Edici贸n de
Aniversario
Edici贸
Anive n de rsario
4
Contenido
Agosto 2015
Editorial
ANIVERSARIO 79 La Cámara de Industrias de Guayaquil cumple este 29 de agosto, 79
años de Fundación; y esta es una oportunidad para hacer un balance de los resultados institucionales obtenidos a lo largo de casi 8 décadas.
En este lapso, la Cámara se ha posicionado como una organización de
servicios a sus afiliados, y de manera general al sector de la industria manufacturera. Esta es una expresión ganadora en términos del balance, porque permite proyectar a la entidad en función de los más altos objetivos del sector y del país, que se resumen en: generar empleo productivo; contribuir a la diversificación de exportaciones con valor agregado; y promover el desarrollo tecnológico, incorporándolo en los bienes de consumo que elabora, así como en los servicios que les son concomitantes.
En 79 años la representatividad que la Cámara ha logrado consolidar
como interlocutora del sector ante los organismos públicos encargados de definir y ejecutar políticas de desarrollo industrial, se basa en la solvencia con que emite sus opiniones en asuntos variados y complejos, como los ambientales, laborales, tributarios, de comercio exterior, entre otros. Los afiliados -así como el país- suelen tomar a la Cámara como referente en estos temas, porque confían en la idoneidad de su dirigencia y en el uso responsable y eficiente de la información que con este fin la entidad recepta, procesa y difunde.
La Cámara no mantendría vigencia en el tiempo, si no tuviese la confianza
de su membresía. Este es uno de los activos intangibles que directivos y funcionarios se esmeran en preservar diariamente, para asegurar que continuará cumpliendo su trascendental misión con el mismo vigor y visión que le dieron sus fundadores, hace ya 79 años.
5
6
e-conomí@
MERCADO LABORAL: ALGUNOS DATOS INTERESANTES VICEPRESIDENCIA TÉCNICA
Cifras a Junio 2015 Fuente: INDICADORES LABORALES, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-INEC
0. GENERALES 0.1. La encuesta del INEC se basa en una población económicamente activa PEA, estimada en 7,4 millones: 4,9 millones en el área urbana; y 2,5 en el área rural. 0.2. Si bien las estadísticas de empleo para el primer semestre de 2015, inducirían a concluir que el mercado laboral goza de una relativa estabilidad (ver gráfico No. 1), al examinar los datos se advierten algunas novedades que van de la mano con la caída en los indicadores de crecimiento que —según expresiones del mismo Presidente Correa— podrían significar hacia finales de año, un PIB negativo.
Agosto 2015
Gráfico No. 1
Tasas de empleo adecuado, inadecuado y desempleo a nivel nacional 2010-2015. (En porcentaje) 60,0%
51,2%
51,5%
50,0% Gráfico No. 1
40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 60,0% 0,0% 50,0% 40,0%
41,3%
42,6%
49,3% 45,2%
51,9%
42,8%
48,8%
49,1%
46,3%
45,9%
Tasas de empleo adecuado, inadecuado y desempleo a nivel nacional 2010-2015. (En porcentaje) 51,2%
51,5%
2010*
2011*
Empleo adecuado 42,6% 41,3%
* al mes de junio 30,0% Fuente: Indicadores Laborales, junio 2015. INEC
49,3% 2012*
51,9% 2013*
Empleo inadecuado 45,2% 42,8%
48,8% 2014*
49,1% 2015*
46,3% Desempleo45,9%
20,0%
0.3. Comparando Cuadro No. 110,0% únicamente los resultados a junio de 2015 con junio de 2010, se tiene que (verComposición Cuadro0,0% No. de 1) la el población comercio en sigue siendo la ramapor de rama actividad económica quenacional, mayor emempleo adecuado de actividad a nivel 2010* 2012* 2014* 2015* juniogenera: 2010-2015. respecto al total2013* de adecuados) pleo adecuado 16,7%(En deporcentaje la2011* PEA, (a 2010 fue 18,5%). Le ocupados sigue la manufactura (incluyendo de actividad jun-10 jun-13 refinación de petróleo)Rama con 12,6% (una leve baja:Empleo en junio de 2010 fue elDesempleo 12,8%). Yjun-15 entre las Empleo adecuado inadecuado 16,7% 17,3% 9,8% (en Comercio ramas cuyo construcción, 2010 18,5% * al mes de junioporcentaje de empleo adecuado se incrementó están: Fuente: Indicadores(incluida Laborales,refinación junio 2015. de INEC 12,6% 12,5% Manufactura petróleo) 12,8% fue 8,3%); administración pública, 8,2% (7,6% en 2010) y transporte 7% (6,3% en 2010). 12,4% 13,8% Enseñanza y servicios sociales y de salud 14,1% 11,7% 11,8% 12,7% Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Cuadro No. 1 9,8% 7,9% 8,3% Construcción 8,2% 6,9% Administración pública, defensa: planes de seguridad social Composición de la población en empleo adecuado por rama de7,6% actividad a nivel nacional, obligatoria junio 2010-2015. (En porcentaje respecto al total de ocupados adecuados) 7,0% 6,6% 6,3% Transporte Rama de actividad jun-10 jun-13 jun-15 5,9% 7,0% 4,8% Actividades profesionales, técnicas y administrativas 16,7% 17,3% Comercio 18,5% 4,9% 4,5% 4,2% Alojamiento y servicios de comida 12,6% 12,5% Manufactura (incluida refinación de petróleo) 12,8% 2,7% 3,1% 2,7% Otros servicios 12,4% 13,8% Enseñanza y servicios sociales y de salud 14,1% 2,7% 2,5% 2,3% Servicio doméstico 11,7% 11,8% Agricultura, y silvicultura 12,7% 1,6% 1,9% 1,8% Actividades ganadería, de servicioscaza financieros 9,8% 7,9% Construcción 8,3% 1,6% 2,1% 2,0% Correo y comunicacionales 8,2% 6,9% Administración pública, defensa: planes de seguridad social 7,6% 1,3% 0,9% 0,7% Petróleo y minas obligatoria 1,0% 1,2% 1,2% Suministro de electricidad y agua 7,0% 6,6% Transporte 6,3% Fuente: Indicadores Laborales, juniotécnicas 2015. INEC 5,9% 7,0% Actividades profesionales, y administrativas 4,8% 4,9% 4,5% Alojamiento y servicios de comida 4,2% 2,7% 3,1% Otros servicios 2,7% 2,7% 2,5% Servicio doméstico 2,3% 1,6% 1,9% Actividades 1,8% Cuadro No. 2 de servicios financieros 1,6% 2,1% Correo y comunicacionales 2,0% Tasa de desempleo por ciudades auto-representadas,0,7% junio 2010-2015 1,3% 0,9% Petróleo y minas (en porcentaje) 1,0% 1,2% Suministro de electricidad y agua 1,2% Ciudad jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 jun-14 jun-15 Fuente: Indicadores Laborales, junio 2015. INEC
Quito Guayaquil Cuenca Cuadro No. 2 Machala Ambato
6,7% 9,0% 4,0% 5,4% 3,3%
3,8% 9,6% 3,6% 6,9% 3,9%
4,4% 6,3% 3,4% 4,7% 3,4%
4,4% 6,0% 4,5% 3,7% 4,5%
4,2% 7,0% 3,4% 3,1% 5,0%
Tasa de desempleo por ciudades auto-representadas, junio 2010-2015 (en porcentaje)
Fuente: Indicadores Laborales, junio 2015. INEC
4,8% 4,7% 3,1% 4,5% 3,6%
7
8
11,7% 11,8% Agricultura, ganadería, caza y (En silvicultura 12,7% junio 2010-2015. porcentaje respecto al total de ocupados adecuados) 9,8% 7,9% Construcción 8,3% Rama de actividad jun-10 jun-13 jun-15 8,2% 6,9% Administración pública, defensa: planes de seguridad social 7,6% 16,7% 17,3% Comercio 18,5% obligatoria 12,6% 12,5% Manufactura (incluida refinación de petróleo) 12,8% 7,0% 6,6% Transporte 6,3% 12,4% 13,8% Enseñanza y servicios sociales y de salud 14,1% 5,9% 7,0% Actividades profesionales, técnicas y administrativas 4,8% 11,7% 11,8% Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 12,7% 4,9% 4,5% Alojamiento y servicios de comida 4,2% 9,8% 7,9% Construcción 8,3% 2,7% 3,1% Otros servicios 2,7% 1. Desempleo de 4,5% 8,2% 6,9% Administración pública, defensa: planes de seguridad social 7,6% 2,7% 2,5% Servicio doméstico 2,3% obligatoria El desempleo registró tasa de 4,5%. En junio de 2014, esa tasa fue de 4,7%. 1,6% 1,9% Actividades de serviciosuna financieros 1,8% 7,0% 6,6% Transporte Quito es lay comunicacionales ciudad que más desempleo registra (4,8%), habiendo6,3% aumentado la tasa levemente 1,6% 2,1% Correo 2,0% 5,9% 7,0% Actividades profesionales, técnicas y administrativas 4,8% 0,9% Petróleo y minas 0,7% con Alojamiento respecto ay servicios junio de 2014. Guayaquil por primera vez desde 2010, tuvo 4,5% una tasa de 1,3% desem4,9% de comida 4,2% 1,0% 1,2% de electricidad y agua 1,2% pleoSuministro inferior a la de Quito; y comparada con junio de 2014, tuvo un descenso de 2,6 puntos 2,7% 3,1% Otros servicios 2,7% 2,7% 2,5% Servicio doméstico 2,3% Fuente: Indicadores Laborales, junio 2015. INEC porcentuales. Ver cuadro No.2 1,6% 1,9% Actividades de servicios financieros 1,8% 1,6% 2,1% Correo y comunicacionales 2,0% 1,3% 0,9% Petróleo y minas 0,7% 1,0% 1,2% Suministro de electricidad y agua 1,2% Cuadro No. 2
e-conomí@
Fuente: Indicadores Laborales, junio 2015. INECpor Tasa de desempleo
Ciudad
jun-10
ciudades auto-representadas, junio 2010-2015 (en porcentaje) jun-11
jun-12
jun-13
jun-14
jun-15
4,8% 4,2% 4,4% 4,4% 3,8% 6,7% 4,7% 7,0% 6,0% 6,3% 9,6% Guayaquil 9,0% Tasa de desempleo por ciudades auto-representadas, junio 2010-2015 3,1% 3,4% 4,5% 3,4% 3,6% Cuenca 4,0% (en porcentaje) 4,5% 3,1% 3,7% 4,7% 6,9% Machala 5,4% Ciudad jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 jun-14 jun-15 3,6% 5,0% 4,5% 3,4% 3,9% Ambato 3,3% 4,8% 4,2% 4,4% 4,4% 3,8% Quito 6,7% Fuente: Indicadores Laborales, junio 2015. INEC 4,7% 7,0% 6,0% 6,3% 9,6% Guayaquil 9,0% 3,1% 3,4% 4,5% 3,4% 3,6% Cuenca 4,0% 2. Empleo 45.9% 4,5% 3,1% 3,7% 4,7% 6,9% Machala adecuado5,4% 3,6%del 5,0% 4,5% 3,4% 3,9% Ambato 3,3% ACuadro junio de 2015 el empleo adecuado bajó 2,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes No. 3 QuitoNo. 2 Cuadro
año pasado, (48,8%). Fuente: Indicadores Laborales, junio adecuado 2015. INEC Tasa de empleo por ciudades auto-representadas, junio 2010-2015 (en porcentaje) Aunque Quito es la ciudad con mayor tasa de empleo adecuado, ésta y Cuenca bajaron en ese Ciudad jun-10 jun-11 jun-12 subió.jun-13 jun-15 indicador respecto a 2014, mientras que en Guayaquil Ver cuadrojun-14 No. 3 71,5% 63,6% 60,4% 64,4% 62,4% Quito 59,6% 49,9% 59,1% 52,0% 51,0% Guayaquil Cuadro No. 3 66,9% 69,0% 64,1% 57,7% CuencaTasa de empleo adecuado58,1% por ciudades auto-representadas, junio 2010-2015 52,8% 51,6% 56,1% 54,5%(en porcentaje) 48,7% Machala Ciudad jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 jun-14 57,1% 48,6% 55,6% 57,9% 50,5% Ambato 71,5% 63,6% 60,4% 64,4% Quito 62,4% Fuente: Indicadores Laborales, junio 2015. INEC 59,6% 49,9% 59,1% 52,0% Guayaquil 51,0% 66,9% 69,0% 64,1% 58,1% Cuenca 57,7% 52,8% 51,6% 56,1% 54,5% Machala 48,7% Cuadro No. 4 57,1% 48,6% 55,6% 57,9% Ambato 50,5%
65,3% 60,4% 63,0% 51,7% jun-15 58,4% 65,3% 60,4% 63,0% 51,7% 58,4%
Tasa de empleo inadecuado por ciudades auto-representadas, junio 2010-2015 (en porcentaje)
Fuente: Indicadores Laborales, junio 2015. INEC
Ciudad
jun-10
jun-11
jun-12
jun-13
jun-14
jun-15
Quito
27,5%
26,0%
27,8%
28,0%
22,9%
27,0%
Machala Ambato
43,8% 45,5%
38,0% 37,5%
39,0% 40,1%
41,6% 43,4%
43,9% 37,5%
43,9% 37,5%
3.Cuadro Empleo No. 4 inadecuado de 49,1% (*) 35,0% 33,4% 41,0% 33,3% 37,6% 36,9% Guayaquil Según la Tasa nueva de medición del INEC, el Subempleo es junio una de las categorías de demetodología empleo inadecuado por ciudades auto-representadas, 2010-2015 33,9% 29,6% 26,2% 31,6% 37,8% 37,7% Cuenca (en(representa porcentaje) el 49,1% de la PEA), y que se desagrega lo que se denomina “empleo inadecuado” 43,9% 43,9% 41,6% 39,0% 38,0% 43,8% Machala Ciudad jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 jun-14 jun-15 en Ambato las siguientes categorías: 37,5% 37,5% 43,4% 40,1% 37,5% 45,5% Subempleo: 27,0% 22,9% 28,0% 27,8% 27,5% 13,2% 26,0% Quito Fuente: Indicadores Laborales, junio 2015. INEC Otro empleo inadecuado: 27,5% 35,0% 33,4% 41,0% 33,3% 37,6% 36,9% Guayaquil Empleo no remunerado: 33,9% 29,6% 26,2% 31,6% 37,8% 37,7% 8,4%(**) Cuenca
Tasas de subempleo, otro empleo inadecuado y empleo no remunerado a nivel nacional 2010-2015. Fuente: Indicadores Laborales, junio 2015. INEC (en porcentaje) 35,0%
31,0%
30,0%
30,7%
Cuadro No. 3 Cuenca
58,1%
57,7%
66,9%
63,0%
64,1%
69,0%
jun-12
jun-13
jun-14
jun-15
jun-13
jun-14
jun-15
Tasa de empleo adecuado54,5% por ciudades auto-representadas, junio 2010-2015 51,7% 52,8% 51,6% 56,1% Machala 48,7% Agosto 2015 (en porcentaje) 58,4% 57,1% 48,6% 55,6% 57,9% Ambato 50,5% Ciudad
jun-10
Fuente: Indicadores Laborales, junio 2015. INEC
jun-11
65,3% 71,5% 63,6% 60,4% 64,4% 62,4% Quito 60,4% 59,6% 49,9% 59,1% 52,0% 51,0% Guayaquil 63,0% 66,9% 69,0% 64,1% 58,1% 57,7% Cuenca Cuadro No. 4 51,7% 52,8% 51,6% 56,1% 54,5% 48,7% Machala Tasa de empleo inadecuado por ciudades auto-representadas, junio 2010-2015 58,4% 57,1% 48,6% 55,6% 57,9% 50,5% Ambato Fuente: Indicadores Laborales, junio 2015. INEC
Ciudad
jun-10
(en porcentaje)
jun-11
jun-12
27,0% 22,9% 28,0% 27,8% 26,0% 27,5% Quito 35,0% 33,4% 41,0% 33,3% 37,6% 36,9% Guayaquil Cuadro No. 4 33,9% 29,6% 26,2% 31,6% 37,8% 37,7% Cuenca Tasa de empleo inadecuado por ciudades auto-representadas, junio 2010-2015 43,9% 43,9% 41,6% 39,0% 38,0% (en porcentaje) 43,8% Machala 37,5% 37,5% 43,4% 40,1% 37,5% 45,5% Ambato Ciudad jun-10 jun-11 jun-12 jun-13 jun-14 jun-15 27,0% 22,9% 28,0% 27,8% 35,0% 33,4% 41,0% 33,3% 37,6% 36,9% Guayaquil 29,6% 26,2% 31,6% 37,8% 37,7% Cuenca Con la metodología actual, se incluye en este rubro a quienes durante el período33,9% de la en43,9% 41,6% 39,0% mínimo, 38,0% 43,8% Machala cuesta, pese a percibir ingresos inferiores al salario y/o trabajar menos de43,9% 40 horas Tasas45,5% de subempleo, otro empleo inadecuado y empleo no 37,5% 37,5% 43,4% 40,1% 37,5% Ambato semanales, no tienen el deseo o disposición para trabajar horas adicionales, (Otro empleo Fuente: junio 2015. INEC 26,0% QuitoIndicadores Laborales,27,5%
remunerado a nivel nacional 2010-2015.
inadecuado); y al empleo no remunerado, (trabajo no remunerado del hogar; ayudantes o (en porcentaje) Fuente: Indicadores Laborales, junio 2015. INEC 35,0% 31,0% 30,7% aprendices no remunerados). Ver gráfico No.30,0% 2 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% 35,0% 10,0% 30,0% 5,0% 25,0% 0,0% 20,0%
27,8%
27,5%
Tasas de subempleo, otro empleo inadecuado y empleo no 15,8% remunerado a nivel nacional 2010-2015. 12,2% 11,9% (en porcentaje) 11,7% 9,7% 27,5% 7,9% 2010 15,8%
15,0%
31,0%
30,0%
30,7%
8,5%
9,6%
9,6%
2011 11,9% Subempleo
10,0%
Fuente: Indicadores Laborales, junio 2015. INEC
5,0% 0,0%
7,9% 2010
8,5%
2011 Subempleo
2012
6,3%
2013
11,7% Otros 9,7%inadecuados
2014 12,2% No remunerado
9,6%
9,6% 2012
27,8%
6,3%
2013
Otros inadecuados
2014
27,5%
13,2% 27,5% 8,4% 2015 13,2%
8,4% 2015
No remunerado
Fuente: Indicadores Laborales, junio 2015. INEC
(*) Con la metodología anterior, en el subempleo se incluían todas las formas de ocupación que no entraban en los parámetros considerados como indicadores de empleo formal; es decir, personas que durante el período en que se hace la encuesta, perciben ingresos inferiores al salario mínimo; y/o trabajaron menos de 40 horas semanales, y que además desean o tienen la disposición para trabajar horas adicionales. (**) El empleo no remunerado incluye a quienes realizan trabajos no remunerados en el hogar, (léase amas de casa o personas que cumplen tareas similares). Si en el país hay alrededor de 4 millones de hogares, podría concluirse que existiría un equivalente de ese número que cumplen trabajos no remunerados en el hogar (por lo menos una por hogar). Pero la cifra del 8,4% para una PEA de 7,4 millones de personas, no parece congruente con esa definición.
9
10
«EL DESAFÍO DE LA INDUSTRIA DEL ECUADOR RADICA EN LA CREATIVIDAD Y RÁPIDA TECNIFICACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.» El pasado 7 de mayo la compañía Importaciones, Proyectos y Suministros Eléctricos IMPROSELEC S.A. en conjunto con Siemens, realizó el lanzamiento y capacitación en la Cámara de Industrias de Guayaquil a sus clientes del nuevo Módulo Lógico LOGO!8; el cual con un manejo simplificado, un nuevo display y una completa comunicación vía Ethernet se adecua a todos los requerimientos. La aplicación Web Server hace todo muy simple. Ahora, la comunicación remota es viable a través del módulo de comunicación GSM, lo que amplía de forma considerable las opciones de uso de LOGO!8. Posterior al evento, IMPROSELEC dio a conocer el concurso “Desarrolla, implementa y gana con LOGO!8”. El concurso apunto a evaluar y premiar aplicaciones para solucionar necesidades de control y automatización en procesos industriales, así como soluciones relacionadas con la optimización del consumo de energía e incremento de la productividad con un sistema de control eléctrico, neumático o hidráulico donde el equipo central fue el módulo lógico programable LOGO!8.
Se tuvo una amplia participación entre ingenieros y técnicos en automatización. Luego de un tiempo que los participantes tuvieron para desarrollar sus proyectos, se procedió a la calificación por parte del jurado conformado por un representante de IMPROSELEC, un especialista de Siemens y un profesional en automatización del sector industrial.
Los parámetros considerados en la evaluación de los proyectos fueron: • Incremento de productividad. • Solución de problemas concretos. • Factibilidad. • Nivel de complejidad. • Máxima utilización de todas las bondades y beneficios del nuevo LOGO!8.
Todos los proyectos apuntaron a mejoras en la productividad y eficiencia energética en los sectores de alimentos y bebidas y hotelero. El evento de premiación se llevó a cabo el pasado 18 de julio en las instalaciones de IMPROSELEC, quedando como ganadores las siguientes personas: 1. Carlos Franco 2. Osmar León 3. Arturo Lituma 4. Wilvir Murillo
Ganadores del concurso “Desarrolla, implementa y gana con LOGO!8”.
Luego de la gran acogida que tuvo el concurso, IMPROSELEC continuará impulsando el desarrollo de proyectos entre los ingenieros y técnicos del sector industrial.
Acordeón Armable
Comercio Exterior (cifras a marzo)
2013
2014
2015
6.3. Exportaciones No Petroleras (US$ millones)
5.390
6.186
6.001
6.3.1. Exportaciones No Petroleras/Exportaciones Totales (%)
44,37
46,07
61,08
6.4. Exportaciones Primarias (US$ millones)
9.804
11.290
7.809
1.242
1.308
1.480
6.4.2. Camarón
785
1.288
1.121
6.4.2. Flores naturales
437
489
479
6.4.3 Cacao
175
244
320
84
94
86
2.342
2.137
2.017
6.4.1. Banano y plátano
6.4.4 Pescado
Indicadores Económicos
6.5. Exportaciones Industriales (US$ millones) 6.5.1. Enlatados de pescado
Agosto de 2015 Doblar
715
630
485
6.5.2.Químicos y fármacos
91
76
95
6.5.3.Café elaborado
95
72
65
6.5.4.Harina de pescado
73
43
61
6.6. Exportaciones Industriales/Exportaciones Totales (%)
19,28
15,91
20,53
6.7. Exportaciones Industriales No Petroleras (US$ millones)
2.089
1.932
1.801
254
205
216
12.819
12.630
10.984
6.9.1. Importaciones Petroleras (US$ millones)
2.983
3.207
2.226
6.9.2. Importaciones Petroleras/Totales (US$ millones)
23,27
25,39
20,26
6.10. Importaciones No Petroleras (US$ millones)
9.836
9.423
8.759
6.11. Importaciones No Petroleras/Importaciones Totales (%)
76,73
74,61
79,74
6.12. Importaciones para la Industria (US$ millones)
5.453
5.106
4.759
6.12.1. Importaciones Industriales/Importaciones Totales (%)
42,54
40,42
43,33
6.13. Importaciones de materias primas para la industria (US$ millones)
2.994
2.821
2.707
6.13.1. Importaciones de bienes de capital para la industria (US$ millones)
2.459
2.285
2.052
7. Recaudaciones Tributarias (cifras a julio)
2013
2014
2015
6.8. Exportaciones Industriales Petroleras (US$ millones)
6.9. Importaciones Totales (US$ millones)
Ecuador: Indicadores Económicos 1. Producto Interno Bruto (Cifras a marzo)
2013
2014
2015
1.1. PIB Total (millones dólares corrientes)
22.916
24.585
24.820
1.1.1 PIB Total (millones dólares constantes)
16.355
17.060
17.576
3,60
4,31
3,02
1.1.2. PIB Total (Tasa de Crecimiento) 1.2. PIB Industrial* (millones dólares corrientes)
2.768
3.096
3.163
1.2.1. PIB Industrial* (millones dólares constantes)
1.935
2.035
2.068
1.2.2. PIB Industrial* (Tasa de Crecimiento) 1.2.3. PIB Industrial* (Participación)
4,80
5,17
1,61
11,83
11,93
11,77
(*) PIB Industrial sin refinación de petróleo
Doblar
7.1. Recaudaciones Total (US$ millones)
7.578
7.981
9.024
7.2. Impuestos Directos (US$ millones)
3.591
3.800
4.523
7.2.1. Impuesto a la Renta (US$ millones) 7.2.2. Impuesto a la Renta/Recaudación Total (%)
2.594 34,23
2.791 34,97
3.518 38,98
2. Producción Petrolera (cifras a junio)
2013
2014
2015
2.1. Producción Total (millones de barriles)
92,9
100,4
99,4
4.197
4.541
69,2
78,0
77,0
7.3. Impuestos Indirectos (US$ millones) 7.3.1. Impuesto al Valor Agregado (US$ millones)
3.999
2.2. Producción Petroecuador (millones de barriles)
3.571
3.749
4.007
2.3. Producción Privada (millones de barriles)
23,7
22,4
22,4
7.3.1.1. IVA/Recaudación Total (%)
47,12
46,98
44,40
2.4. Exportaciones de petróleo (millones de barriles)
66,7
73,0
75,2
7.3.2. Impuesto al Consumo Especial (US$ millones)
428
448
534
6.502,6
7.035,8
3.608,3
7.4. Impuesto a la Salida de Divisas (US$ millones)
710
711
693
2.4.2. Precio promedio del barril de petróleo (US$ dólares)
99,1
95,3
41,7
3. Empleo y Producción (cifras a junio)
2013
2.4.1. Exportaciones de petróleo (US$ millones)
2013
2014
2015
8.1. Total de Remesas (US$ millones)
552
598
530
8.2. Remesas recibidas de España (US$ millones)
184
200
143
8.3. Remesas recibidas de EE.UU (US$ millones)
260
274
288
47,02
45,93
54,23
2013
2014
2015
119
137
171
23
35
42
16.199
16.054
n/d
9.298
7.607
n/d
20.258
23.302
n/d
8. Remesas 3.1. Población Económicamente Activa - Urbana Nac
2015
4.607.495 4.804.595 4.985.705
3.1.1 Ocupación plena - Urbana Nacional (%)
46,92
52,78
51,12
3.1.2. Subempleo - Urbana Nacional (%)
46,25
41,15
42,52
4,89
5,72
5,58
3.1.3. Desempleo - Urbana Nacional (%) 3.2. Población Económicamente Activa - Urbana Gye
46,10
54,02
59,22
3.2.2. Subempleo - Urbana Guayaquil (%)
44,86
38,97
36,12
4. Inflación (cifras a julio) 4.1. Inflación al Consumidor Anualizada (%) 4.1.1. Inflación al Consumidor Mensual (%) 4.1.2. Inflación al Consumidor Acumulada (%) 4.2. Inflación al Productor Anualizada(%)
5,97
6,97
4,65
2013
2014
2015
2,39
4,11
4,36
-0,02
0,40
-0,08
0,92
2,30
3,00
1,48
3,84
2,23
-0,34
0,90
-0,58
1,13
2,55
1,62
5. Comercio Exterior (cifras a junio)
2013
2014
2015
5.1. Balanza Comercial (US$ millones)
(800)
684
(1.217)
4.2.1. Inflación al Productor Mensual(%) 4.2.2. Inflación al Productor Acumulada(%)
5.1.1 Balanza Comercial Petrolera (US$ millones) 5.1.2.Balanza Comercial No Petrolera (US$ millones) 5.1.2.1. BC No Petrolera Unión Europea (US$ millones) 5.1.2.2. BC No Petrolera CAN (US$ millones) 5.1.2.3. BC No Petrolera ALADI (US$ millones) 6. Comercio Exterior (cifras a marzo)
3.773
4.034
1.599
(4.573)
(3.350)
(2.816)
420
506
383
-819
-870
-874
-1.847
-1.775
-1.659
2013
2014
2015
12.146
13.427
9.826
6.2. Exportaciones Petroleras (US$ millones)
6.756
7.241
3.824
6.2.1. Exportaciones Petroleras/Exportaciones Totales (%)
55,63
53,23
38,92
6.1. Exportaciones Totales (US$ millones)
8.3.1. Remesas recibidas de EE.UU/Total de Remesas (%)
1.185.401 1.144.480 1.105.962
3.2.1. Ocupación plena - Urbana Guayaquil (%) 3.2.3. Desempleo - Urbana Guayaquil (%)
Doblar
2014
9. Inversión Extranjera Directa (cifras a marzo) 9.1. Total de IED (US$ millones) 9.2. IED para la industria manufacturera (US$ millones) 9.3. IED de Colombia (US$ millones, año cerrado) 9.4. IED de Perú (US$ millones, año cerrado) 9.4.1. IED de Chile (US$ millones, año cerrado)
Fuente: BCE - INEC - Superintendencia de Compañías - SRI - PROCOLOMBIA - PROINVERSIÓN PERÚ - CIE Chile
Para ampliar esta información visítenos en nuestro Portal
Indicadores Económicos
12
Exportaciones Petroleras
Crecimiento anual (%) (período enero-marzo)
Exportaciones
PIB manufacturero
8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0
5,17 4,31
3,02 1,61 2014
2015
80
2013
a Julio (%)
Anualizada
Desempleo
41,15
42,52
46,92
52,78
51,12
2013
2014
2015
2,39 0,92
2013
(800)
millones dólares a junio
13.427
2014
6.756
2015 (1.217) 2013
12.819
10.984 9.423
2014
137
8.759
3.207
2.983
2013
171
12.630
9.836
2015
millones dólares enero - marzo
millones dólares a junio
Petroleras
2014
Inversión Extranjera Directa
Importaciones
No Petroleras
9.826
(2.816)
(3.350) (4.573)
Totales
5.390
2013
2015
Exportaciones
Petroleras
1.599
-0,08
2014
12.146 684
3,00
0,40
-0,02
4.034
3.773
4,36
2,30
No Petroleras
millones dólares a junio
Acumulada
4,11
Totales
Balanza Comercial
No Petrolera
Mensual
5,58
46,25
Petrolera
0
2015
Inflación al Consumidor
5,72
Total
2014
20
6.001
4,89
40
3.608
porcentaje (%) a junio Subempleo
60
41,7
7.036
6.503
Encuesta Urbano Nacional
Ocupación Plena
100
3.824
2013
120
95,3
99,1
6.186
3,60
Precio promedio barril
7.241
4,80
PIB Total
millones dólares a junio
119
2.226
2015
2013
2014
2015
14
LA CÁMARA: 79 AÑOS DE ACTUALIDAD VITAL,
EXPRESADOS EN UNA MODERNA ORGANIZACIÓN DE EMPLEADORES
F
undada el 29 de agosto de 1936, la Cámara de Industrias de Guayaquil-CIG arriba a su septuagésimo noveno aniversario, convertida en una de las organizaciones empresariales de mayor actualidad a nivel local, regional y nacional.
Sus empresas afiliadas son las industrias de mayor presencia en la economía, por su aporte al PIB manufacturero, que engloba la creación y mantenimiento de empleo; por los niveles de ventas en el mercado doméstico y externo; por el uso de tecnologías innovadoras en sus procesos de producción, así como por los fuertes encadenamientos horizontales y verticales que las caracterizan.
Período 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014*
(en millones de dólares) PIB manufacturero no petrolero Nacional Guayaquil 6.077 7.447 7.699 8.602 9.670 10.740 11.797 13.504
1.980 2.378 2.679 2.744 2.915 3.303 3.777 4.323
Participación Guayaquil 32,6% 31,9% 34,8% 31,9% 30,1% 30,8% 32,0% 32,0%
*Para las cifras de Guayaquil, corresponde a estimaciones de CIG Fuente: Cuentas Cantonales, Cuentas Nacionales . BCE
Una organización de servicios La CIG es una organización fundamentalmente orientada a prestar servicios a sus afiliados. Para este propósito cuenta con personal debidamente capacitado, tanto para receptar requerimientos de las empresas afiliadas, cuanto para canalizarlos de modo que reciban ágil, eficaz y oportuna atención. Ser una organización de servicios no es un mero decir. Esta característica puede constatarse en la disponibilidad para que la industria afiliada la tenga siempre presente como su primera opción de ayuda, cuando la necesite. El personal de la CIG está entrenado para corresponder a esa preferencia con un elevado nivel de responsabilidad y profesionalismo.
Agosto 2015
Redes Sociales
App Industrias
Representación Asesorías
Centro de Negocios Capacitación
Publicig Certificado de Origen
Servicios de Salud
Página Web
Revista ‘Industrias’
Cátalogo Productos y Marcas
Preferencia para Exportar
Información Técnica Económica
Representatividad A lo largo de sus 79 años de vida, la Cámara ha cimentado su institucionalidad como un proceso permanente de comunicación con las empresas industriales; de modo que cuando genera espacios de opinión, o dialoga con representantes de organizaciones gubernamentales vinculadas a la aplicación de políticas públicas relacionadas al desarrollo industrial, sus criterios sean referentes del sector. Este, es uno de los atributos más apreciados cuando se evalúa a la CIG; y que se resume en la frase “TE REPRESENTAMOS” con la que se comunica a los afiliados las diversas gestiones cumplidas por directivos de la Cámara.
Capacitación Los servicios más importantes están relacionados con el desarrollo de programas de capacitación para el personal que labora en las empresas, los mismos que se imparten en la sede de la CIG. También se ofertan programas intensivos que se cumplen los fines de semana y que están diseñados para ser dictados en las instalaciones de las fábricas que así lo requieran.
15
16
Las capacitaciones versan -entre otros temas- sobre los siguientes: Entrenamiento a supervisores; Diseño e implementación de programas de mejoramiento y control de la calidad; Buenas prácticas de manufactura; Preparación para adoptar procesos ISO; Manejo y desarrollo de planes de producción; Organización del mantenimiento; Utilización de recursos tecnológicos en información y comunicación; Cumplimiento de obligaciones tributarias; Seguridad industrial y control de riesgos de trabajo; Manejo del personal y aplicación de planes de incentivos para mejorar la productividad
Asesorías Gratuitas La CIG provee de asesorías gratuitas a las empresas afiliadas, en áreas como la aduanera, ambiental, jurídica, tributaria, laboral, informática, seguridad industrial, entre las más importantes. Las vicepresidencias Técnica y de Comercio Exterior, están preparadas para responder las solicitudes que en sus respectivas áreas formulan las empresas afiliadas. Por ejemplo, si se trata de información económica de carácter general, o referida a una rama de la industria; o cuando se requiera conocer en detalle alguna característica sectorial de la manufactura; o en los casos que se demanden criterios para evaluar de manera preliminar algún interés en desarrollar proyectos de producción industrial, la Vicepresidencia Técnica está en capacidad de proveer la información respectiva, incluso en trámites para inversiones, en especial cuando se tenga interés en acogerse a los beneficios contemplados en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones-COPCI y sus respectivos reglamentos. La Vicepresidencia de Comercio Exterior tiene a su cargo la emisión de Certificados de Origen.También atiende a las empresas afiliadas cuando requieran datos sobre el comercio exterior, (estadísticas de importaciones y exportaciones), aplicación de acuerdos comerciales, o respecto a la vigencia de Reglamentos Técnicos, de las salvaguardias cambiarias, así como de otras normativas, trámites y disposiciones del COMEX.
Agosto 2015
17
18
DEPÓSITO ADUANERO VERSUS ALMACENAMIENTO PORTUARIO ¿QUÉ TIPO DE SERVICIO SE LE PRESTA A LA CARGA? JORGE VACA SÁNCHEZ
Agosto 2015
que reciben esta doble identidad. Pero quizás el servicio más importante -y al que más contratiempos legales le ha causado esta duplicidad- es el servicio conocido como almacenamiento, almacenaje o depósito de mercancías. En el Ecuador el almacenaje constituye un servicio a las mercancías de importación o de exportación que puede tener lugar en una bodega, patio, silo, galpón o tanque que hayan sido previamente calificados por las autoridades aeroportuarias o portuarias y aduaneras para la prestación de este servicio. Es claro, entonces, que el almacenaje de mercancías tiene una doble naturaleza: la portuaria y la aduanera. Ambos atributos emanan del Estado, el que le otorga a los particulares estas calidades que permiten al privado prestar el servicio a un tercero. Esta doble afectación constituye un problema legal de fondo tanto para los administradores como para los administrados, por lo que es importante analizar profundamente la evolución histórica del servicio, la naturaleza de la operación y hasta el ámbito de competencia de las autoridades que lo regulan, para así determinar si este servicio público tiene la calidad de aduanero o portuario o si mantiene las dos calidades.
H
ay un grupo de servicios públicos que históricamente han padecido una doble afectación normativa que podría denominarse como “portuaria-aduanera”. Movilización de cargas en puertos, carga y descarga de mercancías de los medios de transporte y estiba y desestiba de carga son sólo algunos de los servicios a la mercancía
Evolución histórica del servicio.La Ley Orgánica de Aduanas de 1978 y su Reglamento no incluían el almacenamiento o depósito temporal de mercancías como una operación aduanera1. Para ese entonces, era responsabilidad de los funcionarios o empleados de la Aduana la custodia de las mercancías recibidas. Podía darse el caso excepcional que las mercancías se almacenen en bodegas o depósitos de otras instituciones o empresas, que se responsabilizaban de la custodia de la carga, pero sin especificarse en la ley la naturaleza del servicio.
19
20
servicio portuario a la carga. En el 2001 se derogó el mencionado Reglamento y en el nuevo Reglamento de Servicios Portuarios para las Entidades Portuarias del Ecuador5 se enlistó, entre otros servicios, como servicio portuario a la carga al depósito y almacenamiento de mercancías, además de detallar los requerimientos para otorgar al sector privado Después de unos años, la esta delegación. ActualLey Orgánica de Aduanas mente, mediante resolu“Es claro, entonces, ción SPTMF-202-13 de la de 1998 y la Codificación que el almacenaje de Subsecretaría de Puertos del 2003 ratificaron la camercancías tiene una lidad aduanera del almacey Transporte Marítimo y namiento temporal, pero Fluvial, se emitieron las doble naturaleza: la entonces se transfirió la Normas que regulan los portuaria y la facultad para otorgar la Servicios Portuarios en aduanera”. autorización de almaceel Ecuador6 y que inclunaje de mercancías a la yen al almacenamiento de hoy extinta Corporación carga como servicios a la Aduanera Ecuatoriana (CAE)3. carga, calificados por esa Subsecretaría, quien otorga la matrícula de operador portuario de Ya en la actualidad, el Servicio Nacional de carga. Aduanas del Ecuador (SENAE) –de conformidad con el Código Orgánico de la Producción En el año 2000, el Reglamento General a la Actividad Portuaria del Ecuador (RGAPE), definió Comercio e Inversiones (COPCI)- conserva al Puerto como “el conjunto de obras e instalas mismas atribuciones que en su momento laciones que se encuentran dentro del recinto tenía la CAE para autorizar el funcionamiento portuario, sus accesos y su zona de influencia, de las bodegas para el depósito temporal de constituyendo un conjunto de facilidades en mercancías, actividad que sigue siendo considerada como una operación aduanera bajo la la costa o ribera habilitado para su funcionamiento por el CNMMP, teniendo por objeto legislación actual. la recepción, abrigo, atención, operación y desDesde el aspecto portuario, ni en la Ley Gepacho de embarcaciones y artefactos navales, neral de Puertos (LGP) de 1970 ni en la de así como la recepción, operación, almacenaje, 1976 se menciona al depósito o almacenatratamiento, movilización y despacho de mermiento de mercancías como una actividad caderías nacionales y extranjeras que arriben 4 portuaria . a él por vía terrestre o marítima.”7 Nótese, entonces, que el numeral 1 del artículo 2 del Esto cambió en el Reglamento de Servicios RGAPE, publicado en el 2000, considera que el Portuarios para los Puertos Comerciales Esalmacenaje de mercancías constituye uno de tatales del Ecuador de 1996, que incluía al los objetivos de un puerto8. depósito, al almacenamiento y a todas las acMás adelante, el mismo artículo define como tividades vinculadas con las mercancías como Posteriormente, la Ley Orgánica de Aduanas de 1994, por primera vez, concibió al almacenamiento temporal de mercancías como una operación aduanera2. Era en esa época el Ministerio de Finanzas y Crédito Público el que otorgaba la concesión para el funcionamiento de las bodegas para almacenamiento temporal de mercancías.
Agosto 2015
“recinto aduanero al conjunto de espacios que, bajo la jurisdicción de una entidad portuaria –entiéndase incluidas las autoridades portuarias del país- constituye una zona primaria aduanera habilitada en forma acorde con la legislación vigente, en la que se pueden llevar a cabo las operaciones con los buques y las mercaderías, necesarias para la ejecución de todas las actividades portuarias, del comercio exterior y conexas a ellas”. En este artículo la normativa portuaria ya va señalando la existencia de tres tipos de actividades dentro de un recinto aduanero: las portuarias, las de comercio exterior y las conexas a ambas. Las Zonas Primarias Aduaneras, para aclarar conceptos, están “constituidas por las áreas interiores de los puertos y aeropuertos, recintos aduaneros y locales habilitados en las fronteras terrestres; así como otros lugares que fijare la ad-
ministración aduanera, en los cuales se efectúen operaciones de carga, descarga y movilización de mercaderías procedentes del exterior o con destino a él”. Hasta aquí queda claro, entonces, que el recinto aduanero incluye espacios denominados zonas primarias donde se realizan operaciones para los buques y mercaderías –incluyendo el almacenamiento- y que se mantienen bajo la jurisdicción de las entidades portuarias del país. Luego, el numeral 14 del artículo 2 del RGAPE define a los servicios portuarios como “las actividades marítimas y, o, terrestres de prestación pública indirecta, privada o mixta, que se desarrollan en las jurisdicciones de las EP, por las personas jurídicas privadas contratadas o autorizadas al efecto”. En consecuencia, la legislación portuaria recalca el hecho de que las actividades que se realizan en la zona primaria son desarrolladas dentro de las jurisdicciones portuarias y, por ende, que son
21
22
controladas y normadas por los organismos de control portuario. El Reglamento de Operaciones Portuarias de Autoridad Portuaria de Guayaquil9 es otro cuerpo normativo portuario que desde 1996 menciona al depósito de mercancías como una operación portuaria en tierra, regulada por la citada norma y controlada por la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) dentro de su jurisdicción. De las disposiciones legales citadas, es imposible no concluir la doble naturaleza de la operación, cuya legislación y reglamentación ha venido complicando la identidad del almacenamiento de mercancías y su aplicación práctica. La naturaleza aduanera del servicio tiene un antecedente histórico de carácter legal desde 1994, mientras que en 1996, vía reglamentaria, se le otorgó naturaleza portuaria a la operación. Del análisis histórico de las normas citadas se concluye la relevancia que tiene el carácter aduanero de la operación de almacenamiento sobre la calificación portuaria que también se le confiere.
El desarrollo de las actividades de comercio exterior en los puertos hizo necesaria la creación de depósitos fiscales, que ya como entes especializados no sólo se vinculaban a la recaudación de gravámenes, sino también al control de los requisitos del comercio exterior. Existió, ya para esa época, una coordinación de funciones entre las autoridades portuarias y aduaneras que, tras el incremento de la carga y la llegada de la modernización del Estado, se fueron delegando a los particulares. El original enfoque tributario que tempranamente tuvieron las Aduanas fue tomando después una orientación técnica enfocada al control y, posteriormente, a la facilitación del comercio exterior; enfoque que era distinto al del área portuaria, que desde sus inicios fue un área eminentemente técnica, con una orientación más marítima de atención a la carga que aduanera. Naturaleza jurídica de la operación.Los enfoques aduanero y portuario en cuanto a la naturaleza de la operación de almacenamiento son muy diferentes. Mientras que el primero es el efecto de la potestad de control
Agosto 2015
de la administración aduanera en las áreas tributaria y de comercio exterior; el segundo es consecuencia de la prestación del servicio marítimo a la carga de un buque. Ambas naturalezas son plenamente válidas y obedecen, en distinta forma, a diferentes potestades administrativas cuyo titular es el Estado, pero que, con el pasar de los años, han sido atribuidas a diferentes entidades de control.
ser cumplidas por quien realice la operación. Pero, además, este listado no taxativo sirve también para demostrar que las obligaciones que pesan sobre el operador del servicio no son siempre de la misma naturaleza, ya que éstas pueden ser de resultado o de medio.
“Las Zonas Primarias Aduaneras, para aclarar conceptos, están constituidas por las áreas interiores de los puertos y aeropuertos, recintos aduaneros y locales habilitados en las fronteras terrestres”.
Para analizar este punto, será importante desglosar las diferentes prestaciones que a través del almacenamiento o depósito se prestan a los consignatarios de la carga10. Para el efecto, podemos –no taxativamente- enlistar las siguientes:
- Acondicionar las áreas para la prestación del servicio; - Inventariar la carga; - Tener maquinarias y equipos suficientes; - Llevar registros de ingreso y salida de carga de la terminal; - Tener las seguridades necesarias para evitar accidentes; - Mantener interconexión electrónica con los organismos de control; - Contar con pólizas de seguros, servicio de guardianía, rótulos de identificación y garantías suficientes; - Conservar y custodiar las mercaderías; etcétera. La enumeración antedicha sirve para dejar claro que el servicio de depósito de mercancías incluye una serie de prestaciones que, con sus distintos elementos y requisitos, deben
Por ejemplo, la última de las prestaciones enlistadas ut supra (conservar y custodiar las mercaderías) es quizás la más importante, de la que se deriva un mayor grado de responsabilidad y esta constituye una obligación de medio y no de resultado.
Para ir aclarando este punto, en las obligaciones de resultado el fin perseguido no se reduce a tomar ciertas medidas para alcanzar un fin, sino que realmente se logra ese fin. Esto ocurre en ciertas obligaciones, como quien contrata un arquitecto para que construya una casa o en otras prestaciones del depósito, como inventariar la carga o acondicionar áreas para almacenamiento. Por otro lado, las obligaciones son de medio cuando el fin perseguido se reduce a tomar ciertas medidas para alcanzar dicho fin; en otras palabras, cuando el resultado al que estas obligaciones apuntan sobrepasa lo que justamente se puede exigir al obligado. Un ejemplo de este tipo de obligación se da cuando el médico debe cuidar a su paciente, ya que éste (el médico) debe usar los recursos indicados para la enfermedad tratada, pero es obvio que no está obligado a que el paciente se cure de su dolencia. Cosa igual sucede
23
24
con la obligación de conservación y custodia de las mercaderías en almacenamiento. En este caso, el operador del servicio de depósito debe cuidar la mercadería depositada por terceros en su recinto portuario, y para ello, debe usar los recursos necesarios que le permitirían alcanzar razonablemente el cumplimiento de dicho fin; pero –de la misma forma que el médico- no está obligado a prometer que la mercadería será entregada intacta, más aún cuando pueden haber factores externos que escapan al ámbito de la obligación.
y unifique. Por la variedad de prestaciones que conjuntamente se dan como parte del depósito y que hemos enlistado anteriormente, éste no podría ser comparado con ningún contrato existente en nuestra legislación actual. El arrendamiento de obra, el depósito mercantil y la comisión son contratos a los que se podría recurrir para analizar el marco jurídico de ciertas prestaciones accesorias al almacenamiento, pero que no son plenamente comparables con esa figura jurídica.
Así las cosas, y por su naturaleza indeterminada y Sin querer entrar a analizar compuesta de una diverlos límites de responsabilidad del operador en la sidad de prestaciones, es “El depósito de merprestación del servicio de imposible encasillar –a cancías portuario peralmacenaje o depósito, en través del análisis subjetivo sobre la naturaleza este punto es importante sigue la prestación de jurídica de la obligaciónrecalcar el hecho de que un servicio marítimo al depósito o almacenalas diferentes prestaciones a la carga, como parte je como una operación que conforman la operación de almacenamiento aduanera o portuaria. Por del conjunto de servison de distinta naturaleel contrario, cada una de cios que se le presta a za: unas son de resultado las prestaciones que se la actividad marítima.”. (como el inventario de la dan dentro del servicio carga, tener maquinaria y de almacenamiento son equipos suficientes o llevar de naturaleza diversa, registros de la mercancía); y otras, son de mecomo ha quedado demostrado. dio (como la conservación y custodia). De esta forma y siendo los únicos elementos La naturaleza jurídica del servicio de depósito diferenciadores de ambas calidades, se puede –es decir, la operación en sí- a pesar de recaer concluir que el depósito aduanero obedece, sobre un objeto (la carga), trae consigo una seestrictamente, a su naturaleza fiscal y de derie de derechos y obligaciones para las partes sarrollo del comercio exterior, por lo que las que intervienen en la prestación de este servicio prestaciones del depósito que sean vinculadas al área aduanera, deben necesariamente (transportista, depósito, consignatario). De esta tener estas calidades; mientras que, el depósiconclusión nace la interrogante: ¿Qué tipo de to portuario procura un servicio marítimo a relación contractual es el depósito de carga? la carga, como parte del conjunto de servicios que se le presta a la actividad marítima. Sin duda alguna, este contrato de depósito es un contrato atípico, es decir, de aquellos que Bajo este respecto, el prestador del servicio no están normados en nuestro sistema jurídico de depósito es parte de la cadena de operapositivo, bajo una institución que lo sistematice
Agosto 2015
dores de manipulación portuaria, en el que el almacenaje de mercancías es un eslabón más. En consecuencia, para determinar la naturaleza del almacenaje de mercancías, esta figura debe aislarse de todos los demás eslabones que directa o indirectamente participan en la manipulación de carga. El resultado es el mismo que obtuvimos del análisis de la evolución histórica del depósito, la relevancia jurídica que tiene el carácter aduanero de la operación de almacenamiento sobre la calificación portuaria que se le da a la misma.
tor General del SENAE está el autorizar el funcionamiento de los depósitos aduaneros12. Este servicio aduanero, como lo denomina el Reglamento al COPCI, puede ser prestado directamente por la autoridad aduanera o por terceros autorizados, destinado para aquellas mercancías que no puedan ser cargadas o descargadas directamente hacia o desde el medio de transporte que las llevará a su destino final, o cuyo retiro o levante, de acuerdo con la modalidad de despacho, requiera otras operaciones aduaneras13.
Ámbito de competencia de las autoridades que regulan el depósito.El Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (SENAE) es una persona jurídica de derecho público, de duración indefinida, con autonomía técnica, administrativa, financiera y presupuestaria con competencia en todo el territorio nacional11. Entre las competencias del Direc-
Según lo resaltado anteriormente, la ley contempla dos supuestos para que las mercancías sean objeto del servicio de almacenamiento temporal: 1) que no puedan ser cargadas o descargadas directamente hacia o desde el medio de transporte; y, 2) que su retiro o levante requiera de otras operaciones aduaneras.
25
26
El primer supuesto nos hace deducir que esa mercancía, que no requiere de almacenamiento por su paso expedito por el terminal portuario, es sometida única y exclusivamente a operaciones portuarias.Afirmación inaplicable14, ya que a pesar de que la carga no requiera almacenamiento, siempre va a necesitar realizar alguna operación de las calificadas como aduaneras.
cualquiera de los dos supuestos considerados por el COPCI, es decir, que ésta sea descargada directamente al medio o transporte o que sea sometida a una operación calificada como aduanera; sino que también debe ese depósito temporal aduanero incluir entre sus prestaciones sólo los servicios que pudieren ser prestados directamente por la autoridad aduanera.
El segundo supuesto -que su retiro o levante requiera de otras operaciones aduaneras- demanda, necesariamente, examinar cuáles son estas operaciones aduaneras que, según la enumeración taxativa que le da el COPCI, son las siguientes: el cruce de frontera aduanera, la recepción del medio de transporte a través de la recepción del manifiesto de carga, la carga y descarga de mercancías de los medios de transporte y de unidades de carga15, el depósito temporal y el traslado de mercancías.
Es precisamente en esta última afirmación, donde se delimita el ámbito de competencia del depósito aduanero. De esta manera, igual que el SENAE no puede autorizar la prestación de servicios que escapan a su competencia legal, tampoco puede prestar por sí mismo servicios ajenos a su capacidad aduanera.
Entre todas estas operaciones, calificadas como aduaneras por el COPCI, coexisten una serie de operaciones portuarias que calificarlas como aduaneras constituiría un absurdo jurídico. La estiba, reestiba y desestiba, la trinca y destrinca, la tarja, el porteo, el pesaje, el embalaje, el paletizaje, la conexión y provisión de energía a los contenedores, entre otros servicios a la carga, son, sin duda alguna, operaciones exclusivamente portuarias, calificadas como tales por la ley y sobre las cuales no existe ni debe existir conflicto de competencia alguno. En el depósito o almacenamiento de mercancías, en igual forma que en las operaciones exclusivamente portuarias citadas en el párrafo precedente, se entremezclan una serie de operaciones aduaneras y portuarias en procura de la prestación de un ágil servicio a los usuarios del comercio exterior. En el caso particular del depósito aduanero, la mercancía no solamente debe de cumplir
Allí radica la importancia de darnos cuenta que en la prestación de servicios a los usuarios del comercio exterior coexisten actividades puramente aduaneras y puramente portuarias, y que cualquier reclasificación antojadiza puede entorpecer y afectar el flujo operativo del comercio exterior en los puertos. Desde el punto de vista portuario, la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial16, organismo público adscrito al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, ejerce la regulación de la actividad portuaria como Autoridad Portuaria Nacional17. Esta Subsecretaría es la competente para otorgar la matrícula de operador portuario para almacenamiento de carga, siempre que la persona jurídica haya cumplido con la presentación de los requisitos exigidos según resolución la SPTMF-202-13 de la Subsecretaría de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, que contiene las Normas que regulan los Servicios Portuarios en el Ecuador, además del permiso de operación o delegación del servicio público portuario efectuado mediante el Reglamento de Aplicación del Régimen Excepcional de Delegación de Servicios Públicos de Transporte18.
Agosto 2015
De esta forma, a nivel nacional se le otorga a los privados la delegación o permiso para que puedan proveer y gestionar de manera integral los servicios provistos mediante las infraestructuras y facilidades portuarias existentes (a través de las figuras de ocupación y usufructo de bienes) y cuando la infraestructura, las facilidades y el equipamiento vayan a ser construidos.
el caso de la calificación portuaria, las entidades competentes le otorgan esta calidad siempre que cumplan con los requisitos físicos adecuados para la prestación del servicio; mientras que, de igual forma, la autoridad aduanera califica el área de depósito temporal de mercancías cuando se han verificado los requisitos legales, documentales, físicos y técnicos requeridos19.
Además de la delegación o permiso requerido para la prestación del servicio portuario, se necesita que el privado obtenga una matrícula de operador portuario de carga que lo habilite para prestar el servicio de almacenamiento portuario nacional.
La diferencia entre ambas calidades no radica en la competencia de las autoridades que otorgan los permisos y autorizaciones para su funcionamiento, sino más bien en la naturaleza jurídica de la operación. Mientras la naturaleza tributaria y de facilitación del comercio exterior del almacenaje aduanero busca ejercer controles fiscales y registrar el ingreso y egreso de personas y mercancías al territorio nacional; el depósito de mercancías portuario persigue la prestación de un servicio marítimo a la carga, como parte del conjunto de servicios que se le presta a la actividad marítima.
Este tipo de almacenamiento, según lo define la resolución SPTMF-202-13, comprende la puesta a disposición de un espacio físico como bodegas, patios, galpones, silos, tanques, etcétera, para el almacenamiento de cargas sueltas, contenedores, graneles sólidos y líquidos, o cualquier otro tipo de carga, en condiciones de seguridad. Así, nuevamente constatamos que el almacenamiento de mercancías recibe una doble calidad por parte de la ley: la portuaria y la aduanera. En
En medio de esta confusión de naturalezas jurídicas, existen una serie de operaciones portuarias y aduaneras que reciben diversas calificaciones, dependiendo de su origen legal.
27
28
Fácil sería otorgarle calidad aduanera a todos aquellos servicios que se prestan a la carga, desde el momento que la mercancía ha ingresado al depósito hasta el momento de su levante. Esto podría hacerse en virtud de la mayor jerarquía legal que le da el carácter de orgánico a la ley aduanera. Pero como hemos visto, muchos de los servicios que se prestan conjuntamente con el depósito tienen naturaleza exclusivamente portuaria en virtud de la ley y no deben ser confundidos como servicios conexos de una operación distinta, más aún cuando entre las prestaciones que se dan conjuntamente con el almacenamiento no existe el conflicto legal alguno. Conclusión El almacenaje de mercancías de importación o de exportación es un servicio público que tiene una doble afectación normativa: la portuaria y la aduanera. Esta duplicidad ha sido causada por el afán de control de las diferentes entidades públicas, así como el desarrollo técnico y legal de ambas áreas, lo que ha constituido un claro problema legal para los administrados y los administradores del servicio. Históricamente, el carácter aduanero de la operación de almacenamiento ha tenido relevancia sobre su calificación portuaria. Para 1994, la Ley Orgánica de Aduanas concebía al almacenamiento temporal de mercancías como una operación aduanera, mientras que en 1996, a través del Reglamento de Servicios Portuarios, se la incluyó como un servicio marítimo a la carga. Desde un inicio, la normativa orgánica aduanera no sólo le dio superioridad jerárquica al almacenaje aduanero, sino que también la convirtió en una operación con elementos de control fiscales, lo que trajo consigo un mayor desarrollo legal del servicio, en búsqueda de ejercer mejores y más estrictos controles. Posteriormente, el desarrollo del comercio exterior, dentro del ámbito aduanero, alcanzaría esta operación y la
alimentaría con elementos técnicos. Por su parte, la naturaleza portuaria del servicio de almacenaje de carga, reglamentaria y contractualmente ha vinculado esta operación al transporte marítimo de carga, más como una continuación de esa operación, que como un servicio portuario plenamente diferenciado. Actualmente, recién se podría decir que la materia portuaria tiene un desarrollo legal propio, pero siempre íntimamente vinculado al marítimo, como parte de su naturaleza. Por otro lado, el depósito de mercancías incluye algunas prestaciones de diferente naturaleza y origen que incluso pueden ser legalmente clasificadas de manera distinta. Y no obstante lo mencionado, el mismo contrato de depósito de mercancías es un contrato atípico, ya que por la variedad de prestaciones que conjuntamente se dan como parte del almacenamiento no se podría comparar con ningún otro contrato existente en nuestra legislación actual. De esta manera, a pesar de la superioridad jerárquica que históricamente ha demostrado el almacenamiento aduanero frente al portuario, es imposible encasillar al grupo de servicios que se prestan conjuntamente con el almacenamiento como portuario o aduanero, debido a la diversa naturaleza legal de las diferentes prestaciones que se brindan a la carga dentro de un depósito. Los únicos elementos diferenciadores de la calidad aduanera y portuaria del servicio son: por un lado, la naturaleza fiscal y de desarrollo del comercio exterior del ámbito aduanero; y, por otro lado, la naturaleza marítima del servicio de almacenaje de carga. Recordemos que dentro del ámbito de competencia de las autoridades aduaneras se busca ejercer controles fiscales estrictos y registrar el ingreso y egreso de personas y mercancías al territorio nacional; mientras que el servicio portuario persigue la prestación
Agosto 2015
1 Ley Orgánica de Aduanas publicada en el Registro Oficial 601 del 6 de junio de 1978 y su Reglamento publicado en el Registro Oficial 691 del 16 de octubre de 1978. 2 Ley Orgánica de Aduanas publicada en el Registro Oficial 396 del 10 de marzo de 1994. 3 Ley Orgánica de Aduanas publicada en el Registro Oficial 359 del 13 de julio de 1998 y posterior codificación a dicha Ley publicada en el Registro Oficial Suplemento 219 del 26 de noviembre del 2003. 4 Ley General de Puertos publicada en el Registro Oficial 75 de octubre 6 de 1970 y Ley General de Puertos publicada en el Registro Oficial 67 del 15 de abril de 1976. 5 El RSP fue publicado en el Registro Oficial 406 del 6 de septiembre del 2001 y sus disposiciones se mantienen vigentes hasta la fecha. 6 Publicada en el Registro Oficial No. 148 del 20 de diciembre del 2013. 7 El subrayado y las negrillas son míos. 8 El RGAPE fue publicado en el Registro Oficial No. 97 del 13 de junio del 2000 y sus disposiciones se mantienen vigentes hasta la fecha. 9 Publicado en el Registro Oficial 7 del 24 de enero del 2003.
de un servicio marítimo a la carga, como actividad marítima en tierra. Esto nos lleva a concluir de que muchos de los servicios que se prestan conjuntamente con la operación de almacenamiento de mercancías tienen naturaleza exclusivamente portuaria o aduanera, dependiendo si estos servicios están vinculados a la operación marítima a la carga –en el caso portuario- o a los controles tributarios o al desarrollo del comercio exterior –en el caso aduanero.
10 Nótese que se dice “consignatarios de la carga” y no simplemente “carga”. Esta diferenciación es importante para profundizar en este análisis, ya que en el caso aduanero, el servicio se presta al consignatario de la carga, el que está obligado a pagar tributos por aquella y a someterse a todos los controles requeridos por esa administración; mientras que en el caso portuario, el servicio se presta a la carga, indistintamente de su propietario. 11 De conformidad con lo que establece el artículo 212 del COPCI. 12 De conformidad con el literal j. del artículo 216 del COPCI. 13 De conformidad con el primer inciso del artículo 53 del Reglamento al COPCI. 14 Y que convierte en letra muerte al citado supuesto legal. 15 Unidades de carga como contenedores vacíos, por ejemplo.
En el caso de la operación de almacenamiento, en virtud de la normativa vigente, el servicio es, primariamente, una operación aduanera, pero este depósito aduanero no deja de tener injerencia portuaria cuando la operación escapa a los controles fiscales y de comercio exterior que persigue la Aduana. Lo que explica la doble regulación existente para esa operación o servicio portuario/aduanero.
16 Creado mediante Decreto Ejecutivo 8 del 15 de enero del 2007, publicado en el Registro Oficial 18 del 8 de febrero del 2007. 17Cabe señalar que hay atribuciones de la Subsecretaria de Puertos que se encuentran delegadas a las Direcciones Provinciales de Transporte y Obras Públicas, como la renovación de matrículas y/o actualización de datos de empresas de servicios portuarios. 18 Publicado en el Registro Oficial 494 del 19 de julio del 2011. 19 Según Resolución 0542-2011 del SENAE.
29
30
Agosto 2015
31
32
AnomalĂas positivas de la Temperatura Superficial del Mar Registro NOAA del 06 de agosto 2015
Nota: De color rojo las ĂĄreas con valores de Temperatura superficial superiores a lo considerado normal para la fecha 06/agosto 2015
Agosto 2015
33
34
ANTONIO FLORES JIJÓN: UN ESTADISTA QUE LA HISTORIA OLVIDÓ “Orden sin libertad es tiranía y libertad sin orden es anarquía.” A. Flores
FABRIZIO PERALTA DÍAZ
A
ntonio Flores Jijón nació en la Presidencia y para la Presidencia.
De madre quiteña y aristocrática, quiso el destino que su llegada al mundo se produjera el 23 de octubre de 1833 en el Palacio de Carondelet, mientras su padre, el venezolano general Juan José Flores y Aramburú, ejercía su primer período como jefe del Estado del Ecuador, recientemente independizado de Colombia y constituido por los Departamentos de Azuay, Guayas y Quito. Flores Jijón recibió una educación esmerada. En Latacunga fue alumno de Simón Rodríguez, preceptor del Libertador, aunque muy joven partió a París para cursar la enseñanza media en Liceo Enrique IV. Forzado su padre a dejar el país tras la Revolución Marcista de 1845, se radicó en Santiago de Chile con su familia. Años más tarde, pasó a Lima para estudiar Derecho en la entonces ya tricentenaria y prestigiosa Universidad de San Marcos, en la cual obtuvo su doctorado y ejerció, posteriormente, la docencia como catedrático de Ciencias Políticas e Historia Universal.
Agosto 2015
Encontrándose la patria al borde de la disolución, regresó al Ecuador junto con su progenitor, Juan José, a quien Gabriel García Moreno, jefe del Gobierno Provisorio de Quito, designó como director de guerra para hacerle frente al ejército del traicionero general Guillermo Franco Herrera, autoproclamado jefe supremo del Guayas y, a la vez, títere del presidente del Perú, general Ramón Castilla y Marquesado, quien ordenó el bloqueo naval de la costa ecuatoriana y el desembarco de cinco mil hombres en la capital del Guayas. Fue precisamente aquí, en Guayaquil, donde dio muestras de su arrojo, valentía y estirpe guerrera: la primera vez, al participar activamente en los combates que finalizaron el 24 de septiembre de 1860 con la toma de la ciudad y la derrota de Franco; y, años más tarde, como general honorario en las campañas de la Restauración contra la dictadura de Ignacio de Veintemilla y Villacís, cuando presentó batalla, en calidad de comandante de la Reserva, y ocupó con sus fuerzas el norte del Puerto Principal el 9 de julio de 1883. Restablecido el orden, la Asamblea Constituyente instalada en Quito proclamó a García Moreno presidente constitucional en 1861. El recién electo mandatario designó a Flores Jijón embajador en París, Londres y Washington, cuando ni siquiera había cumplido los treinta años de edad. En el ejercicio de sus funciones diplomáticas, consiguió la venida al Ecuador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle y de las Hermanas de los Sagrados Corazones; congregaciones religiosas a las que el Estado les confió la educación católica de los niños. Del gobierno del emperador de Francia, Napoleón III, obtuvo equipamiento militar para mejorar la capacidad defensiva del país. Luego de la cruenta muerte de García Moreno, en 1875 Flores Jijón disputó la Presidencia
de la República, pero fue holgadamente vencido en las urnas por el cuencano Antonio Borrero y Cortázar. La dictadura de Veintemilla —que se instauró tras el derrocamiento de Borrero en 1876— apresó a Flores Jijón, pero pudo escapar y establecerse en Nueva York, ciudad en la que alternó el ejerció la abogacía con su afición por la escritura. Defenestrado Veintemilla, se integró como diputado por Pichincha a la Asamblea Constituyente que en 1884 dictó la décima Constitución Política que tuvo el Ecuador y bajo cuyos preceptos jurídicos él mismo gobernaría. Adelantado a su tiempo, como siempre lo fue, en el seno de la Asamblea pidió instituir el voto para las mujeres, pero su iniciativa no tuvo respaldo. Debieron pasar más de cuarenta y cinco años y tres cartas políticas para que el derecho al sufragio femenino fuese finalmente reconocido en la Constitución de 1929. En el ejercicio de las funciones diplomáticas que el mandatario ecuatoriano José María Plácido Caamaño y Gómez Cornejo le confió como ministro plenipotenciario del país en Europa, Flores Jijón supo en París que había sido elegido presidente de la República para el cuatrienio 1888 – 1892. Tentado en un principio a declinar tan alto nombramiento, pero disuadido por el Papa León XIII para que lo acepte, retornó al país y tomó posesión en la Catedral de Quito el 17 de agosto de 1888. Flores Jijón fue el más conspicuo representante del progresismo, doctrina y tendencia originada en Cuenca que pretendió colocarse hacia el centro del espectro político nacional, por entonces dividido y confrontado entre dos posturas diametralmente opuestas e irreconciliables: el liberalismo anticlerical y el conservadurismo ultra católico. Anheló que su Gobierno fuese propicio para el
35
36
diálogo y el consenso. Con esas miras, liberó personalmente a los presos políticos y concedió una amplia amnistía a favor de los exiliados que fueron perseguidos por causa de sus ideas. Toleró a la oposición; respetó las libertades civiles, particularmente las de asociación e imprenta; y el periodismo pudo desarrollarse como nunca antes: en las principales ciudades del país se establecieron y multiplicaron toda suerte de diarios y publicaciones en los que la prensa pudo expresarse sin cortapisas. En lo económico, Flores Jijón creía en la apertura del país y su inserción en los mercados internacionales. Al efecto, restableció el crédito público honrando el pago de la deuda externa para así atraer las inversiones extranjeras, tan necesarias para emprender en la construcción de una red vial y otras obras de infraestructura que permitirían dinamizar la economía y modernizar al Ecuador. Abolió el diezmo y, en su lugar, instituyó el impuesto del tres por ciento sobre la propiedad agrícola que contribuyó a solventar las necesidades del Erario y, así, aumentar los fondos asignados al ámbito educativo. Se tecnificaron las recaudaciones aduaneras y se reformaron las leyes de estancos y timbres. Reabrió el Colegio Militar y alentó la supresión de los obstáculos al comercio, la agricultura y la industria, a la par que defendió la vigencia de la democracia y el imperio de la legalidad. Desarrolló la minería y se preocupó de fomentar las exportaciones de cacao, café, caucho, entre otros productos. Aunque creado en 1884, el 14 de agosto de 1890 dispuso, mediante decreto, que el sucre sería la única moneda con poder liberatorio en el país. No obstante, y décadas antes de la llegada de la misión liderada por Edwin Kemmerer, trató, sin resultados, que se constituya un banco nacional con potestad privativa para
emitir moneda y, de esta forma, eliminar las distorsiones que provocaban los bancos particulares por tener todos ellos facultades para funcionar como entidades emisoras. No exento de oposición parlamentaria, muchas veces más impetuosa que razonable, Antonio Flores Jijón cumplió su período presidencial el 30 de junio de 1892 y entregó el poder a su legítimo sucesor, don Luis Cordero Crespo. Viudo de la cubana Leonor Ruiz de Apodaca desde 1876, de inmediato partió hacia Europa en compañía de sus dos hijas. Sin haber regresado más al país que gobernó con tanto acierto, su vida se extinguió en Ginebra el 30 de agosto de 1915. Luego de haber permanecido sepultado en París durante ochenta y siete años, en el 2002 sus restos retornaron al Ecuador y fueron depositados en el Panteón de los Jefes de Estado de la Basílica del Voto Nacional. Tan hábil con la espada como con la pluma, Flores Jijón fue miembro fundador de la Academia Ecuatoriana de la Lengua, correspondiente a la Real Española. Su puño y letra rubricaron el decreto del 5 de junio de 1889 que le confirió vida jurídica a la confraterna Cámara de Comercio de Guayaquil, génesis del gremialismo empresarial ecuatoriano. Oculta en la penumbra que proyecta el tiempo y quizá empequeñecida por efecto de la Revolución Liberal que estalló pocos años después de su fructífero gobierno, al cumplirse el primer centenario de su fallecimiento, la trayectoria de Antonio Flores Jijón debe ser objeto de una apropiada y profunda revalorización histórica que destaque sus dotes como demócrata; promotor de la institucionalidad republicana; baluarte de las libertades públicas e individuales; amigo de la concordia y, en palabras suyas, jefe de la Nación y no solo de un partido.
Agosto 2015
37
38
LA QUINA O CASCARILLA,
CURA ANCESTRAL
ROBERTO ASPIAZU ESTRADA
Agosto 2015
E
n 1638, en Malacatos, Loja, un misionero jesuita que había enfermado de paludismo fue asistido por al cacique lugareño Pedro Leyva, que como muchos indígenas había adoptado el apellido de su encomendero, quien le dio a beber una infusión de sabor amargo que a pocos días lo sanó. Fue el episodio de descubrimiento de la quina o cascarilla, un poderoso febrífugo natural que era conocido ancestralmente por los indios paltas como remedio para las “fiebres intermitentes”, según la denominaban los españoles. Revelado el secreto, los jesuitas enviaron muestras de la cascarilla a Lima con el requerimiento de despacharla a la botica de Vaticano a fin de verificar su efectividad y posibles usos. Coincidió esta remisión con el grave estado de salud de doña Francisca Enríquez de Rivera, condesa de Chinchón, esposa del virrey, que se encontraba casi agónica aquejada de la misma dolencia. El suministro del brebaje de “polvo lojano” le permitió recuperarse de forma milagrosa. Desde entonces se comenzó a llamar popularmente a la quina como “cinchona”, nombre que un siglo después adoptaría en la nomenclatura botánica universal. Se la extraía de la corteza del quino- de ahí su nombre- un árbol de buen tamaño, con tupida fronda en forma paraguas, donde contrastan sus hojas de intenso verdor con hermosas flores rojiblancas. Solía encontrarse en manchones que podían ser divisados a distancia por el movimiento inconfundible de su ramaje ante las ráfagas de viento, en montañas que fluctuaban entre 1800 y 2500 m sobre el nivel del mar. Su introducción como fármaco fue lenta debido a escepticismos y prejuicios que prevalecían en la época. Sin embargo, las distintas provincias jesuíticas en América recibieron instrucciones para su uso medicinal en la década de los 40´s del siglo XVII.
Es anecdótico pero el célebre Oliver Cromwell, Lord Protector de Inglaterra, falleció de malaria o paludismo en 1658, resistiéndose como buen protestante a tomar el remedio que era conocido como “la corteza de los jesuitas”. Consciente del tabú prevaleciente, el modesto boticario londinense Robert Talbor preparó su propio antídoto, asegurando que era distinto al de los odiosos curas, siendo tal su éxito que fue nombrado Médico Real de Carlos II en 1672. Sólo después se conocería que era la misma pócima con el agregado de vino blanco para disimular su amargor natural. Al inicio se explotaron las montañas de Cajanuma y Uritusinga en el valle del Malacatos, ampliándose con posterioridad a Vilcabamba. El corte se hacía en verano, en los meses de agosto y septiembre, toda vez que la cascarilla debía ser secada en tendales. La lluvia y la humedad la descomponían anulando sus propiedades curativas, con el riesgo de podrirse durante el prolongado viaje a los centros de consumo.Aunque con el procesamiento adecuado podía permanecer almacenada largo tiempo, lo cual favorecía la tendencia especulativa del mercado. Hacia la década de 1650 se efectuaron los primeros embarques con destino a Paris y Roma, aunque su consumo se intensificaría cuando las potencias europeas comenzaron a desarrollar la capacidad agropexportadora de sus colonias tanto en América como en Asia y África, demandando el remedio anti-palúdico como protección al creciente número de trabajadores. Hubo dos etapas de boom de la quina: la primera hacia la segunda mitad del siglo XVIII; la siguiente un siglo más tarde, cuando ya se había logrado extraer su principio activo, la quinina, y Holanda e Inglaterra habían logrado desarrollar exitosamente plantaciones en Extremo Oriente.
39
40
Empero durante dos siglos su explotación fue exclusivamente silvestre en los Andes ecuatoriales. Al agotarse el recurso en la zona de extracción lojana, su frontera se fue ampliando al descubrirse otras variedades que podían ser aprovechadas. La original era la cascarilla anaranjada, característica definida por el color del envés de la corteza; luego fue la roja que se puso de moda hacia 1740, siendo considerada como el non plus ultra. Las áreas de cosecha se fueron extendiendo al norte hacia Cuenca, donde se encontró la variedad amarilla, y también en Alausí, Chimbo y Riobamba. Lo propio rumbo al sur en Guancabamba y Ayabaca, en la provincia de Jaen, donde se obtuvo además las denominadas “crespillas” negra y blanca. Al inicio los peones contratados por los comerciantes efectuaban la tala del árbol para extraer la corteza del tronco y las ramas principales. Aunque al advertir la sistemática depredación, las autoridades impusieron mo-
Muelle de Guayaquil
dalidades de corte acordes con la renovación del recurso. De esta manera, se reguló el tajo a un tercio del tallo para permitir que los retoños vuelvan a crecer, obteniendo nuevo material al cabo de seis años. También se podía descortezar sin derribar el quino pero se requería de mucho cuidado y destreza porque con frecuencia se secaba. El corte debía ser no más grueso que una pulgada y no menor al ancho de una pluma. De un árbol grande se podían obtener dos o tres arrobas, aun desechando el ramaje. Las principales propiedades de la cascarilla que determinaban su valor eran color, consistencia, olor, sabor y quiebre. Se la recogía en mantas para conducirla a tendales de secado, luego de lo cual se la quebraba introduciendo el polvillo y las astillas en cajones de madera, forrados con lienzo, ajustados con tiras de cuero en el exterior y sellados con brea. Estas petacas que pesaban quintal o quintal y medio, eran transportadas a lomo de mula hasta los puertos de embarque.
Agosto 2015
Árbol de quina
La ruta más utilizada era la Loja-Piura-Paita, que continuaba vía marítima a Callao para proseguir con destino a Cádiz, vía Cabo de Hornos o Panamá. También se utilizaba como puerto alternativo Túmbez donde se conducía el producto por balsas hasta Guayaquil. Cuando Cuenca comenzó a producir quina hacia 1775 se establecieron centros de acopio en Balao, Naranjal y Yaguachi. Entre 1747 y 1778 los despachos de cascarilla al mercado europeo se multiplicaron por diez; para entonces representaba el 28 por ciento de las exportaciones desde el Puerto Principal, incrementando hasta el 50 por ciento en 1787, rivalizando brevemente con el cacao. En Loja se pagaba a los cosechadores a menos de real la libra (a ocho reales la arroba), en Paita o Guayaquil los comerciantes la vendían a real o máximo real y medio, en tanto que en Panamá valía cinco y puesta en Cádiz entre 12 y 18 reales de plata. La corona española se empeñó que el mo-
nopolio de este comercio beneficie exclusivamente a sus súbditos, pero la falta de una flota mercante determinó que su mayor parte se efectúe en buques ingleses y holandeses surtos en el Caribe. De modo que por cada libra de cascarilla que desembarcaba en la Península ibérica, dos o tres se desviaban a otros destinos europeos. Ante la creciente importancia económica de la quina, en 1768 se promulgó una Cédula Real disponiendo el acotamiento de los bosques lojanos, bajo el justificativo que debían garantizar el suministro de la Botica de su majestad. Esto suponía que dónde se encontraran los árboles, sea en predios particulares o comunales, pasaban a ser de propiedad del rey que dispondría su explotación según estime conveniente. En 1785 se haría extensiva dicha orden a la región cuencana. En realidad de poco sirvió, toda vez que estaba tan arraigada la libertad comercial que sólo produjo una intensificación del contrabando, más aun considerando que la extracción se
41
42
Aldea de Santa Rosa
efectuaba en zonas montañosas, alejadas de los centros urbanos y sin posibilidad de control por parte de la autoridad. La medida coincidió con el período de declinación del boom por la sobreexplotación de la cascarilla. Humboldt que visitó el país a inicios del siglo XIX calculaba que en 1779 Loja sacaba 400.000 libras anuales pero que para la época de su visita sólo alcanzaba 11.000. Coincidiendo con el agotamiento del recurso en Cuenca, en 1790 se inició el corte de quina en el virreinato de Nueva Granada donde se había descubierto bosques vírgenes que vinieron a suplir la menguante producción del austro ecuatorial. Tal fue la bonanza que en Cartagena se cotizaba la libra de quina a apenas medio peso, mientras hasta hace poco se pagaba en Panamá un precio diez veces superior.
Aprovechando su condición febrífuga, la quina tuvo una utilización médica extensiva más allá de su empleo para combatir el paludismo. Con frecuencia fue empleada para mitigar los estragos de pestes y epidemias que asolaron a la Europa de entonces. Nuestro eximio galeno Eugenio Espejo la recomendaba para curar la hidropesía, las gangrenas y el cáncer. Su importancia histórica durante el período colonial e inicios republicanos, está recogida en el escudo de la hermana República del Perú, donde el árbol de quino aparece como símbolo patrio. En el caso de Ecuador nos hemos limitado a declarar solemnemente su condición de planta nacional en los años 30s, aunque su noble tradición merece recuperarse del olvido donde la mantenemos apartada de la memoria colectiva.
Agosto 2015
43
44
Agosto 2015
45
46
DAMOS LA BIENVENIDA A LOS NUEVOS AFILIADOS A LA CIG
Lo más selecto de la industria ecuatoriana
CEGASUPPLY S.A.
RESTAURANTES DEL NORTE RESNORTE S.A
Venta al por mayor de diversos productos
Ac vidades de administración de restaurantes.
Ledesma Pastor Martha Graciela (Gerente)
Aspiazu Falconi Andrés Gustavo (Gerente)
Agosto 2015
47
48
Agosto 2015
49
50
Agosto 2015
51
52