INFAME Magazine # 7

Page 1



Carta Editorial

“Los hombres valientes nos inspiran” Ser un hombre valiente no significa ser rudo, superior en fuerza física o un temerario, los hombres valientes son aquellos que no tienen miedo a cumplir sus sueños, que nos inspiran con su ejemplo haciendo cosas extraordinarias, que luchan por lo que creen y no se detienen hasta lograrlo tanto que a veces nos parecen milagros de vida. Producir esta edición nos permitió conocer a hombres valientes, luchadores, que nos inspiran con sus ejemplos, a ellos y a todos nuestros valientes lectores dedicamos INFAME #7. Deseamos inspirarte acercándote a la vida de tres hombres comunes pero inspiradores, Daniel, José Mario y Lawrence, que nos abrieron sus puertas para contarnos que borraron de sus diccionarios el “no puedo”, que nos enseñan que “todo lo que pienses puede ser una realidad”, y que es posible construir tu propio camino. Ojalá estas historias de vida te inspiren tanto como a nosotros. Este número está lleno de inspiración, nuestros invitados también son hombres ejemplares, Sergio Arce, Daniel del Barco, Oliver Skinner, Walter Campos, entre otros. Destacamos la colaboración de Esteban Chavarría, un ser humano extraordinario, valiente como pocos, que dejó por unas horas su entrenamiento y rutinas de rehabilitación para empoderarse del rol de un súper modelo ante el lente de Bryan Díaz, y ayudarnos a concebir uno de los trabajos fotográficos más significativos que hemos realizado, gracias Esteban por permitirnos hacer este tan especial editorial; sos un verdadero modelo ante la cámara pero especialmente ante la vida. Comprometidos con nuestro objetivo de ofrecerte información de valor, encontrarás mucha más inspiración en nuestras secciones de moda. The Style Room nos aclara dudas sobre los códigos de vestimenta, te contamos cuales son los zapatos que no pueden faltar en tu closet; te traemos mucha moda, tendencias, diseño nacional, modelos y más. Nuestro editorial de portada nos llevó hasta la península de Papagayo, a un hotel tan impresionante como la naturaleza que lo rodea, el Andaz Papagayo, desde allí y de la mano de un extraordinario “crew” te ofrecemos grandiosas fotografías llenas de referencias de moda. ¡Deseamos también te inspire!. “El tiempo de ustedes es limitado, así que no lo gasten viviendo la vida de otro. No se dejen atrapar por el dogma que es vivir según los resultados del pensamiento de otros. No dejen que el ruido de las opiniones de los demás ahogue la voz interior propia. Y lo más importante, tengan el coraje de seguir a su corazón y su intuición. De algún modo ellos ya saben lo que tú realmente quieres ser. Todo lo demás es secundario.” Steve Jobs. Discurso Universidad de Stanford, junio de 2005. Olvídate de paradigmas, imposiciones sociales, criticas mal sanas, sé tú mismo, auténtico y lucha por tus sueños, lucha para convertirte en un valiente hombre inspirador. Que disfruten nuestro séptimo número. ¡Genuinas gracias!. Johnny Murillo Director INFAME Magazine

3


4

Sumario

10

8 MINE 10 FashionER LA PORTADA Modelo: Alex Vega Foto: Carlos Campos

22

14 20 Confesiones Fashionistas 22 Trending Creativo INTERVIÚ 24 MODA 42 Palabra de Hombre Style Who’s dat? 46 Radar 36 Paparazzo 44 Acreditado 48 MODA HOMOTOGRAFÍA

38 48



6

Dirección general: Johnny Murillo. Diseño gráfico y diagramación: Carlos Roberto Pérez. Redacción y corrección de estilo: William Álvarez. Fotografía general: Carlos Campos. Colaboración en ventas: Marianela Rodríguez de Strategic Thinking. Consejero editorial: Jonathan Cruz. Fotógrafos colaboradores: Bryan Díaz, Luis Daniel Mora, William Brenes, Oliver Skinner, Joseph Zúñiga. Modelos: Alex Vega, Shin Wei Fang, Esteban Chavarría, Christian Alvarado y Adrián Martínez. Producción audio visual: Jérico Guerrero y Jouseff Babb. Confesiones fashionistas: Daniel del Barco - Calzado del Barco. Fashion ER: Jessica Cascante, Thaís Malavé y Christopher Quesada de The Style Room, colaboración especial de: Tony Daza y Estefanía Gutiérrez. Trending creativo: M.Sc. Allan Fernández - Universidad Creativa. Interviú: Daniel Eduarte, Jose Mario Muñoz y Lawrence Casal. Palabra de hombre: Sergio Arce. Paparazzo acreditado: Walter Campos. Agradecimiento especial a la gerencia del Hotel Andaz Peninsula Papagayo Resort y a la fábrica Delpas.

Johnny Murillo

Carlos Roberto Pérez

Carlos Campos

William Álvarez

Séptima Edición. Tel.: 8883-0016 • infamemag@gmail.com


7


8

Consejos

Sean básicos o piezas de tendencia, te damos referencias de lo que no puede faltar en tu closet. PUMA

5

DANIEL DEL BARCO

1

BENETTON

1. Oxford, Brogues o Derby: Son unos auténticos básicos e obligatorios pantalón casual e incluso jeans, dependiendo del evento social.

DANIEL DEL BARCO

6

para todo hombre, no solo son perfectos para usar en el trabajo, con traje,

2. Botas de vestir en color negro: Unas botas de buen cuero que se ajusten perfectamente al pie son perfectas además de versátiles le darán a tu look un toque especial y chic. 3. Mocasines en color café: Necesitas unos zapatos de este tipo para

7

cuando desees lucir más relajado en eventos sociales menos formales incluso al aire libre, combínalos con caquis y/o jeans. Los Oxford y Brogues

4. Sandalias (comodín): Unas buenas sandalias de cuero son el complemento perfecto de los días soleados. Decántate por estilos sencillos de calidad y en colores sobrios y clásicos como el negro o café. 5. Tenis blancos (clásicos) en colores vibrantes (vanguardistas): Hagas o no deporte tener en tu closet unos tenis en estos días es un must. La influencia deportiva en la moda urbana y casual nos ha permitido combinar este tipo de calzado hasta con traje, así que no solo por comodidad sino

2

ARTURO CALLE

casuales son los clásicos de moda.

por tendencia debes tener un par de tenis. 6. Sneakers: Ese calzado entre deportivo y casual es otro de los obligatorios en el closet, dependiendo de su diseño puedes combinarlo con casi todo. Te recomendamos un par en color azul, seguro serán el complemento perfecto de tu look con jeans. 7. Loafers náuticos o boat shoes: Siendo su origen la práctica de deportes náuticos son ligeros y frescos, el calzado ideal para los días soleados de

8

verano o para idas a la playa.

4

ARTURO CALLE

3 BENETTON

8. Botas estilo motociclista o militares: Las botas han sido siempre un complemento importante en el closet de los hombres y hoy la variedad es infinita. El estilo que te recomendamos es versátil, moderno y trendy. Son perfectas para la estación lluviosa y climas fríos.



10

Estilo

Ayudarte con tus emergencias de moda y encontrar respuesta a tus interrogantes sobre estilo y buen vestir es el objetivo de Fashion ER. Escribínos y preguntanos todo lo que querrás saber sobre tu moda.

Jessica Cascante, Christopher Quesada y Thaís Malavé de The Style Room.

Créditos de producción:

mucho más casual que uno con bolsillos de ojal. Si deseás añadir un

Modelos: Christian Alvarado y Adrián Martínez.

pañuelo para darle un detalle de distinción, utiliza uno de algodón

Styling y producción: The Style Room.

y no olvidés jugar con la variedad de calcetines estampados y de

Locación: Afueras del Cortijo.

colores que el mercado ofrece para ponerle diversión al outfit.

Marcas: Benetton, Sastería Arce, EXPRESS. Fotografía: Joseph Zúñiga.

Business Casual:

Agradecimiento especial a Tony Daza y Estefanía Gutiérrez.

Este tipo de vestimenta se ha impuesto en las oficinas costarricenses desde hace varios años, y cada vez más compañías apuestan por el

Códigos de vestimenta.

business casual como código de vestimenta oficial. ¿Y cómo no? Es una transición entre la ropa de vestir y la del fin de semana, permite el uso de pantalones de tipo chino, y de mezclilla (siempre y cuando

Casual:

sea oscura y sin desgastes o acabados rotos), camisas de vestir, y

La comodidad es lo que priva en este estilo. Jeans, tennis, t-shirts con

zapatos de cuero o inclusive tennis (verifica que tengan cuero y que

estampados o lisas. Las chaquetas y los blazers pueden ser parte de

no sean de tela, y recuerda que acá no se incluyen las sneakers que

un vestuario casual sin problema, mientras más color tengan, más

estamos viendo en esta temporada). Si querés usar una corbata,

informales serán. Recuerda que un blazer con bolsillos de parche es

que sea tejida: es más relajada y de igual manera te permite lucir


11 impecablemente cómodo. En el ejemplo, el modelo añade a una paleta más sobria que lleva en el resto del atuendo, un poco de color azul con puntos amarillos en los calcetines. Cóctel: El cóctel es una ocasión que exige un poco más de formalidad que las anteriores. Es una ocasión ideal para socializar. En caso de no venir especificado cómo vestir en la invitación, la gama tiende a ser amplia. Hay quienes prefieren la elegancia de un traje de corte clásico, así como hay otros que prefieren un pantalón de vestir con una camisa. Recomendamos siempre incluir un blazer con bolsillos de tipo ojal verificando que la tela tenga cuerpo y estructura. Si deseás añadir un detalle distinto, podés incluir un pañuelo en el bolsillo, preferiblemente de seda o similares, para mantener siempre los detalles bien cuidados.

Blazer: Sastrería Arce Jeans, t-shirt y faja: Benetton Medias: Express Zapatos: Arturo Calle Colonia: Viktor & Rolf Sombrero: Anthony Morato

Formal: Los hombres en ocasiones formales, pueden optar por el conocido traje gris o azul naval de dos o tres piezas para el día (éste es el más elegante) y el traje negro para la noche, corbata lisa, zapatos negros de amarrar y un pañuelo blanco en el bolsillo. Sin embargo, en esta edición quisimos darle espacio a una opción diferente a los lectores de Infame. Combinamos una camisa blanca de puño francés, mancuernillas, traje de tres piezas, zapatos de amarrar con un ligero brillo, y un plastrón para darle un poco de color a la parte superior. Aunque la idea sea aprovechar los detalles para diferenciarnos, hay que prestar especial atención siempre al código de vestimenta exigido por los anfitriones o la organización del evento al que asistamos pues eso nos dará la pauta de cuánta libertad tendremos para nuestro outfit, siempre buscando la elegancia y el respeto que merece la actividad. Por tanto, sí la ocasión lo exige podemos optar por el estilo clásico indicado al inicio. Sea cual sea la ocasión, recordá que lo más importante es sentirse cómodo con lo que llevás, y que esa comodidad te permita estar vestido acorde a la ocasión en todo momento.

Camisa y pantalón: EXPRESS Corbata: Massimo Dutti Medias: Adolfo Domínguez Zapatos: Louis Vuitton Faja: Tommy Hilfiger Reloj: ONISS


12

Camisa, pantal贸n, blazer y faja: Benetton Pa帽uelo: Soloio


13

Traje, camisa y mancuernillas: Sastrería Arce Plastrón: Saúl E. Méndez Zapatos: ALDO Pañuelo: Soloio


14

Talento

Deseamos apoyar y promover el trabajo de todos aquellos fotógrafos creativos, proponentes, que corren riesgos y apuestan con su talento por el modelaje masculino.

Desde pequeño me ha encantado el arte en todas sus manifestaciones. Siempre he tratado de expresar mi visión del mundo, ya sea en la pintura, en el collage, en instalaciones o, más recientemente, en la fotografía. Estudié diseño publicitario en la Véritas, pero nunca me gustaron las etiquetas de ningún tipo, así que me considero algo más que solamente un diseñador publicitario. Más que una profesión, la fotografía para mí es una pasión y un medio que me permite retratar diferentes realidades. Me gusta documentar la ciudad donde vivo y lo que pasa a mi alrededor. También disfruto mucho retratando a las personas sin que sepan que están siendo fotografiadas; captar expresiones naturales y emociones genuinas sin interferir en lo que sucede al otro lado del lente. Siempre estoy atento y con el “ojo artístico” abierto para capturar esos instantes únicos a los que me expongo viviendo y disfrutando las calles de la ciudad. Fotografiar a San José de esta manera libre y espontánea también me ha ayudado a soltarme mucho y tener la confianza para poder acercarme a alguien desconocido y preguntarle si lo puedo retratar. También me gusta trabajar con modelos de profesión para hacer trabajos publicitarios o campañas de moda. Me he dado cuenta de que en el país hay muchísimo talento, la industria del modelaje ha avanzado enormemente gracias a muchas agencias y propuestas independientes. Otra de mis aficiones es cazar talentos y descubrir personas que han pasado desapercibidas o que tal vez tienen un interés por ser retratadas, pero nunca se les ha presentado la oportunidad. Disfruto de todo el proceso: desde descubrir nuevos rostros hasta dirigir las sesiones fotográficas y compartir mi experiencia para obtener un resultado diferente, procurando imágenes que destilen una gran confianza por parte de los modelos. Oliver Skinner Contacto: pliver@gmail.com

La fotografía masculina en particular, es un nicho poco explorado en el país. Cuando comencé a merodearla vi que había un gran potencial gracias a la gran variedad y mezcla que hay entre los ticos. ¡Somos la viva representación del más diverso mestizaje! A partir de toda esa diversidad que encuentro en nuestra gente me gusta arriesgarme con propuestas distintas. De entrada, alguna de mis ideas pueden parecer un poco provocativas para mentes más conservadoras, pero me entusiasma mostrar que se puede conseguir una propuesta realmente sexy sin cruzar la línea de lo vulgar, como en el caso de la ropa interior masculina. Mi mayor interés siempre es crear un ambiente de confianza, respeto y profesionalismo, y creo que esto queda reflejado en mi trabajo. También me gusta incorporar el arte, usar body painting, diseños tribales o monocromos, ser menos estructurado y sobre todo, divertirme en el proceso. Por lo general, los modelos con los que trabajo son deportistas, hombres que cuidan su cuerpo. Me gusta mostrar la masculinidad a la vez que la sensualidad. Tengo varios contactos en el extranjero como N2N Bodywear en Los Angeles, y mi idea es proponer modelos ticos para sus campañas anuales a nivel mundial. Siempre estoy reinventándome y mejorando para crecer como profesional, pero sobre todo, como ser humano.


15


16


17


18


19


20

Gente de la Moda

En cada número, gente de la moda nos revelan sus inquietudes y reflexiones más personales acerca de su relación con este apasionante mundo.

Las carreras universitarias de diseño y diseño de modas no existían, por lo que no habían propuestas sistemáticas con sello nacional. Se acostumbraba que las “señoras”, tenían su costurera, que les hacían sus prendas a la medida y a su gusto y los “señores”, tenían un sastre para hacerse sus vestimentas. Los zapatos eran hechos por artesanos y cuando se podía, se mandaban a hacer en “El Record” -antigua zapatería ubicada en la Avenida Central, ya hoy no existe-. Hablando de mi, nací en el seno de una familia de clase media. Mi padre era hijo de inmigrantes europeos; español mi abuelo, italiana mi Nonna. Por el lado de mi madre, familia cartaginesa. Mi papá creció con las costumbres y tradiciones sobre todo italianas, donde el buen gusto y el buen vivir, era asunto de todos los días, de ahí heredé buena parte de lo que soy hoy. Pertenezco a una generación que nació y creció sin el apoyo

Mi abuela fue un gran ejemplo para mí siempre, era una mujer

tecnológico que tenemos hoy en día. Aprendimos a escribir a

muy elegante además de muy bella. Con un estilo y un “garbo”,

máquina, las llamadas telefónicas las hacíamos discando números

que literalmente “se paraba el sol a verla”. Para ella, todos los

que tenían seis dígitos, la televisión comenzaba a transmitir al

días había que andar elegante y bien vestido, la recuerdo

mediodía y no existía TV por cable.

perfectamente bien: con el pelo impecable, sus zapatos y carteras siempre coordinados y nunca podían faltar sus “joyas”, me parece

En nuestra época no habían “bee-pers”, menos teléfonos celulares

estarle viendo sus anillos y sus pendientes, de muy buen gusto.

y ni pensar en Internet, eso no se conocía. Nos enterábamos de lo que pasaba en el mundo, hasta tiempo después de que había sucedido, en los telenoticieros o bien leyendo el periódico. El mundo nos resultaba “muy grande y lejano”, habían muy pocos vuelos al día desde San José y poder viajar a Panamá o Miami, era ¡un largo viaje! En Costa Rica, para ir a Puntarenas o Limón, se iba en tren y pensar en ir a Guanacaste era toda una odisea. De la moda se sabía poco, era algo que pasaba allá en París, Londres o Milán y nos enterábamos por medio de revistas o de vez en cuando por la televisión; ni hablar cuando alguien viajaba y regresaba “vestido a la moda”, porque tampoco aquí se importaba como hoy en día y la posibilidad de comprarse ropa y zapatos importados, era muy poca y muy caro.

Daniel del Barco Fundador de Calzado del Barco


21

Mi padre era un legítimo “dandy”, siempre elegante y bien vestido. Su estilo trascendía su vestimenta, ya que era un hombre de muy buenos modales y muy bien educado, lo que lo hacía más “atractivo”, porque además era muy bien parecido. Todos los días vestía de cuello blanco y las “mancuernillas” no le podían faltar, siempre de traje entero y zapatos bien lustrados. Además, fumaba puro y a veces pipa, lo que le daba un “look” muy interesante, era un caballero en todos los sentidos.

Mi madre por su lado, con una sencillez y una sobriedad que la hacen muy elegante. El estilo de mi madre siempre me recuerda a Jackie Kennedy, sí cierro los ojos, puedo verla con sus peinados de salón y sus “estilettos” de tacones muy altos y puntiagudos, muy a la tendencia del momento aquel. Además, tuvo la dicha de trabajar en la tienda “Neiman Marcus” en Dallas, Texas, mientras vivió en esa ciudad y ahí pudo rozarse con muchas personalidades quienes también influyeron en su refinado estilo, el cual hoy, aún conserva. Para mi la moda nunca fue un tema específico, yo viví la moda más como una cuestión de estilo que de “necesidad” de vestirse así. Escuchar que algo estaba “de moda”, nunca me fue extraño, pero no era una urgencia. En el estilo de cada uno de mis

“modelos a seguir”-de mis mentores-, se incorporaba de la moda lo que les gustaba y estaba acorde con su estilo. Yo recuerdo a mi padre cuando hablaba de solapas anchas, de corbatas con nudos gruesos; pero nunca lo vi ponerse nada que no estuviera acorde con su personalidad, con su estilo. Para los que nacimos en mi época, importaba más tener estilo que andar a la moda. De la moda se hablaba menos, porque había menos información.


22

Tendencias

LA EVOLUCIÓN DE LA PATERNIDAD Por M.Sc. Allan Fernández.

su punto óptimo, en términos de capacidad de razonamiento y construcción de la realidad.

Hace más o menos un siglo, el neurólogo austriaco Sigmund Freud observaba los efectos emocionales que acarreamos al provenir de una familia. Cada vez que el Dr. Freud recibía a sus pacientes, las anécdotas familiares parecían guardar relación directa con los quebrantos que impulsaban a esas personas a buscar ayuda terapéutica.

Debemos agradecerle al psicoanálisis el recordarnos la importancia de nuestros primeros años (inmersos en el microuniverso familiar). Lo que seremos (nuestras virtudes, miedos, fantasías y pesadillas) cuando lleguemos a la adultez, dependerán del entorno del que procedamos.

Ese niño, indefenso, frágil, requería de la presencia y cuido de un grupo de adultos comprometidos con su crecimiento. “El cachorro humano”, dijo alguna vez el Dr. Jacques Lacan, “siempre nace prematuramente… nace siendo dependiente”. Hoy, neurológicamente sabemos que faltarán varios años (aproximadamente siete) para que un cerebro infantil llegue a

Sin embargo, no podemos pedirle al psicoanálisis que nos explique cómo funciona una familia del siglo XXI. Las teorías son productos históricos. El entorno victoriano en el que Freud y sus pacientes habitaban sostenía una configuración familiar tradicional: un hombre, una mujer y unos niños y/o niñas. Pero ya no vivimos en ese entorno.


23 La sociedad occidental se transformó (algunos dirían que evolucionó, otros que se pervirtió). El impacto que los sistemas socioeconómicos tuvieron sobre las dinámicas sociales reconfiguraron los roles internos familiares. Hoy sabemos que un padre que solo pague las cuentas y traiga la comida no alcanza. Hoy sabemos que una madre que solo produzca niños y no se interese por otras actividades extramaternales, es potencialmente peligrosa para la salud emocional de sus niños. También sabemos –las estadísticas son claras- que existen muchas familias que no cuentan con el –o la- consorte. El fenómeno de la familia uniparental nos ha hecho repensar qué debe entenderse por “célula básica familiar”. La presencia física de los padres es importantísima, pero no es suficiente. Requerimos de personas presentes e involucradas. Los niños saben -y sienten- cuándo sus padres no están… aún y cuando estén físicamente. Aquel padre del siglo XX, temido (no necesariamente respetado), distante, agresivo y psicológicamente incapaz de mostrarse, afortunadamente fue descontinuado (aún y cuando todavía nos tropecemos con algún representante de tan retrógrada función paternal). Los padres, hoy en día, aprendimos a ejercer el maternaje (algunos lo piensan una obligación… mala señal para el que eso considere y más aún para sus hijos). Aquel límite infranqueable que separaba lo que le “tocaba” (en realidad a nadie debería “tocarle”, ya que debería nacer del deseo y el interés) a la madre y al padre, dio paso al espacio común. Bien pensaba el Dr. Lacan: “el padre y la madre no son personas… son funciones”. La paternidad del siglo XXI reconfiguró la condición de lo que solía entenderse por masculinidad. Hoy ya nadie debería asombrarse al escuchar una conversación en la que el padre maneja un “know-how” respecto a aquello que hace unos años era conocimiento exclusivo de las madres. El estereotipo de aquel padre que dicta, algunas veces despóticamente, lo que se puede y no se puede hacer, dio paso al hombre consciente y sensible respecto a su rol familiar. La paternidad evolucionó. Como psicólogo he logrado comprobar la importancia del deseo y su relación con la paternidad y la maternidad. Todos aquellos que intentan demostrar como la familia requiere de un hombre como padre y una mujer como madre, desconocen la importancia de factores psicológicos fundamentales: compromiso, motivación, pasión y amor.

¿Qué es una familia? Un grupo de personas en los que se deben encontrar vínculos que trasciendan lo meramente fisiológico. Considero a alguien familia cuando puedo ubicar a dicho personaje en mis momentos trascendentes. Sé que cuando alguien me considera su familiar, posee una serie de expectativas respecto a mis actos. Algunos consideran –sin ninguna prueba científicamente válidaque la familia debe partir de la unión heterosexual (utilizando prescripciones de textos escritos hace muchísimos siglos). Yo puedo asegurar que la familia debe partir del deseo, del respeto, del compromiso, de un proyecto maduro y responsable. Me ilusiona pensar que mi hija, hoy una pequeña niña, al sentir el deseo de formar una familia, recordará el ambiente de respeto y compromiso que su papá y su mamá le ofrecieron para allí convertirse en una mujer. Si mi esposa y yo logramos eso, mi hija no tendrá que preguntarse qué se entiende por familia.

P.S.: Dato anecdótico. El término “familia” surge de la raíz latina “fames” (“hambre”). Una familia sería, según la etimología, un grupo de personas que se reúnen a resolver sus problemas alimenticios (no hay duda de que algunas familias actuales no son más que un punto donde ir a comer).


24

Moda

“Nuestro destino vive dentro de nosotros, solo hay que ser valientes para verlo.” Mérida, Brave.


25 Créditos. Fotografía: Carlos Campos. Modelos: Alex Vega y Shin Wei Fang. Maquillaje y peinado: Shin Wei Fang. Producción y estilismo: Johnny Murillo. Producción audiovisual: Jousef Babb. Colaboración especial: Jonathan Cruz. Locación Hotel Andaz Península Papagayo Resort Costa Rica. Un agradecimiento especial a la Gerencia del Hotel Andaz por todas las atenciones y comodidades.


26

Jacket: Fabrizzio Berrocal Pantal贸n Cargo: Koaj Botas: Arturo Calle Bolso: Toribio


27


28


29

T-shirt: Benetton Blazer: Koaj Short: Benetton Bolso: Toribio


30

Camisa: Fabrizzio Berrocal Blazer: Arturo Calle Short: Benetton Zapatos: Daniel del Barco


31

Camisa: Toribio Faja: Arturo Calle Short: Arturo Calle Accesorios Arturo Calle


32 32 Camisa: Arturo Calle Pantal贸n: Fabrizzio Berrocal


33 SuĂŠter de punto: Benetton Short: Toribio Pulseras: Arturo Calle


34 Camisa: Koaj Pantal贸n: Fabrizzio Berrocal Faja: Arturo Calle Bolso: Toribio Zapatos: Daniel del Barco


35

Sombrero: Arturo Calle Camisa: Koaj Pantal贸n: Toribio Blazer: Arturo Calle


36

Talento

Apoyando el nuevo talento en modelaje masculino.

Producción: VOLT MODELS MANAGEMENT Fotografía: William Brenes. Maquillaje: Mirlen Quesada y Pablo Mora. Peinado: Davis Hernández by The Black Pixie Cut.


37 “En VOLT creamos un grupo de amigos que trabajamos el uno por el otro buscando y abriendo oportunidades para el talento nacional. Lo más divertido es trabajar con gente que conocemos desde hace años y con quienes compartimos las mismas inquietudes, somos tres personas diferentes que se acoplaron formando un excelente equipo. Darle paso a nuevos talentos es también uno de nuestros objetivos” -Eduardo Esquivel encargado de la parte editorial e internacional de la agencia-. A principios del 2015 y tras una plática muy extensa de ¿Cómo se podría dar más apoyo a los modelos hombres en Costa Rica?, las cabezas del proyecto Eduardo Esquivel y Guillermo Ávila ambos modelos experimentados, decidieron darle forma a sus ideas, platicaron con algunos colegas y se dieron cuenta que el sentir de muchos era el mismo, la gran mayoría estaban en busca de una plataforma para poder conseguir una mejora en su trabajo profesional. Tras haberlo meditado un tiempo y con el proyecto aún sin nombre tuvieron un acercamiento con quien poco después sería el tercer socio, en este caso una mujer, Nancy Pastelín Coordinadora y Productora de Moda, quien se vió enamorada al instante del proyecto al cual unos días más tarde llamarían VOLT MODELS MANAGEMENT, refiriéndose a la energía que estaban sintiendo en ese momento y que buscan sea el referente de cada uno de los chicos que esté dentro de la agencia, sin mucho meditarlo formaron esta tercia que desde el principio apostaba por ser exitosa, ya que los 3 estaban en el mismo mood, ofrecer algo más. “Como agencia queremos dar más y siempre ir más allá de lo que los chicos esperan que hagamos por ellos, creemos fielmente que para poder tener resultados exitosos debemos trabajar de la mano con cada uno de ellos pensando que esto siempre debe ser un winwin-win, entre nuestro cliente, el modelo y nosotros como agencia” –Guillermo Ávila encargado de la parte comercial de la agencia-. VOLT MODELS MANAGEMENT es una agencia dedicada exclusivamente al talento masculino, encargada de representar, direccionar y mercadear personalizadamente a cada uno de sus integrantes. “Los VOLT BOYS no son solamente modelos para verse guapos, todos los chicos son manejados de forma personalizada para direccionarlos hacia el campo que será su fuerte, es decir tenemos desde músicos, actores, conductores, modelos editoriales, comerciales y edecanes, trabajamos con sus fortalezas y debilidades para crear metas realistas que como agencia les podemos cumplir” comentó Nancy Pastelín encargada de la imagen y PR de la agencia. Con tan solo unos meses de haber sido creada, se ha posicionado fuerte al dedicarse exclusivamente al management de hombres, esto se vió reflejado dentro de las pasarelas del MBFWSJ realizado en Abril del presente año.


38

Hombres

“Son como huellas de los caminos que hemos recorrido”

Daniel Eduarte un impulso para segundas oportunidades Él recuerda despertarse tres semanas después de su accidente. Daniel estuvo en coma por sufrir una caída practicando dirt jumping –saltos en rampa de tierra con bicicleta-. Una segunda oportunidad, según sus palabras. Sin embargo, con una secuela que lamentar. Daniel despertó con una parálisis derecha completa, pero pese a esto por suerte “los retos más grandes nos tocan a las personas más fuertes”. Después de casi dos años, Daniel se abre con nosotros para contarnos como una pasión lo reconectó consigo. Este amante de la fotografía afirma que ella lo ha acompañado como parte de su ecosistema. “Mi papá siempre ha estado en ese mundo y desde adolescente me fui metiendo poco a poco en la fotografía”. Aunque al hablar con Daniel sabemos que no se dedicará a vivir de la foto, si afirma que ella forma parte importante de quién es. Dani ha dedicado casi el 100% de su tiempo a su recuperación. Ejercicios duros, exhaustivos y demandantes han creado una vida rutinaria, en donde la fotografía ha sido una aliada para la motivación. En sus palabras, la foto le ha permitido “hacer algo diferente y a la vez me a ayudado a usar más mi mano derecha, ir poco a poco restableciendo conexiones para coordinar movimientos finos, valorar detalles que captura mi cámara… y poco a poco sentirme nuevamente el Daniel que solía ser antes del accidente”. Un autoretrato después del accidente sigue siendo una de las fotos más emotivas. Daniel afirma que verse ahora y comparar la evolución solo es una señal de ánimo y motivación.

Su padre ha tomado una fotografía diaria desde el día del accidente y para Daniel verlas son el ejemplo más claro de que “no puedo” desapareció de su diccionario. “Los “hobbies” son pasiones que uno vive y sea cual sea siempre nos va a dar ese salto, respiro, tranquilidad y espacio del día a día”. Este joven se ve tomando fotos el resto de su vida. Ellas “son como huellas de los caminos que hemos recorrido y que merecen “capturarse” como moldes únicos, que vamos guardando en nuestra vida”.


39 “Eva nos eligió a nosotros”

¿Si tuvieras que definir este momento de tu vida? ¿Cómo lo harías?

José Mario Muñoz, un padre dedicado… como pocos

Mi vida en este momento es plena. Es el producto de lo vivido y lo aprendido de las enseñanzas de mis padres.

Ser padre puede ser un reto, una diversión o toda una experiencia. Para José Mario Muñoz ser padre es una nueva etapa de realización personal. Las cosas adquieren otra connotación; y las prioridades son ahora distintas. El aprendizaje para su hija, su compañero de vida y él, es diario. Ser padre es su más grande lección de vida; una ilusión y un sueño. Este médico nos regala de su tiempo como padre para contarnos su historia.

Soy feliz, estable, realizado personal y profesionalmente. Con muchas asignaturas y metas pendientes. Con un motor más fuerte que la misma voluntad -mi hija-; me siento libre, lejos de prejuicios y de tabúes. Uno de los papás de Eva afirma que cada experiencia le ha formado como persona, aprendió de sus padres, aprende de sus pacientes y ahora aprende de su familia. Los inspiran los amigos, sus hermanas, su pareja, pero sobre todo lo inspira su hija.

¿Crees qué tu experiencia es un ejemplo de vida para otros hombres? Creo que mi experiencia es un ejemplo para cualquier persona (hombre o mujer) no se trata de tener un hijo, si no mas bien de cumplir tus sueños, ponernos metas y ejecutar un plan para lograr el objetivo. No importa si es terminar una carrera, realizar un viaje, mejorar la relación con tus seres queridos o ser padre, se trata de saber que todo lo que pienses puede ser una realidad en la que necesitamos enfocarnos, dedicarnos y nunca darnos por vencidos. José afirma que el sentimiento paterno o materno es algo bastante instintivo. No se aprende, solo fluye. ¿Cuál es el mayor reto que te has planteado como padre? El mayor reto es que Eva –su hija- sea feliz. Quiero que crezca segura, con valores, con amor y disciplina. Me he preparado mucho para ser papá, para estar bien conmigo mismo, mi familia y mi pareja con el fin de ofrecerle un ambiente adecuado. Quiero que mi hija sea una persona de bien, que sea parte de una solución y no de un problema.

Aún no pienso mucho en eso. Ante todo siempre pienso hablarle de frente y con la verdad. La versión irá variando dependiendo de su edad, le contaré que fue ella quien nos escogió como padres, que hubo mujeres que nos ayudaron a que viniera al mundo. Le diré que hay mucho amor de por medio, que es una niña muy deseada. La verdad es que somos una familia como cualquiera.

Fotografía: Carlos Campos.

¿Cómo planeas hablarle a Eva sobre sus dos padres?


40

Un DJ muy padre… Desde que es padre Lawrence Casal afirma haber experimentado cambios muy positivos. “Desde el nacimiento de mi primer hijo supe que no volvería a ser el mismo, que de mis pasos iba a depender su bienestar y que debía ser un ejemplo para ellos”. Para este DJ su vida no es solo las mezclas o sus hijos, sino una perfecta combinación de roles que lo construyen. ¿Padre, empleado o DJ? Disfruto mucho de distinta manera ser las tres cosas. Cada perfil me da una satisfacción diferente pero las tres me llenan completamente. Como padre he descubierto que uno puede llegar a amar a alguien más que a uno mismo, como empleado me encanta saber que mi conocimiento pueda ayudar a una comunidad y como DJ adoro que la gente sea capaz por medio de mis mezclas de dejar sus problemas en una pista de baile Este DJ, contrario a lo que muchos pueden pensar, es un empleado municipal con horario de oficina.

¿Motivarías a una persona a dedicarse a la música? Los motivo a conocerse a sí mismos y que procuren estar seguros que realmente quieren involucrarse porque les apasiona y que pueden ser constantes, que pueden sacrificarse casi a diario por alcanzar sus propósitos y convertirse en expertos en lo que hacen, muchos se dedican a la música, pocos profundizan en el verdadero sentido que todo lo que arte de la música conlleva.

Uno imagina que el DJ es un ¡alma libre! ¿Cómo es laborar con horarios “normales”? Afortunadamente tengo la oportunidad de desarrollarme en el campo profesional que me apasiona, como publicista disfruto mucho mi jornada laboral siendo empleado municipal. ¿Qué te define como artista y como persona? Como artista procuro siempre evolucionar a nuevas tendencias construyendo mi propio camino y evitar transitar por donde ya otros lo hicieron. Como persona, trato siempre tener una visión clara de mi vida, saber hasta dónde quiero llegar y cómo.

Hasta ahora siento que esta cultura empieza a existir en nuestro país. Hace unos 15 años todos nos conocíamos y éramos los mismos DJs cada fin de semana en los mismos lugares de siempre, ahora veo “line ups” con nombres de DJs que jamás había escuchado presentándose en lugares que tampoco había oído mencionar. Incluso en los mismos clubes o bares de moda suelen tener sus sesiones con música electrónica cada noche que, aunque sea comercial, acercan más al público a este género y pienso que eso está bien. Para Casal posicionar su nombre fue un esfuerzo de años. Según él, el amor del país por lo tropical lo hizo tener retos que enfrentó con esfuerzo y ahora dan buenos resultados.

Fotografía: William Brenes.

¿Cómo ha sido enfrentarse a la cultura de la música electrónica en Costa Rica?

Sus primeras palabras al oír… Electrónica: Pasión

Hijo menor: Fuerza - Energía

Música: Terapia diaria

Trabajo: Placer

Hijo mayor: Aprendizaje

Moda: Mainstream

Hijo del medio: Inspiración

Estilo: Personalidad


41


42

Palabra de Hombre

El día cuando todo (o al menos mucho) cambió... pero al menos para mí mismo. De eso no tengo la menor duda. Desde ese momento mi vida dio un giro en el que Dios -o el ser o ente en el que ustedes crean- me hizo repensar cómo quería seguir viviendo. Y tuve claro que debía hacer un alto en seco: mi relación con mi hermana (mi mayor tesoro), con mis mejores amigos (mis hermanos de vida) y en mis entornos laboral y sentimental estaban fracturados o, al menos, lastimados. Sergio Arce Periodista

Johnny Murillo, responsable de esta revista, me decía un día que él me consideraba un hombre inspirador. Al momento de escucharlo no terminé de masticarlo, quizá porque me veo como cualquier hijo de vecina; bueno, no cualquier vecina, porque mi madre era LA mamá, como probablemente muchos de ustedes consideren a la suya. El punto es que Johnny espetaba, una y otra vez -en medio de mi incredulidad-, que mi accidente hizo que una que otra persona repensara la manera en la que estaba viviendo; cuáles eran sus prioridades y cómo se veían a futuro. Abro paréntesis: hace cuatro años un pedazo de metal me golpeó en el pecho en momentos cuando yo corría en la calle; el golpe fue tan fuerte que comprometió mi esternón, corazón y pulmones. Me operaron de emergencia, estuve tres días en la UCI y cinco en sala de recuperación, con una cicatriz de una cuarta de tamaño. Un accidente que ocurre uno en un millón, me dijeron los médicos. Y aquí estoy contando el cuento. Cierro paréntesis. Y fue entonces cuando caí en razón de que sí soy inspirador, pero no sé si para los demás,

Y fue entonces cuando opté por el camino menos sencillo pero más aleccionador hasta ahora: valorar cada instante con pasión, ser más agradecido, ayudar sin esperar nada a cambio, ofrecer disculpas cuando sea necesario, doblar rodillas más a menudo, reír más y llorar menos (aunque llorar libera), tomar más café (aunque la colitis me joda), pasear con más ilusión y nunca pero nunca bajar la cabeza, a menos que sea para agradecer o reflexionar. Y no es que desde aquel entonces hasta ahora este susodicho sea un derroche de virtudes, impolutas y llenas de gracia (soy un tipo con enormes oportunidades de mejora), pero al menos reconozco que soy otro. No hay día en que no dé gracias a Dios porque, cada mañana cuando veo la cicatriz -esa inseparable compañera de viaje terrenalvaloro esa “fuente” de inspiración... y me lleno de energía y alegría insospechadas. Ese es mi recordatorio diario de que estoy vivo, de que estoy aquí por alguna razón que aún no sé (y a veces prefiero no saberlo y dejar que todo fluya). Cuando hago el repaso de lo ocurrido reconozco que soy dichoso, porque puedo decirle a mi hermana -sin ataduras, ni penas ni complejos- que la amo; a mis amigos -algunos más cercanos que otros- que los quiero y, por

qué no, que los amo, y a mis compañeros de trabajo que los quiero o les tengo mucho cariño. Espero que si usted llegó hasta aquí se dé cuenta de que no necesita que algún accidente o incidente mayúsculo o minúsculo marquen su vida y se conviertan -si lo queremos ver asíen una “fuente de inspiración”. Yo la tengo. Por eso: *No pierda tiempo, que -como decía mi madre- el tiempo perdido hasta los santos lo lloran. *Dígale a sus seres cuánto los quiere. *No le preste atención a los comentarios cargados de desprecio, negatividad o cizaña. Valore los positivos, los que se dan con el corazón, son nobles y constructivos. *Ríase mucho; desterníllese. *Evite las comidas grasosas o cargadas de azúcar o sal, pero no se abstenga de vez en cuando de ese gustico pero con moderación. *Bese con pasión, como si fuera EL beso de su vida. *Siembre un árbol o una planta. *Si tiene mascotas trátelas con amor, cariño y respeto. *Lea un buen libro; vea su serie favorita o escuche sus canciones, solo (a) o acompañado (a). *Baile con gusto -aunque sus caderas le jueguen una mala pasada- y, si no sabe bailar, pues mueva los ojos, que lo que no se mueve se pelota. *Evite botar basura en la calle y, si alguien más lo hace, hágale ver su mala costumbre de manera cortés. *Y nunca, pero nunca niegue un ‘buenos días’, ‘buenas tardes’, ‘buenas noches’, ‘gracias’, ‘con gusto’, ‘de nada’, ‘a la orden’. Sea cortés.


Harbison

Toribio

Amo y Señor

Amo y Señor

Diego Álvarez

Sergio Dávila

Mancandy

Sergio Dávila

Mancandy

Obra Gris

Amo y Señor

43

Harbison

Obra Gris

Harbison

Fotografías: Carlos Campos.

Tendencias de Moda

La tercera edición del Mercedes-Benz Fashion Week San José nos trajo una importante variedad de propuestas de moda masculina entre diseño nacional e internacional, acá te presentamos algunas de las tendencias que más destacaron.


44

Hombres de Moda

Nuestras fotos no son indiscretas y además están autorizadas, pero si destapamos el estilo de los famosos de nuestro país. Su estilo personal: Creo que cierta combinación entre algo informal y cómodo, pero con ciertos elementos que pueden hacerme ver más presentable por si alguna ocasión inesperada lo amerita. Por ejemplo, jeans y alguna camiseta que me guste y que, simplemente agregándole un saco, sweater o chaqueta sport, te permita pasar de informal a casual con posibilidad de salida nocturna. Hay que ser camaleónico.

Walter Campos 39 años Vecino de Escazú Periodista

Las prendas que no pueden faltar en su closet: Me gustan mucho los sacos sport y los sweaters. Prendas que no le gustan: Camisetas tipo polo. Sé que se ven bien y son versátiles, pero no sé, no son de mis favoritas. Un hombre es elegante cuando usa: Hay gente que puede ser más elegante usando jeans clásico y camiseta blanca, que muchos que visten de traje entero. La actitud es muy importante. Sin embargo, apegándonos a las prendas, creo que el hombre es elegante cuando usa prendas que le quedan bien, cuando es conocedor del talle que le favorece, independientemente del estilo (slim, straight o loose), cuando tiene conocimiento de los colores que combinan, así como la textura de las telas y cómo se complementan. Prendas que le obsesionan: Quizás tenga más sweaters de los que un país tropical requiere. No creo que califiquen dentro del rango de “obsesión”, pero sí me gustan bastante. ¿Un escritor viste distinto? Depende del escritor y de lo que tenga que enfrentar. No creo que el estereotipo de chaqueta “tweed”, con parche en los codos, sweater y cardigans aplique. Pero podes esperar de todo. La ropa vendría a ser pues, como la piel del camaleón.

Fotografías: Luis Daniel Mora.


45


46

Street Style

La moda esta en la calle por lo que esta sección no puede faltar. Nuestro radar siempre alerta a captar los mejores looks dentro y fuera de nuestras fronteras. Reporte Mercedes-Benz Fashion Week San José 2015.

: varría s Cha Carlo nte y ia d Estu uero. Blogg

Jeffrey Muñoz: Diseñador Gráfico.

z: Diego Ávare Moda. Diseñador de

Luis C o en Vis rtes: Espec ialista ual M ercha ndisin g.

Yassen Samouil ov: Director Creativo On Au ra Tout Vu.

: Mauricio Cruz Moda. Diseñador de Fotografías: Carlos Campos.

Rolando Castillo : Custom Service M er Jose Car anager - Hotel Alta. los Bren Consult e ant - CR s: Senior Trave l Connect ion.

: Juan Manuel Alvarado de Gerente de Mercadeo ala. tem Saúl E. Méndez - Gua


47


48

Moda

Créditos. Fotografía: Bryan Díaz Modelo: Esteban Chavarría Campos Producción y estilismo: Johnny Murillo Producción audiovisual: Jérico Guerrero. Maquillaje: Pablo Mora Locación: Fábrica Delpas Agradecimiento especial a la administración de la fábrica Delpas por las atenciones.


49

“Hasta que el ultimo aliento de vida salga de mi cuerpo,yo seguire luchando” T-Shirt: Pupiro Design Jacket: Napoléon Madrigal Jogging pants: Forever21 Tenis: Nike Extremos


50

Polo shirt: Forever21 Su茅ter: Forever21 Jogging pants: Napole贸n Madrigal Tenis: Nike Extremos


51

“Se lo que es perderlo todo por eso disfruto de las cosas pequenas de la vida�


52

Su茅ter: Napole贸n Madrigal Jacket: Forever21 Jogging pants: Pupiro Design


53

“Mi proposito es simple cambiar al mundo y de la mano de Dios lo lograre�


54

SuĂŠter: Pupiro Design Jogging pants: Pupiro Design Chaleco de mezclilla: Forever 21


55

“Cada vez que alguien me dice que No puedo es una motivacion mas para demostrarle que Si puedo�


56

“He pasado por la muerte y el infierno,y en esos lugares he descubierto la verdadera luz de mi alma�


57

Su茅ter: Forever 21 T-Shirt: Pupiro Design Pantal贸n: Forever 21 Tenis: Paladium Extremos


58

Moda

Anochece frente a la costa africana, la brisa marina mezcla el perfume de las especies a bordo con el dulce aroma de flores de vivos colores que nos llega desde la espesura de la jungla… Inspirada en las rutas Portuguesas del S.XVI “Rose des Vents” es la aventura de navegar a través del Cabo de Buena Esperanza para llegar a Oriente y volver cargados de ricas y exóticas mercaderías.

Fotografía: Daniel Murga http://www.danielmurga.com/ Modelos: Peter Janicek y Pol Cejas (Berta Models) Make-up & hair: Lola Martinez http://www.lola-martinez.com/


59


60


61


62


63


64


65





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.