Revista Industrias marzo 2011

Page 1

Responsabilidad Social: Generar confianza

Pág. 32

Marzo de 2011, Año XVI - Nº 2

s í a p o g s e i r l e t E s i x e

Pág. 12

Medio Ambiente:

Ecuador: Rico en recursos hídricos desatendidos Pág. 40

Actualidad:

Una propuesta In...teresante: ¡Un Banco de Alimentos para Guayaquil! Pág. 15




Revista

INDUSTRIAS Marzo de 2011 ISSN No 1390-1257 Publicación mensual de la Cámara de Industrias de Guayaquil

5 Editorial Sin institucionalidad 6 Tendencias de la Economía 12 Economía El riesgo país existe Walter Spurrier Baquerizo

15

Actualidad

20

Gestión

Presidente Henry Kronfle Kozhaya Presidente Alterno Francisco Alarcón Alcívar

Una Propuesta In...teresante: ¡Un Banco de Alimentos para Guayaquil!

Gestión Documental en las empresas Diego Trujillo

Revista Industrias Consejo Editorial Daniel Lebed Svigilsky Enrique Macías Chávez Carlos Palacios Maldonado Mauricio Salem Antón Walter Spurrier Baquerizo Editor General Mónica Cassanello Panchana Diagramación Nathaly Andrade Andrade Impresión Ingrafen Fotografía Claudio Fajardo Maldonado Publicidad y Ventas Servicios al Afiliado servicioalafiliado@industrias.ec

24

Outsourcing Gestión de costos escondidos y maximización de recursos José Larrea Alracón

26

Marketing Correa y el veinteañero Iván Sierra

30

Emprendimiento CEME: Creando Empleo Mediante Emprendimiento Luis Alberto Lascano

32

Responsabilidad Social Generar Confianza José Antonio Camposano

36

Producción El camino a la clase mundial K-LEAN para evolución de KELLOGG´S Erica Fondevilla

Sede Institucional:

Kennedy Norte, Av. Fco. de Orellana y Miguel H. Alcívar. Centro Empresarial Las Cámaras Pisos 4 y 5,Torre Institucional. Teléfono: 268 2618 Fax: (596-4) 268 2680 Guayaquil - Ecuador

Comentarios y Sugerencias:

revistaindustrias@industrias.ec • Los artículos son de responsabilidad del autor. • La opinión de la Cámara está en el Editorial.

40

Medio Ambiente Ecuador: Rico en recursos hídricos desatendidos Pili Piana

44 46 48 49 50

Cortos Boletín Industrial Institucionales Mundo Industrial Actividades de nuestros afiliados

Opinión Construir un país mejor


Editorial

Sin institucionalidad Un Estado no puede existir sin la vigencia y respeto a las normas, cuyo fin es regular las relaciones del hombre en la sociedad. Solo en este marco puede tener cabida la exigencia de derechos, pues lo contrario significaría generar el caos. Esto es lo que se denomina institucionalidad jurídica. Norma inalterable en un Estado de Derecho, es la vigencia de la Cosa Juzgada, lo cual

implica que una vez agotadas todas las instancias en las que se puede desarrollar cualquier controversia, el fallo que se expida no puede ser revisado, pues hacerlo, significaría afectar la institucionalidad jurídica. Un país sin institucionalidad, es un país en el que no hay justicia ni seguridad jurídica.

La inseguridad jurídica genera desconfianza, la desconfianza inhibe la inversión y la creación de industrias; esto se traduce en desempleo; y en conclusión, agrava la pobreza. En efecto, el reiterado uso indebido de acciones de protección para exigir el reconocimiento de supuesto derechos laborales –que son de naturaleza individual- violenta el artículo 568 del Código del Trabajo, según el cual los conflictos por relaciones laborales deben ser resueltos por jueces del trabajo. Al utilizar acciones de protección –establecidas para garantizar derechos constitucionales- con el objetivo de resolver asuntos laborales u otros, de orden legal, se está desnaturalizando el sentido de estas acciones, lo que ha llevado a que hasta jueces de lo penal, resuelvan reclamaciones laborales. Pero además, en este contexto, es ilegal e irracional que reclamaciones individuales, como las laborales, cuyas particularidades deben ser estudiadas caso a caso, sean tratadas como asuntos colectivos. Sin institucionalidad, todos los esfuerzos que el gobierno nacional, los empresarios, gremios,

trabajadores y la sociedad en su conjunto, realizan para que se respete la seguridad jurídica, Principio y Fin de un Estado Democrático, no verán frutos si se continúa con la expedición de fallos absolutamente inconstitucionales.

Incluso el Código de la Producción, cuyo objetivo es generar confianza en la inversión, se

convertirá en letra muerta, debido a la paupérrima imagen de la justicia, dañada por las actuaciones ilegales de ciertos jueces que de esta manera, han afectado a la seguridad jurídica y, en consecuencia, al Estado de Derecho.

Bajo estas premisas, la Cámara de Industrias de Guayaquil rechaza enérgicamente la utilización y –peor aún- la admisión por parte de ciertos jueces, de acciones constitucionales sobre materias que en su momento, fueron resueltas por los jueces y tribunales competentes, pues tal accionar es la negación del Estado de Derecho.

INDUSTRIAS

Marzo 2011

5


Tendencias

Tendencias de la Economía 1. La Inversión Societaria cae en el 2010. Según datos de la Superintendencia de Compañías,

a diciembre de este año la inversión societaria (constitución y aumentos de capital de las compañías) cerró con USD 938 millones, esto es 48% menos que lo reportado en el 2009. Gráfico No.1 La mayor reducción se da en el sector eléctrico, que de USD 1.011 millones en el 2009 pasa a USD 47 millones en el 2010. También caen las inversiones en el sector de hotelería y restaurantes 47%, en el sector pesquero 40% y en el comercio 12%. En cambio, en el sector financiero se registra un incremento de 286%, en minas y canteras 32%, en agricultura 30%, construcción 20% y la industria manufacturera 13%.

Gráfico No. 1

Inversión Societaria Total (Millones de USD FOB)

Inversión Societaria

Crecimiento

74% 2.000 80% 1.803 1.800 60% 1.457 1.415 1.600 47% 40% 1.400 Gráfico No. 1 27% 1.200 20% 938 814 Inversión Societaria Total 1.000 0% 800 (Millones de USD FOB) -20% 600 -40% 400 -44% Societaria Inversión Crecimiento -48% 200-60% 2007 2008 74% 2009 2010 2.000 2006 80% 1.803 Fuente: 1.800 Superintendencia 60% 1.457 de Compañías 1.415 1.600 47% Elaboración: 40% 1.400Departamento Técnico / CIG 27% 1.200 20% 938 814 1.000 0% 800 -20% 600 -40% 400 -44% Gráfico No. 2 -48% 200-60% Composición de la inversión por sectores inversión en el sector manufacturero representó el 33% del total de la inversión societaria 2006 2007 2008 2009 2010

La del 2010; el comercio y financiación y administración 15%. El sector eléctrico solo representó el 5% Fuente:21% Superintendencia de Compañías Act Departamento Técnico / CIG Elaboración: Otras Inmoviliarias a diferencia de 2009, en que fue el 56% del 18%total. Gráfico No. 2 Industrias 33%

8%

Electricidad

Gráfico 5%No. 2

Activ. Composición de laComercio inversión por sectores Financieras 21%

15%

Act Inmoviliarias 8%

Otras 18%

Fuente:Electricidad Superintendencia de Compañías Elaboración:5% Departamento TécnicoActiv. / CIG

Financieras 15%

Gráfico No. 3

Industrias 33% Comercio 21%

Inversión Extranjera Directa (Millones de USD FOB)

Inversión Extranjera Fuente: Superintendencia de Compañías Elaboración: Departamento Técnico / CIG

6

Crecimiento

1.200 1.059 496% 1.000 800 Gráfico No. 3 600 Inversión Extranjera Directa 361 324 400 250 (Millones de USD FOB) Marzo 2011 INDUSTRIAS 200• 29% 11% -76% Inversión Extranjera Crecimiento

600% 500% 400% 300% 200% 353 100% -2% 0% -100% -200%


2006

2007

2008

Gráfico No. 2 Fuente: Superintendencia de Compañías Composición Elaboración: Departamento Técnico / CIG

Act Inmoviliarias 8%

2009

2010

de la inversión por sectores

Otras 18%

Tendencias

Industrias 33%

Gráfico No. 2 En 2010 se constituyeron en total 8.036 y 1.618 aumentaron Composición deempresas la inversión por sectores su capital. En el sector industrial Electricidad se crearon 548 compañías, de ellas 230 se constituyeron en Guayaquil con un capital total de USD 5% Activ. Comercio De las empresas industriales que Acty 236 en Quito, con un 0.57 millones capital de USD 1.2 millones. Financieras Otras 21% Inmoviliarias 15% 18% Industrias aumentaron 8% su capital, 99 son de Guayaquil (USD 162 millones) y 105 son de Quito (USD 80 millones), 33% es decir, que en la ciudad de Quito se crearon más empresas industriales que en Guayaquil, pero Electricidad en esta última un mayor aumento de capital 5% ciudad se registró Activ. Comercio Financieras La Inversión Extranjera Directa reportada la Superintendencia de Compañías muestra un decrecimiento Fuente: Superintendencia depor Compañías 21% 15% Elaboración: Departamento Técnico / CIG de 2% con relación a 2009. Gráfico No. 3 Gráfico No. 3 Fuente: Superintendencia de Compañías Elaboración: Departamento Técnico / CIG

Inversión Extranjera Directa (Millones de USD FOB)

Inversión Extranjera

Crecimiento

1.200 1.059 Gráfico No. 3 496% 1.000 Inversión Extranjera Directa 800 (Millones de USD FOB) 600 Inversión Extranjera Crecimiento 324 400 250 29% 1.200 1.059 200 -76% 496% 1.000

600% 500% 400% 300% 200% 353 100% -2% 0% -100% -200% 2010

361

600% 11% 500% 400% 2006 2007 2008 2009 300% 200% Fuente: Superintendencia de Compañías361 353 324 100% Elaboración: 250Departamento Técnico / CIG -2% 0% 29% 11% -76% -100% -200% Cuadro No. 1 25 empresas que más invirtieron en 2010 2006 2007 2008 2009 2010

800 600 400 200

Entre las empresas industriales que más invirtieronMonto enUSD 2010 están: AMBEV, Industrial Molinera, ANDEC, Nombre de la Compañía Sector Económico Objetivo de la Impresión Fuente: Superintendencia de Compañías INVERSIONES PRODUCTIVAS SIDERÚRGICAS 60.225.000 INTERMEDIACIÓN FINANCIERA HOLDINGDINE S. A. CORPORACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL Productora Cartonera, PRONACA, NOVOPAN, SIGMAPLAST. Cuadro No. 1TENENCIA DE ACCIONES O PARTICIPACIONES Elaboración: Departamento Técnico / CIG 59.020.000 INTERMEDIACIÓN FINANCIERA TABOS ECUATORIANA S. A.

Cuadro No. 1

44.735.736 24.640.972

COMPAÑÍA CERVECERA AMBEV ECUADOR S. A. INDUSTRIAL MOLINERA C. A.

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

FORTALECIMIENTO FINANCIERO ELEVACIÓN DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIAS Y EQUIPOS

25 empresas que más invirtieron en 2010INVERSIÓN PRODUCTIVA 23.098.992

ACERÍAS NACIONALES DEL ECUADOR SOCIEDAD ANÓNIMA

24.215.000

PRODUCTORA CARTONERA S. A. ELECTRICA REGIONAL CENTRO SURUSD C. A. Nombre de laEMPRESA Compañía Monto

AMPLIACIÓN SISTEMAS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Sector 22.734.552 Económico INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Objetivo de la DEL Impresión DEL NÚMERO DE ALMACENES, ESPECIALMENTE EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL COMERCIO 15.000.005 CORPORACIÓN EL ROSADO S. A. INVERSIONES PRODUCTIVASAMPLIACIÓN SIDERÚRGICAS FINANCIERA 60.225.000 INTERMEDIACIÓN HOLDINGDINE S. A. CORPORACIÓN INDUSTRIAL Y COMERCIAL POTENCIAMIENTO DE IMAGEN CORPORATIVA COMERCIO 14.975.910 SURPAPEL S. A. TENENCIA DE ACCIONES O PARTICIPACIONES INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 59.020.000 TABOS ECUATORIANA S. A. COMERCIALIZADORA DE PAPELES Y CARTONES INVERSIÓN PRODUCTIVA MANUFACTURERAS PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C. A. PRONACA 14.321.100 INDUSTRIAS FORTALECIMIENTO FINANCIERO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 44.735.736 COMPAÑÍA CERVECERA AMBEV ECUADOR S. A. DE EXPORTACIONES 14.319.269 AGRICULTURA INAEXPOINDUSTRIAS C. A. ELEVACIÓN DE PRODUCCIÓNFORTALECIMIENTO INDUSTRIAL 24.640.972 MANUFACTURERAS INDUSTRIAL MOLINERA C. A.I.A.E. INDUSTRIA AGRÍCOLA EXPORTADORA POTENCIAMIENTO DE IMAGEN CORPORATIVA COMERCIO 13.000.000 EXXONMOBIL ECUADOR CÍA. LTDA. 24.215.000 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIAS Y EQUIPOS ACERÍAS NACIONALES DEL ECUADOR SOCIEDAD ANÓNIMA 12.000.000 COMERCIO CORPORACIÓN FAVORITA C. A. INVERSIÓN PRODUCTIVA AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA COMERCIAL 23.098.992 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS PRODUCTORA CARTONERA S. A. PRODUCTIVA ELÉCTRICA 11.830.000 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS ACERÍAS NACIONALES DEL ECUADOR SOCIEDAD ANÓNIMA (A.N.D.E.C.) MANUFACTURERAS AMPLIACIÓN DEL SISTEMAS Y INVERSIÓN REDES DE DISTRIBUCIÓN INDUSTRIAS EMPRESA ELECTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. 22.734.552 INVERSIÓNESPECIALMENTE ELÉCTRICA GAS YDEL AGUA EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. COMERCIO 11.114.697 ELECTRICIDAD, AMPLIACIÓN NÚMERO DE ALMACENES, EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL 15.000.005 CORPORACIÓN EL ROSADO S. A. PRODUCTIVA MANUFACTURERAS 8500.000 INDUSTRIAS POTENCIAMIENTO DE IMAGENINVERSIÓN CORPORATIVA NOVOPAN DEL ECUADOR S. A.S. A. 14.975.910 COMERCIO COMERCIALIZADORA DE PAPELES Y CARTONES SURPAPEL INVERSIÓN PRODUCTIVA EN MAQUINARIA Y EQUIPOS MANUFACTURERAS 8000.000 INDUSTRIAS SIGMAPLAST INVERSIÓN PRODUCTIVA PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOSS.C.A.A. PRONACA 14.321.100 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FORTALECIMIENTO DE ESTRUCTURA FINANCIERA 7.818.594 COMERCIO SANOFI-AVENTIS DEL ECUADOR FORTALECIMIENTO DE EXPORTACIONES I.A.E. INDUSTRIA AGRÍCOLA EXPORTADORA INAEXPO C. A. S. A. 14.319.269 AGRICULTURA PATRIMONIAL FINANCIERA 6.809.041 INTERMEDIACIÓN CÍA. LTDA. POTENCIAMIENTO DE IMAGENFORTALECIMIENTO CORPORATIVA 13.000.000 COMERCIO EXXONMOBIL ECUADOR CÍA.CONSENSOCORP LTDA. MANUFACTURERAS FORTALECIMIENTO 5.999.910 INDUSTRIAS LABORATORIO QUÍMICO FARMACEUTICO AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA COMERCIAL DEL CAPITAL DE TRABAJO COMERCIO 12.000.000 S.A. CORPORACIÓN FAVORITA C. ACROMAX A. FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO EMPRESARIALES 5.700.000 ACTV. INMOB. SCHLUMBERGER SURENCO(A.N.D.E.C.) S.A. INVERSIÓN PRODUCTIVA 11.830.000 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS ACERÍAS NACIONALES DEL ECUADOR SOCIEDAD ANÓNIMA INVERSIÓN PRODUCTIVA MANUFACTURERAS IN.CAR.PALM. INDUSTRIA PALMAR S.A. ELECTRICIDAD, 5.509.060 INVERSIÓN ELÉCTRICA GAS Y AGUA INDUSTRIAS EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. CARTONERA 11.114.697 INVERSIÓN HOSPITALARIA SOCIALES Y SALUD 5.239.123 SERVICIOS CLÍNICO NACIONAL CONCLINA C.A. INVERSIÓN PRODUCTIVA INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 8500.000 NOVOPAN DEL ECUADOR S. CONJUNTO A. FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO 5.178.834 AGRICULTURA SERVICIOS PROVEMUNDO S.A. INVERSIÓN PRODUCTIVA EN MAQUINARIA Y EQUIPOS 8000.000 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS SIGMAPLAST S. A. FORTALECIMIENTO MANUFACTURERAS 5.010.000 INDUSTRIAS IPACS.S.A. FORTALECIMIENTO DE ESTRUCTURA FINANCIERA PATRIMONIAL Y ABSORCIÓN DE DUFERCO ECUADOR S. A. 7.818.594 COMERCIO SANOFI-AVENTIS DEL ECUADOR A. FORTALECIMIENTO PATRIMONIAL 6.809.041 INTERMEDIACIÓN FINANCIERA CONSENSOCORP CÍA. LTDA. Fuente: Superintendencia de Compañías FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO 5.999.910 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS ACROMAX LABORATORIO QUÍMICO FARMACEUTICO S.A.

Elaboración: Departamento Técnico / CIG 5.700.000 ACTV. INMOB. EMPRESARIALES

SCHLUMBERGER SURENCO S.A. IN.CAR.PALM. INDUSTRIA CARTONERA PALMAR S.A. CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL CONCLINA C.A.5 Gráfico No. SERVICIOS PROVEMUNDO S.A.

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

5.509.060 5.239.123

SERVICIOS SOCIALES Y SALUD

5.178.834

AGRICULTURA

Variación del Valor de Ventas INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 5.010.000

IPAC S.A.

FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO INVERSIÓN PRODUCTIVA INVERSIÓN HOSPITALARIA

Gráfico No. 4

FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO FORTALECIMIENTO PATRIMONIAL Y ABSORCIÓN DE DUFERCO ECUADOR S. A.

Variación del Volúmen de Producción

Feb-11

dic-10

ene-11

oct-10

sep-10

1

nov-10

jul-10

ago-10

0

1

jun-10

0

0

abr-10

may-10

0

feb-10

mar-10

0

ene-10

0

0

0

0

0

0

Feb-11

0

ene-11

oct-10

sep-10

11

nov-10 Porcentaje dic-10

jul-10

ago-10

10

11

jun-10

10

10

abr-10

may-10

10

feb-10

mar-10

10

ene-10

10

10

10

10

10

0

10

Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje

20,0 de Compañías 15,0 Fuente: Superintendencia 15,3 12,0 15,0 Técnico / CIG Elaboración: Departamento 10,0 7,4 10,0 5,6 4,2 3,5 2,2 2,7 3,6 2,0 5,0 Gráfico No. 5 Gráfico No. 4 5,0 0,1 1,8 0,7 2,0 1,0 2,2 1,6 delenero Valor de Ventas Variación Volúmen de Producción En 2011,Variación en el mes 0,0 de también se registra un menor flujo dedel inversiones totales: USD 99 millones 0,2 0,0 -0,9 -0,8 -5,0 20,0 -0,2 0,0 15,0 frente a USD 182 millones en enero de 2010, menos. Lo ocurre en el sector industrial -1,0 -1,5 15,3 es decir 46%-4,1 12,0mismo-1,1 -10,0 -6,3 15,0 -5,0 10,0 cuyas inversiones 7,4 caen 12%. 10,0 5,6 4,2 3,5 2,2 2,7 3,6 2,0 5,0 5,0 0,1 1,8 0,7 2,0 1,0 2,2 1,6 0,0 0,2del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central 0,0 -0,9 -0,8 -5,0 • 0,0 Marzo 2011 7 -0,2 INDUSTRIAS -4,1 -1,1 -1,0 -1,5 -10,0 -6,3 -5,0 Gráfico No. 6 Gráfico No. 7


D.E.C.)

TENENCIA DEEXPORTADORA ACCIONES O PARTICIPACIONES INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 59.020.000 ECUATORIANA FORTALECIMIEN TENENCIA DE ACCIONES O PARTICIPACIONES FORTALECIMIENTO DE EXPORTACIONES INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 59.020.000 14.319.269 AGRICULTURA TABOS TABOS ECUATORIANA S. A. S. A. I.A.E. INDUSTRIA AGRÍCOLA INAEXPO C. A. Elaboración: Departamento Técnico / CIG FORTALECIMIENTO FINANCIERO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 44.735.736 POTENCIAMIEN FORTALECIMIENTO POTENCIAMIENTO DEECUADOR IMAGEN COMPAÑÍA CERVECERA S. A. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 44.735.736 13.000.000 COMERCIO COMPAÑÍA CERVECERA AMBEVAMBEV ECUADOR S. A. CORPORATIVA EXXONMOBIL ECUADOR CÍA.FINANCIERO LTDA. ELEVACIÓN DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 24.640.972 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS INDUSTRIAL MOLINERA C. A. ELEVACIÓN DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL AMPLIACIÓN DE AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA COMERCIAL COMERCIO 24.640.972 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS INDUSTRIAL MOLINERA C. A. 12.000.000 CORPORACIÓN FAVORITA C. A. 12.000.000 COMERCIO INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIAS Y11.830.000 EQUIPOS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 24.215.000 INVERSIÓN PRO INVERSIÓN EN Y EQUIPOS ACERÍAS NACIONALES DEL ECUADOR SOCIEDAD ANÓNIMA 24.215.000 INVERSIÓN PRODUCTIVA INDUSTRIAS MANUFACTURERAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 11.830.000 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS ACERÍAS NACIONALES DEL ECUADOR SOCIEDAD ANÓNIMA ACERÍAS NACIONALES DELINFRAESTRUCTURA, ECUADOR SOCIEDADMAQUINARIAS ANÓNIMA (A.N.D.E.C.) Cuadro No. 1 INVERSIÓN PRODUCTIVA INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 23.098.992 INVERSIÓN ELÉC PRODUCTORA CARTONERA INVERSIÓN INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 11.114.697 ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 23.098.992 Y AGUA 11.114.697 ELECTRICIDAD, GAS PRODUCTORA CARTONERA S.ELÉCTRICA A. S. A. EMPRESAINVERSIÓN ELÉCTRICAPRODUCTIVA REGIONAL CENTRO SUR C. A. AMPLIACIÓN DEL SISTEMAS REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA INDUSTRIAS MANUFACTURERAS EMPRESA ELECTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. 22.734.552 AMPLIACIÓN DEL SISTEMAS Y REDESY DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA INVERSIÓN PRO INVERSIÓN PRODUCTIVA INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 8500.000 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS EMPRESA ELECTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. 22.734.552 8500.000 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS NOVOPAN DEL ECUADOR S. A. AMPLIACIÓN DEL NÚMERO DE ALMACENES, ESPECIALMENTE EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL Nombre de la Compañía Monto USD Sector Económico Objetivo de la Impresión COMERCIO 15.000.005 AMPLIACIÓN DE GUAYAQUIL INVERSIÓN PRO INVERSIÓN COMERCIO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS CORPORACIÓN EL ROSADO 8000.000 15.000.005 8000.000 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS SIGMAPLAST S. A. DEL NÚMERO DE ALMACENES, ESPECIALMENTE EN LA CIUDAD CORPORACIÓN EL ROSADO S.PRODUCTIVA A. S. A. EN MAQUINARIA Y EQUIPOS POTENCIAMIENTO DE IMAGEN CORPORATIVA COMERCIO 14.975.910 POTENCIAMIENTO DE IMAGEN CORPORATIVA INVERSIONES PRODUCTIVAS7.818.594 SIDERÚRGICAS FORTALECIMIEN COMERCIALIZADORA DEHOLDINGDINE PAPELES Y CARTONES SURPAPEL A. FORTALECIMIENTO DE ESTRUCTURA FINANCIERA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 60.225.000SANOFI-AVENTIS S.SURPAPEL A. CORPORACIÓN INDUSTRIAL YCOMERCIO COMERCIAL COMERCIO 7.818.594 COMERCIO COMERCIALIZADORA DE PAPELES Y CARTONES S. A. S.14.975.910 DEL ECUADOR S. A. INVERSIÓN PRODUCTIVA TENENCIA DE ACCIONES O PARTICIPACIONES INDUSTRIAS MANUFACTURERAS PROCESADORA NACIONAL DEPATRIMONIAL ALIMENTOS C. A.S.PRONACA 14.321.100 INTERMEDIACIÓN FINANCIERA FORTALECIMIEN FORTALECIMIENTO 59.020.000 INVERSIÓN PRODUCTIVA TABOS ECUATORIANA A. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 6.809.041 INTERMEDIACIÓN FINANCIERA NACIONAL DE ALIMENTOS C. A. PRONACA FINANCIERA 6.809.041 INTERMEDIACIÓNPROCESADORA 14.321.100 CONSENSOCORP CÍA. LTDA. FORTALECIMIENTO DE EXPORTACIONES AGRICULTURA 14.319.269 FORTALECIMIENTO FINANCIERO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FORTALECIMIENTO DE EXPORTACIONES I.A.E. INDUSTRIA AGRÍCOLA EXPORTADORA INAEXPO C. A. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FORTALECIMIEN AGRICULTURA FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO 44.735.736 5.999.910 14.319.269 5.999.910 COMPAÑÍA CERVECERA ECUADOR S. A. I.A.E. INDUSTRIA AGRÍCOLA EXPORTADORA INAEXPO C. AMBEV A. ACROMAX LABORATORIO QUÍMICO FARMACEUTICO S.A. POTENCIAMIENTO DE IMAGEN CORPORATIVA COMERCIO24.640.972SCHLUMBERGER ELEVACIÓN DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 13.000.000 POTENCIAMIENTO IMAGEN CORPORATIVA FORTALECIMIEN FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO EXXONMOBIL ECUADOR CÍA. LTDA. ACTV. INMOB. EMPRESARIALES COMERCIO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 5.700.000 INDUSTRIAL MOLINERA C. A. 5.700.000 ACTV. INMOB. EMPRESARIALES 13.000.000 SURENCODE S.A. EXXONMOBIL ECUADOR CÍA. LTDA. AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA COMERCIO24.215.000IN.CAR.PALM. INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIAS Y EQUIPOS INVERSIÓN PRO AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA COMERCIAL 12.000.000 CORPORACIÓN FAVORITA C. A. NACIONALES DEL ECUADOR INVERSIÓN INDUSTRIAS MANUFACTURERAS INDUSTRIAS MANUFACTURERAS COMERCIO ACERÍAS SOCIEDAD ANÓNIMA 5.509.060 INDUSTRIA CARTONERA PALMAR S.A.COMERCIAL 12.000.000 5.509.060 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS CORPORACIÓN FAVORITA C. A.PRODUCTIVA INVERSIÓN PRODUCTIVA INVERSIÓN PRODUCTIVA 5.239.123 SERVICIOS SOCIALES Y SALUD 11.830.000 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS INVERSIÓN PRODUCTIVA ACERÍAS NACIONALES DEL ECUADOR SOCIEDAD ANÓNIMA INVERSIÓN HOS INVERSIÓN HOSPITALARIA INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 23.098.992 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS Y SALUD PRODUCTORA CARTONERA S.(A.N.D.E.C.) A. 11.830.000 ACERÍAS NACIONALES DEL ECUADOR SOCIEDAD ANÓNIMA (A.N.D.E.C.) 5.239.123 SERVICIOS SOCIALES CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL CONCLINA C.A. INVERSIÓN ELÉCTRICA ELECTRICIDAD, GAS YSERVICIOS AGUA 11.114.697 AMPLIACIÓN DEL SISTEMAS Y5.178.834 REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA INVERSIÓN ELÉCTRICA FINANCIAMIENT EMPRESA ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C.REGIONAL A. FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 11.114.697 EMPRESA ELECTRICA CENTRO SUR C. A. 22.734.552 AGRICULTURA PROVEMUNDO S.A. ELÉCTRICA REGIONAL CENTRO SUR C. A. 5.178.834 AGRICULTURA EMPRESA INVERSIÓN PRODUCTIVA INDUSTRIAS MANUFACTURERAS AMPLIACIÓN DEL NÚMERO DE ALMACENES, LA CIUDAD DE GUAYAQUIL 8500.000 FORTALECIMIEN FORTALECIMIENTO Y ABSORCIÓN ECUADOR S. A. MANUFACTURERAS INDUSTRIAS 15.000.005IPACCOMERCIO NOVOPAN DEL ECUADOR S. A. PATRIMONIAL INDUSTRIAS EN MANUFACTURERAS 8500.000 5.010.000 ESPECIALMENTE 5.010.000 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS S.A.INVERSIÓN PRODUCTIVA EL ROSADO S. A. DE DUFERCO NOVOPAN DEL ECUADOR S. A. CORPORACIÓN INVERSIÓN PRODUCTIVA EN MAQUINARIA Y EQUIPOS POTENCIAMIENTO DE IMAGEN CORPORATIVA INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 8000.000 INVERSIÓN PRODUCTIVA EN MAQUINARIA Y EQUIPOS SIGMAPLAST 14.975.910 COMERCIO INDUSTRIAS 8000.000 SURPAPEL COMERCIALIZADORA DE PAPELES Y CARTONES S. A.MANUFACTURERAS SIGMAPLAST S. A. S. A. FORTALECIMIENTO DE ESTRUCTURA FINANCIERA Fuente: Superintendencia de Compañías 7.818.594 COMERCIO FORTALECIMIENTO DE ESTRUCTURA FINANCIERA INVERSIÓN PRODUCTIVA SANOFI-AVENTIS DEL ECUADOR S. A. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS PROCESADORA NACIONAL DE ALIMENTOS C. A. PRONACA 7.818.594 14.321.100 COMERCIO SANOFI-AVENTIS DEL ECUADOR S. A. FORTALECIMIENTO PATRIMONIAL INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 6.809.041 FORTALECIMIENTO DE EXPORTACIONES Elaboración: Departamento Técnico / CIG CONSENSOCORP CÍA. LTDA. FORTALECIMIENTO PATRIMONIAL AGRICULTURA 14.319.269 INTERMEDIACIÓN FINANCIERA 6.809.041 I.A.E. INDUSTRIA AGRÍCOLA EXPORTADORA INAEXPO C. A. CONSENSOCORP CÍA. LTDA. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJODE IMAGEN CORPORATIVA 5.999.910 POTENCIAMIENTO INDUSTRIAS MANUFACTURERAS ACROMAX LABORATORIO QUÍMICO FARMACEUTICO FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO COMERCIO 13.000.000 EXXONMOBIL ECUADOR LTDA. 5.999.910 ACROMAX LABORATORIO QUÍMICO FARMACEUTICO S.A. CÍA.S.A. FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO ACTV. INMOB. EMPRESARIALES 5.700.000 AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA COMERCIAL FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO SCHLUMBERGER SURENCO S.A. COMERCIO ACTV. INMOB. EMPRESARIALES 5.700.000 12.000.000 FAVORITA C. A. SCHLUMBERGER SURENCO S.A. CORPORACIÓN Gráfico No. 5PRODUCTIVA Gráfico No. 4 INVERSIÓN PRODUCTIVA INVERSIÓN PRODUCTIVA Gráfico No. 4INDUSTRIA INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 5.509.060 INVERSIÓN IN.CAR.PALM. CARTONERA PALMAR S.A. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 11.830.000 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS ACERÍAS NACIONALES ECUADOR SOCIEDAD ANÓNIMA (A.N.D.E.C.) 5.509.060 IN.CAR.PALM. INDUSTRIA CARTONERA PALMAR S.A. DEL INVERSIÓN HOSPITALARIA SERVICIOS SOCIALES Y SALUD 5.239.123 INVERSIÓN ELÉCTRICA INVERSIÓNGAS HOSPITALARIA CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL CONCLINA Y AGUA 11.114.697 Y SALUD ELECTRICIDAD, 5.239.123 EMPRESA ELÉCTRICA SUR C. A.SERVICIOS SOCIALES CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL CONCLINA C.A. C.A.REGIONAL CENTRO FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO AGRICULTURA INVERSIÓN PRODUCTIVA 5.178.834 SERVICIOS PROVEMUNDO S.A. FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO MANUFACTURERAS 8500.000 INDUSTRIAS AGRICULTURA 5.178.834 SERVICIOS PROVEMUNDO S.A. NOVOPAN DEL ECUADOR S. A. 20,0 FORTALECIMIENTO PATRIMONIAL Y ABSORCIÓN DE DUFERCO ECUADOR S. A. 15,0 15,0 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS INVERSIÓN PRODUCTIVA ENECUADOR MAQUINARIA FORTALECIMIENTO PATRIMONIAL Y ABSORCIÓN DE DUFERCO S. A.Y EQUIPOS 5.010.000 IPAC S.A. INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 8000.000 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 5.010.000 SIGMAPLAST S. A. IPAC S.A. 15,3 15,3 12,0 12,0 FORTALECIMIENTO DE ESTRUCTURA FINANCIERA 7.818.594 COMERCIO 15,0 SANOFI-AVENTIS DEL ECUADOR S. A. 14.319.269

AGRICULTURA

13.000.000

COMERCIO

Tendencias

25 empresas que más invirtieron en 2010

2. El volumen de producción industrial reportado en el Estudio de Opinión Empresarial

as CIG

realizado por el Banco Central del Ecuador en enero de 2011, presentó una variación negativa del 1,5% con respecto al mes anterior y la previsión para febrero señala que existirá un crecimiento de 1,6%. El sector comercial en el mes de enero habría disminuido sus ventas en 4,1% con respecto al mes de diciembre de 2010. Para febrero se espera también una disminución de 0.9%. Gráficos No. 4 y 5

de Ventas

Variación del Valor de Ventas

Variación del Volúmen de Producción

Variación de

Junio

Seguros CIG

Julio

Enero

Abril

Junio

Julio

16.510 16.510 16.191 16.191 15.830 15.830 15.424 15.315 15.288 15.424 15.315 15.237 15.288 15.054 15.009 15.237 14.712 14.809 15.054 15.009 14.712 14.809 14.358 14.358 14.148 14.148 Gráfico No. 10

2010

(millones dólares)

(millones dólares)

Febrero Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2009 Febrero MarzoMarzoAbril AbrilMayoMayoJunioJunioJulio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2011EneroEnero 2009 2010 2011

feb-10

mar-10

Feb-11 ene-10 Feb-11

Agosto Septiembre Octubr

Gráfico No. 9 14.036 14.036 Créditos: Bancos Privados ditos: Bancos8Privados 13.286 13.103 13.286 • 12.556 Marzo 2011 INDUSTRIAS 12.924 12.999 13.103 12.687 12.642 12.741 12.748 12.751 12.611 Depósitos: Bancos Privados 12.924 12.999 12.687 12.642 12.741 12.748 12.751 12.611 12.556

2009

feb-10

dic-10

ene-11

dic-10

ene-11

nov-10

Feb-11

oct-10

sep-10

ene-11 dic-10 Feb-11 ene-11

jul-10

ago-10

jun-10

oct-10 sep-10 nov-10 oct-10 dic-10 nov-10

abr-10

may-10

Mayo

nov-10

Porcentaje

2010

Elaboración: Departamento Técnico / CIG 20092010 2010 20112011Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros 2009 Elaboración: Departamento Técnico / CIG

(millones dólares)

mar-10

ene-10

Feb-11

ene-11

Feb-11 ene-11

Feb-11

dic-10

oct-10

nov-10

sep-10

nov-10 oct-10 dic-10 nov-10 ene-11 dic-10

jul-10

ago-10

jun-10

ago-10 jul-10 sep-10 ago-10 oct-10 sep-10

jul-10 jun-10 ago-10 jul-10 sep-10 ago-10

ene-10

Marzo

feb-10

abr-10

may-10 ene-10 jun-10 feb-10 jul-10 mar-10 ago-10 abr-10 sep-10 may-10 oct-10 jun-10 nov-10 jul-10 dic-10 ago-10 ene-11 sep-10 Feb-11 oct-10

mar-10

abr-10 mar-10 Porcentaje may-10 abr-10 jun-10 may-10

Febrero

mar-10

abr-10

jun-10 may-10 jul-10 jun-10

may-10

feb-10

ene-10

feb-10

feb-10 ene-10 mar-10 feb-10 abr-10 Porcentaje mar-10 may-10 abr-10

ene-10

Feb-11

feb-10 ene-10 mar-10 feb-10

Feb-11

ene-10

ene-11

dic-10

oct-10

nov-10

ene-10

Porcentaje

ene-11

Porcentaje

dic-10

oct-10

nov-10

Porcentaje

Feb-11

sep-10

jul-10

ago-10

Feb-11 ene-11

Feb-11sep-10

ene-11 ago-10

nov-10jun-10 dic-10jul-10

nov-10 oct-10 dic-10 nov-10 ene-11 dic-10 jun-10

may-10

abr-10

mar-10

ago-10 jul-10 sep-10 ago-10 oct-10 sep-10

feb-10

ene-10

Depósitos: Bancos Privados 2009 2006 2007 2008 Depósitos: Bancos Privados

Agosto Septiembre Fuente: Octubre Noviembre Diciembre (millones dólares) Banco Central del (millones Ecuador dólares)

mar-10

Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje

Feb-11

Feb-11 ene-11

Feb-11

ene-11

dic-10

oct-10

nov-10

sep-10 ago-10 oct-10 sep-10

nov-10 oct-10 dic-10 nov-10 ene-11 dic-10

sep-10

jul-10

ago-10

jul-10 jun-10 ago-10 jul-10

jun-10 ene-10 jul-10 feb-10 ago-10 mar-10 sep-10 abr-10 oct-10 may-10

jun-10 may-10 jul-10 jun-10

abr-10

may-10

3. Las remesas

ayo

jun-10

abr-10

may-10

may-10 abr-10 jun-10 may-10

feb-10

mar-10

feb-10 ene-10 mar-10 feb-10 abr-10 Porcentaje mar-10 mar-10

ene-10

feb-10

feb-10 ene-10 mar-10 feb-10 abr-10 Porcentaje mar-10 may-10 abr-10

ene-10

Porcentaje

Porcentaje

Porcentaje

ene-10

ene-10

Porcentaje

Feb-11

Porcentaje

Feb-11

ene-11

Porcentaje

dic-10

ene-11

dic-10

oct-10

nov-10

nov-10

sep-10

oct-10

sep-10

Fuente: Superintendencia deCÍA.Compañías Fuente: Superintendencia de Compañías FORTALECIMIENTO PATRIMONIAL 10,0 10,0 6.809.041 INTERMEDIACIÓN FINANCIERA CONSENSOCORP LTDA. 7,4 10,0 Elaboración: Departamento Técnico Elaboración: Departamento Técnico / QUÍMICO CIG/ CIG FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO 5.999.910 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 5,6 ACROMAX LABORATORIO FARMACEUTICO S.A. 4,2 4,2 3,5 2,7 2,2FORTALECIMIENTO DEL CAPITAL 2,0 DE TRABAJO 3,6 S.A. 2,0 5,0 INMOB. EMPRESARIALES 5.700.000 ACTV. 5,0 SCHLUMBERGER SURENCO 5,0 0,1 1,8 0,7 0,7 2,0 INDUSTRIA2,2 INVERSIÓN PRODUCTIVA 5.509.060 INDUSTRIAS IN.CAR.PALM.1,0 CARTONERA PALMAR S.A. 1,6 0,04No. MANUFACTURERAS Gráfico Gráfico 4 Gráfico No. 5No. 5 CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL0,2 Gráfico No. INVERSIÓN HOSPITALARIA 5.239.123 SERVICIOS SOCIALES Y SALUD CONCLINA C.A. 0,0 0,0 -0,9 -0,8 -0,9 -5,0 FINANCIAMIENTO PRODUCTIVO AGRICULTURA -0,2 0,0 5.178.834 SERVICIOS S.A. Ventas Variación del Valor de Ventas Variación del Volúmen Producción -4,1 -4,1 Variación delPROVEMUNDO Valor de Variación del Volúmen de de Producción -1,1 -1,1 -1,0 -1,5 FORTALECIMIENTO PATRIMONIAL Y ABSORCIÓN DE DUFERCO ECUADOR S. A. MANUFACTURERAS 5.010.000 INDUSTRIAS -6,3 IPAC S.A. -10,0 20,0 -5,0 -5,0 15,0 20,0 15,0 15,3 15,3 12,0 12,0 Fuente: Superintendencia de Compañías 15,0 15,0 Elaboración: Departamento Técnico / CIG 10,0 10,0 7,4 7,4 10,0 10,0 5,6 5,6 4,2 4,2 3,52,7 3,5 2,2 2,2 2,7 2,0 3,6 3,6 5,0 Banco Central del Ecuador 5,0 5,0Banco Central Fuente: Banco Centr Fuente: del Ecuador 5,0Fuente: 1,8 2,0 0,1 0,7 1,8 0,1 0,7 2,0 2,0 1,0 Gráfico No. 5 Gráfico No. 1,0 4 2,2 2,2 1,6 1,6 0,0 0,0 0,2 0,2 Variación del Valor Variación del Volúmen de Producción 0,0 0,0 -0,9Ventas -0,9de -0,8 -0,8 -5,0 -5,0 -0,2 0,0 -0,2de Gráfico No. Gráfico No. 7 -4,1 -4,1 en 3,5% No. El Gráfico sector de7 la construcción en cambio aumentó el-1,1 volumen construcción y 0,0 para febrero -1,16 -1,0 -1,5 se 20,0 -1,0 -1,5 15,0 -6,3 -6,3 -10,0-10,0 15,3 -5,0 12,0de Construcción -5,0 Variación delservicios, Volúmen Variación d e Construcción espera Variación delincrementando Valor Total de 15,0 que se siga en Ventas 5,5%. Asimismo, en el sector de el valor total de ventas 10,0 4,0 4,0 3,0 7,4 3,4 10,0 10,0 7,9 7,9 aumentó en 1,2% y la5,0expectativa para febrero es 2,0 que4,2continúe aumentando 3,0%. Gráficos No. 6 y 7 5,6 2,1 1,8 3,5 1,4 8,0 1,2 2,0 1,0 3,6 2,0 2,2 2,7 0,8 5,0 0,4 0,4 1,8 6,0 6,0 0,1 0,7 5,5 2,2 5,5 Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Central del Ecuador 5,02,0 1,0 5,0 Fuente: Fuente: BancoBanco Central del Ecuador 6,0 0,0 0,0 1,6 0,0 Banco Central del Ecuador 0,2 3,5 3,5 3,4 0,0 -0,2 -0,9 4,0 -0,8 3,2 2,5 -0 -0,2 2,5 0,0 -0,7 -5,0 -0,7 -4,1 -2,0 -2,0 -1,3 -1,3 -1,1 -1,0 -1,5 2,07No. 7 Gráfico Gráfico -10,0 -6,3 Gráfico No. 6No. 6 Gráfico No. 0,2 -5,0 -4,0 -4,0 0,0 Variación Volúmen Construcción Variación Variación Valor Total de Ventas Variación deldel Volúmen de de Construcción deldel Valor Total de Ventas 0,0 -0,7 -0,1 -6,0 -5,3 -6,0 -5,3 -2,0 -0,9 -0,3 4,0 4,0 3,4 3,4 3,0 3,0 10,0 10,0 7,9 7,9 2,1 1,8 2,1 1,4 1,4 1,8 1,2 8,0 1,0 2,0 8,0 1,0 del Ecuador1,2 2,0 0,8 Central 0,8 Banco Fuente: Banco Central del 6,0 Ecuador Fuente: 6,0 0,4 0,4 5,5 5,5 5,0 5,0 6,0 6,0 0,0 0,0 3,4 3,5 3,5 3,4Banco -0,2 -0,2 4,0 Fuente: Banco Centr Fuente: Central del Ecuador3,2 3,2 2,5 2,5 4,0 Fuente: Banco Central Ecuador -0,7del -0,7 -0,7 -0,7 Gráfico No. 6 Gráfico No. 7 -2,0 -2,0 -1,3 -1,3 2,0 2,0 0,2 0,2 Variación del Volúmen de Construcción Variación del Valor Total de Ventas -4,0 -4,0 0,0 0,0 Gráfico No. 8 4,0 3,0 0,0-0,1 -0,1-0,3 -0,3 3,4 0,0 10,0 -5,3 -6,0 -5,3 -0,7 -6,0 -2,0 -0,7 -2,0 -0,9 -0,9 7,9 Remesas recibidas esas recibidas 2,1 1,8 1,4 1,2 8,0 1,0 2,0 0,4 (Millones0,8 6,0 de USD FOB) nes de USD FOB) 5,5 5,0 6,0 0,0 Remesas recibidas Crecimiento ibidas Crecimiento 3,5 -0,2 4,0 3,4 3,2 2,5 3.500 -0,7 -0,7 8% -2,0 3.088 Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador -1,3 Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador 2.919 2,0 6% 2.822 2.822 0,2 3.000 -4,0 2.495 0,04% 2.495 2.324 2.324 6% 2.500 2% 0,0 -0,3 -6,0 -5,3 Gráfico 0% envían -0,7 -0,1 -2,0que Gráfico No. 8No. 8 -0,9emigrantes los continuaron descendiendo. En el año 2010 ingresaron 2.000 -2% Remesas Remesas recibidas 1.500 0% recibidas -7% -7% USD 2.324,0 millones-4% frente a(Millones USDde2.495,4 millones con relación -9% -6% de USD FOB) del 2009: esto es una reducción de 7%-9% (Millones USD FOB) 1.000 -8% Remesas recibidas Crecimiento -12% -12% Remesas recibidas Crecimiento a 2009, año en queFuente: se redujeron 12% con relación al 2008. 8 -10% 500 Gráfico No. Fuente: Banco Central del Ecuador Banco Central del Ecuador -12% 3.500 3.088 8% 8% 3.500 3.088 2.919 -14% 6% 6% 2.8222.822 3.000 2.919 3.000 2006 2008 2009 2010 2008 2009 2010 4% 4%2007 2.4952.495 2.324 2.324 2.500 2% 2.500 Gráfico No. 86% 6% Fuente: Banco Central del2% Ecuador 0% 0% Remesas recibidas 2.000 Elaboración: Departamento / CIG 2.000 -2% -2% Técnico 0% 0% -7% -7% -4% 1.500 (Millones de USD FOB) -4% 1.500 -9% -9% -6% Remesas recibidas Crecimiento -6% 1.000 1.000 -8% -8% -12%-12% -10%-10% 500 8% 3.500 500 3.088 2.919 6% 2.822 Gráfico No. 9 -12%-12% 3.000 - -14% Depósitos: Bancos Privados ósitos: Bancos Privados -14% 4% 2.495 2.324 6% 2006 2007 2008 2009 2010 2006 2007 2008 2009 2010 2.500 2% (millones dólares) (millones dólares) 0% Fuente: Banco Central del Ecuador Banco Central del Ecuador 2.000 2009 2010 2011 2009 2010 Fuente: 2011 -2% 0% Elaboración: Departamento Técnico Elaboración: Departamento / CIG/ CIG -7% -4% 1.500 Técnico 16.510 16.191 -9% 15.830 -6% 15.054 15.237 15.288 15.315 15.424 .009 15.054 15.237 15.288 15.315 15.424 14.712 14.809 15.009 1.000 -8% 14.148 14.358 -12% -10% 500 -12% 14.036 Gráfico 9 - 13.286 12.924 12.999 -14% 12.611 12.741 13.103 12.924 12.999 12.687 12.748 12.556 12.642 12.751 .751 12.611 12.741 13.103 Gráfico No. 9No.

2010

2011


Gráfico No. 6 Gráfico GráficoNo. No.88

Gráfico No. 7

(Millones de USD FOB)

Variación del Volúmen de Construcción Total recibidas de Ventas Remesas Remesasrecibidas recibidasVariación del ValorRemesas

Crecimiento 2.324 -7%

Feb-11

dic-10

ene-11

oct-10

nov-10

sep-10

jul-10

ago-10

jun-10

abr-10

may-10

feb-10

mar-10

ene-10

Porcentaje

Feb-11

dic-10

ene-11

oct-10

nov-10

sep-10

jul-10

ago-10

jun-10

abr-10

may-10

feb-10

mar-10

ene-10

Porcentaje

4,0 3,0 Tendencias 3,4 (Millones de 3.500 3.088 (Millones deUSD USDFOB) FOB) 7,9 2.919 2,1 1,8 2.822 1,4 Remesas Crecimiento 3.000 Remesasrecibidas recibidas Crecimiento 1,2 1,0 2,0 0,8 0,4 6,0 2.495 5,5 6%8% 2.500 5,0 3.500 3.088 8% 3.500 3.088 0,0 2.919 6% 2.919 6% 2.822 3,5 3,4 2.822 -0,2 2.000 3.000 4,0 3.000 3,2 4% 2,5 4% -0,72.324 -0,7 0% -2,0 2.495 2.495 -1,3 6% 2.324 6% 1.500 2% 2.500 2% 2,0 2.500 -9% 0,2 la banca privada en enero 4. Los depósitos en de 2011, según datos de 0% 0%la Superintendencia -4,0 1.000 2.000 0,0 2.000 -2% -2% -12% 0% 0%-0,3 -7% crecieron 0,0 -4% 500-5,3 de 2010 -7% de Bancos y Seguros 1,93% con respecto a diciembre pero -4% 14% con respecto -6,0 1.500 -0,7 -0,1 -0,9cayeron -2,0 1.500 -9% -9% -6% -6% -8% 1.000 -8% a enero1.000 de 2010. Gráfico No. 9 -12% -12% 2006 2007 2008 2009 -10% -10% 500 500 -12% -12% Fuente: Banco Central del Ecuador Los créditos a diciembre del año anterior y 24,4% con -- del sector privado crecen 0,64% con respecto -14% -14% 10,0 8,0 6,0

2010

Elaboración: Departamento Técnico / CIG

Fuente: Banco Central del Ecuador 2006 2007 2009 2010 Fuente: Banco Central del Ecuador 2006 2007 No. 10 2008 2008 2009 2010 respecto a enero de 2010. Gráfico Fuente: Fuente:Banco BancoCentral Centraldel delEcuador Ecuador Elaboración: Técnico La mora tributaria,Departamento en enero de 2011/ /CIG disminuye 1,8 puntos porcentuales con respecto a enero de 2010, Elaboración: Departamento Técnico CIG Gráfico No. 8 ubicándose en 5,96% Remesas recibidas Gráfico No. 9

Depósitos: Bancos Privados

(Millones de USD FOB)

recibidas Gráfico GráficoNo. No.9Remesas 9

(millones dólares)

Crecimiento

Depósitos: Depósitos:Bancos BancosPrivados Privados

3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 -

2009

2010

2011

8% 3.088 (millones 2.919 16.191 (millonesdólares) dólares) 6% 2.822 14.712 14.809 15.009 15.054 15.237 15.288 15.315 15.4 4% 2009 2010 2011 2009 2.495 2010 14.148 2011 2.32414.358 2% 6% 0% 16.510 16.191 16.191 15.830 16.510 15.424 15.315 15.288 15.424 15.830 15.315-2% 15.28812.748 15.23712.687 15.054 15.237 15.009 15.054 14.712 14.809 14.809 15.009 0% 12.642 12.751 12.611 12.741 13.103 12.924 12.9 12.556 14.358 14.712 14.148 -7% 14.148 14.358 -4% -9% -6% Enero Febrero -8% Marzo Abril Mayo Julio Agosto Septiembre Octu 14.036 Junio 13.286 13.103 13.286 14.036 -12%12.741 12.924 12.999 13.103 12.687 12.642 12.748 12.924 12.999 12.687 12.748 12.556 12.741 12.751 12.611 12.611 -10% 12.556 12.642 12.751 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros -12% Elaboración: Departamento Técnico / CIG Enero Abril Mayo Junio Julio Octubre Enero Febrero Febrero Marzo Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Agosto Septiembre Septiembre Octubre Noviembre NoviembreDiciembre Diciembre -14% 2006 2007 2008 yySeguros 2010 Fuente: de Fuente:Superintendencia Superintendencia deBancos Bancos Seguros 2009 Elaboración: Departamento Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: DepartamentoTécnico Técnico/ /CIG CIG Gráfico No. 10 Elaboración: Departamento Técnico / CIG Créditos: Bancos Privados Gráfico GráficoNo. No.10 10

Créditos: Créditos:Bancos BancosPrivados Privados 10.785 (millones (millonesdólares) dólares) 8.669

Gráfico No. 9

8.658

(millones dólares)

8.772

2009 2010 2011 9.196 9.437 9.598 9.730

9.048

2009 2010 2011 Depósitos: Bancos 2009 Privados 2010 2011 10.716 10.785 10.7168.319 8.983 8.925 10.181 10.785 10.390 10.1818.438 10.3908.337 9.968 8.663 (millones dólares) 9.598 9.730 9.968 9.598 9.730 9.437 9.196 9.437 9.196 8.658 9.048 8.772 8.658 9.048 8.772 8.669 8.669 2009 2010 2011 8.848 8.983 8.674 8.848 Junio Abril 8.663 8.438 8.983 8.925 8.501 8.674 Mayo 8.421 8.925 8.663 8.326 8.501 8.355 Enero 8.421 Marzo 8.438 8.337 8.319 8.355 16.510 8.337 8.319 8.326Febrero 16.191 15.424 15.830 15.288 15.315 15.237 15.054 15.009 14.712 14.809 Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros 14.148 14.358 Enero Enero

Febrero Febrero Marzo Marzo

Abril Abril

Mayo Mayo

Junio Junio

8.355 Julio

8.326

Elaboración: Elaboración:Departamento DepartamentoTécnico Técnico/ /CIG CIG

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros Elaboración: Departamento Técnico / CIG

Julio

Departamento Técnico / CIG Julio Agosto Octubre Diciembre Julio Elaboración: Agosto Septiembre Septiembre Octubre Noviembre Noviembre Diciembre

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

5. La inflación mensual en febrero de 2011 Gráfico GráficoNo. No.11 11

Gráfico No. 11

Inflación AnualFamiliar y Mensual al Consumidor La Canasta Básica fue de USD 551,24 % Anual % Mensual fueGráfico 0,55%. Con excepción de 2008 es la más alta mientras que el Ingreso Familiar Mensual fue de InflaciónAnual AnualyyMensual Mensualal alConsumidor Consumidor No. 10Inflación 0,94 1,00 9,00 Créditos: Bancos Privados 7,85 0,90 Anual %%Mensual 8,00 492,80. La restricción de consumo es de Anual Mensual reportada para este mes en%% los últimos cinco años. USD (millones dólares) 0,71 0,80 7,00 0,70 1,00 0,94 9,00 6,00 2009 mientras 2010 2011 1,00 0,55 La10.785 inflación acumulada fue de0,94 1,24%, que 10,60%, sin embargo el poder adquisitivo 9,00 5,10 0,60 0,47 7,85 7,85 9.598 9.730 0,90 8,00 5,00 0,90 4,31 8,00 9.968 10.181 10.390 10.716 0,50 9.437 9.196 0,71 0,80 8.658 9.048 0,71 0,80 4,00 7,00 0,34 7,00 a 8.772 la anual 3,39%. Entre los productos que más 0,70 aumentó 5 puntos porcentuales, pasando de 8.669 llego 0,40 0,70 3,82 2,03 3,00 6,00 0,55 6,00 0,55 0,30 3,39 5,10 0,60 5,10 0,47 0,60 0,47 8.848 8.663 8.983 2,00 8.674 5,00 8.925 4,31 8.501 0,20 5,00 8.355 8.421 8.438 8.319 4,31 8.337 8.326 0,50 aumentaron sus precios están: Pan, aceite vegetal, 84% en 2010 a 89% en 2011. 0,50 4,00 1,00 0,10 4,00 0,34 0,34 0,07 0,40 0,40 3,82 0,00 0,00 3,00 3,82 3,00 2,03 naranjas, tomate de árbol, El 2,03 azúcar refinada, zapatos 3,39 0,30 índice de precios al productor en 3,39 0,30 2,00 Enero Febrero Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2,00 Marzo 2006* 2007* 2008* 2009* 2010* 2011* 0,20 0,20 1,00 1,00 0,10mes de febrero aumentó 1,59%, dando una 0,07 deportivos, camisas de hombre, neumáticos. Grá- 0,10 el 0,07 y Seguros Fuente: Superintendencia de Bancos Fuente: Instituto de Estadísticas y Censos 0,00 0,00 0,00 0,00 Elaboración: Departamento Técnico / CIG Elaboración: Departamento / CIG 2006* 2006* 2007* 2007* 2008* 2008* 2009* 2009* 2010* 2010* 2011* 2011* inflación fico No. 11 acumulada deTécnico 2,64% y una anual de *A febrero Fuente: Instituto de Estadísticas y Censos Fuente: Instituto de Estadísticas y Censos 6,57%. Gráfico No. 12 Elaboración: Elaboración:Departamento DepartamentoTécnico Técnico/ /CIG CIG *A *Afebrero febrero Gráfico No. 11

Inflación Anual y Mensual al Consumidor Gráfico GráficoNo. No. 12 %12 Anual

9,00 8,00 7,00 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00

0,71

Gráfico No. 12

% Mensual

Inflación Anual yyMensual Inflación Mensualal alProductor Productor 0,94Anual 1,00 sin sinPetróleo Petróleo 10,00 7,85 0,90 %%Anual Anual

0,80 %%Mensual Mensual0,70

0,55 0,60 0,47 4,31 2,90 2,90 0,50 0,34 1,80 0,40 1,80 9,36 1,59 3,82 2,03 6,25 9,36 3,39 1,59 6,25 0,30 6,00 6,00 0,20 1,80 1,80 6,57 6,57 0,10 0,07 4,00 4,00 0,00 5,21 5,21 3,54 3,54 2009* 2010* 2011* 2006*2,00 2,002007* 2008* -2,19 -2,19 10,00 10,00 8,00 8,00

5,10 1,94 1,94

8,00

Inflación Anual y Mensual al Productor sin Petróleo % Anual

6,25

1,94

1,80

% Mensual

2,90 9,36

1,59

4,00 4,00 6,00 1,80 6,57 3,00 3,00 4,00 2,00 5,21 2,00 3,54 1,00 1,00 2,00 -2,19 0,00 0,00 0,00 -1,00 -1,00 2006* 2007* 2008* 2009* 2010* 2011* -2,00 -2,00 Fuente: Instituto 0,00 -3,00 0,00 de Estadísticas y Censos -3,00 Fuente: Instituto de Estadísticas y Censos Elaboración: Departamento Técnico / CIG 2006* 2008* Elaboración: Departamento Técnico / CIG 2009* 2006* 2007* 2007* 2008* 2009* 2010* 2010* 2011* 2011* *A febrero *A febrero Fuente: Fuente:Instituto Institutode deEstadísticas EstadísticasyyCensos Censos Elaboración: Elaboración:Departamento DepartamentoTécnico Técnico/ /CIG CIG *A *Afebrero febrero Gráfico No. 12

Inflación Anual y Mensual al Productor Gráfico No. 13 sin Petróleo

INDUSTRIAS

Balanza Comercial (Millones de USD FOB)

4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 -1,00 -2,00 -3,00

Marzo 2011

8.421

8.5

Agosto Septiembre Octu

14.036 Fuente: Superintendencia de yySeguros 12.687 12.748 12.642 12.751 12.741 13.103 12.924 12.999 13.286 Fuente: Superintendencia deBancos Bancos Seguros 12.611 12.556 Enero

9.968 10.1

9


Elaboración: Departamento Técnico / CIG *A febrero

Tendencias Gráfico No.No. 11 11 Gráfico

Gráfico No. 12

Inflación Anual y Mensual alAnual Consumidor Inflación Anual y Inflación Mensual al Consumidor y Mensual al Productor % Anual % Anual % Mensual % Mensualsin Petróleo % Anual % 1.489 Mensualmillones; mientras la petrolera tuvo 6. La Balanza Comercial a diciembre de USD 0,94 0,94 de 2010 fue 1,001,00 9,009,00 7,85 7,85 0,900,90 2,90 10,00 8,008,00 4,00 0,71 0,800,80 en USD 7.705 un superávit7,00 de 6.216 millones, la no petrolera fue negativa 0,71 3,00 millones. Este déficit fue 7,00USD 1,94 8,00 0,70 1,80 0,70 1,59 6,006,00 0,55 0,55 9,36 2,00 6,25 5,10 0,60 5,10 0,47 0,60 0,47 superior en aproximadamente USD 1.200 millones al del año 2009. Hasta 2008, los saldos de la balanza 5,005,00 4,31 4,31 6,00 1,00 1,80 0,500,50 6,57 4,004,00 0,34 0,34 0,40 0,40 0,00 3,82 4,00 No. 13 comercial fueron Gráfico 3,003,00 positivos. 3,82 2,03 2,03 3,39 0,30 5,21 3,39 0,30 -1,00 2,002,00 3,54 0,200,20 2,00 0,100,10 -2,0026% respecto a 2009 (un El resultado 1,00 negativo se explica porque mientras las exportaciones crecieron 1,00 -2,19 0,07 0,07 0,000,00 0,000,00 0,00 -3,00 aumento de USD2006* 3.570 las 2006* importaciones en2011* 2010 2007* 2009* 2010* 2011* 2008* 2009* aumentaron 2010* 2011* 33% (USD 4.597 millones) en 2006* millones); 2007* 2008* 2008* 2009*2007* 2010* de de Estadísticas y Censos Fuente: Instituto Estadísticas yInstituto Censosde Estadísticas y Censos comparaciónFuente: alFuente: añoInstituto precedente. Elaboración: Departamento Técnico / CIG Elaboración: Departamento Técnico / CIG Elaboración: Departamento Técnico / CIG *A *A febrero Cabe agregar que en 2010 se exportó una menor cantidad de bienes que en 2009: 461 mil toneladas *A febrero febrero menos de productos primarios y 272 mil toneladas de productos industrializados. Gráfico No.No. 12 12 Gráfico

Inflación Anual y Mensual al al Productor Inflación Anual y Mensual Productor Gráfico No. 13 sinsin Petróleo Petróleo Balanza Comercial % Anual % Anual % Mensual %(Millones Mensual de USD FOB)

10,00 10,00 8,008,00

4,004,00 2,90 Total 2,90 Petrolera No petrolera 3,003,00 1,94 1,94 1,80 1,80 9,36 1,59 1,598.455 2,002,00 9,36 6,25 6,25 6,006,00 1,80 1,805.750 6,57 6.216 6,57 1,001,00 5.164 0,000,00 4.631 4,004,00 5,21 5,21 -1,00 -1,00 3,54 3,54 2,002,00 1.449 1.414 910 -2,00 -2,00 (299) -2,19 (1.489) -2,19 0,000,00

-3,00 -3,00 2006* 2008* 2010* 2006* 2007* 2007* 2008* 2009* 2009* 2010*2011* 2011* 2006 2007 2008 Fuente: Instituto de de Estadísticas y Censos Fuente: Instituto Estadísticas y Censos (3.715) Elaboración: Departamento Técnico / CIG Elaboración: Departamento Técnico / CIG (4.336) *A *A febrero febrero Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Departamento Técnico / CIG

Gráfico No.No. 13 13 Gráfico

2009

2010

(4.929)

(7.545)

(7.705)

Balanza Comercial Balanza Comercial (Millones de USD FOB)

(Millones de USD FOB) Las exportaciones totales en 2010 fueron Gráfico No. 14

Las importaciones totales en 2010 Gráfico No. 15 Total petrolera Total Petrolera Petrolera NoNo petrolera de USD 17.369 millones; USD 7.269 millones fueron USD 18.669 millones, esto esTotales 33% más Exportaciones totales Importaciones y para la industria 8.455 8.455 (Millones de USD FOB) (Millones de USD FOB) más que las de 2005, con una tasa promedio que lo importado en 2009. Las importaciones para 6.216 6.216 5.750 5.750 5.164 5.164 4.631 Total petrolero 4.631 Total no petrolero ImportacionesTotales Importacionespara la industria de crecimiento anual de 11,5%. En ese mismo la industria, entre materia prima y bienes de capital, 14.000 18.669 1.449 1.414 1.449 910 1.414 910 11.673 (299) (1.489) (299) 17.415 (1.489) 12.000 período, las exportaciones petroleras tuvieron sumaron USD 8.008 millones en 2010; esto repre9.649 14.072 10.000 2006 2007 2009 2010 2006 absoluto 2007de7.545 2008 millones 2009 6.965 2010 un crecimiento USD2008 3.779 senta un aumento de 11.266 29% con12.895 relación a 2009. 8.000 8.329 8.008 y representaron, promedio, el 57% de las 6.834 Gráfico No. 15 7.721 (3.715) 7.433 (3.715) en6.000 (4.336) (4.336) 6.838(4.929) 6.184 (4.929) 5.265 5.993 4.466 5.184 4.000 exportaciones totales; mientras (7.545) que las no Las importaciones de materias primas representan (7.705) (7.545) (7.705) 2.000 Fuente: Banco Central deldel Ecuador petroleras aumentaron en promedio el 32%; las de bienes de capital el Fuente: Banco Central EcuadorUSD 3.491 millones; y 0 2006 2007 2008 2009 2010 Elaboración: Departamento Técnico / CIG Elaboración: Departamento Técnico / CIG 2006 2007 2008 2009 2010 representaron, en promedio, el 43% de las 27%; los bienes de consumo 22%; y combustibles Fuente: Banco Central del Ecuador Fuente: Banco Central del Ecuador exportaciones totales. GráficoDepartamento No. 14 Técnico / CIG y lubricantes el 18% de las importaciones Elaboración: Elaboración: Departamentototales. Técnico / CIG Gráfico No.No. 14 14 Gráfico

Exportaciones totales Exportaciones totales (Millones dede USD FOB) (Millones USD FOB)

Total petrolero Total petrolero

Total nono petrolero Total petrolero

14.000 14.000 11.673 11.673 12.000 12.000 9.649 9.649 10.000 10.000 6.965 7.545 6.965 7.545 8.000 8.329 8.000 8.329 7.721 7.721 6.000 6.000 6.838 6.838 6.834 6.834 5.993 5.993 4.000 5.184 4.000 5.184 2.000 2.000 0 0 2006 2010 2006 2007 2007 2008 2008 2009 2009 2010 Fuente: Banco Central deldel Ecuador Fuente: Banco Central Ecuador Elaboración: Departamento Técnico / CIG Elaboración: Departamento Técnico / CIG

10

INDUSTRIAS

Marzo 2011

Gráfico No.No. 15 15 Gráfico

Importaciones Totales y para lala industria Importaciones Totales y para industria (Millones dede USD FOB) (Millones USD FOB)

ImportacionesTotales ImportacionesTotales

Importacionespara la industria Importacionespara la industria

17.415 17.415 11.266 11.266

12.895 12.895

4.466 4.466 2006 2006

5.265 5.265 2007 2007

18.669 18.669 14.072 14.072

7.433 7.433

2008 2008

6.184 6.184

2009 2009

Fuente: Banco Central deldel Ecuador Fuente: Banco Central Ecuador Elaboración: Departamento Técnico / CIG Elaboración: Departamento Técnico / CIG

8.008 8.008

2010 2010


Tendencias

INDUSTRIAS

•

Marzo 2011

11


Economía

El riesgo país existe Walter Spurrier Baquerizo Asesor Económico Cámara de Industrias de Guayaquil

U

na tesis que repiten las autoridades económicas es que el riesgo país no existe. Que es un cuco que esgrimen acreedores internacionales vigilantes de la ortodoxia económica para que los países sigan sus preceptos económicos. Pero sí existe, y en la medida en que se percibe que un país es riesgoso, se paga un alto precio económico. Las actividades tanto del sector público como de la empresa privada, pagan un precio. 12

INDUSTRIAS

Marzo 2011

Cuando se habla de riesgo país, se puede estar haciendo referencia a distintos aspectos de ese riesgo. Uno de ellos es el financiero: el riesgo que se percibe de que un país pueda entrar en moratoria de su deuda externa. Este riesgo lo siguen sobre todo los compradores de bonos soberanos, pero también se aplica a deuda que una empresa quiera contraer en el mercado internacional.


Economía

El diferencial de rendimiento. Para este riesgo, hay dos índices. El uno, lo que dice el mercado en sí. Se parte de que el papel cero riesgos es el bono 0 cupón del Departamento del Tesoro de EE.UU., y se mide la diferencia entre el rendimiento que se pide por un papel de otro país, y el del Tesoro. Hoy solo hay una pequeña emisión de bonos ecuatorianos en el mercado que vencen en 2015, y en general se ha venido fortaleciendo (baja el rendimiento) a medida que el mercado se convence de que el gobierno sí respetará los 2015, y porque el precio del petróleo, y la solvencia del Ecuador, mejora. Aún así, se transa con un rendimiento de 10,54%. En el caso de Chile, bonos del Estado que vencen en 2020, tienen un rendimiento de 4.34%. Si los gobiernos chileno y ecuatoriano salieran mañana a buscar financiamiento externo y emitieran, digamos, $1 mil millones en bonos cada uno, con vencimiento a 10 años, los intereses le costarían al Ecuador unos $60 millones anuales más unos $600 millones más por los 10 años. Ese es un costo real. Cuando una empresa multinacional va a invertir en un país, toma como referencia ese rendimiento de los papeles para establecer si el rendimiento que va a tener en su inversión es adecuado. Para que la multinacional opte por invertir en el Ecuador y no en Chile, sólo por ese factor, el rendimiento debe de ser por lo menos de 6 puntos porcentuales más alto. Las calificadoras Además del mercado, hay un índice elaborado por calificadoras internacionales de riesgo, de las cuales las más conocidas son Moody’s, Standard&Poors, y Fitch. Estas empresas dan una nota a cada país (o empresa). Es como una central de riesgo a nivel mundial. Los inversionistas lo utilizan como referencia para comprar bonos, o para hacer inversiones en activos fijos. Para Moody’s, Chile es Aa3, Ecuador es Caa2, varias categorías más abajo: todo el escalafón de las B, además de la parte baja de la A y la alta de la C.

Guía Internacional de Riesgo País Diez peores países Perfil de inversión a enero 2011 País

Valor

Zimbabue Somalia Myanmar Venezuela Cuba Ecuador Corea del Norte Haití Irán Bolivia Guinea Costa de Marfil

1.00 2.00 2.50 2.50 3.00 3.00 4.00 4.00 4.50 5.00 5.00 5.00

Fuente: The PRS Group, http://www.prsgroup.com/ICRG.aspx

Aquí entran en consideración índices financieros así como percepciones sobre la voluntad de un país para pagar. Durante el gobierno de Gustavo Noboa, le pregunté al calificador del riesgo ecuatoriano ¿por qué la nota del Ecuador persistía a un nivel tan bajo? Cuando el OCP ya estaba en construcción y el Ecuador iba a entrar en una nueva etapa de bonanza fiscal. Me dijo que en el criterio de ellos, a pesar de esos factores, había un 50% de posibilidad de que el Ecuador nuevamente entrara en moratoria dentro de los siguientes 5 años. Me pareció insólito. Pero se equivocó por sólo 1 año. La conversación fue en 2002 y Correa se declaró en moratoria en 2008. Riesgo Político Hay otra medición de riesgo, el político, más dirigido hacia las posibilidades de que cambios no previstos en las normas o políticas de un país pongan en peligro la rentabilidad, peor aún, la propiedad, de una empresa. Hay empresas que elaboran sistemas de calificación de riesgo político y aquí intervienen más elementos subjetivos. Punto clave es la independencia y probidad del sistema judicial. Por ejemINDUSTRIAS

Marzo 2011

13


Economía

plo: Si una empresa que considera ha operado respetando escrupulosamente las leyes de un país, está a salvo de cualquier arbitrariedad de un gobierno, o de terceros. Este es un punto en que el Ecuador recibe notas bajísimas. Para no ir más atrás de lo que acontece en estos días, tenemos el caso de la Corte Constitucional y las preguntas de la consulta para que el Presidente reestructure las cortes. Los conflictos de los gobiernos con empresas también inciden en el índice, y Ecuador, junto con Argentina, lideran la lista de casos ante el CIADI. Estar mal clasificados en esta lista golpea a las empresas multinacionales en el país, a las empresas nacionales que representan firmas extranjeras y ahuyenta la inversión extranjera, e incluso la nacional. La subsidiaria de una empresa extranjera necesita invertir para ampliar su planta, porque ya no abastece el mercado, y la casa matriz recurre

14

INDUSTRIAS

Marzo 2011

a un listado de riesgo político y responde que ni locos van a invertir en un país en la lista de los 10 más riesgosos del mundo. Una empresa nacional representante de una afamada marca de equipos de construcción (o vehículos) pide que le amplíen la línea de crédito de largo plazo para sus clientes, y le contestan que Haití y los países africanos con guerra civil son menos inseguros, y no van a poner su dinero en tanto riesgo. Alto costo El ser “gallito” y desafiar un orden internacional constituido tiene su precio. Chile, Brasil, México, Perú, Colombia, Costa Rica, entre otros, han aprendido que respetar los intereses de los inversionistas, paga. Saben que el riesgo país existe; lo administran bien; sus problemas de falta de capital quedan atrás y crecen de manera sostenida. Nosotros aún tenemos que aprender la lección.


Actualidad

Una propuesta In… teresante:

¡Un Banco de Alimentos

para Guayaquil!

BANCO DE ALIMENTOS Diakonía

T

odo comenzó… El concepto de Banco de Alimentos es relativamente nuevo, si consideramos que el primero surgió en 1967, en Phoenix, Arizona (USA). John Van Hengel, un jubilado que trabajaba como voluntario en un comedor de beneficencia, conoció una señora que había alimentado por años a sus hijos con los desperdicios de una tienda de comestibles. Ella le comentó que los alimentos “estaban bien” y que “debería existir un

lugar como los bancos, donde las personas pudieran depositar y retirar alimentos”. Esta vivencia hizo que Van Hengel convenciera al gerente de esa tienda de comestibles y a los de otras más, para que donaran los alimentos que no iban a vender. Muy pronto, él y sus ayudantes tenían más alimentos de los que podían utilizar. El excedente se fue a las misiones, a los centros de tratamiento del alcoholismo y a los refugios de mujeres maltratadas. INDUSTRIAS

Marzo 2011

15


Actualidad

En el camino también se dio cuenta de que convierte los restos de la industria alimentaria en productores de árboles frutales, una vez que re- comidas para los pobres. Dicha red distribuye accogían su cosecha, dejaban tiradas frutas que tualmente alrededor de mil millones de kilos de no se acopiaban. Entonces decidió iniciar una alimentos, a partir de los cuales se alimentan más colecta de estos excedentes con un camión y la de 23 millones de estadounidenses cada año. llamó la “segunda cosecha”. “La clave fue la creación de una red de dis"Llegó un punto en el que recibíamos tantos pro- tribución que convenciera a los empresarios de ductos diariamente que teníamos que entregarlos que sus alimentos donados se manejaban de forla misma noche en que los habíamos recogido", ma segura y no iban a ser revendidos”, dijo Rodijo al Chicago Tribune bert Forney, presidente en 1988. Trató sin éxito y director ejecutivo de de convencer a varias “La clave fue la creación de America's Second Harorganizaciones religiouna red de distribución que vest. Además, las emsas y sin fines de lucro presas podrían reducir convenciera a los empresarios en Phoenix para iniciar de que sus alimentos donados los costos de la eliminauna bodega de banco de se manejaban de forma segura ción o almacenamiento alimentos. Finalmente, y no iban a ser revendidos. ” de alimentos que no una iglesia del centro de iban a usar, disminuir Phoenix le dio una panaimpuestos y satisfacer dería abandonada y miembros de la iglesia pusie- múltiples organizaciones benéficas a través de ron $3,000 para gastos. un único punto de contacto. Así se fundó el St. Mary's Food Bank, que en En 2010, el banco de alimentos de Phoenix dissu primer año distribuyó más de 200.000 libras tribuyó cerca de 72 millones de libras de alimende alimentos a 36 organizaciones benéficas. tos, suficiente para 300.000 comidas cada día. Esta idea derivó en la Red Nacional de Bancos America's Second Harvest apoya aproximadade Alimentos, America's Second Harvest, la cual mente a 50.000 agencias caritativas que operan 16

INDUSTRIAS

Marzo 2011


Actualidad

más de 94.000 programas, incluyendo despensas de alimentos, comedores populares, refugios de emergencia y los programas después de clases. Esta red de solidaridad se expandió por todo el mundo y actualmente existen más de 440 bancos de alimentos en los cinco continentes. En busca del equilibrio… Poniendo en práctica la solidaridad. El hambre es uno de los males de este siglo. El incremento del costo de los alimentos es la principal causa del aumento de los índices de desnutrición en la población vulnerable, que ya no puede hacer frente a esos precios. Sin embargo, productores, fabricantes, mayoristas, minoristas y demás participantes de la industria alimenticia, eventualmente mantienen inventarios de productos que son consumibles, pero que por diversas razones ya no van a ser comercializados: son excedentes de producción, tienen fechas de

caducidad cercanas, tienen envases o etiquetas defectuosas. En otros casos, es porque existe el deseo de destinarlos a sus programas o actividades de responsabilidad social. Los Bancos de Alimentos resultan ser el destino natural para estos productos y constituyen los canales idóneos para hacerlos llegar a la población que los necesita. Bajo esta premisa, los Bancos de Alimentos ayudan a generar un equilibrio en la sociedad, en lo que a seguridad alimentaria se refiere: Por un lado, se encargan de recoger los productos que “sobran” y por otro, los hacen llegar a quienes les “falta”. Escribiendo la historia en Ecuador… “Porque tuve hambre y me disteis de comer; tuve sed y me disteis de beber; peregriné y me acogisteis…” Mateo 25, 35. Dar de comer al hambriento es el precepto que motiva a quiénes promueven los Bancos de

INDUSTRIAS

Marzo 2011

17


Actualidad

Alimentos alrededor del mundo. Ecuador no es la organizaciones sociales debidamente organizadas, excepción. Es por esto que desde el año 2007, la que tengan entre sus objetivos dar alimentación a la Arquidiócesis de Guayaquil tomó la decisión de población vulnerable. apadrinar el primer Banco de Alimentos, al que decidió llamar “Diakonía”(vocablo griego que significa Un Banco de Alimentos es un activo de la coSERVICIO), dando inicio a los trámites para volver- munidad lo operativo. Según un estudio de la FAO (Organización de las El fenómeno de El Niño del año 2008 hizo que Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultulos esfuerzos se centraran en ayudar a paliar la ra, 2009), existen 337,514 personas en Guayaquil emergencia de los damnificados y desplazados por que sufren hambre; esto es, el 13% de la población, las inundaciones. compuesta en un 78% por niños. Al año siguiente, en 2009, la Arquidiócesis retoma Ante esta realidad, es necesario unir esfuerzos la búsqueda de un mecanismo para que el Banco de de todos los actores de la sociedad: Iglesia, AcaAlimentos pueda ser una demia, Sector Privado, realidad y acuerda con Sector Público, ONGs y la Asociación Cristiana “(Donando al banco de público en general, para de Empresarios – ACEalimentos)…las empresas cumplir con la misión UNIAPAC, la implemendel Banco de Alimenpodrían reducir los costos de tación del proyecto. Para eliminación o almacenamiento tos: “Ayudar a disminuir ello inicia los trámites de de alimentos que no iban a el hambre y la desnutridarle personería jurídica usar, disminuir impuestos ción de la población vuly satisfacer a múltiples como entidad religiosa, nerable en Guayaquil y organizaciones benéficas a enmarcada dentro de la sus zonas de influencia, Pastoral de la Caridad. través de un único punto de recolectando alimentos En 2010 solicita a la contacto. ” aptos para el consumo y Universidad Casa Grandistribuyéndolos a través de el desarrollo de una de entidades de acción campaña de comunicación para dar a conocer a la social debidamente organizadas”. comunidad empresarial este nuevo concepto, que Varias empresas, instituciones y personas ya se busca ayudar a combatir el hambre. También reali- han unido a esta causa y nos han entregado, no solo za, esta vez con la ayuda de la Universidad de Es- productos alimenticios, sino también donaciones en pecialidades Espíritu Santo, una encuesta y presen- efectivo, muebles y equipos de oficina, equipos de tación del proyecto a las organizaciones sin fines bodega, obras civiles, voluntariado, etc., de lucro. Ese mismo año, se inicia la búsqueda de Desde el mes de febrero hemos empezado a una bodega en préstamo, la cual providencialmente recibir donaciones provenientes de colectas de aliresulta ser una donde la Arquidiócesis recibía dona- mentos del personal de voluntarios de Unilever y enciones de alimentos no perecederos del exterior y tregas de productos de empresas como Toni S.A. y los entregaba a los más necesitados. Se obtiene el Calbaq S.A., por un total de 4 toneladas. reconocimiento por parte del Estado como entidad Entre las entidades beneficiarias se encuentran: religiosa y se busca el apoyo del Municipio y de las Corporación Compartir, Fundación Kairos, ParroCámaras de la Producción de la ciudad (gestión li- quia Nuestra Señora de la Salud, Hermanas de la derada por la Cámara de Industrias de Guayaquil) Caridad, Fundación María Montessori, Servicio Buipara lograr la convocatoria de los empresarios y de jo del MVC, Fundación Padre Damián, Programa la comunidad en general. Soñar Despierto, Fundación Pro Labore Dei. En el año 2011 se inician las operaciones de reEntre las Instituciones que apoyan al Bancepción de donación de productos y su entrega a las co de Alimentos Diakonía se encuentran: Nestlé 18

INDUSTRIAS

Marzo 2011


Actualidad

Ecuador, Unilever Andina, Cámara de Industrias de Guayaquil, Toni S.A., ACORVOL, Universidad Casa Grande, Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Además, han manifestado su voluntad de apoyar esta iniciativa, las demás Cámaras de la Producción, la Corporación de Arroceros, Diario El Universo, Ecuasal, Azucarera Valdez, Pronaca, Cervecería Nacional, Supán, entre otras. Al momento hemos elaborado una canasta nutricional básica para la población vulnerable y se la hemos presentado a los diferentes gremios y empresarios, a fin de consolidar las fuentes de provisión de estos alimentos. Todos sabemos que el Ecuador es un país rico en recursos naturales. Hacer historia en la erradicación del hambre es solo cuestión de que nos sintamos parte de este compromiso y nos pongamos en acción para poner nuestro granito de arena desde el lugar que ocupamos dentro de la sociedad. El Banco de Alimentos Diakonía es un sueño hecho realidad. Para que tenga éxito es necesario

que todos lo sintamos propio: benefactores y beneficiarias. Los benefactores, porque con la entrega de alimentos y productos complementarios al Banco estarán ayudando a lograr el equilibrio en la sociedad de la que forman parte. Las entidades beneficiarias, porque al contar con una fuente de provisión de alimentos a un mínimo costo para la población a la que atienden, podrán concentrar sus esfuerzos en ampliar la cobertura de sus servicios principales como son la salud, educación, acompañamiento, etc. Para mayor información sobre el Banco de Alimentos, puede contactarse a través de los siguientes medios: Facebook: Banco de Alimentos de Guayaquil Correo electrónico: mavellan.bancodealimentos@hotmail.com Teléfono: 042 004 481 Celular: 084 892 639 Dirección: Km 5.5 Vía a la Costa, bajos de la Unidad Educativa Bernardino Echeverría Ruiz.

INDUSTRIAS

Marzo 2011

19


Gestión

Gestión Documental en las empresas Diego Trujillo Baratz Ecuador diego@trujillo.ec

L

a inmensa mayoría de las organizaciones tienen el reto de aplicar sus reglas de negocio en un ecosistema empresarial muy complejo y competitivo. Esto produce un efecto negativo en la gestión de la información, pues se supedita a la resolución de problemas del día a día. Un ejemplo es el uso intensivo de la tecnología de escritorio de Windows para crear y recibir documentos y guardarlos según ‘normas’ personales en equipos locales. El documento, digital o en papel, es con frecuencia la principal fuente de conocimiento y de comunicación interna, así como de comunicación con clientes y proveedores, que tiene una empresa. Para muchas organizaciones la información no estructurada está básicamente fuera de control. Los empleados crean todo tipo de contenido para uso interno y la gran mayoría no se gestiona como un activo para la compañía. La gestión de contenidos empresariales es una de las áreas “clave” para dar respuesta a aquellas organiza20

INDUSTRIAS

Marzo 2011

ciones que necesitan de un entorno de trabajo colaborativo dentro del ámbito documental. El acceso rápido y ágil a la información es uno de los bienes más valiosos para cualquier organización, y la capacidad para gestionarlo es fundamental para la toma de decisiones. Gestionar información, estructurada y no estructurada –contenidos-, dentro de las organizaciones; crear procesos inteligentes de revisión y aprobación de esas piezas de contenidos; publicarlos a través de múltiples canales: web, fax, dispositivos móviles, etc..., son objetivos de negocio que nacen de la necesidad estratégica de aprovechar los activos de conocimiento dentro de las organizaciones, para adquirir mayor ventaja competitiva. La descentralización de la información mediante estos 'procesos' de trabajo no alineados con los objetivos globales de la empresa, unido al incremento constante de los flujos de datos entrantes y salientes, genera repositorios aislados donde es difícil tener la seguridad de acceder en


Gestión

cada momento a la información que realmente es En estas condiciones, un software de gestión donecesaria. En general no se aplican políticas de cumental tiene como objetivo dar solución a esta captura, clasificación y recuperación de la infor- problemática. Este tipo de herramienta debe ser mación, y menos aún capaz de gestionar el de inversión en tecnolociclo de vida de los dogías de la información, cumentos con los que Para muchas organizaciones la papel asumido actualtrabaja la organización, información no estructurada mente por la ofimática* independientemente está básicamente fuera de de escritorio (en muchos de su origen (interno o control. Los empleados crean casos por la percepción externo), soporte y actodo tipo de contenido para de que, de otra forma, uso interno y la gran mayoría tores implicados (norsería necesario recurrir no se gestiona como un activo malmente se generan a sistemas complejos, mediante contribución para la compañía caros y de difícil puesta inter-departamental): en marcha). ParadójiSe debe enfocar el procamente, a esta realidad existe la certeza de que yecto de forma que se pueda entender e implemenes necesario usar soluciones específicas para: tar el ciclo de vida de los procesos implicados y • Ser más eficiente y disminuir costes. cómo afectan a la documentación que se genera en • Optimizar los tiempos de respuesta internos la organización, dando énfasis en las zonas críticas y externos. para cada caso: ya sea la fase de captura, transfor• Facilitar la toma de decisiones acertadas. mación, recuperación o difusión de la información.

INDUSTRIAS

Marzo 2011

21


Gestión

Las empresas de software documental bus- consolidado sus contenidos y referencias comercan formas de utilizar, generar, almacenar y dis- ciales en el tiempo que lleva operando en esta tribuir documentos. A línea de negocio, lo que través de una División le ha permitido tener la Informática DocumenOrganizar, controlar y acceder experiencia real de dital /ECM (Enterprise a los activos de información ferentes sectores. En Content Management) de cualquier organización, particular, en España, se supera el enfoque es absolutamente necesario destacan: el Instituto único de la problemápara aquellas compañías que de Toxicología y Cientica del archivo docutraten de gestionar el coste y cias Forenses, Antena 3 mental y luego se pasa el riesgo asociado a contenido Televisión, Gestevisión a la fase de expansión vital para su negocio. Telecinco, Congreso de para situar este marco los Diputados, Senado, de trabajo en la mejora Consejo de Estado y Bide la efectividad en los procedimientos de ges- blioteca del Museo de Bellas Artes de Bilbao. tión en las organizaciones, en la difícil frontera de la innovación y en la diversidad de escena- Una Organización con grandes beneficios rios donde convive. Organizar, controlar y acceder a los activos de inEsta División canaliza la línea de negocio en- formación de cualquier organización, es absolucargada de suministrar soluciones de gestión de tamente necesario para aquellas compañías que la información y del conocimiento que nace de las traten de gestionar el coste y el riesgo asociado a organizaciones. contenido vital para su negocio. Las herramientas de software de gestión documental mantienen una evolución acorde con el objetivo de dar solución a la necesidad de un Los Pilares de un ECM (Enterprise gestor documental. Por esto, de forma general Content Management) son capaces de dar respuesta, adaptándose a las siguientes condiciones de trabajo: • Un imperativo - La Arquitectura y los Estándares • Solución competitiva en precio. • Una necesidad – Espacio para crecer (Es• Modular. calabilidad) • Tiempo de implantación corto (1 mes para • Unas capacidades funcionales – Entrada / un proyecto tipo). Salida, Control de versiones, gestión de • Bajo coste de mantenimiento. flujos de documentación, indexación. • Una seguridad y control de acceso – Direc• Sin desarrollos a medida: sistema portable y ampliable. torio Activo, Certificados y firmas digitales. • Puesta en producción como servicio (SaaS). • Un contenido – Múltiples formatos • Un lenguaje que permita la integración -XML • Bajo impacto en los procesos actuales mediante la automatización de los procesos • Un entorno de trabajo - Colaborativo de captura (principalmente correo electrónico). • Sistema de búsqueda y recuperación como un sistema autónomo, rápido y fácilmente * Ofimática: Conjunto de técnicas, aplicaciones y herramienaccesible para facilitar la toma de decitas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para siones. optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas En el mercado ecuatoriano, la empresa Baratz ha relacionados. 22

INDUSTRIAS

Marzo 2011


Gestiรณn

INDUSTRIAS

โ ข

Marzo 2011

23


Outsourcing

Gestión de costos escondidos y

maximización de recursos Las ERM: Empresas de Relaciones Mercantiles José Larrea Alarcón Presidente Ejecutivo jlarrea@grupolarzev.com www.grupolarzev.com

E

n estos tiempos en los que tenemos que maximizar cada recurso que poseemos, nos vemos obligados a ser creativos bajando los costos de

producción y de gestión a todo nivel, sin sacrificar beneficios laborales y calidad de producto. En lo posible, cada empresa debe dedicarse a producir y concentrar todo su equipo humano y recurso económico en su actividad empresarial. Solo así se podrá alcanzar la excelencia en el producto, realizando el primer mandato de todo gerente: cumplir con


Outsourcing

los accionistas, destinando los dineros disponibles a mejorar la calidad, ya sea para ganar mercado o en su defecto, distribuirlo entre los propietarios de la empresa. Uno de los grandes costos escondidos es la cantidad de dinero que se destina para los adelantos de sueldo. Por razones sociales, este rubro constituye una constante que -por diferentes motivos- en la mayoría de los casos no disminuye y que lleva incluso a la creación de un fondo por parte de la empresa para cubrirlo. Esta práctica tiene un costo financiero negativo ya que al no ganar interés, ni destinarse a producción, sufre el deterioro de la inflación, erosionando un activo de la empresa. Pensando en estas y otras necesidades básicas de gestión, surgieron empresas dedicadas a promover las relaciones mercantiles – (ERM o empresa de relaciones mercantiles), de tal forma que las organizaciones destinen un tiempo mínimo a estos requerimientos laborables improductivos. Adelantos de sueldos y ventajas para todos Todo colaborador que tenga un período de al menos 6 meses o un año trabajando en una empresa, puede solicitar su anticipo de sueldo llenando un formulario que será evaluado por la ERM. Una vez aprobado, le empresa para la cual trabaja el solicitante será notificada de que el anticipo ha sido concedido, pero no deberá destinar tiempo ni dinero a esa actividad. La compañía empleadora será más atractiva al adquirir un servicio adicional que amplía los beneficios para su personal. No se verá obligada a negar un adelanto, maximizará el tiempo de recursos humanos y de contabilidad, dejará de incurrir en costos financieros por el adelanto de sueldos, entre otras ventajas. Asimismo, los empleados solicitarán este servicio sin miedos a negaciones, demoras, ni trámites o decisiones burocráticas. Cobranzas sin demoras Otro de los servicios que demanda tiempo y dinero por parte de las empresas es la gestión de

cobro de cuentas por vencer y que se puede contratar con una ERM. Una vez que el cliente proporciona la información requerida por la ERM, esta la evalúa, califica y asigna un cupo. Luego, el cliente firma un contrato y demás documentos habilitantes, entrega las facturas y a cambio recibe el fondeo anticipado. La ERM se ocupa de la recuperación de la cartera. Entre los beneficios para las empresas que requieran este servicio vale mencionar la mejora del flujo de caja, permitiéndoles proveerse más rápido y a un menor costo, rotando su dinero con mayor velocidad. Esto hace posible un incremento de la rentabilidad anual, y genera la capacidad de responder a nuevos contratos o retos. Paralelamente, disminuye el plazo de recuperación de la cartera, reduciendo las horas-hombre empleadas en el cobro; libera fuentes de financiamiento de parte de bancos, mejorando índices financieros ante la banca privada. Nuevos proyectos y mercado de valores Otro de los servicios que puede ofrecer una ERM es la gestión de nuevos proyectos y la asesoría a empresas que buscan entrar en el mercado primario de valores y colocar en bolsa. En la actualidad, por diferentes motivos macroeconómicos existe un exceso de liquidez en el mercado, lo que nos permite rentabilizar, ponernos creativos y así obtener y maximizar los recursos necesarios para mejorar la calidad de nuestras industrias. Resulta imperativo enfrentar los retos que nos esperan, y ahora más que nunca, cuando nuestros vecinos obtienen inversiones extranjeras sin precedentes y abren sus mercados a economías más competitivas. *Jose Larrea actualmente sirve como Presidente Ejecutivo de Larzev SA, y de LARZEV LLC, y ha sido 1er vicepresidente Sr. Para manejos de portafolios personales internacionales para Smith Barney y Wells Fargo.

GRUPO LARZEV es una ERM con tres divisiones de servicios: PROVANCES, PROFACTOR Y PRONEGOCIOS. INDUSTRIAS

Marzo 2011

25


Marketing

Correa y el

veinteañero Iván Sierra Director de Negocios & Estrategias isierra@negociosyestrategias.com.ec

A

llende los credos de cada cual, Rafael Correa es el candidato que todo asesor en Marketing Político quisiera tener: carismático, se lleva bien con las cámaras, muy seguro de sí mismo y –tal 26

INDUSTRIAS

Marzo 2011

vez lo más importante- escucha a sus asesores. No sé si los escuche ahora que es Presidente, pero sí sé que lo hizo –y mucho- cuando ¿era? candidato. Obiter dictum: ¿ha dejado algún momento de serlo?


Marketing

El candidato –a cualquier dignidad- se comporta como el chico veinteañero a quien le gusta su compañera universitaria de ojos esperanza. Si el chico sabe hacer su trabajo, investigará los gustos de su Julieta y actuará conforme a los resultados de su investigación. Intentará halagarla, complacerla, solucionarle problemas, ayudarla a estudiar, etc. Hará cuanto deba y pueda para tenerla a su lado. El funcionario electo, en cambio, suele caer en la tentación de comportarse como el esposo que, luego de 20 años de matrimonio, cree que su esposa está condenada a soportarlo hasta que la muerte los separe. Correa –en lo político- ha roto ese molde. Él sigue siendo candidato, sigue halagando, sigue complaciendo, sigue investigando y comportándose acorde a los resultados de la investigación. No hay misterios. Si a usted y a mí eso nos gusta o no, es otro viaje, pero a él le ha funcionado. Del otro lado, sus opositores quedaron turulatos hace un lustro y el chuchaqui intelectual todavía les dura, por lo que se ve a muchos de ellos y ellas dando palos de ciego y allanándole el camino. Hacerle una guerra frontal a Correa, de aquellas que Von Clausewitz llamaba guerras a la ofensiva es condenarse a ser arrasado por la enorme, ágil y bien aceitada maquinaria comunicacional de Carondelet, que sabe hacer su trabajo bastante bien, al menos en estos menesteres belicosos. Así se han almorzado a algunos dirigentes indígenas, gremiales, políticos de vieja data, ex presidentes, disidentes del régimen, periodistas, etc. El panteón es amplio y tiene espacio disponible todavía. Nebot, por su parte, eligió una estrategia de guerrilla que se asemeja a las cautelas de Mourinho, el cicatero Director Técnico del Real Madrid: replegarse en su feudo, defenderlo con fiereza y atacar solo cuando haya altas probabilidades de éxito. De esta forma el burgomaestre termina casi siempre cercado, pero aun así sigue firme en su potro y no le faltan seguidores, solo que éstos son cada vez más íntimos, o sea menos. El movimiento de partida de este ajedrez es que Correa y su artillería comunicacional han sido –y siguen siendo- menospreciados por muchos de quienes terminaron sufriendo derrotas

aplastantes poco tiempo después. Empecemos por el principio: Correa no es hechura de Alvarado, aunque es notorio que los dos se complementan. Tampoco Correa está escondido detrás de propaganda alguna, está delante de ellas, las lidera, las frentea, las defiende. Y se muestra. A veces, incluso, se sobreexpone. Es un político relativamente joven, pero que se ha curtido en decenas de lides estudiantiles y en tres inserciones exitosas a sendas culturas ajenas en Zumbahua, en Lovaina y en Chicago. Por eso se pone por igual un poncho o un sombrero de paja toquilla y no luce foráneo con ninguno de los dos atuendos. Estamos, por tanto, frente al mejor comunicador de la política ecuatoriana desde Velasco, con una ventaja para el de Guayaquil: está demostrando mayor habilidad política para mantenerse en el cargo. ¿Qué hacer, Vito, qué hacer? ¿Qué hacer para qué? Dado que este medio es de carácter gremial, voy a llevar el resto de mis líneas hacia la orilla de un o una empresari@, pero antes, solo por concluir con la taxonomía de Von Clausewitz, diré que una guerra de flanqueo es lo más saludable para el caso que comentamos. En la estrategia de guerra de flanqueo el primer paso es reconocer –en todas las acepciones del término- la superioridad del rival y evitar el choque frontal en pro de un ataque casi de acupuntura a los intersticios vulnerables que hasta el Aquiles de Homero y el Barça de Guardiola tienen. El flanqueo implica, entonces, un ejercicio de sinceridad inicial y de astucia perdurable. Un flanqueo bien hecho rara vez lleva al triunfo (y por tanto tampoco a la derrota del otro), pero vuelve muy probable la conquista de posiciones estratégicas. Había dicho, sin embargo, que llevaría el artículo hacia los ámbitos empresariales. En ellos el flanqueo exige una renuncia inicial imprescindible: reconocer que quien pone la música es otro y que, por tanto, hay que aprender a bailar a su ritmo. En sencillo: este es un gobierno fuerte que impone el ritmo de la comunicación, que marca la agenda de comunicación pública como ningún otro. Hay que flanquearlo, hay que INDUSTRIAS

Marzo 2011

27


Marketing

evitar la confrontación directa, hay que entender su leit motiv, hay que entender su idioma, hay que conocerlo a fondo. Y luego, recién allí, plantear diálogos, realizar declaraciones, tomar posiciones, etc. Todo esto dista muchísimo de antiguas estrategias de comunicación altisonante, amenazante, disruptiva con las que tanto se logró en años y con gobiernos anteriores. Las relaciones –y los pesos de poder- entre Gobierno Nacional y sector empresarial han cambiado y es preciso adaptarse al cambio. Recordemos que el panteón es amplio y tiene espacio disponible todavía. Casa adentro los y las empresari@s también tienen su propio microcosmos comunicacional: sus empleados y empleadas son los receptores naturales del discurso del gobierno, por lo que cada día que pasa tiende a abrirse una brecha mayor entre las percepciones de oferentes de trabajo y de demandantes. Las realidades familiares y sociales de un empleado que gana U.S.$350 mensuales no son las mismas que las del empresario que percibe U.S.$10,000. Intente imaginarse cómo sería su vida si sus ingresos mensuales fueran la décima o la vigésima parte de lo que gana ahora. ¿Vería igual la vida? ¿Vería igual a sus competidores? ¿Al IESS? ¿Al Gobierno Nacional? El discurso –y la praxis- de Correa no está hecho para gustarnos ni para impresionarnos ni para favorecernos ni para protegernos a usted y a mí, sino a la mayoría de personas que trabajan en su empresa y en la mía. Y su condición de empresario o empresaria le exige un ejercicio de empatía tan duro como necesario: entienda la vida desde la casa de sus emplead@s y adapte su discurso –sin demagogia y sin afán proselitista- a esa realidad. Si hace bien el ejercicio terminará ponderando gran parte de las acciones del Gobierno Nacional, y esa ponderación –hecha pública delante de sus dirigid@s- le dará a usted la credibilidad para cuando deba expresar un desacuerdo con el régimen. El camino contrario, el del empresario dinosáurico que despotrica diariamente contra el Gobierno Nacional, no convence a nadie, abre más brechas, cierra más 28

INDUSTRIAS

Marzo 2011

puertas, se habla a sí mismo y mira hacia el panteón con espacios disponibles. El párrafo anterior me recuerda un caso de comunicación ocurrido hace unos veinte años en Estados Unidos: la marca Listerine (enjuague bucal de sabor muy fuerte) estaba siendo bombardeada por competidores que ofrecían sabores a frutas. Listerine, lejos de la negación, aceptó lo que debía aceptar y trabajó un eslogan de flanqueo: “el sabor que odias dos veces al día”. Cuentan Al Ries y Jack Trout en “Las 22 leyes inmutables del Marketing” que aceptar su debilidad le significó a Listerine ganar en credibilidad frente a los y las consumidor@s. Inclusión, qué rara palabra. Cuando ordenaba las ideas para este artículo pasó por mi mente usar de hilo conductor el término inclusión, pero preferí dejarlo solo para el final. ¿La razón? El término suele ser poco conocido, ajeno. Muchas veces me ha tocado explicarlo usando su antónimo. Debe ser que hemos vivido en una sociedad tan poco inclusiva que hasta el término lo hemos postergado. El capitalismo, modelo al que tantas bondades aprendimos a verle, tiene dentro de sí un caudal de exclusiones tan brutales e injustas que laceran. En el capitalismo sin mayores marcos legales regulatorios (como lo hemos tenido en Ecuador durante décadas) cada persona tiene licencia para trepar por la escalera del progreso económico sin mirar si lo que pisa son peldaños o corazones. Tal vez por ello ahora que se nos viene proponiendo cada día una regulación más, sentimos que se nos coarta nuestra libertad. Excesos más o excesos menos de parte del gobierno es tiempo de entender e integrar las implicancias del término inclusión en nuestras empresas, discursos, negociaciones, decisiones, etc., frente a emplead@s, proveedor@s, competencia y autoridades. Si no sabe por dónde empezar, le doy una pista: recuerde cómo era usted cuando tenía la cabellera negra y frondosa, y enamoró a su esposa entendiendo sus gustos y disgustos, e integrándola a su vida. Usted era un veinteañero. Y practicaba la inclusión.


Marketing

INDUSTRIAS

•

Marzo 2011

29


Emprendimiento

CEME: Creando Empleo mediante Emprendimiento Luis Alberto Lascano Coordinador de Proyectos Especiales Cámara de Industrias de Guayaquil

C

reando Empleo Mediante Emprendimiento (CEME) es un programa de la Cámara de Industrias de Guayaquil que busca principalmente contribuir con la disminución del desempleo en el país. El Programa CEME permite acceder a diferentes tipos de financiamiento a tasas preferenciales y a asesorías gratuitas para el desarrollo de nuevos negocios. Objetivos: • Crear puestos de trabajo y riqueza. • Desarrollar líderes y motivar el Emprendimiento. • Atraer inversionistas y mentores de los negocios. • Promover la investigación e innovación. • Dinamizar la economía del país. Perfil de los emprendedores. • • Ser ecuatoriano (a) o residente legal. • Ser mayor de 21 años. • Ser persona natural o jurídica • Tener aprobado como mínimo lo equivalente a dos años de una misma carrera universitaria. • Tener una idea de negocio que de preferencia no requiera una inversión total superior a US $60.000 • Estar al día en sus obligaciones con el SRI e IESS, de ser el caso. 30

INDUSTRIAS

Marzo 2011


Emprendimiento

Proceso de Selección 1. Inscripción

2. Preselección

3. Entrevista

Vía Internet en el portal de la CIG

Verificación de documentos y análisis de factibilidad del proyecto

Reunión con Analistas y Comité de Análisis*

4. Selección Final

Comité Evaluador** aprueba los proyectos a financiar

*Conformado por: Vicepresidente Ejecutivo, Director de Estudios, Analista Externo de la CIG y especialistas. **Conformado por: Presidente de la CIG, Presidente Alterno, Tres Ex presidentes

• No estar en la Central de Riesgo (de constar en la Central deberá tener una calificación de A o B). • El proyecto podrá ser presentado en forma individual o grupal (máximo 5 personas). Financiamiento Capital Semilla: Constituido mediante donaciones al Programa CEME, y constituirá hasta el 30% de la inversión total de cada proyecto. Los fondos recaudados (Capital Semilla) son administrados por un fideicomiso, el cual realiza los desembolsos a los emprendedores según instrucciones previas. Adicionalmente el emprendedor tendrá dos alternativas de financiamiento para completar el financiamiento requerido: 1. Instituciones Financieras BG: Otorga el 70% del financiamiento del proyecto a través de un crédito directo con el emprendedor. 2. Corporación Financiera Nacional (CFN): Financia a los emprendedores seleccionados a través del Crédito Directo “Socio Empresa”; conforme a sus políticas financiará hasta un monto de US$ 60.000. Staff de Asesores Los proyectos financiados contarán con el apoyo

ilimitado y sin costo del Staff de Asesores de la CIG, disponibles en las áreas de: 1. Comercio Exterior 2. Laboral 3. Tributaria 4. Legal - Societaria 5. Aduanera Integral 6. Ambiental 7. Recursos Humanos 8. Seguridad Industrial y Salud Ocupacional 9. Fuentes de Financiamiento Alternativo 10. Seguridad Empresarial y Física 11. Informática Integral Seguimiento del Proyecto Los emprendedores seleccionados deberán reunirse con el Comité Evaluador trimestralmente durante el primer año de actividades. A partir del segundo año de operaciones se realizarán las reuniones semestralmente, hasta el cumplimiento total del financiamiento. Adicionalmente un delegado de la CIG realizará visitas a las instalaciones cuando se estime conveniente para certificar la puesta en marcha del proyecto e inspeccionar su desempeño. Nota: No necesita ser afiliado a la CIG para acceder al programa CEME. Para mayor información contactarse al teléfono 2682618 Ext. 133 o a emprendedores@industrias.ec INDUSTRIAS

Marzo 2011

31


Responsabilidad Social

Generar Confianza Integrando las acciones de la empresa con los intereses y expectativas de la comunidad. José Antonio Camposano Knowledge Institute SNV – Netherlands Development Organization

No hay negocios exitosos en sociedades fracasadas” – es la frase con la que hace 10 años, el exitoso fundador de grupo Nueva, Stefan Schmidheiny, llamó la atención al sector empresarial sobre la forma en la que hacemos negocios. Hoy, cumplida la primera década del siglo XXI, América Latina se encuentra en una compleja y acalorada discusión, tanto en lo político como en lo ideológico, tratando de explicar lo turbulento de nuestro rumbo hacia el desarrollo. Y cómo no hacerlo, si la dinámica política no es más que una consecuencia del contexto social. Por lo tanto, si pretendemos agregar algo de certidumbre a nuestros emprendimientos debemos, como empresarios, alinear nuestros intereses con

32

INDUSTRIAS

Marzo 2011

las expectativas de la sociedad donde actuamos. No se trata de un proceso fácil, pues en muchos aspectos las expectativas de la sociedad, en especial aquellas que tienen relación con el desempeño del sector empresarial, siguen creciendo. Este es uno de los mensajes centrales que la recientemente aprobada Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social trae consigo. La búsqueda del liderazgo empresarial no tiene nada de malo cuando se la hace en un marco de integridad, transparencia, ética y en armonía con los intereses de la sociedad. Esta norma establece siete principios que toda organización debería respetar para poder asumir con coherencia su responsabilidad social.


Responsabilidad Social

Siete principios de la Responsabilidad Social según la Norma ISO 26.000 Rendición de cuentas Transparencia Comportamiento Ético

Una organización debería rendir cuentas por sus impactos en la sociedad Una organización debería ser transparente en sus decisiones y actividades que impactan en la sociedad y el medio ambiente Una organización debería tener un comportamiento ético basado en los valores de la honestidad,equidad e integridad

Respeto a los intereses de las partes interesadas

Una organización debería respetar, considerar y responder a los intereses de sus partes interesadas

Respeto al principio de legalidad

Una organización debería aceptar que el respeto al principio de legalidad es obligatorio

Respeto a la normativa internacional de comportamiento

Una organización debería respetar la normativa internacional de comportamiento

Respeto a los derechos humanos

Una organización debería respetar los derechos humanos y reconocer, tanto su importancia como su universalidad

“Se trata de ir más allá de Internet Redes Sociales los programas y proyectos Comunidad de vinculación social hacia local la creación de una relación Comunidad tangible entre las acciones de virtual la organización y su impacto en la sociedad. ” Empresa Comunidad interna

Colaboradores y sus familias/lugares donde viven

Comunidad colindante Vecinos más cernanos Comunidad impactada

La expresión de la responsabilidad social de una organización debe estar respaldada por la Comunidad Influencias por las Grupos de decisiones de la integración de estos principios a interés todos los pro- de intereses organización cesos de la empresa, su toma de decisiones y su operación diaria. Se trata de ir más allá de los programas y proyectos de vinculación social hacia la creación de una relación tangible entre las acciones de la organización y su impacto en la sociedad. Hoy en día, muchos empresarios encuentran en la gestión responsabilidad social una tión solamente de adaptarnos a los cambios, sino oportunidad para generar un sistema de fortale- de liderar una nueva forma de hacer negocios cimiento institucional que los ayude a migrar su que fortalezca la confianza de nuestros públicos, modelo de negocios hacia uno que contribuya al basada en la ética y los valores de nuestras emdesarrollo sostenible de la sociedad. No es cues- presas. INDUSTRIAS

Marzo 2011

33


Responsabilidad Social

Esta forma de hacer negocios parte del hecho

las empresas debemos actuar como un ciu- ISO 26.000 “No es cuestión solamente de rincipios deque la Responsabilidad Social según la Norma

dadano más de nuestra comunidad por lo que es adaptarnos a los cambios, sino necesaria una correcta identificación y posterior de liderar una nueva forma de Una organización debería rendir cuentas por sus impactos en la ón de cuentaspriorización de nuestras partes interesadas. La hacer negocios que fortalezca sociedad Norma ISO 26,000 establece algunas recomenla confianza de nuestros Una organización debería ser transparente en sus decisiones y públicos, basada en la ética sparencia daciones básicas para realizar este proceso: actividades que impactan en la sociedad y el medio ambiente 1) Identificar a sus partes interesadas y los valores de nuestras 2) Reconocer y mostrar el debido respeto por Una organización debería tener un comportamiento ético basado en empresas. ” amiento Ético los valores de honestidad,equidad e integridad los intereses y la derechos legales de las partes interesadas Una organización debería respetar, considerar y responder a los os intereses de las intereses de suslapartes interesadas en cuenta relación entre los intereses interesadas 3) Tener de las partes interesadas y las más amplias exUna organización debería aceptar que el respeto al principio de ncipio de legalidadpectativas sociedad, así como la naturalegalidadde esla obligatorio leza de esta relación con la gestión diaria de la a la normativa Una organización debería respetar la normativa internacional de empresa.

de comportamiento

comportamiento

GestiónUna y mapeo geográfico de laslos partes in-humanos y reconocer, organización debería respetar derechos tanto su importancia como su universalidad teresadas De las diversas formas propuestas para identificar partes interesadas, podemos tomar como ejemplo el mapeo geográfico:

derechos humanos

Internet Redes Sociales

Colaboradores y sus familias/lugares donde viven

Comunidad local

Comunidad colindante

Comunidad virtual

Vecinos más cernanos

Empresa

Comunidad impactada

Comunidad interna Comunidad de intereses

Grupos de interés

Influencias por las decisiones de la organización

Otra forma de mapeo de las partes interesadas puede incluir como variables: el interés de éstas partes por nuestra gestión y su poder de influencia. Ambas formas son complementarias y pueden ayudarnos a generar un mapa de partes interesadas que permita identificar - a tiempo - las expectativas e intereses de todos quienes se ven influenciados por nuestras decisiones, acciones y omisiones. 34

INDUSTRIAS

Marzo 2011

Este es el punto de partida para dar coherencia a la gestión de la responsabilidad social de nuestras organizaciones. La Norma ISO 26,000 plantea este primer paso de acoger principios fundamentales antes de pasar a las materias fundamentales de la responsabilidad social (materia de un siguiente artículo). Se trata de ser y parecer, con énfasis en el “ser”. No podemos sostener una imagen socialmente positiva cuando en el fondo nuestras decisiones no consideran los intereses y las expectativas de la sociedad. Eventualmente, dado el ambiente altamente comunicacional al que las empresas estamos expuestas, quien sufre las consecuencias de una imagen social “maquillada” es nuestra reputación. Bien lo señalaba Warren Buffet* en una entrevista con el diario español “El país”: “Sólo sabes quien ha estado nadando desnudo cuando baja la marea”. *Warren Buffet es considerado un genio de las finanzas y uno de los hombres más ricos del mundo.


Responsabilidad Social

P I O N E R O S E N L A C O N S T R U C C I Ó N N AV A L S I R V I E N D O A L A I N D U S T R I A E C U AT O R I A N A LOS TRABAJOS METALMECÁNICOS SON UNA DE NUESTRAS ESPECIALIDADES: Contamos con un taller de maestranza de 15 tornos, que atiende todo lo que es metalmecánica tanto al medio naval como industrial. Siendo la garantía de los trabajos nuestra carta de presentación.

Es muy conocida nuestra experiencia en la fundición de piezas tales como material antifricción de descansos, y en la aplicación de resinas y polímeros para la protección de piezas y equipos.

Confeccionamos ejes, bocines, encamisamos piezas industriales, trabajamos en frío y en caliente,, atendemos necesidades de fábricas, equipos industriales y todo aquello que requiera precisión.

LA CALIDAD Y RAPIDEZ DE NUESTROS SERVICIOS, SON SIEMPRE LA PRIORIDAD EN LA ATENCIÓN A LOS CLIENTES

Dirección: Guasmo Norte (Junto a Empacadora Nacional) Teléfonos: 593 -4-2431192 / 2490148 / 6005142 / 6005143 / 6005165 * E-mail: presidencia@astilleromariduena.com.ec / gerencia@astilleromariduena.com.ec • Marzo 2011 35 INDUSTRIAS website: www.astilleromariduena.com.ec Guayaquil - Ecuador


Producción

El camino a la clase mundial

K- LEAN para EVOLUCIÓN de

KELLOGG’S Martin Stein Erica Fondevila erica.fondevila@bcmcorporate.com

Adaptarse a los cambios es uno de los tantos retos que enfrentan las industrias día a día: cambios tecnológicos, culturales, políticos, sociales, entre otros. El lograr adaptarse rápidamente y así lograr mantener la competitividad no es tarea fácil. La compañía CCI (Competitive Capabilities International) con su producto TRACC ofrece un sistema de mejora continua que ha ayudado a cientos de empresas a nivel mundial a incrementar ampliamente sus niveles de competitividad. 36

INDUSTRIAS

Marzo 2011


Producción

Las mejoras sobrepasaron las expectativas, después de que Kellogg’s inició su viaje hacia la manufactura de clase mundial. Fernando Texeira, Director de Manufactura para México y América Central, y Pedro Torres-Rivero Valenotti, Coordinador de Proyectos de CCI, describen el proceso.

K

ellogg’s, líder mundial en la producción de cereales, refrigerios y alimentos alternativos, ha decidido implementar K-Lean, nombre que se le ha dado al viaje global para la implementación de la manufactura de clase mundial (WCM, por sus siglas en inglés) en todas sus plantas en América Latina. Con su sede en Battle Creek, Michigan, Estados Unidos, Kellogg’s tiene presencia en 180 países, con ocho plantas en América Latina, cuatro de las cuales están ubicadas en México. Las ventas de Kellogg’s en el año 2009 ascendieron a $12.600 millones, en hojuelas, galletas, barras de cereales, panes, wafles y alimentos alternativos. Antes de embarcarse en el viaje hacia la manufactura de clase mundial, Kellogg’s definió varios desafíos: los cambios en la economía mundial, el apoyo a los consumidores y clientes, la forma en la que la cadena de abastecimiento podría convertirse en un elemento facilitador en vez de ser un obstáculo, el desarrollo de las personas para que puedan administrar el negocio en el futuro, y la creación de los resultados futuros hoy. En un proceso de selección durante 2008, Kellogg’s escogió a CCI y el TRACC para apoyar la implementación de K-Lean en sus plantas mexicanas en Querétaro, Linares, Toluca y Mexicali. El objetivo seleccionado para las plantas de Linares, Toluca y Mexicali fue el de que recibieran capacitación en Liderazgo y Gestión de Cambio, el Trabajo en Equipo, la Mejora enfocada y las 5S. Durante la fase de evaluación, la planta de Querétaro se identificó como ideal para convertir rápidamente las mejoras en la capacidad de la planta en ventas de productos y flujo de efectivo. Se diseñó un plan con un horizonte de tiempo de 42 semanas, utilizando recursos adicionales de

CCI, para acelerar el logro de capacidad incremental, reduciendo los tiempos de inactividad y el desperdicio. Aquí se escogieron las líneas de Proceso y Empaque como sitios piloto. Después de un análisis de pérdidas y desperdicio, se evaluaron los datos históricos de volúmenes de producción para determinar las causas principales de averías. A partir de este análisis de pérdidas y desperdicio (LWA, por sus siglas en inglés), se identificaron proyectos de mejora a ser ejecutados en los seis meses siguientes. Un aspecto crítico era la utilización de nuevos equipos de personas para implementar K-Lean y lograr mejoras al mismo tiempo. Se identificaron oportunidades en cuanto a paros no planificados, limpieza, fumigación y ajustes. Además se agregaron a la lista otras oportunidades que surgieron durante la ejecución de los proyectos. Cada producto requiere una combinación específica de equipos de producción, en especial en la línea del Combo de Maíz. El procedimiento para la fumigación era singular para la planta en general y requería de casi un día completo de cierre al mes. Los procedimientos para la limpieza de los equipos no estaban estandarizados: cada operador aplicaba su propio procedimiento, mientras que los demás operadores ni siquiera conocían procedimiento alguno, ni el tiempo que se requería para completar los ajustes. Otro asunto importante era el consumo de energía (agua y vapor), que contribuía a las interrupciones no planificadas en el suministro de vapor y a la generación de desperdicio en el proceso de producción. La inestabilidad hacía que fuese difícil programar la preparación y el alistamiento de los equipos, al igual que los cambios INDUSTRIAS

Marzo 2011

37


Producción

en la producción de un producto a otro. Estos eventos imprevisibles llevaban a la frustración en ciertos procesos de producción y de servicios industriales para las plantas. Por fortuna se desarrolló un programa de capacitación en el que se entrenaron capacitadores internos para apoyar el proceso de implementación. Por lo tanto, se crearon los fundamentos para mejoras rápidas en los procesos, con resultados en un tiempo breve. Se iniciaron reuniones del Equipo multidisciplinario (MDT) y del Equipo por turnos (SBT) con el fin de hacerle seguimiento y enfocarse en los problemas que se presentaban durante los turnos, logrando reducir el tiempo de respuesta en más del 50%. Un Análisis de Eficiencia en el Mantenimiento (MEA), demostró que los cierres no planificados causaban problemas enormes en las líneas de empaque. Esto llevó al área de mantenimiento a enfocarse en los problemas causados por la no disponibilidad de repuestos y recursos, y las ineficiencias en el mantenimiento. Se demostró que el mantenimiento preventivo utilizaba menos tiempo y aumentaba la disponibilidad de ciertos equipos.

Una herramienta útil durante la implementación fue el Trabajo estándar del líder (LSW, por sus siglas en inglés) para los supervisores de línea en su trabajo de rutina en el día a día y en el mapeo de procesos durante las sesiones de análisis para la resolución de problemas. El LSW hizo posible que se aprovecharan oportunidades 38

INDUSTRIAS

Marzo 2011

sorprendentes en varias áreas en los procesos de producción. La Reducción en Tiempos de Alistamiento (STR) se utilizó en el proceso de fumigación, logrando una disminución del 40%; el tiempo de limpieza contra alérgenos en la línea 14A en empaques mejoró y el número de cajas producidas aumentó en un 50%. La STR también se aplicó en el mantenimiento de los equipos de vapor en la línea de Combos de maíz y demostró una reducción potencial de hasta un 40% en la primera etapa y de un 64% en la segunda etapa. En razón de estas mejoras, las capacidades de las plantas aumentaron en un 3% por año. Los beneficios intangibles a partir de la implementación de TRACC incluyen mejoras en las relaciones entre los trabajadores, supervisores y gerentes y la ampliación de la capacidad interna de las plantas de Kellogg’s en México para dirigir capacitaciones, utilizando recursos del personal propio. En el apoyo para K-Lean, la implementación de TRACC logró un aumento importante en las horas de capacitación por trabajador y en el número de capacitadores. La productividad ha mejorado y con el trabajo en equipo, la gerencia observó una serie de cambios en las operaciones: ahora hay más ojos buscando y eliminando el desperdicio; se ha reducido el tiempo en los ciclos de producción; un aumento del 4% por año en la capacidad de empaque; una reducción en el tiempo no productivo (limpieza y fumigación); una reducción del 40% en el tiempo requerido para fumigar todas las plantas, y una reducción del 60% en el tiempo necesario para limpiar los secadores (Proctor). Actualmente, equipos de Kellogg’s, con la asistencia de consultores de CCI, tienen prevista una serie de Kaizen Blitzes para los procedimientos de mantenimiento en la planta de Querétaro, con el fin de reducir el tiempo de intervención en mantenimiento. Algunos de los planes a seguir son: priorizar la manufactura; introducir K-Lean y TRACC en las áreas de producción en todas las plantas de América Latina y lograr la estandarización en todas partes.


Producciรณn

INDUSTRIAS

โ ข

Marzo 2011

39


Medio Ambiente

E

l agua es un recurso vital para la humanidad. Sin esta no puede existir vida de ningún tipo. Es tan importante, que en las investigaciones y travesías de los astrofísicos en busca de vida en otros planetas, lo primero en que se fijan es si hay presencia de agua. Ecuador es un país rico en recursos hídricos: tiene cuencas muy abundantes y el promedio de agua por habitante es superior a la del promedio mundial. Aún así, el agua es un recurso limitado y nuestro país podría sufrir escasez debido a la erosión de las fuentes naturales, al deshielo de los glaciares y a la privatización de los servicios públicos.

Ecuador: Rico en recursos hídricos desatendidos Pili Piana Ecohuellas pili@ecohuellas.com

40

INDUSTRIAS

Según representantes del INHAMI, los resultados de los monitoreos de los glaciares de Ecuador son alarmantes y responden al calentamiento global. El nevado del Cotacachi por ejemplo, ya no tiene hielo. En los próximos 15 a 20 años veremos un retroceso y la desaparición de los glaciares. Esto merece atención por parte de los ecuatorianos. Según Patricio Mena de la fundación ECOCIENCIA y Asesor del Proyecto Páramo Andino, países montañosos como Ecuador se abastecen del agua que proviene de la lluvia que cae y es almacenada y distribuída por los páramos y el deshielo de los glaciares. Para Rossana Manosalvas, quien actualmente cursa un doctorado sobre los conflictos por el agua, en nuestro país los ciudadanos hemos hecho un mal uso de los recursos hídricos. “En algunos sitios en Ecuador ya existe escasez de Marzo 2011


Medio Ambiente

agua. A pesar de que hay abundancia de estos recursos, existe una escasez socialmente creada. Dicho de otra manera, podríamos estar sobre la fuente de agua pero no tenemos acceso a esta porque está, por ejemplo, privatizada.” Según el artículo 12 de la Constitución: “El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.” De acuerdo a este artículo de la Constitución, se otorga libre acceso al agua a todos los ciudadanos. Pero la civilización ha ido evolucionando y aunque anteriormente las personas se abastecían de agua directamente de las fuentes naturales, ahora somos más personas concentradas en áreas específicas. Ya no basta solamente con fuentes de agua natural de los páramos y glaciares como el Chimborazo y Cotopaxi. Ha sido necesario implementar sistemas hidrológicos de dotación de agua y disposición de aguas servidas. El abastecimiento de agua a los lugares densamente poblados, se ha convertido en una labor compleja y que exige mayor planificación. En Ecuador, existen algunas represas y embalses que permiten suministrar de agua a las ciudades. El embalse Daule Peripa, por ejemplo, es una infraestructura de 33 mil hectáreas, con capacidad de almacenamiento de 6 mil millones de metros cúbicos de agua. Ubicado al norte de la provincia del Guayas, abastece de agua a Manabí, Guayas, Santa Elena y Los Ríos y es utilizado para la generación de energía eléctrica, abastecimiento de agua para riego y agua potable, control de sanidad, control de la cuña salina e inundaciones aguas abajo, en la Cuenca del río Daule. La implementación de un embalse tiene sus beneficios sociales pero hay que planificarlo cuidadosamente para asegurar un abastecimiento continuo de agua y para conservar la flora y fauna del lugar donde se asienta. Si bien los embalses son capaces de almacenar grandes cantidades de agua, no reemplazan a las fuentes naturales.

El páramo cumple el papel de regular el agua para que la población pueda continuamente abastecerse de ella. Si destruimos esta fuente que produce, almacena y nos abastece de agua, su disponibilidad se volverá mucho más complicada. “Cuando tengamos mucha agua habrá en INDUSTRIAS

Marzo 2011

41


Medio Ambiente

demasía y cuando tengamos poca, prácticamente habrá nada“, acotó Mena. Por lo que es importante establecer parámetros y leyes claras y ejecutables que controlen la densidad humana, la planificación urbana, las actividades industriales, agrícolas y ganaderas. El abastecimiento de agua depende tanto de la manera en que esta es administrada, como de la densidad poblacional de cada sitio. En 1950, Quito por ejemplo, tenía cien mil habitantes y ahora tiene dos millones quinientos mil. Sus necesidades han aumentado. En esta ciudad se distribuyen 300 litros diarios de agua por persona, cuando a nivel mundial se distribuyen 150 litros diarios. Quito ahora necesita agua proveniente del Cotopaxi, Antisana y Cayambe. Incluso, hay un proyecto que pretende abastecer de agua a la ciudad, desde Napo. Según Manosalvas, “en algunos lugares del mundo, el agua que usas para bañarte sale por un tubo que riega el jardín o el agua con la que te has duchado sirve para el inodoro. Es decir, el agua no se usa una sola vez, se usa varias veces para no utilizar agua limpia en los inodoros, como hacemos aquí en Ecuador.” 42

INDUSTRIAS

Marzo 2011

Para esto, destaca Manosalvas, también es importante el control sobre el tratamiento del agua, de forma que circule menos contaminada. En América Latina el 75% de la población puede acceder a agua potable, pero sólo el 2% de las aguas pasan por un tratamiento o saneamiento. Según expertos, en Ecuador, la única ciudad que trata el agua es Cuenca. “Siempre hay que pensar en que hay un usuario más abajo. Quito usa y contamina su agua, la cual baja por el Guayllabamba y se riegan todas las verduras que Quito vuelve a consumir,” añade Manosalvas. Esto se transforma en una situación preocupante si consideramos que la falta de tratamiento y de acceso al agua potable, también es causa directa para el cólera y la diarrea. Además, afecta a la conservación de la naturaleza y las posibilidades de crecimiento económico de una región. El desarrollo de conciencia sobre el manejo de este recurso tan vital, recae nuevamente en la educación y en la creación de políticas claras. Nuestros comportamientos frente al agua necesitan ser replanteados antes de que un simple vaso de agua se convierta en un lujo asequible para pocos.


Medio Ambiente

INDUSTRIAS

•

Marzo 2011

43


Cortos

La contaminación provoca más infartos que la cocaína El riesgo más grande de infarto en una población es la exposición al tráfico de vehículos, indica un estudio de las universidades de Hasselt y la Católica de Lovaina, en Bélgica (Revista The Lancet). Las partículas tóxicas generadas por el tránsito de vehículos y las plantas de energía pueden provocar el mismo número de infartos que el alcohol, la cafeína, las emociones negativas y el agotamiento físico. Si bien la cocaína es la que más probabilidades tiene de provocarlos, el tráfico es el que tiene el mayor efecto en la población, porque más personas están expuestas a él. La OMS calcula que la contaminación provoca cada año, cerca de dos millones de muertes prematuras en el mundo.

El plástico del futuro Investigadores de la Universidad de Málaga y del Instituto de Ciencias de Materiales de Sevilla han generado en el laboratorio del Grupo de Biopolímeros Vegetales, un plástico biodegradable. Empleando como modelo la cutina extraída de la piel del tomate, han conseguido generar una cutina sintética con las mismas propiedades fisicoquímicas que la vegetal. Su producción a gran escala generaría un impacto medioambiental muy bajo, por lo que los investigadores están en contacto con empresas del sector plástico para evaluar la viabilidad del proceso. Sería una propuesta perfecta para sustituir la infinidad de envases plásticos que constituyen un problema ambiental de envergadura.

Fuente: www.bbcmundo.com

Fuente: www.nationalgeographic.com.es

SPENT: Jugando a ser pobre El nuevo juego en línea SPENT (creado por la agencia de publicidad McKinney en colaboración con la organización sin fines de lucro Ministerios Urbanos de Dirham –UMD) podría enseñarle a enfrentar la realidad de millones de personas. Según sus creadores, SPENT trata de crear empatía con la realidad de más de 40 millones de estadounidenses que viven por debajo del umbral de la pobreza. Al jugar es necesario tomar las mejores decisiones posibles sobre vivienda, empleo, costos médicos y hasta elegir entre comida rápida barata o verduras para comer. La gente en estas situaciones no lo hace porque está atrapada entre la espada y la pared. Fuente: www.bbcmundo.com

44

INDUSTRIAS

Marzo 2011


Cortos

Chip para combatir el contrabando La compañía de ropa Gerry Webber fabrica unos 26 millones de prendas al año e invierte cerca de nueve centavos de dólar en cada código RFID para estas prendas. A diferencia de los códigos de barra, estos permiten contar instantáneamente -a través de redes inalámbricas- los productos que se encuentran en palés y contenedores. A largo plazo, von Grone (de Informática de Gerry Webber) aspira detener a los contrabandistas que obtienen ganancias utilizando los productos de su empresa: Cuando es escaneado por un lector, el chip RFID emite una señal única, como un número de serie, que después se puede buscar en una base de datos. Un artículo de contrabando no tendrá el código o tendrá uno falso, que no aparecerá en la base de datos. Fuente: www.bbcmundo.com

Contra el sedentarismo, pedalear en el trabajo Sin duda, los estilos de vida sedentarios son un problema grave de salud. Por ello, las pequeñas bicicletas para ejercicio podrían ser una solución barata. La experiencia de pasar horas sentado en un escritorio frente a una pantalla de computadora es algo usual para los trabajadores de oficina. Pero ahora, los científicos de la Universidad de Carolina del Este están investigando las minibicicletas de ejercicio (máquinas portátiles de pedales), que pueden ser utilizadas por el empleado mientras está sentado en su escritorio, sin influir necesariamente en el tiempo que se pasa sentado para llevar a cabo tareas en la computadora. Fuente: www.bbcmundo.com

¿Una cura para los olvidadizos? Mucha gente, sobre todo de edad avanzada, se preocupa cuando comienzan a olvidar las cosas, primera señal de Alzheimer. Pero incluso en la gente joven, los lapsos de memoria son cada vez más comunes. Los científicos afirman que el ser olvidadizo, puede originarse por un estilo de vida frenético o por vernos constantemente bombardeados con información de celulares, TV, radio e Internet. "Nos estamos refiriendo a quienes constantemente pierden las llaves, olvidan nombres de personas o pierden lentes. Pero no a quienes sufren algo más serio", indica el Dr. Alan Wade, de CPS Research. Los investigadores van a estudiar si este tipo de desmemoria puede ser tratada con una dosis pequeña de memantina, usada contra el Alzheimer. Fuente: www.bbcmundo.com

INDUSTRIAS

Marzo 2011 45


CALIDAD Y COMPETITIVIDAD El eslabón perdido: El desarrollo organizativo Torrubiano, J. Forum Calidad págs. 22-26. 2009. español. www.forumcalidad.com

La capacitación ejecutiva = El ADN de la rentabilidad Breccia, H. Énfasis Logística Online. 4 págs. 8 de diciembre de 2010. español. www.tblgroup.com

Indica que para poner en práctica el Lean Office (Oficina Esbelta) debe considerarse siempre el desarrollo organizacional, el cual incluye la cultura de la organización, las normas y valores, el comportamiento de los empleados, la motivación, el trabajo en equipo, la medición del rendimiento, la formación y aprendizaje, las habilidades, los sistemas de retribución y la gestión del cambio.

La demanda de capacitación gerencial se centra en las habilidades y las capacidades. En el primer grupo, la demanda se inclina a temas como el coaching, la negociación, la oratoria, la construcción y conducción de equipos de trabajo, la administración del tiempo, entre otras. En el grupo de las competencias específicas, los más requeridos tienen que ver con la optimización de procesos y medición de costos.

La nueva norma ISO 9004: 2009 Navarro, I. Forum Calidad n. 206. págs. 25-28. 2009. español. www.forumcalidad.com Da a conocer las directrices de la ISO 9004:2009: “Gestión para el éxito sostenido de una organización. Enfoque de gestión de la Calidad”. Esta norma recoge los beneficios de la versión anterior y mejora las directrices en algunos aspectos como son, entre otros: la gestión de la estrategia, la gestión de los riesgos, la gestión del conocimiento, la gestión de la innovación y la gestión del ciclo de vida.

Claves para ser el mejor negociador Martínez, J. Universia-Knowledge@Wharton 6 págs. s.f. español. www.tblgroup.com Aborda las fases de una negociación: preparación, desarrollo y cierre, así como el lenguaje no verbal, los elementos críticos, los errores más frecuentes, y hasta dónde hay que ceder. Opina que las técnicas de negociación son un arte y controlarlas puede ser una herramienta muy eficaz a la hora de conseguir los objetivos en una conversación o en una reunión.

LOGÍSTICA El flujo logístico del almacenaje. Escobar, R. Sotck. págs. 6-7. enero 2007. español. www.revistastock.com Detalla paso a paso la manipulación de los productos a través del flujo logístico y considera que se debe conocer el producto y la configuración de los pedidos, para que con un análisis profundo de las operaciones de almacén, se optimice tanto el almacenaje como la manipulación. Logística inversa: claves para minimizar las deficiencias del sistema. Zapata, A. Énfasis Logística Online. 3 págs. 16 de junio 2010. español. www.enfasislogistica.com Logística inversa es el proceso de proyectar, implementar y controlar un flujo de materia prima, inventario en curso, productos terminados e información relacionada, desde el punto de consumo hasta el punto de origen, de la forma más eficiente y económica posible, con el propósito de recuperar su valor o el de la propia devolución. Describe las múltiples las causas que hacen necesaria su implementación.

El rol del operador logístico de la cadena. Hernández, A. Énfasis Logística Online 13 de enero de 2011. 3 págs. español. www.enfasislogistica.com Opina que una relación sólida entre el 3PL (Third Party Logistics)-Operador Logístico Externo- y el cliente requiere tener en cuenta elementos como la alineación del mercado, alineación de objetivos, flexibilidad, planeación, comunicación, colaboración, recurso humano y tecnológico, entre otros. La planificación como herramienta para manejar los inventarios eficientemente y conseguir altos niveles de servicio Presencia, J. 60 págs. 2009. español. www.arlog.org Explica cómo los beneficios obtenidos de la implantación de sistemas avanzados de planificación impactan sobre la cuenta de resultados y el flujo de caja operativo. Asimismo, el aumento de la disponibilidad de producto (Nivel de Servicio) conlleva la disminución de la venta perdida, o lo que es lo mismo, aumento de la venta. Presentación en formato PPT.

Este boletín también puede ser ubicado en nuestro sitio web: www.industrias.ec para ver las otras secciones sobre Mantenimiento y Seguridad y Ambiente.

46

INDUSTRIAS

Marzo 2011


FERIAS Waste Expo 2011. Feria de tratamiento de desechos sólidos y reciclaje Fecha: Mayo 9-12 de 2011 Lugar: Dallas Convention Center. Dallas, Texas Contacto: Ivette Grijalva. Servicio Comercial de la Embajada de los Estados Unidos Teléfono: 02-3985000 ext. 5512 Email: ivette.grijalva@trade.gov Sitio web: http://buyusa.gov/ecuador/es/wasteexpo.html

REFRIAMÉRICAS. Feria de la refrigeración industrial y comercial Fecha: Junio 16-17 de 2011 Lugar: Centro de Convenciones Plaza Mayor. Medellín, Colombia Teléfono: +57 [4] 248 1405, ext. 66 Email: afranco@latinpressinc.com Sitio web: www.refriamericas.com

Fispal Tecnología. Feria internacional de embalajes y procesos para las industrias de alimentos y bebidas Fecha: Junio 7-10 de 2011 Lugar de la Feria: Anhembi Exhibiton Center. Sao Paulo. Brasil Teléfono: +55 (0)11 35987800 Fax: +55 (0)11 35987801 Sitio web: www.btsp.com.br

Expopack. Tecnología de Envasado y Procesamiento para Latinoamérica Procesa 2011. Soluciones para el procesamiento de alimentos y bebidas Fecha: Junio 21-24 de 2011 Lugar: Centro Banamex. México D.F., México Teléfono: +52(55)5545-4254 ext. 123 Email: ventas@expopack.com.mx Sitio web: www.expopack.com.mx

MAQUITEC. Salón de la Industria Metalúrgica Fecha: Junio 7-11 de 2011 Lugar: Fira de Barcelona, España Teléfono: +34 93 233 2000 Email: maquitec@firabcn.es Sitio web: www.maquitec.com

PLÁSTICOS. Exposición Internacional de la Industria del Plástico Fecha: Junio 27-30 de 2011 Lugar: Centro de Exhibiciones Costa Salgueiro. Argentina Teléfono: 5411-4373.1848 Sitio web: http://www.banpaku.com.ar/banpaku_en.htm

OPORTUNIDADES COMERCIALES DEMANDAS

IMPORTADORES

RESIDUO DE POLIPROPILENO HASTA 4 GRADOS DE FLUIDEZ Cantidad: 100 Toneladas/mes Frecuencia: Mensual Presentación: Pellets Localidad: Quito Mayor información: http://www.borsi.org/html/Vista_de_un_anuncio.asp?IDAnunci o=5947

CANADÁ: Productos de la partida 160414 – Atunes y bonitos preparados y en conserva, enteros o en trozos, no picados Empresa: Calkins & Burke Limited Localidad: Vancouver, BC, Canada V6G 2Z6 Teléfono: (604) 669-3741 Fax: (604) 669-9732

MADERA CHIPIADA (TIPO VIRUTA) Cantidad: 50 m3 semanales Frecuencia: Semanal Origen del residuo: residuo de procesos de manufactura Localidad: Quito Mayor información: http://www.borsi.org/html/Vista_de_un_anuncio.asp?IDAnunci o=5926 Sitios de demandas: www.borsi.org

Sitios de importadores: www.ic.gc.ca www.aeim.org http://www.aladi.org/NSFALADI/COLENTI. NSF/DIRECTORIO

Empresa: SHAFER-HAGGART LTD. Localidad: Vancouver BC. Canada V6E 4E2 Teléfono: 604.669.5512 Fax: 604.669.9554 Email: info@shafer-haggart.com COLOMBIA: FERTILIZANTES ORGÁNICOS Empresa: QUIMIFER Localidad: Bogotá Contacto: Wilge Hover Salazar Teléfono: 57-1-4122843 Email: quimifer@quimifer.com.co Sitio web: www.quimifer.com.co

INDUSTRIAS

Marzo 2011

47


Actividades CIG

Avances del Banco de Alimentos

El 1 de febrero se llevó a cabo en la sede de la CIG, una reunión de trabajo con los representantes de las industrias que ya están aportando y que van a empezar a colaborar con el Banco de Alimentos Diakonía. La reunión, que estuvo presidida por el Ing. Henry Kronfle, Presidente CIG y el Ing. Xavier Durán, Ex Presidente CIG, contó con la presencia de funcionarios de Unilever, Nestlé, Azucarera Valdez, Pronaca, entre otras empresas.

Cónsul de EEUU visita la CIG

El 16 de febrero, Francisco Fernández, Cónsul de Estados Unidos realizó una visita protocolaria a la Cámara de Industrias de Guayaquil. Durante el encuentro: Luis A. Salvador, Vicepresidente Ejecutivo CIG; Mazin Alfaqih, Encargado de Asuntos Económicos y Políticos EEUU; Francisco Fernández, Cónsul EEUU y Francisco Alarcón, Presidente Alterno CIG.

Planificación Estratégica CIG

El 23 de febrero en reunión que congregó a los miembros del Directorio CIG, se trabajó en la Planificación Estratégica de la Cámara de Industrias de Guayaquil. Los directores definieron los lineamientos a seguir, en función de las áreas estratégicas de acción, que la Cámara determinó como prioritarias.

48

INDUSTRIAS

Marzo 2011

Atención Médica Gratuita a trabajadores

El 9 de febrero, en desayuno de trabajo, ante más de 200 directores y jefes de Recursos Humanos de empresas afiliadas, la CIG, junto con la Junta de Beneficencia y el Hospital Roberto Gilbert, dieron a conocer la ATENCIÓN MÉDICA GRATUITA que este centro de salud brinda a todos los hijos de trabajadores, de hasta 18 años de edad, según resolución del IESS.

En defensa de la Seguridad Jurídica

Con la finalidad de que se tomen las medidas que preserven el derecho constitucional de la seguridad jurídica en el Ecuador, la Cámara de Industrias de Guayaquil se pronunció sobre este tema en dos ruedas de prensa, realizadas el 16 de febrero y el 11 de marzo de 2011, esta última, conjuntamente con la Cámara de Comercio de Guayaquil.

Visita de Ministra del Ambiente

El 28 de febrero, la Ab. Marcela Aguiñaga, Ministra del Ambiente, visitó la CIG para intercambiar criterios sobre la reglamentación del Código de la Producción, en lo que respecta a incentivos tributarios en materia ambiental. Bruno Leone, 1er Vocal Directorio CIG; Marcela Aguiñaga, Minsitra del Ambiente; Henry Kronfle, Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil.


Mundo Industrial

Amanco Plastigama: Unilever Andina recibio la visita Reconocimiento Internacional de Consultor TPM en Comunicación

Amanco Plastigama – Mexichem conquistó el primer lugar a nivel de todo Brasil, en la categoría Medios Impresos del Premio Aberje (Asociación Brasileña de Comunicación Empresarial), 2010 con la revista Aqua Vitae. Esta es la única publicación de la región en difundir los desafíos en el tema del agua, desde una visión 100% latinoamericana multisectorial y dentro del contexto global. El libro de fotografías Hydros III – Desafíos, también de Amanco y Mexichem, fue el vencedor del Premio Aberje de la Región de Sao Paulo, categoría Publicación Especial y finalista en la etapa nacional.

El profesor Kazuo Ito, especialista japonés en procesos de Certificación TPM (por sus siglas en Inglés Total Productive Management), método de gestión empresarial que identifica y elimina las pérdidas de los procesos, maximiza la utilización de los activos y garantiza la creación de productos y servicios de alta calidad, a costos competitivos, visitó UNILEVER. El propósito de la visita fue el de validar los procesos que se están llevando actualmente en las dos Plantas de UNILEVER. Kazuo Ito, Consultor TPM; Rebeca Paladines, Jefe de Relaciones Industriales; Francisco Borrás, Gerente de Planta Guayas y Félix Reinado, Gerente de Mantenimiento y TPM.

Envíenos información de su empresa a: revistaindustrias@industrias.ec


Opinión

Construir un país mejor Henry Kronfle Kozhaya

Aunque la del título parece frase trillada, no hay expresión como esa para resumir una aspiración generalizada de los ecuatorianos: construir un país mejor que el actual, donde sea posible la convivencia democrática –fundamentada en la resolución permanente y activa de los disensos- antes que en la prevalencia artificiosamente mecanicista de consensos. Es un reto que hoy, más que nunca, nos toca asumir, cualquiera que sea la posición socioeconómica en que estemos. Precisamente bajo la ilusión de construir un país mejor, nos hemos sometido desde el año 2006 a ocho procesos electorales, (incluyendo el convocado para el 7 de mayo próximo); lo que significa haber ido a las urnas cada siete meses, en un lapso menor a cinco años. Esto –aún sin dudar del beneficio de la democracia- es desgastador para cualquier sociedad, pues por un lado subordina las decisiones económicas a las expectativas de los comicios; y, por otro, comunica una sensación de inestabilidad por las modificaciones continuas a la institucionalidad, que a su vez se ve agravada porque no se avizora la finalización del proceso. En este escenario de incertidumbres proliferan tendencias negativas, que se expresan en violaciones al derecho, frenéticamente promovidas por actores sociales que incluso cuentan para sus fines, con el estímulo de operadores judiciales concupiscentes, quienes por lo demás, actúan seguros de su impunidad. Los efectos de estas tendencias son tan devastadores como un tsunami: arrasan sin control posible, todo cuanto se ha construido, creando un ambiente de indefensión frente a las pretensiones más descabelladas, algunas de ellas esgrimidas bajo el argumento de ser reivindicaciones legítimas. Un entorno de precaria estabilidad, como el que vive Ecuador, explica en parte lo magro de algunos de los principales indicadores de la economía, comparados –para ser precisos- únicamente con nuestros vecinos. Así: en Perú, la tasa de crecimiento del PIB para 2010 fue de 8,8%; mientras en Ecuador alcanzaría 3,7%; el año pasado las exportaciones totales del Ecuador, superaron US $ 17 mil millones; en Colombia fueron de US $ 233.431 millones y en Perú de US $ 153.919 millones. Y hasta el tercer trimestre del año indicado, la inversión extranjera directa registrada en Colombia fue de US $ 6.524 millones; en Ecuador apenas superó los US $ 200 millones. Es innegable que los ecuatorianos necesitamos con urgencia, acordar una hoja de ruta que nos conduzca hacia el país que queremos construir: con indicadores de educación, salud, salubridad, y cobertura de servicios básicos (especialmente seguridad pública, electricidad y comunicaciones), largamente superiores a los que ahora tenemos. Un país, en suma, dotado de infraestructura para el desarrollo -y buenas carreteras, como las que se están construyendo- con el fin de atraer inversiones orientadas a la producción industrial, tecnológica, agropecuaria, pesquera, minera y turística, de modo que generen y mantengan empleos, con óptimos niveles de competitividad y calidad, para satisfacer al mercado interno y exportar. Si construir este país mejor, vale el esfuerzo de estos años de agitación electoral, enhorabuena. Si no, estaremos perdiendo dos décadas del nuevo milenio, en lo mismo de siempre...

50

INDUSTRIAS

Marzo 2011


Opiniรณn

INDUSTRIAS

โ ข

Marzo 2011

51


Opiniรณn

52

INDUSTRIAS

โ ข

Marzo 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.