Revista Industrias

Page 1

www.industrias.ec

Año XXI. Vol. 1 Enero/Febrero, 2016

80 años de vida Institucional Pág. 10

Dpto. Técnico: Informe sobre economía y política Pág. 12

Henry Kronfle:

Fabián Chang:

Catálogo de inversiones

El tiempo es oro

Pág. 28

Pág. 32



Enero/Febrero 2016

3


CONTENIDO Contenido 4

28

Catálogo de Inversiones en los sectores estrategicos: ¿Cuanto es posible invertir hoy? Henry Kronfle

5 10 12 18 22

Comercio Exterior

32

El tiempo es oro

36

Editorial 2016

Versión Digital

80 años de vida Institucional CIG

Informe urgente sobre economía y política Vicepresidencia Técnica

PIB Manufacturero Cantonal Jordan Burgos

39

Cariños que matan

Fabián Chang W.

46

Alarcón asume presidencia de la Federación.

Técnicas para una negociación eficaz

47

La revolución gloriosa

Vicepresidencia de Comercio Exterior

Carolina Uriguen y Roberto Villalba

Salvador Fernández B.

Roberto Aspiazu

Enero/Febrero de 2016 ISSN Nº 1390-1257 Año XX. Vol. 1

Publicación de la Cámara de Industrias de Guayaquil Presidente: Francisco Alarcón Alcívar Presidenta Alterna: Caterina Costa de García Edición: Enrique Macías - Jordan Burgos Diagramación: Nathaly Andrade Impresión: Ingrafen Comentarios sugerencias: revistaindustrias@industrias.ec Directora de Comunicación Giuliana Bacigalupo Costa Publicidad y ventas: servicioalafiliado@industrias.ec Difusión de eventos: revistaindustrias@industrias.ec Cartas: revistaindustrias@industrias.ec La opinión de la CIG esta expresada en el Editorial Tipo de Contenido:

Informativo

Opinión

/CamaradeIndustriasdeGuayaquil @industriasgye

www.industrias.ec


Enero/Febrero 2016 Editorial

N

2016

o pinta nada fácil el año. La caída del precio internacional del petróleo sigue siendo un problema irresoluble, por lo menos en el corto plazo, para la economía ecuatoriana. Hacia el mediano y largo plazo, las soluciones pasan por un cambio en el modelo de desarrollo. Entonces la situación se mantendrá así, pues el mercado no ofrece señales de recuperación inmediata.

La cuestión fundamental que el panorama plantea es cómo obtener en el corto plazo, respuestas a la pérdida de las exportaciones que el gobierno ha estimado en no menos de US $ 7.000 millones.

Para buscar un camino viable y de consenso, debe partirse del hecho

de que no hay fórmulas mágicas para superar el trance actual de la economía. Y no obstante lo indicado, reconocer que sí pueden tomarse medidas inmediatas para paliar los efectos que ya se están sintiendo en la producción y el empleo. Una de esas medidas estriba en desmontar las salvaguardias arancelarias. Otra, reside en dar seguridad a las inversiones, eliminando los sesgos de amenazas que se derivan —por ejemplo— de anuncios imprudentes como los de insistir en las leyes de herencias y plusvalía.

En pocas palabras, si Ecuador necesita algo en este momento es

seguridad, tranquilidad, confianza. No hay que agregar al ambiente nada que genere mayor desazón a la que ya se está sintiendo, incluso agravada por la amenaza del fenómeno de El Niño; y exacerbada por la proximidad de la contienda electoral para las presidenciales de 2017. Entonces, mientras se mantenga un clima propicio para emprender y mantener las empresas, será menos difícil superar las adversidades.

Es lo mínimo que se puede esperar.

5


Indicadores de la economía

PRODUCTO INTERNO BRUTO (al primer semestre) (al primer semestre, en millones de dólares)

ECUADOR: Evolución del Producto Interno Bruto (variación interanual t/t-4)

PIB 2015 (ene-sep)

Variación anual 2013*

2014*

75.885

4,2%

4,0%

1,1%

5.498

-1,8%

1,3%

-2,7%

65.952

5,2%

4,6%

1,7%

7.246

6,3%

3,8%

2,9%

10.441

5,5%

3,3%

2,3%

Comercio

7.641

5,8%

7,5%

1,3%

Construcción

8.705

8,9%

8,0%

0,8%

31.919

3,9%

3,7%

1,7%

PIB total PIB petrolero PIB no petrolero Actividades primarias** Manufactura

Demás sectores

12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% -2,0 -4,0 -6,0

2015*

* Respecto al primer semestre del año anterior ** Incluye agricultura, ganadería, silvicultura, acuicultura, pesca y minería

Q1

Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 Q4 Q1 Q2 Q3 2013 2014 2015 Manufactura 5,0% 5,5% 5,9% 5,8% 3,9% 3,1% 3,0% 2,1% 3,3% 2,4% 1,2% 5,4% 6,1% 5,9% 7,7% 4,9% 7,6% 10,0% 8,7% 7,0% 0,7% -3,5%

Comercio

Construcción 9,8% 9,1%

INFLACIÓN Y CANASTA BÁSICA (*al mes de enero)

Comparativo de la inflación Ecuador-Estados Unidos, año 2015

2014*

2015*

Mensual

0,7%

0,6%

0,3%

Anual

2,9%

3,5%

3,1%

Acumulada

0,7%

0,6%

0,3%

Inflación nacional

2016*

Alimentos y bebidas no alcohólicas

1,7%

0,4%

0,2%

Bebidas alcohólicas, tabaco, estupefacientes

0,8%

1,5%

1,1%

Prendas de vestir y calzado

0,8%

-0,4%

-0,5%

Alojamiento, agua, electricidad, gas

0,3%

0,4%

0,4%

Muebles y artículos para el hogar

0,3%

1,5%

0,6%

Salud

0,2%

0,5%

0,7%

Comunicaciones Recreación y cultura

0,0% 0,0% -0,9%

1,5% -0,2% 0,3%

0,3% -0,1% -0,4%

Educación

0,0%

0,2%

0,0%

Restaurantes y hoteles

1,5%

0,8%

1,2%

Bienes y servicios diversos

0,4%

0,4%

0,7%

628,27

653,21

675,93

101,02%

101,16%

101,08%

Costo de la canasta básica familiar (promedio) Cobertura de la canasta básica (promedio)

4,00% 3,00% 2,00% 1,00% 0,00%

Inflación acumulada por productos

Transporte

7,8% 6,9% 8,0% 7,2% 8,9% 5,2% 3,3% 1,2% -1,9%

-1,00%

ene

feb

mar abr may y jun j

jul j

ago sep g p

oct

nov dic

Inflación acumulada (USA)

Inflación acumulada (ECU)

Ecuador: Costo de la canasta básica vs inflación, año 2015 675

667 669 669

670

661

665 660 655

640

3,1%

2,7%

3,0%

3,3% 3,2% 3,3% 3,0%

3,4%

2,50%

1,50%

1,6%

1,00%

1,2%

0,50%

0,6% ene feb

3,00%

2,00%

653 654

650 645

2,5%

658

665

671 670 670 6733,50%

0,00% mar

abr

may jun

Canasta básica

jul

ago sep

oct

Inflación acumulada

nov dic


7

Enero/Febrero 2016 ECUADOR: ECUADOR: Evolución Evolución acumulada acumulada de de la la balanza balanza comercial comercial (US (US $$ Millones) Millones) COMERCIO COMERCIO EXTERIOR EXTERIOR

Balanza Balanza de de pagos pagos Balanza Balanza global global de de pagos** pagos**

2013 2013

2014 2014

2015 2015

1.000 1.000

Variación Variación

(*al (*al mes mes de de noviembre, noviembre, **enero-septiembre) **enero-septiembre) (en (en millones millones de de dólares) dólares)

en en USD USD

en en % %

500 500 --

1.747 1.747

2.322 2.322

(467) (467)

(2.789) (2.789)

-120,1% -120,1%

(1.041) (1.041)

(712) (712)

(2.092) (2.092)

(1.380) (1.380)

193,7% 193,7%

(1.500) (1.500)

8.180 8.180

6.885 6.885

2.753 2.753

(4.132) (4.132)

-60,0% -60,0%

(2.000) (2.000)

(9.221) (9.221)

(7.598) (7.598)

(4.845) (4.845)

2.753 2.753

36,2% 36,2%

2013 2013

2014 2014

2015 2015

en en USD USD

en en % %

24.848 24.848

25.732 25.732 18.366 18.366

(7.366) (7.366)

-28,6% -28,6%

14.108 14.108

13.302 13.302

6.698 6.698

(6.605) (6.605)

-49,7% -49,7%

13.412 13.412

13.016 13.016

6.355 6.355

(6.661) (6.661)

-51,2% -51,2%

696 696

286 286

342 342

56 56

19,5% 19,5%

No No petroleras petroleras

10.740 10.740

12.430 12.430

11.668 11.668

(761) (761)

-6,1% -6,1%

Primarias Primarias

6.690 6.690

8.464 8.464

8.084 8.084

(380) (380)

-4,5% -4,5%

Industrializadas Industrializadas

4.050 4.050

3.966 3.966

3.584 3.584

(381) (381)

-9,6% -9,6%

Importaciones Importaciones totales totales

25.598 25.598

26.221 26.221

20.322 20.322

(5.899) (5.899)

-22,5% -22,5%

10.734 10.734

10.472 10.472

8.958 8.958

(1.514) (1.514)

-14,5% -14,5%

Materias Materias primas primas

5.859 5.859

5.794 5.794

5.149 5.149

(644) (644)

-11,1% -11,1%

Bienes Bienes de de capital capital

4.875 4.875

4.678 4.678

3.808 3.808

(870) (870)

-18,6% -18,6%

8.875 8.875

9.276 9.276

7.362 7.362

(1.914) (1.914)

-20,6% -20,6%

10,0% 10,0%

Bienes Bienes de de consumo consumo

5.002 5.002

5.020 5.020

4.097 4.097

(923) (923)

-18,4% -18,4%

5,0% 5,0%

Otras Otras materias materias primas primas

1.970 1.970

2.286 2.286

1.731 1.731

(555) (555)

-24,3% -24,3%

Otros Otros bienes bienes de de capital capital

1.903 1.903

1.970 1.970

1.534 1.534

(435) (435)

-22,1% -22,1%

Combustibles Combustibles yy lubricantes lubricantes

5.927 5.927

6.417 6.417

3.945 3.945

(2.473) (2.473)

-38,5% -38,5%

Importaciones Importaciones gravadas gravadas con con salvaguardias salvaguardias 7.329 7.329

5.472 5.472

(1.858) (1.858)

-25,3% -25,3%

Balanza Balanza comercial comercial TOTAL TOTAL Petrolera Petrolera No No petrolera petrolera Intercambio Intercambio comercial comercial Exportaciones Exportaciones totales totales Petroleras Petroleras Petróleo Petróleo crudo crudo Derivados Derivados

Para Para la la industria industria

Demás Demás rubros rubros

(500) (500)

ene ene feb feb

mar mar

abr abr

may may

jun jun

ago ago

jul jul

sep sep

oct oct

nov nov

(1.000) (1.000)

Para Para la la industria industria

3.315 3.315

2.551 2.551

(763) (763)

-23,0% -23,0%

Demás Demás rubros rubros

4.015 4.015

2.921 2.921

(1.094) (1.094)

-27,3% -27,3%

(2.500) (2.500) 2014 2014

Área Área urbana urbana

(2.000) (2.000)

ene ene

feb feb mar mar

2013* 2013*

2014* 2014* 4.868.701 4.868.701

5.129.995 5.129.995

Empleo Empleo adecuado adecuado

56,9% 56,9%

56,4% 56,4%

54,0% 54,0%

Empleo Empleo inadecuado inadecuado

jun jun jul jul

(6.000) (6.000)

ago ago

sep sep

oct oct

nov nov

(8.000) (8.000)

2014 2014

37,9% 37,9%

38,8% 38,8%

39,5% 39,5%

Ocupación Ocupación Plena Plena

51,7% 51,7%

51,4% 51,4%

49,7% 49,7%

Subempleo Subempleo

43,2% 43,2%

43,8% 43,8%

43,9% 43,9%

4,9% 4,9%

4,5% 4,5%

5,6% 5,6%

2013* 2013*

2014* 2014*

2015* 2015*

1.116.027 1.116.027

1.089.953 1.089.953

1.188.224 1.188.224

2015 2015

0,0% 0,0% ene ene

feb feb

mar mar

abr abr

jun jun

may may

jul jul

ago ago

sep sep

oct oct

nov nov dic dic

-5,0% -5,0% -10,0% -10,0% Totalesno nopetroleras petroleras Totales

Primarias Primarias

Industrializadas Industrializadas

66,7% 66,7% 54,0% 54,0%

48,1% 46,5% 46,5% 48,1%

39,5% 39,5%

30,2% 30,2%

5,6% 5,6%

4,8% 4,8% Nacional Nacional

2,9% 2,9%

Urbana Urbana

Empleo Empleoadecuado adecuado

Rural Rural

Empleo Empleoinadecuado inadecuado

Desempleo Desempleo

ECUADOR: ECUADOR: Indicadores Indicadores laborales laborales por por ciudades, ciudades, diciembre-2015 diciembre-2015 (área (área urbana) urbana)

Metodología Metodología vigente vigente Empleo Empleo adecuado adecuado

57,2% 57,2%

60,1% 60,1%

56,9% 56,9%

Empleo Empleo inadecuado inadecuado

37,0% 37,0%

35,9% 35,9%

38,2% 38,2%

Ocupación Ocupación Plena Plena

53,1% 53,1%

57,2% 57,2%

52,4% 52,4%

Subempleo Subempleo

41,1% 41,1%

38,7% 38,7%

42,7% 42,7%

5,7% 5,7%

4,0% 4,0%

4,8% 4,8%

dic dic

ECUADOR: ECUADOR: Evolución Evolución de de las las exportaciones exportaciones no no petroleras, petroleras, año año 2015 2015 (variación (variación acumulada acumulada a a cada cada mes, mes, respecto respecto mismo mismo período período de de 2014) 2014)

Metodología Metodología anterior anterior

Población Población económicamente económicamente activa activa PEA PEA

may may

2015* 2015*

Metodología Metodología vigente vigente

Guayaquil Guayaquil

abr abr

(4.000) (4.000)

ECUADOR: ECUADOR: Indicadores Indicadores laborales laborales aa diciembre-2015 diciembre-2015

Población Población económicamente económicamente activa activa PEA PEA 4.710.148 4.710.148

Desempleo Desempleo

2015 2015

ECUADOR: ECUADOR: Evolución Evolución acumulada acumulada de de la la balanza balanza comercial comercial no no petrolera petrolera (US (US $$ Millones) Millones)

INFORMACIÓN INFORMACIÓN LABORAL LABORAL (*al (*al mes mes de de diciembre) diciembre)

66,5 66,5

56,9% 56,9%

58,5% 58,5%

57,1% 57,1%

58,59% 58,59%

Metodología Metodología anterior anterior

Desempleo Desempleo

dic dic

4,9% 4,9% Quito Quito

5,7% 5,7%

4,8% 4,8% Guayaquil Guayaquil

Ambato Ambato

Empleo Empleoadecuado adecuado

2,7% 2,7% Machala Machala

Desempleo Desempleo

5,7% 5,7% Cuenca Cuenca


8

La Cámara

80 AÑOS DE VIDA INSTITUCIONAL

L

a Cámara de Industrias de Guayaquil-CIG cumplirá el próximo 29 de agosto, 8 décadas. Llega a este aniversario como una organización de empleadores, a la que el paso del tiempo no le ha impedido convertirse en una joven entidad emblemática de Guayaquil y del país. La CIG tiene en su seno a las más importantes empresas industriales de Ecuador en las ramas de alimentos y bebidas; cemento y materiales de construcción; plásticos; papel y cartón; metalmecánica; electrónica; medios de comunicación impresos y audiovisuales; farmacéutica y química.

de madera; cerveza, hielo y gaseosas; electricidad; cemento; para citar a las más importantes. El “Catálogo de Productos y Marcas de la Industria 2015” es una muestra de la variedad que caracteriza a la manufactura de Guayaquil. A partir de este volumen, INDUSTRIAS dedicará espacio a destacar los factores que contribuyeron a impulsar la industrialización con asiento en Guayaquil y su zona de influencia.

Estas ramas son herederas de las que se reunieron para conformar la Cámara de Industrias de Guayaquil, y dar cumplimiento al Decreto Supremo No. 51, del 20 de agosto de 1936, expedido por el Jefe Supremo de la República, Federico Páez, entre las que estuvieron imprentas y productoras de artes gráficas; fideos y pastas; maderas y productos

Guayaquil - Fábrica Nacional de cerveza y hielo, propiedad de “Ecuador Breweris Co”. Efificio Principal. (National Ice and beer Factory), property of “Ecuador Brewery Company” . Main Building


Enero/Febrero 2016

Guayaquil Industrial

ELECTRICIDAD: UNO DE LOS FACTORES FUNDAMENTALES

L

a calidad portuaria de Guayaquil impulsó a las actividades productivas a mirar en el intercambio ultramarino, una de sus oportunidades de desarrollo. De ahí se explica, por ejemplo, que la construcción y reparación de naves —desde la época de la colonia— le permitió a la ciudad contar con una industria maderera y de fabricación de utillajes (clavos y otros instrumentos similares), que también se vio estimulada por la edificación de viviendas. Pero la industria requiere de tener fuentes seguras de energía.Y en Guayaquil de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, esta era una necesidad apremiante. Aunque había un servicio limitado de electricidad —para satisfacer especialmente la demanda de alumbrado público— las empresas tenían generación propia, incluyendo las de unidades de vapor que utilizaban leña. La situación cambió cuando la M. I. Municipalidad de Guayaquil, representada por su Presidente (equivalente al Alcalde de estos días), Luis Orrantia Cornejo, firmó el contrato de concesión para que la Empresa Eléctrica del Ecuador Inc., asumiera la prestación del servicio en la ciudad. Esto ocurrió el 29 de octubre de 1925. Ese contrato le dio a Guayaquil —y para siempre— autonomía en su desarrollo,

pues contaba con la garantía de que podía disponer de electricidad las 24 horas del día. Para la industria, el comercio y los servicios, este fue un hecho de gran trascendencia, no sólo porque la población accedía a las novedades del desarrollo urbano aparejadas al uso de electrodomésticos, y podía cambiar sus patrones de consumo; sino porque al disponer del fluido, las actividades productivas abarataban costos, podían aumentar sus ofertas de bienes manufacturados; y los servicios financieros y bancarios, podían utilizar estas ventajas (incluyendo las del telégrafo y teléfonos automáticos), para comunicarse eficazmente con otros países del mundo, con lo que la actividad mercantil se dinamizó. La fotografía capta el momento de la suscripción del contrato, en el que participaron Orrantia Cornejo por la M. I. Municipalidad, y Eugenio A. Sommer por la Empresa Eléctrica.

Luis Orrantia Cornejo firmando el contrato con empresa Eléctrica del Ecuador Inc. y Eugenio Sommer en representación de la empresa.

9


10

80 Aniversario: conozca más a su Cámara

LA CIG: UNA MODERNA

ORGANIZACIÓN DE EMPLEADORES DEDICADA A SERVIR A SUS AFILIADOS

La Cámara de Industrias de Guayaquil-CIG, es la organización de servicios de mayor alcance con que cuentan sus empresas afiliadas. Estos servicios en lo fundamental se expresan en asesorías, capacitación, y preparación de información actualizada, en las siguientes áreas:


Enero/Febrero 2016

La CĂĄmara tambiĂŠn cuenta con salas especialmente adecuadas para que las empresas afiliadas puedan realizar reuniones de trabajo, o ejecutar sus programas de capacitaciĂłn.

11


12

e-conomí@

INFORME URGENTE SOBRE ECONOMÍA Y POLÍTICA VICEPRESIDENCIA TÉCNICA


Enero/Febrero 2016

L

as previsiones para la economía mundial no son halagüeñas.Aunque un reciente informe de Goldman Sachs pronostica ligero optimismo, la desaceleración de la economía china no deja de ser un factor que genera pesimismo. A esto se une el comportamiento del mercado petrolero. Según Forbes, (Israel Pantaleón, forbes.com.mex), la baja del precio del petróleo, la subida de las tasas de interés dispuesta por la FED así como el crecimiento moderado de la economía de USA, la baja de China, y el impacto de El Niño, marcarán negativamente los pronósticos de la economía mundial en 2016.

mientras que Chile lo haría en 2,1%. Venezuela tendría una tasa del PIB de —7% (la de mayor caída en la región). Panamá, encabeza las economías de mejor desempeño. ¿Cómo le irá a Ecuador? Al cierre de esta edición de INDUSTRIAS, (2016-02-10), la cotización WTI del petróleo (que es el marcador para Ecuador), registró US $ 27,56/barril, la más baja en los últimos 5 años.Y los expertos pronostican como muy improbable que el nivel de precios del crudo muestre mejoría en lo que resta de 2016.

En este panorama, el Banco Mundial prevé para el año actual un crecimiento del PIB de apenas 0,1% en América Latina, determinado por el decrecimiento de 2,5% de Brasil, no obstante que Colombia y México registran en el período tasas positivas pero de 3 y 2,8% respectivamente.

Hasta noviembre de 2015 las exportaciones de petróleo crudo fueron de US $ 6.037 millones, que representaron 51,4% menos que los US $ 12.411 millones obtenidos por este concepto en igual período de 2014.

Para el caso de Ecuador, el pronóstico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, es de un modesto 0,3%. Según la predicción citada, Colombia y Perú crecerían casi al mismo ritmo (3 y 3,4 % respectivamente),

La balanza de pagos hasta septiembre de 2015 (últimos datos disponibles) fue negativa en US $ 467 millones, registrando hasta el cierre del tercer trimestre, un déficit en cuenta corriente por US $ 1.646 millones.

Cuadro No. 1

Ecuador: Balanza de Pagos: saldo corriente (en US $ millones) 2013 1.846 (968) 58 2.608 512 (1.038) 3.134 (34) 3.168 855 2.352 (39)

Balanza global Cuenta Corriente Cuenta de capital Cuenta financiera Inversión directa Inversión de cartera Otra inversión Activos Pasivos Créditos comerciales Préstamos Moneda y depósitos Otros pasivos

2014

2013*

2014*

2015*

(424) 568 67 309 773 1500 (1.965) (5.474) 3.509 663 2.819 27

1.747 (852) 58 2.608 512 (1.038) 3.134 (34) 3.168 855 2.352 (39)

2.322 751 59 1.611 443 1.491 (323) (2.563) 2.240 658 1.572 10

(467) (1.646) 50 1.181 516 1.837 (1.172) (3.564) 2.392 (189) 2.656 (74)

*Al tercer trimestre Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

Cuadro No. 2

Ecuador: Producto Interno Bruto (en US $ millones constantes)

Variación 14*-15* (2.789) (2.397) (9) (430) 73 346 (849) (1.001) 152 (847) 1.084 (84)

13


14

Cuenta de capital (430) 1.181 309 2.608 1.611 2.608 Cuenta financiera 73 516 773 512 443 512 Inversión directa 346 1.837 1500 (1.038) 1.491 (1.038) Inversión de cartera (849) (1.172) (1.965) 3.134 (323) 3.134 Otra inversión (1.001) (3.564) (5.474) (34) (2.563) (34) Activos 152 2.392 3.509 3.168 2.240 3.168 Pasivos (847) (189) 663 855 658 855 Créditos comerciales 2014 2.656 y 2013, la 1.084 FBKF 1.572 2.352 entre Préstamos Al tercer trimestre de 2015, el PIB 2.352 registró 2.819embargo, (74) a 5,3%; (84) 27su ritmo (39) 10 (39) de crecimiento Moneda y depósitos y el una tasa de —0,4% en comparación al seOtros pasivos

e-conomí@

gundo trimestre, confirmando el compor*Al tercer trimestre tamiento negativo registrado en el segundo Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil trimestre.

Cuadro No. 2

bajó consumo de los hogares, entre los dos años señalados, tendió a estancarse, quedando en 3,5%.

Ecuador: Producto Interno Bruto (en US $ millones constantes) 2015 (ene-sep)

Consumo de los hogares 8.117.372 Gasto de Gobierno 3.812.052 FBKF 3.925.136 Variación de existencias 147.745 Exportaciones de bienes y servicios 228.690 Importaciones 3.748 PRODUCTO INTERNO BRUTO 52.662

Variación ene-sep* en USD en %

455 70 4 (560) 195 394 558

1,4% 1,0% 0% -94,0% 1,4% -2,4% 1,1%

Variación intertrimestral t/t-1 2014 IV 2015 I 2015 II 2015 III

1,1% 2,0% 0,5% -108,41 1,5% -0,3% 0,3%

-0,8% -2,4% -1,2% -180,2 -0,9% -3,8% 0,0%

-0,5% -1,1% -1,5% 0,6% -0,9% -1,6% 590,1% -178,33. 3,0% -2,5% -1,8% -2,1% -0,6% -0,4%

*ene-sep 2015 respecto ene-sep 2014 Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

Según el Presidente Rafael Correa, la caída del petróleo representó para los ingresos fiscales una pérdida de US $ 7.000 millones, equivalentes a 7 puntos porcentuales del PIB de 2015. Y esta realidad obliga al gobierno a cambiar sus expectativas, especialmente en el monto de inversiones destinadas a infraestructura.

Como se aprecia en el Cuadro No. 2, no obstante el crecimiento positivo demostrado al cierre de 2014, para el último trimestre de dicho año comienza a evidenciarse la desaceleración de la FBKF: creció apenas 0,5% respecto al trimestre anterior. El desempeño de la economía propuesto por el gobierno, se basó en dos elementos conceptuales:

El modelo económico 2007-2015 Entre 2007 y 2015, la economía ecuatoriana creció a un ritmo promedio anual estimado en 4%. Este crecimiento se explica por la alta inversión pública y una mayor capacidad de consumo de los hogares.

(1) construir infraestructura -especialmente en carreteras, hidroeléctricas, y otras obras civiles como escuelas y hospitales— bajo el supuesto de que ésta consolidaría la gestión del Estado sobre los servicios básicos, (y el buen vivir);

En términos de la formación bruta de capital fijo, FBKF, la tasa de crecimiento fue de 8,9% en el período indicado. El consumo de los hogares se incrementó, 3,8% Sin

(2) inducir al cambio de la matriz energética y de la matriz productiva. El objetivo residía en depender menos de los combustibles fósiles para la genera-


Enero/Febrero 2016

ción eléctrica, proyectando además la posibilidad de exportación de electricidad; y en fortalecer la capacidad de la industria, orientándola en su producción a lo que se denominó como “sustitución inteligente” de importaciones, utilizando como herramienta la capacidad de compra del sector público. Ambos elementos se basaban en la presunción de que el precio internacional del petróleo se mantendría en niveles altos; y por lo tanto, podría asegurar una asignación de recursos que hiciera sostenible el modelo. ...pero Las condiciones internacionales se configuraron de tal forma que llevaron al precio del petróleo hacia niveles muy bajos, que ni los más pesimistas tomadores de decisiones en ese mercado se atrevieron a pronosticar. Con un escenario dominado por esa realidad, en primera instancia el gobierno fue reacio a admitir que había una amenaza grave. Para esto, el Presidente Correa sostuvo que podía manejar la economía, incluso con un barril de petróleo de US $ 20. Cuando a mediados de 2015 ya se advertía como irreversible la tendencia a la baja del mercado petrolero, el gobierno empezó a tomar otras medidas que complementasen las que había dispuesto como coyunturales, como las salvaguardias arancelarias que en principio se aplicaban a Perú y Colombia, y que a partir de marzo de 2015 se generalizaron afectando a más de 2.955 partidas, que después fueron modificadas en los ítems referidos a materias primas y bienes de capital para la industria.

Las restricciones al comercio exterior — pese a que fueron presentadas como un intento por defender la dolarización— resultaron insuficientes para mantener el ritmo de comportamiento de la economía, ya que desde el sector externo se originaron nuevos problemas como la caída del precio de los comodities, particularmente enlatados de pescado y camarones. La apreciación del dólar además generó dificultades en la competitividad de las exportaciones, como por ejemplo la pérdida de mercado para el banano en destinos tan importantes como Rusia. La tónica de la política económica para enfrentar la situación, ha buscado desestimular las importaciones por un lado; y, por otro lado, mirar la cuestión como un problema del sector externo, que podía remediarse en la medida que el petróleo recuperase su nivel de precios. Bajo este enfoque, se llegó a decir que no había crisis sino que se enfrentaba un problema fiscal por la disminución de los ingresos petroleros. Y el modelo -basado en inversiones públicas, y consumo de los hogares- buscó mantenerse a costa del endeudamiento. A finales de 2015, los problemas de la caja fiscal se expresaron en incumplimientos de pago a los contratistas; y en atrasos de sueldos del sector público. Esto provocó serios inconvenientes de liquidez a la industria de la construcción, con repercusiones sobre el conjunto de actividades productivas que se mueven en torno a la misma, como servicios varios, industria plástica, cementera, de cerámica, estructuras metálicas, y otras. El empleo también enfrentó efectos negativos. Una de las rigideces provocadas por el

15


16

e-conomí@ manejo de la economía, se expresa en el nivel de inversiones que atrae. Aunque el gobierno puso énfasis en un instrumento como la Ley de Alianzas Público-privada, el nivel de respuestas obtenidas a partir de su aprobación, no se avizora dentro de las expectativas que creó. Esto último atribuible

a la falta de confianza que provocan ciertas medidas y declaraciones del gobierno. Por ejemplo, la insistencia en proponer las leyes de herencias y plusvalías, así como reiteradas declaraciones sobre el papel de los capitales en el desarrollo, y creación de riqueza y bienestar.

El modelo del buen vivir en la manufactura “El Programa de Gobierno 2013-2017 (Movimiento Alianza PAIS, 2012) define cambios en la estructura productiva para diversificar la economía, dinamizar la productividad, garantizar la soberanía nacional en la producción y el consumo internos, y salir de la dependencia primario-exportadora. La conformación de nuevas industrias y el fortalecimiento de sectores productivos con inclusión económica en sus encadenamientos, apoyados desde la inversión pública, nueva inversión privada, las compras públicas, los estímulos a la producción y la biodiversidad y su aprovechamiento, potenciarán la industria nacional, sustituirán importaciones y disminuirán la vulnerabilidad externa” (Plan Nacional de Desarrollo denominado Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Suplemento del Registro Oficial No. 78, 2013-09-11, pág. 207) A un año de que se cumpla la vigencia del Plan del Buen Vivir, quedan algunas interrogantes sobre el modelo, tal como consta en el mismo. He aquí tres de las más importantes: (1) No se ha salido de la “dependencia primario-exportadora”. Es más, el detonante de la crisis está dado por la pérdida de las exportaciones de petróleo debido a la caída de sus precios internacionales. A esto se suma la baja en las exportaciones de otros productos primarios de exportación, como el camarón y el banano. (2) Como generadora de divisas, la industria —excluyendo productos de refinación de petróleo— entre 2013 y 2015 disminuyó sus exportaciones. Esta realidad es preocupante en una economía que necesita captar dólares, para mantener su ritmo de crecimiento: mientras en 2013, se exportaron US $ 4.049,7 millones, en el año 2015 por este concepto se obtuvo US $ 3.584,5 millones; es decir una disminución de 11,5%. Incluso las exportaciones de esta clase de productos, fueron 6,7% menos en 2015 (US $ 3.584,5 millones), que los US $ 3.840,7 millones reportados en 2011. (3) No se han registrado montos significativos de inversiones privadas nuevas en el sector manufacturero. Esto, no obstante que el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones-COPCI, creó una serie de incentivos tributarios y mecanismos de estímulos orientados a estimular la sustitución de importaciones. Una conclusión es innegable: la orientación de la economía no fue eficaz para potenciar a la industria nacional, sustituir importaciones y disminuir la vulnerabilidad externa.


Enero/Febrero 2016

Nuevas Reformas Laborales En su enlace ciudadano del sábado 6 de febrero de 2016, el Presidente Correa anunció que su gobierno estaba preparando un paquete de reformas a la legislación laboral, que los enviaría con el carácter de urgente para su trámite en la Asamblea Nacional. Una de las reformas se refiere a reducir la jornada laboral hasta en 6 horas diarias, o completar las 40 horas semanales en 4 días. Para el efecto, se tendría que contar con la aprobación de trabajadores y empleadores. Con esto se permitiría ajustar los horarios a las necesidades de la producción y que se paguen los correspondientes salarios en función de las horas trabajadas. El presidente mencionó que si las empresas obtenían utilidades en el ejercicio correspondiente, antes de declararlas debían pagar a sus trabajadores el equivalente a las horas que hubieren sido disminuidas aplicando el régimen planteado en la reforma. Otro de los cambios que anunció el Primer Mandatario se refiere a nuevas formas de contratación en los sectores agrícola, pesquero y de la construcción. También mencionó la creación de un seguro de desempleo, por el cual se buscaría ajustar la cesantía para que no únicamente se beneficien de ella los afiliados al IESS, sino que se extienda a toda la población. El gobierno ha justificado su iniciativa —que contempla cinco cambios a la legislación laboral vigente— en la necesidad de defender los puestos de trabajo. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-INEC, medido a diciembre pasado, el empleo adecuado disminuyó 2,78 puntos porcentuales en comparación al registrado en el mismo mes de 2014. El desempleo en el área urbana fue registrado en 5,65% a diciembre de 2015, con un incremento de 1,11 puntos porcentuales respecto al de 2014.

17


18

e-conomí@ UN AÑO ELECTORAL

2016 enfrentará a más de las dificultades de la economía, el debate que precederá a las elecciones presidenciales de 2017. Tal como se han ido posicionando los temas, el “modelo” económico estará en el centro de la discusión. Esto tiene que ver con las propuestas de construir el socialismo del siglo XXI, que desde 2007 el gobierno se ha planteado; y con su interés de darle continuidad política al proceso. Como el propio presidente Correa lo ha anunciado, al no participar directamente él en la lucha electoral, buscará apoyar a militantes de su partido para asegurar que se mantengan lo que considera como reformas logradas por la revolución ciudadana que cumplirá una década en el poder, el próximo año. Todavía no es posible identificar en detalle y para diferenciarlas, las propuestas programáticas de los sectores que no comparten la visión del gobierno, así en política como en la conducción económica. Seguramente, cuestiones relacionadas con el papel del Estado en la economía; y, bajo ese enfoque, el manejo del gasto público; la política social; las prioridades de la inversión; el endeudamiento y la política fiscal; la búsqueda de nuevos mercados y la suscripción de acuerdos comerciales, serán entre otras, las cuestiones que matizarán los diferentes planteamientos articulados en las respectivas plataformas electorales. Pero cualquiera que sea la forma en que se decanten las preferencias electorales, lo cierto es que al inicio del segundo semestre el debate por la carrera presidencial copará la atención de la ciudadanía, tal vez abrumada por el comportamiento de la economía; y quizá sintiendo los efectos derivados del fenómeno de EL NIÑO, lo cual pondría un elemento adicional de cara a las inversiones públicas que quizá demanden el mejoramiento y reparación de la infraestructura, dependiendo de la intensidad de las lluvias. La utilidad de la ley de alianzas público-privada, tendría una prueba de fuego.


Enero/Febrero 2016

19


20

GUAYAQUIL

REPRESENTA 31% DEL PIB MANUFACTURERO CANTONAL JORDAN BURGOS

S

egún las Cuentas Cantonales del Banco Central del Ecuador, (BCE), correspondientes a 2014, Guayaquil generó US $ 4.373,8 millones de PIB manufacturero, equivalentes al 31,34% del total nacional por este rubro. Quito registró por ese mismo concepto, US $ 4.180,3 millones que representaron el 29,95% del total nacional manufacturero. Incluyendo sus hinterlands: Durán, Milagro, Yaguachi, Samborondón, Daule, Pedro Carbo, Balzar, Nobol e Isidro Ayora, Guayaquil sumaría US $ 5.469,6 millones; y Quito (con los cantones Rumiñahui, Pedro Moncayo y Pedro Vicente Maldonado), US $ 4.364,5 millones. (Cuadro No. 1)

Cuadro No. 1

PIB Manufacturero Cantonal - 2014 Guayaquil y Quito (Incluye Hinterland) Miles de dólares, año 2014 (provisional) PROVINCIA GUAYAS GUAYAS GUAYAS GUAYAS GUAYAS GUAYAS GUAYAS GUAYAS GUAYAS GUAYAS TOTAL GYE PICHINCHA PICHINCHA PICHINCHA PICHINCHA TOTAL OUI Economía Total

CANTÓN Guayaquil Balzar Daule Durán Milagro Pedro Carbo Samborondóm Yaguachi Nobol Isidro Ayora Quito Pedro Moncayo Rumiñahui Pedro Vicente Maldonado

Fuente: Banco Central del Ecuador

MANUFACTURA 4.373.812 941 8.235 1.000.272 45.876 3.602 11.787 24.211 688 153 5.469.576 4.180.335 1.505 182.586 109 4.364.535 13.956.141,00

Cuadro No. 2

Cantones: PIB Manufactura y Comercio Miles de dólares, año 2014 (provisional)

% 31,34% 0,01% 0,06% 7,17% 0,33% 0,03% 0,08% 0,17% 0,00% 0,00% 39,9% 29,95% 0,01% 1,31% 0,00% 31,27%


GUAYAS Durán 1.000.272 7,17% GUAYAS Milagro 45.876 0,33% Enero/Febrero GUAYAS Pedro Carbo 3.602 0,03% 2016 GUAYAS Samborondóm 11.787 0,08% GUAYAS Yaguachi 24.211 0,17% GUAYAS Nobol 688 0,00% GUAYAS Isidro Ayora 153 0,00% 5.469.576 39,9% TOTAL GYE Por provincias, mientras Guayas registró un PIB manufacturero 4.180.335 de 40,47% con29,95% respecto al PICHINCHA Quito total nacional; Pichincha tuvoPedro el 31,72%. El 27,81% le correspondió al resto del país.0,01% 1.505 PICHINCHA Moncayo 182.586 1,31% PICHINCHA Rumiñahui 109 0,00% PICHINCHA Pedro Vicente Maldonado En el PIB del comercio, Guayas concentró 31,75% y Pichincha 21,67%. Manabí ocupa el tercer 4.364.535 31,27% TOTAL OUI lugar, (6,5% en manufactura y 7,61% en comercio). Azuay aparece con 6,04% para manufactura y Economía Total 13.956.141,00

4,93 para comercio. Fuente: Banco Central(Cuadro del Ecuador No. 2) Cuadro No. 2

Cantones: PIB Manufactura y Comercio Miles de dólares, año 2014 (provisional) PROVINCIA AZUAY BOLÍVAR CAÑAR CARCHI CHIMBORAZO COTOPAXI EL ORO ESMERLADAS GALÁPAGOS GUAYAS IMBABURA LOJA LOS RÍOS MANABÍ MORONA SANTIAGO NAPO ORELLANA PASTAZA PICHINCHA SANTA ELENA SANTO DOMINGO SUCUMBÍOS TUNGURAHUA ZAMORA CHIMCHIPE Total

Manufactura 843.296,94 11.396,68 51.018,09 21.783,78 182.938,00 81.911,09 164.850,87 344.896,80 2.444,14 5.648.393,63 203.687,69 55.525,80 113.995,84 907.417,24 11.398,83 5.645,63 10.326,83 16.635,83 4.426.426,51 169.140,26 186.868,55 89.508,44 402.192,53 4.441,13 13.956.141,00

% del Total 6,04% 0,08% 0,37% 0,16% 1,31% 0,59% 1,18% 2,47% 0,02% 40,47% 1,46% 0,40% 0,82% 6,50% 0,08% 0,04% 0,07% 0,12% 31,72% 1,21% 1,34% 0,64% 2,88% 0,03% 100,00%

Comercio 508.074,83 49.918,16 108.645,13 106.648,59 152.361,97 176.621,26 535.483,27 209.839,97 21.667,60 3.270.253,43 264.845,45 202.737,84 474.033,55 783.778,71 30.900,18 38.259,27 18.081,18 28.078,04 2.232.321,38 237.914,75 328.395,78 102.888,36 391.887,92 26.875,38 10.300.512,00

% del Total 4,93% 0,48% 1,05% 1,04% 1,48% 1,71% 5,20% 2,04% 0,21% 31,75% 2,57% 1,97% 4,60% 7,61% 0,30% 0,37% 0,18% 0,27% 21,67% 2,31% 3,19% 1,00% 3,80% 0,26% 100,00%

Fuente: Banco Central del Ecuador

Cuadro No. 3

En el Cuadro 3, se presenta PIBNo. Cantonal 2014 una relación del PIB generado por cada una de las provincias, Miles de dólares, 2014 (provisional) considerando sus dosaño principales cantones. En Guayas, el cantón Guayaquil representa el 80% del PIB; y muy lejos está Durán con el 6%. En Pichincha, el cantón Quito tiene el 92% y el cantón PASTAZA 100% 755.638,10 PROVINCIA % Rumiñahui 3%. ECONOMÍA TOTAL AZUAY Cuenca Sevilla de Oro BOLÍVAR Guaranda San Miguel

4.544.320,81 4.019.676,28 147.596,41 504.711,75 299.869,86 51.024,75

100% 88% 3% 100% 59% 10%

Pastaza Mera PICHINCHA Quito Rumiñahui

696.613,22 25.830,03 24.891.270,92 22.851.485,55 781.495,53

92% 3% 100% 92% 3%

21


22

TUNGURAHUA ZAMORA CHIMCHIPE Total

402.192,53 4.441,13 13.956.141,00

2,88% 0,03% 100,00%

391.887,92 26.875,38 10.300.512,00

3,80% 0,26% 100,00%

Fuente: Banco Central del Ecuador

Cuadro No. 3

PIB Cantonal 2014 Miles de dólares, año 2014 (provisional) PROVINCIA ECONOMÍA TOTAL AZUAY Cuenca Sevilla de Oro BOLÍVAR Guaranda San Miguel CAÑAR Azogues La Troncal CARCHI Tulcán Montúfar CHIMBORAZO Riobamba Guano COTOPAXI Latacunga Salcedo EL ORO Machala Santa Rosa ESMERLADAS Esmeraldas Quinindé GALÁPAGOS San Cristobál Santa Cruz GUAYAS Guayaquil Durán IMBABURA Ibarra Otavalo LOJA Loja Catamayo LOS RÍOS Babahoyo Quevedo MANABÍ Portoviejo Manta MORONA SANTIAGO Morona Sucúa NAPO Tena Archidona ORELLANA Orellana La joya de los Sachas

%

4.544.320,81 4.019.676,28 147.596,41 504.711,75 299.869,86 51.024,75 955.807,29 373.437,01 299.293,74 658.539,60 421.061,03 90.024,82 1.645.283,49 1.241.343,79 81.607,08 1.569.886,54 1.028.098,06 208.249,53 3.514.434,05 2.041.618,02 347.897,39 2.226.630,39 1.023.872,96 735.491,27 210,289,78 64.654,00 134.397,00 24.592.159,48 19.736.894,00 1.405.645,00 1.874.820.42 1.118.526,00 436.860,00 1.730.412,91 1.257.218,00 95.790,00 3.290.664,89 802.530,00 895.255,00 5.613.532,90 1.447.749,00 1.882.281,00 412,703,53

100% 88% 3% 100% 59% 10% 100% 39% 31% 100% 64% 14% 100% 75% 5% 100% 65% 13% 100% 58% 10% 100% 46% 33% 100% 31% 64% 100% 80% 6% 100% 60% 23% 100% 73% 6% 100% 24% 27% 100% 26% 32% 100%

169.138,00 58.934,00 344.159,07 226.471,00 53.444,00 7.777.765,86 2.263.003,11 5.438.007,53

41% 14% 100% 66% 16% 100% 29% 70%

PASTAZA Pastaza Mera PICHINCHA Quito Rumiñahui SANTA ELENA Santa Elena La libertad STO DOMINGO Santo Domingo La Concordia SUCUMBÍOS Lago Agrio Shushufindi TUNGURAHUA Ambato San Pedro del Pelileo ZAMORA CHIMCHIPE Zamora Yanzatza

755.638,10 696.613,22 25.830,03 24.891.270,92 22.851.485,55 781.495,53 1.294.825,23 498.887,68 492.559,31 1.669.825,88 1.570.192,95 99.632,93 3.555.555,52 1.451.999,06 927.608,82 2.529.219,12 2.032.472,71 164.035,26

100% 92% 3% 100% 92% 3% 100% 39% 38% 100% 94% 6% 100% 41% 26% 100% 80% 6%

268.959,48

100%

114.975,89 63.011,17

43% 23%

Fuente: Banco Central del Ecuador


Enero/Febrero 2016

GALÁPAGOS Sta. Cruz 64%

CARCHI

Esmerldas 46%

64% Tulcan

ESMERALDAS

IMBABURA Ibarra

60% Quito92%

Sto.PICHINCHA Domingo

MANABÍ

COTOPAXI

LOS RIOS

Quevedo Santa Elena

39%

GUAYAS

27%

Guayaquil

80%

75%

Riobamba

CHIMBORAZO

AZUAY

58%

Machala EL ORO Loja73% LOJA

ZAMORA CHINCHIPE ZAMORA

43%

ORELLANA

Pastaza 92% PASTAZA

Morona 41% MORONA SANTIAGO

88%

Cuenca

La joya de los Sachas

80%

AMBATO Tungurahua

39% CAÑAR 39% Azogues

Grafico Nº. 1

Cantones con mayor incidencia en el PIB manufacturero Total respecto a sus provincias

BOLIVAR Guaranda

59%

SUCUMBIOS

Tena66%

Latacunga

65%

Lago Agrio 41% NAPO

94%

Manta32%

23

70%


24

COMERCIO EXTERIOR: IMPACTO DE LAS SALVAGUARDIAS VICEPRESIDENCIA COMERCIO EXTERIOR

E

l 06 de marzo de 2015 el Comité de Comercio Exterior, COMEX, expidió la Resolución No. 011-2015, mediante la cual estableció una Salvaguardia por Balanza de Pagos, consistente en una sobretasa arancelaria que afectó a 2 950 subpartidas, entre las que se incluyeron algunas materias primas y bienes de capital que el gobierno consideraba “no esenciales” a las que se les impuso una sobretasa arancelaria de 5%; bienes de sensibilidad media 15%; y bienes de consumo final con sobretasas de 25% o 45%. Sobre la base de los datos de las importaciones registradas por el Banco Central hasta noviembre de 2015, se presenta a continuación un breve análisis que refleja el impacto que esta medida ha tenido sobre

las importaciones. 1. Importaciones Totales Las importaciones totales en el periodo marzo a noviembre, pasaron de US$ 19.901 millones en 2014 a US$ 15.079 millones en 2015; una disminución de US$ 4.822 millones de dólares, que representa una caída de 24,2 % en el periodo analizado. En peso la caída es un poco menor, disminuye 11,4%. Las importaciones no petroleras en este mismo periodo caen 19,4% en valor FOB y 19,0% en peso; en cambio las importaciones petroleras caen 39,3% en valor FOB, aunque en peso no hay mayor variación. Cuadro No.1 Del monto total importado en este periodo, marzo a noviembre, el 28,6% corresponde a


El sector productivo, entre marzo y octubre de 2015 pagó unos US$ 300 millones adicionales por concepto de sobretasas arancelarias. sujetas a la salvaguardia por balanza de pagos Variación de las importaciones

periodo marzo a septiembre

Enero/Febrero 2016

La reacudación por la aplicación de la medida hasta junio de 2016 superaría US$ 1300 millones.

En el periodo marzo a septiembre de 2015, las importaciones totales se redujeron US$ 3195 millones, Las de productos con sobretasas arancelarias impuestas por la salvaguardia de Cuadro No.importaciones 1 balanza de pagos se redujeron US$ 1200 millones en este periodo.

IMPORTACIONES (en toneladas y en millones de dólares FOB) Las importaciones de materias primas con sobretasas arancelarias disminuyeron US$236 mar-nov 14 millones. mar-nov 15 % 2014-2015 millones y las de bienes de capital US$ 607 Toneladas USD FOB Toneladas USD FOB Toneladas USD FOB -16,9% -18,1% Materias primas 6.582.166 El sector productivo, entre marzo y octubre 6.210 de 2015 5.390.429 pagó unos US$5.158 300 millones adicionales por concepto de sobretasas arancelarias. 4.956 -20,7% -20,6% 3.931 343.445 Bienes de Capital 432.575

3.858 -22,0% -25,1% 3.010 658.650 Bienes de Consumo 879.605 La reacudación por la aplicación de la medida hasta junio de 2016 superaría US$ 1300 millones. 4.840 5.172.245 -39,3% 0,3% 2.935 Combustibles y lubricantes 5.157.953 37 20,3% 24,9% 45 4.786 Diversos 3.831 19.901 11.569.556 -24,2% -11,4% 15.079 TOTAL GENERAL 13.056.129 15.062 6.397.311 -19,4% -19,0% 12.144 TOTAL NO PETROLERAS 7.898.176

Cuadro No. 1 Fuente: Banco Central del Ecuador

Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

IMPORTACIONES (en toneladas y en millones de dólares FOB)

mar-nov 14 mar-nov 15 2014-2015 del mismo periodo de 2014% caen 30%, en tanto productos de subpartidas con sobretasas aranCuadro No. 2 Toneladas USD FOB Toneladas USD FOB Toneladas USD FOB que las importaciones de productos sin salvacelarias impuestas mediante la salvaguardia por 6.210 5.390.429 -16,9% -18,1% 5.158 Materias primas 6.582.166 balanza de pagos decretada por el Comité de deguardia IMPORTACIONES (en toneladas y en millones dólarescaen FOB)22%. En peso, la caída es de 51,3% 4.956 -20,7% -20,6% 3.931 343.445 Bienes de Capital 432.575 y 2,8%, respectivamente. Comercio Exterior, COMEX, en mar-nov marzo 14 de mar-nov 15 % 2014-2015 3.858 -22,0% -25,1% 3.010 658.650 Bienes de Consumo 879.605 USD FOB Toneladas USD FOB Toneladas USD FOB 2015.Combustibles y lubricantes Toneladas 4.840 5.172.245 -39,3% 0,3% 2.935 5.157.953 Partidas excluidas de Por destino de 10.760 las importaciones, entre las par-21,7% 10.747.845 -2,8% 10.445.327 13.745 37 20,3% 24,9% 45 4.786 Diversos 3.831 salvaguardias tidas sujetas a la salvaguardia, las importaciones 2. TOTAL Importaciones con salvaguardia 19.901 -24,2% -11,4% 15.079 GENERAL 13.056.129 -14,0% -4,9% 4.120 4.817.193 4.792 11.569.556 5.064.353 Materias primas bienes de capital 32,0%; de bienes Las TOTAL importaciones productos de las parti15.062 12.144 6.397.311 NO PETROLERAS 7.898.176 -39,3% 0,3% las-19,4% 2.935caen-19,0% 4.840 de5.172.245 5.157.953 Combustibles y de lubricantes de consumo 29,0% y las de materias primas das Fuente: afectadas por la salvaguardia de balanza de -6,2% -10,3% 2.039 169.485 2.173 188.846 Bienes de Capital Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil -14,8% -15,4% 1.622 281.701 1.904 332.918 Bienes de Consumo 26,8%, pero es importante notar que en peso pagos alcanzaron un monto de US$ 4.319 mi24,8% 24,6% Cuadro 4.704 primas43 35 las materias 3.775 caen 62,2%. No.2 llones,Diversos que comparadas con las importaciones

-29,9% -51,3% 4.319 6.157 1.124.228 2.308.284 -32,0% -28,6% 1.892 173.961 2.783 243.729 -29,0% -31,0% 1.388 376.949 1.954 546.687 Bienes de Consumo IMPORTACIONES (en toneladas y en millones de dólares FOB) -26,8% -62,2% 1.038 573.237 1.418 1.517.812 Materias primas mar-nov 14 mar-nov % 2014-2015 -42,3% 47,5% 1 82 15 3 56 Diversos Toneladas USD FOB 11.569.556 Toneladas USD FOB Toneladas FOB -24,2% -11,4% USD 15.079 19.901 13.056.129 Total General Partidas excluidas de Fuente: Banco Central del Ecuador -21,7% 10.747.845 -2,8% 10.760 13.745 10.445.327 salvaguardias Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil -14,0% -4,9% 4.120 4.792 4.817.193 5.064.353 Materias primas -39,3% 0,3% 2.935 4.840 5.172.245 Combustibles y lubricantes 5.157.953 -6,2% -10,3% 2.039 169.485 2.173 188.846 Bienes de Capital Cuadro No. 3de Consumo -14,8% -15,4% 1.622 281.701 1.904 332.918 Bienes 24,8% 24,6% 43 4.704 35 3.775 Diversos -29,9% -51,3% 4.319 6.157 1.124.228 2.308.284 Salvaguardias Importaciones de bienes duraderos (en millones de dólares) 2014 mar-nov -32,0% -28,6% Variación 1.892 173.961 2.783 243.729 Bienes de Capital 2015 mar-nov 585 952 Bienes deConsumo consumo duradero -29,0% -31,0% 1.388 376.949 1.954 546.687 Bienes de -367 -26,8% -62,2% 1.038 573.237 1.418 1.517.812 Materias primas 253 491 Maquinarias y aparatos de uso doméstico -238 -42,3% 47,5% 1 82 3 56 Diversos 160 212 Objetos de adorno uso persona y otros 19.901 11.569.556 -52 -24,2% -11,4% 15.079 13.056.129 Total General 76 107 Muebles y otros equipos para el hogar -31 Fuente: Banco Central del Ecuador Salvaguardias

Cuadro No. 2de Capital Bienes

Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

Utensilios domésticos

77

54

Vehículos de transporte particular

64

42

1

0

Armas y equipo militar

Cuadro No. 3

-23 -22

-1

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

Cuadro No. 4

Importaciones de bienes duraderos (en millones de dólares) 2014 mar-nov 2015 mar-nov

Variación

25


TOTAL NO PETROLERAS

26

7.898.176

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil Fuente: Banco Central del Ecuador

15.062

6.397.311

12.144

-19,0%

-19,4%

Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

Cuadro No. 2 Cuadro No. 2

IMPORTACIONES (en toneladas y en millones de dólares FOB) IMPORTACIONES (en toneladas y en millones de dólares FOB) mar-nov 14 mar-nov cocinas, 15 % 2014-2015etc. televisores, refrigeradoras, 2.1 Bienes de Consumo mar-nov mar-nov 15 FOB Toneladas % 2014-2015FOB Toneladas USD14FOB Las Toneladas USD importaciones de bienes USD de consumo Toneladas USD FOB Toneladas USD FOB Toneladas USD FOB Partidas excluidas de -21,7% 10.747.845 -2,8% 10.760 10.445.327 13.745 no duraderos disminuyeron US$ 199 milloLas importaciones bienes susalvaguardias Partidas excluidas de de consumo -21,7% 10.747.845 -2,8% 10.760 13.745 10.445.327 salvaguardias siendo los4.120 productos alimenticios -14,0%(pri-4,9% 4.817.193 4.792 nes, 5.064.353 primas jetas Materias a la salvaguardia cayeron US$ 566 -14,0% -4,9% 4.120 4.817.193 4.792 5.172.245 Materias primas 5.064.353 -39,3% 0,3% 2.935 4.840 5.157.953 Combustibles y lubricantes marios y elaborados) los que caen más, US$ millones, al pasar de US$ 1.954 millones4.840 5.172.245 -39,3% 0,3% 2.935 Combustibles y lubricantes 5.157.953 -6,2% -10,3% 2.039 2.173 99169.485 188.846 Bienes de Capital millones. en el período de 2014 a2.173 -6,2% -10,3% 2.039 169.485 Bienes demarzo-noviembre Capital 188.846 -14,8% -15,4% 1.622 281.701 1.904 332.918 Bienes de Consumo -14,8% -15,4% 1.622 281.701 1.904 Bienes de Consumo 332.918 US$ 1.388 millones en el mismo periodo de 24,8% 24,6% 43 4.704 35 3.775 Diversos 24,8% 24,6% 4.704 35 Diversos 3.775 Bienes 4.319 de 43 Capital 2015;Salvaguardias esto es una caída de 29,0%. -29,9% -51,3% 1.124.228 6.157 2.2 2.308.284 -29,9% -51,3% 4.319 6.157 1.124.228 2.308.284 Salvaguardias

Los bienes deCapital consumo duradero caen US$ -32,0% -28,6% 1.892 173.961 2.783 243.729 Bienes de -32,0% -28,6% 1.892 173.961 2.783 243.729 Bienes de Capital los bienes de capital, que en-29,0% conjunto 367 millones y los bienes de 546.687 consumo no -31,0% 1.388 376.949 1.954 Entre Bienes de Consumo -29,0% -31,0% 1.388 376.949 1.954 546.687 Bienes de Consumo -26,8% -62,2% 1.038 573.237 1.418 1.517.812 Materias primas caen US$ 891 millones, los más afectados duradero US$ primas 199 millones. 1.517.812 Cuadros No.1.418 -26,8% -62,2% 1.038 573.237 Materias 47,5% 3 3 son los82 5656 Diversos bienes de11capital para la-42,3% industria 3 y No. 4. -42,3% 47,5% 82 Diversos -24,2% -11,4% 15.079 19.901 13.056.129 Total General 11.569.556 -24,2% -11,4% 15.079 19.901 13.056.129 Total General que de US$ 2.070 millones importados en 11.569.556   Fuente: Banco Central del Ecuador 2014 pasan a US$ 1.409 millones en 2015, Fuente: Banco Central del Ecuador Entre los bienes consumo duradero, los Elaboración: Cámara de de Industrias de Guayaquil Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil una caída de US$ 661 millones, equivalente que más disminuyen son las máquinas y apaal 32% de la disminución total de imporratos de uso doméstico, entre los que están Cuadro No.No. 3 3 Cuadro

Importaciones dede bienes Importaciones bienesduraderos duraderos(en (enmillones millonesde dedólares) dólares) 2014 mar-nov 2015 2014 mar-nov 2015mar-nov mar-nov 585 952 Bienes dede consumo duradero 585 952 Bienes consumo duradero

491 491

253 253

Objetos dede adorno uso persona y otros Objetos adorno uso persona y otros

212 212

160 160

Muebles y otros equipos para hogar Muebles y otros equipos para el el hogar

107 107

76 76

77 77

54 54

64 64

42 42

Maquinarias y aparatos dede uso doméstico Maquinarias y aparatos uso doméstico

Utensilios domésticos Utensilios domésticos Vehículos transporte particular Vehículos dede transporte particular Armas y equipo militar Armas y equipo militar

11

00

Fuente: Banco Central Ecuador Fuente: Banco Central del del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias Guayaquil Elaboración: Cámara de Industrias de de Guayaquil

Variación Variación -367 -367

-238 -238 -52 -31 -23 -22 -1

Cuadro Cuadro No.No. 4 4

Importaciones bienesnonoduraderos duraderos(en (enmillones millonesde dedólares) dólares) Importaciones dede bienes 2014mar-nov mar-nov 2015mar-nov mar-nov 2014 2015

Bienes consumo duradero Bienes dede consumo nono duradero Otros bienes consumo duradero Otros bienes dede consumo nono duradero

Productos alimenticios elaborados Productos alimenticios elaborados Vestuarios y otras confecciones textiles Vestuarios y otras confecciones textiles Productos alimenticios primarios Productos alimenticios primarios Bebidas Bebidas Productos farmacéuticos y de tocador Productos farmacéuticos y de tocador Tabaco Tabaco

Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central deldeEcuador Elaboración: Cámara Industrias de Guayaquil Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

1.001 1.001 307 307

274 274 242 242 127 127 27 27 23 23 1 1

802 802 255 255 221 221 211 211 81 81 18 18 15 15 1 1

Variación Variación -199 -199

-52 -52 -53 -53

-31 -31 -46 -46 -8 -8 -8 -8 0 0

Cuadro No. 5 Cuadro No. 5

Importaciones de bienes de capital (en millones de dólares) Importaciones de bienes de capital (en millones de dólares) 2014 mar-nov 2015 mar-nov 2014 mar-nov 2015 mar-nov 1.892 2.783 Bienes de capital

Bienes de capital Para la agricultura

2.783 15

1.892 11

Variación Variación -891

-891 -3


Vestuarios y otras confecciones textiles

211

242

Importaciones de bienes duraderos (en millones de dólares) Productos alimenticios primarios 2014 mar-nov127 2015 mar-nov 81 Variación

Bienes de consumo duradero Bebidas

952 27

Objetos de adorno uso persona y otros

212

160

Muebles y otros equipos para el hogar

107

76

77

54

64

42

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil Utensilios domésticos

15

23 1

de transporte particular CuadroVehículos No. 5

-367 -8 -238 -8

18

253

Tabaco

-52

1

-31

2014 mar-nov

0

-23 -22

0 1 Armas y equipo militar Importaciones de bienes de capital (en millones de dólares)

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

-46

Enero/Febrero 2016 585

491

Maquinarias y aparatos de usotocador doméstico Productos farmacéuticos y de

-31

-1

2015 mar-nov

Variación

capital

2.783

1.892

-891

Para la agricultura

15

11

-3

Bienes Cuadro No.de 4

Para la industria

Importaciones de bienes no duraderos (en millones de dólares)

Equipo dede Transporte Bienes consumo no duradero

1.409 Variación -661 2.070 2015 mar-nov -226 472 698 -199 802 1.001

2014 mar-nov

307

255

-52

Productos alimenticios elaborados

274

221

-53

Vestuarios y otras confecciones textiles

242

211

-31

Productos alimenticios primarios

127

81

-46

Fuente: Banco Central de del Ecuador Otros bienes consumo no duradero Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

Cuadro No. 6 perforación, turbinas hidráulicas, maquinataciones sujetas a la salvaguardia en el pe-8 18 27 Bebidas ríala para minería, entre otras. riodo analizado. Los equipos de transporte Importaciones de bienes de capital para industria (en millones de dólares) -8 15 23 Productos farmacéuticos y de tocador disminuyen US$ 226 millones. Cuadro No.5 2014 mar-nov 1 2015 mar-nov Variación 0 1 Tabaco Entre las máquinas y aparatos de oficina -661 1.409 Bienes de Central capital para la industria 2.070 Fuente: Banco del Ecuador las partidas más afectadas corresponden a Entre Elaboración: las importaciones dedebienes Cámara de Industrias Guayaquil de capi-329 496 instrumentos Maquinaria industrial 824 computadoras, impresoras, tal para la industria las más afectadas son Cuadro No. 5 -14 Otro equipo fijo 421 entre otros.407 de medición, maquinaria industrial y máquinas y aparaImportaciones de bienes de capital (en millones de dólares) -298 386 y aparatos de oficina 684 tos deMáquinaria oficina que caen US$ 329 millones y 2014 mar-nov 2015 mar-nov Variación 2.3 Materias primas US$ 298 millones respectivamente. Cuadro -13 70 Herramientas 84 -891 1.892 2.783 Bienes de capital De las importaciones de materias primas, No. 6Partes -7 50 57 y accesorios de maquinaria industrial las más afectadas corresponden a mate-3 11 15 Para la agricultura Fuente: Banco Central del Ecuador riales de construcción, que con una Entre las partidas clasificadas como maquiElaboración: de Industrias de Guayaquil -661 dis1.409 2.070 Para laCámara industria minución de US$ 289 millones caen naria industrial, las que más caen son las -22642%, 472 698 Equipo de Transporte les sigue insumos para la industria con 27% máquinas cargadoras, grupos electrógenos, Fuente: Banco Central del Ecuador Cuadro No. 7 Cámara de Industrias de Guayaquil Elaboración: (disminución de US$ 89 millones) menos hornos industriales, partes de máquinas de

Importaciones de materias primas (en millones de dólares) 2014 mar-sep

Cuadro No. 6

2015 mar-sep

1.038

1.418

Materias primas

Variación

Importaciones de bienes de capital para la industria (en millones de dólares) 622 711 Para la Industria

Para la construcción

Bienes de capital para la industria

Para la agricultura

Maquinaria industrial

Fuente: Banco Central del Ecuador Otro equipo fijo Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

Máquinaria y aparatos de oficina Herramientas

CuadroPartes No. 8 y accesorios de maquinaria industrial

-380 -89

2014 mar-nov695 2015 mar-nov406 Variación -289

-661

2.070

1.409

824

496

421

407

-14

684

386

-298

84

70

-13

57

50

-7

2015 mar-sep

Variación

11

9

-329

-3

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

Importaciones de materias primas (en toneladas) 2014 mar-sep

Cuadro No. 7 primas Materias

1.517.812

573.337

-944.576

-83.086 202.937 Para la Industria Importaciones de materias primas (en286.024 millones de dólares) -860.239 363.337 Variación 1.223.577 2015 mar-sep Para la construcción 2014 mar-sep -1.250 6.962 8.212 Para la agricultura -380 1.038 1.418 Materias primas

27


28

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: de Industrias de Guayaquil Cuadro No.Cámara 5

Cuadro No. 5

Importaciones de bienes de capital (en millones de dólares) 2014 (en mar-nov 2015 mar-nov Importaciones de bienes de capital millones de dólares)

Variación

1.892 Variación -891 2.783 2015 mar-nov 2014 mar-nov

Bienes de capital

-891-3

1.89211

2.78315

Para lade agricultura Bienes capital

alta tensión, malta sin tostar, preparaciones alirespecto al mismo periodo de 2014. -661 1.409 Para la industria -3 11 15 Para la agricultura menticias,2.070 baterías para vehículos, cebada, tejidos Cuadro No. 7 -226 y 472canguil, barras 698 Equipo de Transporte -661 1.409 2.070 Para la industria de punto, tableros de madera,   perfiles de aluminio, entre otros. No. 9 Fuente:las Banco Central del Ecuador 472 Cuadro -226 698 Equipo deimportaciones Transporte En peso, de materiales Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil   de construcción disminuyen 860 mil toneFuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara Industrias deque Guayaquil La reducción de US$ 89 millones en las imporladas, esto es 62%de menos en el mismo taciones de materias primas para la industria, no periodo de 2014; las materias primas para Cuadro No. 6 refleja la afectación real de la medida a la prola industria disminuyen en 83 mil toneladas Cuadro No. 6 ducción industrial, pues asídecomo algunas partique representan un 29% menos, en tanto Importaciones de bienes de capital para la industria (en millones dólares) das disminuyen el monto importado hay otras que las destinadas a la agricultura caen un mar-nov (en millones 2015 mar-nov Importaciones de bienes de capital para2014 la industria de dólares)Variación que aumentan. Cuando se mira el número total 15%. Cuadro No. 8 1.409 Variación -661 Bienes de capital para la industria 2.070 2015 mar-nov 2014 mar-nov de partidas arancelarias que registran una dismi-329 496 Maquinaria industrial 824 -661 1.409 de capital la industria nución 2.070 de las importaciones se encuentra que Entre Bienes los materiales depara construcción aquellos -14 407 Otro equipo fijo 421 -329 496 Maquinaria industrial 824 productos de 328 partidas disminuyeron sus cuyas importaciones caen más son: tubos utiliza-298 386 Máquinaria y aparatos de oficina 684 por un monto -14 407 Otro fijo 421 importaciones total de US$ 178 dos para laequipo extracción de petróleo (US$ 153 mimillones. 68484 llones), estructuras metálicasde(US$ 18 millones), -13 Herramientas -298 38670 Máquinaria y aparatos oficina válvulas esféricas (US$ 16 millones). Partes y accesorios de maquinaria industrial -13-7 7050 Herramientas 8457 3. Costo de las Salvaguardias Entre Fuente: las partidas de materias primas para la inCentral del Ecuador -7 50 57 Partes Banco y accesorios de maquinaria industrial Cámara de Industrias de Guayaquil De los US$ 4.822 millones en que se redujeron dustriaElaboración: que disminuyeron sus importaciones, las Fuente: Banco Central del Ecuador las importaciones en el periodo marzo a sepque Elaboración: más cayeron corresponden a productos inCámara de Industrias de Guayaquil tiembre de 2015, a productos afectados por la termedios de hierro, conductores eléctricos de Cuadro No. 7

Cuadro No. 7

Importaciones de materias primas (en millones de dólares) 2014(en mar-sep mar-sep Importaciones de materias primas millones de2015 dólares)

Variación

1.038 Variación -380 1.418 2015 mar-sep 2014 mar-sep

Materias primas Para la Industria Materias primas

711 1.418

622 1.038

-89 -380

Para agricultura Para la la construcción

69511

406 9

-289-3

Para la agricultura Fuente: Banco Central del Ecuador

9

-3

-289 -89

406 622

695 711

Para construcción Para la la Industria

11

Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

Cuadro No. 8

Cuadro No. 8

Materias primas

Importaciones de materias primas (en toneladas) 2014 mar-sep 2015 mar-sep Importaciones de materias primas (en toneladas)

Para la Industria Materias primas

Para construcción Para la la Industria Para agricultura Para la la construcción

Para laBanco agricultura Fuente: Central del Ecuador

Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

Variación

-944.576 573.337 Variación 1.517.812 2015 mar-sep 2014 mar-sep -83.086 202.937 286.024 -944.576 573.337 1.517.812 -860.239 -83.086

1.223.577 286.024

363.337 202.937

6.962 363.337

-1.250 -860.239

8.212

6.962

-1.250

8.212 1.223.577

Cuadro No. 9

Cuadro No. 9

Variación de las importaciones de materias primas para la industria (millones US$)


-1.250

6.962

8.212

Para la agricultura

Enero/Febrero 2016

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

Cuadro No. 9

Variación de las importaciones de materias primas para la industria (millones US$) Subpartida Nandina 7207200000 8544601000 2106902100 1107100000 8507100000 8544110000 6006220000 7309000000 4411140000 7604102000 8544491000 1005902000 7604292000 5407610000 5402460000

Descripción Nandina

FOB mar-nov FOB mar-nov 2014 2015

Productos intermedios de hierro, con un contenido de carbono superior o igual al 0,25% en peso Conductores eléctricos, de cobre Preparaciones alimenticias compuestas, presentadas en envases acondicionados para la venta al por menor Malta, sin tostar Acumuladores eléctricos, de plomo, de los tipos utilizados para arranques de motores de émbolso (pistón) Alambre para bovinar, de cobre Tejidos de algodón, teñidos Depósitos, cisternas, cubas y recipientes (excepto gas comprimido o licuado), de fundición, hierro o acero, de capacidad superior a 300 litros Tableros de fibra de madera, de espesor superior a 9mm Perfiles, de aluminio, incluso huecos Los demás conductores, de cobre Maíz reventón (Zea mays convar. microserma o zea mays var. everta) Los demás perfiles de aleación de aluminio Los demás tejidos, con un contenido de filamentos de poliéster sin textura superior o igual al 85% Los demás hilados, de poliesteres parcialmente orientados Demás productos

FOB variación mar-sept

18

-

-18

51

34

-17

11

3

-8

10

2

-7

12

5

-7

5

-

-5

10

6

-4

8

4

-4

7

4

-4

6 44

3 40

-3 -3

5 6

2 3

-3 -3

10

7

-3

3

1

-2

306

218

-88

Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil

salvaguardia le corresponde el 38% de este monto, es decir que se afectó a los negocios y a la producción por un monto de US$ 1.838 millones. El Telégrafo, utilizando información del SENAE, reportó que entre marzo y octubre, por sobretasas arancelarias se recaudaron US$ 624 millones [1]. Aproximadamente un 50% de estas recaudaciones corresponden a sobretasas apli-

cadas a materias primas y bienes de capital. En el Presupuesto General del Estado (PGE) para el próximo año se proyecta captar $ 500 millones hasta junio, por lo que el costo total de la medida, sólo por recaudaciones, superaría los US$ 1 300 millones.

[1] El Telégrafo, 21 de noviembre 2015

29


30

CATÁLOGO DE INVERSIONES

EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS: ¿CUÁNTO ES POSIBLE

INVERTIR HOY?

R

HENRY KRONFLE KOZHAYA EX-PRESIDENTE CIG EX-PRESIDENTE CEE EX-PRESIDENTE AILA

ecibí hace unos meses el catálogo de inversiones en los sectores estratégicos de nuestro país, y después de leerlo me pregunté: ¿De todo esto, cuáles y qué monto representan las inversiones posibles al día de hoy? ¿Realidad o fantasía? Para darme una respuesta, decidí analizar detalladamente los 94 proyectos que suman un valor aproximado de 37,153 millones de dólares en inversiones. Dicho análisis es el que pretendo compartir con ustedes a lo largo de este artículo.


Enero/Febrero 2016

Como introducción es justo mencionar, que todas estas inversiones programadas desde el gobierno central a través del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, están muy bien identificadas en proyectos específicos, y denota un trabajo muy intenso con mucha investigación, lo cual es plausible. El hecho mismo que se tenga este portafolio de inversión muy claro, habla bien del país. En el catálogo hay 9 categorías: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9)

Industrias Básicas ( 10 proyectos) Mineros ( 8 proyectos) Bloques Mineros Para Subasta (25 proyectos) Mineros Privados (11 proyectos) Petróleos (21 proyectos) Bio-energéticos (2 proyectos) Eléctricos (13 proyectos) Hídricos (3 proyectos) Telecomunicaciones (1 proyecto)

TOTAL: 94 proyectos, $37,153 millones de dólares. La categoría de Industrias Básicas hace más del 32% del monto de inversiones (11955 millones / 37153 millones) Los incentivos son muy atractivos, pero el problema es que los proyectos van a ser difíciles de desarrollar, y muy pocos son a corto y mediano plazo. Por ejemplo: Los proyectos de Petroquímica (1900 millones) dependen de la Refinería del Pacífico, que aún no tenemos, que está paralizada y que tampoco sabemos cuándo se reactive dicho proyecto. Peor aún, como es de conocimiento público, el gobierno ha anunciado recortes dentro del Presupuesto General del Estado sobre todo en inversiones nuevas. Los proyectos de Gas Natural (1,100 millones) dependen del gas natural, y en este caso, existen serios problemas en la planta paralizada de Bajo Alto. Proyectos como el de Acero (675 millones), involucran grandes importaciones de Carbón.

Por otro lado los proyectos de Fundición de Aluminio (2,500 millones requieren de grandes importaciones de Alúmina y Bauxita (Quizás provenientes de Brasil) Ambas materias primas arrebatadas actualmente por fundidores a nivel mundial con contratos a largo plazo. Los de Fundición de Cobre (2000 millones) también con una alta importación desde Chile y ventas dirigidas principalmente a China (con quienes aún no tenemos tratados importantes de comercio). Por todo lo anterior, se ve muy complicado que fluya inversión inmediata o a mediano plazo en estos proyectos del área metalúrgica. En cuanto a la Planta de Pulpa (2800 millones), industria básica importante, la misma necesita de cultivos tecnificados y de un extenso volumen de siembra, lo cual toma mucho tiempo. Por otro lado, en este mismo grupo de industrias básicas, los proyectos más factibles están en el área de astilleros para reparaciones, off-shore (OVS) y los menos factibles dentro del área marítima, se ubican en la construcción de grandes embarcaciones para la movilización de petróleo. Para éste último grupo, un análisis de mercado no solamente para ver la rentabilidad del proyecto, sino incluso para ver su factibilidad como punto de partida, se torna sumamente necesario con las condiciones actuales de la industria petrolera. En conclusión, si en industrias básicas no hay una Refinería del Pacífico funcionando, una central de gas natural activa, unos cultivos extensos tecnificados, unos cupos de importación en grandes volúmenes de commodities (peleados normalmente con contratos a nivel mundial de largo plazo) y una industria petrolera más rentable, va a ser muy difícil lograr esos montos de inversión propuestos en esta categoría. En cuanto al grupo de la minería los proyectos son de varios tipos: unos son del sector privado que requieren inversiones para su desarrollo

31


32

(habría que analizar cada caso), y otros son subastas de bloques (no de ofertas económicas de las empresas sino mas bien de experiencia, capacidad financiera, propuesta técnica y ambiental) de áreas mineras, que se delegarían mediante concesión a empresas que cumplan con los requisitos especificados. Lo bueno es que todos tienen permiso ambiental, y algunos se encuentran ya en fase de exploración. Los potenciales son grandes y los montos de inversión son manejables a escala nacional e internacional. Ojalá que las leyes mineras acompañen de manera amigable a estas inversiones. En cuanto a los proyectos del sector petrolero, la suma de los mismos llega a 17,034 millones de dólares, lo que representa casi el 46 % del portafolio total de inversiones. De esos proyectos sólo el 9 % se refiere a transporte, almacenamiento y optimización (quizás lo más atractivo por el momento). Los demás son exploración y desarrollo. Con los precios actuales del barril de petróleo y con las reglas del juego existentes en el sector petrolero, la inversión internacional va a ser muy puntual y en ramas muy específicas con pocos beneficios a largo plazo para el Estado. Los proyectos Bio-energéticos son muy interesantes y básicamente son dos: Bio-etanol de producción nacional para el sector automotriz (940 millones) y Biomasa para el sector industrial (215 millones) El primero es factible y actualmente se está llevando al cabo por varios ingenios en nuestro país, y el segundo relacionado a la Biomasa, tiene mucho potencial ya que es un campo relativamente nuevo que debemos desarrollar completamente. Los actuales desechos agrícolas y los desechos sólidos urbanos deben ser utilizados para la generación eléctrica. Sin duda va a existir mucho potencial en estos proyectos Bio-energéticos. En relación a los proyectos del sector eléctrico, en su gran mayoría hidroeléctricos, las potenciales

inversiones suman 5786 millones. Aquí surge una pregunta: ¿Sería rentable invertir ahora en el país en materia de generación eléctrica cuando están por terminarse centrales hidroeléctricas importantes que van a abastecer la demanda nacional e internacional? Un sobre-dimensionamiento podría traer consigo, entre otras cosas, distorsiones en los precios de comercialización y compra energética. En todo caso, es importante aclarar que 2 de los proyectos hacen el 80 % del monto de inversión, por lo que quizás los 8 proyectos restantes con montos por debajo de los 55 millones de dólares de inversión sean los más atractivos. Finalmente en lo que se refiere al proyecto en telecomunicaciones de los laboratorios TIC y conectividad, con un monto de inversión de 363 millones, las garantías de inversión y la estabilidad de la reglamentación en el área de las telecomunicaciones, son claves en esta inversión. Además entre los objetivos se ha determinado llegar a escuelas fiscales con el servicio, lo cual conlleva a una obligación al sector público.Avizoro que algunas empresas internacionales pueden ser las más interesadas, ya que este proyecto es bastante atractivo y por lo tanto viable. Después de leer el detalle de los proyectos en las diferentes categorías de dicho catálogo, es evidente que pocas inversiones pueden ser posible hoy.


Enero/Febrero 2016

33


34

EL TIEMPO ES ORO

H

ay un viejo proverbio que dice “el tiempo es oro”. Estas cuatro palabras contienen siglos de sabiduría popular que nos recuerda hacer un buen uso de nuestro tiempo y a valorarlo incluso como si fuese un metal precioso. Sin embargo, este mensaje no es comprendido por la mayoría de hacedores de políticas públicas de nuestro país que en nombre del buen vivir terminan imponiendo a la sociedad una carga muy costosa: nuestro tiempo. Cada vez tenemos que disponer más de nuestro tiempo y recursos para cumplir con las crecientes exigencias que requiere la legalidad. En una sociedad moderna, es imprescindible tener instituciones que son las reglas de juego que regulan el comportamiento de personas y organizaciones.Tanto la ausencia o debilidad de un marco institucional como la excesiva reglamentación conducen a resultados poco deseables. El desafío actual de las políticas públicas es diseñar un sistema de reglas claras, generales, y de fácil cumplimiento que permitan una interacción social con mayor eficiencia y transparencia.

FABIÁN CHANG W.

La tramitología en el Ecuador se ha vuelto una enfermedad crónica que se ha agravado con las medidas intervencionistas en lo económico, político y social que reclaman una mayor presencia del Gobierno en casi todos los aspectos de la vida de los ciudadanos, desde la cuna hasta la tumba. Incluso, este


Enero/Febrero 2016

problema ha sido reconocido por el Gobierno Nacional que propuso en diciembre de 2013 la creación de un Comité de Simplificación de Trámites Interinstitucional pero con resultados poco eficaces hasta la fecha. En este artículo presento algunos indicadores que evidencian la excesiva cantidad de regulaciones en Ecuador y su impacto en el emprendimiento y la competitividad de los negocios.También veremos cómo una regulación inadecuada afecta el desempeño económico de las naciones. 1) Trámites excesivos ahuyentan a los emprendedores De acuerdo al reporte Haciendo Negocios 2016 del Banco Mundial, Ecuador ocupa el puesto 117 entre 189 países evaluados. Este ranking mide la facilidad para iniciar y operar un negocio dadas las regulaciones vigentes y el desempeño de la burocracia a cargo de las regulaciones. Uno de los componentes de este reporte es la constitución de una empresa. Crear una pequeña y mediana empresa en Ecuador toma en promedio más de 50 días para completar 12 trámites con un costo que representa el 22% del ingreso per cápita ($1.328,80). Esto incluye la contratación de un abogado para redactar la minuta de constitución y los servicios de notario público. En los países desarrollados que conforman la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) tardan en promedio 6 Cuadro No. 1

veces menos para cumplir pocos trámites a un costo 7 veces menor que nuestro país. Queda claro que con la eliminación de trámites se logra reducir el tiempo y el costo que deben incurrir los emprendedores para abrir un negocio. Por el contrario, una regulación excesiva con trámites complejos puede ahuyentar a los emprendedores o inducirlos a iniciar su actividad económica sin la protección legal, es decir, en la informalidad. 2) Cuatro meses para pagar impuestos en Ecuador Según el reporte Pagando Impuestos 2016 elaborado por la consultora PwC y el Banco Mundial, Ecuador ocupa el puesto 139 entre 189 economías analizadas. Este estudio mide la facilidad que tiene una mediana empresa para pagar impuestos a través de tres variables: a) la tasa total de impuesto en términos de su ganancia bruta, b) el tiempo requerido para cumplir con las obligaciones tributarias, y c) la cantidad de impuestos pagados durante un año. Según el análisis por regiones, se observa que América del Sur tiene el entorno menos amigable del mundo para el cumplimiento tributario. Esto se debe a que, en este lado del mundo toma en promedio 615 horas pagar 24 impuestos que representan un 55% de la ganancia bruta de una compañía. En Ecuador la situación no es muy distinta. Aquí se destinan 654 horas al año para el

Cuadro comparativo para abrir una empresa Tiempo (días)

Número de trámites 12

50,5

8,3

29,4

4,7 8,3

or

ad

u Ec

no

ti

La

a

ic

ér

am

E

CD

O

r

do ua

Ec

tin

La

a

ic

ér

m oa

E

CD

O

Fuente: Doing Business 2016

Cuadro No. 2

Cuadro comparativo para pagar impuestos 35%

33%

700

35


36

y Wall Street Journal. Este índice mide la libertad económica y la eficacia del rol del gobierno en la protección de derechos de propiedad y garantía de contratos en 186 naciones. De acuerdo al estudio citado, los países con mayor libertad comercial y económica son más prósperos y tienen un desempeño superior en crecimiento económico, ingresos, reducción de la pobreza, salud, educación, protección del medio ambiente y El informe revela que la tendencia mundial apunta bienestar general. hacia una reducción del costo tributario, la imEn el ranking 2016, Ecuador se ubica en el puesplementación de tecnologías de información para to 159 y forma parte del grupo de los reprimidos (con menor libertad) junto a Bolivia (160), hacer más sencillo el pago de impuestos y en Argentina (169),Venezuela (176) y Cuba (177). A adoptar una perspectiva centrada en el pagador nivel regional, los países más libres son Chile (7), de impuestos para desincentivar la informalidad. Colombia (33), Uruguay (41) y Perú (49). A nivel Con unNo. sistema impositivo más simplificado y fáCuadro 1 comparativo para abrirmundial, una empresa cil de cumplir como son Cuadro los impuestos de tasa Hong Kong, Singapur, Nueva Zelanda, uniforme (flatTiempo tax) en(días) lugar de tasas progresivas, Suiza y Australia lideran este índice, superando Número de trámites las empresas en operación pueden reducir su incluso a países como Reino Unido (10) y Esta12 50,5 dos Unidos (11). carga tributaria y a la vez optimizar recursos para Un reciente análisis 8,3 de la firma consultora Inmejorar su competitividad, 29,4aumentar su producción, generar trabajo y maximizar ganancias. teligencia Estratégica señala que 4,7 los países más 8,3 libres de la región gozan de un mejor resultado 3.- Países con mayor libertad prosperan económico y tienen perspectivas de crecimiento E or r a ca E pese a la crisis i D d r ic más económico do positivas C é ua ér para 2016, CD O m ua O m a c Ec a o E o in Esa es la conclusiónatdel Índice de Libertad Econóexterna (apreciación del dólar y caída de los pretin L La mica 2016 elaborado por la Fundación Heritage cios internacionales de las materias primas). pago de 8 tributos que representan una tasa total de impuestos del 33%. Por otro lado, el entorno fiscal más accesible en el mundo es el Medio Oriente, que exige 160 horas para pagar 17 tributos que suman una carga tributaria del 24,2%. En el gráfico siguiente se presenta un comparativo entre Ecuador con la región mejor posicionada en el reporte.

Fuente: Doing Business 2016

Cuadro No. 2

Cuadro comparativo para pagar impuestos 35%

33%

700

30%

654

600

25%

24,20%

20%

400 300

15%

200

10% 160

5% 0%

500

Ecuador tiempo (horas)

Medio Oriente tasa Total de Impuesto

Fuente: Paying Taxes 2016

Cuadro No. 3

Proyección de crecimiento económico para el 2016 Países libres

Países reprimidos (menos libres)

100 0


100

5% 0%

Ecuador

0 Enero/Febrero 2016

Medio Oriente

tiempo (horas)

tasa Total de Impuesto

Fuente: Paying Taxes 2016

Cuadro No. 3

Proyección de crecimiento económico para el 2016 Países libres

3,3%

Pe

2,7%

a

bi

om

l Co

2,6%

ico

éx

M

Países reprimidos (menos libres)

2,1%

ile

Ch

a r tin do en ua Ec -0,8% Arg

-1,0%

il

as

Br

-3,5%

ela

zu

ne Ve

-8,0% Fuente: Fondo Monetario Internacional y The Economist Intelligence Unit.

El informe para Ecuador del Índice de Libertad Económica señala que la “eficiencia regulatoria en Ecuador permanece pobre y la aplicación de las regulaciones es inconsistente y no transparente. El mercado laboral carece de flexibilidad y desestimula la creación de empleo.” Si bien la dolarización ha favorecido la estabilidad de precios, el Gobierno interviene en los mercados con controles de precios y subsidios. Lo anterior muestra los efectos de la intervención estatal en diferentes ámbitos y su aplicación de manera discrecional. Estas acciones no solo perjudican la confianza empresarial ante la inseguridad jurídica que provoca, sino que además refleja que los controles establecidos no cumplen eficazmente su objetivo y da lugar a una nueva intromisión gubernamental complicando más el problema inicial. 4.- Conclusiones y recomendaciones El marco institucional que regula el comportamiento humano es lo que determina los resultados de una sociedad. En las secciones anteriores vimos que los emprendedores y empresarios en Ecuador no solo se enfrentan a un calvario de trámites y procedimientos ya sea para abrir un negocio o para operar uno en marcha, sino que también sufren las consecuencias de la poca

eficiencia de la regulación que incide en un bajo desempeño económico. Las regulaciones en nuestro país obligan a nuestros emprendedores y empresarios a dedicar su tiempo y energía creativa en cumplir normativas que bien podrían eliminarse para ganar competitividad. Así se podrán canalizar estos esfuerzos a la creación de valor, a descubrir cómo satisfacer de mejor forma a los consumidores, a innovar en nuevos productos o servicios o en cómo llevar su producción a nuevos nichos o mercados. Un aspecto importante a considerar en las reformas de política pública es que el tiempo y los recursos son escasos y hay que valorarlos como el oro y más aún en épocas de recesión y de iliquidez como vivimos en la actualidad. La experiencia internacional nos muestra el camino a seguir para emular las mejores prácticas, facilitar el clima de negocios y hacer más simple su cumplimiento. De esta manera el Gobierno puede impulsar el crecimiento económico y la creación de trabajo productivo de manera sostenida. No podemos seguir perdiendo más tiempo y malgastando recursos. El presidente Correa debería eliminar el Comité de Simplificación de Trámites Interinstitucional y abolir todos los requisitos o controles que no contribuyen a la productividad y a la competitividad. Solo el tiempo lo dirá...

37


38

TÉCNICAS PARA UNA

NEGOCIACIÓN EFICAZ

CAROLINA URIGUEN

ROBERTO VILLALBA L.

UDLA

UDLA

T

odos los seres humanos negociamos desde los distintos aspectos de nuestras vidas, así existen negociaciones en

el ámbito familiar – personal y en lo profesional. En los procesos de negociación es importante tratar de buscar una estrategia ganar – ganar para las dos partes, así al final de estos procesos, todos sentirán que obtuvieron algo beneficioso y que lograron satisfacer sus necesidades. Uno de los grandes errores que sucede en las negociaciones de carácter profesional y en algunos casos en las personales, es que no se lo realiza con la preparación adecuada. El estudio previo de los factores que van a estar inmersos


Enero/Febrero 2016

en la negociación permite a las partes tener un mayor conocimiento de los reales intereses de la negociación, así como da la oportunidad de determinar un punto de equilibrio para poder ceder con la otra parte. Varias son las estrategias para una buena negociación, a continuación se explicarán algunos aspectos que permitirán tener óptimos resultados en estos procesos. Primero, es importante determinar cuáles son las verdaderas necesidades, muchas veces las personas confundimos las necesidades con los deseos, lo cual no permite tener una visión clara del porque vamos a negociar. Las necesidades son reales mientras que los deseos dependen del contexto de ese momento. Segundo, es muy importante conocer a la otra parte, es decir, saber cuál es su situación en la relación, si es una negociación de carácter familiar, o por ejemplo que rol/cargo desempeña dentro de una empresa sí la negociación es de tipo profesional. El conocimiento de la otra parte brinda la oportunidad de poder llegar a la otra persona de una mejor manera. Tercero, es necesario que las necesidades que tenemos no únicamente se analicen desde nuestra óptica, por lo que es indispensable ponerse en los zapatos del otro para poder plantear el caso en una forma ventajosa para las partes, en el que las dos partes salgan satisfechas, es una relación ganar- ganar. Cuarto, al momento de realizar una adecuada planificación del proceso de negociación, se deberá establecer aspiraciones altas, siempre por encima de nuestro punto de equilibro, pero estas deberán ser razonables para la otra parte, dando como resultado un escenario real para las dos partes con aspiraciones que son coherentes para ambos.

Quinto, es importante plantear al momento de exponer nuestras necesidades, opciones y alternativas a la otra parte, lo que dará como resultado una búsqueda conjunta de soluciones entre sí. Así también, es importante tener listo una estrategia de concesiones para saber hasta dónde podemos ceder, y que pueda ser de interés para la otra parte. Sexto, en la era de la información, el correcto uso de las plataformas digitales, permite en un proceso de negociación manejar la información de una mejor manera. Por ejemplo, a través del análisis de las redes sociales se puede determinar cuáles son los gustos, preferencias de una persona, así como conocer aspectos más profundos como son ideología, tendencia política, etc. Como consecuencia, es importante resaltar que la información que se publica en redes sociales puede ser utilizada para aspectos labores, por lo que se recomienda tener especial cuidado de lo que se expone en estas plataformas. Séptimo, se debe resaltar que no todos los procesos de negociación concluyen de manera inmediata, muchas veces por ejemplo en las negociaciones comerciales se dan varias rondas para acordar un determinado tema, por lo que es indispensable gestionar eficazmente las relaciones personales para dejar abierta la puerta para una futura negociación. En conclusión, estos siete aspectos permiten desarrollar de manera general una estrategia de negociación tanto en lo profesional como en lo personal, es importante saber que mientras más preparados nos encontremos se potencializarán aún más las destrezas y se tendrá una mayor confianza en la negociación. La negociación se encuentra en nuestra vida en grandes y pequeñas escalas, el desarrollar está habilidad requiere de estudio y práctica, pensando siempre que las partes negocian porque buscan satisfacer sus necesidades.

39


40

CARIÑOS QUE MATAN O EL CULTIVO DE LAS CUCURBITÁCEAS EN LA ZONA TÓRRIDA

SALVADOR FERNÁNDEZ BELTRÁN


Enero/Febrero 2016

É

rase una vez un estado de la República, de nombre Arauyama, que después de largos y persistentes esfuerzos de sus habitantes, logró que uno de sus productos agrícolas, en el pasado menospreciado, pudiera producirse en cantidad y calidad tales que hicieron de su venta un importante ingreso en la hasta entonces depauperada economía de aquel inmenso territorio. Se trataba del cultivo de la auyama o “cucúrbita máxima”. Tras pacientes trabajos de investigación que contrató y pagó la Fedeagro de la zona, fue posible lograr una producción insólita de auyama por hectárea que abarató muchísimo el costo unitario. En pocos años la producción aumentó de apenas las 11 toneladas habituales a la importante cifra de 14.250 toneladas. Como la propiedad se encuentra muy dividida en el Estado Arauyama, varios miles de agricultores se vieron pronto gozando de un bienestar económico hasta entonces desconocido. Los campesinos adquirieron aperos de labranza más sofisticados y hasta tractores. Y se comenzó a estudiar la posibilidad de adaptar un tipo de cosechadora, que en terrenos terraceados pudiera recoger la auyama por procedimientos mecánicos. Segismundo Palacios, uno de los agricultores más florecientes de la región, viajó a Europa y se llevó consigo unas cuantas auyamas que entregó al afamado Instituto Batelle de Investigaciones Científicas en Ginebra, Palacios había oído contar a los viajeros campesinos del Estado Arauyama, que está cucurbitácea era un excelente alimentos para niños pequeños, para ancianos y para los convalecientes, ya que a su composición y balance

ideal de minerales y vitaminas, se añadía el ser sumamente tolerable aún por los estómagos más delicados. En el Instituto Batelle ratificaron estas presunciones con creces, ya que descubrieron que la auyama era fuente importantísima de la vitamina XYZ sumamente indicada en las afecciones digestivas y dispepsias prolongadas. El regreso de Palacios, con tales noticias, fue acogido con general beneplácito por los vecinos de Arauyama. Estos descubrimientos, que pronto fueron del dominio público en toda la República, permitió que el consumo de auyama se popularizara a lo largo y ancho del territorio nacional. La Perfecta Ama de Casa ensayó la preparación de varios platos de auyama y después de sacar a la luz su Novísimo Recetario de la Cocina a base de Auyama, hizo demostración por la televisión de los doscientos cuarenta platos principales y los treinta y tres postres que se podían hacer en base a tan nutritivo vegetal. Las noticias sobre las aplicaciones gastronómicas de la auyama, finalmente trascendió las fronteras nacionales. Las firmas J. McKinney y Near Man de Estados Unidos, se interesaron en la importancia de la “cucúrbita máxima” para su venta en todos los supermercados de la Nación Norteamericana y el Canadá, para cuyos efectos establecieron una oficina de compras en la capital de la República, cuyo télex comunicaba diariamente a New York las transacciones efectuadas y las fluctuaciones en el precio. Ya para entonces la producción de auyama se había extendido a los estados vecinos y había llegado a la respetable suma de 400.000 toneladas anuales. En varias publicaciones científicas de los más renombrados institutos de investigación se habían mencionado las propiedades medicinales de la auyama para el tratamiento de

41


42

Ante el éxito tan inusitado, el gobierno no la dispepsia y otras afecciones del tracto dipodía permanecer impasible y con los bragestivo, tal como se desprendía de los experimentos llevados a cabo zos cruzados, más bien debía en el Japón. Mitshibishi, en brindarle todo su apoyo. Este sociedad con los laboratorios meteórico desarrollo de la Ante el éxito tan Rotmann Lagoshe de Suiza, agroindustria de la auyama no decidieron firmar un contra- inusitado, el gobierno debería continuar divorciado to con la recién constituida no podía permanecer del Plan de la Nación, especialmente en un período en “Asociación Nacional de Auimpasible y con los yamacultores”, para el sumique el gobierno se empeñabrazos cruzados, más ba en proteger y fomentar la nistro de importantes cantibien debía brindarle agricultura. dades de auyama tierna con destino a los modernos labotodo su apoyo. La primera señal la dio Foratorios instalados en Zurich, mento, creando la Dirección donde el producto sería destilado y procesado en varias especialidades General para la Industrialización de la Auyama, con tres importantes departamentos, el farmacológicas en la forma de elixir, pastillas Administrativo, el Técnico y el del Fondo de e inyectables. Préstamos. Sin embargo, ya para entonces Ya la cucurbitácea se producía en cinco esel MAG había creado una comisión investados de la República y el total de ingresos tigadora para conocer in situ las características botánicas de la auyama y los métoque percibía el país por la exportación a los dos de cultivo que se venían usando. Como mercados mundiales se elevaba a la no despreciable cantidad de Ps. 663.267.550 consresultado del enjundioso estudio volcado tituyendo la tercera exportación del país, en 427 páginas y numerosos apéndices con únicamente precedida por los productos gráficos y mapas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería decidió crear de inmediato minerales. Se calcula que para entonces más la Dirección General para el Desarrollo de de doscientas mil familias habían aumentado la Auyamacultura y sus Derivados. A esos sustancialmente sus ingresos gracias al cultivo intensivo de la auyama. efectos se crearon las secciones de Administración, la de Investigaciones Agrícolas y la de Relaciones Públicas, así como una Estación Experimental Agronómica en los jardines del Parque Central. A su vez el Ministerio de Economía, cuyos funcionarios se acusaban unos a otros en cuanto a no haber sido los primeros en ocuparse de tan importante riqueza del país, decidieron, aunque un poco tarde, ofrecer también su concurso a la promoción de tan precioso artículo de exportación. A esos efectos crearon la Dirección General para


Enero/Febrero 2016

el Estímulo, Organización, y Diversificación de la Agro-industria de la Auyama, con los correspondientes departamentos de Econometría, Desarrollo Industrial, Estadística y Exportación. Habida cuenta de que eran muchas las aplicaciones medicinales y tecnológicas (se había descubierto que las raíces de la cucurbitácea eran excelentes para el teñido y conservación de pieles, y que las flores tenían propiedades afrodisíacas), el Instituto Nacional de Investigaciones Científicas (INIC) decidió crear la sección de Auyamalogía Aplicada, a la que se adscribieron varios sesudos científicos en calidad de Auyamólogos. Planicor

estatales dedicados al estudio y promoción de la cucurbitácea, decidió abrir una minuciosa investigación sobre la nueva burocracia de la auyama y los cuantiosos gastos que causaba al Erario público. Después de varios meses de pertinaz y a veces infructuosa pesquisa debido a la poca cooperación de los Ministerios y organismos involucrados, pudo saberse que los gastos gubernamentales que se destinaban a la promoción de este cultivo montaban a 570 millones de pesos o sea casi la misma cantidad que el valor de su exportación a los mercados mundiales.

Cuando los informes de la Contraloría se hiciecreó la Comisión Interministerial ron del dominio público la Cámara de RepreCuando el asunto se llevó fie Interdisciplinaria para nalmente a reunión de Gabisentantes se sintió en la nete, éste encontró una enorobligación de intervenir el Fomento y el me duplicación de funciones Desarrollo del Cultivo, para poner orden en este entre las diferentes Direccontrovertido asunto. La Industrialización, ciones que los distintos miComisión de AgricultuComercialización y nisterios habían creado para ra de la Cámara nombró el fomento y desarrollo de la enseguida la Subcomisión Exportación de la Auyamacultura. Como cada Auyama y sus Derivados, de Auyamacultura que se Ministerio aducía que el asunabocó de inmediato al más conocida por las to era de su competencia, se estudio de la documentación que tanto la Contraresolvió finalmente que fuera simples siglas de loría como los diferentes Planicor quien asegurara el CINIFODELCICEAD. Ministerios y Planicor teenlace y coordinación de tan nían al respecto. Las tres toneladas y media loables e ingentes esfuerzos. Así, a la semana siguiente Planicor creó la Comisión de documentos fueron recogidas pacientemente y llevadas al Palacio Legislativo para Interministerial e Interdisciplinaria para el su eventual estudio. Como la investigación Fomento y el Desarrollo del Cultivo, Industrialización, Comercialización y Exporrequeriría varios meses solo para comentación de la Auyama y sus Derivados, más zar a ordenar tan copiosa información, la conocida por las simples siglas de CINICámara se declaró en sesión de emergenFODELCICEAD. cia para tomar medidas históricas. Como el gobierno tenía mayoría en el Congreso, La Contraloría Central de la República, se resolvió, después de arduos debates en alarmada por todas estas noticias sobre el que siempre se hicieron constar los votos negativos de la representación de los la creación de tantos nuevos organismos

43


44

partidos de oposición, dar amplios podetorearon a los autores de tan trascendental res a Planicor para que su Comisión Interproyecto de ley. ministerial e interdisciplinaria presentará 3. Un impuesto de exportación, un proyecto de ley en el perentorio término de seis meses para estructurar racional de Ps. 1 por kilogramo de auyama a fin de y científicamente esa riqueza poder controlar la salida de nacional constituida por la esta valiosa fuente de diviQuedaba sas, y evitar así que las mulauyama y a esos efectos recoterminantemente mendar los impuestos necetinacionales fueran las que sarios para que se pudieran prohibido el cultivo y se beneficiarán del trabajo financiar ampliamente esos comercialización de y el sudor de los auyamacultores. Aquí fueron aún esfuerzos de coordinación y la auyama a quien no más las expresiones de júorganización de que tan necesitada estaba la agroindus- estuviera debidamente bilo y de afirmación naciotria de la “cucúrbita máxima”. inscrito en el Registro nalista. En ese año, entretanto, las y con su credencial A los pocos días se publicaba exportaciones alcanzaron la al día en los periódicos de mayor cifra de mil millones de pesos. Más de cien países eran circulación del país la convocatoria para inscribirse en el ahora asiduos consumidores Registro General de Auyamacultores. de auyama. En el tiempo establecido, poco más o menos, Planicor pudo presentar al Congreso un excelente proyecto de ley para la promoción del cultivo e indfustrialización de la auyama, que establecía en su parte resolutiva: 1. Un precio tope de venta de la auyama de veinte céntimos el kilo, a fin de evitar el enriquecimiento excesivo de los Auyamacultores, así como la especulación. Esta parte fue recibida con cálidos aplausos de los congresantes gubernamentales por constituir una magnífica medida anti-inflacionaria. 2. La creación del Registro General de Auyamacultores , con el objeto de conocer la ubicación de sus haciendas, poderles prestar asistencia técnica, y darles sus licencias de cultivo, venta y exportación. Aquí todos los congresantes del partido oficial vi-

La documentación a presentarse era muy sencilla: “1) Inscripción de nacimiento, 2) Partida de bautismo, 3) Cédula de Identidad, 4) Solvencia, 5) Pasaporte vigente, con visa para los países donde pretenda exportar su producto, 6) Certificado de Antecedentes Penales, 7) Cuatro fotos de perfil y cuatro de frente, en mate, tamaño pasaporte, 8) Carta de recomendación del Presidente Municipal, 9) Certificado de buena conducta expedido por la PTJ, y 10) Carta de los respectivos Ministerios de Fomento, Agricultura y Ganadería, y Economía, certificando que es auyamacultivador bona fide. Copia autenticada por el Ministerio de Justicia de todos estos documentos deberán presentarse personalmente cualquier martes hábil entre 10 y 12 de la mañana en la recepción de la Comisión Interministerial e Interdisciplinaria para el Fomento y el Desarrollo del Cultivo, Industrialización, Comercialización y


Enero/Febrero 2016

Exportación de la Auyama y sus Derivados (CINIFODELCICEAD), que dentro de los tres meses siguientes les dará el correspondiente permiso como cultivador y exportador de auyama”. Agregaba el decreto que quedaba terminantemente prohibido el cultivo y comercialización de la auyama a quien no estuviera debidamente inscrito en el Registro y con su credencial al día. Han transcurrido dos años desde la promulgación de la ley, e inexplicablemente en los campos otrora sembrados de auyama son hoy eriales; las exportaciones de la cucurbitácea han bajado a cero y la República de Bataclava ha tomado ahora nuestro lugar en el cultivo y la exportación de la auyama, mientras todas las Direcciones Generales de los distintos Ministerios, así como una

Campo de eniales

nueva Comisión Interministerial e Interdisciplinaria Investigadora (CIII), tratan de determinar las causas desconocidas e insólitas de la desaparición absoluta de ésta hasta hace poco próspera fuente de riqueza de tantos agricultores y comerciantes. Los hombres del campo —savia que nutre la nacionalidad y sano crisol del porvenir— tratan de recuperarse de este duro golpe. Algunos agricultores que han sobrevivido a esta terrible crisis y que aún tienen ese espontáneo y a veces cándido amor por la madre tierra, más una fe inquebrantable en el futuro del país, han comenzado en forma discreta algunos tímidos experimentos sobre el cultivo de la aldrupia... pero como dice el gran escritor inglés Rudyard Kipling, esa es materia para otra historia...

45


46

LA REVOLUCIÓN GLORIOSA

DE 1944

Albornoz era visto como la continuidad del arroyismo, que cargaba con la sombra del fraude electoral que había caracterizado al liberalismo desde la revolución alfarista.

ROBERTO ASPIAZU ESTRADA

E

l domingo 28 de mayo de 1944 se produjo una revolución que puso fin al gobierno Carlos Alberto Arroyo del Río, llevando por segunda vez al poder a José María Velasco Ibarra. Los insurrectos la denominaron “La Gloriosa”, en apelación a la revolución puritana que depuso a la monarquía inglesa en el siglo XVII sentando las bases de la democracia contemporánea. La motivación fue justamente restaurar la democracia deponiendo un régimen impopular y repudiado. Estaba en curso la campaña electoral para suceder al presidente dela República, y mientras el partido liberal oficialista había postulado al diplomático Miguel Ángel Albornoz, la oposición en un amplio espectro había logrado unificarse en torno a la Alianza Democrática Ecuatoriana, ADE, que proclamó por consenso la candidatura de Velasco. Éste decía orgulloso que era la alianza del fraile con el comunista.

Velasco, en cambio, se presentaba como el paladín de la libertad de sufragio, habiéndose convertido, más allá de sus contradicciones ideológicas, en el caudillo que transformó al ciudadano en actor político. “Democratizó los espacios públicos sacando la política de los salones de las élites y llevándola a las calles”, afirma el sociólogo Carlos de la Torre Espinosa. La derrota militar ante Perú luego de la invasión de las provincias fronterizas en julio de 1941 y la firma del Protocolo de Río de Janeiro en enero de 1942, seguía pesando en el sentimiento colectivo como un episodio odioso sobre el que cabían responsabilidades. Existía un vivo malestar con el Cuerpo de Carabineros (después Policía Nacional), creado en 1937 por el general Alberto Enríquez Gallo, como una entidad independiente de las Fuerzas Armadas que se había transformado en órgano de represión. Convertido en principal soporte del régimen, rivalizaba en influencia con el propio Ejército que recelaba con inocultable aprehensión. Además, el alto costo de la vida que se había


Enero/Febrero 2016

El segundo desde la izquierda en primera fila Lautaro Aspiazu Carbo y los señores Aparicio Plaza y Francisco Burgos acompañando al caudillo. Es el lanzamiento de la primera candidatura presidencial de Velasco Ibarra en Guayaquil, 1934.

tornado insoportable. Entre 1938 y 1944 el proceso inflacionario había incrementado en un 400 por ciento el precio de los alimentos básicos, mientras que el salario real mensual se redujo de 164 sucres en 1941 a 138 sucres en 1943. Arroyo no permitió que Velasco retorne al país a hacer campaña alegando que era un conspirador. Afirmó que garantizaría la transparencia de las elecciones pero recordó que a la postre el Congreso Nacional, bajo dominio oficialista, validaría el resultado. La enemistad política de estos dos personajes era de vieja data. En la primera presidencia de Velasco en 1934, Arroyo como titular del Senado había sido protagonista de su caída por cumplir un año en el poder. Eran tiempos del cuasi parlamentarismo instaurado por la

Constitución de 1929, que convertía al Ejecutivo en rehén de una eventual mayoría legislativa opositora. En 1940 contendieron por la presidencia, Velasco perdió pero siempre sostuvo que le habían hecho fraude; intentó un golpe de Estado pero al fracasar tuvo que volver al exilio. El caudillo siempre se preocupó del cultivar la imagen del Gran Ausente, la única esperanza para salvar el país de sus miserias; tendría un retorno apoteósico en 1939 y lo volvería a tener luego de “La Gloriosa”. El liderazgo en ausencia cuidaba detalles de la dramatización del retorno, con un estilo discursivo y electoral únicos. Agustín Cueva, socialista contemporáneo, comentaba así el delirio que provocaba en las

47


48

masas: “Magro y ascético, el caudillo elevaba sus brazos, como queriendo alcanzar igual altura que la de las campanas que lo recibían… su tensión corporal tenía algo de crucifixión y todo el rito evocaba una pasión, en la que tanto la palabra como la mise en scene destacan un sentido dramático, si es que no trágico de la existencia”. La estrategia discursiva se basó en una presentación maniquea de la realidad como la lucha de dos bandos antagónicos: pueblo contra oligarquía. “Lo político se transformó en lo moral y aún en lo religioso por lo que la lucha política fue total y no admitió la posibilidad de diálogos o compromisos”, agrega de la Torre Espinosa en su interesante obra “De Velasco a Correa”. La previsión de llevar a cabo una campaña presidencial en ausencia en 1944, no encajaba en el modelo de una justa electoral. Impedía viajar por el territorio nacional dando discursos, según el modelo populista recién inaugurado. Ante la frustración, la poblada solía desafiar a los carabineros bajo el grito: “¡Viva Velasco!”, fraguando también por entonces el memorable eslogan: “¡Con Velasco Churrasco!”. Ecuador era un país muy distinto al actual. Tenía 2.7 millones de ciudadanos (de los cuales el 78 por ciento era analfabeto); la Sierra comprendía el 61 por ciento de la población versus el 33 por ciento de la Costa. El proceso de urbanización iniciado con la revolución liberal se encontraba en una fase activa pero Guayaquil tenía apenas 200 mil habitantes y Quito 150 mil. Durante la Segunda Guerra Mundial (193945) pero en especial desde la participación de Estados Unidos en 1941, se experimentó un repunte económico gracias a que productos como balsa, quinina y caucho fueron considerados estratégicos en el esfuerzo bélico. Además,

debido a la ocupación del sudeste asiático por Japón la producción mundial de arroz decayó, de modo que se generó una oportunidad excepcional; la gramínea llegó a representar casi el 50 por ciento de las exportaciones durante el período. Se obtuvo importantes excedentes de balanza comercial, pero la monetización de las divisas y el excesivo gasto público derivaron en un importante aumento de los precios internos; aun así, el tipo de cambio se mantuvo estable en 14.10 sucres por dólar. Desde el arroyismo se alzaron voces para prevenir los riesgos de otro velasquismo. La pluma privilegiada del periodista Raúl Andrade, advertía: “En Velasco Ibarra se funden y confunden todos los sectores independientes de su carácter, para formar un todo anárquico, caótico, disolvente y descompuesto”. A la postre pesó más la denuncia del inminente fraude electoral, a la que se sumaron los otros factores de descrédito. Desde el fines de 1943, la dirigencia de ADE liderada por Francisco Arízaga Luque, Aparicio Plaza Sotomayor, Angel Felicísimo Rojas, Enrique Gil Gilbert, entre otros, en Guayaquil; y por Julio Teodoro Salem, Mariano Suárez Veintimilla, Manuel Agustín Aguirre y Luis Larrea Alba, en Quito, había activado un plan de golpe de Estado, con el apoyo de oficialidad media y alta del Ejército. Y ante rumores de delación, decidieron adelantar el levantamiento para el 28 de mayo, Día de la Madre, con la elección presidencial ad portas en junio. En el Puerto Principal a la diez de la noche se tomó la oficina del telégrafo interrumpiendo la comunicación con la capital; a las once y cuarto en medio de un tiroteo se capturó un centro de detención de presos políticos que fueron


Enero/Febrero 2016

liberados. Al grito consabido de ¡Viva Velasco! grupos civiles transformados en enardecida turba incendiaron varias centrales albornocistas, convergiendo luego para la toma del Cuartel de Carabineros en las calles Chile y Cuenca (posteriormente sede de la Comisión de Tránsito del Guayas) donde se armó una tenaz balacera en medio de su quema. Al rayar el alba el gobierno de Arroyo estaba caído; el presidente depuesto se había asilado en la embajada de Colombia. Los periódicos dieron cuenta de un saldo de 120 muertos y más de 200 heridos, aunque se reportaron sólo 55 entierros; de 32 cuerpos identificados la mayoría correspondía a elemento de tropa de los carabineros.

Hacienda El Guasmo en favor del Municipio de Guayaquil. Las disensiones del bando triunfador no tardaron en asomar. La Asamblea Constituyente con predominio de la izquierda aprobó una Carta Política en 1945 que no fue del agrado del caudillo, de modo que optó por un golpe de Estado para proceder a sancionar otra de tendencia opuesta en 1946. La renovada fractura social y política debida a estos tumbos pasó factura y Velasco fue depuesto en agosto de 1947. De este modo, el desenlace de “La Gloriosa” se quedó corto ante la expectativa generada por la mayor movilización política y social del siglo XX.

Durante la jornada hubo hechos de vandalismo como el saqueo de residencias de las figuras del arroyismo. El gobernador del Guayas Enrique Baquerizo Moreno, apodado por su apariencia como “El Faquir”, siendo anciano se vio obligado a fugar por los techos, para luego ser herido de bala por un revoltoso; afortunadamente sobrevivió. No corrió igual suerte el comandante general de carabineros Manuel Carbo Paredes que fue detenido y linchado en Riobamba. Viniendo de Pasto, el 1 de junio Velasco hizo su entrada triunfal en Quito en medio del alborozo popular. El redentor de la Patria estaba de vuelta. Sin embargo, contraviniendo el espíritu de unidad nacional que había motivado la transformación política, en las semanas subsiguientes se desató una cacería de brujas. Tanto ex ministros como empresarios cercanos al arroyismo terminaron encarcelados; fue el caso de los señores González Artigas y Juan X Marcos que fueron obligados a pagar una contribución por su libertad. Éste último hubo de donar la

Velasco Ibarra - Presidente Constitucional de la República nombrado por la Asamblea de 1944, en su cuarto periodo como gobernante en 1960.

49


50

ACTIVIDADES Y EVENTOS DE AFILIADOS Alarcón asume presidencia de la Federación. El 29 de enero se realizó en la Cámara de Industrias de Guayaquil, la asamblea anual de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador. En el acto, Richard Martínez presidente de la Cámara de Industrias y Producción de Quito, y presidente saliente de la Federación, presentó su Informe de Labores correspondiente al año 2015 y procedió al traslado de la presidencia del organismo a la Cámara de Industrias de Guayaquil, en virtud de lo cual se posesionó como nuevo presidente de la Federación, Francisco Alarcón Alcívar. Alberto Salvador, presidente de la Cámara de Industria de Cotopaxi, fue elegido Vicepresidente; y secretario técnico Luis Alberto Salvador, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Industrias de Guayaquil. Al asumir el cargo Alarcón Alcívar destacó la gran unidad del sector industrial, se comprometió a continuar la tarea de impulsar el desarrollo de las Cámaras de Industrias del país, y a organizar el Congreso de Industriales en Guayaquil.

En la foto constan, en el orden acostumbrado: Luis Alberto salvador, Francisco Alarcón, Richard Martínez y Alberto Salvador.


Mayo 2015

51


52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.