4
Contenido
Junio 2015
Editorial
Las empresas familiares y la industrialización La historia económica de Guayaquil —y del Ecuador— está íntimamente
relacionada con el desarrollo de empresas familiares. Baste señalar, por ejemplo, que el líder de la revolución liberal de 1895, Eloy Alfaro Delgado, fue uno de los herederos de la empresa familiar que fundó su padre Manuel.
Según Family Business Magazine, las empresas familiares generan ocupación
para más de 100 millones de personas en el mundo; constituyen aproximadamente el 60% del total de las empresas del planeta; y conforman la cuarta parte de las que ocupan los 100 primeros puestos en el ranking mundial respectivo.
En Ecuador, la mayoría de sus industrias se originaron en iniciativas
familiares, que ya se habían expresado en actividades agropecuarias y de comercio. En general, registraron éxitos y también fracasos. Pero desde entonces se han movido por el afán de contribuir al desarrollo y progreso del país.
L
os fundadores de esta Cámara en 1936 —es decir hace casi 80 años— representaban a empresas familiares. Por ejemplo, los señores: J. M. Alemán; Jacinto Jouvin Arce; Ricardo Bueno del Bosque; Atilio Cástano; Pedro Pablo Segale; Jorge Salame; fueron —para citar algunos— propietarios de fábricas, que las crearon como expresión de su patrimonio familiar. Sin el esfuerzo precursor de ellos, la industria no hubiese logrado ser el motor del desarrollo urbanístico, portuario y aeroportuario de Guayaquil; ni habría contribuido a convertir a la ciudad en el polo de desarrollo económico que es para Ecuador, como generadora de empleo productivo, de exportaciones, de captación tecnológica; en una frase, como impulsora del progreso económico y social, no solo de sus familias, sino de la sociedad.
5
6
El empresariado ecuatoriano al país y a los legisladores: 1.- La Asamblea Nacional tiene la responsabilidad histórica de evitar mayor división entre los ecuatorianos, disminuyendo los niveles de tensión social que vive el país. En este momento debe demostrar la madurez institucional necesaria para escuchar las demandas ciudadanas, transmitiendo un mensaje que libere tensiones y garantice confianza a los ecuatorianos. 2.- Las nuevas reformas tributarias que intentan modificar los impuestos a las herencias y plusvalía, castigan el ahorro individual así como el estímulo a emprendimientos particularmente de gente joven que legítimamente aspira mejorar su condición de vida. 3.- Las reformas afectan también a la inmensa mayoría de empresas ecuatorianas que son de carácter familiar y que son el principal sostén y motor de la economía nacional a través de micro, pequeñas y medianas empresas. Tienen un grave impacto en la clase media, segmento poblacional pujante y mayoritario que tiene legítimas aspiraciones de progresar y garantizar un patrimonio para su familia. 4.- Imponer gravámenes confiscatorios o excesivos, como se pretende, no es la manera de incentivar la dinámica de inversiones que se requiere para generar más plazas de trabajo, por el contrario, significa frenar el desarrollo de la economía nacional, que actualmente tiene un escenario difícil, con expectativas de crecimiento reducidas, según el propio Banco Central. 5.- Compartimos el objetivo de la redistribución de la riqueza, pero no a cualquier costo, menos aún atentando contra la propiedad privada, por lo que hacemos un llamado a proceder con prudencia y sensatez en este tema. Por las razones expuestas y aquellas mencionadas en nuestro comunicado del 6 de junio de 2015, reiteramos enfáticamente que las dos propuestas del Ejecutivo son erradas y no cumplirán los objetivos deseados. En tal virtud demandamos:
Que la Asamblea Nacional archive los proyectos de ley que modifican el impuesto a las Herencias y a la Plusvalía.
8
Junio 2015
9
10
Junio 2015
11
12
Junio 2015
13
14
Junio 2015
15
16
Cuadro No. 1
Ranking de la Superintendencia de Compañías, 1.000 mayores empresas, según ingresos en 2013 (ventas e impuesto causado, en millones de dólares) (mayores empresas familiares del sector manufacturero, según posición entre las primeras 100 empresas, global) Año Impuesto a la Personal Ventas 2013 Ranking Empresa constitución renta causado ocupado PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C.A. 1977 870 12 7.712 5 PRONACA 16 LA FABRIL S.A. 1935 473 5 2.228 25 NEGOCIOS INDUSTRIALES REAL N.I.R.S.A. S.A. 1957 335 3 5.032 26 ACERIA DEL ECUADOR CA ADELCA. 1963 329 5 1.355 34 INDUSTRIAL PESQUERA SANTA PRISCILA S.A. 1973 279 3 n/d 43 INDUSTRIAL DANEC SA 1972 239 2 1.079 50 INDUSTRIAS ALES CA 1943 219 2 1.072 57 AYMESA S.A. 1970 196 3 700 TECNICA Y COMERCIO DE LA PESCA C.A. 1999 191 2 1.201 64 TECOPESCA 82 SOCIEDAD NACIONAL DE GALAPAGOS CA 1932 162 1 832 88 CONSERVAS ISABEL ECUATORIANA S.A. 1976 156 1 1.276 SOCIEDAD AGRICOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS 90 1938 155 4 3.752 SA 93 EUROFISH S.A. 1998 149 2 2.326 TOTAL 3.754 45 28.565 Fuentes: Servicio de Rentas Internas (Grupos económicos 2013) Superintendencia de Compañías y Valores (composición accionaria de las empresas) Elaboración: Iván Pisco
Gráfico No. 1
Participación de las empresas familiares en el total de ventas de la economía no petrolera (valor en millones de dólares, 2013)
Total economía 113.624 97% Mayores empresas familiares 3.754 3%
Junio 2015
Total economĂa 113.624 97%
17
18
Junio 2015
Family Enterprise: Estadísticas mundiales • Los siguientes datos son una medida del impacto y el alcance de las empresas familiares en todo el mundo. Las empresas familiares representan 2/3 (dos tercios) de todas las empresas de todo el mundo ( Entrevista con John Davis , Harvard Business School) • Se estima que un 70% -90% del PIB mundial cada año es creado por las empresas familiares. • Entre el 50% y el 80% de los puestos de trabajo en la mayoría de países de todo el mundo son creados por empresas familiares (empresas familiares europeas, 2012) • 85% de las empresas de nueva creación se estableció con el dinero de la familia (empresas familiares europeas, 2012). • En la mayoría de países de todo el mundo, las empresas familiares están entre el 70 y el 95% de todas las entidades comerciales (empresas familiares europeas, 2012) • 65% de las empresas familiares están buscando el crecimiento del ingreso constante durante los próximos cinco años (PWC, 2012) • Contrariamente a la imagen popular de las sociedades modernas, siendo ampliamente celebrada y dirigidas por gerentes profesionales, muchos de las empresas del mundo continúan siendo controlado por las familias o el Estado (La Porta et. Al., Journal of Finance, 1999) • Asuntos capitalismo familiares en la mayoría de las economías. Sin embargo es importante en diferentes formas - en función de las empresas familiares contexto puede exhibir mejores y peores prácticas (“Historia de Gobierno Corporativo En todo el mundo,” Morck y Steier, 2005) FUENTE: FAMILY FIRM INSTITUTE, INC.
19
20
Junio 2015
21
22
EMPRESAS FAMILIARES EN EL ECUADOR JOSEMARÍA VAZQUEZ Profesor IDE Business School Universidad de los Hemisferios
Proporción de Empresas Familiares en el mundo
L
a importancia en la economía mundial de las empresas familiares es notoria, considerando que en Estados Unidos corresponden al 80%, en la Unión Europea representan el 60%, y en Latinoamérica suman el 90%. Las proporciones de empresas familiares en el mundo son muy similares, pero en Europa son menores porque ven como solución a los problemas que puedan presentarse el salir a Bolsa o la venta de la misma. La empresa familiar puede tener ventajas sobre la no familiar, ya que los principios y los valores de la familia, y la relación emocional de ésta con la empresa, puede fortalecer la identidad de la compañía y su grado de cohesión.
Estados Unidos
Unión Europea Latinoamérica
En nuestro país cerca del financieros y de personal 95% de las empresas son con las que cuentan las Las empresas familiares en el país y su ciclo de vida familiares. El 25% ha lootras empresas. grado tener actividades internacionales, el 51% ¿Qué es una empresa 2% opera a nivel nacional, familiar? 22% que el 24% mientras El concepto de empresa 1ra generación 34% opera en su ciudad de familiar puede tener mu2da generación origen. Existen muchas chas opiniones y discu3ra generación variables 42% que podrían siones. Muchos teóricos explicar estas cifras, una podrían afirmar que es 4ta generación variable es el tamaño: cuestión de distribución muchas empresas famila propiedad, o que el Generación en la que se encuentran de las empresas en el Ecuador liares son pequeñas y no análisis parte del control disponen de los recursos de la compañía, o de la inLa propiedad de las Empresas Familiares
Junio 2015
tención de continuidad, o la forma de gobierno. Por otro lado la etiqueta “empresa familiar” es confundida con PYME, olvidando que muchas de las grandes empresas de un país son Empresas Familiares. Es verdad que la mayoría de las empresas en el Ecuador son PYMES (en número) y también es cierto que la mayoría de las PYMES son familiares, pero esto no permite afirmar que las empresas familiares sean solo PYMES. Luego también hay que saber diferenciar que hay “empresas individuales”, que básicamente son negocios personales, como una tienda de comestibles o la distribución de mercancías en una furgoneta, etc. Son pequeñas actividades comerciales sin la intención o capacidades para desarrollarlos de manera importante. Hay familias que explotan un pequeño terreno agrícola o un negocio artesanal con frecuencia transmitido de padres a hijos,
habitualmente con una alta dependencia de sus proveedores y clientes, y pocas posibilidades de crecimiento. Aunque casi siempre sean Empresas Familiares, se las considera “empresas artesanales”
como es la cultura de la empresa y de la familia.
Para entender este gráfico debemos tener en cuenta varias cosas: por una parte, se considera una generación en el momento que poseen las acciones, Proporción Empresas Familiares el mundo es decir,enverdaderamente Pero de maneradegeneral, son propietarios, aspecse debe considerar que to que pasa más o menos una empresa es Emprecada treinta años; de otra, sa Familiar cuando exisse han mantenido en el ten importantes nexos de mismo sector de negocio, unión entre la empresa y es decir, esta estadística no la familia (coincidencia de toma en cuenta el que los los valores importantes). tatarabuelos de alguien se Todas estas implicaciohubieran dedicado a vennes exigen que antes de der frutas en el mercado etiquetar a una empresa Estados Unidos Unión Europea Latinoamérica y hoy la familia se dedica como familiar o no, sea a la línea blanca. Bajo esos necesario conocer algo supuestos, solo el 2% de las tan difícil de identificar
Las empresas familiares en el país y su ciclo de vida
2% 22%
34%
1ra generación 2da generación
42%
3ra generación 4ta generación
Generación en la que se encuentran las empresas en el Ecuador
La propiedad de las Empresas Familiares
23
Proporción de Empresas Familiares en el mundo
24
empresas llegan a la cuarta generación, es decir, que tienen más de 100 años. Solo el 16% de las empresas sobreviven luego de 50 años de fundación, y apenas el 1.8% supera los 100 años. Las razones podrían ser diversas –controlables y no controlables-, por ejemplo: los mercados volátiles, la autocomplacencia de los descendientes, el crecimiento de la familia a un ritmo mayor al del negocio, las metas familiares dispares, inflexibilidad y resistencia al cambio, manejo incorrecto de la madurez del ciclo de vida de la empresa, capital limitado, liderazgo débil de la siguiente generación, etc. Todos estos factores “depuran” el mercado de forma natural, cual mano invisible de Adam Smith, y cada cierto tiempo aparecen nuevos grupos económicos, o los existentes cambian de dueños. El trabajo en la empresa familiar. En las Empresas Familiares coexisten con gran faci-
tiva, se desempeña junto lidad varias generaciones a las personas que quiere, a la vez: en un principio y tiene independencia, flees lógico, la primera genexibilidad, seguridad y una ración está preparando a mayor retribución. la segunda o la segunda a la tercera. Las razonesUnión son Europea Latinoamérica Estados Unidos El 42.5% de la actual geneconocidas, los fundadores ración de directivos de la quieren ofrecer una oporfamilia propietaria de las tunidad a sus hijos, desean Empresas Familiares del conservar la herencia y el país, tiene una edad prolegado familiar, quieren Las empresas país y entre su ciclo 35dea vida 45 años. mantener unida a familiares la fami- en elmedio La mayor parte de los dilia, y mantener las ventarectivos de una empresa jas económicas. Por el lado 2% son jóvenes, porque tamde los hijos, el trabajar en bién lo son las empresas. la Empresa Familiar, es 22% 1ra generación 34% una respuesta a la deuda Por otro lado, en el 95% moral que tienen con los 2da generación de los casos, padres, les 42% permite man3ra encontramos generación que en promedio hay entener la continuidad de lo 4ta generación tre 1 a 4 miembros de la que ha hecho la familia, les familia trabajando en la posibilita tener una carreGeneración en la que se encuentran las empresas Ecuador empresa. Enenelel62% de los ra profesional más atrac-
La propiedad de las Empresas Familiares
22%
34%
42%
Un solo dueño Tiene socios familiares y externos Solo socios familiares
Actividad Económica de las Empresas Familiares
familiares y externos
42%
Junio 2015
Solo socios familiares
casos son asignados a tareas administrativas o de producción y operaciones. Es muy lógico encontrar familiares dentro de la nómina, considerando que esto les permite usufructuar de la ventaja de parentesco, aunque cuando no rinden es un problema separarlos de la empresa. Además, si las acciones no reportan dividendos, lo mejor para poder compensar esta situación es estar en la nómina. Sin embargo el 73% de las empresas no admite dentro de la misma a familiares políticos. Solo en el 48% del estudio realizado la empresa es propiedad de un solo dueño, el 34% ha decidido tener socios aunque no fuesen parte de la familia, y el 18% solo ha admitido socios familiares. El 80% de las empresas tienen entre 1 a 5 socios que son miembros de la familia propietaria. Adicionalmente, el 19% de las empresas está constituido por más de 10 socios. La percepción de la em-
Actividad Económica de las Empresas Familiares
24% 51% 25%
Ciudad de origen Internacional Nacional
Alcance de la Actividad Economica de las Empresas Familiares del Ecuador
presa familiar depende del ángulo desde el que cada uno la mira. La inmensa mayoría de las empresas familiares nacen como negocios pequeños y unos de los grandes desafíos es el financiamiento. A medida que el negocio madura la familia espera que el crecimiento de la empresa proporcione soluciones para muchos de los problemas financieros que enfrenta, el acre olor de la incertidumbre o de avizorar el fin de la compañía por problemas de liquidez o capital hacen pensar a los miembros del directorio en la venta del
negocio. Actualmente el 43% de los empresarios vendería su negocio, el 1% no lo sabe aún, mientras que el 56% se aferra a no tomar la decisión de una eventual venta de la compañía, considerando mayormente que se trata del patrimonio familiar. La sucesión en la empresa familiar El 93% de las empresas familiares está controlada, en más del 50%, por parte de la familia. Sin embargo, solo el 23% ha planificado cómo será la sucesión, y el 46% la ha fijado una fecha tentativa dentro de
25
26
los próximos cinco años. Normalmente cuando se produce la sucesión, los padres o miembros de la generación mayor suelen tener más de 63 años y los hijos, entre 38 y 50 años.
res que facturan más de 1.5 millones USD, el 25% tienen actividades internacionales, y en el 58% de éstos casos esas actividades están dentro de Latinoamérica.
el 6% lo hace entre 1000 y 5000 plazas, y el 1% supera los 5000 colaboradores. Las cinco empresas con mayor número de empleados bordean en conjunto los 36000 trabajadores.
Las empresas de Quito son más enfocadas a una sola actividad mientras que las de Guayaquil son más diversificadas. En cifras, a nivel nacional, el 55% de las empresas familiares realizan una sola actividad, mientras que el 45% diversifican.
Respecto a los ingresos de las empresas, durante el periodo 2012-2013, el 94% de ellas experimentó un incremento en dicha partida, y ello se ha traducido en incrementos de más del 10% en las utilidades en el 52% de los casos.
Tanto el éxito como el fracaso de una empresa familiar están determinados –en mayor medida-, por la capacidad administrativa de los directivos a cargo de la misma.
De las empresas familia-
El 93% de éstas empresas genera hasta 1000 empleos,
1 Basado en los libros de investigación “El ADN de la Familia Empresaria”, y “Guía práctica para la Familia Empresaria”. Josemaría Vázquez. IDE Business School
Junio 2015
27
28
LA VAPULEADA CLASE MEDIA
Impuesto a las tierras
Salvaguardias
Impuesto Salida de divisas ICE
XAVIER NEIRA MENÉNDEZ Economista; Ex Ministro de Industrias, Comercio e Integración
C
on el clásico argumento de que las políticas de ajuste económico solo afectan a los ricos, al gobierno se le fue la mano golpeando no solo a los ricos sino también a la clase media, los más favorecidos con la dolarización. Así, pretende pasar la factura de sus gastos excesivos al contribuyente con un discurso polarizante, discriminatorio y engañoso que cae por su propio peso, sin querer reconocer que el dispendio y derroche presupuestario basado en la creencia de que jamás acabaría la lotería petrolera, es el causante directo de
Ley de Herencias
la crisis económica que nos afecta y que se la trata de encubrir con nuevos impuestos y más y más deuda pública. Y aunque el gobierno ha venido achicando la cancha al sector real de la economía desde el año 2008 al establecer una serie de restricciones al comercio tales como cupos a importaciones para regular la salida de divisas, eliminar exenciones al pago del IVA, gravar importaciones suntuarias, establecer salvaguardias para ciertas importaciones, sobre tasas arancelarias, impuesto a la salida de capitales gravando cada transacción con el 0.5% inicial al 5% actual, despojando a los maestros de sus fondos pensionales privados, reformando la esencia del financiamiento del sistema de pensiones al afiliado al IESS, pretenden ahora, según el Proyecto de Ley que debate la Asamblea y que ha merecido un amplio rechazo ciudadano, elevar des-
Junio 2015
comunalmente los impuestos a herencias, legados y donaciones, a niveles confiscatorios, y un largo etcétera, el gasto público ha crecido tanto que su participación dentro del Producto Interno Bruto (PIB) se ha duplicado pasando del 22% en 2007 al 45% en 2015. Un verdadero contra sentido en una economía que tiene 15 años dolarizada. Hoy, el gran motor de la economía es el Estado, pues la inestabilidad de las políticas públicas ahuyentan la inversión privada. El discurso correista -generoso en subsidios indiscriminados que aseguran el clientelismo político- trata de justificar las medidas aduciendo ahora –después de más de 8 años de gobierno- que la revolución ciudadana busca romper el establishment (lo que el ex Presidente de la Constituyente Alberto Acosta llama “estructuras oligopólicas”), para acabar con los grupos dominantes que quieren preservar el status-quo, para redistribuir la riqueza, para revertir las relaciones de poder entre el Estado y la sociedad afectando los procesos de acumulación del capital privado, buscando una sociedad igualitaria para lo cual se debe combatir la inequidad, que hay que democratizar el capital para enfrentar la globalización que nos invade, romper estructuras económicas para generar oportunidades, y tantas frases clichés que suenan bonito pero que son sofismas y parten de recetas fracasadas. Y además confundiendo –deliberadamentemedios con fines, e ideología política con ciencia económica. Ante tanta demagogia populista, he recordado –como cuña del mismo palo- al ex Presidente brasileño Fernando H. Cardoso socialista confeso, cuando preguntado acerca de cómo combatir la
pobreza, dijo: “dentro de la globalización, no hay alternativas; fuera de la globalización, no hay salvación”. ¡Claro mensaje de un verdadero Estadista! Y a propósito del confiscatorio proyecto que gravaría las herencias, el Asambleísta Virgilio Hernández (AP) preguntándose ¿qué busca cualquier sociedad democrática?, sintetizó su pensamiento de la siguiente manera: “El justo medio. No puede haber una sociedad democrática mientras se sigan reproduciendo los patrones patrimoniales ni que la desigualdad se siga profundizando por el traslado del capital de una familia de los padres a los hijos. Eso nos mantendría en una sociedad feudal”. Luego el periodista le pregunta ¿qué pretenden con esto? Y Hernández responde: “Incentivar que el común de los ecuatorianos, la mayoría, pueda pensar que el Estado tiene que cumplir un rol redistributivo y ese poder permitirá que la mayor cantidad de ecuatorianos tenga oportunidad para la educación, la salud, la ciencia, la tecnología. Esto es fundamental.” (EL COMERCIO-Mayo 31-2015-pag 3) Estos mitos anti-empresariales propios de resentidos sociales y que desnaturalizan elementales principios jurídicos y conceptos económicos básicos, parten de la arraigada creencia de la izquierda radical de que el empresario es por naturaleza tramposo, y solo por excepción cumplidor de la ley. Y esa carga de prejuicios se ha extendido ahora a la clase media a la que se afecta con los paquetazos tributarios que promueve el gobierno en su afán de financiar al demencial gasto público.
29
30
No estoy proponiendo la inacción del Estado. Se supone que el Estado tiene como objetivo superior procurar el bienestar colectivo, pero sin fomentar el ocio. Y tiene indudable capacidad regulatoria. La intervención del Estado siempre se ha dado por diversos motivos y en diferentes grados según el sistema económico y político vigente. De acuerdo a la Constitución de Montecristi, el sistema económico del Ecuador reconoce al ser humano como sujeto y fin, proclama una relación equilibrada entre sociedad, Estado y mercado; es decir es un sistema de mercado con alto grado de intervencionismo estatal, con fuerte poder regulatorio, pero que ha devenido, en la práctica, en que el sector público resulta el principal actor en la economía. Si se lee el art. 283 de la Constitución (sistema económico es social y solidario) el Estado apoya preferentemente a la clase media a través del desarrollo de pequeñas y medianas empresas a fin de estimular la presencia de más emprendedores con nuevos productos que contribuyan a la diversificación productiva del país. Es obvio suponer que ese impulso no solo debe quedarse en proteger a las pequeñas empresas para que sigan siendo tales sino estimularlas hasta que crezcan y en algún momento puedan convertirse en medianas o grandes garantizándoles condiciones adecuadas para su desenvolvimiento. Lo importante es que la economía social y solidaria –dándole igualdad de oportunidades a todos- no se quede como política asistencialista o como simple enunciado constitucional, sino que se convierta en verdadera política de desarrollo para reducir paulatinamente las grandes dispa-
ridades existentes en productividad y en gestión empresarial. Para medir la importancia de la clase media, cabe decir que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) emplean alrededor del 70% de la fuerza laboral actualmente ocupada en el Ecuador, su aporte a las exportaciones (generadoras de dólares) es ínfimo, y su participación en el volumen total de las ventas empresariales es muy reducida todavía por la asimétrica distribución de la riqueza que caracteriza al Ecuador. Pero pretender hacer creer a la gente que el esfuerzo de trabajo de toda una vida no solo le pertenece al dueño del capital (sea chico, mediano o grande) sino también al Estado y la sociedad, como dice el Asambleísta Hernández, resulta un ex-abrupto que solo creará mayor desconfianza en el empresario, cualquiera sea su tamaño. Hace más de 2.000 años, Marco Tulio Cicerón, prolífico intelectual romano, advertía que “el presupuesto debe equilibrarse, la deuda pública debe ser disminuida y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota”. Y concluía con una contundente afirmación: “la gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costilla del Estado”. Sabias y oportunas palabras, plenamente aplicables al Ecuador en estos momentos de honda confusión. Para que un país progrese debe producir, por definición, más de lo que consume. Ese excedente se llama ahorro que en alguna medida se transforma en inversión y cada vez contribuirá a producir más y mejor, siempre y cuando existan condiciones
Junio 2015
propicias. Pero pensar que el combate a la pobreza se resuelve exprimiendo a unos (ricos) para repartirlo a los otros (pobres) es un verdadero contrasentido pues mata la iniciativa privada, fomenta la lucha de clases y envenena al pueblo contra el sector privado. Hasta John M. Keynes alabó las ventajas de la iniciativa privada, cuando sostuvo que “por encima de todo el individualismo, si se le puede depurar sus defectos y sus abusos, la iniciativa privada constituye la mejor garantía para la libertad”, concluyendo que “constituye el instrumento más poderoso para mejorar el futuro”. Esta apología del individualismo no la predica un neoliberal sino Keynes, ídolo de los economistas de izquierda. A este paso, el país producirá cada vez menos. Y si eso ocurre, quedan dos caminos: 1) forzar el consumo abajo del nivel de producción, esto es, racionar las cosas; o 2) Recurrir al ahorro externo a través de préstamos o de inversión a riesgo del dueño del capital. Y es indudable que la inversión no viene por falta de garantías (en el 2014 la inversión extranjera apenas representó el 0.8% del PIB mientras en Perú fue 10 veces más y en Colombia 23 veces más). Y debemos asumir que la inversión extranjera debe considerarse como complementaria y no sustitutiva del capital nacional. La opción oficialista, que se niega a reducir drásticamente el gasto, será entonces endeudarnos más y más, sin importar el costo del dinero por el alto riesgo-país. Es una lástima que estemos llegando a un paternalismo estatal extremo. Y habiendo
tenido todo a su haber para que la Patria sea realmente de todos, el gobierno quiera seguir imponiendo sus fundamentalismos que solo traerán escasez, especulación y pobreza…………, o quizá es la ruta que sus ideólogos se han trazado hacia la desdolarización, con la complacencia de los infaltables tontos útiles. Hasta la vapuleada clase media siente los efectos de una política económica totalmente ideologizada. ¿A tal extremo llega el fanatismo? ¿O es que queremos seguir los pasos de Cuba y Venezuela, íconos del fracasado socialismo del siglo XXI? ¿Qué tipo de igualitarismo buscamos? ¿Para abajo a fin de que todos seamos miserables; o, para arriba, buscando progreso y bienestar colectivo en función del esfuerzo individual de cada quién?
31
32
REFORMAS AL CÓDIGO DE TRABAJO
AB. LUIS POVEDA VELASCO Asesor Laboral CIG
M
ediante la Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, que entró en pleno vigor, el 20 de abril de 2015, se introdujeron algunas reformas a nuestra legislación laboral, para lo cual nos permitimos referirnos a muchas de ellas. De igual manera, con fecha 23 de abril del mismo año, se dictaron por parte del Ministro del Trabajo, los Acuerdos Ministeriales Nos. 0087 y 0088 en relación al pago de la Decimotercera y Decimocuarta remuneración y a la aplicación de la Disposición Transitoria Segunda de la ley en referencia, en donde se reguló los contratos individuales de trabajo a plazo fijo y de enganche durante el periodo señalado en la indicada Transitoria, respectivamente.
Junio 2015
• Eliminación de Contratos de Trabajo.La reforma eliminó los Contratos: por tiempo fijo, a prueba y por enganche. Es necesario, dejar aclarado que el contrato a prueba, como tal quedó eliminado; sin embargo, en el contrato de plazo indefinido que es la modalidad de contratación típica en labores estables o permanentes, cuando éste se celebre por primera vez, se podrá establecer un periodo de prueba, con una duración máxima de 90 días. Y en los contratos de servicio doméstico o trabajo remunerado en el hogar, dicho periodo será de hasta 15 días. Durante tal periodo, cualquiera de las partes pueden dar por terminado el mismo, sin lugar a pago de indemnización alguna. Los contratos individuales a plazo fijo celebrados hasta el 19 de abril de 2015, seguirán vigentes hasta la fecha estipulada de su terminación. Desde el 20 de abril de 2015, se podrá celebrar contratos individuales de trabajo a plazo fijo, con un plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2015; y, a partir del 1 de enero de 2016, no se podrá celebrar contratos bajo dicha modalidad. Al haberse suprimido el contrato por tiempo fijo, a corto plazo repercutirá en la creación de empleo productivo, y los más afectados sería la juventud que tendría menos oportunidades de ingresar al mercado laboral. • Contrato por Obra o Servicio determinado dentro del giro del negocio.En estos contratos se estableció que una vez concluida la labor, termina el vínculo laboral y, consecuentemente se pagará la bonificación de desahucio. Para nuevas obras o servicios, el empleador estará obligado a contratar nuevamente a los mismos que laboraron anteriormente hasta por la cantidad de puestos que requiera la nueva obra, debiendo el empleador escoger a los que considere y los que no fueren llamados, no implica que se termina la obligación para siguientes proyectos. Ahora bien, si no es llamado el trabajador, a pesar de que se lo necesite y existan plazas de trabajo, se produce el despido intempestivo. Para el evento, de que el trabajador no acuda al llamado la obligación de contratarlo para nuevas obras quedará sin efecto. El Ministerio del Trabajo, para la regulación de esta modalidad de contratación, emitirá las normativas correspondientes, en la primera quincena del presente mes. Es menester indicar, que el contrato laboral ya no requiere ser inscrito en la Inspección del Trabajo, quedando así eliminado el tercer inciso del numeral 33, del artículo 42 del Código de Trabajo.
33
34
• Consejo Nacional de Trabajo y Salarios.Se cambió la denominación del Consejo Nacional de Salarios por: Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, siendo este un órgano tripartito de carácter consultivo y técnico del Ministerio del Trabajo, encargado del DIÁLOGO SOCIAL, así como de fijar las remuneraciones. Para su organización y conformación la cartera de Trabajo, de Trabajo, emitirá la normativa secundaria hasta la primera quincena del presente mes. Vale recordar, que en la Reunión Técnica sobre Diálogo Social, realizada en la ciudad de Manta el 22 y 23 de abril del 2004, con el auspicio de la O.I.T., se generó el Consejo Nacional de Trabajo, el mismo que fue aprobado, mediante Decreto Ejecutivo No. 1779 del 8 de junio del 2004, habiendo funcionado éste hasta mediados del año 2007, en que el Ministro de Trabajo, convocaba a sesiones de dicho organismo. • Límite en la distribución de utilidades.Las utilidades de los trabajadores (15%), no podrán exceder de 24 salarios básicos unificados; el excedente se entregará a la Seguridad Social (Prestaciones Solidarias); dejando aclarado que esta normativa entrará en vigencia a partir de enero del 2016. Al respecto, me voy a referir a la Ley para la Promoción de la Inversión y Participación Ciudadana (TROLE II), que entró en vigencia el 18 de agosto del 2000, concretamente en la parte que se refería a las reformas del Código del Trabajo, en lo atinente al reparto de utilidades, en donde se estableció que ningún trabajador podía percibir por concepto de participación de las utilidades anuales, una suma superior a $4,000.00; y, el excedente se dispuso que debía ser pagado por el empleador al Estado en concepto de Impuesto a la Rente adicional. Sin embargo, esta normativa al final de cuentas, no fue aplicada; toda vez, que fue declarada inconstitucional del 12 de diciembre del 2000, por resolución del Tribunal Constitucional. • Utilidades no cobradas.El empleador está obligado a agotar todos sus esfuerzos para entregar directamente a sus trabajadores o ex trabajadores las utilidades, las no cobradas se depositarán a beneficio de estos en una cuenta del Sistema Financiero a más tardar dentro de los 30 días siguientes a la fecha del pago; debiendo además el empleador publicar por la prensa la nómina de los trabajadores o ex trabajadores beneficiarios de tal derecho, a través de un diario de circulación nacional o local. Transcurrido 1 año del depósito, y no hubieren cobrado, el empleador depositará los valores no cobrados en la cuenta que el I.E.S.S., establezca para el efecto, monto que se destinará para el Régimen Solidario de la Seguridad Social.
Junio 2015
El empleador será sancionado por el retardo de los depósitos con el duplo de la cantidad no depositado, haciendo uso de la facultad coactiva. El Ministerio de Trabajo, hasta el 20 de octubre del presente año, expedirá el Acuerdo Ministerial para su aplicación y publicará en el portal electrónico, los nombres de los beneficiarios y la empresa que hubiere consignado. • Derecho a la Decimotercera Remuneración.Los empleadores pagarán mensualmente a sus trabajadores la parte proporcional de la doceava parte de las remuneraciones del año calendario. El trabajador podrá solicitar por escrito que dicho beneficio se le acumule hasta el 24 de diciembre de cada año. La solicitud de acumulación del periodo Diciembre del 2014 a Noviembre del 2015 debía ser presentada durante los primeros 20 días de Mayo de 2015. Luego la solicitud de acumulación se presentará durante los 15 primeros días de Enero; y, si deseare el trabajador continuar acumulando, no es necesario una nueva solicitud. Por los meses devengados (Diciembre/ 2014 a Abril/ 2015) se pagará conjuntamente con la mensualidad de Noviembre de 2015. Esto no aplica para los trabajadores que hayan solicitado acumulación. De existir valores por liquidar, se pagará conjuntamente con el valor del último mes del periodo. • Derecho a la Decimocuarta Remuneración.Los trabajadores recibirán una bonificación mensual equivalente a la doceava parte de la remuneración básica mínima unificada. El trabajador podrá solicitar por escrito que este valor lo reciba en forma acumulada hasta el 15 de marzo (Región Costa e Insular) y hasta el 15 de Agosto (Región Sierra y Amazónica). También tal beneficio, se pagará a los jubilados (empleadores) a los jubilados (I.E.S.S.), pensionista del Seguro Militar y Policía Nacional. Acumulación 2015 Región Sierra y Amazónica (Agosto del 2014 a Julio del 2015); y, Acumulación 2016 Región Costa e Insular (Marzo del 2015 a Febrero del 2016), serán presentadas por escrito durante los 20 primeros días del mes de mayo de 2015. Luego, la solicitud de acumulación se presentará durante los 15 primeros días de ENERO; y, si desea el trabajador continuar acumulando no es necesario una nueva solicitud. Por los meses devengados en la Región Sierra y Amazónica (Agosto/2015 a Abril/ 2016) se pagará conjuntamente con la mensualidad del mes de Julio de 2015.
35
36
Esto no aplica para los trabajadores que hayan solicitado acumulación. Igual para los meses devengados en la Región Costa e Insular se pagará con la mensualidad de febrero del 2016. • Injurias Discriminatorias.Al final del numeral 1.- del artículo 173 del Código de Trabajo (Causas para que el trabajador pueda dar por terminado el contrato), se establece que en caso de que las injurias sean discriminatorias; entendiéndose como discriminación las que señala nuestra Carta Magna y que son por: razones de etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo, identidad de género, identidad cultural, estado civil, idioma, religión, ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición migratoria, orientación sexual, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencia física. La indemnización será de un año de remuneración, más la establecida en el Código de Trabajo, para el caso del despido intempestivo. Al respecto, me permito indicar que con dicho agregado se le está dando muchas facultades al Inspector del trabajo, como es la de determinar las injurias discriminatorias y, que se prestaría a muchos abusos; y, de ser el caso, resultaría beneficiado el trabajador, puesto que tendría que recibir las indemnizaciones antes indicadas. • Desahucio y su trámite.La notificación de desahucio se lo realizará por escrito, sin la intervención del Inspector del Trabajo, inclusive por medios electrónicos, con al menos 15 días del cese de la relación laboral, pudiendo reducirse el plazo por la aceptación del empleador. Lo indicado también se aplicará tanto para el empleador, como para del trabajador, para el caso de los contratos celebrados hasta el 19 de abril de 2015, o los celebrados desde el 20 de abril de 2015, hasta el 31 de diciembre del mismo año. En la terminación de la relación laboral por desahucio, el empleador bonificará al trabajador con el 25% el equivalente a la última remuneración mensual por cada uno de los años de servicios. También, se pagará esta bonificación cuando termine el contrato de trabajo por acuerdo entre las partes. El empleador en el plazo de 15 días posteriores al aviso del desahucio liquidará el valor de la bonificación y demás beneficios de Ley, a través de la suscripción del acta de finiquito. Mediante el Acuerdo Ministerial No. 0098-2015, emitido el 7 de mayo del 2015, se creó el Sistema de Administración Integral de Trabajo y Empleo (SAITE), respecto de la información de trabajadores y registro de actas de finiquito.
Junio 2015
• Prohibición de despido y declaración de ineficaz.Es ineficaz el despido de las trabajadoras en estado de embarazo o asociado a su condición de gestación o maternidad, en razón del principio de inamovilidad que los ampara. La misma ineficacia se aplicará a los dirigentes sindicales, por el tiempo que ejerzan sus funciones y un año más. • Acción de despido ineficaz.Producido el despido la persona afectada deducirá su acción ante el Juez de Trabajo, en el plazo máximo de 30 días. El Juez en 24 horas ordenará citar al empleador y, en la misma providencia podrá dictar las medidas cautelares que permitan el reintegro del trabajador. En la demanda y en la contestación se adjuntarán las pruebas y se solicitarán otras. En la misma providencia inicial, se convocará a audiencia, que se realizará en el plazo de 48 horas, contados desde la citación, iniciándose con la conciliación y de existir acuerdo se aprobará por sentencia; caso contrario, se dictará sentencia en la misma audiencia. La sentencia que se admite la ineficacia, será admisible la apelación con efecto devolutivo; es decir, que tendrá que reintegrar el empleador de forma inmediata a la trabajadora o trabajador despedido. • Efectos de la declaración de ineficacia.Declarada la ineficacia, se entenderá que la relación laboral no se ha interrumpido y se ordenará el pago de las remuneraciones pendientes con el 10% de recargo. Si la persona trabajadora decide no continuar la relación laboral, se le pagará la indemnización de 1 año de su remuneración; además de la indemnización contemplada en el artículo 188 Código del Trabajo y, la bonificación por desahucio. Si el empleador se negare a reintegrar inmediatamente a la persona trabajadora, será sancionada con la pena establecida en el artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal, por el delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad; esto es, con pena privativa de libertad de 1 a 3 años. Como conclusión, planteo que el Estado debería crear un ambiente adecuado y propicio para el normal desarrollo de las empresas, estableciendo un verdadero marco jurídico laboral, que promueva la inversión privada, para que así se genere empleo productivo y de mejor calidad; en consecuencia, necesitamos una legislación laboral mucho más ágil y expedita, con reglas claras, respetando la seguridad jurídica y los derechos de la clase trabajadora.
37
38
Junio 2015
39
40
Junio 2015
41
42
ORELLANA Y SU ÉPICO VIAJE DE GUAYAQUIL A MADRID
F
ROBERTO ASPIAZU
rancisco de Orellana se encontraba alternando entre sus repartimientos de Guayaquil y Portoviejo en 1540, cuando recibió el aviso de su pariente Gonzalo Pizarro, quien había sido designado como gobernador de Quito, para que se reúna con él a fin de participar en la expedición que organizaba al País de la Canela. Anhelando su propia gobernación en nuevos terri-
torios no dudó en sumarse juntando una partida de 27 hombres a un costo de 40 mil pesos, una pequeña fortuna que debió sufragar de su propio peculio. Al partir, firmó ante escribano público una declaración juramentada de bienes que incluía una relación de sus servicios como capitán de la conquista. Omitió algún detalle como su participación de la batalla de Salinas, en las inmediaciones de Cuzco, que significó la derrota y ejecución de Diego de Almagro, por tratarse de un episodio mal visto por la corona española. Hay historiadores
que aseguran que fue ahí donde perdió un ojo. Llegando a la capital se enteró que Pizarro había partido al final de febrero de 1541, dejando instrucciones para que se reuniera con él en el valle de Sumaco, en las estribaciones de la Cordillera Oriental. Seguramente quedó sorprendido al conocer que la expedición estaba compuesta por 220 españoles, un centenar a caballo, 4.000 indios portadores, una piara de 5.000 cerdos, a más de centenares de llamas y perros. Al penetrar la selva Orellana se vio en apuros al
Junio 2015
agotar vituallas, viéndose obligado a despachar una avanzada para solicitar auxilio a Pizarro. Cuando llegaron al campamento en las márgenes del río Coca, algo al sur de la línea equinoccial, “no llevaba sino una espada y una rodela, y sus compañeros por el consiguiente,” al decir del dominico Fray Gaspar de Carvajal quien se convertiría en cronista del épico viaje. El principal problema era de tipo logístico: cómo asegurar la reposición de suministros que iban escaseando, mientras se continuaba en la búsqueda de la canela y del mítico cacique El Dorado. En esa zona los poblados indígenas no se encontraban en la orilla de los ríos sino tierra adentro para prevenir ataques enemigos así como por las correntadas de pie de montaña. Decidieron entonces que mientras el recién llegado reponía fuerzas, su jefe se adentraría en la selva con 80 de sus hombres para proseguir la exploración. No tuvo mayor fortuna;
encontró los árboles de la flor de ishpingo pero se hallaban dispersos y difícilmente podrían ser aprovechados porque la canela estaba siempre húmeda. Después de deambular diez meses, la situación era absolutamente crítica. Algunos españoles habían muerto, otros estaban enfermos, los indios acompañantes diezmados por la hambruna y las deserciones, los animales domésticos se habían consumido, incluidos perros y caballos. Ante el aviso de un cacique Omagua de que aguas abajo existían ricos reinos ribereños, Pizarro decidió construir un bergantín para ir en la búsqueda de alimentos. Y nadie mejor que Orellana para capitanear el grupo de 57 hombres que comprendía a los más enfermos, que se acomodó apretadamente en la barcaza y una decena de canoas aparejadas. Lo dotaron de tres arcabuces y cuatro ballestas, armamento que resultaría clave para su supervivencia. La orden fue precisa: navegar, encontrar comida y
volver dentro de 12 días a lo sumo; y no ir más allá de la confluencia de otro río mayor. Partieron el 26 de diciembre de 1542. Los días comenzaron a transcurrir sin encontrar poblado alguno; pronto alcanzaron la confluencia del Coca con el río Napo pero no hacía sentido dar marcha atrás. El hambre se tornaba angustiosa viéndose obligados a comer cueros, cintas y suelas de zapatos cocidos con algunas yerbas. El padre Carvajal debió utilizar su reserva de trigo para las hostias a fin de alimentar a los más débiles. Recién el 3 de enero, aguas abajo de la junta del Napo con el Aguarico, orillaron en un asentamiento cuyos habitantes huyeron. Un indio capturado informó que el lugar se llamaba Aparia, correspondiente a la extensa nación de los irimaraes. Lograron abastecerse de maíz, ají, carne de mono, perdices, pavas y pescados diversos. Sin embargo, el alivio llego tarde para siete españoles que fallecieron irremediablemente.
43
44
Recuperando fuerzas se abrió el dilema. Habían navegado nueve días con la correntada, estimando que podría tomarles 40 la remontada a remo y con varas. Para aliviar cargos de conciencia, Orellana consultó a la tropa que por abrumadora mayoría, suscribió un documento expresando su voluntad de continuar el viaje hasta desembocar, presumiblemente, en el Mar del Norte y retornar a territorio civilizado. Amistando con los indígenas merced a su proverbial capacidad de intérprete, obtuvo información sobre los pueblos que encontraría aguas abajo siendo alertado de su ferocidad, refiriendo una tribu de mujeres combatientes. Después de un mes de descanso, se reanudó la travesía el 2 de febrero superando el desague del Curaray, hasta la confluencia del Napo con el río Marañón. Esto sucedía el 12 de febrero fecha en la cual Orellana, en ceremonia solemne, tomó posesión de los vastos e ignotos territorios en nombre del Emperador Carlos V.
En previsión de tener que navegar en mar abierto, aprovechando la buena disposición de los lugareños, que los veían como hijos del sol, procedió a fundir 2000 clavos y a la vez construir un nuevo bergantín más amplio y cómodo, que bautizó como Victoria que acompañaría en adelante al pequeño San Pedro. Luego de una pausa de 41 días, continuó la travesía en medio de la monotonía del paisaje de selva, con una sensación de sopor y tedio acentuada por el sofoco de soles refulgentes seguidos por lluvias diluviales. Volviendo a escasear las provisiones, la situación era crítica cuando fueron rodeados por numerosas canoas de los belicosos machiparos que defendían su poblado. Pudieron mantenerlos a distancia mediante el uso de ballestas, toda vez que los arcabuces estaban con la pólvora mojada. Desembarcaron enfrentando una tromba de armas arrojadizas, consiguiendo tomarlo a punta de espada no sin antes verse obligados a quemar una parte del caserío
para doblegar la resistencia. Esto sucedía el 12 de mayo. La batalla dejó una multitud de indios muertos así como 18 españoles heridos, algunos de gravedad; uno falleció como consecuencia de las lesiones en medio del pesar de sus compañeros. Aunque la recompensa en víveres fue abundante, incluyendo un millar de tortugas de rio en cautiverio. El 3 de junio avistaron la espectacular confluencia del Marañon con el Río Negro, tal como lo bautizaron por su color, para dar lugar a un virtual mar de agua dulce que pronto tomaría el nombre de río de Orellana. El 24 de ese mes en la toma de otra aldea en la búsqueda de víveres observaron a las famosas mujeres combatientes, que con arco y flecha peleaban con denuedo como hombres. “Son altas y grandes de estatura, desnudas con una pequeña braga que solamente traían delante de sus vergonzosas partes; pero en paz andaban vestidas de mantas y telas de algodón, delgadas y muy gentiles,” según las
Junio 2015
describiría el cronista Carvajal que perdió un ojo en el combate. La imaginería española no tardó en asimilar este episodio al mito clásico de las Amazonas, que en griego no quiere decir sino “sin teta”, según la fábula de que se practicaban la ablación para poder disparar mejor su arco. En las continuas refriegas uno de los tripulantes fue herido por una flecha untada con curare, muriendo a los pocos días. Esto obligó al capitán a montar parapetos con pieles de animales en la borda de los bergantines para brindarles protección ante esta arma letal. El interminable viaje se aproximó a término al advertir los navegantes la incidencia del reflujo de mareas. Hicieron una nueva escala en las islas de la desembocadura a fin de aprestar las naves para la travesía en mar abierto. El 26 de agosto lograron su objetivo, iniciando la singladura con rumbo noroeste siguiendo la línea de costa.
Una tormenta los dispersó pero la Victoria arribó a la isla de Cubagua en las costas venezolanas el 11 de septiembre; el San Pedro lo había logrado dos días antes. Mientras la mayoría de los expedicionarios regresaron al Perú para combatir luego en el bando de la corona contra el rebelde Gonzalo Pizarro, su ex jefe, Orellana enfiló hacia la corte de Madrid para gestionar el título de Adelantado que le permitiría obtener su ansiada gobernación. Al cabo de tres años montó su propia expedición de conquista. Pero la mala planificación, los escasos recursos y la falta de pilotos experimentados que
conocieran la costa noroccidental sudamericana, la condenaron al fracaso. El célebre tuerto falleció en noviembre de 1546 en la desembocadura del río que había descubierto, sin poder encontrar durante meses el canal de acceso a sus anhelados dominios. Tenía apenas 35 años en su transición a la inmortalidad.
45
46
HUBRIS,
el mal de los políticos
“un estado mental, un cambio en la personalidad de la gente que ejerce el poder pero que no puede considerarse exactamente como una enfermedad”. Se caracteriza por un exceso de confianza en su capacidad de decisión, su rechazo a las críticas, su desconexión con la realidad y su propensión a ver el mundo como un lugar en el que ellos dejarán huella.
H GUSTAVO COSTA VON BUCHWALD LCDO y MGS gcosta@poligrup.ec
ubris, su concepto viene de los griegos y puede ser definido como la soberbia, desmesura, huída de la realidad. Son los males que invaden a los políticos en el ejercicio del poder.
David Owen, antiguo ministro de relaciones exteriores británico y neurólogo en su vida cotidiana, ha invertido seis años en estudiar el cerebro de los líderes de la clase dirigente. Los resultados
Junio 2015
figuran en un libro titulado “En la enfermedad y en el poder”. Hay una razón para el desvarío de quienes tienen cotas de dominio: el “síndrome Hubris”, no admitido por la medicina pero con una larga historia en nuestra civilización. Entonces el origen del Hubris es el poder, el poder está en toda relación humana y se ejerce en cualquier espacio en donde se junten dos personas. El poder es dulce, es como una droga y el hábito incrementa su deseo. El poder intoxica”. Con estas palabras definió el filósofo Bertrand Russell el poder y precisamente sobre esa intoxicación que sufren quienes a menudo
ejercen como líderes políticos y económicos. En los espacios de hegemonía, en las clases dominantes y quienes controlan los poderes del Estado, este síndrome es común; el líder ya está seguro, llega la megalomanía, acometer obras faraónicas –desde desatar una guerra a taladrar media ciudad. Se construyen edificios “emblemáticos” que lleven su nombre y su sello para la posteridad. Los rascacielos de Manhattan inmortalizan poderes económicos. Es entonces cuando se desata el miedo a perder lo obtenido. Todos son enemigos a evitar, incluso los consejeros. Las perso-
nalidades se modifican y sus maneras de comprender al “otro” es una visión inferior. Aunque esto sucede en las grandes esferas políticas, también sucede cuando hay otro elemento disparador como la fama o ser referente de algún sector de la sociedad. Somos portadores por naturaleza del ego y de la superioridad, es nuestra naturaleza humana la competencia y el individualismo, lo cual lleva a la idea del “súper humano” como le definió Friedrich Nietzsche. Conclusión Siempre que una persona ejerza efectivamente el poder sobre otro, se definirá como superior, y no sólo existe el poder cuando hay fama y fortuna; también pasa en nuestros hogares, de padres a hijos o de hermanos a hermanos . Por ello es vital revisar nuestras relaciones sociales para comprender de que manera somos tratados y tratamos a los demás.
47
48
Junio 2015
49
50
Junio 2015
51
52