COMPUERTAS
PUENTES
PILOTES
PILOTES
DUCTOS
ESTRUCTURAS
/
NOVIEMBRE 2018
3
Contenido
4
CONTENIDO
6
Radiografía del presupuesto del Estado. ¿Hacía la austeridad? Dirección de Estudios CIG
5
Editorial 82 años de vida institucional
16
Importaciones Industriales 2018
22
Un Café con... Rafael Wong Naranjo y Vicente Wong Naranjo
Versión Digital
Comercio Exterior CIG
Giuliana Bacigalupo Costa
Noviembre de 2018 ISSN Nº 1390-1257 Año XXIII. Vol. 11 1.200 EJEMPLARES
Publicación de la Cámara de Industrias de Guayaquil Presidente: Caterina Costa de García Presidente Alterno: Mario Rafael Ayala
30
Foro Incentivos a las inversiones en Ecuador Xavier Andrade
Edición: Giuliana Bacigalupo Costa Diagramación: Nathaly Andrade Impresión: Ingrafen Foto de portada: Bruno Bacigalupo Costa Comentarios sugerencias: revistaindustrias@industrias.ec Directora de Comunicación Giuliana Bacigalupo Costa
34
No es “soplar y hacer botellas”
38
El papel del sector privado en la apliación de la Ley de Fomento Productivo
Leonard Quinde
44
María Belén Ávila
48
Mucho Mejor Hecho en Ecuador
42
Una vida dedicada a la Acuacultura. Roberto Boloña Páez es homenajeado en el Marcode la Aquaexpo 2018
Ecuador se unió por el emprendimiento y la innovación Ayuda social y eduación popular, la principal directriz de la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil María Pía Castillo
54
Actividades y Eventos
Publicidad y ventas: mcastillo@industrias.ec Difusión de eventos: revistaindustrias@industrias.ec Cartas: revistaindustrias@industrias.ec La opinión de la CIG esta expresada en el Editorial Tipo de Contenido:
Informativo
Opinión
/CamaradeIndustriasdeGuayaquil Camara de Industrias de Guayaquil @industriasgye industriasgye
www.industrias.ec
Editorial
/
NOVIEMBRE 2018
5
82 Años de Vida Institucional En el año 1936 el país atravesaba por una grave crisis institucional, por lo que con la finalidad de contar con interlocutores institucionales, que desde su experiencia empresarial pudieran formular propuestas para superar la difícil situación, el gobierno de esa época decretó la creación de las cámaras de industrias del país. Así nació la Cámara de Industrias de Guayaquil, y desde entonces hemos sido incansables en la defensa de los legítimos intereses de nuestros afiliados; en esta línea están particularmente la defensa de la seguridad jurídica y el procuramiento de un ambiente sostenible para la realización de los negocios. Con este propósito hemos presentado a los diferentes gobiernos de turno innumerables estudios y propuestas para mejorar el entorno jurídico y administrativo en que se desenvuelven el sector productivo del país en general y particularmente la industria. Para apoyar el mejoramiento de la productividad y los desempeños individuales de las industrias de nuestros afiliados hemos creado y mantenemos un programa de servicios de asesoría, información y capacitación que son altamente valorados por ellos. Nos hemos preocupado por dejar constancia de nuestro reconocimiento y admiración a quienes han dedicado su vida a crear, desarrollar y mantener empresas industriales, para lo cual hace más de veinte años instituimos la Condecoración Luis Noboa Naranjo al Mejor Industrial del Año, misma que ha sido entregada a distinguidos y visionarios empresarios guayaquileños; y también hemos reconocido el esfuerzo y dedicación de los trabajadores, entregando la presea “Cámara de Industrias de Guayaquil” a los mejores empleados, nominados por las empresas afiliadas. Al celebrar estos 82 años de vida institucional renovamos nuestro compromiso de seguir apoyando a nuestros afiliados y a través de ellos al desarrollo del país.
Caterina Costa de Ga G García arc r ía Presidente
6
/
NOVIEMBRE 2018
7
RADIOGRAFÍA DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO
¿hacia la austeridad?
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS CIG XAVIER ANDRADE IVÁN PISCO LEONARD QUINDE
Bruto PIB total de 1,43% y de 0,64% para el caso del PIB no petrolero.
T
al como se planteó en la edición de octubre-2018 de la Revista Industrias, en el presente año se ha experimentado una desaceleración del ritmo de crecimiento de la economía, el cual no ha sido negado por autoridades del Gobierno, al punto que esto se ha visto reflejado tanto en las previsiones más recientes del Banco Central del Ecuador (que estima un crecimiento de 1,1% para este año, y de 1,4% para 2019), como en los supuestos considerados para la elaboración de la Proforma Presupuestaria para el año venidero, donde se plantea para 2019 un crecimiento del Producto Interno
Lo anterior a su vez pareciera confirmarse por las previsiones que normalmente realizan entes internacionales como el FMI, la CEPAL, y el Banco Mundial, y que nuevamente este año plantean ritmos de crecimiento que apuntan una notoria desaceleración económica, no obstante cabe recordar que en años recientes dichas previsiones se han mantenido distantes de lo que realmente ha ocurrido. Al margen de esto último, lo cierto es que este año la economía registraría un crecimiento algo distante del 2,4% logrado en 2017 (asumiendo, que en el mejor escenario, se cerraría el año con un crecimiento no mayor a 1,5%), lo que, según han declarado los titulares del Banco Central del Ecuador y del Ministerio de Economía y Finanzas, obedece a las medidas de austeridad que ha adoptado el Gobierno Central. Ver gráficos No. 1 y 2
8 Gráfico No. 1 Gráfico No. 1
7,0% 7,0% 6,0% 6,0% 5,0% 5,0% 4,0% 4,0% 3,0% 3,0% 2,0% 2,0% 1,0% 1,0% 0,0% 0,0% -1,0% -1,0% -2,0% -2,0%
Ecuador: Crecimiento económico Ecuador: económico (enCrecimiento terminos reales) (en terminos reales)
2012 2 2 2012
2013 2 2 2013
2014 2014
2015 2015
% anual, real, PIB total % anual, real, PIB total
* Los datos de 2018 son entre enero a junio Fuente: Banco Central Ecuador, * Los datos de 2018 sondel entre enero CEPAL, a junio FMI, Banco Mundial Elaboración: Cámara Guayaquil Fuente: Banco Centralde delIndustrias Ecuador,de CEPAL, FMI, Banco Mundial Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
Gráfico No. 2 Gráfico No. 2 2,5% 2,5% 2,0% 2,0% 1,5% 1,5% 1,0% 1,0% 0,5% 0,5% 0,0% 0,0% 0,5% 0,5% -1,0% -1,0% -1,5% -1,5%
2 1% 2,1% 2 1% 2,1%
1 2% 1,2% 1 2% 1,2% 2016 2016 1 4% -1,4%
2017 2 2 2017
2 0% 2,0% 2 0% 2,0% 2018 2018* 2018* 2018
1 4% -1,4% % anual, real, PIB no petrolero % anual, real, PIB no petrolero
Ecuador: Expectativas de evolución del PIB Ecuador: Expectativas de evolución del PIB 2,2% 2,2%
0,7% 0,7%
0,7% 0,7%
-1,3% Banco -1,3% BCE CEPAL Mundial Banco BCE CEPAL Mundial 2017 2017
1,1% 1,1%
0,2% 0,2%
FMI FMI
1,0% 1,0%
Banco BCE CEPAL Mundial Banco BCE CEPAL Mundial 2018 2018
1,1% 1,1%
FMI FMI
1,5% 1,5%
1,4% 1,4%
0,9% 0,9%
Banco BCE CEPAL Mundial Banco BCE CEPAL Mundial 2019 2019
0,7% 0,7%
FMI FMI
CEPAL: Actualización de proyecciones de crecimiento de América Latina y el Caribe en 2018 y 2019 (Octubre-2018) FMI: Perspectivas de la Munadial (Octubre-2018) CEPAL: Actualización deEconomía proyecciones de crecimiento de América Latina y el Caribe en 2018 y 2019 (Octubre-2018) Banco Mundial: Perspectivas Economícas (junio-2018) FMI: Perspectivas de la Economía MunadialMunadiales (Octubre-2018) Fuente: Banco Central del Ecuador, CEPAL, FMI, Banco Mundial Banco Mundial: Perspectivas Economícas Munadiales (junio-2018) Elaboración: Cámara Guayaquil Fuente: Banco Centralde delIndustrias Ecuador,de CEPAL, FMI, Banco Mundial Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
Cuadro No. 1 ha logrado ser el Gobierno? ¿Qué tan austero tes (principalmente impuestos y tributos, Cuadro No. 1 Ecuador: Presupuesto General del Estado, enero-octubre 2018y Antes de responder esta pregunta, cabe seña- INGRESO aunqueDEVENGADOS, incluye también transferencias Ecuador: Presupuesto General del(en Estado, INGRESO DEVENGADOS, enero-octubre 2018 millones de dólares) lar que en 2018 se ha logrado cierta mejor asignaciones del Gobierno Central), como (en millones de dólares) posición en cuanto a ingresos en el Presuen lo relacionado a los ingresos no perma% 2017*-2018* 2017* 2018* % 2017*-2018* en USD en % de puesto General del Estado PGE, esto tanto nentes (principalmente por exportación 2017* 2018* en 4.060 USD en % 29% 148.290 14.230 Ingresos permanentes en lo que respecta a los ingresos permanenpetróleo crudo y derivados). Ingresos permanentes Impuestos Impuestos Tasas y contribuciones Tasas y contribuciones Venta de bienes y servicios Venta de y servicios Rentas debienes inversiones y multas Rentas de inversiones y multas Transferencias y donaciones corrientes
14.230 11.734 11.734 1.373 1.373 41 41 633 633 386
148.290 12.338 12.338 1.507 1.507 37 37 591 591 3.712
4.060 605 605 134 134 (5) (5) (42) (42) 3.326
29% 5% 5% 10% 10% -11% -11% -7% -7% 861%
Fuente: Banco Central del Ecuador, CEPAL, FMI, Banco Mundial Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
/
NOVIEMBRE 2018
9
Gráfico No. 2
Ecuador: de PIB Entre enero y octubre de 2018, losExpectativas ingresos toqueevolución la cesta dedel exportación Oriente-Napo en 2,2% tales2,5% del PGE sumaron USD 26.318 millones, el período enero-agosto 2018 (último dato 2,0%representó USD 4.911 millones menos lo que definitivo disponible) registró un precio de 1,5% 1,4% 1,5% 1,1% 1,0% 1,1% (-16%) que lo registrado durante el mismo USD 61,63 por barril, que 0,9% resulta superior 0,7% 0,7% 0,7% 1,0% período de 2017, sin embargo dicho resultado en USD 18,68 por barril al registrado en el 0,2% 0,5% obedece a que en el período referido de este año mismo período de 2017, un incremento de 0,0% 0,5%registrado ingresos por financiamiento se han 43,5%, pero que además resulta superior en -1,0% muy inferiores a los registrados en 2017. Si se un 47,0% al precio planteado en la Profor-1,5% -1,3% consideranBanco únicamente ingresos Presupuestaria maneraFMI que los BCE los CEPAL FMIpermanenCEPAL FMI Banco2018, BCEdeCEPAL Banco BCE ma Mundial tes y no Mundial permanentes, se obtiene un Mundial total de ingresos por exportaciones de crudo pasaron 2017 2019 USD 20.105 millones, y un incremento de es- 2018 de un nivel esperado de USD 5.848 millones tos ingresos por USD 4.439 millones (+28,3%). (Proforma 2018) a uno de USD 8.597 milloCEPAL: Actualización de proyecciones de crecimiento de América Latina y el Caribe en 2018 y 2019 (Octubre-2018) nes (según el total de barriles considerados en FMI: Perspectivas de la Economía Munadial (Octubre-2018) Banco Mundial: Perspectivas Economícas Munadiales (junio-2018) Este último resultado ocurre básicamente dicha proforma). Ver cuadro No. 1 Fuente: Banco Central del Ecuador, CEPAL, FMI, Banco Mundial Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil porque el precio del petróleo ha mantenido un comportamiento incremental, de manera En lo que respecta a los gastos totales del Cuadro No. 1
Ecuador: Presupuesto General del Estado, INGRESO DEVENGADOS, enero-octubre 2018 (en millones de dólares) 2017* Ingresos permanentes Impuestos Tasas y contribuciones Venta de bienes y servicios Rentas de inversiones y multas Transferencias y donaciones corrientes Otros ingresos Ingresos no permanentes Venta de activos no financieros Tranferencias y donaciones de capital e inversión Financiamiento Recuperación de inversiones Financiamiento público Saldos disponibles Cuentas pendientes por cobrar Ventas anticipadas TOTAL
14.230 11.734 1.373 41 633 386 62 1.437 22 1.415 15.563 2.150 12.468 545 400 31.229
2018* 148.290 12.338 1.507 37 591 3.712 105 1.816 84 1.732 6.213 22 5.595 195 400 26.318
% 2017*-2018* en USD en % 4.060 605 134 (5) (42) 3.326 42 379 62 317 (9.350) (2.127) (6.873) (350) (4.911)
29% 5% 10% -11% -7% 861% 68% 26% 288% 22% -60% -99% -55% n/a -64% n/a -16%
* enero-octubre Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
Cuadro No. 2
Ecuador: Presupuesto General del Estado, GASTOS DEVENGADOS, enero-octubre 2018 (en millones de dólares)
10
PGE, entre enero y octubre los mismos sumaron USD 25.805 millones, lo que significó un aumento de USD 742 millones (+3%) respecto a lo observado en el mismo período de 2017. Pese a este aumento moderado, cabe señalar que por componentes se observa un comportamiento diferente, ya que por un lado, los gastos permanentes o corrientes registran un importante incremento de USD 3.888 millones (+31%), y aunque lo mismo obedece principalmente al aumento del gasto de bienes y servicios de consumo (+USD 3.452 millones, +212%), lo cierto es que otros componentes del gasto corriente también han mantenido un comportamiento al alza (por ejemplo, el gasto en personal, con un aumento de USD 249 millones).
USD 1.222 millones, versus uno de USD 2.982 millones registrado en 2017, es decir una mejora de USD 1.760 millones (+59%), pero que obedece principalmente a los mayores ingresos petroleros, pero que indistintamente de esto último, brinda una mayor flexibilidad al Gobierno para su planificación presupuestaria. Ver cuadro No. 2
En contraste, el gasto no permanente o de inversión, sumó USD 4.852 millones, lo que significó una reducción de USD 1.209 millones (-20%) respecto al período enero-octubre 2017, ocurriendo la mayor caída en el componente de gasto en obras públicas (-USD 675 millones, -67%).
La respuesta a la pregunta planteada al inicio de esta sección es que, por lo menos en 2018, no se ha adoptado una posición de plena austeridad, aunque es necesario recalcar una serie de factores que inciden en la planificación presupuestaria, donde el principal elemento es el nivel de endeudamiento que mantiene el país, que hasta septiembre (último dato disponible) sumó USD 48.741 millones, de los cuales USD 34.874 millones corresponden a endeudamiento externo, y USD 13.866 millones a endeudamiento interno. Hasta septiembre-2018, la deuda pública ecuatoriana representaba el 46,9% del PIB (según cálculos del Ministerio de Economía y Finanzas). Ver cuadro No. 3
Si se omite el servicio de la deuda (aplicación de financiamiento, gastos financieros) se obtienen gastos totales por USD 19.172 millones, que de igual manera resultan superiores en USD 2.442 millones (+15%) a lo registrado en el período evaluado de 2017. Pese a esto último, la diferencia entre los ingresos ordinarios (permanente y no permanente) y los gastos (sin el servicio de la deuda) se ubica en un nivel superavitario de USD 933 millones, versus el déficit de USD 1.064 millones que se registrara entre enero y octubre 2017. Evaluado desde la perspectiva del resultado global, hasta octubre de 2018 el Presupuesto General del Estado registró un déficit de
Un elemento adicional a considerarse es que, si bien la meta propuesta por el Gobierno desde inicios de año fue conseguir un equilibrio de las finanzas públicas, el instrumento para tal fin se modeló y estableció de manera concreta recién en agosto cuando se publicó la Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo, y Estabilidad y Equilibrio Fiscal (RO Suplemento 309, 21-ago-2018). La citada Ley contiene todo un esquema normativo que procura sostenibilidad fiscal y que establece además límites al endeudamiento público, y que contempla incluso la creación de un fondo de estabilización fiscal a partir de los
* enero-octubre * enero-octubre Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
/
NOVIEMBRE 2018
11
Cuadro Cuadro No. No. 2 2
Ecuador: Presupuesto Presupuesto General General del del Estado, Estado, GASTOS GASTOS DEVENGADOS, DEVENGADOS, enero-octubre enero-octubre 2018 2018 Ecuador: (en millones de dólares) (en millones de dólares) Gastos Gastos permanentes permanentes Gastos Gastos en en personal personal Prestaciones Prestaciones de de la la seguridad seguridad social social Bienes y servicios de Bienes y servicios de consumo consumo Gastos Gastos financieros financieros Otros Otros gastos gastos corrientes corrientes Transferencias Transferencias yy donaciones donaciones corrientes corrientes Bienes Bienes yy servicios servicios para para producción producción Gastos Gastos no no permanentes permanentes Gastos Gastos en en personal personal para para inversión inversión Bienes y servicios para Bienes y servicios para inversión inversión Obras Obras públicas públicas Otros Otros gastos gastos de de inversión inversión Transferencias Transferencias yy donaciones donaciones para para inversión inversión Bienes Bienes de de larga larga duración duración Inversiones Inversiones financieras financieras Tranferencias Tranferencias yy donaciones donaciones de de capital capital Aplicación de Financiamiento Aplicación de Financiamiento Amortización de de la la deuda deuda pública pública Amortización Pasivo Pasivo circulante circulante Obligaciones Obligaciones por por venta venta anticipada anticipada de de petróleo petróleo Otros Otros pasivos pasivos TOTAL TOTAL Sin Sin aplicación aplicación financiamiento financiamiento ni ni gastos gastos financieros financieros Déficit permanente Déficit permanente Déficit Déficit no no permanente permanente DÉFICIT DÉFICIT GLOBAL GLOBAL
* enero-octubre * enero-octubre Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
Cuadro Cuadro No. No. 3 3
2011 2011 2012 2012 2013 2013 2014 2014 2015 2015 2016 2016 2017 2017 2018* 2018*
Ecuador: Ecuador: Deuda Deuda pública pública total total (cifras en millones de dólares) (cifras en millones de dólares)
Deuda Deuda pública pública agregada agregada 14.562 14.562 18.652 18.652 22.847 22.847 30.140 30.140 32.772 32.772 38.137 38.137 46.536 46.536 48.741 48.741
* enero-septiembre * enero-septiembre Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
Cuadro Cuadro No. No. 4 4
2017* 2017* 12.587 12.587 7.231 7.231 -1.631 1.631 1.918 1.918 137 137 1.670 1.670 0 0 6.062 6.062 237 237 545 545 1.011 1.011 1 1 684 684 191 191 39 39 3.353 3.353 6.415 6.415 5.055 5.055 0 0 1.081 1.081 279 279 25.063 25.063 16.731 16.731 1.643 1.643 (4.625) (4.625) (2.982) (2.982)
PIB** PIB** 79.277 79.277 87.925 87.925 95.130 95.130 101.726 101.726 99.290 99.290 98.614 98.614 103.057 103.057 104.021 104.021
2018* 2018* 16.474 16.474 7.480 7.480 -5.083 5.083 2.155 2.155 141 141 1.616 1.616 0 0 4.852 4.852 389 389 234 234 335 335 1 1 434 434 76 76 45 45 3.339 3.339 4.478 4.478 2.935 2.935 0 0 881 881 662 662 25.805 25.805 19.172 19.172 1.815 1.815 (3.037) (3.037) (1.222) (1.222)
% % 2017*-2018* 2017*-2018* en en en USD USD en % % 3.888 31% 3.888 31% 249 3% 249 3% -n/a n/a 3.452 212% 3.452 212% 237 12% 237 12% 4 3% 4 3% (54) -3% (54) -3% 0 n/a 0 n/a (1.209) -20% (1.209) -20% 152 64% 152 64% (311) -57% (311) -57% (675) -67% (675) -67% (1) -38% (1) -38% (250) -37% (250) -37% (115) -60% (115) -60% 5 13% 5 13% (14) 0% (14) 0% (1.937) -30% (1.937) -30% (2.120) -42% (2.120) -42% 0 n/a 0 n/a (200) -19% (200) -19% 384 138% 384 138% 742 3% 742 3% 2.442 15% 2.442 15% 172 10% 172 10% 1.588 34% 1.588 34% 1.760 59% 1.760 59%
Deuda Deuda pública, pública, (%) del del PIB (%) PIB 18,4% 18,4% 21,2% 21,2% 24,0% 24,0% 29,6% 29,6% 33,0% 33,0% 38,7% 38,7% 45,2% 45,2% 46,9% 46,9%
Ecuador: Ecuador: Presupuesto Presupuesto General General del del Estado Estado 2018 2018 vs vs Proforma Proforma 2019, 2019, INGRESOS INGRESOS TOTALES TOTALES
12
excedentes de los ingresos petroleros y otros recursos no renovables, esto una vez que se haya alcanzado nuevamente un nivel de endeudamiento del 40%.
inferior en 5,4% al valor promedio observado entre enero y agosto de este año, por lo que es altamente probable se registren mayores ingresos en estas cuentas.
2019 y el objetivo de austeridad fiscal En el contexto de lo hasta ahora evaluado, el Ministerio de Economía y Finanzas presentó a la Asamblea Nacional la Proforma Presupuestaria 2019. Dicha proforma contempla ingresos totales por USD 36.160 millones, que resultan superiores tanto al Presupuesto Codificado hasta octubre de 2018 (aumento de USD 1.961 millones, +6%), como también a la Proforma que se presentó para este año.
En cuanto a las necesidades de financiamiento, estas se han calculado en USD 8.957 millones, lo que resulta inferior tanto al Presupuesto Codificado hasta octubre de este año, como a lo esperado en la Proforma 2018, siendo esto además una señal de la planificación presupuestaria que se busca desde el Gobierno. Ver cuadro No. 4
Nuevamente, los ingresos permanentes denotan un notorio incremento de USD 2.803 millones (13%), pero el aumento se da principalmente en el rubro de transferencias y donaciones corrientes (los cuales corresponden a asignaciones del Gobierno Central), mientras que el rubro de impuestos, tasas y contribuciones (que implican tanto los ingresos que percibirá el Gobierno, como también o la presión tributaria que enfrentará la actividad productiva, o el dinamismo que se espera de la misma, ya que a mayores ventas, mayor recaudación) registran un aumento de USD 1.045 millones (+6,1%) en relación al Presupuesto codificado a octubre-2018. Aunque los ingresos no permanentes denotan un aumento monetario moderado (+USD 280 millones), lo cierto es que evidencia un incremento porcentual relevante, en el orden del 11%. Cabe añadir que el precio esperado para el crudo de exportación en la Proforma 2019 es de USD 58,29 por barril, lo cual resulta superior en 39,1% al valor propuesto en la Proforma 2018, pero que a su vez resulta
En cuanto a los gastos, la Proforma 2019 plantea gastos corrientes por USD 23.707 millones, lo que resulta superior en USD 3.033 millones (+15%) al Presupuesto codificado hasta octubre-2018. Este incremento se produce por un aumento en casi todos los componentes del gasto corriente, y aunque el gasto en personal se reduce levemente, se mantiene como el principal componente de gasto del Gobierno, representando el 40,1% de los gastos corrientes (46,7% si se excluyen los gastos financieros del total de gastos corrientes). Tanto lo anterior, como el aumento del gasto en bienes y servicios de consumo apuntan a que la propuesta de austeridad del Gobierno para 2019 no se estaría cumpliendo, ya que incluso los gastos no permanentes o de inversión disminuyen moderadamente en USD 726 millones (-9%), de manera que el total de gastos, sin considerar aplicación del financiamiento ni gastos financieros, alcanza un nivel de USD 27.493 millones, que resulta superior tanto a lo codificado hasta octubre de este año como también a la Proforma 2018. Ver cuadro No. 5
2018*
48.741
46,9%
104.021
* enero-septiembre Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
/
NOVIEMBRE 2018
13
Cuadro No. 4
Ecuador: Presupuesto General del Estado 2018 vs Proforma 2019, INGRESOS TOTALES (en millones de dólares) Proforma Codificado Proforma 2018 2018 2019 Ingresos permanentes Impuestos
Tasas y contribuciones
Venta de bienes y servicios
Rentas de inversiones y multas
Transferencias y donaciones corrientes Otros ingresos
Ingresos no permanentes
Venta de activos no financieros
Tranferencias y donaciones de capital e inversión
Financiamiento
Recuperación de inversiones Financiamiento público Saldos disponibles
Cuentas pendientes por cobrar Ventas anticipadas
21.552 15.344 2.040
65
522
3.459 122
3.312 106
3.206
% 2018*-2019* en %
en USD
21.594
24.397
2.803
13%
2.069
2.954
885
43%
617
629
12
2%
15.224
160
96
30
3.653
5.454
1.801
2.526
2.806
280
2.414
2.766
15.064 66
125 113
1%
45% 49%
(85)
-68%
(73)
-65%
8.857
(1.121)
-11% -4%
40 40
353
11% 15%
9.989
10.078
8.254
8.469
8.166
(303)
373
64
(309)
-83%
36.160
1.961
6%
13
427 600 695
34.853
20
522 695
34.199
20
262 445
0
0%
(260)
-50%
(250)
-36%
* Comparación entre el PGE codificado de oct-2018 y la Proforma 2019 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
La Proforma 2019 no logra despejar duEn este contexto, resulta poco probable (al das respecto al cumplimiento del objetivo menos en el corto plazo) la realización de Cuadro No. 5 de equilibrio fiscal que se ha propuesto el proyectos extraordinarios como el menEcuador: Presupuesto General vs Proforma 2018,con GASTOS TOTALES Gobierno, incluso, los ingresos y gascionado “tren playero”, al menosdel noEstado con 2018 (en millones de dólares) tos planteados persisten los déficits (el déuna alta participación del sector público, ficit global de laProforma Proforma % 2019 es de USD de hecho, el componente de obras públi- Proforma 2018*-2019* Codificado 2018 oct-2018 2019 3.655 millones), además, existen en % resen USD dudas cas de la Proforma 2019 alcanza apenas los pecto a un componente denomiGastos 20.674 23.707de ingresos 15% 3.033 USD 700permanentes millones, lo que resulta inferior 20.925 Gastos en personal 9.539 9.566 9.498 -1% se (68)los cuales nado “otras concesiones”, por al Presupuesto codificado hasta octubre de Prestaciones de la seguridad social espera recaudar USD 1.000 millones n/a y que este año, pero debe observarse también que Bienes y servicios de consumo 5.943 6.137 7.172 17% 1.035 se encontrarían relacionados a la administrapese a que para 2018 se presupuestaron iniGastos financieros 2.534 2.295 3.365 47% 1.070 ción eficiente de ciertas empresas públicas, cialmente USD 881 millones para este conOtros gastos corrientes 318 204 193 -5% (11) para lo cual debe definirse una hoja 41% de ruta cepto, y luegoy donaciones se codificaron USD 1.069 Transferencias corrientes 2.590 2.471 3.378 1.006 a partir de la 1asesoría que millones, efectivamente devengado entre Bienes y lo servicios para producción 0 0 está(0)brindando n/a al Gobierno el Banco Interamericano de Gastos no permanentes 8.043 enero y octubre 2018 es de tan solo USD 7.878 7.151 -9%De(726) en personal para inversión 416 6% 25 que sugiere sarrollo, o 441 al menos 466 esto es lo 335Gastos millones. Bienes y servicios para inversión Obras públicas Otros gastos de inversión Transferencias y donaciones para inversión Bienes de larga duración
1.607 881 4 1.003 526
758 1.069 10 787 456
680 700 0 902 420
(78) (369) (9) 115 (36)
-10% -35% -96% 15% -8%
* Comparación entre el PGE codificado de oct-2018 y la Proforma 2019 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
14
Cuadro No. 5
Ecuador: Presupuesto General del Estado 2018 vs Proforma 2018, GASTOS TOTALES (en millones de dólares) Proforma 2018 Gastos permanentes Gastos en personal Prestaciones de la seguridad social Bienes y servicios de consumo Gastos financieros Otros gastos corrientes Transferencias y donaciones corrientes Bienes y servicios para producción Gastos no permanentes Gastos en personal para inversión Bienes y servicios para inversión Obras públicas Otros gastos de inversión Transferencias y donaciones para inversión Bienes de larga duración Inversiones financieras Tranferencias y donaciones de capital Aplicación de Financiamiento Amortización de la deuda pública Pasivo circulante Obligaciones por venta anticipada de petróleo Otros pasivos TOTAL Sin aplicación financiamiento ni gastos financieros Déficit permanente Déficit no permanente DÉFICIT GLOBAL
20.925 9.539 5.943 2.534 318 2.590 0 8.043 416 1.607 881 4 1.003 526 0 3.607 5.886 3.909 1.126 850 34.853 26.433 628 (4.730) (4.103)
Codificado Proforma % 2018*-2019* oct-2018 2019 en % en USD 20.674 9.566 6.137 2.295 204 2.471 1 7.878 441 758 1.069 10 787 456 45 4.313 5.647 3.809 0 1.126 711 34.199 26.257 920 (5.352) (4.431)
23.707 9.498 7.172 3.365 193 3.378 0 7.151 466 680 700 0 902 420 3.983 5.302 3.852 890 561 36.160 27.493 690 (4.345) (3.655)
3.033 (68) 1.035 1.070 (11) 1.006 (0) (726) 25 (78) (369) (9) 115 (36) (45) (330) (345) 42 (0) (237) (151) 1.961 1.236 (230) 1.006 776
15% -1% n/a 17% 47% -5% 41% n/a -9% 6% -10% -35% -96% 15% -8% -100% -8% -6% 1% n/a -21% -21% 6% 5% -25% 19% 18%
*Comparación entre el PGE codificado de oct-2018 y la proforma 2019 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Elaboración: Cámara de Industrias de Guayaquil
los comentarios recientes del ministro Pablo Campana1. Al margen del cumplimiento de los objetivos de austeridad, otro componente importante a considerarse es el nivel de endeudamiento y el acceso a financiamiento que planifica el
Gobierno. Cabe recordar que la Ley de Fomento propone que hacia 2021 se alcance un nivel de deuda equivalente al 40% del PIB. En este contexto, resulta curioso el Producto Interno Bruto de USD 113.097 millones que se espera alcanzar en 2019 (según constan en los supuestos de la Programación Cuatrianual
/
2019-2022), ya que de lograrse, significaría, considerando la deuda pública actual, un nivel de endeudamiento de 43,1% del PIB, lográndose una mejora de la capacidad de endeudamiento no por contraer menores niveles de deuda (o por el pago de la misma) sino por la propia expansión de la economía. Pero ciertamente esta meta del PIB resulta muy optimista, ya que implicaría un aumento nominal del PIB en USD 9.076 millones (si se consideran las estimaciones para este año), cuando el mayor aumento registrado en años recientes ha sido de USD 8.648 millones en 2012 (cuando existían mejores expectativas respecto al desempeño de la economía). Retomando la pregunta planteada al inicio de este artículo, todo apunta a que el Estado no pretende reducir drásticamente sus niveles de gastos (no lo hizo este año, y parece que tampoco lo hará en 2019), y aunque esto podría evaluarse desde diferentes perspectivas, probablemente la de mayor interés recae en las incidencias de dicho comportamiento en la actividad productiva. No existen indicios de que se vaya a elevar la presión tributaria (pese a que no es la única manera de incidir en los presupuestos del sector privado, por ejemplo, lo ocurrido este año con la reducción del subsidio al combustible súper), tampoco existen indicios de que vayan a reducirse impuestos o tributos (considerando el esquema vigente para las actividades productivas actualmente existentes, ya que las nuevas inversiones sí cuentan desde ya con una menor presión fiscal), por otro lado, el comportamiento del riesgo país (indicador relevante para evaluar ciertas inversiones, principalmente para agentes del exterior) es probable que se mantenga en niveles constantes a los observados recientemente (ni mejora, ni empeora).
NOVIEMBRE 2018
15
Lo anterior podría considerarse el aspecto positivo. Existen ciertos agentes que podrían percibir como negativo la menor participación del gasto público como elemento que impulse el desarrollo económico (sobre todo cuando el ajuste al gasto general se ha originado, desde 2015, en el rubro de gasto no corriente o de inversión), pero cabe señalar que dicho modelo se basó en un alto y rápido endeudamiento público que actualmente todavía no se ha cancelado. Al margen de las apreciaciones que puedan realizarse respecto al tema, cabría plantear que esta menor participación del sector público genera un mayor espacio para el aprovechamiento de los instrumentos y esquemas de inversión que actualmente se contempla desde lo normativo, en especial en lo referente a Alianzas Público Privadas que podrían facilitar que incluso un proyecto como el denominado “tren playero” pueda materializarse, ya que dicho proyecto puede tener un fin turístico, como un fin productivo, en especial si facilita la movilización de carga a lo largo de una importante parte del perfil costero. Los planes de austeridad y su cumplimiento todavía resultan inciertos, pero es necesario atender también a lo que ocurra en materia de inversiones, ya que si bien es cierto, existe un potente instrumento como la Ley de Fomento a las Inversiones (o al menos, así se percibe mayoritariamente), todavía existen temas inconclusos, como lo es la expedición de su reglamento, el cual a la primera semana de noviembre todavía no existe certeza de su promulgación.
1 Dudas por rubro de concesiones incluido en Proforma 2019.
16
IMPORTACIONES INDUSTRIALES 2018
/
VICEPRESIDENCIA DE COMERCIO EXTERIOR CIG
L
as importaciones de materias primas y bienes de capital para la industria en el periodo enero a agosto de 2018 -última información publicada por el Banco Central del Ecuador a la fecha de cierre de esta edición de la revista “Industrias”- fueron US$ 6.058 millones, esto representa el 42% de las importaciones totales que fueron US$ 14.440 millones. En este periodo la industria ha importado un 9,5% más que en el mismo periodo de 2017 en que se importaron US$ 5.531 millones. Ya sin el obstáculo de las salvaguardias hay un repunte de las importaciones de bienes de capital y de materias primas, aunque en éstas últimas el crecimiento es más por precio que por volumen. En el presente artículo se revisa las principales importaciones tanto de bienes de capital como de materias primas que ha realizado la industria ecuatoriana hasta agosto de 2018, comparadas siempre con el mismo periodo del año anterior.
NOVIEMBRE 2018
1. Materia Primas para la Industria Las importaciones totales de materias primas hasta agosto de 2018 fueron US$ 4.977 millones, de los cuales US$ 3.701 millones (el 74%) corresponden a materias primas para la industria; comparadas éstas, las de la industria, con en el mismo periodo de 2017 que fueron US$ 3.430 millones, hay un crecimiento de 8% en valor FOB, aunque en peso el crecimiento es solo 4%. De las importaciones de materias primas para la industria, el 41,0% corresponden a productos químicos y farmacéuticos; el 33,3% a productos mineros; el 15,1% a productos agropecuarios no alimenticios y el 10,5% a productos alimenticios para la industria. Cuadro No.1. Las importaciones de productos químicos y farmacéuticos para la industria pasaron de US$ 1.367 millones en 2017 a US$ 1.519 millones en 2018, un crecimiento de 11% en valor FOB en este periodo: • Las importaciones de materias y productos farmacéuticos para la industria,
Cuadro No. 1
Importaciones de Materias Primas para la Industria (Millones US$) 2017*
2018*
Productos químicos y farmacéuticos par ala industria
1.367
1.519
Productos mineros para la industria
1.153
1.232
Productos agropecuarios no alimenticios par ala industria
524
560
Productos alimenticios par ala industria
386
390
3.430
3.701
Total materias primas y productos intermedios para la industria * Hata agosto Fuente: Banco Cntral del Ecuador
Cuadro No. 2
17
Importaciones de Bienes de capital para la Industria (Millones US$)
18
clasificados en el capítulo 30 del arancel nacional crecieron 7,1% al pasar de US$ 146,9 millones en 2017 a US$ 157, 4 millones en 2018; • Las de sustancias químicas inorgánicas y orgánicas (capítulos 28 y 29 del arancel) pasaron de US$ 329,6 millones a US$ 357,0 millones, un crecimiento de 8,3%; • Las materias primas para la industria plástica, registradas dentro del capítulo 39 del arancel, pasaron de US$ 504,6 millones en 2017 a US$ 596,8 millones en 2018; esto es un crecimiento de 18% en valor FOB (en peso crecen 13,5%). En este grupo las mayores importaciones corresponden a polímeros de etileno que se incrementaron 32,4%; polímeros de propileno 44,1%; polímeros de estireno 26%; polímeros de cloruro de vinilo 4,6%; y poliacetales que no variaron en el periodo analizado; • De extractos curtientes; taninos y sus derivados; pigmentos y materias colorantes; mástiques y tintas, clasificados en el capítulo 32 del arancel se importaron US$ 101,4 millones, esto es 11,2% más que las importaciones en el mismo periodo de 2017 que fueron US$ 91,2 millones; • Las materias primas para perfumería y cosmética, clasificadas en el capítulo 33 pasaron de US$ 38,6 millones a US$39,9 millones, un crecimiento de solo 3,4%; • Las materias albuminoideas; productos a base de almidón o de fécula modi-
ficados; colas; enzimas, clasificadas en el capítulo 35 pasaron de 38, 6 millones a 33,1 millones, una caída de 14,2%.; y • Los demás productos químicos para la industria, clasificados en otros capítulos del arancel, pasaron de US$ 547,1 millones en 2017 a US$ 590,4 millones en 2018, esto es un crecimiento de 7,9% en el periodo analizado. Las importaciones de productos mineros para la industria pasaron de US$ 1.367 millones a US$ 1.519 millones, un crecimiento de 11,1% en valor FOB: • Las mayores importaciones corresponden a fundiciones de hierro y acero y sus manufacturas (capítulos 72 y 73 del arancel), que pasaron de US$ 581,2 millones a US$ 625,6 millones, crecimiento de 7,6%; • Las importaciones de cobre y sus manufacturas (capítulo 74) pasaron de US$ 55,4 millones a US$ 57,1 millones, esto es un crecimiento de 3,1%; • Las importaciones de aluminio y sus manufacturas para la industria (capitulo 76), retrocedieron 7,7% al pasar de US$ 73,7 en 2017 a US$ 68.0 millones en 2018; • Las importaciones de cinc (capítulo 79) cayeron 4,5% al pasar de US$ 14,9 millones a US$ 14,2 millones; • Las importaciones de vidrio y sus manufacturas para la industria (capítulo 70) mantuvieron casi el mismo nivel de 2017, alrededor de US$ 46 millones;
/
NOVIEMBRE 2018
19
• Las importaciones de productos mineros elaborados para la industria, clasificados en los capítulos 83, 84 y 85, pasaron de US$ 298 millones en 2017 a US$ 326,6 millones, un crecimiento de 9,6%;
• Las principales importaciones de este grupo son cereales (capitulo 10) -principalmente trigo- que muestran un modesto crecimiento de 2,8% al pasar de US$ 197,0 millones a US$ 202,6 millones;
Las importaciones de productos agropecuarios no alimenticios para la industria crecieron 6,9% al pasar de US$ 524 a US$ 560 millones:
• Las importaciones de aceites vegetales (principalmente aceite de soya en bruto) caen US$ 10,6% al pasar de US$ 94,3 millones a US$ 84,3 millones;
• Las principales importaciones de este • Después están las preparaciones digrupo corresponden a la industria papeversas que pasan de US$ 60,5 millones Cuadro No. 1 lera, capitulo 48, las mismas que creciea US$ 63,9 millones, crecimiento de ron 4,3%, al pasar de US$ 295,3 5,6%. Importaciones demilloMaterias Primas para la Industria (Millones US$) nes a US$ 305,7 millones; 2. Bienes de Capital para la Industria 2017* 2018* • Le siguen las materias primas para la inProductos químicos y farmacéuticos par ala industria 1.367 1.519 dustria textil y de confecciones (capítulos Las importaciones de bienes de capital para la Productos para la industria 1.153 1.232US$ 50-55, 60)mineros que crecieron 4,5% al pasar de industria en el periodo analizado fueron US$ 168.2agropecuarios millones a US$ millones. 2.357 millones, un crecimiento Productos no175.8 alimenticios par ala industria 524 del 12% 560respecto al mismo periodo de 2017. Del total Productos alimenticios par ala industria 386 390 Las importaciones de Productos alide estas importaciones el 40% corresponde a Total materias primas y productos intermedios para la industria menticios para la industria pasaron de maquinaria industrial; el3.430 23% a otro3.701 equipo * Hata agosto US$ 386 millones a US 390 millones, fijo para la industria; el 21% a máquinas y Fuente: Banco Cntral del Ecuador crecimiento de apenas 1,0%: aparatos de oficina, servicio y científicos; el
Cuadro No. 2
Importaciones de Bienes de capital para la Industria (Millones US$) 2017*
Maquinaria Industrial Otro equipo fijo para la industria Máquinas y aparatosde oficina, servicio y científicos parala industria Partes y accesorios de mauinaria industrial Herraminetas para la industria Totales de bienes de capital para la industria * Hata agosto Fuente: Banco Cntral del Ecuador
842 466 466 248 79 2.101
2018*
953 553 490 266 94 2.357
20
11% a partes y accesorios; y, el 4% a herramientas industriales. Cuadro No.2 Un aspecto que hay que tener presente cuando se hace referencia a las importaciones de bienes de capital para la industria es que no todas están destinadas para la industria manufacturera, pues aquí se incluyen bienes de capital para una variedad de otras actividades. Maquinaria Industrial Las importaciones de maquinaria industrial se incrementaron 13,2% al pasar de US$ 842 millones en 2017 a US$ US$ 953 millones en 2018. Las principales importaciones de maquinaria industrial corresponden a: grúas, buldozers, compactadoras, niveladoras, por un monto de US$ 94,5 millones; máquinas de sondeo o perforación por US$ 38,7 millones; máquinas y aparatos de clasificar, cribar, separar, piedra u otra materia mineral sólida US$ 34.4 millones; partes para las máquinas antes mencionadas US$ 33,6 millones; transformadores y convertidores eléctricos US$ 47,7 millones; hornos industriales y de laboratorio US$ 51.5 millones; lavadoras de ropa US$ 42,4 millones; acondicionadores de aire 46,4 millones. Otro equipo fijo para la industria Las importaciones de otros equipos fijos para la industria pasaron de US$ 466 millones a US$ 553 millones, un crecimiento de 18,7%. En este grupo están entre otros equipos los teléfonos con importaciones por US$ 338,2 millones; impresoras US$ 29,9 millones; paneles para control o distribución de electricidad US$ 27,0 millones; parlantes y micrófonos 28,6 millones; aparatos para corte, seccionamiento, protección, derivación, empalme o conexión de circuitos eléctricos US$ 59,2 millones.
Máquinas y aparatos de oficina, servicio y científicos para la industria Las importaciones de máquinas y aparatos de oficina, servicio y científicos para la industria se incrementaron 5,2% al pasar de US$ 466 a US$ 490 millones. Las principales importaciones en este grupo corresponden a equipos de procesamiento de datos y sus partes US$ 175,5 millones; instrumentos y aparatos médicos US$ 64,8 millones; maquinarias para imprentas US$ 45,9 millones; aparatos de radionavegación US$ 13,1 millones; lámparas y tubos emisores de luz US$ 11,1 millones; cajeros automáticos US$ 7,6 millones; instrumentos de control de medida para líquidos y gases US$ 15,9 millones; Partes y accesorios de maquinaria industrial Las importaciones de partes y accesorios de maquinaria industrial se incrementaron 7,3% al pasar de US$ 248 millones a US$ 266 millones. Las principales importaciones de este grupo fueron bombas y elevadores de líquidos con sus partes con US$ 178.3 millones; partes y accesorio para instrumentos médicos e instrumentos de medición y control con US$ 41,1 millones; compresores y bombas de aire o de vacío US$ 43,2 millones. Herramientas para la industria Las herramientas para la industria, clasificadas como materia primas, pasaron de US$ 79,1 millones en 2017 a US 94,2 millones en 2018. Las principales importaciones de este grupo fueron herramientas y útiles, artículos de cuchillería de metal común con US$ 30,0 millones; herramientas neumáticas (taladros, cierras, compactadoras, etc.) US$ 28,2 millones; y, aparatos para proyectar, dispersar o pulverizar materiales líquidos o en polvo US$ 17,0 millones.
/
NOVIEMBRE 2018
21
22
/
NOVIEMBRE 2018
con... Un C fé con...
RAFAEL WONG NARANJO y VICENTE WONG NARANJO
UNA FAMILIA UNIDA
que emprendió, se fortaleció y reinó El grupo Wong, líderes industriales, creyentes de la responsabilidad social y comprometidos con el desarrollo de país.
¿
ENTREVISTA POR: GIULIANA BACIGALUPO COSTA DIRECTORA COMUNICACIÓN CIG @WorkingMammaEC Foto: Bruno Bacigalupo
Desde que se institucionalizó este premio, es la primera vez que se ha escogido a dos hermanos como mejores industriales, el poder trabajar toda una vida en equipo es un mérito digno de reconocer? ¿Cuál es el secreto del éxito? El espíritu de equipo es parte de nuestra cultura, sentimos que esto nos diferencia y nos da ventajas sobre nuestros competidores. El
Un C fé
23
con...
con el asuspicio de
24
trabajo en equipo nos ha dado la fuerza y la confianza en todos estos años para lograr objetivos para nuestra organización que se veían inalcanzables, es por esto que el hecho de reconocerlo nos parece importante como un mensaje para aquellas familias empresarias que están empezando en nuevos emprendimientos.
El secreto del éxito del trabajo en equipo empieza por tener la voluntad de juntarse alrededor de un proyecto más grande que el individual, luego tener una visión empresarial común y finalmente establecer los espacios en la estructura de los órganos de gobierno de la empresa, para que el equipo llegue a consensos de manera ágil y profesional .
/
NOVIEMBRE 2018
Esta distinción implica además una mayor responsabilidad social no solo con nuestros trabajadores, sino también con nuestra comunidad y el medio en que nos desenvolvemos. Desde el punto de vista familiar tener un reconocimiento de una institución tan seria y prestigiosa, resulta un honor y un privilegio de pertenecer al distinguido grupo de empresarios que merecidamente han recibido esta importante designación por sus méritos y contribuciones a la sociedad ecuatoriana. ¿Qué sintieron al momento que la presidenta Caterina Costa los llamó a darles la noticia? El sentimiento es de emoción y agradecimiento, porque es un premio que involucra dedicación, esfuerzo y muchos años de trabajo a todo el equipo directivo y gerencial de la empresa en estos 40 años que venimos trabajando de manera responsable por el desarrollo del país.
¿Qué significado tiene para ustedes, más allá del reconocimiento a sus méritos empresariales, la designación de los industriales del año 2018 por parte del consejo directivo? Nosotros entendemos esta importante designación como un compromiso para seguir generando trabajo, riqueza e inversión en nuestro país.
¿Cómo fueron sus inicios en la actividad industrial y qué lecciones tuvieron en sus primeros pasos como empresarios? En nuestros primeros pasos trabajamos mucho en tener un producto diferenciado y competitivo, para eso tuvimos que invertir en buena infraestructura y dotarnos de personas conocedoras de las industrias así como aprender mucho de nuestra competencia para tratar de entrar por los segmentos
Un C fé
25
con...
con el asuspicio de
26
Segundo Wong Mayorga Mentalizador del holding Favorita Fruit Company, cuya empresa insignia es Rey Banano del PacĂfico (Reybanpac), una de las principales exportadoras de banano del Ecuador
/
en donde ellos dejaban espacios. Nuestro modelo de integración vertical nos permitió tener siempre una base para empezar nuestros negocios, poder escalar hacia mercados de terceros y ser líderes en las industrias donde participamos. La importancia del enfoque, la estrategia y el equipo de trabajo han sido factores determinantes para crecer y mantenernos en el mercado en estos 40 años. ¿Cuál es el secreto para tener un trabajo armonioso y duradero como el vuestro? Una cultura sana y feliz es la base de la armonía duradera en la empresa. Cuando la gente trabaja en un ambiente en donde se fomenta el liderazgo, con características hacia la innovación, sinceridad, inclusión, humildad y a más de eso se atiende el desarrollo de las personas y se los recompensa de manera competitiva, se logra un entorno laboral favorable, de modo que el personal sienta pasión por su trabajo y el deseo de ser productivos. ¿Cuál considera ustedes que debe ser el panorama ideal en el que debe desenvolverse el empresario ecuatoriano? ¿Cuál sería su consejo para poder salir adelante? El ambiente ideal para un empresario es tener un gobierno democrático estable, en donde se respete el estado de derecho, se garanticen en el largo plazo reglas del juego claras y estables acompañadas de un manejo ordenado de las finanzas públicas. Es muy importante que se reconozca y se promueva la competitividad de los sectores públicos y privados a niveles internacionales para que el país se pueda insertar al mundo sin ningún tipo de subsidios. Para salir adelante, el empresario debe de
NOVIEMBRE 2018
trabajar con visión de largo plazo, en donde el control de costos, las eficiencias e innovación empresarial en general debe ser un trabajo permanente. La inversión debe de ser una condición para estar siempre a la vanguardia de las exigencias del mercado local e internacional. Adicionalmente debe de estar alerta a los cambios del ambiente de negocios tanto nacional como internacional. La flexibilidad y la adaptación deben de ser una constante a la hora de enfrentar riesgos e incertidumbres. Ustedes, empresarios con una amplia trayectoria en el país ¿Qué papel juega la responsabilidad ambiental y social Reybanpac?. La responsabilidad social y ambiental en nuestros negocios, es puntal fundamental en la estrategia ya que garantiza el respeto y la tranquilidad de nuestros colaboradores y la comunidad, así como la sostenibilidad de nuestros recursos naturales y el medio en donde operamos. Podemos decir que hoy en día ya no es una opción, es una necesidad si quieres estar en el mundo desarrollado, más aún, es uno de los indicadores más importantes de cara a la imagen y reputación de la empresa en una sociedad responsable con la sustentabilidad. Uno de nuestros valores es el desarrollo enfocado a nuestra gente y comunidades donde operamos, por eso nuestro proyecto de educación
Un C fé
27
con...
con el asuspicio de
Un C fé
28
por más de 25 años es un ícono en las áreas rurales donde operamos. Hemos graduado como tecnólogos a una centena de estudiantes en bachillerato, cambiando la visión de esos jóvenes y sus familias. De esta forma evitamos la migración de campo a ciudad y la empresa se garantiza una mano de obra local preparada y responsable con el medio. Algunas anécdotas que quieran compartir con los seguidores de industria? Empezamos a ser industriales ante la necesidad de romper un oligopolio en empaques en la década de los 80, esto nos permitió mejorar la competitividad nuestra en mercados internacionales y garantizarnos el crecimiento del principal negocio de exportación del grupo. Para ésto, en los inicios debimos de aliarnos a una de las multinacionales más importante del mundo en banano, quienes nos garantizaban mercado y conocimiento en esta industria. Las lecciones aprendidas fueron, que es preferible encontrar un aliado que aporte experiencia y conocimiento y que participe también de los riesgos de un negocio que no conoces para de esta manera lograr los objetivos de forma más rápida y segura. En los años 90 y en la búsqueda del control de los costos de nuestra cadena de exportación, integramos a nuestros negocios el empaque de plástico, material muy básico en fundas para racimos y cajas de exportación. Posteriormente, este negocio tuvo una proliferación y los precios se derrumbaron. Esto nos hizo meditar y enfocarnos en otro segmento de mayor valor, y adaptarnos a las nuevas realidades; adoptamos nuevas tecnologías de mayor inversión que nos permitirían ingresar al mundo del segmento de los alimentos. La lección ha sido que los mercados están cambiando constantemente y hay que
buscar los segmentos de mayor valor en la cadena si no queremos someternos a las guerras de precios. A mediados de los años 2000 el nuevo gobierno de ese entonces impuso medidas duras para el negocio industrial de leche fluída, es así que surgió el ingenio ante la necesidad de sobrevivir y encontramos un subproducto del proceso de queso de gran calidad nutricional y valorado en todo el mundo, que aprendimos a procesar, creando una nueva línea de negocios. Este nuevo producto fue además premiado por el G20 del Banco Mundial en el marco de una evaluación aplicada a 380 modelos y fue nominado como el producto más inclusivo e innovador. Nuevamente, la lección es que debemos estar innovando constantemente para evitar ser tomado por sorpresa ante cambio de mercados. Finalmente, es importante mencionar que la integración entre los diferentes negocios industriales con los agrícolas nos ha permitido además diferenciarnos por lograr modelos más eficientes; por ende, sostenibles y amigables con el ambiente. Un ejemplo de esta integración y modelo de crecimiento, es el aprovechamiento de toda la biomasa remanente de la industrialización que hacemos con la madera, para la producción de energía 100% renovable que se utiliza en la planta láctea.
con...
con el asuspicio de
/
NOVIEMBRE 2018
29
30
Foro
INCENTIVOS A LAS INVERSIONES EN ECUADOR
/
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS CIG XAVIER ANDRADE
NOVIEMBRE 2018
31
E
l 4 de octubre a las 09h00 se realizó el Foro denominado, “Incentivos a las Inversiones en el Ecuador”, el cual contó con la participación tanto del sector público como privado. Por el sector privado estuvieron la Ab. Caterina Costa de García, Presidenta de la Cámara de Industrias de Guayaquil, el Ab. Marcelo Bodero, Especialista en Inversiones, y por el sector público participaron el Dr. Rubén Morán, Subsecretario de Inversiones del Ministerio de Comercio Exterior e Inversiones, además del Ec. Richard Martínez, Ministro de Economía y Finanzas, además contó con la participación del Ec. Walter Spurrier como moderador del Foro. En las palabras de bienvenida de la Presidenta de La Cámara de Industrias de Guayaquil mencionó que esta institución sigue y seguirá actuando de manera proactiva para que la generación de más negocios aumente la producción y las fuentes de empleo que tanto necesitan los ecuatorianos, para lo cual presentó el nuevo servicio denominado CENTRO DE BENEFICIOS DE INVERSIONES, el cual está enfocado a todas las empresas, afiliadas y no afiliadas, con el fin de ayudarles a conocer y aprovechar las ventajas tributarias y no tributarias que el marco legal permite; asesorándolos para que identifiquen y decidan dónde y cuándo invertir, utilizando de la mejor manera los incentivos, exoneraciones de impuestos, contratos de inversión y alianzas público-privadas; e invitó a contactarnos para obtener más información.
32
Luego la Ab. Costa realizó un análisis sobre las cifras macroeconómicas del Ecuador basado tanto en las cifras del Banco Central del Ecuador como con las proyecciones de organismos internacionales como los de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a su vez sugirió reformas integrales que vayan más allá de los incentivos tributarios y que se relacionen con el mejoramiento del entorno competitivo del sector productivo, para ello se apoyó en indicadores como la Facilidad para Hacer Negocios del Banco Mundial, el Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial, el Índice Global de Innovación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual entre otros. También mencionó los principales retos del sector privado, entre ellos, la globalización y la innovación a la vez que sugirió políticas públicas que les permitirían afrontar estos riesgos con mayor facilidad, como celebrar acuerdos con nuestros socios comerciales, especialmente Estados Unidos que representa el 30% de nuestras ventas, entrar en los acuerdos de integración como la Alianza del Pacífico, atraer inversiones en un marco de reglas claras y reales incentivos para que no sólo vengan capitales extranjeros sino que también regresen los capitales nacionales, reducir los costos de producción disminuyendo y eliminando impuestos como los aranceles y el ISD que encarecen las materias primas, insumos y bienes de capital, eliminar barreras no arancelarias y utilizar las normas y reglamentos técnicos para fomentar exportaciones y no para restringir importaciones. El Dr. Rubén Morán explicó las Reglas de
Aplicación de Incentivos y las Modalidades de Inversión, además que se analiza actualmente aplicar estas alternativas para verificar la proporción de exoneración a los ingresos atribuibles a la nueva inversión productiva. También explicó acerca del incentivo arancelario donde mencionó sobre la tarifa de 0% en aranceles para la importación de bienes de capital o bienes esenciales al proyecto de inversión. El Ab. Bodero expuso sobre “Las Asociaciones Público-Privadas (APPs) como mecanismos de ejecución de competencias públicas a través de la inversión privada”, para lo cual mencionó los tipos de proyecto se mencionan en la Ley APP, reformas en materia de APP y los desafíos que enfrentan estas alianzas como son la hipertrofia normativa, la mayor difusión de su aplicación, dejar sin efecto el requisito de excepcionalidad del Presidente en Sectores Estratégicos y la publicidad de los procesos El Ec. Martínez expuso sobre los desequilibrios por corregir en el Estado ecuatoriano, entre ellos, en el sector externo, monetario, real y fiscal. Para solucionar los desequilibrios en el sector Fiscal el Ministro planteó las siguientes medidas: optimización fiscal (tamaño, eficiencia y progresividad), Estado como inversionista inteligente – gestión de empresas públicas, monetización de activos, reglas macrofiscales y Alianzas Público Privadas (APP). Para el sector real las medidas tienen que ver con: incentivos a la producción, bancas pública y privada activas, simplicidad y eficiencia normativa, y reactivación de la construcción y agroindustria.
/
NOVIEMBRE 2018
33
34
NO ES “SOPLAR Y HACER BOTELLA” DIRECCIÓN DE ESTUDIOS CIG LEONARD QUINDE
E
n Guayaquil hace pocas semanas se aprobó una Ordenanza que busca regular los plásticos, en Quito existen tres Ordenanzas aún “cocinándose” y lo mismo sucede en la Asamblea Nacional con tres Proyectos de Ley. Ante toda esta avalancha de regulaciones a los plásticos, cabe cuestionarse si son necesarias o no, al menos para nuestro país. En Guayaquil se ha dicho que la Ordenanza es necesaria porque en el 2050 van a haber más plásticos que peces en el mar si no hacemos nada, pero ¿realmente salvaremos el mundo regulando las industrias de Guayaquil? ¿Del Ecuador? La Isla de Plástico En el estudio sobre “Evidencia de que el Gran Parche de Basura del Pacífico está acumulando rápidamente plástico”, se menciona que el peso que esta tiene oscila entre los 45 mil toneladas y las 129 mil toneladas, en donde alrededor del 52% de los residuos pertenecen a materiales de pesca como redes, cuerdas y líneas, además que entre un 10% al 20% de esta “isla” es producto del Tsunami Tohoku del 2011. [1] Acorde al Banco Mundial en su estudio de-
/
nominado: “Qué Desperdicio. Una revisión global de la Gestión de Residuos Sólidos” [2], América Latina representa el 12% de la basura mundial, generando 160 millones de toneladas anuales. La industria plástica en el Ecuador El Estudio Sectorial: “Plásticos”, de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG) nos da un panorama bastante amplio sobre el mercado ecuatoriano en este sector:
NOVIEMBRE 2018
35
“En Ecuador en el año 2016 el 26,5% del total de la oferta de productos de plástico fueron importadas y el 73,5% representa a productos de fabricación local. Así también, el 67% de la producción total fue dirigido al consumo intermedio, es decir que se incorporaron como insumo de otras cadenas de valor ya sean estas de bienes o servicios finales, el 28% fue captada por el consumo final de hogares, y por último, el 5% se destinó para las exportaciones.”
36
Nos parece muy importante recalcar este punto considerando que somos bastante autosustentables en la producción de plásticos lo que significa que tenemos una industria fuerte y competitiva que nos permite poder satisfacer la demanda local en un gran porcentaje, además, cómo podemos observar acorde al estudio realizado, gran parte de esta producción es utilizada para conformar el producto final, con lo cual el estudio de la CIG menciona que: “La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca capta el 27% de los productos de consumo intermedio, dentro de este grupo la actividad que más requiere estos productos es el cultivo de banano, café y cacao con el 89%, seguido por la acuicultura con el 2%, el cultivo de cereales con el 3% y el cultivo de flores con el 1%. Estas actividades requieren mayormente artículos para envasar y embalar sus productos para su comercialización, sea esta interna o externa.
Acorde al Módulo de Información Ambiental Económica en Empresas (2016) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) [4] los residuos plásticos de las empresas representan solo el 1.67% del total de residuos no peligrosos generados, por lo que consideramos que la regulación a las empresas de plástico no tiene mayor relevancia para poder resolver el supuesto problema que existe en el Ecuador o en ciudades como Manabí, Quito, Guayaquil, sobre los plásticos de un solo uso.
El sector de elaboración de alimentos representa el 48% de este grupo, seguido por el sector de bebidas no alcohólicas con el 12%. Estos dos sectores juntos representan el 60%, los cuales demandan principalmente envases y botellas para empacar sus productos.” [3]
Reciclaje Además de observar que el impacto en residuos plásticos es bastante bajo en comparación con otros problemas en materia de residuos que afronta nuestro país, debemos tomar en cuenta el mercado que se ha generado alrededor del reciclaje en el Ecuador, acorde a la Superintendencia de Compañías en la actividad de Recolección, tratamiento y eliminación de desechos, recuperación de materiales (E38) en el 2017 se generaron más de 280 millones de dólares donde las actividades de procesamiento de desperdicios y desechos metálicos y no metálicos y de otros artículos para convertirlos en materias primas secundarias, normalmente mediante un proceso de transformación mecánico o químico; recuperación de materiales de corrientes de desechos: separación y clasificación de materiales recuperables de corrientes de desechos no peligrosos (basura); separación y clasificación en categorías (E3830.01), representaron el 48.27% de este valor generando más de 135 millones de dólares.
Por lo que una afectación a la Industria de Plásticos tendría repercusiones bastante significativas en el resto de sectores.
Debemos tomar en cuenta que aunque los datos anteriormente mencionados nos pueden dar ciertas señales a tomar en cuenta del
Las industrias manufactureras son las que más requieren insumos para introducirlos dentro de sus procesos productivos, captando el 36% del consumo intermedio.
/
NOVIEMBRE 2018
37
sector del reciclaje, no son datos completamente certeros sobre lo que sucede específicamente en el sector de plásticos en el Ecuador, en el estudio realizado por la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo denominado: “Reciclaje Inclusivo y Recicladores de Base en el Ecuador” nos dan más pistas sobre el impacto de este sector en nuestro país, de acuerdo a este estudio en Ecuador en el 2014 se generó:
Si tomamos en cuenta esta información y la cruzamos con el estudio del Banco Mundial, mencionado en el inicio de este análisis tenemos que el impacto por plásticos del Ecuador con referencia al mundo es alrededor del 0,03%, por lo que nos preguntamos, ¿vale la pena castigar a un sector que ni siquiera es el mayor culpable de la contaminación por plásticos, afectando su negocio, el sustento de miles de familias y restándonos competitividad?
“… alrededor de 11.341 toneladas diarias de residuos sólidos, es decir, un aproximado de 4’139.512 t/año, de los cuales el 61,4% son orgánicos, papel/cartón 9,4%, plástico 11%, vidrio 2,6%, chatarra 2,2%, y otros 13,3%. Es decir, un aproximado del 25% del total de residuos sólidos urbanos generados diariamente en el Ecuador tiene potencial a ser reciclados.”
Es importante que existan medidas que busquen un poco más de sostenibilidad, pero acorde a los datos analizados éstas deben ser medidas que apunten hacia una mayor concientización con una estructura que apoye y facilite sobre todo la gestión de los residuos de los domicilios y de las instituciones, con eso resolveríamos el 80% del problema en lugar de atacar a quienes apenas representan un 8% en la escala nacional (ni que se diga en la escala mundial).
De los cuales: “… se recicló un aproximado de 245.000 toneladas métricas, es decir el 24% del total potencial reciclable. En base a la información levantada en el presente estudio, los recicladores de base del país de las cuatro ciudades analizadas aportaron con el 51%, es decir con 124.855 toneladas métricas.” A la vez señala que: “Se destacan como principales generadores de residuos sólidos urbanos los siguientes actores: Domicilios, Comercial/Institucional e Industria. En base a la información del MAE-PNGIDS, los domicilios aportan con el 70% de los residuos del país, 16% el sector comercial/ institucional, la industria con el 8% y el sector hospitalario con el 6%.”
Las políticas públicas no deben ser diseñadas como varitas mágicas que quieren mejorar el mundo de un plumazo, debemos analizar y tomar en cuenta cuáles son las verdaderas causas, razones, someterlas a debate y poder plantear soluciones más sólidas que podrían estar aquejando a nuestra sociedad, no es “soplar y hacer botella”. Referencias: [1] https://www.nature.com/articles/s41598-01822939-w#MOESM1 [2] http://siteresources.worldbank.org/INTURBANDEVELOPMENT/Resources/336387-1334852610766/What_a_ Waste2012_Final.pdf [3] https://issuu.com/industrias/docs/cig-estudio_sectorial_pl_sticos http://anda.inec.gob.ec/anda/index.php/cata[4] log/627/related_materials https://www.dropbox.com/s/duq17pmywqsitbl/ [5] Linea_Base_Recicladores_4_ciudades_Ecuador_web. pdf?dl=0
38
EL PAPEL
DEL SECTOR PRIVADO en la aplicación de la Ley de Fomento Productivo MUCHO MEJOR HECHO EN ECUADOR
E
n agosto de este año el pleno de la Asamblea aprobó el proyecto de ley orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal. El cuerpo normativo, entre otros aspectos, busca la atracción de inversiones, generación de empleo, condiciones favorables para la estabilidad y el equilibrio fiscal. ¿Cuál será el papel de la industria ecuatoriana en la aplicación de la Ley y en el objetivo de fortalecer la economía nacional?
Más allá de la ley de fomento productivo y de sus beneficios tributarios, la industria ecuatoriana mantiene un rol muy importante en la economía, tanto porque representa el 13% del Producto Interno Bruto (PIB) como por la generación de empleo formal con aproximadamente 420.000 empleos adecuados según datos del INEC a septiembre de 2018. Por lo tanto su papel seguirá siendo mantener y aumentar los puestos de trabajo con el desafío de aumentar sus capacidades productivas, innovarse e internacionalizarse en mayor medida.
/
NOVIEMBRE 2018
39
La Ley supone beneficios para contribuyentes y normas de ajuste fiscal como remisión para deudores de entidades públicas como las aduanas, el SRI y el anterior IECE. Asimismo otorga beneficios como la exoneración del impuesto a la salida de divisas para nuevas inversiones productivas en la importación de insumos y bienes de capital. ¿En qué medida estima usted que la Ley atraerá la inversión y dinamizará la economía nacional? Es un primer paso importante el que se ha dado para generar un mejor escenario para la llegada de inversiones al Ecuador y que la empresa micro, pequeña, mediana o grande pueda aliviar su carga tributaria, ahora es el momento de que el sector privado siga contribuyendo con la generación de propuestas para mejorar la situación del país y sobre todo que apueste por colocar sus capitales y creatividad en mayor medida de lo que ha venido haciéndolo para ratificar de forma contundente que es el único que puede generar empleos de forma real y sostenida (emplea 9 de cada 10 trabajadores formales en el país), ampliando la creación de riqueza y con ello las posibilidades de un mayor y mejor desarrollo para todos los ecuatorianos.
40
Los incentivos que plantea la Ley han despertado interés en los sectores comercial, manufacturero, hotelero y de servicios, pues se argumenta que generará seguridad jurídica. ¿Cree que propiciará estabilidad y confianza al sector privado? Como mencioné anteriormente es un primer paso, hay que seguirlos dando hacia el fortalecimiento de la seguridad jurídica en nuestro país que es tan importante en todos los ámbitos, a nivel nacional y local, simplificando la normativa y evitando emitir normas que generan incertidumbre cuando no son discutidas previa y objetivamente con amplitud entre todas las partes involucradas. Un ejemplo puntual de ello representan las ordenanzas promovidas por el Consejo Provincial de Manabí y el Municipio de Guayaquil, que llegan al absurdo de prohibir la fabricación de artículos plásticos tradicionales. Igualmente absurdo es el contenido del proyecto de Ley Orgánica presentado en la Asamblea Nacional, que con esa misma visión no ataca el problema de fondo y busca satanizar una industria que ha servido y bien al país, generando productos indispensables para la vida diaria, miles de trabajos de calidad y que está comprometida con la necesidad de buscar soluciones permanentes en pro de un mejor mundo para vivir. Es fundamental que no “se borre con el codo lo que se hace con la mano” como dice aquella frase tan popular. 114 sociedades se comprometieron a fortalecer la economía a través de inversiones, crecimiento en operaciones y creación de nuevas plazas de trabajo. ¿Cuánto ayudarán estas medidas a fortalecer la economía y elevar los índices de empleo?
Por supuesto que las nuevas inversiones productivas van a dinamizar la economía respecto a lo que venía pasando anteriormente, esto es que la inversión se redujo durante casi 2 años. Estas inversiones propiciarán en algunos casos tecnificación y ahorro de costos para las empresas, en otros aumentos de producción y volúmenes de venta, así como mayores oportunidades de empleos directos e indirectos, ya que se generaría una dinámica de negocios con las cadenas productivas que están involucradas con los distintos sectores. En la medida que se complementen con otras reformas fundamentales, el fortalecimiento de la economía será más notorio. En lo Fiscal el cambio esencial plantea la eliminación del techo al endeudamiento durante tres años con respecto al PIB. ¿Qué beneficios podría traer esta medida al estado de situación de la economía nacional? Hay que tener claro que el problema fiscal más importante es el tamaño del gasto público, así que tanto el nivel de endeudamiento como el déficit fiscal son consecuencias de un exagerado peso del Estado en la economía, lo cual le quitó dinamismo en los últimos años y el modelo económico presentó todas sus falencias cuando empezó a caer el precio del petróleo. En la medida que esta eliminación momentánea del techo de la deuda permita afrontar las estrategias para reducir el gasto estatal y la dependencia que tiene la economía ecuatoriana de éste, se podría decir que reportará beneficios en el mediano plazo, de lo contrario estaríamos simplemente aplazando un problema que debe ser corregido de manera urgente.
/
NOVIEMBRE 2018
41
¿Qué le faltó contemplar a esta Ley? ¿Es lo suficientemente sólida para atraer la inversión extranjera? Debemos apoyar todos los pasos que sigan dando para mejorar el ecosistema de negocios en nuestro país, siempre quedan temas pendientes que no recoge un proyecto de ley, por lo tanto es de vital importancia que desde el gobierno y todas sus instancias se continúe trabajando en elaborar e inclusive eliminar políticas que entorpecen el accionar empresarial y le restan dinamismo a la creación de empresas y de puestos de trabajo. Habrá que poner énfasis en reformas de fondo a temas que tienen que ver con las políticas de calidad y reglamentos técnicos, la facilitación al comercio desde la Aduana, las políticas laborales, la apertura comercial, la reducción de los costos a los insumos productivos donde principalmente se encuentran involucrados los aranceles y el impuesto a la salida de divisas, entre otros.
la captación de Inversión Extranjera Directa ha significado en los últimos años menos del 1% del total recibido por todos los países de América del Sur, teniendo un promedio de USD 696 millones entre los años 2010 al 2017. Además entre el 2008 al 2017 hay un estancamiento de la productividad media laboral en el sector manufacturero, inclusive hay una tendencia decreciente de dicha productividad a partir del año 2013, donde el promedio de crecimiento del Valor Agregado Bruto (VAB) de este sector es de apenas 0,5%. Hay que destacar que un motivo para que el VAB no se incremente a tasas mayores y con ello mejore la productividad son los costos de producción, por eso esto último es uno de los mayores desafíos del actual gobierno, mejorar el contexto de negocios para que desde la política pública mejoren las condiciones de competitividad, sobre todo en los aspectos impositivos, regulatorios y laborales.
¿Qué tanto afectó a la industria y economía nacional los cambios sustanciales que se dieron en las regulaciones tributarias y comerciales durante el gobierno de Rafael Correa? La afectó de gran manera con políticas públicas que desconfiaban de la actividad empresarial, que se basaban en el excesivo intervencionismo estatal, que se tradujeron en un altísimo gasto de gobierno y que entre algunos otros factores indeseables, en ciertos casos también generaron corrupción, aquella políticas fueron las que nos pusieron en la difícil situación económica que hoy enfrentamos y las que ahuyentaron la inversión privada. Por ejemplo en nuestro país,
Los asambleístas de la Revolución Ciudadana criticaron la Ley argumentando que busca beneficiar principalmente a los grandes sectores empresariales y grupos económicos. ¿Qué opina al respecto? Esa opinión de dichos asambleístas tiene que ver sobre todo con la remisión de intereses, multas y recargos, habría que ver luego de terminado este proceso que sectores fueron los que más accedieron a la remisión que como todos sabemos no es condonación de impuestos. En lo demás que tiene la ley, recordemos que todos los sectores productivos y las empresas de todo tamaño están interconectados, lo que favorece o perjudica a unos se contagia hacia los demás.
42
Una vida dedicada a la Acuacultura
ROBERTO BOLOÑA PÁEZ es homenajeado en el Marco de la AQUAEXPO 2018
/
G
uayaquileño nacido el 21 de diciembre de 1948, Roberto Boloña Páez, quien hace poco fue homenajeado por su trayectoria en el II Congreso Mundial Acuacultura AQUAEXPO 2018,es actualmente Director de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Director de la Cámara Nacional de Acuacultura y Chairman honorario de Aqua Expo, el evento anual más importante del sector industrial y acuícola ecuatoriano, así como también un importante líder dentro del mismo, llegando a ocupar y llevar a cabo importantes designaciones dentro del directorio de la CNA. También es Gerente General de la compañía Soluciones Acuícolas S.A., una empresa familiar que actualmente está dirigida por su hijo entre otras compañías; y se desempeña también como director de la Sociedad Española de Beneficencia. Roberto Boloña empezó a laborar desde que tenía 13 años de edad, por lo cual posee una amplia experiencia y conocimientos en diferentes e importantes sectores económicos del país, empezando por una fábrica de esmaltes, pasando por el Registro de la Propiedad, luego como subgerente de Sumigraf, asistente de importaciones de Investamar, Gerente de Procoa, presidente de Tecnocacao, también trabajando en empresas e instituciones como Grace & Cia, CityBank, Banco del Pacífico, MADESA y asesor del Banco Industrial, en todos los casos en puestos claves de alta responsabilidad. Su pasión por el sector industrial y acuícola, en especial el camaronero nace cuando el padre de su esposa Gisella Moeller lo contrata como gerente general de Alimentsa, cargo que ocupa durante 25 años.
NOVIEMBRE 2018
43
Boloña, siempre involucrado en el sector gremial como la Cámara de Industrias de Guayaquil, también se involucra con la Cámara Nacional de Acuacultura casi desde su creación en el año 1993, considerando que el sector que se encontraba en pleno auge de crecimiento y quienes la conformaron buscaban el bienestar del sector. Llegó a ocupar el cargo de Vicepresidente del Directorio de la institución por un periodo de casi dos décadas, hasta que llegó a convertirse en el chairman del importante evento Aqua Expo. Ha estado vinculado activamente con la realización de este evento industrial técnico y comercial, considerado el más importante de la Industria Acuícola ecuatoriana en diferentes zonas camaroneras en las que se ha llevado a cabo como Manabí, Esmeraldas, El Oro, Guayas y Santa Elena. Boloña considera que Aqua Expo ya posee un valor intrínseco a favor del sector, puesto que es una oportunidad importantísima para la transmisión de información, conocimientos, actualizaciones técnico-científicas e innovaciones que resultan de alto beneficio para su competitividad, sobre todo en el mercado internacional. Roberto Boloña es un hombre comprometido e incondicional con el gremio industrial y acuícola, cuyo carisma, trabajo, continua entrega y liderazgo lo han llevado a un alto reconocimiento en ambos sectores, razón por la que es reconocido y homenajeado en el último evento Aqua Expo 2018. Él tiene puesta la camiseta y su disposición de apoyar y servir es lo que lo ha logrado ubicar como un referente importante, respetado y sobre todo, admirado tanto en el sector Industrial como en el Acuícola.
44
ECUADOR SE UNIÓ P EMPRENDIMIENTO Y LA I N
P OR EL NNOVACIÓN
/
NOVIEMBRE 2018
45
MARÍA BELÉN ÁVILA COMUNICACIÓN CORPORATIVA ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN DEL ECUADOR -AEI
E
cuador es el segundo país que más emprende en el mundo según el informe de la organización Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Sin embargo, en el caso de los índices de innovación cae en el puesto 57 lo cual no dibuja un panorama favorecedor para el fortalecimiento de la económica en el país. La innovación en los emprendimientos era un tema marginado, hasta que un grupo de actores empezó a manifestar su preocupación por esta área. De este modo nació la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), una red de más de110 aliados que trabajan conjuntamente para posicionar a Ecuador como uno de los países más atractivos para emprender e innovar en la región generando riqueza, oportunidades y mejores condiciones de vida para todos. ¿Y cómo se logra esto? La AEI trabaja desde distintos campos de acción para lograr su cometido: 1) Asesoría y Soporte El corazón y objetivo principal de la AEI es
46
el apoyo a emprendedores. Al ser Ecuador uno de los países con más startups, existen muchos pequeños empresarios en búsqueda de oportunidades y la AEI decidió generarlas para que estos puedan crecer. De este modo se crean convocatorias de mercado para cubrir la demanda. La AEI brinda apoyo a emprendedores con ideas innovadoras durante las fases de gestación, desarrollo inicial, crecimiento e internacionalización. Entre los negocios apoyados se encuentran Tippytea, Waykana, Chocolates Gracia, Quinoa Cotopaxi, Lassi’s. 2) Cultura La AEI busca promover el talento de los ciudadanos, así como aportar en la construcción de una sociedad que valore el rol del emprendedor innovador. Si innovar y emprender no se establecen como características esenciales de la cultura ecuatoriana, los esfuerzos en pro del fomento productivo en Ecuador jamás van a dar resultado. Por su parte, la AEI ofrece capacitaciones con mentores que facilitan el desarrollo y brindan herramientas para el manejo del emprendimiento. Como resultado, las personas que reciben asistencia llegan a consolidar sus proyectos y les otorgan viabilidad a largo plazo. 3) Financiamiento Plasmar una idea sin dinero es muy complicado por lo que la red se ha ocupado de conectar emprendedores con actores que ofrecen financiamiento. Para 2018 se cuenta con 42
millones de dólares para apoyar emprendimientos innovadores. La AEI procura herramientas con el fin de que los emprendedores desarrollen las capacidades necesarias para acceder a diferentes mecanismos de financiamiento. Para esto se han creado programas de perfeccionamiento de habilidades de negocios, destrezas financieras y preparación para la inversión. Por otro lado, la red también se ha preocupado por impulsar de la industria de capital de riesgo mediante una alianza con la Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado ColCapital. Para conseguir este objetivo se ha trabajado en cuatro pilares para fortalecer la industria que son: sensibilización y formación de inversionistas y gestores, generación de sinergias de los actores locales, conexiones con fondos e inversionistas y comparación de legislación entre ambos países. Además, se ha capacitado a más de 150 ejecutivos de la red en temas de financiamiento. 4) Innovación El programa de innovación aborda las tres principales brechas que se han identifiacado en el ecosistema: la falta de cultura de innovación, la baja inversión en investigación desarrollo e innovación y la poca articulación universidad-empresa. Esta área funciona como un laboratorio para que las empresas trabajen en sus más grandes retos y encuentren soluciones disruptivas a través de talleres, convocatorias abiertas, charlas y la vinculación a la academia. 5) Marco Regulatorio Ecuador tiene una deuda con los emprende-
/
NOVIEMBRE 2018
47
dores en el área legislativa. Es por esto que la AEI ha trabajado a través de mesas de diálogo y ordenanzas durante más de tres años para construir y ejecutar normativas a favor de los emprendimientos. De este modo, en 2017, la AEI llegó a elaborar la propuesta de Ley de Fomento para el Emprendimiento que actualmente se encuentra en proceso de socialización y sensibilización entre actores públicos.
los emprendedores en las zonas afectadas por este desastre natural.
6) Re-Emprende Como parte de su labor para desarrollar el ecosistema emprendedor en Ecuador, la AEI puso en marcha el Programa de Reactivación Productiva Re-Emprende. Este espacio nació debido al terremoto ocurrido el 16 de abril de 2016. Su objetivo es volver a poner en funcionamiento las actividades productivas de
El objetivo general de la AEI es que, a través de un trabajo conjunto y alineado, Ecuador se convierta en uno de los países más atractivos para emprender en la región, generando nuevas empresas con gran potencial de exportación, fuentes de empleo digno mejores oportunidades para los ciudadanos así como crecimiento y desarrollo para el país.
El programa tiene dos áreas de acción. La primera es financiamiento y a través de esta se consiguen condiciones preferenciales a los afectados por el terremoto. Esta, viene acompañada de asistencia técnica para asegurar el crecimiento y manejo del negocio.
48
Ayuda social y Educación popular, la principal directriz de la Benemérita Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil
/
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN CIG MARÍA PÍA CASTILLO
C
uando hablamos de temas como la responsabilidad social, la ayuda a los desvalidos, el proveer a los más necesitados de lo que carecen puede resultar fácil pensar que hay instituciones o fundaciones que han dedicado muchísimos años a esta labor y que les agradecemos por ello, pero no pensamos en lo arduo que puede resultar el camino a recorrer y los obstáculos que muchas de éstas sortean para poder llevar a cabo su principal misión: La Ayuda Social.
NOVIEMBRE 2018
49
Si nos ponemos a revisar cuáles instituciones de Guayaquil son destacadas por hacer incansablemente esta labor, es inevitable que salte inmediatamente a nuestra vista y mente la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil, quienes llevan dedicadas a este invaluable trabajo desde hace 140 años convirtiéndolas así en la más antigua institución de voluntariado femenino de la ciudad. “Desde su fundación en 1878, la Benemérita Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil ha interpretado la educación como herramienta de superación en los sectores con menos oportunidades. Actualmente mantie-
50
ne, supervisa y apoya la labor de seis unidades educativas dispuestas en toda la ciudad. Con esta noble labor se ven beneficiados alrededor de 6,000 niñas, niños y adolescentes quienes reciben formación católica y académica integral de calidad desde Educación inicial hasta
Bachillerato, complementando esto con servicios de asistencia social y familiar. Esta entidad tuvo como primera benefactora a doña Baltasara Calderón de Rocafuerte, esposa del prócer Vicente Rocafuerte y her-
mana de Abdón Calderón, y fue fundada por un grupo de señoras y señoritas de profunda convicción católica quienes fueron convocadas por el Padre Roberto María del Pozo para comenzar con esta loable labor en el año 1878. Su primer artículo esbozaba desde ese
entonces el que se volvería su principal directriz hasta la actualidad: Ayuda Social y Educación Popular. Actualmente se encuentra presidida por la Sra. Karina Oneto de Nugué quien mantiene
52
el compromiso adquirido de gestionar las acciones necesarias para brindar a niñas, niños y adolescentes el acceso a una educación de calidad, la cual les brinde la oportunidad de insertarse en la sociedad como personas capacitadas, íntegras y con valores. Todas las unidades educativas que son manejadas por la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil tienen sólidos proyectos de educación integral complementados con una variedad de programas culturales, deportivos y lúdicos, que cuentan con salas de usos múltiples, canchas deportivas, bibliotecas dotadas con gran cantidad y calidad de textos entre otros beneficios para sus estudiantes: Unidad Educativa Baltasara Calderón de Rocafuerte, ubicada en Cdla. 9 de Octubre. Unidad Educativa Lola Arosemena de Carbo, ubicada en la Cdla. Coviem.
Unidad Educativa Matilde Amador Santistevan, ubicada en la Cdla. Kennedy. Unidad Educativa Nuestra Señora del Quinche, situada en Guasmo Sur. Unidad Educativa Sagrada Familia, ubicada en la Av. 25 de julio. Unidad Educativa San José, ubicada en el centro de la ciudad. La Cámara de Industrias de Guayaquil quiere felicitar y dejar constancia de su especial reconocimiento, admiración y aplausos para con la Sociedad de Beneficencia de Señoras de Guayaquil, por su impecable labor impulsando una de las actividades de mayor valor y solidaridad como es la educación en sectores de escasos recursos, entendiendo que la ayuda social y la formación en valores constituye el camino más seguro para sobreponerse a los negativos efectos del subdesarrollo, fortaleciendo la autoestima, el desarrollo personal y profesional y el bienestar familiar de nuestra sociedad.
54
/
NOVIEMBRE 2018
55
56
58
IMPULSA TU CRECIMIENTO CON LA CFN