto de Archivo LUIS ARRIAGA OCHOA
E
xplicado de manera sencilla, EL NIÑO es UN EVENTO OCEANOGRÀFICO Y ATMOSFÉRICO DE GRAN ESCALA, caracterizado principalmente por el comportamiento anómalo -entre otros- de los vientos y la Temperatura del Mar, generándose en el Océano Pacífico ecuatorial central y
oriental: un sostenido sobrecalentamiento a nivel superficial y subsuperficial, además del incremento de la frecuencia e intensidad de las lluvias en varios países de América del Sur. Las referencias históricas nos indican que EL NIÑO se presenta de manera irregular, con diversa intensidad, desde débil hasta extraordinario.
tes o de alta intensidad tenemos los que ocurrieron en los años 1925 – 26, 1940 – 41, 1951 - 52, 1972 - 73 y los extraordinarios 1982 – 83 y 1997 – 98 con tantas experiencias, deberíamos ser expertos en nuestra capacidad de adaptación durante los meses en que las condiciones anómalas influyen en tierra con mayor intensidad.
Así por ejemplo, entre los eventos considerados fuer-
Desde el año anterior 2013 se registró el desarrollo de
13
14
una fase fría en el Océano Pacífico Oriental, con influencias en el clima de la región costa de Ecuador, así la estación seca en el año 2013 fue “fresca” y la reciente estación lluviosa fue extremadamente irregular e incluso en varios cantones llovió poco entre enero y marzo 2014. Para solamente a partir de mediados del mes de abril, pasar a una fase cálida…el sobrecalentamiento en el mar. Al 09 de junio 2014, existen indicadores del paulatino acoplamiento de las condiciones para la instalación temporal de un even-
to El Niño a lo largo del Océano Pacífico Central y Oriental, con influencia en las costas sudamericanas. Además los modelos de pronóstico más confiables a nivel mundial, han estado acertados en sus proyecciones con respecto a un moderado sobrecalentamiento en el mar, en que continúa manifestándose frente a las costas de nuestro país. La ventaja es que a junio ya no existe la nubosidad con alta capacidad de condensación, lo cual es normal, debido a que la Zona de Convergencia Intertropical está en su posición norte, fuera de Ecuador.
Figura 1.- Nubosidad entre Ecuador y Colombia al 02 de junio 2014.
Fuente NASA/USA.
El primer impacto, en la costa: tendremos una estación seca menos “fresca”, varias especies de peces podrían migrar tratando de adaptarse a las condiciones anómalas en el mar; en tierra, debido al calor en el mes de junio, se podría mantener la alta demanda de electricidad por el uso de ventiladores, equipos de aire acondicionado y de refrigeración industrial. ¿Qué nos indican los datos más recientes? Que continúa el acoplamiento de varios parámetros, lo que permite
Figura 2.- Anomalías en la Temperatura Superficial del Mar, registro del 09 de junio 2014.
El sobrecalentamiento se grafica entre los colores amarillo y rojo claro, y se expresa en anomalías positivas.
Fuente NOAA
Junio 2014
estimar una alta probabilidad de un débil evento El Niño, el que se extendería entre aproximadamente el último trimestre del presente año y el primer trimestre del 2015…..probabilidad superior al 80%....a la fecha 09 de junio 2014.
Fig 3.- Anomalías en la Temperatura Superficial en cada zona El Niño periodo julio 2013 a mayo 2014
Otro importante indicador, es la formación de ondas Kelvin que han llegado hasta costas sudamericanas y se prevé que nuevamente lleguen en junio 2014: estas se forman al otro lado del océano y las masas de aguas cálidas pueden avanzar hasta al frente de Ecuador y Perú, en un recorrido que toma varios meses… siendo incierta la posibilidad de que se produzcan nuevas ondas cálidas que podrían llegar hacia finales del 2014. El futuro problema radica básicamente, en la probabilidad que el sobrecalentamiento en el mar -por ejemplo solamente entre 1 y 2 grados centígrados sobre lo considerado normal entre diciembre 2014 y abril
Fuente: NOAA, 02 junio 2014
2015- podría acoplarse con nubosidad que tenga alta capacidad de condensación y por lo tanto, se generarían lluvias frecuentes e intensas en la
región costa durante la próxima estación lluviosa. Si las lluvias fueren frecuentes e intensas en la costa, todos las provin-
15
16
cias estarán amenazadas, en especial las áreas inundables y las laderas que son drenajes naturales de las aguas lluvias; dentro de los grupos vulnerables está el sector industrial, principalmente por los siguientes riesgos: • Vías interrumpidas o deterioradas por las lluvias, lo que dificultaría el transporte de las materias primas, de los insumos o de los productos terminados. • Incremento de la temperatura de aire y de la humedad relativa, lo que implica mayor demanda de electricidad para mantener las áreas industriales en la temperatura ideal durante los procesos y el almacenamiento de la producción que requiere bajas temperaturas para su conservación. • Incremento del ausentismo laboral, debido a las dificultades de los trabajadores para trasladarse hasta sus lugares de trabajo.
• Deterioro de la infraestructura y del equipamiento en cada unidad productiva, por el posible impacto de las lluvias o lodos. • Menor capacidad adquisitiva de los pobladores, debido que deben cubrir gastos para atender situaciones de emergencia en sus hogares, lo que limita o impide adquirir ciertos productos. • Pérdida de la materia prima para los casos de la producción agroindustrial. • Disminución de la disponibilidad de peces en la áreas tradicionales de pesca, lo que ocasionaría la disminución de la producción pesquera relacionada con los peces pelágicos que se distribuyen cerca de la superficie del mar. Es por ello que hay que estar alerta a los nuevos reportes que se generen entre los meses de julio y octubre 2014, con la finalidad de confirmar la tendencia
“...existen indicadores del paulatino acoplamiento de las condiciones para la instalación temporal de un evento El Niño a largo del Océano Pacífico Central y Oriental, con influencia en las costas sudamericanas...” hacia el fortalecimiento o debilitamiento del macro evento anómalo. En tiempos del Cambio Climático global debido al incremento de los gases con efecto invernadero, se vuelve imprescindible para el sector industrial, el incorporar la variable climática para prepararse antes de cada estación lluviosa, conociendo que el clima es cada vez más inestable...y que los eventos El Niño reaparecerán, tal como ha ocurrido en los últimos cuatro siglos…por lo menos …de lo que se tiene alguna evidencia
Junio 2014
MEDIDAS PARA PREVENIR EN LAS EMPRESAS, DESASTRES POR INUNDACIONES (1) Conformar un Comité de Coordinación que se reúna periódicamente, y se encargue de: a. Crear un Banco de Información sobre cualquier contingencia (inundación) que haya afectado a las instalaciones de la fábrica o a la zona en que está asentada, durante el último fenómeno de El Niño y las siguientes estaciones lluviosas; b. Identificar en planos y evaluar los sistemas de drenaje de aguas lluvias a los que tenga acceso la fábrica, para determinar operaciones de limpieza, mantenimiento o ampliaciones que sean necesarios; c. Ponerse en contacto con otras empresas industriales asentadas en el sector, para intercambiar información y experiencias en materia de inundaciones y sus controles respectivos; también para definir acciones conjuntas con el fin de enfrentar posibles inundaciones; d. Reunirse con los vecinos de la fábrica, para identificar si tienen problemas con la disposición de sus desechos, y definir tareas de vigilancia para prevenir que se tapone con basura, los canales o los cauces de descarga natural de las aguas lluvias y sus áreas de influencia. También
se definirán programas de difusión, incluso con fines educativos, para prevenir los efectos de inundaciones, deslaves y otros siniestros provocados por lluvias de intensidad extraordinaria; e. Construir un sistema de comunicación rápida, de fácil acceso y seguro, para generar llamados de auxilio, comunicar medidas preventivas y obtener medios de transporte rápidos y seguros. (2) Mantener información fluida con los respectivos departamentos municipales, Cuerpo de Bomberos, y la Secretaría de Gestión de Riesgos, para definir acciones inmediatas que deban observarse en caso de inundaciones. (3) Preparar programas para que los trabajadores y empleados de las empresas se entrenen en primeros auxilios y en las demás acciones que sean necesarias poner en práctica cuando se produzcan inundaciones. (4) Poner en marcha un sistema de ALERTA, que permita prevenir en la medida de lo posible, las inundaciones; o de reducir la magnitud de sus daños. (5) Revisar las instalaciones físicas, para determinar sus condiciones.
17
18
e-conomí@
INDUSTRIA QUÍMICA: DESAFÍOS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DIRECCIÓN DE ESTUDIOS CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL
Junio 2014
L
a industria química está íntimamente vinculada a procesos de producción manufacturera, se encarga del procesamiento de materias primas de origen natural o sintéticas, y de sus transformaciones en otros productos con características diferentes a las de las materias originales. La mayoría de estas industrias están sometidas a controles y regulaciones. Las industrias químicas se puden clasificar como industrias básicas, en las que se obtiene sustancias en formas primarias y de transformación, en las que se obtienen productos más elaborados. Asi el Sistema de Clasificación Internacional Industrial Uniforme, CIIU, las ubica en los grupos 201 (Fabricación de sustancias químicas básicas, de abonos y compuestos de nitrógeno y de plásticos y caucho sintético en forma primaria); y 202 (Fabricación de otros productos químicos), en el que se incluyen plaguicidas, pinturas y tintas, jabones y otros detergentes, entre los más importantes. En la Cámara de Industrias de Guayaquil, estas industrias corresponden a los Grupos Seccionales 19 (Industrias químicas de: pinturas, barnices y lacas; tintas, negro de humo, índigo, blanqueadores; adhesivos; productos fotosensibles; resinas sintéticas; fibras artificiales; cauchos; fósforos y similares; productos de cerería y velas); 20 (Las demás industrias químicas no incluidas en otros Grupos Seccionales, y cuyos productos sean materias primas o insumos de uso industrial, agropecuario, pesquero o minero); 21 (Jabones, detergentes y demás productos de limpieza; perfumes y otros productos similares de tocador o uso cosmético); 22 (Productos plásticos de uso industrial o doméstico; incluyendo prendas de vestir, juguetería, envases y material de embalaje); y 23 (Productos farmacéuticos y medicinales). No obstante lo señalado, la información que se presenta en este Informe solo incluye los Grupos 19, 20, 21 y, en algunos casos, 23.
19
20
e-conomí@ Estructura de la industria química Aunque la Encuesta de Manufactura y Minería (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-INEC), tiene datos hasta 2010, los que aparecen en la edición de 2009, se prestan más a las descripciones y comCuadro No. 1 Cuadro No. 1
paraciones que se requieren para este documento. La industria química ecuatoriana está dedicada principalmente a procesos de transformación; el 25% de la producción de las in-
Fabricación de productos químicos: Fabricación productos y químicos: principalesde subsectores ramas principales(ensubsectores porcentaje) y ramas
# de Producción empresas Total # de Producción Fabricación de otros productos químicos. 104 100,0 empresas Total -Fab. de jabones detergentes,químicos. preparados 34 48,1 Fabricación de otrosy productos 104 100,0 para y pulir, perfumes y preparados de tocador. 34 -Fab. limpiar de jabones y detergentes, 48,1 de jabones y detergentes. 25,8 paraFab. limpiar y pulir, perfumes y preparados de tocador. 12 Fab. de perfumes y preparados de tocador. 21 22,2 jabones y detergentes. 12 25,8 Fab. de preparados para limpiarde y pulir. 1 0,1 perfumes y preparados tocador. 21 22,2 -Fab.Fab. de productos farmacéuticos, químicas 34 21,8 de preparados para limpiarsubstancias y pulir. 1 0,1 medicinales y productos botánicos. -Fab. de productos farmacéuticos, substancias químicas 34 21,8 Fab. de productos farmacéuticos 34 21,8 medicinales y productos botánicos. y botánicos. -Fab.Fab. de pinturas, barnices y productos de revestimiento 19 22,2 de productos farmacéuticos y botánicos. 34 21,8 similares, tintas de imprenta y masillas.de revestimiento 19 -Fab. de pinturas, barnices y productos 22,2 Fab. de pinturas, barnices y productos 22,2 similares, tintas de imprenta y masillas.de revestimiento 19 similares, tintas de imprenta y masillas.de revestimiento 19 Fab. de pinturas, barnices y productos 22,2 -Fab. de otros productos químicos n.c.p. 12 6,4 similares, tintas de imprenta y masillas. de productos químicos para uso industriales. 5 4,5 -Fab.Fab. de otros productos químicos n.c.p. 12 6,4 Fab. de otros productos químicos. 7 1,9 productos químicos para uso industriales. 5 4,5 -Fab.Fab. de plaguicidas y otros productos 5 1,5 de otros productos químicos. químicos de 7 1,9 uso -Fab.agropecuario. de plaguicidas y otros productos químicos de 5 1,5 uso agropecuario.
(en porcentaje)
Fuente: Encuesta de Manufactura y Minería -INEC Fuente: Encuesta de Manufactura y Minería -INEC
Cuadro No. 2 Cuadro No. 2
Fabricación de sustancias químicas básicas: Fabricación de sustancias químicas básicas: principales subsectores y ramas principales(en subsectores y ramas # de Producción porcentaje)
empresas Total Producción # de (en porcentaje) 26 100,0 Fabricación de sustancias químicas básicas. Total empresas 15 32,2 -Fab. de substancias químicas básicas, excepto Fabricación de sustancias químicas básicas. 26 100,0 abonos y compuestos de nitrógeno. -Fab. de substancias químicas básicas, excepto 15 32,2 26,0 8 Fab. de gases industriales, elementos abonos y compuestos de nitrógeno. químicos y acidos inorgánicos. Fab. de gases industriales, elementos 8 26,0 6 4,2 Fab. de otras substancias químicas básicas. químicos y acidos inorgánicos. 1 2,0 Fab. de otras sustancias químicas orgánicas básicas. substancias químicas básicas. 6 4,2 3 40,2 -Fab.Fab. de abonos y compuestos nitrógeno. de sustancias químicasde orgánicas básicas. 1 2,0 3 40,2 de abonos. -Fab.Fab. de abonos y compuestos de nitrógeno. 8 27,6 -Fab.Fab. de plásticos en formas primarias y de caucho sintético. de abonos. 3 40,2 24,5 6 de plásticos en formas primarias. -Fab.Fab. de plásticos en formas primarias y de caucho sintético. 27,6 8 2 3,1 caucho sintético y sucedáneos. Fab. de plásticos en formas primarias. 24,5 6 Fab.Encuesta de caucho sintético y sucedáneos. 2 3,1 Fuente: de Manufactura y Minería -INEC Fuente: Encuesta de Manufactura y Minería -INEC
Cuadro No. 3 Cuadro No.Ecuador: 3
dustrias encuestadas por en INEC en 2009 corresponden a fabricantes de sustancias químicas básicas y el 75% son fabricantes de productos químicos elaborados. En la industria química de transformación, 48% de la producción corresponde a fabricación de detergentes, jabones y productos de tocador; 22% a productos farmacéuticos y medicinales; 22% a fabricación de pinturas y revestimientos, y 8% a la fabricación de otros productos químicos para uso industrial y agrícola. (Cuadro No. 1). En la rama de fabricación de sustancias químicas básicas, 40% a la producción corresponde a la fabricación de abonos y compuestos de nitrógeno, 32% a sustancias químicas básicas, y 28% a resinas primarias de plástico y caucho (Cuadro No. 2). Por número de empresas, en la rama de fabricación de sustancias y productos
PIB de las principales ramas manufactureras no petroleras Ecuador: PIB de las principales manufactureras no petroleras (en USramas $ millones)
de productos químicos para uso industriales. -Fab.Fab. de plaguicidas y otros productos químicos de de otros productos químicos. uso Fab. agropecuario. -Fab. de plaguicidas y otros productos químicos de uso agropecuario. Fuente: Encuesta de Manufactura y Minería -INEC
5 5 7 5
4,5 1,5 1,9 1,5
Junio 2014
Fuente: Encuesta de Manufactura y Minería -INEC
Cuadro No. 2 Cuadro No. 2 Fabricación de sustancias químicas básicas: cir gases industriales, elequímicos, el mayor núprincipales subsectores y ramas Fabricación de sustancias químicas básicas: mentos químicos y ácidos mero de establecimientos Producción # de porcentaje) principales(en subsectores y ramas Total empresas plásticos encuestados corresponde #26 de 6 aProducción (en porcentaje) Fabricación de sustancias químicas básicas. inorgánicos; 100,0 empresas Total -Fab. de substancias químicasybásicas, excepto 15 32,2y 6 a en formas 26 primarias; a:Fabricación fármacos, jabones dede sustancias químicas básicas. 100,0 abonos y compuestos de nitrógeno. -Fab.Fab. de substancias químicas elementos 15 32,2 de gases industriales, 8 26,0 otras sustancias químicas. tergentes, pinturas y básicas, bar- excepto abonos y compuestos de nitrógeno. químicos y acidos inorgánicos. Fab. de otras gasessubstancias industriales, elementos 8 26,0 (Cuadro No. nices Fab. (Cuadro No. 1).químicas de básicas. 6 2) 4,2
fabricación de sustancias y productos químicos (incluyendo fármacos), aportó US $ 713 millones al PIB, representando el 8,64% del PIB manufacturero sin petróleo y convirtiéndose en el tercer sector manufacturero en importancia, por detrás de alimentos y bebidas y de textiles. (Cuadro No. 3)
químicos y acidos inorgánicos. Fab. de sustancias químicas orgánicas básicas. 1 2,0 de otrasysubstancias químicas básicas. 6 4,2 -Fab.Fab. de abonos compuestos de nitrógeno. 3 40,2 Fab. de sustancias químicas orgánicas básicas. 1 2,0 de abonos. químicas 3 manufactu40,2 Tercer sector En -Fab. laFab. rama de abonos yde de nitrógeno. 3 40,2 -Fab. de plásticos encompuestos formas primarias y de caucho sintético. 8 27,6 Fab. de de plásticos abonos. en formas primarias. 3 40,2 Fab. 6 24,5 rero en importancia básicas, la mencionada -Fab.Fab. de plásticos en formas primarias y de caucho sintético. 8 27,6 de caucho sintético y sucedáneos. 2 3,1 Fab. de plásticos en formas primarias. 6 24,5 Encuesta comprendió 26 Fuente: de Manufactura y Minería -INEC Fab.Encuesta de caucho sintético y sucedáneos. 2 3,1
En el período enero-sepempresas, de las cuales 8, Fuente: Encuesta de Manufactura y Minería -INEC tiembre 2013, el sector de están dedicadas a produCuadro No. 3
Cuadro No.Ecuador: 3
PIB de las principales ramas manufactureras no petroleras (en USramas $ millones) Ecuador: PIB de las principales manufactureras no petroleras (en US $ millones)
Alimentos y bebidas Fabricación de sustancias y productos químicos Alimentos y bebidas Productos textiles, prendas de vestir; cuero y artículos de cuero Fabricación y productos químicos Fabricación de de sustancias otros productos minerales no metálicos Productos textiles, prendas de vestir; y artículos de cuero Fabricación de metales comunes y decuero productos derivados del metal Fabricación de otros productos minerales no Fabricación de papel y productos de papel metálicos Fabricación de madera metalesycomunes y de productos Producción de de productos de maderaderivados del metal Fabricación y productos de papel Fabricación de de papel maquinaria y equipo Producción y de productos de madera Fabricación de de madera equipo de transporte Fabricación de maquinaria y Fabricación de productos delequipo caucho y plástico Fabricación de equipo de transporte Industrias manufactureras ncp Fabricación de productos del caucho y plástico Fabricación de muebles Industrias manufactureras ncp Elaboración de tabaco Fabricación de muebles TOTAL PIB MANUFACTURERO NO PETROLERO Elaboración de tabaco
(*) Dólares constantes 2007
TOTAL PIB MANUFACTURERO NO PETROLERO
Fuente: de Oferta (*) DólaresTablas constantes 2007y Utilización - BCE
2008 Valor (%) del total* 2008 3.146 (%) del38,4% Valor total* 726 9,9% 3.146 38,4% 556 7,9% 726 9,9% 477 8,0% 7,9% 556 434 6,2% 477 8,0% 414 6,6% 434 6,2% 411 5,8% 414 6,6% 327 4,2% 411 5,8% 259 3,1% 327 4,2% 257 4,5% 3,1% 259 219 2,7% 257 4,5% 202 2,6% 219 2,7% 18 0,2% 202 2,6% 7.447 100,0% 0,2% 18 7.447 100,0%
2013 (ene-sept) Valor (%) del total* 2013 (ene-sept) 3.454 (%) del39,3% Valor total* 713 9,3% 3.454 39,3% 738 7,6% 713 9,3% 592 9,2% 738 7,6% 346 5,6% 592 9,2% 412 6,0% 346 5,6% 403 6,4% 412 6,0% 476 4,8% 403 6,4% 215 2,5% 4,8% 476 347 4,2% 215 2,5% 328 2,4% 347 4,2% 212 2,5% 2,4% 328 22 0,1% 212 2,5% 8.258 100,0% 22 0,1% 8.258
100,0%
Fuente: Tablas de Oferta y Utilización - BCE
Gráfico No. 1
Gráfico No.Fabricación 1
de sustancias y productos químicos: PIB y crecimiento (US $ constantes) Fabricación de sustancias y millones productos químicos: PIB y crecimiento 657
570
657
570
650
15,2%
650
15,2%
0,6% 2007
0,6%
(*) Enero-Septiembre 2007
5,1%
5,1%
5,1%
-1,0% 2009
2008
-1,0% 2010 US $2009 millones constantes
Fuente: Banco Central del Ecuador
Ecuador: Cuadro No. 4
5,1%
2008
Fuente: Banco Central del Ecuador (*) Enero-Septiembre
Cuadro No. 4
718 (US683 $ millones constantes) 718 683
2010
US $ millones constantes
728 728
546
554
546
554
1,4%
1,6%
1,4%
1,4% 2011
1,6% 2012*
1,4% 2013*
2011 % anual 2012*
2013*
% anual
Importaciones de sustancias y productos químicos, año 2013 (en US $ millones) Ecuador: Importaciones de sustancias y productos químicos, año 2013
21
22
Cuadro No. 3
Ecuador: PIB de las principales ramas manufactureras no petroleras e-conomí@ (en US $ millones)
2008 2013 (ene-sept) Valor (%) del total* Valor (%) del total* Alimentos y bebidas 3.146 38,4% 3.454 39,3% Fabricación de sustancias y productos químicos 726 9,9% 713 9,3% Productos textiles, prendas de vestir; cuero y artículos de cuero 556 7,9% 738 7,6% gueza, Entre 2007 dey otros 2013, la intinaron a bienes de consuFabricación productos minerales no metálicos mayor inciden477 8,0% 592 9,2% Fabricación de metales comunes y de productos derivados del metal 434 6,2% 346 5,6% dustria química mo final. 412 Fabricación de papel ycreció productos a de papelcia en el sector. En 2013 414 6,6% 6,0% de madera y deanual productos de madera 411 5,8% 403 6,4% representaron el 33%; es una Producción tasa promedio Fabricación de maquinaria y equipo 327 4,2% 476 4,8% Fabricación de transporte 2,5% decir más de 2,5 veces 259 el de 4,5%; node equipo obstante las De3,1% los US $215 1.043 millones Fabricación de productos del caucho y plástico 257 4,5% 347 4,2% valor de lo importado en cifras indicadas, entre de2,7% importaciones para2,4% la inIndustrias manufactureras ncp 219 328 Fabricación de muebles 202 2,6% 212 2,5% productos químicos orgá2010Elaboración y 2013delatabaco tasa de credustria, el 14% des18 0,2% 22 fueron 0,1% TOTAL PIB MANUFACTURERO NO PETROLERO 100,0% 100,0% nicos. (Cuadro No. 4) 7.447 cimiento anual del PIB de tinados a 8.258 la industria me(*) Dólares constantes 2007
esta rama bajó de y5,1% a - BCE tálica; pinturas y barnices Fuente: Tablas de Oferta Utilización Los US $ 3.001 millones de 1,4%, (Gráfico No. 1) a base de polímeros, entre importaciones registradas otros. (Cuadro No. 5) Gráfico No. 1 en 2013, se desglosaron Importaciones por más de Fabricación de sustancias químicos: y crecimientoexpectatiasí: USy productos $ 993 millones en PIBExportaciones: US $ 3.000 millones (US $ millones constantes) fármacos, (materias pri-728 vas para biocombustibles La industria química de718 657 650 683 15,2% de mas y productos de conpende570en alto grado y productos de la 546 554 sumo final); US $ 1.540 las importaciones. Y, dabiotecnología millones para otras madas sus características, no La biotecnología genera 5,1% 5,1% terias primas, (US $ 1.043 parece tan inmediato que una amplia gama de po1,4% 1,6% 1,4% 0,6% millones para la industria puedan ser sustituidas. sibilidades para las exy US $ 4902010 millones para la portaciones del sector de 2007 2008 -1,0% 2009 2011 2012* 2013* agricultura). Los restantes % anual Las de productos farma-US $ millones industrias químicas, se (*) Enero-Septiembre constantes Fuente: Banco Central del Ecuador US $ 455 millones se descéuticos tienen, con larpodría aprovechar nuesCuadro No. 4
Ecuador: Importaciones de sustancias y productos químicos, año 2013 (en US $ millones)
2013 Valor
(%) del total
Productos farmacéuticos
993
33,1%
Productos diversos de las industrias químicas
478
15,9%
Productos químicos orgánicos
388
12,9%
Aceites esenciales y resinoides; prep.de perfumería, de tocador
322
10,7%
Abonos
297
9,9%
Extractos curtientes/tintóreos; taninos, sus derivados; pinturas
156
5,2%
Prod. químicos inorgánicos; compuestos inorgan./organ. de los metales
139
4,6%
Jabones, agentes de superficie orgánicos, preparac.para lavar, etc
131
4,4%
Materias albuminoidas; prod. a base de almidón o de fécula modificados
50
1,7%
Productos fotográficos o cinematográficos
27
0,9%
Pólvoras y explosivos; artículos de pirotecnia; fósforos…
22
0,7%
3.001
100,0%
TOTAL Fuente: Banco Central del Ecuador
Cuadro No. 5
3.001
TOTAL
100,0%
Junio 2014
Fuente: Banco Central del Ecuador
Cuadro No. 5
Importaciones de materia prima y productos intermedios para la industria, año 2013 (en US $ millones)
1.043
100,0%
Preparaciones aglutinantes para moldes o núcleos de fundición
83
Compuestos heterocíclicos con heteroátomo(s) de nitrógeno Pinturas y barnices a base de polímeros sintéticos o naturales
71 42
8,0% 6,8%
Reactivos de diagnóstico o de laboratorio Preparaciones antidetonantes, inhibidores de oxidacion, aditivos
41 33
Mezclas de sustancias odoríferas y mezclas Antibióticos
32 27 26 26 25 637
Materias primas y productos intermedios para la industria
Ácidos policarboxílicos, sus anhidridos, halogenuros, peróxidos Las demas materias y preparaciones colorantes Aprestos y productos de acabado, aceleradores de tintura o de fijación Otros productos
4,1% 3,9% 3,1% 3,0% 2,6% 2,5% 2,5% 2,4% 61,1%
Fuente: Banco Central del Ecuador
tra biodiversidad para obtener extractos y principios activos de plantas medicinales para la industria farmacéutica, asi como catalizadores enzimáticos para uso industrial y para la preservación del ambiente o la obtención de aminoácidos para la alimentación animal. Los biocombustible constituyen uno de los rubros más interesantes en este campo: en 2013 se exportaron US $ 38 millones de combustible obtenidos a partir de aceite de palma. El alcohol carburante es
también un biocombustible que está cobrando mucha importancia en el mercado internacional. En Ecuador se está utilizando actualmente acohol obtenido a aprtir de la caña de azúcar en una proporción de 5% en la gasolina denominada “ecopaís”, que se comercializa como un plan piloto en Guayaquil, pero la propuesta del Gobierno es llegar a una proporción del 10% y que se utilice en todo el país. Encadenamientos productivos de la Industria Química A la producción de la in-
dustria química ecuatoriana estan encadenados fuertemente los sectores: agrícola, plásticos, salud, petróleos, construcción y el propio sector químico. Así en el cultivo de productos agrícolas se utiliza el 15% del total de sustancias y productos químicos que insume la producción ecuatoriana; en la fabricación de sustancias químicas básicas, abonos y plásticos primarios 17%; en el sector de la salud 13%; manufacturas de plástico 17%; en la industria de la construcción 4% y en la industria petrólera 5%.
23
24
e-conomí@
El Objetivo 11.5 del “P
E
n el Plan Nacional de Desarrollo, (Suplemento del R. O. No. 78, Tomo II, 2013-09-11, pág. 236), consta el objetivo de impulsar la industria química y farmacéutica, en términos de “generar un marco normativo que apoye, incentive y regule el acceso y el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos y la conservación de la diversidad biológica”; fortalecer la inversión pública e incentivar la inversión privada; e “implementar plantas industriales con transferencia de tecnología” tanto para producir medicamentos farmacéuticos, cuanto para la producción de “bioplaguicidas, biofertilizantes, bioestimulantes y rodenticidas líquidos y sólidos, para la agricultura y control de vectores”, así como “fomentar la investigación en biotecnología”. Los empresarios e inversionistas interesados en el desarrollo de esta rama de la industria, tienen un referente muy sugestivo en el indicado Plan, donde se lee lo siguiente: “Queremos avanzar hacia una economía diferente, en la que la ciencia, la tecnología, la innovación y el conocimiento, nos permitan transitar de una economía de los recursos finitos —es decir, de la pro-
Junio 2014
lan del Buen Vivir”... ducción y exportación de recursos naturales— hacia la apropiación científica, económica e industrial de esos recursos, para alcanzar la economía de recursos infinitos, basados en el fortalecimiento de las capacidades y los conocimientos de la fuente más valiosa que tenemos: la población de nuestro país” (pág. 233) Más allá de la retórica y de lo que supone para la ciencia económica descubrir cómo se alcanzan “recursos infinitos” (quizá para reescribir revolucionariamente y de manera inversa, ese viejo axioma de que mientras las necesidades son infinitas los recursos son finitos), lo cierto es que de materializarse lo que consta en el Plan del Buen Vivir, la industria química y farmacéutica podría ser una gran beneficiaria. Por ahora se puede concluir que promover el desarrollo de la biotecnología va tomando cuerpo en iniciativas como Yachay. En ese marco, también se creó ENFARMA EP, la Empresa Pública de Fármacos, (Decreto Ejecutivo 181, R.O. No. 98, 2009-12-30), y que según datos publicados el reciente 29 de mayo en su portal de internet (www.farmacos.gob. ec), le vendió medicinas al IESS por US 47 millones.
25
26
e-conomí@
BIODIÉSEL PATRICIA LÓPEZ A. DIRECCIÓN DE ESTUDIOS CIG
Según datos, de la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera (ANCUPA), en el 2013, se produjeron más de 506 mil toneladas de aceite rojo de palma que en gran medida es usada por la industria nacional para la producción de alimentos de consumo humano y para la dieta animal, así como para la producción de biodiesel. Ecuador es el segundo productor regional de aceite de palma con 280 mil hectáreas sembradas de palma. Estas tienen un crecimiento anual del 7%. El primer productor es Colombia con 400 mil. Sin embargo, Ecuador es el principal exportador ya que Colombia utiliza todo lo producido para el consumo interno, sobre todo para la elaboración de biodiésel. Para generar biodiésel a partir de plantas, primero debe obtenerse el aceite contenido en sus semillas, ya sea por medio del prensado mecánico o mediante la extracción química empleando solventes. La producción de biodiésel se define dependiendo del nivel de ácidos grasos libres que posea la materia prima a procesar. Si éstos son inferiores al 5% se les aplica un proceso cuyo paso principal se llama transesterificación; si son mayores al 5%, además del proceso de transesterificación, requieren de un proceso previo que se llama esterificación para bajar los ácidos grasos libres a menos de 5%. Generalmente, los aceites que provienen de plantas tienen menos de 5% de ácidos grasos libres. El biodiesel de nuestro país se produce a partir de
aceite de palma virgen RBD (refinado, blanqueado y deodorizado) que se somete a la transesterificación. Este proceso se realiza mezclando el aceite con una pequeña parte de metanol y otra de algún catalizador base (como el hidróxido de sodio –NaOH–); como resultado se separan el biodiesel y glicerina. Para finalizar el proceso, el biodiesel es sometido a procesos de limpieza y refinación hasta que alcanza los estándares adecuados. Puede mezclarse en proporciones variables con el diésel, rindiendo al máximo, contaminando menos y logrando ahorros significativos. El sector palmicultor está a la espera de la ejecución del Decreto Ejecutivo No. 1303, expedido el 17 de septiembre del 2012, que dice: el diésel que se vende en el país debe tener un 5% de biodiesel hasta llegar a un 10%. La mayor parte de la producción de biodiesel proviene de la provincia de Manabí, donde, en el 2005, se inició el proyecto para convertir el aceite refinado de palma africana en biodiésel. Este biocombustible ha sido exportado a países como Estados Unidos, Perú e Italia. Por cada hectárea de palma se producen aproximadamente 4 toneladas de biodiesel. En 2011 se produjeron 20 mil toneladas y en 2012 fueron 30 mil. Su mayor comprador es Perú y la diferencia se queda en el mercado local. No existen cifras exactas de las exportaciones de biodiesel puesto que hasta el 2012 no existía clasificación arancelaria específica y las exportaciones se incluían en una partida bolsa, la 382490.99.90. Las exportaciones de 2013 de biodiésel ya están clasificadas en el código arancelario 3826.00.00.
Junio 2014
EMPRESAS REPRESENTATIVAS DEL SECTOR
Los datos de las empresas del sector químico, corresponden a los que aparecieron en el Catálogo “PRODUCTOS Y MARCAS DE LA INDUSTRIA DE GUAYAQUIL 2013”, que la Cámara publicó. La información completa se la puede consultar en el mencionado Catálogo.
CALBAQ Cuidado del hogar (pastillas ambientales, desinfectantes, lavavajillas, aerosoles, ambientadores, jabones, desengrasantes, etc), cuidado de la ropa (detergentes, suavizantes, cloro), espuma de carnaval, cuidado personal (quita esmalte), planificación familiar (preservativos).
CRYSTAL CHEMICAL DEL ECUADOR – DUPOCSA Herbicidas, fungicidas, insecticidas, nutricionales, fertilizantes y otros.
QUIMPAC ECUADOR S.A QUIMPACSA Ácidos, alumbre, diluyente, nutricional animal, soda caustica, solventes, tratamiento de agua, varios (aceite mineral líquido, agua oxigenada, carbonato de calcio, potasio, sodio, dióxido de titanio, propilenglicol, sulfato de cobre, sodio anhidro, sodio escamas, bauxita, vaselina, etc.)
27
28
SE ACENTÚA INCERTIDUMBRE WALTER SPURRIER BAQUERIZO ASESOR CIG
P
asando revista al informe que publiqué en diciembre en estas páginas (2014: Año Incierto) me encuen-
tro con una paradoja: en noviembre, en que escribí el artículo, el precio del petróleo había caído del alto nivel que mantuvo durante varios años, y el mercado de futuros apuntaba a un crudo ecuatoria-
no de unos $84 por barril promedio para 2014. Lo cual implicaba un doble impacto, tanto en balanza de pagos como en el presupuesto del Estado. De ahí que el futuro fuera incierto.
Junio 2014
Se recuperó el precio... La paradoja reside en que para enero el precio del petróleo se recuperó, y las perspectivas son que este año el precio del petróleo promedie algo similar a lo que fue en 2013. Si a eso añadimos que hay un modesto repunte de la
producción petrolera, la incertidumbre debió quedar atrás. Y no ha sido así. A fines del año pasado se adoptaron drásticas medidas de control de las importaciones, a guisa de normas técnicas. Se afectó no sólo a las importaciones de bienes de consumo sino también a los insumos industriales, creando un caos en las empresas que requieren materias primas para elaborar sus productos. Por supuesto no todas las industrias pasaron angustias. Las que producen bienes de consumo para el mercado interno, y que no requieren de mayores insumos importados, se beneficiaron de la menor competencia externa. ... pero igual estalló problema fiscal Más grave es lo que sucede en el frente fiscal. El que se mantengan firmes los ingresos petroleros no basta. El gobierno central reconoce que le faltan recursos financieros y anuncia que los municipios deben cobrar mejor sus ingresos predia-
les, recibir las asignaciones que por ley les corresponde, y no tocar las puertas del Ministerio de Finanzas porque no hay plata, y la que hay, será para los proyectos de interés nacional. El meollo del problema parece ser que ha disminuido drásticamente el desembolso de créditos chinos para financiar los programas de inversión más allá de los proyectos específicos a cargo de empresas de ese país. Sospecho que esa situación tiene que ver con que se concretaría la participación china en la refinería del Pacífico, proyecto que costaría $10 mil millones y en el que Ecuador tendrá el 51% de las acciones. PetroChina tendría la mayor parte del resto, y algo Venezuela, que inicialmente iba a financiar el proyecto. Eso implica que si los bancos chinos financian $9 mil millones, la mitad, $4.500 millones, correspondería al Ecuador, y por lo tanto China no estaría dispuesta a desembolsar para otros propósitos tan libremente como antes. Aunque para
29
30
agosto vendrán $500 millones, anuncia el Presidente. No se han materializado otros prestamistas externos que complementen el crédito de Pekín. Ni Venezuela, inmersa en una crisis profunda, ni Irán, con sus problemas fiscales propios por las sanciones, ni Rusia, vulnerable a una caída de precios del petróleo, ni la India, en quien se pensó podría emular la estrategia china. Tras dinero del mercado Por lo que el gobierno golpea las puertas de las instituciones del mercado: el privado financiero internacional, donde busca colocar bonos, y el multilateral, el Banco Mundial. Recordemos que a principios de su administración el Presidente declaró la moratoria de los bonos 2012 y 2030, expulsó al representante del Banco Mundial, y cerró las oficinas del Fondo Monetario en Quito. Pero los compradores de bonos, y el Banco Mundial para sus créditos, necesitan la evaluación del
FMI respecto a las perspectivas de la economía ecuatoriana y si sus políticas aseguran la viabilidad económica. O sea, se reconozca públicamente o no, tenemos que ir al Fondo. Problema va para Largo La estrechez fiscal no es un problema coyuntural. Como anotamos, el precio del petróleo está alto y el SRI sigue rompiendo récords de recaudación. El problema es un Estado sobreextendido, que ha querido resolver todos los atrasos en infraestructura a la vez, y la plata no alcanza. Más bien hay el peligro que el precio del petróleo descienda. Y no va a ser tan fácil colocar bonos en seguidilla para satisfacer las enormes necesidades del presupuesto de inversión. La próxima gran infusión de fondos vendría cuando los grandes proyectos petroleros en carpeta, el ITT, Pungarayacu y los campos maduros, empiezan a producir. Pero si esos fondos llegan durante el actual período presidencial, recién sería en los últimos meses.
Giro Necesario El gobierno arriesga que una crisis como la de 1997-98 o 1982-83 haga dar marcha atrás en lo avanzado. Es hora de consolidar, de dedicar los recursos en primer lugar a mantener la infraestructura construida, equipar escuelas y hospitales, y crear las condiciones para que la inversión privada se ocupe de crear unidades productivas y fuentes de empleo. Pero estamos lejos de eso. El marco regulatorio para la inversión privada cambia día a día: los tres próximos cambios de leyes son reformas integrales a la legislación laboral, monetaria y cambiaria, y de propiedad intelectual. Está en entredicho que podamos mantener el acceso al mercado europeo o que los EE.UU. nos incluya entre los beneficiados del GSP cuando se lo reinstaure. Una neblina envuelve al entorno empresarial, y la inversión no vendrá hasta que el clima esté despejado.
Junio 2014
31
32
LA COMUNIDAD ANDINA tucionalidad comprende varios órganos, algunos con tratados propios, y que en conjunto conforman el Sistema Andino de Integración. CARLOS PALACIOS
E
l pasado 26 de mayo se cumplieron 45 años de la suscripción del Acuerdo de Cartagena, un tratado de integración subregional que dio origen al denominado Grupo Andino, hoy Comunidad Andina (CAN), cuya insti-
Conforme se registra en el primer artículo del Acuerdo, sus principales objetivos eran “promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social; acelerar su crecimiento y la generación de ocupación; facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano”.
Junio 2014
Estos y otros objetivos los resumía el propio Acuerdo, en: “procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión”. La trayectoria de la integración andina ha estado jalonada por éxitos y fracasos, como era de esperar en un emprendimiento de esta naturaleza, pero con el mérito de haber sobrevivido a todos estos últimos. Posiblemente el mayor de sus éxitos radica en haber creado y perfeccionado una zona de libre comercio que hoy por hoy sustenta un comercio intra-subregional de aproximadamente diez mil millones de dólares, logro que no ha sido solo cuantitativo, sino también cualitativo, pues las exportaciones de los Países Miembros se diversificaron notablemente. Así, el mercado andino demostró tener un importante potencial como receptor de productos con mayor valor agregado que aquel que tienen los productos primarios. Sus logros también se dieron en áreas diferentes a la del comercio, como son las de la cooperación financiera, social y técnica. Pero los errores también se hicieron presentes, y pasaron factura a la integración subregional. Citaré algunos de ellos, los más relevantes. El primero fue el Régimen Común de Tratamiento a los Capitales Extranjeros y Sobre Marcas, Patentes, Licencias y Regalías
(1970, Decisión 24), que estableció restricciones a la inversión extranjera directa. Este régimen, junto a la política arancelaria externa del Grupo Andino (Arancel Externo Común), fueron determinantes para que Chile se retirase en 1976. Era evidente que las políticas chilenas en estas dos materias eran totalmente incompatibles con las de los demás Países Miembros. Posteriormente la Decisión 24 hubo de ser derogada. Claro que después Chile fue declarado como País Miembro Asociado (2006, Decisión 645) figura que no implica su reincorporación a la CAN, sino solo su participación como invitado en reuniones de ciertos órganos del Sistema Andino de Integración. El segundo fracaso fue la denominada Programación Industrial Conjunta. El Acuerdo de Cartagena había previsto que los Países Miembros promoviesen su desarrollo industrial con el objeto, entre otros, de aprovechar las economías de escala y lograr una mayor participación de la industria subregional en el mercado internacional. La idea de fondo era la de que el desarrollo industrial basado en el marcado andino debería servir no solo para aprovechar de mejor manera el mercado ampliado andino, sino también de plataforma de lanzamiento para la conquista de los mercados externos. Para estos efectos se dispuso que se adoptasen
33
34
Programas Sectoriales de Desarrollo Industrial (entre otros mecanismos de la Programación Industrial Conjunta) que debían pivotear alrededor de dos principios: la asignación de producciones específicas a cada uno de los Países Miembros, y el compromiso de los demás, de no alentar en sus territorios producciones de productos que no les hubiesen sido asignados. Así fue como se probaron tres Programas Sectoriales de Desarrollo Industrial: el de la Industria Petroquímica (1975, Decisión 91); el de la Industria Automotriz (1977, Decisión 120); y, el de la Industria Metalmecánica (1979 Decisión 146). Pero falló un pequeño gran detalle: era un esquema voluntarista que requería un alto grado de solidaridad entre los Países Miembros, y eso no se dio. Y hoy, al menos en el caso del Ecuador, apenas quedan vestigios de la Programación Industrial Conjunta. Un tercer fracaso fue la pretensión de crear la unión aduanera andina, para lo cual se creó el Arancel Externo Común (AEC), cuyo predicado “común” siempre estuvo en entredicho, toda vez que era vinculante únicamente para tres de los entonces cinco Países Miembros. Pero no solo eso, sino que perdió su razón de ser desde el momento mismo en que cada país andino empezó a ne-
gociar por su cuenta y riesgo acuerdos de libre comercio con terceros. Era el “regionalismo abierto”, que finalmente se impuso, sin dejarle a la CAN otra salida que no sea la suspensión del AEC. En la actualidad el AEC está en suspenso hasta el 31 de diciembre de 2014, pero es evidente que ya no tiene posibilidades de ser aplicarlo, por lo cual bien haría la CAN en sincerar la situación eliminándolo definitivamente, reconociendo de paso que la subregión andina es solo una zona de libre comercio, no una unión aduanera. Su 45º aniversario encuentra a la CAN navegando entre dos aguas. De sus actuales cuatro Países Miembros, dos forman parte de la Alianza del Pacifico, que le apuesta al libre comercio mundial. Los otros dos, en cambio, limitan su apertura a países de la región, sobre todo a aquellos que les sean políticamente afines. En estas circunstancias, el gran desafío que debe enfrentar la CAN es el de adaptarse a la nueva realidad, renovando sus normas (empezando por el propio Acuerdo de Cartagena) y sus estructuras. Esta renovación debe hacerse con una actitud de sinceramiento, que reconozca sus debilidades, y apunte hacia metas posibles que reflejen lo que la CAN realmente es -y puede llegar a ser- en un mundo globalizado.
Junio 2014
35
36
EL GRAN INCENDIO DE
GUAYAQUIL 1896
Foto archivo: Entre los escombros ubicamos los solares donde estuvieron el colegio de los Sagrados Corazones (1), la iglesia de la Concepción (2), la Bodega de Hierro (4) y el Depósito de la Aduana (5) totalmente destruidos. En la plaza de La Concepción (3) se conserva intacta la pileta. En el sector de las quintas y potreros (6) observamos las edificaciones no afectadas y la vegetación chamuscada por el calor de las llamas. Los muros de manpostería de la iglesia de Santo Domingo continúan en pié aunque maltrechos (7). Al fondo muy lejos y sobre la izquierda, el edificio de la Gobernación (8), desde cuyo frente en dirección al cerro arrancó el incendio. Hemos tratado de identificar parcialmente el trazado de las calles, poniendole sus nombres actuales.
ROBERTO ASPIAZU
E
ra once y media de la noche del lunes 5 de octubre de 1896 cuando las campanas de
alarma de incendio, que colgaban de cada esquina, comenzaron a repicar. La ciudad dormía- para entonces se recogía hacia las nueve- y los guayaquileños pensaron que se trataba de la recombustión de un pequeño incendio de la víspera. Pero ante
el grito que se quemaba la Gobernación, cundió el sobresalto. La Convención Nacional que se instalaría precisamente en dicha sede el 9 de octubre venidero, había sido convocada para legitimar el gobierno del
Junio 2014
presidente Eloy Alfaro, que había surgido de la revolución liberal el 5 de junio del año anterior, y asimismo para promulgar la nueva Constitución que desarrolle los cambios que promovía la tendencia. De modo que se pensó era un atentado criminal para sabotear el cónclave. El fuego comenzó de manera casual en la esquina de Malecón y Aguirre, en los bajos de la residencia de la familia Matheus, donde funcionaba el almacén “La Joya” de propiedad de los señores Manasevitts y Bowski, residentes de origen judío, justamente, al frente de la Gobernación. Al llegar las bombas de la compañía Salamandra que se encontraba de guardia, el propio Alfaro dispuso que rociaran de agua al Palacio a fin de protegerlo, a la vez que combatían el flagelo contiguo. Y aunque logró salvarlo, la distracción del recurso resultaría fatal. Para la época se contaba
con una infraestructura de pozos en las bocacalles para el suministro de agua en caso de incendio. Tenían un metro por lado, sobresalían un tanto de la calzada, estando tapados por compuertas de madera con asas de hierro.
“Aunque ante el inminente riesgo, acuciosos ciudadanos procedieron a retirar la urna cineraria con los restos de Vicente Rocafuerte, una de sus más preciadas reliquias.” El agua era lodosa y frecuentemente fétida debido a la contaminación con aguas servidas, de modo que se había prohibido su uso para ejercicios bomberiles (que optaban por bombear agua de la ría). A principios de la última década del siglo XIX se contabilizaban 88 distribuidos por la ciudad.
Había una precaria red de agua potable para el abastecimiento ciudadano pero carecía de la presión necesaria para ser útil en estos casos. El incendio comenzó a desplazarse rápidamente por el Malecón consumiendo almacenes contiguos: Hnos Rigail, José Feldman, Bazar Parisien de Alejandro Noret, La Capital de Raymond, La Ópera y Casino Español, éstos dos últimos tornando la intersección con la calle Illingworth, donde se quemarían además el Banco Territorial, la Compañía Ecuatoriana de Seguros contra Incendios y la Librería Española de Pedro Janer. Esto ocurría en la planta baja y soportales de las residencias de las familias Aguirre, Hidalgo, Wright-Icaza y Vallejo que vivían en el piso superior y ocupaban la primera cuadra que terminaría convertida en pira. El viento de verano que soplaba desde el sudeste iría determinando el avance del flagelo tanto
37
38
en dirección norte como oeste, con su incontenible devastación. A las 2 de la mañana del 6 de octubre las lenguas de fuego cruzaron la Illingworth contaminando los edificios de Norberto Osa y Cia. y del Club de la Unión, ambos de dos plantas altas, asimismo de madera y teja, que se habían puesto de moda recientemente. Casi al tiempo ocurría lo propio en la calle Pichincha donde se comenzó a quemar la manzana de enfrente donde se encontraban los grandes almacenes de Vignolo, García y Ninci, el Banco del Ecuador, la Casa Guillemet, la Botica Francesa y otros establecimientos. La ampliación de los frentes obligó a desplegar la totalidad de las 19 bombas con que contaba el Cuerpo de Bomberos, incluidas seis a vapor. Existía capacidad de bombeo para controlar el incendio, lo que no existía era suficiente caudal toda vez que el abastecimiento de los pozos mermaba cuando la marea de la ría vaciaba.
Los ramalazos de fuego fueron trasponiendo las calles Elizalde al norte, Pedro Carbo y La Concepción (Chile) al oeste, derivando una cuadra al sur a la calle Ballén, manzana frente al Parque Bolívar, donde se quemaron el Teatro Oasis y el Grand Hotel, dos referentes urbanísticos.
“En tan solo 30 horas, se consumió cerca de la mitad del total de propiedades destruidas por todos los incendios registrados en el siglo XIX.”
Al verse amenazada la antigua Catedral de madera, nuevamente Alfaro intervino para instruir al jefe de bomberos Aurelio Aspiazu brindarle protección al edificio más emblemático de la ciudad, que a la postre se salvó.
Aunque ante el inminente riesgo, acuciosos ciudadanos procedieron a retirar la urna cineraria con los restos de Vicente Rocafuerte, una de sus más preciadas reliquias. Con el despuntar del alba, tres bocas de fuego convergían por cada costado a la Plaza de San Francisco. En medio del estupor, la iglesia y el convento empezaron a quemarse con asombrosa rapidez. Hacia las siete de la mañana uno de los campanarios se derrumbó, rebotando sus campanas en el empedrado con un tañido agónico que sobrecogió a los testigos atónitos. Una escena patética se produjo cuando José Joaquín de Olmedo hijo, ciego y cojo, acudió para intentar el rescate de los despojos de su padre que había sido sepultado en la iglesia. Era demasiado tarde. Y aún sin saberlo su propia casa en Las Peñas quedaría en ruinas al entrar la noche, perdiéndose muchas de las más preciadas pertenencias del vate de Junín, incluido el tinte-
Junio 2014
Foto de Archivo
ro y la pluma con la que compuso su inmortal oda. La nube de brasas no tardó en prender fuego al rimero de muebles y enseres que los damnificados habían acumulado en la plaza pensando que estarían a salvo. La hoguera desatada terminó envolviendo la estatua de Rocafuerte que estuvo por caer cuando su pedestal se cuarteó por el intenso calor. El incendio cruzó la avenida 9 de Octubre frente a la
calle La Gallera, hoy general Córdova, para seguir su curso destructivo hacia el norte y el oeste, aunque por el lado del Malecón se producía una progresión semejante y los tres pequeños esteros que todavía existían hasta llegar al cerro Santa Ana no servirían de contención. A las nueve de la mañana las llamas prendieron el campanario occidental de la Iglesia de la Merced, mientras piadosos ciudadanos se ocupaban de re-
tirar estatuas de la virgen y santos, que por precaución fueron conducidas a la Plaza de La Concepción, al norte, donde se suponía estarían a salvo. El templo no demoraría en quedar en cenizas. Por prevención se procedió a retirar pólvora y municiones del Cuartel de Armas ubicado sobre 9 de octubre entre Escobedo y Boyacá, con el empleo de decenas de carretones confiscados al apuro. Aun así quedó un cargamento
39
40
Foto de Archivo: El monumento a Vicente Rocafuerte, mudo testigo de la destrucción.
de balas que comenzó a estallar como fuegos artificiales al ser consumido el edificio. Un drama se vivió con la evacuación del Colegio de los Sagrado Corazones contiguo al depósito de Aduanas al norte del Malecón. La mayoría de alumnas había sido retirada por sus padres, pero ante la proximidad del fuego, la madre superiora dispuso que 15 monjas y alumnas embarquen en una barcaza de fierro acoderada en la ría. Para mala suerte coinci-
dió con la aparición de un viento huracanado, un fenómeno inusual producto del sobrecalentamiento de la atmósfera, que al revolver por el aire material incandescente alcanzó el bote que transportaba material inflamable, resultado de lo cual cinco pasajeras murieron carbonizadas y otras tantas se ahogaron.
ce del fuego), donde medio millar de familias habían procurado refugio. Con la fuerza del viento pesados baúles y mobiliario volaron a impresionante altura. El mismo fenómeno ocasionó una borrasca en la ría que sacudió balsas y volteó canoas donde muchos se habían guarecido, ocasionando nuevas víctimas.
La ventisca zarandeó las quintas, potreros y pastizales, que se encontraban al oeste de la calle Rocafuerte (constituyendo un obstáculo natural al avan-
Al término de la tarde luego de la quema del Colegio y las Aduanas, donde se consumió toda la mercadería sujeta a aforo, el incendió continuó hacia las cercanas
Junio 2014
iglesias de la Concepción, en cuya plaza se reprodujo lo ocurrido en San Francisco con la acumulación de pertenencias, y de Santo Domingo donde lo único que quedó en pie fue su mampostería. Seguirían las modestas casas del cerro al igual que el tradicional barrio Las Peñas que quedó completamente destruido, incluida la fábrica de cerveza y hielo, al final. La escena del Gran Incendio en la noche del 6 y madrugada del 7 de octubre, no podía ser más dantesca. La parte más representativa del sector residencial, comercial y bancario de la ciudad yacía en ruinas, mientras el fulgor de las llamas en el firmamento nocturno tendía a menguar como epílogo de la tragedia. El balance era asolador: 92 manzanas arrasadas de un total de 458; 1.200 edificaciones destruidas de 4.265 catastradas; 25.000 personas damnificadas de una población de 59.000; las pérdidas sumaron 50 millones de sucres (25
Foto de Archivo: Desolador panorama de la urbe tras el Incendio Grande.
millones de dólares de la época), de lo cual apenas 9 estaba asegurado. En tan solo 30 horas, se consumió cerca de la mitad del total de propiedades destruidas por todos los incendios registrados en el siglo XIX. Para la magnitud del desastre, el número de víctimas resultó reducido: 19 carbonizados, a más de unos pocos ahogados. La primera resolución del M.I.Municipio fue de disponer un nuevo trazado de calles en la zona afectada, contratando para el efecto al ingeniero francés Gastón Thoret, que se ocupó de ensancharlas
rectificando algunas de ellas un tanto irregulares. Asimismo se emprendió una campaña para construir la Planta Proveedora de Agua que fue inaugurada en 1905, dotando a la ciudad de un moderno sistema de suministro de agua potable, incluidos los grifos para combatir incendios. Tal como había sucedido con catástrofes anteriores, Guayaquil resurgió con renovado brío merced al carácter emprendedor y solidario de sus habitantes, cuya determinación supera, sin inútiles lamentos, acontecimientos de penosa adversidad.
41
42
HOLCIM ECUADOR S. A.: marca el desarrollo sostenible
H
OLCIM Ecuador S. A., mantiene un programa de gestión sostenible de canteras, para dar mantenimiento a estos lugares de donde obtiene la materia prima para la producción de cemento. “Alineados a las directivas de Holcim en rehabilitación de canteras y de gestión de la biodiversidad, recuperamos los terrenos de donde se ha extraído material mediante la aplicación de reforestación y
revegetación, usando especies nativas. En el caso de las canteras presentes en la Planta de cemento Guayaquil, la reforestación se lleva a cabo con árboles del bosque seco tropical, con el fin de beneficiar a la biodiversidad de este ecosistema endémico a lo largo de la costa ecuatoriana y a la ciudadanía, ya que la zona sirve com pulmón verde para la ciudad de Guayaquil. También en la Planta de molienda de cemento Latacunga, se busca reforestar con especie típicas del ecosistema de la sierra central”, dice el folleto GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE DE RECURSOS NATURALES, publicado por la empresa.
sembrado más de 100 mil árboles dentro de las instalaciones de la empresa y sus áreas de influencia, tales como: parterre central de la vía a la costa (desde el km. 8 al 22); ingreso y sectores internos de la Planta Guayaquil y zonas aledañas a las canteras. En el 2012, se sembraron 20 mil árboles nativos tales como: Ceibo, Pigio, Guayacán, Fernan Sánchez, Caoba, Guachapelí, Peniche, Guasmo y Amarillo, entre otros”
Más de 100.000 árboles sembrados en 30 años La actividad de la empresa data de aproximadamente 30 años, durante los cuales “se han
Cerro Blanco También se destaca en la gestión ambiental de HOLCIM, el Bosque Protector Cerro Blanco, con más de 6 mil hectáreas, ubicado en la cordillera Chongón-Colonche. “Este bosque tiene una marcada importancia por los bienes y servicios ambientales que otorga a las comunidades y poblaciones locales, por su alta biodiversidad. Esto lo convierte en un corredor biológico para especies amenazadas; además, se destaca también por ser una de las pocas regiones costeras que aún alberga a mamíferos tales como el jaguar de la costa y aves como el papagayo de Guayaquil, especie insignia de la ciudad”.
44
DIONISIO ,EL DIOS DE LA ABUNDANCIA Y APOLO, EL DIOS DE LA RAZÓN
Algunos lectores de Vida Cristiana opinaron sobre este tema. “Buscar la prosperidad económica no es malo siempre y cuando esté bien fundamentada. Jesús nos enseña que el amor por los demás y el amor a Dios es lo más importante, es difícil decir que amamos a nuestro prójimo sin hacer nada por ellos, y más difícil es decir que amamos a Jesucristo y no hacemos nada por Él razón y el control. Esta polaridad no es excluyente sino más bien complementario. El uno no podría existir sin el otro. Eso ya lo pensaron los griegos. GUSTAVO COSTA VON BUCHWALD LCDO y MGS gcosta@poligrup.ec
E
n la mitología griega, el dios que representa la abundancia y la embriaguez lo llamaron Dionisio. Y el dios Apolo representaba la
En nuestra vida actual siguen estos dioses presentes: no dejamos de tratar de conseguir todo; nuestro bienestar se basa en la abundancia, no en la carencia. Nuestro afán para conseguirlo todo
nos ha llevado a enfermedades como el estrés y la tensión nerviosa. Es por eso que nos tenemos que refugiar en el control, en la razón. Es decir buscamos constantemente a Dionisio pero Apolo es el camino. Un filosofo del siglo XIX, Federico Nietzsche, relacionó esta mitología con nuestro vivir contemporáneo y así lo entendió:
Junio 2014
El mar representa la abundancia, Dionisio; mientras que la balsa, lo que nos permite mantenernos a flote, es la razón, Apolo. Nuestras vidas están llenas de tentaciones, de excesos y por ello a veces perdemos nuestros pro-
pósitos. Necesitamos ser fuertes, mantener un carácter sereno para reconocer lo que verdaderamente necesitamos. Muchas de nuestras necesidades son inducidas por un sistema de consumo, en muchos casos, innecesario.
En la actualidad debemos encontrar este equilibrio, es preciso considerar lo fundamental, lo simple y no dejarse hundir en la ambición. La razón es la manera de comprender nuestros límites y nuestras oportunidades.
45
46
BUZÓN DE QUEJA VIRTUAL(*)
www.quejateaqui.ec
Para remediar los inconvenientes presentados en Ecuador por el inadecuado tratamiento de quejas recibidas en los buzones convencionales, call center, y redes sociales, se implementó el buzón de queja virtual www.quejateaqui.ec el cual vincula en tiempo real al cliente con la empresa. Por medio de dispositivos con acceso a internet, el cliente desde el sitio donde se encuentre envía la queja y sugerencia en tiempo real. Las empresas pueden de esta manera, reemplazar los buzones convencionales por un “buzón virtual” ingresando la dirección www.quejateaqui.ec en el código QR, código que es escaneado por medio de dispositivos inteligentes. El uso de www.quejateaqui.ec como buzón de quejas virtual puede aportar al aseguramiento de la calidad de los productos y servicios que ofrecen las empresas y genera la fidelización de los clientes. Además, www.quejateaqui.ec tiene capacidad para configurar múltiples cuentas de correo electrónico, escalando el requerimiento del cliente de una forma eficiente hacia los funcionarios designados para receptar en línea, quejas y sugerencias. www.quejateaqui.ec tiene su certificación ISO 9001:2008 (*) Texto editado de un documento preparado por Maximiliano Pérez Cepeda
48
VIDA UTIL Y GESTION DE ACTIVOS EMPRESARIALES Los sistemas de manejo estratégico de los activos de la empresa son aquellos que abarcan todo el ciclo de vida de los activos mucho más allá de reparar lo que se avería. Se trata de mejorar el rendimiento de los mismos, su disponibilidad, fiabilidad, seguridad, cantidad y calidad para afectar positivamente en los resultados de la empresa. guiado por buenas prácticas empresariales y procesos debidamente documentados y estandarizados.
GERÓNIMO LÓPEZ CORDERO Licenciado en Finanzas y Banca Líder de Áreas Estratégicas de Negocios y Relacionamiento Estratégico
Uno de los problemas que encontré con diferentes clientes del sector industrial, fue que no existía procedimiento alguno de gestión de activos empresariales.
D
Muchos casos eran maquinarias paralizadas por falta de repuestos o un de debido mantenimiento preventivo, oportuno y correctivo.
El sector productivo enriquece la inventiva, la iniciativa y el desarrollo de productos novedosos y necesarios para la vida cotidiana, así como el mismo beneficio de poder transformar bienes en productos nuevos, todo
La solución a estos constantes problemas de paralización de maquinarias y procesos industriales, es tener una disciplina de gestión de activos empresariales con la cual se busca optimizar el ciclo de vida de los activos, minimizando sus costos y logrando mayores beneficios. Es decir, hacer operativo con eficiencia el cálculo económico.
urante mis 14 años de experiencia asesorando a múltiples clientes con soluciones tecnológicas, ninguna me convenció más que el poder ofrecer alternativas de soluciones a clientes del sector productivo.
La gestión de activos mejora el rendimiento, optimiza resultados, reduce costos, extiende la vida útil y, sobre todo, mejora el retorno de inversión. La gestión de activos se esta volviendo un elemento fundamental en la industria y organizaciones que dejan de lado el comportamiento reactivo (avería– reparación) y adoptan la filosofía de planificación total del ciclo de vida de los activos, procesos de mantenimiento preventivo y otras prácticas que se vuelven obsoletas. Algunas organizaciones todavía ven la gestión de activos como parte de un plan de mantenimiento, hasta que la realidad del mercado les demuestra el impacto de una incorrecta gestión de los activos empresariales.
Junio 2014
ACTIVIDADES Y EVENTOS DE AFILIADOS
Interoc presentó innovaciones para el tratamiento de aguas y petróleos Guayaquil, Mayo de 2014.- Empresa dedicada a la producción y comercialización de químicos e insumos para industria y la agricultura en Latinoamérica, realizó la presentación de importantes innovaciones en productos y servicios para el tratamiento de aguas en una agradable dedicada a clientes y medios de comunicación. La División Tratamiento de Aguas y Petróleo de Interoc crece para ofrecer a sus clientes una innovadora propuesta de negocios ampliando el portafolio de productos y servicios, a través de la incorporación de un nuevo socio estratégico, Química Apollo, y el desarrollo de productos propios con la calidad del servicio integral y profesional que los caracteriza. Interoc forma parte de la Corporación Custer, un grupo de empresas que se concentra en el desarrollo, producción y distribución de productos y servicios en los sectores de alimentos, construcción e insumos para la agricultura e industria.
Ing. Johnny Adum, Gerente General INTEROC Ecuador; Ing. Fernando De La Puente, Vicepresidente Corporación Custer; Ing. Jesús Riezco, Director División IP Química Apollo y Ing. Angello Durán, Gerente División Tratamiento de Aguas y Petróleo INTEROC Ecuador.
49
50
FÚTBOL Y ECONOMÍA
“
En la organización de la Copa Mundial (...) 2014, la FIFA asume todos los gastos de las operaciones que ascienden a unos 2 mil millones de dólares. La mitad de esta cifra (mil millones de dólares) se invierte directamente en la economía brasileña a través de la contratación de servicios locales” (Tomado del portal fifa.com) Según Deloitte, el fútbol
mundial está valorado en US $ 500.000 millones, lo cual equivale a aproximadamente 5 veces el PIB de Ecuador en 2013. Y a juzgar por otras versiones, el costo de la competencia que se escenifica en Brasil, ha sido estimado en más de US $ 60.000 millones, incluyendo inversiones en construcción y remodelación de estadios, infraestructura en electricidad, turismo, transporte, seguridad, y otros impactos sobre múltiples actividades económicas. Los críticos del mundial han señalado —protestas callejeras de por medio— que el monto de tales inversiones no contribuirá a reducir los elevados niveles de pobreza y marginalidad que
afectan a más del 18% de la población brasileña. Argumento respondido por el gobierno, sosteniendo que la economía de Brasil se beneficiará de los efectos directos e indirectos de ese evento. Pero cualquiera que sea la conclusión del debate, lo cierto es que más allá de consideraciones puntuales, el fútbol como fenómeno social y económico, constituye un imán para el comercio y la producción de artículos que van desde los estrictamente deportivos, hasta los relacionados con servicios, especialmente de televisión y comunicaciones por internet. Esto, porque se calcula que no menos de 600.000 personas irán a Brasil para ser espectadores de los partidos. Y porque las inversiones en marketing tratarán de aprovechar al máximo los días de competencia, considerando que en el último mundial de fútbol más de 3.000 millones de personas vieron los partidos por televisión.
Junio 2014
51
52