5
Editorial
Vicisitudes de la ATPDEA
6
Econoritmo
Lento crecimiento de las inversiones
12 24 Conociendo a..
Xavier Manrique Miranda
Actualidad
El Nuevo Registro Mercantil Automatizado, eficiente y atento a las necesidades del usuario.
Ab. Gustavo Amador Delgado - Registrador Encargado
Asesor de Seguridad Empresarial de la CIG.
28 Nuestra Industria Surpapelcorp
La mayor planta de papel reciclado del Ecuador
34 In Focus
16
Análisis
¿Incautación de Divisas? Resolución 029-2012 del Directorio del Banco Central.
Marcos López Narváez
Su Empresa ¿Es realmente un negocio familiar? Josemaría Vázquez IDE Business School
38 La CIG en acción Defensa Gremial
ATPDEA y negociaciones con la UE
42 Actividades CIG
20 Análisis
La UE El principal mercado del camarón ecuatoriano
José Antonio Camposano C.
El diálogo como instrumento para construir democracia de calidad
Editorial
Vicisitudes de la ATPDEA En carta dirigida al Departamento de Estado, Ileana Ros-Lehtinen, presidente del Comité de Asuntos Externos de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, se
opone a la renovación de las
preferencias de la ATPDEA a favor del Ecuador. Preocupaciones respecto al estado de los derechos humanos en nuestro país, incluyendo violaciones al estado de derecho y a la libertad de expresión, son, entre otros, los motivos en los que sustenta su posición. En ausencia de un acuerdo comercial con los Estados Unidos, la no renovación de las preferencias impactaría negativamente sobre importantes sectores socioeconómicos del Ecuador. La afectación alcanzaría no solo a actividades vinculadas a los productos que actualmente se exportan bajo la ATPDEA, sino también a otros bienes que, aunque aún no se hayan exportado, tienen un importante potencial para hacerlo. Uno de los aspectos básicos que deberían tener en cuenta las autoridades de los Estados Unidos es la vigorosa campaña contra el narcotráfico que lleva adelante el Ecuador, cuyos resultados están a la vista. Esto es de la mayor importancia, toda vez que constituye el cumplimiento del principal compromiso del país en el marco de la ATPDEA. El meollo del asunto radica en que, más allá de los problemas de gobernabilidad señalados por la señora Ros-Lehtinen, la suspensión de las preferencias no ayudará a solucionarlos, y más bien agravará el problema del desempleo. Más aún, trabajadores y empresas del propio país otorgante de las preferencias también se verían afectados. Por todo ello el Ing. Henry Kronfle Kozhaya, en su calidad de Presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos, AILA, y de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador, ha solicitado a la Presidenta del Comité de Asuntos Externos que retire su objeción a la prórroga de la ATPDEA. Esperamos que tan justo pedido tenga eco en las autoridades norteamericanas.
Agosto
5
INDUSTRIAS
Agosto 2012
Clima poco favorable para las inversiones Estos indicadores reflejan un clima poco amigable para las inversiones, configurado a través de varias medidas y acciones como las siguientes: El impuesto a la Salida de Divisas, ISD, que neutraliza los incentivos tributarios del Código Orgánico de la Producción e Inversiones; La imposición de aranceles a productos intermedios de la cadena productiva, que encarecen la producción nacional y desalientan nuevos emprendimientos; Iniciativas legislativas que parecerían más bien desalentar cualquier interés de inversionistas por radicar sus capitales en el país. Este es el caso de la propuesta de reformas laborales; de sanciones penales a presuntas omisiones de obligaciones patronales con el IESS y de varios elementos de incertidumbre que nacen de la vigencia de la Ley de Control de Poder de Mercado y de su respectivo Reglamento; En igual sentido operará la Regulación del Banco Central que obliga a las instituciones del sistema financiero a acreditar en cuentas del BCE las transferencias de divisas provenientes del exterior. Aunque todavía falta de expedir el instructivo correspondiente se ha generado mucha preocupación por la medida;
Doing Business
Cuadro No.1
Países
RK 2012
Chile
39
Colombia
42
Perú
Uruguay
41 90
Paraguay
102
Brasil
126
Argentina Ecuador Bolivia
Venezuela Fuente: Banco Mundial Elaboración: Dirección de Estudios - CIG
113 130 153 177
7
INDUSTRIAS
Agosto 2012
Inversión Societaria La inversión societaria hasta junio de 2012 fue US$ 422 millones, esta cifra es 22% menos que la registrada en igual periodo de 2011; El 88% de la inversión societaria corresponde a aumentos de capital y apenas el 12% a constitución de nuevas empresas. Gráfico No.2; El 71% de estas inversiones son de origen nacional y el 29% son inversiones extranjeras; estas últimas, comparadas con el mismo periodo de 2011, disminuyeron 36%. Gráfico No.3; En el periodo analizado, las inversiones en el sector industrial fueron US$ 95 millones, esto es 62% más que en el primer semestre de 2011. De ese monto, el 43% fue inversión extranjera, y el 57% nacional; Las empresas que más invirtieron fueron Atunpacificosa, dedicada a la captura e industrialización de productos del mar; Quitolindo, dedicada a la administración de complejos hoteleros ; Editogran, que es la empresa administradora del diario estatal El Telégrafo; Novacero, empresa de productos metálicos y BIRA, dedicada a bienes raíces; En el sector industrial, las que más invirtieron fueron Atunpacificosa; Novacero, Inbalnor (alimentos balanceados), Fortidex (harina de pescado) y Confoco (frutas deshidratadas).
Inversión Extranjera Directa En el primer trimestre de 2012, el flujo de Inversión Extranjera Directa que recibió el país fue US$ 110 millones, comparada con el mismo trimestre de 2011 fue 38% menos. De ese monto, la industria manufacturera recibió US$ 42 millones, esto es 15% menos que en el mismo periodo de 2011. Gráfico No. 4 Las importaciones de bienes de capital en el periodo enero a junio de 2012 fueron US$ 3.199 millones; esta cifra es 18% más que la registrada en el mismo periodo de 2011. Gráfico No. 5 De ese monto, la industria importó el 67% esto es, US$ 2.150 millones, que comparados con el mismo periodo de 2011, se incrementó 16%.
9
Agosto 2012
INDUSTRIAS
Gráfico No. 4
Inversión Extranjera Directa (Millones de dólares) 1.006
Inversión Total
Industria Manufacturera
585
321 194
206 128
99
2007
2008
2009
158
123
2010
176
110
2011
110
49
2011 - 1
42
2011 - 2
Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de Estudios - CIG
Gráfico No. 5
Importación de Bienes de Capital (Millones de dólares)
4.036
Industria
3.387 2.846 2.037
4.501
3.319
2007
2.627
Total
5.845 5.129
1.846
3.927
2.713
2008
2009
* Cifras corresponde al mes de junio Fuente: Superintendencia de Compañías Elaboración: Dirección de Estudios - CIG
2010
2011
2.150 3.199
Ene-Jun 2011 Ene-Jun 2012
11
12
Actualidad
Automatizado, eficiente y atento a las necesidades del usuario.
EL NUEVO REGISTRO MERCANTIL
INDUSTRIAS
Desde junio de 2012, el Ab. Gustavo Amador Delgado se desempeña como Registrador Encargado y tiene bajo su dirección el Registro Mercantil, institución pública donde se inscriben todos los actos y contratos de comercio, se emiten certificaciones de esos actos y contratos, y se expiden también copias certificadas. El Ab. Amador aceptó este reto por la experiencia que implicaba hacerse cargo de una institución pública, pues el Registro Mercantil antes estaba en manos privadas. Esto significó el tener que pasar a manejar muchas leyes del sector público, contrataciones, temas de personal, la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP), etc. “Como abogado, yo ya había sido usuario del Registro Mercantil y tenía algunas quejas, básicamente en lo que tiene que ver con la demora de los trámites. También me resultaba molesto el hecho de que a veces me indicaban que mi trámite estaría listo en tres días; yo volvía una vez transcurridos los tres días -que es un tiempo razonable- y resultaba que el trámite no estaba listo. Regresaba al día siguiente y tampoco estaba listo, lo cual me hacía perder mucho tiempo”, explica Amador. “Conociendo como usuario las necesidades de mejora del Registro, ahora, al dirigir la institución, mi filosofía de servicio es la de tratar al usuario como uno quería que lo trataran cuando también era usuario. La política para implementar esa filosofía es mejorar los tiempos de entrega de los productos que nosotros damos”, agrega.
Cambios en administrativa
la
gestión
Para lograr las metas planteadas, Gustavo Amador emprendió acciones concretas en dos ámbitos: Primero que nada en la gestión administrativa del registro, lo cual abarca las compras públicas (que ahora se realizan a través del INCOP) y el tema del talento humano. Una vez que terminaron de organizarse como institución pública, quedaron claramente definidos cuáles eran los procedimientos que tenían que adoptar. “Hay que tener en cuenta que las reglas de manejo del personal en el sector púbico son un poco distintas a las del sector privado. Hay que llevar un control muy estricto del personal y eso aquí no se había terminado de implementar. Desde que nos cambiamos a este edificio, que fue cuando ya nos convertimos en institución pública, en agosto del año pasado, existía un biométrico pero la gente se olvidaba de timbrar, llegaban atrasados, sin
Agosto 2012
que existiera un control. Esa falta de control estaba incidiendo en el tiempo de entrega de nuestros documentos”, señala Amador. “Desde hace unas dos semanas se implementó el control y la gente ha respondido de manera fabulosa. El reporte del biométrico ahora es impecable. Hay muy pocos atrasos y si los hay, son de apenas un minuto. El personal ya sabe que tiene que timbrar cuando entra, timbrar cuando sale y cuando regresa de almorzar, al igual que cuando termina la jornada laboral. Ese control definitivamente influye en nuestro tiempo de respuesta de entrega de documentos.
... mi filosofía de servicio es la de tratar al usuario como uno quería que lo trataran cuando también era usuario.
13
14
Actualidad
Complementariamente a este control, se le entregó a todo el personal un ayuda memoria con un resumen de la LOSEP donde se les indicaba cuándo podían pedir permiso, hasta cuánto tiempo, cuánto pueden faltar…”, explica Amador.
Optimizando registral
el
proceso
La otra parte en la cual han empezado a hacer cambios, también para mejorar los tiempos de respuesta, es en el proceso registral como tal. “Yo personalmente, estoy yendo área por área del registro”, indica el registrador. “Dentro del proceso registral tenemos varias etapas. La primera es la del departamento legal que hace la revisión inicial de los documentos, para ver si están de acuerdo con lo que la ley manda. Estuve en este departamento para ver qué tipo de revisión se hacía y estando ahí me di cuenta de lo que ocurría; por ejemplo, en las compraventas con reserva de dominio, la revisión era muy básica y además, el mayor número de estas compraventas eran de compañías de venta de electrodomésticos, de larga trayectoria en el mercado, las cuales manejan formatos ya establecidos, que nuestros abogados conocen perfectamente y que saben que no tienen ningún problema. Entonces lo que hacen básicamente es revisar los datos. Cuando el contrato subía a donde los amanuenses, que son los que hacen la inscripción, se volvía a realizar la misma revisión, duplicándose el trabajo innecesariamente, explica. Entonces tomó la decisión de que
los contratos con reserva de dominio al ingresar al departamento legal, serían sometidos a una discriminación y aquellos que tuvieran los formatos antes mencionados, ya no sería revisados sino que irían directo a operativo. Si algún contrato llega con un formato desconocido para los abogados del Registro, entonces ese sí se queda para una revisión. Con este ajuste realizado, el proceso ha tenido una mejora muy notoria en los tiempos de inscripción. De los 7 días que este tardaba, ha bajado a 3 o 4 días y se espera que estos tiempos sigan disminuyendo.
“El notificar al usuario cuando su trámite está listo o cuando ha sido observado, es un detalle que marca una enorme diferencia en el servicio” “Lograr que el proceso registral se realice de un día para otro sería cumplir con el objetivo de mi administración”, afirma el registrador. “Asimismo- continúa- el sábado pasado vine a hacer trabajo de amanuense. El último proceso antes de que los documentos lleguen para ser firmados por mí, los ordena y agrupa en juegos. El que se queda en el registro está foliado y los demás son los que se entregan al usuario. Al revisar este último proceso, descubrí que había alrededor de 500 trámites represados como consecuencia
del cambio que habíamos hecho al inicio del proceso, con la revisión en el departamento legal. Esto generó la acumulación en la última etapa y en lugar de ver una mejora en los tiempos, estos habían empeorado. La solución consistió en eliminar aproximadamente 7 sellos que se ponían en todas las hojas de los grupos de documentos finales y que no agregaban ningún valor al documento, ya que estos estaban impresos en hojas de seguridad, volviendo innecesaria la puesta de los sellos”, explica Amador. Esto agilitó enormemente el proceso y es apenas uno de los primeros pasos en la auditoría de procesos que el registrador está realizando en el Registro Mercantil.
Pendiente de las necesidades del usuario Vale la pena mencionar otra mejora importantísima para que el usuario no pierda tiempo yendo al registro en repetidas ocasiones a ver si su trámite ya está listo. Para lograr esta meta, el Ab. Amador, junto con Sonia Soledispa y Diego Vergara, funcionarios del Departamento de Informática del Registro, implementaron un programa que envía un mail al usuario indicándole que su trámite ya está listo, con la leyenda: Trámite listo para retirar. El programa no sólo indica que el trámite está listo, sino que también notifica cuando ha habido alguna observación. “El notificar al usuario cuando su trámite está listo o cuando ha sido observado, es un detalle que marca una enorme diferencia en el servicio”, señala orgulloso. “Nosotros estamos conscientes de
que cualquier demora en nuestro servicio retrasa el tráfico comercial. Si nosotros no sacamos con rapidez la inscripción de los contratos con reserva de dominio, por ejemplo, entorpecemos las actividades de las casas comerciales; pero si se agilita el proceso, le damos fluidez al comercio, generando ingresos, trabajo, y por lo tanto, beneficiando al país”, agrega el registrador. “Mi meta es salir de aquí y dejar un registro que cuando yo lo vuelva a utilizar me sirva bien y no tenga los problemas que tenía antes de que yo entrara a trabajar aquí. Como ciudadano responsable, si antes me quejaba, ahora tengo en mis manos la oportunidad para solucionar mis quejas y tengo que hacerlo”, concluye.
Nuevas mejoras Actualmente el Registro Mercantil funciona en un cómodo edificio ubicado en la Av. Miguel H. Alcívar, en Kennedy Norte, y cuenta con una moderna infraestructura que fue contratada por la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, DINARDAP, ente rector del Registro Mercantil. En el nuevo archivo del Registro Mercantil, los documentos permanecen a temperatura fría, con aire acondicionado las 24 horas del día, los 365 días del año, para asegurar su correcta preservación. En los próximos meses la DINARDAP implementará un Sistema Nacional de Registros Mercantiles, con lo cual se automatizará casi en su totalidad el proceso registral. Esto evitará la disparidad de prácticas registrales que se pudieran dar en los distintos registros mercantiles del país.
16
Análisis
¿Incautación de Divisas?
Resolución 029-2012 del Directorio del Banco Central.
El 11 de julio de 2012, el Directorio del Banco Central del Ecuador emitió la mencionada Resolución para regular las “Transferencias de dinero con el exterior realizadas a través de las instituciones del sistema financiero nacional”. Marcos López Narváez
INDUSTRIAS
E
n mi opinión esta Resolución configura una incautación de divisas y la intromisión del Estado en la libre circulación de los capitales. “CONSIDERANDO” DE LA REGULACIÓN “Que, el artículo 303 de la Constitución de la República dispone que la formulación de la política monetaria, crediticia, cambiaria y financiera es facultad exclusiva de la Función Ejecutiva…”. Este artículo así como sirve para otorgar la “facultad”, también sirve para ubicar las responsabilidades de los efectos positivos o negativos de las decisiones que en este marco se tomen. “Que, el artículo 1 de la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado establece que el régimen monetario se fundamenta en el principio de plena circulación de las divisas internacionales en el país y su libre transferibilidad al exterior.” En mi opinión, este artículo no se cumple al obligar que todas las divisas ingresen al país con los correspondientes efectos en las reservas líquidas que las instituciones del sistema financiero (IFI’s) mantienen en el exterior como respaldo para solventar una crisis de liquidez en el mercado, de las que no estuvimos ajenos cuando tuvimos moneda propia (1999) ni cuando ya habíamos adoptado el dólar como moneda de curso legal (2007). Recordemos que no existe prestamista de última instancia y los mecanismos que existen actualmente no tienen el nivel suficiente para hacer frente a una crisis sistémica. “Que, en el régimen monetario
vigente es fundamental que ingresen al país las divisas correspondientes a las operaciones y transacciones monetarias originadas desde el exterior…” Sería necio sostener lo contrario, pero cuando existe un buen manejo de la economía y los incentivos correctos, no es necesario el ejercicio de la fuerza jurídica para ello. Le dejo sembrada una inquietud al lector, ¿por qué los capitales en Panamá no son forzados a ingresar?
Lo que existe es una intención de dirigir la liquidez de un país hacia donde la intención del gasto lo lleva, situación que se aclara con el análisis de la Resolución 028-2012 del Directorio del BCE. “Que, es necesario formular las políticas de liquidez que permitan regular el nivel requerido de reservas de liquidez del sistema financiero y su composición; y, efectuar el monitoreo permanente de los activos que constituyan tales reservas.” Verdad indiscutible, cuando por efectos de falta de disponibilidad interna, existe una demanda de crédito insatisfecha que entorpece el crecimiento económico, o el sistema financiero se encuentra en una posición de liquidez que merece cuidado. En el caso ecuatoriano, nada más alejado de eso; el sector real de la economía
Agosto 2012
se encuentra adecuadamente atendido en sus necesidades de crédito y el sistema financiero goza de saludable liquidez. Lo que existe es una intención de dirigir la liquidez de un país hacia donde la intención del gasto lo lleva, situación que se aclara con el análisis de la Resolución 028-2012 del Directorio del BCE. SITUACIÓN ACTUAL A continuación la secuencia actual en el caso de una exportación, el cual es muy ágil y adicionalmente existe el total manejo de las divisas por parte del exportador o de la institución financiera, previo el pago del impuesto a la salida de divisas.
Exportador envía la mercadería
Importador recibe la mercadería
Banco del Importador: paga en el exterior
Banco corresponsal del banco local: cobra en el exterior
Banco local: paga al exportador
BCE es informado
17
18
Análisis
ANÁLISIS DE LA RESOLUCIÓN Las autoridades económicas han argumentado que esta Resolución solo pretende mantener un sistema de información de las divisas recibidas y enviadas, para esto solo era necesario que se estableciera el siguiente artículo: “Artículo 2: Al final de cada día, las instituciones financieras nacionales reportarán al Banco Central del Ecuador, las transferencias provenientes del exterior,… En lo relacionado a la salida de divisas ordenadas por los clientes a las instituciones financieras nacionales, la información se reportará en los formatos y periodicidad establecidos…” La Resolución no queda en el plano de lo informativo, sino obliga a la entrega de las divisas, al BCE en las cuentas corrientes que los bancos locales mantienen en dicha Institución. Parecería que no tienen ninguna injerencia en el flujo de las divisas, pues aparentemente las instituciones del sistema financiero (IFI’s) podrían depositar dichos valores con fondos locales o mediante transferencia desde el exterior. A continuación los artículos que en mi opinión configuran este primer paso a la incautación: “Artículo 1: Las divisas correspondientes a las transferencias de dinero provenientes del exterior del país,… por cualquier concepto, deberán ser acreditadas por estas últimas, en sus cuentas en el Banco Central del Ecuador, en un plazo máximo de un día laborable posterior a la realización de la transferencia.” (el subrayado y negritas es mío) “Artículo 3: El valor que una institución financiera nacional deberá acreditar diariamente en su cuenta del Banco Central del Ecuador, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 1 de este Capítulo, corresponderá el valor total reportado como transferencias de dinero provenientes del exterior, de las operaciones del día hábil inmediato anterior.” (el subrayado y negritas es mío) La regulación establece el término de un día para que el banco local transfiera el producto total de las transferencias recibidas, mas no establece el tiempo que se tomará el BCE en verificar las transferencias y acreditar las cuentas de las IFI’sen el BCE. Sin embargo, de manera muy sutil en artículo separado se establece cómo hacer los depósitos en las cuentas del BCE, y terminan de configurar la incautación, pues para dar cumplimiento a dicha
orden, no se lo puede hacer de manera local, sino que debe hacerse transfiriendo a poder del BCE la liquidez recibida en el exterior. Artículo 4: Para el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo precedente, las instituciones financieras nacionales deberán remitir…los respectivos avisos de crédito, que evidencien la transferencia de fondos en las cuentas del Banco Central del Ecuador en las instituciones corresponsales en el exterior. Estos avisos de crédito serán verificados por el Banco Central del Ecuador con las notificaciones que reciba de sus corresponsales en el exterior(el subrayado y negritas es mío). NUEVO ESQUEMA DEL INGRESO DE DIVISAS Al proceso actual hay que añadirle dos actividades que la Resolución incorpora en el manejo de las divisas generadas por las exportaciones, para el ejemplo, o cualquier ingreso de divisa que se origine a través del sistema financiero local. Es oportuno diferenciar que incautación difiere de confiscación, pues mientras la primera se refiere a una forma de política monetaria para restringir el libre flujo de capitales, la segunda entraña el despojo de la propiedad.
Exportador envía la mercadería Importador recibe la mercadería Banco del Importador: paga en el exterior Banco corresponsal del banco local: cobra en el exterior Banco corresponsal del banco local transfiere los fondos al banco corresponsal del BCE BCE acredita en la cuenta que el banco local tiene en el BCE El banco local paga al exportador
20
Análisis
La UNIÓN EUROPEA
El principal mercado del camarón ecuatoriano
El sector camaronero genera aproximadamente 200,000 mil plazas de trabajo directas e indirectas durante todo el año. José Antonio Camposano C. Presidente Ejecutivo Cámara Nacional de Acuacultura
INDUSTRIAS
E
l sector camaronero ha sido históricamente un protagonista importante en la balanza comercial ecuatoriana. Desde la década de los 80 en la que la industria camaronera tomó un auge importante, el camarón se posicionó como el principal producto tradicional de exportación, situándose en el 28.5% del total de exportaciones ecuatorianas, superando al banano y al cacao. A pesar de ello, en esa misma década debido a fenómenos naturales como El Niño de 1983, el sector empezó a sufrir afectaciones que luego sumaron otros matices como el Síndrome de las gaviotas, el Síndrome de Taura y el más mortal de todos: la mancha blanca. Mientras el país perdía presencia en sus mercados debido a situaciones endógenas, el mercado internacional veía sumarse a la oferta de camarón blanco a países asiáticos, quienes masivamente empezaron a posicionarse. Este hecho supuso la caída de precios internacionales afectando al sector camaronero nacional nuevamente. Hoy en día, el sector ha logrado recuperarse de las situaciones adversas que atravesó en las últimas dos décadas. El sistema de producción adoptado por el país le ha permitido lograr un crecimiento sostenido reduciendo al mínimo los riesgos sanitarios. Al mismo tiempo, el estricto cumplimiento de normas internacionales y la adopción de un Plan Nacional de Control junto con las autoridades locales, son garantía que el resultado obtenido es un producto amigable con el ambiente y acorde a los más altos estándares de calidad exigidos por
los mercados en la actualidad. El desempeño en las exportaciones de camarón ecuatoriano ha sido positivo en los últimos años y el país ha mantenido un importante sitial en las importaciones totales mundiales. De acuerdo a cifras del Centro de Comercio Internacional (ITC por sus cifras en inglés) el mercado de consumo mundial de camarón suma los 13 mil millones de dólares, siendo Estados Unidos, Japón, España, Francia, Bélgica e Italia los principales importadores con el 68% del total.
La presencia en Europa es sin duda una garantía para acceder a otros mercados menos exigentes. El ingreso del camarón ecuatoriano a la UE se logra a través del Sistema General de Preferencias. De perderse las preferencias el impacto lo sufre, principalmente el pequeño productor. Nuestro país tiene una cuota de participación de casi el 10% del mercado mundial. La UE: El principal mercado del camarón ecuatoriano Al cierre de 2011, el Ecuador logró vender a la Unión Europea casi 200 millones de libras de camarón, prácticamente el 50% del total exportado por el país en todo el año, muy por encima del 36% vendido a los Estados Unidos, segundo destino de nuestras
Agosto 2012
exportaciones. Este resultado se logró a través de un importante esfuerzo por parte del sector privado por cumplir con los exigentes estándares europeos tanto en el orden sanitario como social y ambiental. La presencia en Europa es sin duda una garantía para acceder a otros mercados menos exigentes. Hoy en día, el Ecuador es el principal proveedor de camarón congelado. El ingreso del camarón a Europa se logra a través del Sistema General de Preferencias, SGP+ que le da un arancel del 3.6%. Si se pierde esa preferencia, el Ecuador tendría que pagar un arancel del 12% a diferencia de su competencia asiática que paga un 4.2%. La pérdida de las preferencias arancelarias implica la caída de precios locales al productor con una medida para compensar el incremento de arancel en la UE y así no perder cuota de mercado. A pesar de este impacto, la diferencia de un 8% más en el arancel tendrá un efecto negativo en el volumen exportado a la UE, el cual se verá reflejado localmente en la reducción progresiva de empleos asociados directa e indirectamente en la cadena. De perderse las preferencias el impacto lo sufre el pequeño productor En el Ecuador se produce camarón en la mayoría de las provincias de la Costa, siendo la provincia del Guayas la que tiene mayor participación con el 58,81% de la producción, seguida por El Oro con el 22,37%, Santa Elena, Esmeraldas y Manabí con el 18,82%. De acuerdo a cifras de la Subsecretaría de Acuacultura, el sector camaronero genera
21
22
Análisis
aproximadamente 200,000 mil plazas de trabajo directas e indirectas durante todo el año en las provincias costeras mencionadas. Lo particular de este empleo es que muchos de los cantones que dependen de la actividad camaronera se dedican casi exclusivamente a esta actividad por lo que no tienen una alternativa laboral que la reemplace en caso de darse una situación negativa. Ejemplos de estas zonas cuyo dinamismo económico gira principalmente
alrededor de la acuicultura de camarón lo son: Muisne en Esmeraldas, Pedernales en Manabí, Santa Rosa y Hualtaco en El Oro. Si revisamos las cifras del Ministerio Coordinador de la Producción en lo que respecta al sector productor, notaremos que de las fincas camaroneras, que suman alrededor de 2,500 en el país, el 66%, es decir las dos terceras partes, están en manos de productores con menos de 50 hectáreas. Esto sustenta el hecho que de darse una afectación al sector productor se estaría generando un daño directo a los más pequeños cuyas estructuras económicas son más vulnerables a efectos negativos. Sin duda el mercado de la Unión Europea representa para el sector camaronero no sólo el destino más importante de sus exportaciones sino la oportunidad de seguir creciendo. Se trata de un mercado que ha costado al sector más de 20 años en conquistar a través de un continuo proceso de mejora y adaptación a condiciones exigentes en diferentes ámbitos. El comprador europeo está consciente y aprecia la calidad del producto ecuatoriano pagando por ella un precio justo por lo que es primordial que el país no pierda la oportunidad de garantizar, en el largo plazo, el acceso a este destino para toda su oferta exportable.
Evolución de Exportaciones de Camarón a la Unión Europea Dólares (Enero - Dic 2007 - 2011)
$391,747,074
$376,884,959
$311,872,590
$294,456,780 Ene-Dic 07
$477,066,342
Ene-Dic 08
Ene-Dic 09
Ene-Dic 10
Ene-Dic 11
Evolución de Exportaciones de Camarón a la Unión Europea Libras (Enero - Dic 2007 - 2011)
174,097,917
164,961,845 154,068,472
139,211,113 Ene-Dic 07 Fuente: Reporte CAM
196,210,962
Ene-Dic 08
Ene-Dic 09
Ene-Dic 10
Ene-Dic 11
24
Conociendo a...
Xavier Manrique Miranda Asesor en Seguridad Empresarial de la Cámara de Industrias de Guayaquil
Nada funciona si no se tienen los procedimientos de seguridad escritos y no se los hace seguir al pie de la letra. C
uéntenos sobre los inicios en CXCsu actividad profesional y cuál ha sido su trayectoria. Comencé en el mundo de la seguridad hace más de 25 años, primero como Bouncer o guardia de seguridad en USA; después fui conociendo el mundo de la seguridad electrónica , la cual era el futuro con todos los avances que se daban. Tomé muchos cursos de integración de sistemas de seguridad, siempre actualizándome para mantenerme con lo nuevo en el mercado y viendo el futuro de esta línea. Me mantuve solo con seguridad electrónica por muchos años, hasta que se dio la oportunidad de entrar en el mundo de la seguridad física o de guardias. He tenido la oportunidad de trabajar con el Servicio Secreto Americano en varias ocasiones, en
donde me han otorgado tres certificados por los trabajos realizados y la ayuda prestada en diferentes áreas. Somos una compañía que se mantiene en constante aprendizaje y al día con las necesidades de nuestros clientes. Tenemos quince años ofreciendo seguridad electrónica y cuatro años brindando seguridad física. ¿Cuáles son las estadísticas actuales en materia de delincuencia que afectan al sector industrial?
No tenemos estadísticas exactas
de la delincuencia en la industria, lo que sí sabemos es que el 90% de los robos son internos o por
parte de personal de la propia compañía. Esto es algo que con simple medidas internas puede ser minimizado.
¿Cuáles son las principales medidas que debe implementar la industria para lograr una mayor seguridad? Es importante tener procedimientos de seguridad escritos y que los empleados los conozcan; eso es lo primero que se debe hacer. Hay que minimizar los riesgos en las empresas, lo cual se logra implementando sistemas electrónicos de control de acceso en bodegas, zonas sensibles a robos, entradas, salidas, etc. Los sistemas de video vigilancia (cámaras) ayudan mucho a ser disuasivos y en caso de algún evento, queda el registro, lo cual permite que se pueden tomar medidas al respecto. Sin embargo, nada funciona si no se tienen los procedimientos de seguridad escritos y no se los hace seguir al pie de la letra.
INDUSTRIAS
Agosto 2012
25
26
Conociendo a...
¿Cuáles son los últimos sistemas o mecanismos
más modernos, que se pueden utilizar para
La asesoría consiste en un estudio en sitio, donde se puede ver la vulnerabilidad de la empresa, dar
minimizar riesgos?
recomendaciones
Lo último que se está utilizando es el sistema de VIDEO
disuasivos y tener un control total de la seguridad.
para
minimizar
riesgos,
ser
VIGILANCIA REMOTA. Este servicio es algo nuevo que reduce costos y ayuda a tener un control total de las empresas.
Se
puede
monitorear
todas
las
entradas,salidas, guardias, personal, luces y más.
Xavier Manrique Miranda xman@manriqueseguridad.com Celular: 094765866
¿En qué consiste la asesoría en seguridad empresarial que la CIG brinda a sus afiliados y cuál es el alcance?
Oficina: 2306210 24 horas al día Tomás Martínez 102 y Malecón, Edificio KIL,5to piso.
28
Nuestra Industria
Surpapelcorp
La mayor planta de papel reciclado del Ecuador Entrevista a Pedro Huerta, Presidente Surpapelcorp
INDUSTRIAS
¿Cuándo fue fundada la empresa? ¿Cómo fueron sus inicios? ¿Quién fue su fundador? El Grupo Surpapel inició operaciones en Ecuador a inicios de la década pasada, principalmente en la actividad de comercialización de materias primas para la industria de cajas corrugadas en el Ecuador. Desarrolla actividades similares en la región, principalmente en Perú, Chile y Colombia. La empresa Surpapelcorp S.A. fue inscrita en enero de 2011, con el fin de llevar a cabo el proyecto Máquina Papelera Guayas. Háblenos un poco sobre la trayectoria de las empresas Incarpalm y Procarsa, que forman parte del Grupo Surpapel. En el año 2006 el Grupo Surpapel, incursionó en la actividad industrial en el Ecuador al adquirir el 75% de la empresa cartonera INCARPALM, en la ciudad de Machala. Posteriormente en 2009 adquirió el 100% de las acciones de la empresa PROCARSA a la multinacional Dole Food Company. Con estas inversiones, el Grupo se posicionó como el mayor proveedor de cajas de cartón corrugado en el país, con una participación del 45% en el mercado. A inicios del 2011, se concluyó la modernización de las maquinarias de producción en Procarsa, incorporando una nueva corrugadora de origen alemán marca BHS y una línea de pre-impresión de alta gráfica. Hoy en día, las plantas Incarpalm y Procarsa son consideradas entre las más modernas del continente. ¿Cuál
es
el
proceso
de
fabricación de sus productos? El proceso de producción de papel a base de materiales reciclados es relativamente sencillo como concepto, pero muy complejo en términos de procesos de limpieza, utilización de agua, energía y combustible. El proceso se inicia en la recolección de desperdicios de papel y cartón, actividad que se realiza en el país, complementado con importaciones de los Estados Unidos y Centro América. El primer paso dentro del proceso productivo es la “preparación pasta”, que tiene como fin entregar al proceso siguiente un flujo de
Agosto 2012
materiales compuesto en un 95% por agua y en un 5% por fibra de papel. Para esto, las cajas recicladas son depositadas en una “gran licuadora” llamada pulper; luego se pasa un flujo líquido a través de filtros, limpiadores y refinadores, terminando en la línea de formación y secado de papel. Todo esto en un proceso contínuo. En la línea de producción, primero se da formación a la pasta, procurando obtener un flujo homogéneo en su estructura y color y, posteriormente, a través de prensas y cilindros secadores, se extrae el agua hasta obtener el papel, compuesto de 95% fibra y 5% agua.
29
30
Nuestra Industria
¿Cuáles son los productos estrella de SURPAPELCORP? Nuestra línea de producción tiene capacidad para producir toda la gama de papeles requeridos en la producción de cajas de cartón; esto es papeles blancos, corrugado medio y kraftliner.
Ecuador consume aproximadamente 600.000 toneladas de papel en la fabricación de cajas de cartón. Localmente, antes del inicio de nuestras operaciones, la producción nacional de estos papeles estaba en 220.000 toneladas anuales; esto es un 35%.
¿Podría contarnos un poco sobre los volúmenes de producción y su participación en el mercado ecuatoriano? La fábrica cuenta en la actualidad con una capacidad instalada de 120.000 toneladas anuales y al término del año 2013, completaremos la segunda fase, alcanzando una capacidad de 180.000 toneladas anuales. Para referencia, el
Al término de nuestra fase de ampliación en el año 2013, en el país se producirán aproximadamente 400.000 tonelada anuales; un 65%. ¿Cuántos empleos directos genera y cuántos indirectos? En la planta contaremos con 140 empleados y aproximadamente se requirirán otras 200 plazas de
forma indirecta. Pero, el mayor efecto estará en la actividad de reciclaje, que esperamos genere empleo a unas 5.000 personas. ¿Se ha destacado SURPAPELCORP en materia de innovación, ya sea en procesos de producción o en fabricación de nuevos productos? La línea de producción es de origen europeo, lo que en principio quiere decir “alta eficiencia”. La línea está diseñada para una producción limpia y eficiente. En comparación con otras fábricas papeleras en la región, nuestra planta requiere para producir una tonelada de papel, un 35% menos de energía eléctrica, 50% menos de vapor (combustible) y, 60% menos de agua.
INDUSTRIAS
¿Cuáles son las perspectivas a corto, mediano y largo plazo? Nuestra perspectiva en el corto y mediano plazo es suplir principalmente a nuestras dos cartoneras en el Ecuador, con un porcentaje entre el 10% y el 15% al mercado de exportación. Una vez completada la ampliación, esperamos dedicar cerca del 30% de la producción al mercado de exportación. Lo que es importante entender es que la industria papelera es un negocio de comoditty, en el cual, el que tiene el menor costo sobrevive. Por lo tanto, la estrategia comercial puede fácilmente cambiar según las condiciones. Sin embargo, es muy importante para nosotros contar con la demanda cautiva de nuestras dos empresas Procarsa e Incarpalm, lo que nos da una certeza de operación muy por encima del punto de equilibrio. En materia de Responsabilidad Corporativa: ¿Cómo contribuye a la protección del medio ambiente, la nueva planta de papel reciclado? Con respecto a responsabilidad social corporativa, tenemos dos áreas de acción. Primero, el Grupo Surpapel tiene implementado un programa de desarrollo comunitario con la ciudadela vecina “Brisas de Procarsa”, en donde viven más de 120 familias. A través de la dirección de la fundación Acción Solidaria, se ejecuta un plan enfocado a la capacitación en liderazgo comunitario, asistencia médica preventiva para adultos e infantes, capacitación para las madres de familia y colaboración en la mejora de infraestructura. Contamos con una sede comunitaria en la que desarrollamos
múltiples actividades en beneficio de la comunidad. El segundo enfoque de nuestra actividad de responsabilidad social corporativa tiene que ver con actividades propias de nuestro negocio; esto es, en la actividad de reciclaje. Esperamos en el término de 3 años, incorporar a la actividad económica a unas 5.000 personas como activos participantes en los procesos de recolección de desperdicios de cartón y papel.
Agosto 2012
31
34
In focus
Es su negocio realmente una
¿EMPRESA FAMILIAR? Por Josemaría Vázquez IDE BUSINESS SCHOOL
N
o hay una definición de Empresa Familiar que esté generalmente aceptada. Entre los autores hay quienes piensan que, ser o no Empresa Familiar, es una cuestión de distribución de la propiedad de la compañía; otros opinan que depende de quién ejerce el control; y, para otros, también influye la intención de continuidad en la propiedad y forma de gobierno que se tenga .
INDUSTRIAS
Por otra parte, la opinión pública tiende a confundir Empresa Familiar con “pequeña y mediana” empresa, sin saber que muchas de las mayores empresas de un país son Empresas Familiares, o con cualquier tipo de negocio “individual” o “artesanal”, que tantas personas ponen en marcha para solventar las necesidades económicas de sus familia, pero sin intención o posibilidad de importantes desarrollos, o de que otros miembros de la familia lo continúen emprendiendo arriesgadamente.
económicamente y conservarlo para alguno de sus hijos. Cabe calificar este tipo de negocios, más que como Empresas Familiares —aunque casi siempre lo sean—, como “empresas artesanales”.
... cambiar la cultura de una empresa es una tarea tan difícil como implantarla, y esta dificultad se acrecienta cuando además se trata de cambiar la cultura de una familia fuertemente enraizada con una actividad empresarial.
Hay hombres y mujeres que inician o continúan pequeñas actividades de negocio, como una tienda de comestibles, el reparto de mercancías con una furgoneta, etc., con la casi única finalidad de cubrir suficientemente sus necesidades económicas inmediatas, “ir avanzando”, y tal vez lograr algún dinero por el “traspaso del negocio” cuando se acerque el final de su vida activa, pero sin intención o sin las capacidades para desarrollarlos de manera importante, ni tampoco con el objetivo claro de que “su negocio” llegue a transformarse en un buen medio para el futuro de sus hijos y nietos. Cabe calificar este tipo de “negocios”, más que como Empresas Familiares —aunque muchas veces lo sean—, como “empresas individuales”.
Tal vez la definición más correcta ha de basarse en la coincidencia de los valores importantes de una empresa y de una familia. En este sentido, se debe considerar que una empresa es Empresa Familiar cuando existen importantes nexos de unión entre la empresa y la familia. Esta definición, sin embargo, presenta la dificultad de una aplicación práctica, pues para poder afirmar de una empresa concreta que es Empresa Familiar, sería necesario conocer algo tan difícil de identificar como es la cultura de la empresa y de la familia.
Hay familias que explotan un pequeño terreno agrícola o un negocio artesanal con frecuencia transmitido de padres a hijos, habitualmente con una alta dependencia de sus proveedores y clientes, con pocas posibilidades de cambio, crecimiento y mejora, con la casi única intención de subsistir
Toda empresa que ha sido desarrollada con éxito y conducida durante años por su fundador, acostumbra a ser una empresa que tiene una cultura fuerte, y cuando la empresa es familiar esta cultura además de fuerte estará formada, en parte, por las convicciones y los
Agosto 2012
valores que el fundador y su cónyuge han querido implantar en su propia familia. Cultura entendida como el conjunto de convicciones acerca de cómo deben ser las cosas en la empresa, especialmente las relacionadas con su futuro, y de cómo deben hacerse. Cultura, también entendida como el conjunto de valores o conceptos de lo deseable que, con el tiempo, y si al ponerlos en práctica se demuestran exitosos, pasan a ser convicciones. Cultura que se manifiesta en decisiones y acciones estrechamente relacionadas con la estrategia y la organización como son las referentes a: ¿en qué negocios permanecer?, ¿en cuáles entrar y de cuáles salir?, ¿con qué ventajas competitivas podemos o debemos luchar en el mercado?, ¿qué niveles de crecimiento y rentabilidad se deben perseguir?, ¿en qué actividades de la cadena de valor es aconsejable invertir los recursos básicos?, ¿hasta qué nivel de riesgos financieros se quiere asumir? y ¿con qué tipo de personas se desea trabajar? Entre la familia y la empresa se comparten elementos de la cultura, se comparten convicciones y conceptos de lo deseable en aspectos tan importantes como los citados anteriormente. Como resulta bien conocido, cambiar la cultura de una empresa es una tarea tan difícil como implantarla, y esta dificultad se acrecienta cuando además se trata de cambiar la cultura de una familia fuertemente enraizada con una actividad empresarial. Como es lógico, con el paso del tiempo, los miembros de la segunda y demás generaciones influyen con su hacer en la evolución de la cultura de la Empresa Familiar, pues cada
35
36
In focus
persona y cada rama familiar desarrolla sus propios sistemas de valores. Pero la experiencia hace ver que en buena parte de las Empresas Familiares todas estas subculturas tienen un nexo o ancla común que las une con la cultura primera desarrollada por el fundador y su cónyuge. Por ello, la definición que permite afirmar con seguridad que una empresa es Empresa Familiar, es la que asocia la Empresa Familiar a una empresa cuya cultura es parcial y voluntariamente compartida,
durante periodos prolongados de tiempo, con la cultura de una familia. De acuerdo con esta definición, también puede ser considerada Empresa Familiar aquella empresa fundada por varios socios, o heredada por varios grupos familiares, que comparten un número suficientemente importante de rasgos familiares culturales. Circunstancia que, por otra parte, no es tan difícil encontrar cuando los socios proceden de un mismo grupo social. Por tanto, para terminar, algunos autores haciendo una síntesis de las
ideas expuestas definen a la Empresa Familiar como aquella en la que la familia posee una participación accionarial suficiente para ejercer control y/o tiene representación suficiente en los órganos de gobierno como para influir en las decisiones de gobierno corporativo, pudiendo o no intervenir en la gestión del día a día. Además de todo lo anterior, la familia debe haber dado pruebas explícitas de que piensa traspasar la propiedad y los derechos que la ley le asocia, así como los valores empresariales, a la siguiente generación.
38
La CIG en Acción
Nota de Prensa
AILA
ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES LATINOAMERICANOS ASSOCIAÇÄO DA INDSUTRIA LATINO-AMERICANA
INDUSTRIALES LATINOAMERICANOS Y ECUATORIANOS SOLICITAN A CONGRESISTA DE EEUU QUE RETIRE OBJECIÓN A PRÓRROGA DE ATPDEA PARA ECUADOR
Guayaquil 6 de agosto de 2012
La Asociación de Industriales Latinoamericanos y la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador, representadas por su Presidente, Ing. Henry Kronfle Kozhaya, dirigieron hoy una carta a la congresista representante del estado de Florida, Ileana Ros-Lehtinen, solicitándole que retire su objeción a la prórroga del estado de preferencias comerciales de Ecuador por ATPDEA.
La solicitud se sustenta en la afectación directa que la no renovación tendrá en el pueblo ecuatoriano y en las empresas (entre las que se cuentan también filiales locales de empresas de EEUU), así como en la parte de la sociedad civil ecuatoriana que empuja a la pluralidad, apertura y al estrechamiento de lazos con los Estados Unidos.
El comunicado también destaca la vigorosa campaña que Ecuador está realizando contra el tráfico de drogas, el acatamiento de todas las decisiones arbitrales definitivas por parte del gobierno y el objetivo mutuo de lograr una relación más armoniosa entre las políticas de EEUU y nuestro país.
Se adjunta a esta nota de prensa la carta enviada a la congresista.
Atentamente,
ASOCIACIÓN DE INDUSTRIALES LATINOAMERICANOS FEDERACIÓN NACIONAL DE CÁMARAS DE INDUSTRIAS DEL ECUADOR
INDUSTRIAS
Agosto 2012
39
40
La CIG en Acción
Rueda de Prensa El Comité Empresarial Ecuatoriano expuso ante los medios las conclusiones de la reunión mantenida con el Presidente de la República En las oficinas de Corpei de la ciudad de Guayaquil tuvo lugar una rueda de prensa ofrecida por el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) la cual estuvo encabezada por el Dr. Pablo Dávila, Presidente del CEE y de la Cámara de Industrias y Producción; y el Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias y de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Ing. Henry Kronfle. El objetivo fue difundir ante la opinión pública los resultados de la reunión mantenida con el Presidente de la República, Econ. Rafael Correa, quien recibió en el Palacio de Carondelet al Dr. Pablo Dávila Jaramillo y al Ing. Henry Kronfle Kozhaya, entre otros importantes empresarios. Dicha reunión se generó con el objetivo de analizar con el primer mandatario las preocupaciones y propuestas del sector empresarial en relación a la política comercial, política laboral, inversiones y aspectos tributarios y normativos. En la cita, el Presidente de la República estuvo acompañado de miembros de su gabinete como el Dr. Vinicio Alvarado, Econ. Ricardo Patiño, Econ. Santiago León, Dr. Alexis Mera, Ec. Carlos Marx Carrasco, entre otros ministros del ramo económico y productivo. En cuanto a la política comercial los representantes empresariales destacaron la importancia de suscribir un acuerdo con la Unión Europea y las posibles repercusiones que tendría la no firma del mismo. De igual manera, se expusieron las preocupaciones
por el fenecimiento de las preferencias arancelarias otorgadas por el ATPDEA y la necesidad de firmar un acuerdo comercial de largo plazo con Estados Unidos. Sobre la política de inversiones se dialogó sobre la necesidad de contar con certidumbre, fomentar la confianza de los agentes económicos y eliminar las contradicciones normativas. En relación a los aspectos tributarios se dieron a conocer los efectos negativos del Impuesto Mínimo y del ISD para el sector productivo. En cuanto a la normativa laboral se planteó la necesidad de que la política salarial debe estar atada a la variación de la productividad. Adicionalmente, se discutieron las implicaciones de la Ley de defensa de los derechos laborales. Durante la rueda de prensa se informó que uno de los principales resultados de la cita fue
la apertura del Presidente de la República para mantener reuniones periódicas con el sector empresarial, la primera de las cuales se tiene prevista en el mes de agosto. En cuanto a las negociaciones con la Unión Europea, el Presidente manifestó su voluntad de llegar a un acuerdo con dicho bloque considerando los temas sensibles. Por otra parte, se acordó apoyar las gestiones tendientes a fortalecer el diálogo bilateral con los Estados Unidos y continuar con la solicitud de inclusión de productos al Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). Asimismo, el Presidente manifestó que se deben tramitar las reformas legales necesarias para corregir los inconvenientes que generan al sector privado las contradicciones normativas, particularmente en el caso del ISD.
42
Actividades CIG
El Servicio de Integración Laboral y la CIG dictaron en julio el Seminario “Cómo emprender mi propio negocio” en el cual se enseñó a personas con discapacidad a elaborar productos de limpieza y otros de uso en el hogar. Al cierre del seminario vemos al Ing. Henry Kronfle Kozhaya, Presidente de la CIG; Dra. Eva Palacios, Coordinadora del SIL y las personas que se capacitaron, junto a funcionarios del SIL. El 28 de julio y 4 de agosto se realizó en el Colegio de Arquitectos, el Seminario Teórico – Práctico de Primeros Auxilios dictado por la Doctora Virginia Ortega, Especialista en Salud Ocupacional.
INDUSTRIAS
Agosto 2012
El 20 de agosto se llevó a cabo, en el Colegio de Arquitectos, el curso de “INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD CON APLICACIÓN DE MANUFACTURA ESBELTA”, a cargo del Ing. Leonardo Silva, Máster en Productividad. El 13 de agosto se realizó, en el Colegio de Arquitectos, el curso de “ESCUELA DE NIIF”, sobre Instrumentos Financieros, dictado por el CPA Víctor Parrales.
43
44
Conociendo a...
Dr. Luis Poveda
Asesor Laboral de la Cรกmara de Industrias de Guayaquil
La tendencia a nivel mundial y el medio idรณneo, es mantener el diรกlogo social (empleadores y trabajadores), para lograr consensos que perduren en el tiempo.
48
Cortos
Levantar pesas para bajar el riesgo de diabetes
El entrenamiento con pesas practicado regularmente ayuda a prevenir la diabetes tipo 2 en hombres, reveló un nuevo estudio científico de Estados Unidos y Dinamarca. Esto ofrece una alternativa a los ejercicios aeróbicos, como correr, para muchas personas a quienes les resultan difíciles, especialmente a quienes no tienen buena movilidad. De todas maneras, el ejercicio aeróbico sigue siendo más efectivo, ya que realizarlo periódicamente reduce el riesgo a la mitad. Sin embargo, la combinación de ambas actividades –pesas y deportes aeróbicos- tuvo el mayor efecto, reduciendo el riesgo hasta en un 59%, según el estudio.
Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/08/120807_salud_pesas_ diabetes_rg.shtml
Un nuevo descubrimiento aumenta la credibilidad de la leyenda de Sansón Un pequeño sello de piedra hallado en Israel podría ser la primera prueba arqueológica de la existencia de Sansón, el hombre más fuerte de la Biblia. Con menos de tres centímetros de diámetro, el sello representa a un hombre de cabello largo, peleando contra un enorme animal con cola de felino. El sello, que data aproximadamente del siglo XI antes de Cristo, fue hallado en una excavación en el lugar de Tell Beit Shemesh, en los montes hebreos cerca de Jerusalén. A pesar de la evidencia circunstancial, los directores de la excavación, Shlomo Bunimovitz y Zvi Lederman, de la Universidad de Tel Aviv, no afirman en ningún momento que la figura del sello sea efectivamente la de Sansón, pero creen que el sello probablemente cuenta la historia de un héroe que peleó contra un león. Fuente: http://blogs.tudiscovery.com/noticias
Faros inteligentes que atraviesan la lluvia y la nieve
El prototipo de este nuevo sistema desarrollado por un equipo de la Universidad Carnegie Mellon consiste en una cámara que toma una imagen de las gotas de agua por encima del campo de visión, un procesador que determina la dirección de las gotas enviando una señal a los faros, que a su vez ajustan los rayos que emiten para que la luz no vaya hacia donde se encuentran las gotas de lluvia. El sistema es muy rápido: el tiempo entre la captura de la imagen y el ajuste de la luz es de 13 milisegundos. Lograr que el sistema sea más veloz no debería ser un gran problema, además, las simulaciones computarizadas demuestran que el sistema podría mejorar el alcance de los faros hasta una distancia de 27 metros. Fuente: http://blogs.tudiscovery.com/noticias/
INDUSTRIAS
Tecnología para predecir dónde ocurrirá el próximo robo El programa de "patrullaje predictivo" desarrollado por un equipo de científicos de las universidades de Santa Clara y de California en Los Ángeles (UCLA), puesto a prueba en la división de Foothill y en la ciudad californiana de Santa Cruz, ha permitido reducir el índice de algunos delitos en hasta 20%, en el último año. Bautizado PredPol, el programa analiza lugares y horarios de crímenes cometidos recientemente y los combina con información sociológica y con datos de los patrones de comportamiento criminal. Luego, la estadística permite proyectar dónde es más probable que se repitan los hechos delictivos y avisar a las autoridades del orden antes de que se registren nuevos incidentes. El PredPol logra niveles de precisión nunca antes alcanzados.
Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/08/120808_tecnologia_ prediccion_crimenes_predpol_california_vp.shtml
Agosto 2012
Crean píldoras con sensores que informarán al paciente sobre su efectividad
A partir de septiembre saldrían a los mercados europeo y estadounidense píldoras con sensores diminutos capaces de informar al médico o paciente si está tomando o no correctamente el medicamento. El sensor de 1 milímetro de tamaño puede incorporarse tanto en pastillas como en otros productos farmacéuticos y su uso ya fue aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés). Los dispositivos están fabricados con magnesio y cobre, los que reaccionan al entrar en contacto con el ácido estomacal, generando corrientes eléctricas que permiten que el sensor envíe señales a un parche exterior, a través de los tejidos del paciente. Fuente:whttp://www.emol.com/noticias/tecnol ogia/2012/08/08/554624/crean-pildoras-con-s ensores-que-informaran-al-paciente-sobre-su -efectividad.html
Starbucks será la primera cadena estadounidense en aceptar pagos móviles con Square
Square, la compañía que permite realizar pagos en diversos comercios de Estados Unidos a través del teléfono móvil, y Starbucks, la cadena de café más grande del mundo, han anunciado una alianza que permitirá a los clientes de la cadena, pagar a través de este sistema en Estados Unidos. Para utilizar el sistema, los usuarios sólo deben descargar la aplicación de Square e instalarla en sus teléfonos, para luego asociarla con alguna de sus tarjetas. Para pagar, se debe acercar el teléfono a un escáner que está instalado en todas las tiendas en las que funciona el sistema, lo que permite pagar con cualquier tarjeta de crédito o débito.
Fuente: http://www.emol.com/noticias/economia/2012/08/08/554673/starbucks-sera-la-primera-cadena-estadounidenseen-aceptar-pagos-moviles-con-square.html
49
50
Opinión
El diálogo como instrumento para construir democracia de calidad
Hace unos días tuve el alto honor de representar a la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador y a la Cámara de Industrias de Guayaquil, en un diálogo convocado por el Presidente de la República, Eco. Rafael Correa Delgado, y al que concurrimos dirigentes de Federaciones, Cámaras y Asociaciones de la producción del país. Cada directivo seguramente informará a su respectiva organización de los resultados de la mencionada reunión; pero al margen de esa obligación, me permito utilizar este espacio para formular dos reflexiones sobre este importante acontecimiento:
quienes mantengan desacuerdos con ciertas políticas del gobierno o con cualquiera de sus acciones administrativas o iniciativas legislativas, puedan readecuar sus operaciones bajo las garantías constitucionales y legales, para ajustarlas a las nuevas realidades. Esto, en el caso de las empresas, es fundamental para reducir el riesgo de impactos tan negativos como la disminución de inversiones con sus efectos catastróficos sobre el empleo, la producción y las exportaciones.
La primera reflexión atañe a la imperiosa necesidad de construir la democracia como un ejercicio de intercambio directo de opiniones, buscando para ese fin cualquier espacio institucional, legítimo y representativo, que lo haga posible. Porque si bien la democracia es el gobierno de las mayorías, no tiene necesariamente que excluir a las minorías, o a quienes por cualquier razón no forman parte de instancias gubernamentales. Y por lo general, son esas minorías las que tienen mucho que decir alrededor de temas tan importantes para la misma supervivencia de la democracia, como el desarrollo económico.
Precisamente en este ánimo, durante la reunión a la que me refiero, el Presidente Correa recibió diversos puntos de vista sobre temas tan trascendentales como los de política comercial -y en especial la negociación de acuerdos con Estados Unidos, la Unión Europea, así como las situaciones que se viven dentro del marco de la CAN y el MERCOSUR-; la política tributaria y su incidencia sobre el clima de inversiones; la necesidad de contar con una legislación laboral para estimular -y no restringir- la creación de empleo productivo de calidad, incluyendo la vigencia de salarios competitivos; y otros aspectos tanto de índole normativa cuanto vinculados al desarrollo de los sectores minero y forestal.
La segunda reflexión se relaciona con lo pertinente que es para el buen gobierno privilegiar el consenso. Consenso no implica absolutamente que las decisiones deban postergarse hasta que todos los actores de una situación determinada logren acuerdos. No. Consenso significa que incluso ante la posibilidad de discrepar,
De todas las posturas del sector privado, el Presidente y su gobierno tomaron debida nota. Y dejaron entre quienes concurrimos, la plena seguridad de que gobernantes y gobernados hacíamos uso del diálogo como un eficaz instrumento para construir democracia de calidad.