MOLINOS CHAMPION S.A “Expertos en nutrición animal”
Guayaquil: Km. 7.7 vía a Daule - Telf.: 04-6002840/ 04-6002270 / Fax:04-2251251 / 094656168 Quito: Av. Mariana de Jesús N°800 y las Acacias - Telf.: 02-6004455 Pedernales: Lotización la Gerónima 3era Etapa -Telf.: 05-2680484 / 094655460 www.molinoschampion.com Subsidiaria del Grupo Continental Grain Co. & Seabord Trading System USA.
4
Contenido
Edición Aniversario 2014
Editorial
Una acción trascendental No caben reservas para saludar la decisión del gobierno, de firmar un Acuerdo de Comercio con la Unión Europea.
Y no caben reservas porque se trata de una acción trascendental en lo
económico y social, pues del intercambio comercial con Europa se benefician directa e indirectamente miles de actividades productivas que generan puestos de trabajo, así como intercambio y aprovechamiento de desarrollos tecnológicos, que —en consecuencia— se convierten en soporte seguro para sustentar el bienestar colectivo. Estos factores, unidos al hecho de que la Unión Europea es el mercado más importante de Ecuador para productos no petroleros, asegura un escenario de mediano y largo plazo optimista para el país.
Los acuerdos comerciales no son malos ni buenos per se.
Son, de manera general, instrumentos que se despliegan para lograr objetivos de mayor alcance, cuyo núcleo fundamental se relaciona con el interés de optimizar el uso de los recursos nacionales, para participar exitosamente en el mercado mundial.
Si el diseño de la política económica busca estimular que se incorpore
mayor valor a las exportaciones tradicionales para darles contenido manufacturero, nada más conveniente que asegurar mercados reconocidos por su poder de compra, con el fin de que la producción nacional alcance competitividad en calidad y precios; y sea capaz de llegar a esos mercados en condiciones que satisfagan las necesidades de los consumidores. Esa ha sido la clave para los países que han logrado cosechar éxitos con sus productos, en el campo internacional.
Esos éxitos requieren del concurso de los sectores público y privado. El
Acuerdo Comercial con la Unión Europea estimulará amalgamar ese concurso. Por esto, la conclusión de las negociaciones correspondientes, es una acción trascendental que merece ser reconocida al gobierno del Presidente Rafael Correa, así como a la gestión del Ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira y su equipo negociador.
5
6
78 AÑOS
HENRY KRONFLE KOZHAYA Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil Presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos, AILA
L
a Cámara de Industrias de Guayaquil fue fundada el 29 de agosto de 1936. Y desde entonces sus miembros han contribuido de manera cotidiana, a construir una organización de empleadores industriales comprometida con el desarrollo de la actividad que ejercen en la producción nacional.
Como siempre se recuerda, la Cámara nació en momentos difíciles para Ecuador, cuya pequeña economía todavía estaba bajo los efectos de la gran depresión que vivió Estados Unidos, así como de la agitación que sacudía a Europa preludiando lo que sería la Segunda Guerra Mundial.
Precisamente con el fin de dar vocería institucional para apoyar a la naciente industria guayaquileña —y ecuatoriana— que demandaba aportar con sus criterios a la búsqueda de soluciones para los problemas de la economía, el gobierno de Federico Páez expidió el Decreto Supremo por el cual se dispuso la conformación de Cámaras Cantonales de Industrias. Y en cumplimiento de esa norma, se reunieron en Guayaquil representantes de las empresas industriales de la ciudad para constituir su organización. En los 78 años transcurridos, la Cámara de Industrias de Guayaquil ha mantenido sin desmayos ni claudicaciones su Misión Fundamental de representar al sector y de fortalecerlo. La representatividad obtenida, le ha permitido actuar como protagonista en organizaciones nacionales e internacionales, en absoluta consonancia con las aspiraciones de sus afiliados. Y sus actividades de capacitación profesional, de elaboración de estudios
técnicos, jurídicos y económicos, la han fortalecido, constituyéndose en fuente de consulta tanto para empresarios como para el sector público. La industria es una actividad productiva permanentemente innovadora. La Cámara no puede ser ajena a esa característica. Por eso, al arribar a sus 78 años de existencia, la entidad tiene como prioridad institucional mantenerse en la vanguardia de los cambios que la sociedad demanda para que su industria conserve competitividad interna y externa. Es que una industria que ignore la importancia de ser competitiva, tenderá a perder espacio en la economía y en el aprecio de los consumidores. Y tenderá a minimizarse. La importante posición que la Cámara ha ganado en sus casi 8 décadas de vida, es producto de la lealtad que quienes la conforman han guardado, respecto a los objetivos y principios que sus Fundadores le fijaron el 29 de agosto de 1936.
8
APUNTES SOBRE LA FUNDACIÓN DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL
E
n 1936, Ecuador sufría una de las etapas más agitadas del siglo XX, precedida por la “guerra de los 4 días” —ocurrida por la descalificación de Neptalí Bonifaz como presidente de la República— y la irrupción fulgurante en la vida política de José María Velasco Ibarra, quien fue depuesto en 1935, y sustituido por Antonio Pons, a su vez reemplazado por Federico Páez como Jefe Supremo de la República. Como reseña el LIBRO CONMEMORATIVO por los 75 años de la Cámara de Industrias de Guayaquil, (pág. 20 y siguientes): “El régimen de Páez enfrentó una situación
Edición Aniversario 2014
económica extremadamente difícil. Por una parte, el país vivía las secuelas de la crisis económica mundial, (la gran depresión de 1926, que iniciada en Estados Unidos, generó terribles efectos los cuales se extendieron por más de una década). Por otra parte, las exportaciones de cacao y café no solo enfrentaban las dificultades provocadas por la depresión, sino que en el caso del cacao, las plantaciones se vieron diezmadas por la “Escoba de la bruja” y la “Monilia”. “Para enfrentar la crisis, el gobierno adoptó una serie de medidas restrictivas del comercio exterior, disponiendo la incautación de giros. Una Asamblea de Cámaras de Comercio, pidió explicaciones sobre la medida y se declaró dispuesta a dialogar con las autoridades respecto a «las medidas que sean necesarias para el mejoramiento de la economía nacional y la defensa mutua de los intereses del Estado y de
los contribuyentes». Sin embargo, la situación no logró encontrar fórmulas de avenimiento. “El sábado 1 de agosto de 1936, en primera plana de la edición de Diario EL UNIVERSO, se informaba que se había declarado un paro indefinido del comercio y de la industria de Guayaquil, así como la decisión del gobierno de reprimirlo, amenazando con aplicar la ley de extranjería y el código de policía. De esta manera se pretendía intimidar a los comerciantes e industriales que no siendo ecuatorianos, se habían radicado en la urbe para ejercer esas actividades. “Pero más allá del debate que provocaban las medidas, el cuestionamiento de fondo se centraba en el manejo desordenado de la economía, producto de la inestabilidad política; y a la falta de acción para enfrentar los efectos que sobre las exportaciones provocaban (...) las plagas que asolaron las planta-
ciones de cacao, y la Gran Depresión. “Lo duro de la situación se expresaba en un agudo déficit fiscal, y una permanente escasez de dólares, que llevó al gobierno a decretar la incautación de giros, intentando así aplicar cualquier medida de control para defender su liquidez. Sin embargo, el gobierno seguía gastando: «A tal extremo llegó el descontrol presupuestario, que para fines de la década, el gobierno ecuatoriano recurrió a préstamos que le otorgaron las empresas extranjeras que operaban en Ecuador como la Anglo Ecuadorian Oilfields Limited con 50.000 libras esterlinas, la The Shell Oil Company con 150.000 dólares, la All American Radio Inc., y la International Petroleum con 50.000 dólares cada una» (Arosemena A., Guillermo: “La Historia Empresarial del Ecuador”, Vol. 3, pág. 156)” En este contexto, se fundó la Cámara de Industrias de Guayaquil
9
10
Edición Aniversario 2014
FEDERICO PÁEZ DECRETA LA ORGANIZACIÓN DE LAS CÁMARAS DE INDUSTRIAS EN EL PAÍS Tomado del Libro por el 75 Aniversario de la Cámara de Industrias de Guayaquil, pág. 25
“
Páez tenía 58 años cuando asumió la Jefatura Suprema el 26 de septiembre de 1935. Quiteño, había estudiado en París la primaria y secundaria; y la carrera de ingeniería en las universidades belgas de Gante y Bruselas. Sus biógrafos refieren de él que era un personaje simpático, gran contador de chistes y habitúe del Club Pichincha de Quito. Y aunque no militaba en política, se declaraba simpatizante de las ideas socialistas. Ya en el gobierno planteaba su acción bajo la consigna de: “Evolución social, sí; revolución social, no” y propugnó una serie de reformas legales, entre las que se destaca la fundación de la Caja del Seguro Social de Empleados Privados y Obreros”
11
12
Director el Sr. Teófilo Fuentes Gilbert; para Subdirectores los señores Dr. José M. Alemán y Lcdo. Jacinto Jouvin Arce; y como Secretario y Prosecretario, los señores Manuel R. Aguilar B. y Pedro P. Segale, los que tomaron de inmediato posesión de sus cargos”
A Federico Páez, en su calidad de Encargado del Mando Supremo de la República, le correspondió dictar la ley por la cual se dispone que “en todas las capitales de provincia y en las cabeceras de cantón cuyas posibilidades económicas lo requieran, se organizarán, de acuerdo con este Decreto, Cámaras de Industrias, las que dictarán sus estatutos y reglamentos”, (Decreto No. 50. Art. 1o.) Para este fin, el 28 de agosto apareció en los diarios una Convocatoria a una reunión general “que tendrá lugar el día sábado 29 del presente, a las 3 pm, en el local de la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria, con el objeto de dar cumplimiento al Decreto Supremo del 21 de los corrientes que prescribe la organización de Cámaras de Industrias”. La Asamblea se cumplió en la fecha indicada, quedando constituida la Cámara de Industrias de Guayaquil con “un Directorio Provisional, compuesto por un Director, dos Subdirectores, un Secretario y un Prosecretario; aceptado que fué, se procedió a los nombramientos en referencia, siendo elegidos para
14
PRIMER DIRECTOR Cuando se fundó la Cámara de Industrias de Guayaquil, el sábado 29 de agosto de 1936, ya existía la Federación de Industriales del Guayas, que tenía vida desde el 10 de septiembre de 1925. Es esta organización la que permite en apenas 8 días, dar cumplimiento al Decreto-Ley No. 51, por el cual Federico Páez, en su calidad de Encargado del Mando Supremo de la República, dio curso a la creación de Cámaras de Industrias en el país. A la cita respondieron los sectores más importantes de la industria guayaquileña. Según el Acta de Fundación, se puede identificar entre los asistentes a representantes de las industrias de fármacos, de imprenta y papel, de electricidad, de jabones, productos alimenticios, tenería, construcciones navales. Una vez instalada la Asamblea, esta decidió adoptar la denominación de Cámara de Industrias
Don Teófilo Fuentes Gilbert de Guayaquil, y conformar un Directorio Provisional, compuesto por un Director, Dn. Teófilo Fuentes Gilbert; dos subdirectores, el Dr. José M. Alemán y el Lcdo. Jacinto Jouvin Arce; y un Secretario, Dn. Manuel R. Aguilar y un Prosecretario, Dn. Pedro P. Segale. También se conformó una Comisión para “formular los Estatutos de la Entidad”, que estuvo integrada por los mencionados señores Fuentes, Jouvin y Alemán, a quienes se unieron Dn. Víctor L. Palacios y Dn. César D. Andrade.
La tarea desplegada por Fuentes, resultó fundamental para consolidar a la Cámara. Él era alto funcionario de la Empresa Eléctrica del Ecuador, compañía que el 29 de Octubre de 1925 había suscrito con el M. I. Concejo Cantonal de Guayaquil, un contrato para la generación y suministro de electricidad a la ciudad. “La Cámara logró estructurarse con sus Estatutos, casi 7 meses después: el 23 de marzo de 1937, dándole representatividad a las asociaciones por rama que integraban la Federación de Industriales del Guayas”, (Cámara de Industrias de Guayaquil: Libro Conmemorativo. 75 Años, pág. 74) Fuentes Gilbert se caracterizó por sus contribuciones a las mejores causas cívicas y deportivas de la ciudad. En el Acta de Fundación del Club Sport EMELEC, (1929-04-28), consta como Vicepresidente Honorario.
Edición Aniversario 2014
PRIMER PRESIDENTE
Lcdo. Jacinto Jouvin Arce Jacinto Jouvin Arce, fue elegido el 23 de marzo de 1937 —una vez aprobados los Estatutos de la Cámara de Industrias de Guayaquil— primer Presidente de la institución, para el período 1937-38 “Le tocó encarrilar su marcha por los senderos de una fecunda actividad, que ha mantenido inalterable por el impulso inicial que su dinamia y fervor imprimieran. Dotado de espíritu progresista, de amplia visión y de profundo conocimiento de los problemas industriales, así como de una
sólida cultura, su acción fue positiva en los aspectos de la definitiva estructuración y aun de encaramiento y solución de los complejos asuntos que se iban presentando; de modo que su gestión dejó una huella imborrable en la historia de la entidad, que la recuerda y aprecia como una expresión de dedicación y diligencia”, (Revista de la Cámara de Industrias de Guayaquil, No. 28, Agosto de 1976) Jouvin Arce se destacó en la industria gráfica. Fundó la emblemática Papelería e Imprenta LA REFOR-
MA, que con el paso de los años se convirtió en una de las industrias más importantes de Guayaquil y del Ecuador, en su rama. “(...) comenzó con la fabricación de cuadernos y textos escolares y continuó progresando con la importación de una máquina Linotipo de composición, y modernizando el sistema anteriormente llamado litográfico, introdujo al país la primera prensa offset que imprimía a colores, eliminando así la piedra e incorporando las planchas de zinc que había que sensibilizar previamente haciendo un traspaso fotomecánico, (...)” (Arosemena A. Guillermo: “La Historia Empresarial del Ecuador”, Volumen II, El Sector Industrial. Primera Edición, 1996) Su hijo Ernesto Jouvin Cisneros fue Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil entre 1958 y 1966. Su bisnieto Roberto Jouvin Arosemena, es actualmente Vocal del Consejo Directivo y miembro del Comité Ejecutivo.
15
16
Elizabeth Martínez de Montero:
LA CÁMARA ES UNA INSTITUCIÓN VANGUARDISTA
GIULIANA BACIGALUPO COSTA DIRECTORA DE COMUNICACIÓN CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL
E
lizabeth Martínez hace una pausa en sus tareas cotidianas para atender a este requerimiento de entrevista. Sencilla, muy directa en sus respuestas, Elizabeth es la Secretaria de la Presidencia de la Cámara de Industrias de Guayaquil. Desde que ingresó a la entidad, hace 39 años cuando León Febres-Cordero presidía la entidad, ha compartido con 12 de ellos —a los que cariñosamente llama “mis doce hombres”.
Giuliana Bacigalupo, (GB): Elizabeth, “cómo han pasado los años” ¿no?, cuéntenos, cuánto tiempo tiene laborando en la Cámara de Industrias. Elizabeth Martínez, (EM): Hace 39 años ingresé a la Cámara; y ha sido una de las mejores decisiones que he tomado porque crecí como persona y también profesionalmente. Empecé como recep cionista y a medida que pasó el tiempo fui considerada para el cargo de Secretaria de Presidencia. GB: Las casualidades no existen, ¿cómo llegó a formar parte de la CIG?. ¿Fue su primera opción? EM: Estaba buscando trabajo en varias empresas; iba tocando puertas, en-
tregando mi hoja de vida. Hasta que un día mi hermana me dijo que conocía a un familiar muy cercano al Sr. Hugo Chávez Baird, en esa época era el Secretario de la CIG, y él me dio la oportunidad de ser parte de esta emblemática Institución. GB: 39 años, significa que ha atravesado por algunos periodos presidenciales. ¿Por cuantos exactamente? EM: He conocido a algunos presidentes, en total a 12 de ellos. Desde el presidente León Febres Cordero, hasta la actualidad con el Ing. Henry Kronfle. GB: Tiene algún recuerdo especial con alguno de ellos? Compártala con nosotros.
Edición Aniversario 2014
EM: De cada uno de ellos tengo recuerdos especiales y puedo decir que lo gratificante es que ellos se “acuerdan de mi”. (risas) GB: ¿Como definiría su vida laboral en este gremio? EM: Mi vida laboral en esta institución ha sido muy enriquecedora. Empecé a trabajar muy joven, ingresé a los 23 años y he ido adquiriendo mucha experiencia. También tuve momentos duros, en los que le pedía mucho a Dios que me lle-
ne de fortaleza para continuar con mis labores, pero siempre de los momentos difíciles uno aprende. En general, ha sido muy grato trabajar aquí, porque también me ha permitido conocer a grandes personas. GB: Me gustaría hacer un juego de palabras, y que me diga la primera palabra que se le viene a la mente. GB: León Febres Cordero EM: Tenacidad GB: Henry Kronfle EM: Seguridad
GB: CIG EM: Cátedra GB: Hablando de Presidentes, ¿Es difícil trabajar directamente con ellos? EM: Yo diría que no, porque son hombres de valor, en primer lugar caballeros y luego industriales y empresarios comprometidos con sus principios, fieles a sus convicciones, decididos y francos en su gestión. GB: Aparte de cambiar de presidentes, usted también fue parte del cambio de Edificio Insti-
17
18
tucional, del centro a la Avenida Orellana. Como se vivió esa transición? EM: Realmente sentí mucha nostalgia cuando nos comunicaron que nos cambiábamos de casa. Ya estaba familiarizada con ese sector, conocía a las personas que trabajaban cerca del edificio; además me gustaba el sector porque como quedaba en la 9 de Octubre, habían muchos transeúntes y mucho movimiento. Nos trasladamos al actual edificio en junio del 2000, aunque sentía tristeza, también la expectativa me movía porque era un edificio que se iba a estrenar, iban a estar algunas Cámaras y ya era un edificio empresarial.
GB: Muchas vivencias. Pero Eli, cuéntenos: para usted, cual fue la mejor época? EM: La Cámara es una Institución vanguardista, por ello, no es fácil precisar la mejor época. El “presente” es para mí de especial connotación, pues luego de las trágicas circunstancias por el incendio, a escasos días, sobreponiéndonos a nuestro dolor fuimos convocados a continuar: “no estamos caídos, estamos de pie, la Cámara de Industrias de Guayaquil no es el edificio, son ustedes” fueron las palabras de ánimo y de motivación del Ing. Henry Kronfle, demostrando un indiscutible liderazgo
GB: …y del día a día ¿Qué es lo que más le agrada? EM: Trabajar aquí es como sentirme en casa. Entre compañeros nos ayudamos mutuamente, si alguien está pasando por un mal momento nos damos la mano como familia y también festejamos si hay que hacerlo. Existe un gran compañerismo, hay un ambiente lleno de respeto, de unión, de trabajo en equipo. GB: Es decir, más que trabajo, ¿una familia? EM: Definitivamente, no solo el trabajo es compartido, también son los diferentes momentos por los que vivimos.
Edición Aniversario 2014
GB: ¿Qué significa la CIG para usted? EM: Puede sonar una frase trillada, pero es mi segundo hogar, siento que tengo muchos hijos (risas). GB: Ud. Se ha ganado el cariño de todos los que forman y han formado parte de la CIG, incluso algunos la llaman “madrecita”, ¿cómo se siente al respecto? EM: Me siento halagada y muy agradecida. Eso me hace sentir muy querida por el sentimiento que una madre inspira. Además ellos saben que en cualquier momento pueden contar conmigo. GB: ¿Cuáles son los mayores desafíos a los que se ha enfrentado? EM: El acceso a la tecnología. Pasar de la máquina de escribir a la computadora y a todas las herramientas informáticas que las veía llegar y de manera vertiginosa. Aquí vale mencionar las frases de Charles Darwin: “los que sobreviven no son las más fuertes, ni los más inteligentes, son los que se
adaptan a los cambios”. GB: ¿Alguna anécdota que quiera compartir? EM: Bueno, con el único Presidente que no trabajé directamente aunque llegué en su período, fue con el Ing. León Febres Cordero. Él había autorizado mi contrato sin conocerme. En la primera sesión fui presentada, yo estaba
muy nerviosa y él fue muy gentil, me hizo dos o tres preguntas, entre ellas, si era soltera o casada, le dije que era casada y me dijo bienvenida señora bonita. Fue mi “patadita de la buena suerte”. GB: A pesar de todo el tiempo trabajando en la
CIG usted sigue con el mismo empeño, ánimo y buenas vibras en sus labores, ¿cuál es la clave para continuar con esa misma actitud? EM: Hay un principio Bíblico al que me esfuerzo por ajustarme: “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres, sabiendo que del Señor re-
cibiréis la recompensa de la herencia. Es a Cristo el Señor a quien servís” GB :Es un honor haber compartido con usted esta conversación. Gracias por su tiempo. EM: Gracias a usted por esta deferencia, soy yo la que se siente honrada.
19
20
LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA: EL ETERNO DILEMA ENTRE PRODUCCIÓN Y CONTROL DE PRECIOS
las estrategias que el Ministerio de Industrias tiene en agenda apunta a la participación de los laboratorios locales en compras públicas, considerando que estas mueven alrededor de US $ 400 millones, lo que
sumado a los US $ 1.500 millones que moviliza el sector, configura una buena oportunidad.”
VICEPRESIDENCIA TÉCNICA
S
CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL
egún cifras del Presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos (ALFE), esta rama de la industria tendría capacidad para cubrir una demanda de US $ 900 millones, (EL TELÉGRAFO, 2014-08-31). La misma fuente ha es-
timado las importaciones anuales en US $ 1.000 millones; y agrega: “Una de
No obstante lo señalado, cabe precisar que la industria farmacéutica reportó hasta 2012, ventas por US $ 815 millones, que representaron un incremento de 56,1% respecto a las de 2009, (Cuadro No. 1).
Edición Aniversario 2014
Cuadro No. 1 Cuadro No. 1
Cuadro No. 1 Cuadro No. 1
Ventas del del sector sector de de fabricación fabricación de de productos productos farmacéuticos farmacéuticos Ventas (en millones de dólares) Ventas del sector de fabricación de productos farmacéuticos (en millones de dólares) Ventas del sector de (en fabricación de productos farmacéuticos millones de dólares) 2009 2009 2010 2010 2011 2011 2012 2012
#establecimientos (en millones #establecimientos de dólares) #establecimientos #empleados 153 2009 153 2009 #establecimientos #empleados 2010153 143 4.107 2010153 143 4.107 2011143 142 5.385 2011143 142 5.385 2012142 128 6.272 2012142 128 6.272 128de Compañías 6.443 Fuente: Superintendencia Fuente: Superintendencia 128de Compañías 6.443
Fuente: Superintendencia de Compañías Fuente: Superintendencia de Compañías
Cuadro No. 2 Cuadro No. 2
21
#empleados #empleados Ventas 4.107 4.107 Ventas 5.385 5.385522 6.272522 6.272629 6.443629 6.443736 736 815 815
Ventas Ventas 522 522 629 629 736 736 815 815
Cuadro No. 2 Cuadro No. 2
Ecuador: Importaciones Importaciones de de productos productos farmacéuticos farmacéuticos Ecuador: (en millones de dólares) Ecuador: Importaciones de productos farmacéuticos (en millones de dólares) Ecuador: Importaciones de productos farmacéuticos (en millones de dólares)
% 2008-2013 Valor 2013 absoluta % 2008-2013 porcentual Valor 2013 absoluta % 2008-2013 porcentual Valor 2013 absoluta % 2008-2013 Productos farmacéuticos 57,9% 364,39 993,20 porcentual Valor 2013 Productos farmacéuticos 57,9% 364,39 993,20 porcentual Bienes de consumo 42,5% 235,94 790,84 Productos farmacéuticos 57,9%235,94 364,39 790,84 993,20 absoluta Bienes de consumo 42,5% Productos farmacéuticos 364,39 993,20 Medicamentos 41,8% 229,54 779,2857,9% Bienes de consumo Medicamentos 42,5%229,54 235,94 779,28 790,84 41,8% Bienes de consumo Guatas, gasas, vendas y artículos análogos 790,84 235,94 124,9% 6,19 11,1542,5% Medicamentos 41,8% 6,19 229,54 11,15 779,28 Guatas, gasas, vendas y artículos análogos 124,9% Medicamentos 41,8% 0,21 229,54 779,28 Preparaciones artículos farmacéuticos 106,3% 0,41 Guatas, gasas, vendas y artículos yyanálogos 124,9% 6,19 0,41 11,15 Preparaciones artículos farmacéuticos 106,3% 0,21 Guatas, gasas,yvendas y artículos 124,9% 6,19 11,15 Materias primas análogos 173,8% 128,45 202,36 Preparaciones artículos farmacéuticos 106,3% 0,21 0,41 Materias primas 173,8% 128,45 202,36 Preparaciones 106,3% 0,21 165,23 0,41 Sangrefarmacéuticos humana; sangre animal preparada para 202,36 usos terapéuticos 245,1% 117,35 Materias primas y artículos 173,8% 128,45 Sangre humana; sangre animal preparada para 202,36 usos terapéuticos 245,1% 117,35 165,23 Materias primas sangre 173,8% 128,45 Preparaciones y artículos farmacéuticos 42,8% 11,06 36,91 Sangre humana; animal preparada para farmacéuticos usos terapéuticos 165,23 245,1% 11,06 117,35 36,91 Preparaciones y artículos 42,8% Sangre humana;ysangre animal para usos terapéuticos 245,1% 117,35 165,23 Glándulas ypreparada demás orgános para usos opoterápicos 21,1% 0,04 0,22 Preparaciones artículos farmacéuticos 42,8% 11,06 36,91 Glándulas y demás orgános para usos opoterápicos 21,1% 0,2242,8% 0,04 Preparaciones y artículos farmacéuticos 11,06 36,91 Glándulas y demás para opoterápicos 21,1% 0,04 0,22 Fuente:orgános Banco Central delusos Ecuador Fuente:orgános Banco Central delusos Ecuador Glándulas y demás para opoterápicos 21,1% 0,04 0,22 (en millones de dólares)
Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador
Gráfico No. 1 Las importaciones del Gráfico No. 1 Importaciones de de productos productos farmacéuticos farmacéuticos Gráfico No. 1 Importaciones Gráfico No.de 1 sector en 2013, fueron (en millones de dólares) Importaciones de productos (en farmacéuticos millones de dólares) Importaciones de productos farmacéuticos (en millones de dólares) 79,6% para medicamentos 954 922 (en millones de dólares) 954 922 993 954 767 922 y el resto para materias pri993 767 954 18,3% 661 629 922 18,6% 18,3% 661 767 629 512 17,6% 18,6% 20,4% 767 18,3% 661 512 17,6% mas. (Cuadro No. 2) 512 Entre 629 13,8% 18,6% 20,4% 11,8% 661 629 13,8% 18,3% 12,2% 17,6% 18,6% 11,8% 12,2% 512 13,8% 17,6% 11,8% 2007 y 2013, las importa12,2% 13,8% 11,8% 12,2% ciones de productos elabo2007 2008 2009 2010 2011 2012 2007 2008 2009 2010 2011 2012 rados farmacéuticos crecie2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Productos farmacéuticos (%) Materias primas 2009 2010 2011 2012 2013 Productos farmacéuticos (%) Materias primas ron 94%, (Gráfico No.2007 1) En 2008 Productos farmacéuticos (%) Materias primas Fuente: Banco Central del Ecuador Productos (%) Materias primas Fuente:farmacéuticos Banco Central del Ecuador total se importaron duranFuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador te 2013 US $ 993,2 millones. Gráfico No. 2
993 993 20,4% 20,4%
2013 2013
Gráfico No. 2
Principales orígenes orígenes de de las las importaciones importaciones del del sector sector de de Principales farmacéuticos, año 2013 Principales orígenes de las importaciones del sector de farmacéuticos, año 2013 de las importaciones delde sector de Colombia es el Principales princi- orígenes (en millones dólares) farmacéuticos, año(en 2013 millones de dólares) farmacéuticos, año 2013 (en millones de dólares) Gráfico No. 2 Gráfico No. 2
pal proveedor de produc(en millones de dólares) tos farmacéuticos para el Demás países Brasil Demás países 387,5 Brasil 49,7 mercado ecuatoriano: en 387,5 39% 49,7 Brasil 5% 39% 5% Brasil Chile 49,7 Chile 2013 cubrió el 16% de las Chile 49,7 57,5 Colombia 5% 57,5 161,6 5% 6% Colombia 57,5 6% 161,6 16% México importaciones, seguido de Chile 57,5 México 6% 16% 67,8 Bélgica México6% 67,8 Bélgica 7% 70,8 México Panamá con 11%, (ver Grá67,8 7% Suiza 70,8 Bélgica 7% 67,8 Suiza 7% 89,9del Bélgica 70,8 7% Fuente: Banco Central Ecuador 7% 89,9 9%del Ecuador 70,8 fico No. 2). Fuente: Banco Central 7% 9% 7% Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador
Gráfico No. 3 Gráfico No. 3
Demás países Demás países 387,5 387,5 39% 39% Colombia Colombia 161,6 161,6 16% 16% Suiza Suiza 89,9 Panamá 89,9 9% Panamá 108,5 9% 108,5 11% 11%
Panamá Panamá 108,5 108,5 11% 11%
Principales destinos destinos de de las las exportaciones exportaciones del del sector sector de de Principales medicinas y farmacéuticos, año 2013 Principales destinos de lasmedicinas exportaciones del sector de y farmacéuticos, año 2013 Principales destinosyde las exportaciones delde sector de (en millones dólares) medicinas farmacéuticos, 2013 (enaño millones medicinas y farmacéuticos, año 2013de dólares)
Gráfico No. 3 Gráfico No. 3
49,7 5% Chile 57,5 6% México 67,8 Bélgica 7% 70,8 7% Fuente: Banco Central del Ecuador
22
Colombia 161,6 16% Panamá 108,5 11%
Suiza 89,9 9%
Gráfico No. 3
Las exportaciones de productos farmacéuticos fueron de US $ 21,91 millones en 2013, siendo los principales destinos Panamá, Perú, Venezuela y Colombia, (Gráfico No. 3)
Principales destinos de las exportaciones del sector de medicinas y farmacéuticos, año 2013 (en millones de dólares)
Uruguay 1,9 6% Chile 2,5 8%
Demás Panamá países 5,8 5,5 19% 18% Perú 5,5 18%
Colombia Venezuela 4,5 5,1 15% 16%
Fuente: Banco Central del Ecuador
Características de la Industria Farmacéutica Ecuatoriana En 2008, el tamaño de la industria farmacéutica ecuatoriana se cifraba por sus ventas en US $ 0,878 billones, valor que aproximadamente equivale a la mitad de lo registrado para Colombia (US $ 1,752 billones). Brasil comandaba la estadística con US $ 14,67 billones. (Ver estudio: “LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA LATINOAMERICANA EN EL ESCENARIO POST-ADPIC. PANORAMA Y DESAFÍOS”, por Andrea Laplane.- Sistema Económico de Latinoamérica y del Caribe-SELA) En Ecuador —como en América Latina— esta rama de la industria se ha visto directamente limitada por las escasas inver-
siones en Investigación y Desarrollo (I&D); por el relativamente pequeño tamaño del mercado; y por la escasa dotación de personal especializado. Frente a esta realidad, las necesidades de medicamentos para atender la demanda interna, están satisfechas con importaciones. Uno de los factores que frecuentemente preocupa en el desarrollo de la industria, es el relacionado con las políticas de precios; al punto que el farmacéutico es uno de los pocos sectores regulados por leyes y reglamentos mediante los cuales se ha determinado exigentes trámites para ajustar precios.
Aunque la dolarización alivió relativamente los problemas derivados de la inestabilidad cambiaria y, en cierta medida, ha permitido a los productores e importadores determinada certeza en materia de precios, el Estado ha instrumentado a través del Consejo Nacional de Fijación y Revisión de Precios de Medicamentos de Uso y Consumo Humano (Ley Orgánica de Salud), y cumpliendo lo dispuesto en la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado, las políticas respectivas, para crear un riguroso sistema regulado en el sector. Se entiende la preocupación de los gobiernos
Edición Aniversario 2014
por ejercer controles sobre el precio de los medicamentos, en especial cuando estos se relacionan con preservar el acceso de los sectores económicamente menos favorecidos de la población.
sometida a estas restricciones, no puede alcanzar la rentabilidad mínima que esperan las inversiones correspondientes, porque trabajar con precios “congelados” no es atractivo.
Pero en contrapartida, cuando la industria está
En la industria farmacéutica, las inversiones
están relacionadas con las actividades de I&D, que demandan un tiempo de maduración y recuperación relativamente extenso. Bajo un régimen de control de precios no es factible lograr esta recuperación con certeza, generando riesgos financieros.
CONTROL DE PRECIOS “El precio no es una variable de decisión al momento de comprar un medicamento, porque muchas veces el farmacéutico y muchos médicos no cumplen con la regulación de recetar medicamentos genéricos. Nos recetan el medicamento de marca y el farmacéutico trata de vender el más caro” (Jorge Glas, Vicepresidente de la República. EL TELÉGRAFO, 2014-07-19
“Lo que queremos regular para el beneficio de la ciudadanía es todos aquellos medicamentos estratégicos, aquellos que no nos interesa regular (medicamentos no estratégicos) entran en un régimen liberado que en una libre competencia se establecerá el precio respectivo”, (Richard Espinosa, Ministro Coordinador de la Producción. EL TELÉGRAFO, 2014-07-19)
23
24
REGLAMENTO PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS: ALGUNAS NORMAS DE IMPORTANCIA FUNDAMENTAL (Suplemento R O No. 299. 2014-07-29)
El Reglamento es complejo. Tiene 36 artículos, 11 Disposiciones Transitorias y una Disposición Derogatoria Única. En esta nota incluimos para fines ilustrativos, algunos artículos relacionados con la fijación de precios, así como el procedimiento a seguir para calcular el precio techo de los productos considerados “estratégicos”. El Reglamento también contiene fórmulas como, por ejemplo, para definir precios atípicos (artículo 15); o para calcular la fijación de precio techo bajo el régimen de fijación directa, (artículo 22) Artículo 9.- De los Regímenes de Fijación de Precios.- Los regímenes de fijación de precios de venta al público de medicamentos de uso y consumo humano son los siguientes: a) Régimen Regulado de Fijación de Precios.
b) Régimen de Fijación Directa de Precios. c) Régimen Liberado de Precios Artículo 10.- R é g i m e n Regulado.- El Régimen Re-
gulado de Fijación de Precios consiste en establecer un precio techo para cada segmento de mercado de los medicamentos estratégicos y nuevos. Artículo 11.- R é g i m e n
Edición Aniversario 2014
de Fijación Directa.- El Régimen de Fijación Directa de Precios es de excepción y consiste en la determinación unilateral que hace el Consejo de los precios de los medicamentos de uso y consumo humano, con sujeción a este Reglamento. Artículo 12.- R é g i m e n Liberado de Precios.- En el Régimen Liberado de Precios se considerarán todos aquellos medicamentos que no se encuentren clasificados en los dos regímenes anteriores y los precios serán libremente determinados, para lo cual, los titulares de los registros sanitarios deberán notificar obligatoriamente al Consejo, de conformidad a las disposiciones de este Reglamento. Artículo 18.- Cálculo del Precio Techo.- Para la fijación de precios de los medicamentos nuevos considerados estratégicos, conforme las disposiciones de este Reglamento, se seguirán los siguientes pasos:
a. La Secretaría Técnica realizará un análisis de la mejor evidencia científica disponible para determinar la existencia de ventaja terapéutica del medicamento en evaluación para fijación de precios. En caso de no presentar ventaja terapéutica el medicamento será sometido al Régimen Regulado de Fijación de Precios de Medicamentos Registrados. El precio techo se tomará en base a las alternativas terapéuticas de menores precios existentes. b. En el caso de que el nuevo producto tenga aporte terapéutico a los tratamiento (sic) existentes para la indicación correspondiente, la Secretaría Técnica pondrá en consideración del Consejo, como referencia, los precios de comercialización del mismo medicamento de una cesta de productos de países que incluirán: miembros
y asociados del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). De igual forma, y si se considera pertinente, la cesta de precios de referencia podrá también incluir a los países miembros de UNASUR, Estados Unidos de América, Unión Europea y el resto del mundo. El Consejo determinará como precio máximo de venta al público, el equivalente en moneda nacional al precio promedio de los tres (3) precios más bajos de esta cesta de productos de referencia, ajustado por la paridad de poder adquisitivo. Para cada análisis se deberá considerar el precio del mismo medicamento en al menos 3 países distintos. El Ministerio de Salud Pública podrá establecer mecanismos excepcionales de fijación de precios.
25
26
c. En caso de que el medicamento no demuestre una real ventaja terapéutica, para fines de fijación de precio máximo de venta al público, éste se determinará a partir de un análisis farmacoeconómico entre el medicamento y las alternativas terapéuticas existentes. d. La comercialización de este tipo de medicamentos sin fijación de precios techos por parte del Consejo, está totalmente prohibida.
Una empresa pública: ENFARMA
El gobierno creó mediante Decreto Ejecutivo No. 181
(2009-12-21), la empresa pública ENFARMA EP, con el fin de “desarrollar, producir y comercializar, con investigación
científica y tecnología de punta, medicamentos e insu-
mos seguros y eficaces, para uso humano, veterinario y agroforestal, a precios socialmente justos, enfocados en el bienestar de la sociedad ecuatoriana”.
ENFARMA contempla la construcción de un Complejo de cinco plantas industriales en Yachay, (la Ciudad del Cono-
cimiento), para producir: sólidos orales; antibióticos betalac-
támicos; líquidos estériles; hormonales; y antineoplásicos. El
presupuesto total supera US $ 156 millones y entraría en
operación entre el primer trimestre de 2015 (Componente 1) y el cuarto trimestre de 2016 (Componente 2)
En Durán, ENFARMA implementará el complejo de pro-
ducción de biológicos, que comprende la producción de suero antiofídico y de vacunas.
Edici贸n Aniversario 2014
27
28
I&D: LÍMITES PARA DESARROLLAR LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA VICEPRESIDENCIA TÉCNICA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE GUAYAQUIL
L
a política 11.5 del Plan Nacional de Desarrollo, (Suplemento del Registro Oficial No. 78, Tomo II, pág. 236, 2013-09-11) se refiere a “Impulsar la industria química, farmacéutica y alimentaria, a través del uso soberano, estratégico y sustentable de la biodiversidad”
El Plan contempla fortalecer la inversión pública e incentivar la inversión privada, con este fin. Prevé “Implementar plantas industriales con transferencia de tecnología para el Ecuador, para la producción de medicamentos farmacéuticos, vacunas virales y bacterianas, y medios diagnósticos de uso veterinario”. La creación de ENFARMA se inscribe en lo que el Plan citado propone. En este contexto, el Código Orgánico de la Producción, Comercio e In-
versiones, (COPCI), otorga exoneraciones del pago del impuesto a la renta por un plazo de 5 años, para el desarrollo de inversiones nuevas en la industria farmacéutica, (Disposición Reformatoria 2.2.); y para las medianas empresas, la deducción del 100% adicional de los gastos en capacitación técnica dirigida a investigación y desarrollo e innovación tecnológica, aunque prescribe que ese beneficio se recibirá siempre y cuando no supere el 1% de los gastos efectuados por concepto de salarios, (Disposición Reformatoria 2.3) También el artículo 37 del COPCI dispone que las empresas pueden obtener una reducción de 10 puntos porcentuales de la tarifa del impuesto a la renta, sobre el monto reinvertido cuando lo destinen —entre otros fines— a la adquisición de bienes relacionados con investigación y tecnología.
Pero a pesar de lo señalado, las disposiciones del COPCI no han logrado articularse en un sistema que estimule directa y sostenidamente las inversiones en I&D de manera general, pero muy especialmente en la industria farmacéutica.
Edici贸n Aniversario 2014
29
30
BIOTECNOLOGÍA: oportunidad para alianzas público-privada en la industria farmacéutica El potencial con que cuenta el país, por la variedad de yerbas medicinales que son fuente de principios activos para la elaboración de fármacos, constituye una oportunidad para el desarrollo de la industria farmacéutica. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud-OMS, (“INVESTI-
GACIÓN Y DESARROLLO PARA ATENDER NECESIDADES SANITARIAS DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO: F O RTA L E C I M I E N T O DE LA FINANCIACIÓN Y COORDINACIÓN MUNDIALES. Informe del Grupo Consultivo de expertos en investigación y desarrollo. Abril 2012), planteó que para el desarrollo de la biotecnología resultaba importante conformar alianzas entre los sectores público y privado. Del estudio mencionado, tomamos la siguiente cita, (pág. 33): “Estos entes surgen casi siempre de resultas de iniciativas individuales en el seno de empresas, fundaciones, organizaciones no gubernamentales o la OMS. La primera de la reciente hornada de este tipo de alianzas público-privadas fue la Iniciativa Internacional para una Vacuna contra el SIDA (IAVI), creada en 1996 por inicia-
tiva de la Fundación Rockefeller. En la actualidad existen las siguientes: VIH/sida: -Iniciativa Internacional para una Vacuna contra el Sida (IAVI) International Partnership for Microbicides (IPM) -Iniciativa Sudafricana de Vacunas contra el SIDA (SAAVI) Malaria: -Iniciativa europea en pro de la vacuna antipalúdica (EMVI) -Iniciativa en pro de la Vacuna Antipalúdica (MVI) -Operación Medicamentos Antipalúdicos (OMA) Tuberculosis: -Aeras Global Tuberculosis Vaccine Foundation (Aeras) -Fundación para Nuevos Diagnósticos Innovadores (FIND) -Alianza Mundial para el Desarrollo de Medicamentos contra la Tuberculosis
32
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS INDUSTRIAS… UNA DECISIÓN ESTRATÉGICA!
LUIS ARRIAGA OCHOA
E
n el cantón Guayaquil existe un importante número de industrias activas que forman parte de la matriz productiva que contribuye a generar empleo y al desarrollo de la economía local, provincial y nacional de nuestro país, en resumen son generadoras de impactos sociales y económicos positivos. En el marco de la preocupación por la sustentabilidad del patrimonio natural, el Cambio Climático Global, existe la normativa ambiental que debe ser cumplida por todos los ciudadanos, a lo que se adiciona el Acuerdo Nº 006 del Ministerio del Ambiente, publicado en abril
2014 y que establece -entre otros- las categorías de actividades que deben
aplicar obligatoriamente a la regularización ambiental ligada a la Licencia Ambiental respectiva; así como el reciente Código Penal integral que incluye multas, clausuras, decomisos y penas privativas de la libertad con relación a los delitos ambientales.. por ejemplo contra el suelo..el agua….o por ocultamiento/falsedad de información ambiental. Es el momento para que la alta gerencia de cada industria adopte una po-
Edición Aniversario 2014
lítica que tenga el alcance de Gestión Ambiental, y que por lo tanto vaya más allá de cumplir solamente con las “obligaciones” que disponga la autoridad ambiental y avanzar por el camino de la aplicación de los principios de eficiencia energética, Producción Más Limpia, Reducción de las Huellas hídrica y de Carbono, entre otros La Gestión Ambiental puede significar varios beneficios para una industria, tales como los siguientes: • Mejoramiento
de la imagen empresarial y mayor competitividad
• Ahorro económico en
los consumos de materiales, insumos, combustibles y energía
• Prevención de conflic-
tos con los pobladores cercanos
• Prevención de sancio-
nes administrativas y penales por incumplimientos relacionados con la aplicación de la
LEONEL VEGA define Gestión Ambiental Empresarial como aquella parte de la gestión empresarial que se ocupa de los temas relacionados con el ambiente, contribuyendo a su conservación y comprende las responsabilidades, las funciones (planificación, ejecución y control), la estructura organizativa, los procesos, los procedimientos, las prácticas y los recursos para determinar y llevar a cabo la política ambiental que cualquier empresa agrícola, minera, industrial o comercial requiere.1 EMILIO LATORRE escribe que “La Gestión Ambiental puede considerarse como una tarea que comprende la evaluación, planificación, puesta en marcha, ejecución y evaluación del conjunto de acciones físicas, financieras, reglamentarias, institucionales, de participación, concertación, investigación y educación, con el fin de mejorar la calidad ambiental objeto de acción (entorno territorial de la empresa, proyecto de infraestructura, territorio de su jurisdicción).2
legislación ambiental o por la tipificación de los considerados delitos ambientales según el Código Penal Integral • Reducción de los cos-
tos por tratamientos o disposición final de residuos.
• Sistemas de Tratamien-
to de aguas residuales eficientes y menores costos para su funcionamiento
Y por supuesto prevenir y mitigar la contaminación
El enfoque de gestión ambiental implica apropiarse del principio de corresponsabilidad y tomar iniciativas que aseguren el involucramiento de los trabajadores de una industria, de tal manera que todos contribuyan a lograr objetivos y metas ambientales voluntarias, además de contribuir al cumplimiento de las obligaciones según la normativa ambiental vigente. Así que lo invitamos a tomar la decisión de aplicar la Gestión Ambiental, lo
33
34
cual implicará encontrar ineficiencias y convertirlas en oportunidades para generar eficiencias con retorno económico, lo que se traduce en mayor competitividad.
aguas residuales…hay tantas experiencias que le podrían servir... adáptelas a su industria. 2.- Designe un grupo selecto de su personal, para
Pasos recomendados luego de la decisión: 1. Haga una evaluación ambiental simplificada e identifique puntos críticos 2. Defina su política ambiental, objetivos y metas ambientales 3. Prepare un Plan de Acción y aplíquelo.. no se complique planifique lo que considere es factible en el corto, mediano y largo plazo 4. Evalúe periódicamente el Plan de Acción y divulgue los resultados para motivar a los actores claves….desde la gerencia hasta los obreros permanentes y temporales.
Con la finalidad de contribuir a los procesos de GESTÍON AMBIENTAL, a continuación se plantean algunos lineamientos que se indican a continuación: 1.- Investigue experiencias en otras industrias o similares con relación a Producción Más Limpia, eficiencia energética, revalorización de residuos…manejo de las
conducir las iniciativas ambientales en su empresa y prepare un plan de acción. Empiece por lo más prioritario…por ejemplo aguas residuales industriales o manejo de los residuos peligrosos y/o ahorros en el consumo de electricidad. 3.- Registre indicadores confiables sobre los objetivos y metas logradas en materia de gestión am-
biental, incluyendo las obligaciones derivadas de la legislación ambiental vigente. No descuide tener los registros de los indicadores objetivos verificables sobre la aplicación de todas las medidas ambientales que deben cumplirse obligatoriamente y las que adopta voluntariamente. 4.- Comunique lo que hace bien y documéntelo, esto ayudará a la imagen interna y externa de su empresa y contribuirá a mejorar la competitividad. 5. Valore económicamente las inversiones que realiza para aplicar los principios de la Gestión Ambiental y también los ahorros que logra aplicando la eficiencia en el manejo de los residuos, del agua, la energía, entre otros 6. Olvídese de aplicar solamente soluciones “al final del tubo”, por ejemplo podría encontrar alternativas para reducir el consumo de agua y de la carga contaminante de las aguas residuales industriales, de
Edición Aniversario 2014
tal manera que al Sistema de Tratamiento llegue menos agua residual y menor carga de sólidos suspendidos y/o grasas. 7. Investigue la factibilidad de reusar o reciclar residuos o de acopiarlos para entregarlos a los recicladores autorizados 8. Establezca e incentive la competencia interna entre las áreas de producción, para lograr el uso eficiente de la energía eléctrica, de los combustibles y del agua 9. Mantenga campañas internas de concienciación sobre los temas ambientales relacionados con las actividades de su empresa 10. Revise o encargue a personal clave la revisión de las tesis sobre Producción Más Limpia, Ecoeficiencia o Sistemas de Gestión Ambiental disponibles en los repositorios de las Universidades y Escuelas Politécnicas de Ecuador y de otros países …..de pronto encuentra
ejemplos que pueden ser adaptados a su caso.
Herramientas para la Participación en Gestión Ambiental. Editorial Prisma
La gestión ambiental va más allá de cumplir lo que establece la autoridad ambiental, implica un compromiso voluntario de emprender un conjunto de iniciativas debidamente planificadas, se origina en la decisión gerencial y se consolidad con el involucramiento de los actores claves dentro de la industria…todo el personal.
Asociados Ltda.. Bogotá. . P. 313
Decisión Gerencia
A continuación algunas referencias que a través del internet pueden ser buscadas con estos títulos…..use cualquier buscador y encontrará interesantes iniciativas en materia de Gestión Ambiental: Centro Nacional de Producción Más Limpia IHOBE Centro Nacional de Eficiencia Energética Institutos Nacionales de Eficiencia Energética Tesis de Producción Más Limpia
Planificación Implementación
Mejora Continua
Verificación y Acciones correctivas revisión por la Gerencia
1 VEGA MORA, LEONEL. (2005). Hacia la sostenibilidad ambiental del desarrollo: construcción de pensamiento ambiental práctico a través de una política y gestión ambiental sistémica. ECOE EDICIONES, p20 2 LATORRE ESTRADA, E.(2000)
Tesis aplicación Sistema de Gestión ambiental Si se tiene éxito en la aplicación de un Plan de acción voluntario, existirán las condiciones favorables para un paso más…… aplicar un Sistema de Gestión Ambiental según la norma certificable ISO 14001
35
36
José Antón Díaz:
UNA VIDA
DEDICADA A GENERAR
EMPLEO Y PRODUCIR
J
osé Antón Díaz encabezó PICA, una de las industrias del plástico más importantes de Ecuador. Empresario de excelencia, también trabajó —entre otras— en actividades turísticas, de comercio y de comunicación. “A fines de los años 60, (...), decidió incursionar en la industria del calzado. Con aquél propósito invitó a Ecuador a un ejecutivo alemán de apellido Krieger, quien era representante de ventas de una empresa fabricante de equipos para la producción de zapatos. Un día salieron a tomar un café al Salón Costa, instalado al aire libre como era la costumbre en el Guayaquil de antaño; y mientras degustaban la bebida, Krieger observaba los pies de las obreras que caminaban descalzas por los alrededores y comentó: “con todo respeto a su interés, Sr. Antón, piense bien su inversión, ya que observo que aquí las personas no usan zapatos”. Con tono sereno pero convincente, el industrial respondió: “justamente por eso Sr. Krieger”. Ese fue el inicio de la producción de zapatos plásticos Siete Vidas, y luego los de lona KIT, una de las líneas que ofrece la fábrica de calzado, subsidiaria de Plásticos Industriales Compañía Anónima (PICA)”
La anécdota, reseñada por Maritza Carvajal en la edición de agosto de 2004 de INDUSTRIAS, (pág. 77), refleja la actitud empresarial con que Antón ejecutó sus proyectos. ”Yo siempre encuentro oportunidades donde otros no las ven” dijo entonces, a propósito del reportaje que ilustró su designación como Mejor Industrial del Año 2004. José Antón Díaz falleció el pasado 12 de julio.
38
LA INVASIÓN
PERUANA 1941
ROBERTO ASPIAZU
E
s un episodio que marcó a las generaciones que nacieron finales de siglo XIX, primeras décadas del XX, proyectando su sombra en la vida pública y la política internacional hasta la firma de la paz definitiva en 1997. En 1936 en un nuevo intento por poner fin al prolongado litigio fronterizo que se remontaba a los inicios republicanos, las partes se reunieron en Washington, con el auspicio de los países mediadores: EE.UU, Brasil y Argentina, bajo el compromiso de procurar
un acuerdo de cierre de la frontera común. En caso de persistir desacuerdos, serían sometidos al arbitraje del presidente norteamericano. Se convino fijar una línea de statu quo que reflejara la posesión territorial efectiva de cada país, que era algo parecida a la línea fronteriza actual aunque más amplia en el oriente. De cualquier modo, la tensión se mantuvo entre las avanzadas militares que esperaban cualquier descuido para desplazar el límite. Al cabo de dos años la gestión diplomática cayó en punto muerto, de modo que la mesa de negociaciones se levantó en medio de la incertidumbre que suponía la precaria situación de una frontera dibujada en el mapa pero sin aceptación mutua.
El 1 de septiembre de 1940 asumió la presidencia el liberal Carlos Alberto Arroyo del Río. De acuerdo a sus memorias, este guayaquileño, hijo de colombianos nacido en 1893, lo hizo ante la exigencia de su partido, a sabiendas que le esperaba un calvario. Como encargado del poder, ministro y legislador había vivido de cerca los sobresaltos de la convulsa década de los 30´s que había sumado desde la renuncia del presidente Isidro Ayora en 1931, una docena de gobiernos efímeros jalonados por golpes militares, dictaduras, interinazgos y hasta una breve guerra civil a raíz de la destitución del presidente electo Neptalí Bonifaz en 1932. Desde los inicios republicanos el Ecuador no había conocido un período de tanta inestabilidad.
Edición Aniversario 2014
Hacia octubre del 40 se confirmó que Perú preparaba un “golpe” contra Ecuador, prevalido de su manifiesta superioridad militar y un entorno internacional de distracción por el desarrollo de la II Guerra Mundial. Estados Unidos que era el principal garante de la paz entre las dos naciones sudamericanas, tendía a involucrarse irremediablemente en el conflicto. En enero del 41 el presidente peruano Manuel Prado impartió la orden de movilización general de sus fuerzas, que deberían concentrarse primero en Piura para luego seguir a Túmbez. Se lo denominó Agrupamiento Norte, llegando a apertrechar más de 20 mil hombres. Todo estaba debidamente planificado conforme al Plan de Guerra que se había alistado a finales de los 30´s, cuya ejecución incluía la firma de un pacto de no agresión con Chile. Ante la amenaza Ecuador, cuya única estrategia había sido la solución pa-
El Gobierno del doctor Carlos A. Arroyo del Río estuvo ensombrecido por la invasión peruana.
cífica del diferendo, se encontraba inerme. Disponía del Plan Negroni, un plan de defensa que llevaba el nombre del jefe de la misión militar italiana de 1920, que se encontraba desactualizado y partía de supuestos de dotación inexistentes.
vez que asumía un nuevo gobierno, había significado descuidar cualquier preparativo bélico, de manera que el equipo disponible era obsoleto e insuficiente, útil para intimar un cuartelazo pero en ningún caso para afrontar la grave crisis externa.
El continuo cambio del alto mando militar cada
Al producirse la movilización peruana, Ecuador
39
40
tenía apenas 4 mil hombres en armas de los cuales alrededor de mil resguardaban la frontera sur, distribuidos en 19 destacamentos que iban desde la Boca de Capones en el Archipiélago de Jambelí hasta Cazaderos en la provincia de Loja, cubriendo un frente de 200 kilómetros. Para oponer resistencia, el ejército ecuatoriano disponía de fusiles, ametralladoras ligeras, dos ametralladoras antiaéreas, dos cañoncillos anti-tanques y seis cañones Vickers de 65mm que databan de la guerra fran-
co-prusiana de 1870, cuatro de los cuales tenían problemas operativos por falta de repuestos. Prácticamente no existía marina tampoco aviación. Apenas un destructor el presidente Alfaro, el cañonero Calderón y el Aviso Atahualpa, un buquecillo de apoyo logístico; todos anticuados. En tanto la Fuerza Aérea se limitaba a dos aviones Curtiss Sparrow de entrenamiento. Más allá de la diferencia numérica, los peruanos disponían de 63 ametralladoras pesadas, 70 morte-
ros, 68 cañones de distinto calibre y una unidad de blindados japoneses. Su marina, que no tardaría en bloquear el Golfo de Guayaquil, desplegaba una treintena de buques, incluyendo un crucero, destructores, escuadrillas de torpederas y de submarinos. En tanto su aviación, estaba conformada por 80 cazas, bombarderos y unidades de transporte. La desproporción de medios se explica por la disparidad de los respectivos presupuestos. En 1941 el gasto fiscal ecuatoriano ascendía a 119 millones
El Congreso Nacional en pleno, escucha el mensaje del presidente Arroyo del Río.
Edición Aniversario 2014
de sucres, destinándose 24 al sostenimiento de las Fuerzas Armadas; el correspondiente peruano de 330 millones de soles, equivalía a 990 millones de sucres, es decir, más de ocho veces. En cuanto a población Ecuador tenía 3.5 millones de habitantes y Perú aproximadamente el doble. El 5 de julio se rompieron las hostilidades en un confuso incidente producido en una hacienda tabacalera en las márgenes del río Zarumilla que había sido propiedad de José Joaquín de Olmedo y vendida a la familia peruana Noblecilla que la mantenía en su poder, en un territorio que era tierra de nadie. La refriega se reprodujo en varios puntos de la línea de facto, ocasionando las primeras bajas del conflicto. Al día siguiente, el cruce de fuego tendió a generalizarse, comenzando los ametrallamientos y bombardeos de la aviación peruana, aún de forma aislada. En las primeras horas, se produjeron dos derribamientos.
La estrategia peruana fue la de presionar la línea de defensa ecuatoriana para ir midiendo sus debilidades, como preludio de un escalamiento ofensivo que determinaría su rompimiento, luego de lo cual con maniobras envolventes se la desarticularía. El 23 de julio se desató la ofensiva general con el empleo de artillería, morteros y bombardeos aéreos, dando inicio a la batalla de Zarumilla. En manifiesta desventaja por su escaso poder de fuego, la resistencia ecuatoriana fue heroica logrando mantener con tenacidad sus posiciones. Al día siguiente continuó el ataque dirigido a apoderarse de Huaquillas, que fue bombardeada al igual que Machala y Santa Rosa, ocasionando las primeras víctimas civiles y la subsecuente migración al campo, la montaña y también a Guayaquil (cerca de 30 mil orenses se dirigieron al Puerto Principal). El Aviso Atahualpa, empe-
ñado en el suministro de alimentos y munición por Puerto Bolívar, repelió un ataque aéreo. El gobierno decretó la movilización de 40 mil compatriotas nacidos entre 1916 y 1919. El 25 de julio la línea defensa comenzaba a flaquear y ser desbordada por el empuje enemigo que comprometía dos divisiones ante apenas 1.700 hombres producto del reforzamiento de los destacamentos con elementos de la Guardia Nacional y los carabineros (policía), con escaso entrenamiento y armas. Ese día el cañonero Calderón averió y puso en fuga al buque insignia peruano almirante Villar en el glorioso Combate de Jambelí, pese a lo cual el bloqueo del Golfo se mantuvo. Entretanto el bombardeo aéreo arreció sobre Puerto Bolívar, Santa Rosa y Arenillas. Igualmente fue atacada Macará en la provincia de Loja, que no tardaría en ser ocupada. Con las tropas exhaustas en el cuarto día de intensos combates y sin posibilidades de relevo, la retirada
41
42
La Polícia Nacional, llamada entonces “Cuerpo de Orden y Seguridad”, vestida de gala y formada en el patio de su cuartel en la calle Montúfar.
era inevitable. La moral había llegado a un punto muy bajo ante la imposibilidad de contener la aviación peruana y el incesante fuego de artillería. Las comunicaciones telegráficas para manejar coordinadamente el frente, estaban rotas por los continuos bombardeos. Unidades de los batallones Cayambe, Sucre, Carchi y Córdova que sumaban 741 efectivos y resistían el ataque principal enemigo, quedaban reducidas a tan solo 214 debido a las bajas: muertos, heridos, desaparecidos, prisioneros y desertores. A las 18 horas del 26 de julio por presión de la comunidad internacional
se decretó un alto al fuego. Ecuador se allanó al condicionante peruano de dejar sin efecto la movilización general; sin embargo, la instrucción de Lima fue continuar con el avance para aprovechar el virtual colapso de la resistencia. Luego de una pausa de reagrupamiento de 48 horas, reanudaron las hostilidades. El 29, aviones peruanos sobrevolaron Guayaquil dejando caer hojas volantes incitando la rebelión contra el gobierno. El 30, ocuparon Arenillas y Santa Rosa. En la siguiente jornada, previo bombardeo naval y aéreo, tomaron Puerto Bolívar y Machlala para luego proseguir hacia el Guabo y Pasaje.
Pese a proclamarse un segundo alto al fuego, en agosto las fuerzas peruanas atacaron y destruyeron todos los puestos de avanzada ecuatorianos en el Oriente. Los países mediadores presionaron por la vuelta a las posiciones del statu quo de 1936, pero Perú se rehusó. Bajo estas condiciones de ocupación territorial, se suscribió el Protocolo de Río de Janeiro en enero de 1942. De acuerdo al historiador Luis Humberto Delgado en su obra “Las Guerras del Perú,” las bajas peruanas fueron: un oficial general, un oficial inferior, 20 oficiales inferiores, tropa 3.294. Seis aviones derribados y varios blindados y transportes fuera de combate. Las ecuatorianas fueron significativamente inferiores pero la derrota supuso una honda frustración y humillación, que perduró largo tiempo con sus resabios de amargura en el sentir de la Nación.
44
ADMINISTRACIÓN
DE ACTIVOS ESTRATÉGICOS VS MANEJO TRADICIONAL DE ACTIVOS
GERÓNIMO LÓPEZ CORDERO Licenciado en Finanzas y Banca Líder de Áreas Estratégicas de Negocios y Relacionamiento Estratégico glopezc@gmail.com
H
ay un cambio de mentalidad evidente que demuestra la transformación que está ocurriendo desde la gestión del mantenimiento a la gestión de los activos empresariales. Los sistemas de manejo estratégico de los activos de la empresa abarcan todo el ciclo de vida de los activos, mucho más allá de reparar lo que se avería. Se trata de mejorar el rendimiento de los mismos, su disponibilidad, fiabilidad, seguridad, cantidad y calidad para afectar positivamente en los resultados de la empresa.
Existen en el mercado algunas soluciones que abarcan una solución integral y que no solo maneja activos de planta y producción, sino todos: Propiedades e instalaciones, transporte y flota, Infraestructura, equipos y Red de IT. Es importante conocer cuáles serían los beneficios de una gestión integrada de los activos: • Reducción directa de Costos de Mano de Obra, Inventarios de Repuestos e Insumos, Sistemas, Compras, Servicios de Terceros. • Necesidad y urgencia de medir y administrar la disponibilidad, tiempo de vida y uso de todos los activos estratégicos de la empresa. • Reducir pérdidas de producción por fallas aleatorias. • Alinear la gestión de activos con el negocio. • Optimización de proce-
sos de gestión y aplicación de “Best Practices” al negocio. • Aumento de Convergencia de tecnología operacional y de información. Tener un sistema informático que provea inmediatamente de información en línea y disponible sobre la situación de los activos empresariales para la correcta toma de decisiones. Es decir, un sistema informático que tenga como funcionalidades: • • • • • •
Gestión del Activo. Gestión de Materiales. Gestión de Trabajo. Gestión de Contrato. Gestión de Compras Gestión de Servicios
Gestión de Materiales • Seguimiento de todos los materiales y su uso • Disminuye inventarios y elimina gastos innecesarios. • Herramientas de pla-
Edición Aniversario 2014
Gestión del activo • Historial de ubicaciones, trabajos y costos. • Jerarquías de ubicaciones y equipos. • Distribución de costos a través de sistemas, sub-siste mas y ubicaciones. • Monitoreo de Condiciones • Esto permite el mantenimiento proactivo (Por Tiempo, Kilometraje de Rodado, Horas de vuelo, fechas prede finidas). • Genera automáticamente órdenes de trabajo en base a tolerancias predefinidas. • Disminuye el mantenimiento correctivo y las paradas no programadas. • Códigos de falla
nificación y optimización de inventarios que ayudan a mantener los niveles de stock justos
para cumplir la demanda de mantenimiento. • Puntos de re-orden.
• Precisa lotes económicos de compra. • Realiza seguimiento de inventarios serializados tal como se mueven a través de la empresa. • Registro de todas las transacciones de inventario permitiendo conocer, en tiempo real, el status de los materiales. • Tener múltiples almacenes y almacenes móviles. • Equipos rotables, herramientas, insumos especiales, insumos con fechas de vencimiento. • Gestión de materiales peligrosos y adherencia a normas y/o estándares de manipulación.
45
46
EL ANTROPÓLOGO
Y LA INDUSTRIA
GUSTAVO COSTA VON BUCHWALD LCDO y MGS gcosta@poligrup.ec
L
a antropología es una ciencia social que intenta describir los modos de vida de las sociedades. “El antropólogo, pues, se ve comprometido y obligado a tomar partido en la historia, a justificar o criticar las transformaciones de las sociedades que estudia y, a través de ellas, a justificar o criticar su propia sociedad que impone en lo esencial estas transformaciones” (Godelier, Maurice: 1976. pág. 294.) Las transformaciones son diversas y abarcan todo cuanto el hombre ha construido, desde la forma de convivir hasta las técnicas
de intercambio comercial. En las sociedades prehispánicas ecuatorianas existen muchos ejemplos de estas transformaciones. En la zona costera del Pacífico occidental, la forma de intercambio se basaba en la concha “Spondylus”, la pepa de cacao, el cobre en forma de hachas monedas, etc. A la llegada del hombre europeo esta forma de intercambio se transformo al oro, la plata y minerales preciosos, y ésto quedó hegemonizado hasta nuestros días.
Los procesos industriales actuales requieren de intercambio monetario, que se basan en contratos escritos o verbales, créditos y compromisos de compra y venta, estas formas son reguladas y codificadas por instituciones legales. Es decir que esta es nuestra forma legal y hegemónica de intercambio. Otras formas de transacciones como el trueque, regalos, favores se los realiza de manera íntima o en comunidades pequeñas. Así,
Edición Aniversario 2014
la antropología permite el estudio y la comprensión de todas las maneras en que las personas recibimos y entregamos bienes y valores. Es importante recalcar que no sólo intercambiamos cosas materiales, también realizamos intercambios simbólicos; el ejemplo que nos permite comprender este tipo de intercambio son los “favores” si lo consideramos como deudas. Las sociedades modernas han estandarizado la manera del intercambio comercial; y con ello, se ha generado las industrias que producen todo cuanto necesitamos para vivir en las ciudades. Es por ello, que se entiende a las industrias como el puente entre la necesidad y la innovación para satisfacerla. Godelier explica que para formar una sociedad se debe cumplir con ciertas características, económicas, políticas, religiosas y con ello genera cohesión social y lo resume en los siguientes puntos:
1. Al lado de las cosas que se venden y se dan, existe un tercer tipo, que es el soporte de las identidades y que tienen que ver con lo sagrado. 2. No han existido nunca sociedades fundadas sobre el parentesco, pues estos lazos no son suficientes para formar una sociedad. 3. La sexualidad humana es fundamentalmente asocial, puesto que el cuerpo sexuado de hombres y mujeres funciona como
una especie de «máquina ventrílocua» que explicaría las relaciones de fuerza e interés de la sociedad. 4. El tipo de relaciones que hacen de los grupos humanos una sociedad son las denominadas «político-religiosas». 5. Todas las relaciones sociales contienen «nudos imaginarios», como elementos constitutivos que se ponen en funcionamiento a través de las prácticas simbólicas.
47
48
6. El hombre, en sus relaciones con los demás seres (humanos y divinos), utiliza las representaciones como «nexos imaginarios», que se componen de elementos «ideales y materiales» que forman una unidad. En la sociedad pensada por Godelier el rol de las ciencias sociales personificadas en el antropólogo, sociólogo, economista y de marketing para la industria le permite visibilizar las tendencias contemporáneas. Son quienes muchas veces
definen la moda, los usos o desusos de productos. Es por ello que las industrias se basan en esta información para la innovación de sus productos adaptándose a las necesidades actuales de las personas. Mu-
chos de los artículos que tenemos en nuestro hogar u en la oficina han sido el resultado de investigaciones sociales extensa. El fin de esta constante innovación no es puramente mercantil, pues es una condición innata la de crear para facilitar nuestra labores cotidianas. En la era digital encontramos un abanico de tecnologías nuevas, que permiten conectarnos con el mundo instantáneamente, tenemos información gratuita y abundante.
Edición Aniversario 2014
ACTIVIDADES Y EVENTOS
MUNICIPIO DE GUAYAQUIL CONDECORA A G. COSTA
En la Sesión Solemne por el CDLXXIX Aniversario de la ciudad, el Alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot Saadi, impuso la Presea al Mérito Cultural 2014, que el M. I. Concejo Cantonal confirió a Gustavo Costa von Buchwald en reconocimiento a su prolífica actividad como investigador en arqueología e historia. Costa es miembro del Consejo Directivo de la Cámara de Industrias de Guayaquil y la Revista INDUSTRIAS publica artículos de su autoría.
49
50
ACTIVIDADES Y EVENTOS HOLCIM ECUADOR DESARROLLA POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO EL PROGRAMA RETIRO PRODUCTIVO El 21 y 23 de Agosto la Cámara de Industrias de Guayaquil desarrolló el Programa Retiro Productivo dirigido a colaboradores de Holcim Ecuador, que están próximos a jubilarse.
Constan en la foto de izquierda a derecha: Camilo Alvarez, Rómulo Ponce, Francisco Muñiz ,Pedro Terán, Nelson Evangelista, Jacqueline Benavides, Asesora de Recursos Humanos de la CIG, Aristi Sosa y Walter Chiluiza
SEMINARIO “PONTE LA CAMISETA DE TU EMPRESA” EN REYSAC El 16 de Agosto, los trabajadores de la empresa REY SAC participaron en el seminario de motivación: “Ponte la Camiseta de tu empresa” a cargo del Dr. Carlos Rivera Ulloa