Esa sensación de vulnerabilidad, inseguridad y miedo se siente y se percibe en las mujeres, las que viven bajo la atenta y lascivia mirada de los hombres de los multitudinarios
talleres
de
motos,
deshuesadores
de
autos,
transportistas
estacionados a la espera de pasaje en cada esquina, hombres sentados en banquetas sin nada que hacer, vendedores ambulantes, etc.: Algo parecido a lo que uno oye cuando se acerca una concha vacía a la oreja, como si el vacío estuviera lleno, como si el silencio fuese un ruido. Algo que se puede sentir también cuando se piensa que aun cuando nada hubiera no se podría negar el hecho de que “hay” (Lévinas, 2000: 44).
Documentar la indiferencia social al circular en lugares que implican un factor de riesgo alto. La familiaridad con el caos potencializa la peligrosidad de las zonas ya consideradas riesgosas, por ejemplo; las líneas del tren en Ecatepec, el Gran canal en Tecámac, las carreteras aledañas a la zona urbana, los sitios eriazos en medio de los asentamientos urbanos, los basurales, donde existen infraestructura y con frecuencia se reúnen personas a drogarse o consumir alcohol, entre otros. 7.6. FACTORES DE FLUJOS DEMOGRÁFICOS. Esto es relevante, por varias razones. Los municipios que terminan siendo ciudades dormitorio de personas que realizan toda su actividad productiva en otros espacios, por lo general, desarrollan un bajo nivel de apropiación territorial y espacial en sus centros habitacionales (Caporal, 2013). Pasan largas horas en el traslado a sus lugares de trabajo, por lo que no conviven ni coexisten en los espacios públicos. Son poco empáticos o conscientes del caos: Lo que yo llevaba era buena zona conurbada de la Ciudad de México, jóvenes adolescentes a mi mente, lo que venía era… son de familia súper humilde, donde las mamás y los papás tienen que salir a trabajar a Ciudad de México así te salen las 5 de la mañana y regresan quizás a las 22:00hrs y con mucha dificultad que lo encarga con el vecino, lo que sea porque la gente tiene que trabajar para comer, pero en general salen a trabajar para la Ciudad de México y se tardan muchísimo por el tráfico infernal que es esa ciudad[…] Hay un entorno más parece de vulnerabilidad particularmente en el municipio Ecatepec que pareciera institucionalizado. Hay otro caso, que no tiene que ver con desaparición, una mujer joven casada incluso con hijos sale trabajar un día por la mañana. Esto fue hace ya un par de años, para el primer taxi que se encuentra en la calle y el taxista intenta agredirla sexualmente. Y ella, aprovecha el momento en que el hombre se baja los pantalones para
102 de 118