INDUSTRIAS Mayo de 2012 Año XVII
www.industrias.ec
Sin acuerdo con la UE,
se afectaría la Balanza Comercial Pág. 22
El mercado
de valores: Un traje a la medida
Pág. 26
Tonicorp
Su oferta de acciones invita a ser parte de sus empresas Pág. 30
No más pérdidas por paros, calidad y costos en la producción Pág. 34
Contenido 5
Editorial
6
Econoritmo
16
El grave problema de la Balanza Comercial
Cifras de la economía
Análisis
12
Nota Técnica sobre Estadísticas Laborales Departamento Estudios Técnicos CIG
Actualidad Power Analitycs Sistemas de Potencia Eléctronicos Avanzados Carlos Julio Arosemena Salem
22
Análisis Sin un acuerdo comercial con la UE Se podrían perder miles de plazas de trabajo y afectar negativamente la Balanza Comercial Ing. Bruno Leone
26
38
42 44
Conociendo a... Hector San Andrés, Asesor de la CIG en Fuentes de Financiamiento Alternativo El mercado de valores es como un traje a la medida
30
Nuestra Industria Tonicorp Su oferta de acciones invita a ser parte de sus empresas
45
La CIG en Acción Economía Azul, Acciones para cuidar el ambiente, Ciudades Libres
Zoom Industrial afiliados
• Los artículos son de responsabilidad del autor.
Calendario Capacitación CIG
Actividades CIG
Actividades de nuestros
Formación Integral
34
In focus El Mantenimiento Productivo Total-TPM Ing. Victor Guadalupe
• La opinión de la Cámara está en el Editorial.
46
Boletín Industrial
48
Cortos
50
Opinión Leyes y bien común
Editorial
El grave problema de la Balanza Comercial En el primer trimestre de 2012, la balanza comercial no petrolera cerró con un déficit de US $ 2.251 millones, confirmando así los resultados que en los últimos tres años, han deparado para la balanza comercial total, saldos negativos a pesar del alto precio internacional del petróleo. Lo antes señalado evidencia la vulnerabilidad del sector externo de la economía, pues al no contar con una canasta de exportaciones menos dependiente del petróleo, se enfrentaría a una verdadera catástrofe si llegare a caer el precio del crudo. Baste señalar -para graficar la magnitud de tal condición vulnerable- que hasta marzo de 2012, por cada dólar exportado, 62 centavos correspondieron al petróleo y sus derivados. Para revertir esta situación, hay que incrementar eficazmente las exportaciones no petroleras instrumentando acuerdos comerciales que permitan asegurar y diversificar mercados, con el fin de alcanzar condiciones relativamente similares –cuando no mejores- a las de los competidores del país. Esto requiere una política de comercio exterior pragmática. Precisamente por el pragmatismo, es menester que el gobierno otorgue atención preferencial a las negociaciones de un acuerdo comercial con la Unión Europea, (UE). Esto requiere acciones urgentes, habida cuenta de que Colombia y Perú ya han suscrito sus respectivos TLC con la UE y con Estados Unidos. Ecuador será una isla en el mapa del comercio con dos de los más importantes mercados mundiales. Pero además, la urgencia reside en que para Ecuador, tanto el SGP cuanto el SGP+ con la UE, vencen en diciembre de 2013. De no concluir hasta entonces las negociaciones de un Acuerdo Comercial, centenares de productos estarían en riesgo de perder las preferencias arancelarias con que ingresan a Europa, afectando su competitividad, lo que a su vez generaría pérdida de puestos de trabajo y afectaría las oportunidades de atraer inversiones a actividades de producción. A corto plazo, no culminar un acuerdo de comercio con la UE, terminaría agravando los saldos negativos de la balanza comercial. Y hará a la economía ecuatoriana, todavía más peligrosamente dependiente de las variaciones del mercado petrolero.
Revista
INDUSTRIAS Mayo de 2012 • ISSN No 1390-1257
Consejo Editorial Daniel Lebed Svigilsky
•
Enrique Macías Chávez
•
Carlos Palacios Maldonado
•
Walter Spurrier Baquerizo
Editor General Mónica Cassanello P. • Diagramación Nathaly Andrade A. • Fotografía Claudio Fajardo M. Impresión Envasadora Ecuatoriana Ingrafen • Publicidad y Ventas Servicio al Afiliado: servicioalafiliado@industrias.ec Comentarios y Sugerencias: revistaindustrias@industrias.ec
Publicación de la Cámara de Industrias de Guayaquil
Presidente Henry Kronfle Kozhaya
•
Presidente Alterno Francisco Alarcón Alcívar
5
Econoritmo Balanza Comercial: el saldo total es positivo pero persiste el déficit de la Balanza no Petrolera En el primer trimestre de 2012 la Balanza Comercial Total fue positiva en US$ 404 millones, es decir 27% más que igual periodo de 2011. Este es el resultado de los altos precios del petróleo (105 USD/Barril en promedio) que empujaron el saldo de la Balanza Comercial Petrolera a US$ 2.655, mientras que la Balanza Comercial no Petrolera fue deficitaria en US$ 2.251 millones Gráfico No. 1 La Balanza Comercial Petrolera presentó un 28,3% más que el superávit comercial obtenido en el primer trimestre de 2011, esto debido a que las exportaciones de petróleo y sus derivados crecieron 22% en tanto que las importaciones de combustibles y lubricantes solo crecieron 11%. La Balanza Comercial no petrolera en cambio registró un 27,1% de aumento del déficit comercial, respecto al mismo periodo de 2011. Este comportamiento se debe a que las importaciones no petroleras crecieron 15%, mientras que las exportaciones no petroleras solo crecieron 4%.
Exportaciones: 62 centavos de cada dólar que se recibe proviene de las exportaciones petroleras Las Exportaciones Totales en el primer trimestre de 2012 fueron US$ 6.127 millones, esto es 15% más que el valor registrado en el mismo periodo de 2011, pero este crecimiento es el resultado de un incremento en los precios puesto que en volumen solo crecieron 0,6%. Las Exportaciones Primarias fueron US$ 4.947 millones y las Industrializadas US$ 1.179 millones. Gráfico No. 2 Las Exportaciones Petroleras fueron US$ 3.802 millones y representan el 62% de las Exportaciones Totales; crecieron en valor 22% y en volumen 4% con respecto a igual periodo de 2011. Las Exportaciones no Petroleras fueron US$ 2.325 millones, crecieron 4% en valor y decrecieron 4% en volumen.
Tendencias de la Economía
El 61% de las Exportaciones no Petroleras corresponden a productos primarios (US$ 1.417 millones) y crecieron 1% en valor pero decrecieron 6% en volumen. 8 Productos concentran el 95% de las exportaciones primarias no petroleras (banano y plátano 39%; camarones 21%; flores naturales 16%; cacao 7%; pescado fresco 4%; oro 3% maderas 3% y atún 2%) y tuvieron el siguiente desempeño en el periodo analizado: Banano y plátano disminuyeron 12% en valor y 10% en volumen; Camarones crecieron 10% en valor y 14% en volumen; Flores naturales crecieron 9% en valor y 6% en volumen; Cacao crecieron 2% en valor y 52% en volumen; Pescado fresco crecieron 31% en valor y 34% en volumen; Oro crecieron 51% en valor y 23% en volumen; Otras maderas crecieron 8% en valor y 35% en volumen; y Atún fresco crecieron 40% en valor y decrecieron 24% en volumen.
Mayo 2012
INDUSTRIAS
Gráfico No
Gráfico No. 1 Gráfico No. 1
963
2.350 1.087
963
1.087
12 2007* 2007* (951) (951)
Gráfico No
Balanza Comercial (Millones dólares) Balanza de Comercial (Millones de dólares) 2.655
2.350
12
7
2.069 1.478
2
1.478
549 69
549 2008*
2009* -758 2008* 2009* (1.262) -758 (1.307) (1.262)
2.655
2.069
69 2010* 2010* (1.409)
(1.307)
(1.409)
317
404
317 2011*
404 2012*
2011*
2012*
(1.753) (1.753)
168 168
(2.251) (2.251)
Balanza Comercial Total
Balanza Comercial Petrolera
Balanza Comercial no Petrolera
Balanza Comercial Total
Balanza Comercial Petrolera
Balanza Comercial no Petrolera
* A marzo Fuente: Banco Central del Ecuador * A marzo Dirección de Estudios - CIG Elaboración: Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de Estudios - CIG
Exportaciones (Millones de dólares) Exportaciones (Millones de dólares) 4.623 3.670
2.878 2.186 2.186 693
2.668 2.668 1.913
693
Gráfico No.
4.135 3.334 3.334
953
1.913 756
802
953
756
802
Gráfico No.
6.127 6.127
5.363 5.363
4.135
4.623 3.670 2.878
4.260
4.947 4.947
5.7
5.7
4.260
1.103
1.179
1.103
1.179
2007*
2008*
2009*
2010*
2011*
2012*
2007*
2008*
2009*
2010*
2011*
2012*
Exportaciones Totales
Exportaciones Primarias
Exportaciones Industrializadas
Exportaciones Totales
Exportaciones Primarias
Exportaciones Industrializadas
* A marzo Fuente: Banco Central del Ecuador * A marzo Dirección de Estudios - CIG Elaboración: Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de Estudios - CIG
Enlatados pescad Enlatado pescad
* A mar Fuente: * A mar Elabora Fuente Elabora
Gráfico No. 2 Gráfico No. 2
2
Import Tot Import Tot
* A mar Fuente: * A mar Elabora Fuente Elabora
8
Econoritmo
Las Exportaciones Industrializadas no Petroleras fueron US$ 907 millones, crecieron 8% en valor y 9% en volumen con respecto al primer trimestre de 2011 y representaron 39% de las exportaciones totales no petroleras. En igual periodo de 2007 la participación era de 41%. Los principales rubros de estas exportaciones tuvieron el siguiente desempeño: Los enlatados de pescado fueron US$ 238 millones; representaron el 26% de las exportaciones industrializadas no petroleras y crecieron 42 % en valor y 14% en volumen. Sus principales mercados fueron: Venezuela, Holanda, Estados Unidos y Perú; Los extractos de aceites vegetales fueron US$ 71 millones, representaron el 8% de las exportaciones industrializadas; decrecieron 29% en valor y 20% en volumen. Sus principales mercados fueron: Brasil y Venezuela; Los productos químicos y farmacéuticos fueron US$ 71 millones; representaron 8% de las exportaciones industrializadas no petroleras y crecieron 129% en valor y 1% en volumen. Su principal mercado fue Venezuela; Los productos de las manufacturas de metal fueron US$ 70 millones; representaron 8% de las exportaciones industrializadas no petroleras y crecieron 45% en valor y decrecieron 2% en volumen. Sus principales mercados fueron: Venezuela, Japón y Perú; Los vehículos y sus partes fueron US$ 54 millones; representaron 6% de las exportaciones industrializadas no petroleras y decrecieron 15% en valor y 19% en volumen. Su principal mercado fue Colombia; Los productos de la manufacturas de cuero, plástico y caucho fueron US$ 45 millones; representaron 5% de las exportaciones industrializadas no petroleras y decrecieron 3% en valor y 8% en volumen. Sus principales mercados fueron Colombia, Venezuela, México y Chile; El café industrializado fue US$ 37 millones; representó 4% de las exportaciones industrializadas no petroleras y creció 41% en valor y 11% en volumen. Sus principales mercados fueron Alemania y Polonia; Los jugos y conservas de frutas fueron US$ 30 millones; representaron 3% de las exportaciones industrializadas no petroleras y decrecieron 23% en valor y 20% en volumen. Sus principales mercados fueron Francia, Chile, Argentina y Holanda; y El 32% restante corresponde a una variada gama de otros productos industrializados. Gráfico No. 3
INDUSTRIAS
Mayo 2012
Gráfico N
Gráfico No. 3
Exportaciones de productos industrializados no petroleros (Millones de dólares)
Gráfico
Gráfico No. 3
2011 2012 Exportaciones de productos 68% industrializados no petroleros 319 (Millones de dólares) 290
655
655
238 168
12*
12* (2.251)
o Petrolera
2012
319 290
101 Enlatados de pescado
71
71
48
31 71
71
70
64 54
70
64
47 45
26 37
39 30
54y Manufacturas Extractos Químicos y Otras Vehículos Café Jugos y 48 47 45 39 30 31 y aceites farmaceuticos manufacturas sus partes de cuero, industrializado 26 37 conservas vegetales de metales plástico y de frutas caucho
Enlatados de Extractos Químicos y Otras Vehículos y Manufacturas Café Jugos y y aceites farmaceuticos manufacturas sus partes de cuero, industrializado conservas * pescado A marzo vegetales de metales plástico y de frutas Fuente: Banco Central del Ecuador caucho Elaboración: Dirección de Estudios - CIG
Otras
Otras
27 Gráfico No. 4
2012*
5.722
1.179
* A marzoIm Fuente: Ba Elaboració
2012* ializadas
rializadas
Elaboraci
Importaciones (Millones de dólares)
Impo
Gráfico N
Imp
59% 59%
1.825 Importaciones Totales
Gráfico N Fuente: B
Importaciones (Millones de dólares)
1.825
1.179
2
* A marzo
Elaboración: Dirección de Estudios - CIG
5.722
2
Im
* A marzo
4.947
5 2.3
2.3
Fuente: Gráfico No. 4Banco Central del Ecuador
4.947 127
5
238 101
(2.251)
2011
68%
168
Petrolera
9
Materias Primas
Importaciones Materias Primas * A marzo Totales Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de Estudios - CIG * A marzo Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de Estudios - CIG
1.550 1.550 Bienes de Capital
Bienes de Capital
1.188
1.147 11
1.188 Bienes de Consumo
Bienes de Consumo
1.147 Combustibles y Lubricantes
Combustibles y Lubricantes
Diversos
11
Diversos
* A marzo Fuente: Ba Elaboració
* A marzo Fuente: B Elaboraci
10
Econoritmo
Importaciones: 59 centavos de cada dólar que se importó corresponde a materias primas y bienes de capital para la producción. En el primer trimestre de 2012 las importaciones totales fueron USD 5.722 millones, 14% más en valor y 3% más en volumen que en el mismo periodo de 2011. Gráfico No. 4 Las importaciones de materias primas crecieron 11% en valor y 6% en volumen comparado con igual periodo de 2011. El 76% fueron para la industria (USD 1.392 millones); el 12% para la agricultura (USD 221 millones) y 12% para la construcción (USD 211 millones) Las importaciones de bienes de capital crecieron 18% en valor y 4% en volumen. El 67% fueron para la industria (USD 1.035 millones); 32% para transporte (USD 493 millones) y 1% para la agricultura (USD 22 millones). Las importaciones de bienes de consumo crecieron 17% en valor y 1% en volumen. El 56% fueron bienes de consumo no duraderos (USD 666 millones, de los cuales USD 274 millones fueron productos farmacéuticos y de tocador; USD 173 millones, productos alimenticios elaborados y USD 219 millones otros bienes de consumo no duraderos). El 44% restante fueron bienes de consumo duraderos (USD 522 millones, de los cuales USD 270 millones fueron vehículos de transporte particular, USD 106 millones máquinas y aparatos de uso doméstico y USD 146 millones fueron otros bienes de consumo duraderos) Las importaciones para la industria fueron de USD 2.427 millones, un incremento de 12% en valor, en tanto que en volumen crecieron 5% con respecto al mismo periodo de 2011. Gráfico No. 5 De este monto, USD 1.392 millones fueron materias primas, que crecieron 9% en valor y 5% en volumen y se descomponen de la siguiente manera. Gráfico No. 6 El 37% fueron productos químicos y farmacéuticos para la industria, esto es USD 520 millones, de los cuales los principales fueron: USD 123 millones polímeros de etileno, propileno, estireno, acrílicos y otros en formas primarias; crecieron 12% en valor y 12% en volumen; El 32% fueron productos mineros para la industria, o sea USD 440 millones, de los cuales, entre los principales fueron: USD 170 millones productos laminados planos de hierro y acero sin alear; USD 52 millones hilos, cables y demás conductores; que crecieron 6% en valor y 4% en volumen; El 16% fueron productos agropecuarios para la industria, esto es USD 212 millones, de los cuales, entre los principales fueron: USD 81 millones celulosa, papel y cartón; USD 30 millones hilos de algodón; USD 16 millones fieltro y telas sin tejer; crecieron 15% en valor y 3% en volumen; El 15% fueron productos alimenticios para la industria, o sea USD 218 millones; entre los principales fueron: USD 109 millones cereales; USD 47 millones aceite de soja; crecieron 15% en valor y 3% en volumen Las importaciones de bienes de capital para la industria fueron USD 1.035 millones, 17% más en valor y 10% en volumen que el primer trimestre de 2011. El 45% fueron maquinaria industrial1 (USD 462 millones), que crecieron 8% en valor y 10% en volumen; El 19% correspondieron al rubro Otro Equipo Fijo para la Industria (USD 201 millones); El 15% fueron partes, accesorios y herramientas para la industria (USD 158 millones); y el 21% máquinas y aparatos de oficina, servicio y científicos para la industria (USD 213 millones) 1 El Banco Central del Ecuador dentro de “maquinaria industrial” considera a la maquinaria para la construcción (topadoras, excavadoras, niveladoras), máquinas lavadoras, generadores eléctricos, celulares, laptops, otros.
19 290 19 290
Otras
Otras
INDUSTRIAS
Gráfico No. 5 Gráfico No. 5
Importaciones no petroleras e importaciones para la industria (Millones de dólares y participación (%)) Importaciones no petroleras e importaciones para la industria 54% (Millones de dólares y participación (%)) 4.575
54%
54%
54% 2.860
54% 2.954
52% 2.860
2.954
2.387 2.387 1.283 1.283 2007*
54% 3.985
1.489 52%
1.592
3.285 53% 3.285 53% 1.734
1.489
1.592
1.734
2008*
2009*
2007* Importaciones no 2008* Petroleras
2.427
2.163
2010*
2011*
2012*
2009* 2010* Importaciones para la Industria2011*
Importaciones no Petroleras
53% 2.427
2.163
Importaciones para la Industria
2012* (%) Participación Participación (%)
* A marzo Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: * A marzo Dirección de Estudios - CIG Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de Estudios - CIG
Gráfico No. 6
Gráfico No. 6
Importaciones de Materias Primas y Bienes de Capital para la Industria (Millones de dólares) Importaciones de Materias Primas y Bienes de Capital para la Industria (Millones de dólares) 1.392
1.277
1.392
1.277
1.035
886
1.035
886
11
versos
4.575 53%
3.985
11
versos
Mayo 2012
2011*
2012*
2011* Primas Materias Materias * A marzo Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: * A marzo Dirección de Estudios - CIG Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Dirección de Estudios - CIG
Primas
Bienes de Capital2012* Bienes de Capital
11
12
Actualidad
Power Analitycs
Sistemas de Potencia El茅ctricos Avanzados Carlos Julio Arosemena Salem Gerente General Simulaci贸n y Construcci贸n Cia. Ltda.
INDUSTRIAS
L
os sistemas eléctricos de las industrias son la base fundamental para la operación de los procesos, con la capacidad de dar suministro de energía eléctrica a las máquinas y equipos para ponerlos en marcha y generar un producto. Todos los elementos que forman este sistema, comenzando por el transformador, al cual podemos denominar el corazón de la industria, junto con los cables de alta y baja tensión por los cuales podemos transportar la electricidad, hasta cada una de las cargas de consumo tales como motores, y/o equipos electrónicos, deben estar desde un inicio bien seleccionados y plasmados en un diseño que les permita operar correctamente dentro de parámetros de eficiencia y confiabilidad, para generar un producto óptimo dentro de los estándares de calidad del mercado. Para efectos de llevar a cabo un correcto y confiable diseño, existen hoy en día programas computacionales capaces de ayudarnos a optimizar un sistema eléctrico con módulos que nos permitan calcular y dimensionar los equipos principales en función de su capacidad necesaria de operación y evaluar parámetros nominales de operación, corrientes de corto circuito, selección de protecciones adecuadas, evaluación
de sistemas de puestas a tierra, corrientes armónicas, análisis de transitorios, entre otros. Actualmente, estos programas también tienen ya la capacidad de evaluar el impacto de la introducción de las energías renovables (solar, eólica y otros no convencionales capaces de almacenarse en sistemas de baterías, inclusive) en los sistemas convencionales de energía eléctrica para poder combinarse con la generación hidroeléctrica y termo eléctrica que predominan en los sistemas un país.
“Existen hoy en día programas computacionales capaces de ayudarnos a optimizar un sistema eléctrico con módulos que nos permitan calcular y dimensionar los equipos principales en función de su capacidad... ”
Power Analytics (formalmente EDSA Micro Corporation, USA) (EDSA, Electric Design System Advance) es un software profesional de sistemas eléctricos de potencia, fa-
Mayo 2012
bricado en San Diego, California -EEUU, que tiene la capacidad de evaluar un sistema eléctrico de tipo industrial o de potencia que incluya generadores, líneas de transmisión y distribución, junto con diferentes tipos de usuarios, en donde puedan representarse y analizarse todo tipo de escenarios y contingencias previos a la puesta en marcha definitiva. La empresa SyC Simulación y Construcción Cia. Ltda. tiene la distribución y representación del programa computacional EDSA para el Ecuador y América Latina, por más de 12 años, habiendo realizado ventas nacionales e internacionales, facilitando el análisis y aprendizaje de la operación de los sistemas eléctricos avanzados. El próximo mes de junio del presente año se realizará la cumbre bianual internacional de agentes de EDSA, a donde he tenido el privilegio de ser invitado en calidad de representante. Me ha sido grato poder observar que dentro de la invitación del congreso, se ha seleccionado a la bandera de nuestro país de entre más de 60 representantes, rodeada de otros países de continentes diferentes al nuestro. Pienso que esta es otra forma de demostrar que el Ecuador hace y puede hacer gestión internacional en pro de ser mejor cada día.
13
14
Actualidad
T
he electrical systems of industries are the fundamental basis for the operation of processes with the capacity to supply power to machines and equipment for start-up and product manufacturing. All elements that make this system, starting from the transformer, which we can call the heart of the industry, together with the high and low voltage cables, through which we can transport electricity to each of the consumption charges, such as motors, and/or electronic equipment, must be properly selected from the start and captured in a design that allows them to operate properly within the parameters of efficiency and reliability that will allow the creation of an optimal product that abides by the quality standards of the market.
In order to achieve a correct and reliable design, there are computer programs nowadays that can help us optimize the design of an electrical system with modules that allow us to calculate and measure the main equipment according to their necessary capacity for operation and evaluate nominal operation parameters, short circuit currents, select appropriate safeguards, evaluate the grounding systems, harmonics, transient analysis, among others. Currently, these programs already have the ability to assess the impact of the introduction of renewable energy (solar, wind and other non-conventional ones, that can be stored in battery systems) in conventional power systems, to be combined with the hydroelectric and thermoelectric generation that prevails in the systems of a country.
Power Analytics (formerly EDSA Micro Corporation, USA) (EDSA, Electric Design System Advance) is a professional software for power systems manufactured in San Diego, California-USA, with the ability to assess an industrial or power electrical system, including generators, transmission and distribution lines, along with different types of users, where all types of scenarios and contingencies prior to the final commissioning can be represented and analyzed. SyC Simulaci贸n y Construcci贸n Cia. Ltda. holds the distribution and representation rights for the EDSA computer program in Ecuador and Latin America for over 12 years now, making national and international sales and facilitating the analysis and learning of the operation of advanced electrical systems. The biannual international summit of EDSA agents will be held in June this year, to which I have had the privilege to be invited as a representative. I was pleased to see that inside the invitation to the Congress, the flag of our country has been selected from more than 60 representatives, surrounded by other countries in different continents. I think this is another way to show that Ecuador does and can do international management, towards becoming better each day.
INDUSTRIAS
Mayo 2012
15
16
Análisis
Nota Técnica sobre
Estadísticas laborales Departamento de Estudios Técnico CIG
A
nte las últimas cifras de desempleo en Ecuador, presentadas por las autoridades y en virtud de las diversas percepciones que sobre el tema han manifestado diferentes actores de la comunidad y líderes de opinión; el departamento de Estudios Técnicos de la Cámara de Industrias de Guayaquil preparó una nota técnica en la que se definen conceptos y se exponen cifras que facilitarán al lector, la elaboración de un criterio propio.
La PEA estimada para el primer trimestre de 2012, es casi igual a la PEA de igual período de 2010 En el primer trimestre de 2010, la PEA fue estimada en 4´601.165 personas. En el primer trimestre de 2012, se registraron 4´637.828 personas. Es decir que la variación interperíodos (2 años), fue de 36.663 personas. Entre 2008 y 2012, el total de la PEA en el primer trimestre de cada año, ha aumentado excepto en 2011, cuando fue estimada en 4´456.993 personas, reduciéndose en 144.172 individuos respecto a igual período de 2010. (Cuadro No.1)
Las variaciones de la PEA están influidas tanto por variables demográficas, cuanto por factores estacionales, (períodos de siembra y de vacaciones escolares en la costa). Bajó el desempleo Según el INEC, entre el último trimestre de 2011 y el primer trimestre de 2012, el desempleo se incrementó en apenas 876 personas. El dato anterior parece inverosímil si se advierten ciertas noticias de prensa que dieron cuenta, en el primer trimestre, de los puestos de trabajo
INDUSTRIAS
perdidos entre otras causas, por el cierre de los casinos, sin contar con la reducción en actividades de alta demanda de mano de obra (como agricultura y construcción), a causa de la fuerte estación lluviosa. A nivel nacional, la tasa de desempleo en el 2012 es la más baja desde el año 2007. Efectivamente: en el primer trimestre de 2012 el desempleo, fue de 4,9% . En comparación con el último trimestre de 2011, se redujo en 0,2 puntos porcentuales y respecto al mismo período del año anterior, bajó 2,1 puntos porcentuales. (Cuadro No.2)
Guayaquil y Machala registran de manera persistente las más altas tasas de desempleo. En el caso de Guayaquil, este indicador supera al total nacional. En el primer trimestre de 2012, Quito registró la menor tasa de desempleo, (1,2puntos por centuales menos que la nacional) El desempleo aumentó interperíodos, entre los primeros trimestres de 2008, 2009 y 2010. En el primer trimestre de 2011, tiene una reducción absoluta de más de 100.000
Mayo 2012
personas en comparación con el mismo período de 2010; aunque se incrementó con relación al último trimestre de 2010, en 48.662 personas.
Cuadro No.1
Período
Pea*
Var. Absoluta (interperiodos)
2008 I 2009 I 2010 I 2011 I 2012 I
4.487.454 4.554.517 4.601.165 4.456.993 4.637.828
67.063 46.648 -144.172 180.835
Fuente: INEC Elaboración: Dirección de Estudios *POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA).- La PEA está conformada por las personas de 10 años y más1 que trabajaron al menos 1 hora en la semana de referencia, o que no laboraron, pero tuvieron empleo (ocupados), o bien, aquellas personas que no tenían empleo, pero estaban disponibles para trabajar y buscaban empleo (desocupados). 1. Desde el primer trimestre de 2012, el INEC cambio el límite de edad para estimar la PEA, subiendolo de 10 a15 años. Sin embargo, esta nota técnica corresponde a una población de 10 años y más.
Nota: Debe tomarse en cuenta que estos valores absolutos son estimaciones basadas en intervalos de confianza. No son exactos.
17
18
*POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA).- La PEA está conformada por las personas de 10 años y no laboraron, pero tuvieron empleo4.637.828 más1 que trabajaron al menos 1 hora en la semana de referencia, o que 2012 I (ocupados), o bien, aquellas personas que no tenían empleo, pero estaban disponibles para trabajar y buscaban empleo (desocupados). Fuente: INEC
180.835
Análisis
Dirección dea15 Estudios 1. Desde el primer trimestre de 2012, el INEC cambio el límite de edad para Elaboración: estimar la PEA, subiendolo de 10 años. Sin embargo, esta nota técnica corresponde a una población de 10 años y más. *POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA).- La PEA está conformada por las personas de 10 años y 1 más que trabajaron al menos 1 hora en la semana de referencia, o que no laboraron, pero tuvieron empleo Nota: Debe tomarse en cuenta que estos valores absolutos son estimaciones basadas en intervalos de empleo, pero estaban disponibles para trabajar y buscaban (ocupados), o bien, aquellas personas que no tenían empleo (desocupados). confianza. No son exactos. 1. Desde el primer trimestre de 2012, el INEC cambio el límite de edad para estimar la PEA, subiendolo de 10 a15 años. Sin embargo, esta nota técnica corresponde a una población de 10 años y más.
Cuadro No. 2
Ecuador: Desempleo
Nota: Debe tomarse en cuenta que estos valores absolutos son estimaciones basadas en intervalos de confianza. No son exactos.
Período
Nacional
Guayaquil
Quito
Cuenca
Ambato
Machala
2007 II
7,4%
7,4% Cuadro No. 2 5,9%
5,6%
4,2%
6,3%
2007 III
7,1%
7,2%
7,4%
6,2%
2007 IV
6,1%
7,0% Período 6,1% Nacional 5,0%Guayaquil6,6% Quito 3,5% Cuenca
4,0%
5,9%
2008 I
6,9%
7,9%
2007 II 6,4%
7,4%
5,0%
7,4%
4,4%
5,9%
5,0%
5,6%
4,2
2008 II
6,4%
8,7% 2007 III 5,9%
7,1%
4,6%
7,2%
4,3%
7,4%
6,4%
6,2%
4,0
2008 III
7,1%
6,1%
5,7%
7,0%
4,2%
6,1%
7,9%
5,0%
6,6
2008 IV
7,3%
6,9%
4,4%
7,9%
3,8%
6,4%
4,4
4,9%
8,7%
4,1%
8,7% 5,9% 10,9%
5,0%
6,4%
4,6%
4,3
4,3%
6,2%
9,6%
5,7%
4,2
9,5%
4,4%
3,8
Ecuador: Desempleo
Amb
2009 I
8,6%
8,5% 2007 IV 6,2% 9,5% 2008 I 5,8% 14,0% 2008 II 7,0%
2009 II
8,3%
12,6% 2008 III 5,2%
7,1%
4,5%
8,5%
2009 III
9,1%
13,0% 2008 IV 6,1%
7,3%
6,5%
9,5%
3,8%
5,8%
2009 IV
7,9%
8,6%
8,5%
4,9%
4,1
9,1%
8,3%
4,7% 14,0% 3,9% 3,7% 12,6% 3,1%
7,0%
2010 I
11,7% 2009 I 6,1% 12,3% 2009 II 7,1%
5,2%
8,0%
4,5%
4,3
2010 II
7,7%
9,0% 2009 III 6,7%
9,1%
4,0% 13,0% 3,2%
6,1%
5,5%
6,5%
3,8
2010 III
7,4%
7,9%
6,2%
4,7%
3,9
6,1%
9,1%
4,0% 11,7% 3,7% 2,5% 12,3% 3,2%
6,1%
2010 IV
10,0% 2009 IV 5,8% 7,6% 2010 I 4,3%
7,1%
4,4%
3,7%
3,1
2011 I
7,0%
9,9%
7,7%
4,1%
6,7%
7,2%
4,0%
3,2
2011 II
6,4%
7,4%
5,8%
4,0%
3,7
5,5%
3,6% 10,0% 3,8% 4,1% 7,6% 4,8%
6,8%
2011 III
9,6% 2010 III 3,8% 5,7% 2010 IV 4,2%
4,3%
4,9%
2,5%
3,2
2011 IV 2012 I
5,1% 4,9%
5,9% 6,3%
2011 I 4,3% 2011 II 3,7%
7,0%
3,9% 4,7%
5,7%
4,6% 5,9%
4,1%
3,5
3,6%
3,8
2011 III
5,5%
5,7%
4,2%
4,1%
4,8
2011 IV 2012 I
5,1% 4,9%
5,9% 6,3%
4,3% 3,7%
3,9% 4,7%
2,3 4,3
Fuente: INEC Elaboración: Dirección de Estudios
2010 II 5,7%
6,1% 6,4%
9,0%
9,9% 9,6%
3,5%
2,3% 4,3%
3,8%
Fuente:Plenos INEC Ecuador: Ocupados Ecuador: Ocupados Plenos Evolución por Dirección periodos (1er trimestre 2008 / 1er trimestre 2012) Elaboración: de Estudios Evolución por periodos (1er trimestre 2008 / 1er trimestre 2012)
Ocupados Plenos: La población Var.Ecuador: Absoluta Ocupados Plenos con ocupación consPeríodoplena está Ocupados Plenos (interperiodos) Evolución por periodos tituida por personas ocupadas (1er trimestre 2008 / 1er trimestre 2012) de 10 años y más, que trabajan 2008 I 1.739.870 Var. Absoluta como mínimo 2009 I la jornada legal 1.768.947 Período29.077 Ocupados Plenos (interperiodos) de trabajo y tienen ingresos su2010 I 1.728.862 -40.085 periores al salario unificado le2008 I 1.739.870 2011 I 1.836.028 107.166 gal y no desean trabajar más ho2009 I 1.768.947 29.077 2012 I 478.566 ras (no realizaron gestiones),2.314.594 o 2010 I 1.728.862 -40.085 Fuente: INEC bien que trabajan menos de 40 2011 I 1.836.028 107.166 Elaboración: Dirección de Estudios horas y sus ingresos son supe2012 I 2.314.594 478.566 riores al salario unificado legal Fuente: INEC y no desean trabajar más horas Elaboración: Dirección de Estudios Ecuador: Subempleados (no realizaron gestiones).
Evolución por periodos (1er trimestre 2008 / 1er trimestre 2012)
Período
Subempleo
Var. Absoluta
2011 I
1.836.028
2012 I
2.314.594
2010 I 2011 I
1.728.862
107.166
1.836.028
INDUSTRIAS
478.566
2012 I
Fuente: INEC Elaboración: Dirección de Estudios
-40.085
2.314.594
107.166
19
Mayo 2012 478.566
Fuente: INEC Elaboración: Dirección de Estudios
Ecuador: Subempleados Subempleados: Son las persoEvolución por periodos Ecuador: Subempleados que han trabajado o han (1er trimestre 2008 / 1er trimestre 2012) Evolución pornas periodos tenido un empleo durante el (1erVar. trimestre trimestre 2012) Absoluta2008 / 1er
Período
Subempleo
2008 I 2009 I
2.345.472 2.363.688
2010 I 2011 I 2012 I
2.362.396 2.227.133 2.036.228
Fuente: INEC Elaboración: Dirección de Estudios
(interperiodos) Var. Absoluta periodo de referencia considePeríodo Subempleo (interperiodos) 2008 I 2009 I
rado, pero estaban dispuestas disponibles para modificar 18.216 su situación laboral a fin de au2.362.396 -1.292 mentar la “duración 2.227.133 -135.263o la productividad de su trabajo”. 2.036.228 -190.905
18.216
2.345.472 y 2.363.688
-1.292 2010 I -135.263 2011 I -190.905 2012 I Fuente: INEC Elaboración: Dirección de Estudios
Desempleados: Personas de 10Desempleados Ecuador: años y más que, enEvolución el período por periodos Ecuador: Desempleados (1er presentan trimestresimul2008 / 1er trimestre 2012) Evolución por periodos de referencia, (1er trimestre 2008 / 1er trimestre 2012) táneamente las siguientes caVar. Absoluta racterísticas: Período Desempleo (interperiodos) Var. Absoluta • Sin empleo, no estuvo ocupaPeríodo Desempleo (interperiodos) 307.978 2008 I pasada y están do la semana 391.685 2009 I 307.978 2008 I 83.707 disponibles para trabajar. 391.685 83.707 2009 I 2010 I 418.367 26.682 • Buscaron trabajo o reali2010 I -140.415 418.367 26.682 2011 I 313.952 zaron2012 gestiones concretas 2011 I -87.406 313.952 -140.415 I 226.546 para conseguir empleo o 2012 I 226.546 -87.406 Fuente: INEC para establecer algún negoElaboración: Dirección de Estudios Fuente: INEC cio en las cuatro semanas Elaboración: Dirección de Estudios anteriores.
Ocupados Plenos Nacional Quito Ambato
63,0%
Guayaquil Cuenca Machala
63,0%
58,0%
Guayaquil Cuenca Machala
58,0%
53,0%
53,0%
48,0%
48,0%
43,0%
43,0%
38,0%
38,0%
33,0% 28,0%
33,0% 2007 II
2007 III 2007 IV
2008 I
2008 II 2008 III
2008 IV
2009 I
28,0%
2009 II 2009 III
2007 II
2009 IV
2007 III 2007 IV
2010 I
2008 I
Subempleados 65,0%
Ocupados Plenos
Nacional Quito Ambato
2010 II 2010 III 2010 IV
2008 II 2008 III
2008 IV
2011 I 2011 II 2011 III
2009 I
2009 II 2009 III
2011 IV
2009 IV
2012 I
2010 I
Subempleados
2010 II 2010 III 2010 IV
20
20
2011 I Fuente: INEC 2012 I Elaboración: Dirección de Estudios 2012 I
Análisis
313.952 226.546 226.546
-140.415 -87.406 -87.406
Fuente: INEC Elaboración: Fuente: INECDirección de Estudios Elaboración: Dirección de Estudios
Ocupados Plenos Nacional Quito Ambato Nacional Nacional Quito Ambato Quito Ambato
63,0% 58,0% 63,0% 63,0% 53,0% 58,0% 58,0% 48,0% 53,0% 53,0% 43,0% 48,0% 48,0% 38,0% 43,0% 43,0% 33,0% 38,0% 38,0% 28,0% 33,0% 33,0% 28,0% 28,0%
Guayaquil Cuenca Machala Guayaquil Guayaquil Cuenca Machala Cuenca Machala
Ocupados Plenos Ocupados Plenos
2007 II
2007 III 2007 IV
2008 I
2008 II 2008 III
2008 IV
2009 I
2009 II 2009 III
2009 IV
2010 I
2010 II 2010 III 2010 IV
2011 I 2011 II 2011 III
2011 IV
2012 I
2007 II
2007 III 2007 IV
2008 I
2008 II 2008 III
2008 IV
2009 I
2009 II 2009 III
2009 IV
2010 I
2010 II 2010 III 2010 IV
2011 I 2011 II 2011 III
2011 IV
2012 I
2007 II
2007 III 2007 IV
2008 I
2008 II 2008 III
2008 IV
2009 I
2009 II 2009 III
2009 IV
2010 I
2010 II 2010 III 2010 IV
2011 I 2011 II 2011 III
2011 IV
2012 I
Subempleados 65,0% 60,0% 65,0% 65,0% 55,0% 60,0% 60,0% 50,0% 55,0% 55,0% 45,0% 50,0% 50,0% 40,0% 45,0% 45,0% 35,0% 40,0% 40,0% 30,0% 35,0% 35,0% 25,0% 30,0% 30,0% 25,0% 25,0%
Subempleados Subempleados
Guayaquil
Nacional 2007 II
2007 III 2007 IV
2008 I
Nacional Nacional
2008 II
2008 III
2008 IV
Guayaquil Guayaquil
Cuenca
Quito 2009 I
2009 II 2009 III
Quito Quito
2009 IV 2010 I
2010 II
Cuenca Cuenca
Ambato 2010 III 2010 IV
2011 I
Ambato Ambato
Machala 2011 II
2011 III
2011 IV
Machala Machala
2012 I
2007 II
2007 III 2007 IV
2008 I
2008 II
2008 III
2008 IV
2009 I
2009 II 2009 III
2009 IV 2010 I
2010 II
2010 III 2010 IV
2011 I
2011 II
2011 III
2011 IV
2012 I
2007 II
2007 III 2007 IV
2008 I
2008 II
2008 III
2008 IV
2009 I
2009 II 2009 III
2009 IV 2010 I
2010 II
2010 III 2010 IV
2011 I
2011 II
2011 III
2011 IV
2012 I
Desempleados 16,0% 14,0% 16,0% 16,0% 12,0% 14,0% 14,0% 10,0% 12,0% 12,0% 8,0% 10,0% 10,0% 6,0% 8,0% 8,0% 4,0% 6,0% 6,0% 2,0% 4,0% 4,0% 0,0% 2,0% 2,0% 0,0% 0,0%
Nacional Guayaquil Quito Nacional Cuenca Nacional Guayaquil Ambato Quito Machala Guayaquil Cuenca Quito Ambato Cuenca Machala Ambato Machala
Desempleados Desempleados
2007 II
2007 III 2007 IV
2008 I
2008 II
2008 III
2008 IV
2009 I
2009 II 2009 III
2009 IV 2010 I
2010 II
2010 III 2010 IV
2011 I
2011 II
2011 III
2011 IV
2012 I
2007 II
2007 III 2007 IV
2008 I
2008 II
2008 III
2008 IV
2009 I
2009 II 2009 III
2009 IV 2010 I
2010 II
2010 III 2010 IV
2011 I
2011 II
2011 III
2011 IV
2012 I
2007 II
2007 III 2007 IV
2008 I
2008 II
2008 III
2008 IV
2009 I
2009 II 2009 III
2009 IV 2010 I
2010 II
2010 III 2010 IV
2011 I
2011 II
2011 III
2011 IV
2012 I
INDUSTRIAS
Mayo 2012
21
22
AnĂĄlisis
Sin un acuerdo comercial con la UE
Se podrĂan perder miles de plazas de trabajo y afectar negativamente la Balanza Comercial
INDUSTRIAS
Mayo 2012
jo porque la pesca en ese año, producto de las corrientes y otras situaciones, dio como resultado capturas muy bajas.
Entrevista al Ing. Bruno Leone Pignataro, Vicepresidente Cámara Nacional de Pesquería.
¿
Cuál es la situación actual de las exportaciones de atún ecuatoriano? El atún es un subsector de la pesca que está supeditado a las bondades de la naturaleza cuando se hace pesca silvestre, como en el caso de nuestro país. Por eso Ecuador es muy activo en todos los foros y organismos regionales de reglamento pesquero, donde se articulan las normas y regulaciones sobre medidas de conservación para que el recurso sea sostenible.
El atún es una especie altamente migratoria. Dentro del argot atunero se lo conoce como “el pez sin Patria”. No es de ningún país, es de todos y esto hace que sea también un compromiso de todos cuidarlo; ahí está el reto: Articular medidas para proteger el recurso, que sean económicamente viables y ecológicamente sustentables. El año pasado fue muy bueno para el atún, se exportaron cerca de 900 millones de dólares; no así el 2010, que fue flo-
¿Cuál es el porcentaje de estas exportaciones de atún, cuyo destino es la UE? Estamos en un 56%, es decir si el país exportó 900 millones de dólares, unos 500 se van a Europa (Italia, España, Alemania, Inglaterra, etc.) Principalmente les vendemos lomos precocidos y congelados de atún -que vienen siendo una suerte de materia prima para las empacadoras que están en Europa - y las conservas de atún. Lo ideal sería que en lugar de exportar estos lomos para que allá sean puestos en una lata, se los etiquete y se los encartone, que eso se lo haga aquí para ganar el valor agregado. Hemos avanzado bastante en ese sentido porque el Ecuador, a través de su Instituto Nacional de Pesca - INP, tiene una homologación de las autoridades sanitaria europeas para la calificación de estos productos. Sin embargo, el comprador europeo del atún de Ecuador, que a su vez tiene su mercado allá, también quiere ganarse ese valor agregado. No obstante, si estuviésemos en capacidad de poder entregar un producto en una situación de competencia, que sea económicamente viable para el
23
24
Análisis
comprador de allá, entonces tendríamos oportunidad de lograrlo. Para eso son vitales los acuerdos comerciales. Mentor Villagómez, jefe del equipo negociador de Ecuador-UE, junto con otras personas, se ha reunido en Bruselas para disipar un par de dudas que había dentro del concepto básico de la negociación, que son las compras públicas y la inversión en los sectores estratégicos. Esperamos que todo quede subsanado para que no se mantenga la objeción legal que tenía el Ecuador, de acuerdo a su nueva Constitución, de poder firmar este tipo de acuerdos. Aspiramos, volver a sentarnos a negociar inmediatamente y en no más de 2 rondas, poder entrar a la firma del acuerdo, como lo hicieron Colombia y Perú. ¿En qué plazo esperan que se concrete el acuerdo? La idea es que se logre en el transcurso de este año para que no se vaya a dar el caso de que Colombia y Perú, con su acuerdo firmado, ya aprobado por sus congresos, comiencen a hacer uso del Convenio Bilateral y nosotros quedarnos atrás. Por eso el interés de andar bastante rápido. No olvidemos que hay un plazo fatídico. En enero de 2014, Ecuador ya no tendrá el Sistema General de Preferencias Arancelarias – SGP porque
de acuerdo a los parámetros de la ONU, dejó de ser país pobre, ya que el ingreso per-cápita, supera el límite establecido para seguir beneficiándose del SGP, debido a que la economía ha crecido por los temas de petróleo, principalmente; pero esa es una actividad encapsulada que no se riega en toda la economía. Ante el próximo vencimiento del SGP, ¿cómo se verían afectadas las exportaciones de atún, de no llegarse a un acuer-
do con la UE, frente a competidores como Tailandia? La fecha tope es diciembre de 2013, pero si yo soy un comprador europeo y veo que a partir de esa fecha mi proveedor ya no me va a poder vender en un nivel de precios competitivo, comenzaré a hacer contactos desde mucho antes con otros exportadores. Una situación así nos desplazaría del mercado, tendría un impacto negativo terrible para la industria. No quiero ser tremendista pero eso podría ser la quiebra.
“No olvidemos que hay un plazo fatídico. En enero de 2014, Ecuador ya no tendrá el SGP”.
En el país se producen 450.000 toneladas de atún al año y el 56% de ese atún se va a Europa. Si perdemos el mercado europeo, estamos hablando de una cantidad inmensa de producto que no tendría mercado. El Gobierno nos dice repetidamente que
INDUSTRIAS
hay que buscar mercados alternativos pero en 5 años esto aún no lo han logrado. No es tan fácil. ¿Cuál sería el impacto en ingresos y plazas de trabajo perdidos? Esta industria da empleos directos en tres grandes fases: la extractiva, la de procesamiento y la de comercialización. La fase de procesamiento es la que va a tener problemas, la que está en tierra. Aquí hay más o menos entre 25 y 28 mil empleos directos que se pueden afectar. No vamos a hacer regla de tres pero, si estamos hablando de que el 56% de las exportaciones se afecta, se podría afectar también el 56% de esos empleos. El Ecuador tiene un problema permanente de déficit de Balanza Comercial. Si usted saca el petróleo, ya sabemos las cifras: estamos hablando de 8 mil millones negativos. Si además usted perjudica el 56% de esas exportaciones - estamos hablando de 500 millones-, agrava el promedio de Balanza Comercial, se pierden los trabajos. Obviamente si hay menor actividad económica, habrá menor generación de impuestos. En vez de ser una rueda virtuosa, se convierte en una rueda viciosa que va en contra del bienestar de los ecuatorianos. Y este es un tema importante, porque
la política del Gobierno es de descentralizar los polos de desarrollo de Quito y Guayaquil, y resulta que gran parte de la producción de la que estamos hablando se realiza en Manta: allá uno de cada 3 empleados depende de la industria atunera y podría haber una afectación muy grande.
“Aqui hay más o menos entre 25 y 28 mil empleos directos que se pueden afectar”.
Un empresario que ya no tiene esas preferencias, ¿podría emigrar a Colombia o Perú? Eventualmente. No es tan fácil. Los barcos navegan, pero si usted está empernado al suelo suyo con sus máquinas, al final del día usted puede desmontarse y moverse, pero eso tiene unos costos y unas implicaciones terribles. Perú más que Colombia, está tratando de desarrollar la industria atunera muy agresivamente, porque tiene una costa y una tradición pesquera muy grandes. Actualmente es un país líder en el mundo, en la producción de harina de
Mayo 2012
pescado. Tiene desarrollada toda una estructura de puertos, pescadores; todo el cluster que se requiere para que una industria funcione. Le falta la primera parte del negocio, la parte extractiva, pues por regulaciones internacionales, hay limitaciones. Cualquier persona no puede traer un barco y ponerlo a pescar de la noche a la mañana porque tiene que tener un cupo y estar debidamente autorizado. Pero si producto de lo que está ocurriendo en Ecuador, la gente decide moverse, Perú se va para arriba y todo ese valor agregado se podría ir para allá. ¿Qué acciones o estrategias está preparando el sector si no se concretase un acuerdo comercial y se diése la expiración del SGP? Primero, insistir hasta agotar las instancias con las autoridades pertinentes para que no lleguemos a ese punto. Segundo, desarrollar mercados alternativos. De hecho, Ecuador ha realizado un trabajo interesante a nivel de Sudamérica, por ejemplo con Venezuela. En el tema de MERCOSUR, también, se podría llegar a acuerdos con Brasil, que es una potencia en el mundo, con 200 millones de habitantes, para poder colocar una producción ahí. Buscar alianzas con otros países para movernos por otros lados.
25
26
Conociendo a...
Hector San Andr茅s Asesor de la CIG en Fuentes de Financiamiento Alternativo
El mercado de valores, es como un traje a la medida. Se ajusta a la situaci贸n y necesidades de la empresa
INDUSTRIAS
H
ector San Andrés, asesor de la Cámara de Industrias de Guayaquil en Fuentes de Financiamiento Alternativo, se inició como banquero en el año 1984, en el ABN Amro Bank, donde llegó a ser tesorero regional y luego nacional. Más tarde entró a Banco Finec, donde fue Vicepresidente de Finanzas. En 1994, con la nueva Ley de Mercado de Valores, el grupo adquirió una casa de valores y una administradora de fondos que iniciaron operaciones en el 98, cuando la nueva ley fue expedida. Al sobrevenir la crisis en 1999, el grupo fue adquirido por Produbanco. Entonces pasó a la Corporación Financiera Nacional – CFN, donde trabajó por 2 años como Director de Finanzas a nivel nacional. Allí adquirió perspectiva tanto del sector privado como del público. Pudo absorber el manejo de los organismos internacionales y a la vez percibir los espacios que generaba el sector privado, que no estaban siendo atendidos: todas las ofertas públicas en el mercado de valores, tanto de renta fija como variable, bonos corporativos, valoración de empresas, etc. En 2001 inició su actividad independiente. Capital Ventura tiene ya 11 años en el mercado y una oferta pública de alrededor de un poco más 400 millo-
nes de dólares. Al principio su mayor competencia fueron los bancos. Pero poco a poco los empresarios fueron observando las bondades del mercado en cuanto a tasa, plazo y amortizaciones y las condiciones de libertad empresarial; es decir, que podían seguir realizando sus actividades sin dejar prendados más activos que aquellos que la emisión genera regularmente como activos disponibles de respaldo.
“Los empresarios fueron observando las bondades del mercado en cuanto a tasa, plazo y amortizaciones y las condiciones de libertad empresarial...” ¿Cuál es la realidad del Mercado de Valores en el Ecuador? En 2007, se dio un gran desarrollo debido a que los presupuestos del Estado se duplicaron y triplicaron, lo cual se tradujo en obra pública. Como Ecuador no es un país industrializado de bienes terminados, originó también una expansión del sector importador y del sector inmobiliario. Hoy existen alternativas y fuentes de financiamiento, tanto del
Mayo 2012
sector privado, como del mercado de valores y del Banco del IEES, BIESS. Con la creación del BIESS también se originaron fondos individuales, cuyos activos serían de largo plazo, que es hoy donde se está domiciliando la enajenación de activos del mercado de valores. Y aquí hay que reconocer la labor de la CFN, a través de su Programa de Financiamiento Bursátil PFB, que es uno de los actores más importantes en el escrutinio de riesgos en el mercado, a todo tipo de emisión, desde AAA, hasta AA y A. Y hablando del riesgo del emisor, este no es otra cosa que la cantidad de veces dentro del año, que el flujo del emisor puede absorber el servicio de la deuda, ya sea para capital de operación o para conformación bruta de capital fijo. A esto se suma el management cualitativo y un componente adicional que incorporó el Consejo Nacional de Valores -CNV, llamado utilidad social y que no es más que la generación de riqueza o el círculo virtuoso en que se expande esa riqueza y el valor agregado que genera en la economía, ya sea en fuentes de empleo, energías limpias, etc. A una calificación de riesgo AAA tendremos costos menores que bordean el 7.5 de rendimiento al 7.75; con la calificación AA, entre el 8.25 y el
27
28
Conociendo a...
8,50 y con calificación A, entre el 8.75 y 9.25%. Además, si hoy comparamos la cartera que está en la banca como generadora de la riqueza con la cartera de mercado de valores como la generadora de la riqueza, el índice de morosidad de los bonos corporativos del mercado empresarial no llega ni al 0.1%. Los emisores en los últimos 6 o 7 años han cumplido todo lo que está escrito en un prospecto de oferta pública. Es decir, han honrado sus obligaciones.
la calificación a través de una garantía específica que puede ser el nuevo bien que la industria está adquiriendo o una cuenta intangible, como las cuentas y/o documentos por cobrar que tiene la compañía, los cuales se aíslan para garantizar la emisión. En la emisión de acciones el mecanismo es parecido, pero para eso se necesita la voluntad de la compañía de querer abrir
¿Cuáles son los mecanismos de financiamiento a los que puede acceder el sector industrial en el mercado de valores? El mercado de valores es como un traje a la medida, depende de la situación de la empresa, el entorno en el que opera, la posición de sus libros, sus índices financieros, etc. Se puede diseñar una emisión de obligaciones, una titularización o una oferta pública de acciones -OPA. Los bonos corporativos empresariales u obligaciones, de renta fija, pueden ser con garantía general o específica. La general son los libros y balances fiscales de la compañía, con base en activos libres, que permiten emitir deuda hasta por el 80% de esos activos. Una garantía específica, tiene la misma premisa pero se compensa con las n veces de servicio de deuda y refuerza
“Los emisores en los últimos 6 o 7 años han cumplido todo lo que está escrito en un prospecto de oferta pública”.
el capital. Hay 2 formas de hacerlo: se hace aumento de capital e incorporación de nuevos accionistas a través del mercado de valores o el accionista actual abre su capital para incremento del negocio, a través de un porcentaje importante, conjuntamente con la implementación de un gobierno corporativo, donde queden establecidos todos los procesos de apertura de capital y se privilegie a los menores accionistas. Las acciones son instrumentos de renta variable.
Un tercer mecanismo son las titularizaciones, que constituyen títulos de renta fija. Existen diferentes fuentes de titularización: cartera, cartera automotriz y cartera inmobiliaria. En una titularización aislamos la cartera para no afectar los índices de la compañía y sobre esa cartera el fiduciario emite deuda, en un constituyente a un plazo x y la coloca en el mercado. Ese fideicomiso propio, tiene personalidad jurídica independiente de los balances de los libros de las empresas, con RUC propio. Es muy probable que en la titularización de cartera los plazos no lleguen a 36 meses por la misma naturaleza de la cartera. En Ecuador el financiamiento en cartera industrial, comercial o automotriz está en un promedio de 24 a 48 meses, con una media de 36. La cartera inmobiliaria es la más larga; está entre 5 y 12 años con una media de 7. ¿Cuál sería el proceso si una industria desea recurrir a uno de estos mecanismos? El deseo de hacerlo, firmar un convenio de confidencialidad para que nosotros como estructuradores revisemos a fondo sus asientos contables, su proyección financiera y sobre eso, obtener un diagnóstico. Luego, podemos asesorarlo y decirle qué es lo que a la empresa le calza como traje a la
INDUSTRIAS
medida. Una vez analizados los 3 nichos, tomar la decisión de que el mercado de valores es la mejor opción frente a un crédito bancario. Hoy este mercado de valores está totalmente regulado, tiene sistemas de alerta y monitoreo de riesgos. ¿Cómo se estructura la emisión? Dentro del proceso de servicio de estructuración de deudas de las empresas, intervienen algunos actores: Capital Ventura como estructuradores Ventura Casa de Valores, como el vehículo colocador en los mercados formales que son la Bolsa de Valores de Guayaquil y la de Quito; el calificador de
riesgos (tercero independiente que registra una calificación con base en los balances del emisor y que genera cada 6 meses, una actualización del riesgo); el representante de los obligacionistas, que supervigila el comportamiento del emisor e informa al mercado -tanto a los organismos reguladores como las Bolsas- sobre el desempeño del emisor a través del tiempo, que es el período de circulación de las obligaciones. En caso de default, aglutina toda la comunidad de inversionistas para que sea este ente el encargado de llegar a un acuerdo con los acreedores.
Mayo 2012
También interviene la Intendencia del Mercado de Valores, órgano regulador que aprueba la emisión y hace valoraciones del emisor, in situ y a nivel de mercado. Hay un quinto actor que es muy importante: El Depósito Centralizado de Compensación y Liquidación de Valores- DECEVALE: que permite que el emisor no necesite del sistema financiero para servir la deuda, sino que deposita a través de la cuenta del Banco Central. Al vencimiento tanto de los cupones de intereses como del capital, el DECEVALE va aportando a prorrata, los valores.
29
30
Nuestra Industria
TONICORP Su oferta pública de acciones invita al ciudadano común a ser parte de sus empresas y dinamiza el mercado de valores. Entrevista al Ing. Francisco Alarcón Alcívar, Presidente Ejecutivo de Tonicorp
INDUSTRIAS
Mayo 2012
Industrias Lácteas Toni, Plásticos Ecuatorianos y Dipor ahora son parte del holding TONICORP, que ha permitido al grupo empresarial cumplir con los objetivos de maximizar el valor total de la cadena productiva y abrir espacios para la diversificación de negocios. Fiel a la filosofía de innovación permanente del grupo, el holding abre su capital, incorporando a la ciudadanía al accionariado de sus exitosas empresas.
¿
Cómo y cuándo nació la idea de formar TONICORP? Estábamos siendo identificados como un grupo desde hace algún tiempo, con nombres con los cuales no nos sentíamos cómodos y nos pareció que eso podría desprofesionalizar nuestra imagen. Pensamos que las personas se sienten más orgullosas trabajando para una organización y adicionalmente, después nos dimos cuenta de la gran cantidad de beneficios que hay al trabajar como una unidad. Formar el holding nos abría la oportunidad de crear espacios para hacer múltiples inversiones y diversificar el portafolio en actividades de negocio. Además, nuestras empresas tienen la particularidad de que, de alguna manera, forman una cadena productiva: Tenemos una empresa de fabricación de envases plásticos (Plásticos Ecuatorianos), una empresa de envasado de lácteos, jugos y bebidas en general (Industrias Lácteas Toni) y tenemos una empre-
sa de comercialización (Dipor). Prácticamente un tercio de la venta de Plásticos Ecuatorianos va a Toni; el 100% de la venta de Toni va a DIPOR, la distribuidora; otro tercio de la venta de Plásticos Ecuatorianos, de productos descartables, también va directamente a Dipor. Hay realmente una gran interacción entre las empresas y el objetivo era maximizar la cadena de valor como tal, no maximizar el valor individual de cada empresa, porque eso podía llevar a decisiones de juego suma cero, es decir, que una empresa tenga un beneficio en detrimento de otra. Así que decidimos formar un holding con estas empresas que son las principales del grupo. Cabe recalcar que Dipor es a su vez, el resultado de la fusión de un grupo de 7 empresas de distribución que nosotros ya teníamos en distintos lugares y regiones del Ecuador; por eso el primer paso fue consolidar la distribuidora, hoy con 20 sucursales en el país. Luego se estructuró una administración corporativa y un
directorio únicos para las tres empresas, pero conservando cada una su autonomía y estructura total. Formar TONICORP nos ha permitido cumplir el objetivo de maximizar el valor total de la cadena y también salir a la bolsa de valores. ¿Qué porcentaje del capital del holding está en bolsa y qué los impulsó a abrirlo? Según la Ley ecuatoriana uno no puede sacar un paquete de acciones a la bolsa y otro no; es decir, todo el paquete está flotando en bolsa, pero eso no lo obliga a uno a vender lo que no quiere. Nosotros nos hemos puesto como meta vender aproximadamente una cuarta parte del capital porque creemos que el inversionista quiere mantener la continuidad de la administración, la filosofía que se ha venido llevando. El día de hoy, más o menos un 15% ya no está en manos nuestras. Un porcentaje importante del paquete ya vendido está en manos del Banco del Instituto Ecuatoriano
31
32
Nuestra Industria
Acerca de Tonicorp Monto mínimo de compra: Una acción Precio de la acción: Lo fija el mercado. A la fecha: $ 6.00 por acción Costos de negociación: • Comisión de Casa de Valores: 1% sobre valor de la compra • Piso de Bolsa (pago a la Bolsa de Valores): 0.09% sobre el valor invertido Rendimiento: Variable. Estimado en un 13% anual.
de Seguridad Social - BIESS. A través de esa entidad, por ejemplo, ya hay un par de millones de ecuatorianos ligados a la suerte y al destino de esta corporación. Nuestro compromiso con el país se ahonda con esta venta de acciones y obviamente queremos permanecer en el tiempo, acompañados de los nuevos socios. ¿Qué nos llevó a abrir el capital? Varias razones; una de las principales es que realmente para saber cuánto vale lo que uno tiene, debe medirlo con un termómetro objetivo. Ahora es el mercado y analistas externos los que valoran realmente cuánto vale nuestra corporación y eso nos obliga a mante-
ner los más altos estándares de administración, de auditoría y de transparencia posible. Siempre hemos sido un grupo transparente pero esto nos obliga a ir aún más allá. También nos obliga a sistematizar la captación de talentos: este tiene que ser un lugar atractivo para trabajar. Por otro lado, creemos que, tal como sucede en las economías avanzadas, es momento de que la ciudadanía participe en el accionariado de las empresas, difundiendo el mensaje de que el destino de las empresas está íntegramente atado al destino de la sociedad. Hemos dado un paso más allá de sencillamente hacer partícipes a los demás por la vía de proveedores, vía contrato; realmente abrimos esta cadena a los ecuatorianos. Todo esto nos ha llevado a la Bolsa de Valores, lo cual no es nuevo para nosotros. En el año 2007 una de las empresas, Plásticos Ecuatorianos, hizo
una emisión de obligaciones. En 2010 se hizo una titularización sindicada entre varias empresas del grupo, cuando todavía no existía TONICORP legalmente y esto ya es la profundización: la cotización de acciones en bolsa. Al no existir una cultura bursátil, el inversionista no piensa a la hora de invertir sus recursos inactivos en acudir a la Bolsa. Esto debió haber sido un desafío para ustedes. Entonces, ¿qué respuesta ha habido por parte del público y cuál es el perfil de los compradores? Si bien es un país donde la cultura bursátil es baja, nos ha llamado la atención el nivel de interés que esto ha despertado, en los escasos meses que hemos estado en bolsa. Tenemos una mezcla de perfiles: Un 10% ha sido adquirido por inversionistas como el BIESS, que es una institución muy grande con capacidad de análisis, y de ahí,
INDUSTRIAS
todos los demás son compradores pequeños, que alcanzan un 5%, con compras individuales, personales y que son más de 200 accionistas. Según las leyes ecuatorianas sólo las casas de valores pueden acudir a la bolsa en nombre de sus clientes y hacer las compras. Nuestros objetivos con esta oferta de acciones son: Uno, lograr que se incorpore una gran masa de accionistas -aunque sean pequeños- para poder difundir la cultura empresarial. Tenemos una gran cadena de tenderos, de proveedores de leche, de ganaderos, que queremos que se incorporen. Y dos, que la acción del holding sea Acerca de Tonicorp muy líquida, que se pueda tranzar fácilmente en la bolsa; no tan sólo comprar sino también vender Monto mínimo de compra: Una acción en el momento en el que el tenedor así lo decida. Precio de la acción: fija el mercado. A la Para eso, primero hemosLotratado de hacer match fecha: $ 6.00 por acción entre compradores y vendedores y además tenemos una instancia de un fondo de liquidez de la Costos de negociación: Comisión de Casa Valores: 1% sobre • venta de acciones que vadejustamente, a atender valor de la compra transacciones de quien las necesita hacer. Piso de Bolsa (pago a la Bolsa de Valores): 0.09% sobre el valor invertido El prestigio de la compañía también incrementa •
su negociabilidad… Rendimiento: Variable. Estimado en un 13% anual. Bueno, finalmente cuando uno sale a bolsa, lo que está poniendo a disposición del público es el prestigio de la compañía.
Nuevos proyectos • Construcción de la nueva planta de Toni, en la Vía Perimetral. • Algunos proyectos, la mayoría en el país, un par afuera también, en los que el holding puede invertir. • Consolidar la internacionalización del modelo de negocio, porque DIPOR se internacionaliza con los productos Toni y de Plásticos Ecuatorianos. La red de distribución asegura un precio justo para el consumidor y el suministro de los productos a los clientes, sin importar la distancia y la ubicación
Mayo 2012
TONICORP ES SOCIALMENTE RESPONSABLE Negocios Inclusivos: Toni, siendo una empresa nacional ubicada en la Costa, se encargó de desarrollar el sector ganadero en esta región, donde no había ganadería láctea, logrando que en la última década, se pase de un suministro de 100.000 litros diarios en la Costa, a 2 millones de litros diarios. Toni fue una de las primeras empresas en certificarse en el país con el sello de negocios inclusivos, comprando directamente al pequeño agricultor y ganadero, para que él capte un valor importante por su leche. Esto le ha permitido al ganadero ir invirtiendo, a la vez que se le proporciona asistencia técnica para que tenga cada vez mayor rendimiento y rentabilidad. Es por eso que miles de familias, en el campo, han salido de la pobreza y se han desarrollado. Silvopastoreo: Programa de formación de ganaderos en silvopastoreo, que es un método que requiere de siembra de árboles para el ganado. Tradicionalmente la actividad ganadera requiere de campo abierto y tala muchos árboles pero este modelo va a la inversa, pues siembra árboles para darle sombra al ganado, lo que hace que su producción aumente, pues las raíces se alimentan de los nutrientes de ese círculo virtuoso que se crea. Banco de Alimentos: Toni fue el primer aportante del Banco de Alimentos de Guayaquil, fundación de fundaciones presidida por Monseñor Antonio Arregui, que se encarga de canalizar las donaciones de alimentos a fundaciones certificadas, que se sabe que van a hacer un buen trabajo. Se aportan aproximadamente mil unidades mensuales y de esto se están beneficiando muchas familias de la base de la pirámide. Educación en nutrición y salud: Programas educativos en colegios y universidades, de nutrición y salud, inculcando consumo de alimentos funcionales. Cultura y Deporte: Auspicio de eventos culturales y deportivos. Deportistas en el Club Toni ganaron medallas en los últimos Juegos Panamericanos, en la categoría de remo.
33
34
In focus
El Mantenimiento Productivo Total- TPM No más pérdidas por paros, calidad y costos en los procesos de producción industrial Ing. Víctor Guadalupe Asesor CIG
U
na economía globalizada, los mercados más competitivos y un entorno industrial cada vez más cambiante, a ritmo vertiginoso, han ocasionado que muchas empresas sobrepasen su capacidad de respuesta, razón por la cual es momento de considerar el uso de herramientas de gestión innovadoras que las ayuden a mejorar su rentabilidad y a aumentar su participación en el mercado, frente a sus competidores. Estas herramientas deben ser flexibles, adaptables, fáciles de implantar en las empresas y sobre todo, tienen que minimizar costos y esfuerzos. Pero la falta de guías o metodologías que
INDUSTRIAS
ayuden a los administradores a tomar decisiones, han sido un obstáculo para migrar a nuevos sistemas, por lo que han optado por mantener el status quo de su empresa y han preferido implementar planes de mejora continua, basados en objetivos que sirven para cumplir las normas en su aspecto legal. Este artículo trata de dar las directrices para que los administradores de mantenimiento tengan una metodología basada en herramientas de gestión, que ayude a emprender nuevos retos y en la implementación de sistemas TPM para mejorar la productividad en sus procesos. Los procesos - que en la actualidad se volvieron más complejos - y la capacidad de producir en forma continua, obligan a las industrias modernas a tener mayor disponibilidad operativa de sus equipos y una permanente mejora del desempeño de las herramientas de producción, dentro de una gestión de calidad total. Sin lugar a dudas, todos los estudios realizados indican que la gestión de mantenimiento incide en los costos de producción, en la calidad del producto/ servicio, en la capacidad operacional, en la seguridad y salud ocupacional, en la capacidad de respuesta y sobre todo en su imagen.
La Gestión Total Productive Management / Maintenance (TPM), -tecnología de gestión desarrollada en Japón- hace énfasis en optimizar al máximo la disponibilidad de máquinas y equipos de los sistemas de producción con la participación e involucramiento de todos los integrantes de las líneas de producción. La metodología TPM se basa en considerar que no existe nadie mejor que el operador de las máquinas para conocer el funcionamiento del equipo que le ha sido confiado.
“Implementar TPM en una planta industrial trae excelentes beneficios en aumento de productividad, debido a...el establecimiento de un proceso de mejora continua”.
Implementar TPM en una planta industrial trae excelentes beneficios en aumento de productividad, debido a la reducción de costos de fabricación, aumento del rendimiento operativo, reducción de inventarios, reducción de paradas no planeadas, reducción de defectos, creación de
Mayo 2012
grupos autónomos de trabajo y el establecimiento de un proceso de mejora continua indispensable en la actualidadpara asegurar competitividad permanentemente. Implementación Su implementación tiene varias etapas, las cuales se detallan a continuación: 1. Compromiso de la alta gerencia de la empresa y la decisión de aplicar TPM. Este compromiso se debe plasmar en la garantía de recursos tanto humanos, como financieros y administrativos; además se deben buscar los canales de información apropiados para comunicar. 2. Capacitación y concienciación a todos los trabajadores inmersos en el proceso. Esta capacitación debe tener dos directrices: Una dirigida a los técnicos que van a llevar e implantar la metodología y la segunda, a operadores de máquinas, supervisores y personal del departamento de mantenimiento, quienes serán la parte operativa del proyecto. 3. Generar la estructura operativa para la implementación del TPM, basada en la capacitación, con los técnicos de mayor competencia .
35
36
In focus
es tratando de producir con cero defectos y desperdicios. 8. Establecer un Sistema de Administración de Seguridad y Salud en el Trabajo (SASST). Este sistema es obligatorio por parte de la oficina de riesgos del Instituto de Seguridad Social- IESS. 9. Realizar un seguimiento de todos los logros obtenidos a medida que avanza la implementación. 10. Replicar en otras líneas de producción de la empresa.
4. Definir las líneas de producción o máquinas que van a empezar con la implementación de TPM y luego de ello formular objetivos, los cuales deben ser medibles y alcanzables; además deberán tener indicadores y metas. 5. Elaborar la planeación y programación del proyecto, en el cual deben existir responsables, recursos y plazos. Esta planificación debe ser realizada por el
equipo TPM y aprobada por la alta gerencia. 6. Iniciar el programa TPM, aplicando los siete pilares en que se soporta la metodología. En esta etapa se debe incluir mejoras enfocadas, mantenimiento autónomo, así como la formación técnica de operadores y la elaboración de formatos de control. 7. Establecer un sistema de mantenimiento basado en la calidad total, esto
Recomendaciones: Para que este proyecto tenga éxito es necesario un cambio de cultura general y eliminar ciertos mitos como la imagen que se tiene del talento humano que se desarrolla en las áreas de mantenimiento, al cual se lo suele considerar como una persona tosca, sucia, llena de grasa, mal hablada y sin preparación. Esto ha generando poca confianza y la no participación de este grupo de personas, desperdiciando el bagaje de conocimientos que ellos han adquirido a través del tiempo. Estas herramientas no se pueden introducir por imposición sino por convencimiento por parte de los integrantes de la organización, con la primicia de que es beneficio para todos.
INDUSTRIAS
Mayo 2012
37
P I O N E R O S E N L A C O N S T R U C C I Ó N N AV A L S I R V I E N D O A L A I N D U S T R I A E C U AT O R I A N A LOS TRABAJOS METALMECÁNICOS SON UNA DE NUESTRAS ESPECIALIDADES: Contamos con un taller de maestranza de 15 tornos, que atiende todo lo que es metalmecánica tanto al medio naval como industrial. Siendo la garantía de los trabajos nuestra carta de presentación.
Es muy conocida nuestra experiencia en la fundición de piezas tales como material antifricción de descansos, y en la aplicación de resinas y polímeros para la protección de piezas y equipos. Confecionamos ejes, bocines, encamisamos piezas industriales, trabajamos en frío y en caliente atendemos necesidades de fábrica, equipos industriales y todo aquello que requiera precisión.
Dirección: Guasmo Norte (Junto a Empacadora Nacional) Teléfonos: 593-4-2431192 / 2490148 / 6005142 / 6005143 / 6005165 * E-mail: presidencia@astilleromariduena.com.ec / gerencia@astilleromariduena.com.ec website: www.astilleromariduena.com.ec Guayaquil - Ecuador
38
La CIG en Acción
La CIG y la Academia
Conferencia Economía Azul
E
l 25 de abril se llevó a cabo la conferencia La Economía Azul, organizada por la Universidad Casa Grande, con el apoyo de la Cámara de Industrias de Guayaquil. La Economía Azul es una comunidad internacional de empresas, innovadores y científicos, que facilita el acceso abierto a información para desarrollar implementar y compartir modelos de negocios prósperos, que se esfuercen por evolucionar en armonía con los ecosistemas y mejorar la calidad de vida para todos (no solo para los humanos). Gunter Pauli es presidente de la Fundación ZERI – ZERO EMISSIONS RESEARCH & INITIATIVES y lidera una revolucionaria filosofía que podría convertirse en el cambio de modelo económico que necesita el mundo: Pasar de la economía verde a la ECONOMÍA AZUL. Como parte de las iniciativas que tiene la Cámara de Industrias de Guayaquil, desde el sector privado y poniendo en práctica las alianzas privadas- privadas, la CIG, permanentemente respalda esfuerzos como el de Universidad Casa Grande, para dar a conocer a la comunidad, a través de foros abiertos, procesos productivos generadores de bienestar, innovadores y respetuosos del medio ambiente. Asimismo, como gremio que promueve una industria socialmente responsable, difundimos y promovemos propuestas como las de la Economía Azul, liderada por el Sr. Gunter Pauli, que comparte modelos de negocios exitosos que se practican en armonía con el entorno y creando bienestar para las comunidades. Es decir, dando lugar a un verdadero desarrollo económico sustentable, que trae como consecuencia la competitividad sos-
Gunter Pauli
tenible, que a su vez permite acortar la brecha de la desigualdad y la pobreza, poniendo en marcha un círculo virtuoso en el que todos ganamos. El evento se llevó a cabo en el Auditorio del Centro Empresarial Las Cámaras y contó con la asistencia de empresarios, estudiantes y académicos.
INDUSTRIAS
Mayo 2012
La Ecapag y el ambiente
El agua es como tu familia. ¡Cúidala!
En este marco ECAPAG, como organismo de control y regulación, viene desarrollando en la línea de responsabilidad social y ambiental, campañas de bien público y capacitación a la población beneficiaria de las obras de agua potable y alcantarillado sanitario y al segmento de jovenes y estudiantes a nivel de escuelas y colegios sobre la temática relacionada al uso y manejo responsable y adecuado del agua. Este evento denominado Feria Comunitaria, enarbola una consigna central “el agua es como tu familia, cúidala”, y es el resultado de un trabajo permanente de capacitación en donde hoy los niños y jóvenes que realizaron sus vacacionales en los CAMIS (Centro Municipal de Atencion Integral) y con quienes se desarrollan actividades para el conocimiento, uso y manejo adecuado del agua .
L
a ONU a través de la FAO (organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, ha levantado una consigna central relacionada al agua y a la seguridad alimentaria que están vinculadas a la relación entre el líquido vital y la alimentación. El uso del agua tienen una distribución porcentual: 70% lo utiliza la agricultura, el 20% la industria, el 10% para uso doméstico, de ahí la necesidad de un uso sostenible del recurso más limitado e importante en el mundo que es el agua.
Actividad que permitió exponer a la comunidad los conocimientos adquiridos a través de acciones lúdicas y prácticas amigables con el medio ambiente, en la línea de la corresponsabilidad social que debemos asumir todos para el cuidado y uso sostenible del recurso ilimitado más importante del mundo, el agua, tema crítico que debemos resolver . Este acto contó con la presencia de la Asambleísta Susana González, el concejal Manuel Samaniego de la Alcaldía de Guayaquil, el Soc. Stalyn Poveda, Director de Comunicación Social y Gestión Comunitaria, entre otras autoridades de la citada entidad.
39
40
La CIG en Acción
La CIG y la Comunidad
Seminario Internacional Ciudades Libres: El Ecuador del Futuro
E
l Instituto Ecuatoriano de Economía Política, con el auspicio de la Cámara de Industrias de Guayaquil, la Red Liberal de América Latina y la Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos (afiliada a la CIG), realizó el seminario internacional Ciudades Libres: El Ecuador del Futuro. En el evento, que tuvo lugar el 26 de abril, en el Auditorio del Centro Empresarial Las Cámaras, se dio a conocer el concepto de ciudades libres o ciudades modelo y de qué manera constituyen una alternativa viable de libertad y desarrollo para Ecuador. Además, se analizaron casos exitosos que se han dado en otros países, como el de Honduras. Las exposiciones estuvieron a cargo de Guillermo Cabieses, Catedrático de la Universidad de Lima, Perú; Roberto Villacreses, Investigador del Instituto Ecuatoriano de Economía Política- IEEP y docente de la Universidad Espíritu Santo –UEES - y de Guillermo Peña, Asesor Empresarial y de Política Pública de Honduras.
INDUSTRIAS
Mayo 2012
41
42
Actividades CIG
Cumpleaños del Presidente de la CIG El 21 de mayo, el personal de la Cámara de Industrias de Guayaquil celebró con mariachis el cumpleaños del Ing. Henry Kronfle Kozhaya, Presidente de la Cámara.
INDUSTRIAS
Mayo 2012
1
2 1
Seminario sobre el sistema ECUAPASS y procedimientos para uso de la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE); dictado el 14 y 15 de Mayo por los señores Lcdo. Boris Jiménez de la SENAE, Ec. Marcelo Cañarte e Ing. Víctor Toala del MIPRO
2
Seminario de Administración Industrial, módulo 3: Administración y Control de la Producción, dictado por el Ing. Miguel Girón, Máster en Administración de Empresas, dictado del 16 al 18 de mayo.
43
44
Zoom Industrial
REY SAC – Sacos Durán Celebró 70 años de vida empresarial Para conmemorar sus 70 años de exitosa trayectoria, ReySac - Sacos Durán ofreció un coctel el viernes 27 de abril de 2012, en el Salón Fernandina del Hotel Hilton Colón. El Ing. Henry Kronfle, Presidente de la CIG, entregó una placa conmemorativa al Ing. Xavier Durán Dyer, Presidente de ReySac-Sacos Durán, empresa afiliada a la Cámara. Al evento asistieron empresarios amigos, representantes de clientes y proveedores locales e internacionales y los principales funcionarios de la empresa.
Envíenos información de su empresa a: revistaindustrias@industrias.ec
INDUSTRIAS
Mayo 2012
SEMINARIOS Junio 4, 5, 11 y 12
Escuela de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Módulo 4: Políticas contables, estimaciones y errores (sección 10)
17h30 a 21h00
Costo $ 30=
4 al 7
Escuela de Gestión Ambiental Módulo 3: Control de la Contaminación atmosférica y acústica
17h30 a 21h00
Costo $ 30=
5y6
Excel Básico
18h00 a 21h00
Costo $ 20=
6
Actualización tributaria y qué hacer respecto a las NIIF Pymes en el año 2012
14h00 a 17h30
Costo $ 20=
7y8
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Valoración y Verificaciones del IESS – Con aval del CISHT
17h30 a 21h00
Costo $ 30=
9
Relaciones Humanas en el entorno laboral con técnicas de Inteligencia Emocional.
09h30 a 13h00
Costo $ 20=
9 y 16
Escuela de Seguridad Industrial y Salud Laboral (sábados) Módulo 4: Normas OHSAS 18001 – Con aval del CISHT
09h00 a 15h00
Costo $ 30=
9, 16, 23 y 30
Programa de Lengua de Señas Ecuatoriana.- Módulo 1
09h00 a 13h00
Costo $ 30=
11 y 12
Cómo implementar un programa de Vigilancia Epidemiológica Ocupacional Con aval del CISHT
17h30 a 21h00
Costo $ 30=
11 al 13
Excel Avanzado
18h00 a 21h00
Costo $ 20=
11 al 14
Escuela de Asistentes administrativos y Secretarias Ejecutivas Módulo 4: Desarrollo personal y autoestima
17h30 a 21h00
Costo $ 30=
11 al 15
Programa para personas con discapacidad.- Atención al Cliente
08h00 a 10h00
SIN COSTO
13, 14, 15 y 21
Mantenimiento Productivo Total Módulo 2: Mejoras enfocadas TPM
17h30 a 21h00
Costo $ 30=
16 al 23
Administración Industrial Módulo 4: Rentabilidad de las inversiones
09h00 a 13h00
Costo $ 30=
16 al 23
Escuela de Atención y Servicio al Cliente Módulo 4: Administración y Planificación del tiempo
09h30 a 15h00
Costo $ 30=
16, 23 y 30
Diseño Gráfico.- Photoshop
09h00 a 13h00
Costo $ 30=
18 al 20
Word 2007
18h00 a 21h00
Costo $ 20=
18 al 21
Escuela de Gestión del Talento Humano Módulo 4: Evaluación de desempeño y comunicación organizacional
17h30 a 21h00
Costo $ 30=
18, 20, 25 y 27
Escuela de Productividad y Competitividad Empresarial Módulo 4: Aplicación de Eventos Kaizen
17h30 a 21h00
Costo $ 30=
18, 19 y 20
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.- Formación de brigadas de Respuesta interna ante emergencias Módulo 1. Con aval del CISHT
17h30 a 21h00
Costo $ 30=
20
Plan de capacitaciones SIEMENS para la industria: Motores Eléctricos
17h00 a 21h00
Costo $ 20=
21 y 22
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.- Prevención de Riesgos Laborales Medición y Monitoreo de ruido, estrés térmico, gases y vapores, material particulado. Con aval del CISHT
17h30 a 21h00
Costo $ 30=
22 y 23
Escuela de Vendedores (sábado de 09h00 a 15h00) Módulo 3: Organizac. Dpto. de Ventas y Canales de Comercialización
17h00 a 21h00
Costo $ 30=
25 al 27
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.- Formación de brigadas de Respuesta interna ante emergencias Módulo 2. Con aval del CISHT
17h30 a 21h00
Costo $ 30=
25 al 27
Excel Avanzado
18h00 a 21h00
Costo $ 20=
26
Prácticas recomendadas para el diseño confiable de sistemas industriales y comerciales, Ref IEEE Std 493-1997 Gold Book
17h30 a 20h30
Costo $ 20=
27
Desayuno de trabajo: Gerentes Técnicos, de Operaciones y personal de Recursos Humanos de las Industrias. Capacitación SIEMENS–SITRAIN
08h00 a 10h00
SIN COSTO
25 al 29
Técnicas de archivo para personas con discapacidad
08h00 a 10h00
SIN COSTO
NOTA: Nuestros cursos en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional tienen el aval del CISHT y de acuerdo a la normativa vigente las empresas deben capacitar a todos sus empleados en Prevención de Riesgos Laborales.
Centro de Servicio al Afiliado 2 682618 ext 130, 141, 147, 154 servicioalafiliado@industrias.ec
45
CALIDAD Y COMPETITIVIDAD
LOGÍSTICA
Gestión de documentos según las normas ISO. García Payo, Odalis y Sánchez Valencia, Julio C. Gestiopolis, mayo 2012, español. www.gestiopolis.com
Logística. Conceptualización y tendencias actuales. Betancourt, O. Observatorio de la Economía Latinoamericana, Nº 161, 2012. http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2012.
La Gestión de Documentos potencia todas las áreas de la organización para utilizar más eficazmente la información basada en documentos, a la vez que permite su mejor localización y recuperación. Este documento es una presentación en la que se revisan las etapas en el proceso de documentación: determinación de las necesidades, diagnóstico, diseño del sistema documental, implementación, mantenimiento y mejora.
El entorno actual se caracteriza por un elevado ritmo de renovación, cambio y competitividad, donde las organizaciones para sobrevivir deben perfeccionar continuamente sus sistemas de gestión. Hasta hace algunos años, nadie imaginaba que el éxito de una organización dependiera de la capacidad de gestión para integrar sus relaciones comerciales. Menos aún, que los negocios no solo compitieran como entidades autónomas, sino también como parte de las cadenas de producción y comercialización.
Orientación sobre los requisitos de documentación de la norma ISO 9001: 2008. ISO TC 176/SC 2N 525R2 Octubre de 2008. http://b71ba919.linkbucks.com/ Junto con la publicación de la norma ISO 9001:2008 el Subcomité ISO TC 176/SC 2 publicó algunos módulos de orientación entre los que está este documento, que contiene las definiciones y referencias relativas a los documentos de la norma; los requisitos de documentación establecidos en la norma; la orientación acerca del proceso de documentación para empresas que se están preparando para implementar un sistema de gestión de calidad o que desean adecuar un sistema ya existente y la demostración de conformidad con la norma. Sistemas de medición de calidad y mejores prácticas. Fleitman, Jack. Gestipolis, abril 2012 www.gestiopolis.com Una visión de un modelo que una la misión y el esfuerzo de todo el personal, en una sinergia de resultados hacia la competitividad y la calidad de clase mundial. Este documento es una presentación en la que se revisa la visión del modelo, sus objetivos, consideraciones para la implantación del modelo, su alcance, resultados esperados; evaluación de las mejoras obtenidas, condiciones para el éxito del benchamrking, entre otros temas. La calidad total con un enfoque de responsabilidad. Guillen Bautista, Dulce C. Gestiopolis, Noviembre 2011, www.gestiopolis.com La responsabilidad social viene a ser un compromiso u obligación que los miembros de una sociedad, ya sea como individuos o como miembros de subgrupos, tienen con la sociedad en su conjunto; compromiso que implica la consideración del impacto, positivo o negativo, de una decisión. Aborda la relación de la calidad en el entorno social; la responsabilidad social desde un enfoque de calidad y presenta un lista de organizaciones relacionadas con el tema.
Logística virtual, toda una realidad. Córdova, Jorge. www.revistadelogistica.com La logística constituye el tema más importante en cualquier ámbito empresarial y productivo. Sin lugar a dudas es la industria que mueve la exigencia de los clientes, sin ella, la tendencia al éxito sería nula. Este artículo trata sobre la aplicación de los medios electrónicos en la logística y enumera los diferentes espacios en los que pueden ser utilizados para optimizar la gestión logística Intralogística: La red que abarca toda la cadena de valor añadido. Asociación de Fabricantes Alemanes de Maquinaria y Equipos. Logística Industrial, abril 2012. Texto completo en www.logisticaindustrial2000.com Trata sobre la Intralogística, que implica la integración de todos los componentes de la red logística. Bajo este nuevo término se presenta el sector que ofrece todo para el flujo de materiales a escala corporativa. La intralogística se encuentra hoy en un estadio de transformaciones considerables e innovadoras que tienden a elevar la productividad y reducir los costes, convirtiéndola al mismo tiempo en uno de los factores que impulsan la plena integración. El stockaje. Diagrama de Pareto. Logística Industrial, febrero 2012. www.logisticaindustrial2000.com Las existencias de producto pueden ser definidas como una provisión de materiales, con el objeto de facilitar la continuidad del proceso productivo o la actividad de distribución y, de este modo, colaborar con la satisfacción de los consumidores o de los clientes. Este documento trata sobre las funciones de los stocks, los objetivos de las existencias, la clasificación de tipos de stocks.
INDUSTRIAS
FERIAS Expo carga 2012 Cargo Week Americas: Sector comercio exterior y tranporte de carga Fecha: Junio 5 - 7 de 2012 Lugar: Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones WTC. México, Distrito Federal Tel.: (0155) 9000-9000 Email: info@expo-carga.com Sitio web: www.expo-carga.com Packaging, Plastics, Mould & Die Machinery Surabaya. Feria Internacional de maquinaria de envasado, procesamiento de plásticos, moldes y matrices. Fecha: Junio 6 - 9 de 2012 Lugar: Grand City Expo. Surabaya, Indonesia Tel.: +62 (0)21 3162001 Email: info@pamerindo.com Sitio web: www.pamerindo.com FENACAM (Feria mundial de la acuicultura del camarón y nacionales) Fecha: Junio 11-14 de 2012 Lugar: Centro de Convenciones de la Ciudad de Natal. Natal, Brasil Tel.: (84) 3231-6291 / 3231- 9786 Email: fenacam@fenacam.com.br Sitio web: http://www.fenacam.com.br/index¡ Agro del Pacífico Cali Feria de nuevos productos y servicios en el sector de agricultura y de los animales. Fecha: Junio 28-30 de 2012 Lugar: Centro de Eventos Valle del Pacífico. Cali, Colombia Tel.: +57 (0) 1 5937171 Fax: +57 (0) 1 5937171103 Email: infocol@easyfairs.com Sitio web: www.easyfairs.com TECNOAGRO PERU 2012 Fecha: Julio 5 – 7 de 2012 Lugar: Campo Ferial de Ica. Ica, Perú Organizador: TARGET COMUNICACIONES SAC Tel.: (511) 226 – 6085 / 226 - 6097 Email: informes@targetcomunicaciones.com.pe Sitio web: http://www.tecnoagroperu.com.pe/index.html
Nota. Las fechas de ferias están sujetas a modificaciones. Preferible, contactarse con los organizadores.
Mayo 2012
47
OPORTUNIDADES COMERCIALES OFERTAS DE LA BRESIG-Bolsa de Residuos y Subproductos Industriales de Guayaquil Retazos y desperdicio de telas de tejido plano y tejido de punto. Cantidad: 1.000 kg Frecuencia: Mensual Origen de residuo: Corte de prendas de vestir Presentación: a granel http://www.borsi.org Cáscara de palmito sólido sin triturar o triturado. Desechos de palmito que no es óptimo para la producción Cantidad: 5 a 6 Ton/día Frecuencia: Diario Origen de residuo: Pelado de materia prima y envasado Presentación: Sólido al granel Aplicación posible: Alimento de ganado o elaboración de compost mediante bacterias o lombricultura. http://www.borsi.org
DEMANDAS Alemania: Naranjas, toronjas, limones Empresa: Van Wylick Fruchtimport GmbH Localidad: Düsseldorf - Rather Strasse 25 Teléfono: (0049) 211 - 9488300 Fax: (0049) 211 - 9488399 Email: info@vanwylick.de Alemania: Frutas y otros frutos, sin cocer o cocidos en agua o vapor, congelados, incluso con adición de azúcar y otro edulcorante Empresa: Niggermann Food Frischemark GmbH Localidad: Bochum Teléfono: (0049) 234 - 903700 Fax: (0049) 234 - 124 E-mail: info@niggemann.de Estados Unidos: Madera en bruto, incluso descortezada, desalburada o escuadrada Empresa: American Timber Exports Contactos: Loring Nilsson Localidad: Crystal Lake, Illinois Teléfono: (01) 815 4446872 Fax: (01) 815 4447244 E-mail: loringnilsson@yahoo.com Fuentes: http://www.borsi.org www.exportapymes.com www.directorio.camaras.org
Este boletín también puede ser ubicado en nuestro sitio web: www.industrias.ec para ver las otras secciones sobre Mantenimiento y Seguridad y Ambiente.
48
Cortos
Descubren cómo el vino tinto alarga la vida El ingrediente crucial, que se encuentra en vegetales y alimentos, particularmente en la uva del vino tinto, es el resveratrol. Los investigadores de la Escuela Médica de la Universidad de Harvard, afirman que este prolonga la vida y la buena salud porque incrementa el abastecimiento de energía en la mitocondria, el “motor” de las células. El hallazgo, dicen los científicos en la revista Cell Metabolism, podrá conducir en el futuro a nuevos tratamientos potenciales para combatir los efectos del envejecimiento. Experimentos con animales mostraron que el reveratrol logró incrementar la producción de energía y la salud general de las células, activando un tipo de genes, llamados sirtuinas. Asimismo, se produjo una mejor función vascular y metabólica, pues las células utilizaron la energía de forma más eficiente. Fuente: shtml
Aplicación que traduce idiomas y habla por nosotros Existen muchas aplicaciones para teléfonos celulares que traducen frases vía voces o textos, pero normalmente no pueden hablar por nosotros. La aplicación del traductor de AT&T va un paso más allá, traduciendo lo que alguien dice en inglés (o cualquier otro idioma) al idioma deseado, repitiéndolo en voz alta generada por computador. Esta versión simplificada de la aplicación anterior de AT&T utiliza Watson Speech y programas de voces naturales para transcribir y “repetir” las palabras. La compañía asegura que el traductor produce una interacción a un ritmo de conversación, muy similar a una charla telefónica. La aplicación estará disponible en iTunes para Apple y en Google Play para Android, y puede traducir inglés, chino, francés, alemán, italiano, japonés y español. Fuente: http://blogs.tudiscovery.com/ noticias/
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/05/120502_resveratrol_vino_tinto_longevidad_men.
Las nacionalizaciones: ¿tendencia general o hechos aislados?
España calificó de negativa la nacionalización boliviana de una de sus empresas eléctricas, mientras que Bolivia garantizó que se va a compensar a la compañía de los costos invertidos en la red de electricidad. La Unión Europea, por su parte, se declaró “preocupada” por la expropiación de la filial boliviana de Red Eléctrica de España, empresa transportadora de electricidad, debido a los antecedentes de lo ocurrido en Argentina. El analista José María Román Porta, director de Fundación Ciudadanía y Valores (España) cree que estas nacionalizaciones podrían marcar tendencia y que repercuten en la economía y la política. Según Vladimir Hernández, corresponsal de BBC Mundo en el Cono Sur, en la región quedó la impresión de que las empresas españolas estaban lidiando con los efectos de la crisis en su país mediante el aumento en el traslado de ganancias de las compañías en América Latina. Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/05/120502_nacionalizacion_bolivia_espana.shtml
INDUSTRIAS
Mayo 2012
A un paso de fabricar ropa que cambia de color Científicos de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, han desarrollado unos músculos artificiales para imitar la habilidad de los animales que se camuflan. La tecnología utilizada es una mezcla de química orgánica, ciencia de materiales y robótica. Para crear músculos artificiales, los investigadores estudiaron cómo ciertos animales cambian de color y para esto el equipo utilizó polímeros inteligentes electroactivos, conectados a un circuito eléctrico. Cuando se aplica el voltaje, los materiales se contraen y vuelven al estado original con un cortocircuito. Según los científicos, “esto podría ayudar a crear todo tipo de nuevas tecnologías, desde ropa de camuflaje que cambia de color, a una segunda piel inteligente que pueda enfriarnos o calentarnos cuando tenemos calor o frío”. Fuente: aa.shtml
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/05/120503_tecnologia_ropa_color_robotica_
Inauguran la planta de captura de CO2 más grande del mundo Noruega inauguró oficialmente la planta de captura de emisiones de dióxido de carbono más grande del mundo. El centro probará maneras de enterrar CO2 para evitar que se escape a la atmósfera, donde contribuye al calentamiento global. Durante la apertura de la planta, el Primer Ministro, Jens Stoltenberg, dijo que la tecnología de captura de carbono podría lograr hasta un 20% de las reducciones de emisiones de carbono, que muchos científicos dicen se necesita para el año 2050. La planta está construida en una antigua refinería de petróleo en la costa oeste de Noruega y costó US$ 1.000 millones. Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/05/120507_ ultnot_noruega_emisiones_carbon_il.shtml
Impresoras 3D para obtener medicinas a medida Producir medicamentos a medida del consumidor con impresoras 3D podría ser posible en un tiempo no muy lejano: las compañías farmacéuticas podrían usar estas impresoras dentro de cinco años y el público podría beneficiarse de ellas dentro de 20. Un equipo de investigadores de la Universidad de Glasgow, en Escocia, está poniendo a prueba un aparato cuyo proceso de imprimir en 3D involucra el uso de jeringuillas controladas robóticamente, las cuales construyen el objeto empleando una “tinta” con una textura de gel, donde los químicos y catalizadores se mezclan. Si es exitoso, médicos y pacientes podrían –simplementedescargar recetas de internet y elaborar las medicinas que necesiten. Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/ noticias/2012/04/120419_tecnologia_impresora_drogas_aa.shtml
49
50
Opinión
Leyes y bien común
Santo Tomás de Aquino escribió en su siempre
Tales consensos son producto de lo que actualmente
vigente “Suma Teológica”, que “La ley es un mandato
se denomina como “socialización” de la ley; es decir,
de acuerdo con la razón, decretado por un poder
un proceso “de acuerdo con la razón”, mediante el
supremo y para el bien común”. La expresión resume
cual los ciudadanos aceptan ceder una parte de sus
admirablemente los elementos básicos para asegurar
prerrogativas individuales, en beneficio de los intereses
tanto la efectividad cuanto la oportunidad de cualquier
de la comunidad a la que pertenecen. Ergo, a los
legislación. Por eso, a pesar de los siglos transcurridos,
encargados de elaborar la norma, les corresponde in-
tiene plena vigencia.
terpretar con la mayor fidelidad posible, los alcances y limitaciones que surgirán de ella, de manera que su
Y tiene tanta vigencia, que la Constitución de 2008 reconoce entre los derechos de los ecuatorianos, el
aplicación sea de carácter general, para facilitar un mejor nivel de convivencia entre los ciudadanos.
de ser consultados; para lo cual dispone que estos puedan acudir ante el órgano legislativo corres-
En los últimos años se han promulgado varias
pondiente a exponer sus argumentos, cuando se
leyes relacionadas con la producción, las que se han
consideren afectados o en riesgo, por la expedición
tramitado como “urgentes en materia económica”.
de una ley. Si esta disposición constitucional atañe a
Esta calificación no ha facilitado socializarlas adecu-
la ley, con mayor razón tendrá que observarse para
adamente, con el fin de recabar todas las opiniones
promulgar reglamentos y cualquier otra normativa
que podrían contribuir a mejorar sus contenidos, no
secundaria.
obstante que en algunos casos, esta nueva legislación plantea cambios en la estructura y el proceso de
Es que en lo de fondo, para que la legislación
importantes actividades económicas.
sirva al bien común, requiere de consensos básicos de manera que la sociedad en conjunto, se esmere
Las leyes así expedidas, incumplen la sabia enseñanza
en asegurar que sus preceptos sean rigurosamente
del Santo de Aquino. No son, precisamente, un mandato
aplicados y respetados.
nacido del raciocinio para contribuir al bien común.
Henry Kronfle Kozhaya Presidente