Revista Industrias Junio 2016

Page 1



Junio 2016

¿NECESITA INFORMACIÓN SOBRE LA ECONOMÍA CANTONAL, REGIONAL, NACIONAL E INTERNACIONAL? En la Cámara de Industrias de Guayaquil contamos con un equipo de profesionales ales ale les ess entrenados para atender sus requerimientos de información técnica y económica, en n cualquier momento, y de manera instantánea: - Indicadores macroeconómicos para su uso en la preparación de estudios de mercado, perfiles de proyectos, y otros instrumentos de evaluación del entorno - Información sobre el sector externo - Datos sectoriales por tipo de industria - Análisis de clusters - Información sobre el mercado laboral - Utilización de los beneficios prescritos en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones Para las empresas Afiliadas el costo del servicio está incluido en sus respectivas cuotas de membresía. Cámara de Industrias de Guayaquil Vicepresidencia Técnica Consultanos: Jordan Burgos Enrique Macías Andrés Molina Iván Pisco

3 713390 ext. 116 vtecnica@industrias.ec

3


Contenido

4

CONTENIDO

24

Las obligaciones ambientales de las industrias en el cantón Guayaquil Luis Arriaga

5 6 14 17 30

Editorial La economía del segundo semestre

Reconstruyendo al Ecuador desde la sociedad civil Intervención de Francisco Alarcón Alcívar Junio de 2016 ISSN Nº 1390-1257 Año XXI. Vol. 5

Recuperar el sector externo: Objetivo para la economía Vicepresidencia Técnica

Resurge El Banco Central: Dinero Electrónico Bruno Faidutti Navarrete

Derrames de productos químicos y su recuperación

42

José Rodriguez

34

Manuela, la amada inmortal

40

Deporte y Marketing

Roberto Aspiazu Carolina Uriguen Roberto Villalba

Versión Digital

Acuerdo para la innovación en el litoral ecuatoriano

Publicación de la Cámara de Industrias de Guayaquil Presidente: Francisco Alarcón Alcívar Presidenta Alterna: Caterina Costa de García Edición: Enrique Macías - Jordan Burgos Diagramación: Nathaly Andrade - Anthony Maticurena Impresión: Ingrafen Comentarios sugerencias: revistaindustrias@industrias.ec Directora de Comunicación Giuliana Bacigalupo Costa Publicidad y ventas: servicioalafiliado@industrias.ec Difusión de eventos: revistaindustrias@industrias.ec Cartas: revistaindustrias@industrias.ec La opinión de la CIG esta expresada en el Editorial

Emilio Ochoa

46 49

Antonio Pigafetta, cronista del primer viaje alrededor del mundo Gustavo Costa

Actividades y Eventos

Tipo de Contenido:

Informativo

Opinión

/CamaradeIndustriasdeGuayaquil @industriasgye

www.industrias.ec


Junio 2016

La economía del segundo semestre A

unque todavía no se poseen cifras para inferir aproximadamente cuál será el comportamiento de la economía en la primera mitad del año, algunos hechos llevan a la presunción de que los resultados en términos de crecimiento, no serán halagadores. Y sobre esta base, la conclusión es que el segundo semestre de 2016, se inicia con signos de preocupación.

Según las estimaciones del Banco Central,

el PIB crecería 0,4% en 2016, sobre todo a consecuencia de los efectos derivados de la caída del precio internacional del petróleo. No obstante, hubo otras estimaciones menos optimistas que van, desde la relativamente conservadora de la CEPAL, (-0,1%), hasta la del Banco Mundial (-4%) y la del FMI (-4,5%)

P

ero considerando los efectos catastróficos del evento de abril 16, seguramente los indicadores mostrarán un comportamiento todavía más pesimista para el cierre del semestre, que hasta ahora se expresan en una tasa de desempleo de 7,35%; y una caída de las exportaciones para el período enero-abril del 24% en comparación con el mismo lapso de 2015.

Bajo estas realidades, cabe esperar que las tareas de reconstrucción

de las zonas devastadas por el terremoto, contribuyan a recuperar el empleo y la producción. También cabe esperar que la estabilización del precio del petróleo en US $ 50 por barril, . estimule un repunte de las exportaciones, que han perdido competitividad por los altos costos internos que registra la economía ecuatoriana, incentivados por los últimos incrementos de impuestos.

5


6

RECONSTRUYENDO AL ECUADOR DESDE LA SOCIEDAD CIVIL INTERVENCIÓN DE FRANCISCO ALARCÓN ALCÍVAR, Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador

La Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana de Guayaquil organizó una casa abierta en sus instalaciones con el fin de promover los beneficios de sus socios. El presidente de la Federación de Cámaras de Industrias del Ecuador, Francisco Alarcón, tuvo la intervención final, en la cual comentó sobre los retos empresariales del país frente a la coyuntura actual. La Asamblea General de Socios finalizó con un coctel de agradecimiento.

RECONSTRUYENDO significa que estamos en la tarea de reparar algo que se ha dañado, y que como efecto de ese daño, no está funcionando bien. Para utilizar una simplificación, digamos que es válido denominar como SOCIEDAD CIVIL, a toda forma de organización social que no está vinculada al Estado y a sus instituciones, cualesquiera que estas sean, incluyendo las de tipo militar o policial.

En Guayaquil, por ejemplo, la sociedad civil se expresa en las organizaciones no gubernamentales del voluntariado social, que se constituyeron para suplir lo que el Estado no estaba en capacidad de hacer o simplemente no quería hacerlo, por el centralismo o por otros factores. Ejemplos de la sociedad civil son el Cuerpo de Bomberos, la Junta de Beneficencia, la Sociedad de Beneficencia de Señoras, la


Junio 2016

Sociedad Filantrópica de Guayas, la Sociedad de Lucha contra el Cáncer-SOLCA, apenas para citar las más emblemáticas. Todas estas instituciones surgieron para satisfacer necesidades sociales de: educación, salud y salubridad, seguridad ante incendios, que el Estado no estaba en condiciones de resolver. La sociedad civil no es un invento reciente. Data —en el caso de Ecuador— desde antes de la República, porque los Cabildos fueron en la época de la colonia, los representantes de los intereses de la sociedad civil ante las normas que se imponían desde España. (i) La independencia de Guayaquil fue una expresión de la sociedad civil, que aunque encontró apoyo para hacerse efectiva en la milicia, en lo de fondo surgió como un movimiento civilista. (ii) Igual puede decirse de la denominada Revolución Marcista del 6 de marzo de 1845, que le puso fin al predominio del militarismo extranjero en el manejo de la República. (iii) Y la revolución liberal del 5 de junio de 1895, también surgió como una manifestación de la sociedad civil, que se hizo fuerte en Guayaquil y cuyo pronunciamiento en esa fecha, marcó el inicio de la democracia liberal. Los pocos ejemplos que he citado, dejan claro que la sociedad civil nunca ha dejado de ser protagonista de la vida nacional. Pero también debe señalarse que la sociedad civil no es —ni tiene que ser— antagónica del gobierno. Todo lo contrario, es una importante colaboradora para enfrentar tareas de largo aliento o actividades puntuales.

En el terremoto del 16 de abril, la sociedad civil se movilizó sin convocatoria previa, movida solo por el interés de los ciudadanos, para ir en auxilio de las personas damnificadas. Fue ciertamente impresionante constatar la actitud proactiva individual y colectiva, que se desplegó para —y a medida que se conocía la magnitud de la desgracia acaecida— buscar aportes de víveres, vituallas, medicinas, carpas, y todo cuanto era de utilidad para mitigar el dolor de las víctimas. Puedo dar testimonio de cómo las empresas ofrecían su contingente no sólo de productos, sino de personas y equipos, para llegar hasta las zonas devastadas y atender a nuestros hermanos en desgracia. Puedo decir con orgullo, que en esta movilización predominó el espíritu solidario, de responsabilidad social, de compromiso con nuestros semejantes, que nos empuja a ser empresarios. RESPONSABILIDAD SOCIAL Es que los empresarios cumplimos nuestra responsabilidad social, empezando por la mayor de ellas, que es la de crear empleo productivo, pasando por las múltiples tareas que se relacionan con: — la preservación del ambiente; — el cumplimiento de nuestras obligaciones tributarias; — apoyar la capacitación del personal; — promover valores cívicos y de convivencia, incluyendo la defensa de las libertades y de la democracia, como sistema de vida que permitirá a los ciudadanos emprender y desarrollarse en sus legítimas aspiraciones de tener empleo y mejorar sus ingresos para mantener a sus familias. Sin embargo, hay gente tanto en el gobierno como en otras actividades económicas, sociales y políticas, que cree que los empresarios únicamente estamos interesados en hacer dinero sin preocuparnos del bienestar colectivo. Nada más

7


8

falso que eso. El hecho mismo de emprender ya constituye una labor social. Lo que necesitamos es un marco jurídico, que proteja adecuadamente la creación y desarrollo de las empresas. Es obvio que ese marco confiere un entorno amigable, confiable, predecible, en el que las leyes y las regulaciones son aplicadas para procurar que la sociedad genere producción, atienda las necesidades de educación, salud, vivienda, infraestructura, telecomunicaciones y todas las que respondan a los objetivos del buen vivir de las mayorías, no de unos pocos. PRIORIDADES Por esto es que con el fin de delinear las prioridades que como empresarios deberíamos enfrentar, y que tienen como uno de sus más importantes objetivos aportar a la reconstrucción de las zonas dañadas por el terremoto, es

imprescindible que nos ubiquemos en la situación social, económica y política que estamos viviendo. La situación no es fácil. Y sin embargo, no tengo una visión totalmente pesimista sobre el futuro. Antes del terremoto, las estimaciones sobre el crecimiento de la economía para este año —tanto desde el gobierno como desde organizaciones como la CEPAL y el FMI— coincidían en algo: no tendríamos una tasa positiva de crecimiento del PIB. Con el terremoto, seguramente esas predicciones serán peores. Pero la misma reconstrucción de las zonas afectadas por el sismo (cuyos daños han sido estimados por la CEPAL en aproximadamente US $ 3.300 millones), puede ofrecer oportunidades para dinamizar al sector de la construcción y servicios conexos, que registraron en 2015 una tasa negativa. (Gráfico No. 1)

Gráfico No. 1

Producto Interno Bruto (en millones de dólares)

120,000 100,000 80,000 60,000 40.000 20.000 PIB TOTAL % REAL

2013 94.776

2014 100.917

2015 100.872

4,6%

3,7%

0,3%

Fuente: Banco Central del Ecuador

Gráfico No. 2

Comparativo de la inflación Ecuador - Estados Unidos (acumulado respecto dic 2006)


100,000 100,000

Junio 2016

80,000 80,000 60,000 60,000 40.000 40.000

La inflación podría sentir los efectos del incre20.000 20.000 mento de tributos, aunque su medición a mayo de 0,92%, inferior a la obda una tasa -acumulada 2013 No. 2) Lo servada en mayo de 2015 2013 (Gráfico 94.776 PIB TOTAL 94.776 PIB TOTAL es que Ecuador se ha convertido preocupante % REAL 4,6% % REAL 4,6% en un país caro, pese a la dolarización. Por ejemplo, respecto a la inflación de Estados Unidos, la Fuente: Banco Central Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador de 2015 fue supede nuestro país adeldiciembre rior en casi 3 puntos porcentuales.

Gráfico No.No. 2 2 Gráfico

Aparte de los efectos generados por la caída del precio internacional del petróleo, (no obstante que ha recuperado los niveles de precios, el mar2014 2015 2014 cador WTI se está moviendo2015 alrededor de US $ 100.917 100.872 100.872 así sería una muy 50100.917 por barril, y de mantenerse 3,7% 0,3% 3,7% 0,3% buena noticia para todos), las exportaciones no petroleras —conformadas principalmente por banano, camarón, productos de la pesca, cacao y flores— registraron a marzo una disminución

Comparativo dede la la inflación Ecuador - Estados Unidos Comparativo inflación Ecuador - Estados Unidos (acumulado respecto dicdic 2006) (acumulado respecto 2006)

55% 55% 50% 50% 45% 45% 40% 40% 35% 35% 30% 30% 25% 25% 20% 20% 15% 15% 10% 10% 5%5% 0%0%

2016 2016 2007 2007 2008 2008 2009 2009 2010 2010 2011 2011 2012 2012 2013 2013 2014 2014 2015 2015 (abr) (abr)

ECUADOR ECUADOR 3,3% 3,3%12,4% 12,4%17,3% 17,3%21,2% 21,2% 27,8% 27,8%33,1% 33,1%36,7% 36,7%41,7% 41,7%46,5% 46,5%47,8% 47,8% USAUSA 4,1% 4,1% 4,1% 4,1% 7,0% 7,0% 8,6% 8,6% 11,8% 11,8%13,8% 13,8%15,6% 15,6%16,3% 16,3%17,1% 17,1%17,1% 17,1%

Fuente: INEC, Reserva Federal de USA Fuente: INEC, Reserva Federal de USA

Gráfico No.No. 3 3 Gráfico

Ecuador: Exportaciones totales Ecuador: Exportaciones totales (en(en millones dede dólares FOB) millones dólares FOB)

30.000 30.000 25.000 25.000 20.000 20.000 15.000 15.000 10.000 10.000 5.000 5.000

FOB FOB %% anual anual

2014 2014 25.724 25.724 3,9% 3,9%

2015 2015 18.331 18.331 -28,7% -28,7%

2015 (ene-mar) 2015 (ene-mar) 4.870 4.870 -26,8% -26,8%

2016 (ene-mar) 2016 (ene-mar) 3.627 3.627 -25,5% -25,5%

Fuente: Banco Central del del Ecuador Fuente: Banco Central Ecuador

Gráfico No.No. 4 4 Gráfico

Ecuador: Evolución del PIB manufacturero yy Ecuador: Evolución del PIB manufacturero

10% 10% 5%5% 0%0% -5% -5% -10% -10% -15% -15% -20% -20% -25% -25% -30% -30% -35% -35%

9


45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

10

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

(abr) del 12,5% comparadas con el mismo período comparadas con marzo de 2015, la conclusión ECUADOR 3,3% 12,4% 17,3% 21,2% 27,8% 33,1% 36,7% 41,7% 46,5% 47,8% de 2015. En total las exportaciones cayeron en 8,6% USA 4,1% 4,1% 7,0% 11,8% 13,8% 15,6% 16,3% 17,1% aumentó 17,1% es que el número de desempleados 25%; esto quiere decir que en el primer trimesen 166.000 personas. El subempleo también INEC, Reserva Federal de USA tre Fuente: de este año el país ha perdido un cuarto del se incrementó; y pasó de 986.000 en 2015, a ingreso de divisas por exportaciones. (Gráfico 1´348.000 en 2016; o sea que tuvo un incremenNo. 3) to internanual de 362.000 personas subempleaCONTRACCIÓN das. (Gráfico No. 5) Gráfico No. 3 La economía pasa por un período de contracEcuador: Exportaciones totales ción que también se ha visto estimulado por la de dólares FOB) RECONSTRUIR (en millones vigencia de las restricciones a las importaciones, Este rápido esbozo nos comunica un 10% panora30.000 curiosamente adoptadas como medidas para ma que genera más que preocupaciones,5% incerdefender la 25.000 dolarización. Las importaciones de tidumbres por el panorama que se avizora; 0% en bienes de capital y materias primas para la indus-5%Pre20.000 especial si le adicionamos la reiteración del -10% tria, en el primer trimestre de este año, siguieron sidente Correa, sobre su propuesta de enviar a 15.000 -15% la tendencia decreciente que ya registraron desla Asamblea nuevamente los proyectos de leyes -20% 10.000 de el segundo trimestre de 2015, (Gráfico No. 4) de herencia y patrimonio. -25%

5.000

Uno de los factores que denota la contracción 2014 2015 de la economía, es el comportamiento del con25.724 18.331 FOB sumo. Por añadidura, esto le 3,9% resta dinamismo -28,7% a la % anual producción.Y sus efectos se miden sobre el emFuente: Centraltrimestre del Ecuador de 2016, el número pleo. En elBanco primer de desempleados superó las 449.000 personas;

-30%

Pero como les decía, también es una oportuni-35% 2015 (ene-mar) 2016 (ene-mar) dad para 4.870 reencauzar las políticas y estimular el 3.627 la inversión. A eso llamamos “reconsempleo y-26,8% -25,5% truir”; si se tratare de plantear un esquema para esa reconstrucción, bien podría considerarse su base en los siguientes puntos:

Gráfico No. 4

Ecuador: Evolución del PIB manufacturero y las importaciones para la industria 5,0% 0,0% -5,0% -10,0% -15,0% -20,0% -25,0% -30,0% -35,0%

% PIB manufacturero % Imp. para la industria

2014

2015

2015 (ene-mar)

2016 (ene-mar)

3,0% -2,1%

1,6% -14,8%

3,2% 1,3%

-28,5%

Fuente: Banco Central del Ecuador

Gráfico No. 5

Ecuador: Indicadores laborales, área urbana


% PIB manufacturero % Imp. para la industria

3,0% -2,1%

1,6% -14,8%

3,2% 1,3%

-28,5%

Junio 2016

Fuente: Banco Central del Ecuador

Gráfico No. 5

Ecuador: Indicadores laborales, área urbana (*al mes de marzo)

60,0% 50,0% 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

Empleo adecuado

Empleo inadecuado

Desempleo

2014*

54,9%

39,2%

5,6%

2015*

53,5%

41,0%

4,8%

2016*

48,6%

43,6%

7,4%

Fuente: INEC

Acuerdos Comerciales Perú tiene 29 Acuerdos Colombia tiene 15 Acuerdos EEUU (319 millones habitantes) EEUU (319 millones habitantes) OBRAS POR IMPUESTOSUnión (OxI) Unión Europea (500 millones) Europea (500 millones) Alianza del Pacífico (200 millones) Alianza del Pacífico (200 millones) (817 millones) EFTAAlarcón (14 millones) En TPP el transcurso de su charla en AMCHAM, Francisco aludió a la proEFTA (14 millones) Triangulo del Norte (28 millones) puesta de “Obras por Impuestos-OxI), que formuló en días pasados. Esta proChina (1378 millones) Corea del Sur (50 millones) puesta, experiencia peruana, que buscaIsrael atraer inversiones privadas, Corease delbasa Sur en (50 la millones) (8 millones) (105 millones) (105 millones) a laCAN ejecución de obras públicas determinadas por CAN la autoridad. ALADI (553 millones) ALADI (553 millones) Otros Otros

En Perú, mediante ley, se busca comprometer al sector productivo, en la ejecución Ecuador: de obras de infraestructura pública prioritarias, ya sea en forma indiviCAN y ALADI (553 millones de habitantes) dual o como personas jurídicas. El mecanismo reside en financiar y ejecutar proyectos públicos, con fondos que después las empresas los cruzan con su correspondiente impuesto a la renta. No solo participaría el gobierno central, sino que sería un mecanismo para los gobiernos seccionales. La ventaja del sistema es que evita endeudamiento, permite asignar mejor los recursos, y se logra agilitar los procesos de contratación, disminuyendo incluso los riesgos de Inversión Extranjera Directa como porcentaje del PIB corrupción. 10,7%

9,2%

8,5% 5,7%

4,3%

6,2% 4,3% 3,8%

4,1% 1,7%

0,7%

0,8%

11


Ecuador: Indicadores laborales, área urbana

Gráfico No. 5

(*al mes de marzo)

12

60,0%

1.

Ecuador: Indicadores laborales, área urbana (*al mes de marzo)

50,0% 60,0% 40,0% 50,0% 30,0%CINCO PROPUESTAS DE MEDIDAS 40,0% ECONÓMICAS ESTRUCTURALES PARA DARLE 20,0% 30,0% 10,0%UNA SALIDA A LA CRISIS ACTUAL 20,0% 0,0% Empleo inadecuado Desempleo Recuperar la confianzaEmpleo de losadecuado agentes económicos: 10,0% 54,9%

2014*

0,0% 2015*

1.1. Desmontar las 2014* 2016*

39,2%

53,5% 41,0% Empleo adecuado inadecuado restricciones arancelariasEmpleo y pararancelarias 54,9% 48,6%

39,2% 43,6%

53,5%

41,0%

5,6%

4,8% Desempleo al comercio exterior; 5,6% 7,4%

4,8% 2015* 1.2. Adoptar un Plan de Fomento a las Exportaciones y para atraer Inversiones nacionales 48,6% 43,6% 7,4% 2016* y extranjeras orientadas a la producción (Tipo Plan Vallejo de Colombia); en este esquema, se deberá concretar acuerdos comerciales con Estados Unidos y otros socios estratégiFuente: INEC cos, así como implementar el Tratado de Comercio con la Unión Europea; y unirse a la Alianza del Pacífico; Fuente: INEC

Acuerdos Comerciales

Perú tiene 29 Acuerdos Colombia tiene 15 Acuerdos Acuerdos ComercialesEEUU (319 millones habitantes) EEUU (319 millones habitantes) Unión Europea (500 millones) Unión Europea (500 millones) Perú tiene 29 Acuerdos Colombia tiene 15 Acuerdos Alianza del Pacífico (200 millones) Alianza del Pacífico (200 millones) EEUU (319 millones habitantes) EEUU (319 millones habitantes) TPP (817 millones) EFTA (14 millones) Unión Europea (500 millones) Unión Europea (500 millones) EFTA (14 millones) Triangulo del Norte (28 millones) Alianza del Pacífico (200 millones) Alianza del Pacífico (200 millones) China (1378 millones) Corea del Sur (50 millones) TPP (817 millones) EFTA (14 millones) Corea del Sur (50 millones) Israel (8 millones) EFTA (14 millones) Triangulo del Norte (28 millones) CAN (105 millones) CAN (105 millones) China (1378 millones) Corea del Sur (50 millones) ALADI (553 millones) ALADI (553 millones) Corea del Sur (50 millones) Israel (8 millones) Otros Otros CAN (105 millones) CAN (105 millones) ALADI (553 millones) ALADI (553 millones) habitantes) OtrosEcuador: CAN y ALADI (553 millones de Otros

Ecuador: CAN y ALADI (553 millones de habitantes)

Inversión Extranjera Directa como porcentaje del PIB 10,7%

Inversión Extranjera Directa como porcentaje del PIB 9,2% 8,5%

10,7% 9,2%

6,2%

5,7%

4,3% 5,7% 1,7% 4,3% 2008 2008

8,5% 4,3% 3,8%

4,1% 6,2% 4,1%

1,7%

2012 Chile

Colombia 2012

Chile

Colombia

4,3% 0,8% 3,8%

0,7% 0,7% Perú

Ecuador

Perú

Ecuador

2014 0,8% 2014


Junio 2016

1.3. Adoptar un esquema tributario estable, predecible y confiable en el mediano y largo plazo, que al mismo tiempo que combata la evasión, asegure a los contribuyentes una relación transparente con el fisco; 1.4. Garantizar el régimen de propiedad intelectual; 1.5. Depurar el marco regulatorio vigente, de todas las prácticas de discrecionalidad que se preste a abusos burocráticos, como por ejemplo los que ejecuta la Superintendencia de Control de Poder del Mercado. 2. Desmontar el clima de confrontación, que envía mensajes equivocados a los inversionistas. Esto incluye abandonar prejuicios relacionados con el papel supuestamente antagónico que se le da al capital, frente a las personas y su derecho al trabajo; y eliminar definitivamente iniciativas como los proyectos de leyes de herencias y de plusvalía. 3. Crear una Agenda de Reconstrucción de las áreas devastadas por el terremoto, incluyendo la atención a factores sicosociales, para reinsertar en el esquema de la economía productiva a los damnificados. 4. Profundizar la alianza público-privada, y promover las reformas legales que sean necesarias, para acoplarlas como instrumento eficaz en la Agenda de Reconstrucción de la que se trata en el numeral 3 de esta propuesta. 5. Fijar como objetivo de corto plazo, una reestructuración de la política de gasto público, para destinar la mayor parte del mismo a la inversión productiva; y solo lo necesario -en especial para dar sostenibilidad a la inversión- en gastos corrientes. Esto implica una reorganización profunda del sistema de contratación pública (con el objetivo de controlar y disminuir los niveles de corrupción), de la estructura administrativa del Estado, y reconstruir la relación entre gobierno central, gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y los diversos estamentos del sector privado de la economía.

Recuperar la confianza de los agentes económicos Desmontar el clima de confrontación, Crear una Agenda de Reconstrucción Profundizar la alianza público-privada, Fijar como objetivo de corto plazo, una reestructuración de la política de gasto público

13


14

RECUPERAR EL SECTOR EXTERNO: OBJETIVO PARA LA ECONOMÍA VICEPRESIDENCIA TÉCNICA

2.778 millones) porque las exportaciones totales se redujeron en US $ 1.500 millones.

S

obre el manejo del sector externo, recaen muchas de las claves para enfrentar en el segundo semestre de 2016, la crisis derivada de la caída del precio del petróleo, la apreciación del dólar y los efectos del terremoto de abril 16. La balanza de pagos que a diciembre de 2015 fue deficitaria en US $ 1.488 millones, y que registró un saldo negativo de US $ 2.200 millones en cuenta corriente, no parece recuperarse en lo que va de transcurrido el año. Es que pese a que la balanza comercial hasta abril tuvo un saldo positivo de US $ 49 millones, éste se debió a una alta reducción de las importaciones, (US $

Hasta abril, la exportaciones petroleras bajaron US $ 1.050 millones, equivalente al 45% de las registradas en igual período de 2015. Las no petroleras se redujeron en US $ 461 millones, de los cuales, las de banano y plátano cayeron US $ 43 millones (4,3%); flores naturales US $ 43 millones, (13%); cacao US $ 34 millones (14,3%); pescado US $ 25 millones (37%), entre las más importantes de carácter primario. Y en cuanto a las industrializadas no petroleras, registraron una reducción global de US $ 115 millones, destacándose conservas de pescado y otros elaborados; manufactura de metales y químicos. (Ver cuadro No. 1 y Gráfico No. 1)

Cuadro No. 1

Comercio Exterior

(Cifras en millones de dólares)

(* al mes de abril, **respecto al mismo período del año anterior cuando corresponda) Balanza de Pagos Balanza global de pagos (a+b+c) a) Cuenta corriente Remesas de emigrantes (b) Cuenta de capital (c) Cuenta financiera Remesas de emigrantes Balanza comercial TOTAL Petrolera No Petrolera

Intercambio comercial Exportaciones totales Petroleras Petróleo crudo Derivados No petroleras Primarias Industrializadas Importaciones Para la industria Materias primas Bienes de Capital Demás rubros Bienes de Consumo Otras materias primas Otros bienes de capital Combustibles y lubricantes

Fuente: Banco Central del Ecuador

Gráfico No. 1

2014 (424) (574) 2.462 67 307 773

(723) 6.917 (7.640) 2014 25.724 13.275 13.016 259 12.449 8.477 3.972 26.224 10.515 5.792 4.723 15.653 4.990 2.284 1.962 6.417

2015 (1.488) (2.201) 2.378 (69) 746 1.060

(2.130) 2.757 (4.886) 2015

18.331 6.660 6.355 305 11.671 8.084 3.587 20.324 8.960 5.148 3.812 11.306 4.096 1.730 1.530 3.950

2015* n/d n/d n/d n/d n/d n/d

2016* n/d n/d n/d n/d n/d n/d

Variación** en USD en % (1.064) 250,7% (1.627) 283,4% (84) -3,4% (136) -203,5% 439 142,7% 287 37,1%

(1.219) 874 (2.093) 2015*

49 572 (524) 2016*

1.268 (302) 1.570 en USD

6.402 2.331 2.216 116 4.070 2.869 1.201 7.583 3.250 1.837 1.414 4.316 1.500 658 677 1.480

4.891 1.282 1.181 101 3.609 2.523 1.087 4.805 2.301 1.350 951 2.490 1.022 434 317 716

(1.511) (1.050) (1.035) (15) (461) (346) (115) (2.778) (950) (487) (463) (1.826) (478) (224) (360) (764)

104,0% -34,6% 75,0% en % -23,6% -45,0% -46,7% -13,0% -11,3% -12,1% -9,5% -36,6% -29,2% -26,5% -32,7% -42,3% -31,9% -34,1% -35,1% -51,6%

Ecuador: Variación de la recaudación del IVA, según su acumulado a cada mes


Remesas de emigrantes Balanza comercial TOTAL Petrolera No Petrolera

773 (723) 6.917 (7.640) 2014

Intercambio comercial Exportaciones totales 25.724 Petroleras 13.275 Petróleo crudo 13.016 El terremoto Derivados agravó las expectativas 259 No petroleras en rojo del crecimiento 12.449 Primarias 8.477 Industrializadas 3.972 Las Importaciones previsiones del Banco Central que26.224 incor10.515 la industria de Finanzas para la elaboraporó Para el Ministerio 5.792 Materias primas 4.723 de Capitalpresupuestaria 2016, ción de Bienes la proforma con15.653 Demás rubros Bienes sideraban quedelaConsumo economía crecería 1%,4.990 luego 2.284 Otras materias primas bienes de capital crecimiento de 2015, (0,3%).1.962 Esta del débilOtros 6.417 Combustibles y lubricantes

1.060 (2.130) 2.757 (4.886) 2015

n/d

n/d

(1.219) 874 (2.093) 2015*

49 572 (524) 2016*

287

37,1%

1.268Junio104,0% 2016 (302) -34,6% 1.570 75,0% en USD en %

18.331 6.402 4.891 (1.511) -23,6% 6.660 2.331 1.282 (1.050) -45,0% 6.355 2.216 1.181 (1.035) -46,7% En este escenario, se produjo el terremoto. Los 305 116 101 (15) -13,0% 11.671 4.070 (461) de Manabí -11,3% daños causados en las3.609 zonas afectadas 8.084 2.869 2.523 (346) -12,1% 3.587 1.201 fueron1.087 -9,5% y Esmeraldas, estimados (115) por el gobierno 20.324 7.583 4.805 (2.778) -36,6% 8.960 3.250 2.301 (950) -29,2% en aproximadamente US $ 3.000 millones. Para 5.148 1.837 1.350 (487) -26,5% 3.812 1.414 951 (463) -32,7% la reconstrucción, otra vez se recurrió a subir 11.306 4.316 2.490 (1.826) -42,3% 4.096 1.500 la ley1.022 (478)Solidaridad -31,9% y los impuestos: Orgánica de 1.730 658 434 (224) -34,1% 1.530 677 317 (360) de Corresponsabilidad Ciudadana, dispuso-35,1% incre3.950 1.480 716 (764) -51,6%

mentar el IVA al 14% (excepto en las áreas que expectativa fue distante de la del FMI (—4,5%). Fuente: Banco Central del Ecuador sufrieron daños); creó por “una sola vez” varios En todos los casos, se imputaban los pronóstiimpuestos, como el que grava las utilidades, el pacos, a la persistencia de la caída del petróleo y Gráfico No. 1 de personas naturalesa con más de US $ delVariación dólar. Losdeefectos se plan- deltrimonio a la apreciación Ecuador: la recaudación IVA, según su acumulado cada mes 1 millón, entre otros. Las autoridades estimaron teaban en una baja de la inversión. que las recaudaciones por este tributo, serían de 20% alrededor de US $ 1.000 millones. El gobierno planteó una salida tributaria, con15% sistente en aumentar la tasa del Impuesto de los10% Consumos Especiales-ICE, afectando a di“Nosotros habíamos calculado crecer este año, poco; versos rubros, como los de bebidas gaseosas y pero crecer en 0,4%. Con el sismo se reduce esa tasa en 0,7%. 5% Entonces tendríamos —0,3% de crecimiento” bebidas alcohólicas; cigarrillos; serazucaradas; vicios de telefonía; entre las más importantes. 0% Rafael Correa, La recaudación que el gobierno esperaba por ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene de feb abr may Presidente la mar República estos -5% ajustes en los impuestos, estaba en el or2014 2015 2016 den de los US $ 300 millones. -10%

No obstante de que todavía no se han publicado cifras del PIB medido en los primeros meses de -15%año, el pronóstico más recientes del Banco Mundial, (junio 2016), ubica la tasa de crecimiento este en –4%. En enero la proyección fue de –2%. -20% Los reportes del SRI, sobre recaudaciones tributarias, arrojaron hasta mayo de 2016, una recaudación millones -25%de US $ 2.337 millones por concepto del IVA, es decir que se recaudaron US $ 605 -21,6% menos que en el mismo período de 2015, (una contracción de 20,6%). Cuadro No. 2

Ecuador: Recaudación tributaria (en millones de dólares)

Recaudaciones efectiva (1) Impuesto a la Renta IVA Operaciones internas Importaciones ICE Operaciones internas Cigarrillos Cervezas Bebidas gaseosas Aguas minerales y purificadas Alcohol y productos alcohólicos Demás Importaciones ISD Demás impuestos (2) Otros ingresos (3) * al mes de mayo

Fuente: Servicio de Rentas Internas

2015*

2016*

6.370 2.274 2.942 2.149 793 344 270 80 71 24 17 77 74 497 265 48

5.454 2.006 2.337 1.830 507 302 249 82 65 26 15 61 53 403 229 178

% 2015* - 2016* en USD en % (916) -14,4% (268) -11,8% (605) -20,6% (319) -14,8% (286) -36,1% (42) -12,3% (21) -7,9% 2 2,1% (7) -9,4% 2 7,2% (2) -9,8% (16) -21,4% (21) -28,0% (94) -18,9% (36) -13,6% 130 271,1%

15


16

Primarias Industrializadas Importaciones Para la industria Materias primas Bienes de Capital Demás rubros Bienes de Consumo Otras materias primas Otros bienes de capital Combustibles y lubricantes

Fuente: Banco Central del Ecuador

12.449 8.477 3.972 26.224 10.515 5.792 4.723 15.653 4.990 2.284 1.962 6.417

11.671 8.084 3.587 20.324 8.960 5.148 3.812 11.306 4.096 1.730 1.530 3.950

4.070 2.869 1.201 7.583 3.250 1.837 1.414 4.316 1.500 658 677 1.480

3.609 2.523 1.087 4.805 2.301 1.350 951 2.490 1.022 434 317 716

(461) (346) (115) (2.778) (950) (487) (463) (1.826) (478) (224) (360) (764)

-11,3% -12,1% -9,5% -36,6% -29,2% -26,5% -32,7% -42,3% -31,9% -34,1% -35,1% -51,6%

Gráfico No. 1

Ecuador: Variación de la recaudación del IVA, según su acumulado a cada mes

20% 15% 10% 5% 0% -5%

ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may

2014

2015

2016

-10% -15% -20%

-21,6%

-25%

Cuadro No. 2

Ecuador: Recaudación tributaria (en millones de dólares)

TRES CONCLUSIONES 2015*

2016*

% 2015* - 2016*

en USD en % que ha Como se ve, los signos de la economía no parecen indicar convalecímiento, si se mantiene la visión endógena 6.370 -14,4% (916) 5.454 Recaudaciones efectiva (1) caracterizado sus principales decisiones. 2.274 -11,8% (268) 2.006 Impuesto a la Renta

2.942 -20,6% (605) 2.337 IVA 2.149 -14,8% (319) 1.830 Operaciones internas Bajo esta realidad, se plantean tres conclusiones: 793 -36,1% (286) 507 Importaciones 344 -12,3% (42) 302 ICE (1) Operaciones internas 270Para esto, se 249 -7,9%del Dinamizar el sector externo de la economía. requiere impulsar la(21) puesta en marcha Cigarrillos 80 2,1% 2 82 Acuerdo con la Unión Europea, delinear un plan para atraer inversiones productivas, que sistematicen 71 -9,4% (7) 65 Cervezas expectativas como las derivadas del proyecto del puerto de2aguas profundas 24 de construcción 7,2%de 26 Bebidas gaseosas Aguas minerales y purificadas Posorja; 17 -9,8% (2) 15 Alcohol y productos alcohólicos 77 -21,4% (16) 61 Demás (2) -28,0% (21)tasas de crecimiento 53 de recuperar las Importaciones Bajo el esquema macroeconómico vigente,74no habría manera 497 -18,9% (94) 403 ISD obtenidas antes de la caída del precio internacional del petróleo, que se basaban en estímulos al conDemás impuestos (2) 265 -13,6% (36) 229 sumo por la vía del gasto público. En este sentido, la reconstrucción puede ser un instrumento válido Otros ingresos (3) 48 271,1% 130 178 * al mes de mayo

(3)

Servicio de Rentas Internas paraFuente: generar empleo y producir efectos de reactivación sostenida, por lo menos hasta 2017. Mecanismos como el de Obras por Impuestos (OxI, ver pág. ), pueden contribuir eficazmente a ese objetivo;

La economía tiene que recuperar credibilidad. Un instrumento para este propósito, reside en eliminar los factores que inciden en sus altos costos, que le restan competitividad al sector externo y afectan al empleo. Por ejemplo, las incertidumbres derivadas de los cambios en los patrones de tributación, alejan la inversión y crean un clima de inestabilidad, que no permite producir para exportar.


Junio 2016

RESURGE

EL BANCO CENTRAL:

DINERO ELECTRÓNICO BRUNO FAIDUTTI NAVARRETE

E

l dinero electrónico es una forma de pago distintas al uso de efectivo, tarjeta de crédito, transferencia bancaria y es una modalidad de pago similar a la de tarjeta de débito. El cupo de la tarjeta de crédito del cliente está basado en el record de respuesta, puntualidad y pagos realizados durante un periodo de tiempo, el mismo que por lo general es de un mes. La tarjeta de débito está respaldada por el dinero en efectivo depositado en una de las cuentas (corriente o de ahorro) que ofrece el banco a su cliente propietario y poseedor de la tarjeta. El dinero electrónico es otro medio de pago idéntico a la tarjeta de débito con la gran diferencia que la tarjeta de débito es un pedazo de plástico con banda magnética que es leída por un lector electrónico, mientras que para el funcionamiento del dinero electrónico se necesitaría que, el usuario dueño del dinero, proyecte a través de la pantalla, de su celular, reloj o Tablet inteligente, la información

17


18

del dinero por cancelar a cambio de un bien o servicio adquirido. Por el momento, el uso y respaldo del dinero electrónico es a través de una cuenta bancaria de exclusividad del Banco Central del Ecuador (BCE); lo que significa que el usuario del dinero electrónico tuviera que abrir una cuenta corriente en el BCE. Es de entenderse que los locales comerciales o de servicios del país, así como tienen un lector de tarjetas de crédito y de débito, poseerían un lector de las pantallas de los artefactos inteligentes descritos anteriormente para poder ejecutar o transferir el dinero electrónicamente por sus compras de bienes y servicios. Indudablemente, que con la modernidad de la tecnología en el mundo seguirán apareciendo alternativas de pagos que representen el esfuerzo remunerado del trabajador, facilitando el desenvolvimiento de las transacciones comerciales o de servicio del día a día. Por lo descrito, no hay ninguna novedad para el entendimiento de la población, por las diferentes formas de pago que puedan aparecer en la vida del ciudadano. Desde la aprobación del dinero electrónico en enero de 2011 hasta la fecha, su funcionamiento ha sido muy marginal; por eso, la necesidad de las autoridades económicas de impulsarlo como alternativa de pago, promocionando su uso a través de la concepción de deducciones del 4% del IVA al usuario del dinero electrónico. Esto indicaría que el interés que tiene el gobierno nacional para promover el uso de este nuevo mecanismo de pago, es por razones de iliquidez, tal como admitió Diego Martínez, gerente del BCE, en una entrevista concedida a diario El Universo1. El lector se preguntará: ¿cuáles son las posibles complicaciones? Y la respuesta es que, este sistema del dinero electrónico no salió como iniciativa del sistema financiero nacio-

nal privado como demostración de modernidad o de prestación de mejores servicios a sus clientes, sino como idea de un ente estatal como es el Banco Central del Ecuador, institución que lleva 16 años tratando de recuperar el control de la política monetaria, el mismo que lo perdieron con la implementación de la dolarización en el país. Conocemos que la independencia del BCE es cosa del pasado; por tal motivo, esta iniciativa del dinero electrónico es promocionado por el poder ejecutivo a través de sus autoridades económicas, basado en el artículo 303 de la Constitución de la Republica donde se establece que la política monetaria, crediticia, cambiaria y financiera es facultad exclusiva de la función ejecutiva y se instrumenta a través del Banco Central del Ecuador. Además, el Articulo 308 de la Constitución establece que la actividad financiera es un servicio de orden público, y podrán ejercerse previa autorización del Estado. Esos dos artículos de la constitución son las principales razones de dudas sobre cualquier propuesta estatal sobre el tema, porque todos queremos al dólar como: moneda transaccional, referente contable y para acumular valor en el tiempo. Cualquier iniciativa nueva, llámese dinero electrónico o como se llame, que reemplace al dólar en las funciones mencionadas, pone a los analistas económicos a cuestionar el funcionamiento transparente o no del mecanismo de pago en cuestión. Los cuestionamientos sobre el dinero electrónico aparecen desde las primeras disposiciones legales sobre este nuevo instrumento de pago, donde se menciona que el dinero electrónico estaría respaldado por “activos líquidos” del balance del BCE2, sumado a la obligatoriedad de tener que abrir una cuenta corriente en el BCE, por ser la única institu-


Junio 2016

ción autorizada a usar el sistema electrónico de pago. Allí, el fracaso hasta el momento del uso del dinero electrónica, el mismo que lleva transado apenas alrededor de 800 mil dólares. Precisamente por la desconfianza de la ciudadanía, la Resolución No. 109-2015-M de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera trata de dar confianza a la ciudadanía y crea los lineamientos para el uso del dinero electrónico, el mismo que dice lo siguiente:

cualquier tipo de títulos valores emitidos por entidades públicas o privadas.

“PRIMERA. - La entrega de Dinero Electrónico que efectúe el Banco Central del Ecuador a personas naturales o jurídicas se realizará, de manera directa o a través de agentes autorizados, únicamente contra canje de:

¡Brillante! Muy bien redactada la cláusula primera ya que aclara que, si no hay los dólares depositados a favor del Banco Central del Ecuador, se prohíbe la entrega de dinero electrónico respaldado por bonos de institución pública alguna; es decir, no se permitirá la emisión inorgánica de dinero electrónico por parte de las instituciones del estado.

1. Dólares de los Estados Unidos de América; 2. Moneda fraccionaria metálica; o, 3. Depósitos en dólares de los Estados Unidos de América debidamente acreditados a favor del Banco Central del Ecuador. Se prohíbe que el Banco Central del Ecuador entregue Dinero Electrónico contra canje de

SEGUNDA. - El Dinero Electrónico en circulación se registrará como un pasivo en una cuenta en el balance del Banco Central del Ecuador y deberá estar respaldado al cien por ciento (100%) en dólares de los Estados Unidos de América y/o en oro monetario, de las reservas internacionales.”

Por el lado de los activos, el balance del BCE está compuesto por los activos líquidos, activos fijos y otros activos. Importante mencionarlo porque específicamente, en la cláusula segunda deja definido el dinero en efectivo, oro monetario y reservas internacionales como los únicos

19


20

activos líquidos que respaldan el dinero electrónico. Si hacemos un recuento contable sencillo entenderemos que tanto los balances bancarios como societarios poseen cuentas de liquides realizables de corto plazo y cuentas de activos a mediano y largo plazo. Entre las cuentas de liquides a corto plazo no solo pudiera estar el dinero físico sino bonos de inversión del estado ecuatoriano dentro y fuera del país. Ahora bien, la cláusula segunda señala que el dinero electrónico en circulación es un pasivo en la cuenta del balance del BCE, el mismo que debe estar respaldado por dinero en efectivo y/o oro monetario, de las reservas internacionales. En otras palabras, la cuenta que respalda el dinero electrónico debe estar en el balance del BCE donde se registran los “activos líquidos” donde dice efectivo o caja, oro monetario -el mismo que no está en el país- y reservas internacionales. Habría que preguntarse a cuáles reservas internacionales se refiere, ¿a las de libre disponibilidad? Las Reservas Monetarias de Libre Disponibilidad (RMLD) en dolarización jamás debieron existir a excepción del monto que respaldan la especie monetaria nacional que es aproximadamente 84 millones de dólares. El Fondo de Liquidez del Sistema Financiero Ecuatoriano (FLSFE) es una reserva de los depósitos del sistema financiero nacional contabilizado en el activo del BCE como parte de la RMLD. Siendo el emisor y administrador del dinero electrónico el BCE, el término “reservas internacionales” en la cláusula segunda deja abierta la posibilidad de que el dinero electrónico emitido por el BCE estaría respaldado con un dinero que no les pertenece; esto es la posibilidad de que los dólares de reserva de los bancos sean utilizados para respaldar una parte de la emisión de dinero electrónico. Como cosa nueva, aparece en el debate la po-

sible participación de los bancos privados en la emisión del dinero electrónico siempre y cuando el banco central mantenga su control en esta nueva iniciativa. Aquí es donde está el detalle. Porque de esta manera estaría el permiso implícito de los bancos para que el BCE justifique la emisión del dinero electrónico ya que, a falta de dólares físico por parte del Estado, estaría el fondo de liquidez de la banca privada a disposición del mismo Estado. Me explico: vamos a suponer que la banca privada del país acepte la iniciativa del dinero electrónico, esto es que cada cliente a través de su celular o instrumento inteligente pudiera consumir su dinero depositado en su banco; lo que significa que para controlar su emisión el BCE y la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) pudiera ordenar un encaje bancario3 sobre el uso abierto del dinero electrónico, el mismo que viene a ser, en resumidas cuentas, la totalidad de las captaciones en el sistema financiero nacional privado, esto es aproximadamente 30 mil millones de dólares; esto implicaría un costo que la banca tuviera que trasladar a su cliente por el hecho de tener un dinero congelado en la cuenta del banco central, costo que se transpone a través de cada operación crediticia dentro del sistema financiero nacional. ENCAJE BANCARIO Para que tenga el lector una idea de cómo afecta la aplicación de un encaje, asumimos la imposición del 1% de encaje; lo que implicaría alrededor 300 millones de dólares para uso en dinero electrónico por parte del Estado; siempre y cuando, el dinero rota4 una sola vez en el sistema financiero nacional; si el dinero electrónico recorre 12 veces en el sistema serían más de tres mil millones al año. Frente a esta realidad se comprueba una vez más que las intenciones del Estado es cargar su problema del elevado gasto público a los


Junio 2016

ecuatorianos. A corto plazo, habrá que observarse que porcentaje del sueldo del funcionario público se pagaría en dinero electrónico y qué montos de este mismo dinero fueran destinados para pagar contratistas y proveedores del Estado. En otras palabras, el mismo BCE tendría la facultad de darle la velocidad de uso al dinero electrónico y su contrapartida en el balance sería el incremento en el encaje bancario, un papel que represente el oro físico y el fondo de liquidez de los bancos por estar registrado como parte de nuestras reservas internacionales. ¿DÓNDE ESTÁ EL TEMOR? Existen varios temores: 1) Que el activo liquido de respaldo al dinero electrónico sea un papel que respalde el oro físico, el mismo que ya está comprometido en el exterior; lo que sería una emisión inorgánica de dinero. 2) Que todo el sistema financiero nacional privado este participando en el dinero electrónico tal como se está aspirando por parte de las autoridades y que el Estado se sirva de ello para girar montos incuantificables de dinero electrónico para cubrir sus problemas de caja; por ende, la banca traslada el costo del encaje a su cliente encareciéndose el crédito; lo que significaría mayor desplazamiento del Estado sobre sector privado en la actividad económica. 3) Que una vez que está completamente funcionando el dinero electrónico los proveedores del Estado y los funcionarios públicos que hayan sido cancelados electrónicamente quieran canjearlos por dinero en efectivo y no hubiera suficiente respaldo para atender dicho pedido. ¿CÓMO EMPIEZA Y CÓMO TERMINA? A buena hora la Asociación de Bancos Privados anunciaron al país que no participarían en el mecanismo de dinero electrónico. Esto im-

plica que los bancos no se van a prestar para la creación de nuevo dinero en la economía por las razones que tengan. El Banco Central del Ecuador con respaldo de los fondos del encaje bancario o el fondo de liquidez emitiría dinero electrónico para cubrir sus necesidades de caja, las veces y los montos que sean necesarios para cubrir las obligaciones estatales. El mecanismo del dinero electrónico ya está en funcionamiento. ALTERNATIVAS DEL ESTADO A SU PROBLEMA DE CAJA En un primer paso, que el Estado page a sus contratistas con Títulos del Banco Central (TBC) o bonos del Estado, el contratista paga, con una parte los impuestos y con el saldo a sus proveedores, que también pagan sus impuestos. El Servicio de Rentas Internas (SRI) acepta los bonos y cruza cuentas con el Estado, representado por el Ministerio de Economía (MEF). Este mecanismo se limita por sí sólo en el momento que el SRI recauda más TBC que efectivo, requerido para el gasto presupuestario. En un segundo paso, el contratista, acreedor del Estado por contratos del pasado, ya no recibiría TBC, sino dinero electrónico, dinero que transará una parte en escasos locales comerciales o de servicios en el país, el resto querrán presentarlo al cobro al BCE a cambio de efectivo, cosa que el BCE cumpliría con transferencia a la cuenta bancaria del demandante. Los dólares que respalda la emisión del dinero electrónico por parte del BCE está respaldada por el encaje bancario y el fondo de liquidez de los bancos hasta que el cliente se le ocurra demandar sus dólares físicamente retirándolo del sistema financiero nacional. En ese momento recién nos daremos cuenta que tanto se le fue la mano al Estado cancelando sus problemas de caja con el dinero electrónico.

21


22

Primer Paso IPU

MEF

Contratista Primer Paso BCE

MEF SRI BCE

IPU Proveedores Contratista

MEF. – Ministerio de Economía IPU. - Ministerios u otras instituciones públicas BCE. – Banco Central del Ecuador Contratista. – Acreedores de las instituciones del Estado Proveedores. – Contratistas y proveedores del Contratista SRI. – Sistema de Rentas Internas TBC. – Títulos del Banco Central del Ecuador

Funcionamiento: Dentro del presupuesto del Estado, el MEF emite TBC a favor de las IPU para Segundo Paso que cancelen las SRI deudas pendientes Proveedores a los Contratistas. Los Contratistas pagan sus impuestos al SRI y a sus Proveedores el SRI cruza cuentas con el MEF. MEF con TBC yIPU BCE

Segundo Paso ENCAJE %

MEF SFNP BCE

ENCAJE %

usuario DE

CTBIPU usuario DE

CTB SFNP

DE. – Dinero Electrónico Usuario DE. – Usuario de Dinero Electrónico ETB. – Establecimiento comercial o de servicios SFNP. – Sistema financiero nacional privado (Bancos) Encaje %. – Encaje porcentual sobre la totalidad de las captaciones

Funcionamiento: Dentro del presupuesto del Estado, el MEF da la orden para que el BCE emita DE a favor del Usuario DE, el mismo que puede ser un funcionario público o acreedor del Estado. El usuario DE adquiere bienes y servicios de los ETB con DE y el resto lo demanda en el SFNP. El SFNP exige el efectivo al BCE para cubrir la demanda del DE presentada por los Usuarios DE. El BCE acede dar los dólares al SFNP, pero antes el SFNP tuvo que cumplir con el monto en dólares el porcentaje de cobertura del encaje legal establecido.

1 Ver la entrevista en: http://www.eluniverso. com/noticias/2016/05/29/nota/5604588/es-mecanismo-sobrellevar-falta-liquidez 2 Art. 2 de Resolución Administrativa BCE-0372014 donde menciona lo siguiente que: “… deberá estar respaldado al cien por ciento (100%) con activos líquidos del BCE. El grado de liquidez de estos activos de respaldo deberá ser análogo al grado de liquidez de los activos de la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD)”.

3 Es el porcentaje del dinero de los bancos que debe ser mantenido en reservas líquidas en el BCE y no puede ser usado para invertir o hacer préstamos. 4 Para los entendidos en economía, la velocidad del dinero está dada por la fórmula: Multiplicador del Dinero = 1/(% de Encaje) = número de veces; sin embargo, esta fórmula no aplica porque la banca no está participando en el dinero electrónico.


Junio 2016

LAS OBLIGACIONES AMBIENTALES DE LAS INDUSTRIAS EN EL CANTÓN GUAYAQUIL

Desde la Comisión de Ambiente reiteramos la necesitad del enfoque de gestión para manejar los aspectos ambientales claves en cada unidad productiva industrial, en tiempos en que las normativas ambientales y el Código Integral Penal se complementan para prevenir, mitigar los impactos ambientales negativos…por ejemplo la contaminación del aire, agua y suelo…y de ser el caso sancionar al generador o responsable de causar efectos adversos al Medio Ambiente.

23


24

INDUSTRIAS Y MEDIO AMBIENTE

LUIS ARRIAGA OCHOA ASESOR AMBIENTAL CIG

L

as industrias contribuyen significativamente a la economía del país, y tienen un gran impacto social como generadoras de empleo y demandantes de materias primas e insumos en general; en este ejercicio productivo se dejan varias huellas: La social y económica, así como la ambiental. El cumplimiento de los procesos de regularización ambiental y la obtención del permiso ambiental que corresponda, no son una opción


Junio 2016

voluntaria…son una obligación…y sobre todo una responsabilidad. Cumplido este proceso – con o sin Licencia Ambiental, según el caso- el regulado se obliga formalmente a la aplicación de un Plan de Manejo, a respetar la normativa ambiental vigente y de ser el caso con las disposiciones que consten en la Licencia Ambiental o disposiciones adicionales de la autoridad ambiental, que en el caso del cantón Guayaquil es la Dirección de Ambiente del M.I. Municipio de Guayaquil, excepto en materia de los desechos peligrosos. Según el SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE, las actividades industriales pueden corresponder a procesos de regularización sin Licencia Ambiental: Certificado o Registro Ambiental ; y en el caso de las de mayor potencial impacto ambiental negativo,

a procesos de Licenciamiento Ambiental. Asumiendo que todas las empresas afiliadas a la Cámara de Industrias de Guayaquil han completado en el pasado sus procesos de regularización y cuentan con el respectivo permiso ambiental, a continuación se mencionan algunos aspectos claves que se recomienda sean tomados en cuenta para prevenir conflictos ambientales: 1. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL En el marco del informe/estudio ambiental aprobado por la Autoridad Ambiental competente. Todas las medidas ambientales que consten dentro de un PMA deben cumplirse, el no hacerlo significa tener NO CONFORMIDADES ya sea mayores o menores. El no hacerlo implica la posibilidad de ser sancionado.

25


26

Periódicamente, cada mes o dos meses, debe efectuarse una autoevaluación simplificada que permita conocer el status de cumplimiento, lo que servirá para la aplicación oportuna de las medidas correctivas que fueren pertinentes. Cumpla ahora y siempre! 2. DECLARACION ANUAL DE DESECHOS PELIGROSOS Al generar desechos peligrosos, se debe obtener el Registro de Generador de los Desechos Peligrosos, mediante un proceso -actualmente “on line”- a través del Sistema Único de Información Ambiental del Ministerio del Ambiente. Existe la obligación de entregar estos desechos a un gestor ambiental autorizado, además al final de cada año se debe preparar y presentar al Ministerio del Ambiente la declaración anual que resume documentadamente la gestión realizada con respecto a los desechos peligrosos. 3. AUDITORIA AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO o INFORME AMBIENTAL DE CUMPLIMIENTO Si tiene un Estudio de Impacto Ambiental aprobado o una Ficha Ambiental, tiene que presentar periódicamente Auditorias Ambientales de cumplimiento -AAc-, que se desarrollan según los Términos de Referencia previamente aprobados por la Autoridad Ambiental. Atención, tres meses antes de la fecha de entrega deben ser presentados los Términos de Referencia para preparar la Auditoría Ambiental que corresponda, los que deben ser aprobados por la autoridad ambiental. Recuerde que en cada AAc se evalúan: Cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, la aplicación de la normativa ambiental y de las disposiciones que consten en la Licencia Ambiental y las que hubiere emitido la autoridad ambiental dentro del periodo auditado. En los casos de Registros Ambientales, se

requiere solamente un informe de cumplimiento ambiental 4. REGISTROS RELACIONADOS CON EL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES Se plantea que estén disponibles: memoria técnica y plano del sistema, registros de caudales, reportes de la calidad de las aguas residuales efluentes según muestreos y análisis realizados por un laboratorio acreditado ante el Servicio de Acreditación Ecuatoriano, copia de los oficios que demuestren que los reportes fueron entregados cuando correspondía a la autoridad competente, manejo de los lodos, productos químicos utilizados y sus hojas de seguridad, nombre de los responsable del manejo del sistema, registros de los trabajos periódicos de mantenimiento, registro fotográfico del punto de la descarga final del efluente del sistema, plano de la red hidro sanitaria, plan de contingencias específico para el sistema de tratamiento. 5. REPORTES DE CALIDAD AMBIENTAL SEGÚN CRONOGRAMAS DE ENTREGA ESTABLECIDOS POR LA AUTORIDAD AMBIENTAL Según las disposiciones y calendario establecido por la autoridad ambiental, para el caso de aguas residuales industriales, emisiones al aire u otros que se pongan en vigencia………….. revise la página web del Municipio de Guayaquil 6. REGISTROS RELACIONADOS CON EL ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLES Se recomienda realizar una autoevaluación… ahora y posteriormente cada semestre, para identificar si es necesario aplicar medidas correctivas. Se plantea tomar como base la siguiente tabla… adáptela a su caso en particular:


Junio 2016

ASPECTO REVISADO Las instalaciones para almacenar Diesel y/o bunker están ubicadas a una distancia mínima de 30 metros de cualquier cuerpo hídrico Las instalaciones para almacenar Diesel y/o bunker están ubicadas en área no inundable Los tanques que almacenan Diesel y/o Bunker tienen cubeto impermeabilizado, con capacidad para contener el 110% del volumen de combustible almacenado. El área de almacenamiento de Diesel y/o Bunker está debidamente señalizada Los tanques de almacenamiento de Diesel y/o bunker están debidamente señalizados y rotulados con indicación del tipo y capacidad de combustible Existe un equipamiento para controlar posibles derrames de estos combustibles. Kit antiderrames Existen registros de la capacitación al personal sobre el uso del equipo para controlar posibles derrames de estos combustibles Existe un registro de los volúmenes de estos combustibles almacenados mensualmente durante el año 2016 Existen registros de las inspecciones periódicas a los tanques de almacenamiento de estos combustibles, con el fin de detectar posibles fallas en su estructura, efectuados entre los años 2015 y 2016 Existen registros de los trabajos de mantenimiento efectuados a los tanques de almacenamiento, acoples y tuberías, entre los años 2015 y 2016 Las áreas donde se almacena lubricantes y grasas están separadas del área de almacenamiento de estos combustibles, y los lubricantes –grasas son mantenidos en un área techada con piso impermeabilizado y canales perimetrales para contención de posibles pequeños derrames. Para el caso de tanques (tambores) de Diesel y/o bunker de menor capacidad, existe un área dotada de cubeto de seguridad o con bandejas colectoras como medida preventiva ante posibles goteos o derrames Existe un procedimiento o plan de respuesta ante posibles derrames de estos combustibles Existe un plano general de las instalaciones industriales dentro del cual está incluida la ubicación del área de almacenamiento de estos combustibles Hay un responsable de verificar el procedimiento de recepción de estos combustibles que ingresan para ser almacenados Existen registros de incidentes con relación a derrames de estos combustibles Existe un registro fotográfico representativo de las instalaciones utilizadas para el almacenamiento de estos combustibles Existen recipientes para recolectar pequeños goteos de estos combustibles

El no tener suficientes indicadores objetivos verificabes –que sirvan para demostrar que se tiene un enfoque de gestión ambiental- podría generar efectos negativos a la empresa, tales como los siguientes.

27


28

EFECTOS NEGATIVOS POR NO CONFORMIDADES AMBIENTALES Informes que sirven de base para la apertura de expedientes administrativos por parte de la autoridad ambiental Denuncias ambientales en contra de la empresa que sirven para motivar inspecciones de la autoridad ambiental y la posteior apertura de expedientes administrativos Denuncias a la fiscalía que sirven para motivar procesos de indagación para determinar si hay o no indicios de responsabilidad penal en el marco de los delitos en contra de la naturaleza Impactos Ambientales que afectan a los recursos agua, suelo, aire y/o biodiversidad, o pobladores cercanos. Lo que podría implicar la obligación de compensar y/o remediar Mayor probabilidad de incidentes con potencial de generar impactos ambientales negativos que impliquen acciones de remediación y de compensacion Potencial afectación a la imagen empresarial

La clave será, cumplir con estas obligaciones que han sido enunciadas en esta breve nota, hacerlo de manera oportuna, y mantener actualizados periódicamente los INDICADORES que demuestren que efectivamente se hace gestión ambiental.


Junio 2016

Mucho cuidado para prevenir accidentes que provoquen contaminación Las empresas industriales en general, no están exentas de riesgos que impliquen como efectos colaterales los de contaminación de recursos naturales. Lo primero que cabe señalar al respecto, es que de manera general, las industrias no operan para provocar contaminación. Claro que en algunos casos puede haber excepciones. Pero a medida que la responsabilidad social de las empresas ha ido cimentando el compromiso con el ambiente, son más reducidos los casos en que hay afectaciones sobre los recursos naturales. Sin embargo, las empresas deben tener muy en cuenta que no solo tienen la obligación de prevenir accidentes, sino que deben ser exigentes con su personal de planta, para que observen que cualquier imprudencia o manejo negligente de los procesos de producción, puede acarrear efectos penales, a la luz de las disposiciones del Código Orgánico Integral Penal-COIP, Registró Oficial No. 180, Suplemento, 2014-02-10 (ver recuadro) Para el manejo de estos riesgos, y la adopción de medidas preventivas, la Cámara de Industrias de Guayaquil cuenta con una asesoría ambiental, que puede ser solicitada por las empresas afiliadas.

SECCIÓN SEGUNDA Delitos contra los recursos naturales Artículo 251.- Delitos contra el agua.- La persona que contraviniendo la normativa vigente, contamine, deseque o altere los cuerpos de agua, vertientes, fuentes, caudales ecológicos, aguas naturales afloradas o subterráneas de las cuencas hidrográficas y en general los recursos hidrobiológicos o realice descargas en el mar provocando daños graves, será sancionada con una pena privativa de libertad de tres a cinco años. Se impondrá el máximo de la pena si la infracción es perpetrada en un espacio del Sistema Nacional de Áreas Protegidas o si la infracción es perpetrada con ánimo de lucro o con métodos, instrumentos o medios que resulten en daños extensos y permanentes.

29


30

DERRAMES DE PRODUCTOS QUÍMICOS Y SU RECUPERACIÓN ING., QUIM. JOSE E. RODRIGUEZ WEBSTER. MSC

L

os derrames de sustancias peligrosas revisten especial importancia desde el punto de vista ambiental, ya que en general los productos derramados afectan al suelo y posiblemente al subsuelo, aguas subterráneas y cuerpos de agua superficiales. En el caso de fugas de sustancias peligrosas, aunque estas también pueden afectar a los recursos naturales, la principal preocupación radica en el riesgo que representan para la integridad y salud de las poblaciones, dada la posible rapidez con que pueden propagarse a distancia. En cuanto al lugar de origen, la mayor parte de las emergencias ambientales con sustancias químicas ocurren durante el transporte y

en menor medida en instalaciones industriales fijas. Sin embargo, con relación a la modalidad del transporte, cuando es a través de ductos se presenta la mayor incidencia, siguiéndoles en orden de incidencia el transporte vía carretera, ferroviario, marítimo y otros medios . Las emergencias que ocurren en ductos, en gran parte se deben a actos vandálicos por el


Junio 2016

robo de los productos, principalmente gasolina y diesel, pero también se han presentado por corrosión y otras causas. En cuanto al transporte por carretera, las causas frecuentemente involucradas con los accidentes están vinculadas con problemas de exceso de velocidad e imprudencia de los conductores; aunque también pueden ser por un trazo inapropiado de las carreteras o por mal estado de los mismas. Otras causas tienen que ver con el mal estado de las unidades vehiculares y de los tanques, así como fallas mecánicas y en algunos casos por exceso de peso e inadecuada selección del tipo de unidad requerida para el transporte de determinadas sustancias químicas. El conocimiento de las sustancias que están involucradas en las emergencias, resulta de vital importancia por múltiples razones: porque se pueden optimizar recursos para su atención; orientar los programas de capacitación; desarrollar marcos normativos específicos

para determinados productos o giros industriales que manejen esas sustancias; saber hacia dónde dirigir la atención para la vigilancia; para predecir el probable comportamiento de las sustancias así como, las acciones inmediatas de control para minimizar los daños al ambiente y a la población. No obstante lo anterior, existe un número muy grande y diverso de sustancias diferentes a las ya mencionadas que hace necesario que los grupos de respuesta, cuenten con suficiente información, equipo y personal para los diferentes tipos y escenarios a los que se enfrentan durante un evento. En caso de existir el derrame, una vez identificado el mismo , cuantificado, y trazado un plan de acción; la gestión será INMEDIATA siguiendo los protocolos desarrollados para estos casos. Cualquier demora incidirá en los costos, agravara el problema, y generara otros incidentes como un efecto de acción – reacción en cadena.

BASE PARA ESTABLECER PLAN DE EMERGENCIA POR DERRAME DE SUSTANCIA PELIGROSA TIPO DE EMERGENCIA

Derrames en tanques Perdidas en cañerías Fugas de líquidos, gases o vapores Fallas en equipos de producción Accidentes en transporte

TIPO DE SUSTANCIAS INVOLUCRADAS Solidos Líquidos Vapores Gases

PELIGROSIDAD DE LAS SUSTANCIAS Inflamables Toxicas

31


32

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

2. Planes de evacuación.

Al trabajar con sustancias peligrosas, use siempre los EPP adecuados.

3. Instrucciones para la contención del material derramado, incluyendo el escape potencial al medio ambiente.

• Elíjalos mediante la “Hoja de Datos de Seguridad” de la sustancia química involucrada.

4. Un inventario de los materiales de control de derrames y de los equipos de protección personal.

• Examine los guantes, delantales y botas para asegurarse que no tengan perforaciones.

5. Un medio para eliminar adecuadamente los materiales de limpieza, incluyendo las herramientas y la ropa.

• Los EPP lo protegerán de derrames, salpicaduras, vapores, que puedan ser inhalados o absorbidos a través de la piel.

PROCEDIMIENTO ANTE EMERGENCIAS 1. Identificar los riesgos de la emergencia.

PROCEDIMIENTOS PARA CASOS DE DERRAMES DE PRODUCTOS QUIMICOS a. Al ocurrir un derrame, debe alertarse inmediatamente a los ocupantes del lugar y evacuar el área. Asista a toda persona que pudiera haber sido contaminada sin exponerse usted al peligro.

2. Conocer los posibles efectos. 3. Elegir la técnica más adecuada para controlar la emergencia. 4. Capacitar y entrenar al personal que participara en el control de la emergencia. PREPARE UN PLAN DE EMERGENCIA ANTE LOS DERRAMES Debe prepararse un plan de respuesta ante los derrames que debe ser discutido con los empleados. El plan debe incluir: 1. Los nombres y los números de teléfonos de los contactos en caso de un derrame.

b. Debe quitarse inmediatamente la ropa contaminada y debe lavarse la piel con agua corriente durante 15min por lo menos. c. Debe lavarse la ropa contaminada antes de volver a usar. d. No limpie un derrame si el material está mezclado con otros productos, tales como césped, papel, etc. O si el material está reaccionando, v.g. hace ruido sibilante, borbotea, humea, emite gas o se está quemando. e. Si hay otros indicios de que está ocurriendo una reacción química, evacue inmediatamente el área y llame a la esta-


Junio 2016

ción de bomberos local para pedir ayuda. f. Antes de proceder con las labores de control de derrame, póngase el equipo de protección personal adecuado. g. Detenga el derrame los más pronto posible regresando el recipiente a su posición segura, cerrando la válvula o manguera con fuga o colocando un lugar seguro el recipiente para recuperar la solución que se esté fugando. h. Comience la limpieza lo más pronto posible. Use materiales absorbentes sobre pavimento u hormigón, para recoger los líquidos derramados. Para este propósito, un material absorbente barato es el que se usa en las camas de los animales domésticos que no contenga cloro. i. Debe desparramarse materiales absorbentes sueltos para derrames sobre todo en el área del derrame, trabajando en círculos desde afuera hacia adentro. Esto disminuye la posibilidad de salpicar o de esparcir la sustancia química. j. Una vez hayan sido absorbidos los materiales derramados, en los casos de derrames pequeños, coloque los materiales en una bolsa de poliuretano con una escobilla y un recogedor y , en los casos de derrames grandes, en un recipiente plástico con tapa de rosca, con revestimiento de poliuretano. k. Si ocurre un derrame sobre el suelo, es posible que sea necesario cavar para retirar la tierra. l. Una vez que haya recogido el material, manténgalo en observación, porque pue-

de ocurrir una reacción retardada. m. Coloque una etiqueta al desperdicio químico, indicando que el material es escombro de un derrame de los productos químicos XYZ. n. Después de la limpieza, descontamine la superficie de las áreas contaminadas, con un detergente suave y agua, cuando sea procedente. o. Elimine todos los materiales contaminados de conformidad con las instrucciones del fabricante y con los reglamentos locales. En el Ecuador, para atender los accidentes de derrames de sustancias peligrosas la empresa “ PROWEBST” de la ciudad de Guayaquil ha desarrollado dos productos estratégicos para atender los siniestros indicados , con tecnología propia, y protegidos por sus respectivas patentes de invención en el ECUADOR Y otros países. El primero es para secuestrar los derrames de químicos peligrosos en estado líquido, conocido con la marca “ LARED”, aplicable en los SUELOS , sin importar su actividad química por cuanto es inerte a los mismos, y cambia de color según la naturaleza , sean ácidos, álcalis, solventes, hidrocarburos. El segundo es un secuestrante de hidrocarburos diseñado para recuperarlos desde AGUA, conocido por su marca PMC; útil para secuestrar todos los hidrocarburos insolubles en agua tales como; petróleo, combustibles poco volátiles como diesel, aceites, bunker oil, etc ; cambiando su comportamiento de fluido a material particulado de fácil recuperación por flotación.

33


34

MANUELA,

LA AMADA INMORTAL (I) DEL PICHINCHA A AYACUCHO

ROBERTO ASPIAZU ESTRADA

L

a escena de Manuela Sáenz arrojando desde un balcón una corona de laurel y olivo con la bandera colombiana, que impactó en el pecho de Simón Bolívar, cruzando una primera mirada y sonrisa coqueta, es harto conocida en la historiografía ecuatoriana. Sucedió el domingo 16 de junio de 1822 durante la entrada triunfal del Libertador a la Plaza Grande de Quito. Habían transcurrido apenas 23 días desde la Batalla del Pichincha, que puso fin a tres siglos de dominación española. Manuela que por entonces residía en Lima, había llegado en vísperas, cruzándose en el camino con las avanzadas del ejército libertador, para ocuparse de gestionar una herencia materna. En el baile de bienvenida, Manuela de 26 años fue introducida a Bolívar de 38, surgiendo en el acto una conexión romántica entre la bella quiteña y el semidios de la guerra de liberación de la América meridional. En su vestido ceñido, vaporoso y de escote, cruzaba la banda de Caballeresa del Sol, una

nueva orden de la nobleza republicana, que había creado el Protector del Perú, general José de San Martín, para honrar a las mujeres que habían apoyado la causa independentista en el Rímac. Un contemporáneo la describía: “…de rostro color perla, ligeramente grueso y ovalado, de facciones salientes, todas bellas, ojos arrebatadores, donosísimo seno y amplia cabellera, suelta y húmeda como empapada en reciente baño…”. En su relación surgió un poderoso vínculo por el interés de Bolívar en la situación política peruana, cuya independencia era precaria


Junio 2016

por el retiro estratégico del ejército español al interior andino, y por la necesidad de recabar toda la información posible del caudillo argentino, con quien tenía previsto un crucial encuentro en Guayaquil. Manuela había seguido de cerca las intrigas de la aristocracia virreinal cuya lealtad continuaba fluctuando entre la causa republicana y la realista; además, su intimidad con la guayaquileña Rosa Campuzano, amante de San Martín, le permitía conocer detalles como su promesa de apoderarse del Puerto Principal y a la vez de su carácter atormentado por el reumatismo y dolores estomacales, que lo obligaban a tomar pequeñas dosis de opio. Dieron rienda suelta a un amor prohibido sin importarles el qué dirán. Mientras él era viudo, ella mantenía un matrimonio de conveniencia que no la hacía feliz. El caprichoso destino la empujaba a la sombra del adulterio, donde había nacido. Y no se empeñaba en ocultarlo. Sus padres el español Simón Sáenz de Vergara y la quiteña Joaquina Aizpuru y Sierra mantuvieron una relación extramarital. El chapetón atendía sus negocios en la capital, en tanto su esposa e hijos residían en Popayán. De modo que comportándose como soltero, enamoró a la joven aristócrata que quedó embarazada dando a luz a Manuela el 28 de diciembre de 1795. Ante el infortunado deceso de su madre, al mes de nacida, debió ser internada en el Monasterio de la Concepción donde fue criada. Cuando cumplió siete años fue llevada a vivir al seno de la familia paterna que se había trasladado a Quito, donde fue acogida por su madrastra Juana María del Campo, a quien llamaría cariñosamente “mamacita”. Tenía especial gusto por la vida de campo, so-

liendo frecuentar la hacienda Catahuango, en Amaguaña, propiedad de los Aizpuru, donde se convirtió en hábil jinete tomando gusto por el manejo de pistolas y eventualmente de armas blancas. Iría modelando un carácter rebelde y voluntarioso, que haría de ella una mujer adelantada a su época. Con el advenimiento del primer período de las guerras de la Independencia 1809-12, la joven fue internada en el Convento de Santa Catalina de Siena, mientras su padre trasladaba sus actividades a Panamá. Permanecería tres años, desarrollando el gusto por la lectura de los clásicos, aprendiendo fundamentos de latín y griego; al tiempo, destrezas en la confección de finos tejidos y encajes, la preparación de platos típicos, de pastelería y dulces. Hacia el final de 1816 Don Simón regresó para trasladarla al Istmo; y ahí, a fin de que tenga compañía, le compró dos negras esclavas, Jonatás y Nathan, que se convertirían en inseparables compañeras y le serían fieles hasta la muerte. Junto a ellas aprendió a fumar y tomar licor, un hábito poco común en una dama de sociedad. Fue así como conoció al británico James Thorne, 18 años mayor que ella; equivocadamente numerosos historiadores le han atribuido condición de médico, cuando realmente era agente naviero. Contrajeron nupcias en 1817, mudándose a vivir a Lima. La diferencia de edad, caracteres e intereses, fue abriendo un abismo en la relación, que se volvió fría y distante, por ratos hostil, además agriada por la esterilidad de Manuela; mientras él la celaba, ella lo trataba con desprecio. Luego de la entrevista entre Bolívar y San Martín, 26 y 27 de julio de 1822, que selló la suerte de la independencia del Perú, la pareja convino encontrarse en la hacienda El Gar-

35


36

zal, cerca de Babahoyo, donde mantuvo una luna de miel apartada de miradas indiscretas. Finalizada, el Libertador tuvo que dirigirse a Cuenca, Loja para volver a Guayaquil, en su esfuerzo de organizar administrativamente el Departamento del Sur. Impaciente por la demora de una ley de autorización que tenía que venir de Bogotá, a la postre pudo embarcar hacia Callao donde llegó en septiembre de 1823, un año después de la partida de San Martín, quien había sentenciado que él y Bolívar no cabían en el Perú. En cuestión de semanas arribó Manuela quien por sugerencia del edecán Florencio O´Leary quedó incorporada al Estado Mayor, con rango de teniente, para ocuparse del archivo personal del Libertador.

Bajo la protesta de su marido, acompañó al ejército en el cruce de los Andes. Presenció el 6 de agosto de 1824 la batalla de Junín, que se libró sin un disparo pues fue un encuentro de arma blanca, que se resolvió en favor de los patriotas. La noticia que el Congreso bogotano había revocado la autorización otorgada, obligó a Bolívar a regresar a Lima, dejando el mando a cargo de Sucre. La persecución de las fuerzas españolas reagrupadas se mantuvo hasta el enfrentamiento definitivo en Ayacucho el 9 de diciembre. Con arrojo combatió en una unidad de caballería, batiéndose con el enemigo a sable y pistola, obteniendo como trofeo de guerra un frondoso bigote que exhibiría en humoradas y bailes de disfraces. Por sus méritos en el campo de batalla fue ascendida al grado de coronel.


Junio 2016

MANUELA,

LA AMADA INMORAL (II) DE LA VICTORIA AL EXILIO

C

on el triunfo de la causa de la independencia, luego de la batalla de Ayacucho, Bolívar juzgó oportuno enviar una carta a Manuela poniendo fin a la relación: “Yo veo que nada en el mundo puede unirnos bajo los auspicios de la inocencia y el amor,…porque tienes que reconciliarte con quien no amabas; y yo porque tengo que separarme de ti a quién idolatro!!!…en lo futuro tú estarás sola aunque al lado de tu marido; yo estaré solo en medio del mundo”.

En respuesta, la quiteña inventó que había aceptado irse a vivir a Londres con Thorne; la amenaza surtió efecto. Su amante se despojó de remordimientos, que jamás fueron tan sinceros, volviendo a su lado. Entretanto el marido engañado presionaba para rehacer su vida matrimonial; obtuvo una respuesta categórica: “¿Me cree Usted menos honrada por ser él mi amante y no mi marido? ¡Ah! Yo no vivo de las preocupaciones sociales inventadas para atormentarse mutuamente. Déjeme usted, mi querido inglés. Hagamos una cosa en el cielo nos volveremos a casar; pero en la tierra no.” Pese a su definición, las continuas infidelidades de Bolívar atormentaban a Manuela. Un buen día en la quinta La Magdalena, obsequiada por el gobierno peruano, encontró en su cama un pequeño arete de brillantes; montó en cólera y lo atacó como fiera con dientes y uñas, arañando su rostro de tal modo que estuvo ausente de actos oficiales una semana.

Viajó por su cuenta para acompañarlo en su misión de fundar una nueva República en el Alto Perú, que llevaría su nombre: Bolivia. Pero la adopción de una Constitución de molde autoritario y elitista, lo distanció de muchos de sus partidarios fieles al ideal republicano. Nombrado presidente vitalicio del Perú tuvo aviso de la sublevación secesionista del general Antonio Páez en Valencia, Venezuela, viéndose forzado a abandonar el país de forma definitiva en septiembre de 1826. En enero se produjo la insurrección de la Tercera División del Ejército Colombiano en Lima, en respaldo de la Constitución de Cúcuta de 1821. Las verdaderas causas eran la agitación de los demócratas y nacionalistas peruanos, la pugna entre separatistas y unionistas colombianos y el atraso de los sueldos. Manuela fue detenida y deportada, junto a líderes militares bolivarianos. Solucionadas las diferencias con Páez, Bolívar regresó a Bogotá en septiembre de 1827 y de inmediato envió una carta a Manuela, que se hallaba con su familia en Quito, pidiéndole que se juntara con él. Los amantes se reencontraron a inicios de 1828 en la quinta de La Candelaria. Se llevó una honda impresión al verlo tan desmejorado física y anímicamente; la progresión de la tuberculosis y la tenaz pugna con la facción liberal del vicepresidente, general Francisco de Paula Santander, lo mantenían exhausto. El fracaso de la Convención de Ocaña, población cercana a Bucaramanga, lo impulsó a asumir la dictadura en junio, retornando a la capital grana-

37


38

dina en medio de muestras de júbilo y respaldo. Hacia la medianoche del 25 de septiembre, una treintena de militares fuertemente armados asaltaron en Palacio de San Carlos, la sede gubernamental bogotana, para asesinarlo. Al escuchar que el tropel se acercaba al dormitorio, Bolívar quiso enfrentarlos pero Manuela con singular aplomo lo indujo a escapar por la ventana, mientras ella se ocupaba de distraerlos.Violentada la puerta se encontraron con una mujer resuelta con espada en mano que les dijo que el Libertador se encontraba en un salón contiguo; el despiste permitió salvar la vida del héroe. En horas de la madrugada al retomar el control, le diría a su salvadora:“Tú eres la Libertadora del Libertador”. Como consecuencia de la intentona, los principales cabecillas fugaron o fueron pasados por las armas; Bolívar condonó la sentencia de muerte de Santander por el destierro. La pareja se volvería distanciar durante 1829, por la necesidad del presidente-dictador de atender la guerra en el sur con el Perú que culminó con la firma de la paz en septiembre. Regresó a Bogotá en enero del 30 para instalar el Congreso Admirable en un último esfuerzo de salvar la secesión de la Gran Colombia; era demasiado tarde. Renunció al poder de forma irrevocable en abril. El 6 de mayo se produjo la despedida definitiva. Se habían visto poco por el grave quebranto de salud del Libertador que lo mantenía susceptible e irritable. Estaba obsesionado con la idea de viajar a Europa. Manuela quería acompañarlo pero él se negaba alegando falta de dinero y desconocer a donde se dirigiría. Con una reducida comitiva partió a Cartagena. Desde el Caribe le escribiría: “Ahora viejo y sin fuerzas sólo tú eres la inspiración que en mi agoniza …no te hagas esperar, ven por favor, te ruego, pues sé que muero y tú me piensas vivo”. Se encontraba por embarcarse en Honda, puer-

to fluvial del Magdalena, cuando recibió la noticia de la muerte de su amado ocurrida el 17 de diciembre de 1830. Perturbada se hizo morder de una víbora, salvando la vida por la aplicación de un antídoto lugareño. Con el regreso de Santander al poder quedó sujeta a retaliaciones. A inicios de 1834 fue deportada a Jamaica donde pasó penurias por la falta de medios. Gracias a un pasaporte enviado por el general Juan José Flores pudo regresar al Ecuador al año siguiente. Pero en Guaranda fue detenida por orden del presidente Vicente Rocafuerte y obligada a regresar a Guayaquil para ser deportada a Paita, al considerarla una mujer intrigante que podía socavar la precaria paz de la República. En el desolado desierto peruano, junto al mar, iniciaría un exilio perpetuo.Viviría al borde de la pobreza pero siempre con dignidad, dedicada a la venta de confecciones y dulces; asimismo de tabaco para las tripulaciones de los barcos balleneros americanos.A los 52 años se cayó y partió la cabeza del fémur, razón por lo cual en adelante su movilidad se restringió, desplazándose en silla de ruedas.Testigos la retratan como una mujer que había envejecido y engordado, pero que mantenía intacta su hidalguía. Una epidemia de difteria desatada en noviembre de 1856 puso fin a su vida. Una modesta carreta condujo el cadáver hasta una tumba común, mientras se prendía fuego a su cabaña y pertenencias, incluido un cofre con cartas de su amado, como medida de prevención sanitaria. La recuperación de su memoria se postergaría largo tiempo. La moral conservadora decimonónica la mantendría en el olvido. Sin embargo, las primeras biografías que se escribirían en los años 40 del siglo pasado la irían levantando al altar de la Patria. Con el mérito de ser el único personaje ecuatoriano, hombre o mujer, en el entorno de Bolívar durante la histórica gesta de la Independencia.


Junio 2016

DAMOS LA BIENVENIDA A LOS NUEVOS AFILIADOS A LA CIG

Lo mรกs selecto de la industria ecuatoriana

CWT ECUADOR CLEANWATERTECHNOLOGY INSUMOS Y SERVICIOS CIA LTDA GERENTE GENERAL: LUPITA JANETT RAMOS RUIZ

GRUPO SECCIONAL 36

INDUSTRIAS VARIAS, INCLUYENDO LAS DEDICADAS A ACTI VIDADES DE CONSTRUCCION E INMOBILIARIAS, LAS QUE ESTAN EN ETAPA PRE

FINCA BOTANICA AROMATICA S.A. FINBOAR

GERENTE GENERAL:SR. NICOLAS ANTONIO CHONG MONTENEGRO

GRUPO SECCIONAL 21

JABONES, DETERGENTES Y DEMAS PRODUCTOS DE LIMPIEZA; PERFUMES Y OTROS PRODUCTOS SIMILARES DE TOCADOR O USO DOMESTICO.

39


40

DEPORTE Y

MARKETING

A

CAROLINA URIGUEN UDLA

ROBERTO VILLALBA L. UDLA

ctualmente, la Copa América 2016 que se desarrolla en Estados Unidos se muestra en todo su apogeo. Como resultado de ello, todos los medios de comunicación transmiten publicidad sobre fútbol, y todo lo que gira en torno al deporte más popular del mundo, bebidas hidratantes, bebidas energizantes, vestuario deportivo, vitaminas, máquinas multifuerzas. Una de las estrategias utilizadas es la del uso de la imagen de grandes deportistas con trayectoria mundial, que mantienen seguidores en todas partes del mundo, con lo que inmediatamente se puede generar una relación. El deporte es una muy buena herramienta para generar un marketing deportivo.


Junio 2016

El marketing considerado una ciencia que engloba técnicas y prácticas dirigidas a la comercialización y distribución de productos y servicios cuya finalidad siempre va a ser satisfacer las necesidades de los consumidores; bajo este mismo precepto de satisfacer las necesidades de los consumidores, se genera entonces una sinergia entre el deportista y la imagen de ser un ganador, un triunfador, y que mejor que un marketing deportivo adecuado para generar en las personas esa necesidad de querer ser o sentirse el mejor. Es así que a nivel deportivo, el marketing también genera una huella y mucha incidencia, especialmente en estos últimos años cuando se ha generado una masificación de la comunicación a todo nivel en casi todos los deportes a nivel mundial, y más aún cuando las redes sociales nos muestran cada vez mayores detalles de grandes deportistas que han logrado trascendencia en sus actividades deportivas, humanas, sociales y sobre todo económicas, lo que genera que grandes marcas deportivas de vestido, marcas de autos, marcas de relojes, se sirvan de estas imágenes para comercializar sus productos. Hacia donde se mira generalmente se encuentran anuncios publicitarios de muchos de estos productos y servicios enlazados a la imagen de grandes deportistas, haciendo gala del uso de los mismos; aspecto positivo que se trasforma en incremento en las ventas de estos productos y o servicios para sus respectivas empresas. El marketing deportivo aplica todas las técnicas de comercialización y comunicación, pricing, enfocado al deporte; uno de los pioneros del sport marketing tal y como se lo conoce en la actualidad es Philip Knight, cofundador de Nike y CEO de Nike hasta el 2004; quién

fue el impulsor de contratos multimillonarios con atletas y uno de los responsables de convertir el calzado e indumentaria deportiva en verdaderos artículos de lujo haciendo que los mismos sean apetecidos por miles de personas alrededor del mundo entero, generándose un efecto multiplicador de ventas para la empresa y para la imagen del atleta, pues el mismo se mantiene en el top of mind de las personas. Es necesario tener presente que el marketing deportivo establece una diferencia importante entre realizar la promoción de eventos y entidades deportivas, versus la difusión de marcas o productos a través de estos eventos y entidades, es decir estas dos actividades claramente diferentes pueden ser complementarias y funcionar simultáneamente con bastante éxito. A lo largo del tiempo se ha podido observar ejemplos vivos del sport marketing, y en los campeonatos mundiales de los distintos deportes, se puede observar a muchas marcas relacionadas a estos deportes realizando actividades de marca y valores asociados dentro de estos eventos de cara al público en general e invitados al evento. El tenis o deporte blanco es otro claro ejemplo del sport marketing, grandes marcas detrás de excelentes jugadores de tenis, todos ellos los mejores del mundo, generando en todo el planeta una exposición de imagen, ligada a la marca, convirtiéndose en ventas de productos, calzado, raquetas, pelotas, vestuario alrededor del mundo. El deporte tiene un gran impacto en la sociedad, siendo este un gran espacio de difusión para productos relacionados y a personalidades de la rama que muchas empresas pueden aprovechar.

41


42

ACUERDO PARA LA INNOVACIÓN

EN EL LITORAL ECUATORIANO: TALLER CON EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SUS INDUSTRIAS

LCDO. EMILIO OCHOA MIEMBRO DEL EQUIPO GESTOR DE LA ZILE

E

l 19 de Mayo pasado, casi un mes después del terremoto de PedernalesJama, se realizó el primer taller con representantes del sector de la construcción

y de las industrias vinculadas a dicho sector para identificar, en diálogo con los investigadores de ESPOL, los problemas del sector cuya solución requiere de investigación o innovación. La convocatoria fue hecha por ESPOL, la Cámara de Industrias de Guayaquil y la Cámara de la


Junio 2016

Construcción. El proceso abierto con este taller, igual que el que se cumplió con el sector de alimentos y bebidas, se ejecuta bajo el Acuerdo para la Innovación en el Litoral Ecuatoriano, firmado entre ESPOL y la Cámara de Industrias. Los daños y pérdidas asociados al terremoto (valorados en más de US$ 3.400 millones) destacan el enorme valor que el sector de la construcción tiene no solo para la seguridad y bienestar de la población, sino también para su desarrollo. En el taller se identificaron 15 problemas, cercanamente relacionados: 1. Minimización del papel del profesional calificado en la construcción. 2. Falta capacitación específica sobre técnicas y tecnologías nuevas a diversos niveles (obreros, maestros de obra, etc.). En la industria de la construcción predomina la mano de obra poco calificada. 3. El proceso constructivo (estudio del suelo, diseños, prácticas constructivas, mantenimiento) no garantiza la sostenibilidad ambiental, social y económica de las construcciones.

7. Falta uniformidad y control de calidad en los materiales (estándares, normas técnicas, certificaciones). 8. Escasez o ausencia de tecnología inteligente en la industria de la construcción. 9. Falta estudio de la sismicidad del país y de la microzonificación del suelo urbano. 10. Los diseños estructurales más utilizados no son adecuados para un país con alto riesgo sísmico. 11. Desconocimiento y poco uso de materiales de construcción alternativos. 12. Alto costo del material nacional e importado. 13. Altos costos de la accidentabilidad en los procesos constructivos. 14. Ausencia de herramientas y tecnologías modernas en la fiscalización de las obras. 15. Mala disposición y falta de reutilización de los desechos.

5. Falta de seguimiento, implementación, difusión y control de las normativas de construcción existentes.

Como parte de este diálogo, luego del taller se han identificado potenciales diversos temas de investigación y servicios especializados asociados a estos problemas. Es claro que las ideas identificadas no agotan las posibilidades de investigación y servicios en las distintas áreas, que se enuncian como un acercamiento a los problemas identificados en el taller.

6. Falta de investigación y desarrollo en el comportamiento de los materiales de construcción sujetos a condiciones extremas (incendios, sismos, inundaciones, salinidad…)

Como es natural dependiendo del enfoque, la relación entre las ideas de investigación y los servicios especializados puede presentar un alto grado de interdependencia.

4. Uso ineficiente de los recursos y capacidades disponibles para mejorar el desempeño energético de los materiales y de los edificios.

43


44

Campos e Ideas de investigación y de servicios especializados

envolvente (techos, paredes, enlucidos, pinturas) en las edificaciones.

Área de Materiales · Desarrollo de geopolímeros para usos estructurales y no estructurales a partir de alúmina y sílica (zeolitas, desechos y otros).

Construcción · Análisis de la vulnerabilidad de las construcciones ante amenazas de origen natural (inundaciones, tsunamis, sismos, incendios)

·

Desarrollo de nuevos materiales de construcción no estructurales (más ligeros).

· Automatización de procesos constructivos en infraestructura.

·

Uso de materiales inteligentes en la construcción (sensores, cables ópticos)

· Calificación-certificación de mano de obra y profesionales de la construcción

·

Sustitución parcial del poliuretano por fibras de residuos agroindustriales en paneles termoacústicos.

Estructura · Mediciones de desempeño estructural de edificaciones ante amenazas de origen natural.

·

Control de calidad Mediciones de desempeño de los materiales.

Manejo de desechos · Desarrollo de procesos de degradación de materiales de polímeros y celulosa.

Área de Energía · Diseño y desarrollo de nuevos sistemas y materiales de envolventes con buen desempeño económico y energético.

· Restauración de la calidad del agua en efluentes industriales.

·

·

Desarrollo de sistemas geotérmicos para mejorar el confort térmico en las edificaciones.

·

Desarrollo de modelos predictivos de consumo de energía en edificaciones.

·

Diseño y desarrollo de deshumidificadores para ambientes interiores.

·

Diseño y desarrollo de sistemas que integran energías renovables en edificaciones.

·

Evaluación del desempeño térmico de

Hay un amplio espectro de oportunidades de investigación y los investigadores de ESPOL trabajan para formar un corpus de propuestas para alianzas concretas con empresarios interesados en la innovación del sector. Como ha ocurrido después de grandes catástrofes en casi todos los países, el esfuerzo de reconstrucción post terremoto va a requerir de cambios significativos en los procesos constructivos, normas, materiales y tecnologías, ordenamiento general de los entornos y servicios, de manera que se aseguren las inversiones de un desarrollo moderno y sostenible y no se reconstruyan los riesgos en el litoral.


Junio 2016

45


46

ANTONIO PIGAFETTA,

CRONISTA DEL PRIMER VIAJE ALREDEDOR DEL MUNDO

en su viaje a las Indias. Don Antonio Pigafetta nació alrededor del año 1498, en el seno de una familia patricia en Vicenza, Italia. El joven Antonio quería viajar para ver lo que describió como “las muy grandes y terribles cosas del océano”. Consiguió un trabajo como secretario del embajador del Papa a la corte del rey Carlos I, en Valladolid, España. Allí se enteró de que el rey Carlos, con el respaldo financiero de la familia Frugger de Alemania, estaba preparando una expedición alrededor del mundo. Al principio, Antonio se convirtió en un admirador y confidente de Magallanes. Sirvió a su CEO como log-portero, el amanuense; para en última instancia, convertirse en publicista de la travesía.

GUSTAVO COSTA LCDO y MGS

A

cadémico y explorador de la República de Venecia., 1491-1536.Viajó con el explorador portugués Fernando de Magallanes y el español Sebastián Elcano, por orden del rey Carlos I de España,

Antonio Pigafetta fue uno de los 18 hombres que regresaron a España en 1522, de los aproximadamente 240 que se embarcaron tres años antes. Ellos zarparon con cinco naves; Concepción, Santiago, Trinidad, San Antonio y Victoria. El descubrimiento por parte del convoy del paso a través de América del Sur del Océano Atlántico al Océano Pacífico cambió la historia de la navegación. El viaje terminó la primera circunnavegación del mundo; Juan Sebastián Elcano se desempeñó como capitán después de la muerte de Magallanes. El diario de Pigafetta es la fuente de gran parte de lo que sabemos de Magallanes y Elcano.


Junio 2016

El viaje La expedición parte de Sevilla, España el 10 de Agosto de 1519. La idea de la expedición era buscar una nueva ruta a las Filipinas para buscar las islas de las especies y circunnavegar el planeta tierra. Fernando de Magallanes, quien era un intrépido navegante portugués, navegó hacia el oeste de Europa, redondeado América del Sur, cruzó el Pacífico, atravesó el Océano Índico y regresó a Europa a través del Cabo de Buena Esperanza. La expedición fue terriblemente difícil, tres de los cinco capitanes se amotinaron 1 de abril 1520, mientras la flota estaba invernando en la costa de la Patagonia (Argentina). Dos capitanes murieron y uno fue puesto en tierra. Un barco se perdió en las rocas costeras; otro,bajo el liderazgo rebelde, dio media vuelta para España, donde su capitán traidor pasó dos años esparciendo rumores maliciosos acerca de Magallanes. Después por el valiente esfuerzo de Magallanes , se descubrió el paso por el estrecho en la punta inferior de América del Sur y entró en el vasto océano el cual llamó Pacífico. La pequeña flota finalmente llegó a Guam en marzo de 1521 y descubrió las Filipinas,

hacia el sur, poco después. El 27 de abril de 1521, Magallanes y 40 españoles murieron cuando fueron derrotados en la Batalla de Mactan en las Filipinas. Pigafetta fue herido. Otra nave se perdió por los daños en las Filipinas; las dos restantes continuaron al sur de las Molucas. Pero ahora, Sebastián Elcano capitaneó La Victoria y decidió seguir el plan original de Magallanes; mientras que el otro barco, tratando de regresar a Europa a través del Pacífico, fue capturado por una escuadra portuguesa. La Victoria, con Antonio a bordo, llegó por fin de vuelta a Sevilla-España el 8 de Septiembre 1522. Según Pigafetta, el viaje cubrió 14,460 leguas, unos 81,449 kilómetros (50.610 millas). Llegaron con un cargamento de 26 toneladas de especies.

47


48

Al día siguiente de su llegada a Sevilla; después de dar las gracias en los dos santuarios, “descalzo y con una vela”, Antonio fue a Valladolid donde presentó al rey Carlos (por ahora, emperador romano santo), “ni oro ni plata... pero un libro escrito por mi propia mano, sobre todas las cuestiones que se han producido desde el primer día a día durante nuestro viaje”, titulado,1536:La Relación del primer viaje alrededor del mundo , Relazioni in torno al primo viaggio di circumnavigazione. Notizia del Mondo Novo con le figure dei paesi scoperti “. Después de Valladolid, Antonio se fue a Portugal, donde dio un informe completo del viaje al rey Juan II y luego a Francia. Finalmente, de vuelta en Italia, Antonio escribió varias más cuentas del magnífico viaje. Se desprende de sus escritos y acciones que Antonio quería ser un publicista. Escribió de Magallanes: “Espero que el renombre de un capitán tan noble y valiente nunca se extinga o pasé al olvido en el tiempo. Porque entre otras virtudes eran su constancia y perseverancia, incluso en las situaciones más difíciles. Él llevó el hambre mejor que todo el resto de nosotros. Él era un experto en la navegación y en la elaboración de cartas náuticas. Uno de los aportes de los escritos de Antonio Pigaffeta fueron sus descripciones de las etnias encontradas en su expedición. Así nos dice:” …descubríos un hombre de gigantesca estatura, el cual desnudo, cantaba y vertía polvo sobre su cabeza y estaba pintado de rojo y pintados los ojos de amarillo… comen carne humana de sus enemigos… utilizan estos pueblos la piedra como nosotros el hierro… poseen barcas de una pieza y meten treinta o cuarenta hombres… abrigan sé con vestiduras de pluma de papagayo… a excepción de las mujeres todos tienen tres agujeros en el labio inferior donde cuelgan piedras redon-

das… las mujeres son bellas, delicadas y más blancas que los hombres , con cabellos sueltos y largos, negrísimos hasta los pies… …. se untasen el cuerpo y cabellera con aceite de coco y de ajonjolí…éstas no trabajan, sino permanecen en sus hogares tejiendo esteras o confeccionando objetos útiles…comen cocos, batatas, higos, caña de azúcar y peces”. Buscando un nuevo desafío de relaciones públicas internacionales, entró en la Orden Monástica de que Los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, últimamente los Caballeros de Rodas; y por último, los Caballeros de Malta. Su nuevo cliente era el Gran Maestre, Philippe de Villers l’Ile-Adam. Antonio tomó sus votos en 1530 y murió valientemente en 1536, en la defensa de Malta contra los turcos. Un buque de la marina Italiana, el destructor Navigatori lleva su nombre.


Junio 2016

AFILIADOS

PRONACA presenta la nueva Media Pierna Adobada Lista para Hornear de su Línea MR. CHANCHO Mr. Chancho presenta su nuevo producto “Media Pierna Adobada Lista para Hornear”, una deliciosa opción para que nuestros consumidores puedan deleitar su paladar y el de sus invitados en cualquier ocasión en tres sencillos pasos “Abra, Hornee y Sirva”. Este nuevo producto entrega una deliciosa fuente de proteína y permite el ahorro de tiempo en su preparación, para que las familias ecuatorianas puedan compartir más tiempo para realizar actividades que contribuyan a maximizar su bienestar familiar. La “Media Pierna Adobada Lista para Hornear” se la podrá encontrar en Almacenes Pronaca y en los principales autoservicios del país.

ACTIVIDADES Y EVENTOS CIG Desayuno organizado por la ESPAE y Banco Mundial sobre ciudades competitivas

De izquierda a derecha: María Luisa Granda, Xavier Ordeñana, Francisco Alarcón y Cristian Quijada.

49


50


Junio 2016

51



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.