4
Contenido
Julio 2015
Editorial
El Mensaje del Papa Entre el 5 y 8 de julio, Ecuador fue anfitrión del Papa Francisco. Al
margen de las cuestiones religiosas que implica un acontecimiento de esta índole, cabe resaltar su Mensaje cuyo contenido central fue una invocación permanente para construir la unión de la sociedad partiendo del natural afecto que se genera en las familias.
En sus diversas apariciones públicas, Francisco planteó una tarea:
rescatar el valor del diálogo para construir una sociedad basada en el amor que se gesta desde el seno familiar, y no en la confrontación que “produce el descarte” a través del cual se excluye a determinadas personas y grupos sociales, de esa responsabilidad.
Una
interpretación de lo expresado por Francisco se resume en observar que construir es más difícil que destruir. Es que la construcción demanda del concurso de voluntades unidas para buscar objetivos comunes. Y estos, son de mayor trascendencia cuando asumen y comparten riesgos, superan diferencias, apuntan a encontrar soluciones. Destruir solo requiere la voluntad de causar daño.
El Mensaje del Papa nos llegó a todos.
Seguramente habrá variedad de interpretaciones. Pero la más importante de ellas es que aún en la diversidad podemos ser útiles para encontrar el camino que conduzca a Ecuador por rutas de progreso.
5
6
Encíclica de Francisco
SOBRE EL CUIDADO
DE LA CASA COMÚN
E
l 18 de junio de 2015, fue presentada la “Carta Encíclica LAUDATO SI´ del Santo Padre Francisco, sobre el cuidado de la Casa Común”. Se trata de un documento de más de 190 páginas, cuyo contenido de fondo está dedicado a la defensa de la naturaleza, inspirado en el Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís. Para una rápida visión de sus lectores, INDUSTRIAS ha elaborado un compendio de textos obtenidos de la Encíclica,
www.uniradioinforma.com
aproximándolos a los temas que se relacionan con la actividad productiva en que está inmersa la manufactura. A continuación se incluyen varios párrafos seleccionados de la Laudato Si´: Proteger nuestra casa Francisco expresa que “El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar”. Y por esto, sostie-
Julio 2015
ne que “Necesitamos una conversación que nos una a todos, porque el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos interesan y nos impactan a todos. El movimiento ecológico mundial ya ha recorrido un largo y rico camino, y ha generado numerosas agrupaciones ciudadanas que ayudaron a la concientización”. En 6 Capítulos, la Encíclica aborda temas que van desde el cambio climático, a la responsabilidad por la crisis ecológica, proponiendo una visión integral de la ecología, en sus aspectos económicos, sociales y culturales. “Si bien cada capítulo posee su temática propia y una metodología específica, a su vez retoma desde una nueva óptica cuestiones importantes abordadas en capítulos anteriores”, dice la introducción, para invitar a los lectores a hacer “un recorrido, que será ciertamente incompleto, por aquellas cuestiones que hoy nos provocan inquietud y que ya no podemos esconder debajo de la alfombra. El objetivo no es recoger información o saciar nuestra curiosidad, sino tomar dolorosa conciencia, atrevernos a convertir en sufrimiento personal lo que le pasa al mundo, y así reconocer cuál es la contribución que cada uno puede aportar”. Problema global “El cambio climático es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad. Los
peores impactos probablemente recaerán en las próximas décadas sobre los países en desarrollo. Muchos pobres viven en lugares particularmente afectados por fenómenos relacionadas con el calentamiento, y sus medios de subsistencia dependen fuertemente de las reservas naturales y de los servicios ecosistémicos, como la agricultura, la pesca y los recursos forestales”. Escasez de agua “Una mayor escasez de agua provocará el aumento del costo de los alimentos y de distintos productos que dependen de su uso. Algunos estudios han alertado sobre la posibilidad de sufrir una escasez aguda de agua dentro de pocas décadas si no se actúa con urgencia. Los impactos ambientales podrían afectar a miles de millones de personas, pero es previsible que el control del agua por parte de grandes empresas mundiales se convierta en una de las principales fuentes de conflictos de este siglo”. Proteger la biodiversidad “Posiblemente nos inquieta saber de la extinción de un mamífero o de un ave, por su mayor visibilidad. Pero para el buen funcionamiento de los ecosistemas también son necesarios los hongos, las algas, los gusanos, los insectos, los reptiles y la innumerable variedad de microorganismos. Algunas especies poco numerosas, que suelen pasar desapercibidas, juegan un rol crítico fundamental para estabilizar el equilibrio de un lugar”.
7
8
“Cuando se analiza el impacto ambiental de algún emprendimiento, se suele atender a los efectos en el suelo, en el agua y en el aire, pero no siempre se incluye un estudio cuidadoso sobre el impacto en la biodiversidad, como si la pérdida de algunas especies o de grupos de animales o vegetales fuera algo de poca relevancia. Las carreteras, los nuevos cultivos, los alambrados, los embalses y otras construcciones van tomando posesión de los hábitats y a veces los fragmentan de tal manera que las poblaciones de animales ya no piden migrar ni desplazarse libremente, de modo que algunas especies entran en riesgo de extinción. Existen alternativas que al menos mitigan el impacto de estas obras, como la creación de corredores biológicos, pero en pocos países se advierte este cuidado y esta previsión. Cuando se explotan comercialmente algunas especies, no siempre se estudia su forma de crecimiento para evitar su disminución excesiva con el consiguiente desequilibrio del ecosistema”. Deuda ecológica “La inequidad no afecta sólo a individuos, sino a países enteros, y obliga a pensar en una ética de las relaciones internacionales. Porque hay una verdadera «deuda ecológica», particularmente entre el Norte y el Sur, relacionada con desequilibrios comerciales con consecuencias en el ámbito ecológico, así como con el uso desproporcionado de los recursos naturales llevado a cabo históricamente por algunos países. Las exportaciones de algunas materias
primas para satisfacer los mercados en el Norte industrializado han producido daños locales, como la contaminación con mercurio en la minería del oro o con dióxido de azufre en la del cobre”. Intervenir positivamente “En algunos países hay ejemplos positivos de logros en la mejora del ambiente, como la purificación de algunos ríos que han estado contaminados durante muchas décadas, o la recuperación de bosques autóctonos, o el embellecimiento de paisajes con obras de saneamiento ambiental, o proyectos edilicios de gran valor estético, o avances en la producción de energía no contaminante, en la mejora del transporte público. Estas acciones no resuelven los problemas globales, pero confirman que el ser humano todavía es capaz de intervenir positivamente. Como ha sido creado para amar, en medio de sus límites brotan inevitablemente gestos de generosidad, solidaridad y cuidado” “La tecnología: creatividad y poder” “(...) Somos los herederos de dos siglos de enormes olas de cambio: el motor a vapor, el ferrocarril, el telégrafo, la electricidad, el automóvil, el avión, las industrias químicas, la medicina moderna, la informática y más recientemente, la revolución digital, la robótica, las biotecnologías y las nanotecnologías. (...) La tecnología ha remediado innumerables males que dañaban y limitaban al ser humano. No podemos dejar de valorar y de agradecer el progreso técnico, especialmente
Julio 2015
www.laavenidadelosvolcanes.com
en la medicina, la ingeniería y las comunicaciones. ¿Y cómo no reconocer todos los esfuerzos de muchos científicos y técnicos, que han aportado alternativas para un desarrollo sostenible?”. “Pero no podemos ignorar que la energía nuclear, la biotecnología, la informática, el conocimiento de nuestro propio ADN y otras capacidades que hemos adquirido nos dan un tremendo poder. Mejor dicho, dan a quienes tienen el conocimiento, y sobre todo el poder económico para utilizarlo, un dominio impresionante sobre el conjunto de la humanidad y del mundo entero. Nunca la humanidad tuvo tanto poder sobre sí misma y nada garantiza que vaya a utilizarlo bien, so-
bre todo si se considera el modo como lo está haciendo”. “Ecología ambiental, económica y social” “Hoy el análisis de los problemas ambientales es inseparable del análisis de los contextos humanos, familiares, laborales, urbanos, y de la relación de cada persona consigo misma, que genera un determinado modo de relacionarse con los demás y con el ambiente. Hay una interacción entre los ecosistemas y entre los diversos mundos de referencia social, y así se muestra una vez más que «el todo es superior a la parte». “Si todo está relacionado, también la salud de las instituciones de una socie-
9
10
“No se puede pensar en recetas uniformes, porque hay problemas y limites específicos de cada país o región. También es verdad que el realismo político puede exigir medidas y tecnologías de transición, siempre que estén acompañadas del diseño y la aceptación de compromisos graduales vinculantes.
www.migatocalcetines.es
dad tiene consecuencias en el ambiente y en la calidad de vida humana. «Cualquier menoscabo de la solidaridad y del civismo produce daños ambientales» En ese sentido, la ecología social es necesariamente institucional, y alcanza progresivamente las distintas dimensiones que van desde el grupo social primario, la familia, pasando por la comunidad local y la nación, hasta la vida internacional”. Contaminación y desarrollo “Necesitamos una reacción global más responsable, que implica encarar al mismo tiempo la reducción de la contaminación y el desarrollo de los países y regiones pobres. El siglo XXI, mientras mantiene un sistema de gobernanza propio de épocas pasadas, es escenario de un debilitamiento de poder de los Estados nacionales, sobre todo porque la dimensión económico-financiera, de características transnacionales, tiende a predominar sobre la política.
Pero en los ámbitos nacionales y locales siempre hay mucho por hacer, como promover las formas de ahorro de energía. Esto implica favorecer formas de producción industrial con máxima eficiencia energética y menos cantidad de materia prima, quitando del mercado los productos que son poco eficaces desde el punto de vista energético o que son más contaminantes. También podemos mencionar una buena gestión del transporte o formas de construcción y de saneamiento de edificios que reduzcan su consumo energético y su nivel de contaminación. Por otra parte, la acción política local puede orientarse a la modificación del consumo, al desarrollo de una economía de residuos y de reciclaje, a la protección de especies y a la programación de una agricultura diversificada con rotación de cultivos. Es posible alentar el mejoramiento agrícola de regiones pobres mediante inversiones en infraestructuras rurales, en la organización del mercado local o nacional, en sistemas de riego, en el desarrollo de técnicas agrícolas sostenibles”.
Julio 2015
11
12
QUÉ SON LAS EMPRESAS
FAMILIARES
PSIC.IND. ROSALINDA VILLALVA ROJAS MBA. Consultora rvillalva@consultoriagerencial.com
Julio 2015
nas características que las distingue, como por ejemplo que la propiedad está en manos de una familia, que están dirigidas por uno o más miembros de la familia y tienen el deseo de perpetuar en el tiempo la obra del fundador. Las familias empresarias tienen las mismas características que cualquier familia, pero además tienen una en especial SON EMPRENDEDORAS. Las empresas familiares y las familias empresarias están unidas por relaciones de afecto que se entrecruzan con otras de carácter profesional, económico y hasta jurídico, originando la complejidad de las mismas y a su vez su diferencia.
L
as empresas familiares en muchos aspectos son iguales a cualquier otra empresa no familiar, sin embargo, existen algu-
La empresa familiar es un modo de emprender o de invertir; inician generalmente con algo muy pequeño y doméstico y a base de grandes esfuerzos logran crecer y convertirse en prósperos negocios. El ejercicio del liderazgo
y sus peculiaridades y el modo en que éste genera valor para la empresa y para su futuro es otro tema interesante de considerar. Decía Peter Drucker: “El propósito de una organización es permitir a personas comunes hacer cosas extraordinarias” y en el caso de las empresas familiares eso nunca hubiera ocurrido sin un líder que planteara una idea y la desarrollara hasta convertirla en una realidad empresarial única que se mantenga de generación en generación. La empresa familiar en todo el mundo ha sido identificada como la esencia de la economía de mercado debido a su importante presencia dentro del total de empresas existentes en el mundo y en todas partes se destaca éste impacto positivo, es cuestión nada mas de observar los porcentajes de empresas familiares en algunos países del mundo; en nuestro país se calcula que el 85% aproximadamente de las empresas son familiares, en México más del 90% de
13
14
la empresas que cotizan en la bolsa lo son, en Estados Unidos más del 90%, en Suiza el 88%, en Italia el 98%, en España se habla del 71%, en Chile el 65% . Es innegable que de la lista de empresas que anualmente se publica como las 100 primeras del mundo, alrededor del 25% son empresas familiares. Se calcula que del ranking de Fortune 500, aproximadamente un tercio de ellas son familiares. Es de justicia darle a las familias empresarias el crédito que se merecen, pues el resultado de sus emprendimientos están a la vista: Han sido grandes genera-
doras de fuentes de trabajo, han movido los mercados, han contribuido a las arcas estatales, han innovado, han creado un sentimiento de orgullo y pertenencia fuerte, no sólo para la familia sino también para la ciudadanía que con el correr de los años se han identificado con ellas y sus negocios que nacieron a lo mejor en la esquina de su barrio. Y es que, hablar de la empresa familiar es referirnos necesariamente a un conjunto de sentimientos, emociones, esfuerzo, sacrificio, deseos de trascender en el tiempo, orgullo por el oficio del fundador, orgullo por la historia de la familia empresaria. Por eso es un
error no reconocer todo esto, pues la gran mayoría por no decir todas las empresas familiares de hoy en día, nacieron a partir de un deseo emprendedor que se hizo realidad en el tiempo a base de mucho trabajo y esfuerzo. Dice Fernando Olivares, director de la cátedra de empresa familiar de la Universidad de Alicante: “El aire que respiramos es una mezcla de oxígeno, nitrógeno y empresas familiares…la empresa familiar y por añadidura, las emociones y las pasiones que la gobiernan o desgobiernan, según el caso, seguirán siendo la forma empresarial predominante.
Julio 2015
15
16
FAST TRACK:
NUEVA OPORTUNIDAD
E
CARLOS PALACIOS ECONOMISTA
l pasado 24 de junio el Senado de Estados Unidos aprobó un nuevo “fast track” (vía rápida) para la negociación de acuerdos comerciales con otros paí-
ses. Este mecanismo, que ya había sido previamente aprobado por la Cámara de Representantes, es básicamente una autorización que permite al Ejecutivo norteamericano negociar
Julio 2015
vigencia hasta el 2018, con posibilidad de ser prorrogada. Esto abre al Ecuador la oportunidad de retomar la negociación del Tratado de Libre Comercio -o como quiera que se le llame ahora- interrumpida el 2006 a raíz de la decisión del gobierno de Alfredo Palacio de declarar la caducidad del contrato con la Occidental Exploration and Production Company (Oxy).
acuerdos comerciales sin que el Congreso pueda enmendarlos, solo aprobarlos o negarlos, en paquete. La autorización es temporal, pues estará en
La negoción del TLC alcanzó un alto grado de avance, tanto así que la suspensión tuvo lugar cuando se desarrollaba lo que estaba previsto sería la última ronda de negociación. En el tema de acceso a mercados faltaban acuerdos en cuanto al tratamiento a darse a ciertos productos agrícolas sensibles: azúcar, maíz, arroz, carne, cuartos de pollo, soya y leche. Respecto a estos productos lo que faltaba por consensuar eran los cupos aplicable a su comercio. En el tema origen de las mercancías sólo faltaba ponerse de acuerdo en cuanto a las reglas de origen para atún,
calzado, desechos/desperdicios y tal vez algo en textiles. Esto, sumado a algún tema aún sin resolver en propiedad intelectual, era lo que estaba pendiente en esa última ronda. Todo lo anterior viene a cuento debido a que, nueve años después, Estados Unidos sigue siendo nuestro principal social comercial. De las exportaciones totales realizadas por el Ecuador en los cuatro primeros meses del 2015, el 42% fue destinado a ese país. Por otra parte, un acuerdo comercial brinda más confianza a los productores que los regímenes preferenciales no recíprocos, como la fenecida ATPDEA y el Sistema Generalizado de Preferencias, SGP, pues la permanencia de éstos depende de la voluntad unilateral del país que los otorga, cosa que no ocurre con los tratados internacionales como son los acuerdos comerciales. El contar con un instrumento permanente que asegure la ingreso competitivo de los productos
17
18
ecuatorianos al mercado de USA es tanto más necesario, cuanto que algunos de esos productos no estaban incluidos en el SGP original de Estados Unidos, como era el caso de rosas, atún, tilapia, alcachofas y cerámicas, y si no hubieren quedado incorporados en el SGP
recientemente renovado por ese país, estarían en desventaja competitiva frente a sus similares originarios de otros países. ¿Está el gobierno ecuatoriano dispuesto a reiniciar negociaciones tendientes a suscribir un acuerdo comercial con Estados Unidos? Debiera estarlo. No debería permitir que las circunstancias políticas que vive actualmente nuestro país interfieran en las relaciones con nuestro principal socio comercial. Cabe en este punto recordar el argumento que le llevó al gobierno ecuatoriano a negociar el acuerdo con la
Unión Europea: el de que si no lo hacíamos, los productos de los países que ya suscribieron acuerdos con ese bloque, entre ellos Colombia y Perú, tendrían ventaja competitiva sobre los productos ecuatorianos. Pues bien, el mismo argumento es válido ahora que el renovado fast track brinda la oportunidad de continuar con la negociación del acuerdo con Estados Unidos, pues
Colombia y Perú, entre otros países competidores, ya tienen acuerdos firmados con ese país, como los tienen con la UE. Si hay coherencia habría que retomar la negociación, para lo cual al embajador Borja en Washington debería encargársele la misión de hacer las gestiones que se requieran para lograrlo.
Julio 2015
19
20
EL SISTEMA GENERAL DE PREFERENCIAS DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA IMPORTANCIA DE UN ACUERDO COMERCIAL
VICEPRESIDENCIA DE COMERCIO EXTERIOR CIG
H
ace pocos días Estados Unidos renovó el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) para más de 120 países, entre los cuales está el Ecuador, esto significa que productos ecuatorianos de más de tres mil partidas se podrían beneficiar de las
preferencias arancelarias que otorga este sistema. La renovación es hasta el 31 de diciembre de 2017 y aplica con efecto retroactivo para las exportaciones realizadas a partir del 1 de agosto de 2013 en que concluyó el último periodo de extensión del SGP. De las exportaciones ecuatorianas a los Esta-
dos Unidos en los últimos tres años, los productos de unas 300 subpartidas se han exportado bajo el SGP. En 2014 gracias a esta renovación se pueden acoger a este beneficio, productos por un monto exportado de US$ 291 millones. En el cuadro No. 1 se presentan los principales grupos de productos exportados bajo el SGP.
Julio 2015
Cuadro No. 1
2014. Principales productos exportados a Estados Unidos bajo el SGP
Productos
US$ millones
Preparaciones de Frutas y vegetales Cuadro No. 1 Flores frescas
Frutas
82
Banano, mango, papaya, piña, palmito, alcachofa, yuca
46
Menos rosas
43
Mango, piña, fresas, mora, marañon, plátano congelado y deshidratado.
31 82
Plywood, puertas,papaya, estatuillas, marquetería, Banano, mango, piña, palmito, artículos de cocina, cajas para joyas y alcachofa, yuca adornos, marcos de madera. Menosespinaca, rosas fréjol, espárragos, ají Yuca,
2014. Principales productos exportados a Estados Unidos bajo el SGP
Productos
Madera y productos de madera Preparaciones de Frutas y vegetales
US$ millones
Flores frescas Hortalizas frescas, cocidas o deshidratadas Frutas Plomo Maderayyconductores productos de madera Cables eléctricos Manufacturas de plástico
46 16 43 19 31 9 7
Hortalizas frescas, cocidas o deshiConservas de pescado y otros mariscos dratadas Manufacturas de cerámica y porcelana Plomo
16 8
Fuente: USTIC Cables y conductores
eléctricos Manufacturas de plástico
5 19 9 7
coliflor Mango, piña, fresas, mora, marañon, plátano congelado y deshidratado. Refinado, plomo antimoniado
Plywood, puertas, estatuillas, marquetería, conductores aislados artículos de cocina, cajas para joyas y Sacos, bolsas, vajillas, charoles, lavatorios, adornos, marcos de madera. bidets, adornos y estatuillas Yuca, espinaca, fréjol, espárragos, ají Sardina, camarón, cangrejo, macarela coliflor Inodoros, Refinado, lavabos plomo antimoniado conductores aislados
Sacos, bolsas, vajillas, charoles, lavatorios,
dey estatuillas ellas y el arancel que 85% del total exportado bidets, adornos Por subpartidas aranCuadro No. 2 de pescado y otros mariscos Conservas 8 Sardina, camarón, cangrejo, macarela tendrían que pagar si no bajodeelexportación SGP. En ela Cuadro celarias, lasPrincipales veinte con subpartidas Estados Unidos bajo el SGP US $ millones Manufacturas de cerámica y porcelana 5 Inodoros, lavabos pudieran acogerse al beNo 2 se indica el monto mayores valores de exSubpartida Descripción 2012 2013 2014 Arancel Fuente: USTIC neficio del exportado de cada 06031901 Flores frescas cortadas, 0,10 una 13,51 38,75SGP. 6,40% portación representan el anturios, 08045040 20089915 Cuadro No. 2 44123231 20098960 07149010 Subpartida 78011000 06031901 20059997 20089913 08045040 20089990 20089915 85444990 44123231 20089100 20098960 78019100 07149010 16041390 78011000 39232100 20059997 08119010 20089913 17011410 20089990 69101000 85444990 20089100 06031500 78019100 44219097 16041390 Fuente: USTIC 39232100 08119010 17011410 69101000 06031500 44219097 Fuente: USTIC
alstroemeria, gypsofilas, lirios Mangos frescos 15,90 38,95 33,81 Plátanos preparados o conservados 3,64 10,71 24,53 Madera contrachapada 23,54 24,43 bajo el 23,69 Principales subpartidas de exportación a Estados Unidos SGP Jugos de frutas concentrados o no US $ millones5,35 5,10 17,76 Malanga fresca o refrigerada 2,79 9,60 12,79 Descripción 2012 2013 2014 Plomo refinado en bruto 1,73 3,42 11,18 Flores frescas cortadas, anturios, 0,10 13,51 38,75 Conservas de vegetales 1,00 5,73 9,63 alstroemeria, gypsofilas, Pulpa o puré de banano lirios 6,68 6,42 9,48 Mangos frescos o conservadas 15,90 38,95 33,81 Frutas preparadas 2,31 4,50 8,80 Plátanos preparados o conservados 3,64 10,71 24,53 Conductores eléctricos aislados 2,44 3,41 8,51 Madera en contrachapada 23,54 24,43 23,69 Palmito conservas 5,58 5,93 7,65 Jugos de frutas concentrados o no 5,35 5,10 17,76 Plomo antimoniado 0,00 0,84 7,34 Malanga en fresca o refrigerada 2,79 9,60 12,79 Sardinas conserva 4,95 5,61 6,02 Plomo yrefinado en polietileno bruto 1,73 3,42 11,18 Sacos bolsas de 0,20 1,98 5,87 Conservas de vegetales 1,00 5,73 9,63 Banano y plátano congelado 1,07 2,03 5,66 Pulpa o puré de banano 6,68 6,42 9,48 Azúcar 0,00 4,15 5,35 Frutas preparadas o conservadas 2,31 4,50 8,80 Fregaderos, lavabos, inodoros, y aparatos 2,72 1,65 5,25 Conductores eléctricos aislados 2,44 3,41 8,51 sanitarios de cerámica Palmito en conservas 5,58 5,93 7,65 Lirios frescos cortados (Lillium spp.) 0,03 1,56 4,27 Plomo antimoniado 0,00 0,84 7,34 Artículos de madera 4,09 3,71 3,83 Sardinas en conserva 4,95 5,61 6,02 Sacos y bolsas de polietileno 0,20 1,98 5,87 Banano y plátano congelado 1,07 2,03 5,66 Azúcar 0,00 4,15 5,35 Fregaderos, lavabos, inodoros, y aparatos 2,72 1,65 5,25 Cuadro No. 3 sanitarios de cerámica Lirios frescos cortados (Lillium spp.) 0,03 1,56 4,27 Artículos de madera2012. Principales productos 4,09 3,71 3,83 exportados
por Ecuador bajo al ATPDEA Productos
US$ millones
169 89 Pescados y conservas de pescados Hortalizas y otros vegetales productos exportados 40 2012. Principales 46 Conservas de frutas y vegetales por Ecuador bajo al ATPDEA
Flores Cuadro No. 3
6,6 c/kg 0,80% 8% 0,5 c/litro 2,30% Arancel 2,50% 6,40% 11,20% 3,40% 6,6 c/kg 6% 0,80% 3,90% 8% 0,90% 0,52,50% c/litro 2,30% 3,10% 2,50% 3% 11,20% 3,40% 3,40% 1.46 c/kg 6% 5,80% 3,90% 0,90% 6,40% 2,50% 3,30% 3,10% 3% 3,40% 1.46 c/kg 5,80% 6,40% 3,30%
21
69101000
22
06031500 44219097
Fregaderos, lavabos, inodoros, y aparatos sanitarios de cerámica Lirios frescos cortados (Lillium spp.) Artículos de madera
2,72
1,65
5,25
5,80%
0,03 4,09
1,56 3,71
4,27 3,83
6,40% 3,30%
Fuente: USTIC
En 2013 Ecuador renunció unilateralmente a las Preferencias Arancelarias Andinas, ATPDEA, con lo que se afectó la competitividad de un conjunto de productos de 400 subpartidas arancelarias cuyas ventas anuales superaban los de US$ 600 millones. Unos pocos productos que se beneficiaban del ATPDEA también son beneficiarios del SGP y por tanto no perdieron las preferencias arancelarias, pero entre ellos no están los de mayores volúmenes de exportación como por ejemplo las rosas, conservas de atún, brócoli, entre otros. Los principales productos afectados por la pérdida del ATPDEA se muestran en el Cuadro No.3 La renovación del SGP es una buena noticia para los exportadores ecuatorianos, sin embargo hay que tener presente que por tratarse de una preferencia que los Estados Unidos otorga de manera unilateral está sujeta a la voluntad de ese país, por lo que siempre será preferible tener un acuerdo comercial
Cuadro No. 3
2012. Principales productos exportados por Ecuador bajo al ATPDEA Productos Flores Pescados y conservas de pescados Hortalizas y otros vegetales Conservas de frutas y vegetales Manufacturas de plásticos Confecciones y prendas de vestir Cables y conductores eléctricos Productos de cerámica
Fuente: USTIC
US$ millones 169 89 40 46 6 6 5 5
Gráfico No. 1 bilidad de veto por parte permanente yExportacciones obligatorio a Estados Unidos Millones US$ de los congresistas. Está para ambas partes Totales Petroleras Petroleras 12.000 es unaNosegunda oportuni10.000 dad -que probablemente Ecuador, conjuntamente 8.000 6.000 no se repita- para negociar con Colombia y Perú, em4.000 un acuerdo comercial con prendió hace nueve años 2.000 0 los Estados Unidos, por un proceso de negociación 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 eso no puede ni debe ser de un acuerdo comercial Fuente: Banco Central del Ecuador desaprovechada pues este con los Estados Unidos, país, como lo evidencian pero se retiró en el camino Gráfico No. 2sólo fue firmado los datos que se presentan por lo que Importacciones desde Estados Unidos a continuación, es nuestro por los países vecinos. Millones US$ Totales Petroleras No Petroleras principal socio comercial. 10.000 8.000 A la par de la reciente re-
6.000 Estado Unidos es la novación del SGP, el Con4.000 economía más grande del greso 2.000 de los Estados Unimundo, con un mercado dos autorizó el “fast track” 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 de más de 300 millones de para la negociación de Fuente: Banco Central del Ecuador habitantes y un ingreso per nuevos tratados de comercápita de más de US$ 54.000 cio, este procedimiento imanuales. Ambas economías plica que vez concluiGráfico No. una 3 bastante complementadas las negociaciones de un conson Balanza Comercial Estados Unidos Millones US$ rias enNotérminos de los proacuerdo el Congreso de ese 8.000 Totales Petroleras Petroleras ductos que se intercambian país 6.000sólo podrá aprobar o 4.000 en el comercio bilateral. El negar lo negociado, lo cual 2.000 30% de las exportaciones es una ventaja importante 0 2014 2007 2008 2009 2010 no 2011petroleras 2012 2013 del Ecuador porque minimiza la posi(2.000) (4.000)
Fuente: Banco Central del Ecuador
6 6 6 6 Julio 5 5 5 5
Manufacturas de plásticos Manufacturas de plásticos Confecciones y prendas de vestir Confecciones y prendas de vestir Cables y conductores eléctricos Cables y conductores eléctricos Productos de cerámica Productos de cerámica
Fuente: USTIC Fuente: USTIC
tienen como destino los Estados Unidos y corresponden a pescados y conservas de pescado; flores cortadas; frutas frescas y deshidratas; conservas de frutas y vegetales; café y cacao en grano y procesados; madera y productos de madera, de cerámica, de plástico, confecciones textiles, oro, etc. En cambio se importa desde los Estados Unidos, maquinarias y equipos; resinas plásticas; instrumentos de medición; productos farmacéuticos, entre otros. Las ventas a ese país pasaron de US$ 6.142 millones en 2007 a US$ 11.254 millones en 2014, es decir que en este periodo crecieron 83%. Un promedio de 25% de estas exportaciones corresponden a productos no petroleros, las mismas que en este periodo crecieron 145%.Ver Gráfico No.1 El 24% de las importaciones que realiza el Ecuador provienen de los Estados Unidos, y en el periodo analizado crecieron 212%, al pasar de US$ 2.688 millones a US$ 8.378 millones. Ver Gráfico No. 2.
Gráfico No. 1 Gráfico No. 1 12.000 12.000 10.000 10.000 8.000 8.000 6.000 6.000 4.000 4.000 2.000 2.000 0 0
Exportacciones a Exportacciones a Estados Estados Unidos Unidos Millones US$ Totales Totales
2007 2007
2008 2008
2009 2009
Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador
Gráfico No. 2 Gráfico No. 2 10.000 10.000 8.000 8.000 6.000 6.000 4.000 4.000 2.000 2.000 0 0
2015
Millones US$ Petroleras Petroleras
2010 2010
No Petroleras No Petroleras
2011 2011
2012 2012
2013 2013
2014 2014
Importacciones desde Importacciones desde Estados Estados Unidos Unidos Millones US$ Millones US$ Petroleras Petroleras
Totales Totales
2007 2007
2008 2008
2009 2009
Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador
2010 2010
No Petroleras No Petroleras
2011 2011
2012 2012
2013 2013
2014 2014
Gráfico No. 3 Gráfico No. 3 8.000 8.000 6.000 6.000 4.000 4.000 2.000 2.000 0 0 (2.000) (2.000) (4.000) (4.000)
Balanza con Balanza Comercial Comercial con Estados Estados Unidos Unidos Millones US$ Totales Totales
2007 2007
2008 2008
2009 2009
Millones US$ Petroleras Petroleras
2010 2010
2011 2011
No Petroleras No Petroleras
2012 2012
2013 2013
2014 2014
Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador
El saldo comercial ha sido favorable para el Ecuador y en este periodo ha fluctuado entre US$ 662 millones y US$ 4.922 millones. En este resultado inciden el comercio del petróleo y sus derivados, cuya
balanza comercial ha sido positiva durante todo el periodo, aunque la balanza no petrolera, en cambio ha sido negativa, fluctuando entre US $ 792 millones y US$ 2.122 millones. Ver Gráfico No. 3
23
24
e-conomí@ Informe Especial
En 2015 La economía crecerá:
...mucho?
...nada?
VICEPRESIDENCIA TÉCNICA *Iván Pisco, Andrés Molina, Jordan Burgos y Enrique Macías
“El índice de actividad económica, el IDEAC, (el primer trimestre recuerden que crecimos el 3% que es una gran tasa de crecimiento), y fíjense cómo el indicador de actividad económica pues crecía, crecía el primer trimestre hasta el mes de marzo, tenía una tendencia creciente, pese a que los precios del petróleo estaban muy bajos; pero ya en el segundo semestre, desde abril, ese índice de actividad económica empieza a decrecer y ya en niveles más bajos que los mismos trimestres de años anteriores, no obstante la recuperación del precio del petróleo. Es decir, cuando teníamos más bajos los precios del petróleo teníamos un muy buen indicador de actividad económica; ahora que se recuperan los precios del petróleo tenemos menos nivel de actividad económica; ¿saben por qué es eso?: por todas la bullas, todas las manifestaciones, que han parado muchas inversiones, han perjudicado el turismo, han perjudicado a la actividad económica. Ojalá nos demos cuenta lo que estamos enfrentando. Por eso probablemente las cifras estarán por octubre más o menos, pero de segundo semestre, lamentablemente tendremos muy baja tasa de crecimiento o probablemente, incluso crecimiento negativo para el segundo trimestre; y ¿por qué?, no por los bajos precios de petróleo que se recuperaron este trimestre, sino por la inestabilidad política. Ojalá entiendan eso los mismos de siempre, aunque no les importa el país: les importa hacerle daño al gobierno; así destruyan al país. Pero que se entienda que con toda esa inestabilidad política se le está haciendo daño no al gobierno, al país entero compatriotas.” Presidente Rafael Correa Delgado Enlace ciudadano No.433 2015-07-18
Julio 2015
E
n su sabatina No. 433 del 18 de julio, el Presidente Rafael Correa reconoció que en 2015 la economía ecuatoriana tendrá un crecimiento menor al estimado inicialmente. Dijo que era muy probable que en el segundo trimestre, la tasa incluso fuera negativa, a pesar de que los precios del petróleo se estaban recuperando. Mencionó que en el primer trimestre de este año, la tasa de crecimiento fue del 3%, no obstante los bajos precios del petróleo; pero que desde abril, sin embargo de que el precio del petróleo se estaba recuperando, la tasa de crecimiento fue menor. Y atribuyó ese resultado a las protestas que “han afectado a la inversión y al turismo”. Pero adelantándose a la observación presidencial, ya en mayo el Banco Central revisó a la baja la tasa de crecimiento de la economía para 2015; y la fijó en términos del PIB, en apenas 1,9%; una reducción notoria frente al 4,1% estimado en la proforma
presupuestaria para el respectivo ejercicio fiscal. De confirmarse los pronósticos, esta tasa de crecimiento sería con la de 2009 (0,6% de crecimiento del PIB), la segunda más baja del período. A despecho de lo que sostuvo el presidente Correa —quien incluso el 2014 ya había pronosticado un período difícil para ése y el año actual— las explicaciones para el comportamiento indicado, se derivan fundamentalmente de la caída del precio internacional del petróleo, cuyo valor por barril se estabilizaría en alrededor de US $ 55 promedio, (para el segundo semestre/2015, el pronóstico es de US $ 57,28/barril). El gobierno fijó los ingresos petroleros sobre una expectativa de US $ 79,70 por barril; lo cual significaría que en 2015 no se percibirá por este rubro, un monto superior a los US $ 1.700 millones, considerando que el Presidente Correa declaró que por cada dólar que baje el precio del barril, dejarían
de ingresar US $ 70 millones/año. La Formación Bruta de Capital Fijo-FBKF, da señales de que durante el año, ésta no tendrá el mismo ritmo de crecimiento que la caracterizó en períodos anteriores, (al primer trimestre de 2015, creció 1,5% respecto al mismo período del año anterior). La deuda pública total superó los US $ 31.000 millones, lo cual constituye el mayor nivel observado desde 2007, tanto en términos monetarios como en su participación respecto al PIB, (31,8%). A este monto se le debe agregar US $ 400 millones que se han obtenido de la CAF para financiar proyectos de electrificación. Otra causa para la caída de la tasa de crecimiento, se origina en las salvaguardias arancelarias dispuestas por el gobierno desde marzo. Esta medida afectó al 31,2% de las importaciones, para evitar desequilibrios en
25
26
e-conomí@ la balanza de pagos, esperando reducir las importaciones en un monto de US $ 2.200 millones. La producción exportable no petrolera ha enfrentado cambios de precios en los mercados internacionales; el principal rubro es el de enlatados de pescado, que registra 23,0 % de caída en su valor exportado. Por el lado de los precios, se ha observado un relativo crecimiento de la inflación, que sugiere que de mantenerse las condiciones en que se ha dado este comportamiento, hacia el final del año, las mismas Gráfico No. 1
superarían las estimaciones del gobierno (3,9%). Al primer semestre de 2015 la inflación acumulada llegó al 3,08%. En cuanto a los indicadores del mercado laboral, estos son estables: al primer semestre, mientras la tasa de subempleo registró un leve crecimiento de 1,11 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre de 2014, (52,18%); el empleo pleno fue de 42,79% (decreció 1,24 puntos porcentuales en los períodos comparados); y el desempleo se ubicó en 4,47% (incremento de 0,18 puntos porcentuales respecto a junio de 2014).
1. En el primer trimestre la economía creció de la mano del sector no petrolero El PIB no petrolero creció 3,7% en el primer trimestre de 2015, permitiendo remontar la contracción de 1,9% reportada por el PIB petrolero, para obtener en conjunto, una tasa de crecimiento de 3% en el período indicado. (Gráfico No. 1) Sin embargo, cabe señalar que en comparación con el 4to. trimestre de 2014, el PIB no petrolero correspondiente al 1er. trimestre de 2015 registró una leve disminución de 0,6%. (Gráfico No. 2)
Ecuador: Evolución del PIB (en términos reales)
15,0% 10,0% 5,0% 0,0% -5,0% -10,0% -15,0% PIB total PIB no petrolero PIB petrolero
2008* 5,2% 5,8% 3,7%
2009* 3,9% 4,6% 2,1%
2010* 0,1% 2,6% -10,3%
2011* 7,7% 6,7% 12,5%
2012* 6,7% 7,9% -2,4%
2013* 3,6% 4,4% -3,7%
*Al primer trimestre Fuente: Banco Central del Ecuador
Gráfico No. 2
Ecuador: Evolución trimestral del PIB no petrólero (variación real)
2014* 4,3% 3,8% 11,8%
2015* 3,0% 3,7% -1,9%
2008* 2009* -15,0% 5,2% 3,9% PIB total 4,6% 5,8% PIB no petrolero 3,7% 2,1% PIB petrolero
PIB total PIB no petrolero PIB petrolero
2010* 2008* 0,1% 5,2% 2,6% 5,8% -10,3% 3,7%
*Al primer trimestre Fuente: Banco Central del*Al Ecuador primer trimestre Fuente: Banco Central del Ecuador
Gráfico No. 2
2011* 2009* 7,7% 3,9% 6,7% 4,6% 12,5% 2,1%
2012* 2010* 6,7% 0,1% 7,9% 2,6% -2,4% -10,3%
2013* 2011* 3,6% 7,7% 4,4% 6,7% -3,7% 12,5%
2014* 2015* 2012* 2013* 2014* 4,3% 3,0% 6,7% 3,6% 3,8%Julio 3,7% 2015 4,3%27 7,9% 4,4% 3,8% 11,8% -1,9% -2,4% -3,7% 11,8%
2015* 3,0% 3,7% -1,9%
Gráfico No. 2
Ecuador: Evolución trimestral del PIB no petrólero Ecuador: trimestral del PIB no petrólero (variaciónEvolución real) (variación real)
10,0%
10,0%
8,0%
8,0%
6,0%
6,0%
4,0%
4,0%
2,0% 0,0% -2,0%
2,0% I II III IV 2007
I 0,0% II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 -2,0% 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 t/t-1 t/t-4 t/t-1 t/t-4
I II III IV
I
2014
2015
Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador
Gráfico No. 3
Gráfico No. 3
Ecuador: 1.1. En el primer tri- Principales sectores económicos no petróleros Ecuador: Principales económicos no petróleros (participación a primer trimestresectores 2015) mestre de 2015, la in(participación a primer trimestre 2015) dustria manufacturera Manufactura (excluyendo derivados 14% Manufactura 14% Actividades del petróleo) se mantuvo de servicios Actividades como la rama con mayor 52% deComercio servicios 12% Comercio 52% participación (13,7%) en 12% Construcción el PIB no petrolero total . 12% Construcción 12% (Gráfico No. 3) Otras actividades observarprimarias** 2%
Otras actividades Agricultura* primarias** 8% 2%
Es preocupante Agricultura* que, comparada con igua8% *Incluye ganadería, caza y silvicultura ** Incluye acuicultura, pesca, minería y canteras *Incluye ganadería, caza y silvicultura les períodos trimestrales, *** Actividdaes de servicios**incluye: depesca, electricidad y agua, alojamiento y servicios Incluyesuministro acuicultura, minería y canteras de comida, transporte, comunicaciones, financieros, profesionales, la evolución de 1,6% del *** Actividdaesservicios de servicios incluye: actividades suministro de electricidad y agua, alojamiento y servicios educación, salud, administración pública, servicioscomunicaciones, inmobiliarios, servicios doméstico. de comida, transporte, servicios financieros, actividades profesionales, PIB manufacturero en educación, salud, administración pública, servicios inmobiliarios, servicios doméstico. el 1er. trimestre de 2015, (excluyendo refinación relativo estancamiento a materias primas de uso Gráfico No. 4 de petróleo), esGráfico una No. de4 de la manufactura, quizá industrial. En otros casos, Ecuador: Evolución del PIB manufacturero no petrólero las menores del período, estimulada porque en el los planes de expansión Ecuador: Evolución (variación real interanual)del PIB manufacturero no petrólero pues únicamente 9,1% supetranscurso del año(variación debió real interanual) también pudieron verse 10,0% 9,1% ra a la tasa del año 2010,10,0%enfrentar problemas por afectados cuando las res8,0% 6,6% que fue de 1,4%. (Gráfico 8,0%las restricciones que en tricciones se aplicaron a 6,6% 5,2% 6,0% 4,8% No. 4). Esto indicaría un 6,0%algunos casos afectaron bienes de capital.4,8% 5,2% 4,0%
4,0%
2,0% 0,0% *Al primer trimestre
2,7% 2,0% 2008*
2009* 0,0%
3,4% 1,4% 2010* 2008*
2,7%
2011* 2009*
1,4% 2012* 2010*
3,4% 2013* 2011*
2014* 2012*
1,6%
2015* 2013*
2014*
1,6%
2015*
2%
28
Actividades *Incluye ganadería, caza y silvicultura de servicios ** Incluye acuicultura, pesca, minería y canteras 52%
14%
8%
e-conomí@
Comercio
*** Actividdaes de servicios incluye: suministro de electricidad12% y agua, alojamiento y servicios de comida, transporte, comunicaciones, servicios financieros, actividades profesionales, educación, salud, administración pública, servicios inmobiliarios, servicios doméstico. Construcción
12%
Otras actividades primarias** 2%
Gráfico No. 4
Agricultura*
8% Ecuador: Evolución del PIB manufacturero no petrólero
10,0% 8,0%
(variación real interanual) *Incluye ganadería, caza y silvicultura ** Incluye acuicultura, pesca, minería y canteras 9,1% *** Actividdaes de servicios incluye: suministro de electricidad y agua, alojamiento y servicios de comida, transporte, comunicaciones, servicios financieros, actividades profesionales, educación, salud, administración pública, servicios inmobiliarios, servicios doméstico. 6,6%
6,0% Gráfico No. 4
5,2%
4,8%
4,0% 2,0% 0,0%
3,4%
2,7%
Ecuador: Evolución 1,4% del PIB manufacturero no petrólero 2008* 9,1%
*Al primer trimestre 10,0% Fuente: Banco Central del Ecuador
8,0%
2009*
(variación interanual) 2012* 2010* real 2011*
2013*
1,6%
2014*
2015*
6,6% 5,2%
6,0% 4,8% de “fabricación de metales de procesamiento y conserEn cuanto Cuadro No. 1 a crecimiento por Ecuador: PIB de la industria manufacturera comunes, productos deriva4,0% de manuvación de camarón (8,6%), ramas en el sector (en millones de dólares, crecimiento real) 3,4% dos del metal”, que pasó de % anual*** factura no petrolera, la que 2,7%y carne (4,1%), que no 2,0% en USD** PIBde2015* 2014 2015 1,6% un crecimiento PIB del mandan 1,4% materias primas alcanzó mayor ritmo fue la Alimentos y0,0% bebidas 2,4% 3,0%de su 19 1.347 Procesamiento y Conservación de carne 4,1% 5,5% 4 236 2008* 2009* 2010* 2011* 2012* 2013* 2014* 2015* importadas. Lo contrario se210 26,1% 6(en 2014). Procesamiento y Conservación 8,6% en 15,8% a -3,1%, de alimentos y bebidas, des- de camarón Procesamiento y Conservación de pescado y otros acuáticos 0,2% -3,4% 0 207 *Al primer trimestre 1). Elaboración de aceites y grasas vegetal yen animal 3,5%No. 2,2% observa ramas como la88 2015. 2(Cuadro tacándose dentro de ésta, las origen Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración de productos lácteos 0,4% 12,1% 0 104 Elaboración de productos de la molinería, panadería y fideos 1,6% -0,3% 1 164 Elaboración de azúcar 1,8% -6,2% 0 25 Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería 5,2% 5,1% 1 25 Elaboración de otros productos alimenticios 2,8% 1,5% 2 80 Cuadro No. 1 Elaboración de bebidas Ecuador: PIB de la industria manufacturera 1,1% 2,2% 1 207 Elaboración de tabaco -1,2% -0,3% (0) 12 (en millones de dólares, crecimiento real) Fabricación de productos textiles, prendas de vestir (1) -2,7% 3,4% (4) 234 Producción de madera y de productos de madera 1,4% 3,8% 2 151 % anual*** en USD** PIB 2015* Fabricación de papel y productos de papel 0,0% 5,1% 0 149 2014 2015 Fabricación de productos de la refinación de petróleo -34,2% 9,7% (49) 158 Alimentos y bebidas 2,4% 3,0% 19 1.347 Fabricación de sustancias y productos químicos 6,1% 6,8% 13 298 Procesamiento y Conservación de carne 4,1% 5,5% 4 236 Fabricación de productos del caucho y plástico 2,6% 5,3% 2 111 Procesamiento y Conservación de camarón 8,6% 15,8% 6 210 Fabricación de otros productos minerales no metálicos -0,1% 5,4% (0) 221 Procesamiento y Conservación de pescado y otros acuáticos 0,2% -3,4% 0 207 Fabricación de metales comunes, productos derivados de metal -3,1% 26,1% (4) 242 Elaboración aceites y ygrasas origen vegetal y animal 2,2% 3,5% 2 88 Fabricación dede maquinaria equipo 9,3% 4,6% 8 142 Elaboración de productos lácteos 0,4% 12,1% 0 104 Fabricación dede equipo de transporte 1,2% -2,8% 0 52 Elaboración productos de la molinería, panadería y fideos 1,6% -0,3% 1 164 Fabricación de muebles -2,3% 2,3% (1) 88 Elaboración de azúcar 1,8% -6,2% 0 25 Industrias manufactureras ncp -1,7% 1,5% (1) 116 Elaboración de cacao, chocolate y productos de confitería 5,2% 5,1% 1 25 Total manufacturera no petrolera 1,6% 5,2% 33 3.163 Elaboración de otros productos alimenticios 2,8% 1,5% 2 80 TOTAL INDUSTRIA MANUFACTURERA -0,7% 5,5% (16) 3.322 Elaboración de bebidas 1,1% 2,2% 1 207 Elaboración de tabaco -1,2% -0,3% (0) 12 (1) Incluye fabricación de cuero y artículos de cuero Fabricación de productos textiles, prendas de vestir (1) -2,7% 3,4% (4) 234 * En millones de dólares Producción dedólares madera y de productos madera 1,4% 3,8% 2 151 ** En millones de constantes (año base de 2007) Fabricación papel y productos de papel 0,0% 5,1% 0 149 *** Respecto alde primer trimestre del año anterior, variación en téminos reales Fabricación productos de la refinación de petróleo 9,7% -34,2% (49) 158 Fuente: Bancode Central del Ecuador Fabricación de sustancias y productos químicos 6,1% 6,8% 13 298 Fabricación de productos del caucho y plástico 2,6% 5,3% 2 111 Fabricación de otros productos minerales no metálicos -0,1% 5,4% (0) 221 Fabricación de metales comunes, productos derivados de metal -3,1% 26,1% (4) 242 Fabricación de maquinaria y equipo 9,3% 4,6% 8 142 Cuadro No. 2 Fabricación de equipo de transporte 1,2% -2,8% 0 52 Fabricación de muebles -2,3% 2,3% (1) 88 Ecuador: PIB, según oferta y utilización de bienes y servicios Industrias manufactureras ncp -1,7% 1,5% (1) 116 real) Total manufacturera no petrolera(en millones de dólares, crecimiento3.163 1,6% 5,2% 33 TOTAL INDUSTRIA MANUFACTURERA -0,7% 5,5% (16) % anual*** 3.322 en USD** PIB 2015* (1) Incluye fabricación de cuero y artículos de cuero 2014 2015 * En millones de dólares
(+) Consumo dedólares los hogares 15.682 ** En millones de constantes (año base 2007) (+) Gasto del 3.781 *** Respecto al Gobierno primer trimestre del año anterior, variación en téminos reales Fuente: Banco Central (+) Formación Bruta del de Ecuador Capital Fijo 6.791 (+) Variación de existencias 222 (+) Exportaciones de bienes y servicios 5.627 (-) Importaciones de bienes y servicios 7.284 24.820 Cuadro No. 2 PIB TOTAL Fuente: Banco Central Ecuador: del Ecuador
361 181 71 (110) 233 221 515
3,4% 0,1% 4,6% -46,8% 7,8% 2,1% 4,3%
PIB, según oferta y utilización de bienes y servicios (en millones de dólares, crecimiento real)
3,4% 7,9% 1,5% -120,1% 4,9% 4,2% 3,0%
% anual***
Total manufacturera no petrolera TOTAL INDUSTRIA MANUFACTURERA
(1) Incluye fabricación de cuero y artículos de cuero * En millones de dólares ** En millones de dólares constantes (año base 2007) *** Respecto al primer trimestre del año anterior, variación en téminos reales Fuente: Banco Central del Ecuador
Cuadro No. 2
5,2% 5,5%
33 (16)
3.163 3.322
1,6% -0,7%
Julio 2015
Ecuador: PIB, según oferta y utilización de bienes y servicios (en millones de dólares, crecimiento real) PIB 2015*
(+) Consumo de los hogares (+) Gasto del Gobierno (+) Formación Bruta de Capital Fijo (+) Variación de existencias (+) Exportaciones de bienes y servicios (-) Importaciones de bienes y servicios PIB TOTAL
15.682 3.781 6.791 222 5.627 7.284 24.820
en USD**
2014
361 181 71 (110) 233 221 515
% anual***
3,4% 0,1% 4,6% -46,8% 7,8% 2,1% 4,3%
2015
3,4% 7,9% 1,5% -120,1% 4,9% 4,2% 3,0%
Fuente: Banco Central del Ecuador
2. Desaceleración de la Gráfico No. 5 Formación Bruta de Capital Fijo-FBKF Una revisión 10.000 del PIB según la oferta y 8.000 utilización 6.000 4.000 de bienes y servicios, per2.000 mite advertir (2.000) que comparados los (4.000) respectivos (6.000) (8.000) primer trimestre de 2014 (10.000) y 2015, ésta bajó de 4,3% a 2008 3%. (Cuadro No. 2). 1.081 Total
Petrolera 8.363 No petrolera (7.282) se redujo de 4,6%
una disminución de más del 120% en el período Ecuador: Balanza Comercial considerado. respon(en millones Esto de dólares) de básicamente al rápido consumo de inventarios, dado el escenario de restricciones a las importaciones por la puesta en vigor de reglamentos técnicos y a la obligación que 2009 2010 2011 2012 2013 se impuso a determinados (441) (1.041) (234) (1.979) (830) productores 8.351 8.180 5.630 7.858industriales, 4.626 (8.791) (8.688) (7.609) (4.860) de comprometerse a (9.221) importar menos insumos y materias primas, para forzarlas a demandarlas localmente.
Para este resultado fue determinante la disminución de la balanza comercial petrolera, que apenas llegó a US $ 1.283 millones, equivalentes al 39,48% de los US $ 3.250 millones alcanzados en similar lapso de 2014. (Gráfico No. 5) 2014
2013*
2014*
2015*
En marzo, el gobierno
(662) (1.099) 523 (727) 3.211 la3.250 1.283 6.885 dispuso implantación (7.612) (3.873) (2.728) (2.382)
La FBKF de salvaguardias camFuente: Banco Ecuador a 1,5%; peroCentral el del gasto del biarias que inicialmente gobierno creció de 0,1% en afectaron a 2.955 partidas 2014, a 7,9% en 2015. Esto arancelarias. El gobierno explica la 6posición del goha hecho ajustes al númeGráfico No. Ecuador: Balanza comercial, acumulada a cada bierno que según indicó romes de partidas que están (en millones de dólares) el Presidente Correa, bus3. Balanza Comercial: bajo el régimen de sal1.000 caría reducir déficit de US $ 1.201 mi500 la inversión vaguardias, no obstante para enfrentar el efecto de llones que cuando las implantó (500) (1.000) la caída(2.000) del precio internaEn el período enero-mayo anunció que se trataba de (2.500) cional del petróleo. de 2015, la balanza comeruna medida temporal que (3.000) (3.500) cial total registró un défise aplicaría durante 15 (4.000) También es ilustrativo cit de US $ 1.099 millones, meses. Pero el resultado (4.500) ene feb mar abr may alene feb mar abr may hasta ene feb marobtenido, abr may es evaluar el comportamienfrente superávit obteniahora 2013 2014 2015 to del rubro “variación do (662) en el (213) mismo de 523 que Total bien se(1.201) han (1.099) redu(254) (216) de (118) (332) 82 período 469 236 (481) si(697) (899) No petrolera (937) (1.541) (2.115) (2.920) (3.873) (656) (1.045) (1.429) (2.050) (2.728) (676) (1.045) (1.558) (2.073) (2.382) existencias”, pues registra 2014 (US $ 523 millones). cido las importaciones, la Fuente: Banco Central del Ecuador
Cuadro No. 3
Ecuador: Exportaciones totales
(en toneladas, y en millones de dólares)
29
30
(-) Importaciones de bienes y servicios (+) Variación de existencias TOTALy servicios (+) ExportacionesPIB de bienes Fuente: Banco Centralde delbienes Ecuadory servicios (-) Importaciones PIB TOTAL
7.284 222 24.820 5.627 7.284 24.820
e-conomí@
221 (110) 515 233 221 515
2,1% -46,8% 4,3% 7,8% 2,1% 4,3%
4,2% -120,1% 3,0% 4,9% 4,2% 3,0%
Fuente: Banco Central del Ecuador
Gráfico No. 5
Ecuador: Balanza Comercial
Gráfico No. 5
(en millones de dólares)
10.000 8.000 6.000 10.000 4.000 8.000 2.000 6.0004.000 (2.000) 2.000 (4.000) (6.000)(2.000) (8.000) (4.000) (10.000) (6.000) (8.000) 2008 (10.000) Total 1.081 2008 Petrolera 8.363 Total No petrolera (7.282) 1.081 Petrolera 8.363 Fuente: Banco Central del Ecuador No petrolera (7.282)
Ecuador: Balanza Comercial (en millones de dólares)
2009
2010
2011
(234) (1.979) (830) 2009 5.630 2010 7.858 2011 4.626 (830) (1.979) (8.688) (234) (7.609) (4.860) 4.626 5.630 7.858 (4.860) (7.609) (8.688)
2012
2013
2014
2013*
2014*
2015*
(662) (1.099) 523 (441) (1.041) (727) 2012 2013 2014 2013* 3.211 2014* 1.283 3.250 2015* 6.885 8.180 8.351 (662) (2.728) (1.099) 523 (727) (3.873) (1.041) (7.612) (441) (9.221) (2.382) (8.791) 8.351 8.180 6.885 3.211 3.250 1.283 (8.791) (9.221) (7.612) (3.873) (2.728) (2.382)
Fuente: Banco Central del Ecuador
Gráfico No. 6 Gráfico No. 6
Ecuador: Balanza comercial, acumulada a cada mes (en millones de dólares)
Ecuador: Balanza comercial, acumulada a cada mes 1.000 500 (en millones de dólares) 1.000 (500) 500 (1.000) (2.000) (500) (2.500) (1.000) (3.000) (2.000) (3.500) (2.500) (4.000) (3.000) (4.500) (3.500) ene feb mar abr may ene feb mar abr may ene feb mar (4.000) (4.500) 2013 2014 2015 Total (254) 82 469 236 523 (481) (697) (899) ene (216) feb (118) mar (332) abr (662) may (213) ene feb mar abr may ene feb mar No petrolera (937) (1.541) (2.115) 2013 (2.920) (3.873) (656) (1.045) (1.429) 2014 (2.050) (2.728) (676) (1.045) (1.558) 2015 Total (254) (216) (118) (332) (662) (213) 82 469 236 523 (481) (697) (899) Fuente: Banco Central del Ecuador No petrolera (937) (1.541) (2.115) (2.920) (3.873) (656) (1.045) (1.429) (2.050) (2.728) (676) (1.045) (1.558) Fuente: Banco Central del Ecuador
que genera sesgos totales antibalanza Cuadro No. 3comercial hasta Ecuador: Exportaciones toneladas, y en millones dólares) puesdeen el mayo, registró un saldo (enexportadores, Cuadro No. 3 Ecuador: ExportacionesFOB totales manufacturero munegativo superiorToneladas al de (ensector FOB toneladas, yUSD/ton en millones(en deUSD) dólares) 535 han (2.796) 6.518industrias Primarias chas visto 2013 que fue de US12.187.596 $ -662 FOB No petrolera (12) 1.057 3.556 3.363.723 Toneladas FOB USD/ton (en USD) limitada su336 potencial de Petrolera (2.784) 2.962 8.823.874 millones. (Gráfico No. 6) (2.796) 535 6.518 Primarias 12.187.596 Industrializadas 137 1.420 1.672 1.177.385 No petrolera petrolera (12) 1.057 3.556 3.363.723 producción, por el encaNo (108) 2.115 1.498 708.152 Petrolera (2.784) 336 2.962 8.823.874 Petrolera (29) 371 174 469.233 Industrializadas 137 1.420 1.672 1.177.385 recimiento de materias Petroleras Uno de los efectos negati(2.813) 337 3.136 9.293.106 No petroleras petrolera (108) 2.115 1.498 708.152 No (120) 1.241 5.054 4.071.875 Petrolera primas (29) 371 de capital 174 y bienes 469.233 vos deTOTAL este tipo de13.364.981 medi(2.933) 613 8.190 Petroleras (2.813) 337 3.136 9.293.106 Fuente: Banco Central del Ecuador importados. No petroleras al comer(120) 1.241 5.054 4.071.875 das restrictivas TOTAL (2.933) 613 8.190 13.364.981 El gobierno ha anunciado cioFuente: exterior, se expresa Banco Central del Ecuador en
abr
may
(1.201) abr (1.099) may (2.073) (2.382) (1.201) (1.099) (2.073) (2.382)
estar dispuesto a flexibilizar las sobretasas. Así se %2014-2015 pronunció públicamente Volumen Valor USD/ton -33,7% 30,0% de Comercio 5,6% el Ministro -6,4% -0,3% 6,5% %2014-2015 Volumen Valor USD/ton -51,0% -48,5% 5,2% Exterior, Diego-33,7% Aules30,0% 5,6% -24,7% -7,6% 22,7% -6,4% -0,3% comparecen6,5% en una -10,4% -6,7% 4,1% tia, -51,0% -48,5% 5,2% -48,9% -14,3% 67,8% -24,7% -7,6% 22,7% cia la Comisión -50,9% de -47,3% 7,3%ante -10,4% -6,7% 4,1% -7,9% -2,3% 6,1% -48,9% de -14,3% 67,8% Régimen Económico -31,1% -26,4% 6,9% -50,9% -47,3% 7,3% -7,9% -2,3% 6,1%Asamblea la Nacional. -31,1% -26,4% 6,9% También descartó que se
Cuadro No. 4
Ecuador: Exportaciones primarias no petroleras
Cuadro No. 4
Ecuador: Exportaciones primarias no petroleras FOB FOB 2015
(en millones de dólares)
(ene-may) (en USD) (en millones de dólares)
Volumen
%2014-2015 Valor USD/ton -6,4%
Petrolera Total 8.363 1.081 No petrolera (7.282) Petrolera 8.363 No petrolera (7.282)
Fuente: Banco Central del Ecuador
5.630 7.858 4.626 (830) (234) (1.979) (4.860) 7.858 5.630 (8.688) 4.626 (7.609) (4.860) (7.609) (8.688)
3.211 1.283 3.250 8.180 6.885 8.351 (662) (1.099) 523 (727) (441) (1.041) (8.791) 3.211 (2.728) 1.283 3.250 (2.382) 6.885 (3.873) 8.180 (7.612) 8.351 (9.221) Julio 2015 (8.791) (9.221) (7.612) (3.873) (2.728) (2.382)
Fuente: Banco Central del Ecuador
Gráfico No. 6
ción de US $ 120 millones incorporen otras partidas 3.1. comercial, US $ 2.096 millo- a cada Gráfico No. 6 Ecuador: Balanza acumulada mes demes las exportaciones no a las salvaguardias. Según millones de acumulada dólares) Ecuador: Balanza comercial, nes (en de pérdidas en ex- a cada (en millones de dólares) 1.000 petroleras, tuvo mucho Aulestia, las salvaguarportaciones 500 1.000 que ver la reducción veridias redujeron las impor500En los primeros 5 meses (500)ficada en el rubro de protaciones(1.000) por más de US $ de 2015, las exportacio(500) (2.000) (1.000) ductos industrializados 874 millones entre marzo (2.500) nes totales sumaron US $ (2.000) (3.000) (US $ 108 millones menos y junio,(2.500) que equivalen al 8.190 millones; es decir US (3.500) (3.000) que los obtenidos entre 13% de (4.000) las importaciones (3.500) $ 2.933 millones (26,4%) (4.500) (4.000) enero y mayo de 2014); en realizadas en ese mismo (4.500) menos mismo ene feb mar abr may que ene en feb elmar abr may ene feb mar abr may productos priperíodo de 2014, ene aunque feb 2013 mar abr may ene feb 2014 mar abr may cambio ene feblos2015 mar abr may período de 2014. En esta Total (254) (216) 2013 (118) (332) (662) (213) 82 2014 469 236 523 (481) (697) 2015 (899) (1.201) (1.099) marios decrecieron US $ la meta es lograr(937) una(216) reducNo petrolera (2.115) (3.873) (656) (1.045) Total caída, co- (2.728) (254) (1.541) (118) (2.920) (332) (662) al (213)petróleo 82 (1.429) 469le(2.050) 236 523 (676) (481) (1.045) (697) (1.558) (899) (2.073) (1.201) (2.382) (1.099) No petrolera (937) (1.541) (2.115) (2.920) (3.873) (656) (1.045) (1.429) (2.050) (2.728)12 (676) (1.045) (1.558) (2.073) (2.382) millones, (Cuadros No. ción entre USCentral $ 2.000 y 2.200 Fuente: Banco del Ecuador rrespondieron US $ 2.813 Fuente: Banco Central Ecuador 3, 4 y 5) millones en los 15del meses. millones. En la disminuEcuador: Exportaciones totales
Cuadro No. 3 Cuadro No. 3
Primarias No petrolera Primarias Petrolera No petrolera Industrializadas Petrolera No petrolera Industrializadas Petrolera No petrolera Petroleras Petrolera No petroleras Petroleras TOTAL No petroleras
Toneladas 12.187.596 Toneladas 3.363.723 12.187.596 8.823.874 3.363.723 1.177.385 8.823.874 708.152 1.177.385 469.233 708.152 9.293.106 469.233 4.071.875 9.293.106 13.364.981 4.071.875
TOTAL Fuente: Banco Central del Ecuador 13.364.981
Fuente: Banco Central del Ecuador
Cuadro No. 4 Cuadro No. 4
(en toneladas, y en millones detotales dólares) Ecuador: Exportaciones (en toneladas, y en millones de dólares) FOB FOB 6.518 FOB 3.556 6.518 2.962 3.556 1.672 2.962 1.498 1.672 174 1.498 3.136 174 5.054 3.136 8.190 5.054 8.190
USD/ton 535 USD/ton 1.057 535 336 1.057 1.420 336 2.115 1.420 371 2.115 337 371 1.241 337 613 1.241 613
(en USD) FOB (en (2.796) USD) (12) (2.796) (2.784) (12) 137 (2.784) (108) 137 (29) (108) (2.813) (29) (120) (2.813) (2.933) (120) (2.933)
%2014-2015 Volumen Valor USD/ton %2014-2015 5,6% 30,0% -33,7% Volumen Valor USD/ton 6,5% -0,3% -6,4% 5,6% 30,0% -33,7% 5,2% -48,5% -51,0% 6,5% -0,3% -6,4% 22,7% -7,6% -24,7% 5,2% -48,5% -51,0% 4,1% -6,7% -10,4% 22,7% -7,6% -24,7% 67,8% -14,3% -48,9% 4,1% -6,7% -10,4% 7,3% -47,3% -50,9% 67,8% -14,3% -48,9% 6,1% -2,3% -7,9% 7,3% -47,3% -50,9% 6,9% -26,4% -31,1% 6,1% -2,3% -7,9% 6,9% -26,4% -31,1%
Ecuador: Exportaciones primarias no petroleras (en millones de dólares) no petroleras Ecuador: Exportaciones primarias (en millones de dólares) FOB FOB 2015
Primario Banano Primario Camarones Banano Flores Naturales Camarones Oro Flores Naturales Cacao Oro Otras maderas Cacao Pescado Otras maderas Atún Pescado Plátano Atún Otros prod. Plátano agrícolas Otros prod. Tabaco en Rama agrícolas Otros Tabacopiscicolas en Rama Piñas Otros piscicolas Otras frutas Piñas Albacá Otras frutas Demás Albacá productos
Demás Fuente: Bancoproductos Central del Ecuador
(ene-may) FOB 2015 3.556 (ene-may) 1.219 3.556 933 1.219 415 933 358 415 278 358 100 278 76 100 40 76 33 40 21 33 20 21 19 20 11 19 8 11 6 8 19 6 19
(enFOB USD) (12) (en USD) 149 (12) (149) 149 6 (149) (86) 6 78 (86) 18 78 (6) 18 (5) (6) (3) (5) (6) (3) (2) (6) 7 (2) 1 7 4 1 0 4 (19) 0 (19)
%2014-2015 Volumen Valor USD/ton %2014-2015 -6,4% 6,5% -0,3% USD/ton Volumen Valor 4,9% 8,7% 14,0% -6,4% 6,5% -0,3% -25,2% 15,3% -13,8% 4,9% 8,7% 14,0% 1,0% 0,3% 1,3% -25,2% 15,3% -13,8% 7,8% 126,5% 144,1% 1,0% 0,3% 1,3% 1,0% 37,7% 39,1% 7,8% 126,5% 144,1% 25,1% -2,3% 22,3% 1,0% 37,7% 39,1% 10,9% -16,6% -7,5% 25,1% -2,3% 22,3% 0,3% -10,5 -10,2% 10,9% -16,6% -7,5% -8,8% 0,4% -8,5% 0,3% -10,5 -10,2% -2,0% -19,7% -21,3% -8,8% 0,4% -8,5% 0,9% -9,9 -9,2% -2,0% -19,7% -21,3% 45,3% 4,2 51,4% 0,9% -9,9 -9,2% -2,9% 16,5% 13,1% 45,3% 4,2 51,4% 101,2% 0,5% 102,2% -2,9% 16,5% 13,1% 10,9% -4,6% 5,8% 101,2% 0,5% 102,2% -13,5% -41,9% 49,7% 10,9% -4,6% 5,8% -13,5% -41,9% 49,7%
Fuente: Banco Central del Ecuador
Cuadro No. 5 Cuadro No. 5
Ecuador: Exportaciones industrializadas no petroleras (en millones de dólares) Ecuador: Exportaciones industrializadas no petroleras FOB FOB 2015 (en millones de dólares) (ene-may)
(en USD)
Volumen
%2014-2015 Valor USD/ton
31
32
45,3% Oro 19 7 7,8% 51,4% 4,2 Otros piscicolas (86) 358 144,1% 126,5% -2,9% Cacao 1 11 1,0% 13,1% 16,5% Piñas 78 278 39,1% 37,7% Otras 101,2% 8 4 25,1% Otras maderas frutas 102,2% 0,5% 18 100 22,3% -2,3% Pescado 10,9% Albacá 0 6 10,9% 5,8% -4,6% (6) 76 -7,5% -16,6% Atún -13,5% Demás productos 19 (19) 0,3% 49,7% -41,9% (5) 40 -10,5 -10,2% Plátano -8,8% 33 (3) -8,5% 0,4% Fuente: Banco Central del Ecuador Otros prod. -2,0% (6) 21 -21,3% -19,7% agrícolas 0,9% 20 (2) -9,2% -9,9 Tabaco en Rama 45,3% 7 19 51,4% 4,2 Otros piscicolas -2,9% 11 1 13,1% 16,5% CuadroPiñas No. 5 101,2% Ecuador: Exportaciones industrializadas 4no petroleras 8 Otras frutas 102,2% 0,5% 10,9% Albacá 0 5,8% -4,6% (en millones de6 dólares) -13,5% Demás productos 49,7% -41,9%%2014-2015 FOB (19) FOB 201519 (en USD) Volumen Valor USD/ton (ene-may) Fuente: Banco Central del Ecuador (108) 4,1% -6,7% -10,4% Industrializadas 1.498 (120) -3,9% -23,0% -19,8% Enlatados de pescado 401 -5,3% 121 16 21,4% 15,0% Otras manufacturas de metales -18,3% -10,2% EXtractos 106 (24) -8,9% Cuadro No. 5 y aceites vegetales Ecuador: Exportaciones industrializadas -1,1% 30,9% 32,4% Vehículos y sus partes 86 20 no petroleras (en millones68 de dólares) (9) 15,1% -12,0% -23,5% Jugos y conservas de frutas FOB(30) -32,7% %2014-2015 -33,8% -1,5% Manufacturas de cuero, plástico y caucho 59 FOB 2015 (en USD) Volumen Valor (ene-may) 37,2% 56 21 14,9% 57,6% USD/ton Harina de Pescado -10,7% 7,4% Café industrializado 55 (7) -16,8% 4,1% -6,7% -10,4% Industrializadas 1.498 (108) -5,9% 3,6% 10,1% Elaboradosde depescado banano 52 2 (120) -3,9% -23,0% -19,8% Enlatados 401 (1) 0,4% -1,5% -1,9% Elaborados de cacaode metales 45 -5,3% 121 16 21,4% 15,0% Otras manufacturas -6,5% 41 (10) -13,4% -19,0% Otros químicos y farmacéuticos -18,3% -10,2% EXtractos y aceites vegetales 106 (24) -8,9% 9,6% 28,2% 40,6% 37 11 Productosyagrícolas en conserva 30,9% 32,4% 20 -1,1% Vehículos sus partes 86 -13,4% 27,5% (6) -32,0% Otras mercancias 37 15,1% -12,0% -23,5% (9) Jugos y conservas de frutas 68 -14,4% -23,4% -10,4% (10) Otras manufacturas de fibras textiles 33 -1,5% -32,7% -33,8% 59 (30) Manufacturas de cuero, plástico y caucho 7,5% 3 3,7% 11,5% 26 Otros alimenticios 57,6% 37,2% 21 14,9% Harina de Pescado 56 -15,9% 15,1% 275 36 36,8% Demás productos 7,4% -16,8% -10,7% 55 (7) Café industrializado 3,6% 10,1% 2 -5,9% Elaborados de banano 52 Fuente: Banco Central del Ecuador -1,9% 0,4% -1,5% 45 (1) Elaborados de cacao -19,0% -6,5% (10) -13,4% Otros químicos y farmacéuticos 41 37 11 Productos agrícolas en conserva Como evaluar, 40,6% reside en9,6%que, porcentaje del 28,2% 4. US $ 31.852 millones -13,4% 27,5% (6) -32,0% Otras mercancias 37 pese al -23,4% escenario-10,4% derivaen -14,4% de deuda pública de fibras textilesPIB, la deuda Otras manufacturas 33 pública(10) 7,5% del 3 3,7% 11,5% 26 Otros alimenticios do de tener el precio el período 275 enero-mayo, Entre Demás eneroproductos y mayo de 2015, -15,9% 15,1% 36 36,8%
e-conomí@
superó el 32% del PIB. Fuente: Banco Centraltotal del Ecuador la deuda pública sumó Esto significó un increUS $ 32.589 millones, (Grámento mayor a 10 puntos fico No. 7). De ese total, US porcentuales en compaNo. 7millones y8 $ Gráfico 20.093 (61,7%) Ecuador: Pública ración conDeuda el mismo pecorrespondieron a deuda (en millones de dólares) ríodo de 2013. Un factor externa y US $ 12.496 milloimportante que se debe nes a deuda interna. Gráfico No. 7 y 8
Ecuador: Deuda Pública
(en millones2014* de dólares) 2013* 2015*
Total
petróleo inferior al del año 2009, el nivel de endeudamiento registrado en 2015, es superior en más de 15 puntos por(como porcentajeal deldel PIB)año 2009, centuales (Gráfico No. 8)
(como porcentaje 2013* 2014* del PIB) 2015*
20.584
24.611 32.589
Total
21,8%
24,5%
32,6%
Externa 12.375
13.301 20.093
Externa
13,1%
13,2%
20,1%
Interna
11.310 12.496
Interna
8,7%
11,2%
12,5%
2013*
2014*
2015*
*enero-mayo
Total
8.209 2013*
2014*
2015*
20.584
24.611 32.589
Total
21,8%
24,5%
32,6%
Externa 12.375
13.301 20.093
Externa
13,1%
13,2%
20,1%
Interna
11.310 12.496
Interna
8,7%
11,2%
12,5%
*enero-mayo
8.209
Julio 2015
33
34
Programa de seminarios de la Cรกmara de Industrias de Guayaquil
SEMINARIO: CALIDAD EN EL SERVICIO Instructor: IGNACIO MOLLA
SEMINARIO: ACTUALIZACION TRIBUTARIA Instructor: RAMIRO SOLANO NUร EZ
Julio 2015
Programa de seminarios de la Cรกmara de Industrias de Guayaquil
CURSO: EXCEL INTERMEDIO Instructor: JOSE LUIS ZAMBRANO
SEMINARIO: COMO ELABORAR EL PLAN DE SALUD OCUPACIONAL Instructora: VIRGINIA ORTEGA
35
36
Publireportaje
38
LA EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS
Arco de Santa Elena, dibujo de Fuchs, según Ernest Charton, s, XIX. Archivo Banco Central
ROBERTO ASPIAZU
T
enía apenas tres semanas en la presidencia de la Real Audiencia de Quito
cuando el coronel José Angel Diguja y Quiñonez, recibió un correo urgente del virreinato de Bogotá con la copia de la “Pragmática Sanción” del rey Carlos III, según la cual todos los jesuitas debían ser deportados de sus dominios coloniales de manera inmediata. No
venía sustentada en justificativo alguno y se reducía a expresar la voluntad del soberano. A las cuatro de la mañana del 20 de agosto de 1767, Diguja llamó a las puertas del Colegio de San Luis, el establecimiento más representativo de la Orden
Julio 2015
en la capital, para solicitarle al rector que forme a sus hermanos en el patio. Luego de dar lectura a la infausta “Pragmática,” en medio de un silencio sepulcral, éste se acercó para besar el documento en gesto de humilde sometimiento. Explicable toda vez que la doctrina de San Pablo establecía como verdad canónica que el rey era un representante de Dios en la tierra y que por tanto su voluntad tenía carácter divino. Con días de diferimiento, la orden fue comunicada a las casas que mantenían los jesuitas en Ibarra, Latacunga, Ambato, Riobamba, Cuenca, Loja, Guayaquil, a más de Pasto y Buga, que eran parte al igual que Panamá de la provincia regentada desde Quito. Sus propios reductos se convirtieron en prisión provisional, con prohibición expresa de tomar contacto con el exterior, mientras sus bienes eran inventariados y embargados. Hasta octubre fueron conducidos a Guayaquil para
embarcar con destino a Panamá y de ahí a Italia, a los Estados Pontificios, donde muchos terminaron confinados de por vida. De los territorios que posteriormente conformaron el Ecuador fueron expatriados 182 jesuitas, a los que se sumarían 27 misioneros de la región de Mainas, que siguieron la ruta del Amazonas hasta Lisboa. Curiosamente la mayoría eran europeos -españoles, alemanes, franceses, italianos, y bohemios- el resto criollos. Se cree que fue éste uno de los factores que incidió para que no se efectuaran protestas por una decisión que generó desconcierto y malestar. Sobre los móviles de la expulsión ha habido una interminable polémica, que finalmente se reduce a que la Orden se había vuelto muy influyente y poderosa. De hecho, de forma previa, Portugal y Francia habían adoptado igual decisión en sus dominios coloniales. Los consejeros del rey condes
de Aranda y de Floridablanca alistaron la “Pragmática,” también inducidos por una intriga del padre Vásquez dominico cortesano que malquería a los jesuitas. En 1586 había sido la última Orden en llegar a Quito, consolidando luego de dos siglos una posición de preeminencia en la educación, incluida la de los más pobres, la universitaria y del clero secular; en la agricultura e industria con la posesión de 63 haciendas que comprendían 240 mil hectáreas; y lo propio en las misiones evangelizadoras de la amazonia, en Jaén y Napo. El hecho de estar sujetos a un régimen tributario de excepción los confrontó regularmente con los celosos recaudadores de la corona, que se quejaban de su acumulación de riquezas con poca o ninguna contribución al Tesoro Real. “A los jesuitas se deben varias mejoras en la agricultura, como la construcción de
39
40
acequias, para conducir agua de enormes distancias y convertir en terrenos fecundos, campos antes eriales y desapasibles,” escribe en su Historia del Ecuador monseñor Gonzalez Suárez.
restricciones comerciales impuestas para favorecer la producción de la metrópoli. Un procurador se ocupaba de comercializar los paños en Lima y el virreinato del Perú.
Introdujeron los primeros cultivos del café y de varias especies botánicas mediterráneas para aclimatarlas en tierras ecuatoriales; en la región de Ambato plantaron peras, melocotones y albaricoques.
Aprovechando el ganado mayor de las haciendas mantenían una red de pulperías. Cerca de Guayaquil poseían salitrales para la producción de sal, que se mercadeaba al interior del país. Más aún, fundaron las primeras boticas.
Fueron pioneros en la producción de harina de trigo, aceites y curtiembres. Cultivaron la caña de azúcar en valles interandinos como el de Chota donde en dos haciendas ocupaban 500 esclavos negros, eludiendo la prohibición expresa de la corona. Como negocio vinculado tenían la producción de aguardiente que comercializaban en botijas con el sello de la Orden. Asimismo embotellaban vino en Ibarra, Patate, Pimampiro y Tumbaco. Mantuvieron obrajes incluso cuando éstos vinieron a menos por las
Con tan amplia gama de intereses no es de extrañar que despertaran multiplicidad de envidias y odios, sea de competidores o simplemente ajenos que los acusaban de distraerse de su acción pastoral. Pese a la crítica, los jesuitas siempre se caracterizaron por seleccionar mejor su elemento humano, a diferencia de los que ocurría con otras órdenes frecuentemente afectadas por el relajamiento de costumbres. El proceso de formación de los seminaristas, previo a su ordenamiento,
era más exigente y prolongado. El común de las gentes reconocía su conducta austera e industriosa. Por lo demás, la riqueza que generaban servía para sostener conventos, seminarios, colegios, universidades y misiones, a más de una amplia obra caritativa. También para adornar su templo principal, la Iglesia de la Compañía de Quito, construida por arquitectos propios, padre Deubler y hermano Gandolfi, entre 1722 y 1765. Sin duda uno de los objetivos del rey fue el de apoderarse de las propiedades de los jesuitas a fin de usufructuar de ellas, a través regímenes de concesión o subasta que le reportaron ingentes beneficios. Mucha de la nobleza y burguesía quiteña que por su giro de negocio competía con la orden, se vio beneficiada por la expulsión. A fin de aliviar la conciencia, Carlos III concedió a los desterrados una
Julio 2015
Vista de Quito, mediados del s. XIX, atribuida a Rafael Salas. Archivo Banco Central. Foto: Kira Tolkmit
módica pensión para su sostenimiento de la misma renta que periódicamente llegaba a Madrid; sin embargo, se mantuvo firme en que el regreso a América se castigaba con la muerte. Uno de varios factores que incidió en la “Pragmática” fue la Revolución de los Barrios en Quito de 1765, una sublevación popular que duró cuatro días en protesta por la expedición de la cédula real que estableció el Estanco del Aguardiente, una medida que monopolizaba en favor de la corona dicha producción. Se acusó a los jesuitas, que por coincidencia realizaban su convención provincial, de ha-
ber propiciado la revuelta, más allá de que su intervención fue decisiva para pacificar a la poblada. Previo a la expulsión, la Orden jamás había difundido enseñanzas anti monárquicas. Todo lo contrario; habían contribuido a trasladar a las colonias un rígido sistema de valores de la contrarreforma religiosa al servicio de la corona. Incluso, a diferencia de otras órdenes, habían cuidado en mantenerla predominante hispana o europea a fin de evitar el surgimiento de los criollos, con mentalidad e intereses propios. Siempre favorecieron el modelo de sociedad je-
rarquizada, según el cual los indios, negros y mestizos desempeñaban las funciones de las manos y los pies, mientras que los españoles peninsulares se identificaban con la cabeza. Y aunque algunos no dudaban en calificarlos de afrancesados y volterianos, sólo en la etapa postrera comenzaron a abandonar la filosofía neo escolástica del Concilio de Trento del siglo XVI, para ir adoptando un eclecticismo más favorable a la pujante revolución científica del siglo XVIII. Recién en 1757 liberaron del Índice de Libros Prohibidos, la doctrina del movimiento de la Tierra alrededor del sol.
41
42
Panorama de Quito, 1916. Foto: José Domingo Laso. Taller Visual
Una de sus contribuciones más importantes fue la instalación en Ambato en 1757 de la primera imprenta en el territorio de la Real Audiencia de Quito, trasladada a la capital cuatro años después a raíz de un cataclismo. Paulatinamente fueron favoreciendo la impresión de obras que dieron paso al proceso de secularización de la cultura e instituciones, sentando las bases para el período de Ilustración quiteña que tuvo a Eugenio Espejo como referente. En el destierro los jesuitas
criollos empezaron a extrañar su distante país, forjando una identidad asociada con la Patria, distinta al imperio que los había tratado como ciudadanos de segunda. A partir de ese momento su literatura se tornó crítica del estado de cosas en la Colonia y progresivamente antimonárquica. De este período data la redacción de la Historia del Reino de Quito del padre riobambeño Juan de Velasco, cuyo manuscrito fue rescatado medio siglo después de su muerte en Italia, dando lugar a una primera impresión
en 1839, constituyendo desde entonces un hito de ecuatorianidad. Las repercusiones de la expulsión fueron notables tanto en el campo de la educación como de las misiones. Basta señalar que cuando los jesuitas volvieron a mediados del siglo XIX al Ecuador, de las 74 reducciones o poblados para la evangelización que habían dejado en la amazonia apenas quedaban cuatro, con grave detrimento de legítimas aspiraciones de soberanía territorial que con el tiempo tuvieron que resignarse.
Julio 2015
43
44
SECUENCIA DEL GENOMA HUMANO SE RECONSTRUYE DE UN FÉMUR SIBERIANO QUE DATA DE HACE 45.000 AÑOS
que posee un organismo o una especie en particular.
GUSTAVO COSTA VON BUCHWALD LCDO y MGS gcosta@poligrup.ec
S
e conoce como genoma al conjunto de genes contenidos en los cromosomas, interpretándose como la totalidad de la información genética
Reconstruir el genoma de los hombres, hace mucho tiempo atrás, era desafiar a Dios; los avances científicos en genética, para este siglo, han logrado reconstruir el genoma de un hombre que vivió hace 45.000 años; siendo el registro genético más antiguo obtenido de los humanos modernos. Este descubri-
miento obedece a una serie de análisis realizados por el equipo de investigación Svante Päabo, un genetista; y Janeth Kelso, del Instituto Max Plank de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania. Ellos hicieron los descubrimientos sobre el genoma humano más viejo y durante las últimas tres décadas han desarrollado herramientas para arrancar fragmentos de ADN de los fósiles humanos.
Julio 2015
lacionando al hombre Ust’Ishim estrechamente con antiguos europeos. Esto nos lleva a la conclusión que este es un grupo que con el tiempo dio lugar a todos los humanos no africanos.
UN FÉMUR DE SIBERIA Nikolai V. Peristov, en el 2008, en Ust’-Ishim, cuando recorría el río Irtysh en Siberia fue quien descubrió un fémur humano fosilizado; el cual fue investigado en primera instancia por La Academia de Ciencia de Rusia y analizado después por Svante Pääbo, quien con su equipo determinaron que un 2 % del ADN de este individuo venía de los Neanderthales, una proporción similar a la encontrada en los habitantes de hoy en día en Europa y en el este asiático. El resultado de la investigación de Pääbo y sus colegas, nos permite indicar que partimos de un ancestro común, el Neanderthal, que vivió hace unos 600.000 años.
MEZCLA CON NEANDERTALES Para llegar a estas conclusiones, los investigadores utilizaron fragmentos de ADN para crear una copia de alta resolución del genoma completo del hombre. El hueso fósil localizado en Ust’-Ishim pertenece a un hombre; el análisis del ADN de esta muestra determina que tiene más parecido al de los no africanos que a de los africanos, re-
Hombre Neandertal y de Ust´-Ishim
Neandertales y Homosapiens vivían en paralelo hace aproximadamente 50.000 años, evidencia de ésto son los hallazgos en la Cueva del Oso- España. Estas dos especies, que convivían en un mismo entorno, no podían reproducirse según estudios anteriores; la nueva tecnología aplicada por Pääbo (2014) ofrece nuevas perspectivas para la biopaleo-antropología a nivel macro espacial, proporciona nuevas pistas sobre la expansión de los humanos modernos desde África, hace unos 60.000
45
46
más controversial, Monte Verde, en Chile, que fechan entre 12.000 a 14.000 años; siendo el poblamiento americano un tema que continúa estudiándose.
“ La investigación Pääbo nos permitirá a futuro saber cuáles son los parientes más cercanos del antiguo hombre ecuatoriano.” años y cuando se mudaron a Europa y Asia; además proporciona un fuerte apoyo a una hipótesis provocadora: Los primeros Homo Sapiens se cruzaron con los Neanderthales. Los pobladores tempranos de Sudamérica y Ecuador. El sector de Asia más próximo al antiguo puente de Beringia es Siberia, donde se han encontrado eviden-
cias de grupos de cazadores recolectores desde hace 30.000 años. El poblamiento de América se dio por la diseminación de grupos de cazadores-recolectores de Euroasia que poblaron el continente Americano. La evidencia antropológica apoya la hipótesis de que los primeros pobladores llegaron a América procedentes de Siberia; y en general, se considera que la mayor parte de los indígenas americanos son descendientes de un grupo único proveniente del Noreste de Asia. Sin embargo, América del Sur presenta asentamientos mucho más antiguos que los del Norte como Monte Alegre; Pedra Furada, en Brasil y el
En el Ecuador, el tema del poblamiento continúa investigándose a la fecha; localizándose nuevos sitios arqueológicos en las selvas lluviosas tropicales de Esmeraldas, Los Ríos, Santo Domingo de Los Taschilas y Napo. A diferencia de los sitios de los altos Andes -Inga, Cubilan, Chobshi- estos presentan herramientas de piedra diferentes, por lo cual los científicos creen que se trata de otros grupos que poblaron el Ecuador. El sitio de Las Vegas es el que más atención ha recibido debido a que trata del cementerio más antiguo de Sudamérica que data 10000 años. Los huesos humanos localizados fueron estudiados por D. Ubelaker en los años ochenta determinaron enfermedades características físicas.
Julio 2015
47
48
Medicinas para los más necesitados
BANCO DE ALIMENTOS DIAKONÍA Y DIFARE FIRMAN CONVENIO Con la firma del convenio entre el Banco de Alimentos “Diakonía” del Guayaquil y Distribuidora farmacéutica “DIFARE S.A.”, se da inicio al Programa “Donando Salud, creando sonrisas” que entregará medicinas a grupos muy vulnerables de nuestra población. La entrega donada por DIFARE se realizará a través del Banco de Alimentos a la Red de dispensarios de la Arquidiócesis de Guayaquil, REDIMA, organización sin fines de lucro conformada por varias instituciones de salud y a las agencias beneficiarias inscritas directamente en el Banco de Alimentos. Llegaremos así con medicinas a alrededor de 75.000 personas, en su mayoría, niños, mujeres
Vemos de izquierda a derecha a: Jeannette Palau, Directora Administrativo Financiero de CIG, Sylvia Banda, Gerente de Asuntos Corporativos de Grupo Difare; José San Martín, Apoderado General del Banco de Alimentos Diakonía; Monseñor Antonio Arregui, Presidente del Banco de Alimentos Diakonía; Julio Ocaña, Vicepresidente Corporativo de Grupo DIFARE; Patricia Sánchez, Consejo Estratégico del Banco de Alimentos de Diakonía.
CONDECORACIÓN DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS AL ESTANDARTE DE MAVISA
Doctor Rafael Pezo Presidente Ejecutivo de Mavisa S.A. junto a Francisco Alarcón, Presidente de La Cámara de Industrias de Guayaquil que condecoró el estandarte de la empresa
Julio 2015
Ejecución del Convenio ESPOL-CIG
TALLER DE DIAGNÓSTICO PARA EL SECTOR DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
En el marco del Convenio suscrito por la Escuela Politécnica del Litoral-ESPOL y la Cámara de Industrias de Guayaquil-CIG, el 8 de julio se realizó un Taller de Diagnóstico para el sector de Alimentos y Bebidas. El evento se desarrolló en la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación, (Campus “Gustavo Galindo”); y al mismo asistieron representantes de varias empresas, entre otras: Ingenio San Carlos; Panadería California-PANCALI; Ecuatoriana de Sal-ECUASAL; Ingenio La Troncal; ALICORP Ecuador; Industrias Lácteas TONI; Molinos CHAMPION S. A., Tropical Packing EcuadorTROPACK; ALIMENTSA. El propósito de este Taller fue el de identificar los principales problemas que afectan al sector y que requieren soluciones tecnológicas, sobre las cuales la ESPOL estructuraría sus programas de investigación. Estos programas a su vez, servirán de referencia para la oferta de servicios que se podrá ofrecer a las industrias interesadas en participar en la Zona de Innovación para el Litoral Ecuatoriano-ZILE, que promueve la ESPOL con el apoyo de la CIG. Se ha programado la ejecución de otros talleres.
49
50
Desayuno Corporativo
Conferencia sobre la Ley de Justicia Laboral y presentación de seminarios del segundo semestre 2015 Con el auspicio de FECORSA-Industrial & Comercial S. A., se realizó el 23 de junio, un desayuno de trabajo con los Directores y Gerentes de Recursos Humanos de las empresas afiliadas a la Cámara. Durante el acto, el asesor de temas laborales de la Cámara, Ab. Luis Poveda Velasco, sustentó una ilustrativa charla sobre los cambios que constan en la Ley de Justicia Laboral, y sobre los cuales las empresas deben poner atención. Previamente, el Coordinador de Servicios al Afiliado, Alberto Guerrero, hizo la presentación del calendario de seminarios para el segundo semestre de 2015 con su nueva aplicación para acceder al mismo desde dispositivos móviles.
De izquierda a derecha: Luis Poveda; Mariuxi Pensantes; Magalli Bucheli; Luis Alberto Salvador; Alberto Guerrero.
Julio 2015
51
52