DESAPARICIÓN DE MUJERES ADOLESCENTES, NIÑAS Y NIÑOS EN EL ESTADO DE MÉXICO

Page 100

2017). La presencia de escuelas, iglesias, oficinas públicas siempre implica algo de inversión, mantenimiento y cuidado, lo que sin lugar a dudas representan espacios seguros dentro de la comunidad y el territorio. 7.4. FACTORES SOCIOECONÓMICOS. Son las mujeres, adolescentes, niñas y niños, de los segmentos más desprotegidos social y económicamente, quienes son más vulnerables ante el fenómeno de la desaparición en todas sus formas (Hernández García, 2017). Las condiciones estructurales,

sociales,

culturales

y

territoriales

son

cuestiones

que

están

determinando la incidencia en la desaparición en el Estado de México. Los barrios y municipios visitados son, en general, espacios donde las carencias socioeconómicas y la precariedad son evidentes a simple vista: Las condiciones estructurales […] las condiciones económicas como la marginación, la actividad económica, la ausencia de inversión en la recuperación de los espacios, sí son visibles en las fotografías, y pueden delinear el potencial delictivo de los polígonos observados. (Gallardo, R. D. C., 2020. P. 251).

En ese sentido, el rol del Estado nuevamente es crucial. La inversión pública para recuperación, renovación y mantenimiento de espacios comunitarios podría ser una alternativa para contener el estrés social que se vive en las pequeñas viviendas donde el hacinamiento, las carencias, la precariedad y el desborde- en el amplio sentido de la palabra- es palpable: Los polonios crecieron de esa formal marginal en la que crecen los chavos en México: viviendo el aquí y el ahora. Sin áreas verdes, sin seguridad, sin educación de calidad, sin acceso a la cultura, sin poder pensar en un futuro, sin sueños que cumplir. Éste era el caso de los polonios: adolescentes y jóvenes de un barrio urbano popular. (Carrión, 2018. P. 113).

Independientemente

de

los

ingresos

familiares

y

las

situaciones

socioeconómicas de las familias que ahí habitan, el territorio se observa igual de carente, inhóspito, oscuro, abandonado. La escasa inversión pública que se puede observar en andadores de Chimalhuacán, por ejemplo, cambian completamente la forma en que las personas se relacionada con el entorno. Se pueden ver niños jugando en los jardines, mujeres caminando sin prisa al transporte público para estatal, jóvenes

100 de 118


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

FUENTES

9min
pages 112-117

7.6. FACTORES DE FLUJOS DEMOGRÁFICOS

4min
pages 102-103

IMAGEN 5. NUBE DE PALABRAS DE TERRITORIO

2min
pages 104-107

7.5. FACTORES SENSORIALES

1min
page 101

VIII. CONCLUSIONES

7min
pages 108-111

7.4. FACTORES SOCIOECONÓMICOS

1min
page 100

7.1. ORDENAMIENTO URBANO

4min
pages 95-96

7.3. FACTORES DE PROTECCIÓN

2min
page 99

7.2. FACTORES DE RIESGO

3min
pages 97-98

ANÁLISIS TERRITORIAL

7min
pages 90-94

IMAGEN 4. NUBE DE PALABRAS DE LA CATEGORÍA FEMINICIDIOS

2min
pages 87-89

6.2.5. CONCLUSIONES DE DESAPARICIÓN POR FEMINICIDIOS

2min
page 86

6.2.3. FEMINICIDIO COMO RESULTADO DE LA ACTIVIDAD CRIMINAL

4min
pages 83-84

6.2.4. FEMINICIDIO COMO RESULTADO DE ASESINOS SERIALES

2min
page 85

6.2. DESAPARICIÓN POR FEMINICIDIOS

5min
pages 76-78

6.2.1. FEMINICIDIO COMO RESULTADO DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA

4min
pages 79-80

6.2.2. FEMINICIDIO COMO RESULTADO DE LA VIOLENCIA SEXUAL

4min
pages 81-82

6.1.3. TRATA PARA REALIZAR ACTIVIDADES DELICTIVAS

4min
pages 66-67

6.1.4. CONCLUSIÓN DESAPARICIÓN POR TRATA

4min
pages 71-73

IMAGEN 2. UBICACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO EN EL TERRITORIO NACIONAL

5min
pages 68-70

6.1.2. TRATA CON FINES DE ADOPCIÓN ILEGAL

5min
pages 64-65

IV. MARCO TEÓRICO – CONCEPTUAL

47min
pages 22-45

TABLA 1. PREGUNTAS, HIPÓTESIS Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

5min
pages 20-21

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

13min
pages 7-11

5.1. ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN

8min
pages 48-51

V. METODOLOGÍA

2min
pages 46-47

III. JUSTIFICACIÓN

13min
pages 12-17

I. PRESENTACIÓN

3min
pages 5-6

IV. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN, HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

2min
pages 18-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.